EL SURREALISMO

Anuncio
EL SURREALISMO
i
D Seño
El surrealismo es un movimiento amplio, que inspira una nueva sensibilidad.
Sus fines son provocar la expresión libre de aquello que considera lo más
interno en el hombre; su inconsciente y su imaginación. Breton firma el
primer manifiesto surrealista en 1924 y a través de su lectura se encuentran
las bases de este movimiento: Creo en el encuentro futuro de estos dos
estados, en apariencia contradictorios, como son el sueño y la realidad en
una especie de realidad absoluta, de surrealidad. El surrealismo expresa el
funcionamiento real del pensamiento, sin control de la razón, libremente
frente a preocupaciones estéticas o morales. Existe un punto en el espíritu
a partir del cual la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, lo pasado y lo
futura, dejan de percibirse contradictoriamente.
Recursos comunes para plasmar estos contenidos teóricos en las artes
figurativas son introducir máquinas fantásticas, aislar fragmentos anatómicos,
la animación de lo inanimado, las metamorfosis, las perspectivas vacías, las
creaciones evocadoras del caos, la confrontación de objetos incongruentes,
las temáticas eróticas como referencia a la importancia que el psicoanálisis
otorga al sexo, aunque cada artista imprime su propio sello.
Los artistas más importantes son los siguientes:
• Salvador Dalí (1904-1989). Su obra se pude resumir en surrealismo y
provocación, se marchará de la escuela de Bellas Artes de Madrid por juzgar
de incompetentes a sus profesores y ya en París se alista a la tendencia
Surrealista( 1929).
Su obra siempre inquietante, cercana al lenguaje oral poético, a veces
cinematográfica, tiende a romper los valores espaciales característicos de la
pintura y adentrarse en los de la literatura.
-Es excepcional en sus calidades plásticas, de asombroso dibujo, se deja
influir intencionadamente por el Renacimiento y el Barroco, con una luz
limpia y trnasparente.
-Ya en los trabajos de muchacha en la ventana, donde la corrección
del dibujo, de la composición y del color hace pensar en una obra clásica,
sorprende por su intento de ruptura con los convencionalismos usuales, al
situar a la muchacha (su hermana) de espaldas al espectador.
comunicación
GRÁFICA
boletín de actividades de la red arte, diseño y comunicación visual labproducciongrafica.ning.com
año II volumen II número 1 agosto 13 de 2008
i
D Seño
&
comunicación
GRÁFICA
BOLETÍN DISEÑO & COMUNICACIÓN
GRÁFICA
Director Fundador Maestro Enrique Hernández
R
Concepto Gráfico y Diseño Editorial
Enrique Hernández R.
[email protected]
Diagramación
Laboratorio de Producción Gráfica
Enrique Hernández R. Mayerly Albino,
Compilación - Fotografía y Retoque Digital
Juan Sebastian Roncallo Pezzano
http://juansebastian.com/
e.mail: [email protected]
LABORATORIO PRODUCCIÓN GRÁFICA
DISEÑO DE MEDIOS EDITORIALES
TALLER TRIDIMENSIONAL II
GRÁFICA CONTEMPORÁNEA
Edición TALLER DE LA IMAGEN
-Su primera etapa surrealista es furiosa y ácida, las formas se alargan,
se descomponen o resultan de apariencia equívoca, com o la Persistencia
de la Memoria, en el Angelus Arquitectónico, o en la Premonición de la
Guerra Civil (1936). Más adelante se tornará grandiosamente barroco
y sus obras, Leda Atómica o el Cristo de San Juan de la Cruz estarán
imbuidas de un sentido del espacio y de la composición más clásico
pero siempre inquietante. Dalí abandona prácticamente la pintura en
1982, al morir su musa y compañera. Gala Eluard.
-Algunos temas llegan a ser obsesivos, como las imágenes dobladas
o las simbólicas asociadas al sexo. Su colorido es brillante; los objetos,
los paisajes, las personas son asociaciones simbólicas envueltas en una
atmósfera onírica.
• Joan Miró ( 1893-1983). De lenguaje preciso y minucioso, ya en 1923
se inicia en plasmar la realidad surgida del sueño. Sus creaciones están
formadas por asociaciones fantásticas, signos simbólicos, ondulaciones
y curvas que imponen a su obra un carácter rítmico y festivo. Este
estilo tan propio aparece en todas sus obras con una constante de vivos
colores, estrellas, lunas, filamentos, repitiéndose hasta la saciedad,
llenos de lirismo y emotividad como en El carnaval de arlequín.
&
I N T E R UNIVERSITARIO
Distribución GRATUITA
boletín Diseño & Comunicación Gráfica,
es una publicación semanal creada para la
divulgación de la producción plástica del área
del arte, el diseño y la Comunicación Visual
de la Red Laboratorio de Producción Gráfica
Arte Diseño & Comunicación Visual
La reproducción total o parcial de este boletín
está
permitida por cualquier medio siempre y
cuando se cite esta fuente y los autores
Producción GRAPHIGRUPO
Cra. 4a No. 24-59 TA- 1004
Tels. (fax) 2838750
cel. 312 4271489 311574 7914
A.A.. 34010
http://labproducciongrafica.ning.com/
e.mail: [email protected]
[email protected]
[email protected]
BOGOTÁ - COLOMBIA
2009 / II
Bogotá - Colombia
distribución GRATUITA
Los términos surrealismo y surrealista proceden de Apollinaire, quien los acuñó en 1917. En el
programa de mano que escribió para el musical Parade (mayo de 1917) afirma que sus autores han
conseguido:
una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las miméticas, que es el heraldo de
un arte más amplio aún por venir. (...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, en Parade a una especie de
surrealismo, que considero el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espíritu Nuevo que se está haciendo sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes. Podemos esperar
que provoque cambios profundos en nuestras artes y costumbres a través de la alegría universal, pues
es sencillamente natural, después de todo, que éstas lleven el mismo paso que el progreso científico e
industrial.
La palabra surrealista aparece en el subtítulo de Las tetas de Tiresias (drama surrealista), en junio
de 1917, para referirse a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece. Como
escribe Apollinaire en el prefacio al drama:
Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del
mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo... Después de todo, el escenario no se parece
a la vida que representa más que una rueda a una pierna.
El surrealismo es conocido como el movimiento de lo irracional y lo inconsciente en el arte de las
vanguardias. El órgano portavoz del movimiento fue la revista Litterature dirigida por un grupo de
poetas (Bretón, Soupault, Aragón y Eluard) fundada en 1919. Estos poetas adoptaron la palabra surrealismo para definir un método de escritura simultánea con el que estaban experimentando:
...Surrealismo: Puro automatismo psíquico, por medio del cual se intenta expresar, verbalmente o por
escrito, o de cualquier otro modo, el proceso real del pensamiento. El dictado del pensamiento, libre de
cualquier control de la razón, independiente de preocupaciones morales o estéticas...
Tal fue la definición del término dada por los propios Bretón y Soupault en el primer Manifiesto
Surrealista fechado en 1924. Surgió por tanto como movimiento literario en el que pintura y escultura
eran concebidas como consecuencias plásticas de la poesía.
De entre ellos, Bretón, que era también psiquiatra, había estudiado las teorías de Freud sobre el
inconsciente, que le llevaron a elaborar la poética surrealista basada en el inconsciente como lugar generador continuo de imágenes que se podían sacar a la esfera del arte por medio de un ejercicio mental
en el que la conciencia no intervenga y cuyo proceso de transcripción debería ser automático. Fruto de
esta época es Los Campos Magnéticos que publicó en 1921. Bretón publicó en 1928 El surrealismo y
la pintura donde definió la estética surrealista; para Bretón, el inconsciente es la región del intelecto
donde el ser humano no objetiviza la realidad sino que forma un todo con ella; el arte, en esa esfera, por
tanto no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Se concede también una gran importancia al sueño, donde las relaciones e imágenes inconexas se hacen más sólidas
cuanto más ilógicas.
Entre 1925 y 1930 aparece un nuevo periódico titulado El Surrealismo al servicio de la Revolución en
cuyo primer número Aragón, Buñuel, Dalí, Elouard, Max Ernst, Yves Tanguy y Triztan Tzara, entre
otros, se declaran partidarios de Bretón. Por su parte Arp y Miró, aunque no compartían la decisión
política tomada por Bretón, continuaban participando con interés en la exposiciones surrealistas. Poco
después se incorporaron Magritte (1930), Masson (1931), Giacometti y Brauner en 1933 y también
Matta (que conoce a Bretón en 1937 por mediación de Dalí) y Lam; el movimiento se hizo internacional
apareciendo grupos surrealistas en los Estados Unidos, Dinamarca, Londres, Checoslovaquia y Japón.
Las disputas continuaron a través de los años, entre aquellos surrealistas que no veían por qué habían
de ser comunistas y concebir el surrealismo como un movimiento puramente artístico y los más adeptos a Bretón.
En 1915, Man Ray (1890-1976, nacido en Filadelfia), conoció a Duchamp y
quedó encantado con el Dadaísmo. Ya en París en 1921 se unió a los surrealistas
en su evolución del dadaísmo hacia una búsqueda menos accidentada de los roles
desempeñados por el inconsciente y el azar en la creación artística. Introducía
el dadaísmo y el surrealismo a la fotografía, utilizando la manipulación en el
raciones, hasta entonces poco usuales.
En 1929 Bretón publica el Segundo Manifiesto Surrealista en el que condenó entre otros intelectuales a
los artistas Masson y Picabia; en 1936 expulsó a Dalí por sus tendencias fascistas y a Paul Elouard. En 1938
Bretón firma en México junto con León Trotski y Diego Rivera el Manifiesto por una Arte Revolucionario
Independiente.
El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía ssí como la fabricación
de objetos. Extendieron el principio del collage al asamblaje de objetos incongruentes como en los poemas
visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural pintado en París en 1926.
Otra de las nuevas actividades creadas por el surrealismo fue la llamada cadáver exquisito, en la cual
varios artistas dibujaban las distintas partes de una figura sin ver lo que el anterior había hecho pasándose
el papel doblado. Las criaturas resultantes pudieron servir de inspiración a Miró.
Masson adoptó enseguida las técnicas del automatismo, hacia 1923-1924, poco después de conocer a Bretón. Hacia 1929 las abandonó para volver a un estilo cubista. Por su parte Dalí utilizaba más la fijación de
imágenes tomadas de los sueños, según Bretón, “...abusando de ellas y poniendo en peligro la credibilidad
del surrealismo...”; inventó lo que él mismo llamó método paranoico-crítico, una mezcla entre la técnica de
observación de Leonardo da Vinci por medio de la cual observando una pared se podía ver como surgían
formas y técnicas de frottage; fruto de esta técnica son las obras en las que se ven dos imágenes en un sola
configuración. Oscar Domínguez inventó la decalcomanía (aplicar gouache negro sobre un papel el cual
se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se
sequen).
Miró fue para Bretón el más surrealista de todos, por su automatismo psíquico puro. Su surrealismo se
desenvuelve entre las primeras obras donde explora sus sueños y fantasías infantiles (El Campo labrado),
las obras donde el automatismo es predominante (Nacimiento del mundo) y las obras en que desarrolla su
lenguaje de signos y formas biomorfas (Personaje lanzando una piedra). Arp combina las técnicas de automatismo y las oníricas en la misma obra desarrollando una iconografía de formas orgánicas que se ha dado
en llamar escultura biomórfica, en la que se trata de representar lo orgánico como principio formativo de
la realidad.
Magritte (algunos de sus cuadros se encuentran en la tabla al fondo de esta página) dotó al surrealismo
de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de
palabras poniendo en cuestión la relación entre un objeto pintado y el real. Delvaux carga a sus obras de un
espeso erotismo basado en su carácter de extrañamiento en los espacios de De Chirico.
El surrealismo penetró la actividad de muchos artistas europeos y americanos en distintas épocas. Pablo
Picasso se alió con el movimiento surrealista en 1925; Bretón declaraba este acercamiento de Picasso calificándolo de “...surrealista dentro del cubismo...”
LA FOTOGRAFIA Y EL MOVIMIENTO MODERNO
La Fotografía y el Movimiento Moderno - Francis Bruguiere - Alvin Langdon Coburn - Man Ray - Marcel Duchamp - Historia del Diseño Gráfico
El nuevo lenguaje visual de los movimientos modernos, preocupados por el punto, la línea, el plano, la
forma y la textura, así como por la relación entre estos comenzara influir en la fotografía, del mismo modo
que el futurismo y las proposiciones dadaístas habían impactado a la tipografía en el diseño gráfico. La
fotografía fue inventada como un medio para documentar la realidad con mayor exactitud que la pintura.
En 1912, Francis Bruguiere comenzó a investigar las exposiciones múltiples y abrió nuevos caminos al
potencial de la luz registrada en la película como medio para la expresión poética.
Otro fotógrafo fue Alvin Langdon Coburn (1882-1966), para 1913 sus fotografías eran de azoteas y vistas de edificios altos, en lugar de objetos. Eran las primeras fotografías no objetivas. Investigó la exposición
múltiple y utilizó prismas para fragmentar las imágenes.
El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra
época: el arte actual. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto se hizo
históricamente en un determinado momento, el paso del tiempo le hace alejarse cada vez más en el pasado
del espectador contemporáneo. El concepto de la contemporaneidad aplicado al arte puede ser entendido de
diferentes maneras:
Extendido al arte de toda la Edad Contemporánea (que comienza a finales del siglo XVIII)
Limitado:
al arte del siglo XX (caracterizado por las vanguardias artísticas);
al arte del mundo actual, que en el momento que se definió como término historiográfico se entendía era
el posterior a la Segunda Guerra Mundial -1945- (la mayor parte de los museos de arte suelen denominar
arte contemporáneo a las colecciones de ese período) y actualmente se entiende que es el surgido de la caída
del muro de Berlín -1989-;
al arte surgido en la historia inmediata del más cercano presente, tomando como hito, por ejemplo, el
atentado de las Torres Gemelas de Nueva York -2001-.
Para mayor confusión, el concepto de Arte moderno no se aplica al Arte de la Edad Moderna (siglos
XV al XVIII), sino a nuestro arte contemporáneo, porque se aplica no con un criterio cronológico (periodización), sino estético, definido por su ruptura con el academicismo y por su adecuación a renovadas y
provocativas teorías del arte (arte deshumanizado, arte puro, muerte del arte, crisis del objeto artístico, arte
independiente, etc. Véase también estudio de la historia del arte).
Lo mismo ocurre con los conceptos de moderno y contemporáneo aplicados a cada una de las bellas artes
(especialmente de las artes visuales: arquitectura moderna, arquitectura contemporánea, pintura moderna
y pintura contemporánea, escultura moderna o escultura contemporánea); o con el menos usado concepto
de arte postmoderno (desde los años 1970).
Para las demás bellas artes, esta adjetivación no se usa de forma similar: literatura moderna y literatura contemporánea denotan significados bien diferentes. De forma mucho más clara, el concepto de música moderna suele reservarse
para la música popular moderna de la industria musical de consumo masivo;
mientras que el de música contemporánea se hace para el de música culta o
música clásica del siglo XX. La expresión danza moderna se suele utilizar de
modo intercambiable con danza contemporánea, y se opone cronológica y esti lísticamente a otros géneros de danza, como la danza clásica (ballet) y la danza
española, con los que comparte la condición de baile culto o admisible en las
instituciones culturales (junto a la ópera o los conciertos de música culta); pero la expresión “baile moderno” (especialmente en plural: “bailes modernos”) se utiliza habitualmente para los tipos de baile con menor
identificación con tales instituciones (los bailes de salón y el baile juvenil de las discotecas). El surgimiento
del cine (séptimo arte) a finales del siglo XIX, previamente de la fotografía, y posteriormente del cómic,
hace poco útil la calificación de modernas o contemporáneas a ninguna parte de sus producciones.
Es muy común que publicaciones e instituciones asimilen ambas denominaciones, englobándolas en el
concepto conjunto de Arte moderno y contemporáneo.
i
D Seño
&
comunicación
GRÁFICA
Descargar