Tendencias en la revelación de información por las empresas

Anuncio
Reforma contable
Tendencias en la revelación
de información por
las empresas europeas
(1)
Susana Callao Gastón
Profesora Titular de Universidad
José Ignacio Jarne Jarne
Profesor Titular de Universidad
José Antonio Laínez Gadea
Catedrático de Universidad
Departamento de Contabilidad y Finanzas.
Universidad de Zaragoza.
FICHA RESUMEN
Autor:
Susana Callao Gastón, José Ignacio Jarne Jarne
y José Antonio Laínez Gadea
Título:
Tendencias en la revelación de información
por las empresas europeas
Fuente:
Partida Doble, núm. 136, páginas 38 a 51,
septiembre 2002
Localización: PD 02.09.04
Resumen:
El objetivo planteado en este estudio consiste en
conocer qué información están publicando las
empresas europeas, detectar en qué apartados
existe mayor grado de diversidad y extraer las
tendencias observadas en la presentación de la
misma. Para ello se han analizado los informes
anuales de una muestra de ciento veinte empresas
domiciliadas en los quince países de la Unión
Europea.
Las conclusiones del trabajo pueden servir de guía
para establecer los parámetros de la mencionada
reforma y para determinar en qué medida la
información publicada por las empresas españolas
se encuentra en la línea observada por el resto de
empresas europeas.
Descriptores ICALI:
Información contable. Unión Europea.
Contabilidad.
• 38
Las circunstancias que han concurrido en los últimos años en el contexto
europeo han generado nuevas expectativas en torno a la necesidad de una
modificación de la legislación contable comunitaria que reduzca el grado de
divergencia que existe en la actualidad. Uno de los principales aspectos en los
que se manifiesta dicha diversidad es el volumen y tipología de la
información que están presentando las empresas europeas, en cuyo contexto
se centra el presente estudio
1. INTRODUCCIÓN
L
a información económico-financiera en la que desembocan los procesos contables de las empresas
constituye el lenguaje común de
los negocios interempresas en sus
manifestaciones comerciales, financieras,
estratégicas u operativas.
Este lenguaje que, como se señala en
García Benau et al. (1996), desde sus primeras concreciones técnicas en torno a la
partida doble se reveló con vocación internacional, ha ido manifestándose con el
paso de los tiempos con matices y a veces discrepancias profundas en los conceptos, métodos y procedimientos utilizados en los distintos países y áreas geográficas.
Muchos han sido los estudios que han
puesto de manifiesto en las tres últimas
décadas la diversidad existente a nivel internacional en los criterios de reconocimiento, valoración y presentación de la información empresarial, así como en los
factores legales, políticos, económicos,
fiscales, culturales y profesionales que
provocan tales divergencias y que han llevado a algunos autores a formular taxonomías que intentan mostrar de una forma sintética y estructurada la panorámica
internacional en torno al concepto de sistema contable(2).
Paralelamente a esta realidad, los esfuerzos que se han dirigido hacia la estandarización de este lenguaje en el interior
de las fronteras nacionales, regionales e
internacionales han sido destacables.
Mención especial merecen los realizados
Nº 136 • Septiembre de 2002
en el seno de la Unión Europea (UE) o los
instrumentados a través del Comité de
Normas Internacionales de Contabilidad
(IASC) con la publicación de estándares,
Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC), que buscan la armonización de los
criterios de elaboración y presentación de
la información contable empresarial desde
un punto de vista mundial.
Las circunstancias que han concurrido
en la última década en el ámbito europeo,
y más recientemente con la introducción
del Euro o los pasos dados para la creación del mercado de valores único en el
seno de la UE, han cuestionado el nivel
de armonización europea conseguido a
través de las Directivas, generando nuevas expectativas respecto a la necesidad
de modificar la legislación contable comunitaria para reducir el grado de diversidad
existente en la actualidad en el contexto
europeo e impulsando nuevos esfuerzos
en aras de conseguir que dicho lenguaje
permita la comparabilidad de la información de las empresas europeas(3).
Los acontecimientos propiciados en
los últimos meses por la Organización Internacional de Mercados de Valores
(IOSCO), apoyando el uso de las normas
del IASC, y la reacción de la UE, diseñando su nueva estrategia de armonización contable fundamentada en éstas,
estableciendo un horizonte temporal para el año 2005 en el que las empresas
europeas que cotizan en los mercados
bursátiles deberían preparar sus cuentas
consolidadas de acuerdo a las NIC, han
revitalizado el debate en torno a la búsqueda de respuestas a algunos de los interrogantes que la armonización europea
tiene hoy planteados, entre los que se
encuentran:
•
¿Es posible avanzar en la armonización europea?
•
¿Por qué vías?
•
¿Son las normas del IASC la solución
al problema?
Nº 136 • Septiembre de 2002
•
•
¿Cómo compatibilizarlas con la normativa europea y con su estructura jurídica e institucional ?
¿Cuál va a ser la posición política y
reacciones del FASB estadounidense
y la SEC ante estos movimientos?
Sea cual fuere la solución a éstos, la
realidad es que hoy en día ya pocos discuten a nivel europeo la necesidad de
conseguir un elevado grado de uniformidad en los criterios de elaboración y
presentación de la información que haga posible que, tras conseguir que los
estados contables estén expresados en
una unidad monetaria común, sean
comparables.
Hasta la fecha, varios autores han
evaluado empíricamente el grado de diversidad existente en el seno de la UE
en los criterios de reconocimiento y valoración de la información, cuantificando
en algunos casos su alcance y los efectos que provocan sobre los estados contables de las empresas europeas(4).
Situándonos en otro ámbito de la información empresarial, el la revelación
de información por las empresas europeas, consideramos que la eliminación, o al
menos reducción, de diferencias en este
sentido significaría, por un lado, una mejora para los usuarios de la información
contable a nivel internacional, ya que podrían disponer de un volumen y calidad
de datos muy similar con relación a todas las empresas en las que estuvieran
interesados, independientemente del país de procedencia de éstas.
Por otro lado, las empresas que
compitiesen en la obtención de recursos
en un mismo mercado global estarían
en iguales condiciones en lo que se refiere al coste de elaboración de información y beneficio que le pueda reportar la
publicación de la misma en términos de
una mejor respuesta por parte de los
agentes que valoran positivamente la información.
www.partidadoble.es
Y
a pocos discuten
a nivel europeo
la necesidad
de conseguir
un elevado grado
de uniformidad
en los criterios
de elaboración y
presentación de
la información
(1) Los autores agradecen a la Fundación Caja de
Madrid, a la Dirección General de Enseñanza Superior
(PB98-1605) y a la Diputación General de Aragón
(P050/99-E) el apoyo recibido en distintas fases de la
elaboración del trabajo
(2) Pueden verse al respecto los trabajos de American
Accounting Association (1977), Frank (1979), AlNajjar
(1986), Salter (1991), Nobes (1992) y Jarne (1997), entre
otros.
(3) En este sentido, por ejemplo, se manifiestan Barthes
(1988), Rutteman (1990), Laínez (1993), García Benau
(1995) o Flower (1997).
(4) Entre otros Gray (1980), Simmonds y Azieres (1989),
Cañibano y Giner (1993), Joos y Lang (1994), Laínez y
Callao (1999) y Callao et alt. (1999).
39 •
Reforma contable
E
l formato de
presentación que
mayoritariamente
se adopta es en
forma de cuenta,
diferenciando, por
tanto, el activo y el
pasivo del balance
En este contexto, nuestro objetivo en el
presente trabajo se centra en el análisis de
este aspecto que genera gran diversidad,
cual es la presentación de información por
parte de las empresas de los distintos países de la UE, por ser éste, como hemos
comentado, uno de los puntos en los que
pensamos que es interesante la existencia
de homogeneidad ante la posible creación
de un mercado de capitales único.
En los siguientes apartados especificamos los objetivos que pretendemos alcanzar, así como la metodología seguida
en la investigación y los resultados obtenidos, finalizando con la exposición de las
principales conclusiones alcanzadas.
2. OBJETIVOS
El objetivo que nos planteamos en este
trabajo consiste en conocer cuál es la situación actual en la UE en relación con
las siguientes cuestiones:
•
Qué información están publicando las
empresas europeas.
• 40
•
De qué modo la están presentando,
es decir, bajo qué formatos, con qué
nivel de detalle y en qué lugar del informe anual.
•
En qué aspectos existe mayor grado
de diversidad.
•
Cuáles son las tendencias que se observan en cuanto a la información publicada y su modo de presentación.
Tras obtener las respuestas a estos
interrogantes, intentaremos valorar si la
posición que mantiene las empresas españolas está o no en línea con las tendencias predominantes a nivel europeo.
De este modo, sobre la base de un
amplio espectro de items informativos
seleccionados a priori, hemos cuantificado el número de empresas que los están
incluyendo en la información que publican anualmente y hemos observado de
qué modo los presentan (formato, ubicación antes o después de las cuentas
anuales, explicación detallada o no, etc).
En este sentido y concretamente en relación a la ubicación de la información
dentro del informe anual, hemos de señalar que hemos diferenciado tres apartados del informe que consideramos significativos de cara a la presentación de
los resultados:
•
Cuentas Anuales, que a estos efectos
consideramos como tales únicamente
el balance y la cuenta de resultados.
Es decir, la información que aparezca
recogida en este apartado se encuentra junto con los dos estados contables mencionados.
•
Notas, que aunque se trata de una
Cuenta Anual más las consideramos
por separado, de modo que la información recogida en este segmento la
encontramos en una de nota a los
estados financieros o apartado de la
memoria.
•
Otro lugar, donde situamos toda aquella información que no aparece junto
con el balance, cuenta de resultados o
notas, sino dispersa en cualquier otro
lugar del informe anual.
Asimismo, esperamos formarnos
opinión sobre qué aspectos relativos a
la publicación de información en el entorno europeo deben ser objeto de una
urgente reforma que facilite el buen funcionamiento del futuro mercado único
de capitales.
3. ALCANCE Y METODOLOGIA
Para alcanzar estos objetivos, hemos
analizado los informes anuales de ciento
veinte grandes empresas, ubicadas en
los quince países de la UE, correspondientes al ejercicio 1997. Estas, cuya relación recogemos en el Anexo 1, han sido
seleccionadas entre las más grandes empresas de cada país, debido fundamentalmente a dos motivos: por un lado, la
mayor relevancia de los resultados que
obtengamos para este tipo de empresas,
dado que a priori pueden ser las mas interesadas en la comparabilidad de sus
estados contables, al igual que sus usuarios; por el otro lado, la necesidad de trabajar sobre una base de datos lo más homogénea posible que no genere divergencias debido al carácter, fundamentalmente en cuanto a tamaño, de las empresas analizadas, considerando además
que son las grandes empresas las que
pueden verse más involucradas en ese
mercado bursátil único.
Asimismo, en el Anexo 2 sintetizamos
los distintos aspectos de información sobre los que hemos centrado el estudio.
Estos han quedado determinados tras un
análisis previo de los diferentes informes
anuales, teniendo en cuenta los aspectos
de mayor relevancia y actualidad. Además, hemos incorporado otras cuestiones
cuya armonización consideramos de gran
interés para poder contar con información
comparable, que constituya una buena
base para la toma de decisiones tras la
interpretación y análisis de la misma.
Nº 136 • Septiembre de 2002
● Tendencias en la revelación de información
por las empresas europeas
4. RESULTADOS
A continuación vamos a exponer los resultados obtenidos del estudio sobre las
prácticas de presentación de información
adoptadas por las empresas europeas,
con base en los datos obtenidos de los informes anuales analizados.
4.1. Balance
En relación al balance de situación
hemos analizado diferentes aspectos vinculados con el modo en que se presenta
por las distintas empresas europeas incluidas en el estudio, habiendo obtenido
los siguientes resultados (Cuadro 1):
•
•
El formato de presentación que mayoritariamente se adopta (el 90% de las
empresas) es en forma de cuenta, diferenciando, por tanto, el activo y el
pasivo del balance.
Respecto a la ordenación que se establece en los activos y pasivos en el
balance podemos señalar lo siguiente:
– Los activos aparecen ordenados de
menor a mayor grado de liquidez
en el 90% de los casos.
– Los pasivos son presentados de
menor a mayor grado de exigibilidad por un 81% de las empresas,
optando por la alternativa contraria
fundamentalmente las empresas irlandesas y del Reino Unido.
•
Analizando el nivel de detalle con el
que se presentan las partidas que
conforman el balance de situación,
observamos el siguiente comportamiento:
sos, si bien en las notas a los estados contables suele desglosarse el
importe bruto y las amortizaciones
o provisiones.
– El nivel de detalle con el que aparecen desglosados los saldos, tomando como referencia la distribución
de las diferentes partidas del balance adoptada en España, responde,
casi en el 55% de los casos, al nivel de detalle superior, es decir, de
números árabes (nivel 3), o nivel de
desglose de cuentas, distinguiendo
las diferentes clases de inmovilizado material (terrenos, construcciones,...), de inmaterial (concesiones,
propiedad industrial, ...), etc.
Por otro lado, en algo más del 41%
de los casos el grado de detalle
responde al nivel de números romanos del balance español (nivel
2), es decir, diferenciando los distintos tipos de inmovilizado (material, inmaterial y financiero), de activo circulante (existencias, deudores, inversiones financieras), de
fondos propios (capital, reservas,...), etc. Finalmente, tan sólo un
Nº 136 • Septiembre de 2002
l nivel de detalle
con el que aparecen
desglosados los
saldos en el balance
responde, casi en
el 55% de los casos,
al nivel de detalle
superior
CUADRO 1
PRESENTACIÓN DEL BALANCE
ASPECTOS
DIFERENCIAS
CONSIDERADOS
FORMATO
ORDENACIÓN ACTIVO
ORDENACIÓN PASIVO
SALDOS
– Las partidas que pueden ser objeto de amortización o dotación de
provisiones (como inmovilizado,
existencias, clientes, etc.) lo habitual es que aparezcan en el balance por su importe neto, lo que sucede en más de un 93% de los ca-
E
NIVEL DE DESGLOSE
Nº DE PERIODOS
Cuenta
Lista
Menos a más liquidez
Más a menos liquidez
Menos a más exigibilidad
Más a menos exigibilidad
Netos
Brutos
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Dos
Tres o más
www.partidadoble.es
%
O B S E R VA D A S
90,08%
9,92%
90,08%
9,92%
80,99%
19,01%
93,39%
6,61%
4,13%
41,32%
54,55%
88,43%
11,57%
41 •
Reforma contable
L
a clasificación
de los gastos por
naturaleza o
por funciones es una
de las cuestiones
en las que hemos
observado cierta
diversidad a nivel
europeo
4% de los casos muestran una diferenciación menor que los anteriores, es decir, a nivel de letras del
balance español (nivel 1: inmovilizado, gastos a distribuir, activo circulante, fondos propios,...).
•
La presentación de este estado contable se realiza de forma claramente
mayoritaria (76,86%) en forma de lista, siendo veintinueve las empresas
que lo hacen en forma de cuenta.
La clasificación de los gastos por naturaleza o por funciones es una de las
cuestiones en las que hemos observado cierta diversidad a nivel europeo.
CUADRO 2
PRESENTACIÓN DE LA CUENTA DE RESULTADOS
FORMATO
CLASIFICACIÓN DE GASTOS
SALDOS INTERMEDIOS
DESGLOSE DEL IMPUESTO
Nº DE PERIODOS
• 42
DIFERENCIAS
La presentación de diferentes escalones de resultados se hace patente en
relación al Resultado de la explotación, pues más de un 78% de las empresas lo muestran. Sin embargo, la
inclusión del saldo del Resultado financiero y del extraordinario ya no se
muestra tan evidente, pues en tan sólo algo más del 55% y del 33%, respectivamente, de las empresas lo reflejan de un modo explícito.
•
El desglose del gasto por impuesto referido al resultado ordinario y al extraordinario no es una práctica habitual
de las empresas europeas, pues únicamente un 14% de ellas llevan a cabo esta diferenciación, a pesar de que
así se establece en los artículos 23 a
26 de la IV Directiva.
•
Al igual que sucedía en el caso del
balance de situación, de una forma
claramente mayoritaria son dos los
ejercicios a los que se refieren las
magnitudes de la cuenta de resultados. Así, existe cierta asimetría en relación al ámbito temporal al que se refieren ambos estados contables, pues
en ocho empresas el balance viene
referido a dos ejercicios mientras que
la cuenta de resultados a tres.
Por último, analizamos para qué número de ejercicios son publicados los
datos relativos al balance de situación. Más de un 88% de las empresas, reflejan las cifras relativas a los
dos últimos ejercicios, el actual y el
anterior.
En el caso de la cuenta de resultados
hemos evaluado también diferentes cuestiones en torno a su modo de presentación, habiendo observado la siguiente
conducta (Cuadro 2):
•
CONSIDERADOS
•
4.2. Cuenta de resultados
•
ASPECTOS
Así, un 59% de las empresas se decanta por la clasificación de los gastos
por naturaleza y un 41% por la segunda opción.
O B S E R VA D A S
Cuenta
Lista
Por naturaleza
Por funciones
Rdo de explotación
Rdo financiero
Rdo extraordinario
S/rdo ordinario-extraord.
No desglosado
Dos
Tres o más
%
23,97%
76,86%
59,50%
40,50%
78,51%
55,37%
33,88%
14,88%
85,12
81,82
18,18
4.3. Cuadro de financiación
Analizados el balance y la cuenta de
resultados, en los cuales nos hemos detenido fundamentalmente en su formato,
puesto que su presentación es obligatoria
en todas las legislaciones nacionales en
las que se enmarcan las empresas analizadas, en los aspectos informativos que
vamos a tratar a partir de aquí, el análisis
va dirigido fundamentalmente a conocer
si esa información es presentada y, si es
así, dónde se incorpora dentro de los informes anuales.
Nº 136 • Septiembre de 2002
● Tendencias en la revelación de información
por las empresas europeas
Así, como puede observarse en el
Cuadro 3, en relación al cuadro de financiación son minoría, tan sólo un 15%, las
empresas que incorporan el mismo en su
informe anual.
pios propiamente dicho, sino que es en
diversos apartados de las notas a los estados contables donde se desarrollan los
movimientos experimentados por el capital o las reservas.
Por lo que se refiere al lugar donde se
ubica este estado contable, en el 55% las
empresas que lo presentan lo encontramos junto con el balance y la cuenta de
resultados, en el 39%, todas ellas empresas españolas, como una nota a los estados contables y en un 6% en otro lugar
del informe anual, fuera de las cuentas
anuales propiamente dichas.
Considerando lo anterior es evidente
que en el mayor número de casos, un
79%, esta información aparece en las notas a los estados contables, incorporándose un estado de esta índole junto con
el balance y la cuenta de resultados en un
19% de las empresas que presentan esta
información.
4.4. Estado de flujos de tesorería
Al contrario de lo que sucede con el
cuadro de financiación, el estado de flujos
de tesorería sí que es presentado por la
mayoría de las empresas analizadas
(Cuadro 4), de modo que más de un 62%
de las mismas lo incorporan en su informe
anual. Es sintomático además que en España no se presente por parte de ninguna
de las empresas analizadas.
Ú
nicamente el 7%
de las empresas
objeto de estudio
presentan el estado
del valor añadido
CUADRO 3
PRESENTACIÓN DEL CUADRO DE FINANCIACIÓN
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL
DIFERENCIAS
%
O B S E R VA D A S
Sí
No
Cuentas Anuales
Notas
Otro lugar
14,88%
85,12%
55,55%
38,89%
5,56%
CUADRO 4
Este estado aparece en casi todos
los casos, un 84%, junto con el balance
y la cuenta de resultados, ubicándose
tan sólo en siete casos como un apartado de las notas a los estados contables y
en cinco fuera de las cuentas anuales.
Asimismo, el método de elaboración del
estado de flujos de tesorería utilizado
prácticamente de forma unánime, tan sólo dos empresas discrepan, es el método
indirecto.
4.5. Estado de variación de los fondos
propios
En este caso también surge como
práctica mayoritaria, algo más de un
64%, la publicación de información relativa a los movimientos experimentados a
lo largo del ejercicio por las partidas que
conforman los fondos propios de la entidad (Cuadro 5). No obstante, en algunos
de los casos no podemos hablar de un
estado de variación de los fondos proNº 136 • Septiembre de 2002
PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE TESORERÍA
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL
METODO DE PRESENTACIÓN
DIFERENCIAS
%
O B S E R VA D A S
Sí
No
Cuentas Anuales
Notas
Otro lugar
Directo
Indirecto
62,81%
37,19%
84,21%
9,21%
6,58%
2,63%
97,37%
CUADRO 5
PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE VARIACIÓN DE LOS FONDOS PROPIOS
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL
www.partidadoble.es
DIFERENCIAS
%
O B S E R VA D A S
Sí
No
Cuentas Anuales
Notas
Otro lugar
64,46%
35,54%
19,23%
79,49%
1,28%
43 •
Reforma contable
4.6. Estado del valor añadido
CUADRO 6
PRESENTACIÓN DEL ESTADO DEL VALOR AÑADIDO
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL
DIFERENCIAS
%
O B S E R VA D A S
Sí
No
Cuentas Anuales
Notas
Otro lugar
7,44%
92,56%
33,33%
0,00%
66,67%
PRESENTACIÓN DEL ESTADO DE DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL
DIFERENCIAS
O B S E R VA D A S
Sí
No
Cuentas Anuales
Notas
Otro lugar
%
52,07%
47,93%
20,63%
25,40%
53,97%
CUADRO 8
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN SEGMENTADA
ASPECTOS
Por lo que hace referencia a la ubicación de esta información, se incorpora
junto con el balance y la cuenta de resultados en un tercio de los casos, situándose en los otros dos tercios en otros apartados del informe anual.
4.7. Estado de distribución de resultados
CUADRO 7
ASPECTOS
Únicamente el 7% de las empresas
objeto de estudio presentan el estado del
valor añadido (Cuadro 6).
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL (*)
TIPO DE SEGMENTOS (*)
MAGNITUDES SOBRE LAS
QUE SE INFORMA (*)
DIFERENCIAS
O B S E R VA D A S
Sí
No
Cuentas Anuales
Notas
Otro lugar
Geográficos
Líneas de actividad
Otros
Ingresos
Gastos
Activos
Resultados
Otros
%
71,07%
28,93%
2,94%
40,20%
56,86%
50,74%
47,06%
2,21%
39,44%
3,89%
16,67%
24,44%
15,55%
(*): Del total de empresas que incluyen este tipo de información, algunas de ellas deben considerarse en las
distintas alternativas. Por ello, los porcentajes hacen referencia al total de informaciones al respecto. Así,
por ejemplo, de las 86 empresas que incluyen información segmentada, algunas de ellas lo hacen en varios
lugares; en este caso, como en otros posteriores, los porcentajes se calculan sobre el total de informaciones
encontradas, siendo 102 el total de informaciones que hemos recopilado relativas a datos segmentados.
• 44
Este aspecto es otro de los que presenta ciertas discrepancias en la práctica a
nivel europeo, pues un 52% de las empresas lo presentan y un 48% no (Cuadro 7).
Adicionalmente, el lugar que ocupa esta información en el informe anual también
presenta gran diversidad, pues casi un
21% incorporan el estado de distribución
de resultados junto con el balance y cuenta
de resultados, un porcentaje algo mayor lo
presentan como una nota a los estados
contables (25%), mientras que el 54% restante lo ubica en otro lugar del informe.
4.8. Información segmentada
Los datos que hemos obtenido muestran una significativa importancia en cuanto al nivel de publicación de la información segmentada (Cuadro 8), pues más
de un 71% de las empresas analizadas
están trasladando este tipo de información al usuario externo. Sin embargo, hemos de señalar que esta aparente importancia relativa se ve sensiblemente difuminada por la diversidad en el lugar en el
que la misma se ubica y en el modo que
esta información es presentada.
Así, la diversidad mencionada con
anterioridad se ve plasmada en el análisis del lugar donde se ubica la información segmentada, de modo que puede
aparecer bien en las notas a los estados
contables (40%) o en otro lugar del informe anual fuera de las cuentas anuales
Nº 136 • Septiembre de 2002
● Tendencias en la revelación de información
por las empresas europeas
(57%), apareciendo tan sólo en un 3%
de los casos junto con el balance y la
cuenta de resultados.
En relación al tipo de segmentación
que se realiza, los segmentos más habituales son los geográficos (51%) y los realizados por líneas de actividad (47%),
siendo muy poco significativo cualquier
otro tipo de segmentación.
Finalmente, la magnitud que es objeto
de segmentación con mayor recurrencia
son los ingresos (39%), y más en concreto las ventas, seguidos por los resultados
(24%) y los activos (17%). Por el contrario, es menos habitual la elaboración de
información segmentada relativa a gastos
o cualquier otro tipo de magnitud.
4.9. Información sobre empleados
La información vinculada con cuestiones relacionadas con los empleados es
también trascendente, pues casi un 72%
de las empresas analizadas hacen referencia a ella en sus informes anuales
(Cuadro 9).
Esta información se concentra fundamentalmente en las notas a los estados
contables, aunque también en otros apartados del informe anual.
Finalmente, el tipo de información
publicada viene referido básicamente a
los costes de pensiones que tiene la empresa, lo que aparece en las notas, y
también a la retribución de los componentes de los órganos de dirección de la
empresa. En relación a este segundo
aspecto, las retribuciones, es significativo el caso del Reino Unido, donde aparecen informes específicos sobre la retribución de los directivos de la empresa
(Report of the Remuneration Committee). Por lo que se refiere a otros aspectos, como podrían ser niveles de absentismo o condiciones laborales, pasan
prácticamente inadvertidos en los informes anuales publicados por las empresas europeas.
Nº 136 • Septiembre de 2002
4.10. Información medioambiental
Como podemos observar en el Cuadro
10, la publicación de información medioambiental se presenta en unos niveles medios
en el contexto de nuestro trabajo, pues algo
más del 40% de las empresas lo hacen,
mientras que el 60% restante no hacen referencia a este tipo de información.
Estos datos los podemos encontrar
dispersos a lo largo del informe anual de la
empresa, lo cual sucede en casi el 92% de
los bloques de información encontrados.
Podemos señalar que este tipo de información es mayoritariamente de carácter cualitativo, teniendo tan sólo un 13%
de los bloques de información contenido
cuantitativo, referido a las inversiones y
gastos en materia medioambiental.
E
l desglose del
gasto por impuesto
referido al resultado
ordinario y al
extraordinario
no es una práctica
habitual de las
empresas europeas
CUADRO 9
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE EMPLEADOS
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL (*)
DATOS INCLUÍDOS (*)
DIFERENCIAS
%
O B S E R VA D A S
Sí
No
Notas
Otro lugar
Retribución
Condiciones laborales
Absentismo
Otros
71,90%
28,10%
55,56%
44,44%
28,45%
10,34%
2,59%
58,62%
(*): ver la nota al Cuadro 8.
CUADRO 10
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL (*)
TIPO DE INFORMACION (*)
DIFERENCIAS
Sí
No
Notas
Otro lugar
Cuantitativa
Cualitativa
%
O B S E R VA D A S
40,50%
59,50%
8,16%
91,84%
12,96%
87,04%
(*): ver la nota al Cuadro 8.
www.partidadoble.es
45 •
Reforma contable
4.11. Información previsional
Es junto con el cuadro de financiación y el estado del valor añadido el item
informativo que menor significatividad
posee en el conjunto de empresas anali-
zadas, pues únicamente encontramos
un 22% de éstas que lo incluyen (Cuadro 11).
Adicionalmente, la información previsional se incorpora básicamente en el in-
CUADRO 11
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN PREVISIONAL
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL
PERIODOS INCLUÍDOS (*)
DIFERENCIAS
O B S E R VA D A S
Sí
No
Notas
Otro lugar
Uno
Dos o más
%
22,31%
77,69%
0,00%
100,00%
84,00%
16,00%
(*): Del total de empresas que incluyen este tipo de información, algunas de ellas la limitan a una breve
referencia descriptiva.
CUADRO 12
PRESENTACIÓN DE DATOS HISTÓRICOS
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL (*)
PERIODOS INCLUÍDOS
DIFERENCIAS
O B S E R VA D A S
Sí
No
Notas
Otro lugar
Dos o tres
Cinco o más
%
74,38%
25,62%
2,20%
97,80%
12,22%
87,78%
(*): ver la nota al Cuadro 8.
CUADRO 13
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE RATIOS
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL (*)
TIPO DE RATIOS (*)
(*): ver la nota al Cuadro 8.
• 46
DIFERENCIAS
O B S E R VA D A S
Sí
No
Cuentas anuales
Notas
Otro lugar
Rentabilidad
Financieros
BPA
Otros
%
71,90%
28,10%
4,30%
4,30%
91,40%
23,43%
23,85%
28,03%
24,69%
forme de la dirección, siendo muy breve,
cualitativa y referida básicamente a generalidades sobre la evolución prevista del
negocio para el próximo ejercicio.
4.12. Resumen de datos históricos
Como hemos mencionado al inicio
de este apartado, las cifras del balance
y cuenta de resultados vienen referidos
habitualmente a dos ejercicios económicos. Complementariamente la empresa
puede presentar información adicional
referida a un ámbito temporal más amplio, siendo esto habitual en el contexto
europeo, pues, como se desprende del
Cuadro 12, sucede en un 74% de los
casos.
Este resumen, que incorpora básicamente datos de balance, resultados y ratios, se ubica en una apartado específico
del informe anual y hace referencia normalmente a un periodo de cinco ejercicios
económicos, lo que se pone de manifiesto
en algo más del 87% de las empresas
analizadas.
4.13. Ratios
La inclusión de indicadores de diferente índole en los informes anuales es común, pues casi un 72% de las empresas
lo hacen (Cuadro 13).
Lo más habitual es que los mismos se
incorporen en apartados específicos del
informe anual, en muchas ocasiones junto
con el resumen de datos históricos mencionado con anterioridad. No obstante, en
alguna de las junto con la cuenta de resultados aparece la cifra de beneficio por
acción.
En cuanto a la tipología de ratios que
se presenta, aunque el más habitual es el
beneficio por acción, los indicadores de
rentabilidad y financieros, así como otros
ratios diversos, de productividad, bursátiles, etc., que hemos agrupado en la categoría de otros, se presentan casi con las
misma frecuencia.
Nº 136 • Septiembre de 2002
● Tendencias en la revelación de información
por las empresas europeas
4.14. Referencia a los pronunciamientos
del IASC
zadas (95%) incluyen el informe de auditoría en el informe anual.
A pesar de la posible aceptación de
las NIC como normas válidas por los diferentes mercados bursátiles y el acercamiento que parece producirse desde
el seno de la UE, únicamente un 12% de
las empresas realizan alguna referencia
a esta normativa (Cuadro 14). Asimismo, tan sólo dos de las empresas analizadas plantean las causas por las que
se hace referencia a las NIC, que en la
mayoría de los casos son apuntes breves sobre la compatibilidad con una norma específica.
El lugar habitual donde se ubica dicho
informe es a continuación de las cuentas
anuales (balance, cuenta de resultados y
notas), situación que se presenta en un 70%
de los casos, situándose en un 29% antes
de éstas y tan sólo en una empresa podemos señalar que el informe forma parte integrante de las cuentas anuales, en concreto
una de las empresas griegas analizadas.
Tan solo en un caso, en concreto una
empresa finlandesa, se presenta una conciliación entre la información elaborada bajo
criterios nacionales y la que surgiría si se
adoptasen los estándares internacionales.
ASPECTOS
CONSIDERADOS
INCLUSIÓN
RAZONES
Algo más habitual es encontrar información vinculada con los principios contables estadounidenses, pues el porcentaje
se eleva a poco más del 16% (Cuadro 15).
CUADRO 15
Tan sólo en un 5% de las empresas
no aparecen descritos explícitamente los
DIFERENCIAS
%
O B S E R VA D A S
Sí
No
Sí
No
Sí
No
11,57%
88,43%
14,29%
85,71%
7,14%
92,86%
REFERENCIAS A LOS US GAAP
ASPECTOS
CONSIDERADOS
INCLUSIÓN
RAZONES
RECONCILIACIÓN DE DATOS
A LOS US GAAP
DIFERENCIAS
%
O B S E R VA D A S
Sí
No
Sí
No
Sí
No
16,53%
83,47%
50,00%
50,00%
85,00%
15,00%
CUADRO 16
PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORÍA
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL
4.16. Informe de auditoría
Nº 136 • Septiembre de 2002
4.17.1. Principios y criterios contables
aplicados
REFERENCIAS A LAS NORMAS DEL IASC
CONCILIACIÓN DE DATOS A LAS NIC
Como refleja el Cuadro 16, prácticamente la totalidad de las empresas anali-
4.17. Otros aspectos de información
CUADRO 14
4.15. Referencia a los pronunciamientos
estadounidenses
No obstante, las diferencias más sustanciales con las referencias a las NIC
son cualitativas, pues en el caso de los
principios americanos es más habitual la
inclusión de las causas por las que se hace mención a dichos pronunciamientos
(50%), que vienen referidas fundamentalmente a la cotización de la empresa en la
bolsa de Nueva York y a facilitar la interpretación de la información a los inversores estadounidenses. Es por ello que en
un 85% de los casos que se referencian
los principios americanos se presenta
conciliación entre las cifras contables, básicamente neto y resultados, bajo estos
criterios y los nacionales.
Para concluir el análisis de la información relativa al informe de auditoría, indicaremos que en un 5% de los casos aparecen salvedades en el mismo.
SALVEDADES
www.partidadoble.es
DIFERENCIAS
%
O B S E R VA D A S
Sí
No
Antes de Cuentas Anuales
Después de Cuentas Anuales
Notas
Sí
No
95,04%
4,96%
28,70%
70,43%
0,87%
5,22%
94,78%
47 •
Reforma contable
criterios contables que se han seguido
para la elaboración de la información.
Como recoge el Cuadro 17, en el
resto, que sí incorporan esta información, las referencias a los criterios y
principios aplicados aparecen mayoritariamente (72%) en las notas a los estados contables, en concreto en una de
las notas iniciales destinada expresamente a ello. También es habitual encontrarlas en una apartado específico
CUADRO 17
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE CRITERIOS CONTABLES APLICADOS
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL
DIFERENCIAS
O B S E R VA D A S
Sí
No
Antes de Cuentas Anuales
Después de Cuentas Anuales
Notas
%
95,04%
4,96%
18,26%
9,57%
72,17%
CUADRO 18
PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA DIRECCIÓN
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL
DIFERENCIAS
O B S E R VA D A S
Sí
No
Antes de Cuentas Anuales
Después de Cuentas Anuales
%
88,43%
11,57%
92,52%
7,48%
CUADRO 19
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE MERCADOS BURSÁTILES
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL
DIFERENCIAS
O B S E R VA D A S
Sí
No
Notas
Otro lugar
%
54,55%
45,45%
3,03%
96,97%
CUADRO 20
PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE DERIVADOS FINANCIEROS
ASPECTOS
CONSIDERADOS
PUBLICACIÓN
UBICACIÓN EN EL INFORME ANUAL
• 48
DIFERENCIAS
Sí
No
Notas
Otro lugar
O B S E R VA D A S
antes de las cuentas anuales propiamente dichas, lo que sucede en un 18%
de los casos.
4.17.2. Informe de la dirección
Es habitual que en el informe anual
se incorpore un informe de la dirección
(88%), aunque con diferentes contenidos y alcance (Cuadro 18). Donde existe
casi unanimidad es en la ubicación de
esta información, que casi siempre aparece con anterioridad a las cuentas
anuales.
4.17.3. Información sobre mercados
bursátiles
Este es uno de los apartados que generan cierta diversidad, pues un 55% de
las empresas incorporan esta información
mientas que el 45% restante no (Cuadro
19). Esta información, que hace especial
referencia a los mercados en los que se
negocian los títulos de la empresa y a la
evolución de estos últimos, se ubica habitualmente en un apartado específico del
informe anual.
4.17.4. Información sobre derivados
financieros
Por último, respecto a la existencia de
información específica referida a los instrumentos financieros, también podemos
señalar que observamos discrepancias,
pues, como puede observarse en el Cuadro 20, un 40% de las empresas hacen
referencia a su tratamiento y características básicas, mientras que el resto no.
Donde sí existe prácticamente coincidencia es en la incorporación de esta información en una de las notas a los estados contables.
%
39,67%
60,33%
87,50%
16,67%
5. CONCLUSIONES
De los resultados expuestos con anterioridad se pueden extraer algunas conclusiones que sintetizamos a continuación.
Nº 136 • Septiembre de 2002
● Tendencias en la revelación de información
por las empresas europeas
Respecto a las características mayoritarias de la información que se está publicando a nivel europeo podemos destacar
lo siguiente:
• El balance de situación:
- se formula en forma de cuenta,
- los activos y pasivos son ordenados de menor a mayor grado de
liquidez y exigibilidad, respectivamente,
- los importes de las partidas objeto de amortización o dotación de
provisiones se presentan netos
de éstas,
- las partidas se desglosan mayoritariamente a nivel de números de
números árabes, tomando como
referencia el modelo español,
siendo también habitual un menor nivel de diferenciación (a nivel de números romanos),
- incluyen los datos referidos a los
dos últimos ejercicios.
• Respecto a la cuenta de resultados, los principales rasgos se concretan en:
- se presenta en forma de lista,
- los gastos se clasifican en mayor
medida por naturaleza, aunque
también es muy significativa su
clasificación por funciones,
- se incluyen escalones intermedios
de resultados, en especial el de la
explotación, aunque también el financiero o el extraordinario,
- no se diferencia el gasto por impuestos referido al resultado ordinario y al extraordinario, y
- contiene importes relativos a los
dos últimos ejercicios.
• Junto con el balance y cuenta de
resultados es habitual la publicación del estado de flujos de tesorería, presentado según el método indirecto; por el contrario, el cuadro
de financiación tiene una escasa
presencia en los informes anuales
analizados.
Nº 136 • Septiembre de 2002
• Las empresas incluyen mayoritariamente un informe de la dirección y
el informe de auditoría.
Existen otros aspectos informativos
que son también publicados mayoritariamente: variación de los fondos propios, datos relativos a empleados (planes de pensiones y remuneración de los directivos), resumen de datos históricos, ratios y
criterios contables aplicados.
• Llaman la atención otros aspectos
que son objeto de escasa atención
en la información publicada; nos estamos refiriendo al estado del valor
añadido o a los datos previsionales.
Del mismo modo, son escasas las
referencias a la normativa contable
internacional, bien sea la del IASC o
los principios norteamericanos.
financiación versus estado de flujos de tesorería. En el resto de aspectos informativos analizados o bien lo observado en las
empresas españolas coincide con la tendencia mayoritaria en Europa o bien existe similar grado de indefinición. Por tanto,
en relación a esta cuestión, hemos de
concluir que las diferencias son poco significativas, encontrándose, por tanto, España en la línea de los flujos informativos
que surgen de las empresas europeas.
Considerando todo lo anterior, una posible reforma de la normativa comunitaria
en cuanto a la exigencia de información a
presentar por las empresas europeas debería tener como marco de referencia los
siguientes puntos:
•
reducción de las opciones en relación
a los formatos de presentación de balance y cuenta de resultados;
Por el contrario, existen otros apartados de información donde se observan
discrepancias en la atención prestada en
los informes anuales, pues es muy similar
la proporción de empresas que adoptan
un criterio informativo u otro. En este bloque se encuentran:
•
determinación explícita del modo de
clasificación de los gastos en la cuenta de resultados;
•
posicionamiento en torno a un único
tipo de estado de flujos de fondos, el
estado de flujos de tesorería;
•
la clasificación de los gastos en la
cuenta de resultados,
•
exigencia del estado del valor añadido, en caso de que se considere relevante el análisis de dicha magnitud;
•
el estado de distribución de resultados,
•
•
la ubicación de la información segmentada,
•
la información medioambiental,
delimitación del contenido de la información segmentada, en lo relativo
tanto al tipo de segmentos como a las
partidas a segmentar o a la ubicación
de dicha información;
•
los datos relativos a los mercados bursátiles.
•
obligatoriedad de presentar información previsional referida a las magnitudes más relevantes, como resultado,
activos, neto, etc.
•
regulación del nivel y contenido de la
información a presentar referida a
otros aspectos de interés que están
emergiendo con fuerza, como la información de carácter medioambiental o
social.
En relación a nuestro país, podemos
indicar que las diferencias más sustanciales con la tendencia observada en Europa
se presentan en relación a la presentación de la cuenta de resultados, en España optamos por el formato de cuenta frente al de lista que es mayoritario a nivel europeo, y a la presentación del cuadro de
www.partidadoble.es
49 •
Reforma contable
BIBLIOGRAFÍA
ALNAJJAR, F. (1986): “Standardization in
Accounting Practices: A Comparative International
Study”. The International Journal of Accounting, 21(2),
pp. 161-76.
AMERICAN ACCOUNTING ASSOCIATION
(1977): “Morphology for Comparative Accounting
Systems”. The Accounting Review, 52(Suplement), pp.
65-132.
BARTHES, G. (1988): “La contribución europea a
la normalización internacional”. Revista Técnica del
Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, 17,
pp. 48-52.
CALLAO, S.; JARNE, J.I. y LAINEZ, J.A.: Impacto
de la diversidad contable europea en el análisis de la
información empresarial. ICAC, Madrid.
CAÑIBANO, L. y GINER, B. (1993): “Análisis de
estados financieros: una perspectiva europea”. Trabajo
presentado al VII Congreso de la Asociación Española
de Administración y Contabilidad de Empresas
(AECA). Vitoria.
FLOWER, J. (1997): “The future shape of
harmonization: the EU versus the IASC versus the
SEC”. The European Accounting Review, 6(2), pp.
281-303.
FRANK, W. (1979) “An Empirical Analysis of
International Accounting Principles”. Journal of
Accounting Research, 17(2), pp. 593-605.
GARCIA BENAU, M. (1995): Armonización de la
Información Financiera en Europa. I Premio Carlos
Cubillo Valverde. Instituto de Contabilidad y Auditoría
de Cuentas. Ministerio de Economía y Hacienda.
Madrid.
GARCIA BENAU, M.A.; LAINEZ, J.A. y
MONTERREY, J. (1996): Contabilidad para la empresa
multinacional. Pirámide. Madrid.
GRAY, S. (1980): “The impact of international
accounting differences from a security-analysis
perspective: some european evidence”. Journal of
Accounting Research, 18(1), pp. 64-76.
JOOS, P. y LANG, M. (1994): “The effects of
accounting diversity: evidence from the European
Union”. Journal of Accounting Research, 32
(suplement),pp. 141-68.
JARNE, J. I. (1997): Clasificación y evolución
internacional de los sistemas contables. AECA, Madrid.
LAINEZ, J.A. (1993): Comparabilidad
Internacional de la Información Financiera. Análisis y
Posición de la Normativa Española. Instituto de
Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Ministerio de
Economía y Hacienda. Madrid.
LAINEZ, J.A. y CALLAO, S. (1999): “Evidencia
empírica de la relatividad de los indicadores
económicos y financieros para la evaluación
internacional de la empresa”. Cuadernos de Economía y
Dirección de la Empresa, 3, enero-junio, pp. 73-122.
LAINEZ, J.A.; JARNE, J.I. y CALLAO, S. (1999):
“The Spanish accounting system and international
accounting harmonization”. European Accounting
Review, 8(1), pp. 93-113.
NOBES, C. (1992): International Classification of
Financial Reporting. London: Routledge.
SALTER, S. (1991): Classification of Financial
Reporting Systems and a Test of their Environmental
Determinants. Ph. D., College of Business
Administration, University of South Carolina.
SIMMONDS, A. y AZIERES, O. (1989):
Accounting for Europe. Touch Ross Europe. London.
RUTTEMAN, P. (1990): “Can we leap the
harmonisation hurdles?”. Accountancy, november, p.
29.
• 50
ANEXO 1
RELACIÓN DE EMPRESAS DE LA MUESTRA
ADIDAS
BASF
BAYER
BMW
DAIMLER BENZ
DEUSCHE TELEKOM
FUCHS
GEA
GROHE
HEIDELBERGER ZEMENT
HOECHST
PLETTAC AG
SIEMENS
TUV
VEBA
VOLKSWAGEN AG
FAG KUGELFISCHER
JULIUS MEINL INTERNATIONAL
LENZING
MM KARTON AG
OMV
POOR
VOEST ALPINE STAHL AG
ACKERMANS & VAN HAAREN
AUXIMINES
BELGACOM
BELGIAN NATIONAL RAILWAYS
BELGO KATANGA
FLORIDIENNE NV
GBL
MONCEAU ZOLDER
PETROFINA
RECTICEL
SOLVAC
SOLVAY
SPECTOR PHOTO GROUP
TERBEKE
TESSENDERLO CHEMIE
VOLKSWAGEN BRUSELAS
BOREALIS
CARLSBERG
J.LAURITZEN HOLDING
MD FOODS
TELEDANMARK
IBERDROLA
REPSOL
ARAGONESAS
KOIPE
GAS NATURAL
PESCANOVA
TABACALERA
DURO FELGUERA
ACCIONA
DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES
TELEFONICA
ACERINOX
ENSO GROUP
FINNAIR
IVO GROUP
KESKO
RAUTARUUKKI
VALIO
ELF
GAZ DE FRANCE
PLASTIC OMNIUM
RENAULT
HERACLES
TRIA EPSILON
ABN AMRO
AKZO NOBEL
ASML
BNG
ROYAL PTT
PHILIPS
ROYAL DUTCH PETROLEUM
ROYAL TEN CATE
SHV
FYFFES
IRISH DIRY BOARD
SMURFIT
TELECOM EIREANN
IBM ITALIA
ITIERRE
SNAM
ARBED
AUDIOFINA
AUDIOLUX
BIL
CEGEDEL
CLT UFA
CPI
KREDIET
LUXEMPART
NIPPON ASSETS INVESTMENTS
SEO
TDK
AIR PORTUGAL
CIMPOR
BRITISH TELECOMUNICATIONS
SHELL
UNILEVER
ACTIVE BIOTECH
ASSA ABLOY
AXEL JONSON AB
CELSIUS
HL DISPLAY
ICA HANDLARNAS AB
INDUSTRIVARDEN
K. FORBUNDET
MODO
NCC
NORDISKA
PERSTORP
SKANSKA
STENA LINE
STORA
SVENSKA
SWEDISH MATCH
TORNET
VOLVO
Nº 136 • Septiembre de 2002
● Tendencias en la revelación de información
por las empresas europeas
ANEXO 2
RANGOS INFORMATIVOS ANALIZADOS
Balance
Cuenta de resultados
- Formato
- Nivel de desglose
- Ordenación de activo y pasivo
- Periodos incluidos
- Formato
- Desglose del impuesto
- Criterio de clasificación de gastos
- Periodos incluidos
- Presentación de saldos intermedios
Cuadro de financiación
- Publicación
- Ubicación en el informe anual
Estado de flujos de tesorería
- Publicación
- Método de presentación
- Ubicación en el informe anual
Estado de variación de los fondos propios
- Publicación
- Ubicación en el informe anual
Estado de valor añadido
- Publicación
- Ubicación en el informe anual
Estado de distribución de resultados
- Publicación
- Ubicación en el informe anual
Información segmentada
- Publicación
- Tipos de segmentos considerados
- Ubicación en el informe anual
- Magnitudes segmentadas
- Publicación
- Datos incluidos
Información sobre empleados
- Ubicación en el informe anual
Información medioambiental
- Publicación
- Tipo de información
- Ubicación en el informe anual
Información previsional
- Publicación
- Periodos incluidos
- Ubicación en el informe anual
Datos históricos
- Publicación
- Periodos incluidos
- Ubicación en el informe anual
Ratios
- Publicación
- Tipo
- Ubicación en el informe anual
Referencia a la NIC
- Inclusión
- Conciliación
- Razones
US GAAP
- Inclusión
- Conciliación
- Razones
- Publicación
- Salvedades
- Ubicación en el informe anual
- Firma de auditoría
Informe de la dirección
- Publicación
- Ubicación en el informe anual
Criterios contables aplicados
- Publicación
- Ubicación en el informe anual
Mercados bursátiles
- Publicación
- Ubicación en el informe anual
Informe de auditoría
Nº 136 • Septiembre de 2002
www.partidadoble.es
51 •
Descargar