ANEXO - RESOLUCIÓN N° 4420

Anuncio
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
N° 61
ANEXO - RESOLUCIÓN N° 4420-MEGC/14
ANEXO I
DISEÑO
CURRICULAR
EXPRIMENTAL
JURISDICCIONAL
DEL SEGUNDO
CICLO
DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL DE NIVEL SECUNDARIO ESPECIALIDAD
REFRIGERACIÓN, VENTILACIÓN, CALEFACCIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
FUNDAMENTACIÓN Y MARCO CONCEPTUAL DE LA PROPUESTA
Esta propuesta se inscribe en una concepción del currículo concebido como una tentativa para comunicar los
principios y rasgos esenciales de un propósito educativo de forma tal que pueda ser trasladado efectivamente
a la práctica y permanezca abierto para una discusión crítica.
Este enfoque humanístico, deja de lado las posturas de mera aplicación que desconocen la importancia de las
instituciones y la profesionalidad de los docentes para considerar una perspectiva histórica desde la cual, la
trayectoria institucional, el potencial pedagógico de las instituciones y de los docentes en el último nivel de
concreción del currículo, asumen una importancia fundamental,
El presente diseño plantea no solo actualizar e incorporar contenidos, sino también propone una forma de
ordenar la práctica de la enseñanza.
En este marco, esta propuesta curricular promueve distintos niveles de concreción del currículo de manera
que la Institución de Educación Técnica Profesional de Nivel Secundario de la CABA, a través de la
Dirección de Educación Técnica dependiente de la Dirección General de Educación de Gestión Estatal a la
que refiere y de la que recibe supervisión, además de contemplar las regulaciones federales y jurisdiccionales
vigentes, permite elaborar la propuesta curricular institucional y disponer de espacios para articular el
proyecto institucional, las tradiciones pedagógicas y la práctica educativa que se desarrolla.
La presente propuesta Jurisdiccional contiene el diseño curricular y el criterio de implementación para la
institución dependiente de la Dirección de Educación Técnica (DET) y de la Dirección General de
Educación de Gestión Estatal.
La misma se elaboró considerando:
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
El perfil profesional.
Las regulaciones federales vigentes en torno a los lineamientos curriculares a tener en cuenta para
llevar a cabo los procesos de homologación y validez de títulos.
Las regulaciones jurisdiccionales que establecen criterios para la definición curricular.
El relevamiento realizado en las escuelas técnicas de la Jurisdicción respecto de la necesidad de
actualizar el plan de estudios vigente, incorporando las innovaciones técnicas y tecnológicas del sector
profesional.
El material obtenido a partir de los aportes recibidos como resultado de consultas técnicas y paneles
de discusión con actores de las escuelas técnicas de la jurisdicción.
DISEÑO CURRICULAR
a. Denominación del Diseño Curricular Jurisdiccional: Segundo ciclo de la modalidad técnico
profesional de nivel secundario especialidad Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire
Acondicionado
b. Título que otorga: Técnico en Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado
c. Características generales:
Nivel: Educación Técnica Profesional de Nivel Secundario
Modalidad: Presencial
Familia profesional: Electromecánica / Aplicada al Equipamiento Frío - Calor
d. Figura profesional: Técnico en Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado
e. Duración total del diseño curricular jurisdiccional: 4 años que conjuntamente con el primer ciclo
de la modalidad técnico profesional de 2 años de duración, conforman los 6 años requeridos por las
normativas nacionales vigentes.
f. Condiciones de ingreso: Primer Ciclo de la Modalidad Técnico Profesional o de otra modalidad
cumpliendo el mecanismo de compensación correspondiente.
REFERENCIA AL PERFIL PROFESIONAL
ALCANCE DE PERFIL PROFESIONAL
El Técnico en Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado está capacitado para
manifestar conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo,
conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y de responsabilidad social al:
“Proyectar; diseñar, calcular y verificar componentes, sistemas e instalaciones de Refrigeración,
Ventilación, Calefacción o de Aire Acondicionado”.
“Dirigir y construir sistemas e instalaciones de Refrigeración, Ventilación, Calefacción o de Aire
Acondicionado de tipo doméstico, comercial e industrial”.
“Desempeñar la función de auxiliar del profesional de la ingeniería para instalaciones frigoríficas a
nivel
industrial, y ventilación, calefacción y aire acondicionado en edificios de gran envergadura”.
“Gestionar y administrar el ámbito de trabajo, las relaciones interpersonales y la provisión de recursos“.
“Desmontar, evaluar, mantener, reemplazar o reparar, realizar e interpretar ensayos, montar y hacer la
puesta en marcha de componentes, equipos y/o instalaciones de los sistemas enumerados”.
“Prestar servicios de verificación, evaluación, inspección, selección, asesoramiento técnico y comercial
sobre equipamiento e instalaciones de los sistemas enumerados”.
“Realizar trabajos de peritaje y certificaciones, conforme a las normas vigentes”.
“Generar y/o participar de emprendimientos vinculados con áreas de su profesión”.
FUNCIONES QUE EJERCE EL PROFESIONAL
N° 62
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
A continuación se presentan funciones y sub-funciones del perfil profesional del técnico, a partir de las
cuales se pueden identificar las actividades profesionales:
Proyectar; diseñar, calcular y verificar componentes, sistemas e instalaciones de Refrigeración,
Ventilación, Calefacción o de Aire Acondicionado.
El técnico identifica el alcance y los límites de su participación en el diseño y verifica la lógica recíproca
entre el diseño y el proceso. Interpreta las características técnicas y funcionales de los sistemas termo
electromecánicos definidos como de RHVAC, decodifica la demanda del requirente interpretando sus
objetivos y necesidades. Establece el suministro de energía para garantizar el normal funcionamiento de las
instalaciones de los sistemas enumerados. El técnico gestiona el Proyecto, busca, elabora y documenta la
información necesaria de componentes y sistemas para producir la documentación técnica de acuerdo con
los requerimientos en los sistemas termo electromecánicos definidos como de RHVAC, selecciona
accesorios, dispositivos y equipos, documenta los cálculos de las capacidades necesarias para cada proceso;
documenta los procedimientos y las normas utilizadas; y verifica que cumpla los parámetros y las
condiciones de diseño. Todo ello, teniendo en cuenta la sustentabilidad de las instalaciones, el cuidado del
medio ambiente, la optimización del consumo de energía y la normativa vigente.
Proyectar sistemas e instalaciones utilizando componentes mecánicos, eléctricos, electromecánicos y
electrónicos.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: Interpretar la necesidad a satisfacer con el
proyecto, estimar los recursos, evaluar la disponibilidad de los mismos, calcular las capacidades
necesarias, seleccionar los componentes, definir la ubicación y la interconexión de los mismos,
determinar la secuencia de funcionamiento, entre otras. Verificar si las prestaciones del proyecto
satisfacen las necesidades. Utilizar normas de diseño vigentes o solicitadas en los pliegos de condiciones
y definir las especificaciones que reúnan las condiciones de seguridad, calidad y funcionalidad confiable
que resulte económicamente conveniente. Analizar costos y optar por la mejor alternativa técnica,
ambiental y económica. Realizar los ajustes y simulaciones para lograr y comprobar las condiciones de
funcionamiento de los componentes, los sistemas y las instalaciones.
Desarrollar las fases del proyecto de sistemas e instalaciones.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: gestionar el proyecto (diseño, cálculo y
verificación), como así también recopilar las especificaciones para producir documentación técnica de
acuerdo con los requerimientos en los sistemas termo electromecánicos definidos como de RHVAC;
seleccionar componentes (dispositivos, equipos y sistemas de control), calcular en función de la
tecnología seleccionada, establecer y respetar procedimientos y normas. Verificar la utilidad y los
parámetros dimensionales de los componentes relacionados en el sistema o la instalación, realizar los
ajustes y las simulaciones necesarias para verificar las condiciones de funcionamiento.
Interpretar las características técnicas y funcionales de los componentes, sistemas e instalaciones del
área.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: decodificar la demanda del requirente
interpretando los objetivos y funciones de los componentes y/o sistemas a utilizar. Buscar y registrar
informaciónconsultando la literatura técnica correspondiente para producir el diseño, y relevar las
características de los componentes y sistemas considerando las condiciones de funcionamiento.
Determinar las pruebas y ensayos de calidad y rendimiento.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: determinar el número, tipo y métodos de pruebas
y ensayos para verificar que el funcionamiento de la instalación diseñada, sus equipos y componentes
cumplan con los parámetros de proyecto. Establecer las mediciones, comprobaciones y parámetros que se
han de medir, seleccionar los instrumentos de medición y los equipos de prueba, explicitar la precisión de
las mediciones. Elaborar y archivar la documentación técnica de acuerdo con los requerimientos en los
sistemas termo electromecánicos definidos como de RHVAC.
Administrar la documentación técnica
Las actividades profesionales de esta sub-función son: Elaborar y archivar la documentación técnica de
N° 63
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
todas las etapas del proyecto, establecer recomendaciones y proteger la documentación técnica de carácter
reservado y confidencial.
Dirigir y construir sistemas e instalaciones de Refrigeración, Ventilación, Calefacción o de Aire
Acondicionado de tipo doméstico, comercial e industrial.
El Técnico Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado debe interpretar los
requerimientos de cada trabajo, planificar e implementar las acciones necesarias para satisfacerlos. Verifica
que el suministro de energía sea el necesario para garantizar el normal funcionamiento de las instalaciones
de los sistemas enumerados.
Operar sistemas e instalaciones mecánicas, eléctricas, electrónicas.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: Operar sistemas e instalaciones termoelectromecánicas, eléctricas, electrónicas. Participar en la gestión de la producción. Interpretar la lógica
del proceso productivo, identificar la lógica de funcionamiento del sistema y sus componentes,
decodificar manuales operativos y caracterizar los límites y restricciones del trabajo; identificar el área de
responsabilidad operativa y su vinculación con otras áreas; utilizar las especificaciones técnicas, normas y
procedimientos para manejo y conservación de componentes, sistemas e instalaciones; analizar los
programas de producción, identificar la disponibilidad de recursos, equipos y materiales para ejecutar el
proyecto; verificar las condiciones de funcionamiento y seguridad del trabajo. Poner a punto los sistemas
e instalaciones; realizar la puesta en marcha; verificar el cumplimiento de los límites operativos.
Planificar, programar y controlar la utilización de los servicios auxiliares
Las actividades profesionales de esta sub-función son: identificar el consumo promedio y pico de cada
servicio; prever la disponibilidad y programar las acciones, en función de las necesidades. Definir la
imputación y el control de costos, proponer un plan de mejoras después de realizar la simulación de
consumo energético de los sistemas, utilizando para ello el software necesario.
Desempeñar la función de auxiliar del profesional de la ingeniería para instalaciones frigoríficas a
nivel industrial, y ventilación, calefacción y aire acondicionado en edificios de gran envergadura.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: En el caso de existir un profesional, ingeniero o
arquitecto a cargo de las dirección general de las instalaciones a realizar, el técnico acuerda con el
profesional los pasos a seguir para satisfacer los requerimientos del proyecto y planificar la secuencia de
trabajo para alcanzar los objetivos propuestos en tiempo y forma. Colabora con la programación para la
entrega de suministros, equipos e instalaciones auxiliares (cañerías, conductos, rejas, etc.). Supervisa los
tiempos de fabricación y montaje en obra de los mismos.
Gestionar y administrar el ámbito de trabajo, las relaciones interpersonales y la provisión de recursos.
El Técnico programa las tareas, arma los equipos de trabajo, designa los responsables y coordina las
actividades con otras áreas o niveles involucrados. Procura la provisión de recursos humanos, herramientas,
repuestos, insumos, medios auxiliares y los instrumentos de medición, para disponer de los mismos en
tiempo y forma.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: Procurar la provisión de los recursos humanos
necesarios para ejecutar las tareas. Armar, liderar, integrar y coordinar equipos de trabajo. Aplicar los
conocimientos, normas, métodos y técnicas necesarias para elaborar las estrategias que permitan ejecutar
las tareas; seleccionar la tecnología a emplear, los elementos de control y gestionar la disposición de los
mismos en tiempo y forma; compartir la experiencia profesional para subsanar las dificultades que se
presentan mientras se desarrollan las mismas.
Desmontar, evaluar, mantener, reemplazar o reparar, realizar e interpretar ensayos, montar y hacer
la puesta en marcha de componentes, equipos y/o instalaciones de los sistemas enumerados.
El Técnico en Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado participa en el montaje,
desmontaje y mantenimiento de componentes, sistemas e instalaciones propias de cada área de su
N° 64
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
competencia; fabrica y/o adecúa los anclajes necesarios para montar accesorios, equipos auxiliares y/o
componentes que son propios de la instalación (exceptuando los trabajos de mampostería y hormigón), ,
todo ello teniendo en cuenta la sustentabilidad de las instalaciones, el cuidado del medio ambiente, la
optimización del consumo de energía y la normativa vigente .
Efectuar desmontaje, evaluación y montaje de componentes, sistemas e instalaciones propias del área.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: Buscar y seleccionar información técnica de los
componentes, sistemas y/o instalación a montar o desmontar, identificar los elementos del sistema
consultando para ello literatura técnica; analizar e interpretar los alcances de las especificaciones técnicas
y los procedimientos; analizar los recursos disponibles, definir las necesidades clasificándolas de acuerdo
con su funcionalidad en el orden de actividades; procurar las herramientas, los repuestos, los insumos, los
medios auxiliares, los instrumentos de medición, para disponer de ello en tiempo y forma; analizar las
características de cada componente, seleccionar los medios apropiados para su manipulación y
almacenamiento en condiciones de seguridad; verificar el cumplimiento de las especificaciones, la
funcionalidad de acuerdo a normas, el grado y alcance de las garantías; inspeccionar y verificar el estado
de los anclajes y de los componentes para proceder a su posicionamiento y sujeción o desmontaje,
conseguir la correcta ubicación de cada componente en condiciones de calidad, resistencia, funcionalidad,
economía, oportunidad y seguridad; supervisar y controlar el trabajo; registrar y comunicar las
condiciones funcionales y los recursos utilizados.
Mantener, modificar y/o reconvertir y/o adicionar componentes, sistemas e instalaciones.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: Ejecutar las acciones necesarias para optimizar las
condiciones de funcionamiento de los sistemas termo electromecánicos definidos como de RHVAC.
El técnico está capacitado para llevar adelante el plan o programa de mantenimiento en función de la
lógica del proceso. Del plan surgen los controles a realizar, los parámetros a verificar y los medios de
diagnóstico, la frecuencia de las inspecciones y la/s ruta/s a seguir.
El técnico está capacitado para: Operar instrumentos de medición, interpretar los resultados y definir las
acciones en consecuencia, analizar y clasificar las novedades, elaborar el cronograma de actividades,
gestionar, dirigir o ejecutar las acciones propuestas en el cronograma en tiempo y forma, todo ello
respetando las normas de higiene y seguridad aplicables a la actividad; ejecutar acciones de emergencia
para solucionar en tiempo y forma fallas ocurridas durante el proceso al reparar, sustituir y/o ajustar los
elementos que intervienen en la misma; modificar y/o incorporar adicionales con el objeto de mejorar el
funcionamiento o el rendimiento del o los elementos considerados; conseguir y utilizar información
relacionada al montaje y desmontaje de componentes, sistemas e instalaciones que fueron mantenidas,
modificadas, reconvertidas y/o adicionadas; verificar las condiciones dimensionales y el estado de las
modificaciones; ejecutar armado y montaje cuando el trabajo lo requiere; registrar las nuevas condiciones
de funcionamiento y actualizar la base de datos; registrar los recursos empleados; realizar ensayos de
componentes, sistemas e instalaciones e interpretar los informes de los ensayos que se realicen.
Reparar fallas
Las actividades profesionales de esta sub-función son: Reparar cualquier componente de los sistemas
termo electromecánicos definidos como de RHVAC, o proceder al reemplazo del que resulta defectuoso a
los fines de lograr un adecuado rendimiento termodinámico del equipamiento. En lo referente a las
cañerías de interconexión, el técnico podrá reparar las pérdidas de fluido a fin de lograr la adecuada
hermeticidad o proceder a la reparación/reemplazo del componente de control dañado para garantizar la
continuidad del proceso. Atender e interpretar las demandas de los sectores que lo requieran; definir el
estado y/o alcance de la falla y/o rotura; efectuar mediciones, comparar los resultados con valores
patrones. Determinar el origen de la falla. Definir los recursos humanos, los repuestos, las herramientas e
instrumentos necesarios para la reparación. Elaborar órdenes de pedido; reemplazar y/o ajustar los
elementos en tiempo y forma y respetando las normas de seguridad, calidad y medio ambiente; Calibrar y
ponen a punto los sistemas y/o instalaciones; Elaboración de informes técnicos explicitando los datos de
la reparación (mano de obra, duración, repuestos, etc.)
Aplicar mantenimiento preventivo, correctivo o predictivo.
En las actividades profesionales de esta sub-función son: Elaborar el programa y los procedimientos
N° 65
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
aplicables en el plan de mantenimiento para el normal funcionamiento de componentes, maquinas,
equipos e instalaciones auxiliares; establecer el alcance, periodicidad y duración de las acciones; planificar
los trabajos y los recursos para mantenimiento preventivo, predictivo o correctivo; programar y coordinar
los trabajos; controlar el cumplimiento de las pautas preestablecidas; verificar costos y plazos; evaluar los
resultados; registrar los trabajos realizados; informar a las áreas intervinientes.
Realizar e interpretar ensayos de componentes, sistemas e instalaciones.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: interpretar los requerimientos y objetivos de los
sectores demandantes; planificar, coordinar y controlar las tareas específicas de laboratorio; realizar e
interpretar los ensayos de componentes, sistemas e instalaciones; registrar, evaluar y comunicar los
resultados obtenidos.
Reconvertir los sistemas
Las actividades profesionales de esta sub-función son: Reconvertir los sistemas termo electromecánicos
definidos como de RHVAC, dentro las normas explicitadas en los Protocolos nacionales e internacionales
a los que adhiere nuestro país, teniendo en cuenta la sustentabilidad de las instalaciones, el cuidado del
medio ambiente y la optimización del consumo de energía.
Realizar trabajos de reparación y mantenimiento
Las actividades profesionales de esta sub-función son: Realizar trabajos de reparación y mantenimiento
de heladeras y freezers de uso familiar y/o comercial, góndolas y cámaras de refrigeración para alimentos
y artículos perecederos (frio alimentario), cámaras frigoríficas de pequeña envergadura, ya sea para frio
alimentario o conservación de sustancias orgánicas (medicamentos, sustancias perecederas, entre otras),
cámaras de almacenamiento, túneles de congelación de uso industrial, equipos de aire acondicionado y
calefacción, componentes auxiliares (ventiladores y bombas de agua, entre otros).
Prestar servicios de verificación, evaluación, inspección, selección, asesoramiento técnico y comercial
sobre equipamiento e instalaciones de los sistemas enumerados.
El Técnico Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado está capacitado para verificar y
evaluar componentes, sistemas e instalaciones; brindar asistencia y asesoramiento técnico y comercial para
la selección de la alternativa más conveniente para atender los requerimientos a satisfacer. Brindar servicios
de inspección, verificación y selección de acuerdo con las normas de seguridad, calidad y los
procedimientos aplicables. Operar instrumentos medición y diagnóstico, como así también máquinas o
equipos para realizar ensayos específicos. Participar en la elaboración de los planes de acción. Interpretar y
aplicar las normas jurisdiccionales, nacionales o internacionales en el ámbito de la verificación.
Realizar selección, verificación y evaluación de componentes, sistemas e instalaciones de
Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado
Las actividades profesionales de esta sub-función son: identificar a partir de los objetivos la funcionalidad
del proyecto, la demanda, los requerimientos y las restricciones tecnológicas; definir las actividades de
control en función de las normas, las características técnicas y los requisitos a satisfacer; definir el plan
de actividades de acuerdo con la demanda; prever el equipamiento necesario; relevar y analizar el estado
de los componentes, sistemas e instalaciones utilizando instrumentos de control y tablas para cotejar lo
medido con los valores patrones; localizar fallas provocadas por parámetros fuera de valor y ajustarlos;
detectar y reconocer fallas de funcionamiento; supervisar el desarrollo de las actividades; analizar la
información obtenida, elaborar el informe técnico de los sistemas termo electromecánicos definidos como
de HVAC para respaldar las observaciones y proponer acciones en consecuencia.
Brindar asistencia técnica.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: analizar el estado de funcionamiento de
componentes, sistemas e instalaciones de Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado.
Identificar fallas y determinar las posibles causas que la producen. Evaluar las condiciones de seguridad y
calidad para proponer alternativas de reparación o mejora de rendimiento.
Comercializar, seleccionar y asesorar en servicios y productos relacionados con el área
N° 66
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
El técnico que trabaja en los procesos de compra y/o venta de productos del área, establece las
características y especificaciones técnicas de la compra, interpretando los objetivos y funciones de las
distintas partes, componentes y sistemas de las instalaciones. Asesora en los servicios a partir de
interpretar las demandas de los clientes. Identificar, registrar y clasificar los elementos y las variables para
comprar o vender aplicando los procedimientos establecidos.
Programar, coordinar y controlar servicios y suministros contratados a terceros
Las actividades profesionales de esta sub-función son: representar técnicamente la empresa ante terceros
para que cumplan las normas vigentes, verificar la calidad de los suministros o de cada trabajo; controlar
los tiempos de entrega de los suministros y/o el desarrollo de la planificación de los trabajos contratados.
Realizar trabajos de peritaje y certificaciones, conforme a las normas vigentes.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: Aportar como profesional la información requerida
en pericias judiciales de sucesos relacionados con el área. Tasar instalaciones de RHVAC. Certificar
avances o final de obras de RHVAC. Todo ello conforme a las reglas del arte y el oficio y a las normas
vigentes. Elaborar los informes correspondientes.
Generar y/o participar de emprendimientos vinculados con áreas de su profesión.
El técnico está en condiciones de actuar individualmente o en equipo en la generación, concreción y gestión
de emprendimientos en el ámbito de la producción de bienes y servicios relacionados con el área. Para ello
dispone de las herramientas básicas para identificar el proyecto, evaluar la factibilidad técnico-económica,
implementar y gestionar el emprendimiento y para requerir el asesoramiento y/o asistencia técnica de
profesionales de otras disciplinas.
Identificar el emprendimiento.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: realizar estudio de mercado en función de las
prestaciones previstas, establecer alcances y duración del emprendimiento considerando las necesidades
detectadas, determinar los recursos y la documentación legal y técnica necesaria para llevarlo adelante,
entre otras.
Evaluar la factibilidad técnico- económica del emprendimiento
En las actividades profesionales de esta sub-función se emplean las técnicas y estrategias de planificación
adecuadas para comparar y decidir cuestiones administrativas, ingresos, gastos, obligaciones, financiación,
inversiones, y los demás aspectos relacionados con el emprendimiento.
Programar, gestionar y poner en marcha el emprendimiento.
Las actividades profesionales de esta sub-función son: programar, ejecutar y controlar las acciones
previamente establecidas y adecuar las actividades a las necesidades que surgen del entorno durante el
desarrollo del proyecto.
ÁREA OCUPACIONAL
El Técnico en Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado tiene un amplio horizonte para
llevar adelante su trabajo, aplicando y actualizando sus conocimientos.Puede desempeñarse en las siguientes
áreas ocupacionales: empresas prestadoras de servicios, oficinas de asesoramiento, talleres de reparación. En
el área comercial en relación de dependencia o generando el propio emprendimiento, entre otras. Desde el
punto de vista de la escala de la empresa podrá ser grande, pequeña o emprendimiento micro
empresarial.También estará preparado para generar y gestionar, autónomamente o con otros profesionales,
emprendimientos productivos o de servicios en las áreas vinculadas a su competencia. La formación
polivalente hace posible tanto la movilidad interna (distintos sectores) como externa (distintos tipos de
empresa) del técnico en el mercado laboral y lo prepara para trabajar interdisciplinariamente y en equipo,
adaptarse a nuevos roles profesionales y continuar aprendiendo a lo largo de toda su vida.Los roles del
técnico podrán ser, en distintas etapas de su carrera, desde fuertemente específicos, hasta marcadamente
globales y de gestión; variando con el tamaño, contenido tecnológico y tipo de proceso y producto de la
N° 67
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
empresa en la que se desempeñe. En empresas de mayor tamaño, participa, desde sus tareas específicas,
dentro del “equipo de producción” (trabajo en grupos, en células, etc.), incrementa su participación en los
aspectos más estratégicos del negocio y de toma de decisiones a medida que el tamaño de la empresa
disminuye. Estos aspectos asumen una importancia central en la gestión de emprendimientos propios. Esta
relación entre especificidad y globalidad se manifiesta también en las empresas de servicios a terceros.El
trabajo coordinado, en equipo y de interrelación con otros sectores ocupa un lugar clave en las actividades de
proyecto; diseño, cálculo, verificación, construcción, montaje y mantenimiento. Los requerimientos de
mantenimiento del sector productivo refuerzan el compromiso entre la especificidad y la globalidad de la
tarea del técnico. El grado de participación en aspectos estratégicos estará en función del nivel de
complejidad de la tecnología incorporada a los equipos e instalaciones y del tamaño y la forma de
organización de la empresa donde desarrolla sus actividades. Los técnicos podrán actuar en departamentos
de abastecimiento, cumpliendo un importante rol en la selección y como proveedores de recursos
específicos; también en actividades de comercialización, asesoría y en servicios de venta y posventa.
HABILITACIONES PROFESIONALES
Del análisis de las actividades profesionales que se desprenden del Perfil Profesional y de las funciones que
ejerce el Profesional, se establecen como habilitaciones para el Técnico:
1. Está capacitado para el proyecto, cálculo, dirección y construcción de:
1.1. Refrigeradores de tipo doméstico (heladeras familiares, congeladores familiares, etc.).
1.2. Refrigeradores del tipo comercial (heladeras comerciales, cámaras carniceras, vitrinas refrigeradoras,
conservadoras, fabricadoras de helados, cámaras frigoríficas, etc.) sin limitación.
1.3. Instalaciones frigoríficas para trabajar hasta -35 °C y sin limitaciones en cuanto a sus aplicaciones y
tamaño.
1.4. Instalaciones de aire acondicionado y calefacción en viviendas e industrias, sin limitaciones de tamaño o
condición psicrométricas.
2. Está capacitado para la planificación y/o realización del mantenimiento de todo tipo de refrigeradores,
instalaciones frigoríficas, instalaciones de aire acondicionado y/o calefacción, sin limitaciones.
3. Auxiliar del profesional de la ingeniería para instalación frigorífica a nivel industrial y de aire
acondicionado en edificios de gran envergadura.
TRAYECTORIA FORMATIVA, CRITERIO DE IMPLEMENTACIÓN Y CARGA HORARIA
La trayectoria formativa del presente Diseño Curricular Jurisdiccional se estructura sobre la base del
desarrollo de cuatro campos de conocimiento, cuyas pautas curriculares se especifican en el Anexo II. Los
campos de formación para alcanzar el Perfil Profesional son: formación general, formación científicotecnológica, formación técnica específica y prácticas profesionalizantes.
El campo de Formación General es común a los Segundos Ciclos de la modalidad técnico profesional de
todas las instituciones educativas de la DET.
El campo de Formación Científico Tecnológica es común a los Segundos Ciclos de la modalidad técnico
profesional de todas las instituciones educativas de la DET.
El campo de Formación Técnica Específica y las prácticas profesionalizantes, organizan los contenidos de
enseñanza para cumplir la Trayectoria Formativa agrupando unidades curriculares en cuatro ejes
disciplinares para construir el perfil profesional del Técnico. Los ejes son: Refrigeración, Ventilación,
Calefacción y Aire Acondicionado.
A partir de los campos de formación se definen las unidades curriculares y la carga horaria que determina el
criterio de implementación del plan con el propósito de resguardar las matrices formativas y las
características propias del modelo de gestión atendiendo las necesidades del modelo operativo.
N° 68
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
La carga horaria del criterio de implementación establecido para las instituciones que dependen de la DET, y
que para esta especialidad forma parte del Anexo II, supera lo establecido en el Anexo de la Res CFE N
°47/08.
ANEXO II
ESTRUCTURA Y COMPOSICION DEL DISEÑO CURRICULAR EXPERIMENTAL
JURISDICCIONAL DEL SEGUNDO CICLO DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONALDE
NIVEL SECUNDARIO ESPECIALIDAD REFRIGERACIÓN,VENTILACIÓN, CALEFACCIÓNY
AIRE ACONDICIONADO
1. Campo de Formación General
El Campo de Formación General se desarrolla durante los cuatro años del Segundo Ciclo de la modalidad
técnico profesional en la especialidad Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado, y se
conforma de acuerdo a la estructura del siguiente cuadro:
CÓD.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
HS. RELOJ
HS. CÁT.
Totales
3
72
3
72
12
288
2
48
9
216
2
48
10
240
2
48
1032
2. Campo de Formación Científico Tecnológica
El Campo de Formación Científico Tecnológica se desarrolla durante tres años del Segundo Ciclo de la
modalidad técnico profesional en la especialidad Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire
Acondicionado, y se conforma de acuerdo a la estructura del siguiente cuadro:
HS.
CÁT.
CÓD. UNIDADES CURRICULARES
HS.
RELOJ
Totales
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
12
4
3
4
4
3
4
288
96
72
96
96
72
96
816
3. Campo de Formación Técnica Específica
N° 69
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
El Campo de Formación Técnica Específica se desarrolla durante los cuatro años del Segundo Ciclo de la
modalidad técnico profesional en la especialidad Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire
Acondicionado, y se conforma de acuerdo a la estructura del siguiente cuadro:
CÓD. UNIDADES CURRICULARES
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
3.9
3.10
3.11
3.12
3.13
3.14
3.15
3.16
3,17
3.18
3.19
3.20
Taller
Refrigeración
Mecánica de los Fluidos
Termodinámica
Transmisión del Calor
Electrotecnia y Electrónica
Metalurgia
Calefacción
Aire Acondicionado Residencial y Comercial
Ventilación Residencial, Comercial. Normas y
Habilitaciones
Laboratorio de Ensayos Refrigeración, Ventilación,
Calefacción y Aire Acondicionado
Instalaciones y Proyectos Termo Electromecánicos
Sustentables
Instalaciones y Proyectos de Calefacción
Instalaciones y Proyectos de Aire Acondicionado
Industrial
Instalaciones y Proyectos de Refrigeración
Instalaciones y Proyectos de Ventilación
Elementos de Máquinas y Mantenimiento
Electrónica y Controles Electrónicos
Laboratorio de Prácticas Informáticas en programas de
Termo-mecánica.
Seguridad e Higiene
2352
HS.
CÁT.
HS.
RELOJ
30
7
3
4
4
3
2
4
5
Totales
720
168
72
96
96
72
48
96
120
2
48
3
72
2
48
4
96
5
120
5
4
2
4
120
96
48
96
3
72
2
48
4. Prácticas Profesionalizantes
Las Prácticas Profesionalizantes se desarrollan en el cuarto año del Segundo Ciclo de la modalidad técnico
profesional en la especialidad Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado.
CÓD. UNIDAD CURRICULAR
4.1
Prácticas Profesionalizantes
TOTAL DE HORAS
Criterio de
implementación
HS. RELOJ
HS. CÁT.
Totales
9
216
216
N° 70
N° 4563 - 21/1/2015
RESUMEN
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
El siguiente cuadro, resume la carga horaria total del Diseño Curricular Jurisdiccional del Segundo Ciclo de
la Modalidad Técnico Profesional en la especialidad Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire
Acondicionado. En él se detalla la carga horaria de cada uno de los Campos Formativos y las Prácticas
Profesionalizantes.
CAMPO DE CONOCIMIENTO
Formación General
Formación Científico Tecnológica
Formación Técnica Específica
Practicas Profesionalizantes
TOTALES
Criterio de
implementación
DET
1032
816
2352
216
4416
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL DEL
TÉCNICO EN REFRIGERACIÓN, VENTILACIÓN, CALEFACCIÓNY AIRE ACONDICIONADO,
FUENTES PARA EL DESARROLLO DEL DISEÑO CURRICULAR
El perfil profesional.
Las regulaciones federales vigentes, en torno a los lineamientos curriculares a tener en cuenta para
llevar a cabo el proceso de homologación y la validez de títulos.
Las regulaciones jurisdiccionales que establecen criterios para la definición curricular.
Las innovaciones técnicas y tecnológicas del sector profesional.
El relevamiento de las innovaciones incorporadas por las escuelas técnicas que oferta el plan de
estudios vigente.
Los aportes construidos mediante las consultas técnicas, entrevistas en profundidad y paneles de
discusión con actores de las escuelas técnicas.
CAMPOS DE FORMACIÓN Y COMPOSICIÓN
La estructura curricular del segundo ciclo correspondiente al plan de estudios para Técnico en Refrigeración,
Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado, se organiza en campos de formación respetando en cada
caso las reglas de composición.
Campo de Formación General. La identidad de este campo se extiende a lo largo del trayecto formativo de
la Modalidad Técnico Profesional por su carácter propedéutico y de inserción social y ciudadanía. Las
unidades curriculares se vinculan a las áreas disciplinares de ciencias sociales, lengua nacional y extranjera,
ética y ciudadanía, entre otras.
Se caracteriza por ser un campo común al conjunto de la Modalidad Técnico Profesional de nivel
secundario, y guarda estrecha relación con la formación general del nivel secundario previsto en la Ley
Nacional de Educación.
Ocho unidades curriculares conforman este campo del plan de estudios: Historia, Geografía, Educación
Física (que se desarrolla en cuatro años), Educación Ciudadana, Inglés (que se desarrolla en tres años),
Ciudadanía y Trabajo, Lengua y Literatura (que se desarrolla en tres años), y Ciencia y Tecnología.
La cantidad total de horas reloj del Campo de Formación General del segundo ciclo es 1032 hs.
N° 71
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Para los fines del proceso de homologación, la carga horaria mínima que se estipula Federalmente para el
Campo de Formación General se completa con el primer ciclo de la Modalidad Técnico Profesional cuya
carga horaria es 1032 horas reloj, por lo tanto la cantidad total resulta ser 2064 horas reloj superando el
mínimo de 2000 horas reloj establecido en la Res. 47/08 del Consejo Federal de Educación.
Campo de formación científico-tecnológica. En este campo de formación se abordan saberes, habilidades
y conocimientos propios de la modalidad que dan soporte a la construcción de capacidades técnicas
profesionales de referencia.
Este campo de formación se sustenta sobre la base de la selección de una serie de conocimientos,
habilidades y destrezas que otorgan características particulares a la formación técnico-profesional.
Comprende y aborda los contenidos disciplinares centrales que se presentan en base a la práctica de
intervención profesional del técnico e induce a la comprensión de aspectos específicos de la formación que
permiten desarrollar criterio técnico.
Este campo de formación se extiende a lo largo del segundo ciclo y se organiza en tres Áreas que agrupan
unidades curriculares.
Área Ciencias Básicas. Destinada al desarrollo de capacidades, habilidades y conocimientos básicos
comunes para todas las especialidades en el segundo ciclo.
Las unidades curriculares que la conforman son: Matemática (se desarrolla en tres años), Física y Química.
Concentra una carga horaria de 456 horas reloj.
Área Tecnologías Generales. Destinada al desarrollo de capacidades, habilidades y conocimientos básicos y
comunes para todas las especialidades en el segundo ciclo, con orientación a las tecnologías de uso genérico
en distintos procesos tecno-productivos aplicables en el sector.
Las unidades curriculares que la conforman son: Economía y Gestión de las Organizaciones; y Gestión de
los Procesos Productivos.
Concentra una carga horaria de 168 horas reloj.
Área Tecnologías Específicas. Destinada al desarrollo de capacidades, habilidades y conocimientos relativos
a las tecnologías propias de la especialidad.
Las unidades curriculares que la conforman son: Tecnología de la Representación, Taller de Tecnología y
del Control.
Concentra una carga horaria de 192 horas reloj.
Las áreas de Ciencias Básicas, Tecnologías Generales y Tecnologías Específicas, por el tipo de recorte del
conocimiento, sus disciplinas y saberes, corresponden al campo de la formación científico-tecnológica
definidos por las regulaciones federales vigentes en relación con la Educación Técnico Profesional de Nivel
Secundario.
Para los fines del proceso de homologación, la carga horaria mínima que se estipula federalmente para este
campo de formación en la Resolución CFE N°15/07 es de 1700 horas reloj.
El Campo de formación científico-tecnológica del trayecto formativo del Técnico en Refrigeración,
Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado, cuenta con 1128 horas reloj en el primer ciclo y 816 horas
reloj en el segundo ciclo, lo que hace un total de 1944 horas reloj, superando el mínimo establecido por el
Consejo Federal de Educación.
N° 72
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Campo de Formación Técnica Específica. En este campo de formación se abordan saberes, habilidades y
conocimientos técnicos propios de la especialidad en correspondencia con el alcance del perfil profesional y
las habilitaciones profesionales.
Las unidades curriculares que conforman este campo de formación responden a ejes disciplinares desde de
los cuales se estructuran las unidades curriculares y se organizan los contenidos del trayecto formativo para
alcanzar el perfil profesional del Técnico en Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado.
Las unidades curriculares son: Taller (que se desarrolla en cuatro años), Refrigeración, Mecánica de los
Fluidos, Termodinámica, Transmisión del Calor (que se desarrolla en dos años), Electrotecnia y Electrónica,
Metalurgia, Calefacción, Aire Acondicionado Residencial y Comercial, Ventilación Residencial, Comercial,
Normas y Habilitaciones. Laboratorio de Ensayos Refrigeración (que se desarrolla en dos años), Ventilación,
Calefacción y Aire Acondicionado, Instalaciones y Proyectos Termo Electromecánicos Sustentables,
Instalaciones y Proyectos de Calefacción, Instalaciones y Proyectos de Aire Acondicionado Industrial,
Instalaciones y Proyectos de Refrigeración, Instalaciones y Proyectos de Ventilación, Elementos de
Máquinas y Mantenimiento, Electrónica y Controles Electrónicos, Laboratorio de Prácticas Informáticas en
programas de Termo-mecánica y Seguridad e Higiene.
La cantidad total de horas reloj del Campo de Formación Técnica Específica del segundo ciclo es 2352 hs.,
cifra que supera el mínimo de 2000 horas reloj establecido en la Res. 15/07 del Consejo Federal de
Educación.
Campo de formación prácticas profesionalizantes. Este es un campo común para la formación de técnicos
de nivel secundario orientado a las actividades profesionales de la especialidad y se encuentra normado en la
Ley Nacional de Educación Técnico Profesional N°26.058, y las Resoluciones del Consejo Federal de
Educación de ella derivadas.
La unidad curricular Prácticas Profesionalizantes constituye una instancia formativa cuya finalidad principal
es brindar a los estudiantes el acceso a prácticas y procesos propios del campo de desempeño profesional
para cada especialidad. Permite aplicar los conocimientos adquiridos en las unidades curriculares orientadas
a fomentar el espíritu de investigación y a relevar la importancia del cuidado del medio ambiente.
Las prácticas profesionalizantes refieren a experiencias formativas que implican la puesta en juego y la
integración de saberes construidos, así como también algún tipo de alternancia entre el ámbito de la
formación y el ámbito laboral y el desarrollo de alguna tarea profesional en entornos de práctica asistida.
Desde esta perspectiva, esta unidad curricular integra:
1. Una instancia de práctica en situaciones de trabajo que pueden tener lugar en organizaciones del mundo
socio-productivo (empresas u otras organizaciones, públicas o privadas), o bien en la propia escuela en
ámbitos y situaciones de aprendizaje adecuados al efecto (unidades de proyecto, de servicios, etc.).
2. Una instancia de acompañamiento de las prácticas, cuyo objeto es facilitar la reflexión sobre la práctica
profesional, el intercambio y sistematización de experiencias y el abordaje de conocimientos significativos y
específicos del ejercicio profesional.
En esta instancia se trabaja además sobre el perfil profesional correspondiente al título, el reconocimiento
del área ocupacional y ámbitos de desempeño, las habilitaciones profesionales, los actores y entidades que
regulan la actividad profesional, las relaciones funcionales con el entorno de trabajo, la gestión de proyectos,
entre otros temas).
Las prácticas profesionalizantes incluyen la práctica, sea en la escuela o en otras organizaciones privadas o
públicas, y su reflexión en la perspectiva de la profesión. En tal sentido, estas experiencias no equivalen, por
ejemplo, a un trabajo integrador, o a la “pasantía”, si bien esta última puede constituir una opción para la
instancia de práctica propiamente dicha. Sobre esta base, la organización del tiempo curricular
correspondiente (9 horas cátedra por semana) deberá permitir el desarrollo de la práctica y su reflexión. La
asignación de tiempo a cada una de las instancias se ajustará a la naturaleza de las actividades a desarrollar,
previéndose que será la instancia de práctica propiamente dicha la que en mayor medida condicionará el
desarrollo de la unidad curricular, siguiendo el formato adoptado por la institución educativa.
N° 73
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
En lo específicamente referido a la instancia de práctica, las instituciones educativas deberán componer la
oferta con los siguientes formatos:
a) Prácticas en organizaciones del mundo socio-productivo
Se trata aquí de experiencias en pasantías, que consisten en la realización por parte del estudiante de
prácticas concretas de duración determinada en empresas u otras organizaciones e instituciones privadas,
públicas u organizaciones no gubernamentales; en actividades y funciones relacionadas con la formación
técnica específica y con el perfil profesional referente del título. Estas prácticas deben realizarse bajo la
organización, control y supervisión de la unidad educativa a la que pertenecen y forman parte indivisible de
la propuesta curricular. Las experiencias de pasantías permiten a los alumnos un acercamiento al mundo real
del trabajo, a partir de la realización de ciertas tareas al interior de entidades socio-productivas,
favoreciendo el desarrollo de capacidades socio-laborales o actitudinales propias de la relación que el
pasante establece con los distintos actores que intervienen en el medio laboral (otros trabajadores, técnicos,
supervisores, encargados de distintas áreas, etc.). La experiencia de pasantía requiere que los estudiantes la
complementen con actividades que les permitan contextualizar su trabajo en el conjunto del proceso,
conociendo actores y procesos que preceden y que continúan en las distintas fases y áreas de la producción
de bienes y servicios. Estas actividades corresponden a la instancia de acompañamiento que forma parte de
la unidad curricular Prácticas Profesionalizantes.
b) Prácticas en el ámbito de la institución educativa
Se trata aquí de prácticas que aproximan a los estudiantes a las problemáticas cotidianas y reales del
desempeño profesional, pero en este caso a partir de propuestas elaboradas en la institución educativa. El
desarrollo de prácticas en la institución educativa aumenta la posibilidad de controlar variables con respecto
al modelo tradicional de pasantías. (por ejemplo: integridad de las prácticas en relación con procesos tecnoproductivos amplios, incluyendo la rotación por distintas fases de los mismos; significatividad de las
demandas a atender en relación con el perfil del técnico en formación, etc.). Un formato para este tipo de
prácticas es el de Desarrollo de Proyectos Productivos o de Servicios, en el cual los estudiantes resuelven
los requerimientos planteados en distintos tipos de organizaciones (empresas, organismos públicos,
organizaciones comunitarias, el sistema educativo, etc.). Plantea grados variables de concreción y
complejidad de situaciones a resolver, en términos de las características de las demandas o necesidades a las
que se responde (mayor o menor grado de control sobre variables técnico-económicas, características de la
demanda, etc.) y del grado de resolución requerido (proyecto, diseño, prestación de servicio, etc.). Si bien se
trata de una práctica sin inserción directa de los estudiantes en organizaciones del mundo socio-productivo,
aproxima a aquellos a situaciones de trabajo cercanas a las propias del ámbito socio-productivo “real”, a los
problemas típicos del mismo y a sus modalidades de resolución.
La carga horaria a lo largo del trayecto curricular para este campo de formación es de 216 horas reloj,
integradas en una única unidad curricular “Prácticas Profesionalizantes”. Para los fines del proceso de
homologación, se cumple con la carga horaria mínima que se estipulo federalmente para este campo, 200
horas reloj ó 10 % de la carga horaria asignada a la formación técnica específica.
CONDICIONES MÍNIMAS PARA EL DICTADO DEL DISEÑO CURRICULAR
JURISDICCIONAL
Relación docente/alumno: Las unidades curriculares del campo de especialización se definen por un
“formato” de integración entre el conocimiento básico y aplicado, donde la intervención de los estudiantes
tiende a incrementarse por el tipo de tarea que realizan (resolución de problemas tecnológicos) y la
necesidad de apoyo tutorial por parte del docente. Este “formato” supone una adecuada relación cuantitativa
docente/alumno. Se procurará que en estas unidades curriculares dicha relación sea de un máximo de 15
(quince) estudiantes por docente.
CRITERIO DE IMPLEMENTACION DE LA DIRECCION DE EDUCACIÓN TÉCNICA
N° 74
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Matemática
Horas
Horas
Física
reloj
Científico Química
1ro 2do 3ro 4to cátedra totales
Tecnológica
por UC
Tecnología de la Representación
por UC
Taller de Tecnología y del Control
3
3
72
Economía y Gestión de las Organizaciones
3
3
72
Gestión de los Procesos Productivos
3 3 3 3
12
288
Taller
Refrigeración
2
2
48
Mecánica de los Fluidos
3 3 3
9
216
Termodinámica
2
2
48
Transmisión del Calor
4 3 3
10
240
Electrotecnia y Electrónica
2
2
48
Metalurgia
Calefacción
Aire Acondicionado Residencial y Comercial
Ventilación Residencial, Comercial. Normas y
Habilitaciones
Técnica
Laboratorio de Ensayos Refrigeración,
Especifica
Ventilación, Calefacción y Aire Acondicionado
Instalaciones y Proyectos Termo
Electromecánicos Sustentables
Instalaciones y Proyectos de Calefacción
Instalaciones y Proyectos de Aire Acondicionado
Industrial
Instalaciones y Proyectos de Refrigeración
Instalaciones y Proyectos de Ventilación
Elementos de Máquinas y Mantenimiento
Electrónica y Controles Electrónicos
Laboratorio de Prácticas Informáticas en
programas de Termo-mecánica.
Seguridad e Higiene
PP
Prácticas Profesionalizantes
Cantidad de horas semanales por año
Unidades de cursado simultáneo por año
Campo
de
Unidades Curriculares
Formación
Historia
Geografía
Educación Física
General Educación Ciudadana
Inglés
Ciudadanía y Trabajo
Lengua y Literatura
Ciencia y Tecnología
CUADRO RESUMEN DEL CRITERIO DE IMPLEMENTACION DE LA DET
CAMPO
Formación General
Formación Científica Tecnológica
Formación Técnica Específica
Prácticas Profesionalizantes
TOTALES
1er CICLO
2do CICLO
1032
1128
1032
816
2352
216
4416
2160
TOTAL
HS RELOJ
2064
1944
2352
216
6576
5
4
3
4
4
4
N° 75
3
4
5
12
4
3
4
4
3
4
30
7
3
4
4
3
2
4
5
288
96
72
96
96
72
96
720
168
72
96
96
72
48
96
120
2
2
48
3
3
72
2
2
48
4
4
96
3
8
10
2
3
4
2
3
2
4
9
5
3
2
5
5
120
5
4
2
4
5
4
2
4
120
96
48
96
3
3
72
2
9
46 46 46 46
12 14 12 12
2
9
48
216
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
ANEXO III
CONTENIDOS PARA LOS CAMPOS DE FORMACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR
EXPERIMENTAL JURISDICCIONAL DEL SEGUNDO CICLO DE NIVEL SECUNDARIODE LA
ESPECIALIDAD REFRIGERACIÓN, VETILACIÓN, CALEFACCIÓN Y AIRE
ACONDICIONADO
CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL
UNIDAD CURRICULAR HISTORIA
1º año 2º ciclo
Contenidos. El panorama mundial y la situación en la Argentina hacia fines del siglo XIX. La expansión
imperialista y el colonialismo. La república conservadora y la Argentina agroexportadora. Las migraciones
transoceánicas. Las sociedades indígenas y el Estado nacional. La crisis del consenso liberal. Los contextos
políticos, económicos, sociales e ideológicos de las guerras mundiales. La Revolución Bolchevique. La Gran
Depresión de 1930. El auge de los nacionalismos y los regímenes autoritarios. Limitaciones del modelo
primario-exportador en América latina y el crecimiento industrial por sustitución de importaciones en la
Argentina. La organización del movimiento obrero. El radicalismo en el gobierno. La ruptura de la
institucionalidad democrática. La Guerra Fría, expansión económica y descolonización. Consolidación y
desintegración de la URSS. Tensiones entre los Bloques capitalista y comunista/socialista. El Tercer Mundo.
Neoliberalismo y globalización. El peronismo de mediados del siglo XX. Las relaciones entre el Estado, los
trabajadores y los empresarios. Rupturas y reconstrucción del orden constitucional. Movimientos políticos y
sociales de América latina y la Argentina. La movilización social y la violencia política. El Terrorismo de
Estado en la Argentina. El movimiento de Derechos Humanos. La apertura democrática y la consolidación
N° 76
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
de la estabilidad constitucional. La construcción de la historia del siglo XX. Los testimonios de los
protagonistas. La memoria como construcción histórica y la historia como disciplina científica.
UNIDAD CURRICULAR GEOGRAFÍA
1º año 2º ciclo
Contenidos. Estado y territorio en la Argentina. La inserción política de la Argentina en el mundo. La
conformación histórica del territorio y de los niveles de organización político-territorial del Estado
argentino. Las relaciones y articulaciones políticas entre los niveles nacional, provincial y municipal en
relación con problemáticas territoriales específicas. La inserción productiva de la Argentina en el mundo. La
posición de la Argentina en el capitalismo global: territorio y sectores económicos dinámicos. Principales
flujos desde y hacia la Argentina. Relaciones Estado-mercado nacional e internacional. La influencia del
transporte y las comunicaciones en la integración y fragmentación de los territorios: cambios y proyectos
recientes en la Argentina y en el Mercosur. Espacios rurales y procesos productivos en la Argentina. Los
espacios rurales tradicionales e innovadores: permanencias y cambios productivos, tecnológicos y
organizacionales en las últimas décadas. Los mercados de las producciones. Las agroindustrias, las neo
ruralidades y las articulaciones rural-urbanas. Los actores rurales locales y extralocales. Espacios urbanos y
procesos productivos en la Argentina. Transformaciones recientes en ciudades medianas y grandes. Su
impacto en la morfología, la dinámica y la jerarquía urbanas. Los actores urbanos públicos y privados,
locales y extralocales en relación con: La segregación residencial y los contrastes sociales. Los cambios y
permanencias en la organización de la producción de las industrias tradicionales e innovadoras. La
diversificación y complejización de los servicios y la desigualdad en su distribución, calidad y accesibilidad.
Herramientas y formas de conocer en Geografía. Lo local y lo global. El interjuego de escalas de análisis.
Características del trabajo de campo en Geografía. Organización, realización y sistematización de un trabajo
de campo relacionado con alguna de las temáticas abordadas en los Bloques anteriores.
UNIDAD CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA
1º año 2º ciclo
Contenidos.GIMNASIA PARA LA FORMACIÓN CORPORAL. El propio cuerpo. Principios para
elentrenamiento de las capacidades motoras. La incidencia de la alimentación, la hidratación y el descanso
en la actividad motriz. Ejercicios compensatorios de posturas, destrezas, técnicas y situaciones diversas
propias de la actividad motriz. Habilidades motoras básicas y combinadas: ajuste técnico/calidad de
movimiento. La incidencia de los cambios corporales en las posibilidades motrices. Análisis de los ideales
de cuerpo presentes. Criterios en la elaboración de planes para el entrenamiento de las capacidades
motoras.Tareas y ejercicios para la estimulación de capacidades relacionadas con habilidades motrices
específicas. El reconocimiento de la relación entre capacidad motora, habilidad motriz y capacidad
resolutiva. El valor de la actividad motriz en los hábitos de vida sana. Plan personalizado con base en
principios de entrenamiento: práctica y ejecución. Evaluación para la mejora de los planes personalizados.
Diseño autónomo de la entrada en calor. La asunción de hábitos de vida sana. Plan personalizado con base
en principios de entrenamiento: práctica y ejecución. Evaluación para la mejora de los planes personalizados.
El cuerpo y el medio físico. Uso y aprovechamiento del espacio y loselementos para el mejoramiento de las
capacidades motoras. Variables temporales en las prácticas gimnásticas. El cuerpo y el medio social.
Anticipación de situaciones de riesgoatendiendo a criterios, conceptos y normas con respecto al cuidado del
cuerpo propio y de los otros. Prevención de situaciones de riesgo atendiendo a conceptos y normas con
respecto al cuidado del cuerpo propio y el de los otros. JUEGOS. El cuerpo y el medio social. Juegos
cooperativos que impliquen tratados, acuerdos y resoluciones estratégicas a los problemas presentados.
Juegos de competencia en grupos y equipos con diversos tipos de organización, que presenten problemas
que requieran de diferentes habilidades para su resolución. Juegos tradicionales propios de la edad,
originarios de las diversas comunidades de origen que coexisten en la escuela. El tratamiento de los juegos y
los juegos deportivos en los mediosde comunicación. Diseño, organización y participación en encuentros de
juegos dentro de la institución y con otras instituciones. Aprendizaje y organización grupal. Organización
táctica del grupo para un juego a partir de la propuesta del docente o sin su intervención. La enseñanza
recíproca, la cooperación y la solidaridad para la superación de los problemas que se identifican en los
juegos. Organización táctica autónoma del grupo para un juego. Su análisis crítico. Normas y valores.
Respeto por las reglas explicadas y/o acordadas entre el docente y el grupo para jugar los juegos. Valoración
N° 77
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
de la competencia reconociendo la importancia de compartir, los desafíos a superar y lo circunstancial del
enfrentamiento. Noción de justicia en la aplicación de reglas y normas. Resolución de conflictos en los
juegos con mediación del docente o de un compañero. El valor social de los juegos tradicionales de
diferentes culturas y comunidades. Acuerdos grupales con respecto a los roles y funciones en diferentes
actividades y juegos. Resolución de conflictos en los juegos. El valor del jugar en el encuentro con los otros.
Valoración de la importancia del “juego limpio”.EXPERIENCIAS EN EL MEDIO NATURAL. El propio
cuerpo. Técnicas adecuadas para trepar, suspenderse y balancearse sobre elementos naturales.
Construcciones rústicas. El equipo personal necesario para actividades en el medio natural, acorde a las
características de las experiencias. Caminatas en terrenos diversos y acrecentando
distancias. Caminatas y ascensiones. Experimentación sensible de elementos naturales. El cuerpo y el medio
físico. Improvisación de carpas. Orientación en el medio natural. Selección del terreno adecuado para
instalar el campamento y para el desarrollo de las actividades motrices. Primeros auxilios. La orientación con
uso de instrumentos: mapas y brújula. La protección del medio natural en el desarrollo de prácticas
corporales y lúdicas. Las prácticas de rastreo, observación, búsqueda, desplazamiento o traslado. El cuerpo y
el medio social. Juegos grupales en el ámbito natural y tomando en cuenta las particularidades del medio. El
uso racional de los elementos naturales. Organización y realización de una salida grupal y/o campamento.
Juegos cooperativos en ámbitos naturales. Las actividades campamentales, deportivas y desplazamientos en
ambientes naturales con conocimiento de sus formas de vida y los cuidados necesarios para su protección.
Participación en el diseño, y organización de encuentros en el medio natural dentro de la institución y con
otras instituciones. Las tareas para vivir en la naturaleza, acordes al tipo de salida. Consenso acerca de roles
y funciones en la organización del grupo. El deporte de orientación. La planificación del campamento.
Participación en la gestión y en formas de financiamiento. Identificación de problemáticas ambientales y
prácticas de intervención comunitaria. Normas y valores. El cuidado del medio natural en la realización de
actividades motrices. Las normas como reguladoras de la convivencia democrática en salidas y
campamentos. Las normas como reguladoras de la convivencia en períodos prolongados, situaciones
especiales y ámbitos no habituales (salidas y campamentos).
UNIDAD CURRICULAR EDUCACIÓN CIUDADANA
1º año 2º ciclo
Contenidos. Los Derechos, el Estado y la Participación Política. Los derechos. Los derechos civiles y
políticos, los derechos económicos y sociales, y los derechos colectivos. Formulaciones en la Constitución
de la Nación Argentina, en la Constitución local y en los tratados internacionales. Concepto de vulneración
de los derechos humanos. Reglamentación razonable, restricciones legítimas y suspensión de los derechos.
Las obligaciones de los Estados: de las obligaciones de respeto a la formalización de medidas concretas. El
poder y los derechos. La legalidad y la legitimidad del poder político. Ejercicio del poder democrático: el
estado de derecho. La Constitución de la Nación Argentina como instrumento de regulación del Estado y
como proyecto político. El ejercicio autoritario del poder: golpes de Estado. La dictadura militar de 19761983 y el terrorismo de Estado. La organización del Estado como garante de los derechos. Concepciones
acerca del Estado. Elementos del Estado y tipos de Estado. Distintas formas de gobierno. La democracia
como forma de gobierno. Forma de Estado y de gobierno en la Argentina. La organización y la distribución
del poder político: relación entre los poderes. Funciones e integración de cada poder. Relaciones entre el
Estado nacional y los Estados locales. La autonomía de la ciudad de Buenos Aires. Ciudadanía y
participación política. La participación política en una sociedad democrática. El sistema electoral y el
sistema de partidos políticos. La participación en organizaciones de la comunidad y los organismos de
defensa de los derechos humanos. Otras formas de participación en el orden nacional y local: audiencia
pública, referéndum, consulta popular, iniciativa popular, revocatoria de mandatos. Acceso a la información
pública y a la información ambiental. Democracia y desarrollo. Democracia formal y democracia real.
Relaciones entre democracia, derechos humanos, ambiente y desarrollo. De la ciudadanía política a la
ciudadanía plena. Mecanismos de protección de los derechos humanos. El acceso a la justicia. Las garantías
judiciales. Mecanismos constitucionales de protección de los derechos. Mecanismos internacionales:
jurisdiccionales y no jurisdiccionales. La cooperación internacional y la soberanía estatal.
UNIDAD CURRICULAR INGLÉS
1º año 2º ciclo
En el caso de inglés, se adopta para el presente plan de estudios el Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras
N° 78
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
(Inglés), Resolución N° 260- SED/2001, vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el nivel
secundario.
UNIDAD CURRICULAR LENGUA Y LITERATURA
1º año 2º ciclo
Contenidos.Los contenidos de esta propuesta fueron organizados en torno a estos tres ejes: Prácticas del
lenguaje; Prácticas del lenguaje en contextos de estudio; Herramientas de la lengua. Los contenidos
que se incluyen en los dos primeros ejes se refieren a las prácticas del lenguaje y se vinculan a la formación
del lector estético, del ciudadano y del estudiante. El tercer eje incluye contenidos lingüísticos que los
alumnos han de adquirir en el ejercicio mismo de las prácticas, de modo tal que se constituyan en
herramientas que habrán de reutilizar en la lectura, la escritura y la oralidad. PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE. LECTURA. LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS. Lectura y comentario de obras literarias
en torno a un mismo tema (ej.: los lugares; los exilios; la otredad), en forma compartida, intensiva y
extensiva. Lectura y comentario de obras literarias de distintas épocas, movimientos y géneros. (con énfasis
en literatura iberoamericana) Lectura y comentario de obras literarias de distintas épocas, movimientos y
géneros (con énfasis en literatura argentina), de manera compartida e intensiva. Al abordar los textos, se
trabajará sobre: Las condiciones socioculturales e históricas de las obras y su relación con los postulados y
las estéticas de los distintos movimientos, escuelas o generaciones. Las relaciones con otras expresiones
artísticas. Comparación entre géneros, estilos, figuras; temas, motivos y símbolos de los textos literarios
leídos correspondientes a distintos movimientos, corrientes o generaciones. Rupturas y continuidades entre
movimientos subsiguientes., de manera compartida e intensiva. Participación habitual en situaciones sociales
de lectura en el aula (comunidad de lectores de literatura). Lectura extensiva de obras de distintos géneros y
autores, en círculos de lectores. Recomendaciones orales y escritas de obras leídas. Seguimiento de obras de
un mismo autor. A través de la lectura de los diversos textos se abordarán los siguientes contenidos: Formas
de pensar la realidad plasmada en la literatura: formas realistas, simbólicas, fantásticas. Nuevas
significaciones, resignificaciones y transgresiones en el lenguaje literario. Relaciones intertextuales (ej.:
temáticas, simbólicas y figurativas entre obras de distintos géneros y autores). Indagación sobre los
contextos socio-históricos de producción y/o los acontecimientos de la vida del autor que permiten
comprender mejor sus creaciones. LECTURA DE LA TELEVISIÓN. Lectura, comentario y análisis de
noticieros, programas de opinión y debates televisivos. Reconocimiento de algunos procedimientos y
recursos audiovisuales empleados por la producción del medio y de sus efectos de sentido en la audiencia.
LECTURA CRÍTICA DEL GÉNERO MELODRAMÁTICO EN DISTINTOS. SOPORTES. Distinción de
semejanzas y diferencias entre géneros de matriz melodramática (por ejemplo: folletín, teatro costumbrista,
radioteatro, telenovela, novela gráfica, corridos, boleros, etc.). Identificación y análisis de rasgos
enunciativos y temáticos comunes en este tipo de relatos. Reconocimiento y establecimiento de relaciones
intertextuales. LECTURA CRÍTICA DEL DISCURSO POLÍTICO. Lectura, comentario y análisis de textos
políticos. Caracterización discursiva de la comunicación política. Reconocimiento de los procedimientos y
recursos de seducción y persuasión. Análisis de la dimensión polémica del discurso político. ESCRITURA.
Escritura colectiva de una obra de teatro. Planificación y elaboración colectiva del texto teatral para la
construcción de la escena poniendo en juego los rasgos del género en la configuración de la escena (texto
literario y texto espectacular). Uso de otros textos como modelos para el propio escrito. Revisión del texto
teatral (de manera individual, grupal y colectiva) con vistas a su posible representación. Escritura de un
guión televisivo a partir de un texto literario. La planificación del guión para repensar la historia y el relato.
Trasposición del lenguaje literario al lenguaje audiovisual. Análisis de las posibilidades de distintos soportes
para construir sentido acerca de un relato. Inclusión de algunos recursos técnicos: sonidos, planos,
escenografía, voz en off, etc. Revisión del guión televisivo (de manera grupal y colectiva, oral y escrita) para
mejorar el texto. Producción de reseñas sobre obras literarias leídas, de películas, de programas televisivos,
etc. Escritura de textos administrativos institucionales. Producción de solicitudes, notas de reclamo y
curriculum vitae adecuados a las formas de comunicación institucional. Participación habitual en situaciones
sociales de lectura en el aula (comunidad de lectores de literatura). ESCRITURA. Escritura de un capítulo
de una novela “a la manera de” los autores leídos. La planificación (en grupos o colectiva) para retomar
aspectos centrales de la historia y el relato en la reescritura parcial. Reescritura del texto mediante la
elaboración de nuevos conflictos, la incorporación de nuevos personajes, la inserción de descripciones y
escenas. ORALIDAD. Producción y escucha de entrevistas. Búsqueda de información acerca del
entrevistado y del tema por abordar. Organización en escritos de trabajo de los conocimientos adquiridos. La
forma de las preguntas y su relación con los propósitos de la entrevista y sus temas. Uso y reconocimiento
de las estrategias discursivas más adecuadas para preguntar y repreguntar. Transcripción y edición de la
entrevista. Comentario y discusión sobre obras literarias leídas. Presentación de la obra, planteo de sus
N° 79
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
aspectos sobresalientes, referencia al contexto de producción, la temática y la organización, y desarrollo de
una valoración personal. Toma de notas y elaboración de apuntes críticos en torno a la obra (glosas, citas,
anotaciones al margen). Confrontación de opiniones fundamentadas. Producción y escucha de debates.
Búsqueda de información, lectura y toma de notas acerca del tema en debate. Planificación de las
intervenciones considerando diferentes roles: moderador, secretario, experto, informante puntual. Empleo y
análisis de estrategias argumentativas orales. Elaboración de síntesis de los acuerdos y/o de los desacuerdos.
LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS. Diálogos, la reutilización de rasgos del lenguaje del autor, etc.
Análisis de la obra de referencia y de otras novelas para retomar recursos y consultar formas de resolver
problemas de la escritura. Revisión del texto (de manera grupal y colectiva, oral y escrita) para su mejora.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN CONTEXTOS DE ESTUDIO. Lectura y comentario de textos
expositivo-explicativos. Localización de la información a través de la consulta de diferentes índices.
Indagación de un tema en diversas fuentes de información. Reconocimiento e interpretación de algunas
estrategias para explicar conceptos. Producción de escritos personales de trabajo para reelaborar información
(esquemas, redes conceptuales, cuadros, resúmenes para sí mismos y para otros). Lectura de textos
explicativos de estudio, sobre temas leídos (por ejemplo: textos sobre los movimientos o épocas o géneros
estudiados, sobre la telenovela, etc.). Localización y selección de información a través de la consulta de
diferentes soportes (libros, revistas, audiovisuales, virtuales). Profundización sobre un tema mediante
diversas fuentes de información. Análisis de algunos aspectos de la circulación y el formato de estos textos:
los destinatarios, la enunciación y las estrategias explicativas utilizadas. Escritura de monografías (sobre
temas estudiados en el año). Recopilación y selección de información pertinente extraída de diferentes
fuentes. Producción de escritos de trabajo para registrar y organizar la información que se va a utilizar.
Desarrollo coherente del tema planteado. Revisiones del escrito. Consulta de otras monografías como
referencia para la propia escritura. Producción de ensayos breves de reflexión teórico-crítica (sobre autores,
obras, temas, movimientos literarios y artísticos, etc. estudiados). Revisión de la bibliografía leída en función
de un interrogante o problematización propios de índole teórico-crítica. Producción de escritos de trabajo
para registrar y organizar la información para usar en la elaboración del ensayo. Análisis de la pertinencia y
carácter problemático del punto de vista elegido. Planteo y desarrollo del problema planteado a propósito de
los textos leídos, citando las obras y argumentando el punto de vista elegido. Revisiones del escrito.
Consulta de otros ensayos como referencia para la propia escritura.HERRAMIENTAS DE LA LENGUA.
GRAMÁTICA. Gramática textual. Identificación y uso de procedimientos cohesivos: la elipsis y la
definitivización. Topicalización. Tema y rema. Progresión temática. Nominalización. Modos de organización
del discurso: el diálogo. Identificación y uso de procedimientos cohesivos para vincular elementos textuales:
uso de diversos conectores. Uso de marcadores u operadores del discurso. Análisis de las funciones de los
modificadores oracionales en relación con el enunciado, con la enunciación y con el texto. Modos de
organización del discurso: la explicación. Las funciones textuales y sus marcadores. Modos de organización
del discurso: la argumentación. Gramática oracional. Palabras variables: El verbo. Modo, tiempo, número y
persona. Los verbos del decir. Discurso referido: usos del subjuntivo. Usos y formas del pronombre. Formas
de subordinación sintáctica. Empleo y reconocimiento de proposiciones: finales y adverbiales de lugar,
tiempo y modo. Usos del adverbio en la oración. Valores semánticos y pragmáticos. Reconocimiento de
construcciones y proposiciones adverbiales de distintos tipo. Usos y funciones oracionales y textuales de los
infinitivos, participios y gerundios. Usos de las proposiciones causales, concesivas y consecutivas en los
textos explicativos y argumentativos. LÉXICO. La palabra y su campo asociativo. La formación de palabras:
afijos (valor semántico y origen) y procesos de composición. Identificación de palabras claves y de
significados situacionales en textos de estudio. Análisis del léxico y los vocabularios especializados.
Selección de palabras adecuadas al género, el tema y el registro. Identificación de palabras claves (en textos
de estudio leídos y producidos). Reflexión sobre los significados de uso de palabras en distintos contextos:
fórmulas de cortesía y tratamiento; literalidad y connotaciones contextuales. ORTOGRAFÍA. Relaciones
entre ortografía y morfología: los procesos de composición y derivación de palabras. Revisión de los
aspectos normativos referidos a los signos de puntuación y al espaciado en la “puesta en página” de los
textos. Estudio y empleo de las convenciones relativas a la escritura de números, abreviaturas, siglas y
acrónimos. Revisión crítica de las reglas sobre ortografía literal para analizar su utilidad en la escritura.
CAMPO DE FORMACIÓN CIENTIFICO TECNOLÓGICA
UNIDAD CURRICULAR MATEMÁTICA
1º año 2º ciclo
Contenidos. Números y álgebra. Números naturales. Problemas de conteo. Uso del factorial de un número y
del número combinatorio. Estudio de algunas propiedades. El recurso algebraico para validarlas. Números
N° 80
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
reales. Distancia de un número real al 0. Uso de la recta numérica para estudiar condiciones para que dos
números se encuentren a una cierta distancia. Intervalos de números reales. Números complejos.
Representación en el plano. Noción de conjugado. Operaciones básicas. Forma trigonométrica. Sucesiones.
Identificación de regularidades en sucesiones. Producción de fórmulas de progresiones aritméticas y
geométricas. Uso de la fórmula para determinar alguno de los elementos o la razón de una progresión. Suma
de los elementos de una progresión. Aproximación de números reales por sucesiones de racionales. Noción
intuitiva de límite. Modelización de problemas numéricos. Problemas que demanden recurrir a expresiones
algebraicas y las propiedades de las operaciones para su estudio y resolución, y que incluyan los diversos
campos numéricos. Funciones y álgebra. Función exponencial y logarítmica. Problemas que involucren el
estudio de procesos de crecimiento y decrecimiento exponencial, discreto y continuo. La función
exponencial como modelo para estudiar los procesos: gráficos y fórmulas. Variación del gráfico a partir de
la variación de la fórmula y viceversa. Uso de computadora para estudiar el comportamiento de una función
exponencial. La función logaritmo como inversa de la exponencial. Gráfico y fórmulas. Variación del
gráfico a partir de la variación de la fórmula y viceversa. Relaciones entre el gráfico exponencial y
logarítmico. Estudio de funciones logarítmicas y exponenciales: positividad, negatividad, ceros, crecimiento,
decrecimiento en el contexto de los problemas que novelizan. Asíntotas. Análisis de propiedades de
exponentes y logaritmos. Problemas que se modelicen mediante ecuaciones exponenciales y logarítmicas.
Aproximación a la resolución gráfica. Función trigonométrica. Distintas definiciones de ángulo y diferentes
maneras de notarlo. Distintas formas y sistemas para medir ángulos. Problemas en contextos matemáticos y
extramatemáticos que se resuelven usando las funciones trigonométricas. Revisión de las relaciones
trigonométricas definidas para los ángulos agudos. Las funciones sen(x) y cos(x) para todo número real.
Extensión de la relación pitagórica. Representación gráfica. Estudio de la función sen(x) y cos(x).
Periodicidad, ceros, imagen. Intervalos de positividad y negatividad. Estudio de las variaciones de la
amplitud y la frecuencia. Uso de la computadora para estudiar el comportamiento de las funciones
trigonométricas. La función tg(x). Representación gráfica. Periodicidad, ceros, imagen. Intervalos de
positividad y negatividad, dominio, asíntotas. Problemas que se modelizan mediante ecuaciones
trigonométricas. Modelización mediante funciones. Modelizar matemáticamente situaciones apelando a las
funciones estudiadas durante estos años para anticipar resultados, estudiar comportamientos, etc. Geometría
y Medida. Razones trigonométricas. Las relaciones trigonométricas en un triángulo. Seno y coseno de
triángulos rectángulos. Tangente. Resolución de triángulos rectángulos. Extensión de seno, coseno y tangente
a cualquier ángulo. Teoremas del seno y coseno. Nociones de geometría analítica. Producción de
expresiones algebraicas para modelizar relaciones entre puntos del plano cartesiano. Uso del teorema de
Pitágoras para elaborar la fórmula de la distancia entre dos puntos en el plano coordenado y la ecuación de
la circunferencia. Distancia de un punto a una recta. Intersección entre una circunferencia y una recta.
Solución gráfica y analítica. Análisis de la cantidad de soluciones. Ecuación del círculo y de la parábola.
Análisis matemático. Continuidad y discontinuidad de una función. Interpretación gráfica de algunos
ejemplos sencillos. El caso de las asíntotas. Límite de funciones en una variable. Velocidad de crecimiento.
Cociente incremental. Noción de derivada asociada a velocidad de crecimiento y recta tangente. Derivación
de las funciones trascendentes (lineales, cuadráticas, polinómicas, exponenciales, logarítmicas, racionales y
trigonométricas). Estudio de estas funciones: máximos y mínimos, crecimiento, decrecimiento, puntos de
inflexión, concavidad, convexidad. Derivadas de sumas, productos, y cocientes de funciones algebraicas.
Derivación de función de función. Derivación de funciones inversas. La integral indefinida. Funciones
primitiva. Propiedades. Constante de integración. . Cálculo de áreas debajo de una curva. La integral
definida. Significado geométrico y físico. Cálculo de primitivas aplicado al cálculo de áreas y volúmenes. La
integral indefinida. Funciones primitivas. Propiedades. Constante de integración. Métodos de integración de
formas elementales clásicas. Integración por partes. Teorema fundamental del cálculo integral. Cálculo de
momentos de 1er y 2do orden. SERIES. Series. Series de McLaurin y Taylor. Convergencia. Desarrollo en
serie de funciones trigonométricas, exponenciales con exponente real e imaginario, logarítmico e
hiperbólico. Por comparación de series, obtener la fórmula de Euler para funciones trigonométricas e
hiperbólicas. Calcular el número e con aproximación dada mediante series. Series de Fourier.
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD. Lectura e interpretación de gráficos que aparecen en medios de
comunicación. Comparación y análisis de diferentes representaciones gráficas, ventajas de unas sobre otras.
Necesidad de definir la población y la muestra. Identificación de variables. Situaciones que requieren la
recolección y la organización de datos. Tabla de frecuencias y porcentajes. Selección de herramientas
estadísticas pertinentes. Problemas que modelizan fenómenos aleatorios. Características de los sucesos
seguros, probables, imposibles. Asignación de probabilidad a un suceso. Definición clásica de probabilidad.
La probabilidad como un número perteneciente al intervalo. [0; 1]. Sucesos equiprobables. Sucesos
mutuamente excluyentes. Sucesos independientes; probabilidad compuesta. Dificultad en determinar sucesos
independientes: probabilidad condicional. Relaciones entre estadística y probabilidad. Uso de la
combinatoria. Análisis de la frecuencia relativa. Representación gráfica. Escalas. Variable aleatoria.
N° 81
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Distribución normal. Dispersión, varianza, desvío estándar. Uso de la computadora como herramienta en la
estadística.
UNIDAD CURRICULAR FÍSICA
1º año 2º ciclo
Contenidos.CALOR Y TEMPERATURA. Medición de la temperatura. Escalas. Diferencia entre calor y
temperatura. Concepto de equilibrio térmico. La dilatación de los fluidos y la construcción de termómetros.
Puntos de fusión y de ebullición. Factores que los modifican. Aplicaciones de los estudios sobre el calor. La
diferencia de temperaturas como motivo de transferencia de calor. El calor como energía en tránsito.
Dirección del flujo del calor. Mecanismos de transmisión del calor. Equivalente mecánico del calor. Efecto
Joule. Efectos del calor sobre los cuerpos. Relación entre el calor y la elevación de la temperatura. El calor y
las transformaciones del estado de la materia. Máquinas térmicas. Conversión parcial del calor en trabajo.
Aplicaciones tecnológicas.CUERPOS SÓLIDOS Y FLUIDOS. Caracterización y diferenciación entre los
cuerpos sólidos y los fluidos. Forma. Rigidez y fluidez. Caracterización y diferenciación entre líquidos y
gases. Volumen ocupado. Fluidos sujetos a la influencia de una fuerza. Compresibilidad. Relación entre
fuerza, área y presión en los fluidos. Presión en columnas de líquidos. Principio de Pascal. Flotación y
principio de Arquímedes. Definición de vacío. Propiedades de los fluidos. Tensión superficial. Movimiento
de los cuerpos sólidos en los fluidos. Viscosidad. Resistencia al flujo. Fricción.ELECTRICIDAD Y
MAGNETISMO. Los materiales y su conductividad eléctrica. Interacción eléctrica. Carga eléctrica. Ley de
Coulomb. Relación entre calor y electricidad. Ley de Joule. Eficiencia. Magnetismo. Imanes y polos
magnéticos. Magnetismo terrestre. Relación entre electricidad y magnetismo. Inducción electromagnética.
Motores y generadores eléctricos.ÓPTICA Y SONIDO. El sonido y su propagación. Vibraciones como
fuentes de sonido. Medios de propagación. Variaciones de presión en una onda de sonido. Velocidad de
propagación. Intensidad y sonoridad. Instrumentos musicales. El oído y la audición. Efecto Doppler.
Movimiento ondulatorio. Longitud de onda y frecuencia. Velocidad de propagación. Lentes y aparatos
ópticos. El ojo y la visión. Radiación electromagnética. Fuentes de luz. Iluminación. Eficiencia en la
iluminación. Unidades. Luz visible. Espectro electromagnético. Ondas de radio. Radiación infrarroja y
ultravioleta. Aplicaciones tecnológicas.
UNIDAD CURRICULAR QUÍMICA
1º año 2º ciclo
Contenidos. MATERIA. Propiedades de la materia y sustancias. Grados de división de la materia. Estados
físicos. Cambio de estado. Sustancias simples y compuestas. Sustancias inorgánicas y orgánicas. Teoría
molecular y teoría cinética de la materia. Generalidades sobre el átomo y su estructura. SISTEMAS.
Sistemas homogéneos y heterogéneos. Sustancias puras. Mezclas. Separación de los componentes de una
mezcla. Sistemas dispersos. Soluciones. Clasificación. Límite de solubilidad. Cristalización. Dispersiones.
Sistemas coloidales. Fenómenos físicos y químicos. Combinación. ELEMENTO QUÍMICO. Alotrópica.
Nomenclatura. Clasificación. Metales y no metales. Clasificación periódica de los elementos. Estado de
oxidación. Atomicidad. Fórmulas químicas. Ecuaciones químicas. Reacciones reversible e irreversible.
Reacciones exotérmica y endotérmica.PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA. Principio de
la Conservación de la Materia de Lavoisier. Ley de la Composición Constante de Proust. Ley de las
Proporciones Múltiples de Dalton. Ley de las Proporciones Recíprocas de Richter. Peso atómico. Átomogramo. Peso molecular. Molécula-gramo o mol. Leyes volumétricas de Gay Lussac. Hipótesis de Avogadro
y Ampère. Volumen de la molécula-gramo. Número de Avogadro. FUNCIONES DE LA QUÍMICA
INORGÁNICAS. Nomenclatura general. Óxidos e Hidróxidos. Fórmulas globales y desarrolladas.
Nomenclatura. Equilibrio de ecuaciones.ÁCIDOS. Clasificación. Formulas globales y desarrolladas.
Nomenclatura. Radicales inorgánicos. Sales. Fórmulas globales y desarrolladas. Nomenclatura.
Neutralización. Pesos equivalentes. SUSTANCIAS ORGÁNICAS. Propiedades generales. Síntesis orgánica.
Especies de química. Principio inmediato. El carbono en la molécula orgánica. Funciones de la química
orgánica. Grupos funcionales. Radicales orgánicos. Función de hidrocarburo: clasificación, fórmulas
globales, estructurales y desarrolladas. Nomenclatura. Funciones oxigenadas: alcohol, aldehído, cetona y
ácido. Formulas globales, estructurales y desarrolladas. Nomenclatura. Funciones oxigenadas obtenidas a
partir de las anteriores: anhídrido, éter y éster. Fórmulas y nomenclaturas. Funciones nitrogenadas: amina,
amida y nitrida. Fórmulas y nomenclatura. Isomería. Isomería plana. Metamería. Tantomería.
Estereoisometría. Polimería. GLÚCIDOS. Estado natural. Clasificación. Glucosa. Sacarosa. Polisacáridos.
Lípidos; características diferenciales. Saponificación. Jabones. Glicerol. Prótidos: importancia biológica.
N° 82
N° 4563 - 21/1/2015
Constitución. Aminoácidos. Estado coloidal. Vitaminas.
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
UNIDAD CURRICULAR TECNOLOGÍA DE LA REPRESENTACIÓN
1º año 2º ciclo
Contenidos. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. Geometría Descriptiva, Método de Monge. Croquizado
con temática diversificada (2 y 3D). Proporciones. Escalas. Líneas, tipos trazos, intensidad, aplicados a la
especialidad. Composición de la presentación del dibujo. Perspectiva cónica, uno y dos puntos de fuga.
Simbología y especificaciones del dibujo aplicado a la especialidad. Maquetas convencionales.
REPRESENTACIÓN ASISTIDA. Manejo de sistemas CAD. Introducción a BIM. Conceptos. Interface de
Usuario. Cotas y Parámetros. Elementos de dibujo bidimensionales. Configuración General. Edición.
Utilización de elementos de construcción. Elementos de Masa. Importación y Administración de Archivos
CAD. Cálculo de Áreas. Cómputos.
Nota: Croquizado, normalización y su relación con los sistemas de construcción. Planos bajo parámetros
normalizados y a escala. Dibujo de una instalación de aire acondicionado con conductos en una vivienda.
Dibujo de una instalación de calefacción por radiadores en un local como por ejemplo un piso de aulas
escolares. Dibujo de una cámara frigorífica de medianas dimensiones. Esquemas eléctricos. Esquemas de
cañerías, de refrigerante y agua.
UNIDAD CURRICULAR TALLER DE TECNOLOGÍA Y DEL CONTROL
1º año 2º ciclo
CONTROL. Características básicas de los sistemas de control, clasificación según su accionamiento, su
función o el tipo de señal. Sistemas de control. Definición de sistema. Sistema de Control. Variable de
referencia. Variable controlada. Controlador. Señales de entrada y salida. Accionamiento: Sistema de
Control Manual. Sistema de Control Automático. Función: Sistema de control de lazo abierto. Sistema de
control de lazo cerrado: elemento de medida. Elemento de comparación. Señal de desviación o señal de
error. Tipo de señal: Sistemas de control analógicos. Sistemas de control digitales. ELEMENTOS DE
ENTRADA Y SALIDA. Características y clasificación de los elementos de medición en los sistemas de
control según el tipo de variable censada. Actuadores mecánicos y eléctricos. Elementos de Entrada.
Sensores de nivel, posición y movimiento: Con contacto mecánico: interruptores de posición eléctricos y
neumáticos. Flotantes. Sensores de inclinación y movimiento. Sensores de caudal. Sin contacto mecánico:
barreras infrarrojas. Sensores de movimiento infrarrojos pasivos. Sensores de proximidad inductivos,
capacitivos, ultrasónicos e infrarrojos. Interruptores de proximidad magnéticos (reed switch). Sensores de
temperatura: par bimetálico; termocupla y termistor. Sensores de humedad: sensores por conductividad,
capacitivos. Sensores de luz: fotorresistencias. Fotodiodos. Fotocélulas. Sensores de presión: presóstatos.
Elementos de Salida. Actuadores mecánicos: Actuadores lineales o cilindros: neumáticos e hidráulicos.
Actuadores eléctricos: Electroimanes de accionamiento o solenoides: de corriente alterna y corriente
continua. De servicio permanente e intermitente. De tiro y de empuje. Electroválvulas. Motores rotativos: de
corriente alterna y corriente continua. Por pasos. PROCESAMIENTO. Circuitos digitales; control de lógica
cableada y de lógica programable. Circuitos digitales de control: Sistema binario. Funciones lógicas.
Propiedades básicas del álgebra de Boole. Compuertas lógicas. Circuitos lógicos. Circuitos combinacionales.
Compuertas lógicas en circuitos integrados. Lógica cableada: Sistemas electromecánicos: Circuitos de
accionamiento y de potencia. Circuito de auto-retención. Sistemas electrónicos. Lógica programable:
Sistemas programables. Fundamentos. Características. Funciones generales.
Nota:Orientado al control de funcionamiento de circuitos de refrigeración y de aire acondicionado
CAMPO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA
UNIDAD CURRICULAR TALLER
1º año 2º ciclo
Contenidos. Reseña del programa a desarrollar. Explicación de la Importancia de la materia. Conocimiento
y uso de las herramientas de banco. Normas y métodos a seguir. Conjunto de normas y procedimientos
tendientes a la protección de la integridad física. Orden y limpieza. Herramientas manuales y eléctricas.
Seguridad y buenas prácticas en refrigeración y AA. Cuidado del medio ambiente.Herramientas usadas en
N° 83
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
refrigeración. Llave criquet. Cortadoras de caño. Pestañadoras. Expansores. Vacuometros. Manómetros
mano-vacuometros. Manifold. Detectores de fugas. Principio de funcionamiento. Soldadura autógena con
plata, bronce y otros materiales de aporte. Conocimiento de la broncería usada en refrigeración. Distintos
tipos de conexiones de cañerías, soldado- conexión flare. Importancia de su empleo. Aboquillado de caños.
Doblado de Caños y uso de accesorios. Soldadura con fundente.Sistema de refrigeración mecánica. Partes
componentes y función de cada una. Funcionamiento del sistema. Partes de alta y baja presión. Humedad en
el sistema. Inconvenientes de la misma. Formas de eliminarla. Montaje y desmontaje de la instalación con
intervención del alumno. Uso y aplicación de las herramientas.Moto-compresores alternativos y rotativos.
Funcionamiento. Reconocimiento de sus partes componentes y función de cada una. Prueba de rendimiento
de los mismos. Por baja o por alta presión. Factores que inciden en el rendimiento. Válvulas de aspiración y
descarga. Sistemas de lubricación de los mismos.Compresores centrífugos, a tornillo, scroll,
invertir.Condensadores. Distintos tipos. Condensadores por aire. Circulación por convección natural y por
aire forzado. De placa. De caños y de placa y caños. Condensadores por agua. Sistemas de inmersión,
contracorriente y multitubulares. Tubos recibidores. Caño de pesca. Posibles fallas, detección y corrección
de las mismas.Evaporadores. De enfriamiento directo o indirecto. Inundados, semi-inundados y secos.
Instalación, limpieza y reparación. Baja silueta, cúbicos, plafón, laterales.Elementos de expansión. Tubos
capilares. Principio de funcionamiento. Ventajas y desventajas. Válvulas automáticas. Aplicación y
funcionamiento. Regulación. Posibles fallas. Válvulas termostáticas. Aplicación y funcionamiento.
Ubicación correcta del bulbo. Su importancia. Regulación.Controles de temperatura. Termostáticos y
presostáticos. Aplicación de cada tipo. Regulación. Funcionamiento. Con reposición automática y
manual.Gases refrigerantes. Distintos tipos de gases refrigerantes usados en refrigeración familiar. CFC,
HCFC, HFC, HC R-12, R-134a, MP 39 y R600a. Técnicas de recuperación y reciclado. Importancia de su
realización.
Vacio. Distintos formas y métodos en que se efectúan. Presurización del sistema. Detección y reparación de
fugas. Uso de los detectores de fugas. Carga de refrigerante por peso, por alta y/o por bajaHeladeras
familiares. Sistema No frost y Frost free. Partes componentes. Funcionamiento. Circuitos eléctricos básicos
de heladeras familiares. Detección de línea arranque y trabajo. Puesta en marcha. Uso del multimétro y pinza
amperométrica. Sistemas de arranque Relé amperométrico y PTC. Protector térmico. Función y
accionamiento.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO AÑO SEGUNDO CICLO
CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL
UNIDAD CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA
2º año 2º ciclo
Contenidos. GIMNASIA PARA LA FORMACIÓN CORPORAL. El propio cuerpo. Principios para
elentrenamiento de las capacidades motoras. La incidencia de la alimentación, la hidratación y el descanso
en la actividad motriz. Ejercicios compensatorios de posturas, destrezas, técnicas y situaciones diversas
propias de la actividad motriz. Habilidades motoras básicas y combinadas: ajuste técnico/calidad de
movimiento. La incidencia de los cambios corporales en las posibilidades motrices. Análisis de los ideales
de cuerpo presentes. Criterios en la elaboración de planes para el entrenamiento de las capacidades
motoras.Tareas y ejercicios para la estimulación de capacidades relacionadas con habilidades motrices
específicas. El reconocimiento de la relación entre capacidad motora, habilidad motriz y capacidad
resolutiva. El valor de la actividad motriz en los hábitos de vida sana. Plan personalizado con base en
principios de entrenamiento: práctica y ejecución. Evaluación para la mejora de los planes personalizados.
Diseño autónomo de la entrada en calor. La asunción de hábitos de vida sana. Plan personalizado con base
en principios de entrenamiento: práctica y ejecución. Evaluación para la mejora de los planes personalizados.
El cuerpo y el medio físico. Uso y aprovechamiento del espacio y loselementos para el mejoramiento de las
capacidades motoras. Variables temporales en las prácticas gimnásticas. El cuerpo y el medio social.
Anticipación de situaciones de riesgoatendiendo a criterios, conceptos y normas con respecto al cuidado del
cuerpo propio y de los otros. Prevención de situaciones de riesgo atendiendo a conceptos y normas con
respecto al cuidado del cuerpo propio y el de los otros. JUEGOS. El cuerpo y el medio social. Juegos
cooperativos que impliquen tratados, acuerdos y resoluciones estratégicas a los problemas presentados.
Juegos de competencia en grupos y equipos con diversos tipos de organización, que presenten problemas
N° 84
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
que requieran de diferentes habilidades para su resolución. Juegos tradicionales propios de la edad,
originarios de las diversas comunidades de origen que coexisten en la escuela. El tratamiento de los juegos y
los juegos deportivos en los mediosde comunicación. Diseño, organización y participación en encuentros de
juegos dentro de la institución y con otras instituciones. Aprendizaje y organización grupal. Organización
táctica del grupo para un juego a partir de la propuesta del docente o sin su intervención. La enseñanza
recíproca, la cooperación y la solidaridad para la superación de los problemas que se identifican en los
juegos. Organización táctica autónoma del grupo para un juego. Su análisis crítico. Normas y valores.
Respeto por las reglas explicadas y/o acordadas entre el docente y el grupo para jugar los juegos. Valoración
de la competencia reconociendo la importancia de compartir, los desafíos a superar y lo circunstancial del
enfrentamiento. Noción de justicia en la aplicación de reglas y normas. Resolución de conflictos en los
juegos con mediación del docente o de un compañero. El valor social de los juegos tradicionales de
diferentes culturas y comunidades. Acuerdos grupales con respecto a los roles y funciones en diferentes
actividades y juegos. Resolución de conflictos en los juegos. El valor del jugar en el encuentro con los otros.
Valoración de la importancia del “juego limpio”.EXPERIENCIAS EN EL MEDIO NATURAL. El propio
cuerpo. Técnicas adecuadas para trepar, suspenderse y balancearse sobre elementos naturales.
Construcciones rústicas. El equipo personal necesario para actividades en el medio natural, acorde a las
características de las experiencias. Caminatas en terrenos diversos y acrecentando
distancias. Caminatas y ascensiones. Experimentación sensible de elementos naturales. El cuerpo y el medio
físico. Improvisación de carpas. Orientación en el medio natural. Selección del terreno adecuado para
instalar el campamento y para el desarrollo de las actividades motrices. Primeros auxilios. La orientación con
uso de instrumentos: mapas y brújula. La protección del medio natural en el desarrollo de prácticas
corporales y lúdicas. Las prácticas de rastreo, observación, búsqueda, desplazamiento o traslado. El cuerpo y
el medio social. Juegos grupales en el ámbito natural y tomando en cuenta las particularidades del medio. El
uso racional de los elementos naturales. Organización y realización de una salida grupal y/o campamento.
Juegos cooperativos en ámbitos naturales. Las actividades campamentales, deportivas y desplazamientos en
ambientes naturales con conocimiento de sus formas de vida y los cuidados necesarios para su protección.
Participación en el diseño, y organización de encuentros en el medio natural dentro de la institución y con
otras instituciones. Las tareas para vivir en la naturaleza, acordes al tipo de salida. Consenso acerca de roles
y funciones en la organización del grupo. El deporte de orientación. La planificación del campamento.
Participación en la gestión y en formas de financiamiento. Identificación de problemáticas ambientales y
prácticas de intervención comunitaria. Normas y valores. El cuidado del medio natural en la realización de
actividades motrices. Las normas como reguladoras de la convivencia democrática en salidas y
campamentos. Las normas como reguladoras de la convivencia en períodos prolongados, situaciones
especiales y ámbitos no habituales (salidas y campamentos).
UNIDAD CURRICULAR INGLÉS
2º año 2º ciclo
En el caso de inglés, se adopta para el presente plan de estudios el Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras
(Inglés), Resolución N° 260- SED/2001, vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el nivel
secundario.
UNIDAD CURRICULAR CIUDADANIA Y TRABAJO
2º año 2º ciclo
Contenidos. Trabajo, Empleo y Mercado de Trabajo. Concepto de trabajo y empleo. El trabajo humano: su
especificidad. Dimensiones del trabajo humano. El trabajo como categoría socio histórico y antropológico.
El trabajo como espacio social de formación de identidades. Las relaciones de trabajo y su papel en la
construcción de las relaciones sociales y de la sociedad. Mercado de trabajo. Población económicamente
activa, población inactiva. Tasa de actividad. Indicadores centrales de análisis. Sistemas de información
estadística sobre el mercado de trabajo en la Argentina: Censos de población. Encuestas de hogares.
Encuestas de condiciones de vida. Características de la condición de actividad: trabajo bajo relación salarial
y bajo formas no asalariadas. Tasa de empleo. Subempleo, desempleo o desocupación. Tasa de
desocupación. Composición de la población en relación con el empleo: trabajador asalariado (por tiempo
indeterminado, eventual, a tiempo parcial; formal e informal, etc.), empleador, cuentapropista, asociativo,
etc. Características cualitativas de la población económicamente activa. Distribución sectorial y composición
N° 85
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
del empleo. Actores del mercado de trabajo: organizaciones empresarias, sindicatos, Estado. Dimensión
social y política de las relaciones entre los actores del trabajo. Derecho del Trabajo. Condiciones generales
de trabajo y configuración de la relación salarial: regulaciones laborales; derechos individuales y colectivos.
Negociación colectiva, conflictos de trabajo: organización sindical, derecho de huelga y sistema de
relaciones laborales. Formas de contratación y empleo: Características del trabajo/empleo precario. El
trabajo no registrado y la precarización del empleo. Marco legal general de las relaciones entre los sujetos de
la relación laboral. Los principios generales protectorios del trabajador, en los ámbitos privado y público,
expresados en la Ley 20.744 de Contrato de Trabajo y la Ley 471 de Relaciones Laborales en la
Administración Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Normas sobre duración y composición del
tiempo de trabajo, jornada laboral y descanso. Las remuneraciones, los servicios y los beneficios sociales. La
distribución de tiempo de trabajo, jornada laboral y descanso en los convenios colectivos. La flexibilización
del tiempo de trabajo y sus efectos sobre las condiciones de vida de los trabajadores.Trabajo, Estado y
Política Social y Laboral. La protección del trabajo y del trabajador. Derechos consagrados en la
Constitución de la Nación Argentina y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Rol y
modos de intervención social del Estado: el derecho del trabajo, las relaciones laborales y el sistema de
protección social en la Argentina. Asistencialismo, corporativismo y universalismo en la intervención social
del Estado. Modalidades de vinculación entre trabajo, derechos y ciudadanía. Salario directo, indirecto y
diferido. El salario directo. Políticas laborales. Su impacto en la distribución de poder y derechos entre
capital y trabajo, y sobre el mercado de trabajo. El salario mínimo, vital y móvil. El salario indirecto.
Políticas sociales y redistribución del producto social a través de la provisión pública de bienes y servicios.
Impacto en las condiciones de vida de la población y sobre el mercado de trabajo. Focalización y
universalidad en la redistribución del producto social. Los sectores de educación y salud. El salario diferido.
Políticas y regímenes de la seguridad social. Pautas de distribución y composición de los aportes a la
seguridad social entre capital y trabajo.
UNIDAD CURRICULAR LENGUA Y LITERATURA
2º año 2º ciclo
Contenidos. Los contenidos de esta propuesta fueron organizados en torno a estos tres ejes: Prácticas del
lenguaje; Prácticas del lenguaje en contextos de estudio; Herramientas de la lengua. Los contenidos
que se incluyen en los dos primeros ejes se refieren a las prácticas del lenguaje y se vinculan a la formación
del lector estético, del ciudadano y del estudiante. El tercer eje incluye contenidos lingüísticos que los
alumnos han de adquirir en el ejercicio mismo de las prácticas, de modo tal que se constituyan en
herramientas que habrán de reutilizar en la lectura, la escritura y la oralidad. PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE.LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS. LECTURA Y COMENTARIO DE OBRAS
LITERARIAS DE DISTINTAS ÉPOCAS, MOVIMIENTOS Y GÉNEROS (de manera compartida e
intensiva con énfasis en literatura iberoamericana. PARTICIPACIÓN HABITUAL EN SITUACIONES
SOCIALES DE LECTURA EN EL AULA(comunidad de lectores de literatura). Contenidos. Lectura
extensiva. Recomendaciones y reseñas orales y escritas de obras leídas. Se propone trabajar con los alumnos
en torno de, al menos, dos de los siguientes bloques: América antes de ser América. Su arte, sus lenguas, su
cultura. La cultura de los pueblos originarios de América vista desde el siglo XX. Diarios y crónicas de los
conquistadores. Una mirada desde el presente. El nacimiento de la novela moderna. Parodia de otros géneros
de lectura popular. El Barroco y la desmesura. Relaciones entre el Renacimiento y el Barroco en literatura y
en otras artes (pintura, escultura, arquitectura). Rupturas y continuidades del Romanticismo con el ideario de
la Ilustración. Poética y visión del mundo: organicismo, postulación de una forma originaria en el arte y el
vida, aspecto creador del uso del lenguaje. Su relación con la conformación de los Estados nacionales y los
estudios filológicos y folclóricos. Realismo del siglo XIX europeo. Observación rigurosa y la reproducción fi
el de la vida. La generación española del 98. Las dos Españas. Una España que duele y una España oficial.
Ruptura y renovación de los géneros literarios. Los “ismos” entre guerras. La generación española del 37. La
posguerra y la literatura comprometida: literatura existencialista y social. El neorrealismo español en la
literatura y el cine. El realismo mágico americano. Lo americano y la desmesura de la realidad. La
artificiosidad. La parodia. Relaciones de estas novelas con el cine en América latina. Categorías de
análisis:Las condiciones socioculturales e históricas de las obras y su relación con los postulados y las
estéticas de los distintos movimientos, condiciones de producción y los diversos contextos de circulación.
Relaciones con otras expresiones artísticas. Comparación entre géneros, estilos, figuras; temas, motivos y
símbolos de los textos literarios leídos correspondientes a distintos movimientos, corrientes o generaciones.
Rupturas y continuidades entre movimientos subsiguientes. LECTURA CRÍTICA DEL GÉNERO
MELODRAMÁTICO EN DISTINTOS SOPORTES. Contenidos.Identificación de semejanzas y diferencias
entre géneros de matriz melodramática. Folletín, teatro costumbrista, radioteatro, telenovela, novela gráfica,
N° 86
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
corridos, boleros, etc.). Caracterización y análisis de rasgos enunciativos y temáticos comunes en este tipo de
relato. Reconocimiento y establecimiento de relaciones intertextuales. ESCRITURA. ESCRITURA DE UN
GUION TELEVISIVO A PARTIR DE UN TEXTO LITERARIO.Contenidos. La planificación del guion
para repensar la historia y el relato. Transposición del lenguaje literario al lenguaje audiovisual. Fragmentos
del texto que se traducen en diálogos, motivaciones de los personajes que se traducen en gestos sugeridos en
acotaciones, marcos espaciales y climas que se traducen en escenografías, traducciones entre sistemas
simbólicos (del lenguaje a movimientos, sonidos, colores, diferentes planos, etc.). Análisis de las
posibilidades de distintos soportes para construir sentido acerca de un relato. Inclusión de algunos recursos
técnicos: sonidos, planos, escenografía, voz en off, etc. Revisión del guion televisivo (de manera grupal y
colectiva, oral y escrita) para mejorar la producción del texto.ORALIDAD. COMENTARIO Y DISCUSIÓN
SOBRE OBRAS LITERARIAS LEÍDAS.Contenidos. Presentación de la obra, planteo de sus aspectos
sobresalientes, referencia al contexto de producción, la temática y la organización, y desarrollo de una
valoración personal. - Toma de notas y elaboración de apuntes críticos en torno a la obra (glosas, citas,
anotaciones al margen). Confrontación de opiniones PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN CONTEXTOS
DE ESTUDIO.LECTURA DE TEXTOS EXPLICATIVOS DE ESTUDIO, SOBRE TEMAS LEÍDOS.Por
ejemplo: textos sobre los movimientos o épocas o géneros estudiados, sobre la telenovela, etc. - Localización
y selección de información a través de la consulta de diferentes soportes (libros, revistas, audiovisuales,
virtuales) la enunciación y las estrategias explicativas utilizadas. ESCRITURA DE MONOGRAFÍAS(sobre
temas estudiados en el año).Contenidos. Recopilación y selección de información pertinente extraída de
diferentes fuentes. Producción de escritos de trabajo para registrar y organizar la información que se va a
utilizar: toma de notas, resúmenes, cuadros sinópticos, diagramas, mapas semánticos, etc. Desarrollo
coherente del tema planteado: Empleo de tramas descriptivas, narrativas, explicativas y argumentativas, de
acuerdo con los contenidos a exponer. Uso de formas de citación adecuada a los textos fuente y acorde con
la normativa vigente. La polifonía en los textos académicos. Profundización sobre un tema en diversas
fuentes de información. Análisis de algunos aspectos de la circulación y el formato de estos textos: los
destinatarios, la enunciación y las estrategias explicativas utilizadas. Utilización de un registro formal
adecuado a la situación de comunicación de un saber en un ámbito académico. Precisión léxica y conceptual.
Empleo de procedimientos de cohesión y su relación con el mantenimiento de la referencia en el texto
académico. Consulta de otras monografías como referencia para la propia escritura. Revisiones (colectivas,
grupales e individuales) del escrito. HERRAMIENTAS DE LA LENGUA. Se propone trabajar los
contenidos de este eje a través de distintos espacios de reflexión,a partir de los desafíos y problemas que
generan las prácticas del lenguaje y deactividades de sistematización de los conceptos sobre los que se
reflexionó. GRAMÁTICA. (TEXTUAL Y ORACIONAL)Contenidos. Identificación y uso de
procedimientos cohesivos para vincular elementos textuales. Uso de diversos conectores: temporales,
lógicos, argumentativos. Uso de marcadores u operadores del discurso. Análisis de las funciones de los
modificadores oracionales en relación con el enunciado, con la enunciación y con el texto. Modos de
organización del discurso: la explicación. El enunciador como sujeto que porta un saber para comunicar.
Presentación de la cuestión o instalación del problema; respuesta o explicación del problema; cierre o
evaluación sobre la cuestión resuelta. Explicación por la definición o por la causa. La ejemplificación, la
reformulación, la analogía, algunos mecanismos sintácticos.
UNIDAD CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2º año 2º ciclo
Contenidos.La Ciencia y la Tecnología en la Modernidad. Visiones dominantes de la ciencia en la
modernidad. Presupuestos sobre la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. Aspectos
metodológicos. Ciencia y Tecnología. Finalidades. Objeto. Reglas de producción/reglas o normas de
actuación. Relaciones y diferencias. Fases o etapas de desarrollo. Las perspectivas sobre el desarrollo de la
ciencia y la tecnología: tendencias y límites. La perspectiva del determinismo tecnológico. La concepción
centrada en la neutralidad y la autonomía tecnológica. El determinismo social como modelo explicativo del
desarrollo tecnológico. Trabajo. Trabajo y cultura. Trabajo y naturaleza. Trabajo y proceso de hominización.
El enfoque del sistema socio-técnico en el contexto del sistema técnico. Componentes (procedimientos,
soportes técnicos, conocimientos). Proceso de tecnificación. Delegación y control. División técnica y social
del trabajo. Cambio técnico y continuidad. Los sistemas socio-técnicos y los procesos de tecnificación.
Sistema socio-técnico hombre-producto: producción artesanal y manufacturas. Sistema socio-técnico
hombre-máquina: mecanización, taylorismo y fordismo. Sistema socio-técnico máquina-producto:
automatización.CLUBES DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA: Concepto. Inicio. Constitución. Organización.
N° 87
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Reglamento. Funcionamiento. Financiamiento. Clasificación de los clubes en categorías según el nivel
educativo de sus integrantes y en áreas de acuerdo a los temas y objetivos de investigación. Registro de
clubes de ciencias. Patentes y derechos de propiedad intelectual. Lineamientos de políticas científicas,
tecnológicas, educativas y de innovación de carácter nacional, regional/provincial y municipal que sean
puntales estratégicos del desarrollo del país. Metodología de interacción. Renovación del proceso de
enseñanza de las ciencias y de la tecnología. Modalidad de trabajo. Aplicaciones. Despertar vocacional en
niños y jóvenes para que el conocimiento sea un factor de inclusión y crecimiento nacional. Importancia en
el pensamiento y en la mejora de la calidad de vida actual y futura. Producción de estrategias metodológicas
que, al ser socializadas, tanto en contenidos como en enfoques metodológicos, contribuyen en el proceso de
enseñanza de las ciencias y de la tecnología. Vinculación del joven investigador con la comunidad científica
y el sector productivo optimizando los recursos humanos del país y de la región, de la realidad circundante y
de su porvenir. Impulso de la cultura emprendedora e innovadora, generadora de bienes y servicios con alto
valor agregado, motor de competitividad y de respuesta a problemáticas sociales. Ferias y campamentos
científicos.FERIA DE CIENCIAS, ARTE, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: Concepto. Categorización de las
ferias en virtud del nivel/modalidad de educación de sus integrantes y en áreas, según los temas y objetivos
de investigación desarrollada. Distintas instancias de feria: zonal, regional, provincial, nacional,
internacional. Metodologías de investigación/proceso, según áreas de proyectos: Educación tecnológica y
técnica: Proyectos relacionados con la innovación, Proyectos relacionados con Problemas sociotécnicos,
Proyectos relacionados con la historia de la tecnología, Metodología de investigación: Problema.
Alternativas de solución. Diseño. Planificación y ejecución o materialización. Ciencias Naturales: Trabajos
de indagación escolar. Proceso: Identificación de la pregunta/problema. Formulación de hipótesis. Obtención
de datos. Tratamiento y análisis de datos. Conclusiones, Proyectos relacionados con la historia de las
ciencias naturales. Proceso: indagación sobre los cambios que experimentan las disciplinas a través del
tiempo. Investigación sobre el contexto. Conclusiones. Matemática: Proyectos relacionados con el uso de la
Matemática en otras áreas del conocimiento. Metodología: Problema. Pertinencia y análisis. Modelos usados
en el análisis. Procedimiento y nociones matemáticas involucradas. Solución del problema Conclusiones,
Proyectos relacionados con problemas matemáticos. Proceso: problema. Formulación de hipótesis.
Obtención, tratamiento y análisis de datos. Nociones matemáticas involucradas. Generalización del
problema, de propiedades y de resultados. Conclusiones, Proyectos relacionados con la historia de la
Matemática. Proceso: Indagación sobre los cambios y la evolución que experimentó la matemática en el
tiempo. Reconstrucción de la trayectoria a través de la cual se fue constituyendo una noción en diferentes
épocas. Investigación sobre el contexto. Reconocimiento de la relación entre los problemas que se presentan
y la solución que se obtiene en función de las herramientas matemáticas disponibles. Análisis y control de
resultados. Conclusiones. Arte y ciencia: Proceso: Selección, análisis e interpretación del problema elegido.
Objetivos. Búsqueda y sistematización de la información. Significatividad y contextualidad de la propuesta.
Relación del área artística con otras en la producción de la propuesta. Incorporación y aprovechamiento de
los recursos tecnológicos en la propuesta artística durante las etapas de composición, producción y
exhibición del trabajo. Interrelación entre áreas. Vinculación del tema, proceso y resolución artística con el
contexto. Presencia de la temática en el universo cultural. Aportes de arte en el problema en cuestión.
Conclusiones. Ciencias sociales: Metodologías de investigación: Identificación y formulación del problema.
Estado de la cuestión y formulación de hipótesis. Búsqueda y sistematización de la información. Análisis e
interpretación. Articulación con hechos y teoría. Pertinencia de la argumentación y conclusiones.
Recomendaciones generales y citas de fuentes de información, bibliografía, libros, monografías, revistas,
ponencias, revistas electrónicas. Recursos de Internet. Presentación en ferias: Informe. Resumen digital.
Carpeta de campo. Registro pedagógico. Stand. Exposición. Evaluación y autoevaluación. Criterios de
evaluación según modalidad de educación y área de investigación.
CAMPO DE FORMACIÓN CIENTIFICO TECNOLÓGICA
UNIDAD CURRICULAR MATEMÁTICA
2º año 2º ciclo
Contenidos. ANÁLISIS MATEMÁTICO: Continuidad y discontinuidad de una función. Interpretación
gráfica de algunos ejemplos sencillos. El caso de las asíntotas. Límite de funciones en una variable.
Velocidad de crecimiento. Cociente incremental. Noción de derivada asociada a velocidad de crecimiento y
recta tangente. Derivación de las funciones trascendentes (lineales, cuadráticas, polinómicas, exponenciales,
logarítmicas, racionales y trigonométricas). Estudio de estas funciones: máximos y mínimos, crecimiento,
decrecimiento, puntos de inflexión, concavidad, convexidad. Derivadas de sumas, productos, y cocientes de
funciones algebraicas. Derivación de función de función. Derivación de funciones inversas. La integral
N° 88
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
indefinida. Funciones primitivas. Propiedades. Constante de integración. Cálculo de áreas debajo de una
curva. La integral definida. Significado geométrico y físico. Cálculo de primitivas aplicado al cálculo
de áreas y volúmenes. La integral indefinida. Funciones primitivas. Propiedades. Constante de integración.
Métodos de integración de formas elementales clásicas. Integración por partes. Teorema fundamental del
cálculo integral. Cálculo de momentos de 1er y 2do orden. Series. Series de McLaurin y Taylor.
Convergencia. Desarrollo en serie de funciones trigonométricas, exponenciales con exponente real e
imaginario, logarítmicas e hiperbólicas. Por comparación de series, obtener la fórmula de Euler para
funciones trigonométricas e hiperbólicas. Calcular el número e con aproximación dada mediante series.
Series de Fourier.
UNIDAD CURRICULAR ECONOMÍA Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
2º año 2º ciclo
Contenidos. INTRODUCCIÓN A LAS PROBLEMÁTICAS ECONÓMICAS. La sociedad como formación
histórica. Las necesidades humanas y su satisfacción. La economía como ciencia social. Niveles de análisis
económicos: microeconomía y macroeconomía. La relación entre la escasez de los recursos, la eficiencia en
la producción de bienes y servicios, y el bienestar social. Clasificaciones de bienes: según su carácter, su
naturaleza y su función. Valor de uso y valor de cambio. Los factores productivos y el valor agregado:
perspectivas teóricas clásicas y neoclásicas. Los sectores de la economía: primario, secundario y terciario.
Sus características y capacidades de generar valor. El impacto de los modelos económicos sobre el
crecimiento económico y el desarrollo social. Los agentes económicos y el circuito económico simple: el
flujo circular del ingreso. Nociones de Microeconomía. Características generales de la economía de
mercado. La formación de precios en la economía de mercado: funciones de oferta y demanda y el
equilibrio de mercado. Repercusión de las modificaciones de las variables endógenas y exógenas sobre el
modelo. Elasticidad precio de la demanda. Elasticidad ingreso. Elasticidad cruzada. Elasticidad de la oferta.
El control de precios: precios máximos y precios mínimos. La empresa, sus objetivos y su función social. La
función de producción y la ley de rendimientos marginales decrecientes. Los costos de producción: costos
fijos y costos variables. Los costos medios en relación con los volúmenes de producción. La maximización
de los beneficios. Estructuras de mercado: mercados de competencia perfecta, el monopolio, el oligopolio y
la competencia monopolística. El costo social de las imperfecciones del mercado. Las externalidades. Los
bienes públicos. La distribución del ingreso. Los mercados de factores y sus remuneraciones: la renta de la
tierra, el rendimiento del capital, el salario de los trabajadores. El salario mínimo, vital y móvil. Los
sindicatos y la negociación colectiva. Relación entre los niveles de empleo/desempleo y salario.NOCIONES
DE MACROECONOMÍA. Las funciones y objetivos económicos del Estado: el Estado como regulador y
promotor de actividades económicas. La medición de la actividad económica. El Producto Bruto Interno
(PBI), el Producto Bruto Nacional. El Índice de Desarrollo Humano como indicador alternativo. Las
políticas fiscales: concepto. Los ingresos públicos: los impuestos y las contribuciones a la seguridad social
como principales fuentes de ingreso. Impuestos progresivos, regresivos y proporcionales. Los impuestos, la
eficiencia económica y la equidad social: perspectivas teóricas. Las políticas fiscales y la demanda agregada.
El dinero y las diversas formas que ha adoptado en la historia. Las funciones del dinero. La tasa de interés.
La moneda de curso legal, su cotización y las divisas. El Banco Central y los bancos comerciales: funciones
y facultades. El crédito al consumo y el crédito a actividades productivas: impacto económico y social. La
política monetaria: concepto e impacto económico. La inflación: concepto. El impacto de la inflación en el
sistema económico. Comercio Internacional y Mercado de Divisas. El comercio internacional. La balanza
comercial. Teoría del libre comercio. Teoría de las ventajas comparativas. El proteccionismo. Concepto de
centro-periferia y el deterioro de los términos de intercambio. Mercado de divisas. Tipo de cambio: fijo,
flexible, y ajustable. Política cambiaria y política comercial.LAS ORGANIZACIONES. Las organizaciones.
La organización como sistema. Elementos constitutivos: individuos, objetivos, recursos, tecnología y
actividades coordinadas. Instituciones y organizaciones. La cultura organizacional. La construcción de la
cultura organizacional: misión, visión, valores, creencias y comportamientos. Relaciones entre la cultura
organizacional, el comportamiento de las organizaciones y su configuración como constructoras de
realidades sociales. La organización y su relación con el contexto. Las organizaciones como sistemas
sociales abiertos. Elementos para el análisis del contexto externo y su relación con la organización. El
análisis interno: capacidades y recursos de la organización. Impacto del accionar organizacional en el
contexto, en el marco de un desarrollo sustentable. Responsabilidad social. Dilemas de las organizaciones en
entornos de cambio económico, social y tecnológico. Tipos de organizaciones. Las organizaciones según sus
fines, su naturaleza jurídica, su actividad, su tamaño, su complejidad, el ámbito en el que se desarrollan, la
N° 89
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
división del trabajo, etc. Los caracteres formales e informales de la organización. La estructura interna de la
organización: componentes formales e informales. El componente formal. Configuraciones estructurales. Las
relaciones de mando, asesoría, servicio y apoyo. El componente informal. Comportamiento y motivación.
Comunicación, poder y conflicto. Negociación. Liderazgo, toma de decisiones y participación.LA
ADMINISTRACIÓN COMO SISTEMA. El sistema administrativo. Componentes y funciones: los procesos
administrativos de planeamiento, gestión y control y su relación. El sistema administrativo y su relación con
las demandas del contexto interno y externo. Principios de administración. Los criterios administrativos de
eficiencia, eficacia, efectividad y relevancia. El proceso de planeamiento. Objetivos organizacionales y toma
de decisiones. Niveles de decisión. Tipología de las decisiones. Etapas del proceso de planeamiento. Uso de
la tecnología para el procesamiento de datos y obtención de información relevante. Elementos del
planeamiento: nivel estratégico (objetivos, metas, estrategias, políticas), nivel táctico (programas,
presupuestos) y nivel operativo (normas, procedimientos, reglas). El modelo de medios afines.
Desplazamiento, sucesión y multiplicación de fines. El planeamiento estratégico. La perspectiva situacional.
El conocimiento como recurso estratégico. Los límites impuestos por la incertidumbre del contexto y los
marcos ético y legal. Características del proceso de planeamiento en cada una de las áreas organizacionales.
El proceso de gestión. Las capacidades de gestión organizacional. División de tareas, delegación y
coordinación. Trabajo en equipos. La gestión en sociedades complejas y plurales: saberes, conocimiento,
innovación, valores sociales, cuidado del medioambiente, conducta ética. La gestión tecnológica como eje de
las estrategias del desarrollo organizacional. Herramientas de gestión (manual de funciones, manual de
procedimientos, cursogramas, diagramas de flujo, etc.): propósitos y ventajas. El proceso de control. Sujetos
y objetos del proceso. Niveles de control. Instrumentos de control. Acciones correctivas. Características del
proceso de control en cada una de las áreas organizacionales.LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS BÁSICAS
DE LA ACTIVIDAD ORGANIZACIONAL. La gestión del Área de Producción. Funciones básicas.
Organización interna del área. Sistema de información interno. Relaciones con otras áreas organizacionales.
La gestión del Área de Compras. Funciones básicas. Organización interna del área. Sistema de información
interno. Relaciones con otras áreas organizacionales. La gestión del Área de Comercialización de Bienes y
Prestación de Servicios. Funciones básicas. Organización interna del área. Nociones de investigación de
mercado. Sistema de información interno. Relaciones con otras áreas organizacionales. La gestión del Área
de Personal. Funciones básicas. Organización interna del área. Desafíos que debe enfrentar la gestión del
personal: factores condicionantes internos y externos. El valor del conocimiento. Las remuneraciones:
componentes básicos. Formas de determinar la remuneración. Negociación colectiva: convenios. El salario
mínimo, vital y móvil. El sistema de seguridad social: aportes y contribuciones. Horas extraordinarias:
concepto, cantidad y cómputo. El sueldo anual complementario: concepto; épocas de pago. Extinción de la
relación laboral. Sistema de información interno. Relaciones con otras áreas organizacionales. La gestión del
Área de Finanzas. Funciones básicas. Organización interna del área. El sistema financiero y el mercado de
capitales. Nociones de cálculo financiero (interés simple, interés compuesto, valor actual, tasa interna de
retorno). Elementos para el cálculo de la factibilidad financiera en el diseño de un proyecto de inversión.
Principales operaciones e instrumentos bancarios. Sistema de información interno. Relaciones con otras
áreas organizacionales. La gestión del Área de Administración General. Funciones básicas. Organización
interna del área. Elementos para el cálculo de la factibilidad económica en el diseño de un proyecto de
inversión. Sistema de información interno: principales registros contables y tipo de información que
suministran. Relaciones con otras áreas organizacionales.
CAMPO DE FORMACION TÉCNICA ESPECÍFICA
UNIDAD CURRICULAR TALLER
2º año 2º ciclo
Contenidos. Normas de Seguridad e higiene. Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la
Protección de la integridad física. Orden y limpieza. Herramientas manuales y eléctricas. Seguridad y buenas
prácticas en refrigeración y AA. Cuidado del medio ambiente.Circuitos eléctricos. Aparatos de mediciones
eléctricas. Voltímetro, amperímetro, vatímetro. Megometro. Empleo de los mismos para detección de fallas.
Motores eléctricos. Monofásicos y trifásicos. Funcionamiento y posibles fallas. Síntomas, detección y
reparación de las mismas. Inversión de marcha. Conexiones para 220v. 380v y 24v en CA. Enfriadores de
agua (dispenser) con botellón o agua de red. Partes componentes y funcionamiento. Circuito eléctrico,
N° 90
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
función en cada etapa. (enfriamiento-calentamiento). Instalaciones comerciales. Aplicación de válvulas
automáticas y termostáticas. Instalación y regulación. Ubicación correcta del bulbo de una válvula
termostática. Reguladores de temperatura a emplear en cada válvula. Posibles fallas. Falta de refrigerante.
Síntomas y localización de pérdidas. Carga de refrigerante por peso. Técnicas de recuperación y reciclado,
Importancia de su realización.Bombas para líquidos. Distintos tipos. Instalación, regulación y accesorios.
Posibles fallas. Síntomas y soluciones. Equipos condensados con forzadores de aire. Criterios a considerar
para su ubicación. Circuito el eléctrico. Equipos condensados por agua. Por inmersión, contracorriente y
multitubulares. Válvulas modulantes para agua. Solenoides y presostáticas. Funcionamiento y aplicación de
cada tipo. Ventajas y desventajas. Control de flujo. Fallas y reparaciones en equipos comerciales. Falta de
refrigerante, filtros obstruidos. Fallas de elementos de expansión. Presión de alta excesiva. Defectos de
condensación. Humedad en el sistema. Forma de eliminarla. Síntomas y soluciones posibles para cada falla.
Instalación de Aire Split Funcionamiento, aplicaciones, evaluación de la carga térmica del lugar a instalar.
Tipos de equipos, capacidades, unidad interior, unidad exterior, cañerías, cableado, variantes. Formas de
conexión, tipos de cañerías, su montaje, aislaciones, distancias, accesorios. Unidad interior, montaje,
elementos necesarios. Priorizar el desplazamiento del aire, en el local, para la mejor ubicación de la unidad
interior y desagüe de condensado. Instalación eléctrica disponible. Refuerzo de línea. Unidad exterior,
montaje, alternativas posibles. Áreas destinadas a mantenimiento y libre circulación del aire. Construcción
de base de apoyo, fijaciones, seguridad de la unidad. Protección mecánica en los casos que lo requiera.
Tratamiento del gas refrigerante. Búsqueda de fugas. Funcionamiento del equipo. Control de las presiones.
Consumo de corriente. Tensión aplicada. Puesta a tierra. Limpieza de los lugares afectados durante el
desarrollo de los trabajos. Cuidados en el montaje de las unidades. Control previo de las paredes, pisos o
techos a perforar. Electrónica Diagramas de Bloques. Simbología. Señales. Valores característicos de una
señal. Componentes electrónicos pasivos: resistores, capacitores, inductores, transformadores. Instrumentos
de medición. Multímetro digital. Osciloscopio. Circuitos de corriente continúa. Semiconductores. Diodio.
Diodio zener. Principio de funcionamiento. Parámetros característicos. Circuitos rectificadores de uso
común. Compuertas digitales. Clasificación según la escala de integración. Familias lógicas. Compatibilidad
entre distintas familias. Funcionamiento de una compuerta típica. Implementaciones prácticas con
compuertas. Uso de Tiristores y triacs para controlar dispositivos de potencia. Trasductores electrónicos,
controladores de Temperatura, Presión, Humedad y Caudal. Elección de sensores. Reguladores de Tensión
Integrados. Controles Remotos. Reparación de circuitos electrónicos. Mediciones. Resolución de casos
prácticos. Gases refrigerantes. Distintos tipos de gases refrigerantes usados en refrigeración Comercial y
Aire Acondicionado. CFC, HCFC, HFC, HC R-12, R-134a, R-410A, R-22, R600a y R290a. Técnicas de
recuperación y reciclado, Importancia de su realización. Refrigeración por absorción Domestico. El ciclo
termodinámico de enfriamiento por absorción. Caldera, intercambiador de calor de los gases, intercambiador
de calor de los líquidos, saturador, evaporador, condensador, tubo de bomba. Componentes de la carga.
Posibles fallas síntomas y soluciones. Puesta en marcha.
UNIDAD CURRICULAR REFRIGERACIÓN
2º año 2º ciclo
Contenidos.INTRODUCCIÓN: Conceptos básicos, presión absoluta y relativa, temperatura absoluta y
relativa, unidades térmicas, escalas termométricas, diagrama de cambios de estado, peso específico, volumen
específico, manómetros.MOTOCOMPRESORES HERMÉTICOS Y SEMIHERMÉTICOS: características
constructivas. Formas de controlar la temperatura del aceite lubricante. Válvulas de servicio. Válvulas de
admisión y descarga. Descargadores de cilindros o controles de capacidad. Formas de lubricación del
mecanismo. El motor eléctrico. Protecciones eléctricas. Elementos de arranque. Formas de comando.
Generalidades. EVAPORADORES Y CONDENSADORES DOMÉSTICOS Y COMERCIALES:
evaporadores de placa tipo cajón y planos. Evaporadores de tubos aleteados. Convección natural y forzada.
Formas de alimentación de refrigerante. Sistemas de descongelamiento. Condensadores por aire. Convección
natural y forzada. Campos de aplicación. Tipos constructivos. Condensadores por agua de uso comercial.
Control del caudal de agua de enfriamiento. Cartas de capacidad. Temperatura para evaporadores y
condensadores. DISPOSITIVOS DE EXPANSIÓN - TUBO CAPILAR: válvulas de expansión
termostáticas. Características constructivas y de funcionamiento. Regulación. Tubos capilares; principio de
funcionamiento. Características de sistemas que lo poseen. Cartas de comportamiento del conjunto
compresor - tubo capilar. Análisis de circuitos frigoríficos con tubo capilar. Restricciones. EQUIPOS
DOMÉSTICOS Y COMERCIALES: descripción de unidades conservadoras y congeladoras de alimentos.
Enfriadores de agua. Fabricadoras de helados. Máquinas productoras de hierro en barra, en escamas y en
N° 91
N° 4563 - 21/1/2015
trozos. Automatización. Mantenimiento.
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
UNIDAD CURRICULAR MECÁNICADE LOS FLUÍDOS
2º año 2º ciclo
Contenidos.Propiedades físicas de los fluidos en general. Definición de un fluido ideal. Definición de
presión. Presión aplicada externamente a un fluido. Principio de Pascal. Ejemplo de la prensa hidráulica y de
los sistemas de frenos de vehículos. Presión originada por el peso propio del fluido, ejemplos de los vasos
comunicantes y de los vasos de distinto volumen con fondo postizo de igual extensión. Presión atmosférica.
Medición de la presión atmosférica por medio del barómetro a columna de mercurio y por medio de
instrumentos aneroides. (Altímetro de aviación). El milibar. Presión absoluta y relativa. Manera de expresar
cuantitativamente el grado de vacío. Teorema de Arquímedes. Empuje sobre paredes curvas salientes y
entrantes. Trayectoria de las partículas de los fluidos en movimiento, líneas de corriente. Definición de vena
fluida y filete. Escurrimiento en régimen permanente y en régimen transitorio. Gasto y caudal y sus
unidades. Ecuación de continuidad para fluidos comprensibles e incomprensibles en régimen permanente. El
teorema de Bernouilli como consecuencia de la conservación de la energía, en un fluido ideal. Fórmula de
Torricelli como consecuencia de la aplicación del teorema de Bernouilli. Corrección de la velocidad y de la
sección en el cálculo del gasto de un orificio. Distintos tipos de boquillas. Concepto de pérdida de cargas.
Modificación de la ecuación de Bernouilli. Pérdidas de cargas distribuidas y localizadas. Ejemplos en el
trazado del diagrama de Bernouilli en una descarga de fluido por gravedad y en una instalación de bombeo.
Definición de altura atmosférica. Altura de aspiración. Manómetros para líquidos. Medidores de flujo por
diagrama. Rotámetro. Viscosidad. Ecuación de Newton. El coeficiente de viscosidad absoluta. Las
viscosidades cinemáticas. Unidades de la viscosidad: el poise y el stoke. Ley de Hagen Poisueilli y su
aplicación a los viscosímetros. Semejanza de dos escurrimientos fluidos. Influencia relativa de las fuerzas de
viscosidad. Presentación de número de Reynolds como índice de semejanzas. Ecuación racional de la
pérdida de carga y el coeficiente de fricción. Variación del coeficiente de fricción en función del número de
Reynolds. Diagrama de Moody. Régimen laminar y régimen turbulento. Turbulencia y capa límite.
Adaptación de la ecuación racional al cálculo de la pérdida de carga de los accesorios usuales de un
conducto. mención de las diversas fórmulas empíricas de la pérdida de carga en líquidos y gases.
UNIDAD CURRICULAR TERMODINÁMICA
2º año 2º ciclo
Contenidos.El calor como forma de energía. Capacidad calorífica y calor específico. Calorimetría: ecuación
fundamental. Transmisión del calor: conducción, convección y radiación. Ecuaciones fundamentales.
Aplicaciones. Concepto de energía: sus transformaciones. Unidades.Sistemas termodinámicos.
Transformaciones o procesos. Temperatura y termometría. Termómetro de gas a volumen constante.
Termometro de alcohol y mercurio. Temperatura termodinámica. Leyes de: Boyle Mariotte, Gay Lussac,
Dalton y Avogadro. Variables intensivas y extensivas. Ecuación de estado de un gas ideal. Ecuación de Van
der Waals.Primer principio de la termodinámica. Energía del sistema cerrado. Equilibrio energético del
sistema cerrado. Energía interna. Experiencia de Joule. Ley de Joule. Trabajo mecánico (sistema cerrado).
Móvil perpetuo de primera especie. Transformaciones del sistema de fluidos. Estudio y representación
gráfica de las transformaciones: isotérmicas, isobáricas, isométricas y adiabáticas. Entalpía.
Transformaciones politrópicas. Cambios de fase: superficies P.V.T. para sustancias reales. Diagramas P.T. y
P.V. Vapor saturado, seco, húmedo. Título. Vapor sobrecalentado. Calores de transformación. Segundo
principio de la termodinámica. Antecedentes históricos. Enunciados de Clausius y de Kelvin-Planck.
Teorema de Carnot. Ciclo ideal de Carnot, su rendimiento. Escala Kelvin de temperaturas. Cero absoluto.
Móvil perpetuo de segunda especie. Circulación de fluidos. Teorema de Bernoulli generalizado. Circulación
de gases y vapores en el régimen permanente por tubería. Estrangulación de una corriente. Energía
utilizable. Toberas y difusores. Influencia de la viscosidad. Propiedades termodinámicas del vapor de agua.
Diagrama de Mollier. Ciclo de Carnot del vapor de agua. Máquina de vapor y turbina. Ciclo de Rankine.
Máquina frigorífica. Ciclo frigorífico. Aire húmedo. Humedad relativa y absoluta. Entalpía del aire húmedo.
Diagrama entálpico. Carta psicométrica. Acondicionamiento de aire. NOTA: este programa se completará
con problemas de aplicación sobre cada uno de los temas de las distintas bolillas, en cuya resolución se
emplearán la regla de cálculo y manuales de la especialidad, a fin de habituar al alumno en su manejo. Se
N° 92
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
aconseja también la visita a obras y establecimientos industriales vinculados a la materia.
UNIDAD CURRICULAR TRANSMISIÓN DE CALOR
2º año 2º ciclo
Contenidos. INTRODUCCIÓN: modos en que se realiza la transferencia del calor. Definiciones.
Conducción, convección y radicación. Leyes básicas que intervienen en cada una de las formas de
transferencia. Mecanismos combinados en la transferencia del calor. CONDUCCIÓN EN RÉGIMEN
ESTABLE: conducción unidireccional. Pared plana y cilindros huecos. Influencia de la variación de la
conductividad térmica del material. Paredes planas simples y compuestas. Cilindros particular concéntricos.
Espesor crítico de aislante como caso de cilindro concéntrico. SUPERFICIES EXTENDIDAS:
intensificación de la conducción del calor por medio de superficies extendidas. Aletas de sección uniforme.
Aletas de sección variable. Aletas planas circulares y rectangulares. Análisis comparativo. Rendimiento de
aleta. CONVECCIÓN: definiciones. Coeficientes de transferencia de calor por convección. Convección
natural o libre. Convección forzada. La capa frontera y el coeficiente pelicular. Ecuación de Nusselt.
CONVECCIÓN LIBRE: distintos casos. Placas planas. Cilindros horizontales y verticales. Esferas.
Parámetros y ecuaciones que rigen los procesos de convección libre. CONVECCIÓN FORZADA:
convección forzada dentro de tubos. Conductos no circulares y el diámetros equivalente. Influencia del
número de Reynolds sobre los coeficientes de transferencia. Flujo laminar, de transición y turbulento. Casos
particulares. CONVECCIÓN FORZADA EXTERIOR A TUBOS Y CONDUCTOS: flujo transversal y flujo
paralelo a tubos. Flujo exterior sobre haces de tubos. Influencia de la distribución de los tubos, sobre el
proceso de transferencia.
TRANSFERENCIA DE CALOR COMBINADA: transferencia de calor combinada por conducción y
convección. El coeficiente global de transferencia. Transferencia del calor entre fluidos separados por
tabiques. Aplicaciones prácticas del modelo de transferencia. Ecuación general para conducción. Convección
combinada. RADIACIÓN: radiación térmica. Definiciones. Cuerpo negro. Absorción, reflexión y
transmisión de radiación. Intercambio de calor por radiación entre superficies. Radiación debida a gases,
vapores y flamas.
UNIDAD CURRICULAR ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA
2º año 2º ciclo
Contenidos.Leyes fundamentales de corriente contínua. Ley de Ohm. Circuito serie, paralelo y serie
paralelo. Resistencia y conductividad de los elementos de un circuito. leyes de Kirchhoff, acoplamiento de
generadores eléctricos. Potencia y energía eléctrica. Ley de Joule. Electromagnetismo. Campo magnético de
una corriente eléctrica. Fuerza electromagnética. Trabajo electromagnético. Campo magnético de un
solenoide. Campo magnético de un electroimán. Energía de un campo magnético. Inducción
electromagnética. Corrientes inducidas. Ley de Faraday. Ley de Lenz. Corrientes parásitas. Inducción.
Inducción mutua. Energía de un sistema inductivo. Campo eléctrico. Intensidad. Desplazamiento eléctrico o
inducción electrostática. Potencial eléctrico. Capacitancia. Acoplamiento de capacitores. Circuitos de
corriente alterna. Breve repaso de funciones periódicas. Representación gráfica sinusoidal y cinemática o
vectorial. Circuito óhmico capacitivo puro, inductivo. Ley de Ohm en corriente alterna, concepto de
impedancia y reactancia, valor medio y eficaz. Corriente activa, aparente y reactiva. Resolución gráfica y
analítica de circuito paralelo. Resonancia. Potencia en corriente alterna. Comparación de un circuito en
corriente continúa y alterna. Potencia activa y reactiva. Transformador de potencia. Sistemas trifásicos.
Propiedades. Conexión de receptores a sistemas trifásicos. Tensiones y corrientes compuestas. Motores de
inducción. Principio de funcionamiento (campo giratorio). Rotor. Resbalamiento. Cupla. Potencia absorbida
por el rotor. Circuito equivalente de motor de inducción. Diagrama circular (interpretación). Métodos de
arranque. Utilización del motor de inducción. Sistemas para regulación de la velocidad. Motor monofásico.
Funcionamiento. Generador de inducción. Determinación de las características. Inconvenientes. Motores de
corriente alterna a colector. Característica. Motor serie. Arrollamiento compensador. Conmutación. Control
de velocidad. Motor de repulsión. Motor trifásico a colector. Aplicaciones.
N° 93
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
UNIDAD CURRICULAR METALURGIA
2º año 2º ciclo
Contenidos.TRATAMIENTOS MECÁNICOS: teoría del tratamiento mecánico. Laminación en frío o en
caliente. Forjado en frío o en caliente. Estirado, trefilado. Fabricación de tubos; sistema Mannesmann a paso
de peregrino, soldados. Estampado, acuñado, extruído. Fundición a inyección. Soldaduras. Usos. BRONCE:
aleaciones binarias, ternarias, etc. del bronce. Propiedades físicas y químicas. Bronces especiales.
Tratamientos térmicos. Selección y usos de estos. LATONES: aleaciones de los latones. Tratamientos
térmicos. Propiedades físicas y químicas de los latones. Usos y selección de estos. ALUMINIO: obtención.
Aleaciones forjables y de colada. Influencia de Mg, Mr, Fe, Ti, Cu, Si, etc. en las distintas aleaciones. Teoría
del tratamiento térmico de solución y de precipitación. Estabilización, recocido, etc. denominaciones.
Selección de las aleaciones. PLÁSTICOS: distintos métodos de fabricación, vinílicos, polivinílicos,
poliéster, epoxi, polietileno, poliuretano, etc. Pinturas, cementos, aglutinantes. ALEACIONES
ESPECIALES: berilo, titanio, cobalto. Aleaciones complejas con estos metales. Tratamientos térmicos y
mecánicos. TRATAMIENTO DE CAÑERÍA DE COBRE para instalaciones de refrigeración, soldadura y
materiales de aporte.TRATAMIENTO DE CAÑERÍAS DE HIERRO para instalaciones de agua fría y
caliente, soldaduras y materiales de aporte. Consideraciones para evitar el par galvánico.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------TERCER AÑO SEGUNDO CICLO
CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL
UNIDAD CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA
3º año 2º ciclo
Contenidos.GIMNASIA PARA LA FORMACIÓN CORPORAL. El propio cuerpo. Principios para
elentrenamiento de las capacidades motoras. La incidencia de la alimentación, la hidratación y el descanso
en la actividad motriz. Ejercicios compensatorios de posturas, destrezas, técnicas y situaciones diversas
propias de la actividad motriz. Habilidades motoras básicas y combinadas: ajuste técnico/calidad de
movimiento. La incidencia de los cambios corporales en las posibilidades motrices. Análisis de los ideales
de cuerpo presentes. Criterios en la elaboración de planes para el entrenamiento de las capacidades
motoras.Tareas y ejercicios para la estimulación de capacidades relacionadas con habilidades motrices
específicas. El reconocimiento de la relación entre capacidad motora, habilidad motriz y capacidad
resolutiva. El valor de la actividad motriz en los hábitos de vida sana. Plan personalizado con base en
principios de entrenamiento: práctica y ejecución. Evaluación para la mejora de los planes personalizados.
Diseño autónomo de la entrada en calor. La asunción de hábitos de vida sana. Plan personalizado con base
en principios de entrenamiento: práctica y ejecución. Evaluación para la mejora de los planes personalizados.
El cuerpo y el medio físico. Uso y aprovechamiento del espacio y loselementos para el mejoramiento de las
capacidades motoras. Variables temporales en las prácticas gimnásticas. El cuerpo y el medio social.
Anticipación de situaciones de riesgoatendiendo a criterios, conceptos y normas con respecto al cuidado del
cuerpo propio y de los otros. Prevención de situaciones de riesgo atendiendo a conceptos y normas con
respecto al cuidado del cuerpo propio y el de los otros. JUEGOS. El cuerpo y el medio social. Juegos
cooperativos que impliquen tratados, acuerdos y resoluciones estratégicas a los problemas presentados.
Juegos de competencia en grupos y equipos con diversos tipos de organización, que presenten problemas
que requieran de diferentes habilidades para su resolución. Juegos tradicionales propios de la edad,
originarios de las diversas comunidades de origen que coexisten en la escuela. El tratamiento de los juegos y
los juegos deportivos en los mediosde comunicación. Diseño, organización y participación en encuentros de
juegos dentro de la institución y con otras instituciones. Aprendizaje y organización grupal. Organización
táctica del grupo para un juego a partir de la propuesta del docente o sin su intervención. La enseñanza
recíproca, la cooperación y la solidaridad para la superación de los problemas que se identifican en los
juegos. Organización táctica autónoma del grupo para un juego. Su análisis crítico. Normas y valores.
Respeto por las reglas explicadas y/o acordadas entre el docente y el grupo para jugar los juegos. Valoración
N° 94
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
de la competencia reconociendo la importancia de compartir, los desafíos a superar y lo circunstancial del
enfrentamiento. Noción de justicia en la aplicación de reglas y normas. Resolución de conflictos en los
juegos con mediación del docente o de un compañero. El valor social de los juegos tradicionales de
diferentes culturas y comunidades. Acuerdos grupales con respecto a los roles y funciones en diferentes
actividades y juegos. Resolución de conflictos en los juegos. El valor del jugar en el encuentro con los otros.
Valoración de la importancia del “juego limpio”.EXPERIENCIAS EN EL MEDIO NATURAL. El propio
cuerpo. Técnicas adecuadas para trepar, suspenderse y balancearse sobre elementos naturales.
Construcciones rústicas. El equipo personal necesario para actividades en el medio natural, acorde a las
características de las experiencias. Caminatas en terrenos diversos y acrecentando
distancias. Caminatas y ascensiones. Experimentación sensible de elementos naturales. El cuerpo y el medio
físico. Improvisación de carpas. Orientación en el medio natural. Selección del terreno adecuado para
instalar el campamento y para el desarrollo de las actividades motrices. Primeros auxilios. La orientación con
uso de instrumentos: mapas y brújula. La protección del medio natural en el desarrollo de prácticas
corporales y lúdicas. Las prácticas de rastreo, observación, búsqueda, desplazamiento o traslado. El cuerpo y
el medio social. Juegos grupales en el ámbito natural y tomando en cuenta las particularidades del medio. El
uso racional de los elementos naturales. Organización y realización de una salida grupal y/o campamento.
Juegos cooperativos en ámbitos naturales. Las actividades campamentales, deportivas y desplazamientos en
ambientes naturales con conocimiento de sus formas de vida y los cuidados necesarios para su protección.
Participación en el diseño, y organización de encuentros en el medio natural dentro de la institución y con
otras instituciones. Las tareas para vivir en la naturaleza, acordes al tipo de salida. Consenso acerca de roles
y funciones en la organización del grupo. El deporte de orientación. La planificación del campamento.
Participación en la gestión y en formas de financiamiento. Identificación de problemáticas ambientales y
prácticas de intervención comunitaria. Normas y valores. El cuidado del medio natural en la realización de
actividades motrices. Las normas como reguladoras de la convivencia democrática en salidas y
campamentos. Las normas como reguladoras de la convivencia en períodos prolongados, situaciones
especiales y ámbitos no habituales (salidas y campamentos).
UNIDAD CURRICULAR INGLÉS
3º año 2º ciclo
En el caso de inglés, se adopta para el presente plan de estudios el Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras
(Inglés), Resolución N° 260- SED/2001, vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el nivel
secundario.
UNIDAD CURRICULAR LENGUA Y LITERATURA
3º año 2º ciclo
Contenidos.Los contenidos de esta propuesta fueron organizados en torno a tres ejes: PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE; PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN CONTEXTOS DE ESTUDIO; HERRAMIENTAS
DE LA LENGUA. Los contenidos que se incluyen en los dos primeros ejes se refieren a las prácticas del
lenguaje y se vinculan a la formación del lector estético, del ciudadano y del estudiante. El tercer eje incluye
contenidos lingüísticos que los alumnos han de adquirir en el ejercicio mismo de las prácticas, de modo tal
que se constituyan en herramientas que habrán de reutilizar en la lectura, la escritura y la oralidad.
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS.Contenidos. Lectura y
comentario de obras literarias de distintas épocas, movimientos y géneros (con énfasis en literatura
argentina), de manera compartida e intensiva. Participación habitual en situaciones sociales de lectura en el
aula (comunidad de lectores de literatura). Lectura extensiva. Recomendaciones y reseñas orales y escritas
de obras leídas. Bloques temáticos: Se propone trabajar con los alumnos en torno de, al menos, dos de los
siguientes bloques: • La generación argentina del 37. Creación de una literatura nacional. Literatura de ideas.
Civilización y barbarie. La novela en el romanticismo. La novela sentimental. El folletín. • La novela
realista y naturalista de “la generación del 80” en la Argentina. La literatura gauchesca. Alianza de voces y
de culturas. Cultura popular y cultura letrada. La búsqueda de una voz original. El gaucho: del protagonismo
a la marginación. La canción y la literatura folclórica. Festivales y cantautores. • La renovación estética del
Modernismo. Su desarrollo como movimiento americano. El Modernismo en la Argentina y su relación con
la vanguardia. • Circo, sainete y radioteatro en la Argentina. Su relación con los cambios del siglo XX:
avances tecnológicos y científicos. Nuevas manifestaciones teatrales y la realidad social argentina. Teatro
abierto. Teatro por la identidad. • La experimentación de las vanguardias del siglo XX. Poesía y artes
N° 95
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
plásticas. La poesía visual en el siglo XXI. • La narrativa en los siglos XX y XXI. Experimentación. El
humor, el lirismo, la parodia y lo fantástico. Rescate de géneros considerados secundarios. La mini ficción.
La literatura en Internet. Géneros híbridos. La novela gráfica en la Argentina. Literatura y cine: la
transposición de un lenguaje a otro. Adaptaciones cinematográficas de novelas. Categorías de análisis: - Las
condiciones socioculturales e históricas de las obras y su relación con los postulados y las estéticas de los
distintos movimientos, condiciones de producción y los diversos contextos de circulación. - Relaciones con
otras expresiones artísticas. - Comparación entre géneros, estilos, figuras; temas, motivos y símbolos de los
textos literarios leídos correspondientes a distintos movimientos, corrientes o generaciones. - Rupturas y
continuidades entre movimientos subsiguientes. Alcances y comentarios. En 3º año se propone continuar la
enseñanza de una modalidad de lectura literaria que pone al estudiante en una situación de búsqueda y de
posicionamiento frente a textos complejos. Para favorecer esta actividad de lectura y cuestionamiento, el
profesor estructurará recorridos que organicen la lectura de los alumnos y les permitan incorporar categorías
de interpretación, destinadas a atravesar la historia y los lugares, tender puentes en la serie de discursos
literarios, históricos, artísticos, científicos, técnicos, etc. que configuran o prefiguran modos de pensar la
realidad y maneras de representarla a través del lenguaje literario. Se trata de profundizar, junto con los
jóvenes lectores, en una actividad de comprensión que supone un trabajo de estudio y documentación sobre
el contexto de la obra, y a la vez, requiere del lector mismo una percepción sobre su situación histórica
actual desde la cual interroga los textos que lee. Frente a la complejidad de las obras, el docente, con sus
lecturas previas y el trabajo con los textos que va a proponer a los alumnos, podrá anticipar en clase; por
ejemplo, haciéndolas manifiestas, explicitando inferencias y relaciones que se les pueden escapar a los
alumnos, reflexionando entre todos sobre las complejidades de sentido de la obra, sus causas y sus efectos
sobre los lectores. Puede ofrecer en el aula su experiencia como lector, participar con los alumnos en las
discusiones y compartir con ellos sus interpretaciones. Para favorecer la interpretación cada vez más
autónoma de los alumnos, se sugiere que el profesor seleccione algunas obras para trabajar en clase a través
de una lectura intensiva y deje que los alumnos, organizados en círculos de lectores, lean otros textos para
luego compartir fragmentos que más les han atraído, fundamentar sus gustos y exponer las relaciones que
han podido establecer. LECTURA CRÍTICA DEL DISCURSO POLÍTICO. Lectura, comentario y análisis
de textos políticos. - Caracterización discursiva de la comunicación política. El emisor y los destinatarios
políticos (manifiestos y encubiertos). - Reconocimiento de los procedimientos y recursos de seducción y
persuasión. Recursos retóricos más frecuentes en los discursos políticos actuales: por ejemplo, figuras para
apelar al destinatario y denostar al adversario, recurso al sobreentendido y al doble lenguaje. - Análisis de la
dimensión polémica del discurso político. La polifonía, los mecanismos de deixis y los procedimientos de
confrontación verbal. Alcances y comentarios. La lectura crítica de discursos políticos (plataformas;
presentaciones de funcionarios en actos, mítines o conferencias de prensa; campañas de propaganda; etc.)
podría significar para los alumnos una oportunidad de pensarse como miembros de una sociedad civil a la
que se dirigen una diversidad de discursos relacionados con la vida política (eleccionarios, partidarios, de la
ciudadanía civil, para militantes, incluso sobre la vida familiar y cotidiana). Se propone elaborar secuencias
didácticas que involucren la lectura de textos políticos de distintos partidos o movimientos, acompañada de
un trabajo de desarme de los mecanismos empleados en la presentación de las propuestas para atraer al
electorado y un análisis de las estrategias discursivas empleadas. Es interesante que los alumnos puedan
comenzar a reconocer las voces que se incluyen explícitamente y a desentrañar las voces implícitas.
ESCRITURA.Contenidos. Escritura de un capítulo de una novela “a la manera de” los autores leídos. - La
planificación (en grupos o colectiva) para retomar aspectos centrales de la historia y el relato en la
reescritura parcial. - Reescritura del texto mediante la elaboración de nuevos conflictos, la incorporación de
nuevos personajes, la inserción de descripciones y escenas, la inclusión de diálogos, la reutilización de
rasgos del lenguaje del autor, etc. - Análisis de la obra de referencia y de otras novelas para retomar recursos
y consultar formas de resolver problemas de la escritura. -Revisión del texto (de manera grupal y colectiva,
oral y escrita) para su mejora.ORALIDAD. PRODUCCIÓN Y ESCUCHA DE DEBATES.Contenidos.
Búsqueda de información, lectura y toma de notas acerca del tema en debate. Planificación de las
intervenciones considerando diferentes roles: moderador, secretario, experto, informante puntual. Empleo y
análisis de estrategias argumentativas orales. Argumentación y contra argumentación. Refutación.
Justificación. Presentación de pruebas. Ejemplificación y contra ejemplificación. Citas de autoridad. Elaboración de síntesis de los acuerdos y/o de los desacuerdos. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE EN
CONTEXTOS DE ESTUDIO. PRODUCCIÓN DE ENSAYOS BREVES DE REFLEXIÓN TEÓRICOCRITICA (sobre autores, obras, temas, movimientos literarios y artísticos, etc. estudiados).Contenidos.
Revisión de la bibliografía leída en función de un interrogante: un planteo que problematice la lectura desde
una perspectiva propia, porque es una cuestión no resuelta o poco tratada en los textos teóricos, o porque
implica aportar información de la actualidad. - Producción de escritos de trabajo para registrar y organizar la
información que se va a incluir en la elaboración del ensayo. - Análisis de la pertinencia y carácter
problemático del punto de vista elegido. - Planteo y desarrollo del problema a propósito de los textos leídos,
N° 96
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
citando las obras y argumentando el punto de vista elegido. - Revisiones del escrito. Consulta de otros
ensayos como referencia para la propia escritura. HERRAMIENTAS DE LA LENGUA. Contenidos.Se
propone trabajar los contenidos de este eje a través de distintos espacios de reflexión,a partir de los desafíos
y problemas que generan las prácticas del lenguaje y deactividades de sistematización de los conceptos sobre
los que se reflexionó. Gramática. Las funciones textuales y sus marcadores. Aclaración, adición, digresión,
énfasis, inferencia, comienzo de discurso, cierre discursivo, reformulación, tematización. Multifuncionalidad
de los marcadores textuales: o sea, bueno, bien, entonces, claro, pues, en fin, nada, etc. Modos de
organización del discurso: la argumentación. Planteo del punto de partida polémico y de la tesis o posición
relacionada. La función de algunos procedimientos discursivos como argumentos para sostener la tesis
planteada: presentación de definiciones y las redefiniciones de los conceptoscentrales en relación con la
tesis, la selección léxica, la confrontación de distintas voces citadas, la analogía, el recurso a la narración y a
la explicación, el uso de ejemplos. Algunas falacias argumentativas: argumento ad hominem.Presencia o no
de una conclusión que retoma la tesis y los argumentos desarrollados. Los implícitos en el texto
argumentativo: ideas, leyes, lugares comunes, etc. Que actúan como garantes uniendo la tesis con los
argumentos y la conclusión. La actitud del autor-enunciador frente a sus afirmaciones: marcas de la
modalidad en el discurso argumentativo. Los mecanismos de conexión como manifestaciones de los
vínculos lógicos entre los enunciados. La argumentación en distintas clases de textos: argumentación oral y
escrita. Usos de las proposiciones causales, concesivas y consecutivas en los textos explicativos y
argumentativos. Su función en la expansión de información en los textos escritos y en la configuración de
los procedimientos discursivos. La forma lingüística de la subordinación: conjunciones subordinantes,
variabilidad modal (indicativo-subjuntivo), posición en la oración. La relación formal y funcional de estas
proposiciones entre sí y con otras proposiciones subordinadas: condicionales y finales (ámbito semántico de
la causalidad). Léxico. Selección de palabras adecuadas al género, el tema y el registro. Identificación de
palabras clave (en textos de estudio leídos y producidos). - Reflexión sobre los significados de uso de
palabras en distintos contextos: fórmulas de cortesía y tratamiento; literalidad y connotaciones contextuales.
Ortografía. Revisión crítica de las reglas sobre ortografía literal para analizar su utilidad en la escritura.
CAMPO DE FORMACION CIENTÍFICO TECNOLÓGICA
UNIDAD CURRICULAR MATEMÁTICA
3º año 2º ciclo
Contenidos.ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.Lectura e interpretación de gráficos que aparecen en
medios de comunicación. Comparación y análisis de diferentes representaciones gráficas, ventajas de unas
sobre otras. Necesidad de definir la población y la muestra. Identificación de variables. Situaciones que
requieren la recolección y la organización de datos. Tabla de frecuencias y porcentajes. Selección de
herramientas estadísticas pertinentes. Problemas que modelizan fenómenos aleatorios. Características de los
sucesos seguros, probables, imposibles. Asignación de probabilidad a un suceso. Definición clásica de
probabilidad. La probabilidad como un número perteneciente al intervalo [0;1]. Sucesos equiprobables.
Sucesos mutuamente excluyentes. Sucesos independientes; probabilidad compuesta. Dificultad en determinar
sucesos independientes: probabilidad condicional. Relaciones entre estadística y probabilidad. Uso de la
combinatoria. Análisis de la frecuencia relativa. Representación gráfica. Escalas. Variable aleatoria.
Distribución normal. Dispersión, varianza, desvío estándar. Uso de la computadora como herramienta en la
estadística.
UNIDAD CURRICULAR GESTIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
3º año 2º ciclo
Contenidos. GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Concepto y alcances. Toma de decisiones mediante el
punto de equilibrio. Estrategia de flujo. Tipos de estrategias de flujo: flexible, intermedia, en línea.
Estrategias de producción: fabricación para inventario, servicios estandarizados, ensamble por pedido,
fabricación por pedido, servicios personalizados, personalización masiva. Gestión de procesos. Tipos de
procesos: por proyectos, la producción intermitente; por lotes, en línea o continua. Decisiones relacionadas
con: tipo de procesos, niveles de integración vertical, flexibilidad de recursos, niveles de participación del
cliente, intensidad de capital. Diseño y mejoramiento de procesos. Planificación de la capacidad y la
localización. Herramientas y metodologías para planificar la capacidad de producción: árboles de decisión.
Los modelos de fila de espera. Metodologías de localización: matriz de decisión. Distribución de las
N° 97
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
instalaciones (lay out). Concepto y alcance de la noción de lay out. Tipos de distribución de acuerdo con la
estrategia de flujo: por proceso, por producto, híbrida, de posición fija. Gestión de inventarios. Concepto de
inventario. Costos asociados a inventarios: tipos de inventario. Lote óptimo de compra. Control de
inventarios. Planificación justo a tiempo (just in time, JIT): determinantes y variables principales. GESTIÓN
DE PROYECTOS. Concepto de proyecto. Campos de aplicación. La producción por proyectos. Los
proyectos en las organizaciones. Enfoque de gestión de proyectos. Etapas en la gestión de un proyecto.
Métodos de planificación de proyectos. Métodos PERT/CPM. Diagramas de redes. Concepto de camino
crítico. Diagramas temporales de planificación de proyectos. Diagramas de Gantt. GESTIÓN DE LA
CALIDAD, DEL MANTENIMIENTO, LA HIGIENE, LA SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN
AMBIENTAL. Gestión de la calidad total. Evolución del concepto de calidad. Dimensiones de la calidad.
Mejoramiento continuo. Herramientas de mejora de la calidad. Listas de verificación. Histogramas. Gráficos
de control. Gráficos de Pareto. Diagramas de dispersión. Diagramas de causa y efecto. Diagramas de flujo.
Las normas internacionales de la calidad. Normas ISO 9000. Normas para la gestión ambiental: ISO 14000.
Control estadístico de procesos. Resultado esperado y resultado obtenido. Concepto de muestreo de
aceptación. Inspecciones por muestreo. Fuentes de variaciones. Gestión de la higiene, seguridad del trabajo y
protección ambiental. Concepto de higiene industrial. Objetivos y alcances. Agentes ambientales. Desechos
industriales. Noción de seguridad industrial. Objetivos y alcances. Gestión del mantenimiento. Concepto,
objetivo e importancia de la gestión del mantenimiento. Plan de mantenimiento. Tipos de mantenimiento:
preventivo, predictivo, correctivo, RCM. Mantenimiento Productivo Total (MPT). Economía del
mantenimiento. Costos contables, costos de oportunidad.
CAMPO DE FORMACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA
UNIDAD CURRICULAR TALLER
3º año 2º ciclo
Contenidos.Normas de Seguridad e higiene. Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la
protección de la integridad física. Orden y limpieza. Herramientas manuales y eléctricas Conjunto de normas
y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física. Orden y limpieza. Herramientas manuales
y eléctricas. Seguridad y buenas prácticas en refrigeración y AA. Cuidado del medio ambiente. Reparación
de aire Split. Refrigerantes utilizados. Componentes del Ciclo de Compresión. Filtros. Acumulador de
succión. Bomba de calor. Formas de soldadura. Empleo de materiales. Envasado, Carga, Recuperación de
Refrigerante. Técnica de Vacio, Hermeticidad, Detección de Fugas, Carga fase líquida y fase gaseosa.
Mediciones de presión, temperatura. Carga de refrigerante por peso. Mediciones eléctricas, tensión,
corriente. Componentes integrantes del sistema de control electrónico del equipo. Reemplazo de plaquetas
en equipos de ventana y split. Medidas de prevención de accidentes y forma segura para la instalación y
reparación de equipos de aire acondicionado.Válvula de expansión termostática con ecualizador de presión
externa. Ubicación de ecualizador y bulbo. Aplicación y funcionamiento. Distribuidores de líquido.
Inyección múltiple. Aplicación y funcionamiento.Elementos auxiliares. Válvulas de dos temperaturas.
Funcionamiento y aplicación. Válvulas solenoides. Intercambiadores de calor. Visores de líquido. Regulador
de presión para el evaporador. Reguladores de presión de condensación. Regulador de presión de recipiente
de líquido. Regulador de capacidad (bypass de gas caliente). Válvulas de retención. Separadores de aceite.
Reguladores de arranque. Aplicación y funcionamiento de cada uno. Calentador de Carter. Acumulador de
succión. Amortiguados (muffler). Filtro deshidratador. Filtro de malla metálica. Filtro de limpieza para
compresor quemado.Cámaras frigoríficas. Generalidades. Cámaras para conservación y cámaras para
congelación. Sistemas de enfriamiento. Materiales aislantes. Fluidos refrigerantes. Cañerías de refrigerantes.
Tablero Eléctrico y Controles para Cámaras Frigoríficas. Selección de Unidades Condensadoras,
Evaporadoras y válvulas de expansión.Sistemas de descongelamiento. Descongelamiento con gas caliente
por desviación simple, por inversión total. Descongelamiento eléctrico. Elementos de control para el
descongelamiento.Instalaciones múltiples con gran diferencia de temperatura. Distintos métodos a seguir.
Montaje de la instalación. Regulación y prueba. Posibles fallas. Síntomas y soluciones.
Gases refrigerantes. Distintos tipos de gases refrigerantes usados en refrigeración Comercial. CFC, HCFC,
HFC, HC. R-12, R-134a, R-22, R-410A, R-600a, R290a. Técnicas de recuperación y reciclado. Importancia
de su realización.Circuitos eléctricos de control una instalación múltiple. Sistemas de alarma.
N° 98
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Señalizaciones. Conexiones de motores. Temporizadores. Contactores. Automatización. Lógica de
funcionamiento. Componentes de un circuito. Aplicación y funcionamiento.Controladores electrónicos.
Automatización de instalaciones de refrigeración. Sistemas completos de monitorización y gestión de
alarmas de instalaciones comerciales e industriales. Válvulas de expansión electrónicas para sistemas de
refrigeración. Controladores. Sensores de presión y temperatura. Ahorro de energía. Presión de aspiración
flotante. Optimización de la presión de condensación. Servicios remotos. Aplicación y funcionamiento.
Gerenciadores.Torres de enfriamiento. Torres de circulación natural. Torres de tiro mecánico. Torres de
flujo cruzado. Componentes de una torre de enfriamiento. Influencias externas sobre el funcionamiento de
una torre. Tratamiento de agua. Calefacción. Calderas murales y de piso. Alimentadas a gas y eléctricas.
Ventajas y desventajas de su uso. Instalación y Funcionamiento. Puesta en marcha. Zócalo radiante,
Radiadores. Piso radiante. Colectores de distribución. Purga automática. Compensación de pérdida de
presión. Accesorios.Compresores centrífugos, a tornillo, scroll, invertir.Partes componentes y su función.
Aplicación y funcionamiento de cada uno.
UNIDAD CURRICULAR REFRIGERACIÓN
3º año 2º ciclo
Contenidos.INTRODUCCIÓN: objeto de la Refrigeración. Antecedentes históricos. Campos de aplicación:
industria alimenticia, procesos industriales, transportes, acondicionamiento de aire, etc. Métodos para
producción de bajas temperaturas: compresión, absorción, termoelectricidad, etc. TECNOLOGÍA
FRIGORÍFICA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS: procesos de pre enfriamiento, enfriamiento,
conservación y congelación de productos alimenticios. Justificación. Condiciones óptimas de temperatura y
humedad. Conservación en atmósferas controladas. Congelación por circulación de aire y por contacto.
Propiedades físicas de los alimentos. CÁMARAS FRIGORÍFICAS: proyecto de cámaras frigoríficas.
Criterios para determinar su número. Tipos de estibaje. Dimensionamiento de cámaras. Peso específico
aparente de productos. Aislantes térmicos. Materiales más usados. Espesor óptimo de aislante. Detalles
constructivos de aislación de paredes, techos, pisos y entre pisos. Barreras de vapor. Aislación de cámaras
contiguas. Cámaras portátiles.
CÁLCULO DE CARGAS TÉRMICAS: concepto de balance térmico. Datos necesarios. Determinaciones
previas. Condiciones de diseño interior y exterior. Cálculo de los distintos rubros: mercaderías, aire de
renovación, transmisión de calor a través de la estructura, cargas de servicio, etc. Tiempo de operación del
equipo. Determinación de la potencia frigorífica. CICLOS FRIGORÍFICOS DE SIMPLE COMPRESIÓN Y
SIMPLE EVAPORACIÓN: esquema termodinámico de una máquina frigorífica. Ciclo frigorífico de Carnot.
Componentes mecánicos básicos. Parámetros que influyen sobre la eficiencia del ciclo. Ciclo teórico de una
instalación real. Trazado de los diagramas termodinámicos. Cálculo y análisis de eficiencia. Ciclo indicado.
Interpretación de las principales modificaciones. CICLOS FRIGORÍFICOS ESPECIALES: ciclos de
compresión con subenfriamiento de líquido. Esquema mecánico. Análisis de ventajas y desventajas. Ciclos
con varias etapas de compresión y más de un nivel de temperatura de evaporación. Justificación y campos de
aplicación. Conceptos introductorios sobre ciclos binarios, ciclos a eyección, ciclos por expansión de aire,
proceso de licuación de gases, etc. FLUIDOS FRIGORÍFICOS: condiciones que debe reunir un fluido
frigorígeno. Propiedades termodinámicas y generales favorables. Fluidos más empleados: amoníaco,
derivados halogenados, hidrocarburos, etc. Análisis comparativo de propiedades. Campos de aplicación de
cada fluido. Conclusiones. ACCESORIOS LIMPIEZA DE EQUIPOS: filtros deshidratadores. Tipos y
formas constructivas. Visores de línea de líquido. Electroválvulas de comando. Filtros de impurezas.
Separadores de aceite. Separadores de líquido. Intercambiadores de calor gas - líquido. Tubos de
almacenaje. Limpieza de equipos previa puesta en marcha y post-reparaciones. Lavado interior con
solventes. Deshidratado por calor y alto vacío. Técnicas del trabajo. Recomendaciones y cuidados especiales.
Prueba de hermeticidad. Formas de detección de pérdidas en circuito frigorífico. Controles termostáticos.
UNIDAD CURRICULAR TRANSMISIÓN DE CALOR
3º año 2º ciclo
Contenidos.CONDUCCIÓN EN RÉGIMEN INESTABLE: flujo de calor transitorio. El número de Biot
como parámetro de control del proceso. Solución simplificada para algunos casos de conducción en régimen
N° 99
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
inestable. Casos prácticos y su solución. Usos de cartas para soluciones gráficas. TRANSFERENCIA DE
CALOR EN LA CONDENSACIÓN: fundamentos de la transferencia del calor en la condensación. Distintas
formas de condensación de un fluido. Características fundamentales de cada proceso. Parámetros que los
controlan. TRANSFERENCIA DE CALOR EN LA EVAPORACIÓN: fundamentos de la transferencia de
calor en la evaporación. Evaporación con convección libre. Evaporación con convección forzada. Parámetros
que influyen sobre los mecanismos de evaporación. INTERCAMBIADORES DE CALOR: clasificación y
análisis de los distintos tipos de intercambiadores según sus formas constructivas y según sus formas de
operación. Flujo contracorriente. Flujo paralelo. Flujo mixto. La diferencia de temperatura media
logarítmica. ANÁLISIS DE INTERCAMBIADORES DE CALOR: cartas de corrección de los saltos de
temperatura según la forma de operación de un intercambiador. Eficiencia de un intercambiador. Análisis de
comportamiento. Casos prácticos. Factores de incrustación y su influencia sobre la performance de un
intercambiador de calor.
UNIDAD CURRICULAR CALEFACCIÓN
3º año 2º ciclo
Contenidos.INTRODUCCIÓN: antecedentes históricos. Clasificación de los sistemas de calefacción.
Sistemas individuales y centrales. Análisis comparativo. Campos de aplicación: viviendas, locales
comerciales e industriales, transportes, etc. Diferencias entre calefacción y acondicionamiento de aire.
CONDICIONES DE DISEÑO INTERIOR Y EXTERIOR: el hombre y el medio ambiente. Confort.
Definición. Bases fisiológicas. Ábaco de confort para invierno. Condiciones óptimas de temperatura y
humedad. Influencia del destino del local. Temperatura efectiva. Influencia de superficies contiguas.
Temperaturas exteriores de diseño. Clasificación bioambiental de la República Argentina. Normas IRAM
11603. Concepto de grados - día de calefacción anual. INTRODUCCIÓN AL BALANCE TÉRMICO:
concepto de balance térmico. Normas de cálculo. Datos necesarios. Determinaciones previas. Norma IRAM
11601, análisis de coeficientes característicos. Norma IRAM 11605. Valores máximos admisibles de
transmitancia térmica. Norma IRAM 11604. Coeficiente volumétrico de pérdida de calor. DESARROLLO
DEL BALANCE TÉRMICO: detalle de las cargas térmicas. Norma Din 4701. Transmisión del calor a través
de paredes, superficies vidriadas, pisos y techos. Carga debida a ventilación o infiltración de aire.
Suplementos por orientación, interrupción de servicios, superficies frías, etc. Método de los cubajes de aire.
CALDERAS: combustión. Proceso de combustión. Combustibles. Poder calórico superior e inferior.
Quemadores de combustibles gaseosos y líquidos. Calderas. Cálculo de la capacidad necesaria de la caldera.
Calderas homotubulares, celulares, seccionales y acuotubulares, eléctricas. Calderas tipo murales. Instalación
de calderas. Termotanques. Chimeneas. Conductos colectivos de evacuación de gases. Tanques y cañerías de
combustible. RADIADORES: unidades terminales de calefacción. Radiadores. Detalles constructivos.
Ubicación y cálculo de radiadores. Rendimiento de radiadores. Correcciones por emplazamiento.
Conexiones. Purga de aire. Convectores. Caloventiladores. Termozócalos. Descripción y campos de
aplicación. ELEMENTOS AUXILIARES: cañerías de calefacción. Materiales. Detalles de montaje. Liras de
dilatación. Cálculo de cañerías. Conductos de aire caliente. Rejas y difusores. Descripción y cálculo.
Tanques intermediarios. Tanques de expansión. Intercambiadores de calor. Controles automáticos.
Termostatos. Válvulas solenoide. Controles de seguridad. EQUIPOS INDIVIDUALES DE
CALEFACCIÓN: estufas y calefactores a gas y a combustible líquido. sistema infrarrojos, de tiro
balanceado. Descripción y análisis comparativo. Normas de gas del Estado. Calefacción por bomba de calor
y por resistencias eléctricas. Chimeneas y hogares. Descripción y dimensionamiento. CALEFACCIÓN POR
PANELES: clasificación de sistemas. Cálculo de caudales. Análisis comparativo con otros métodos de
calefacción. Emplazamiento de los paneles. Forma y construcción de los serpentines. Paneles de techo y
piso. Distribución de cañerías. Cálculo de la instalación. Temperatura promedio del agua de calefacción.
Elementos de regulación y de seguridad.
UNIDAD CURRICULAR AIRE ACONDICIONADO RESIDENCIAL Y COMERCIAL
3º año 2º ciclo
Contenidos. PSICROMETRÍA. Aire húmedo. Definición. Humedad absoluta. Condiciones de saturación.
Humedad relativa. Punto de rocío. Temperaturas de bulbo húmedo, y de saturación adiabática. Entalpía.
Diagrama psicrométrico. TRANSFORMACIONES DEL AIRE HÚMEDO. Análisis y trazado en el
N° 100
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
diagrama psicrométrico de procesos de mezcla de corrientes de aire, calentamiento sensible, enfriamiento
sensible, humidificación, enfriamiento y secado, etc. Descripción de procesos combinados. APLICACIONES
DEL AIRE ACONDICIONADO. Confort. Definición. bases fisiológicas del confort, carta de confort.
Temperatura efectiva. Condiciones óptimas de diseño para verano. Factores que influyen sobre el confort.
Aplicaciones industriales del aire acondicionado. Ejemplos. INTRODUCCIÓN AL BALANCE TÉRMICO:
conceptos de balance térmico. Datos necesarios. Determinaciones previas. Condiciones de diseño interior y
exterior. Criterios de selección. Calculo del aire exterior. Clasificación de las cargas térmicas. Conceptos de
efecto volante o almacenamiento térmico de un edificio. Valores típicos resultantes en balances térmicos de
un edificio. Valores típicos resultantes de balances térmicos de verano. RADIACIÓN SOLAR: concepto.
Cuerpos opacos transparentes. Análisis de los hemisferios Norte y Sur. Intensidades máximas de radiación.
Influencia de la latitud, orientación, mes y hora de cálculo. Factores de protección solar. Concepto de
diferencia equivalente de temperatura. INFILTRACIÓN Y VENTILACIÓN: conceptos de infiltración y
ventilación. Efecto sobre el resultado del balance térmico. Infiltración a través de puertas y ventanas.
Métodos de cálculo. Influencia de la intensidad y dirección del viento. Ventilación de locales. Caudales
recomendados. CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS SENSIBLES: transmisión de calor a través de
la estructura por conducción, convección y radiación. Coeficientes característicos. Efectos de la radiación
solar. Ambientes contiguos no acondicionados. Cálculo de la carga térmica del aire exterior, luces, ,
ocupantes, artefactos, equipos, productos, etc. CÁLCULO DE LAS CARGAS TÉRMICAS LATENTES:
concepto de carga latente de verano, carga debida al aire exterior. Justificación del diagrama psicrométrico.
Carga latente de personas. Influencia del tipo de actividad. Caso particular de locales con alta densidad de
ocupación. Carga latente por artefactos, productos, etc. ANÁLISIS PSICROMÉTRICO DEL
ACONDICIONAMIENTO: análisis de los procesos que sufre el aire en el local, En la cámara de mezcla y
en el equipo. Trazado del ciclo completo. Influencia de las cargas sensibles y latentes. Factor de calor
sensible. Caso particular de locales que operan totalmente con aire exterior. ACONDICIONADORES
INDIVIDUALES: equipos autocontenidos y separados. Descripción general. Modelos y capacidades
disponibles. Normas de instalación de equipos. Circuitos eléctricos de alimentación. Análisis de folletos y de
planillas de balance térmico.
UNIDAD CURRICULAR VENTILACIÓN RESIDENCIAL, COMERCIAL. NORMAS Y
HABILITACIONES
3º año 2º ciclo
Contenidos.DISTRIBUCIÓN DEL AIRE: consideraciones generales. Cálculo de caudales. Sistemas de
conductos de aire acondicionado. Clasificación. Materiales. Equivalencias entre distintas formas. Espesores y
detalles constructivos. Aislación térmica. Dimensionamiento de conductos de alimentación y de retorno.
Método de igual fricción. Procedimiento general. Rejas y difusores. Clasificación. Descripción. Velocidades
admisibles. Selección de rejas y de difusores. Cálculo de las pérdidas por fricción en una red de conductos.
INSTALACIONES DE VENTILACIÓN: objetivos. Sistemas de ventilación mecánica. Bases de cálculo.
Renovaciones horarias. Caudales de ventilación por persona. Leyes y recomendaciones Nacionales
provinciales y municipales, Recomendaciones ASHRAE.Ubicación de las bocas de ingreso y de extracción.
Dimensionamiento de conductos, rejas y filtros. VENTILADORES: Tipos Centrífugos, axiales,
Características y usos. Leyes de los ventiladores (Caudal, Presión estática, dinámica y total, RPM,
Consumo). Análisis de curvas características y sus variaciones. Cálculo del consumo en BHP y selección de
motores. Distintos acoplamientos y figuras de construcción. Distintos tipos de palas y sus
aplicaciones.PROYECTO de extracción de un núcleo de baños en un edificio de oficinas, con conductos y
rejas de extracción.
UNIDAD CURRICULAR LABORATORIO DE ENSAYOS REFRIGERACIÓN, VENTILACIÓN,
CALEFACCIÓN Y AIRE ACONDICIONADO
3º año 2º ciclo
Contenidos.ENSAYOS: medición del caudal de aire en un conducto, en una reja de alimentación, en una
reja de retorno.ENSAYO Y CALCULO DE RENDIMIENTO: En una resistencia eléctrica intercalada en
una instalación, verificación del rendimiento calórico y consumo eléctrico en conexión monofásica y
N° 101
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
trifásica. Verificación de elementos de enclavamiento y seguridades. ENSAYO DEL RENDIMIENTO en
una serpentina de calefacción con la medición del caudal y las temperaturas de entrada y salida. Utilización
del diagrama psicrométrico para la representación del proceso.ENSAYO DEL RENDIMIENTO en una
serpentina de refrigeración de aire acondicionado, con la medición del caudal y las temperaturas de entrada y
salida de bulbo seco, bulbo húmedo o humedad relativa. Utilización del diagrama psicrométrico para la
representación del proceso.ENSAYO DEL RENDIMIENTO de un ventilador centrifugo a distintas
presiones estáticas y RPM y verificación de las curvas de rendimiento. Evaluación del consmo energético
realizando la verificación del consumo en los distintos puntos de funcionamiento.RENDIMIENTO
CALÓRICO DE UN SISTEMA SPLIT Verificación con análisis del consumo y su clasificación de origen
según normas. RENDIMIENTO CALÓRICO DE UN SISTEMA DEL TIPO CENTRAL Verificación del
sistema con conductos, con análisis del consumo y su clasificación de origen según catálogo. Realización de
un ensayo con retiro de refrigerante (carga parcial) en el circuito, para evaluar la relación rendimientoconsumo con falta de refrigerante, en distintos porcentajes. ENSAYO DE RESISTENCIA EN FILTROS:
medición de la caída de presión en filtro sucio y filtro limpio y ensayo de rendimiento del equipo de aire
acondicionado en ambos casos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------CUARTO AÑO SEGUNDO CICLO
CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL
UNIDAD CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA
4º año 2º ciclo
Contenidos. GIMNASIA PARA LA FORMACIÓN CORPORAL. El propio cuerpo. Principios para
elentrenamiento de las capacidades motoras. La incidencia de la alimentación, la hidratación y el descanso
en la actividad motriz. Ejercicios compensatorios de posturas, destrezas, técnicas y situaciones diversas
propias de la actividad motriz. Habilidades motoras básicas y combinadas: ajuste técnico/calidad de
movimiento. La incidencia de los cambios corporales en las posibilidades motrices. Análisis de los ideales
de cuerpo presentes. Criterios en la elaboración de planes para el entrenamiento de las capacidades
motoras.Tareas y ejercicios para la estimulación de capacidades relacionadas con habilidades motrices
específicas. El reconocimiento de la relación entre capacidad motora, habilidad motriz y capacidad
resolutiva. El valor de la actividad motriz en los hábitos de vida sana. Plan personalizado con base en
principios de entrenamiento: práctica y ejecución. Evaluación para la mejora de los planes personalizados.
Diseño autónomo de la entrada en calor. La asunción de hábitos de vida sana. Plan personalizado con base
en principios de entrenamiento: práctica y ejecución. Evaluación para la mejora de los planes personalizados.
El cuerpo y el medio físico. Uso y aprovechamiento del espacio y loselementos para el mejoramiento de las
capacidades motoras. Variables temporales en las prácticas gimnásticas. El cuerpo y el medio social.
Anticipación de situaciones de riesgoatendiendo a criterios, conceptos y normas con respecto al cuidado del
cuerpo propio y de los otros. Prevención de situaciones de riesgo atendiendo a conceptos y normas con
respecto al cuidado del cuerpo propio y el de los otros. JUEGOS. El cuerpo y el medio social. Juegos
cooperativos que impliquen tratados, acuerdos y resoluciones estratégicas a los problemas presentados.
Juegos de competencia en grupos y equipos con diversos tipos de organización, que presenten problemas
que requieran de diferentes habilidades para su resolución. Juegos tradicionales propios de la edad,
originarios de las diversas comunidades de origen que coexisten en la escuela. El tratamiento de los juegos y
los juegos deportivos en los mediosde comunicación. Diseño, organización y participación en encuentros de
juegos dentro de la institución y con otras instituciones. Aprendizaje y organización grupal. Organización
táctica del grupo para un juego a partir de la propuesta del docente o sin su intervención. La enseñanza
recíproca, la cooperación y la solidaridad para la superación de los problemas que se identifican en los
juegos. Organización táctica autónoma del grupo para un juego. Su análisis crítico. Normas y valores.
Respeto por las reglas explicadas y/o acordadas entre el docente y el grupo para jugar los juegos. Valoración
de la competencia reconociendo la importancia de compartir, los desafíos a superar y lo circunstancial del
enfrentamiento. Noción de justicia en la aplicación de reglas y normas. Resolución de conflictos en los
juegos con mediación del docente o de un compañero. El valor social de los juegos tradicionales de
diferentes culturas y comunidades. Acuerdos grupales con respecto a los roles y funciones en diferentes
actividades y juegos. Resolución de conflictos en los juegos. El valor del jugar en el encuentro con los otros.
N° 102
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
Valoración de la importancia del “juego limpio”.EXPERIENCIAS EN EL MEDIO NATURAL. El propio
cuerpo. Técnicas adecuadas para trepar, suspenderse y balancearse sobre elementos naturales.
Construcciones rústicas. El equipo personal necesario para actividades en el medio natural, acorde a las
características de las experiencias. Caminatas en terrenos diversos y acrecentando
distancias. Caminatas y ascensiones. Experimentación sensible de elementos naturales. El cuerpo y el medio
físico. Improvisación de carpas. Orientación en el medio natural. Selección del terreno adecuado para
instalar el campamento y para el desarrollo de las actividades motrices. Primeros auxilios. La orientación con
uso de instrumentos: mapas y brújula. La protección del medio natural en el desarrollo de prácticas
corporales y lúdicas. Las prácticas de rastreo, observación, búsqueda, desplazamiento o traslado. El cuerpo y
el medio social. Juegos grupales en el ámbito natural y tomando en cuenta las particularidades del medio. El
uso racional de los elementos naturales. Organización y realización de una salida grupal y/o campamento.
Juegos cooperativos en ámbitos naturales. Las actividades campamentales, deportivas y desplazamientos en
ambientes naturales con conocimiento de sus formas de vida y los cuidados necesarios para su protección.
Participación en el diseño, y organización de encuentros en el medio natural dentro de la institución y con
otras instituciones. Las tareas para vivir en la naturaleza, acordes al tipo de salida. Consenso acerca de roles
y funciones en la organización del grupo. El deporte de orientación. La planificación del campamento.
Participación en la gestión y en formas de financiamiento. Identificación de problemáticas ambientales y
prácticas de intervención comunitaria. Normas y valores. El cuidado del medio natural en la realización de
actividades motrices. Las normas como reguladoras de la convivencia democrática en salidas y
campamentos. Las normas como reguladoras de la convivencia en períodos prolongados, situaciones
especiales y ámbitos no habituales (salidas y campamentos).
CAMPO DE FORMACION TÉCNICA ESPECÍFICA
UNIDAD CURRICULAR TALLER
4º año 2º ciclo
Contenidos.Protocolos de puesta en marcha, control de calidad y rendimiento de:Sistemas Roof Top,
Sistemas separados Split residenciales, sistemas separados de conductos comerciales e industriales,
maquinas enfriadoras, caldeas, sistemas VRF, cámaras frigoríficas y heladeras familiares y
comerciales.Protocolo de medición de rendimiento de los sistemas con control de temperatura, humedad y
caudal de aire en los ambientes climatizados.Protocolo de puesta en marcha de un sistema de ventilación
con análisis del comportamiento del ventilador y comparación con las curvas del fabricante y medición de
los caudales de aire comparado con el proyecto.Participación de puestas en marcha de sistemas reales, en
taller y en obras con la autorización correspondiente.Análisis de instalación y puesta en marcha de equipos
de distintos fabricantes, interpretando los manuales de ingeniería de los equipos y el protocolo de cada uno.
UNIDAD CURRICULAR INSTALACIONES Y PROYECTOS TERMO ELECTROMECÁNICOS
SUSTENTABLES
4º año 2º ciclo
Contenidos. RADIACIÓN SOLAR: el sol como objeto astronómico. Ídem como cuerpo negro.
Características de la radiación solar. Condiciones AMO y AMI. Influencia en la atmósfera terrestre.
APROVECHAMIENTO TÉRMICO SOLAR: colectores: principios de funcionamiento. Tipos: planos y
focalizantes fijos y móviles. Sistemas: producción de agua caliente para uso domiciliario. Ídem calefacción.
GENERACIÓN SOLAR DIRECTA - TECNOLOGÍA: células, módulos. Paneles y baterías solares.
Construcción, materiales. Curvas características. Rendimiento.Influencia de la potencia radiante incidente.
Ídem de la temperatura. Concentradores ópticos. Generación directa: formas dispersa y concentrada. El
problema de la acumulación de energía. Centrales Solares. Comparación entre la GSD y la termoeléctrica
(por efecto Seebeck). PROYECTO de una instalación de agua caliente con paneles solares.ENERGÍA
GEOTÉRMICA Conceptos de instalaciones con aprovechamiento de este tipo de energía.
SUSTENTABILIDAD: Conceptos generales, análisis energético de distintos tipos de instalaciones y su
influencia en la contaminación ambiental.
EDIFICIOS VERDES Conceptos básicos de. Protocolos nacionales e internacionales a los que adhiere
nuestro país en conceptos de sustentabilidad, ahorro energético y contaminación ambiental (Ej. Kyoto y
Montreal).
N° 103
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
UNIDAD CURRICULAR INSTALACIONES Y PROYECTOS DE CALEFACCIÓN
4º año 2º ciclo
Contenidos. SISTEMAS DE CALEFACCIÓN: instalaciones de calefacción por agua caliente, por vapor,
por aire caliente y por paneles.. Análisis comparativo de sistemas. Ventajas y desventajas. Factores técnicos
y económicos. Aspectos estéticos. CALEFACCIÓN POR AGUA CALIENTE con manejadoras de aire (Fan
Coil): generalidades. Cálculo de caudales. Clasificación de sistemas. Circulación forzada. Selección de la
caldera, Equipos fan coil individuales y centrales, tanque de expansión y bomba de circulación. Cálculo de
cañerías. Elementos de regulación y seguridad.
CALEFACCIÓN POR VAPOR: instalaciones de calefacción por vapor a baja presión. Características
generales. Cálculo de caudales. Comparación entre calefacción por vapor y por agua caliente.
Comportamiento del vapor en la serpentina. Trampas de vapor. Distribución inferior y superior de cañerías.
Selección de la caldera y de los equipos. Cálculo de cañerías de vapor y de condensado. Elementos de
regulación y de seguridad. FUNDAMENTOS PSICOMÉTRICOS: procesos de calentamiento y
humidificación del aire. Trazado en el diagrama psicométrico. Mezcla de caudales de aire de ventilación y
de recirculación. Efecto del calentamiento sensible sobre la humedad relativa. Cálculo de calor sensible y de
calor latente. Punto de rocío. Proceso de condensación sobre superficies frías. CALEFACCIÓN POR AIRE
CALIENTE: clasificación de sistemas. Características generales de funcionamiento. Cálculo de caudales.
Equipo calefactor por aire caliente a gas o a combustible líquido. Descripción. Instalación. Calefactor de
conductos. Humectación del aire. Dimensionamiento de la red de conductos de alimentación y de retorno.
Selección de rejas y de difusores. Tomas de aire exterior. Elementos de regulación y de seguridad.
SISTEMAS POR BOMBA DE CALOR, rendimiento y uso en instalaciones residenciales,
comerciales.SISTEMAS DE CALEFACCIÓN POR RESISTENCIA ELÉCTRICA, cálculo de la resistencia,
temperaturas de inyección, conexionado, consumo y aplicaciones, Conexión monofásica y trifásica, sistemas
de enclavamiento y control.TUBOS RADIANTES, uso de los mismos en instalaciones de calefacción
industrial y comercial, cálculo y selección.PROYECTOS DE CALEFACCIÓN: desarrollo completo de
proyectos referentes a: 7.1. Calefacción por aire caliente en vivienda. 7.2. Calefacción por aire caliente en
local comercial. 7.3. Calefacción aire caliente en escuelas. 7.4. Calefacción por Vapor en local Industrial. 7.5
Calefacción por aire caliente en local industrial.
UNIDAD CURRICULAR INSTALACIONES Y PROYECTOS DE AIRE ACONDICIONADO
INDUSTRIAL
4º año 2º ciclo
Contenidos.SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE: clasificación de sistemas. Refrigeración
por compresión y por absorción. Sistemas directos e indirectos. Sistemas todo aire, aire-agua y todo agua.
Bomba de calor. Sistemas de volumen de aire variable. Sistema de volumen de refrigerante Variable.
Descripción, análisis comparativo y campos de aplicación. EQUIPOS A COMPRESIÓN MECÁNICA:
componentes principales. Equipos alternativos, rotativos y centrífugos. Descripción general. Fluidos
frigorígenos. Disposiciones constructivas. Operación a carga parcial. Equipos autocontenidos y divididos.
Condensación por aire y por agua. Enfriadores de líquido. Unidades serpentín - ventilador. Análisis de
folletos técnicos. Procedimiento general de selección de equipos. DISTRIBUCIÓN DEL AIRE:
consideraciones generales. Cálculo de caudales de aire acondicionado con el uso del diagrama psicrométrico
para establecer el punto de salida del aire del equipo.
ELEMENTOS AUXILIARES: cañerías de agua y de fluido frigorígeno. Materiales. Detalles constructivos
de tendido de cañerías. Dimensionamiento. Aislación térmica de cañerías. Colectores. Elementos de control
y seguridad. Termostatos. Circuitos eléctricos. Bombas centrífugas. Ventiladores auxiliares y centrífugos.
Filtros. CAUDALES DE VENTILACIÓN por persona. Ubicación de las bocas de ingreso y de extracción.
Calculo de la Toma de Aire Exterior.DISEÑO DE SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE:
generalidades. Influencias de las instalaciones de aire acondicionado en la planificación de un edificio.
Aspectos estéticos. Factores técnicos y económicos. Zonificación por orientación, horario, condiciones
psicométricas, cargas internas variables, etc. Automatización de instalaciones, disposición de la sala de
máquinas, planificación de tareas, etc. PROYECTO DE INSTALACIONES: desarrollo completo de
proyectos referentes a: 7.1. Instalaciones todo aire en local comercial tipo oficinas. 7.2. Instalaciones aguaaire en local comercial. 7.3. Proyecto Instalación de sistemas VRF en piso oficinas.
N° 104
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
UNIDAD CURRICULAR INSTALACIONES Y PROYECTOS DE REFRIGERACIÓN
4º año 2º ciclo
Contenidos. GENERALIDADES SOBRE PROYECTOS FRIGORÍFICOS: etapas principales de un
proyecto. Análisis comparativo de su importancia. Breve repaso sobre dimensionamiento de cámaras,
balance térmico, ciclos frigoríficos y fluidos frigorígenos. Principales diferencias entre instalaciones
comerciales e industriales. Tendencias modernas en refrigeración industrial. EVAPORADORES Y
ENFRIADORES DE TIPO INDUSTRIAL: sistema de refrigeración directo e indirecto. Descripción y
comparación. Clasificación de evaporadores según el fluido o sólido a enfriar, método de operación,etc.
Descripción de evaporadores. Detalles constructivos. Selección de la temperatura de evaporación. Balance
térmico de un evaporador. Sistemas de descongelamiento de evaporadores. Fluidos intermediarios.
Propiedades. Serpentinas de enfriamiento. Procedimiento general de selección de serpentinas de
enfriamiento y evaporadores. CONDENSADORES Y TORRES DE ENFRIAMIENTO: cálculo del calor a
disipar en el condensador de la instalación. Selección de la temperatura de condensación. Clasificación de
condensadores según el medio que los refrigera. Aplicaciones de cada tipo. Descripción de condensadores.
Determinación de la superficie de disipación necesaria. Torres de enfriamiento. Descripción. Mecanismos de
funcionamiento. Procedimiento general de selección de condensadores y torres de enfriamiento.
COMPRESORES FRIGORÍFICOS INDUSTRIALES: tipos fundamentales. Criterios de aplicación.
Compresores alternativos. Mecanismos de funcionamiento. Ciclo ideal e indicado. Rendimiento volumétrico.
Rendimiento mecánico. Cálculo de potencia frigorífica y mecánica. Descripción de compresores
alternativos: válvulas, controles de capacidad, lubricación, dispositivos de seguridad, etc. Características
generales de compresores centrífugos y rotativos. Compresores de tornillo. Descripción. Procedimiento
general de selección de un compresor. CONTROLES AUTOMÁTICOS: funciones básicas. Clasificación.
Válvulas de expansión termostáticas y electrónicas. Descripción y análisis de funcionamiento. Válvulas de
solenoide. Controles de nivel. Reguladores de la presión de evaporación y de caudal de agua. Termostatos.
Presostatos. Procedimiento general de selección de controles. Análisis de circuitos automatizados.
Controladores electrónicos.CAÑERÍAS Y ACCESORIOS: cañerías de fluido frigorígeno. Tipos. Colores
normalizados. Efectos de las pérdidas por fricción. Cañerías de agua del circuito condensador torre de
enfriamiento. Esquema general. Cálculo de cañerías de fluido frigorígeno y de agua. Separadores de líquido
y de aceite. Filtros deshidratadores y de impurezas. Subenfriadores. Tubos de almacenamiento. Purgas de
aire. Detección de fugas de refrigerante. PROYECTO DE INSTALACIÓN Nº 1: proyectar y calcular un
túnel de congelamiento rápido para 50 medias reses/24 hs., cámara de preenfriamiento de la misma
capacidad y cuatro cámaras de conservación de congelado de 100 medias reses de capacidad cada una.
Refrigerante R-717 (Amoníaco), condensación por agua. Baterías de enfriamiento por aire forzado y ciclo de
doble compresión. PROYECTO DE INSTALACIÓN Nº 2: proyectar y calcular un enfriador de líquido
(agua) de 30 toneladas de Refrigeración para abastecer una instalación de Aire Acondicionado. Refrigerante
R-134a o 407c, condensación por aire con condensadores remotos. Evaporador (enfriador de agua) tipo
casco y tubo. Sistema de control de capacidad de condensación invierno-verano.
UNIDAD CURRICULAR INSTALACIONES Y PROYECTOS DE VENTILACIÓN
4º año 2º ciclo
Contenidos.FILTROS: Clasificación en distintas normas. Filtros de baja, media, alta eficiencia y absolutos.
Usos y recomendaciones para su reemplazo o mantenimiento.
FILTRADO INDUSTRIAL: Filtos de mangas, a cartucho y ciclones. Características de funcionamiento y
usos. Análisis de catálogos.CAMPANAS DE EXTRACCIÓN. Cálculo y sus usos más comunes (campanas
de cocina industrial, de humos y de polvos para pesadas en laboratorios). Velocidades
recomendadas.UTILIZACIÓN DE NORMAS aplicables de carácter, nacional, provincial o municipal.
Recomendaciones de ASHRAE. Conceptos de Calidad de aire interior.PROYECTOS: de ventilación en
garajes. PROYECTO DE EXTRACCIÓN POR CAMPANA en una cocina industrial con compensación del
volumen del caudal extraído. Proyecto de ventilación de un depósito.PROYECTO de Ventilación de un local
con generación de calor (Sala de transformadores o similar, con control de diferencial de temperatura).
UNIDAD CURRICULAR ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y MANTENIMIENTO
N° 105
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
4º año 2º ciclo
Contenidos. Clasificación de las máquinas y de los elementos de las máquinas. Elementos de unión: cálculo
de uniones fijas, por soldadura. Uniones desmontables, tornillos, roscas normalizadoras, tuercas y elementos
de inmovilización. Elementos de transmisión de movimiento y potencial: el tornillo como órgano de
movimiento. Efecto motriz y resistencia. Irreversibilidad. Rendimiento y aplicaciones. Soportes y cojinetes:
de deslizamiento, diversos tipos; criterios para su selección. Rodamientos, diversos tipos; selección mediante
catálogos. Transmisión por correas y poleas: materiales empleados, diversos tipos; correas planas y en V.
Selección de correas y poleas para variar RPM.Relación de transmisión. Normalización según sistemas
"módulo" y "pitch".Organización general del servicio de mantenimiento termoelectromecánico.
Requerimientos necesarios. Organización administrativa y técnica. Disminución de los costos de
mantenimiento. Optimización de la disponibilidad del equipo productivo y de los recursos humanos.
Maximización de la vida útil de las máquinas y reducción de fallas.Mantenimiento predictivo. Conceptos
básicos, ventajas técnicas y económicas en industrias de proceso continuo. Método de determinación de
estado de quipo en función de nivel de vibración o niveles térmicos de los equipos. Determinación del
momento de reparación. Mantenimiento correctivo. Programación de reparaciones. Coordinación entre las
distintas especialidades. Criterio y método de realización. Aplicación del método del camino crítico.
Estimación de costos de reparación. Depósito de repuestos. Stock mínimo económico. Programación de
compras, inventarios. Estandarización de repuestos. Forma de almacenaje. Curva ABC.Mantenimiento de
controles eléctricos y electrónicos: contactos, bobinas, relés, reóstatos, termostatos, presostatos y dispositivos
electrónicos. Control de fallas. Análisis de causa-efecto y solución. Mantenimiento de equipos eléctricos.
Control de puesta a tierra, métodos. Motores y generadores. Inspección previa y programas de trabajo. Fallas
más frecuentes. Análisis de causa-efecto y solución.Mantenimiento de cojinetes a fricción y bolillas,
cilíndricos y cónicos. Lubricación. Acoplamientos flexibles, correas planas y en “V”. Criterio de inspección
y mantenimiento de suministro de aire acondicionado. Tratamientos protectores, pinturas, fosfatizado.
Control de filtros de aire y filtros de línea de líquido.
UNIDAD CURRICULAR ELECTRÓNICA Y CONTROLES ELECTRÓNICOS
4º año 2º ciclo
Contenidos. Identificación de componentes, resistores capacitores código de colores características y
tolerancias. Inductores: Definición clasificación símbolos, características. Dispositivos semiconductor.
Diodos, Diodos Zener, curva características del diodo Zener. Diodos del tipo de punta de contacto.
Rectificadores diodo. Dispositivos SCR. Triac. Diodo de cuatro capas. Conmutador unilateral de silicio.
Transistores. Clases de transistores. Nomenclaturas de transistores. Frecuencias de corte. Región de
transición. Manejo de los transistores. Símbolos de los transistores. Circuito equivalente de un transistor.
Configuración de un transistor, estabilización de la polarización. Electrónica digital. Cantidades binarias,
lógica combinacional, álgebra de Boole, características generales de los circuitos digitales .
Sistema de aire acondicionado con los siguientes dispositivos, un flow switch de agua de torre (agua
circulando = "1"), un flow switch de agua fría (agua circulando="1"), un termostato (N C="1"). Interruptor
de encendido de bombas (bombas encendidas ="1"),
y máquina energizada (tensión="1"). Determinar la función lógica de encendido de la maquina enfriadora.
Determinar el circuito lógico correspondiente.Interpretación de distinto circuitos de control de aire
acondicionado y refrigeración. Práctica de funcionamientos sobre distintos tipos de plaquetas para aire
acondicionado. Sistemas de control centralizados, análisis de los distintos tipos de controles vigentes en el
mercado, folletos, funciones, visualización por PC de sistemas simulados.
UNIDAD CURRICULAR LABORATORIO DE PRÁCTICAS INFORMÁTICAS EN PROGRAMAS
DE TERMO-MECÁNICA.
4º año 2º ciclo
Contenidos. PLANILLAS ELECTRÓNICAS: Utilización del programa Excel o similar para el desarrollo
de planillas de utilidad para realizar: Computo de conductos, cálculo de rejas de retorno y aire exterior,
presupuestos tipo.Utilización de Software disponibles en plaza (en algunos casos con licencia) de Balance
N° 106
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
térmico, simulación de consumo energético y contaminación ambiental (Ejemplo HAP Hourly Analysis
Prgogram).Utilización de software de cálculo de conductos, calculo de rejas y difusores de alimentación
(Ejemplo Trox).Utilización de software de selección de ventiladores (Ejemplo Aerotécnica Ciarrapico).
Utilización de software de selección de manejadoras de aire de los distintos fabricantes (Ejemplo Vortex de
Carrier).Utilización se software de selección de cálculo de bombas (Ejemplo Groundfos).Utilización de
software de selección de compresores (ejemplo Danfoss). Utilización de software para diseño de sistemas
de volumen de refrigerante variable (ejemplo, Toshiba, Carrier, Lg, Daikin, Etc.).
UNIDAD CURRICULAR SEGURIDADE HIGIENE
4º año 2º ciclo
Contenidos. Seguridad. Causas de accidentes. Definición de accidentes. Herida. Acción insegura y
condición insegura. Inmediata causa del accidente. Accidente y resultado del accidente. Costo de los
accidentes. Estudio estadístico de accidentes en y fuera del trabajo. Principios básicos de prevención de
accidentes. Entrenamiento de los operarios y del personal de seguridad. Papel del supervisor en seguridad.
Comité de seguridad. Normas. Falta de cumplimiento de normas en supervisores y empleados. Acción
disciplinaria. Seguridad en máquinas. Instalación correcta. Elementos de defensa. Equipos para prevenir
errores humanos. Protecciones de movimiento. Interruptores de seguridad. Interruptores de límites.
Controles de emergencia. Secuencia segura de operaciones. Colores de máquinas. Iluminación adecuada.
Seguridad en herramientas: materiales adecuados, empleo correcto, limpieza, ubicación adecuada. Seguridad
en la circulación y transporte de sólidos. Seguridad en equipos de izar. Accesorios para el manejo manual.
Cargas y descargas correctas. Empleo de diversos tipos de vehículos. Seguridad en el almacenamiento.
Materiales peligrosos, sólidos, líquidos y gases. Instalaciones de líquidos, vapores y gases. Conducción
adecuada. Manejo correcto. Normas para el manejo de elementos líquidos, vapores y gases peligrosos.
Instalaciones eléctricas: correctas e incorrectas. Desperfectos frecuentes. Normas correctas de trabajo.
Incendio. Factores desencadenantes. Estudio del fuego como elemento de siniestros. Elementos para atacar
el fuego de distintos orígenes. Instalación anti-incendio. Sistemas de alarma. Organización de la evacuación.
Distribución de tareas en caso de siniestro o accidentes. Elementos de protección humana: cascos,
antiparras, máscaras, guantes, delantales, calzado de seguridad. Equipos de protección total para el
individuo. Empleo correcto. Educación para el uso de los elementos de seguridad. Medicina industrial:
concepto, organización. Medicina preventiva. Medicina asistencial en la industria. Salas de primeros
auxilios. Consultorios. Enfermerías. Personal que debe actuar. Primeros auxilios. Sistemas de respiración
artificial. Tipos comunes de hemorragias, fracturas, quemaduras. Procedimiento usual en cada caso. Higiene
industrial. Campo de acción. Higiene del ambiente y del individuo. Local de trabajo, ubicación, orientación,
disposición general de los locales de trabajo. Iluminación natural y artificial. Colores. Ruidos. Vibraciones.
Sus consecuencias. Estudio de los microclimas. Temperatura. Humedad. Ventilación. Acondicionamiento
del aire. Instrumentos de medición. Fuentes de contaminación atmosférica. Tipo, tamaño y cantidad de
partículas atmosféricas. Contaminaciones químicas. Toxicología industrial.
CAMPO DE FORMACIÓN PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
4º año 2º ciclo
Contenidos.PLANIFICACIÓN DE TAREAS PARA RESOLVER PROBLEMATICAS
CONCRETAS:Proyecto de una clínica, con quirófanos con retorno de aire y 100% aire exterior (con sistema
VRF y filtrado de acuerdo a normas), con zona de consultorios y salas de espera (con sistema separado o
roof top con distribución con conductos de aire, con ventilación según normas. Realización de una cámara
frigorífica de alimentos para la cocina de la clínica. Ventilación de la cocina con extracción de campana y
expulsión a los 4 vientos previo filtrado. Realización de un sistema de aire acondicionado para un centro de
cómputos con equipos de precisión controlando temperatura, humedad y calidad de aire interior. Realización
de un sistema de presurización de caja de escalera de incendio de un edifico de 15 pisos. Análisis de pliegos
y presupuesto de las instalaciones mencionadas.SIMULACIÓN DE OFICINA TÉCNICA: Se trata aquí de
prácticas que aproximan a los estudiantes a las problemáticas cotidianas y reales del desempeño profesional,
pero en este caso a partir de propuestas desarrolladas en la institución educativa. El desarrollo de prácticas
en la institución educativa aumenta la posibilidad de controlar variables significativas de las demandas a
atender en relación con el perfil del técnico en formación. Con el fin de aplicar los contenidos relacionados
N° 107
N° 4563 - 21/1/2015
Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires
ANEXO - RESOLUCIÓN N° 4420-MEGC/14 (continuación)
con las unidades curriculares, se propone el modelo de Oficina Técnica para que los estudiantes realicen
simulacros de las tareas que desarrolla dicha oficina en el mundo real, auditados y acompañados en el
proceso por el profesor a cargo.PASANTÍAS:Se trata aquí de proponer prácticas en organizaciones del
mundo socio-productivo, de duración determinada en empresas u otras organizaciones e instituciones
privadas, públicas u organizaciones no gubernamentales. Donde los estudiantes realicen actividades y
funciones relacionadas con su formación técnica especifica y con el perfil profesional referente del título.Las
pasantías se realizan bajo la organización, control y supervisión de la unidad educativa a la que
pertenecenlos pasantes y forman parte indivisible de la propuesta curricular. Estas experiencias permiten que
los estudiantesse acerquen al mundo real del trabajo, para realizardistintas tareas en entidades socioproductivas concretas, con el objeto de favorecer el desarrollo de capacidades socio-laborales o actitudinales
propias de la relación que el pasante establece con los distintos actores que intervienen en el medio laboral
(otros trabajadores, encargados de distintas áreas, técnicos, supervisores, jefes, gerentes, directores, etc.).
Esta experiencia se complementa con actividades que permitan contextualizar el trabajo realizado en el
conjunto del proceso, reconociendo actores y procesos que preceden y que continúan en las distintas fases y
áreas de la producción de bienes y servicios.DILIGENCIAMIENTO DE TRAMITACIONES: Se trata en
este trayecto de la realización de la documentación para aprobación de las instalaciones de acuerdo a las
incumbencias de la especialidad de Técnico en Refrigeración, Ventilación, Calefacción y Aire
acondicionado. SIMULACIÓN DE PERITAJES: A partir de propuestas desarrolladas en la institución
educativa: simular tareas de asesoramiento, peritajes y arbitrajes. Que permitan aplicar las técnicas
necesarias para actuar en cada caso.
FIN DEL ANEXO
N° 108
Descargar