Barcelona - Universitat Politècnica de Catalunya

Anuncio
Barcelona
Breve reseña histórica 1857-2000
Carlos Marmolejo, Centro de Política de Suelo y Valoraciones.
U PC
UPC
Departament de Construccions
Arquitectòniques I
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA
VV
S
S
CCPP
L
RE L SÒ
E
NT
CE CA D ONS
ÍTI CI
OL ORA
P
DE I VAL
Dirección: Dr. Josep Roca Cladera
Realización: Carlos Marmolejo
Barcelona: Breve reseña histórica 1857-2000.
Tabla de contenido
Barcelona hacia 1850
4
El derribo de las murallas y el preámbulo del Ensanche.
8
La fundación del urbanismo cientifista.
11
De la ciudad amurallada a la industrial
17
El plan de enlaces: la Gran Barcelona.
20
La Exposición de 1929
25
Del monumentalismo al progresismo.
28
El GATPAC una Barcelona funcionalista.
30
De la posguerra al Desarrollismo.
33
El episodio del Plan Comarcal
36
El Proyecto de la Red Arterial de Barcelona
40
El Plan Director Metropolitano de Barcelona
40
Los estudios teóricos del POAMB
43
Los centros terciarios como instrumentos de reequilibrio intrametropolitano
44
Crisis de las energías, post industrialización y surgimiento del nuevo CBD
catalán.
45
El Plan General Metropolitano.
49
La reestructuración de las áreas urbanas
53
Las transformaciones recientes
54
Barcelona Metrópoli mediterránea.
60
barcelona 1857-2000
0
Tabla de ilustraciones
Grabado Barcelona que data probablemente de 1570 publicado en “Civitates Orbis
Terrarum” en el año de 1572
3
Plano topográfico de Cerdà sobre el llano de Barcelona en 1854
4
Plano de la ciudad de Barcelona en 1849 por Manuel Saurí y Joseph Matas
5
Proyecto de urbanización de la Barceloneta por Juan Martín Cermeño, iniciado a
construir en 1753
6
Barcelona durante su primera industrialización, obsérvense las factorías conviviendo
promiscuamente con la vivienda en las inmediaciones del la centro, al fondo
el Paseo de Gracia urbanizado desde 1824 , A.Guedesdon 1855.
8
Proyecto de Ensanche de Miquel Garriga i Roca, 1857
9
Proyecto ganador del concurso convocado por el Ajuntament en 1859 para el
ensanche de Barcelona de la autoría de Antoni Rovira i Trias.
10
Proyecto de Ensanche de Barcelona aprobado por Real Orden de 7 de junio de
1859 de la autoría de Ildefons Cerdà i Sunyer.
12
Edificio en hilera ocupando el 50% de la manzana según la concepción de Ildefons
Cerdà
13
Proyecto de 2 manzanas de la sociedad inmobiliaria “Fomento de Ensanche de
Barcelona” a verificarse entre la Gran Vía, Diputació, Llúria y Girona, autoría
de Ildefos Cerdà 1864
18
Visión del proyecto de urbanización de la Ciudadela, con el Palau de la Industria en
el centro de la autoría de Joseph Fontserè i Mestres 1872.
19
Plano de las instalaciones industriales en los 5 núcleos del municipio de San Martí
de Provençals “El Manchester Español”.
20
Región primera o de contornos de la capital del mapa geológico y topográfico de la
provincia de Barcelona de Jaume Almera y Eduard Brossa 1897
21
Plan General de Urbanización de Barcelona que sintetiza parcialmente la propuesta
del plan de enlaces de León Jaussely, aprobado el 25 de octubre de 1917
24
Sección España del proyecto de la Exposición de Barcelona de la autoría de Josep
Puig i Cadalfach y Guillem Busquets 1916
27
Trazo del ferrocarril suburbano que unió Barcelona con el Vallès en 1906 proyecto
de la autoría de Frank Stark Pearson.
28
- Maqueta del proyecto “Barcelona Futura” expuesto en el Pabellón de la Ciudad en
la Exposición de 1929 de la autoría de Nicolau M. Rubió i Turdurí.
29
barcelona 1857-2000
1
Tentativa de distribución de zonas (detalle de la región de Barcelona), marca el
inicio del Regional Planning catalán, de la autoría de Nicolau y Santiago Rubió
i Turdurí 1932
30
Plan Macià deja ver la zonificación de la ciudad funcional, de la autoria del
GATCPAC y Le Corbusier 1934
32
Esquema de la zona de aviación y la ciudad de reposo en Castelldefels.
33
Zona de barracas del cinturón de Barcelona, se calcula que 26.000 personas vivian
en barracas y cuevas cifra que en 1954 se dobla de la autoría de F. Mitjans, et
al. 1949
34
Plan de Ordenación de Barcelona y su Área de Influencia de la autoría de Joseph
Soteras y Pedro Bidagor 1953, el croquis demuestra el urbanismo orgánico y la
idea de ciudad polinuclear jerarquizada
38
Plano de zonas de Barcelona, plano anexo de las ordenanzas municipales de
edificación de 27 de enero de 1958.
39
Plan Director Metropolitano de Barcelona de la autoría de la Comisión Técnica para
la Revisión del Plan de 1953.
43
Sistema re equilibrado de centros terciarios deseables para el año 2010 según el Plan
Director.
45
Vista general de Barcelona, obsérvese la “Plaça de la Constitució” (antes Pla del
Palau) Central Business District de la Barcelona decimonónica, colección
Manuel Rocamora.
46
Localización industrial en 1971 autoría de la Comisión de Urbanismo de Barcelona.
47
Zona de máxima concentración terciaria autorías de la Comisión de Urbanismo de
Barcelona 1965
48
Plan General Metropolitano de la autoría de la Corporación Metropolitana de
Barcelona 1976.
52
Áreas de nueva centralidad de la autoría del Ajuntament de Barcelona 1986
57
Valga la pena decir que las imágenes han sido obtenidas de las publicaciones a las
que hace referencia la bibliografía.
barcelona 1857-2000
2
Barcelona: Breve reseña histórica 1857-2000.
Para abordar esta pequeña introspectiva en la que estudiaremos el desarrollo
histórico ulterior de Barcelona hemos dividido los apartados utilizando como parte
aguas los acontecimientos que marcaron el devenir urbanístico de la ciudad.
Nuestra breve hojeada sobre la historia del sistema comienza a mediados del siglo
XIX, cuando la Béatulo romana era aún una “plaza fuerte”, protegida por un
sistema de baluartes y murallas, justo en el límite de la Barcelona antigua y la
moderna “si tuviésemos que dividir la historia del crecimiento de Barcelona solo en
dos periodos, pondríamos la línea divisoria aproximadamente a mitad del siglo
XIX...ninguna otra base podría ofrecer una división tan clara...durante la primera
época la ciudad puede ser romana, medieval, renacentista, barroca o neoclásica, pero
tiene la nota constante de vivir recluida dentro de sus tres sucesivos circuitos de
murallas”1
Ilustración 1: Grabado Barcelona que data probablemente de 1570 publicado en “Civitates Orbis
Terrarum” en el año de 1572
Lo que se conoce como Región Metropolitana de Barcelona (RMB) es un conjunto
de asentamientos de la zona meridional costera del país, que en su mayoría tienen
como característica común un pasado histórico, tradición medieval o anterior, que
en definitiva se constituye en uno de los principales determinantes de la estructura
urbana del territorio actual.
La segunda peculiaridad es la discontinuidad física que entre ellos siempre ha
existido, originada por la irrupción de los accidentes orográficos e hidrológicos “La
forma del territorio es un condicionante de la actuación humana...exceptuando el
Delta del Llobregat, todos los parques corresponden a sistemas montañosos que
imponen dificultad a la movilidad, y que en buena medida explican la distribución
de los fenómenos sociales y económicos sobre el territorio metropolitano”2
1
2
Duran, A. (1973) Pág. 657
Font, A.; Llop C.; Vilanova J.(1999) pág. 34
barcelona 1857-2000
3
La RMB se asienta en un llano (de Barcelona) que se alarga paralelamente a la costa
mediterránea y en una depresión pre-litoral, entre estas zonas existe un sistema
montañoso “la Sierra de Collserola” (hoy preservado como parque natural),
irrumpido por las cuencas de dos ríos el Besós en levante y el Llobregat en
poniente.
Barcelona hacia 1850
Hacia mediados del siglo XIX en el llano litoral existía un conjunto de pueblos
situados en las rutas de acceso a la Ciutat Comtal, estos pueblos hoy integrados como
distritos y municipios eran: El Clot, El Camp de L’Arpa, La Sagrera, Sant Ándreu
del Palomar, Poblenou, Sants, Collblanc, Esplugues de Llobregat, L’Hospitalet de
Llobregat, Hostafrancs, también existían otros situados en las faldas del Collserola
como: Sarría, Santa Eulalia, Horta, Sant Gervasi y Gracia, está última por su tamaño
mantenía una relación dinámica con Barcelona misma que fuese recogida y
evidenciada a través del Paseo de Gracia en el Proyecto de Ensanche.
Ilustración 2: Plano topográfico de Cerdà sobre el llano de Barcelona en 1854
El Paseo de Gracia hoy eje de oficinas y terciario de primer orden inicia su
primera urbanización en 1824, es el primer espacio público urbanizado extramuros
amenizado por jardines y espacios de recreación. A partir de 1840 nuevas
actividades se localizan a los costados de esta vía: el criadero municipal, los
barcelona 1857-2000
4
entoldados, el jardín del Tívoli. 13 años después se inaugura Los Campos Elíseos un
espacio de ocio decimonónico que incluía montañas rusas, cafés, teatro,
consolidando una tradición como eje cívico y jerarquía social vigente hasta nuestros
días.
El primer censo moderno data de 1857 en él se destaca que el área equivalente al
actual municipio de Barcelona 3 tenía una población de 235.060 personas mientras
que Cataluña tenía 1.655.352 y el área que hoy ocupa la RMB 515.482 personas.
Aparte de su tamaño y población Barcelona difería del resto de los asentamientos
indicados por su incapacidad de extensión que además de limitar su crecimiento
acelerado por la migración de la primera revolución industrial imponía una
disfunción en su estructura urbana desarticulada por las murallas cuya posición
respondía a estrategias militares. Los otros pueblos al no ser amurallados podían
expandirse, haciéndolo como es lógico a lo largo de los caminos que los
comunicaban o que pasaban a través de ellos, infraestructuras que articulaban un
territorio basado mayoritariamente en el comercio y la agricultura.
Ilustración 3: Plano de la ciudad de Barcelona en 1849 por Manuel Saurí y Joseph Matas
Los más de 18 mil habitantes de Barcelona tenían que maximizar el
aprovechamiento del suelo dentro de las murallas que era evidentemente un factor
en extremo limitado, por lo que a principios del siglo XVIII el redesarrollo y
renovación constante de la ciudad medieval dio paso a nuevas tipologías urbanas: la
casa artesanal cedió ante una tipología urbana de edificio de apartamentos, muchos
3
Cuyos límites administrativos eran distintos de lo que lo son hoy, como se revisará más adelante, de
hecho la ciudad administrativa de 1857 tenía solo 18.208 personas.
barcelona 1857-2000
5
destinados al alquiler, las casas se ampliaban con arcos que cruzaban las calles, con
volados de distintas formas y condiciones haciendo crecer de esta manera la ciudad
de forma vertical, sobreponiendo pisos sin considerar la resistencia de los cimientos
y paredes maestras y sin detenerse frente al oscurecimiento de las calles y la falta de
higiene de las viviendas, el Ayuntamiento respondió a través del Edicto Obrería en
1771 que con sus 25 artículos apenas regulaba el perfil de la edificación sin
pronunciarse sobre la altura, alineaciones o voladas4.
El occidente del núcleo El Raval 5 se desarrolló con especial ímpetu a partir de la
desamortización de los bienes eclesiásticos a través de la primera ley de 1822 hecha
efectiva en 1835 y la de Mendizábal en 1837. Esta zona gozó de ciertas regulaciones
de alineamiento pactadas individualmente (Ajuntament-propietari).
Ilustración 4: Proyecto de urbanización de la Barceloneta por Juan Martín Cermeño, iniciado a
construir en 1753
Mientras que la acumulación de arenas entorno al espolón del puerto de abrigo,
sirvió para realojar a los habitantes del demolido barrio de Ribera, experimentando
una urbanización extramuros de nueva planta, construyendo así la Barceloneta 6,
que a pesar de que en la ciudad neoclásica ya se tenía noción de la solución de
continuidad e integración que brinda el espacio público, los proyectos públicos la
4
Se refiere a cuerpos del edificio en voladizo sobre la calle con el objeto de aumentar la superficie de
los pequeños solares.
5 El Arrabal
6 En 1715, por decreto real, se adjudicaron 321 solares en la playa a los habitantes cuyas casas habían
sido demolidas para la construcción de la Ciutadella, fuerte edificado como consecuencia del asedio y
conquista de Barcelona por Felipe V en 1714. En estos terrenos se podían construir viviendas según
el proyecto del brigadier de ingenieros Próspero Verboom, al reglamentarse la concesión se dio
preferencia a aquellas personas cuya actividad estuviera relacionada con el mar. Las ordenanzas
estipuladas en el decreto no fueron del todo acatadas y la configuración actual fue dada por el
proyecto del ing. Juan Martín de Cermeño en 1749.
barcelona 1857-2000
6
segregaron hasta épocas recientes 7. Sobre el llano litoral se asentaban las tierras
agrícolas que proveían cultivos a los pueblos, estos terrenos eran irrigados a través
de canales8 de trasvase hidrológico de los ríos limítrofes, que llevaban agua a los
núcleos urbanos.
La capital catalana fue la primera en Iberia en tener ferrocarril 9, el régimen de
concesión privada originó que el trazo de las vías y los nodos de interconexión
adoptasen una configuración sui-géneris. La masa crítica que Barcelona había ganado
entorno a los años cincuenta del siglo en cuestión la hacían destino interesante para
los empresarios ferroviarios, la contención dentro de las murallas permitió el libre
trazo de las vías por la planicie litoral mientras que la adquisición de suelo fue
facilitada por la reciente Ley de Expropiación Forzosa sancionada en1836.
El ferrocarril significó una importante revolución tecnológica, motivo de
transformaciones en las dinámicas urbanas, demográficas y económicas, hasta antes
de su introducción la red de carreteras era precaria por lo que el transporte se
realizaba mayoritariamente a través de los medios que lo facilitaran10 como el
transporte marítimo, eso explica la importancia de otros asentamientos a lo largo de
la costa como Mataró y Vila Franca i la Geltrú en donde se mantenía un tráfico
comercial importante con Barcelona a través de la navegación de cabotaje. Las
narraciones de los primeros viajes en ferrocarril son elocuentes “no se dan otras
impresiones que las que hace referencia a la velocidad del convoy; al espectáculo de
la multitud que especialmente en Barcelona y Mataró, presencian las pruebas; a la
suavidad del movimiento que permitía dormir, leer o escribir, y no se parecía en
nada a los azotones de las diligencias”11
El transporte ferroviario fue un importante catalizador de la implantación de la
primera revolución industrial en el estado hacia el primer tercio del siglo XIX,
Cataluña es considerada como parte del grupo de los first comers, industrialización le
daría a Barcelona la denominación de “El Manchester Catalán”.
7
De Sola-Morales, M. Paper presentado en la 7ª Conferencia Internacional de Barcelona del 2-8 de
octubre de1983 “Una Nueva Vida para las Viejas Ciudades”
8 El rec Comtal, un canal que se derivaba del río Besos y cruzaba diagonalmente la planicie hasta
Barcelona irrigando a su paso los terrenos y el Real Canal de la Infanta construido en 1835 con
funciones análogas.
9 El primer ferrocarril fue inaugurado el 28 de octubre de 1848 y en un viaje Barcelona Mataró con
1.000 pasajeros y mil espectadores en la salida (el primer viaje de prueba se realizó el día 9 del mismo
mes y año).
10 Un medio de transporte de personas común eran las “incómodas” diligencias tiradas por caballos.
11 Duran, A. (1973) Pág. 665
barcelona 1857-2000
7
Ilustración 5: Barcelona durante su primera industrialización, obsérvense las factorías conviviendo
promiscuamente con la vivienda en las inmediaciones del Raval, al fondo el Paseo de Gracia
urbanizado desde 1824 , A.Guedesdon 1855.
La primera máquina de vapor se instauró en 1833, este medio de producción hizo a
la ciudad dependiente del abasto de carbón, de aquí que el puerto cobrara gran
importancia dada la mala calidad del carbón catalán. Otra parte importante de la
industria se localizó en las colonias junto a los ríos con el objeto de utilizar el
potencial hidrodinámico de sus afluentes.
Como en otras ciudades industriales la convivencia de usos incompatibles era típica,
en Barcelona esta situación se agravaba ya que la industria debía estar dentro del
baluarte debido a la prohibición militar de construir en los alrededores.
El derribo de las murallas y el preámbulo del Ensanche.
Desde mediados del la primera mitad del siglo XIX se hacía imperante que se diera
solución a la falta de espacio para la extensión del tejido urbano; “las murallas han
producido siempre y producirán constantemente los mismos efectos condensadores
en toda urbe que por su desgracia deba tenerlas” 12, incipientes proyectos cuya
extensión no sobrepasaba algunas calles y unas manzanas eran divisados, sin
embargo su ejecución no salvaba la barrera de la disputa de quien sería el titular de
las parcelas resultantes: el Ayuntamiento o las autoridades militares, estos proyectos
siguiendo una inercia neoclásica no se aventuraban a tratar el problema urbano
desde una perspectiva de conjunto, por lo que diferían substancialmente de un
proyecto de ensanche real “en los ensanches se recoge esa voluntad de proyectar la
totalidad de la fábrica urbana como si de un solo edificio se tratara” 13
12
13
Cerdà, I.(1867) Pág. 223
De Sola-Morales, M. (1997) pág106.
barcelona 1857-2000
8
En 1854 se le encarga a Don Idelfons Cerdà i Sunyer, que hiciese un levantamiento
topográfico de Barcelona y su entorno, a efectos de disponer de cartografía precisa
sobre la cual grafíar el proyecto de extensión de la ciudad.
Al año siguiente de iniciados los trabajos Cerdà tuvo listo un plano de gran
precisión escala 1:5000, mientras tanto el Ayuntamiento encargaba al arquitecto
municipal Miquel Garriga i Roca un avance del proyecto de ensanche mismo que se
diera a conocer en 1857 y aprobara un año después. Ante las limitantes impuestas
por la normativa militar este proyecto consideraba que Barcelona podía crecer hacía
en intersticio que existía entre ella y la población de Gracia.
Ese mismo año se expide la Real Orden de 9 de diciembre de 1858 dictada por el
Ministerio de Guerra prejuzgando el “ensanche del caserío” en el sentido de su
libre desarrollo, es decir Barcelona perdía la condición de plaza fuerte que por más
de 16 siglos había sustentado y que vino a suponer que las fronteras de expansión
urbana se desvaneciesen, por lo que en proyecto de Garriga i Roca quedaba corto y
tenía que ser replanteado. Un año después el Ayuntamiento abre la convocatoria del
concurso público para los planos de ensanche.
Ilustración 6: Proyecto de Ensanche de Miquel Garriga i Roca, 1857
La servitud militar non aedificandi prohibía cualquier construcción en el perímetro
inmediato a la muralla que pudiese servir de trinchera al enemigo en caso de un
asalto, este intersticio de radio igual a la distancia de tiro de cañón significó que al
barcelona 1857-2000
9
demolerse las murallas y al perder la condición de plaza fuerte la urbe dispusiese de
gran cantidad de terreno hacia donde extenderse. La mejora en las técnicas balísticas
originó que las murallas no tuviesen mas razón de ser, por lo que el siglo XIX
presencia el derribo de muchas de ellas en las ciudades europeas..
Por primera vez la urbanización sería atendida desde la perspectiva secular14, desde
Madrid el Ministerio de Fomento encargó a principios de 1859 a Cerdà unos
“Estudios sobre el Ensanche y Reforma de la Ciudad de Barcelona”, para ese
entonces Cerdà ya había iniciado las investigaciones sobre la urbanización gracias a
que 6 años antes había pedido la excedencia del cuerpo de ingenieros de caminos,
canales y puertos.
Ante la imposición estatal la Administración municipal se inconformó por lo que el
Gobierno Español le solicitó que remitiera los proyectos mas acertados para su
superior verificación, el Ajuntament envió el proyecto ganador del concurso público
de la autoría de Antoni Rovira i Trias basado en una expansión centrípeta en
abanico. El Gobierno Español evaluó ambas propuestas encontrando más adecuada
a los requerimientos la del ingeniero de caminos, por lo que resolvió aprobarla por
Real Orden de 7 de junio de 1859 no sin antes ajustar algunos preceptos como la
altura de las edificaciones, las áreas verdes, etc.
Ilustración 7 Proyecto ganador del concurso convocado por el Ajuntament en 1859 para el
ensanche de Barcelona de la autoría de Antoni Rovira i Trias.
14
Hasta ese entonces los grandes proyectos urbanos como la Ciudadela, la Barceloneta y la Rambla
habían sido como es natural obra del ingenio militar.
barcelona 1857-2000
10
No es difícil imaginar el rechazo de la burguesía conservadora y del Ajuntament
que originó el proyecto Cerdà en la Ciudad Condal, a pesar de que sus virtudes
fuesen por mucho mejores que las de cualquier propuesta local.
La fundación del urbanismo cientifista.
Los nuevos artefactos de intercambio y de plusvalor de la gestión urbanística
protagonizarían uno de los episodios más significativos del núcleo metropolitano,
Barcelona decimonónica pasaría de su contención medieval, renacentista, barroca y
neoclásica a la extensión de su tejido urbano desde una acepción capitalista.
En donde la falta de grandes parcelas propiedad de la administración, o de la iglesia,
así como de financiamiento proveniente de donativos o erarios públicos destinados
a dignificar la ciudad orillarían a dejar que la iniciativa privada especulará con un
nuevo producto: el suelo urbanizado; desde su faceta como soporte de los
artefactos reales de explotación como la casa de renta, esta práctica común en el
urbanismo francés era utilizada por los ayuntamientos para construir la imagen de la
ciudad deseada apoyándose en edictos y contratos. 15
El interés por la propiedad del suelo ya no recaería mas en la nobleza o el clero
como antaño sucedía, si no en un nuevo grupo inversor: fabricantes, inversores del
gremio textil y “comerciantes indianos” que trasvasaban sus capitales desde las
naciones americanas emancipadas de España, “al actuar en cierto modo como un
préstamo colectivo, produjo de forma instantánea un volumen enorme de plusvalía
que, mediante la confianza mutua de su éxito, produjo dinero, rentas y garantías
para ayudar a financiar el proceso económico total” 16
Lo anterior enmarcado en una dinámica transformación del modelo de crecimiento
económico que sí bien no dejaría de ser un núcleo mercantil incursionaría en su
primera revolución industrial, extendiendo su tejido urbano a la vez que se convertía
en la capital nacional del tejido.
Por primera vez se tenía oportunidad de experimentar un modelo en el que la
urbanización se aferraba simbióticamente a la edificación, la ciudad era entendida
como un todo, un plan basado en un estudio teórico cientificista que iniciaba en el
más íntimo espacio de la casa y trascendía las fronteras urbanas, solares unidos por
calles, infraestructuras conectando y sirviendo solares, en definitiva una
aproximación positivista al intrincado asunto de la urbanización “Cerda era un
15
Con respecto al origen de las ordenanzas de la edificación en Francia y España véase Sabaté,
J.(1986) El proyecto de la calle sin no,bre: los reglamentos urbanos de la edificación Tesis doctoral
16 De Sola-Morales, M. (1997) pág111.
barcelona 1857-2000
11
hombre algebraico. Como buen matemático, pensaba que la conducta humana era el
resultado de un cálculo que debía servir como base para la demostración” 17.
Ilustración 8: Proyecto de Ensanche de Barcelona aprobado por Real Orden de 7 de junio de 1859
de la autoría de Ildefons Cerdà i Sunyer.
Cerdà evidencia su preocupación por dos temas: los problemas de congestión e
higiene de la ciudad amurallada18 y la eficiencia de la circulación de cara a las
invenciones futuras que vendrían de la motorización de la sociedad, los 20 años de
estudios urbanos previos permiten a Cerdà “Refundar” 19 Barcelona.
La gran aportación del plan es la “propuesta de innovación tipológica del edificio
urbano”20 que además era pionera en el sentido de adelantarse a las ordenanzas
vigentes (1856) y tratar de regular lo que sucedía en interior de la parcela,
recordemos que las ordenanzas se deben al deseo de alcanzar una estética de la vía
pública, por lo que en un principio las ordenanzas fueron proyectos de fachada
figurativos que obviaban aspectos como la higiene, la ocupación de parcela, la forma
del edificio etc. La idea de los de dos bloques en los extremos de la parcela y el resto
como jardín se antepone al edificio de patio cerrado: tipología difundida en esa
época en la Europa continental, que en definitiva constituye un modelo en donde
las altas densidades y las ciudades jardín entran en simbiosis21.
17
Angelon, M. (1880) “Biografía de Don Idelfons Cerdà” en Boletín del Ateneo Barcelonés, n.4
aparece en Gravagnuolo, B.(1998) Pág. 58
18 Barceloa tenia uno de los niveles de mortalidad más altos de Europa, según datos de Busquets
(1992) en 1847 el promedio de vida de los hombres de la clase pobre era de 19,7 años.
19 Busquets, J. (1992) Barcelona. Evolución urbanística de una capital compacta, Madrid MAPFRE
20 Bohigas, O. aparece en Gravagnuolo, B.(1998) Pág. 57
21 Recordemos la preocupación de Cerdà respecto a la congestión y falta de espacios de
esparcimiento en la ciudad amurallada que motivaban, según el, la aparición de suburbios en las
barcelona 1857-2000
12
Un proyecto cuya extensión pasaba de las 300 hectáreas de la urbe edificada a las
2700 de la planeada, un trazado en el que subyace una clara inspiración renacentista
tomada del modelo de ciudad de la América colonial más que de su contraparte
europea. Planteando el proyecto como un ensanche ilimtado que se extendía entre
Montjuïc22 y el rió Besòs, a partir de un trazado ortogonal de manzanas, generadas a
partir de una urdimbre de calles paralelas a la costa (dirección NE-SE en respuesta a
criterios heliotérmicos y de protección contra el viento) y otras perpendiculares, la
distancia a eje de dichas vialidades es de 133,3m y su ancho de 20m de tal manera
que la manzana queda definida por un cuadrado de 113,3m de lado achaflanado en
sus cantones23, es decir una superficie por isla de 1,28 has.
Ilustración 9: Edificio en hilera ocupando el 50% de la manzana según la concepción de Ildefons
Cerdà
Otra conjunto importante de calles queda definido por 5 avenidas de 30m de ancho,
destinadas a desahogar eficientemente los recorridos largos, en el cruce de las
mismas se crean grandes plazas a efectos de minimizar los riesgos colaterales a su
función.
afueras no lejanas en donde la clase burguesa asentaba una segunda residencia a donde poder escapar
en los periodos de ocio “... la población, casi siempre numerosa, en tales recintos encerrada, ha de
vivir amontonada y comprimida, y como metida dentro de los cajones de una gran anaquelería, y
además que las calles habrán de ser estrechas, no quedando jardín para el desahogo de las familias”
Cerdà, I. (1867) Pág. 259
22 Cerro que se levanta en el llano litoral que fuese utilizado para construir un fuerte militar para
defender la ciudad de ataques marítimos
23 “en todo encuentro de una calle con otra debe haber una plazoleta para los movimientos de
articulación...este aumento de superficie viaria, no puede ser racional y lógicamente mas que el efecto
de un sacrificio impuesto por equidad al intervías, de cuyos ángulos se desmocha lo necesario...es
decir esas plazoletas se forman con lo que se merma a las esquinas de los intervías por medio de un
achaflanamiento” Cerdà, I. (1867) Pág. 298
barcelona 1857-2000
13
Las vialidades más importantes de 60 y 80 metros de ancho quedaban establecidas
por un eje que pasa tangente al casco antiguo y al Montjuïc, dos avenidas diagonales
a la urdimbre general (Av. Diagonal y Meridiana) que conectaban la ciudad con las
salidas naturales del llano que tradicionalmente se habían establecido.
Esta trama situaba igual vivienda, que instalaciones industriales o administrativas,
fuera de ella Cerdà ideo se construyera el cementerio, el hospital y un matadero. La
fuerza de sus trazos sería capaz de acoger y sugerir los más innovadores
movimientos arquitectónicos de la épocas subsecuentes como el modernismo,
novocentismo “El Ensanche es un laboratorio de arquitecturas todavía abierto en el
que se pueden confrontar la mayor diversidad de estilos y corrientes”24.
Si bien este no es un espacio para exponer el tan bien conocido proyecto del
Ensanche de Barcelona no podemos eximirnos de la obligación de citar, sin afán de
nimio, algunas de sus tesis:
•
•
•
•
•
•
•
Una extensión por cuadriculación ortogonal que brinda una capacidad de
crecimiento ilimitado por alargamiento de ejes “una red viaria ortogonal,
espaciosa y muy separada en urdimbre y trama, sin que nada impida el
desarrollo ulterior uniforme”25 tesis que fuese postulada simultáneamente
por J.F.L Hobrecht en el plan regulador de Berlín de 1862.
Anticipación del trazo a los avances tecnológicos26 y al maquinismo con el
objeto de prevenir futuras reformas, el primer coche matriculado en
Barcelona empezó a circular 46 años después en 3 de agosto de 1903.
La trama facilita la parcelación que responde a una necesidad de
construcción gradual, individualizada, por parte de la propiedad y a la
repetición del tipo edificatorio en aras de obtener unos resultados rítmicos
La trama es ortogonal ya que “el cuadrilaterismo es la forma mas natural, la
que más conduce al mayor aprovechamiento del solar” 27
El solar decide la forma y tamaño de la casa a diferencia de lo que hasta
entonces sucedía.
Los viales son considerados como reguladores de las dimensiones de la
ciudad y de las manzanas.
Reivindicación del espacio público, las amplias calles son una respuesta a la
congestión e insalubridad de la ciudad amurallada, a la vez que se anticipan a
24
Busquets, J. (1992) Pág. 273
Cerdà, I. (1867) Pàg. 197
26 “Y entonces, comparando tiempos con tiempos, costumbres con costumbres y elementos con
elementos, comprendí que la aplicación del vapor como fuerza motriz señalaba para la humanidad el
término de una época y el principio de otra” Cerdà, I. (1867) Pág. 2
27 Cerdà I. (1867) Pág. .392
25
barcelona 1857-2000
14
•
•
•
•
•
•
•
la era en la que los nuevos artefactos de transporte magnificarían la
movilidad.28
La fuerza del trazo de alineaciones y ordenanzas edificatorias marca una
clara diferencia entre la ciudad vieja y la nueva, dando situación e
identificación espacial a una reforzada clase burguesa.
Prevención de la forma de autofinanciación de la obra, a través del estudio
de la distribución de las cargas producto de la transformación y de la
apropiación de beneficios en definitiva plantea la génesis del concepto
reparcelatorio.
La producción de ciudad ante la falta de unos recursos públicos es
encomendada a la titularidad de los derechos reales, quien con unas
expectativas crematísticas transforman y expanden la fábrica urbana, esto
nos revela un liberalismo como doctrina de administración urbana.
La autoridad debe brindar unas garantías claras y concisas de cara a la
obtención de tales plusvalías y a la consecución de unos objetivos
consagrados de interés público al momento de aprobar el plan.
Por lo que el plan además de organizar la ciudad futura e intervenir en la
reforma de la existente, se convierte en un instrumento de creación de
mercado inmobiliario de escala inusitada.
La gran oferta de suelo introducido al mercado abarataría su precio.
La reforma del casco antiguo a través de su enlace a través de las rondas,
plazas de encuentro y su integración mediante dos vías de penetración
unidas por una transversal29, en aras de revalorarlo funcionalmente y
posicionando su nuevo papel administrativo.
Además de la verificación pragmática de sus tesis a través del propio proyecto de
ensanche Cerdà nos aporta su Teoría General de la Urbanización (1867), por
primera vez el crecimiento de la ciudad, urbanización, se convierte en una doctrina
científica que debe involucrar estudios analíticos profundos de cara a resolver
problemas de circulación, higiene, financiamiento de obras, alojamiento de las
infraestructuras, administración urbana, localización de equipamientos siempre a
través del estudio de las interrelaciones entre continente y contenido buscando
fundamento en el examen estadístico de las demandas específicas, en una obra de
gran innovación que idea extensamente los orígenes, evolución y porvenir de las
urbes.30 Además se inscribe en una fase de crisis fundamental que desemboca en el
28
Cerdà es consciente de que la urbe debe reformarse ante las innovaciones tecnológicas sobre todo
a aquellas en materia de transporte: de la urbe de los peatones a la ecuestre, de esta a la rodada para
culminar en la motorizada.
29 Al igual que muchas otras ciudades europeas, Cerdà recoge para Barcelona los criterios
paradigmáticos haussmanianos de regeneración urbana del episodio parisino de los grands travaux.
30 “Al emprender mis estudios de nuestras ciudades, estaba muy distante de presumir que la
persecución de semejante tarea habría de conducirme a poder arrojar alguna luz sobre esta cuestión,
la más grave y mas trascendental que se haya puesto jamás a la resolución de la ciencia y de los
gobiernos. Cuando quise darme cuenta de la manera de ser y de funcionar la sociedad humana
barcelona 1857-2000
15
nacimiento del urbanismo y de su terminología hasta hoy utilizada, urbanismo que
en el sentido de urbanizar Castells (2001) define como. “La concentración espacial
de la población a partir de unos determinados límites de dimensión y densidad o la
difusión del sistema de valores, actitudes y comportamientos que se resume bajo la
denominación de <<cultura urbana>>”31
Sin embargo ni todas las especificaciones fueron respetadas ni ninguna obviada, el
proyecto original conceptualizaba, manzanas parcialmente edificadas con hileras de
viviendas en los lados extremos (con un % de ocupación del 50%) y con plazas
ajardinadas en el centro, los edificios debían tener cuando mas 4 niveles (16m), las
parcelas debían edificarse en una profundidad de cuando mucho 10 o 20 metros a
efectos de asegurar sol y ventilación a las habitaciones; debería haber núcleos de
equipamientos repartidos isotrópamente: se debía disponer de un centro cívico en
cada uno de los doce barrio(: con jardín de infancia, escuela, iglesia y asilo), cada
distrito debía tener un mercado y cada sector un parque, como gran equipamiento
se ideó un gran espacio abierto en el margen derecho del Besòs.
Sin embargo la propiedad del suelo consideró estos estándares un desperdicio de
espacio un atentado al contenido de la “sagrada propiedad” o en palabras de Joan
Molet “la prepotencia de la iniciativa privada”32 especulativamente buscó
incrementar los aprovechamientos 33, construyendo los 4 lados de la parcela (73% de
la superficie del solar) regresando al modelo de patio cerrado y a los edificios altos
de pb+7, ático y sobre ático 34, ante una policía edilicia que se vislumbraba
tolerante 35 e incipiente o ¿un plan que se anticipaba precozmente? por un lado, y
por el otro una anacronismo entre la normativa de edificación que rigió durante la
primera construcción del ensanche 1860-1891 y el propio plan.
En 1860 El Ministerio de Fomento encargó a Cerdà que elaborara un proyecto de
ordenanzas para la expansión de la ciudad, éste nunca fue publicado y la normativa
encerrada en grandes centros urbanos, para comprender el organismo de aquellas agrupaciones,
sencillo al parecer, por que la circunstancia de hallarnos familiarizados con él, no deja que nos
apercibamos de su complejidad, hube de hallarlo envuelto con el velo del misterio que ha sido
forzoso descorrer y para conocerlo y explicarlo he tenido que practicar un análisis profundo...”
Cerdà, I.(1867) Pág. 12
31 Castells, M. (2001) Pág. 40
32 Molet, J. en Roca, J.(1997) Pág73
33 “son esencialmente las reclamaciones de los propietarios las que llevan en 1868 en Barcelona a
aumentar las altura permitidas, y a retroceder en muchos casos a los textos normativos previos al
ensanche. El peso de los propietarios y su participación en la regulación paramétrica de la ciudad
aumenta con el tiempo...pasan a jugar un papel muy protagonista, buscando, pero no exclusivamente,
garantizar las mayores expectativas edificatorias de sus parcelas” Sabaté J. (1986) Pág. 807 EL
proyecto de la calle sin nombre: los reglamentos urbanos dela edificación. Tesis Doctoral
34 Estos dos últimos remetidos del alineamiento general del edificio a efectos de no ser vistos, estos
datos corresponden a las ordenanzas de 1975.
35 Para conocer una reseña de los procesos de construcción ilegal (pisos adicionales, edificación en el
jardín, entresuelos ciegos etc.)durante la edificación primigenia del Ensanche véase Molet, J. en Roca,
J.(1997)
barcelona 1857-2000
16
que rigió fue la que había sido aprobada en 1856 para ordenar la ciutat vella 36 y que
apenas un año después de publicada fue sometida a una comisión revisora que
culminaría con la aprobación de su texto en 1891 logro ineluctable para la ciudad
pues por primera vez las ordenanzas y el plan serían una dicotomía de la misma
cosa: la ciudad. A pesar de estas inclemencias la esencia del plan resultó tan
fundamental que marcó el devenir urbano de Barcelona.
De la ciudad amurallada a la industrial
En los años que siguieron a la aprobación del proyecto de ensanche Barcelona
experimenta uno de los periodos más trascendentales de toda su historia, tres
procesos caracterizan de manera singular esta etapa:
•
•
•
La urbanización del Ensanche, este nueva forma de creación de ciudad
impone un modelo reticular cuya repercusión trasciende su faceta funcional
de artefacto físico del crecimiento, convirtiéndose en un instrumento de
creación de riqueza y de “inversión en capital fijo”37, que consolidan una
nueva clase burguesa. 38
El crecimiento demográfico intenso que ratifica demanda de inmuebles y la
consolidación sin estupor del ensanche.
La industrialización de la base económica, que a través de un efecto de
espiral ascendente atrae población y mas industria.
La ejecución del proyecto de ensanche se convierte en un verdadero laboratorio
urbano en donde cada una de las tesis propuestas sobre el papel habrían de
demostrar su validez sobre el suelo. Cerdà sigue activo hasta 1874 como
responsable técnico y representante del gobernador en los municipios del llano
puesto que le había sido encomendado en 1865, en tal papel se muestra flexible ante
los ajustes que eran necesarios hacer para ejecutar el plan, Busquets (1992) los
sintetiza:
• Rectificación de la forma de ocupación de la manzana: Cerdà trato de
regularizar la forma de la propiedad agrícola a través de la reparcelación y en
pocos casos tuvo éxito. La expectativa de revalorización de los suelos
agrícolas contiguos a la muralla atomizó la ya de por sí fragmentada
estructura de la propiedad, esto dificultó la implementación del instrumento
reparcelatorio teniendo en mente unos solares resultantes con medidas
36
Ciudad Vieja, que es como se le conoce al casco antiguo que estuvo amurallado
Gómez, O.; Solà-Morales, M. (1977) “Crecimiento urbano como inversión en capital fijo.El caso
de Barcelona 1840-1975”Ciudad y Territorio, 2/77 (1977), Pág. 53-62
38 Joan Vilagrasa refieriendose a los estudios de Mercè Tatjer destaca como en el periodo de 1840 a
1915 se consolida un bloque de propietarios que aglomera a: comerciantes, hacendados, rentistas y
profesionistas, modelo de propiedad que se contrapone a la tradición de titularidad eclesiástica y
nobiliaria. Vilagrasa, J. en Roca i Albert, J. (1997) Pág. 58
37
barcelona 1857-2000
17
aceptables. Como hemos mencionado Cerdà dibujó en un principio
manzanas con dos lados construidos, cosa que con el tiempo él mismo se
percato que arrojaba una edificabilidad baja, por lo que optó por que se
edificasen los 4 lados, conservando el centro como jardín.
•
La construcción del ensanche es un asunto de plusvalías inmobiliarias que se
consiguen a través de la transformación del suelo, estas deben ser lo
suficientemente atractivas para distraer los capitales de otras inversiones.
Los capitalistas agrupados en “Sociedades Inmobiliarias” acometen de
forma integral el proceso de desarrollo: adquisición del suelo agrícola,
urbanización y edificación, se estima que en la primera urbanización estas
sociedades acometen 70 hectáreas de las cuales 30 habían sido urbanizadas
en tan solo 6 años. Esta dinámica de inversión en suelo se ve frenada por la
crisis general de 1866.
Ilustración 10: Proyecto de 2 manzanas de la sociedad inmobiliaria “Fomento de Ensanche de
Barcelona” a verificarse entre la Gran Vía, Diputació, Llúria y Girona, autoría de Ildefos Cerdà 1864
El 22 de mayo de 1888 se inaugura la primera Exposición Universal de Barcelona
verificada en la ciutadela39que en 1868 había sido recuperada del poder militar,
La ciudadela es el equivalente al castillo a si como este lo es al castrum romano, a su objetivo de
protección de la ciudad se le sumo otro de represión.
39
barcelona 1857-2000
18
demolida y regresada al colectivo como parque urbano cuyo lema era “Los jardines
son a las ciudades como los pulmones al cuerpo humano”.
Ilustración 11. Visión del proyecto de urbanización de la Ciudadela, con el Palau de la Industria en
el centro de la autoría de Joseph Fontserè i Mestres 1872.
En esta obra destaca la promoción del alcalde en turno Francesc de Paula
Rius i Taulet quien rescata el proyecto del inminente naufragio un año antes
de su apertura y de su constructor el arquitecto Josep Fontseré, con esta
Barcelona entraría de lleno a Europa como muestra del progreso industrial y
sede del intercambio de ideas de innovación.
Desde que se empiezan a derribar las murallas hasta 1900 Cataluña pasa de
1.655.352 habitantes a 1.969.868, el área equivalente al municipio de Barcelona
crece en un 131% superando el medio millón de habitantes y el área equivalente a
RMB casi la mitad es decir 68% alcanzando una población de 866.009.
Estos importantes crecimientos demográficos no pueden ser atribuidos a factores
endógenos, existe en ellos un componente de inmigración significante, movimientos
migratorios atraídos a los polos de desarrollo, Barcelona se convertía en una ciudad
industrial y como tal dicha actividad dependía en gran medida de la disponibilidad
de mano de obra, mercado de consumo e infraestructuras de conexión, por lo que
solo el área urbana satisfacía tales demandas de localización industrial. Es
precisamente en este periodo cuando el desarrollo de la infraestructura ferroviaria
cobra auge, como epítome la red conforma el “Ocho Ferroviario Catalán” con
centro en Barcelona.
Un área urbana con una masa crítica tal que a la vez de satisfacer las demandas de
los factores, concentrase un poder adquisitivo que hiciese viable la producción de
bienes industrializados, tesis planteadas por autores como Pred, Perroux, Myrdal y
Harris desde la perspectiva económica como veremos en la segunda parte.
Movimientos migratorios que tienden a estar a expensas de áreas rurales cuyas
barcelona 1857-2000
19
pirámides poblacionales enflaquecen, como efectivamente sucedió en las zonas
interiores y litorales como las del Maresme y el Garraf.
Ilustración 12: Plano de las instalaciones industriales en los 5 núcleos del municipio de San Martí de
Provençals “El Manchester Español”.
Otros asentamientos de la RMB experimentaban procesos paralelos de
consolidación, sobre todo aquellos ligados a actividad industrial textil, metalúrgico y
alimenticio: Sant Martí, el Clot, Poblenou, Sants, Les Corts y la Barceloneta. La
escuela de pensamiento iniciada por Cerdà y materializada en Barcelona se repetiría
no solo en el contexto catalán sino también en el español. Otros ensanches menores
deben ser citados como el de Badalona, en el margen derecho del río Besòs o
Sabadell y Terrassa en la comarca del Vallès Occidental
El plan de enlaces: la Gran Barcelona.
A principios del siglo pasado Barcelona y sus cambiantes límites municipales
conseguía definitivamente la consolidación de su ensanche40 meta asistida por las
Comisiones de Ensanche creadas a raíz de la última Ley de Ensanche de 1892, una
especie del partnership moderno.
40
Para tener una idea de los ritmos edificatorios de la época véase a Vilagrasa, J. en Roca Albert, J.
(1997)
barcelona 1857-2000
20
Esta dinámica de resuelta transformación urbana y económica coadyuvó a la
creación de nuevas formas de entender la arquitectura que trataron de superar el
academicismo, empleando los nuevos materiales industrializados como expresión de
modernidad pero que recuperaban la esencia de la tradición local, adoptando
exóticas formas de sutileza orgánica pero con reminiscencia histórica, el
modernismo había nacido dejando sus huellas no en otro lugar sino en el
Ensanche41 y como caso paradigmático, sin ir más lejos, tenemos a la “manzana de
la discordia” en el cruce del Paseo de Gracia y Aragón.
El municipio de Barcelona había sido reducido por Felipe V a través de su decreto
de nueva planta en 1716 del ámbito administrado por el Consell del Cent42 que iba de
Castelldefels a Mongat a un término de 15,5 km2. Paradójicamente los municipios
que se beneficiaron de tal reducción fueron anexados a Barcelona gradualmente,
primero 6 en 1897(Gracia, les Corts de Sarriá, Sant Andreu de Palomar, Sant
Gervasi de Cassoles, Sants y Sant Martí de Provençals) luego en 1904 Horta y
finalmente en 1921 Sarriá. Lo que significo que el nuevo termino barcelonino se
quintuplicase alcanzando los 77,8 km2
Ilustración 13: Región primera o de contornos de la capital del mapa geológico y topográfico de la
provincia de Barcelona de Jaume Almera y Eduard Brossa 1897
41
Como máximo exponente de este movimiento tenemos a Antonio Gaudí i Cornet, que diseñara y
construyera la Casa Batló (1904-1906), la Casa Mila o “la Pedrera” (1906-1910) y la Sagrada Familia
(1882- )entre otras. Otros representantes son Lluís Doménech i Montaner con obras como el
Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau (1901-1930), el Palau de la Música Catalana (1904-1908) y
Josep Puig i Cadafalch autor de la Casa Ametller (1898-1900), Casa Terrades (1903-1905), por no
citar a todos los arquitectos cuyas obras caen en el arquetipo modernista.
42 Consejo del Ciento, órgano de administración de la ciudad y puerto de Barcelona.
barcelona 1857-2000
21
Las tres primeras décadas del siglo XX son escenario de fuertes crecimientos
demográficos tanto de la comarca del Barcelonés con Badalona y Hospitalet como
la del Vallés Occidental con Sabadell y especialmente Terrassa, este crecimiento
aunado al efecto sumatorio de la anexión administrativa municipal hace que
Barcelona alcance en 1930 el primer millón de habitantes.
Badalona y Hospitalet denotan una gran capacidad de atracción de actividad
económica pero sobre todo residencial que hace contrapeso a la concentración de la
población de la RMB en Barcelona, otras localidades de la comarca del Baix
Llobregat como Cornellà, Sant Feliu, Molins de Rei, Gavà y Viladecans muestran
crecimientos importantes con respecto a si mismas. La consolidación de los
municipios de la “primera corona” (Hospitalet, Santa Coloma de Gramenet, Sant
Adriá de Besòs) viene aunada a una dependencia funcional de Barcelona más que de
su propio núcleo originario.
Mientras que en Madrid Soria y Mata imaginaba ciudades lineales articuladas por
tranvías exprés, el Ajuntament de Barcelona en 1903 frente a las nuevas dimensiones
urbanas de la Barcelona agregada percibía que el proyecto de ensanche no acaba de
resolver la uniones del nuevo tejido con los núcleos periféricos que además habían
tenido sus propios crecimientos suburbanos. Ante esta preocupación convocó a un
certamen internacional cuyo lema era “Concurso Internacional sobre anteproyectos
de enlace de la zona de Ensanche de Barcelona y los pueblos agregados entre sí y
con el resto del término municipal de Sarriá y de Horta”, a la que responderían solo
5 propuestas, resultando ganadora la del arquitecto León Jaussely en 1905.
Simultáneamente la escuela inglesa iniciada por Howard conseguía prosélitos en la
Europa continental: se iniciaba la construcción de new towns ajardinados en la
periferia. 43
El francés criticaba el proyecto de ensanche en el sentido de producir espacios
urbanos monótonos, rígidos y por su poca capacidad para adaptarse a la topografía
del territorio, quizás, desestimando los criterios que habían conducido a Cerdà a
establecer un planteamiento que sin duda pone de manifiesto la idiosincrasia
izquierdista del autor: evocando conceptos de equidad ya propuestos desde las polís
griegas. Las críticas de Jaussely eran a la vez eco de otras venidas de esferas como
la política, personificada a través de la figura de Puig i Cadalfach, que llegase a
encabezar la Mancomunitat de Catalunya, quien anhelando una Barcelona
monumentalizada al estilo parisino reprobaba la “homogeneidad y monotonía de su
amorfo Ensanche”44
43
Capel, H. (2002) Pág 2 cita “Los intentos de urbanización de fincas periféricas (Torre Barò y
Riquetas en 1908, Sant Pere Mártir en 1919)”
44 Monclus, J.(2002)
barcelona 1857-2000
22
El anteproyecto de Jaussely convertido en plan de enlaces con la ayuda de técnicos
locales fue aprobado en 190,7 a pesar de no haber sido ejecutado íntegramente fue
el argumento sobre el que se rodó la historia urbanística de principios del siglo
pasado un “naufragio delante de la crisis municipalista de los años veinte... que deja
al descubierto las debilidades cada vez más pronunciadas de los poderes públicos...
más evidentes conforme más se agudizaban los problemas urbanos.”45 Ese mismo
año empezaba la reforma del casco antiguo con el inicio de la apertura de la Vía
Layetana a cargo del Banco Hispano Colonial, la propuesta si bien recogía la
filosofía de Cerdà y el proyecto de Roca i Garriga había sido Ángel Baixeras quien
había logrado la aprobación del proyecto en 1892.
La importancia de la Vía “A” o Layetana para esta investigación va a ser que al unir
dos focos de actividad una económica el puerto, la Plaza del Palau (primer centro
direccional de Barcelona) y otra residencial burguesa (el Ensanche), esta vía se va a
consolidar como un eje de oficinas y comercio convirtiéndose en un elemento de
regeneración del casco. Tras 21 años de transformación la ciudad contaba con un
nuevo eje terciario, otras operaciones de apertura vial no tuvieron el mismo éxito, al
contrario la expectativa de expropiación originó que se dejase de dar mantenimiento
a los edificios, envejeciendo precozmente el tejido urbano.
En síntesis el plan de enlaces en el que subyacía una preocupación de integración
metropolitana coincidía con Cerdà en confirmar la centralidad geográfica y cívica que
debería tener la Plaza de las Glorias Catalanas 46, pero a la vez difería radicalmente
de éste, ya que planteaba la interconexión de los núcleos consolidados fuera del
ensanche a través de vías jerárquicamente diferenciadas, en su mayoría de un trazo
que se apartaba de cualquier indicio de ortogonalidad. A excepción de las zonas del
Ensanche que ya se habían consolidado por la edificación el territorio no ocupado
era rediseñado a través de la creación de grandes ejes visuales con el objeto de
enaltecer la ciudad que además eran enriquecidos por un sistemas de parques
verdes “Lo que más caracteriza la grandeza y dignidad de las ciudades son las plazas
monumentales así como los edificios públicos. Francamente uno debe confesar que
Barcelona carece de ello” 47
El proyecto por medio de sus 29 planos y ambientes refleja claramente la influencia
de la Ecole de les Beaux-Arts parisina revelada a través de rasgos inconfundibles: los
ejes con remates visuales, la simetría, la generación de perspectivas, verdaderamente
una muestra académica de un monumentalismo de una retórica escenográfica; el
conocido caso de la exportación formulística urbana vendido con una imagen de
que prometía “la més bella ciutat del Mediterrani”. Estas pretensiones fueron
45
Font, A.; Llop C.; Vilanova J.(1999) pág. 48
punto en el que confluyen las tres grandes vías del proyecto de ensanche: la Av. Meridiana, a Av.
Diagonal y la Gran Vía de las Cortes Catalanas.
47 Jaussely, L. en Monclús, J.(2002)
46
barcelona 1857-2000
23
precisamente las que hicieron inviable su ejecución ante una Barcelona en la que
mayoritariamente predominaban las capas populares y que todavía vivía bajo los
azores de una significativa tasa de mortalidad.48
Ilustración 14: Plan General de Urbanización de Barcelona que sintetiza parcialmente la propuesta
del plan de enlaces de León Jaussely, aprobado el 25 de octubre de 1917
Yendo más allá de los formalismos, el plan de enlaces era consiente de la nueva
escala metropolitana de la ciudad, por lo buscaba asignar un papel funcional a cada
una de las piezas del rompecabezas urbano. Este intento de zonificación delimitaba
claramente áreas de residencia, comercio, industria así como aquellos espacios
terciarios que ocuparían los edificios públicos. Como se ha dicho antes el nuevo
corazón urbano y cívico estaba situado de manera anexa a la plaza de las Glorias
Catalanas, ésta sería el centro terciario metropolitano donde habría edificios
públicos monumentales como el nuevo ayuntamiento, el edificio de correos o la
biblioteca, aprovechando la centralidad que le brinda la confluencia de las tres
grandes avenidas del proyecto de Cerdà.
Javier Monclús (2002) puntualiza concisamente algunas de las causas que
motivaron el naufragio y abandono del plan:
48
En 1914 se produjo una epidemia de fiebre tifoidea que se atribuyo al suministro de agua que
provenía de Montcada. Capel, H. (2002)
barcelona 1857-2000
24
•
•
•
Falta de soporte financiero de los erarios municipales para el desarrollo de
un proyecto de tal envergadura.
La dificultad de embellecer los barrios de la clase trabajadora para
convertirlos en suntuosas construcciones.
Proponer el nuevo centro direccional en una localización muy alejada del
distrito de negocios tradicional.
Nosotros añadiríamos la imagen y el estigma hacia las áreas industriales y/o
pobremente urbanizadas del contexto, misma que perduró hasta hace bien poco
tiempo.
Una versión simplificada del plan intitulada “Romeu i Porcel” fue emitida en 1917,
que condonó la inclusión de conceptos tan fundamentales como el rediseño de la
red ferroviaria que intentaría cohesionar e integrar las zonas marginadas. Una de las
aportaciones a la urbanística de la época que hizo el plan de enlaces fue el cambio
de escala y la preocupación por la coordinación en el ordenamiento urbano en un
ámbito que se revelaba claramente metropolitano.
La Exposición de 1929
En 1929 con la Exposición Universal Barcelona reafirmaba una tradición de
consolidación y mejora urbana en el encuadre de acontecimientos internacionales.
Este evento había sido anunciado desde 1888 e impulsado desde 1905 cuando el
más que arquitecto político Puig i Cadafalch, una de las célebres figuras del
pensamiento catalán, manifestase públicamente su soporte a la exposición y exaltase
al colectivo a apoyar dicho proyecto reclamando “una nueva Barcelona, que se
había de materializar gracias a la celebración en la ciudad de una nueva exposición
universal que, al igual que la celebrada en 1888, sirviera para capturar a Barcelona
hacia la modernidad y el futuro”49 una actitud progresista característica de él, en una
búsqueda de la reivindicación de la identidad nacional, a través de la difusión de los
logros lingüísticos, jurídicos y políticos que el país había alcanzado en los siglos XI
y XII, Puig no encontraba mejor forma de hacerlo que enalteciendo la capital
catalana “...sentimos la necesidad de hacer la Gran Barcelona, el París del sur” 50
En esa época Barcelona vivía una decidida transformación tecnológica “las
infraestructuras de fomento”. La electrificación, la pavimentación, el
alumbrado público, los tranvías eléctricos y la construcción del ferrocarril
suburbano trajo dos consecuencias: la potencialización de la industrialización
al declarar la independencia de la importación de carbón y la suburbialización
49
50
Mingorance, F.(2001) Pág 1.
Puig i Cadalfach, J. (1905)
barcelona 1857-2000
25
de los territorios alimentados por los “Ferrocarrils de Catalunya” (BarcelonaSarrià a Sant Cugat, Sabadell y Terrassa) y los “Catalans” ( uniendo la ciudad
con el Baix Llobregat hasta Martorell). En este periodo se construyen las dos
primeras líneas de “Ferrocarril Gran Metropolitano” (metro).
Uno de los problemas que la comisión mixta ferial encaró fue la elección del
emplazamiento, existían varias propuestas:
•
•
•
•
•
La Plaza de las Glorias catalanas, emplazamiento que hubiese sido elegido
por Cerdà y Jaussely.
El Gran Bosque cerca del Besòs que con otra forma el plan de enlaces
conservaba
Los terrenos de la Ciudadela, que podían ser reutilizados como en otras
ciudades.
La barriada de Galvany con el objeto de consolidar la hasta en ese entonces
no urbanizada zona alta de Diagonal.
La montaña de Montjuïc cuya incipiente urbanización había iniciado en
1872.
En 1914 Montjuïc es elegida como sede a pesar de desvirtuar el concepto del recién
aprobado plan de enlaces, paradójicamente para el país se construiría una “Plaza de
España” en el antiguo camino a Madrid en su cruce con la decimonónica Vía de las
Cortes Catalanas, en lugar de potenciar una plaza de las “Glorias Catalanas”. Por
otro lado era la primera vez que una instalación de esta naturaleza se fundaba sobre
un terreno con topografía escarpada, y que en ese entonces tenía una localización
marginal dentro de la ciudad.
El año de la inauguración la montaña fue declarada “espacio de utilidad pública”
recuperándola del control militar y convirtiéndola en equipamiento recreativo y
deportivo de singular magnitud; al respecto de la voluntad política por sobre la
planificación, Ignasi de sola Morales51 quien mejor conoce de este periodo reconoce
la fuerza de la iniciativa pública cuando concentra esfuerzos en unos cuantos
puntos, incentivando y coordinando la inversión privada para obtener unos
beneficios que reditúan a la colectividad.
Lo que en 1917 se pensó que sería la Exposición de las Industrias Eléctricas
terminaría inaugurándose como una verdadera Exposición Universal el 13 de mayo
de 1929, este retraso de 12 años en las obras de urbanización, edificación de
pabellones y ajardinamiento de la montaña, se debió en parte a las vicisitudes
51
Sola-Morales, I.(1985) La Exposición Internacional de Barcelona, 1914-1929, Arquitectura y
Ciudad, Barcelona, Feria de Barcelona.
barcelona 1857-2000
26
políticas devenidas de la crisis del golpe de estado de Primo de Rivera que además
propició que la dirección de la obra estuviese a cargo de distintos arquitectos.
Ilustración 15: Sección España del proyecto de la Exposición de Barcelona de la autoría de Josep
Puig i Cadalfach y Guillem Busquets 1916
El primer proyecto de urbanización revelaba una clara influencia de la experiencia
de reestructuración vienesa de Otto Wagner, el monumentalismo llegaba a Iberia.
La Exposición significó para la ciudad un espacio de expresión plástica, en donde se
planteaban alternativas evolucionadas y contrapuestas a las exaltadas
manifestaciones del modernismo, con una fuerte influencia de la arquitectura
centroeuropea en boga, estilos en donde la esencia de la identidad local se encuentra
en la serenidad y el elegante equilibrio de las líneas clásicas, en un re encuentro con
las volumetrías puras reviviendo elementos como las columnas, el arco o el frontón,
ideas defendidas por teóricos como Adolf Loos.
Los noucentistas catalanes 52 abogaban por una sociedad renovada, de vanguardia de
cara a proyectar a Cataluña al ámbito internacional “un país que podía conectarse
perfectamente a Europa e integrarse a ella sin perder su propia identidad”53. No
teniendo mejor oportunidad que confeccionar el escenario de esta feria que
52
Algunos de los arquitectos que intervinieron en el diseño de los recintos fueron: Joseph Maria
Jujol con la fuente de la Plaza de España, las torres “venecianas” de la entrada de Ramón Reventós,
Domènec i Muntaner y Vega i March con el edificio de la Exposición Internacional de Industrias
Eléctricas o el inédito pabellón alemán de Mies van der Rohe o la espectacular Font Màgica de Carles
Buigas que sustituyó a las columnas jónicas de Puig i Cadalfach
53 Ajuntament de Barcelona (2002) “Puig i Cadafalch” en Ruta del Modernisme
barcelona 1857-2000
27
reafirmaba el espíritu mercantilista del consumo de masas, legado irrenunciable de
la industrialización.
Del monumentalismo al progresismo.
Una vez terminada la exposición algunos edificios fueron demolidos como el tan
bien conocido “Pabellón de Barcelona” de van der Rohe, otros fueron adaptados a
las nuevas necesidades feriales. Nicolau Maria Rubió i Tudurí que había participado
en el diseño de algunos edificios anexos a la feria propuso con Durán Reynalds
convertir los espacios de la exposición en el nuevo centro direccional de la ciudad.
En 1930 a base de fuertes inmigraciones la metrópoli alcanza el millón de
habitantes, y como muchas otras urbes de su magnitud gestadas de la
industrialización los problemas como la falta de vivienda para el proletariado54,
equipamientos, aumento de la movilidad eran contundentes. La nueva población
migrada recurría a las “casas de dormir” llegando al extremo del chabolismo.
El ferrocarril suburbano, el incremento de la población hacían imperante que se
reconociera la territorialización del fenómeno urbano, el regional planning,
recordemos a Patrick Geddes en 1923 en los Estados Unidos publicando su libro
Cities in Evolution y con ello apadrinando esta nueva escuela del pensamiento
geográfico.
Ilustración 16: Trazo del ferrocarril suburbano que unió Barcelona con el Vallès en 1906 proyecto
de la autoría de Frank Stark Pearson.
El Plan de Distribución de zonas del territorio catalán es una clara muestra de esta
preocupación de ordenamiento territorial, de la autoría de los hermanos Rubió i
Turdurí, sus tesis fundamentales habían sido expuestas en el Pavelló de la Ciutat de
54
Al respecto diversas leyes habían tratado de resolver el problema que era común denominador de
varias ciudades españolas: en 1853 el Ministerio de la Gobernación incitaba a los ayuntamientos de
Madrid y Barcelona a que construyeran vivienda de alquiler reducido, y la más reciente a esa época
“la de Casas Baratas de 12 de julio de 1921” y el decreto Bugall de 1920 pro el que se procedía a
congelar los alquileres.
barcelona 1857-2000
28
Barcelona en la exposición de 1929, en ellas se reconocía el cambio de escala que
respondía a un territorio más amplio que la propia ciudad El trasfondo era llevar a la
escala territorial el principio de zonificación urbana (implantado en Barcelona a
través de las ordenanzas de 192455) para conseguir de esta manera un re equilibrio
de las partes y la protección de los puntos de interés paisajístico, arqueológico y
natural.
Ilustración 17. Maqueta del proyecto “Barcelona Futura” expuesto en el Pabellón de la Ciudad en la
Exposición de 1929 de la autoría de Nicolau M. Rubió i Turdurí.
Precozmente este documento reconoce que el ámbito de influencia incorpora el
delta del Llobregat, su valle y los territorios detrás de la Sierra del Collserola, que en
gran medida habían sido integrados por las obras de los ferrocarriles suburbanos ya
comentadas, un territorio que en los años 50 será denominado como la “comarca de
Barcelona” y que dará pauta a la planificación metropolitana vigente hoy a través del
Plan General Metropolitano de 1976.
Otra tesis importante que ha llegado hasta nuestros días es la protección de los
espacios libres, en especial del Macizo del Collserola como gran parque de ámbito
metropolitano. Rubió i Tudurí propone un modelo de crecimiento generando una
simbiosis entre industrialización y agricultura como formula contrapuesta a la
“industrialización furiosa” que pone en peligro las zonas naturales.
55
El estatuto municipal aprobado en 1924 instó por primera vez a los ayuntamientos a zonificar, sin
embargo nunca se hizo caso al estatuto ni del proyecto de zonificación de Barcelona que introducía
zonas de industria mixta, y exclusiva, que en el último de los casos no tiene voluntad de
transformación de la ciudad si no de legalización de los usos existentes.
barcelona 1857-2000
29
Ilustración 18: Tentativa de distribución de zonas (detalle de la región de Barcelona), marca el inicio
del Regional Planning catalán, de la autoría de Nicolau y Santiago Rubió i Turdurí 1932
El GATPAC una Barcelona funcionalista.
Las aportaciones ideológicas del GATPAC son un fiel retrato de las corrientes
innovadoras de tendencia futurista y progresista en contraposición de la
tradicionalista
de las estoicas instituciones nacionales, el funcionalismo
internacional había llegado. 56
Este grupo de entusiastas jóvenes además de estar fraternalmente comprometidos
con la solución problemas de su ciudad publicaba “Arquitectura Contemporánea”,
un espacio de reflexión en el cual se exponían las corrientes del urbanismo en auge.
Un urbanismo claramente funcionalista que no da cabida a elucubraciones estéticas
al menos que estuvieren sólida y socialmente fundadas. Tal pensamiento liderado
por Le Corbusier plasmaría sus teorías en la tan bien conocida Carta de Atenas,
máxima carta doctrinal del funcionalismo, a través de la cual se estudia como
solventar las carencias urbanas del crecimiento acelerado y congestivo devenidas de
las migraciones y del maquinismo.
56
El GATPAC (Grupo de arquitectos y técnicos catalanes por el progreso de la arquitectura
contemporánea) es una asociación creada en 1929 con el objeto de unir fuerzas para una arquitectura
moderna, un año más tarde se creó un organismo análogo de similar nombre para el resto del Estado
Español.
barcelona 1857-2000
30
Este espacio de expresión literaria ponía de relieve los problemas que debía encarar
la ciudad, su contribución fue mas que de protesta fue de propuesta, a través de
proyectos de solución puntual como: la casa bloc de la urbanización de la
Diagonal57, la Ciudad del Reposo en Castelldefels, el ensayo de distribución de la
zona edificable de la manzana del Ensanche, la reforma por esponjamiento del
casco, el saneamiento de las deplorables condiciones de vida del Barrio Chino (El
Raval), ideas que serían desarrolladas en el Plan Macià.
Le Corbusier se muestra dispuesto a ayudar al grupo de técnicos liderados por J.L.
Sert, de esta manera en 1932 ocurre una reunión entre estos activistas urbanos y
Francesc Macià que presidía la restaurada Generalitat, las ideas fueron plasmadas en
el Plan Macià que se hiciese público dos años mas tarde.
El plan promulgaba una ciudad funcional en donde cada pieza del territorio tenia
una función específica propugnando los principios de las funciones del que hacer
cotidiano: habitación, esparcimiento, trabajo y recreación, todas y cada una de ellas
se contenían en un ámbito supramunicipal que iba desde Badalona hasta
Castelldefels y se expresaban en un documento sintético. Las diferentes zonas en
que se dividía la ciudad son: zona de habitación con viviendas y hoteles, zona de
reposo con áreas verdes, balnearios, hoteles de playa y vivienda estival, zona de
trabajo que albergaba el puerto, el área industrial y la City, y finalmente la zona de
tráfico y circulación que potenciaría las relaciones funcionales entre las zonas y
serviría como estructura vertebradota de la “Barcelona Nova”.
La accesibilidad potencia las rentas de posición y distingue los papeles funcionales
de cada una de las piezas. El eje principal es la Gran Vía misma que es ampliada
horizontalmente al demoler una manzana a su paso por el ensanche y
longitudinalmente al extenderla hacia levante y poniente cruzando los ríos.
Dos ejes son potenciados: la Av. Meridiana que ahora llega hasta el puerto y la Av.
Paralelo, en su encuentro se forma la City, justo delante de la Ciutat Vella, esta
nueva fachada marítima de Barcelona compuesta por 5 súper manzanas es el nuevo
centro direccional de oficinas, sus rascacielos (tan típicos en Le Corbusier) en forma
de “y” recuerdan los proyectos de los frentes marítimos propuestos por el francés
en Argel y Buenos Aires.
Dada la preexistencia del puerto y la dependencia al mismo de las actividades
industriales la zona de manufactura y de comunicaciones marítimas se localiza atrás
del Montjuïc, esta zona franca aloja grandes dársenas que irrigan zonas de
almacenamiento y producción, de hecho este proyecto es de Blas Sorribas de 1930.
57
Se refiere a un orden tipológico diferente al de la manzana cerrada del Ensanche que había
demostrado problemas para gestionar el correcto funcionamiento de los patios interiores y que a
través de estudios de asoleamiento y ventilación demostraba su inadecuación.
barcelona 1857-2000
31
Las zonas que aún no se habían consolidado o adoptado las alineaciones
planificadas en el Poble nou y Sant Martí, son retrazadas a través de la configuración
de una gran malla, en donde los veloces viales delimitan súper manzanas, en ellas se
desarrollan edificaciones tipo bloque en contraposición a la congestionada manzana
cerrada de Cerdà, dudosamente ventilada y asoleada y francamente con un
congestionado horizonte urbano.
Ilustración 19: Plan Macià deja ver la zonificación de la ciudad funcional, de la autoria del
GATCPAC y Le Corbusier 1934
Cada súper manzana equivalía a la superficie de nueve manzanas decimonónicas
(400 x 400m), en ellas habría suficiente espacio como para colocar
desahogadamente todos los equipamientos que suplen las necesidades de la vida
moderna, este espacio sería liberado a través de la edificación de intensidad en gran
altura. Innegablemente era la idea de la Ville Radiuse que publicara un año más tarde,
una “utopía en el sentido más auténtico de la palabra”58 un proyecto localizable en
donde fuese: rascacielos sembrados en un gran parque que conjugaba una altísima
densidad en tan solo un 12% del territorio urbanizado.
Sin embargo la validez universal del modelo Ville Radiuse era cuestionada y en la
zona poniente se propuso un híbrido de la supermanzana y la vivienda de baja altura
y alta densidad, probablemente pensando en la creciente clase trabajadora que
pudiese afrontar los costes de urbanización abatidos por una repercusión diluida por
58
Gravagnuolo, B. (1998) Pág. 392.
barcelona 1857-2000
32
la densidad. El Plan reivindicaba el valor recreacional del litoral ante una necesidad
de descanso y recreo de las masas, que en el siglo próximo pasado habían carecido
ante una industrialización de la cotidaniedad “Hay que exigir la creación de grandes
zonas de esparcimiento próximas a la ciudad...que reúnan las mejores condiciones y
más atractivos naturales, así como excelentes medios de comunicación con la
ciudad”59 entre otras actividades el proyecto contempla: zonas de baños, zona de fin
de semana, zona de hostelería, zona de spa, clínicas y balnearios.
Ilustración 20: Esquema de la zona de aviación y la ciudad de reposo en Castelldefels.
El ataque norteafricano encabezado por el General Franco sumirá a España en una
guerra civil que motiva el exilio de un gran número de letrados en países de
América, por ejemplo México recibe un oleada de inmigrantes catalanes que junto
con otros activistas locales fundan a mitad del siglo el Colegio de México. Josep
Lluís Sert se refugia en los Estados Unidos, este trágico des balance social motiva la
disolución de muchas escuelas del pensamiento entre ellas el GATPAC.
De la posguerra al Desarrollismo.
El nuevo régimen que vive España con el General Franco a la cabeza significa el
control totalitario de todos los sistemas: jurídico, político, económico, social,
lingüístico e ideológico. La ruptura de las relaciones diplomáticas y comerciales con
59
IV Congreso Internacional del C.I.R.P.A.C sobre la Ciudad Funcional (Atenas, agosto de 1934)
barcelona 1857-2000
33
el mundo, el fin de la economía de mercado y la debilitada capacidad productiva de
la Europa de la Posguerra aíslan a España cerrando sus fronteras en el sentido más
amplio de la palabra. Esto orilla a que las demandas y el consumo doméstico sea
satisfecho de manera endógena, esta autarquía del sistema protege un aparato
productivo industrial cuyos insumos y productos no pueden trascender las fronteras
políticas. Al igual que en muchas otras guerras la ciudad es vista como medio de
subsistencia que acarrea una inmigración en búsqueda no de la subsistencia si no de
la supervivencia, este crecimiento crea una ciudad de barracas de cuya calidad de
vida es fútil hablar.
No es hasta la década de los cincuenta que cesa el bloqueo internacional,
coadyuvando esto al crecimiento industrial, ratificado, por el Plan de Estabilización.
El Plan de Estabilización lanzado en 1959, provoca una migración del campo a la
ciudad atraída por las oportunidades de trabajo del sector secundario y terciario,
provocando un trasvase a expensas del sector primario. La población en edad de
trabajar emigrada deja una pirámide poblacional rural endeble y debilitada, que
repercute especialmente al sector agrícola, el plan potencia al subsector que
contribuyó significativamente a reconstruir la economía: el turismo.
El éxodo de la autarquía, las nuevas políticas económicas y la inmigración originan
un crecimiento exponencial en las ciudades más industrializadas y terciarizadas, con
un crecimiento colateral de la demanda de servicios, entre ellos los inmobiliarios.
Ilustración 21: Zona de barracas del cinturón de Barcelona, se calcula que 26.000 personas vivían en
barracas y cuevas cifra que en 1954 se dobla de la autoría de F. Mitjans, et al. 1949
barcelona 1857-2000
34
La creciente demanda de alojamiento de una clase obrera engrosada y recién llegada
tiene como respuesta procesos de suburbialización e iniciativas de la Administración
como el Plan Nacional de viviendas y la Ley de renta limitada en 1954 y tres años
mas tarde la de Viviendas Subvencionadas, estas políticas serían los cimientos de
una época urbanística cuyo estigma es de fácil identificación: los polígonos
residenciales de vivienda masiva.
Los antecedentes de la construcción de vivienda pública se remontan a la ya
comentada Ley de Casas Baratas de los años veinte, esta política renace a mediados
de los años cincuenta y se prolonga por lo menos 20 años, en los cuales se
experimenta un crecimiento demográfico de más del 80%. Solo nos limitaremos a
decir que la naturaleza de los polígonos es por demás variopinta desde aquellos
pioneros no mayores de 10 hectáreas con viviendas de menos de 40 m2 en bloques
plurifamiliares, pasando por los de extensión residencial metropolitanos de mayor
tamaño y los de los años 70 promocionados por el Instituto Nacional de la
Vivienda, el Instituto Nacional de Urbanización y el Patronato Municipal de la
Vivienda de Barcelona. Estas actuaciones una vez periféricas finalmente han llegado
a ser englobadas por las infraestructuras e incluso reformadas para subsanar las
deficiencias de las especificaciones técnicas y calidades constructivas con las que
fueron edificadas.
Ilustración : Localización suburbana de los polígonos de vivienda masiva de la Comisión de
Urbanismo de Barcelona 1957
Por su lado el clero abandera una serie de proyectos de construcción de vivienda
financiados por una burguesía católica que complementan las iniciativas venidas de
Madrid “Aquí en España, se trata de hacer de la religión católica un factor
barcelona 1857-2000
35
constitutivo de la unidad política y cultural de la nación española.”60 En Barcelona
“La Entidad de Viviendas del Congreso Eucarístico” monopoliza la acción
constructora aprovechando la oportunidad que representa la celebración del XXXV
Congreso Eucarístico Internacional en 1952. La idea era conseguir el capital
suficiente para la construcción de las primeras viviendas e reinvertir los beneficios
en la construcción cíclica posterior. La sociedad logra la edificación de 5.500
viviendas del periodo de 1954 a 1975 en un ámbito claramente metropolitano61
El episodio del Plan Comarcal
El Ministerio de Gobernación constituye por decreto de 25 de mayo de 1945 una
Comisión Superior de Ordenación Provincial para realizar un Plan General de
Ordenación Urbana, esta comisión facultó al Ajuntament en 1947 para que
acometiera tal empresa, en estos estudios el área de influencia de la metrópoli se
convertirá en su “comarca”, el plan se aprobó ocho años más tarde con el título de
“Ley de Ordenación Urbana de Barcelona y su Área de Influencia” de 3 de
diciembre de 1953 con su nacimiento se crea la “Comisión de Urbanismo y
Servicios Comunes de Barcelona y Otros Municipios” que englobaba 26 municipios
adicionales al central en un área de unos 500 km2, ámbito que hoy persiste fosilizada
a través del territorio del Plan General Metropolitano que se redacta en 1976 y de la
Mancomunidad62 de Municipios del Área Metropolitana de Barcelona.
En 1950 el territorio equivalente a la RMB tenía una población de 1,96 millones de
personas, esta cifra se incrementó en un 81% en 1970 alcanzando los 3,55 millones
es decir un incremento medio anual cercano al 3%. La dinámica de reestructuración
demográfica que se experimenta hacia el interior de la metrópoli apunta por un
crecimiento de los municipios contiguos a Barcelona: Hospitalet y Badalona, que se
convierten en las localidades metropolitanas más pobladas después de Barcelona. El
conjunto de estos tres municipios centrales propicia en este episodio la formación
del continuum urbano, es decir la conurbación del llano litoral.
El crecimiento exponencial de la población crea una doble presión: la densificación
de las tramas residenciales y productivas existentes por un lado y por el otro una
expansión de los tejidos urbanos contrayendo un voraz consumo de suelo en un
crecimiento por agregación o en “mancha de aceite”, “crecimiento acrítico” 63 en
donde la dotación de los servicios sigue un desarrollo asincrónico, de las
insfrestructuras que de Sola-Morales denomina de “subsistencia” se pasan a las de
60
Massot i Muntaner, J. Aparece en Checa i Artasu, M. en Roca i Albert, J. (1997) Pág. 177
Para conocer a detalle los impactos urbanísticos de este congreso véase a Checa i Artsu en Roca i
Albert, J.(1997)
62 En España una mancomunidad es una asociación entre distintas administraciones del ámbito
municipal o supramunicipal cuyo objetivo es el de gestionar de manera compartida la prestación de
algún servicio o la ejecución de algún proyecto público.
63 Font, A.;Llop, C.; Vilanova,J. (1999) Pág. 62
61
barcelona 1857-2000
36
“explotación”, cuyo objetivo es la apropiación de unas plusvalías más que el de
servir como estructuradoras del territorio. Es en este periodo, por ejemplo, cuando
el Ensanche se congestiona al permitirse edificar hasta 10 niveles y el centro de la
manzana64. Como explicaremos en otra parte el crecimiento en mancha de aceite es
un reflejo físico del crecimiento acumulativo debido a unas fuerzas centrípetas de
aglomeración, esta condensación de la localizadores genera en el mediato y largo
plazo unas deseconomías, que paradójicamente se convierten en fuerzas centrífugas
que redistribuyen de forma natural a los localizadores.
La idiosincrasia del Plan Comarcal de 1953 tratará de combatir algunas de estas
deficiencias metropolitanas a través de algunas hipótesis:
•
Una Barcelona Ciudad de 2.400.000 hab en el 2000.
•
Un sistema en el que cada subsistema (pueblo o ciudad comarcal) posee
todos los equipamientos, y servicios necesarios de una ciudad moderna,
manifestando la clara intención de crear un sistema policéntrico hacia el
interior de una ciudad jerarquizada. Esta idea contrapuesta a la
especialización central aboga por una redistribución de los servicios urbanos
en relación con la masa productora de cada subsistema, en contraposición al
crecimiento en mancha de aceite el concepto es gráficamente ilustrado de
una manera excepcional.
•
El Plan tendría un carácter general, marcando unas directrices maestras a
ser desarrolladas por un planeamiento parcial, éste último sería el que en
realidad acabaría de definir los parámetros de la urbanización en las zonas
de crecimiento o de extensión, así como sectores ya urbanizados que por
necesidad pública tuviesen que reformarse. En principio se reconocían tres
zonas; la de levante, poniente y la deportiva, de ocio y de descanso del litoral
del Baix Llobregat.
•
La preocupación por la conservación del equilibrio ecológico se hace
evidente con la protección de la Sierra del Collserola, la desembocadura del
Besòs y las zonas deportivas de Viladecans.
64
Recordemos que incluso el propio Cerdà admite que los cuatro lados de la manzana sean
edificados, la propiedad del suelo fue ganando terreno al área edificable, a la altura máxima y al
centro de manzana: a) las ordenanzas de parcelas (1859-1890) permite edificar el 50% de cada parcela
y altura de 20m, la ordenanza de manzana (1891-1941) permite ocupar el 73,6% de la manzana, la
profundidad de los edificios se incremente a 28m y se ocupa el patio de manzana hasta los 4,4m, la
ordenanza congestiva (1942-1976) alcanza las ordenanzas citadas mismas que son reducidas por el
aún no nato PGM 1976.
barcelona 1857-2000
37
Ilustración 22: Plan de Ordenación de Barcelona y su Área de Influencia de la autoría de
Joseph Soteras y Pedro Bidagor 1953, el croquis demuestra el urbanismo orgánico y la idea de
ciudad polinuclear jerarquizada
•
Ante una realidad en la que Barcelona se densificaba apartándose cada vez
más de los estándares óptimos de dotación de infraestructuras, el plan
proponía la actuación sobre la red viaria y ferroviaria, promulgando la
construcción de las cuatro rondas65, su concreción la delegaba a la
planificación parcial y sectorial correspondiente.
•
La zonificación a se verificaba a nivel de manzana, nuestra zona de
oficinas se concentraba en 39 manzanas localizadas a lo largo del Paseo de
Gracia y la Rambla Cataluña, en el Ensanche, en lo que se denominaba
como zona comercial, otras zonas contempladas eran: el casco antiguo, los
ensanches intensivos y semi intensivos, las zonas residenciales de baja
densidad, la ciudad jardín extensiva y semi intensiva, la zona industrial:
mediana, gran industria, así como una especie de zona mixta llamada de
“tolerancia” en la que se permitía que la industria conviviese con la
vivienda. Las dotaciones (sistemas a partir de 1975)66 previstos eran: área
universitaria, área deportiva, área de parque urbano, sistema de cementerio,
área ferroviaria, área sanitaria, área militar, en total 39 calificaciones. Este
65
En Barcelona rondas se refiere a circulaciones primarias sin semáforos tipo viaductos.
En España se dice que un suelo esta destinado a un sistema cuando se utilizará para dar soporte
físico a infraestructuras y equipamientos el equivalente en México, según la Constitución de 1917,
serían los “destinos”
66
barcelona 1857-2000
38
excesivo número de zonas resultan de gran ambigüedad y mediante las
ordenanzas de edificación desencadena un proceso de congestión.
Ilustración 23: Plano de zonas de Barcelona, plano anexo de las ordenanzas municipales de
edificación de 27 de enero de 1958.
•
El plan reconoce la necesidad de trascender el simple ordenamiento en usos
y alineaciones para alcanzar el detalle de la ordenación de la edificación. Se
reconocen la diversidad de los artefactos inmobiliarios en tres tipologías
residenciales cuyo tratamiento responde al sector de la metrópoli en el que
se asienta A) La de la tipología tradicional del casco y el ensanche ordenada
a través de porcentaje de ocupación de parcela y numero de niveles
máximos de edificación B) la funcionalista del edificio aislado en bloque con
espacios abiertos a su alrededor ordenada a través de porcentajes de
ocupación de manzana y arremetimientos laterales C) La edificación
unifamiliar aislada que se corresponde con las zonas de baja densidad
localizadas en las ciudades jardín del Collserola.
En este primer ensayo de la planificación “parcializada” la individualización de las
piezas de suelo crea un efecto fragmentario cuando se hace una lectura de conjunto
de tal manera que la concepción original queda desvirtuada por un desborde de
planeamiento parcial de muy baja cualidad. La aportación del plan no es por lo tanto
urbanística si no de comprensión de un fenómeno territorial que da pautas para
futuras discusiones como el “Plan Director”.
barcelona 1857-2000
39
En estos primeros 20 años “desarrollistas” de la segunda mitad del siglo XX zonas
como el Maresme, el Baix Llobregat, El Vallés Oriental y la zona costera del Garraf
experimentan un crecimiento demográfico importante y un aumento de las
relaciones con Barcelona, sugiriendo una consolidación metropolitana cuyos límites
serían claramente superiores al territorio sugerido por Turdurí.
El Proyecto de la Red Arterial de Barcelona
La clara asincronía entre en proyecto urbanístico total y la realidad política y física
del territorio metropolitano desencadena en episodios como en de la construcción
de la red viaria metropolitana que origina un gran impacto en los procesos de
construcción de vivienda suburbana, que trataran de ser combatidos por una
planificación de resolución y no de prevención.
En 1962 desde Madrid el Ministerio de Obras públicas redacta y aprueba el
proyecto de la Red Arterial de Barcelona. Este modelo planteaba una red de
autopistas y autovías que daban solución al problema de la movilidad apostando por
el transporte privado. El sistema de financiamiento, gestión y explotación propuesto
fue privado, por lo que la inversión debería amortizarse con peajes, este sistema de
infraestructuras de “explotación” arroja unos resultados de suburbialización en el
mediato plazo..
El sistema propuesto de idiosincrasia radial potenciaba la centralidad de Barcelona
las primeras piezas conectan el Vallés, el Baix Llobregat y el Maresme, estos
fragmentos serán progresivamente continuados hasta la configuración actual. La
penetración en el continuum se da a través de la conexión con las grandes vialidades
decimonónicas: Diagonal, Meridiana y Gran Vía lo que originará la congestión viaria
de la Barcelona de los ochenta. Actuaciones posteriores extienden estas
infraestructuras debemos citar la construcción de la B-30 que atraviesa el Vallés
Occidental en la época de los setenta y en 1991 el túnel de Vallvidrera cuyo encaje
veremos a continuación.
El Plan Director Metropolitano de Barcelona
El intenso crecimiento del que hemos hablado desborda las expectativas del Plan
Comarcal de 1953 por lo que tan solo 11 años después de aprobado se crea una
comisión técnica cuyo objeto será la revisión del plan. Justo un año antes aparecía
en España el primer organismo de entidad metropolitana con la ley que daba
existencia al AM de Madrid.
El periodo que va de 1964 a 1970 es uno de los más fructíferos e innovadores en la
producción de planeamiento regional, técnica reconocida plenamente en la España
barcelona 1857-2000
40
de ese entonces, el equipo redactor no osa en expresar explícitamente que el ámbito
de influencia de Barcelona recogido en el plan del 53 había sido claramente
traspasado para convertirse en un ámbito metropolitano. Un área de influencia que
responde a una delimitación realizada con metodologías del estado del arte en boga,
que resulta de ponderar los resultados de una serie de análisis: de realidad histórica,
geográfica, económica, la demográfica, el tráfico, la movilidad viv-trabajo, el
terciario banal, las isocronas de transporte público entre otros. Es un periodo de
gran innovación en el análisis espacial, mediante técnicas de mapificación asistidas
por ordenador a través de un software que simula los efectos sobre el territorio de
las decisiones de planificación.
El Área Metropolitana de Barcelona resultante tiene unos 3000 Km2 (392.733
hectáreas en 162 municipios ), de geometría elipsoidal de unos 100km de largo que
contiene en ese entonces el 70% de la población del país y un 10% de la del estado,
arma que va a resultar letal por el riesgo político de que un territorio de esta
magnitud fuese controlado por cualquier artefacto u organismo de gestión,
concepto en todos los casos contrario a las formas existentes de control del poder
“el planeamiento conduce en su versión final a la conveniencia –sentida con
carácter de urgente- de dotar al AM de un órgano gestor con plena personalidad
jurídica y capaz de asumir las funciones que el planeamiento le atribuye” 67
Dos años más tarde de convocada la comisión se expone “El Plan Director del
Área Metropolitana de Barcelona”. En 1968 después de polémicas divergencias el
documento se aprueba como “avance del plan provincial” Como consecuencia del
conflicto de poderes se crea una discrepancia entre la Diputación y el Ajuntament,
que esteriliza los intentos de definición del ámbito de planeamiento unitario,
debido a esto el territorio se segmenta a efectos de planificación en 3 zonas:
•
•
•
La Comarca de Barcelona: los mismos 27 municipios de 1953
El Área de Acción Inmediata: La Comarca del Maresme, Vallés, Baix
Llobregat
La Zona de Acción Diferida; Las comarcas residuales de las arriba citadas.
En 1972 El Ministerio de Vivienda ordena la constitución de la Comisión Gestora
del Área Metropolitana y esta inicia el Plan de Ordenación Metropolitana,
recogiendo la filosofía del Plan Director “El Área Metropolitana es un
“hecho”...una realidad impuesta por el simple desarrollo y evolución de los factores
urbanísticos y socio económicos del territorio que abarca”68 Entre otras cosas los
estudios delimitaban la zona de influencia de la ciudad de Barcelona, estimaban una
población imagen en el 2010 de 6,5millones de habitantes, trasladaba el concepto de
67
68
Comisión Gestora del AMB (1970) Pág.3
Comisión Gestora del Área Metropolitana de Barcelona (1974) Pág.1
barcelona 1857-2000
41
polinuclearidad del Plan Comarcal al ámbito territorial y concebía la creación de un
eje vial paralelo a la costa como gran descongestionador de la ciudad central.
Las tesis de esta primera planificación territorial son:
•
La forma de ordenación es escalonada de lo general a lo particular, el
planteamiento propone por lo menos dos niveles: el subregional o
metropolitano (la región es Cataluña) y el local-comarcal (el de
Barcelona+26 incluido). El POAMB es el eje director que sirve de marco de
referencia de los planes y programas de actuación sectorial a través de ideas
simples y generales. Los planes locales-comarcales tiene un carácter parecido
al de los planes generales, cada nivel inferior se supedita a las
determinaciones del inmediato superior.
•
Potencialización del sistema metropolitano como rótula de interconexión
entre Europa mediterránea y los sistemas del Cantábrico aprovechando la
vinculación natural que brinda el Valle del Ebro.
•
Un reequilibrio de la macrocefalia de Barcelona, en el cambio de escala de
ciudad a ciudad-región, en cuanto a descentralización de las oportunidades
de cara a que todos los habitantes del AMB tengan un acceso homogéneo a
los satisfactores que condicionan la calidad de vida. El terciario direccional
va a ser el gran protagonista de cómo instrumento de potencialización de
nuevas centralidades metropolitanas, una idea de claro corte italiano.
•
Un saneamiento general de la congestionada zona central con el afán de
mejorar la calidad de vida solventando problemas de promiscuidad de usos
del suelo, contaminación atmosférica y sonora, incremento de las dotaciones
y de áreas verdes, mitigando las deficiencias de la movilidad originadas por
la congestión.
•
Protección de los intersticios verdes contenidos dentro del AMB (herencia
del Plan Comarcal de 1953), este objetivo tiene una función colateral: la de
crear unos cinturones verdes contenedores de la extensión de las zonas
edificadas, siguiendo la tradición londinense de principios del siglo. Las
zonas a proteger enunciadas son: Montserrat, Montseny, Maresme, Garraf,
Tibidabo y los alrededores de Las Fonts de Terrassa
•
Equipamientos e infraestructuras
aeropuerto, escuelas, hospitales,
autopista, autovías y un tren de
prelitoral. Este eje interior es una
de reequilibrio territorial, un segundo
polideportivos. la construcción de
rapid transit a lo largo del eje interior
de las concepciones que da sustento a
barcelona 1857-2000
42
todos los planteamientos territoriales, su trazo evita a Barcelona por lo que
su papel es claramente reequilibrador.
Los estudios teóricos del POAMB
En este apartado queremos exponer algunos de los estudios preliminares que dieron
pie al establecimiento de los criterios de planificación del POAMB, específicamente
aquellos descriptores de la realidad terciaria de una economía “basada” 69 en la
industria.
La caracterización de los subsectores base del AMB de los setenta es realizada a
través del estudio de las backward linkage y fordward linkage, que como lo estudiaremos
en otras parte es un concepto acuñado por Hirshman en 1958 que versa sobre las
fuerzas que mantienen unidas a las firmas de los distintos subsectores tomando
como vínculo común el proceso de producción o de prestación de servicios.
El equipo redactor clasifica los sectores en tres grupos: los “núcleo” que son los que
se hallan fuertemente ligados entre sí. y que absorben importantes flujos de los
sectores ligados a la inversión (petróleo, cemento y otros materiales de la
construcción, y las industrias metálicas básicas) los sectores de los servicios
(transportes, banca, etc) Los sectores núcleo y los servicios son los principales
proveedores de los sectores orientados a la demanda final (bebidas, confección,
hostelería, espectáculos, sanidad) aquellos productos que no son consumidos por
otros sectores si no por la población, el tercer grupo son los sectores débilmente
ligados es decir que tienen unos vínculos muy endebles con los otros grupos como
(la minería, corcho, productos de madera, papel, editoriales y artes gráficas)
Ilustración 24: Plan Director Metropolitano de Barcelona de la autoría de la Comisión Técnica para
la Revisión del Plan de 1953.
69
Se dice que los sectores base son aquellos exportadores, es decir que su demanda proviene del
exterior de la región.
barcelona 1857-2000
43
Las interacciones sectoriales resultantes fueron: los sectores núcleos y los orientados
a la demanda final se constituyeron como fuente de backward linkage, es decir atraen
a otras firmas proveedoras de sus insumos, como ejemplo podemos citar a la
hostería y la confección, estos sectores atraen a otros complementarios como el
transporte y las comunicaciones. Los sectores que constituyen el motor de la
economía son denominados fundamentales y aquellos que son arrastrados son
denominados complementarios. Otro sector fundamental es el de los servicios
orientados a la población, y en este caso va a ser la propia población la que se
convierta en el motor direccional de ellos
Los centros terciarios como instrumentos de reequilibrio
intrametropolitano
Uno de los capítulos más interesantes para esta investigación es el de las propuestas
de reequilibrio intra metropolitano buscado a través del fomento y de la creación
exnovo de polaridades terciarias. La existencia de un centro terciario si bien no refleja
su centralidad geográfica si responde a un criterio de accesibilidad privilegiada desde
su área de influencia es decir la metrópoli, por ello cualquier intento de
reconfiguración de la estructura urbana necesitará una re estructuración de la
infraestructura de las comunicaciones, criterio del PTOAMB que concuerda con la
tesis principal de esta investigación: la localización es una variable dependiente.
La reestructuración de los centros terciarios metropolitanos es guiada por los
siguientes objetivos:
•
La descentralización d las funciones terciarias del centro de Barcelona.
•
La descongestión del centro: a través de la creación de un centro terciario
en el eje interior que corre paralelo a la costa en el llano pre litoral, que
deberá apoyar su consolidación a través de una unión directa con el CBD
barcelonés. El dilema entre potenciar la mancomunitat de Sabadell y Terrassa
surgida de las ACTUR70 o impulsar un desarrollo de nueva planta en Sant
Cugat-Cerdanyola produce una propuesta mixta de gran ambigüedad.
•
El reequilibrio metropolitano del terciario direccional: a través de otros dos
centros, uno en el oriente en Granollers y otro en poniente en Martorell,
que se situarán de manera equidistante en el eje interior que evita a
Barcelona. En todo caso estos nuevos centros deberán ser
70
los ACTUR Actuaciones Urbanísticas Urgentes son una propuesta del Ministerio de la Vivienda
para dar respuesta a las emergentes necesidades de vivienda. Estos programas de construcción
masiva se localizaron en el entorno metropolitano de Gallecs, Sabadell-Terrassa y Martorell
barcelona 1857-2000
44
complementarios y nunca de competencia mutua entre sí ni con los ya
existentes.
•
El acceso homogéneo a los servicios banales: se logra mediante la oferta de
centros secundarios ligados a los núcleos periféricos existentes, cuya
concreción es tarea de los planes comarcales que se sitúan en una escala
jerárquica inferior al plan director.
Ilustración 25: Sistema re equilibrado de centros terciarios deseables para el año 2010 según el Plan
Director.
El POAMB reconoce que los centros terciarios además de brindar una serie de
servicios comerciales producto de su accesibilidad es localizador de oficinas, por lo
que cumplen una importante función administrativa. El plan propone apoyar la
creación/consolidación de estas funciones a través de la mejora de la accesibilidad y
de la localización de éstos en los nodos de transferencia intermodal así como
mediante la creación de puestos de trabajo inductores: bancos e instituciones
financieras, transportes, servicios oficiales, servicios a la empresa.
Crisis de las energías, post industrialización y surgimiento del nuevo
CBD catalán.
En 1960 se vive la reestructuración del sector industrial, las deseconomías de
congestión tornaban inviable la permanencia de las factorías hacia el interior de la
ciudad, por lo que la principal reestructración implicaba la deslocalzación de los
usos mas sensibles. Aquellos que podemos describir como los que más espacio
consumen, cuyas pendientes bid rent son casi horizontales por la naturaleza de su
funcionamiento económico interno, los que son más afectados por la congestión
viaria y por la imposibilidad de expansión derivada de la falta de suelo.
barcelona 1857-2000
45
La deslocalización viene acompañada de una reestructuración del proceso
productivo: el cambio de domicilio es aprovechado para renovar el sistema con las
nuevas tecnologías de producción que por lo general ahorran mano de obra al
introducir automatismos. La deslocalización excéntrica en suelos más baratos
significa otro beneficio para la firma, dado a que las localizaciones excéntricas están
comunicadas por vías de alta capacidad y más desahogadas las firmas encuentran un
motivo adicional para descentralizarse, recordemos que la progresiva introducción
del camión desde principios de siglo como medio de transporte masivo hace que los
clusters industriales que una vez estuvieron fuertemente ligados a los puertos y
terminales ferroviarias se dispersen a lo largo de los nuevos caminos.
Ilustración 26: Vista general de Barcelona, obsérvese la “Plaça de la Constitució” (antes Pla del
Palau) distrito de negocios de la Barcelona decimonónica, colección Manuel Rocamora.
El proceso de deslocalización lleva implícito una reingeniería de la plantilla, la
situación puede excusar la pérdida de empleo de aquellos individuos que no desean
seguir a su empleo, lo que beneficia y encaja a la perfección en los nuevos sistemas
de producción.
Finalmente debemos considerar que la deslolcalización contrae beneficios a las
firmas patrimonialistas, ya que el suelo liberado por lo general ha ganado centralidad
lo que implica un revalorización al ser redesarrollado en usos, que según la
economía urbana, apetezcan o se beneficien de dicha centralidad, léase comercio,
terciario, ocio y residencia. Esta liberación de suelo ocupado por industrias que
habían devenido obsoletas representa la oportunidad de replantear un modelo de
reconversión de cara a subsanar el déficit de equipamientos y dotaciones verdes de
la ciudad concentrada.
barcelona 1857-2000
46
La crisis global de las energías de la primera mitad de los años setenta repercute de
manera acentuada en las urbes, Barcelona pierde el 18% de sus empleos industriales
en a penas 10 años, los cuales se relocalizan primordialmete en su comarca y en
muchísimo menor grado fuera de ella, aprovechando las nuevas infraestructuras de
“explotación” promovidas por el Estado. En este territorio Mediterráneo los
setentas significan el inicio de la era Post Industrial, misma que había iniciado una
década antes en los países firts comers, Estados Unidos en América y Reino Unido en
Europa, la post industrialización significa un trasvase de la base económica local al
sector terciario que se declara como emergente.
Ilustración 27: Localización industrial en 1971 autoría de la Comisión de Urbanismo de Barcelona.
Como Jenkens (1996) apunta, el terciario va a ser el sector que resiste la crisis de las
energías: en la década de los setentas en el ámbito Barcelonés se inicia de manera
inédita la construcción de techo de oficinas en edificio exclusivo. Inédita por que la
práctica del desarrollo inmobiliario de edificios en alquiler había sido poco usual, ya
que las demandas de este tipo de artefacto se resolvían con los proyectos llave en
mano. Como Carreras (¿?) nos indica, a finales de los sesentas los inversores habían
adquirido suelo en las inmediaciones del Ensanche Izquierdo, que desarrollan en los
setentas. En tan solo una década el stock de oficinas pasa de 1.000.000 de m2 a
2.200.000 a principios de los ochenta. El Ensanche va a consolidarse como el
Central Bussisnes Distict catalán con ubicaciones prime en el Paseo de Gracia, que
como hemos estudiado tiene su origen en una tradición terciaria decimonónica y en
la Diagonal entre 1965 y 1970 por muchas razones: una progresiva consolidación a
partir de los años cincuenta, su conexión con las nuevas autopistas metropolitanas,
la disponibilidad de suelo, el desarrollo residencial de alto standing en edificaciones
aisladas rodeadas de ambientes y servicios de alta cualidad que jerarquizan
socialmente el contexto.
barcelona 1857-2000
47
La configuración de las redes de transporte público y privado durante las distintas
épocas de la Barcelona metropolitana han brindado gran accesibilidad a la zona
central, al respecto Richardson (1975) comenta que los sistemas de transporte
históricamente han sido pensados para conectar una periferia con el centro y no al
revés, y esto es el caso del Ensanche. Por otro lado su cercanía y conexión a la
ciudad vieja que tradicionalmente concentró las actividades direccionales le brinda
primacía, recordemos el Portal del Mar, sede de la Barcelona mercantilista, luego la
Plaza de Sant Jaume corazón político de Cataluña, y finalmente la Plaza Cataluña
centro cívico metropolitano.
Ilustración 28: Zona de máxima concentración terciaria autoría de la Comisión de Urbanismo de
Barcelona 1965
Una intrincada red de subterráneos de las líneas ferroviarias del metropolitano, del
cercanías y del foráneo atraviesan y sirven al centro de Barcelona, en este territorio
hay 10km de tren y 15km de metropolitano.
El parque inmobiliario del ensanche se ha ido consolidando con tipologías nacidas
para satisfacer principalmente las demandas de vivienda y progresivamente del
terciario direccional y banal con mayor o menor primacía según la época de la que
se hable.
barcelona 1857-2000
48
El Plan General Metropolitano.
En tan solo una veintena de años la población se ha duplicado, la industria
relocalizado, el núcleo metropolitano se ha terciarizado, mientras que actuaciones de
la Administración solvente han reconfigurado con independencia de la planificación
urbana el escenario metropolitano: desde la iniciativa del Ministerio de Obras con
las autopistas, carreteras y autovías que son medio de descentralización de actividad
y población y desde el Ministerio de la Vivienda mediante las grandes actuaciones
de vivienda masiva emergente. Claramente el aún vigente Plan Comarcal ha sido
sobrepasado, mientras que el debate político en cuanto a la planificación de la
metrópoli real ha echado por la borda las laudables aportaciones urbanísticas del
Plan Director de la década de los sesenta.
La ciudad se ha congestionado, el aumento de las densidades edificatorias no ha
sido secundado por el de las dotaciones y equipamientos. El territorio ha iniciado
una ocupación de una manera dispersa por el fenómeno de segunda residencia que
ha colmado los emplazamientos con atractivos ambientales (ahora valorados por
los urbanitas estivales) localizados a una distancia que los hace viables como
destinos de fin de semana fenómeno auspiciado por un modelo de movilidad
individual.
Como se recordará en 1968 ante la divergencia política, la planificación
metropolitana se divide en tres ámbitos: La Comarca de Barcelona (la de los 27
municipios de 1953), el Área de Acción Inmediata que comprendía las comarcas del
Maresme, el Vallés Oriental, Occidental, y el Baix Llobregat y el Área de Acción
Diferida con las comarcas del Alt Penedès y el Garraf. Pues bien la planificación del
área central (la de los 27 municipios) es la única que desemboca en una ordenación
urbanística vinculante: el Plan General Metropolitano que se expone públicamente
en 1974, de esta manera la idiosincrasia del Plan Territorial es heredada
directamente en el territorio del Plan Comarcal del 53.
El Plan Metropolitano, recoge las transformaciones impuestas en las dos décadas
anteriores por las actuaciones sectoriales del Estado, en 1974 se somete escrutinio
la primera información pública, resultando 32.000 alegaciones sobre todo de
aquellos sectores que veían afectados sus intereses particulares derivados de la
disminución de los aprovechamientos y la recalificación de suelos en aras de
descongestionar la urbe y de mejorar la calidad de vida.
Dentro de las alegaciones previas a la aprobación definitiva es palpable el reclamo
de la sociedad de una ciudad con mayor calidad de vida, que supliera las deficiencias
de equipamientos y espacios verdes, situación de la que el planificador es consciente
y trata de solucionar aprovechando la coyuntura de los suelos abandonados por el
éxodo industrial o retenidos en búsqueda de unas pluvaluas artificiosas,
barcelona 1857-2000
49
aproximación claramente contrapuesta al pensamiento anterior, como la del Plan
de la Ribera71 que se había discutido para reconvertir el frente litoral del Poble Nou
con altísimas densidades. Esta reserva de suelos permitirá más adelante la progresiva
reconstrucción de los núcleos congestionados atendiendo las particularidades de
cada uno: las áreas obsoletas, las que demandaban una reforma interior y las
infradotadas.
En agosto de 1974, poco después de la primera información pública, se crea la
Corporación Metropolitana de Barcelona, que ampliaba significativamente las
competencias de la Comisión de Urbanismo y Servicios Comunes, esta
Corporación es reconocida en términos de la Ley de Régimen Local de 1975 como
“órgano específico para el impulso, coordinación, gestión, vigilancia y ejecución del
planeamiento urbanístico y la prestación de servicios de interés relevante para el
conjunto de la zona metropolitana”.
El lapso temporal experimentado entre la primera información pública a la
aprobación definitiva en 1976 muchas cosas ocurrieron: la promulgación de la
segunda Ley de Suelo (la primea data de 1954) que impone un andamiaje técnico y
operativo que influenciará sobremanera las líneas generales de la planificación, la
secesión del régimen totalitario con la defunción de Francisco Franco, un episodio
de reajustes que es utilizado como “última válvula de escape de una forma de
proceder de claro contenido especulativo”72 por parte de los propietarios de los
suelos amenazados por la recalificación para obtener un alud de licencias bajo los
designios del Plan de 1953 y por adherirse a las disposiciones transitorias cuyos
resultados se verificaran hasta finales de los años 80s 73.
Tras una segunda exposición pública el Plan General Metropolitano de Barcelona es
aprobado definitivamente el 14 de julio de 1976 mismo que 26 años después sigue
vigente.
Las grandes pautas del PGM 76 las podemos recoger sucintamente en:
•
Una redacción que estaba soportada por estudios técnicos especializados
(tecnocrática dejando de lado el sentido peyorativo del término) más que
por voluntarismos políticos, legado recibido del Plan Director. Esto significa
una ruptura de la forma de hacer urbanismo con respecto a la figura anterior
y que va a fundar una tradición que se ratificará con la recuperación de los
ayuntamientos democráticos.
71
El Plan de la Ribera de 1965 fue aprobado por el Ayuntamiento tenía un ámbito que abarcaba 225
hectáreas, sin embargo nunca se ejecuto debido a la multitud de protestas de vivienda desalojada y de
pequeñas factorías que aún se localizaban en Poble Nou, con un denotado protagonismo litoral su
lema era “Barcelona, una ciudad que no puede seguir viviendo de espaldas al mar”.
72 Busquets, J.(1992) Pág. 308
73 Ferrer, A. en Roca i Albert, J. (1997)
barcelona 1857-2000
50
•
Un trazado viario contundente que se ajustaba a la Red Arterial de 1962 del
Ministerio de Obras, que remodelaba considerablemente la ciudad afectando
numerosos terrenos y algunas edificaciones a su paso por Gracia, Sants y el
Casco.
•
Una zonificación que atiende prioritariamente las dificultades y
requerimientos de cada trama urbana: las zonas congestionadas de la ciudad
central, las infradotadas de la periferia y las de rehabilitación de los núcleos
urbanos.
•
Una ordenación de la edificación en alienación al vial, aislada y de
volumetría específica que permite el control de las tipologías con respecto a
la trama urbana más allá que con el destino de la misma.
•
En el suelo urbano que en gran medida es el ámbito de implantación del
plan se recalifican numerosas piezas para ser reconvertidas en parques y
jardines que significa una sustracción importante de suelo del mercado
inmobiliario (a pesar de que muchas no estuviesen en oferta por estar
retenidas), esto facilitará la futura reestructurar la ciudad.
•
Unas dotaciones de equipamientos e infraestructuras que están vinculadas al
destino de las zonas edificables, de tal manera que para cada actividad
corresponde un estándar, de esta manera la densidad queda supeditada a la
capacidad del ámbito para satisfacer los estándares.
•
La determinación del destino definitivo de las dotaciones locales es tarea de
la planificación parcial o especial, esto brinda cierta flexibilidad espacial y
temporal en la localización de equipamientos cuya concreción se adapta a las
necesidades imperantes en el momento de redactar el planeamiento
derivado.
•
La determinación de la morfología de los espacios verdes y de los
equipamientos es también tarea del planeamiento derivado sin embargo el
plan se anticipa con gran determinación a través de sus trazados.
•
Un grado de concreción en planos y normativa de un detalle sorprendente
para ser planeamiento general, tal vez ante la desconfianza de que el
planeamiento derivado desvirtuase la concepción original como había
sucedido con el Plan Comarcal.
barcelona 1857-2000
51
•
Una redistribución del terciario y de las actividades direccionales como
elemento de reequilibrio metropolitano: la reserva de grandes piezas de
suelo calificadas como 11 “Centro Direccional” preparan el camino para
maniobras de futura implantación de actividad económica.
•
La reducción de los aprovechamientos, en edificabilidad y altura que aboga
por una consolidación de la urbe en términos cualitativos más que
cuantitativos, a la vez que una descongestión de la misma.
Ilustración 29: Plan General Metropolitano de la autoría de la Corporación Metropolitana de
Barcelona 1976.
Curiosamente igual que había sucedido con el Proyecto de Ensanche y Cerdà, el
Plan General Metropolitano vería ratificada su ejecución debido a que algunos de
sus redactores ocuparon puestos relevantes en la administración local durante los
primeros años de su implantación en que Barcelona vivía su primer Ayuntamiento
democrático de la segunda mitad de siglo74.
El debate de la validez del PGM como instrumento de planificación vigente es
tópico abierto apoyado por aquellos que defienden la solidez del plan en el sentido
de que sus planteamientos fundamentales permanecen inalterados a pesar de las
numerosas modificaciones que ha experimentado, hasta los que indican que
74
Joan Antoni Solans es nombrado delegado de Servicios de Urbanismo, Sarratosa es regidor del
Ajuntament y Pascual Maragall Alcalde (quien realiza el estudio económico financiero del plan)
barcelona 1857-2000
52
precisamente la suma del contenido de dichas modificaciones hacen necesaria su
revisión. Un instrumento que se ha logrado gestionar entre la Generalitat y los
ayuntamientos después de la extinción de la Comisión Metropolitana en 1985.
La reestructuración de las áreas urbanas
En 1979 se restablece la Generalitat de Catalunya y los ayuntamientos democráticos
lo que significa que estas administraciones recuperen el protagonismo en la gestión
del urbanismo alienado durante el franquismo, los ayuntamientos al ser fortalecidos
con mejores partidas presupuestarias se ven en la posibilidad de reestructurar sus
ciudades y suplir el déficit heredado, hecho evidenciado por la progresiva revisión
de casi 500 figuras de planeamiento 75 en los diez años que siguieron a ese periodo.
El cambio profundo en lo político y social que vive España reestructura las
complejas relaciones de las administraciones locales. Barcelona se divide en distritos
que corresponden a los municipios anexados a finales del siglo XIX, de tal manera
que la estructura de gestión urbana del ámbito del PGM se compondrá de 37
unidades de las cuales 27 son municipios y 10 son distritos, una estructura inspirada
seguramente en el Consell del Cent. De manera contemporánea a la desaparición a
manos de Thatcher del centenario Greater London Council, en 1987 el Parlamento
de Cataluña con la aprobación de las leyes de ordenación territorial disuelve la
Corporación Metropolitana, las potestades son delegadas a la propia administración
autonómica y a las mancomunidades municipales formadas con el objeto de prestar
algunos servicios, por lo que desde entonces el ámbito metropolitano queda
desprovisto de figura alguna con privilegios de planificación urbana.
En 1981 la RMB alcanza la concentración máxima de la población catalana, la
pérdida de protagonismo a partir de entonces no se debe a un incremento de la
población en el resto del territorio si no una pérdida absoluta de población con una
pendiente mayor que la del conjunto catalán. Barcelona a partir de 1981 empezará a
perder población que ya no recuperará, en 1996 esta pérdida se situaba en 193.000
habitantes.
En lo económico se conforma el cinturón industrial a lo largo de los ejes que
articulan el territorio del PGM, estos suelos son ocupados desde la década de
setentas por las firmas descentralizadas en polígonos ad hoc a las necesidades de la
industria renovada.
En esta época se promociona selectivamente a la industria a través de incentivos
que benefician a las firmas que se localizan en las áreas de reindustrialización
barcelona 1857-2000
53
urgente, los subsectores promovidos son los relacionados con la electrónica, la
informática, las artes gráficas y de manera más reciente los relacionados con la I+D
en el Parque Tecnológico del Vallés. El cinturón es cerrado por la nueva
construcción de la autopista B-30, arteria que articula Los Valleses con el Baix
Llobregat, este eje articula y potencia el desarrollo de actividades relacionadas con
una industria mas limpia.
Las transformaciones recientes
En el periodo que siguió a la recuperación de los ayuntamientos democráticos se
crea una coyuntura de reestructuraión urbana, la gestión de figuras como Pascual
Maragall y Oriol Bohigas en Barcelona impulsan de manera comprometida la
renovación urbana a diferentes escalas: la pequeña escala, los PERIs y las grandes
actuaciones urbanísticas.
En este periodo se inicia una serie de actuaciones de pequeña escala, generalmente
construcción de plazas, jardines reurbanización de algunas calles. Pidiéndole el
término prestado a Oriol Bohigas estas pequeñas actuaciones originan una
“metástasis” en el tejido urbano en el que se implantan, en definitiva es una mejora
de las externalidades urbanísticas que incide positivamente en la revalorización del
patrimonio inmobiliario de los particulares, lo que les incita a potenciar dicho
proceso a través de la inversión individual en la mejora de sus inmuebles, fenómeno
que se va repitiendo a manera de una reacción en cadena, de ahí el término.
La reestructuración a escala intermedia es protagonizada por los PERI76, como
instrumento para subsanar dotaciones, renovar la urbanización de sectores
deteriorados, esponjar el tejido a través de la apertura de viales y plazas, estos planes
se llegaron a realizar bajo petición de las asociaciones de vecinos incluso ahí donde
el PGM no los preveía la colectividad percibía que “un barrio sin PERI era un
barrio olvidado.”77 En el periodo que va de 1981 a 1982 se redactaron 8 planes de
esta naturaleza.
Las grandes intervenciones de reestructuración urbana surgen de la mano de las
primeras iniciativas olímpicas en 1982, de las cuales podemos destacar tres
proyectos:
75
De 1979 a 1989 se pone sobre la mesa la revisión de 524 figuras de planeamiento: 188 planes
generales, 254 normas subsidiarias y 82 delimitaciones subsidiarias.
76 Plan Especial de Reforma Interior, figura de planeamiento que se prevé para intervenir
urbanísticamente en suelos urbanos que requieran actuaciones de reforma y saneamiento.
77 Esteban, J. (1999) Pág. 20
barcelona 1857-2000
54
A) El Plan de Vías de Barcelona. Este proyecto que nunca llega a aprobase
como conjunto es expuesto en un seminario temático en 1984, tiene tres
objetivos principales: subsanar los demandas del aumento de la movilidad
de algunos sectores, la redistribución del tráfico metropolitano y la provisión
de esta infraestructura a la periferia infradotada. Su objetivo primordial es el
de descongestionar el centro, recordemos que el Ensanche es utilizado
como by pass de los viajes metropolitanos ante una red viaria fragmentaria y
unas autopistas metropolitanas que se conectan abruptamente al viario
intraurbano, lo que origina una merma en la calidad ambiental con una
consiguiente pérdida de población.
El Plan de vías contempla 4 categorías de viales. Los de maxi-red o
primarios como la ronda litoral y de Dalt78, su función es la de
descongestionar el tráfico metropolitano al servir de circunvalaciones que
evitan el paso por el centro. La red secundaria compuesta por viales que
tienden a aumentar la capacidad de tráfico local y que van a adoptar un
papel como localizadoras del terciario por su grado de accesibilidad. Las
estrictamente locales y las peatonales que buscan enriquecer la diversidad de
usos de los sectores transformados. A pesar de no haber sido aprobado el
plan inspira la redacción de proyectos individuales que en gran medida se
realizan gracias a las afectaciones de suelo delimitadas en el PGM, estas
intervenciones han significado abrir la ciudad al tráfico rodado.
B)
El Proyecto de las Áreas de Nueva Centralidad: el sistema de
comunicaciones rodadas y de transporte público radio concéntrico dotó al
Ensanche de una gran accesibilidad mientras que los sucesivos aumentos de
edificabilidad dieron pauta para establecer usos variopintos, al conjugar
estos factores con su la tradición centenaria como centro terciario se creó el
DNC barcelonino. La fuerte presión terciarizadora por un efecto natural de
bidding empezó a desplazar a la actividad residencial, lo que significó una
fuerte transformación de edificios de vivienda a despachos y una renovación
del parque edificado a edificios de oficinas con modernas prestaciones
arquitectónicas, en conjunto un atentado contra el patrimonio edificado de
uno de los centros históricos más grandes de Europa.
Estaba claro que la actuación de la administración no podía ser la de
prohibir la instauración de una actividad que ante todo se perfilaba como el
sector de actividad económica emergente, por el contrario el Ajuntament se
propuso proveer de áreas que sin estar muy alejadas el centro tradicional
reuniesen o llegasen a reunir
las condiciones apetecidas por los
78
de arriba en castellano
barcelona 1857-2000
55
localizadores terciarios con el suelo necesario que sirviese de válvula de
escape de las presiones del Ensanche.
En definitiva una redistribución del DNC en distintos puntos del centro
metropolitano, que es modelo que no sacrifica masa crítica contrapuesto a
la idea de los centros direccionales descentralizados del modelo italiano,
recordemos que el Plan Director ya preveía a través de su versión reducida
del PGM algunas de estas zonas en Barcelona. La concentración de
equipamientos urbanos se concebía con la idea de que llegase a constituir
referentes de la geografía urbana.
12 fueron las áreas postuladas:
Cuatro olímpicas (Vall d`Hebron, la Villa Olímpica(5), Montjuïc
Diagonal)
y la
Dos centros direccionales retomados del PGM (RENFE-Meridiana(3), y
Provenzana-Litoral(10)). RENFE-Meridiana tiene una función de puerta de
entrada norte de la ciudad, es el distribuidor del tráfico procedente de la
planicie prelitoral, lo que la posiciona como lugar ideal para actividades del
terciario banal, y en menor medida equipamiento hotelero y oficinas.
Provenzana-Litoral mejor conocido como Diagonal-Mar ha sido
desarrollado de forma privada desde sus orígenes, el suelo ha sido adquirido
en la cresta del ciclo inmobiliario olímpico79 y siguiendo las pautas del PGM
la idea era desarrollar un centro de direccional de oficinas, comercio y ocio,
la crisis post olímpica del mercado de las oficinas (recordemos que es el
producto que tiene las curvas cíclicas más acentuadas) orilló a que el
proyecto fuese replanteado por un segundo promotor (HINES) como
desarrollo de vivienda de lujo prioritariamente y en una forma más prudente
como centro terciario (plaza comercial y oficinas en edificio exclusivo).
Dos de conectividad viaria en la Plaza de las Glorias Catalanas(7) y Plaza
Cerdà (4) , que significan importantes emplazamientos de una gran
accesibilidad, ya que se encuentran localizados sobre las principales arterias
del sistema intraurbano y que conectan directamente con las rondas. La
Plaza de las Glorias ve confirmada su vocación como centro cívico cultural
con la construcción del Teatro Nacional de Cataluña, un auditorio y un
rascacielos. 80 Por su lado la Plaza Cerda esta convirtiéndose en un cluster de
oficinas mientras que el vial ha sido rediseñado para minimizar su efecto de
fragmentación urbana.
79
80
El suelo era propiedad de una gran factoría MACOSA y del IMPU
Que además serán diseños de las firmas de Ricardo Bofill, Rafael Moneo y Jean Nouvell.
barcelona 1857-2000
56
Dos entorno a dos terminales ferroviarias (calle Tarragona-Sants (2) y la
Sagrera(9)), que además se desarrollan en ambientes de calidad ambiental
mejorada. En el caso de la calle Tarragona se aprovecha la presencia de dos
equipamientos direccionales: la estación de Sants y la Feria de Muestras que
ve mejorado su entorno con la transformación del Parque del Excorxador y
del Parque de la España Industrial así como del reciente replanteamiento de
la antigua plaza taurina. La Sagrera aparecerá dentro de la ciudad como
terminal del tren de gran velocidad, un reciente proyecto de Norman Foster
ha dado pie a la propuesta de un parque lineal, como gran eje articulador de
los espacios industriales de la Maquinista que se redesarrollarán en unos
usos residenciales y centro comercial de gran envergadura. La política del
Ajuntament ha sido la favorecer estos centros comerciales de corte
anglosajón siempre y cuando se incorporen a la trama urbana en aras de
aprovechar sus economías de escala y su capacidad de generación de
centralidad en vez de permitir localizaciones suburbanas de dudosa
integración.
Ilustración 30: Áreas de nueva centralidad de la autoría del Ajuntament de Barcelona 1986
Otro relacionado con la centenaria espera de la apertura de un gran eje, La
Diagonal. La obertura de este vial es un tema previsto desde Cerdà y
ratificado por el PGM, atravesando y renovando la intrincada trama de
industria en avanzado estado de obsolescencia del sector industrial de Poble
Nou. El segmento inicia en la Plaza de las Glorias y remata con el reciente
Forum de las Culturas sobre el Mar tiene una longitud de 12km, este
barcelona 1857-2000
57
proyecto reforzará sin duda el papel que la Diagonal juega en las otras áreas
de la ciudad, como eje de vivienda y terciario prime.
El Port Vell (6)sería en todo caso una reinterpretación ecuánime del frente
marítimo de Le Corbusier, su intervención resultó muy sensible a las criticas
del colectivo. Es en todo caso una prolongación acuática de la Rambla que
explota la presencia un tráfico peatonal a través del terciario banal, en él se
ubicará un núcleo importante de oficinas el “World Trade Center”.
El Ajuntament se propuso fomentar y co-financiar las cuatro áreas
olímpicas, la consolidación del resto será gradual a medida que las demandas
lo vayan pidiendo, ya que la participación privada en esta especie de
partnerships es fundamental. El éxito o fracaso de cada iniciativa será el de
que cada área encuentre su vocación natural respecto a la posición que
guarda con respecto a la ciudad, buscando no debilitar las funciones de los
núcleos distritales existentes si no brindar soluciones a nuevas demandas
siempre en búsqueda de la complementariedad.
B) La transformación urbanística de mayor trascendencia por su rapidez de
ejecución es la de las olimpiadas de 1992. Las cuatro áreas implicadas
suponen nuevos equipamientos de escala metropolitana que se convierten
en referentes internacionales 81. La Villa Olímpica recupera el frente litoral
del Poble Nou que significa abrir la ciudad al mar al eliminar la frontera
ferroviaria que desde el siglo XIX había aislado a Barcelona de su frente
marítimo, brindando nuevas áreas de recreo y playas. la integración de las
tramas residenciales con la paya se logra a través de un parque litoral que
procura soterrar el paso de los grandes flujos vehiculares de la ronda y del
ferrocarril que sirve a la Estación de Francia.
El proyecto que reconvierte suelos industriales alberga prioritariamente al
uso residencial (2000 viviendas de las cuales no todas acabaron siendo de
P.O.82 como se había planteado) y en menor medida otros usos
complementarios o neutros como el comercio, el ocio, las oficinas y un
núcleo de servicios turísticos (comercio, restauración y hotel), conjugado
con un puerto deportivo que avanza sobre el mar. El proyecto procura
integrarse a la trama reticular del Ensanche, al conservar manzanas cerradas
con edificaciones alineadas al vial y con una altura estándar, reforzando el
eje que lo une con la Plaza de las Glorias mismo que remata con dos torres
emblemáticas.
81
En 1991 Barcelona obtiene el Premio “Prinze of Wales” de diseño urbano otorgado por la
Universidad de Harvard .
82 Protección oficial
barcelona 1857-2000
58
La expedita ejecución del proyecto se debe gracias al instrumento de gestión
urbanística empleado, a la voluntad de la administración local por promover
el planeamiento y el financiamiento de distintas administraciones.
El Vall de Hebrón se ubica en el norte de la ciudad y suple una serie de
deficiencias en los equipamientos deportivos de los distritos que lo
circundan. El Montjuïc es completado con la re urbanización del Anillo
Olímpico que incluye la construcción de la Escuela Nacional de Educación
Física y el Palau Sant Jordi, mientras que el estadio es reciclado del utilizado
por las olimpiadas populares de 1936. Cabe destacar otras obras como la
mejora de las telecomunicaciones de la Torre del Collserola diseño de
Norman Foster que sin duda incentivaran el sector de las
telecomunicaciones en la capital catalana, como ya lo demuestran los censos
del empleo a 10 años de su construcción.
En el aspecto demográfico Barcelona en estos últimos 15 años ha continuado
perdiendo población residente, ya no como consecuencia de la voluntad urbanística
de descongestión y esponjamiento de las tramas si no como resultado de un
envejecimiento de la población, una reducción del número de personas por familia,
un encarecimiento de la vivienda y por consiguiente del suelo, una descentralización
de los puestos de trabajo, que han originado procesos de descentralización hacia
municipios con ofertas más asequibles auspiciados por la mejora de las
comunicaciones basada en un modelo de movilidad motorizada individual y en
menor medida del transporte colectivo. Existe otro segmento que se deslocaliza de
Barcelona en búsqueda de espacios más amplios menos congestivos con mejores
calidades ambientales 83 . Esta última etapa se caracteriza por una estabilización
demográfica y un intenso reacomodo territorial que acarrea fuertes presiones de
urbanización como consecuencia de unas fuerzas locativas centrífugas.
El cinturón industrial conformado en los ochenta ha sido claramente superado por
nuevas localizaciones en la Región Metropolitana de Barcelona, situación que ya se
vislumbraban desde la implantación del PGM y las inmediaciones de los municipios
fronterizos. 84
En lo que respecta al crecimiento metropolitano de los últimos tres lustros Font et
al (1999) lo clasifica como:
•
83
Residencial disperso. El residencial disperso aboga por una urbanización de
densidades más bajas que Barcelona en localizaciones de calidades
ambientales interesantes y que dependen de los servicios de poblaciones
Al respecto de las tesis de contraurbanización véase a Mascarilla, O. (2000)
barcelona 1857-2000
59
cuyas urbanizaciones han sido reestructuradas, gracias a la puesta en
funcionamiento de nuevas autopistas como la A-16 son alcanzadas de
manera expedita por el centro metropolitano, este tipo de crecimiento es en
todo caso una continuación del iniciado en los ochenta.
•
Residencial por paquetes. Estas urbanizaciones de nueva planta y
redesarrollo se localizan como soporte al crecimiento de los núcleos medios
y grandes, instalando su propia infraestructura y servicios (Font clasifica
dentro de este grupo a la Villa Olímpica).
•
El crecimiento industrial tiene una evolución variopinta que responde a la
gama de necesidades de una actividad descentralizada. En el ámbito
metropolitano existe un crecimiento por creación de nuevos polígonos
sobre las autopistas de conexión interregional, y por relleno de los
existentes. Se identifica el traslado de grandes factorías como la SEAT, la
ALSTHOM y la siderúrgica. Aparecen nuevos espacios productivos en
donde la industria se confunde con las oficinas, identificándose parques
empresariales como Mas Blau, Can Sant Joan, Vallsolana, Augusta Park y
tecnológicos como el World Trade Center de Cornellá, el Citypark y el
Parque Tecnológico del Vallés de promoción pública, privada y mixta. Las
actividades vinculadas con la innovación, las nuevas formas de producción y
mercadeo presentan un crecimiento por polarización a lo largo de las
carreteras metropolitanas.
Barcelona Metrópoli mediterránea.
Medio billón de pesetas se invirtió en la transformación urbanística de las
olimpiadas, capital que conjugo esfuerzos de la iniciativa privada y los distintos
niveles de la administración, el dinamismo efervescente de la recuperación
económica de finales de los ochenta culminó con una crisis postolímpica una
reacción natural ante el escalar entusiasmo de muchos agentes actuando a la vez,
efecto que se refleja claramente en la evolución de los indicadores inmobiliarios.
En 1993 España ocupa un nuevo papel dentro de la Comunidad Económica
Europea por lo que parte de su sistema financiero y económico en general debe
adecuarse a unos estándares europeos. La proyección ganada con Barcelona y
Sevilla en 1992 va a posicionarla como un referente turístico intercontinental que
van ser utilizados para amortizar las fuertes inversiones en la ciudad.
La Barcelona del año 2000 es una ciudad que aprovecha la apertura y la imagen de
marca obtenida con el prestigio olímpico, que ante el agotamiento del suelo
84
Clusa Oriach, J. (1980)
barcelona 1857-2000
60
urbanizable se reconstruye sobre si misma. Uno de los proyectos más ambiciosos
es la regeneración del Poble Nou, una puesta a punto de 198 hectáreas de suelo
industrial que se reconvertirán, según la propuesta municipal, en un cluster de
innovación y creación de actividad tecnológica lo que ha merecido, esta
recalificación que transformará los suelos de 22 a 22@ y que representa un
potencial de más de 3.000.000 m2t.
La gran apuesta del Ajuntament es explotar la centralidad de uno de los primeros
distritos industriales que desde hace 30 años ha demostrado un continuo
envejecimiento de su actividad productiva y obsolescencia del parque edificado,
cayendo en el abandono de las firmas que se han deslocalizado, primero hacia el
cinturón industrial ahora más allá del AMB o incluso fuera de la región y de la
comunidad catalana. La modificación del PGM, el plan de infraestructuras y la
transformación de 6 PERIs son propuesta del Ajuntament, mientras que el resto se
deja a la iniciativa privada que es incentivada con un aumento de edificabilidad
progresiva que además de cubrir unos beneficios expectantes amortice la
indemnización por la reubicación de las actividades aún existentes, los derechos de
la propiedad y los costes del moderno plan de infraestructuras que supondrá una
innovación en la prestación de servicios centralizados.
La viabilidad del proyecto no solo depende del aumento de la edificabilidad si no de
que tipo de nuevas actividades se implanten, en la medida que estas nuevas
actividades sean capaces de afrontar los costes de renovación el proyecto será viable
en los términos que esta propuesto.
Otras grandes intervenciones se planean en el término municipal y en el área
metropolitana: la ampliación del puerto y el aeropuerto suponen la creación de una
plataforma de transporte intermodal sin precedentes que además será potenciada
con la presencia del transporte férreo de alta velocidad, lo que posicionará a
Barcelona como una puerta de entrada marítima alternativa a las norte europeas.
En el Vallés la ampliación del Parque Tecnológico replantea la posición de
Cerdanyola-Sant Cugat como centro direccional terciario a centro direccional
tecnológico que representa la mayor oferta de techo industrial en el entorno
metropolitano con 2.000.000 en 300 hectáreas. La actuación del Forum del 2004
viene a reafirmar la centralidad de la zona de Diagonal Mar a la vez que aprovecha
la oportunidad para dotar a la zona de equipamientos direccionales que mejoren la
calidad ambiental del entorno que por siglos se había venido deteriorando.
Barcelona es una ciudad que se reconstruye sobre si misma y que busca posicionar
un lugar como antesala española en el contexto del nuevo eje de ciudades europeas,
mientras que los tópicos en boga son la liberización, la desregulación, la
privatización y la globalización en este sentido debemos observar que papel juega en
el mercado de oficinas, ante la hipótesis de la existencia de un mercado paneuropeo.
barcelona 1857-2000
61
Una Barcelona que no deben olvidar su papel como núcleo metropolitano y como
tal promover la creación un organismo de coordinación supramunicipal para que las
acciones municipalistas no se contradigan generando así un territorio, cohesionado,
integrado, sostenible y diverso.
barcelona 1857-2000
62
BIBLIOGRAFÍA
Busquets, Joan
Carreras, Carles
Cerdà, Idelfons
Comisión Gestora del Área
Metropolitana de Barcelo
Duran i Sanpere, Agustí
Esteban, Julio
Font; Llop; Vilanova
Fundación de Estudios
Inmobiliarios
Galera, M.; Roca, F.;Tarragó, S.
Generalitat de Catalunya
Gravagnuolo, Benedetto
Hall, Peter
Mancomunitat de Municipis
Murphy Raymond, E.
Reventós, Francesc
Roca Cladera, Josep
Roca i Albert, Joan
Rodríguez, A.; Trías, R.
Sola Morales, Manuel
Suburós, Pep
Barcelona: Evolución Urbanística de una
Capital Compacta
Geografía Urbana de Barcelona
Teoría General de la Urbanización: Reforma
y Ensanche de Barcelona
Pla del Área Metropolitana de Barcelona
1992
Barcelona i la seva Historia: La societat i
L'Organització del Treball
El Projecte Urbanístic: Valorar la PerIferia i
Recuperar el Centre
La Construció del Territori Metropolità
El Libro Blanco del Sector Inmobiliario
1973
Atlas de Barcelona: Segles XVI-XX
Una Nueva Vida para las Viejas Ciudades
Historia del Urbanismo en Europa: 17501960, traducción de Juan Calatrava
Ciudades del Mañana traducción de Consol
Freixa
Ciutat Digital
The Central Business District
La Col.laboració Publico Privada
La Estructura de Valores Urbanos: un
Análisis Teórico Empírico
Expansió urbana i planejament a Barcelona
El Mercado de los locales de negocio e
Barcelona
Las Formas de Crecimiento Urbano
Estratègies Culturals i Renovació Urbana
barcelona 1857-2000
63
1993
1968
1974
1997
1999
1999
1982
1983
1998
1996
2000
1972
1997
1988
1997
1973
1997
1997
Descargar