Universidad de Costa Rica LOS NUEVOS INCOTERMS 2010

Anuncio
Universidad de Costa Rica
Facultad de Derecho
Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Derecho
LOS NUEVOS INCOTERMS 2010
Paula Chavarría Chaves
2012
ÍNDICE
Contenido
RESUMEN .......................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 8
CAPÍTULO I ...................................................................................................... 12
INCOTERMS 2010: Concepto, antecedentes y elementos
fundamentales. ................................................................................................ 12
1.1 Concepto de INCOTERMS. ....................................................................... 12
1.2 Historia y evolución de los INCOTERMS. ................................................ 17
1.3 Elementos básicos de la aplicación de los INCOTERMS. ...................... 23
1.4 Principios que sustentan los INCOTERMS. ............................................. 28
1.5 Función de los INCOTERMS y su relación con las transacciones
internacionales. ............................................................................................... 30
CAPÍTULO II ..................................................................................................... 34
INCOTERMS 2010 en el contexto del contrato de compraventa
internacional. ................................................................................................... 34
2.1 Clasificación y disposiciones de los INCOTERMS 2010. ........................ 34
2.2 Transmisión de los costos y riesgos, según los INCOTERMS 2010...... 43
2.3 Obligaciones de las partes, según lo dispuesto por los
INCOTERMS 2010. ........................................................................................... 78
2.4 El contrato de transporte en el contexto de los INCOTERMS 2010. .... 105
2
2.5 El contrato de seguro en el contexto de los INCOTERMS 2010. .......... 111
CAPÌTULO III .................................................................................................. 115
INCOTERMS 2010 y su relación con la Lex Mercatoria. ............................. 115
3.1 Los INCOTERMS 2010 y su relación con los principios UNIDROIT. .... 115
3.2 Análisis de la importancia de la actualización de los INCOTERMS
para el comercio mundial. ............................................................................ 133
3.3 Avances normativos de los INCOTERMS 2010 en cuanto al
manejo de los costos en una compraventa internacional. ........................ 141
3.4 Los INCOTERMS 2010 y su relación con el crédito documentario. ..... 144
3.5 Seguridad en la circulación de mercancías en el contexto de los
INCOTERMS 2010. ......................................................................................... 152
3.6 Evolución de los procedimientos de comunicación electrónica
con respecto de los INCOTERMS 2010. ....................................................... 158
CAPITULO IV ................................................................................................. 161
INCOTERMS 2010 en el marco del ordenamiento jurídico
costarricense. ................................................................................................ 161
4.1 Regulación de los INCOTERMS en el Derecho costarricense.............. 161
4.2 Análisis de la jurisprudencia nacional que trata el tema de los
INCOTERMS................................................................................................... 164
4.3 Tratamiento de la doctrina costarricense acerca del tema de los
INCOTERMS................................................................................................... 169
3
4.4 Avances jurídicos en Costa Rica con respecto de los
INCOTERMS 2010. ......................................................................................... 176
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 183
4
RESUMEN
Los INCOTERMS 2010, son producto de un esfuerzo realizado para
mostrar de la mejor manera posible los usos actuales del comercio
internacional, intentando evitar imprecisiones, tratando de brindar un
panorama más claro de las obligaciones de compradores y vendedores.
Por medio del estudio de estos términos comerciales en su última versión,
se pretende exponer cuáles serán los efectos de su aplicación en lo que
se refiere a la importación y exportación de mercancías, pero desde una
perspectiva
jurídica
de
riesgos
adquiridos
y
distribución
de
responsabilidades entre las partes que forman parte de un contrato.
En virtud de lo anterior, la hipótesis por comprobar mediante el desarrollo
del presente trabajo de investigación es que los términos internacionales
de comercio, INCOTERMS 2010, son un instrumento jurídico efectivo para
regular los aspectos fundamentales relativos a la transmisión de
mercaderías en un contrato de compra venta internacional.
Desde esta perspectiva, el objetivo general consistió en determinar los
avances jurídicos en los términos comerciales antes mencionados en su
versión más reciente, que corresponde a los INCOTERMS 2010, y a la
vez, determinar sus consecuencias sobre el tráfico
mundial de
mercancías.
La investigación realizada, utilizó como técnica una escrupulosa revisión
bibliográfica, la cual fue sustentada en libros, revistas, tesis y fuentes
confiables de Internet, con el fin de recopilar la información necesaria para
el desarrollo del proyecto y determinar la normativa, jurisprudencia y
5
doctrina que rigen la materia. Mediante los instrumentos descritos se
establecieron los conceptos convenientes para llevar a cabo la presente
investigación.
Dichos conceptos quedaron plasmados en la presente tesis y se logró
desarrollar una serie de aspectos relacionados con las transacciones
comerciales, concluyendo que los INCOTERMS surgen como respuesta a
la necesidad de eficiencia y seguridad de los mercados.
Además, aún cuando son de aceptación voluntaria por las partes, una vez
pactados, se convierten en ley entre las partes contratantes, por lo cual su
revisión y estudio constante se vuelven indispensables.
Los INCOTERMS 2010, con esta nueva versión, pretenden simplificar las
negociaciones, al determinar con la mayor claridad posible, las
responsabilidades del vendedor y comprador, fortaleciendo la seguridad
jurídica para beneficio de los participantes del contrato.
De esta forma, se puede constatar que en la investigación se exponen
modificaciones
importantes
para
las
negociaciones
comerciales
internacionales, a saber: la reducción del número de términos de trece a
once, definiendo obligaciones con mayor precisión, poniendo de relieve los
avances en la comunicación por medios electrónicos, acreditaciones
relacionadas con la seguridad, el contrato de seguro, el contrato de
transporte, la aplicación de los INCOTERMS a las compraventas
nacionales y no únicamente a las internacionales.
En virtud de todo lo anteriormente mencionado, dada la relevancia de los
cambios contenidos en los INCOTERMS 2010, y considerando los vacíos
normativos en Costa Rica con respecto de este tema fundamental para las
6
relaciones comerciales, es claro que estos deben ser sometidos al estudio
y análisis que demanda un tema innovador y de gran actualidad.
Ficha bibliográfica
Chavarría Chaves, Paula. Los nuevos INCOTERMS 2010. Tesis de
Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho. Universidad de
Costa Rica. San José, Costa Rica. 2012. P. v – 181.
Director: Dr. Víctor Pérez Vargas.
Palabras claves: INCOTERMS 2010, riesgos y costos, obligaciones
de las partes, contrato de transporte, contrato de seguro, Lex
Mercatoria,
Principios
UNIDROIT,
crédito
documentario,
comunicación electrónica.
7
INTRODUCCIÓN
En el marco del proceso de globalización, las significativas
transformaciones que operan en el campo político, social y especialmente
económico, representan importantes desafíos en la esfera jurídica. Estos
retos requieren de la intervención de un Derecho que, de forma
innovadora, se adecue a estos cambios y se constituya en un instrumento
que,
logre garantizar,
tanto el
desarrollo constante de
mejores
mecanismos de cooperación internacional, como la regulación efectiva de
los mercados, pero sin imponer exigencias que puedan distorsionar el libre
tráfico de bienes.
Mediante el estudio de estos términos comerciales en la más
reciente versión, se exponen los efectos de su aplicación en lo que se
refiere a la importación y exportación de mercancías, pero desde una
perspectiva
jurídica
de
riesgos
adquiridos
y
distribución
de
responsabilidades entre las partes que acuerdan una transacción
comercial.
La hipótesis que se quiere comprobar a través del desarrollo del
presente trabajo de investigación es que los términos internacionales de
comercio, INCOTERMS 2010, son un instrumento jurídico efectivo para
8
regular los aspectos fundamentales relativos a la transmisión de
mercaderías en un contrato de compraventa internacional.
Dentro de este contexto, el objetivo general consistió en
determinar los avances jurídicos en los términos comerciales antes
mencionados en su versión más reciente, que corresponde a los
INCOTERMS 2010, y a la vez, determinar sus consecuencias sobre el
tráfico mundial de mercancías.
Además,
se
plantearon,
también,
los
siguientes
objetivos
específicos: establecer el momento de la transmisión de los costos y
riesgos en un contrato de compra venta internacional, según las
disposiciones de los INCOTERMS 2010, comparar los progresos
normativos de los INCOTERMS 2010 en el contexto de la Lex Mercatoria y
analizar la importancia de su actualización para el comercio mundial,
examinar la legislación costarricense que regula los INCOTERMS y
analizar su tratamiento jurisprudencial y doctrinal a nivel nacional.
La investigación realizada utilizó como técnica una escrupulosa
revisión bibliográfica, la cual está sustentada en libros, revistas, tesis y
fuentes confiables de Internet, con el fin de recopilar la información
necesaria para el desarrollo del proyecto y determinar la normativa,
jurisprudencia y doctrina que rigen la materia. Mediante los instrumentos
9
descritos se establecieron los conceptos convenientes para llevar a cabo
la presente investigación.
Se debe mencionar que,
específicos,
tanto el objetivo general como los
fueron cumplidos a través del desarrollo del trabajo,
capítulo: el concepto mediante la estructuración del capitulado, el cual
incluyó en el primer, antecedentes y elementos fundamentales de los
INCOTERMS 2010, así como la historia y evolución de las versiones
anteriores,
los elementos básicos de la aplicación de estos términos
comerciales, los principios que los sustentan, como también su función y
relación con las transacciones internacionales.
En el segundo capítulo, se analizaron los INCOTERMS 2010 en el
contexto del contrato de compraventa internacional, la clasificación y
disposiciones de estos, la transmisión de los costos y riesgos,
obligaciones de las partes, sin dejar de lado el contrato de transporte y
seguro en el contexto de los INCOTERMS 2010.
En el tercer capítulo, se hace referencia a los INCOTERMS 2010 y
su relación con la Lex Mercatoria, mediante el estudio de estos términos
con respecto de los Principios UNIDROIT, analizando la importancia de la
actualización de los INCOTERMS para el comercio mundial, haciendo
referencia a los avances normativos de los INCOTERMS 2010 en cuanto
10
al manejo de los costos en una compraventa internacional. Además, se
analizó la relación de los INCOTERMS 2010 con el crédito documentario,
la seguridad en la circulación de mercancías y la
evolución de los
procedimientos de comunicación electrónica con respecto de los
INCOTERMS 2010.
El cuarto capítulo estudia los INCOTERMS 2010 en el marco del
ordenamiento jurídico costarricense, la regulación de estos términos
comerciales en nuestro contexto jurídico costarricense. Se analiza,
también, la jurisprudencia nacional en esta materia, el tratamiento de la
doctrina costarricense acerca de los INCOTERMS 2010 y los avances
jurídicos en Costa Rica con respecto de este tema.
Finalmente, se completa la investigación con un quinto capítulo de
conclusiones, las cuales dejan claro que los INCOTERMS 2010, con esta
nueva versión, pretenden simplificar las negociaciones, al determinar con
la mayor claridad posible, las responsabilidades del vendedor y
comprador, fortaleciendo la seguridad jurídica para beneficio de los
participantes del contrato y que la aceptación de estas regulaciones por
parte de quienes participan en las transacciones comerciales es clave
para que estas puedan ser aplicadas.
11
CAPÍTULO I
INCOTERMS 2010: Concepto, antecedentes y
elementos fundamentales.
1.1 Concepto de INCOTERMS.
A lo largo de su existencia los INCOTERMS han estado sujetos a
diferentes interpretaciones, ya que son producto de un esfuerzo realizado
para mostrar de la mejor manera posible los usos actuales del comercio
internacional, intentando evitar imprecisiones, tratando de brindar un
panorama más claro de las obligaciones de compradores y vendedores.
De esta manera, se han desarrollado diversas formas de definirlos, según
sus características, función o propósito, por lo que se reconoce la
necesidad de estudiar primeramente las definiciones más representativas
12
de estos, con el fin de darle al lector una idea clara del tema que será
desarrollado a lo largo de la investigación.
Con base en la anterior premisa, se iniciará el presente trabajo,
transcribiendo la definición que nos ofrece el doctor Víctor Pérez Vargas:
“Los INCOTERMS son recopilaciones de términos del comercio
internacional con los que se expresan las obligaciones de compradores y
vendedores. Ellos ayudan a eliminar barreras lingüísticas y dan seguridad
jurídica a las relaciones comerciales.” (Pérez, 2000)
Como lo expresa el doctor Pérez, los INCOTERMS no son
solamente enunciados que buscan clarificar las relaciones entre
vendedores y compradores en el contexto del comercio internacional, sino
que también, constituyen verdaderas normas mundialmente aceptadas
con el fin de brindar el orden y la seguridad jurídica que requieren las
transacciones en materia comercial.
En ese mismo sentido, otra de las definiciones que se pueden
encontrar en lo que se refiere a INCOTERMS es la expuesta por el
siguiente autor:
“Términos que determinan las obligaciones recíprocas entre un
vendedor (exportador) y un comprador (importador) en una operación
comercial internacional.” (Quintela, 2011)
13
Una versión ampliada de la descripción de Quintela explica que:
“Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la
Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las
cláusulas
comerciales
incluidas
en
el
contrato
de
compraventa
internacional. Los Incoterms, también, se denominan cláusulas de precio,
pues cada término permite determinar los elementos que lo componen. La
selección del Incoterm influye sobre el costo del contrato. El propósito de
los Incoterms es el de proveer un grupo de reglas internacionales para la
interpretación de los términos más usados en el Comercio internacional.”
(BusinessCol.com, 2011)
Oportunamente en el desarrollo posterior del tema se profundizará
en los aspectos anteriormente mencionados. Sin embargo, se debe traer
a colación que los INCOTERMS engloban reglas relacionadas con el
contrato de compraventa internacional que son fundamentales para que
éste surta efecto en beneficio de las partes, tal como se indica en la
descripción sucesiva:
“(…) La sigla INCOTERMS es resultado de la compilación de las
primeras letras correspondientes a las palabras de su denominación en
inglés INternational COmmercial TERMS = INCOTERMS. (…) Los
INCOTERMS son un conjunto de reglas que establecen de forma clara y
sencilla
las
obligaciones
que
en
una
compraventa
internacional
14
corresponden, tanto al comprador como al vendedor en aspectos
relacionados
con
el
suministro
de
la
mercancía,
las
licencias,
autorizaciones y formalidades que se deben cumplir en una compraventa
internacional. También, explican a quien corresponden las operaciones
aduaneras en el país de exportación o importación; quien debe ser el
responsable de la contratación del seguro y el transporte de las
mercancías; lugar y responsabilidades de quien entrega y recibe la
mercancía; momento de la transferencia de riesgos y gastos del vendedor
al comprador. La forma de dar aviso a los involucrados en la negociación;
el suministro de documentos para la reclamación de las mercancías y lo
relativo a comprobaciones, embalajes y marcado entre otros aspectos. Los
INCOTERMS son, por tanto, expresiones del precio de una mercancía en
diferentes situaciones y momentos a lo largo del proceso de distribución
de una mercancía objeto de comercio internacional. Se debe tener en
cuenta que,
aunque los precios son diferentes en momento y lugar,
siempre suponen el mismo beneficio para el vendedor, excepto cuando
éste puede hacerse acreedor a descuentos por volumen, regularidad de la
carga y otros aspectos que los intermediarios pueden considerar para el
exportador, lo cual sólo es posible cuando el exportador domina el proceso
de distribución de la mercancía, tanto en su país como en el del
importador.” (Cámara de Comercio de Bogotá, 2008)
15
Con respecto del tema de las responsabilidades, la siguiente
definición es clara en establecer este punto:
“(…) son las iniciales de International Chamber of Commerce Trade
Terms. Se puede considerar como una codificación int’l de las definiciones
de la forma de expedición, transporte y de entrega acordados entre
vendedor y comprador. Definen el punto hasta el cual el vendedor es
responsable de la mercancía y cuáles son los gastos a su cargo, que, por
lo tanto, estarán incluidos en el precio de venta.” (Caro, 2008)
El concepto de INCOTERMS requiere ser completado con la
definición aportada por el mismo Presidente de la Cámara de Comercio
Internacional, el cual especifica en relación propiamente con los
INCOTERMS 2010, lo siguiente:
“Las reglas Incoterms, que son las reglas de ICC sobre el uso de
términos comerciales nacionales e internacionales, facilitan la gestión de
los negocios globales. La referencia a una regla Incoterms 2010 en el
contrato de compra venta define con claridad las obligaciones respectivas
de las partes y reducen el riesgo de complicaciones jurídicas.” (Cámara de
Comercio Internacional, 2010)
16
De esta forma, teniendo claro lo que significan los INCOTERMS, se
puede continuar, entonces, con su análisis correspondiente, no sin antes
hacer un recorrido por el origen histórico y evolución de estos, con el fin de
contextualizar su nacimiento y posterior utilización por los comerciantes a
nivel mundial.
1.2 Historia y evolución de los INCOTERMS.
Los INCOTERMS, desde su creación por la Cámara de Comercio
Internacional en la primera mitad del siglo pasado, han sufrido cambios
constantes a través de los años. Sin embargo, el objetivo de la CCI fue
sistematizar la utilización de reglas que ya regían el comercio mundial, lo
cual es común en el Derecho Comercial Internacional y, decir que una de
sus principales características. El hecho de que el comercio sea tan
dinámico, requiere que las leyes se vayan adaptando a las diversas
negociaciones entre comerciantes, pero esto no siempre logra hacerse
con ésta rapidez con la que mutan las relaciones comerciales hacia
formas más eficientes y rentables de transar, razón por la cual muchas
veces sucede que primero ocurren las relaciones jurídicas y luego son
17
sistematizadas en normas escritas, como ha sucedido en el caso de los
INCOTERMS, por ejemplo.
Como bien se indica a continuación: “Para la creación de los
INCOTERMS la Cámara se basó en el hecho de que en un principio, los
contratos sobre bienes vendidos y comprados internacionalmente carecían
de regulaciones que interpretaran las condiciones u obligaciones entre los
agentes participantes, lo cual daba origen a una serie de conflictos entre
ellos. Ante este vacío existente fue que se dio (sic) la necesidad de
recopilar los términos comerciales, que establecerían quién concertará y
pagará el transporte ya asume los riesgos por pérdida o daño de la
mercancía.” (Solano, 1987)
En virtud de lo anterior, y con el fin de mantener efectivas dichas
disposiciones es que históricamente se ha dado la necesidad de que éstas
sean revisadas y ampliadas cuando la coyuntura comercial lo amerite, lo
cual permite la evolución de éstas de acuerdo con el contexto socioeconómico en el cual se desenvuelven, en este sentido, se tiene como
referencia lo que expresa el mismo autor:
“Los INCOTERMS 1936 sufrieron revisiones y actualizaciones
dando origen a los INCOTERMS 1953, quienes a la vez fueron ampliados
en 1967, 1976 y 1980. La publicación de 1953 contiene nueve términos.
18
En 1967, se introducen los términos Entrega en Frontera y Entregado
Libre de Derechos. Nueve años después, en 1976, se agrega la cláusula
FOB Aeropuerto y en 1980 Libre Transportista y Flete/Porte y Seguros
Pagados Hasta.” (Solano, 1987)
Otros autores ponen de manifiesto este proceso de ampliación y
actualización de los INCOTERMS a través del tiempo, como es el caso
siguiente: “La edición de los INCOTERMS 1953 fue ampliada en 1967 con
la incorporación de las cláusulas «DELIVERED DUTY PAID» («Entrega
libre de derechos») y «DELIVERED AT FRONTIER» («Entregada en
frontera»); incluyéndose en 1976 la cláusula «F.O.B. AIRPORT» («F.O.B
Aeropuerto»); y en 1980 las cláusulas «FREE CARRIER» («Franco
trasportista») y «FREIGHT, CARRIAGE AND INSURANCE PAID TO…»
(«Flete, porte y seguro pagados hasta») habiéndose actualizado y
revisado la cláusula «FREIGHT/CARRIAGE PAID TO…» («Flete/porte
pagado hasta»).” (Guardiola, 1988)
Los cambios que han experimentado los INCOTERMS han estado
relacionados con ajustes de las situaciones ya existentes hacia una
comprensión más clara con el fin de lograr que su aplicación sea más
precisa. Así, a través de este proceso han sido agregados o suprimidos
ciertos elementos de estos en las diversas versiones que han sido
19
publicadas. Dentro de estas modificaciones se tienen las más importantes
mencionadas por el doctor Víctor Pérez en el siguiente apartado:
“INCOTERMS 1953. Ex Works, Franco vagón, FAS, FOB, CF, CIF,
"Flete o porte pagado hasta..." y "Sobre muelle".
INCOTERMS 1967. Agregan: "Entregado en frontera" (indicando la
frontera convenida) y "Entregado... "(indicando el lugar de destino en el
país del comprador).
INCOTERMS 1976. Agregan "FOB Aeropuerto"
INCOTERMS 1980. Agregan: "Libre transportista: Free carrier" y
"Transporte y seguro pagado hasta...: Freight and insurance paid to...",
adaptado para todo medio de transporte incluso el multimodal.
INCOTERMS 1990. En 1990 se da una importante revisión a raíz
del uso de EDI y del desarrollo del transporte mediante contenedores.”
(Pérez, 2000)
El desarrollo que han tenido los INCOTERMS a través del tiempo
ha permitido agregar o suprimir elementos para ajustarlos a las
necesidades mercantiles del momento histórico cuando deben ser
aplicados. Sin embargo, se puede determinar como uno de los avances
más importantes en este campo el que estos hayan sido modificados con
20
el fin de adecuarlos a la era digital, estableciendo regulaciones específicas
para el intercambio de información a través de medios electrónicos.
Tal como se menciona a continuación: “A partir del 1 de julio de
1990 entró en vigencia una nueva versión de los Incoterms con el objetivo
de adaptarlos al creciente uso del intercambio electrónico de datos. Esto
es posible cuando las partes facilitan algunos documentos, tales como
facturas comerciales, documentos necesarios para la aduana, o que
comprueban la entrega de la mercadería, tales como los documentos
referentes a transporte.” (Fernández & Benavides, 2006)
En este mismo sentido, el doctor Pérez Vargas ha mencionado que:
“Las novedades de INCOTERMS 90 consisten básicamente en el
reemplazo del término FCA, en lugar de FOR/FOT y FOB Aeropuerto, en
su nueva presentación (obligaciones paralelas), en la regulación de
mensajes electrónicos (conocimientos de embarque, facturas, etc.) y en su
agrupación en cuatro categorías: E, F, C y D.” (Pérez, 2000)
Estos cambios han tenido gran impacto en la dinámica comercial
actual, ya que facilitan los acuerdos, permitiendo, a su vez,
el
cumplimiento más seguro y eficaz de estos. Además, siguiendo el tema de
la actualización de los INCOTERMS, al buscar el efectivo cumplimento de
las necesidades del las transacciones comerciales, el otro cambio de gran
21
relevancia que se refiere a estos términos internacionales de comercio se
encuentra en el ajuste de estos a partir del nuevo milenio, reduciendo su
número, pero introduciendo aspectos de responsabilidad que resultaban
indispensables de insertar, en virtud de la evolución, rapidez y volumen de
los intercambios comerciales.
El siguiente autor refiere el tema de la siguiente manera: “Todas
estas continuas revisiones, dieron paso a que la Cámara de Comercio
Internacional publicara el primero de enero del 2000, en el folleto número
560, la creación de los trece Incoterms, que existen actualmente, en
donde cada uno de ellos se presentan como un peldaño, donde se ven
disminuidas hasta que progresivamente van aumentando ya sea las
responsabilidades del vendedor o del comprador, según el término que se
utilice.” (Fernández & Benavides, 2006).
Siguiendo con los cambios que representaron los INCOTERMS
2000 respecto de
los anteriores, continúa diciendo acertadamente el
mismo autor que: “Entre las novedades que se presentan, a diferencia de
los Incoterms 90, sería en los términos FCA, en donde las obligaciones de
la descarga de la mercancía, hasta el lugar de destino pasó del vendedor
al comprador; asimismo, en relación con el FAS, la obligación en torno al
despacho y los gastos de aduana para la exportación le corresponde,
según Incoterms 2000 al vendedor y no al comprador tal y como lo
22
estipulaba los Incoterms 90; por último en el término DEQ, el despacho y
los gastos de aduana para la importación es deber del comprador.”
(Fernández & Benavides, 2006)
Ahora bien, son los INCOTERMS 2010 los que representan los
cambios más recientes y, por lo tanto, más importantes de ser analizados
a fondo ya que su modificación con respecto de las anteriores versiones,
encuentra su justificación en las condiciones actuales del movimiento
mercantil alrededor del mundo y su soporte basado en los sistemas de
transmisión de datos digitalizados, al reunir estos aspectos, y siendo que
la CCI concibió necesaria su realización, es que se debe prestar especial
atención a los términos que esta nueva versión de los INCOTERMS nos
presenta, lo cual será objeto del desarrollo posterior de este trabajo.
1.3 Elementos básicos de la aplicación de los INCOTERMS.
En lo que se refiere a las operaciones de compraventa, existe la
opción de que la responsabilidad del vendedor se circunscriba solamente
a entregar la mercancía en su propio negocio sin tener que soportar las
cargas generadas por fletes y/o seguros para transportar ésta hasta
ponerla a disposición del comprador, por lo que será, entonces, el
comprador quien asuma los gastos y riesgos de la entrega de la
23
mercancía. Sin embargo, existe también la posibilidad de que sea el
vendedor quien asuma dichos costos. Tanto en el primero como en el
segundo caso es importante que sea determinado con precisión el punto
de entrega de la mercancía ya que esto determinara los efectos de
transacción sobre la responsabilidad de cada una de las partes del
contrato de compraventa internacional.
La determinación de estos
aspectos es justamente donde las reglas de los INCOTERMS encuentran
su campo de acción.
Como ejemplo de lo anterior, se puede considerar lo que refiere el
siguiente autor: “…la mayoría de las veces el vendedor solamente se
obliga a remitir o enviar “iniciando” la operación de transporte, pero sin
correr los riesgo de éste. Hace la entrega poniendo la mercancía en poder
del porteador y queda libre de las pérdidas o deterioros futuros. En tales
casos la venta se entiende consumada en el lugar de embarque de la
mercancía.” (Guardiola, 1988)
Determinar los elementos que componen los INCOTERMS no
puede
ser
desligado
del
análisis
del
contrato
de
compraventa
internacional. Sin embargo, en este último se profundizará más adelante,
por ahora solo se referirá a la forma en que estos elementos afectan la
transacción de compra venta mercantil. Como bien lo apunta el siguiente
24
autor: “Los INCOTERMS resuelven de forma llana, entre otros aspectos,
cuatro elementos o cuestiones esenciales en toda compraventa:
a) El lugar y la forma de la entrega de la mercancía. Se indica el
punto de entrega marcado en el lugar del trayecto, generalmente va entre
paréntesis a continuación. Se determina, también, el momento cuando
debe ejecutarse esta obligación. La entrega podrá ser directa o indirecta.
b) La transmisión de los riesgos y responsabilidades de pérdida o
daños de la mercancía del vendedor al comprador.
c) La distribución de los gastos de la operación, indicándolos
incluidos en el precio dado y aceptado y que deben correr por cuenta y
cargo del comprador por no estar comprendido en el precio. La
distribución de gastos coincide, por lo general, con la transmisión de
riesgos.
d) Qué parte debe realizar los trámites, gestiones y diligencias para
complementar las formalidades oficiales y las exigencias administrativas
para la exportación y la importación de los productos objeto de la
compraventa internacional, es decir, los trámites documentales necesarios
para cruzar las fronteras de los Estados (licencias, certificados de origen,
facturas comerciales, facturas consulares.” (Alvarenga, 2009)
25
Los puntos sobre los cuales coinciden los autores que se refieren a
los elementos de los INCOTERMS son esencialmente: distribución de los
gastos, transmisión de los riesgos, lugar y forma de entrega, diligencias
documentales. Lo anterior, debido a que estos aspectos especifican la
condición de estos términos de comercio internacional como tales, ya que
el contrato de compraventa internacional contempla otras situaciones que,
a pesar de ser de gran relevancia para las transacciones mercantiles, no
están contemplados dentro de los INCOTERMS, como lo es, por ejemplo,
la determinación del precio de las mercancías.
Se puede apreciar a continuación, este aspecto, aún siendo de
gran importancia para las partes contratantes, no es considerado como un
elemento
de
estos
términos,
coincidiendo,
como
se
mencionó
anteriormente, diferentes definiciones acerca de los principales aspectos
que los componen. En este sentido:
“ELEMENTOS DE LA COMPRAVENTA DEFINIDOS POR LOS
INCOTERMS
1. Definen la distribución de los gastos de la operación.
2. Definen la transmisión de los riesgos y responsabilidades de
pérdida o daños de la mercancía del vendedor al comprador.
26
3. Definen el lugar, la forma y el momento de entrega de la
mercancía
4. Qué parte debe realizar los trámites, gestiones y diligencias
documentales.” (Caro, 2008)
En el mismo orden de ideas, el siguiente autor establece que los
INCOTERMS regulan aspectos que determina de la siguiente forma:
“REGULAN CUATRO ASPECTOS:
- La forma y lugar de entrega de la mercancía.
- Transmisión de los riesgos.
- Quién asume el costo de traslado de las mercancías.
- Obligación de realizar el despacho aduanero.
- Documentos que se tienen que entregar.” (Calderón, 2007)
Como se puede apreciar hay una coincidencia notoria con respecto
de lo que se consideran como elementos de los INCOTERMS, regulando
generalmente cuatro aspectos principales, los cuales ya fueron acotados
supra. Posteriormente, a través del desarrollo de la investigación se
analizarán estos aspectos más a fondo dentro del contexto mismo del
contrato de compraventa internacional y sus implicaciones a la hora de ser
firmado y luego ejecutado.
27
1.4 Principios que sustentan los INCOTERMS.
Cuando se refiere a los principios que sustentan los INCOTERMS
se habla acerca de reglas generales que rigen su aplicación. Los
principios determinan, tanto los lineamientos trazados para las partes en
el momento del cumplimiento del contrato de compra venta, como las
generalidades que rigen el movimiento mercantil, así como también,
intentan regular y salvaguardar los intereses de las partes intervinientes al
desarrollarse la relación contractual. Como lo menciona el siguiente autor:
“Los principios en los que se basan los INCOTERMS son:
a) Definir con precisión las obligaciones de las partes intervinientes
en la compraventa (comprador y vendedor)
b) Versar sobre prácticas generalizadas y aceptadas en el comercio
exterior.
c) Establecer las obligaciones mínimas a las que se pueden añadir
e incrementar otras que perfilen aún más los intereses comunes de las
partes intervinientes en el contrato (exportador e importador).” (Alvarenga,
2009)
28
Las obligaciones expuestas abarcan, tanto lo que debe cumplir una
de las partes, como la acción que en respuesta debe ejecutar la
contraparte. En este sentido, al llevarse a cabo el suministro de las
mercancías conforme con el contrato por parte del vendedor, el comprador
adquiere la obligación de pagar el precio y dependiendo del INCOTERM
que se esté aplicando una de las partes o ambas asumen la obligación de
tramitar las licencias, autorizaciones y formalidades, igualmente sucederá
respecto de los contratos de transporte y seguro, como también lo relativo
a la entrega y recepción de ésta.
Los principios definen, también, lo referente a la transmisión de
riesgos y el respectivo reparto de los gastos, a la vez, que regulan la
entrega de los
documentos de transportes o mensaje electrónico
equivalente en el momento de la transmisión de la mercancía,
determinando, también, las prácticas aceptadas de comprobación,
embalaje y marcado de la mercancía objeto de intercambio, así como la
inspección de ésta.
Como se menciona en la cita transcrita supra los principios rigen en
general los aspectos mencionados, además de otras obligaciones que
puedan incluirse en el contrato de compraventa, todas las cuales serán
analizadas posteriormente en el desarrollo del presente trabajo.
29
1.5 Función de los INCOTERMS y su relación con las
transacciones internacionales.
Las funciones de los INCOTERMS a través del tiempo han sido
diversas, ya que empezaron siendo aplicados con el objetivo de facilitar
una interpretación uniforme a los términos comerciales empleados con
más frecuencia en los contratos de compraventa internacional, brindando
con esto un marco regulatorio necesario para darle seguridad a la
negociación de dichos acuerdos, lo cual pudo lograrse gracias a la
sistematización que le dio a estos términos la Cámara de Comercio
Internacional.
Asimismo, al haberse constituido como un método de identificación,
reconocible por las partes contratantes evita discusiones entre éstas y
despeja incertidumbres acerca de los usos, costumbres y conceptos que
se conceden a los términos comerciales en países diferentes. Es una
forma de lograr la armonización de las transacciones comerciales.
Al respecto de este tema referente a los fines de los INCOTERMS,
el siguiente autor expone:
“FINALIDAD DE LOS INCOTERMS
30
• La referencia a los incoterms en un contrato de compra – venta,
define claramente las obligaciones respectivas de las partes y reduce el
riesgo de complicaciones legales.
• Evitar, o por lo menos reducir, las incertidumbres derivadas de las
distintas interpretaciones de dichos términos en países diferentes.
• Función de armonización, con su sola mención se incorpora en el
contrato de compraventa, y se aplican en defecto de regulación precisa
(supletorias).” (Calderón, 2007)
Como puede apreciarse, dentro de las funciones de estos términos
internacionales
de
comercio
está
el
evitar
equivocaciones
y,
eventualmente, disputas ofreciendo un conjunto de expresiones uniformes,
lo que permite un ahorro de tiempo y recursos en las transacciones
internacionales. Es importante mencionar, que para que esto ocurra debe
existir autonomía de la voluntad de los contratantes y que en virtud de
esto, estos acuerden la aplicación del término que mejor se adapte a las
necesidades del negocio que están realizando.
Los INCOTERMS tienen,
también,
la finalidad de asentar de
manera precisa las obligaciones de las partes comprador y vendedor. Se
puede afirmar que: “La finalidad de los INCOTERMS es establecer un
conjunto de reglas internacionales uniformes para la interpretación de los
31
términos más utilizados en el comercio internacional, con objeto de evitar
en lo posible las incertidumbres derivadas de dichos términos en países
diferentes. Tienen por objeto facilitar un conjunto de reglas internacionales
de carácter facultativo que determinen la interpretación de los principales
términos utilizados en los contratos de compraventa internacional.
Igualmente, los INCOTERMS delimitan los siguientes términos del
contrato:
“•Reparto de gastos entre exportador e importador.
•Lugar de entrega de la mercancía.
• Documentos que el exportador debe proporcionar al importador.
•Transferencia de riesgos entre exportador e importador en el
transporte de la mercancía.” (Alvarenga, 2009)
Sin embargo, es importante resaltar que los INCOTERMS
establecen mínimos, teniendo las partes intervinientes la posibilidad de
desarrollar otras obligaciones que se agreguen a las normas básicas
establecidas. Además, se debe tener en cuenta que las cláusulas
especiales contempladas en los contratos de compraventa prevalecen
sobre lo preceptuado en las reglas generales contenidas en los
32
INCOTERMS. Esto se debe a que pueden existir temas que impliquen
intereses recíprocos y circunstancias específicas.
Asimismo, el siguiente autor se refiere a lo anteriormente dicho de
esta forma: “Los INCOTERMS constituyen un enlace entre comprador y
vendedor en la compraventa internacional y mediante su utilización las
partes contratantes encuentran respuesta a una serie de interrogantes. Su
función es la de regular la relación legal establecida entre las partes. Sin
embargo, es necesario anotar que existen aspectos que no son
contemplados por ellos los que deben pactarse adicionalmente.” (Solano,
1987)
Finalmente, es importante destacar que las partes al acordar el
contrato de compraventa optarán por los INCOTERMS que más se
acomoden a sus necesidades y requerimientos, teniendo en cuenta las
circunstancias que rigen los mercados, los productos, y la obtención de las
licencias para comerciar estos.
Los temas referidos hasta ahora, como se denota claramente,
requieren un análisis profundo y exhaustivo para ser comprendidos en su
totalidad, razón por la cual en los capítulos siguientes se detallarán los
aspectos referidos supra, explicando con detenimiento su funcionamiento
y aplicación en el contrato de compraventa internacional.
33
CAPÍTULO II
INCOTERMS 2010 en el contexto del contrato
de compraventa internacional.
2.1 Clasificación y disposiciones de los INCOTERMS 2010.
Los
INCOTERMS
constituyen
un
conjunto
de
reglas
internacionales, redactadas por la Cámara de Comercio Internacional, las
cuales determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el
contrato de compraventa internacional. A los INCOTERMS se les ha
denominado, también, cláusulas de precio, pues cada término implica
elementos que permiten determinar los costos en que incurrirán las partes
para la entrega final de la mercancía. Sin embargo, aún cuando la
selección del término comercial influye sobre el costo del contrato, los
INCOTERMS no se refieren al tema
del precio en ninguna de sus
regulaciones.
El objetivo de los INCOTERMS consiste en sistematizar un conjunto
de reglas internacionales que permitan la adecuada interpretación de los
34
términos más utilizados en el comercio internacional. Como bien lo
expresa el doctor Víctor Pérez a continuación:
“Los INCOTERMS son usos comerciales recopilados, mediante los
que las partes, con una expresión sintética (por ejemplo, CIF) se ponen de
acuerdo con dos cosas:
a) en los términos de la cotización (en este ejemplo, se observa que
la factura incluye el costo de la mercancía, el precio del seguro -Insurancede transporte y el flete-freight-, que es el precio del transporte marítimo).
b) en el momento cuando se va a transmitir el riesgo de pérdida de
la mercancía. Así por ejemplo, en CIF INCOTERMS 1980 se fija en el
momento cuando la carga pasa la barandilla del buque. En cambio, en
FAS (Free alongside ship) el vendedor se libera de su responsabilidad
poniendo la mercancía al costado del buque, por ejemplo, en el muelle.”
(Pérez, 2000)
Al realizar un análisis separado de los aspectos que menciona el
doctor Pérez, se puede distinguir que los INCOTERMS refieren varios
puntos fundamentales del contrato de compraventa internacional, como lo
son: la entrega de mercancías, la transmisión de riesgos, la distribución de
gastos y los trámites de aduaneros.
35
Respecto de
la entrega de las mercancías, éstas pueden ser
entregadas al comprador propiamente, cuando es así, generalmente, se
utilizan los términos “E” y “D”; o cuando la mercancía es entregada a un
intermediario, que puede ser un transportista, se utilizan más comúnmente
los términos “F” y “C”. Acerca de esta clasificación de los INCOTERMS
nos referiremos más adelante.
Con respecto de la transmisión de los riesgos el Doctor Pérez nos
indica:
“Normalmente la transmisión del riesgo se produce cuando se
entrega en el lugar pactado; pero si hay atraso del comprador, la entrega
jurídica ("traditio ficta") puede darse en un momento diverso a la entrega
material. (…) Es por esto que se puede decir que son expresiones que
sintetizan efectos jurídicos en cuanto a los rubros que quedan incluidos en
el precio y que son a cargo del vendedor y en cuanto a los derechos,
obligaciones, expectativas y cargas
relativos a la mercancía y su
transmisión. El eje de ellos se centra en el momento y lugar de transmisión
del riesgo.” (Pérez, 2000)
Es importante recalcar respecto de lo que expresa el doctor Pérez
que la base de los INCOTERMS para definir la transmisión de riesgos se
circunscribe a un momento específico y espacio geográfico determinado.
36
El mencionado espacio geográfico puede referirse a una fábrica, muelle,
frontera, etc.; por su parte, el momento estará determinado por el plazo de
entrega de la mercancía. La unión de ambos elementos producirá la
transmisión de los referidos riesgos y gastos.
Como se menciona supra, también es relevante acotar que no se
debe confundir la transmisión de los riesgos con la transmisión de la
propiedad, la cual será regulada por la legislación que rija el contrato de
compraventa para el caso particular.
Al referirse a la distribución de los gastos dependiendo del
INCOTERM que se esté aplicando puede ocurrir que el vendedor se haga
cargo de los gastos de transporte, incluyendo lo relativo al seguro, hasta el
punto de destino, a pesar de que la transmisión de los riesgos es en el
origen; o que sea el comprador quien asuma los gastos relativos con la
entrega. Este punto se encuentra relacionado, entre otros aspectos,
además del seguro (al cual se hará referencia más adelante en el presente
trabajo) con los trámites aduaneros que deben llevarse a cabo, ya que
estos implican, también, un costo para la parte que asuma esta
responsabilidad, aún cuando dicho costo puede ser reembolsado, si
corresponde, según lo pactado.
37
En este sentido, se puede decir que, en general, la exportación es
responsabilidad del vendedor; sólo existe un término comercial desde el
cual el vendedor no brinda el despacho aduanero de exportación: el
INCOTERM EXW o Ex Works, en el cual será el comprador el responsable
de dichos trámites de exportación. A este respecto, el siguiente autor
indica:
“Ahora bien, las Reglas Incoterms no agotan el contenido del
contrato de compraventa, sino que sólo inciden en algunos extremos de la
relación entre el vendedor y el comprador. En particular, regulan la
distribución de realizar los trámites y pagar los gastos del despacho
aduanero de exportación e importación, quien debe contratar el transporte
y, en algunos casos, el seguro de las mercancías, donde se produce la
entrega, y en relación con ella, tangencialmente, la carga y/o descarga de
los efectos, la transmisión del riesgo de contraprestación y de
determinados costes, la información sobre el transporte y la entrega, el
embalaje y la verificación de las mercancías, así como asistir a la otra
parte en lo que pueda necesitar para cumplir sus obligaciones o llevar a
buen puerto el contrato.” (Górriz, 2011)
Específicamente, con respecto de los INCOTERMS 2010, todas las
disposiciones anteriores son aplicables y deben tenerse en cuenta si se
utilizan estos términos. Sin embargo, es importante también mencionar las
38
variaciones en ciertos aspectos en relación con esta nueva versión de los
INCOTERMS, para posteriormente, referirnos a su clasificación.
Como primer punto importante de destacar, está el hecho de que
los INCOTERMS han sido utilizados para el comercio internacional, sin
embargo, desde hace un tiempo se empezó a reconocer la posibilidad de
aplicarlos al comercio nacional, lo cual representa un cambio relevante
que amerita ser destacado, a lo cual se refiere el siguiente autor:
“La referencia a la internacionalidad de la compraventa, también,
merece comentario. Originalmente, las Reglas Incoterms nacieron al albor
del comercio internacional. Tal como se desprende de los fonemas que
generan el acrónimo (International Commercial Terms), estaban pensadas
para operaciones transnacionales, aunque nunca se estableció criterio de
internacionalidad alguno. En la versión de 2000 ya se previó que las
Reglas Incoterms, también, se podían utilizar para las compraventas
nacionales. Las cláusulas A2 y B2 disponían que el vendedor y el
comprador debían realizar los trámites aduaneros y, “cuando fuera
pertinente” (“where applicable”), hacer los trámites de exportación e
importación. La versión 2010 profundiza en la cuestión. Su Introducción
advierte que pueden utilizarse, tanto en operaciones nacionales como en
internacionales. Y las cláusulas A2 y B2 empiezan con la fórmula “Cuando
sea aplicable” (Where applicable).” (Górriz, 2011)
39
También, se debe mencionar que en los INCOTERMS 2010 se le
asigna igual valor a los mensajes electrónicos y no electrónicos cuando las
partes así lo indiquen o sea la costumbre. Además, esta nueva versión de
los INCOTERMS ha precisado aspectos relacionados con los seguros,
permisos y autorizaciones relacionados con la seguridad, a lo cual nos
referiremos con más profundidad más adelante en este trabajo.
Otro de los cambios de mayor relevancia en esta nueva versión de
los INCOTERMS se relaciona precisamente con su clasificación, a la cual
se hará referencia a continuación.
Anteriormente, los INCOTERMS se dividían de acuerdo con las
letras que utilizaban para su denominación, por lo que constituían cuatro
grandes grupos: “E”, “F”, “C” y “D”. En cambio, actualmente, se dividen en
dos grandes grupos, según lo que establece el propio texto de los
INCOTERMS 2010:
A) Reglas para cualquier modo o modos de transporte:
EXW En Fábrica
FCA Franco Porteador
CPT Transporte Pagado Hasta
CIP
Transporte y Seguro Pagados Hasta
40
DAT Entregada en Terminal
DAP Entregada en Lugar
DDP Entregada Derechos Pagados
B) Reglas para transporte marítimo y vías navegables
interiores:
FAS
Franco al Costado del Buque
FOB Franco a Bordo
CFR Costo y Flete
CIF
Costo, Seguro y Flete
Es importante tener clara la aplicación de los INCOTERMS, según
el transporte que se pretenda utilizar para el transporte de la mercancía,
sea éste multimodal o marítimo, ya que esto determinará el término que
será más conveniente incluir en el contrato de compraventa, dependiendo
del caso.
Según se dispone con respecto de los grupos antes mencionados:
“El primer grupo incluye las siete reglas Incoterms® 2010 que pueden
utilizarse con independencia del modo de transporte seleccionado y de si
se emplean uno o más modos de transporte. EXW, FCA, CPT, CIP, DAT,
41
DAP y DDP pertenecen a este grupo. Pueden usarse incluso cuando ni
siquiera existe transporte marítimo. Es importante recordar, no obstante,
que estas reglas pueden emplearse en los casos en que se utiliza un
buque en parte del transporte.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
Asimismo, el Presidente de la Cámara de Comercio en el momento
cuando fueron aprobados los INCOTERMS 2010, continúa diciendo
respecto del segundo grupo que: “En el segundo grupo de reglas
Incoterms® 2010, el punto de entrega y el lugar al que la mercancía se
transporta a la empresa compradora son ambos puertos; de ahí la etiqueta
de reglas “marítimas y de vías navegables interiores”. FAS, FOB, CFR y
CIF pertenecen a este grupo. En las tres últimas reglas Incoterms, todas
las menciones a la borda del buque como punto de entrega, se han
suprimido en favor de la entrega de la mercancía cuando esté “a bordo”
del buque. Refleja con más precisión la realidad comercial actual y evita la
imagen, bastante anticuada, del riesgo oscilando de una lado a otro sobre
una línea perpendicular imaginaria.” (Cámara de Comercio Internacional,
2010)
Estas modificaciones se deben tomar en cuenta en el momento de
decidir el INCOTERM que se aplicará en un contrato de compraventa, y
representan, además una reestructuración de la forma como se dividen los
INCOTERMS respecto de los INCOTERMS 2000, ya que no solo se
42
redujo el número de términos de 13 a 11, sino que también, se eliminaron
ciertos términos de negociación como DAF, DES, DEQ y
DDU,
adicionándose en cambio dos nuevos términos: DAT, el cual se puede
utilizar para todo tipo de transporte, especialmente marítimo y se refiere a
entrega de la mercancía en el puerto de destino, después de descargado.
Se sumó, también a esta lista DAP, el cual remplaza a DAF y DDU, se
puede usar para todo tipo de transporte y se refiere a entregas en el país
de destino en un lugar acordado, lo cual brinda la posibilidad de una
mayor flexibilidad en relación con el punto de entrega.
Luego de describir las principales disposiciones y clasificación de
los INCOTERMS 2010 corresponde ahora entrar a estudiar lo relativo a la
transmisión de costos y riesgos, según la nueva versión de estos términos
comerciales.
2.2 Transmisión de los costos y riesgos, según los
INCOTERMS 2010.
Entre los principales objetivos de los INCOTERMS se encuentra
establecer criterios definidos sobre la distribución de los gastos y la
transmisión de los riesgos entre las partes participantes en un contrato de
compraventa. Como lo expresa el doctor Víctor Pérez: “Los INCOTERMS
43
regulan el lugar de entrega y el régimen de transferencia de riesgos,
costos y obligaciones. También, hacen referencia a aranceles aduaneros
y otros impuestos o tasas de exportación e importación -customs
clearance-.” (Pérez, 2000)
El riesgo de pérdida de las mercancías, los gastos relacionados con
los trámites que implica la transferencia, así como los gastos de seguro de
ésta, se transmiten del vendedor al comprador una vez que el vendedor ha
cumplido su obligación de entregar las mercancías. Es por esto que el
momento de la transmisión de dichos riesgos y costos dependerá del
INCOTERM que se esté utilizando en el contrato.
A propósito de este tema, el doctor Víctor Pérez comenta lo
siguiente: “El vendedor debe poner a disposición los bienes identificados y
separados (pues sólo así se transmite el riesgo en el momento pactado;
los riesgos se transmiten cuando individualiza y separa los bienes y los
pone a disposición del comprador en el lugar designado –TRADITIO
FICTA-.), asumiendo costos de pesaje, chequeo, conteo y entregar bienes
y facturas o el equivalente mensaje electrónico, en el lugar convenido.
Debe asistir en licencias. Debe empacar según usos. El comprador
debe pagar el precio, recibir las mercancías y hacerse cargo de ellas. A
partir de ese momento asume riesgos y gastos (siempre que se hayan
dado la identificación y el empaque).” (Pérez, 2000)
44
Dado que en el momento cuando se entrega la mercancía es crítico
para determinar la transmisión de los riesgos y costos, se estudiará cada
INCOTERM por separado para poder ubicar la regla de transmisión en el
contexto de los INCOTERMS 2010, ya que esto podría variar de un
término a otro. Como bien lo señala el doctor Pérez con respecto de la
versión anterior de los INCOTERMS:
“Normalmente, el exportador asume los tributos de exportación y el
importador los de importación. Sin embargo, en una venta "Ex Works", el
vendedor podría contratar DDP (asumiendo tales gastos); o en FAS el
vendedor podría obligarse "cleared for export". Podría ser también que el
vendedor esté dispuesto a enviar DEQ o DDP, pero excluyendo todos o
ciertos impuestos de importación, por ejemplo usando la expresión "DEQ
duty unpaid" (especificando), con lo cual el vendedor se libera de la
obligación de pagar los impuestos de exportación. O bien, si el vendedor
está dispuesto a llevar hasta el establecimiento del comprador la
mercancía, pero sin hacer los trámites de pagar los impuestos de
importación podría usar la expresión DDU clearead (por el comprador).”
(Pérez, 2000)
En el INCOTERM “EXW” (En fábrica), la entrega se realiza cuando
la mercancía se pone a disposición del comprador en el punto acordado,
45
pero sin estar cargada en ningún medio de transporte, tal como se
expresa en el propio texto de los INCOTERMS 2010:
“El vendedor debe entregar la mercancía poniéndola a disposición
del comprador en el punto acordado, si lo hay, en el lugar de entrega
designado, y no cargada en ningún vehículo de recogida. Si no se ha
acordado un punto específico en el lugar de entrega designado, y si hay
varios puntos disponibles, el vendedor puede elegir el punto que mejor le
convenga. El vendedor debe entregar la mercancía en la fecha acordada
o dentro del plazo acordado.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
Es importante destacar que se le otorga la potestad al vendedor,
según lo que establecen estas disposiciones, de entregar la mercancía
dentro de un plazo acordado y no necesariamente en una fecha
determinada, pero se debe tener en cuenta que para proceder de esta
forma es clave lo que se haya pactado en el contrato de compraventa y
sobre todo la notificación para realizar la entrega, ya el comprador debe
proceder a la recepción de la mercancía cuando se haya cumplido con la
entrega y se le ha notificado al respecto.
Dado lo anterior, la transmisión de riesgos al darse la entrega de la
mercancía en el término “EXW”, implicará que el vendedor corre con todos
los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía hasta que se haya
46
entregado, según lo dicho, con la excepción de lo que establece el
apartado B5 de los INCOTERMS 2010 el cual expresa que:
“(…) Si el comprador no da aviso de acuerdo con B7, corre con
todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía desde la
fecha acordada o la fecha de expiración del plazo acordado para la
entrega, siempre que la mercancía se haya identificado claramente como
la mercancía objeto del contrato.” (Cámara de Comercio Internacional,
2010)
Lo anterior, resalta la importancia de la comunicación entre las
partes que acuerden un contrato de compraventa, especialmente en lo
que se refiere a la notificación en el
momento de la entrega de la
mercancía.
En lo que se refiere a los costos, según lo que establece el
apartado A6 el vendedor debe pagar todos los costos relativos a la
mercancía hasta que se haya entregado, los cuales serán diferentes a los
gastos que le corresponde asumir al comprador, mismos que se
establecen en el apartado B6:
“El comprador debe:
a)
pagar todos los costos relativos a la mercancía desde el
momento cuando se haya entregado como se prevé en A4;
47
b)
pagar cualquier costo adicional contraído, tanto por no
proceder a la recepción de la mercancía cuando se ha puesto a su
disposición como por no dar aviso apropiadamente de acuerdo con B7,
siempre que la mercancía se haya identificado claramente como la
mercancía objeto del contrato;
c)
pagar, cuando sea aplicable, todos los derechos, impuestos y
demás gastos, así como los costos de llevar a cabo los trámites
aduaneros pagaderos en la exportación; y
d)
reembolsar todos los costos y gastos en que haya incurrido
el vendedor al prestar su ayuda como se prevé en A2.” (Cámara de
Comercio Internacional, 2010)
Antes de continuar el análisis de los siguientes términos, respecto
del tema de los riesgos, es de relevancia mencionar lo que expresa el
siguiente autor en el marco de los INCOTERMS 2010:
“Las
cláusulas
A5
regulan
la
transmisión
del
riesgo
de
contraprestación. Es decir, el riesgo de que las mercancías se pierdan o
dañen por caso fortuito o fuerza mayor. Si el deterioro o la avería de la
carga es imputable a una de las partes del contrato de compraventa, no se
trata de un problema de distribución del riesgo, sino de incumplimiento
contractual que genera la correspondiente responsabilidad. Pero las
48
Reglas Incoterms no regulan el incumplimiento ni la responsabilidad,
debiendo acudirse al Derecho aplicable al contrato de compraventa.”
(Górriz, 2011)
Se debe tener claro lo anterior, dado que si bien el estudio de los
INCOTERMS 2010 se realiza en el marco del contrato de compraventa, es
importante dejar claro que estos términos no cubren todos los aspectos
que se refieren a este tipo de contratos y al ser propiamente los
INCOTERMS 2010 el objeto de estudio se profundizará solo en los puntos
que a estos respecta.
En este mismo orden de ideas, es de relevancia destacar lo que
indica el autor recién mencionado en relación con el tema de la entrega:
“La entrega constituye el único punto crítico de la transmisión del riesgo.
De ese modo, si las pérdidas y averías se producen antes de la puesta a
disposición del comprador o de la consignación al porteador, el vendedor
no tendrá derecho al precio convenido. En caso de que desee cobrarlo
deberá proporcionar un nuevo cargamento al comprador, siempre que no
haya transcurrido el plazo concedido. Si la pérdida o la avería de los
efectos vendidos se producen después de la entrega, el riesgo grava
sobre el comprador: deberá pagar el precio acordado a pesar de que las
mercancías adquiridas se han deteriorado, dañado o desaparecido.”
(Górriz, 2011)
49
Se continuará con la descripción de los de riesgos y costos
respecto del término siguiente dentro de la categorización que establece el
texto de los INCOTERMS 2010 para las reglas aplicables al grupo que se
refiere a cualquier modo o modos de transporte:
Según el término “FCA” (Franco porteador), el vendedor debe
entregar la mercancía al porteador o a otra persona designada por el
comprador ya sea en el punto acordado, en el lugar designado, en la fecha
acordada o dentro del plazo acordado y la entrega se considera completa
en los siguientes casos:
“a)
Si el lugar designado son las instalaciones del vendedor,
cuando la mercancía se ha cargado en los medios de transporte
proporcionados por el comprador.
b)
En cualquier otro caso, cuando la mercancía se pone a
disposición del porteador o de otra persona designada por el comprador
en los medios de transporte del vendedor preparada para la descarga.
Si el comprador no ha notificado un punto específico, según lo
indicado en B7 d) en el lugar de entrega designado, y si hay varios puntos
disponibles, el vendedor puede elegir el punto que mejor le convenga.”
(Cámara de Comercio Internacional, 2010)
50
Es importante destacar que el vendedor puede entregar la
mercancía para el transporte en la manera como lo requiera, tanto la
naturaleza como la cantidad de ésta, a menos que el comprador lo
notifique al vendedor de otro modo y en cualquier caso el comprador debe
proceder a la recepción de la mercancía cuando se haya entregado de
acuerdo con lo establecido previamente.
La transmisión de los riesgos ocurrirá cuando se realice la entrega
,según lo mencionado supra y el vendedor correrá con todos los riesgos
de pérdida o daño causados a la mercancía una vez que esto se lleve a
cabo, con la excepción de la pérdida o daño causados en el caso de que:
“ a)
el comprador no notifica de acuerdo con B7 la designación
del porteador u otra persona como se prevé en A4 o no da aviso; o
b) el porteador o la persona designada por el comprador como se
prevé en A4 no se hace cargo de la mercancía.” (Cámara de Comercio
Internacional, 2010)
En razón de esto, el comprador deberá asumir todos los riesgos de
pérdida o daño causados a la mercancía:
“(i)
desde la fecha acordada o, en ausencia de una fecha
acordada,
51
(ii)
desde la fecha notificada por el vendedor, según A7 dentro
del plazo acordado; o, si no se ha notificado tal fecha,
(iii)
desde la fecha de expiración de cualquier plazo acordado
para la entrega.
Siempre que la mercancía se haya identificado claramente como la
mercancía objeto del contrato.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
En relación con los costos, al igual que en “EXW” el vendedor debe
pagar todos los costos relativos a la mercancía hasta que se haya
entregado, los cuales serán diferentes a los gastos que le corresponde
asumir al comprador descritos en B6. Sin embargo, en este caso el
vendedor deberá pagar también, cuando le sea aplicable, los gastos
relativos a los trámites de aduana, al igual que los derechos, impuestos y
gastos relacionados con la exportación.
Cuando se utiliza el término “CPT” (Transporte pagado hasta) el
vendedor tiene la obligación de poner la mercancía en poder del porteador
en la fecha o plazo previamente determinado en el contrato de
compraventa y el comprador debe recibir la mercancía del porteador en el
lugar de destino designado cuando ésta sea entregada, según lo pactado.
De esta forma, hasta tanto no se haya entregado la mercancía, el
vendedor asumirá los riesgos de pérdida o daño, salvo cuando la pérdida
52
o daño sea responsabilidad del comprador desde
las siguientes
circunstancias:
“Si el comprador no da aviso de acuerdo con B7, debe correr con
todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía desde la
fecha acordada o la fecha de expiración del plazo acordado para la
entrega, siempre que la mercancía se haya identificado claramente como
la mercancía objeto del contrato.” (Cámara de Comercio Internacional,
2010)
En relación con
los costos, el vendedor debe pagar todos los
costos relativos a la mercancía hasta que se haya entregado, los cuales
serán diferentes a los gastos que le corresponde asumir al comprador, tal
como en los casos anteriores.
Sin embargo, en este INCOTERM el vendedor no solo deberá
pagar, cuando le sea aplicable, los gastos relativos a los trámites de
aduaneros, con los derechos, impuestos y gastos relacionados con la
exportación, sino que también,
deberá hacerse cargo del flete y demás
costos, incluyendo los relativos a la carga y descarga de la mercancía que
establezca el contrato de transporte.
En su caso el comprador deberá pagar:
53
“a)
todos los costos relativos a la mercancía desde el momento
cuando se haya entregado como se prevé en A4, excepto, cuando sea
aplicable, los costos de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás gastos
pagaderos en la exportación como se refieren en A6 c);
b)
todos los costos y gastos relativos a la mercancía mientras
está en tránsito hasta su llegada al lugar de destino acordado, salvo que
tales costos y gastos fueran por cuenta del vendedor, según el contrato
de transporte;
c)
los costos de descarga, salvo que dichos costos fueran por
cuenta del vendedor, según el contrato de transporte;
d)
cualquier costo adicional contraído si el comprador no da
aviso de acuerdo con B7, desde la fecha acordada o la fecha de
expiración del plazo fijado para la expedición, siempre que la mercancía
haya sido identificada claramente como la mercancía del contrato; y
e)
cuando sea aplicable, todos los derechos, impuestos y
demás gastos, así como los costos de llevar a cabo los trámites
aduaneros pagaderos en la importación de la mercancía y los costos de su
transporte a través de cualquier país, salvo que estén incluidos en el costo
del contrato de transporte.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
54
Se debe recalcar que el deber de notificación es un aspecto
recurrente en lo que se refiere a los INCOTERMS, ya que como se puede
constatar por lo dicho anteriormente, si no se cumple con este deber,
existirá el riesgo de tener que asumir gastos adicionales a los establecidos
en el contrato de compraventa, lo cual se podría evitar realizando el aviso
debido de la entrega a la contraparte.
A propósito de lo expuesto hasta ahora y de lo que se estudiará a
continuación, es relevante mencionar que: “Los términos «C» constituyen
una excepción pues, a pesar de ser ventas a la salida, el vendedor debe
contratar el transporte en nombre propio y pagar el porte. En esos casos,
existe un doble punto crítico: los riesgos se transmiten con la entrega al
porteador (CPT y CIP) o con la puesta de las mercancías a bordo (CFR y
CIF), mientras que los costes se transmiten con la llegada a destino. O,
mejor dicho, el vendedor debe pagar el precio del transporte y, además,
los costes de esa operación que sean de cuenta suya, según el contrato
de transporte. Pero cuando el desplazamiento de las mercancías genere
gastos que no estaban contemplados en el contrato de transporte, serán
de cuenta del comprador. El caso típico sería el del trasbordo de la carga
a consecuencia de fenómenos climatológicos.” (Górriz, 2011)
En el caso del término “CIP” (Transporte y seguro pagados hasta) el
vendedor debe entregar la mercancía poniéndola en poder del porteador
55
contratado en la fecha o dentro del plazo establecido previamente en el
contrato y el comprador debe recibirla del porteador en el lugar de destino
designado de acuerdo con lo pactado.
Hasta el momento de la entrega, el vendedor deberá asumir los
riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía, salvo cuando la
pérdida o daño sea responsabilidad del comprador si éste no da aviso en
la fecha o el plazo acordado para la entrega. Lo anterior se cumplirá solo
si la mercancía ha sido identificada como la mercancía objeto del contrato.
En relación con los costos, el vendedor debe pagar todos los costos
relativos a la mercancía hasta que se haya entregado, todos los que no
correspondan al comprador según se disponga.
Además, el vendedor
debe pagar también el flete y todos los otros costos resultantes de la carga
y descarga de la mercancía que estuvieran incluidos en el contrato de
transporte, así como los costos del seguro y gastos en trámites aduaneros
necesarios para la exportación, incluyendo derechos e impuestos, cuando
corresponda.
Por su parte, al comprador le corresponderán los gastos relativos a
la mercancía desde el momento cuando se haya entregado de acuerdo
con el contrato, incluidos los costos de los trámites aduaneros necesarios
56
para la exportación, así como derechos e impuestos, cuando sea
aplicable.
Asimismo, el comprador debe asumir
los costos relativos a la
mercancía mientras está en tránsito hasta su llegada al lugar de destino
acordado, a menos que dichos costos corran por cuenta del vendedor,
según lo pactado en el contrato de transporte. El comprador debe pagar
también costos de descarga, salvo que tales costos fueran por cuenta del
vendedor, según el contrato de transporte, cualquier costo adicional
contraído si no brinda la notificación respectiva, y deberá asumir
igualmente los costos de cualquier seguro adicional que él mismo haya
solicitado. (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
Por su parte, el término “DAT” (Entregada en terminal) implica que
el vendedor deberá entregar la mercancía en la terminal designada ya sea
en el puerto o lugar de destino, según disponga el acuerdo, en la fecha o
dentro del plazo pactado y el comprador procederá a recibirla habiéndose
cumplido lo anterior.
El vendedor, hasta el momento de la entrega, deberá correr con los
riesgos de pérdida o daño, salvo cuando la pérdida o daño sea
responsabilidad del comprador, en cuyo caso éste deberá asumir los
riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía desde el momento
57
cuando se haya entregado, de acuerdo con el contrato, pero esto aplicará
solo si:
“a)
el comprador incumple sus obligaciones de acuerdo con B2,
entonces corre con todos los riesgos resultantes de la pérdida o daño
causados a la mercancía; o
b)
el comprador no da aviso de acuerdo con B7; entonces corre
con todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía desde la
fecha acordada o la fecha de expiración del plazo acordado para la
entrega,
Siempre que la mercancía se haya identificado claramente como la
mercancía objeto del contrato.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
En lo que se refiere a los costos, el vendedor deberá asumir todos
los costos relativos a la entrega de la mercancía que no le correspondan al
comprador, además deberá correr con los costos de los trámites en
aduanas necesarios para la exportación y demás derechos e impuestos
aplicables.
En cambio, el comprador deberá asumir por su parte:
“a)
todos los costos relativos a la mercancía desde el momento
en cuando se haya entregado como se prevé en A4;
58
b)
cualquier costo adicional contraído por el vendedor si el
comprador incumple sus obligaciones de acuerdo con B2, o no da aviso
de acuerdo con B7, siempre que la mercancía se haya identificado
claramente como la mercancía del contrato; y
c)
cuando sea aplicable, los costos de los trámites aduaneros
así como todos los derechos, impuestos y demás gastos pagaderos en la
importación de la mercancía.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
El término “DAP” (Entregada en lugar) establece respecto de la
entrega que esta ocurre cuando el vendedor pone la mercancía a
disposición del comprador preparada para la descarga sea: en los medios
de transporte de llegada, en el punto acordado, en el lugar de destino
designado, en la fecha acordada o dentro del plazo establecido
previamente entre las partes. El comprador por su parte deberá recibirla, si
se entregó adecuadamente, según lo pactado.
Como se dispone en términos anteriores, el vendedor deberá
asumir los riesgos de pérdida o daño que pueda sufrir la mercancía hasta
tanto ésta no se haya entregado, según lo acordado, haciendo la salvedad
de aquello que le corresponda al comprador, según sea aplicable:
59
“El comprador corre con todos los riesgos de pérdida o daño
causados a la mercancía desde el momento cuando se haya entregado
como se prevé en A4.
Si:
a) el comprador incumple sus obligaciones de acuerdo con B2,
entonces corre con todos los riesgos resultantes de la pérdida o daño
causados a la mercancía; o
b) el comprador no da aviso de acuerdo con B7; entonces corre con
todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía desde la
fecha acordada o la fecha de expiración del plazo acordado para la
entrega, siempre que la mercancía se haya identificado claramente como
la mercancía objeto del contrato.” (Cámara de Comercio Internacional,
2010)
En el tema de los costos, el vendedor debe pagar todos los costos
relativos a la mercancía hasta que se haya entregado, todos los que no
correspondan al comprador, según se disponga.
Asimismo, el vendedor deberá pagar los gastos de descarga de la
mercancía que estuvieran incluidos en el contrato de transporte, cuando
60
estos le correspondan,
así como los gastos en trámites aduaneros,
derechos, impuestos y también los costos de transporte a través de
cualquier país antes de que se realice la entrega.
Por su parte, al comprador le corresponderá pagar:
“a) todos los costos relativos a la mercancía desde el momento
cuando se haya entregado como se prevé en A4;
b) todos los costos de descarga necesarios para proceder a la
recepción de la mercancía desde los medios de transporte de llegada en
el lugar de destino designado, salvo que tales costos fueran por cuenta del
vendedor, según el contrato de transporte;
c) cualquier costo adicional contraído por el vendedor si el
comprador incumple sus obligaciones de acuerdo con B2, o no da aviso
de acuerdo con B7, siempre que la mercancía se haya identificado
claramente como la mercancía del contrato; y
d) cuando sea aplicable, los costos de los trámites aduaneros así
como todos los derechos, impuestos y demás gastos pagaderos en la
importación de la mercancía.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
El término “DDP” (Entregada derechos pagados) es el último de los
términos que se refieren a las reglas para cualquier modo de transporte.
61
En este caso, se considera que el vendedor entrega adecuadamente la
mercancía cuando la pone a disposición del comprador lista para la
descarga dentro del plazo o en la fecha pactada, en el lugar previamente
acordado. El comprador deberá recibir la mercancía cuando se haya
entregado apropiadamente, según lo pactado.
El vendedor deberá hacerse cargo de los riesgos de pérdida o daño
que pueda sufrir la mercancía hasta que haya sido correctamente
entregada al comprador, con la excepción de la pérdida o daño causados
en manos de este último.
Los riesgos de pérdida o daño le corresponderán al comprador en
los siguientes casos:
“El comprador corre con todos los riesgos de pérdida o daño
causados a la mercancía desde el momento cuando se haya entregado
como se prevé en A4.
Si:
a)
el comprador incumple sus obligaciones de acuerdo con B2,
entonces corre con todos los riesgos resultantes de pérdida o daño
causados a la mercancía; o
62
b)
el comprador no da aviso de acuerdo con B7, entonces corre
con todos los riesgos de pérdida o daño causados a la mercancía desde la
fecha acordada o la fecha de expiración del plazo acordado para la
entrega, siempre que la mercancía se haya identificado claramente como
la mercancía objeto del contrato.” (Cámara de Comercio Internacional,
2010)
El vendedor debe pagar todos los costos relativos a la mercancía
hasta que se haya entregado, costos diferentes de los que le corresponde
pagar al comprador, según se disponga.
Además, el vendedor deberá pagar cualquier gasto de descarga en
el lugar de destino que fuera por cuenta de éste, según el contrato de
transporte;
cuando así se haya pactado; los costos de los trámites
aduaneros necesarios para la exportación e importación, así como todos
los derechos, impuestos y demás gastos del transporte a través de
cualquier país antes de la entrega. (Cámara de Comercio Internacional,
2010)
En el reparto de los costos el comprador deberá pagar:
“a) todos los costos relativos a la mercancía desde el momento
cuando se haya entregado como se prevé en A4;
63
b) todos los costos de descarga necesarios para proceder a la
recepción de la mercancía desde los medios de transporte de llegada en
el lugar de destino designado, salvo que tales costos fueran por cuenta del
vendedor, según el contrato de transporte; y
c) cualquier costo adicional al contraído si incumple sus
obligaciones de acuerdo con B2 o si no da aviso de acuerdo con B7,
siempre que la mercancía se haya identificado claramente como la
mercancía objeto del contrato.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
Antes
de
comenzar
el
estudio
de
los
INCOTERMS
que
corresponden a las reglas para el transporte marítimo y vías navegables
interiores, es relevante acotar lo referido, acerca del tema tratado hasta
ahora, por el siguiente autor:
“Cabe
matizar
que
las
reglas
Incoterms
sí
regulan
un
incumplimiento a la luz de la transmisión del riesgo. La cláusula B5 de
todos los términos imputa al comprador los riesgos de pérdida o daño en
caso de que no avise oportunamente acerca de la fecha concreta o del
lugar de entrega, cuando tenía la facultad de concretarlos. Además, en el
caso de las reglas FCA, FAS y FOB, el comprador también corre con el
riesgo de pérdida o daño de las mercancías, aunque no se produzca la
entrega, cuando no identifica al porteador o al buque que realizarán el
64
transporte o el transportista no vaya a recoger las mercancías.” (Górriz,
2011)
Para constatar lo mencionado por dicho autor, es necesario
continuar con el análisis de los términos que el mismo refiere, a lo cual nos
avocaremos a continuación.
El término FAS (Franco al costado del buque) implica que el
vendedor entrega efectivamente la mercancía cuando la pone al costado
del buque que previamente ha indicado el comprador en el punto de
carga, en el puerto de embarque escogido. De igual forma, deberá
entregar la mercancía en la fecha o dentro del plazo pactado en el
contrato.
Además, este INCOTERM establece que lo anterior debe realizarse
en la forma acostumbrada en el puerto, y el comprador deberá recibir la
mercancía cuando se haya entregado de acuerdo con como se ha
previsto.
Sin embargo, se debe mencionar que: “si el comprador no ha
indicado un punto de carga específico, el vendedor puede elegir el punto
en el puerto de embarque designado que mejor le convenga. Si las partes
han acordado que la entrega ha de tener lugar dentro de un plazo, el
65
comprador tiene la opción de escoger la fecha dentro de dicho plazo.”
(Cámara de Comercio Internacional, 2010)
El vendedor asumirá
los riesgos de pérdida o daño que pueda
sufrir la mercancía hasta su entrega al comprador, con la excepción de la
pérdida o daño causados por situaciones que atañen al comprador.
Los riesgos de pérdida o daño le corresponderán al comprador si:
“a) el comprador no da aviso de acuerdo con B7; o
b) el buque designado por el comprador no llega a tiempo, o no se
hace cargo de la mercancía o deja de admitir carga antes del momento
notificado de acuerdo con B7.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
Es importante acotar que también se hace la salvedad en este
INCOTERM que el comprador deberá correr con los riesgos de pérdida o
daño de la mercancía en la fecha determinada en el acuerdo o a la
expiración del plazo del mismo, siempre que dicha mercancía haya sido
identificada como es debido.
Desde este término comercial, el vendedor debe pagar los costos
hasta la entrega de la mercancía (los no correspondientes al comprador) y
si es del caso, también el vendedor deberá hacerse cargo de los costos
relativos a los trámites en aduanas que se requieran para la exportación
66
de la mercancía, incluyendo los respectivos derechos e impuestos y
demás gastos.
La contraparte, el comprador, deberá hacerse cargo entonces del
pago de:
“a)
todos los costos relativos a la mercancía desde el momento
cuando se haya entregado como se prevé en A4, excepto, cuando sea
aplicable, los costos de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación así como todos los derechos, impuestos y demás gastos
pagaderos en la exportación como se refieren en A6 b);
b)
cualquier costo adicional contraído, bien porque:
(i)
el comprador no da aviso apropiado de acuerdo con B7, o
(ii)
el buque designado por el comprador no llega a tiempo, no
puede hacerse cargo de la mercancía o deja de admitir carga antes del
momento notificado de acuerdo con B7, siempre que la mercancía se haya
identificado claramente como la mercancía del contrato; y
c)
cuando sea aplicable, todos los derechos, impuestos y
demás gastos, así como los costos de llevar a cabo los trámites
aduaneros pagaderos en la importación de la mercancía y los costos de su
67
transporte a través de cualquier país.” (Cámara de Comercio Internacional,
2010)
Según el INCOTERM “FOB” (Franco a bordo) el vendedor entrega
efectivamente la mercancía cuando la pone a bordo del buque que
previamente ha indicado el comprador en el punto de carga, en el puerto
de embarque escogido. De igual forma debe deberá entregar la mercancía
en la fecha o dentro del plazo pactado en el contrato.
Asimismo, al igual que en el INCOTERM anterior, se establece que
lo mencionado debe realizarse en la forma acostumbrada en el puerto, y el
comprador deberá recibir la mercancía cuando se haya entregado de
acuerdo con lo pactado. Igualmente, si el comprador no ha indicado un
punto de carga específico, el vendedor puede elegir el punto en el puerto
de embarque designado que mejor le convenga. (Cámara de Comercio
Internacional, 2010)
El vendedor asumirá
los riesgos de pérdida o daño que pueda
sufrir la mercancía hasta su entrega al comprador, con la excepción de la
pérdida o daño causados por circunstancias relativas al comprador.
El comprador deberá asumir todos los riesgos de pérdida o daño
causados a la mercancía en caso de que no notifique la designación del
buque o si dicho buque previamente escogido por el comprador no llega a
68
tiempo para que el vendedor pueda cumplir con la entrega, no se hace
cargo de la mercancía, o se deja de admitir carga antes del momento
cuando se notifica la entrega.
El comprador deberá correr con dichos riesgos:
“(i) desde la fecha acordada o, en ausencia de una fecha acordada,
(ii) desde la fecha notificada por el vendedor, según A7 dentro del
plazo acordado; o, si no se ha notificado tal fecha,
(iii) desde la fecha de expiración de cualquier plazo acordado para
la entrega.
Siempre que la mercancía se haya identificado claramente como la
mercancía objeto del contrato.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
Respecto de los costos, al vendedor le corresponderá pagar los
costos hasta la entrega de la mercancía, siempre que no sean
correspondientes al comprador, también el vendedor deberá hacerse
cargo de los costos relativos a los trámites en aduanas que se requieran
para la exportación de la mercancía, incluyendo los respectivos derechos
e impuestos y demás gastos.
El comprador deberá encargarse en su caso de:
69
“a) todos los costos relativos a la mercancía desde el momento
cuando se haya entregado como se prevé en A4, excepto, cuando sea
aplicable, los costos de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás gastos
pagaderos en la exportación como se refieren en A6 b);
b)
cualquier costo adicional contraído, bien porque:
(i)
el comprador no ha dado aviso apropiado de acuerdo con
(ii)
el buque designado por el comprador no llega a tiempo, no
B7,
puede hacerse cargo de la mercancía o deja de admitir carga antes del
momento notificado de acuerdo con B7, siempre que la mercancía se haya
identificado claramente como la mercancía del contrato; y
c)
cuando sea aplicable, todos los derechos, impuestos y
demás gastos, así como los costos de llevar a cabo los trámites
aduaneros pagaderos en la importación de la mercancía y los costos de su
transporte a través de cualquier país.” (Cámara de Comercio Internacional,
2010)
El término “CFR” (costo y flete) refiere que el vendedor entrega
efectivamente la mercancía cuando la pone a bordo del buque. De igual
forma debe deberá entregar la mercancía en la fecha o dentro del plazo
70
pactado en el contrato, en la forma acostumbrada en el puerto, y el
comprador procederá a su recepción en el momento de su entrega en el
puerto de destino designado, según lo pactado.
En relación con los riesgos, el vendedor deberá asumir los riesgos
de pérdida o daño causados a la mercancía hasta que se haya entregado,
con la excepción de la pérdida o daño causados en conexión con el
comprador.
Por su parte, el comprador corre con todos los riesgos de pérdida o
daño provocados a la mercancía respecto de la entrega si éste no da
aviso a partir de la fecha acordada o a la fecha de expiración del plazo
acordado para el embarque. Lo anterior, será aplicable si la mercancía ha
sido debidamente identificada como el objeto del contrato.
En materia de costos, al vendedor le corresponderá pagar los
costos
hasta
la
entrega
de
la
mercancía,
los
que
no
sean
correspondientes al comprador. Asimismo, el vendedor deberá asumir el
cargo del pago del flete, incluyendo los costos de carga y descarga de la
mercancía, así como también los costos relativos a
los trámites
aduaneros que se requieran para la exportación de la mercancía,
incluyendo los respectivos derechos e impuestos y demás gastos,
71
tomando en cuenta los costos de transporte de la mercancía a través de
cualquier país, si estos corresponden, según el contrato de transporte.
Como contraparte, el comprador estará obligado a pagar:
“a) todos los costos relativos a la mercancía desde el momento
cuando se haya entregado como se prevé en A4, excepto, cuando sea
aplicable, los costos de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás gastos
pagaderos en la exportación como se refieren en A6 c);
b) todos los costos y gastos relativos a la mercancía mientras está
en tránsito hasta su llegada al puerto de destino, salvo que tales costos y
gastos
fueran por cuenta del vendedor,
según
el
contrato de
transporte;
c) los costos de descarga, incluyendo los gastos de gabarra y de
muellaje, salvo que tales costos y gastos fueran por cuenta del vendedor,
según el contrato de transporte;
d) cualquier costo adicional contraído si no da aviso de acuerdo con
B7, desde la fecha acordada o la fecha de expiración del plazo acordado
para el embarque, siempre que la mercancía se haya identificado
claramente como la mercancía del contrato; y
72
e) cuando sea aplicable, todos los derechos, impuestos y demás
gastos, así como los costos de llevar a cabo los trámites aduaneros
pagaderos en la importación de la mercancía y los costos de su transporte
a través de cualquier país salvo que estén incluidos en el costo del
contrato de transporte.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
El último de los términos por señalar es “CIF” (costo, seguro y flete),
en este caso el vendedor entrega la mercancía cuando la pone a bordo del
buque, debiendo entregar la mercancía en la fecha o dentro del plazo
pactado en el contrato, en la forma acostumbrada en el puerto, y el
comprador procederá a su recepción en el momento de su entrega en el
puerto de destino designado, según lo pactado.
El vendedor deberá asumir los riesgos de pérdida o daño causados
a la mercancía hasta que se haya entregado, con la excepción de la
pérdida o daño causados en relación con el comprador.
El comprador, por su parte, deberá asumir los riesgos de pérdida o
daño provocados a la mercancía respecto de la entrega si éste no da
aviso a partir de la fecha acordada o a la fecha de expiración del plazo
acordado para el embarque.
En relación con los costos, al vendedor le corresponderá pagar los
costos hasta la entrega de la mercancía, siempre que no sean los que le
73
corresponden al comprador. Además, el vendedor deberá correr con los
gastos del pago del flete, incluyendo los costos de carga y descarga de la
mercancía de acuerdo con el contrato de transporte, así como también,
los costos relativos a los trámites aduaneros que se requieran para la
exportación de la mercancía, incluyendo los respectivos derechos e
impuestos y demás gastos, tomando en cuenta los costos de transporte de
la mercancía a través de cualquier país, si estos corresponden, según el
contrato de transporte.
El comprador respecto de los costos, debe hacerse cargo de una
serie de aspectos como:
“a) todos los costos relativos a la mercancía desde el momento
cuando se haya entregado como se prevé en A4, excepto, cuando sea
aplicable, los costos de los trámites aduaneros necesarios para la
exportación, así como todos los derechos, impuestos y demás gastos
pagaderos en la exportación como se refieren en A6 d);
b) todos los costos y gastos relativos a la mercancía mientras está
en tránsito hasta su llegada al puerto de destino, salvo que tales costos y
gastos fueran por cuenta del vendedor, según el contrato de transporte;
74
c) los costos de descarga incluyendo los gastos de gabarra y de
muellaje, salvo que tales costos y gastos fueran por cuenta del vendedor,
según el contrato de transporte;
d) cualquier costo adicional contraído si no da aviso de acuerdo con
B7, desde la fecha acordada o la fecha de expiración del plazo acordado
para el embarque, siempre que la mercancía se haya identificado
claramente como la mercancía del contrato;
e) cuando sea aplicable, todos los derechos, impuestos y demás
gastos, así como los costos de llevar a cabo los trámites aduaneros
pagaderos en la importación de la mercancía y los costos de su transporte
a través de cualquier país, salvo que estén incluidos en el costo del
contrato de transporte; y
f) Los costos de cualquier seguro adicional proporcionando a
petición del comprador,
según A3 b) y B3 b).” (Cámara de Comercio
Internacional, 2010)
Habiendo profundizado en el tema de la transmisión de riesgos y
costos en los INCOTERMS 2010, es relevante mencionar que las reglas
de la Cámara de Comercio Internacional establecen criterios particulares
sobre temas como los desarrollados en este capítulo con relación a la
75
exportación y la importación de las mercancías, por lo que vale la pena
señalar un ejemplo práctico de esto:
“A título de ejemplo, cabe traer a colación la S.AP. Las Palmas
7.3.2005 (JUR 2005\131503). En ella se discutió la imputación de los
gastos de conservación de la mercancía derivados de la falta de recepción
por el comprador. Se trataba de una compraventa de pollos congelados
procedentes de Brasil entre Fangosul (vendedor) y Congelados Herbania
SL (comprador) en condiciones CFR. A la llegada a destino, el comprador
se negó a recibir las mercancías, y éstas estuvieron más de un año
ubicadas en el contenedor a disposición del comprador, generándose los
consiguientes gastos que fueron sufragados por el vendedor. Ante esa
situación, éste reexpidió las mercancías y cedió su crédito contra
Congelados Herbania SL a Credit Lyonnais Ibérica de Factoring SA La AP
considera que el vendedor cumplió sus obligaciones. En cambio, el
comprador incumplió las suyas al negarse a recibir la carga sin causa
justificadora. Ante esas circunstancias, y dado que la compraventa se
había pactado en condiciones CFR, el vendedor tiene derecho a obtener
el precio de la mercancía y el importe de los daños y perjuicios generados
por el impago. Además, ante el incumplimiento injustificado del comprador,
no cabe exigir al vendedor que conserve la mercancía sine die, con
gravosos gastos de depósito.” (Górriz, 2011)
76
A propósito de lo anterior, es importante mencionar que:
“Las cláusulas A6 y B6 contienen unas reglas generales sobre la
distribución de los costes y gastos entre las partes del contrato de
compraventa. El criterio es la entrega: el vendedor corre con los costes de
las mercancías hasta la puesta a disposición del comprador o la entrega al
porteador. A partir de ese momento, los costes y gastos que se generen
gravan sobre el comprador.” (Górriz, 2011)
En este orden de ideas, luego de realizado el análisis de la
transmisión de riesgos y costos respecto de
los contratos de
compraventa, de acuerdo con lo que disponen los INCOTERMS 2010, se
puede establecer no solamente el momento cuando ocurre dicha
transmisión, según las reglas de cada INCOTERM, sino también, sus
implicaciones respecto de los costos y la división de los mismos entre las
partes, lo cual brinda en ese sentido, una idea más clara sobre la correcta
aplicación de esta nueva versión de INCOTERMS.
77
2.3 Obligaciones de las partes, según lo dispuesto por los
INCOTERMS 2010.
Las obligaciones de los INCOTERMS 2010 están dispuestas
generalmente en el apartado A1/B1 del texto mismo que contiene estos
términos comerciales. Sin embargo, como se logró constatar en el punto
anterior sobre la transmisión de riesgos y costos, existen obligaciones que
se establecen en otros apartados, sobre todo relacionadas con la entrega
(la cual es la principal obligación del vendedor), los trámites que incluye el
transporte de mercancía (seguros, derechos, impuestos, etc.), y una de las
obligaciones más importantes para que se materialice el intercambio
comercial: la notificación.
En razón de lo mencionado anteriormente, esta sección se enfocará
por establecer puntualmente las obligaciones del vendedor y comprador,
según los INCOTERMS 2010, con el fin de que se puedan identificar
fácilmente dichas obligaciones.
Sin embargo, antes de entrar a describir las obligaciones de las
partes en cada uno de los INCOTERMS se debe acotar lo expresado por
el siguiente autor, respecto de este tema:
“La función principal de las Reglas Incoterms es distribuir
determinadas obligaciones entre las partes de un contrato de compraventa
78
cuando utilizan algunos de los once términos relacionados. Así, basta que
el comprador y el vendedor se refieran a alguno de ellos para que las
obligaciones queden incorporadas a su relación contractual. En ese
sentido, se asemejan a los usos interpretativos: otorgan significado a las
expresiones utilizadas por las partes de un contrato de compraventa al
atribuir determinadas obligaciones al vendedor y al comprador.” (Górriz,
2011)
Asimismo, continúa diciendo que:
“Las obligaciones aparecen dispuestas de modo reflejo en dos
columnas, identificando la letra A las del vendedor y la letra B las del
comprador. Se intenta que exista una relación de correspondencia entre
las de cada parte. Así, por ejemplo, la segunda cláusula distribuye entre
las partes los trámites aduaneros: la cláusula A2 establece las
obligaciones que corren a cargo del vendedor y la B2 las que debe realizar
el comprador.” (Górriz, 2011)
Como se expuso anteriormente las obligaciones de las partes, en
general, se encuentran en las secciones mencionadas supra. Sin
embargo, a fin de conjuntarlas en un solo apartado para que su estudio se
facilite, se expone lo siguiente:
79
EXW (Ex-Works) - En Fábrica
Según este término, como se mencionó inicialmente, el vendedor
entrega la mercancía cuando la pone a disposición del comprador en la
fábrica o
establecimiento comercial del vendedor o en otro lugar
convenido.
En general, las obligaciones de cada una de las partes serían:
Obligaciones del Vendedor

Entregar la mercancía en fábrica o en el sitio acordado entre
las partes.

Empaque y embalaje de la mercancía.

Suministrar los documentos necesarios (como la factura
comercial).

Dar aviso al comprador acerca de la mercancía.

Cuando se aplicable, ayudar al comprador a obtener
solicitudes o permisos que requiera para la importación de la mercancía.
Obligaciones del Comprador:

Pagar el precio acordado en el contrato de compraventa.

Cargar la mercancía.
80

Asumir costos y riesgos a partir de la entrega de la
mercancía (transporte, seguros, gastos aduaneros, etc.)

Obtener las licencias y documentos de autorización que se
requieran para la importación.
El siguiente autor refiere con respecto de lo descrito que:
“El término “En Fábrica” (Ex Works, EXW) identifica una venta
directa a la salida, que puede ser utilizada con cualquier tipo de transporte.
Se caracteriza por imponer las menores obligaciones al vendedor y las
máximas al comprador. El primero queda obligado, básicamente, a poner
las mercancías en su establecimiento a disposición del comprador, sin
tener que cargar los efectos en el vehículo receptor. Ni siquiera está
obligado a despachar las mercancías para la exportación, sino que
corresponde al comprador.” (Górriz, 2011)
FCA (Franco porteador)
El vendedor entrega la mercancía para la exportación al
transportista designado por el comprador, en el lugar previamente
pactado. El lugar de entrega elegido influye en la transmisión de los
riesgos, puede ser el establecimiento del vendedor u otro lugar acordado.
81
Se exige que el vendedor despache la mercancía para la exportación
cuando sea aplicable.
Obligaciones del vendedor

Entregar la mercancía y documentos necesarios en el lugar
acordado.

Empaque y embalaje.

Obtener licencias de exportación y llevar a cabo los trámites
que corresponda.

Dar aviso del despacho de la mercancía.
Obligaciones del comprador

Pagar la mercancía cuando sea entregada de acuerdo con el
contrato.

Obtener las licencias o documentos necesarios para la
importación.

Asumir los costos y riesgos de la mercancía desde el
momento cuando esta fue debidamente entregada.

Gastos de importación.
82

Contrato de transporte.
Es importante acotar que:
“El término “Franco Transportista” (Free Carrier, FCA) es una venta
indirecta a la salida. El vendedor se obliga esencialmente a realizar los
trámites aduaneros de exportación y poner las mercancías a disposición
del porteador contratado por el comprador. Es éste quien corre con el
riesgo de contraprestación durante el transporte; es decir, si las
mercancías se pierden o dañan durante su traslado, el comprador está
obligado a pagar el precio. Es un término modalmente neutro o
polivalente: se puede utilizar con cualquier modo de transporte.” (Górriz,
2011)
CPT (Transporte pagado hasta)
El vendedor entrega la mercancía al transportista en el lugar
previamente pactado y debe hacerse cargo de los costos de transporte
necesarios para llevar la mercancía hasta el lugar acordado. Es importante
recordar que desde este término, el vendedor cumple con su obligación
cuando entrega la mercancía al porteador y no cuando ésta llega al lugar
de destino.
83
Obligaciones del Vendedor

Entregar la mercancía con los documentos respectivos.

Empaque y embalaje de la mercancía.

Realizar
los
trámites
aduaneros
necesarios
para
la
exportación.

Contratar el transporte de la mercancía.

Asumir todos los riesgos de pérdida o daño causados a la
mercancía hasta que ésta sea entregada al porteador.

Dar aviso al comprador que la mercancía ha sido entregada
al transportista.
Obligaciones del Comprador

Pagar el precio de la mercancía.

Realizar los trámites aduaneros y obtener cualquier licencia
de importación.

Asumir el transporte de la mercancía en cualquier país.

Asumir todos los riesgos de pérdida o daño causados a la
mercancía desde el momento cuando haya sido entregada por el
porteador.
84

Dar aviso al vendedor de que está enterado del punto de
recepción y fecha de entrega de la mercancía.

Asumir los gastos que devengan de cualquier inspección
obligatoria previa al embarque, excepto cuando ésta sea ordenada por las
autoridades del país de exportación.
CIP (Transporte y seguro pagados hasta)
El vendedor entrega las mercancías al transportista determinado
por éste en el lugar acordado. Deberá contratar y pagar los costos del
transporte necesario para llevar las mercaderías al destino convenido. El
vendedor también debe contratar el seguro respectivo y el comprador
asumirá todos los riesgos hasta después de que las mercancías hayan
sido entregadas debidamente.
Obligaciones del Vendedor

Entregar la mercancía, según lo acordado.

Contratar y
pagar los costos del transporte y del seguro
(aunque sea el de cobertura mínima).
85

Obtener la licencia de exportación y demás autorizaciones
requeridas.

Realizar el despacho de la exportación.

Asumir la pérdida o daño ocasionados a la mercancía hasta
que haya sido entregada al transportista.

Hacerse cargo de los trámites aduaneros y demás gastos
para la exportación en cualquier país, según lo que disponga el contrato
de transporte.

Dar aviso de que la mercancía ha sido entregada en el lugar
acordado.

Asumir los gastos que devengan de cualquier inspección
obligatoria previa al embarque.
Obligaciones del comprador

Pagar el precio de la mercancía, según lo pactado.

Llevar a cabo todos los trámites para la importación de la
mercancía y hacerse cargo de los requerimientos aduaneros del país
destino.

Recibir la mercancía, cuando sea entregada por parte del
transportista en el lugar designado.
86

Responder
por
los
costos
adicionales
que
sean
consecuencia de no realizar las notificaciones debidas.

Suministrar los documentos e información que el exportador
requiera para la exportación y transporte de la mercancía.

Hacerse cargo de los gastos de descargue de la mercancía,
a menos que hayan sido acordados en el contrato de transporte por el
vendedor.
Con respecto de este INCOTERM, el siguiente autor refiere:
“Los términos “Transporte Pagado Hasta” (Carriage Paid To o CPT)
y “Transporte y Seguro Pagados Hasta” (Carriage and Insurance Paid to,
CIP) son también ventas indirectas a la salida y modalmente neutras. Se
diferencian de la regla FCA en que el vendedor, y no el comprador,
contrata el transporte en nombre y por cuenta propia. No obstante, a pesar
de ello, no soporta el riesgo de contraprestación, que grava sobre el
comprador. Se diferencian entre sí por la contratación del seguro. Mientras
que la regla CPT no imputa obligación alguna a las partes, el término CIP
obliga al vendedor a contratar el seguro de las mercancías en nombre y a
expensas propias, pero en beneficio del comprador.” (Górriz, 2011)
DAT (Entregada en terminal)
87
El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía se pone a
disposición del comprador en la terminal designado en el lugar
previamente pactado. Este término reemplaza a los términos DES
(entregada sobre buque) y DEQ (entregada en muelle). La mercancía
debe ser puesta a disposición del comprador, sin despachar de aduana
para la importación, en la terminal del país de destino.
Obligaciones del vendedor

Entregar la mercancía debidamente en la terminal del lugar
de destino pactado.

Hacerse cargo, hasta dicho momento, de los gastos y riesgos
de ésta.

Obtener la pertinente licencia de exportación y demás
autorizaciones requeridas, si es aplicable.

Llevar a cabo el despacho para la exportación.

Contratar a sus expensas el transporte hasta puerto de
destino.

Suministrar al comprador la información que se necesite para
contratar el seguro.
88

Dar aviso de que la mercancía ha sido entregada en el lugar
o punto pactado.

Asumir costos de inspecciones previas a la exportación.
Obligaciones del comprador

Pagar el precio, según lo que establece el contrato.

Asumir cualquier riesgo de pérdida o daño de la mercancía a
partir del momento cuando es entregada en la terminal del lugar acordado.

Realizar los trámites aduaneros y efectuar el despacho de
importación.

Encargarse de los gastos resultantes respecto de cualquier
inspección obligatoria previa al embarque, siempre y cuando no sea
ordenada por las autoridades del país de exportación.
Con respecto de los INCOTERMS 2010, en general, es importante
tener en cuenta que en cualquier caso en que se haya prestado ayuda del
vendedor al comprador o viceversa para realizar cualquier trámite que le
corresponda a la otra parte, será parte de las obligaciones de las partes,
luego de realizado dicho trámite, reembolsar los costos en que se incurra
por suministrar o ayudar a obtener la información respecto de la
mercancía.
89
En este punto es de relevancia, también, hacer referencia a lo que
expone el siguiente autor respecto del término DAT, y al término que se
estudiará a continuación (DAP):
“Las reglas “Entregada En Terminal” (Delivery At Terminal, DAT),
“Entregada En Lugar” (Delivery At Place) y “Entregada Derechos
Pagados” identifican ventas directas en destino. El vendedor cumple su
obligación de entrega cuando pone los efectos vendidos a disposición del
comprador en el lugar de destino acordado. Por lo tanto, el vendedor corre
con el riesgo de contraprestación durante el transporte. Los tres son
también modalmente neutros. A pesar de que la alusión a la “terminal”
podría hacer pensar que la regla DAT sólo se puede utilizar cuando las
mercancías se van a trasladar por mar, las Reglas Incoterms 2010
separan la terminal del ámbito portuario. La nota de orientación explica
que “«Terminal» incluye cualquier lugar, cubierto o no, como un muelle,
almacén, estación de contenedores o terminal de carretera, ferroviaria o
aérea”. Además, el DAT pertenece a las reglas para cualquier modo o
modos de transporte.” (Górriz, 2011)
DAP (Entregada en lugar)
90
Este término sustituye al DDU y significa que el vendedor realiza la
entrega de la mercancía al comprador, cuando la pone a disposición del
comprador en el medio de transporte convenido, preparada para ser
descargada. De esta forma, los riesgos y costos hasta la entrega en dicho
punto, así como cualquier costo y riesgo por demora, que puedan
producirse hasta ese momento, serán asumidos por el vendedor.
Obligaciones del vendedor

Entregar la mercancía debidamente y preparada para la
descarga en el lugar convenido.

Asumir costos y riesgos hasta ese momento.

Si es aplicable, obtener la licencia de exportación y demás
autorizaciones que correspondan.

Despachar para la exportación.

Contratar el transporte hasta el lugar de destino pactado.

Brindar al comprador la información que necesite para el
seguro.

Realizar y correr con los de los trámites de aduaneros y
demás gastos para la
exportación en cualquier país, según lo que
establezca el contrato de transporte.
91

Dar aviso de la mercancía ha sido entregada en el lugar o
punto pactado.

Asumir gatos respecto de cualquier inspección que se
realizase antes del embarque, en el país exportador.
Obligaciones del comprador

Pagar el precio de la mercancía, según lo que establezca el
contrato de compraventa.

Asumir costos y riesgos sobre la mercancía desde que el
vendedor la pone a disposición en el punto de destino convenido.

Efectuar el despacho de importación y llevar a cabo los
trámites aduaneros.

Asumir gastos respecto de cualquier inspección obligatoria
previa al embarque, siempre y cuando no sea ordenada por las
autoridades del país de exportación.
DDP (Entrega derechos pagados)
El vendedor entrega las mercancías al comprador, despachadas
para la importación, preparadas para la descarga en el lugar de destino
pactado. El vendedor corre con todos los gastos y riesgos que implica
92
llevar las mercancías hasta el lugar designado, incluyendo los trámites
aduaneros.
Obligaciones del vendedor

Entregar la mercancía debidamente y preparada para la
descarga en el lugar convenido.

Asumir costos y riesgos hasta ese momento.

Si es aplicable, obtener la licencia de exportación y demás
autorizaciones que correspondan.

Efectuar
los
trámites
aduaneros
de
exportación
e
importación.

Contratar el transporte hasta el lugar de destino pactado.

Brindar al comprador la información que necesite para el
seguro.

Realizar y correr con los de los trámites de aduaneros y
demás gastos para la
exportación en cualquier país, según lo que
establezca el contrato de transporte.

Dar aviso de la mercancía que ha sido entregada en el lugar
o punto pactado.
93

Asumir gastos respecto de cualquier inspección que se
realizase antes del embarque, en el país exportador.
Obligaciones del comprador

Pagar el precio de la mercancía, según lo que establezca el
contrato de compraventa.

Asumir costos y riesgos sobre la mercancía desde que el
vendedor la pone a disposición en el punto de destino convenido.

Ayudar al vendedor en la obtención de cualquier licencia de
importación u otra documentación para llevar a cabo la importación de la
mercancía, cuando le sea solicitado.
Concluido el estudio de las obligaciones respecto del primer grupo
de INCOTERMS, se procederá a realizar la siguiente aclaración respecto
de los términos DAT, DAP y DDP anteriormente mencionados:
“Los tres términos se diferencian entre sí por la imputación de la
descarga de las mercancías, así como por los trámites aduaneros de
importación. La regla DAT dispone que el vendedor cumple su obligación
de entrega cuando pone las mercancías a disposición del comprador tras
descargarlas del medio de transporte. En cambio, en las ventas DAP y
DDP la entrega se produce estando las mercancías todavía cargadas en
94
el vehículo; el comprador corre con los riesgos y costes de descarga. En
cuanto a los trámites aduaneros de importación, los términos DAT y DAP
los imputan al comprador; el término DDP al vendedor. Por eso, la última
regla constituye el reverso de la moneda del término EXW.” (Górriz, 2011)
Ahora, se realizará una descripción de las obligaciones de las
partes respecto del segundo grupo de INCOTERMS 2010:
FAS (Franco al costado del buque)
En este término, el vendedor finaliza la entrega cuando ésta se
coloca al costado del buque indicado por el comprador. Esto quiere decir
que el comprador ha de asumir todos los costos y riesgos de pérdida o
daño de las mercaderías desde ese momento.
Obligaciones del Vendedor

Entregar debidamente la mercancía al costado del buque
designado por el comprador en el puerto de embarque correspondiente.

Asumir costos y riesgos hasta ese momento.

Si es aplicable, obtener la licencia de exportación y demás
autorizaciones que correspondan.
95

Efectuar el despacho de la exportación.

Realizar y correr con los costos de los trámites aduaneros y
demás gastos para la exportación.

Dar aviso de que la mercancía ha sido entregada en el lugar
o punto pactado.

Asumir gastos respecto de cualquier inspección que se
realizase antes del embarque, en el país exportador.
Obligaciones del comprador

Pagar el precio de la mercancía, según lo que establezca el
contrato de compraventa.

Contratar el transporte desde el puerto de embarque
designado y pagar estos gastos.

Realizar todos los trámites de importación de la mercancía y
asumir los requerimientos aduaneros del país destino.

Asumir costos y riesgos sobre la mercancía desde que el
vendedor la pone a disposición en el punto de destino convenido y
hacerse cargo de algunos gastos relativos a la exportación, si así se
acordó previamente.

Reconocer los costos adicionales que surjan por no realizar
las notificaciones debidas.
96

Dar aviso al vendedor del nombre del buque, el punto de
carga y, si es el caso, la fecha y el plazo acordado.
FOB (Franco a bordo)
La
entrega
se
considera
efectivamente
efectuada
y
la
responsabilidad del vendedor termina cuando las mercancías se
encuentran a bordo del buque en el puerto de embarque convenido. El
comprador debe soportar todos los costos y riesgos de la pérdida y el
daño de las mercaderías a partir de ese momento.
Obligaciones del Vendedor

Entregar debidamente la mercancía a bordo del buque
designado por el comprador en el puerto de embarque correspondiente.

Asumir costos y riesgos hasta ese momento.

Si es aplicable, obtener la licencia de exportación y demás
autorizaciones que correspondan.

Efectuar el despacho de la exportación.

Realizar y correr con los costos de los trámites de aduanas y
demás gastos para la exportación.
97

Dar aviso de la mercancía ha sido entregada en el lugar o
punto pactado.

Asumir gastos respecto de cualquier inspección que se
realizase antes del embarque, ordenada por el país exportador.
Obligaciones del comprador

Pagar el precio de la mercancía, según lo que establezca el
contrato de compraventa.

Contratar el transporte desde el puerto de embarque
designado.

Realizar todos los trámites de importación de la mercancía y
asumir los requerimientos aduaneros del país destino.

Asumir costos y riesgos sobre la mercancía desde que el
vendedor la pone a disposición en el punto de destino convenido.

Reconocer los costos adicionales derivados de que el buque
designado no llegue a tiempo, deje de recibir carga o no pueda hacerse
cargo de la mercancía.

Dar aviso al vendedor del nombre del buque, el punto de
carga y, si es el caso, la fecha y el plazo acordado.

Asumir los costos de la inspección previa al embarque,
excepto cuando sea ordenada por el país exportador.
98
CFR (Costo y flete)
En este término se considera la mercancía como entregada a bordo
del buque y en ese momento el riesgo de pérdida o daño de las
mercaderías, así como cualquier coste adicional, se transmiten del
vendedor al comprador.
Obligaciones del Vendedor

Entregar debidamente la mercancía a bordo del buque
designado por el comprador en el puerto de embarque correspondiente.

Asumir costos y riesgos hasta ese momento.

Contratar o proporcionar un contrato para el transporte de la
mercancía hasta el punto acordado.

Si es aplicable, obtener la licencia de exportación y demás
autorizaciones que correspondan.

Realizar y correr con los costos de los trámites de aduaneros
y demás gastos para la exportación.

Dar aviso de la mercancía ha sido entregada en el lugar o
punto pactado.

Costos
adicionales,
sino
brinda
la
notificación
correspondiente.
99
Obligaciones del comprador

Pagar el precio de la mercancía, según lo que establezca el
contrato de compraventa.

Realizar todos los trámites de importación de la mercancía y
asumir los requerimientos aduaneros del país destino.

Asumir costos y riesgos sobre la mercancía, desde que el
vendedor la pone a disposición en el punto de destino convenido.
CIF (Costo y flete)
Significa que el vendedor entrega la mercadería cuando ésta se
encuentra a bordo del buque en el puerto de embarque convenido. El
vendedor debe pagar los costos y el flete necesarios para conducir las
mercaderías al puerto de destino convenido. El riesgo de pérdida o daño
se transmite cuando la mercancía se encuentra efectivamente a bordo del
buque.
Obligaciones del Vendedor
100

Entregar debidamente la mercancía a bordo del buque
designado.

Asumir costos y riesgos hasta ese momento.

Contratar o proporcionar un contrato para el transporte de la
mercancía hasta el punto acordado.

Si es aplicable, obtener la licencia de exportación y demás
autorizaciones que correspondan.

Efectuar el despacho de la exportación.

Asegurar la mercancía contra riesgo o pérdida.

Proporcionar la póliza o la prueba de cobertura del seguro al
comprador y, si es necesario, la información que éste necesite para
conseguir otro seguro adicional.

Realizar y correr con los costos de los trámites de aduaneros
y demás gastos para la exportación.

Dar aviso de que la mercancía ha sido entregada en el lugar
o punto pactado.

Asumir gastos respecto de cualquier inspección que se
realizase antes del embarque, ordenada por el país exportador.
Obligaciones del comprador
101

Pagar el precio de la mercancía, según lo que establezca el
contrato de compraventa.

Suministrar
al
vendedor,
si
es
necesario,
cualquier
información que requiera para poder adquirir un seguro adicional.

Realizar todos los trámites de importación de la mercancía y
asumir los requerimientos aduaneros del país destino.

Asumir costos y riesgos sobre la mercancía, desde que el
vendedor la pone a disposición en el punto de destino convenido.

Responder por los costes adicionales que surjan por no
realizar las notificaciones.

Reconocer los costos, si se aplica, de los trámites aduaneros
y demás gastos de exportación en cualquier país, que fueran de su
responsabilidad, según el contrato de transporte.

Asumir los costos de la inspección previa al embarque,
excepto cuando sea ordenada por el país exportador.
Con respecto de estos últimos cuatro términos, es relevante
referirse a lo que expresa el siguiente autor:
“Las cuatro reglas restantes identifican ventas indirectas al
embarque, que sólo pueden utilizarse cuando las mercancías se trasladan
por mar o por vías de navegación interior. Se diferencian entre sí por el
lugar de entrega, la contratación del transporte y la del seguro. En las
102
ventas “Franco al Costado del Buque” (Free Alongside Ship, FAS), el
vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone las mercancías al
costado del buque. En cambio, en las ventas “Franco a Bordo” (Free On
Board, FOB), “Coste y Flete” (Cost and Freight o CFR) y “Coste, Seguro y
Flete” (Cost, Insurance and Freight o CIF), la entrega se produce cuando
las mercancías se ponen a bordo del buque. En cuanto a la contratación
del transporte, corresponde al comprador en las reglas FAS y FOB,
mientras que grava sobre el vendedor en las reglas CFR y CIF. Por último,
los términos FAS, FOB y CFR son asegurativamente neutros. En las
ventas CIF, el vendedor debe asegurar las mercancías en nombre y a
expensas propias pero en beneficio del comprador.” (Górriz, 2011)
Como se ha podido constatar las obligaciones de compradores y
vendedores están determinadas en cada término comercial antes descrito.
Sin embargo, como también se ha mencionado, éstas pueden ser en
cierta forma modificadas dependiendo del acuerdo entre partes, aún así es
recomendable en el momento de incluir la aplicación de los INCOTERMS
en el contrato de compraventa definir esto expresamente para que no
existan controversias posteriores al respecto. Las variaciones deben ser
aplicarse con cautela porque podría acarrear problemas innecesarios, tal
como bien lo expresó en ese momento el Presidente de la Cámara de
Comercio Internacional:
103
“A veces las partes desean modificar una regla Incoterms. Las
reglas Incoterms® 2010 no prohíben tales modificaciones, pero obrar así
entraña riesgos. Para evitar cualquier sorpresa desagradable, las partes
deberían dejar en el contrato extremadamente clara la finalidad
perseguida con dichas modificaciones. Así, por ejemplo, si el reparto de
costos en las reglas Incoterms® 2010 se modifica en el contrato, las
partes también deben estipular con claridad si su intención es variar el
punto en el que el riesgo se transmite de la empresa vendedora a la
compradora.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
Es clara la advertencia sobre los problemas que la modificación de
los INCOTERMS puede provocar, ya que las variantes pueden
interpretarse de diversa forma, tanto por las partes participantes del
contrato de compraventa como por los tribunales que dirimen estas
controversias. Un ejemplo de esto lo se puede encontrar a continuación:
“A título de ejemplo cabe traer a colación la SAP Córdoba
31.10.1997 (AC 1997\2063), en la que el tribunal se enfrenta con un
contrato de transporte (sic) marítimo contratado en condiciones CFFO. La
Audiencia rechaza que la cláusula “CIF” presidiera el contrato de
transporte y procede a otorgar significado a la cláusula CFFO: “…de
conformidad con las cláusulas del Convenio de Viena de 11 de abril de
1980 (sic), ratificado por España en el año 1991 (Boletines Oficiales del
104
Estado de 26 y 30 enero de dicho año), las dos primeras siglas -CF, hoy
«Incoterm CFR»-, significan que el vendedor ha de pagar los gastos y el
flete necesarios para hacer llegar la mercancía al punto de destino, siendo
de cuenta del comprador el riesgo de pérdida o daño de aquélla, así como
cualquier otro pacto adicional cuando la carga ha traspasado la borda del
buque. Las siguientes siglas -FO-, constituyen una condición de estiba, la
de que el Porteador queda relevado de las operaciones de descarga.”
(Górriz, 2011)
Es por esto que una clara identificación de los términos comerciales
que serán incluidos en el contrato de compraventa se vuelve esencial para
que las partes puedan realizar sus negocios sin mayores inconvenientes.
2.4 El contrato de transporte en el contexto de los
INCOTERMS 2010.
Sin entrar a realizar un análisis exhaustivo del contrato de
transporte, ya que ese no es el objeto de este estudio, antes de explicar
cualquier relación que pueda existir entre el contrato de transporte
internacional y los INCOTERMS 2010 es importante empezar por definirlo:
105
“El contrato de transporte internacional de mercancías es aquel en
el que un transportista o porteador asume la obligación de trasladar una
mercancía de un lugar a otro, traspasando una frontera entre dos Estados,
a cambio de un flete, que es pagado por el cargador.” (Nanne, 1993)
El contrato de transporte como tal, implica un acuerdo de
voluntades, en este caso, entre un porteador o transportista y un
exportador, importador o intermediario, por el cual el primero se
compromete a transportar, por un precio determinado, la carga desde un
determinado lugar de origen hasta el destino final que se haya pactado.
En general, este contrato por su naturaleza deberá incluir al menos:
lugar y fecha del contrato, nombre y dirección del transportista, del
exportador, importador o intermediario, del consignatario, lugar y fecha
cuando fue recibida la mercancía por el transportista, destino donde
deberá ser entregada,
descripción de la carga,
costos de transporte,
instrucciones en relación con la carga, documentación que deba
presentarse, etc.
En relación con lo anterior se puede citar lo que expresa el
siguiente autor: “Dentro de los presupuestos del contrato de transporte
internacional de mercancías están los sujetos, que son el transportista o
porteador y el cargador, así como el objeto, que se refiere a los bienes
106
transportados de un Estado a otro por el medio de transporte escogido por
los sujetos.” (Nanne, 1993)
Respecto de los INCOTERMS 2010, se debe empezar por decir
que estos se limitan a distribuir entre las partes participantes del contrato
de compraventa los costos relacionados con el transporte. Sin embargo,
no se especifica a quién debe dirigirse el transportista para cobrar el flete,
al tratarse esto propiamente de una cuestión del contrato de transporte;
sometida, por lo tanto, a la regulación propia de este tipo de contratos.
Incluso, en el caso de que el intermediario contratado por el
vendedor no cumpla debidamente con sus obligaciones y cause algún
perjuicio
al comprador éste deberá,
entonces,
acudir a la vía
extracontractual para obtener el resarcimiento de los daños que han sido
causados.
Así, lo expone el siguiente autor a continuación:
“Las Reglas Incoterms 2010 introducen una novedad, al menos
aparente, en este ámbito, puesto que la letra a) de la cláusula A3 permite
que el vendedor simplemente “procure” un contrato de transporte. En
efecto, la norma reza: “El vendedor debe contratar o procurar un contrato
para el transporte de la mercancía desde el punto de entrega acordado…”
Se suscita la duda de si la contratación de un intermediario que no asuma
107
el transporte puede considerarse como el cumplimiento de la obligación
prevista en A3. La letra del precepto así parece darlo a entender. Sin
embargo, la solución debería ser la contraria a fin de proteger al
comprador.” (Górriz, 2011)
Lo que propone dicho autor es relevante pensarlo cuidadosamente
ya que, podría ser preferible una interpretación en la cual se considerara
que el intermediario que no asume el transporte, es una especie de
auxiliar del vendedor frente al comprador, de manera tal que este último
podría, en ese caso, demandar al primero por los actos y omisiones del
intermediario, lo cual no se plantea en el texto de los INCOTERMS 2010,
pero que debería ser tomado en cuenta por quienes participen en
transacciones comerciales desde estos términos.
En los INCOTERMS 2010 lo habitual es que el vendedor corra con
los gastos para poner la mercancía en condiciones de entrega y que el
comprador corra con los demás. En el caso de los términos CFR, CIF,
CPT y CIP, el vendedor asume el pago de los costos del transporte
principal, pero sin asumir el riesgo de pérdida o daño de la mercancía o de
costos adicionales por los hechos acaecidos después de la carga y
despacho.
108
Por su parte, en los términos FCA, FAS y FOB, el vendedor deberá
entregar la mercancía a un medio de transporte elegido por el comprador.
En cambio, en el término EXW el vendedor pone las mercancías a
disposición del comprador en el propio establecimiento del vendedor y si al
referirse a los términos DAF, DAP, y DDP, el vendedor soporta todos los
gastos y riesgos necesarios para llevar la mercancía al punto de destino
convenido. De esta forma,
los riesgos y costos se transmitirán en el
mismo punto, como en los términos “E” y “F”.
Es importante recordar que la asignación de los costos entre las
partes de un contrato de compraventa, se establecen en los apartados
A6/B6 de los INCOTERMS 2010, y estas reglas han permitido que se
aclaren ciertos tópicos relevantes en relación con este tema, haciendo
muchas veces incluso más comprensible la dinámica entre el contrato de
compraventa y el contrato de transporte. En referencia a lo dicho, se
puede citar lo siguiente:
“En virtud del artículo A6 (b) de los términos “C”, el vendedor debe
pagar por el transporte y otros gastos relacionados con la obtención de un
contrato de transporte. En cualquier caso, si el precio de las mercancías
ofertado por el vendedor, transporte incluido, es aceptado por el
comprador y el contrato de compraventa entra en vigor entre las partes
conforme dichos términos, entonces el vendedor debería asumir los
109
incrementos posteriores en las tarifas de transporte.” (Cámara de
Comercio Internacional, 2011)
En este mismo orden de ideas, se continúa diciendo que:
“En el sentido del artículo B6, en los términos “C”, la transferencia
del riesgo también determina la distribución de los costes. Si ocurriese
algo a consecuencia de contingencias posteriores al embarque como un
embarrancamiento, una colisión, huelgas, órdenes de la autoridad, o
condiciones climáticas adversas, los costes imprevistos reclamados por el
transportista como resultado de estas contingencias serán de cuenta del
comprador (salvo que se especifique que serán de cuenta del vendedor en
el contrato de transporte).” (Cámara de Comercio Internacional, 2011)
Como se ha podido constatar, independientemente de a quien le
corresponda contratar el transporte, sea comprador o vendedor, lo cierto
es que el tema del contrato de transporte está ligado con el de los
INCOTERMS, pero sin haberse detallado en ciertos aspectos, como los
mencionados supra, puede provocar controversia entre las partes en
algunos
casos,
razón
por
la
cual
es
de
gran
relevancia
la
complementariedad de los instrumentos que componen la Lex Mercatoria,
a fin de brindar ciertos elementos de juicio o líneas de acción para resolver
asuntos que determinadas reglas no cubren en su totalidad.
110
2.5 El contrato de seguro en el contexto de los INCOTERMS
2010.
Al igual que con el contrato de transporte, al no ser el contrato de
seguros nuestro objeto de estudio se procura realizar un análisis de su
relación con los INCOTERMS 2010 sin entrar en un estudio exhaustivo de
dicho contrato.
Según la definición que ofrece Jurgen Nanne haciendo referencia a
este tipo de contrato: “El seguro de transporte sea nacional o
internacional, “es el contrato por medio del cual el asegurador asume
daños y pérdidas materiales sobrevenidos, sea al material de transporte o
a los objetos transportados en caso de traslado o viajes.” (Nanne, 1993)
En el contrato de seguro, básicamente, el asegurador se obliga a
indemnizar al asegurado, en el caso de que sea producido un daño,
cubierto por el contrato de seguro, mediante el cobro de una prima. Lo
anterior estará sujeto, eso sí, a que se produzca el evento cuyo riesgo es
objeto de cobertura por el seguro contratado.
En este sentido, es importante hacer mención a los elementos que,
de no concurrir, no permiten la existencia del contrato de seguro: la prima,
111
el interés asegurable, el riesgo asegurable, la obligación de indemnizar, la
buena fe.
Lo anterior nos da la pauta para explicar la relación de los
INCOTERMS 2010 con el contrato de seguro, para lo cual primeramente
se debe hacer referencia a lo siguiente:
“Las reglas Incoterms® 2010 son la primera versión de las reglas
Incoterms desde la revisión de las Cláusulas de Cobertura del Instituto de
Aseguradores y tienen en cuenta las modificaciones en ellas realizadas.
Las reglas Incoterms® 2010 establecen obligaciones de información
relacionadas con el seguro en los artículos A3/B3, que tratan de los
contratos de transporte y de seguro. Estas disposiciones se han
trasladado de los artículos A10/B10 de las reglas Incoterms 2000, de
carácter más genérico. También se ha cambiado la redacción de los
artículos A3/B3 en cuanto al seguro, con el propósito de aclarar las
obligaciones de las partes al respecto.” (Cámara de Comercio
Internacional, 2010)
En este capítulo se ha hecho referencia a las obligaciones que
deben cumplir las partes en el marco del contrato de compraventa,
incluyendo lo referente a las obligaciones de contratar el seguro
respectivo. Sin embargo, es importante resaltar lo más significativo de los
112
INCOTERMS descritos respecto del tema de los seguros. En relación con
esto el siguiente autor expone:
“En cuanto al contrato de seguro, la letra b) de las cláusulas A3 y,
en menor medida, B3 suele obligar a las partes a prestarse la información
necesaria para obtener el seguro, a petición, riesgo y expensas de la
contraparte. Salvo en el caso de las ventas CIP y CIF, no se obliga a
ninguna de las partes a asegurar las mercancías; en la medida que
deseen cubrirse frente a los riesgos que deban soportar, concertarán el
seguro correspondiente. En cambio, en las ventas CIP y CIF el vendedor
debe asegurar las mercancías en nombre propio, en calidad de tomador,
pero en beneficio del comprador, de modo que éste pueda reclamar el
pago de la indemnización a la compañía aseguradora en caso de que se
produzca el siniestro. La razón es que el riesgo de contraprestación
durante el transporte grava sobre el comprador.” (Górriz, 2011)
Como se puede constatar, desde el término CIF el vendedor debe
contratar un seguro y pagar la prima correspondiente, a fin de cubrir los
riesgos de pérdida o daño que pueda sufrir la mercadería durante el
transporte. Sin embargo, es importante recalcar que el vendedor está
obligado a conseguir un seguro sólo con cobertura mínima. En caso de
que el comprador desee entonces una mayor cobertura deberá pactarlo
113
expresamente con el vendedor, o bien, buscar su propio seguro adicional.
Tal como se indica a continuación:
“Por una parte, la versión de 2000 preveía que el vendedor debía
contratar la cobertura mínima de las condiciones generales del contrato de
seguro de mercancías. La nueva versión especifica que se trata de la
cobertura mínima de las cláusulas “C” o de otras similares. La otra
variación hace referencia a la extensión espacial/temporal de la cobertura.
Mientras que los Incoterms 2000 se remitían a las previsiones de las
cláusulas B4 y B5, las Reglas Incoterms 2010 exigen que las mercancías
estén cubiertas desde el punto de entrega al lugar de destino acordados.”
(Górriz, 2011)
En este término “CIP” el vendedor se hace cargo de los costos,
incluso el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al
punto de destino. Pero es relevante mencionar que aún cuando el seguro
lo haya contratado el vendedor, el beneficiario del mismo es el comprador.
Sin embargo, a pesar de lo señalado, se debe indicar que según lo
que establece el término CIF (procurar un seguro para los riesgos de
transporte, asumir la pérdida o daño de la mercancía durante el transporte,
contratar el seguro y pagar la prima correspondiente, todo por parte del
vendedor), el tema del contrato de seguro, al igual como sucede con el
114
contrato de transporte, debe ser complementado con las regulaciones
correspondientes que rigen estos contratos, con el fin de evitar
interpretaciones erróneas respecto de estas reglas.
CAPÌTULO III
INCOTERMS 2010 y su relación con la Lex
Mercatoria.
3.1 Los INCOTERMS 2010 y su relación con los principios
UNIDROIT.
El Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado
(UNIDROIT) ha desarrollado a través del tiempo proyectos de ley con el fin
de brindar uniformidad a la aplicación de los principios del derecho
115
internacional privado sobre diversas materias, lo que se busca es evitar la
aplicación de un derecho local que entorpezca las transacciones
comerciales, debido al distinto tratamiento que pueden aplicar las
diferentes legislaciones a ciertos temas. En virtud de esto se publicó un
instrumento con la intención de armonizar los elementos aplicables a los
contratos comerciales internacionales, denominado “Los Principios de
UNIDROIT sobre Contratos Comerciales Internacionales”.
Este instrumento jurídico no pretende realizar una combinación de
legislaciones, ya que sería un trabajo poco práctico para los efectos, dada
la diversidad de sistemas a nivel mundial, más bien lo que se pretende es
“armonizar los principios generales utilizados en el tráfico mercantil de
manera que al surgir una contienda las partes puedan acudir a los
Principios de UNIDROIT para dirimir el diferendo y evitar de esa manera el
sometimiento a un ordenamiento jurídico extranjero.” (Haderspock, 2009).
Dicho cuerpo normativo, además de unificador y armonizador,
pretende
crear seguridad jurídica, no solo para los comerciantes en
cuanto a la aplicación de los contratos comerciales internacionales, sobre
los que operarían estos principios, sino también, ayudando a la solución
de controversias en caso de que estas surjan con la ejecución de dichos
contratos, por lo que constituyen también una herramientas útil para los
árbitros que deben resolverlas.
116
Los Principios UNIDROIT en sus diversas versiones (1994, 2004 y
2010), asientan las reglas fundamentales sobre la formación de los
contratos comerciales internacionales, su resolución por incumplimiento y
sus efectos. En su formación se conjuntan relevantes disposiciones del
sistema germano romanista, con los usos y costumbres de las prácticas
mercantiles internacionales, de influencia angloamericana.
En relación propiamente con la formación de los principios, se debe
mencionar el marco jurídico de su nacimiento, lo cual señala el doctor
Víctor Pérez que dice: “Dentro del proceso de formación de la Lex
Mercatoria, debe destacarse la Convención de Viena de 1980 sobre la
Compraventa Internacional de Mercancías. Ella constituye el antecedente
más importante de los Principios de UNIDROIT (de 1994) y, al igual que
esta normativa, ha determinado el contenido de la jurisprudencia arbitral
de nuestros días. Muchos principios de UNIDROIT tienen su claro origen
en esta Convención de la cual son transcripción literal.” (Pérez, 2010).
Es importante mencionar, en cuanto al ámbito de aplicación de
estos principios que los mismos deben incluirse en los contratos como una
cláusula para que puedan considerarse normativa aplicable al acuerdo
entre las partes. Sin embargo, igualmente podrá interpretarse que se
aplicarán dichos principios cuando las partes hacen constar en el contrato
que se someten a los principios generales del derecho, a los usos y
117
costumbres mercantiles o a la Lex Mercatoria, así como cualquier otra
norma internacional que se relacione con la materia que abarca estos
principios.
Tal como se menciona en el mismo documento que contiene dichos
principios: “Estos Principios pueden aplicarse cuando las partes hayan
acordado que su contrato se rija por los principios generales del derecho,
la “lex mercatoria” o expresiones semejantes.” (Instituto Internacional para
la Unificación del Derecho Privado, 2010)
De esta forma puede evitarse aplicar un ordenamiento jurídico
nacional y lograr uniformidad en la normativa que será aplicada a la
transacción, eliminando la incertidumbre y, por lo tanto, evitando, en la
medida de lo posible, las controversias entre las partes, al brindar un
mayor grado de seguridad jurídica al realizar los negocios.
Este instrumento normativo regula principalmente la formación,
validez, interpretación, contenido y cumplimiento de los contratos
comerciales internacionales, pero sin entrar a normar la capacidad de
partes ya que esto se trata desde el plano del derecho local de las partes
que participan en el contrato.
Dentro de los elementos fundamentales que deben considerarse
respecto de los Principios de UNIDROIT, se destaca el hecho de que se
118
circunscriben exclusivamente a los contratos comerciales, la relación
jurídica debe ser necesariamente internacional y debe existir acuerdo de
partes para la aplicación de los principios. (Haderspock, 2009)
Es importante destacar que los mencionados principios, además de
identificarse como parte de la Lex Mercatoria, se consideran también
como una herramienta de interpretación de instrumentos internacionales
pudiendo aplicarse junto con convenciones internacionales como la
Convención de Viena de 1980. El doctor Víctor Pérez hace referencia a
este tema expresando lo siguiente: “Es claro que, por sí mismos, ni los
Principios de UNIDROIT ni la Jurisprudencia de la C.C.I. constituyen
fuentes formales vinculantes, pero su autoridad los ha hecho merecedores
de reconocimiento universal y, en modo creciente, han venido utilizándose
en el arbitraje internacional y nacional, identificándoseles, desde su origen
en la Convención de Viena, con la nueva Lex Mercatoria.” (Pérez, 2010).
Introducido el tema de los Principios UNIDROIT se entrará a
analizar ahora la relación de los mismos, con nuestro objeto de estudio los
INCOTERMS 2010.
Como se mencionó anteriormente, la dinámica de los usos y
costumbres utilizados en el comercio internacional requiere que estos
sean sistematizados y que su aplicación, lejos de ser excluyente, sea
119
complementaria. Un claro ejemplo de esto se encuentra en el artículo 1.1
de los Principios UNIDROIT, el cual se refiere a la libertad de contratación
estableciendo que: “Las partes son libres para celebrar un contrato y para
determinar su contenido.” (Instituto Internacional para la Unificación del
Derecho Privado, 2010).
Es sabido que esta disposición es un principio del Derecho
adoptado de diversas formas en distintos ordenamientos jurídicos y es un
principio que, también, le da sustento a los mismos INCOTERMS.
En relación con el carácter vinculante de los contratos, el artículo
1.3 de los principios establece la obligatoriedad de los contratos lo cual
vuelve vinculante su contenido para las partes y hace que la Lex
Mercatoria sea aplicada de forma tal que quienes participan en los
contratos pueden tener la certeza jurídica de que se regirán por lo que los
mismos dispongan.
Sin embargo, a pesar de que existe la certeza jurídica de la
aplicación de lo que disponen los Principios y los INCOTERMS, se da
también la posibilidad, gracias precisamente a la adaptabilidad de la Lex
Mercatoria a las necesidades del comercio mundial, de que las partes que
participan en el contrato tengan la posibilidad de excluir o modificar ciertos
aspectos de la aplicación de estos términos cuando se requiera para una
120
mejor adaptación de las disposiciones a las necesidades del negocio, así
lo establece el artículo 1.5 del los principios: “Las partes pueden excluir la
aplicación de estos Principios, así como derogar o modificar el efecto de
cualquiera de sus disposiciones, salvo que en ellos se disponga algo
diferente.” (Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado,
2010).
Asimismo, se encuentran semejanzas en este sentido con lo que se
establece en los INCOTERMS 2010, donde, por ejemplo, los términos
CIP y DDP, establecen la posibilidad de modificar aspectos de trasladar
responsabilidades como pago de impuestos de una parte a la otra.
Aún así, el artículo 1.8 de los principios establece: “Una parte no
puede actuar en contradicción a un entendimiento que ella ha suscitado en
su
contraparte
y conforme
a
la
cual
esta
última
ha
actuado
razonablemente en consecuencia en su desventaja”, lo cual es muy
importante tomar en cuenta, tanto en los contratos que se rijan por los
Principios UNIDROIT como por los INCOTERMS ya que no es posible la
exclusión o modificación unilateral de lo que las partes han acordado
previamente.
De esta forma, ya sea que hayan decidido aplicar al contrato los
INCOTERMS o los Principios UNIDROIT, deben sujetarse a lo que
121
decidieron incluir en el contrato y aún cuando hay ciertos aspectos que no
se hayan contemplado, esto puede resolverse con lo que establecen los
mismos Principios, por ejemplo, según lo dispone el artículo 1.9: “(1) Las
partes están obligadas por cualquier uso en que hayan convenido y por
cualquier práctica que hayan establecido entre ellas. (2) Las partes están
obligadas
por
cualquier
uso
que
sea
ampliamente
conocido
y
regularmente observado en el comercio internacional por los sujetos
participantes en el tráfico mercantil de que se trate, a menos que la
aplicación de dicho uso sea irrazonable.” (Instituto Internacional para la
Unificación del Derecho Privado, 2010).
Un aspecto importante por considerar en lo que se refiere a los
contratos de compraventa internacional es el tema de la notificación, lo
cual realmente permite que se lleve a cabo la transferencia de la
mercancía en el momento necesario. En los INCOTERMS 2010, ya sea
que la notificación deba darse a expensas del comprador o del vendedor,
ésta debe realizarse por los medios adecuados, al igual que lo establecido
en los Principios UNIDROIT en donde en su artículo 1.10 se expresa que:
“Cuando sea necesaria una notificación, ésta se hará por cualquier medio
apropiado, según las circunstancias.” (Instituto Internacional para la
Unificación del Derecho Privado, 2010).
122
En el mismo artículo de los Principios recién mencionado se
especifica que: “A los fines de este artículo, la palabra “notificación”
incluye toda declaración, demanda, requerimiento o cualquier otro medio
empleado para comunicar una intención.”, lo cual es bastante interesante
poner de manifiesto con respecto de lo que expresan los INCOTERMS
2010 y el fortalecimiento del tema de la utilización de medios electrónicos;
en lo cual se ahondará más adelante; pero antes es importante subrayar
que se le otorga a este instrumento de comunicación el mismo efecto de la
comunicación en papel, lo cual sienta las bases para la evolución de este
tipo de procedimientos.
Otro asunto que es de relevancia resaltar es que, tanto en los
INCOTERMS 2010 como en los Principios UNIDROIT, se definen ciertos
conceptos que deben ser asimilados por quienes serán partes de un
contrato de compraventa internacional, por ejemplo en el artículo 1.11 en
el cual se establecen conceptos que se analizarán a continuación:
“A los fines de estos Principios:
– “tribunal” incluye un tribunal arbitral;
– si una de las partes tiene más de un “establecimiento,” su
“establecimiento” será el que guarde la relación más estrecha con el
contrato y su cumplimiento, habida cuenta de las circunstancias conocidas
123
o previstas por las partes en cualquier momento antes de la celebración
del contrato o en el momento de su celebración;
– “deudor” o “deudora” es la parte a quien compete cumplir una
obligación, y “acreedor” o “acreedora” es el titular del derecho a reclamar
su cumplimiento;
– “escrito” incluye cualquier modo de comunicación que deje
constancia de la información que contiene y sea susceptible de ser
reproducida en forma tangible.” (Instituto Internacional para la Unificación
del Derecho Privado, 2010:3).
Igualmente, en los INCOTERMS 2010 se definen ciertos conceptos,
los cuales brindan una mayor seguridad jurídica en el momento de lograr
entendimiento, dirimir diferencias o de interpretar asuntos referentes al
contrato de compraventa, solo que en el caso de los INCOTERMS 2010
los términos por definir se refieren más a la documentación y
procedimientos sobre las mercancías objeto del contrato, por ejemplo,
documento de entrega se define como “un documento utilizado para
probar que la entrega se ha producido”, documento o procedimiento
electrónicos como un “conjunto de información constituido por uno o más
mensajes
electrónicos
y,
cuando
sea
aplicable,
equivalente
funcionalmente al correspondiente documento en papel”. También, se
124
define el término embalaje, especificándose que esa palabra se usa con
diferentes propósitos:
“1. El embalaje de la mercancía para cumplir con los requisitos del
contrato de compraventa.
2. El embalaje de la mercancía para que esté en condiciones de ser
transportada.
3. La estiba de la mercancía embalada en un contenedor u otros
medios de transporte.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
Sin embargo, en éstas reglas INCOTERMS 2010, se establece que
embalaje significa, tanto la primera como la segunda acepción. Otro
término que debe ser tomado en cuenta es el de entrega, el cual tiene
significados múltiples, pero en las reglas INCOTERMS 2010, se utiliza
para indicar la transmisión de la empresa vendedora a la compradora del
riesgo de pérdida o daños causados a la mercancía.
Asimismo, se incluye, también, en este grupo de definiciones el
concepto de porteador que es la parte con quien se contrata el transporte
y también se puede encontrar el concepto de trámites aduaneros, como
los requisitos que hay que cumplir respecto de
las regulaciones
aduaneras aplicables y pueden incluir obligaciones documentarias, de
seguridad, de información o de inspección física.
125
En relación con la definición de “tribunal” donde se incluye tribunal
arbitral es importante acotar que para que este último sea el aplicable, es
necesaria la existencia de una cláusula arbitral en donde se determine que
si existen diferencias entre las partes en cuanto a la aplicación del contrato
éstas serán conocidas por un tribunal de este tipo. A este tema de la
cláusula arbitral se ha referido el doctor Víctor Pérez de la siguiente forma:
“La autonomía de la cláusula arbitral es un principio general, cuyos
orígenes se remontan a la actividad jurisprudencia norteamericana en el
caso Prima Paint de 1967 y a la jurisprudencia de la Cámara de Comercio
Internacional, desde 1968. De conformidad con este principio el acuerdo
de arbitraje no es simplemente un accesorio de un contrato, sino que es
un contrato en sí mismo, que puede permitir un análisis independiente e,
incluso merecer la aplicación de un Derecho diferente.” (Pérez, 2010)
Como se puede apreciar,
la cláusula arbitral debe
estar
adecuadamente especificada dentro del contrato ya que sus implicaciones
van más allá incluso de uno de los tantos aspectos del contrato
internacional, ya que constituye, como se describe supra, un contrato en
sí mismo, lo cual significaría que podrían aplicársele reglas diferentes y
existe la posibilidad de que si el contrato principal es declarado nulo no
implique que lo sea la cláusula arbitral. Tal como lo indica el Doctor Pérez
a continuación:
126
“La autonomía de la cláusula arbitral se encuentra consagrada en la
Ley Modelo de U.N.C.I.T.R.A.L. en cuyo artículo 16 se lee “...una cláusula
compromisoria, que forme parte de un contrato se considerará como un
acuerdo independiente de las demás estipulaciones del contrato. La
decisión del tribunal arbitral de que el contrato es nulo no entrañará, ipso
iure, la nulidad de la cláusula compromisoria”. También, el principio se
encuentra en nuestra Ley de Resolución Alterna de Conflictos y en
diversos Reglamentos de Arbitraje Institucional.” (Pérez, 2010)
Los INCOTERMS 2010 no hacen referencia al tema de la cláusula
arbitral ya que estos términos se centran principalmente en lo referente a
la transmisión de riesgos y costos dentro del contrato de compra venta
internacional, razón por la cual es tan importante, como lo se ha
mencionado anteriormente la aplicación de la Lex Mercatoria por medio
del complemento de sus instrumentos, de ahí la relevancia que representa
el estudio de los INCOTERMS en este contexto, resaltando como en este
apartado su relación con los principios UNIDROIT.
Otro tema al que es importante hacer referencia en este
comparativo entre los INCOTERMS 2010 y los Principios UNIDROIT es
sobre las obligaciones, por ejemplo, el artículo 5.1.1 de los mencionados
Principios establece que: “Las obligaciones contractuales de las partes
127
pueden ser expresas o implícitas.” (Instituto Internacional para la
Unificación del Derecho Privado, 2010:14).
Sin embargo, son especialmente las implícitas la que
interesa
poner de relieve en relación con los INCOTERMS ya que, aunque ambas
son obligaciones, las expresas son fácilmente identificables y ya han sido
estudiadas en el capítulo anterior, en cambio las obligaciones implícitas no
son siempre tomadas en cuenta a la hora de la aplicación del contrato y
son igualmente importantes, estando muchas veces relacionadas con los
principios generales del Derecho que permean la aplicación de normas,
tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto dos de las
obligaciones más representativos para el asunto que nos ocupa son: la
buena fe y la lealtad negocial.
Tanto en lo que se refiere a los Principios UNIDROIT como a los
INCOTERMS 2010, la buena fe y la lealtad negocial son esenciales para
que las negociaciones comerciales se desarrollen de forma adecuada, ya
que uno de los aspectos más importantes para que los intercambios
mercantiles tengan éxito al realizarse (especialmente entre países con
contrapartes muchas veces desconocidas) es la confianza, la cual solo
puede existir si se cumple con esas dos obligaciones implícitas en los
acuerdos.
128
En relación con el principio de buena fe el doctor Víctor Pérez ha
expresado: “Este principio ha sido aplicado para la interpretación de los
contratos en numerosos laudos, tanto en relación con la fase de formación
como con respecto de la fase de ejecución. También el tema de la buena
fe ha sido importante en relación con los costos del proceso arbitral.”
(Pérez, 2010)
con respecto de los laudos arbitrales, se refiere también a la
jurisprudencia arbitral costarricense diciendo:
“La buena fe contractual impone no solo un respeto a las
disposiciones que expresamente hayan convenido las partes en su
contrato, sino además una colaboración recíproca, armonía y lealtad,
especialmente cuando se debe enfrentar y resolver un diferendo. (…) La
Corte de la Cámara de Comercio Internacional ha señalado que “cada
parte tiene la obligación de tener con el otro un comportamiento que no le
pueda perjudicar” (Laudo N. 2291, cit.p. DERAINS, Yves, Jurisprudencia
arbitral de la Cámara de Comercio Internacional, Morales, Madrid, 1985, p.
57). “Se impone esta obligación de cooperación que, con toda razón, la
doctrina moderna encuentra en la buena fe que debe gobernar la
ejecución de todo contrato” (CCI, Laudo 2443 de 1975) y con respecto de
la buena fe y deberes de cooperación, recientemente, ha consagrado que
según los Principios de UNIDROIT (artículo 5.3) los usos del comercio
129
internacional requieren de la buena fe en el cumplimiento de los contratos
(CCI, Laudo 9593 de 1998)”. (Pérez, 2010)
La lealtad negocial se relaciona con el principio de buena fe pero
tiene también estrecha relación con los deberes de cooperación, los
cuales están presentes de manera más específica en los INCOTERMS
2010 en el apartado de “Ayuda con la información y costos relacionados”,
en donde se establece el deber de que las partes se presten mutua ayuda
para obtener los documentos y la información necesaria con el fin de
completar exitosamente la transacción. Como se refiere a continuación:
“En los contratos de prestaciones recíprocas, las partes deben dar
cumplimiento al principio de buena fe y, con su cooperación recíproca,
deben poner los mejores esfuerzos para la consecución de los fines
acordados. Se trata de realizar los comportamientos instrumentalmente
indispensables para la realización de la obligación principal; así lo ha
afirmado la jurisprudencia arbitral internacional.” (Pérez, 2010)
Igualmente, sobre esta obligación de cooperación, un laudo
costarricense ha indicado lo siguiente:
“El deber de cooperación es uno de los principios de la Lex
Mercatoria, que los árbitros del comercio internacional hacen respetar
afanosamente. Sobre todo, encuentra su ámbito de aplicación en materia
130
de ejecución de contratos. La Corte de la Cámara de Comercio
Internacional ha señalado que “cada parte tiene la obligación de tener con
el otro un comportamiento que no le pueda perjudicar” (Laudo N. 2291,
cit.p. DERAINS, Yves, Jurisprudencia arbitral de la Cámara de Comercio
Internacional, Morales, Madrid, 1985, p. 57). “Se impone esta obligación
de cooperación que, con toda razón, la doctrina moderna encuentra en la
buena fe que debe gobernar la ejecución de todo contrato” (C.C.I., Laudo
2443 de 1975) y con respecto de la buena fe y deberes de cooperación,
recientemente, ha consagrado que, según los Principios de UNIDROIT
(artículo 5.3) los usos del comercio internacional requieren de la buena fe
en el cumplimiento de los contratos (C.C.I., Laudo 9593 de 1998)” (Pérez,
2010)
Aunque esto ha tenido ciertas variaciones respecto de
los
Principios UNIDROIT, que no viene al caso para el tema que nos ocupa,
esencialmente, los mencionados deberes de colaboración entre las partes
se mantienen incólumes y, probablemente, así seguirá siendo ya que es
sabido que el comercio internacional se fundamenta en una interacción
leal entre las partes para que los negocios puedan llevarse a cabo
evitando perjuicios económicos innecesarios debido a los problemas que
pudieran ocasionarse por la falta a dichos deberes.
131
Por último, un tema sobre el cual es importante hacer hincapié, con
respecto de la dinámica de los INCOTERMS y los Principios UNIDROIT,
es lo relativo a la determinación del precio en un contrato de compra venta
internacional, lo que resalta la complementariedad de las reglas que
conforman la Lex Mercatoria, ya que los INCOTERMS no se refieren al
tema del precio ni a las reglas para determinarlo, en cambio el artículo
5.1.7 de los principios, establece lo siguiente:
“(1) Cuando el contrato no fija el precio o carece de términos para
determinarlo, se considera que las partes, salvo indicación en contrario, se
remitieron al precio generalmente cobrado en el momento de celebrarse el
contrato en circunstancias semejantes dentro del respectivo ramo
comercial o, si no puede establecerse el precio de esta manera, se
entenderá que las partes se remitieron a un precio razonable.
(2) Cuando la determinación del precio quede a cargo de una parte
y la cantidad así determinada sea manifiestamente irrazonable, el precio
será sustituido por un precio razonable, sin admitirse disposición en
contrario.
(3) Cuando la determinación del precio quede a cargo de un tercero
y éste no puede o no quiere fijarlo, el precio será uno razonable.
132
(4) Cuando el precio ha de fijarse por referencia a factores que no
existen o que han dejado de existir o de ser accesibles, se recurrirá como
sustituto al factor equivalente más cercano.” (Instituto Internacional para la
Unificación del Derecho Privado, 2010).
El análisis de la dinámica entre estos instrumentos de la Lex
Mercatoria (INCOTERMS y Principios UNIDROIT), no pretende ser
absolutamente exhaustivo, sino solamente indicar los aspectos más
relevantes de su interacción y, como ya
se ha visto, de su
complementariedad dentro de la posible aplicación conjunta en un contrato
de compraventa internacional.
3.2 Análisis de la importancia de la actualización de los
INCOTERMS para el comercio mundial.
La globalización comercial ha provocado que la dinámica de los
mercados sea cada vez a mayor escala, por lo que al crecer la cantidad y
complejidad de los negocios pueden aumentar también las controversias a
raíz de los mismos. Es por esto que las reglas que los determinan deben
ser lo más claras posibles en cuanto al establecimiento de las
obligaciones, con el fin de evitar así perjuicios a las partes que puedan
devenir en una atrofia de la mencionada dinámica mercantil.
133
Los INCOTERMS, son términos comerciales que buscan facilitar las
operaciones del comercio internacional, definiendo las obligaciones de las
partes con lo que se disminuye el riesgo de las controversias legales. Sin
embargo, es sabido que en el curso de la historia han surgido diferentes
formas y medios para realizar las transacciones, es por esto que la
Cámara de Comercio Internacional, consciente de esta situación ha
efectuado modificaciones sobre los INCOTERMS, con el fin de que estos
se ajusten a los cambios del comercio y sigan constituyendo un
instrumento útil para la aplicación de reglas entre las partes que eviten, en
la medida de lo posible, controversias innecesarias en el proceso negocial.
Precisamente, en relación con este tema de los cambios, refiere el
Doctor Pérez lo siguiente: “Los usos y costumbres comerciales son la
principal fuente de la Lex Mercatoria. Se encuentran en la vida y siguen
las transformaciones de la realidad (elemento material). Normalmente, son
de conocimiento de los operadores del comercio quienes asumen que son
de aplicación a sus contratos (elemento psicológico: opinio iuris atque
necessitatis). Estos pueden estar recopilados o no. (…) Especial mención
merecen las Reglas y usos uniformes sobre crédito documentario y los
INCOTERMS, que son una recopilación de las prácticas relativas al
significado de ciertos términos de la compraventa internacional.” (Pérez
2000)
134
Los INCOTERMS como herramienta de comercio internacional
define las responsabilidades de las partes, tanto en relación con cuál de
éstas deberá contratar el flete, transporte marítimo, terrestre, aéreo o
multimodal, los riesgos en cuanto al seguro,
y de la recepción de la
mercadería, en el punto convenido. En razón de lo anterior, estos términos
deben estar actualizados para responder realmente a las necesidades de
las partes en todos los aspectos dichos, sobre los cuales se están
asumiendo riesgos que implicarían una afectación económica, sino están
cubiertos de la mejor forma posible.
Aunado a lo anterior, se puede agregar lo referido, a continuación,
acerca de los efectos de dichos términos: “Es por esto que se puede decir
que son expresiones que sintetizan efectos jurídicos en cuanto a los
rubros que quedan incluidos en el precio y que son a cargo del vendedor y
en cuanto a los derechos, obligaciones, expectativas y cargas relativos a
la mercancía y su transmisión. El eje de ellos se centra en el momento y
lugar de transmisión del riesgo. Los INCOTERMS tienen carácter
facultativo; su eficacia jurídica depende de que las partes los incorporen
en los contratos.” (Pérez 2000)
En virtud de las constantes demandas de los comerciantes de
normativa acorde con sus necesidades, es que los INCOTERMS han sido
actualizados por la Cámara de Comercio varias veces, y dos veces ya en
135
este nuevo siglo (en el 2000 y ahora en el 2010) debido a los constantes
avances en este sentido, especialmente, dado la tecnología aplicada a los
negocios requiere que las reglas se adapten a estos cambios. Es por esto
que ha sido de gran relevancia las modificaciones de los INCOTERMS
sobre todo en materia de comunicación electrónica, como se analizará
más adelante en este trabajo.
Asimismo, es importante que los INCOTERMS se vuelvan cada vez
más precisos acerca de las condiciones que tienen que cumplir las partes
contratantes y lograr una verdadera armonización para brindar, tanto a la
parte compradora como a la vendedora, la seguridad jurídica necesaria
para actuar de forma eficiente en su intercambio comercial, lo cual solo
puede lograrse a través de una constante actualización que incluya dentro
de las modificaciones respectivas los elementos que requieren las reglas
que rigen los intercambios comerciales para que estos sean lo más
confiables posibles.
En el caso propiamente de los INCOTERMS 2010, los cuales
representan hasta ahora la última versión de estos términos comerciales,
se busca que estos sean acordes con los progresos en la seguridad de la
carga, que los documentos electrónicos puedan eventualmente sustituir
por completo a los de papel, y que así haya una mayor congruencia con
136
las nuevas tendencias de las prácticas mercantiles a nivel mundial. Lo
anteriormente mencionado lo pone de relieve el siguiente autor:
“El suceso del inicio del 2011 en comercio exterior es la
modificación de los Incoterms. Los avances tecnológicos, el lavado de
activos, las normas antiterrorismo y algunas confusiones en el uso de
términos como FOB o CIF han llevado a la Cámara de Comercio
Internacional a la expedición de los nuevos Incoterms 2010, que han
empezado a aplicarse desde el 1° de enero de este año. Estos nuevos
Incoterms 2010 son más amigables para el usuario y evitarán numerosos
malentendidos en la comunidad empresarial.” (Rodríguez, 2011)
Asimismo, siguiendo en relación con este tema, el mismo autor
continúa diciendo:
“Estos cambios son relevantes para todos aquellos involucrados en
la compra y venta de bienes, especialmente, exportadores, importadores,
traders dedicados a la negociación de commodities, todas las empresas
en logística, transporte marítimo y multimodal y, sin duda, aquellas
dedicadas a la financiación de operaciones internacionales como los
bancos. Sin embargo, debido a que los nuevos Incoterms 2010 pueden
ser aplicados también a las compraventas nacionales se abre el
137
interrogante acerca de la utilización de los mismos en dicho contexto.”
(Rodríguez, 2011)
Se puede decir que las actualizaciones principales de los
INCOTERMS 2010 se refieren a la aplicación de estos
a las
compraventas nacionales y no únicamente a las internacionales, la
consolidación de los términos D, a través de la desaparición de los
términos DAF, DES, DEQ y DDU y la incorporación de dos nuevos
términos: DAP y DAT, las diversas obligaciones de seguros en el término
CIF, las modificaciones de los términos FOB, CFR y CIF, las ya
mencionadas
comunicaciones
electrónicas,
el
incremento
de
las
obligaciones de seguridad, la categorización de acuerdo con el método de
transporte utilizado, entre otros.
En relación con la aplicación de los INCOTERMS a las
compraventas nacionales y no solo internacionales éste es un cambio que
todavía crea cierta incertidumbre acerca de su utilización.
Sin embargo, respecto de la aparición de los dos nuevos términos
DAT y DAP que reemplazan las reglas DAF (entregada en frontera), DES
(entregada sobre buque), DEQ (entregada en muelle) y DDU (entregada
derechos no pagados), con lo cual el número total de INCOTERMS pasa
de trece a once, se puede decir que en DAT (entregada en terminal), la
138
mercancía se pone a disposición del comprador en el lugar de destino
designado y se descarga del vehículo de llegada, en cambio en DAP
(entregada en lugar), la mercancía, preparada para la descarga, se pone a
disposición del comprador en el lugar de destino acordado.
Estos cambios intentan facilitar la entrega de la mercancía y
condensar responsabilidades que antes estaban distribuidas entre los
demás términos que fueron reducidos, buscando lograr mayor precisión
cada vez en la aplicación de los INCOTERMS.
Aunado a lo anterior, como lo menciona el Doctor Pérez: “Debe
observarse, finalmente, que para su operatividad deben ser incluidos en el
contrato con específica referencia a la recopilación respectiva. Ellos no
son una ley, una convención, ni una ley modelo. Son simplemente una
recopilación de usos a las que las partes pueden someter los efectos de
sus contratos.
Aunque no tienen rango de ley, siendo los usos y
costumbres en el comercio fuente de Lex Mercatoria, pueden servir como
criterio interpretativo.” (Pérez 2000)
En lo que se refiere a la clasificación que se realiza de acuerdo con
el modo de transporte, se puede decir que los INCOTERMS 2010 ahora
se dividen en grupos diferentes: los que se utilizan para cualquier modo de
transporte, entre los que se pueden incluir: EXW (en fábrica), FCA (franco
139
transportista), CPT (transporte pagado hasta), CIP (transporte y seguro
pagados hasta), DAT (entregada en terminal), DAP (entregada en lugar),
DDP (entregada derechos pagados), y los que se utilizan para transporte
marítimo y vías navegables interiores: FAS (franco al costado del buque),
FOB (franco a bordo) CFR (costo y flete), CIF (costo, seguro y flete).
Es importante mencionar que en los INCOTERMS 2010 se clarifica
completamente un tema que creaba gran confusión respecto de la borda
del buque como punto de entrega, reemplazándose por hacer entrega de
la mercancía cuando está efectivamente a bordo del buque, con el objetivo
de evitar el problema que implicaba la concepción de una línea imaginaria
que resolviera el asunto de cuando estaba de una lado u otro del barco,
siempre tratando de lograr mayor precisión en las transacciones.
Dentro de los cambios mencionados se encuentra, también, lo
relacionado con la seguridad. Sin embargo, es un tema que, como se
mencionó antes, se tratará más adelante, así como la comunicación por
medios electrónicos, pero se debe señalar que este último es uno de los
puntos más representativos de lo que se refiere a la importancia de la
actualización de los INCOTERMS para el comercio mundial, ya que
gracias a los avances en este tema reflejados en este nuevo texto de los
mencionados términos es que se normativiza y, por lo tanto, se brinda
140
mayor seguridad jurídica a la utilización de medios electrónicos, los cuales
son una efectiva forma de agilizar las transacciones comerciales.
3.3 Avances normativos de los INCOTERMS 2010 en cuanto
al manejo de los costos en una compraventa internacional.
Dentro de la estructura del comercio internacional al cotizar para el
mercado los productos o mercancías de cualquier tipo, es recomendable
realizar una revisión de los costos. Las empresas sobre todo si se dedican
al intercambio comercial, aplicando en sus contratos los INCOTERMS,
deben incluir dentro de la cotización, los costos propios de la entrega del
producto si el contrato utiliza un término en donde eso les corresponde
como comprador o vendedor, según sea el caso. Como se menciona en el
siguiente apartado:
“Los Incoterms también se denominan cláusulas de precio, pues
cada termino permite determinar los elementos que lo componen. La
selección
del
Incoterm
influye
sobre
el
costo
del
contrato.”
(BusinessCol.com, 2011)
Así, es claro que es de gran relevancia estudiar los INCOTERMS
en relación con los costos de su aplicación para tener una idea más
141
precisa de la implicación económica para las partes en el momento de
utilizarlos. Por ejemplo, existen términos, según los cuales el vendedor ha
de elegir y pagar el transporte, pero sin asumir riesgos de pérdida o daño
de la mercancía o de los costos adicionales ocurridos después de su envío
y despacho en el lugar o puerto de origen convenido.
De esta forma el comerciante que conoce el contenido de los
INCOTERMS respecto de los costos posee mejores herramientas para
superar inconvenientes que pueden surgir en un negocio, ya que se
encuentra informado de las responsabilidades del comprador y el
vendedor en relación con los gastos que involucra la transacción.
En razón de lo anterior, es de gran importancia determinar los
avances que establecen los INCOTERMS 2010 en relación con los costos
que los mismos implican. En este sentido, el Presidente de la Cámara de
Comercio Internacional ha manifestado:
“En las reglas Incoterms CPT, CIP, CFR, CIF, DAT, DAP y DDP el
vendedor debe encargarse del transporte de las mercancías hasta el
destino acordado. Aunque el flete lo paga el vendedor, realmente lo paga
el comprador, puesto que el primero normalmente incluye los costos del
flete en el precio total de venta. Los gastos de transporte incluirán algunas
veces el costo de manipular y mover las mercancías en las instalaciones
142
portuarias o en las terminales de contenedores y el porteador
(transportista) o el operador de la terminal puede que carguen estos
costos sobre el comprador que recibe la mercancía. En estas
circunstancias, la empresa compradora querrá evitar pagar dos veces por
el mismo servicio: una vez a la vendedora, como parte del precio total de
venta, y otra más, independientemente, al porteador o al operador de la
terminal. Las reglas Incoterms® 2010 tratan de evitar que esto ocurra
asignando con claridad dichos costos en los artículos A6/B6 de las reglas
Incoterms pertinentes.” (Cámara de Comercio Internacional, 2010)
A pesar de las modificaciones en el tema de los costos en los
INCOTERMS 2010, también relacionados con la supresión de algunos
términos y la inclusión de otros ajustándose así algunas reglas, es
importante mencionar que independientemente de la división de los costos
que esté determinado en los INCOTERMS, las partes tienen la posibilidad
de modificar este aspecto a conveniencia del negocio, estableciendo
dentro del contrato de compraventa quién asumirá ciertos costos que
quizá le correspondían a una parte diferente, según el término comercial
que se está utilizando.
En general, en el único término “E” el vendedor pone las
mercancías a disposición del comprador en el local del vendedor,
asumiendo este último los costos de transporte y demás. En los términos
143
“F” el vendedor se encarga de entregar la mercancía a un medio de
transporte escogido por el comprador realizándose generalmente una
división de los costos. En los términos “C” el vendedor contrata el
transporte sin asumir riesgos de pérdida o daño de la mercancía o costos
adicionales después de la carga y despacho. En los términos “D” el
vendedor soporta todos los gastos y riesgos necesarios para llevar la
mercancía al país de destino. Sin embargo, esto ocurre siempre que no se
pacte otra cosa entre las partes ya que éstas tienen la posibilidad de
realizar ciertas variaciones sobre estos términos en relación con la
repartición de dichos costos.
Según lo expuesto anteriormente, se puede decir que, finalmente,
a cada parte le corresponderá hacer frente a los gastos que pacten entre
ellas y estos, entonces, se incluirán o no en el precio final ofertado,
según sea el caso.
3.4 Los INCOTERMS 2010 y su relación con el crédito
documentario.
La Carta de Crédito es un documento por medio del cual un banco
se obliga a pagar una determinada suma de dinero al vendedor,
exportador o beneficiario por cuenta del comprador, importador u
144
ordenante en un plazo determinado a la entrega de ciertos documentos.
También, se puede definir de la siguiente forma:
“Se define el crédito documentario como un instrumento de tipo
convencional sui generis y sui iuris, producto de un fenómeno económico.
Su fuente es el pago de una obligación surgida de una compraventa o la
prestación de un servicio. Por ser un instrumento que se utiliza en
transacciones mercantiles internacionales, las partes actúan desde medios
jurídicos diferentes, con ordenamientos y familias jurídicas diversas. De
allí que una de sus virtudes consiste en la disminución de la incertidumbre
de los comerciantes que hacen parte de la relación contractual.” (Cadena
& Cubillos, 2006)
Otra descripción del crédito documentario que se puede citar a los
efectos es la siguiente:
“El crédito documentario es definido por las Reglas y Usos
Uniformes relativos a los créditos documentarios (en adelante, RUU) No.
500, artículo 2º como:
Todo acuerdo, cualquiera que sea su denominación o descripción,
por el que un banco (“banco emisor”), obrando a petición y de conformidad
con las instrucciones de un cliente (“ordenante”) o en su propio nombre:
145
I. Se obliga a hacer un pago a un tercero (“beneficiario”) o a su
orden, o a aceptar y pagar letras de cambio (instrumento/s de giro)
librados por el beneficiario.
II. Autoriza a otro banco para que efectúe el pago, o para que
acepte y pague tales instrumentos de giro.
III. Autoriza a otro banco para que negocie, contra la entrega el/los
documento/s, siempre y cuando se cumplan los términos y las condiciones
del Crédito. Para los efectos de los presentes artículos, las sucursales de
un banco en países diferentes se consideraran como otro banco.” (Cadena
& Cubillos, 2006)
El crédito documentario representa una forma de asegurarse el
pago, así el importador, ordenante o comprador solicita a un banco emisor
que emita la carta de crédito, a favor del vendedor, exportador o
beneficiario y éste la recibe por intermedio del banco notificador. Esta
forma de pago existe ante la necesidad de brindar seguridad a las partes
intervinientes en un contrato de compraventa, especialmente tratándose
de un negocio internacional en el que muchas veces el comprador y
vendedor no se conocen. Tal como se menciona a continuación:
“Al crédito documentario se le atribuye como función principal
ofrecer confianza y seguridad jurídica y económica a las partes. Posee
146
una función financiera fundamental al brindar al beneficiario (comerciante)
la oportunidad de acceder a un crédito gracias al compromiso firme y
unilateral del banco de pagar las obligaciones contenidas en la carta de
crédito.” (Cadena & Cubillos, 2006)
Siguiendo el tema expuesto por el autor citado, respecto de
la
función del crédito documentario se puede agregar que:
“La función principal del crédito documentario es la de restablecer la
confianza y dar seguridad a las partes. Su función financiera vital es
brindar al beneficiario (comerciante) la oportunidad de acceder a un
crédito,
gracias al compromiso firme y unilateral del banco al
comprometerse a pagar. Las relaciones jurídicas que lo constituyen
poseen un origen contractual, pero de la que luego se independiza. Se
identifican tres características esenciales del crédito documentario:
autonomía, literalidad y formalidad.” (Cadena & Cubillos, 2006)
Con respecto de la autonomía, ésta se refiere a que las
obligaciones
del
banco
emisor
constituyen
un
acto
totalmente
independiente del contrato que ya existe entre el comprador y el vendedor,
el cual es la apertura del crédito por cuenta del ordenante, que en caso del
contrato de compraventa sería el comprador, a favor del beneficiario o
vendedor.
147
La literalidad, por su parte, obliga a las partes a solamente tener por
cierto lo que establece ésta carta de crédito debiendo pagar, o cumplir las
obligaciones que se establezcan en ésta. La literalidad se relaciona
entonces con el contenido de los documentos que expresan las
obligaciones de las partes.
La formalidad puede a veces confundirse con la anterior, sin
embargo, ésta se refiere propiamente a los documentos que acompañan
a la carta de crédito. El vendedor cumple con su obligación contractual
cuando presenta al banco los documentos apropiados y el comprador
logra la consecución de su derecho en el momento que, mediando el pago
respectivo, recibe dichos documentos.
Los créditos documentarios han sido considerados el medio
internacional de pago que mejor protege los intereses de las partes que
participan un contrato de compraventa internacional, ya que se logra un
cumplimiento eficiente de las obligaciones de conformidad con las
condiciones previamente pactadas. Sin embargo, con la evolución de los
medios digitales de información esta forma de pago muchas veces ha sido
desplazada por los primeros, a lo cual se hará referencia más adelante.
Es importante indicar que se considera que el crédito documentario
tiene una triple función como instrumento de pago, de garantía y de
148
crédito. En el primero, el comprador paga el precio de las mercancías
objeto del contrato a través del crédito emitido por un banco y dicho pago
se le acreditará al vendedor.
En el segundo caso, al ser el pago realizado a través de una
entidad financiera representa una garantía de que efectivamente se
efectuará el pago correspondiente y éste será fácilmente comprobable por
medio de los documentos respectivos.
En relación con el tercer aspecto, la carta de crédito podrá
representar un crédito para el comprador de que éste reembolsará al
banco la realización del pago en el momento cuando se presenten los
documentos recibidos del vendedor.
Se debe destacar que los créditos documentarios están regulados
por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) por medio de los llamados
“Usos y Reglas Uniformes Relativas a los Créditos Documentarios (UCP).”
Como se menciona a continuación: “La normatividad desarrollada por la
CCI para los créditos documentarios se denomina Reglas y Usos
Uniformes relativos al crédito documentario, RUU, de las cuales se han
realizado varias publicaciones por estar sometidas cada una a
modificaciones que se han requerido a medida que evoluciona la práctica
149
comercial internacional. Cada modificación es elaborada y editada por la
CCI a través de folletos.” (Cadena & Cubillos, 2006)
Una vez explicada la funcionalidad del crédito documentario, y el
origen de su regulación, es importante entender la relación que existe
entre el crédito documentario y los INCOTERMS, tal como lo indica el
doctor Víctor Pérez: “Especial mención merecen las Reglas y usos
uniformes sobre crédito documentario y los INCOTERMS, que son una
recopilación de las prácticas relativas al significado de ciertos términos de
la compraventa internacional.” (Pérez, 2000)
Se ha dicho que existen muchos riesgos respecto de la utilización
de ciertos INCOTERMS con créditos documentarios. Sin embargo, dichos
riesgos se pueden subsanar si en el clausulado de la carta de crédito se
previenen expresamente los mismos.
Por ejemplo, el término “En fábrica”, no resulta muy exitoso si se
aplica en relación con el crédito documentario, debido a que,
generalmente, en los créditos documentarios uno de los documentos
imprescindibles para demostrar que la mercancía ha salido del país de
origen, es el documento de transporte internacional. Sin embargo, con
respecto de la aplicación de este término comercial podrían existir
problemas para que el vendedor logre obtener dicho documento y por lo
150
tanto para cumplir con lo que establece la carta de crédito. En cambio,
“CIP y CIF incluyen el seguro, con lo cual el vendedor cumple al
despachar los bienes y podría ya cobrar sin más, por ejemplo, el crédito
documentario.” (Pérez, 2000)
Dado lo anterior, es importante conocer que cuando el pago se
realiza mediante crédito documentario, los INCOTERMS que podrían
considerarse más propicios
para este fin son aquellos en los que el
vendedor es quien realiza la gestión respecto del documento de transporte
principal como es el caso de los términos: CPT, CFR, CIP y CIF. Esto, en
razón de que, en general, será necesario presentar dicho documento para
cobrar el crédito documentario.
Como se ha podido constatar a través de este trabajo de
investigación, las reglas de los INCOTERMS no regulan la forma de pago
por parte del comprador, pero sí determinan una relación de otros gastos,
y como se ha visto, respecto del crédito documentario, los mencionados
términos de comercio afectan al medio de pago elegido para las
operaciones de compraventa internacional.
151
3.5 Seguridad en la circulación de mercancías en el
contexto de los INCOTERMS 2010.
En un contrato de compraventa la seguridad de la mercancía es
esencial para que pueda cumplirse de manera debida con su entrega y,
por lo tanto,
se obtenga la contraprestación correspondiente. Esta
necesidad de brindar seguridad a las mercancías y al transporte de éstas,
hace que las partes que intervienen en el contrato deban incorporar
procedimientos de seguridad en todos hasta en el momento cuando se
entregue la mercancía y se transmita el riesgo a la otra parte.
Entre los aspectos más críticos, en cuanto a seguridad en el
transporte de las mercancías, están las condiciones especiales de
transporte que requieren ciertos productos, o la pérdida de mercancías
durante el proceso de entrega, así como la adecuada manipulación de las
mercancías, las cuales pueden controlarse utilizando las correctas
medidas de seguridad, a través de los sistemas diseñados para este fin.
Es importante mencionar que dichos sistemas deben ser adaptados
dependiendo del tipo de transporte que se esté utilizando, ya sea
marítimo, terrestre o aéreo y esto debe quedar establecido, también, en
el contrato de transporte. Por tanto, se debe escoger el transporte que,
152
además de resultar más eficiente para el traslado de la mercancía permita
que ésta se transporte con la seguridad debida.
En relación con las ventajas que presenta determinados medios de
transporte, el doctor Víctor Pérez se refiere específicamente a los
beneficios del transporte aéreo en el siguiente apartado:
“Hoy, son muchas las ventajas del transporte aéreo frente a las
formas tradicionales: mayor seguridad, mayor protección, mayor velocidad
y, en general, mayor eficiencia. Con menor velocidad, sin embargo, se
transforman las normas que lo rigen; se observa una constante necesidad
de revisar los convenios internacionales y las condiciones de los contratos,
para lograr su adecuación a los nuevos elementos tecnológicos.” (Pérez,
2001)
Como se puede ver, esta es una de las formas de transporte que
puede representar mayor seguridad, sin embargo presenta ciertos
inconvenientes, de los cuales tampoco otros medios están exentos. Por
ejemplo, en lo que se refiere al transporte marítimo existe el problema de
la adecuada estriba del producto, la mayor dilación del tiempo de entrega
y también algunas veces la adecuación a los nuevos elementos
tecnológicos. En el caso del transporte terrestre, la posible inseguridad de
153
las vías y el hecho de que no siempre resultaría práctico sobre todo si se
trata de contratos de compraventa internacional entre países no limítrofes.
En este contexto, es esencial hacer referencia a lo que establecen
los INCOTERMS 2010 respecto de este tema de la seguridad. Se debe
empezar refiriendo que en el apartado
A/2-B/2 de estos términos, es
donde se menciona lo relativo a quién le corresponderá la acreditación de
seguridad.
Los INCOTERMS 2010 se diseñaron tomando en cuenta los
acontecimientos más importantes del comercio a nivel mundial desde el
año 2000 que fue su última revisión. Esto implica también las
modificaciones en la seguridad de las cargas, tema que se considera de
gran relevancia en muchos países respecto de la normativa referente al
transporte de mercancías.
Dentro de los cambios que presentan los INCOTERMS 2010 en
relación con este tema, es que se han hecho más precisas y específicas
las obligaciones de las partes en relación con los permisos y
autorizaciones relacionados con la seguridad. Esto puede redundar, a la
hora de su aplicación, en trámites aduaneros más expeditos y, por lo
tanto, entregas más rápidas de los productos.
154
Los INCOTERMS 2010 establecen la obligación del vendedor de
prestar ayuda al comprador para que obtenga toda la información relativa
a la seguridad de las mercancías o su transporte hasta el destino final. Sin
embargo, también se indica que cualquier costo derivado de la obtención
de dicha información será por cuenta del comprador. Lo anterior, a menos
que las partes dispongan otra cosa, ya que como se mencionó
anteriormente la división de los costos es un asunto que puede
modificarse, si así se acuerda.
Esta nueva versión de los INCOTERMS 2010 hace referencia
también, como ya se había mencionado, a la utilización de estos términos
para el comercio nacional. Esta novedad se incluye especialmente en
razón de la existencia de zonas de integración económica (como es el
caso de la UE) a las que pueden aplicarse estas reglas sin mayores
complicaciones debido a la supresión de las aduanas para estos efectos.
En relación con el tema que nos ocupa, la CCI ha hecho referencia al
mismo, tal como se muestra a continuación:
“Hay preguntas con respecto de quién soporta los gastos de los
“cargos por seguridad” (A2/B2 y A10/B10) en las reglas Incoterms® 2010.
Desde el 1º de enero de 2011, por ejemplo, todas las entregas en el
Mercado Común Europeo, están sujetas a una declaración sumaria de
entrada “ENS” (Entry Summary Declaration); declaración que deberá
155
hacerse 24 horas antes de cargar el barco. Se detecta que los
transportistas se ocupan de esta cuestión de manera diferente por lo que
se refiere al pago. Puesto que hay un gran número de normas legales que
obligan a facilitar información (por ejemplo, en el campo de los productos
peligrosos, veterinarios o de las autoridades portuarias), estos costes son
en algunos casos, añadidos al flete marítimo usual y su importe se factura
dentro del mismo (ya sea como pago previo o posterior).” (Cámara de
Comercio Internacional, 2011)
Dado lo anterior, lo más importante de tomar en cuenta respecto del
tema de la seguridad en relación con los INCOTERMS es que la novedad
radica en el hecho de que representaron el primer intento de brindarle
seguridad a las transacciones comerciales, simplificando el contenido de
los contratos internacionales.
Los INCOTERMS 2010 no se han quedado atrás en la innovación
respecto del tema de la seguridad, aún cuando la CCI ha expresado que:
“En el momento de la preparación de los Incoterms® 2010, el grupo
de redacción examinó los distintos acuerdos de seguridad sobre
mercancías en todo el mundo. Se hizo evidente que aunque la seguridad
de la carga es un tema mucho más importante de lo que lo era en el año
2000, no existía una práctica global uniforme. Sin una práctica global
156
uniforme el grupo de redacción se mostró reacio a imponer un cambio. Por
lo tanto, los artículos A2/B2 y A10/B10 se han modificado, pero sólo con
un alcance limitado.” (Cámara de Comercio Internacional, 2011)
A pesar de este alcance limitado, en los INCOTERMS 2010, se
presentan variaciones que deben ser consideradas, como la asignación de
los costos de seguridad, la cual varía entre el vendedor y el comprador en
función del término elegido - por ejemplo DAT
será diferente a FCA.
Además como también refiere ésta CCI:
“Cuando las precauciones de seguridad necesarias para el
transporte tengan lugar después del punto de entrega, las tendrá que
asumir el comprador a menos que sea un requisito obligatorio para que las
mercancías se exporten (pero debe tenerse en cuenta que el vendedor
debe, en cualquier caso, embalar apropiadamente la mercancía en virtud
del artículo A9). El vendedor es responsable en virtud del A10 de
proporcionar la información y los datos necesarios.” (Cámara de Comercio
Internacional, 2011)
Como se puede ver, el tema de la seguridad está íntimamente
ligado, tanto con el medio de transporte utilizado para la entrega de las
mercancías como con los costos que implica este traslado y la división de
los mismos entre las partes, razón por la cual es necesario revisar
157
adecuadamente los términos comerciales que van a ser aplicados al
contrato de compraventa para tomar una decisión que luego no devenga
en disputas entre las partes.
3.6 Evolución de los procedimientos de comunicación
electrónica con respecto de los INCOTERMS 2010.
Dentro del proceso de globalización uno de los aspectos más
importantes para las transacciones comerciales es la comunicación
electrónica, la cual ha facilitado la realización de los negocios
especialmente a nivel internacional, razón por la cual se ha incrementado
todo uso de documentos electrónicos para agilizar los procedimientos que
implican el intercambio de mercancías.
En relación con este tema de las comunicaciones el Doctor Pérez
expone: “Nuevos adelantos en las comunicaciones han globalizado la
información y han acortado las distancias; el resultado ha sido, en lo que a
la "telemática" se refiere, el desarrollo de disposiciones, de origen
consuetudinario, sobre contratación a distancia, sobre documentos
electrónicos y sobre intercambio electrónico de datos o "EDI"”. (Pérez,
2001)
158
Dado lo anterior, la continua evolución de los procedimientos
electrónicos, ha llevado a que los instrumentos normativos como los
INCOTERMS 2010 prevean la utilización de los mencionados medios de
comunicación cuando así lo acuerden las partes o sea la costumbre.
A diferencia de los INCOTERMS anteriores, en los cuales se
indicaba que los documentos podían sustituirse por mensajes EDI, en los
INCOTERMS 2010 se reconoce a los medios de comunicación
electrónicos los mismos efectos que la comunicación en papel, con la
condición que se mencionó anteriormente, de que las partes así lo
acuerden, o bien, cuando sea costumbre la utilización de estos medios.
Los INCOTERMS 2010 han especificado aquellos documentos que
tendrán el mismo efecto por medio electrónico de comunicación que la
comunicación de papel. Así, se dispone en los apartados A1/B1 cualquier
documentación a la que se haga referencia en A10/B10, puede ser un
documento o procedimiento electrónico equivalente si así se acuerda entre
las partes o si es habitual, lo cual podría incluir ésta factura comercial,
documentos
de
embarque,
información
relacionada
con
los
procedimientos de seguridad, etc.
Lo anterior,
brinda la posibilidad de ir eliminando la excesiva
cantidad de trámites para el traspaso de los documentos necesarios para
159
la entrega de la mercancía, lo que muchas veces provoca retraso en los
negocios.
De acuerdo con lo mencionado, es claro que las reglas
de los
INCOTERMS 2010 en relación con este tema de las comunicaciones
electrónicas se elaboraron tomando en consideración los acontecimientos
más relevantes en el ámbito comercial desde la última revisión de éstas en
el año 2000 y, en estos años, ha sido significativo el aumento de las
comunicaciones electrónicas a través de medios cuyo uso es cada vez
más sencillo y rápido, por lo cual se han hecho accesibles a un gran
número de comerciantes que buscan facilitar los trámites en sus
transacciones de negocios.
160
CAPITULO IV
INCOTERMS 2010 en el marco del
ordenamiento jurídico costarricense.
4.1
Regulación
de
los
INCOTERMS
en
el
Derecho
costarricense.
La regulación de los INCOTERMS en el Derecho costarricense ha
sido más bien escasa, su referencia más representativa se encuentra en el
artículo 475 del Código de Comercio donde se refiere textualmente:
“En los contratos de compra-venta en que se consigne la frase
“Libre a bordo”, conocida con las siglas “FOB”, el vendedor fijará un precio
que comprenderá todos los gastos hasta poner las cosas vendidas a
bordo del barco o vehículo que haya de transportarlas a su destino,
momento desde cuando corren por cuenta y riesgo del comprador. En
cuanto a los posibles reclamos por calidad o cantidad u otros menoscabos
imputables al vendedor, rige lo estipulado en el artículo 450 de este
Código.” (Código de Comercio de Costa Rica, 1964)
161
Como se puede
ver, la normativa costarricense se encuentra
retrasada en la regulación de estos términos comerciales e incluso
solamente hace referencia a uno de ellos sin tomar en cuenta los demás,
razón por la cual, como lo se ha anotado en capítulos anteriores, se vuelve
indispensable la existencia y aplicación de la Lex Mercatoria, además de
los esfuerzos de la Cámara de Comercio por regular los aspectos que
afecten el comercio internacional.
En este orden de ideas es importante acotar lo siguiente:
“Es así como la Nueva Lex Mercatoria depende ineludiblemente del
principio de AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD, mediante el cual las partes
logran incorporarla como ley aplicable al contrato o a su relación. De esta
manera, el ámbito natural en que se presenta la Nueva Lex Mercatoria, es
la contratación internacional.” (Sibaja, 2011)
Sin embargo, como es sabido, es deber del Estado el proteger los
intereses de sus ciudadanos y dado que no en todos los casos los
comerciantes, sobre todo los más pequeños, tienen la posibilidad material
o económica de acudir a arbitrajes, muchas veces incluso pactados para
realizarse en el exterior, debería la legislación costarricense en estos
casos resolver esta situación mediante la creación de normativa
162
congruente con los usos y costumbres que rigen las prácticas comerciales
del intercambio mercantil, ya que como lo apunta el siguiente autor:
“Se trata de un sistema jurídico desestatalizado, que busca regular
y unificar el comercio internacional. Los tres pilares sobre los que
descansa, son: (i) la existencia de una sociedad internacional de
comerciantes
(los
arriba
mencionados
“operadores
del
comercio
internacional”); (ii) la existencia de órganos, asociaciones o grupos que
son integrados por estos operadores del comercio internacional; y (iii) la
necesidad de prescindir de los Derechos estatales.” (Sibaja, 2011)
Por supuesto es necesario que la Lex Mercatoria no se vea
determinada por la aplicación de Derechos nacionales que podrían
provocar conflictos
con respecto de las transacciones comerciales y
harían que pierda su verdadero sentido. Sin embargo, el Derecho
costarricense debería no quedar rezagado con respecto de los avances
de las regulaciones en materia comercial.
La idea es que exista una legislación en materia mercantil
actualizada que pueda ser aplicada cuando es necesario, ya que si las
partes deciden acudir a un arbitraje para dirimir sus diferencias que sea
esto una de las opciones y no la única, ante la imposibilidad de recurrir a
163
instancias judiciales, debido a que la normativa nacional no responde a las
necesidades de los negocios.
Con respecto de lo dicho, se debe mencionar lo siguiente:
“A pesar que la Nueva Lex Mercatoria tiende a ser referida más en
relación con la ley de fondo, a ser utilizada para solucionar controversias
de
índole
comercial
internacional
(Lando,
Goldman,
Lowensfeld,
Schmitthof), y no tanto a cuestiones de jurisdicción; no hay duda que de
ella se ha inspirado y nutrido el arbitraje comercial internacional.” (Sibaja,
2011)
Como
bien
internacionales,
lo
expresa
el
autor
citado,
las
regulaciones
pero también el Derecho interno deben nutrirse de lo
dispuesto por la Lex Mercatoria, ya que son estas disposiciones, sin duda,
las que en este momento mejor responden a los cambios acelerados en el
ámbito comercial.
4.2 Análisis de la jurisprudencia nacional que trata el tema
de los INCOTERMS.
La jurisprudencia en lo referente al tema de los INCOTERMS ha
sido más bien limitada, en parte por lo que se menciona en el punto
164
anterior sobre la escasa regulación de la materia en Costa Rica. Al
contrario de la amplia cantidad de resoluciones dadas por la CCI, la
jurisprudencia costarricense ha sido no solo reducida, sino también,
enfocada, principalmente, en el área del Derecho agrario más que en el
mercantil, lo cual pone en evidencia las deficiencias legislativas en
relación con los INCOTERMS.
Tal como bien lo describe la siguiente resolución:
“De igual forma, arguye es el Código de Comercio el que contiene
normas o disposiciones expresas que regulan los denominados incoterms,
y lo que se refiere a los contratos F.O.B. están expresamente regulados
por el artículo 475 de ese Código. Estima, la sentencia viola lo dispuesto
por el artículo 2 del Código de Comercio, en cuanto no admite como
mercantil la modalidad F.O.B. y F.A.S. ; que estas últimas son formas de
compra- venta mercantil sustentadas por las regulaciones de la Cámara
de Comercio Internacional. (…) dentro de los contratos de ejercicio
agrarios, también se utilizan esos instrumentos como el leasing, letra de
cambio, fideicomiso, incoterms, etc, que pueden ser parte de los contratos
agrarios, instrumentos que también se dan y son válidos dentro de la
dinámica de las relaciones jurídicas que involucran actividades agrarias y
no le son excluyentes, sino que le complementan; muestra de ello es la
inclusión de la figura de incoterms en la fijación del precio del banano
165
mediante el Decreto de marras, el cual es una disposición jurídica
meramente agraria.” (Tribunal Agrario del Segundo Circuito Judicial de
San José, sentencia N° 0147-F-09 de las dieciséis horas del veintisiete de
febrero de dos mil nueve).
Es evidente la necesidad de profundizar en el tratamiento de los
INCOTERMS a nivel nacional, no solo para determinar el marco de acción
de estos en Costa Rica, sino también, con el fin de que los comerciantes
puedan acceder más fácil y eficazmente al comercio en el ámbito
internacional, enfrentado con mayor seguridad jurídica el dinamismo del
movimiento mercantil en los contratos con compradores y vendedores
extranjeros con un mejor balance de poder entre las partes participantes,
sobre todo si de comerciantes costarricenses con intenciones de surgir se
trata.
Como ejemplo de lo anteriormente dicho, se tiene lo descrito en la
siguiente resolución: “Por su parte, el argumento más fuerte externado por
las demandadas para justificar la relación era de carácter mercantil,
consiste en que la relación obligacional estuvo regida por las modalidades
FAS y FOB, así como que la modalidad de pago se hicieron utilizando el
mecanismo de los INCOTERMS, todo lo cual es propio del comercio
internacional.” (Tribunal Agrario del Segundo Circuito Judicial de San
166
José, sentencia N° 198-F-06 de las diez horas veinticinco minutos del
veintiocho de febrero del dos mil seis).
Como se puede constatar no existe una clara determinación en la
ley costarricense de cuáles son los INCOTERMS y cómo deben ser
utilizados, sino que simplemente se asume que implican una relación
mercantil, sin que sus elementos o función se establezcan claramente, lo
que dificulta su comprensión y aplicación en el marco del Derecho
costarricense. Como consecuencia de esto no existe una definida línea
jurisprudencial a la cual puedan remitirse los participantes de los contratos
de compraventa para entender la correcta aplicación de estos términos,
sino que muchas veces simplemente se mencionan dentro de las
resoluciones en razón de sus efectos y con el objetivo de resolver estos y
no necesariamente de profundizar en sus características, lo que podría
impedir lograr el máximo provecho de su utilización.
Como se muestra a continuación: “…de lo expuesto se estima que
se tiene que aplicar lo previsto por el Código Comercial concretamente lo
que dispone el artículo 450, porque se trata de una venta FOB o "libre a
bordo" y el artículo 475 ibídem señala que en los contratos con tal
modalidad en lo referente a posibles reclamos por calidad o cantidad y
otros menoscabos imputables al vendedor, rige lo estipulado en el artículo
450 precitado; valga decir que si se trata de una compraventa FOB tiene
167
que aplicarse lo que indica el numeral 475 del mismo Código y también en
consecuencia las disposiciones del 450, a que el 475 remite; no hay en la
legislación civil normas relativas a los denominados "incoterms", por lo que
si se realiza una negociación y se utiliza alguno, la solución tiene que ser
la de aplicar la normativa que en nuestro medio regula las consecuencias
de esa utilización. -Tribunal Superior Segundo Civil, Sec. Primera, núm.
353 de las 15,00 hrs. del 30 de mayo de 1985-, por lo que sería de
aplicación este artículo y correspondería acoger la prescripción…” (Sala
Primera de la Corte Suprema de Justicia, sentencia N° 104 de las catorce
horas cuarenta minutos del tres de julio de mil novecientos noventa y dos).
En relación con lo mencionado anteriormente, se ha manifestado la
Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, estableciendo que debería
incrementarse la utilización de los INCOTERMS asumiéndose el riesgo de
su uso, el cual, dicho sea de paso, podría verse minimizado si existiera
una adecuada regulación a nivel nacional que los sistematizara.
Con respecto de este aspecto refiero lo mencionado por la Sala
Primera en ese sentido: “Por supuesto, es lo propio que esas actividades
se desarrollen por personas jurídicas constituidas y organizadas como
sociedades anónimas. Además, como tales, es comprensible que en la
ejecución se aprovechen prácticas reguladas por los incoterms. En este
particular, no tiene sentido que estando dispuestos esos instrumentos,
168
formas y mecanismos para su adecuada disposición, se dejen de lado solo
por no asumirse el riesgo de que su uso, desnaturalice el contenido y
materia de los contratos que de todo ello se sirven.” (Sala Primera de la
Corte Suprema de Justicia, sentencia N° 00134 de las nueve horas
cuarenta minutos del ocho de febrero de dos mil once).
Finalmente, la clara demostración de las deficiencias legislativas en
materia de INCOTERMS se tiene en la escasa jurisprudencia al respecto
de este tema, lo cual evidencia no solo la necesidad de reformas
orientadas a reforzar el área mercantil del Derecho en Costa Rica, sino
también, a la necesidad de la asesoría de personas capacitadas para este
fin, ya que el comercio internacional seguirá siendo cambiante y dinámico,
pero siempre necesitará el sustento legal que otorgue seguridad jurídica
para que las partes intervinientes en los contratos tengan la posibilidad de
actuar con un mejor manejo de las contingencias asociadas a estas
actividades.
4.3 Tratamiento de la doctrina costarricense acerca del
tema de los INCOTERMS.
El tema de los INCOTERMS y en especial de los INCOTERMS
2010, no ha sido ampliamente tratado en nuestra doctrina costarricense.
169
Son pocas las personas que han estudiado este importante asunto a fondo
en gran medida por el hecho de que no tiene, como lo mencionamos
anteriormente, un fuerte sustento legal.
En este sentido, uno de los juristas que mejor conoce este tema y
ha escrito sobre el mismo, es el doctor Víctor Pérez Vargas quien ha
expuesto como los usos y costumbres comerciales son la principal fuente
de la Lex Mercatoria y ha recalcado el carácter facultativo de los
INCOTERMS y de cómo su eficacia jurídica depende de que las partes los
incorporen en los contratos. (Pérez, 2000)
Es importante señalar que en materia de Derecho comercial
internacional, se ha destacado que lo convenido por las partes obliga a
éstas y debe ser cumplido por éstas de buena fe. En razón de esto, es
relevante el estudio de los términos internacionales de comercio desde
una perspectiva, tanto de la eficacia que debe existir en el intercambio
comercial, como desde el punto de vista de la cooperación internacional
para facilitar la transacción mercantil.
Como se expresa a continuación: “La dinámica en que se
desenvuelven las relaciones comerciales, tanto a nivel interno como
internacional, hace que las normas de derecho, usos y costumbres que las
regulan evolucionen y cambien, con el fin de adaptarse a las situaciones
170
reales. Las cláusulas de Comercio Internacional no han sido la excepción
a la regla.” (Solano, 1987)
Por su parte respecto de este tema, el siguiente autor agrega:
“De esta manera, se puede mencionar tres organismos principales
de donde emana actualmente la Nueva Lex Mercatoria: (i) la UNIDROIT,
(ii) la CNUDMI o UNCITRAL, y (iii) la Cámara de Comercio Internacional
(CCI). Dichas organizaciones son las que han hecho posible la
recopilación y codificación informal de los Principios Unidroit sobre los
Contratos Comerciales Internacionales, el Reglamento de Arbitraje de la
CNUDMI, y los INCOTERMS de la CCI. Todos estos instrumentos, y
muchos
otros
más,
contribuyen
a
las
relaciones
comerciales
internacionales, y se consolidan gracias a la inserción voluntaria de las
partes involucradas en ellas.” (Sibaja, 2011)
La posibilidad de ejercer la autonomía de la voluntad respecto de
los actos y contratos de carácter patrimonial, es la base fundamental que
ha permitido que nuestro sistema jurídico avance, aunque sea lentamente,
hacia mejores formas de tratar el tema del comercio mundial.
A propósito de lo mencionado, el siguiente autor indica:
“Como parte de una tendencia generalizada en los países
latinoamericanos, de incluir el arbitraje como un derecho constitucional,
171
Costa Rica ha incluido en su Constitución Política el derecho a dirimir
controversias de índole patrimonial entre privados. En este sentido, el
artículo 43 de la Constitución Política nos faculta a recurrir a un
procedimiento arbitral, regulado en la actualidad mediante la Ley sobre
Resolución Alterna de Conflictos y promoción de la Paz Social (Ley RAC).
Esta norma tendrá efectos, como norma constitucional, dentro de nuestro
territorio únicamente, y cubre a todas aquellas personas, físicas o
jurídicas, nacionales o extranjeras, que requieran someterse a un
procedimiento arbitral en este país.” (Sibaja, 2011)
Dentro de este contexto es un importante el trato que se le brinde a
nivel doctrinal al tema de los INCOTERMS. Como se expresa a
continuación: “Los INCOTERMS constituyen un enlace entre comprador y
vendedor en la compraventa internacional y mediante su utilización las
partes contratantes encuentran respuesta a una serie de interrogantes. Su
función es la de regular la relación legal establecida entre las partes.”
(Solano, 1987)
En el mismo orden de ideas Jürgen Nanne, refiriéndose a los
INCOTERMS explica: “Son utilizados para la armonización del comercio
internacional a nivel mundial, ya que todos los comerciantes, en principio,
los utilizan; sirven además para cotizar precios, y para definir
responsabilidades en relación con la transmisión de riesgos, gastos,
172
entrega, lugar de entrega de la mercancía, transporte, y el seguro.”
(Nanne, 1993)
Otro elemento acerca de estos términos lo acota el siguiente autor
que, aunque no es costarricense, ha tratado de manera interesante el
tema de los INCOTERMS: “Desde otro punto de vista, es sumamente
conveniente conocer con exactitud estos términos o cláusulas comerciales
por cuanto a ellos se está refiriendo constantemente la legislación
aduanera y fiscal.” (Guardiola, 1988:66)
Este mismo autor continúa diciendo que: “…el tema de la elección
de la cláusula apropiada debe ser objeto de meditado examen antes de la
firma del contrato, sopesando el cúmulo de gastos y riesgos que asume
cada parte, según la cláusula que se utilice.” (Guardiola, 1988)
Se puede apreciar como el tema de la conceptualización y análisis
de los términos internacionales de comercio y sus implicaciones, son
esenciales para llevar a cabo una adecuada aplicación de los mismos, en
el contexto del contrato de compraventa internacional y su relación con el
transporte y el seguro. Por ejemplo: “Cuando se da el contrato de
compraventa entre el vendedor y el comprador, este último deberá de
especificar cuáles son los documentos que le va a exigir al vendedor, con
el fin de que la mercadería que llegue se encuentre desde las
173
estipulaciones que se señalaron precisamente en el contrato.” (Fernández
& Benavides, 2006)
Sin embargo, a pesar de que ha sido importante históricamente la
sistematización de las normas que rigen el comercio a nivel mundial, no
siempre se ha llevado a cabo de la forma más efectiva, aún cuando los
requerimientos en este sentido hayan sido demandantes, “no fue hasta
1936 cuando la Cámara de Comercio Internacional publicó las reglas para
la interpretación de las cláusulas comerciales más corrientes, que
recibieron el nombre genérico de INCOTERMS. Posteriormente, fueron
revisadas, actualizándose sus normas y acomodándolas al máximo a las
prácticas más corrientes del Comercio Internacional, a fin de que fueran
adoptadas por el mayor número posible de comerciantes.” (Guardiola,
1988)
Es, en razón de lo anterior que, tratar el tema INCOTERMS 2010,
reviste gran relevancia. Su análisis debe ser una tarea constante para los
países que busquen estar actualizados en materia de comercio, con el fin
de mantener una adecuada inserción en la dinámica de la economía
mundial.
Como lo menciona Jürgen Nanne en su texto, refiriéndose a los
avances en los términos internacionales de comercio: “Cada una de las
174
modificaciones se realizó por los cambios en los usos y costumbres que
se presentaron en el ámbito del comercio internacional mundial,
incluyendo nuevas técnicas de transporte, transferencia de información,
términos comerciales, documentos requeridos para trámites aduaneros, y
medios de pago, entre otros.” (Nanne, 1993)
Por otro lado, Nanne también indica que: “Desde otra perspectiva
son métodos de identificación de operaciones comerciales internacionales
que se identifican mediante una denominación común a nivel mundial, que
abrevia las obligaciones de las partes.” (Nanne, 1993)
Este panorama evidencia la necesidad de realizar un análisis
profundo de las actualizaciones que han sufrido los INCOTERMS a favor
de su perfeccionamiento, los cuales han experimentado trasformaciones a
través del tiempo con el fin de constituirse en instrumentos cada vez más
eficientes de regulación de contratos comerciales.
Estos cambios han ocurrido debido a que “ante las diferencias en
cuanto a la interpretación que se le debían dar a dichas cláusulas
comerciales, surge la necesidad de unificar el significado de los términos
más usuales…para poder alcanzar la deseada aceptación universal.”
(Fernández & Benavides, 2006)
175
Esta mencionada aceptación universal solo puede lograrse si se
logra que estas reglas sean conocidas y aplicadas en los diferentes
países. En el caso de Costa Rica, como ya se ha constatado, existen
varios autores que se refieren al tema de los INCOTERMS, pero para que
estos términos realmente tengan mayor aceptación y sean utilizados con
más frecuencia por los comerciantes, se deben estudiar más a fondo, pero
sobre todo se debe crear un marco de seguridad jurídica que permita
hacer uso de estos por todo tipo de comerciantes.
4.4 Avances jurídicos en Costa Rica con respecto de los
INCOTERMS 2010.
Con respecto de los avances jurídicos de los INCOTERMS, es
claro, de acuerdo con lo que se ha venido exponiendo anteriormente, que
debido a que no se ha tratado extensamente el tema en Costa Rica, ni en
lo que se refiere a la normativa al respecto ni lo que expresa la
jurisprudencia o la doctrina, no ha habido en consecuencia grandes
avances en este tema dentro de nuestra legislación.
Es con el fin de resaltar esta situación y encontrar una solución
adecuada que se realiza esta investigación ya que verdaderamente, los
alcances de los INCOTERMS 2010 y sus anteriores versiones, aunque
176
han producido un impacto importante en las reglas que rigen el
intercambio mercantil a nivel internacional, no se han traducido en
cambios apropiados en la legislación costarricense, lo cual puede
representar un retraso para Costa Rica en los temas comerciales que
tanta relevancia ostenta en la economía actual.
Desde la aprobación del Código de Comercio donde se hace una
escasa mención a estos términos comerciales, los avances logrados se
refieren más bien a progresos en la Lex Mercatoria que dentro de nuestra
propia normativa costarricense, la cual no menciona siquiera los cambios
más representativos para los contratos de compra venta que afectan a los
comerciantes nacionales como lo que se refiere a la aplicación de los
INCOTERMS a las compraventas nacionales y no solamente a las
internacionales.
Asimismo, como ya lo se ha referido en capítulos anteriores, es de
gran relevancia para el comercio la consolidación de los términos D, a
través de la desaparición de los conceptos DAF, DES, DEQ y DDU y la
incorporación de dos nuevos términos en su lugar, como son DAP y DAT,
también, se deben tener en cuenta las diferentes obligaciones en materia
de seguros en el término CIF, las modificaciones de los términos FOB,
CFR y CIF, así como la referencia a las comunicaciones electrónicas, el
incremento de las obligaciones de seguridad, la clasificación de los
177
INCOTERMS de acuerdo con el método de transporte utilizado, entre
otras ya antes mencionadas.
Todo lo dicho deja claro que los avances normativos más
importantes que brindan los INCOTERMS 2010 destacan y tienen
verdaderos efectos sobre el Derecho Internacional sin lugar a dudas, más
desgraciadamente por inercia en la legislación de Costa Rica no han
logrado permear la regulación comercial a nivel nacional de la forma como
se necesita para darle mayor confianza a quienes incursionan en este
campo y tienen necesidad de la utilización de los INCOTERMS en sus
intercambios mercantiles.
178
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES
Mediante el presente estudio de los INCOTERMS 2010 se puede
constatar la necesidad de que exista una adecuada comprensión de estos,
ya que son términos que al aplicarse regulan cuestiones fundamentales
para los negocios, como las que se han venido analizando.
Es sabido que el proceso de globalización, que permea, tanto la
esfera económica, como social y política, implica una dinámica jurídica
más acelerada y eficiente, teniendo el Derecho que modificarse para
responder a los trascendentales cambios que ocurren especialmente en
un área tan cambiante como lo es el comercio. En este contexto, el
Derecho
debe
ser
innovador,
buscando
adaptarse
a
estas
transformaciones, con el fin de que sea un instrumento efectivo de
regulación de los mercados.
179
Estos desafíos han tenido como consecuencia la necesidad de la
creación de normativa internacional que establezca las pautas comunes
que deben seguirse, con el fin de lograr un adecuado tráfico de bienes y
servicios. En virtud de esto, se ha vuelto indispensable el desarrollo de
mejores mecanismos de cooperación internacional, para lograr una
dinámica y segura participación en el comercio a nivel mundial.
En este escenario jurídico donde se desarrollan las transacciones
comerciales, surgen los INCOTERMS, los cuales responden a esa
necesidad de eficiencia y seguridad de los mercados, razón por la cual,
aún cuando son de aceptación voluntaria por las partes, una vez pactados,
se convierten en ley entre las partes contratantes, por lo cual su revisión y
estudio constante se vuelven indispensables, ya que respondiendo al
dinamismo del comercio, se modifican y actualizan en el tiempo.
Los INCOTERMS 2010, pretenden con su aporte reciente, no solo
la simplificación de las negociaciones, estipulando lo más claramente
posible lo que debe ser cumplido por las partes contratantes, sino que
también, al mismo tiempo, intentan fortalecer la seguridad jurídica entre
los participantes del contrato, definiendo aspectos que logren que el
comprador y vendedor sepan claramente a qué atenerse.
180
De esta forma, en la investigación realizada acerca de la versión
más reciente de esto términos comerciales, se ha visto que se presentan
cambios relevantes para las negociaciones comerciales a nivel mundial
como los son: la reducción del número de términos de trece a once
haciéndolos aún más precisos y, la vez , la modificación de estos en
ciertos aspectos necesarios para lograr una mejor adaptación a las cada
vez más dinámicas transacciones comerciales como la comunicación por
medios electrónicos, acreditaciones relacionadas con la seguridad y lo
relativo al contrato de seguro.
Asimismo, la posibilidad de que los INCOTERMS sean utilizados no
solamente en los contratos de compraventa internacional, sino también,
en los nacionales, con miras por adaptarse cada vez mejor a la realidad
del comercio regional.
Sin dejar por fuera la clasificación de los términos de acuerdo con el
modo de transporte, dividiéndose en: términos para cualquier modo de
transporte (EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP, DDP) y términos para
transporte marítimo y vías navegables interiores (FAS, FOB, CFR, CIF), lo
cual denota la importancia de la utilización de medios de transporte que
procuren un transporte con seguridad y eficiencia, lo cual está
íntimamente relacionado con lo estudiado sobre los contratos de
transporte y seguro.
181
En resumen, como se ha podido constatar a lo largo de este trabajo
de investigación, los INCOTERMS 2010, son producto de un esfuerzo
realizado para mostrar de la mejor manera posible los usos actuales del
comercio internacional, intentando evitar imprecisiones, tratando de
brindar un panorama más claro de las obligaciones de compradores y
vendedores.
Estos cambios muestran,
entonces,
el resultado de las
experiencias en ese campo, además de exponer cuáles serán los efectos
en lo que se refiere a la cotización de los costos de importación y
exportación,
la cobertura en cuanto a los riesgos adquiridos y la
responsabilidad que acarrean las condiciones que han sido pactadas.
Considerando todo lo anteriormente mencionado, y siendo que
estos cambios contenidos en los INCOTERMS 2010 representan
innovaciones
de
gran
actualidad
es
que
deben
ser
analizados
cuidadosamente para que en el momento de ser utilizados en los negocios
sean correctamente aplicados, por lo cual este trabajo ha pretendido
estudiar y poner de manifiesto sus aspectos más relevantes.
182
BIBLIOGRAFÍA
Libros

Cámara de Comercio Internacional (2010). Incoterms 2010.
Barcelona: Comité Español Cámara de Comercio Internacional.

Guardiola Sacarrera, Enrique (1988). La compraventa internacional
y los Incoterms. Barcelona: COCIN.
Revistas

Pérez Vargas, Víctor. (2000, Agosto-Setiembre). Los INCOTERMS
2000. Revista Ivstitia, número 164-165, 4-8

Pérez Vargas, Víctor. (2000, Diciembre). El Contrato de Seguro
Marítimo. Revista Ivstitia, número 168, 4-16
183

Pérez Vargas, Víctor. (2001, Agosto). El Contrato de Transporte
Aéreo. Revista Ivstitia, número 175-176, 21-34

Sibaja Guillén, Luis. (2011, Marzo). Comentarios sobre el acuerdo
arbitral internacional en Costa Rica. Revista Judicial, número 99,
171-181
Artículos

Pérez Vargas, Víctor. (2010, Febrero). La continuidad entre La
Convención de Viena, los Principios de UNDROIT, la jurisprudencia
de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional y
la jurisprudencia arbitral costarricense. Congreso
Comisión de Arbitraje I.C.C. Costa Rica.
Internacional,
San José, Hotel
Intercontinental.
Tesis

Fernández Delgado, Aurelia & Benavides Argüello, Carolina.
(2006). Incoterms 2000 y contratos conexos. Tesis de Licenciatura,
Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica.
184

Nanne Koberg, Jürgen. (1993). Incoterms 90: transporte y seguro.
Tesis de Licenciatura, Facultad de Derecho, Universidad de Costa
Rica.

Solano Campos, Mario Alberto. (1987). La eficacia de los Incoterms
en Costa Rica. Tesis de Licenciatura, Facultad de Derecho,
Universidad de Costa Rica.
Páginas de Internet

Alvarenga Kalixto. (2009).
“Términos internacionales de comercio
y su relación en los contratos de compraventa para importar o
internar mercancías a El salvador que apliquen al sector ferretero
del área
metropolitana de San Salvador.” Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/64768492/1/Historia-y-Evolucion-de-losINCOTERMS. Consulta: 02 de octubre del 2012.

Biblioteca Jurídica Virtual (2001).
Recuperado de http://www.
bibliojuridica.org/libros/3/1093/16.pdf. Consulta: 10 de setiembre del
2011.

BusinessCol.com. (2011).
Terms
Incoterms International Commerce
Recuperado
de
185
http://www.businesscol.com/comex/incoterms.htm. Consulta: 01 de
octubre del 2012.

Calderón Rodríguez, Cristian. (2007). Derecho del Comercio
Internacional Recuperado de http://www.prompex.gob.pe/
Miercoles/Portal/MME/ descargar.aspx?archivo=5B953B3D-B0C44EEB-8B89-90C6C8A78231 PDF. Consulta: 15 de marzo del 2012.

Cámara de Comercio de Bogotá. (2008). Los Incoterms y su uso
en el Comercio Internacional. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/
55433741/3053-los-incoterms-y-su-uso-en-el-comerciointernacional2. Consulta: 08 de junio del 2012.

Cámara de Comercio Internacional (2010).
Recuperado de
http://www.iccspain.org/fitxers/INCOTERMS_2010.pdf. Consulta: 10
de setiembre del 2011.

Cámara de Comercio Internacional (2011). Orientación general de
la Cámara de Comercio Internacional (ICC) sobre las cuestiones
seleccionadas
respecto
de
las
reglas
Incoterms®
2010.
186
Recuperado
http://www.iccspain.org/fitxers/PREGUNTAS_RESPUESTAS_INCO
TERMS%202012.pdf Consulta: 02 de agosto del 2012.

Caro,
Rafael.
INCOTERMS
2000
(2008).
Recuperado
de:
http://es.scribd.com/doc/2447867/INCOTERMS. Consulta: 02 de
agosto del 2012.

Código de Comercio de Costa Rica (1964). Recuperado de:
http://www.pgr.go.cr/scij/busqueda/normativa/normas/nrm_repartido
r.asp?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=6239&nValor3=6638&st
rTipM=TC. Consulta: 02 de abril del 2012.

Cubillos Guzmán Germán- Cadena Afanador Walter. (2006).
El
crédito documentario como fenómeno de la internacionalización del
derecho
bancario:
aproximación
conceptual
y
normativa.
Recuperado
de:
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2693569.pdf. Consulta: 20
de septiembre del 2012.

Custom
Logistics
(2010).
Recuperado
de
http://customlogisticscorp.com/index.php?option=com_content&view
=article&id. Consulta: 08 de setiembre del 2011.
187

Górriz López, Carlos. (2011). Reglas Incoterms 2010. Recuperado
de http://www.cambrabcn.org/c/document_library/ get_file?folderId=
14268&name=DLFE-98626.pdf.
Consulta: 16 de setiembre del
2012.

Haderspock, Brian. (2009). Principios de UNIDROIT. Recuperado
de
http://www.emba.com.bo/index.php?option=com_content&view=arti
cle&id=91%3Aprincipios-de-unidroit&Itemid=114&lang=es
.
Consulta: 14 de octubre de 2012.

Quintela Echazú, Rafael. (2011).
Incoterms 2000 Reglas oficiales
para la interpretación de términos comerciales. Recuperado de:
http://www.cainco.org.bo/boletines_electronicos/boletinesinformativos/BOLETIN_50/INCOTERMS%202000.pdf. Consulta: 02
de octubre del 2012.

Rodríguez, Liliana María. (2011). INCOTERMS 2010. Recuperado
de http://incoterms2010-analisis.blogspot.com/. Consulta: 02 de julio
del 2012.
188
Jurisprudencia

Tribunal Agrario del Segundo Circuito Judicial de San José,
sentencia N° 0147-F-09 de las dieciséis horas del veintisiete
de
febrero
de
dos
mil
nueve.
Recuperado
de:
http://www.pgr.go.cr/scij/

Tribunal Agrario del Segundo Circuito Judicial de San José,
sentencia N° 198-F-06 de las diez horas veinticinco minutos
del veintiocho de febrero del dos mil seis. Recuperado de:
http://www.pgr.go.cr/scij/

Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, sentencia N°
104 de las catorce horas cuarenta minutos del tres de julio
de mil novecientos noventa y dos. Recuperado de:
http://www.pgr.go.cr/scij/

Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, sentencia N°
00134 de las nueve horas cuarenta minutos del ocho de
febrero
de
dos
mil
once.
Recuperado
de:
http://www.pgr.go.cr/scij/
189
190
Descargar