De un descarrilamiento El juego lo Uév^ a la miseria y al robo

Anuncio
ESTE
NUMERO
Redacción y Administración.
Calle de Larra, 8.
Madrid
HA SIDO
REVISADO
,# Diario independiente de la noche
POR LA C E N S U R A
MILITAR
Año VI.—Núm. 1.349
U de febrero de 1925
Precio: 10 céntimos
Noticias de todas partes
•EBi
EL DIRECTO
PERSPECTIVAS
De un descarrilamiento
Aquende y allende
Dos escritoi-es de talento—Au- fante en el teatro de L'Oeuvra
Superior Ferroviario desvanece la
gusto d'Halmar y Antonio Espi- —tan triunfante que invadió eí da
posibilidad de emplear el otro mena—terminaron ha poco la versión los Campos Elíseos, uno de los
dio, y nadie que esté en su juicio
conservará todavía ilusiones en
española del Cocíi magnifique. La. mayores de París, y corrió luego
TOLEDO 1.1 (12 n . ) . - - A n t e la empresa ora ardua. La célebre por el mundo entero—, dando «i\
empresas de millares de millones y
La nieve
Policía se presentó Fructuoso Ju- obra de Crommelynck—más céle- Madrid sus primeros pasos.
en capitalistas extranjeros.
l.'án Cárceles, quo está mutilado de bre en la jerarquía de la.s celebriHo;i se ha cnfrctcnido la nieve
.\lguien dirá: "Si los traductoEl Consejo Superior Ferroviario
ambas piernas, para denunciar quo
propone como substitutivo la cons- en tender sus sábanas al ÍÍOI ausu esposa, Josefa Pérez, do trein- dades eui-opeas contemporáneas res hubiesen tenido máquina..."
Bciilc
sobre
los
tejados
de
Madrid
trucción del ferrocarril de Utiel
ta y cinco años, .se negaba a vivir quo los Seis personajes—sólo po- Tal vez la tienen. Pero también
y en recorrer ]i dar realce a ioi
y. Cuenca, o sea la prolongación dihrjnfi de loa jardinilío^ de D. Ceen su compañía. La autoridad in- día .ser traducida por escritores puede decirse: "Si la casa de mádel camino de hierro existente de cilio Rodríguez.
terrogó a iToscfa, qUicn dijo que no expertos, como Espina y d'Hal- quinas hubiera tenido un mecanóValencia a Utiol, y empantanado
quería vivir con su marido porqxio mar, en cl idioma francés y dota- grafo, un copista hombre';.."
S%nfíamo!< desde hace días SK
ésto se emborrachaba y la maltra- dos de cultui-a y scnsib¡lida<l lihace años en el enlace de Utiel a aliento en la eana; pero no teníaDe todas .suertes, el curioso pertaba. Y ))arcce que en cl careo haCuenca.
Oíos ntáü riuc agwi y rienío. I.".
sonaje
de Crommelynck ha recibiterarias.
El
Cocn
está
¡sembrado
de
bido entro ambos esposos FructuoDebe construirse esa línoa, pero nieve, en verdad, no ite ha aircvilocuciones d"e la jerga franoc.ia de do- en la corte de España su priso
inició
ciei'ta.s
amonabas
contra
ne cu lugar del directo. Por mu- do n bajar del tejado ni a salir
su esposa.
Flandos, del francés popular de mera lección. ¿Qué se había figutilo ti-igo nunca es mal año, y por de los jardines; echarse ii la calle,
Estrechado a preguntas por la los flamencos, que es un divertido rado? ¿Que iba a entrar en ella
en
eiteslión
de
pensarlo
mucho,
pormuchos ferrocai-riles que so consPolicía, Fructuoso dijo que on y endemoniado "argjt". D'Hainiar ...aiü cía)í.s un moulin? Unas pudoentonces haij que decidirse a
truyan no perderá nada la econo- qne
1910 había estado una temporada y Espina salvaron esta dificultad. rosas mecenógrafas lo han dado el
ociijxir la, ciudad y a bloquear en
mía nacional. Presentar c o m o sns casas a ?os ciudadanos, inteseparado de Josefa, dejándola con
Les quedaba otra: los bulbüccjs "quién vive". Y riacho mo tomo
substitutivo del directo el tren de rrumpiendo si es preciso el tránun niño do des años, llamado Antonio Cruz Acosta Teruel, y em- de Crommelynck, ciertos scmivo- que swxn las únicas que hayan teAranjuez a Cuenca, do Cuenca a sito de. vehiculos. Pero, aunque no
barazada de ocho meses. Unos me- cablos del famoso autor belga, nido el "disg-usto" de conocerlo.
Utiel y de Utiel » Valencia nos en In calle, ahí está.
ses después volvió a reunirse con que resultan intraducibies. Tam- Y las únicas cjue puedan decir:
parece un superior dislate, equiVeremos lo qne dura, y si a este
ella y la encontró sola. Al pre- bién ágilmente salvaron este obs—i.\h, es un sinvergüenza! Por
valente a la negativa del directo, aiio se le puede llamar año do bieguntarlo manifestó que había da- táculo Antonio Espina y Augusto eso no nos dio la gana de ponerlo
porquo ya existe el de Madrid a nes, porque lo sea de nieves, como
do a luz un niño muerto, y quo
"en limpio"...
Calatayud, do Calatayud a Sagur.- dice el refrán. Hasta ahora nieva
al pequeño Antonio lo había deja- d'Halmar.
Porque ¿dónde está cl tcati-o,
to y de Sagunto a Valencia.
enn tan poco calor—.si es posible
Ni que decir tien-i que un crído en cl Hospicio de Toledo.
La Policía ha averiguado que, tico tan pcnetr.intc y "enterado" dónde el director, dónde cl empreConstruyase el enlace de Cuen- emplear este ¡jiro—, que no se VD
propósito de persistencia. Parece
en efecto, Josefa había deiíositado como Espina y un novelista como sario, dóndo los actores nacionales
ca a Utiel; pero no prescindan sólo ima buena inte7ici6n fugaz,
un niño de las señas indicadas en d'Halmar, que no le ha tejuirlo para el Cocu? Ya se ha represenMadrid, Cuenca y Valencia del fe- que pasa un momento por el ánimo
c! Hospicio de Toledo en la fecha nunca a los tremas "cscabrotos", tado en catalán; jjcro en español
rrocarril directo.
y Se deshace en seguida.
indicada; pero lo había sacado dos
no sé, no sé si llegará a represenSoñemos, alma, soñemos. Castimeses después, sin quo se sepa hicieron del 6'ocw una traducción tar.5e,.,
lla, triste porque no ve el mar, cofidelísima.
No
se
trataba,
en
efecdónde lo ha llevado.
Cómo hay que vestir
«* »
mo dijo el poeta Maragall, quiere,
Como alguien recuerda en Tole- to, de ixíalizar la eterna y detes- I
verlo, uniéndose con ferrocarriles
do que por aquella fecha apareció table oiicración literarta—¿literaUn periódico de provincias traa
Cuando Lugné Poe, cl "creadoí"
directos a Valencia, a Santander, una interesante sección qu.c se ti'
en el Tajo un niño ahogado, co- ria?—de paliar una obra atrcvidí-, del Cocn, estuvo en Madrid, con
mo de dos años, ol juez que ha in- sino de todo lo contrario: do resa Vigo, para, en poco tiempo, .so- tnh, "Fruslerías femeninas". En
María Tei-csa Piérat y con un retervenido oi-denó la incomunicalazarse en el Mcdiierráneo, en cl el número que tenemos delante .se
ción del matrimonio inienti-ns s<b petarla, como Paul-Lsuis Courior l>prtopio casi blanco, con un reperCantábrico, en el Atlántico. Y con habla de vestidos. ¡Llamar frtiS'
practican las necesarias averigua- —para sólo presentar un ejompl.i torio de tout rcpos, yo le dije:
lerías a, los vestidos de señora! Si
¡Milagro! Nada de milagro, ni ¡a alegría de Castilla, ¡qué de uti- la sección se titulara, "Problevias
ilu.stro—i'csi>etó las Paítoralcí', de
clones. (Febus.)
—¿Pero no se a1>reverá uste«l
aun ¡siendo el proyecto obra del sc- V'dad para los productores de Le- vitales", el texto podría ser c}
Longo, las mismas que D. Juan nunca a traer el Coca?
vante
al
poder
trasladar
rápidafior Bellido; natural consecuencia
mismo.
•
Valora croyó útil poner a tono con
Lugné sonrió. Su sonrisa era la
de invertir en el recorrido 336 ki- mente los frutos de su huerta y ' El texto empieza así: "Losjvesla
moral de su preferencia.
de un hombre que tenía cl teatro
lómetros en vez de los 490 que hoy las manufacturas de ."i-us fábricas tidns de tarde, es decir, aqvelloi
D'Halmar y Espina respetaron lleno con una obra amable de Géso invierten yendo por Santa Ma- a la Aménca española por Vigo y que hay que llevar en las horas
en
absoluto la obra indefinible ralay.
ría la más lejos, describiendo cuv- a Londres, Amsterdam y Hambur- en qv.a es preciso estar elegantey admirable de Ctonnnclynck. Con
MARSHAL, A QUIfíN
—No—mo dijo rotundamente,
\a:i, atravesando provincias y pa- go iwr Santander y Bilbao! ¿No se mente vestida, snn hoy en día tan LA A7.V.4 DE CINCO AÑOS VIRGINIA
esto terminaba el trabajo artí.stico midiendo al público con una mirasando por comarcas muy separa- estudia el medio de convertir a bonito's, que pueden llevarse mwn EL ARTISTA AUSTRÍACO ERNESTO LINNENKAMP HA ELEGIDO COMO TIPO PERFECTO DE BELLEZA
INFANTIL
de los dos escaitoreis y comenzaba da industrial.
Madrid en ests^-ión de paso? Pues bien como vestidos de anochecer."
das de la directa •vía.
"
•_
_ _
! . . . , ¡••••••aif'^.m-,
^^'°''° V i d a l , )
—fataümcntc^a faena industrial. - -D'Saifliar y Espina son m&a |»ftnada más cficaí como los directos
No se puede tcsumis' en menos
Ahora se va a Valencia por la
Por de pronto había que poner pi.?tas que el Papa. Y eso está
a Valencia, a Santander y a Vigo. palabras un concepto más curioso
Mancha baja y alta, se toca en las
NUEVA YORK 111 (12 n.).—
del
traje
femenino.
Las
mujeres
Se ha constituido en Nueva York "en limpio" la obra. Luego ven- muy bien. Porque no siempre el
provincias de Toledo y Alicante y
POBEKTO CASTP.OVT.DO
han de vestir elegantemente por la
un nuevo club, con el nombi"e do dría el vía crucis de los empresa- Papa está bien. Lugné sólo riño
so penetra en la feraz, paradisíatarde; si el vestido elegante no fue1
Club de los Adversarios de lo:; rios.
sus batallas desde cl blocao sul>ca ribera del Júcar. Kodeos, mura, bonito, no podrían llevarlo al
Chinos. No es uu club político, ai« «*
vencinnado de L'Oeuvrc. En el
chos i-odeos. No sólo este foiTOcaanochecer, hora en que cl vestido
no una unión de americanos desExtranjero lo interesa solamente
vril, casi todos los ferrocarriles
tiene qitc ser precisamente bonito,
Pero antes los esperaba una
contentos de los lavaderos y estaespañoles sufncn el mismo mal: no
aunque no sea elegante. ^Y las del'affaire. El Cocn en Ma<lrid no
blecimientos
do
planchado
de
los
sorpi'CKa: la primera piodrecita del
más horas? Las demás horas, por
unen dos puntos por la línoa más
chinos, que desdo hace mucho calvario do Crommelyírck en Es- puede ser un negocio, sino una
corta. A veces, el ten-eno impone MEDIDAS DE GOBIERNO EN lo visto, no interesan. Por la matiempo tenían casi cl monopolio paña. Los traductores del Cocn tentativa artística muy temeraria.
ñana se puede ir muy bifn de ira.las cui-vas, las lineas quebt-adas,
CHECOESLOVAQUIA
Y es justo que la intenten dos esde este oficio.
pillo V por la noche de cualquier
llevai-on su manuscrito a una casa
los lodeos; otro género de interecritores de veras, como pjspína y
Hasta después de la guerra no de máquinas,
manera.
PRAGA
13
(8
n.).—Según
dice
sas alargó las distancias.
han comenzado los americano.9
d'Halmar. Y que nos ix>ngamos da
un periódico, entro las medidas
—Que nos copien esto.
"pura sangre" a ocupai'se del laQuien desee saibcr más sin nece- que piensa adoptar el Gobierno pasu parte cuantos no pensemos co—^Muy
bien.
LONDRES 14 (9 m.).-~Aycr fiuo asistía a una reunión en el pa- vado y planchado de su ropa.
sidad de ir a Salamanca, que lea ra intensificar y hacer más eficaz
mo las mecanógrafas de la anécEn las fechas convenidas reciEn sus declaraciones llaman la
terminaron las scsicnos en la se- lacio de .-^u amigo lord Ossulston
o vuelva a leer si lo conoco el li- la acción quo ha emprendido condota, tan púdicas, tan simpáticas
bieron
el.
primero
y
el
.segundo
acgunda división del Tribunal de apoderóse de varios objetos de pla- atención del público sobre el hebro que, siendo ministro de Fomen- tra la carestía de la vida, figura
y...
tan egoístas. Sí, egoístas, porJusticia de esta capital de un pro- ta. FA primer paso estaba dado, cho de que los chinos emplean clo- tos. Al ir a recoger el último les
to, publicó el Sr. Cambó acerca la creación de un consorcio que
MEJORAN LOS HERIDOS
que ollas conocen al magnifico héro,
que
da
gran
blancura
a
la
roceso
que
ha
llamado
la
atención
y
ya
no
podía
retroceder.
Pero,
patendrá
a
su
cargo
el
abastecimienmanifestó
cl
gerente
de
la
casa:
de! problema ferroviario español.
PARÍS 14 (12 m.).—En la Sub- en la alta sociedad, por tvatai-so ra su mayor desgracia, la Policía pa; ]W!ro que al mismo tiempo la
roe de Crommelynck, y si en sus
—Lo siento, señores, pero cl puPero no cambiemos de vía; al to de harinas a precios reducidos. secretaría de Aeronáutica so ha do
manos estuviera no lo conocerían
una persona muy canocida j^e-r- empozó a practicar indagaciones deteriora.
E.s"
consorcio
lo
integrarán
la
dor
de
las
señoi-itas
mccanógrafa.s
directo. Casi tantos años cuantos Unión Central de Cooperativas recibido otro despacho del coronel tenecicnte a ella.
los otros.
acerca de diversos robos que se hal/os miembros del nuevo club
los empleados en arbitrar recur- Agrícolas, la Sociedad Social- De Goys, fechado en Nyamey, dibían cometido en varias residen- se han comprometido a boicotear no-ha podido transigir con el terPero a estas horas alguien ha
Comparecía
ante
los
jueces
un
cer acto...
sos para salvar do la destrucción demócrata de Compras al por ma- ciendo que el coronel Vuillemin hombre de elegante jwrtc, fisono- cias aristocráticas, y detuvo por los lavaderos chinos.
concluido de poner en limpio el
sigue
mejorando
de
las
heridas
los frescos que pintó Goya en San yor y Unión de Cooperativas de
Tablean! El pudor de esas dismía .simpática y educación ixirfcc- ellos a diferentes personas de conCocu. Y denodadamente, alegreAntonio de la Florida .«•c han per- Consumo del partido .socialista na- que sufre, y que el estado del ca- ta, que era recibido en las ca-saa dición humilde, suponiéndolas autinguidas señoritas había esperamente, e! gran personaje do Crompitán Dagnaux y sargento mecá- más aristocráticas de Londrea, toras de los delitos.
dido en construir lo que acaba do cional.
do al tercer acto para revelarse.
melynck—que bien vale los seis,
descarrilar o lo quo—y esto será
El Estado pondrá a disposición nico Knetch es satisfactorio. (Fa- que había heredado una gr.in forI^s objetos substraídos í^n la
Porque los tres de que .se compone
bra.)
o los doce, de Pirandello—busca
peor — se arrincona en iin desván, del consorcio importantes cantidatuna y que, .sin embargo, estaba moratla <lo lord Ossulston atrajeol Coctt son igualmente—y artístiun empresario.
LUGO 13 (12 n.).—Un guardia
ron cspccialmcnto como una pista
acusado de ladrón.
como se hace con los trastos vie- des destinadas a cubrir el déficit
camente—escabrosos.
segura la atención de la Policía municipal encontró en el camino
¿Txi encontrará?
jos, con los vestidos y adornos pa- entre el precio de compra y ol do
Muchas
gentes
dudaban
en
presLa anécdota merecía hacerse
sobre David Vivían, y úíto fué de- de Regatelo el cadáver de un niño
gados de moda y con los juguetes venta de las h^irinas.
tar
asenso
a
semejante
imputaAI.BERTO 1NÍ3ÜA
pública. lie aquí a ese Cocn, triunrecién iiacido. (Febus.)
El "Ncnkov" acoge con gran
<iue ya no divierten a los niños.
ción, y para despejar sus dudas tenido. >
simpatía la proposición hecha por
Tanto
en
el
cur.'o
del
sumario
ncuditH'on a presenciar los debates.
La ponencia del Consejo Supe- la Prensa polaca de que se concequo so desarrollaron en una at- como en la vista del proceso. ::óIo
rior Ferroviario desechó el proyec- da a Checoeslovaquia en el puerto SE HAN E X T R A Í D O 121 CA- mófífcra de distinción exquisita, pudo comprobarse de una manera
to del fen-ocan-il directo de Ma- marítimo polaco de Gryna una zoDÁVERES
con la presencia de gran número evidente que David era el verdadedrid a Valencia pasando por Cuen- na análoga a la del puerto de
de damas y caballeros, amigos ro autor de este robo.
DORTMUND
13
(10
n.).—Las
En consecuencia, cl Tribunal
ca. ¡El descarrilamiento! Un Hamburgo. El periódico opma quo operaciones para el descombro de unas y conocidos otros del preso.
lo ha condenado a nueve meses
"nuncio de voto particular, obser- c.a concesión resultaría grande- la mina de Stein y el salvamento
Es
ésttí
un
hombre
de
treinta
y
vaciones del seci-ctario de la Cá- mente beneficiosa desde el punto de los obreros sepultados tuvieron «eis años, llamado David Vivían de prisión.
de vista económico pava ambos
Parece también deducirse dt-l
mara de Comercio de Madrid, al- países.
que interrumpirse esta mañana Dudloy, nieto de un propietario
proceso que David Vivían no hadurante
algún
tiempo,
a
consegunas i-eclamacioncs de Cuenca y
acaudalado
de
Gales,
el
cual
dejó
I,a acostumbrada conferencia
Una nube de telegramas, cartas, de ministros de la Pequeña En- cuencia de emanaciones de gases, n su hijo, el padre de David Vi- bía perdido en el juego toda .ÍU
fortuna, sino que una parto la enexposiciones de Valencia, han evi- tente para tratar asuntos de ac- por cuyo efecto sufrieron intoxi- vian, unn 'cuantiosa herencia, par- tregó a título de préstamo a.los
tt'.do la consumación del siniestro. tualidad política se celebrará es- caciones de bastante gravedad va- to de la cual ha ido a manos de amigos jugadores con quienes so
rios enfermeros de los equipos de David.
La linca se recompondrá a pluma te año a mediados de marzo.
reunía, los cuales no le han restisocorro.
Este siguió los cursos universi- tuido las sumas recibida?.
y a lápiz, por supuesto, en b s plaEl Ministei'io de Defensa NaHasta ahora van retirados 121 Lirios de Eton y Cambridge, en
r.os, en el papel.
cional, al reglamentar el deporte
El fiscal le dijo en su discurcadáveres.
ilontlo se graduó. Durante la gueen
el
Ejército,
ha
dispuesto
que
•^e
ío: "Comprendo la vergüenza quo
Seguros estamos de quo el pleno
El
canciller
del
Imperio,
señor
rra
desempeñó
un
cirgo
en
el
Kenl
del Superior Consejo no apx-obará autorice a los militares i)ara to- Luther, ha llegado a Dortmund.
Cuerpo de Ini'cnieros. y luego xib- usted está sufriendo y no quiero
mar parte en las fiesta.s deportisContinúan recibiéndose en la tuvo, con »i. cmplott, fie ccma'n'íWií'- con mis palabras aumentarla; pola ponencia, no desahuciará el pro- tas de carácter civil que ofrezcan
ro no puedo por meno.-í de decirle
yecto. Pero segures estamos tam- ! garantía de .seriedad y que carez- Dirección de las minas de Stein le, un piiésto en la .Aviación de quo un hombro de la cultura y
guerra.
bién de ciuc nada formal SÍ: hará can en absoluto de toda finalidad telegramas de pésame.
educación de usted no morpco conPoco después de la desmonliza- ¡•¡deración alguna, sino una condeSe han iniciado en todas parto?
para convertirlo en realidad, ])ara de lucro. (Fabra.)
r
ción
ca\'ó
en
manos
de
jugadores
subscripciones
a
favor
de
las
faÜcvarlo del papel al campo, pava
na más severa quo la quo la iey
profesionales, que sabedores de im))one a los desdichados que por
milias de las víctimas.
HUELGAS EN ITALIA
Unir Madrid con Valencia por meEl alcalde de Dortmund ha pro- BUS relaciones en la sociedad aris- faltarles aquellas bases intelectuaROMA 13 (12 n.).—Los periódio del ferrocarril llamado directo.
Ko descarrila; pasa al cuarto obs- dicos dicen que a consecuencia de hibido todos los festejos y espec- tocrática de Londres, lo persua- les se ro ven im])clidos a Ealirso
dieron de que alquilase casas én ol del Código."
curo de los proyectos olvidados, a! , la carestía de la vida se han plan- t.-ículos públicos.
El lunes, probablemente, se ve- distrito de Mnyfair, donde se nio'.iLimbo. No fs repudia cl proyecto. ¡ teado varias huelgas.
Vivían se limitó a contestar que
¡Kunca! ¡Eso no! Se conserva en
En _ Alesandrí, cl personal de rificará el entierro de las víctima.?. tavan con todo lujo salones do está arrcpcntidísimo.
luego,
a
los
cuaips
concurrieran
.,!„ , ,
i-ii c„ • 1ranvu^s ha dejadi de trabajar, (Fabra.)
los jóvenes de las familias más ri.alcohol para que no se apoalle. Se |
^^^^^^^ J^^^ puntualmente
ca? y distinguidas de la ciudad.
conserva la eí.-perar:za. ¿Que m a s l ^ ^^^ ^^^^^^^ ^ ¡.^ ^^^^.^ ¿^^ ^raF.i dinero necesario para estaP'.iede pedirse?
| ^^^^_
blecer las casas de juego lo fué
Madrid, que tiene más interés , j ^ ^ Novara, los obreros do una
f.nciiitado por los empr?sario,s de
CiUe Cuenca y Valencia en acercar- i gi.g,, íábr¡c« metalúrgica han
eDsTs.
Kntre tanto, David Vivían s9
se al mar, na ha mostrado ante la I abandonado cl trabajo por habcríimonaza del desahucio la viva ir.- ' sa negado los patronos a aumen- LO QUE VA CONSIGUIENDO dedicaba a jugar do una manera
FRANCIA
loca y a beber de un modo (lisjiaf('-i¡etud qr/2 los organismos, cor-; tnrlcs cl .=-.alario. (Fabra.)
PARÍS 14 (12 m.).—"Lo Petit calado.
'
poraciones y psriúdicos valencia'
Parisién" dice que el Gobierno do
En
poco
tiempo,
menos
de
seis
'"•03. Y, como suelen decir los abuiiAngora, '¡cdiendo a las ge.stiones años, <dio al trasto con su fortuna
SAN SEBASTIAN 13 (11 n.).
dosoo or.adores de las "fuerzas viconciliadoras de Francia, renuncia en »n£a vida de disipación y vicio, En la madrugada pasada .se es•^as", hay C|uc hficer algo práctico.
•.i expulsar a los metropolitanos V Iteg
egó un día en que le faltaron capó del cuartel de San Tclmo,
I)os únicos medios existen para
griegos que se hallan todavía en recursos para seguir sostenién- donde estaba recluido, cl desertor
Constantinopla y que la Comisión dola.
tender cl directo: que el Estado,
del Tercio E.xtranjero Juan Az|i¡mixta que entiende en cl asunto
como prometieron desde el difunto
David Vivían trató de agenciar- ri, acusado de diferentes delitos
Canalejas al marqués de Cortina,
LISBOA 14 (2 t.).--A las nue- del cambio de poblaciones entre se medio.? para continuar soste- de robo y homicidio y i-eclamado
lo construya por su cuenta, y que ve de la mañana se hundió en el Grecia y Turquía había conside- niendo cl tren do lujo a quo cata- por el Juzgado militar con motiEL MONEDERO FALSO FRANCÉS.—Ahí van cinco billetes grandes
^tadrid. Valencia y Cuenca re- camino Baixo de Pena la fa- rado ya como personas cambiables. ba acostumbrado y quo crugía t-us vo de los sucesos de Vera.
Al mismo tiempo Francia se es- relacionen sociales, y no pudo conAzpiri fué auxiliada en su fuga
únan los 240 millones de pcsv^tiis cluula de una casa.
de
los míos. Ahora dame tú cinco de los tuyos.
Fué milagroso que no ocurrie- fuerza para obtener del Santo Sí- seguirlo por procedimientos lícitos. por cl corneta Sei-aíin Vázquc::,
necesarios para construir el ferroI
nodo
la'
dimisión
del
patriarca
quien
limó
los
baiTotes
de
la
i-jja
La
apetencia
de
placeres
se
estiEL MONEDERO FALSO ESPAÑOL.—Habrás querido decir dos nada
carril llamado directo. No queda ran desgracias, pues en el edifi- I Constantino y la .substitución de
muk) con la privación do fondos por donde marchó cl fugitivo y le
^^•s que el segundo de esos íne- cio habitan varias familias. (Ka- I éste poa' oti-o prelado. (Fabra.)
más.
¡F.íjatc a cómo está el cambio!
facilitó
ropa
de
paisano.
(Fcbus.)
para satisfacerlos, y una noche
Ciio:;, puc-i la ponencia del Con.sejo dio.)
En la tierra donde se ha hecho
un jiroverbio de la frase "aun no
.oíamos y ya pringamos" no puede iorpiiendcr a nadie el desca1 lilamicnto de un ferrocarril ''non
iiato". (jue está en el papel, que
lodaviu está en proyecto, que acaso se haga viejo, como a tantas y
a tantas cosas les ocui-re, .'ún hahcr visto la luz del sol, tin llegar
! ^r: una i-ealidad.
El directo que despuc-s de varios
l.Ianos desochados ideó el Sr. Belüdo y aprobaron corporaciones y
entidades de Cuenca, Valencia y
Madrid unía por la linca más rect;i, po.sible a la villa y corte con
el mar Mediterráneo en cinco horas. En dos horas y minutos, des(ic los altos del Hipódromo, allí se
pendió en hacer la estación, a
Cuenca, la ciudad de ensueño, i-ala y bella, y tres horas más tarde (algo monos), en la orilla del
mar. Kl vecino de Madrid aburrido, melancólico, malsano, encerrailo en £U cuchitril, sin poder cal'ejear ni pascar por ocupaciones,
lluvias, fríos o ventiscas, harto de
tertulias en café.s, en casinos, anhelante de respirar aires marinos
y de dar asus ojos la visión de amplios horizontes, podía serenar su
cuerpo, sosegar sus nervios, íleleitar su espíritu y hasta dar a su
estómago el placer de una paella
comida en las Arenas, por ejemplo, a la vista del mar, y regresar
el mismo día a su hogar para poder dormir en su cama.
Quitan a los ciiinos el
monopolio del lavado
y el planchado
La tragedia de un millonario
La carestía de la vida
El juego lo Uév^ a la
miseria y al robo
iTinisíórDrG^^^^
Un niño m u e r t o
La catástrofe de
Dortmund
un hay
La expulsión del
patriarca
Se derrumba la fachada de una casa
Un desertor se !üga
del cuartel en que estaba recluido
clases
LA VOZ
Fagina 2
ESCENAR\0
En Lara *
Las trujecitos en lanas flexibles
Kon muy útiles para la;; nlíías, como coniplomento do 1 o s largas
abrigos, que constituyen la "toilette" de calle más .tijropiuda pa
ra esta época.
En la presente temporada, los
trajea cnt.ci-os con abrigo complementario ocunarcn dcr,(!o un prin-
Wntji: J'arJii.wia.s, iiKrnm a r i n o s y ilrojíijpríiií:.
DepóíHo: FORTUNY HERMANOS
31, Hospital, Barcolona.
Se íftbrU'au pava uxlas" j»i>l!«i/7loI1C15. \'(>nta por nia.wr.
PABLO ZEivKfR.-^aíirid
PUENTE DE VMIEOAS
En pl popularísimo 'íooiso tJojíi
rom«nzará.a f.\ nábado, 2Í, lo« Iiailas (le C^rna^'Rl, con si-an llanda
y manubrios. Precios popularon.
;'JY«lOij al Ooy,-.'
En EIdorado
«EL TmiO DEL PORTUGUÉS,
O EL "MANUS" DEL AVAPIES"
A pesar del tremendo temporal
de la noche, el píiblico llenó laa
¿03 seecionca de este teatro, en el
que se estrenaba cata obra, letra
de Guillermo de Antcquera y música del inspií-ado maestro Pitjan.
Mucho aplaudió el público diversas srt.ua.ciones y númeroa que
iierukm a. popularizarse y lo coneei/uirún.
Dieron gran realce a la obra loa
trabajos entusiastas de las aeñoritas Chelito, Escobar, Bailat y demás jóvenca de la compañía, siendo vmy aplaudidas.
•Salvador Videgain, Heredia y
Angelo confyletaron el conjunto,
recibiendo también, grandes aplausos.
El tabaco de Andorra
Iñ "Gaceti" de hoy publica una
Real ordsii en que s<s dico que el
Rey, de confofniidad con lo pro[)ti:s>»to por la Dirección General
¿a lientas públicas, se ha servido
aiit.fín'7,ar a e.sa Compañía para
qtic, do acuerdo con dicha Dirección R-cnera], proceda a celebrar,
aji?i-.tá(KÍo.'« al refcñdo proyecto,
e! contrato definitivo con el Consejo general dol Valle de Andorra, contrato que so extenderá en
tres 'c,lempkire.=!, uno para cada
una do las entidades que han de
stbfycrlbirlo ,
A N U A . í U U . ñi iJUDlR L A
Ke ha publicado ol día 6 del coniciUc la onlroga B.* del correapondloaío íi Itt4-I, y como el reparto en Madrid so Ue'va con lentitud, por
causas íijenaa a la. Admlnlfrtrapjóri, los señores subscrlptorps a qulenea
convenga posaorla. con urgroncla pusden mandar a recoiíorla a la callo
d« Ausrusto Kig-ueroa, 41 triplicado. Comprendo la entrega el repertorio alfabíUco de la Jurisprudencia penal, y entro otras disposiciones. conipleLfcflas con resíimenea; Índice* y sumarlos alfabéticos, todaa
laa QUG rooreunl/-an los «ervlcloa d<i navcarivclón comorclal y posea marítima y la Admlnlhtraolón cóhtiúl y provincial, activa y frubernatlva
do la. Hacienda pública. Incluso el Keglamenlo do procedimiento fu
la» rcnlan!3'-i'-..i.»« '^'•""'•""-oadmlnl.^tratlvaB, anotado.
| (¡as y sugeridoras de la nueva
bcga.
También se alude a una persiÉ»
tcncia muy bi.on entendida de los
r.ctualcs e.-;tilo.s, con lo que sai pretende retener indudableincnto la
incomparable esbeltez de EOS línc-ius fundam-antalos, aunque en su
interpretación intervengan c o mplicaciojies de corte de un efecto •
imp Invisto.
y es el caso que, divagando sobre las interesantes probabilidades
de la moda, ohndáhamos estos dos
niocoJitos, muy actuales, y cuyo
principal encanto estriba, sin duda, en su sencillez, que, tanto en
uno como en otro, aparece en su.i
lincas i-ectas, pi-ocurando gracia n!
conjunto y facilidad a la confección.
En ambos, y sobre la unifonnidad del tono en que se confeccionan, la nota suavemente lumino?a
de los incrustados y los bieses k s
proporciona u n a originalidad
atractiva.
En el trajccito, de franela o
crespón do lana, do un rosa antiguo, destacan las floiies de la guirnalda en forma de collar, incrustadas a pespunte y recortadas, y
aplicadas otras, de paño fino y en
QFViP/lB.
Por lo blanca y bien cuidada, la
ropa que se lava con Jabón L a
C i b e l e s se distingue entre todas.
-fWl
4.,, V ^>"i V|«(,t Í V '
Duro, puro y m u y espumoso,
el J a b ó n L a C i b e l e s , permite
lavar sin resti egar apenas. Cuide usted de que siempre laven
su ropa con ese jabón. E s el
qü^ más conviene a las amas de
casa, a las lavanderas y a la ropa.
Aunque cuesta algo más, resul
ta más económico. Lo compro^
bará usted en seguida. Se gasta
con más lentitud, no requiere
esfuerzo al lavar, conserva la
ropa como nueva, ahorra tiempo
y evita zurcidos. No agrieta las
manos. Puede usarse sin inconveniente como jabón de tocador.
PHOSCAO
I;ÍJ !Mis i:.V(j!ri.sri(>
OÍ;: i,os i>Ks.\vi;,v(is.
i;i., AfcVH i'O'riíM'i; DÍ;
LOS Ri:coNSTrn;Yr.NT.c.s
LAS MODAS
fÜIJ'.
tt» ratévo iriunf'o en su interpretación.
La í:t'ñm-ita ¡Uva», SolfA- Mari y
GonrMlo da Córdoba también merecen ser consignadoB.
El decorado, nuevo, fué también muy del agrado del pi'iblico.
Í:1 Sr. Fernández del Villar saludó desde el escenario muclias vece Í.
Enhorabticna.
JC3E L. MAYRAL
•'LA SEÑORITA PlílMAVERA",
DE DON JOSK FERNANDEZ
DEL VILLAK
No hcmon de referh-noa a cidiiaücs sujH'rioreíi de urto draviútíío. Vfyti José Fcntúndcx del Ví't<ir ?io obteudrá hunorca de eoinc¿iógrafo vnivvraal con cnla »n:-em producción eschiica. La «fiorita Prinmvfira, y aun nonos atroucriimoe a afi;ivar que d joven y
'.riunfamo autor malapiicflo opine
En Novedades
iomo no.iotros i-cspecto a EH comeiin; pero s£ deoirtw» que la obra "LA MEZQUITA", DE ARACIL
istrcvada nycr i-arde, y con fran- Y PALACIO VALDES, MU.SICA
',0 éxito por más scñae, es In meDEL MAESTRO UBEDA
ior de todas las que lleva escritai>
Lac admirables condiciones de
1' en varías ocasiones, inspirador
wr la mas franca sinceridad, ho- saineteros -¡¡uc reúnen Aracil y
mo* tenido vivos elogios para la Palacio Xaldés quedaron ayer file"fíbor del mencionado Sr. Fernán- namente confirvadas y reconocidas por el público do Novedadee
dez del Villar.
con ocasión del estreno de La mezTiene La soñorita Primavera quita, admirable sainetv del que
simjxítía. Mezcla de sainete, ju- son autores loa eetimadoa emnpai*eí« cómico y comedia, sentimen- ííeros.
tal, ciumto ocurre en ki produoEn el libro, íclizinente logrado,
ción gu« nos ocupa entretiene e la acción melodramática, justa y
¡interesa, y en los momentna do ponderada, sujeta la atención del
amoción ésta es verdadera y posea espectador, y las situaciones cómirelieve humano, y los personajes cas, hábilmente intercaladas, sirse producen con an-egla a una sa- ven de descanso al ánimo y muena lóffica convincente.
ven al más sano regocijo. Detalles
Fernández del Villar es un hom- de observación admirable, gracia
bre do eordialidaica; es por tem- en el diálogo, todo está en el libro
peramento persona amable, afeo- reflejado con evidente acierto.
tira, correcta, y, claro es, toda su
La música, del maestro Ubcda,
labor responde a estos principios sirvió el libro cumplidamente. Insde buenos sentimientos, que hacen pirada y alegre, de linea melódica
melUí en los espíritus sencillos del marcadamente popular, subrayó
público asiduo a los teatros en que las situaciones musicales dándoles
estrena este cutoo:
todo el relieve pedido. Todos los
El personaje D. Ricarda, la números ge rcjñtieron entre caluprotagonista que lleva el nombre rosas ovacio7ies.
d^. la comedia, el licr7uano del noLa interpretación fué admirable.
velista, los restantes peri\ona.jei>, Maria Lacalle es insubstituible en
eómieoa p serios, que juegan en la Novedades,
obra, están bien trazados,
'Sus 'méritos lo han situado entro
A veceo—permitidme un reparo nuestras tiples de más destacada
levo—, como de R7iteriiano cono- personalidad. Las sefíoras Máiques
cemos a las figuras y sabemos las y Galindo, las hermanas Soldeviexcelente» intenciones del autor, llas, las aeüoritas Mendizábaí, Bonos adelantamos n la tibra, y ello laiios y Pozuelo y lúa Sres. Aparino».da la sensación de un poco de ci, Iñigo, Llobrcgat, Gómez Bur,
ingenuidad. Hay escenas en que Ctirrasco, Faustino y Silvcatre,
fior su misma naluralcsa éste fe* todos interpretaron sus papelea
námcncf se acentvxi más y hace coit singular acierto.
deeatr el interés; pero esta objeEl publico aplaudió al final de
ción que oponemosacnso responda la obra con verdadero entusiasmo,
a h que antes diji'rnos: conocernn» y los autores salieron a escenas real aiítor, sabemos su manera. ¿Es- petidas veces.
tá en el secreto todo el público?
Ya tiene Novedades otra obra
Xo lo creemos. En esto caso dc.i- más en el cartel que unir a las úlajxircccn los reparos, y asi debe timas estrenadas con gran éxito.
ser por cuanto el público aplaudió
V. G. DE M.
calurosamente al finalizar los «JÍfos de La señorita Priniívvern, que
obtuvo un franco y positivo éxito,
En Romea
Concha Cátala acertó plenamen- "VENTA DE ESCLAVAS EN
te en la protagonista de la ol>ra; TÚNEZ", DE LÓPEZ MAKIN Y
muy bien Simó Kaso y el gran acCASES
tor eómiro Jshcrt.
El estreno del "akecth" Venta
Leocr>dia Alba, tan notable ae- de esclavas en Túnez constituyó un
trií romo du costumbre, alcanzó gran éxito para autores e intérpretea. Manuel López Marín ha
hilvaivído unas escenas muy graciaaai¡i en qtm cada fmse ess un
1
ebislCide buena ley, ac'ogido ton
j <>(>»*í i<i>b i
gran regocijo por el público. Este
acierto rf? López Marín no ea extraño en quien, como él, ítcjte demoetradas eua eondiaionea de coSB S y F R B S
mediógrafo en obras de mayor empeño que estos cuadritoa, que ni
DEi.
restan ni añaden mémtos a BU categoría do autor.
La partitura consta de cuatro
lindos números, en loa que el maestro Guillermo Cases demuestra una
vez más B7t inspiración y bufin gusto. Las trea canciones, cantadas
por Pepita Robles, Julila Blanco y
A delita Adrián, así como una
danza ejecutada por ConcHta PaaSi os quejáis de acidez,
iar, fueron repetidas entre granregiirgitiiciones, debilides ovañonce.
Cmitribuyeron al feUz éxito los
dad genera}, someteos
grae-iosíaimon Estcao, Ramper y
al régimen del delicioso
Lepe, que hicieron las deliciaa de
!a conctirrencia, y el conjunto de
lindas muchachas, mereciendo cs(icciali 'W.enci&ii fülonita Cánovas,
PiiritáPaator y María Roa.
'Loa autoría, rcclamadoa por loi
irH-itenfcs aplanaos del público,
ao.h'daron deade el palco eseénioo.
Precedió al estreno una canción
de conjunto, de loa miemos autores, titulada Blanco, rosa y violeta, interpretada con gran acierto
por Herminia Wovee.
.-.,. .,-. ....;..v,. ..i ..,•'•;,,£. M. A.
y en pocos días fcdas
las; incomodidades habían desaparecido por
cora pie to.
14 de febrero de 1925
Ja b
para lavar la ro
De venta en todas las
droguerías, perfumerías,
bazares, mercerías y
tiendas de comestibles.
G A L
MADRID
'V'
cipio puesto preferente en las colecciones de las grandes casas de
costura; su aceptación 'imánimo
por las elegantes lo decidió así, y,
en efecto, resulta muy comprensible, por las ventajas que ofrecen
al facilitar la armonía de un conjunto, en el que sombrero p«iiueño
y gracioso, en sus líneas muy sobrias, so atiene también exactsmente a la tonalidatl elegida, o se
limita al negro fieltro, tan generalizado en el momento.
Y, como consecuencia de esta dctenn¡nación de la moda, las infantiles "toilettes* se rigen por las
mismas normas, atendiendo a armonizar los colores que en ellas
intei-vengan, aunque prefiriendo
siempre la repetición de un solo
color, que aparezca en su misma
intensidad en las diversas prendas, o bien eligiendo para esto dos
tonos del mismo.
colores pálido.?, sin má.i sujoclcn
Parece ser que entro las predic- que la do une? apuntes centrales
ciones más dignas de atender.se simulando scmillíVi-.
En el abrigo, la twalidad obsfigura aquella que se refiere a la
importancia de los tonos claros y cura se armoniza con una muy
cálidos en la moda futura, y con clara y otru ini<;rm6¿ia de su mislos que, al parecer, los más pres- mo color, para el efc<;to do los bictigiosos ciieadorea do atavío.s fe- Ees que recorcan sus motivos.
meninos realizan aquellas "toilettes" más dcfiriitivamer.te moderGLorjA BRIME
Kolicsas de África
•
r
¡ n f ó r m a c i o n oficia
y telegráfica
Reconocimientos y bombardeos aéreos
Se destina al grupo da Fuerzas
Regularen Indígenas de Mclilla, 2.
c:i vacante de plrntilla que de su
cleso cxi.<;te, al alférez de! regiMELILLA 13 (.12 n.).—Una es- nviento de Cazadores ds Tetuái.,
cuadrilla bombardeó la aguada de 17," de Caballería, y Cuadro evenBeni Buyari, el llano de Cusvr.s, tual de Ceuta, D. José Pérez EnDar Mizzian, el poblado de Ta- ciso.
huarda, el niorabo de Yclcl Udia
Pa.sa destinado al grupo de'
y el camino de Annual,
F'uoraas Regulares Indígenas de
Los hidroaviones vo:onocioron la Tetuán, 1, en vacante de plantilla
costa de Alhucemas y bombardea- que de su clase exista, el alférez
ron el poblado de Quilates.
del regimiento do Caza<lores de
2S.* de Caballería, D. JoEl aguinaldo. Convoyes. séVitoria,
Sanchiz Alvarez.
La jura
Mañana se distribuirán las cantidatles que h.ibía.n sido entregadas para el aguinaldo del sokb.do
y que no habían sido distriiibuídas.
Se llcvai'on convoyes de cgua,
víveres y mani'jions.s a Ti-zi-Ana,
Benítoz, Farha y Tifai-jin.
Lo'3 reclutas da tcúor, lo.-, cucrjios que se hallan en üríus, jurarán las banderas en dicho campamento. (Febus.)
Otras noticias
Destinados a Marruecos i
La sequía
RABAT 1,'! (4 t.).—En la rcct¡¿n de Abda la sequía persisr.:íñ (,ue so sufre este nao en la
mayor parte del territorio marroquí compromete seriamente la recolección y hace enormes; estragos
en el ganado. (Fabra.)
om u n B c ad o
ofic-al
' Esta madrugada fué facilitado
el siguiente parte:
"Sin noveJ-u! en ambas zonas."
Dsl "Diario Oficial de Guorra".
Han .sido destinados: A l^.r^
Fuerzas Regulares de Melilla, el
comandíaite del batallón do montaña do ReuE, 6." do Caz::dore:-,
D. Luis Solana Labedán.
Pasa V. la situación de "Al serMíiñana, domingo, a las nueve
vicio del Protectorado", sin dejar y media de la noche, celcbr.'rá ijna
de pei-tcneccr a «u destino do velada c.^ta entidad provincial, paplantilla, el capitán de íníanteria ra inau.9,'uraT el nuevo local, callo
de la Caja de recluta de Huércal- de Manuel Fernlndí!,-, y Gonzále.i;,
Overa D. Hermenegildo Ta.b2rne- número 8, principal (ante,<( Visitavo Chacobo, por haber sido desti- ción), donde se ha e.?tE.bleddo dinado en comisión al mencionado clia üocied.'id soviana, qufl so ensc:'%'icio y tener quo percibir sus cuentra en creciente ilasarrollo,
büberes por la Sección lí\* del pyr el amor a l;i. patria chica, que
presupuesito de !n Presidencia.
une E. cuantos nacieron en aqueila
Se dft.»tlna ai] grupo d<! Faerza.i provincia.
Regulares Indigonan de Cauta, 3,
En ol Ecto hurán uso de la paon vacante de plsntilla que de su palabra ilustres per?ona!:dades de
clase existe, al capitán de Infan- la provincia de Koiia,
tería del regimiento díl Príncipe,
número 3, D. José Maleanipo y
Fomández de Villavlcenoio, incorporándose con la máxima urgencia.
Pasan a la situación de "Al ser que PC presentan «m el Cine de 13
vicio del Protectorado", por b.a- l)la7.a (le San SHKIU-I las cintJH de
ber sido de.ítinados a las Interé.xlto
venciones militares do las zonas
M A T E R DOLOROSA
de Melilla y Laradie, respectivamente, los tenieaites de Infantería
D. Bemardino Hocinos Villaverde,
EL T Í O P A C I E N C I A
del regimiento de Isabel la Cató1 ístn por
lic-a, 54, y D. Ramón Mola Vidal,
del do Vcrgara, 57, toda vez que
han de percibir sua haberes por la
la sección <lo maílanA. p-or I"
Sección 13.' d d presupuesto de la En noche,
a previos populares.
Presidencia,
Iiinifsy jueves cambio <I'.^ p-x-r-iin»
L HOMR SORIAHO
isílafli iliio lií;
T O M MEX
14 de febrero de 1925
LA VOZ
' cmciir.so conforma a la ley para
adquisición del solar edificable, se
dará vista a la CJomisióii .>iomL-rada de las ofertas prescntad.Ts, para que en el lérmiiio más breve
posible emita su -.uctní-nen y pase
ilespués el expediente a la Junta
•'n edifícaos dol Ministerio do Hacienda, a les efectos prevenidos en
Se busca mediante ol régimen ( Sin embargo, en espera de la re- !a ley do 21 de diciembre de ISVG
representativo y parlamentario I colección de los frutos ikl golpe de y reglamento para su anlicación
S€-rvido por el sufragio la traduc- ^ i^.'ítado de septiembre, a: ijtimos a de 11 de julio de 10U9.
Cuarta. Presentados que sesii
ci6n de la fisonomía demográfica- las di.sputas, más que pclém.'.cas y
los anteproyectos, en virtud del
mente nacional en organismos bien I t]ue controversia .serena de los pc- coiicurso anunciado, !a Comi.sión
definidos, limitados, concretos, de ¡ r¡ó<licos que quieren erigirse rec- de construcción del nuevo edificio,
fácil funcionamiento coordinado. tores de la renovación naciojial. durante el plazo de exposición púVa que no sea posible en cada mo- Pero no sin asombro. Ya el otro blica, redactará un informe con
mento y para cada caso de la go- día x'scogíamos algunos erroi-es, y l;is observaciones prácticas que le
bf.mación pública llegar al refe- I hoy, para enriquecimiento del ar- sugiera el examen ile cada uno de
réndum, se redactan y acuerdan chivo, nos hacemos eco (le otros, los estudios y bocetos admitido»,
ccnstitucioiTies, integrándolas con licsulta que el régimen viejo es- para pasarlo con éstos a la Junta
oiganismos políticos encargados do taba corrompido ])orque ^ falsifi- facultativa de Construcciones civiles, cu orden a la prepuesta que
representar a la naciún. Vienen a caba la voluntal nacional, y en ésta ha de formular.
í5er los organismos creados por i)c-mbro de ella se operó la decaQuinta. En relación con el prolas constituciones, «n cuanto a su dencia de España. Tal suplanta- yecto a realizar, .si dentro del
actuación y en relación ¿on la con- ción fué parte para que la indife- tiempo que resta del actual ejerciencia nacional, lo que la foto- rencia se adueñase de los espíri- cicio económico hubiera posibilidad
grafía respecto al individuo. Cuan- tus, ya que la reacción contra lo do llegar a la adquisición y pago
to mayor .sea el parecido, mejor estatuido era difícil. ¿Cuál, por de la superficie edificable, se in«era la fotografía, y análogamen- tanto, debería ser el camino a re- coará con arreglo a los preceptos
te responderán mejor aquellos or- correr una vez expedito por la in- de la ley por el .Ministerio de Instrucción Pública f/ Bellas Artes el
ganismos a la voluntad colectiva tervención del Ejército? Parece expediente para concesión del cré.•5Í expresan con más justeza el /]uc lógicamente debía buscarse la dito extraordinario que fuere premodo de ser de la entidad ííacio- expresión nías ajustada de la vo- ciso."
íial. Esto es por tal moflo eviden- luntad nacional. Sin embargo, no
te, que en el régimen constitucio- es eso. Dejar en libertad de maninal parlamentario se ha encami- fcstar.se a la voluntad nacional senado siempre el progreso á lograr ría tanto como hacer a la nación
l'i más perfecta representación de rectora de .sus destinos. Pero como
la voluntad nacional en el Parla- en la nación hay más obreros y
mento.
clase media que ela.5es adineradas
Creíamos, pues, jtjue cuantos y aristocracia, aquéllas se acusaparticipaban en el régimen repre- rían más fuertemente en los orsentativo que ha estado en vigor ganismos gobernantes. Conviene,
ha.sta el golpe de Estado anhela- por tanto, que la nación no se ma- Supremo de Guc:ra y Maban un perfeccionamiento del sis- nifiesto como e."?, sino como quieren
íina
tema. Porque no .so pcrfeccifnaba algunos periódicos derechistas que
En ol Supi-emo do Guerra y
e! sistema, sino que se, adulteraba sea. Con lo cual habríamos subsfii provecho de banderías políti- tituido al caciquismo de los viejos Marina se verá el jueves la cau.^a
cfis o de familias más o incnos ten- partidcvs con el caciquismo de esos contra cinco paisanos eupartados
luculares, .se le combatía. Al me- periódicos o de las ijersona-s, o do en t'l procoso abierto ]ior asalto a
la Caja de Ahoi-ros de Tarrasa.
nos, nosotros lo hemos combatido la.s clases, que esos periódicos con- Se llaman los encau.sados José
desde ese punto de vista, y porquo ñidorcn gratas.
Araci,!, Antonio de Vesa, José
teníamos ])or dañosa semejante coEn definitiva: los viejos orga- Ix;opoldí> Mai'tínez, Domingo Sola I-:L PRINCIPE PRAJATIPOK Y SU KSPOSA, LA PRINCESA
Irupciún del régimen constitueio- nismos del Estado no representa- y .loaquín Almirall. Actúan como NHAMFÍHAI.—EL PRINCIPE PRAJATIPOK, HERMANO DEL
la! parlamentario, acompañó nues- ban a la nación; por eso se com- defensores el capitán de Infante- REY VAJIRAVUDLO, DE SIAM, PASA A SER HEREDERO
tra protesta contra lo.s viejos par- batió al viejo régimen. Poro tam- ría D. Antonio Jiménez y'los de VE LA CORONA DE DICHO PAÍS POR MUERTE DEL PRINCIPE HEREDERO
tidos al golpe do Estado de sep- poco se quiere que la nación esté Caballería D. José Gutiérrez Fifcmbre. Veíamos secuestrada la representada on los futuros orga- gucras y D. Rostituto González
V oluntad nacional para cjuc preva- nismos del Estado. Esto es: la an- Fraile (que^ defienden, rcsi)ectivainente, a los tros primeros encarleciese la conveniencia de unas tigua fotografía era mala; poro no tados) y el capitán de Infantería
i'.gremiaciones políticas, y recibi- se la quiere substituir con una me- D. Guillermo Cavcstany, que demos la acometida rpic ac decía li- jor, sino con otra caprichosamen- fiende a las dos últimos.
beradora, sin parar mientes en el te i-etocada, a costa del parecido.
Es ponente el consejero togado
t.rocedimiento, antes bven salvando
Así se diycurro en estos días de Sr. Alcocer.
é.-tc por la intención. Esperába- algaradas derechistas.
El fiscal califica los hechos de
mos, y seguimos esperando, que la
robo y homicidio, y solicita para
ilusión despertada por el golpe de
los das nombrados primeramente
Tel.° de LA VOZ^ 22.27-J. la pena de muerte; para José LeoEstado se convierta en realidad.
)ioklo Martínez, veinte años de cadena temporal, y i-etira la acusación para los otros ^os.
APOSTILLAS
La algarada derechista
Página S
dario que la dada a es'óe problema
por el último Municipio electivo,
no exenta de pdigi-o;!, como a su
tiempo expusimos.
El problema bigue tal como estaba al constituír.-e la Comisión.
Y es ahora, que se acercan tisnipos difíciles, cuando era indispensable una resolución concreta.
Porque el problema, siempre
grave, lo es más hoy, que el horiKontc nos amenaza con una etapa
de trigos caros.
Pues la importación, si se autoriza, contendrá el alza de precios,
pero, desgraciadamente, no e.spt;ramos que obligue a su descenso
en la pi'opoición que a los consumidores conviene.
EL TEMPORAL
En Madrid y provincias
En Madrid
bixjos efectuados liara recoger los
cadáveres han resultado infructuoAIRE. FiíIO Y NIEVE •
sos.
.Anoche llovió; no fuerte, ptjo : El patrón, Jo.ié Maiía Prego, en
foutinuadamente. A la madruga- i 1P()9, salvó '/ llevó a bordo tie su
i'a, como ya va siendo costumbre, biaca "Rosita" a los tvipuluntes
el aire, que había :-;ido tolerable del vapor "María de la Encarnaha.sta entonces, .<••.; hizo huracana- ción", i|ue había naufragado. Por
do; todo ello sin dejar do llover. este hecho so le conwdió la cruz
del Mérito Naval.
En fin: un verdadero encanto.
A. LÓPEZ BAEZA
La tragedia ha cau.*ado honda
Pero no ha sido eso todo. Por
la mañana ha nevado bastante; impresión. (Febus.)
desde primera hoia hasta las on£n Málaga
ce. La nieve ha cuajado en los teIJ.UVIA TORRENCIAL
JL J I Jr\ JLá Jl / n kjados y árboles y en las calles y
paseos de jjoco tránsito.
MALAGA U (4,15 t.).—Dc«de
El Retiro ha en-ipezado a verse primera hora de la mañana Hueve
LA POLÍTICA DE AGRESIÓN envuelto en el "blanco sudario", torrencialmente.
detalladamente diremos en
A consecuencia de la lluvia ."la
ROMA 13 (12 n.).—El periódico como
la "nota de color" que, si conti"Corriere d'Italia" dice que en el núan así bis cosas, no tendremos desprendió un cable de conducción
de energía eléctrica en el barrio
distrito de Rovigo ha .sido muerto, más remedie que publicar.
de Huelin.
a consecuencia de una discusión de
Y hasta ha ido a! Parque alguSe han hundido varias chozaS)
carácter político, un miembro del na gente, deseosa de ver el especpartido popular católico apellida- táculo, con menos miedo que nun- pero hasta ahora no se tiene noticia de que hayan ocurrido desgrado Bollo Taño.
ca a la nieve y al frío, lo que atriTambién dice el mismo diai-io buímos en gran parte a la teoría, cias [jersonales. (Febus.)
que en Gonzano, punto próximo a sabiamente sustentada hace poco
En Tarragona
Roma, ha sido muerto por un co- por el Sr. Alemany en un discurmuni.sta el miliciano fascista Valli so académico, de que la raza aria KN TARRAGONA CASI FALTA
EL AGUA PARA BEBER
Frederico. (Fabra.)
procede del Polo Norte.
TARRAGONA
14 (10 m.)."NuEL NOMBRAÍMIENTO DE FAmcrosos vecinos de los puebles de
En Villagarcía
RINACCI
la provincia omigrau a Francia
ROMA 13 (12 n.).—E» nombra- ÜN RAYO ATRAVIESA VA- debido a la crisi.s originada por "J
miento del Sr. Fai-inacci para el RIAS HABITACIONES SIN HA- .sequía.
cargo de secretario general del CER DAÑO A LAS PERSONAS
Dentro de poco, si no llueve, capartido fascista es comentado de
VILLAGARCIA 13 (12 n.).—Se recerá el vecindario de agua para
manera favorable por la Prensa ha recrudecido el temporal con la beber. (Febus.)
del partido.
mayor violencia, y por ello han
En Francia
El periódico "Idea Nazionale" entrado hoy en el puerto numeestima que dicha designación ha rosos vapores.
GRANIZA EN EL VALLE DEL
de ponei'' fin a todas las noticias
El comandante de Marina ha
RÓDANO
falsas que han sido publicadas en ordenado cerrar el puerto, en vista
MARSELLA
VI (12 m.).—Desel Extranjero relativas a 'a exis- de que ya hay en él gran cantidad
tencia de divergencias de opinión de vapores do pasaje de los que do anoche reina una \iolentisima
tormenta de nieve y granizo en
en el seno del fascismo. (Fabra.)
hacen el .•^ei-i.'icio a di-stintos pun todo el valle del Ródano.
tos de la ría.
La mayoría do las líneas telePROTESTA CONTRA CONCELas noticias que -se reciben de
SIONES HECHAS A INGLATE- los pueblos dan cuenta de los di- gráficas y telefónica;; están inteiTumpidas. (Fabr.-i.)
,
RRA EN ALBANIA
versos daños cau.sados por el temLONDRES' 13 (10 n.).—El Fo- poral.
En Inglaterra
En el pueb'o de Sanjcnjo el ven/,
reign Office acaba de enterarse de
'
SIN
COMUNICACIONES
daval
se
ha
llevado
la
techumbTb
que el Gobierno italiano ha proLONDRES i:) (12 n.).—Kl temtestado corea del Gobierno alba- do la casa-cuartel de la Guardia
nés contra la adjudicación por es- Civil, teniéndose que tra.sladar las poral reinante áesús hace un.i H'Cte liltimo de concesiones petrolífe- familias de los guardias que la niaiia en Injflaterra parece hab:r
lleg-ado esta noche a su punto ilras a la-Anglo-Caucasian Oil, cu- habitaban.
En Melladas un rayo iwnctro minantc.
yo capital, en .lu maiyor parte, ea
por la \^entana de una ca.sa pertfc
Inglés.
La mayor parto de las líneas teLos periódicos ingleses declaran neciento al Sr. Dobarra, y atravc- .. fónicas con el Continente se enque las concesiones en cuestión no ,?ó por varias habitaciones, en una cuentran interrumpidas. (Fabra.)
puedeía considerarse como un mo- dp las cuales convensaba una anNota del Observatorio
nopolio britíínico en Albania. El ciana con varios niños.
Gobierno de Londres va a dar to- El rayo sólo produjo desperfecSobre Irlanda .'c halla el centro
da clase de .seguridades sobre este tos en algunas paredes, quemando ¡n-incipal borrascoso, y en la Penla
instalacióji
eléctrica.
(Febus.)
punto al Sr. Mussoliní, por meínsula Ibérica S3 forman y d o •
diación del embajador de la Gran
aparecejí núcleos .«•ecundarios', qilc
En Valladoiid
Bretaña en Roma. (Radio.)
dan origen a lluvias y n<ivadnS.
Duranto la parada noche llovió coPERJUICIOS
EN
LAS
HUERUNA DERROTA DE LOS SENüliiosamentc en E.'.paña, y se han
TAS
.
SISTAS
Los trabajos del Consejo SupreVALLADO LID 13 (12 n.).—Du- i-^gistrado algunas nevada?. ÍA
mo para la semana próxima ser-án
ROMA 13 (10 n.).—Un comuni- rante la madrugada última se ha lluvia recogida en Madrid equivacado oficial anuncia que en Cire- desencadenado un fuerte temporal le a 17 litros por metro cuadrado.
Alfonso XII, infantas doña Isa- además:
DE DÍAS
La temperatura máxima de ayer
Martes.—Causa contra el soldanaica varias columnas italianas de vientos, que ha producido sebel,
doña
Pilar,
doña
Paz
y
doña
Mañanf;, domingo, festividad de
do Francisco Sierra y otro, por
salidas de El Abiar atacaron a un rios dañps en las huertas do Ip-s fué do 16 grados, en Alicante, y Itt
Eulalia,
y
tía
segunda
de
D.
AlSan Faustino, sei-án los días de
robo.
gi-upo do 250 rebeldes, poniéndo- qercenftvs y en el arbolado do la nn'nima de hoy ha sido de tres grafonso XIII.
los Srcs. Prieto Pazos y Silvela.
dos bajo cero, en Segovia.
Micrcok's.—Contra
ol
soldado
los en fuga y matándoles 48 hom- c a p i t a l ' . " ' • " ' " ~ * : • • • , • - " - •-;•-•• '
Estuvo casada con sir Charles
El día 10, San Julián, .será el
Estos días, en lo.-, que tanto se son las siguientes: Por las impor- bres.
En Madrid, la máxima do ayer
Santiago Castcjón, jxir deserción.
Allen-Perkins,
diplomático
norteHoy,
durpjite
todo
el
día,
ha
llosíintn de la .señora do l3. Millán
habla y se escribe de la agricul taciones realizadas durante los
Viernes.—Sala de Marina.
Las tropas de Caballería, a^•uda- vido torrencialmente, causando fue de 8 g-rados, y la mínima de
americano,
y
de
su
matrimonio
Millán de Priego.
Sábado.—Pleno de la Asamblea tura y do la política cerealista, años do la gueri-a y los posterio- das por la Aviación, hau destruido gran alegría entre i'os labradores, hoy ha s.ido de 0,1 grado bajo cero.
También celebra sus días el pa- deja dos hijos, D. Alfonso y don de San Hermenegildo.
hemos vuelto a leer a Costa, a Pi- res hasta que .se prohibieron por por completo dos campamentos seCarlos,
casados
con
doña
Trinidad
triarca de las Indias, doctor Do
la ley Cambó, más el sobrante de nusistas. En Abid y Brasa 300 a los que preocupaba la pertinaz
cavea, a Senador.
Trujillo y doña Concepción de PaDiego Akolea.
la
cosecha verdadei-amente extra- tiendas fueron por completo des- sequía. (Fcbu.-..)
Leyendo a Senador, i\ Picavea
ordinaria de 1923, hay unas reser- traídas, i-esultando muertos 200
El 19, San Alvaro y Gabino, ce- ble.
y
a
Costa
se
obtiene
una
^^sión
CIRCO J>fO FRTCK
Reciba nuestro pésame la faEn Barcelona
lebrarán su santo las personas siexacta de la tragedia castellana y vas de unos quince millones de rebeldes y gran número de ellos
\r.\.<?A.V.\, DOIMINOO,
milia
de
la
finada.
guientes :
de la tragedia española. Y se ad- quintales. Y como el "déficit" que heridos.
LLUEVE
:, '•
—También ha fallecido doiía
3 GRANDIOSAS FUNCIONES, 3
Mai-quesa de lispcjo.
vierte con cuánta justeza se de- ofrece la última cosecha es de nueLos'*] tállanos capturai-on 14.000
BARCELONA 13 (12 n.).—Se- Cuatro menofi cuarto, seta y cuarMagdalena
Nadal
y
Bosch,
espove
millones,
sobra,
sin
po.sibiiidad
Infante D. Alvaro de Oricáns. sa de D. Bartolomé Maura, a
fiende en sus obra.-, el postulado
corderos y 425 camellos.
gún
noticias
recibidas
por
el
Sei-to tardo y (llcz y mocita noclie,
de que sólo en la tierra está la de abrigar temor algiino, para las
Dufjue de Santa Lucía.
Sus pérdidas son in.3Jgnific3ntea. vicio Meteorológico, ha llovido en PrORranm
quien enviamos nuestro pésame.
colofaii y cxlrnorrtlnario.
necesidades
del
consumo
nacional.
libertad.
En
la
tierra,
trabajado
Marqueses de Castañal-, Castcl
(Radio.)
BUDAPEST 14 (2 t.).—El pnetoda la pi-ovincia de Lérida, y el
—A los once arios do edad ha
amorosamente,
no
explotada
por
Bravo, Cañete, Villabrá(<ima y
Si
esto
fuera
cierto,
¿qué
explibarómetro acusa una fuerte defallecido la niña Joaquina López fio de los artículos al por mayor sus dueños y trabajada por otros cación dar a la carestía actual de
Villamarta.
ha disminuido en enero último en
presión, que pei-mite pronosticar
Dóriga
y
Muñoz,
hija
del
vizconexplotados
también;
trabajada
Condes de Adanc.ro, Bugallal, de viudo do Rostrollanoy nieta un 17 por 100, en relación con los
los trigos?
ha do seguir el régimen de lluvias.
con
amor,
pensando
ert
que
disMoral de Calatrava, Kaal Aprecio,
Satisfactoria no la hallamos. por Martín (le Saralrsui Colina.
_ Aun cuando algo tardías, alila duquesa viuda de Riánsares- precios del mes de noviembre.
líevillagigedo, Romanones, Sazzis de Enviamos
Aunque el trigo ha cncai-ccido, fruten de sus beneficios los más... Los interesados hablan de eleva- Acaba dn pnblicarso la .lofrunda viarán algo la difícil situación de
nuestro
sentido
pésaNoris, Toreno y Tonrubia.
los restantes artículos de consumo
Reclámase por los panaderos la ciones artificiosas tendentes a per- edición. I>p venia en las principa- la agricultura catalana, víctima de
me a la distinguida familia.
Señores Basa y .limeño, Cavesles librerías.
necesario han reducido su precio, elevación del precio del pan por judicar a los propios agricultores.
la persistente sequía que viene su- HABÍA IDO A PIE A ROMA
—El
martes
17,
a
las
once
de
tany, Chávarri y Rodríguez Avial, la mañana, tendrá lugar el fune- como, por ejemplo, la carne, que no facilitarles los harineros hariEn pririrer término liabrá que
friendo. (Febus.)
PARA SOLICITAR DEL PAPA
D'Éustop y Barrio, De 'Blas, De ral por el alma do la actriz Mer- ha bajado en proporción de un 13 na al precio do tasa; piden los averiguar si el trigo procedente
LICENCIA PARA CASARSE
.luana. Espinosa do los Monteros
por 100, y los huevos, en un 36 harineros que se les permita ele- de la última cosecha sigue en poEn El Perral
Pérez de Vargas en la igle- por
VIGO 14 (4,25 t.).—En Cam100.
y Bermejillo, Figueroa y Fernán- cede.'i
var los precios, por adquirir los der de los productores. Porque es
sia
de
San
Sebastián,
capilla
de
DE
ARRIBADA
FORZOSA ~ bados ha muerto a la edad de no
des de Liencres, Fo:itagud y Agui- Nuestr.x Señora de la Novena.
Los depósitos en la Caja de trigos más caros; reclaman lo.^ notorio que la mayoría de ellos,
EL FERROL 13 (10 n.).—-Du- venta y seis años José López Rey,
lera, Herrero Gil, López García,
Ahorros y en cuenta corriente han trigueros que no so adopten me- gentes humildes, están deseando
La Junta do gobiemo y la fa- decuplicado.
rante
todo el día ha continuado el muy popular en todo el contorno.
Maldonado y Liñán, León y Quei(Fabra.)
didas extremas para obligar a que recogerlo para proceder a su venmilia
invitan
al
jiiadoso
acto.
Se había casado dos veces, una do
temporal
de viento y agua.
110 de Llano, Maura y López do
los precios del trigo desciendan... ta y pagar con su producto la;¡
—En esta corte, donde se enVarios buques tuvioixin que en- ellas con una prima suya, y como
Carrizosa, M u ñ o z Eocatallada,
deudas.
A
finales
de
octubi-e
en
Todos
piden
lo
que
les
conviene.
Murga; Queipo de Llano y Queipo contraba accidentalmente, ha faVARSOVIA 13 (12 n.).—El día trar de arribada forzosa, y ya en no se le concedieran las licencias,
Sólo el con.sumidor calla. El más casi ninguna panera queda ya tride Llano, Silva-Bazán y Fernán- llecido D. Carlos FeíTer y Ferrer,
go.
Seg-ún
dice
Senador
con
frase
.31
de enero enti-ó en vigencia un el puerto fué preciso que reforza- marchó a Roma a pie para recanecesitado de auxilio y protección.
barlas del Papa. Todo el camino
dez de Hcncstrosa, Silva y Goyc- que, procedente de Cuba, realizagráfica,
la
máquina
aventadora
ha
decreto
presidencial, firmado en 30 ran las amarras.
¿ Será verdad esto que dice Se- tenido gran aceptación en CastiLos barcos pesqueros no pudie- lo hizo tocando el clarinete de
neche, Urzáiz, y Silva y Vázquez ba un viaje por España.
de
diciembre
ile
1924,
a
virtud
del
Estaba
casado
con
la
distinguinador?: "Hay una forma de "agripueblo en pueblo y sustentándoAl-mero y Fernández Lascoiti.
DESNATURALIZADA cultura" nacional que no tiene por lla, "con el sólo objeto de acabar cual quedó instaurado el monopo- ron hacerse a la mar- (Febus.)
da dama cubana doña Ana de la MADRE
se con las limoisnas que recogía.
pronto
la
limpia
para
emiwzar
GRANADA
14
(12
m.).—Hace
lio
para
la
venta
de
la
sal
en
todo
Pezula y Kindelán,
objeto proporcionar al pueblo pan
PENSIONADO
En Vígo
(Fobus.)
unos días dio a luz una criada en barato por la abundancia del tri- pronto a vender''. Únicamente el territorio de la República poEl cadáver del Sr. Ferrer ha una casa de la Acera del Triunfo.
El "escultor Emiliano Barra!,
los
grandes
agricultores
y
los
acalaca.
DETALLES
DEL
NAUFRAGIO
autor del monumento a Zuloaga, sido embalsamado y será trasla- Comió al ser auxiliada la mucha- go, sino impedir que abunde el paradores guardan a e«tas fechas
DE LA BARCA "ROSITA"
Con aneglo a esto decreta todos
trigo, para que el pan no baje de
_ ^ __^ ^
que tantos elogios ha merecido de tado a Cuba.
cha estaba e« grave e-stado, fué precio." ¿Será por esto por lo que el trigo. Con que lo pusieran en cuantos subditos polacos se dediVIGO 14 (4,45 t.).—Se conocen
la crítica, .sale para Itaüa, pensiotrfla.sladada al Hospital.
los agricultores se oponen a la circulación, a pi-ecios equitativos, caban anteriormente a .su publica- nuevos detalles del naufragio do
nado por la Diputación de SegoInterrogada sobre el paradero importación de trigo extranjero? demostrarían la sinrazón de la ción a la venta de la sal, están la bai-ca "Rosita", ocurrido el ARROLLADO Y MUERTO POR
•via.
UN AUTOMÓVIL
del ser a que había dado vida, in- i Será cierto que para el negocio importación... Pero no lo hacen, autorizados a continuar ese comer- día 11 a la entrada de la ría. Escurrió on contradicciones, por lo de unos cuantos se ha de provocar limitándose a sostener una cam- cio siempi-e que presenten para t'iba tripulada por el patrón JoBILBAO 14 (4,3 t.).—Un autoDE VIAJE
cual ¡96 dio aviso al Juaga<lo, que el perjuicio de los más con el alza paña do Prensa contra el propó- ello, dentro de un plazo do treinta sé María Prego Domínguex; el hi- móvil del servicio público arrolló
Han salido: para Barcelona, la
empezó a pi-acticar diligencias. In- del precio, del pan ? ¿ Será exacto FÍto que se atribuyo a la Juntii días, la correspondiente solicitud jo do éste, Manuel Pego Brion; ¡m en Guernica a Dolores Izaguirre,
•"señorita de Romero Girón; para
y se sometan además a la regla- sobrino, José Brion, y un mucha- de treinta y seis años, que murió
terrogada por el juez, acabó por que esto sucedo por empeñarse en Central do Abastos...
Santiago, D. Luis Rodríguez de
mentación establecida en el decre- cho llamado Ángel Gallar Reirin, a con.focuoncia de las herido? que
confesar que, de acuerdo con su que Castilla sólo ha do producir
Vigui-¡.
to. (Fabra.)
{-.mante, arrojaron el feto a una trigo, con olvido del árbol, de la
los cuatro vecinos de Corruibedo, sufrió. (Febus.)
— Han llegado a Madrid, proEl comunicado del Sindicato de
tinaja. En efecto, allí se encontra- ganadei-ía y del viñedo?
do donde había salíilo la embarcedentes de Barcelona, D. Alvaro
la
Panadería
vuelve
a
dar
actuaba. El feto, que no es norma!, fué
cación para dedicarse a la pesca ARROLLADO POR UN AUTO* * «
de Urzáiz y Silva y el conde de
En la "Gaceta" de hoy se publi- en^^•ado a la Facultaa de Medicina
lidad al \)robl6ma de la transforCAMIÓN
de con tolla.
Orgaz.
ca una Real orden cuya parte dis- para que se le practique la autopLos precios del trigo han sufri- mación do la industria panadera
Después de liaber ciítado en Vi- MALAGA U (4,15 t.).—En la
—El día 20 del actual empren- positiva dice así:
sia.
do en el último mes una elevación en Madrid.
go, la barca se hizo a la mar, an- cai-retera de Málaga a Estepona
derá un viaje a los Estados Unite el temor de cuantos presencisi,- fué aiTOllado por un autocamión
"Primera. Por el Ministerio do SUBSCRIPCIÓN PARA ERIGIR importantísima. Por lo que se re- Han tran-scurrido varios meses
dos y Méjico el príncipe Max Egon
Instrucción Pública y Bellas Artes UN BUSTO AL ESCRITOR SE- fiere a Madrid, las últimas adqui- y la Comisión municipal no hn TARRAGONA 14 (10 m.).—El ron la salida, pues el estado del Miguel Clavijo, de sesenita año."»,
de Hohenlohe.
.'^iciones hechas por los harineros terminado sus trabajos. La tarca dii-eotor del diario local "Tarra- mar hacía pi-esumiivla catástrofe. que sufrió la íraotui-a d« la pier—El lunes saldrán para Santi- Se procederá al nombramiento de
ÑOR VALLADAR
fluctúan entre 52 y 55 pe.'ietas los no era fácil. Empero la facilitallana los marqueses de Benemejís una Comisión para la construcción
gona", D. Francisco Vila Adsc- En efecto, a la salida de la ría la na izquicTxla, y otras lesiones de
La
Academia
de
Bellas
Artes
de Si.stallo y su hija, y para San del nuevo edificio destinado a Es- ha acordado contribuir a la subs- 100 kilos. Puesto en fábrica, na- ban los antecedentes y estudio.^ riag, ha fallecido e.sta mañana. embarcación zozobró y se hundió pronóstico grave.
con los cuati-o tripulantes, que peEl "chauffeur" fué detenido y
Sebastián, los marqueses de Ro- cuela Central de Comercio, com- cripción para erigir un busto al turalmente, el cOreal. Con el mar- que archivados en la Casa de la
(Febus.)
puesta del director del expresado
gen de molturación es ¡mpo.sible Villa existen.
recieron ahogados. Todos los tra- conducido a la cárcel. (Febus.)
bledo de Chávela.
docente, que actuará de pre- escritor granadino Sr. Valladar, sostener el precio de 57 psetas paPorquo ya conocíamos que de!
—Ha regresado a San Sebas- centro
sidente;
catedrático.? dcsig- recientemente fallecido.
ra la harina.
total ido las fábricas de p-an hay
tián, desde donde se trasladará a nadoá pordoeldos
Son
muchas
las
personalidades
Claustro y de los preEn los mercados reguladoa-es de unas SO ¡sin condiciones higiénicr-vj
Biarritz con su familia, el mar- sidentes ád la Cámara Oficial de y entidades que se han apresuraCastilla so han pagado ya parti- y do ellas unas 40 que no son caqués de Santa Marta.
Comercio de Madrid y del Círculo do a aportar cajitidades para la
—Han regresado a esta corte: de la Unión Mercantil, en concep- realización dv este propósito. (Fe- das de trigo a 53 pesetas. I-Lstos paces de ser reformada.!.
Mas esto no es lo importante.
precios anuncian unas perspectide Málaga, la duque.=a de Medina to de vocales, juntamente con el bus.)
vas de carestía verdaderamente Sí l(j es el saber qué criterio prede Ríoseco; de Ciudad Real, los secretario de la Escuela, que ejerdomiina en la municipalidad aceralarmantes.
condes de Ley\'a.
cerá estas mismas funciones en la LAS ACEQUIAS DE RIEGO DE
Se pretendía ju.stifical- estos ca de la transformación de la inLA VEGA DE MOTRIL
Comi.sión.
También
formará
parto
NACIMIENTOS
MOTRIL 14 (11 m.).—Sigue in- precios con la cosecha última, que dustria.
de ésta, como vocal técnico, el avHasta hoy continúa planteado el
La bella esposa de D. Joaquín quitccto-con.servadcr
teresando
a la opinión local el lia sido muy escasa, no solamente
do dicho cenZuazo, nacida Carmen de León, tro de enseñanza.
problema de la ordenación do las a la anterior, que fué opima, sino problema en los mismos términos.
El Sindicato de la Panadería, forha dado a luz en su finca de Maacequias de riego en la vega. Al a la media de! quinquenio.
Segunda. De conformidad con proyecto de ordenanzas so han Pero lie aquí que cuando se mado en su mayoría por fabi-icanta Rubia un honnoso niño, que
hace el número tres de .sus vasta- ¡•as reglas establecidas on la ley de presentado tres proyectos de adi- piensa en la importación .libre de les modestos, es partidario de la
A.dministración y Contabilidad de
gos.
ción a base del voto individual. El derechos arancelarios, como medio libertad de industria; en romance
— Ha dado a luz en Sevilla con la Hacienda pública de 1 de julio día 15 so celebrai'á una reunión, único do neutralizar la escasez, castellano, do que continúen las cotoda felicidad una preciosa niña do 1911 y con las especiales del que será presidida por el coman- surge en la Prensa agrícola y en ,.sas como hasta aquí. Las compah'- .-íeñora de Abella, nacida'Dolo- departamento de Instrucción Pú- dante Sx'. Delgado de Mendoza.
la diaria la afirmación de los inte- ñías defienden la concentración en
blica y Bellas Artes, aplicables a
i"es Gurrea.
resados en que no se importe, se- fábricas capaess, como mínámo,
la construcción de edificios de nue- HOMENAJE AL PROFESOR gún la cual sobra trigo.
para una producción de 10.000 kiNECROLOGÍA
; va planta, so preparará la rela- SR. GALLARDO D E L CASLas cuentas de los agricultores los; es decir, lo cjue a ellas inteveHa fallecido en Madrid la dis- ' ción de dependencias de la futura
í'a. y una tercer opinión partidaTILLO
tinguida dama doña María Lsabel I E.<3cue!a, que ha de servir de base
ria de municipalización .subrogada,
Ha (juedado ultimado el home(iurow.ski de Borbón, condesa do ! al señalañi.Í2nto de la supei-ficifl
que permitiría introducir en MaGurow.skl.
i que ha de alquirirse necesaria pa- naje al profesor Sr. Gallardo del
drid la gran indu.stria panadera,
I'aatilo niaña.ui, Uinosi, on
La finada había nacido en Bru- ' ra emplazamiento do la proyccta- Castillo.
poro a cambio del monopolio, con
El
homenaje
consistirá
en
la
on 1847. Era hija del conde da edificación y sucesivamente al
la única adición de asegurarse que
Monumental
Cinema
D- Ignacio y de la infanta doña anuncio de la convocatoria del con- entre?:a de un pergamino y de un
ya hay Empresa constituida o a
y
l-iabel Fernandina, sobrina carnal I CUT.~O de proyectos en sus dos fa- ejemplar lujosamente encuadernapunto de constituirse...
do do la edición del "Quijote" co<l3 D. Fraiicisco de Asís y de do- scs reglamentarias,
Cuale,-;quiora de c.-ítas .«-oluciones
fia lsabc4 I I ; pruna camal de don I Tercera. Ajiuiiciado que sea el , mentado por Rodríguez Marín.
es menos beneficio.sa para el vecin-
Cinco encartados en
el proceso por asalto
de Tarrasa
Problemas de la ciudad
La vida de sociedad
••••
*
- «
• • • • . '
• _
• " • • , ' > „
,
De la carestía del trigo,
de las harinaé y de la
fabricación del pan
¿Cuándo termina !a Comisión
Municipal sus tr^^^''^*'^
CIRCO ECUESTRE
La vida se abarata
en HoDgría
Muerte de un
nonagenario
El monopolio de la
sal en Polonia
Noticias de Granada
ATROPELLOS
Para construir la noeva Escuela Central de
Comercio
Periodista failecido
CINEMA GOYA
LUNES
llilMUDEl
ESTRENO
ELENA DE VALOIS
iiORAN A C O N T E C I M I E N T O ! !
Cinema España
I. iPiM!
% Páffina 4
LA VOZ
Crónicas va»congadas
balau.strc a cada co.-ítado, de los
que partían dos argollas con sus
corre.spondientcs cadenas. Esta;;
puerta'; no cau.saban la recogida
liení'ación del .santuario en la paz
mortecina de sus penumbras difusas; no se esperaba ver el cancel
recamado de arabefco.,, como un
ílorido ro.-al, de) ;.opulcro del condestable lie Ca.ítilla en la catedral
burgalesa, no; cau.'jaba la medro.sa
¡lupresión de celdas tenebrosas, de
cautivo io.s en lo.s <)ue sonasen
uyes interminables y dolorido.'!...
Sobre una do esta.s puerta.^ fi^'Crónica
guraba la iiguicnte inscripción:
injmmi^^mgmfm
^^^^mmwm
14 de febrero de 1025
c^t;l vía de comunicación; porque
regiones tan importantes como la
capitíd de España, con su gran
comedio, y la provincia de Cuenca, con la riqueza minera que no
puede aprovecharse, y esta región
le^-antina, cuyo de-sarrollo y progreso creemos merecen ser atendido.s alguna vez por resolucione.s do
Gobierno, y porque estamos seguro.s de interpretar asi las ju.stas
a.spiraciones de millones de españoles, hemos rogado respetuosamente a ese Conseji Superior do
de los obreros, pueden pre- la digna presidencia de V. E. que,
del movimiento/lealtad
parar el advenimiento de una era atendiendo tan general y legítima
a.spiración, y pajra bien do España,
de
reforma
social
en
Esde pas ff de prosperidad.
Aír.rtti:rH t\v C u incluya dicho trazado entre ferroEl
conferenciante
oyó
muchos
.leí I- í, hnno de mi) •
pana
carriles de construcción urgente.
%MU««t« «léfles v.iu« cont.f!nyl»iit:..." en los lufcares r.iá- esti-atégicos de
aplausos.
iia^e unos años que cierta poJa cindadela paza defender su
Sobre este tema dio anoche una
Al hacerlo así jamás hemos pre- pular revista, al publicar una e.s-' en e^iad,) ruinoso; la del Biuzr.l
Francos
Rodríguez,
en
tendido ejercer prcsionea de nin- tíidfstica del analfabetismo e¿p:\- 1del Jueves, con matrícula de 82,
y .algo viiív bajo, casi a 'raü del conferencia en la Academia de JuLa vida, en su coiistiintc iuno- prerroífativa^ y «¡u poderío.
risprudencia
D.
Pedro
Sangro
y
guna epccie, sino manifestar a.spi- ñol, amenizada con notas gráíi- \ o.=tá siendo pagada por un grupo
AqiiWios
c?foi7,a'lof
"ctxccojaualféizar
de
la
ventana
de
caprichoLogroño
vacióti de coístumbrcjí, en su inccRos
de
Olano.
ración legítima, fundamentada poi cas, presentaba a Murcia con una., de vcicine^ que no ec resignan a
nc"
farautes
fn
lides
y
torneos,
so enrejado, el escudo, separado
u n t a tranüformar de gusto., do
Cjuc .''US hijos queden sin enscLOGROÑO
13
(12
n,).—En
el
El
confea-cnciante
expuso
el
mola ley ya promulgada, cuyo cum- desmesurada.s orejas de asno.
M ^ o s y hasta <l« honibreji—v-uJíi:- grandes sabidorcs en la gaya cien- en dos cuiutele.s, con ¡ecnes y árj ñansK.
teatro
Bei-Jai
ha
dado
una
confe|iae !a ira**—, va hundiendo <n la cia de la heráldica, d,-? rnuno f i - boles simbólicos do aquel ilustre vimiento, intervencionista del Es- rencia, organizada por el Ateneo plimiento ha sido nuestra esperanIja "indirecta" no hizo mucha I I-a escuela del Palmar funciona
tado en los problemas sociales en
Iza, como i-epresentante.s de granbruma del olvido 'todos los vci-ti- n c a emp'jíianílo <-l lar>z<'m frucrrc- procer.
gracia
por acá a ciertos señores, en una habitación de la casa parRiojano,
el
presidente
de
la
AEOErta torre legó a la traíiieión nuestro peis, a partir dtl año D. José Francos Rodríguez, con des y verdaderos intereses espa- y hasta hubo quien se creyó en^ ticular del maestro.
gioB d« w e pasado qu<s ftdmiiü- ro, <le pecho pujante- bajo la acerada
cota,
de
iwblada.-;
barbas
en1870,
señalando
la
paradoja
de
ñoles.
En
tal
concepto,
y
por
tales
cruoiito.s sucesor, acaecidos enti'o
mOH, de esas otras eda(ie« <'ti O,\K
el caso de protestar de buena í c ] Las <le niños y niñas de Gacioción de la Prensa de Madrid,
floreeieron idnso ctilminof-, hoir.- trevistas a travt'o de la celada, de áu.s murales apo.sentos.,. Allí fun que, si bien fueron los libérales los motivo de cumplirse el anivei'sa- razones, con todo respeto reitera- en un alarde de patriotismo clú- r'Oíí están dcsanuciada.s, y 9US
nltivo
continente
y
alma
piador.T
que
a
partir
do
Saga.3ta
iniciaron
mos
rot^petuosamentc
al
ruego
que
donde aquel osado banderizo don
' brw ilustrftii por sn.s hechor, y c(uc y filen v.T.sallo?.
co, ¡y tan chico!
mac-lros trabajan al aire libre,
por eeparado habíamos elevado a
.Juan de Avendaño, <|U8 alardeara las reformas en favor de la daeo rio del natalicio de Sagasta.
t)«n.cn siempre pr.ia no>oti'0:; uiiii
Como siempre, nos indignajnoK ofreciendo sin querer un pintoHizo
la
presentación
del
confeobrera,
a
los
con.wr/adores
corresese
Consejo
Superior
Ferroviario,
de
buen
cabalgador,
fuera
arrojado
K'tas
torres,
<l¡.f,niin.ad!i.s
acá
y
nueva jugcrcncia cspiritiii!, un
contra el espejo en vez do recon- resco ejejnplo de pedagogía a plerenciante el presidente del Ateneo,
WfU»J>e.ble encanto de miítPiiosa acullá, ¡>ero fn una a^cUnirabl*^ .si- por una ventana de la torre por pondió casi siempre el llevarlos a Sr. Cañeda, quien dedicó calurosos asi como lamentamos intciT)reto centrarnos en la tristeza de nues- na naturaleza.
la
práctica.
coacciones
que
no
hemos
tratado
el
despedio
do
un
rey,
cuyo
corgrandesa para su.« hej-o'smo'- pr»- metría, ;,in ,'-cr virdaderos baluar
tra feftldad cultural o de pensar
La de Torreagiiera, ante las
Paso gigantesco en el camino de elogios al Sr. Francos Rodríguez, de imponer, y deseamos también en ponerle remedio lavándonos la
t^ritos, y de fOn-ú;© iccono":mica- tes, como los almenados cnstülo.s cel nn lotrró saltar por sobre
amenazas do .supresión hechas al
y
dio
cuenta
del
acuerdo
de
dicho
so
prescinda
de
las
que
por
otros
las reivindicaciones obreras ha silo para la» pirniraf milenariuf- qu do los Butrón y Ion Mújáca, eran una piara do puercos...
cara.
Porque
a
lo
mejor
la
hcrpedáneo, e.-tá funcionando en uno
Centro nombrándole socio honora- conceptos y entidades puedan ejercobijaron tantas y t!i;i gra-ido,- ilu r-Tías fortificacionc-, de compleE.ste epifodio, gi-ande en £u mis- do en España el Instituto de Re- rio.
cerse." Firman el presidente de la mo.sura no es más cfue limpieza... i habiUción cedida graciosamente
xión ciclópea, de dvia arnwíín, y ni.H puerilidad, es tü<Ia una expre- formas Sociales, hoy convertido en
üioineí.
Pero pronto se nos olvido el , poj. ^ sindicato Agrario.
La conferencia versó sobre el te- Diputación, el alcalde, el presidenI * ^-illa de Ijilbao ha venido »»- con brío;- para resistir grande? sión del estado de aquellos tiem- Consejo de Trabajo, organismo ma "Vida y obra política de Sa- te de ia Unión Gremial, el presi- .símbolo que nos correspondía en
;,Qué más?
evitador
de
Innumerables
conflicmateria do enseñanza, y muy poíriwndo durante un rjúmoro consi- cmpi<!"*.s en rcvuelta-s do bandería.». pos; pero <iucda obscurecido por
Hasta ahora son estos los dagasta".
dente
de
la
Feria-Muestrario,
el
tos
al
Poder
ejecutivo,
instaura^
deraUo ele año¿ lo:: efectos do i!t;r. Conau-vando uva remiirinccncias ia liviandad del buen Rey D. Fer£1 Sr. Francos Rodríguez hizo del Colegfio de Arte Mayor de la co .se hizo por ganar otro mcncs tos que han unificado los maestro-''
i-eno\'ación; ha visito p<Tdei.ií! fsi di'l arte gótico, que con tan pnro nando V do Costilla y Aragón, doT de la legislación social, de au- una Interesante biografía de aquel Seda, «J presidente de lo.s Contri- vej.-itoriopara ofrecer al Directorio una anI» noche de los tiompon que ,sc c.nilo floreció en lii Edad Media, quien, estando alojado en dicha toridad internacional reconocida. hombre público, y fué muy aplau- buyentes por utilidade.s, el de las
Es cierto que el mal e^ gene- tología <ie la poesía municipal que
A
esta
obra
prestaron
su
esfuer1»
torro
va.«voongada
fonstaba
de
torre, tuvo amores deshone.stos
aJejan frun iivi* ruro.» pn.'stiífios
dido.
Arte.3 del Ijbro, el del Fomento ral. No hay provincia que no ten- anda di:-pcr.sada por nuestra hermedievnU.t, :-u-; venera.^, que, naci- anciuw y robustos muros de mam- con cierta dama bilbaína da Ilus- zo Azcárate, Posada, Buylla, Mai-Industióal,
el de la Cámara de Co- ga el mismo problema, más o me- n-.o.-a vcgaicn efluvios de la renoDon Jesús Larrea
das y cunada-; «n ti suelo vizcaí- poíTteria do grandes dimenniones, tra abolengo. De estos amores vtfy otros decididos defensores del
mercio,
el
de
la Cámara de la Pro- nos intenso. Todas .so cxliiben con vadora gestión de este Ayuntano, s« van de.ihojanáo lentamente, formando «cneralnvnte un paralo- asegura la cróíiica que hubo intervencionismo.
BILBAO 13 (11 n.). — E n el piedad, el de la Cámara Agrícola, rubor en la picota de nuestras es- miento de Real orden.
Defendió al Instituto del dieta- Ateneo ha dado una conferencia
como imptlida.i por un dostino lógramo jcctangular, y de unos por fi-uto una hermoia chiquilla,
tadí.itirjis. Hay en España un 60
cien p-'.^ de elevación. De eiCuúJi- do doíide partió el terrible man- do de obrerista de que fuá injus- acerca del caserío el conservador eJ de la Federación Nacional y el por ICO de analfabetos y faltan
inexorable.
del Ateneo Mercantil. (Febus.)
cerca de 70.000 CSCV.CIJJ-.
IJW mui.<».s Pitón at(íttafio:> do da fi.sr.iomía, i>ero fornidas en £U dato de la Reina Isabel ordenando tamente tildado por los partida- del Museo Arqueológico, D. Jesús
Pero liay que hacer justicia a
val)0«(i.im»í l•cii<^uin^, que unot; basamsnto, con ungo:,t:;s venUints que María, que así se llamaba 1H rios del sistema individtmlista.
Pero en Murcia so ag-udiza el ioáfki. La culpa no os sólo de los
larrea, quien explició la historia
nocoK adntirun; de vifjo;- croniro- como aspillera? do fortín, y alni<^ baila niña, fuese conducida, ya de Al hablar del movimiento social del caserío haeta nuestros día.s.
problema como en niguna otra.
que componen d actual ConcejoÍÁ» que íólo vi;,ita alg^in cunostn- nado coronamiento on la cúspide. mayor, al conyento del Madrigal, seria injusticia imperdonable no Fué muy aplaudido, (f'ebus.)
Aparte de los centros cflco^Tres La c;'.!pa es de ó.sto y del que hador do bibliotiíí'as en sus ocios li- La mayoría JTO tenían más que una donde llegó a .ser la abadesa, y citar los nombres de Moret, Caque necesita con arreglo a .'ti po- bía en ol antipruo régimen. Lo.s
tararicMt, y sólo imti parte do la pTi.-rtn ojival, 3o.'>teni<Ia y reíor- más tarde, al de las Huelgas, en naleja* y Dato, y como cooperablación, dejando a un lado las ne- a;,-im'.nm:cutos del viejo caciquis• Imilla, la pai-tc viejü, conwiA'a aún .rada por una aglomeración de cu- Burgo.«i, donde murió do avanzada dores en su respectiva esfera de
cesidades de la provine),!, hay un mo í!ejnro:i a KU paso una -estela
acción profesional, loloaa. LAtour,
me resto de fioononiín antigua, que ñas o dovela?-, y <iu« en aquellos edad.
conflicto que urge re.<:olver y que de deudas que no se borrará eji
Solillas. Mfiluquer, y, sobre todo,
es como el alma de ICÍ pueblo», en casos en quo el peligro exigía mase refiere .sólo a su término mu- algún tiempo. Todos los servicios
Heduxs sMnejantes, graniUo.sof
MOTRIL 13 (12. n . ) . - H a re- nicipal .
KUí calki- ansostu* y dcsigxiales, yores snguridades se podía Inco- en la calida poesía de sus rcme- el Cíe I), Franci.=co Giner de los
ertaban desatendidos un poco más
gresado de Orjiva la comL-iión de
jipal eiripediMdas y ob^cura^, cm sus municar, quedando la torre abi^a- n'oranza.s e,spiritaales, tuvieron lu- nío.'!.
No dispone Murcia de muchos que ahora, y la enseñanza gozaLa gran guerra deteunninó un
'nsotonta dcJiturtaJadofí; donde nn- eada tior IOH gruesos pnredone.s.
VALENCIA 13 (11 n.).—El pre- esto Ayuntamiento quo fué con establecimientos donde educar a lia de un predilecto y refinado
Sobre la pronunciada ojiva de gar cm estes colof-os de la Edad período de crisis en el movimientaño morara una linajuda famiMedia,
en
aejuellos
«iglofl
de
encosidente del Consejo Ferroviario ha objeto de cambii*r impiesijncs en sus niño.', y les pocos qi;e cxii;- .ab;',:u!ono.
lia hoy vende lienzo un mf/rcador, la portada, d© vma puerta de en- nadajs lucha.s, de violenta*! pasio- to KociaJ, para re:íurgir coa mayor contestado al tslegi-ama que le di- tomo al proyecto de mancomunar ten están en inminente riesgo do
Los maestros cruzan ya de mecina
con
abrazaderas
do
hierro
intensidad en la Conferencia de ligió el alcalde con otro que dice: Motril, Ugíjar, Orjiva y AJbuñol, cerrarse si la acción .rrubemstiva moria ota esi:«cio de '/alie de In^^
«lOC a buen ít«guro no daría una
nes,
de
trageflias
e
idilios,
que
?VAra de tola por una Ue aquellas forjado, y clavetones de simbóli- fuei-on cerrando lentamente sus Versalles.
"Recibido telegrama, lo paso a la pedir caiTotsras y defender los in- no interviene con rapidez y efi- K>ir,bra-: que significa ir a pedir
Hoy, ni los má.<i olxstinados tn- Sección encargada de la Ponencia tereses generales de la región. Ha cacia.
rofdatt piedra» quo como picos caa cabezas, como la puerta eefto- párpado.'-, soñolientos al raudo
a los alcaldes que paguen los a1brotan en las iMuizudas pared«ii de vial de una u'.>adía, campeaba el hollar de los año.''; marcan<lo una píritus individualistas dejan de re- relativa al plan de construcción de sido designado Motril como cenquilrres ('e las esaielas o abonen
• * *
escudo dividido en cuarteles: e.sla CAsa bilbaína.
los <U'recho3 que le» corresponden.
pátina (le vejez en su.? vMtigioíi, conocer la importimcia del proble- nuevas líneas, a.segurándole que, tro de dicha futura mancomuniHablemos
con
datos
concretes
maltes,
sínople,
gules
o
a
m
r
,
soma Mocial, y comprendoi que desdad. (Febus.)
iQué «vocaciones tan sutiles,
de este Annu.al de la CTieeñanza: Lo lian pedido en todos los tono»,
metales oro o plata, y ]oi em- matizando en año.üís tonalidades pués de tantos siglos en que los sin tener en cuenta pi-esione.s do
^ué de hala^iieño.s recuerdos re- bro
su.i
folios
seculares,
amontonando
clase
alguna,
se
procurará
hacer
Vóa.sc de qué fon-iw se elabora y por regla general no se les ha
conmemorativos, como el
gobierno.? han legislado para el ca- ia jtropuesta que se estimo má.s
IMmoran esos muros sobre l'>s qu<: blemas
polvo,
el
polvo
de
los
fdglos,
sobre
de.íde
una esfera oficial la incul- pagado nvmca a tienipo.
secular, la loba del monte
pital exclusivamente, ha llegado la ajuf-tada a las altas conveniencias
Ya una vez f-e dio un ca-so muy
vibró mil vecps cJ relámpago de roblo
¡as
ruinas
donde
artistsui
desconotura
de
un pueblo.
o la espiga do dorado.s
edificante; el mismo día que juliía tormentas I... Cadíi ca.sa tiene .\ralar
MaGana. domlnso,
cidos impriiniea-ou el vigoroso im- hofl'a de legislar para el,, trabajo. nacionales."
Dentro
del
casco
de
la
poblamaizales,
como
un
injhí
de
.singuSólo una alta comprensión y es- A esto telegrama .se ha cor,U>.>
«U historia; una hietori.-t i>eregri- lares irisacJone.s.
T E DE MOD A
pulíio de 6U jtrte acabado, magisción hay tres e.scuelas de niftas raba ol cargo de ministro do Instudio di. lo.s hombx'cs de gobierno; tado
ORQUESTA
BOLDI
n», trenzada en leyendas ñibulotral...
con
el
siguiente:
"Porque
esclausuradas por falta de local. En trucción Pública en el íiltimo GaHace ya muchos íños, el Coa- Hoy no resta nada; como si un un sentido de transigencia y cari- tamos convencidos quo ferrocarril
JAZZ PITTS PliAYERS
mr, «n mentidos acontecimientos
IVIadrid se encuentra el e::pedion- ¡ bii'.e.tc rojiscrvador un prohombro
Lunes. COMIDA DE OALA
y «n heehotí luminoeos. Grandeza.^, cejo municipal de esta ilustre ejórcito invasor hubiera arrasado dad de las cla.scs patronales, y la directo Madrid-Valencia significa
te de desahucio de la escuela de do la política murciana, lo«i maesTilla
ordenó
el
denibo
de
la
últiodios, amores y locuras, todo uniniñas de Espinardo. La del po- tros de Murria enviaban un raenlos campos dejándolos coano un
mejora que desarrollaría grandedo en un lazo fratei-nal, quo ÍÜ ma de estas torre», situada en erial, yermos y desolados, así el
blado do Nondusrmas está ii^ual- ' MJc a un diputado socialista para
mente actividad nacional; porque
IndiMloble, que jamás mienta al Artcealle, una calleja tortuosa, do avance incesante y pertinaz de la
circunstancias emanadas del orden y TES de todas clases. CHOCO- mente clausurada. F;n Beniel hay rogarle que se ocupara en el Conturlata en au impresión del mo- i-uinoso asj>ecto y desmedrada renovación ha destruido todo lo
otra cfue sólo funciona provisio- gre,¿o de la vejación que el Ayungeográfico y razones económicas I
LATES elaborados a brazo.
traxa.
mento.
nalmentetar.iiento hacía con los maestros
que <le e«c pa.'^ulo que<larB. Muenacionalcp, que están por encima |
Plaza «le Santa Ana. 13
riaza
<IcI
Angcl,
8.
Y entre Jiquellos escombros que ren laj? ruinas y sobre .sus escomTodo eee piulado esplendoroso
También esti nmenaz^ida di des- y. ron la enseñanza. Y era preci
do otras ec«;omías, demandan hace'
ÍS'Tí^T^^!^7'X770T^^!!!Cñn^
UAftKSX. TE BAILK MODA
tají rico en recuoi-dos, quo tantas vieron nuestros abuelos perecie- bros la civiliwición edificará nuelargos años el establecimiento do I l e í . 0 6 LlK V U Z : ¿¿-¿7-J.. ahucio otra de niñas situada den- .'-•miento el Ayuntam.ientD donde
• ^ d i t d e a morales ticn« con rce-ron, quedaron sepultadas sencillas vas ciudades, ffua al rodar ©tenio
tro <l3 la poblarión, en el populoso su excelencia tenía un absoluto
meto a la contemporaneidad, se hibtwiaíi de fastos memortoeos, de la vida serán el aaombro de fubarrio de Santa Eulalia. La mues- dominio personal y político...
otra V.ÍZ tuvimos otro mi;ii •
na i4« esfumando lentamente, han tradidono». d e linajes y abolengo* turas generacione.s, que entonc«.s
tra, doña Asunción Glosa, <lo San- ^
BANDAJES
poílrán exclamar, como Bonaparte,
genera la Verde, viene pagando tro do Instrucción rnáa flamante
riUlado ]M pl«dra« ác. muraJloncü', quo perduran en nuestro sJglo.
ULTIMA FABRICACIÓN
desdo hace años el al<;in"li?r con su | y de m:!yor relieve. Hemos tenido
8e lia desmoronado todo el histoErase esta la torre que otiuel ante la gran pirámide del desierto;
Dimlop Cord, MlchelUí Cable,
rial de aqudlas edades gloriosa-'-, bizarro banderizo D, LOJKS Mardinf-TO particular fonvao el dueíi CL-o y mucho m.ís, hasta lograr, en
Goodyear
Cord,
CfMxlrlch
Cord.
SERVICIOS DIRECTOS
"¡SoUl.-vtn. lili llaiit ilf fc-o pyram-litc»
y donde antes hubo un templo hey tínez do Cubanrau habitara en fiuaranto
se l;a ncg-ado a contratar can ei los últiri?.os datos publicados, que
TMP08IBLK COMPETIR
iflrcl«» vo'.ai «'on'rmpluit!..."
*H «I presento un cuartel... Ya no at)uelIos tiempos de sediciones y
Ayuntamiento. En el miamo ca-so Mu.v.ia figuro con un 81 por 100
USEA A OUUA • 3IEJICO
CASA ABDID. GKXOVA, 4
quedan ni los restoe de i;quenu.s desafueros.
FRANCISCO CARAYACA
EXPORTACIÓN A PROVINCIAS
Servicio mensual oaltendo do Bilbao el día l(i, do Santander el 19, ."^c encuentra la maestra do párvu- do mujeres y niños analfabetos.
torree <me lo» caballero* viscaínos
En este campeonato de la iacidTenía dos puertas ojivales «orod« Oljén el 20, de Corulla el 21, para Habana y Veracruz. Salidas de los doña Aurora Climent, que lledel siglo XII mandaron construir nudas por sólidos adad^-cs, ly un
Veracruz el 16 y de Habana ol 30 da cada mes, para CoruOa. Oijón va su enfcusiasimo por la ejuiefinn- tura niarcham.os a la cabeza.
y Santander.
Ml<MI>ilMMMM»A^^^^^^^i^A^^ii^^*»^^^^^^^^^^WM»#WV»»<V
ZR al c.xlromo de reunir a 78 criaturas en un local cin condiciones, \
LINEA A PCERTO RICO, OUUA. VENEÜUELA-OOLOMBIA
Ckmsiderando al Ayuntamiento
que además paga d« su bolsillo.
X PACIFICO
Ben'lclo mensual saliendo da Barcelona el día 10, da Valencia ol 11, Doña Tei-esa Martínez Cata, quo incapacitado actualmsnte para red« Málaga el 13 y de Cádis el 16. para Las Palmas, Santa Crus do Te- regenta la cecuela del barrio de r.olvc.r el conflicto, la Asociación
norKe, Santa Crus de ia Palma. Puerto Rico, Habana, La Ouayra, San Benito, a'la ciue concnrrejí 77 loca! d«J Magisterio desea que el
Puerto Cabello, Curasao, Sabanilla. Colón, y por el Canal de Panamil. niñas, tiene también q'-^e pagar Directorio nombre un Patronato,
para Ouayaaull, Callao, Moliendo. Arica. Iqutque, Antofagasta y Val- 600 pesetas anuales para evitar la integrado por el rector de la Univorsddaid, gobe-imador civil, directovergüenza deil desahudo.
i
(El mejor sitio de Madrid)
| paraíso.
Don Eugenio TrUlo, dueño de la ¡•es del Instituto y escuelas normaLINEA A FELIi'INAS V PUERTOS DE CHINA T JAI>ON
Siete expediciones al afio saliendo los buques de Corufia para Vlgo. casa-escuelii de niñas del impor- les de niacstroá y maestras, insLisboa. Cádiz, Cartagena, Valencia, Barceloroi, Port 8aid, Suez, Colom- tante barrio del Carmen, tieno en poctore.? de escuelas, ajxjuitecto
Excursión acompañada
bo. Slngapore, Manila, Hong-Kong, Shanghai. Nagosakl, Kobe y Xo- el Ministerio de Instrucción Pú- provintrial, píxaidentc de la Asokobama.
blica un expediente de desahucio, ciación y itos maestros.
LINEA A LA ARGE-NTINA
debiendo advertir quo esta escuela
Deberá tener a t u cai-go, d« un
Sorvlclo monsual saliendo do Barcelona el día 4, de M¿laga el 5 y i funciona fuera de su distrito esco- modo transitorio, mientras el Mude Cádla el 7, para Santa Cruz da Tenerife, Montevideo y Buenos lar por liaber sido desahuciada del nicipio no consiga levantar su
Aires.
local en que funcionaba.
crédito y EU .solvencia, o núentras
Coincidiendo con la salida do dicho vapor, Uoga a Cádiz otro que
Culmina el escándalo en cate estas atencion-cs no pasen al EaI
Grandes
salones
para
bodas
y
banquetes
|
Madrid, Barcelona, Marsella, Niza, La Turbie,
«ale de Bilbao y Santander el día último do cada mes, de Corufia el caso vei'^onozso. En la escuela de tado, todas loó c&i'gas do enseñanS
IS día 1, do VlllaKarcIa «1 2 y da Vico ai 8. oon pasaje y carsa para la
niña» do la Albatali.-?, aiyo alin- za que hoy pr:;,in sobre la corpoMentón, Monte Cario, Beaulieu, Villefranche,
Argentina.
do CB propiedad del Aytintaínicn- ración municipal, dispcnicndo paCannes,^ San Rafael, El Esterel, Marsella, CarLINISA A NEW-YORU, CUUA y tnsjioo
to, murieron de tubcrcalosi.s en el ra ello dfl 16 por 100 de la oonServicio mensual saliendo do Barcelona el día ¡ó, de Valencia el 28. año 1923 la maestra y dos perso- tribución, que, como es sabido, se
casona, Toulouse, Lourdes, Irún, Madrid
de Málaga el 3S y do Cádiz ol SO, para New-Tork, Habana y Veracruz. nas de su familia. La nue\'a pro- destina « eso fin.
fesora, doña Dolores Quintana, se
LINEA A FERNANDO POO
K'o deba vacilar el (Jobioxnq en
"íiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiüiuiiniiiiUiíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii''
Servido mensual saliendo da Barcatona el día 16, para Valancta, negó a reanudar las clases en •loeptar la proposición, pnes es )a
Alicante, Cádiz, Los Palmas, Santa Crus da Tenerife, Santa Crus de aCjUel loyil y en aquellas mesas úrica .sclución q i » de momento
—-sobre las que hablan si<lo colo- puede tener este conflicto, que tiela Palma, demás cácalas Intermedios y Fernando Poo,
Este servicio tiene enlace en Cádiz con otro vapor do la Compañía cadof, lo3 c«d:ivorc3 y donde estu- ne ya tcdos loe caracteres de una
qtto admite carga y pasaje de loa puertos del Norto y Noroeste da vieron veinticuatro horas—, si an- afronta.
EspaCa para todos los de escala de esta linea.
tes no se veriflcs.ba una esmerada,
Y después se impone revisar los
DURACIÓN, QUINCE DÍAS
(lesiníocción.
AVISOS IMPORTANTES
tipos do alquileres y hacer una
La Inspección ícinonina lo co- inspección en los locales. Hay que
Rebajas a familias y en pasajes de ida y vuelta.—Precios convencionales por comarotee especiales.—Los vapores tienen instalada la municó al Ayuntamiento, y desdo rovi.'Ar lo,s contratos.
telegrafía sin hilos y aparatos para sefiales submarinos, estando dota- aquella focha la escueia peimancPorque también ÍÍO mezcló en
dos da ios m&s modernos adelantes, tanto para la seguridad de los cc centula, habiendo tenido la
viajeros como pora su "comfort" y agrado.—Todoo los vapores Heneo maestra que buscar por su cuenta ellos el favoritiamo. Cosuoas que,
médico y capellán.
y riesgo otro local donde dar las alquiladas a un píU'tioilar, huWeVf.-cí pagado una e^nt•idad mosquiLas comodidades y trato do quo disfruta el i>aBaje do tercera se clase.'-..
mAntlerien a la altura tradicional de la Compañía.
na, apar.£c:n con lo que cuatro vcEsto.s
fon
los
datos
quo
se
han
Rebajos en los fletes da exportación.—La Compafila tiace rebajas
as debiemn rendir. Así so ha darecogido
'lasta
ahora
respecto
a
do 20 por 100 en loa fletes de determinados artículos, de acuerdo con
do el caso de que algunos propielas
escuelas
do
niñas.
Voamos
lo
las vigentes disposiciones para el Servicio de Comunicaciones Marítarios con cobrar un trimestre hatimas.
que ocurre con las de niños:
blan percibido la verdadera utiliLa de Nor.;luerra;ui tieno el ex- dad de mi .ifio.
SERVICIOS OOJmUNADOS
Para informes, programas y adhesiones diiiiji.£sUx CompaiUa Uaoa establecida una red do servicios combinado» pediente de det-ch-jcia en d MinisEl .Ayuntam'ento se ha condusirse a los
para los prloclpalcs puerto», servidos por lineas regulares, que la per- terio.
cido a veces como aquel inquilino
mite admitir pasajeros y carga para:
La del poblado di .'\'t'''"-"-''<^-''> P"
Liverpool y puertos del Mar Báltico y Mar del Norte—Zsnzlbar. 25 do jallo <:e 1D21 i'uú de^^ahucin- :.n'j,7>:sta oue, adeudando r.lguno.s
Mozambique y Capetown.—Puertos del Asia Menor, Ooifo Póntlco. da, \¡ó'.ide£o ti mae.-tro en la ne- vSíor, rccor.wndaba al cassro, anta
la inn^.inenria del de«haudo:
india, Sumatra, Java y Cochlnchlna.—Australia y Nueva y.elaiidU.—
—ITo tron.«ijo con irnvc a la calio lio. Cebú, Port Arthur y Vladivostok.—Ntv/ ürleílna, Suvannah, cesidad Ai pr-gar el alquiler en l i
nuov;'.
ca;-a.
Charleston, Ooorgetown. Baltlmore, Klladel.la, Boston. (Juebeo y Monlle; nrcfiero qne m i .suba usted el
El
mr.'O'tro
d-í
Sangr-rjara
la
troal.—Puerto» d« América Centra,! y Norleamérlca en el r'.^cInco
cl.'juiler...
de l'auami a San Francisco do California.--Punta Arenas. Coronel V.;rdo, D. Franci.sco León, vi.-,ne
P.. SERNA ALBA
yr Volporalso por el Estrecho do Magallanes.
pa^jajxb (le ¿u di.sei-o el alquiler,
I'ii'rcia. Febro>o 1925.
para evitar quo ol dueñoiceh.3 a la
SERVICIOS COSIERCLll-ES
t^a Sección que para estos servidos tl.mo establecida la CompaBIa calle al ma-3.'it:'o y a los di.v.ípulr.'
•Q encargará del transporta y exhibición en Ultramar de los .Muesim- y tiro el mtnr.ge al arroyo.
rloa que lo sean entregados a dicho objeto y Jo la cciocaclrtn du :o» La escuela ¿o Jlontcajjudo, qnc
Opt,>iiodla IngU-wi. Victoria, 3.
urtlculoH. cuya venta, como ensayo, desean' hacer lo» exportadorpj.
tiene <!;) ¡r.atricuJa 104 n'Aoi, está
rEn:r> C A T A T . o o o GRATIS
Las desaparecidas torres
medievales de la región
Recuerdos históricos
De la vida cultural
Crónicas l e v a n t i n a s
Conferencias en Madrid,
Logroño y Bilbao
Ei triste espectáculo de
la enseñanza en Murcia
Datos edificantes
El directo Madrid-Valencia
Se ianfiomanan cuatro pueblos
HOTEL QITZ
C AF£ S
ORAN HOTEL
REINA VICTORIA
ilNEUMATI€05!! COMPAÑÍA T R A S A T L Á N í i C A
SERVICIOS DE TURISMO Y VIAJES DE
LA .,^|eii^VOZ
Costa AzQl-Garnaval de Niza
Salida d e Madrid: el día 1 5
de febrero
Precios e n primera clase
desde Madrid, 1 . 0 5 0 pesetas.
ídem id. id. desde C e r b e r e
hasta Hendaya, 8 5 0 .
Servicios de tui'ismo y viajes de
LA.iÉi#i^VOZ
GASA EXPR(NTER.-GaiiB Mayor, 4. Madrid
¡HOTEL GRAN-VIAI
I
Avenida Pi y Margal!, 3
220 h a b i t a c i o n e s
todo **confort''
desde 5 p e s e t a s
¡Restaurant (Orquesta Los Galindo)|
I
Café y Billares
I
bien en COCHKS DE TURISMO, 7,12, 16, 18 HP., bien en
Vh:HICULOS DE LINEA,
CAMIONETAS y CAMIONES, es el coche de confianza,
tock completo de piezas
GOMfí5H5Q!FNICñS
PiíilPE
^^^>^^^^^^^A^^^/M»/VS^»A/S/V^^^^^^^^>^^V><'»^^^^<^'»»W^^^^>^^«.^S^V%»«
*W/X»W»<^/»^<»/<'./V\/V^,-%/VN/V^'>/»/V>»N/V^^^^^^»
'.^.
"—^
;ESRE)tÍl|||i
|
I
wm
14 de febrero de 1925
LOS ALIADOS
El iDíorme de la
Comisión Militar
\ o se trasiadíaá de Colonia el Cuartel General inglés de ccupacjón
3':c.'rr.ASt;í:uG0 .ir- (lo n.).—
pei-íonalidad alemana, acerca de
las intenciones que de m a n e r a gcr.cral m a n i f a l t a r á el Raich con
re?p?cto n l a s rci'vnniiicapioncs
rliaf!::s. (F^brn.)
F.L
CANADÁ V KJ- PROTOCOLO
P A U I S 14 ( i ¿ i.:.)-—Teleí-.nfinn de Loíidrcs a la "Chicag)
J'ribup"," qii;> el Gobierno del C-.VM]-X ha zxTh.-zadn c! protocolo <lo
Glnebví.
Al mismo tionipo cJ Canadá ¡ú(.e al Gobierno británicn oue pvoponpa niO(Iiñcacion"'s ri c.;tc p.ciierr'o. (Fab-.a.)
ALEMANL\
'
El proceso de la
Checa alemana
MÉJICO
LA GRACIA DE LOS DEMÁSDeclaraciones del
general Galles
Ludendorff renuncia públicamente a la dirección
ultranacionaiista
'.Í:1!';',IG
Sus propósitos acerca de
!a política, la economía y
otros problemas
13 (12 1;.).—El T r i -
'eun-'d (ino cntiead;; en el proce.-o
Hace o. ;ÍUUOS día.-;, la ''Gacota do
de la Checa alemana h a interror'ra'.ui j . f d e d a (¡je ,sc.l"abí>\ tras a d o al priiL^ipa! a c u s i d o , Neubado da IrsusfEiir .1 Vv'ic.b.i.'.en el
níann, el ca.ia.1 declaró f.mc el CoCuarfel Goncra! iiigló.i de Colonia,
mité rsvDlucioiiario d 4 partido
:^.ñ,-diei;do <;ue una mi: ióa de oficcmu"i.'ta, encaví-'.ado de orfíani-•¡j'.o.H h;'i:;ía i-'.o ;•. Win. Sadci pan:
nor un Ic/antaniiento .armado en
~r)r.:v: I-.5 pviinn;'.-- d.', ;MÍi.i'mc-.
Alemania, h a recibido i .n portan les
Ko;-, rl ! liirio i'rri'; 'i:o declava
R E Ú N A 13 (10 n.).—El Con.^c- cnntidadcn en dinero. U n a sola
que l'rar.cia y Bclpict ;•"• iinics•n-.ii !io.:!;I,.,^ a e.-.tc l.^-j.-iado^ como. jo federal h a solieitaílo á?. la-i CÍ';- ve;-, recihió 35 000 dólares d e la
i ci;.<i.'-iu;(:r otro <js:iibio (lo rc.-,i- ma.va.'i un crédito de IR millones l''¡nbaja(!a de los sovict.s en Berlín.
J2!ic;a de! Ciiariel Gcncr.il ii)«i<'-'' d<! í r m e o s p a r a l a introducción
ds fy.'-'iK-s a m e t r a ü a d o r a r , a ra'.ón
Ha añadido q-<i« entró en rela^
(Uadio.)
de ocli') por compañía. (Radio )
eioner! co'i u n a persona, llamada
P I D I E N D O LA I'LTLICACION
Eva, empicada en la Embajada de
I'ARIS M (12 1-.1.).—Varios diuP.Uoia, quien Ic pUHo cu relación
•io.-!, y en particular "Le Matin" y
con un quínvico que le explicó e!
empleo de los veneno.^ y bacilos
•L'Oeiivre", iii.'^i.drii en la iie.'c, iQue do';ían s e n ñ r a! en»poníoñaInd rio ( u o í o pjMicive oí texto
mi"nt<> de los alimemto.^.
del liifoniio redactado ])or la CoNUEVO MaaELO
El prc.si'lento del Tribunal h a
iiiaión Militar Inlcrniiuda ilo Cwi;ri)!, a fm de qur todo el mvnrio TOIlP£ttQS V CABÜliONtTAS manjfe5lado tuia los peritos enccrfrados <\t analizar ICK cultivos han
•_)ueda darse cuenta exacta del esdictaj'ninado que éstos eran muy
tado do lo:; araiamEnto.; en AleVcl!í.;vo-íos.
íiiania.
Se le V.an e:chibido aj aeuaedo
En particular, '•L'Oc:iv;'e'' conlas an-.pcl'a.s de venenos y bacilo':
(¡dera esta publicación i m p r o c i n ocu.paflp.P, y h a reconocido <pje, e.i
dible, y tuco f|ue "imperta a la
efecto, eran d e íw í.íbricación.
iuenfi fo fi-ance-.a ()U0 la mala í e
(Hadio.)
ie Alemania brillo claramsnto aii-No me explico por (n><5 no te cortas el pelo.
•:e los ojos do todos." (Fabra.)
ORDEN DE DETENCIÓN CON-¿Para qu¿? ¡Mi marido no me lo ha prohibido!...
LA E N T R E G A
_______
TRA DOS ABOGADOS
B E I í L I N 13 (10 n.),—Sa h a dicL O N D R E S 13 (12 n . ) . ~ U i M? .'i46 C O N D E N A D O S POUTICOÍJ
RIGA 13 (12 n.).—El día 6 del tivlo un ma:idato de detención conn o r i a do la Co.TÚfion Militar Incr.nliad;'. do Co:ilrol .será c n í r e s a - corriente mes de febrero sclieron tra, dos abc.Tado;; n'.ny conocidos
ia c 1 Ver.all» :•; el ,n-ó-iimo luntf, de Pctrog'rado con dirección a l a C!i Ecrlín, acusado;í de haber í a rcrióii del Alt^i 346 condenados voi-ecido lc.1 mancjoó do K u t s k e r
Ha. 16. (Frbrn.)
obreroa e intelcctuale.s, y consorte on perjuicio de la banVO QUE DICE KL GENERAL políticos,
(jue habían tomado p a r t e en huc!- ca del Ef.tido. Uno do ellos h a siMORCAN
;ÍE,S O habían llevado a cabo pro- do detenido e.-vt-a tarde.
L O N D R E S 11 (12 m.).—El ge- pajrandas que fueron consideradas
Se ha abierto wi expediente conieral Morgan, en la '•¡'..iwiews of como ilegales. ( F a b r a , )
t r a el prefecto do Policía, acu.?ado
^cv/icws,", ('e:nuostra con g r a n
de haber conocido y encubierto los
HARINA
icopio do datos que c'l Gobierno
m.anejos d e B i r m a t . Sa dice q u e
ilcmá-i • h a oI'jdidT .-.¡tteniáticaRIGA 13 (12 n.),—Iji última el prefecto h a solicitado y ol>tc:nontc luu-ta ahora el eir.nfíirr.ien- >emanft h a n pasado por Riga, con nido u n a lieoncia " h a s t a nueva or:o da las cbligacior.?:.-. qn-i contraje dirección al centro de Rusia, 73.000 dí:a". (Radio.)
con arreglo i\ la., clf.usulas del quintales de h a r i n a . Son esperaTratado do Vcr.-aiicii, y hace re- do.*; m á s ddhtro de poco. ( F a b r a . ) LA R E N U N C I A D E L u D E N DORFF
.laltar cjue cst'^ Trata/Io h a sid'..
PETRÓLEO
L O N D R E S 13 (12 n.).—Se aabr
"iolado por Ale:nania, tanto en .^u
RIGA 13 (12 n.).—El 'Consejo que el general Ludendorff h a hetr-píritu como on n i letra, en nu•nerosí.'iir.a', cea;.iones, de I?.:, ena- de comisuTiofl d?l puoblo h a ü-atifí- cho pública í « renuncia a l a diIRÍ ritii la3 r,Ár. .saüí^ntcí. (Fa- cado el contrato de concesión do rcoción del m o \ i m i e n t o ultranr'petróleo a «na casa n o n : e f a en l a cionali.'íta.
ira.)
península do Buzatchi.
Sin e.mbai-go, el general h a dc• M P R E S I O N F.VVORAItLE A
E s t a concesión es do 12.500 ki- c'.ar:.d:> (jue pieaisa conAinurr proLAS R E r . ' I N D I C A C I O N E S lómetros cuadrados, y f,u duración tegiendo n las a.soc¡acior.sH patrióALIADAS
ssrá de cuarenta .ifio.i.
üca8. (Fabra.)
—De modí) que el petiuefio quiero .'»cr poeta. ¿Se han
L O N D U E S 13 m n.).—IrforEl concesionario .se h a comprofijado
ustctles si tiene vocación?
¿
D
I
M
I
T
E
P
O
R
Q
U
E
E
S
T
A
C-OMn'^s pro-!".drnte,^ de Brrh'n, n'Cibi- metido a dsdicar a los trsbojos óé
PLICiVDO?
—¡Mucha! Puede rcpistir tres día*; sin comer.
r'ot; en hf eírcivlof di;>lomáticos .«ondeo l a cantidad d e 80C.OOO ruHilador, cportr!,n u n a ir.:i5TtS!i6n blos, y h a hecho efectivo tin de- B E R L Í N 13 (12 n.).—El p r e (De "Le Matin", de París.)
feoto <le e s t a capital h a pedido y
favorable, expresada por u n a a l t a pósito d« g « n u i t í a de 60.000.
conseguido tina licemcia ilimitada.
Los peri6<licos <lo l a <lerecha dit t r=^ >^ k ^ ^
de iii]u. itx uirrU'UiJua
U
KÍ> ^J ' Kff %9
a. vAi-vf:nnE K
cen que e«e funcionario e s t á com-dic'ido en el a-w.nto D a r m a t ; p^ro
lo cierto es fiue, h a s t a l a fecha, c!
fiscal del Gobierno r o h a orden?pi^r'.aa y br¡[Ian!c»p y toda clase dé pledms prccicsas.
do ninf,T:na i n f o n r a d ó n en contra
Ccnipra y v-iius—Casa C.i.'.UIiO OIUiA/i. CIUDAD IMJDRIGO. 13 suya (Fiíbra.)
LAS TARIFAS ADUANERAS
P A R Í S 14 (12 m.).—Telegralana;:, aljodon".; , (ul.M. Iiroeharlo.';, T.XQIJIDO DK TINA ORAN* P A R - fían do líerlín al "Jtxiroal" cjuc en
laií nuevas tarifas aduai^eras aleTT'.iA <*riMfVADA POR IXTJli
m a n a s s© dispone l a aplicación de
'.I;PC r r Jj.\ < RAN \t.\. faballer»} <Ur (¡rac'.a. .Vi
aunvBitos (juo varían d e cien a
cuatrocientos por ciento sobre lor.
vrofluctos Impüírtados d e aquella.^
•
no-:íon€3 que no t e n g a n conccataSiOUlÉRE MUCHO
do T r a t a d o d e corocreio con Alemajiia. ( F a b r a . )
Para coinprar íüsilesametralladopas
SBTflliOVü SmOK.lll!. 81
£i Gobierno de
ios soviets
(VI
Alhajas, oro, plata, platino.
!-^cíales de seda y paños,
VAJILLAS,
CRISTALERÍAS
PPR)\Llf|l)ÍSJANTONES DE MANILA!
P Á P E l I f A ? DEL MONTE
.'
Aparato* eléctricos. PorcoIaiM «1
ixtOBO. F i l t r o s .
B u s t o n e r a a . Articulot p a r » K galot.
AUNOUt-CSTEN EMPLÑAOAStx CASAS c. PKÉSÍAHC:'
• •. ^ •
Página 5
LA V O Z
E L
EL FUNCIONARIO (examinando el pasaporte). —¿Y
tiene usted el valor de decir que éste es su retrato?
EL VIAJERO.—¡Si, señor! ¡E.se era yo cuando empezó
usted a registrarme el equipaje!
(De "The Humorist", de Londres.)
<SAI_AN
EN LA OPERA
;.
7 - C^^Nt R 6 D E C oM P R A
• Paga el:100 bdr ÍOfimas que t-l que ivas
1 A COlMlí^AÍACíOíSl U{^í:1ANA
PHATE -BABY
CAMERA - BABY
CASA ZATO. — PELIGROS, 14 Y 16
Hi«\rfWWW/V/S/S^VW*A<
[POLUCIÓN
£1 hombre progredvo ee d
único capaz ds extraer de
e! mismo grandes reservaa
• de energía. Si Vd. quiere
triunfar on la vida» aumente
~~~8a fuerza y vitalidad
"•^^.tomaado BovriL Bovril
reconstruye el organismo y
\
produce nue»a__z. mayor
vitalidad. Elijioy)^ que
•e acobarda if^OsiaL^^ Qp
UiunfarA jamás. "** *
w - fiQ
Cura primaveral de l a sangre. R«oonatttuyente, tónico oflcfti, aperitivo e hlgriénico. Venta fariuaclaa
y droguerías. Depósito: í i u m >Iartln. Álcali, fl, MADRID.
fio amilanarae, pue»; bebed
C R t O S O T A L mdJBSSm^
>AWkCOf«AT« L«TU»tl«CUl0313.M0«QUin$,C»TM«0» «
. CR4HIC0i,IMrtCCIONt4 «UB(U.U y OtWUDAft MnWAC
HtCOniTlTüVtr^ OCL AMMTO « « W A T » »
vw«T«:i
BOVRIL
SESEftl
U iriitn i i Etpafla la Uf as
«
PARA AYUDAR A DANTZIG
G I N E B R A 13 (12 n.).—El Comité ñnanciero de l a Sociedad de
Naciones h a examinado u n a instancia de l a ciudad libro de D a n t zig, en l a cual se solicita l a a y u d a
de l a Sociedad p o r a l a emisión do
un cmpiíi.stito destinado a efectuar
trabajos de utilidad pública e o dicha ciudad, especialmente p a r a mej o r a r el puoi-to, (Fabra.)
7/1W^
0l«UCeRO^9l«T0MCIIlC0ll
Al,
LA EXPULSIÓN DEL PATRIARCA
B R U S E L A S 13 (12 n . ) . — L a
Comisión directora de l a Únián I n .
ternacional p r o Sociedad de Naciones h a adoptado p o r unanimidad
u n a moción m o s t r a n d o s u s a t i í fecclón porquo los E s t a d o s intorcf>ados 6a h a n abstenido de toda
clase de netos que p u d i e r a n enven e n a r l a diferencia nacida d e i a
e.\pulsión del p a t r i a r c a ecuménico, y íelicitándose de ouo l a cuestión h a y a sido sometida a l a Sociedad de Naciones. (Radio.)
IrradUía
Vitalidad
u
MlLAigO
Su Gobierno mantendrá
la políticafinancieradel
Gobierno anterior
La Sociedad de
Naciones
ALCOHOLATO
AL ABRÓTANO MACHO
ALCOJIOLERA ESPAÑOLA
Carmen, 10. Madrid.
Rech&cense las lmlta<;to-.iea. Envíos
a provinclíni v al K.xtrenjero.
Guimaraes acepta
foFíDar GoMerDO
FRANCIA
;>QuirchlaS«iVidn
t V l i A LA C A D A L>CL \>tÍL^>
LE DA PU5RZA Y V COR
PORTUGAL
El jíeiieral Caile;, prc^uieiile ác
LISBOA 13 (7 t.).—El Sr. Vic^
la República mejicana, contc.ilantorino Guimarae,*;, del partido dedo un cuestionario que le prc.;e;:tó
mucrático, despuí.i de j^rocdes y
'O. Félix Y. Palavicini, dircclav de!
dificuitoir,'! c o n w s a c i o n e í i con l o i
micmbrcs más importante* d e l a
i'Dportanto diario mejicano
derecha democrática, acordó forClobü', ha lucho:
mar Gobiemo, con la condición
"La Pren.sa debe sor L'JKI i:i itilaclen í^ocial cuya función puc2de P R O T E S T A
D L : ¡ , 0 S COMU- de mantener la polltioa financtetJt
y económica del Gobierno ante.^intetizar.se en la dcfca.-i consNISTAS
rio;.
tante y .si.stemáticji de IOK dereP A R Í S 13 (12 n . ) . - - E l partido
alio.s fundamentales del hombre,
Hoy, u la.s tro3 de la t a r d e , »e ha
e:i armonía con lo.'.- derechos da !,i comunista,- l a Confe/Jaración (ic- celebrado u n a manifestación, or^
.io-j¡e<lad, de l.'i nación y de I;i Hu- r e r a l del Trabajo Unitario y cI Kanizada por l a iíquierda republimanidad. Dentro de e.stc criterio, Socorro Rojo Internacional h a n cana y ia izquierda socialista, parq
e.itimo que el periódico inriopcii- organizado e s t a nov'ho en l a Casa jiresentar u n a protesta contra el
dientc debe laborar serena y con- del Pueblo un m.itin p a r a protc.í- hecho de que, después de quo vh
cienzudamente por el mejoramien- t a r c o n t r a l a detención do l e ;Gobierno haya declarado «ine la
to tocial do los dcshercdadof, por obrero'-, españolas Mauri, Arlun- Guardia Nacional Republicana no
la igualdad de posibilidade.; paní dcs. Tirado y Tilles. (Fabra.)
exi.'it'! p.íia tirotear al pu«blo, y
el adelanto y bicne.dar humaun.-,
que defendía los intcreficiB de los
CONFERENCIA
por el engrandecimiento y la pro.,L Y O N 14 (12 m.).—El general c:?plets,dos contra los c:;plotadopcridad del país, por el imperio De Ga.stcináu h a dado .su anun- ics, haya caído de! Poder.
de l a justicia, la moral y la bueciada ronfereneia. Presiilió el ac- I ^ cla."ie obrera h a dejado ci
na fe en las relacione.s inteniaciotrabajo al mediodía. l>a Confedenale.s y por la paz y l a í n i t c r n i - to el c a r d i n a l Mauriu.
A p'-sar de los rumores que ha- ración General del Trabajo i n i i t ó
d.o.d universal."
bían eirculario, n o se h a 7-epi.~tra- a .••ru.s miembro.s a t o m a r p a r t e en
Por lo que se reíierc .u la apli- do ningi'm incidente con motivo d • la manifestación.
cación do los artículos má.s avan- esta conferencia. (Fabra.)
ENCARGADO D E MISIÓN
zados d e la Constitución del a ñ o
El Si'. Alberto Xavier, directoí
1917, dice el presidente de la Re- ¿ P E D I R Á SU J U B I L A C I Ó N E L
GOBERNADOR
D E L B A N C O de la Hacieaida Pública portuguepública:
BU, h a .ialido p a r a Londreii, «ncarDE F R A N C I A ?
"Los poütulado.s a que someramente m e he i-efcrido en el j m r i a P A R Í S 14 (12 n i . ) . ~ " U Pctit gado por íiU Gobierno de una m¡fo a:iteiior han sido consagrado.-: P a r i s i é n " y "•L'Erc Nouvelle" se üión especial.
en los artículos 27, 28 y 123 de h.acen eco d e un r m n o r .'.-igún el
LA CRUZ R O J A
nuestra Carta Magna. E n este eua!, con motivo dú divergencias
E l d í a 11 del corriente s e h a
concepto eirtimo quo la rep-'aman- Az cril.crio s u r g i d a s con el niinistación y aplicación do los precep- tro d e Haci<;nda y los demás clo- celebrado el LX aniversario de l a
tos indicados coniribuirán ind¡.> rnvntos dhT.ctoi-es del Banco de fundación de l a Cruz Roja portucutiblement« al ad'>Ianto y bienes- F r a n c i a acerca de los medios má.? g u c i a . (Radio.)
t a r del país."
convenientes p a r a i-omodiar l a s i I^ir último, el gc;ieral Calle.j tluición de l a Tesoircrfa y conteci-ee que lo.-5 problema.s que requie- ner el alr;T, do la.s divisas anglosaren l a atención prineipal del G o jonas, el gnb.'rrindor del Raneo d«
FrarM-ia, Sr. Rabineau, piensa ."obi«rno son:
"Politicc/s: Mantenimi.'uitü del liciti'.r su jubilación.
orden y l a tranquilidad <iel país y
"Le Peiit P a r i s i é n " a ñ a d e que
la s a l v a g u a r d i a do las institucio- eftá autóriza<io p a r a declaraír que ALBANESES Y YUGOESLAVOS
nos, evitando eoi todo momento este r u m o r caroce de fundamento.
que 60 corrompan l a s práctic&s (Fabra.)
G I N E B R A U (10 n.).—La SodemocT.'jcas, basadas ern Ja sobeLA E.MBAJADA E N B E R L Í N cicdad de Naciones comunica la sir a n í a : ipular.
P A R Í S 1-í (12 m . ) . ~ " I . « J o u r - guiente nota oficioía;
Economía g e n e r a l : I'omcnto y
" P o r c a r t a foxha 9 de febrci«,
nal
•' dice quo os muy probable que
desarrollo de l a a g r i c u l t u r a , el coel Gobierno de Albania pidió a l a
inercdo, l a indusfíia, camunicacio- el S r . Berthelot substituya a l se-Sicz-ctaría g.mcral de l a Sociedad
nos, etc., de acuerdo con las mo- ñor Do M a r g e n o e n el cargo de de Naciones tjue r e t i r a s e de Ls. orembajador on Berlín. ( F a b r a . )
d e r n a s tendencias eocialer.
ce:! de! úín de l a próxima rt-unión
FLwal: Equilibrio de pne»3upu-ndel Concejo de In Sociedad la d e T o r w ^;r.)i;ii DiníF, I . K K U
tos, ec-omomías, organización y momanda que .1 dicha Secretaría diralización.
rigiei-a el anterior Gobierno aJbanéf;, en solicitud de .(ue el Consejo
Educación: Desarrollo integral
se ocupadle de los disturbios ocuy armónico de las facultades fisirridos e n Albania e n diciembiti
cas, inteloctuale-s y morales do la
próximo pasado, ello en virtud d»l
niñes, dando atención preferente a
.•rn:;a';rlo il' hoj-.u-.
a r t . 15 del Pacto de l a Sociedad
la formación del c a r á c t e r por ins
p i i ' Wcx im.l;;
V lahort*.
de Naciones.
Aquel Gobierno albant's manífí-ató a n t e l a Secretaría de l a SoOfleina do c o m p r a y venta do &u'a.s. I'CMUÍO «NCIVISIVO-'J do v«ntA do ciedad que los nisnciotiados d l ^ ^ ^ ^ 0 ^ lÍ»*tM sido organiíad(M, i a
"buemn caaas, «olarcn, hotoIcB, efe. Rcln»; 1.% ju-incipol liqiiterda.
Territorio del reino s e i r o c r o a t a e j Do cuatro a r-fis.
loveno, y pidió quo, e n BU consecuencia, y con a r r e g l o a los a r t í c u los 12 y 15 del Pacto d« l a Sociedad de Naciones, el asunto fuese
a l a s dcUberadonoa del
"Cin«" de fajmliaa. Instruyo y deleita lo mi.smo a los sometido
Con.sejo de l a mi-sma.
niños que a les mjiyoi'es. Nuevo modelo D para polículas do L a Secretaría general de l a Sociedad de Naciones acaba de reci20 metros.
bir, además, u n a comunicación del
Ada.ptador patontado. para i)olicu!as de 100 raeti'os.
Gobiemo albanés, e n l a que éste le
pide que se sirva poner en conocimiento de los miembros d e l a Sociedad que Ia.<! acusaciones formupar-a hacer películas. Con osta prodigio.sa máquina, de sen- ladas e n nombra del (gobierno a l cillísimo manejo, foainaa'á usted ol arcliivo do todos los re- banés a n t e r i o r p o r el presidente
mismo, rootvseñor F h s n NoU,
cuerdos felices y actos importantes de su vida. Se dan gra- del
en c o n t r a del Gobierno aoirvoeroatis instrucciones para su manejo.
taesloveno carecen en absoluto de
A cada compi'ador de la "Camera" sti ontref^ará un "cai"- fundamento, y que d actual Gobierno albanés n o puede e n mode
net" con derecho al i«fVtílado ultríieconómico de iwlícuifts.
a.Iguno m a n t e n e r l a s p o r s u cuenVentas al contado y a plazos.
ta.» (Fabra,)
laile Recolelí». 8
• .^--^OiOrf^
dio d.'l trabajo, l a disciplina y la
moi-ali i-ul.''
Scrbic t.ití; último punto d e l a
e-'-ic^eion y enseñanza, cJ ministro
de! i-amo, .',ír, Puig y Casaurane,
dice a "El Globo" quo no se cambiarán a r b i t r a r i a m e n t e los pl)in«a
d'; e.stuil'o en las facultrixifs y en
la prcparutoriu, sino que on todo
momento t e ajus-tardn a lo que se
<li,s!Kmo en la lay. Por lo que rospeeta a la educ;ieián del indio, envía a dicho iwriíxlico un vaisto estudio antropoMgico de l a s j-azai
aboríprents y l a m a n e r a de redim i d a s por medio do la enscñanz^i.
[riadna dtl nam
"TO\A/ER'*
P l u m a fttents da Ucn o automático c o n
anida
l É ! ; aoti-
(pateaialo sor
etia cata)
HisiliD la niasir " y leat its
M& lia 188 a
ü ) , tjiis. gotas
fiW p»e!ai
120.000 Pe^ES GlIZSflO W l
(¡¡liilltiii, vsm 11 Blio, ieiiims pe linegl'
lágliliiiieÉ por Hesmiigi i loial. Pieiios i
. a t a ^ tiilmitr Millo
ií5 gue
[imoos P
PRECIADOS, 33
«sooaatKtooBBtaoowxxxxxaooeotat^^
Construcción de toda clase de cüdcií..'
articulares para autocamior.rs
e industria.».
-¿Quién es aquel tan alto, Florencio?
-El bajo.
(Del "Diario de la Marina", de La Habana.)
m Vn \ w
'«>*..-w"wv>»-'
haciendo grandes
rebajas en los precios
d / todos tos artículos
-NFñMTAS, 1 - MAürtlO
5 DUilO^ DiaRlOS
puedo usted e v n a r vendiendo a b a nico» PAY PAV p a r a anuncio y
cobrar las comisiones en «1 acto.
He neeseltan repreaeatantos. F á brica VXIiAn. Corle*. 618, P A R OKr^)\A.
MOZO. A L C A L A . 9
^iiiüii;,!'!!!;:!!:!!!' ::i!!iíi:ii!!i.ix:':K<iiiii;¡iiiiii!iii!¡M»m^^
DEBILIDAD SEXUAL
;.:is do mejor
julU;i;y y '.v.ús eronómicas.
•i.lüüüH De LAdRINOA-Villaro (Vizcaya)
IBDZ. 30. Y n -
MOEOLES
nuntooroi4quii.it»». • |iaaaw»
^»^^^A^^^^^^#S^^A^^i^^^^^^^^^>0^'^K/»^^»^^^»^^^^^^^
GOVA
m nfnn
f |II||S :
Cur&c'.Oa r i p l d a d« l a Impotencia, debilidad. a£ot«4nl«nto y vejez prematura, con l a
acreditada POMADA F O R T I FtCAN'TR do UodrlBTUSs d e
los utos. Dliii pesetas en toda Kapaña y Oayoso. P o r m a yor, V.. Dur.'ui f 8 . en C.),
:30 !;fio« da óxlto muudlaU
• •: M iil'iil5:!:fl.!;iira?II¡i!lllll|!;3li,!i!:! illiCSIilíMI»»^^
CUBAaÓN PRONTA Y SEGURA
¡¡SOMATENES!!
CON LAS
PASTILLAS del Dr.ANDREU
D« venta en todoa loa Farnuelu
Adquirid !a "STAR" moie'o 1923 ultram^dei'no, de calibre máximo eshaz lú cua quiera ofro ma.
Cíi cuya eficacia no esté const» viaúz.. "STAR" dccuirjú
reglamentaria por .l!enS ordexi de 5 d? octubre de 192 2.
^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ N / s / w « r v ^ v » v > i / * v > ^ W - w < . - . . « w % ^ ^ i f .rw «o.»\r«' *-..i.r<«»w^^^i#
EXIJIISE En TOBAS LAS aHSüfliAS OE i m U . ÜOIIIIE SE HALLA DE M U
I|EL QUE SUFHE OE LOS NERVtüS ES PORI^UE (;UiERE!
Curación s e c u r a con el*conocido Elixir Uortriln, produelo único en
Kspafia. recetado to>loa los días por lo* m i s eminentes médtco.i p a r a
combatir EPILKPSTA, IIISTERT.SMO. JAQUKCA. PAI.PlTACIO.\KS.
TEMBLORES, DESVAXECIMIENTOS INSOiMNIOS. PEKDIHA D13
MEMORIA. . K P O P L E J U . i te., etc. Xo ílcst-onfío <iu-arse, por antiguo
qno son el nu»l. V t n l a : naicolona. J u n q u e í a s . 11. Mrulrlil, r,ayo.-:o. 1*6VL; .VI;iv;ín. V. C.-Kia.i, K. Duran '•te.
Fabricante: Bonifacio Echevarría. - KIBAR (Cspafta/.
Depositario: M. Alvarcz Oarclllán, Madera Bala, 3.
A p a r t a d o d e C o r r a o a n ú m . 329.
!
— T e l S f o a e 3<-42 W.
__:
— MADRID
,
5T'"r''»Tw~^"^'""'"^^PF"«"T*"^w^"P"PV'"'''''"lll''W''""^^''?W
Página (.
3;i,t;i. l<os ilólares tienen tanil)ifn
i'Xtruonclalment'- dinero a 7,03 y
liapel a 7,04. Libras y dolare»
acusan toaos d'^ r e l a t h a firmeza.
las nucfv-a.s doctrinas del derecho
de familia no podrán prescindir de
una obra tan útilísima como "La
nueva fóiTnula de la discrepancia
Valores entizados a m á s de un objetiva", del Sr. Tarragato.
cninblo
de la eaea de Krnp¡) Akiindetl,
y
.\r.ucnrcra.i profcrontc». 112-11.50
Acaba de ponerse a la venta una
descubiertas
en, la casa de Av.rc- cont.-ido, y 112,50-12 a fin del ac interesantíaima novela, titulada
tuiU;
Tr-iiivíri.s,
a
la
liquidación.
S4,
lin ,l/oii<!o, calle Particular de Ca
EL .TUEZ QUE PERDIÓ LA
rnbiniehel fío jo, 11/1111. I L son def.1 y .^1; «"i'fiulas nrg-cntlna.", 2.705-71. CON'CIENCIA, original del gran
r r o R r a n i a 1.'» f<-l)rero
Iiiipri'stóii
(lato i'e¡/ro, re hv. epierido nabtr
escritor M. Cige.s Aparicio. Obra
A las cinco y media.
por qi'c linbian, preferido
aquéInterior, irrcRular: Kxtíiioi-. Ti:- de i-ecio realismo, vibrante condelliir, ¡I no habían, cor/ido otrur, de .'•oro« (U- noviembre. Cídulas hipote- nación lio los vicios polítíco.s, ha tle Ccncicrto d-» la on-iue.«i,i
otro aniíiial, o del ini:.)ino felino, caria.-! 6 por 100. Madrid 11125. P.Io constituir un gran éxito de públi- •1 •! Hcal, dirigido por (I
de la riat.-i. Fénix. Norte, prime:ii
¡lero con otro color.
ni:i;-'Slro .Arlx'ci.
sci-ie, y Va'cnciina.s. on alza; Amor. co. Con .ser novela de trama aná—i'orqw:
la nerjra — contesiú Ii-¿abl(; 5 por 100 viejo. A-/.ucarci-a.s, loga a otra.s publicadas leciente- I..\ VIKGT.N P F . JIAVO
/l/c/iíso—cit.í de moda. Si sobrare Hornos y Ti'.-in\-í,aí', en baja.
inonte, la.s supera en la amenidail
lie lo-; trajes de Carnaval
alqnt'U
.Mercado, en calma c incierto, co- del relato por su .sano humori.'<mo,
iL cAi:UiLO-\ M.vtaco
¡lili la. renderíamof; ,7 tcndriamob mo en sáb.'ulo.
FU enérgica «saltación de lo.s vaKo.sriinda represo ni ación.
liara aifé. Y nos daría más ¡i mclore.í
raciales
y
por
su
condonaCambltis del curru llbi-o
je.r café el ¡/ato ncijro.
ción
de
nuestro
defecto.'.
Se
ven.A;;'ica.rer,as preferenlfs. ji 112. y
Tcrdrién. cr.tá detenida jina mu- oiilliiarias, a 48.75. a m b a s a la 11- de en todas las librci'ía.s al precio
jer llaiiiada. Fulgeneia
Carra'-t/iri «liiiilación, y .Vorte.-í. a 3S3 a! pi ó- de cinco pesetas, así como en
CALPE, CASA DEL LIBRO, AveU'i. (! itirrrcz, de veinticuatro
nñor,. ximo.
Compaüia <le Margarita
nida de Pi y Margall, 7. Apartadoiniciliadn en la calle do Toledo,
Xlrgu.
BOLSA
u
e
BILBAO
do
547.
Madri;!.
vAriero 46, ;/ la Policía hunca a
l'iineioiies
t^ lebrero
(Cotizaciones onclalci.)
Toman Rubio, apodado el "Mata.K las seis.
liaiKo Ajrricolu, 200; Banco de
Oatpr".
LA FORMULA DE LA DISC A Ñ O I O N K II A
X'izcaya, 1.140: Unión Klóctrica
Se asegura
que Tomás
Rubio Viücalna. i;70: Naviera Guipii.;eoa- CREPANCIA OBJETIVA (El dipor Rosarlo Pino.
trata Ion cjatoa, vende lan pieles y 11a. .",7; Hid-^rúrglc.a Mediterráneo. \-orcio de las legislaciones compaA laa diez v cuarto.
hirijo roba, las pi-den para volvcr- 400; Kxplosivos. 37,S; .Xorte. «6,10; rada.s), por Eugenio Tarragatn, (Top-iUír, a. pn-^'Mo.s po/!'.'.• <:, rendcr; vuelve, a. robarlas, >,• lianeo i'mui.io. 225; Hidroelécl ri- srote pesetas. Editorial Góngora y
pularo.».)
C: . \ N C I O N K l í A
te dedica a. vivir alrededor
de ca Ibérica, 395; r i a r í t i m a ("nlón, iibi-ería.s.
li>5;
Altos
Hornoa,
l
ü
l
;
líeslnera,
por Marcarit.a .\lr?,-n
ellaf, sianpre detrás de la piel del
lUO: Comercial Orientr, 220.
felino; cabo del (jato o cabo de
(jatn.
£L SUCESO DEL DÍA
QUE
LE
QUITAN
LA
r i E L AL GATO
NOTICIAS
n o s TIOHÜS, — F c i ' i a i u l í . Gó- ha presentado u n a denuncia c o i i - . l n ' s contrato.^ de venta, que luego
Tpí 7, S á n r i i ' z , do. c u a r r u t ü y <los t r a J u a n S a r n i e n t o , al rjue acu.uiM^í'f vc.-ultado falsot.
.•'.' 1:=, (|U0 \tv,' <.n la calle IIP Fupn- de haberlo h u r t a d o u n a m a n t a vn- ] E l denunciant? valora los pcr> - ' r a l . i-úi:i. -¿'.I, <:ue!i<i dr u n a li'.'i- lorada en lf30 p(\-eí-as y haberle es- juicios en unas diez mil pe.seta.s.
i,<v úr. tí'ia.s c.sUiliIccida r'n I:i callí' tafado 055 pesetas devengadas c:i
— Renigno SuArez Basto.s, de
(ifí fíen-ano, :v¿i;i. 17, (Icnllüfió en co:icrplo do hospedaje.
t r e i n t a y t r e s año;-, ha denuncial:i (.'omisüríü (ie\ dií-trilo úp I!noE S T A F A S . — E l e n c a r g a d o do do a Longino.; r e r e / , M a r t í n , de
i)avi::ta (¡no liuianto la noche i'il- una Sociedad de crédito h a p r c - t r e i n t a y cinco, 11 quien aquél entinia, y \;y¡rninMlo pl candado de (n'.ísdo u n a denuncia contra un tregó p a r a fu cobro v a r i a s facluun ír.'n-c ñ u t í ico, lo han piibv- e o n e d o r <lc la cafa, ((ue h a piprno- ¡ a s por valor de SnT pesetas, y h a
tftlldo de la tienda inc-.'.'i ác lela ..,do los objeto.^ que componían el dcfíaparceido con e s t a cantidad y
r^up vrilora en í'"l ))iv.oi:-i. Lu Po- m u e s t r a r i o y h a percibido la co- con (iOO iie.setas má.;, producto de
!¡cíu rciiliz;'. pc:M|UÍ>.'í.' l¡:'.vn drs- r.iirión corre.'pondientc a veinli- la venta de v a r í e s objetos.
cnhrir :i lo'; raitorc ; del roho.
- - A Ma:ivcl Aharc.,;, d.; trfi".t a V cuatro año:-, f¡i¡e vivo CA la
calle •Id Rollo, núrn. 10, le han
i-ubritiaídc, tanibica violentando el
( i ^ r i c del e';talilcciniicnto cjiíc tiene e.n el p;i:.aJo Dori', núm. 10, 22
Idlfs.ri" cborl;;'-; \- 1,' jirFCta; en
AC'/ldiiei»
BOLSA DE MADRID
v:,M-:-il¡a.
Kiiiiñol
d.!
l;lo do l.i, I'lata: ConI'otrtlos pi'iblitwi
tado, oS; A-/:\irav('rns prefort-ntOH:
A C C l D E Í Í T i : I>EL T ü A B A J O .
4
t,oi10"
Inli'i-ior:
Serle
Contado. 111.DO; tln eorrlento. 112;
Jf.>ú.i líctioiulo lli'.oita:-, lie cua0 ; 1;, 7 0 . 7 U ; J», 7 0 , S O : C , 7 0 , D 5 ; fiíftn ordinarias: Contado, 48,7.'); Ali c n t a y c u a t r o a ñ o - , <|ue vivo en 70,.'r I ; A , 7 1 ; O y i r . 7 1 .
tes Hornos Vizcaya, 131,50: FCnix,
!;v callo de M.-a-tíncz de Varfra:-, I.!. 4• p o r l O ü E r . t e r i o i - : S r r l o C, 2SR;
Klectni. .serie A. 107; Tranvía.<i,
número 18, íuó a.>i:;ti<io en la Ca- SC: H . SO.
84: íileni, fln de mes, SI.
í a i!o HiH-on-o (lo legiones ilc pro4 poi- 1 0 0 .\niorti.-.ribIi': R e r l e C ,
Oblleacloncí'
nóstico i c - c r v a d o , i|uc so. produjo ;ri: ^. s:i
Alie-intP. primera, CÜO.:»; Ídem,
,í p o i - 1 8 0 . A m o r l l z u l i l e a n t i B U O :
iU caerse de una múi|n¡na (¡uo rielaba ínoiitando. Después de a.-isti- K c r i c ]>. tiíi.'.O: E , 0 G , 4 0 ; A , 0 G . 4 0 . »erio K. 78,73; G. 101,35; II. ÍH,fiO;
.'-, p o r 1 0 0 A m o i t l / . n b l e 1 ^ 1 7 ; S e - KortO'", iirimri',-1, C6,")0: tdrní, (i por
do lie priniera inlención fué llevalii- <-, ; H 1 . 4 0 ; A . 0 0 , 4 0 ;
T i ' S o r o . í 100, 102,70; Víilunciiuiíi». 97; Itoal
do al Ho<;pital rrovineial.
c n n o ; Se !•;<• A , 1 0 2 . 7 0 : 1!, 1 0 : ; , 4 5 ; Compañía .Afitiiriana. 101.50; PcñaAGIÍE.SIOX. - • .To.-é Menéndez l.U-ni f i ' b i - í i - o ; . S I T Í C A , 1 0 2 , I T . ; B , rroya, 08; Mntro. « jior 100. 103,7.);
CuciTO. (le c u a r e n t a y cinco año~, lOÍ.O.'i; í d e m n o - . l r i i i T j r o : f-'crie A , Constnictora Naval, 07; liónos Banco <l'.í Kr-paña, ,177.
y J,-ic¡nta Vcrdú Martíncj:, do 1 » : : H, 101,1),'): I ' l c m a b r i l : S e r l e
A.
102.C.':
B. 102,15;
JSlarrufMoneda fcxtraiijura
vcintidá?, fueron a<i íido,. en
cofl, S 4 .
Casa de Socorro de le¿¡one.s de
Fr.auco.M. .16,50, papel; libr.a.s esCédulas hIpotec«rUw
pronó.stico reservado, <iuc le., proIcrlinRa, •aa.ei; dólares, •7,C35,
l ! a i u : o m p o t f r a r i o : 4 p o r 10!),
(luja Luis C'árdenao Martíner. al
Negociación de muncda extranjera
t n . O O ; 5 p o i - 1 0 0 , 1 0 1 , 8 0 ; fi p o r
nialtralarios c i l;i tulle de \M
1 0 0 , 1 1 0 : A r g e n t i i - i u " . <i p o r 1 0 0 ,
Los írancoR franceses sólo tieAmi«on;i.s.
I',74.
nen cotización ollelal p a r a papel
V í i l o r c s mnirfcliMiles
a ;!ii,50. en baja de 0.70 con resT>ENUNCL\ POU HURTO Y
prcto al cierre de opeüíeioneg del
Kmprístito
18(iS,
3 p o r 100.
J::¿TAI-A. — I'olorcv; C^clV.^Vft::día anterior. Kutr* (i»ipgnJjri¡^;Srt
SK.ÚO; f>. <>t>vaa. i ' , ¿ l>or IOO, ss:
•«•lltWi'iJfl veinticuatro HÍIO-Í--»'ÍJM«-*'* Villii M : i d : i a l O i n , 0 3 , 2 5 .
tratan a 36,70-60-50, y en libras,'a
va en la callo uc Ech-^gíu-.iy, 17,
Mercado de valores
ANUNCIOS POR PALABRAS
palabras
como
mínimo
Por c««ta Inserción «IcbcrA satisfacer ol anunciante' 10 oénlimos do peseta iK>r Impuesto del Timbro para eJ Teaoro.
(0,Í3 PKSr.TAS CADA PAI.ADKA)
ulclaHIJOS de I Mí-df 1
j riel i ; í i í t u ) . ,\l'-iiUl,
IiHlaui
tillr.-h.nc'
Ll l U i n n ' . i .
.U.-Jí
I. v,il. l.Kí
tu'incit'al 1 .gui'.-ld'L
1 ,011 i'ur
U
Al.MO.VEÜA
E\
ENSEÑANZAS
ALMONEDAS
litallí.
ALQUILERES
(0,ta P E S E T A S CADA
FAI.AUnA)
B . t l I ' E H inndcrni.i. A c o d e m l a e l e g a n t e .
(llstliigulcln, d.'l proteeur
de moda
«eoriso H a y . U n k a q u e f r e c u e n t a la
liM<-nii nocledad. Heílorlta» prof.>»ora».
r r l n c l p e . 10.
EX•^KA^.II^lt<^S,
dominaréis
rápldam'"nlo Ulloina t a s t c l l a n o . m é t o d o Inraliblc. D o c t o r
r.odrlguc».
Ap.xrt»do «.00!.
(O.SS r E S K T A t i C A D A P A L A B R A )
A L Q I I I . O l:i;iiilo \,'.M air.U'l.;.<ao «xtu, jlo.r, br.Aíi. l e l í í o i i c . A>alfl, 5U.
(0.30 P K Ü K T A t C A D A P A L A B R A )
A I . m ' I I < 0 .'lermoíM habluitloiitrñ UtaCKDEi>K bonito g » h l n r t e soldado, aeflotü Ma<JríJ-l'a¡l«. Tcllo. Cruz. 10.
rlta, c a b a l l o i o . l i l v l n o
raetor. t í .
DKblSO p i í o «.mui'blail" hB»t.-\ .'.O duro».
principal.
Kx-rlMd: K. Pi-Rílo-Tfllo. C n i z . 10.
T I B O P A R K . Fnrifit. i:i. .\rrlon<l« »r»ji P K N S I O X E U z o n d o . H e r m o » » í U»blt»_tílonp».
ascenííor.
baño,
"'comfort**.
MtlÁn p a r a baile» d o C a r m v . i l .
A v e n i d a Poftalver. 7. eegrundo.
AlXJl'II.O c u a r t o i áf> 1T6 y 200 p í M t J u .
C í ' M P L B T A M E K T B Independiente, luClaudlfi Cnelltf, "7.
joso
gabinete-alcoba
cedo. B r e t ó n
^ Q l l . I L t l r u a n o » li)0 posclaa. AIon»o
Herrero». ÍS, bajo dwracha.
t:»}>'¿, S7.
P . \ K T i r r L A i ( c » d * h a b l t a c M n u n a , do»
lierunia». t^armen, H , bar.
AI-Qt'ILO r.-tt»''''''-» ln<l''v><-nill€nt<> non
íuiiAras,
cocli'íra». ii»raJo y v l v l t n - SR A I X ) U I I . A N h a b i t a c i ó n » » a c a b a l l e tan;
íjrppl", SJO injiutnr. l u i ó n : Clauro e s t a b l e . Lo» Madrazo, 3 y C, »at;unda Izgulcrdad i o C'«<:lk>, SI. Tíonda.
A L Q U I l X t «ntii!»upln rei» bal'-cmeB. prii- G A B I M C T H e x t e r i o r , m a t r l m o . i l o , c a l e facclún, baBo, h i g i e n e . Calle Conde
s l m o Pufiit.-i d r l Sol L a g u n o . N a v a »
D u q u e , t a , a e g u u d o Izquierda.
Tolosa. i.
C l ' A K T O S dBiial(iutl«do« l i a r
dlaponl- C K D O d o r m i t o r i o a m u e b l a d o , c a b a l l e r o
ti aeflora, S a n t a C a t a l i n a . 3, e n t r » blea d « todoa prcclon.
Intormaclón:
suelo.
(Jolón. 14.
U S O o c h o h a b i t a c i ó n * » . Iiafio. a » c e n - C A S A S d » liu^apede», Tcan »aldo loza.
I t o d r l g u e z Arla». F u e n c a r r a l , ( 0 .
•or, 49 duro*. J o r c o J u a n , t 2 .
HUESPEDES
AUTOMÓVILES
(03O nuoTAa^ CADA FAI.ABBA)
ÓPTICA
(•,tO P E 8 E T A 9 C A S A
PAIJIBBA)
TMCOKhA
"ctiiuifteuru".
K a a o f l a n i a ro- Ó P T I C A
económica.
Higa»»
graduar
üliB» H l a p a n o , Foi-d, m o t o c i c l e t a » , b i v l s t n . Gafa» d e i d » c i n c o peseta». F r a cicleta». T a l i e r i B a i i t * E n t r a d a , 1.
do, 16.
V i t X D I t S K c a m i c n i t a « « m l m i c v a , bien
D S T B D v e r i p e r f e c t a m e n t e »l v i s i t a el
« • l u l f u l a , t r a n a r o r t e » y viajero». Coln»tltuta Oftiimtoo Hispano Amerim e n d a d o r a s , 4. D l c i - u n » .
c a n o ( ó p t i c a clenttflcH y e c o n ó m i c a ) .
O C A S I Ó N . F a r t l o u l a r r o i i d o buen c o c h e
F l a z a Canaleja», 6, entre»uelo.
^rop»o. Coca
caballo».
ComendadoFABA
CON8KRVAK
vista,
cristales
4. D l i ' i - u a a .
r v m k t n l ÍCciHF. Casa Dubosc. óptico.
BOI>KA Autorr.«vIll9(a. C'nmiira. v e n U .
Arenal. 21.
IHnero rápido. Conde í'eftaUer, 17.
C
COMPRAS
( • , M PKMKTAB C A D A P A U U I R A )
WtJiCM.
B o l e a Co.-tr8facl«n. D U r o n f o
m l l l i n ro*"'"» cuan», d e h e s a » , m o n te», «ftlare». vario». Vez. 6. Cinco-ocho.
T e l í f o n o 61 M.
éOMTPRO a l h a j a » . Joyna. o b j e t o » anticuo», planr>», mAqulna» eicrlblr. «paralo» toto»r4f!ro«, escopeta». S e m a . HortalMO, *.
« O M P B A R K c a s a a n t i c i u . en Madrid.
O r e t t a c : A p a r t a d o lijl.
OOlfFRO
alhaja»,
papclcl.-v»
Monto.
mu»bl»», piso» compli'o» y deitiáü objeto» valor. O l í a y a a l l n d c i . Clavel. «.
COJII»RAM<»J4 finca» y solnrc» «n todo»
lo» d)»ttltf.». B&ri»nco-Martl. B a r b l e il, 1 dupllcndo. Cinco a »letc.
DIVERSOS
<«,20 PIWICTAS C A O A P A I . A D R A )
l.BOO PBSKTA.H r e c a l a r * q u i e n proporcl')-,)« ptao c í n t r l c o . m u c h o »oI. liuenn
m n t a r e o n , U n m u e b l e » . i:ii»<5n; San
A g u a i t o . 19. tercero.
T l t . ^ B A J O en »u c-ií». a de»tuf», l u c i a t l v o . a m b o » nr.xor.. Oran n o v e d a d .
ICícrlMd: ABO»tlnl. B u e n o » Aire». 13
Milano (Italia).
I M P B B A O S elcirant'-» piu.t Banco», c o m c r c l o a Poxav*. í'¿. V d á f o n o oü-Ot M.
CI'.%ttDA»UKULEf!, el mAa o c o n á m i r o .
ru»nca:.-iil. IS. Cayc'.suo P o l o l l e i m a -
PERDIDAS
(O.tO P E « K T A S C A O A
PALABRA)
m i U l i n . ^ r u e d a d o a u t o m ú v l l decKia
T o r i c j c n d'i Ardo» a Madrid. Gratlftcaj-é: Zurbano, 30. Granda.
P K I U U D A perra r a z a
foxterrier, d e
111.lu lare'i. color b l a n c o c o n miinoha»
m u r a » . Hiiriiara d e B r a g a n z o . 1», »e
;Í; atlflcará.
PRESTAMOS
(e..10 PBKKTAN C A U A
PALABRA)
SOCIO 4.000 p e » e t s » necesito, giirantlr.AndtiIo 20 por 100 bencflclo». s i n m o l e s t i a a l g u n a ; c a p l t r j a a c g u r a d o . Oliiiu. 2 . - í ' i i m e r o . lioii a cuatru.
PICKSTAMOH eonierolale», h i p o t e c a r l o » ;
colocación de eapltale» de»do SOO pe»eta». Crédito Mercantil. HortaUza. 67.
9 0 4 1 0 i n p l l u l U t a n e c e s i t o p a r a eorr.erclo bien Instalado, m u y céntrico. E s cribid: .V'. "\-ttlverde. S. Anuncios.
TRABAJO: demandas.
lO.lS P E S E T A S C A O A
PALABRA)
01^KCKN«K
TT^ndre hija.
cxc»U.-ite»
liiforme", jiorttrla, r-.ildar c o s a , oflcllitis. A b a l t í , tí.
TRABAJO: ofertas.
(O.Sa P K S E T A S CAIIA
L A T I N A
GranFrontón Central, C I N E M A G O y A
Callr (le Tetiián T pin/a
Compaüia fJtiorrrro-Diaz
de Slontloza.
l-niuloiifíi l."> fcbí-tM-o
.V I:LS :!.4 5.
C O H \ l { l ) l . \ S y lyO.'^ DOS
IlAUL.VnORI-S
A
]rs
il.l.-..
.1 i; A \
.1 o s i;
.V laLS diez y cuarto
I) O .\ M : I s .M I; J I A
liel
Cai-itit'ii.
.\ l a s
I 'Jiuiíigo. i;
1
: n , - d f . .'•'a •-.aiu'-ndi
lOii'cz.'ilirJ c o n t r a Mili:/ u n i f l a . I :-;avf.rrí,a II
'.,(:i^r-.\ con'.!-', ( i f í i o i o i i
n a y l''.''Uipo.<. X o i h ' ,
Uin ' lO.w'O.
U.-iaLirrUa
l'c-ln
lonli-.'i.
Pa.sieRo
/.abalel:!.
H.r.a'.ia.v.
L a r r a ñ a p t II l•otl'r.^ S a , : I
« a m r i i d i 11 y N'av.a.-..
r r o R r a n i a 15 febrero
'[''.¡•I.'. 4.no. Fuiíeli'm in.nnill, c-on rcsnlo.'i de
• :;• .iio.i a todo.i los nl'i,,--.
Tai-úi',
li.oO.
l;ii
bli.--
1 .-v lie lina o.'.po><a. 3iii1 luu lio !iavir»(). I'olicía
iiirnl. .Má.'i all.-í <lc in
iniicrtc. orir.in;','. ilf. .Ta-
i-A'.o KiiiaNfíitc. r i / r i \ l ( ) D T A . N o c . h i - . 1 0 . 1 T'.
i:i p i ' O K i a r . k i ll.-- l a ^ . i . r i l ' .
O M I C O P R k C E¡ T E A T R O
E S P A Ñ O L Jl-'iiiKlonos
15 febrero
DÉLA
.V l,->.s 4,no. popular.
l'roKrania l."> fcbreio
COMO i i \ i i i E n u A A L l'os i,-i-.iiitli« l'iHKrionf.'i. ZARZUELA
'nioxco
rriiiu'.-a. a l.i."! n.4.". S"-
OTROS SUCESOS
Diez
SECCIÓN DE CARTELERAS
R E A L
Unos i/atoH mcijtíiido ferian
objeto de la curiosidad
jaibliea.
—I ¡{obin-on lir-.trdea /fís pirii-t
//ij.':<'.(i) tlr;:u¡,ni-i
' ido il
l.l. ii'.- ('(• ;i''!o rii la fñhriea
con ohje>o
íirira il: .,i-les p:\i;iird'!'í ild sñh- de ler.tircc ron elh'.a?
I/K'.> a'-f.'.¡í;í;t Hn:¡i¡) Al^niiríill olÜ
— No liiibia—reii¡io>idti
Aure¡nf.V.'i (ít- (J'ito i'dí •/•rii.'ds o : uüO lio—f]uc '(/.I había- robado
Tonuli
Hidiio. Creí tiue, hv: habla coiiiI.n fábrift:, !ií:un^a < ;i fl <.'inr>~ príulo. 1! ibio ii'.c decía que, ha enHo VI jo //;' S.iii Jt^'dni, coi,i}nii..;ó •.lunzuto a ,uvar, (¡ve /ir» det'roa, I", íii'r.n'i'i. Cii i' del Pii."i!lf dr ícncK no tendrán carácter porrr.'e
cubierto
Toledo la ih ••¡¡xiri-ión, ¡i .<;« bj;;cú ima Idrnien sábana, hahn't
II Madrid, que será Ut "rfesírojua qtii'.'nes lu-; Jyjhl'ni r'>b'i'!o.
FU'KIOH dcaculnoitns
laa pide; nn" de t :itoti carnavalc!', ;/, por lo
en el demícilin d< Aurilio
Alnni,!). tai'to. vo Hainariamos la atención
Wl (pie las ¡junrd'ílid i,r.'<lú drlciit- ron la-í ^abanan de la eiiinn. Taiiide "uie(lo ¡i dvcldró qi' 1 :!:• l'i< imhín li- ].i'rii podría innn aaiir
¡a niere dará •••
jado tn dtíjujiít') un f!:¡i'to Itinna- rroí.i'', porque
rnhjdo To)ná~< rtuhiu. El dctftdilo ¡IIJÍHI Madrid Ci'pecfo de haberre
riiiado la cara, ;/ en vista del frna dispodcró^i del Ju^ijado.
L'n sua ]>riwfr(Ui ))inii(';'f<tfcr,V;- rano de /os di.'ífracci «i(í.' eorrie:'.
Hf» dijo Aiirvlw (/lie tmín el < n- íri'. dehíanioR iiiipo}U'r otro. Ven
fargo de vcwIcrUiti; dcs¡i!t€.i pn.i • navios en r.alir dr (¡alón. )/ para
ce, que hii buseadu n',-^:
erplirn- que pndiéníhior, hiirerlo asi, ToiniU
chin, ¡¡ve: cijiriiui r¡iie Tonar, Ti''- Hubio me limó a cana lar. 012 ;/(<•'bio ),i-"icvdi:i üuc f.c :'l^j'ra:c>\n. lea co:i que liabíamos de hacer les
•—Uabianuje, pe.ií'udo—dice
To- IrajcE. No me dijo qt'C hvbier.-,
:>iús—~vcp-lirnos < ii /'•.•;
eanmvatc.: cnlrailo en la fábrica del Camino
Saldríamos
a tu e:iU,- de. ¡j!tf.n:~, Viejo de San hidro para cogcrlur |
Coiro KC da la cireumftaneia |
porque, los ''pieriots"
'ie¡>ultiiii
desapeircetdar.'
!((íi.y .';')-''0K i/ í.'iící.'t muy vt¿><>i. q}ie ¡a; 312 pielca
LOS
14 de febrero de 1925
I.A VOZ
PALABRA)
TAQCKill.VÍ'.V m e c i i i ' ) « r a f a f i a n c c í a «e
r.rccBlta. D i r i g i r s e : (í3. 1. N . ) . . \ p a r no».
Inúo 0*0.
l I U n i A K moL-ttlcii» «? « n ' r e c u r á n a bw
O E P K y D l l S N T B c a l z a d o , pi Í c t i c o , h u e piis««lor. » d j caitiUas il'j n w » t r » CaJ»
n s í lef-rencla».
ncceslti'.
Corredor»
ll* Ahoii-cp. liiUrí» 4 T)or l»'l «nual.
A l t » , i::.
J'jvlniuin rtii linp<j«li.-k>n(!». lO.dOO i)t»üC
O
S
T
I
K
K
K
A
S
n
m
a
u
l
n
l
»
!
»
»
f
a
l
U
;i. Bor
ft • H x i i o Eepaflol AD Crédito, on »u cad.iildre». 'J. t-Ahrica d» cor»*»
>i A,!-:';l, I I . «jiUsuo palacio de 1.»
1 lutiativa.
. S O C I E D A n lie . r í d l i o falt.T c s j o r o
n p o d e r a d o q u o Interese periuefto c a pital. .\pr.rtado 203. Madrid.
C . i R P I S T E H O . n.acstro W a d o r s e n o (I-rita c o n b u e n a s r e f e r e n c i a s ; o b r a s
e j e c u t a d a » c u Madrid. A p a r t a d o 63S.
TRASPASOS
(0,39 I»ESE1AÍ» C A D A
PALABRA)
TKASrASO
m<»rondero
%n A m a u l c l .
Krnnaf'ii PBlfmew. Jflrdín, ílar.ún: R P B taiiranta Á n g u l o . AtmnTisa, (O duplicorto.
N K f i O C i O M o d u c l c n d o , p a r a Bpfiora, c<dc8« d ' e z m i l i>p«cta«. Tl&zón: M o n Xvcu. 19. AngncloB.
TRASPASO
pon»lón
irrau
ci"!itrlca. J l a z ó n : C i r m e n ,
pal.
"comfort",
H, princi-
T1Í.18PASARBIS r*pldainent»
establec i m i e n t o » o adqulrlrél» v e n t a J o a » m e n te. U n l v e n a l . P l Margall, 14.
TRASPASO Important» eslableclmle'ito
u l t r a m a r i n o » , c í n l r l c o , bien ln»talKdo.
A p a r t a d o Correo» 12.167.
C K U E M O S pl»o c a l l e Montera. 3 1 . H e r moso» »alunc» ««peclale» Industria u
oficina». . \ b n d y Compaflln
Informaidn.
T R A S P A S O b o n i t a t i e n d a con. »ln « 4 nrro». sombrero» l e f l o i » . FaclUdade».
H i l e r a s , 3.
Si:.^-OHAS: Fuei-a cana.t. Castresana las Iiaco desaparecer con
el hcnne, completamente Inofensivo, en todo» ios colores; lalces,
15 pesetas. Ondulación Jlarccl y
eléctrica. Kl salón m á s moderno
do Madrid, puesto con los últimos
adelantos. Tostlzos de arte. Huertas. 4. y Prlni. 2.
BIBLIOGRAFÍA
JOAQUÍN BELDA
publica en el número 22 do
JOAQUÍN BELDA
(0.28 P E S E T A S C A O A
PALABRA)
V K N D O m á i j u l n a taladrar, torno, p r e n sa, s i e r r a circular, m o t o r e s , v a r l a a c o sa» máp. S a n B a r t o l o m é , 8. Solar.
M A N T O N E S Manila, v e n d o do». F c i n i i . 6 Í . portería.
IIOTKI.KS d e ocasión. U n o en buen s i tio del bnirio d e S a l a m a n c a ; superfl.
cíe. 7.000 pie»; t o d o "comfort", c o n s ir'it'Clón (1c p r i m e r a , buen g a r a j e . Jardin. ^5.0íl0 duro». Otro rr.\i;/ h e r m o s o .
t s m b U n e n barrio B s l a m i i n c a ; s u p e r ncle, 19.000 p i e s ; buennl" habltoclo..-!»».
c o n s t r u c c i ó n p r i m e r a , Jarrtiu. g a r a j e ,
dt'pend.uicilvH; precio.
15.00!) d u r o í .
Anifel \-illiifi'íin'"a-. CicnovH. -1. T r e s a
cl:-co.
PIA.N'O fra:ic.-s. ':c.iio nuevo,
véndese
jnll peseta.f. X'alenT.uela. 10.
V E N D O , a l q u i l o c a s a con d o s pisos. Jard í n }' c o c h e r a . A r d e m á n s . 17,
P I A N O S , a u t o p í a n o s boratlslnr.o». Corredora. V a l v e r d e , 22.
M / I N T O N E S Manila, mantilla», prftnsra
c a s a e n l U p a l l a ; v e n t a , alquiler. C a l a t r a v a . ». r r e c l a d o s . 60.
A P A R . t T O S f c t o g r í A c o ' , o b j e t o s regalo,
a b a n i c o s p l u m a , relojería, bisutería,
r r a m ó f o n o » , diccos, ( r » n d e » « u r t l d o i
C a l n l r a v a , ) . Proclado», 60.
ANTICrt'ED.\DKS,
cuadro»
precioso».
Compra, v e n t a , c o m i s i o n e s .
Galerías
l'crreres. E c h e g a r a y , 27.
L ' N D E R W O O D nuev.\, g s r a n t U a d R . P e s e t a s SSO. I l o r t a l c z a . 4<l. Morell.
r i i ' I B O I . I S r A S . Calzado de goma especial para e s e J u e g o ;
Imprescindible
pf;r& la» a g u a s . C a v a B a j a , 85.
I/LVOLECU. Alfombra», estem». Enorm e » r e b a j a s . F u e n c a r r a l . H . Cay»t.-ino P o l o H e r m a n o s .
O C A S t O N . M i q u l n a » escribir mejora»
marca», p r o c e d e n t e s c a m b i o » c o n nuevo m o d e l o S m l t h P r e m i e r 60, cedemoa m i t a d precio y plazo» : S p e » e t u i
m«». Ca»a
Periquet.
Caballero d*
O r a d a , 14. Madrid.
S A T l i R A U O B A H , f u o n t • s, c s f e t e r a s ,
m á i i u l n n o p s n i K-aseosafi. P i d a n c a t á logo. N i e v a , cooBtruclor.
Esperania,
?.. Madrid.
U A C O paraguas^ l o m b r l l l a s . a b a n i c o s ,
bastones / »«formaa
A n o > u . Bar*
uuillo, í .
A las cinco y media.
l_ A T E LA
A laj diez y cuarto.
L. A T E L-A
í'imcianes 15 febrero
A
1.-U! C y
10,15.
¿PERO ES POSIBLE?
lA DAi 0[L PAIAIS PRINCESA
Noches de tos,
noches de tormento
^umáficoj
ílíocítol
QUARüA/v\utBLe5
VENTAS
P A R A R a d i o t e l e f o n í a T. 8 . H.. v á l v u l a s
T u n g s r a m , Mlnlvat 0.06 a m p e r » . I n s u nor.ihl»a.
Montera, 10. T o I í f o ti o
S3-19 M. Madrid.
Compa&ia cAmlcodramátlc*.
lA DAi DEl PAli FONTALBA
"LA NUEVA FORMULA DE se titula, y es un relato lleno
LA DISCREPANCIA OB-JETl- de situaciones extrañas, de
VA". POR EUGENIO TARRA- momentos escabrosos, salvaGATO
dos con la i>eculiar maesEste e.? el título del primer vo- tría de
lumen de una obra interesante sobre "Nuevas doctrinas del derecho
de familia" que publica nuestro
colaborador D. Eugenio Tarragato. El fondo del volumen acusa un
bagaje cultural exten.so y un recio
temperamento.
Hay en el libro acopio de realidades encau7-ables en el derecho de es una rara aventura que
familia, dentro del contenido del pudo haljer sucedido y de la
"objektiv Unrecht", de donde na- que acaso fuei-a su autor el
ce la responsabilidad objetiva:
protagonista.
error, aversión invencible, dispariLea usted
dad do cultos, enfermedades contagio.-ías incurables, impotencia,
esterilidad y fecundidad desde
p-jnto.s de vista distintos, infidelidades, etc., como motivos causales
de destnicción de las relaciones Ilustraciones do IZQUIERmatrimoniales.
DO DURAN
E.ste libro sobre la discrepancia
Una peseta ejemplar.
objetiva está siendo traducido al
alemán, donde tiene actualidad la
di.scu.sión del proyecto del refonr.a
del Código germano, y dentro de
ella, la reforma del derecho matrimonial, como medio de evitar la
despoblación, facilitando el matri-,
Después de un ataque ^ipal, o
iWnirf de 1(1»: íu^fí'ulcotf jr evltdndo,
lo.s que puedan ser rámora de la de enfriamientos invernales, la
acción selectiva. Los distintos pun- ronquera y la tos suelen ser el retos de vista mantenidos en los de- sabio doloroso que dejan estos
bates están recogidos en "La nueva fómiula do la discrepancia ob- males.
Se suceden enton<^8 las no<^es
jetiva", c ilustrados doctrinal y
jurídicamente por el Sr. Tarraga- sin descanso a causa de la tos perto, ya conocido ventajosamente en sistente, que mantiene inflamados
las esferas del intelectualismo alemán por sus artículos "Brief Aus los débiles tejidos de los órganos
Spanien", que publica la revista respiratorios, a tal punto a veces,
"Deutsche Juristen Zeitung", de ¡ que se producen roturas en los vaBerlfn
sos sanguíneos, determinando leEl prólogo, de Quintiliano Saldaña, es un trabajo muy intere- siones que contribuyen a propagar
.sante, y la introducción, de Wil- la hiperemia hasta los bronquios,
helm Kahl, avalora el libro por su amenansando mayores males de
claridad y por la fuerza de su téc- carácter pulmonar.
nica.
La clínica moderna, con sus úlCuantos quieran adentrarse por
^ ^ ^ k A ^ ^ ^ ) M ^ ^ I ^ ^ « ^ ^ ^ ^ r f W « ^ w timas investigaciones, ofrece a los
pacientes una nueva fórmtila; remedio califlcado por infinidad de
médicos—de prodigioso—para curar rápidamente estas dolencias,
c u r a rápida;
en vista de los resultados obtenidos en diferentes enfermos en las
afecciones gripales, y cuando todos los tratamientos habían fraNuevs. preparación clentlflca, re- casado.
comendada por todas laa eminenEs un conjunto de substancias
cia* médicas. Preparado por el
DP. Borrallo, profesor del I.«.bora- de origen vegetal, al que han dado
torio Municipal dn Madrid. De el nombre de "Thus-Serum".
venta en todas las farmacias y en
Si al acostaros tomáis una cula del autor. Quintana, 20. Madrid
charadita de dicho "Thus-Senun",
vuestro sueño será reparador: la
tos estará vencida.
OLIVAR. 15
TOS, CATARROS, RRONQUITIS
se curan rápidamente con
RADIO X aiMciiEz
De venta en las principales tarma:
cias y en la de su autor.
Barquillo. 1.-MADRID.-PRECIO: 4,50 pesstas
AA^A^AAAMAAAAAMA^^^^^^MV^^^^^MMWMMMMMWMM>
H I P O T E C A S
Prontitud y reeorva. al Interés legal.
Puerta del Sol, S. De 4 a 7. Teléfono 46-S2 M.
J.7Ü l)i.itac;i.
n i l m . i , (lellnith.a r t p r o ^ont•a(.•ión.
.\ In.s H."0. ' :;tr.ioi-Jina1-1;).
I , \ I'I.OU IH: AZAHAII
.V 1.1S 10,110. f ' j i p c c l a l .
Jj.V I J . O U D i ; . \ Z A H . \ R
Cr:iti í x i l o c ó m i c o .
(i;.\ilo
Inaiciiso)
ConipaiUa d e Elena
Yordl.
l-'iinclonr.s !."> febrero
A las iO y 10,15.
¡Teiiaguíñadeunojo!
(Gran éxito)
REINA VICTORIft
Funciones 1.5 febrero
.\ las 4. precios f.imiliarcs.
i : L !• R 1 yt O
A l.-is (1, o.ípeclal.
L A S 1> i : C .V I N
A \an 10.1.1. precios f:\m 111,1 res.
IXXS III.TOS
ARTIFICIALES
I. R.
So suplica rl roche. El dufílo Br: despido en el cempnterlo. No se
reparíen esfiu-las.
Or.AN' CAIÍARET
Barco, 34.
Todos loa días, de 6 n. '.<•
hallo do niodistns. Do 11
a la inailrugada. gran
tiouper Tango, con a.si.*ilení'U de numerosas señoritas. Orqueata Aguado. l>o.i reyes en lango.^.
líl próximo martes, día
17, concurso de Tango,
y el viernes, dia 20, concur.so de Uhieii. entro dos
conocidos profesionales.
PALACIO OE HIELO
Compañía cómlcodramáilca.
Todas las noches.
Souper con
su formidable jazz
Los Pitts Players
Orquesta Kamallí
tHuicioncs 15 ft-brn-o
A I;i.s 1,30. ordinaria.
NOCHE D E H O G U E .V laa 10,30. popular.
LOS i i o . n n n K s (;r.\l'OS y IAV P1:1{T.A AZI T;
I*rogranui 15 febrero
4 larde. .Xcliuüi d a d c s
(iaumont. Iji novelera.
Monna V a n n a . u,30 lar(li>. Miscelánea
Pathó.
Más allá del a m o r , s í
que Iif lioclio u n viaje.
Los liéroos rio la callo.
10 jioc*lie. .\olnalidndcs
Gainnont. El (dolo del
IMieldo. .Monna Vanna.
Fuencarral A r g u e l l e s
OorapaTita Prado-OblooCe
Fruiciones 15 febrero
A la.i cuairo y media.
líOS VIA.1ES D E GU-
Marqnés d e (Trqnljo, 11
LI/1VF;R
A las 4. E l i>cquofio r o riaotor, por Baby Pegfi-.v.
F..'!!reno: E l P a r a t t o n e vado. A la-s B,J5. lía voz
riel deber. Hotenlote, por
IJouBlas Mac ].,ean. Cbarlot on vacaciones. A las
10. El mismo de las 6.
l.unwi. grandes oatrenos.
A 1«.", seis V media.
KL >ÍONAGi:iLIX> D E
LAS DllSCVI-ZAS
A la.5 dlo7, V cuarto.
KL MONAGUILT/O DF.
LAS D E S C A L Z A S y
¡LLEVA.HE A L M E TRO.... .MAMA!
P r o g r a m a 15 febrero
Novedades Cine Ideal
ALKAZAR-SOUPER
I.a gran atracción inadi 1lefía, A las 0,30 tarde. Tii
baile. 11 nocho a la m a drugad,!. Souper hall".
Gran éxito do la a f a m a da orquesta TZIG.^NE
T B R K O S F F , d e Vlciia.
"Varietés". E n e a r n i t a
Daza. Zareda. I I a r s c Ü.
Diadema. H o m u t SUiall.
Magníficos aacejisorcí.
Palacio de TerpslGore
Lujoso c a b a r e t d e modo.
Costanilla S a n P e d r o , ('•
lio 5 a 9. Tho D a n c i n í
Room. Do 11 a m a d r u Ba<la, g r a n Souper líiclio.
SO elegantes niademoiselles. Orquesta TiiganíH,
con el rey del "Jazz" J o soph Marquet. Del 22 al
1 Feto de la Mlcaremo.
Gran Cotillón y regalo--.
¿Adonde vamo.s? ¡;;.V1
Terpstcorrt!!'.
A laa 10,15, popular.
l-^iní-iones 16 febrero
A las 4, doble.
IX5S NOVIOS D E I Í A S
CHACHAS V LA M E Z QUITA
A las 6,30, extraordinaria,
L .\ « i; J A R A N A
DESPUÉS DEL AMOR
A los 10,30. especial.
LA B E J A R A N A
A P O L O
EL C I S N E
COLISEO PAROIÜAS RECTOfS'5 CLU&
Funciones 15 febrero
A las C, especial.
¡BÉSEME ÜSTEO!
Programa IS febrero
A l a s 4,30.
E L ANIMiO D E L SÜLTAN
A \ajs seis y media.
DON QUINTÍN EL
AMARO A O. Monólogoconferencia sobre oí cuplé. Canción de la roea
de "t.0B gavilanes".
A laa dlcí y media.
DON Q U I N T Í N
EL
AMAROAO
Funciones 15 febrero
A las cuatro.
ti.\ VAR.^ D E ALCALD E y QUO VADIS?
A las sois y cuarto.
I<OS MADGIARES
A la* diez.
L.% GRAN VIA y E L
SE.^OR JOAQUÍN
.
Plaza do las Cortea.
Procraoi» 15 febrero
Grandioso programa 4
larde. M a r d o hielo.
Pliroso, ocho partes. TomasSn convida y Sin novia, (i tardo y 10,15 nocho I « princesa sin patria, cinco partea, Fluoso,
grandiosa película d e
aventuras, ocho > partes.
Todos los días, gran
ixito de OASTON et
ANOREE, legante pareja
de bailes de lantasla.
de fama mundial
m u ROOM
C E N T R O M a r a v i l l a s C e r v a n t e s KURSAAL
3, placa de RUbao. S.
Programa 15 febrero
Funciones 15 febrero
Compañía Alba • Bonaf¿
A las seU.
Funciones 15 febrero
LA CASA DE LA TROYA
A laís C tarde y 10,30 noche.
A las diez y cuarto
LA CASA DE LA TROYA
Mi tía Javiera
lEnormo óxito do risa!
Tarde, a las 4 y 6,15.
Noche, a las 10. 1.a prod u c e 1 ó n cspafiola L.'\
REVOLTOSA, creación
de Josefina Tapias, Pepe
Moncayo y Juan Ordufia. Orandtoso íxlto. y
oti-as.
Todos los dtas, a las S
tarde y 10,30 noche.
"VARIETÉS" Y SUPEU
TANGO
Todos los Jueves, do tres
a cinco do la madrugada, BAILES DE MARCARAS. Orquesta Magín.
Entrada, por la consumición.
D o r é PALACIO DE HIELO
ALKA.ZAR R O M E A Salón
Sania Isabel, 3.
PrORranut 15 febrero
6 y 7 tarde. 10 noche.
Éxitos inmensos. P l->
D R U C H O , producción
española. . T I E R R A BAJ.'V, de Guiniftrá. E IJ
R E V D E P A I U S . sáptlnio y octavo capítulos.
VL*.IE AL PARAÍSO. El
lunM, gran estreno: LA
Rf;iNA P E SABA, completa.
Sesiones do patinaje, dn
diez V media a una y da
cuatro a ocho y media
Todas las tardes,
T E S . B A I L E
Entrada c o n coniumlcldn. f psaeta*.
Entrada sin consumición,
« pesetaa.
DE m MiOUEl
E S L A V A ELDüRADO CINE
Calle Maror. Plaza de
KURSAAL BARBIERI
Funciones 15 febrero
A las 4, ordinaria.
M A D A M E P O MPADOUR
A laa 6,15, extraordinaria.
:ROM-% SE DIVIERTE I
A las 10,30, ordinaria.
¡RO>IA SE DIVIERTE t
Programa 15 febrero
A las seis.
LA ESTRELLA DE JUSTINA. Nv'imeros escotrldos de la rnvlsta EL
.L\RDIN ENCANT.\DO
DE PA R I S. Cándida
euílrM! en su ropcrtorlo.
A los 10,30, popular.
RO:MAN<JERA. EL J A R -
D Í N ENC.\NTADO DE
P A R Í S . 1M revlsU de
Eslava.
Funciones 15 febrero
t B. LUIS DE BARRERA V DE LA CADAREDA La señorita
R.
|-Urti t c h LLÜ'ó
4.30 y 6.30 tarde. Noche,
a las 10. Por «ecclones,
entre las que se proyectarán: Ija Inoccocia de
un bandido. De vuelta
al mundo. SnMrrrfa aereditada. Mator Dolorosa,
por el precojí actor alemíin Gido de Lazar. Viuda iK>r ijoder. por Marfrarlta Cl.ark. El sari^nto
0'.Ma!ley, por William S.
Hart.
A l u «.
Su desconsolada madre, dofia María de la Cabareda: hermanos,
D. Celedonio, D. Fernando, dofia Dolores y D. Jos4; tíos, primos, aobrinos y demáa parientes
RUEGAN a sii.s aniigos se sirvan eucouienilar su aJma a
Dios Y asistir a la conducción del cadáver, que tendrá lugar
mañana, dfa 15 del corriente, a la» úk^ y media rio la nwftana. deade la casa mortuoria, calle de f ervante«, 10, al oeniént4>rio do la .Sacramental de Kaii Justo, por lo que les quedarán
eternamente agradecidos.
l'roKrain.t 1.'» febrero
;,"ü lav(l'\ .Vliialidadcs
(¿aiinioiK. raslinirí> y io>
latli'one.'i. I-:i ladrón «ic
UaKdad. 11.30 laid'^. Odise.i de Cn.vinilro. iM iiilllonarla .sin millones. V a .
iionte l u n a rio miel, lo
iioolie, Varladi-iimo proKiama.
v Cinema España
Gran £xlto de
RAMPER,
TESO,
LEPE, ESDERKA8
y de los nuevos cuadros
C O Q U E T E R Í A S : ROSA,
BLANCO Y VIOI-ETA y
VENTA D E ESCI..AV-VS
KS TÚNEZ
P r o g r a m a 15 febrero
A las 0,30 y 10,30, corrientes. A los 4, popular
"Varietés", V Erran tfxKo
do
E L TIMO D E L I>ORTUGUES, O E L " M A N C S "
D E liAV.lPIES
por l.-\ sin p a r CluiSlto y
Salvador Vidcgain.
L A R A JAI.ALAI
Q€E F A M J E C I O E N S I A D I U D EL DL* 14 DE FEBRERO DE 192S
Confortado con todos los Santoa Sacramentos
Y la bendición de Su Santidad.
PRINCIPE ALFONSO
Hey. ;ál»ilo, a la 1,30, su
gcndo m i m ia paspiiflile.
iínatio billetes iú Eanco ¡m
'Al M parejas iríyelantes!
Rey \ t f o n 8 0 Monumental Cinema
i^^^^^AA^^^^^^^^^^^^^^^W^^A^^^MMWVMWMMMMM»
n o c í n A DIOS E.V CAIUD.VD
i»on EL Aii»rA DE
,5:unda. :i. la.s (1.1.i. Xoclie. a laa 10.UO. l-'iini-lo111.1 mor.^ílruo. c.-ilvaonllnvrla.-s. en la.ii ouaics lomará parle toiin lii i-ompañin. No dei¿iT d^ vi-r
ffie srrandio.">o c . s p o e I aculo.
C O M E D I A iÑFÁÑfTlSABEL REAL CINEMA Y
ranclones 15 febi-oro
la más g-iaciosa nai-ración de
cuantas han salido de la pluma de este inimitable escritor festivo-galante.
A
Primavera
A las diez y media.
La sfñorita Primavera
Domlnfio. 15 fftbrcro. 4
tarde, Extraordln a v i o .
Echdnlz v IJe^ro 1 e g u 1
contra Irlgoyen y Tacólo. Pala Amorebleia y
Cantabria contra Chltiuito de Callarla y Unamuno. Noche, a las 10,80.
-Xzurmondl y E l o r r l o
contra Qulnt;i.na I y JAuresul. Pala. Mufioz y Erluúa contra Orue y Pérez.
Sao Miffiíel.
CABARET DE MODA
A las 10,30, "variétís".
Oran ¿xlto de Isabeu y
do Paquita Alcaraz, Gran
A las 4.30-, C,30 y 9,
i n t i m o dfa da i T I O , f ' . \ - Souper Tango hasta las
OIENCIAI, por T a m Mlx, 4,30 de la madrugada.
y de la fomildahle cinta Los martes y viernes.
« A T E R DOLOROSA.
Cotillón, y s2.bados. fiesI-unc) y Juevo3, cambio
tas carnavalescas.
de p r o g r a m a .
Mañana,
tres secciones.
PUNCIONES PAIM t:S I A NOCHL:
R E A L . l A Virgen de .Mayo o 11 carillón mágico.
E.SP.\ÑOL. Cancionera. COMEDIA. La tela. TOST A L B / \ . ¿ P e r o ca pocriblo? P R I X C I X A . ¡Te h a guiñado un o.lo! R E I N . \ VICTORIA. ¡Bóse-iilo usteü!
APOLO. Don Quintín el a r a a r g a o . C T ; N T R 0 . T.;i
cosa de la Troya. ALKAZ.%R. ¡ R o m a so divierte!
ESLAVA. El Jardín e n c a n U d o r'-i I'aris. LARA. 1 ^
seflorlta P r i m a v e r a . LATIN.\. Dun í.uis Me.lla. CO.^nCO. l A flor de a a a h a r . INFANTA ISABEL. I-is
do Caín. RFIY ALFONSO. Nocho de hoguera-.
F U E N C A R R A L . El monaguillo de las Descalzas y
iLlóvame a l "Metro"..., m a m á ! NOVED^VDf^S. La
bcjarana. E L CISNE. Los madglares. M.VRAVlLLAS. MI t í a Javiera.
V uración radical de la tuberculosis P A t ^ J A G U A í ^
pulmonar y otras Infecciones por el método diaforético del Dr. Uorla. en la fábrica de la calle TrujlUos.
Ji'irguenae los hechos por las causas y no por las apariencias; nadie 2, los cncontraréUs muy económicos
debe hoy ser victima de ese mal. Quien desee conocer la verdad pida
folletos gratis, donde encontrará muchos casos curados. El Ubro donde
se expresa el método, con todos los detalles, vale 16 pesetaa en casa
del autor. Dirección: M. Lloria, médico. Contlnnación de Gonzalo Jucerrado, en buen estado do conlián F. F. Valencia.
servación. B'ORTUNy, 20.
b'evendeiiEN.^ULÍ,14HP
F C E R I DA
F.\BRICA DE FLORES
CRliZ, 14. CORONA.
Tcl/detA V<»Z:22'27.i,
14 de febrero de 1925
LA VOZ
Página?
Paolo. y con éste han llegado a un
— A l a s nuBve, partido del cam- El maestro Arbós tendrá a en car- Gaumdnt", "Casimiro y los ladro«cuerdo, dejando a loe vizcaínos a {Konato social del Imperio F . C. go l a dirección de la mismo. E n nes", "¡Valiente luna de miel!" y
la segunda representación d« "II "El ladrón de Bagdad" (priintra
en el puente de la Princesala luna de... Marsella— A las ow» y media, e n e l carillón mágico", Teresa Bat- jornada).
— El Imperio F . C , novel Sotaggl sabrá demostrar nuevamenPaní el lunes figuran en el prociedad, ha organizado un concurso campo nuevo áA Athlétic (Aveni- te cuántos son sus m^^rltos. María grama: entreno do "ActualIJiídos
da
de
la
Reina
Victoria),
partido
social de fútbol, que dará comienEsparsM. y Pllclda Battaggi coope- Gaumont". "Odisea do Casimiro",
zo mañana, a las nueve, en su scmirmal del campeonato de E s - rarán a la labor de Teresa Battag- "¡Valiente luna de miel!" y estrecampo del puente de la Princesa. paña do "hockey": AthléHe-Abra. gl. El maestro Sabino dlrlslrá la no de la segimda y i'iltlma .iornada <ln "El ladrón de I)as'da4"— A las dos, pruebas de "ski" orquesta.
Este campeonato se disputará
—¡Un. iiiucliiicito SI/I noiiihiC, xia
Micniraj hablaba obaeivaha diEBPAÍíOL
la Directiva subektA. )Los "dio- entre cinco equipos, quedando ex- en el Guadarrama.
"EL L.UJnON' D E BAGD.VD"
— A las tres y media, partidos
cluido el primoi-o, cuyos equipisKituación, .•»!!!. iiii
(.étttiuio!—excla- simuladunicntc
a sti hija. Ana Mases* tienen sus debilidades!
Hoy, sábado, a las neis y a InK diez
Pasado
mañana,
lunes,
so
estrede
fútbol
de
campeonato:
Madridtas actuarán como arbitros, jueces
mó cl Sr. De Enfifv.
ría re.spomlió
itnpaaible:
LOS CAMPEONATOS REGIOy cuarto, m pondrá en escena la
na
«n
Ueal
Cinema
y
Principo
Alde linea, ote. La Sociedad concede- Radng (campo de Chamartín), del uplaudldlaima comedia do los Quin—i'Pi'Ci^ me. rasrirc con cl « no
NALES
—¿Y creen-quo me has engañafonso
la
segunda
y
última
Jomada
do? A'y me creí nunca la historia
El partido con-espondiente a rá importantes premios al equipo grupo A, do primera, y Primitiva- tero "Cancionera". El domingo tar- do la magniílca película "El la- me cv«(ir¿¡
Para mañana están ñjados loe
de, "(Cancionera". Por la nocba a
—¡Te ccmarái:^ jic/o no con él! que me contó mamá., y ai ma he
nuQstra región so jugará, si el es- vencetíor y a sus elementos inte- Ferroviaria (Gimnástica), del gru- las diez y cuarto, y el lunes, a la drón de Bagdad", intcrprct¡id;i
' ^ r t l d o e <¡u« sigacn:
po B.
tado del tiempo y del piso lo per- gHtntes.
Padre o hija eaíahan frente a fingido engañada es porfue «síoralama hora, arntias en funelón r e - poi- el formidable actor Douglai
Centro: Real Madrid-Racing.
— A las cuatro, cií Jai-Alai, putar, a precio» populares, "Ciuiclo- Fairbnnks.
La iniciativa d d Imperio meremite,
en
el
campo
del
Real
Madrid,
frente, dci'.cfhhulosc con la wim- ¿(1 enamorada de Santiago.
Cataluña: E u r o p a-Martincnc,
grandes
partidos
de
pelota
vasca.
y dará comienzo a las tres y me- ce aplauso. Por esta vez somos
nera".
da. La xcfwní de h'spitti,
tcnihlnY Salió riendo a
carcajadas.
farrasa-Gracia, Sans-Sabadell.
PRINCIPE ALFONSO
dia. N o arbitrará Fermín Sánchez, "imperialistas".
roga, no se atnvia a ivtorvenir, coEl pró-xlmo miércoles IS, noche,
Poro cuando au tiiarítlo fué a
Galicia: Racing de El Ferrolpor imposibilidad de venir. La di- — Los partidos de distintos
El programa uuc sa projcct:ir.'i nocedora dtl carácter
"PUMOS de otoño", do D. Jacinto Beinircnoificn- reunirse con ella a su cuarto hi
Birifia.
navonte. En esta repi'csentaclón ac- mañana, domingo, es cl siguiente: te y violento de «n cspn^p, licrc- encontró pálida de rabia, hecha un
rección del combato l a llevará el campeonatos, que debían tener luValencia:
Deportivo Castellón- aragonés Adrados.
tuarán Juntas In.s insignes actrices a las cuatro y media do la tarde, dado por mi. hija. Ana .Marín Ó«gar mañana, han sido aplazados a
lio de lágrimas, haciendo
aíiicoa
Valencia.
Rosarlo Pino y Margarita Xlrgu.
".VctualirtadCB Gaumont", "Atunea Há de ¡a kabi¿'.:ctóu.
causa
de
la
jura
de
l
a
bandera.
Los
equipos
po.'iiblemente
tensu blanco vestido de novia.
Vizcaya:
B a r a c a 1 d o-Deusto,
y pescadores" (muy divertida) y
drán esta alineación;
— Mañana, domingo, dará coCENTRO
•—¿Por (¡lié i'o procura:: coarcn"Srandio-Arena.".
la primera jornada de "El ladró:i
MAURICH L E V E I /
Domingo 15, tarde y noche, •LA
Madrid: Martínez; Escobal, Que- mienzo el campeonato social orga- '•RADIO CIENCIA POPULAR"
cntoncaa
do B.tgdad". A las niús y media, certa con dalzura?—dijo
sada; Barrero, Mengotti, Mejías; nizado por el Real Madrid, y que
Un magnifico receptor de gale- casa de la Troya", éxito de esta "La boda de Ca.ilvoo", estreno de la aoñoi-a de E»]ñeu a su vtarido—.
la comedia "¡Valiente luna de Ya conoces su cai-úctcr.
Están y a pi-oclamados campeo- Villegas, Bemabéu, Ubeda, F . Pé- el año pasado tuvo gran éxito.
na, combinado con un receptor de compañía.
miel!" y estreno de "La mlllona— El próximo domingo, día 22, dos lámparas, para cuya alimenCX)MEDIA
nes: Sefvilla F. C , por Andalucía; rez, Del Campo.
—¿Pero es cl padre o la hija
Racing: Loces; Bati.<!ta, Ortiz; 60 celebrará el primer partido co- tación se utiliza la energía de l a
Mañana tarde, y todos las noches, rla". A las diez de la noche. "Ac- quien debo ceder?
Real Sociedad Atlctica Stádium
tualidades
Gaumont".
"Atunes
y
urafi^nana, por Aragón; Racing Serra, Caballero, Gonzalo; Aman, rrespondiente al campeonato ban- red del alumbrado, quedando por la comedia de risa "tm. tela", el ma— E s la hija, naturalmente.
¡Pe"I>a millonai-la sin
¿lub fantanderino, por Cantabria; Valderrama, Vicente, Ricardo, cario, en el que intervienen, eiiti-e completo eliminado el empleo de yor éxito do Muñoz Seca y Perca P'.^scadorcs",
ro ca que sois tan
intransigantea!
millones"
y
"El
ladrón
do
BagDeportivo Español vallisoletano, Fuertes.
otros, los equipos del B. A . T., E£- baterías, s e describe con todo de- Fernández.
¡Entr« los dos vais a ntala/riiie!
dad" (primera Jornada).
LA VII CONFERENCIA I N por Castilla-Lóón, y Celta vigués, G R A N D E S Y P E Q U E Ñ A S N O - pañol d e Codito, Vizcaya e His- talle en el número que mafuHta
ESLAVA. MARTÍNEZ SIERRA
Al día sifftdontc
Ana. María T E R N A C I O N A L D E L TRABAJO
Para el luno.i, estreno do "MisceÓov Galicia.
pano-Americano.
pondrá a la venta e l semanario estrenarA en Eslava el viernes de la lánoa IMhé", "La boda de Ca«iveo". abandonó su toilette de. muchacha
TICIAS
E n Ginebra ¡ie reunirá en ma— Ayer tuvo lugar la inaugura- "Radio Ciencia Popular". E l dis- semana próxinia una comedia en "La mlUonarla .lin millones" y estre. mundana;
virtió un
humildísimo
Y a r.o se celebra d "match" ción del campo ¿el Deportivo E s - tinguido aficionado D . Gabriel tres actos titulada "Torre de mar-nc de la segunda jornada (final) do r c í í í d o y ae peinó con gran scnci- yo próximo la V i l CkjnferejKda Intei-nacional del Trabajo.
Se h a modiñcado e l prinutivo Pa'la-Vjzcaya. Los íraJiceses so- pañol de Barcelona. La tribuida e s Maycas do Mcer e s él constructor ni". quo y a ha representado con "El ladrón de Bagdad".
llc.... Días después t¡e calzó unuD
La Asamblea se ocupo4rá do los
gran
éxito
Catalina
Barcena
en
San
aoaerdo de l a Federación Catala- licitaron de los vizcaínos, por me- capaz para 5.000 espectadores.
de este aparato, con el que obtieMONUMENT.U. CI.VEMA Y CINE. sandalia.1 y anunció a sus padrea siguiente? Intercaantes tema»:
na respecto al partido Español- diación de nuestra Nacional, cele— Mañana se jugará en Colora- ne una potente y pura reproduc- Sebastián.
MA B8PAÍÍ.\,
t u propósito de entrar en un conPrimero, reparación de los acciLAIU.
Barcelona. Y a no se celebrará ni brar el "match" el 24 de este m e s ; bes el partido París-Guipúzcoa.
ción de los programas.
He Ofiul ol programa para maña- vento en cuanto fuera mayor dfi i!011 t o s del trabajo; segundo,
(ti domingo ni en el campo del Sa- luego acordaron aplazar la fecha y
Mañana, tarde y noche, el último na, domingo, a los cuatro de la tar- edad.
— L B Federación SuAca de FútNuestro compañero de redacción
igtialdad do ti-ato para loa trabadell; tendi-á lugar el íunea y en jugar el "match" el 16 de marzo bol v a a organizar un torneo in- Sr. Oria publica un gracioso ar- gran éxito, "La señorita Prlmaver*", do: "Actualidades Gaumont", estro—¡Cielos!—c.-clamó lii madre. Iwjadorcu nacionales y extranjeel campo del Europa.
en Marsella. Mientras los france- iciTiacional, nue tendrá una gran tículo estudiando tipos croados por comedia nueva de José FemáAdes no de "La novelera" y "Mouna Van—¡Déjala, mujer!—dijo
el ma- rcK víctimas d i accidenten del fcradel Villar, admirablemente Interpre- na" (completa). A las scl.i y media,
Parece ser que el doctor Alcán- ses esperaban la contestación de importancia si todos los países in- la radiotelefonía.
tada por esta notable compañía.
e«tronn, "Mlscellnea P.ithé", "Máü >ido—. Ya eambiurá de idea. Tie- biij<i; letrero, descanso M»nanal de
tara h a sido convencido y s e ali- Vizcaya a esta modificación ae lea vitados aceptan. Hn aquí la lista
En la inscción dedicada a ""DicP u a d o mañano, lunea. tarde, "El
neará en las filos azul grana. Y ofreció el equipo brasileño Stu> do los convocólos: Finlandia, Ale- cionario Radiotécnico" está inclui- alniMdo la aldea"; -noche, "La seño- all4 del amor", "SI quo exhó un via- ne mi aangre y ni ella ni yo he- veinticuatro horas en los homos
jo" y estreno de "Los héroes do la mos nacido para hacer
penitencia. do vidrio a fuego continuo; cuarmania, Austria. Italia, Checoeslo- do el vocablo "Cockaday", corres- rita Primavera".
callo", interpretada por cl niño JacVero Ana María no capituló, v to, ta-abajo de noche en las pana'
vaquia, Estonia, Letonia y Hun- pondionto a uno de los receptores
kle Cíoogan. A la.i dler de la noche,
ESLíAVA
"ActualidatlOH Gaumont", la precio- aunque se vcítt que carecía da la dcria.s.
gría.
mili originales y menos conocidos
Domingo,
tarde,
magiilflco
proAdoiiiú;, la Conferencia <li.»cutisa
comedia "El ídolo dol pueblo" y fn nocefaria para cvnaograr s^i 11La exclusión de DinamaiY4i y entre nosotros.
grama: la preciosa comedia " I ^ "Monna Vanna" (completa).
da a Dios, prrsiatió en aie r,ropó. rá acerca de lew probleimi.? t-obrü
>íoruega quita carácter escandinaUn circuito de dos lámparas sin estrella de Justina", triunfo perI-,a!i películas que tlguran para el tito }/ continuó llevando un", vida sep;uros sociales, discusión prepavo a este torneo; la inclusión do radiación sobre antena, una exten- sonal do Catalina Barcena; númelunes on Monumental Cinema son humildísima,
en capera do su ma- rada por Ja Oficina IntcrnacicnaJ
ttalia hace quo la competición ten- sa sección "Do Polo a Polo", con ros escogidos de )a ro\-1ata "El jar. las
siguientes: "MiscelAnea P»th6",
t del Tr.ibajo.
ga un tipo abiertamente continen- interesantes fotografías; la des- din encantado de París", y la no- "La novélela", "Los héroes do la c.i. yoría de edad.
En veno intentó un dia su pfCONVOCATORIAS
tal, ya que no se circunsci-ibe a cripción de \m cuadro de carga de tabilísima artista Cándida Suárez lie" y ealrono de "La mcdnlla del
lo arricrgado de ni
países del norte y centro de Euro- baterías, per D. Antonio Hiera, y en eni repertorio.
torero", con la pronentaclóu de CUÍÍ- dro crponirle
Salud
a Cultura.—Mañana,
a
A las diez y media de 1.a noche, todln Romero.
proycrtu. Ayia alaría «c ir<jn;ó y lad ni»a\o de la mi'nxa, en la plazii
pa. Por OKO nos choca que no ha- la sección da "Consultas", por
"Romancera"
y
"El
jardín
encang¡uc.ialir.c,ii~:
En Cinema Espuila hP pi-oyoctartln lo contestó
yan sido invitadas ni Francia, ni D. José García Aybar, en la que se
do España.
tado de París" ( U revista de Es- el lunes "Atunes y pcHcadorcs", jo— Y a he dicho 'j'ic profesaré. ' ' ?
Bélgica, ni Suiza, ni España.
publica cl esquema del receptor lava, popular).
Dependientes
de Peacadtriaa.—
cosfnima película: "IÍOS héroos do la mi última
palah.n..
supcrregencrador do Annstrong,
Esta n"c!»c, a Iau3 nueve.
E L STADIUM D E I R U N
Lunes, a los 80i«, función popu- calle", "l>i novelera" y estreno de
Pasaron
ff^.i
año.t,
durante
lo:;
Se h a empezado l a medición de completan el número do esta s e - lar (S,75 butaca), la parodia de "La medalla dol torero".
Primero: DESAFIO A PALA
cualca ae presentaron partidos ey"Cancionera", "Romancera" y la
los terrenos en los que será em- mana.
UN MOMENTO, LECTOR
cclai't^.a pai-n la jintn.
.'ííifi Ma"LA
MEDALLA
DEL
TORERO"
revista
"El
jardín
encantado
de
El
ortículo
de
fondo
versa
sobre
plazado el Stádium irundarra, que
ría reehasó iodaü laa prctcnsionen
París".
el
tema
de
actualidad
"La
necesiestai'á enclavado a la derecha de
Esta sonsaclonol p«IIcula e^p.oñoEn la próxima semana, estreno la se estrenará poiíado mañana, lu- mutrimcMalcs.
la avenida d e . Francia, u n a vezdad de organizarse".
de la comedia en tres actos, do nes, en Monumental Cinema y Ci- Agotado por agv.clla guerra .-^orpasado el puente, paso Eui>crior
Gregorio Martínez Sierra, "Torro nema España.
PROGRAMAS PARA HOY
do, o por otra cai/.scr, lo cierto <•»
Segundo: A PALA
del ferrocarril del Bidasoa. El
de marfil".
MADRID (RI) 892 metros.
(¡nc cl carácter del Sr. Esquieii
Stádium tendrá una capacidad de
Se admiten encargos en conta10.—Cuarteto Radio Ibérica; Secambió por coii^plcto. Perdió .,:,i
20.000 metros, y se proyecta inau- lección de la ópera "Hamlet". Tho- duría de cuatro a ocho.
energía y .••,ir. snl'td re qn.chranUJ
gurarlo en el día de San Marcial, mas; "Hamlot" (fantasía), dúo por
PRINCESA
bastante. Vnicamcnt", Ana María
En
pleno
éxito,
con
Henos
rehode este año, fecha de clásicas flefa- la señorita Ada Olboa y el barítoConcurridísimo a diario se vo eaporo la tristetas en Irún, aun cuando no esté no Sr. Hyslkofí; romanza do baríto- t« teatro por el éxito de risa "¡To BOiitcs, como nunca habla producido negi/.ia inií/asib'c;
concluido totalmente al Stádium, no (Sr Rysikoff), remansa de tiple ha guiñado un ojo!", siendo ésta la en Madrid ninguna película, "Ija. c a . :a de su padre conelicjó por inaa de la Troya" tieno <iuo ¡-.er sus- quietarla, y habló de cito a cu
cuya terminación no tendrá l u g i i (señorita Ada GUson).
Primero: A REMONTE
10,40.—(Ranclones por el Sr. Ry il- última semana de su ropresentadón, pendida para que puedan celobrar- madre.
hasta avanzado el verano.
por estar ensayájidotto para su es- se en el teatro de la Zarzuela Icm
kotf.
—Son loif aüos, hija mki.. A'n.'i
10,56.—DIvutfraclón de curloxtila- treno en breve la farsa del eminen- tradicionales bailes do nídscnra, quo
También el Real Unión de Irfin
vamos hacieyvlo viejón—/'.: conte-jte Plrandfllo "El hombro, la bootla empiezan ol domingo 22.
dcs
por
D.
Julio
Nieto.
ha dado comienzo a la construcll.SO.—Solista de vlolln Sr. Her- y la virtud".
Mañana, domingo 15, «e cclubi-a- tó la señara de lj?picii.
Segando: A PALA
ción de l a s obrao de su local so- nández y Herrero ( violoncelo ) ;
No le ronvereió hí ejcpíicación a
rin dos funciones, a Ida cinco y meFONTALBA
cial, en el que habrá un hermoso "Tarabourin chlnols" (!.;'. Hernán.dia y a las nueve y ti-cs cuartos en Atw. María c inrAslió. Al fin ru
Domingo tarde y noche, y lunes punto, proyectAndose en elKi.s La c a . madre le dijo ¡lorcrido:
trinquete moderno para celebrai dez), Frltz Kreleler; "En la AlbarnHe recibido orden, .y tengo
grandes partidos. Se desea que es- bra" (aeronata) (Sr. Herrero), Bre- tardo, la interoRuite oomedia nueva, «a de la Troya", la.s dos jornada»
—Lo que ocurre, hija, c" i/l'c < ••
tón; Introducción; "Rondo caprto do clamoroso éxito, "iPero es po- completas en cofla sevclón.
té terminado para el otoño.
mucho
guaco en cumplirla, do
Íci.'i0.5
(nn-idnado.'í.
Tu.
padre
!,<:
closo" (Sr. Hernández), Salnt-Saen». sible?"
lyüs últimas proy.^ccionoi» do I.a
11,30.— Cuarteto Radio Ibérica:
ALKAZAU
mognlflcii película "I>a cain do la perdido itt es¡)ec'(!'ieinnen ¡í'••i/ea- comunicarte }>or medio de LA
Madame Butterfly " ( fantasía ) .
Mañana, domingo, tros grandes Troya" en el teatro de la Zarzuela ciadan toda ¡H'. fottir.m. ¿Quú ri^ a VOZ q\.\2 la iwpular revi.«>tH
F R E N T E A L CAMPEONATO "
Pucdnl; ídem (romanza), señorita
D E E S P A Ñ A . L A S S E M I F I N A - Gllson: " B o r K o r e t t e " . del si-'fundones. A los cuatro d« la tarde, »e cclebrai-in, pues, el üAbado 21. ser de Kceotros?
el gran éaitoide l^iaugui'aolén "J4»'
LES
glo XVIII.
pobre vj me iijtporía, in'.cata tj'c;
dame Pompadour"; a loa seis y cuíirSegundo: A PALA
Mafiana tendrán lugar dos par- BARCELONA (Hetcl Colón) iH to, en sección extraordinario, la cécl. vv.ieo hoinlire con quien me hu- eii la cuG soy encai-ffa<do de
metros.
tidos semifinales; los vencedores
lebre opérela "¡Roma se divierte!",
biera unido ec ha cariado. Si c^ la Aciuleniia de Belleza, pono
9,11.—El sexteto Radio Interprese encontrarán en "match" ftnal
a las dle« y modla de la noche, presentan el martes IT
preciso,
trabajaré.
tará; "Winiam Ratcllfr (Interme- 7"¡Roma
mañana a la venta un extra*
se divierte!"
el domingo, día 22, en la ciudad dio), M.-iscagnl; "Romance". 8wo»d—En qí'.". no gy, cl dinero,
hija;
Por
Primera
vez
en
la
sección
do
condal.
ordinario dedicado al CAK«en; "Apret un revé", Fauro; (vioes
cl
honor
h
fíjc
peligra.
Ti'
paT^MA.—Seráii yalcdcras los localldadoe de la tarde. I>róximo mar»
Mañana so juegan los "mat- loncelo aolo por el Sr. Estoban Clot). las cuatro de la tarde, "Madame
dre lia ¡ardido -.tiá.i de lo r¡ijc tie- NAVAL que enloquece, quo
tes, tordo y noolie, iprandes partidos a pala y remonte.
Pompadour".
ches" Centro-Vizcaya
(Athlétic "Air do dance", D'Ambrosle; "Marne, y e8t<ttno¡s en pelig.-o de ver- emborracha y sincopa.
Be despachan localidades en
cha
do
homenaje",
Llszt
Club contra Abra Hockey Chib)
>%<l>^^i/N»^^^^»»»»^^^<W^^^^^W»»^rf^^>»»»^^<%»^^^^^^^MWW^
nos dcsho}:ri.'.d'.!3. Si tú fi:cr(ís otra
9.S0.—El concertista de plano Ju- contaduría.
Cíinere. Diez de Tejada.
y Catajuña-Levacte
(Real Polo
Cuando
lio Pons, premio de la Academia
MARÍA GUERRERO. E N LA ol artista m&a popular de la cinema- kubifíits ¡!odid:> salrarnos.
Hockey Club y Valencia H. C ) . Oranados, dará un recitnt BeethoZúñipa,
BcnUiurc y Tuero,
Santiago
liersitr,
cl
hijo
del
bantografía,
en
la
divertida
comedia
tiATINA
\en, Interpr^'t-ind"' " ' •• t> •••:'míPrecioso, Sassone, Vale r o
"La historia do un dólai".
quero, pidió t:i mano...
Mañano,
a
las
cuatro
menos
ro 7" (primer tiempo). "Sonata
—Bn^la — conlcsió
Ana Ma- Martín, F. Mora, Kurro KasD E A Q U Í Y DE ALLÁ
Claro de luna" y "Sonata pauto- cuarto,
rio—. El honor es aiitci que todo. lañiircs, Fen-ajjut, M. Tomáe,
"COBARDÍAS",
Anoche so celebró en BaroeJona rale".
EMe,¡i dispuesta a cas'xrmc con tac
10,30.—El Br. Eugrenio TarrasO re- por M.VRIA GUERRERO y EMIuna sesión de pugilato. Tomás
Bnino, Díaz - AntóH, Mario
joven.
Thonvais, ol aspiranto a campeón citará: "Ba!tn.iar". M. Heln«; "El LIO THUILiJER.
gladiador",
J.
M.
Torrea;
"
I
^
pu—¿Pero tú...?'¿Har(^.s
c'o?—bal- León y otro;;, han e-scrito pado España con Laa Hera«, y con bllleta". Pitarra.
A las seis,
buceó sri madre.
ra osto oxtraordinaiüo co^as
éste vencido en otras veces por cl
"JUAN JOSÉ",
]0.<5.—Rctr.uiíiiloliMi fio !o.i i-ctoe
—Lo haré.
Regalo de cuentos do Calleja a t o '
tan ídenes, que yo los he bealsaciano Scheladenhauíer, ayer tercero y cuarto de la óper.n "Alda", por EMILIO THUILLIER.
dos los niño». Butaca, una poseta.
So fijó la boda jiara una fecha.
venció al germano, que fué desca- quo se repreHcnturá en el Gmn Tea.sado a lodos.
A las diez y cuarto,
r.u:;/ }>ri'i.:imn. Santiago
Rcr^íicr
liflcado por haber dado un golpe tro del Liceo.
"LA r.EVOLTC^.V"
WALKEN. cl fotógrafo (h
PRAGA
(PQR)
1.000
metros.
era
hu-eno
y
catiñow,
y
/IJÍO
Ma"DON LUIS MEJIA"
bajo a Thomas en el sexto ocalto.
Ayer se eslrf.nó esta cinta en el
!>.—Concierto.
Pasado mañoBa, lunes, tarde, teatro Ccr\'antqs, que constituyó rta, inscTtsiblo al principio, coticlii- las mu.jerC3 hermosas, ha JKEl pluma Girones venció por
(OKP) 443 metros.
Uá por iutercsa.rsc. Las mirneUn de. tratndo para
"k. o." en el tercer aaalto al fran- STUTTOART
"EN FLANDE8 SB HA PUESTO un íxito real y verdadero.
9,16.—C^oaclerto variado.
cés Bartillón, y, en cambio, «1 ca- MUNICH (WM) eas metros.
No c3 una i^-^llcula más espa- grafitud 'le sv, padre y loa sitspiE L BOL"
ñola, elpo una buena, pero franca- ro.t de .'in i,:arfn¡ ipcrufi le indigtalán Marín quedó "k. o." e n •!
9.—Concierto variado.
Noche.
mente buera, película, quo debo naban, pun ruando le rccordafe,i
quinto oaalto frente al húngaro LONDRES (21/)) Sf.¡-, mf.tio.i.
"DON I J U I S MEJIA"
ponerre a la cabeza de la prod\ic- au derrota. LVÍ conciencia del de- a las nvÁa mareantes.
10.—Concierto por la banda j- erMatter.
El martcí, tardo, primera re- otón nacional.
ber cvtnpüdo y el (rinor o : ' ' evipefeón del ñavoy Hotel.
Demetrio, el más iwpuJar
— El americaano BeleRbr.ch ha
.Su popular a.iunto, tan s'.inp.it'- xaba a sentir por su v.arido le hipresentación do tarda do
IWKX MAÑANA
ganado a Fra:ik Me. Ouiro por
co
y
tau
a.tvaycnt?,
udnulure
un
de
los dibn.iantoE, ha produci"DON
LUIS
MEJIA"
cieron
olrid-jr
pr-jnto
.'JIÍ
rencor,
y
extraordiInterés y un relieve grandes en la feliz y eor.t--;ifH ttibió las gradan do tres bicolores que son tres
inferioridad de éste, declarada en Programa de la emUión
Despáchase en contaduría.
naria oraaniíada por la Atociociún
adaptación clncmutOiTrdílca, de.v
el quinto asalto por el arbitro.
INFANTA ISABEL
lladio Madrid para mañana, doiilaridoa do belleza.
envolvléndose en les lugaroa mus del te tupio.
— A partir dol 1 de marzo próiiHncio, de diae a doce de la noche,
Mañana, domingo, tarde, a las pintorescos y niadrileñon.
La brillantez dt la ceremonia, la
Be!l(í'.i, el gi-ac¡o.sfsimo ñ\ximo, por acuerdo de la Federa- (RI) 392 metros.
cuatro, "El primo" (precios famiY en esta rrran película h.vy una •voz del árgano y los pcrfunei^ de
ción Española do Boxe;, el peso
iM agrupación musical, formada liares), y a la« seis, "Las de Caín" revelación de .losellna Tapiar, la hi flcrca la m'.-.ii'-rnrtí en un é.'itc- lujiíutc. r,c ha volcado. Piw.
reglamentario de los guantes de por preatlg-losoíi elementos de la (eapoclal. cinco pesetas butaca); bella y exquisita arlri::, quo. si'?
ol exquisito, ha ido máa allá
sÍB delicic.io.
boxeo será: para la catísgorfa de Banda Municipal de Madrid, ejecu- por la noclie, única representación destaca como verdadera "estrella"
De
vucila
a
CC'
.
,SM,
.<:it
iiutil'rc
la
q u e otiT.;.; \ T C e í .
^
de
la
divertidísima
comedia
"Los
tará:
los posos mosca, hasta peao ligero,
clnematOJtréflCB, ha<!ler.Jo una coPaaodoblo "¡Viva el rumbo!", Za- hijos artlllclale»".
losal criación del papel <li' MLMÍ- abrazó ti na rAorui'c.tnetite.
cinc» onzaa inglesas; desde peso
I
Mihuia.
Puig,
Ga/^,
Huff,
El miércoles. "DlsraeH", la co- Pcpu; Eolamcnlc por vor tan xn- —f'I'','e:; iHei'o^::;, ¡i;:! ui'.'i?
oicdiono ligero hasta p««o pesado, bajn.
Garrotín y farnioa de "El pal» de media adaptada por Manuel Lina- gosl.iva mujer pueda irae a Cer—7duy d-.rhorn,
ma..ui—re:ipüti- j D'az-Antón, Redonda, Molíseis cmztuá inglesas.
laa hada»", CWIeja.
vantes. Juan Orduila, muy bien, y din con el rvlrri llena da nlegri'i né y otro:< se acreditan do
reo U h a s .
Este acuu:<do se ha tomado paLa eminente tiple española CarMoncayo, co;no sdcniprc, srrao.lu.
Enicnccü el Se. De Enjn-a, ra- ! iríicítíTAS con M\ apoi"tación
CÓMICO
ra evitaj- en lo posible l a s lesiones men Causado cantará caneloses d«
stslmo.
dwiitr, se cd?!an(ó a na hija.
El
íxltn
do
la
comedia
gi-ocloslsli rn este o:ctraonlinario de
que a menudo sufren los boxeado- UM mejores obras espafiolaa;.
En una paUíbrn: un gran rtxllo j
—¿i\'o ir dije ye que le cascm.-» "La flor do azohar" aumenta de
"El pufi.ao de i-oaajt", Chapl.
res on la> manos con los actuales
y película para rato en (>r>T,n- rinn! Confienri q:tr. he ,;o '.'Wo ÍIÍI',;
día
en
din.
El
público
hubraya
re"iM. revoltosa", ídem.
guante* de cuatro onzas.
to8, que lu tiene en exclusiva.
qi:'! tú. Ahora Ui'edo d¡.eie;_:l<i-.' lo
EJeontiído- por \n Agrupación gocijado las nrcenas «le lo» actos .-«cgundo y teríoni. Vlista In gran deMusical.
((:• "iii ri'i;iri iré .';;fí ."i',;:rí (;'.fc .';.': ciue co.«;tavá una peseta, aunPoesías líricas y tronos de obras manda de billctea para los populaiitc oi-.i'rtU'. \o !• • p.-,\!í:lo'-.1! iiv (jU'"' \v\A orté mal el decirlo.
F R E N T E A L X "CROSS" N A roíi
dn
"Como
la
lilc<lra
ol
tronco",
la
dramáticas orlrvinale» de d o n
.Mnñsna. prlrnora y .•;"p,undn Jar- solo cétliiir.t t:i ;.v,''-i !,••-;•(,,-,,>*•,
A OPCIÓN BEIi CLIENTK
Empresa,
<(UÍ?
ha
reciWdo
petlcioCIONAL
Alicia, per mi parle, una
Eduardo Morqulna. recitados por
SUSONISTRA TOI)O.S S I S MODEliOS 1825
Be.'í de nitmeronen peruonas, ha de- i'.-ulHíi de "El r:lfli> rey", cuatro y
Vizcaya ha elegido la represen- su genial autor.
media
y
noche,
sólo
on
Clnem.i
;;
.nrlvertt-ncia
y uiia BÚplica:
CON
tación dé su región para el camEl eminente (rultarrl.<iía D. Da- cidido volver a representar la obi-a (Noviciado). .Seis y mr;(SIa y r.adic,
de Miura en popular el slbado por
•/'o
t(^
fj.ar.antizo,
lector amanlrl
Fortea
Intcrpretai.i:
peonato
de
Barcelona.
Irán
estos
éxito ctiornio do riau "v'h.uiot in v.i.
FRENO i SOB;^E L >. > C J A T t J O WUEDAS
n)
"Ilomanra", Mcndalsshori. la tarde. Todas Isn nochfcs é.xlto In- cacloneu".
ble,
quo
cl
número
vale la pe"cro3áman" vizcaínos: P a l m a ,
DOMT.VOO.
DlA
ir.
menso
do
Itt
obra
de
risa
"La
flor
de
basados en un cisterna hidráulico, nuevo y excluslvamanta
b) "Elegía R Ja memoria da
Lunes, jornada tcrcej-a "El niño
>1 <1 T ) %
Campo,
OyarbJde,
Salvidegoitia,
V
)
:
]<
r.
rla,
;•
mcrtcc
la
pena
de qu?.
Rzah-ir".
creado para cu» cochea.
rey", "El crimen do Cluu.Jlo" y
Sara<3, Navea, Diez y Moja. El Tarraga", Fortea.
iir.í;a.s
ese
desembolso,
que te
c) "Aiidaluza", ídem.
"Charlot
en
vsc4iclo¡ics".
O'-M)
.Ivl
I".
iMt cualldado» más snücntae de ente nuavo díapositlvo pue.MAÑA.VA, D0.M1NG0, "MI T Í A
primero pertenece al Sestao y lo»
d) "feníuefio". Tarraga.
den reaumlrjsú on trea puntos principales:
h;vvá
poíieedor
de
este
conv
J-IVIERA"
restant«6 aJ Atlilític.
e) "Kantosla española", litvn.
1.°
Líi fucTiía hidráulica cjorcu autoniíltloa^nontc pro»Wn
iiendio de l;i sriacia y de la
Aragón ha designado este equiTarde y noche se represcntar.-\
El aplaudirlo contante argrentlde frenado sobro toda-s las cuatro rucdcui en l&s v«locldadea
en .MaraN-lllas mañana «I formidabollra?..
po para Barcelona: Dionisio Ma no Kpavenla cintai/l los tangos:
laola adelante. Pora toner el dominio do cata (ucrza no •«
a) "No la digas <iue la (¡ulero". ble éxito de risa "MI tía Javlera",
gen, Dionisio Correrás, Vicente
leeealtxi m&s que oprimir lljríiranunto con el pie sobre «J fre>
Pero ei \v>v desdicha no tuinterpretaoiiin Incomparable d •'
BernoJ, Nicolás Madpe, j o s i Mar- Baearla y DeMno.
o del pedal, cuya prcsló.n opera sobro la vilvula de servicio.
vieíos la peseta. ;no nos la
b) "Talán, ta.l.'ín" (estreno). Juan Bona(6 y rctto d i la comtínez. Vict-nto Magen, Ángel Grapañía. Hoy, a laa diez y ¡nertlít. '
2."
Kn todo el Biftenia no hay nid» que dos puntos do
táeni H.
acuñes!...
eia y Pedro Moirtinez.
ajuste—u:io en cad» rueda traswn—. Para eenerar fnería
c) "La caretlta". Car uso y "MI tía JavUT.x".
•—
E
n
el
"croes"
de
selección
Tuvísimo. FULANEZ.
Corenia.
,ildráiillcp .M U£a <:l aceite do la caja de velocidades. L * s o organiza<!c por Asturisis y celebracliSn <lj la bomba mecánica no permite nunca que cl aceite
d) "Buf.nos .\tro»", Romero y "VENTA D E E8CI-~.VVAS EN TLNEZ" Y "BLANCO, ROSA Y VIO» C T O
do en Gijon ganó Montano.-. Des- Torres,
üo conyelo.
l.ETA"
i u , - i , i ,i-o> Inciü'i i'on'ra roembolpuds se clnsiíicaron: Estrada. .^1".luegon ma^btiioa" , Vives.
3.»
En abeolutamcnto Impocllile tr-ibar laj» ruedas deliilo» iccicnte» CütrcnoF, Je C;,iliHU I I. illii-dto. n*!trfin. Príncipe, 1*
"RI barbP.riUo de lillvapiéB".
v.-vraz. M. Gar.-ía. T. Garcí.i, Sánlanteras.
clamoroso, se repre.wntaiAn nwfiuBarblerl.
chez y Apare,
ES VK OU.\N INTKIIKS P.\HA rHTKD VEA T CONOZBjfcutuiio por Is .V.srupaclón nu, domingo, taviit y nacho, en
líom«,T. Inten)retaclón coloiral do los
CA ESTE MAHAVII.L030 «JSTKMA n i i CU.VTItO I'BENOS.
Musical.
nríi.'íla.i do la compañía de "«ket-!
ES COMPLETAMENTE 1>IKKHE.N"J':'; niC TOPO CUANTO
'.'>•!'.'• nfi> •iüi'IMo <>:< crilculo» par.'.
LAS
FECHAS
DE
LA
COPA
ches" y de Uoiupor, Bírteso y Lepo. ¡
SE KA PRESENTAlíO HA3TA ATIOKA Y EXCLUSIVO
ti:ar. l.iwAda. 1'.r.r'-oniiendtt, 7.
Por
fuerte
.v
dtu«
que
s«!a,
cl
a>nia.
la
fatlea
y
la
rou'iucra.
DAVIS
Lujoso
decorado
y
vtwtuarto
nuevos
<
'l>ARA XiOa COCHES DEL NTJEVO MODELO STVDEBAKKR.
K¿te
producto
no
contiene
Creoeota
ni
m;^(i.>rl:iM
lnila;i;
¿
<niv:
iirodo
Oarl
y
I'arls.
OcrHars
el
«legante
Laa fechas para l.is finales de
Para la t o s . m í a r a b e a q u e
imitador d« cancionistas, presentará
duzcan traatornoa ir'istrleos. ^''l^dirlo en iocla.1 la.i farni^'cii". .
la Copa Davis han sido ya fijadas:
o b r a n tren CIIU.H ( l c » p U ¿ « d a
>.us
mejcrea
creaciones.
'os días 3 y 6 de septiembre se
m u e r t o . nS r e d a , f i ó l o u n a PKS" ' ' ' '^ —
''
- - ' ' ' ''.'!—
' BÉgájlAlMMM—MPÉUWWr^flLJWvmmgmMm^m»
r.SAL CINEMA
celebrarán en Boston los "matiiLLA C R e ^ P O la c a ' m a r á . - •
Mai'iana, Uemlni^e, se proyecta- VMM»»^«w^^^^*^^^^^^*^^^^»^»^«^**
ches" entro los \'«ncedjre.'< do las REAL. MAÑANA. "LA VIRGEN
P e s t l A s .;.
DE
MAYO"
E
"IL
CARILLÓN
y&n
en
cute
solón,
a
las
custro
y
fonas americana y europea, y los
MÁGICO"
media d>j la tarde, "Aotualldadt:*
días 10 y 12 del m¡.?mo m e i , «n
.\<i.\ili:in'.s utU'iiukü Mai-lm.
"La Vlrcen do Mayo i> "II ca- CriLumont", la Jo<:o*Ifllina película
Filadelfia, so celebrará la lucha rillón mágico" n,\ representaríl.n "Cjolmlro y los If dronea" y la pri'.'ontftitAí ioüi-i cdaptadoA profraRepreaeotaclón geooral i>ara Espftff*:
por el título entre el vencedor fie mañan.-i, domingo, ^3r segunda mara jornada do. lo moínfrica cin111.1. por |i-rx«iiti.l Armada, llnloo
C O N I- O w
punto ^(-r.i.i .Madrid: Portorl» Mlaquellas zonas y los Estados Uni- vez. COR los dos bellas produccio- ta "El ladrón do Dogdad". A las
Córameos
pectoiil»;..»rio Marina.
dos,
nes líricas se ejecutara «n acto de scds y media, estreno de la gracioValentsia, 3B5, BARCELONA
rales de Limpias
concierto, dirigido por oí moeatro sísima película "Odisea de CasiArbós. En "ía. Virgen do Mayo", miro", estreno do "La millonarla
lnof«n«i«o«
ACOiOl» r e g l ó n Centro:
Distrlboldor r e g l ó n Sur
EL PROGRAMA D E MAÑANA la notable soprano señorita Oa- sin millones" (proclosa comedia)
Cajai 0 , s a . t»idan»«
Vendo al por mayor y det»Ilm*j«. A . de XAKDAX/DOE
VIO¥:inrE de la ACE9A
Excursiones; Al Hoyo de Man- lattl. cl tenor Anglana. Ronclil y y estreno de "¡Valiente luna de.
•n (armaofasydrecincls sombreros ««fiM-a. tWClop*M A D R I D
S E V 11^ IJ A
zanares (Hi.spano) y Slíto Pico» Vela coiiauiotarin nu éxUe m á s misl!". muy Inierefar.te. A 1*»
lo y f9lpa, a 10. 18 y tO yta*., w l »
con la representación de waflana. dlci de la noche, "Actualidades
(Fomento).
hasta el 20. RttCfas, 8.
FUERZA Y DESTREZA
CUENTOS EXTRANJEROS
Información deportiva
Matrimonio de amor
Fútbol
Radioteleíonia
MOVIMIENTO
OBRERO
FRONTÓN JAI-ALAI
Calle de Alfonso XI
Hoy sábado, a las 10,30 de la noche
WílWl II QDlra (lligiilO di lillllO
U CASA DE LA TRflVA
MñÚ) U o mtn iifiliieisliii I b l U
Mañana, domingo, a las 4 de la tarde
i á i I itÉm nitia iniimi!! I TiitOlO
Uleía l y Ulifii mtia íi.' m GalM HOMIIN
Noche, a las 1 0 , 3 0
fumeiji y U mm litiga I y Mm
"Hockey'»
ClflE niEAl Y ROVALTY
)2 y M Mta Oiii! y M
Müúhas
Gradué
Machas
Gracias
EXCLü:l9AMENTE
a Toin mu
HOTEL GRAN VIA
Boxeo
CINEMA GOYA
Avenida Pi y MargaU, 3
Domingo, a las cuatro i medía
A petición de varias tatiíiliaa de la buena sociedad madrileña, ese elegarite Hotel dará diariamente en los salones del entresuelo sus tesbaües, comenzando el domingo, 15 de febrero,
de Cinco a sieie de ia tarde
Función infantil
(OrQuesta L_03 Qa^iNDOS)
Stuéebak&r
^Muchas Gracias
Atletismo
Por últ'ma vez
HOTEL í'i COHAL
CURARA
CAl^NAVAL
L ñ T U S Í3E Mil.
Tenia
Gacetillas
Stovensont Romligosa y Compañía
Noticiero
LA
mamammamm
ÍTERDAD
LA
Página 8
^OX
14 de febrero de 1925
NOTICIAS Y COMENTARIOS DE TODAS PARTES
una enormidad, como error jurí-j
ló en 34.200 millones el esfuei-zo fidico, la imposición de la última'
nanciero que Francia debe realizar
para estabilizar .su presupuesto
pena. (Febus.)
I
para 1926. De osta suma es preciso
TERMINA LA VISTA. IMPRE.reparar 19.100 millones pai-a ol
SIÓN
servicio de los intereses de su deuSEVILLA 14 (4,15 t.).—Hoy ha
da. Añadió que las cargas que soterminado •«n la Audiencia la vi.sporta el contribuyente francés son
ta de la causa por el crimen comeconsiderables, pue.s puede considetido en la taberna La Misei'ia, de
rarse que paga más del 50 por 100
Sanlúcar la Mayor.
de los beneficios que obtiene, y es
Informaron los defensores de. los
preciso que esta carga se alivie paprocesados el "Petaca", Agustín
ra el año próximo.
Barcia y el "Cojo del Tambor",
Añadió que era preciso calcular
para quienes solicitaron la absouna política de reducción de gaslución.
tos de 5.500 millones.
Después de rectificar el acusa"Afortunadamente—terminó diEn el salón de actos de la Casat pecado (el Sr. Maeztu no se i ^ e - dor privado la vi-sta quedó conciendo—, el plan Davves ha entrado en vigor, y Francia empieza a del Libro, avenida de Pi y Mar- re, naturslmcnto, más que al amor clusa para sentencia.
La impresión es pesimista rescobrar cantidades efectivas de la gall, número 7, dio esta tarde una pasión).
interesante conferencia el ilustre
No se nos fué concedida esta pecto a los cuatro procc^dos, el
parte
que
le
corresponde
por
rePARÍS 14 (9 m.).—Los vecinos brió nada, y cuando comenzaban a
Al subir la escalm-a de la Casa pan en aquellas condiciones en un
escritor D. Ramiro de Maeztu.
esencia inmortal del amor para "Coriano", el "Niño de la Rosa",
inínictuosa su labor,
lite la Villa llegan hasta nosotros plazo que se señala. Es decir, que paraciones." (Fabra.)
El salón estaba totalmente ocu- ponerla en una forma pasajera, en el "Petaca" y Agustín Barcia, pa- de los pueblos inmediatos do considerar
chiquillos llegaron corriendo
los sones de una música. Es el aire estamos ante una resolución irrepado por numero.=o y distinguido una mera ci-iatura. Lo malo del ra quienes el fiscal solicita la pe- Choisy-lc-Roi y Créteil han sido unos
te.itigos de un accidente de avia- con la noticia de que habían visto
de una jotíi tocada en bandurrias parable que, sin embargo, debía
amor pasión es la clandestinidad. na de muerta.
público.
ción, a consecuencia del cual ha en el suelo el cuerpo de un homy guitarras. Una voz varonil lon- repararse.
Quiere,
como
Calixto
y
Melibea,
La
sentencia
no
se
conocerá
hasEl conferenciante disertó sobre
muerto cl aviador Alfredo Rup- bre. En ©fccto, a 800 metros del
ja al airo la primma estrofa de
separarse
del
mundo
para
vivir
en
ta
dentro
de
tres
días.
el sigoiiente tema:
Los ta.NÍmetros, todos de un
l)crt, de veintiocho años.
^ lugar donde <¡staban los restos del
illa copla:
un
jardín
de
incesantes
delicias.
La
vista
de
la
causa
ha
durado
"El amor en "La Celestina".
mismo color, darán en lo sucesivo,
aparato se encontraba el cadáver
A
las
cuatro
de
la
tarde
de
ayer
seis
días,
celebrándose
sesiones
por
(ULTIMA HORA)
Empezó el conferenciante cxcu- Eso jardín, alejado del cielo y de
con su tono gris, la sensación de
del infortunado aviador. Junto a
"SI qulerefi caffaa bdratas..."
los
vecinos
do
los
pueblos
citados
la tierra, no existe más que on los la mañana y por la tai-dc. (Febus.)
asilados. Todo el encanto que ofreLISBOA 14 (4 t.), — E l señor sándo.se de tratar un tema al que cementerios.
seguían con la natural curiosidad él había un paracaídas. La víctiNo podemos oír más, porque un ce la polici-omía en los coches de Guimaraes ha comenzado los tra- han dedicado ya estudios magnílas evoluciones de un aeroplano quo ma tenía destrozado cl cráneo y
La violencia del amor en "La
?oa«naio no.s asusta.
alquiler y la sugestión de quien bajos para formar Gobierno. Ha ficos Menéndez Pelayo, en Espavolaba sobre ellos a gran altura. varias fracturas en diversas parEntramos en el patio de cri-sta- los usa de que ocupa un coche pro- celebrado una extensa conferencia ña, y Fouché Delbosc, en Fran- Celestina" se explica en parto si
De pronto vieron que una de las tes del cuerpo.
¡e». A la derecha e.stá la Tuna es- pio, aunque sólo sea por breves con el Directorio del partido repu- cia, sobre todo si se tiene en cuen- se tiene en cuenta quo Rojas era
So supone que al ocurrir el accialas
del aparato se rompía y quo
.•olar de Zaragoza. Vi.sten los es- momentos, comprados con arreglo blicano y los jefes del partido na- ta que el arte no constituye, a judío converso o hijo de judíos.
el piloto perdía cl gobierno del dento Alfredo Ruppert, que iba
juicio del Sr. Maeztu, una activi- Por lo mismo que la religión mo- LOS EXTINTORES DE INCEN- avión. Como una hoja cayó éste, provisto de un paracaídas, no per;
tudiantes el traje clá.sico. En la a las posibilidades de su peculio, cionalista.
saica supone al hombre mayor caDIOS EN LOS TEATROS
Tuna hay unas estudianías que in- desaparecerán si todos los coches
después de dar varias vueltas, so- dio la serenidad. Apenas so dio
Según la Prensa, es probable dad estética, sino que su función
vitan, por su belleza, a ir a estu- toman un color gris. Tal medida, que deficmpeñe la cartera de Gra- consiste en pre.sentar a la apí'oba- pacidad para i-ogular sus_ sentiBARCELONA 13 (12 n.).—Al bre un sembrado de Choisy-le-Roi. cuenta del peligro cogió aquél y
mientois
y
someter
los
instintos
o
liiar a Zaragoza provistos de las ademák de ser contraria a la abi- cia y Justicia el Sr. Daniel Rodrí- ción o desaprobaijíón general un
recibir esta noche a los periodisCorrieron los testigos al lugav tranquilamente se lanzó fuera del
sistema de seres, cosas o situa- la voluntad que ninguna otra re- tas el gobernador civil les mani- donde había caído el aparato para avión. Desgraciadamente, el paralechas más puntiagudas do Cu- garrada estética de la circulación guez.
ligión, es lógico quo toda separa- festó que le había visitado una prestar auxilio al desgraciado pi- caídas no funcionó, y cl desgraciapido.
urbana, hasta lesionará al modesto
Hasta ahora no se tienen noti- ciones en .ws valores estéticos. PeMientras cantan y tocan lo.s cs- ocupante de los coches que, sobre cias de ninguna lista de Gobier- ro como este punto de vista es ac- ción del judaismo vaya acompa- comisión de empresarios de espec- loto. El avión estaba completa- do Alfredo fué a estrellarse contualmente muy discutido, ha creí- ñada o precedida de la persuasión táculos públicos para decirlo que mente de.5trozado, poro entre .sus tra cl suelo.
'ludiantes de la Tuna adoptan pos- no hallarse en condiciones de via- no. (Radio.)
do oportuno tomar un ejemplo de que lo.i sentimientos son omni- la colocación de los extintores de restos no se veía ningún cuerpo
lura» intersantes ante los objeti- jar en automóvil propio, irá proEl cadáver fué conducido a la
eminente como el de "La Celesti- potento?, y es tarea inútil querer incendios, ordenada recientemente humano. ¿Dónde estaba el avia- Comisaría .de Choisy-le-Roi, donde
vos de la.e máquinas fotog-ráticas clamando, por el color del que ocuna", para ver si puede justificarse luchar contra ellos.
por la Junta de Espectáculos, tro- dor? Supusieron que al ocurrir el el comisario ha empezado a practiel Sr. Suárez de Tangil, con gesto pa, aquella incapacidad.
o no. "La Ccle.'ítina" es, a su juiLo fiue puede decirse en conlía pieza con algunas dificultades de accidento se habría lanzado deses- car las oportunas diligencia.-.
•lo redentor, y a su derecha el seEspei'amos, por tanto, que haya
cio, la obra más grande de la li- de esta tesis os que el hecho de carácter técnico.
peradamente al espacio. Divididos
ñor Fuentes, y a la izquiei-da el un punto de contrición; el suficienAlfredo Rupix^-t era emplearlo
teratura española y una de las que los centinelas se duerman y UNA VACANTE DE CONCEJAL los vecinos do amJbos pueblos en de la importante casa constructoSr. Rodrígucí, los dos morenos te para rectificar el acuerdo, y que
ROBO
EN
UNA
PESCADERÍA
más
grandes
de
la
literatura
unilas guardias sean sorprendidas no
más fignificado.i del Concejo.
los modestos vecinos de Madrid no
l'll alcalde ha manifestado que varios grupos comenzaron a reco- ra de aviones de Viílacoublay y
SEVILLA 14 (4,15 t.).—En una versa!, por f,er ejemplo único de se consigue suprimiendo el centi- nada sabe de la persona que será rrer los campos de los alrededores. estaba encargado do probar los
Las jotas arrancan el aplauso de tengan que llevar por orden ofipescadcx"ía de la calle de Regina, una obra en que la tragedia y la nela, sino reforzando la vigilancia. designada para cubrir la vacante
todos. Ha-stíi el Sr. Suárez do Tan- cial una librea de asilados.
Durante una hora no so descu- aparatos una vez construidos.
riúmero 1, entraron ladrones y .se comedia se dan al mismo tiempo
Terminó el Sr. Maeztu su di.ser- que existe de concejal, porque el
gil, que estima que el aplauso se
llevaron, después de descerrajar la y con la mi.=;ma altura. Do otra tación diciendo que con .^>cr impor- nombramiento, como .siempre, lo
creó para ser escuchado por él,
parte, "La Celestina", como figu- tantes las Sugestiones que inspira
caja i-egistradora, 365 pesetas.
aplaude.
ra, comparte con don Quijote y la obra da Rojas respecto del hará el gobernador civil.
• La Tuna ha sido la nota del día
ACCIDENTE DEL TRABAJO
Tampoco sabe si la persona decon don Juan la primacía en el amor no lo son tanto, ni con muen el Concejo.
signafla será una .señora, pues soEn la cetación de la Plaza de Olimpo de la imaginación.
cho,
como
las
que
inspira
"La
Cebre ello lo único que hay de cierArmas fué víctima de un accidenLAS OBRAS DE LA GRAN VIA
to del trabajo el obrero ferrovia¿Qué es lo que distingue a es- lestina" misma, su figura central to es que desde Madrid so dijo
Kl día 16 comenzarán las obras
c
inagotable.
que se vería con gusto quo la vario Pedro Ibáñez Sánchez, sobre tas grandes figuras literarias de
preliminares del tercer trozo de la
El auditorio, que siguió con sos- cante fuese ocupada por ^ma dama.
quien cayó ujia caja de 60 kilos las innumci-ables que pasan ídn
Gran Via.
El lunes, dia 16 de febrero, a do peso que le causó destrozos en dejar huella por los ojos de un lec- tenido i n t e r é s la disertación, EL PROFESOR CUAGLIANONE
aplaudió con calor al Sr. Maeztu,
tor de novela?
LOS TAXLMETROS
las doce de la mañana, .se inau- e! pie izquierdo.
Se encuentra en Barcelona, proque recibió también efusivas fcliEL
conferenciante
desarrolló
la
Ya no se concederán lienncias gurará en el Salón de Arte Mo- POR EL AMOR DE UN HOMcedente de Italia, cl profesor ai-cit.aci.íne.'-.
ídem una agi-upación forzosa do
tesis
de
que
cl
valor
de
las
concepConsejo de Directorio r ayuntamientos
liara ta::ímetvos si éstos no FC
BRE
gentino doctor Pascual Cuaglianoen la pi-ovincia d9
derno,
Palacio
do
Biblotecas
y
ciones
literarias,
tanto
figuras
co;;Justan, respecto al color, al banne, director general de Enseñanza
Las tanguistas de un baile siLos generales del Dii-ectorio de- Huelva, a los efectos de tener un
(¡0 de la Alcaldía «ic 20 del pasado. Museos, una exposición ds pai.sa- tuado en la calle de Marco San- mo situaciones, depende exclusivasecundaria, noi-mal y especial y dicaron ayer el Consejo habitual secretario común.
p]'ofesor de la Universidad de La de la noche a oír las últimas maSQ obliga además ri que todos los jcs de Cataluña del pintor Puig cho llamadas Elvira Carroño y mente de su conexión con los proAprobando la segregación del
Plata.
'«xímctros en circulación í9 pon- PeruchoPilar García cuestionaron por el blemas morales humanos. Ha.sta
nifestaciones del redactor del Es barrio de San Miguel del Pedrolas
obras
quo
aparentemente
se
Ha visitado algunos centros cul- tatuto provincial acerca de éste. so, del Ayuntamiento de Puras ds
amor de un hombre. Llegaron a
turales, entre ellos la Universidad
las mano.=!, propinándoso mojico- alejan más de toda preocupación
Ahora cada general deJ Directo- Villafranca, y sU agregación al
moral
deben
su
valor
a
mostrarLiteraria. (Febus.)
nes y arañazos y destrozándose
rio leorá el ejemplar del Estatuto ajiintamicnto de Bcloi-ado, amho.i
los vestidos hasta quedar medio nos con claridad la ausencia do
ROBO EN UNA SASTRERÍA que tiene en su poder, y comenza- do la provincia de Burgo:<.
ideales en sectores o períodos de la
desnudas.
ídem la modificación en el trásociedad.
La
función
suprema
de
BARCELONA 14 (3 t.).~Clc- rá después la diacuaión del articu- mite
Puso fin a la contienda la pareja
do los expedientes instruidos
lado.
. ,\
,, . ,.
figuras
como
Don
Quijote,
Don
mente
Capdevila,
dueño
de
una
de Seguridad, que condujo a la
por los municipios que solicitan
Juan
y
Celestina
consiste
en
iluTARRAGONA
14
(10
m.)-.—Se
sastrería
establecida
en
la
calle
Comisaría a las dos tajiguistas.
minar nuestros propi.o.<i pi-oblemas verificó la vista de la ca\isa por del Hospital, ha denunciado que El conde de Romanóttc.<9 acogerse al régimen de carta cuanUN DISPARO
morales, • • • ' . . iv^ii- .,,..,
Se encuentra en cl campo, y no do ésta .sea idéntica a la de otra
a.'^e.-;inato contra Antonio Marquet, durante la madrugada última peEn los alrededores de la cárcel
El conferenciante extractó bre- vecino de Rous, quo por cuestio- netraron ladrones en la tienda y regrosará hasta el lunes, el condo corporación ya sancionada.
sonó esta madrugada un disparo vemente el argumento de los pri- nes de intereses acuchilló a su se llevaron géneros valorados en de Romanonee.
INSTRUCCIÓN PUBLICA.—
que causó alarma.
meros actos de "La Celestina". A hermano político Jaime Magi, de- 25.000 pesetas. (Febus.)
Jubilando a D. Francisco do la
SIGUEN LOS RECaSTKOS Y cíonde fué interrogado varias vaEl disparo fué hecho por un EU juicio, Melibea estaba hecha fí- jándolo niuerto.
La jura
Macorra y Quijeño, catedrático del
LAS INVESTIGACIONES
c^?: El siijeto, después de varia? centinela, que al oír el raido que .sicamente para desportar un deEl hecho ocurrió en la plazii do
Definitivamente se efectuará Instituto Nacional de Segunda EnLos agentes de ¡a Sección de In- contradiccione.s, muy cercado por produjo una ventana al cei-rarse seo violento, mientras que Calixto la Con.<;titución do Reus el 24 do
señanza de San Isidro.
mañana la jura de la bandera.
vestigación, a las órdenes del co- las preguntas que se le hacían, con estrépito por la fuerza del 03 un w.ístjco español que, a la vis- julio último.
El
acto
será
en
los
ciuirtcles.
misario Sr. Blanco Santa Coloma, hubo de confesar su intervención viento creyó que se trataba de un ta de Melibea, se conturba y pono
GRACIA Y JUSTICIA.—NomEl fiscal pide la ixina d« muerte
Con esto podrán ser licenciados
hicieron ayer un detenido registro en un asunto que se le sigue en intento de fuga.
en ella el mi.smo ardor que en sus y el defensor alega la locura
brando a D. Isidoro Coíom.a y
el
22
o
el
23
do
este
mes
los
exceEN JAI-ALAI
en todo.s los pisos y dependencias Barcelona. En efecto: en la ficha
feí-vores religiosos.
Qucvcdo magistrado do Barxo
parcial. Pido la pena de doce años
del hotel. Al parbcer no dio re- que en la Dirección se tiene consJugáronse esta tarde los siguien- dentes del cupo de instrucción lona.
Donde más se revela la perspi- do prisión. (Febus.)
do 1923.
í'iltado la diligencia.
ta que está reclamado por un
tes partidos:
cuidad de Rojas os on la treta de
ídem a D. Miguel Sanjuán Leque ."^e vale Celestina para camPrimero, Ivaurgui y Pérez (roEl cstablacimionta sigun vigila- Juzgado do Barcelona.
Roux presidente de la Audiencia
El
viaje
del
Rey
a
Zarabiar en interés la indignación prijos) contra Narru II c Izaguirre
Jo j)or agentes de la autoridad, . A última hora de la tarc'í fué
I'rovnicial de Valladolid.
mera quo en Melibea suscitan los
(azules), a pala; segundo, Ijasa y
rJiintras otros practican determi- puesto a dispcíición del Jurgado.
goza
ídem a D. Cecilio Rafael ViUr.avances de Calixto. Al Cif.úx a MeVega (rojos) contra Echániz y Alnadas gcetiones en fitio."; de Ma- DOS DETENCIONES SIN RE
El Rey saldrá de Madrid el buna Soriano magistrado de P«!libea que lo que padece Calixto es
berdi (azules), a remonte.
drid frecuentados por personas
martes, n las doce de la noche, en ma de Mallorca.
SULTADO
un dolor violento, da un pretexto
sospechosas, y especialmente por
En el primer partido, Iraurgui tren especial. Lo acompañarán los
ídem a D. Eduardo Alonso y
Esta
tarde
.se
hicieron
otras
dos
\
extranjeros, (Ío los que la Policía
y Pérez, bien unidos y desarrollan- generales Magaz y Mayandía, y ' Alonso magistrado de Valencia.
Mañana se cumplo el sexto ani- a la joven para que pueda pensar
detenciones,
que
en
un
principio
tiene antecedentes.
do ambos un excelente juego, do- acaso también cl subsecretario de
versario do la muerte de Julio en el galán sin iniborizarsc, y una
ídem a D .Juan Arnot y FcrvaLIBROS DEVUELTOS
vez que da i'ienda suelta al penminaron durante toda la lucha a Instrucción Pública.
Todavía no .se ha p'je.-to en cla- se creyeron do interés.
Antonio.
rrera magi.~,trado de Palma d'!
Los individuos detenidos jusitisamiento
no
es
extraño
que
al
día
los
azules,
no
obstante
la
gran
rero la f.alta de algimas de la.': llaBILBAO 13 (11 n.).—Esta noA me<l¡da quo pa.^a el tiempo .-e
Lleg-ará a la capital aragone.sa Mallorca.
mes de paso que existían en peder fic'Ríoív.cJ. sitio, on (\K\ñ Ke j'ialla- agigante la figura de aquel insip;- siguiente tenga que llamar ti Ce- clia han sido devueltos a sus ofi- sistencia opuesta por éstos, y venídem a D. Antonio Aguilar y
en
las primeras horas de la ma•ban
cuando
pudo
conister'so
el
robo,
lestina,
porqiv?
ya
no
puede
vivir
cieron
iwr
ló
tantos.
de varios empleados.
cina.'? correspondientes los libro.;
ne e.'icultor, múei-fo en piona juGarcía magistrado de Valencia.
ñana,
o
irá
al
Pilar
primerameny
de
las
respuestas
que
a
In.T
pre.sin
el
objeto
de
su
amor.
También en objeto de las pesdel Banco de Crédito de la Unión
ventud, cuando por la obra realiídem a D. Ildefonso Moreno y
te, donde se cantará un "Tedeum".
Hizo a coutimiación el .señor Minera, que fueron llevados al
i;iii.<ias de la Policía algún otro guntas que íic lo.í hicieron hubieron zada y por su excei)ciona! tempeFernández Rodas .abogaco fiscal
de
dar
no
resultó
cargo
alguno
A
continuación
-asistirá
eji
la
Maeztu
un
paralelo
entre
cl
amor
punto relacionado con la persona
Juzgado para proceder a la diliramento era ya una gloría del arFacultad de Medicina al acto de de la Audiencia do Madrid.
Qiie pudo cortar la luz y los tim- contia olios. La Policía, en aten- to español, y aun .se Crperaban de Romeo y Julieta y los héroes gencia de cierro de las operacioídem a D. Luis Gutiérrez de In
descubrir cl busto de Ramón y
do
"La
Celestina".
A
Romeo
y
Jubres en el pi?o donde e.stán los ción a esto, los puso en libertad.
nes.
su'5 más sazonados frutos.
Higuera fiscal de Toledo.
Cajal.
lieta los separa el hecho de que
tuartos en los que so cometió el LAS LLAVES SE MULTIPLIEn esta fecha del aniver.'-ario éste sea im mumlo de capulctos y ESTUDIOS ACERCA DE LA
ídem a D. Fernando Gamoro y
robo.
Defide allí marchará a colocar
CAN
renovamos a la familia de Julio mónteseos. A Calircto y Melibea,
Clavo magistrado do Cácoi-es.SITUACIÓN DEL BANCO
la
primera
piodra
de
la
ResidenDel c:;amen y recuento de la.=; Antonio la e.\prc.-ión de nuestro en cambio, es el amor mismo lo
DECLARACIONES
ídem a D. José López Ardizu
BILBAO 14 (4,30 t.).—Los inci^-v de Estudiantes, y momentos
magistrado do Burgos.
Ajito el juea del di.strito del llaves que; .según ya se ha dicho .sentimiento anto aquella de.-ngra- que k s f.cpara del mundo. Romeo terventores quo. entienden en la
de.=ipuéá
levantará
el
paño
de
la
LONDRES 14 (!) m.).-l>n la
ídem a I). Pedro Benito y VáCongre.^o, que in.struye el .suma- con anterioridad eran 70, y ds cia.
y Julieta ce aman por afinidad y su.-pensión da pagos del Crédito sesión celebrada-ayer en la Cáma- lápidií que la Universidad dedica
lin, comparecieron ayer el direc- rilas ;.-e habían inutilizado cuatro,
es moi-amentc un accidente que de la Unión Minera han trabaja- ra de los Comunes la señorita a la memoria de los estudiantes rela fiscal de Almería.
tor-gerente del hotel y algunos ha resultado la aparición de 69, o
Promoviendo a D. Arturo Per.'?
sean infelices. Calixto y Melibea do durante toda la mañana de Elena Wilkinson, del partido labo- valencianos que pereciv'ron en desean tres más de las que la Geempleados.
se aman por contraste y su trage- hoy, pero hasta la semana próxi- rista, se levantó para hacer una fensa de la IndeiKíndencia en la y Rodríguez a la plaza de prer-idia es inherente a su amor mismo. ma no podrán formar una idea pregunta relativa al derecho de época de ¡a invasión de las tropas dente de la Audiencia de Soria.
También prestaron declaración rencia y Dirección del Hotel creían
Nombrando a D. Lisardo FuenEl Sr.
extracta
los dos matrimonios perjudicados, tenor.
mentó
de Maeztu
los últinvos
actoseldoargu
"LiV. ap^-o'íimada de la vc-rd.ulera situ
huelga en relación con las muje- napoleónicas.
los cuales, según tenemos entenAl mediodía se verificará el ban tes y García magistrado de Santa
Celestina"; la emoción que le prc- cion_de_aquella entidad. (Febus.) res.
MAS DETENCIONES
La
Sociedad
Española
de
AboCruz de Tenerife.
dido, se ratificaron en sus EnterioEsta tarde han sido detenidos licionismo celebrará un nuevo ac- duce a Calixto la muerte de SU.-Í
Vestía la señorita Wilkinson queto de gala. No está todavía
ídem a D. Celestino Valledor
res declaracionc!.
elegante traje de color, y su ca- designado cl local en que ha do
do:! sujetos de nncionaIidr;d hún- to de propaga.nda mañana, domin- criados y de la a.stuta vieja; las
y
Suárez Otero magistrado de
El Sr. Sien'a, tercer perjudica- gara, que se presentaroii a })cdir go 15, a las once de la mañana, en escenas de amor en cl jardín de
tener
lugar
este
acto.
Y
a
las
cuabeza, con el pelo corto, .según ,1a
do, que, como se sabe, no ha que- trabajo en cl hotel ant.os del robo. el teatro Eslava.
Melibea; la muerte de Cnlixto y
última mu<la, no llevaba sombrero. tro de la tardo se enganchará al Avila.
Promoviendo a D. Vicente Morido presentar ninguna denuncia,
Formulada ia pregunta, el pe- rápido de Barcelona el "breack"
Se e-íspera que esta noche se hfiTomarán parte las señoritas Pi- la,»; frases con quo Melibea lo Hoha .líido requerido por el juez para
de Obras Públicaí!, en el que el ra y Arenas a la plaza de tenienra;
el
suicidio
de
Melibea
y
los
coroné!
Adthin,
dirigiéndose
al
preUNA RENUNCIA
que se pre.sentc, con objeto de gan otras dos detenciones más que lar Lope de Rogo, Pilar Oñate, la mentarios finales de su padre cii
Rey har.\ su regi-eso a Madrid, te fiscal de Pamplona.
jU'imera actriz díl teatro del Rey
se suponen de jmportanci-i.
El diputado provincial y visita- sidente de la Cámara, pi-eguntó si adondo llegará a las once de la
Nombrando a D. Manuel Ferdeclarar.
que
el
autor
muesti-a
su
idea
pesiautorizam')
el
reglamento
a
la
AKon.so María Banquer, los señodor del Asilo de Nuestra Señora do
noche.
nández Gordillo magistrado do
Jla.^t^i ahora c! juez no ha recires Baena—del teatro Eslava—, mi.sta del amor.
las Mercedes, D. Ramón Alvarez mujer i)ara hablar con sombrero
Jaén.
bido ds la Policía más que los dos
'El conferenciante cree que cl Salazar, ha presentado la renun- r-odía la señorita Wilkinson hacer
D. Teodoro Iradier, míster Froost,
Firma del Rey
Promoviendo a D. Jesús Mosprimero.s ate.«tadüs con motivo do
que dará cuenta del estado del pro- pesimismo amoroso de "La Celes- cia de su cargo, que Le h.a sido ad- nso de 1H palabra estando destolas dos denuncias formulada."?.
HACIENDA.—Nombrando jefe quera Vázquez a magistrado do
cada.
blema en Inglaterra; el literato tina" no tiene más paralelo en !a mitida.
En losi bancos laboristas produ- de Administración de tercera cla- Almería.
Alon.'io Pinza y el doctor César literatura que el' do Lucrecio. E.-;
EL FINAL DE UN INTERRONUEVO DIPUTADO
Nombrando a D. Trinidad Se.?e del Cuerpo General de Hacien.] narros, que hará la presentación mayor c;v.e el do Schopenhauer,
» ,
GATORIO
Para .substituir al Sr. Alvarez jo gran algazara la pregunta, y el da a D. Ricardo Tuesta Borra,?, rrano García pre.?idente de la secporque é-íte sacrifica a los indivi- Salazar ha sido nombrado diputa-^ pre,«,idcnte re.iolvió la duda diciende los oradores y el resumen.
El comisario del distrito del
duos para .salvar la especie, mien- do provincial cl teniente coronel do que las mujei-es podían hablar delegado d-e Hacienda en Sala- ción segunda de la Audiencia de
VALENCIA 14 (2,20 t.).—En
Murcia.
Congreso, en su despacho ofieia!,
tra;; que Rojas no halla en el D. Santiago Azañón, que duranto en la Cámara con o sin sombre- manca.
interrogó anoche durante cuatro un comercio situado en la plaza de
amor ningún lado do-seable, sino varios años ha sido representante ro, con el pelo largo o corto y con
GOBERNACIÓN.
-~
Establehoras al individuo que pasó a su la Reina abrieron "un boquete en j
que lo considera meramente como del capitán general en la Comisión trajo negro o do color.
ciendo varias agrupaciones forzo- Las federaciones agrapresencia a última hora de la tar- !a pared y fracturaron la caja de|
un poder maligno y superior al mixta de Reclutamiento de Blasas de aj-untamientos en la pro- rias de Aragón y Navacaudales, do la que se llevaroAJ
de, según dijimos.
vincia de Lérida, a los efectos de
ASAMBLEA DE VINICULTO- hombre. A la obsex-vación que i'? drid.
7.891
iTosetas
en
metálico,
alhajas,
rra
Tcl/deLA V()Z:22-27-J, tener
ha hecho de que Calixto y Melibea
Parece que el interrogado incuun secretario común.
RES
El
personal
do
la
sección
de
Ropor
valor
do
10.000
pesetas
y
seis'
son más pagano:-; que cristianos
rrió en algunas contradicciones.
VALENCIA la (11 n.).—El dn- contesta el Sr. Maeztu que si son clutamionto ha obsequiado al seEl Si-. Azara, en .su calidad de
A primara hora de cr,ta madru- pañueic! do Manila, v^ilorados er.
ri:ingo se celebrará en On teniente gentiles su pagani.^mo es inocen- ñor Azañón con un banquete, para
delegado de las federaciones agragada el detenido pa.'ió a la Dlroc- oíra.s 10.000 pwictes. (Febu.s.)
'-•na importante asamblea de vini- te, porque no consisto sino en me- i celebrar su nombramiento.
rias de Aragón y Navarra, visitó
oión de Seguridad, donde qiie<.ló
esta tarde al general Ruiz del
para .ser intcn'ogado por el jefe POLITICA FRANCESA cultores en la cual .se dará cuen- ro abandono, mientras que cl de
ta de las gestiones realizadas cer- Rojas es tan profundo como el de
Portal para tratar de In cuestión
.superior de Policía.
ca del Directorio en favor de la Eurípides en "Las bacantes" al
triguera; al general Mayandín,
E'L INDIVIDUO D E T E N I D O
citada producción.
l.-;"'.ra pedir la pronta subcsta de
protestar contra las crueldades de
AYEPv INCURRE EN CONTRALA EXPOSICIÓN DE PARÍS los dioses.
los trozos tercero y cuarto del fcDICCIO,NBS
rroca;'ril de Val de Zafan, con el
SESIÓN DE AYER TARDE
En una nueva reunión celebraQuo Rojas te propusiera o no
fin de remediar la crisis obrera t'n
La Policía continúa optimista,
da en la Cámara de Comercio pa- darnos una lección moral no «s
SEVILLA 13 (12 m).—En la
la com.aiTa do Valjunqucra, y r.l
vea]Í7«-indo toda clase de trabajo:-;
ra tratar de la concurrencia de la cuestión importante, porque todn £.e.'jión de esta tarde en la causa
l)rcKÍdente del Directorio, para roeneaminado.s al descubrimiento de
industria regional a la Exposición solución estética, es decir, toda por el crimen de Sanlúcar ha terlos autores del robo en cl Hotel
.cíarle que en el programa del viaInternacional de Arte Decorativo obra grande do ar-tc, es en sí mi;<- minado su informe el Sr. Bla.sco
(ULTIMA
HORA)
Nacional.
je del Roy a Zaragoza se incluya
6 Industrial Moderno de París se
Garzón, defensor del "Coriano" y
PARÍS 14 (3 t,).—En los círcu- acordó que asi.stan expositores de ma \\\\ pi-oblcma moral.
la visita a la Casa del Sindicato
El detenido ayer permaneció
el
"Niño
de
la
Rosa".
I/a
resolución
del
problema
que
Central do Aragón.
toda la noche y todo el día de lic>;. los autorizados "se declara" que la liis artes de la cerámica, abanicos,
Dijo que existo cl caso do apaen la Dirección de Seguridad, noticia de la próxima substitución joyería, lámparas, ornamentos de "La Celestina" nos propone e.^
doble: do una parte, el amor es recer en el atestado de la Guardia
del embajador len. Berlín, Sr. De iglesia, mosaico y talla.
una desgracia, y el romanticismo Civil la confesión do tres sujetos
Mai'gerio, por el Sr. Berthelot, es
LAPIDA CONMEMORATIVA
de estos últimos siglos,/ con Ja como autores del crimen de Miratotalmente falsa. (Fabra.)
El alcalde ha recibido una co- exaltación de la espontaneidad y flore.-^, ocurrido no hace mucj-o, y
LOS DEBATES EN LA CÁ- municación del Ayuntamiento de del sentimiento, ha contribuido a quo fueron absueltos por el TriCt.'iíi.d'j ML'.ñivna, luiv.,\'i, on
MARA
Zaragoza invitando al Municipio propagar esta psrnicio.'sa epide- bunal de Derecho.
MOTRIL 13.(12 n.).—El alcalPARIS 14 (2 t.).—La Cáínara valenciano al acto de colocar 1^ mia. El remedio consiste en i.pcrAcabó la defen.'a diciendo que
de ha comenzado a adoptar pi'<^"
de Diputados ha seguido dií.cu- lápida conmemorativa de los estu- cibirnos contra sus peligros por no hay en ol sumario pruebas firy
i'!:u'"!nneí para la glo.sopeda, de 1'^
tjsndo el píMupuMto.
diantea valencianos que lucharon medio de la cultura clásica.
mes do culpabilidad para sus de' ;. •> hnn registrado varia.= ta.-íO-^
El ponente, Sr. Violittr, calcu- en la defensa de r.quella ciudad.
De otra parte, el amor es un fendidos, por lo que constituiría
.,: .•pnr.Jo vacr.no. (Febus.)
Nuestro activo Cohcéió
Conferencia de Maeztu
Trágico accidente de aviación
Se intenta (¡ne los automóviles
de alquiler sean todos grises
Esta tarde en la Casa
;:w-:::::i:::delLibr()'^:;"--:-:^^---
Se tira del aeroplano averiado
colgándose de un paracaídas
El amor en "La Celestina'*
Es decir, se los quiere convertir
en asilados
Pero éste no se abre, y el pobre
aviador se estrella
La crisis en Portugal
Noticias de Barcelona
Sevilla al día
Exposición del piotor
Püig Peruclio
LA POLÍTICA DEL DIA
EL NUEVOREGIMEN
Petición de pena de
mnerte para el matador de su cuñado
'espues de un suceso
en un hotel
Por las canchas
Aniversario de
la muerte de Julio Antonio
El Crédito de la Unión
inera
La mujer, el sombrero y la diputación
Acto abolicionista
Robo importante en
un establecimiento
Noticias de Valencia
Berthelot no va
a Berlín
El crimen de Sanlücar
HOTEL miCIOfllll
Domingo, día 15,
TE DE MODA
U HEBJILLII DEL TOnEIIO
Monumental Cinema
Cinema España
Orquesta LOS BP.RKl'5
Precio del te: 2,60 ptas.
a g s o s o p e da
Descargar