Abrir PDF1

Anuncio
I. Cursos mínimos/obligatorios
NOMBRE DEL CURSO
SIGLA
CREDITOS
CARÁCTER
REQUISITOS
PROFESORES
MÓDULOS DOCENTES SEMESTRALES
: Aportes de la investigación a la psicoterapia
: PSM 5000
: 10
: Mínimo/Obligatorio
: Programa de Doctorado en Psicoterapia
: Susanne Bauer, Manfred Cierpka, Guillermo de la
Parra, Juan Pablo Jiménez, Annette Kämmerer,
Mariane Krause, Laura Moncada.
: 37
Descripción general
El curso tiene por objetivo familiarizar al estudiante con los resultados de la investigación en psicoterapia,
tanto en cuanto a la efectividad de ésta, como en lo que se refiere a la relación proceso-resultado. Se
prestará especial atención a la utilidad de estos conocimientos para el desarrollo de procesos terapéuticos,
ejemplificándose su relevancia práctica a partir de casos concretos.
Objetivos
Al finalizar el curso los estudiantes deberán ser capaces de:
• Tener una visión general de la historia de la investigación en psicoterapia
• Conocer los principales resultados de la investigación de los efectos terapéuticos (outcome-research),
de los estudios del proceso psicoterapéutico, y de la relación proceso-resultado
• Comprender y reproducir los modelos genéricos del cambio psicoterapéutico
• Aplicar los principales conceptos emergidos de la investigación psicoterapéutica al análisis de casos
• Conocer los resguardos éticos necesarios para la investigación en psicoterapia
Contenidos
Unidad 1: Introducción
1.1. Los objetos de estudio de la investigación psicoterapéutica
1.2. Etapas en la evolución histórica de la investigación en psicoterapia
1.3. Las grandes líneas de trabajo en la investigación en psicoterapia
Unidad 2: Instrumentos y procedimientos para la evaluación de proceso y resultado
psicoterapéutico
2.1. Cuestionarios de autoreporte
2.2. Evaluaciones con instrumentos clínicos (p. ej.: OPD)
2.3. Observación
2.4. Aplicaciones a casos clínicos
Unidad 3: Cuerpo de conocimiento acumulado
3.1. Los grandes predictores del éxito terapéutico
3.2. Conceptos y modelos explicativos “genéricos” del proceso y los resultados
psicoterapéuticos
3.3. Mecanismos de cambio del proceso psicoterapéutico
3.4. La interacción de variables de proceso, y efectividad del tratamiento
3.5. El cambio desde la subjetividad: visiones de consultantes y terapeutas.
Unidad 4: La influencia de las emociones en el proceso psicoterapéutico
4.1. El vínculo terapéutico.
4.2. Las emociones como vehículo de cambio.
4.3. El cambio en las emociones.
4.4. Aplicaciones a casos clínicos.
Unidad 5: Aspectos éticos de la investigación en psicoterapia
5.1. Importancia de los resguardos éticos en el trabajo con la persona humana
5.2. Procedimientos éticos en la realización de investigaciones en psicoterapia
Metodología
•
•
•
•
Clases lectivas
Discusiones bibliográficas
Seminarios
Los profesores del equipo que no se encuentren durante todo el semestre en el país en que se esté
dando el curso, realizarán, además de sus clases presenciales intensivas, dos sesiones de
videoconferencia, a través de las cuales expondrán sus resultados de investigación en psicoterapia y
entablarán un diálogo con los estudiantes.
Evaluación
•
•
•
•
Pruebas
Presentaciones orales de seminarios
Presentación escrita de seminarios
1 prueba escrita
20%
20%
40%
20%
Bibliografía
American Psychological Association (1992). Ethical principles of psychologists and code of conduct.
Washington: Author.
Anchin, J. C., & Kiesler, D. J. (1982) Handbook of interpersonal psychotherapy. New York: Pergamon
Press.
Bauer, S. (2001). Terapias complementarias. Musicoterapia Morfológica y Salud Mental. En Imágenes de
Salud Mental II, (pp. 81-88). Santiago: Sociedad Chilena de Salud Mental.
Cierpka, M., Orlinsky, D., Kächele, H., & Buchheim, P. (1997) WER SIND WIR? WO ARBEITEN
WIR? WIE HELFEN WIR? Studien über Psychotherapeutinnen und Psychotherapeuten.
Psychotherapeut, 42, 269-281.
Grawe, K. (1995). Grundriss einer allgemeinen Psychotherapie. Psychotherapeut 40, 130-145.
Grawe, K. (1997). Research-informed psychotherapy. Psychotherapy Research, 7, 1-20.
Greenberg, L. (2002). Emotion-focused therapy. Coaching clients to work through their feelings.
Washington: American Psychological Association
Horvath, A. O. (2000). The therapeutic relationship: from transference to alliance. Journal of Clinical
Psychology, 56, 163-173.
Krause, M., de la Parra, G., Arístegui, R., Dagnino, P., Tomicic, A., Valdés, N., Vilches, O., Echavarri,
O., Ben-Dov, P., Reyes, L., Altimir, C., Ramírez, I. (2006). Indicadores de cambio genéricos en la
investigación psicoterapéutica. Revista Latinoamericana de Psicología, 38, 299-325.
Lambert, M-J., & Ogles, B. M. (2003). The efficacy and effectiveness of psychotherapy. In M. J. Lambert
(Ed.), Bergin and Garfield’s Handbook of Psychotherapy and Behavior Change,(5th ed., pp. 139193). New York: Wiley.
Luborsky, L. (1988). A comparison of three transference related measures. In H. Dahl, H. Kächele, & H.
Thomä (Eds.), Psychoanalytic Process Research Strategies (pp. 109-116). Berlin: Springer.
Luborsky, L., & Crits-Christoph, P. (1990). Understanding transference. New York: Basic Books.
Luborsky, L., Diguer, L., Luborsky, E., Singer, B., Dickter, D., & Schmidt, K. (1993). The efficacy of
dynamic psychotherapies. Is it true that everyone has won and all must have prizes? In N. Miller, L.
Luborsky, J. Barber, & J. Docherty (Eds.), Psychodynamic treatment (pp. 497-516). New York:
Basic Books.
Luborsky, L., Singer, B., & Luborsky, L. (1975). Comparative studies of psychotherapies: Is it true that
"Everybody has won and all must have prizes"? Archives of General Psychiatry, 32, 995-1008.
OPD Task-Force (Ed.). (2001). Operationalized Psychodynamic Diagnostics (OPD). Foundations and
manual. Kirkland: Hogrefe & Huber.
Orlinsky, D. (1994). Research-based knowledge as the emergent foundation for clinical practice in
psychotherapy. In P. F. Talley, H. H. Strupp & S. F. Butler (Eds.), Psychotherapy research and
practice (pp. 99f). New York: Basic Books.
Orlinksy, D., Grawe, K., & Parks, B. (1994). Process and outcome in psychotherapy. In A. E. Bergin & S.
L. Garfield (Eds.), Handbook of psychotherapy and behavior change (4th ed., pp. 270-376). New
York: Wiley.
Orlinsky, D., & Howard, K. J. (1986). Process and outcome in psychotherapy. In S. L. Garfield & A. E.
Bergin (Eds.), Handbook of psychotherapy and behavior change (3rd ed., pp. 311-384). New York:
Wiley.
Orlinsky, D., & Howard, K. J. (1987). A generic model of psychotherapy. Journal of Integrative and
Eclectic Psychotherapy, 6, 6-27.
Roth, A., & Fonagy, P. (1996). What works for whom? A Critical Review of Psychotherapy Research.
New York: Guilford.
Safran, J., & Segal, Z. (1990). Interpersonal Process in Cognitive Therapy. New York: Basic Books.
Schauenburg, H., & Cierpka, M. (1994). Methoden der Fremdbeurteilung interpersoneller Muster.
Psychotherapeut, 39, 135-145.
Smeijsters, H. (1993). Music Therapy and Psychotherapy. In The Arts in Psychotherapy, (Vol. 20, pp.
223-229). USA: Pergamon Press.
Smith, M., Glass, G. V., & Miller, T. I. (1980). The benefits of psychotherapy. Baltimore, MD: John
Hopkins University Press.
Strauß, B., & Wittmann, W. (2004). Psychotherapieforschung: Grundlagen und Ergebnisse. In W. Senf &
M. Broda (Hrsg.), Praxis der Psychotherapie, 3. erw. und vollst. überarb. Auflage (S. 760-781).
Stuttgart: Thieme.
Strupp, H. H., & Binder, J. (1984). Psychotherapy in a new key. A guide to time-limited dynamic
psychotherapy. New York: Basic Books.
Descargar