Enero - Diciembre 2010, N° 13 / Artículos PUEBLO HONDO EN LA HISTORIA 1558- 2008 Omar Contreras Molina* Resumen. Los vecinos nativos del rincón del oso hemos visto la trascendencia histórica de Pueblo Hondo, que duerme acariciado por la neblina, mientras el viento arrulla y mece su sueño de grandeza. Fueron pioneros en el encuentro la cultura americana y el viejo continente europeo. Tratare de hacer un recorrido a través de la memoria que habita como duende en cada recodo del camino. I. Pueblo Hondo lugar de memoria que se encuentra en las voces de los ancestros Yegüines, Manaquenas, Morotutos, los Nanjar, Caquetrias y los Buruquias que están aún en la memoria colectiva de los habitantes del valle, Angostura guarda en sus entrañas la historia grandiosa de nuestros antepasados hombres y mujeres entregados al trabajo a su amor por la tierra poseedora de riqueza, allí se han encontrado hachas, martillos, manos y piedras de moler y muchos otros utensilios de material lítico que demuestran el grado de cultura y desarrollo de nuestros ancestros primeros moradores de este valle De allí se desprende que en la época prehispánica nuestro valle estuvo habitado por una población numerosa que desarrolló diversas actividades, sembró la tierra con semillas de maíz y otros granos, que fueron excelentes comerciantes compartieron sus saberes con tribus cercanas. Por los viejos caminos tenían contacto con los Venegaras, los Caricuenas y Humogrias de La Grita, por el camino de San Simón y el Playón con los Murmuquenas, a travesando el Páramo de la Negra con los habitantes del valle de Mocoties, hubo caminos que los comunicaban con los Queniqueos y hasta con los Uribantes, por las Palmas y el Cucuy con los Umuquenas, los Onias, los Guaruries los Bijaos, los Abarí, Los Tiraje, los Oropes y los Cariras y tal vez con otras tribus ubicadas en el centro del Táchira, tuvieron contacto con los Motilones y tribus cercanas al Lago de Maracaibo o de Coquivacoa con quienes comercializaban la sal y el pescado.. Su historia indígenas aún está en la huellas dejadas en la roca, en el rumor del Introducción. Pueblo Hondo no es mas que un mundo de recuerdos escondidos entre la naturaleza verde y tranquila, como mi niñez que ayer pobre y descalza jugó cerca de los yagrumos y en el arroyo de espumas del Yegüines con carritos de piedra y caballos de palo y muñecas de trapo entre la soledad de la parcela. Agradecido estoy de corazón por haberme dado esta oportunidad, como orador de orden, que no es casualidad haber elegido este lugar para reunirnos hoy, es aquí, en este valle, en este sitio sagrado es donde comenzó a gestarse la vida del valle que todos queremos, al que todos conocemos, el que nos sigue viendo representado por distintas generaciones, que fueron con el transcurrir del tiempo, formando la historia de Pueblo Hondo. En este día glorioso es importante destacar que sólo conociendo nuestra tierra y su historia podemos amarla, participando en sus proyectos, en sus dudas, en sus frustraciones y expectativas, solo así podremos sentirnos parte de ella. * ULA Táchira. 61 Artículos / Enero - Diciembre 2010, N° 13 viento y en las altas cumbres, morada de los dioses que engendra truenos, relámpagos, rayos. En los caminos de Llanetez a Llano Largo, Sabana Grande.LLanetez a Yegüines, pasando por los Buroquias, Yegüines a la ranchería de aborígenes en la meseta de Hernández, a Morotuto, Guaruries y Onia. Pueblo Hondo, Manaquena, Pueblo Hondo Nanjar. Antes de la llegada del invasor europeo a nuestro valle nuestros indígenas Vivian felices con sus mitos, leyendas, costumbres, y ritos, conversaban con el espíritu del viento, de las aguas, con los genios del bosque y de la montaña, se identificaban con sus querencias, sus casas, los nombres de sus árboles, flores, fauna, era sentir su libertad en cada movimiento, compartir la soledad en los sonidos y olores propios de valle. Pero un día de Pamplona sale el capitán Rodríguez Suárez con una expedición consistente en setenta y cuatro soldados y algunos aborígenes de servicio que cargaban con las provisiones, habrían trochas, cocinaban y servían de interpretes, le acompañan Juan Esteban su segundo, la caballería a cargo del capitán Pedro García de de Gaviria, la infantería los capitanes Pedro Bravo de Molina y Pedro Gámez de Orozco y el famoso soldado Francisco de Triana y el primer español que pisa suelo de Pueblo Hondo, capitán Andrés de Pernia. Entran por tierras de cacique Cúcuta hasta lo que hoy es San Antonio la tierra de los Capuchos y Juan Andrés de Varela divisó la población de Capacho y se encamino hacia ella sin hacer ruido y cae sorpresivamente sobre la población que atónita por los caballos y los perros se enfrenta en desigual condición, los aborígenes con sus pavaces o gritos como armas defensivas y con ataque de arcos, flechas, hondas y macanas se enfrentan a la destreza y a las poderosas armas de los bárbaros invasores, el capitán Rodríguez Suárez convertido en energúmeno con una furia infernal arremete con su caballo contra los indios prisioneros atravesándolos con la espada, al grito de Santiago, Santiago, de allí prosigue la marcha con dirección al valle de Zorca, en el cual entra, el mismo día del Apóstol Santiago, protector de España, allí permanece un mes, los indígenas dejan sus casas y huyen hacia los montes con la esperanza de refugiarse pero hacia ellos va en feroz persecución el jinete apocalíptico del caballo bayo, dejando por donde pasa la desolación y la muerte. Desde Zorca Juan Rodríguez Suárez envía de avanzada a Juan Estevan para que escale el páramo que le queda en el naciente, (páramo del zumbador). En el reconocimiento encontró poblaciones indígenas que se le enfrentaron e hirieron a Juan Estevan y matan a un soldado de la expedición, pero las armas de acero y el caballo vencen a los naturales y llegan al valle de Venegara en el cobre poblado de viviendas que los indios aterrados habían desalojado, en estos bohíos se instala el campamento. Juan Estevan envía a Rodrigo del Río con varios soldados a trasmontar una colina desde cuyo flanco nor-este divisan el lacido valle de los Karikuena, y sobre la apacible y laboriosa ciudad india, caen como langostas apocalípticas los soldados, rompen la paz y la tranquilidad de los pobladores. En un instante, toda la población, levanta una gritería, por lo cual los descubridores denominan a la comunidad de La Grita, y Karicuena o Humogria quedará solo en el recuerdo de los aborígenes, de una aldea o documento que el encomendero reclamara con dicho toponímico. Rodríguez Suárez estará allí unos días y la suerte estaba echada, la más robusta 62 Enero - Diciembre 2010, N° 13 / Artículos y rozagante indiada de Karicuena será sometida, esclavizada y vejada, el ejército de Rodríguez Suárez será reforzado con vivares y mantas robadas a los Karicuenas. Desde el valle de La Grita envía al capitán Andrés de Pernia con baquianos indígenas para que pasando por la cúspide del valle del alarde ( hoy valle de Venegara) divisará a los indios Venegara y saliendo por el sitio del Palmar, llegando a Llanetes, primera ranchería indígena, luego bajará hasta el valle de Pueblo Hondo y con los interpretes traídos de los Llanetes y Karicuena logran llegar sin batalla alguna hasta el cacique de los Buruquías y Yegüines y que sin poner resistencia aceptaran a los recién llegados, solo algunos aborígenes que entendían que su libertad estaba en juego salieron por los caminos a combatir a los osados invasores y ferozmente son abatidos a estocadas o atropellados con los caballos. Aquel día la ranchería de Llanetes y de Pueblo Hondo recibe con hospitalidad a los intrépidos aventureros a la cabeza viene el capitán de la capa roja Juan Rodríguez Suárez; un frío aterrador corría por los cuerpos de aquellos aborígenes que miraban con asombro a aquella figura mitad humana, mitad animal como si caballo y hombre fueran una sola cosa, aquella barba que sobre salía es los rostros de sus acompañantes Juan Andrés de Varela, Juan estevan el diestro el feroz cazador de indios, Juan Morales, Andrés de Pernia, Alonso de Rueda,Pedro Esteban, Diego de Luna, Andrés de Saycedo, Juan Román, Carlos de San Remo, Juan Martínez de Cadenas Cáceres, Martín de Sulvaran, Juan Alonso, Pedro García de Gaviria, Pedro Sánchez. Desde Pueblo Hondo se planifica la salida hacia las Sierra Nevada, los interpretes le sirven al aventurero capitán español, le indican por donde están los caminos, mientras una gran tristeza hay en el corazón del cacique de Pueblo Hondo, entiende que aquellos forasteros se llevarán algunos de sus hombres y mujeres, algunos presintiendo el peligro huyeron despavoridos y se internaron en las montañas vecinas de Betijoque. Manaquena y el Cucuy, los otros sin tener mayor suerte fueron amarrados, atados a estacas, mientras los españoles, se entregaban a la bajas pasiones con nuestras mujeres por la fuerza, pernotaron esa noche, tomaron la chicha fueron bien alimentados con arepa de maíz y carne de lapa, locha, marranos de monte que conservaban en la aldea, al amanecer y tomando provisiones, mantas y otros enseres necesarios el capitán Juan Rodríguez Suárez arenga su tropa y va escalar por el antiguo camino de los aborígenes las cumbres del páramo de La Negra en busca de la bella capital de los Mocoties Bailadores. Nombre dado por los ibéricos por la manera peculiar que tenían los indígenas de disparar las flechas, en forma de danza. Con la marcha de Rodríguez Suárez de Pueblo Hondo salieron nuestros primeros embajadores que llevados por la fuerza fueron testigos de la fundación de la Serrana de los andes la ciudad de Mérida el nueve de 0ctubre de 1558. Unos regresaron con Pedro Manches a tomar posesión de las tierras de La Grita otros se quedaron en Mérida y algunos prosiguieron con Rodríguez Suárez hasta Trujillo. Desde la ciudad de La Grita, fundada por Francisco de Cáceres en el año de 1576 se giran las instrucciones para dominar a los naturales que viven en el valle de Pueblo Hondo, Yegüines, Buruquias, Nanjar, Morotutos, El español tiene la astucia, el aborigen la resistencia, el español, el caballo, el 63 Artículos / Enero - Diciembre 2010, N° 13 perro,la espada, la pólvora, el aborigen sus tácticas guerreras, sus gritos que no espantaron al invasor europeo, nuestro pueblo fue sometido por la espada y por la cruz, en la memoria escrita de cronistas, oidores y visitadores se recoge la angustia y la penuria de los antiguos moradores de Pueblo Hondo, los cuales se les cambió de la noche a la mañana sus costumbres, su vida pasó a manos de los encomenderos y curas de doctrina, se les enseñó a rezar. más no a orar, la libertad se les cambio por esclavitud revestida de servicio, fueron sacados de Pueblo Hondo para formar pueblos de indios en Venegara y Bailadores, otros fueron llevados a las haciendas de cacao en las tierras calidas, les quemaron sus casas, les obligaron construir nuevas viviendas y hacer iglesias, fueron convertidos en arrieros de caminos, en agricultores, zapateros, cuidadores de rebaños, estaban al servicio personal de los encomenderos, en las labores de cocina, lavado de ropa y otros menesteres que chocaban con la moral y las buenas costumbres por el español desde el púlpito predicadas; con la llegada de los encomenderos y el repartimiento de Pueblo Hondo cambia de sonidos, por los viejos caminos polvorientos en verano e intransitables en invierno se oye el relinchar de caballos, yeguas, rebuznar de burros, bramidos de vacas, mugido de toros y bueyes, ladrido de perros, maullido de gatos, cacarear de gallinas, graznidos de gansos y patos, balar de ovejas, alborozo de cerdos y chivos, son nuevos sonidos que enriquecen al valle de pueblo hondo ajenos al oído del indígena pero que pronto aprende a reconocer, hasta el olor del valle de Pueblo Hondo va tomando otras características con la llegada del cilantro, el perejil, eneldo, hinojo, nuevos árboles frutales le dan vida al valle, naranjas, mandarinas, limones, granadas, lechosas, nuevas flores le dan vida a Pueblo Hondo que junto a las autóctonas enriquecen la miel de las abejas, el maíz empieza a ser desplazado por el trigo y la cebada, la arepa de maíz empieza se cambia por la de trigo, manadas de ganado van llegando a Pueblo Hondo traídas del Tocuyo, de las selvas de San Camilo por el camino del nuevo Reino de Granda, Colombia y la caña de azúcar en los terrenos cercanos a San Simón donde se construyeron los primeros ingenios o trapiches, para producir la panela, para hacer nuestra deliciosa agua miel y mas adelante el aguardiente. Nuevas costumbres aparecen en el horizonte encomenderos y curas de doctrina borran la identificación de aborigen de Pueblo Hondo con su tierra, cambian los toponímicos, los nombres indígenas originales de los habitantes de Pueblo Hondo fueron cambiados con nombres sacados del santoral romano, ajenos a toda vivencia y querencia del indígena, suelo, tierra, dioses, naturaleza, árboles, se inicio en Pueblo Hondo la deculturación o destrucción de los diversos grupos de indígenas que fueron sacados y trasladados por la fuerza de Pueblo Hondo a otro sitio, (en 1601 se da el traslado de los indios de Pueblo Hondo de Alonso de Sánchez y de Nicolás Nieto al valle de Venegara) también los aborígenes de Pueblo Hondo morían en las arboladas de cacao en la tierra caliente producto de las fiebres, mordida de serpientes, falta de alimento, otros quedaron en los arreos no soportaron los caminos escarpados que conducían a Mérida, San Cristóbal, Pamplona, o para la tierra caliente. II. En año de 1577 Francisco de Cáceres le arrebata a los legítimos dueños de esta tierra los Yegüines, Nanjas, Buruquias, Morotutos y se las entrega al capitán Pedro Velasco Sosa, un año mas tarde y 64 Enero - Diciembre 2010, N° 13 / Artículos como reconocimiento a sus acciones el capitán Francisco Cáceres le adjudicó parte de las tierras de Pueblo Hondo a sus descendientes y herederos y en el año de 1657 se compusieron o contrataron las tierras a favor del cabildo de la ciudad del espirita Santo de La Grita y este vendió a sus vecinos con títulos parte de Pueblo Hondo entre ellos a Juan Bautista Osorio 8 estancias, sus hermanos Catalina Osorio Riojano 4 estancias y Martín Osorio riojano 4 estancias. Para 1657, el capitán Alonso de Contreras, alcalde de La Grita, poseía los indios de Pueblo Hondo que estaban apegados a Bailadores, la encomienda constaba con 6 indios tributarios, El 8 de mayo de 1657 esta en Venegara el oidor Diego de Baños y Soto Mayor y va hasta Venegara desde de Pueblo Hondo el cacique Gaspar a conversar con Diego de Baños y le habla bien de su encomendero cuan Bautista Osorio Riujano alcalde de La Grita e hijo de Alonso Sánchez Osorio y de Juana Riujano la encomienda le venia por herencia de su padre, a quien se la dio el gobernador Velasco en 1593 y se la confirió luego a Barrentes Maldonado, sus indios tienen tierras y siembras de maíz, yuca, apios, batatas y plátanos, en las que hay hatos de ganado y están cercados y no estropean sus siembras, visitas de oídas, a los indios de Pueblo Hondo de Alonso de Contreras, las de Diego de Nevada, Francisco Escalante, Diego Escalante y Gaspar Contreras.. Ya para el año de 1700 eran pocos los indígenas que quedaban en Pueblo Hondo muchos habían sido sacados, otros habían muerto, otros huyeron a las altas montañas con los cimarrones, huyendo del tormento de ser esclavos y Pueblo Hondo se comenzó a poblar de gente venida de España y sus descendientes, de Bailadores, San Simón, Guaraque Pregonero, La Grita, Mérida, Murmuquena (hoy Zea) Sabana Grande, Llano Largo, Venegara. Seboruco, el Cobre y hermanos Colombianos que en busca de nuevos horizontes vinieron con sus familias, a trabajar por esta tierra. En 1861 se divide políticamente La Grita en parroquias y aldeas donde Pueblo Hondo es nombrado aldea, y en 1866 durante la el curato del padre Sánchez tuvo lugar la construcción de la capilla Nuestra Señora del Carmen la cual fue bendecida posteriormente en el año de 1874; la capilla y la iglesia de Pueblo Hondo es producto del esfuerzo de los habitantes del valle que con ahínco cortaban madera y arrastraban con yunta de bueyes la madera de pino, de laureles, cinares, guayabos para las columnas y maderas del templo, batían barro para construir las paredes de tierra pisada, hasta se atrevieron a construir un horno, par quemar el barro y hacer sus tejas, pero el 18 de abril de 1894 un fuerte terremoto estremece y destruye a Zea y Santa Cruz de Mora, en Pueblo Hondo se sintió con gran fuerza, destruyéndose la iglesia y una gran cantidad de casas, pero sin victimas , el sismo se produjo a eso de las 10 de la noche cuando todos sus habitantes dormían. Solo se oían las plegarias de la gente asustada. “Misericordia, Señor, aplaca, Señor, tu ira, tu justicia y tu rigor. Dulce Jesús de mi vida. Misericordia, Señor San Emigio bendito, rogad por los pecadores y no nos dejes morir al rigor de los temblores.” En 1932 otro terremoto vuelve acabar con el templo y la gente emprende con ahínco y tesón la reconstrucción de La Iglesia, hombres y mujeres comprometidos con su fe y en 1958 ponen todo su esfuerzo y dedicación, recordar la acción tesonera de Don Antonio Arellano, Feliciano Arellano, Francisco García, Doroteo Aldana y muchos otros que junto a Monseñor Raúl 65 Artículos / Enero - Diciembre 2010, N° 13 Méndez Moncada estuvieron presentes en la construcción del nuevo templo en honor a nuestra Patrona Nuestra Señora del Carmen. III. Si pudiéramos hablar de una verdadera fundacion de Pueblo Hondo diríamos que fue un 17 de diciembre de 1882 que por solicitud de los vecinos de la aldea piden a la corporación Municipal que se demarquen o se delinee las calles, carreteras, plazas y demás sitios o casas de gobierno y es para el año de 1883 el 3 de mayo en ordenanza del Concejo Municipal de La Grita se le dieron los limites a Pueblo Hondo. El 27 de marzo de 1972, por decreto de la Asamblea Legislativa y proclamado oficialmente el 5 de agosto de 1972 se nombra el Municipio “Dr. Emilio Constantino Guerrero” capital Pueblo Hondo. En honor al insigne abogado, escritor y presidente encargado de Venezuela en el gobierno de Juan Vicente Gómez. En el año de 1989 Pueblo Hondo es incluido dentro del parque nacional Juan Pablo Peñalosa El 1 de abril de 1990 fue elevado a la categoría de parroquia Dr. Emilio Constantino Guerrero, según el artículo 7 de la división político territorial del estado Táchira, publicado en la gaceta oficial no extraordinaria 150 de fecha 9 de febrero de 1990. El 17 octubre de 2006 es elevado a Parroquia Eclesiástica “ la Ascensión del Señor “ bajo la bendición y consagración de monseñor Mario del Valle Moronta obispo de la diócesis del Táchira, teniendo como primer párroco al presbítero Melquíades Pérez. Hoy enaltecemos la obra de nuestros antepasados, de los que sembraron el trigo que trasformaban a Pueblo Hondo en un inmenso mar de espigas doradas, aquellos que preparaban el barbecho entre septiembre y octubre, roturando la tierra con arado de bueyes, el laboreo de la tierra que incluía alzar y binar, en ocasiones terciar y cuartear, seguía la siembra de marzo a mayo, de acuerdo con el tiempo ya adivinado en los primeros días de enero, con la pintas y repintas, las también llamadas cabañuelas. Cuando el trigo dormía sus espigas de oro, comenzaba la siega, debía estar en el punto exacto de madurez para que no saliese zorollo. Después los apretados y secos mazos de gavillas, iban a la cerradas eras. Allí los animales, casi siempre yeguas trillaban las mieses sobre la apasionada tierra, y tener cuidado que las bestias que no orinaran o echaran los cagajones en el trigo. Luego venia el aventar y ahechar el trigo, que consistía en limpiarlo con una criba, labor que generalmente hacían nuestras mujeres, El trigo recogido en sacos, se guardaba o iba a los molinos donde Benito Guerrero a los de la Hoyada, o a los molinos de Bailadores o donde don Vicente Herrera en Sabana Grande, que hermoso era ver esos inmensos mares con olas de flor de trigo y cebada jugando con el viento, mientras el oro de la espiga alumbra el camino del arriero que lleva su canto y su cosecha por los caminos del páramo de la Negra buscando las sierras nevadas de Mérida, o la salida a Puerto Escalante, Catatumbo y Maracaibo por el valle de Pueblo Hondo y San Simón o la salida a La Grita por el valle de Venegara. En Pueblo Hondo en cada casa se hacia el pan de harina de trigo a veces desplazando a la arepa de maíz, muchos tenían hornos para la cocción del pan aún en la casa grande de don Santana Méndez Aldana y doña Isabel Mora Avendaño en Montelbarro; se dice que aún conservan el 66 Enero - Diciembre 2010, N° 13 / Artículos viejo horno. La construcción de la carretera trasandina trajo y abrió nuevos espacios y horizontes para los pobladores del valle, mucha gente empezó a trabajar en la carretera, familias se dedicaban hacer la comida para los trabajadores de la misma bajo la mirada del catire “Vivas” capataz de la obra, en una de estas curvas nació el paisajista y arquitecto Fruto Vivas. La carretera trasandina hizo que viajeros de otras partes y latitudes visitaran a Pueblo Hondo y la casa de don Ángel Maria Arellano en la cañada se convierte en el sitio clave para los viajeros, hoy con inmenso dolor contemplo sus ruinas y revivo las visitas del abuelo Francisco Molina tocando su acordeón acompañado de don Ángel Maria con su requinto y cuatro, mientras dormían la tarde con un vals o un bambuco mientras Doña Elena Moreno y Doña Ramos Cáceres Mora preparaban la comida en el calor de la estufa. La carretera trajo sus primeros transportes como ARC Táchira, Flota Trasandina de Don Luis Vivas, Primavera, Copetran que buscaban entre la neblina a travesar el páramo de la Negra y los hombres de Pueblo Hondo compraron sus camiones y carros como don Moisés Ramírez, don vals Antonio Medina, don Daniel Arellano, Espíritu Salas, don Feliciano Arellano, Gonzalo Arellano, Andrés Mora Herrera y mas adelante los Contreras Arellano,conocidos como los churicos, Heriberto Arellano, Teodulfo,,Diego,,Rigo Rojas, el mismo don Moisés Ramírez, Diego Arellano, Protacio Arellano, actualmente los Sánchez Contreras conocidos como los monos del Rincón del, oso que prestaron y siguen prestando un gran servicio a la comunidad. Al principio los muchachos se escondían cuando escuchaban el sonido de aquellas máquinas de lata y al pasar el tiempo era el gran espectáculo subir de pueblo abajo hasta el cedrito o el Palmar para ver pasar a los viajeros que venia en la línea de Mérida o de la capital. Para 1950 se abre la carretera para Pueblo Hondo Abajo, siguiendo las coordenadas del viejo camino real y el primero en comprar un automóvil fue Mercedes Mora, hermano de don Baudilio Mora, que para salir del pueblo al Cedrito duraba mas de veinte minutos, la gente sabia que era el carro de Mora por la cantidad de humo que iba dejando a la vera el camino. Enaltecer la obra de los hacedores de sueños de los que confiaron en formar a los hijos en el camino de la educación recordar al maestro Belisario López, Pompilio Moreno, la señorita Adelina Contreras, don Ángel Maria Arellano, Cecilio Arellano Idelfoso Méndez Omaña, para aquel entonces a finales del siglo XIX y principios del siglo XX no habían escuelas, muchos de los muchachos caminaban hasta Llano Largo a la casa de mi bisabuelo Zacarías Méndez Zambrano para aprender las primeras letras y don Daniel Arellano enseñaba el arte de las matemáticas mientras le ayudaban a tender la tienda el Gato Negro. Otras personas dedicadas a la enseñanza como don Anastasio Mora. don Leonardo Sánchez, don Isidro Picón, el Bachiller Vicente Rivera, don Daniel Arellano, Doña Josefa Montoya de Mora y la señorita Reyes Mora; al iniciarse el Siglo XX fue creada la escuela de varones Nº 82 siendo nombrado preceptor el Señor Pompilio de Jesús Moreno, dejando el cargo por enfermedad a don Ángel María Arellano, el 1 de marzo de 1923 es reemplazado por el Dr. Manuel Antonio Roa y el 16 de junio de 1924 lo relevó la señorita Melida Contreras. 67 Artículos / Enero - Diciembre 2010, N° 13 La fundación de la escuela graduada “ Alberto Adriani” en la comunidad de Pueblo Hondo, creada en el año de 1942 donde se abrió una esperanza para tantos niños y niñas de Pueblo Hondo, San Simón Hernández, Sabana Grande,Llano Largo, Pueblo Hondo Encima, Nanjar; Pueblo Hondo se convierte en un punto de encuentro, allí se comienza a formar el semillero que saldrá para los liceos y universidades del país, se recuerda con mucho cariño a la profesora Lucia Méndez Herrera, al profesor Idelfonso Méndez Omaña, Erasmo Contreras Pérez, muchas de nuestras muchachas que sacaban el sexto fueron tomadas por el Ministerio de Educación y luego profesionalizadas para que ejercieran el magisterio en aldeas, y pueblos del Táchira.como Matilde Pérez de García que se inicia en Pueblo Hondo y concluye su vida magisterial en Pregonero, Pueblo Hondo ha dado docentes de la talla del profesor Saturno Medina Ovalles persona muy preocupada por su comunidad y su gente, siempre estaba al pendiente del arreglo de carreteras, caminos, fundación de escuelas, dispensarios, nombramiento de maestros y maestras, para becas de estudio, para conseguir trabajos, siempre tuvo una mano amiga y un corazón abierto al servicio, la escuela de Pueblo Hondo Encima lleva su nombre, docentes de la talla de Horacio Moreno, la maestra Brígida Mora, Pedro Damián Contreras, Medardo Medina, Arminda Sánchez Guerrero, Vicente Arellano Moreno, Juan Bautista García Roa, Arturo Rojas, Pompilio Medina, Isabelino, Celina Moreno, Rosa Medina de Rojas, María Nidia Moreno, Marisela Moreno Mora Guerrero, Ramona Medina, Candida Pérez, José de la Cruz Arellano, José Pantaleón Sánchez, Carmen Sánchez, Ana Moreno, Flor Moreno,Pablo Arellano García, Dora Moreno, Lucila Moreno, Vicente Arellano Moreno, Vitolosia Aldana, Olfa Contreras. Antonio Arellano Moreno escritor, periodista e historiador, Alfredo Arellano Moreno, Jesús Manuel Pérez Contreras, Teresa Sánchez Guerrero, Paulina Mora Moreno, Felipe Mora Moreno, Angelina Mora Moreno, Teresa Mora Moreno, América Mora Prato, Humberto Mora Prato, Candida Pérez, Justiniano García Pérez, Elbano Zambrano Pérez, Elsa Zambrano Pérez, Cristina Ramírez Pérez y muchos otros que alumbran con su propio sol, siempre llevando en su corazón este pedacito de tierra encantadora. El recuerdo de la escuela de artes “Presbítero Luís Gilberto Santander, y su primer profesor el pintor Miguel Moreno Melani.( Morelani). La labor por años de la siempre ecónoma Cantalicia Contreras. Si pudiera recoger los ecos que están guardados en la montaña, escucharía las voces de nuestros bisabuelos, abuelos y padres, cuando tomaban el camino viejo llamado Buena Vista, desde Pueblo Hondo para viajar a los fundos de Morotuto, Manaquena, Hoyo Caliente, las Palmas, el Cucuy y la Meza de Empalizadas, ya sea por LLanetes o por el camino a Betijoque. En pueblo Hondo Abajo los que partían iban gritando hasta que llegaban n al quiebre de la montaña, era como un despedida de sus seres queridos ; la tierra prometida, estaba también llena de encantos, caminos escarpados, animales salvajes, culebras y la fiebre que atacaba duro a los hombres de la montaña allí iban estos hombres y mujeres en busca de bastimento, frutas, arroz y todos cuanto producía la zona llana, Morotuto es obra de los brazos de la gente de Pueblo Hondo, los Pérez, Arellanos, Méndez, Aldanas, Contreras, Sánchez, Zambrano, Medinas, Molinas, Moras,Morenos; lo importante 68 Enero - Diciembre 2010, N° 13 / Artículos era el regreso, cuando llegaban al quiebre de la montaña para continuar el descenso sonaban los gritos, alegría para las mujeres y los niños que conocían de inmediato que su gente regresaba sana y salva a la casa. Sería muy importante recoger esta historia aun quedan algunos testigos de este peregrinar y hacedores de pueblos, aun vive doña Hermelinda Arellano, esposa de Eustoquio Méndez Arellano que pudiera reconstruir la historia de los hijos de Pueblo Hondo en la tierra llana. Otra obra grande para Pueblo Hondo fue la creación de la Granja en el año de 1942 por el presidente Isaías Medina Angarita; fue una iniciativa de algunos hijos de Pueblo Hondo, especialmente don Cecilio Arellano, los habitantes que tenían derecho en esta tierras de Piedra Grande, las vendieron al gobierno y otros las donaron. La idea primaria era criar ovejas para procesar su lana en pequeñas industrias allí mismo en la comunidad, la gente entusiasta comenzó a trabajar, hasta los niños iban a entre sacar hierba y ayudar a sacar piedra bajo la supervisión del caporal Eustoquio Méndez Arellano, hasta que un día le dijeron a Eustoquio que estaba prohibido que los niños trabajaran y no permitió desde ese día el trabajo voluntario de los niños Isabelino Arellano, Medardo Medina, entre otros. Las mujeres y los hombres se encargaban de esquilar las ovejas, cordaban e hilaban la lana y tejían las cobijas; en muchas casas había pequeños telares. Pueblo Hondo ha sido una tierra levítica desde muy antiguo las vocaciones sacerdotales y religiosas han brotado como manantial de la montaña la tradición recoge los nombres de los sacerdotes Demetrio Mora Guerrero, Ramón de la Rosa Mora Guerrero, Tomas Mora Prato, Cesar Arellano García Roberto Arellano Avendaño, José Borelli Arellano Avendaño, Eliseo Benítez Rojas, Ramiro Benítez rojas, Javier Arellano Ovallos, José Antonio Arellano Ovallos, Pablo Dávila. El padre Yoony Contreras hijo de Edecio Contreras Arellano de Pueblo Hondo Encima, es de hacer notar que cada familia ha dado a dos de sus hijos para el sacerdocio y una gran cantidad de jóvenes que se han formado en el Seminario que constituyen el valor esencial de las familias venezolanas. Pueblo Hondo cuenta con hijos que de diferentes profesiones son el orgullo de sus coterráneos. El Dr. Carlos Alfonso Contreras primer medico graduado en 1967. Dr., Rafael Arellano Moreno, Dr. Jesús Arellano Moreno, y de descendientes de Pueblo hondo Dr. Leonardo Contreras Zambrano excelente urólogo hijo del abogado Eufrasio Contreras afamado abogado nativo de esta comunidad, Dr. Freddy Gerardo Moreno Aldana excelente cardiólogo, hijo de Vitolosia Aldana, educadora de trayectoria e hija predilecta de Pueblo Hondo. Odontóloga Aura Sánchez Guerrero, abogados Hugo Sánchez Guerrero, Orlando Sánchez Guerrero, Elbano Sánchez Guerrero, Chano Sánchez Guerrero, Dr. Teodosio Guerrero quien fuera Procurador del Estado, Contadora Zunilde Medina, Lic, Elide Medina Castillo, Ingeniero Forestal Rigoberto Ramírez Pérez Silverio Ramírez Mora que con su empresa siempre mantuvo contacto con su pueblo y todos los diciembres y fechas importantes para Pueblo Hondo estaba presente con su alegría y su sonido Silver, hoy el estadio de esta comunidad lo ha perpetuado con su nombre, su hermano Grimaldo Ramírez continua su obra, adelante Grimaldo no desmayes, siempre estaremos contigo. Militares como Vinicio Guerrero, Miguel Gandica Ramírez y una gran cantidad de compatriotas que fueron llevados por la recluta a diversos lugares 69 Artículos / Enero - Diciembre 2010, N° 13 de Venezuela uno regresaron y otros extendieron las fronteras de Pueblo Hondo. El preocupado cronista sentimental de Pueblo Hondo con sus inquietudes periodísticas, caricaturista Henry José Pérez y su Diario el semanal de Pueblo Hondo, donde durante nueve meses dio a conocer el día a día de la comunidad. Es preciso reconocer la labor de doña María Araque quien por años fue la partera, la enfermera de la comunidad, aunque nació en el Norte de Santander Colombia y en su juventud vistió hábitos religiosos con el nombre de sor Maria de Jesús, contrajo matrimonio en 1943 con Cristóbal Gonzalo Ramírez en 1943 y sembró sus raíces en este valle y atendió con verdadera vocación de servicio a hombres y mueres de Pueblo Hondo. A Pradina Mora , a doña Maria Arellano partera conocedora de la historia oral y tradicional de Pueblo Hondo, cuantas cosa se llevó a la tumba que no fueron escritas para el acervo cultural de esta región, enaltecer la obra de los curanderos, rezanderos, curiosos, que siempre hicieron el bien cundo no habían médicos, a finales del siglo XIX y principios del XX Don Zacarías Méndez Zambrano, maestro y médico, la gente de Pueblo Hondo se trasladaba hasta él sector Duque de Llano Largo para recibir los tratamientos y rezos y los más cercanos a nosotros que siempre estaban dispuestos a mejorar nuestra salud, tales como: don Víctor Sosa, Anacleto Ramírez, Amadeo Arellano y Juan Flores. . El arte culinario de doña Petra Guerrero de Pérez con su hablar dicharachero, me imagino a su esposo Jesús María Pérez con su violín entonándole las mas bellas melodías en la época de noviazgo y en la parrandas con Maclovio Contreras, Francisco Contreras, Melquíades Arellano, Francisco Duque Mora y tantos otros músicos de nuestros caseríos y aldeas.,de doña Cereales Arellano, el siempre servidor don Antonio Arellano Guerrero con su bodega “la montañita póngale fe y cariño”,el recuerdo permanente de su hijo que desde el cielo vigila la obra realizada por sus manos antes de partir a la eternidad,la tienda de Rosalino y Mercedes Guache donde los muchachos cambiaban huevos y quesos por golosinas, guarapo y otras menudencias apetecidas por los traviesos e inquietos muchachos de Pueblo Hondo, que sabían donde cacareaba la gallina para ir tras los huevos .El rostro del sacristán del Pueblo Gregorio Guerrero, los carteros del Pueblo Hondo Francisco Duque Mora, Josefa de Contreras José Isabelino Contreras Aldana y Faustino Mora que llevaban siempre las buenas o malas noticias a nuestras casas, el 24 de julio de 1918 se instaló la línea telefónica del caserío lo que permitió la comunicación con La Grita, San Simón y otras comunidades, es preciso recordar Doña María Arellano deValero y su oficina de teléfonos de correos en el Cedrito, doña Ernesta Pérez en Pueblo Hondo Encima. La labor de Ignacio Mora Moreno y Magali Guerrero Aldana en San Critóbal en la Farmacia don Bosco, los Moreno y los Arellano en la red de farmacias de Falcón y Carabobo. Es recordar la corneta de Marino Rojas con su carro imaginario recorriendo las calles polvorientas de la aldea, es encontrarse con el siempre joven Abrahán Zambrano, Manuel Medina, jugando a las metras, al trompo con los muchachos, sus bolsillos estaban llenos, de cordeles, metras, y tantas cosas para divertir a los muchachos. es mirar a los pequeños seres Jeremías Contreras y Eliodigna Contreras caminando de la mano los domingos camino de la iglesia, es saborear la chicha y los pasteles de las Cocas en la esquina de la plaza, es recordar el viejo uvo sembrado 70 Enero - Diciembre 2010, N° 13 / Artículos por don Ezequiel Ramírez en la plaza que hoy solo vive en la memoria de los sueños. Me cuenta Medardo Medina “que como tradición debe recordarse la celebración de la navidad con el canto de las aguinaldas. Los moradores de Pueblo Hondo se unían para cantarlas de casa en casa hasta el 31 de diciembre. Ese día vestían un año viejo, una persona semejando una persona muy vieja que acompañado de vecinos visitaban las casa, despidiéndose de sus amigos con una décima de esas que solo sabían hacer Eloy Rosales, Meliton Rojas y Graciliano Guerrero que iban leyendo o diciendo en voz alta; lloraba y abrazaba a su gente. La décima era el testamento que dejaba a sus hijos, uno a uno, las décimas teñían que coincidir con lo que la persona tenía o lo que hacia para vivir y esto era muy jocoso, muy gracioso.. A la media noche y en una casa determinada, donde llegaban aparecía el nuevo año, una persona muy bien vestida. Muy elegante y muy alegre, saludando y abrazando a todo el mundo. Comenzaba el baile con la vuelta del pastor donde solamente bailaban los hombres, hombres con hombres y luego se permitía que las mujeres entraran al baile” hasta que el cuerpo aguantara. Es evocar los bailes y parrandas en Caripito en la casa de Josefa Méndez de Pérez. Es Recordar a Matías Contreras entretejiendo sueños con sus tijeras, mientras nos cuenta sus quimeras y andanzas por el Cucuy, Betijoque y la tierra caliente. Las décimas de pablo Vicente Ramírez Araque, hijo de doña Maria Araque Es un pueblo muy humilde Pero de mucha belleza De gente trabajadora Y de mucha fortaleza Se trata de pueblo hondo Del que les voy a contar Que comienza en el cedrito Y termina en el gramal. Se acabaron los tejares Los molinos y los trapiches Pero lo que no se acaba Es la fábrica de miche Les aseguro señores Con modestia y humildad El que viene aquí,les queda Las ganas de regresar. Son tantas cosas que quedan por contar de este pueblo que hace suyo su sentido de pueblo, de familia, de trabajo, como una dignificación personal y social, somos herederos de una sabiduría que nos fuera legada por nuestros ancestros, de un estilo de vida, de una riqueza cultural única, de una manera de hablar única, esta gesta fundacional o de encuentro de nuestro pueblo nos permitirá una maduración de ser nosotros; maduración que implica que tomemos conciencia que tenemos 450 años de historia, estamos ávidos de este rencuentro con nuestra patria chica, que nos debe servir para la contribución del desarrollo local y así poder proyectarnos hacia otros niveles que nos exige el presente y el porvenir, Pueblo Hondo debe convertirse en la puerta de la zona sur del lago, es necesario abrirnos al ecoturismo, se requiere urgentemente de una infraestructura posadas, hoteles, centros de recreación, estamos felices con lo que tenemos centros de acopio, productores de En un rinconcito del Táchira En un valle acogedor Se encuentra un pueblito bello Que es un regalo del creador 71 Artículos / Enero - Diciembre 2010, N° 13 hortalizas y fresas,pero tenemos que volver la mira a nuestros ancestros aborígenes y ser el punto de comercialización con la zona sur del lago, Debemos ser muchos Jorge Aldana que con su dinamismo santidad y espiritualidad hizo mover a mucha gente a conocer Pueblo Hondo, Y para terminar permítame concluir con un bello poema del poeta Manuel Felipe Rugeles. Creo en los manantiales y en l fuego sin limite Del frailejón de oro, guardando su secreto Masaya de la noche que su aliento percibe. Creo escuchar la abeja que despierta a la Rosa La ronda de los niños, segadores del tiempo. La rueda de los juegos girando en mi memoria. Todo esta aquí: La brisa, la flor, la mariposa Y Dios está en la yerba. (Benigno Contreras). Camina sobre el viento ¡Ah! ¡Creo oír el canto matinal de las horas. RETORNO A LA HEREDAD. BIBLIOGRAFÍA • Anhelaba esta hora de vida en la montaña Esperaba este sol para buscar senderos Perdidos en la memoria de la remota infancia. • Me detuve en la orilla luminosa del río Y jugué con el agua, limpia como un espejo, Y en ella vi. mi rostro como cuando era niño. • Piso mi valle. Siento la verde luz del campo, La gravedad del pino que se curva ya viejo Sobre la tierra y siento las grietas del arado. • Estoy aquí sembrado como si fuera un roble Que respira en sus aires y se yergue hacia el cielo Con una algarabía de pájaros cantores. • Creo en el sol de junio y en el pan de la espiga; Creo en las amapolas que iluminan los huertos Y en las simples violetas que oculta la neblina. • • • • Creo en el hombre triste, sin palabras y sin llanto, Que anda por las veredas con su vara y su perro, Apacentando sueños detrás de los rebaños. Creo en la niña pálida que casi va desnuda Y detiene a su paso las palomas en vuelo O dobla ante una malva la flor de su cintura. Castillo Lara, L. (1989a) Elementos Historiales del San Cristóbal Colonial. Caracas: BATT. Castillo Lara, L. (1989b) San Cristóbal siglo XVII, tiempo de aleudar. Caracas:BATT. Castillo-Lara, L. (1998) La Grita, la ciudad que grita su silencio. Caracas:BATT. Figueroa, M. (1941) El Táchira de ayer y de hoy. Caracas: Impresos Unidos. Figueroa, M. (1961) Por los Archivos del Táchira. Caracas:BATT. Guerrero, E. C. (1976) El Táchira, Físico, Político, e Ilustrado. Caracas:Centauro Lugo, Y. (1998) El Becerro de La Grita. San Cristóbal:BATT Lupi, D. (1978) Apuntes Gritenses. Caracas:OCI. Mora García José Pascual (2004) La Dama, el Cura y el Maestro en el siglo XIX. (Historia social de las mentalidades y de la Educación en la vicaría foránea de La Grita y región andina venezolana). Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes. • Montoya Salas, M. (1993) Evolución Político-Territorial de Mérida (1558-1914). Mérida:Consejo de Publicaciones. ULA. 72