DERECHOS RESERVADOS

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
D
COMPARACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN
POTENCIOMÉTRICA, FOTOMÉTRICA Y VOLUMÉTRICA PARA LA
DETERMINACIÓN DE ACIDEZ EN LECHE
Trabajo Especial de Grado presentado ante la Universidad Rafael Urdaneta para
optar al título de:
INGENIERO QUÍMICO
Autores: Br. JORGE ABAROA.
Br. LORENA CUENCA.
Tutor:
Maracaibo, octubre de 2014.
Lic. Eudo Osorio, MSc.
COMPARACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN
POTENCIOMÉTRICA, FOTOMÉTRICA Y VOLUMÉTRICA PARA LA
DETERMINACIÓN DE ACIDEZ EN LECHE
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
D
Cuenca Ávila, Lorena Andreína
C.I: 19.831.797
S
O
D
VA
Abaroa Ávila, Jorge Enrique
C.I: 18.318.234
Av. Bella Vista Edif. Catatumbo
Tlf: 0414-6435299
[email protected]
Urb. Lago Mar Beach, casa 15d-118
Tlf: 0412-0649595
[email protected]
Msc. Osorio González, Eudo Mario
Tutor Académico
DEDICATORIA
A Dios y a la Virgen por darme salud y mucha fuerza, por haberme permitido llegar
hasta acá y demostrarme que con humildad, paciencia y sabiduría todo es posible.
S
O
D
VA
A mis padres, María Ávila y Leybin Cuenca, por ser los pilares fundamentales en
R
mi vida, por su apoyo incondicional, por sus ejemplos de constancia y
SE
E
R
S
perseverancia que los caracterizan, por su amor infinito hacia mí. Gracias por
O
H
C
E
ER
creer en mí.
D
A mis hermanas, Loreana y Loana, mis dos grandes tesoros, por brindarme su
apoyo siempre y alegrarme los días.
A mi familia, en especial a mi abuelo Tito por llevarme en sus oraciones siempre y
a mi abuela Betty, que se fue antes de verme graduada. Esto es para ti…
Al Profesor Oscar Urdaneta, por su gran apoyo y motivación para la culminación
de mis estudios profesionales.
Al Profesor Eudo Osorio por su gran ayuda y dedicación durante la carrera y el
presente Trabajo Especial de Grado.
Lorena Cuenca
DEDICATORIA
A Dios por darme salud, fuerza y sabiduría para lograr mis metas.
A mi mamá y papá por su gran apoyo en todo momento en las metas que me he
propuesto en la vida.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Al profesor Eudo Osorio
DERpor su colaboración durante el presente trabajo de grado.
A mis familiares y amigos por su apoyo durante la presente investigación.
Jorge Abaroa
AGRADECIMIENTOS
A Dios por habernos dado la oportunidad de estudiar en la Universidad Rafael
Urdaneta.
S
O
D
VA
A nuestras familias, por el constante apoyo brindado para la realización de este
trabajo de investigación.
R
SE
E
R
S
HO
C
E
R conocimientos para el cumplimiento de los objetivos
guiarnos y compartir
Esus
D
planteados en este Trabajo Especial de Grado.
A nuestro tutor académico, Eudo Osorio, por dedicarnos parte de su tiempo, por
A la Universidad Rafael Urdaneta, su Facultad de Ingeniería, Prof. Oscar Urdaneta
y a su Escuela de Química, Prof. Nelson Molero. A ellos gracias por estar siempre
cuando los necesitamos.
A los profesores que nos formaron académicamente, en especial a aquellos que
nos brindaron gran ayuda durante el desarrollo de nuestra carrera, por sus
aportes, paciencia y orientación.
A nuestros amigos y compañeros de estudio, que de una u otra forma fueron parte
de nuestra carrera universitaria.
A todas las personas que de una u otra forma nos apoyaron, brindaron su ayuda
para hacer posible la realización de este trabajo especial y así obtener el título de
Ingeniero Químico.
ÍNDICE GENERAL
pág.
RESUMEN
ABSTRACT
S
O
21
D
VA
ER
S
E
R
1. CAPÍTULO I. EL PROBLEMA………………………………………….
S
HO
1.1. Planteamiento del problema…………………………………………
C
E
DER
1.2. Objetivos……………………………………………………………….
23
1.2.1. Objetivo general…………………………………………………….
25
1.2.2. Objetivos específicos……………………………………………..
25
1.3. Justificación…………………………………………………………….
25
1.4. Delimitación……………………………………………………………
26
1.4.1. Delimitación espacial………………………………………………
26
1.4.2. Delimitación temporal……………………………………………..
27
1.4.3. Delimitación científica……………………………………………..
27
2. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO……………………………………...
28
2.1. Antecedentes………………………………………………………….
28
2.2. Bases teóricas………………………………………………………..
29
2.2.1. Acidez actual………………………………………………………..
29
2.2.2. Acidez potencial…………………………………………………….
30
2.2.3. Acidez titulable………………………………………………………
30
2.2.4. Ácido láctico………………………………………………………..
30
2.2.5. Grados Dornic………………………………………………………
31
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………
23
25
2.2.6. Titulación o valoración…………………………………………...
31
2.2.6.1. Punto de equivalencia y punto final de una valoración………
32
2.2.6.2 Titulación volumétrica…………………………………………….
34
2.2.6.3 Titulación potenciométrica……………………………………..
35
2.2.6.4 Titulación fotométrica…………………………………………...
36
2.2.6.4.1 Curvas de valoración fotométrica…………………………...
37
38 S
O
D
A 40
2.2.6.5. Potencial de Hidrógeno (pH)………………………………….
V
R
SE
2.2.6.6. pH-metro………………………………………………………….
41
E
R
S
2.2.6.7. Electrodos de Referencia……………………………………….
42
HO
C
E
2.2.7. Espectroscopia
ERy Espectrofotometría…………………………… 42
D
2.2.7.1. Espectro electromagnético………………………………….…..
43
2.2.6.4.2 Curva de calibración…………………………………………..
2.2.7.2. Propiedades de la luz……………………………………………
44
2.2.8. Quimiometría……………………………………………………….
45
2.2.9. Análisis cuantitativo………………………………………………..
46
2.2.10. Error accidental……………………………………………………
47
2.2.11. Error aleatorio…………………………………………………….
47
2.2.12. Error sistemático…………………………………………………
47
2.2.13. Precisión y exactitud……………………………………………
48
2.2.14. Regresión lineal………………………………………………….
49
2.2.15. Media aritmética………………………………………………….
49
2.2.16. Desviación estándar……………………………………………
50
2.2.16.1. Desviación estándar relativa…………………………………
51
2.2.17. OriginLab Pro 9.0………………………………………………..
51
2.3. Sistema de variables…………………………………………………
53
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO…………………………….
54
3.1. Tipo de investigación…………………………………………………
54
3.2. Diseño de investigación……………………………………………..
55
3.3. Técnicas de recolección de datos………………………………..
56
3.4. Instrumentos de recolección de datos…………………………..
58
3.5. Fases de la investigación…………………………………………..
62
3.5.1. Fase I. Determinación de la acidez de la leche por los tres
métodos seleccionados…………………………………………………
62
3.5.1.1. Preparación de la fenolftaleína al 1% p/v……………………
63
S
O
D
A 63
N con HFK…………………………………………………………………
V
R
SE
3.5.1.3. Aplicación del método de titulación volumétrica…………..
64
E
R
S
O fotométrica………….. 66
3.5.1.4. Aplicación del método de
Htitulación
C
E
3.5.1.5. Aplicación
EdelRmétodo de titulación potenciométrica…….. 69
D
3.5.1.5.1. Calibración del pH-metro…………………………………….
69
3.5.1.2. Preparación y estandarización de la solución de NaOH 0.1
3.5.1.5.2. Método del pH-metro………………………………………..
70
3.5.1.5.3. Método conductimétrico…………………………………….
71
3.5.2. Fase II. Comparación de los resultados obtenidos en las
diferentes formas de expresión de la acidez con los valores
permitidos en la literatura……………………………………………….
72
3.5.3. Fase III. Contrastar mediante quimiometría los resultados
obtenidos de los tres métodos para definir la efectividad de cada
uno de ellos……………………………………………………………….
72
CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………
73
4.1. Preparación de las muestras………………………………………..
73
4.2. Determinación de la acidez de la leche por el método de
titulación volumétrica…………………………………………………….
74
4.3. Determinación de la acidez de la leche por el método de
titulación potenciométrica……………………………………………….
75
4.4. Determinación de la acidez de la leche por el método de
titulación fotométrica……………………………………………………..
88
4.5. Método de la segunda derivada………………………………….
95
4.5.1.
Método
de
la
segunda
derivada
para
titulación
potenciométrica…………………………………………………………..
95
4.5.2. Método de la segunda derivada para titulación fotométrica….
109
4.6. Resultados obtenidos en las diferentes formas de expresión de
115S
O
D
A 118
4.7. Quimiometría…………………………………………………………
V
R
SE
E
R
S
O
CONCLUSIONES…………………………………………………………..
121
H
C
E
RECOMENDACIONES……………………………………………………
122
ER
D
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………..
124
la acidez …………………………………………………………………..
ANEXOS……………………………………………………………………
127
ÍNDICE DE TABLAS
pág.
Tabla 2.1. Algunos indicadores comunes………………………………
33
Tabla 2.2. Espectro visible y colores complementarios…….……….
44
S
O
59
D
VA
Tabla 3.1. Valores iniciales para la determinación de la acidez de la
ER
S
E
R
en el método de titulación potenciométrico
para las diferentes
S
O
H
pruebas………………………………………………………………………
C
E
R de Hidróxido de Sodio en el método de
DEgastado
Tabla 3.3. Volumen
leche….........................................................................................
Tabla 3.2. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio y medida del pH
titulación volumétrico………………………………………………………
60
60
Tabla 3.4. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio en el método del
conductímetro……………………………………………………..…………
61
Tabla 3.5. Valores de absorbancia para las diferentes longitudes de
onda especificadas empleadas en las titulaciones………………….…
Tabla
3.6. Valores de
61
las absorbancias obtenidas para la
determinación de la acidez de la leche entera y descremada
empleando el método de titulación fotométrico………………………
62
Tabla 4.1. Valores iniciales para leche descremada…………………..
73
Tabla 4.2. Valores iniciales para leche entera…………………………..
74
Tabla 4.3. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio en el método de
titulación volumétrica para leche descremada…………………………
74
Tabla 4.4. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio en el método de
titulación volumétrica para leche entera…………………………………
75
Tabla 4.5. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio y medida del pH
en
el
método
de
titulación
potenciométrica
para
la
leche
descremada…………………………………………………………………
76
Tabla 4.6. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio y medida del pH
en el método de titulación potenciométrica para la leche entera….....
79
Tabla 4.7. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio en el método del
conductímetro para leche descremada………………………….……..
82
Tabla 4.8. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio en el método del
conductímetro para leche entera………………………………………..
85
Tabla 4.9. Valores de las absorbancias obtenidas para la
S
O
D
A 89
método de titulación fotométrica………………………………………..
V
R
SE para la
Tabla 4.10. Valores de las absorbancias
obtenidas
E
R
S
O
determinación de la acidez de la
leche
entera empleando el método
H
C
E
de titulación fotométrica………………………………………………….
92
ER
D
Tabla 4.11. Resultados del método de la segunda derivada para
determinación de la acidez de la leche descremada empleando el
titulación potenciométrica con leche descremada……………………..
96
Tabla 4.12. Resultados del método de la segunda derivada para
titulación potenciométrica con leche entera…………………………….
99
Tabla 4.13. Resultados del método de la segunda derivada para
titulación conductimétrica con leche descremada…………………….
103
Tabla 4.14. Resultados del método de la segunda derivada para
titulación conductimétrica con leche entera…………………………….
106
Tabla 4.15. Resultados del método de la segunda derivada para
titulación fotométrica con leche descremada………………………….
109
Tabla 4.16. Resultados del método de la segunda derivada para
titulación fotométrica con leche entera………………………………….
112
Tabla 4.17. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión
de la acidez por el método visual para leche descremada…………..
116
Tabla 4.18. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión
de la acidez por el método visual para leche entera………………….
116
Tabla 4.19. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión
de la acidez por el método pH-metro para leche descremada……….
116
Tabla 4.20. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión
de la acidez por el método pH-metro para leche entera………………
116
Tabla 4.21. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión
S
O
D
A 117
descremada……………………………………………………………...
V
R
SEde expresión
Tabla 4.22. Valores obtenidos en las diferentes
formas
E
R
S para leche entera….… 117
O
de la acidez por el método del conductímetro
H
Cen las diferentes formas de expresión
E
R
Tabla 4.23. Valores
obtenidos
E
D
de la acidez por el método fotométrico para leche descremada..……
117
de la acidez por el método del conductímetro para leche
Tabla 4.24. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión
de la acidez por el método fotométrico para leche entera…………..
117
Tabla 4.25. Resumen estadístico de los resultados obtenidos de
todos
los
métodos
de
titulación
aplicados
para
la
leche
descremada……………………………………………………………….
118
Tabla 4.26. Resumen estadístico de los resultados obtenidos de
todos los métodos de titulación para la leche entera………………….
119
ÍNDICE DE FIGURAS
pág.
Figura 2.1. Curvas de valoraciones fotométricas características……
37
Figura 2.2. Curva de calibración………………………………………...
38
Figura 2.3. Escala de pH…………………………………………………
40
Figura 2.4. Formas adecuadas del electrodo de calomelanos………
42
descremada. Muestra 2…………………………………………………..
77
S
O
D
Figura 2.5. Representación de un haz de radiación macromática….
A 45
V
R
Figura 4.1. Resultados del método potenciométrico
SparaEleche
E
R
S
descremada. Muestra 1………………………………………………….
76
O
H
C
Emétodo potenciométrico para leche
Figura 4.2. Resultados
del
R
E
D
Figura 4.3. Resultados del método potenciométrico para leche
descremada. Muestra 3………………………………………………….
77
Figura 4.4. Resultados del método potenciométrico para leche
descremada. Muestra 4………………………………………………….
78
Figura 4.5. Resultados del método potenciométrico para leche
descremada. Muestra 5………………………………………………….
78
Figura 4.6. Resultados del método potenciométrico para leche
entera.
Muestra 1…………………………………………………….…
79
Figura 4.7. Resultados del método potenciométrico para leche
entera.
Muestra 2……………………………………………………….
80
Figura 4.8. Resultados del método potenciométrico para leche
entera.
Muestra 3…………………………………………………….....
80
Figura 4.9. Resultados del método potenciométrico para leche
entera.
Muestra 4………………………………………………….……
81
Figura 4.10. Resultados del método potenciométrico para leche
entera. Muestra 5……………………………………………………….
81
Figura 4.11. Resultados del método del conductímetro para leche
descremada. Muestra 1………………………………………………….
83
Figura 4.12. Resultados del método del conductímetro para leche
S
O
D
A 84
V
descremada. Muestra 3…………………………………………………
R
SEpara leche
E
Figura 4.14. Resultados del método del conductímetro
R
S
O
H
descremada. Muestra 4…………………………………………………
84
C
E
R
Figura 4.15. Resultados
DE del método del conductímetro para leche
descremada. Muestra 2………………………………………………….
83
Figura 4.13. Resultados del método del conductímetro para leche
descremada. Muestra 5………………………………………………….
85
Figura 4.16. Resultados del método del conductímetro para leche
entera. Muestra 1…………………………………………………………
86
Figura 4.17. Resultados del método del conductímetro para leche
entera. Muestra 2…………………………………………………….…..
86
Figura 4.18. Resultados del método del conductímetro para leche
entera. Muestra 3………………………………………………………...
87
Figura 4.19. Resultados del método del conductímetro para leche
entera. Muestra 4…………………………………………………………
87
Figura 4.20. Resultados del método del conductímetro para leche
entera. Muestra 5………………………………………………………...
88
Figura 4.21. Resultados del método fotométrico para leche
descremada. Muestra 1…………………………………………..……..
89
Figura 4.22. Resultados del método fotométrico para leche
descremada. Muestra 2…………………………………………………..
90
Figura 4.23. Resultados del método fotométrico para leche
descremada. Muestra 3………………………………………………....
90
Figura 4.24. Resultados del método fotométrico para leche
descremada. Muestra 4……………………………………….………..
91
S
O
D
A 91
descremada. Muestra 5…………......................................................
V
R
SE
E
Figura 4.26. Resultados del método fotométrico
para leche entera.
R
S
O
H
Muestra 1…………………………………………………………………..
92
C
E
DER del método fotométrico para leche entera.
Figura 4.27. Resultados
Figura 4.25. Resultados del método fotométrico para leche
Muestra 2……………………………………………………………........
93
Figura 4.28. Resultados del método fotométrico para leche entera.
Muestra 3…………………………………………………………...........
93
Figura 4.29. Resultados del método fotométrico para leche entera.
Muestra 4…………………………………………………………...........
94
Figura 4.30. Resultados del método fotométrico para leche entera.
Muestra 5………………………………………………………………....
94
Figura 4.31. Resultados de la segunda derivada para el método
potenciométrico con leche descremada. Muestra 1………………..…
96
Figura 4.32. Resultados de la segunda derivada para el método
potenciométrico con leche descremada. Muestra 1 (aumento zoom)……………………………………………………………………….
97
Figura 4.33. Resultados de la segunda derivada para el método
potenciométrico con leche descremada. Muestra 2………………..…
97
Figura 4.34. Resultados de la segunda derivada para el método
potenciométrico con leche descremada. Muestra 3………………..…
98
Figura 4.35. Resultados de la segunda derivada para el método
potenciométrico con leche descremada. Muestra 4…………..………
98
Figura 4.36. Resultados de la segunda derivada para el método
potenciométrico para leche descremada. Muestra 5………………….
99
Figura 4.37. Resultados de la segunda derivada para el método
100S
O
D
A
Figura 4.38. Resultados de la segunda derivada para el método
V
R
SE
potenciométrico para leche entera. Muestra R
2…………………….…...
100
E
S
Figura 4.39. Resultados de la segunda
HO derivada para el método
C
E
potenciométrico para
DERleche entera. Muestra 3………………..….……. 101
potenciométrico para leche entera. Muestra 1…………………………
Figura 4.40. Resultados de la segunda derivada para el método
potenciométrico para leche entera. Muestra 4………………………...
101
Figura 4.41. Resultados de la segunda derivada para el método
potenciométrico para leche entera. Muestra 5……………………...…
102
Figura 4.42. Resultados de la segunda derivada para el método del
conductímetro con leche descremada. Muestra 1…………………….
103
Figura 4.43. Resultados de la segunda derivada para el método del
conductímetro con leche descremada. Muestra 2………..…………..
104
Figura 4.44. Resultados de la segunda derivada para el método del
conductímetro con leche descremada. Muestra 3……………………..
104
Figura 4.45. Resultados de la segunda derivada para el método del
conductímetro con leche descremada. Muestra 4……………………..
105
17
Figura 4.46. Resultados de la segunda derivada para el método del
conductímetro con leche descremada. Muestra 5……………………..
105
Figura 4.47. Resultados de la segunda derivada para el método del
conductímetro con leche entera. Muestra 1…………………………....
106
Figura 4.48. Resultados de la segunda derivada para el método del
conductímetro con leche entera. Muestra 2………………………….
107
Figura 4.49. Resultados de la segunda derivada para el método del
107S
O
D
A
Figura 4.50. Resultados de la segunda derivada para el método
del
V
R
E
S
conductímetro con leche entera. Muestra 4………………………..….
108
E
R
S
Figura 4.51. Resultados de la segunda
HO derivada para el método del
C
E
R entera. Muestra 5…………………………... 108
conductímetro con
Eleche
D
Figura 4.52. Resultados de la segunda derivada para el método
conductímetro con leche entera. Muestra 3…………………………….
fotométrico con leche descremada. Muestra 1………………………..
110
Figura 4.53. Resultados de la segunda derivada para el método
fotométrico con leche descremada. Muestra 2…………………….…..
110
Figura 4.54. Resultados de la segunda derivada para el método
fotométrico con leche descremada. Muestra 3…………………….…..
111
Figura 4.55. Resultados de la segunda derivada para el método
fotométrico con leche descremada. Muestra 4…………………………
111
Figura 4.56. Resultados de la segunda derivada para el método
fotométrico con leche descremada. Muestra 5…………………….…..
112
Figura 4.57. Resultados de la segunda derivada para el método
fotométrico con leche entera. Muestra 1…………………………….….
113
Figura 4.58. Resultados de la segunda derivada para el método
fotométrico con leche entera. Muestra 2………………………….….…
113
Figura 4.59. Resultados de la segunda derivada para el método
fotométrico con leche entera. Muestra 3…………………………..……
114
18
Figura 4.60. Resultados de la segunda derivada para el método
fotométrico con leche entera. Muestra 4………………………………..
114
Figura 4.61. Resultados de la segunda derivada para el método
fotométrico con leche entera. Muestra 5………………………………..
O
D
H
C
E
ER
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
115
Abaroa A., Jorge E.; Cuenca A., Lorena A. “COMPARACIÓN DE LA
EFECTIVIDAD DE LOS MÉTODOS DE VALORACIÓN POTENCIOMÉTRICA,
FOTOMÉTRICA Y VOLUMÉTRICA PARA LA DETERMINACIÓN DE ACIDEZ EN
LECHE.” Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Químico.
Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería
Química. Maracaibo, Venezuela. 2014. 131 p.
S
O
D
VA
ER
S
E
R
En el presente Trabajo Especial de Grado
se comparó la efectividad de los
S
O
métodos de valoración potenciométrica,
fotométrica
y volumétrica para la
H
C
E
determinación de acidez
en leche. Cada valoración fue realizada cinco veces,
ERcomo
tanto para lecheD
entera
para leche descremada, para luego ser estudiadas
RESUMEN
analíticamente mediante quimiometría. El trabajo se llevó a cabo en tres fases de
investigación, en la fase I se realizó la determinación de la acidez de la leche por
los tres métodos seleccionados, en la fase II se compararon los resultados
obtenidos en las diferentes formas de expresión de la acidez con los valores
permitidos en la literatura y por último en la fase III se compararon por
quimiometría los resultados obtenidos de los tres métodos para definir la
efectividad de cada uno de ellos. Como resultado se tiene que el método
fotométrico generó lecturas exactas cuyo error fue cercano al 0.13% para leche
descremada y 0.26% para leche entera, siendo éste el método de titulación más
eficiente, mientras que el método volumétrico arrojó errores de 3.57% y 1.79%
para leche descremada y leche entera, respectivamente, siendo éste el método
menos efectivo para determinar la acidez de la leche. Se recomienda aplicar el
método de titulación fotométrica ya que arrojó valores menores de porcentaje de
error, desviación estándar y coeficiente de variación. Los métodos de titulación
potenciométrica (pH-metro y conductímetro) también resultaron ser muy efectivos
para la determinación de la acidez de la leche. Para culminar, se formulan
recomendaciones basadas en los resultados.
Palabras claves: titulación fotométrica, titulación potenciométrica, titulación
volumétrica, titulación conductimétrica
Direcciones electrónicas: [email protected]; [email protected]
Abaroa A., Jorge E.; Cuenca A., Lorena A. “COMPARISON OF THE
EFFECTIVENESS
OF
POTENTIOMETRIC
TITRATION
METHODS,
PHOTOMETRIC AND VOLUMETRIC FOR THE DETERMINATION OF ACIDITY
IN MILK.” Special Work of Degree to choose to the title of Chemical Engineering.
University Rafael Urdaneta. Faculty of Engineering. School of Chemical
Engineering. Maracaibo, Venezuela. 2014. 131 p.
S
O
D
VA
ER
S
E
R
In this special grade work the effectiveness
of the methods of potentiometric,
S
O
photometric and titration for the H
determination
of acidity in milk was compared.
C
E
Each assessment was R
five times for both whole milk and skim milk, and
Eperformed
then be studied D
analytically
by chemometrics. The work was carried out in three
ABSTRACT
phases of research, in the phase I was implemented determination of the acidity of
the milk by the three selected methods, in phase II were compared of the results
obtained in the different ways of expressing the acidity values allowed literature
and finally in the phase III were compared by chemometrics the results obtained
from the three methods to define the effectiveness of each. As a result we find that
the photometric method generated accurate readings whose error was close to
0.13% for skim milk and 0.26% for whole milk, which is the most efficient method of
titration, while the volumetric method yielded errors of 3.57% and 1.79% for skim
milk and whole milk, respectively, being the least effective method for determining
the acidity of the milk. We recommend applying the photometric titration method
because it yielded lower values of percentage error, standard deviation and
coefficient of variation. The potentiometric titration method (pH-meter and
conductivity) also proved to be very effective for the determining of the acidity of
milk. To conclude based on the results, recommendations are formulated.
Keywords: photometric titration, potentiometric titration, volumetric titration,
conductometric titration.
Email addresses: [email protected]; [email protected]
INTRODUCCIÓN
El ácido láctico tiene un amplio rango de aplicaciones en la industria alimenticia,
química, farmacéutica, química y cosmética, entre otras. El ácido láctico es un
ácido carboxílico, producto de la fermentación láctica en la leche a partir de la
S
O
D
VA
lactosa. La leche es un excelente medio de cultivo para numerosos
ER
S
E
R
energéticos en forma de azúcares (lactosa),
grasa y citrato, y compuestos
S
O
H
nitrogenados.
C
E
DER
microorganismos por su elevado contenido en agua, su pH casi neutro y su
riqueza en alimentos microbianos. Posee una gran cantidad de alimentos
La determinación de acidez de la leche se expresa en gramos de ácido láctico,
dependiendo de la concentración de la sosa utilizada y del volumen de leche, este
análisis se realiza para saber en qué condiciones se encuentra la misma, si se
mantuvo en la temperatura adecuada y si hubo desarrollo bacteriano. También la
acidez de la leche se puede expresar en grados Dornic (empleado en Francia y
Sudamérica), grados Soxleth-Henkel (usado principalmente en Alemania) y grados
Thorner (Europa).
En base a lo anteriormente expuesto, el presente trabajo de grado se fundamentó
en comparar la efectividad de los métodos de valoración potenciométrico,
fotométrico y volumétrico para determinar la acidez de la leche, con la finalidad de
contrastar mediante quimiometría los resultados obtenidos por los tres métodos
mencionados para así, a través de esta comparación, obtener conclusiones que
permitan seleccionar el método de titulación más efectivo para la determinación de
la acidez de la leche.
22
El trabajo de grado está constituido por cuatro capítulos, en el Capítulo I se
presenta el problema de la investigación, así como su objetivo general y objetivos
específicos, la justificación y delimitación del estudio. En el Capítulo II se incluyen
las
diversas
referencias
bibliográficas
obtenidas
de
trabajos
anteriores,
relacionadas con el tema de investigación y además se exponen los términos y
definiciones teóricas que hacen parte de la investigación, las cuales están
respaldadas por diversos autores de literatura consultada. El Capítulo III describe
S
O
D
tipo y diseño de la investigación, descripción de los instrumentosV
deA
recolección de
R
E
datos y fases de la investigación. Por último,R
enE
el S
Capítulo IV se muestran los
S
resultados obtenidos de dichas fases
y sus análisis correspondientes, respaldados
HO
C
E
por diferentes tablasE
D deRregistro y gráficos, conclusiones y recomendaciones.
la metodología empleada para cumplir con los objetivos planteados y comprende
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
En el siguiente capítulo se indica una descripción detallada del problema
S
O
D
VA
planteado en la investigación. Se presentan los objetivos que se pretenden
ER
S
E
Rcomprendido y los conocimientos
S
especificando el lugar de ejecución,O
período
H
C
E
aplicados.
DER
alcanzar en el trabajo especial de grado y se justifican los beneficios y la utilidad
de llevar a cabo la misma. Igualmente, se presenta la delimitación del estudio,
1.1. Planteamiento del problema
El análisis químico es indispensable para el continuo control del grado de acidez
de la leche, la cual es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco
producida por las glándulas mamarias de las hembras de los mamíferos.
Lo que habitualmente se denomina acidez de la leche, es el resultado de una
valoración e involucra la acidez actual y la potencial. La acidez actual representa a
los grupos H+ libres, mientras que la acidez potencial incluye todos aquellos
componentes de la leche que por medio de la titulación liberan grupos H+ al medio.
Para su determinación se agrega a la leche el volumen necesario de una solución
alcalina valorada hasta alcanzar el pH donde cambia el color de un indicador,
generalmente fenolftaleína, que cambia de incoloro a rosado a pH cercano a 8,4.
La acidez permitida en la leche es de 6,6 a 6,8.
24
La determinación de la acidez de la leche es uno de los parámetros más
importantes, porque permite controlar su calidad.
Para determinar la acidez de la leche se utilizarán los métodos fotométrico,
volumétrico y potenciométrico.
El método fotométrico o espectrofotométrico se puede emplear para localizar el
S
O
D
A radiación.
indicadora, el reactivo o el producto de la titulación absorban
V
R
SEel cambio necesario de
Alternativamente un indicador absorbente puede
proveer
E
R
S
O
absorbancia para la ubicación del H
punto
final.
C
E
R
E
D
El análisis volumétrico (también llamado titulación o valoración) constituye un
punto de equivalencia de una titulación, siempre que el analito o la sustancia
amplio y valioso conjunto de procedimientos cuantitativos muy utilizados en
química analítica. Consiste en la medición del volumen de un reactivo en
disolución
de
concentración
conocida,
necesario
para
reaccionar
estequiométricamente con el analito contenido en la muestra.
Las mediciones potenciométricas, representan un método electroquímico en el
que se mide directamente un potencial de equilibrio termodinámico y en el cual
esencialmente no fluye corriente neta. El instrumental necesario para las medidas
potenciométricas comprende un electrodo de referencia, un electrodo indicador y
un dispositivo de medida de potencial.
El propósito de este trabajo de investigación consiste en emplear los métodos de
valoración potenciométrico, fotométrico y volumétrico, con el fin de comparar la
efectividad de estos métodos de análisis, en la determinación de la acidez de la
leche bovina. Dichos métodos permiten ubicar un punto de equivalencia de las
titulaciones. Además, se aplican métodos estadísticos para la evaluación de los
25
resultados analíticos obtenidos y así poder determinar el método más preciso y
exacto para la determinación de la acidez de la leche.
1.2. Objetivos
1.2.1. Objetivo General
S
O
D
VA
ER
S
E
R
y fotométrico para la determinación de la acidez
de la leche bovina.
S
O
H
C
E
R
DE
Comparar la efectividad de los métodos de titulación volumétrico, potenciométrico
1.2.2. Objetivos específicos
1. Determinar la acidez de la leche por los tres métodos seleccionados.
2. Comparar los resultados obtenidos en las diferentes formas de expresión de la
acidez con los valores permitidos en la literatura.
3. Contrastar mediante quimiometría los resultados obtenidos de los tres
métodos para definir la efectividad de cada uno de ellos.
1.3. Justificación
El presente trabajo especial de grado se justifica debido a que no se conoce con
exactitud qué tan efectivos serán los resultados analíticos y las limitaciones que
presenta un método de titulación con respecto a otro en la determinación de la
acidez en la leche bovina. Por lo tanto, la investigación busca enriquecer y llenar el
26
vacío de conocimiento en relación a estos métodos, presentando un gran valor
teórico.
Los métodos de titulaciones son indispensables para el control y seguimiento de la
calidad de la leche empleadas para fines de la determinación de la acidez
ocasionada originalmente durante la fermentación.
S
O
D
A sirvan en el
analítica, dado que los resultados analíticos y estadísticos obtenidos
V
R
E
desarrollo de métodos más efectivos que estén
al S
alcance de todos según las
E
R
S
O
condiciones de trabajo.
H
C
E
R
E
D
De igual manera, encuentra su justificación metodológica en un estudio
La propuesta encuentra su aporte para la ciencia en el área de la química
sistemático que sigue estrechamente los pasos del método científico, logrando la
aplicación de un instrumento de análisis de datos, el cual permitirá relacionar las
variables de objeto de estudio, como base para la toma de decisiones, de tal forma
sirva de antecedente para ser aplicado en otras propuestas relacionadas a estas.
1.4. Delimitación
1.4.1. Delimitación espacial
Los ensayos necesarios en este trabajo de investigación se llevarán a cabo en el
Laboratorio de Química de la Universidad Rafael Urdaneta, ubicada en la Vereda
del Lago, Avenida 2 El Milagro, Maracaibo, Estado Zulia.
27
1.4.2. Delimitación temporal
El proceso de investigación se llevó a cabo en el período comprendido entre
septiembre de 2013 y septiembre de 2014.
1.4.3. Delimitación científica
S
O
D
VA
ER
S
E
R
fotométrica, volumétrica y potenciométrica
aplicados en Química Analítica.
S
O
H
C obtenidos en la cátedra de Estadística.
También se emplearán conocimientos
E
R
DE
La investigación se enmarcó en el campo de la ingeniería, específicamente en el
campo teórico-científico de la Ingeniería Química, aplicando métodos de titulación
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
En el siguiente capítulo se presentan diversas referencias obtenidas de
S
O
D
VA
investigaciones realizadas anteriormente por varios autores, con el propósito de
ER
S
E
R
S
mejor comprensión del problema planteado.
Igualmente,
se expone una tabla de
O
H
C
E los elementos que se quieren conocer con el fin de
variables, en la que se R
indican
E
D
lograr objetivos propuestos y obtener las conclusiones necesarias.
orientar la investigación y respaldar los conceptos desarrollados en el presente
trabajo de grado, además se muestran las bases teóricas necesarias para una
2.1. Antecedentes
Novoa y Salazar (2012). “Comparación de los métodos de titulación
fotométrica y volumétrica para la determinación de la alcalinidad y dureza en
aguas”. Trabajo Especial de Grado para optar por el título de Ingeniero Químico.
Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Rafael Urdaneta.
En el presente trabajo especial de grado se fundamentó como objetivo, la
comparación de dos métodos de titulación, con el fin de detectar diferencias
significativas entre los resultados obtenidos en ambos para la valoración de aguas
de calderas, para luego comparar estos resultados a través de medidas
estadísticas y análisis.
29
El antecedente antes relacionado, estableció aspectos teóricos que soportan la
presente investigación, a través de conceptos básicos y aspectos claves para el
presente estudio.
Fung (2012). “Evaluación de la efectividad del método de titulación
fotométrica en la determinación de la cantidad de calcio en el cemento
portland”. Trabajo Especial de Grado para optar por el título de Ingeniero
S
O
D
VA
Químico. Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Rafael Urdaneta.
R
SE
E
R
S
HO
C
E
cantidad de calcio en
EelRcemento portland. Esto, con el propósito de comparar los
D
métodos gravimétricos y la titulación complejométrica en relación a la titulación
En el presente trabajo de investigación, se formuló el objetivo de evaluar la
efectividad de los métodos de titulación fotométrica en la determinación de la
fotométrica y detectar su efectividad en la determinación de la cantidad de calcio.
En lo que respecta al trabajo de investigación mencionado, éste sustentó aspectos
relativos de análisis, hizo referencia a diversas técnicas y pautas relacionadas a la
metodología implementada. Así como también, se adaptó su manera de mostrar
los resultados que mejoran la comprensión y el entendimiento.
2.2. Bases teóricas
2.2.1. Acidez actual
La acidez actual representa a los grupos H+ libres. El pH representa la acidez
actual de la leche, de él dependen propiedades importantes como la esterilidad de
la caseína.
30
2.2.2. Acidez potencial
La acidez potencial incluye todos aquellos componentes de la leche que por medio
de la titulación liberan grupos H+ al medio.
2.2.3. Acidez titulable
S
O
D
La acidez titulable de la leche es la cantidad de una soluciónV
deA
iones hidroxilo
R
E
S incrementar el pH de una
(OH ), de una concentración dada, que se necesita
para
E
R
S
O
cantidad determinada de leche hasta
un pH de alrededor de 8,4, que es el pH al
H
Cutilizado, la fenolftaleína, cambia de color desde
E
R
cual el indicador normalmente
E
D
incoloro hasta rosáceo. Lo que realmente hace este test es encontrar la cantidad
-
de solución alcalina que se necesita para aumentar el pH desde 6,6 hasta 8,4.
2.2.4. Ácido láctico
El ácido láctico es el responsable de la leche agriada que el hombre conoce desde
hace miles de años, igual que los efectos de las levaduras y los de las bacterias
del ácido acético. El ácido láctico es consecuencia del desarrollo de un tipo
peculiar de microorganismos englobados en un grupo denominado bacterias del
ácido láctico. (Parés y Juárez, 1997).
Según Sánchez (2003), el ácido láctico proviene de la fermentación de la lactosa y
por ello para su utilización se ha de encontrar tamponado. Tiene un peso
molecular de 90 g/mol.
31
En los Estados Unidos, para determinar la acidez de la leche se emplea el sistema
de expresión en términos de porcentaje de ácido láctico, a través de la siguiente
ecuación:
%
=
(Ec. 2.1)
S
O
D
VA
Donde:
R
SE
E
R
S
Vb: Volumen de la base (NaOH) consumido en la valoración. (ml).
N: Normalidad de la solución de NaOH (Estandarizada con patrón primario
O
H
C
E
ER
Hidrógenoftalato de Potasio).
D
Peq: Peso equivalente del ácido láctico.
m: Masa de la muestra de leche analizada. (g).
2.2.5. Grados Dornic
El grado Dornic empleado siempre en Francia y también en España, expresa el
contenido en ácido láctico. La acidez Dornic es el número de décimas de mililitros
de sosa N/9 utilizada para valorar 10 ml de leche en presencia de fenolftaleína
(N/9 porque el ácido láctico tiene un peso molecular de 90 g/mol). (Alais, 1985).
2.2.6. Titulación o valoración
Es el procedimiento para determinar la concentración de un ácido o una base en
solución, por medio de la adición de una base o un ácido de concentración
conocida. (Daub y Seese, 1996).
32
Según Skoog y West (1981), “las valoraciones se realizan agregando
cuidadosamente un reactivo de concentración conocida a una solución de la
substancia, hasta que se juzga que la reacción entre ambos ha sido completa;
luego se mide el volumen del reactivo empleado”. (p.179).
2.2.6.1. Punto de equivalencia y punto final de una valoración
S
O
D
Adeterminarse
V
El punto de equivalencia es un punto teórico que noR
puede
SunEcambio físico asociado
E
experimentalmente. Se estima su posición observando
R
S
O
H
a la condición de equivalencia.C
A este cambio se le conoce como punto final de la
E
R
valoración. Se debe
DEtener mucho cuidado que la diferencia de masa o volumen
entre el punto final y el punto de equivalencia sea mínima. (Riaño, 2007).
De acuerdo con Daub y Seese (1996), el punto de equivalencia es el punto en el
cual se ha neutralizado exactamente la sustancia original. Se determina por lo
regular con un cambio en el color de un indicador seleccionado de manera
adecuada.
Para Harris (2007), “Un indicador es un compuesto con una propiedad física
(normalmente el color), que cambia bruscamente en las proximidades del punto de
equivalencia. El cambio lo causa la desaparición del analito o la aparición del
exceso de valorante”. (p.129).
La diferencia entre el punto de equivalencia y el punto final es el error de
valoración, que es básicamente inevitable. Elegir una propiedad física cuyo
cambio no sea difícil de observar, hace posible conseguir que el punto final esté
muy cerca del punto de equivalencia. Normalmente es posible establecer el error
de la valoración con una valoración en blanco, que consiste en realizar el mismo
procedimiento pero sin el analito. (Harris, 2007).
33
En la siguiente tabla se muestra una lista de indicadores comunes, incluyendo el
intervalo de transición y el viraje de color. En términos generales se busca un
indicador cuyo intervalo de transición se acerque lo más posible a la zona de
mayor pendiente de la curva de titulación. El error en la valoración por la no
coincidencia del punto final con el punto de equivalencia será más pequeño cuanto
más inclinada esté la curva de titulación en las cercanías del punto de
equivalencia. (Harris, 2007).
R
SE
E
R
S
Tabla 2.1. Algunos indicadores comunes
Indicador
S
O
D
VA
Violeta de metilo
Intervalo de
transición pH
0.0 – 1.6
Rojo de cresol
0.2 – 1.8
Rojo
Amarillo
Azul de timol
1.2 – 2.8
Rojo
Amarillo
Púrpura de cresol
1.2 – 2.8
Rojo
Amarillo
Eritrosina disódica
2.2 – 3.6
Anaranjado
Rojo
Anaranjado de metilo
3.1 – 4.4
Rojo
Anaranjado
Rojo congo
3.0 – 5.0
Violeta
Rojo
Anaranjado de etilo
3.4 – 4.8
Rojo
Amarillo
Verde de bromocresol
3.8 – 5.4
Amarillo
Azul
Rojo de metilo
4.8 – 6.0
Rojo
Amarillo
Rojo de clorofenol
4.8 – 6.4
Amarillo
Rojo
Púrpura de bromocresol
5.2 – 6.8
Amarillo
Púrpura
p-Nitrofenol
5.6 – 7.6
Incoloro
Amarillo
Tomasol
5.0 – 8.0
Rojo
Azul
Azul de bromotimol
6.0 – 7.6
Amarillo
Azul
Rojo de fenol
6.4 – 8.0
Amarillo
Rojo
Rojo neutro
6.8 – 8.0
Rojo
Naranja
Rojo de cresol
7.2 – 8.8
Amarillo
Rojo
α-Naftolftaleína
7.3 – 8.7
Amarillo
Azul
Púrpura de cresol
7.6 – 9.2
Amarillo
Púrpura
O
H
C
E
ER
D
Color de la forma
ácida
Amarillo
Color de la forma
básica
Azul
34
Tabla 2.1. Continuación
Indicador
Azul de timol
Intervalo de
transición pH
8.0 – 9.6
Color de la forma
ácida
Amarillo
Color de la forma
básica
Azul
Fenolftaleína
8.0 – 9.6
Incoloro
Rojo
Timolftaleína
8.3 – 10.5
Incoloro
Azul
Amarillo de alizarina
10.1 – 12.0
Amarillo
Naranja-Rojo
Nitramina
10.8 – 13.0
Incoloro
Naranja-Café
Triopeolina
11.1 – 12.7
Amarillo
O
H
C
E
2.2.6.2. Titulación volumétrica
DER
R
SE
E
R
S
(Harris, 2007).
S
O
D
VA
Naranja
Una titulación volumétrica consiste en agregar lenta y progresivamente una
disolución de concentración conocida (básica o ácida) a un matraz donde se
encuentra un volumen determinado del ácido o base de concentración
desconocida, detectando el punto de neutralización con algún método instrumental
o con unas gotas del indicador adecuado. (Garritz y Chamizo, 2001).
Como en toda valoración, éste método se basa en reacciones químicas entre la
solución patrón y el analito. El punto de equivalencia química se detecta por medio
de un indicador ácido-base, que es un ácido orgánico o una base orgánica débil
cuya forma disociada tiene un color distinto que su base o ácido conjugado; este
indicador produce un cambio físico observable, el punto final, cuando se alcanza el
punto de equivalencia o valores cercanos a él. Los grandes cambios en la
concentración de analito o valorante ocurren en la del punto de equivalencia, con
lo que se modifica el aspecto del indicador; los cambios típicos incluyen aparición
o desaparición de color o turbidez, o cambio de color.
35
De acuerdo con Skoog, West, Holler y Crouch, (2005), este tipo de titulación es
muy susceptible a dos tipos de errores. El primero ocurre cuando el pH que
modifica el color del indicador es distinto al pH del punto de equivalencia, por lo
que es importante seleccionar un indicador adecuado para el procedimiento a
realizar. El segundo error se origina por la limitada capacidad del ojo humano para
distinguir el color intermedio del indicador. La extensión de este error depende del
cambio del pH de reactivo en el punto de equivalencia, la concentración dl
S
O
D
VA
indicador y la sensibilidad del ojo a los dos colores extremos del indicador.
R
SE
E
R
S
HO
C
E
R efectos pueden hacer que el intervalo de transición del
de color. Algunos deE
estos
D
indicador se desplace en varias unidades de pH.
Variables como la temperatura, presencia de solventes orgánicos y partículas
coloidales influyen en el intervalo de pH en el que un indicador específico cambia
2.2.6.3. Titulación potenciométrica
El método de titulación potenciométrica consiste en medir el potencial (voltaje) en
una solución por medio de un electrodo como función de volumen de agente
titulante. El potencial que se mide se puede transformar a unidades de
concentración de una especie en solución. La ventaja de medir potencial es que
éste se mide por medio de un electrodo que es selectivo a la especie o analito que
se quiere determinar. Por lo tanto, el voltaje que se mide en la solución es
representativo de la concentración de la especie en solución. (Oyola, 2013).
Skoog, West y Holler (2001, p.432) expresan que:
Las valoraciones potenciométricas proporcionan resultados más fiables
que cuando se usan indicadores químicos. Resultan particularmente
útiles en el caso de disoluciones coloreadas o turbias, y para detectar
la presencia de especies insospechadas. Tienen el inconveniente de
36
ser menos rápidas que las que utilizan indicadores. Por otra parte son
fácilmente automatizadas.
Las titulaciones manuales miden el potencial después de cada adición de titulante
y luego esas lecturas se grafican contra el volumen de titulante. En este punto el
analista determina el punto de inflexión de la curva, por lo que existe cierta
inexactitud en el procedimiento.
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Skoog et al. (2001, p.372)
DERexpresa lo siguiente:
2.2.6.4. Titulación fotométrica
S
O
D
VA
Las medidas fotométricas o espectrofotométricas pueden utilizarse
provechosamente para localizar el punto de equivalencia de una
titulación, siempre que el analito, reactivo o el producto de la valoración
absorba radiación. En otros casos, un indicador absorbente puede
proporcionar el cambio de absorbancia necesario para localizar el
punto de equivalencia.
La valoración fotométrica suministra mayor sensibilidad y precisión que la lograda
con la detección visual del punto final. Cuando se han de analizar muchas
muestras
semejantes,
gran
número
de
analistas
químicos
prefieren
la
localización electrométrica del punto final antes que el método visual, ya que la
operación es susceptible de semiauto- matización. (Connors, 1981).
De acuerdo con Skoog y Leary (1994), se puede medir diversas propiedades de
una solución para seguir el progreso de una titulación hasta que se acerca al
punto de equivalencia. La absorbancia se puede medir para seguir el curso de una
titulación. El cambio de color refleja un cambio en la absorción de la luz por la
37
solución, que está acompañado de cambios en la concentración de las especies
absorbentes.
2.2.6.4.1. Curvas de valoración fotométrica
De acuerdo con Skoog, Holler y Crouch (2008), “Una curva de titulación o
S
O
D
A
por los cambios de volumen, en función del volumen del titulante”.
(p.379).
V
R
SE
E
R
S
O
En muchas titulaciones, la curva H
consta
de dos regiones lineales con diferentes
C
E
R al principio de la titulación y la otra se localiza más allá
pendientes: una tiene
Elugar
D
de la zona del punto de equivalencia. El punto final es la intersección de las
valoración fotométrica es una representación gráfica de la absorbancia, corregida
porciones lineales extrapoladas de la curva. También se pueden determinar de
manera automática los puntos finales mediante titulación hasta una absorbancia
fija o calculando la derivada para convertir la curva del segmento lineal en una
curva en forma de sigmoide. (Skoog et al., 2008).
Figura 2.1. Curvas de valoraciones fotométricas características. (Skoog et al.,
2008).
38
2.2.6.4.2. Curva de calibración
La curva de calibración relaciona las absorbancias con las concentraciones. Se
realiza con soluciones de distinta concentración, y estableciendo para cada una de
ellas su absorbancia a una determinada longitud de onda. (Silva, 1981).
En la construcción de la curva se emplean un mínimo de tres puntos
S
O
D
vez ensayadas las soluciones problema, su concentraciónV
seAaverigua por
R
E en la recta de
Sproblema
interpolación de las absorbancias de las soluciones
E
R
S
O
calibración. (Silva, 1981).
H
C
E
R
DE
representando las concentraciones frente a sus absorbancias gráficamente. Una
Uno de
los métodos
más
utilizados
para
determinar la concentración de
una muestra problema, es el método de la curva de calibración. Esta curva de
calibración es una gráfica que relaciona la concentración de al menos cinco
soluciones estándar de concentraciones conocidas, con la absorbancia de cada
una de ellas a la longitud de onda máxima (λ máx).
Figura 2.2. Curva de calibración. (Silva, 1981).
Una vez obtenida la gráfica, se determina la función matemática que presenta
dicha recta a través del tratamiento estadístico de regresión de los mínimos
39
cuadrados, la cual relaciona la absorbancia y la concentración de un analito. La
siguiente ecuación matemática corresponde a dicha función:
=
+
(Ec. 2.2)
Donde:
: Absorbancia.
S
O
D
A ‘a’ de la
V
: Pendiente de la recta y que corresponde al producto entre
absortividad
R
SE
E
muestra y el espesor ‘b’ de la cubeta.
R
S
O
H
C
E
R
Luego se mide la
E de la solución problema y se interpola su valor en la
Dabsorbancia
: Intercepto de la recta.
gráfica o se reemplaza en la Ecuación 2.2, para obtener el valor de concentración
del analito. La concentración de la solución problema debe estar comprendida en
el rango de concentración que comprende la curva de calibración. Si la
concentración de la solución problema es menor que la concentración del estándar
más diluido, debe usarse el método de adición estándar, que consiste en adicionar
un volumen determinado de un estándar concentrado a la solución problema,
antes de realizar la lectura y que permite que esta lectura este dentro de las
obtenidas para la curva de calibración. En el caso contrario, si la concentración del
analito es mayor que la concentración del estándar más concentrado la solución
problema deberá ser diluida.
Al hacer la curva de calibración, se debe emplear la longitud de onda de máxima
absorbancia (λ máx), para obtener una recta con la máxima pendiente y así tener
mayor sensibilidad y precisión al hacer las mediciones.
La medición de la absorbancia de la solución problema debe hacerse a la misma
longitud de onda que fue hecha la curva de calibración.
40
2.2.6.5. Potencial de Hidrógeno (pH)
El término pH significa potencial de hidrógeno. En una escala logarítmica, un
cambio en un número entero representa un cambio de diez veces con respecto a
la concentración anterior. Así, una solución de pH 1 tiene diez veces más iones de
hidrógeno que una solución de pH 2 y tiene 100 veces más iones de hidrógeno
S
O
D
A en base 1’
V
El pH de una solución se calcula como –log [H ], el logaritmo
negativo
R
SEen moles por litros [H ].
E
de la concentración de iones de hidrogeno, determinada
R
S
O
H
Por ejemplo, si la concentración
C de una solución en 1,0*10 mol/litro, su pH es
E
R
E que es un valor de pH equivalente al del vino. (Tortora,
igual a –log 10 D
=-(-4)=4,
que una solución de pH 3.
10
+
+
-4
10
-4
Funke y Case, 2007).
Figura 2.3. Escala de pH. (Tortora, Funke y Case, 2007).
41
2.2.6.6. pH-metro
El pH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir el pH
de una disolución. La determinación de pH consiste en medir el potencial que se
desarrolla a través de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con
diferente concentración de protones.
S
O
D
VA
ER
S
E
R
se equilibra el de la pila; la señal deO
noS
equilibrio se detecta con un circuito de
Hel segundo tipo, el voltaje de la pila amplifica y
C
E
electrómetro, que se amplifica.
En
R
E
D
se determina, bien sobre una escala graduada en unidades de pH o con un
Dos tipos de pH-metros son los de más corriente uso. El más preciso consiste en
un potenciómetro (calibrado en unidades de pH), cuyo voltaje se ajusta hasta que
voltímetro digital, queda directamente el pH expresado en dígitos.
Todos los pH-metros llevan mando para usarlo a la temperatura de la disolución,
con lo cual se compensa la variación de la f.e.m, de la pila con la temperatura. La
mayor parte de los pH-metros se pueden utilizar también como mili voltímetros
electrónicos.
Es importante conectar los circuitos de pH-metro a tierra en un punto y utilizar
conductores blindados entre los electrodos y el aparato de medida con el fin de
evitar efectos de capacidad. Una dificultad que también se experimenta a veces,
en particular en ambientes húmedos, se debe a corrientes de fugas; esta
perturbación se puede eliminar con frecuencia manteniendo el pH-metro y el
conjunto de electrodos sobre bloques de cera de parafinas.
42
2.2.6.7. Electrodos de Referencia
Para medir el potencial convencional entre un electrodo y una disolución, es
necesario disponer de otro electrodo y otra disolución, para lo que la diferencia de
potencial
sea
conocida.
Como
electrodo
conveniente
de
sub-referencia
generalmente se emplea el electrodo normal de calomelanos, porque el electrodo
de referencia de hidrógeno no es fácil estabilizar. El electrodo de calomelanos
S
O
D
Ay la disolución,
con cloruro mercurioso. Como recipiente para contener el mercurio
V
R
E
se puede utilizar un frasco pequeño de boca ancha,
alS
que son más adecuadas las
E
R
S
formas de vasija que se muestra en
laO
Figura 2.4.
H
C
E
R
DE
consta de mercurio en contacto con una disolución de cloruro de potasio saturado
Figura 2.4. Formas adecuadas del electrodo de calomelanos. (a) Sin adaptar y (b)
adaptando puente salino. (Findlay, 1979).
2.2.7. Espectroscopia y Espectrofotometría
Según Harris (2007) “La espectrofotometría es el conjunto de técnicas que utilizan
la luz para medir concentraciones químicas”. (p. 408).
La espectrofotometría se puede considerar como la extensión de la inspección
visual donde un estudio más detallado de la absorción de energía radiante por las
43
especies químicas permite una mayor precisión en su caracterización y en su
cuantificación. El término espectrofotometría sugiere la medición de la cantidad de
energía radiante que absorbe un sistema químico en función de la longitud de
onda de radiación. (Day y Underwood, 1989).
2.2.7.1. Espectro electromagnético
S
O
D
El espectro electromagnético abarca un intervalo enorme tantoV
deA
longitudes de
R
E
Sse basan en los métodos
onda como de frecuencias y energías y sus divisiones
E
R
S
O
que se precisan para generar y detectar
las diversas clases de radiación (Skoog
H
C
E
et al., 2001).
DER
Day y undrwood (1989) indican que dentro de la región visible del espectro, las
personas que tienen una visión normal del color son capaces de correlacionar la
longitud de de la luz que llega al ojo con la subjetiva sensación del color y el color
en si algunas veces se utiliza por conveniencia para designar ciertas porciones del
espectro. Nosotros “vemos” los objetos por medio de la luz emitida o reflejada.
Cuando “la luz blanca”, que contiene todo un espectro de longitudes de onda,
pasa a través de un medio como un vaso colorido o una solución química que es
transparente en ciertas longitudes de onda pero que absorbe otras, para el
observador el medio aparece coloreado.
Puesto que solo las ondas emitidas llegan al ojo, las longitudes de onda indican el
color del medio. Se dice que este color es complementario al color que percibiría si
la luz absorbida se pudiera detectar, debido a que la luz emitida y absorbida juntas
forman la luz original.
44
Tabla 2.2. Espectro visible y colores complementarios
Longitud de onda, nm
Color
Color complementario
400-435
Violeta
Amarrillo-verde
435-480
Azul
Amarillo
480-490
Verde-azul
Anaranjado
490-500
Azul-verde
Rojo
500-560
Verde
Purpura
560-580
Amarillo-verde
Violeta
580-595
Amarillo
Azul
595-610
Anaranjado
Verde-Azul
610-750
Rojo
Azul-verde
(Day y Underwood, 1989; construcción propia)
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
2.2.7.2. Propiedades de la luz
S
O
D
VA
Skoog et al. (2001) define la longitud de onda, λ, como “la distancia lineal entre
dos puntos equivalentes de ondas sucesivas”. (p.123).
Las ondas de luz constan de campos eléctricos y magnéticos que oscilan en
planos perpendiculares entre sí. (Harris, 2007).
Las unidades usadas habitualmente para designar las longitudes de onda difieren
según las diversas regiones espectrales o región del espectro; para radiación
visible y ultravioleta se utilizan comúnmente la unidad ansgtrom (A) y el nanómetro
(nm), mientras que el micrómetro (μm) es la unidad usual para la región infrarrojo.
(Day y Underwood, 1989).
45
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Figura 2.5. Representación de un haz de radiación macromática (Skoog et. al.,
2001)
Harris (2007) detalla que la frecuencia, v, es el número de oscilaciones completas
de una onda en un segundo y su unidad es la inversa de los segundos (s -1). Una
oscilación por minuto también se llama hercio (Hz). La relación entre frecuencia y
longitud de onda es:
=
(Ec. 2.3)
Donde C, es la velocidad de la luz (2.990x108 m/s en el vacío).
2.2.8. Quimiometría
Es la aplicación de conocimientos matemáticos, especialmente estadísticos, a
procesos químicos, para extraer de los datos experimentales, la mayor cantidad
posible de información y extender el conocimiento del sistema químico. Además,
46
para que éste conocimiento sea óptimo se deberá discriminar entre la información
relevante y las de menor interés.
Su objetivo es optimizar el análisis para incrementar el conocimiento de todo el
proceso
analítico
en
conjunto,
sustentándose
principalmente
el
modelo
matemático sencillo. (Mongay, 2005).
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
2.2.9. Análisis cuantitativo
HO
C
E
abundancia absoluta
relativa (muchas veces expresada como concentración) de
DEo R
En química se conoce como análisis cuantitativo a la determinación de la
una, varias o todas las sustancias químicas presentes en una muestra.
Una vez que se acepta que los estudios cuantitativos jugarán un papel
predominante en cualquier laboratorio analítico, también se debe aceptar que los
errores que aparezcan en tales estudios son de gran importancia. Nuestro
principio guía será que no existen resultados cuantitativos de interés si no van
acompañados de alguna estimación de los errores inherentes a los mismos. Este
principio naturalmente se aplica no sólo a la química analítica sino a cualquier
campo de estudio donde se obtengan resultados experimentales numéricos.
(Miller, 2005).
Conviene considerar que muchos análisis se basan en métodos gráficos. En lugar
de realizar medidas repetidas sobre la misma muestra, se realizan una serie de
medidas sobre un pequeño grupo de patrones que tienen concentraciones
conocidas cubriendo un intervalo considerable. Por este camino se establece una
curva de calibrado que puede utilizarse para estimar la concentración de muestra
de
ensayo
estudiada
usando
el
mismo
procedimiento.
(Miller,
2005).
47
2.2.10. Error accidental
Se reconocen rápidamente, se pueden definir como errores que son tan
importantes que no existe otra alternativa real que abandonar el experimento y
empezar de nuevo por completo. Ejemplos de los mismos podrían incluir la avería
total de un instrumento, la caída o vertido accidental de una muestra crucial o
S
O
D
VA
descubrir durante el desarrollo de un experimento que un reactivo que se suponía
O
H
C
E
2.2.11. Error aleatorio
DER
R
SE
E
R
S
puro, en realidad estaba contaminado. (Miller, 2005).
En un estudio de investigación, el error aleatorio o accidental viene determinado
por el hecho de tomar sólo una muestra de una población para realizar inferencias.
Puede disminuirse aumentando el tamaño de la muestra.
Las fuentes de los errores aleatorios son difíciles de identificar o sus efectos no
pueden corregirse del todo. Son numerosos y pequeños pero su acumulación
hace que las medidas fluctúen alrededor de una media.
Los errores aleatorios asociados a los procedimientos volumétricos vienen dados
por el material de vidrio. (Miller, 2005).
2.2.12. Error sistemático
Es aquel que se produce de igual modo en todas las mediciones que se realizan
de una magnitud. Puede estar originado por un defecto del instrumento, en una
48
particularidad del operador o del proceso de medición, etc. Se contrapone al
concepto de error aleatorio.
Entre los principales errores que se encuentran están los errores de vaciado en el
material de vidrio volumétrico, los errores de calibración en el material de vidrio, y
los errores de indicador. Quizá el error más frecuente en el análisis volumétrico
rutinario sea no dejar pasar el tiempo suficiente para que una pipeta se vacíe
S
O
D
pipetas son de dos tipos, las que se vacían por evacuación y V
las A
de soplado, en
R
E
S Si se confunden los dos
esta última, el líquido debe ser expulsado a R
la fuerza.
E
Sde vaciado, se incurriría ciertamente en
O
tipos, por ejemplo, soplando en una
pipeta
H
EC
un caso de error. E
LosR
errores por vaciado tienen un efecto sistemático y otro
D
aleatorio. El volumen liberado es invariablemente menor que el que debería ser la
adecuadamente, o se estabilice el nivel del menisco en la bureta. Además, las
temperatura a la que se realiza un experimento tiene dos efectos. El equipo
volumétrico se calibra convencionalmente a 20°c, pero la temperatura en un
laboratorio analítico puede diferir con facilidad de esta en varios grados, y muchos
experimentos. (Miller, 2005).
2.2.13. Precisión y exactitud
Según Hamilton, Simpson y Ellis (1998, p.3):
La precisión de un valor numérico es el grado de concordancia entre
dicho valor y otros valores obtenidos, en esencia bajo las mismas
condiciones. La exactitud de un valor numérico es el grado de
concordancia entre ese valor y el valor verdadero. Puesto que el valor
verdadero solo se conoce dentro de ciertos límites, la exactitud de un
valor tampoco se conoce sino dentro de estos límites. Un valor
numérico puede tener un alto grado de precisión y, sin embargo, un
bajo grado de exactitud debido al efecto de uno o varios errores
determinados que no han sido establecidos o no se han corregido.
49
2.2.14. Regresión lineal
La regresión lineal simple, es una herramienta muy importante para la
econometría, que estudia la dependencia existente entre una variable dependiente
y una o más variables explicativas.
El modelo de regresión lineal simple, busca encontrar la recta de regresión que
relacione dos variables (X e Y) de forma que:
O
H
C
E
ER
D
2.2.15. Media aritmética
R
SE
E
R
S
Y = β0 + β1 • X + error
S
O
D
VA
(Ec. 2.4)
La media aritmética, o simplemente media, es un promedio y consiste en la suma
de todas las observaciones, dividida por su número total de observaciones. Ésta
puede derivarse de datos no agrupados y de datos sometidos a algún criterio de
agrupación. (Díaz, 2009).
La forma simbólica de representar la media aritmética, para datos no agrupados,
de los N numéricos X1, X2,…Xn es la siguiente:
=
∑
(Ec. 2.5)
El símbolo ∑ indica la sumatoria de los elementos que se encuentran a
continuación de dichos símbolos. Lo sub-índices que se colocan debajo y encima
de la sumatoria, indican, respectivamente, los valores inicial y final que entran a
formar parte de la suma.
50
La media aritmética se encuentra afectada por los valores extremos presentes en
un conjunto de datos. Por tanto, la utilización de esta medida de tendencia central
exige un conocimiento profundo de las características teóricas que deben tener las
variables estudiadas, ya sea para tener la capacidad eliminar valores imposibles
dado el fenómeno que se estudia o para volver a realizar la medición
correspondiente del valor atípico.
S
O
D
A
respectivamente, la media aritmética puede calcularse de formaV
siguiente:
R
SE
E
R
S
O
H
(Ec. 2.6)
C=
E
R
DE
Si los númerosX1, X2,…, Xn aparecen en forma repetida con frecuencias f1, f2,…, f3
∑
∑
( ∗ )
2.2.16. Desviación estándar
La desviación estándar, es una medida del grado de proximidad de los datos en
torno al valor de la media. Cuanto menor es la desviación estándar, más
estrechamente se agrupan los datos alrededor de la media. (Harris, 2007).
Para conocer con detalle un conjunto de datos, no basta con conocer las medidas
de tendencia central, sino que necesitamos conocer también la desviación que
presentan los datos en su distribución respecto de la media aritmética de dicha
distribución, con objeto de tener una visión de los mismos más acorde con la
realidad al momento de describirlos e interpretarlos para la toma de decisiones.
=
∑
(
)
(Ec. 2.7)
51
2.2.16.1. Desviación estándar relativa
La desviación estándar relativa o coeficiente de variación, es un parámetro
estadístico independiente de las unidades de medida empleada que puede ser
expresada en términos de porcentaje. (Varcarcel y Ríos, 2002). Se calcula al
dividir la desviación estándar entre la medida de la serie de datos. Se expresa en
partes por mil (ppmil) o en porcentaje, multiplicando por 1000 ppmil o 100%
respectivamente.
H
C
E
ER
D
R
SE
E
1000
R
S
O
=
̅
S
O
D
VA
(Ec. 2.8)
A la desviación estándar relativa, multiplicada por 100% también se le conoce
como coeficiente de variación.
=
̅
100%
(Ec. 2.9)
La desviación estándar relativa proporciona una visión más clara de la calidad de
los datos que la desviación estándar absoluta. (Blank y Tarquin, 2006).
2.2.17. OriginLab Pro 9.0
Según la empresa OriginLab, Origin es un software diseñado para el análisis de
datos y gráficos con calidad de publicación, adaptado a las necesidades de
científicos e ingenieros. La aplicación ofrece una interfaz fácil de usar para
principiantes y la capacidad de que usuarios avanzados personalicen sus tareas
de análisis y representación gráfica, utilizando temas, plantillas, informes
personalizados, procesamiento por lotes y programación.
52
Proporciona una interfaz que incluye hojas de cálculo múltiples con soporte hasta
para 90 millones de filas y 65527 columnas por hoja. Las hojas de cálculo pueden
ser personalizadas extensamente para incluir gráficos flotantes o incrustados,
también pueden ser configuradas como plantillas de análisis e informes
personalizados para automatizar tareas repetitivas.
Libros, gráficos, notas y otras ventanas pueden ser organizadas en una jerarquía
S
O
D
A de 70 tipos
formato propio del programa Origin Proyect File. Además posee
más
V
R
E
de gráficos predefinidos, lo que facilita las tareas
deS
crear y personalizar gráficos
E
R
S
O
de calidad de publicación.
H
C
E
R
E
D
Origin contiene una poderosa herramienta para todas las necesidades analíticas,
flexible de carpetas y subcarpetas definidas por el usuario en un archivo del
incluyendo, ajuste de curva, estadística y procedimiento de señales. Para realizar
el análisis de datos más eficiente, Origin soporta muchos formatos comunes para
la importación y exportación de datos. Incluye dos lenguajes de programación
integrados, Origin C, un lenguaje de compilación basado en C y un lenguaje
llamado LabTalk, ambos pueden ser usados para automatizar gráficos y análisis.
Origin incluye un entorno de desarrollo integrado, o IDE por sus siglas en inglés,
que hace que sea fácil de escribir y depurar su propio código. (OriginLab, 2012).
53
2.3. Sistema de variables
Objetivo General: Comparación de la efectividad de los métodos de valoración
potenciométrica, fotométrica y volumétrica para la determinación de acidez en leche.
Objetivos Específicos
Variable
Dimensiones
Indicadores
Acidez por
titulación
volumétrica
(g/100mL)
Determinar la acidez de
la leche por los tres
métodos seleccionados.
Comparar los resultados
obtenidos en las
diferentes formas de
expresión de la acidez
con los valores
permitidos en la
literatura.
Efectividad de un
método de
titulación para la
determinación de
acidez de la leche
Fenolftaleína (ml).
Acidez por
titulación
potenciométrica
(g/100mL)
Acidez por
titulación
fotométrica
(g/100mL)
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
CHO
E
R
E
D
Hidróxido de sodio (ml).
Método de la segunda
derivada.
Gráfico.
Longitud de Ondas.
Curva de Calibración.
Media aritmética.
Desviación estándar.
Efectividad
Desviación estándar
relativa.
Coeficiente de variación.
Contrastar mediante
quimiometría los
resultados obtenidos de
los tres métodos para
definir la efectividad de
cada uno de ellos.
Evaluación de
los métodos
Quimiometría de los
métodos de titulación.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
En este capítulo se muestra el tipo y diseño de la investigación, así como también
S
O
D
VA
la técnica e instrumentos de recolección de datos que se seleccionaron y, cada
R
SE
E
R
S
una de las fases o pasos para la elaboración de la investigación.
O
H
C
E
3.1. Tipo de Investigación
DER
Según Palella y Martins (2006) el tipo de investigación se refiere a la clase de
estudio que se va a realizar. Orienta sobre la finalidad general del estudio y sobre
la manera de recoger las informaciones o datos necesarios. Ahora bien,
Hernández, Fernández y Baptista (2003) enfocan la investigación hacia cuatro
tipos que son: exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo; señalando que
mediante el exploratorio se profundiza acerca de un tema poco conocido o
desconocido
totalmente,
mediante
el
estudio
descriptivo
se
especifican
características importantes del fenómeno sometido a análisis; a través del
correlacional se miden las relaciones existentes entre dos ó más variables; por
último el explicativo responde a causas de eventos de tipo físico o social, es decir,
explica el porqué de la ocurrencia de un fenómeno y las condiciones en las que el
mismo se da.
Para Fidias (2004), una investigación descriptiva consiste en la caracterización de
un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los estudios descriptivos miden de forma independiente las
variables de estudio.
55
Según Landeau (2007) los estudios descriptivos buscan medir conceptos o
variables; así como, evaluar diversos aspectos de un universo, con el objeto de
identificar características o establecer propiedades importantes que permitan
informar sobre el fenómeno estudiado. Estos estudios aportan una descripción
moderada y concreta.
De acuerdo con Bavaresco (2001) las investigaciones descriptivas van hacia la
S
O
D
A
obtener respuestas, describiendo y analizando sistemáticamente
sus
V
R
E
S
características.
E
R
S
O
H
C que una investigación descriptiva consiste en
E
R
Hernández et al. (2003)
señalan
DE
búsqueda de aquellos aspectos que se desean conocer y de los que se pretenden
presentar la información tal cual es, indicando cual es la situación en el momento
de la investigación analizando, interpretando, imprimiendo y evaluando lo que se
desea.
De acuerdo a los diferentes tipos de investigación antes mencionados, el presente
trabajo de grado se considera de tipo descriptivo, ya que se estudia mediante
experimentos y haciendo uso de las estadísticas, la efectividad de los métodos de
valoración fotométrica, potenciométrica y volumétrica, y de esta manera, a través
de los resultados obtenidos comparar y obtener una descripción más detallada de
dichos métodos de valoración.
3.2. Diseño de Investigación
Para Arias (2006) el diseño de la investigación es “la estrategia general que
adopta el investigador para responder al problema planteado. En atención al
diseño, la investigación se clasifica en: investigación documental, investigación de
campo e investigación experimental” (p. 26).
56
El trabajo especial de grado se considera del tipo experimental debido a que en
este tipo de diseño de investigación se pretende llegar a la causa de un fenómeno,
teniendo como esencia someter el objeto de estudio a la influencia de ciertas
variables en condiciones controladas y conocidas por el investigador (Tamayo y
Tamayo, 2003).
Según Palella y Martins (2010), el diseño experimental es aquel según el cual el
S
O
D
estrictamente controladas. Su objetivo es describir de qué modo
yA
por qué causa
V
R
E
se produce o puede producirse un fenómeno. RES
S
O
H
C busca conocer la influencia de los métodos
E
R
En relación a esto, dicha
investigación
DE
investigador manipula una variable experimental no comprobada, bajo condiciones
de titulación empleados para la determinación de la acidez en la leche bovina, y de
este modo, a través de los parámetros estadísticos calculados, contrastar los
resultados y deducir el método más efectivo. Por lo tanto, se considera como
variable independiente los métodos utilizados para calcular la acidez de la leche,
ésta última es considerada como variable dependiente, la cual se verá afectada de
acuerdo al método empleado.
3.3. Técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos, son definidas por Tamayo (1999), como la
expresión operativa del diseño de investigación y que especifica concretamente
como se hizo la investigación.
Según Hurtado (2000), las técnicas de recolección de datos son los
procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener la
información necesaria para dar cumplimiento a su objetivo de investigación.
57
De acuerdo con Arias (1999), “las técnicas de recolección de datos son las
distintas formas o maneras de obtener la información” (p. 53).
La técnica de observación consiste en percibir la realidad con el propósito de
obtener los datos de interés para la investigación. La observación simple o directa
puede definirse como el uso de los sentidos para la búsqueda de los datos que se
necesitan para resolver un problema de investigación. (Sabino, 2002).
S
O
D
Ade nuestros
Sabino (1992), afirma que “la observación es el uso sistemático
V
R
E
sentidos orientados a la captación de la realidad
queS
queremos estudiar”.
(p.
E
R
S
146).
HO
C
E
DER
La observación es una técnica que consiste en visualizar o captar mediante la
vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se
produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de
investigación preestablecidos. (Arias, 2006).
En la presente investigación se aplicó la observación directa como técnica de
recolección de datos. La observación directa se define como aquella situación de
observación en la cual apelamos directamente a nuestros sentidos como
instrumentos de registro de la información. La observación directa supone que
podemos asignar y/o determinar las propiedades y atributos de los fenómenos
utilizando directamente los sentidos y apoyándonos en algunos casos en ciertos
instrumentos de medición que ofrecen sistemas universales de medida. Atributos
como el color, la forma la magnitud, el sabor, el olor, el peso, etc. Son
directamente accesibles a través de los sentidos, aunque observamos que se trata
de cualidades directamente observables. (Yuni y Urbano 2006, p.44).
58
Para Puente (2009) la observación directa es una técnica que consiste en
observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, sin intervención, con el fin de
tomar información y registrarla para su posterior análisis.
Por otro lado Sabino (2002) señala que la observación directa consiste en percibir
activamente la realidad exterior con el propósito de obtener los datos que
anteriormente han sido definidos como de interés para la investigación.
S
O
D
Teniendo en cuenta los criterios mencionados anteriormenteV
yA
evaluando los
R
E
S la observación directa
objetivos de la investigación, se concluye que seE
empleó
R
Snecesarios a fin de realizar los análisis
O
para lograr recolectar los diferentes
datos
H
EC
R
respectivos de cadaE
una
de las pruebas. Se hizo uso de los sentidos, sobretodo el
D
de la vista, para captar las variables de estudio al momento de poner en práctica el
método de titulación volumétrica. Además, se utilizaron los instrumentos que
actúan como intermediarios para la obtención de los datos necesarios, tales como
ph-metro, espectrofotómetro, conductímetro y programas computacionales que
sirvieron de herramientas para el cálculo de los parámetros estadísticos
necesarios para la comparación.
3.4. Instrumentos de recolección de datos
Según Arias (1999), “los instrumentos son los medios materiales que se emplean
para recoger y almacenar la información”. (p. 53).
Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso del que
se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos
información. (Sabino, 1992).
59
Para Arias (2006) un instrumento de recolección de datos es “cualquier recurso,
dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o
almacenar información”. (p.69).
En el presente trabajo especial de grado, se utilizaron las tablas de registro como
instrumento de recolección de datos, las cuales permiten almacenar los hechos
observados a través de tabulaciones determinadas. En estas tablas se registraron
S
O
D
Alas variables
para la leche descremada. Asimismo, en ellas se pueden visualizar
V
R
E
que se desean conocer, necesarias para alcanzar
losS
objetivos planteados.
E
R
S
O
H
C
E
R
Tabla 3.1. Valores
DE iniciales para la determinación de la acidez de la leche
los datos obtenidos de las titulaciones realizadas tanto para la leche entera como
Muestra
1
Muestra
2
Muestra
3
Muestra
4
Muestra
5
Masa de la
muestra (g)
Volumen de la
muestra (mL)
Densidad de la
muestra (g/mL)
La Tabla 3.1 muestra los valores iniciales para la determinación de la acidez de la
leche. En la primera fila se indica el peso de la leche entera y descremada. La
segunda fila muestra el volumen de leche utilizada para cada una de las
titulaciones. La tercera fila indica la densidad de la leche calculada tomando en
cuenta la masa y el volumen.
60
Tabla 3.2. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio y medida del pH en el método
de titulación potenciométrico para las diferentes pruebas
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Muestra 4
Muestra 5
Vb
pH
Vb
pH
Vb
pH
Vb
pH
Vb
pH
S
O
D
A
La Tabla 3.2 se empleó para registrar la medida de pH luego
de agregar las
V
R
SE La primera columna
alícuotas de NaOH en cada una de las muestras E
analizadas.
R
Sagregados de Hidróxido de Sodio hasta
de cada muestra representa los mililitros
O
H
Cbureta. La segunda columna indica el valor de pH
E
alcanzar el valor máximo
de
la
R
E
D
medido para cada una de las adiciones de NaOH.
Tabla 3.3. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio en el método de titulación
volumétrico
Muestra
Fenolftaleína (mL) Volumen de NaOH
gastado (mL)
La Tabla 3.3 muestra los volúmenes gastados de NaOH en el momento del viraje
de color por titulación volumétrica. La primera columna refleja el número de
muestras analizadas. La segunda columna indica los mililitros de fenolftaleína
agregados a cada muestra. La tercera columna muestra los mililitros de Hidróxido
de Sodio gastados durante la titulación.
61
Tabla 3.4. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio en el método del
conductímetro
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Muestra 4
Muestra 5
mL μS/cm mL μS/cm mL μS/cm
mL
μS/cm mL μS/cm
NaOH
NaOH
NaOH
NaOH
NaOH
S
O
D
VA
R
E
S
E
La presente tabla se utilizó para registrar la medida
de pH luego de agregar las
R
S
HdeOlas muestras analizadas. En la primera
alícuotas de NaOH en cadaC
una
E
columna se observan
DElosRvolúmenes del reactivo titulante (NaOH) adicionados a la
muestra y en la segunda columna se indican los valores de conductividad
respectivos para cada muestra.
Tabla 3.5. Valores de absorbancia para las diferentes longitudes de onda
especificadas empleadas en las titulaciones
Longitud de onda (nm)
Absorbancia
En la Tabla 3.5 se expresan los valores de la longitud de onda seleccionados, los
cuales a través del espectrofotómetro se midieron los valores de absorbancias
respectivos para el indicador a emplear en las titulaciones (fenoltaleína).
62
Tabla 3.6. Valores de las absorbancias obtenidas para la determinación de la
acidez de la leche entera y descremada empleando el método de titulación
fotométrico
Volumen
de NaOH
(ml)
A1
A2
A3
A4
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
reactivo titulante (NaOH)
DER adicionados a la muestra y en las subsiguientes se
En la Tabla 3.6 se observan los valores de las absorbancias medidas para cada
muestra de los experimentos. En la primera columna se indican los volúmenes del
presentan los valores de las absorbancias respectivas para cada muestra.
3.5. Fases de la investigación
3.5.1. Fase I. Determinación de la acidez de la leche por los tres métodos
seleccionados
Los procedimientos correspondientes para la determinación de la acidez de la
leche entera y descremada, se detallan a continuación:
Materiales
 Vasos de precipitado
 Bureta
 Pipeta
 Embudo
 Agitador magnético
 Soporte universal
63
 Plancha de agitación
 Papel de filtro
 Balanza analítica. Marca: OHAUS
Reactivos
 Indicador fenolftaleína. Laboratorio/marca: Riedel-de Haën AG
 Agua destilada
 Etanol
 Leche descremada. Marca: Los Andes
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
 Leche completa. Marca: Anduriña
S
O
D
VA
 Hidróxido de Sodio (NaOH). Laboratorio/marca: MERCK
D
 Hidrogenoftalato de Potasio. Laboratorio/marca: FISHER
3.5.1.1. Preparación de la fenolftaleína al 1% p/v
Para preparar 50 mL del indicador fenolftaleína al 1% p/v se pesaron 0,5 g de
fenolftaleína en polvo en una balanza analítica previamente calibrada según las
instrucciones del fabricante. Este se pasó a un vaso precipitado anteriormente
lavado con agua destilada y, haciendo uso de una pipeta volumétrica, se adicionó
25mL de agua destilada y 25 mL de etanol, agitando con una varilla de vidrio hasta
la disolución total del sólido.
3.5.1.2. Preparación y estandarización de la solución de NaOH 0.1 N con HFK
El NaOH sólido es una substancia higroscópica, es decir, tiene la propiedad de
absorber humedad del medio ambiente; además forma carbonatos de sodio con
facilidad, por lo tanto, no puede ser considerada como un patrón primario y
64
prepararse por pesada directa. Normalmente se prepara la solución a
aproximadamente 0.1 molar y se valora después con un patrón primario ácido.
Teniendo en cuenta que el peso molecular del hidróxido de sodio es de 39,99707
g.mol-.1 para preparar una solución de 2 litros de NaOH 0.1 N, exento de
carbonatos, con hidrogenoftalato de potasio (HFK) de peso molecular 204,23
g/mol y pureza 99,99% fue necesario:
S
O
D
Apreviamente
1. Pesar 5.1063 gramos de NaOH sólido, en una balanza analítica
V
R
SseEpasó inmediatamente a
calibrada según las instrucciones del fabricante.
Este
E
R
S
O
un vaso de precipitado anteriormente
lavado y se adicionó la cantidad necesaria
H
Ccon la ayuda de una varilla de vidrio.
E
R
de agua destilada para
disolver
DE
2. Una vez disuelta la solución, se vertió en un balón aforado de 2000 mL,
previamente lavado con agua destilada y se enrasó con la misma. Este preparado
debió almacenarse en un envase.
3. Posteriormente se vertió el hidrogenoftalato de potasio (HFK) en un beaker de
500 mL con la ayuda de un embudo y papel para filtrar, por la formación de
hongos, luego se cargó una bureta de 80 mL con el NaOH y lo llevamos a titular
con 25 mL de hidrogenoftalato de potasio (HFK) 0,05 M y 5 gotas de fenolftaleína.
4. Con los resultados obtenidos en la titulación se calculó el volumen equivalente
del NaOH y con ese volumen se calculó la normalidad de NaOH la cual dio un
valor muy aproximado a 0,1 N.
3.5.1.3. Aplicación del método de titulación volumétrica
Materiales
 Vasos de precipitado
65
 Bureta
 Pipeta
 Embudo
 Agitador magnético
 Soporte universal
 Plancha de agitación
Reactivos
S
O
D
VA
R
E
S
E
R
Leche descremada. Marca: Los Andes S
HO
Leche completa: Anduriña
C
E
R Laboratorio/marca: MERCK
DE(NaOH).
Hidróxido de Sodio
 Indicador fenolftaleína. Laboratorio/marca: Riedel-de Haën AG



A continuación se mencionan los pasos seguidos para la determinación de la
acidez por el método volumétrico, tanto para la leche descremada como para la
leche entera:
1. Se tomaron alícuotas de 25 mL de leche utilizando una pipeta volumétrica.
Dicho volumen se añadió a un vaso de precipitado de 150 mL.
2. A la alícuota tomada se le agregaron 2 mL de indicador (fenolftaleína).
3. Se utilizó un embudo para preparar una bureta con Hidróxido de Sodio (NaOH)
0.09834 N, para realizar el proceso de titulación.
4. Se emplearon tanto un agitador magnético como una plancha de agitación para
certificar la continua agitación de la alícuota.
66
5. Se realizó el proceso de agitación, agregando gota a gota el reactivo titulante
(NaOH) hasta el viraje a color rosa.
6. Se anotó el volumen de NaOH gastado en el momento del viraje de color.
Luego se procedió a determinar el porcentaje de ácido láctico a cada una de las
muestras empleando la siguiente ecuación:
% HC3H5O3 =
Donde:
O
H
C
E
ER
D
R
SE
E
R
S
V x N x Pe
10 x m
S
O
D
VA (Ec. 3.1)
V: ml de NaOH consumido en la valoración.
N: Normalidad de la solución de NaOH (Estandarizada con patrón primario
Hidrógenoftalato de Potasio).
Pe: Peso equivalente del ácido láctico.
m: Masa en gramos de la leche analizada.
3.5.1.4. Aplicación del método de titulación fotométrica
Materiales
 Vasos de precipitado
 Bureta
 Pipeta
 Tubos de ensayo
 Embudo
 Soporte universal
 Espectrofotómetro UV-Visible ThermoSpectronic. Marca Genesys 20
67
Reactivos
 Indicador fenolftaleína. Laboratorio/marca: Riedel-de Haën AG
 Leche descremada. Marca: Los Andes
 Leche completa. Marca: Anduriña
 Hidróxido de Sodio (NaOH). Laboratorio/marca: MERCK
S
O
D
A
V
titulación (tanto para la leche descremada como para la leche
entera).
R
SE
E
R
Sdel indicador a utilizar, en este caso,
O
H
La longitud de onda se escoge
a
partir
C
E
R
E consiste en construir la curva del espectro visible para
fenolftaleína. LaD
selección
Antes de comenzar el proceso de titulación fotométrica, es necesaria la
escogencia de la longitud de onda a emplear por el espectrofotómetro en cada
el indicador, y de esa manera ubicar la longitud donde se produce un máximo de
absorción. Éste procedimiento se realizó de la siguiente manera:
1. Se adicionó, en la celda del espectrofotómetro, el indicador fenolftaleína junto
con agua destilada.
2. Se variaron los nanómetros (longitudes de onda), con la ayuda de los diferentes
botones del equipo, para observar las absorbancias medidas con el mismo equipo
en cada longitud seleccionada.
3. Para la selección del rango de longitudes de onda a colocar en el
espectrofotómetro, se hizo uso de la Tabla 2.2, reflejada en bases teóricas, la cual
indica
las
longitudes
de
onda
aproximadas
para
cada
color
y
color
complementario. Para la construcción del espectro visible del indicador, e emplea
la longitud de onda del color complementario.
En el caso de la fenolftaleína su color es rosado, por lo que dicho color se
encuentra entre las longitudes de onda del rojo y el violeta. Como el color
68
complementario del rojo y violeta son amarillo-verde y amarillo, se seleccionó el
rango de longitudes de onda desde el verde hasta el amarillo aproximadamente,
indicados en la Tabla 2.2 (450nm a 620nm).
4. Se comenzaron a graficar los valores obtenidos por el espectrofotómetro para el
indicador y a partir de ella se seleccionó (en el cambio brusco de pendiente en la
curva), la longitud de onda a fijar.
S
O
D
A de onda
5. Se reportaron los valores de absorbancia para las diferentes V
longitudes
R
E
S3.5.
especificadas empleadas en las titulaciones enR
la Tabla
E
S
O
H
C la titulación fotométrica.
E
R
6. Finalmente, se procedió
a
realizar
DE
Luego de seleccionar la longitud de onda de trabajo para el indicador, se procedió
a realizar la titulación fotométrica, detallado a continuación:
1. Se tomaron alícuotas de 25 mL de leche utilizando una pipeta volumétrica.
2. A la alícuota de 25 mL se le agregaron 2 mL de fenolftaleína.
3. Se preparó una bureta con Hidróxido de Sodio (NaOH) 0.09834 N.
4. Se utilizaron tanto un agitador magnético como una plancha de agitación para
cerciorar la continua agitación de la alícuota.
5. Se tomó como base, la alícuota de leche sin ningún reactivo o indicador
adicionado, haciendo en el equipo fotométrico “autocero” con dicha alícuota.
6. Se inicia el proceso de titulación adicionando volúmenes determinados de
reactivo titulante. En cada volumen adicionado, se midió la absorbancia de la
69
alícuota haciendo uso del espectrofotómetro UV – visible, a la longitud de onda
seleccionada. Además, se realizaron adiciones y lecturas de absorbancia antes y
después del viraje de color de la alícuota, de esta manera obtener suficientes
datos y posteriormente graficarlos.
7. Se registraron los volúmenes de NaOH y sus respectivas absorbancias en las
diferentes tabulaciones para cada alícuota.
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
El método potenciométrico
DER se llevó a cabo por conductimetría y pH-metro.
3.5.1.5. Aplicación del método de titulación potenciométrica
3.5.1.5.1. Calibración del pH-metro
1. Se lavó y posteriormente se sumergió el electrodo en agua destilada, donde se
obtuvieron valores cercanos a 8.
2. El pH-metro fue ajustado a modo de calibración y se registraron lecturas de las
soluciones buffer de pH 4 y 7 respectivamente, según las condiciones del
fabricante y cuidando de lavar el electrodo entre cada medición. La temperatura de
funcionamiento era la temperatura ambiental.
3. Se midió el pH de una solución patrón con un pH conocido para comprobar la
correcta lectura del equipo.
4. Se lavó nuevamente el electrodo y se sumergió en su correspondiente solución
de mantención, cuidando de conservar una temperatura ambiental de 15 a 25ºC.
70
Materiales
 Vasos de precipitado
 Bureta
 Pipeta
 Embudo
 Agitador magnético
S
O
D
VA
 Soporte universal
 Plancha de agitación

R
E
S
E
R
Conductímetro. Marca: ORION 3 Star S
HO
C
E
DER
 pH-metro. Marca: OAKTON
Reactivos
 Indicador fenolftaleína. Laboratorio/marca: Riedel-de Haën AG
 Agua destilada
 Leche descremada. Marca: Los Andes
 Leche completa. Marca: Anduriña
 Solución buffer de pH 4 y pH 7
 Hidróxido de Sodio (NaOH). Laboratorio/marca: MERCK
3.5.1.5.2. Método del pH-metro
1. Luego de haber calibrado el pH-metro, se llenó una bureta con la solución
estandarizada de NaOH y se montó en el soporte universal.
2. Se tomaron alícuotas de 25 mL de la muestra a analizar en vasos de
precipitado. La muestra se mantuvo en agitación, con ayuda de un agitador
magnético.
71
3. Se introdujo el electrodo en el vaso de precipitado donde se encontraba la
leche, humedeciendo bien sus paredes para obtener una correcta lectura de pH.
4. Se tomó el pH de la solución y luego se tituló agregando incrementos de
volúmenes de NaOH.
S
O
D
VA
5. Los resultados obtenidos, tanto el volumen de NaOH que se tituló como la
R
SE
E
R
S
lectura del pH, fueron reportados en la Tabla 3.2.
HO
C
E
de la segunda derivada,
DERhaciendo uso del programa Origin Pro 9.0.
El punto final de cada una de las titulaciones fue calculado empleando el método
3.5.1.5.3. Método conductimétrico
1. Se tomaron alícuotas de 25 mL de leche utilizando una pipeta volumétrica.
Dicho volumen se añadió a un vaso de precipitado de 150 mL.
2. A cada muestra se le agregaron 2 mL de indicador fenolftaleína.
3. Se preparó una bureta con Hidróxido de Sodio (NaOH) 0.09834 N.
4. Se emplearon tanto un agitador magnético como una plancha de agitación para
certificar la continua agitación de la alícuota.
5. Se realizó el proceso de agitación, agregando diferentes volúmenes del reactivo
titulante. A cada volumen se leía la conductividad de la muestra.
72
6. Finalmente, se anotaron en la Tabla 3.4 los valores obtenidos de conductividad
respectivos para cada muestra y los volúmenes del reactivo titulante adicionados a
la muestra.
3.5.2. Fase II. Comparación de los resultados obtenidos en las diferentes
formas de expresión de la acidez con los valores permitidos en la literatura
S
O
D
A la acidez de
Con los valores obtenidos en la fase anterior, se procedió a comparar
V
R
SlaEnorma COVENIN 658-87
la leche completa y descremada con lo establecido
en
E
R
S
O
Leche fluida. Determinación de acidez
titulable. (Ver anexo 6).
H
C
E
R
DE
3.5.3. Fase III. Contrastar mediante quimiometría los resultados obtenidos de
los tres métodos para definir la efectividad de cada uno de ellos
Después de haber determinado la cantidad de los ácidos lácticos en las diferentes
muestras de la leche completa y descremada, haciendo uso de los procesos de
titulación volumétrica, potenciométrica y fotométrica señalados anteriormente, se
realizó un análisis por quimiometría de los resultados obtenidos calculando:
a) Media
b) Desviación Estándar
c) Coeficiente de variación
d) Método de la segunda derivada
Luego de haber realizado las comparaciones y los resultados de las Fases II y III
se obtienen conclusiones que sustentan la propuesta del método más efectivo
para la determinación de la leche.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En este capítulo se exponen los resultados obtenidos en las fases de la
S
O
D
VA
investigación y sus análisis correspondientes. Se anexan tablas de registro y
R
SE
E
R
S
gráficos que sustentan los resultados.
HO
C
E
4.1. Preparación deE
D lasRmuestras
En las Tablas 4.1 y 4.2 se muestran los valores iniciales para la determinación de
la acidez en la leche descremada y leche entera. Para su preparación se pesaron
aproximadamente 25 mL de leche siguiendo las indicaciones del procedimiento.
Igualmente se registra la normalidad del NaOH que fue utilizado como base fuerte
para la titulación y la cantidad del indicador agregado.
La primera fila de las Tablas 4.1 y 4.2 constituye la masa total de las diferentes
muestras. La segunda fila representa el volumen de leche descremada en la
sección 4.1 y leche entera en la sección 4.2 para las diferentes muestras. La
última fila constituye el valor de las densidades para cada una de las muestras.
Tabla 4.1. Valores iniciales para leche descremada
Masa de la
muestra (g)
Volumen de la
muestra (mL)
Densidad (g/mL)
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Muestra 4
Muestra 5
25.7052
25.6737
25.6255
25.6263
25.5925
25
25
25
25
25
1.0282
1.0269
1.0250
1.0251
1.0237
74
Tabla 4.2. Valores iniciales para leche entera
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Muestra 4
Muestra 5
Masa de la
muestra (g)
25.6387
25.6626
25.6660
25.6324
25.6725
Volumen de la
muestra (mL)
25
25
25
25
25
Densidad de la
muestra (g/mL)
1.0255
1.0265
1.0266
1.0253
1.0269
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
4.2. Determinación de la acidez de la leche por el método de titulación
O
H
C
E
ER
volumétrica
D
Se tomaron cinco muestras para realizar cinco titulaciones volumétricas para la
leche descremada y entera analizadas. Las Tablas 4.3 y 4.4 señalan los
resultados de dichas valoraciones respectivamente, donde la primera columna se
corresponde con el número de muestra, la segunda columna constituye el
volumen de fenolftaleína utilizado para cada muestra. La tercera columna es el
color de hidróxido de sodio gastado en la titulación hasta observar el cambio de
color del indicador fenolftaleína, de blanco a rosa pálido.
Tabla 4.3. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio en el método de titulación
volumétrica para leche descremada
Muestra
Fenolftaleína
(mL)
1
2
Volumen de
NaOH
gastado (mL)
5.4
2
2
5.6
3
2
5.4
4
2
5.4
5
2
5.4
75
Tabla 4.4. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio en el método de titulación
volumétrica para leche entera
Muestra
Fenolftaleína
(mL)
Volumen de
NaOH
gastado (mL)
1
2
6
2
2
5.6
3
2
5.4
4
2
5.5
5
2
SER
E
R
S
HO
C
E
R
DE
S
O
D
VA
6.3
4.3. Determinación de la acidez de la leche por el método de titulación
potenciométrica
En las Tablas 4.5 y 4.6 se observan los valores de pH para cada adición, en
mililitros de hidróxido de sodio (Vb) para las cinco muestras evaluadas de leche
descremada y entera respectivamente.
Puede notarse también la representación gráfica de cada una de estas titulaciones
en las Figuras 4.1, 4.2, 4.3, 4.4 y 4.5 para las muestras de leche descremada y
Figuras 4.6, 4.7, 4.8, 4.9 y 4.10 para la leche entera; en todas ellas el eje de las
abscisas está conformado por el volumen añadido de la base fuerte (Vb), en
mililitros, mientras que el eje de las ordenadas hace referencias a los valores de
pH obtenidos en cada adición.
76
Tabla 4.5. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio y medida del pH en el método
de titulación potenciométrica para la leche descremada
Muestra 1
Muestra 2
Vb
pH
Vb
pH
Vb
pH
Vb
pH
Vb
pH
0
6.74
0
6.71
0
6.70
0
6.69
0
6.67
1
7.05
1
6.99
1
6.98
1
6.98
1
6.98
2
7.35
2
7.29
2
7.28
2
7.27
2
7.27
3
7.73
3
7.64
3
7.65
3
7.64
3
7.66
4
8.24
4
8.12
4
8.19
4
8.09
4
8.13
5
8.81
5
8.70
5
8.70
5
8.72
5
8.76
5.5
9.08
5.5
8.99
5.5
5.5
8.99
5.5
9.01
6
9.28
6
9.19
6
9.18
6
9.22
6
9.23
7
9.58
H
C
E
R
8.97
9.53
7
9.52
7
9.53
7
9.54
8
9.82
9.76
8
9.77
8
9.79
8
9.78
DE
7
8
Muestra 3
Muestra 4
Muestra 5
S
O
D
VA
SER
E
R
S
O
Figura 4.1. Resultados del método potenciométrico para leche descremada.
Muestra 1
77
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
D
Figura 4.2. Resultados del método potenciométrico para leche descremada.
Muestra 2
Figura 4.3. Resultados del método potenciométrico para leche descremada.
Muestra 3
78
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Figura 4.4. Resultados del método potenciométrico para leche descremada.
Muestra 4
Figura 4.5. Resultados del método potenciométrico para leche descremada.
Muestra 5
79
Tabla 4.6. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio y medida del pH en el método
de titulación potenciométrica para la leche entera
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Vb
pH
Vb
pH
Vb
pH
Vb
pH
Vb
pH
0
6.5
0
6.5
0
6.48
0
6.47
0
6.44
1
6.75
1
6.72
1
6.72
1
6.72
1
6.71
2
6.98
2
6.96
2
7.01
2
6.98
2
6.98
3
7.36
3
7.27
3
7.32
3
7.29
7.30
4
7.77
4
7.66
4
7.72
4
7.71
4
7.73
5
8.32
5
8.18
5
ER
S
E
R
3
8.26
5
8.28
5
8.29
5.5
8.62
5.5
8.46
5.5
8.54
5.5
8.56
5.5
8.56
6
8.88
6
8.75
6
8.82
6
8.81
6
8.82
7
9.32
7
9.21
7
9.22
7
9.21
7
9.23
8
9.60
8
9.49
8
9.51
8
9.51
8
9.52
D
C
E
R
E
HOS
Muestra 4
Muestra 5
S
O
D
VA
Figura 4.6. Resultados del método potenciométrico para leche entera.
Muestra 1
80
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Figura 4.7. Resultados del método potenciométrico para leche entera.
Muestra 2
Figura 4.8. Resultados del método potenciométrico para leche entera.
Muestra 3
81
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
D
Figura 4.9. Resultados del método potenciométrico para leche entera.
Muestra 4
Figura 4.10. Resultados del método potenciométrico para leche entera.
Muestra 5
82
De forma similar a las anteriores, en las Tablas 4.7 y 4.8 se observan los valores
de conductividad expresados en mµ/cm para cada adición, en mililitros de
hidróxido de sodio (Vb) para las cinco muestras evaluadas de leche descremada
y entera respectivamente.
S
O
D
VA
Puede notarse también la representación gráfica de cada una de estas titulaciones
ER
S
E
R
ellas el eje de las abscisas está conformado
por el volumen añadido de la base
S
O
H el eje de las ordenadas hace referencia a los
fuerte (Vb), en mililitros, mientras
que
C
E
valores de conductividad
DERobtenidos en cada adición.
en las Figuras 4.11, 4.12, 4.13, 4.14 y 4.15 para las muestras de leche
descremada y Figuras 4.16, 4.17, 4.18, 4.19 y 4.20 para la leche entera; en todas
Tabla 4.7. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio en el método del
conductímetro para leche descremada
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
Muestra 4
Muestra 5
mL
mL
mL
mL
mL
NaOH
μS/cm
NaOH
μS/cm
NaOH
μS/cm
NaOH
μS/cm
NaOH
μS/cm
0
2514
0
2489
0
2511
0
2534
0
2521
1
2546
1
2530
1
2552
1
2535
1
2566
2
2589
2
2572
2
2598
2
2576
2
2608
3
2620
3
2603
3
2630
3
2610
3
2636
4
2637
4
2623
4
2643
4
2630
4
2651
4.5
2641
4.5
2628
4.5
2645
4.5
2631
4.5
2658
5
2643
5
2631
5
2648
5
2632
5
2659
6
2651
6
2638
6
2660
6
2639
6
2668
8
2699
8
2686
8
2708
8
2687
8
2716
10
2766
10
2757
10
2770
10
2755
10
2780
83
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Figura 4.11. Resultados del método del conductímetro para leche descremada.
Muestra 1
Figura 4.12. Resultados del método del conductímetro para leche descremada.
Muestra 2
84
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Figura 4.13. Resultados del método del conductímetro para leche descremada.
Muestra 3
Figura 4.14. Resultados del método del conductímetro para leche descremada.
Muestra 4
85
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
D
S
O
D
VA
Figura 4.15. Resultados del método del conductímetro para leche descremada.
Muestra 5
Tabla 4.8. Volumen gastado de Hidróxido de Sodio en el método del
conductímetro para leche entera
Muestra 1
mL
NaOH
μS/cm
Muestra 2
mL
NaOH
μS/cm
Muestra 3
mL
NaOH
μS/cm
Muestra 4
mL
NaOH
μS/cm
Muestra 5
mL
NaOH
μS/cm
0
2775
0
2801
0
2792
0
2796
0
2792
1
2815
1
2841
1
2845
1
2855
1
2854
2
2850
2
2880
2
2891
2
2905
2
2901
3
2896
3
2932
3
2931
3
2950
3
2941
4
2926
4
2960
4
2950
4
2980
4
2972
4.5
2935
4.5
2969
4.5
2970
4.5
2992
4.5
2991
5
2938
5
2970
5
2980
5
2997
5
3000
6
2936
6
2980
6
2989
6
3000
6
3010
8
2931
8
3030
8
3020
8
3030
8
3020
10
3000
10
3100
10
3090
10
3100
10
3090
86
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
ER del método del conductímetro para leche entera.
Figura 4.16.D
Resultados
Muestra 1
Figura 4.17. Resultados del método del conductímetro para leche entera.
Muestra 2
87
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Figura 4.18. Resultados del método del conductímetro para leche entera.
Muestra 3
Figura 4.19. Resultados del método del conductímetro para leche entera.
Muestra 4
88
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Figura 4.20. Resultados del método del conductímetro para leche entera.
Muestra 5
4.4. Determinación de la acidez de la leche por el método de titulación
fotométrica
En las Tablas 4.9 y 4.10 se observaron los valores de absorbancia para cada
adición, en mililitros de hidróxido de sodio (Vb) para las cinco muestras evaluadas
de leche descremada y entera respectivamente.
Puede notarse también la representación gráfica de cada una de estas titulaciones
en las Figuras 4.21, 4.22, 4.23, 4.24 y 4.25 para las muestras de leche
descremada y Figuras 4.26, 4.27, 4.28, 4.29 y 4.30 para la leche entera; en todas
ellas el eje de las abscisas está conformado por el volumen añadido de la base
fuerte (Vb), en mililitros, mientras que el eje de las ordenadas hace referencias a
los valores de absorbancias obtenidos en cada adición.
89
Tabla 4.9. Valores de las absorbancias obtenidas para la determinación de la
acidez de la leche descremada empleando el método de titulación fotométrica
Vb
A1
A2
A3
A4
A5
0
1.276
1.280
1.272
1.270
1.276
2
1.132
1.147
1.139
1.137
1.145
3
1.062
1.065
1.085
1.062
1.064
4
1.031
1.078
1.050
1.075
4.5
1.204
1.248
1.193
1.332
5
1.850
1.905
1.635
1.947
S
O
D
VA
5.5
>2.7
>2.7
>2.7
>2.7
C
E
R
DE
R
S
HO
R
ESE
1.076
1.300
1.942
>2.7
Figura 4.21. Resultados del método fotométrico para leche descremada.
Muestra 1
90
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Figura 4.22. Resultados del método fotométrico para leche descremada.
Muestra 2
Figura 4.23. Resultados del método fotométrico para leche descremada.
Muestra 3
91
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Figura 4.24. Resultados del método fotométrico para leche descremada.
Muestra 4
Figura 4.25. Resultados del método fotométrico para leche descremada.
Muestra 5
92
Tabla 4.10. Valores de las absorbancias obtenidas para la determinación de la
acidez de la leche entera empleando el método de titulación fotométrica
Vb
A1
A2
A3
A4
A5
0
1.376
1.380
1.373
1.370
1.375
2
1.232
1.246
1.240
1.238
1.245
3
1.162
1.165
1.185
1.165
1.164
4
1.231
1.178
1.250
1.275
1.176
4.5
1.404
1.448
1.493
1.432
5
1.950
1.905
1.935
1.947
5.5
>2.7
>2.7
>2.7
S
O
D
VA
C
E
R
DE
E
R
S
HO
SER
>2.7
1.400
1.922
>2.7
Figura 4.26. Resultados del método fotométrico para leche entera.
Muestra 1
93
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Figura 4.27. Resultados del método fotométrico para leche entera.
Muestra 2
Figura 4.28. Resultados del método fotométrico para leche entera.
Muestra 3
94
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Figura 4.29. Resultados del método fotométrico para leche entera.
Muestra 4
Figura 4.30. Resultados del método fotométrico para leche entera.
Muestra 5
95
4.5. Método de la segunda derivada
El punto de inflexión de cada una de las gráficas de las variables en el eje de las Y
(pH, conductímetro y absorbancia), en función del volumen del reactivo titulante es
la parte ascendente de la curva (eje de las X), estimado visualmente y se toma
como punto de equivalencia. Pero, dada la dificultad para distinguir visualmente el
punto final de titulación por esta técnica, se decidió seleccionar métodos que
S
O
D
A y entera
final de las titulaciones de las diferentes muestras de leche descremada
V
R
SElos cálculos obtenidos
haciendo uso de la segunda derivada. Siendo
todos
E
R
S
O
mediante el programa OriginPro 9.0.
H
C
E
R
DE
fueran matemáticamente más exactos, por lo que se optó por calcular el punto
4.5.1. Método de la segunda derivada para titulación potenciométrica
En las Tablas 4.11 y 4.12 se observaron los valores de pH para cada adición
aplicando el método de la segunda derivada, en mililitros de hidróxido de sodio
(Vb) para las cinco muestras evaluadas de leche descremada y entera
respectivamente.
Puede notarse también la representación gráfica de cada una de estas titulaciones
en las Figuras 4.31, 4.32, 4.33, 4.34, 4.35 y 4.36 para las muestras de leche
descremada y Figuras 4.37, 4.38, 4.39, 4.40 y 4.41 para la leche entera; en todas
ellas el eje de las abscisas está conformado por el volumen añadido de la base
fuerte (Vb), en mililitros, mientras que el eje de las ordenadas hace referencias a
los valores de pH obtenidos en cada adición.
96
Tabla 4.11. Resultados del método de la segunda derivada para titulación
potenciométrica con leche descremada
pH
Vb
M1
M2
M3
M4
M5
0
-0,005
0,01
0,01
-8,881
-8,881
1
0,015
0,0225
0,0275
0,02
0,02
2
0,07
0,0625
0,0825
0,06
0,06
3
0,1
0,1025
0,095
0,105
0,105
4
0,055
0,0825
0,035
0,0875
0,0875
5
-0,077
-0,065
-0,045
-0,062
-0,062
5,5
-0,205
-0,21
-0,145
-0,2
-0,2
-0,16
-0,162
-0,142
-0,165
-0,165
-0,055
-0,07
-0,065
-0,062
-0,065
-0,03
-0,055
-0,045
-0,025
-0,025
6
D
7
8
R
ESE
R
S
HO
C
E
R
E
S
O
D
VA
Figura 4.31. Resultados de la segunda derivada para el método potenciométrico
con leche descremada. Muestra 1
97
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Figura 4.32. Resultados de la segunda derivada para el método potenciométrico
con leche descremada. Muestra 1 (aumento - zoom)
Figura 4.33. Resultados de la segunda derivada para el método potenciométrico
con leche descremada. Muestra 2
98
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Figura 4.34. Resultados
la segunda derivada para el método potenciométrico
DERconde leche
descremada. Muestra 3
Figura 4.35. Resultados de la segunda derivada para el método potenciométrico
con leche descremada. Muestra 4
99
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Figura 4.36. Resultados
de la segunda derivada para el método potenciométrico
DER
para leche descremada. Muestra 5
Tabla 4.12. Resultados del método de la segunda derivada para titulación
potenciométrica con leche entera
pH
Vb
M1
M2
M3
M4
M5
0
-0,01
0,01
0,025
0,005
4,4408
1
0.03
0,0275
0,03
0,0175
0,0125
2
0,0775
0,06
0,045
0,055
0,0525
3
0,0825
0,09
0,085
0,105
0,1
4
0,09
0,095
0,0975
0,1
0,0875
5
0,035
0,0725
0,05
8,8817
0,0075
5,5
-0,095
-0,02
-0,07
-0,115
-0,085
6
-0,14
-0,125
-0,1475
-0,13
-0,122
7
-0,1
-0,12
-0,095
-0,075
-0,087
8
-0,08
-0,09
-0,055
-0,05
-0,06
100
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Figura 4.37. Resultados
derivada para el método potenciométrico
DERdeparala segunda
leche entera. Muestra 1
Figura 4.38. Resultados de la segunda derivada para el método potenciométrico
para leche entera. Muestra 2
101
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
Figura 4.39. Resultados
derivada para el método potenciométrico
DERdeparala segunda
leche entera. Muestra 3
Figura 4.40. Resultados de la segunda derivada para el método potenciométrico
para leche entera. Muestra 4
102
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Figura 4.41. Resultados
derivada para el método potenciométrico
DERdeparala segunda
leche entera. Muestra 5
De forma similar a las anteriores, en las Tablas 4.13 y 4.14 se observan los
valores de conductividad aplicando el método de la segunda derivada para cada
adición, en mililitros de hidróxido de sodio (Vb) para las cinco muestras evaluadas
con leche descremada y entera respectivamente.
Puede notarse también la representación gráfica de cada una de estas titulaciones
en las Figuras 4.42, 4.43, 4.44, 4.45 y 4.46 para las muestras de leche
descremada y Figuras 4.47, 4.48, 4.49, 4.50 y 4.51 para la leche entera; en todas
ellas el eje de las abscisas está conformado por el volumen añadido de la base
fuerte (Vb), en mililitros, mientras que el eje de las ordenadas hace referencias a
los valores de conductividad obtenidos en cada adición.
103
Tabla 4.13. Resultados del método de la segunda derivada para titulación
conductimétrica con leche descremada
Conductímetro mµ/cm (C)
Vb
M1
M2
M3
M4
M5
0
5,5
0,5
2,5
20
-1,5
1
2,5
-2,25
-1
18,25
-5
2
-6,75
-8
-10,5
3
-11
3
-12,25
-10,75
-15,25
-13,25
-10,25
4
-12,25
-12,25
-10,5
-17
-10
4,5
-6,5
-8,5
0,5
-6,5
-9
5
5
3
8,5
8
3
8,0625
6,875
8,875
8,375
6
D
R
ESE
R
S
HO
C
E
R
E
8,1875
S
O
D
VA
Figura 4.42. Resultados de la segunda derivada para el método del conductímetro
con leche descremada. Muestra 1
104
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Figura 4.43. Resultados
de la segunda derivada para el método del conductímetro
DERcon
leche descremada. Muestra 2
Figura 4.44. Resultados de la segunda derivada para el método del conductímetro
con leche descremada. Muestra 3
105
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Figura 4.45. Resultados
de la segunda derivada para el método del conductímetro
DERcon
leche descremada. Muestra 4
Figura 4.46. Resultados de la segunda derivada para el método del conductímetro
con leche descremada. Muestra 5
106
Tabla 4.14. Resultados del método de la segunda derivada para titulación
conductimétrica con leche entera
Conductímetro mµ/cm (C)
Vb
M1
M2
M3
M4
M5
0
-2,5
-0,5
-3,5
-4,5
-107,5
1
0,25
2,75
-5
-5,75
-84,25
2
0,25
0,25
-10
-8,5
-9,5
3
-8,25
-11,25
-6,75
-10,25
20,5
4
-19
-21,5
0,5
-15,25
-7
4,5
-22
-17
-15
5
-12,125
1,75
-16,625
2,4375
8,875
2,125
6
D
R
ESE
R
S
HO
C
E
R
E
S
O
D
VA
-20,5
-20,5
-9,25
-17,25
5,25
-0,125
Figura 4.47. Resultados de la segunda derivada para el método del conductímetro
con leche entera. Muestra 1
107
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Figura 4.48. Resultados
la segunda derivada para el método del conductímetro
DERdecon
leche entera. Muestra 2
Figura 4.49. Resultados de la segunda derivada para el método del conductímetro
con leche entera. Muestra 3
108
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Figura 4.50. Resultados
la segunda derivada para el método del conductímetro
DERdecon
leche entera. Muestra 4
Figura 4.51. Resultados de la segunda derivada para el método del conductímetro
con leche entera. Muestra 5
109
4.5.2. Método de la segunda derivada para titulación fotométrica
En las Tablas 4.15 y 4.16 se observaron los valores de absorbancia aplicando el
método de la segunda derivada para cada adición, en mililitros de hidróxido de
sodio (Vb) para las cinco muestras evaluadas de leche descremada y entera
respectivamente.
S
O
D
A de leche
en las Figuras 4.52, 4.53, 4.54, 4.55 y 4.56 para las muestras
V
R
SEla leche entera; en todas
descremada y Figuras 4.57, 4.58, 4.59, 4.60 yR
4.61
para
E
S por el volumen añadido de la base
O
ellas el eje de las abscisas está H
conformado
C que el eje de las ordenadas hace referencias a
E
R
fuerte (Vb), en mililitros,
mientras
E
D
los valores de absorbancias obtenidos en cada adición.
Puede notarse también la representación gráfica de cada una de estas titulaciones
Tabla 4.15. Resultados del método de la segunda derivada para titulación
fotométrica con leche descremada
Absorbancia (A)
Vb
M1
M2
M3
M4
M5
0
5E-4
-4E-3
3,1E-3
-2,1E-3
-3,9E-3
2
0,0105
0,018
0,0094
0,018
0,017
3
0,1143
0,125
0,0984
0,167
0,152
4
0,7655
0,756
0,754
0,755
0,748
4,5
1,1345
1,138
1,1555
0,966
1,014
5
0,946
0,974
0,984
0,716
0,796
110
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Figura 4.52. Resultados
derivada para el método fotométrico con
DERdelechela segunda
descremada. Muestra 1
Figura 4.53. Resultados de la segunda derivada para el método fotométrico con
leche descremada. Muestra 2
111
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Figura 4.54. Resultados
derivada para el método fotométrico con
DERdelechela segunda
descremada. Muestra 3
Figura 4.55. Resultados de la segunda derivada para el método fotométrico con
leche descremada. Muestra 4
112
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Figura 4.56. Resultados
derivada para el método fotométrico con
DERdelechela segunda
descremada. Muestra 5
Tabla 4.16. Resultados del método de la segunda derivada para titulación
fotométrica con leche entera
Absorbancia (A)
Vb
M1
M2
M3
M4
M5
0
5E-4
-4E-3
2,9E-3
-2E-3
1,375
2
0,035
0,019
0,034
0,043
1,245
3
0,139
0,175
0,168
0,140
1,164
4
0,615
0,605
0,544
0,556
1,176
4,5
0,884
0,637
0,608
0,818
1,4
5
0,746
0,374
0,398
0,716
1,922
113
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
Figura 4.57. Resultados
de la segunda derivada para el método fotométrico con
DER leche entera. Muestra 1
Figura 4.58. Resultados de la segunda derivada para el método fotométrico con
leche entera. Muestra 2
114
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
Figura 4.59. Resultados
segunda derivada para el método fotométrico con
DERde laleche
entera. Muestra 3
Figura 4.60. Resultados de la segunda derivada para el método fotométrico con
leche entera. Muestra 4
115
S
O
D
VA
R
SE
E
R
S
HO
C
E
Figura 4.61. Resultados
segunda derivada para el método fotométrico con
DERde laleche
entera. Muestra 5
4.6. Resultados obtenidos en las diferentes formas de expresión de la acidez
En las Tablas 4.17, 4.18, 4.19, 4.20, 4.21, 4.22, 4.23 y 4.24 se muestran los
resultados obtenidos en las diferentes formas de expresión de la acidez de las
muestras realizadas con leche descremada y entera. La primera columna de
resultados, corresponde a los ml de NaOH gastados en el punto de equivalencia,
la segunda columna indica los valores al cálculo de los grados Dornic para dichas
muestras, la tercera columna muestra los resultados al cálculo del porcentaje de
ácido láctico para cada una de las muestras.
116
Tabla 4.17. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión de la acidez
por el método visual para leche descremada
Beaker
Vb
% °D
% HC3H5O3
5,4
1
19,12
0,18
5,6
2
19,82
0,19
5,4
3
19,12
0,18
5,6
4
19,82
0,19
5,6
5
19,82
0,19
S
O
D
Ade la acidez
V
Tabla 4.18. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión
R
E
por el método visual para leche
Sentera
E
R
Beaker
Vb
%S
°D
% HC H O
O
H
6,00
1
C5,60 21,24 0,20
E
R
19,82
0,19
DE2
3
3
4
5
5,40
5,5
6,30
19,12
19,47
22,30
5
3
0,18
0,19
0,21
Tabla 4.19. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión de la acidez
por el método pH-metro para leche descremada
Beaker Vb % °D
% HC3H5O3
1
4,41 15,61
0,15
2
4,56 16,12
0,16
3
4,43 15,69
0,15
4
4,58 16,21
0,16
5
4,58 16,21
0,16
Tabla 4.20. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión de la acidez
por el método pH-metro para leche entera
Beaker
Vb
% °D
% HC3H5O3
5,13
1
18,16
0,18
5,39
2
19,08
0,19
5,21
3
18,43
0,18
5,00
4
17,68
0,17
5,04
5
17,84
0,17
117
Tabla 4.21. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión de la acidez
por el método del conductímetro para leche descremada
Beaker
Vb
% °D
% HC3H5O3
1
4,781 16,92
0,16
2
4,872 17,25
0,16
3
4,479 15,86
0,15
4
4,725 16,73
0,16
5
4,876 17,26
0,16
S
O
D
VA
Tabla 4.22. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión de la acidez
por el método del conductímetro para leche entera
Beaker
Vb
% °D % HC3H5O3
5,30
1
18,78
0,18
5,67
2
20,08
0,19
5,89
3
20,84
0,20
5,64
4
19,97
0,19
5,61
5
19,84
0,19
O
H
C
E
ER
D
R
SE
E
R
S
Tabla 4.23. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión de la acidez
por el método fotométrico para leche descremada
Beaker Vb % °D
% HC3H5O3
1
4,50 15,91
0,15
2
4,50 15,93
0,15
3
4,51 15,95
0,15
4
4,45 15,75
0,15
5
4,52 16,00
0,15
Tabla 4.24. Valores obtenidos en las diferentes formas de expresión de la acidez
por el método fotométrico para leche entera
Beaker
Vb
% °D
% HC3H5O3
4,51
1
15,97
0,16
4,50
2
15,91
0,15
4,50
3
15,92
0,15
4,53
4
16,02
0,16
4,51
5
15,97
0,15
118
4.7. Quimiometría
En las Tablas 4.25 y 4.26 se expresan los resultados estadísticos del análisis de
las muestras realizadas con leche descremada y entera, así como también los
métodos estudiados para dichas muestras. La primera columna de resultados,
corresponde a la media aritmética de las muestras, la segunda columna indica la
desviación estándar para cada uno de los métodos, la tercera columna muestra la
S
O
D
Ael porcentaje
porcentaje del coeficiente de variación y finalmente la quinta columna
V
R
SE
de error de las variables anteriores.
E
R
S
O
H
C de los resultados obtenidos de todos los
E
R
Tabla 4.25. Resumen
estadístico
DE
desviación estándar relativa para cada método, la cuarta columna corresponde al
métodos de titulación aplicados para la leche descremada
DER
CV
%ER
σ
(ppmil)
Método
Conductimétrico
Método
Fotométrico
Método
Potenciométrico
Método Normal
o Visual
17,09
0,576
33,67
3,3672
0,9009
15,93
0,093
5,86
0,5860
0,1333
16,12
0,296
18,39
1,8387
0,5488
19,82
0,388
19,56
1,9582
3,5714
119
Tabla 4.26. Resumen estadístico de los resultados obtenidos de todos los
métodos de titulación para la leche entera
DER
CV
%ER
σ
(ppmil)
Método
Conductimétrico
Método
Fotométrico
Método
Potenciométrico
Método Normal
o Visual
19,97
0,740
37,07
3,7075
0,5496
15,97
0,042
2,64
0,2636
0,2661
18,16
0,552
30,40
3,0397
1,4812
19,82
1,339
SE
E
R
S
R
1,7857
O
D
H
C
E
ER
67,53
S
O
D
VA
6,7527
De los estudios quimiométricos señalados anteriormente se resalta la desviación
estándar y el porcentaje de error, los cuales fueron considerados como una
medida de la repetitividad del método.
Por otro lado, los métodos restantes presentan coeficientes de variación
claramente distintos con valores desde 0.5 hasta 3% aproximadamente para las
titulaciones con leche descremada y de 0.2 a 1,5% para las titulaciones con leche
entera, siendo los mayores porcentajes los de la titulación volumétrica.
Se observó que el porcentaje de error óptimo, aplicado en todos los métodos, lo
presentó el método fotométrico, siendo éste el más bajo para ambas leches, luego
le sigue el método potenciométrico con valores cercanos, aunque el método
conductimétrico también arrojó valores cercanos, como en el caso de la leche
entera donde se obtuvieron mejores resultados con respecto a los de la leche
descremada.
Tomando en cuenta los rangos de referencia de acidez titulable encontrados en la
literatura, se observó que todos los métodos estudiados produjeron valores de
120
acidez titulable aceptables tanto para los análisis realizados con leche
descremada como para los realizados con leche entera. Sin embargo, los valores
de acidez titulable obtenidos para leche entera, se encuentran un poco por encima
del rango de referencia, debido a la incertidumbre con respecto a las condiciones
de manejo de la leche. No obstante, los resultados obtenidos con el método
fotométrico son los que más se acercaron al límite inferior del rango teórico.
D
H
C
E
ER
O
SE
E
R
S
R
S
O
D
VA
CONCLUSIONES
Al comparar los métodos de valoración potenciométrica, fotométrica y volumétrica,
se demostró que arrojan resultados analíticos sutilmente diferentes.
S
O
D
acidez de la leche fue el método fotométrico, por ser más exacto
yA
preciso que los
V
R
E
Sabsorber radiación bien sea
E
otros dos métodos, debido a la propiedad que R
tiene
de
S
O
del analito o sustancia indicadora,H
para
expresar el punto de equivalencia. Dicho
C
E
R
método arroja valores
DEde porcentaje de error menores que los otros métodos.
El método de titulación que presentó mayor efectividad para la determinación de la
El método potenciométrico arrojó valores de desviación estándar menores que el
método conductimétrico y volumétrico, pero mayores que los valores arrojados por
el método fotométrico.
El método conductimétrico ingresó como sub-punto del potenciométrico. En este
caso, la leche se diluyó en 25mL de agua destilada para maximizar la
conductividad pero, aún así, los resultados de las diferentes muestras no fueron
tan efectivos como los obtenidos por el método fotométrico y potenciométrico (pHmetro).
Se observaron divergencias en cuanto a los resultados analíticos obtenidos con el
método de titulación volumétrico, ya que la localización del punto de equivalencia
se realiza mediante el viraje de color de un indicador químico, lo cual representa
una desventaja por depender de la apreciación de los analistas.
En general, el método de valoración fotométrico ofrece puntos de equivalencia
más confiables, obteniendo mejores resultados al disminuir la cantidad de errores
122
de medición humana. A este método le sigue el potenciométrico en cuanto a
efectividad, luego el método de valoración conductimétrica y por último el
volumétrico, siendo éste el menos efectivo para determinar la acidez de la leche,
debido a la dificultad el analista de percibir el viraje de color de la muestra al
instante.
D
H
C
E
ER
O
SE
E
R
S
R
S
O
D
VA
RECOMENDACIONES
Cambiar el método de titulación volumétrica utilizado en la Norma COVENIN
vigente por el método fotométrico o potenciométrico.
Garantizar que la leche se encuentre en buen estado para determinar su acidez a
S
O
D
VA
través de los métodos de titulación fotométrica, potenciométrica, conductimétrica y
volumétrica.
R
SE
E
R
S
HO
C
E
suficiente higiene, E
D paraRcuidar su integridad y así evitar obtener resultados
Al momento de realizar los análisis, verter la leche en vasos de precipitado, con
alterados durante los análisis.
Utilizar espectrofotómetros UV-Visible más avanzados para automatizar el proceso
de titulación fotométrica y disminuir el tiempo que conlleva la misma.
Emplear el método de valoración volumétrica con mucho cuidado, para observar al
instante el viraje de color de la muestra usando el indicador adecuado y de esta
manera evitar resultados alterados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alais, Ch. (2003). Ciencia de la leche. (4ta. ed.) Barcelona, España: Editorial
Reverté, S.A.
S
O
D
VA
R
Angiolani, A. (1960). Introducción a la Química Industrial: Fundamentos Químicos
SE
E
R
S
y Tecnológicos. (Nueva Edición) Chile, Santiago de Chile: Editorial Andrés
O
H
C
E
ER
Bello.
D
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología
Científica. (5ta. ed.) Caracas, Venezuela: Editorial Episteme, C.A.
Bersanelli, M. y Gargantini, M. (2006). Sólo el asombro conoce. La aventura de la
investigación científica. Madrid: Ediciones Encuentro.
Connors, K. (1990). Curso de análisis farmacéutico. (1ra. ed.) Barcelona, España:
Editorial Reverté, S.A.
Daub, G. y Seese, W. (1996). Química. (7ma. ed.) Barcelona, España: Editorial
Prentice Hall Hispanoamérica, S.A.
Day, R. y Underwood, A. (1989). Química Analítica Cuantitativa. (5ta. ed.) México:
Editorial Prentice-Hall.
Díaz, V. (2009). Metodología de la Investigación Científica y Bioestadística. (2da.
ed.) Chile: RIL editores
125
Findlay, A. y Levitt, B. (1979). Química física. Práctica de Findlay. Barcelona,
España: Editorial Reverté, S.A.
Garritz, A. y Chamizo, J. (2001). Tú y la Química. (1era. ed.) México: Editorial
Pearson Educación de México, S.A.
Gerard, J.; Tortora, B. y Funke, C. (2007). Introducción a la microbiología (9na ed.)
Madrid, España: Editorial médica Panamericana, S.A.
S
O
D
VA
ER
S
E
González, M. (2012). Estadística aplicada: R
Una Visión Instrumental. Madrid,
S
O S.A.
HSantos,
España: Ediciones Díaz
de
C
E
DER
Hamilton, L.; Simpson, S. y Ellis, D. (2005). Cálculos de Química Analítica. México:
Editorial McGraw-Hill.
Harris, D. (2007). Análisis Químico Cuantitativo. (3ra ed.) Barcelona, España:
Editorial Reverté, S.A.
Hurtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. (3ra. ed.) Caracas,
Venezuela: Editorial Quirón Ediciones.
Mongay, C. (2005). Quimiometría. Universitat de València. PUV Publications.
Narváez, V. (2009). Metodología de la Investigación Científica y Bioestadística.
(2da ed.) Chile, Santiago de Chile: RIL Editores.
126
Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. (3ra.
ed.) Caracas: Editorial Fedeupel.
Riaño, C. (2007). Fundamentos de Química Analítica. Análisis cuantitativo. (2da.
ed) Colombia, Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
S
O
D
VA
Sabino, C. (2002). El Proceso de Investigación. (2da. ed.) D.C, Colombia: Editorial
R
SE
E
R
S
Escuela Colombiana de Ingeniería.
O
H
C
E
ER
Salkind, N. (1999). Métodos de Investigación. (3ra ed.) México: Pretince Hall.
D
Silva, G.; García, B. y Castillo, T. (2006). Técnicos Especialistas de Laboratorio.
(2da. ed.) Sevilla, España: Editorial MAD, S.L.
Skoog, D. y Leary, J. (1994). Análisis instrumental. (4ta. ed.) México: Editorial
McGraw-Hill.
Skoog, D y West, D (2001). Fundamentos de Química Analítica. (4ta ed.)
Barcelona, España: Editorial Reverté, S.A.
Skoog, D. y West, D. (2002). Introducción a la Química Analítica. Barcelona,
España: Editorial Reverté, S.A.
Tamayo, M. y Tamayo. (2003). El proceso de la investigación científica. (4ta. ed.)
México: Editorial Limusa
Yuni, J. y Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar y formular proyectos de
investigación.
(2da.
ed.)
Córdoba,
Argentina:
Editorial
Brujas.
127
Zapata,
O.
(2005).
Herramientas
para
elaborar
tesis e
investigaciones
socioeducativas. (1ra ed.) D.F, México: Editorial Pax México.
Zorrilla, S. (2007). Introducción a la Metodología de la Investigación. (2da. ed.)
México: Editorial Océano.
D
H
C
E
ER
O
SE
E
R
S
R
S
O
D
VA
ANEXOS
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Anexo 1. Coloración de una titulación volumétrica con NaOH 0,09834 N a muestra
de leche descremada, empleando fenolftaleína como indicador
Anexo 2. Conductímetro utilizado, marca Orion 3 Star
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Anexo 3. Espectrofotómetro UV visible utilizado, marca ThermoSpectronic
Genesys 20
Anexo 4. Ph-metro utilizado, marca OAKTON
130
S
O
D
A
V
Anexo 5. Coloración final de una titulación con NaOH 0,09834
N a muestra de
R
E
Sindicador
leche empleando fenolftaleína como
E
R
S
O
H
C
E
R
DE
131
D
R
SE
E
R
S
O
H
C
E
ER
S
O
D
VA
Anexo 6. Norma COVENIN 658-87. Leche fluida. Determinación de acidez titulable
Descargar