Visión Misión Perfil Atribu

Anuncio
Perfil
Petrobras es una sociedad anónima de capital abierto, con sede en Rio de Janeiro. Calificada como grado de inversión, tiene acciones y recibos negociados en Bovespa, NYSE,
Latibex y BCBA. Actúa de forma integrada y especializada en los siguientes segmentos de
la industria de petróleo, gas y energía: exploración y producción; refinación, comercialización, transporte y petroquímica; distribución de derivados; gas natural; biocombustibles y
energía eléctrica. Creada en 1953, actualmente es la 9ª mayor compañía de petróleo del
mundo con base en el valor de mercado, según el ranking de la consultoría PFC Energy.
Líder del sector petrolero brasileño, la compañía está presente en 27 países, además de
Brasil, y sus reservas totalizan 15,1 mil millones de boe, según el criterio SPE. El Plan de
Negocios de 2009-2013 prevé inversiones por US$ 174,4 mil millones.
Misión
Actuar de forma segura y rentable con responsabilidad social y ambiental, en los mercados
nacional e internacional, suministrando productos y servicios adecuados a las necesidades
de los clientes y contribuyendo al desarrollo de Brasil y de los países donde actúa.
Visión A 2020
Seremos una de las cinco mayores empresas integradas de energía del mundo y la preferida por nuestros públicos de interés.
Atributos de la Visión A 2020
Informe impreso en papel Reciclato, de Suzano (100% de papel reciclado de sobrantes de edición, siendo el 35% posconsumo y
el 65% preconsumo), con tintas elaboradas con materias primas renovables, a base de aceites vegetales y pigmentos exentos de
metales pesados, conforme a la norma ISO 18.000.
Nuestra actuación destacará por:
> Fuerte presencia internacional
> Referencia mundial en biocombustibles
> Excelencia operacional, en gestión, eficiencia energética,
recursos humanos y tecnología
> Rentabilidad
> Referencia en responsabilidad social y ambiental
> Compromiso con el desarrollo sustentable
DIRECTRICES DE SEGURIDAD,
MEDIO AMBIENTE Y SALUD
Política de Seguridad, Medio
Ambiente y Salud (SMS)
1. Liderazgo y Responsabilidad
Petrobras, al integrar la seguridad, el medio ambiente y la salud en su estrategia empresarial, reafirma el compromiso de
todos sus empleados y prestadores de servicio con la búsqueda
de excelencias en esas áreas.
2. Conformidad Legal
Las actividades de la empresa deben estar en conformidad
con la legislación vigente en las áreas de seguridad, medio
ambiente y salud.
3. Evaluación y Gestión de Riesgos
Los riesgos inherentes a las actividades de la empresa deben
ser identificados, evaluados y gestionados de modo a evitar la
existencia de accidentes y/o minimizar sus efectos.
4. Nuevos Emprendimientos
Los nuevos emprendimientos deben estar en conformidad con
la legislación e incorporar, en todo su ciclo de vida, las mejores
prácticas de seguridad, medio ambiente y salud.
Las operaciones de la empresa deben ejecutarse de acuerdo
con los procedimientos establecidos y utilizándose instalaciones y equipamientos adecuados, inspeccionados y en condiciones de asegurar el cumplimiento de las exigencias de seguridad, medio ambiente y salud.
6. Gestión de Cambios
de modo a evitar su repetición y/o asegurar la minimización
de sus efectos.
14. Gestión de Productos
La empresa debe velar por los aspectos de seguridad, medio ambiente y salud de sus productos desde el origen hasta el destino
final, así como empeñarse en la constante reducción de los impactos que eventualmente puedan causar.
15. Proceso de Mejora Continua
BALANCE ANUAL 2008 - GAZETA MERCANTIL — Concedido por Ga-
La mejora continua del desempeño en seguridad, medio ambiente y salud deberá promoverse en todos los niveles de la empresa, de modo a asegurar su avance en esas áreas.
zeta mercantil a Liquigás, elegida la mejor empresa del sector
de petróleo y gas de Brasil, según el ranking de la revista Balanço Anual, anuario empresarial publicado por este diario.
Concedido por el Consejo Regional de Contabilidad y la Federación de las Industrias
del Estado de Rio de Janeiro (Firjan), con el objetivo de incentivar la realización, publicación y valoración de los balances
sociales de empresas y organizaciones brasileñas.
CERTIFICADO DE EMPRESA CIUDADANA —
Los cambios, temporales o permanentes, deben evaluarse con
el propósito de eliminar y/o minimizar los riesgos resultantes
de su implantación.
Petrobras se situó entre las cinco empresas líderes mundiales en el
sector de energía y es la segunda mayor empresa de América
Latina, según estudios conducidos por Goldman Sachs y la revista América Economía.
CINCO LÍDERES MUNDIALES EN EL SECTOR DE ENERGÍA —
7. Adquisición de Bienes y Servicios
El desempeño en seguridad, medio ambiente y salud de prestadores de servicio, proveedores y socios debe ser compatible
con el del sistema Petrobras.
8. Capacitación, Educación y Concienciación
La capacitación, la educación y la concienciación deben promoverse continuamente de modo a reforzar el comprometimiento de la fuerza de trabajo con el desempeño en seguridad,
medio ambiente y salud.
9. Gestión de la Información
Las informaciones y conocimientos relacionados con la seguridad, el medio ambiente y la salud deben ser precisos, actualizados y documentados para facilitar su consulta y utilización.
10. Comunicación
Las informaciones relacionadas con la seguridad, el medio
ambiente y la salud deben comunicarse con claridad, objetividad y rapidez, de modo a producir los efectos deseados.
11. Contingencia
Las situaciones de emergencia deben preverse y enfrentarse con
rapidez y eficacia con el fin de reducir al máximo sus efectos.
12. Relaciones con la Comunidad
La empresa debe velar por la seguridad de las comunidades donde actúa, así como mantenerlas informadas sobre los impactos
y/o riesgos eventualmente resultantes de sus actividades.
13. Análisis de Accidentes e Incidentes
Los accidentes e incidentes resultantes de las actividades de
la empresa deben analizarse, investigarse y documentarse
Política de
Responsabilidad social
Para Petrobras, la responsabilidad social es la forma de gestión
integrada, ética y transparente de sus negocios y actividades,
así como de sus relaciones con todos los públicos de interés,
mediante la cual fomenta los derechos humanos y la ciudadanía, respeta la diversidad humana y cultural, no permite
la discriminación, el trabajo degradante, el trabajo infantil y
esclavo, contribuyendo así al desarrollo sustentable y a la reducción de la desigualdad social.
1. Actuación Corporativa
Asegurar que la gobernanza corporativa del Sistema Petrobras esté comprometida con la ética y la transparencia en las
relaciones de la empresa con sus públicos de interés.
2. Gestión Integrada
Garantizar una gestión integrada en Responsabilidad Social
en el Sistema Petrobras.
3. Desarrollo Sustentable
Conducir los negocios y actividades del Sistema Petrobras
con responsabilidad social, implantando sus compromisos de
acuerdo con los principios del Pacto Global de la ONU y contribuyendo al desarrollo sustentable.
4. Derechos Humanos
Respetar y apoyar los derechos humanos reconocidos internacionalmente, basando las acciones del Sistema Petrobras
en el fomento de los principios del trabajo decente y en la no
discriminación.
5. Diversidad
Respetar la diversidad humana y cultural de su fuerza de trabajo y de los países donde actúa.
6. Principios de Trabajo
Apoyar la erradicación del trabajo infantil, esclavo y degradante en la cadena productiva del Sistema Petrobras.
7. Inversión Social Sustentable
Obtuvo esta distinción en una encuesta realizada por las consultorias Cia de
Talentose LabSSJ.
EMPRESA DE LOS SUEÑOS DE LOS JÓVENES —
cola
›› Educar, capacitar y comprometer a los trabajadores con las
cuestiones de SMS, involucrando a proveedores, comunidades,
órganos competentes, entidades representativas de los
trabajadores y demás partes interesadas;
›› Estimular el registro y el tratamiento de las cuestiones
de SMS y considerar, en los sistemas de consecuencia y
reconocimiento, el desempeño en SMS;
›› Actuar en la promoción de la salud y en la protección del ser
humano y del medio ambiente a través de la identificación, el
control y el monitoreo de riesgos, adecuando la seguridad de
procesos a las mejores prácticas mundiales y manteniéndose
preparada para las emergencias;
›› Asegurar la sustentabilidad de proyectos,
emprendimientos y productos a lo largo de su ciclo
de vida, considerando los impactos y beneficios en las
dimensiones económica, ambiental y social;
›› Considerar la ecoeficiencia de las operaciones y
productos, minimizando los impactos adversos
inherentes a las actividades de la industria.
5. Operación y Mantenimiento
RECONOCIMIENTOS,
PREMIOS Y CERTIFICACIONES
EMPRESAS MÁS ADMIRADAS DE BRASIL — Concedido por la Revis-
ta Carta Capital. Petrobras fue la empresa más admirada por su
compromiso con Brasil y con la solidez financiera; se ubicó en el
tercer lugar en la categoría Las Diez Más. En el ranking de las
mayores corporaciones latinoamericanas, ocupó el 2º lugar.
ÉPOCA NEGOCIOS 100 — Según la encuesta realizada por la Edi-
torial Globo y Troiano Consultoría de Marca, Petrobras ocupó
el primer lugar en el ranking general y en los sectores Energía y
Distribución de Combustible, además de Admiración, Confianza y Ética, Calidad de los Productos o Servicios, Compromiso
Social y Ambiental, Historia y Evolución y Postura Innovadora.
INSTITUCIÓN CIUDADANÍA 2008 – PERSONALIDAD CIUDADANÍA —
Buscar la sustentabilidad de las inversiones sociales con el propósito de incluir de forma digna y productiva a las comunidades.
Concedido por Unesco, Asociación Brasileña de Medios de Comunicación (ABI) y el diario Folha Dirigida, por las contribuciones al
fortalecimiento de la ciudadanía y al desarrollo social de Brasil.
8. Compromiso de la fuerza de trabajo
INVESTOR RELATIONS GLOBAL RANKINGS — Concedido por MZ Con-
Comprometer a la fuerza de trabajo con la Política de Responsabilidad Social del Sistema Petrobras.
sulting con el apoyo de PR Newswire, KPMG, Bloomberg, The
Bank of New York Mellon, NYSE Euronext, Arnold & Porter Associados y Demarest & Almeida Abogados al portal del área de Relaciones con Inversores en Internet, en seis categorías, incluyendo el
de Mejor Informe Anual On-line de la Industria de Petróleo y Gas.
Lidera la lista de las mayores
empresas de capital abierto por valor de mercado en América
Latina en 2007, según estudio de la empresa Economática, especializada en informaciones financieras.
de Administración de los Recursos para la Capacitación (Carec), vinculado al ministerio peruano de Energía y Minas, en la
categoría Proyectos de Exploración en Perú.
en el segmento Petróleo y Gas. Fue elegida Empresa de Valor,
premio máximo concedido a la empresa que obtiene las mayores puntuaciones en indicadores como finanzas, gobernanza
corporativa y responsabilidad social y ambiental.
ENCUESTA MARCAS DE CONFIANZA — Concedido por Selecciones
PREMIO EXCELENCIA CIUDADANA — Concedido por el centro La-
SELLO TOP CONSUMIDOR – EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN Y RESPETO
de Reader’s Digest e Ibope Solution, en la categoría Responsabilidad Social.
tinoamericano de Desarrollo (Celade) por el proyecto Reciclá
a Diario, en Uruguay.
AL CONSUMIDOR — Concedido a Liquigás y a Refap por el Instituto
Nacional de Educación del Consumidor y del Ciudadano (INEC).
Realizada por la Revista Quatro
Rodas, que eligió a Petrobras Distribuidora en las categorías
Aceite Lubricante y Estaciones de Servicio.
PREMIO INTANGIBLES BRASIL — Concedido por la Revista Consu-
TOP OF MIND — Concedido por Datafolha, como la marca más
midor Moderno, en la categoría Conocimiento Corporativo.
recordada por el consumidor brasileño en 2008 en las categorías Combustibles y Medio Ambiente.
PETROLERA MÁS SUSTENTABLE DEL MUNDO — Concedido por Ma-
nagement & Excellence (M&E). Petrobras fue reconocida en
esta encuesta como la petrolera más sustentable del mundo.
cia, MadiaMundo Marketing y la Escuela de Administración
de Empresas de São Paulo de la Fundación Getúlio Vargas. La
compañía recibió tres premios.
PETROLEUM ECONOMIST AWARDS — Premio de Empresa de Ener-
PREMIO MARKETING BEST RESPONSABILIDAD SOCIAL —
MAYOR EN AMÉRICA LATINA —
ENCUESTA LOS ELEGIDOS —
gía del Año de 2007 (Energy Company of the Year).
Concedido por la Asociación Brasileña de
Anunciantes (ABA) y por Interactive Advertising Bureau Brasil (IAB) en las categorías Responsabilidad Social (oro) y Campaña de Relaciones y Fidelización (bronce).
PREMIO ABANET —
PREMIO ABERJE — Premio nacional en la categoría Comunicación
y Relaciones con los Medios de Comunicación.
Concedido por la Asociación Brasileña de
Marketing y Negocios (ABMN), en las categorías Responsabilidad Social Empresarial, Industria de Energía y Producto.
PREMIO ABMN —
Concedido por la Cámara de
Comercio e Industria de Rio de Janeiro (Caerj).
PREMIO ACTITUD SUSTENTABLE —
PREMIO DCI – EMPRESAS MÁS ADMIRADAS — Petrobras fue elegida
en los segmentos Petróleo & Gas y Capital Estatal. Concedido
por el diario DCI (Diario del Comercio e Industria), el premio distingue a las empresas más recordadas y admiradas a través del
voto de más de dos mil ejecutivos y empresarios brasileños.
PREMIO DE MEJOR EMPRESA EN EL SECTOR MARÍTIMO Y FLUVIAL —
Concedido por la revista Maiores e Melhores do Transporte e
Logística 2008, vencedora en la categoría Mejores Operadores
de Transporte. La elección se basó en los balances patrimoniales de 850 empresas del segmento de transporte.
PREMIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL — Concedido por el Comité
PREMIO MARKETING BEST — Concedido por la Editorial Referên-
Recibió
nueve premios, concedidos por la Editorial Referência y Madia
Marketing School.
Ofrecido por el Programa
Promoter a las empresas que promueven el desarrollo sustentable en la Amazonia.
PREMIO MEJORES DE LA AMAZONÍA —
Una de las acciones
estratégicas del Programa de Calidad en el Servicio Público,
coordinado por el Ministerio de Planeamiento, Presupuesto y
Gestión, concedió a la compañía este premio en la categoría
Oro por la significativa mejora en la gestión hacia la innovación, la reducción de costes, la calidad de los servicios y la satisfacción de sus clientes.
PREMIO NACIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA —
PREMIO SESI CALIDAD EN EL TRABAJO – MODALIDAD ESPECIAL —
Destacó el desempeño de la compañía en la responsabilidad
social con enfoque en el público interno.
PREMIO TOP SOCIAL — Fueron recibidos 21 premios, concedidos
por la Asociación de Dirigentes de Ventas y Marketing de Brasil (ADVB) de Rio de Janeiro y de São Paulo, por el incentivo a
buenas prácticas de empresas y entidades con acciones que
promueven el desarrollo social, económico y político del país.
RANKING DE LAS 1000 MAYORES EMPRESAS BRASILEÑAS POR
Publicación del diario Valor Econômico en
asociación con la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y Serasa,
INGRESO NETO —
TROFEO TRANSPARENCIA — Concedido por la Asociación Nacio-
nal de Ejecutivos de Finanzas, Administración y Contabilidad
(Anefac) a las diez compañías de capital abierto que presentaron mayor transparencia contable en sus balances.
El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli de Azevedo, fue elegido Ejecutivo
del Año en el área de energía (Energy Executive of the Year).
PETROLEUM ECONOMIST AWARDS —
PREMIO INTERMARKET — Reconocimiento de las personali-
dades que más destacaron durante el año al presidente de
Transpetro, Sergio Machado.
PREMIO EL EQUILIBRISTA — Maria das Graças Silva Foster, direc-
tora de Gas y Energía, fue elegida Ejecutiva de Finanzas 2008
por el Instituto Brasileño de Ejecutivos de Finanzas (IBEF).
PREMIO OTORGADO EN EL CONGRESO DEEP OFFSHORE TECHNOLOGY
— Concedido al investigador Mauro de Oliveira, del Cenpes,
en la categoría Innovación Tecnológica por el proyecto de
configuración optimizada de plataformas de producción de
petróleo en el mar.
PREMIO ABIQUIM 2008 — Reconocimiento al trabajo del in-
vestigador Eduardo Falabella en el desarrollo de DME, combustible alternativo flexible y ambientalmente sustentable.
MEDALHA ORVILLE DERBY — Concedido por la Sociedad Brasi-
leña de Geología a Edison Milani, del Cenpes, por la contribución al conocimiento geológico del territorio brasileño.
MEDALLA DE ORDEN NACIONAL DE MÉRITO CIENTÍFICO — Otorga-
do a Marcos Assayag, en la categoría Ciencias Tecnológicas.
DIRECTRICES DE SEGURIDAD,
MEDIO AMBIENTE Y SALUD
Política de Seguridad, Medio
Ambiente y Salud (SMS)
1. Liderazgo y Responsabilidad
Petrobras, al integrar la seguridad, el medio ambiente y la salud en su estrategia empresarial, reafirma el compromiso de
todos sus empleados y prestadores de servicio con la búsqueda
de excelencias en esas áreas.
2. Conformidad Legal
Las actividades de la empresa deben estar en conformidad
con la legislación vigente en las áreas de seguridad, medio
ambiente y salud.
3. Evaluación y Gestión de Riesgos
Los riesgos inherentes a las actividades de la empresa deben
ser identificados, evaluados y gestionados de modo a evitar la
existencia de accidentes y/o minimizar sus efectos.
4. Nuevos Emprendimientos
Los nuevos emprendimientos deben estar en conformidad con
la legislación e incorporar, en todo su ciclo de vida, las mejores
prácticas de seguridad, medio ambiente y salud.
Las operaciones de la empresa deben ejecutarse de acuerdo
con los procedimientos establecidos y utilizándose instalaciones y equipamientos adecuados, inspeccionados y en condiciones de asegurar el cumplimiento de las exigencias de seguridad, medio ambiente y salud.
6. Gestión de Cambios
de modo a evitar su repetición y/o asegurar la minimización
de sus efectos.
14. Gestión de Productos
La empresa debe velar por los aspectos de seguridad, medio ambiente y salud de sus productos desde el origen hasta el destino
final, así como empeñarse en la constante reducción de los impactos que eventualmente puedan causar.
15. Proceso de Mejora Continua
BALANCE ANUAL 2008 - GAZETA MERCANTIL — Concedido por Ga-
La mejora continua del desempeño en seguridad, medio ambiente y salud deberá promoverse en todos los niveles de la empresa, de modo a asegurar su avance en esas áreas.
zeta mercantil a Liquigás, elegida la mejor empresa del sector
de petróleo y gas de Brasil, según el ranking de la revista Balanço Anual, anuario empresarial publicado por este diario.
Concedido por el Consejo Regional de Contabilidad y la Federación de las Industrias
del Estado de Rio de Janeiro (Firjan), con el objetivo de incentivar la realización, publicación y valoración de los balances
sociales de empresas y organizaciones brasileñas.
CERTIFICADO DE EMPRESA CIUDADANA —
Los cambios, temporales o permanentes, deben evaluarse con
el propósito de eliminar y/o minimizar los riesgos resultantes
de su implantación.
Petrobras se situó entre las cinco empresas líderes mundiales en el
sector de energía y es la segunda mayor empresa de América
Latina, según estudios conducidos por Goldman Sachs y la revista América Economía.
CINCO LÍDERES MUNDIALES EN EL SECTOR DE ENERGÍA —
7. Adquisición de Bienes y Servicios
El desempeño en seguridad, medio ambiente y salud de prestadores de servicio, proveedores y socios debe ser compatible
con el del sistema Petrobras.
8. Capacitación, Educación y Concienciación
La capacitación, la educación y la concienciación deben promoverse continuamente de modo a reforzar el comprometimiento de la fuerza de trabajo con el desempeño en seguridad,
medio ambiente y salud.
9. Gestión de la Información
Las informaciones y conocimientos relacionados con la seguridad, el medio ambiente y la salud deben ser precisos, actualizados y documentados para facilitar su consulta y utilización.
10. Comunicación
Las informaciones relacionadas con la seguridad, el medio
ambiente y la salud deben comunicarse con claridad, objetividad y rapidez, de modo a producir los efectos deseados.
11. Contingencia
Las situaciones de emergencia deben preverse y enfrentarse con
rapidez y eficacia con el fin de reducir al máximo sus efectos.
12. Relaciones con la Comunidad
La empresa debe velar por la seguridad de las comunidades donde actúa, así como mantenerlas informadas sobre los impactos
y/o riesgos eventualmente resultantes de sus actividades.
13. Análisis de Accidentes e Incidentes
Los accidentes e incidentes resultantes de las actividades de
la empresa deben analizarse, investigarse y documentarse
Política de
Responsabilidad social
Para Petrobras, la responsabilidad social es la forma de gestión
integrada, ética y transparente de sus negocios y actividades,
así como de sus relaciones con todos los públicos de interés,
mediante la cual fomenta los derechos humanos y la ciudadanía, respeta la diversidad humana y cultural, no permite
la discriminación, el trabajo degradante, el trabajo infantil y
esclavo, contribuyendo así al desarrollo sustentable y a la reducción de la desigualdad social.
1. Actuación Corporativa
Asegurar que la gobernanza corporativa del Sistema Petrobras esté comprometida con la ética y la transparencia en las
relaciones de la empresa con sus públicos de interés.
2. Gestión Integrada
Garantizar una gestión integrada en Responsabilidad Social
en el Sistema Petrobras.
3. Desarrollo Sustentable
Conducir los negocios y actividades del Sistema Petrobras
con responsabilidad social, implantando sus compromisos de
acuerdo con los principios del Pacto Global de la ONU y contribuyendo al desarrollo sustentable.
4. Derechos Humanos
Respetar y apoyar los derechos humanos reconocidos internacionalmente, basando las acciones del Sistema Petrobras
en el fomento de los principios del trabajo decente y en la no
discriminación.
5. Diversidad
Respetar la diversidad humana y cultural de su fuerza de trabajo y de los países donde actúa.
6. Principios de Trabajo
Apoyar la erradicación del trabajo infantil, esclavo y degradante en la cadena productiva del Sistema Petrobras.
7. Inversión Social Sustentable
Obtuvo esta distinción en una encuesta realizada por las consultorias Cia de
Talentose LabSSJ.
EMPRESA DE LOS SUEÑOS DE LOS JÓVENES —
cola
›› Educar, capacitar y comprometer a los trabajadores con las
cuestiones de SMS, involucrando a proveedores, comunidades,
órganos competentes, entidades representativas de los
trabajadores y demás partes interesadas;
›› Estimular el registro y el tratamiento de las cuestiones
de SMS y considerar, en los sistemas de consecuencia y
reconocimiento, el desempeño en SMS;
›› Actuar en la promoción de la salud y en la protección del ser
humano y del medio ambiente a través de la identificación, el
control y el monitoreo de riesgos, adecuando la seguridad de
procesos a las mejores prácticas mundiales y manteniéndose
preparada para las emergencias;
›› Asegurar la sustentabilidad de proyectos,
emprendimientos y productos a lo largo de su ciclo
de vida, considerando los impactos y beneficios en las
dimensiones económica, ambiental y social;
›› Considerar la ecoeficiencia de las operaciones y
productos, minimizando los impactos adversos
inherentes a las actividades de la industria.
5. Operación y Mantenimiento
RECONOCIMIENTOS,
PREMIOS Y CERTIFICACIONES
EMPRESAS MÁS ADMIRADAS DE BRASIL — Concedido por la Revis-
ta Carta Capital. Petrobras fue la empresa más admirada por su
compromiso con Brasil y con la solidez financiera; se ubicó en el
tercer lugar en la categoría Las Diez Más. En el ranking de las
mayores corporaciones latinoamericanas, ocupó el 2º lugar.
ÉPOCA NEGOCIOS 100 — Según la encuesta realizada por la Edi-
torial Globo y Troiano Consultoría de Marca, Petrobras ocupó
el primer lugar en el ranking general y en los sectores Energía y
Distribución de Combustible, además de Admiración, Confianza y Ética, Calidad de los Productos o Servicios, Compromiso
Social y Ambiental, Historia y Evolución y Postura Innovadora.
INSTITUCIÓN CIUDADANÍA 2008 – PERSONALIDAD CIUDADANÍA —
Buscar la sustentabilidad de las inversiones sociales con el propósito de incluir de forma digna y productiva a las comunidades.
Concedido por Unesco, Asociación Brasileña de Medios de Comunicación (ABI) y el diario Folha Dirigida, por las contribuciones al
fortalecimiento de la ciudadanía y al desarrollo social de Brasil.
8. Compromiso de la fuerza de trabajo
INVESTOR RELATIONS GLOBAL RANKINGS — Concedido por MZ Con-
Comprometer a la fuerza de trabajo con la Política de Responsabilidad Social del Sistema Petrobras.
sulting con el apoyo de PR Newswire, KPMG, Bloomberg, The
Bank of New York Mellon, NYSE Euronext, Arnold & Porter Associados y Demarest & Almeida Abogados al portal del área de Relaciones con Inversores en Internet, en seis categorías, incluyendo el
de Mejor Informe Anual On-line de la Industria de Petróleo y Gas.
Lidera la lista de las mayores
empresas de capital abierto por valor de mercado en América
Latina en 2007, según estudio de la empresa Economática, especializada en informaciones financieras.
de Administración de los Recursos para la Capacitación (Carec), vinculado al ministerio peruano de Energía y Minas, en la
categoría Proyectos de Exploración en Perú.
en el segmento Petróleo y Gas. Fue elegida Empresa de Valor,
premio máximo concedido a la empresa que obtiene las mayores puntuaciones en indicadores como finanzas, gobernanza
corporativa y responsabilidad social y ambiental.
ENCUESTA MARCAS DE CONFIANZA — Concedido por Selecciones
PREMIO EXCELENCIA CIUDADANA — Concedido por el centro La-
SELLO TOP CONSUMIDOR – EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN Y RESPETO
de Reader’s Digest e Ibope Solution, en la categoría Responsabilidad Social.
tinoamericano de Desarrollo (Celade) por el proyecto Reciclá
a Diario, en Uruguay.
AL CONSUMIDOR — Concedido a Liquigás y a Refap por el Instituto
Nacional de Educación del Consumidor y del Ciudadano (INEC).
Realizada por la Revista Quatro
Rodas, que eligió a Petrobras Distribuidora en las categorías
Aceite Lubricante y Estaciones de Servicio.
PREMIO INTANGIBLES BRASIL — Concedido por la Revista Consu-
TOP OF MIND — Concedido por Datafolha, como la marca más
midor Moderno, en la categoría Conocimiento Corporativo.
recordada por el consumidor brasileño en 2008 en las categorías Combustibles y Medio Ambiente.
PETROLERA MÁS SUSTENTABLE DEL MUNDO — Concedido por Ma-
nagement & Excellence (M&E). Petrobras fue reconocida en
esta encuesta como la petrolera más sustentable del mundo.
cia, MadiaMundo Marketing y la Escuela de Administración
de Empresas de São Paulo de la Fundación Getúlio Vargas. La
compañía recibió tres premios.
PETROLEUM ECONOMIST AWARDS — Premio de Empresa de Ener-
PREMIO MARKETING BEST RESPONSABILIDAD SOCIAL —
MAYOR EN AMÉRICA LATINA —
ENCUESTA LOS ELEGIDOS —
gía del Año de 2007 (Energy Company of the Year).
Concedido por la Asociación Brasileña de
Anunciantes (ABA) y por Interactive Advertising Bureau Brasil (IAB) en las categorías Responsabilidad Social (oro) y Campaña de Relaciones y Fidelización (bronce).
PREMIO ABANET —
PREMIO ABERJE — Premio nacional en la categoría Comunicación
y Relaciones con los Medios de Comunicación.
Concedido por la Asociación Brasileña de
Marketing y Negocios (ABMN), en las categorías Responsabilidad Social Empresarial, Industria de Energía y Producto.
PREMIO ABMN —
Concedido por la Cámara de
Comercio e Industria de Rio de Janeiro (Caerj).
PREMIO ACTITUD SUSTENTABLE —
PREMIO DCI – EMPRESAS MÁS ADMIRADAS — Petrobras fue elegida
en los segmentos Petróleo & Gas y Capital Estatal. Concedido
por el diario DCI (Diario del Comercio e Industria), el premio distingue a las empresas más recordadas y admiradas a través del
voto de más de dos mil ejecutivos y empresarios brasileños.
PREMIO DE MEJOR EMPRESA EN EL SECTOR MARÍTIMO Y FLUVIAL —
Concedido por la revista Maiores e Melhores do Transporte e
Logística 2008, vencedora en la categoría Mejores Operadores
de Transporte. La elección se basó en los balances patrimoniales de 850 empresas del segmento de transporte.
PREMIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL — Concedido por el Comité
PREMIO MARKETING BEST — Concedido por la Editorial Referên-
Recibió
nueve premios, concedidos por la Editorial Referência y Madia
Marketing School.
Ofrecido por el Programa
Promoter a las empresas que promueven el desarrollo sustentable en la Amazonia.
PREMIO MEJORES DE LA AMAZONÍA —
Una de las acciones
estratégicas del Programa de Calidad en el Servicio Público,
coordinado por el Ministerio de Planeamiento, Presupuesto y
Gestión, concedió a la compañía este premio en la categoría
Oro por la significativa mejora en la gestión hacia la innovación, la reducción de costes, la calidad de los servicios y la satisfacción de sus clientes.
PREMIO NACIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA —
PREMIO SESI CALIDAD EN EL TRABAJO – MODALIDAD ESPECIAL —
Destacó el desempeño de la compañía en la responsabilidad
social con enfoque en el público interno.
PREMIO TOP SOCIAL — Fueron recibidos 21 premios, concedidos
por la Asociación de Dirigentes de Ventas y Marketing de Brasil (ADVB) de Rio de Janeiro y de São Paulo, por el incentivo a
buenas prácticas de empresas y entidades con acciones que
promueven el desarrollo social, económico y político del país.
RANKING DE LAS 1000 MAYORES EMPRESAS BRASILEÑAS POR
Publicación del diario Valor Econômico en
asociación con la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y Serasa,
INGRESO NETO —
TROFEO TRANSPARENCIA — Concedido por la Asociación Nacio-
nal de Ejecutivos de Finanzas, Administración y Contabilidad
(Anefac) a las diez compañías de capital abierto que presentaron mayor transparencia contable en sus balances.
El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli de Azevedo, fue elegido Ejecutivo
del Año en el área de energía (Energy Executive of the Year).
PETROLEUM ECONOMIST AWARDS —
PREMIO INTERMARKET — Reconocimiento de las personali-
dades que más destacaron durante el año al presidente de
Transpetro, Sergio Machado.
PREMIO EL EQUILIBRISTA — Maria das Graças Silva Foster, direc-
tora de Gas y Energía, fue elegida Ejecutiva de Finanzas 2008
por el Instituto Brasileño de Ejecutivos de Finanzas (IBEF).
PREMIO OTORGADO EN EL CONGRESO DEEP OFFSHORE TECHNOLOGY
— Concedido al investigador Mauro de Oliveira, del Cenpes,
en la categoría Innovación Tecnológica por el proyecto de
configuración optimizada de plataformas de producción de
petróleo en el mar.
PREMIO ABIQUIM 2008 — Reconocimiento al trabajo del in-
vestigador Eduardo Falabella en el desarrollo de DME, combustible alternativo flexible y ambientalmente sustentable.
MEDALHA ORVILLE DERBY — Concedido por la Sociedad Brasi-
leña de Geología a Edison Milani, del Cenpes, por la contribución al conocimiento geológico del territorio brasileño.
MEDALLA DE ORDEN NACIONAL DE MÉRITO CIENTÍFICO — Otorga-
do a Marcos Assayag, en la categoría Ciencias Tecnológicas.
Perfil
Petrobras es una sociedad anónima de capital abierto, con sede en Rio de Janeiro. Calificada como grado de inversión, tiene acciones y recibos negociados en Bovespa, NYSE,
Latibex y BCBA. Actúa de forma integrada y especializada en los siguientes segmentos de
la industria de petróleo, gas y energía: exploración y producción; refinación, comercialización, transporte y petroquímica; distribución de derivados; gas natural; biocombustibles y
energía eléctrica. Creada en 1953, actualmente es la 9ª mayor compañía de petróleo del
mundo con base en el valor de mercado, según el ranking de la consultoría PFC Energy.
Líder del sector petrolero brasileño, la compañía está presente en 27 países, además de
Brasil, y sus reservas totalizan 15,1 mil millones de boe, según el criterio SPE. El Plan de
Negocios de 2009-2013 prevé inversiones por US$ 174,4 mil millones.
Misión
Actuar de forma segura y rentable con responsabilidad social y ambiental, en los mercados
nacional e internacional, suministrando productos y servicios adecuados a las necesidades
de los clientes y contribuyendo al desarrollo de Brasil y de los países donde actúa.
Visión A 2020
Seremos una de las cinco mayores empresas integradas de energía del mundo y la preferida por nuestros públicos de interés.
Atributos de la Visión A 2020
Informe impreso en papel Reciclato, de Suzano (100% de papel reciclado de sobrantes de edición, siendo el 35% posconsumo y
el 65% preconsumo), con tintas elaboradas con materias primas renovables, a base de aceites vegetales y pigmentos exentos de
metales pesados, conforme a la norma ISO 18.000.
Nuestra actuación destacará por:
> Fuerte presencia internacional
> Referencia mundial en biocombustibles
> Excelencia operacional, en gestión, eficiencia energética,
recursos humanos y tecnología
> Rentabilidad
> Referencia en responsabilidad social y ambiental
> Compromiso con el desarrollo sustentable
CONTENIDO
Mensaje del presidente
2
4 Petrobras
6
Desempeño en 2008 10
Estrategia y gobernanza corporativa 19
Perfil
22 Responsabilidad
Social
24
El balance social y ambiental 29
Compromiso con el desarrollo sustentable
32 Derechos Humanos
34
Desarrollo de las comunidades (Principio 1) 34
Inversiones sociales, culturales y deportivas (Principio 1)
Principio 2 AseguraR la no participación de la
empresa en violaciones de los derechos humanos
38
47
Relaciones con proveedores
y clientes (Principio 2) 47
Estudio de caso – Derechos Humanos 50
52 Trabajo
54
Seguridad, salud y calidad de vida 56
Remuneración y beneficios 60
Trabajadores
64
Libertad de asociación (Principio 3) 64
Principio 4 Eliminar todas las formas de trabajo forzado o BAJO COACCIÓN
Combate al prejuicio y a la discriminación (Principio 6)
Estudio de caso – Trabajo
72
72
76
78 Medio Ambiente
Principio 7 Asumir un ENFOQUE preventivo, responsable y PROACTIVO
FRENTE A LOS desafíos ambientales
80
Medio ambiente (Principio 7) 80
Mapeo, monitoreo y reducción de impactos (Principio 7) 83
Cambio climático
86
(Principio 7) Principio 8 Desarrollar iniciativas y prácticas para promover y diseminar la responsabilidad sociAL Y ambiental
88
Consumo de energía, materiales y recursos naturales (Principio 8) 88
91
Biodiversidad (Principio 8) 94
Productos, conformidad y transporte (Principio 8) 99
Principio 9 incentivar el desarrollo y la difusión de tecnologías
ambientALMENTE RESPONSABLES102
Emisiones, efluentes y residuos
Energías renovables
(Principio 8)
(Principio 9)
102
Estudio de caso – Medio Ambiente106
108 Transparencia
Relaciones con los públicos 110
Principio 3 Apoyar la libertad de
Asociación y reconocer el derecho
a la negociación colectiva
Principio 1 Respetar y apoyar los derechos
humanoS reconocidos internacionalmente
en su área de influencia
Principio 6 Estimular prácticas que
eliminen cualquier tipo de discriminación en el empleo
66
Repudio al trabajo forzado (Principio 4) 66
Productos y servicios 115
Principio 10 Combatir la corrupción en todas sus formas incluyendo la extorsión y el soborno 120
(Principio 10)
120
Estudio de caso – Transparencia
124
Políticas anticorrupción y antisoborno
Principio 5 Erradicar efectivamente todas las formas de trabajo infantil de su cadena productiva
69
Anexos126
Garantía de los derechos del niño y del adolescente (Principio 5)
69
Matriz de Indicadores132
Test de Materialidad130
Mensaje del
Presidente
Con mucha satisfacción presento el Balance Social y Ambiental 2008 de Petrobras, un importante
instrumento de transparencia y de comunicación con
nuestros públicos de interés. Cada vez más la sociedad
pide una postura ética y sustentable de las empresas,
lo que hace que nuestros desafíos sean más grandes y
complejos. En este sentido, pretendemos que la actuación de la compañía sea cada vez más amplia, alineada con los conceptos del desarrollo sustentable en la
gestión de los negocios.
El objetivo definido en nuestro Plan Estratégico es
audaz: estar entre las cinco mayores empresas integradas de energía del mundo hasta 2020. En 2008, fuimos
la novena mayor empresa de energía, según el ranking
de la consultoría PFC Energy. Pese a la inestabilidad del
mercado internacional y del precio del barril de petróleo, Petrobras registró una ganancia neta récord de R$
33 mil millones, un incremento del 53,3% respecto de la
obtenida el año anterior, lo que demuestra que somos
una empresa sólida y estructurada. En 2008, nuestra
producción de crudo y gas llegó a la marca de 2,4 millones de barriles de petróleo equivalente por día. Para
2013, esperamos superar el volumen de 3,6 millones de
barriles por día (bpd). Para 2020, nuestra meta es de 5,7
millones de bpd.
2
Los recientes descubrimientos de petróleo en la
capa presal, en la Cuenca de Santos, serán responsables
de un gran cambio en los niveles de negocios de Petrobras. En 2009 se llevará a cabo la primera prueba de larga duración en el campo de Tupi, y en 2010 se instalará
un sistema piloto con capacidad para producir hasta
100 mil bpd, hechos que representan el inicio de una
nueva era para Petrobras y para Brasil. La producción
proveniente de la capa presal tiene un gran potencial
para mover el mercado interno, generar nuevos empleos
y fortalecer la economía brasileña.
Respecto a la calidad de los combustibles, Petrobras
viene invirtiendo sistemáticamente en nuevas tecnologías y en la modernización de refinerías, a efectos de
optimizar la producción y mejorar sus productos. Con
este propósito, se invertirán, hasta 2013, R$ 8,5 mil millones en 13 unidades de hidrotratamiento.
Tendremos también otros desafíos que superar. Uno
de éstos es invertir en energías limpias, como los biocombustibles. En 2008, dimos un importante paso: la
creación de Petrobras Biocombustível S.A., subsidiaria
que tiene el objetivo de desarrollar la comercialización
de etanol, la producción de biodiésel y otros productos
y actividades. Hasta 2013 se invertirán US$ 2,8 mil millones en este segmento.
M e n s a j e d e l P r e s i d eeni xtoe
Entendemos como esenciales las relaciones
con la sociedad y el medio ambiente, por eso,
el sistema de gestión de la responsabilidad
social y los padrones de excelencia
ambientales son continuamente mejorados
Con el crecimiento de la oferta y de la demanda en
el área de gas y energía, tenemos también el objetivo de
consolidar nuestra actuación en el mercado brasileño e
internacional y ampliar los negocios en generación de
energía eléctrica y gas natural en Brasil.
Entendemos que las relaciones con la sociedad y el
medio ambiente son esenciales, por ello, el sistema de
gestión de responsabilidad social y los estándares de
excelencia ambientales se perfeccionan continuamente. En 2008, la compañía invirtió R$ 1,92 mil millones en
medio ambiente para mejorar los procesos operacionales, de forma a volverlos más seguros y eficientes.
Además, se invirtieron cerca de R$ 556,8 millones en
más de 2.300 proyectos sociales, ambientales, culturales
y deportivos. Estas iniciativas forman parte de los programas corporativos, como: Desarrollo & Ciudadanía
Petrobras, Programa Petrobras Ambiental, Programa
Petrobras Cultural y Petrobras Deporte & Ciudadanía.
Son programas que admiten proyectos por selección pública, lo que posibilita que organizaciones de todas las
regiones brasileñas tengan oportunidades justas y democráticas de acceso a los recursos. Durante la selección
pública, los proyectos inscritos pasan por varios niveles
de análisis administrativos y técnicos realizados por representantes de diversos segmentos de la sociedad.
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al ly 2Amb
0 0 8 i e n ta l 2 0 0 8
Otro programa destacado es Ojo Alerta en el Ambiente, que promueve el desarrollo sustentable de las
comunidades del entorno de las operaciones de la compañía con base en la Agenda 21, una metodología para
la construcción de sociedades sustentables, conciliando métodos de protección ambiental, justicia social y
eficiencia económica.
Las informaciones contenidas en este informe forman parte de las estrategias que Petrobras utiliza en la
conducción de sus negocios y actividades con responsabilidad social, en consonancia con el cumplimiento
de los diez principios del Pacto Global de la ONU. Por
este motivo, reafirmamos nuestro compromiso de continuar participando en esta iniciativa, de la cual la compañía es signataria desde 2003.
Esperamos que todos conozcan un poco de la trayectoria de Petrobras dirigida al alcance del siguiente
objetivo común: construir un mundo más justo, ético y
con equilibrio ambiental.
José Sergio Gabrielli de Azevedo
Presidente de Petrobras
3
est r at Egia
petrobras
resultados
4
eixo
desempeño
r e l at ó r i o a n u a l 2 0 0 8
negOcios
perfil
gobernanz a
petrobras Con inversiones que ascienden a R$ 53 mil millones, Petrobras
culminó el año 2008 con resultados significativos, obteniendo una ganancia
neta récord de R$ 33 mil millones, un 53% más que en 2007. El año también
fue positivo para la compañía en el escenario internacional. Petrobras expandió
sus negocios y mantuvo sus actividades en 27 países, además de Brasil. En el
área operacional destaca la provincia del presal, donde se estima incrementar
la producción de 219 mil bpd, esperada en 2013, a 1.815 mil bpd, en 2020.
5
Perfil
experiencia
en el mercado
de petróleo
brasileño e
internacional
Creada en 1953, en Brasil, Petrobras actúa de forma
integrada en la industria de petróleo, gas y energía en los
segmentos de exploración y producción (E&P); downstream
(refinación, transporte y comercialización); distribución;
gas y energía; petroquímica; y biocombustibles.
»
6
P ETRO BeRAS
ixo
Plataforma P-51
Petrobras acumula
conocimientos en exploración
y producción en aguas
profundas y ultraprofundas
Es una sociedad de economía mixta, bajo el control del
gobierno brasileño –por medio del Ministerio de Minas
y Energía–, y constituida bajo la forma de sociedad anónima (sociedad por acciones). Se rige por las normas
de la Ley de Sociedades por Acciones (Ley Nº 6.404, de
diciembre de 1976) y por su estatuto social, que define
sus actividades económicas desarrolladas en carácter
de libre competencia con otras empresas, de acuerdo
con el mercado.
La composición del Sistema Petrobras incluye a
Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras Controladora), sus
subsidiarias, controladas, controladas en conjunto
y coligadas. Entre las subsidiarias, se encuentran:
Petrobras Distribuidora S.A. (Petrobras Distribuidora), Petrobras Química S.A. (Petroquisa), Petrobras
Transporte S.A. (Transpetro) y Petrobras Biocombustível S.A., esta última fue creada en junio de 2008. La
compañía no participa en la composición accionaria
de sociedades de propósito específico. Sin embargo,
esas sociedades integran los estados contables de Petrobras que controla, directa o indirectamente, sus
actividades operacionales.
Petrobras es referencia en exploración y producción en aguas profundas y ultraprofundas. Según la
estimación de la empresa de consultoría PFC Energy,
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al ly 2Amb
0 0 8 i e n ta l 2 0 0 8
7
PERFIL
TAMAÑO DE LA COMPAÑÍA
Empleados propios
74.240
344.179
Accionistas (1)
Exploración
86 sondas de perforación (48 marítimas)
Pozos productores
8.263 (728 marítimos)
Plataformas de producción
112 (78 fijas; 34 flotantes)
Refinerías
17
Ductos
25.197 km
Flota de buques
54 propios
Estaciones de servicio
7.323
Fertilizantes
3 fábricas
Termoeléctricas
14
1)Accionistas en la Bolsa de Valores de São Paulo (Bovespa), sin incluir a los inversores de recursos con el Fondo de Garantía por el
Tiempo de Servicio Laboral (FGTS) ni a los de fondos de inversiones en acciones de Petrobras.
COMPOSICIÓN DEL CAPITAL SOCIAL
(r$ millones)
ACCIONISTAS
Gobierno Federal
BNDESPar
%
2.826.516.456
32,2
668.539.662
7,6
ADR (Acciones ON)
1.350.276.582
15,4
ADR (Acciones PN)
1.235.631.388
14,1
186.749.197
2,1
FMP - FGTS petrobras
Extranjeros (Resolución Nº. 2.689 CMN)
689.376.869
7,9
Otras personas físicas y jurídicas
1.816.986.586
20,7
Total
8.774.076.740
100
la compañía, en 2007, fue responsable de la operación
de cerca del 23% de la producción global con profundidades superiores a 300 metros de lámina de agua (distancia entre la superficie del agua y el fondo del mar).
Entre otros productos, la compañía desarrolla gasolina de automoción, combustibles de aviación, diésel, lubricantes de la línea Lubrax, aceites lubricantes
básicos, fuelóleos, gas licuado de petróleo (GLP), gas
natural, productos asfálticos, queroseno de iluminación, solventes, parafinas, fertilizantes (urea y amonio), nafta petroquímica, coque verde de petróleo,
azufre y bunker (combustible para buques). Algunos de
los principales servicios ofrecidos son las estaciones
de servicio, el Canal Cliente (plataforma de comercio
electrónico), el Servicio de Atención al Cliente (SAC)
Petrobras, bunkering y comercialización de energía
8
Acciones
eléctrica. Las estaciones de Petrobras poseen tiendas
de conveniencia (BR Mania), centros avanzados de lubricación (Lubrax Center) y el sistema Control Total
de Flotas (CTF).
Petrobras Distribuidora actúa en todo el territorio
brasileño en el mercado de reventa de combustibles, lubricantes y productos, además de prestar servicios adicionales, en las estaciones de servicio y en las tiendas de
conveniencia. La subsidiaria también atiende a grandes
consumidores centrados en la comercialización de volúmenes considerables de combustibles y lubricantes a
clientes como industrias, gobiernos, empresas de transporte y termoeléctricas; el mercado de aviación, para
productos y servicios de abastecimiento de aeronaves y
actividades afines; el mercado de productos químicos;
asfalto; y negocios de energía. ■
P ETRO BeRAS
ixo
marcas de Petrobras
Más que una representación visual, la marca corporativa Petrobras se gestiona como un activo estratégico, considerada capaz de generar demanda de los productos y servicios de la compañía y de colaborar
en la gestión de riesgos del negocio. Estimada en R$ 2,774 mil millones, un 28,2% superior al valor de
2007, es una de las diez marcas más valiosas de Brasil, según la consultoría Brand Analytics.
Las variables que componen y construyen el valor de su marca se agruparon en una metodología de
identificación, lo que permite establecer métricas de seguimiento y gestión a lo largo del tiempo. Una
aplicación de ese método fue el cálculo del retorno estimado en el valor de la marca Petrobras en función de las inversiones en el patrocinio del equipo AT&T Williams de Fórmula 1.
En los dos últimos años, Petrobras obtuvo la mayor puntuación en Dow Jones Sustainability Indexes,
respecto del sector de petróleo y gas, en el criterio Gestión de Marcas.
Petrobras gestiona otras marcas, algunas de éstas son Lubrax, Podium, BR Aviation, Verana, Liquigás,
BR Mania, Cartão Petrobras (Tarjeta Petrobras), Spacio 1 y Amigo Mecánico.
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al ly 2Amb
0 0 8 i e n ta l 2 0 0 8
9
Desempeño en 2008
Resultados
positivos frente
a la inestabilidad
económica
mundial
En el segundo semestre de 2008, los cambios en el
escenario económico internacional provocaron efectos
globales, como la inestabilidad en las cotizaciones del
barril de petróleo, la volatilidad en las bolsas de valores
y la restricción de acceso al mercado de crédito con
la consecuente elevación de los costes de las nuevas
operaciones.
»
10
P ETRO BeRAS
ixo
Refinería Getúlio Vargas (Repar), en Araucária, estado de Paraná
A pesar de ese panorama, Petrobras presentó resultados
positivos en su desempeño operacional, económico y financiero durante el año. La ganancia neta de la compañía
alcanzó el récord de R$ 33 mil millones, calculado a partir
de los cambios en las prácticas contables brasileñas (Ley
11.638/07, sobre la elaboración y la divulgación de los estados financieros para las sociedades de gran tamaño).
La ganancia obtenida, un 53% superior a la registrada en
2007, se debe principalmente al aumento de la producción
total y de los precios medios de realización del petróleo
y derivados, al mayor volumen de ventas, así como a las
ganancias resultantes de las variaciones en el cambio.
Con un crecimiento del 26% con relación a 2007,
el ingreso operacional neto se situó en R$ 215,1 mil
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al ly 2Amb
0 0 8 i e n ta l 2 0 0 8
millones de reales, mientras que la generación operacional de caja (EBITDA) se ubicó en R$ 57,2 mil millones de reales, un aumento del 14%.
Las inversiones de la compañía también presentaron un volumen récord, totalizando cerca de R$ 53,3
mil millones, un 18% superior al valor de 2007. El área
de exploración y producción recibió R$ 26,2 mil millones (el 49,1% del total), lo que contribuyó a la reposición
de reservas y al conocimiento de los reservorios de la
capa presal (en aguas ultraprofundas de la costa brasileña). Las inversiones en abastecimiento ascendieron
a R$ 12 mil millones (22,5%), aplicados principalmente
en la expansión de la capacidad de refinación, en atender los estándares de calidad y en la construcción del
11
Desempeño en 2008
Las refinerías de la compañía fueron responsables
de la producción total de 1,97 millones de barriles
de derivados por día, con la utilización del 91% de
la capacidad instalada en Brasil y del 61% de la
capacidad en los demás países
Complejo Petroquímico de Rio de Janeiro (Comperj).
Las demás inversiones se destinaron a las áreas de gas
y energía (13,5%), internacional (11,5%), corporativa
(2,3%) y distribución (1%).
Con la tendencia a la baja de las principales bolsas
mundiales, los papeles de Petrobras (acciones y recibos)
acompañaron el desempeño negativo de Bovespa y del Índice Dow Jones. El valor de mercado se situó en R$ 224 mil
millones, un descenso del 52,1% respecto del año 2007.
En consonancia con los principios de disciplina de
capital, la compañía incorporó medidas rigurosas de
control de costes. Este factor contribuyó a la manutención de sus metas de crecimiento, con una cartera de
proyectos bien estructurada y de retorno elevado.
Otro aspecto operacional destacado lo constituye la
producción de Petrobras, que alcanzó la marca de 2,4 millones de barriles de petróleo equivalente por día (boed)
de crudo y gas natural, un incremento del 4,3% con relación al año anterior. También fueron producidos 1,979 millones de barriles de crudo, líquido de gas natural (LGN) y
condensado y 421 mil boed de gas natural. Las operaciones en Brasil corresponden al 90,7% de la producción total,
con 2,176 millones de boed. El inicio de la producción en
la capa presal en la Cuenca de Campos y la producción de
12
gas natural en territorio brasileño (superior en un 17,8% a
la de 2007) fueron destacables en 2008.
Según los criterios de Society of Petroleum Engineers (SPE), el volumen de reservas probadas de crudo,
condensado y gas natural de Petrobras, al 31 de diciembre de 2008, se situó en 15,08 mil millones de barriles
de petróleo equivalente (boe), con el 93% localizado en
territorio brasileño.
Las refinerías de la compañía fueron responsables
de la producción total de 1,97 millones de barriles de derivados por día, con la utilización del 91% de la capacidad instalada en Brasil y del 61% de la capacidad en los
demás países. La disminución del 3,7% de la producción
de derivados respecto de 2007 se debe principalmente a
la venta de refinerías en Bolivia y a paradas programadas en Argentina y en Estados Unidos.
Las ventas totales de la compañía sumaron 3,37 millones de boed, incluyendo exportaciones, gas natural y
ventas internacionales, lo que representa un incremento del 4,2% con respecto al año anterior.
En Brasil, donde el crecimiento fue del 5,5%, los
principales productos en volumen de ventas fueron el
diésel (34%), la gasolina (15%), el gas natural (15%) y el
gas licuado de petróleo (GLP) (10%).
P ETRO BeRAS
ixo
ACONTECIMIENTOS RELEVANTES
››
En abril, se aprobó la creación de una Gerencia Ejecutiva responsable de la coordinación de las actividades de exploración y producción en la capa presal.
››
En junio, se creó la subsidiaria Petrobras Biocombustível S.A., cuyo objetivo es desarrollar la comercialización de etanol y la producción de biodiésel y consolidar la actuación de Petrobras en este
segmento. A partir de 2009, la empresa pasa a operar tres centrales de producción comercial de
biodiésel de Petrobras, según la concesión de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). Dos de estas centrales fueron inauguradas en 2008; la tercera tiene inicio de
producción previsto para enero de 2009.
››
Con obras iniciadas en marzo, el Complejo Petroquímico de Rio de Janeiro (Comperj) procesará 150
mil barriles de petróleo por día para la producción de materias primas petroquímicas y derivados a
partir de 2012. El complejo estará compuesto por una unidad de petroquímica básica, una central
de utilidades, unidades de segunda generación, un centro de capacitación de empresas y de trabajadores, además de una central de control de flujos de productos líquidos.
››
Con inicio de operaciones previsto para 2011, la Refinería Abreu e Lima S.A. fue constituida en
marzo de 2008 como una sociedad anónima de capital privado. Esta unidad cuenta con inversiones
de US$ 4,05 mil millones y tendrá capacidad para procesar 230 mil barriles de petróleo por día y
producir derivados con bajo contenido de azufre.
››
En mayo, Petrobras Controladora y su subsidiaria Petroquisa ampliaron sus participaciones en
Braskem, empresa brasileña de petroquímica, pasando a poseer el 30% del capital votante. Y,
en diciembre, el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) aprobó la adquisición por
Petrobras de los activos del grupo Ipiranga, relacionados con los negocios de distribución y reventa de combustibles y de lubricantes y grasas en las regiones Norte, Nordeste y Centro Oeste de
Brasil, además de la producción y distribución de asfaltos en Brasil.
››
Petrobras también concluyó la operación de adquisición de la totalidad de acciones de emisión de
Termobahia S.A., en abril. En julio, Petrobras Distribuidora transfirió a Petrobras Controladora sus
participaciones accionarias en empresas de energía, con la creación de la Gerencia General de Negocios de Energía.
››
Entre los nuevos emprendimientos, se construirán dos refinerías premium para la producción de
derivados de alta calidad y bajo contenido de azufre a partir del procesamiento de petróleo pesado y
ácido, ambas en la Región Nordeste de Brasil.
››
Tras haber sido aprobada en la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, la propuesta de
desdoblamiento de las acciones de Petrobras se hizo efectiva en abril. Con ello, cada acción ordinaria
y preferida pasó a ser representada por dos acciones. El capital social de la compañía pasó a tener
una composición de 8.774.076.740 acciones sin valor nominal.
››
A inicios de año fueron robados equipos que contenían informaciones consideradas importantes para
la compañía en las instalaciones de una empresa que presta servicios especializados para Petrobras.
Las acciones de la Policía Federal y de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) resultaron en la
prisión de los involucrados y en la recuperación de los materiales.
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al ly 2Amb
0 0 8 i e n ta l 2 0 0 8
13
Actuación Internacional
Petrobras, por medio de sus unidades, subsidiarias u oficinas de representaciones comerciales y financieras, actúa en 28 países, incluyendo a Brasil.
La compañía posee actividades de exploración y producción en 20 países; de refinación en cuatro; de distribución en seis; de petroquímica y energía
eléctrica en dos; y oficinas de representación en cuatro. La subsidiaria Petrobras Internacional Braspetro B.V. (PIB BV) participa en sociedades que
actúan fuera de Brasil en varios segmentos de la industria de petróleo y gas.
Para el periodo entre 2009 y 2013, se prevén inversiones en el área internacional por US$ 15,9 mil millones, de los cuales el 79% se destinará a
exploración y producción.
14
P ETRO BeRAS
ixo
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al ly 2Amb
0 0 8 i e n ta l 2 0 0 8
15
Desempeño en 2008
Oficina de Petrobras en Nigeria
PRESENCIA EN EL MERCADO EXTERNO
En 2008, del total de inversiones realizadas por Petrobras durante el año, se asignó el 11,5% de los recursos
al área internacional (actuación fuera de Brasil), con
enfoque en la ampliación de las actividades de refinación y distribución. Son destacables la firma del acuerdo de compra de la participación de ExxonMobil en
Esso Chile Petrolera, aumentando la participación de la
compañía en el segmento de distribución de combustibles en América Latina, y la conclusión de la compra
del 87,5% de las acciones de la refinería japonesa Nansei
Sekiyu, en Okinawa. Con capacidad para procesar 100
mil barriles de petróleo por día (bpd) y de almacenar 9,6
millones de barriles de derivados, esta refinería ofrece
16
apoyo logístico a la distribución de los productos de la
compañía en el mercado asiático.
Como estrategia de expansión en el Golfo de México, en Estados Unidos, Petrobras adquirió en una subasta 23 nuevos bloques exploratorios, pasando a tener
participación en 259 bloques marítimos (con la operación de 161). La compañía también posee derechos exploratorios en áreas terrestres de Texas.
En Ecuador, Petrobras y el gobierno ecuatoriano firmaron un acuerdo por el que se prorroga por un año la
negociación sobre los contratos de concesión del campo
unificado de Palo Azul y del bloque 18, donde Petrobras
posee participación. El gobierno ecuatoriano debe presentar un nuevo modelo contractual. Por otro lado, conforme
P ETRO BeRAS
ixo
Del total de inversiones de Petrobras, en 2008, el
11,5% se destinó al área internacional, con enfoque en la
ampliación de las actividades de refinación y distribución.
a un acuerdo establecido, se devolvió al Estado el bloque
31 en función de la dificultad de su desarrollo.
Asociados a los impactos comunes de las actividades del sector de petróleo y gas, algunos riesgos son
considerados en la actuación internacional de Petrobras, como los de mercado (precios, tasas de interés y
cambio, caída de los niveles de consumo), riesgos políticos y de regulación, inherentes al negocio (producción,
reservas y de competitividad). En las adquisiciones o al
inicio de actividades en algunos países, también hay
riesgos de rechazo por parte de la comunidad del entorno y de clientes directos, por la naturaleza de la actividad o por el hecho de tener sede en otro país.
Sin embargo, entre las oportunidades identificadas
para el área internacional, destacan la ampliación de los
negocios de la compañía, la ampliación de la visibilidad
de la marca Petrobras, la difusión a inversores y otros públicos de las buenas prácticas, además del desarrollo de
nuevas formas de energía, como los biocombustibles.
PETROBRAS EN NÚMEROS
Patrimonio Neto
(en R$ mil)
Capital social realizado
78.966.691
Reservas de capital
514.857
Reservas de reevaluación
10.284
Reservas de ganancias
58.643.049
Ajustes acumulados de conversión
636.264
Ajustes de evaluación patrimonial
(405.863)(2)
Total
138.365.282(1)
1)Consolidado conforme a los estados contables al 31 de
diciembre de 2008.
2)Los valores entre paréntesis son negativos.
En 2008, no hubo utilización, como sucedió en años anteriores, de recursos provenientes del Adicional al Flete
para Renovación de la Marina Mercante (AFRMM), incentivo financiero del gobierno brasileño. ■
Activo
(en R$ mil)
Circulante(2)
63.575.278
No circulante (realizable a largo plazo)
21.254.843
No circulante (inversiones)
5.106.495
No circulante (mobiliarios )
190.754.167
No circulante (intangible)
No circulante (diferido)
Total
8.003.213
3.469.846
292.163.842(1)
1)Consolidado conforme a los estados contables al 31 de diciembre de 2008.
2)El activo circulante incluye: caja y equivalentes de caja; títulos y valores mobiliarios; cuentas por cobrar, netas; dividendos por
cobrar; existencias; impuestos, contribuciones y participaciones; gastos anticipados; otros activos circulantes.
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al ly 2Amb
0 0 8 i e n ta l 2 0 0 8
17
Desempeño en 2008
ESTADOS DEL VALOR AGREGADO
EJERCICIO CON CIERRE EN DICIEMBRE DE 2008 Y DE 2007 (EN R$ MIL)
2008
2007
Ingresos
315.933.330
246.107.023
Ventas de mercancías, productos y servicios
268.936.483
220.153.532
47.163.873
26.057.647
Ingresos referentes a la construcción de activos propios
Provisión para créditos de liquidación dudosa – constitución
(167.026)
(104.156)
(166.732.054)
(110.292.287)
Costes de productos, mercancías y servicios vendidos
(53.989.794)
(29.888.395)
Materiales, energía, servicios de terceros y otros
(52.590.649)
(42.840.479)
insumos adquiridos de terceros
Pérdida/recuperación de valores activos
Otros
(2.658.224)
(480.812)
(57.493.387)
(37.082.601)
valor adicionado bruto
149.201.276
135.814.736
retenciones (depreciación y amortización)
(11.631.984)
(10.695.826)
valor adicionado neto producido por la compañía
137.569.292
125.118.910
valor adicionado recibido en transferencia
3.914.124
2.514.692
Resultado de equivalencia patrimonial
(115.790)
(367.361)
3.494.430
2.417.659
535.484
464.394
VALOR AGREGADO A DISTRIBUIR
141.483.416
127.633.602
DISTRIBUCIÓN DEL VALOR AGREGADO
141.483.416
127.633.602
Personal
14.526.830
14.163.085
Remuneración directa
10.448.120
8.052.873
3.478.036
5.603.033
600.674
507.179
85.112.615
73.919.111
Ingresos financieros
Otros
Beneficios
FGTS
impuestos, tasas y contribuciones
Federales
62.625.920
50.810.506
Estatales
22.338.990
22.993.351
147.705
115.254
Municipales
10.945.676
16.296.791
Intereses
1.891.069
7.385.853
Alquileres
9.054.607
8.910.938
30.898.295
23.254.615
Remuneración de capitales de terceros
Remuneración de capitales propios
Intereses sobre el capital propio y dividendos
9.914.706
6.580.557
Ganancias retenidas /perjuicio del ejercicio
23.073.086
14.931.232
Participaciones de no controladores en las ganancias retenidas
(2.089.497)
1.742.826
1)El valor agregado a distribuir equivale a los ingresos, deducidos de los insumos adquiridos de terceros y de las retenciones (depreciación y amortización) y sumados al valor
agregado recibido en transferencia.
2)La distribución del valor agregado se efectúa entre el gobierno (60%), accionistas (22%), personal (10%) y terceros (8%).
3)Los valores de 2007 son diferentes a los publicados en el BSA 2007, resultado de los cambios en las prácticas contables brasileñas (ley 11.638/07).
4)Los valores entre paréntesis son negativos.
18
P ETRO BeRAS
ixo
Estrategia y gobernanza corporativa
fortalecimiento
de los negocios
en busca de
crecimiento
La estrategia corporativa de Petrobras, expresa en el
Plan Estratégico 2020, considera su compromiso con
el desarrollo sustentable, con base en el crecimiento
integrado, en la rentabilidad y en la responsabilidad social
y ambiental, y está estructurada en los segmentos de
negocio de la compañía. Entre las proyecciones del Plan de
Negocios 2009-2013 están inversiones de US$ 174,4 mil
millones para el periodo y la producción de 3,655 millones
de boed de crudo y gas en 2013.
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al ly 2Amb
0 0 8 i e n ta l 2 0 0 8
»
19
Estrategia y gobernanza corporativa
El mercado
de petróleo
se presenta
favorable a
mediano y
largo plazos,
con un coste
de producción
del presal
relativamente
bajo
El plan también considera en sus proyecciones: incertidumbres, como el precio del petróleo, costes, dinámicas de la demanda y de la oferta; aspectos geopolíticos
(como la crisis económica mundial, guerras y conflictos, tensiones políticas e implicaciones ambientales)
y recursos críticos (como bienes y servicios y recursos
humanos). Sin embargo, el mercado de petróleo se
presenta favorable a mediano y largo plazos, con el
coste de producción del presal (en aguas ultraprofundas) relativamente bajo.
El desarrollo de la provincia del presal debe dirigir el
crecimiento de la producción en el largo plazo. Se estima un
aumento de 219 mil bpd en 2013 a 1.815 mil bpd en 2020.
El plan destaca también el crecimiento del contenido
nacional brasileño en el fortalecimiento del negocio de
Petrobras en el largo plazo. El contenido nacional es responsable del aumento de la capacidad instalada (límite
de producción) y del desarrollo de nuevos proveedores,
que generan un escenario positivo en cuanto a precios,
disponibilidad, opciones y flexibilidad. A su vez, desde una
perspectiva de sustentabilidad, la expansión esperada en
la economía brasileña tenderá a promover generación de
empleo e ingresos, dinamizando el mercado interno.
Petrobras también posee códigos y estatutos para
proteger los intereses de sus accionistas y demás públicos. En este contexto, cobran importancia el estatuto
social de la compañía, su Código de Ética, las Directrices
de Gobernanza Corporativa, el Código de Buenas Prácticas y el de Conducta sobre la Competencia, además de
los regimientos internos.
GOBERNANZA CORPORATIVA
Petrobras es dirigida por el Consejo de Administración
y por la Dirección Ejecutiva. Responsable de la orientación y dirección superior de la compañía, el Consejo
posee entre sus atribuciones deliberar acerca del plan
básico de organización y sobre la elección y destitución
de los miembros de la Dirección Ejecutiva. También es
de su competencia fijar la orientación general de los negocios de la compañía –definiendo su misión, sus objetivos estratégicos y directrices–, además de aprobar el
plan estratégico, con sus respectivos planes plurianuales y programa anuales de gastos y de inversiones. Es
una incumbencia de la Dirección Ejecutiva ejercer la
gestión de los negocios, según la misión, los objetivos,
estrategias y directrices fijadas por el Consejo.
20
El periodo de gestión de los consejeros es de un año,
con posibilidad de reelección sin límites de número de
mandatos. El Consejo se compone de nueve miembros
elegidos por la Asamblea General de Accionistas y es presidido por un miembro sin funciones ejecutivas ni ningún
otro vínculo con la compañía. El único consejero que ejerce
funciones ejecutivas es el presidente de Petrobras.
Para evitar cualquier tipo de conflictos de interés, no
hay influencia de la Dirección Ejecutiva en la elección de los
consejeros de administración. Además del Código de Ética
de Petrobras, cuestiones como la lealtad y el uso de informaciones privilegiadas relacionadas con la administración
superior de Petrobras son tratadas en diversas políticas internas. Entre éstas, las de Divulgación de Informaciones sobre Acto o Acontecimiento Relevantes, de Negociación con
Valores Mobiliarios, de Conducta de los Administradores y
Empleados Integrantes de la Administración Superior, de
Indicación para Cargos de Administración de Subsidiarias,
Controladas y Coligadas y de Relaciones con Inversores.
El Consejo de Administración aprobó las Directrices
de Gobernanza Corporativa, que establecen las experiencias y los conocimientos esperados de un consejero, así
como algunos requisitos que deben ser atendidos. De esta
forma, el Consejo de Administración de Petrobras tiene
como objetivo promover la prosperidad de largo plazo del
negocio, por medio de una postura activa e independiente,
considerando siempre el interés de todos los accionistas. A
pesar de que todavía no han sido aprobados, son previstos
en las Directrices de Gobernanza Corporativa mecanismos
para que el Consejo evalúe anualmente su propio desempeño y, semestralmente, el de la Dirección Ejecutiva.
El modelo de gobernanza corporativa de Petrobras
cuenta también con el Consejo Fiscal, tres Comités del
Consejo de Administración (Auditoría; Medio Ambiente;
y Remuneración y Sucesión), Comité de Negocios y 12 comités de Gestión. Los comités de Gestión permiten analizar con detenimiento y madurar temas importantes
(incluyendo estrategias sobre temas relacionados con la
sustentabilidad), además de estructurar informaciones
que deben ser sometidas a las instancias superiores, abarcando las dimensiones económica, ambiental y social. Los
Comités de Gestión son: Abastecimiento; Análisis de Organización y Gestión; Controles Internos; E&P; Gas y Energía;
Marketing y Marcas; Recursos Humanos; Responsabilidad
Social; Seguridad, Medio Ambiente y Salud; Riesgos; Tecnología de la Información; y Tecnología Petrobras. ■
P ETRO BeRAS
ixo
Organización General de Petrobras
Ca
Consejo de
Administración
CF
Consejo Fiscal
Oficina General
de Ombudsman
Auditoría Interna
Presidente
Estrategia y Desempeño
Empresarial
Dirección
Ejecutiva
Desarrollo de
Sistemas de Gestión
Nuevos Negocios
Jurídico
Recursos Humanos
Gabinete del Presidente
Secretaria General
de Petrobras
Comunicación Institucional
Financiera
Gas y Energía
Exploración y
Producción
Abastecimiento
Internacional
Servicios
Corporativo
Corporativo
Corporativo
Corporativo
Corporativo
Seguridad, Medio
Ambiente y Salud
Planeamiento
Financiero y Gestión
de Riesgos
Logística y
Participaciones
en Gas Natural
Ingeniería de
Producción
Logística
Soporte Técnico
para los Negocios
Materiales
Finanzas
Operaciones y
Participaciones
en Energía
Servicios
Refinación
Desarrollo
de Negócios
Investigación y
Desarrollo
(Cenpes)
Contabilidad
Desarrollo
Energético
Exploración
Petroquímica y
Fertilizantes
Cono Sur
Ingeniería
Tributario
Marketing y
Comercialización
Presal
Marketing y
Comercialización
Américas, África
y Eurasia
Tecnología de la
Información y
Telecomunicaciones
Relaciones
con Inversores
Norte-Nordeste
Servicios
Compartidos
Sur-Sudeste
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al ly 2Amb
0 0 8 i e n ta l 2 0 0 8
21
Participación
iniciativas
22
TRANSPARENCIA
responsabi
SUstenTAbilidad
eixo
paCTO GLOBAL
lidad
social
acciones
Gestión
ÍNDICES
asociaciones
Responsabilidad social El Balance Social y Ambiental 2008 se elaboró con
base en la versión más reciente de las Directrices para Informes de Sustentabilidad de GRI, lo que reafirma el compromiso de Petrobras de divulgar esas
informaciones con confiabilidad, claridad y actualidad. A partir de estas premisas, la compañía adopta medidas para perfeccionar la gestión de sus inversiones. Entre las iniciativas nacionales e internacionales destaca el desarrollo
de proyectos que contribuyen a la reducción de las desigualdades sociales y
también minimizan los impactos en el medio ambiente.
r e l at ó r i o a n u a l 2 0 0 8
23
Compromiso con el desarrollo sustentable
ACCIONES PARA LA
SUSTENTABILIDAD
Petrobras considera que conducir sus actividades y
negocios de forma responsable y transparente es la
forma más eficaz de contribuir al desarrollo sustentable
del planeta. Por esa razón, viene adoptando iniciativas
para perfeccionar la gestión y las inversiones, a efectos
de monitorear su desempeño, aumentar la calidad de
los proyectos realizados y obtener resultados consistentes
en sus acciones.
»
24
R e s p o n s a b i l i d a d S oeciixaol
Al firmar su participación en el Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas, la compañía estableció los
temas estratégicos que contextualizan y guían sus acciones de sustentabilidad. El compromiso de cumplir los diez
principios de esta iniciativa –relacionados con Derechos
Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Transparencia–
orienta las decisiones y favorece la coherencia entre las
acciones realizadas y los objetivos establecidos en el pacto.
modelo de organización y gestión proporciona una mejor diseminación de las orientaciones y un alineamiento
de actuación entre las empresas del Sistema Petrobras.
El Comité de Gestión de Responsabilidad Social (CGRS)
es un espacio destinado a la discusión de asuntos relacionados con el tema y a la proposición de iniciativas que se
presentarán al Comité de Negocios y, posteriormente, se
someterán a la aprobación de la Alta Administración.
El CGRS se compone de 17 integrantes, entre gerentes
ejecutivos y representantes de las subsidiarias Transpetro
y Petrobras Distribuidora. Entre sus atribuciones destacan
las siguientes: proponer estrategias y directrices corporativas de responsabilidad social; definir metas, monitorear
y evaluar el desempeño; y promover la divulgación de las
acciones y resultados de la compañía en este contexto.
RESPONSABILIDAD SOCIAL ALIADA
A LA GESTIÓN
En Petrobras, se trata a la responsabilidad social de forma corporativa. Esto significa que las diversas unidades
y subsidiarias promueven acciones de acuerdo con las
políticas y directrices establecidas por la compañía. Este
Flujo de Aprobación de las Decisiones de Responsabilidad Social
Comité de Gestión de
Responsabilidad Social:
discusión / decisión / aprobación
Propuesta
de temas
Áreas de
negocios/servicios
y subsidiarias:
implementación del
Plan de Acción
Temas de menor relevancia en la organización
Alta
Administración
Áreas de
negocios/servicios
y subsidiarias
Comité de Gestión de
Responsabilidad Social:
recomendación de acciones
+
propuesta de directrices y estrategias
de Responsabilidad Social
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al ly 2A0m0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
Comité de Negocios:
envío a decisión
Temas de mayor relevancia en la organización
Dirección Ejecutiva:
decisión / aprobación
Áreas de
negocios/servicios
y subsidiarias:
implementación del
Plan de Acción
25
Compromiso con el desarrollo sustentable
El compromiso de cumplir los diez principios del Pacto
Global de la ONU –relacionados con Derechos Humanos,
Trabajo, Medio Ambiente y Transparencia– orienta las
decisiones de Petrobras
Petrobras es una de las empresas asociadas a
Globally Responsible Leadership Initiative (GRLI),
iniciativa de European Foundation for Management
Development (EFMD), apoyada por el Pacto Global de
la ONU, que tiene como objetivo promover y apoyar el
desarrollo de líderes responsables.
En asociación con la Fundación Dom Cabral y bajo
la coordinación de EFMD, la compañía creó una metodología propia para la formación del Líder Globalmente
Responsable. En el primer módulo, integrantes de la alta
gerencia participaron en cuatro seminarios realizados
entre 2007 y 2008. Para 2009, se prevé expandir la capacitación a los demás gerentes y, posteriormente, difundir esta metodología alrededor del mundo por medio de
las redes asociadas al Pacto Global de la ONU.
PARTICIPACIÓN EN INICIATIVAS
Y ASOCIACIONES
El compromiso de Petrobras con la sustentabilidad no
está expreso únicamente en los documentos estratégicos y procesos de gestión interna. La compañía participa
en una serie de iniciativas e integra diversas asociaciones y organizaciones nacionales e internacionales, por
medio de los cuales analiza con detenimiento y debate
los temas estratégicos, conociendo y compartiendo las
mejores prácticas de responsabilidad social.
26
PACTO GLOBAL DE LA ONU — Iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas por medio de la cual las
organizaciones se comprometen de forma voluntaria a
cumplir y comunicar su desempeño en lo concerniente
a los diez principios relacionados con el Trabajo, los Derechos Humanos, el Medio Ambiente y la Transparencia. Petrobras es signataria desde 2003 y el presidente
de la compañía pasó a integrar el Consejo Internacional
del pacto en 2006. En el Comité Brasileño del Pacto Global, Petrobras comparte con CPFL Energía el liderazgo
de la Comisión de Derechos Humanos y Trabajo y de la
Comisión del Medio Ambiente.
ISO 26000 — Futura norma internacional de responsabilidad social, se encuentra en fase de elaboración con
previsión de lanzamiento durante el segundo semestre de
2010. Petrobras participa de su proceso de desarrollo como
representante del segmento industria en la delegación
brasileña. Con el objetivo de promover la discusión de esta
norma en Brasil, la compañía y la Asociación Brasileña de
Normas Técnicas (ABNT) viene realizando seminarios
temáticos, entre los que destaca el workshop Petrobras ABNT- ISO Devco (Comisión de ISO para países en desarrollo). Realizado en 2008, contó con la participación de la
delegación brasileña y de representantes de partes interesadas de Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela, en América del Sur.
R e s p o n s a b i l i d a d S oeciixaol
Taller de Comunicación y Ciudadanía del Proyecto Quixote
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) — A
pesar de ser una iniciativa destinada a los países que
se comprometen a alcanzar los objetivos hasta 2015,
Petrobras apoya los ODM y realiza acciones para colaborar con su alcance, por medio de un convenio establecido con el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD). En 2008, la compañía patrocinó la
segunda edición del Premio ODM Brasil, que reconoce
proyectos de inclusión social, alcance de la ciudadanía
y promoción de los derechos humanos.
STATEMENT OF G-8 CLIMATE CHANGE ROUNDTABLE —
Por medio de esta declaración, líderes de empresas en
todo el mundo asumen su apoyo a los esfuerzos de concienciación frente al cambio climático, implementando
políticas y medidas para mitigar las emisiones de gases
de efecto invernadero. Petrobras adhirió a esta iniciativa en 2005, el mismo año de su lanzamiento.
PARTNERING AGAINST CORRUPTION INITIATIVE (PACI)
— Lanzada en 2004, es una iniciativa del Foro Econó-
mico Mundial que congrega empresas para establecer principios y prácticas de integridad, justicia y ética en las relaciones de competitividad en el mercado.
Petrobras es signataria desde 2005 y se compromete
a desarrollar un programa efectivo de implantación
de estos principios y a adoptar una política de tolerancia cero a sobornos.
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al ly 2A0m0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
EXTRACTIVE INDUSTRY TRANSPARENCY INITIATIVE (EITI)
— Establecida en 2002, EITI es fruto de una alianza en-
tre gobiernos, organizaciones internacionales, inversores, empresas y grupos de la sociedad civil con el propósito de perfeccionar la transparencia y la prestación de
cuentas en el sector extractivo, propiciando mejoras en
la gestión de los recursos obtenidos con esta actividad.
Petrobras integra esta iniciativa desde 2005 y se compromete con los gobiernos de los países donde está presente
a estimular iniciativas en pro de la transparencia.
GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI) — Esta organización conduce la elaboración de directrices para los informes de sustentabilidad, en un proceso que involucra
a representantes de diversas partes interesadas alrededor del mundo. Por su carácter participativo y por el
alcance de los indicadores, es considerada la principal
referencia internacional.
En 2003, Petrobras pasó a utilizar las directrices GRI
en la elaboración del Balance Social y Ambiental y, en 2006,
se asoció a la organización por medio del programa Organizational Stakeholder. Desde 2007, la compañía es integrante del Consejo Internacional de Stakeholders de GRI,
como una de las representantes del segmento industria de
América Latina. El consejo discute y delibera sobre la gobernanza de GRI y propone recomendaciones al Consejo de
Directores en el proceso de elaboración de las directrices.
27
Compromiso con el desarrollo sustentable
WORLD BUSINESS COUNCIL FOR SUSTAINABLE DEVE-
Petrobras
renovó, en
2008, su
participación
en Dow Jones
Sustainability
Indexes (DJSI),
cartera de la
Bolsa de
Acciones de
Nueva York
LOPMENT (WBCSD) — Participan en esta iniciativa más
de 200 empresas líderes mundiales, que discuten soluciones para promover la integración de los principios
de sustentabilidad en los negocios. Petrobras es integrante de WBCSD desde 2007. En Brasil, la compañía
también forma parte del Consejo Empresarial Brasileño para el Desarrollo Sustentable (CEBDS), entidad
de la red nacional de consejos del WBCSD, que trabaja
para lograr la integración de estos principios en las
empresas brasileñas.
INTERNATIONAL PETROLEUM INDUSTRY ENVIRONMENTAL
En 2006, Petrobras pasó a ser miembro de esta organización sin fines
lucrativos que reúne empresas de petróleo y asociaciones empresariales de todo el mundo con el objetivo de
promover buenas prácticas de Salud, Medio Ambiente
y Seguridad por medio de la elaboración de manuales,
guías y directrices. Las discusiones se centran en temas
como el cambio climático, la biodiversidad, respuesta a
derrames de petróleo, salud y responsabilidad social.
CONSERVATION ASSOCIATION (IPIECA) —
ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESAS DE PETRÓLEO Y GAS
NATURAL EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE (ARPEL) — Reúne
empresas e instituciones de petróleo y gas que actúan en
América Latina y en el Caribe con el objetivo de promover
el desarrollo y la integración en la región y fortalecer la
relación con la sociedad. Petrobras tiene representantes
en nueve comités y comparte con Repsol la presidencia
del Comité de Responsabilidad Social Corporativa. En
2008, el Comité trabajó principalmente en el desarrollo
de un Sistema de Gestión para Relaciones Comunitarias.
INSTITUTO BRASILEÑO DE PETRÓLEO, GAS Y BIOCOM-
Organización que actúa en la promoción del desarrollo del sector brasileño de petróleo
y gas con el propósito de hacerlo más competitivo,
sustentable, ético y socialmente responsable. Son más
BUSTIBLES (IBP) —
28
de 200 integrantes en 44 comisiones, comités y grupos
de trabajo, incluyendo las Comisiones de Biodiésel, de
Responsabilidad Social y HSE Subcommittee (Subcomité de Salud, Medio Ambiente y Seguridad).
RENOVACIÓN EN EL DJSI
En 2008, Petrobras renovó su participación en Dow Jones Sustainability Indexes (DJSI), cartera de la Bolsa de
Acciones de Nueva York formada por empresas con buen
desempeño en aspectos económicos, sociales y ambientales, en la cual está presente desde 2006. De acuerdo
con los criterios de evaluación, la compañía destacó
como referencia de la industria de petróleo en las categorías: transparencia, gestión de la marca, informe ambiental, biodiversidad, desarrollo de recursos humanos
y ciudadanía corporativa. Actualmente, 20 empresas
mundiales de petróleo y gas integran los DJSI.
SALIDA DEL ISE
Petrobras dejó de integrar la cartera de empresas que
componen el Índice de Sustentabilidad Empresarial de la
Bolsa de Valores de São Paulo (ISE-Bovespa) en 2008, del
que formaba parte desde 2006. La Dirección de Petrobras
envió al Consejo Deliberativo de ISE un pedido formal de
esclarecimiento sobre el motivo de la decisión y, en el documento de respuesta, se invitó a la compañía a presentar
sus principales proyectos de sustentabilidad. La compañía
espera la definición de fecha de la presentación.
El presidente del Consejo Deliberativo del Instituto Ethos divulgó en los medios de comunicación la supuesta razón de la exclusión, información que concierne únicamente a los miembros del Consejo Deliberativo
del índice, ya que está protegida por una cláusula de
confidencialidad. Por este motivo, la compañía decidió
retirase del Instituto Ethos, y la instituición fue suspendida del Consejo de ISE por un año. ■
R e s p o n s a b i l i d a d S oeciixaol
El balance social y ambiental
Transparencia
en la divulgación
del desempeño
El Balance Social y Ambiental es el informe por
medio del cual Petrobras divulga informaciones
sobre el desempeño del Sistema Petrobras en
las áreas económica, social y ambiental.
»
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al ly 2A0m0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
29
El balance social y ambiental
EMPRESAS Y SUBSIDIARIAS QUE CONSTAN EN EL BSA 2008
››
Petrobras Controladora en Brasil y en los otros 27 países donde actúa
››
Petrobras Distribuidora
››
Petrobras Química S.A. (Petroquisa)
››
Petrobras Biocombustível
››
Petrobras Transporte S.A. (Transpetro)
››
Refinaria Alberto Pasqualini (Refap)
(1)
(2)
La selección de estas empresas y subsidiarias se basó en los siguientes criterios: participación en la gestión y control y la representatividad de la organización en los resultados de Petrobras. Las empresas recién adquiridas no constan en el informe debido
a alguno de los motivos expuestos líneas arriba y/o por motivo de encontrarse en proceso de transferencia de acciones.
1) No incluye las termoeléctricas controladas indirectamente por la empresa.
2) Refap es controlada en conjunto con Repsol YPF y no está incluida entre las refinerías de Petrobras Controladora.
Esta publicación anual, cuya edición reúne datos referentes al periodo comprendido entre el 1 de enero y el
31 de diciembre de 2008, constituye también un medio
de comunicación sobre el progreso de la compañía en el
cumplimiento de los diez principios del Pacto Global,
del cual es signataria.
La información de este informe está organizada
conforme a los siguientes temas:
1. Petrobras: datos generales del perfil de la
organización, de la estrategia corporativa y del
desempeño en 2008;
2. Responsabilidad Social: reúne datos sobre la
gestión en este ámbito y sobre el Balance Social y
Ambiental;
3. Derechos Humanos: iniciativas de Petrobras en
lo concerniente al respeto y a la protección de los
Derechos Humanos;
4. Trabajo: reúne informaciones acerca de las
relaciones laborales de la compañía con su fuerza
de trabajo y las acciones de repudio al trabajo
forzado e infantil en su cadena de valor;
5. Medio Ambiente: datos acerca de la gestión de los
30
aspectos relacionados con el medio ambiente y la
ecoeficiencia;
6. Transparencia: contiene informaciones sobre
la relación de Petrobras con sus públicos de
interés, incluyendo las medidas para garantizar la
transparencia y el diálogo continuo.
La elaboración del Balance Social y Ambiental es una
atribución de la Comisión de Elaboración y Evaluación de
Informes de Responsabilidad Social y Ambiental, la cual
se compone de representantes de 29 áreas y subsidiarias
del Sistema Petrobras. Los representantes reúnen todas
las informaciones por medio de una red de colaboración,
que en 2008 tuvo la participación de aproximadamente
370 profesionales de la compañía en la producción del
informe. Los datos se registran en el Sistema de Seguimiento de Indicadores de Responsabilidad Social y éstos
son validados por la Comisión antes de su publicación.
La Gerencia de Comunicación Institucional de Petrobras
Controladora se encarga de coordinar el proceso.
Todas las informaciones presentadas en los informes anteriores y reformuladas en este Balance, así
como el contexto de las estimaciones presentadas y los
Responsabilidad Social
cambios en el método de medición de los datos, traen
la respectiva explicación de tales modificaciones, de
modo a facilitar la orientación y el entendimiento. En
el BSA 2008 no hubo ningún cambio significativo del
alcance o cobertura respecto del informe anterior.
INSTRUMENTO DE GESTIÓN
El Balance Social y Ambiental ejerce doble función estratégica en la gestión de responsabilidad social. Al mismo
tiempo que constituye una herramienta de diálogo –en la
medida que comunica las acciones de Petrobras y proporciona canales para que los públicos de interés manifiesten
su opinión sobre dichas acciones–, constituye también un
instrumento para evaluar la gestión corporativa, pues su
proceso de elaboración funciona como un autodiagnóstico, identificando oportunidades de mejora.
El informe de 2008 se elaboró con base en la versión
más reciente de las Directrices para Informes de Sustentabilidad de GRI, conocida como GRI G3. Sus indicadores
proporcionan orientación sobre asuntos relevantes en las
esferas económica, social y ambiental y los principios que
deben guiar a las empresas en la elaboración del informe.
El criterio adoptado en la definición del contenido
publicado es el grado de relevancia que Petrobras y sus
públicos de interés atribuyen a los temas. Por medio de
un proceso denominado Test de Materialidad se consulta a los públicos de interés, lo que permite a la compañía
trazar el panorama de sus expectativas. (lea más en el
anexo Test de Materialidad, en las páginas 130 y 131).
Tras haber publicado el Balance Social y Ambiental, Petrobras contrata una consultoría especializada en informes
de sustentabilidad con el propósito de identificar posibles
vacíos de gestión y de contenido. Este trabajo, denominado
Mapa de Vulnerabilidades, permite a la compañía trazar
planes de acción para perfeccionar sus procesos y mejorar
continuamente el relato de su desempeño. En 2008, además
del Mapa de Vulnerabilidades, Petrobras hizo una evaluación del Balance Social y Ambiental de 2007 con el público
que participó en el Test de materialidad. Las consideraciones resultantes de los dos procesos fueron evaluadas y se
tuvieron en cuenta en la elaboración del presente informe.
Por tercer año consecutivo, KPMG Auditores Independentes llevó a cabo la auditoría y revisión de la información contenida en el Balance Social y Ambiental.
La Carta de Verificación Independiente, presentada por
dicha empresa, está publicada en la pág.139.
B a l a n c e S o c i a l y A m b i e n ta l 2 0 0 8
RECONOCIMIENTO
En la premiación organizada por GRI —GRI Readers’
Choice Award—, el Balance Social y Ambiental 2006 de
Petrobras fue elegido por los lectores: el mejor informe en
las categorías Todos los Públicos de Interés y Sociedad
Civil. Este anuncio se hizo en la ceremonia de premiación, en mayo de 2008, durante la Conferencia Global de
Ámsterdam sobre Sustentabilidad y Transparencia.
A pedido de GRI, los lectores de informes de sustentabilidad votaron por Internet en los mejores con base en
sus necesidades y preferencias. Más de 1.700 personas de
70 países participaron en este proceso. Fueron evaluados
más de 800 informes de 50 países conforme a su categoría
de públicos: sociedad civil, medios de comunicación, mercado financiero, trabajadores, organizaciones no comerciales, pequeñas y medianas empresas, mercados emergentes y Todos los Públicos de Interés, ésta última engloba
la suma de los votos de los siete grupos anteriores.
El grado de
relevancia de
los temas es
atribuido por
los públicos
de interés de
Petrobras
INFORME NOTABLE SEGÚN
EL PACTO GLOBAL
Por tercer año consecutivo, el Pacto Global de la ONU
consideró notable (Notable Communication on Progress)
el Balance Social y Ambiental. Los criterios utilizados en
la identificación de los informes notables están relacionados con la declaración de apoyo continuo a las iniciativas, la descripción clara de acciones para su implementación, el seguimiento de resultados y su confiabilidad, la
claridad y actualidad de las informaciones del informe,
además de la inclusión de diálogo con sus públicos.
DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN
El Balance Social y Ambiental 2008 se elabora en los idiomas portugués, inglés y español y se destina a todos los
públicos de interés de la compañía: clientes, comunidad
científica y académica, comunidades, consumidores, proveedores, medios de comunicación, inversores, socios, poder público, público interno, revendedores y Tercer Sector.
Su comunicación y distribución son planificadas y
engloban diversas acciones, como la creación de versiones reducidas para empleados y para el público en
general, versión en braille para personas con deficiencia
visual, publicación de anuncios y la divulgación en los
sitios web de socios. El Balance Social y Ambiental 2008
también se encuentra disponible en el sitio web de Petrobras (www.petrobras.com.br). ■
31
COMUNIDADES
DERECHOS
cultura
32
Proveedores
Rel aciones
eixo
Ciudadanía
Inversiones
humanos
sociaL
Derechos Humanos Todas las operaciones e instalaciones de Petrobras obedecen a reglas ambientales y siguen el principio de respeto a la vida y a la
ciudadanía. Para cumplir este compromiso, se desarrollan iniciativas sociales,
culturales y deportivas en las comunidades ubicadas en el entorno de sus instalaciones, previniendo, monitoreando, evaluando y controlando los impactos de
sus actividades en estas regiones. En 2008, Petrobras destinó cerca de R$ 500
millones a patrocinios y apoyos dirigidos a estas acciones, valor que incluye también el traspaso de R$ 48,5 millones al Fondo para la Infancia y la Adolescencia
(FIA), con enfoque en la garantía de los derechos del niño y del adolescente.
Petrobras se preocupa también con las actividades de sus prestadores de servicio, exigiendo contratos con cláusulas que repudian el trabajo forzado e impiden
el uso de mano de obra esclava, infantil o en condiciones degradantes.
r e l at ó r i o a n u a l 2 0 0 8
33
Desarrollo de las Comunidades
princIpio 1
Respetar y apoyar los
derechos humanos reconocidos
internacionalmente
en su área de influencia
PROYECTOS EN
SOCIEDAD CON
LAS COMUNIDADES
Petrobras tiene el compromiso de mantener canales
permanentes de comunicación y diálogo abierto en
las comunidades ubicadas en el entorno de sus
instalaciones.
»
34
D e r e c h o s HUMANOS
eixo
Las acciones, realizadas con la participación de integrantes de la comunidad, son acordes con la cultura y
costumbres del lugar y tienen el objetivo de prevenir, monitorear, evaluar y controlar los impactos donde Petrobras está presente. Buscan también garantizar el proceso
de inserción social y la mejora de la calidad de vida de las
comunidades, además de reducir la interferencia de las
actividades de la compañía en los procesos culturales.
Petrobras identifica las necesidades básicas de
las regiones donde actúa y busca promover la salud
en el entorno de sus emprendimientos, con servicios
de monitoreo y control de endemias, ofreciendo asistencia médica y social con el objetivo de prevenir,
controlar y hacer el seguimiento de la salud, resultantes de los impactos de sus actividades operacionales, productos y servicios.
La compañía también entiende que las inversiones en infraestructura y servicios pueden generar
impactos – positivos o negativos – en el cotidiano y
en la economía de los lugares donde actúa. Por ello,
trabaja de modo a permitir la mejora de sus operaciones, con vistas al desarrollo local, siempre con
precauciones para que los impactos negativos en el
entorno sean los menores posibles.
Las obras se concentran principalmente en inversiones destinadas al servicio público, como el abastecimiento de agua y energía, el saneamiento, autopistas
y hospitales. También hay reformas urbanísticas y para
la preservación del patrimonio edificado. Entre las inversiones, en Brasil, es importante mencionar la construcción de autopistas y vías de acceso en las áreas de
influencia del Complexo Petroquímico do Rio de Janeiro
Cooperativa Arte Costura – moda y estilo en la
economía solidaria, en Fortaleza, estado de Ceará
ra
B
e l at
a nócrei os oacni u
a al ly 2a0m0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
35
Desarrollo de las Comunidades
El respeto
a la diversidad
está en la base
del compromiso
de la compañía
con los valores
expresados
en su Código
de Ética
36
(Comperj), que permitirán recorridos más cortos y seguros; y proyectos de urbanización de franjas de ductos
realizados por Transpetro, que tienen como objetivo
mantener la integridad de los ductos en puntos críticos,
al mismo tiempo que preservan la integridad y seguridad de las comunidades cercanas.
definieron estrategias y acuerdos para la contratación
de mano de obra local y se llevaron a cabo programas de
educación social y ambiental. Durante el proceso, hubo
participación de líderes comunitarios en la identificación y en priorizar las inversiones sociales, además del
monitoreo de la gestión de Petrobras en la región.
EVALUACIONES Y RESULTADOS
RESPETO A LA DIVERSIDAD
Los impactos directos e indirectos son evaluados a
efectos de desarrollar nuevos emprendimientos o hacer
modificaciones y expansiones significativas de las unidades de la compañía. Por medio de la identificación de
vulnerabilidades y de potencialidades de cada región,
los estudios se estructuran en informes, los cuales se
divulgan en audiencias y reuniones públicas. Un ejemplo de esto lo constituye el Informe del Impacto Ambiental (Rima, por su sigla en portugués), dirigido a las
poblaciones residentes en las nuevas áreas donde la
compañía pretende actuar y que cumplen los requisitos
exigidos por los procesos de licenciamiento ambiental.
El bienestar de los grupos sociales afectados por los
emprendimientos es una prioridad para la compañía.
Por este motivo, durante todo el año el área de Exploración y Producción de Petrobras (E&P) dio secuencia a la
nueva práctica de licenciamiento iniciada el año anterior, en la cual propone la realización del Programa de
Educación Ambiental (PEA), con el objetivo de preparar
a la sociedad para participar en las decisiones que se
refieran al medio ambiente.
Una prueba de la eficacia de esta iniciativa es el
Plan de Manejo Ambiental, desarrollado por Petrobras
en Colombia, con la participación de la comunidad local. La compañía realizó un análisis previo del entorno
de sus instalaciones, antes del inicio de sus operaciones. Con diálogo, fue posible prever aspectos que podrían incidir en la calidad de vida de la población. Se
Para Petrobras, las demandas y las expectativas de las
comunidades involucradas deben tenerse en cuenta en
los proyectos. El respeto a la diversidad está en el comprometimiento de la compañía con los valores expresados en su Código de Ética. La honestidad, la integridad,
la justicia, la equidad, la verdad, la coherencia entre el
discurso y la práctica son referencias del sistema Petrobras con las personas e instituciones, y se manifiestan
en el respeto a las diferencias y diversidades de condición étnica, religiosa, social, cultural, lingüística, política, estética, etaria, física, mental y psíquica, de género,
de orientación sexual, entre otras.
En 2008, no hubo registros sobre violación de derechos de los pueblos indígenas en las áreas de influencia de las operaciones en las unidades de negocio de
Petrobras. Además de mantener orientaciones antes
de realizar cualquier actividad, la compañía consulta
a los órganos de licenciamiento y a la Fundación Nacional del Indio (Funai) y apoya un conjunto de proyectos
en diferentes regiones, con el propósito de promover los
derechos de los pueblos indígenas.
OJO ALERTA EN EL AMBIENTE
Creado en 2004 por Petrobras, el programa Ojo Alerta
en el Ambiente permite establecer una relación continua con las comunidades de su área de influencia. Por
medio de la construcción de Agendas 21 Comunitarias – diagnósticos y planes de acción que consideren
D e r e c h o s HUMANOS
eixo
COMPERJ
El Complexo Petroquímico do Rio de Janeiro (Comperj) es un ejemplo de como Petrobras evalúa los
impactos de sus operaciones en las comunidades del entorno. Localizado en el municipio de Itaboraí
(RJ), el complejo desarrolla el Programa de Comunicación y Responsabilidad Social, que compone el
Estudio del Impacto Ambiental (EIA) y el Rima, en la evaluación de sus actividades en la región. Las
acciones se enfocan en el desarrollo sustentable local y la práctica del diálogo permanente con la
población que abarca el área del complejo.
Con inicio de operación previsto en 2012 y un volumen de inversiones en torno a US$ 8,38 mil millones, el Comperj producirá resinas termoplásticas y combustibles, lo que estimulará la instalación
de industrias de bienes de consumo en la región, en la medida que éstas tienen en los productos
petroquímicos sus materias primas básicas. En el ámbito nacional, el complejo generará cerca de 212
mil empleos directos e indirectos.
las potencialidades y vulnerabilidades lugareñas en la
proyección de un escenario futuro deseado –, empresa
y comunidades establecen una alianza para colaborar
con el desarrollo sustentable en áreas con bajo índice de
inclusión social. Más informaciones sobre el programa
Ojo Alerta en el Ambiente se encuentran en el estudio
de caso de las páginas 50 y 51.
SOCIOS LOCALES
Petrobras tiene como objetivo promover el crecimiento económico directamente por la contratación
de mano de obra y adquisición de bienes y servicios
en los mercados donde actúa. Para la contratación
y realización de proyectos, la compañía establece
alianzas comerciales locales y capacita a las empresas que se encuentran en el entorno de sus unidades,
especialmente en las áreas operacionales. Los servicios de pequeño valor se llevan a cabo por medio de
registros y consultas a los proveedores en sistema de
rotación, con lo que se aumentan las oportunidades
B a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
de las pequeñas y medianas empresas. En 2008, el
78% de las adquisiciones de bienes y servicios se hizo
con proveedores con sede en Brasil.
Las diversas unidades de Petrobras poseen centros
de atención para el trabajador y asociaciones comerciales locales, buscando conocer las necesidades y los impactos económicos generados en cada región. La compañía abona tributos que, reinvertidos por los gobiernos
federal, estatal y municipal, contribuyen a la ejecución
de políticas públicas. Los principales impactos económicos indirectos de la compañía están relacionados con
el pago de royalties y participaciones especiales, el pago
de Impuestos sobre Circulación de Mercancías y Prestación de Servicio (ICMS, por su sigla en portugués).
El Plan de Negocios de Petrobras 2009-2013 prevé
la demanda de aproximadamente 1 millón de puestos
de trabajo en Brasil a causa de los proyectos de la compañía, los cuales deberán cumplir el 64% de contenido
nacional. Se estima una media de US$ 20 mil millones
por año en pedidos a proveedores brasileños. ■
princIpio 1 Respetar y apoyar los derechos humanos reconocidos internacionalmente en su área de influencia
Con base en la metodología del programa Ojo Alerta en el Ambiente, el Plan de Relaciones de Comperj desarrolla talleres para la participación de la comunidad, la elaboración de los Planes Locales
de Desarrollo Sustentable y la publicación del documento final consolidado de las Agendas 21. Las
acciones de relaciones también incluyen la capacitación profesional y empresarial de profesionales en
los once municipios situados en el área de influencia del emprendimiento por intermedio del Centro
de Integración del Comperj, localizado en el municipio de São Gonçalo, RJ.
37
INVERSIONES SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVAS
ACCIONES QUE
CONTRIBUYEN
A LA INSERCIÓN
SOCIAL
En 2008, Petrobras destinó R$ 500 millones,
aproximadamente, en patrocinios y apoyos a
iniciativas culturales, deportivas y sociales, valor
que incluye R$ 48,5 millones de reales de traspaso
al Fondo para la Infancia y la Adolescencia (FIA),
con enfoque en la garantía de los derechos del
niño y del adolescente.
»
38
D e r e c h o s HUMANOS
››
GENERACIÓN DE RENTA Y OPORTUNIDAD DE TRABAJO
— acciones con enfoque de corto plazo, que
contribuyen a la inserción productiva de la
población brasileña, buscando soluciones más
inmediatas para superar las condiciones de
pobreza existentes en Brasil. Los proyectos
apoyados poseen un carácter emancipador y
de promoción de la autonomía. Se estimula
el empleo de la tecnología e infraestructura
adecuada en los sistemas productivos locales, con
vistas al incremento de su competitividad y la
sustentabilidad financiera.
Un ejemplo de eso es el proyecto Manejo
Comunitario del Camarón de Agua Dulce.
Desarrollada en el archipiélago Marajoara, en el
estado de Pará, esta acción capacita a pescadores en
las técnicas de manejo, procesamiento y exploración
sustentada de camarón y realiza un programa
de gestión económica de emprendimientos
asociativos, colaborando con el fortalecimiento
de la organización comunitaria. Este proyecto,
que posee desarrollo y reaplicación de tecnología
social, ofrece condiciones ideales de pesca a través
de la implantación de un sistema de producción de
camarón para el perfeccionamiento de elementos
Inversiones en proyectos sociales en 2008
Línea de actuación
Generación de Renta y Oportunidad de Trabajo
Número de proyectos
R$ Mil
267
35.752
Educación para la Calificación Profesional
185
72.693
Garantía de los Derechos del Niño y del Adolescente
490
90.159
Fortalecimiento de Redes y Organizaciones Sociales
38
4.427
Difusión de Informaciones para la Ciudadanía
78
17.139
Otros
Total
B a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
16
4.907
1.074
225.077
princIpio 1 Respetar y apoyar los derechos humanos reconocidos internacionalmente en su área de influencia
Las principales inversiones de la compañía en proyectos
sociales en Brasil están concentradas en el programa
de desarrollo & ciudadanía Petrobras, que posee metas
iniciales de inversiones por R$ 1,3 mil millones para el
periodo de 2007 a 2012. Este programa tiene como objetivo contribuir al desarrollo local, regional y nacional,
promoviendo la inserción digna y productiva de personas que viven en situación de desventaja social.
Todos los proyectos patrocinados se orientan por el
respeto a la diversidad y actúan en sinergia con las políticas públicas. El programa Desarrollo & Ciudadanía
Petrobras apoya las iniciativas que promueven el desarrollo con igualdad de oportunidades y la valorización
de las potencialidades locales, contribuyendo a disminuir la pobreza y las desigualdades. Las acciones son
estratégicas, sistémicas multiinstitucionales, y buscan
la sustentabilidad de los resultados. Este programa estimula el protagonismo social, la corresponsabilidad,
el asociamiento, el cooperativismo y el trabajo en red,
además de colaborar en el desarrollo local en las áreas
de influencia del Sistema Petrobras.
En 2008, de los R$ 225,08 millones invertidos en
proyectos sociales, el 95,7% se destinó a las iniciativas
apoyadas por el programa en proyectos realizados en
todo Brasil, considerando tres líneas de acción:
39
INVERSIONES SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVAS
Petrobras reconoce e incentiva la recepción de
proyectos que desarrollan técnicas y metodologías
para mejorar la participación de las comunidades
››
de captura. Además de la pesca, la acción realiza un
trabajo de incentivo al uso múltiple de los recursos
forestales. Atiende a 155 familias, eso representa un
total de 950 personas. La actividad está integrada al
modo de vida de los moradores, generando renta y
ocupación para la mayoría de las familias.
EDUCACIÓN PARA LA CALIFICACIÓN PROFESIONAL —
acciones que se enfocan en resultados de mediano
plazo, con la finalidad de preparar a la juventud
brasileña para ingresar en el mercado laboral
por medio de la formación profesional y de la
construcción de un proyecto de vida que considere
sus vocaciones y capacidades.
Este es el caso del proyecto Araçuaí Sustentable:
Una Plataforma para la Convergencia de Tecnologías
Sociales y Construcción de Ciudades Sustentables,
que tiene como objetivo contribuir a la formación
de jóvenes y adultos de la ciudad de Araçuaí, en
el Valle de Jequitinhonha (MG). Esta iniciativa
tiene como propósito promover la transformación
social con la enseñanza de actitudes sustentables,
como la bioconstrucción, la producción de
semillas y la beneficiación del aceite de cocina
usado. Para replicar las acciones sustentables en
las comunidades rurales y urbanas, este proyecto
ayuda también en la formación técnica y profesional
de jóvenes y adultos, a través de la construcción
de unidades de economía solidaria a partir de
recursos materiales regionales. Esta acción atiende
directamente a cerca de 40 mil personas.
40
››
GARANTÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y DEL
ADOLESCENTE — iniciativas con una perspectiva
de largo plazo, con el objetivo de desarrollar el
respeto a los derechos del niño y del adolescente.
Actuando en la sociedad y en los órganos públicos,
estas iniciativas buscan evitar cualquier tipo de
discriminación, exploración, violencia, crueldad u
opresión al joven, garantizando su desarrollo físico,
mental, moral, espiritual y social en condiciones de
libertad y dignidad.
Un proyecto importante dentro de ese objetivo
es la Central Nacional de Denuncia de Crímenes
Cibernéticos - Enfrentamiento a la Pedofilia en
Internet, que amplía las acciones de lucha contra la
distribución de pornografía infantil por Internet, en
todo el territorio brasileño. Esta iniciativa incrementa
la capacidad de procesar, monitorear, generar y enviar
noticias de crímenes relacionados con las denuncias
anónimas, provenientes de la Central Nacional de
Crímenes Cibernéticos, abarcando a 18.250 personas.
Una de las etapas del programa Desarrollo & Ciudadanía Petrobras es la de selección pública, que en la
edición de 2007, contempló 72 nuevos proyectos, cuyos
resultados se divulgaron en mayo de 2008. El proceso
para elegir los proyectos se lleva a cabo a través de Selección Administrativa, Técnica, Comisión de Selección
y Consejo Deliberativo, dando garantías de transparencia en toda la selección.
Petrobras reconoce e incentiva la recepción de
proyectos que desarrollan técnicas y metodologías
D e r e c h o s HUMANOS
B a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
princIpio 1 Respetar y apoyar los derechos humanos reconocidos internacionalmente en su área de influencia
para mejorar la participación de las comunidades. La
compañía, que participa en la Red de Tecnología Social
(RTS), valora las acciones que reaplican las tecnologías
sociales mapeadas por la RTS o que desarrollan nuevas
tecnologías con potencial de inclusión en la Red.
En 2008, el programa Desarrollo & Ciudadanía Petrobras contabilizó 520 mil personas atendidas de forma
directa, 6.865 puestos de trabajo generados por inversión
directa, incremento del 201% en la renta media per cápita
de los participantes en los proyectos y aumento del 34%
de los participantes en cursos de profesionalización con
certificados reconocidos por el Sistema Nacional de Certificación Profesional. Además, el 23% del público atendido
se encuentra en el tramo de edad comprendido entre 15 y
29 años y el 96% de participantes en los proyectos dirigidos a la protección de los niños y adolescentes aprovechó
todo el periodo ofrecido hasta su conclusión. Las informaciones se extrajeron de 295 proyectos corporativos.
El seguimiento del desarrollo de los proyectos apoyados se lleva a cabo por medio de un conjunto de indicadores y metas de desempeño, que permiten monitorear y evaluar de forma integrada los resultados en
todo el territorio brasileño. En 2008, se estableció una
sistemática de inversiones sociales de Petrobras y se
elaboró un manual de buenas prácticas de gestión de
inversiones sociales, que considera las tres dimensiones
de sustentabilidad –económica, social y ambiental– y
tiene como referencia las metodologías usadas por el
Pacto Global de la ONU, GRI, Agenda 21 y WBCSD.
Otra acción de Petrobras en el ámbito social es el
traspaso de recursos al Fondo para la Infancia y la Adolescencia (FIA). En 2008, se destinaron R$ 48,5 millones
en 268 proyectos. Las principales iniciativas, en asociación con la Secretaría Especial de Derechos Humanos y
los consejos municipales, estatales y nacionales de los
derechos del niño y del adolescente, tienen el propósito
Presentación de jóvenes del Grupo
Afro Reggae, en Rio de Janeiro
41
INVERSIONES SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVAS
Líneas de
actuación
General
Generación
de Renta y
Oportunidad
de Trabajo
Educación para
la Calificación
Profesional
Garantía de
los Derechos
del Niño y del
Adolescente
Porcentaje de adolescentes y jóvenes (15 a 29 años) del número total
de participantes en los proyectos apoyados.
50%
Cantidad de empleos formales generados por la acción estratégica de
Inversiones en Proyectos Sociales.
10.000
Porcentaje de proyectos apoyados con Planes de Negocio Estructurados.
70%
Porcentaje de proyectos apoyados, con tecnología y/o infraestructura
incorporados por la organización, aptos para la generación de renta y
oportunidad de trabajo.
60%
Porcentaje de elevación de la renta per cápita media de los
participantes en el proyecto.
60%
Porcentaje de participantes en los cursos de profesionalización y en los
proyectos de alfabetización con certificado de conclusión.
80%
Porcentaje del público participante en cursos con certificados
reconocidos por el Sistema Nacional de Certificación Profesional (SNCP).
60%
Porcentaje de participantes en los proyectos dirigidos a la calificación
profesional con evolución de escolaridad.
30%
Porcentaje del público participante en los proyectos dirigidos a la
calificación profesional incluido en el mundo del trabajo.
20%
Porcentaje de participantes en actividades de educación
complementaria que presentaron mejora de desempeño en la educación.
60%
Porcentaje de participantes en proyectos dirigidos a la protección
de niños y adolescentes concluyendo el período total.
80%
Porcentaje de profesionales del Sistema de Garantía de los
Derechos del Niño y del Adolescente en actividades de formación.
70%
de actuar en las siguientes áreas: trabajo infantil, explotación sexual, violencia doméstica, medidas socioeducativas y convivencia familiar y comunitaria, entre otras.
SISTEMA DE INVERSIONES SOCIALES
Petrobras desarrolló un sistema de informaciones para
el monitoreo y evaluación integrados de los proyectos
sociales, midiendo los resultados producidos por las acciones apoyadas y haciendo el seguimiento del logro de
las metas y objetivos definidos. La compañía comparte
con el área social el aprendizaje y las tecnologías de gestión desarrolladas por su negocio. Por la Sistemática de
Inversiones Sociales, es posible orientar a las unidades
organizativas del sistema Petrobras en cuanto a la estandarización de los procedimientos para el análisis, la
selección, la aprobación, el seguimiento y la evaluación
de los proyectos sociales apoyados, estableciendo metodologías, criterios e indicadores que serán adoptados
en todas las inversiones sociales realizadas.
La sistemática está en consonancia con el Plan Estratégico, el Plan de negocios y la Disciplina de Capital
42
Metas de LA
cartera de
proyectos
Indicadores componentes del Iris
de la compañía, y tiene como objetivo la aplicación de las
mejores prácticas para el perfeccionamiento interno del
proceso de Gestión de Proyectos Sociales. Con base en
metodologías reconocidas internacionalmente, como la
de Project Management Institute (PMI), el sistema sigue
procedimientos similares a los de los proyectos de negocio. Discutido y presentado por el Comité de Gestión
de Responsabilidad social, por el Comité de Negocios y
aprobado por la Dirección Ejecutiva, el método permite
que las inversiones sociales de Petrobras se administren
de forma cada vez más transparente y efectiva.
El seguimiento de los resultados de los proyectos se
hace en términos físicos y financieros por medio de herramientas estandarizadas, como el Informe Trimestral de
Monitoreo, el Informe de Seguimiento de Ejecución Presupuestaria y el Informe Final de Lecciones Aprendidas.
Además, se realizan visitas técnicas presenciales, contactos telefónicos y el seguimiento del Indicador de Resultados de la Inversión social (Iris), que consta en el Balanced
Scorecard (BSC) de Petrobras. Iris es un indicador para
medición del desempeño en el logro de las metas sociales
D e r e c h o s HUMANOS
establecidas por Desarrollo & Ciudadanía Petrobras para
la cartera de proyectos apoyados por la compañía, cuantificadas durante el proceso de aprobación del Plan Estratégico, reflejando las prioridades de las acciones sociales.
El seguimiento del indicador Iris y de los indicadores que componen el sistema lo hace cada tres meses
el Comité de Gestión de Responsabilidad Social que,
semestralmente, envía un informe con los principales
resultados a la Dirección Ejecutiva.
El sistema de análisis y selección de los proyectos sociales de Petrobras se basa en las informaciones enviadas
por las organizaciones asociadas, es decir, se refiere a un
proceso cualitativo de medición con una metodología y
herramientas estandarizadas para reducir la subjetividad relativa de esos datos, formateándolos con el propósito de permitir la comparación entre las alternativas.
En el caso de proyectos con diferentes efectos sociales, se adopta un índice que pondera los diferentes beneficios, construido a partir de criterios elegidos en la
aprobación de Desarrollo & Ciudadanía Petrobras. De
este modo, es posible considerar la real contribución de
la inversión social de Petrobras en sus diversos públicos
de interés. Como los criterios utilizados son dinámicos,
es necesario realizar ajustes y reevaluaciones en cada
revisión del Plan Estratégico.
La composición del índice a ser usado en el análisis de
los proyectos sociales se basa en nueve criterios elegidos
B a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
como prioritarios por Petrobras para el periodo 2007-2012:
›› alineamiento del proyecto con el programa
Desarrollo & Ciudadanía Petrobras;
›› análisis del contexto social;
›› viabilidad técnica, operacional y financiera;
›› resultados esperados;
›› grado de participación de la comunidad;
›› asociaciones;
›› interacción con políticas públicas;
›› estrategias de divulgación del proyecto;
›› potencial de desempeño del proyecto con relación
a las metas establecidas en el programa Desarrollo
& Ciudadanía Petrobras.
PATROCINIOS CULTURALES
Petrobras se empeña en defender y valorizar la cultura brasileña por medio de una política de patrocinios
de alcance social, articulada con las políticas públicas
para el sector y centrada en la afirmación de la identidad brasileña. El Programa Petrobras Cultural (PPC) es
la mayor y más importante acción de incentivo a la cultura desarrollada por la compañía, que destinó R$ 206,8
millones al sector y patrocinó cerca de mil proyectos a
lo largo del año.
Por medio de selecciones públicas y de elección directa, estas acciones contribuyen al fortalecimiento de
las oportunidades de creación, producción, difusión y
princIpio 1 Respetar y apoyar los derechos humanos reconocidos internacionalmente en su área de influencia
El Programa Petrobras Cultural (PPC) es la
mayor y más importante acción de incentivo a la
cultura desarrollada por la compañía, que destinó
R$ 206,8 millones de reales al sector y patrocinó
cerca de mil proyectos a lo largo del año
43
INVERSIONES SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVAS
Inversiones en proyectos culturales en 2008
Línea de actuación
R$ Mil
Número de proyectos
Cine
50.832
250
Música
44.352
217
Artes escénicas
37.495
141
Patrimonio edificado
20.671
38
Cultura y sociedad
18.330
131
Apoyo a museos (acervo)
12.110
82
Artes visuales
7.033
43
Patrimonio inmaterial
5.992
40
Eventos literarios
2.922
23
Arquitectura y urbanismo
2.660
16
Arqueología
2.223
4
Espacios culturales
Total
fruición de la cultura brasileña. Además, la compañía
patrocina proyectos de actuación permanente en la
construcción de la memoria cultural brasileña, consolidando el trabajo de rescate, recuperación, organización
y registro del acervo material e inmaterial de nuestra
cultura. Se da prioridad a los que se encuentran en situación de riesgo, ampliando el acceso a esos acervos.
En 2008, la quinta edición del PPC destinó R$ 42 millones a las selecciones públicas de proyectos.
El PPC es formado por tres líneas de actuación:
PRESERVACIÓN Y MEMORIA — proyectos de protección
a la memoria de las artes en Brasil, patrimonio inmaterial y acciones en museos, archivos y bibliotecas.
Un ejemplo es el proyecto Documentos de la Esclavitud en Rio Grande do Sul, que tiene como objetivo
identificar e inventariar la comercialización de esclavos
en documentos cuyo marco temporal abarca un periodo comprendido entre septiembre de 1763, referente a la
escritura pública más antigua del acervo, hasta el día 13
44
2.131
16
206.751
1.001
de mayo de 1888, fecha de la abolición de la esclavitud
en Brasil. El proyecto elaboró y publicó un instrumento
de investigación constituido por fichas que resumen el
contenido de los documentos, con informaciones acerca de los esclavos, los negociantes, los valores utilizados y los tipos de relaciones comerciales que ocurrían.
Gracias al proyecto, fue posible preservar manuscritos
originales, puesto que la consulta previa en un catálogo
de informaciones se presenta como un filtro, limitando
la manipulación de las fuentes. Las actividades se llevaron a cabo en las instalaciones del Archivo Público del
estado de Rio Grande do Sul.
PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN — proyectos con acciones de
producción en cine, música, artes escénicas y literatura, además de acciones de difusión y democratización
del acceso a la cultura.
Este es el caso del proyecto Bando de Teatro Olodum,
realizado en Bahia y formado por actores negros con
franja de edad entre 18 y 51 años. Este grupo participa
D e r e c h o s HUMANOS
en diversos eventos de artes escénicas en Brasil y en el
exterior, revelando talentos como la cantora Virginia
Rodrigues y el actor Lázaro Ramos. Esta acción dio origen a dos libros publicados y al largometraje “Ó Paí, Ò!”,
basado en una de sus piezas teatrales. El proyecto realiza investigaciones y crea piezas teatrales basadas en
las historias y las memorias de los primeros integrantes
de las comunidades con fuerte cultura negra. Todas las
actividades reflejan e incrementan la capacitación de
los integrantes, como la presentación del repertorio del
grupo, la realización de talleres e intercambios en algunas ciudades brasileñas.
proyectos que integran el arte y la cultura a la educación,
ampliando las posibilidades de recepción crítica de las
artes y de otras manifestaciones culturales.
Un representante en esta línea de actuación es el
proyecto Boletín Punto a Punto, desarrollado en São
Paulo. Con una tirada mensual de 2 mil ejemplares, este
FORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LAS ARTES —
B a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
boletín reúne artículos de periódicos y revistas y se distribuye de forma gratuita en todo Brasil a personas con
deficiencia visual y a las instituciones de ciegos y bibliotecas públicas. El proyecto tiene como objetivo suplir
el vacío de materiales disponibles en braille, llevando
conocimiento, información y distracción, además de
promover la integración.
En estos tres segmentos, las acciones apoyadas
engloban cine, literatura, artes escénicas, cultura digital, música, artes visuales y patrimonio inmaterial.
Los proyectos de Patrimonio Edificado son patrocinados mediante invitación por la compañía, por la cual
atiende prioritariamente a acciones de restauración de
bienes que forman parte del patrimonio y que tengan
notoria importancia para la historia, la arquitectura y
la cultura brasileña, observándose además la urgencia
de la acción de restauración en cuestión.
Todos los proyectos conceden el 100% de beneficio
fiscal al patrocinador, a ejemplo de las producciones de
princIpio 1 Respetar y apoyar los derechos humanos reconocidos internacionalmente en su área de influencia
Alumnas del proyecto Dançando para não Dançar
en la comunidad de Mangueira, en Rio de Janeiro
45
INVERSIONES SOCIALES, CULTURALES Y DEPORTIVAS
Petrobras
fue una de
las primeras
empresas
que utilizó los
beneficios de
la Ley Federal
de Incentivo
al Deporte
Inversiones en proyectos deportivos en 2008
*
Línea de actuación
r$ Mil
Deporte de rendimiento
39.225
Deporte motor
27.120
Deporte incentivado
2.598
Otros*
6.900
Total
68.951
Incluye proyectos de las unidades del área internacional y Refap.
cortometraje, y del 30% al patrocinador con beneficio
fiscal limitado, como las iniciativas de música popular.
Además de la aprobación en la Ley Rouanet – Ley Federal
Brasileña 8.313, que permite a las empresas patrocinadoras disminuir en hasta un 4% el impuesto sobre la renta
– los proyectos se someten al Comité de Patrocinios de la
Subsecretaría de Comunicación Institucional de la Secretaría General de la Presidencia de la República (Secom),
donde reciben la adhesión antes de la contratación.
PATROCINIOS DEPORTIVOS
Petrobras es una de las empresas que más incentivan el
deporte en Brasil. La encuesta realizada por la consultoría internacional Market Analysis señala que la marca Petrobras es la más asociada al deporte nacional. En
2008, la compañía invirtió cerca de R$ 61,4 millones en
proyectos en Brasil, a través de los programas Petrobras
Deporte de Rendimiento y Petrobras Deporte Motor.
En el Programa Petrobras Deporte de Rendimiento,
la compañía apoya el balonmano, el surf y el tenis, además del fútbol, con patrocinio al Club de Regatas Flamengo, equipo de fútbol con la mayor hinchada en Brasil. Otro incentivo al deporte brasileño es el patrocinio
oficial al Comité Olímpico Brasileño (COB). Además, Petrobras fue una de las primeras empresas que utilizó los
beneficios de la Ley Federal Brasileña de Incentivos al
46
Deporte, patrocinando la preparación de la Delegación
Brasileña para los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008.
En el Programa Petrobras Deporte Motor, la actuación de la compañía se centra en la cooperación tecnológica, utilizando las pistas de competencias automovilísticas en la investigación y desarrollo de sus productos,
bajo las condiciones más rigurosas. La compañía apoya
competiciones en categorías como: rally, kart, camión,
motociclismo y prototipo. Un ejemplo significativo fue
la alianza técnica con el equipo Williams de Fórmula 1,
finalizada a fines de 2008. Como resultado, se desarrolló la Gasolina Podium, considerado el mejor combustible disponible en el mercado brasileño.
En 2008, estaba previsto el lanzamiento del programa Petrobras Deporte & Ciudadanía, pero el proceso de selección pública de proyectos deportivos no
alcanzó sus objetivos principales. Menos del 30% de los
proyectos inscritos cumplían el reglamento y no hubo
propuestas de las regiones Norte o Nordeste. Tampoco
se llegó al número mínimo preferencial del 50% de proyectos de Deporte Educacional.
Por este motivo, Petrobras pretende lanzar, en 2009,
otra Selección Pública Petrobras Deporte & Ciudadanía,
con nuevas orientaciones para la participación, considerando la Ley Federal de Incentivo al Deporte una herramienta esencial para el desarrollo del deporte brasileño. ■
D e r e c h o s HUMANOS
RELACIONES CON
PROVEEDORES Y CLIENTES
princIpio 2
Asegurar la no participación
de la empresa en violaciones
de los derechos humanos
EL CUMPLIMIENTO
DE EXIGENCIAS
GARANTIZA LAS
BUENAS PRÁCTICAS
Petrobras basa sus acciones de acuerdo con la Política
de Responsabilidad Social, siguiendo la directriz
de Derechos Humanos para asegurar la promoción
de los principios del trabajo decente y de la no
discriminación en todos sus contratos.
»
B a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
47
RELACIONES CON PROVEEDORES Y CLIENTES
Cláusulas sobre el repudio al trabajo forzado y el impedimento al uso de mano de obra esclava, infantil o
en condiciones degradantes están incluidas en todos
los contratos de prestación de servicios de Petrobras.
También se toman en cuenta ítems referentes a la seguridad, medio ambiente y salud (SMS) y responsabilidad
social. Con relación a las inversiones significativas, no
fue posible identificar el número total de contratos con
cláusulas referentes a derechos humanos. Petrobras
pretende compilar esta información durante el año de
2009 para publicarla en el próximo informe.
Con el Registro de Proveedores de Bienes y Servicios
de Petrobras, es posible seleccionar entre las empresas
proveedoras aquellas que se encuentran aptas para
cumplir esos criterios. El registro se efectúa en una
base de datos única, disponible para toda la compañía.
Para registrarse, la empresa tiene que cumplir determinadas exigencias acerca de criterios legales, técnicos,
económicos, SMS y de responsabilidad social. Con ello,
Petrobras pretende lograr una mejor gestión en el proceso de adquisición de bienes y servicios y promover la
integración de las actividades relacionadas con la evaluación de sus proveedores.
La compañía también evalúa a las empresas registradas y realiza auditoría presencial en sus sedes y campos. El proveedor que se ha inscrito o que ha obtenido
la renovación o ampliación de alcance pasa a constar
como proveedor en todas las unidades de la compañía y
recibe el Certificado de Registro de Clasificación Catastral (CRCC), válido por un periodo de un año.
El área de Ingeniería, por ejemplo, evalúa a los
proveedores por medio del Programa de Gestión de
Proveedores de Ingeniería (Progefe, por sus siglas en
48
portugués). A lo largo del año, fue posible analizar 180
de los 338 proveedores que realizan servicios considerados críticos. Por su parte, el área de Abastecimiento, con el Programa Sociedad Responsable, realizó, en
2008, un trabajo de orientación, con base en aspectos
de responsabilidad social, que contempló 123 proveedores de insumos críticos y 67 clientes de combustibles
de Petrobras distribuidos por todo Brasil. Todos fueron
evaluados con el propósito de identificar la evolución de
sus procesos de gestión y estimulados en lo referente al
compromiso con las mejoras de calidad, salud, medio
ambiente, seguridad y responsabilidad social.
PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN
Petrobras desarrolla acciones para capacitar a multiplicadores de su Código de Ética y diseminar sus prácticas
de responsabilidad social. Toda la fuerza de trabajo debe
ejercer sus actividades según los principios de este Código,
que destaca aspectos referentes a los derechos humanos y
a las relaciones con empleados, clientes, proveedores, prestadores de servicio y sociedad. La compañía realiza seminarios, conferencias y capacitaciones para divulgar contenidos relacionados con los derechos humanos. También se
debaten temas acerca del acoso moral y la diversidad.
A lo largo de 2008, se contabilizaron 20.180 horas de
capacitación en responsabilidad social y ambiental con
la participación de 3.022 empleados propios y subcontratados. La Universidad Petrobras realizó cursos sobre
ciudadanía, responsabilidad social, políticas públicas y
liderazgo globalmente responsable (GRLI). Fueron diseminados contenidos sobre las redes sociales para el desarrollo comunitario, la elaboración de proyectos sociales de Desarrollo & Ciudadanía Petrobras y clases sobre
D e r e c h o s HUMANOS
Proyecto Juventud que Samba, Trabaja y es Feliz, en Rio de Janeiro
principios, conceptos, certificaciones y herramientas
de Responsabilidad Social y Ambiental.
Además, se realizaron seminarios, cónclaves y
proyectos especiales sobre desarrollo humano sustentable, voluntariado y ética.
Anualmente, Petrobras capacita, dentro de las normas y estándares corporativos, a todos los empleados
propios de seguridad patrimonial en las políticas y
procedimientos referentes a aspectos de los derechos
humanos. Los prestadores de servicio realizan cursos
de actualización cada dos años, con nociones de derecho penal y seguridad física de las instalaciones. Con
la intención de reforzar la importancia de las directrices de SMS en las empresas prestadoras de servicio, se
presentan a estas empresas los estándares de Petrobras
con las matrices de riesgos, además de las exigencias
para su contratación, obedeciendo a rígidos criterios de
selección y a una evaluación periódica. ■
B a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
princIpio 2 Asegurar la no participación de la empresa en violaciones de los derechos humanos
Todos los contratos de
prestación de servicios de
Petrobras contienen
cláusulas sobre el repudio
al trabajo forzado y el
impedimento al uso de mano
de obra esclava, infantil o en
condiciones degradantes
49
Estudio de caso
Derechos Humanos
PROGRAMA OJO
ALERTA EN EL
AMBIENTE APOYA
EL DESARROLLO
SUSTENTABLE
50
D e r e c h o s HUMANOS
El programa Ojo Alerta en el Ambiente se creó
con el objetivo de apoyar el desarrollo sustentable
en las comunidades con bajo índice de inclusión social, ubicadas en áreas de inf luencia directa de Petrobras. Sus acciones se enfocan en la elaboración
de Agendas 21 Comunitarias y en la articulación e
implementación del Plan de Acción Comunitario
por medio de un proceso participativo y democrático, basado en alianzas entre la compañía y diversos
actores sociales.
El principal papel de Petrobras en este programa es
apoyar la movilización de asociaciones comunitarias,
empresas, instituciones, ONG y gobiernos en la identificación de las demandas, en el montaje de proyectos
comunes y en la estructuración de la captación de los
recursos necesarios para ponerlos en marcha.
La metodología del programa tiene el mismo procedimiento de la Agenda 21 brasileña, pero ocurre en escala municipal. Consiste en una encuesta de campo y un
diagnóstico social y ambiental que revelan la realidad
lugareña de acuerdo con la opinión de los habitantes,
señalando sus potencialidades y dificultades. La democratización de la información se lleva a cabo por medio
de reuniones temáticas y foros en las comunidades, con
la participación de los diferentes actores sociales.
Los diagnósticos y planes de acción generados por
la Agenda 21 Comunitaria se utilizan en la identificación de oportunidades a través del programa Desarrollo
& Ciudadanía Petrobras y del Programa Petrobras Ambiental. Desde 2004, año de la creación del programa
Ojo Alerta en el Ambiente, Petrobras invirtió alrededor
de R$ 8 millones. ■
Principales resultados
Domicilios mapeados
Domicilios encuestados
Informaciones socio ambientales acumuladas
269.195
100.220
7.215.840
Agendas 21 Comunitarias listas (no implantadas)
338
Total de Asistentes Técnicos
174
Total de Agentes Comunitarios
4.735
Total de Consejeros de Foros
2.300
Personas directamente involucradas
Personas indirectamente involucradas
6.769
1.000.000
ALCANCE
Estados
14
Municipios
144
Comunidades
352
Unidades de Negocio
16
ONG
15
B a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
51
benefIcio s
Calidad de vida
DIVERSIDAD
52
Libertad
Trabajo
Salud
Remuneración
EQUIDA D
Seguridad
Derechos
Trabajo Buscando la satisfacción y el comprometimiento de su fuerza de trabajo,
Petrobras realizó, a lo largo de 2008, campañas y eventos con el propósito de invertir
en la prevención de accidentes y enfermedades y en la mejora de la salud de los empleados y en las comunidades donde la compañía está presente. Petrobras invirtió R$
110,7 millones en seguridad y salud laboral. También inauguró la nueva sede de la Universidad Petrobras en Rio de Janeiro, uno de los primeros edificios con características
ecológicas sustentables de la ciudad. Continuando con su compromiso de garantizar
que no ocurran casos de trabajo infantil en su cadena de proveedores, la compañía
traspasó R$ 48,5 millones a los Consejos de Derechos del Niño y del Adolescente de
todo Brasil. El respeto a la diversidad y a la no discriminación rindió a Petrobras, por
segunda vez consecutiva, el Sello Pro Equidad de Género, concedido por la Secretaría
Especial de Políticas para las Mujeres de Brasil (SPM), con la póliza del Fondo de las
Naciones Unidas para las Mujeres (Unifem) y de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT).
53
Trabajadores
LA PLANTILLA
AUMENTA UN 52,1%
EN CINCO AÑOS
Al final de 2008, la plantilla del Sistema Petrobras contaba
con 74.240 empleados, 260.474 contratados de empresas
prestadoras de servicio y 1.213 practicantes en pasantía.
El número de empleados registró un incremento del 7,7%
con relación a 2007.
»
54
t r a be iaxjo
PLANTILLA EN BRASIL
(Por Región)
Empresa
CentroOeste
Nordeste
Total
1.270
134
13.641
55.199
174
244
551
3.541
806
100
170
430
3.389
211
119
51
403
4.402
Sudeste
SuR
Norte
Petrobras Controladora
38.188
1.966
Petrobras Distribuidora
2.284
288
Liquigás
1.883
Transpetro
3.618
Refap
Petroquisa
Total
832
832
95
46.068
4.103
EfeCtivo EN EL Área Internacional
País
Angola
Argentina
Bolivia
Chile
total
41
4.812
456
4
Colombia
319
Estados Unidos
251
Japón
210
LIbia
19
México
25
Nigeria
Paraguay
36
226
Turquia
11
Uruguay
274
Venezuela
Total
91
6.775
Efectivo en Brasil
Regimen de Trabajo
total
Turno
14.573
Administrativo
40.588
Sobreaviso
4.924
Marítimos
2.859
Especial Campo
Especial de Apoyo Aéreo
Operacional
Técnico
Total
ra
B
e l at
a nócrei os oacni u
aa
l lY 2a0m0 b8i e n ta l 2 0 0 8
1.663
2
5
102
601
15.030
67.465
Cuando se compara con los números de hace cinco
años, la plantilla registra un incremento del 52,1% de
aumento, lo que refleja el crecimiento de la compañía
en los últimos años. Del total de empleados, 67.465
desempeñan funciones en Brasil y 6.775 en unidades
de otros países.
La gran mayoría de los empleados del Sistema
(73.875) posee contrato por tiempo indeterminado. También hay 321 con contrato por tiempo determinado y 44
con contrato especial (sin plazo definido, pero vinculado
al mandato o al tiempo de ejercicio de algún directivo).
En 2008, ingresaron 6.351 empleados en Brasil. Las
mayores tasas de rotación en Brasil, cuyo porcentaje en
2008 fue del 5,71%, quedaron distribuidas de la siguiente manera: por género, entre hombres (4,6%); por edad,
entre personas de hasta 25 años (1,8%); y, por región, en
el Sudeste (4,01%). En el Sistema Petrobras, incluyendo
unidades en otros países, la tasa total fue del 6,15%. ■
Del total de empleados,
67.465 desempeñan
funciones en Brasil y 6.775
en unidades de otros países
475
39
3.966
41
67.465
55
Seguridad, salud y Calidad de vida
LAS INVERSIONES
EN SEGURIDAD
Y SALUD SUMAN
R$ 110,7 MILLONES
Petrobras incorpora la seguridad, el medio ambiente
y la salud (SMS) en su estrategia empresarial. A partir
de las evaluaciones de impactos y riesgos ocupacionales
y ambientales en la salud de los trabajadores y en las
comunidades del entorno, la compañía desarrolla programas
de prevención que buscan la mejora de la calidad de vida,
abarcando aspectos físicos, emocionales y sociales. A lo
largo del año, se invirtieron R$ 110,7 millones en
seguridad y salud laboral.
56
»
t r a be iaxjo
Complejo Naval Offshore de Rio Grande, en el estado de Rio Grande do Sul
La compañía identifica, controla y monitorea los riesgos, adecuando la seguridad de los procesos a las mejores prácticas mundiales y manteniéndose preparada
para actuar en emergencias. La actualización periódica
de la política, las directrices y las metas de SMS tienen
como objetivo mantener la conformidad con el Plan Estratégico de Petrobras y con la legislación vigente en las
áreas de seguridad, medio ambiente y salud. El acuerdo
colectivo de trabajo (ACT) 2007, con validez de dos años,
enfatiza el aumento de la eficiencia, de la calidad de los
trabajos, de la competitividad y de la seguridad y salud
de los empleados. Hay un capítulo dedicado exclusivamente a cuestiones de salud, detallado por temas como:
examen médico periódico, comisiones de SMS de empleados propios, Comisión Interna de Prevención de
ra
B
e l at
a nócrei os oacni u
aa
l lY 2a0m0 b8i e n ta l 2 0 0 8
Accidentes (Cipa), Prevención en Salud Ocupacional,
Programas de Alimentación y de Evaluación Nutricional Periódica, Programa de Contingencia, Prevención
en Seguridad Laboral, Combate a Incendios, Monitoreo
Ambiental Biológico y Política de Salud, entre otros.
También se suscribió con entidades sindicales la realización de exámenes periódicos sin coste para empleados, comisiones de SMS y Cipa.
La compañía posee Normas y Procedimientos de
Salud Ocupacional y desarrolla el sistema SMSNET,
sistema informatizado de apoyo para la obtención, la
evaluación y la gestión de los aspectos e impactos ambientales y de seguridad y salud ocupacional, además
de las situaciones de emergencia y de la administración
de requisitos legales.
57
Seguridad, salud y calidad de vida
En 2008, se
llevó a cabo
la campaña
nacional de
vacunación
contra la
rubéola, el
sarampión
y el tétano,
dirigida a los
trabajadores y
las comunidades
del área de
influencia de
la compañía
58
El Programa de Control Médico de Salud Ocupacional (PCMSO) ayuda a monitorear y orientar a toda la
fuerza de trabajo de Petrobras. Los trabajadores reciben
Certificados de Salud Ocupacional y las instalaciones
aplican procedimientos operacionales con instrucciones para minimizar la exposición al riesgo. Además, se
realizan conferencias sobre Riesgos en los Locales de
Trabajo, Política de Salud y Derecho de Rechazo al trabajo en condiciones de riesgo grave e inminente.
GESTIÓN DE LA SALUD Y
CALIDAD DE VIDA
Toda la fuerza de trabajo está representada en las discusiones relacionadas con SMS por medio de comités
formales como la Cipa, la Comisión de SMS de Empleados Propios y de Empresas Contratadas y Comisiones
para el acuerdo de Benceno.
La Asistencia Multidisciplinaria de Salud (AMS)
proporciona un plan de salud para los empleados, jubilados, pensionistas y sus dependientes, con cobertura
médica, odontológica y psicoterápica. Los empleados
de Petrobras cuentan con tratamiento de enfermedades
psicosomáticas, problemas psicológicos o relacionados
con el estrés. Además, la compañía ofrece el Beneficio
Farmacia, que prevé condiciones especiales en favor de
los beneficiarios del plan para la adquisición de medicamentos en todo el territorio brasileño.
A lo largo del año, se realizaron campañas y eventos
con la finalidad de invertir en la prevención de accidentes
y enfermedades y en la mejora de la salud de la fuerza de
trabajo y en las comunidades donde la compañía está presente. Se implementaron acciones y se desarrollaron seminarios, presentaciones y exhibiciones de teatro relacionados con los temas de VIH, alcoholismo, DST, tabaquismo
y estrés. También se realizaron conferencias sobre lucha
contra el dengue, con el objetivo de esclarecer las formas
de prevención, los principales síntomas y cuidados en
caso de haber manifestación de esta enfermedad.
Los trabajadores y las comunidades del entorno del
gasoducto Urucu/Coari/Manaus, en el estado de Amazonas, reciben los beneficios de las acciones de control
de vectores, diagnóstico y tratamiento precoz de casos
de malaria, dengue, fiebre amarilla, enfermedad de
Chagas, leishmaniosis, filariosis y otras enfermedades.
Petrobras monitorea también los accidentes provocados por animales venenosos.
En 2008, se llevó a cabo la campaña nacional de vacunación contra la rubéola, el sarampión y el tétano, dirigida
a los trabajadores y comunidades del área de influencia de
la compañía. Cerca de 900 trabajadores fueron inmunizados con las vacunas doble viral y antitetánica.
Petrobras realizó una Campaña de Vacunación Antigripal, inmunizando alrededor de 13.500 personas, lo
que corresponde aproximadamente al 62,5% del público esperado y un incremento del 12,6% con relación a la
campaña de 2007.
La compañía posee una política para el VIH/SIDA, que
enfatiza la cooperación en el desarrollo de políticas públicas
de orientación y prevención de esta enfermedad. Se ofreció
a todos los empleados la realización gratuita de exámenes
de diagnóstico, siempre que sean solicitados de forma voluntaria. Petrobras ofrece medicamentos, inclusive para los
dependientes de los empleados que son portadores de este
virus, y capacita a profesionales de salud de la compañía
en la atención del trabajador seropositivo. Como medidas
preventivas, se realizan campañas de concienciación destinadas a la fuerza de trabajo para difundir conocimientos
acerca de los medios de contagio, la adopción de un comportamiento seguro y la comprensión del riesgo individual.
Esta política tiene el propósito de evitar la discriminación
en el local de trabajo, garantizando la confidencialidad de
servicios de asesoramiento y cuidados con la salud.
t r a be iaxjo
TASA DE FRECUENCIA DE ACCIDENTADOS CON BAJA MÉDICA (TFCA)*
año
2004
2005
2006
2007
2008
TFCA
1,04
0,97
0,77
0,76
0,59
2004
2005
2006
2007
2008
16
15
9
15
18
Fatalidades
año
Total
Tasa de accidentados fatales (TAF)**
año
2004
2005
2006
2007
2008
TAF
3,30
2,81
1,61
2,28
2,40
PORCENTUAL DE TIEMPO PERDIDO (PTP)
año
2004
2005
2006
2007
2008
PTP
2,57
2,48
2,06
2,19
2,31
* TFCA: Número de accidentados por 1 millón de hombres-horas de exposición al riesgo
** TAF: Número de fatalidades por 100 millones de hombres-horas de exposición al riesgo
Petrobras mantiene contacto con las organizaciones nacionales e internacionales encargadas de la vigilancia, la asistencia y la investigación del virus VIH.
INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD
El Sistema Corporativo de Registros de Accidentes (Sisin)
monitorea las operaciones de la compañía por medio de
un sistema que integra todas las informaciones del área
de seguridad. Por medio del Sisin se consolidan los indicadores de accidentes con lesión de empleados y subcontratados y se generan informes de seguimiento y control
de accidentes, sucesos anormales y costes implicados.
Los estándares de seguridad adoptados por Petrobras incluso superan, en algunos casos, las exigencias de
la legislación brasileña. Con el objetivo de lograr estándares de seguridad que posicionen a la compañía en el
mismo nivel de las mejores empresas del mundo del sector de petróleo y gas, se estableció, por ejemplo, un límite
máximo admisible del 0,5% para la Tasa de Frecuencia de
Accidentados con Baja Médica (TFCA, según sus siglas
en portugués) para 2010, incluyendo a empleados propios
ra
B
e l at
a nócrei os oacni u
aa
l lY 2a0m0 b8i e n ta l 2 0 0 8
y los de empresas prestadoras de servicio, lo que representa un nivel de excelencia internacional.
Manteniendo la tendencia de mejora verificada en
los años anteriores, Petrobras registró en 2008 una reducción de 0,59 en la TFCA. Este valor corresponde al
número de accidentados (empleados propios y de empresas prestadoras de servicio) con baja médica para
cada millón de hombres-horas de exposición al riesgo.
Las fatalidades en la fuerza de trabajo, incluyendo a
empleados propios y de empresas prestadoras de servicio,
totalizaron 18 casos. Cinco se relacionan con un accidente
aéreo y cuatro con accidentes de tránsito, lo que significa
una acentuada reducción respecto de las nueve fatalidades
en accidentes de tránsito registradas en 2007, como resultado de las diversas acciones de prevención de la compañía.
Petrobras hace el seguimiento de los resultados en
el área de salud a través de indicadores como el Porcentual de Tiempo Perdido (PTP), referente a las pérdidas
laborales causadas por enfermedades o accidentes con
baja médica de empleados. En 2008, la compañía registró un PTP de 2,31%. ■
59
remuneración y beneficios
RECONOCIMIENTO
DEL VALOR DE LOS
EMPLEADOS
»
Por determinación de la legislación brasileña, la
admisión de empleados propios de Petrobras se realiza
mediante un proceso de selección pública.
60
tr aba jo
En su Código de Ética, la compañía se compromete a
promover la igualdad de oportunidades entre todos los
empleados, en todas las políticas, prácticas y procedimientos; usar como criterio exclusivo de ascensión profesional el mérito individual basado en la medición del
desempeño; y garantizar su derecho a conocer y estar
representado en la elaboración de los criterios de evaluación y progresión funcional.
Los miembros de la alta dirección son empleados
indicados por los accionistas de la compañía. En el ámbito internacional, las admisiones se realizan por análisis de currículos y entrevistas.
Los salarios de los empleados son acordes a las
actividades profesionales que desempeñan y a las responsabilidades implicadas. Todos los empleados reciben anualmente la Participación en las Ganancias y
Resultados (PLR, por su sigla en portugués), basada
en el desempeño económico de la compañía, en el caso
de que haya obtención de ganancias en el ejercicio. De
acuerdo con las políticas internas, no hay relación entre la remuneración y el desempeño individual.
En el caso de los empleados de empresas prestadoras
de servicio, Petrobras incentiva a las empresas contratadas a utilizar preferentemente profesionales del mercado
local, capacitados para la realización de los servicios.
PREVISIÓN Y OTROS BENEFICIOS
Reconociendo el valor del equilibrio entre la vida profesional y personal, Petrobras desarrolla programas de
beneficios dirigidos a atender las necesidades básicas,
el bienestar físico y también el social de sus empleados,
jubilados, pensionistas y sus dependientes.
El Plan Petros del Sistema Petrobras suplementa
los beneficios concedidos por la Previsión Social, con
el objetivo de proporcionar seguridad y calidad de vida
a sus empleados y familiares durante el periodo de trabajo y en la jubilación. El Plan engloba: jubilación, pensión por muerte, auxilio de enfermedad, de accidentes,
previsional y auxilio reclusión; peculio por muerte y
gratificación de fin de año (13º salario).
Todos los empleados en Brasil tienen derecho al plan
de salud AMS (Asistencia Multidisciplinaria de Salud),
plan odontológico, auxilio de alimentación o restaurante y auxilio de transporte. Entre otros beneficios ofrecidos a los empleados se encuentra la complementación
de auxilio enfermedad, que asegura la remuneración
integral del empleado ausente en función de las actividades de trabajo, durante los cuatro primeros años de
baja laboral por accidente, o durante los tres primeros
años de baja laboral por enfermedad ocupacional.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Petrobras ofrece oportunidades de ascensión en la carrera y una remuneración acorde a los estándares del
mercado laboral. Con el sistema de Gestión de Desempeño (GD), la principal herramienta para la indicación
del avance de nivel y ascenso, se evalúa a los empleados
por sus metas y competencias.
El proceso es anual y analiza la necesidad de incorporar capacitaciones para que el empleado pueda
adquirir y practicar nuevos conocimientos. Con el GD,
el gerente y el empleado pueden reflexionar acerca de
los trabajos desarrollados y los resultados alcanzados,
creando metas basadas en las competencias individuales y colectivas. Por medio de los resultados, se evalúa la
posibilidad de crecimiento dentro de la compañía.
En 2008, aproximadamente el 99% de la plantilla
del Sistema Petrobras fue evaluado por el GD.
Proporción del salario más bajo comparado con el salario mínimo brasileño*
Empresa
Menor Salario
%
Petrobras Controladora
R$ 1.539,43
3,71
Petrobras Distribuidora
R$ 1.318,30
3,18
R$ 619,27
1,49
Liquigás
*
Transpetro
R$ 1.318,00
3,18
Petroquisa
R$ 1.394,16
3,36
Salario mínimo en Brasil en 2008: R$ 415,00 reales
B a l a n c e s o c i a l Y a m b i e n ta l 2 0 0 8
61
Remuneración y Beneficios
PROGRAMAS Y BENEFICIOS
Entre las iniciativas dirigidas a los empleados, destacan: el Programa de Alimentación Saludable, evaluaciones nutricionales,
Plan de Emergencia de Seguridad Ocupacional, primeros socorros, equipos de combate a incendios, monitoreo ambiental y
biológico, acciones de prevención de enfermedades.
La compañía también concede beneficios, tales como:
››
››
››
Programa de Asistencia Especial (PAE): programa para los hijos de los empleados y jubilados con necesidades especiales;
››
››
Beneficios para los casos de accidentes fatales de empleados a servicio de la compañía;
››
Club de Empleados Petrobras (Cepe): más de 30 clubs, distribuidos por todo Brasil, con una completa infraestructura de
entretenimiento.
Programa de Evaluación de la Salud del Jubilado (Pasa);
Beneficios educacionales: auxilio de guardería, acompañante, preescolar, educación primaria, educación secundaria y programa de complementación educacional;
Convenio Petrobras con el INSS: agiliza la concesión de beneficios de la previsión social y humaniza la atención de quien
necesita solicitarlos;
En Brasil, no hay reducción de los beneficios concedidos de acuerdo con la jornada de trabajo. En las unidades internacionales de
Argentina, Bolivia, Angola, Estados Unidos y Turquía, algunos beneficios, como la asistencia médica y odontológica, seguro de vida,
medicamentos, auxilio de alimentación y reembolso de gastos con educación, se ofrecen sólo a los empleados de tiempo integral.
La compañía posee el Programa de Preparación para la Jubilación, que facilita la libre y consciente decisión del empleado que
opta por jubilarse. Este programa aborda aspectos psicosociales, previsionales, jurídicos y financieros referentes a la jubilación,
con un acompañamiento antes y después de la jubilación, o estimulando el espíritu emprendedor.
CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
La capacitación de los empleados forma parte de las inversiones de la compañía, que incentiva la continuación
de los estudios, financiados total o parcialmente, sea a
nivel técnico, superior o postgrado (especialización,
MBA, maestría o doctorado). La Universidad Petrobras
(UP) es la principal responsable del desarrollo y capacitación de los talentos y competencias necesarias de
los empleados. Para ello, la UP desarrolla asociaciones
con instituciones educacionales de Brasil y del exterior
y promueve clases presenciales y la educación a distancia, por medio del Campus Virtual, de la TV Digital y
del Canal TV Universitaria.
Los profesionales de nivel superior recién admitidos
sin exigencia de experiencia previa pasan hasta un año
en salas de clases antes de comenzar a trabajar. Durante las clases, los empleados mejoran sus competencias
técnicas y adquieren conocimientos organizativos,
contextuales y de vivencia acerca de Petrobras y la industria del petróleo.
62
Compuesta por cuatro escuelas de ciencias y tecnologías (Exploración y Producción; Abastecimiento;
Ingeniería; Gas y Energía), una escuela de Gestión y
Negocios y una Escuela Técnica, la UP desarrolla soluciones educacionales para cursos de formación y de
educación continuada, ofreciendo el conocimiento
necesario a todo el Sistema Petrobras.
En 2008 se inauguró la nueva sede de la UP, en Rio de
Janeiro. Uno de los primeros edificios con características
ecológicas sustentables de la ciudad, fue concebido dentro de los estándares de US Green Building Council, siguiendo las normas que disminuyen el impacto al medio
ambiente, como la captación y reutilización del agua; la
instalación de vidrios isotérmicos; la concepción de paisajismo y área verde proporcionales al emprendimiento;
control de aire acondicionado individual; descontaminación del suelo y disponibilidad de sitios especiales
para estacionar vehículos de baja emisión. El Campus
tiene nueve pisos, aproximadamente 52 mil m2 de área
construida y capacidad para operar simultáneamente
t r a be iaxjo
PROMEDIO DE HORAS DE CAPACITACIÓN EN 2008
hht promedio empleado
sin función
hht promedio empleado
con función
Petrobras Controladora
109,89
53,20
Petrobras Distribuidora
23,39
44,60
Empresa
Liquigás
Refap
9,81
19,82
83,27
74,75
0,22
2,73
Petroquisa
Total Sistema Petrobras
98,60
52,03
hht promedio empleado
nivel medio
hht promedio empleado
nivel superior
Petrobras Controladora
47,88
201,94
Petrobras Distribuidora
21,64
38,64
Empresa
Liquigás
Refap
9,75
17,98
75,67
115,64
Petroquisa
Total Sistema Petrobras
con cerca de 4 mil empleados en curso. La UP dispone
de 107 salas de clase, entre las cuales nueve laboratorios
especiales, destinados a las áreas de Exploración y Producción y de Tecnología de la Información.
Liquigás implantó el programa de Obtención de
Necesidades de Capacitación (LNT, por sus siglas en
portugués), con el objetivo de mejorar el desempeño de
cada empleado en las actividades bajo su responsabilidad. Elaborado con especificación para dos años y con
revisión anual, o siempre que los cambios en los objetivos
estratégicos lo determinen, el LNT contempla capacitaciones para mejorar el rendimiento de sus empleados.
0,44
0,51
43,97
189,98
en su segunda medición en la historia de la encuesta, el
resultado del NCRS fue del 76%, registrando una caída
de cinco puntos. Fluctuaciones en los resultados de las
encuestas de Clima son esperadas, ya que la obtención
y recopilación de datos de esa naturaleza revelan, en
gran parte, el retrato del momento, es decir, reflejan aspectos de la coyuntura interna de las organizaciones y
también sufren la influencia de factores externos, como
el escenario político o económico, por ejemplo.
A lo largo de los años, la adhesión de los empleados
a la encuesta ha sido expresiva, y en los últimos cuatro
años ha presentado un porcentaje de participación superior al 75% en los últimos cuatro años. ■
CLIMA ORGANIZATIVO
La Encuesta de Clima Organizativo es realizada anualmente con el objetivo de conocer la opinión de los empleados sobre diversos aspectos. Los empleados pueden
manifestar sus percepciones acerca de las condiciones
y las relaciones laborales en la compañía, proporcionando insumos importantes para la gestión de personas.
Los resultados de la Encuesta generan tres indicadores
utilizados en el Mapa estratégico de Petrobras: el Índice
de Satisfacción del Empleado (ISE), el Nivel de Comprometimiento con la Empresa (NCE) y el Nivel de Comprometimiento en Responsabilidad Social (NCRS).
En la encuesta de 2008 de Petrobras Controladora, el
ISE mostró una retracción (del 69% al 66%) con relación
a 2007. A su vez, el NCE disminuyó del 77% al 73%. Y,
ra
B
e l at
a nócrei os oacni u
aa
l lY 2a0m0 b8i e n ta l 2 0 0 8
EVOLUCIÓN DEL CLIMA ORGANIZATIVO (%)
Indicador
2005
2006
2007
2008
ISE
66
68
69
66
NCE
77
78
77
73
81
76
NCRS*
*Medido a partir de 2007.
PORCENTUAL DE PARTICIPACIÓN
Ano
Porcentaje
2005
2006
2007
2008
78
80
81
77
63
Libertad de Asociación
principio 3
Apoyar la libertad de
asociación y reconocer el
derecho a la negociación
colectiva
EL DIÁLOGO
ABIERTO GARANTIZA
EL DERECHO DE LOS
TRABAJADORES
Petrobras reconoce el derecho del empleado de poder
asociarse a un sindicato y no tiene ningún registro de
casos de violación de ese derecho. Además de estar
garantizado por la legislación brasileña, el compromiso
de libre asociación se encuentra expresado en el Código de
Ética del Sistema Petrobras, que repudia cualquier forma
de discriminación a empleados sindicalizados.
»
64
t r a be iaxjo
La compañía desarrolla un proceso permanente de negociación con los sindicatos. Este diálogo contribuye a
la conquista de avances significativos en las condiciones de trabajo de los empleados. En Brasil, todos los
empleados del Sistema Petrobras son atendidos por el
acuerdo colectivo de trabajo. En 2008, se firmó con las
entidades sindicales un término de adición (adenda)
al acuerdo referente a las cláusulas económicas, con
corrección de las tablas salariales y de la remuneración mínima por nivel y régimen, además del pago de
gratificación. Las cuestiones sociales ya habían sido
tratadas en la negociación del acuerdo en 2007 y tienen validez de dos años.
En el caso de cambios operacionales importantes
que puedan afectar el trabajo del empleado, Petrobras
realiza una notificación formal con la antecedencia necesaria, utilizando los medios de comunicación interna
disponibles. En el caso de haber paralización de actividades operativas, la notificación se hace con 72 horas de
antecedencia. Sin embargo, los cambios son previamente
comunicados y negociados con los empleados. Las más
significativas y de mayor impacto se realizan después de
un proceso de gestión con una implementación gradual
de los cambios, buscando sensibilizar y preparar a los
empleados a la nueva realidad.
En los procedimientos de recursos humanos, se tratan
cuestiones como la rescisión contractual y la rotación de
personal. El empleado despedido por iniciativa de la compañía sin justa causa tendrá un aviso previo de 30 días
antes de su rescisión. Ese caso solamente puede ocurrir en
una situación completamente justificable y debidamente
comprobada mediante la presentación de los motivos de la
gerencia inmediata del empleado. Para despidos sin justa
causa, se forma una comisión para analizar el caso y presentar formalmente su parecer. Esa comisión se compone
de tres empleados, entre ellos un representante del área de
Recursos Humanos y uno sin función de gerencia.
A su vez, en los casos de transferencias por iniciativa de
Petrobras, que impliquen el cambio obligatorio de municipio
y domicilio del empleado, están previstas concesiones de
providencias en función del cambio y de la instalación en el
nuevo local de trabajo, así como el pago de auxilio financiero.
La unidad de destino puede conceder al empleado hasta diez
días seguidos, prorrogables por diez días más. En el caso de
empleados marítimos, el plazo es de 15 días, que pueden
ser prorrogados por otros 15 días, si es necesario.
ra
B
e l at
a nócrei os oacni u
aa
l lY 2a0m0 b8i e n ta l 2 0 0 8
En julio de 2008, se realizó una huelga de cinco días
restringida a las actividades de producción en la Cuenca de
Campos, que se mantuvieron normalizadas debido al plan de
contingencia activado por la compañía, sin ocasionar ningún
perjuicio al abastecimiento del mercado, a las instalaciones
de la empresa y a la seguridad de los trabajadores. El movimiento se debió a una reivindicación local relacionada con
el día de desembarco de los empleados. En el mismo mes
también ocurrió una movilización de 48 horas promovida por
la Federación Única de Petroleros (FUP) y motivada por las
negociaciones sobre la PLR de 2007. En ambas movilizaciones,
las relaciones mantenidas con las entidades sindicales y el
proceso de negociación permanente culminaron con un
acuerdo entre la compañía y los sindicatos. ■
En Brasil,
el acuerdo
colectivo
de trabajo
engloba a
todos los
empleados
del Sistema
Petrobras
Operación en la Terminal de Pecém, en el estado de Ceará
65
Repudio al trabajo forzado
Principio 4
Eliminar todas las
formas de trabajo forzado
o bajo coacción
RESPETO
A LOS DERECHOS
HUMANOS
La Política de Responsabilidad Social de Petrobras define
explícitamente el repudio al trabajo esclavo y humillante
en su cadena productiva. En las relaciones con
proveedores, la compañía exige, por medio del Código
de Ética y de sus cláusulas contractuales, prácticas de
gestión que respeten los derechos humanos reconocidos
internacionalmente, rechazando las prácticas de trabajo
forzado o bajo coacción.
»
66
t r a be iaxjo
En Brasil, Petrobras es signataria del Pacto Nacional
por la Erradicación del Trabajo Esclavo desde 2005,
año de su creación.
La creación de Petrobras Biocombustível, en 2008,
y la creciente demanda de agrocombustibles, como el
etanol, revelaron una vulnerabilidad de la industria de
caña de azúcar en Brasil: el gran número de trabajadores
encontrados en condiciones degradantes. Para evitar que
sus proveedores utilicen mano de obra en esas condiciones, la compañía posee, en todos los contratos de bienes
y servicios, una cláusula que prohíbe el trabajo esclavo,
bajo la pena de rescindir el contrato y aplicar una multa.
En Petrobras Distribuidora, todos los proveedores,
en el momento de hacer su registro, firman una declaración de compromiso con la responsabilidad social,
que posee una cláusula específica referente al trabajo
forzado: “La empresa no debe involucrarse ni apoyar
la utilización de trabajo forzado. Los trabajadores no
podrán tener sus documentos retenidos o ser obligados
a hacer depósitos como condición para ser admitidos”.
Para los contratos de adquisición de alcohol, se realiza
una investigación en el Ministerio de Trabajo de Brasil
y se verifica el Registro de Empleados del decreto 540,
conocida como “lista sucia” .
Debido a su representatividad en el mercado de
provisión de bienes y servicios brasileño, Petrobras
considera que estas exigencias tienen un impacto positivo, pues estimulan a las empresas a practicar una
gestión basada en premisas éticas y de responsabilidad
social. Como ejemplo, en 2008, Petrobras premió a las
empresas que destacaron en el Programa Asociación
Responsable de 2007, que tiene como objetivo compartir las prácticas de gestión y los valores de la compañía
y replicarlos en la cadena de suministros. En la edición
de 2008, este programa contó con la participación de 67
clientes de combustibles y 123 proveedores.
ra
B
e l at
a nócrei os oacni u
aa
l lY 2a0m0 b8i e n ta l 2 0 0 8
El programa Desarrollo & Ciudadanía Petrobras
no posee una línea específica para combatir el trabajo
forzado o análogo al esclavo. Sin embargo, escogió, por
medio de la Selección Pública de Proyectos de 2007, el
proyecto Reciclar la Ciudadanía, propuesto por el Centro de Defensa de la Vida y de los Derechos Humanos de
Açailândia, en Pernambuco. Este proyecto propone la
creación de una alternativa económica de generación
de empleo y renta en la modalidad de economía solidaria y que abarca de forma directa e indirecta, a 200
familias de baja renta oriundas del trabajo esclavo y/o
degradante de haciendas y carbonerías. Los resultados
obtenidos fueron la no aceptación de las condiciones
degradantes de trabajo y el combate a la persuasión y
reclutamiento para el trabajo esclavo.
No se registraron casos de trabajo degradante o
análogo al esclavo dentro de las operaciones o actividades administrativas del Sistema Petrobras. Sin
embargo, fue ampliamente divulgado, en agosto de
2008, el caso de una nueva mina de esquisto denominada Dois Irmãos.
Petrobras inició, en 2003, un proceso de adquisición de tierras para la instalación de una nueva mina
de esquisto en el municipio de São Mateus do Sul, en
Paraná. En total, se adquirieron 154 propiedades, en las
modalidades de permuta de tierras e indemnización
por el valor de la propiedad, incluyendo la vegetación
existente. En 44 de las 154 propiedades adquiridas por
Petrobras, quedó establecido, en audiencias públicas
con la participación del Ministerio Público Estatal y del
Instituto Ambiental de Paraná (IAP), que los antiguos
propietarios se responsabilizarían por todo el proceso
de retirada de la vegetación existente.
El grupo móvil de fiscalización encontró, en agosto de 2008, irregularidades laborales en dos de las 44
propiedades. Petrobras convocó de inmediato a los
67
Repudio al Trabajo Forzado
Aplicación de esteras de carnauba en los oleoductos de
Alto do Rodrigues, en el estado de Rio Grande do Norte
En Brasil, Petrobras es signataria del
Pacto Nacional por la Erradicación del
Trabajo Esclavo desde 2005
68
propietarios de las tierras a una reunión con el Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil (MTE) y el Ministerio Público de Trabajo de Brasil (MPT). Se concluyó
que, desde el punto de vista comercial y civil, los contratos firmados, junto con las escrituras, cumplían
todos los requisitos legales.
Enseguida, MPT y MTE presentaron una propuesta
de Término de Ajuste de Conducta (TAC) para Petrobras. Después de haber realizado la constatación de la
inexistencia de responsabilidad acerca de estos actos,
la compañía formuló una propuesta de ayuda para los
trabajadores, que no fue aceptada. Sin acuerdo, el proceso está siendo juzgado por la Justicia de Paraná. ■
t r a be iaxjo
Garantía de los derechos
del niño y del adolescente
principio 5
Erradicar efectivamente todas
las formas de trabajo infantil de
su cadena productiva
ERRADICACIÓN
DEL TRABAJO
INFANTIL
En Brasil, conforme lo define la legislación, los postulantes
de los concursos públicos de Petrobras deben ser
mayores de 18 años. Por este motivo, no existen riesgos
significativos de ocurrir trabajo infantil en sus operaciones
ni en sus actividades administrativas.
»
ra
B
e l at
a nócrei os oacni u
aa
l lY 2a0m0 b8i e n ta l 2 0 0 8
69
Garantía de los derechos del niño y del adolescente
La compañía
promueve la
protección de
los derechos
previstos en
el Estatuto
del Niño y del
Adolescente
70
Además de cumplir esa determinación legal, Petrobras
busca asegurar que no ocurran casos de trabajo infantil
en su cadena de proveedores, conforme al compromiso
expreso en el Código de Ética y en la Política de Responsabilidad Social. Por ello, la compañía incluye también en todos los contratos de adquisición de bienes y
servicios una cláusula específica en la cual se resalta la
prohibición del uso de mano de obra infantil.
Con relación a la contribución para la erradicación
de este tipo de práctica, Petrobras realiza anualmente
traspasos de recursos al Fondo del Niño y del Adolescente (FIA), promoviendo la protección de los derechos
previstos en el Estatuto del Niño y del Adolescente.
La mitad de los recursos se destina a los municipios de áreas de influencia de Petrobras, identificados
por el programa Ojo Alerta en el Ambiente con Índice de Desarrollo de la Infancia (IDI) por debajo de la
media nacional. El destino del 50% restante lo decide
la Comisión FIA, compuesta por dos representantes
de Petrobras y siete representantes de las siguientes
instituciones: Agencia de Noticias de los Derechos de
la Infancia (Andi), Consejo Nacional de los Derechos
del Niño y del Adolescente (Conanda), Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Asociación Brasileña de Magistrados, Promotores de Justicia
y Defensores Públicos de la Infancia y de la Juventud
(ABMP), Asociación Imagen Comunitaria, Escuela de
Gente y Grupo Cultural Afroreggae.
En 2008, se traspasaron R$ 48,5 millones a los Consejos de Derechos del Niño y del Adolescente de todo Brasil,
para la realización de proyectos en 2009. Con relación a
la contribución realizada en 2007, se ejecutaron, en el
transcurso del año 2008, 200 proyectos de 301 Consejos,
atendiendo alrededor de 112 mil niños y adolescentes. El
traspaso es deductible del impuesto sobre la renta y el
valor es limitado al 1% de la ganancia obtenida durante
el año, conforme lo establece la legislación brasileña.
SIGA BIEN NIÑO
Desde hace cinco años, la Caravana “Siga Bien Camionero” recorre las autopistas brasileñas con el objetivo
de concienciar a la sociedad brasileña, especialmente
el sector de transporte, sobre la explotación sexual de
niños y adolescentes, la violencia contra la mujer, la seguridad en las autopistas, la racionalización del uso de
combustibles y la conservación del medio ambiente. En
2008, fueron recorridos 30 mil kilómetros de autopistas
brasileñas, pasando por 57 ciudades de 12 estados. Participaron directamente de las acciones 8.054 camioneros
y 5.249 niños participantes en 100 proyectos sociales.
Una de las principales acciones de Siga Bien Camionero es el programa Siga Bien Niño, que sensibiliza
e informa a los camioneros acerca de su importante
papel en la protección del niño y del adolescente en las
autopistas. Todos fueron convocados a adherirse a la
campaña y divulgar el Disque 100 –Disque Denuncia
Nacional de Abuso y Explotación Sexual contra Niños y
Adolescentes–, un servicio de llamada telefónica directa y gratuita disponible en todos los estados brasileños,
coordinado y ejecutado por la Secretaría Especial de los
Derechos Humanos del Gobierno Federal (SEDH), en
asociación con Petrobras y el Centro de Referencia, Estudios y Acciones sobre Niños y Adolescentes (Cecria).
Las acciones del programa Siga Bien Niño han
contribuido significativamente para enfrentar la violencia sexual contra niños y adolescentes. Esto puede
constatarse por el aumento de las denuncias registradas a través del Disque 100 (Marque 100). En el año
de lanzamiento de la caravana, el Disque Denuncia
recibía diariamente, en media, 12 denuncias acerca
t r a be iaxjo
de la explotación de niños. Hoy registra, en media, 94
denuncias por día.
OBJETIVOS DEL MILENIO PARA
LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL
SEMIÁRIDO BRASILEÑO
principio 5 Erradicar efectivamente todas las formas de trabajo infantil de su cadena productiva
Este proyecto contribuye a alcanzar los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM), relacionados con niños
y adolescentes de los aproximadamente 1.400 municipios de la región del Semiárido brasileño, creando, de
esta forma, todas las condiciones necesarias para que
los municipios puedan alcanzar sus metas y reciban el
sello Unicef Municipio Aprobado. Este sello es una contribución al Pacto Nacional Un Mundo el Niño y el Adolescente del Semiárido, iniciativa que reúne gobiernos,
la sociedad civil y empresas en torno de la garantía de
los derechos de cada niño y adolescente.
De los 1.416 municipios de la Región, 1.130 –donde
viven 10,6 millones de niños– adhirieron formalmente
a la iniciativa en la edición 2007-2008. De los municipios
inscritos, el 79% pidió la evaluación de la gestión pública de su municipio, de los cuales 259 conquistaron el
sello. Los municipios ganadores presentaron resultados
que muestran una evolución hasta cinco veces superior
a la media nacional para el mismo periodo.
En 2008, también fueron capacitados 9.119 profesionales (consejeros, promotores, gestores públicos, adolescentes
y jóvenes, educadores y técnicos, comunicadores e instructores del deporte) y 1.015 articuladores en la metodología y
en los contenidos necesarios para alcanzar las metas.
PROGRAMA PETROBRAS JOVEN APRENDIZ
Lanzado nacionalmente en abril de 2006, el Programa
Petrobras Joven Aprendiz tiene como objetivo promover
la inclusión social por medio de la calificación personal
y profesional de adolescentes en condición de vulnerabilidad social, contribuyendo de este modo, a la inserción de los estudiantes en el mercado laboral.
Este programa ofrece registro en libreta de trabajo,
jornada máxima diaria de cuatro horas, salario mínimo integral, auxilio de alimentación y transporte, gratificación de fin de año, vacaciones que coincidan con
las vacaciones escolares, FGTS e INSS. En 2008, 2.389
jóvenes de todo el territorio nacional se graduaron por
el programa, una inversión de R$ 19,76 millones. ■
ra
B
e l at
a nócrei os oacni u
aa
l lY 2a0m0 b8i e n ta l 2 0 0 8
Presentación de la Filarmónica Santa
Bárbara, Laranjeiras, en el estado de Sergipe
71
Combate al Prejuicio
y a la discriminación
principio 6
Estimular prácticas que
eliminen cualquier tipo de
discriminación en el empleo
LAS ACCIONES
AFIRMATIVAS
PROMUEVEN
LA EQUIDAD
El compromiso de Petrobras de promover el respeto
a la diversidad y a la no discriminación está establecido
tanto en los documentos corporativos como en las
acciones afirmativas con los públicos de interés.
»
72
t r a be iaxjo
El Código de Ética menciona, entre los principios éticos
que deben orientar la ejecución de todas las actividades
del Sistema Petrobras, el respeto a la vida y a los seres
humanos y a la equidad en las relaciones con las personas e instituciones, independiente de sus diferencias y
diversidades de condiciones. La Política de Responsabilidad Social de la compañía también prevé un comportamiento de promoción a la no discriminación, además
del respeto a la diversidad humana y cultural de su fuerza de trabajo en todos los países donde está presente.
Coordinada por la Oficina General de Ombudsman
de Petrobras y vinculada al Comité de Gestión de Responsabilidad Social, la Comisión de Diversidad reúne a
16 representantes del Sistema Petrobras, entre áreas y
subsidiarias, para discutir asuntos y propuestas de acciones relacionadas con esta temática.
PRINCIPALES REALIZACIONES
Entre los proyectos realizados en 2008, es importante
destacar los eventos de lanzamiento del DVD Por una
Vida sin Violencia, realizado en cinco capitales brasileñas en asociación con la Secretaría Especial de Políticas
para las Mujeres (SPM) del Gobierno Federal y con el
apoyo de Acciones en el Género Ciudadanía y Desarrollo (Agende) y del Ministerio de la Cultura. El DVD se
grabó en el show de conmemoración de un año de la Ley
Maria da Penha (que establece mecanismos para cohibir la violencia doméstica y familiar contra la mujer)
y contiene también informaciones para concienciar y
sensibilizar a la sociedad con respecto a este tema.
Aún en 2008, la Comisión de Diversidad realizó el
Censo para la Diversidad de Petrobras, uno de los proyectos que integran el Programa Pro Equidad del Género de
Petrobras, lanzado en 2006. Por medio de un cuestionario
con 29 preguntas objetivas, los empleados de Petrobras
Controladora proporcionaron a la compañía informaciones importantes para perfeccionar la gestión.
El éxito de la implementación del plan de acción pro
equidad garantizó a la compañía, por segunda vez consecutiva, el Sello Pro Equidad de Género, concedido por
la SPM con la póliza del Fondo de las Naciones Unidas
para las Mujeres (Unifem) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Entre las 50 organizaciones
inscritas para poder hacer uso del sello, 23 llegaron a la
etapa final, tras haber cumplido, como mínimo, el 70%
de las acciones previstas en su plan.
DENUNCIAS DE DISCRIMINACIÓN
La Oficina General de Ombudsman de Petrobras Controladora registró 23 denuncias referentes a
discriminación, la mayor parte de ellas originada por la fuerza de trabajo. Las denuncias involucran la
discriminación por origen étnica, de orientación sexual, por ocupación de cargos y funciones, por ejercicio sindical, religioso, nacionalidad, por estética personal, costumbres y por color de la piel (raza).
Entre estos casos, siete se encontraban en análisis por las áreas implicadas. Se archivaron diez denuncias por falta de interés de los demandantes. En cinco casos, las denuncias fueron analizadas y se
llegó a la conclusión de que eran improcedentes; y un caso fue resuelto, tras advertencia de gerencia
y compromiso de cambio de comportamiento por parte de la persona denunciada.
El área de Exploración y Producción registró la existencia de 32 casos de discriminación, que se
enviaron al área competente para su tratamiento. Hubo además un reclamo laboral, en el que el
empleado alegaba discriminación en el ambiente de trabajo y, por eso, postulaba a la concesión de
niveles salariales e indemnización por daños morales. La referida acción fue juzgada improcedente.
No hubo registro de casos de discriminación en las demás unidades ni en Petrobras Distribuidora, ni
en Refap ni en Liquigás.
ra
B
e l at
a nócrei os oacni u
aa
l lY 2a0m0 b8i e n ta l 2 0 0 8
73
Combate al prejuicio y a la discriminación
EQUIDAD E INCLUSIÓN EN PETROBRAS
Entre los 74.240 empleados del Sistema Petrobras al final de 2008, 11.511 son mujeres, lo equivalente al 15,5%.
Esta proporción es similar al porcentaje de cargos de
mando que ellas ocupan actualmente: el 13%.
En Petrobras Controladora, entre 2003 y 2008, el
crecimiento de mujeres en la plantilla de empleados fue
del 84,1%, contra el 47,4% de la fuerza de trabajo masculina. Sólo en 2008, ingresaron 1.120 mujeres.
De los 67.465 empleados del Sistema Petrobras en
Brasil, 1.068 poseen algún tipo de deficiencia. Este número corresponde al 5,96% de los 17.924 cargos en que
es prevista la reserva de plazas (posiciones que no exigen aptitudes plenas para su ejercicio). La legislación
brasileña establece una reserva mínima del 5% de puestos para personas discapacitadas.
El proceso de identificación de la composición de la
plantilla funcional según la raza (color) tuvo inicio con
el censo para la Diversidad de Petrobras (más información en las páginas 76 y 77). La información dada por el
empleado a esta pregunta se transfirió a su ficha de registro. Para quienes no respondieron esta información,
el campo de raza (color) consta como no informado,
pero en cualquier momento el propio empleado puede
modificar esta información. A partir de enero de 2009,
será posible informar la raza (color) en el momento de
la admisión.
4.406 ( 1 )
8.109 ( 2)
36.363
55.199
Crecimiento de la Participación de
mujeres en Petrobras Controladora
2003
Trabajadora en un laboratorio de la Unidad de
Lubricantes y Derivados de Petróleo del Nordeste
Total de empleados
2008
Participación de mujeres
1) 12% Del efectivo de empleados
2) 15% Del efectivo de empleados
74
t r a be iaxjo
Empleados según el género
(no incluye el área Internacional
total Considerado de empleados: 67.465)
15,5%
EMPLEADOS SEGÚN EL TRAMO DE EDAD
(NO INCLUYE EL ÁREA INTERNACIONAL
TOTAL CONSIDERADO DE EMPLEADOS: 67.465)
21,6%
22%
56,4%
Hasta 30 años
Los gráficos expuestos a continuación describen
la distribución del salario base (valor fijo y mínimo
pagado al empleado por el desempeño de sus tareas,
no incluida ninguna remuneración adicional) entre
Femenino
Empleado con
función gratificada
Total General
Masculino
ra
B
e l at
a nócrei os oacni u
aa
l lY 2a0m0 b8i e n ta l 2 0 0 8
hombres y mujeres dentro del Sistema Petrobras, detalladas por empleados con función y sin función gratificada, separados por el nivel de escolaridad de sus
respectivos cargos. ■
Empleado sin
función gratificada
Femenino
53%
47%
53%
47%
53%
Proporción salarial entre
hombres y mujeres (Nivel superior)
49%
51%
52%
48%
50%
50%
PROPORCIÓN SALARIAL ENTRE
HOMBRES Y MUJERES (NIVEL MEDIO)
Empleado sin
función gratificada
De 31 a 50 años
51 años o más
Femenino
47%
Masculino
Empleado con
función gratificada
principio 6 Estimular prácticas que eliminen cualquier tipo de discriminación en el empleo
84,5%
Total General
Masculino
75
Estudio de caso
Trabajo
CENSO PARA
LA DIVERSIDAD
PETROBRAS
Entre agosto y octubre de 2008, todos los empleados de Petrobras Controladora fueron invitados a participar en el Censo para la Diversidad Petrobras. A través de él, la compañía pudo reunir informaciones para
mapear el perfil de su diversidad humana y cultural. La
realización del Censo se alinea con las directrices establecidas en la política de Responsabilidad Social y con
el Plan Estratégico 2020. Antes de este censo, se había
realizado en 2004 sólo un breve sondeo sobre la raza
(color) y las discapacidades de los empleados.
Las informaciones acerca de la diversidad son indispensables para la futura elaboración de políticas,
acciones afirmativas y la realización de otras iniciativas para la promoción continua de la equidad y del
combate a la discriminación. Los resultados también
ayudarán en la respuesta a diversos indicadores de
76
responsabilidad social y de recursos humanos que
abordan el tema, como el cuestionario de Dow Jones
Sustainability Indexes (DJSI), el balance social según
el modelo del Instituto Brasileño de Análisis Sociales y
Económicos (Ibase), la Relación Anual de Informaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Empleo (Rais)
y el Programa Pro Equidad de Género, de la Secretaría
de Políticas para las Mujeres del Gobierno Federal.
El cuestionario del Censo fue elaborado siguiendo los
estándares del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y constaba de 29 preguntas objetivas sobre
características sociodemográficas: género, edad, escolaridad, raza (color), familia, religión, discapacidad, actividad
comunitaria, entre otras. Además de las informaciones
directamente obtenidas, se realizaron diversos cruces de
información para obtener mayor consistencia de datos.
t r a be iaxjo
Aunque la participación en el Censo no fue obligatoria, el 61,39% de los 51.707 empleados que pertenecían a
la compañía en agosto de 2008 respondieron el cuestionario, lo que representa un total de 31.745 participantes. Entre los cuales la mayoría absoluta se compone
de hombres (82%), mientras que el 17% corresponde a
mujeres. Más de la mitad del contingente de empleados
(55%) tienen edades comprendidas entre 30 y 49 años.
Con relación a la nacionalidad, el 99% nació en Brasil, con personas provenientes de todos los estados y del
Distrito Federal. En cuanto a extranjeros, el 20% corresponde a personas naturales de Portugal y el 5% a personas naturales de Estados Unidos. Aparte de ellos, los
demás países son representados de forma homogénea.
Predominan, entre los empleados de Petrobras, personas de raza (color) blanca (64%), no obstante, el porcentaje referente a negros y mulatos también es significativo
(34%). Se declararon de raza (color) amarilla el 2% e indígena el 1%. En la muestra, hay un poco más de empleadas
de raza (color) blanca (68%) que de empleados (63%). Y, al
contrario, hay un poco más de empleados de raza (color)
negra/mulata (34%) que de empleadas (29%).
Casi la totalidad de los empleados (96%) afirmó tener condiciones físicas que les permiten trabajar, estudiar y hacer actividades físicas. Sólo el 3% declaró tener
alguna deficiencia permanente.
RAZA (COLOR)
El porcentaje de empleados(as) responsables de
sus respectivas familias llega al 84%. Los hombres son
mayoría (89%), pero también es muy expresivo el número de mujeres que tienen esa responsabilidad (64%).
En Brasil, las mujeres dirigen el 33% de las familias
(Encuesta Nacional de Muestra Domiciliar – PNAD,
2007). En el caso de Petrobras ese perfil puede ser resultado del número de mujeres solteras (32%) y divorciadas/separadas (13%).
Petrobras no fue el primer empleo para la mayoría
de los empleados (82%). Con respecto al grado de escolaridad, los empleados de raza (color) amarilla son los
que presentan el mayor porcentaje de nivel superior
completo (36%). Entre el 32% de los participantes que
concluyeron la educación secundaria, predominan los
de raza (color) negra, mulata e indígena. Blancos y amarillos son los que menos interrumpen sus estudios en
este período escolar (26% y 20%, respectivamente).
La mayoría de los empleados se considera religioso: el 66% practica una religión específica mientras
que el 22% afirma ser religioso, pero sin ninguna
creencia definida. El 11% del total que respondió la
encuesta es ateo.
La tabla expuesta a continuación compara el Censo
Demográfico brasileño del año 2000 con el Censo para
la Diversidad realizado en Petrobras. ■
BRASIL (2000)
PETROBRAS (2008)
Blanca
54%
64%
Negra/Mulata
44%
34%
Mulata
38%
28%
Negra
6%
6%
Amarilla
(*)
(*)
Indígena
(*)
(*)
169.799.170
31.745
Base
(*) Igual a 0,44 o menos
B a l a n c e s o c i a l Y a m b i e n ta l 2 0 0 8
77
mapeo
Energía
meDio
clima
78
ECOEFICIENCIA
biodiversidad
eixo
Biocombustibles
monitoreo
ambiente
recursos
Medio ambiente Con el compromiso de contribuir al desarrollo sustentable, la
CONSUMO
compañía mantiene un sistema de gestión con enfoque en el medio ambiente,
mejorando continuamente sus procesos. En 2008, se invirtieron R$ 1,97 mil
millones en el área ambiental, lo que incluye procesos operacionales y apoyo
a programas y proyectos. La compañía también evitó la emisión de 680 mil toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) y pretende evitar, en el largo
plazo, la emisión de 2,3 y 4,5 millones de toneladas de CO2 en 2009 y 2013,
respectivamente. Estas metas permiten atenuar la curva de crecimiento del volumen de emisiones sin restringir la expansión de los negocios. Para mejorar el
desempeño ambiental de sus procesos y productos, se invertirán, en el mismo
periodo, US$ 2,8 mil millones en el segmento de biocombustibles, con una
participación relevante en los negocios de biodiésel y de etanol.
r e l at ó r i o a n u a l 2 0 0 8
79
MeDio Ambiente
Principio 7
Asumir un enfoque
preventivo, responsable
y proactivo frente a los
desafíos ambientales
ESTÁNDARES DE
EXCELENCIA EN EL
ÁREA AMBIENTAL
Como interacciona de diversas formas con el medio
ambiente al desarrollar sus negocios y actividades,
Petrobras se compromete a mantener estándares de
excelencia ambiental, a fin de garantizar productos y
servicios adecuados a las expectativas de sus públicos
y a la legislación vigente en los lugares donde actúa.
»
80
M e d i o Am b i eeni xtoe
TOTAL DE GASTOS E INVERSIONES EN MEDIO AMBIENTE
Descripción
R$ mil
Gastos ambientales relacionados con la producción/operación de la empresa
Gastos con proyectos de recuperación de áreas degradadas, de reforestación, etc.
Gastos con equipamientos y sistemas de control de contaminación
Patrocinios
GESTIÓN AMBIENTAL
“Invertir en la sustentabilidad de sus proyectos, productos y servicios, maximizando sus beneficios, en las dimensiones económica, social y ambiental, y minimizando
sus impactos adversos, y monitorear todo el ciclo de vida
de sus instalaciones, operaciones y productos”. Ese es un
compromiso de Petrobras, previsto en su Código de ética.
Por este motivo, medidas legales de prevención son
permanentemente adoptadas. La compañía gestiona
los aspectos ambientales de sus actividades de forma
integrada con las cuestiones de seguridad y salud, como
explicitado en su política de Seguridad, Medio Ambiente y Salud (SMS), dirigida a la adopción de las mejores
prácticas en sus operaciones (véase la solapa inicial).
La tercera directriz de esta política, referente a la
evaluación y gestión de riesgos, afirma que “riesgos
inherentes a las actividades de la empresa deben ser
identificados, evaluados y gestionados de modo a evitar
la existencia de accidentes y/o asegurar la minimización
de sus efectos”. A su vez, la octava contempla la capacitación, la educación y la concienciación, que, al ser promovidas, refuerzan el comprometimiento de la fuerza de
trabajo con el desempeño en seguridad, medio ambiente
y salud. Algunos requisitos de esa directriz son la implementación de programas que estimulen la adopción
de comportamientos seguros, saludables y de respeto
con el medio ambiente, dentro y fuera de la empresa, y
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al lY 2Am
0 0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
185.664
98.884
53.763
Total
Con el objetivo de contribuir al desarrollo sustentable, la
compañía mantiene un sistema de gestión con enfoque
en el medio ambiente para la mejora continua de sus procesos, incluyendo la cadena productiva, y promueve acciones internas y externas de concienciación ambiental.
Durante el año, se invirtieron R$ 1,97 mil millones
en el medio ambiente, incluyendo los procesos operacionales y el apoyo a programas y proyectos.
1.635.203
1.973.514
evaluaciones periódicas de capacitación de la fuerza de
trabajo con relación a las exigencias de SMS.
Compuesto por representantes de diversas áreas
y subsidiarias, el Comité de Gestión de SMS se reúne
mensualmente para identificar, planificar y seguir el
desarrollo y la aplicación de políticas y estrategias de
gestión comunes a la compañía con relación al tema,
así como para monitorear y evaluar el desempeño
corporativo en el área de seguridad, medio ambiente
y salud, proponiendo acciones e iniciativas para optimizar el desempeño.
El Principio de Precaución –que prevé medidas
económicamente viables para prevenir la degradación
ambiental, incluso en los casos en los que no haya seguridad científica de amenaza de daños graves o irreversibles– está presente en las evaluaciones de riesgo e
impacto ambiental conducidas para los casos de cambios en las instalaciones existentes. Un ejemplo de la
aplicación de este principio es la evaluación de impactos sobre el cambio climático, conducida por Petrobras
para análisis de nuevos emprendimientos. El principio
de precaución fue establecido en la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en 1992, en Rio de Janeiro.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
La estrategia de crecimiento integrado de la compañía hasta 2020 destaca la excelencia operacional, la
gestión, la eficiencia energética, recursos humanos y
tecnología. Sobre este último punto, Petrobras posee
como ventaja competitiva su conocimiento en la exploración en aguas profundas.
Además, la compañía se impuso el desafío de ser
referencia mundial en tecnologías que contribuyan a
su crecimiento sustentable en las industrias de petróleo, gas natural, petroquímica y biocombustibles. Para
81
MeDio Ambiente
Laboratorio del Centro de investigación y Desarrollo
Leopoldo Américo Miguez de Mello (Cenpes)
ello, cuenta con el Centro de Investigación y Desarrollo
Leopoldo Américo Miguez de Mello (Cenpes), cuyo objetivo es providenciar y anticipar soluciones tecnológicas, con visión de innovación y sustentabilidad.
Con el trabajo del Cenpes, Petrobras refuerza también su actuación con la comunidad académica, con
participación en diversas redes de investigación, que
involucran instituciones de ciencia y tecnología. Se invierten alrededor de R$ 400 millones por año en instituciones brasileñas de este tipo.
El Cenpes ocupa 57 mil m 2 de área construida en
Rio de Janeiro y posee actualmente 30 unidades piloto
y 137 laboratorios. Después de su ampliación, que se
concluirá en 2010, pasará a tener 190 mil m 2 de área
construida y 227 laboratorios.
Las nuevas instalaciones contarán con un Núcleo
de Visualización Colaborativa, con sistemas de inmersión y destinado a investigaciones y simulacros, y un
centro de convenciones para 400 personas. Albergarán
82
también el Centro Integrado de Procesamiento de Datos de Petrobras, que hospedará todos los servicios de
tecnología de la información de la compañía.
Centrada en la ecoeficiencia, la ampliación prevé
una estación propia de tratamiento y reutilización de
agua, captada de la lluvia y del suelo; instalaciones
planificadas para aprovechar la ventilación y la iluminación natural; y una central de cogeneración de
energía a gas natural.
Entre enero y septiembre de 2008, se recibieron las
inscripciones para la 4ª edición del Premio Petrobras de
Tecnología, cuyo objetivo es incentivar y reconocer la
contribución de la comunidad académica brasileña al
desarrollo tecnológico de interés para Petrobras y la industria de petróleo de Brasil. Participan estudiantes de
graduación, maestría y doctorado de cualquier institución de enseñanza superior de Brasil. Esta premiación
cuenta con nueve temas, y la divulgación de su resultado está prevista para el primer semestre de 2009. ■
M EDIO A M BIENTE
eixo
Mapeo, Monitoreo y
Reducción de Impactos
Las medidas preventivas y de control adoptadas en
sus emprendimientos reflejan el esfuerzo de Petrobras
de actuar permanentemente en la reducción de los
impactos ambientales.
»
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al lY 2Am
0 0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
princIpio 7 Asumir un enfoque preventivo, responsable y proactivo frente a los desafíos ambientales
EL CONTROL
DE RIESGOS
REDUCE LOS
IMPACTOS
83
Mapeo, monitoreo y reducción de impactos
Petrobras
mantiene
diez Centros
de Defensa
Ambiental
en puntos
estratégicos de
operación
84
Del total de unidades donde se puede aplicar este procedimiento, el 93% está certificada por los organismos
brasileños o internacionales en lo referente al cumplimiento satisfactorio de las normas ISO 14001 (gestión
ambiental) o OHSAS 18001 (gestión de seguridad y salud). Para medir la aplicación de las prácticas de SMS
en la compañía, se hizo la evaluación de la gestión de 52
unidades operacionales de Brasil, Argentina, Estados
Unidos, Perú y Ecuador.
A efectos de obtener la licencia para sus emprendimientos o actividades con impactos potenciales en el
medio ambiente, Petrobras obedece todos los requisitos
establecidos por la legislación vigente. En Brasil, el proceso de licenciamiento ambiental, competencia del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ibama) y órganos estatales, determina
que las empresas deben presentar la medición de los impactos de los riesgos potenciales de sus operaciones.
Las licencias pueden ser concedidas durante la planificación del emprendimiento o actividad, con la aprobación de la localización y concepción, la autorización
de la instalación de acuerdo con las especificaciones
aprobadas y la autorización de la operación, después de
la verificación del cumplimiento de las licencias anteriores. Para determinadas licencias, es necesario realizar el Estudio de Impacto Ambiental/Informe de Impacto Ambiental (EIA/Rima) y audiencias públicas con
la participación de las comunidades. Además de la evaluación en cuanto a los potenciales impactos y riesgos
ambientales, el EIA/Rima engloba también cuestiones
socioeconómicas, indicando, caso por caso, las posibles
influencias del emprendimiento en una región.
El licenciamiento ambiental del Complejo Petroquímico de Rio de Janeiro (Comperj) reunió, por ejemplo, 3,6
mil personas en audiencias públicas realizadas en cuatro
municipios. Como resultado de ese proceso, se evidenció la
necesidad de que la compañía priorice los aspectos relacionados con la reutilización del agua, las emisiones atmosféricas y la generación de residuos en el emprendimiento.
En lo referente a las concesiones para la producción,
destaca la prorrogación del contrato entre Petrobras y
el gobierno de Ecuador para actuación en el bloque 18
en aquel país, por medio de un acuerdo realizado en
octubre. Después del período de un año, se debe decidir
si se firmará un nuevo contrato o si la compañía devolverá el bloque a Ecuador, con una indemnización por la
parte no depreciada de las inversiones. En diciembre,
se devolvió el control del bloque exploratorio 31 al gobierno ecuatoriano, conforme a lo que había sido acordado entre las partes.
PASIVOS AMBIENTALES Y PREVENCIÓN
DE INCIDENTES
En 2008, Petrobras Controladora fue notificada con 13
autos de infracción ambientales, que se encuentran
en fase de discusión, totalizando R$ 109,15 millones
(consideradas solamente las multas con valor superior
a R$ 1 millón), además de una sanción de advertencia,
sin valor monetario. Algunos autos de infracción se
refieren a actividades de perforación sin licencia del
órgano ambiental competente. También se registraron cuatro acciones civiles públicas.
En Petrobras Distribuidora, no se juzgó ningún proceso judicial de naturaleza ambiental ni ninguna condenación en procesos concluidos. Sin embargo, hubo 13 autos
de infracción, en el ámbito de procesos administrativos,
en proceso de defensa hasta fines de 2008. En Liquigás y en
Refap, no hubo multas de naturaleza ambiental de valor
significativo, ni se aplicaron sanciones no monetarias.
Con inversiones de aproximadamente R$ 100 millones, Petrobras mantiene, desde 2001, diez Centros
de Defensa Ambiental (CDA) localizados en puntos
M EDIO A M BIENTE
eixo
esas embarcaciones permanecen tripuladas 24 horas
por día, y cada unidad puede recoger hasta 300 mil
litros de petróleo por hora en el mar.
La compañía firmó un convenio con la Marina de
Brasil para instalar un puesto avanzado del CDA Centro-Oeste. Localizado en las márgenes del Río Paraguay,
este puesto será operado por militares de la Marina con
equipamientos de Petrobras para el combate ante eventuales derrames de petróleo y derivados en el Río Paraguay y sus afluentes. En la región hay un intenso flujo
de camiones que abastecen los estados de Mato Grosso
y Mato Grosso do Sul, en áreas de gran sensibilidad ambiental, como el Pantanal. ■
Entrenamiento de contención de accidentes en el río Urucu, en el estado de Amazonas
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al lY 2Am
0 0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
princIpio 7 Asumir un enfoque preventivo, responsable y proactivo frente a los desafíos ambientales
estratégicos de operación de la compañía con el objetivo de ampliar el alcance de sus acciones de prevención y de respuesta a emergencias. Cada centro posee
lanchas, balsas, recogedores de petróleo, dispersantes
químicos, biorremediadores, equipos de comunicación y barreras de contención y absorción, además de
personal especializado, que se encuentra permanentemente disponible para una pronta atención.
Petrobras cuenta también con 13 bases avanzadas de CDA, además de 3 embarcaciones equipadas
con recursos necesarios para agilizar y hacer más
eficaz la respuesta en caso de derrames de petróleo.
Mantenidas listas para actuar en el litoral brasileño,
85
CAMBIO CLIMÁTICO
ESTRATEGIA
PARA REDUCIR
LA INTENSIDAD
DE LAS EMISIONES
El cambio climático es uno de los temas centrales de los
nuevos proyectos estratégicos de la compañía. El objetivo
es alcanzar niveles de excelencia en la industria de energía
en lo referente a la disminución de la intensidad de las
emisiones de gases de efecto invernadero en los procesos
y productos, lo que contribuirá a la sustentabilidad del
negocio y a la reducción de los impactos del cambio
climático global. Este desafío está presente en el Plan
Estratégico Petrobras 2020.
86
»
M EDIO A M BIENTE
REDUCCIÓN DE LA INTENSIDAD
DE EMISIONES
En 2008, la compañía evitó la emisión de 680 mil toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e), conforme
al registro de su indicador Emisiones Evitadas de Gases
de Efecto Invernadero. Petrobras pretende evitar la emisión de 2,3 y 4,5 millones de toneladas de CO2e en 2009 y
2013, respectivamente. Las metas trazadas por la compañía permiten atenuar la curva de crecimiento del volumen de emisiones sin restringir la expansión de los negocios, al considerarse un escenario de business as usual
(forma habitual de conducción del negocio).
En septiembre, se llevó a cabo el 2º Seminario Internacional Petrobras de Captura y Almacenamiento Geológico de CO2. Con el objetivo de promover el intercambio
de experiencias y discutir iniciativas para la mitigación
del cambio climático a partir de la captura y almacenamiento geológico (inyección en rocas subterráneas) de
gas carbónico, este evento reunió más de 300 participantes, además de conferenciantes de 13 países.
Aparte de estas iniciativas, el Programa Petrobras
Ambiental incorporó como una de sus líneas de actuación el patrocinio a proyectos de fijación de carbono y
emisiones evitadas, con base en la reconversión productiva de áreas, en la recuperación de áreas degradadas en
la conservación de florestas y de áreas naturales. ■
SOLUCIONES
TECNOLÓGICAS
El Programa Tecnológico de Mitigación de Cambio Climático (Proclima) fue creado en diciembre de
2007 con el objetivo de proveer soluciones tecnológicas para la reducción de la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los procesos y productos de Petrobras. El programa
se centra en la sustentabilidad de los negocios de Petrobras y busca contribuir a la mitigación del
cambio global del clima.
El año pasado, la compañía creó la Red Temática de Secuestro de Carbono y Cambio Climático
para el desarrollo de capacitación e infraestructura nacional en tecnologías de captura, transporte
y almacenamiento geológico de CO2 y para la evaluación de las potenciales vulnerabilidades de los
negocios de la compañía frente a los impactos relacionados con el cambio climático. Entre los resultados obtenidos por la red, formada por 18 instituciones de investigación brasileñas, se encuentra la
construcción del Centro de Excelencia en Investigación sobre el Almacenamiento de Carbono (Cepac),
en Porto Alegre.
B a l a n c e S o c i a l Y Am b i e n ta l 2 0 0 8
princIpio 7 Asumir un enfoque preventivo, responsable y proactivo frente a los desafíos ambientales
Factores de diversas naturalezas guardan relación con los
riesgos asociados al cambio climático global. Algunos de
ellos son: aspectos regulatorios, daños a la reputación, pérdida de mercado y restricción de acceso al mercado financiero, además de los relacionados con la vulnerabilidad y
la adaptación a los efectos adversos del cambio climático.
Estos riesgos influyen, cada vez más, en la composición de
carteras de inversiones por parte de las instituciones de
crédito internacionales y en los análisis de las entidades
evaluadoras de inversiones y del desempeño empresarial.
Entre éstas se encuentran Dow Jones Sustainability Indexes, Goldman Sachs y Carbon Disclosure Project.
Petrobras participó en el encuentro anual del Foro
Económico Mundial, en Davos, Suiza, celebrado en
enero. En este evento se discutieron asuntos relevantes
para el desarrollo mundial, como el cambio climático y
los biocombustibles.
87
Consumo de energía, materiales
y recursos naturales
Principio 8
Desarrollar iniciativas y
prácticas para promover y
diseminar la responsabilidad
social y ambiental
MEJORA DE
LA EFICIENCIA
ENERGÉTICA
Los proyectos de eficiencia energética implementados en
la compañía, en 2008, proporcionaron una economía de
1,34 TJ o 240 barriles de petróleo equivalente por día
(boed). Con esa economía, se evitó la emisión de 40 mil
toneladas de CO2 equivalente.
»
88
M EDIO A M BIENTE
eixo
Consumo de energía por fuente en el sistema Petrobras
Energía directa
Diésel
TERAJOULES - tj
23.323
Fuelóleo
123.358
Gas natural
257.843
Gas de refinería
81.956
Gas residual
2.290
Gas licuado de petróleo (GLP)
Coque
3.534
69.601
Otros (incluye gasolina, alcohol y queroseno)
Total de consumo de energía directa
Energía indirecta
1.701
536.606
TERAJOULES - tj
Vapor importado
12.173
Energía eléctrica importada
28.855
Total de consumo de energía indirecta
41.028
Total de consumo de energia
604.633 (1) (2)
1)Los valores engloban el consumo en refinerías, fábricas, petroquímicas, unidades termoeléctricas, estaciones de compresión de
las redes de gasoductos, edifios administrativos, estaciones-escuelas, entre otros. El cálculo no incluye gas natural quemado en
antorcha (flare) o el usado como materia prima en las plantas petroquímicas y unidades termoeléctricas.
2)Las áreas con mayor consumo energético son: Abastecimiento (257,6 mil tj), Área Internacional (144,7 mil tj) y Exploración
y Producción (142,1 mil TJ).
La disminución de economía con relación al año 2007
se debe a la entrada en operación de sólo 16 proyectos
de un total de 53 proyectos de eficiencia energética. Los
otros 37 aún no están siendo contabilizados por el Programa de Eficiencia Energética, a pesar de que están
en fase de proyecto conceptual, básico, de detalles o en
proceso de instalación.
Petrobras consumió en el desarrollo de sus actividades, en 2008, 604.633 terajoules (TJ) de energía proveniente de diversas fuentes primarias, entre las que
destacan el gas natural y el fuelóleo.
La mejora de la eficiencia energética es considerada una solución de bajo coste para la reducción de la
emisión de gases asociados al calentamiento global y
para la disminución del impacto del cambio climático.
La búsqueda de la excelencia en eficiencia energética
integra la estrategia corporativa de Petrobras.
Desde 1974, el Programa Interno de Conservación
de Energía actúa en la coordinación e implementación
de las actividades de la compañía relacionadas con la
eficiencia energética. En consonancia con el programa,
cada Comisión Interna de Conservación de Energía
(Cice) tiene entre sus atribuciones calcular el potencial
de reducción de consumo o gastos con energía, además
de emprender acciones para concienciar e involucrar a
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al lY 2Am
0 0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
todos los empleados. El Sistema Petrobras cuenta con 36
Cices, cuyos trabajos son orientados por el Comité de Coordinación de las Comisiones Internas de Conservación
de Energía (Comcice), compuesto por representantes de
diversas áreas de negocio y de servicios de la compañía.
Entre las iniciativas para reducir el consumo de
energía indirecta se encuentran la instalación de calentadores solares y la optimización de la eficiencia de los
sistemas de aire acondicionado, iluminación predial y
ordenadores. La instalación de sistemas termosolares
en siete unidades de Abastecimiento generó una economía de 2.885 MWh/año (10,39 TJ/año), lo que equivale a dejar de emitir 296 toneladas de CO2 por año. En
la Unidad de Negocio de Exploración y Producción de
Bahía, está en proceso de negociación la instalación de
una central piloto para uso de energía eólica con capacidad de 5MW, capaz de permitir una reducción anual
en torno a 5.900 MWh (57,2 TJ/año) en el consumo de
energía proveniente de otras fuentes.
En mayo, el Seminario Internacional Petrobras de
Eficiencia Energética contó con alrededor de 400 participantes de la compañía y representantes de organismos
internacionales, como la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), la Unión Europea y el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC). Durante el
89
Consumo de energía, materiales y recursos naturales
Están en
estudio más de
70 proyectos
relacionados
con el uso
racional de
agua en las
instalaciones de
la compañía
90
evento, se entregó el Premio Petrobras de Conservación
de energía 2008 a los mejores trabajos desarrollados en la
compañía en esa área. Creado en 1994, el premio incluye
las categorías “mejores resultados obtenidos con la conservación y racionalización del uso de energía eléctrica
y combustibles por las unidades de negocios” y “mejores
medidas implantadas para el uso de energía”.
AGUA
Para uso en las actividades operacionales y administrativas de la compañía, fueron captados, durante el año,
195,18 millones de m3 de agua dulce. Este volumen fue
proveniente de 176 fuentes, incluyendo los 58 cuerpos
hídricos superficiales (el 66% del volumen total) y 62
manantiales subterráneos (el 25% del volumen total).
El 9% restante fue suministrado por 56 concesionarias
de abastecimiento o por empresas subcontratadas. La
reducción respecto del volumen de agua captado en
2007 (216,49 millones de m3) se debió principalmente
a acciones desarrolladas por la compañía con el objetivo de perfeccionar la metodología y la sistemática para
obtención y recopilación de informaciones relacionadas con la utilización de este insumo. No se registraron
manantiales afectados cualitativa o cuantitativamente
de manera significativa por la captación directa o por el
lanzamiento de efluentes.
En 2008, se inició en la compañía la implantación
del sistema Data Hidro, base de datos que posibilita el
registro y la consulta de informaciones cuantitativas
y cualitativas acerca de la utilización del agua y de la
generación de efluentes líquidos en las unidades operacionales de Petrobras, además de consolidar indicadores y costes referentes al uso de esos recursos. El Data
Hidro contribuye significativamente a la verificación
del cumplimiento de los estándares de lanzamiento de
efluentes en el ambiente.
Se encuentran en desarrollo más de 70 proyectos
relacionados con el uso racional del agua en las instalaciones de la compañía, englobando aspectos como la
reutilización de este recurso natural en el proceso productivo de petróleo, purificación de efluentes para la
reutilización y el perfeccionamiento de los sistemas de
desalinización en las plataformas marítimas.
A lo largo del año, la compañía reutilizó cerca de
12,88 millones de m3 de agua en sus procesos y operaciones, lo que corresponde al 6,6% de todo el volumen de
agua dulce captada. Algunas prácticas convencionales
de la industria de crudo y gas no están contabilizadas
en ese total, entre ellas la recuperación de condensado
en ciclos térmicos y la recirculación de agua de enfriamiento. Más información en el estudio de caso de las
páginas 106 y 107.
MATERIALES Y OTROS
RECURSOS NATURALES
En junio, Petrobras presentó, durante la III Feria Brasileña
de Reciclaje, Conservación y Tecnología Ambiental (ReciclAção), en Paraná, la tecnología utilizada por la Unidad de
Industrialización de Esquisto (SIX) para el procesamiento
de neumáticos usados e inservibles, responsable de reciclar más de 11 millones de neumáticos desde 2001.
Procesada en conjunto con el esquisto, cada tonelada
de neumático rinde cerca de 530 kg de aceite, 40 kg de
gas, 300 kg de carbon black y 100 kg de acero. Los residuos
generados por el proceso sirven de insumo para las termoeléctricas o pueden retornar al suelo sin comprometer el medio ambiente. El tiempo de descomposición de
un neumático en la naturaleza es de al menos 600 años.
En el segmento de productos asfálticos, uno de los
productos ofrecidos por Petrobras Distribuidora es el
asfalto-caucho, modificado por la adición de caucho
molido proveniente de neumáticos usados. El uso de
este material proporciona al revestimiento alta elasticidad, resistencia al envejecimiento y cohesión, así como
una optima relación entre coste y beneficio.
Petrobras todavía no consolida el volumen total de
materiales usados, lo que impide calcular el porcentaje
de materiales utilizados provenientes de procesos de
reciclaje. En el caso de Petrobras Distribuidora, sobresale el etanol, que representa el 69% del valor total de
compras de la subsidiaria. Se adquirieron en 2008 alrededor de 4,39 mil millones de litros de este producto. ■
M EDIO A M BIENTE
eixo
Emisiones, efluentes y residuos
La demanda creciente de petróleo y combustibles,
asociada a las mayores exigencias en cuanto a la
calidad de los productos, puede ocasionar el aumento
del consumo de energía en los procesos operacionales
y, consecuentemente, el aumento de las emisiones de
gases de efecto invernadero.
»
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al lY 2Am
0 0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
princIpio 8 Desarrollar iniciativas y prácticas para promover y diseminar la responsabilidad social y ambiental
AUMENTO DE LA
DEMANDA ALIADO
AL COMPROMISO
CON EL MEDIO
AMBIENTE
91
Emisiones, efluentes Y residuos
Total de emisiones de gases de efecto invernadero(1)
(en millones de toneladas de Co2 equivalente)
Año
Emisiones directas(2)
Emisiones Indirectas
Total de emisiones(3)
2006
49,86
0,57
50,43
2007
49,52
0,36
49,88
2008
57,47
0,69
58,16
1)Para calcular la masa de CO2 equivalente se considera la fórmula (CO2 + 21*CH4 + 310*N2O).
2) El valor de las emisiones directas de 2007 fue revisado a efectos de reflejar mejoras de protocolo de cálculo. Hay una diferencia
de 0,11 millones de toneladas de CO2 equivalente respecto del valor publicado en el Balance Social y Ambiental 2007.
3)Las emisiones directas incluyen las estimaciones de las emisiones atmosféricas de las unidades instaladas en Brasil y en otros
países, buques de la flota de Petrobras y de la flota contratada que realizan viajes internacionales. Las emisiones indirectas se
refieren a actividades de compra de energía eléctrica y vapor en Brasil. Otras emisiones indirectas, conforme a la definición del
GHG Protocol, no forman parte del alcance del inventario y, por tanto, sus valores no están contabilizados.
Otras emisiones atmosféricas
(en mil toneladas)
Año
El segmento
de energías
renovables
tendrá
inversiones
durante el
período de
2009 a 2013
cerca de
US$ 3 mil
millones de
dólares
92
NOX
SOX
Otras emisiones atmosféricas significativas
(material particulado)
2006
233,54
151,96
17,11
2007
222,65
150,90
15,22
2008
245,16
141,79
16,72
Al establecer metas para evitar la emisión de 2,3 y 4,5
millones de toneladas de CO2 equivalente en sus procesos productivos en 2009 y 2013, respectivamente, Petrobras busca compatibilizar la necesidad de abastecer la
energía necesaria al desarrollo de Brasil con sus compromisos relacionados con la mejora del desempeño
ambiental de sus procesos y productos.
Algunas de las principales iniciativas de la compañía dirigidas a la reducción de las emisiones de gases
de efecto invernadero en Petrobras son acciones para la
racionalización del uso de los combustibles fósiles y el
aumento de su participación en el mercado de biocombustibles, entre otras energías renovables. Solamente
en este segmento se invertirán US$ 2,8 mil millones durante el período comprendido entre 2009 y 2013.
Con actuación en diversas etapas de la producción
industrial del etanol, Petrobras participa desde la década de 1970 en el Programa Nacional de Alcohol (Proálcool). A su vez, el Programa Interno de Conservación de
Energía es responsable de la economía de 1,1 gigawatt
en la demanda de energía eléctrica y de alrededor de 2,5
mil barriles de petróleo equivalente por día.
Otra iniciativa, el Programa de Optimización del
Aprovechamiento de Gas, tiene como objetivo reducir
la quema y la liberación de gas natural a la atmósfera en
24 plataformas de producción.
En 2008, Petrobras emitió cerca de 58,16 millones
de toneladas de dióxido de carbono equivalente.
La compañía cumple la legislación brasileña (Decreto Federal Nº 2.783, de septiembre de 1998), la cual
prohíbe que las empresas vinculadas con el gobierno
compren productos o equipamientos que contengan o
hagan uso de sustancias destructoras de la capa de ozono. Por ese motivo, no hace el inventario en sus procesos
y actividades de los efluentes previstos en el Protocolo de
Montreal, tratado internacional que regula la progresiva
discontinuación de la utilización de esas sustancias.
EFLUENTES Y RESIDUOS
Se descartaron en el año 181,14 millones de m3 de
efluentes hídricos provenientes de las operaciones de
la compañía, incluyendo el desagüe sanitario generado por las unidades administrativas y operacionales y
el descarte de agua producida en el proceso de extracción de petróleo.
De acuerdo con los criterios legales e internos, la
carga de aceites y grasas en los efluentes lanzados por
todas las instalaciones de Petrobras en 2008 se limitó a
1.258 toneladas. En el área de abastecimiento, la carga
de demanda química de oxigeno (DQO) en los efluentes
se situó en 6.282 toneladas, mientras que la de nitrógeno amoniacal se limitó a 1.269 toneladas.
M EDIO A M BIENTE
eixo
Estación de Tratamiento de Efluentes (ETE) de Imbetiba, en Macaé, estado de Rio de Janeiro
(en metros cúbicos)
2004
2005
2006
2007
2008
530
269
293
386
436
1)Se contabilizan los derrames superiores a un barril (0,159 m) que alcanzan el medio ambiente.
Todas las unidades operacionales de la compañía
poseen sistemas de tratamiento de efluentes, constantemente mejorados a partir de nuevas tecnologías,
prácticas de gestión o restricciones legales.
Los procesos productivos generaron en el año
233.425 toneladas de residuos sólidos peligrosos. La
compañía prioriza iniciativas que tienen la finalidad de reducir la generación de residuos en la fuente
de origen e invierte en el desarrollo de tecnologías
innovadoras para el tratamiento y el reaprovechamiento de esos materiales. Entre esas tecnologías,
se encuentra la del plasma térmico no destructivo,
la del tratamiento térmico de residuos y materiales
multifásicos y la del biorreactor para el tratamiento
de suelos, entre otras.
En 2008, el 30% de los residuos peligrosos generados se destinó a operaciones de reciclaje y/o reutiliza-
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al lY 2Am
0 0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
ción como combustible alternativo; el 19% a vertedero
industrial; el 14% a tratamiento biológico; el 13% a incineración y el 24% a otras tecnologías. No hubo deposición de residuos en depósitos subterráneos.
Petrobras no realizó transporte internacional de
residuos, ni importó o exportó residuos considerados
peligrosos según los términos de la Convención de Basilea sobre el Control de Movimientos Fronterizos de
Residuos Peligrosos y su Depósito.
A lo largo de 2008, en la compañía ocurrieron 79 derrames de crudo y derivados, con un volumen acumulado de 436 m3. A pesar de haber aumentado respecto del
año pasado, el volumen total se situó muy por debajo
del límite máximo admisible de 694 m3 establecido para
el año. El resultado mantiene a Petrobras en un nivel
compatible con los referentes de excelencia de la industria mundial de petróleo y gas. ■
princIpio 8 Desarrollar iniciativas y prácticas para promover y diseminar la responsabilidad social y ambiental
Serie histórica de derrames(1)
93
biodiversidad
PROTECCIÓN A
LA BIODIVERSIDAD
La gestión de biodiversidad en Petrobras está siendo
sistematizada desde 2006 por el Estándar Corporativo de
Gestión de Impactos Potenciales en la Biodiversidad, que
prevé criterios y procedimientos para la gestión de esos
impactos en las áreas influenciadas por las operaciones de
la compañía, por medio de la evaluación sistemática de los
riesgos e impactos en la biodiversidad y de la recuperación
de ecosistemas impactados, entre otras acciones.
»
94
M EDIO A M BIENTE
eixo
protegidas, tales como las bahías, manglares, regiones
de estuario y el bosque amazónico.
En el área internacional, destacan los activos de
Petrobras en Paraguay, la exploración de petróleo en la
costa de Angola y en las instalaciones de E&P en Bolivia
y en Perú, porque poseen interfaz con áreas protegidas.
La central Eólica de Macau, en Rio Grande do Norte,
Brasil, se localiza en una región con elevada diversidad de
especies de aves. Sin embargo, los estudios realizados no
identificaron impactos significativos en dichos animales.
HÁBITATS PROTEGIDOS O RESTAURADOS
Los procesos de gestión ambiental de Petrobras engloban iniciativas de protección y recuperación de
los principales hábitas localizados en el área de influencia de sus operaciones o en otros lugares considerados relevantes para la conservación de la biodiversidad. Al planificar nuevos emprendimientos, se
evitan hábitats protegidos y se preservan fragmentos de la vegetación nativa existentes.
En las diferentes unidades de negocio y subsidiarias del Sistema Petrobras, la compañía lleva a cabo o
apoya diversas acciones de recuperación y protección
de hábitats. En Rio de Janeiro, destacan las iniciativas
dirigidas al Bosque Atlántico, incluyendo el Parque
Nacional do Itatiaia y las reservas biológicas de Poço
das Antas, União y Tinguá. También se encuentra en
desarrollo un proyecto de revitalización del Canal do
Uso del suelo en áreas de preservación permanente (app) legalmente constituidas
Unidades del Área de abastecimiento
UNIDAD DE NEGOCIO
Fafen-BA (Camaçari, BA)
Fafen-SE (Laranjeiras, SE)
Lubnor (Fortaleza, CE)
Recap (Mauá, SP)
Reduc (Duque de Caxias, RJ)
Regap (Betim, MG)
Área Total (ha)
Total de APP (ha)
42,34
0
72,4
8,34
37,99
37,99
335,35
54,9
990,55
433,12
1.096,19
167,04
Reman (Manaus, AM)
159,99
20
Repar (Araucária, PR)
990,4
47,1
Replan (Paulínia, SP)
940,1
38,03
Revap (São José dos Campos, SP)
981,2
42,2
Rlam (São Francisco do Conde, BA)
671,1
190,1
RPBC (Cubatão, SP)
682,9
97,3
SIX (São Mateus do Sul, PR)(1)
1.504
15,6
princIpio 8 Desarrollar iniciativas y prácticas para promover y diseminar la responsabilidad social y ambiental
El Proyecto Estratégico Excelencia en SMS establece objetivos relacionados con la gestión de biodiversidad a ser
alcanzados por las áreas de negocio y las empresas subsidiarias hasta 2015. Son los siguientes: la identificación
y el mapeo de áreas protegidas, sensibles y vulnerables
en las áreas de influencia de las operaciones de la compañía, la evaluación de los impactos de las operaciones
en áreas protegidas, sensibles y vulnerables y el diagnóstico de los ecosistemas impactados por las operaciones.
En las unidades de refinación y fertilizantes de
Abastecimiento, se hizo el mapeo de las áreas protegidas y un alto índice de biodiversidad, tanto en el interior de las unidades como en las regiones adyacentes.
Petrobras opera desde 1988 en el bosque amazónico brasileño, donde mantiene la unidad de Urucu, ocupando una área de 500 km2. Esta unidad es considerada
referencia en lo concerniente a la preservación y recuperación de la biodiversidad. Entre las acciones desarrolladas, destacan el mantenimiento de un vivero de orquídeas, en el que se estudian 80 especies de orquídeas y
bromelias de la región, y de un vivero con 86 mil plantones de 60 especies nativas. El programa de replantación
en actividad supera la marca de mil esquejes plantados
por día para la recomposición de la cobertura forestal de
los claros de bosque abiertos para la perforación de pozos, con la recuperación del 90% del área deforestada.
Los ductos y terminales de Transpetro también
presentan interfaces importantes con áreas sensibles y
1)Resultado preliminar. El mapeo de siX todavía no fue concluido.
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al lY 2Am
0 0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
95
Biodiversidad
Fundão y su entorno, en la Baía de Guanabara, con
una inversión que asciende a R$ 195 millones.
ESTRATEGIAS Y PLANES FUTUROS
PARA LA GESTIÓN DE IMPACTOS EN
LA BIODIVERSIDAD
Las unidades de refinación y fertilizantes están implementando planes de acción para la biodiversidad que
prevén, hasta 2009, acciones como la delimitación del
área de influencia directa de la unidad, la caracterización de la biodiversidad en esa área y la prevención o
mitigación de los impactos eventualmente asociados a
la operación de las unidades.
Entre los planes futuros para la gestión de impactos
en la biodiversidad se incluye la implantación del indicador de revegetación, que considera el total de áreas deforestadas y los esfuerzos de restauración de esas áreas,
además del perfeccionamiento y la implementación del
sistema de informaciones geográficas (SIG) en las unidades operacionales del área de Abastecimiento.
En la Refinería Isaac Sabbá (Reman), localizada
en Manaus, en Amazonas, fue conducido el proyecto
piloto de diagnóstico de la biodiversidad en el área de
la unidad, con la participación de alrededor de 80 investigadores de institutos y universidades de Brasil.
Se obtuvieron y recopilaron datos físicos, químicos
y biológicos del Río Negro, así como de los cursos de
agua adyacentes y de los fragmentos de la vegetación
terrestre. También fue elaborado un plan de manejo
para el área interna de la unidad y un plan de monitoreo de la biodiversidad.
En las actividades de exploración y producción, destaca, entre las acciones referentes con la biodiversidad,
la creación de modelos de proyectos de monitoreo regional de las cuencas petrolíferas marítimas. Esos proyectos permitirán la evaluación integrada de los efectos
que las actividades causan en el medio ambiente y el
mejor aprovechamiento de los recursos invertidos.
PRESENCIA DE ESPECIES AMENAZADAS
DE EXTINCIÓN
Petrobras actúa en diversos países con elevada biodiversidad, siendo que, en muchos lugares, hay carencia de información sobre la caracterización y
distribución de la fauna y de la flora. Frente a ese escenario, todavía no es posible hacer el listado de todas las especies amenazadas existentes en el entorno de las operaciones de Petrobras. Para suplir tales
vacíos, la compañía promueve y apoya estudios que
tienen como propósito conocer mejor la biodiversidad en ese entorno y la identificación de las medidas
más adecuadas para su protección.
Delfines en Fernando de Noronha, estado de Pernambuco
96
M EDIO A M BIENTE
eixo
Especies amenazadas identificadas en áreas de influencia de las operaciones
Brasil
Angola
Perú
Bolivia
18
-
3
13
Fauna
176
8
74
-
Total de especies amenazadas identificadas
194
8
77
13
Presentes en la lista de IUCN(1)
168
7
70
13
Presentes en listas nacionales
90
-
19
-
Presentes en la lista de IUCN y en listas nacionales
80
-
12
-
Flora
(1)
1)IUCN – Unión internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (International Union for
Conservation of Nature).
PATROCINIOS AMBIENTALES
Petrobras invirtió en el año cerca de R$ 53,8 millones en
el apoyo a 188 proyectos e iniciativas de la sociedad con
enfoque en el medio ambiente. El Programa Petrobras
Ambiental (PPA), lanzado en 2003 y desarrollado en
Brasil, es responsable del 98,6% del valor total invertido
por la compañía.
En 2008, el programa pasó por una reformulación, a
efectos de alinearse con los nuevos desafíos de gestión
de la compañía referentes a la responsabilidad social y
al cambio climático, potenciando los resultados alcanzados. Su tema fue ampliado a “Agua y Clima: contribuciones para el desarrollo sustentable”.
Son tres las acciones estratégicas del programa:
inversiones en patrocinios a proyectos ambientales;
fortalecimiento de organizaciones ambientales y de sus
redes; y diseminación de informaciones para el desarrollo sustentable.
La primera acción invierte, de forma transparente,
planificada y controlada, en proyectos que contribuyan
al desarrollo sustentable de Brasil y se centren en una
de las siguientes líneas de actuación:
›› gestión de cuerpos hídricos superficiales y
subterráneos, lo que incluye la reversión de
procesos de degradación de los recursos hídricos
y la promoción y prácticas de uso racional de
recursos hídricos;
›› recuperación o conservación de especies y
ambientes costeros, marinos y de agua dulce;
›› fijación de carbono y emisiones evitadas con
base en la reconversión productiva de áreas,
la recuperación de áreas degradadas o la
conservación de las florestas y áreas naturales.
Inversiones en proyectos ambientales en 2008
Línea de actuación
R$ mil
Gestión de cuerpos hídricos superficiales y subterráneos
25.836
Recuperación o conservación de especies y ambientes costeros, marinos y de agua dulce
15.843
Fijación de carbono y emisiones evitadas
1.319
Fortalecimiento de las organizaciones ambientales y de sus redes
3.826
Diseminación de informaciones para el desarrollo sustentable
6.934
Otros
Total
princIpio 8 Desarrollar iniciativas y prácticas para promover y diseminar la responsabilidad social y ambiental
La tabla expuesta arriba reúne, como ejemplo, informaciones obtenidas por Petrobras o disponibles en fuentes externas sobre la presencia de especies amenazadas de
extinción en el entorno de las operaciones de la compañía.
5
53.763(1)
1)De este total, R$ 53 millones fueron invertidos por medio del Programa Petrobras Ambiental. El monto restante corresponde a
inversiones en el área internacional y en Refap.
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al lY 2Am
0 0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
97
Biodiversidad
SELECCIÓN PÚBLICA DE
PROYECTOS AMBIENTALES
Las inversiones en patrocinios para proyectos ambientales contemplan el proceso de selección pública de proyectos, una
práctica regular de la compañía que se realiza cada dos años. El objetivo del proceso de selección es democratizar el acceso y
dar transparencia a los recursos del programa al posibilitar la inscripción de proyectos de organizaciones ambientales de todo
Brasil. Las propuestas son evaluadas por un equipo con profesionales de Petrobras, especialistas externos en las líneas de actuación del programa y representantes de la sociedad civil, del Gobierno, de universidades y de los medios de comunicación.
La tercera edición de la selección pública del PPA, celebrada en 2008, contó con 892 inscripciones provenientes de todo el
territorio brasileño, siendo contemplados 47 proyectos de todas las regiones brasileñas. Se invertirán R$ 60 millones en ese
proceso y cada iniciativa seleccionada podrá recibir el valor de hasta R$ 3,6 millones. Cada proyecto debe presentar un plazo
de ejecución mínimo de 12 meses y máximo de 24 meses.
En función del límite de recursos, otras 35 iniciativas bien evaluadas no pudieron ser contempladas, pero pasaron a integrar el Banco de Proyectos. Ese banco estimula acciones destinadas a la responsabilidad social en la cadena productiva
de Petrobras. De esa forma, empresas asociadas, clientes y proveedores pueden apoyar los proyectos considerados bien
calificados por la compañía.
Desarrollado en el litoral de
Bahia, en el Nordeste brasileño,
el Proyecto Coral Vivo lleva a
cabo acciones de conservación
de arrecifes de coral y de
recuperación de áreas degradadas
La segunda acción estratégica del Programa Petrobras Ambiental tiene como objetivo promover la formación de alianzas y de redes para interactuar con el
Tercer Sector, el Poder Público y otras empresas, lo que
incluye contribuir a la capacitación de las instituciones
aliadas. A su vez, la tercera se centra en acciones de comunicación, en las que se discuten modelos y papeles
para actuar en la búsqueda del desarrollo sustentable.
98
Una de las iniciativas del programa, el proyecto
Águas do Cerrado, promueve la recuperación y la conservación de los recursos hídricos (35 manantiales, siete riachuelos y un río) en la región de Ceres, Goiás. Las
acciones se destinan al desarrollo rural sustentable,
con la participación de la comunidad y la realización de
diagnóstico social y ambiental participativo.
El proyecto Gestión Sustentable de las Lagunas Costeras, del Litoral Medio y Sur del Estado de Rio Grande
do Sul, tiene como objetivo obtener, evaluar, proporcionar y socializar informaciones y herramientas para el
mejor uso del agua y una gestión sustentada de los recursos hídricos de la región. Los trabajos incluyen el estudio morfológico y ecológico de 19 lagunas costeras.
Desarrollado en el litoral de Bahía, en el Nordeste de
Brasil, el Proyecto Coral Vivo lleva a cabo acciones de
conservación de arrecifes de coral y, en áreas degradadas, la recuperación de poblaciones de organismos que
habitan esos ecosistemas. ■
M EDIO A M BIENTE
eixo
Productos, conformidad
y transporte
Además de buscar continuamente la maximización
de la seguridad de sus procesos productivos y el
control y la reducción de los potenciales impactos
de esos procesos sobre el medio ambiente y sobre la
salud de los empleados, proveedores y comunidades,
Petrobras también desarrolla acciones dirigidas a la
mejora del desempeño en SMS de sus productos y
servicios.
»
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al lY 2Am
0 0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
princIpio 8 Desarrollar iniciativas y prácticas para promover y diseminar la responsabilidad social y ambiental
LOS SERVICIOS
Y PRODUCTOS
SIGUEN LAS
DIRECTRICES
DE SMS
99
Productos, conformidad y transporte
El Conpet
tiene soporte
técnico,
financiero y
administrativo
de Petrobras
para estimular
el uso eficiente
de las fuentes
de energía
100
Son exigencias de las certificaciones de la norma ISO
14001, por ejemplo, el monitoreo y la minimización de
los riesgos asociados a los productos.
En la compañía, se elaboran y se actualizan constantemente fichas de informaciones de seguridad de productos
químicos (FISPQ), en tres idiomas (portugués, inglés y español). Cada producto posee una ficha específica, también
divulgada por el Canal Cliente de Petrobras. Las fichas
contienen informaciones acerca de la composición del
producto, sus propiedades físicas y químicas, los riesgos a
la salud y al medio ambiente, los cuidados al manipularlos
y las acciones que deben adoptarse en caso de accidentes.
Los embalajes de los productos comercializados también presentan instrucciones acerca de los cuidados en la
manipulación y utilización de los productos, además de
recomendaciones en cuanto a su disposición final.
Prevista en el plan de negocios de la compañía, la adecuación de la calidad de los productos a las especificaciones internacionales constituye una de las principales
guías para las nuevas refinerías. En las unidades que ya
operan, se encuentran en desarrollo proyectos centrados
en la calidad del diésel y la gasolina.
Destinado especialmente a la generación de energía
en el segmento industrial, el Add Cleaner, por ejemplo, es
un fuelóleo con aditivos que proporciona una reducción
de hasta el 91% en la emisión de material particulado generado en la quema. Ese resultado, consolidado durante la
utilización del producto por clientes industriales, superó el
desempeño en pruebas realizadas en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas del Estado de São Paulo (IPT), que
indicaron una reducción del 68% en comparación con el
fuelóleo común. Además de los beneficios ambientales, se
observa también la disminución de la formación de depósitos e incrustaciones en los equipamientos.
En Petrobras Distribuidora se realizó un estudio sobre
el ciclo de vida de un asfalto ecológico, producido con la adi-
ción de caucho reciclado de neumáticos usados, comparativamente al desempeño ambiental del asfalto convencional.
Algunas etapas adicionales del ciclo de vida de los productos son cubiertas por iniciativas como Ojo Alerta en el
Combustible, programa para la certificación de la calidad
de los productos vendidos en las estaciones de servicio
de Petrobras, y el reciclaje de lubricantes usados, de sus
embalajes, de asfalto y de envases retornables (Bombonas)
de GLP. En cumplimiento de la legislación brasileña, Petrobras Distribuidora recolectó 75.578 m3 de aceites lubricantes usados, correspondientes al 34,48% del volumen total
de lubricantes vendidos.
Otra iniciativa de la subsidiaria es el Programa
Transporte Responsable, que busca la mejora de la calidad de los servicios de transporte que le son prestados. El
programa incluye reuniones periódicas con las empresas
transportadoras y evaluaciones sobre las condiciones de
salud de los conductores.
En Transpetro, se recopilan datos sobre aspectos e
impactos ambientales, riesgos potenciales para la salud
ocupacional y la seguridad de sus terminales, franjas de
ductos y la flota de buques, además de estudios específicos
para ductos interestatales y puntos operacionales. También se gestiona la calidad de las emisiones atmosféricas
en la flota de vehículos propios, contratados y motores
estacionarios a diésel.
Los potenciales impactos resultantes de las actividades de transporte de la compañía están asociados a
circunstancias involucrando embarcaciones y tráilers,
o la ruptura de ductos, lo que puede causar derrames
de líquidos o gases y derrames de sólidos. Las posibles
consecuencias son las contaminaciones del suelo, de manantiales y de la atmósfera, además del impacto directo
sobre los seres vivos.
En Petrobras Controladora se aplican criterios rigurosos en cuanto a la seguridad en el transporte de personas,
M EDIO A M BIENTE
eixo
Bomba Flex de una estación de servicio de Petrobras
Distribuidora, para abastecer automóviles bicombustibles
INCENTIVO AL CONSUMO CONSCIENTE
Vinculado al Ministerio de Minas y Energía, el Programa Nacional de Racionalización del Uso de Derivados de
Petróleo y de Gas Natural (Conpet) cuenta con el soporte
técnico, financiero y administrativo de Petrobras. El objetivo es estimular el uso eficiente de las fuentes de energía
en diversos sectores, principalmente en los transportes.
Algunos de los proyectos incluidos en el programa son
Economizar, Transportar y Conpet en la Escuela.
Dirigido al sector de transporte de carreteras (cargas
y pasajeros), el Programa Economizar promueve evaluaciones en vehículos a diésel con el objetivo de reducir el
consumo de este combustible y del humo negro, con la
consecuente disminución de otros gases resultantes de la
combustión. Se estima un ahorro de diésel en torno al 5%
en las flotas que participan en este programa. A su vez, el
Programa Transportar proporciona apoyo técnico especializado a flotas de camiones-tanques que se abastecen en las
refinerías de Petrobras, con enfoque en aspectos ambientales, reducción de consumo de combustibles y seguridad.
El programa Conpet en la Escuela presenta la importancia del uso racional de energía a los alumnos de educación primaria y de escuelas técnicas del sistema público y
particular de educación. Las acciones del proyecto se dirigen a los profesores, quienes actúan como diseminadores
de la información. Hasta 2008, se realizaron 287 talleres en
557 municipios con 416.360 alumnos.
Otras acciones de destaque del programa son: el autobús a gas; el Premio Nacional de Conservación y Uso Racional de Energía, que incentiva el uso eficiente de energía
entre empresas productoras de bienes y servicios en Brasil;
el Programa Brasileño de Etiquetado, que orienta a los consumidores sobre la eficiencia energética de algunos produc-
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al lY 2Am
0 0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
tos comercializados en Brasil; y el Sello Conpet de Eficiencia
Energética, para equipamientos domésticos a gas.
En noviembre, se lanzó el Programa Brasileño de Etiquetado con la finalidad de promover la divulgación de
informaciones sobre el desempeño de automóviles con
relación al consumo de combustible en la ciudad y en carretera. Esta iniciativa es una alianza con el Instituto Nacional de Metrología, Normalización y Calidad Industrial
(Inmetro), que coordina el programa. A partir de abril de
2009, circularán los primeros vehículos con la Etiqueta Nacional de Conservación de Energía, que facilita la elección
entre modelos más económicos y eficientes.
La página de Conpet en Internet presenta el robot Ed,
un mecanismo de inteligencia artificial que interactúa con
el usuario para resolver dudas acerca de como preservar la
energía y otros recursos naturales. ■
princIpio 8 Desarrollar iniciativas y prácticas para promover y diseminar la responsabilidad social y ambiental
referentes tanto a la especificación y conservación de los
vehículos, como a la conducta de los conductores.
101
Energías renovables
principio 9
Incentivar el desarrollo y la
difusión de tecnologías
ambientalmente responsables
REFERENCIA
MUNDIAL EN
BIOCOMBUSTIBLES
»
Entre 2009 y 2013, se invertirán US$ 2,8 mil millones
en el segmento de biocombustibles, con participación
relevante en los negocios de biodiésel y de etanol.
102
M EDIO A M BIENTE
eixo
Plantación de girasoles, materia prima del
biodiésel, en Porteirinha, estado de Minas Gerais
Este valor representa un incremento del 87% con relación al previsto anteriormente (US$ 1,5 mil millones),
en el Plan de Negocios 2008-2012. Las metas proyectadas tienen como objetivo alcanzar, en 2013, la producción de 706 mil m3 de biodiésel y 1,25 millones de m3
de etanol. Como desdoblamiento de esa estrategia de la
compañía se creó la subsidiaria Petrobras Biocombustível S.A. en julio, con el objetivo de desarrollar y gestionar proyectos de producción de esos combustibles.
Además de atender a una parte de la creciente demanda mundial de energías originadas por fuentes renovables, el biodiésel y el etanol posibilitan el aumento de la
diversificación de la matriz energética y la disminución
de emisiones de gases de efecto invernadero, por ser menos contaminantes que los combustibles fósiles. Desde
julio, todo el diésel comercializado en Brasil posee una
fracción de biodiésel (3%), de acuerdo con la legislación
vigente en Brasil, que tiene el 46% de su matriz energética
basada en energía renovable, mientras que en el mundo
este porcentaje es sólo del 13%.
La actuación en biocombustibles contempla también
el desarrollo de tecnologías para producir energía a partir
de biomasa residual, como el bagazo y la paja de caña,
la cáscara de arroz o el serrín. Entre esas tecnologías se
encuentra el bioetanol, el alcohol combustible producido
con la acción de enzimas sobre la celulosa existente en los
residuos y que permitirá aumentar en un 60% la producción de este combustible en una misma área plantada.
Otro proceso destacado es el HBIO, que permite obtener diésel con la mezcla de aceites vegetales al diésel de
petróleo en determinadas condiciones de temperatura,
presión e hidrogenación. Otro proceso es la producción en
escala piloto, hasta diciembre de 2009, de 50 m3 de queroseno de aviación a partir de materias primas renovables
(BIOQAV) para pruebas.
Un importante objetivo paralelo a la producción del
biodiésel es la promoción del desarrollo regional, priorizando el semiárido brasileño y la provisión de materia
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al lY 2Am
0 0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
103
Energías Renovables
prima proveniente de la agricultura familiar. Petrobras
cuenta con una red de 55 mil agricultores, que producen
una parte de las oleaginosas utilizadas en sus centrales
para la producción de biodiésel.
Para superar algunos desafíos inherentes a las actividades en este segmento, la compañía busca:
›› priorizar materias primas no alimenticias, para
evitar la competencia con los alimentos y los
reflejos en los precios;
›› evitar monocultivos, llevando beneficios a la
biodiversidad y a los recursos naturales;
104
››
››
evitar el avance de la producción de oleaginosas
en áreas de conservación de biodiversidad y
ecosistemas sensibles;
eliminar prácticas inaceptables, como la
utilización de mano de obra en régimen análogo
a la esclavitud en la producción de las materias
primas, entre otras.
OTRAS FUENTES RENOVABLES
Forma parte de la estrategia de Petrobras en el segmento de gas y energía invertir en la generación de energía
M EDIO A M BIENTE
eixo
eléctrica a partir de fuentes renovables. Se invertirán
cerca de US$ 669 millones en esa área, en proyectos
como la conclusión de pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) y la participación en nuevos negocios de
energía eléctrica, incluyendo las centrales eólicas.
La compañía planea consolidar su participación como
agente en el mercado energético participando en futuras
subastas de energía eléctrica promovidas por el gobierno
brasileño. Se prevé para 2009 la realización de una subasta de contratación de energía de reserva específica para
emprendimientos de generación de energía eléctrica por
fuente eólica, el primero de este tipo en Brasil. El inicio del
suministro está previsto para 2012, con plazo contractual
de suministro por 20 años.
En operación hace cinco años, la Central Eólica Piloto
de Macau, en Rio Grande do Norte, Brasil, es el primer
proyecto de energía eólica de la compañía. Posee una capacidad instalada de 1,8 MW y es capaz de evitar la emisión
de 1.300 toneladas de CO2 equivalente por año, al sustituir
la energía de otras fuentes más intensivas en carbono. La
central ya produjo más de 24.500 MWh desde el inicio de
su operación, lo que permitió evitar la emisión de aproximadamente 6 mil toneladas de CO2 .
La Central Eólica de Macau resultó también en la primera actividad del proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de Petrobras, registrada en el consejo
ra
B
e l at
a nócrei oS oacni u
a al lY 2Am
0 0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas
para el Cambio Climático (UNFCCC).
Se encuentran en fase de conclusión las obras de
cinco pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH), con
capacidad conjunta de 125,4 MW. Por definición, la
potencia de una PCH no debe sobrepasar los 30 MW. En
Brasil, hay una creciente participación de las PCH en el
mercado de energía, a causa de incentivos regulatorios
y otras ventajas, como plazos de implementación más
cortos que los de hidroeléctricas de mayor tamaño, menores impactos ambientales y la posibilidad de generar
créditos de carbono.
La energía solar es otra fuente renovable que la compañía utiliza, por medio de 2.180 m2 de paneles solares,
permitiendo evitar la emisión de 309 toneladas de CO2.
Esa energía es aprovechada en el calentamiento del
agua destinada a vestuarios y comedores. Se espera para
2009 la instalación de más de 4.648 m2 de colectores.
Petrobras desarrolla además diversos estudios dirigidos al uso de hidrógeno como opción viable de energía.
Una de las formas de obtener este combustible es por medio de fuentes renovables, como la biomasa. Este gas puede
generarse a partir de la gasificación del bagazo de caña de
azúcar, por ejemplo. Esta tecnología se alinea al compromiso de la compañía de maximizar su eficiencia energética
y desarrollar el uso de energías renovables. ■
principio 9 Incentivar el desarrollo y la difusión de tecnologías ambientalmente responsables
Se prevé para 2009 la realización de una
subasta de contratación de energía para
emprendimientos de generación de energía
eléctrica por fuente eólica, el primero de
ese tipo en Brasil.
105
estudio de caso
medio ambiente
TRATAMIENTO
DE EFLUENTES
Y REUTILIZACIÓN
DE AGUA EN LA
REFINERÍA DE
CAPUAVA (RECAP)
106
M EDIO A M BIENTE
Buscar alternativas para la reducción del consumo, la reutilización e incluso el reciclaje con la finalidad
de valorar el uso responsable del agua en sus unidades
es una de las iniciativas de Petrobras.
La refinería de Capuava (Recap), en Mauá, en el estado de São Paulo, es la primera planta de la compañía con
descarte cero de efluentes. Su estación de reutilización de
agua se inauguró en 2008 y permite que todo el efluente
sea reaprovechado por otras empresas de la región para
fines industriales. Con ello, se reduce la captación de agua
del manantial de abastecimiento en 880 mil m3 por año.
Tres otras unidades de la compañía están desarrollando proyectos que implican el uso de tecnología
avanzada para la reutilización de agua, lo que permitirá un ahorro anual en torno a 8 millones de m3 de agua,
cuando hayan sido concluidos.
EL PROCESO
Desde la cuenca de captación construida al margen del
Rio Tamanduateí, el agua es transferida por bombas a
las dos represas y de allí a las Estaciones de Tratamiento de Agua (ETA).
En la represa I, utilizada para las operaciones de la
refinería, el agua es tratada y posteriormente enviada
B a l a n c e S o c i a l Y Am b i e n ta l 2 0 0 8
a la represa II, que alimenta el Polo Petroquímico del
Gran ABC Paulista. El tratamiento incluye el uso de
filtros de carbón, sulfato de aluminio, decantación y
ósmosis reversa.
Tras pasar por la ETA y usarse en los procesos de
la refinería, el agua efluente es tratada en la Estación
de Tratamiento de Desagües Industriales (ETDI), desde
donde se vertía nuevamente al Río Tamanduateí.
Sin embargo, el inicio de las operaciones de la Estación de Reutilización de Agua (ERA) cesó el vertido al
Río Tamanduateí, pues el efluente industrial procesado
en la ETDI pasa por un nuevo tratamiento, que deja el
agua apta al consumo industrial de otras empresas del
Polo Petroquímico de Capuava.
Recap es la refinería más moderna de Petrobras en
el procesamiento de residuos de petróleo, en la medida que optimiza aún más la producción de derivados.
Asimismo, hay reducción de gastos con materia prima
y, consecuentemente, los impactos ambientales disminuyen con la reutilización de las aguas, que no vierten
sustancias tóxicas ni contaminantes al río.
Esta unidad es responsable de la producción de
gas licuado de petróleo (GLP), propeno, gasolina, diésel y solvente. ■
107
políticas
transpa
código de é tica
OMBUDSMAN
108
servicios
eixo
rEncia
produCtos
pa r t i c ipa c i ó n
públic o
r e l at ó r i o a n u a l 2 0 0 8
transparencia El año 2008 fue positivo para las estrategias corporativas
que buscan transparencia en las relaciones de la compañía. Este año, la Dirección Ejecutiva de Petrobras constituyó la Comisión de Ética con la finalidad
de promover, orientar y hacer cumplir los principios éticos y los compromisos
de conducta establecidos por el Código de Ética de Petrobras. La compañía
revisó también el concepto de públicos y pasó a denominar Públicos de Interés de Petrobras a sus partes interesadas, que encuentran canales de diálogo
abiertos y permanentes. El Informe de Transparencia Internacional destacó a
la compañía como Referencia de Transparencia entre las empresas nacionales
del sector, considerando políticas corrientes, sistemas de gestión y desempeño
en áreas relacionadas con la transparencia de los ingresos en las operaciones
de exploración y producción.
109
RELACIONES CON LOS PÚBLICOS
Comunicación
Estratégica
COn La SOCIEDAD
En 2008, la compañía revisó el concepto de públicos
y pasó a denominar Públicos de Interés de Petrobras a
sus partes interesadas. La compañía analiza resultados
de encuestas que permiten el conocimiento detallado y
el mapeo de oportunidades de diálogo que potencian el
desarrollo de acciones de relación continua con su
público de interés.
»
110
t r a n s pa r e n
e icxi oa
La preocupación acerca de la participación de los públicos con los cuales se relaciona está expresada en todo
su Plan Estratégico, identificado en la Misión y Visión a
2020, Objetivos Estratégicos e Indicadores de Desempeño del Balanced Scorecard (BSC), Políticas Corporativas, Valores y Comportamientos.
El Plan Integrado de Comunicación de Petrobras
(PIC) identifica y define los públicos de interés de la
compañía y los de participación estratégica. Este proceso consiste en la medición y el conocimiento científicamente fundamentados de las demandas, expectativas
y opiniones de cada uno de los públicos y del grado de
dependencia, participación e influencia.
En 2008, se revisó el PIC, en el que la definición de
público de interés pasó a ser “grupos de individuos
y/o de organizaciones con cuestiones y/o necesidades comunes de carácter social, político, económico,
ambiental o cultural, que establecen o pueden establecer relaciones con Petrobras y son capaces de
influir en –o ser influidos por– las actividades, los
negocios y/o la reputación de la compañía”. Hubo
también la inclusión del grupo Competidores como
nuevo público de interés de Petrobras.
A partir de esta revisión del PIC, Petrobras conducirá un proyecto de mapeo de públicos y está evaluando
un modelo para promover la participación y garantizar
la relación y el diálogo continuos e íntegros con todo
público de interés. La compañía ya posee algunos ejemplos de abordaje de participación con algunos grupos.
Para perfeccionar sus prácticas de gobernanza corporativa y diseminar sus acciones de responsabilidad
social y ambiental, Petrobras perfecciona su gestión
mediante diversos canales de comunicación. La compañía realiza reuniones, audiencias públicas, programa
PÚBLICO DE INTERÉS
FORMA DE PARTICIPACIÓN
Clientes
Encuentros proactivos y personalizados para estrechar la relación y divulgar las acciones de mejora, manifestadas
por los clientes a través de encuestas y en el Servicio de Atención al Cliente (SAC), donde la compañía recibe
reclamos, críticas y sugerencias. Está disponible también el sitio Canal Cliente (https://www.canalcliente.com.br),
además del envío de e-mails, conferencias, y visitas profesionales de apoyo técnico.
Comunidades
Audiencias públicas, reuniones, material impreso en el inicio y operación de emprendimientos, programa de
visitas, participación en ferias, eventos y registro de solicitudes. Además, hay foros y comités comunitarios
regulares, patrocinios a proyectos sociales y ambientales, caravanas de divulgación de selecciones públicas,
comunicación por los medios y campañas de esclarecimiento.
Consumidores
Conferencias, envío de e-mails, cursos y exposiciones.
Proveedores / Inversores
Petrobras comunica acciones de mejora y divulga productos y servicios en reuniones formales, seminarios y
conferencias, además de publicar el periódico Petrobras en Acciones y la revista Petrobras Magazine, donde
se discuten los resultados operacionales y financieros, estrategia y todas las novedades sobre la compañía,
además de un sitio web específico para inversores.
Medios de comunicación
Releases, entrevistas colectivas, publicaciones especiales, periódicos mensuales, visitas técnicas, cursos
de relación, fascículos especiales (publieditoriales dedicados a temas relacionados con Petrobras), e-mails,
teléfono y el sitio www.noticiaspetrobras.com.br
Organizaciones
de la sociedad civil
Reuniones en las comunidades, reuniones previas preparatorias para movilización de las audiencias públicas,
Oficina General de Ombudsman, canal Hable con Nosotros, e-mails.
Poder público
Informes, reuniones, audiencias públicas, fiscalización ambiental, y representaciones en estados y municipios.
Público interno
Revista, intranet (Petronet), fólderes, campañas corporativas, exposiciones temáticas, e-mail y suplemento en la
Revista Petrobras, informativos específicos de cada unidad de servicio u órganos corporativos, articulación de
reuniones, encuentros y eventos periódicos, Rede WebTV Petrobras, el canal Hable con Nosotros de RR.HH. y
Encuesta de Clima Organizativo.
Proveedores
Programa Sociedad Responsable, que promueve la adopción de prácticas dirigidas a la seguridad laboral, la responsabilidad
social y ambiental, la salud de las personas y la calidad de servicios y productos, con base en una lista de requisitos
propuestos por el área de Abastecimiento. Además del Canal Proveedor, disponible en el sitio web de la compañía.
Comunidad científica
Programa de visitas y patrocinios a eventos específicos.
ra
b
e l at
a nócrei os oacni u
a al ly 2a0m0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
111
RELACIONES CON LOS PÚBLICOS
La Red Mocoronga de Comunicación Social es un proyecto de
apoyo al desarrollo comunitario en Santarém, en el estado de Pará
de visitas y produce material impreso a ser distribuido
en el inicio de la implementación de emprendimientos
en las comunidades de su entorno.
Una herramienta de evaluación es el Estudio de Satisfacción de Clientes, un análisis cuantitativo, con un
cuestionario estructurado, por teléfono o entrevista personal, que analiza la percepción de los clientes en cuanto
a temas relevantes para la relación comercial y técnica,
como la negociación, la entrega, cobro, crédito, emisión
de documentación, producto, atención postventa, condiciones comerciales, satisfacción general y competencia.
El estudio, iniciado en 2008, se divulgará en el primer
semestre de 2009. Tras el resultado, se establecerán acciones correctivas y preventivas para mejorar las formas
de las relaciones de la compañía con este público. El estudio es una exigencia de la norma ISO 9000.
Entre las políticas de comunicación de Petrobras,
se encuentran las directrices de gobernanza corporativa, que abarcan principios de transparencia con una
112
comunicación rápida y continua sobre las actividades,
productos y servicios. Para la realización de estudios
de mercado y opinión, Petrobras selecciona proveedores afiliados a la Asociación Brasileña de Empresas de
Encuestas de Opinión (Abep) y a la European Society
of Opinion Marketing Research (Esomar), instituciones
que establecen y exigen el cumplimiento de los criterios
esenciales para la realización de encuestas y acreditan
la buena calidad del trabajo realizado.
Petrobras respeta y cumple la reglamentación del
Consejo Nacional de Autorreglamentación Publicitaria
(Conar). Como integrante de la Asociación Brasileña
de Anunciantes (ABA), adhirió al Consejo Ejecutivo de
Normas Estándar (Cenp), cuyo objetivo es establecer
principios éticos en la relación comercial, de modo a
evitar la circulación de contenido engañoso, ofensivo,
abusivo o que no respete el derecho a la competencia.
La compañía promueve teleconferencias, roadshows,
chats y atención por Internet. El sitio desarrollado por el
t r a n s pa r e n
e icxi oa
Para conocer las expectativas y percepciones de los
empleados, la compañía realiza la Encuesta de Clima
Organizativo, un instrumento de apoyo a la gestión que
permite mejorar las relaciones y condiciones de trabajo
área de Relaciones con Inversores (RI) (www.petrobras.
com.br/ri) sirve como canal directo para que accionistas,
inversores y analistas puedan enviar sugerencias y aclarar
dudas. El contacto también puede realizarse por carta,
fax, e-mail y teléfono de soporte. Los medios de comunicación tienen acceso a las informaciones por intermedio de
los comunicados a los medios, programas de visita, entrevista colectiva y por el sitio www.noticiaspetrobras.com.br
Además de este servicio, la compañía cuenta con el
Canal Cliente Petrobras, una plataforma de comercio
electrónico en línea por la cual los clientes realizan y
siguen los negocios con la empresa.
Para conocer las expectativas y percepciones de
los empleados con relación a las actividades, políticas
y prácticas, estilo de liderazgo, entre otros factores de
interés, la compañía realiza la Encuesta de Clima Organizativo. El análisis es un importante instrumento de
apoyo a la gestión, ya que subsidia a la administración
con informaciones acerca de los puntos positivos y las
posibilidades o necesidades de mejoras en las relaciones
y condiciones de trabajo. A partir de la aplicación de la
encuesta, se desarrolló un proceso mayor, la Gestión de
Clima Organizativo, cuyo objetivo es asegurar un buen
ambiente de trabajo en la compañía.
Los resultados se divulgan ampliamente entre los
empleados, que poseen acceso a los datos de Petrobras de su propia unidad y también de su gerencia.
Con los análisis de los resultados, se realizan Planes
b a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
de Acción de Mejoras de cada unidad, con la participación de los empleados.
Petrobras busca monitorear y responder a todas
las demandas de sus públicos de interés. Los temas y
preocupaciones detectados son evaluados, y se busca
la mejor solución para el esclarecimiento de cuestionamientos y de posibles crisis, ofreciendo informaciones
rápidas y completas. Dependiendo de la relevancia, las
demandas se envían a la alta administración de la empresa para su evaluación y respuesta. Normalmente, el
retorno se hace por medio de comunicados, entrevistas
colectivas, presentaciones y publicaciones impresas.
A lo largo de 2008, el área de RI recibió cuestionamientos de analistas acerca del desarrollo de los campos, costes, viabilidad económica, nuevo marco regulatorio en el área del presal, además de cuestiones sobre
la política de precios aplicada por Petrobras y el cumplimiento de las metas de producción en Brasil.
Los principales temas suscitados por los clientes
se refieren a precios, negociaciones y crédito. Estos son
siempre tratados conforme a las orientaciones comerciales y corporativas de la Dirección de la compañía.
El área de Ingeniería recibió 1.256 manifestaciones a
través del sistema Hable con Nosotros. Entre las cuales,
855 fueron sugerencias, 57 reclamos, 14 elogios, 326 dudas/consultas y 4 agradecimientos. La Oficina General
de Ombudsman de Petrobras actúa como canal para
recepción de opiniones, sugerencias, críticas, reclamos
113
RELACIONES CON LOS PÚBLICOS
OFICINA GENERAL DE OMBUDSMAN
situación de las demandas
Concluido
19.061
Pendiente
1.708
Total
20.769
medios de contacto
Medios electrónicos (e-mail y sitio de Ombudsman)
20.223
Carta
148
Atención personal
181
Teléfono
174
Fax
Total
43
20.769
evolución de las demandas
2006
15.652
2007
23.662
2008
20.769
y denuncias de los públicos de interés de la compañía.
A partir de las denuncias enviadas a la Oficina General
de Ombudsman, áreas especializadas en verificación,
como la Auditoría Interna y la Seguridad Empresarial,
realizan, respectivamente, auditorías e investigaciones.
El resultado de este trabajo se envía a los responsables
de las unidades, que, de acuerdo con la gravedad de lo
verificado, estipulan sanciones y medidas específicas.
Más que un canal de diálogo entre los ciudadanos,
la fuerza de trabajo y la alta dirección de la compañía,
la Oficina General de Ombudsman es un instrumento
de incentivo a la valoración de los derechos humanos y
a los principios del Pacto Global. El contacto puede hacerse por teléfono, fax, carta, e-mail o personalmente.
Las denuncias recibidas por la Oficina General de Ombudsman son tratadas y reunidas en informes mensuales
destinados al Consejo de Administración y trimestrales a
la Dirección Superior y a las Gerencias Ejecutivas de Áreas
Corporativas. Además de esas acciones, la ombudsman
realiza despachos eventuales con el presidente de la compañía para discutir asuntos relevantes a la gestión que
exijan su conocimiento inmediato. La Oficina General de
Ombudsman destacó en el Global Accountability Report
114
2007 – informe de la ONG One World Trust, como una buena práctica de responsabilidad social.
MONITOREO DE LA IMAGEN CORPORATIVA
Para conocer las percepciones de diversos públicos en cuanto a su actuación, Petrobras utiliza el Sistema de Monitoreo
de la Imagen Corporativa (Sismico). El sistema detecta puntos de mejora, especialmente en relación con la percepción
de su imagen y permite el conocimiento estructurado de
cómo Petrobras es vista por cada grupo con el que se relaciona. A través del Sismico se miden temas como la gestión,
la competitividad, la ética, responsabilidad social y ambiental, actuación en el exterior y visión a futuro.
La compañía cuenta con un indicador de reputación obtenido por medio de la metodología RepTrak ,
un sistema desarrollado por Reputation Institute, que
evalúa comparativamente el cociente de reputación de
empresas en sus respectivos países de origen. En el estudio de 2008, Petrobras alcanzó la 20ª posición entre
las 200 mejores reputaciones corporativas del mundo.
Petrobras también mantuvo el primer lugar que distingue a la mejor reputación de Brasil, en función del reconocimiento a sus acciones de responsabilidad social. ■
®
t r a n s pa r e n c i a
productos y servicios
PROCEDIMIENTOS
Y CAPACITACIÓN
MINIMIZAN LOS
RIESGOS
Petrobras adopta procedimientos para minimizar los
impactos sobre la salud y la seguridad, buscando la
mejora de sus actividades. La compañía evalúa el ciclo
de vida de sus productos y servicios en sus principales
fases: recepción, almacenamiento, carga, distribución,
transporte y comercialización.
»
b a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
115
productos y servicios
Camión-tanque con combustible para aeronaves, en Montevideo, en Uruguay
Petrobras Distribuidora, por ejemplo, elabora Fichas de
Información de Seguridad sobre Productos Químicos
(FISPQ), en las que constan datos sobre los productos,
como la fabricación, la promoción, así como el análisis
de aspectos que puedan causar daños al medio ambiente y a la salud de las personas. Los 272 productos, químicos y combustibles comercializados por la compañía
poseen informaciones sobre contenido, identificación
de peligros, medidas de primeros auxilios, combate de
incendios, derrames, manipulación, almacenamiento,
informaciones toxicológicas, entre otras. Los productos
son reglamentados por la Asociación Nacional para la
Protección contra Incendios y por la CEE – Rotulado
Obligatorio para Substancias Peligrosas.
En el caso del ciclo de vida de los aceites lubricantes,
Petrobras Distribuidora recolectó en 2008 más de 75.578
m3 de aceite lubricante usado, lo que corresponde al
116
34,48% del volumen de los aceites lubricantes vendidos.
Este aceite recogido fue reciclado por una nueva refinación en empresas especializadas y posteriormente utilizado en la formulación de algunos de sus lubricantes.
En Liquigás, las operaciones de envase del Gas Licuado de Petróleo (GLP) son sistemáticamente controladas para asegurar la seguridad de las bombonas
y, consecuentemente, de los consumidores, principalmente en lo relacionado con derrames. Los sellos termorretráctiles sustituyeron los sellos plásticos con el
objetivo de mejorar la garantía de las bombonas con
relación a la adulteración del producto.
En todos sus rótulos, la compañía sigue los procedimientos exigidos por la Agencia Nacional del Petróleo,
Gas Natural y Biocombustibles (ANP), presentando informaciones sobre el origen, el campo de aplicación, la
finalidad, beneficios, advertencias, precauciones, grado
t r a n s pa r e n c i a
de viscosidad, nivel de desempeño, nombre y número
de inscripción en el órgano gremial del químico responsable, marca comercial conforme a la registrada en
la ANP, número de registro, cantidad neta embalada,
orientación en cuanto al destino del producto y del embalaje tras su utilización y plazo de validez.
Los datos se exponen de modo a no inducir al consumidor a un falso entendimiento sobre el origen y las
características divulgadas.
Petrobras no registró casos de no conformidad
con reglamentos y códigos voluntarios relacionados
con informaciones y rotulado o impactos causados
por productos y servicios en la salud y la seguridad
durante su ciclo de vida.
Con relación a la violación de privacidad y la pérdida de datos de clientes, no hubo casos de reclamos.
Tampoco hubo registros de multas significativas en
función de la no conformidad con leyes y reglamentos
de suministro y uso de productos y servicios.
Las multas contractuales y regulatorias del Sistema Petrobras en 2008 sumaron R$ 434 millones. En
los estados de São Paulo y Paraná, se registraron ocho
acciones civiles públicas referentes a la competencia
desleal, prácticas de trust o monopolio contra Petrobras Distribuidora y otras distribuidoras que actúan en
la región. En todas, la sentencia no ha sido definida aún.
No hubo casos de acciones judiciales sobre este tema en
Petrobras Controladora. Sin embargo, la compañía recibió multas referentes a débitos fiscales extemporáneos.
Se realizaron ocho pagos por valores superiores a R$ 1
millón, totalizando cerca de R$ 67,7 millones. Entre los
cuales se encuentran multas moratorias referentes al
pago de Impuestos sobre Circulación de Mercaderías y
Servicios (ICMS) a algunos estados brasileños, además
b a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
de multas referentes a contribuciones de naturaleza
tributaria al Gobierno Federal de Brasil, como el Programa Integración Social (PIS) y la Contribución para el
Financiamiento de la Seguridad Social (Cofins).
Existe un proceso, pendiente de decisión judicial,
acerca de la suspensión del cobro de las diferencias
de contribución gubernamental (participación especial) referente a la producción de petróleo, específicamente en el Campo de Marlim, en la Cuenca de
Campos. Responsable de la metodología de cálculo
para la obtención de la participación especial, la
ANP modificó, en 2007, los valores de cobro, anulando su resolución anterior, y efectuó un nuevo cobro a
Petrobras con efecto retroactivo. El valor reclamado
supera la cifra de R$ 3 mil millones.
El Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria suspendió dos campañas publicitarias. Esta acción
se refería a la circulación de anuncios que estarían induciendo al consumidor a la exageración o al engaño.
Las dos campañas fueron interrumpidas en abril bajo
alegación de que las piezas publicitarias divulgaban
una idea falsa sobre la contribución de la compañía en
la cuestión ambiental de Brasil. El Conar cuestionó la
veracidad de la publicidad, que resaltaba la responsabilidad social de Petrobras en sus prácticas de negocios.
El objetivo era hacer frente a la polémica sobre el contenido de azufre en el diésel, en razón de un movimiento
iniciado por un grupo de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
En cuanto fue comunicada por el órgano, Petrobras
recurrió contra la decisión, por ser una empresa que invierte y reafirma, en todo momento, su compromiso con
una actuación social y ambientalmente responsable. La
compañía, reconocida en el mercado y en el público en
Petrobras
Distribuidora
recolectó más
de 75.578 m3
de aceite
lubricante
usado, lo que
corresponde
al 34,48%
del volumen
vendido
117
productos y servicios
general como una empresa socialmente responsable,
interpuso un pedido de efecto suspensivo y aguarda el
resultado del recurso, que aún se encuentra en curso.
AZUFRE EN EL DIÉSEL
El Consejo Nacional de Medio Ambiente (Conama)
estableció, en 1986, el Programa de Control de Contaminación del Aire por Vehículos Automotores (Proconve), que se transformó en un programa exitoso con las
participaciones de Petrobras y de las montadoras de
vehículos, que desde su inicio vienen trabajando para
su implementación. Como ejemplo de iniciativas desarrolladas dentro del Proconve por Petrobras, es importante mencionar las inversiones realizadas para la
reducción del contenido de azufre, la retirada del plomo
de la gasolina y la construcción de laboratorios de emisiones vehiculares en el Centro de Investigaciones de
Petrobras para probar sus combustibles.
El Conama establece, periódicamente, por medio
de resoluciones, los límites de las emisiones vehiculares que deben observarse. Estos contaminantes provienen de la quema incompleta de los combustibles,
sea de diésel, gasolina, alcohol, biodiésel o gas natural.
Entre éstos, se encuentran el monóxido de carbono,
los óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, aldehídos y el
material particulado.
Entendiendo la importancia del Proconve en la mejora de la calidad del aire, así como en la orientación
del desarrollo tecnológico de los motores y combustibles, Petrobras, junto con representantes de la industria
automovilística, solicitó al Ibama en 1999 que fuesen
establecidos nuevos límites, ya que la última normativización era de 1993. Así, en 2002, se estableció la Resolución 315 del Conama, que definía un nuevo cronograma
de límites de emisiones a ser adoptados hasta 2009.
En el caso del diésel, se estableció el límite de emisiones P-6, equivalente al Europeo Euro IV, para enero de 2009. En la ocasión, se sabía que en Europa esos
vehículos deberían utilizar un diésel con 50 partículas
por millón (ppm) de azufre. Sin embargo, Petrobras no
118
podía utilizar el diésel europeo como modelo, ya que el
combustible utilizado en esa región tiene características propias, resultantes de factores climáticos, tecnológicos, logísticos y otros. Era necesaria una reglamentación de las características del diésel S-50 brasileño,
que sólo se realizó en octubre de 2007, por la resolución
de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).
En ese período, Petrobras no se limitó a esperar.
Apostó en un escenario de calidad y comenzó a invertir
en tecnología incluso antes de la regulación de la ANP.
Sin embargo, sólo puede tener una postura más activa
tras la regulación. Hasta 2013, Petrobras habrá invertido
U$ 6 mil millones en unidades de hidrotratamiento, tecnología necesaria para que las refinerías produzcan el
diésel S-50 y el S-10. En breve, entrarán en producción.
En 2008 Petrobras anunció públicamente y en juicio
que suministraría el diésel especificado por la ANP en
enero de 2009 destinado a los nuevos vehículos diésel
P-6. En el mismo año, la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea) comunicó
al Ministerio de Medio Ambiente que no tendría tiempo hábil para producir los vehículos con tecnología P-6
en la fecha acordada.
En paralelo, se encontraba en curso la acción preventiva del estado de São Paulo contra Petrobras/ANP
y las montadoras de vehículos por el supuesto incumplimiento de dicha resolución. En el segundo semestre
de 2008, la procuradora del Ministerio Publico solicitó
cuatro veces un dictamen para que Petrobras suministrara el diésel S-50 para todos los vehículos. Sin embargo, en su dictamen el juez determinó que Petrobras
debería proveer el diésel solamente para los vehículos
nuevos con tecnología P-6.
Petrobras había manifestado públicamente que cumpliría la determinación. Sin embargo, para cumplir la resolución, se necesitaban los nuevos motores. Considerando que la resolución 315 no sería cumplida, el Ministerio
de Medio Ambiente encabezó una serie de reuniones
para proponer medidas alternativas que mitigaran los
t r a n s pa r e n c i a
Hasta 2013, Petrobras habrá invertido 6 mil millones
de dólares en unidades de hidrotratamiento, tecnología
necesaria para que las refinerías produzcan el diésel
S-50 y el S-10
perjuicios a la calidad del aire. En esas reuniones se decidió la anticipación, para 2012, de una nueva fase de emisiones, la P-7, equivalente a la Europea Euro 5. Se decidió
además que, como el asunto de la Resolución 315 estaba
en el ámbito de la Justicia, las propuestas estudiadas en
el Ministerio de Medio Ambiente deberían formar parte
de un acuerdo en el Ministerio Público Federal.
Así, aún sin estar incumpliendo la citada Resolución, en función del dictamen emitido por el juez,
Petrobras participó en el acuerdo del Ministerio Público, en el que participaron todas las entidades involucradas en el asunto. Se creó un grupo técnico en
el que participaron representantes de Anfavea, Compañía de Tecnología de Saneamiento Ambiental (Cetesb), vinculada a la Secretaría de Medio Ambiente
del gobierno de São Paulo, Ibama, MMA, ANP, Instituto del Medio Ambiente y algunos consultores independientes para el cálculo de los impactos ambientales resultantes del incumplimiento de la Resolución
en enero de 2009 y los beneficios ambientales de las
medidas propuestas. En el balance final, se obtendrá
un beneficio en las emisiones de óxido de nitrógeno
de más de 8 millones de toneladas.
Petrobras concordó con las siguientes determinaciones:
›› Enero de 2009 — Sustitución de todo el diésel
S-500 por S-50 para las flotas de autobuses urbanos
en las ciudades de São Paulo y Rio de Janeiro.
›› Mayo de 2009 — Sustitución de todo el diésel
››
S-500 por S-50 en las regiones metropolitanas de
Fortaleza (CE), Recife (PE) y Belém (PA).
Agosto de 2009 — Sustitución de todo el diésel
b a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
S-500 por S-50 para las flotas de autobuses urbanos
en la ciudad de Curitiba (PR).
›› Enero de 2010 — Sustitución de todo el diésel S-500
por S-50 para las flotas de autobuses urbanos en
las ciudades de Porto Alegre (RS), Belo Horizonte
(MG) y Salvador (BA).
›› Enero de 2010 — Sustitución de todo el diésel S-500
por S-50 para las flotas activas de autobuses de la
Región Metropolitana de São Paulo.
›› Enero de 2011 — Sustitución de todo el diésel
S-500 por S-50 para las flotas de autobuses de las
Regiones Metropolitanas de Baixada Santista,
Campinas, São José dos Campos y Rio de Janeiro.
›› Enero de 2013 — Disponibilidad de un nuevo diésel
comercial, con 10 ppm de azufre, a partir de enero
de 2013, para los vehículos nuevos.
›› Desarrollo de las actividades del Conpet para São
Paulo y Rio de Janeiro (a partir de enero de 2009),
Curitiba y Porto Alegre (a partir de enero de 2010)
y Belo Horizonte, Salvador y Vitória (a partir de
enero de 2011).
›› Inversión de R$ 1 millón para el programa de
fiscalización de emisión de humo negro de la
Cetesb en São Paulo.
Se determinó que el suministro de diésel con menor
contenido de azufre, para las flotas activas de autobuses urbanos de las ciudades de São Paulo y Rio de Janeiro, deberá empezar el 1 de enero de 2009. En las demás
regiones de Brasil, el suministro del diésel S-50 se dará
conforme al cronograma. Para ello, se invertirán, hasta
2013, R$ 8,5 mil millones en 13 unidades de hidrotratamiento (HDT). ■
119
políticas anticorrupción
y antisoborno
principio 10
Combatir la corrupción en
todas sus formas, incluyendo
la extorsión y el soborno
COmPROmIsO
PúblICO COn
Principios ÉTICOs
El Código de Ética de Petrobras es un importante
instrumento que define los principios y orienta las acciones
y compromisos de conducta de la compañía. El código
dilucida el sentido ético de la Misión, la Visión y el Plan
Estratégico de Petrobras y constituye un compromiso
público para hacer valer estos principios en prácticas
concretas cotidianas.
»
120
t r a n s pa r e n c i a
La compañía revisó el Código en 2005, para adecuarlo a las exigencias de la Ley Sarbanes-Oxley, que prevé
el abordaje de ítems específicos para las empresas con
acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York. Al llevar
a cabo la actualización, se realizaron seminarios para
la construcción del nuevo Código en diversas unidades
y subsidiarias, involucrando a clientes, proveedores, dirección, Consejo de Administración y toda la fuerza de
trabajo, en un proceso transparente y participativo.
El documento abarca a los miembros de los Consejos de Administración, de los Consejos Fiscales, de
las direcciones ejecutivas, a ocupantes de funciones de
gerencia, a empleados, a practicantes en pasantía y a
prestadores de servicio del Sistema Petrobras. El Código se encuentra disponible para download en el sitio de
Petrobras en Internet.
COMISIÓN DE ÉTICA DE PETROBRAS
En 2008, la Dirección Ejecutiva constituyó la Comisión
de Ética con la finalidad de promover, orientar y hacer
cumplir los principios éticos y los compromisos de conducta establecidos por el Código de Ética de Petrobras.
Vinculada a la presidencia de Petrobras, la Comisión posee una secretaría ejecutiva que asesora el cumplimiento del plan de trabajo y provee apoyo técnico y material
necesario para el cumplimiento de sus atribuciones.
Con reuniones realizadas bimestralmente, siendo
posible convocar reuniones extraordinarias para tratar
asuntos específicos o de emergencia, la Comisión de Ética
trata todos los registros de las reuniones según las normas
de secreto de la información adoptada por la compañía.
b a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
Todos los actos, proposiciones y/o recomendaciones
de aplicación de medidas disciplinarias están de acuerdo con las Normas internas de Petrobras. La Comisión
está compuesta por siete miembros, todos empleados
de la compañía, y tienen como atribuciones:
›› orientar, diseminar y promover el cumplimiento
de los principios éticos y de los compromisos de
conducta establecidos por el Código de Ética,
haciendo el seguimiento de su implementación,
desarrollo y monitoreo en la compañía;
›› orientar las Comisiones de Ética de las subsidiarias
del Sistema Petrobras;
›› proponer actualizaciones del Código de Ética
mediante la incorporación de nuevos conceptos y
nuevas prácticas, garantizando su alineación con
el código de Ética Profesional del Servidor Público
Civil del Poder Ejecutivo Federal;
›› proponer la creación o actualización de las normas
de la compañía con enfoque en la mejora de la
gestión de ética;
›› investigar, mediante denuncia u oficio, conductas
no conformes con las normas éticas pertinentes,
sobre situaciones que excedan la competencia de
los gerentes ejecutivos o que presenten riesgo a
la imagen o los negocios de la compañía y emitir
recomendaciones.
TRANSPARENCIA E
INTEGRIDAD CORPORATIVA
Petrobras investiga las denuncias que llegan a la Oficina General de Ombudsman, SAC, órganos externos
121
políticas anticorrupción y antisoborno
A lo largo del año, fueron realizadas conferencias
volcadas a los nuevos gerentes, supervisores y nuevos
empleados, para reforzar los temas del código de ética
y cohibir las prácticas lesivas a Petrobras
de control –Tribunal de Cuentas del Gobierno Federal
y Controladoría General Federal– y por el Ministerio
Público. La gerencia de Protección Empresarial verifica
la participación de empleados en desvíos de conducta,
evitando que ocurran actos de corrupción. Cuando se
identifican situaciones que exijan una atención especial, se proponen auditorías en las unidades. Paralelamente, el área de Seguridad de la Información realiza
un conjunto de acciones relacionadas con la preservación y el perfeccionamiento de los controles internos, lo
que contribuye a la prevención de prácticas indebidas.
Los empleados de Petrobras reciben capacitación
con base en las políticas y procedimientos anticorrupción. Todas las unidades de negocios de la compañía se
someten a acciones que buscan evaluar los riesgos relacionados con la corrupción. A lo largo del año, se realizaron seminarios dirigidos a los nuevos gerentes, supervisores y nuevos empleados, con la intención de reforzar
los temas y cohibir las prácticas lesivas a Petrobras.
Además, la compañía realiza campañas internas
para diseminar los principios expresados en su Código
de Ética, combatiendo el nepotismo y no aceptando trato de favor o la recepción de ventajas indebidas.
Siguiendo las directrices de su Código, Petrobras
no hace contribuciones para partidos políticos o campañas de candidatos a cargos electivos. La conducción
122
de los negocios de la compañía requiere transparencia
en las acciones y en las posiciones adoptadas, especialmente en lo que se refiere a las informaciones emitidas
a la sociedad. Petrobras rechaza cualquier práctica de
corrupción y soborno, y utiliza instrumentos de gestión
como los códigos de Conducta en el ámbito de la Competencia y el de Buenas Prácticas, además de seguir el
Código de Conducta de la Alta Administración Federal,
cuya aplicación es fiscalizada por la Comisión de Ética
Pública de la Presidencia de la República.
Petrobras es signataria de Partnering Against Corruption Initiative (Paci), Iniciativa Conjunta contra la
Corrupción, con el objetivo de armonizar el tratamiento de cuestiones problemáticas vinculadas a la corrupción. Para ello, hay una política de tolerancia cero contra el soborno y la corrupción.
Además, la compañía tiene compromiso con Extractive Industries Transparency Initiative (Eiti), una
iniciativa voluntaria que apoya los esfuerzos de los
países ricos en recursos naturales por una mejor gobernanza, por medio de la publicación completa y de
la verificación de los pagos de las empresas y de los rendimientos de los gobiernos provenientes de los sectores
de petróleo, gas y minería.
Petrobras contribuye a la elaboración y ejecución de
políticas públicas generales y de programas y proyectos
t r a n s pa r e n c i a
que busca contribuir efectivamente al desarrollo de la industria del petróleo en Brasil.
En las reuniones de audiencia pública, Petrobras estuvo representada en la Cámara Federal, con el objetivo
de recoger informaciones sobre las acciones en curso en
el ámbito del Poder Ejecutivo. La compañía hizo el seguimiento de los procesos de los principales obstáculos
para dar efectividad a los derechos de los amnistiados,
las aclaraciones sobre la divulgación de informaciones
en el descubrimiento en la Cuenca de Santos, las discusiones al respeto del adelanto de la implantación del
Programa de Control de Emisión de Vehículos (Proconve) y debates sobre el descubrimiento y desarrollo de
nuevas cuencas petrolíferas en la capa del presal.
Petrobras posee rigurosos controles internos y
externos y busca solucionar con eficiencia todos los
desvíos de conducta, penalizando a los involucrados
conforme a la ley y a las normas internas. Los casos registrados en 2008 no llegaron a constituir crimen; sus
autores fueron sancionados y los procesos perfeccionados para limitar el aparecimiento de nuevos casos. ■
REFERENCIA EN
TRANSPARENCIA
principio 10 Combatir la corrupción en todas sus formas, incluyendo la extorsión y el soborno
específicos dirigidos al desarrollo sustentable. Además,
valora la participación de sus empleados en debates que
tienen por fin la elaboración de propuestas que hagan
viables los proyectos de carácter social, en acciones
articuladas con órganos públicos y privados, gubernamentales y no gubernamentales.
El Comité de Negocios de Petrobras aprobó el proceso de relación con el Poder Legislativo y la creación del
Grupo Permanente de Asesoramiento (GPA) en la coordinación de la defensa de los intereses de la compañía
ante este órgano. En 2008, se priorizaron 168 proposiciones que componen la Agenda Legislativa de Petrobras,
siendo 97 de éstas tramitadas (57,7% de la Agenda).
La relación de Petrobras con el Poder Público Federal
busca poner a disposición su experiencia y competencias
para el perfeccionamiento de las políticas públicas brasileñas en las áreas de influencia de la compañía. A lo largo del
año, Petrobras participó en comités y cámaras técnicas del
Conama y de la coordinación del Proyecto IND P&G-8 del
Prominp - Perfeccionamiento del Licenciamiento Ambiental de las Actividades del Sector de Petróleo y Gas Natural,
Petrobras fue considerada una de las empresas de petróleo y gas con alto nivel de transparencia en
sus ingresos en operaciones upstream. El informe de Transparencia Internacional, una organización
de la sociedad civil global que actúa en el combate a la corrupción, destacó a la compañía como
referencia en transparencia entre las empresas nacionales del sector, considerando políticas corrientes, sistemas de gestión y desempeño en áreas relacionadas con la transparencia en sus ingresos de
exploración y producción.
b a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
123
estudio de caso
Transparencia
Públicos
DE interés de
Petrobras:
Definición y
Clasificación
124
t r a n s pa r e n c i a
Según la Visión de Petrobras, establecida en su
Plan Estratégico 2020, la compañía pretende ser “una
de las cinco mayores empresas integradas de energía
del mundo y la preferida por los públicos de interés”. Ese
objetivo reafirma la importancia de las interacciones
que la compañía debe establecer con tales grupos. Se
volvió imprescindible, por tanto, definir con claridad el
concepto general y las categorías que componen los públicos de interés de Petrobras. De ese modo, se posibilita la identificación, de modo estructurado y sistémico,
de sus demandas, expectativas y opiniones, además de
conocer el grado de influencia, participación y dependencia de cada público (para garantizar relaciones y
diálogos continuos e íntegros).
El resultado se apoyó en una metodología basada
tanto en teorías sobre stakeholders como en una amplia consulta a las áreas de negocios, de servicios, corporativas, financieras y subsidiarias de Petrobras. Fueron realizados ocho workshops, con la participación de
representantes de más de 20 áreas del Sistema. En los
encuentros, todos contribuyeron con sus experiencias y
discutieron la definición y la clasificación de los Públicos de interés de Petrobras, constantes en el Plan Integrado de Comunicación (PIC) 2008-2012.
En la ocasión, se elaboró una matriz de riesgos, que
posibilitó la evaluación de cada área, de modo preliminar, de los riesgos potenciales generados para Petrobras
y/o para sus públicos de interés a partir de las interacciones entre ambas partes. De este modo, Petrobras
puede identificar las categorías de los públicos de interés con los cuales se relaciona, mapear sus principales
segmentos, con el objetivo de guiar los esfuerzos de la
compañía frente a cuestiones o necesidades de cada público, permitir el conocimiento estructurado y la evaluación de los resultados de esas relaciones.
b a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
DEFINICIÓN DE LOS PÚBLICOS
DE INTERÉS DE PETROBRAS
Los públicos de interés son grupos de individuos u
organizaciones con necesidades comunes de carácter
social, político, económico, ambiental o cultural, que
establecen o pueden establecer relaciones con Petrobras. Además, son capaces de influir en –o ser influidos por– las actividades, los negocios y la reputación
de la compañía.
De esta forma, los individuos y las organizaciones
pueden pertenecer a más de un público de interés, ya
que un único representante puede poseer múltiples
cuestiones y necesidades de naturaleza variada. Se refuerza, también, el entendimiento de que los públicos se
relacionan en red y pueden dialogar e influenciarse mutuamente. Bajo esta nueva visión, la organización deja
de tener centralidad en las relaciones con sus públicos,
siendo constituida por un conjunto de conexiones entre
individuos que actúan en red y que comparten las mismas cuestiones o necesidades.
CLASIFICACIÓN DE LOS PÚBLICOS
DE INTERÉS DE PETROBRAS
››
››
››
››
››
››
››
››
››
››
››
››
Clientes
Comunidad científica y académica
Comunidades
Competidores
Consumidores
Proveedores/inversores
Medios de Comunicación
Organizaciones de la sociedad civil
Socios
Poder público
Público interno
Revendedores ■
125
Anexos
126
anexos
Tabla DE Desempeño
Indicador
2008
2007
2006
2005
Valor de mercado (R$ millones)
223.991
429.923
230.372
173.584
Ingreso Operacional Neto (R$ millones)
Fin a n ciero
215.119
170.578
158.239
136.605
Ganancia Neta (R$ millones)
32.988
21.512
25.919
23.725
Ganancia antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización - EBITDA (R$ millones)
57.170
50.156
50.864
46.802
141.483
127.634
120.695
108.241
53.349
45.285
33.686
25.710
3,76
2,45
2,95
2,70
2.400
2.301
2.298
2.217
15,1
15
15
14,9
Valor agregado total distribuido (R$ millones)
Total de inversiones (R$ millones)
Ganancia por acción (R$)
O PE R ACI O n Al
Producción de crudo y gas (mil boed)
Reservas probadas de crudo y gas / criterio SPE (mil millones de boe)
Índice de Reposición de Reservas
109%
98,4%
113,9%
102,3%
Producción de derivados (mil bpd)
1.966
2.046
1.892
1.839
Venta de derivados (mil bpd)
3.374
3.239
3.052
2.808
436
386
293
269
604.333
574.145
576.762
521.613
58,15
49,88
50,43
51,57
53,8
45,37
46,13
46,59
medi o a mbie n te
Derrames de Crudo y Derivados (m3)
Consumo de energía (terajoule - TJ)
Emisiones de gases de efecto invernadero (millones de toneladas de CO2 equivalente)
Emisiones de dióxido de carbono - CO2 (millones de toneladas)
189,43
206,02
189,82
222,97
Emisiones de óxido nitroso - N2O (toneladas)
Emisiones de metano - CH4 (mil toneladas)
1.216
919,5
997,23
981
Emisiones atmosféricas - NOx (mil toneladas)
245,16
222,65
233,54
223,12
Emisiones atmosféricas - SOx (mil toneladas)
141,79
150,9
151,96
151,65
Emisiones atmosféricas - material particulado (mil toneladas)
16,72
15,22
17,11
17,24
Retirada de agua dulce (millones de m3)
195,18
216,49
178,8
158,5
Descartes de efluentes hídricos (millones de m3)
181,14
172,8
164,3
159
0,59
0,76
0,77
0,97
Fatalidades (incluidos empleados y subcontratados)
18
15
9
15
Tasa de Accidentados Fatales (fatalidades por 100 millones de hombres-horas
de exposición al riesgo - incluidos empleados y subcontratados)
2,4
2,28
1,61
2,81
2,31
2,19
2,06
2,48
74.240
68.931
62.266
53.904
260.474
211.566
176.810
156.034
Inversiones en proyectos sociales (R$ millones)
225,1
248,6
199,6
183,3
Inversiones en proyectos culturales (R$ millones)
206,8
205,5
288,6
264,6
53,8
51,7
44,6
44,2
69
80
58,2
25,8
S EGURIDA D Y SA LUD O CUPACI ONA L
Tasa de Frecuencia de Accidentados con Baja Médica - TFCA (incluidos empleados y
subcontratados)
Porcentual de Tiempo Perdido (incluye sólo a empleados)
E mPle a d o s*
Número de empleados propios
Número de empleados de empresas prestadoras de servicio
C ON T RIBU CI ONE S A L A SO CIE DA D
Inversiones en proyectos ambientales (R$ millones)
Inversiones en proyectos deportivos (R$ millones)
* Los datos sobre empleados referentes a 2005 han sido revisados y corregidos.
b a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
127
balance social 2008
1 - ba s e de c á lculo
Modelo Ibase
20 0 8 (EN MILE S D E RE A LE S)
20 07 (EN MILE S D E RE A LE S)
Ingreso Neto (IN)
215.118.536
170.577.725
Resultado operacional (RO)
48.204.799
35.977.804
Nómina de pago bruta (NPB)
9.500.291
7.919.274
Valor
(mil )
2 - IND I C A D O RE S SO CI A L E S IN T E RNOS
Alimentación
Cargas sociales obligatorias
Previsión privada
Salud
% S O BRE
NPB
% S O BRE
IN
Valor
(mil )
% S O BRE
NPB
% S O BRE
IN
0,32%
578.966
6,09%
0,27%
547.790
6,92%
4.633.742
48,77%
2,15%
3.355.374
42,37%
1,97%
412.641
4,34%
0,19%
554.845
7,01%
0,33%
2.009.498
21,15%
0,93%
2.138.366
27,00%
1,25%
Seguridad y salud laboral
110.736
1,17%
0,05%
95.031
1,20%
0,06%
Educación
106.440
1,12%
0,05%
95.284
1,20%
0,06%
14.982
0,16%
0,01%
22.794
0,29%
0,01%
426.832
4,49%
0,20%
386.452
4,88%
0,23%
2.825
0,03%
0,00%
2.319
0,03%
0,00%
1.344.526
14,15%
0,63%
1.011.914
12,78%
0,59%
Cultura
Capacitación y desarrollo profesional
Guarderías infantiles o auxilio-guardería
Participación en las ganancias o resultados
Otros
152.581
1,61%
0,07%
66.335
0,84%
0,04%
Total - Indicadores sociales internos
9.793.769
103,09%
4,55%
8.276.504
104,51%
4,85%
3 - InD I C A D O RE S SO CI A L E S e x tern o s
Valor
(mil )
% S O BRE
RO
% S O BRE
IN
Valor
(mil )
% sobre
RO
% S O BRE
IN
Generación de Ingresos y Oportunidad de Trabajo
35.752
0,07%
0,02%
58.838
0,16%
0,03%
Educación para la Cualificación Profesional
72.693
0,15%
0,03%
64.878
0,18%
0,04%
Garantía de los Derechos del Niño y del Adolescente(I)
90.159
0,19%
0,04%
110.615
0,31%
0,06%
Cultura
206.751
0,43%
0,10%
205.518
0,57%
0,12%
Deporte
68.952
0,14%
0,03%
79.989
0,22%
0,05%
Otros
26.473
0,05%
0,01%
14.275
0,04%
0,01%
500.780
1,04%
0,23%
534.113
1,48%
0,31%
Tributos (excluidas las cargas sociales)
80.140.559
166,25%
37,25%
73.441.877
204,13%
43,05%
Total - Indicadores sociales externos
80.641.339
167,29%
37,49%
73.975.990
205,62%
43,37%
4 - InD I C A D o re s A mbie n ta le s
Valor
(mil )
% sobre
RO
% S O BRE
IN
Valor
(mil )
% sobre
RO
% S O BRE
IN
Inversiones relacionadas con la producción/operación de la empresa
1.919.751
3,98%
0,89%
1.924.698
5,35%
1,13%
53.763
0,11%
0,02%
51.728
0,14%
0,03%
1.973.514
4,09%
0,92%
1.976.426
5,49%
1,16%
Total de las contribuciones a la sociedad
Inversiones en programas y/o proyectos externos
Total de inversiones en el medio ambiente
En cuanto al establecimiento de "metas anuales" para minimizar
residuos, el consumo en general de la producción/operación y aumentar
la eficacia en la utilización de recursos naturales, la empresa
( ) no tiene metas
( ) cumple del 0 al 50%
( ) cumple del 51 al 75%
(X) cumple del 76 al 100%
( ) no tiene metas
( ) cumple del 0 al 50%
( ) cumple del 51 al 75%
(X) cumple del 76 al 100%
20 0 8
20 07
Nº de empleados(as) al final del periodo
74.240
68.931
Nº de admisiones durante el período (II)
6.351
4.263
260.474
211.566
1.213
1.213
5 - IND I C A D O RE S D E L A PL AN TIL L A F UN CI ONA L
Nº de empleados(as) subcontratados
Nº de practicantes en pasantía (III)
28.447
26.073
Nº de mujeres que trabajan en la empresa
11.511
10.722
% de cargos de mando ocupados por mujeres (III)
13,1%
13,5%
Nº de negros(as) que trabajan en la empresa
10.581
3.004
29,9%
3,1%
1.068
1.026
Nº de empleados(as) mayores de 45 años
(II)
(IV)
% de cargos de mando ocupados por negros(as) (IV)
Nº de discapacitados(as) o con necesidades especiales
128
(V)
ANEXOS
eixo
6 - INFORMACIÓN RELE VANTE EN CUANTO AL
E JERCICIO DE L A CIUDADANÍA EMPRESARIAL
Relación entre la mayor y la menor remuneración en la empresa
Número total de accidentes de trabajo
20 0 8
Me tas 20 0 9
31,59
31,59
444
437
Los proyectos sociales y ambientales desarrollados por la empresa
fueron definidos por:
( ) dirección
(X) dirección y gerencias
( ) todos(as) empleados(as)
( ) dirección
(X) dirección y gerencias
( ) todos(as) empleados(as)
Los estándares de seguridad y salubridad en el ambiente de trabajo
fueron definidos por:
(X) dirección y gerencias
( ) todos(as) empleados(as)
( ) todos(as) + Cipa
(X) dirección y gerencias
( ) todos(as) empleados(as)
( ) todos(as) + Cipa
En cuanto a la libertad sindical, al derecho de negociación colectiva
y a la representación interna de los(as) trabajadores(as), la empresa:
( ) no se involucra
( ) sigue normas de la OIT
(X) incentiva y segue la OIT
( ) no se involucrará
( ) seguirá las normas de la OIT
(X) incentivará y seguirá la OIT
La previsión privada contempla:
( ) dirección
( ) dirección y gerencias
(X) todos(as) empleados(as)
( ) dirección
( ) dirección y gerencias
(X) todos(as) empleados(as)
La participación en las ganancias o resultados contempla:
( ) dirección
( ) dirección y gerencias
(X) todos(as) empleados(as)
( ) dirección
( ) dirección y gerencias
(X) todos(as) empleados(as)
En la selección de proveedores, los mismos estándares éticos y de
responsabilidad social y ambiental adoptados por la empresa:
( ) no son considerados
( ) son sugeridos
(X) son exigidos
( ) no serán considerados
( ) serán sugeridos
(X) serán exigidos
En cuanto a la participación de empleados(as) en programas de
trabajo voluntario, la empresa:
( ) no se involucra
( ) apoya
(X) organiza e incentiva
( ) no se involucrará
( ) apoyará
(X) organizará e incentivará
Número total de reclamos y críticas de consumidores(as): (VI)
en la empresa 9.578
en el Procon 1
en la Justicia 29
en la empresa 4.000
en el Procon 1
en la Justicia 29
% de reclamos y críticas atendidas o solucionadas: (VI)
en la empresa 97,6%
en el Procon 100%
en la Justicia 51,72%
en la empresa 99%
en el Procon 100%
en la Justicia 51,72%
Valor agregado total a distribuir (en mil R$):
En 2008: 141.483.416
En 2007: 127.633.602
Distribución del Valor Agregado (DVA):
60% gobierno
10% colaboradores(as)
4% accionistas
8% terceros
18% retenido
58% gobierno
11% colaboradores(as)
6% accionistas
13% terceros
12% retenido
7 - Otr a s info rm aci o ne s
1) CNPJ: 33000167/0001-01 - Sector económico: Industria / Petróleo, Gas y Energía - UF de la sede de la empresa: Rio de Janeiro
2) Para esclarecimientos acerca de las informaciones declaradas: Wilson Santarosa - Gerente Ejecutivo de Comunicación Institucional - Teléfono (+55 21) 3224-1009 - E-mail [email protected]
3) Esta compañía no utiliza mano de obra infantil o trabajo esclavo, no está involucrada en prostitución ni explotación sexual de niños o adolescentes y no está involucrada en corrupción
4) Nuestra compañía valora y respeta la diversidad de manera interna y externa
5) El Programa Petrobras Joven Aprendiz contó con inversiones de R$ 20 millones en 2008
I. Incluye R$ 48,5 millones de traspaso al Fondo para la Infancia y la Adolescencia (FIA).
II. Informaciones del Sistema Petrobras en Brasil.
III.Las informaciones de 2007 son referentes a Petrobras en Brasil. El valor de 2008 pasa a englobar todo el Sistema Petrobras.
IV.Informaciones de 2008 referentes a Petrobras Controladora con base en el Censo para la Diversidad Petrobras, realizado entre agosto y octubre.
V. Del total de 74.240 empleados del Sistema Petrobras, 6.775 pertenecen a las plantillas del Área internacional, no sujeta a la legislación brasileña. Del restante, 17.924 ocupan cargos donde está prevista
la reserva de vacantes para personas discapacitadas. De estos empleados, 1.068 son personas discapacitadas, lo que corresponde al 5,95% del personal en esa condición.
VI.Las informaciones en la empresa incluyen el cuantitativo de reclamos y críticas recibidos por los SAC de Petrobras Controladora y de Petrobras Distribuidora. Las metas para 2009 en la empresa
contienen solamente la estimación de Petrobras Controladora.
ra
b
e l at
a nócrei os oacni u
a al ly 2a0m0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
129
TEST DE
MATERIALIDAD
Conforme a la orientación de las Directrices para
Informes de Sustentabilidad de GRI y con el objetivo de
adecuar cada vez más el Balance Social y Ambiental a las
expectativas de sus públicos, Petrobras realizó por segundo año consecutivo el Test de Materialidad, una consulta con las partes interesadas para verificar su opinión
en cuanto a la relevancia de diversos temas relacionados
con la sustentabilidad. Se invitó a los participantes a responder un cuestionario sobre asuntos que debían clasificar de acuerdo con su grado de importancia.
Los temas fueron seleccionados siguiendo algunos
criterios de contenido, que van desde los impactos y
oportunidades relacionados con Petrobras y con el
sector de energía, citados frecuentemente en los medios, hasta la relación con los compromisos estratégicos de la compañía. Igual que en el último test, los
participantes pudieron sugerir temas que no constaban en el cuestionario.
En total, se consultaron 103 personas, como representantes de los siguientes segmentos:
›› clientes y revendedores;
›› comunidad científica y académica;
›› comunidades;
››
››
››
››
››
››
››
››
130
consumidores finales (quienes abastecen su
vehículo en las estaciones de servicio);
proveedores;
medios de comunicación;
inversores;
socios (instituciones y asociaciones de las cuales la
compañía forma parte);
poder público;
público interno;
tercer sector.
La selección de los participantes se hizo de modo
a mantener la diversidad del grupo. Fueron invitados
representantes de empresas de diferentes tamaños
en cada área, considerando las diversas modalidades
existentes en los sectores. De esta forma, la compañía
consideró que sería posible extraer informaciones con
más precisión.
Se realizaron tres talleres: uno con los integrantes
de la Comisión de Elaboración de Informes de Responsabilidad Social (que representan las áreas que componen el Sistema Petrobras) y dos con invitados en Rio de
Janeiro y São Paulo, además de consultas por teléfono.
Todas fueron conducidas por BSD Consultoria, acompañadas por representantes de Petrobras. Este procedimiento permitió visualizar los temas tanto desde la
perspectiva de la empresa como de la de los públicos de
interés consultados y la consolidación de la Matriz de
Materialidad. En la que los temas se organizan en cuadrantes de acuerdo con el grado de relevancia obtenido,
como se puede observar en el recuadro expuesto.
Petrobras agradece a todas las personas que dieron su opinión sobre el contenido del Balance Social y
Ambiental 2008 y colaboraron en la construcción de un
proceso de elaboración más participativo. ■
ANEXOS
Matriz de Materialidad
Nivel de importancia para las partes interesadas
II
III
63
62
61
01
07
08 06 02
22 14 11 09 03
04
21
32
15 12 10
05
23
16
33 31
13
40
17
34 30
19 18
41
36
26 25 20
39 38
51
35 27 24
42
50
47 43
29 28
52
48 46 44
37
53
55
49
56
54
45
57
60 58
59
Temas Materiales
Cuadrante iv y arriba de la línea de corte: todos los temas aquí dispuestos
son abordados en el balance social y
ambiental 2008 (versiones impresa
y electrónica).
Abajo de la línea de corte: los temas
son abordados integralmente sólo en
la versión electrónica del Balance
Social y Ambiental 2008, disponible
en la página del Informe Anual 2008
(www.petrobras.com.br).
I
IV
Nivel de importancia para la empresa
Asuntos Específicos
01 Uso del agua
25Rentabilidad
45Políticas para la diversidad
02Transparencia
26Participación en Indices de
Sustentabilidad
46Impacto/influencia de la empresa
en cuestiones gubernamentales
27Compromiso con políticas públicas
47Remuneración y beneficios
28Cambio climático
48Programas para cualificación
de proveedores
03Consumo de recursos naturales
04Iniciativas de prevención
05Iniciativas para prevención de
impactos ambientales
06Impactos en la comunidad del entorno
07 Uso de energías renovables
08Gestión de impactos socioambientales
de las obras en la comunidad local
09Consumo y generación de energía
10 Emisiones, efluentes y residuos
11Investigación y desarrollo
29 Estructura de gestión de gobernanza
30Incentivo a las prácticas de RS
con los proveedores
49Compras de proveedores locales
50Petroquímica
31Diálogo con la comunidad
51Cumplimiento de contrato
32Impactos socioambientales causados
por empresas contratadas
52Competitividad
33Criterios socioambientales para
selección de proveedores
53Inversión cultural
54Gestión de impactos económicos
indirectos
12Presal
34Impactos y protección las
poblaciones indígenas y ribereñas
55Adecuación del precio
13Trabajo infantil
35Inversión social
56Seguridad de la información
de los clientes
14Preservación y restauración de
ecosistemas y de la biodiversidad
36Suficiencia energética
15Riesgos de trabajo
16 Biocombustibles
17Trabajo forzado/degradante
18Promoción de la igualdad y
no discriminación
37Principios e iniciativas nacionales
e internacionales
38Gestión de impactos de
nuevos productos
39Reciclaje de materiales
57Pago de tributos
58 Multas
59Libertad de asociación sindical
60Inversión deportiva
61 Beneficios de subcontratados
40Capacitación y desarrollo
62Seguridad alimentaria
19Calidad de los combustibles
41 Educación ambiental
20Tasa de accidentes
42Impacto/influencia del gobierno
en la toma de decisión
63Capacitación y desarrollo
para terceros
21Protección ambiental del entorno
22Códigos de Conducta (Ética, Buenas
Prácticas y Competencia)
23Soborno y corrupción
24Diálogo con públicos de interés
b a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
43Procesos y conformidad
con productos
44Condiciones de trabajo
de subcontratados
131
Matriz DE
Indicadores
La Matriz de Indicadores es un índice para localizar las páginas donde se abordan los temas del Balance Social y
Ambiental. Su estructura está definida por la tercera generación de indicadores de Global Reporting Iniciative (GRI).
De acuerdo con la orientación sobre niveles de aplicación establecida en las Directrices para Informes de Sustentabilidad GRI, el Balance Social y Ambiental 2008 se encuadra en el nivel A+. Esto
significa que el informe presenta informaciones referentes a todos los indicadores esenciales de
las citadas directrices y que estos datos son sometidos a una verificación externa. En 2008, KPMG
Auditores Independentes realizó la auditoría y la revisión del Balance Social y Ambiental. La declaración de la firma al respecto de las informaciones aquí publicadas se encuentra en la página 139.
A
informaciones auditadas
R
informaciones revisadas
AR
informaciones auditadas y revisadas
indicadores esenciales
NAR
informaciones no auditadas y/o revisadas
indicadores adicionales
Perfil
E str atégi a y A n á li s i s
indicador
tema
1.1
Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización (como el director presidente, el presidente
del consejo de administración o un puesto equivalente) acerca de la relevancia de la sustentabilidad para la organización y su
estrategia.
1.2
Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades.
página
auditoría/revisión
2, 3
R
13, 17, 115
R,R,R
página
auditoría/revisión
Perfil Org a niz ativo
indicador
tema
2.1
Nombre de la organización.
6, 7
A
2.2
Principales marcas, productos y/o servicios.
8, 9
R,R
2.3
Estructura operativa de la organización, incluidas las principales divisiones, unidades operativas, subsidiarias y joint ventures.
7, 14, 15, 21
R,R,R,R
2.4
Localización de la sede de la organización.
solapa
de la tapa
R
2.5
Número de países en los que la organización opera y el nombre los países en donde se localizan sus principales operaciones o
que son especialmente relevantes para las cuestiones de sustentabilidad cubiertas por el informe.
14, 15
R,R
2.6
Tipo y naturaleza jurídica de la propiedad.
2.7
Mercados atendidos (incluyendo: desglose geográfico, sectores atendidos y tipos de clientes/beneficiarios).
2.8
Dimensión de la organización.
2.9
Principales cambios durante el periodo que cubre el informe respecto de la dimensión, la estructura o la participación accionaria.
2.10
Premios recibidos en el periodo que cubre el informe.
132
7
R
14, 15
R,R
8, 12, 17, 18
R,R,R,R
13, 16
R,R
solapa de
contratapa
R
ANEXOS
Pa r á metro s pa r a el Info rme
indicador
tema
3.1
Periodo cubierto por el informe (como el año contable/civil) para las informaciones presentadas.
página
auditoría/revisión
28
R
3.2
Fecha del informe anterior más reciente (si la hay).
29
R
3.3
Ciclo de emisión de informes (anual, bienal, etc.).
28
R
3.4
Datos de contacto en el caso de haber preguntas relacionadas con el informe o su contenido.
140
R
3.5
Proceso para definición del contenido del informe, incluyendo: determinación de la materialidad; prioridad de temas dentro
del informe; identificación de cuáles stakeholders la organización espera que usen el informe.
29, 130, 131
R,R,R
3.6
Límite del informe (como países, divisiones, subsidiarias, instalaciones arrendadas, joint ventures, proveedores). Para otras
orientaciones, consulte el protocolo para definición del límite GRI ("GRI Boundary Protocol").
28
R
3.7
Declaración acerca de cualquier limitación específica del alcance o del límite del informe.
28
R
3.8
Base para la elaboración del informe en lo referente a joint ventures, subsidiarias, instalaciones arrendadas, operaciones
subcontratadas y otras organizaciones que puedan afectar significativamente la comparación entre períodos y/o entre
organizaciones.
28
R
3.9
Técnicas de medición de datos y las bases de cálculos, incluyendo hipótesis y técnicas, que sustentan las estimaciones
aplicadas a la compilación de los indicadores y otras informaciones del informe.
28, 29
R,R
3.10
Explicación de las consecuencias de cualquier reformulación de la información suministrada en informes anteriores y las razones para
tales reformulaciones (como fusiones o adquisiciones, cambio del período o año base, en la naturaleza del negocio, en métodos de medición).
28, 29
R,R
3.11
Cambios significativos en comparación con los años anteriores en lo referente al alcance, al límite o a los métodos de
medición aplicados en el informe.
29
R
3.12
Tabla que identifica la localización de información en el informe.
132, 133, 134,
135, 136, 137, 138
R,R, R,R, R,R, R
3.13
Política y práctica actual referente a la búsqueda de verificación externa para el informe. Si la verificación no es incluida en
el informe de sustentabilidad, es necesario explicar el alcance y la base de cualquier verificación externa suministrada, así
como la relación entre la organización relatora y el/los auditor(es).
29
R
página
auditoría/revisión
20, 21
R,R
G o bern a nz a , C o mpro mi s o s y Pa rticipaci ó n indicador
tema
4.1
Estructura de gobernanza de la organización, incluyendo comités subordinados al órgano más alto de gobernanza responsable por tareas específicas, tales como definir estrategias o supervisar la organización.
4.2
Indicación en caso de que el presidente del más alto órgano de gobernanza también sea director ejecutivo (y, de ser así, sus
funciones dentro de la administración de la organización y las razones para tal composición).
20
R
4.3
Para las organizaciones con una estructura de administración unitaria, una declaración del número de miembros independientes o no ejecutivos del más alto órgano de gobernanza.
20
R
4.4
Mecanismos para que los accionistas y empleados expresen sus reclamos o den orientaciones al más alto órgano de gobernanza.
113
R
4.5
Relación entre la remuneración de los miembros del más alto órgano de gobernanza, la dirección ejecutiva y los demás ejecutivos (incluidos los acuerdos rescisorios) y el desempeño de la organización (incluido el desempeño social y ambiental).
61
R
4.6
Procesos en vigor en el más alto órgano de gobernanza para asegurar que los conflictos de interés sean evitados.
20
R
4.7
Proceso para la determinación de las calificaciones y el conocimiento de los miembros del más alto órgano de gobernanza
para definir la estrategia de la organización en los aspectos relacionados con temas económicos, ambientales y sociales.
20
R
4.8
Declaraciones de misión y valores, códigos de conducta y principios internos relevantes al desempeño económico, ambiental y
social, así como el estado de su implementación.
solapa de la
tapa 20,23
R,R R
4.9
Procedimientos del más alto órgano de gobernanza para supervisar la identificación y la gestión, por parte de la organización,
del desempeño económico, ambiental y social, incluidos riesgos y oportunidades relevantes, así como la adhesión o
conformidad con las normas acordadas internacionalmente, los códigos de conducta y los principios.
20
R
4.10
Procesos para la autoevaluación del desempeño del más alto órgano de gobernanza, especialmente en lo referente al
desempeño económico, ambiental y social.
20
R
4.11
Explicar si se aplica el principio de precaución y, en caso de aplicarlo, cómo la organización lo pone en práctica.
81
R
4.12
Cartas, principios u otras iniciativas desarrolladas externamente de carácter económico, ambiental y social que la
organización suscribe o respalda.
24, 25, 26
R,R R
4.13
Participación en asociaciones (como federaciones de industrias) y/o organismos nacionales/internacionales de defensa en los que
la organización: posee asiento en grupos responsables de la gobernanza corporativa, forma parte en proyectos o comités; contribuye con recursos por importe superior al de la tasa básica como organización asociada; considera estratégica su actuación
como asociada.
24, 25, 26
R,R R
4.14
Relación de grupos de stakeholders cuya participación es propiciada por la organización.
125
R
4.15
Base para la identificación y selección de stakeholders cuya participación se debe efectuar.
111
R
4.16
Abordajes para la participación de los stakeholders, incluyendo la frecuencia en que sucede, por tipo y por grupo de stakeholders.
110, 111
R,R
4.17
Principales temas y preocupaciones surgidos por medio de la participación de los stakeholders y las medidas que ha adoptado
la organización para tratarlos.
113
R
b a l a n c e s o c i a l y a m b i e n ta l 2 0 0 8
133
Matriz de indicadores
económico
indicador
tema
Informaciones sobre la forma de gestión.
página
auditoría/revisión
20
R
página
auditoría/revisión
AR
Indic a d o re s de D e s e mpe ñ o Ec o n ó mic o
D e s e mpe ñ o Ec o n ó micO
indicador
tema
EC1
Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes operacionales, remuneración de empleados,
donaciones y otras inversiones en la comunidad, ganancias acumuladas y pagos a proveedores de capital y gobiernos.
18
EC2
Implicaciones financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización originados por cambios climáticos.
87
R
EC3
Cobertura que la organización ofrece referente al plan de pensión de beneficio definido.
61
AR
EC4
Ayuda financiera significativa recibida del gobierno.
17
AR
página
auditoría/revisión
Pre s e n ci a e n el merc a d o
indicador
tema
EC5
Variación de la proporción del salario más bajo comparado con el salario mínimo local en las unidades operativas importantes.
61
R
EC6
Políticas, prácticas y proporción de gastos con proveedores locales en las unidades operativas importantes.
37
R
EC7
Procedimientos para la contratación local y la proporción de miembros de la alta gerencia reclutados en la comunidad local
en unidades operativas importantes.
60, 61
R,R
Impacto s Ec o n ó mic o s Indirecto s
indicador
tema
página
auditoría/revisión
EC8
Desarrollo e impacto de inversiones en infraestructura y servicios ofrecidos, principalmente para el beneficio público, por
medio de la participación comercial, en efectivo o actividades pro bono.
37
R
EC9
Identificación y descripción de los impactos económicos indirectos significativos, incluyendo el alcance de los impactos.
37
R
página
auditoría/revisión
80, 81
R,R
página
auditoría/revisión
ambiental
indicador
tema
Informaciones sobre la forma de gestión.
Indic a d o re s de D e s e mpe ñ o A mbie n ta l
m ateri a le s
indicador
tema
EN1
Materiales usados por peso o volumen.
90
R
EN2
Porcentaje de los materiales usados que provienen del reciclaje.
90
R
página
auditoría/revisión
84, 89
R,R
E nergí a
indicador
tema
EN3
Consumo de energía directa desglosado por fuente de energía primaria.
EN4
Consumo de energía indirecta desglosado por fuente primaria.
84, 89
R,R
EN5
Energía ahorrada debido a las mejoras en la conservación y eficiencia.
88, 89
R,R
EN6
Iniciativas para suministrar productos y servicios con bajo consumo de energía, o que usen energía generada por recursos
renovables, y la reducción de la necesidad de energía que resulte de dichas iniciativas.
102, 103, 104,
105
R,R R,R
EN7
Iniciativas para reducir el consumo de energía indirecta y las reducciones logradas.
89
R
134
ANEXOS
eixo
Agua
indicador
tema
página
auditoría/revisión
EN8
Total retirado de agua por fuente.
90
R
EN9
Fuentes hídricas significativamente afectadas por la retirada de agua.
90
NAR
EN10
Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.
90
R
bI O D I V E Rs IDA D
indicador
tema
página
auditoría/revisión
EN11
Localización y tamaño del área que posee, arrendada o administrada dentro de áreas protegidas, o adyacentes a las mismas,
y áreas de alto índice de biodiversidad fuera de las áreas protegidas.
94, 95
R
EN12
Descripción de los impactos significativos en la biodiversidad por actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en
áreas de alto índice de biodiversidad fuera de las áreas protegidas.
95
R
EN13
Hábitats protegidos o restaurados.
95, 96
R,R
EN14
Estrategias, medidas en vigor y planes futuros para la gestión de impactos en la biodiversidad.
95, 96
R,R
EN15
Número de especies incluidas en la Lista Roja de la IUCN y en listados nacionales de conservación con hábitats en áreas
afectadas por las operaciones, desglosadas en función de su nivel de riesgo de extinción.
96, 97
R,R
página
auditoría/revisión
E mi s i o ne s , E flue n te s y Re s id u o s
indicador
tema
EN16
Total de emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero, en peso.
92
R
EN17
Otras emisiones indirectas relevantes de gases de efecto invernadero, en peso.
92
R
EN18
Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas.
92
R
EN19
Emisiones de sustancias destructoras de la capa de ozono, en peso.
92
R
EN20
NOx, SOx y otras emisiones atmosféricas significativas, por tipo y en peso.
92
R
EN21
Descarte total de aguas residuales, según su calidad y destino.
92
R
EN22
Peso total de residuos, por tipo y método de disposición.
93
R
EN23
Número y volumen total de derrames significativos.
93
R
EN24
Peso de residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos según la clasificación del
Convenio de Basilea - Anexos I, II, III y VIII, y el porcentaje de cargas de residuos transportados internacionalmente.
93
R
EN25
Identidad, tamaño, estatus de protección e índice de biodiversidad de cuerpos de agua y hábitats relacionados que son
afectados de manera significativa por descartes de agua y aguas de escorrentía de la organización relatora.
90
NAR
Página
auditoría/revisión
99, 100
R,R
100
R
Página
auditoría/revisión
84
R
Página
auditoría/revisión
100
NAR
Página
auditoría/revisión
80, 81, 97
R,R R
Pro d u cto s y s ervici o s
Indicador
Tema
EN26
Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de productos y servicios, y la extensión de la reducción de estos impactos.
EN27
Porcentaje de productos y sus embalajes recuperados en relación con el total de productos vendidos, por categoría de producto.
C o nfo rmida d
Indicador
EN28
Tema
Valor monetario de multas significativas y el número total de sanciones no monetarias resultantes del incumplimiento de las
leyes y reglamentos ambientales.
T r a n s p o rte
Indicador
EN29
Tema
Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados en las operaciones de
la organización, así como del transporte de trabajadores.
Ge ner a l
Indicador
EN30
Tema
Total de inversiones y gastos en la protección ambiental, por tipo.
ra
b
e l at
a nócrei os oacni u
a al ly 2a0m0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
135
MATRIZ DE INDICADORES
social
indicador
tema
Informaciones sobre la forma de gestión.
página
auditoría/revisión
22, 23, 24
R,R R
página
auditoría/revisión
54, 55
R,R
Indic a d o re s de D e s e mpe ñ o Refere n te s a Pr áctic a s L a bo r a le s y T r a ba jo D ece n te
E mpleo
indicador
LA1
tema
Total de trabajadores, por tipo de empleo, contrato de trabajo y región.
LA2
Número total y tasa de rotación de empleados, por grupo de edad, sexo y región.
55
R
LA3
Beneficios ofrecidos a empleados de tiempo integral que no son ofrecidos a empleados temporales o en régimen de medio
período, desglosado por las principales operaciones.
62
R
página
auditoría/revisión
Rel aci o ne s e n tre lo s E mple a d o s y l a G o bern a nz a indicador
tema
LA4
Porcentaje de empleados cubiertos por acuerdos de negociación colectiva.
65
R
LA5
Plazo mínimo de notificación con antecedencia referente a cambios operacionales, incluyendo si este procedimiento está
especificado en los acuerdos de negociación colectiva.
65
R
S a lud y Segurida d L a bo r a l
indicador
tema
página
auditoría/revisión
LA6
Porcentaje de los empleados representados en comités formales de seguridad y salud, compuestos por gestores y trabajadores,
que ayudan en el monitoreo y asesoramiento sobre programas de seguridad y salud ocupacional.
58
R
LA7
Tasas de lesiones, enfermedades ocupacionales, días perdidos, ausentismo y óbitos relacionados con el trabajo, por región.
59
R
LA8
Programas de educación, capacitación, asesoramiento, prevención y control de riesgo que estén en marcha para dar asistencia a empleados, sus familiares o miembros de la comunidad con relación a enfermedades graves.
37, 58
R
LA9
Temas relacionados con la seguridad y salud cubiertos por acuerdos formales con sindicatos.
57
R
Página
auditoría/revisión
C a pacitaci ó n y E d u c aci ó n
Indicador
Tema
LA10
Media de horas de capacitación por año, por empleado, desglosadas por categoría funcional.
63
R
LA11
Programas para la gestión de competencias y el aprendizaje continuo que apoyan la continuidad de la empleabilidad de los
empleados, así como la gestión del fin de carrera.
62, 63
R,R
LA12
Porcentaje de empleados que reciben regularmente un análisis de desempeño y de desarrollo de carrera.
62, 63
R,R
Página
auditoría/revisión
D ivers ida d e I gua lda d de Op o rt unida de s
Indicador
Tema
LA13
Composición de los grupos responsables de la gobernanza corporativa y el desglose de los empleados por categoría,
de acuerdo al sexo, grupo de edad, minorías y otros indicadores de diversidad.
75
R
LA14
Proporción del salario base entre hombres y mujeres, por categoría funcional.
75
R
Página
auditoría/revisión
Indic a d o re s de D e s e mpe ñ o S o ci a l Refere n te s a lo s D erech o s Hum a n o s
Pr áctic a s de In vers i ó n y de Pro ce s o s de C o mpr a
Indicador
Tema
HR1
Porcentaje y número total de contratos de inversión significativos que incluyan cláusulas referentes a los derechos humanos o
que hayan sido sometidos a evaluaciones referentes a los derechos humanos.
48
R
HR2
Porcentaje de empresas contratadas y proveedores significativos que hayan sido sometidos a evaluaciones sobre los derechos
humanos y las medidas tomadas.
48
R
HR3
Total de horas de capacitación de empleados en las políticas y procedimientos relacionados con los aspectos de los derechos
humanos relevantes para las operaciones, así como el porcentaje de empleados que ha recibido esa capacitación.
48
R
Página
auditoría/revisión
73
R
N o di s crimin aci ó n
Indicador
HR4
136
Tema
Número total de casos de discriminación y las medidas tomadas.
ANEXOS
eixo
L iberta d de A s o ci aci ó n y Neg o ci aci ó n C o lectiva
Indicador
HR5
Tema
Operaciones identificadas en las que el derecho de ejercer la libertad de asociación y negociación colectiva puede estar
corriendo un riesgo significativo, y las medidas tomadas para apoyar estos derechos.
Página
auditoría/revisión
64, 65
R,R
Página
auditoría/revisión
69, 70, 71
R,R R
Página
auditoría/revisión
65, 67
R,R
Página
auditoría/revisión
49
R
Página
auditoría/revisión
36
R
Página.
auditoría/revisión
36, 37
NAR
Página
auditoría/revisión
T R A bAjo infa n til
Indicador
HR6
Tema
Operaciones identificadas con riesgo significativo de que ocurra trabajo infantil, y las medidas tomadas para contribuir
a su eliminación.
T r a ba jo Fo rz a d o o A n á lo g o a l E s cl avo
Indicador
HR7
Tema
Operaciones identificadas con riesgo significativo de que ocurra trabajo forzado o análogo al esclavo, y las medidas tomadas
para contribuir a su erradicación.
Pr áctic a s de Segurida d
Indicador
HR8
Tema
Porcentaje del personal de seguridad que ha sido capacitado en las políticas o procedimientos de la organización
relacionados con los aspectos de los derechos humanos que sean relevantes a las operaciones.
D erech o s Indí ge n a s
Indicador
HR9
Tema
Número total de casos de violación de los derechos de los pueblos indígenas y las medidas tomadas.
Indic a d o re s de D e s e mpe ñ o S o ci a l Refere n te s a l a S o cieda d
C o munIDA D
Indicador
SO1
Tema
Naturaleza, alcance y efectividad de cualesquier programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las
operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida.
C o RRuP ci ó n
Indicador
Tema
SO2
Porcentaje y número total de unidades de negocio sometidas a las evaluaciones de riesgos relacionados con la corrupción.
121, 122
R,R
SO3
Porcentaje de empleados capacitados en las políticas y procedimientos anticorrupción de la organización.
122
R
SO4
Medidas tomadas en respuesta a casos de corrupción.
123
R
P o líTI C A s Públ I C A s
Indicador
Tema
SO5
Postura en cuanto a políticas públicas y participación en la elaboración de políticas públicas y lobbies.
SO6
Valor total de contribuciones financieras y en efectivo a partidos políticos o instituciones afines, desglosadas por país.
Página
auditoría/revisión
122, 123
R,R
122
R
Página
auditoría/revisión
117
R
Página
auditoría/revisión
117
R
C o mpete n ci a de s le a l
Indicador
SO7
Tema
Número total de acciones judiciales por competencia desleal, prácticas de trust y monopolio y sus resultados.
C o nfo rmida d
Indicador
SO8
Tema
Valor monetario de multas significativas y el número total de sanciones no monetarias resultantes del incumplimiento de las
leyes y reglamentos.
ra
b
e l at
a nócrei os oacni u
a al ly 2a0m0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
137
MATRIZ DE INDICADORES
Indic a d o re s de D e s e mpe ñ o Refere n te s a l a Re s p o n s a bilida d p o r el Pro d u cto S a lud y Segurida d del Clie n te
Indicador
Tema
PR1
Fases del ciclo de vida de productos y servicios en los que existe una evaluación de los impactos en la salud y seguridad con el
propósito de mejorarlos, y el porcentaje de productos y servicios sujetos a dichos procedimientos.
PR2
Número total de casos de incumplimiento de los reglamentos y códigos voluntarios relacionados con los impactos causados por
productos y servicios en la salud y la seguridad durante el ciclo de vida, desglosados por tipo de resultado.
Página
auditoría/revisión
115, 116
R,R
117
R
Página
auditoría/revisión
116, 117
R,R
Rot ul aci ó n de Pro d u cto s y Servici o s
Indicador
Tema
PR3
Tipo de información sobre productos y servicios exigida por procedimientos de rotulación, y el porcentaje de productos y servicios
sujetos a tales exigencias.
PR4
Número total de casos de incumplimiento de reglamentos y códigos voluntarios relacionados con la información y rotulación de
productos y servicios, desglosados por tipo de resultado.
117
R
PR5
Prácticas relacionadas con la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios que miden esa satisfacción.
112
R
Página
auditoría/revisión
C o munic aci o ne s de M a rk etin g
Indicador
Tema
PR6
Programas de adhesión a las leyes, normas y códigos voluntarios relacionados con las comunicaciones de marketing, incluyendo
publicidad, promoción y patrocinio.
112
R
PR7
Número total de casos de incumplimiento de los reglamentos y códigos voluntarios relacionados con comunicaciones de
marketing, incluyendo publicidad, promoción y patrocinio, desglosados por tipo de resultado.
117
R
Página
auditoría/revisión
117
R
Página
auditoría/revisión
117
R
PRI VACIDA D del clie n te
Indicador
PR8
Tema
Número total de reclamos comprobados relacionados con la violación de la privacidad y la pérdida de datos de clientes.
C o nfo rmida d
Indicador
PR9
138
Tema
Valor monetario y multas (significativas) a causa del incumplimiento de las leyes y los reglamentos relacionados con el
suministro y el uso de productos y servicios.
ANEXOS
eixo
INFORME DE ASEGURAMIENTO LIMITADO
DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Rio de Janeiro, 21 de mayo de 2009.
Criterios de elaboración
de las informaciones
Al
Consejo de Administración y a los Accionistas de
Petróleo Brasileiro S/A. - Rio de Janeiro - RJ
Las informaciones del Informe del Balance Social y
Ambiental de Petrobras fueron elaboradas de acuerdo
con las directrices para informes de sustentabilidad de
Global Reporting Iniciative (GRI G3).
Introducción
Fuimos contratados con el objetivo de aplicar procedimientos de aseguramiento limitado sobre el Informe
del Balance Social y Ambiental de Petróleo Brasileiro
S/A (Petrobras) referente al ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2008, elaborado bajo la responsabilidad de
Petrobras. Nuestra responsabilidad es la de emitir un
Informe de Aseguramiento Limitado sobre ese Informe
del Balance Social y Ambiental.
Procedimientos aplicados
Los procedimientos del aseguramiento limitado se realizaron de acuerdo con la Norma NPO 1, emitida por
el Instituto de los Auditores Independentes do Brasil
(IBRACON) y con ISAE 3000 (International Standard
on Assurance Engagements), emitida por International
Auditing and Assurance Standards Board., ambas para
trabajos de aseguramiento que no sean de auditoría o
de revisión de informaciones financieras históricas. Los
procedimientos comprendieron:
a. el planeamiento de los trabajos, considerando la
relevancia, coherencia, volumen de informaciones
cuantitativas y cualitativas y sistemas operativos
y de controles internos que sirvieron de base para
la elaboración del Informe del Balance Social y
Ambiental de Petrobras;
b. el entendimiento de la metodología de cálculos y
de la consolidación de los indicadores por medio
de entrevistas con los gestores responsables de la
elaboración de la información;
c. la confrontación, sobre bases muestrales, de las
informaciones cuantitativas y cualitativas con los
indicadores divulgados en el Informe del Balance
Social y Ambiental; y
d. la confrontación de los indicadores de naturaleza
financiera con los estados financieros y/o registros
contables.
ra
b
e l at
a nócrei os oacni u
a al ly 2a0m0 b8 i e n ta l 2 0 0 8
Alcance y limitaciones
Nuestro trabajo tuvo como objetivo el aseguramiento limitado de las informaciones sobre la forma de gestión y de los
indicadores de desempeño en sustentabilidad, sin incluir
la evaluación de la adecuación de sus políticas, prácticas
y desempeño en sustentabilidad. Los procedimientos
aplicados no representan un examen de acuerdo con las
normas de auditoría de los estados financieros. Adicionalmente, nuestro informe no proporciona un aseguramiento
limitado sobre el alcance de las informaciones futuras
(como por ejemplo: metas, expectativas y ambiciones) ni
informaciones descriptivas que son sujetas a evaluación
subjetiva. Así, ciertas informaciones contenidas en el informe del Balance Social y Ambiental no fueron sometidas
a procedimientos de auditoría o revisión y se identificaron
como “no auditadas/no revisadas” dentro de la Matriz de
Indicadores.
Conclusión
Con base en nuestra revisión, no tenemos conocimiento de
ninguna modificación relevante que deba hacerse en el Informe del Balance Social y Ambiental de Petrobras, referente
al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2008, para que el
mismo esté de acuerdo con las directrices GRI G3 y con los registros y archivos que sirvieron de base para su preparación.
KPMG Auditores Independentes
CRC-SP-14.428/O-6-F-RJ
Manuel Fernandes Rodrigues de Sousa
Contador CRC-RJ-052.428/O-2
Alexandre Heinermann
Contador CRC 1SP228.175/O-0-S-RJ
139
CRÉDITOS
RESPONSABLES DE LAS INFORMACIONES
FotografÍas
Wilson Santarosa
Banco de Imágenes de Petrobras
Gerencia Ejecutiva de Comunicación Institucional
Marcos Menezes – Contador (CRC-RJ 35.286/0-1)
Gerencia Ejecutiva de Contabilidad
Comunicación Institucional
Coordinación General, Producción y Edición
Redacción
Adriano Lima
Alyne de Castro Costa
Bruno Moreira Cazonatti
Flávia Fuini Pessa
Producción
Cuca Design
Proyecto Gráfico y Diagramación
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
Página
7: Paulo Arthur
11: André Valentim
16: Geraldo Falcão
27: André Valentim
35: Geraldo Falcão
41: Cris Isidoro
45: Bruno Veiga
49: Rogério Reis
57: Juarez Cavalcanti
65: Geraldo Falcão
68: Rogério Reis
71: Juarez Cavalcanti
74: Juarez Cavalcanti
82: Rogério Reis
85: Bruno Veiga
93: Bruno Veiga
96: André Valentim
101: Rogério Reis
103: André Valentim
112: Bruno Veiga
116: Geraldo Falcão
Tapioca Comunicación
Producción Editorial y Edición
Eduardo Lasota
Traducción al Español
Pancrom
Impresión
Para más información y pedido de ejemplares del Balance Social y Ambiental:
Coordinación del Balance Social y Ambiental de Petrobras
Comunicación Institucional / Responsabilidad Social
Gerencia Sectorial de Orientaciones y Prácticas de Responsabilidad Social
[email protected]
Av. República do Chile, 65 – Sala 1.202 – Centro
Rio de Janeiro – RJ – Brasil – CEP: 20.031-912
140
CR É D ITOS
Perfil
Petrobras es una sociedad anónima de capital abierto, con sede en Rio de Janeiro. Calificada como grado de inversión, tiene acciones y recibos negociados en Bovespa, NYSE,
Latibex y BCBA. Actúa de forma integrada y especializada en los siguientes segmentos de
la industria de petróleo, gas y energía: exploración y producción; refinación, comercialización, transporte y petroquímica; distribución de derivados; gas natural; biocombustibles y
energía eléctrica. Creada en 1953, actualmente es la 9ª mayor compañía de petróleo del
mundo con base en el valor de mercado, según el ranking de la consultoría PFC Energy.
Líder del sector petrolero brasileño, la compañía está presente en 27 países, además de
Brasil, y sus reservas totalizan 15,1 mil millones de boe, según el criterio SPE. El Plan de
Negocios de 2009-2013 prevé inversiones por US$ 174,4 mil millones.
Misión
Actuar de forma segura y rentable con responsabilidad social y ambiental, en los mercados
nacional e internacional, suministrando productos y servicios adecuados a las necesidades
de los clientes y contribuyendo al desarrollo de Brasil y de los países donde actúa.
Visión A 2020
Seremos una de las cinco mayores empresas integradas de energía del mundo y la preferida por nuestros públicos de interés.
Atributos de la Visión A 2020
Informe impreso en papel Reciclato, de Suzano (100% de papel reciclado de sobrantes de edición, siendo el 35% posconsumo y
el 65% preconsumo), con tintas elaboradas con materias primas renovables, a base de aceites vegetales y pigmentos exentos de
metales pesados, conforme a la norma ISO 18.000.
Nuestra actuación destacará por:
> Fuerte presencia internacional
> Referencia mundial en biocombustibles
> Excelencia operacional, en gestión, eficiencia energética,
recursos humanos y tecnología
> Rentabilidad
> Referencia en responsabilidad social y ambiental
> Compromiso con el desarrollo sustentable
DIRECTRICES DE SEGURIDAD,
MEDIO AMBIENTE Y SALUD
Política de Seguridad, Medio
Ambiente y Salud (SMS)
1. Liderazgo y Responsabilidad
Petrobras, al integrar la seguridad, el medio ambiente y la salud en su estrategia empresarial, reafirma el compromiso de
todos sus empleados y prestadores de servicio con la búsqueda
de excelencias en esas áreas.
2. Conformidad Legal
Las actividades de la empresa deben estar en conformidad
con la legislación vigente en las áreas de seguridad, medio
ambiente y salud.
3. Evaluación y Gestión de Riesgos
Los riesgos inherentes a las actividades de la empresa deben
ser identificados, evaluados y gestionados de modo a evitar la
existencia de accidentes y/o minimizar sus efectos.
4. Nuevos Emprendimientos
Los nuevos emprendimientos deben estar en conformidad con
la legislación e incorporar, en todo su ciclo de vida, las mejores
prácticas de seguridad, medio ambiente y salud.
Las operaciones de la empresa deben ejecutarse de acuerdo
con los procedimientos establecidos y utilizándose instalaciones y equipamientos adecuados, inspeccionados y en condiciones de asegurar el cumplimiento de las exigencias de seguridad, medio ambiente y salud.
6. Gestión de Cambios
de modo a evitar su repetición y/o asegurar la minimización
de sus efectos.
14. Gestión de Productos
La empresa debe velar por los aspectos de seguridad, medio ambiente y salud de sus productos desde el origen hasta el destino
final, así como empeñarse en la constante reducción de los impactos que eventualmente puedan causar.
15. Proceso de Mejora Continua
BALANCE ANUAL 2008 - GAZETA MERCANTIL — Concedido por Ga-
La mejora continua del desempeño en seguridad, medio ambiente y salud deberá promoverse en todos los niveles de la empresa, de modo a asegurar su avance en esas áreas.
zeta mercantil a Liquigás, elegida la mejor empresa del sector
de petróleo y gas de Brasil, según el ranking de la revista Balanço Anual, anuario empresarial publicado por este diario.
Concedido por el Consejo Regional de Contabilidad y la Federación de las Industrias
del Estado de Rio de Janeiro (Firjan), con el objetivo de incentivar la realización, publicación y valoración de los balances
sociales de empresas y organizaciones brasileñas.
CERTIFICADO DE EMPRESA CIUDADANA —
Los cambios, temporales o permanentes, deben evaluarse con
el propósito de eliminar y/o minimizar los riesgos resultantes
de su implantación.
Petrobras se situó entre las cinco empresas líderes mundiales en el
sector de energía y es la segunda mayor empresa de América
Latina, según estudios conducidos por Goldman Sachs y la revista América Economía.
CINCO LÍDERES MUNDIALES EN EL SECTOR DE ENERGÍA —
7. Adquisición de Bienes y Servicios
El desempeño en seguridad, medio ambiente y salud de prestadores de servicio, proveedores y socios debe ser compatible
con el del sistema Petrobras.
8. Capacitación, Educación y Concienciación
La capacitación, la educación y la concienciación deben promoverse continuamente de modo a reforzar el comprometimiento de la fuerza de trabajo con el desempeño en seguridad,
medio ambiente y salud.
9. Gestión de la Información
Las informaciones y conocimientos relacionados con la seguridad, el medio ambiente y la salud deben ser precisos, actualizados y documentados para facilitar su consulta y utilización.
10. Comunicación
Las informaciones relacionadas con la seguridad, el medio
ambiente y la salud deben comunicarse con claridad, objetividad y rapidez, de modo a producir los efectos deseados.
11. Contingencia
Las situaciones de emergencia deben preverse y enfrentarse con
rapidez y eficacia con el fin de reducir al máximo sus efectos.
12. Relaciones con la Comunidad
La empresa debe velar por la seguridad de las comunidades donde actúa, así como mantenerlas informadas sobre los impactos
y/o riesgos eventualmente resultantes de sus actividades.
13. Análisis de Accidentes e Incidentes
Los accidentes e incidentes resultantes de las actividades de
la empresa deben analizarse, investigarse y documentarse
Política de
Responsabilidad social
Para Petrobras, la responsabilidad social es la forma de gestión
integrada, ética y transparente de sus negocios y actividades,
así como de sus relaciones con todos los públicos de interés,
mediante la cual fomenta los derechos humanos y la ciudadanía, respeta la diversidad humana y cultural, no permite
la discriminación, el trabajo degradante, el trabajo infantil y
esclavo, contribuyendo así al desarrollo sustentable y a la reducción de la desigualdad social.
1. Actuación Corporativa
Asegurar que la gobernanza corporativa del Sistema Petrobras esté comprometida con la ética y la transparencia en las
relaciones de la empresa con sus públicos de interés.
2. Gestión Integrada
Garantizar una gestión integrada en Responsabilidad Social
en el Sistema Petrobras.
3. Desarrollo Sustentable
Conducir los negocios y actividades del Sistema Petrobras
con responsabilidad social, implantando sus compromisos de
acuerdo con los principios del Pacto Global de la ONU y contribuyendo al desarrollo sustentable.
4. Derechos Humanos
Respetar y apoyar los derechos humanos reconocidos internacionalmente, basando las acciones del Sistema Petrobras
en el fomento de los principios del trabajo decente y en la no
discriminación.
5. Diversidad
Respetar la diversidad humana y cultural de su fuerza de trabajo y de los países donde actúa.
6. Principios de Trabajo
Apoyar la erradicación del trabajo infantil, esclavo y degradante en la cadena productiva del Sistema Petrobras.
7. Inversión Social Sustentable
Obtuvo esta distinción en una encuesta realizada por las consultorias Cia de
Talentose LabSSJ.
EMPRESA DE LOS SUEÑOS DE LOS JÓVENES —
cola
›› Educar, capacitar y comprometer a los trabajadores con las
cuestiones de SMS, involucrando a proveedores, comunidades,
órganos competentes, entidades representativas de los
trabajadores y demás partes interesadas;
›› Estimular el registro y el tratamiento de las cuestiones
de SMS y considerar, en los sistemas de consecuencia y
reconocimiento, el desempeño en SMS;
›› Actuar en la promoción de la salud y en la protección del ser
humano y del medio ambiente a través de la identificación, el
control y el monitoreo de riesgos, adecuando la seguridad de
procesos a las mejores prácticas mundiales y manteniéndose
preparada para las emergencias;
›› Asegurar la sustentabilidad de proyectos,
emprendimientos y productos a lo largo de su ciclo
de vida, considerando los impactos y beneficios en las
dimensiones económica, ambiental y social;
›› Considerar la ecoeficiencia de las operaciones y
productos, minimizando los impactos adversos
inherentes a las actividades de la industria.
5. Operación y Mantenimiento
RECONOCIMIENTOS,
PREMIOS Y CERTIFICACIONES
EMPRESAS MÁS ADMIRADAS DE BRASIL — Concedido por la Revis-
ta Carta Capital. Petrobras fue la empresa más admirada por su
compromiso con Brasil y con la solidez financiera; se ubicó en el
tercer lugar en la categoría Las Diez Más. En el ranking de las
mayores corporaciones latinoamericanas, ocupó el 2º lugar.
ÉPOCA NEGOCIOS 100 — Según la encuesta realizada por la Edi-
torial Globo y Troiano Consultoría de Marca, Petrobras ocupó
el primer lugar en el ranking general y en los sectores Energía y
Distribución de Combustible, además de Admiración, Confianza y Ética, Calidad de los Productos o Servicios, Compromiso
Social y Ambiental, Historia y Evolución y Postura Innovadora.
INSTITUCIÓN CIUDADANÍA 2008 – PERSONALIDAD CIUDADANÍA —
Buscar la sustentabilidad de las inversiones sociales con el propósito de incluir de forma digna y productiva a las comunidades.
Concedido por Unesco, Asociación Brasileña de Medios de Comunicación (ABI) y el diario Folha Dirigida, por las contribuciones al
fortalecimiento de la ciudadanía y al desarrollo social de Brasil.
8. Compromiso de la fuerza de trabajo
INVESTOR RELATIONS GLOBAL RANKINGS — Concedido por MZ Con-
Comprometer a la fuerza de trabajo con la Política de Responsabilidad Social del Sistema Petrobras.
sulting con el apoyo de PR Newswire, KPMG, Bloomberg, The
Bank of New York Mellon, NYSE Euronext, Arnold & Porter Associados y Demarest & Almeida Abogados al portal del área de Relaciones con Inversores en Internet, en seis categorías, incluyendo el
de Mejor Informe Anual On-line de la Industria de Petróleo y Gas.
Lidera la lista de las mayores
empresas de capital abierto por valor de mercado en América
Latina en 2007, según estudio de la empresa Economática, especializada en informaciones financieras.
de Administración de los Recursos para la Capacitación (Carec), vinculado al ministerio peruano de Energía y Minas, en la
categoría Proyectos de Exploración en Perú.
en el segmento Petróleo y Gas. Fue elegida Empresa de Valor,
premio máximo concedido a la empresa que obtiene las mayores puntuaciones en indicadores como finanzas, gobernanza
corporativa y responsabilidad social y ambiental.
ENCUESTA MARCAS DE CONFIANZA — Concedido por Selecciones
PREMIO EXCELENCIA CIUDADANA — Concedido por el centro La-
SELLO TOP CONSUMIDOR – EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN Y RESPETO
de Reader’s Digest e Ibope Solution, en la categoría Responsabilidad Social.
tinoamericano de Desarrollo (Celade) por el proyecto Reciclá
a Diario, en Uruguay.
AL CONSUMIDOR — Concedido a Liquigás y a Refap por el Instituto
Nacional de Educación del Consumidor y del Ciudadano (INEC).
Realizada por la Revista Quatro
Rodas, que eligió a Petrobras Distribuidora en las categorías
Aceite Lubricante y Estaciones de Servicio.
PREMIO INTANGIBLES BRASIL — Concedido por la Revista Consu-
TOP OF MIND — Concedido por Datafolha, como la marca más
midor Moderno, en la categoría Conocimiento Corporativo.
recordada por el consumidor brasileño en 2008 en las categorías Combustibles y Medio Ambiente.
PETROLERA MÁS SUSTENTABLE DEL MUNDO — Concedido por Ma-
nagement & Excellence (M&E). Petrobras fue reconocida en
esta encuesta como la petrolera más sustentable del mundo.
cia, MadiaMundo Marketing y la Escuela de Administración
de Empresas de São Paulo de la Fundación Getúlio Vargas. La
compañía recibió tres premios.
PETROLEUM ECONOMIST AWARDS — Premio de Empresa de Ener-
PREMIO MARKETING BEST RESPONSABILIDAD SOCIAL —
MAYOR EN AMÉRICA LATINA —
ENCUESTA LOS ELEGIDOS —
gía del Año de 2007 (Energy Company of the Year).
Concedido por la Asociación Brasileña de
Anunciantes (ABA) y por Interactive Advertising Bureau Brasil (IAB) en las categorías Responsabilidad Social (oro) y Campaña de Relaciones y Fidelización (bronce).
PREMIO ABANET —
PREMIO ABERJE — Premio nacional en la categoría Comunicación
y Relaciones con los Medios de Comunicación.
Concedido por la Asociación Brasileña de
Marketing y Negocios (ABMN), en las categorías Responsabilidad Social Empresarial, Industria de Energía y Producto.
PREMIO ABMN —
Concedido por la Cámara de
Comercio e Industria de Rio de Janeiro (Caerj).
PREMIO ACTITUD SUSTENTABLE —
PREMIO DCI – EMPRESAS MÁS ADMIRADAS — Petrobras fue elegida
en los segmentos Petróleo & Gas y Capital Estatal. Concedido
por el diario DCI (Diario del Comercio e Industria), el premio distingue a las empresas más recordadas y admiradas a través del
voto de más de dos mil ejecutivos y empresarios brasileños.
PREMIO DE MEJOR EMPRESA EN EL SECTOR MARÍTIMO Y FLUVIAL —
Concedido por la revista Maiores e Melhores do Transporte e
Logística 2008, vencedora en la categoría Mejores Operadores
de Transporte. La elección se basó en los balances patrimoniales de 850 empresas del segmento de transporte.
PREMIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL — Concedido por el Comité
PREMIO MARKETING BEST — Concedido por la Editorial Referên-
Recibió
nueve premios, concedidos por la Editorial Referência y Madia
Marketing School.
Ofrecido por el Programa
Promoter a las empresas que promueven el desarrollo sustentable en la Amazonia.
PREMIO MEJORES DE LA AMAZONÍA —
Una de las acciones
estratégicas del Programa de Calidad en el Servicio Público,
coordinado por el Ministerio de Planeamiento, Presupuesto y
Gestión, concedió a la compañía este premio en la categoría
Oro por la significativa mejora en la gestión hacia la innovación, la reducción de costes, la calidad de los servicios y la satisfacción de sus clientes.
PREMIO NACIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA —
PREMIO SESI CALIDAD EN EL TRABAJO – MODALIDAD ESPECIAL —
Destacó el desempeño de la compañía en la responsabilidad
social con enfoque en el público interno.
PREMIO TOP SOCIAL — Fueron recibidos 21 premios, concedidos
por la Asociación de Dirigentes de Ventas y Marketing de Brasil (ADVB) de Rio de Janeiro y de São Paulo, por el incentivo a
buenas prácticas de empresas y entidades con acciones que
promueven el desarrollo social, económico y político del país.
RANKING DE LAS 1000 MAYORES EMPRESAS BRASILEÑAS POR
Publicación del diario Valor Econômico en
asociación con la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y Serasa,
INGRESO NETO —
TROFEO TRANSPARENCIA — Concedido por la Asociación Nacio-
nal de Ejecutivos de Finanzas, Administración y Contabilidad
(Anefac) a las diez compañías de capital abierto que presentaron mayor transparencia contable en sus balances.
El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli de Azevedo, fue elegido Ejecutivo
del Año en el área de energía (Energy Executive of the Year).
PETROLEUM ECONOMIST AWARDS —
PREMIO INTERMARKET — Reconocimiento de las personali-
dades que más destacaron durante el año al presidente de
Transpetro, Sergio Machado.
PREMIO EL EQUILIBRISTA — Maria das Graças Silva Foster, direc-
tora de Gas y Energía, fue elegida Ejecutiva de Finanzas 2008
por el Instituto Brasileño de Ejecutivos de Finanzas (IBEF).
PREMIO OTORGADO EN EL CONGRESO DEEP OFFSHORE TECHNOLOGY
— Concedido al investigador Mauro de Oliveira, del Cenpes,
en la categoría Innovación Tecnológica por el proyecto de
configuración optimizada de plataformas de producción de
petróleo en el mar.
PREMIO ABIQUIM 2008 — Reconocimiento al trabajo del in-
vestigador Eduardo Falabella en el desarrollo de DME, combustible alternativo flexible y ambientalmente sustentable.
MEDALHA ORVILLE DERBY — Concedido por la Sociedad Brasi-
leña de Geología a Edison Milani, del Cenpes, por la contribución al conocimiento geológico del territorio brasileño.
MEDALLA DE ORDEN NACIONAL DE MÉRITO CIENTÍFICO — Otorga-
do a Marcos Assayag, en la categoría Ciencias Tecnológicas.
DIRECTRICES DE SEGURIDAD,
MEDIO AMBIENTE Y SALUD
Política de Seguridad, Medio
Ambiente y Salud (SMS)
1. Liderazgo y Responsabilidad
Petrobras, al integrar la seguridad, el medio ambiente y la salud en su estrategia empresarial, reafirma el compromiso de
todos sus empleados y prestadores de servicio con la búsqueda
de excelencias en esas áreas.
2. Conformidad Legal
Las actividades de la empresa deben estar en conformidad
con la legislación vigente en las áreas de seguridad, medio
ambiente y salud.
3. Evaluación y Gestión de Riesgos
Los riesgos inherentes a las actividades de la empresa deben
ser identificados, evaluados y gestionados de modo a evitar la
existencia de accidentes y/o minimizar sus efectos.
4. Nuevos Emprendimientos
Los nuevos emprendimientos deben estar en conformidad con
la legislación e incorporar, en todo su ciclo de vida, las mejores
prácticas de seguridad, medio ambiente y salud.
Las operaciones de la empresa deben ejecutarse de acuerdo
con los procedimientos establecidos y utilizándose instalaciones y equipamientos adecuados, inspeccionados y en condiciones de asegurar el cumplimiento de las exigencias de seguridad, medio ambiente y salud.
6. Gestión de Cambios
de modo a evitar su repetición y/o asegurar la minimización
de sus efectos.
14. Gestión de Productos
La empresa debe velar por los aspectos de seguridad, medio ambiente y salud de sus productos desde el origen hasta el destino
final, así como empeñarse en la constante reducción de los impactos que eventualmente puedan causar.
15. Proceso de Mejora Continua
BALANCE ANUAL 2008 - GAZETA MERCANTIL — Concedido por Ga-
La mejora continua del desempeño en seguridad, medio ambiente y salud deberá promoverse en todos los niveles de la empresa, de modo a asegurar su avance en esas áreas.
zeta mercantil a Liquigás, elegida la mejor empresa del sector
de petróleo y gas de Brasil, según el ranking de la revista Balanço Anual, anuario empresarial publicado por este diario.
Concedido por el Consejo Regional de Contabilidad y la Federación de las Industrias
del Estado de Rio de Janeiro (Firjan), con el objetivo de incentivar la realización, publicación y valoración de los balances
sociales de empresas y organizaciones brasileñas.
CERTIFICADO DE EMPRESA CIUDADANA —
Los cambios, temporales o permanentes, deben evaluarse con
el propósito de eliminar y/o minimizar los riesgos resultantes
de su implantación.
Petrobras se situó entre las cinco empresas líderes mundiales en el
sector de energía y es la segunda mayor empresa de América
Latina, según estudios conducidos por Goldman Sachs y la revista América Economía.
CINCO LÍDERES MUNDIALES EN EL SECTOR DE ENERGÍA —
7. Adquisición de Bienes y Servicios
El desempeño en seguridad, medio ambiente y salud de prestadores de servicio, proveedores y socios debe ser compatible
con el del sistema Petrobras.
8. Capacitación, Educación y Concienciación
La capacitación, la educación y la concienciación deben promoverse continuamente de modo a reforzar el comprometimiento de la fuerza de trabajo con el desempeño en seguridad,
medio ambiente y salud.
9. Gestión de la Información
Las informaciones y conocimientos relacionados con la seguridad, el medio ambiente y la salud deben ser precisos, actualizados y documentados para facilitar su consulta y utilización.
10. Comunicación
Las informaciones relacionadas con la seguridad, el medio
ambiente y la salud deben comunicarse con claridad, objetividad y rapidez, de modo a producir los efectos deseados.
11. Contingencia
Las situaciones de emergencia deben preverse y enfrentarse con
rapidez y eficacia con el fin de reducir al máximo sus efectos.
12. Relaciones con la Comunidad
La empresa debe velar por la seguridad de las comunidades donde actúa, así como mantenerlas informadas sobre los impactos
y/o riesgos eventualmente resultantes de sus actividades.
13. Análisis de Accidentes e Incidentes
Los accidentes e incidentes resultantes de las actividades de
la empresa deben analizarse, investigarse y documentarse
Política de
Responsabilidad social
Para Petrobras, la responsabilidad social es la forma de gestión
integrada, ética y transparente de sus negocios y actividades,
así como de sus relaciones con todos los públicos de interés,
mediante la cual fomenta los derechos humanos y la ciudadanía, respeta la diversidad humana y cultural, no permite
la discriminación, el trabajo degradante, el trabajo infantil y
esclavo, contribuyendo así al desarrollo sustentable y a la reducción de la desigualdad social.
1. Actuación Corporativa
Asegurar que la gobernanza corporativa del Sistema Petrobras esté comprometida con la ética y la transparencia en las
relaciones de la empresa con sus públicos de interés.
2. Gestión Integrada
Garantizar una gestión integrada en Responsabilidad Social
en el Sistema Petrobras.
3. Desarrollo Sustentable
Conducir los negocios y actividades del Sistema Petrobras
con responsabilidad social, implantando sus compromisos de
acuerdo con los principios del Pacto Global de la ONU y contribuyendo al desarrollo sustentable.
4. Derechos Humanos
Respetar y apoyar los derechos humanos reconocidos internacionalmente, basando las acciones del Sistema Petrobras
en el fomento de los principios del trabajo decente y en la no
discriminación.
5. Diversidad
Respetar la diversidad humana y cultural de su fuerza de trabajo y de los países donde actúa.
6. Principios de Trabajo
Apoyar la erradicación del trabajo infantil, esclavo y degradante en la cadena productiva del Sistema Petrobras.
7. Inversión Social Sustentable
Obtuvo esta distinción en una encuesta realizada por las consultorias Cia de
Talentose LabSSJ.
EMPRESA DE LOS SUEÑOS DE LOS JÓVENES —
cola
›› Educar, capacitar y comprometer a los trabajadores con las
cuestiones de SMS, involucrando a proveedores, comunidades,
órganos competentes, entidades representativas de los
trabajadores y demás partes interesadas;
›› Estimular el registro y el tratamiento de las cuestiones
de SMS y considerar, en los sistemas de consecuencia y
reconocimiento, el desempeño en SMS;
›› Actuar en la promoción de la salud y en la protección del ser
humano y del medio ambiente a través de la identificación, el
control y el monitoreo de riesgos, adecuando la seguridad de
procesos a las mejores prácticas mundiales y manteniéndose
preparada para las emergencias;
›› Asegurar la sustentabilidad de proyectos,
emprendimientos y productos a lo largo de su ciclo
de vida, considerando los impactos y beneficios en las
dimensiones económica, ambiental y social;
›› Considerar la ecoeficiencia de las operaciones y
productos, minimizando los impactos adversos
inherentes a las actividades de la industria.
5. Operación y Mantenimiento
RECONOCIMIENTOS,
PREMIOS Y CERTIFICACIONES
EMPRESAS MÁS ADMIRADAS DE BRASIL — Concedido por la Revis-
ta Carta Capital. Petrobras fue la empresa más admirada por su
compromiso con Brasil y con la solidez financiera; se ubicó en el
tercer lugar en la categoría Las Diez Más. En el ranking de las
mayores corporaciones latinoamericanas, ocupó el 2º lugar.
ÉPOCA NEGOCIOS 100 — Según la encuesta realizada por la Edi-
torial Globo y Troiano Consultoría de Marca, Petrobras ocupó
el primer lugar en el ranking general y en los sectores Energía y
Distribución de Combustible, además de Admiración, Confianza y Ética, Calidad de los Productos o Servicios, Compromiso
Social y Ambiental, Historia y Evolución y Postura Innovadora.
INSTITUCIÓN CIUDADANÍA 2008 – PERSONALIDAD CIUDADANÍA —
Buscar la sustentabilidad de las inversiones sociales con el propósito de incluir de forma digna y productiva a las comunidades.
Concedido por Unesco, Asociación Brasileña de Medios de Comunicación (ABI) y el diario Folha Dirigida, por las contribuciones al
fortalecimiento de la ciudadanía y al desarrollo social de Brasil.
8. Compromiso de la fuerza de trabajo
INVESTOR RELATIONS GLOBAL RANKINGS — Concedido por MZ Con-
Comprometer a la fuerza de trabajo con la Política de Responsabilidad Social del Sistema Petrobras.
sulting con el apoyo de PR Newswire, KPMG, Bloomberg, The
Bank of New York Mellon, NYSE Euronext, Arnold & Porter Associados y Demarest & Almeida Abogados al portal del área de Relaciones con Inversores en Internet, en seis categorías, incluyendo el
de Mejor Informe Anual On-line de la Industria de Petróleo y Gas.
Lidera la lista de las mayores
empresas de capital abierto por valor de mercado en América
Latina en 2007, según estudio de la empresa Economática, especializada en informaciones financieras.
de Administración de los Recursos para la Capacitación (Carec), vinculado al ministerio peruano de Energía y Minas, en la
categoría Proyectos de Exploración en Perú.
en el segmento Petróleo y Gas. Fue elegida Empresa de Valor,
premio máximo concedido a la empresa que obtiene las mayores puntuaciones en indicadores como finanzas, gobernanza
corporativa y responsabilidad social y ambiental.
ENCUESTA MARCAS DE CONFIANZA — Concedido por Selecciones
PREMIO EXCELENCIA CIUDADANA — Concedido por el centro La-
SELLO TOP CONSUMIDOR – EXCELENCIA EN LA ATENCIÓN Y RESPETO
de Reader’s Digest e Ibope Solution, en la categoría Responsabilidad Social.
tinoamericano de Desarrollo (Celade) por el proyecto Reciclá
a Diario, en Uruguay.
AL CONSUMIDOR — Concedido a Liquigás y a Refap por el Instituto
Nacional de Educación del Consumidor y del Ciudadano (INEC).
Realizada por la Revista Quatro
Rodas, que eligió a Petrobras Distribuidora en las categorías
Aceite Lubricante y Estaciones de Servicio.
PREMIO INTANGIBLES BRASIL — Concedido por la Revista Consu-
TOP OF MIND — Concedido por Datafolha, como la marca más
midor Moderno, en la categoría Conocimiento Corporativo.
recordada por el consumidor brasileño en 2008 en las categorías Combustibles y Medio Ambiente.
PETROLERA MÁS SUSTENTABLE DEL MUNDO — Concedido por Ma-
nagement & Excellence (M&E). Petrobras fue reconocida en
esta encuesta como la petrolera más sustentable del mundo.
cia, MadiaMundo Marketing y la Escuela de Administración
de Empresas de São Paulo de la Fundación Getúlio Vargas. La
compañía recibió tres premios.
PETROLEUM ECONOMIST AWARDS — Premio de Empresa de Ener-
PREMIO MARKETING BEST RESPONSABILIDAD SOCIAL —
MAYOR EN AMÉRICA LATINA —
ENCUESTA LOS ELEGIDOS —
gía del Año de 2007 (Energy Company of the Year).
Concedido por la Asociación Brasileña de
Anunciantes (ABA) y por Interactive Advertising Bureau Brasil (IAB) en las categorías Responsabilidad Social (oro) y Campaña de Relaciones y Fidelización (bronce).
PREMIO ABANET —
PREMIO ABERJE — Premio nacional en la categoría Comunicación
y Relaciones con los Medios de Comunicación.
Concedido por la Asociación Brasileña de
Marketing y Negocios (ABMN), en las categorías Responsabilidad Social Empresarial, Industria de Energía y Producto.
PREMIO ABMN —
Concedido por la Cámara de
Comercio e Industria de Rio de Janeiro (Caerj).
PREMIO ACTITUD SUSTENTABLE —
PREMIO DCI – EMPRESAS MÁS ADMIRADAS — Petrobras fue elegida
en los segmentos Petróleo & Gas y Capital Estatal. Concedido
por el diario DCI (Diario del Comercio e Industria), el premio distingue a las empresas más recordadas y admiradas a través del
voto de más de dos mil ejecutivos y empresarios brasileños.
PREMIO DE MEJOR EMPRESA EN EL SECTOR MARÍTIMO Y FLUVIAL —
Concedido por la revista Maiores e Melhores do Transporte e
Logística 2008, vencedora en la categoría Mejores Operadores
de Transporte. La elección se basó en los balances patrimoniales de 850 empresas del segmento de transporte.
PREMIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL — Concedido por el Comité
PREMIO MARKETING BEST — Concedido por la Editorial Referên-
Recibió
nueve premios, concedidos por la Editorial Referência y Madia
Marketing School.
Ofrecido por el Programa
Promoter a las empresas que promueven el desarrollo sustentable en la Amazonia.
PREMIO MEJORES DE LA AMAZONÍA —
Una de las acciones
estratégicas del Programa de Calidad en el Servicio Público,
coordinado por el Ministerio de Planeamiento, Presupuesto y
Gestión, concedió a la compañía este premio en la categoría
Oro por la significativa mejora en la gestión hacia la innovación, la reducción de costes, la calidad de los servicios y la satisfacción de sus clientes.
PREMIO NACIONAL DE GESTIÓN PÚBLICA —
PREMIO SESI CALIDAD EN EL TRABAJO – MODALIDAD ESPECIAL —
Destacó el desempeño de la compañía en la responsabilidad
social con enfoque en el público interno.
PREMIO TOP SOCIAL — Fueron recibidos 21 premios, concedidos
por la Asociación de Dirigentes de Ventas y Marketing de Brasil (ADVB) de Rio de Janeiro y de São Paulo, por el incentivo a
buenas prácticas de empresas y entidades con acciones que
promueven el desarrollo social, económico y político del país.
RANKING DE LAS 1000 MAYORES EMPRESAS BRASILEÑAS POR
Publicación del diario Valor Econômico en
asociación con la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y Serasa,
INGRESO NETO —
TROFEO TRANSPARENCIA — Concedido por la Asociación Nacio-
nal de Ejecutivos de Finanzas, Administración y Contabilidad
(Anefac) a las diez compañías de capital abierto que presentaron mayor transparencia contable en sus balances.
El presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli de Azevedo, fue elegido Ejecutivo
del Año en el área de energía (Energy Executive of the Year).
PETROLEUM ECONOMIST AWARDS —
PREMIO INTERMARKET — Reconocimiento de las personali-
dades que más destacaron durante el año al presidente de
Transpetro, Sergio Machado.
PREMIO EL EQUILIBRISTA — Maria das Graças Silva Foster, direc-
tora de Gas y Energía, fue elegida Ejecutiva de Finanzas 2008
por el Instituto Brasileño de Ejecutivos de Finanzas (IBEF).
PREMIO OTORGADO EN EL CONGRESO DEEP OFFSHORE TECHNOLOGY
— Concedido al investigador Mauro de Oliveira, del Cenpes,
en la categoría Innovación Tecnológica por el proyecto de
configuración optimizada de plataformas de producción de
petróleo en el mar.
PREMIO ABIQUIM 2008 — Reconocimiento al trabajo del in-
vestigador Eduardo Falabella en el desarrollo de DME, combustible alternativo flexible y ambientalmente sustentable.
MEDALHA ORVILLE DERBY — Concedido por la Sociedad Brasi-
leña de Geología a Edison Milani, del Cenpes, por la contribución al conocimiento geológico del territorio brasileño.
MEDALLA DE ORDEN NACIONAL DE MÉRITO CIENTÍFICO — Otorga-
do a Marcos Assayag, en la categoría Ciencias Tecnológicas.
Perfil
Petrobras es una sociedad anónima de capital abierto, con sede en Rio de Janeiro. Calificada como grado de inversión, tiene acciones y recibos negociados en Bovespa, NYSE,
Latibex y BCBA. Actúa de forma integrada y especializada en los siguientes segmentos de
la industria de petróleo, gas y energía: exploración y producción; refinación, comercialización, transporte y petroquímica; distribución de derivados; gas natural; biocombustibles y
energía eléctrica. Creada en 1953, actualmente es la 9ª mayor compañía de petróleo del
mundo con base en el valor de mercado, según el ranking de la consultoría PFC Energy.
Líder del sector petrolero brasileño, la compañía está presente en 27 países, además de
Brasil, y sus reservas totalizan 15,1 mil millones de boe, según el criterio SPE. El Plan de
Negocios de 2009-2013 prevé inversiones por US$ 174,4 mil millones.
Misión
Actuar de forma segura y rentable con responsabilidad social y ambiental, en los mercados
nacional e internacional, suministrando productos y servicios adecuados a las necesidades
de los clientes y contribuyendo al desarrollo de Brasil y de los países donde actúa.
Visión A 2020
Seremos una de las cinco mayores empresas integradas de energía del mundo y la preferida por nuestros públicos de interés.
Atributos de la Visión A 2020
Informe impreso en papel Reciclato, de Suzano (100% de papel reciclado de sobrantes de edición, siendo el 35% posconsumo y
el 65% preconsumo), con tintas elaboradas con materias primas renovables, a base de aceites vegetales y pigmentos exentos de
metales pesados, conforme a la norma ISO 18.000.
Nuestra actuación destacará por:
> Fuerte presencia internacional
> Referencia mundial en biocombustibles
> Excelencia operacional, en gestión, eficiencia energética,
recursos humanos y tecnología
> Rentabilidad
> Referencia en responsabilidad social y ambiental
> Compromiso con el desarrollo sustentable
Descargar