Tecnologías Llave en Mano TECNOLOGÍAS LLAVE EN MANO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRICOLAS Y PECUARIAS CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL CENTRO CAMPO EXPERIMENTAL “ZACATEPEC” Zacatepec, Morelos, México Junio del 2002 Tecnologías Llave en Mano Presentación Las tecnologías llave en mano son una forma de presentar la información tecnológica que ha generado el INIFAP en los Campos Experimentales, para el caso del estado de Morelos presentamos en este documento 61 tecnologías en apoyo a las actividades agrícolas, forestales y pecuarias. La tecnología se presenta de forma muy sencilla y comprensible de tal manera que el lector puede encontrar facilmente la información para producir un cultivo o conservar los recursos forestales de Morelos principalmente de la Selva Baja Caducifolia. Uno de los objetivos que busca este documento es interesar al lector, ya sea productor, técnico, estudiante o público en general a profundizar más sobre el tema, haciendo contacto con el investigador, consultando la colección de discos compactos o los folletos específicos sobre el tema con los que cuenta el Campo Experimental “Zacatepec” en el estado de Morelos y en todos los Campos Experimentales con que cuenta el INIFAP en el país. El personal del Campo Experimental “Zacatepec” del INIFAP espera que este documento sea de utilidad para quien lo consulte y especialmente para los productores del estado de Morelos. M.C. Rafael Ambriz Cervantes Director de Coordinación y Vinculación del INIFAP en Morelos Tecnologías Llave en Mano INDICE Página AREA AGRICOLA MAÍZ } Cómo cultivar maíz bajo condiciones de temporal en el estado de Morelos 1 } Cómo cultivar maíz bajo condiciones de riego en el estado de Morelos 4 } Cómo controlar malezas cuando se cultiva maíz 6 } Cómo cultivar la asociacion maíz-frijol de temporal 8 } Fertilización para cultivar maíz en suelos ácidos de orígen volcánico en el estado de Morelos 10 Control biológico del gusano cogollero 12 } SORGO } Cómo producir sorgo de temporal en Morelos 14 } Cómo producir sorgo de riego en Morelos 16 FRIJOL } Cómo producir frijol de temporal 18 } Cómo producir frijol de riego 20 } Azufrado higuera variedad de frijol de alto rendimiento para el estado de Morelos 22 CACAHUATE } } Cómo producir cacahuate de temporal Control de enfermedades en cacahuate 25 27 ARROZ } Cómo producir arroz de trasplante en Morelos 29 } Morelos A-98 variedad de arroz para la región central de México 32 } Siembra directa de arroz en surcos y riegos periódicos en Morelos 33 } Tecnología de vanguardia para la producción de semilla de arroz de alta calidad 35 } Banco Nacional de germoplasma de arroz 37 } Importancia en la determinación de la calidad de la semilla de arroz para la agricultura 39 Análisis de laboratorio para la determinacion de la calidad de la semilla de arroz para la agricultura 41 } Tecnologías Llave en Mano Página HORTALIZAS } Cómo producir brocolí de riego en Morelos 43 } Cómo producir col de riego en Morelos 45 } Coliflor, una nueva opción de cultivo para el estado de Morelos 47 } Cebolla Cómo cultivar cebolla de temporal 49 } Producción de cebolla con fertirrigación 51 } Control químico de trips en cebolla de riego en Morelos 53 } Cebollín Sistema para producción de cebollín 55 } Jitomate Cómo producir almácigos de jitomate } Cómo producir jitomate de temporal 56 58 } Control del chino en el cultivo de jitomate 60 } Alternativas de control de la enfermedad “chino del jitomate” (lycopersicon esculentum Mill.) en el estado de Morelos 62 Optimización en el uso de fungicidas para el control del tizon temprano ( alternaria solani Ellis & Martin) y tizon tardio (phytophtjhora infestans mont. De by.) en la región norte del estado de Morelos 63 } Efecto de bioespacios y prácticas agronómicas contra “el chino” del jitomate 64 } Tomate de cáscara Cómo producir tomate de cáscara 66 Producción de semilla de tomate de cáscara variedad Rendidora en el estado de Morelos 68 } } CAÑA DE AZÚCAR } Cómo producir caña de azúcar en riego 70 } Sistemas de siembra en caña de azúcar 72 } Cómo obtener plantas de caña de azúcar para resiembra 74 } Cómo obtener vitroplantas de caña de azúcar 76 } La floración en la caña de azúcar 78 SOYA } Cómo producir soya de temporal 80 Tecnologías Llave en Mano Página CIRUELO } Cómo producir ciruelo de almendra de temporal 82 ORNAMENTALES } Control de la “mancha negra” del nardo (polianthes tuberosa l.) en Tequesquitengo, Morelos 85 AREA FORESTAL } Propagación sexual de Palo Dulce (Eysenhardtia polystachya) 86 } Propagación sexual de Guamuchil (Pithecellobium dulce) 88 } Propagación sexual de Tehuixtle (Acacia bilimekii) 90 } Propagación sexual de Tepehuaje (Lysiloma acapulcensis) 92 } Propagación sexual de Cubata (Acacia cochliacantha) 94 } Propagación sexual de Cuahulote (Guazuma ulmifolia) 96 } Propagación sexual de Brasil (Haematoxylum brasiletto) 98 } Propagación sexual de Chapulixtle (Dodonaea viscosa) 99 } Propagación sexual de Cuachalalate (Amphipterygium adstringens) } Alternativas de solución para abastecimiento y uso de tutores en el estado de Morelos 103 Cria de Tenebrio molitor L. Para alimentación de iguanas neonatales en cautiverio, así como para aves, peces y humanos 105 Metodología usada en la determinacion de calidad de arbolado en especies forestales de Selva Baja Caducifolia 107 } Calidad de arbolado y uso potencial maderable de la parotilla (conzatia multiflora) 109 } Calidad de arbolado y uso potencial maderable del Tepemezquite (lysiloma divaricata) 111 Técnicas de descortezamiento para una producción sostenida de corteza de cuachalalate, con fines de uso medicinal 113 Propuesta de manejo del cirian ( Crescentia alata h.b.k.) para abastecimiento en el uso artesanal y medicinal en el estado de Morelos 115 } } } } 100 AREA PECUARIA } Elaboracion de bloques a base de melaza, como suplemento alimenticio para la época de secas 117 } Recomendaciones para suplementar al ganado en libre pastoreo, durante la época de sequia 118 Tecnologías Llave en Mano COMO CULTIVAR MAIZ BAJO CONDICIONES DE TEMPORAL EN EL ESTADO DE MORELOS Introducción ¿Cómo preparar el terreno? En el estado de Morelos el cultivo del maíz tiene el primer lugar en superficie sembrada, cultivándose en promedio 40 mil h de este cereal bajo condiciones de temporal, distribuidas en todos los municipios del Estado, lo cual representa alrededor del 30% de la superficie agrícola disponible. Los rendimientos promedio que obtienen los productores morelenses son de 1.8 t/ha, siendo las principales limitantes del rendimiento el deficiente manejo agronómico del cultivo, como es el poco uso de semilla certificada, inadecuada fertilización y control de malezas, así como bajas densidades de población, entre otros. En parcelas de validación se han obtenido rendimientos promedio de cinco t/ha bajo estas condiciones Se debe realizar con anticipación a la siembra y el terreno debe trabajarse en su punto adecuado de humedad; en general, estas labores son las siguientes: Al cultivo del maíz se dedican aproximadamente 16 mil agricultores (que representan el 30% del total), en su mayoría ejidatarios, cuya tenencia promedio es de 2.4 h. El destino de la producción principalmente es autoconsumo y mercado local. Todo lo anterior le confiere al cultivo del maíz una gran importancia socioeconómica sobre los demás cultivos en el Estado de Morelos. Barbecho y Cruza. Independientemente de que se realice con tractor o yunta, el arado debe penetrar a una profundidad de 25 a 30 cm. Rastreo. Es una labor opcional, desmenuza los terrones emparejando el suelo y evitando encharcamientos de agua. Facilita la siembra. Surcado. Los surcos deben trazarse con una separación de 75 cm entre uno y otro. ¿Qué variedades sembrar? A través de pruebas realizadas durante varios años en diferentes localidades del Estado, las variedades que se recomiendan por su alto potencial de rendimiento de grano y favorables características de planta y mazorca son las siguientes: Zona baja: Tardías: H-431, V-526, 30R39, y 3001 W; Intermedias: H-515, H-516, VS-535, HV-521C, H-551C. H-552C y H-553C Zonas ecológicas En cuanto a adaptación de variedades de maíz, el estado de Morelos se ha dividido en dos zonas ecológicas de producción: la zona baja o cálida, que se ubica entre los 800 y 1,400 metros sobre el nivel del mar (msnm), con temperatura y precipitación media anual de 24 oC y 850 mm, respectivamente, conformando un clima cálido subhúmedo: AW» (W)(i’)g, equivalente a la zona ecológica de Trópico. La zona alta o fría se localiza entre los 1,400 y 2,000 msnm, con temperatura y precipitación media anual de 18 o C y 1,150 mm, respectivamente, conformando un clima semicálido subhúmedo: A(c)w 2" (w)ig y templado: (A)c (w2) (w)ig , equivalente a la zona ecológica de Subtrópico (Bajío) y Transición a Valles Altos. Precoces: A-7573. Costeño Mejorado, Búfalo y Zona alta: Tardías: H-359, H-358, Costeño Mejorado y 30R39 Intermedias: 3002 W y 3028 W; Precoces: Criollo local. Por su ciclo vegetativo, las variedades se deben sembrar conforme avanza el temporal; es decir, al principio las de ciclo tardío y al final las de ciclo precoz, como cierre de siembras. ¿Cuándo y cómo sembrar? Se recomienda sembrar desde una vez que se haya regularizado el temporal hasta el 5 de 1 Tecnologías Llave en Mano julio en la zona baja y hasta el 30 de junio en la zona alta. La siembra manual debe hacerse depositando en el fondo del surco tres semillas por mata cada 50 cm y luego alternando 2-3-2 y así sucesivamente hasta terminar el surco. Si la siembra es mecanizada, depositar una semilla cada 20-25 cm. Para esto se requieren de 20 a 25 kg de semilla, con lo cual se obtiene una densidad de población alrededor de 5560 mil plantas por hectárea. ¿Cuándo, cómo y con qué fertilizar? Al momento de la siembra el fertilizante debe aplicarse en el fondo del surco, en banda o a chorrillo ; y como segunda fertilización, efectuarse en forma paralela a la hilera de plantas sin hacer contacto con ellas. Para siembras en la zona baja, se debe aplicar el tratamiento 120-70-0, aplicando 60-70-0 al momento de la siembra y 60-0-0 al realizar la escarda. Para la primera aplicación se deben mezclar seis bultos de Sulfamin 45 o Sulfato de Amonio con tres bultos de Superfosfato de Calcio Triple y, para la segunda aplicación utilizar únicamente seis bultos de Sulfamin 45 o Sulfato de Amonio. Para la zona alta se sugiere utilizar el tratamiento180-70-0, aplicando 80-70-0 al momento de la siembra y 100-0-0 al realizar la escarda. Para la primera aplicación se deben mezclar tres bultos de Urea con tres bultos de Superfosfato de Calcio Triple y, para la segunda aplicación utilizar únicamente cuatro a cinco bultos de Urea. En esta región, si el cultivo anterior fue jitomate se sugiere no fertilizar al momento de la siembra y solo aplicar el tratamiento 70-70-0 al realizar la escarda, dependiendo de las condiciones del cultivo. Dentro de la zona alta y para suelos de origen volcánico (andosoles), se debe fertilizar con el tratamiento 170-120-0, fraccionando el Nitrógeno. Esto, dadas las características propias de este tipo de suelos. 2 ¿Cómo controlar las malezas? Para obtener altos rendimientos de grano, el cultivo debe mantenerse limpio, sobre todo en los primeros 40 días después de la siembra. Para un eficiente y económico control de malas hierbas, se sugiere aplicar 3 L/ha de Gesaprim Combi 500 FW, si predomina maleza de hoja ancha; o, 5 L/ha de Primagram 500 FW, si predominan zacates ó si el cultivo anterior fue sorgo. La aplicación de estos herbicidas debe hacerse en forma preemergente al cultivo y la maleza. Si al momento de la siembra ya se tiene maleza pequeña en el terreno, entonces será conveniente aplicar 2 L de Gramoxone o Faena mezclados con el herbicida preemergente. Con una eficiente aplicación del herbicida se evita realizar la primera labor de cultivo; es decir, se realizará una sola escarda a los 4045 días después de la siembra para eliminar los primeros brotes de maleza y proporcionar tierra a las plantas para soporte de las mismas. De ser necesario, posteriormente se realizará un deshierbe manual para facilitar la cosecha; o bien, una práctica eficiente y económica es la aplicación de los herbicidas Sencor 70 PH en dosis de 1-2 g/L de agua en preemergencia o postemergencia temprana de la maleza; o de Accent a dosis de 30-50 g/ha en postemergencia de la maleza, solamente. ¿Cómo controlar las plagas ? Para evitar el daño por plagas del suelo como gallina ciega o gusano de alambre, la semilla debe tratarse con Furadan 300 TS o Semevin, en dosis de 500 cc para 20 kg de semilla/ha y sembrar con guantes de protección; o bien, aplicar un bulto/ha de Furadan, Azteca, Triunfo o Counter, en el fondo del surco al momento de la siembra. En el caso de plagas del follaje como gusano cogollero o gusano barrenador del tallo, se debe aplicar cualquiera de los siguientes insecticidas: Ambush 50 ó Baytroid 50 CE o Lorsban 480 E en dosis de 1, 2 ó 3 cc/L de agua, respectivamente. El control de estas plagas se debe realizar durante los siguientes 45 días después de la siembra. Generalmente con una sola aplicación es suficiente. Tecnologías Llave en Mano ¿Y las enfermedades? Las variedades recomendadas se consideran resistentes a las principales enfermedades, por lo que, como medida preventiva, se recomienda ajustarse a las fechas de siembra. ¿Cuándo cosechar? La pizca o trilla se debe realizar cuando las mazorcas presenten un bajo contenido de humedad; es decir, cuando estén casi secas. En la zona baja, esto normalmente ocurre a los 140 días después de la siembra; y en la zona alta, a los 170 días. Manejo mínimo de postcosecha De ser necesario, la mazorca debe asolearse para que el grano quede bien seco y se desgrane fácilmente; y reducir en cierto grado el ataque de plagas durante el almacenamiento. El almacén debe ser un lugar limpio, seco y bién ventilado para proteger al grano (de cierta manera) de plagas, insectos y ácaros; y, enfermedades, principalmente hongos. Ing. Alberto Trujillo Campos Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 3 Tecnologías Llave en Mano COMO CULTIVAR MAIZ BAJO CONDICIONES DE RIEGO EN EL ESTADO DE MORELOS Introducción ¿Qué variedades sembrar? En el estado de Morelos se cultivan alrededor de 11,000 ha de Maíz bajo condiciones de riego, de las cuales aproximadamente 6,000 se establecen en el ciclo Primavera-Verano y 5,000 en el ciclo Otoño-Invierno. Los rendimientos promedio que obtienen los productores morelenses son de 3.3 t/ha, siendo las principales limitantes del rendimiento el deficiente manejo agronómico del cultivo, como es el poco uso de semilla certificada, inadecuada fertilización y control de malezas, así como bajas densidades de población, entre otros. En parcelas de validación se han obtenido rendimientos promedio de siete ton/ha bajo estas condiciones A través de pruebas realizadas durante varios años en diferentes localidades del Estado, las variedades que se recomiendan por su alto potencial de rendimiento y favorables características agronómicas de planta y mazorca son las siguientes: La mayoría de los productores de maíz son ejidatarios, cuya tenencia promedio es de 2.4 hectáreas. El destino de la producción es producción de elote, principalmente, autoconsumo y mercado local. Todo lo anterior le confiere al cultivo del maíz una gran importancia socioeconómica sobre los demás cultivos en el Estado de Morelos. Se recomienda sembrar desde el 15 de Octubre hasta el 15 de Enero. ¿Cómo preparar el terreno? Se debe realizar con anticipación a la siembra y el terreno debe trabajarse en su punto adecuado de humedad; en general, estas labores son las siguientes: Barbecho. Ya sea que se realice con tractor o yunta, el arado debe penetrar a una profundidad de 25 a 30 cm. Rastreo. Esta labor desmenuza los terrones emparejando el suelo y evitando encharcamientos de agua. Facilita la siembra y el riego. Surcado. Los surcos deben trazarse con una separación de 75 cm entre uno y otro. Si son demasiado largos, es necesario cortar tajos de más o menos 50 m para facilitar el manejo del agua y para que el riego sea más rápido y parejo. 4 Tardías: H-431, V-526, 30R39, 3001W y AS- 910; Intermedias:H-515, H-516, VS-535, HV-521C, H-551C, H-552C y H-553C Precoces:COSTEÑO MEJORADO, A-7573 y BUFALO ¿Cuándo y cómo sembrar? La siembra manual debe hacerse depositando en el fondo del surco tres semillas por mata cada 50 cm y luego alternando 2, 3, 2, y así sucesivamente hasta terminar el surco. Si la siembra es mecanizada, depositar una semilla cada 20-25 cm. Para esto se requieren de 20 a 25 kg de semilla, con lo cual se obtiene finalmente una densidad de población alrededor de 60 mil plantas por hectárea. ¿Cuándo, cómo y con qué fertilizar? Al momento de la siembra el fertilizante debe aplicarse en el fondo del surco, en banda o a chorrillo; y como segunda fertilización, debe efectuarse en forma paralela a la hilera de plantas sin hacer contacto con ellas. Se debe utilizar el tratamiento 170-70-0, aplicando 70-70-0 al momento de la siembra y 100-0-0 al cultivo o escarda. Para la primera aplicación se deben mezclar siete bultos de Sulfamin 45 o Sulfato de Amonio con tres bultos de Superfosfato de Calcio Triple; y para la segunda aplicación utilizar únicamente diez bultos de Sulfamin 45 o Sulfato de Amonio. Tecnologías Llave en Mano ¿Cómo controlar las malezas? Para obtener buenos rendimientos de maíz, el cultivo debe mantenerse limpio, sobre todo en los primeros 45 días después de la siembra. Para un eficiente y económico control de malas hierbas, se sugiere aplicar 3 L/ha de Gesaprim Combi 500 FW, si predomina maleza de hoja ancha; o, 5 L/ha de Primagram 500 FW, si predominan zacates ó si el cultivo anterior fue sorgo. La aplicación de estos herbicidas debe hacerse en forma preemergente al cultivo y a la maleza. Si al momento de la siembra ya se tiene maleza pequeña en el terreno, entonces será conveniente aplicar 2 L de Gramoxone o Faena mezclados con el herbicida preemergente. Con una eficiente aplicación del herbicida se evita realizar la primera labor de cultivo; es decir, se realizará una sola escarda a los 40-45 días después de la siembra para eliminar los primeros brotes de maleza y proporcionar tierra a las plantas para soporte de las mismas. De ser necesario, posteriormente se realizará un deshierbe manual para facilitar la cosecha; o bien, una práctica eficiente y económica es la aplicación de los herbicidas Sencor 70 PH en dosis de 12 g/L de agua en preemergencia o postemergencia temprana de la maleza; o de Accent a dosis de 30-50 g/ha en postemergencia de la maleza, solamente. Generalmente con una sola aplicación es suficiente. Si se trata de plagas chupadoras como chicharrita o trips, es conveniente aplicar 2 L de Nuvacrón 60/ ha o 1.5 L de Metasystox R25. En el caso de ácaros (araña roja), pueden presentarse en crecimiento vegetativo y para su control es conveniente aplicar Folimat 1000 E en dosis de 500 cc/ha. ¿Y las enfermedades? Las variedades recomendadas se consideran resistentes a las principales enfermedades, por lo que, como medida preventiva, se recomienda ajustarse a las fechas de siembra. ¿Cuándo cosechar? Si la producción es para elote, la cosecha se realiza de los 95-110 días después de la siembra; una vez cosechado éste, se aprovecha la planta completa como forraje, el cual alcanza altos precios por ser la temporada de secas. La pizca o trilla se debe realizar cuando las mazorcas presenten un bajo contenido de humedad; es decir, cuando estén casi secas. Esto normalmente ocurre a los 170 días después de la siembra. Manejo mínimo de postcosecha ¿Cómo controlar las plagas? Para evitar el daño por plagas del suelo como gallina ciega o gusano de alambre, la semilla debe tratarse con Furadán 300 TS o Semevín en dosis de 500 cc para 25 kg de semilla/ha y sembrar con guantes de protección; o bien aplicar un bulto/ha de Furadán 5G, Azteca, Triunfo o Counter, mezclado con el fertilizante que se aplicará al momento de la siembra. Con el tratamiento de la semilla también se evita el daño de pájaros y de hormigas. En el caso de plagas del follaje como gusano cogollero o gusano barrenador del tallo, se debe aplicar cualquiera de los siguientes insecticidas: Ambush 50, Baytroid 50 CE ó Lorsban 480 E en dosis de 1, 2 ó 3 cc/L de agua, respectivamente. El control de estas plagas se debe realizar durante los siguientes 45 días después de la siembra. De ser necesario, la mazorca debe asolearse para que el grano quede bien seco y se desgrane fácilmente; y reducir en cierto grado el ataque de plagas durante el almacenamiento. El almacén debe ser un lugar limpio, seco y bién ventilado para proteger al grano (de cierta manera) de plagas, insectos y ácaros; y, enfermedades, principalmente hongos. Ing. Alberto Trujillo Campos Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 5 Tecnologías Llave en Mano COMO CONTROLAR MALEZAS CUANDO SE CULTIVA MAIZ Introducción En el Estado de Morelos se cultivan en promedio 40 mil ha de maíz bajo condiciones de temporal y 10 mil bajo condiciones de riego, lo cual representa alrededor del 30 y 20% respectivamente de la superficie agrícola disponible. Los rendimientos promedio que obtienen los productores morelenses son de 1.8 y 3.8 t/ha, para cada una de las condiciones de manejo del cultivo; siendo las principales limitantes del rendimiento el deficiente manejo agronómico del cultivo, como es el poco uso de semilla certificada, inadecuada fertilización y control de malezas, así como bajas densidades de población, entre otros. En parcelas de validación se han obtenido rendimientos promedio de cinco y siete t/ha bajo condiciones de temporal y riego, respectivamente Al cultivo del maíz se dedican aproximadamente 16 mil agricultores (que representan el 30% del total), en su mayoría ejidatarios, cuya tenencia promedio es de 2.4 ha. El destino de la producción principalmente es autoconsumo y mercado local. Todo lo anterior le confiere al cultivo del maíz una gran importancia socioeconómica en el Estado de Morelos. El problema La maleza representa uno de los principales problemas en la producción de maíz reduciendo la cantidad y la calidad de la cosecha, especialmente cuando la competencia ocurre en las primeras seis semanas después de la siembra. Dentro de las especies de hoja angosta, la maleza más importante en el cultivo del maíz es el zacate johnson ó amargo, el zacate cadillo ó pegarropa y la gramilla ó pasto alfombra. En cuanto a las especies de hoja ancha, la maleza de mayor importancia es el quelite ó quintonil, el acahual, la zeta, la memelilla y la amargosa. Estas y otras 6 malezas ocasionan pérdidas que pueden rebasar hasta un 50% del rendimiento de grano al competir por nutrimentos, luz y agua; también pueden causar pérdidas al imposibilitar la cosecha, o bien, incrementar los costos de recolección. En muchos de los casos estas especies se controlan con escardas o cultivos; sin embargo cuando la infestación es alta, o bien, la maleza crece sobre la hilera de las plantas estas labores se dificultan; y puede empeorar la situación cuando el exceso de humedad (lluvia) imposibilita su realización. Cuando esto sucede, ó para evitar que suceda, el problema puede ser solucionado con la aplicación de herbicidas preemergentes o postemergentes, generalmente los primeros controlan malezas de hoja ancha y angosta, y los segundos pueden ser específicos para uno u otro tipo de maleza, o para ambos. Tecnología Para un eficiente control de malezas en maíz es importante conocer las poblaciones que se presentan en el cultivo, el tipo de suelo y la etapa fenológica en que se encuentran compitiendo el cultivo y la maleza; así como las recomendaciones de uso de los herbicidas por parte del fabricante. El INIFAP cuenta con información de las principales especies de malezas en el cultivo del maíz y sus características. La solución Investigaciones realizadas por el Programa de maíz del Campo Experimental “Zacatepec”, han permitido conformar un paquete tecnológico sobre el control de malezas en el cultivo a partir del cual se ha determinado que, actualmente, la mejor alternativa es el uso de herbicidas, ya sea solo o combinado con escardas; considerando que, un deficiente control de la maleza nos obliga a incrementar el uso de mano de obra, lo cual trae como consecuencia altos costos de producción. Tecnologías Llave en Mano ¿Que método de control utilizar? Control mecánico Ventajas y desventajas de los métodos de control Tradicionalmente se realiza una primer escarda o “mano” a los 20-25 días después de la siembra con la única finalidad de eliminar maleza. A los 10-15 días después se realiza una segunda escarda o “despacho” con la finalidad de eliminar maleza, acercar tierra al pie de la planta y cubrir el fertilizante de la segunda aplicación, si fuera el caso; en ocasiones hay necesidad de realizar un deshierbe manual o “roce” cuando la planta se encuentra en floración. Mediante el control mecánico se evita el riesgo de contaminación del suelo y agua; pero, debemos tener claro que, un eficiente control por este método elimina únicamente aquella maleza ya emergida y no la que está por emerger. Control químico Utilizando el método combinado (químicomecánico) evitamos el excesivo uso de herbicidas y a la vez permite llevar a cabo otras prácticas de cultivo, como cubrir el fertilizante de una segunda aplicación y acercarle tierra a la planta para mejorar su anclaje. Implica el uso de algún herbicida preemergente selectivo al maíz, como es el caso de atrazina, atrazina+terbutrina, atrazina+metolaclor, prometrina, pendimetalín, etc., los cuales se deben aplicar ya sea en el momento de la siembra o hasta antes de la emergencia del cultivo sobre suelo húmedo y libre de maleza. Si al momento de la siembra ya se tiene maleza en postemergencia temprana, conviene mezclar con el herbicida preemergente un postemergente, que puede ser paraquat o glifosato, de esta manera se elimina la maleza ya emergida y se previene contra la que está por emerger. A los 40-45 días después de la siembra (al cierre del cultivo), si es necesario, se realiza una segunda aplicación de herbicida selectivo al maíz, que puede ser preemergente, como es el caso de metribuzín, o postemergente, como es el caso de nicosulfurón. El control químico es muy eficiente, pero exige cierto conocimiento técnico del herbicida, del cultivo y la maleza. El uso exclusivo de herbicidas para controlar malezas en el cultivo del maíz puede, en ciertos casos, repercutir en los costos de producción. Dominio de la recomendación Esta tecnología de control de malezas en el cultivo del maíz se aplica al estado de Morelos y estados vecinos con condiciones ecológicas similares. Ing. Alberto Trujillo Campos Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Control combinado Se refiere a la aplicación de herbicida selectivo al maíz en forma preemergente al momento de la siembra; y a los 35-40 días después de la siembra, que es cuando el efecto herbicida está pasando, realizar una única escarda, cuya finalidad es similar a la segunda escarda o “despacho” mencionada en el control mecánico del sistema tradicional. 7 Tecnologías Llave en Mano COMO CULTIVAR LA ASOCIACION MAIZ-FRIJOL DE TEMPORAL Introducción Asociación maíz-frijol es la práctica de sembrar maíz y frijol en el mismo surco y al mismo tiempo; en los primeros estudios que se realizaron, se observó que al asociar maízfrijol los rendimientos de estos cultivos disminuyen; sin embargo, el ingreso de la siembra de ambos, es mayor si se compara con el que se obtiene en la siembra de maíz y frijol por separado. Esto se debe a que se aprovecha mejor el agua, la luz y el fertilizante. En el estado de Morelos, la asociación maízfrijol de temporal ocupa el tercer lugar en superficie sembrada, después de maíz y sorgo. Anualmente se siembran 7 mil ha, con un rendimiento promedio de una tonelada 400 kg de maíz y 350 kg de frijol por hectárea. La zona donde más se siembra asociación maíz-frijol se localiza en las tierras altas del Norte del Estado. Región I. Esta región comprende las tierras de labor en los municipios de Tetela del Volcán y Ocuituco situadas a más de 2 mil msnm. Como las de Ocoxaltepec, Tlalmimilulpan y Hueyapan. Los suelos son ácidos, fáciles de arar; conservan muy bien la humedad por lo que se pueden sembrar desde antes de establecerse en temporal. Anualmente llueve en promedio 1,370 mm. Región II. Pertenecen a esta región las tierras de labor de los municipios de Tetela del Volcán, Ocuituco, Totolapan y Tlayacapan que están situadas entre 1,700 y 2 mil msnm. El suelo que predomina es ácido, fácil de arar. La cantidad de lluvia anual es de aproximadamente 1,280 mm. Región III. En esta región se incluyen las tierras de labor de los municipios de Atlatlahucan y Yecapixtla situadas entre 1,600 y 1,800 msnm, y las de Ocuituco localizadas por debajo de los 1,700 metros de altitud. Los suelos son poco fértiles y ligeramente pesados; anualmente llueve en promedio 900 mm. 8 Región IV. Se localiza en el Noroeste del municipio de Cuernavaca, a una altura entre 1,800 y 2,100 msnm, los suelos son muy pobres en nutrimentos; por lo tanto, requieren elevadas cantidades de fertilizante. La cantidad de lluvia anual promedio es de 1,150 mm. ¿Cómo preparar el terreno? Barbecho. Esta práctica es necesaria para que el agua de lluvia penetre fácilmente en el suelo. Rastreo. Si con el barbecho quedaron terrones muy grandes, se da un rastreo, para tener un suelo bien mullido, sin problemas en la nacencia de las plantas. Esta práctica se recomienda principalmente para la Región III, donde los suelos son ligeramente pesados. ¿Qué variedades sembrar? Maíz. En las regiones I y IV se recomienda utilizar los criollos locales y en las regiones II y III, además del criollo local, se sugieren los híbridos H-220, H-311 y H-366. Frijol. En la región I se sugiere utilizar Frijol Gordo o Ayocote. En la Región II se sugieren las variedades Mantequilla. Michoacán 152, Puebla 302 y el Criollo Ensaladillo. En la Región III, se recomiendan las variedades Mantequilla, Michoacán 152, Rosa de Castilla, Americano Rayado, Flor de Mayo Guía, Guanajuato 132 y el Criollo Apetito. En la Región IV, además de los criollos locales, se pueden utilizar el Manila, Palacio, Cócono y Amarillo Bola. ¿Cuándo sembrar? Para la Región I. La siembra debe realizarse entre el 15 y 30 de abril. En las demás regiones la siembra se efectúa cuando el temporal se regulariza, lo cual ocurre generalmente entre el primero y el 15 de junio. Tecnologías Llave en Mano ¿Cómo y cuánto sembrar ? Se trazan los surcos a 90 cm de separación, cruzando la inclinación del terreno, para evitar el arrastre del suelo. La siembra se realiza a “tapapie”, depositando dos semillas de maíz y una de frijol cada 60 cm. ¿Cuánto fertilizar? Dosis de fertilizante y época de aplicación: En la Región I, se sugiere aplicar 110 kg de nitrógeno y 70 kg de fósforo por hectárea distribuidos de la siguiente manera: en la primera escarda se aplican 55 kg de nitrógeno y 70 de fósforo. En el despacho se aplican otros 55 kg de nitrógeno. En la Región II, se pueden aplicar 80 kg de nitrógeno y 80 kg de fósforo por hectárea repartidos de la siguiente forma: al momento de la siembra se aplican 40 kg de nitrógeno y 80 kg de fósforo. En la primer escarda se aplican 40 kg de nitrógeno restantes. Se sugiere para la Región III, aplicar 80 kg de nitrógeno y 70 kg de fósforo por hectárea divididos como a continuación se indica: al momento de la siembra se aplican 40 kg de nitrógeno y 70 kg de fósforo. En la escarda se aplican otros 40 kg de nitrógeno. En la Región IV, se sugiere aplicar en cada hectárea 110 kg de nitrógeno y 50 kg de fósforo distribuidos de la siguiente manera: al momento de sembrar se aplican 55 kg de nitrógeno y 50 kg de fósforo. En la escarda se aplican los 55 kg de nitrógeno restantes. ¿Cómo y cuándo combatir la maleza? Se debe realizar una escarda a los 20 ó 30 días después de nacidas las plantas. A los 15 días después de la escarda se realiza el despacho. Frijol Miteca. El insecto se debe combatir sólo cuando el ataque es severo y las plantas tienen sus primeras dos o cuatro hojas; el control se puede realizar 1L de Malathion 1000 E, o con 1 L o de Folidol M50/ha. Roya o chahuixtle y mancha angular. Debido a que el control de estas enfermedades es difícil y costoso, es preferible la prevención. Para ello se recomienda la rotación de cultivos, la siembra con semilla sana de las variedades anteriormente mencionadas y la eliminación de residuos de cosecha del cultivo anterior. ¿Cuándo cosechar? Frijol. Cuando las vainas se encuentran secas, se desprenden con la mano, se depositan en un costal y se llevan al lugar destinado para la trilla. Maíz. Esta se realiza cuando el totomoxtle está completamente seco. Una vez cosechado se transporta y vacía en asoleaderos para que se sequen más y el desgrane se facilite. Esta Tecnología es aplicable para las Regiones I, II, III y IV anteriormente descritas. M.C. Jorge M. P. Vázquez Alvarado M.C. Rafael Ambriz Cervantes Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] ¿Qué plagas de insectos y enfermedades atacan los cultivos de maíz? Gallina ciega. El combate de esta plaga se realiza con un buen barbecho y con 25 kg de Volaton 2.5% aplicados, junto con el fertilizante, inmediatamente antes de sembrar. 9 Tecnologías Llave en Mano FERTILIZACIÓN PARA CULTIVAR MAÍZ EN SUELOS ÁCIDOS DE ORÍGEN VOLCÁNICO EN EL ESTADO DE MORELOS Introducción En el estado de Morelos el cultivo del maíz tiene el primer lugar en superficie sembrada, ocupando del 25 al 30% de la superficie agrícola; este cereal se cultiva en todos los municipios del Estado siendo uno de los más importantes para los agricultores de escasos recursos, puesto que del total de éstos, una tercera parte se dedican a las actividades agrícolas que implican el cultivo del maíz, lo que le da una mayor importancia socioeconómica sobre los demás cultivos. Zonas ecológicas En cuanto a adaptación de variedades de maíz, el estado de Morelos se ha dividido en dos zonas ecológicas de producción: la zona baja o cálida, que se ubica entre los 800 y 1,300 metros sobre el nivel del mar (msnm), con temperatura y precipitación media anual de 24 oC y 850 mm, respectivamente, conformando un clima cálido subhúmedo: AW» (W)(i’)g , equivalente a la zona ecológica de Trópico. La zona alta o fría se localiza entre los 1,400 y 2,000 msnm, con temperatura y precipitación media anual de 15 o C y 1,150 mm, respectivamente, conformando un clima semicálido subhúmedo: A(c)w2" (w)ig y templado: (A)c (w2) (w)ig , equivalente a la zona ecológica de Subtrópico (Bajío) y Transición a Valles Altos. Fertilización La fertilización en el cultivo del maíz está en función de las condiciones ambientales de cada una de estas dos zonas de cultivo: para la parte baja o cálida se sugiere el tratamiento 80-40-0 y para la parte alta o fría, el tratamiento 120-40-0. Las cantidades señaladas en estos tratamientos de fertilización, indican los kg/ha que se deben aplicar de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K), respectivamente. En la zona alta se sugiere mayor cantidad de Nitrógeno debido a dos razones principales: una; al presentarse mayor cantidad de lluvia, existen las condiciones de un mejor 10 aprovechamiento por la planta, dada la mayor disponibilidad de humedad; y dos, la incidencia de bajas temperaturas provocan que se prolongue el ciclo vegetativo, lo cual ocasiona que la planta demande mayor cantidad de nutrientes; esto es, por más tiempo. En cuanto al Fósforo se ha detectado que, en general, para estas regiones es suficiente la cantidad señalada, puesto que es de lenta asimilación por parte de la planta y no es movible en el suelo; es decir, que no se pierde por exceso de lluvias, como es el caso del Nitrógeno. Los suelos de nuestro país son ricos en Potasio, por lo que se sugiere no aplicarlo al cultivo, además de que en lotes experimentales no se ha obtenido respuesta por parte de la planta a la incorporación de este elemento. Productividad En la región norte-oriente del Estado se han detectado alrededor de 7,000 hectáreas que se clasifican como de muy alta y alta productividad para el cultivo del maíz bajo condiciones de temporal. Esta zona forma parte de la provincia fisiográfica denominada Eje Neovolcánico, donde predominan los suelos de origen volcánico (andosoles) derivados de cenizas volcánicas cuya meteorización ha dado orígen a materiales amorfos y alófano en su fracción arcillosa, lo cual influye en una serie de propiedades edáficas, entre las que destacan la alta fijación de fosfatos (Fósforo) y la baja velocidad de mineralización de la Materia Orgánica; todo esto, trae como consecuencia un problema nutricional que limita la productividad de los cultivos. La fijación de fosfatos se refiere a que del fertilizante que aplicamos, una parte considerable se retiene en el suelo y no puede ser aprovechada por la planta. La absorción de Fósforo es crítica para la transformación, almacenamiento y movimiento de la energía en la planta. Este elemento juega un papel muy importante en la fotosíntesis, respiración, división y elongación celular; promueve el desarrollo radicular, ayuda a las Tecnologías Llave en Mano plantas a resistir enfermedades, mejora la absorción de otros nutrientes e incrementa la eficiencia en el uso del agua; es también vital para la formación y calidad del grano. ¿Qué se ha hecho? Por las particularidades de los suelos andosoles descritas anteriormente, se han establecido lotes de investigación con la finalidad de observar la respuesta de la planta a la incorporación de mayores cantidades de fertilizante fosfórico. ¿Qué se recomienda? Existe respuesta del cultivo del maíz a mayores dosis de Fósforo y/o en combinación con la práctica de encalado, presentándose una correlación positiva en rendimiento, precocidad, altura y sanidad de planta y mazorca, principalmente. Después de más de dos años de experimentación, se ha llegado a la conclusión de que en este tipo de suelos el tratamiento de fertilización del que mejor respuesta se ha obtenido en el cultivo del maíz es del de 120-120-0. Este incremento en la dosis de fertilización implica un gasto extra de $ 450.00 y un rendimiento extra de una tonelada de grano, que, al precio de $ 1,500.00 por tonelada, finalmente obtenemos un beneficio de $ 1,050.00 por hectárea, aproximadamente. Ing. Alberto Trujillo Campos Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 11 Tecnologías Llave en Mano CONTROL BIOLOGICO DEL GUSANO COGOLLERO Problema El gusano cogollero constituye una de las principales plagas del maíz en regiones con clima tropical. En Morelos el 68.8% de la superficie total se localiza en el estrato climático cálido subhúmedo. En el Estado se siembran 42,138 hectáreas con maíz en temporal y 7,000 en ciclo de riego de las cuales, del 90 al 100% del grano que se produce es utilizado para autoconsumo. ¿Cómo es el gusano cogollero? Los adultos son palomillas que miden de 3 a 4 cm de expansión alar, el macho es de color pardo muy claro con algunas marcas obscuras en las alas y líneas irregulares pálidas en el centro. La hembra es de color gris, más obscura que el macho. Su actividad es nocturna, en el día permanecen ocultos en las grietas del suelo. La hembra deposita sus huevecillos en el envés de las hojas cuando la planta es pequeña, cuando está más grande oviposita indiferentemente en cualquier lado de la hoja, los deposita en “masa” y el número es variable, desde unos cuantos hasta varios cientos, colocándolos en orden y cuando son numerosos los acomoda en capas, cubriéndolos con hilos finos de seda y escamas de su cuerpo. El huevecillo es esferoidal varía en coloración, recién ovipositado es verde, antes de eclosionar es café obscuro o negro, mide aproximadamente 0.5 mm. El período de incubación es de 3 días. Larva. Es de tipo eruciforme, de color café con tres bandas longitudinales más obscuras que el resto del cuerpo. La cabeza es de color café obscuro, esclerozada, redondeada y ligeramente bilobulada, con suturas adfrontales visibles, formando una “y” invertida, alcanza una longitud de 3.0 a 3.8 cm. La duración de la larva es de 14 a 15 días. El daño lo ocasiona en este estado y durante el primer mes de la germinación de las plantas de maíz. A partir del tercer estadío de la larva el consumo de follaje se incrementa y debido 12 a sus hábitos de canibalismo es frecuente encontrar sólo una larva causando daño al cogollo de las plantas. Prepupa. Se caracteriza porque la larva es grande, robusta, de movimientos lentos, deja de alimentarse, cae al suelo, se entierra y une partículas de tierra por medio de hilos de seda hasta formar una cápsula. En este estado dura de 1 a 2 días. Pupa. Es de color café rojizo tornando a negro antes de la emergencia del adulto. El período de la pupa es de 7 a 9 días y en el macho es un día más largo que el de la hembra. La diferenciación sexual en esta etapa es por las estructuras morfológicas que presentan en el octavo y noveno segmento abdominal, en el macho se observan dos elevaciones que corresponden a los testículos, y la hembra tiene líneas ligeramente curvadas que corresponden a la abertura genital. ¿Cuándo se presenta el gusano cogollero? La oviposición se inicia desde que las plantas de maíz tienen dos hojas. ¿En qué etapa le causa mayor daño a la planta? En altas poblaciones de cogollero al emerger las larvas esqueletonizan las hojas de las plantas pequeñas y llegan a matarlas. Posteriormente las larvas en tercer instar incrementan su voracidad e ingieren la mayor cantidad de follaje. ¿Cómo es la fertilidad del cogollero? Eficiente la eclosión de los huevecillos es cercana al 100%. ¿Cuáles son y cómo controlar las plagas? Las aplicaciones se inician al momento del trasplante, se continúan semanalmente hasta el inicio de la cosecha. Tecnologías Llave en Mano ¿Qué frutos se cosechan para extraer semilla? Cosechar todos los frutos grandes de más de 4.5 cm de diámetro, de color amarillo, porque tienen más semillas y alta germinación de la semilla. ¿Cuándo cosechar los frutos para extraer semilla? Los primeros cortes empiezan los 56 días del trasplante, los últimos cortes a los 77 días. ¿Cómo asegurar mayor germinacion de la semilla? Si los frutos se guardan en lugar fresco y seco durante 7 días después de la cosecha, la germinación aumenta 10% más, en comparación con la semilla que se extrae inmediatamente después de cosechar los frutos. ¿Cuántos kilogramos de semilla se producirán? Siguiendo esta metodología se puede obtener 224 kg de semilla/ha. Con esta cantidad se alcanza a sembrar 2,000 ha. Biól. Martha Juana Güemes Guillén Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 13 Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR SORGO DE TEMPORAL EN MORELOS Introducción En el estado de Morelos en 1996 se sembraron 38,873 ha de sorgo con un rendimiento medio de 3.8 t, generando empleo para alrededor de siete mil agricultores entre los que se distribuyó la derrama económica que alcanzó 140 millones 547 mil 528 pesos. ¿Cómo preparar el terreno? La preparación de terreno juega un papel muy importante en el nacimiento de la semilla, desarrollo de plantas y por consecuencia en la obtención de buenos rendimientos; esta acción comprende las siguientes labores. Barbecho. Hacerlo con anticipación a la siembra a una profundidad de 25 a 30 cm, para incorporar al suelo los residuos de la cosecha anterior, destruir las plagas del suelo mediante su exposición al sol, aire y pájaros, aflojar la capa arable para lograr un buen desarrollo de las raíces, mejor penetración del agua y buena aeración del suelo. Rastreo. Se realiza una vez y sirve para despedazar los terrones formados durante el barbecho, es posible cambiar esta labor por una cruza o segundo barbecho. 15 al 25 de junio hasta el 5 de julio; con esto se trata de evitar que la floración y el llenado del grano coincidan con la canícula de agosto, así como el incremento de la plaga mosquita del sorgo. ¿Cómo sembrar? La siembra debe realizarse en surco con una separación de 75 cm, de preferencia utilizando un implemento que surque, fertilice, siembre a la vez; en caso de que su terreno sea irregular y de lomerío, el surcado debe efectuarse en contorno y siguiendo las curvas de nivel; es decir, evitar que se “cuelgue” la surcada. Para obtener una buena producción conviene utilizar 14 kg de semilla/ha. Es importante señalar que en terrenos mal preparados el nacimiento de la semilla será irregular, por lo cual se requerirá una mayor cantidad de ella. ¿Cuánto y cuando fertilizar? La fertilización es una práctica necesaria para mejorar la producción; ya que así los rendimientos pueden aumentar poco más de 2 t/ha. ¿Qué variedades o hibridos sembrar? Todo el fertilizante debe de aplicarse al momento de la siembra, a “chorrillo” en el fondo del surco. Cada año se da a conocer la lista oficial de variedades o híbridos autorizada para su siembra en el Estado. En los últimos años han destacado los siguientes materiales de los cuales únicamente “Blanco-86” es variedad y el resto son híbridos. Se recomienda aplicar la fórmula 90-35-00. Se sugiere utilizar sulfato de amonio como fuente de nitrógeno, debido a que parte de los suelos de la zona sorguera son calichosos. Si éste no es el caso se pueden usar otras fuentes de nitrógeno. Tardíos: Blanco 86, RB 3006, RB 3030, Purepecha, BJ 83, 8428, 8133, 8418. ¿Cómo combatir las plagas? Intermedios: Topaz, Wac 694, NK 266, Master TY 101 R. Las plagas son problemas que pueden presentarse si las condiciones ambientales le son favorables, las más importantes son: ¿Cuándo sembrar? Las siembras pueden hacerse desde el establecimiento de las lluvias lo que ocurre del 14 Gusano cogollero. Esta plaga es la más común en el sorgo; para su combate se sugiere aplicar cualquiera de los siguientes insecticidas: Ambush, 150 cm 3 /ha, o Tecnologías Llave en Mano Paration Metílico a razón de 1.5/ha. Mosquita del sorgo. Es una plaga que puede causar serios daños al cultivo, especialmente a las siembras efectuadas después del 5 de julio. En caso de observar este insecto durante las primeras etapas de floración, se sugiere aplicar Lorsban 480 E, en dosis de 0.75 L/ha; o bien Sevín 80% PH a razón de 1.5 kg/ha. Hormigas. Son un serio problema cuando se presentan antes y después de la necencia de la semilla, ya que pueden transportarla a sus hormigueros y de esta manera reducir considerablemente la población del cultivo, o durante las primeras etapas de crecimiento cortan las hojas en desarrollo. Para su control es necesario aplicar cualquiera de los siguientes insecticidas alrededor de la entrada del hormiguero: Diazinon 2%, Heptacloro 2.5% y Clordano 10%, todos ellos a razón de 30 gr. Otra forma de controlar las hormigas, otras plagas de suelo y los pájaros consiste en tratar la semilla con 3 L de Furadán 300 TS por cada 100 kilogramos de semilla. Este insecticida es altamente tóxico por los que deberá manejarse con mucha precaución. la maleza. Es muy importante mencionar que el 2,4-D Amina es un herbicida fácilmente arrastrado por el aire y aun en pequeñas cantidades puede afectar a cultivos susceptibles que se encuentren cerca, como calabaza, chile, frijol, tomate, flores y otros. ¿Cuándo cosechar? Es conveniente cosechar cuando el grano contenga alrededor de un 14% de humedad, lo cual puede detectarse cuando al morder los granos éstos truenen. Dominio de recomendación Esta tecnología es aplicable para las áreas sorgueras de temporal del estado de Morelos. Ing. Artemio Campos Hernández Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] ¿Cómo combatir la maleza? Los primeros 40 días, son muy importantes en el desarrollo y producción de las plantas por ello es indispensable el control oportuno y adecuado de las malas hierbas, con ello se evita la competencia con el cultivo por nutrientes, agua, luz, desarrollo de plagas, enfermedades y le permitirá obtener grano limpio, para lograrlo se deben aplicar 3 L/ha de Gesaprim combi, después de la siembra y antes de que nazca el sorgo. Para controlar maleza anual de hoja ancha se sugiere utilizar de 1.0 a 1.5 L de 2,4-D Amina o Hierbamina, aplicándose cuando el sorgo tenga una altura de 15-25 cm y la maleza sea menor de 5 cm de altura. Los herbicidas deben mezclarse en un mínimo de 200 L de agua/ha, para cubrir adecuadamente esta superficie o el follaje de 15 Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR SORGO DE RIEGO EN MORELOS Introducción En el estado de Morelos durante el ciclo otoñoinvierno se cultivan bajo condiciones de riego, alrededor de 35,000 ha, principalmente con caña de azúcar, maíz, hortalizas y frijol; algunos de estos cultivos se han restringido debido a problemas de contaminación de aguas y por el complejo clima-enfermedades requiriéndose nuevas opciones de producción y una de ellas puede ser el sorgo. ¿Cómo preparar el terreno? Se debe realizar de acuerdo a las características físicas de los terrenos, puede consistir en un barbecho a la profundidad de 25-30 cm y un rastreo, es posible cambiar esta última labor por una cruza o segundo barbecho. ¿Qué variedades o hibridos sembrar? ¿Cuánto y cuándo fertilizar? Se sugiere el tratamiento 120-60-0 aplicando la mitad del nitrógeno y todo el fósforo en la siembra y el resto del nitrógeno en el cultivo o 35 días después de la siembra. ¿Cuánto regar? Dependiendo del tipo de suelos se requieren aproximadamente seis riegos, los cuales deben cubrir las siguientes etapas. Riego de germinación, inmediatamente después de sembrar. Riego de nacencia, este de debe dar en forma ligera evitando que se formen costras que impida la nacencia del sorgo, sobre todo en terrenos arcillosos. Dos riegos en etapa de diferenciación floral a la floración que comprende de los 35 a los 75 días. Para sorgo los mejores materiales son: 8133 y D 65. Riego en etapa de floración. El rendimiento potencial de estos híbridos fluctúa alrededor de 9 toneladas de grano/ha el rendimiento medio comercial es de 6-7 ton/ ha. ¿Cómo combatir las plagas? ¿Cuándo sembrar? Las siembras pueden iniciar desde el mes de noviembre y todo diciembre, la siembra en la primer quincena de diciembre permite efectuar la cosecha en abril y disponer de tiempo para preparar el terreno para el ciclo siguiente. ¿Cómo sembrar? La siembra debe realizarse en surcos separados a 75 cm utilizando preferentemente una surcadora, sembradora, fertilizadora ya que así se realizan tres labores en una y se reducen costos. Utilizar 20 kg de semilla/ha para obtener una población de aproximadamente 340 mil plantas por hectárea. 16 Riego en período de llenado de grano. Las principales plagas que se pueden presentar son: Hormigas: Para su control se sugiere aplicar los siguientes insecticidas alrededor de la entrada de los hormigueros: Diazinon 2%, Heptacloro 10% a razón de 30 g, o bien tratando la semilla utilizando 3 L de Furadan 300 TS por 100 kg de semilla. Este insecticida es altamente tóxico por lo que deberá manejarse con mucha precaución. Pájaros: Se pueden presentar después de la siembra pero se controlan con la aplicación de Furadan 300 TS, también pueden dañar el cultivo a partir de la formación del grano, en este caso se requiere espantarlos por diversos medios como espantapájaros, sonidos, cohetes, etc. Se estima que una persona puede vigilar una superficie de 10 ha. Tecnologías Llave en Mano Pulgones: Aplicar Rogor en dosis de 11.5 litros/ha en agua suficiente para cubrir una hectárea, este producto no debe aplicarse en períodos menores a 28 días a la cosecha. ¿Cómo combatir la maleza? El control es químico aplicando 3 L/ha de Gesaprim Combi, después de la siembra y antes que nazca el sorgo. En presencia de maleza anual de hoja ancha, aplicar 1 a 1.5 L de Hierbamina cuando el sorgo tenga una altura de 15 a 25 cm y la maleza sea menor de 5 cm de altura. Los herbicidas se deben aplicar en 200 L de agua/ha; Hierbamina es un herbicida fácilmente arrastrado por el aire y puede afectar a cultivos susceptibles que se encuentren cerca como calabaza, frijol, chile, tomate, jitomate, flores y otros. ¿Cuándo cosechar? Es conveniente cosechar cuando el grano contenga alrededor de un 14% de humedad, lo cual puede detectarse cuando al morder los granos éstos truenen. Dominio de recomendación Esta tecnología es aplicable para las áreas de riego de la parte baja del estado de Morelos. Ing. Artemio Campos Hernández Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 17 Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR FRIJOL DE TEMPORAL Introducción ¿Cómo y cuándo sembrar? El frijol es el segundo grano básico después del maíz, en razón de la superficie dedicada a este cultivo, la cantidad de proteína que contiene y el bajo costo en el mercado, lo que hace que sea de consumo popular. La siembra se realiza en el talud del surco para evitar los excesos de humedad y facilitar la nacencia. Las variedades recomendadas requieren surcos de 70 a 75 cm de separación, colocando dos semillas cada 15 ó 20 cm, a una profundidad de 4 a 6 cm. En el estado de Morelos, la superficie sembrada durante los últimos cinco años ha sido de 3,000 ha en promedio con las cuales se ha obtenido un rendimiento medio de 600 kg/ha. En el caso de las variedades de grano pequeño, se necesitan 45 kg de semilla/ha, y para las variedades de grano grande se necesitan 60 kg. ¿Cómo preparar el terreno? ¿Cuánto fertilizar? Se ha observado que el frijol presenta problemas por excesos de humedad, por esta razón es recomendable seleccionar; para su cultivo, suelos ligeros y con buen drenaje. Bajo condiciones de temporal se sugiere aplicar el tratamiento 40-40-00 al momento de la siembra en “Banda” y en la “Costilla del surco. En terrenos de temporal, cuando abundan las plagas y maleza, se sugiere un barbecho profundo (20 a 30 cm), más una cruza inmediatamente después de cosechar el cultivo anterior; pero cuando los suelos son ligeros y sin plagas, con un barbecho antes de siembra y uno o dos pasos de rastra cruzados, se logra tener el suelo desmenuzado que facilita la germinación de la semilla. ¿Qué variedades sembrar? Para siembras de temporal se sugieren las variedades siguientes: Azufrado Tapatio Canario 107 Jamapa Peruano-87 Azufrado Higuera ¿Cuándo sembrar? El momento más oportuno para sembrar frijol se presenta cuando las lluvias están bien establecidas; esto ocurre normalmente del 15 de junio al 15 de julio. 18 ¿Qué enfermedades y plagas insectiles atacan al cultivo? En aquellos lugares donde haya problemas con plagas del suelo, como gallina ciega y gusano de alambre, antes de sembrar se sugiere aplicar Volaton 2.5% polvo, en dosis de 25 kg/ha o bien se puede aplicar Furadan 5 G ó Counter a razón de 20 kg/ha, bajo la hilera de siembra. Conchuela de frijol. Cuando se observen los primeros daños se sugiere aplicar Nuvacron 50 LS a razón de 1 L/ha o bien utilizar 1 L de Malation 1000 E /ha en 200 L de agua. Diabrótica o “tortuguilla”. La diabrótica se controla con Lannate 90; aplicando 300 gr/ha o 1 L de Malation 1000 E/ha. Roya o “chahuixtle”. Se sugiere sembrar variedades resistentes como Canario 107. Al observar los primeros síntomas se deben aplicar 2 gr de Daconil 75% PH/ L de agua o bien Cobrezate o Cupravit Mix 2.5 gr/L de agua. Tecnologías Llave en Mano En el ciclo Primavera-Verano no debe de sembrarse la variedad Flor de Mayo, ya que es muy susceptible al “chahuixtle” o roya. Para la prevención de tizón común y de halo se sugiere usar variedades tolerantes, efectuar rotación de cultivos durante dos años como mínimo y evitar labores cuando las plantas tengan rocío, con el fin de impedir el contagio de la enfermedad. ¿Cómo y cuándo combatir la maleza? El terreno sembrado con frijol se debe mantener libre de malas hierbas, principalmente durante los primeros 40 días de establecido el cultivo, porque es la época de mayor competencia de la maleza con la planta. El combate de malas hierbas se puede realizar de las siguientes dos maneras: la primera consiste en la realización de dos cultivos; utilizando tractor o yunta. El primero se realiza a los 20 días después de la siembra y a los 20 días de éste se proporciona el segundo cultivo o “beneficio”. para evitar el manchado del grano. En la trilla es necesario que las plantas estén completamente secas para poder separar las semillas con facilidad. Esta labor se puede realizar en forma manual o mecanizada. Dominio de recomendación Esta tecnología es aplicable principalmente a las zonas de producción de frijol de temporal en Morelos. Ing. Aurelio Barrera Ocampo Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] La otra forma es el control químico y después una labor de cultivo. Se sugiere aplicar la mezcla de 1 L de Herbilaz 500 (Alaclor) con 0.5 kg de Afalón o Amigo 50 (Linurón) en 200 L de agua/ha; la aplicación se realiza inmediatamente después de sembrar. A los 30 ó 35 días después, de la emergencia se da una labor con la finalidad de eliminar los zacates y arrimar tierra a la planta. En el caso de que no se llegaran a encontrar alguno de los dos productos en el mercado; se puede aplicar solamente Herbilaz 500, 2 L /ha, o Afalón 1 kg/ha. ¿Cómo y cuándo cosechar? La cosecha del frijol debe efectuarse cuando las plantas empiecen a tirar las hojas y la mayoría de los ejotes presenten un color amarillo paja, evitando que estén completamente secos, para no tener problemas de desgrane. En temporal si la cosecha coincide con las lluvias se deben trasladar las plantas a un lugar seco y ventilado 19 Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR FRIJOL DE RIEGO Introducción El frijol en Morelos como en el resto del país es el considerado como el segundo grano básico en la alimentación; además de ser una de las fuentes más ricas de proteína de buena calidad y de muy bajo costo en comparación con la proteína de origen animal. En el estado de Morelos, la superficie sembrada con frijol durante el ciclo O-I 1994-1995 fue de 1,720 ha de las cuales se obtuvo un rendimiento medio de 1,400 kg/ha bajo condiciones de riego. ¿Cómo preparar el terreno? En todos los cultivos, la preparación del terreno representa un factor determinante para el buen desarrollo de las plantas y el cultivo de frijol no es la excepción, por ello se sugiere que el tipo de suelo para cultivar frijol, sea ligero y con buen drenaje, sin embargo, en las áreas de riego se siembra en suelos pesados con gran cantidad de arcilla, después del arroz, maíz o caña de azúcar lo cual hace más difícil la preparación, teniendo que realizar dos barbechos, rastreo y surcado. ¿Qué variedades sembrar? En siembras bajo riego se sugiere utilizar las siguientes variedades: Azufrado Peruano-87, Azufrado Pimono-78, Azufrado Higuera y Flor de Mayo RMC. ¿Cuándo sembrar? La mejor época de siembra ocurre del 15 de octubre al 31 de diciembre, en siembras más tardías puede tenerse problemas con el “chino” del frijol, además las altas temperaturas ocasionan la caída de la flor, ocasionando pérdidas considerables en el rendimiento. ¿Cómo y cuánto sembrar? La siembra debe realizarse a la mitad del talud del surco para evitar problemas por excesos de humedad, baja densidad de población y facilitar la nacencia. De acuerdo con las 20 variedades recomendadas, se sugieren surcos de 70 a 75 cm de separación, colocando dos semillas por mata cada 15 ó 20 cm a un a profundidad de 4 a 6 cm. La cantidad de semilla a utilizarse por hectárea varía de acuerdo a la variedad y tamaño de grano siendo de 45 kg/ha de semilla de grano pequeño y de 60 kg/ha de semilla, de la variedad Azufrado Higuera que es de grano grande. ¿Cuánto fertilizar? El fertilizante tiene una función en el desarrollo de las plantas, ya que proporciona los nutrimentos adecuados para la realización de sus funciones vitales; lo cual repercute en el incremento, en el rendimiento de los cultivos; por esta razón se sugiere aplicar al frijol, el tratamiento 40-40-00 al momento de la siembra, en “banda” y en la “costilla” del surco. ¿Cuánto regar? Para obtener un buen rendimiento de frijol, es necesario proporcionarle la humedad suficiente a la planta en los períodos críticos de su desarrollo, por lo que se requieren de cinco a seis riegos después del riego de presiembra; es necesario realizar el segundo a los 15 ó 20 días, el tercero al inicio de la floración; el cuarto durante la floración y el quinto al momento del llenado de grano. ¿Qué enfermedades y plagas insectiles atacan al cultivo? En siembras de riego (O-I), las enfermedades más importantes del frijol son: Virus del mosaico común (VMC) ó “chino del frijol”. Esta enfermedad se trasmite por semilla por lo que se sugiere utilizar variedades certificadas. La mejor medida de control es sembrar variedades resistentes como Flor de Mayo (RMC) ó sembrar en fechas tempranas y controlar pulgones. Tecnologías Llave en Mano Virus del mosaico dorado del frijol. La única medida hasta el momento para reducir el daño es combatiendo constantemente la mosquita blanca y sembrando el frijol lejos del tomate, jitomate, melón y otros cultivos que atraen a este insecto. Las siembras de fines de noviembre y diciembre también ayudan al control de esta enfermedad porque las bajas temperaturas afectan las poblaciones de mosquita blanca. Cenicilla polvorienta. Para su control se requiere aplicar 5 g de azufre humectable /L de agua, cuando aparezcan los primeros síntomas. Para prevenirla se sugiere sembrar en fechas tempranas. El cultivo de frijol bajo condiciones de riego, es atacado por diversos insectos-plaga de consideración económica tales como: Mosquita blanca. Cuando se encuentran las primeras mosquitas, se recomienda aplicar un litro de Nuvacron 50 LS en 200 L de agua/ha. Pulgones. Para su control deben aplicarse 600 ml de Tamarón 600 E/ha ó Folimat 1000 E en la misma dosis, cuando se observen los primeros pulgones. Minador de la hoja. Al observar los primeros daños se deben aplicar, para su control, 600 ml de Diazinón 60 E/ ha ó 150 mL de Belmark 300, en 200 L de agua. Chicharrita. Cuando al mover las plantas se detecta la presencia de chicharritas, se aplican 600 mL de Folimat 1000 E/ha o Tamarón 600 E en la misma dosis. Araña Roja. La mejor medida para evitar su ataque es sembrar en fechas tempranas, ya que su ataque se presenta cuando el frijol se encuentra próximo a la madurez y son las temperaturas bajas las que limitan su distribución. Trips. No se considera de gran importancia, pero cuando las poblaciones llegan a ser abundantes se sugiere aplicar 600 mL de Folimat 1000 E/ha ó Tamarón 600 E en la misma dosis. ¿Cómo y cuándo combatir la maleza? Es importante mantener libre de maleza al cultivo durante los primeros 40 días; tiempo que es considerado como período crítico de competencia; por los nutrientes, espacios radiculares y luminosidad. El combate de esta maleza se puede realizar de dos maneras. La primera consiste en la realización de dos cultivos; utilizando tractor o yunta, el primero se realiza a los 20 días después de la siembra y a los 20 días de éste se proporciona el segundo cultivo ó “beneficio”. La otra forma es el control químico y después una labor de cultivo. Se sugiere aplicar la mezcla de 1 L de Herbilaz 500 (Alaclor) mas 0.5 kg de Afalón ó Amigo 50 (Linurón) en 200 L/ha de agua; la aplicación se realiza inmediatamente después de sembrar; a los 30 ó 35 días después de la emergencia se da una labor con la finalidad de eliminar los zacates y arrimar tierra a la planta. En el caso de que no se llegara a encontrar alguno de los dos productos en el mercado; se pueden aplicar solamente Herbilaz 500, 2 L/ha, ó Afalón 1 kg/ ha. Cosecha La cosecha de frijol debe efectuarse cuando las plantas empiecen a tirar las hojas y la mayoría de los ejotes presenten un color amarillo paja, evitando que estén completamente secos, porque se tienen problemas de desgrane. En la trilla es necesario que las plantas estén completamente secas para poder separar las semillas con facilidad. Esta labor se puede realizar en forma manual o con máquina trilladora. Dominio de recomendación Esta tecnología es aplicable a las áreas de riego de la parte baja del estado de Morelos. Ing. Aurelio Barrera Ocampo Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 21 Tecnologías Llave en Mano 22 Tecnologías Llave en Mano AZUFRADO HIGUERA VARIEDAD DE FRIJOL DE ALTO RENDIMIENTO PARA EL ESTADO DE MORELOS Introducción La superficie sembrada con frijol en Morelos, durante los últimos cinco años ha sido de 3,500 ha en promedio, las cuales se siembran con diferentes variedades, predominando las de color claro tipo peruano. Una de las limitantes para la producción e incremento del rendimiento en el cultivo de frijol, ha sido la escasez y utilización de variedades mejoradas, con amplio rango de adaptación y alto potencial de rendimiento, que sustituyan a los materiales criollos regionales que los productores utilizan en sus parcelas. Para tratar de dar solución a este problema, durante el ciclo Otoño-Invierno 1993-94, se estableció un Ensayo de adaptación y Rendimiento de frijol color claro. Procedente del Campo Experimental Valle del Fuerte (CEVAF) del estado de Sinaloa, sobresaliendo el genotipo Azufrado Higuera la cual tiene entre sus características más importantes, su alto rendimiento, resistencia a enfermedades y mayor capacidad en la producción de grano. Descripción de la variedad La variedad Azufrado Higuera, es un genotipo que se adapta a todas las zonas de producción del estado de Morelos, bajo condiciones de riego, proviene de la cruza entre Canario Divex 8130 y Royal Red realizada en 1981 en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Las evaluaciones de rendimiento en Morelos, iniciaron durante los ciclos Otoño Invierno de 1993 a 1996 y durante 1997 y 1998 en los mismos ciclos, se establecieron parcelas de validación en varias localidades del Estado, para conocer su comportamiento en las diferentes condiciones agroclimáticas de cada una de las zonas de producción que influyen en el desarrollo y adaptación de este nuevo genotipo. Características agronómicas de la variedad Azufrado Higuera en el estado de Morelos. Características Azufrado Higuera Días a floración Período de floración (días) Color de flor Habito de crecimiento Altura de planta (cm) Vainas por planta Semillas por vaina Peso de 100 semilas (g) Días a madurez Reacción a virosis Reacción a Fumagina Rendimiento Medio 35-40 16-20 blanca Determinado 38 16 4.2 35.7 90 Tolerante Tolerante 2.2 ton. ¿Cuándo sembrar? Bajo condiciones de riego, es conveniente sembrar del 1º de Octubre al 31 de Diciembre, para evitar abortos florales ocasionados por las altas temperaturas de los meses de Abril y Mayo, y mayor incidencia de mosquita blanca. ¿Cómo y cuánto sembrar? La siembra deberá realizarse a tierra venida y la semilla se debe depositar a la mitad del talud del surco sobre el suelo húmedo para facilitar la germinación; en surcos separados entre 70 y 75 cm, colocando dos o tres semillas por mata cada 15 ó 20 cm. Se necesitan 60 kg/ha de semilla para lograr una densidad de población de 210,000 plantas /ha. ¿Cómo y cuánto fertilizar? Para fertilizar el frijol, se requieren 40 unidades de Nitrógeno más 40 de fósforo aplicados al momento de la siembra o bien al primer cultivo en banda continua y a chorrillo, separado unos 10 cm de la hilera de plantas. ¿Cómo controlar la maleza? El frijol deberá mantenerse libre de malezas los primeras 40 días después de la siembra, y esto se puede lograr de las siguientes dos maneras. La primera consiste en la realización de dos cultivos utilizando yunta o tractor, el 23 Tecnologías Llave en Mano primero se realiza a los 20 días después de éste se proporciona el segundo cultivo o “beneficio”. La otra forma es mediante el control químico y después una labor de cultivo. Se puede utilizar 1 L de Hierbilaz 500 (Alaclor) más 0.5 kg de Afalón en 200 L de agua/ha la aplicación se realiza inmediatamente después de la siembra. A los 30 ó 35 días después de la emergencia, se da una labor con la finalidad de eliminar los zacates y arrimar tierra a la planta. ¿Cuándo regar? Para obtener un buen rendimiento de grano es necesario proporcionarle la humedad suficiente a la planta en los período críticos de su desarrollo, por lo tanto se requieren de cinco a seis riegos, después del riego de presiembra el segundo a los 15 o 20 días, el tercero en floración, el cuarto en la formación de vaina y el quinto durante el llenado de grano. ¿Cómo controlar las plagas? Plagas del suelo. En los lugares donde haya problemas con gallina ciega y gusano de alambre; se deberán aplicar 20 kg de Furadan 5G o bien Counter en la misma dosis/ha, bajo la hilera de siembra. Conchuela del frijol. Cuando se observan los primeros daños, causados al follaje se recomienda realizar aspersiones con Nuvacron 50 LS a razón de 1L/ha en 200 L de agua. Diabrótica o “tortuguilla”. Se puede controlar aplicando 300 gr de Lannate 90 en 200 L de agua. Y para controlar Conchuela, se debe aplicar Malation 1000E 1 L/ha en la misma proporción de agua. ¿Cómo y cuándo cosechar? La cosecha de frijol debe efectuarse cuando las plantas empiecen a tirar las hojas y la mayoría de los ejotes presenten un color amarillo paja. En la trilla es necesario que las plantas estén completamente secas para poder separar las semillas con facilidad, en forma manual o con trilladora. 24 Dominio de recomendación Esta variedad, puede utilizarse en las zonas de producción del estado de Morelos, bajo condiciones de riego en el ciclo Otoño-Invierno. Ing. Aurelio Barrera Ocampo Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR CACAHUATE DE TEMPORAL Introducción En el Estado de Morelos, la superficie sembrada con cacahuate ha fluctuado entre 3,000 y 5,000 ha anuales durante los últimos 5 años, lo que representa el 2.3% de la superficie total cultivable de la entidad, donde se cuenta con factores agroclimáticos apropiados para cultivar cacahuate bajo condiciones de temporal, ya que solamente requiere 600 mm de precipitación anual y suelos arenosos con baja cantidad de arcilla. El rendimiento promedio estatal en el ciclo de temporal es de 1.4 ton/ha que se considera bajo, debido a la utilización de variedades criollas de bajo potencial de rendimiento, susceptible a enfermedades; además el inadecuado e inoportuno control de malezas que ocasionan altos costos de cultivo y bajos rendimientos. Por lo anterior, la investigación agrícola ha generado nuevos componentes tecnológicos con la finalidad de reducir los costos de producción e incrementar el rendimiento por unidad de superficie. ¿Cómo preparar el terreno? La preparación del terreno consiste en realizar un barbecho seguido de uno o dos pasos de rastra. ¿Qué variedades sembrar? A través de varios años de evaluación en diferentes localidades del Estado, las variedades erectas con mayor rendimiento son las siguientes: Georgia 119-20; Bachimba-74, Ranferí Díaz y A-18. Además se recomienda el Criollo de Miacatlán y el de Chalcatzingo que son de hábito de crecimiento rastrero. ¿Cuándo sembrar? Conviene realizar las siembras al iniciarse las lluvias, esto es a partir del 1 al 30 de junio. ¿Cómo y cuánto sembrar? Depende básicamente de la variedad a utilizar; en el caso de Criollo de Chalcatzingo; que es de guía corta se surca a 50 cm de separación; para variedades mejoradas, por ser erectas se surca a 75 cm; para las variedades de guía larga como Criollo de Miacatlán, se debe de surcar a 90 cm. En todos los casos se depositan dos semillas cada 40 cm a una profundidad de 4 a 6 cm, a la mitad del talud del surco. Para esto se requieren 60 kg/ha de semilla para las variedades de grano grande y 50 kg/ha para las variedades de grano pequeño. ¿Cuánto fertilizar? En los resultados experimentales no se ha encontrado respuesta a los fertilizantes por parte del cultivo, por lo tanto no se recomienda la adición de este insumo. ¿Qué enfermedades y plagas insectiles atacan al cultivo? El cacahuate es un cultivo que es atacado por diversos insectos plaga; tales como «gusano soldado», «gallina ciega» o «nixticuil» y «gusano de alambre»; el primero causa daños directamente al follaje, y los otros dos a la raíz y los frutos tiernos, por lo que dependiendo del grado de ataque se decidirá si se realiza o no su control. En caso necesario se deberá aplicar Malation 1000 E en dosis de 1.0 L/ha para el control del «gusano soldado»; y para el combate de la «gallina ciega» y el «gusano de alambre» se sugiere la aplicación de Furadan 5G a razón de 20 kg/ha, el cual deberá distribuirse en el fondo del surco durante la siembra. De acuerdo con los resultados de la investigación realizada durante varios años, se ha encontrado que las enfermedades reducen el rendimiento de un 25 hasta un 40%, por esta razón se sugiere realizar el control de las siguientes enfermedades: Mancha café o “Peca”, Roya o “Chahuixtle” y Amarillamiento apical utilizando los siguientes productos: Cupravit-mix en dosis de 2 a 3 kg/ha en rotación con Benlate 50 WP en dosis de 0.5 a 25 Tecnologías Llave en Mano 0.6 kg/ha o bien puede utilizarse Daconil 2787 en dosis de 1.5 kg/ha. Las aplicaciones son preventivas y deben efectuarse cuando aparezcan los primeros síntomas de cualquiera de las enfermedades antes mencionadas, lo cual ocurre después de iniciada la floración. En total se deberán de realizar de 3 a 5 aspersiones durante todo el ciclo del cultivo dependiendo de las condiciones ambientales y del grado de infección de las enfermedades. ¿Cómo y cuándo combatir la maleza? Las labores de cultivo tienen como objeto controlar las malezas, aflojar el terreno para mejorar la aireación y facilitar la penetración de los ginóforos o «clavos» en el suelo. Como el desarrollo de la planta en los primeros días es lento, compite con las malezas, por lo que, es necesario realizar un primer cultivo a los 15 ó 20 días después de la emergencia y complementarlo con un segundo cultivo o “beneficio” 20 días después del primero. Otro método más económico para controlar las malas hierbas consiste en la aplicación del herbicida Gesagar-50 (Prometrina PH 50%) en dosis de 1 a 3 kg/ha o Ronstar 25 CE (oxadiazón) en dosis de 1 a 3 L/ha en un volumen de 200 a 250 L de agua; la dosis más baja es para los suelos más ligeros y conforme los suelos van siendo más pesados, ésta deberá aumentarse. La aplicación se hace después de la siembra, pero antes de la emergencia de las plantas, de preferencia sobre el suelo libre de maleza y bajo condiciones de temporal sobre suelo húmedo. Aunque las malezas se controlen químicamente, es necesaria la práctica de «beneficio», ya que le da aireación al terreno y facilita la penetración de los ginóforos «clavos». A medida que las plantas crecen los espacios entre hileras se reducen disminuyendo la presencia de la maleza; no obstante es preferible realizar deshierbes manuales con cuidado en este período, para evitar desenterrar los «clavos». 26 ¿Cuándo cosechar? Debe realizarse cuando las hojas inferiores empiecen a caerse. En ese momento debe hacerse un muestreo de frutos, y cuando un 75% de éstos presente semillas con cutícula color rosa, es el momento oportuno para efectuar la cosecha. Esta tecnología es aplicable a las áreas cacahuateras de temporal del estado de Morelos. Ing. Aurelio Barrera Ocampo Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano CONTROL DE ENFERMEDADES EN CACAHUATE Introducción Uno de los cultivos tradicionales en el estado de Morelos, ha sido el Cacahuate (Arachis hypogaea L.), al cual destinan anualmente entre 3500 y 4000 ha en promedio, distribuidas principalmente en dos zonas productoras; la zona Oriente que comprende los municipios de Axochiapan, Temoac, Jantetelco, Jonacatepec, Tepalcingo y Tlaltizapan. En la zona poniente destacan los municipios de Pte. de Ixtla, Miacatlán, Tetecala, Mazatepec y Coatlán del Río. Algunas de las limitantes en la producción de cacahuate, son las enfermedades, que atacan al cultivo y traen como consecuencia la disminución del rendimiento hasta en un 47% si no se realiza un control adecuado y oportuno principalmente. ¿Cómo preparar el terreno? La preparación del terreno se deberá realizar, por lo menos 20 días con anticipación a la siembra, realizando un barbecho, a una profundidad de entre 20 y 30 cm seguidos de uno o dos pasos de rastra. ¿Qué variedades sembrar? Las variedades recomendadas para la siembra en las diferentes localidades del Estado, son las siguientes: Georgia 119-20; Bachinba 74; Ranferí Díaz y A-18 los cuales son de hábito de crecimiento erecto; Criollo Miacatlán y Criollo de Amayuca que son de guía grande y corta respectivamente. ¿Cuándo sembrar? Es conveniente realizar la siembra ya que se ha establecido el temporal, lo cual ocurre entre el 1 y 30 de junio. ¿Cómo y cuánto sembrar? Depende básicamente de la variedad a utilizar por lo tanto se requieren de 50 a 60 kg/ha. La distancia entre surcos, deberá de ser de 75 cm para las variedades erectas; de 90 cm para los materiales de guía grande y de 45 cm para los de genotipos de guía corta; en todos los casos, se deberán depositar de 2 a 3 semillas por mata cada 40 cm a una profundidad de 5 a 7 cm y a la mitad del talud del surco. ¿Cómo controlar plagas? Contra las plagas del suelo, tales como “gallina ciega” o “Nixticuil” y Gusano de alambre, son las plagas más comunes que atacan al cultivo perforando los frutos y dañando la raíz. Para su control se deben aplicar 20 kg/ha de Furadan 5g o bien 20 kg/ha de Counter en banda dentro de los primeros 15 días después de la siembra. Para controlar las plagas del follaje tales como gusano soldado y falso medidor, se debe aplicar 1.0 L/ha de Nuvacron 50 LS en 200 L de agua. ¿Cuáles enfermedades controlar y cómo? Se identificaron las enfermedades que atacan al cultivo, las cuales disminuyen entre un 23 y 47% el rendimiento por hectárea dependiendo de las condiciones ambientales existentes. Las más importantes se describen a continuación: Manchas de la hoja o peca. Existen dos, la temprana que es causada por Cercospora arachidicola, la cual aparece entre los 30 y 35 días después de la siembra y se presenta en la superficie de las hojas como pequeños círculos amarillos y de un color café rojizo u obscuro en la parte central. La tardía aparece a los 20 ó 30 días después de la temprana y es causada por Cescospora personata; su apariencia es similar a la temprana, pero sin el círculo amarillento y las manchas son un poco más grandes. Roya o Chahuixtle. Esta enfermedad es causada por Puccinia arachidis; aparece hacia el final del ciclo del cultivo, por lo que el productor le da poca importancia. Se presenta 27 Tecnologías Llave en Mano en forma de masa polvorienta de color anaranjado en la parte inferior de las hojas y a medida que la enfermedad avanza, la masa polvorienta adquiere un color café rojizo, ocasionando la defoliación total de la planta, dando la apariencia de estar listas para la cosecha. Amarillamiento Apical de la hoja. Las hojas se forman amarillas de las puntas y con un color café en la parte central que dan la apariencia de quemaduras. Esta enfermedad se puede presentar en cualquier etapa del cultivo. Para prevenir y controlar las enfermedades anteriores, se sugiere aplicar los siguientes productos: Daconil 2787 a razón de 1.5 kg/ha o bien Cupravit-mix utilizando de 2 a 3 kg/ha en rotación con Benlate 50 WP a razón de 0.5 a 0.6 kg/ha distribuidos en 200 L de agua. Las aplicaciones son preventivas y deben efectuarse cuando aparezcan los primeros síntomas de cualquiera de las enfermedades antes mencionadas, lo cual ocurre después de iniciada la etapa de floración. En total se deberán realizar de 3 a 5 aspersiones durante todo el ciclo del cultivo, dependiendo de las condiciones ambientales y del grado de infección de las enfermedades. ¿Cómo y cuándo combatir la maleza? Las malezas, compiten con el cultivo por nutrientes espacios radiculares y luz solar, ocasionando la disminución del rendimiento, por esta razón es conveniente mantener libre de malezas al cultivo durante los primeros 40 días, a través de prácticas culturales que además de eliminar las malezas, permitan la aereación de las raíces y facilitan la penetración de los guinoforos o “clavos” al aflojar el terreno. El primer cultivo, se debe realizar a los 15 ó 20 días después de la emergencia y complementarlo con un segundo cultivo o “beneficio” 20 días después del primero. Otro método, es el control químico, utilizando el herbicida Gesagard 50 (prometrina PH 50%) a razón de 1 a 3 kg por ha o Ronstar 25 CE (oxadiazón) en dosis de 1 a 3 L/ha en un 28 volumen de 200 a 250 L de agua. La aplicación se hace después de la siembra pero antes de la emergencia de las plantas sobre suelo humedo. ¿Cuándo y cómo cosechar? Cuando las hojas inferiores empiecen a caerse en ese momento debe hacerse un muestreo de frutos y cuando un 75 ó 80% de éstos presenten semillas con color rosa, es el momento oportuno de realizar la cosecha; arrancando las plantas y despegando los frutos en forma manual o mecanizada. Dominio de recomendación Esta tecnología se aplica a las zonas de producción del estado de Morelos. Ing. Aurelio Barrera Ocampo Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR ARROZ DE TRASPLANTE EN MORELOS Introducción El rendimiento medio Estatal con la variedad tradicional Morelos A-70 se mantuvo por más de 20 años en 6 t/ha. En la actualidad, con las variedades Morelos A-92 y Morelos A-98, se pueden obtener más de 11 t/ha. Ambas variedades tienen características similares de planta y grano, así como de duración del ciclo y potencial productivo. Su principal diferencia radica en que Morelos A98 permite obtener de 4 a 5% más de grano super extra en el molino durante su beneficio, lo cual deberá traducirse en un mayor precio del arroz palay en comparación con Morelos A-92. ¿Dónde sembrar? En Morelos se tienen definidas dos áreas productoras de arroz: la “zona alta” que incluye los municipios de Cuautla, Ciudad Ayala, Yautepec, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco y Cuernavaca; y la “zona baja” que comprende los municipios de Zacatepec, Jojutla, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Puente de Ixtla, Tetecala, Coatlán del Río, Miacatlán, Mazatepec, Amacuzac, Jantetelco y Axochiapan. Tanto Morelos A-92 como Morelos A-98 tienen buena adaptación a las dos zonas arroceras. ¿Cómo establecer y manejar el almácigo? ¿Cómo preparar el terreno? Se sugiere dar dos barbechos con arado de discos. ¿Cómo preparar la cama de siembra? Después de preparar el terreno se trazan tajos de 2 metros de ancho y de longitud variable, siguiendo el sentido de la pendiente. El paso siguiente es el aborde, para lo cual se inunda la parte baja de cada tajo, se marcan las melgas dentro de cada tajo, se nivelan, se retira el agua, se fertiliza y se siembra. Con base en la investigación se ha definido una serie de sugerencias básicas de manejo que permiten obtener altos rendimientos de grano con las dos variedades mejoradas, mismas que se detallan a continuación: ¿Cuándo se siembra el almácigo? En la “zona alta” los almácigos pueden sembrarse del primero de enero al 25 de marzo; no debe retrasarse mucho la siembra ya que las bajas temperaturas que se presentan en el área desde el mes de septiembre incrementan el riesgo de enfermedades y el avanamiento del grano. En la “zona baja” se puede sembrar del primero de febrero al 10 de mayo. Si no se usa semilla certificada se sugiere desinfectarla antes de sembrar para prevenir algunas enfermedades que atacan a las plántulas de arroz en el almácigo o incluso después del trasplante. ¿Cómo sembrar? Se distribuye uniformemente la semilla al voleo sobre la cama del almácigo. La semilla se puede cubrir con “tierra lama” o con estiércol de vaca, o bien, se puede enterrar golpeando suavemente con escobas de rama. Se sugiere sembrar 150 g de semilla/m2. Para sembrar 1 ha se requieren 200 m2 de almácigo. ¿Cúando regar el almácigo? El almácigo puede manejarse todo el tiempo mediante riegos periódicos, o bien, si hay agua suficiente se puede mantener inundado periódicamente una vez que las plántulas alcanzan una altura de 10 a 15 cm. ¿Cuándo fertilizar? En ambas zonas se sugiere fertilizar antes de sembrar con la mezcla de 40 g de sulfato de amonio, 15 g de superfosfato de calcio triple y 15 g de cloruro de potasio/m2, y hacer una segunda aplicación con otros 40 g de sulfato de amonio/m2 20 días después de la siembra. 29 Tecnologías Llave en Mano ¿Cómo combatir las malas hierbas? Se sugiere controlar las hierbas en el almácigo con la aplicación de los herbicidas Stam LV10 (propanil) o Arrosolo (propanil + ordram), en dosis de 5 L/ha cualquiera de los dos. La aplicación debe hacerse cuando la mayoría de las hierbas hayan nacido, alrededor de 15 días después de la siembra, sobre suelo húmedo pero sin agua estancada. No deben aplicarse herbicidas como Hierbamina, Hierbester o Esterón 47 (ingrediente activo 2,4D) porque son muy tóxicos para las plantas de arroz en almácigo. ¿Cómo trasplantar y manejar el cultivo? ¿Cuántas matas se deben trasplantar? Se trasplantan 25 matas por metro cuadrado, espaciadas a 20 centímetros una de la otra, que equivale a la densidad de 250 mil plantas por hectárea. ¿Cuándo regar? Aplicar riegos periódicos durante todo el desarrollo del cultivo, cuidando que el suelo no se seque demasiado entre riegos, especialmente durante el período de inicio de la panícula al llenado del grano, en el cual deben darse los riegos en forma continua. ¿Cómo se combaten las malas hierbas? ¿Cómo preparar el terreno? La preparación del terreno es semejante a la que se sigue para el almácigo; es decir, se dan dos barbechos a 25 ó 30 centímetros de profundidad. Posteriormente se marcan tajos de 13 metros de ancho en el sentido de la pendiente. De esta forma el terreno queda listo para realizar el aborde, siguiendo el nivel del agua, con lo cual quedan establecidas las melgas, mismas que finalmente se nivelan a mano. Es importante que el cultivo permanezca libre de malas hierbas durante los primeros 30-35 días después del trasplante. Se sugiere el control químico por ser más económico y menos laborioso que el deshierbe manual, y para lo cual se tienen dos alternativas: ¿Cuándo realizar el trasplante? En la “zona alta” se trasplanta del 20 de febrero al 15 de mayo, 45 a 50 días después de la siembra. En la “zona baja”, debido a las temperaturas más elevadas, se trasplantan de 35 a 40 días después de la siembra, es decir, del 10 de marzo al 15 de junio. Control postemergente. Se aplica una mezcla de 6 litros de algún producto que contenga propanil como el Propasint, Propavel, Rice o cualquier otro, 1 L de herbicida que contenga 2,4-D ester, como el Hierbester, Estherón 47, etc., por hectárea, cuando la maleza tenga de dos a tres hojas, si la maleza tiene mayor desarrollo debe aumentarse la dosis a 8 y 1.5 L, respectivamente. ¿Cómo se trasplanta? En el almácigo debe mantenerse una lámina de agua para facilitar el arranque de las plántulas, las cuales se sujetan por la base del tallo para después jalarlas y removerlas del suelo. Se seleccionan las de mayor vigor, se agrupan en manojos y se lavan las raíces en el agua para eliminar el lodo. Enseguida se despuntan las hojas ‘para lograr un rápido establecimiento, se colocan ordenadamente en el interior de un costal y se transportan al terreno definitivo, en donde se trasplantan de dos a tres plantas por mata. 30 Control preemergente. Se aplican 3 L/ha del herbicida Ronstar (oxadiazón), de tres a cinco días después del trasplante, antes de la nacencia de la hierba; este producto controla la mayor parte de las malezas. ¿Cuándo y cuánto fertilizar? Se sugiere aplicar fertilizante en dos etapas, la primera de 25 a 30 días después del trasplante, una vez que se hayan controlado las hierbas, y la segunda al inicio de la panícula, lo cual ocurre en la “zona alta” aproximadamente de 70 a 85 días después del trasplante y en la “zona baja” de 60 a 75 días después del trasplante. En las dos zonas, entre más Tecnologías Llave en Mano temprano se trasplante, mayor tiempo tarda la planta en iniciar la panícula y en alcanzar la madurez. Las cantidades de fertilizante a aplicar dependerán del grado de contaminación del agua de riego, como se indica a continuación: Si el agua de riego es relativamente limpia, en ambas zonas se sugiere aplicar en la primera etapa el tratamiento 120-40-40. En la segunda etapa, también en las dos zonas, se sugiere el tratamiento 60-0-0. Si el agua de riego está muy contaminada, como en el caso de las aguas residuales del ingenio “Emiliano Zapata” en Zacatepec, se debe reducir la dosis de nitrógeno, de tal manera que en la primera etapa se aplique el tratamiento 100-40-40 y en la segunda la fórmula 50-0-0. ¿Cómo cosechar? La cosecha se efectúa cuando el grano tiene un contenido de humedad entre 22 y 25%, lo cual ocurre entre 125 y 145 días después del trasplante en las dos zonas. Se sugiere la cosecha mecanizada, con la que se reduce el tiempo y el esfuerzo requerido para cosechar, y además se reduce el costo en aproximadamente un 30%, en comparación con la cosecha manual. M.C. Felipe de J. Osuna Canizalez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 31 Tecnologías Llave en Mano MORELOS A-98 VARIEDAD DE ARROZ PARA LA REGION CENTRALDE MEXICO Introducción En la Región Central de la República Mexicana que comprende los estados de Morelos, Puebla, Guerrero y México se cultivan cerca de 5,439 hectáreas de arroz bajo el sistema de trasplante con riego, lo cual representa una actividad de tradicional importancia socioeconómica. Las variedades que se utilizan son del tipo Morelos, debido a su alto rendimiento, tolerancia a enfermedades, tipo de grano y calidad industrial y culinaria. Origen Después de 11 años de investigación, el Campo Experimental Zacatepec, libera una nueva variedad de arroz cuyo nombre comercial es Morelos A-98. Esta variedad proviene del cruzamiento triple entre los progenitores IR-62/LP 4-86//LP 34-86 que se realizó en 1987. La variedad IR-62 procede del Instituto Internacional de Investigaciones Arroceras (IRRI) y las líneas LP 4-86 y LP 3486, fueron obtenidas por el programa de Mejoramiento Genético de arroz de este Campo Experimental. Características agronómicas Hábito de crecimiento intermedio, 130 cm de altura de planta, 104 días a floración, 138 días a madurez, resistente al acame, moderadamente resistente Magnapor the grisea (antes Pyrycularia grisea), habilidad de macollamiento intermedio, forma de grano alargada y desgrane intermedio. Características de calidad industrial Los resultados de calidad industrial en molino comercial son: 57% de arroz super extra, 5% de medio grano, 4% de granillo, 8% de harina y 2% de salvadillo. Adaptación y rendimiento Los resultados obtenidos en las pruebas de estabilidad indican que la variedad Morelos A98 presenta buen comportamiento en las 32 áreas productoras de arroz de la Región Central de México. El rendimiento medio obtenido en las pruebas de validación es de 10.4 ton/ ha. Ventajas en relación a la variedad Morelos A-92 Es más resistente al acame debido a que la altura de su planta es de 10 cm más baja, la madurez de su grano ocurre aproximadamente una semana antes, pero sobre todo el rendimiento de calidad molinera de la variedad Morelos A-98 es del 57% de Arroz Super Extra, en comparación con el 50% de la variedad Morelos A-92 lo cual redundará en un mayor ingreso económico de los industriales y productores que se dedican al cultivo de este cereal. M.C. Jorge Salcedo Aceves Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano SIEMBRA DIRECTA DE ARROZ EN SURCOS Y RIEGOS PERIODICOS EN MORELOS Introducción En Morelos se ha utilizado el trasplante manual de arroz por más de 160 años. Los bordos se construyen a mano y el agua se maneja mediante inundación del terreno, con láminas totales de 3.5 a 4 m por ciclo. A pesar de sus indiscutibles ventajas en el establecimiento inicial y desarrollo de la planta, el sistema tradicional tiene como principales desventajas el alto costo de producción y la elevada demanda de agua, recurso cada vez más escaso. Por lo anterior, se propone la siembra directa de arroz en surcos y el manejo del agua mediante riegos de auxilio, sistema con el que puede reducirse un 20% el costo de producción y hasta un 60% el consumo de agua. ¿Cómo preparar el terreno? Generalmente se requieren dos barbechos y uno o dos rastreos. No es necesario dejar el suelo finamente preparado ya que la combinación de ganchos con diferente curvatura permite sembrar adecuadamente aún con agregados (terrones) de tamaño considerable. ¿Cuándo sembrar? Al igual que en el caso del sistema de trasplante, la fecha de siembra en la “zona alta” debe ser más temprana que en la “zona baja”; de la misma manera, en las dos zonas generalmente se tienen rendimientos más elevados en las fechas tempranas. En la “zona alta” se sugiere sembrar del 1º de enero al 30 de marzo, y en la “zona baja” del 1º de febrero al 10 de mayo. ¿Cómo fertilizar? Antes de dar el último paso de rastra, se sugiere aplicar fertilizante al “voleo” para su posterior incorporación. Se debe aplicar la fórmula 20-45-45, para lo cual se mezclan 100 kg de sulfato de amonio, o 50 kg de urea, con 100 kilogramos super fosfato triple y 75 kg de cloruro de potasio, para aplicar en una hectárea. ¿Cómo sembrar? Se utilizan 130 kg de semilla certificada/ha, la cual debe ser tratada con 40 gr de algún producto que contenga ácido giberélico (al 10%) para acelerar la germinación y el desarrollo inicial de las plántulas. Este tratamiento puede realizarse en bidones mezcladores, diluyendo los 40 gr de producto en 2 L de agua y aplicándolo a la semilla de manera uniforme dentro del bidón. A futuro se puede solicitar al productor de la semilla certificada que aplique el ácido giberélico a la semilla al momento de tratarla de la manera usual. Al realizar la siembra debe cuidarse que la semilla no quede enterrada más allá de 2 a 3 cm para que pueda emerger rápidamente; no se debe sembrar a alta velocidad para que la formación de los surcos y la profundidad de siembra no se vean afectados. Se ha encontrado que la velocidad adecuada de siembra es de 30 m por minuto. La siembra se realiza con una sembradora triguera de 12 salidas adaptada para sembrar tres hileras por cada surco, con una separación entre ellos de 60 cm. ¿Cómo aplicar el riego de germinación? Si es posible debe aplicarse inmediatamente después de sembrar. Es el riego que debe darse con mayor cuidado para no destruir los surcos ni descubrir la semilla. ¿Cómo aplicar herbicida preemergente? Es muy importante hacer una aplicación de herbicida antes de la germinación del arroz y de las hierbas, ya que el principal problema de la siembra directa es la alta competencia de la maleza desde las primeras etapas del desarrollo de la planta. Se deben aplicar 3 L de Ronstar (oxadiazón) mezclados con 250 mL de Goal (oxifluorfen)/ha, diluidos en el volumen de agua necesario para hacer una aplicación total. 33 Tecnologías Llave en Mano ¿Cómo fertilizar en postemergencia? Se sugiere hacer tres aplicaciones adicionales de nitrógeno para satisfacer las necesidades de la planta durante sus diferentes etapas de desarrollo. Para el caso de suelos con un nivel medio de fertilidad, se debe aplicar la fórmula 60-0-0 a los 35-40 días después de la siembra, una vez que se haya hecho la primera aplicación postemergente de herbicida, si es que fue necesario hacerla, como se indicará enseguida; pueden utilizarse para ello 300 kg de sulfato de amonio o 130 kg de urea por hectárea. La segunda aplicación postemergente de fertilizante debe hacerse durante la etapa de amacollamiento activo, con la fórmula 80-0-0, es decir con 390 kg de sulfato de amonio o con 175 kg de urea por hectárea. La última aplicación debe hacerse al inicio de la panícula, lo cual varia de 90 a 110 días después de la siembra, dependiendo de la fecha en que esta se realice y de la región que se trate. En siembras tempranas el inicio de la formación de la panícula es más tardado comparado con las siembras tardías, y también en la “zona alta” arrocera debido al desarrollo más lento de la planta, el inicio de formación de la panícula se retarda más en comparación con la “zona baja”. Se aplica la fórmula 40-0-0, con 200 kg de sulfato de amonio ó 90 kg de urea. ¿Cómo aplicar herbicida postemergente? Dependiendo de la efectividad de la aplicación preemergente de herbicida, deberán hacerse una o dos aplicaciones postemergentes. Si es necesario, la primera de ellas deberá realizarse antes de la primera aplicación postemergente de fertilizante, y de no ser así se realizará una vez que las hierbas presentes se encuentren en la etapa de tres a cuatro hojas. En algunos casos se requiere hacer una segunda aplicación postemergente de herbicidas para asegurar un control eficiente de las malezas. Se sugiere aplicar Stam LV-10, o cualquier otro producto equivalente a base de Propanil como el Surcopur, el Propasint o el Propavel, entre otros, mezclado con algún producto a base de 2,4-D como el Hierbester, el Fito Ester, o el Esterón 47, entre otros. Las dosis dependerán 34 de la población y desarrollo de las malezas, pero generalmente se requiere aplicar de 5 a 6 L del producto a base de Propanil y de 1 a 1.5 L del producto comercial a base de 2,4-D/ ha. ¿Cómo manejar los riegos? Una de las ventajas de la siembra directa en surcos es que permite ahorrar cantidades importantes de agua en comparación con el sistema tradicional de trasplante y manejo del agua en melgas. El número de riegos a aplicar dependerá del tipo y de la pendiente del terreno, así como de su ubicación y de la cantidad de lluvia que se presente. En las experiencias previas se han aplicado desde 4 a 5 riegos en los terrenos de “La Vega”, en Mazatepec, hasta 14 a 15 riegos en algunos Campos de Cuautla, durante todo el desarrollo de la planta, es decir desde el riego de germinación hasta el último riego previo a la cosecha. ¿Cuándo cosechar? Se realiza cuando el grano tiene una humedad entre 22 y 25%, ya que cuando se combina la cosecha a estos valores de humedad en el grano con un buen secado, se obtienen los mayores porcentajes de grano pulido entero en el molino. Se sugiere la cosecha mecanizada con la que se reducen significativamente las pérdidas de grano y el costo en aproximadamente un 30%, en comparación con la cosecha manual. Dominio de recomendación Las zonas “alta” y “baja” del estado de Morelos. M.C. Felipe de J. Osuna Canizalez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE ARROZ DE ALTA CALIDAD Introducción En la actualidad se pueden observar cultivos comerciales de arroz desuniformes en altura de las plantas y en madurez fisiológica del grano; por lo general éstos arrozales de mal aspecto son consecuencia de la siembra de semilla de mala calidad aunque se trate de una nueva variedad. Por esta razón para evitar la rápida degeneración de las variedades endogámicas o convencionales, se recomienda sembrar sólo semilla de alta calidad, la cual puede obtenerse a través del método de filiación genealógica. La siembra de semilla de alta calidad es de gran importancia puesto que representa un insumo imprescindible. Impacto Mediante la aplicación de este método sencillo pero efectivo para la producción de semilla de arroz, se obtienen simiente-variedad-especie de alta calidad que implica los siguientes requisitos: Semilla genéticamente pura que podrá trasmitir todas sus características varietales; alto porcentaje de germinación y vigor de las plántulas para obtener la densidad de plantas que se requiere y homogeneidad del cultivo; simiente físicamente libre de semillas de malezas incluyendo “arroz rojo”, y semilla sana sin presencia de plagas y enfermedades que deterioren la semilla. ¿Qué es una variedad endogámica o convencional? En el cultivo del arroz, así como en otras especies de plantas autofecundadas, una variedad convencional es un conjunto de individuos de un genotipo estable y homocigote para casi todas sus características. En el caso del arroz, la alta capacidad de rendimiento en campo, su nivel de resistencia al acame y a las enfermedades, y la calidad del grano, son factores primordiales en una determinada variedad endogámica, los cuales se mantienen y perpetúan a partir de la semilla original hasta la de categoría certificada a través del método de filiación genealógica para la producción de semillas básicas y registradas. ¿Cómo se multiplica la semilla de una nueva variedad? La planta de arroz es monoica ya que sus órganos de reproducción se encuentran en la misma florecilla y por lo tanto la producción de semilla de una categoría a otra se realiza por autofecundación; es decir, la semilla original o del fitomejorador dá lugar a la de categoría básica; la siembra de ésta produce la semilla registrada y la progenie de ésta en la que se domina como semilla certificada, que es la que los productores deben sembrar en sus lotes comerciales; la cosecha de ésta la constituye el grano que se destina al procesamiento molinero y consumo humano. ¿En que consiste el metodo de filiación genealógica? Obtención de semilla básica: La aplicación de este método se inicia al seleccionar y cosechar manualmente la semilla de las panículas procedentes de las mejores plantas de la variedad correspondiente. La semilla de cada panícula seleccionada se siembra en un sólo surco (si se trata de siembra directa o en un surquito si el cultivo se establece por trasplante, cuyas plántulas se trasplantarán posteriormente). De esta forma se obtienen tantos surcos como panículas sembradas (o trasplantadas); durante las etapas vegetativa y reproductiva, se descartarán todos los surcos en que se detecten una o varias plantas fuera de tipo de la variedad que se multiplica, las cuales se pueden identificar por su diferente fenotipo, mayor o menor ciclo vegetativo, distinto color de las hojas o varios tipos de grano. Los surcos con plantas uniformes constituidas por la variedad, se etiquetarán y cosecharán cada uno separado; la semilla de cada surco corresponderá a la categoría básica. 35 Tecnologías Llave en Mano Obtención de semilla registrada: La semilla básica de cada surco del ciclo anterior se siembra o se trasplanta (si se trata del sistema de trasplante) en parcelas individuales, las cuales se sujetan a un estricto control de la pureza varietal en el campo durante las etapas vegetativa y reproductiva de las plantas a través de su depuración, eliminando cuidadosamente todo tipo de plantas diferentes a las de la variedad que se multiplica. La semilla que se cosecha de cada parcela limpia finalmente se mezcla para formar un lote de semilla que es de la categoría registrada; de esta forma la pureza ésta será del 99 al 100%. Conclusión La semilla de una determinada variedad debe mantenerse genéticamente pura en el Campo Experimental donde se haya generado, cuyo mantenimiento estará bajo el control de su mejorador en coordinación con el especialista en Recursos Genéticos; en cada ciclo de cultivo se producirá semilla nueva, cuya multiplicación estará sujeta a las Normas de Calidad del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). Si no se cumplen estos requisitos, puede ocurrir la rápida degeneración de esa variedad debido a cruzamientos naturales y a mutaciones espontáneas en el campo, o a mezclas mecánicas de esa semilla con la de otras variedades, o a la siembra de grano para procesamiento molinero, en lugar de semilla. M.C. Leonardo Hernández Aragón Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 36 Tecnologías Llave en Mano BANCO NACIONAL DE GERMOPLASMA DE ARROZ Introducción Los recursos genéticos vegetales deben conservarse en Bancos de Germoplasma; los cuales constituyen la base de los programas de mejoramiento genético para la obtención de mejores variedades para el futuro, con el fin de lograr una agricultura sostenible y con mayor rentabilidad. Impacto El Banco Nacional de Germoplasma de Arroz del INIFAP es el único en el país, representa una fuente constante y oportuna de genes que ayuda a la ampliación de la variabilidad genética en todos los programas de fitomejoramiento de este cereal, tanto de variedades convencionales como el de híbridos, aportando características fisiológicas, morfológicas, agronómicas, fitopatológicas, de calidad, etc., para generar nuevos cultivares con alto y estable rendimiento resistencia a plagas y enfermedades y con buena calidad del grano. ¿Cuándo y dónde se establece el Banco Nacional de Germoplasma de arroz del INIFAP? En 1993, en el Campo Experimental Zacatepec, se estableció el Banco Nacional de Germoplasma de Arroz a través de colectas, caracterización, conservación e intercambio de genotipos de arroz, tanto ecotipos tradicionales como mejorados, de origen local, nacional e internacional. ¿Cómo y de dónde se reciben los genotipos de arroz? Cada año el Banco recibe nuevo germoplasma procedente tanto de los Programas de Arroz del INIFAP que se localizan en diferentes estados de la República, así como del Instituto Internacional de Investigaciones Arroceras (IRRI) de Filipinas, y WARDA de Costa de Marfil, a través de la solicitud de diversos viveros para ambientales. diferentes condiciones ¿Cómo se realiza la incrementación y caracterización? En cada ciclo primavera-verano se establece el cultivo de los diferentes materiales genéticos en condiciones de riego por trasplante, en parcelas de tres surcos de cinco metros de largo, con distancia de 25 cm entre plantas y 30 cm entre surcos. La caracterización varietal incluye 34 descriptores morfológicos, fisiológicos y agronómicos en dos de las etapas fenológicas de las plantas que son: Etapa vegetativa: pubescencia, ángulo y color de las hojas, color de la base de la hoja principal, forma y color de la lígula y la aurícula; Etapa reproductiva: ángulo y vigor del tallo, color del nudo y entrenudo, ángulo de la hoja bandera, tipo, eje, excersión y longitud de la panícula, ramas secundarias, arista y su color, color ápice; estigma y lema estéril, longitud y ancho de las hojas, longitud de la lígula, longitud, número y diámetro de los tallos, diámetro del entrenudo basal, días a floración y madurez; tipo de grano y rendimiento (con base a sus componentes). Metodología que se sigue para la conservación de germoplasma de arroz Los materiales una vez caracterizados se preparan para su conservación que consiste en limpieza de la semilla de cada uno de los genotipos, seleccionándose sólo aquellas semillas sanas y maduras; posteriormente se les reduce su contenido de humedad a 5% y se depositan 5,000 semillas en botes de plástico con cerradura hermética para la colección básica y 500 g en bolsas de papel grueso para la colección activa. Su almacenamiento se mantiene a una temperatura constante de -1° C; cada muestra que ingresa al Banco se registra con los siguientes datos: número de accesión, 37 Tecnologías Llave en Mano nombre, genealogía, cruzamiento, origen y ecosistema, así como algunas características agronómicas más importantes como altura de planta, días a floración y madurez, tipo de grano y respuesta a factores bióticos y abióticos y algunas otras características especiales. ¿En qué consiste el acervo actual? El Banco Nacional de Germoplasma desde su establecimiento se ha mantenido en constante actividad. A la fecha se tienen caracterizados, conservados y documentados 1,194 genotipos; 369 en proceso de preparación para su conservación, dando un total de 1,563, de los cuales, el Banco ha proporcionado 789 líneas a los diferentes programas de Arroz del INIFAP, grupos de productores arroceros, así como a otras instituciones nacionales e internacionales de investigación. Estos genotipos pueden usarse en forma directa como variedades si reúnen las características requeridas en alguna zona arrocera, o de forma indirecta como progenitores en los programas de fitomejoramiento para la formación de nuevas variedades. Diversidad genética que constituye el banco De los 1563 genotipos que constituyen el Banco se encuentra una especie de arroz silvestre Oryza latifolia; selecciones realizadas en los años 40’s en el estado de Morelos pertenecientes a la variedad “Meco” que dieron origen a la variedad Jojutla Mejorado; selecciones de los años 60’s de Jojutla Mejorado de donde se liberó la Morelos A70; materiales criollos que se cultivan y/o cultivaron para autoconsumo en algunas regiones de México , variedades liberadas por el INIA-INIFAP, de 1968 a 1998 en los tres ecosistemas de cultivo, variedades convencionales de diferentes países de América Latina, Asía y África, líneas del IRRI de Filipinas con el nuevo tipo de planta conocido como “Super Arroz” (Indica y Japónica) y fuentes de esterilidad para la generación de arroces híbridos. 38 Biól. Leticia Tavitas Fuentes Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano IMPORTANCIA EN LA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE ARROZ PARA LA AGRICULTURA Introducción Cuando se cultiva (o se produce) arroz, la alta capacidad de rendimiento de grano en campo, su nivel estable de resistencia a las enfermedades y al acame y la calidad industrial del grano, son factores esenciales de una determinada variedad que sólo se mantienen y perpetúan si se cuenta con semilla de alta calidad. Impacto La calidad de la semilla para siembra permite garantizar al agricultor que las semillas que utiliza poseén excelentes cualidades, como pureza genética y física, sanidad, alto porcentaje de germinación y vigor. En el Campo Experimental “Zacatepec” del INIFAP. Debido a la gran importancia que tiene la siembra de semilla de alta calidad, ha iniciado el funcionamiento del Laboratorio de Tecnología de Semillas, en donde se brinda apoyo a agricultores e instituciones involucradas en la producción de semilla de arroz. procede a dividirla en las siguientes submuestras: 400 g para el análisis de pureza, 60 g para determinación de la humedad y 40 g para archivo. c). Análisis de la pureza. El objetivo de este análisis es determinar genéticamente la identidad de todas las semillas y la naturaleza de la materia inerte. El análisis de pureza se realiza examinando e identificando cada semilla o partícula de la muestra, clasificándolas en las siguientes categorías: Semilla pura. Corresponde a la semilla sana, madura y llena, de la variedad correspondiente Materia inerte. Pedazos de semillas de arroz, lemas y paleas vacías, terrones, piedras, hojas, raíces, cuerpos de insectos, etc. u Semilla fuera de tipo o de otra variedad, por su diferente tamaño (más grande o más pequeña), o de otro color. u u Semillas manchadas. Producidas por hongos u otros organismos. Semilla de malezas. Se identifican aquellas de malezas nocivas o comunes. Esta determinación se realiza con base en la cantidad en gramos por cada categoría y se obtiene el porcentaje para determinar la pureza: 400 g = 100%. u ¿Cómo se determina la calidad de la semilla de arroz? La metodología para la determinación de la calidad es la siguiente: a). Tamaño de la muestra. Se toma una muestra de 500 g de semilla procedente del lote de producción, se introduce a un recipiente cerrado para evitar el efecto de los cambios de humedad atmosférica. Al recibir la muestra en el laboratorio, se anotan el número del lote, variedad, productor, ciclo de cultivo y si está tratada o no, con algún producto químico. b). Procedimiento en el laboratorio: Homogeneización de la muestra, que consiste en mezclar la semilla objeto del análisis con el fin de uniformizarla. Una vez que la muestra es homogeneizada, se Rompimiento de dormancia. Antes de realizar las pruebas de germinación se debe considerar que algunas semillas de variedades de arroz, cuando están recién cosechadas, tienen un período de reposo, por eso no germinan de inmediato, sino hasta después de un mes y en algunos casos por varios meses. Para romper este período de latencia es necesario tratar la muestra de semilla con calor a la temperatura de 45 a 50°C durante 4 a 7 días. d). Prueba de germinación. Se determina la capacidad que tienen las semillas para 39 Tecnologías Llave en Mano desarrollar el coleoptilo y la radicula. Se requieren 400 semillas con las que se preparan cuatro muestras de 100 semillas cada una de la categoría de semilla pura. Cada muestra de 100 semillas se coloca en cada caja de Petri utilizando como sustrato papel filtro mojado. Algunas veces, para acelerar el proceso de germinación, se dejan las semillas en agua por un período de 24 horas antes de comenzar la prueba. Las cajas de Petri se introducen en una estufa o germinador a una temperatura de 25 a 30°C durante 14 días que dura la prueba. El papel filtro debe ser humedecido diariamente mientras dura dicha prueba. Posteriormente se hacen dos conteos de germinación; el primero al quinto día de haber colocado la semilla en la estufa y el segundo a los 14 días. e). Ensayo de vigor. El vigor es un parámetro de uso reciente y muy importante para determinar calidad de semilla porque de éste depende el desarrollo uniforme del almácigo. De la prueba de germinación se miden las 400 plántulas, en donde se califican las plántulas normales, vigorosas y sanas y se obtienen el porcentaje correspondiente. ¿Para que sirven los análisis de calidad? Para conservar las características propias de la variedad que son las que el agricultor desea comprar. De acuerdo con las Normas de Calidad de Laboratorio del SNICS, una semilla para siembra, requiere 99% de semilla pura con 1% de materia inerte, con un porcentaje de germinación mínimo de 80% y con 12% de humedad como máximo. Por eso se recomienda que el agricultor adquiera semilla certificada para sus siembras comerciales. Biól. Leticia Tavitas Fuentes Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 40 Tecnologías Llave en Mano ANÁLISIS DE LABORATORIO PARA LA DETERMINACION DE LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE ARROZ PARA LA AGRICULTURA Introducción En el arroz, la alta capacidad de rendimiento de grano en campo, su nivel estable de resistencia a las enfermedades y al acame y la calidad industrial del grano, son factores esenciales de una determinada variedad que sólo se mantienen y perpetúan si se cuenta con semilla de alta calidad. Impacto La calidad de la semilla para siembra permite garantizar al agricultor que las semillas que utilizan poseén excelentes cualidades como pureza genética y física, sanidad, alto porcentaje de germinación y vigor. El Campo Experimental “Zacatepec” conciente de la gran importancia que tiene la siembra de semilla de alta calidad ha iniciado el funcionamiento del Laboratorio de Tecnología de Semillas en donde se apoya a agricultores e instituciones involucradas en la producción de semilla. c). Análisis de la pureza. El objetivo de este análisis es determinar genéticamente la identidad de todas las semillas y la naturaleza de la materia inerte. El análisis de pureza se realiza examinando e identificando cada semilla o partícula de la muestra, clasificándolas en las siguientes categorías: u Semilla pura. Corresponde a la semilla sana, madura y llena de la variedad correspondiente. u Materia inerte. Pedazos de semillas de arroz, lemas y paleas vacías, terrones, piedras, hojas, raíces, cuerpos de insectos, etc. u Semilla fuera de tipo o de otra variedad, por su diferente tamaño (más grande o pequeña), o de color. u Semillas manchadas. Producidas por hongos u otros organismos. Semilla de malezas. Se identifican aquellas de malezas nocivas o comunes. u ¿Cómo se determina la calidad de la semilla de arroz? La metodología para la determinación de la calidad es la siguiente: a). Tamaño de la muestra. Se toma una muestra de 500 g de semilla procedente del lote de producción, se introduce a un recipiente cerrado para evitar el efecto de los cambios de humedad atmosférica. Al recibir la muestra en el laboratorio se anotan el número del lote, variedad, productor, ciclo de cultivo y si está tratada o no con algún producto químico. b). Procedimiento en el laboratorio. Homogeneización de la muestra, que consiste en mezclar la semilla objeto del análisis con el fin de uniformizarla. Una vez que la muestra es homogeneizada, se procede a dividirla en las siguientes sub-muestras: 400 g para el análisis de pureza, 60 para determinación de la humedad y 40 para archivo. u Esta determinación se realiza en base a la cantidad en gramos por cada categoría y se saca el porcentaje para determinar la pureza: 400 g = 100%. Rompimiento de dormancia. Antes de realizar las pruebas de germinación se debe considerar que algunas semillas de variedades de arroz, cuando están recién cosechadas tienen un período de reposo, por eso no germinan luego sino hasta después de un mes y en algunos casos por varios meses. Para romper este período de latencia es necesario tratar la muestra de semilla con calor a la temperatura de 45 a 50°C durante 5 días. d). Prueba de germinación. Se determina la capacidad que tienen las semillas para desarrollar el coleoptilo y la radicula. Se requieren 400 semillas con las que se preparan cuatro muestras de 100 semillas cada una de la categoría de semilla pura. Cada muestra de 100 semillas se coloca en cada caja de Petri utilizando como sustrato 41 Tecnologías Llave en Mano papel filtro mojado. Algunas veces para acelerar el proceso de germinación se dejan las semillas en agua por un período de 24 horas antes de comenzar la prueba. Las cajas de Petri se introducen en una estufa o germinador a una temperatura de 25 a 30° C durante 14 días que dura la prueba. El papel filtro debe ser humedecido diariamente mientras dura dicha prueba. Posteriormente se hacen dos conteos de germinación; el primero al quinto día de haber colocado la semilla en la estufa y el segundo a los 14 días. e). Ensayo de vigor. El vigor es un parámetro nuevo y muy importante porque de éste depende el desarrollo uniforme del almacigo. De la prueba de germinación se miden las 400 plántulas, en donde se califican las plántulas normales, vigorosas y sanas y se obtienen el porcentaje correspondiente. ¿Para que sirven los análisis de calidad? Para conservar las características propias de la variedad que son las que el agricultor desea comprar. De acuerdo con las Normas de Calidad de Laboratorio del SNICS, una semilla para siembra requiere 99% de semilla pura con 1.0% de materia inerte, con un porcentaje de germinación mínimo de 80% y con 12% de humedad como máximo. Por eso se recomienda que el agricultor adquiera semilla certificada para sus siembras comerciales. Biól. Leticia Tavitas Fuentes Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 42 Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR BROCOLI DE RIEGO EN MORELOS Introducción El brócoli es una hortaliza de flores inmaduras de color verde que generalmente se produce para exportación, siendo el consumo nacional muy bajo; sin embargo, dadas las ventajas alimenticias que posee y las características curativas que se le atribuyen es muy probable que su consumo se generalice a nivel local. ¿Cómo preparar el terreno? Es fundamental realizar una buena preparación del terreno donde se establecerá el cultivo de brócoli; esta preparación consiste en un barbecho a mínimo 30 cm de profundidad y un paso de rastra. ¿Cómo producir las plántulas? La siembra directa no se recomienda, por lo que se usa la siembra en charolas creciendo las plántulas bajo cubierta. El sustrato que se utiliza para siembra en charolas se compone de bagazo de caña de azúcar, tierra de hoja y tierra de monte; para la preparación del sustrato se criban 20 kg de bagazo de caña, 20 kg de tierra de hoja y 10 kg de tierra de monte en una malla de alambre que tenga aberturas de 0.5 cm para eliminar agregados grandes; después se mezclan hasta obtener un material uniforme. La desinfección del sustrato se efectúa mediante vapor o aplicando 300 gramos de Captan 50 PH más 250 ml de carbofuradan 35% disueltos en 250 Litros de agua que son suficientes para cubrir 250 charolas. La siembra se realiza en charolas de poliestireno, éstas varían de tamaño y número de cavidades, la más común es la de 200 cavidades por charola. Las charolas se llenan con el sustrato, el cual debe estar ligeramente húmedo para facilitar su manejo. Una vez llenas, se procede hacer hoyos para la siembra, estos deben ser de 0.5 cm de profundidad, procurando que vayan al centro de cada cavidad. Enseguida se procede a la siembra, depositando una semilla por cavidad; una vez hecha la siembra, se tapa la semilla con el mismo sustrato, se da un riego cuidando que la gota sea fina para no descubrir la semilla; el riego es hasta saturación. Lo anterior es para favorecer la germinación, a partir de entonces todos los días hay que dar un riego para mantener la humedad. Aplicación del fertilizante en almácigo La fertilización se realiza desde que empieza a germinar la semilla, los materiales empleados son: Nitrato de Amonio: 100 g Fosfato de Amonio: 35 g Sulfato de Potasio: 90 g Estas cavidades se disuelven en 200 L de agua y se aplica 1 L de solución por charola tres veces por semana durante cuatro semanas. Control de plagas en el almácigo Las principales plagas del brócoli en el almácigo son: El gusano corazón de la col y gusano soldado, las cuales dañan severamente a las plántulas. Estas plagas se controlan con Biobit HP insecticida biológico 1 kg/ha o Gusation M20 1 L/ha. ¿Cuándo se realiza la siembra y el trasplante? Estas labores se pueden realizar durante todo el año, las plántulas se trasplantan al terreno a los 35 días después de la siembra. 43 Tecnologías Llave en Mano ¿Qué variedad y poblacion sembrar? densidad de Las variedades de brócoli que se sugieren sembrar son: Treflan o Goal 2 EC-1-1.5 L/ha en aplicación pretrasplante, además de control cultural. El primero ejerce el mejor control aunque requiere incorporarse con rastra o rotocultor para que funcione. u Ninja u Sultán ¿Cómo controlar las plagas? u Green Belt u Patriot Las plagas del brócoli en campo que ocasionan daños al cultivo son: dorso de diamante; gusano soldado y el falso medidor; el control de estas plagas se realiza utilizando Biobit HP insecticida biológico 1 kg/ha o Gusation M-20 1 L/ha. Para la siembra se necesitan 120 gramos de semilla, con los cuales se obtiene plántula para cubrir 1 ha a una densidad de población de 33,000 plantas, la distancia entre surcos es de 0.75 m y 0.40 m entre plantas; exclusivamente a una hilera. ¿Cuánto y cuándo fertilizar? Para definir la fórmula de fertilización (N-PK) lo ideal es realizar un muestreo de suelos para conocer la fertilidad, pero de forma general se recomienda la fórmula 160-60-00, utilizando las siguientes fuentes: Sulfato de amonio: 800 kg Superfosfato de Calcio Triple: 130 kg Aplicar 300 kg de sulfato más 150 kg de superfosfato de calcio triple al momento de surcar; 250 kg de sulfato a los 35 días del trasplante y los 250 kg restantes 30 días después. ¿Cómo prevenir enfermedades? No se han presentado enfermedades que originen daños de importancia económica. Es importante evitar condiciones de alta humedad relativa, riegos pesados y altas densidades de población. ¿Cómo se realiza la cosecha? La época de cosecha ocurre aproximadamente de los 80 a 100 días después del trasplante. ¿Qué rendimiento se obtiene? Con la aplicación de la tecnología descrita se obtienen rendimientos de 14 t/ha. ¿Cuándo regar? Riego de trasporo en el trasplante y comúnmente siete riegos de auxilio, cada 15 a 20 días. Estos riegos pueden variar dependiendo del tipo de suelo y de las precipitaciones pluviales que ocurran durante el desarrollo del cultivo. Es importante insistir en que el terreno mantenga la humedad estable y que con esta base se define en número de riegos. ¿Cómo combatir la maleza? Se debe mantener el cultivo libre de maleza para evitar competencia por nutrientes. La maleza que se presenta en esta región es controlada eficientemente por los herbicidas 44 Ing. Jose A. Ávila Moya Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR COL DE RIEGO EN MORELOS Introducción La col encabeza la lista de consumo con respecto a las demás crucíferas. La importancia radica en su constante demanda durante todo el año, así como por la mano de obra que genera y por la cantidad de áreas sembradas que ocupa, aproximadamente 4,000 ha. La producción de esta hortaliza se destina al mercado nacional. La parte comestible son hojas modificadas, y se consume principalmente en ensaladas. siembra, estos deben ser de medio centímetro de profundidad, procurando que vayan al centro de cada cavidad. Enseguida se procede a la siembra, depositando una semilla por cavidad una vez hecha la siembra, se tapa la semilla con el mismo sustrato, se da un riego cuidando que la gota sea fina para no descubrir la semilla; el riego es hasta saturación. Lo anterior es para favorecer la germinación, a partir de entonces todos los días hay que dar un riego para mantener la humedad. ¿Cómo preparar el terreno? Aplicación del fertilizante en almácigo Es fundamental realizar una buena preparación del terreno donde se establecerá el cultivo de la col; esta preparación consiste en un barbecho a mínimo 30 cm de profundidad y un paso de rastra; el surcado debe realizarse a 75 cm. La fertilización se realiza desde que empieza a germinar la semilla, los materiales empleados son: ¿Cómo producir las plántulas? La siembra directa no se recomienda, por lo que se usa la siembra en charolas en invernadero. El sustrato que se utiliza para la siembra en charolas se compone de bagazo de caña de azúcar, tierra de hoja y tierra de monte; para la preparación del sustrato se criban 20 kg de bagazo de caña, 20 kg de tierra de hoja y 10 kg de tierra de monte en una malla de alambre que tenga aberturas de medio cm para eliminar agregados grandes; después se mezclan hasta obtener un material uniforme. La desinfección del sustrato se efectúa mediante vapor o aplicando 300 g de Captan, 50 PH mas 250 mL de carbofuradan 35% disueltos en 250 L de agua que son suficientes para cubrir 250 charolas. La siembra se realiza en charolas de poliestireno, estas varían de tamaño y número de cavidades, la más común es la de 200 cavidades por charola.Las charolas se llenan con el sustrato, el cual debe estar ligeramente húmedo para facilitar su manejo. Una vez llenas, se procede hacer hoyos para la Nitrato de Amonio 100 g Fosfato de Amonio 35 g Sulfato de Potasio 90 g Estas cantidades sé disuelven en 200 L de agua y se aplica 1 L de solución por charola tres veces por semana durante cuatro semanas. Control de plagas en el almácigo Las principales plagas de la col en el almácigo son: El gusano corazón de la col, Gusano soldado y Gusano de la col, las cuales dañan severamente a las plántulas. Estas plagas se controlan con Biobit HP insecticida biológico 1 kg/ha ó Gusation M-20 1 L/ha. ¿Cuándo se realiza el trasplante? Se transplantan las plántulas al terreno a los 35 días después de la siembra. ¿Qué variedad y densidad de población sembrar? Las variedades de col que se sugieren sembrar son: 45 Tecnologías Llave en Mano Tenacity 2-3 kg/col ¿Cómo prevenir enfermedades? Grand slam 2-3 kg/col Charman 1-2 kg/col No se han presentado enfermedades que originen daños de importancia económica; eventualmente se han presentado ataques de pudrición negra (Phoma sp) controlándose con Zineb 1.5 kg/ha. Para la siembra se necesitan 170 g de semilla, con los cuales se obtiene plántula para cubrir una hectárea a una densidad de población de 33,000 plantas, la distancia entre surcos es de 0.75 m y 0.40 m entre plantas; exclusivamente a una hilera. ¿Cuánto y cuándo fertilizar? Para definir la formula de fertilización (N-P-K) lo ideal es realizar un muestreo de suelos para conocer la fertilidad, pero de forma general se recomienda la formula 160-60-00, utilizando las siguientes fuentes: Sulfato de amonio 780 g Superfosfato de calcio triple 130 kg Aplicar 300 kg de sulfato mas 150 kg de superfosfato de calcio triple al momento de surcar; 250 kg de sulfato a los 35 días del transplante y los 250 kg restantes 30 días después. ¿Cuándo regar? Riego de transporo en el transplante y comúnmente 7 riegos de auxilio, cada 15 a 20 días. Estos riegos pueden variar dependiendo del tipo de suelo y de las precipitaciones pluviales que ocurran durante el desarrollo del cultivo. ¿Cómo combatir la maleza? Se debe mantener el cultivo libre de maleza, para evitar competencia por nutrientes. La maleza que se presenta en esta región es controlada eficientemente por el herbicida Goal 2 EC-1-1.5 L/ha en aplicación pretransplante, además de control cultural. ¿Cómo controlar las plagas? Las plagas de la col en campo que ocasionan daoños al cultivo son: El gusano corazón de la col, gusano soldado y el falso medidor; el control de estas plagas se realiza utilizando Biobit HP insecticida biológico 1 kg/ha ó Gusation M-20 1 L/ha. 46 Es importante evitar condiciones de alta humedad relativa, riegos pesados y altas densidades de población. ¿Cuándo se realiza la cosecha? La época de cosecha ocurre aproximadamente de los 120 a 130 días después del transplante. ¿Qué rendimiento se obtiene? Con la aplicación de la tecnología descrita se obtienen rendimientos de 60 a 70 t/ha en el estado de Morelos. Ing. Jose A. Ávila Moya Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano COLIFLOR, UNA NUEVA OPCION DE CULTIVO PARA EL ESTADO DE MORELOS Introducción Aplicación del fertilizante en almácigo Los gobiernos de México y Japón establecieron el proyecto denominado “Mejoramiento de las técnicas para la producción de hortalizas en el estado de Morelos”; entre sus objetivos está el diversificar las alternativas de producción introduciendo cultivos con potencial biológico y económico. La fertilización se realiza desde que empieza a germinar la semilla, los materiales empleados son: Resultados de investigación indican que la coliflor se adapta favorablemente a las condiciones de Morelos, particularmente en las zonas de riego, pudiendo cultivarse todo el año, aunque su comercialización es más rentable de septiembre a diciembre. Estas cantidades se disuelven en 200 L de agua y se aplican una vez que la emergencia se ha generalizado, a razón de 1 L de solución por charola tres veces por semana durante cuatro semanas. Nitrato de Amonio 100 g Fosfato de Amonio 35 g Sulfato de Potasio 90 g Control de plagas en el almácigo ¿Cómo preparar el terreno? Laboreé su terreno de manera que se tenga una capa al menos de 20 cm bien estructurada. ¿Cómo producir las plántulas? Debe sembrarse en charolas protegidas bajo cubierta con malla (bioespacios). El sustrato que se utiliza para la siembra se compone de bagazo de caña de azúcar humificado y limo (atocle) en proporción 3:1. La desinfección del sustrato se efectúa mediante vapor o aplicando 300 g de Captan, 50 PH mas 250 mL de Furadan 350 L disueltos en 250 L de agua que son suficientes para cubrir 250 charolas. También es posible utilizar un sustrato comercial en cuyo caso no se requiere la desinfección. Las charolas, de 200 cavidades, se llenan con sustrato humedecido para facilitar su manejo. En el centro de cada cavidad se hace un hoyo de medio centímetro de profundidad, depositando una semilla por cavidad; una vez hecha la siembra, se tapa la semilla con el mismo sustrato, y se riega hasta saturación cuidando que la gota sea fina para no descubrir la semilla. Lo anterior es para favorecer la germinación, a partir de entonces todos los días se riega para mantener la humedad y nutrir a la planta. Las principales son gusanos: El de la col, del corazón de la col y soldado, que dañan severamente a las plantas. Estas plagas se controlan aplicando 3 g de Biobit HP o 3 mL de Gusation M-20/L de agua a asperjar. ¿Cuándo se realizael trasplante? Generadas en las cavidades mencionadas, la planta tiene 5 hojas y 8 cm de longitud a los 35 días después de la siembra, momento óptimo de trasplante. ¿Qué variedades y densidad de población Sembrar? Los híbridos que han originado las mejores respuestas son: Incline White passion Cashmere Candid charm Super snowball Para la siembra se necesitan 250 gramos de semilla, con los cuales se obtiene plántula para cubrir una hectárea a una densidad de población de 40,000 plantas. La distancia entre surcos es de 1 m y 0.50 m entre plantas a doble hilera. 47 Tecnologías Llave en Mano ¿ Cuánto y cuándo fertilizar? ¿Cuándo se realiza la cosecha? Para definir la fórmula de fertilización (N-P-K) lo ideal es realizar un muestreo de suelos para conocer la fertilidad, pero de forma general se recomienda la formula 160-60-00, utilizando las siguientes fuentes: La cosecha ocurre cuando se ha alcanzado el tamaño y compactación característicos, aproximadamente a los 110-115 días después del trasplante. Sulfato de amonio 800 kg Superfosfato de calcio triple 130 kg Aplicar 300 kg de sulfato mas 130 kg de superfosfato de calcio triple al momento de surcar; 250 kg de sulfato a los 35 días del trasplante y los 250 kg restantes 30 días después. ¿Cuándo regar? Se debe dar un riego de trasporo en el transplante y comúnmente siete riegos de auxilio, cada 15 a 20 días. Estos riegos pueden variar dependiendo del tipo de suelo y de las precipitaciones pluviales que ocurran durante el desarrollo del cultivo. ¿Cómo cómbatir la maleza? Se controlan eficientemente por los herbicidas Treflan, 2 L/ha incorporado o Goal 2 EC-1-1.5 L/ha en aplicación pretrasplante, además del control cultural. ¿Cómo controlar las plagas? En campo, las principales plagas de la coliflor también son gusanos: El del corazón de la col, soldado y falso medidor; el control de estas plagas se realiza utilizando Biobit HP insecticida biológico 1 kg/ha ó Gusation M-20 1 L/ha. ¿Cómo prevenir enfermedades? No se han presentado enfermedades de importancia económica. ¿Cómo realizar el amarre? Es importante evitar la perdida de calidad por amarillamiento de las cabezas, cubriéndolas desde su formación. Esta labor se realiza uniendo las hojas en la parte superior con rafia. 48 ¿Qué rendimientos se obtienen? Con la aplicación de la tecnología descrita se obtienen rendimientos de 25 t/ha. Ing. Jose A. Ávila Moya Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano COMO CULTIVAR CEBOLLA DE TEMPORAL Introducción ¿Cómo curar el bulbillo? La cebolla ocupa un lugar importante entre las especies hortícolas que se cultivan en el Estado; anualmente se siembran 2,000 ha, las cuales se laboran únicamente bajo riego y con el sistema de trasplante de plántulas. El curado consiste en exponer las plántulas obtenidas del almácigo al sol durante 14 días, tiempo en el cual el bulbillo se ha deshidratado, el rabo se ha secado y el cebollín está listo para almacenarse. Las condiciones de temperatura, precipitación y tipo de suelo del estado de Morelos permiten cultivar cebolla de temporal con un cambio en el sistema de siembra, en lugar de hacer trasplante de plántulas se utiliza la siembra de bulbillo o cebollín. ¿Cuándo establecer el almácigo? En el sistema de siembra de bulbillo es necesario primero obtener éste, para lo cual se establecen los almácigo o “pacholes” entre el 15 de enero y el 28 de febrero, con el objeto de obtener cebollín antes de iniciarse el temporal. La cantidad de semilla que se necesita para producir bulbillo para una hectárea se logra con 2 kg distribuidos en un almácigo de 200 m2 . ¿Cómo fertilizar el almacigo? Se fertiliza en dos partes con el tratamiento 50-00-00, lo que se consigue con 175 g de sulfato de amonio ó 105 g de nitrato de amonio, o bien, 77 g de urea para cada 10 m del almácigo cuando las camas tengan 70 cm de ancho. La primera dosis se puede aplicar aproximadamente a los 10 días de nacida la planta y la segunda 20 a 25 días después de la primera. Si las plántulas se desarrollan normalmente, a los 75 u 80 días forman bulbillo de aproximadamente 1 a 2 cm de diámetro, que es el tamaño adecuado, entonces es el momento de arrancar la plántula del almácigo y someterla al curado. El curado permite al bulbillo soportar las condiciones adversas que se le presentan en el temporal. El bulbillo después del curado se almacena en lugares bien ventilados, extendido sobre el piso o en cajas en una capa no mayor de 25 cm. Bajo estas condiciones el bulbillo puede permanecer almacenado hasta cinco meses. El bulbillo de la variedad Contessa se siembra con un mínimo de dos meses de arrancado,ya que si se hace antes de este tiempo la germinación es irregular y baja. ¿Cómo preparar el terreno? Para lograr altos rendimientos es indispensable hacer una buena preparación del terreno. Para ello se barbecha y rastrea hasta dejar el suelo bien mullido y libre de terrones, lo cual depende en gran parte de la textura y grado de humedad del suelo, así como del cultivo anterior. ¿Qué variedades sembrar? Las variedades que mejor se han adaptado a las condiciones de temporal y al sistema de siembra de bulbillo son: Santa Cruz, Contessa, Elena y Santa Teresa. ¿Cuándo sembrar? La siembra debe realizarse del 15 al 30 de junio, que es cuando generalmente se establecen las lluvias. La siembra puede hacerse en seco o bien cuando hayan caído dos o tres aguaceros. ¿Cómo y cuánto sembrar? Surcado. Se recomienda emplear surco angosto de 50 cm, sembrar un surco por los dos lados y dejar uno libre; es decir, en surcos 49 Tecnologías Llave en Mano alternados para que al final haya entre ellos 1 metro de separación, con doble hilera de plantas separadas 20-25 cm entre sí y 10 cm entre plantas dentro de la hilera. ¿Cuánto fertilizar? Se ha observado que con la fórmula 140-6000 se obtienen buenos resultados, aplicándola en dos partes. La primera a los 10 ó 15 días de nacida la planta (70-60-00) y la segunda 25 ó 30 días (70-00-0) después de la primera. ¿Qué plagas insectiles y enfermedades atacan al cultivo? En condiciones de temporal no es muy común encontrar plagas en el cultivo de cebolla; sin embargo, podrían encontrarse trips y gusano soldado o de rabo. En caso de aparición de uno o ambos se puede controlar con aplicaciones de Lannate 90 a dosis de 400 g/ ha. La enfermedad que puede ocasionar mayor daño al cultivo es conocida como “Mancha púrpura” o “alternaria”. El control debe realizarse en forma preventiva con aplicaciones de Manzate a razón de 1 a 1.5 kg acompañados de un adherente. Cuando las condiciones sean favorables para la enfermedad, es decir, rocíos, lluvias y nublados frecuentes se deben hacer las aplicaciones cada ocho días. ¿Cómo y cuándo combatir la maleza? Control mecánico. Si los deshierbes se dan en forma manual y/o mecanizada puede darse el primero a los 10 ó 15 días de nacida la planta y hacer otros dos con intervalos de 15 días, a fin de mantener limpio el cultivo durante el período crítico de competencia con malas hierbas. Control químico. El herbicida adecuado para el control de malezas es Goal 2-EC a dosis de 1.5 L/ha en aplicación total ó 0.75 en banda después de la siembra del bulbillo y antes de que nazca la plántula, cuando el suelo esté 50 húmedo. Se requiere realizar un deshierbe a los 35 días de la aplicación del herbicida. ¿Cuándo cosechar? La cebolla puede cosecharse de rabo, o bien de bulbo, pero iniciándola cuando las plantas empiecen a doblarse. Si se cosecha de rabo puede harcerse a los dos o dos y medio meses después de la siembra y si es de bulbo, aproximadamente a los tres meses después de la siembra. Es recomendable no dejar la cebolla en el terreno después de que haya madurado (doblado de hojas), ya que se pueden tener pérdidas por pudrición de bulbos. Dominio de recomendación Esta tecnología es aplicable para los municipios con agricultura de temporal del estado de Morelos, como son: Atlatlahuacan, Yecapixtla, Tepoztlán, Tlayacapan, Totolapan, Tlalnepantla, Cuautla, Ocuituco y Zacualpan. Biól. Martha J. Güemes Guillén Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano PRODUCCION DE CEBOLLA CON FERTIRRIGACION Introducción ¿Cómo se prepara el suelo? La cebolla es el cultivo hortícola de mayor importancia en el estado de Morelos por la superficie cultivada. Una buena parte de la superficie cultivada es a base de riego por bombeo, por lo cual el costo del agua es alto, y además hay problemas de abatimiento de los mantos acuíferos. Los rendimientos promedio de cebolla estatal son de 20 t/ha. Debe hacerse en forma convencional, hasta antes del surcado. Los surcos deben ser superficiales, del ancho que corresponda al diseño del sistema del riego por goteo para el tendido de la cintilla de riego, que pueden ser de 0.90, 1.00 ó 1.20 m. Cuando son superficies pequeñas (1-3 ha), sobre el surco marcado, con un rastrillo manual formar una cama sobre la cual se tiende la cintilla de riego. Si son superficies mayores la cama se formara con maquinaria agrícola. En los últimos cuatro años se ha manejado una parcela de 1 ha equipada con riego por goteo, en la cual se ha validado el cultivo de cebolla con riego por goteo y fertirrigación obteniédose buenos resultados en cuanto al uso del agua y rendimientos de 50 t/ha. ¿Qué es fertirrigación? La fertirrigación es la combinación del riego por goteo, con la fertilización, vía agua. ¿Qué ventajas se obtienen en los cultivos con fertirrigación? Primeramente el ahorro en el volumen total de agua aplicada, en comparación al riego por gravedad, siendo este del orden del 30%. Los riegos son mucho más fáciles de aplicar y el control de agua por aplicar también. Los rendimientos obtenidos con este tipo de riego aumentan del 30 al 100% comparado con el riego por gravedad. ¿Cómo se coloca la cintilla de riego? La cinta de riego se coloca al centro de la cama, con los goteros hacia arriba, para el cultivo de cebolla los goteros tendrán una separación de 30 cm uno de otro. Si el suelo está seco el riego inicial antes del trasplante será de un período de ocho horas. ¿Cómo trasplantar? El trasplante se realizará a doble hilera con separación de 30 cm entre las dos hileras de plantas y 10 cm entre planta y planta en la hilera. Se plantará con riego por un período de ocho horas más, sí el suelo se pega en en los dedos del plantador, plantar y después regar. ¿Cuándo y cuánto regar? ¿Qué se requiere para un cultivo con fertirrigación? Regar de lunes a viernes, descansar sábados y domingo. El volumen de agua por aplicar se determina en base a la evaporación diaria determinada en sitio, con tanque evaporimetro, o con los datos de la estación meteorológica más próxima. Contar con la instalación de un equipo para riego por goteo, integrado por una bomba, filtros, tanque fertilizador, inyector de fertilizante, línea principal de conducción del agua, ramales secundarios, válvulas de control de sección de riego, conectores a la cintilla de riego, y algunos accesorios más. Ejemplo. Lectura por evaporimetro por día 5 mm, este dato convertido a volumen de agua por hectárea es igual a 50,000 litros. El volumen de agua por aplicar es igual a la evaporación, multiplicado por una constante K, determinada experimentalmente y en este caso K=0.8; por lo que 50,000 X 0.8 = 40,000 L de agua por La calidad de la cosecha obtenida generalmente es mejor. 51 Tecnologías Llave en Mano día. El volumen de agua por aplicar se mide con el medidor de volumen que viene con el equipo, o por tiempo si se conoce el aforo de agua del equipo. ¿Cómo y cuánto fertilizar? La dosis de fertilización para el cultivo de cebolla en Morelos es de 140-60-00 para la aplicación de los fertilizantes el equipo cuenta con un depósito donde se coloca el fertilizante disuelto en agua, esta solución se inyecta a la tubería de riego mediante un inyector o bomba. Antes de aplicar el fertilizante se pone en operación el sistema de riego por un período de 15 minutos, después de este tiempo inyectar el fertilizante en un período de 15 a 30 minutos, al concluir la inyección del fertilizante continuar con el riego hasta completar el volumen total de agua, esto hace un lavado del fertilizante dentro de la cinta de riego y evita el taponamiento de goteros. Una semana después del trasplante empezar con la aplicación de ácido fosfórico, por un período de cinco días consecutivos, a razón de 14 kg/ha de ácido fosfórico, lo que nos da las 60 unidades de fósforo. La aplicación de nitrógeno es a base de nitrato de amonio a razón de 7 kg/ha por día en un período de 12 semanas con cinco días por semana, lo que da un total de 60 aplicaciones. El resto de los días que requiere el cultivo para completar el ciclo vegetativo regar con agua. No mezclar dos fertilizantes a la vez porque puede causar problemas de tapamiento en los goteros. ¿Cómo controlar las malezas? A la semana de iniciado el riego empieza a germinar la maleza, en este momento o antes de que germine aplicar el herbicida GOAL con la dosis de 1-1.5 L/ha cobertura total o en banda cobertura del 50% de la superficie, reduciendo así la cantidad de herbicida en la misma proporción. La maleza que escapa a la acción del herbicida eliminarla en forma manual. 52 ¿Cómo combatir las plagas? Las plagas más comunes de la cebolla en Morelos son: trips, minadores y gusano del rabo, su combate es igual que en el sistema convencional, usar los productos apropiadas según el caso. ¿Cuándo cosechar? A los 90 días después del trasplante el bulbo está en desarrollo muy activo, si se observan bulbos verdes, cubrirlos con suelo para evitar el verdeo que baja la calidad de la cebolla. Las variedades de cebolla en Morelos cubren su ciclo en 120 días, pero el mejor indica dar de madurez es cuando las hojas doblan a nivel del cuello de la cebolla. M.C. Alejo Palacios Alvárez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano CONTROL QUIMICO DE TRIPS EN CEBOLLA DE RIEGO EN MORELOS Problema ¿Qué insecticidas utilizar? En Morelos durante el ciclo de Otoño-Invierno, se siembran en promedio 2,000 hectáreas con cebolla, lo que representa una fuente importante de trabajo y de ingresos, ya que una parte de la producción se destina a la exportación y para obtener la calidad requerida se utilizan gran variedad de insecticidas en el control de las plagas que inciden en este ciclo, principalmente los trips, Thrips tabaci Lindeman. Los insecticidas que se mencionan a continuación se pueden utilizar en rotación o sea uno diferente cada semana, ya que no es conveniente usar el mismo insecticida mas de tres veces en el mismo ciclo y cultivo. Tecnología Biología, habitos y daño Su ciclo biológico varía de acuerdo con la temperatura, generalmente es de 3 a 4 semanas, de esta manera se superponen las poblaciones y se encuentran trips de todos los tamaños. Se caracterizan por tener cuerpo alargado, color amarillo pálido o ligeramente obscuro, miden de 0.4 a 1.0 mm de longitud. Se alimentan de un gran número de plantas cultivadas como son: melón, jitomate, calabaza, frijol, col, etc., pero su cultivo favorito es la cebolla. Las poblaciones se observan en la inserción de las hojas y lesionan los tejidos tiernos, las hojas se marchitan por la pérdida de substancias nutritivas, posteriormente mueren y toman una coloración amarillenta, lo que ocasiona que el crecimiento del bulbo se retrase y no se desarrolle bien. Cuadro 1. Insecticidas usados para el control de trips en cebolla de riego. Nombre común Nombre técnico Formulación Dosis Intervalo a la cosecha Lannate Metomilo P.H. 90% 1 g/L agua 7 Foley Paration metilico Oxidometon metil Lambda cyhalotrina Azinfos metilico C.E. 50% 3 cc/L agua 15 C.E. 23% 2-3 cc/L agua 30 Metasysto x R-25 Karate Gusation M-20 C.E. 7% 1 cc/L agua 14 C.E. 20% 4-5 cc/L agua 28 Utilizar agua suficiente para cubrir bien las plantas. Dominio de recomendación Esta recomendación es aplicable en la Zona Baja del estado de Morelos. Biól. Atala Salazar Pedroza Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Presencia de trips en las plantas Las siembras tempranas no tienen problemas con trips ya que la mayor incidencia de éstos es en siembras intermedias y tardías, debido a que los transplantes de estas fechas son desde mediados de octubre hasta fines de diciembre y las poblaciones de trips inician su incremento a mediados de diciembre, razón por la que no es conveniente permitir que éstas se sigan incrementando. 53 Tecnologías Llave en Mano SISTEMA PARA PRODUCCION DE CEBOLLIN Introducción En el estado de Morelos la cebolla es un cultivo que desde 1985 se establece en un promedio de 4,462 ha con un rendimiento medio de 20.1 t/ha (SAGAR,1998). La totalidad, prácticamente establecida con plántulas de 45 días de edad destinadas al trasplante en superficies estrictamente bajo riego, dado que el trasplantarlas bajo condiciones de temporal difícilmente permitirían su establecimiento debido a su gran susceptibilidad en estadíos tempranos y en general, a deficiencias y exceso de agua; por esta razón, las siembras tempranas se realizan a mediados de julio, con el objeto de crecer estas plantulas durante el período de descenso en las precipitaciones y trasplantarlas cuando se reestablece el temporal, inmediatamente después de la canicula. No obstante, la cosecha de estas cebollas ocurre del 15 de diciembre al 15 de enero cuando el precio de las mismas históricamente es bajo. Por otra parte, en Morelos se aplicó con éxito la técnica de producción de cebolla de temporal a partir de cebollines cuyo periodo de siembra no debe exceder al 28 de febrero a fin de que a los 75-80 días de la siembra alcancen su tamaño optimo y puedan curtirse a tiempo para su establecimiento a inicios del temporal y de esta manera sean cosechados desde mediados de septiembre hasta fines de octubre fechas en que normalmente existe una oferta menor y la posibilidad de una mayor rentabilidad. Es decir, la posibilidad biológica de cultivar cebolla desde el mes de junio es real, aunque con mayores posibilidades a favor de su establecimiento con cebollines como se ha demostrado en las parcelas demostrativas utilizando variedades nacionales a inicios de temporal y de introducción como Contessa a mediados de septiembre. El sistema de producción de plántulas se lleva a cabo durante 45 días en campo, utilizando métodos tradicionales en bancales que ocupan desde 200 m 2 necesarios para establecer 1 ha, hasta 10,000 m2 suficientes para 50 ha; en estos, la temperatura del suelo, 54 el surcado transversal, la cubierta con paja, el riego con regaderas, la maleza, etc., son eslabones que manejados eficientemente con el método tradicional propician una sobrevivencia entre el 35 y el 40% de la semilla utilizada. Todas las labores son manuales y por lo mismo, en una hectárea los jornales aplicados varían entre 675 y 900 cuyo costo, aunado al de la semilla perdida encarecen sustancialmente el costo de producción. Los avances plasmados en el presente sistema de producción reducen la serie de problemas enunciados abatiendo el costo unitario hasta un 440%. Conformación de bancos Dada la extrema susceptibilidad de la cebolla a problemas de compactación, saturación, etc. en el suelo, es importante establecer los almácigos en suelos bien estructurados mediante su laboreo con arado y rotocultivador, la amplitud y profundidad de surcos y cama de siembra, depende de la estación del año; en el periodo de lluvias, bancales con 30 cm de profundidad y 90 cm de amplitud disminuyen el ahogamiento que normalmente ocurre por efecto de saturación en bancales amplios y poco profundos. En el periodo de sequía, es posible aumentar la amplitud del bancal y disminuir su profundidad. Preparación de bancos El tamaño de la semilla es pequeño y por lo mismo, para facilitar su emergencia es necesario minimizar la resistencia del suelo agregando 0.5 kg/m 2 de estiércol bien descompuesto junto con el fertilizante, incorporándolos en la capa superficial; en esta se surcara longitudinalmente a una profundidad de 1 cm con una barra portaganchos cada 10 cm. Siembra y labores culturales En cada metro lineal de surco debe depositarse 1 g, cubriendo las camas con materiales que Tecnologías Llave en Mano mantengan la humedad superficial y a la vez atenúen la radiación incidente. La paja de arroz cumple con estas funciones, aunque su colocación, retiro posterior a la emergencia y la eliminación de las plantas de arroz que nacen, representan labores adicionales. Como sustitutos que no requieren retiro y eliminación de plantas de arroz, el bagazo de caña descompuesto en primer lugar y la cascarilla de arroz en capas de 1 cm han dado resultados similares, aunque la cubierta con malla negra con 20% de transmisión de luz también ejerce el mismo efecto. Con el objeto de evitar la presencia de posibles fungosis o ataque de plagas, la aplicación de 3 g de Captan más 3 g de carbofuran 350/L de agua asperjados inmediatamente después del primer riego ha dado buenos resultados. Dr. Juan de Dios Bustamante Orañegui Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Riegos La distribución de agua y fertilizantes a través del riego por microaspersión marca la pauta en la importante disminución de mano de obra, guardando el mismo criterio de mantener humedecida la capa superficial y evitar de esta manera los problemas patogénicos. Fertilización La dosis con la que se han generado plántulas vigorosas y sanas corresponde a la 25-00-00 al momento de la siembra y repetición de la misma a los quince días, la ventaja particular es que mediante la fertiirigación es posible corregir en forma homogénea cualquier deficiencia. Cosecha En su tiempo, se determinó que plántulas con 45 días de edad y un diámetro de 3 mm generaron la mejor respuesta; no obstante, recientemente se han identificado indicadores de mayor viabilidad en plántulas con cuatro hojas funcionales y un diámetro entre 5 y 8 mm alcanzados a los 60 días de la siembra. Dominio de la recomendación Todas las zonas del país en donde la cebolla se almáciga. 55 Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR ALMACIGOS DE JITOMATE Introducción El cultivo de jitomate en el estado de Morelos hasta 1980, se realizó mediante siembra directa, en sus dos ciclos de siembra P-V temporal y O-I con riego. El cambio a siembra por trasplante obedeció a que el Campo Experimental Zacatepec introdujo el almácigo en charolas de poliestireno, el cual permite producir planta de calidad y establecimiento rápido y fácil de la plantación de jitomate, además de ahorro en costo de producción. La presente información es una reconfirmación al procedimiento de cómo producir almácigo de jitomate en charola. ¿Cuándo establecer el almácigo? El almácigo debe sembrarse 30 días antes de la fecha que se tenga programada para el trasplante; en el caso de Morelos sÍ la siembran es de temporal, las lluvias se establecen entre el 15 y 20 de junio, por lo que el almácigo debe sembrarse entre el 15 y 20 de mayo. ¿Qué materiales se requieren? Para el establecimiento de almácigos en charola, se requieren los siguientes materiales: charolas de poliestireno (las más usuales son las de 200 cavidades), sustrato donde se desarrollan las plantas, vaporera para esterilizar el sustrato (si es de producción local), placa para hacer hoyos de siembra, fertilizante y un área protegida ó cobertizo para el desarrollo y manejo de la planta. ¿Dónde conseguir los materiales? Las charolas, el fertilizante y cobertizo en tiendas de venta de agroquímicos e insumos agrícolas, el sustrato también existen en mercado muchas marcas de sustrato especial para almácigar, estos generalmente ya vienen listos para usarse, no se requiere tratamiento previo con vapor. 56 En el estado de Morelos se usan sustratos, que son compostas a base de bagazo de caña de azúcar ó paja de arroz o aserrín, los cuales se tienen que tratar con vapor, antes de usarse. ¿Cómo producir la planta? Una vez que cuente con todos los materiales necesarios se procede de la siguiente manera. Las charolas se llenan con el sustrato ligeramente húmedo para facilitar el manejo, inmediatamente después se procede hacer los hoyos para la siembra, con la placa ó plancha especial para este propósito, a continuación se coloca una semilla por cavidad. Una vez hecha la siembra, se procede a tapar la semilla con el mismo sustrato, se da un riego hasta saturación con regadera, cuidando que la gota sea fina para no descubrir la semilla. Cuando ha drenado el exceso de agua, las charolas se estiban, la última se tapa para evitar pérdida de humedad, a los cuatro o cinco días hay que revisar si ya se inició la germinación, si es así, hay que desestibar las charolas y colocarlas en el lugar donde se desarrollan las plántulas, si no fuere el caso hay que revisar todos los días para estar pendientes del inicio de la germinación, ya que si se pasa el momento, las plántulas se ahílan, resultan muy débiles y hay pérdidas de planta por quemaduras de sol. ¿Dónde colocar las charolas? Las charolas con las plántulas recién germinadas se colocan en el interior del cobertizo, de estructura tubular y cubierto en la parte superior con película plástica para invernadero color blanco, y los laterales con malla antiafidos. Las charolas se colocan en unos rieles que se encuentran a cada lado de un pasillo central, por lo que éstas quedan suspendidas, lo que produce una poda automática de raíces y estimula el desarrollo de raíces dentro de las cavidades de la charola formando el cepellón. Tecnologías Llave en Mano ¿Cómo regar y fertilizar el almácigo? Dominio de recomendación Después de que las charola ha sido colocada en su sitio, hay que dar un riego diario y si fuera necesario dos, esto dependerá de la temperatura del ambiente, el mejor indicador es la planta. Esta tecnología es aplicable para el estado de Morelos y estados circunvecinos donde cultivan jitomate. Los resultados obtenidos en el Campo Experimental Zacatepec indican que, para obtener buenos resultados hay que aplicar una solución de fertilizante 3 veces a la semana y 4 días a la semana regar con agua natural. M.C. Alejo Palacios Alvárez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] ¿Cómo se prepara la solución fertilizante? La solución fertilizante se prepara con 100 gramos de nitrato de amonio, 75 g de 18-460 (fosfato diamónico) y 90 g de sulfato de potasio. Estas cantidades de fertilizante es para 200 L de agua, es una solución tipo hidroponia, la cual da excelentes resultados. ¿En cuánto tiempo está lista la planta? Desde que se siembra hasta que se arranca la planta para el trasplante, se requieren 30 días, el desarrollo en las primeras 3 semanas es lento, en la cuarta semana el desarrollo es muy rápido, el terminó de 30 días es el más frecuente, sin embargo, con almácigos producidos en diciembre y enero pueden necesitar 35 días, en los meses de mayo en algunos casos la planta puede estar lista en 25 días. ¿Cómo transportar la planta? Una vez que la planta alcanzó su desarrollo, se arranca de la charola, se empaca en cajas de cartón o madera en posición vertical; una vez empacada se pueden estibar una caja encima de otra y así transportar toda la planta que sea necesaria. Para facilitar el arranque de planta es necesario dar un riego abundante, antes de arrancarla para que la planta salga fácilmente sin que se desmorone el cepellón. 57 Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR JITOMATE DE TEMPORAL Introducción En el estado de Morelos, se cultiva en 4 mil hectáreas de jitomate de temporal en promedio anual y con un rendimiento de 18 t/ha. ¿Cómo preparar el terreno? Selección del terreno. La planta de jitomate desarrolla raíces hasta de 1 m, por lo que necesita un suelo profundo, con una capa mínima de 75 cm; con una textura ligera y un buen drenaje en la superficie y que no retenga mucha agua, de lo contrario la raíz se pudrirá a causa de los encharcamientos por el exceso de humedad. Es conveniente que el jitomate se siembre en terrenos donde el ciclo anterior hubo maíz, sorgo, cebolla o cempasuchil. Evite sembrar después de pepino, frijol y jitomate, para que no tenga problemas con la “Jicamilla” u otras enfermedades de la raíz. Barbecho. Ayuda airear el suelo, eliminar plagas del mismo y retener más humedad; debe hacerse, durante los meses de marzo y abril. Rastreo. Se realiza con el objeto de despedazar los terrones grandes que se formaron con el barbecho, uno o más dependiendo del mismo suelo. actualmente se puede hacer por trasplante, siempre y cuando la plántula sea producida en charolas de poliestireno. Siembra directa. Debe hacerse a una profundidad de 1 cm, y posteriormente tapar con un puño de estiércol bien descompuesto, el cual se criba en malla de alambre de 5 mm, para obtener material mullido y homogéneo que facilite una buena nacencia. En siembra directa se necesitan 1.5 a 2.0 kg/ ha de semilla y se colocan de 20 a 30 semillas por hoyo cada 30 cm, en surcos distanciados a 1.40 m. A los 30 días se realizan el primer aclareo; se dejan tres plantas por mata; a los siete días después del primer aclareo se repite esta labor, dejando una sola planta por mata. Siembra por trasplante. Este método tiene más ventajas económicas, ya que a los 75 días después del trasplante se inicia la cosecha; en cambio con el sistema de siembra directa la cosecha se inicia a los 105 días. Se requieren 100 g de semilla por hectárea, mientras que en siembra directa se necesitan 1.5 a 2.0 kg/ha; además, se ahorra un deshierbe manual, una labor de cultivo y tres aspersiones de fungicidas e insecticidas. Las variedades que se han estudiado en Morelos y que han tenido una buena respuesta son: Missouri, Río Fuego, Yaqui híbrido F1, Zacatepec-87, Río Grande y Maya (híbrido F1). En siembra por trasplante, las plántulas se colocan a 30 cm una de otra y se deja una sola planta por mata, ya que si se ponen dos o más los rendimientos no aumentan y los frutos son de menor tamaño. Después de una semana conviene reponer las fallas. ¿Cuándo sembrar? ¿Cuánto fertilizar? La siembra directa o de trasplante se debe hacer del 15 de junio al 5 de julio, época en que generalmente se establecen las lluvias, o cuando el suelo se haya humedecido en una capa de 30 cm de profundidad. Dosis y fuentes de fertilizante. En temporal, el tratamiento de fertilización que ha dado mejores resultados es 150-60-00. ¿Qué variedades o hibridos sembrar? ¿Cómo y cuánto sembrar? Puede sembrarse mediante el método de siembra directa con buenos resultados; pero 58 Forma y época de aplicación. Es conveniente que el nitrógeno se aplique en tres partes y el fósforo en una aplicación. Primera aplicación antes de la siembra o trasplante, la segunda a los 25 a 30 días después de la primera y la tercera a los 30 días después de la segunda. Tecnologías Llave en Mano ¿Cómo y cuándo estacar la planta? ¿Cómo y cuándo combatir la maleza? Las condiciones ambientales en Morelos, durante el ciclo de temporal hacen imposible el “cultivo de piso”, por lo que es recomendable el sistema de estacado regional modificado, cuyos resultados son mejores que el usado tradicionalmente. Estacas o varas cada 1.20 m, iniciando el estacado cuando la planta tiene 30 cm de altura. Posteriormente se va guiando la planta con un alambrado. Es necesario mantener el cultivo libre de malas hierbas, sobre todo durante los primeros 40 días después del trasplante, y 80 días si es siembra directa. ¿Qué plagas insectiles enfermedades atacan al cultivo? y Las principales plagas que ocasionan daño al jitomate durante el ciclo de temporal son: Pulga saltona. Se controla con Ambush 50, 150 cm 3/ha ó 300 cm3 de Tamarón 600. Pulgones. Se combate con Tamarón 600 a dosis de 500 cm3/ha. Gusano soldado y gusano del fruto. Se combaten con 150 cm 3 de Ambush 50 o Belmark 300, 200 cm 3/ha. Durante el ciclo de temporal, las enfermedades que más afectan al cultivo del jitomate son: Tizón temprano. El control químico se realiza al asperjar Manzate 200, 2.0 a 3 kg/ha o Difolatán 50, 2.0 kg/ha o Dyrene 2.5 kg/ha. Las aplicaciones deben hacerse semanalmente. “Ahogadera”. Pare evitar esta enfermedad se requiere utilizar semilla libre de patógenos y evitar cultivos en tierras húmedas con deficiente drenaje. Tizón tardío o “mancha negra”. Es necesario realizar aspersiones de Ridomil Bravo a una dosis de 1.5 a 2.0 kg/ha cada siete días a 10 días; procurando alternar con otros fungicidas como Manzate 200, Zineb 65, Cupravit Mix o Alliette en dosis de 2.0 a 3.0 kg/ ha. Tizón foliar o “pipililla”. Es recomendable para su control utilizar Cloralex (cloro comercial) al 3% para el tratamiento de la semilla, y sulfato de estreptomicina (Agrimicín 100 o Cuprimicín 100) en una dosis de 1.5 kg/ha aspersión al follaje. Para combatir las malas hierbas es necesario efectuar tres o cuatro labores de cultivo, mediante pasos de cultivadora o arados de tracción animal. También se puede utilizar el herbicida Sencor 70 PH, en dosis de 400 g, en 400 L de agua / ha. La época ideal para su aplicación es después de la siembra, antes de que nazca la planta si es siembra directa; o bien, antes o cinco días después del trasplante. Se puede hacer una segunda aplicación al cierre del cultivo, eliminando así maleza que puede dificultar la cosecha. Para obtener buenos resultados el herbicida debe aplicarse sobre suelo húmedo. ¿Cuándo cosechar? La cosecha empieza en los últimos días de agosto y termina en el mes de diciembre. Debe hacerse en 3 grados de madurez del fruto: rojo, intermedio (color 3/4) y sazón (verde maduro). El grado de madurez en que se cosecha depende del precio del mercado y de la distancia a los centros de consumo. El fruto sazón para los centros de consumo más lejanos y el rojo para los centros más cercanos a la ciudad de México. Dominio de recomendación Esta tecnología aplica para los municipios de: Atlatlahucan, Yecapixtla, Tepoztlán, Tlayacapan, Totolapan, Tlalnepantla, Cuautla y Ocuituco, Mor. M.C. Alejo Palacios Alvárez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 59 Tecnologías Llave en Mano CONTROL DEL CHINO EN EL CULTIVO DE JITOMATE Problema El tomate es una de las hortalizas más importates para el estado de Morelos, pero desde 1987 la producción se ha visto afectada por un complejo viral, del subgrupo III de la familia Geminiviridae que causa enchinamiento en la planta, esta enfermedad es trasmitida por la mosquita blanca ( Trialeurodes vaporariorum, Bemisia tabaci y B. argentifolii). Las siembras de O-I son las más afectadas, las cuales reducen su rendimiento hasta en 100% y por lo mismo ha disminuido drásticamente la superficie sembrada. Los productores de jitomate no disponen de variedades resistentes a esta enfermedad por lo cual realizan varias aplicaciones de agroquímicos a intervalos muy cortos y muchas veces mezclando varios de ellos. Objetivo Disminuir las perdidas de la producción de jitomate a causa del chino en el estado de Morelos. 3. a) Aplicar 600 mL (se recomienda usar bomba de motor) diez días después del trasplante. 4. Aplicaciones durante la primera mitad del ciclo del cultivo: fenpropatrin, clorpirifos, metomilo, endosulfan y permetrina. 5. Aplicaciones durante la segunda mitad: esfenvalerato, permetrina y metomilo NOTA: Dilución de agroquímicos 4 y 5 (1 mL en 1 L de agua y aplicaciones cada 10 días). Impacto Zona alta y baja del estado de Morelos en el ciclo P-V Tecnología II 1. Tratamiento de la semilla con Gaucho (imidacloprid), 2 o 3 horas antes de la siembra. dentro de una bolsita de plástico y agitar durante 5 minutos. 2. Aplicar 7g en 100 g de semilla, para ello es necesario agregar 15 mL de agua 2. Aplicación de Confidor (imidacloprid) a las plántulas, en la base del tallo con regadera. Diluir 1 mL en 1.5 L de agua. dentro de una bolsita de plástico y agitar durante 5 minutos. a) Aplicar 100 ml para 100 charolas de 200 cavidades a los 15 días de haber sembrado. Aplicación de Confidor (imidacloprid) a las plántulas, en la base del tallo con regadera. Diluir 1 mL en 1.5 L de agua. b) Aplicar 400 mL para 100 charolas de 200 cavidades dos días antes del trasplante. a) Aplicar 100 ml para 100 charolas de 200 cavidades a los 15 días de haber sembrado. b) Aplicar 400 mL para 100 charolas de 200 cavidades dos días antes del trasplante. 60 Tratamiento de la semilla con Gaucho (imidacloprid), 2 ó 3 horas antes de la siembra. Aplicar 7g en 100 g de semilla, para ello es necesario agregar 15 mL de agua Tecnología I 1. Control después del trasplante. Aplicación de Confidor (imidacloprid) diluido un mL en 1.5 L de agua. 3. Control después del trasplante. a) Después del trasplante colocación de agribón, durante un mes. b) Aplicación de Confidor (imidacloprid) inmediatamente después de quitar el agribón, diluir 1 mL en 1.5 L de agua. Tecnologías Llave en Mano 4. Aplicaciones durante la primera mitad del ciclo del cultivo: fenpropatrin, clorpirifos, metomilo, endosulfan y permetrina. 5. Aplicaciones durante la segunda mitad: esfenvalerato, permetrina y metomilo. NOTA: Dilución de agroquímicos 4 y 5 (1 mL en 1 L de agua y aplicaciones cada 10 días). IMPACTO Zona baja del estado de Morelos en el ciclo O-I. M.C. Sergio Ramírez Rojas Biól. Atala Salazar Pedroza Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 61 Tecnologías Llave en Mano ALTERNATIVAS DE CONTROL DE LA ENFERMEDAD «CHINO DEL JITOMATE» (Lycopersicon esculentum Mill.) EN EL ESTADO DE MORELOS Introducción El jitomate o tomate rojo (L. esculentum Mill.) es uno de los cultivos m{as importantes en Morelos ya que durante 1999 se cultivaron 2700 ha durante el ciclo de temporal, mientras que durante otoño-invierno solo se cultivaron solo 170 ha. Cuando hace 10 años se cultivaban cerca de 2200 ha bajo riego. Esta reducción de superficie se debe a la presencia de una enfermedad de etiología viral (Begomovirus) conocida por el agricultor como “chino” cuyo vector es la mosca blanca ( Bemisia taba ci Genn.)considerada en la actualidad como el principal factor limitante de la producción de esta hortaliza. Con la finalidad de minimizar los daños causados por esta enfermedad se llevaron a cabo diversos estudios entre los que destacaron el uso de tiras reflejantes contra el vector, evaluación de insecticidas de diferentes grupos, arrope con paja de arroz, barreras naturales (sorgo y maíz), uso de aceites, surcos intercalados de cempoaxochitl, así como también el uso de acolchados de plástico, cubiertas flotantes (Agribon 17) y uso de un nuevo grupo de insecticidas (nicotinazoles) para el control del vector. Tecnología generada Los resultados obtenidos de los diferentes tratamientos para el control del vector mostraron que el mejor tratamiento de todos los evaluados bajo las condiciones de Zacatepec, Morelos en un periodo de 3 años fue el tratamiento a la semilla con Gaucho (imidacloprid) (70 gr p.f./ Kg. de semilla) más la aplicación del insecticida Confidor (imidacloprid) a la base del tallo (1 l./ha) 3-5 días después del trasplante. El rendimiento obtenido con este tratamiento fue de 20 t./ha, mientras que con cubiertas flotantes el rendimiento fue de solo 6 t./ha. El testigo absoluto fue destruido 20 días después del trasplante. Los resultados mostraron que el efecto protectivo del insecticida imidacloprid en la 62 planta dura 28 días aproximadamente, lo que permite proteger las primeras etapas fenológicas del cultivo y permite obtener rendimientos satisfactorios comparados con el resto, con la ventaja de realizar solo una aplicación del producto. Cuadro 1. Rendimiento y calidad del fruto obtenido con diferentes tratamientos para el control de B. Tabaci Genn. En jitomate (L. esculentum Mill,) en Zacatepec, Morelos. Tratamiento Imidacloprid semilla y base del tallo Agribon 17 Acolchado plástico gris Jitomate sorgo Citrolina tiras ref. Testigo regional Testigo absoluto Rend.(t./ha) Calidad Calidad 2a 3a 19.9 1.9 6.9 rezaga 9.1 6.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 En invernaderos con estructuras de malla de media sombra para producción de plántulas de jitomate se sugiere modificar las aplicaciones de imidacloprid en dos fases: 0.5 ml/charola de 200 plantas 21 días después de la siembra y otra a una dosis de 1.0 ml/charola a los 28 días de edad de la planta con el objeto de reforzar el tratamiento para minimizar los daños por virosis en el vivero, sobre todo en el ciclo de temporal. M.C. Vicente Diaz Balderas Dr. Carlos Flores Revilla. Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano OPTIMIZACION EN EL USO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DEL TIZÓN TEMPRANO (alternaria solani Ellis Problema El cultivo de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en Morelos es una de las principales fuentes de divisas para la entidad, sin embargo el principal factor limitante en el ciclo de temporal (P-V) son enfermedades de etiología fungosa conocidas como “tizones”, las cuales bajo condiciones favorables pueden causar la destrucción total del cultivo. Por carecer de variedades resistentes a estos patógenos, para minimizar los daños causados por estas enfermedades se utilizan indiscriminadamente y con exceso diferentes fungicidas con el consecuente encarecimiento de los costos del cultivo además de provocar problemas de falta de inocuidad alimentaria lo que pone en grave riesgo la salud debido a los residuos de productos tóxicos que permanecen en los frutos y que son consumidos en fresco en la mayoría de los casos. Tecnología Con el objetivo fundamental de optimizar el uso de plaguicidas y con base en estudios de evaluación de diferentes grupos de funguicidas en laboratorio y campo realizados durante 8 años además de estudios de resistencia juvenil y epidemiológicos se encontró que los mejores productos para estructurar un calendario de aspersiones en base a su efectividad en las diferentes etapas fenológicas fueron los siguientes: Etapa vegetativa (periodo de resistencia juvenil) utilizar oxicloruro de cobre en rotación con hidróxido de cobre en forma preventiva (una sola aplicación 8 días después del trasplante a una dosis de 5 gr/l). Etapa de floración.- aplicar Captafol (Quifolatán (3 gr/l) en rotación con Carbamatos (Manzate 5 gr/ l.). Etapa de fructificación (mayor riesgo de tizón tardío) aplicar Ridomil MZ (Metañaxyl a una dosis de 3 gr/l) en rotación con cymoxanyl (Curzate a una dosis de 3 gr/l.). Al establecer la parcela de validación en el municipio de Atlatlahucan en terrenos de agricultor cooperante se realizaron de acuerdo a la tecnología generada por INIFAP a través de todo el ciclo de cultivo 17 aspersiones con un rendimiento de 42 t/ha, mientras que en el caso de la parcela del agricultor se realizaron 23 aspersiones obteniendo un rendimiento de 40.3 t./ha. El costo actual que tiene cada aspersión de fungicidas para el control de tizones en jitomate con precios actuales es de $ 820.00 (sin considerar mano de obra) por lo que 17 aspersiones cuestan $ 13,940.00 mientras que en la parcela testigo manejada por el agricultor el costo de 23 aspersiones fue de $ 18,860.00 lo que equivale a gastar sin ningún incremento en la producción $ 4,920.00. Impacto de la investigación La superficie cultivada con jitomate en el municipio de Atlatlahucan en la actualidad es de aproximadamente 1,360 ha por lo que si consideramos que con la adopción de esta tecnología generada es factible reducir considerablemente los costos de producción del cultivo en lo que se refiere al uso de plaguicidas lo que puede representar un ahorro de más de $ 6.5 millones en este municipio. M.C. Vicente Diaz Balderas Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 63 Tecnologías Llave en Mano EFECTO DE BIOESPACIOS Y PRACTICAS AGRONOMICAS CONTRA “EL CHINO” DEL JITOMATE. Introducción En el estado de Morelos, el jitomate es un cultivo tradicional que desde 1986 a la fecha se ha visto afectado por la enfermedad denominada “Chino”, la cual ha ocasionado que deje de cultivarse esta especie durante el ciclo O-I, y prácticamente durante todo el año en la región del Valle Morelense. La manifestación del “Chino” se ha relacionado con vectores de virus como las mosquitas blancas correspondientes a tres especies diferentes, y se ha enfatizado sobre la transmisión que hacen de geminivirus, aunque dichas mosquitas y los virus mencionados no tengan la misma distribución espacial como ocurre en el caso del “Chino”. Probablemente los efectos del cambio climático estén influyendo en la manifestación de esta enfermedad ya que se ha determinado que los niveles térmicos y de humedad ambiental alcanzan valores extremos que afectan el metabolismo de la planta enfermándola y predisponiéndola al ataque de otros patógenos. La regulación parcial de estos elementos del clima y otros, en niveles favorables para la planta que permitan su manejo integrado y la convivencia con patógenos, han originado el concepto de Bioespacios, cuya aplicación ha permitido duplicar el rendimiento obtenido con los métodos actualmente utilizados para el control del “Chino”. ¿Qué es bioespacio? Estructuras parcialmente reguladoras del microambiente, en zonas con alta irradianza y temperatura, y baja humedad relativa, para favorecer el crecimiento y desarrollo de las plantas (particularmente hortalizas de fruto). ¿Cómo construir? Las dimensiones varían en función de la superficie a cubrir, pudiendo ser pequeña o grande, erigiéndose estructuras con forma de túnel o de cubo. Múltiplos de 3 m de amplitud y 5 m de longitud con 2.5 m a 3 m de alto, 64 posibilitan la mecanización de labores. La base de la regulación parcial del microambiente, consiste en la cubierta y el sistema de riego a utilizar; mallas con 40% o 50% de transmisión de radiación y un sistema de riego por microaspersión han permitido reducir adicionalmente la temperatura, e incrementar la humedad relativa y el tiempo de recambio del volumen de aire contenido, posibilitando de esta manera el crecimiento vigoroso de las plantas y débil de las plagas, entre las que se encuentra la mosquita blanca. ¿Cuándo sembrar? La utilización de Bioespacios permite el cultivo en cualquier época del año. ¿Qué cultivares utilizar? Río Grande, Río Fuego, Zacatepec 87, Suley y Orión, etc. En general cualquier cultivar de los utilizados en campo, se ha manifestado positivamente. ¿Cómo almacigar? La siembra en charolas de 200 cavidades (21 cc c/u) utilizando mezclas de sustratos regionales, propicia la generación de 5 hojas verdaderas en el lapso de un mes, edad optima para el trasplante con este volumen nutrimental. Volúmenes nutrimentales hasta de 500 cc son aconsejables para la producción de plántulas hasta la etapa de antesis. ¿Cómo fertilizar? Debido al rendimiento potencial del jitomate, y a su prolongado ciclo vital, éste necesita normas de fertilización elevadas, determinando sus necesidades en 2.5-3.5 kg N, 1.0-1.5 kg P20 5 y 3.5-5.0 kg K2O por tonelada producida; en Morelos la norma más eficiente es la 200100-00. No obstante, la variedad utilizada, densidad de siembra, época de cultivo, etapa fenológica y las propiedades del suelo, modifican la norma a utilizar, razón por la cual es aconsejable apegarse a los resultados del Tecnologías Llave en Mano análisis de laboratorio para un mejor control de la dosis nutrimental. Dominio de recomendación Trópico seco. ¿Qué densidad de plantas y que labores de cultivo se hacen? En función del ambiente generado, se establecen 3.03 pl/m2 cuando la humedad relativa es elevada, o 7.4 pl/m2 si ésta es baja; en el primer caso se podan las plantas a dos tallos con crecimiento libre, y en la alta densidad se hace la misma poda aunque después de amarrar tres inflorescencias se suprimen los puntos de crecimiento. Es posible combinar estas densidades a fin de hacer eficiente el uso de la superficie, surcando a 1.1 y/o 1.8 m de amplitud espaciando las plantas 0.3 m en las hileras. Las plantas se conducen mediante tutores usando el método tradicional de alambrar, o bien soportando cada planta con rafia o mecahilo. Dr. Juan de Dios Bustamante Orañegui Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] ¿Cuándo regar? Se recomienda el riego diario a fin de atenuar las elevadas temperaturas y bajar las poblaciones de insectos, tratando de reponer las pérdidas que se tienen por evapotranspiración. ¿Cómo controlar las plagas? La presencia de plagas es la misma que ocurre a la intemperie aunque su densidad de población es inferior, pudiendo controlarse con métodos convencionales. ¿Cómo controlar las enfermedades? La aplicación de esta tecnología suprime el efecto tensionante de un ambiente adverso y permite la convivencia con los virus que se han asociado con el “Chino”. ¿Cuándo cosechar? Una de las ventajas importantes de esta tecnología es que a los 60-70 días del trasplante inicia la cosecha, alcanzándose las 110 t/ha, es decir 600% más que el sistema tradicional. 65 Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR TOMATE DE CASCARA Introducción El tomate de cáscara llamado también tomate verde o tomatillo, es importante en la parte central de México, principalmente en los estados de Morelos, Guanajuato, Jalisco, Puebla, por tener preferencia en su consumo, para preparar platillos regionales. En el estado de Morelos se cultiva en temporal y riego con un promedio anual de 2,200 ha aproximadamente 50% en cada temporada. ¿Cómo preparar el terreno? Es conveniente hacer una buena preparación del terreno, el número de movimientos del suelo depende principalmente del cultivo del ciclo anterior. Cuando se siembra tomate de cáscara después de caña de azúcar, es necesario hacer más pasos de arado y rastra que cuando se siembra después de arroz. La distancia entre surcos debe ser de 1.0 m, distancias menores no logran incremento en la producción y se vuelve más difícil el manejo de la planta por falta de espacio. ¿Qué variedades sembrar? La variedad que se recomienda es la Rendidora, por sus características de fruto y volumen de cosecha que supera los tipos de tomate regionales. ¿Cómo y cuánto sembrar? La siembra se puede hacer mediante dos métodos: a) Siembra directa. Se requiere de 1.5 a 2.0 kg de semilla por ha, depositando de 20 a 30 semillas por mata. La distancia entre matas es de 50 cm. b) Siembra por trasplante. En este sistema se utilizan 500 g de semilla, sembrado en un almácigo convencional en 40 m2 y al trasplante usar dos plantas por mata, cada 50 cm. c) También se puede emplear el almácigo en charolas de poliestireno y en este caso con 66 100 g de semilla es suficiente para una hectárea. Se requieren de 100 charolas por ha al trasplante depositar dos plantas por mata cada 50 cm. En ambos casos la planta esta lista para el trasplante a los 18 días después de la siembra en verano y a los 21 días en el invierno. ¿Cuándo sembrar? El tomate de cáscara en Morelos se siembra en dos épocas del año, las del ciclo PV con trasplantes del 15 de junio al 15 de julio época en que se establecen las lluvias; algunos productores hacen sus plantaciones en los primeros días de junio si se presentan lluvias adelantadas o plantan con punta de riego. Las plantaciones de ciclo O-I se hacen del 1 de octubre al 31 de diciembre. ¿Cuánto regar? El primer riego se da en el trasplante o en la siembra directa para que germine la semilla. Los riegos de auxilio siguientes tienen un intervalo de 7 a 14 días uno de otro dependiendo de la textura del suelo, temperatura ambiente y edad de la planta teniendo cuidado de que no se reseque el suelo. ¿Cuánto fertilizar? Se obtienen resultados positivos cuando se aplica la dosis de 120-40-00 en dos aplicaciones. La primera se hace con 50% del nitrógeno y el 100% del fósforo o sea la fórmula 60-40-0 al momento del trasplante o en la siembra directa. En caso de que por algún motivo no se realice como se indicó anteriormente, debe hacerse entre los 8 a 10 días después del trasplante o siembra directa. La segunda aplicación es con nitrógeno, con la dosis 60-00-00 y esta se aplica 15 a 20 días después de la primera. Tecnologías Llave en Mano ¿Qué plagas insectiles y enfermedades atacan al cultivo ? La pulga saltona, los gusanos trozadores, las chicharritas y la mosquita blanca se controlan con Tamaron 600 en dosis de 400 a 500 mL por ha, sólo en el caso de la mosquita blanca se aplica 1 L/ha. El gusano del fruto se controla con Halmark 110 en dosis de 360 a 450 mL/ha. La enfermedad que siempre ataca a esta planta y aparece a inicio de la cosecha es la cenicilla . corte se da cuando hayan madurado los 3 o 4 primeros frutos, generalmente es a los 55 días después del trasplante o 70 de siembra directa. M.C. Alejo Palacios Alvárez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] En los últimos años también está atacando severamente, un amarillamiento de la planta y pérdida de vigor, que cuando es temprano puede perderse la cosecha. ¿Cómo y cuándo combatir la maleza ? Si la siembra fue directa, 20 días después debe hacerse aclareo de planta, dejando 3 a 4 plantas por mata, si no se hace esta labor se establece una fuerte competencia y se ahilan las plantas, Una semana después hay que hacer un segundo aclareo dejando dos plantas por mata. Cuando la siembra es directa la maleza nace junto con la semilla del tomate estableciendo fuerte competencia con ellas, por lo que se debe dar una labor de deshierbe con azadón o pala, conocida regionalmente como “raspadilla”, esta labor se da entre los 10 a 15 días después de la siembra. Con siembra directa, la primer labor de cultivo se hace a los 30 días después de ésta y 15 ó 20 días después, se hace la segunda y el cierre de cutivo. Si la plantación fue por trasplante, la primer labor de cultivo se hace a los 10 a 15 días después del trasplante y la segunda labor y cierre de cultivo a los siguientes 10 a 15 días después de la primera. ¿Cuándo cosechar? El número de cortes varia de 4 a 6 dependiendo del vigor de la planta. El primer 67 Tecnologías Llave en Mano PRODUCCION DE SEMILLA DE TOMATE DE CASCARA VARIEDAD RENDIDORA EN EL ESTADO DE MORELOS Introducción En el estado de Morelos se siembran en promedio 1,500 ha, de tomate de cáscara. La producción promedio es de 13 t/ha. La producción se destina para consumo humano y de los excedentes o desechos se extrae semilla. La principal limitante dentro del Estado en este cultivo es la falta de aplicación de tecnología para producir semilla. El 70% de los productores extraen semilla cuando producen fruto para consumo. La variedad Rendidora generada por el INIFAP, se siembra en el 65% de la superficie con tomate de cáscara. ¿Qué características tiene la variedad? El 30% de los frutos de la variedad Rendidora es mayor de 5.0 cm de diámetro y un 35% corresponde a fruto mediano de 4.0 a 4.5 cm de diámetro. El 83% “llena completamente la bolsa”. El color del fruto es verde – limón. La firmeza del fruto es buena lo cual es bueno para el transporte, su sabor es agridulce. ¿Qué metodo y densidad de siembra utilizar? La siembra se realiza en charolas de unicel con sustrato de 120 ó 200 cavidades, depositando 3 semillas por cavidad, esto se logra con 100 gramos de semilla. Se necesitan 200 charolas de 200 cavidades para 1 ha. ¿Qué es el aislamiento? Es la distancia necesaria entre una parcela y otra. Para tomate de cáscara debe de haber por lo menos 1 kilometro entre parcelas, para que no haya mezcla entre variedades. ¿Qué metodo y densidad de siembra utilizar? Cuando las plantas tienen de 3 a 4 hojas 68 verdaderas se trasplantan, en surcos de 1 m, colocando dos plantas por mata cada 60 centímetros para obtener una densidad de 33,333 plantas por hectárea. ¿Cuál es la dosis y epoca de fertilización? Se sugiere emplear 120 kg de nitrógeno y 40 kg de fósforo/ha, para ello se debe aplicar 585 kg de sulfato de amonio, dividido en dos partes iguales, la primera ocho días después del trasplante junto con 87 kg de superfosfato de calcio triple, la segunda 20 días después de la primera el resto de sulfato de amonio. ¿Cuál es la importancia del riego? El intervalo de riego debe permitir que el terreno sea laborable. Es de vital importancia que no falte el agua en la germinación, al trasplante, antes y durante la floración y durante el desarrollo y maduración del fruto. De esta forma se desarrollan suficientes frutos grandes con semilla grande. ¿Por qué son importantes las abejas? Las abejas llevan el polen de flor en flor lo cual aumenta la formación de frutos. Si no hay suficientes abejas es conveniente colocar un cajón de abejas en una hectárea de cultivo. ¿Cuándo controlar la maleza? El cultivo debe mantenerse libre de malezas durante los primeros 40 días, que es cuando compite con el tomate de cáscara, las etapas en las que se debe controlar la maleza son: La primera “raspadilla” se da a los 8 días del trasplante, la segunda a los 20 días después de la primera, si el cultivo lo permite dar un despacho 15 días después de la segunda “raspadilla”. Tecnologías Llave en Mano ¿Cuándo se inicia el parasitismo? Desde que aparecen las primeras masas de huevecillos. ¿Cuál es el porcentaje del parasitismo? Biól. Atala Salazar Pedroza Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] El parasitismo es eficiente en forma natural se encuentra una avispita que parasita masas de huevecillos entre un 70 a 80%, lo que permite que las poblaciones de cogollero se mantengan bajas. ¿Cómo es la avispita? Es un braconido, conocido como Chelonus insularis (Cresson), y cuenta con una sinonimia Ch. Texanus, mide de 6 a 8 mm, y es de color café negruzco. ¿Cómo actua el parasitoide? La avispita oviposita de uno en uno los huevecillos de las masas, cuando emerge la larva del cogollero aparentemente es una larva normal durante el primero y el segundo estadío, al pasar al tercero, la larva muere y da origen a una larva blanca ápoda la cual se cubre de algodón, posteriormente se encapsula y pupa, ésta es de color gris obscuro o negro. ¿En qué tiempo se desarrolla el parasitoide? El ciclo biológico de la avispita es de 17 a 20 días. ¿Cómo se presenta el parasitismo? De acuerdo a la presencia de oviposturas y durante el primer mes después de la germinación de las plantas, conforme transcurren los días el parasitismo se incrementa. Dominio de la recomendación El control biológico se efectúa en los municipios maiceros de la zona baja del estado de Morelos con clima tropical y subtropical. 69 Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR CAÑA DE AZUCAR DE RIEGO Introducción El área cañera del estado de Morelos comprende alrededor de 19 mil ha incluyendo las tierras de rotación. Es tradicional cultivar la caña “plantilla” y dos “socas”; sin embargo, algunos productores obtienen aceptables rendimientos que les permiten mantener el cañaveral por cinco o seis “socas”. Los rendimientos de campo oscilan entre 70 y 100 ton/ha, pero últimamente, están registrando una reducción en comparación con los obtenidos en años anteriores. La siembra, manejo y cosecha de la caña de azúcar en Morelos, son actividades que proporcionan ocupación y sustento aproximadamente 10 mil familias, lo que le da a este cultivo una gran importancia socioeconómica, razón por la que, a continuación, se presentan las recomendaciones para incrementar los rendimientos de campo, con base en los resultados de la investigación agrícola efectuada sobre este cultivo. ¿Cómo preparar el terreno? Consiste esencialmente en dejar el suelo mullido para lo cual se da un barbecho y una cruza con arado de discos; enseguida se da un paso de rastra atravesado a la cruza; si el suelo es delgado y calichoso, se evitará mezclar el caliche con el suelo superficial. Con arado de doble reja se trazarán surcos a 1.20 m de separación y con pendiente muy ligera; si los surcos son muy largos, se dividen en “tajos” de 40 a 50 m para que los riegos sean uniformes. ¿Qué variedades sembrar? Los materiales que han registrado buen comportamiento son: Z-Mex 55-32, Mex 57473, Mex 69-290, Mex 69-749 y Mayari 55-14. ¿Cuándo sembrar? La mejor época para sembrar comprende de julio a noviembre, para aprovechar las lluvias y altas temperaturas; las siembras de 70 diciembre en adelante, por las condiciones menos propicias, afectan los rendimientos. ¿Cómo y cuánto sembrar? La caña para siembra deberá cortarse de una plantilla sana, de entre nueve a once meses de edad. Los tallos se trocean en tramos de 50 cm, los que pueden tener de tres a seis yemas según el tamaño del canuto. Siembre a “medio petatillo” en el primer período y en siembras posteriores a “cordón doble” para lo que necesitará de 9 y 14 t de semilla por ha, respectivamente. ¿Cuánto fertilizar? Una vez que el terreno y la semilla estén preparados, se fertiliza en el fondo del surco y se distribuye la semilla de acuerdo al sistema de siembra que se efectúa; se requieren 1000 kg de la fórmula 18.0-4.5-3.0 de los cuales 500 kg se depositan bajo la semilla al sembrar y el resto se aplicará inmediatamente antes del aporque, cuando el cultivo tenga cuatro meses. La clorosis consiste en una deficiencia de fierro y es típica de suelos calichosos; se identifica porque el follaje adquiere color amarillo o casi blanco; para su corrección rocíe los machones afectados con una solución preparada con 800 g de sulfato ferroso comercial en 20 L de agua, más 15 mL de adherente por cada 1000 m2 del cultivo. Cubra todo el follaje y repítalo cada 10 días hasta recuperar el color normal de las plantas. ¿Cuánto regar? Una vez que la semilla se ha tapado se da el primer riego; a los 10 días el segundo y a los 20 días el tercero. Cuando el cultivo ha quedado establecido deberá regarse cada tres semanas en el invierno y cada dos en tiempo de secas; la caña “encarruja” sus hojas cuando le falta humedad. Cerca del sazonado, a los 10-11 meses, los riegos deben espaciarse hasta suspenderlos 30-60 días antes de la cosecha. Tecnologías Llave en Mano ¿Qué enfermedades y plagas insectiles atacan al cultivo? Contra barrenadores, aplique el insecticida Furadan 350 de 2.5 a 3 L/ha o Nuvacrón 60 de 1.0 a 1.5 L/ha los picudos deberán combatirse con 20 kg /ha de Counter 5G, contra la rata de campo los raticidas Lanirat o Klerat de 1 a 2 kg/ha. Si se tienen problemas del suelo antes de la siembra, se espolvorean los surcos con 20 kg/ha de cualquiera de los insecticidas granulados como Volatón o Counter al 5%. M.C. Ricardo Méndez Salas Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Carbón de la caña. Se controla sembrando variedades resistentes; seleccione semilleros sanos y si entre los cañaverales se encuentran plantas enfermas, entresáquelas y quémelas dentro de un bidón con tapa para evitar la diseminación de la enfermedad. ¿Cómo y cuándo combatir la maleza? La maleza deberá eliminarse del cultivo con el implemento más económico y sólo se controlarán con herbicidas cuando se justifique; si esto fuera el caso, aplique Velpar K-3, de 2 a 3 kg/ha como preemergente contra malezas de hoja ancha y algunos zacates, en dosis de 5 L/ha. ¿Cuándo cosechar? Las plantillas maduran a los 15 meses y las socas a los 14. ¿Qué hacer después de la cosecha? Después de la cosecha la “plantilla” se hace el destronque y se destruyen los restos de “Tlazole” y cañas; enseguida un riego pesado y cuando el terreno esté oreado haga el “descarne” y aplique 500 kg/ha de fertilizante de la fórmula 18.0-4.5-3.0 luego tápelo y riegue; de ahí en adelante las labores al cultivo serán las mismas que se dan a las “plantillas”. Se recomienda mantener limpio su cañaveral, fertilizar y regar oportunamente para que la variedad que cultive reporte los máximos rendimientos, tanto en “plantilla” como en “socas”. Esta tecnología es aplicable a las áreas de abasto de los ingenios Emiliano Zapata y Casasano. 71 Tecnologías Llave en Mano SISTEMAS DE SIEMBRA EN CAÑA DE AZUCAR Introducción Elección de la caña-semilla En el estado de Morelos, la caña de azúcar para fines industriales se cultiva en una superficie de alrededor de 20 mil hectáreas, para alimentar con esta materia prima a los dos ingenios azucareros en funciones. Una vez definida la variedad de caña que será sembrada esta se escogerá de lotes semilleros cultivados especialmente para ese fin y lo más cercano posible a la parcela, evitando el manipuleo inapropiado que puede dañar las yemas; se prefiere la caña-semilla de entre 9 a 12 meses, sana y con alta pureza genética, es decir, que el lote semillero lo sea de una sola variedad y no mezclas de ellas. Un semillero bien cuidado puede proporcionar caña-semilla por varios ciclos. Actualmente, se pueden encontrar en cultivo comercial hasta ocho variedades, entre mexicanas y extranjeras siendo las de mayor importancia, por el área que cubren, las: Mayari 55-14; Mex 69-290; Mex 57-473 y CP 72-2086 impulsándose el cultivo de dos nuevas variedades para esta zona cañera: NA 63-90 y MX 79-431 con el propósito de amortiguar la siembras de la Mayari 55-14, variedad cubana que por sus rendimientos de campo y fabrica, se le cultiva en más del 70% de la zona de abasto, con los riesgos que tal nivel conlleva. Los rendimientos de caña y azúcar obtenidos en el estado están entre los mas altos del país, y aun se pueden mejorar y abatir costos con la adopción de sencillas técnicas de producción como lo es el sistema de siembra utilizado en la instalación del cultivo, esto es, la cantidad de caña-semilla utilizada y su distribución en la parcela. El productor cañero, sabe que una buena siembra produce una buena plantilla y esta produce buenas socas que son los ciclos de mayor ganancia para el agricultor, es por eso que se hace énfasis en los sistemas de siembra y su importancia en la instalación del cultivo. Preparación del terreno Esencialmente trate de dejar el suelo mullido, para esto se da un barbecho y una cruza con arado de discos; después se da un paso de rastra pesada atravesada a la cruza; si el suelo es delgado y calichoso, se evitara mezclar el caliche con el suelo superficial. con arado de doble reja se trazan surcos con separación de 1.2 m buscando una pendiente muy ligera. Si los surcos son muy largos, divídalos en tajos de 40 a 50 m para que los riegos sean uniformes. 72 Sistemas de siembra Sea mecanizada o manual, básicamente los sistemas de siembra son tres: cordón doble, medio petatillo y cordón sencillo. Para los tres, la caña deberá ser cortada en trozos de 50 cm los que pueden tener de tres a seis yemas según el tamaño del entrenudo. Cordón doble. Es el sistema de siembra en el que se utiliza más caña-semilla/ha, entre 12 y 14 t según la variedad; para el efecto, los trozos de caña se depositan en el fondo del surco, en el que previamente se tendió el fertilizante, uno en seguida de otro de manera que las dos hileras de semilla queden paralelas, se acostumbra agregar un trozo extra en las cabeceras del surco. Este sistema de siembra es el mas costoso por la cantidad de semilla y la mano de obra que requiere, pero el agricultor lo practica porque supone que así asegura alta población y consecuentemente altos rendimientos de campo, lo que no es necesariamente cierto. Medio petatillo. En este sistema de siembra se utilizan, dependiendo de la variedad, entre 10 y 12 t/ha; después de la fertilización, los trozos de semilla se disponen uno a continuación de otro y en la separación se coloca otro trozo. este sistema fue ampliamente utilizado con éxito durante muchos años pero el agricultor lo abandono cuando se introdujo la modalidad de comprar la caña-semilla por superficie sembrada. Tecnologías Llave en Mano Cordón sencillo. En este sistema, efectuada la fertilización, los trozos de caña-semilla se disponen en el fondo del surco, uno enseguida de otro, apoyando las cabeceras con un trozo extra, es el que menos caña necesita, pero el productor no lo practica por la falta de oferta de semilla de la calidad mencionada, lo que despierta su desconfianza. Observaciones en plantilla y soca de 12 meses de edad señalan que para el carácter de rendimiento de campo expresado como t de caña/ha no depende directamente de la cantidad de semilla sembrada como se puede apreciar en el siguiente cuadro. Una vez efectuada la siembra, se le da seguimiento al paquete tecnológico “Como Producir Caña de Azúcar en Riego” incluido en la publicación “Tecnologías Llave en Mano” División Agrícola, tomo ii, INIFAP-SAGAR 1997. Comparación de sistemas de siembras La caña de azúcar tiene ciclos de cultivo muy largos: 15 meses para las plantillas y 14 meses para las socas, pero actualmente, se conduce un estudio de campo en el que se observara la respuesta de las tres variedades con mayor presencia comercial: Mayari 55-14; Mex 69-290 y CP 72-2086 sembradas conforme los tres sistemas descritos; las observaciones en plantilla y soca de 12 meses de edad señalan que para el carácter de rendimiento de campo expresado como t de caña/ha no depende directamente de la cantidad de semilla sembrada como se puede apreciar en el siguiente cuadro. Rendimiento de campo en toneladas de Caña/ha por ciclo y variedad con cada uno de los sistemas de siembra utilizado. Las variedades son las de mayor presencia comercial en la zona de abasto. Ciclo Sistema MAYARI MEX. CP. 72T. Semilla de Siembra 55-14 69-290 2086 Sembrada Plantilla Cordón doble 108.750 103.750 130.625 14-16 “ Medio 117.500 108.125 126.875 12-14 petatillo “ Cordón 106.250 99.375 116.875 8-10 sencillo Soca Cordón 118.750 138.750 159.370 doble “ Medio 120.620 118.750 143.120 petatillo “ Cordón 114.370 113.750 152.500 sencillo RENDIMIENTO ACUMULADO DE LOS DOS CICLOS Cordón doble 227.500 242.500 289.995 Medio 238.120 226.875 269.995 petatillo Cordón 220.620 213.125 269.375 sencillo Nota: Rendimiento de campo estimado por conteo de los tallos molederos en 10 m de los surcos 2 y 3 de cada sistema de siembra a la edad de 12 meses y peso promedio de 1.5 kg/tallo. Estos resultados confirman la observación de que al sembrar a cordón doble el productor esta usando cuatro toneladas de caña semilla por hectárea de más, y esto se confirmara con las observaciones de la soca y resoca, ciclos de cultivo en los que se le da a las variedades la oportunidad de expresar todo su potencial de amacollamiento. La explotación racional de este carácter, una vez confirmado en sus tres ciclos de cultivo, será una sólida base que permitirá abaratar los costos de producción de esta materia prima. M.C. Ricardo Méndez Salas Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 73 Tecnologías Llave en Mano COMO OBTENER PLANTAS DE CAÑA DE AZUCAR PARA RESIEMBRA Estas plantas se utilizan para resembrar los espacios vacíos de una siembra normal del cañaveral. Estos espacios se originan por fallas de la caña-semilla, por acción de las plagas de la raíz o del tallo, o bien, por maltrato del cultivo por la maquinaria o vehículos en la cosecha, alce y acarreo. Es importante resembrar esos espacios con plantas sanas de la misma variedad y edad, porque al faltar población en el cañaveral, merma el rendimiento de campo y fábrica. Aquí le diremos cómo obtener plantas sanas y a tiempo, de manera económica. ¿Qué se necesita? Cantidades calculadas para 400 plantas: 2 kg de bolsa de ½ kg de plástico negro, para vivero 40 tallos de caña completos, de la variedad deseada 7 bultos de 50 kg de tierra agrícola 200 g de funguicida Manzate para preparar 40 L de solución 250 g de insecticida-nematicida Furadán 40 L de agua limpia 1 cubeta de 20 L de capacidad 1 tijeras o navaja 1 machete largo 1 trozo de madera para apoyo Preparación 1. A las bolsas de vivero se les hacen dos hoyos en la base, para la salida del agua de riego sobrante. 2. La tierra se limpia de piedras y se deshacen los terrones. 3. De los tallos de caña, se cortan trozos de aproximadamente 6 cm que contengan la yema. Esta debe estar sana; las deformes o atacadas por insectos se desechan. 74 4. En la cubeta de 20 L ponga 100 g de funguicida Manzate y agregue agua, dejando un espacio para mover y disolver el funguicida. Cuando haya usado esta solución varias veces, prepare una nueva. 5. Ponga el nematicida Furadán en una botella de plástico vacía (de las de refresco o agua), tápela con un tapón resistente al que se le hizo un hoyo en el centro que permita la salida del insecticida. 6. Desinfecte los trozos de caña que contienen la yema, poniéndolos en la solución de Manzate, contenida en la cubeta; el cubrimiento debe ser total; 20 ó 30 minutos son suficientes. Con este tratamiento, las yemas están listas para sembrarse en las bolsas. ¿Cómo sembrar las yemas? 1. Ponga tierra hasta media bolsa y agregue el Furadán usando la botella que lo contiene, como salero, un golpe es suficiente. De los trozos de caña desinfectados coloque uno por bolsa, acostado y con la yema hacia arriba; termine de llenar la bolsa con tierra. 2. Después de la siembra, riegue inmediatamente sin destapar las yemas. Mantenga la humedad con riegos oportunos. Haga deshierbes para que sus plantas no tengan competencia. 3. Las plantas así obtenidas, en dos meses tendrán el porte y vigor para trasplantarlas al campo. ¿Cómo trasplantar? 1. La producción de plantas para resiembra en plantillas se deberá realizar al mismo tiempo que la siembra de la parcela, usando yemas de la misma caña-semilla. 2. Para la resiembra en socas, utilice yemas de la misma variedad en cultivo y deberán sembrarse cuando menos, con dos meses de anticipación a la cosecha de la parcela. Tecnologías Llave en Mano 3. Riegue las plantas antes de llevarlas al campo. 4. En el surco por repoblar, haga hoyos cada 50 cm y deposite en el fondo el fertilizante y el insecticida-nematicida que puede ser Furadán. 5. Desprenda con cuidado la bolsa y deposite la planta en el hoyo. Arrímele tierra y presione suavemente. 6. Si el terreno está muy seco, dé un riego después del trasplante. 7. Recoja, lave y conserve las bolsas; pueden ser usadas varias veces. Ventajas para el productor cañero que produce sus plantas. 1. Asegurar una siembra al plantilla. 100% en 2. Repoblar áreas en socas. 3. Hacer costeable por más ciclos su cañaveral. 4. Obtener más toneladas de caña por hectárea. 5. Ahorrar hasta el 75% de costo de las plantas. M.C. Ricardo Méndez Salas Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 75 Tecnologías Llave en Mano COMO OBTENER VITROPLANTAS DE CAÑA DE AZUCAR El cultivo de tejidos vegetales, se ha revelado como una útil herramienta propia de la agricultura moderna al poner a su alcance diversas vías de micropropagación para obtener, poblaciones con características específicas que son difíciles o imposibles de lograr por los métodos tradicionales de propagación. Además, su importantísimo papel en la ingeniería genética, lo hace ser fundamental para la obtención de entidades transgénicas con capacidad de reproducción a nivel de campo. Actualmente, el INIFAP dispone de técnicas de micropropagación aplicables a un amplio rango de variedades de caña de azúcar, mediante las que se obtienen producciones masivas y relativamente rápidas de plantas uniformes con alto nivel de sanidad y calidad genética, dependiendo esto del tipo de explante, vía de propagación utilizada y objetivo al que está destinada la población cito cultivada. Producción de vitroplantas 1. Elección del tipo de explante, el cual puede ser: fragmento foliar, ápice y yema lateral. 2. En todos los casos, se preferirá aislar los explantes de plantas jóvenes y sanas. 3. Los explantes se desinfectan con pasos sucesivos de agua destilada y soluciones de alcohol etílico y cloro para enjuagarse finalmente con agua estéril varias veces. 4. 5. 76 organogénico, mientras que para ápices y yemas no siempre es necesario. 6. Después de esta etapa, se establecen cada 25 días, trasplantes a medio fresco para incrementar la población y dar oportunidad al enraizamiento. 7. Obtenidas las plantas completas, si es necesario propagarlas se puede hacer en fase de maceta en invernadero, o bien vigorizarlas en esa fase durante 30 días y pasarlas a condiciones de campo. Ventajas del uso comercial de las vitroplantas Comercialmente, la caña de azúcar se propaga asexualmente sembrando trozos de cañasemilla con cuatro o cinco yemas con las que se produce a los 14-15 meses la primer cosecha llamada plantilla y posteriormente, cada 13 ó 14 meses otras cosechas denominadas socas. Esta prolongada permanencia en el campo, expone al cultivo al ataque y acumulación de enfermedades y plagas que van disminuyendo sus rendimientos. Estos se pueden recuperar, con el establecimiento de semilleros de caña de azúcar a partir de vitroplantas derivadas de ápices y yemas de las variedades comerciales más apropiadas para cada región. Además, la caña-semilla así obtenida, agrega las siguientes ventajas para el productor: 1. Cañaveral uniforme Los explantes así desinfectados, se siembran, bajo la protección de la campana de flujo laminar, en el medio de iniciación y se llevan a incubación bajo condiciones controladas de iluminación, temperatura y humedad relativa. 2. Altos niveles de sanidad En el caso de explantes foliares, una vez establecida la formación de callo se cambia el medio de iniciación por uno Se pueden agregar a estos beneficios que ofrecen las vitroplantas al productor cañero, los que ofrecen al fitomejorador como son el 3. Alta calidad genética 4. Aumento en los rendimientos de caña azúcar por hectárea en plantilla y socas. 5. Aumento en la vida productiva del cañaveral. Tecnologías Llave en Mano rejuvenecimiento de los bancos de variedades y en el caso de la micropropagación a través de callos, como fuente de variación. Dominio de recomendación El uso de vitroplantas de caña de azúcar se practica ya en diversas regiones cañeras del país y su aplicación general beneficiará a más de 150 mil productores del país. M.C. Ricardo Méndez Salas Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 77 Tecnologías Llave en Mano LA FLORACION EN LA CAÑA DE AZUCAR La floración en la caña de azúcar es una respuesta de esta planta a la acción de diversos factores que pueden ser internos: como la variedad y la madurez fisiológica; y factores externos como son el fotoperíodo, la temperatura ambiente, la latitud y la altitud. Al florecer, la caña sufre una disminución en su crecimiento y se prepara para la reproducción desde el momento mismo en que el meristemo apical pasa de la función vegetativa a la reproductiva bajo la acción de los factores señalados como principales. Estos cambios en la fisiología de la planta y la formación de la espiga con los órganos de la reproducción, son eventos que exigen gran cantidad de energía y la planta la toma de los azúcares presentes en el jugo, lo que explica la pérdida en los rendimientos, especialmente de azúcar. Este efecto es distinto para cada variedad y para evaluarlo es necesario hacer estudios con cada una de las variedades de mayor importancia comercial en cada región productora de caña. Este es el caso de la zona de abasto del Ingenio “Emiliano Zapata” de Zacatepec, Morelos. Síntomas de la floración Cuando un tallo ha iniciado su floración, presenta los caracteres siguientes: 1. Ya no se diferencian nuevas hojas, las ya formadas al emerger son más cortas. 2. Deja de formar nuevos entrenudos aunque continúa la elongación de los ya diferenciados. 3. Cesa la dominancia apical, favoreciendo la brotación de yemas laterales (lalas). 4. Después de transcurridos dos o tres meses, del inicio de la floración, la parte superior del tallo se torna “fofa” debido al vaciado de las células que ceden la sacarosa almacenada para compensar el déficit de la fotosíntesis; lo que provoca una disminución en el rendimiento de la sacarosa que se obtiene de la caña, ya 78 que además, el material vacío actúa como esponja absorbiendo jugo durante la molienda. Métodos para controlar la floración Los métodos para controlar la floración, sean para inducirla o inhibirla se encaminan a alterar el proceso fisiológico de la planta, acelerando o interrumpiendo dicho proceso, favoreciendo o acelerando la formación de ciertas hormonas; o en su defecto, impidiendo su acumulación. Estos métodos pueden ser: fisiológicos, genéticos, culturales y químicos. 1. Culturales. Castigo en los riegos: diversos autores coinciden en que el control del suministro del agua durante el período crítico de la inducción floral, es el medio más efectivo con el que se cuenta actualmente para inhibir la floración y explican que la alteración de las relaciones hídricas de la planta por la falta de agua, provoca una reorganización fisiológica encaminada a sobrevivir y no a reproducirse. 2. Fertilización. Control con dosis altas de nitrógeno: Se basa en su acción positiva en plantas jóvenes debido a una prolongación de la inmadurez fisiológica, asociada con la suculencia inducida por el nitrógeno. Aun cuando la prolongación del estado de inmadurez causa al mismo tiempo un descenso en la calidad industrial de la caña. 3. Poda. Control por defoliación y poda del huso foliar: el fotoperíodo es percibido por las plantas a través de las hojas, las que responden produciendo un estímulo que es esencial para la inducción de la floración. Este método de control a escala comercial sólo podría ser factible en aquellas zonas en las que la mano de obra sea barata y abundante. 4. Control químico. El control de la floración por medio de la aspersión de productos químicos, al igual que la poda de hojas y Tecnologías Llave en Mano del huso foliar, se basa en el concepto de que el estímulo de la floración es producido en las hojas y que, si dicho estímulo se suspende brevemente durante la fase crítica del período inductivo, el proceso de floración se interrumpe y el crecimiento vegetativo continúa. Entre las substancias químicas probadas con éxito variable, están: 4.1) Pentaclorofenol 4.2) CMU (3 Paraclorofenil Dimetil Urea) Miguel Angel Ojeda Enciso: 1975 “Determinación de la dosis y fecha de aplicación de “Reglone”, para inhibir la floración de la caña de azúcar en la zona de abasto del Ingenio “E. Zapata”, Estado de Morelos. Tesis Prof. de Ing. Agr. ENA. Chapingo, Méx. 81 pp. El redactor colaboró en la fase experimental de este trabajo mismo que se efectuó en el Campo Experimental de Zacatepec, Mor. 4.3) Verseno 4.4) Hidracida maleica 4.5) Acido Acético 4.6) Alfa Naftaleno 4.7) Nitrato de Cobalto 4.8) Reglone (Diquat) M.C. Ricardo Méndez Salas Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Y otros más, ya que aparentemente cualquier substancia que deteriore ligeramente el tejido foliar por su acción fitotóxica reduce la floración, con una respuesta similar a la defoliación. Todas estas substancias son de alto precio y por el porte de la planta se dificulta la aplicación, por lo que ésta deberá hacerse por asperjado aéreo lo cual eleva los costos. Cabe mencionar que actualmente la variedad Mayari 55-14 que ocupa el 65% de la zona comercial, presenta alta sensibilidad a la floración y la CP 72-2086, en proceso de introducción, lo es también; por lo que se están tomando medidas de manejo y sustitución por variedades no tan sensible y que posean buenas cualidades industriales como las MEX 69-290 y MEX 59-473. La investigación sobre este tópico ha sido muy abundante por parte de todos los países comprometidos con este cultivo, pero aún hay muchos problemas pendientes de solución, sobre todo el costo. Lo ideal sería una solución genética, pero por lo regular, las variedades de floración escasa o nula, tienen otras características no deseadas. Redactó: M.C. Ricardo Mendez Salas Tomando como base a: 79 Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR SOYA DE TEMPORAL Introducción ¿Cómo y cuánto sembrar? La soya por su alto contenido de aceite y proteína de buena calidad, es una materia prima excepcional para la industria alimentaria humana y animal. El país es deficitario en la producción de soya por lo que recurre a la importación para satisfacer su demanda. El ancho de surco debe ser de 70 a 75 centímetros dependiendo del ancho de la llanta del tractor, para que las labores de cultivo posteriores se puedan hacer con facilidad. La siembra se hace en el lomo del surco. En el estado de Morelos, por información recibida de los avicultores y ganaderos en general, a través de sus organizaciones manifestaron tener un consumo mensual de soya de mil toneladas, por lo que estan interesados en que cuando menos el Estado produzca dicho volumen para cubrir sus necesidades. ¿Cómo preparar el terreno? La siembra debe hacerse con sembradora, para este tipo de semillas existen varias marcas en el mercado (en los trabajos de validación se usó la sembradora marca “Cole”), la sembradora debe ajustarse de tal forma que tire 30 semillas por metro lineal de surco, y la profundidad de siembra debe ser de 5 a 7 cm. Un tractor mediano con sembradora para cuatro surcos en un día siembra de 4 a 5 ha. Se requiere realizar la inoculación de la semilla con la bacteria Rhizobium japonicum. El cultivo de soya se espera se practique en los mismos suelos en los que se cultiva el sorgo con las siguientes limitaciones: Se requieren 75 kg/ha de semilla de Tapachula 86 y 60 kg/ha de UFV-1. Evitar los suelos donde se haya observado clorosis en el sorgo, ya que seguramente se presentará el mismo problema en la soya. ¿Cuánto fertilizar? La elevación sobre el nivel del mar debe ser de 1,400 metros o menos ya que elevaciones mayores están ligadas a menor temperatura y la soya es sensible a este factor reduciendo su desarrollo y rendimiento. Una buena preparación del suelo siempre es deseable para todos los cultivos, sin embargo, en este apartado se deja a criterio del productor el número de barbechos y rastreos que crea tenga que dar a su terreno. El cultivo responde a la aplicación de fertilizantes, por lo que se debe fertilizarse al momento de la siembra o bien cuando se dé el primer cultivo con la formula 40-40-0. ¿Qué plagas insectiles y enfermedades atacan al cultivo? Hasta la fecha las plagas y enfermedades no han atacado a la soya a un nivel de reducción del rendimiento. Las variedades seleccionadas, por su alto rendimiento y consistencia a través de los años se han elegido a UFV-1 y Tapachula 86. Si la clorosis es leve puede corregirse con una o máximo dos aplicaciones de quelato de fierro o bien con sulfato ferroso a razón de uno y medio kilogramo en 100 L de agua, aplicados en cuanto aparece la clorosis, la cual se ha presentado en las primeras tres a cuatro semanas de edad de la planta. ¿Cuándo sembrar? ¿Cómo y cuándo combatir la maleza? La siembra de soya en el estado de Morelos en el ciclo de temporal, estará ligada al establecimiento de éste, del 15 de junio al 20 de julio con buenos resultados. A los 15 días después de la siembra hay que dar un paso de cultivadora en forma superficial, para eliminar la maleza que viene naciendo, el terreno después de esta labor quedará plano ¿Qué variedades sembrar? 80 Tecnologías Llave en Mano A los 15 días después del primer cultivo se dá el segundo; es decir, 30 días después de la siembra. Otra forma del control de las malezas es el uso del herbicida Sencor 70% PH en aplicación preemergente a la maleza y al cultivo, en dosis de 500 g/ha; a los 30 días después de la siembra, se dará un cultivo. La aplicación debe hacerse inmediatamente después de la siembra o cuando mucho cuatro días después de esta. También puede usarse el herbicida Afalón 50 PH en aplicación preemergente a maleza y cultivo a una dosis de uno a uno y medio kilogramos por hectárea. ¿Cuándo cosechar? El índice de que la soya llegó a su madurez es cuando las hojas se ponen amarillentas, empiezan a caer y el tallo a secarse, en este momento se debe proceder a la cosecha para evitar pérdidas por desgrane. Otro indicador es el contenido de humedad en el grano, si el uso que se le va a dar a la soya es para la industria el contenido de humedad en el momento de la cosecha debe ser de 12 a 16%, si se va a utilizar para semilla el contenido de humedad debe ser de 16 a 18% lo cual evita que se rompan las semillas. El equipo para la cosecha de la soya es el mismo que se usa en Morelos para la trilla del sorgo. Esta tecnología aplica para las áreas del estado de Morelos con alturas sobre el nivel del mar menores a 1,400. M.C. Alejo Palacios Alvárez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 81 Tecnologías Llave en Mano COMO PRODUCIR CIRUELO DE ALMENDRA DE TEMPORAL Introducción El ciruelo Prunus salicina L. también llamado ciruelo de almendra, ciruelo chabacano o del tipo japonés, es un fruto de gran interés en la región, ya que su cosecha en esta zona es de las más tempranas a nivel nacional y por tanto no tiene competencia en el mercado, lo que trae consigo que alcance precios elevados de venta, por ello, se están incrementando las plantaciones de este frutal. En el estado de Morelos, principalmente en los municipios de Tetela del Volcán y Ocuituco. densidad de plantación de mil a mil 428 árboles por hectárea. Orientación de la plantación. La mejor orientación de las hileras es de norte a sur; de esta manera se aprovecha mejor la luz solar. Algunas veces no es posible seguir esta orientación, porque las condiciones del terreno no lo permiten; en este caso, las hileras de árboles deberán atravesar a la pendiente. ¿Qué variedad establecer? En esta entidad, el ciruelo se cultiva desde los 2,000 a 2,500 msnm, en donde existe un clima templado con lluvias en verano de 1,000 a 1, 500 ml anuales. En la gran mayoría de las huertas, los ciruelos crecen bajo condiciones de temporal, florean antes o durante el invierno y por lo mismo están expuestos a las heladas, por lo que son deseables sitios en laderas o con pendientes y buena circulación de aire; deben evitarse sitios planos, donde causen más daño las heladas. En fruticultura, el término “cultivar” designa a una variedad cultivada. En un árbol injertado, el cultivar es el que forma la copa del árbol y el portainjerto es el que forma la raíz del mismo. En la región se denomina cultivar el ciruelo “Cereza”. ¿Cómo establecer la plantación? ¿Cuánto fertilizar? Epoca de plantación. Debido a que el ciruelo en la región se cultiva bajo condiciones de temporal, la plantación se realiza cuando se establece el período de lluvias; esto normalmente ocurre entre junio y julio, cuando los arbolitos se encuentran en plena actividad vegetativa. Se sugiere que plantaciones de mil árboles por ha se les apliquen, en el caso de huertos jóvenes, de 40 a 60 kg de nitrógeno por ha, equivalente a 40 ó 60 g por árbol; y a las huertas que están en producción de 120 a 140 g por árbol. Se sugiere que se utilice como fuente de nitrógeno urea al 46% o nitrato de amonio al 33.5%; no se debe utilizar sulfato de amonio al 20.5%, debido a que este fertilizante incrementa la acidez de los suelos, lo cual con el tiempo puede ocasionar problemas de toxicidad. Forma de plantación. Los hoyos o cepas de plantación bastará que sean lo suficiente amplios para acomodar el cepellón, de 30 a 40 cm de diámetro y profundidad, debido al suelo de tipo ligero y perfil homogéneo hasta de 2.0 m o más de profundidad. Las raíces de los arbolitos deberán colocarse en el hoyo a la misma profundidad que estuvieron en el vivero. Densidad de plantación. Se sugiere establecerlos de 3.5 a 4.0 m entre hileras y de 2.0 a 2.5 m entre plantas, lo cual da una 82 La propagación se realiza con arbolitos de durazno criollo, como portainjerto. Se utilizan arbolitos de durazno criollo, provenientes de semilla, debido a que se encuentran adaptados a las condiciones ecológicas de la región. En las plantaciones jóvenes de ciruelo se sugiere aplicar de 30 a 40 kg de fósforo/ha, equivalente de 30 a 40 g por árbol, y a ciruelos adultos o en producción de 60 a 50 kg/ha que seria de 60 a 80 g por árbol. Como fuente de fósforo se puede utilizar el superfosfato de calcio triple al 46% o el superfosfato de calcio simple al 19.5%. Tecnologías Llave en Mano La fertilización se hace durante el período de lluvias y se realiza distribuyendo uniformente el fertilizante en la zona de goteo, el cual debe ser inmediatamente enterrado. ¿Cómo conservar el agua? Debido a que las huertas están bajo condiciones de temporal, es importante llevar a cabo prácticas de conservación de humedad, como realizar un barbecho cuando haya terminado el temporal, esto tiene por objeto incorporar al suelo las malezas que compiten por humedad. ¿Cómo y cuándo podar? Los ciruelos necesitan poca poda cuando son jóvenes y sólo requieren despuntes para promover una mejor brotación lateral; en cambio, los árboles adultos requieren de una poda regular, debido a que tienden a sobreproducir, lo cual ocasiona frutos más pequeños y rasgadura en las ramas por el exceso de producción. Se deben entresacar y despuntar un tercio de ramas, con lo cual se elimina el exceso de producción y a la vez se mejora el tamaño de los frutos. ¿Cómo uniformizar la brotación? El ciruelo, cultivar Cereza, presenta cierto grado de inadaptabilidad ecológica en el estado de Morelos, que se manifiesta en una brotación desuniforme y tardía, cuya consecuencia es un amplio período de cosecha, lo cual eleva los costos de recolección, además, entre más se atrasa la cosecha, la fruta se comercializa más barata. Con una sola aplicación de citrolina emulsificada al 5-6% aplicada cuando el árbol no tiene hojas, se logra una floración uniforme y más temprana, dado que la citrolina es un aceite y los aceites no se disuelven en el agua, necesario emulsificarlo (“Mezclarlos”), esto se logra agregando el emulsificante Atlox C310. La emulsión de prepara diluyendo en 5 L de citrolina 1 L de Atlox C-310, los cuales agregran a 94 L de agua. ¿Qué plagas insectiles y enfermedades atacan al cultivo? Se sugiere controlar los trips durante el período de floración con aplicaciones de Malathión CE-50 o con Parathion metílico CE50 (Folidol), a razón de 2 cm3/Lde agua. Pulgones. Se sugiere controlarlos cuando se detecten los primeros retoños infestados, asperjando con 2 cm3 de Malathion CE-50-0 o bien Parathion metilico, CE-50/L de agua. Agalla de la corona. Esta bacteria se disemina por el agua (escurrimientos) y por implementos agrícolas, tales como arados y tijeras de podar, que se pueden desinfectar con clarasol al 5%. Esta enfermedad es muy difícil de controlar; el mejor método es el biológico, que consiste en inocular las raíces con GalltrolA. ¿Cómo y cuándo combatir la maleza? Es importante mantener libre de maleza el huerto de ciruelo, para evitar competencia por luz, humedad y nutrimentos. No se sugiere la aplicación de herbicidas, debido a que en un gran número de huertos se siembran cultivos anuales intercalados y el herbicida podría dañarlos. Existen algunos huertos en laderas, en los cuales no se debe eliminar totalmente la maleza, debido a que se pueden tener problemas de erosión ocasionados por el agua; en estos huertos, sólo se debe evitar la maleza en la zona de goteo de cada árbol y en el resto del terreno controlarlas mediante chapeos o roces. ¿Cuándo cosechar? La cosecha del ciruelo es en abril y mayo y se realiza manualmente, haciendo de cuatro a siete cortes, uno cada semana por árbol. Los frutos se pueden cortar de pinta o sea cuando más del 40% de su superficie se ha puesto de color rojo; también se cortan completamente maduros, que es cuando están 100% de color rojo. Por lo general, se cortan de pinta cuando se comercializan en mercados distantes, y completamente maduros cuando se venden 83 Tecnologías Llave en Mano en mercados locales. La ciruela es un fruto perecedero de fácil descomposición, por lo que al momento de ser cosechado, hay que tener cuidado de no quitarle la fina capa cerosa que cubre al fruto; sin ella, este tiende a durar menos en almacenamiento y tiene castigos en su precio de venta. Esta tecnología aplica para los municipios de Tetela del Volcán y Ocuituco en Morelos. M.C. Fernando Bustamante Orañegui Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 84 Tecnologías Llave en Mano CONTROL DE LA “MANCHA NEGRA” DEL NARDO (Polianthes tuberosa L.) EN TEQUESQUITENGO, MORELOS Problema En Morelos, dentro de las especies de flores cultivadas a cielo abierto destaca por su gran rentabilidad el nardo (Polianthes tuberosa L.), ya que la producción ocurre en otoño cuando el resto de las especies ornamentales escasean alcanzando excelente precio en el mercado. El nardo presenta diversos problemas, desde nula asistencia técnica hasta ineficientes medidas de control de plagas y enfermedades. La “mancha negra del nardo” causada por Colletotrichum glosporioides (Díaz y Toledo, 1990) principal factor limitante, se presenta en todas las zonas productoras con incidencia del 73% y causa graves pérdidas por la severidad que ataca tallos a cualquier edad de la planta. Tecnología Con la finalidad de minimizar los daños causados por este patógeno en Tequesquitengo, Mor. se evaluaron 11 fungicidas de diferentes grupos. Las aplicaciones se realizaron semanalmente y los parámetros a evaluar fueron; sanidad de las varas, producción total, altura, diámetro del tallo y número de flores. Los resultados mostraron que en el parámetro altura de las varas, esencial para fines de exportación, los mejores tratamientos fueron: Manzate 75.3 cm, Delsene M 74.2 e Interene 72.6 cm. Para el parámetro de sanidad el mejor fungicida fue Quifolatan 330 varas sanas, seguido del Tecto 60 303 varas sanas) e Interene y Manzate 272 varas sanas, comparados con el testigo con solo 172 varas sanas. En el parámetro diámetro de los tallos no se obtuvieron diferencias estadísticas entre los tratamientos, sin embargo con base a las medias generales los promedios son mayores a los 6 mm de diámetro lo que indica que las variedades Perla y Doble Perla cultivadas en Morelos son aptas para proporcionar el límite exigido para la exportación de la vara. Los mejores tratamientos en relación al número de botones florales fueron el Daconil (clorotalonil) con un promedio de 30 botones florales, segudo por Manzate y Benlate con 26, mientras que el Quifolatan obtuvo en promedio 25 botones. Al realizar el cálculo del costo variable por hectárea, el cual se hizo en función del número de aplicaciones que se realizaron durante el estudio y no en base a las que realiza el productor (2 por semana), se encuentra que el tratamiento con mayor ingreso neto fue Quifolatan con $ 16,200.00, seguido por Tecto 60 con $15,200.00 y Manzate con $ 13,800.00 El análisis económico de tasa de retorno marginal (Perrin et al., 1976) concluye que el tratamiento adecuado para los productores de capital limitado es Manzate, que proporcionó una mayor tasa de retorno que los otros tratamientos. Para los productores de capital ilimitado se sugiere la utilización del Quifolatan, por ser el tratamiento con mayor ingreso neto. La calidad de varas obtenidas se encuentran en el límite de calidad requerida para exportación y permite pensar en una exportación masiva a mediano plazo implementando calendarios efectivos de aplicaciones en base al control integrado de este enfermedad. Impacto de la investigación Desde el punto de vista económico es importante señalar que en base al número de varas sanas en el experimento la producción estimada por ha proporciona el impacto económico de los tratamientos, destacando en primer lugar el Quifolatan (captafol) con un ingreso neto por hectárea de $ 17,000.00, Tecto 60 (thiabendazol) $ 16,000.00 y Manzate (carbamato de manganeso) con $ 14,000.00. MC. Vicente Díaz Balderas Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 85 Tecnologías Llave en Mano PROPACION SEXUAL DEL PALO DULCE (Eysenhardtia polystachya) Descripción de la especie Árbol o arbusto de la familia Leguminosae, la cual es típica de Selva Baja Caducifolia; su altura oscila entre 3 y 8 m y su diámetro es de 3 a 10 cm. Debido a que sus raíces tienen nódulos, esta especie como todas las Leguminosas, tiene la capacidad de fijar nitrógeno, (Ferrara y Villerias, 1984). En el estado de Morelos, predomina en las áreas donde el clima es cálido subhúmedo en un rango de altitud de 1,100 y 1,400 msnm, cuya precipitación anual oscila entre 776 y 880 mm; en que el rango de temperatura es de 14.3°C como mínima y de 29.3°C como máxima. Los suelos en los que predomina el palo dulce son de origen ígneo o calizo, someros y delgados (feozem) y su topografía es irregular. De acuerdo con el Diagnóstico Forestal del Estado de Morelos (Boyás et al, 1993), el palo dulce reportó el mayor índice de importancia por su intensivo aprovechamiento para la obtención de postes para cercos, construcción y leña. Esta especie también está reportada como de uso forrajero, medicinal, para tutores y para la fabricación de implementos agrícolas. Debido a sus múltiplos usos, el palo dulce corre el riesgo de desaparecer del panorama florístico de Morelos; a la fecha sólo persisten algunos árboles/arbustos en zonas muy accidentadas; de esto se deriva la difícil localización de ejemplares adultos, para colectar sus semillas. Actualmente la densidad de población de palo dulce es muy baja, por lo tanto, se ha considerado que su propagación es urgente y de gran importancia. Los sitios donde se ha obtenido algo de germoplasma de esta especie, son principalmente El Tepehuaje, Mpio. de Tepalcingo y Quilamula, Mpio. de Tlaquiltenango. En 1993 se establecieron en el Campo Experimental “Zacatepec” 80 plantas, las que de entonces a la fecha, presentan buen potencial de producción de semilla. 86 Figura 1. Árbol de Palo Dulce Fenología Estado reposo: Estado vegetativo: Floración: Fructificación: Semillación: noviembre - abril mayo - octubre junio - octubre julio - noviembre octubre - enero Caracterización de la semilla Morfología Largo: 1.50 cm Ancho: 0.34 cm Grosor: 0.08 cm Forma: Alada en forma elipsoide Textura: Color: Lisa Café Calidad de la semilla Semilla llena: 84 % Semilla vana: 3% Semilla dañada por insectos: 13% Número de semillas por kilogramo: Mayor de 151,000 Almacenamiento de la semilla Período recomendable: menos de 4 años Emergencia de las plántulas Inicio: 7º día Período: 9 días Porcentaje: 22-70 % (es muy variable según la procedencia de la semilla) Tecnologías Llave en Mano Propagación en vivero bajo el sistema tradicional Sustrato: Atocle y arena de río (3:1) Tamaño de envase: 11 cm de diámetro por 25 cm de altura Profundidad de siembra: Equivalente al doble del tamaño de la semilla Edad al trasplante: Segunda semana después de la siembra Podas de raíz (remoción de la planta): A partir del tercer mes, una vez al mes Riegos: Dos veces por semana Tiempo de producción en vivero: 6 meses Características morfológicas (promedio) de las plántulas a los 6 meses de edad: Altura: 43 cm Longitud de la raíz principal: Longitud de las raíces laterales: 26 cm 34 cm Número de raíces laterales: Relación PA/PR: Fig. 5. Representación gráfica del crecimiento de Palo Dulce (Eysenhardtia polystachya ) bajo condiciones de plantación (edad: 7 años y 2 meses). Fecha de establecimiento: octubre-noviembre de 1993. Localidad: Campo Experimental Zacatepec. Sobrevivencia: 90%. M.C. Martha A. Cervantes Sánchez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734) 34-02-30 Y 34-02-44 Fax: (734) 34-38-20 E-mail: [email protected] 21 1.6 Diámetro: 5 mm PA/PR: Relación en peso seco de la parte áerea, parte de raíz A l 5 4 t u 3 r 2 a 1 (m) 0 3 15 20 26 33 41 66 86 Meses D i 7 á m 5 6 e t 4 r o 2 (cm) 0 3 1 20 26 44 66 86 Meses 87 Tecnologías Llave en Mano PROPACACION SEXUAL DEL GUAMUCHIL (Pithecellobium dulce) Descripción de la especie Esta especie se caracteriza por su rápido crecimiento; también pertenece a la familia Leguminosae típica del trópico seco, cuyas plantas alcanzan alturas hasta de 20 m. El guamúchil presenta fuste único y puede medir hasta 1 m de diámetro. Por su capacidad de rebrote soporta la tala continua. Requiere suelos profundos y desarrolla un sistema radicular extenso, sobre todo en las áreas donde la precipitación es baja, carácter que permite al árbol mantenerse siempre verde; por su alta nodulación radicular, presenta buen nivel de fijación de nitrógeno. El guamúchil es una especie que ha reportado una gran adaptación a nivel mundial (CATIE, 1984). Caracterización de la semilla Morfología Largo: Ancho: Grosor: Forma: Textura: Color: 1.00 cm 0.69 cm 0.27 cm Ovoide aplanada Lisa Negro Calidad Semilla llena: Semilla vana: Semilla dañada por insectos: 92 % 0% 8% En el estado de Morelos esta especie se ubica en las zonas de clima cálido subhúmedo, con una precipitación de 776 a 880 mm; a una altitud de 1,050 a 1,200 msnm, con un rango de temperatura de 15.3 a 30.7°C, cuyos suelos son profundos y con topografía plana. Número de semillas por kilogramo: 6,027 De acuerdo con el Diagnóstico Forestal del Estado de Morelos (Boyas et al, 1993), el guamúchil reporta el segundo lugar en índice de importancia, debido a su aprovechamiento como leña, postes para construcción y cercos; también sobresale por su uso como fruta fresca, así como por la obtención de productos curtientes y madera para la elaboración de artesanías e implementos agrícolas; además se registra por su uso ornamental, forrajero y medicinal. Emergencia de plántulas Inicio: 3°- 4° día Período: 15 días Porcentaje: 90% Fenología En época de reposo no pierde el follaje totalmente Floración: enero febrero Fructificación: febrero - mayo Semillación: 88 abril mayo Almacenamiento de la semilla Período recomendable: menos de un año Propagación en vivero bajo el sistema tradicional Sustrato: Atocle y arena de río (3:1) Tamaño de envase: 11 cm de diámetro por 25 cm de altura Profundidad de siembra: Equivalente al doble del tamaño de la semilla Edad al trasplante: Segunda semana después de la siembra Podas de raíz: Si las plantas permanecen en el vivero por más de cuatro meses, podar la raíz (remoción de plantas) una vez al mes, también podar la parte áerea para mantener una altura de 35-40 cm Riegos: Dos veces por semana Tecnologías Llave en Mano Tiempo de producción en vivero: meses 3-4 Características morfológicas (promedio) de las plántulas a los 4 meses de edad: Altura: 45 cm M.C. Martha A. Cervantes Sánchez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734) 34-02-30 Y 34-02-44 Fax: (734) 34-38-20 E-mail: [email protected] Longitud de la raíz principal: 31 cm Longitud de las raíces laterales: 44 cm Número de raíces laterales: 28 Relación PA/PR: 2.4 Diámetro: 3.3 mm PA/PR: Relación en peso seco de la parte áerea, parte de raíz Crecimiento en condiciones de plantación A l t u r a (m) 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 3 15 20 26 33 41 66 86 Meses D i 16 á m 12 e t 8 r o 4 (cm) 0 14 10 6 2 20 26 44 66 86 Meses Representación gráfica del crecimiento de Guamúchil (Pithecellobium dulce) bajo condiciones de plantación (edad: 7 años y 2 meses). Fecha de establecimiento: octubre-noviembre de 1993 Localidad: Campo Experimental Zacatepec Sobrevivencia: 99% 89 Tecnologías Llave en Mano PROPAGACION SEXUAL DEL TEHUIXTLE (Acacia bilimekii) Descripcion de la especie Especie de la familia leguminosae, característica de vegetación secundaria de selva baja caducifolia. Arbol o arbusto con fuste único o múltiple, su altura es de 2-10 m y el diámetro puede alcanzar hasta 40 cm. Presenta capacidad de fijación de nitrógeno. En el estado de Morelos se localiza en clima cálido subhúmedo, con precipitación de 776 – 880 mm; asnm 1050 – 1200, con temperatura máxima de 30.6°C y mínima de 15.2°C; suelo somero; topografía plana e irregular y fisiografía preferentemente plana. Es especie de uso múltiple, en Morelos ocupa el tercer lugar de índice de importancia por su aprovecha-miento como leñas, postes para cercos y construcción; también se reportó el uso forrajero y medicinal; su madera se usa para elaboración de implementos agrícolas y artesanías y la corteza para obtención de curtientes. Número de semillas por kilogramo: 24,691 Calidad La semilla de esta especie generalmente es atacada por insectos que producen manchas y alta deteriorización; con rangos del 52 al 64% de semillas afectadas. Los porcentajes de semillas llenas varían del 37 al 65% y el de semillas vanas, aproximadamente es del 10%. Almacenamiento Período recomendable: menos de dos años Emergencia de las plántulas Inicio: 2° día Período: 6-9 días Porcentaje: 37-65 % La máxima velocidad de emergencia se presenta al 40 día después de la siembra. Fenología En época de reposo no pierde el follaje totalmente Floración: noviembre - febrero Fructificación: enero - marzo Semillación: febrero - abril Caracterización de la semilla Morfología Largo: 0.84 cm Ancho: 0.43 cm Grosor: 0.19 cm Forma: Elipsoide, con una hendidura ovalada en el centro Textura: Lisa Color: Café verdoso claro 90 Propagación en vivero bajo el sistema tradicional Sustrato: Atocle y arena de río (3:1) Tamaño de envase: 11 cm de diámetro por 25 cm de altura Profundidad de siembra: Equivalente al doble del tamaño de la semilla Edad al trasplante: Segunda semana después de la siembra Podas de raíz: (remoción de planta) A partir del tercer mes, una vez al mes Riegos: Dos veces por semana Tecnologías Llave en Mano Tiempo de producción en vivero: 5 meses Características morfológicas (promedio) de las plántulas a los 5 meses de edad: Altura: 33 cm Longitud de la raíz principal: 33 cm Longitud de las raíces laterales: 34 cm Número de raíces: 25 Relación PA/PR: 2.2 Diámetro: 2.1 mm PA/PR: Relación en peso seco de la parte áerea, parte de raíz M.C. Martha A. Cervantes Sánchez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734) 34-02-30 Y 34-02-44 Fax: (734) 34-38-20 E-mail: [email protected] 91 Tecnologías Llave en Mano PROPAGACION SEXUAL DEL TEPEHUAJE (Lysiloma acapulcensis) Descripción de la especie Esta especie es arbórea y también pertenece a la familia Leguminosae. La altura de un árbol puede alcanzar hasta 15 m con 75 cm de diámetro del fuste. El tepehuaje forma parte de las Selvas Bajas Caducifolias o Medianas Subcaducifolias; es típico de vegetación secundaria, se desarrolla en suelos de origen ígneo o metamórfico. Esta especie se caracteriza por su amplia distribución en las zonas con menor precipitación de la región cálido húmeda del país; su distribución va desde el nivel del mar hasta una altitud de 1,700 msnm (Penington y Sarukhán, 1968). En el estado de Morelos el tepehuaje se localiza desde 1,125 hasta 1,450 msnm, cuyo clima es cálido subhúmedo, con una precipitación de 776 a 880 mm y en suelos feozem y rendzina y generalmente en áreas con topografía accidentada. Esta especie ocupa el 4° lugar de índice de importancia por sus diversos usos, como: combustible, postes para cercos y construcción, y por su gran potencial forrajero (Diagnóstico Forestal del Estado de Morelos, Boyás et al, 1993). Fenología Estado reposo: Estado vegetativo: Floración: Fructificación: Semillación: noviembre - marzo abril - octubre marzo - noviembre septiembre - marzo diciembre - marzo Caracterización de la semilla Morfología Largo: 0.91 cm Ancho: 0.60 cm Grosor: 0.18 cm Forma: Elipsoide aplanada, con una marca en forma de U en el centro Textura: Lisa Color : Café rojizo 92 Calidad Semilla llena: 68 % Semilla vana: 13 % Semilla dañada por insectos: 19 % Número de semillas por kilogramo: 14,727 Almacenamiento de la semilla Período recomendable: dos años Emergencia de plántulas Inicio: Período: Porcentaje: 5°- 6° día 11 días 84 % La máxima velocidad de emergencia se presenta del 5 0 - 60 día después de la siembra. Propagación en vivero bajo el sistema tradicional Sustrato: Atocle y arena de río (3:1) Tamaño de envase: 11 cm de diámetro por 25 cm de altura Profundidad de siembra: Equivalente al doble del tamaño de la semilla Edad al trasplante: Segunda semana después de la siembra Podas: Si las plantas permanecen en el vivero por más de tres meses, podar la raíz (remoción de plantas) una vez al mes, también podar la parte aérea para mantener una altura de 35-40 cm Riegos: Dos veces por semana Tiempo de producción en vivero: 3 meses Tecnologías Llave en Mano Características morfológicas (promedio) de las plántulas a los 3 meses de edad. Altura: 30 cm Longitud de la raíz principal: 55 cm Longitud de las raíces laterales: 40 cm Número de raíces: 16 Relación PA/PR: Diámetro: 4.2 4 mm PA/PR: Relación en peso seco de la parte áerea, parte de raíz M.C. Martha A. Cervantes Sánchez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734) 34-02-30 Y 34-02-44 Fax: (734) 34-38-20 E-mail: [email protected] 93 Tecnologías Llave en Mano PROPAGACION SEXUAL DE LA CUBATA (Acacia cochliacantha) Descripción de la especie La cubata es una especie arbórea o arbustiva y también pertenece a la familia Leguminosae; mide desde 1.5 a 4.5 metros de altura; se caracteriza porque es de vegetación secundaria de la Selva Baja Caducifolia. Se localiza en clima cálido subhúmedo, a altitudes desde 1,150 a 1,450 msnm, en suelo tipo feozem y rendzina y topografía accidentada. Según el Diagnóstico Forestal del Estado de Morelos (Boyás, et al.1993), la cubata ocupa el 6° lugar en índice de importancia por su aprovechamiento como combustible, postes para cercos y construcción; también sobresale por su uso como tutores y en la elaboración de implementos agrícolas; además es una especie forrajera y medicinal. Fenología Estado reposo: noviembre - abril Estado vegetativo: mayo - octubre Floración: mayo - agosto Fructificación: junio - enero Semillación: noviembre - febrero Caracterización de la semilla Morfología Largo: 0.54 cm Ancho: 0.42 cm Grosor: 0.22 cm Forma: Ovoide aplanada, con una marca en forma de U en el centro Textura: Lisa Color: Café claro, café oscuro 94 Calidad Semilla llena: 71 % Semilla vana: 6 % Semilla dañada por insectos: 23 % Número de semillas por kilogramo: 26,315 Almacenamiento de semilla La semilla de esta especie presenta potencial para ser almacenada por más de cinco años. De acuerdo con los resultados obtenidos al probar su almacenamiento a la temperatura ambiente y a baja temperatura (4°C); se puede recomendar su refrigeración durante los dos primeros años, ya que al realizar la prueba de emergencia, los resultados obtenidos fueron mayores en la semilla refrigerada con 39%, en comparación con la que permaneció almacenada en condiciones naturales con sólo 25%. Por otra parte, después de cinco años de almacenamiento, se realizó una prueba de imbibición, en que las respuestas fueron favorables en ambos tipos de almacenamiento, obteniéndose altos porcentajes; actualmente el mayor valor corresponde al de la semilla almacenada en condiciones naturales que es de 71%, en comparación con el de la semilla refrigerada el cual es de 61%. La semilla requiere tratamiento de escarificación: imbibición en agua hirviendo, dejar que enfrie grdualmente y remojar 24-48 horas. Emergencia de las plántulas Inicio: 3° día Período: 27 días Porcentaje: 39 % (semilla almacenada a 4°C durante 2 años) 25 % (semilla almacenada a la temperatura ambiente durante 2 años) La máxima velocidad de emergencia se presenta del 60 -100 día después de la siembra. Tecnologías Llave en Mano 95 Tecnologías Llave en Mano PROPAGACION SEXUAL DEL CUAHULOTE (Guazuma ulmifolia) Descripción de la especie Caracterización de la semilla Esta especie corresponde a la familia Sterculiaceae, es muy abundante como vegetación secundaria de Selva Baja Caducifolia. De acuerdo con Standley (1949), y CATIE (1984), se distribuye desde el nivel del mar hasta una altitud de 1,200 msnm, donde la precipitación anual oscila de 700 a 1,500 mm. Su porte es muy versátil, ya que en algunos casos se desarrolla como arbusto de mucho ramaje y en otros como árbol de un solo fuste; su altura también varía de 12 a 20 m, los fustes adultos pueden alcanzar de 30 a 40 cm de diámetro. Morfología En el estado de Morelos, el cuahulote se localiza a la altitud de 1,100 a 1,350 msnm, cuyo clima es cálido subhúmedo, con un rango de precipitación de 777 a 880 mm, con una temperatura media de 30°C, en suelos delgados y someros (tipo feozem y rendzina) de origen ígneo y calizo con topografía plana. Esta especie tiene múltiples usos; ocupa el 8° lugar en índice de importancia por su aprovechamiento como combustible, postes para cercos y construcción; su madera se usa para elaboración de artesanías, implementos agrícolas y tutores; también tiene otros usos de gran importancia, como medicinal, forrajero y comestible (Diagnóstico Forestal del Estado de Morelos, Boyás, et al 1993). A la fecha el cuahulote no ha sido reportado como cultivo, por lo tanto merece ser estudiado para fomentar su establecimiento. Fenología En época de reposo no pierde el follaje totalmente Floración: abril - noviembre Fructificación: junio - marzo Semillación: enero - marzo 96 Largo: 0.33 cm Ancho: 0.23 cm Grosor: 0.19 cm Forma: Irregular redondeada Textura: Color: Lisa Grisáceo Calidad Semilla llena: 92 % Semilla vana: 3 % Semilla dañada por insectos: 5 % Número de semillas por kilogramo: 105,263 Almacenamiento de la semilla La prueba de emergencia en semilla de cuahulote almacenada por ocho años en condiciones naturales, reportó el 95% de viabilidad; por lo tanto esta especie presenta buen potencial para ser almacenada a largo plazo. La semilla requiere tratamiento de escarificación (Ver anexo 1). Emergencia de las plántulas Inicio: Período: Porcentaje: 3° día 7 días 80 % La emergencia no denota un período definido de máxima velocidad. Tecnologías Llave en Mano Propagación en vivero bajo el sistema tradicional Sustrato: Atocle y arena de río (3:1) Tamaño de envase: 11 cm de diámetro por 25 cm de altura Profundidad de siembra: Equivalente al doble del tamaño de la semilla Edad al trasplante: Segunda semana después de la siembra Podas de raíz (remoción de planta): A partir del tercer mes, una vez al mes Riegos: Dos veces por semana Tiempo de producción en vivero: 6 meses Características morfológicas (promedio) de las plántulas a los 6 meses de edad: Altura: 33 cm Longitud de la raíz principal: 36 cm Longitud de las raíces laterales: 36 cm Número de raíces: 23 Relación PA/PR: Diámetro: 3.4 3.4 mm PA/PR: Relación en peso seco de la parte áerea, parte de raíz M.C. Martha A. Cervantes Sánchez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734) 34-02-30 Y 34-02-44 Fax: (734) 34-38-20 E-mail: [email protected] 97 Tecnologías Llave en Mano PROPAGACION SEXUAL DEL BRASIL (Haematoxylum brasiletto) Descripción de la especie El brasil también tiene el porte de árbol o de arbusto y pertenece a la familia Leguminosae; mide de 4 a 9 m de altura y el diámetro de su fuste es de 30 a 35 cm. Esta especie es característica de la Selva Baja Caducifolia (Martínez, 1979). En el estado de Morelos se distribuye en las áreas de clima cálido subhúmedo, en un rango de altitud de 1,150 a 1,425 msnm y predomina en suelos de tipo feozem y rendzina. De acuerdo con el Diagnóstico Forestal del Estado de Morelos (Boyás, et al.1993), el brasil ocupa el 10° lugar en índice de importancia por su uso como combustible, postes para cercos y construcción; también se emplea para cercos vivos y además tiene propiedades medicinales. Fenología Estado reposo: Estado vegetativo: Floración: Fructificación: enero - abril abril - diciembre enero - abril marzo - abril Caracterización de la semilla Morfología Largo: Ancho: Grosor: Forma: Textura: Color: Semillación: 1.06 cm 0.43 cm 0.09 cm Elipsoide aplanada Ligeramente rugosa Verde amarillento marzo - abril Calidad Semilla llena: 80 % Semilla vana: 13 % Semilla dañada por insectos: 7% Número de semillas por kilogramo: 35,600 98 Almacenamiento de la semilla La viabilidad de la semilla almacenada en condiciones naturales sólo se conserva durante pocos meses. Entre los 4 y 5 meses, se obtienen valores de 58 a 65 %, pero a los 10 meses la viabilidad se reduce hasta un rango del 6 al 15%. Emergencia de las plántulas Inicio: 5° día Período: 7-22 días Porcentaje: 64 % La máxima velocidad de emergencia se presenta del 5 0 - 60 día después de la siembra. Propagación en vivero bajo el sistema tradicional Sustrato: Atocle y arena de río (3:1) Tamaño de envase: 11 cm de diámetro por 25 cm de altura Profundidad de siembra: Equivalente al doble del tamaño de la semilla Edad al trasplante: Tercera semana después de la siembra Podas de raíz (remoción de planta): A partir del tercer mes, una vez al mes Riegos: Dos veces por semana Tiempo de producción en vivero: 6 meses Características morfológicas de las plántulas a los 6 meses de edad Altura: 39 cm Longitud de la raíz principal: 40 cm Longitud de las raíces laterales: 22.4 cm Número de raíces: 6 Relación PA/PR: 1.4 Diámetro: 4 mm PA/PR: Relación en peso seco de la parte áerea, parte de raíz Tecnologías Llave en Mano PROPAGACION SEXUAL DEL CHAPULIXTLE (Dodonaea viscosa) Descripción de la especie El porte de esta especie es un arbusto que llega a medir hasta 5 m de alto, pertenece la familia Sapindáceas; su distribución es muy amplia, desde el nivel del mar hasta 2,400 msnm. Se ubica tanto en zonas templadas, como subtropicales y tropicales (Standley, 1949; Martínez,1979). Se adapta a gran diversidad de tipos de suelos, desde secos hasta rocosos con pendientes ligeras a pronunciadas. En el estado de Morelos se emplea principalmente como varas o tutores en cultivos hortícolas, tales como: jitomate, tomate de cáscara y pepino, en los que el envarado sirve de soporte a las plantas durante las fases reproductivas y de maduración de los frutos, ya que la madera de estas varas es muy resistente y durable, rindiendo hasta 5 o 6 ciclos agrícolas, las dimensiones óptimas de las varas varían de 2.5 a 3 cm de diámetro y de 1.7 a 2 m de altura. El número de unidades que se requieren para el sistema de envarado varía de 4,000 a 6,000 varas/ha. Fenología En época de reposo no pierde el follaje totalmente Floración: septiembre - diciembre Fructificación: noviembre - abril Semillación: febrero - abril Caracterización de la semilla Morfología Largo: 0.29 cm Ancho: 0.27 cm Grosor: 0.21 cm Forma: Esférica Textura: Color: Lisa Calidad Semilla llena: 90 % Semilla vana: 10 % Número de semillas por kilogramo: 105,263 Almacenamiento de la semilla La semilla presenta gran potencial para ser almacenada en condiciones naturales por más de cinco años, ya que en este período reporta el 50% de viabilidad. Emergencia de las plántulas Inicio: 7° día Período: 9 días Porcentaje: 78 % La máxima velocidad de emergencia se presenta al 100 día después de la siembra. Propagación en vivero bajo el sistema tradicional Sustrato: Atocle y arena de río (3:1) Tamaño de envase: 11 cm de diámetro por 25 cm de altura Profundidad de siembra: Equivalente al doble del tamaño de la semilla Edad al trasplante: Segunda semana después de la siembra Podas de raíz: Si las plantas permanecen en el vivero por más de cuatro meses, podar la raíz (remoción de plantas) una vez al mes, también podar la parte aérea para mantener una altura de 35-40 cm. Riegos: Dos veces por semana Tiempo de producción en vivero: 3-4 meses Negro 99 Tecnologías Llave en Mano Características morfológicas (promedio) de las plántulas a los 4 meses de edad Altura: 52 cm Longitud de la raíz principal: 30 cm Longitud de las raíces laterales: 34 cm Número de raíces: 22 Relación PA/PR: Diámetro: 5.4 4 mm PA/PR: Relación en peso seco de la parte áerea, parte de raíz Crecimiento en condiciones de plantación A l t u r a (m) 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 3 15 20 26 33 40 44 66 86 Meses D i 4. 5 4 á m 3. 5 3 2. 5 e t r o (cm) 2 1. 5 1 0. 5 0 0 12 20 26 40 44 66 86 Meses Representación gráfica del crecimiento de Chapulixtle (Dodonaea viscosa) bajo condiciones de plantación (edad: 7 años y 2 meses). Fecha de establecimiento: octubre-noviembre de 1993 Localidad: Campo Experimental Zacatepec Sobrevivencia: 55% 100 M.C. Martha A. Cervantes Sánchez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734) 34-02-30 Y 34-02-44 Fax: (734) 34-38-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano PROPAGACION SEXUAL DEL CUACHALALATE (Amphipterygium adstringens) Descripción de la especie El cuachalalate se caracteriza por su porte arbóreo, pertenece a la familia Julianaceae; esta especie es típica de la Selva Baja Caducifolia. En el estado de Morelos se ubica desde 1,200 a 1,350 msnm, en donde puede alcanzar una altura de 8 m cuyo fuste llega a tener un diámetro de 40 cm. Por lo general su tronco se desarrolla en forma torcida; la corteza externa es lisa con grandes escamas engrosadas y suberificadas, la parte lisa es de color moreno grisáceo a gris plomizo. Sus frutos son en forma de ala y miden de 3 a 4 cm (Pennington y Sarukhán, 1968). La corteza de cuachalalate tiene diversas y reconocidas aplicaciones medicinales, principalmente contra enfermedades de los humanos, como úlceras, gastritis y para curar heridas; también es un gran remedio para reducir los niveles de colesterol en la sangre (Estrada, 1985). Por estas razones, la explotación del cuachalalate es intensiva, debido al constante descortezamiento de los fustes de los árboles adultos y vigorosos, lo cual provoca la muerte de muchos de éstos (Diagnóstico Forestal del Estado de Morelos, Boyás, et al. 1993). Fenología Almacenamiento de la semilla Generalmente la semilla se almacena con todo y fruto. De acuerdo con las pruebas de emergencia de plántulas, que se han hecho para evaluar el vigor de la semilla almacenada en condiciones naturales, se encontró que después de un año de conservación aumentó la emergencia de 2 a 6 veces con respecto a los primeros 2 a 3 meses de almacenamiento; estos resultados indicaron que durante este período se vio favorecida la maduración de los embriones. Después de un año de almacenamiento el vigor de semilla disminuye paulatinamente, lo cual denota que se registra poca variación hasta los 5 años. Esta variable ha sido estudiada por dicho período. Emergencia de las plántulas Inicio: 8° día Período: 5-12 días Porcentaje: 8-69 % (varía de acuerdo con la procedencia de la semilla y año de recolección). La máxima velocidad de emergencia generalmente se presenta del 80-100 día después de la siembra. Estado reposo: noviembre - febrero Estado vegetativo: marzo - octubre Floración: junio - julio Fructificación: agosto - octubre Semillación: noviembre marzo Caracterización del fruto y de la semilla Morfología El fruto es una sámara, seca, indehiscente y fibrosa sobre pedicelos aplanados y acrecentados hasta formar una especie de ala de color café-rojizo, cada una contiene una o dos semillas (Pennington y Sarukhan, 1968. Estrada, 1985). El fruto mide 4.5 cm de largo, 1.6 de ancho y 0.97 de grosor. La semilla es aplanada redonda y mide 5 mm de largo, de color café y textura lisa. El número de frutos por kilogramo es de 3,460 aproximadamente. Propagación en vivero bajo el sistema tradicional Sustrato: Atocle y arena de río (3:1) Tamaño de envase: 11 cm de diámetro por 25 cm de altura Profundidad de siembra: Se colocan los frutos sumergidos en el sustrato quedando expuesta el ala del fruto Edad al trasplante: Tercera semana después de la siembra Podas de raíz (remoción de planta): A partir del tercer mes, una vez al mes Riegos: Dos veces por semana 101 Tecnologías Llave en Mano Tiempo de producción en viveros: 5-6 meses Características morfológicas (promedio) de las plántulas a los 5-6 meses de edad: Altura: 35 cm Se presentan las gráficas de crecimiento en altura y diámetro de la especie en una plantación de siete años y dos meses, cuyo material provino de propagación vegetativa a través de estacas donadas por la Secretaría de Desarrollo Ambiental del Estado de Morelos. Longitud de la raíz principal: 42 cm Fecha de establecimiento: octubre-noviembre de 1993 Longitud de las raíces laterales: 24 cm Localidad: Campo Experimental Zacatepec Número de raíces: 4 Relación PA/PR: Sobrevivencia: 48% 2.3 Diámetro: 5 mm PA/PR: Relación en peso seco de la parte áerea, parte de raíz La raíz principal tiende a perder su dominancia como eje central conforme avanza la edad, el sistema radicular desarrolla estructuras engrosadas (raíz tuberosa) lo cual denota la gran capacidad de almacenamiento de substancias de reserva. Crecimiento en condiciones de plantación A l t u r a (m) 4 3 .5 3 2 .5 2 1 .5 1 0 .5 0 3 15 20 26 33 41 66 86 Meses D i á m e t r o 12 (cm) 0 10 8 6 4 2 20 26 44 Meses 66 86 Representación gráfica del crecimiento del Cuachalalate (Amphipterygium adstringens ) bajo condiciones de plantación. 102 M.C. Martha A. Cervantes Sánchez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734) 34-02-30 Y 34-02-44 Fax: (734) 34-38-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA ABASTECIMIENTO Y USO DE TUTORES EN EL ESTADO DE MORELOS Introducción El Chapulixtle conocido también con otros nombres según la región, es un arbusto o arbolillo de hasta 8 m de altura, perennifolio y muy resinoso, que se distribuye de manera natural en al menos 22 estados de la República Mexicana dentro de zonas Tropicales, Subtropicales y Templadas, presentando una alta resistencia a la sequía y encontrándose en gran variedad de suelos con buen drenaje que van de arenosos a arcillosos y de someros a profundos, con pendientes ligeras a pronunciadas y ubicados en altitudes de entre 0 y 2,400 msnm. La importancia que a esta especie se le da en nuestro país radica en los diversos usos que tiene, como es el artesanal, el medicinal, para construcciones rurales, en reforestación, como formadora de suelo y como vara o tutor. El Chapulixtle se encuentra presente en la mayor parte del estado de Morelos, abarcando la zona del Trópico Seco y parte de la Templada. Se le conoce comúnmente como Chapulixtle, Ocotillo, Tanalocote y Cebolleja; y sus usos son de tipo medicinal, para construcciones rurales y como vara o tutor para cultivos que requieren del sistema de envarado o soporte (jitomate, tomate de cáscara, pepino y otros). Zonas de plantaciones potenciales Altitud: Temperatura: Precipitación: Clima: Suelos: Topografía: 0-2,400 msnm 12-29 °C 600-1,200 mm Cálido Seco y Templado Diversos Accidentada a plana Obtención y manejo de la semilla El periodo de recolección de semilla abarca de la segunda mitad del mes de febrero a la primera de marzo. Para obtener la semilla se requiere seleccionar con anticipación los sitios y los ejemplares (de preferencia con varios rebrotes). Posteriormente, y durante la colecta, se debe colocar bajo el primer arbolillo escogido un plástico, se toma cada una de las ramas y se comienzan a jalar y a estrujar los frutos manualmente, para que caigan sobre el plástico, repitiéndose esto con las demás ramas e individuos del sitio. El material que queda sobre el plástico (semillas, frutos, hojas, etc.) se coloca en costales de manta para su traslado; después cada costal se pisotea hasta reducir el volumen de su contenido. Para separar la semilla de las impurezas se usan dos recipientes, el primero con la mezcla de los costales se voltea sobre el segundo (vacío y en el piso) frente a un ventilador o contra el viento para que sólo la semilla caiga en el recipiente, guardándose ésta en un frasco con sus datos de colecta (fecha, localidad y colector). Para cubrir una hectárea con planta de Chapulixtle se requieren entre 250 y 270 gramos de semilla limpia. Producción de planta . En vivero y bajo cielo abierto. . Producción bajo el sistema tradicional (uso de envases de polietileno negro de 12 x 25 cm). . Tratamiento de la semilla previo a la siembra: envolverla en manta de algodón y sumergirla en agua caliente a 75°C de 5 a 8 minutos. . Fecha de siembra: febrero. . Porcentaje de emergencia: 60-85% . Siembra: 2-3 semillas por envase. . Sustrato: local. Atocle-Arena de río en proporción 3-1. . Profundidad de siembra: 1.0 cm . Riegos: 3-4 veces por semana . Deshierbes: 1 vez por mes. . Control de plagas y enfermedades: si se requiere. . Periodo de planta en vivero: 4-5 meses. 103 Tecnologías Llave en Mano . Remoción de planta: 1 mes antes del trasplante. . Trasplante: al inicio del temporal. Preparación del terreno Para establecer la plantación en terrenos no pedregosos con ciclo de riego o de temporal, se practica un barbecho, un rastreo cruzado, surcado y el cavado de las cepas (30 x 30 x 30 cm) que se hace al borde del surco; mientras que en los suelos pedregosos se trazan líneas o hileras haciendo las cepas sobre éstas. Establecimiento de la plantación Para condiciones de temporal se sugiere que el establecimiento de la plantación se haga al inicio de la época de lluvias, mientras que en condiciones de riego es factible efectuarlo en cualquier mes del año. Método de plantación Tanto en terrenos con laboreo como en los pedregosos el trasplante se efectúa a una distancia de 75 cm entre plantas y a 2.0 m entre surcos o hileras, lo que equivale a una densidad de población de 6,666 plantas de Chapulixtle por hectárea. Labores culturales Durante el primer año del establecimiento de la plantación se realizan 3 deshierbes (agosto, octubre y diciembre), al segundo año se practican 4 (febrero, junio, octubre y diciembre) y en los años posteriores se efectúan 3 (febrero, agosto y diciembre). A partir del segundo año se realizan 4 podas anuales (marzo, junio, septiembre y diciembre) eliminando del 50 al 60% de ramas laterales (chupones). Para parcelas de riego se deben aplicar permanentemente riegos mensuales, excepto durante el temporal. Se deber controlar la plaga de hormigas desfoliadoras “cuatalatas” ya que pueden causar la muerte de la planta por reducir de manera importante su follaje. 104 Cosecha A partir del segundo año de establecida la plantación se puede iniciar la cosecha de varas o tutores, en plantas que hayan alcanzado las dimensiones requeridas: 3-4 cm de diámetro por 1.70-2.0 m de longitud. Para continuar la cosecha se recomienda realizar visitas de reconocimiento cada trimestre. Por la capacidad que tiene la planta de Chapulixtle de presentar varios rebrotes al cosechar las primeras varas, es que a partir del cuarto año se puedan cosechar un promedio de 3 varas por planta, lo que da por resultado que en una hectárea se obtengan anualmente entre 19 y 20 mil de ellas, las que con un precio de venta de $2.00 generan actualmente una ganancia de entre 38 y 40 mil pesos/año/ha. Durante el cuarto año es cuando la inversión de la plantación se recupera y comienza la ganancia que durará por un periodo de 10 años o más. M.C. Ángel Mancera Orozco Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano CRIA DE TENEBRIO MOLITOR L. PARA ALIMENTACION DE IGUANAS NEONATALES EN CAUTIVERIO, ASI COMO PARA AVES, PECES Y HUMANOS Importancia El uso de los insectos como alimento se ha dado en México desde la época prehispanica considerándose hasta la fecha en forma tradicional. Otro fin que se le ha dado ha éstos, es el de servir de alimento para animales domésticos y al hombre, principalmente por sus altos valores proteicos. Debido a que la iguana negra (Ctenosaura pectinata ) tiene gran importancia a nivel alimenticio, medicinal, artesanal así como económico y ya que en su estado neonatal es 100% insectívoro, se tiene un plan de manejo de Tenebrio molitor para alimentar en condiciones de cautiverio a iguanas neonatales y paralelamente tener alimento para aves de traspatio, peces y humanos. T. molitor L. es un coleóptero de la familia tenebrionidae, conocido como gusano amarillo de las harinas en estado de larva y como gorgojo negro en estado adulto. Productos: Insectos comestibles (energía, proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales, fibra cruda, extracto libre se nitrógeno). Características: Excelente calidad nutricional. Tecnología disponible Areas de manejo: se requiere un cuarto de 9 m2 con buena ventilación y anaqueles para soportar cajas de las siguientes características: Cajas de madera de 60 x 30 cm y 5 de profundidad y cajas de 60 x 60 y 30 cm; ambas con tapas de organza. Sustratos: Salvado de trigo o bagacillo de caña. Manejo de sustratos y poblaciones de insectos: Es una plaga secundaria y habita en harinas, salvado y granos almacenados. Charolas: 200 g de salvado de trigo o bagacillo de caña con 20 g de levadura de cerveza en polvo y trozos de zanahoria fresca. Zonas potenciales de manejo 100 adultos de población inicial obteniéndose de 100 a 200 g de larvas como producción. Especie: Tenebrio molitor L. (Col.: Tenebrionidae). Región: Trópico seco Localidad: Zacatepec, Mor. Altitud: 917 msnm Temperatura media: 25.5 ºC Humedad relativa: de manejo para el insecto: 52 a 75% Clima: cálido seco Cajas: 10 kg de salvado de trigo o bagacillo de caña 500 g de levadura de cerveza en polvo y trozos de zanahoria fresca, con 500 adultos de población inicial llegándose a obtener de 1,500 a 2 kg de larvas. Los adultos se dejan cinco días para que ovipositen, posterior a este período se retiran los adultos y se remueve el sustrato manteniéndose con humedad relativa de 52 a 75% y 25 ºC promedio pudiendo variar de 22 a 32 ºC. Ambiente: condiciones semicontroladas de laboratorio Se remueven los sustratos para evitar la formación de hongos e infestación de ácaros así como de otros insectos. Potencial de produccion: Bajo estas condiciones de manejo se puede tener un período de desarrollo larval de 60 a 98 días. Turno comercial: Trimestral Mensual Semanal En cualquier época del año Es importante que para la alimentación de iguanas neonatales en cautiverio, se establezca la 105 Tecnologías Llave en Mano cría de T. molitor por lo menos de 3 a 4 meses antes de los nacimientos de las iguanas y así las charolas o cajas de cultivo, podrán trabajarse como un símil de un pastoreo rotacional. Biól. Ma. Mariela Linares Ávila Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 106 Tecnologías Llave en Mano METODOLOGIA USADA EN LA DETERMINACION DE CALIDAD DE ARBOLADO EN ESPECIES FORESTALES DE SELVA BAJA CADUCIFOLIA Introducción Cálculo del volumen maderable A diferencia de las especies forestales de clima templado, la mayoría de los árboles que forman parte de la selva baja caducifolia en Morelos y otras entidades, presentan una arquitectura muy particular, similar a lo que Halle y Oldemann (1978) llamaron modelo Stone y Leeuwenberg. El fuste comercial es muy corto (entre 2 y 3 m), por lo tanto más del 50% de su volumen maderable se localiza en la copa del árbol, la cual es muy ramificada. Esto ha obligado a utilizar además de algunos indicadores como son altura, diámetro, cobertura, fuste comercial, vigor, otros que describan con mayor presición las cualidades de la especies como calidad de trocería, y técnicas más adecuadas para estimar su volumen. Ha dado muy buen resultado la metodología propuesta por Born y Chosnasky ( 1985) para árboles bajos, a través de la técnica de segmentación visual. Es una técnica sencilla que consiste en dividir el árbol en trozas en forma hipotética. Después desde el suelo de manera visual, se calcula tanto su longitud como el diámetro; al final se realiza una sumatoria del volumen de toda la trocería. La experiencia en este caso, es muy valiosa para ejecutar con mayor certeza la técnica. Diámetro y altura Estos factores se miden como en cualquier otro tipo de árbol, con ayuda de cinta diamétrica y clisímetro, a 1.3 m del suelo en el primer parámetro y alrededor de 20 m de distancia del árbol en el segundo. Calidad de trocería Este análisis es necesario en este tipo de árboles por ser muy ramificados desde muy cerca de la base. Se deben analizar en función de la longitud de la rama y la forma de ésta. En el primer caso lo indicado, es tomar de una a tres clases de métricas que pueden ir de 01, 1-2 y 2-3 m, e incluso hasta 4 m para especies con amplia cobertura, como parotilla, tepemezquite y tepehuaje En el segundo caso se sugiere tres calidades, Tipo A, cuando la longitud de troza estimada es de tipo recto, Tipo B cuando la troza es curva y Tipo C, cuando la troza evaluada es en Zig-Zag o quebrada de tal forma que no permita un aprovechamiento para elaborar un artículo maderable. Comprobación de la técnica. Para medir la eficiencia de la técnica, se realizaron varios premuestreos, aplicándose una prueba de “t” para valores observados y valores tomados directamente del árbol; no hubo diferencia significativa. De esta manera finalmente puede verse la fórmula propuesta por Hubers (en Eugene y Burkert, 1983), o si se prefiere utilizar la altura sin el análisis anterior se sugiere agregar un factor de corrección de 0.78 V= π.Lr² Donde : V = Volumen maderable (m3) (m3) L = Longitud de cada toza troza(m) (m) r2 =cuadrado del radio de la troza (m2) Calidad de arbolado En este caso para determinar la calidad de arbolado que permita comparar dos localidades, rodales o unidades ecológicas, para una misma especie y en forma sencilla, se sugiere elaborar una tabla de valores relativos de cada uno de los parámetros o indicadores evaluados. Asignando por ejemplo el número 2 al valor más alto de las dos localidades, el número 1 si es similar y 0 si es significativa la diferencia. La sumatoria de estos valores dará el resultado. 107 Tecnologías Llave en Mano M.C. Fortunato Solares Arenas Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734) 34-02-30 Y 34-02-44 Fax: (734) 34-38-20 E-mail: [email protected] 108 Tecnologías Llave en Mano CALIDAD DE ARBOLADO Y USO POTENCIAL MADERABLE DE LA PAROTILLA (Conzatia multiflora) Introducción C. muliflora es un componente florístico muy importante en la selva baja caducifolia en Morelos y en México. De acuerdo a su índice de prioridad ocupa el primer lugar en importancia dentro de la estructura de este ecosistema. En algunas regiones del estado de Morelos, como la sierra de Montenegro, en el municipio de Tlaltizapán, la sierra de Huautla en Tlaquiltenango y la sierra de Xochicalco en Xochitepec, la presencia de esta especie le da a la vegetación un aspecto fisonómico especial debido por una parte, a su cobertura y por otra a su altura, ambas superiores al resto de la flora, en particular en época de floración (febrero y marzo) cuando forma una carpeta amarilla. No obstante sus características, la población rural hace un nulo aprovechamiento maderable, en ocasiones solo lo utilizan como combustible y la mayor parte de las veces lo usan como sombra para el ganado extensivo, práctica muy común en la zona. ser considerada como homogénea en las dos unidades y su densidad es mayor en la U.E. 1.3.1.5.7(B) con 47 árb/ha mientras que para la U.E. 1.3.6.10.7(A) es de 40 árb/ha. Sin embargo, desde el punto de vista ecológico en la U.E. A tienen una densidad relativas de 29.8% y 28.5 en la segunda U.E. Clase diamétrica Se evaluaron todos los árboles para c/u de los muestreos realizados y se aplicó un análisis de varianza. En las dos U.E. se encontraron valores máximos entre 65 y 70 cm de diámetro, pero la mayoría de los árboles caen en la clase diamétrica de 0-30 cm. No obstante en la U .E. 1 se tiene un promedio de 26 cm y 25 cm en la U.E. 2. Clase de altura La parotilla o guayacán puede presentar alturas máximas de 16 y 17 m , aunque el promedio es de 9 m en la U.E. 2 y de 8 m en la U. E. 1 Volumen maderable En estas circunstancias de subaprovechamiento es una de las especies con mayor grado de conservación. Todas estas condiciones permiten llevar a cabo una determinación de sus posibles usos potenciales maderables como una alternativa de aprovechamiento planificado debido a que se ha regionalizado ecológicamente el estado de Morelos, se presentan datos de las dos principales U.E. (Unidades Ecológicas) donde se distribuye este ecosistema, datos que por si solos hablan sobre la posibilidad de aprovechamiento racional de esta especie forestal. La mayoría de las especies forestales de selva baja caducifolia presentan su mayor volumen en la copa del árbol, por lo que, para estimarlo se utilizó la técnica de segmentaciín visual de Born y Chosnachy (1985). C. multiflora presenta los valores más altos del resto de especies que integran este ecosistema. Distribución y abundancia Calidad de troceria Para conocer la distribución de este tipo de especies forestales se ha utilizado un muestreo estratificado al azar, utilizando como estratos cada unidad ecológica y un tamaño de muestra de 0.1 ha. Su distribución puede Tomando como base que el arbolado que conforma este ecosistema es muy ramificado y por lo mismo su mayor volumen maderable está en la copa, se consideró necesario analizar la troceria por separado. U.E. Densidad x 136107 13157 40 47 Vol./árb. Vol. Fuste Vol. copa Vol. Total comercial por ha x 0.4337 0.1832 0.2505 17.3460 05524 02387 0.3137 23.9660 109 Tecnologías Llave en Mano Se tomó en cuenta tanto la longitud utilizable de cada rama como la forma de la troza. En el primer caso se consideran dos clases métricas: 1.- de 0-2 m y 2-4 m de longitud; para la forma fueron tres : tipo A= recta (buena calidad), tipo B (mediana calidad) = curva y tipo C (mala calidad, inservible para productos maderables)= quebrada U.E. Forma de troceria Longitud de troceria A B C 0-2m 2-4m 131107 51 136657 55 28 22 21 23 24 59 76 41 Calidad de arbolado Para determinar la calidad de arbolado se elaboró una tabla de valores relativos de todas las características evaluadas del árbol, dando el número 2 al valor más alto para cada característica evaluada por U.E. y 0 al valor más bajo, obteniéndose el siguiente resultado. U.E. Vol. Vol. Vol. Altura DAP árbol Fuste Copa Calidad de Total trocería Long A B 136107 1 13157 2 1 2 1 2 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2 10 14 La mayor calidad de arbolado se presenta en la U.E. 1.3.5.7. La calidad de arbolado permite un uso maderable racional en la entidad. Usos potenciales maderables Para determinar sus posibles usos, fue necesario hacer por lo menos un análisis macroscópico de su madera y realizar un análisis comparativo con especies comerciales mexicanas. Los resultados indican que puede ser utilizada en la manufactura de tacones, hormas para calzado, muebles, chapa, reglas graduadas de corta dimensión. 110 M.C. Fortunato Solares Arenas Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] Tecnologías Llave en Mano CALIDAD DE ARBOLADO Y USO POTENCIAL MADERABLE DEL TEPEMEZQUITE (Lysiloma divaricata) Introducción Clases de altura L divaricata, es uno de los componentes florísticos más importantes de la selva baja caducifolia. Tanto por su densidad como por sus características dasométricas. De acuerdo al diagnóstico forestal de Morelos (Boyás et al 1993), esta especie por ser de madera dura, es utilizada principalmente para construcción, combustible, cercos muertos e implementos agrícolas. Y aunque no tiene uso industrial, por ser una especie de alta intensidad de uso, está siendo muy impactada en sus poblaciones naturales. El conocer tanto su calidad de arbolado, como su potencial maderable implica una posibilidad de justificar su conservación como una nueva alternativa económica para los dueños de este recurso. Hasta el momento, se ha evaluado dos Unidades Ecológicas (U.E.), donde se distribuye la mayor parte de este recurso en el estado de Morelos. Aunque se encuentra alrededor de un 15 % de árboles con alturas de 10 y 12 m, en promedio se tiene entre 8 y 9 m. Aquí, si se tiene un 15% aproximadamente más de arbolado con mejores dimensiones en la U.E. 1.3.6.10.7, que en la otra U.E. Distribucion Esta especie está bien representada en las dos U.E.. Sin embargo, la densidad por ha en la U.E. 1.3.1.5.7 que se distribuye mas hacia el sur de la entidad, casi es un 100% mas con 36 árb/ha. Mientras que en la U.E. 1.3.6.10.7, que incluye la vegetación del centro del estado, solo tiene 19 árb./ha. Esta diferencia, no se debe a factores ecológicos, sino a la presión antropógena. Ya que existe un mayor número de comunidades rurales en esta U.E. Clase diametrica Alrededor de un 50% del arbolado está entre 17 y 20 cm de diámetro, 10% está en diámetros menores y solo un 10% del total presenta diámetros entre 30 y 40 cm. Existe muy poca diferencia entre las dos U.E. en su distribución y esta se da en que hay menos del 10% de arbolado con 30 a 40 cm de diámetro en la U.E. 1.3.6.10.7. Volumen maderable Después de la parotilla (Conzatia multiflora), el tepemezquite es una de las especie con los valores más altos en las dos U.E. U.E. Vol. Vol. Vol. Vol. árb. fuste copa total 3 3 3 3 m m m /ha m 1.3.6.10.7. 0.3379 0.1211 0.2168 6.4201 1.3.1.5.7. 0.8785 0.4481 0.4304 31.6260 Calidad de troceria Se tomó en cuenta la longitud de troza, como la forma de esta. De esta manera, se consideraron dos clases métricas : de 0-2 m y 2-4 m ; tres formas tipo A (forma recta), tipo B (forma ondulada) y tipo C (forma quebrada). U.E 136107 13157 Forma de trocería(%) A B C 51 29 20 55 25 20 Longitud de trocería 0-2m 2-4m 59 18 62 22 Calidad de arbolado Para determinar la calidad de arbolado se elaboró una tabla de valores relativos de todas las características evaluadas del árbol, dando el número 2 al valor más alto para cada característica evaluada por U.E. y 0 al valor más bajo, obteniéndose el siguiente resultado. U.E. Vol. Vol. Vol. Altura DAP Calidad de árbol Fuste Copa trocería Long A 1.3.6.10.7 2 1 1 2 1 1 2 1.3.1.5.7 1 2 2 1 2 2 1 Total B 1 2 11 13 111 Tecnologías Llave en Mano La mejor calidad de arbolado se presenta en la U.E. 1.3.1.5.7. Esto muestra la posibilidad de un uso racional maderable. Usos potenciales maderables De acuerdo a sus características estructurales de su madera, se sugiere para la elaboración de parquet, duela, pisos para camión, implementos agrícolas y artículos deportivos como raquetas. M.C. Fortunato Solares Arenas Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734) 34-02-30 Y 34-02-44 Fax: (734) 34-38-20 E-mail: [email protected] 112 Tecnologías Llave en Mano TECNICAS DE DESCORTEZAMIENTO PARA UNA PRODUCCION SOSTENIDA DE CORTEZA DE CUACHALALATE, CON FINES DE USO MEDICINAL Introducción El cuachalalate (Amhipterigium adstringens Schiede ex Schlecht.), es un árbol nativo de México, que forma parte de la selva baja caducifolia. Su distribución es amplia, localizándose en los estados de Morelos, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Baja California. Su altura promedio es de 9 m y diámetro de 20 a 25 cm. Desde tiempos prehispánicos su corteza se usa en la medicina tradicional y desde hace mas de 50 años se ha diversificado su aplicación hasta para curar hasta 30 enfermedades diferentes, teniendo un alto índice de consumo en todo el país y parte en el extranjero. El estado de Morelos y zonas aledañas, son los principales abastecedores, que debido a la falta de una normalización en el aprovechamiento de estos recursos, su descortezamiento tradicional se realiza en forma inadecuada e irracional que en el 20 % de los casos se causa la muerte del árbol, al destruirse tejidos vitales, causando un fuerte impacto en sus poblaciones anturales. Producción tradicional. Siendo Morelos el principal abastecedor de corteza, se tiene registrado que en sus principales mercados, se comercializan al menos 500 Kg por mes actualmente a $ 40.00/kg. Impacto en poblaciones naturales. Se calcula que para producir 500 kg de corteza al mes, es necesario afectar alrededor de 250 árboles/mes, descortezando 50 cm2 . Pero si se descorteza todo el fuste, se destruiría 100 árboles. La finalidad de estas investigaciones, es evitar la muerte de los árboles, disminuir el impacto y obtener un rendimiento sostenido. Tecnología disponible Primer descortezamiento Grosor de descortezamiento. El grosor de corteza varía con la edad del árbol; de 1 cm hasta 2.4 cm en árboles maduros mayores de 30 años de edad. Sin embargo, dada la estructura arbórea, se sugiere que el aprovechamiento no supere los 8 a 10 mm. El corte debe ser lo mas homogéneo posible. Rendimiento. Si se trata de una población natural, debe considerarse principalmente el diámetro de los árboles para calcular su rendimiento en corteza verde. Descortezar hasta madera, porque además de afectar seriamente la fisiología del árbol, su regeneración es deficiente y probablemente no se pueda descortezar nuevamente. Longitud de descortezamiento. De acuerdo a los resultados, se sugiere descortezar en placas de 60 cm de longitud y 50% del perímetro del árbol. Lo más recomendable es que sea en forma alterna. Esto es, si se quita una placa en dirección norte, la siguiente placa se quitará en dirección este, la siguiente en dirección sur hasta cubrir todo el fuste. Al final habremos descortezado el 50% del fuste. No se recomienda descortezar todo el fuste, porque se tendría problemas con la regeneración de corteza. Tipos de árbol a descortezar. Por ningún motivo se debe de descortezar árboles menores de 10 años de edad o que tengan 10 cm o menos de diámetro. cualquier árbol mayor de este diámetro es posible bajo estas restricciones, con buena respuesta de regeneración de corteza. Tanto árboles macho, como hembra tienen la misma respuesta de regeneración. Tiempos de regeneración de corteza. Hasta el momento se calcula que alrededor de 24 a 30 meses, requiere la especie para formar una nueva corteza al 100%. Sin embargo, este periodo es posible reducirlo si se descorteza alrededor de un mes antes de las lluvias. Época de descortezamiento. Por lo general el descortezamiento se realiza en época de estío (octubre a abril), cuando el árbol está en reposo metabólico. De ahí que requiera mayor tiempo para su recuperación, ya que 113 Tecnologías Llave en Mano la velocidad de regeneración es mucho menor en esta parte del año que en época de lluvia. De acuerdo a las últimas investigaciones, si se descorteza alrededor de un mes antes de la época de lluvia (mayo a junio), la regeneración al 100% de corteza, se puede conseguir con un 50% o más de velocidad que en forma tradicional. Conservación de la corteza. El porcentaje de agua que contiene este tipo de corteza es arriba del 50%, por lo que es recomendable para su buena conservación secarla ya sea a la luz del sol o en estufa. Para estufa se sugiere alrededor de tres días a una temperatura de 80 oC. Desde luego entre mayor sea el diámetro aumentará el rendimiento, pero si se trata de una plantación no es necesario a que alcancen su mayor diámetro. Puede iniciar su aprovechamiento a partir de los 10 años de edad y obtener rendimientos mayores en menos tiempo; pero este requiere otro tratamiento. Si se realiza un aprovechamiento al 50% de descortezamiento de las existencias, tendríamos los siguientes rendimientos, por árbol, por clase diamétrica y por ha. Clase Producción diamétrica por árbol (cm) Kg Producción Beneficio por ha económico Kg $ (10-15) 3 150 7,500 (15-20) 5 250 12,500 ( > 20 ) 8 400 20,000 Nota: rendimiento al 50 % de su productividad y $ 50.00 el kg de corteza seca. M.C. Fortunato Solares Arenas Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 114 Tecnologías Llave en Mano PROPUESTA DE MANEJO DEL CIRIAN (Crescentia alata H.B.K.) PARA ABASTECIMIENTO EN EL USO ARTESANAL Y MEDICINAL EN EL ESTADO DE MORELOS Introducción Época de colecta De las dos especies que se encuentran en México, C. alata es la única que se localiza en Selva Baja Caducifolia de Morelos. Esta especie es utilizada con intensidad en el sur del estado de Morelos, comercializándose el fruto y su madera. Este aprovechamiento ha reducido fuertemente sus poblaciones naturales, por una parte por destruirse las semillas en el proceso y por otra parte por el derribe de árboles para el uso maderable. Investigaciones hechas hasta el momento por INIFAP-Zacatepec, demuestran su alta potencialidad de uso medicinal, alimenticio, artesanal e industrialización de su madera. Pero también, un alto déficit en el abastecimiento, lo que ha aumentado el costo de su comercialización y el tiempo de inversión en su obtención por la necesidad de traerse de lugares más lejanos del vecino estado de Guerrero. La fecha de colecta debe ser entre los meses de septiembre y noviembre de cada año, cuando la teca del fruto presenta un color amarillo claro. Es necesario la realización de plantaciones dirigidas a un uso integral de la especie, que contribuya no solo a resolver este problema, sino también a ampliar su área de aprovechamiento. Selección de semilla Resultados demuestran una correlación positiva entre factores ambientales y características morfológicas del fruto, así como en su arquitectura del árbol. Por lo que para obtener semilla se sugiere, que si es para uso artesanal, se colecte de las localidades 3, 4, 5, 6 y 10, que se encuentran entre San Gabriel las Palmas y Mazatepec, de árboles que no superan los 7 m de altura. Si se requiere para uso maderable y medicinal, forrajero y alimenticio, se sugiere colectar semilla de las localidades 2,5,1,9 y 7, que se localizan entre valle de Vázquez y Quilamula. Esto es muy importante, porque parece ser que existe una variación morfológica debido a la presencia de una subespecie posiblemente. Germinación Para la germinación de la semilla, una vez limpia la semilla, pueden colocarse en charolas de plástico con un substrato de arena y atocle, en proporción de 1:1. Sin embargo, es posible utilizar solo arena y pueden obtenerse porcentajes por arriba del 50%. La profundidad de siembra es no mayor de un centímetro; la mayor energía de germinación se obtiene entre los 9 y 10 días, alcanzándose una mayor velocidad a los 13 días. La finalización de la germinación se obtiene a los 20 días. Esta especie presenta cuando menos dos años de latencia con porcentajes arriba del 50%. Tiempo en vivero Se sugiere alrededor de los 3 a 4 meses. Características de la plantación Suelo y pendiente Se recomienda que la plantación sea en terrenos con pendientes entre 0 y 10º , para asegurar un buen desarrollo. Pero es posible utilizar terrenos en ladera pero con suelos gruesos tal vez de tipo feozem. Precipitación y altitud Se recomienda que si la plantación es de tipo temporal (que no sea con riego), se realice en superficies entre 800 y 1100 msnm con una precipitación anual de 800 y 900 mm. En estas condiciones alcanzará su mayor productividad. Época de plantación Debido a que es una especie decidua, se sugiere que sea al inicio de la época de lluvias (al final de junio). 115 Tecnologías Llave en Mano Espaciamiento Dada la cobertura, arquitectura y tipo de clima, se sugiere que sea una distancia aproximada de 3 a 4 m. Metodo de plantación Las cepas deben ser de 30 x 30 cm. con un cajete alrededor de la planta para la captación de agua. Seguimiento de la plantación Es muy importante que se brinde atención a las plantas durante los primeros cinco años, donde se proteja del pastoreo y posible ataque de plagas. Rendimiento De acuerdo a los resultados, se tiene un rendimiento promedio de 60 a 70 frutos por árbol con características deseables para uso artesanal; de 20 a 30 frutos por árbol para uso medicinal y alimenticio. Esto nos daría aproximadamente 150,000 frutos/ha/año para uso artesanal. Si cada fruto se vende como artesanía en $10.00, tendríamos por este uso $ 1’500,000/ha/año. Conclusión C. alata (cirián), es una especie forestal de trópico seco de alto uso potencial, que puede ser de un gran rendimiento económico, por su alta diversidad de usos. M.C. Fortunato Solares Arenas Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734)34 302-30 y 338-20 E-mail: [email protected] 116 Tecnologías Llave en Mano ELABORACION DE BLOQUES A BASE DE MELAZA, COMO SUPLEMENTO ALIMENTICIO PARA LA EPOCA DE SECAS Antecedentes El objetivo principal es fabricar un suplemento de emergencia e incluso de supervivencia. Además, representa una alternativa para facilitar su utilización por los pequeños productores; y de que varios ingredientes regionales puedan ser empleados para su fabricación. que pueden ser cuadros de madera o en cubos de plástico. Después de 12 horas de secado el bloque se extrae del molde y a dos días más puede ser transportado y utilizado. Tabla 1. Formulación de bloques de melaza (porcentaje en base húmeda). F O R M U L A S Beneficios En México, los residuos de cosechas y los subproductos agroindustriales forman una parte importante en la dieta de los animales herbívoros. Sin embargo, estos son fibrosos, de baja calidad nutricional y en consecuencia de baja digestibilidad, su aprovechamiento es inadecuado; por lo que, los bloques con melaza son una excelente forma de aprovecharlos y mejorarlos. Su consumo por los animales, es por el uso de su lengua, de manera limitada y progresiva, la fabricación es muy flexible, y no requiere de inversiones importantes Desventajas Es necesario contar con el equipo para moler los esquilmos; en algunas regiones, es escasa o limitada la melaza para su uso en la alimentación animal, y dependiendo de su precio, deberá considerarse como ingrediente energético, en comparación con los granos forrajeros (sorgo o maíz). Tecnología Los ingredientes son vaciados sucesivamente en el siguiente orden: (1) melaza, (2) urea, (3) la mitad de la sal, y el resto se diluye en el agua con la que se humedece la cal, (4) mezcla de la fuente proteica en harina + los minerales, (5) la cal debe ser mezclada con 40% de su peso de agua salada para favorecer su acción y (7) el esquilmo. La masa que tiene forma de pasta es agitada y homogeneizada manualmente, la cual es derramada en moldes Ingredientes MELAZA UREA AGRICOLA SAL CALHIDRA HARINA DE CARNE ORT OFOSF ATO DE CALCIO MINERALES TRAZA SALVADO DE T RIGO SOCA DE SORGO CASCARA DE CACAHUAT E PAJA DE JICAMA TOTAL 1 45.0 --5.0 10.0 10.5 3.0 2 50.0 --5.0 10.0 10.5 3.0 3 45.0 5.0. 5.0 10.0 5.5 3.0 4 48.0 5.0 5.0 10.0 5.5 3.0 5 45.0 5.0 5.0 10.0 10.5 3.0 6 50.0 5.0 5.0 10.0 5.5 3.O 7 45.0 5.0 5.0 10.0 5.5 3.0 1.5 25.0 1.5 --- 1.5 25.0 1.5 --- 1.5 --- 1.5 --- 1.5 --- --- 20.0 --- --- 20.0 20.0 --- ----100.0 ----100.0 ----100.0 22.0 --100.0 ----100.0 ----100.0 --25.0 100.0 Dominio de recomendación Es factible de adoptarse en cualquier sistema de producción y especie/producto. Impacto Tiene un efecto favorable para evitar las perdidas de peso cíclicas en cada época de sequía, evadir la muerte de animales y mejorar la eficiencia reproductiva, debido a la desnutrición o inanición durante el estiaje, por la falta de alimento de buena calidad. Los animales pueden llegar a la siguiente época de lluvias, por lo menos con el peso con el cual salieron la temporada anterior. M.V.Z. Rómulo Amaro Gutiérrez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734) 34-02-30 Y 34-02-44 Fax: (734) 34-38-20 E-mail: [email protected] 117 Tecnologías Llave en Mano RECOMENDACIONES PARA SUPLEMENTAR AL GANADO EN LIBRE PASTOREO, DURANTE LA EPOCA DE SEQUIA Antecedentes El ganado que es explotado en el agostadero depende para su alimentación, del zacate producido durante la época de lluvias; su valor nutricional disminuye rápidamente con la madurez y durante la época de secas (7 a 9 meses) el alimento aprovechable es poco nutritivo; por consiguiente los animales sufren por falta de pasturas y durante el período más crítico (abril-mayo), los animales adultos llegan a perder entre 30 a 40 kilogramos de peso y algunos llegan a morir de hambre en casos extremos. Estas fluctuaciones de ganar peso en lluvias para luego perderlo en las secas, dañan sobre todo la fertilidad del hato, con la consiguiente baja producción de becerros y en la producción de leche en condiciones semi-extensivas. Entonces, para contrarrestar estos efectos es necesario suplementar a los animales con el propósito de: ü Mantener la salud de los animales. ü Mantener la producción de becerros. ü Reducir las pérdidas de peso de las vacas con cría. ü Anular la mortalidad de ganado. ü Evitar el sobrepastoreo ü Uso eficiente del agua disponible. ¿Qué vamos a suplementar? Algunos minerales como son SODIO, CLORO y FOSFORO, es necesario suministrarlos todo el año, los dos primeros son satisfechos cuando se ofrece a los animales SAL COMUN en saladeros o blocks. Para el suministro de FOSFORO, contamos con ingredientes disponibles en la región, los cuales en combinación con SAL y MINERALES TRAZA, en las cantidades señaladas en el cuadro siguiente, logramos un buen suplemento mineral, económico y útil durante todo el año. Esta mezcla se ofrece a libertad, los animales regulan su consumo. 118 MEZCLAS MINERALES PARA GANADO EN PASTOREO INGREDIENTE SAL COMUN ORTOFOSFATO DE CALCIO MINERALES TRAZA TOTAL Para preparar 100 Kilos Mezcla 1 50.0 47.0 Para preparar 100 kilos Mezcla 2 60.0 35.0 3.0 100.0 5.0 100.0 La deficiencia de proteína en el zacate ocasiona en el animal retardo en el crecimiento, enflaquecimiento, ausencia de calores, mala utilización de la fibra contenida en el pasto. La proteína puede ser suplementada por la POLLINAZA que tiene alrededor de 22% de proteína , es disponible en la región. Para lograr un mejor consumo de este alimento se puede mezclar con un 10% DE MELAZA y SE OFRECEN DE 2 A 4 KILOS/ANIMAL/DIA. Otro suplemento proteico adecuado a estas condiciones es la MELAZA+UREA, ofrecida en los comederos y DILUIDA en agua (cuadro 1), esto con el propósito de que el consumo de urea NO SEA ALTO EN UN PERIODO CORTO DE TIEMPO, lo cual podría provocar una intoxicación. El uso de la UREA requiere de un PERIODO DE ADAPTACION, que consiste en ir aumentando paulatinamente el porcentaje de urea en la mezcla, comenzando desde el 1% y llegando en algunas condiciones hasta el 10%. Cuadro 1. -COMPOSICION DE SUPLEMENTOS PROTEICOS PARA OFRECER/ INGREDIENTES PREPARAR CABEZA/DIA 100 KILOS POLLINAZA 90 1 A 4 KILOS 10 + MELAZA MELAZA 45 A LIBERTAD EN + 10 LAMEDEROS 1 UREA 45 KILO + APROXIMADAM AGUA ENTE* Previa adaptación de 15 días al consumo de melaza sola, seguida de incrementos semanales pequeños en la concentración de urea. Tecnologías Llave en Mano Un elemento clave en la reproducción animal y que es deficiente el zacate maduro, durante la sequía, es la vitamina A. Los animales almacenan esta vitamina durante 3 meses; la reserva dura hasta febrero, por lo tanto hay deficiencia en los meses de marzo-abril-mayo, presentándose entonces retenciones de placenta, becerros débiles, etc. La suplementación de este vitamina se logra por la inyección intramuscular de una combinación de vitaminas (ADE) en la cantidad recomendada en el siguiente cuadro. M.V.Z. Rómulo Amaro Gutiérrez Campo Experimental “Zacatepec” INIFAP-CIRCE Apartado Postal 12 C.P. 62780 Zacatepec, Morelos. Tels. (734) 34-02-30 Y 34-02-44 Fax: (734) 34-38-20 E-mail: [email protected] Cuadro 2. VITAMINA A (ADE) 500,000 U.I./ mililitros. ( TIPO DE ANIMAL BECERROS VAQUILLAS, TORETES Y NOVILLOS VACAS GESTANTES Y LACTACION TOROS SEMENTALES AL EMPADRE ) , DOSIS 2 mililitros 3 mililitros 5 mililitros 6 mililitros Finalmente, cada año se siembran en temporal sorgo y maíz, dejando disponible después de su cosecha el forraje; sin embargo, son de bajo valor nutritivo (bajos en proteína 3 a 5 %, bajos en digestibilidad 35 a 60%), consecuentemente son de bajo valor energético; por lo cual es necesario complementarlos con proteína y energía. Una manera es hacerlo mediante la adición de melaza con o sin urea, según se muestra en el siguiente cuadro: Preparación de rastrojos enriquecidos con melaza y urea. INGREDIENTE RASTROJO DE MAIZ O SORGO MELAZA* UREA TOTAL PARA PREPARAR EN 100 KG MEZCLA 1 (Kilos) 70.O PARA PREPARA EN 100 KG MEZCLA 2 (Kilos) 90.0 30.0 -----100.0 8.5 1.5 100.0 * La adición de agua dependerá del grado de viscosidad de la melaza (obrix), en la práctica mas o menos se agrega un 20% de agua; es decir que para 30 kilos de melaza se requiere agregar 6 litros de agua. 119 Tecnologías Llave en Mano COMITÉ EDITORIAL REGIONAL Dr. Benjamín Zamudio González Presidente Ing. Víctor Magallanes González Secretario COMITÉ EDITORIAL SUBREGIONAL M.C. Rafael Ambríz Cervantes M.C. Faustino García Pérez Ing. Humberto Galván Carrera M.C. Martha Alicia Cervantes Sánchez M.C. Vicente Díaz Balderas M.C. Felipe de Jesús Osuna Canizalez M.V.Z. Juan Mauricio Javelly Gurria M.C. Fortunato Solares Arenas M.C. Joaquín Bonilla Bada M.C. José Concepción Martínez González CREDITOS EDITORIALES La revisión de esta publicación estuvo a cargo de: Coordinación de la Producción M.C. Rafael Ambríz Cervantes M.C. Faustino García Pérez Ing. Humberto Galván Carrera Arq. Raquel Zavala Terán Diseño y Formación Esta publicación se terminó de imprimir en Junio de 2002 Su tiraje consta de 100 ejemplares. 121