- Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Anuncio
PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - MEDICINA
Nivel:
Fecha:
Pag.:
GRADO
04-10-2014 12:08:01
1
10
MPLA004R1
Asignatura:
FARMACOLOGIA
Código:
1124
1. DATOS GENERALES
Carrera:
MEDICINA
Facultad:
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
Ciclo:
IV CICLO
PATOLOGIA
Área:
Malla:
MALLA 3 - DESAGREGADA --------2010
SEMESTRE A-2013
Semestre:
Paralelo:
B
Grupo: 1-T
Horas Semanales: 10.00
Número
de
Créditos:
7.00
BÁSICO
ESPECÍFICO(CIENCIAS
PRECLÍNICAS)
Nivel Curricular:
Campo:
CAMPO PROFESIONAL
HERNANDEZ MANRIQUE,FRANCISCO XAVIER FELIX
Profesor(A):
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE DEL NIVEL CURRICULAR
RECONOCE LAS RESPUESTAS MORFOLÓGICAS DE LAS PATOLOGÍAS OCASIONADAS POR LOS AGENTES CAUSALES CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS.
DESCRIBE LA FISIOPATOGENIA DE LAS ENFERMEDADES. REALIZA UNA ANAMNESIS ADECUADA EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE INTRA Y
EXTRAHOSPITALARIO. REALIZA UN DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO Y FORMULA HIPÓTESIS DIAGNÓSTICAS. SELECCIONA E INTERPRETA PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS EN LA ATENCIÓN INTRA Y EXTRAHOSPITALARIA. APLICA UN ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS
ENFEREMEDADES MENTALES. EMPLEA FORMAS ADECUADAS DE COMUNICACIÓN CLARA Y EFECTIVA EN FORMA VERBAL Y ESCRITA CON LOS
PACIENTES Y SUS FAMILIARES. VALORA A TODAS LAS PERSONAS EN IGUALDAD DE CONDICIONES, SIN NINGUN TIPO DE DISCRIMINACIÓN. CONOCE
MÉTODOS O INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DE SUS INVESTIGACIONES.
2. JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
LA FARMACOLOGÍA SE FUNDAMENTA EN OTRAS CIENCIAS BÁSICAS COMO ANATOMÍA, FISIOLOGÍA, BIOLOGÍA, ETC., BASÁNDOSE EN EL
ESTUDIO DE LA FARMACODINAMIA Y FARMACOCINÉTICA, PARA ASÍ APORTAR LAS INDICACIONES TERAPÉUTICAS Y RECONOCER LOS
EFECTOS ADVERSOS DE LOS FÁRMACOS USADOS APLICADOS EN EL TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DEL SER
HUMANO.
3. PRERREQUISITOS
FISIOLOGIA
FISIOLOGIA
4. OBJETO DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA
FUNDAMENTOS FARMACOLOGICOS QUE LE PERMITAN UNA BUENA UTILIZACIÓN TERAPÉUTICA Y CORRECTA APLICACIÓN CON EL
FOMENTO,PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE LA SALUD. CONOCER LOS EFECTOS MÁS SOBRESALIENTES DE LAS DROGAS DE CADA GRUPO
FARMACOLÓGICO
5. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Conocer las propiedades de los fármacos y de sus acciones sobre el cuerpo humano con el fin de que puedan ser prescritos y administrados con la máxima seguridad y
eficacia
6. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al término del curso, el/la estudiante será capaz de:
1. Poseer conocimientos teóricos y prácticos mínimos indispensables que le permitan una buena utilización terapéutica y correcta aplicación con el fomento, protección y
restitución de la salud.
2. Conocer los efectos más sobresalientes de las drogas de cada grupo farmacológico.
3. Permitir que los alumnos se familiaricen con las técnicas farmacológicas fundamentales y con la metodología científica para comprobar los efectos de tales drogas.
4. Fomentar la realización de trabajos fundamentales por medio de ciertos experimentos especiales que dé capacidad para enfocar en términos científicos los problemas
médicos terapéuticos que atañen a la comunidad y que desarrollen en él, un sentido de responsabilidad, crítico y de investigación.
5. Conocer el proceso de elaboración y control de calidad de los medicamentos.
6.1 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA ASIGNATURA
La asignatura aporta en el conocimiento de cada grupo de fármacos mecanismo de acción farmacocinética, efectos farmacológicos formas de administración,
efectos adversos, interacciones, indicaciones y contraindicaciones que permiten enfrentar con actitud critica las ventajas y riesgos de los nuevos fármacos que
se utilizan en la práctica clínica diaria.
6.2 COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA
Insulina e hipoglucemiantes orales.
7. ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA POR UNIDADES
UNIDAD
OBJETIVOS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Farmacología general
1.Reconocer la absorción según la vía de administración distribución,
metabolismo de fármacos en el organismo farmacocinética y
farmacodinamia
2. conocer los mecanismos generales de las reacciones adversas
1. Reconoce la absorción distribución,
metabolismo de fármacos en el organismo
farmacocinética y farmacodinamia
2. conoce los mecanismos generales de las
reacciones adversas
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
1.Conocer la absorción distribución, metabolismo farmacocinética y
farmacodinamia de los fármacos que actúan sobre el sistema nervioso
autónomo
2. Conocer los mecanismos generales de las reacciones adversas de
los fármacos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo
1. Conoce la absorción distribución,
metabolismo farmacocinética y
farmacodinamia de los fármacos que actúan
sobre el sistema nervioso autónomo
2. Conoce los mecanismos generales de las
reacciones adversas de los fármacos que
actúan sobre el sistema nervioso autónomo
Farmacología Especial por sistemas y
aparatos
1.Conocer la absorción distribución, metabolismo farmacocinética y
farmacodinamia de los fármacos que actúan sobre los diferentes
sistemas y aparatos
2. reconocer los mecanismos generales de las reacciones adversas de
los fármacos que actúan sobre los diferentes aparatos y sistemas del
cuerpo humano
1.Conoce la absorción distribución,
metabolismo farmacocinética y
farmacodinamia de los fármacos que actúan
sobre el sistema nervioso autónomo
2. Reconoce los mecanismos generales de las
reacciones adversas de los fármacos que
actúan sobre el sistema nervioso autónomo
PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS
Fecha:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - MEDICINA
Nivel:
04-10-2014 12:08:01
Pag.:
2
GRADO
Asignatura:
FARMACOLOGIA
1. DATOS GENERALES
Facultad:
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
PATOLOGIA
Área:
SEMESTRE A-2013
Semestre:
Horas Semanales: 10.00
BÁSICO ESPECÍFICO(CIENCIAS PRECLÍNICAS)
Nivel Curricular:
HERNANDEZ MANRIQUE,FRANCISCO XAVIER FELIX
Profesor(A):
Código:
Carrera:
Ciclo:
Malla:
Paralelo:
Número de Créditos:
Campo:
10
MPLA004R1
1124
MEDICINA
IV CICLO
MALLA 3 - DESAGREGADA --------2010
B
Grupo: 1-T
7.00
CAMPO PROFESIONAL
7.1 ESTRUCTURA
POR TEMAS
Farmacología DETALLADA
general
Unidad:
TEMAS
Farmacología General
Farmacología General
Farmacología General
Farmacología General
Farmacología General
Farmacología General
Farmacología General
CONTENIDOS
A.- FARMACOLOGÍA-DROGA
1.- Introducción a la farmacología
2.- División de la farmacología
3.- Propiedades físico ¿ químicas de las
drogas.
4.- Mecanismo de transporte de las drogas
5.- Tipos de acciones farmacológicas
6.-- Medicamento
7.- Placebo
8.- Tóxico
9.- Acciones combinadas de las drogas
10.- Farmacocinética y farmacodinamia de las
drogas.
11.- Acumulación y toxicidad de las drogas
12.- Fenómenos de idiosincrasia y tolerancia
de las drogas
13- La receta médica.
B.-RECEPTORES DE FÁRMACOS Y
FARMACODINAMIA
1.-Naturaleza macro-molecular de los
receptores.
2.- Receptores de fármacos y
farmacodinamia.
3.- Fisiología de los receptores celulares
4.- Mecanismos de señales y efectos
farmacológicos
5.- Tipos de receptores y desarrollo de
fármacos.
6.- Alteraciones de la estructura y fisiología
de los receptores celulares y su relación con
diferentes tipos de enfermedades.
7.- Relación entre dosis del fármaco y
respuesta clínica
C.- FARMACOCINETICA
1.- Vías de administración y absorción de las
drogas.
2.- Mecanismos de absorción, distribución,
biotransformación y excreción de las drogas.
3.- Parámetros farmacocinéticos clínicos de
biodisponibilidad, vida media, volumen de
distribución y eliminación
4.- Relación entre concentración y efecto de
las drogas
5.- Secuencia en el tiempo del efecto de un
fármaco.
6.- Método del objetivo de concentración para
diseñar un régimen de dosificación racional
7.- Interpretación de las mediciones de
concentración del fármaco.
D.- FARMACOGENETICA
1.- Polimorfismos genéticos.
2.- Tipos de variaciones genéticas que afectan
a las drogas.
3.- Variaciones de las proteínas blanco y de
los sistemas de señalización intracelular.
4.- Variaciones en las enzimas encargadas
del metabolismo de las drogas.
5.- Variaciones genéticas que causan
fenómenos de tolerancia, taquifilaxia e
idiosincrasia
A.- MEDIDAS DE PESO Y VOLÚMEN
1.- Unidades de peso y de volumen
FORMAS DE APRENDIZAJE(Tipos de clases)
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes.
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes
Clase práctica en el laboratorio
Clase práctica en el laboratorio
Clase práctica en el laboratorio
TIEMPO/(Horas)
12
6
4
4
2
2
2
PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS
Fecha:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - MEDICINA
Nivel:
Pag.:
3
GRADO
Asignatura:
FARMACOLOGIA
1. DATOS GENERALES
Facultad:
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
PATOLOGIA
Área:
SEMESTRE A-2013
Semestre:
Horas Semanales: 10.00
BÁSICO ESPECÍFICO(CIENCIAS PRECLÍNICAS)
Nivel Curricular:
HERNANDEZ MANRIQUE,FRANCISCO XAVIER FELIX
Profesor(A):
Unidad:
04-10-2014 12:08:01
TEMAS
Código:
Carrera:
Ciclo:
Malla:
Paralelo:
Número de Créditos:
Campo:
CONTENIDOS
10
MPLA004R1
1124
MEDICINA
IV CICLO
MALLA 3 - DESAGREGADA --------2010
B
Grupo: 1-T
7.00
CAMPO PROFESIONAL
FORMAS DE APRENDIZAJE(Tipos de clases)
TIEMPO/(Horas)
FORMAS DE APRENDIZAJE(Tipos de clases)
TIEMPO/(Horas)
2.- Múltiplos y submúltiplos del gramo
3.- Litro, ml., gotas, micro-gotas
4.- Medidas caseras
5.- Conversiones de unidades de peso y de
volumen, ejercicios
6.- Cálculo de dosificación por goteo
7.- Concepto y titulación de las soluciones
B.- POSOLOGÍA
1.- Concepto
2.- Tipos de dosis
3.- Índice terapéutico
4.- Margen de seguridad
5.- Dosis total
6.- Dosis estándar
C.-FORMAS FARMACEUTICAS
1.- Concepto de forma farmacéutica.
2.- Tipos de formas farmacéuticas: sólidas,
semisólidas, líquidas
3.- Principales procesos de elaboración.
4.- Influencia en la bio-disponibilidad.
5.- Aplicación de las vías de administración de
acuerdo al tipo de forma farmacéutica.
Unidad:
Farmacología del sistema nerviosos autónomo y mediadores celulares
TEMAS
CONTENIDOS
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
Farmacología del sistema nerviosos autónomo
y mediadores celulares
FARMACOLOGÍA DEL S.N.C. Y S.N.A:
DROGAS ADRENÉRGICAS,COLINERGICAS,
EUTACOIDES
1.- Anatomía y fisiología del S.N.C. Y S.N.A.
2.- Drogas adrenérgicas: agonistas,
antagonistas; colinérgicas: agonistas,
antagonistas; histamina, antihistamínicos;
serotonina, anti-serotonina3.- Farmacología básica de los alcaloides del
cornezuelo de centeno
4.- Farmacología clínica de los alcaloides del
cornezuelo de centeno.
a.- Origen b.- Química c.- Clasificación d.Farmacocinética e.- Farmacodinamia f.Usos terapéuticos, reacciones adversas g.Interacciones medicamentosas.
A. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Y MANEJO
DEANIMALES
A. ACCION DE LOS DIURETICOS
TEMA: ACCIÓN DE LOS DIURÉTICOS DE
ASA EN EL COBAYO
1.- Concepto de diuréticos
2.- Mecanismo de acción de los diuréticos de
asa
3.- Aplicaciones terapéuticas y reacciones
adversas de los diuréticos de asa
4.- Diferencias de los mecanismos de acción
entre los diuréticos de asa y los otros tipos de
diuréticos.
5.- Descripción del objetivo, del procedimiento
y de los materiales utilizados en la práctica de
diuréticos
6.- Etapas y desarrollo del procedimiento de
la práctica
7.- Hoja del protocolo de la práctica y registro
de los resultados y conclusiones
C.- INTOXICACIÓN AGUDA
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes.
Clase práctica en el laboratorio
Clase práctica en el laboratorio
Clase práctica en el laboratorio
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes.
Clase práctica en el laboratorio.
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes
Clase práctica en el laboratorio.
Clase práctica en el laboratorio.
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes.
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes.
Clase práctica en el laboratorio.
Clase práctica en el laboratorio.
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes.
8
6
4
4
6
4
4
4
2
10
12
4
4
6
10
PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS
Fecha:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - MEDICINA
Nivel:
Pag.:
4
GRADO
Asignatura:
FARMACOLOGIA
1. DATOS GENERALES
Facultad:
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
PATOLOGIA
Área:
SEMESTRE A-2013
Semestre:
Horas Semanales: 10.00
BÁSICO ESPECÍFICO(CIENCIAS PRECLÍNICAS)
Nivel Curricular:
HERNANDEZ MANRIQUE,FRANCISCO XAVIER FELIX
Profesor(A):
Unidad:
04-10-2014 12:08:01
TEMAS
Código:
Carrera:
Ciclo:
Malla:
Paralelo:
Número de Créditos:
Campo:
CONTENIDOS
TEMA: INTOXICACIÓN AGUDA POR
ÓRGANO-FOSFORADOS EN LA LAUCHA
(RATÓN BLANCO)
1.- Concepto de sustancias
anticolinesterásicas
2.- Mecanismo de acción de los
anticolinesterásicos
3.-´Usos terapéuticos y reacciones adversas
de los anticolinesterásicos
4.- Diferencias de los mecanismos de acción
entre los diferentes tipos de
anticolinesterásicos
5.- Descripción del objetivo, del procedimiento
y de los materiales de la práctica de
intoxicación aguda
6.- Etapas y desarrollo del procedimiento de la
práctica
7.- Hoja de protocolo y registro de los
resultados y conclusiones
B.- FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
1.- Cardiotónicos
2.- Drogas Antianginosos
3.- Antihipertensivos
1. Vasodilatadores
2. Inhibidores de la angiotensina
4.- Farmacología clínica de los
antihipertensores
D.- CARDIOTÓNICOS
TEMA: ACCION DE LOS CARDIOTÓNICOS Y
ESTIMULANTES CARDIÁCOS EN EL
CORAZÓN IN SITU DE LA RANA.
1.- Concepto de cardiotónico
2.- Concepto de estimulante cardiaco.
3.- Diferencias entre un cardiotónico y un
estimulante cardiaco.
4.- Fisiología de las propiedades del corazón
5.- Acciones de los cardiotónicos y de la
adrenalina sobre el sistema cardiovascular.
6.- Efectos adversos de los cardiotónicos
C.- FARMACOLOGIA DEL SNC
1.- Hipnóticos y sedantes.
2.- Tranquilizantes mayores y menores.
3.- Drogas anticonvulsivantes.
4.- Hipnóticos-analgésicos
D.- ANESTÉSICOS LOCALES
TEMA: PRÁCTICA DE LOS ANESTÉSICOS
LOCALES EN EL NERVIO PERÓNEO
LATERTAL DE LA RATA
1.- Fisiología de la transmisión nerviosa.
2.- Concepto de anestésico local.
3.- Mecanismo de acción de los anestésicos
locales.
4.- Usos terapéuticos y reacciones adversas
de los anestésicos locales.
5.- Diferencias de acción entre los diferentes
tipos de anestésicos locales.
6.- Descripción del objetivo, del protocolo y de
los materiales de l práctica de anestésicos
locales.
7.- Etapas y desarrollo del procedimiento de la
práctica.
8.- Hoja de protocolo y registro de los
resultados y conclusiones de la práctica
10
MPLA004R1
1124
MEDICINA
IV CICLO
MALLA 3 - DESAGREGADA --------2010
B
Grupo: 1-T
7.00
CAMPO PROFESIONAL
FORMAS DE APRENDIZAJE(Tipos de clases)
TIEMPO/(Horas)
PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS
Fecha:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - MEDICINA
Nivel:
Pag.:
5
GRADO
Asignatura:
FARMACOLOGIA
1. DATOS GENERALES
Facultad:
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
PATOLOGIA
Área:
SEMESTRE A-2013
Semestre:
Horas Semanales: 10.00
BÁSICO ESPECÍFICO(CIENCIAS PRECLÍNICAS)
Nivel Curricular:
HERNANDEZ MANRIQUE,FRANCISCO XAVIER FELIX
Profesor(A):
Unidad:
04-10-2014 12:08:01
TEMAS
Código:
Carrera:
Ciclo:
Malla:
Paralelo:
Número de Créditos:
Campo:
CONTENIDOS
E.- ANESTESIA GENERAL
TEMA: ACCIÓN DE LOS ANESTÉSICOS
GENERALES EN EL ANIMAL DE
EXPERIMENTACIÓN
1.- Concepto de anestésico general.
Clasificación de los anestésicos generales.
2.- Mecanismo de acción de los anestésicos
generales, planos de la anestesia general
3.- Aplicaciones clínicas y reacciones
adversas de los anestésicos generales.
4.- Diferencias de acción de los anestésicos
generales.
5.- Descripción del objetivo, del protocolo y de
los materiales de la práctica de los anestésicos
generales.
6.- Etapas y desarrollo del procedimiento de la
práctica
7.- Hoja de protocolo y registro de los
resultados y conclusiones de la práctica.
D.- FARMACOLOGIA SANGUINEA
1.- Fármacos utilizados en anemias; factores
de crecimiento hematopoyéticos
- Fármacos utilizados en las anemias.
. Factores de crecimiento hematopoyético.
2.- Fármacos utilizados en los trastornos de la
coagulación
3.- Mecanismos de la coagulación sanguínea
y expansores del plasma- Fármacos
coagulantes y anticoagulantes.
4- Fármacos fibrinolíticos y antifibrinolíticos
5- Fármacos antiplaquetarios.
6- Fármacos usados para prevenir la
coagulación.
- Fármacos utilizados en los trastornos
hemorrágicos
E.- ANTIMICROBIANOS 1.-ANTIBIÓTICOS LACTÁMICOS Y OTROS INHIBIDORES DE
LA SÍNTESIS DE LA PARED CELULAR
Penicilinas.
Cefalosporinas y cefamicinas.
Cefalosporinas de primera generación.
Cefalosporinas de segunda generación.
Cefalosporinas de tercera generación.
Cefalosporinas de cuarta generación.
Monobactámicos.
Inhibidores de β lactamasa.
Carbapenems
Inhibidores de la síntesis de la pared celular:
Vancomicina.
Teicoplanina.
Fosfomicina.
Bacitracina.
Cicloserina.
Cloranfenicol,
Tetraciclinas,
Macrólidos,
Clindamicina
Estreptograminas
Aminoglucósidos y Espectinomicina
2. Antifolatos.
3. Inhibidores de la DNA girasa
ANTIMICROBIANOS DIVERSOS,
ANTISÉPTICOS Y ESTERILIZANTES
1. Antimicrobianos diversos.
1.1. Metronidazol.
1.2. Mupirocina y polimixinas.
10
MPLA004R1
1124
MEDICINA
IV CICLO
MALLA 3 - DESAGREGADA --------2010
B
Grupo: 1-T
7.00
CAMPO PROFESIONAL
FORMAS DE APRENDIZAJE(Tipos de clases)
TIEMPO/(Horas)
PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS
Fecha:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - MEDICINA
Nivel:
Pag.:
6
GRADO
Asignatura:
FARMACOLOGIA
1. DATOS GENERALES
Facultad:
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
PATOLOGIA
Área:
SEMESTRE A-2013
Semestre:
Horas Semanales: 10.00
BÁSICO ESPECÍFICO(CIENCIAS PRECLÍNICAS)
Nivel Curricular:
HERNANDEZ MANRIQUE,FRANCISCO XAVIER FELIX
Profesor(A):
Unidad:
04-10-2014 12:08:01
TEMAS
Código:
Carrera:
Ciclo:
Malla:
Paralelo:
Número de Créditos:
Campo:
CONTENIDOS
1.3. Antisépticos urinarios.
1.3.1. Nitrofurantoína.
1.3.2. Mandelato de metamina e hipurato de
metamina.
2. Desinfectantes, antisépticos y esterilizantes.
F. ANTIHELMINTICOS
TEMA: ACCIÓN DE LOS ANTIHELMINTICOS
EN LAS LOMBRICES
1.- Conoce y señala el mecanismo de acción
de los anestésicos generales.
2.- Describe y aplica el desarrollo de la
práctica de anestesia general.
3.- Señala los resultados y conclusiones de la
práctica de anestesia general.
4.- Explica los efectos adversos de los
anestésicos generales.
5.- Conoce las aplicaciones clínicas de los
anestésicos generales
ANTIINFLAMATORIOS, ANTIPIRÉTICOS Y
ANALGÉSICOS
INFLAMACIÓN, DOLOR Y FIEBRE
1.- Antiinflamatorios no esteroides:
1.1.- Mecanismo de acción
1.2.- Inhibición irreversible de la
ciclooxigenasa por el ácido acetilsalicílico.
1.3.- Inhibición selectiva de la ciclooxigenasa2
1.4.- Farmacocinética
1.-5 Aplicaciones terapéuticas
2.- Ácido acetilsalicilato y otros salicilatos:
2.1.- Mecanismo de acción
2.2.- Farmacocinética
2.3.- Vigilancia de las concentraciones
plasmáticas
2.4.- Aplicaciones terapéuticas
2.5.- Efectos secundarios
2.6.- Intoxicación por salicilato
3.- Derivados del para-minofenol:
paracetamol
4.- Derivados del ácido acético
5.- Derivados del ácido propiónico
6.- Los fenamatos
7.- Ácidos enólicos
8.-Derivados de la pirozolona
9.- Aines diaril heterocíclicos selectivos para
la COX-2
10.- Otros anti inflamatorios no esterioides
11.- FÁRMACOS ANTIRREUMÁTICOS
MODIFICADORES DE ENFERMEDAD.
12 FARMACOTERAPIA DE LA GOTA:
Fármacos uricosúricos
OPIODES, ANALGESIA Y TRATAMIENTO
DEL DOLOR
1.- Concepto del dolor
2.- Fisiología del dolor
3.- Sistemas opiodes endógenos
4.- Receptores opiodes
5.- Perfil de efecto de los opioides de uso
clínico
10
MPLA004R1
1124
MEDICINA
IV CICLO
MALLA 3 - DESAGREGADA --------2010
B
Grupo: 1-T
7.00
CAMPO PROFESIONAL
FORMAS DE APRENDIZAJE(Tipos de clases)
TIEMPO/(Horas)
PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS
Fecha:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - MEDICINA
Nivel:
04-10-2014 12:08:01
Pag.:
7
GRADO
Asignatura:
FARMACOLOGIA
1. DATOS GENERALES
Facultad:
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
PATOLOGIA
Área:
SEMESTRE A-2013
Semestre:
Horas Semanales: 10.00
BÁSICO ESPECÍFICO(CIENCIAS PRECLÍNICAS)
Nivel Curricular:
HERNANDEZ MANRIQUE,FRANCISCO XAVIER FELIX
Profesor(A):
TEMAS
Unidad:
Código:
Carrera:
Ciclo:
Malla:
Paralelo:
Número de Créditos:
Campo:
CONTENIDOS
10
MPLA004R1
1124
MEDICINA
IV CICLO
MALLA 3 - DESAGREGADA --------2010
B
Grupo: 1-T
7.00
CAMPO PROFESIONAL
FORMAS DE APRENDIZAJE(Tipos de clases)
TIEMPO/(Horas)
FORMAS DE APRENDIZAJE(Tipos de clases)
TIEMPO/(Horas)
6.- Consecuencias funcionales de la
activación aguda y crónica de los receptores
de opioides
7.- Morfina y agonistas
8.-Acciones terapéuticas y precauciones de la
morfina.
9.- Agonistas/antagonistas opiodes y
agonistas parciales
10.- Antagonistas de opiodes.
11.- Usos terapéuticos de los opioides en el
control del dolor
12.- Usos terapéuticos no analgésicos de los
opioides
F.- FARMACOLOGIA RENAL
Farmacología básica de los diuréticos.
1. Inhibidores de la anhidrasa carbónica.
2. Diuréticos de asa.
3. Tiazidas.
4. Diuréticos ahorradores de potasio.
5. Agentes que aumentan la excreción de
agua.
5.1. Diuréticos osmóticos.
5.2. Antagonistas de la ADH.
6. Combinaciones de diuréticos.
7. Agentes de asa y tiazídicos.
8. Diuréticos ahorradores de potasio y de asa
o tiazídicos.
Unidad:
Farmacología Especial por sistemas y aparatos
TEMAS
Farmacología
aparatos
Farmacología
aparatos
Farmacología
aparatos
Farmacología
aparatos
Especial por sistemas y
Especial por sistemas y
Especial por sistemas y
Especial por sistemas y
CONTENIDOS
A.-FARMACOLOGÍA GASTROINTESTINAL
FÁRMACOS UTILIZADOS EN ENFERMEDAD
ÁCIDO PÉPTICA. 1.- Medicamentos que
reducen la acidez gástrica.
1.1.1. Fisiología de la secreción de ácido.
1.1.2. Antiácidos.
1.1.3. Antagonistas del receptor H2.
1.1.4. Inhibidores de bomba de protones.
1.2. Fármacos protectores de la mucosa.
1.2.1. Sucralfato.
1.2.2. Análogos de las prostaglandinas.
1.2.3. Compuestos coloidales del bismuto.
Estimulantes de la motilidad gastrointestinal.
2.1. Colinomiméticos.
2.2. Metoclopramida, domperidona y cisaprida.
2.4. Macrólidos.
Farmacología gastrointestinal
1. Laxantes.
2. Antidiarreicos.
3. Medicamentos para el tratamiento del
síndrome de intestino irritable.
4. Antieméticos.
5. Medicamentos para el tratamiento de la
enfermedad inflamatoria intestinal.
6. Suplementos de enzimas pancreáticas.
7. Tratamientos con ácidos biliares para los
cálculos.
8. Fármacos utilizados en el tratamiento de
várices hemorrágicas
B.- FARMACOLOGÍA RESPIRATORIA
Antitusivos
Clasificación de los antitusivos
Clasificación de los expectorantes
Agente mucolítico
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes.
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes.
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes.
Conferencias Exposición por grupos de estudiantes.
4
10
12
14
PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS
Fecha:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - MEDICINA
Nivel:
Pag.:
8
GRADO
Asignatura:
FARMACOLOGIA
1. DATOS GENERALES
Facultad:
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
PATOLOGIA
Área:
SEMESTRE A-2013
Semestre:
Horas Semanales: 10.00
BÁSICO ESPECÍFICO(CIENCIAS PRECLÍNICAS)
Nivel Curricular:
HERNANDEZ MANRIQUE,FRANCISCO XAVIER FELIX
Profesor(A):
Unidad:
04-10-2014 12:08:01
TEMAS
Código:
Carrera:
Ciclo:
Malla:
Paralelo:
Número de Créditos:
Campo:
CONTENIDOS
Farmacología respiratoria
Antitusivos
Clasificación de los antitusivos
Clasificación de los expectorantes
Agente mucolítico
Farmacología respiratoria
AntitusivosFármacos utilizados en el asma
1. Simpaticomiméticos.
2. Fármacos de la metilxantina.
3. Antagonistas antimuscarínicos.
4. Corticosteroides.
5. Cromolín y nedocromil.
6. Inhibidores de la vía de los leucotrienos.
7. Broncodilatadores.
8. Corticosteroides.
9. Cromolín y nedocromil.
10. Antagonistas muscarínicos
Clasificación de los antitusivos
Clasificación de los expectorantes
Agente mucolítico
C.-SISTEMA ENDOCRINO Y METABOLISMO
Hormonas tiroideas y drogas Antitiroides
Drogas hipoglicemiante
Hormonas adrenocorticorticales
Antiinflamatorios no esteroides (AINE)
1. Respuesta inmunitaria y Estrategias
terapéuticas.
3. Antiinflamatorios no Esteroideos (AINE)
3.1. Inhibidores selectivos de la COX-2.
3.2. Inhibidores no selectivos de la COX.
4. Farmacología clínica de los AINE.
Drogas oxitócicas
Estrógenos progesteronas, anovulatorios
Andrógenos y esteroides anabólicos
Hipolipemiantes.
Antidiabéticos orales
1. Secretagogos de insulina.
1.1. Sulfonilureas.
1.1.1. Sulfonilureas de primera generación.
1.1.2. Sulfonilureas de segunda generación.
1.2. Meglitinidas.
1.3. Derivados de D-Fenilalanina.
3. Biguanidas
4. Tiazolidinedionas.
5. Inhibidores de glucosidasa
D.-ANTIPARASITARIOS,
ANTIPROTOZOARIOS Y ANTIMICOTICOS
Albendazol, Bitionol. Citrato de
Dietilcarbamazina. Ivermectina. Mebendazol.
Metrifonato (Triclorfon). Niclosamida.
Oxamniquina. Paomato de pirantel.
Piperazina. Prazicuantel. Tiabendazol
Antimicóticos sistémicos para infecciones
sistémicas.
Anfotericina B.
Flucitosina.
Azoles.
Equinocandinas.
Antimicóticos sistémicos para infecciones
mucocutáneas.
Terapia tópica antimicotica
Fármacos antiprotozoarios
1. Tratamiento del paludismo.
10
MPLA004R1
1124
MEDICINA
IV CICLO
MALLA 3 - DESAGREGADA --------2010
B
Grupo: 1-T
7.00
CAMPO PROFESIONAL
FORMAS DE APRENDIZAJE(Tipos de clases)
TIEMPO/(Horas)
PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS
Fecha:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - MEDICINA
Nivel:
Pag.:
9
GRADO
Asignatura:
FARMACOLOGIA
1. DATOS GENERALES
Facultad:
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
PATOLOGIA
Área:
SEMESTRE A-2013
Semestre:
Horas Semanales: 10.00
BÁSICO ESPECÍFICO(CIENCIAS PRECLÍNICAS)
Nivel Curricular:
HERNANDEZ MANRIQUE,FRANCISCO XAVIER FELIX
Profesor(A):
Unidad:
04-10-2014 12:08:01
TEMAS
Código:
Carrera:
Ciclo:
Malla:
Paralelo:
Número de Créditos:
Campo:
CONTENIDOS
10
MPLA004R1
1124
MEDICINA
IV CICLO
MALLA 3 - DESAGREGADA --------2010
B
Grupo: 1-T
7.00
CAMPO PROFESIONAL
FORMAS DE APRENDIZAJE(Tipos de clases)
TIEMPO/(Horas)
1.1.1. Cloroquina. Amodiaquina. Quinina y
Quinidina.
1.1.2. Mefloquina. Primaquina. Inhibidores de
la síntesis de folatos.
1.1.3. Antibióticos. Atovacuona. Halofantrina y
lumefantrina.
1.1.4. Artemisina y sus derivados.
2. Tratamiento de la amebiasis
1.1. Metronidazol. Iodoquinol. Fuorato de
diloxanida. Sulfato de paromicina.
1.2. Emetina y dihidroemetina.
3. Tratamiento de la tripanosomiasis y
leishmaniaisis.
2.1. Pentamidina. Estibogluconato sódico.
Nitazoxanida.
2.2. Otros fármacos para la tripanosomiasis
8. PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA GESTIÓN POR TUTORÍA
TEMA DE TUTORIA Insulina e hipoglucemiantes orales
FASES DEL TRABAJO
CONTENIDO/DESCRIPCIÓN
FECHA DE INICIOFECHA DE ENTREGA HORAS
PRESENTACIÓN,EXPLICACIÓN DE LA GUÍA DEL
PROYECTO O TRABAJO
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA,TRABAJO DE
CAMPO,ENTREVISTA,ETC
ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
ORGANIZACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO O TRABAJO
PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN
9. METODOLOGÍA
4.1. De los métodos de enseñanza-aprendizaje:
El docente presentará la información y la explicará creando conexiones entre hechos e ideas, generando dominios sistemáticos de conocimientos y valores, para lo cual
los/as estudiantes deberán asistir a clase con el tema que se va a desarrollar, leído y estudiado en el libro de texto según la bibliografía recomendada.
10. EVALUACIÓN
Gestión en el aula: 25%
En este punto el catedrático detalla cómo va a evaluar los trabajos, tallares, actividades, lecciones, exposiciones, ensayos, consultas bibliográficas, etc. Se
menciona, también, el puntaje respectivo.
Gestión de Tutoría: 25%
Describir la forma de evaluación del trabajo de tutoría, la cual, también, estará en la guía de trabajo o proyecto de tutoría.
Examen parcial: 50%
Examen parcial: 50%
11. BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
1) TEXTO: LIBROS TITULO: Las bases farmacológicas de la terapéutica AUTOR: Laurence L. EDITORIAL: AÑO: 2006 EDICION: 11 ISBN
2) TEXTO: LIBROS TITULO: Fundamentos de Farmacología en Terapeútica AUTOR: Carlos Alberto Isaza M. EDITORIAL: AÑO: 2008 EDICION:
5 ISBN
3) TEXTO: LIBROS TITULO: 6) Farmacología Básica y Clínica AUTOR: Katzung. EDITORIAL: AÑO: 2010 EDICION: 11 ISBN
La Bibliografía ha sido revisada y aprobada por la Comisión Académica de la Carrera.
Documento elaborado por:
HERNANDEZ MANRIQUE,FRANCISCO XAVIER FELIX
Documento aprobado por:
LOAIZA CUCALON RICARDO ALBERTO
DIRECTOR DE CARRERA
PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA
SYLLABUS
Fecha:
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - MEDICINA
Nivel:
Pag.:
04-10-2014 12:08:01
10
GRADO
Asignatura:
FARMACOLOGIA
1. DATOS GENERALES
Facultad:
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
PATOLOGIA
Área:
SEMESTRE A-2013
Semestre:
Horas Semanales: 10.00
BÁSICO ESPECÍFICO(CIENCIAS PRECLÍNICAS)
Nivel Curricular:
HERNANDEZ MANRIQUE,FRANCISCO XAVIER FELIX
Profesor(A):
Código:
Carrera:
Ciclo:
Malla:
Paralelo:
Número de Créditos:
Campo:
1124
MEDICINA
IV CICLO
MALLA 3 - DESAGREGADA --------2010
B
Grupo: 1-T
7.00
CAMPO PROFESIONAL
10
MPLA004R1
Descargar