Memoria Taller Nacional de Capacitación

Anuncio
Ministerio de Salud
Memoria
Taller Nacional de Capacitación
Usando los Instrumentos de los Derechos Humanos
como Herramientas para mejorar la salud
y el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en Nicaragua
E implementando las recomendaciones del Comité de las Naciones
Unidas de los Derechos del niño
Comité Técnico Interagencial de Adolescencia de Naciones Unidas
– OPS/OMS – UNFPA – UNICEF
Redacción y edición
Msc. María Esther Quintana
Revisión Técnica
Dra. Alma Fabiola Morales
Oficial de Salud Sexual, Reproductiva y de Adolescencia
de la Organización Panamericana de la Salud en Nicaragua
Dra. Jeaneth Chavarría
Funcionaria de la Dirección Servicios de Salud
Ministerio de Salud
Diseño y diagramación
Kathy Sevilla Zelaya
Centro Editorial de la Mujer
Fotografías
Página 15 - Cortesía de Dos Generaciones
Página 27 - Cortesía de CODENI
Diciembre 2007
Managua, Nicaragua
Memoria Taller Nacional de Capacitación
Presentación
T
omando como marco general los postulados de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Niña (CDN) y las recomendaciones
dictadas por el Comité encargado de su seguimiento al Estado nicaragüense,
se realizó entre el 20 al 22 de noviembre del año 2007 el Taller Nacional de
Capacitación “Usando los instrumentos de los derechos humanos como herramientas para mejorar la salud y el desarrollo de los niños y adolescentes en Nicaragua
e implementando las recomendaciones del Comité de los Derechos de los niños y
niñas de las Naciones Unidas”.
Durante tres días, un grupo amplio y diverso de profesionales de la salud,
las ciencias sociales, educadoras, educadores, promotores de salud, adolescentes, profesionales del derecho, funcionarias y funcionarios de instituciones del
Estado y de organismos de la sociedad civil debatieron, compartieron puntos
de vista y formularon propuestas de líneas de acción.
El Ministerio de Salud, se complace en poner a disposición este documento
en el que se sintetizan los aspectos claves de las ponencias, espacios de reflexión
y análisis, así como las propuestas de Líneas de Acción para el abordaje de cinco aspectos claves de las recomendaciones del Comité en materia de salud de
la niñez y la adolescencia.
Esperamos que estas propuestas sirvan de insumo para, que con base en
el principio de la responsabilidad compartida, las organizaciones del Estado y
la sociedad civil, con el apoyo de la cooperación internacional logremos que
Nicaragua avance en el cumplimiento de los derechos de las niñas, los niños
y adolescentes, con énfasis en el derecho a la salud, clave para el goce de otros
derechos.
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
Objetivos del Taller
• Capacitar en los conocimientos y la aplicación de la “Convención Internacional sobre los Derechos del Niño” (CDN) y en los instrumentos
regionales de derechos humanos como un marco normativo de planificación y programación de salud.
• Recopilar insumos para la adecuación y formulación de las líneas de
acción en materia de salud integral de niñas, niños y adolescentes.
Metodología del Taller
Para el logro de los objetivos planteados, se diseñó una metodología altamente participativa en la que se combinaron ponencias, paneles y espacios de
discusión en grupo a partir del análisis de casos concretos.
El primer día la licenciada Carla Paredes, Consultora en Adolescentes, de
la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Washington, explicó los
propósitos específicos de cada día y las técnicas a emplear invitando a todas
las personas a participar activamente expresando sus opiniones e inquietudes
y a aportar a la discusión, desde su propia experiencia.
Organizadores
El taller fue organizado por el Ministerio de Salud, en colaboración con
el Comité Técnico Inter-agencial de Adolescencia de las Naciones Unidas –
OPS/OMS – UNFPA – UNICEF, el Ministerio del Trabajo y la Procuraduría
Especial de la Niñez.
Participantes
El nivel de convocatoria del taller superó las expectativas de forma tal que
en los tres días se contó con la participación de un grupo amplio y diverso integrado por cerca de 90 personas, entre ellas, profesionales de la salud, docentes, profesionales del derecho, promotores sociales, periodistas y estudiantes,
que acudieron en representación de instituciones de gobierno, Organismos
no Gubernamentales, agencias de cooperación, Alcaldías y organizaciones de
adolescentes. (Ver en anexo lista detallada)
Memoria Taller Nacional de Capacitación
Facilitadores
La labor de facilitación del taller estuvo a cargo de un equipo de expertos
integrado por:
Dra. Jeaneth Chavarría
Funcionaria de la Dirección de Servicios de
Salud, del Ministerio de Salud de Nicaragua.
Lars Krogesan Oficial de programas UNICEF.
Dra. María Lucía Mesa
Consultora de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) para el tema de Derechos
de la Niñez.
Dra. Alma Fabiola Morales Oficial de Salud sexual reproductiva y de la
adolescencia, de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) en Nicaragua.
Dr. Alejandro Morlachetti Consultor de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) para el tema de Derechos
Humanos.
Lic. Carla Paredes Drouet
Consultora en Adolescentes, de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS)
en Washington.
Dr. Marcus Stanholfer
Especialista en Derechos de niñez del programa
de salud del niño y del adolescente en la
Organización Mundial de la Salud.
Dra. Ivy Talavera Consultora en Adolescentes, de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS) en Nicaragua.
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
Acto Inaugural
P
residieron el acto inaugural, la Dra. Liana Vega, Directora General de Servicios de Salud del Ministerio de Salud, Cristina Pedreira en representación
de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Irma Zapata, funcionaria
de la Dirección de Educación Primaria del Ministerio de Educación, Débora Comini, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
y Enrique Pérez en representación del Consejo Asesor de Adolescentes de la
Procuraduría Especial de la Niñez y la Adolescencia.
El Taller fue inaugurado por la
Dra. Vega, quien invitó a las y los
participantes a aprovechar la oportunidad que el taller brindaba para
conocer acerca de la aplicabilidad
de los derechos contenidos en la
Convención Internacional sobre
los Derechos del Niño (CDN)
como herramientas para mejorar
la salud de las niñas, los niños y
adolescentes nicaragüenses.
La funcionaria, además, manifestó que el Ministerio de Salud está implementando un nuevo modelo de
atención en salud, orientado a la promoción, prevención y recuperación de la
salud y en cual, se consideran la niñez y la adolescencia como etapas esenciales
del ciclo de vida que deben atenderse como prioridad.
Reiteró que ya se observan avances en la puesta en marcha del modelo, pero
aún queda mucho por hacer, para lograr que las personas y las comunidades se
vuelvan sujetos de su propia salud.
Memoria Taller Nacional de Capacitación
En este taller, dijo la funcionaria, confluyen una serie de esfuerzos interinstitucionales, del gobierno y de la sociedad civil para que juntos podamos
lograr la sociedad más justa que se merece nuestro pueblo y en especial la niñez nicaragüense.
A continuación la Dra. Cristina
Pedreira, en representación de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) se dirigió al plenario expresando satisfacción ante la iniciativa del
Ministerio de Salud de convocar para
el taller, reconociendo este esfuerzo
como una muestra del compromiso
del gobierno nicaragüense de atender
las necesidades y los derechos de sus
niñas, niños y adolescentes, a la vez
que felicitó la reciente aprobación de
la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, clave para garantizar el
acceso de los y las adolescentes a los servicios de salud y reducir los embarazos
no deseados.
Finalmente señaló que Nicaragua tiene desafíos importantes en materia de
salud, como la malnutrición que afecta a uno de cada tres niños y la falta de
acceso a agua potable para un tercio de la población. Recordó que Nicaragua
tiene que superar las inequidades que existen entre pacífico y caribe, entre las
zonas urbanas y rurales.
Concluyó que responder a éstos y otros desafíos es la perspectiva del derecho y que la suma de acciones es determinante para asegurar el cumplimiento
de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño, particularmente
en el derecho a la salud de las niñas, los niños y adolescentes.
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
En representación del Consejo Asesor de Adolescentes de la Procuraduría
Especial para la Niñez y la Adolescencia, el joven Enrique Pérez, expresó el
deseo de que el taller fuese exitoso. Del mismo modo, opinó que Nicaragua
posee un marco jurídico internacional y nacional óptimo para el cumplimiento
de los derechos de la niñez y adolescentes pero lo que hace falta es una mayor
inversión para que éstos se hagan realidad.
Memoria Taller Nacional de Capacitación
DIA 1
Marco normativo para el cumplimiento
del derecho a la salud
Ponencia 1
Nexos prácticos entre salud y derechos humanos
y su relevancia para la salud de la niñez y la adolescencia
Dr. Alejandro Morlachetti
Consultor de la Organización Panamericana de la Salud
para el tema de los Derechos Humanos
L
a salud y los Derechos Humanos están tan estrechamente vinculados, que
el derecho a la salud está explicitado en los más importantes instrumentos
internacionales de Derechos Humanos, y es tal su importancia que el Comité
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en su observación General 14,
establece que son obligaciones mínimas de los Estados, no sujetas a la disponibilidad de recursos y de cumplimiento inmediato: Garantizar el acceso a
centros, bienes y servicios de salud sin discriminación y en especial con relación
a grupos marginados; asegurar el acceso a una alimentación esencial mínima;
acceso a vivienda y suministro de agua; garantizar medicamentos esenciales; y
adoptar un plan de acción nacional de salud pública.
El derecho a la salud está interconectado y es interdependiente con otros
derechos de tal modo que las violaciones a los derechos humanos pueden tener
un efecto negativo en la salud de las personas y particularmente de aquellas
más vulnerables como son los niños y adolescentes.
El Consejo Directivo de la organización Panamericana de la Salud (OPS),
ha recomendado que las políticas, planes y legislaciones nacionales sean revisados de conformidad con la normativa y estándares internacionales existentes
en materia de derechos humanos y salud pública.
El Comité de los Derechos del Niño, de las Naciones Unidas, en sus observaciones al informe presentado por el Estado de Nicaragua señaló “…lamenta
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
que no se hayan atendido suficientemente otros motivos de
preocupación y recomendaciones:
• Mayores recursos financieros a favor de la infancia.
¿Qué es el Comité de los Derechos del Niño?
El Comité de los Derechos del Niño (CDN)
es un órgano de expertos independientes
que supervisa la aplicación de la Convención
sobre los Derechos del Niño. La Convención
misma estipula la creación de este Comité
en los artículos 43, 44 y 45.
• Prevención y combate los casos de abuso y malos tratos de los niños,
incluido el abuso sexual, tanto dentro como fuera de la familia.
• Disparidades regionales en el acceso a la atención de la salud, las elevadas tasas de malnutrición en los niños menores de 5 años y en edad
escolar.
• Acceso precario a los servicios de atención de la salud en las zonas rurales y remotas.
•
Problema del trabajo infantil y explotación económica.
• Condiciones de detención de los niños.
Las principales recomendaciones del Comité al Estado nicaragüense en el
año 2005, relacionadas con el derecho a la salud fueron:
 Capacite y sensibilice en forma adecuada y sistemática en derechos del
niño a los grupos profesionales que trabajan con y para los niños.
 Promueva, facilite y aplique en la familia, la escuela y otras instituciones, así como ante las instancias judiciales y administrativas, el principio del respeto de las opiniones del niño y su participación en todas las
cuestiones que le afecten.
 Redoble sus esfuerzos para hacer frente con urgencia a la grave cuestión
de la mortalidad en los primeros años de vida y la mortalidad materna
en todo el país.
 Redoble sus esfuerzos para prevenir la propagación del VIH.
 Garantice el acceso a los servicios de salud reproductiva a las y los
adolescentes y apruebe de manera inmediata un manual de educación
sexual.
10
Memoria Taller Nacional de Capacitación
Ponencia 2
Marco general en el que se sustentan los derechos humanos
de las niñas, los niños y adolescentes
y los compromisos del Estado nicaragüense
Licenciada Débora Comini
Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), en Nicaragua
D
esde 1989, con la aprobación de la Convención Internacional sobre los
Derechos del Niño, se establece un marco específico relacionado con la
niñez dentro del ordenamiento internacional de los Derechos Humanos. Entre esos derechos reconocidos a todas las personas de 0 a 18 años de edad, se
incluyen: el derecho a la salud, educación y protección.
La Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, se sustenta en cuatro
principios esenciales: Igualdad y no discriminación, interés superior de niñas
y niños, supervivencia y desarrollo y el principio de la participación de niñas,
niños y adolescentes expresado en el artículo 12.
Un aspecto relevante en el tema de derechos de niñez es el hecho de que
es un tema que convoca a todos los sectores, es un tema en el que existen coincidencias, en el que no hay desacuerdos y esto es una gran oportunidad que
debemos aprovechar para hacer alianzas. Además, si consideramos que los derechos de las niñas y los niños no son un asunto de caridad sino una obligación
del Estado y la sociedad sobre la que hay que rendir cuentas.
Las agencias de Naciones Unidas y demás agencias de cooperación que
hemos dado un paso hacia adelante en la forma de apoyar a los países, no se
trata de una obra de buena voluntad, sino de un acompañamiento para que se
cumplan con los derechos fundamentales de la mitad de la población.
La convención fue ratificada por el Estado de Nicaragua en abril de 1990 y
con esto adquirió la obligación de implementarla, por ello, en 1998 la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el Código de la Niñez y la Adolescencia,
fue resultado de un proceso muy amplio y participativo, tomando como base
los principios de la Convención, trata de dar una respuesta integral a la niñez
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
11
y adolescencia en Nicaragua,
sin embargo, todavía su aplicación es bastante limitada,
porque no se han creado todos
los mecanismos necesarios,
porque todavía no hay un
conocimiento completo entre
la sociedad sobre el Código
y cómo se aplica y también
porque no hay todavía los recursos necesarios para su aplicación, que es una de las recomendaciones del Comité.
El Comité de los Derechos del Niño, tiene la labor de analizar el cumplimiento de lo establecido en la Convención. Al ratificar la Convención, los Estados se comprometen a presentar informes periódicos, cada 5 años.
Queremos recordar que las recomendaciones del Comité, vienen de un
grupo de expertos, que no están de ninguna forma permeadas por intereses de
grupos o sectores nacionales, el único interés detrás de las observaciones del
Comité es el interés superior del niño.
Nicaragua debe presentar su cuarto informe en el 2008 y no se trata de
un informe de gobierno sobre su gestión, se trata de un informe de país sobre
los avances en los últimos 5 años. Se debe de preparar un buen informe que
tenga un proceso participativo en el que se involucren todos los responsables,
todos los que tienen el conocimiento y están involucrados en la situación de
la niñez.
12
Memoria Taller Nacional de Capacitación
Panel I
Herramientas para garantizar
la implementación de la Convención
Panelistas
1. Licenciada Luisa del Carmen Molina, en representación de la Federación Coordinadora de ONG que trabajan con la niñez y la adolescencia
(CODENI).
2. Licenciado Jorge Luis Mendoza, funcionario de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.
Moderador: Sr. Lars Krogesan, oficial de programa UNICEF.
A
mbos panelistas compartieron sus puntos de vista acerca de los mecanismos
que se han implementado en su ámbito de acción para contribuir con el
cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en Nicaragua.
Para la representante de la CODENI, las principales herramientas que el
país debe poner a disposición del cumplimiento de los derechos de las niñas,
los niños y adolescentes son: la inversión presupuestaria con énfasis en salud
y educación y la reactivación del Consejo Nacional de Atención Integral a la
Niñez y la Adolescencia (CONAPINA), instancia que por ley es la encargada
del seguimiento y puesta en marcha de las políticas publicas referidas a niñez
y adolescencia.
Expresó que la CODENI en conjunto con el grupo Alianza por la inversión
ha venido trabajando por enfocar una nueva concepción sobre la inversión,
que permita ir reduciendo las brechas de inequidad existentes en especial en
el acceso a salud y educación.
Invertir en la niñez va a tener un retorno para la sociedad, no se puede seguir
viendo como gasto, porque invertir en salud y educación va a permitir elevar
la calidad de vida de las y los nicaragüenses. El gobierno central es garante de
los derechos pero también son responsables los gobiernos municipales, la sociedad civil y la empresa privada.
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
13
Nuestro informe, señaló –refiriéndose al informe que debe presentar la sociedad civil– debería tener dos únicas conclusiones:
• Se volvió a instalar el Consejo Nacional (CONAPINA), instancia que
por ley de la república es la encargada de articular los esfuerzos dirigidos a la efectiva aplicación de la Política Nacional de Atención Integral
a la Niñez y la Adolescencia.
• Se está asumiendo el arto. 4to. de la Convención relativo a la asignación de los recursos para asegurar el derecho universal en salud y educación.
Por su parte el licenciado Jorge Mendoza destacó la importancia de que
en este taller se introdujera el conocimiento de los instrumentos y mecanismos
con que cuenta el sistema universal de protección de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, debido
a que el uso de ambos se ha visto con desprecio en nuestro país, ya que la eficacia de estos sistemas no está asociada a una acción cotidiana para promover
los Derechos Humanos y en particular el derecho a la salud.
Refiriéndose a las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño
al Estado de Nicaragua, el funcionario expresó que las propuestas de la procuraduría al Estado nicaragüense son:
• Tome medidas inmediatas para la reducción de la pobreza, la malnutrición, la mortalidad materna e infantil.
• Que el Ministerio de Salud concentre esfuerzos para perfeccionar el
sistema de Vigilancia Epidemiológica del VIH, que permita tener una
radiografía más real y objetiva de la epidemia, asegurando, además, el
tratamiento antiretroviral a los recién nacidos afectados por virus.
• Que el Estado garantice protección a las niñas, los niños y adolescentes
víctimas de abuso y se haga cumplir la legislación sobre la violencia.
Concluyó reconociendo como un esfuerzo importante la formulación del
Plan Nacional para la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil, invitando
a los actores relacionados con el tema a realizar labor de incidencia para que el
mismo se apruebe con la mayor brevedad.
14
Memoria Taller Nacional de Capacitación
Las actividades de la tarde dieron inicio con la presentación del video documental “Niños de la Chureca” realizado por el proyecto de comunicación “Abre
tus ojos”, el que fue introducido por la adolescente Anielka López, reportera
del programa.
El video muestra la cruda realidad que viven las niñas, los niños y adolescentes que día a día trabajan en el vertedero de basura de Managua expuestos
a una diversidad de factores dañinos para su salud, como el sol, el polvo, el
humo, los contaminantes, entre otros.
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
15
Panel II
Situación de Salud y del Trabajo Infantil en Nicaragua:
Respuestas a las recomendaciones del Comité
Panelistas
1. Licenciada Lidia Midence. Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional para
la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil (CNEPTI).
2. Licenciada Lucía Flores. Funcionaria de la Dirección de Higiene y Seguridad
Ocupacional del Ministerio del Trabajo.
Moderadora: Dra. Jeaneth Chavarría. Funcionaria de la Dirección de Servicios
de Salud del Ministerio de Salud.
L
a licenciada Lidia Midence inició su intervención expresando que el trabajo infantil en condiciones peligrosas es una realidad que no sólo viven
los niños y las niñas de la chureca, sino de muchos otros que trabajan en las
minas, en la agricultura, en la recolección de conchas en los manglares y los
que trabajan cargando bultos entre los puestos fronterizos inducidos a participar en actividades ilícitas como el contrabando.
En referencia a las recomendaciones del Comité al Estado de Nicaragua, la
funcionaria señaló que según los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo
Infantil (ENTIA- 2005), el trabajo infantil experimentó una reducción en un
5.6% con respecto a la encuesta del 2001, lo que a su criterio es mínimo en
comparación con los
esfuerzos realizados,
lo que indica que hay
mucho por hacer, demandando la participación beligerante de
todos los actores del
gobierno y la sociedad civil.
16
Memoria Taller Nacional de Capacitación
La licenciada Midence compartió los avances que en este tema se han logrado, destacando:
 Las Reformas al Código del Trabajo para la protección de las y los adolescentes trabajadores y la regulación para el servicio doméstico.
 Promulgación un acuerdo ministerial referido a los listados de trabajos
peligrosos, y otro relativo a la armonización del concepto de la PEA con
lo establecido en la legislación nacional y otro a la normativa del café
en lo relativo al trabajo de las niñas, los niños y adolescentes.
 Plan cosecha (2007-2008) para evitar la participación de niñas y niños
en el corte del café, en el que se ha logrado involucrar a cinco fincas y
cinco productores de café.
Por su parte la licenciada Lucía Flores, expresó que el proceso de elaboración del listado de trabajos peligrosos se realizó sobre la base de una labor
de investigación de terreno en la que participaron distintos actores de las instituciones del Estado y de los organismos de la sociedad civil que trabajan en
el tema, a la vez que demandó apoyo de parte del Ministerio de Salud a fin de
que en las unidades de salud se haga una labor más sistemática para la identificación de los riesgos laborales.
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
17
Ponencia 3
Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS)
Doctora Dinorah Corea
Funcionaria de la Dirección de Servicios de Salud del Ministerio de Salud
E
l nuevo Modelo representa una nueva forma de garantizar la prestación
de los servicios de salud a la población en general por ciclos de vida, con
acciones de promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención integral y rehabilitación a partir de un enfoque familiar y comunitario, haciendo
especial énfasis en los grupos más vulnerables, como son las niñas, los niños,
las y los adolescentes y las mujeres embarazadas.
El conjunto de prestaciones de salud definidas en el nuevo Modelo de
atención, presupone las siguientes estrategias y acciones dirigidas a la niñez y
la adolescencia, tomando en cuenta las recomendaciones del Comité Internacional de los Derechos del Niño, entre ellas:
Salud y nivel de vida
 Vigilancia y Promoción del Crecimiento y Desarrollo Infantil.
 Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), asegura la atención integral a la niñez desde su etapa prenatal hasta
los 4 años.
 Programa Comunitario de Salud y Nutrición (PROCOSAN), promueve el crecimiento satisfactorio de los niños y niñas menores de 2 años
de edad y la prevención de enfermedades prevalentes en los menores
de 5 años.
 Promoción de lactancia materna Exclusiva y complementaria hasta los
2 años de edad y trabajando la certificación de las Unidades amigas de
la niñez y la madre.
 Micronutrientes, a través de la suplementación sistemática de hierro,
Vitamina A y suplementación terapéutica con zinc en el abordaje de
la Diarrea.
 Jornadas Nacionales de Vacunación y desparasitación escolar.
18
Memoria Taller Nacional de Capacitación
 Iniciativa de Escuelas Amigas y Saludables en coordinación con el Ministerio de Educación y Enacal.
 Estrategia de Extensión de Cobertura, entre otras.
VIH-Sida
 Ampliación del acceso a la prueba diagnostica, oferta de prueba en
APN, aplicación de protocolos de atención a embarazadas e hijos de
madres VIH (+), descentralización del tratamiento a los SILAIS, vigilancia activa de la epidemia.
Salud adolescente
 Acciones de promoción y prevención mediante estrategias como: “Mochila Educativa en SSR para adolescentes”, “Familia fuerte”, etc.
 Promoción de estilos de vida saludables, autoestima, prevención de
embarazos.
 Clubes de adolescentes, clínicas de adolescentes para atención integral,
proyectos locales de SSR, elaborada propuesta de modelo de atención
para adolescentes.
 Atención integral a la niñez y adolescencia en general y en el área rural.
 Promueve participación de los y las adolescentes en diferentes acciones
de salud.
Niñez con discapacidad
 Atención integral en salud con calidad humana y técnica,
 Rehabilitación de Base Comunitaria y estimulación temprana del desarrollo infantil
 Desarrollo de campañas de promoción en salud y prevención de la discapacidad.
Durante el período de preguntas y respuestas, Anielka López, reportera
del espacio televisivo conducido por adolescentes “Abre tus ojos”, expresó su
inquietud respecto a cómo tiene previsto el Modelo de Salud hacer que los
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
19
servicios a las y los adolescentes sean integrales y verdaderamente amigables,
ya que, de acuerdo a su experiencia, las y los adolescentes tienen poca confianza de acudir a los servicios de salud en especial para la atención a su sexual y
reproductiva.
A esta inquietud la Dra. Adalgisa Dávila, funcionaria de la Dirección de
Servicios de Salud respondió que efectivamente el Modelo de Atención en
Salud tiene carácter integral, y la propuesta es que estén disponibles distintas
modalidades de atención tales como:
1. Clínicas para adolescentes, atendidas por personal del Ministerio de
Salud, como ejemplo el Hospital Bertha Calderón y en Estelí.
2. Que todo el personal de salud tenga las competencias para brindar
atención integral a las y los adolescentes, incluyendo la vigilancia del
crecimiento y desarrollo.
A las preguntas de las y los participantes de cómo el nuevo modelo de atención va a dar respuesta a la inequidad y falta de acceso a los servicios de salud
y para asegurar la efectividad de los programas AIEPI y PROCOSAN. Las
funcionarias del Ministerio de Salud explicaron que el Modelo está en proceso
de implementación y la Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades
Prevalentes (AIEPI) tanto Clínico como Comunitario se han implementado
con éxito a nivel nacional, desde hace aproximadamente 10 años, y que, posteriormente se implementó el Programa Comunitario de Salud y Nutrición
(PROCOSAN) en aquellos SILAIS o zonas de difícil acceso, formando parte
de las diferentes acciones del Ministerio de Salud a fin de mejorar la situación
de salud infantil.
Como ejemplo de disposición y voluntad política del Ministerio de Salud
en sus diferentes niveles se mencionaron los SILAIS de Río San Juan, Matagalpa, Nueva Segovia, Boaco, Rivas, Estelí y León, los cuales tienen mayores
avances en la implementación del Modelo y en el resto de SILAIS que están
implementando de manera gradual.
La actividad de este día concluyó con un ejercicio práctico, dirigido por
la Dra. María Lucía Mesa. Durante el plenario, los grupos compartieron sus
reflexiones, en las que quedó evidenciado que, además de poseer conocimientos
previos sobre el tema, las y los participantes habían asimilado de forma clara
los conceptos hasta ese momento debatidos en el taller.
20
Memoria Taller Nacional de Capacitación
DIA 2
Los instrumentos de Derechos Humanos,
herramientas para mejorar la salud
Ponencia 4
El Sistema Regional de Derechos Humanos: Una herramienta esencial
para la promoción y protección de la salud
y otros derechos humanos y libertades, relacionados
a la niñez y adolescencia en Nicaragua
Dr. Alejandro Morlachetti
Consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
para el tema de los Derechos Humanos
E
n una exposición muy ilustrativa, el Dr. Morlachetti dio a conocer a las
y los participantes los instrumentos y mecanismos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su importancia como herramientas que las
sociedades tienen para demandar a los Estados el cumplimiento y respeto de
los derechos fundamentales consignados en las convenciones y tratados de
Derechos Humanos.
Al ratificar una Convención o un tratado de Derechos Humanos, los Estados asumen obligaciones y el no cumplimiento de estas tiene consecuencias,
para esto la Convención Americana establece mecanismos de protección aplicables a aquellos Estados que la hayan ratificado, estos son:
• La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y
• la Corte Interamericana de Derechos Humanos. (Art. 33 Convención
Americana).
La Comisión puede recibir peticiones de cualquier persona, grupo de personas u ONG legalmente establecida con relación a violaciones sobre derechos
humanos o libertades fundamentales reconocidas por la Convención Americana y su Protocolo Adicional.
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
21
Si la CIDH considera que un
Estado no ha cumplido con las
recomendaciones emitidas en un
informe contra el Estado en cuestión, el caso puede ser referido a
la Corte.
bas y, además, deben acatar las resoluciones.
La Corte a diferencia de la
Comisión, tiene una función más
judicial, la mayoría de los casos
son atendidos por la Comisión,
solo una parte pasa a la Corte, en
donde los Estados deben poner
abogados, deben presentar prue-
Los mecanismos del Sistema Interamericano tienen tal relevancia que ante la
comprobación de violaciones a los derechos humanos, sus resoluciones pueden
hacer que un país modifique aspectos sustanciales en el ordenamiento jurídico
interno, en las políticas, planes y programas.
La Corte puede ordenar a un Estado, emitir o derogar leyes, modificar su
política de salud, capacitar a todo el sistema de salud. Por ejemplo en un caso
del año 2006 en el que se acusó al Estado Brasileño por violación de los Derechos Humanos a las personas internadas en una institución de salud mental,
que involucraba también a adolescentes, la Corte comprobó una gran cantidad de violaciones a los derechos humanos resultado de la omisión, la desidia
e incluso el ocultamiento de las responsabilidades.
Este caso es un ejemplo de la efectividad y los alcances de los instrumentos
del sistema interamericano. En su fallo, la Corte ordenó al Estado brasileño,
entre otras cosas:

El pago de la indemnización a los familiares.
 Que capacitara a todo el sistema de salud mental de Brasil –personal,
administrativo, de servicios y personal medico– en temas de derechos
22
Memoria Taller Nacional de Capacitación
humanos, en principios de salud mental, normativas y métodos de
atención humanizada.
 Publicar la sentencia en medios de comunicación de circulación masiva, en función de la búsqueda de la verdad debido al ocultamiento
oficial del caso.
A esto se llama reparación integral en la que además de indemnizar a las
víctimas, se modifiquen las condiciones que dieron origen a la violación de
derechos humanos y la búsqueda de la verdad que tiene a la vez una función
educativa y de prevención para que cualquier ciudadano que se encuentre en
una situación similar sepa que puede denunciarla.
Otro rol que tiene la Corte es el de dictar opiniones consultivas, ya sea a
pedido de los países o a pedido de la Comisión Interamericana, y consisten
en adelantar una opinión sobre una temática, advertir –como en simulacro de
recomendación– que es tal cosa y lo más importante es que las opiniones consultivas son de obligatorio cumplimiento.
Están en proceso de revisión en la Corte en varios Estados el cumplimiento
del artículo 4 (derecho a la vida). Se trata de casos en los cuales un gran número
de niños sobre todo recién nacidos (las listas incluyen víctimas desde los 3 días
de nacidos hasta un máximo de 3 años y hasta un total de 300 niños por comunidad) han perdido su vida por desnutrición, falta de agua potable, falta de
vacunación o por enfermedades perfectamente prevenibles. (Caso Sawhoyamaxa
vs. Paraguay; Yakye Axa vs. Paraguay y Niños de la Calle vs. Guatemala)
La Organización Panamericana de la Salud ha jugado un rol de colaboración con la Corte, en lo relacionado a emitir opiniones técnicas sobre salud y
derechos humanos; como asesor técnico de la CIDH en visitas a instituciones
de salud pública; en la formulación de lineamientos sobre salud y derechos
humanos; y colabora en la implementación de medidas cautelares o acuerdos
amistosos.
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
23
Panel III
El Rol de los actores a nivel local en la Implementación
de las recomendaciones del Comité relacionadas a salud
Panelistas
1. Licenciada Vivian Sequeira. Funcionaria de Plan Nicaragua
2. Licenciada Loyda García. Alcaldesa de Tola, en representación de la Red de
Municipalidades amigas de la niñez y la adolescencia.
3. Licenciado Pedro Hurtado Vega. Oficial de Programa de Save the Children
Noruega
4. Enrique Pérez. Consejo de Adolescentes de la Procuraduría
5. Anielka López. Reportera del programa “Abre tus ojos”
Moderadora: Dra. Alma Fabiola Morales. Oficial de Salud Sexual Reproductiva
y de la Adolescencia, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en
Nicaragua
E
ste panel estuvo orientado a compartir las experiencias de trabajo conjunto de la cooperación internacional con expresiones organizadas en el
ámbito local.
En el panel, Vivian Sequeira, funcionaria de Plan Nicaragua, Pedro Hurtado Vega, oficial de programa de Save the Children Noruega expusieron la
experiencia de trabajo de sus organizaciones apoyando las iniciativas en el ámbito local.
Además, las y los participantes tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de la Red de Gobiernos Municipales Amigos de la Niñez, de parte
de la licenciada Loyda García directiva de esta instancia de coordinación nacional que impulsa acciones en beneficio de la niñez y la adolescencia desde
el poder municipal.
24
Memoria Taller Nacional de Capacitación
Un factor sumamente positivo de este taller fue que se invitara a organizaciones de adolescentes, dando con ello un paso en el cumplimiento efectivo
del derecho a la participación. En este panel participaron Anielka López, en
representación del equipo de producción del espacio televisivo “Abre tus Ojos”
conducido por adolescentes y Enrique Pérez, del Consejo Asesor de Adolescentes de la Procuraduría Especial para la Niñez y la Adolescencia.
Ambos panelistas aprovecharon la oportunidad para transmitir sus inquietudes respecto a la precaria situación de salud de las niñas, los niños y adolescentes
y la falta de respuesta o la respuesta insuficiente a la misma. Dos de los temas
que de forma reiterada señalaron fueron lo relativo a la problemática del VIH
y la falta de servicios integrales y amigables a la salud sexual y reproductiva.
Entre las principales reflexiones surgidas del debate entre panelistas y participantes destacaron:
 Es indispensable fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional para la difusión y la implementación de las recomendaciones
del Comité de los Derechos del Niño.
 Hay una necesidad urgente de seguir incidiendo en los distintos actores
para dar respuesta al problema del subregistro de nacimientos, que en
especial afecta a las comunidades rurales.
 Desde las distintas organizaciones locales, se debe incidir para que haya
una real participación de las niñas, los niños y adolescentes que ellas
y ellos se organicen y participen de la forma en como más convenga a
sus propios intereses.
 Es necesario seguir incidiendo a todos los niveles para que los derechos
de la niñez y la adolescencia sean asumidos como una prioridad para la
nación, pero que las respuestas se aborden de manera descentralizada
atendiendo las necesidades propias de cada comunidad.
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
25
Taller
Mejorando la planificación y la implementación
de programas de salud comunitarios
basándose en los derechos humanos
B
ajo la conducción de la Dra. María Lucía Mesa y la licenciada Carla
Paredes, durante la tarde, se realizó este taller, en el que a partir de la metodología de estudio de casos perseguía poner a las y los participantes en contacto con situaciones cotidianas en cuya resolución se debían tomar en cuenta
las necesidades y los derechos de las niñas y los niños. Se trabajó con dos casos
individuales:
1. Una adolescente de 14 años presuntamente en estado de embarazo a
quien se le niega la atención en salud por no acudir en compañía de
una persona adulta.
2. Caso de Marcos. Un niño de 7 años que presenta dificultades escolares
debido a que por las noches trabaja junto a su familia.
El análisis de ambos casos fue un ejercicio muy interesante, ya que en los
distintos grupos se lograron identificar de forma muy certera aquellos derechos que estaban siendo violentados, inclusive en algunos grupos las reflexiones
fueron más allá, proponiendo alternativas de solución y adecuando los casos
al contexto más cercano y tomando, además, como referencia el Código de la
Niñez y Adolescencia de la República de Nicaragua además de los instrumentos internacionales.
Seguidamente a los grupos se les asignó la tarea de evaluar el plan de salud
de una comunidad a la luz de los conocimientos adquiridos, a fin de determinar en qué medida en su formulación se había incorporado el enfoque de
derechos de la niñez y los principios de la Convención.
En la evaluación del programa de salud de la comunidad de San Blas, los
grupos mostraron un buen nivel de discusión. En la mayoría de los grupos se
pudo observar un grado óptimo de interiorización de la importancia de tomar
en cuenta las necesidades prácticas de las niñas, los niños y adolescentes en
materia de salud y el carácter de prioridad al cumplimiento de los derechos en
la planificación de las intervenciones en salud.
26
Memoria Taller Nacional de Capacitación
DIA 3
Propuesta de líneas de acción
D
e acuerdo con lo previsto, el tercer día se dio continuidad al trabajo de
grupo, dirigido a elaborar propuestas de las líneas de acción que Nicaragua debe impulsar para dar cumplimiento a las recomendaciones del Comité
de los Derechos del Niño y la Niña, en cinco temas específicos. A continuación
se presentan las propuestas elaboradas relativas a: Malnutrición, Mortalidad
Materna e Infantil, salud adolescente, VIH y acceso a agua.
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
27
28
Memoria Taller Nacional de Capacitación
- Practicas
inadecuadas de
lactancia materna
exclusiva.
Uno de cada
tres niños
sufre de algún
grado de
desnutrición
crónica y
de éstos el
10% sufre de
desnutrición
grave.
Causas indirectas
- Insuficiente
educación de la
madre.
- APN deficiente.
- Debilidad en
- Hábitos
la aplicación de
nutricionales
las leyes laborales
inadecuados
que protejan la
durante el
maternidad.
embarazo y en el - Poca
grupo menor de sensibilización
5 años.
para la lactancia
materna exclusiva
- Insuficiente
y complementaria
disponibilidad de hasta los 2 años de
alimentos.
edad.
- Desempleo.
- Inseguridad
- Espacios
alimentaria.
intergenésicos
cortos.
- Edades extremas
para la concepción.
Causas
directas
Conclusiones
del Comité
Art. 2, 6,
24, 27
Derechos
de la
CDN a
considerar
Ministerio de
Salud
Responsables
a nivel
internacional,
local,
comunidad,
familia
Sector privado
ONG locales
Red comunitaria
MAGFOR
PMA
Comisión Nacional
de la Lactancia
Materna
FAO
OPS
MINED
MINEDy Ministerio de
MIFamilia
Hacienda y Crédito
Público
UNICEF/BFHI
Ministerio de Salud
Asamblea Nacional
Ente de gobierno
con obligaciones
Tema: Salud y Nivel de Vida de niñas, niños y adolescentes
Subtema: Malnutrición
- Plan Nacional de Salud.
- Reducir malnutrición en
un 50% hasta el 2009.
- Propuesta de reducción de
desnutrición infantil a nivel
nacional.
- Conformación de
un comité nacional
interinstitucional
(COTESAN).
- Ley de soberanía y
seguridad alimentaria.
- Fortificación de alimentos
y suplementación con
micronutrientes para los
grupos vulnerables. Programa Hambre Cero.
- Código de la Niñez y la
Adolescencia.
Leyes y planes relativos
al tema, existentes a nivel
internacional y nacional
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
29
- Promoción sistemática de lactancia
2008materna exclusiva y complementaria
2009
hasta los 2 años.
- Personas capacitadas en abogacía,
normas y guías, evaluación de
programas, y sistemas de información
nutricional.
- Fortalecimiento de los servicios
de salud.Participación comunitaria,
infantil y juvenil.
- Modelos de comunicación social
para promover la salud y nutrición.
- Fortalecimiento del programa de
Salud y Nutrición “PROCOSAN”.
- Desarrollo del programa Hambre
Cero y de la iniciativa de “Escuelas
Amigas y Saludables”.
- Fortificación de los alimentos
(harina, azúcar, sal) y suplementación
con micronurientes esenciales Vit. A,
hierro y ácido fólico y fluor.
- Plan parto para todas las
embarazadas.
- Fortalecimiento del Modelo de
Atención Integral en Salud, Monitoreo
y Evaluación de las dieciséis prácticas
claves del AIEPI.
- Fortalecimiento de AIEPI Neonaal
Comunitario.
Reducir la
malnutrición
infantil y garantizar
el acceso a
alimentos básicos.
Plazo
Intervenciones/acciones
Recomendación
del Comité
Método de
verificación
Encuestas de
evaluación
a grupos de
actores claves
- Número de instituciones
compuestos
aplicando el enfoque de
profesionales de
Derechos Humanos y las
la salud, líderes
Recomendaciones del Comité. comunitarios y
adolescentes.
- Un 50% (anual) de líderes
comunitarios organizados
Libros de Actas
y participando de manera
e informes
activa.
técnicos.
- Reducción de la tasa de
desnutrición infantil en un
2%.
Indicador
Líneas de acción propuestas para el cumplimiento de las recomendaciones del Comité
- Los tomadores
de decisión
dan prioridad
a los derechos
de la niñez y
adolescencia y
aceptan estas líneas
de acción.
- Existe una
masa crítica de
profesionales
y trabajadores
capacitados
para impulsar el
proceso.
- Existe apoyo a
nivel institucional.
Supuesto
30
Memoria Taller Nacional de Capacitación
y Art. 27.
- Falta de
Nivel de vida
sensibilización de adecuado.
la población en
general.
Art. 26.
Derecho a
Seguridad
Social.
Art. 24.
Derecho al más
alto nivel de
salud.
Art. 8. Derecho
a nombre y
nacionalidad.
- La existencia
de los factores
multiétnicos y
multiculturales.
- Poca
información,
comunicación y
educación sobre
los beneficios
de los servicios
básicos de salud
y de prácticas
saludables.
Art. 6. Derecho
a la vida.
- Inaccesibilidad
geográfica.
Alta tasa de
mortalidad
materna e
infantil.
Falta de captación precoz de
APN y VPCD.
- El no reconocimiento de
los signos de peligro del
embarazo, parto, puerperio y
en el recién nacido por parte
de las usuarias y familia.
- La baja cobertura en el
programa de planificación
familiar (embarazo
no deseado, violencia
intrafamiliar, etcétera).
- Deficiencia en la calidad de
la atención (mal manejo de
los protocolos).
- Falta de acceso a los
servicios de salud (baja
cobertura de parto
institucional, y de atención
oportuna al daño).
- Poca educación en salud.
Causas indirectas Derechos de
la CDN a
considerar
Conclusiones Causas
del Comité
directas
Gobiernos
internacionales,
nacionales y
locales
Instituciones
Estatales.
Líderes
comunitarios
ONG
Sector privado
OPS
BFHI
UNICEF
Instancias
Ministerio de
comunitarias. Salud
Gobierno
Nacional,
Regionales y
Municipales.
Ente de
Responsables
gobierno con a nivel
obligaciones internacional,
local,
comunidad,
familia
Tema: Salud y Nivel de Vida de niñas, niños y adolescentes
Subtema: Mortalidad materna e infantil
- Política Nacional de
Salud 2007.
- Modelo de Atención
Integral en Salud.
- Ley General de Salud.
- Manual del Sistema
de Vigilancia de la
Mortalidad Materna e
Infantil.
- Plan de Contención
de reducción de la
Mortalidad Materna e
Infantil.
- Plan Nacional de la
Mortalidad Materna,
Perinatal, Infantil, marzo
2000.
Leyes y planes relativos
al tema, existentes a nivel
internacional y nacional
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
31
Intervenciones/acciones
- Realizar pasantías para fortalecer
habilidades y competencias en el manejo de
las complicaciones obstétricas, atención al
parto y atención inmediata al recién nacido.
- Actualizar normas y protocolos de atención
en planificación familiar, atención prenatal,
atención al parto y al recién nacido.
- Mejorar la calidad de la atención prenatal,
garantizando los insumos necesarios para
garantizar mejor cuidado prenatal en el
primer y segundo nivel de atención.
- Garantizar la calidad de la atención
del parto institucional con tecnologías
perinatales, partograma, etcétera.
- Fortalecer el monitoreo y la supervisión de
los planes de contención de la mortalidad
materna.
- Elaborar el nuevo Plan de Reducción de
la Mortalidad Materna, Perinatal e Infantil
2008-2011.
- Asignar al componente materno infantil un
fondo presupuestario para su priorización y
eficaz cumplimiento de todas las actividades.
- Mejorar el abastecimiento de los insumos
médicos y no médicos en las unidades de
salud en todos los niveles.
Recomendación
del Comité
Reducir la tasa
de mortalidad
materna e infantil.
2009
Plazo
- Reducir la
mortalidad
materna en un
50%.
- Reducir la
mortalidad
infantil en un
25%.
Indicador
- Encuesta de
satisfacción de la
usuaria.
- Medición de
indicadores de
calidad.
- Ficha de
mortalidad materna,
perinatal e infantil.
- Guías de
supervisión.
- Informe Técnicos
de supervisión.
Método de
verificación
Líneas de acción propuestas para el cumplimiento de las recomendaciones del Comité
Existe voluntad
política para la
priorización de estas
acciones.
Supuesto
32
Memoria Taller Nacional de Capacitación
- Poco acceso
a servicios de
salud.
Falta de
servicios
de salud
adecuados y
alta tasa de
embarazos en
adolescentes.
Causas indirectas
- Baja escolaridad de
las y los adolescentes.
- Poca estimulación
del personal de salud.
- Inadecuada
- Alta proporción de
actitud del
pacientes por recursos
personal de
de salud.
salud de cara a
- Poca capacitación
la atención al
para la atención a
adolescente.
adolescentes.
- Patrones culturales
- Falta de
discriminatorios.
unidades de salud - Falta de presupuesto
amigables en la
en programas para
atención.
adolescentes.
- Inadecuada
- Falta de
información y
educación sexual. falta de materiales
didácticos sobre salud
sexual y reproductiva.
- Poco
involucramiento o
participación de la
comunidad y de los
adolescentes.
Causas
directas
Conclusiones
del Comité
Art. 17 Acceso
a información
adecuada para niños
y adolescentes.
Art. 24. Disfrute de
salud.
Art. 28. Educación
Art. 29. Promoción
de la igualdad de
género, adecuadas
oportunidades
sociales.
Art. 34. Protección
ante el abuso sexual.
Art. 13. Recepción
y difusión de ideas.
Derechos de la
CDN a considerar
Ministerio
de la Familia,
Adolescencia y
Niñez
Ministerio de
Educación
Ministerio de
Hacienda
Ministerio de
Salud
Ente de
gobierno con
obligaciones
OPS
UNICEF
Plan
Internacional
Save the
Children
Horizonte
3000
Intervida
Nicaragua
IXCHEN
Dos
Generaciones
Cantera
Capri
SI Mujer,
CISAS
Pasmo
Cepresi
Casa Miriam
Casa Alianza
Responsables
a nivel
internacional,
local,
comunidad,
familia
Tema: Salud y Nivel de Vida de niñas, niños y adolescentes
Subtema: Salud adolescente
Modelo de Atención
Integral de Salud
(MINSA).
Plan Nacional de
Desarrollo.
Ley 287 Código de la
Niñez y la Adolescencia
Ley 238.
Objetivo de Desarrollo
del Milenio.
Pacto de San José.
Declaración Universal
de Derechos Humanos.
Convención de los
Derechos del Niño.
Leyes y planes relativos
al tema, existentes a
nivel internacional y
nacional
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
33
Intervenciones/acciones
- Adecuación de unidades de salud para
atención al adolescente.
- Unidades de salud recolectan y
analizan y se toman decisiones sobre la
situación de las y los adolescentes.
- Capacitar al personal de salud para el
abordaje de salud de adolescentes.
- Participación de los adolescentes y la
comunidad.
- Unidades de salud cuentan con
materiales didácticos adecuados que
facilitan la información y orientación a
las y los adolescentes.
- Abogacía e incidencia a nivel nacional
de los derechos de salud sexual y
reproductiva de adolescentes.
- Campañas de educación y
comunicación social para incentivar la
educación integral de los adolescentes.
- Capacitar a la población adolescente y
adulta para que hagan demanda de sus
derechos a información y participación
en los programas y espacios de salud.
- Formación de redes
interinstitucionales con organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales
que trabajan el tema.
Recomendación
del Comité
Garantizar
acceso a los
servicios
de salud
reproductiva
a todos los
adolescentes.
Aprobar un
manual de
educación
sexual y salud
reproductiva.
2011
Plazo
- Número de redes que cuentan
con planes de trabajo para
divulgar sobre los derechos en
salud sexual y reproductiva.
- Sondeos o grupos focales que
nos muestren la participación de
los adolescentes en programas y
espacios de salud.
- Número de actividades
cumplidas de los planes de
trabajo de las redes.
- Número de unidades de salud
funcionando que cuentan con
servicios integrales gratuitos
de atención diferenciada para
el adolescente con enfoque de
género y derechos.
- Número de unidades que
cuentan con un diagnóstico
o información de salud del
adolescente.
- Número de unidades de salud
que evalúan, monitorean sus
servicios tomando en cuenta la
participación de los adolescentes.
Indicador
Supuesto
- Se da prioridad al
tema de los derechos
de niños y adolescentes
y la salud.
Encuestas de - Tomadores de
evaluación.
decisión aceptan las
propuestas de este plan
Grupos
de acción.
de actores
claves
- Hay apoyo político a
compuestos nivel institucional.
de líderes
profesionales - Existe una masa
y
crítica de profesionales
adolescentes. y trabajadores
capacitados para
impulsar el proceso.
Método de
verificación
Líneas de acción propuestas para el cumplimiento de las recomendaciones del Comité
34
Memoria Taller Nacional de Capacitación
- Falta de uso
de condones.
- Alta presencia
del VIH en zonas
fronterizas.
- Falta de
conocimiento sobre
VIH y Sida.
- Poca atención
a huérfanos
seropositivos.
- Falta de
- No se aplica
información
el tratamiento
sobre VIH.
antiretroviral a
recién nacidos de
madres seropositivas
y no se proporciona
atención postnatal a
la madre.
Causas
directas
Conclusiones
del Comité
Art. 6. Sobre vivencia y
desarrollo.
Art. 24. Salud y servicios
de salud.
- Falta de puestos Art. 28. Educación.
de salud en las
Art. 35. Protección contra
zonas fronterizas. la trata de niños.
Art. 19. Protección
- Poco acceso a
de todas las formas de
prueba de VIH. violencia.
Art. 34. Protección ante el
- Trata de
abuso sexual.
personas.
Art. 17. Acceso a
información.
- Comercio
Art. 2. No discriminación.
sexual.
Art. 3. Interés Superior del
niño.
- Infidelidad.
Art. 16 Privacidad y
confidencialidad.
Art. 12. Derecho a la
participación.
- Desempleo
y migración
temporal.
Causas indirectas Derechos de la CDN a
considerar
Ministerio de
la Fmilia
Ministerio de
la Salud
Ministerio de
Educación
Dirección de
Aduanas
Poder judicial
Policía
Nacional y
Comisaría de
la Mujer
Ministerio
Público
Ministerio
de Hacienda
y Crédito
Público
Ente de
gobierno con
obligaciones
Alcaldías
ONG
nacionales y
locales
Plan Nicaragua
CONISIDA
PCI
HOPES
SI Mujer
Procuraduría
Clubes de
adolescentes
OPS
UNICEF,
ONUSIDA
Fondo Global
Unión Europea
Responsables
a nivel
internacional,
local,
comunidad,
familia
Tema: Salud y Nivel de Vida de niñas, niños y adolescentes
Subtema: VIH y Sida
- Planes localesplanes operativos.
- Plan estratégico
nacional de la lucha
contra el SIDA.
Ley 238. Ley de
protección de
defensa de los
derechos humanos
ante el SIDA.
Leyes y planes
relativos al tema,
existentes a nivel
internacional y
nacional
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
35
Intervenciones/acciones
Plazo
Indicador
- Prevenir la
- Descentralizar las pruebas confirmatorias 2008- Indicador: 2008
transmisión de madre de las pruebas de tamizaje-control de
2009 Lugares más
a niño (transmisión
calidad de la muestra y nivel de respuesta.
vulnerables con
vertical).
pruebas (León,
- Trabajar con clubes de adolescentes en las
Chinandega, Managua,
- Proveer tratamiento campanas de divulgación del Código de la
Rivas).
antiretroviral a los
Niñez, de la Ley 238 y sobre los riesgos de
recién nacidos de
VIH en los puestos fronterizos con Costa
Indicador: 2009
madres seropositivas Rica y Honduras.
Dieciséis cabeceras
y vigilancia postnatal.
departamentales con
- Revisión y armonización de ley para
pruebas confirmatorias.
- Impulsar campañas asegurar que los adolescentes puedan
y programas de
acceder al test sin problema e incluir en la
Población de
sensibilización
ley y en el plan un porcentaje específico
todos los puestos
destinados a
del presupuesto de la República para hacer
fronterizos cuenta con
adolescentes.
frente al VIH.
información sobre el
VIH.
- Asegurar recursos
- Reforzar los sistemas de información
financieros y
para obtener datos sobre VIH en
2008- Ley revisada
humanos para el plan niños huérfanos, adolescentes y grupos
y reformada y
estratégico nacional. vulnerables, desagregando estos datos por
armonizada con el
sexo, edad, etnia y lugar rurales/urbanas.
Código
- Brindar apoyo
medico, psicológico
y material a
2009- Ley y plan con
niños huérfanos
presupuesto.
seropositivos.
Recomendación del
Comité
2009 –
Información
actualizada
disponible en la
Web.
2008 –Informe
Publicación de la
Ley en la Gaceta
Diario Oficial.
Brochure y
demás materiales
educativos que se
produzcan.
Reporte
de pruebas
realizadas.
Las sedes del
SILAIS brindaran
la información a
nivel nacional.
Método de
verificación
Líneas de acción propuestas para el cumplimiento de las recomendaciones del Comité
- Alianza entre
el departamento
de vigilancia
epidemiológica, los
programas de VIH y
el Instituto Nacional
de Estadísticas y
Censos.
- Adolescentes
participan y son
tomados en cuenta.
- Interés de los
poderes del Estado
e instituciones de
Gobierno.
- Recursos humanos
capacitados, el
equipo necesario,
interés del
ministerio.
Supuesto
36
Memoria Taller Nacional de Capacitación
Causas
directas
Déficit
presupuestario
para ampliar
la cobertura y
calidad del agua.
Conclusiones
del Comité
Sólo 2/3 de
la población
tiene acceso a
agua potable
pura y la gran
desigualdad
entre zonas
rurales y
urbanas.
- Poca sensibilización
a la comunidad sobre
protección de las
fuentes de agua.
- Falta que de
educación y cultura
en el respeto y
conservación de los
recursos hídricos.
- Uso y manipulación
inadecuada del agua.
- Falta de coordinación
interinstitucional para
garantizar el agua
permanente y segura.
Causas indirectas
MINSA
ENACAL
Gobiernos locales
e INE.
Art. 29 (inciso
Ministerio de
E). Educar en el Salud
respeto al medio
ambiente.
Ministerio de
Educación
Arto. 25 de
DDHH.
Ministerio del
Ambiente y
los Recursos
Naturales
ENACAL
Poder Legislativo
Líderes
comunitarios
y familia.
Sociedad
Civil
Gobiernos
locales
UNICEF
Art. 27.
Nivel de vida
adecuado.
OPS/OMS
- Plan Nacional Sectorial
de Agua y Saneamiento.
- Política Nacional de
Salud.
- Plan Nacional de
Salud.
- Plan Nacional de
Desarrollo.
- Ley nacional de
recursos hídricos.
Responsables Leyes y planes relativos
a nivel
al tema, existentes a nivel
internacional, internacional y nacional
local,
comunidad,
familia
Ministerio de
Hacienda y
Crédito Público
Ente de gobierno
con obligaciones
Art. 24. Al más
alto nivel de
salud.
Derechos de
la CDN a
considerar
Tema: Salud y Nivel de Vida de niñas, niños y adolescentes
Subtema: Acceso a servicios básicos
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
37
- Personal comunitario
dando recomendaciones
de agua segura en cada
comunidad/Total de
personal comunitario que da
consejería.
- Línea de base antes de la
I
- Departamentos o regiones
intervención. - Reunión técnica con el trimestre con cobertura < 66% de agua
equipo que elaboró el Plan Nacional
2008potable.
Sectorial de Agua y Saneamiento.
- Número de planes de
- Estrategia de capacitación a actores
comunicación municipales
sociales basado en AIEPI Comunitario
por departamento crítico.
(una de las 16 prácticas es higieneagua segura).
Año
- Número de Planes de
2009
acción operativizados.
- Taller de comunicación con la
Número de monitoreos
participación comunitaria, para definir
realizados/total planificado.
las estrategias de comunicación para
cada región o departamento).
- Número de personas
capacitadas en agua segura/
total de sectores identificados
a capacitar.
Indicador
Ampliar la
cobertura del
acceso al agua
potable tanto en
las zonas urbanas
como rurales.
Plazo
Intervenciones/acciones
Recomendación
del Comité
Estudio final
comparativo
con la línea de
base
Obras
realizadas.
Informe de
monitoreo,
mediante
registros diarios
comunitarios.
Listado de
participantes
en las
capacitaciones.
Informe de
resultados de
línea de base.
Método de
verificación
Líneas de acción propuestas para el cumplimiento de las recomendaciones del Comité
- Se cuenta
con personal
capacitado y con
voluntad de apoyar
la promoción de
acciones.
- Se incorporan
los derechos
de la niñez y
adolescente como
prioridad.
Supuesto
Acto de clausura
L
a valoración final del taller estuvo a cargo del Dr. Marcus Stanholfer Especialista en Derechos de niñez del programa de salud del niño y del adolescente, de la Organización Mundial de la Salud, quien expresó:
Gracias a los organizadores del evento, la Organización Panamericana de
la Salud, el Ministerio de Salud. Estar aquí ha sido un placer para mí. Este es
el 2do taller que se hace en la región, el primero fue en Honduras, este es un
taller para integrar el tema de los derechos humanos y salud y estamos haciendo esfuerzos para la definición de estrategias en la región.
Lo más importante es entender cuáles son en términos generales los derechos de la niñez y cómo se expresan de forma particular en la salud. Existen
formas de dar seguimiento a estas recomendaciones y que se puedan lograr
cambios a mediano plazo.
Lo más importante ha sido la participación y el rol activo de ustedes para
buscar alternativas para el cumplimiento de las recomendaciones del Comité.
Así deben ser los procesos, que escuchemos a los adolescentes, a las personas que
trabajan en los distintos temas, que sea siempre un proceso participativo.
38
Memoria Taller Nacional de Capacitación
Ahora viene el seguimiento sistemático para diseminar la información entre
las personas que pueden promover los cambios e implementar las propuestas que
se construyeron hoy. Debe existir un mecanismo de monitoreo para que estas
propuestas se hagan realidad y una manera de comenzar esto es que se pueda
hacer un reporte de progreso de todas las propuestas surgidas, por ejemplo en
el 2008 para valorar cómo van avanzándose en el cumplimiento.
Sería importante que en el momento que se elabore el nuevo informe al
Comité se pudiera agregar como un anexo al informe oficial y al informe alternativo, un reporte de estos esfuerzos para que el Comité sepa lo que se está
haciendo.
La razón porque enfatizo en esto del reporte, es porque es el único mecanismo internacional para medir el cumplimiento de los Derechos Humanos
de las niñas y los niños y esto es importante para que el Comité lo tome en
cuenta y se pueda incidir para que el Gobierno de Nicaragua cumpla con sus
obligaciones.
Las propuestas algunas fueron específicas, otras muy ambiciosas, lo importante es lograr sincronizar indicadores y plazos con otros actores. En la OMS
estaremos esperando un informe de los avances de las propuestas hechas hoy.
Por su parte la doctora Dra. Liana Vega, felicitó a las y los participantes
por haber mantenido su asistencia los tres días de taller y expresó su satisfacción por los resultados alcanzados en el evento, así como por el trabajo realizado en la construcción de las propuestas de líneas de acción, instando a todos
los actores a trabajar en conjunto con el Ministerio de Salud para la puesta en
marcha y el seguimiento a estas líneas de acción.
Al mismo tiempo, la funcionaria recordó el compromiso del Gobierno de
Reconciliación Nacional, y del Ministerio de Salud de redoblar los esfuerzos
para una efectiva aplicación del Modelo de Atención Integral en Salud en beneficio de la población y en especial de las niñas, los niños y adolescentes.
El evento finalizó con la entrega a las y los participantes de los certificados
y CD conteniendo conferencias, presentaciones de panelistas y otros materiales de apoyo.
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
39
No.
Nombre
LISTA DE PARTICIPANTES
Organización
Correo electrónico
Participantes
1
Rosa Argentina Potosme
Visión Mundial de
Nicaragua
MINSA - SILAIS Carazo
[email protected]
2
4
Ixy Nahea Huete
Zepeda
Guadalupe Toribio
Jarquín
Abel Ruiz Ortega
MINSA - SILAIS Carazo
[email protected]
[email protected]
Bertha Blandón Luna
MINSA - Dirección de
Enfermería
MINSA - DMSS
5
6
7
Fátima Quiroz
Adalgisa Dávila Pereira
MINSA
MINSA - Adolescencia
[email protected]
[email protected]
8
Carlos Eduardo Reyes
Monterrey
Alejandro Urroz Jarquín
Heydi del Socorro
Sánchez
Ninoska de los Ángeles
Moreira Mendoza
Proyecto Sakura-JOICFPJICA
ANIESCA - FCCN
Abre tus ojos
Abre tus ojos
[email protected]
12
Josseling López Tellez
Abre tus ojos
[email protected]
13
Camilo A Jaime
Abre tus ojos
[email protected]
14
Massiel Hidalgo Rocha
Abre tus ojos
[email protected]
15
Abre tus ojos
[email protected]
Abre tus ojos
[email protected]
17
Anielka Tamara Rivas
Muñoz
Georgina Gisela Cerda
Hernández
Fermín Valdivia
MINSA - SILAIS León
[email protected]
18
Sandra Beker Mairena
MINSA - SILAIS León
19
Jaime Medina Herrera
MINSA - SILAIS Jinotega
20
José Ugarte Arana
MINSA - SILAIS Jinotega
21
22
Maribel Videa Zavala
Juana I. Bonilla Mojica
MINSA - SILAIS Rivas
MINSA - SILAIS Rivas
23
Miriam García H.
MINSA - SILAIS RAAN
24
Alexander Antonio
Toruno Torres
Jorge Betanco Arce
MINSA - SILAIS Madriz
[email protected]
MINSA - SILAIS Madriz
[email protected]
3
9
10
11
16
25
40
Memoria Taller Nacional de Capacitación
[email protected]
26
28
María Teresa López
Martínez
Marjorie R. Barrera
Echegoyen
Isabel Cuningham
MINSA - SILAIS Masaya
MINSA - SILAIS Masaya
[email protected]
SILAIS RAAN
[email protected]
29
Yasmina Pérez Olivas
MINSA - SILAIS Estelí
[email protected]
30
Yadira Tinoco Martínez
MINSA - SILAIS Estelí
31
Alba Castillo Díaz
MINSA - SILAIS Chontales
[email protected]
32
Jael Bryant
MINSA - SILAIS RAAS
[email protected]
33
Victor Jackson
MINSA - SILAIS RAAS
34
Rafaela del Socorro
López Alemán
Francis Urbina Martínez
MINSA- SILAIS
GRANADA
MINSA- SILAIS Managua
MINSA- SILAIS Managua
MINSA- SILAIS Granada
38
Yadira E. Morales
Espinoza
Verónica Obando
Hernández
José Luis Suazo
39
Virgilio Moncada V
40
Guillermo Alfaro Baca
41
Blenda Aguilar R
42
43
María Mayela Quijano
González
Mercedes Guido H.
MINSA - SILAIS
Chinandega
MINSA - SILAIS
Chinandega
MINSA- SILAIS Río San
Juan
MINSA-SILAIS Río San
Juan
MINSA-SILAIS Río San
Juan
Asociación Sí a la Vida
44
Dortje Treiber
Asociación Sí a la Vida
[email protected]
45
María del Rosario Poveda Asociación Sí a la Vida
[email protected]
46
47
48
Orlando Gallegos
Elba Corrales
Ofelia Cruz Escalante
Alcaldía de Managua
Alcaldía de Managua
Alcaldía de Managua
[email protected]
49
Liliam Ilufio González
Intervida Nicaragua
[email protected]
50
Martha Guido Salamanca Caritas de Nicaragua
[email protected]
51
52
Jenifer Mendoza
Ivania Mercedes García
[email protected]
27
35
36
37
CEPS
Solidaridad Internacional
Infantil
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
41
53
Irma Zapata Aguilar
Ministerio de Educación
[email protected]
54
55
María Esther Quintana
Gloria Rodríguez
Consultora independiente
MIFAMILIA -RAAS
[email protected]
[email protected]
56
Ericka Reyes
PDDH
[email protected]
57
58
59
Roberto Carlos López
Miguel Neftali Ortiz
María Jesús Gómez
PDDH
PDDH
CODENI
[email protected]
[email protected]
60
Henry Sánchez
Comités de Enlace
[email protected]
61
Majorie Chica Larios
CODENI
[email protected]
62
Hazel Vaugham
UNICEF
[email protected]
63
Naoko Ishihara
JICA/Proyecto Ángeles
[email protected]
64
Jorge Martínez
SILAIS Matagalpa
[email protected]
65
Eveling Palma
UNICEF
[email protected]
66
Nora Álvarez
SILAIS Chontales
67
68
Janeth Castro
Maria Elena Úbeda
Red
UNICEF
[email protected]
[email protected]
69
Henry Castillo
Alcaldía de Managua
[email protected]
70
Fumie Takagi
Sakura/Jica
[email protected]
71
Ana Lucía Silva
UNICEF
[email protected]
72
Elvis Soto
Dirección Enfermería
73
Ena Barillas
MINSA-DGSS
Panelistas
Organización
Correo electrónico
1
Jorge Mendoza
[email protected]
2
3
Luisa Molina
Lidia Midence
Procuraduría para la defensa
de los Derechos Humanos
CODENI
MITRAB
4
Lucía Flores
Ministerio del Trabajo
[email protected]
5
Enrique Pérez
PDDH
[email protected]
6
Vivian Sequeira
[email protected]
7
Anielka López Davila
Abre tus ojos
[email protected]
8
Loyda García
Red del Gob
[email protected]
9
Pedro Hurtado
[email protected]
42
Memoria Taller Nacional de Capacitación
[email protected]
[email protected]
Facilitadores
Organización
Correo electrónico
1
Carla Paredes
OPS-OMS
2
3
4
Alejandro Morlachetti
María Lucía Mesa
Marcus Stanholfer
OPS
OPS
OMS-Ginebra, Suiza
[email protected]
[email protected]
5
6
Dra. Jeaneth Chavarria
Lars Krogesam
MINSA
UNICEF
[email protected]
[email protected]
7
Ivy Lorena Talavera
OPS-OMS
[email protected]
Instrumentos de derechos humanos como herramientas para mejorar la salud
43
44
Memoria Taller Nacional de Capacitación
Descargar