Universidad Antonio Nariño Personería Jurídica No 4571 del 24 de Mayo de 1.977 MEN. ACUERDO No. 42 OCTUBRE 15 DE 2004 REFORMA DEL REGLAMENTO DEL CONSULTORIO JURDICO Y CENTRO DE CONCILIACION EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO EN USO DE SUS FACULTADES ESTATUTARIAS Y CONSIDERANDO 1. Que con fecha 9 de mayo de 1996 se creo el Consultorio Jurídico para la facultad de Justicia y del Derecho de la UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. 2. Que el consejo directivo reglamentó el acuerdo del 9 de mayo del 1996 sobre el Consultorio Jurídico de la facultad de Justicia y del derecho de LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. 3. Que la división de conciliación y soluciones extrajudiciales del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO autoriza y crea el Centro de Conciliación de la Facultad de Justicia y del derecho de 1 LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO mediante la resolución de 12 de noviembre de 1997. 4. Que es necesario reformar el reglamento del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de acuerdo a las necesidades actuales y a lo establecido en la normatividad vigente respectiva y en especial por la ley 196 de 1971, ley 23 del 1991, ley 446 del 1998 y 640 del 2001. ACUERDA: Reformar el Reglamento del Consultorio jurídico y Centro de Conciliación como en efecto lo hace bajo las siguientes normas. CAPITULO I DE LOS OBJETIVOS ARTICULO PRIMERO: DEFINICIÓN Los Consultorios Jurídicos de la facultad de Justicia y del derecho de la Universidad Antonio Nariño se denominaran “Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación”, los Consultorios Jurídicos y centro de conciliación es una asignatura del plan de estudio de la Facu1tad de Justicia y del Derecho que se desarrolla de acuerdo a las normas vigentes para la carrera. ARTICULO SEGUNDO: OBJETIVOS Son objetivos del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación los siguientes: a) Desarrollar en el estudiante conciencia crítica para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes con fundamento en la función social de la educación y del Derecho. 2 (b) Formar Profesionales en todas las áreas del conocimiento que sobresalgan por la entereza moral, excelencia académica, amor al estudio y a la investigación científica, con una firme convicción por la lucha en defensa de la democracia la libertad y la dignidad humana, por tanto personas tolerantes respetuosas de la ideología, la religión y los derechos de los demás. (c) Prestar un servicio gratuito de asesoría a las personas de escasos recursos económicos, que requiriendo la asistencia de profesionales del Derecho, están en la imposibilidad de contratar los servicios de un abogado titulado. (d) Dar asesoría jurídica a diferentes entidades conforme a lo establecido por la ley. (e) Proyectar la Universidad Antonio Nariño hacia la comunidad conforme corresponde a la filosofía de la misma. (f) Dar oportunidad a los alumnos de los cuatro últimos semestres, así como a los egresados de la facultad de Justicia y del Derecho de desarrollar los conocimientos adquiridos teóricamente, proveyéndoles los medios idóneos para lograr un óptimo desempeño de su Función profesional. (g) Recomendar la celebración de convenios con entidades de derecho Público o privado, organizaciones no gubernamentales, representaciones diplomáticas de países amigos, cámaras de comercio organizaciones sindicales y juntas de acción comunal que sirvan para el desarrollo institucional de Consultorio Jurídico 0 - Centro de Conciliación. (h) Contribuir a la solución de conflictos de carácter público y / o privado mediante la Institución de la Conciliación. (i) Los demás que sobre el Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación dicte el Gobierno Nacional o acuerde el Universidad Antonio Nariño. 3 Consejo Directivo de la ARTICULO TERCERO: DEPENDENCIA El Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación es una dependencia de la decanatura de la Facultad de Justicia y del Derecho de la Universidad Antonio Nariño. CAPITULO II DE LOS ESTUDIANTES ARTICULO CUARTO: MIEMBROS DEL CONSULTORIO Son miembros activos del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación los estudiantes matriculados en los semestres VIl, VIII, IX y X diurno y IX, X, XI Y XII nocturno de la Facultad de Derecho que hayan inscrito la asignatura Consultorio Jurídico- Centro de Conciliación prevista en el plan de estudios y que además hayan cumplido con los requisitos internos que señala este reglamento. ARTICULO QUINTO: DE LOS DERECHOS Son derechos de los estudiantes del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación los siguientes: (a) Participar de las actividades programadas para el mejoramiento continuo del desarrollo personal y social, como proyección de la carrera profesional del derecho. (b) Recibir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para conducir los diferentes procesos en las distintas áreas del Derecho permitiéndoles alcanzar seguridad y confianza en el desempeño de las actividades judiciales. 4 (c) Obtener las correspondientes certificaciones que los acreditan como miembros activos del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. (d) Presentar por escrito solicitudes y reclamos respetuosos ante: Profesores Asesores, Coordinador Académico, Director del Consultorio Jurídico Centro de Conciliación y demás autoridades académicas de la facultad. (e) Hacer uso de los recursos contemplados en el presente reglamento. ARTICULO SEXTO: DE LOS DEBERES Además de los previstos en el reglamento estudiantil de la Universidad son deberes de los estudiantes miembros activos del Consultorio Jurídico-Centro de Conciliación: (a) Inscribirse en el Consultorio Jurídico-Centro de Conciliación dentro del término fijado en el calendario académico de actividades. (b) Atender al público diligente y oportunamente, además de permanecer en las sedes durante los turnos establecidos. (c) Diligenciar debidamente las entrevistas en aquellos casos que sean competencia del Consultorio Jurídico - Centro de conciliación bajo la estricta supervisión del asesor del turno. (d) Asumir personalmente el conocimiento del caso asignado en forma diligente y metódica, en coordinación con el interesado, a fin de obtener todos los datos y pruebas oportunas, pertinentes y conducentes para la gestión encomendada. (e) Impulsar y tramitar eficiente y diligentemente los procesos asignados con estricta observancia de la ética profesional. (f) Llevar cronológicamente el recorrido del proceso en su correspondiente carpeta, la cual permanecerá en las oficinas del Consultorio Jurídico Centro de Conciliación. 5 (g) Presentar los informes de los procesos asignados dentro de las fechas señaladas en el respectivo calendario. (h) Tramitar los procesos que le sean asignados con la dirección del profesor perteneciente al área correspondiente. (i) Impulsar las actuaciones procesales con estricto cumplimientos de los términos legales señalados en los procedimientos pertinentes. (j) Citar a los usuarios, a través de los medios aprobados por el Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación con el visto bueno del profesor u asesor y en la ausencia de este con el asesor de turno. (k) Desarrollar audiencias de conciliación de acuerdo con los parámetros establecidos por la ley y bajo la estricta supervisión de un abogado asesor del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. (l) Hacer el seguimiento respectivo a las actas en relación con su cumplimiento en los procesos en que actúe como apoderado de las partes y presentar informe de este dentro del mes siguiente a su firma. (m) Preservar, cuidar y mantener en buen estado el material de consulta, los enseres, los equipos y la dotación general del Consultorio Jurídico Centro de Conciliación. (n) Determinar la solvencia económica del consultante (declaración de renta entre otras, certificados sobre sueldo o salarios, número de hijos, etc) analizando si la situación del mismo amerita que su caso lo pueda llevar el Consultorio jurídico - Centro de Conciliación. (o) Intentar la Conciliación antes de iniciar cualquier trámite a menos que esta no sea jurídicamente posible. (p) Iniciar la tramitación de los negocios dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la asignación de éste. 6 PARÁGRAFO: El cumplimiento de los turnos asignados en ningún caso puede interferir asistencia a clases ni colocarse como excusa para el incumplimiento de los deberes académicos con otras asignaturas. CAPITULO III DEL RÉGIMEN ACADÉMICO ARTICULO SÉPTIMO: PROGRAMA El programa de la asignatura Consultorio Jurídico - Centró de Conciliación está conformado por tres áreas que se deberán desarrollar de forma presencial y de manera práctica así: (a) Práctica Forense (b) Intervención en procesos (c) Cumplimiento y desempeño en turnos asignados ARTICULO OCTAVO: PRACTICA FORENSE Los Consultorios Jurídicos - Centro de Conciliación de la facultad de Justicia y del Derecho de la Universidad crearán y reglamentarán un juzgado simulado, el cual contará con docentes catedráticos. PARÁGRAFO: METODOLOGÍA Atendiendo al número de estudiantes inscritos el profesor asesor formará grupos de trabajo con los cuales organizará juzgados o fiscalías, según el caso. Para la formación de grupos se tendrá en cuenta el número de estudiantes inscritos y la jornada académica a que pertenezcan. Cada docente asesor tendrá bajo su dirección un máximo 7 de 45 estudiantes que a su vez se subdividirán en subgrupos que realizarán sus labores judiciales en las áreas Civil, Penal, Laboral Y Administrativa. ARTICULO NOVENO: DEFINICIÓN DE LAS INTERVENCIONES EN PROCESOS Es el conjunto de actuaciones realizadas por los estudiantes con las cuales busca la misma manera de la solución de los conflictos que conozca con atención a la competencia del Consultorio Jurídico- Centro de Conciliación. PARÁGRAFO: Toda actuación por escrito que realice el estudiante, para ser tenida en cuenta en la evaluación académica, debe llevar el visto bueno del profesor asesor y en ausencia de éste, del profesor asesor de turno. ARTICULO DECIMO: CUMPLIMlENTO Y DESEMPEÑO EN LOS TURNOS ASIGNADOS. Definición: Es la labor realizada por los estudiantes miembros activos del Consultorio Jurídico -Centro de Conciliación en las sedes de acuerdo con la programación establecida por el director de éste; comprende el área de turnos. ARTICULO DÉCIMO PRIMERO: IMPEDIMENTOS de acuerdo con las normas esta exento de intervenir en procesos el estudiante que se desempeñe como: (a) Auxiliar de Magistrados, Oficial Mayor y Relator de la Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Corte Constitucional, Consejo Superior de la Judicatura. (b) Auxiliar de Magistrado, Oficial Mayor y relator de las salas de los Tribunales Superior del Distrito Judicial y de las secciones de los Tribunales Contenciosos de los Administrativos. (c) Secretarios, Oficial Mayor de los juzgados en todos sus órdenes. 8 (d) Técnico Judicial 1 y 2 (fiscalías delegadas y fiscalías locales). (e) Alcalde, Asesor Jurídico de alcaldías. (f) Titular secretario de inspecciones de policía. (g) Personero y sus delegados. (h) Profesional universitario en la Procuraduría General de la Nación. (i) Auxiliar de Magistrados, Secretario y Oficiales mayores de las auditorías principales de guerra, Jueces de instrucción penal militar (j) Jueces de la Jurisdicción coactiva, secretarios de la jurisdicción coactiva en la Contraloría General de la Nación. (k) Notario, asesor jurídico en las notarías. (l) Miembros de las fuerzas militares y de policía (m) Los demás empleados vinculados con el Estado que no reúnan tales calidades quedaran impedidos es decir, cumplirán con turnos y práctica forense pero, no llevaran procesos. Los homologados e impedidos deberán actualizar las certificaciones cada tres meses. CAPITULO IV DE LA EVALUACION ACADEMICA ARTICULO DECIMO SEGUNDO: ESCALA DE CALIFICACONES La escala de calificaciones del Consultorio - Centro de Conciliación será de cero (O) a cinco (5) en unidades y décimas. Si en los exámenes parciales, finales y resultados definitivos se presentan centésimas, estás se aproximarán a la décima superior, si su número es de cinco (5) o inferior a Cinco (5), en caso contrario se desecharán. 9 ARTICULO DECIMO TERCERO: VALOR DE LAS NOTAS El valor de las notas definitivas será el siguiente: (a) Con nota de tres (3) o superior se aprueba el Consultorio Jurídico Centro de Conciliación (b) La calificación definitiva de Consultorio - Centro de Conciliación resulta de promediar las evaluaciones obtenidas en las siguientes áreas: Práctica Forense Intervención en Procesos Cumplimiento de turnos y atención al público (c) Alumnos que cursen las materias del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación deberán obtener una nota mínima de tres (3) en cada una de las áreas. La pérdida de cualquiera equivale a la pérdida del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación y consecuencialmente deberá ser cursado nuevamente. PARÁGRAFO PRIMERO: Los estudiantes que en el término de la inscripción acrediten la calidad de empleados públicos a que se refiere el artículo 23 del Decreto 3200 de diciembre 21 de 1979 y 39 del decreto 196 de 1971, no están obligados a cursar el área o sea la de intervenir en los procesos y su calificación será el promedio que resulta de las áreas : (a) práctica forense (b) cumplimiento de turnos y atención al público. PARÁGRAFO SEGUNDO: El Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación NO ES HABILITABLE El Consultorio Jurídico - Centro - de Conciliación deberá repetirse cuando el estudiante haya dejado de asistir al 20% de las clases dictadas en el correspondiente curso de práctica forense. 10 PARÁGRAFO TERCERO: Los docentes de Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación entregaran mensualmente en la secretaría de èste, el listado de las asistencias de los alumnos a clase. En el Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación se computarán y publicarán las listas de los alumnos que han perdido el Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación por inasistencia de clase. CAPITULO V DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO ARTICULO DECIMOCUARTO: PRINCIPIOS GENERALES Todo proceso disciplinario que deba llevarse deberá realizarse con cumplimiento estricto del principio del debido proceso. ARTICULO DECIMO QUINTO DE LAS FALTAS DE LOS DOCENTES El docente del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación que incurra en faltas disciplinarias será sancionado conforme lo prevee el estatuto docente de la Universidad. ARTICULO DÉCIMO SEXTO: DE LAS FALTAS DE LOS ASISTENTES DOCENTES DEL DIRECTOR DEL CONSULTORIO JURIDICO - CENTRO DE CONCILIACIÓN Son faltas de los asistentes docentes del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación además de las previstas en el reglamento estudiantil las siguientes: (a) Exigir o recibir dineros o dádivas de los usuarios del Consultorio Jurídico Centro de Conciliación por la prestación del servicio. 11 (b) Asumir directamente o recomendar abogados para tramitar los asuntos que son motivo de consulta en el Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. (c) Retirar, destruir, adulterar, o hacer enmendaduras en las carpetas que contienen los expedientes en trámite, suprimir, adicionar o modificar cualquier documento o los datos en ellos contenidos ARTICULO DÉCIMO SÉPTIMO: DEL PROCEDIMIENTO El procedimiento que se debe seguir cuando el docente incurre en una de las faltas descritas en el artículo anterior constará de dos etapas una preliminar y otra investigativa que adelantará el director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación con la asesoría del comité. Etapa Preliminar: será iniciada de oficio o a petición de parte y se surtirá en un término de 15 días hábiles, contados desde la fecha en que se tuvo conocimiento del hecho. En esta etapa se ordenarán y practicarán las pruebas tendientes a la verificación existencia y autoría de los hechos, esta etapa deberá concluir con el archivo definitivo de la queja o la apertura formal de la investigación. Etapa Investigativa: el término de la etapa investigativa será de 30 días contados a partir de la resolución que decrete la apertura en donde se formulará el pliego de cargos correspondiente, una vez notificado personalmente el investigado contará con 5 días hábiles, contados partir del día siguiente de la notificación, para presentar descargos y pedir las pruebas que pretenda hacer valer, las cuales se ordenarán y practicarán durante los 10 días siguientes. Vencido el término anterior se calificará el mérito de la investigación. 12 PARÁGRAFO: En los casos en que no se pueda notificar personalmente al investigado se enviará citación mediante telegrama o cualquier otro medio escrito a la dirección que aparezca registrada en la hoja de vida que repose en el Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. Pasados tres`(3) días contados a partir del día siguiente del envío, si no se presentare se le designará un defensor de oficio de los asistentes docentes del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación con el cual se surtirá la actuación y el proceso hasta su culminación. Decisión: Vencido los treinta días de la etapa investigativa, se procederá a emitir el fallo correspondiente dentro de los tres (3)días siguientes. Si el estudiante o su defensor de oficio no comparece dentro de los tres días siguientes, se hará un edicto que se fijará en la secretaria del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación, el cual permanecerá fijado por un término de cinco días. Recursos: Contra la decisión proferida para poner fin al proceso disciplinario procede el recurso de apelación, que deberá ser sustentado por escrito ante la dirección del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación y /o Consejo de carrera de la facultad, quien deberá pronunciarse dentro de los 10 días siguientes a la notificación que acepta el recurso. ARTICULO DECIMO OCTAVO: DE LAS FALTAS DE LOS ESTUDIANTES Son faltas de los estudiantes, además de las contempladas en el reglamento estudiantil, las siguientes: a) Exigir o recibir dineros o dádivas de los usuarios del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación para la prestación del servicio. b) Asumir directamente o por interpuesta persona o recomendar abogados para tramitar los motivos de consulta del consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. 13 (c) Retirar de la sede del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación o hacer desaparecer las Carpetas que contienen los expedientes en tramite; suprimir, adicionar, alterar o modificar documentos o datos en ellos contenidos. d) No asistir sin justa causa a los turnos, audiencias de Conciliación u otras diligencias propias de la actividad encomendada. ARTICULO DÉCIMO NOVENO: DE LAS SANCIONES El Director, oído el Consejo Asesor del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación, queda facultado para imponer a los estudiantes sanciones disciplinarias y académicas a que haya lugar, cuando estos incurren en faltas contra la ética profesional, abandonen sin justa causa la atención a los procesos, practiquen el ejercicio ilegal de la abogacía, violen los deberes profesionales del abogado, cobre cualquier remuneración o dádiva como practicantes del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. ARTICULO VIGÉSIMO SANCIONES DISCIPLINARIAS Y ACADÉMICAS. Las sanciones disciplinarias y académicas serán: (a) Amonestación. (b) Suspensión de la asistencia al Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación por un tiempo determinado o por semestre lectivo. (c) Perdida de la calificación lo cual se indicará en la nota final del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación a Decanatura para suspensión de grado durante un lapso no inferior a un (1) año previo concepto del Consejo de carrera. PARÁGRAFO: Si a criterio del Director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación, la gravedad de la falta amerite imponer las sanciones contempladas en el art. 49 del reglamento estudiantil, deberá comunicarse a 14 las autoridades universitarias a fin de que se establezcan las sanciones correspondientes. CAPITULO VI DE LA COMPETENCIA DEL CONSULTORIO JURIDICO CENTRO DE CONCILIACIÓN De acuerdo a las normas vigentes el Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación tendrá competencia en los siguientes asuntos: (a) En los procesos penales de que conocen los Jueces Municipales y los fiscales locales. (b) De los procesos que conocen las autoridades de policía en condición de apoderados de los implicados. (c) En los procesos penales de competencia de la jurisdicción ordinaria como apoderados de la parte civil. (d) De oficio en los procesos penales como voceros o defensores en audiencia publica. (e) En los procesos laborales en que la cuantía de la pretensión no exceda de 20 salarios mínimos legales vigentes. (f) En diligencias administrativas de Conciliación (g) En los procesos civiles que conocen los Jueces Municipales en única estancia. (h) En los procesos de alimentos que se adelanten ante los jueces de familia. 15 (i) De oficio en los procesos disciplinarios de competencia de las Personerías Municipal y la Procuraduría General de la Nación. (j) De oficio en los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las Contralorías Municipales, Distritales, Departamentales, y en General de la República. (k) De oficio en los procesos administrativos de carácter sancionatorio que adelanten las autoridades administrativas, los organismos de control y las entidades Constitucionales autónomas. El Centro de Conciliación tendrá competencia en todas las materias que sean susceptibles de transacción, desistimiento y aquellos que expresamente determine la ley. CAPITULO VII OTRAS DISPOSICIONES ACADÉMICOS ARTICULO VIGÉSIMO PRIMERO HORARIOS DE ATENCIÓN Las sedes del con Jurídico - Centro de Conciliación permanecerán abiertas para las personas que requieran sus servicios todos los días hábiles durante siete (7) horas diarias y serán atendidas por los asistentes docentes y los estudiantes en forma rotativa en turnos y horarios determinados por el Director. En las sedes distintas a la principal, el Director podrá señalar horarios diferentes, aún en días festivos, teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad en cada una de ellas. 16 En los periodos de vacaciones de los alumnos, en los días que no sean de vacancia judicial los profesores y asistentes docentes del Consultorio Jurídico Centro de Conciliación atenderán en la forma que reglamente el director. CAPITULO VIII ESTRUCTURA GENERAL ARTICULO VIGÉSIMO SEGUNDO: DEFINICIÓN El Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación es una dependencia de la Facultad de Justicia y del Derecho que desarrolla su actividad en dos direcciones: a) Docencia b) Proyección social En cuanto a la docencia responde de la regencia de la asignatura de consultorio Jurídico - Centro de Conciliación del plan de estudios de la carrera de Justicia y del Derecho ello integra labores de asesoría, consulta, seguimiento y evaluación de estudiantes. Proyección Social: El Consultorio Jurídico -Centro de Conciliación se encarga de proyectar, ejecutar y mantener el servicio de consulta jurídica y y conciliación. ARTICULO VIGÉSIMO TERCERO: CONFORMACIÓN El Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación de la facultad Justicia y del Derecho contará con el siguiente personal académico y administrativo: (a) Un director 17 (b) Profesores asesores o auxiliares de tiempo completo y de medio tiempo en cada una de las siguientes áreas : Derecho Público, Privado, Penal y Laboral. (c) Profesores de práctica forense en cada una de las siguientes áreas: Penal, Civil, Laboral, Administrativa. (d) Asistentes docentes (e) Un comité Asesor (f) Un Coordinador Académico del Consultorio Jurídico . (g) Un Coordinador Académico del Centro de Conciliación (h) Una secretaria. PARÁGRAFO: El número de profesores asesores o auxiliares o jefes de área, será determinado por el Decano de la Facultad y el Director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación de conformidad con la proporcionalidad establecida en los ordinales 2o Y 3o del artículo 1o del decreto 765 de 1977. CAPITULO IX COMITE ASESOR ARTICULO VIGÉSIMO CUARTO: DEFINICIÓN El Comité Asesor es un órgano adscrito al Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación con el fin de asesorar al director y al Consultorio mismo en el desarrollo de políticas administrativas con el propósito de lograr los objetivos tanto del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación como de los estudiantes y el desarrollo de su acción académica y de promoción social ARTICULO VIGESIMO QUINTO: COMPOSICION El Comité Asesor lo integran: el Decano de la Facultad de Justicia y del 18 Derecho, el Director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación quien lo preside, los profesores de tiempo completo del Consultorio Jurídico Centro de Conciliación, el Coordinador Académico del Consultorio Jurídico – Centro de Conciliación quien hará las veces de secretario del comité asesor y el Coordinador Académico del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. Los miembros del Comité Asesor deberán asistir a reuniones ordinarias y extraordinarias y sus decisiones que no requieran votaciones calificadas se adoptarán con mayoría absoluta de los votos de los asistentes. PARÁGRAFO: En las sedes diferentes a Bogotá en los que el Consejo Directivo no haya nombrado profesores de tiempo completo el Comité Asesor estará conformado con docentes asignados de medio tiempo y en aquellas donde no se haya designado docentes de medio tiempo y tiempo completo el Comité Asesor se integrará por catedráticos designados por la respectiva sede. ARTICULO VIGÉSIMO SEXTO: CALIDADES PARA SER MIEMBRO DEL CONSEJO ASESOR Para ser miembro del Consejo Asesor se requiere: (a) Ser abogado titulado y especializado en la correspondiente área con experiencia en el ejercicio de profesión no menor a TRES(3) años. (b) Ser profesor de tiempo completo de la Facultad de Justicia y del Derecho. (c) Haber sido designado profesor de Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación y haber formalizado su contrato de trabajo en la oficina de Recursos Humanos de la universidad. 19 ARTICULO VIGÉSIMO SÉPTIMO: FUNCIONES En el Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación, por los profesores Asesores el cual tendrá las siguientes funciones: (a) Resolver los problemas académicos y disciplinarios planteados por los estudiantes de acuerdo con el presente reglamento. (b) Tomar decisiones académicas de carácter general a iniciativa exclusiva del Director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. (c) Interpretar, cumplir y hacer cumplir este reglamento . (d) Reunirse ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuando lo convoque el Decano de la Facultad de Justicia y del Derecho o el Director del Consultorio. (e) Designar los monitores. (f) Resolver los problemas académicos relativos al Consultorio Jurídico Centro de Conciliación en primera instancia, de la segunda instancia conoce el Consejo Académico de la Facultad. (g) Decidir sobre solicitudes de los estudiantes del Consultorio Jurídico Centro de Conciliación o declarar los impedimentos de acuerdo con las normas legales vigentes. (h) Asesorar al director en el diseño de pautas y programas académicos que se desarrollen en el periodo lectivo. (i) Las demás que le asigne el reglamento o el Decano de la Facultad de Justicia y Derecho o el Director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. CAPITULO X DIRECCIÓN DEL CONSULTORIO JURIDICO - CENTRO DE CONCILIACIÓN 20 La dirección del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación se encarga de implementar las políticas tendientes al logro de los objetivos tanto de la actividad académica como de la promoción social, que depende directamente de la Decanatura de la Facultad de Justicia y del Derecho. ARTICULO VIGESIMO OCTAVO: CALIDADES DEL CARGO DE DIRECTOR Para desempeñar el cargo de Director del Consultorio Jurídico -Centro de Conciliación se requiere: a) Ser abogado titulado y como mínimo tener una especialización en una de las áreas del Derecho. (b) Desempeñar en el momento de su elección una de las siguientes funciones públicas o privadas: -Ser o haber sido profesor de tiempo completo en alguna Facultad de Derecho, por espacio superior a 5 años. -Tener por lo menos 5 años de práctica en el ejercicio profesional o en el desempeño de cargo público relacionado con la rama judicial y con antecedentes de absoluta probidad. (c) Haber desempeñado el cargo de profesor de práctica forense en a Universidad de reconocido prestigio por un término no menor de 5 años. PARÁGRAFO: El Director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación será nombrado por el Consejo Directivo de ternas que presente el Decano de la Facultad de Derecho. Los anteriores requisitos serán cumplidos por el director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación de la sede principal las Sedes fuera de 21 Bogotá señalarán los requisitos que deberán cumplir los aspirantes a directivos de la respectiva Ciudad. ARTICULO VIGÉSIMO NOVENO: FUNCIONES Son funciones del Director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación las siguientes: (a) Velar por que los objetivos y reglamentos del Consultorio se cumplan plena y eficazmente. (b) Convocar y en ausencia del Decano de la Facultad de Justicia y del Derecho presidir el Consejo Asesor del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. (c) Señalar las orientaciones generales y controlar, en coordinación con el Consejo Asesor, los trabajos realizados por los profesores y los alumnos y el rendimiento demostrado. (d) Elaborar los proyectos de las reformas y ampliaciones que requiera el consultorio - Centro de Conciliación y presentarlas para la aprobación de las directivas de la Universidad. (e) Determinar el número de estudiantes que diariamente debe atender el Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación, teniendo en cuenta el horario de clases, su trabajo y volumen de negocios. (f) Presentar a la Decanatura de la Facultad de Justicia y del Derecho la postulación de candidatos para llenar las vacantes del personal docente del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. (g) Controlar las actuaciones de los estudiantes a fin de que las realicen dentro de las normas de la estricta moralidad y ética, así como supervigilar la consulta, orientándola por vía general y coordinando todo lo relacionado con ella y las gestiones judiciales. (h) Ejercer estricta vigilancia en el cumplimiento de los deberes de los asesores o profesores auxiliares. 22 (i) Vigilar porque los servicios que presta el Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación se realicen en forma eficaz conforme a la normatividad. (j) Rendir bimestralmente, al Decano de la Facultad de Justicia y del Derecho un informe general sobre la marcha del consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. (k) Ejercer las demás funciones que señale este reglamento, el Consejo Directivo, el Rector, el Decano de la Facultad y en general toda la actividad necesaria para la buena marcha del Consultorio Jurídico Centro de Conciliación. (l) Proponer ajustes a la estructura orgánica de acuerdo con las necesidades y política interna de la Universidad . (m) Adelantar dentro del marco de las funciones propias como director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación, las gestiones necesarias para asegurar el oportuno cumplimiento de los proyectos y programas tanto académicos como de proyección social. (n) Representar a la Universidad por delegación de autoridades académicas de la misma en reuniones nacionales relacionadas con asuntos de su competencia como Director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. (o) Adoptar sistemas o canales de información institucional para la ejecución de los programas de los Consultorios Jurídicos y Centros de Conciliación. ARTICULO TRIGÉSIMO: COORDINACION ACADÉMICA DEL CONSULTORIO JURÍDICO - CENTRO DE CONCILIACION La Coordinación Académica depende en línea directa de la dirección y es la encargada de manejar y organizar los asuntos académicos del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. El funcionario responsable por la dependencia desempeña el cargo de Coordinador Académico. 23 ARTICULO TRIGÉSIMO PRIMERO: CALIDADES DEL COORDINADOR ACADÉMICO Son requisitos del Coordinador Académico: (a) Ser abogado titulado (b) Ser profesor de tiempo completo o medio tiempo de la facultad de Justicia y del Derecho con experiencia universitaria o profesional no menor de tres (3) años o haber desempeñado cargos públicos relacionados con la rama judicial. ARTICULOTRIGESIMO SEGUNDO: FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO (a) Reemplazar al Director en su ausencia temporal. (b) Velar por el funcionamiento regular de las oficinas del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación y por la conservación de los elementos, útiles y enseres adscritos al mismo. (c) Vigilar el cumplimiento de las obligaciones del personal que labora dentro del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación especialmente en lo relacionado con horarios de trabajo, atención al público servicios de asesoría jurídica. (d) Colaborar con el Director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación en todo lo relacionado con la inscripción de los estudiantes de los semestres respectivos de la Facultad de Justicia y del Derecho. (e) Hacer las veces del Secretario del Consejo Asesor del consultorio Centro de Conciliación. (f) Dirigir con el Director todo lo relacionado con el control de asistencia de profesores, monitores y estudiantes. (g) Controlar todas las notas de los estudiantes inscritos en el Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. 24 (h) Ejercer las demás funciones que señale el decano y el reglamento del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. (i) Dirigir supervisar promover y participar en los procesos de investigación que permitan mejorar la prestación de los servicios del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. (j) llevar el registro de los estudiantes a quienes el Comité Asesor haya declarado impedidos para hacer turnos o llevar procesos . (l) Las demás que le señale el reglamento . CAPITULO XI DEL COORDINADOR ACADÉMICO DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN ARTICULO TRIGÉSIMO TERCERO: DEPENDENCIA Depende en línea de la dirección y es la encargada de la docencia y prestación del servicio de conciliación a la comunidad. El funcionario responsable por la dependencia será el coordinador académico del Centro de Conciliación ARTICULO TRIGÉSIMO CUARTO: REQUlSITOS DEL COORDINADOR ACADÉMICO DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN Para ser coordinador del Centro de Conciliación se requiere: (a) Ser abogado titulado, haber ejercido la profesión con un término no menor a 3 años. (b) Acreditar la calidad de conciliador ARTICULO TRIGESIMO QUINTO: FUNCIONES DEL COORDINADOR ACADÉMICO DEL CENTRO DE CONCILICIACION Las siguientes son las funciones del Coordinador del Centro de Conciliación: 25 (a) Coadyudar Centro de Conciliación de las políticas académicas en la determinación de los programas y proyectos del Consultorio Jurídico Centro de Conciliación Centro de Conciliación. (b) Administrar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de los programas proyectos y actividades del Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico. (c) Llevar un libro de registro de los conciliadores que forman parte del Centro. (d) Aprobar y firmar las actas de Conciliación juntamente con el director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. (e) Designar fecha Y hora para la audiencia y dejar constancia escrita cuando alguna de las partes no se presente. (f) Cuando la ausencia o retardo sea del conciliador deberá comunicarlo directamente al director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación a fin de tomar una decisión viable. (g) Enviar los informes al Ministerio de Justicia y del Derecho y / o Consejo Superior de la Judicatura conjuntamente con el Director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. (h) Las demás que le sean asignadas por la dirección del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación y de las que no estén asignadas expresamente al cargo y que le hayan sido delegadas. CAPITULO XII DE LA DOCENCIA ARTICULO TRIGÉSIMO SEXTO: DEFINICIÓN Es la actividad que depende en línea de la dirección y su razón de ser es la de regentar la docencia en consulta jurídica y conciliación los responsables por 26 la misma son docentes de la Universidad en su Facultad de Justicia y del Derecho. ARTICULO TRIGÉSIMO SÉPTIMO: CONDICIONES PARA SER PROFESOR ASESOR O AUXILIAR DEL CONSULTORIO JURIDICO. Para ocupar el cargo de docente asesor o auxiliar o jefe del área del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación, es indispensable reunir estos requisitos: (a) Ser abogado titulado. (b) Ser profesor de tiempo completo o medio tiempo de la Facultad de Justicia y del Derecho en cada una de las áreas con experiencia universitaria o profesional o en cargos públicos relacionados con la rama judicial no inferior a 3 años. ARTICULO TRIGÉSIMO OCTAVO: FUNCIONES DE LOS PROFESORES ASESORES O AUXILIARES DEL CONSULTORIO JURIDICO - CENTRO DE CONCILIACIÓN . Las siguientes: (a) Permanecer en el Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación durante las horas dedicadas a la consulta, con el fin de orientarla en su especialidad. En cumplimiento de esta orientación dirigirán los interrogatorios, solicitarán los datos, antecedentes y pruebas que fueren menester para la solución del caso consultado. (b) Asistir cumplidamente a las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo Asesor previa convocatoria del Director. 27 (c) Asistir con los estudiantes inscritos en el Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación a las audiencias y demás diligencias que se realicen en razón de los procesos cuyo patrimonio tenga el Consultorio. (d) Autorizar con su firma las actuaciones que les presenten los alumnos para su diligenciamiento. (e) Ejercer estricta vigilancia sobre la asistencia de los alumnos tanto al Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación como a las oficinas en las cuales cursen negocios, esto con el fin de que se eviten perjuicios que pudieran ocasionarse por descuido en la atención de los mismos. (f) Verificar el reparto semanal de los negocios de competencia del Consultorio - Centro de Conciliación y distribuirlos en forma equitativa. (g) Celebrar conferencias y reuniones o mesa redondas con los estudiantes periódicamente, a fin de constatar y evaluar las labores del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación obtener conclusiones que sirvan a futura programación del mismo. (h) Cumplir en asocio del Director con la obligación de calificar la actividad de los estudiantes. (i) Los demás que el director del Consultorio - Centro de Conciliación el Consejo Asesor les señale. ARTICULO TRIGÉSIMO NOVENO: REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR EL CARGO DE DOCENTE CATEDRÁTICO DE PRACTICA FORENSE. Para ser profesor catedrático de práctica forense se requiere: (a) Ser abogado titulado y especializado en la correspondiente área. (b) Tener experiencia en docencia universitaria en el área procesal o experiencia profesional, en cargos públicos re1acionados con la rama jurisdiccional no menos de (3) años. 28 ARTICULO CUADRAGÉSIMO: FUNCIONES DE LOS PROFESORES CATEDRÁTICOS DE PRACTICA FORENSE Las funciones de los profesores catedráticos de práctica forense son : a) Dictar clases de práctica forense según el área que sea de su especialidad signada por el Decano. b) Presentar al director del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación, al comenzar el semestre académico, el plan o proyecto de programas de clases a desarrollar durante este lapso con indicación expresa de las prácticas que deberán realizar obligatoriamente los estudiantes y contando con su asesoría y dirección en los juzgados, tribunales, bibliotecas, laboratorios forenses, cárceles. c) Las demás que le asigne el presente reglamento o el director del Consultorio Jurídico Centro de Conciliación . CAPITULO XIV ASISTENTES DOCENTES ARTICULO CUADRAGESIMO PRIMERO: DEFINICION Son monitores docentes los egresados no graduados de la facultad de Justicia y del Derecho de la Universidad quienes realizan práctica estrictamente encaminada a cumplir con el requisito de la judicatura por el tiempo y horario que determine el reglamento interno de la universidad, y en ningún caso se establecen vínculo contractuales de tipo laboral o civil dado su carácter de estudiantes. ARTICULO CUADRAGÉSIMO SEGUNDO: CALIDADES PARA SER ASISTENTE DOCENTE Para ser asistente docente del Consultorio jurídico - Centro de Conciliación se requiere: 29 (a) Ser egresado de una de las Facultades de Justicia y del Derecho de la Universidad Antonio Nariño. (b) Poseer licencia temporal vigente . (c) Haber obtenido promedio de calificaciones mayor o igual a 3.7 ARTICULO CUADRAGÉSIMO TERCERO: FUNCIONES Son funciones de los asistentes docentes las siguientes: (a) Colaborar con los docentes en la prestación del servicio de asesoría Jurídica del Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación. (b) Vigilar la atención al público para que esta se cumpla en forma eficaz y oportuna. (c) Prestar al estudiante la asesoría primaria durante la entrevista en coabyuvancia con el docente asesor de orientar y asesorar al estudiante durante las audiencia en los diferentes tipos de procesos o en Conciliación. (d) Cumplir con los turnos que le sean asignados en las diferentes sedes del Centro de Conciliación. (e) Las demás que le señale el Director del Consultorio Jurídico -Centro de Conciliación y el Consejo Asesor. (f) Entregar semanalmente el control de asistencia de los turnos realizados por los estudiantes en las diferentes sedes del Consultorio Jurídico Centro de Conciliación. CAPITULO XV DE LOS MONITORES ARTICULO CUADRAGÉSIMO CUARTO: RESPONSABILIDAD LEGAL DE LOS ESTUDIANTES 30 Los estudiantes adscritos al Consultorio Jurídico - Centro de Conciliación que deban intervenir en procesos judiciales, quedarán sometidos, sin perjuicio de las sanciones académicas internas al Consultorio jurídico Centro de Conciliación , a las normas reglamentarias y al régimen disciplinario de la profesión en las mismas condiciones que los abogados inscritos. ARTICULO CUADRAGÉSIMO QUINTO: ATENCION AL PUBLICO El Consultorio jurídico - Centro de Conciliación permanecerá abierto para las personas que requieran su servicio durante seis (7) horas diarias repartidas según lo determine el Director. Se procurará que la asistencia de los alumnos escogidos para cada semana y se siga el orden alfabético a fin de que se cumpla la rotación necesaria en todos los aspectos. ARTICULO CUADRAGÉSIMO SEXTO: GASTOS DE LAS GESTIONES Los gastos y erogaciones que demanden las gestiones o procesos serán por cuenta de los interesados. El consultorio determinará los casos que puedan acogerse al “ AMPARO DE LA POBREZA ”. ARTICULO CUADRAGÉSIMO SEPTIMO: CREACIÓN DE LOS CONSULTORIOS JURÍDICOS Previa aprobación de las directivas de la Universidad, se podrán crear en barrios apartados del centro de la ciudad y contando con el apoyo y concurso de las alcaldías menores, Casas de Justicia y demás entidades públicas y privadas, Consultorios jurídicos en dichos sectores, los cuales dependerán de la facultad de Justicia y del Derecho de la Universidad Antonio Nariño. ARTICULO CUADRAGÉSIMO OCTAVO: Este reglamento se aplicara a todos los Consultorios Jurídicos – Centro de Conciliación de la Facultad de 31 Justicia y del Derecho de la Universidad Antonio Nariño y regirá a partir de la fecha de su promulgación, COPIESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE dada en Bogota D.C a los 32