Bibliografía:

Anuncio
Máster en Práctica Filosófica y Gestión Social (2ª)
UB- Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía de la Cultura.
M. Candel./ R. Guzmán.
1
Anexo V
Bibliografía:
1)Fuentes
ARISTÓTELES, Ética Nicomaquea. Traducción de Julio Fallí Bonet. Biblioteca Básica Gredos. Madrid 2000.
BUDA, Dhammapada. Traducción de Francisco Páez de la Cadena. Editorial Debate. Madrid 1999.
CONFUCIO, Los cuatro libros. Traducción de Joaquín Pérez Arroyo. Editorial Alfaguara. Madrid 1995.
DEMÓCRITO, Fragmentos presocráticos. Traducción de Alberto Bernabé. Editorial Alianza. Madrid 1998.
DESCARTES, R., Meditaciones metafísicas en Obras escogidas. Traducción de Ezequiel de Olaso y Tomás Zwanck.
Editorial Charcas. Buenos Aires 1980.
EPÍCTETO: Enquiridíon Anthropos Editorial, Rubí, 22004.
EPICURO, Obras completas. Traducción de José Vara Donado. Ediciones Cátedra. Madrid 1995.
—Sobre la felicidad. Traducción de Carlos García Gual. Editorial Debate. Madrid 2000.
FEUERBACH, L., La esencia del cristianismo. Traducción de José Luis Iglesias. Editorial Trotta. Madrid 1998.
FICHTE, J.G., La exhortación a la vida bienaventurada o La doctrina de la religión. Traducción de
Alberto Ciria y Daniel Innerarity. Editorial Tecnos. Madrid 1995.
—, J.G., El destino del hombre. Traducción de Eduardo Ovejero Maury. Editorial Espasa-Calpe.
Pozuelo de Alarcón 1976.
FOUCAULT, M.: Enfermedad mental i/ personalidad. Paidós Studio, Barcelona, 2002.
Historia de la locura en la época clásica (vol. I). FCE, Madrid, 2002.
GADAMER H.G, El estado oculto de la salud. Gedisa, Barcelona, 2001.
Verdad y Método II. Sígame, Salamanca, 1996
Elogio de la Teoría. Península, Barcelona 1995
HEGEL, G.W.F., Lecciones sobre la estética. Traducción de Alfredo Brotons Muñoz. Ediciones Akal. TresCantos
1989.
—Filosofía del derecho. Traducción de Carlos Díaz. Ediciones Libertarias. Madrid 1993.
—Lecciones sobre filosofía de la historia universal. Traducción de José Gaos. Alianza Universidad. Madrid 1986.
—Principios de la filosofía del derecho. Traducción de Juan Luis Vermal. Editorial Edhasa. Barcelona 1999.
HERDER, J.G., Obra selecta. Traducción de Pedro Ribas. Editorial Alfaguara. Madrid 1982. Kant, I., Antropología en
sentido pragmático. Traducción de José Gaos. Editorial Alianza. Madrid 1991.
KANT, I.,Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime. Traducción de Luis Jiménez Moreno. Editorial
Alianza. Madrid 1997.
—Crítica de la razón pura. Traducción de Pedro Ribas.Alfaguara. Madrid 1983.
—Pedagogía. Traducción de Lorenzo Luzuriaga y José Luis Pascual. Ediciones Akal. Tres Cantos 1991.
LAO-TSE, Tao te king. Traducción de Alfonso Colodrón. Editorial Edaf. Madrid 1993.
LESSING, G.E., Nathan el sabio. Editorial Espasa-Calpe. Pozuelo de Alarcón 1985. Lessing, G.E., —Escritos
filosóficos y teológicos. Traducción de Agustín Andreu. Editora Nacional. Madrid 1982.Minna de Barnhelm.
Traducción de Jordi Jane. Editorial Bosch. Barcelona 1996. Lichtenberg, — Aforismos. Traducción de Juan José
delSolar. Editorial Edhasa. Barcelona 2002.
LOCKE, J., Ensayo sobre el entendimiento humano. Traducción de Luis Rodríguez Aranda. Ediciones Folio. Barcelona
2003.
MARCO AURELIO, Meditaciones. Traducción de Ramón Bach Pellicer. Biblioteca Básica Gredos. Madrid 2001.
MONTAIGNE, M. de, Ensayos. 3 tomos. Traducción de Ma Dolores Picazo y Almudena Montojo. Cátedra 1992.
NIETZSCHE, F, Más allá del bien y del mal. Preludio de una filosofía del futuro. Traducción de Andrés Sánchez
Pascual. Alianza bolsillo. Madrid 1979.
—Humano, demasiado humano. Traducción de Alfredo Brotons Muñoz. Ediciones Akal. Tres Cantos 1999.
—Consideraciones intempestivas. III «Schopenhauer como educador». Traducción de Luis Fernando Moreno Claros.
Valdemar. Madrid 1999.
—El ocaso de los ídolos. Traducción de Roberto Echavarren. Tusquets. Cuadernos ínfimos. Barcelona 1983.
—El anticristo. Traducción de Andrés Sánchez Pascual. Alianza bolsillo. Madrid 1979.
—Ecce Homo. Traducción de Andrés Sánchez Pascual. Alianza bolsillo. Madrid 1998.
PASCAL, B., Pensamientos. Traducción de Xavier Zubiri. Editorial Espasa-Calpe. Pozuelo de Alarcón 1999.
PLATÓN, Diálogos. Obras completas. 6 tornos. Biblioteca Básica Gredos. Madrid 2000.
09/10/2008
Máster en Práctica Filosófica y Gestión Social (2ª)
UB- Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía de la Cultura.
M. Candel./ R. Guzmán.
2
PLUTARCO, Obras morales y de costumbres (Moralia), Traducción de Concepción Morales Otal y José García López.
Biblioteca Básica Gredos. Madrid 2001.
POPPER, K.,
El cuerpo y la mente. Traducción de Olga Domínguez Scheidereiter. Editorial Paidós. Barcelona
1997.
—La lógica de la investigación científica. Traducción de Víctor Sánchez Zavala. Editorial Tecnos. Madrid 1985.
—Los dos problemas fundamentales de la epistemología. Traducción de Asunción Albisu. Editorial Tecnos. Madrid
1998.
—La miseria del historicismo. Traducción de Pedro Schwartz. Editorial Alianza. Madrid 1999.
—La sociedad abierta y sus enemigos. Traducción de Eduardo Loedel. Editorial Paidós. Barcelona 1994.
ROUSSEAU, J.J., Confesiones. Traducción de Rafael Urbano. Editorial Tebas. Madrid 1978.
—Emilio o de la Educación. Traducción de Mauro Armiño. Editorial Alianza. Madrid 1995.
—El contrato social. Traducción de Mauro Armiño. Alianza bolsillo. Madrid 1982.
RUSSELL, B., Matrimonio y moral. Traducción de Manuel Aza-ña. Ediciones Cátedra. Madrid 2001.
— La conquista de la felicidad. Traducción de Juan Manuel Ibeas. Editorial Debate. Madrid 2000.
SCHLEGEL, F. von, Poesía y Literatura. Traducción de Diego Sánchez Meca y Anabel Rábade Obrado. Editorial
Alianza. Madrid 1994.
SCHOPENHAUER, A., Aforismos sobre el arte de saber vivir. Traducción de Luis Fernando Moreno Claros.
Valdemar. Madrid 2002.
—El mundo como voluntad y representación. Editorial Planeta De Agostini. Barcelona 1999.
—Parerga y Paralipomena, en Obra Completa. Editorial Agora. Málaga 1999.
Séneca, Sobre la vida feliz. Traducción de Juan Mariné Isidro. Biblioteca Básica Credos. Madrid 2001.
—De la tranquilidad del espíritu. Traducción de Juan Mariné Isidro. Biblioteca Básica Credos. Madrid 2001.
SPINOZA, B. de, Ética demostrada según el orden geométrico. Traducción de Vidal Peña. Editorial Alianza. Madrid
1996.
—Correspondencia completa. Traducción de Juan Domingo Sánchez Estop. Editorial Hiperión. Madrid 1988.
2) Complementaria sobre asesoramiento filosófico (incluidos websites)*
ACHEMBACH G.B.: «A short answer to the question: What is Philosophical Practice?» bajado de
www.igpp.org/eng/index.html (último acceso 1 de junio de 2003).
— «Philosophy, Philosophical Practice and Psychotherapy» en Lahav, R. Y Tillmanns, M. V: Essays on Phüosophical
Counselling. University Press of America Londres y Nueva York, 1995, p. 61-74.
AMIR, L.: «The importance of dialogue. Don't interrump my dialogue!» en CURNOW, T. (ed.): Thinking through
dialogue Practical Philosophy Press, Surrey, 2001, p. 239-243.
AA.VV.: «Conference reflections» en Practical Philosophy, november 1999, volumen 2.3, p. 8-20.
— «Controversial Legislation» en www.geocities.com/Athens/Forum/5914 (último acceso 9 de septiembre de 2003).
—Revista ETOR, n° 1, Sevilla, 2003.
—Revista ETOR, ne 2, Sevilla, 2004 (en prensa).
ARANOVICH, R.: «Aplicabilidad de Ortega» en Revista ETOR, ns 1, Sevilla, 2003, p. 29-43.
—Autenticidad \j vida Ed. del autor, Buenos Aires, 2002.
— Psicoterapia y razón vital Ed. del autor, Buenos Aires, 2000.
BARRIENTOS R, J, : «Duelo, agonía, Internet, chateo y sms» en la revista argentina Cuadernos de la Aldea (edición
electrónica en www.artnovela.ar.com), 4/marzo/2002.
— «Filosofía práctica (o aplicada)» en la revista de filosofía £/ Foro nuevo (edición electrónica
www.geocities.com/elforonuevo), septiembre de 2002.
— «Hacia el 'Agujero negro invertido' ¿Orientación filosófica vs Psicología?» en Ordóñez García, J (ed.) Saber pensar
(para) saber vivir. Biblioteca Nueva, Madrid, 2004 (en prensa).
— «Homicidas, energúmenos, navegantes y acidez» en la revista El bolígrafo (edición electrónica
www.elboligrafo.com (n° 121, 9 de marzo 2002).
— «L'insurrezione del poietico nella consulenza filosófica» en Phronesis N° 3/ abril 2004. Registro Tribunale di
Firenze n. 5282 del 3 de julio de 2003.
— «Lenguajes estetizados. Surfistas del tercer milenio» en Monografías (edición electrónica vvww.monografias.com)
26 de septiembre de 2002.
— «Los nuevos suicidas. Los verdugos de la palabra» en ECCUS (ns 157 diciembre 2001), p. 30.
— «Orientación Filosófica, Arte y Futuro» en Revista ETOR N" 2. Sevilla, 2004.
BEN-DAVID C.: «The philosopher's couch» The Jerusalem Post Magazíne 9 de febrero de 1990, p. 18.
Bl.ASS, R.B.: «On the possibility of self-transcendence: Philosophical counseling, zen and the psychological
perspective» en Journal of Chínese Philosophy, vol. 23, 1996. Dialogue Publishing Company Honolulú, 1996, p 277297.
BOELE D.: «Training of a Philosophical Counselor» en Lahav, R. Y Tilmanns , M. V: Essays on Philosophical
Counselling. University Press of America Londres y Nueva York, 1995, p. 35-47.
09/10/2008
Máster en Práctica Filosófica y Gestión Social (2ª)
UB- Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía de la Cultura.
M. Candel./ R. Guzmán.
3
BOTTON, A.: Las consolaciones de la filosofía. Suma de Letras, Madrid, 2002.
BUBBER, M: Yo y Tú. Caparros Editores, Madrid 1993
CAMPBELL, M: «Sócrates sink the shrink» en London Sunday Times, 15 de Marzo de 1998
CAVALLÉ CRUZ, M.: «El asesoramiento filosófico y las emociones: una lectura de las enseñanzas de Epicteto» en
Revista ETOR, n 1, Sevilla, 2003, p. 61-76.
— La sabiduría recobrada. Filosofía como terapia. Anaya, Madrid, 2002.
— La Filosofía, maestra de vida. Aguilar, Madrid, 2004
CENCILLO L.: Cómo Platón se vuelve terapeuta. Sintagma Ediciones, Madrid, 2002.
COHEN, E.: Philosophers at work. An introduction to the issues and practical uses of philosophy. Elliot Cohen (ed.)
Saunders College Publishing, Nueva York, 1989.
— «Philosophical counseling: Some Roles of critical thinking» en LAHAV, R. Y Tillmanns, M. V.: Essays on
Philosophical Counselling. University Press of America Londres y Nueva York, 1995, p. 121-131.
CURNOW, T: «Report of Fourth Intenational Conference on Philosophical Practice» bajado de www.practicalphilosophy.org.uk/VolumelArticles/Report-ForthConference.htm (último acceso 27 de agosto de 2003).
— Thinking through dialogue. Essays on Philosophy in Practice. Practical Philosophy Press, Surrey (Gran Bretaña),
2001.
DAMASIO,A. R.: El error de Descartes Editorial Crítica, Barcelona, 2001.
DIESTLER S.: Becoming a critical thinker. MacMillan Publishing Company, Toronto (Canadá), 1994.
FEARY,V: «Art and the good life: The rol of literature and the visual arts in phi-losophical practice». Actas del
Congreso Nacional de Canadá sobre Filosofía Práctica, 2002.
— «Philosophical Dialogue and Multicultural Values in Counselling and Practice» en CURNOW, T. (ed).:
Thinking through dialog. Practical Philosophy Press, Surrey, 2001, p. 116-123.
GRASSI P. (ed.): Practiche Filosofiche / Philosophy Practice N9 1 Milán, abril, 2003. Practiche Filosofiche /
Philosophy Practice N° 2 Milán, Octubre, 2003.
GRIMMES, P y ULIANA, R.L.: Philosophical Midwifery: A new paradigm for unders-tanding human problems. With
its validation. Hyparxis press, California, 1998
GRUENGARD, O: «Conversion and conversation» (Separata de Actas del séptimo congreso internacional sobre
filosofía práctica). Copenhague, 2004.
GUTTERIDGE, M: Constructive critical thinking. Hartcourt Brace, Toronto (Canadá), 1995.
GUZMAN Rayda. «¿Tristeza o Depresión?. » Diálogos. Boletín de la Asociación Española para la Práctica y el
Asesoramiento Filosófico. Nº 3 Enero 2005. (publicación electrónica).
–
«Tipos de Cafés Filosóficos». Diálogos. Boletín de la Asociación Española para la Práctica y el
Asesoramiento Filosófico. Nº2 Junio 2004. (publicación electrónica)
–
«La Felicidad Sostenible». Diálogos. Boletín de la Asociación Española para la Práctica y el
Asesoramiento Filosófico. Nº 1 Enero 2004. (publicación electrónica).
–
«Kierkergaardiana». Revista del GRUPO ETOR. Nº 2, 2004. pags. 70-75
–
(wwwraydaguzman.net) artículos diversos sobre Práctica Filosófica)
–
La Mujer Serena. Barcelona, Sirpus, 2007
HAIMJI, P: Philosophy as a way of life. Blackwell Publishing, Oxford, 1995
HOWARD, A.: Philosophy for Counselling and psychotherapy. Pythagoras to postmodernism. Palgrave, Nueva York,
2000.
JAUSS, H.R.: Pequeña apología de la experiencia estética. Paidós, Barcelona, 2002.
JONGSMAN, I.: «Philosophical Counselling in Holland: History and Open Issues» en Lahav, R. y TILLMANNS, M.
V: Essays on Philosophical Counselling. University Press of America Londres y Nueva York, 1995. Págs. 25-34.
koestembaum, P.: The new image of the person. The theory and practice of clinical philosophy. Greenwood Press.
Westport/CT, 1978.
LAHAV, R.: «A conceptual framework for philosophical Counselling: Worldview Interpretation» en Lahav, R. y
Tillmanns, M.V.: Essays on philosophical Counselling. University Press of America Londres y Nueva York, 1995, p. 324.
— «Philosophical Counselling and Taoism: Wisdom and lived philosophical understanding» journal of Chínese
Philosophy.
— «Philosophical Counselling as a Quest for Wisdom» en Practical Philosophy, vol. 4.1, p. 6-18, 2001. Bajado de
www.practical-philosophy.org.uk/volume4arti-cles/lahavl.htm (último acceso 13 de julio de 2003).
— «The efficacy of philosophical Counselling: A First Outcome Study» en Practical philosophy, vol. 4, n° 2, 2001.
— «What is philosophical in philosophical counseling?» en Journal of Applied Philosophy, vol. 13, n° 3, 1996, p. 297310.
LAHAV, R. y tillmanns, M. V.: Essays on Philosophical Counselling. University Press of America Londres y Nueva
York, 1995.
LAÍN ENTRALGO, P.: La curación por la palabra en la antigüedad clásica Anthropos, Barcelona, 1987.
09/10/2008
Máster en Práctica Filosófica y Gestión Social (2ª)
UB- Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía de la Cultura.
M. Candel./ R. Guzmán.
4
LEBON, T.: «Philosophical Counselling», tríptico de curso impartido en Inglaterra sobre orientación filosófica. Bajado
de www.members.aol.com/ timLeBon/brochurel.htm y www.members.aol.com/timLeBon/brochure2.htm (Último
acceso 13 de agosto de 2003).
— «Philosophical Counselling: an Introduction» en CURNOW, T. (ed.): Thinking through dialogue. Practical
Philosophy Press, Surrey (Reino Unido), 2001, p. 5-10.
— «Philosophical Counselling: a personal view» en GRASSI, P (ed.) Practiche Filosofiche I Philosophy Practice N° 1
Milán, Abril 2003. p. 28-36.
— «Socrates, Philosophical Counselling and Thinking Through Dialogue» en CURNOW, T. (ed.): Thinking through
dialogue Practical Philosophy Press, Surrey (Reino Unido), 2001, p. 28-34.
— «What is philosophical about philosophical Counselling?» bajado de www.members.aol.com/timLeBon.htm (último
acceso 10 de febrero de 2003).
— Wise Therapy. Philosophy for consellors. Continuum, Londres, 2001 lebon, T. y arnaud, D.: «Towards wise
decision-making I: Decision analysis» en Practical Philosophy 3.1.
— «Towards wise decision-making II: Decision-making and the emotions» en Practical Philosophy 3.3.
— «Towards wise decision-making III: Critical and Creative Thinking» en Practical Philosophy 4.3.1
— «Towards wise decision-making IV: A case study» (a la espera de publicación). Lebon, T., AKNALD, D. y
MACARO, A.: «Método TROGRESS'» bajado de www.decision-making.co.uk
— «Casos desarrollados del método 'PROCRESS'» bajado de www.decision-making.co.uk
MAQUARD, O.: «Philosophische Praxis» en Deutsches historisches Worterbuch der Philosophie, vol. 7, Basel, 1989,
p. 1307-1308.
MARINOFF, L.: Más Platón y menos Prozac. Ed. Suma de Letras, Madrid, 2001.
— «On the emergence of Ethical Counselling: Considerations and Two case studies» en Lahav, R. y Tillmanns, M. V.:
Essays on Philosophical Counselling. University Press of America, Londres y Nueva York, 1995, p. 171-191.
— Philosophical Practice. Academic Press, Nueva York, 2001.
— Pregúntale a Platón. Cómo la filosofía puede cambiar tu vida. Ediciones B, Barcelona, 2003.
MARTÍ LINARES, M.: «'Recetas' griegas para el asesoramiento», en Revista ETOR, nº 2. Sevilla, 2004.
NELSON, L.: Socratic Method and Critica! Philosophy. Dover Publication, Nueva York, 1965.
nicol, E.: La idea del hombre. FCE, México, 1977.
NUSSBAUM, M.: La terapia del deseo. Paidós, Madrid, 2004.
ORDÓÑEZ GARCÍA, ].: «Los conflictos y la interpretación (1): Conócete e a ti mismo... o la ironía del oráculo
deifico» en Revista ETOR, ns 1, Sevilla, 2003, p. 97-109.
PACHECO GALLEGO, E.: «Psicoterapia y filosofía existencia!» en Revista ETOR, nº 1, Sevilla, 2003, p. 110-1118.
POLLASTRI, N.: «Breve storia della consulenza filosófica» en CAVADI, A. Quando ha problema chi é sano di mente.
Un'introduzione al philosophical counseling Rubettino Editare, Soveria Mannelli (Catanzaro), 2003. Pp. 135-162.
— «Gerd Achenbach e la fondazione della practica filosófica» en Maieusis 1, 2001.
—II pensiero e la vita. Cuida alia consulenza e alie pratiche filosofiche. Apogeo, Milano, 2004.
— «Observación per una definizione della conzulenza filosófica» en Kyleion 8, 2002. Pp. 55-64.
QUERALTÓ R, Ética, tecnología y valores en la sociedad global. Tecnos, Madrid, 2003.
— Mundo, tecnología y raza en el fin de la Modernidad. PPU, Barcelona 1993.
RAABE, P. B.: «A brief history of philosophical Counselling» 16 de junio de 1999 bajado de
www.interchange.ubc.ca/raabe/Raabe_article2.html (último acceso 30 de mayo de 2003).
— «Enfermedad mental y Philosophical Counselling», Revista ETOR, rí- 1, Sevilla, 2003, p. 119-133.
— «Filosofía profesional fuera de la academia. Orientación filosófica» bajado de www.philosophos.com/philosophy
_article_14.html (último acceso 21 de enero de 2003).
—Issues in Philosophical counseling. Praeger Publishers, Westport/CT/London,
2002.
Phílosoplncal counselling. Theory and Practice. Praeger Publishers, Westport/CT/London, 2000.
«The life examinated in philosophical Counselling» bajado de www.practi-cal-philosophy.org.uk (último acceso 10 de
marzo de 2003).
«The relationship between philosophical Counselling and psychotherapy» en GRASSI, P (ed.) Practiche Filosofiche /
Philosophy Practicc N'-' 2 Milán, octubre
2003. p. 28-33.
— «What is philosophical Counselling?» (2/5/1999) bajado de www.interchan-ge.ubc.ca/raabe/Raabe_article1.html
(último acceso 5 de mayo de 2003).
romano, C.: «A dose of philosophy» en The Philadelphia Inquirer I7/8/1999 bajado de www.appa.edu (ultimo acceso
22 de julio de 2003).
RUIZ, CURIEL, D.: «Filosofía-psicoanálisis versus asesores filosóficos-psicotera-pias» en Revista ETOR, n'-' 1,
Sevilla, 2003, p. 135-142.
SAFRANSKY, R.: Un maestro de Alemania. Biografía de Heideggcr. Tusquets, Barcelona, 2003.
09/10/2008
Máster en Práctica Filosófica y Gestión Social (2ª)
UB- Departamento de Historia de la Filosofía, Estética y Filosofía de la Cultura.
M. Candel./ R. Guzmán.
5
SCHEFCZYK, M.: «Philosophical counseling as a critical examinations of life-directing conceptions» en Lahav, R. y
Tillmanns, M.V.: Essays on Philosophical Counselling. University Press of America Londres y Nueva York, 1995, p.
75-84.
SCHÜSTER, S. C.: «Achenbach's concepts» bajado de www.geocities.com/center-sophon/trumpl.html (último acceso
10 de enero de 2003).
— «Everybody's philosophical Counselling» bajado de www.geocities.com/cen-tersophon/press/cpc.html (último
acceso 1 de mayo de 2003).
— «Orientación Filosófica, Psicoanálisis Filosófico, Primeros Auxilios y Cafés Filosóficos» Revista ETOR N° 2/2004
— «Philosophical counselling and rationality» bajado de www.geocities.com/ centersopon/press/ox99.html (4 de
octubre de 2002)
— Philosophy Practici'. An alternativo to counselling and psychotherapy. Praeger Publishers, Westport/CT, 1999.
— «Philosophy practice as alternative ways to Well-being (1) bajado de www.geocities.com/centersophon (último
acceso 1 de junio de 2003).
— The Philosopher's Autobiography. Praeger Publishers, Westport/CT, 2003.
— «We must be free or die: Human Rights and the virtue of philosophical coun-sellors» bajado de
www.gecities.com/centersophon/press/freeor.htm (último acceso 3 de agosto de 2003).
—
«What
do
I
mean
when
I
say
'philosophical
counselling'»
bajado
de
www.geocities.com/athens/forum/5914/press/meaning.html (último acceso 14 de agosto de 2003).
scruton, R.: «The return of the sofist» publicado en The Times el 11 de agosto de 1997.
SHARKEY, J.: «I believe, therefore I am. Philosophers ponder a therapy gold mine» en The New York Time 8 de
marzo de 1998.
SZASZ, T.S.: La ética del psicoanálisis. Editorial Credos, Madrid, 1991.
— The myth of mental illness. Foundations of a theory of personal conduct. Harper and Row Publishers, Nueva York y
Canadá, 1974.
THIEBAUT, C: Invitación a la filosofía. Pensar el mundo, examinar la vida, hacer la ciudad. Acento Editorial, Madrid,
2003.
*Bibliografía revisada y corregida, tomada del libro de Barrientos J. Introducción al Asesoramiento Filosófico.Praxis. Barcelona. 2004
09/10/2008
Descargar