Coordinadora Revisión Bibliográfica SEGO. Enero 2014 Detection

Anuncio
Revisión Bibliográfica SEGO. Enero 2014
Este mes de Enero, os presentamos la revisión de artículos de las distintas secciones,
que esperamos que sean de vuestro interés.
Dra. Jennifer Rovira Pampalona
Coordinadora
Coordinadora
Coordinado por la Dra. Jennifer Rovira Pampalona. Adjunta del Servicio de Ginecología y
Obstetricia. Hospital de Igualada, Consorci Sanitari de l'Anoia. Igualada (Barcelona).
Médicos Colaboradores: Raquel Berdala, Aina Borras, Jaime Siegrist Ridruejo, Cristina de la
Hera, Herminda Gil, ​
Rebeca Fernández, Alan Miliet Bernal, Ester Miralpeix, Reyes Oliver,
Esther Ratia, ​
María Amparo Sanroma, Pablo Verdecchia, María Rosa Vila, Cristina Solé,
Paola Verónica Fleitas, Begoña Díaz de la Noval, Nuria Sarasa Castello.
Detection of oncogenic human papillomavirus genotypes on spermatozoa from male partners
of infertile couples
COMENTADO POR:
Dra. Cristina Soler Moreno. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
AUTOR/ES
Rosaria Schillaci, Giuseppina Capra, Carmela Bellavia, Giovanni, Concetta Scazzone, Renato Venezia, and Antonio Perino.
A Dipartimento di Scienze per la Promozione della Salute e Materno Infantile G. d’Alessandro’’ and Dipartimento di Biopatologia e Biotecnologie Mediche e
Forensi, University of Palermo; and Centro di Biologia della Riproduzione, Palermo, Italy.
PUBLICACIÓN
Fertility and Sterility Vol.100, nº 5, Noviembre 2013.
INTRODUCCIÓN
El Virus del Papiloma Humano (VPH), se considera el agente causal de una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes. Existen múltiples
estudios referentes a la relación que existe entre el virus y una diversa patología premaligna y maligna genital en la mujer pero por lo que al hombre se
refiere, se ha observado que aún teniendo una prevalencia de infección alta (especialmente entre los 18 y 40 años), la tasa de morbi-mortalidad es baja.
Recientemente, se ha demostrado la presencia de VPH en el esperma y está siendo objeto de estudio el impacto de la infección sobre la fertilidad
masculina, existiendo a día de hoy, controversia sobre si la presencia del virus repercute en la calidad y función espermática.
OBJETIVO
Valuar la prevalencia de infección del VPH en el semen y su correlación con los parámetros de interés del seminograma.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para la ejecución del estudio, se utilizó una cohorte de 308 hombres de parejas pendientes de realizar una Fecundación in Vitro (FIV) con técnica de
inyección intracitoplasmática del esperma (ICSI) dentro de un programa de reproducción asistida, entre Octubre de 2010 y Octubre de 2012. La media de
edad fue de 38,7 +/- 5,9 años y se consideró motivo de exclusión del estudio, la detección de ETS. Se analizaron los diferentes parámetros de interés
(volumen, pH, concentración espermática, motilidad y morfología) en las muestras de semen obtenidas; a continuación se procesaron para la extracción y
amplificación del ADN y posterior detección y tipaje del VPH. Finalmente se llevó a cabo un análisis de Hibridación In Situ (HIS) de las muestras, para
determinar si el VPH estaba asociado al esperma.
RESULTADOS
Se analizaron un total de 308 muestras y se obtuvieron los siguientes resultados: en un 7,8% (24/308) de las muestras, se detectó VPH, constatándose que en
un 83,3% de éstas (20/24) el genotipo del virus detectado, era de alto riesgo (siendo el tipo 52, el más prevalente). Por lo que a parámetros de evaluación
espermática se refiere (volumen, pH, concentración, motilidad y morfología), no se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas al comparar ambas
muestras (infectadas y no infectadas). La HIS del ADN del VPH en el semen, clarificó que éste se localiza en la parte ecuatorial de la cabeza del
espermatozoide.
DISCUSIÓN
Un estudio reciente, realizado en México, reporta una alta prevalencia de infección por el VPH en muestras de esperma de pacientes candidatos a programas
de reproducción asistida. El estudio de Garolla et al. (2013) refiere la fuerte relación existente entre la presencia de VPH en el semen y la producción de
Anticuerpos Antiespermáticos (AA) y astenozoospermia. En contraste con lo mencionado, un estudio anterior, de Perino et al. (2011), demuestra que la tasa
de implantación y gestación no se ve influenciada por la presencia del VPH en el material espermático. Queda patente una gran diversidad de resultados, en
la literatura, que podría explicarse por las diferencias geográficas, sociodemográficas y de estilos de vida así como por el pequeño tamaño de las muestras de
las cohortes disponibles. Por todo ello cabría plantear la opción de realizar un estudio multicéntrico que permitiera determinar el real papel de la infección
por el VPH en la fertilidad.
DESCARGA
Detection of oncogenic human papillomavirus genotypes on spermatozoa from male partners of infertile couples.pdf
Hipotermia intraoperativa durante cirugía citorreductora primaria en el cáncer de ovario
avanzado: Factores de riesgo y asociación con morbilidad postoperatoria
COMENTADO POR:
Dra. Mª Amparo Sanroma Pérez. Hospital Universitario la Fe de Valencia.
AUTOR/ES
K.C. Long, E.J. Tanner, M. Frey, M.M. Leitao Jr., D.A. Levine, G.J. Gardner, Y. Sonoda, N.R. Abu-Rustum, R.R. Barakat , D.S. Chi. Intraoperative
hypothermia during primary surgical cytoreduction for advanced ovarian cancer: Risk factors and associations with postoperative morbidity.
PUBLICACIÓN
Gynecologic Oncology 2013;131:525–530.
INTRODUCCIÓN
La mayoría de mujeres con cáncer de ovario presenta un estado avanzado que requiere una cirugía extensa y compleja que normalmente se asocia a
hipotermia intraoperatoria, la cual se define como una temperatura corporal de menor de 36ºC. Estudios anteriores han relacionado la hipotermia
intraoperatoria con complicaciones postoperatorias, especialmente las cardíacas, hematológicas e infecciosas. Se ha demostrado que la hipotermia se asocia
a un aumento de los niveles de catecolaminas circulantes, aumento de la presión arterial y un aumento de la vasoconstricción. También tiene efectos
negativos sobre el sistema inmune, un aumento en el tiempo de metabolismo de los fármacos y un aumento del riesgo de coagulopatía.
Las complicaciones postoperatorias en pacientes sometidas a citorreducción primaria por cáncer de ovario son frecuentes, sobretodo cuando se asocia a
resecciones a nivel del abdomen superior, esto aumenta la estancia hospitalaria y alarga el inicio de la quimioterapia adyuvante.
El objetivo de este estudio es identificar los factores perioperatorios asociados a hipotermia y su efecto sobre la morbilidad postoperatoria en pacientes
sometidas a cirugía citorreductora por cáncer de ovario.
MÉTODO
Se incluyen pacientes en estadío III-IV de la FIGO con cáncer de ovario, trompa o peritoneo sometidas a citorreducción primaria con hallazgos
intraoperatorios de carcinomatosis peritoneal y/o masa tumoral de más de 1 cm en el abdomen superior y enfermedad residual <10 mm. En todos los
pacientes se utilizaron medidas de calentamiento como fluidos intravenosos calientes y sistemas de calentamiento con aire. Se definió hipotermia
intraoperatoria como una temperatura corporal en cualquier momento de la cirugía menor a 36ºC o en el momento de cierre de la pared abdominal.
RESULTADOS
Se incluyeron un total de 297 pacientes. La distribución de la puntuación del ASA (American Society of Anesthesiologists) fue: 1 el 6,1%, 60,3% de las
pacientes tenía un ASA 2, 33% un 3 y un 4 el 0,3%.
En un 77,1% de las pacientes se halló masa tumoral de más de 1 cm a nivel de abdomen superior y un 85,2% tenía carcinomatosis peritoneal. La media de
pérdida sanguínea fue de 1000 ml. En todas se realizó una cirugía óptima y en un 40,6% se pudo resecar por completo toda la masa tumoral. El tiempo medio
quirúrgico fue de 332 min (rango de 38-893 min) y la estancia media hospitalaria fue de 10 días (rango 4-86 días).
Un 72,1% de las pacientes tuvieron una temperatura corporal <36ºC en algún momento de la cirugía y en el 45,5% se registró al cierre de la pared abdominal.
Un 27,9% no tuvieron hipotermia intraoperatoria. La media de pérdida sanguínea entre los pacientes que tuvieron hipotermia fue de 1100 ml (rango 50-7500
cc) comparado con 800 cc en los que no tuvieron (rango 150-3800 cc). Los factores perioperatorios relacionados con la hipotermia intraoperatoria fueron:
pérdida sanguínea (p=0,01), vasopresores intraoperatorios (p= 0,02), transfusión de plasma fresco (p<0,05) y la anestesia epidural (p=0,01). Sólo los
vasopresores y la anestesia epidural se asociaron con la hipotermia al cierre de la pared abdominal. No hubo asociación entre hipotermia intraoperatoria y
complicaciones postoperatorias (p=0.48). Éstas si que se asociaron a niveles más elevados de CA 125, mayor pérdida sanguínea y un mayor tiempo operatorio.
En el análisis univariante, aunque no en el multivariante, se vio asociación entre las complicaciones hematológicas y la hipotermia intraoperatoria.
Las complicaciones del sistema cardiovascular, pulmonar, infecciones, tromboembolismo venoso, infecciones de la herida quirúrgica y abcesos
intraabdominales no estuvieron relacionadas con la hipotermia intraoperatoria.
DISCUSIÓN
A pesar de las medidas generales de calentamiento, un 72% de las pacientes experimentaron hipotermia, lo cual indica que éstas pertenecen a un grupo de
riesgo extremo. Los factores asociados a la hipotermia incluyeron: anestesia epidural, vasopresores, plasma fresco y mayor pérdida sanguínea. Estos
resultados concuerdan con los anteriormente publicados. La hipotermia no se asoció con las complicaciones postoperatorias. En 2012, un estudio
retrospectivo evaluó la hipotermia intraoperatoria como predictor de morbilidad en 146 pacientes sometidas a cirugía abdominal por cáncer de ovario.
Observaron que la hipotermia se correlacionaba con un aumento global de todas las complicaciones y en especial con el tromboembolismo venoso, la
infección y la necesidad de reintervención.
Dada la relación documentada entre la hipotermia intraoperatoria y las complicaciones postoperatorias, llama la atención que en este análisis no se halle esta
asociación. Es posible que en este grupo complejo que requiere de cirugías difíciles y prolongadas, el efecto de la hipotermia es anulado por las
consecuencias de las pérdidas sanguíneas y el tiempo quirúrgico.
Hay suficiente evidencia en la literatura para apoyar la importancia de mantener la normotermia durante la cirugía. Los resultados de este estudio sugieren
que estas pacientes suponen un grupo de alto riesgo para el desarrollo de hipotermia. Las complicaciones postoperatorias que pueden presentar son
multifactoriales y el efecto de la hipotermia es eclipsado por otros factores de confusión como el tiempo quirúrgico y la pérdida sanguínea.
DESCARGA
Intraoperative hypothermia during primary surgical cytoreduction for advanced ovarian cancer: Risk factors and associations with postoperative
morbidity.pdf
Mapeo del ganglio centinela con ultra-estadificación patológica: una herramienta para evaluar
las metástasis ganglionares en el cáncer endometrial de bajo grado con mioinvasión superficial
COMENTADO POR:
Ester Miralpeix Rovira. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital del Mar (Barcelona).
AUTOR/ES
Kim CH, Khoury-Collado F, Barber EL, Soslow RA, Makker V, Leitao MM Jr, Sonoda Y, Alektiar KM, Barakat RR, Abu-RustumNR.
PUBLICACIÓN
Gynecol Oncol. 2013 Dec;131(3):714-9.
OBJETIVO
Conocer la incidencia de metástasis ganglionares en pacientes con adenocarcinoma de endometrio de bajo grado, utilizando el mapeo del ganglio centinela
(SLN) con ultra-estadificación patológica.
DISEÑO DEL ESTUDIO
Todas las pacientes de 9/2005 hasta 12/2011 sometidas a cirugía por cáncer endometrial de grado 1 (G1) o grado 2 (G2) preoperatorio con invasión de <50% en
la patología final, fueron incluidas en el mapeo del ganglio centinela. Todos los ganglios linfáticos fueron examinados inicialmente con hematoxilina y eosina
(H & E). Los ganglios centinela negativos fueron examinados utilizando un protocolo para detectar micrometástasis y células tumorales aisladas.
RESULTADOS
De las 425 pacientes, se encontraron 25 pacientes (5.9%) con ganglios linfáticos metastáticos en la patología final (13 casos en la primera tinción de H & E y
12 casos tras la ultra-estadificación patológica). Las pacientes cuyos tumores tenían una invasión miometrial (DMI) <50% tenían más probabilidades de tener
SLN positivos en la H & E (p<0,005) o después de la ultra-estadificación (p=0,01) en comparación con aquellos sin microinvasión.
CONCLUSIÓN
La aplicación del mapeo del ganglio centinela con ultra-estadificación permite la detección de enfermedad ganglionar en un grupo de pacientes con cáncer
endometrial de bajo grado, que en la práctica habitual no se evaluaría ningún ganglio. La ultra-estadificación podría no utilizarse en el adenocarcinoma de
endometrio sin microinvasión.
DISCUSIÓN
La afectación de los ganglios linfáticos es uno de los factores pronóstico más importantes en las pacientes con cáncer de endometrio. Algunos estudios
demostraron que en las pacientes de bajo riesgo, la linfadenectomía pélvica aumentaba la morbilidad sin mejorar la supervivencia global. Este artículo nos
permite saber que con la técnica del mapeo del ganglio centinela con ultra-estadificación patológica se detecta un 6% de afectación ganglionar en las
pacientes con cáncer de endometrio de bajo riesgo, que no se detectaría sin esta técnica.
DESCARGA
Mapeo del ganglio centinela con ultra-estadificación patológica: una herramienta para evaluar las metástasis ganglionares en el cáncer endometrial de bajo
grado con mioinvasión superficial.pdf
El grosor endometrial medido por ecografía transvaginal en pacientes postmenopáusicas, ¿tiene
un significado independientemente del subtipo histológico?
COMENTADO POR:
Paola Verónica Fleitas Perla. Hospital San Pedro. Logroño.
AUTOR/ES
Hosoi, Ayako, Ueda, Yutaka, Shindo, Mariko, Nakagawa, Satoshi, Matsuzaki, Shinya, Kobayashi, Eiji, Kimura, Toshihiro, Yoshino, Kiyoshi, Fujita, Masami,
Kimura, Tadashi.
PUBLICACIÓN
Gynecologic Oncology 2013;23:1266-1269.
INTRODUCCIÓN
La mayoría de las pacientes con carcinoma endometrial (CE) son mujeres postmenopáusicas con sangrado genital anormal. Sin embargo el sangrado genital
“anormal” se observa en un 10% de las mujeres postmenopáusicas y sólo un 10% de estos sangrados, son causados por carcinoma endometrial. La ecografía
transvaginal (Eco TV) es un procedimiento simple y bien tolerado para la evaluación de los tumores pélvicos. Estudios previos han demostrado que la
medición del endometrio con Eco TV es útil para el diagnóstico de exclusión del carcinoma de endometrio; además han demostrado que cuando la medición
del groso endometrial es menor a 5 mm, la probabilidad de un carcinoma endometrial es menor al 1%, por tanto el valor predictivo positivo de este método es
del 99%. Otros estudios, como el recientemente publicado por Wang Et Al informaban que en el tipo II del CE se objetivaba en la mayoría de los casos un
engrosamiento endometrial no anormal (menor a 4 mm), dato no fiable para excluir el carcinoma endometrial.
OBJETIVO
Reevaluar la fiabilidad de la medición con la Eco TV para el diagnóstico de sospecha del carcinoma endometrial de tipo I y II.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, se recogieron datos clínicos de pacientes con diagnóstico de carcinoma de endometrio (postmenopáusicas), que fueron intervenidas
quirúrgicamente en el Departamento de Obstetricia y Ginecología de Osaka-Hospital Universitario de Osaka-Japón, entre los años 2010 y 2012. Se clasificaron
las pacientes en dos grupos, carcinoma endometrial tipo I y II y dentro de ellos se dividieron por grupos según el grado histológico. Un total de 134 pacientes
(61 con CE tipo I G1; 28 pacientes con CE tipo I G2; 44 pacientes con CE tipo II, 16 de ellas con G3, 16 pacientes con adenocarcinoma seroso, 4 de ellas con
diagnóstico de adenocarcinoma de células y 8 pacientes con adenocarcinoma mixto).
RESULTADOS
La medición preoperatoria del endometrio por Eco TV reveló que el endometrio era mayor a 4 mm en el 89% de las pacientes con CE tipo I y en el 93% de las
pacientes con CE tipo II. No se encontró asociación entre el tipo de CE y el grosor endometrial p 0.43 por Test de Fisher. Por otra parte se objetivó que en
los CE tipo II hay mayor invasión en el espesor miometrial con una p 0.030 por la prueba exacta de Fisher.
Se realiza un análisis multivariante entre el grosor miometrial, el tipo de tumor endometrial y el grado de invasión miometrial (menor o mayor a la mitad del
espesor miometrial), donde se reveló que los pacientes con CE tipo I el grosor endometrial preoperatorio fue mayor en las pacientes con invasión miometrial
mayor a la mitad del miometrio p 0.0054 con la prueba de U Mann-Whitney; en los casos de CE tipo II se vieron datos similares para este análisis p 0.031.
Respecto a la relación entre el tipo de CE y la invasión mayor o menor de la mitad del espesor miometrial, no se objetivaron diferencias estadísticamente
significativas (p 0.81 prueba U Mann-Whitney).
CONCLUSIÓN
Es criterio estándar en ginecología medir el grosor endometrial con ecografía transvaginal, en mujeres postmenopáusica con metrorragia. Para un correcto
diagnóstico de carcinoma endometrial se requiere una biopsia endometrial o legrado, técnicas invasivas que a veces son causantes de dolor. El valor de corte
4-5 mm se utiliza por lo general para la medición del endometrio en mujeres postmenopáusicas, con una tasa de falsos negativos extremadamente baja. Sin
embargo recientemente Wang Et al sugirió que sólo el 65% de los carcinomas tipo II tienen un grosor endometrial anormal.
En el presente estudio se objetivó en un 93% de los casos de pacientes con carcinoma tipo II, un endometrio mayor de 4 mm. Además se objetivó que el
espesor endometrial no se relaciona con el tipo de tumor. Los autores creen que la diferencia respecto al estudio de Wang Et al se relaciona con que sólo se
analizaron tumores tipo II, las muestras se habían obtenido por biopsia endometrial, la valoración del espesor endometrial había sido con ecografía
transabdominal y transvaginal; además, el período entre la ecografía y el diagnóstico histológico es mayor en este estudio en comparación con éste. Además
se observó que hay una diferencia significativa entre la profundidad de la invasión del miometrio y el tipo de tumor endometrial II. Por otra parte se
objetivó que el grosor endometrial no es diferente en los carcinomas tipo I y II; lo que implica que la medición por ecografía transvaginal del grosor
endometrial en mujeres postmenopáusicas, sigue siendo fiable en los dos tipos tumorales. Los resultados animan a seguir utilizando el estándar de 4-5 mm
como criterio de sospecha clínica.
DESCARGA
El grosor endometrial medido por ecografía transvaginal en pacientes postmenopáusicas, ¿tiene un significado independientemente del subtipo
histológico?.pdf
Edad materna y resultados obstétricos adversos: estudio de cohortes
COMENTADO POR:
Cristina María de la Hera Lázaro. Ginecología y Obstetricia. Hospital Quirón - San Camilo, Madrid.
AUTOR/ES
A. Khalil, A. Syngelaki, N. Maiz, Y. Zinevich and K. H. Nicolaides.
PUBLICACIÓN
Ultrasound Obstet Gynecol 2013;42:634–643.
OBJETIVO
En las últimas dos décadas, se ha observado un incremento en la edad materna, principalmente en países desarrollados. Muchos estudios previos han
relacionado la edad materna avanzada con resultados obstétricos adversos. El objetivo de este estudio es examinar la asociación entre edad materna
avanzada y el amplio rango de eventos adversos, ajustando por posibles factores de confusión.
DISEÑO DEL ESTUDIO
Se trata de un estudio retrospectivo sobre pacientes que fueron a su primera visita de gestación a 3 hospitales del Reino Unido; en dicha visita se incluyeron
datos demográficos, médicos y obstétricos previos, peso, talla y datos ecográficos. Las participantes rellenaron un cuestionario sobre su raza, forma de
concepción, hábito tabáquico, historia de HTA crónica o diabetes pregestacional. Los eventos obstétricos estudiados fueron: pérdida fetal de menos de 24
sem o de más de 24 sem, preeclampsia, HTA gestacional, diabetes gestacional, parto pretérmino (<34 sem), CIR o macrosomía fetal y parto mediante cesárea
(programada o urgente).
Se examinó la asociación entre la edad materna de forma continua o estratificada con cada complicación. Los 3 grupos de edad fueron: <35, 35-39.9 y >o= 40.
En primer lugar se realizó un análisis de regresión logística univariable para examinar la asociación entre la edad materna y cada evento adverso. La odds ratio
de cada intervalo se calculó tomando el grupo de <35 años como referencia. En segundo lugar, en aquellas variables en los que existía una asociación
significativa, se llevó a cabo otro análisis de regresión logística. El análisis de regresión logística multivariante se llevó a cabo para predecir la relación de los
eventos adversos con edad, peso, talla, raza…
RESULTADOS
Durante el período de estudio se reclutaron 79.694 embarazos únicos. Se excluyeron del análisis 3.533 (4,4​
%) mujeres, porque no había datos del resultado
​
del embarazo o debido a hallazgos ecográficos de anomalías e IVE. En los 76.161 embarazos únicos restantes, fueron 75.104 nacidos vivos, el resto fueron
partos inmaduros (<24 sem) y pérdidas fetales (>24 sem). En tres de los mortinatos, la muerte fetal era la consecuencia de la muerte materna (dos accidentes
de tráfico y una eclampsia), y éstos fueron excluidos de su posterior análisis.
La edad materna promedio fue de 31,3 años. La altura media fue de 164 cm y el peso promedio fue de 65,5 kg; 7.651 (10,0%) eran mujeres fumadoras de
cigarrillos, 870 (1,1%) tenían antecedentes de hipertensión crónica y 545 (0,7%) tenían antecedentes de DM I-II. Eran de raza blanca 57.564 (75,6%), afrocaribeña 11.395 (15,0%), Sur de Asia 3.645 (4,8%), Asia Oriental 1.793 (2,4%) y mixto 1.761 (2,3%). De los 76.158 casos incluidos en el estudio, 55.772 (73,2%)
eran menores de 35 años, 16.325 (21,4%) tenían entre 35-39 y 4.061 (5,3%) tenían 40 años o más.
El análisis de regresión logística univariable demostró que la edad materna a las 11-13 semanas de gestación se asoció significativamente con aborto
involuntario, preeclampsia, diabetes gestacional, CIR y macrosomía fetal y cesárea (urgente o programada), pero no se encontró relación con la muerte fetal,
HTA gestacional o parto pretérmino espontáneo.
El análisis de regresión logística múltiple demostró que, en las mujeres cuyo embarazo fue complicado por aborto involuntario, estuvo asociado con la edad
materna de más de 35 años, el peso, la altura, el origen afrocaribeño o mixto, la concepción asistida utilizando fármacos para la ovulación, el tabaquismo y la
diabetes tipo II.
En la predicción de la preeclampsia, fue significativa la contribución de la edad materna de más de 35 años, el peso, la talla, el origen afro-caribeño y del sur
de Asia, la concepción asistida mediante FIV, la hipertensión crónica, diabetes tipo I, preeclampsia previa y la historia familiar de preclampsia. La Diabetes
Gestacional, estuvo relacionada con la edad materna por encima de los 35 años, el peso, la altura y el origen afro-caribeño, del sur de Asia y Oriente.
Factores de riesgo para el CIR fueron la edad materna por encima de los 35 años, todos los orígenes raciales no caucásicos, la concepción asistida mediante
fármacos inductores de la ovulación, el tabaquismo, la hipertensión crónica y la diabetes tipo II. El peso materno, la altura, la multiparidad y la DM tipo I se
asocian con un menor riesgo de PEG. Por otro lado, el peso materno, la altura y la DM tipo I y II se asocian con un mayor riesgo de macrosomía fetal, mientras
que la raza afro-caribeña, surasiática y mixta, el consumo de cigarrillos y hipertensión crónica se asocian con un riesgo reducido, y la edad materna no se
asoció significativamente con la macrosomía fetal.
En cuanto al tipo de parto, 19.523 (25,6%) fueron mediante cesárea, 8.785 (11,5%) de las cuales eran programadas y 10.738 (14,1%) fueron urgentes. En el
grupo de menores de 35 años de edad, 12.727 (23,0%) por cesárea, en comparación con 5.284 (32,7%) en el grupo de 35-39 años de edad y 1.512 (38,1%) en el
grupo de edad ≥40 años (p <0,001). Los Factores de riesgo para la cesárea electiva fueron la edad materna mayor de 35 años, el peso materno, la concepción
asistida mediante FIV, hipertensión crónica y diabetes pregestacional, multiparidad, mientras que el origen afro-caribeño y mixto, la talla materna y el
tabaquismo fueron asociados con un riesgo reducido. Los factores de riesgo de cesárea urgente fueron la edad materna mayor de 35 años, el peso materno,
el origen afro-caribeño y surasiático, la concepción asistida mediante FIV, hipertensión crónica y diabetes pregestacional. Las mujeres altas y multíparas
tenían menos probabilidades de tener una cesárea urgente.
DISCUSIÓN
La gran característica positiva de este estudio es el gran número de sujetos que compone una población multirracial, se trata de un estudio prospectivo, con
una evaluación precisa de la gestación y recogida de datos, el estudio de una amplia gama de resultados adversos en el embarazo y el uso de análisis de
regresión logística multivariable para controlar los factores de riesgo asociados a cada resultado adverso. Además, se presentan los resultados tanto para los
dos umbrales de edad tradicionales (35 y 40 años), para poder comparar con los resultados de estudios anteriores, pero también hemos examinado la edad
materna como un proceso continuo variable. Una limitación del estudio es la falta de datos sobre nivel educativo y la clase socioeconómica de las pacientes.
En términos generales, este estudio coincide en sus resultados y conclusiones con la mayoría de los artículos publicados sobre este tema.
COMENTARIOS
Como conclusiones, la edad materna avanzada es un factor de riesgo para aborto tardío, preeclampsia, CIR, diabetes gestacional y parto mediante cesárea.
Los autores del estudio, con los que estoy de acuerdo, proponen que la edad materna debería ser combinada con otras características maternas y
obstétricas para calcular el riesgo individualizado de complicaciones adversas. La pronta identificación de pacientes con riesgo elevado de complicaciones es
beneficiosa para una temprana intervención en el curso del embarazo.
DESCARGA
Edad materna y resultados obstétricos adversos: estudio de cohortes.pdf
El examen clínico es más importante en la identificación de las causas tratables de
estreñimiento femenino que los test de función anorectal
COMENTADO POR:
Núria Sarasa Castelló, Hospital General de Granollers, Barcelona.
AUTOR/ES
T.J. Lam, R.J.F.Felt-Bersma. Department of Gastroenterology and Hepatology, VU University Medical Center, Amsterdam, The Netherlands.
PUBLICACIÓN
International Urogynecology Journal (2013) 24:67–72.
INTRODUCCIÓN
El estreñimiento crónico tiene una prevalencia del 10-15% y afecta más al sexo femenino. Las principales recomendaciones son: las medidas de estilo de vida,
el uso de laxantes y la fisioterapia. Sin embargo, ante casos de rectocele, disinergia (anismo) o estreñimiento con tránsito lento (inercia colónica) se plantea
distinto enfoque terapéutico: cirugía, fisioterapia sostenida, laxantes a altas dosis y limpiezas rectales, respectivamente. Es importante reconocer la
entidad causante del estreñimiento para un correcto enfoque terapéutico.
OBJETIVOS
Evaluar el potencial diagnóstico de la manometría anorectal (MMAR) y de la ecografía anal (EA) en mujeres que refieren estreñimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo realizado en un hospital terciario, centro de referencia para problemas funcionales ano-rectales. Se incluyeron todas las pacientes que
cumplían los criterios de Roma-III entre mayo-2003 y junio-2011, habiéndose excluido causas secundarias de estreñimiento u otra patología del tracto
digestivo (endocrinológicas, enfermedad inflamatoria, fisuras y fístulas…).
Se consideró hipertonía o disinergia cuando había un aumento paradójico en la presión anal o dificultad de relajación o no se conseguía relajación durante el
esfuerzo en 3 intentos consecutivos. Se consideraron los rectoceles de 2º grado o superior.
RESULTADOS
En total se diagnosticaron 113 casos de estreñimiento, clasificados en: idiopático (n=100), neurológico (n=8) y otros (n=5).
De las 100 mujeres con estreñimiento idiopático 37 tenían evacuación incompleta: en 15/37 (41%) se identificó rectocele (en ninguna había hipertonía), de
los 22/100 casos sin rectocele en 5/22 había hipertonía. 63/100 mujeres con estreñimiento idiopático presentaban una evacuación normal (ninguna con
rectocele), de las cuales 43 tenían hipertonía (68%). Las mujeres con hipertonía eran significativamente más jóvenes (40 vs 51años, P= 0,002). En ningún caso
se identificó hipertrofia por ecografía del esfínter anal interno.
Los 8 casos de estreñimiento neurológico correspondían a: Síndrome de cola de caballo (n=4), esclerosis múltiple (n=2), diabetes mellitus (n=2). Ninguno
presentaba rectocele.
Las mujeres con estreñimiento idiopático eran más jóvenes (48 vs 61 a, P = 0,03) y tenían mayor sensibilidad rectal (p.ej. menor volumen de llenado del
balón, 90 vs 140 ml, P=0,06) que las mujeres con desórdenes neurológicos.
DISCUSIÓN
En el 40% de las mujeres con estreñimiento idiopático de causa potencialmente tratable (rectocele y hipertonía) se diagnostican con examen clínico. Un
correcto examen físico evitaría otras pruebas complementarias. El tacto rectal constituye un importante método diagnóstico para valorar el tono
esfinteriano, con una sensibilidad (S) del 75% y especificidad (E) del 87% para la identificación de hipertonía vs 44% y 92% de la MMAR.
Si bien la MMAR provee información adicional no influye en el manejo de las pacientes, y en los casos de rectocele no se encuentran diferencias en los
valores de la exploración.
El grado de prolapso no siempre se corresponde con la clínica. Sólo son tributarios de cirugía los rectoceles sintomáticos.
CONCLUSIÓN
La MMAR no tiene valores discriminatorios para el diagnóstico de estreñimiento idiopático y neurológico. La historia clínica y el examen físico con tacto
rectal son fundamentales en la demostración de rectocele e hipertonía. Puesto que la MMAR y la EA añaden poco valor diagnóstico, no estarían justificadas
de forma rutinaria en pacientes con estreñimiento crónico.
DESCARGA
El examen clínico es más importante en la identificación de las causas tratables de estreñimiento femenino que los test de función anorectal.pdf
Long-term efficacy and safety of questionnaire-based initiation
of urgency urinary incontinence treatment
COMENTADO POR:
María Rosa Vila Hernández, Hospital Quirón, Barcelona.
AUTOR/ES
Rachel Hess, Alison J. Huang, Holly Chiara C., et al.
PUBLICACIÓN
AM J OBSTEC GYNECOL; Septiembre 2013.
INTRODUCCIÓN
La incontinencia urinaria (IU) afecta a un tercio de las mujeres en los Estados Unidos, lo que resulta en más de 20 mil millones en salud cada año. En 1996, la
Agencia para la Investigación en Salud recomienda que la atención primaria tenga un papel más importante en el diagnóstico y tratamiento de la IU. La
simplificación de medidas de diagnóstico, tales como las 3 Incontinence Questions (3IQ) ayudar a clasificar la incontinencia urinaria femenina en atención
primaria.
OBJETIVO
Determinar la eficacia y seguridad a largo plazo de iniciar el tratamiento para la incontinencia urinaria de urgencia (IUU) en las mujeres diagnosticadas con un
sencillo cuestionario en lugar de una evaluación extensa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Todas las mujeres que completaron las 12 semanas de ensayo clínico randomizado, aleatorio, con doble ciego (RCT) de terapia fesoterodina para la IUU
diagnosticada por cuestionario, fueron invitadas a participar en un estudio abierto de continuación de 9 meses de duración con seguimiento mediante
visitas a los 1, 3, 6, y 9 meses.
Se incluyeron mujeres mayores de 18 años y con percepción subjetiva de IUU. Durante la visita inicial, los participantes rellenaron el 3IQ cuyo resultado
determinó el diagnostico IUU y la inclusión en el estudio.
La IUU y los episodios de micción fueron evaluados mediante diarios de micción, la satisfacción mediante el cuestionario de Overactive Bladder Satisfaction
(OAB-S), la seguridad mediante la medición del volumen residual postmiccional (PVR) y la vigilancia de efectos adversos (EA). Los cambios en la IUU y los
episodios de micción se evaluaron utilizando modelos lineales mixtos.
Al inicio del estudio, todos los participantes comenzaron con fesoterodina 4 mg diarios. Los participantes fueron invitados a auto-ajustar la dosis de su
medicación a 1, 3, 6 y 9 meses de seguimiento.
RESULTADOS
Desde febrero del 2009 hasta enero 2010, de las 567 mujeres que completaron el ensayo aleatorizado (RCT), 498 (87,8%) continuaron en el estudio abierto.
En comparación con la visita basal en el ensayo aleatorizado, fesoterodina se asoció con una reducción de episodios por día de la incontinencia total y
episodios de incontinencia de urgencia por día al final del estudio (4,6 a 1,2 y 3,9 a 0,9, respectivamente, P <0,0001 para ambos).
Casi todos las mujeres (94%) que habían mejorado la incontinencia (definida como cualquier disminución en episodios IUU) mostraron mejoría en 2 semanas.
La mayoría de las mujeres estaban satisfechas con el tratamiento (89%, 92% ,y 93% a los 3, 6, y 9 meses, respectivamente) y expresaron cambio en su pérdida
de orina (93%, 92% y 92% a los 3, 6, y 9 meses, respectivamente).
Aunque todas las mujeres iniciaron el estudio con 4 mg/día de fesoterodina, 221 (44,3%) había cambiado a 8 mg/día a los 3 meses. Después de 3 meses, sólo
el 28,2% de las mujeres cambiaron las dosis.
Veintiséis mujeres experimentaron 28 EA graves, 1 de los cuales se consideró posiblemente relacionados con el tratamiento. Veintidós mujeres fueron
evaluadas por especialistas donde se observó 5 casos incorrectamente clasificados por el 3IQ. Ninguno experimentó un daño a causa de la clasificación
errónea.
CONCLUSIÓN
El uso de un sencillo cuestionario validado para diagnosticar e iniciar el tratamiento de la IUU en las mujeres es un tratamiento seguro y efectivo, lo que
permite el tratamiento por los profesionales de atención primaria.
DISCUSIÓN
Aunque 48% de las mujeres experimentaron un EA, sólo 53 mujeres en este estudio dejaron el tratamiento, similar a la tasa de eventos adversos y
discontinuación de otros estudios de tratamientos a largo plazo de la IUU en los que los participantes tenían evaluaciones más profundas antes de iniciar la
terapia.
Estos resultados sugieren que 3 meses puede ser un plazo suficiente para a un ensayo empírico de terapia después del diagnóstico con 3IQ.
DESCARGA
Long-term efficacy and safety of questionnaire-based initiation of urgency urinary incontinence treatment.pdf
En este mes de Enero, incluimos hasta 9 artículos publicados en revistas con elevado factor de impacto.
Título: IMPACT OF FINAL OOCYTE MATURATION USING GONADOTROPIN-RELEASING HORMONE AGONIST TRIGGERING AND DIFFERENT LUTEAL
SUPPORT PROTOCOLS ON ENDOMETRIAL GENE EXPRESSION
Autores: Bermejo A., Cerrillo M., Ruiz-Alonso M., Blesa D., Simón C., Pellicer A., Garcia-Velasco J. A.
Revista: Fertil Steril. 2014 Jan;101(1):138-146.
Centro: IVI Madrid, Madrid. IVIOMICS SL, Paterna. Fundación IVI, Valencia University INCLIVA, Valencia. IVI Valencia, Valencia University,
Valencia. IVI Madrid, Madrid.
Factor de Impacto: 3.775
Título: SYSTEMATIC REVIEW AND META-ANALYSIS OF THE PERFORMANCE OF SECOND TRIMESTER NASAL BONE MEASUREMENTS IN THE
DETECTION OF FETUSES WITH DOWN SYNDROME
Autores: Moreno-Cid M., Rubio-Lorente A., Rodríguez M. J., Bueno-Pacheco G., Tenías J. M., Román-Ortiz C., Arias A.
Revista: Ultrasound Obstet Gynecol. 2013 Oct 21.
Centro: Department of Obstetrics and Gynecology, Hospital General La Mancha Centro, Alcázar de San Juan, Spain.
Factor de Impacto: 3.007
Título: FIRST-TRIMESTER SCREENING FOR EARLY AND LATE SMALL-FOR-GESTATIONAL-AGE NEONATES USING MATERNAL SERUM BIOCHEMISTRY,
BLOOD PRESSURE AND UTERINE ARTERY DOPPLER
Autores: Crovetto F., Crispi F., Scazzocchio E., Mercade I., Meler E., Figueras F., Gratacos E.
Revista: Ultrasound Obstet Gynecol. 2014 Jan;43(1):34-40.
Centro: Maternal-Fetal Medicine Department, ICGON, Hospital Clínic, Universitat de Barcelona; Fetal and Perinatal Medicine Research Group,
Institut d'Investigacions Biomediques August Pi i Sunyer (IDIBAPS); and Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras
(CIBERER), Barcelona, Spain; Fondazione Ca' Granda, Ospedale Maggiore Policlinico, Dipartimento Ostetricia e Ginecologia, Univerisità degli
Studi di Milano, Milan, Italy.
Factor de Impacto: 3.007
Título: PATHWAYS OF NEURONAL AND COGNITIVE DEVELOPMENT IN CHILDREN BORN SMALL-FOR-GESTATIONAL AGE OR LATE PRETERM
Autores: Oros D., Altermir I., Elia N., Tuquet H., Pablo L. E., Fabre E., Pueyo V.
Revista: Ultrasound Obstet Gynecol. 2014 Jan;43(1):41-7.
Centro: Obstetrics Department, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, University of
Zaragoza, Zaragoza, Spain.
Factor de Impacto: 3.007
Título: INVESTIGATIONS INTO IMPLANTATION FAILURE IN OOCYTE-DONATION RECIPIENTS
Autores: Barri P. N., Coroleu B., Clua E., Tur R., Boada M., Rodriguez I.
Revista: Reprod Biomed Online. 2014 Jan;28(1):99-105.
Centro: Service of Reproductive Medicine, Department of Obstetrics, Gynecology and Reproduction, Hospital Universitario Quirón Dexeus.
Factor de Impacto: 2.042
Título: THE IMMUNE SYSTEM AND AGING: A REVIEW
Autores: Castelo-Branco C., Soveral I.
Revista: Gynecol Endocrinol. 2014 Jan;30(1):16-22.
Centro: Faculty of Medicine, Institut Clínic of Gynecology, Obstetrics and Neonatology, University of Barcelona, Barcelona.
Factor de Impacto: 1.581
Título: HYPERANDROGENISM IN POST-MENOPAUSAL WOMEN: A DIAGNOSIS CHALLENGE
Autores: Tutzer M., Winnykamien I., Davila Guardia J., Castelo-Branco C.
Revista: Gynecol Endocrinol. 2014 Jan;30(1):23-5.
Centro: Faculty of Medicine, Institut Clínic of Gynecology, Obstetrics and Neonatology, University of Barcelona, Barcelona.
Factor de Impacto: 1.581
Título: EXPERIENCE AND RESULTS OF OFFICE HYSTEROSCOPY AT A PRIMARY HOSPITAL
Autores: Carabias P., Celades-Filella M., Zapardiel I., Alsina-Maqueda A., Genover-Llimona E.
Revista: J Obstet Gynaecol. 2014 Jan;34(1):54-6.
Centro: Department of Obstetrics and Gynecology, Mataró Hospital, Barcelona.
Factor de Impacto: 0.542
Título: IMPACT OF FINAL OOCYTE MATURATION USING GONADOTROPIN-RELEASING HORMONE AGONIST TRIGGERING AND DIFFERENT LUTEAL
SUPPORT PROTOCOLS ON ENDOMETRIAL GENE EXPRESSION
Autores: Bermejo A., Cerrillo M., Ruiz-Alonso M., Blesa D., Simón C., Pellicer A., Garcia-Velasco J. A.
Revista: Fertil Steril. 2014 Jan;101(1):138-146.
Centro: IVI Madrid, Madrid. IVIOMICS SL, Paterna. Fundación IVI, Valencia University INCLIVA, Valencia. IVI Valencia, Valencia University,
Valencia. IVI Madrid, Madrid.
Factor de Impacto: 3.775
Aviso legal
PUBLICIDAD, CONFIDENCIALIDAD Y PROT ECCIÓN DE DAT OS:
En cumplimento de la LOPD 15/1999 y LSSI 34/2002 , Vd. es destinario de esta comunicación porque su dirección de correo electrónico se encuentra en nuestro fichero SOCIOS, debidamente inscrito en la Agencia
Española de Protección de Datos, y cuya finalidad es la Gestión de actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales. Asimismo todos los datos que usted nos facilite en el futuro serán incorporados al
mencionado fichero.
Vd. autoriza expresamente a la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia a tratar sus datos personales para remitirle por medio electrónico comunicaciones sobre actividades y boletín de noticias. De conformidad con
la LSSI y con la Ley 29/2009, Vd. podrá revocar dicha autorización enviando un email a [email protected] detallando en el asunto "No deseo información”.
Igualmente Vd. podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, respecto de los datos personales obrantes en el referido fichero, en las siguientes direcciones: S.E.G.O. Paseo de la Habana nº 190,
28036 – Madrid, o al correo electrónico: [email protected] Este mensaje, y en su caso, cualquier fichero anexo al mismo, puede contener información confidencial, siendo para uso exclusivo del destinatario, quedando
prohibida su divulgación copia o distribución a terceros sin la autorización expresa del remitente. Si Vd. ha recibido este mensaje erróneamente, se ruega lo notifique al remitente y proceda a su borrado.
Descargar