Elementos transversales - CEIP San Juan Bautista

Anuncio
Los elementos
transversales del
currículo
CEIP San Juan Bautista
Madrid
1. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Primaria
Artículo 10. Elementos transversales
1. Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las asignaturas de cada etapa, la
comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se
trabajarán en todas las asignaturas.
2. Las Administraciones educativas fomentarán la calidad, equidad e inclusión educativa de las
personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de
discapacidad, medidas de flexibilización y alternativas metodológicas, adaptaciones curriculares,
accesibilidad universal, diseño para todos, atención a la diversidad y todas aquellas medidas que
sean necesarias para conseguir que el alumnado con discapacidad pueda acceder a una educación
educativa de calidad en igualdad de oportunidades.
3. Las Administraciones educativas fomentarán el desarrollo de los valores que fomenten la igualdad
efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, y de los valores
inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o
circunstancia personal o social.
Las Administraciones educativas fomentarán el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de
conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que
sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a
los derechos humanos y el rechazo a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de
derecho, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de
cualquier tipo de violencia.
La programación docente debe comprender en todo caso la prevención de la violencia de género, de
la violencia terrorista y de cualquier forma de violencia, racismo o xenofobia, incluido el estudio del
Holocausto judío como hecho histórico.
Se evitarán los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación.
Los currículos de Educación Primaria incorporarán elementos curriculares relacionados con el
desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, las situaciones
de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así
como la protección ante emergencias y catástrofes.
4. Los currículos de Educación Primaria incorporarán elementos curriculares orientados al desarrollo
y afianzamiento del espíritu emprendedor. Las Administraciones educativas fomentarán las medidas
1
para que el alumnado participe en actividades que le permita afianzar el espíritu emprendedor y la
iniciativa empresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo
en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.
5. Las Administraciones educativas adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta
equilibrada formen parte del comportamiento infantil. A estos efectos, dichas Administraciones
promoverán la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas
durante la jornada escolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las recomendaciones de los
organismos competentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa,
saludable y autónoma. El diseño, coordinación y supervisión de las medidas que a estos efectos se
adopten en el centro educativo, serán asumidos por el profesorado con cualificación o
especialización adecuada en estos ámbitos.
6. En el ámbito de la educación y la seguridad vial, las Administraciones educativas incorporarán
elementos curriculares y promoverán acciones para la mejora de la convivencia y la prevención de
los accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como
usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas, respete las normas y
señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la
empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas.
2
2. DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se
establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria
Artículo 8.- Elementos transversales del currículo
1. Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la
comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la
información y la comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se
trabajarán en todas las áreas.
2. A fin de fomentar el hábito de la lectura, dentro del horario destinado al área de Lengua
Castellana y Literatura, se dedicará un tiempo diario a la misma.
3. Se potenciará la educación en los valores que sustentan la democracia y los derechos
humanos. Los centros educativos promoverán acciones para la mejora de la convivencia, la
tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo, la empatía y la resolución de conflictos.
4. La Comunidad de Madrid adoptará medidas para que la actividad física y la dieta
equilibrada formen parte del comportamiento infantil. A estos efectos, dicha Administración
promoverá la práctica diaria del ejercicio físico por parte de los alumnos durante la jornada escolar,
con las garantías suficientes para que se logre el desarrollo adecuado para favorecer una vida activa,
saludable y autónoma.
5. Se incorporarán contenidos de educación vial y de primeros auxilios, y se promoverán
acciones para la prevención de los accidentes.
3
3. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, de Mejora de la Calidad Educativa
Los valores impregnan todas las áreas y por ello deben trabajarse de forma generalizada y continua,
compartiendo proyectos globales e integrales. A través de la puesta en práctica de los temas
transversales y el trabajo de los valores, podemos facilitar el desarrollo integral de nuestros alumnos.
El llevarlo a cabo, requiere esfuerzo, constancia, planificación y un análisis continuo por parte del
profesorado. Las intervenciones eficaces reúnen ciertas características y necesitan mantenerse en el
tiempo, para que puedan producir efectos perdurables en la vida cotidiana de los centros.
De acuerdo con lo establecido en la ley, en nuestro centro trabajamos de forma paralela y dinámica
la comprensión lectora y el habito de lectura; la expresión oral y escrita; la comunicación
audiovisual; las tecnologías de la información; el emprendimiento; la educación vial, cívica y
constitucional, los valores relativos a la libertad, justicia, igualdad y paz o la educación para la salud
y actividad física.
Los recursos adquiridos en su experiencia personal, ayudan a los alumnos y alumnas a comprender
mejor el mundo que los rodea. Apoyándose en ello, los profesores pueden orientar su labor educativa
para que sus estudiantes adquieran:
- Una consolidación firme de las destrezas básicas de comportamiento; lo que les permitirá acceder a
una amplia gama de posibilidades creativas, expresivas y de enriquecimiento personal.
- Una comprensión y asimilación de contenidos cada vez más amplios y perfeccionados, que
atiendan a sus necesidades, intereses y motivaciones y se asienten sobre sus conocimientos previos.
- Una progresiva especialización en las diferentes áreas, captando las relaciones establecidas entre
ellas, para lograr perspectivas globalizadoras y dotar de unidad interna a los aprendizajes escolares.
Las características propias de la etapa evolutiva que atraviesan los alumnos, exigen que el proceso de
enseñanza-aprendizaje se sistematice. Estos condicionantes implican:
- Relacionar las actividades escolares con la vida cotidiana del alumno y alumna, y con sus
experiencias obtenidas en todos los ámbitos, para tomar conciencia de la progresiva complejidad de
éstos.
- Facilitar la construcción de aprendizajes, enlazando los nuevos contenidos escolares con los
integrados previamente.
- Afianzar las destrezas instrumentales básicas, valorando su incidencia en las demás áreas.
- Consolidar un método de estudio, para enfrentarse con éxito a cualquier situación.
- Profundizar la reflexión sobre las causas y efectos de hechos y acontecimientos sociales y las
relaciones entre los elementos intervinientes.
- Atender a la diversidad de los alumnos, tanto para compensar carencias instrumentales como para
motivarles a pensar, razonar y reflexionar.
4
- Estimular, en la medida de lo posible, la generalización y construcción de conceptos más
complejos, como preparación a etapas educativas posteriores. La organización del tiempo debe
integrar también acciones educativas, orientadas a consolidar un desarrollo personal completo fuera
del aula. El deporte, las actividades al aire libre, etc. pueden ser un ejemplo concreto. Debe resaltarse
la importancia que en el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene el tratamiento de los valores. Una
adecuada presentación de cada situación educativa ayuda a los alumnos y alumnas a la
interiorización de actitudes, valores y normas, con mayor alcance y profundidad. Las fases que sigue
este proceso pueden resumirse así: al principio, los alumnos descubren con interés el valor y su
importancia; luego, lo aprecian y van adhiriéndose libremente a él y por último, actúan de acuerdo
con la elección realizada de manera coherente y constante. La creación de un ambiente escolar de
aceptación, respeto y confianza ayuda a los alumnos a construir una imagen positiva de sí mismos, a
participar en las decisiones y tareas de grupo, a desarrollar un juicio más razonado sobre sus propios
comportamientos o los de los demás y a incrementar su seguridad y bienestar personal.
Los temas transversales se pueden definir como el conjunto de aspectos que han alcanzado una
gran relevancia en el desarrollo social durante los últimos años, en relación con los valores morales,
la paz, la igualdad de oportunidades entre personas de ambos sexos, la salud, el medio ambiente, el
consumo y la seguridad vial. De esta forma, tanto en Educación infantil como en Educación
Primaria, la actuación del profesor y la relación que se establece entre él y el alumno reviste una
gran relevancia; por ello, los principios en los que se fundamentan los temas transversales deben
inspirar toda la actividad docente y, del mismo modo, deben ser trabajados conjuntamente con las
familias para que los niños y niñas no vivan actuaciones contradictorias entre el ámbito escolar y
familiar. A modo de resumen, podríamos decir, que los Temas Transversales dan respuesta a la
propia Constitución, a las demandas sociales producidas por ciertos desequilibrios existentes en
nuestra sociedad y a una necesidad de un marco ético y una educación en valores en el que se
eduque a los ciudadanos y ciudadanas del futuro en su proceso de socialización de una forma
responsable y constructiva. Para que esta labor sea eficaz, los Temas Transversales son prescriptivos
y no aparecen en el currículum como disciplinas separadas sino impregnando toda la labor
educativa, en la que todo el profesorado de todos los niveles y etapas educativas está involucrado.
(Fuentes: “Introducción de elementos transversales” Universidad de Castilla-La Mancha).
5
4. ELEMENTOS TRANSVERSALES
La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las
Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y
constitucional se trabajarán en todas las asignaturas.
1. La comprensión lectora, la expresión oral y escrita:
Justificación
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9
de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, dispone que la comprensión lectora y la
expresión oral y escrita constituyen un objeto de interés que se debe desarrollar en todas las etapas
educativas. Asimismo, promueve el desarrollo de hábitos de lectura y la iniciación al estudio de la
literatura, con el fin de lograr el aprovechamiento eficaz del aprendizaje.
El Real Decreto 1513/2006 (7.12) de Enseñanzas mínimas de Educación Primaria Artículo 6.4.,
desarrollado en la Orden de Currículo 8.4 decía que La lectura constituye un factor fundamental
para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros, al organizar su práctica docente,
deberán garantizar la incorporación de un tiempo diario de lectura, no inferior a treinta minutos, a
lo largo de todos los cursos de la etapa.
El Decreto 89/2014, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid
el Currículo de la Educación Primaria dice en el apartado LENGUA CASTELLANA
Y
LITERATURA. INTRODUCCIÓN. Orientaciones metodológicas, que el desarrollo del hábito lector
debe comenzar a edades muy tempranas, cuando se inicia el primer aprendizaje de la lengua y la
escritura, y en él deben estar comprometidos todos los maestros del centro así como las familias de
los alumnos.
También en su Artículo 8.- Elementos transversales del currículo:
2. A fin de fomentar el hábito de la lectura, dentro del horario destinado al área de Lengua Castellana y
Literatura, se dedicará un tiempo diario a la misma.
Objetivos de la comprensión lectora, la expresión oral y escrita:
- Promover el desarrollo de hábitos de lectura con diferente temática en todas las áreas.
- Realizar animaciones a la lectura divertidas y amenas.
- Desarrollar la comprensión lectora como primer paso para el aprendizaje de todas las áreas.
- Promover en nuestros alumnos el gusto por la lectura.
- Mejorar su comprensión lectora.
- Mejorar su comprensión lectora.
- Ampliar su vocabulario específico de cada área.
- Desarrollar su expresión oral.
- Desarrollar su imaginación y creatividad.
- Descubrir sus emociones.
- Motivar al alumno de forma lúdica para que exprese oralmente y por escrito sus pensamientos,
6
inquietudes, sus vivencias, sus deseos.
- Mejorar la ortografía.
- En definitiva, favorecer con el instrumento de la lectura la formación integral de la persona.
Decisiones propias sobre el tratamiento que vamos a realizar de la comprensión lectora, la
expresión oral y escrita en las diferentes áreas:
- Introducción de un cuento, relato, mini-relato, historia, anécdota, adivinanza, acertijo, chiste,
trabalenguas, todos relacionados con los contenidos de cada unidad didáctica de las diferentes áreas.
Utilizando una o varias actividades a elegir entre las siguientes propuestas:
- Lectura de cuentos, historias o libros.
- Preguntas de compresión asociadas a la historia.
- Temporalización del relato: principio, nudo y desenlace.
- Análisis del título.
- Lectura con imágenes o pictogramas.
- Dramatización de un cuento con personajes, con los propios niños,…
- Contarlo con objetos reales de los que salen en el cuento o historia.
- Impostando las voces.
- Asociar el relato a los diferentes contenidos de cada área.
- Asistir a una representación del mismo si hay esa posibilidad.
- Escucha atenta y activa de una historia.
- Contar un cuento entre todos los niños enseñando las imágenes del libro. Cada niño cuenta una
parte. Resumen del mismo.
- Secuenciar imágenes de un relato.
- Completar dibujos de determinadas escenas de un cuento que están sin terminar.
- Cambiar partes de una historia para que los alumnos descubran que es lo que hemos cambiado.
- Inventar un final diferente para los relatos.
- Pensar y dialogar en la asamblea que harían ellos si fueran el protagonista de la historia.
- Buscar las imágenes del cuento entre muchas imágenes de otros cuentos.
- El baúl encantado: en una caja o baúl introducimos diferentes objetos y complementos relacionados
con los contenidos que vamos a trabajar. Un niño o grupo de niños tendrá que elegir los objetos
necesarios para representar y escenificar el cuento que hayamos pensado en esa ocasión.
- Por parejas los niños dibujarán una escena de un cuento relacionado con el contenido a trabajar.
- Realización de diversas actividades plásticas: marionetas, manualidades, dibujos, minilibros … o
manipulativas.
- Pedir al alumnado que busque un dato concreto en un texto, como fechas, autores, palabras clave…
- Enseñarles que busquen en el diccionario palabras que desconocen para que puedan comprender el
conjunto del texto de manera global.
7
- Que el alumnado lea un texto o unos párrafos cortitos relacionados con los contenidos a trabajar y
sean capaces de expresarlo oralmente al resto de compañeros y compañeras, de una manera muy
escueta y resumida.
- Que aprendan a diferenciar la idea central, de las secundarias y menos relevantes.
- Comentarles que sean capaces de resumir con sus palabras, la lectura presentada.
- Utilizar textos con las palabras entrecortadas a mitad y que ellos sean capaces de leerlo y una
manera global completando visualmente la grafía a medida que leen.
- Trabajar primeramente con la elaboración de esquemas, desde lo más general a lo más concreto.
Seguidamente, enseñarles a realizar mapas conceptuales que tanto favorecen a la comprensión y el
estudio de las áreas.
- Enseñarles a utilizar diferentes colores para detectar las ideas principales de las secundarias,
pudiendo así, organizar el texto de una manera jerárquica, en cuanto a los contenidos del mismo.
- Motivar al alumnado con lecturas que les identifiquen, por sus intereses, hobbies, etc…
8
2. La comunicación audiovisual.
La imagen en los medios de comunicación.
Actualmente en la vida cotidiana de niños, jóvenes y adultos lo audiovisual tiene una presencia
continua, circunstancia que aumenta su potencial influencia en los individuos. Con la llegada de la
televisión a España a finales de la década de los cincuenta, cambiaron las costumbres dentro y fuera
de los hogares, convirtiéndose para el ciudadano medio en la principal puerta de entrada de
información de la realidad, tanto próxima como lejana, y en uno de los vehículos más eficaces para
la renovación de hábitos y comportamientos.
Pese a la irrupción de videojuegos y la invasión virtual de Internet, la televisión no ha sido relegada,
ni mucho menos, a un papel secundario en los espacios de ocio de los ciudadanos. De hecho se
mantienen las increíbles cuotas de audiencia televisiva (una media por persona de tres horas y media
en días laborables y cuatro en fin de semana). Si a ello se suma la evidencia de un promedio de dos
televisores por hogar (en algunos, uno por habitación, incluida la cocina), puede afirmarse sin pecar
de exageración que la televisión es una afición nacional puntera en todos los grupos de edad.
La atracción que el formato audiovisual suscita en el individuo y en el colectivo, así como la enorme
difusión del cine, impacta sobre todos los estamentos de la sociedad. La buena acogida que recibe en
todos los segmentos de edad le otorga también un extraordinario protagonismo como agente de
socialización y de educación en contextos informales.
Por otra parte, como afirma Martín Serrano (1998), los medios de comunicación proporcionan
representaciones del mundo, puesto que brindan continuamente modelos y arquetipos (hombres,
mujeres, creyentes, descreídos, sanos, enfermos, integrados o marginales, etc.). Todo este muestrario
es valorado positivamente en determinadas ocasiones y negativamente en otras.
Rara vez el medio audiovisual se mostrará neutro e imparcial, sin emitir juicios de valor, aún de
forma sutil. En general, parte del éxito de los audiovisuales se encuentra en la capacidad que poseen
para movilizar emocionalmente a los individuos.
De entre las respuestas psicológicas más importantes asociadas a la imagen, destacan las siguientes:
• Estimula y activa emociones: los audiovisuales generan un estado de activación que predispone
favorablemente a los sujetos a experimentar sensaciones, emociones y sentimientos de distinta
índole.
• Promueve la liberación emocional: las personas, a través de la pantalla, experimentan sensaciones
y sentimientos que no pueden normalmente expresar en público, desde el llanto hasta la risa
compulsiva. Los audiovisuales facilitan esa descarga emocional liberadora, que a menudo se
desarrolla en la esfera íntima de una butaca, ya sea dentro de una sala de cine, ya sea en el hogar.
• Provoca respuestas de identificación con actitudes y comportamientos: las historias que se cuentan
y los personajes que las protagonizan generan ese efecto de identificación espontánea con la dicha o
desdicha o con la condición de héroe, víctima o antihéroe de los personajes.
9
• Potencia la asociación: la riqueza de discursos, contenidos y personajes favorecen la asociación de
unas temáticas con otras, y todas ellas, con las propias vivencias.
En la actualidad asistimos a un proceso de transformación de la televisión en herramienta interactiva.
El aparato de televisión comienza a incorporar todo tipo de accesorios, desde la cómoda videoconsola a las cámaras web, que conceden al medio una aparente relación de diálogo con el
espectador. Ante este panorama audiovisual, los educadores y adultos significativos del niño y del
adolescente se encuentran pues, ante un reto sin par: aportar referentes críticos que faciliten la
necesaria distancia reflexiva, con el fin de utilizar la televisión de modo positivo y evitar que el
espectador pasivo en edades críticas de maduración se transforme en un adicto alienado.
Desde un prisma general, el papel como agentes informativos y formativos del cine y la televisión
puede resultar adecuado o no, educativamente hablando.
Depende de si la persona, como espectadora, está capacitada para valorar, criticar y filtrar los
contenidos y elementos de lo audiovisual (el guión, los personajes, la interpretación, la fotografía, el
montaje, la banda sonora, etc).
La imagen como recurso educativo
Decisiones propias sobre el tratamiento que vamos a realizar de la comunicación audiovisual
Los elementos audiovisuales en el hogar no son ni positivos ni negativos en sí mismos. Pero el uso
que se les dé sí puede afectar favorable o desfavorablemente al desarrollo de los niños como
personas y ciudadanos. Si los menores pueden disponer a su antojo del televisor como herramienta
de ocio, sin ningún tipo de mediación educativa, corremos el riesgo de que se convierta en un
elemento de socialización, cuando menos, normalizador de comportamientos inadecuados, como
puede ocurrir cuando los niños ven continuamente imágenes que contienen conductas violentas
como medio para conseguir diferentes objetivos. Sin control, el niño se convierte en usuario
incondicional del pequeño aparato, un espectador pasivo que se transforma en un pequeño
contenedor de imágenes, anuncios, musiquillas más o menos pegadizas y retazos de diálogo
insuficientemente asimilados y en absoluto filtrados.
Por otra parte, el pequeño corre el riesgo de entender que los comportamientos violentos que la
televisión ofrece son “normales”, y por tanto aceptables en la vida real. Dado que estos abundan en
series, películas, dibujos animados, etc., tanto en la programación propia de la televisión como en los
formatos CD, vídeo o DVD, el “gran imitador” que es el niño puede ser manipulado desde muy
joven.
Para evitar estas negativas consecuencias de los efectos de la pantalla sobre los niños, el adulto debe
tener algunas precauciones. Entre ellas:
• Limitar el tiempo que el niño pasa ante las pantallas.
• Seleccionar qué programas y contenidos son aptos para el menor.
10
• Ver con los niños la televisión, para disponer de un espacio de diálogo que nos permita un análisis
crítico de lo que se está viendo, dificultando la absorción de contenidos sin criterio (C.A.V.A.S,
2006).
• Preguntar de vez en cuando al niño acerca de los programas vistos: de qué trataban, qué hacían los
protagonistas, quién era “el malo” y por qué, etc.
• Plantear actividades alternativas de ocio más activas.
El niño reacciona ante la imagen desde un plano emocional. Si el estímulo visual produce en él
emociones activadoras, el pequeño saltará, brincará e imitará determinados gestos del modelo visual
que se le ofrece. Si contempla escenas tristes, responderá con su propio llanto; y si la imagen refleja
alegría, su cuerpo mostrará toda la gama emocional que abarca el contento, la efusión, la risa o el
grito que transmiten regocijo y placer.
Las actividades del Banco de Herramientas del programa de Educación Responsable parten en su
mayoría de estímulos visuales, que deben ser aprovechados por el educador para extraer de los niños
las emociones que de aquellos se derivan, canalizándolas en aprendizajes significativos mediante el
diálogo colectivo, el juego y la autoexpresión.
La publicidad como recurso educativo
Además de los contenidos que aparecen en las pantallas en forma de películas, dibujos animados,
informativos, etc., el espectador es bombardeado de forma continuada con mensajes publicitarios.
Este tipo de formato presenta una serie de características que pueden hacer del mismo una
herramienta educativa muy atractiva para los más pequeños.
Así, los anuncios publicitarios y los publireportajes, en su intento por captar mayores índices de
audiencia, han mejorado su calidad de forma notable. La imagen que contienen son de fuerte
impacto, los colores llamativos y brillantes, la música pegadiza y el mensaje breve, claro y sugestivo,
lo que los convierte en un recurso educativo especialmente atractivo. Sin embargo, este material
puede presentar dos caras bien diferentes: por una parte, los anuncios resultan un eficaz medio de
generar en las personas el interés por poseer todo tipo de utensilios, juguetes, máquinas, etc.,
generalmente prescindibles, pero reconvertidos en objeto de deseo para la población.
De este modo, determinados contra-valores, como la sofisticación, lo caro y novedoso como vía para
destacar, la compulsión, el afán por encontrar artilugios que evitan o reducen a su mínima expresión
el ejercicio físico o la obsesión por la delgadez extrema, son harto frecuentes en los anuncios. De
hecho, es tal el continuo bombardeo publicitario, que la sociedad empieza a reaccionar elaborando
tímidos intentos legislativos para introducir un código ético elemental consensuado por todos
(productoras, cadenas televisivas y asociaciones de espectadores).
Pero por otra parte, y desde el punto de vista del desarrollo personal, puede encontrarse también una
amplísima gama de valores positivos para una maduración responsable y armónica, como la
11
solidaridad, la amistad, la familia o el ocio proactivo, que pueden ser empleados como herramientas
educativas.
Las actitudes positivas, como la cooperación, la ayuda o la curiosidad sana también pueden hallarse
en muchos anuncios publicitarios.
Desafortunadamente, en la actualidad abundan en similar proporción los contenidos publicitarios que
potencian la salud y aquellos que llaman a un consumo compulsivo –en la mayoría de las ocasiones
caro e inútil – o que fomentan valores contrarios a los que facilitan la convivencia entre las personas.
La publicidad se ha convertido en una realidad en la que estamos inmersos de tal modo que algunos
autores como Robert Guerin han llegado a afirmar que “el aire que respiramos es un compuesto de
oxígeno, nitrógeno y publicidad”. Con todo, de lo que no puede caber duda es del atractivo que
despiertan en la audiencia. Esta evidencia puede ser aprovechada por padres, mediadores sociales y
educadores para transmitir mensajes prosociales a los niños, a la vez que se fomenta en ellos el
desarrollo de habilidades que les permitan progresivamente, el acceso crítico a los diferentes
contenidos que desde ellos se fomentan.
El anuncio publicitario como estímulo audiovisual juega un papel muy interesante en cualquier
actividad. Se puede remitir al lector, en este punto, al apartado de este bloque titulado “Ver, Hablar,
Hacer”, destacándose que ese “ver” del niño a través de un anuncio despierta su interés de inmediato
y le predispone favorablemente a participar en posteriores fases de corte más verbal en el que se
desarrollan técnicas grupales. Por este motivo, a través del Banco de Herramientas se presentan
diferentes anuncios seleccionados para ser vistos por el alumnado, desde los que podemos trabajar
diferentes habilidades.
12
3. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación:
La escuela debe estar en la vanguardia del mundo moderno, ofreciendo a sus alumnos nuevas
alternativas y herramientas. Para lograr este desafío, se ha integrado de manera transversal en el
currículo.
Objetivos de las tecnologías de la información y la comunicación:
- Enseñar además de a utilizar el aparato, a algo que va mucho más allá: a su uso como herramienta.
- Desarrollar el uso responsable de las nuevas tecnologías, ya que si se utilizaran de manera
incorrecta podrían provocar daños considerables a las personas afectadas.
- Comprender las TIC y dominar las destrezas básicas y los conceptos de las mismas es considerado
hoy por muchos como parte primordial de la educación igual que lo son la lectura y la escritura.
Las tic en educación Primaria
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son el conjunto de herramientas
utilizadas en el tratamiento y transmisión de información de forma rápida y eficaz a un gran número
de personas, independientemente de la distancia que les separe. Hablar de las Tecnologías de la
Información es hablar de las telecomunicaciones y en especial de las posibilidades que ofrece
Internet. La cuestión para los educadores es ¿cómo utilizar las tic en educación Primaria y no
perderse?
Las tic en Educación y su aplicación escolar
Para muchos expertos, las tic en educación abren una puerta a los nuevos modelos metodológicos
centrados en el alumno y el aprendizaje por investigación, además, resaltan que las tecnologías se
adecuan a los intereses de los alumnos, consiguiendo una mayor motivación en las aulas, debido al
dinamismo de sus servicios (vídeo, audio y texto se conjugan para facilitar tareas novedosas).Las tic
en educación suponen, por lo tanto, un impacto en las escuelas, al facilitar entornos de aprendizajes
en el que el ensayo y error y el análisis del aprendizaje (autoevaluación) forman parte de la
enseñanza. De este modo, las Tecnologías de la Información facilitan entornos difíciles y costosos de
conseguir
por
otros
medios,
potenciando
una
pedagogía
lúdica.
Los maestros especialistas en pedagogía terapeuta y en audición y lenguaje, exponen que las tic en
educación son herramientas que facilitan el acceso de los alumnos con necesidades educativas
especiales al currículo, ya que permiten adecuar y actualizar de forma rápida los contenidos a las
necesidades específicas de cada alumno; permitiendo el intercambio de materiales entre los
profesionales.
Las tic en educación: inconvenientes
Desde la neurología se advierte a los educadores y padres que un uso inadecuado de las tic puede
desembocar en dificultades del aprendizaje y de sociabilización. Los neurobiólogos han investigado
la influencia del consumo excesivo de los medios virtuales durante la infancia y la adolescencia,
llegando a afirmar que para que se formen las conexiones neuronales en el cerebro, los niños deben
13
tener experiencias corporales externas a las facilitadas por la Tecnología.
Desde el ámbito educativo, apoyan estos estudios y especifican que las tic en educación pueden
conllevar:
– Un empobrecimiento de las relaciones humanas, al utilizar el medio tecnológico para satisfacer las
necesidades básicas.
– Una pérdida de tiempo y esfuerzo, por parte de los maestros, al no disponer de los medios y
conocimientos adecuados para utilizar los servicios que ofrecen.
– Crear alumnos conformistas, que no busquen las relaciones causales, ni esgriman opiniones
críticas.
Las tic adecuadas
Atendiendo a la utilidad de las tic en educación, potenciando sus beneficios e intentando reducir sus
desventajas han surgido en el mercado servicios específicos para la intervención educativa. Estos
servicios, creados a partir de fines y objetivos pedagógicos, son herramientas tecnológicas de gran
utilidad en el aprendizaje y refuerzo de contenidos, tanto en el aula, como fuera de ella. Así, cabe
destacar entre el conjunto de opciones:
– Los portales específicos de organismos oficiales estatales o autonómicos.
– El material E-learning facilitado por las editoriales de libros de texto. O las propias Intranet de los
centros.
– Las herramientas y terminales de creación: pizarras digitales interactivas, e-cuadernos del profesor
y de los alumnos, programas para elaboración de cursos o las analíticas interactivas de aprendizaje.
– Las webs y portales de entidades privadas, nacidas para impulsar nuevos modelos educativos.
Estas herramientas, persiguen unificar las tic en educación con una línea pedagógica que atiende a
los aspectos del currículo, contextualizándolas y favoreciendo la creatividad y la actitud crítica.
(Fuentes: Mundo Primaria. David Perelló Marugán)
Decisiones propias sobre el tratamiento que vamos a realizar de las Tics.
Actividades propuestas:
- Actividades propuestas por los libros de texto en cada área.
- Utilizar programas, Pizarra Digital y entornos que faciliten su aprendizaje en las diferentes áreas de
contenidos: matemáticas, lenguas, música, conocimiento del medio, etc.
- Búsqueda de aplicaciones relacionadas con el contenido que se esta estudiando en ese momento.
- Realizar actividades de forma interactiva.
- Despertar el interés por conocer cosas diversas y darles pautas para acceder a la información
precisa potenciando su razonamiento.
- Hacer servir el ordenador como medio de creación, de integración, de cooperación, de potenciación
de valores sociales y de expresión de las ideas de cada uno.
- Utilización de páginas web educativas.
14
4. La educación cívica y constitucional:
La educación cívica constituye un elemento fundamental del proceso educativo, que permite a los
alumnos mostrar comportamientos responsables en la sociedad actual, respetando las creencias y
valores de los demás.
Objetivos de la educación cívica y constitucional:
- Ayudar a analizar críticamente la realidad, para favorecer la convivencia.
- Trabajar valores como la justicia, el respeto, la solidaridad, la igualdad, la libertad, etc.
- Construir sus propios valores y normas, que adopten posturas coherentes con sus principios y
actúen consecuentemente.
- Prepararlos para vivir y convivir en sociedad.
Decisiones propias sobre el tratamiento que vamos a realizar de la Educación cívica y
constitucional.
Actividades propuestas:
- Discusión de dilemas éticos que pueden surgir en los diferentes temas trabajados en áreas como las
Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemáticas, Religión, Valores,...
- Actividades grupales.
- Role playing.
- Debates a través de conflictos de valor, aceptando las normas que democráticamente se
establezcan, respetando los distintos puntos de vista y el turno en el diálogo.
- Coloquios que promuevan el respeto a los demás.
- Prácticas que favorezcan las habilidades sociales.
- Creaciones de cuentos, redacciones de valores, fichas.
- Creación del periódico escolar, supone un medio de la realidad del centro.
- Actividades extraescolares, en las que se planifiquen como actividades que promuevan la
convivencia (viajes, comidas, teatros, etc.). Se necesita de la colaboración y participación de las
familias.
15
5. Inclusión educativa de las personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades y no
discriminación por razón de discapacidad.
Por experiencia, sabemos que es posible incluir a todos los alumnos en las aulas siempre que los
educadores hagan el esfuerzo de acogerles, fomentar las amistades, adaptar el currículo y graduar las
prácticas. No obstante, la inclusión plena no siempre se desarrolla con suavidad. En consecuencia es
vital que los adultos no opten por la vía fácil de excluir al niño, sino que busquen soluciones para
lograr la inclusión social satisfactoria.
Stainback y Stainback (1999)
Decisiones propias sobre el tratamiento que vamos a realizar de la inclusión educativa de las
personas con discapacidad, la igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de
discapacidad.
Respuesta educativa desde el aula:
En el momento de organizar la clase, los profesores tomamos una serie de decisiones –con
frecuencia de una forma más o menos intuitiva- en relación, por ejemplo, con la distribución del
tiempo en la explicación de los contenidos y en la práctica, en el trabajo individual o en el colectivo.
El conjunto de estas decisiones configuran una determinada estructura de aprendizaje, que no varía
únicamente entre un profesor y otro, sino incluso en un mismo profesor, según las características del
grupo de alumnos.
No basta con decir o llamar a un aula «inclusiva» para que realmente lo sea. No es una cuestión de
nombre, sino de lo que ocurre en ella. Todos los alumnos tienen que sentir que son bienvenidos y
partícipes del grupo. Además, es característico que el clima de clase sea de confianza, en donde los
alumnos se sientan seguros para preguntar cuando no sepan algo, tengan dudas, que les permita
percibir los errores como parte de su proceso de aprendizaje y oportunidades para mejorar.
Gartin y otros (2002) nos proponen medidas para ajustar el nivel de contenidos:
-
Utilizar diferentes estrategias instructivas.
-
Omitir detalles innecesarios o superfluos.
-
Descomponer los contenidos en secciones más pequeñas.
-
Reducir el nivel de dificultad de lectura de los textos.
-
Elaborar guías de estudio de cada lección (señalando los conceptos y vocabulario
importante).
-
Utilizar apoyos visuales, etc.
A continuación ofrecemos sugerencias para diseñar objetivos y contenidos, preparar programaciones
accesibles para todos los alumnos y evaluar su aprendizaje. Sugerencias para diseñar objetivos y
contenidos.
16
En la siguiente tabla mostramos sugerencias para adaptar objetivos como referencia la teoría de
las inteligencias múltiples.
Verbal -Lingüística
Hacer un informe, escribir una obra o un ensayo, crear un
poema, hacer una entrevista.
Escuchar una cinta sobre …
Asociar nombres y etiquetas a los elementos de un diagrama, dar
instrucciones para …
Lógica -Matemática
Crear un modelo, describir una secuencia o proceso, desarrollar un
razonamiento, analizar una situación, evaluar críticamente,
clasificar, jerarquizar o comparar, interpretar hechos.
Espacial -Visual
Dibujar, crear un mural, ilustrar un hecho o evento, hacer un
diagrama, diseñar y pintar un póster, diseñar un gráfico, usar el
color para …
Naturalista
Realizar un experimento, categorizar materiales e ideas, buscar
ideas procedentes del medio natural, adaptar materiales para darles
un nuevo uso, conectar y relacionar ideas del medio natural, hacer
generalizaciones a partir del análisis y examen de materiales.
Rítmica -Musical
Componer un ritmo o canción
Crear una melodía para enseñar a otros a … , escuchar una
selección musical sobre … , seleccionar un conjunto de canciones
para un propósito específico.
Corporal/ Kinestésica
Role – Playing, representaciones teatrales, actuaciones de mimo,
manipular materiales, trabajar a través de simulaciones, crear
acciones para …
Interpersonal
Trabajar en pareja o grupo, discutir y sacar conclusiones al
respecto, resolver un problema conjuntamente, investigar o
entrevistar a otros, participar en los grupos de aprendizaje
cooperativo
Intrapersonal
Pensar sobre algo o planificar, escribir un artículo, revisar o
estructurar la forma de hacer algo, establecer relaciones con
información o conocimientos previos, poner en práctica estrategias
metacognitivas.
Sugerencias para diseñar objetivos y contenidos según la teoría de las inteligencias múltiples Fuente:
Gregory y Chapman, 2002, Differentiated Instructional Strategies, Corsin Press, Inc. )
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/126/cd/pdf/m6_ei.pdf
17
Criterios psicopedagógicos para la preparación de progamaciones accesibles
Diversos autores (Onrubia, 2004 y Coll, 2007) nos han propuesto una serie de criterios para
elaborar programaciones accesibles a todos los alumnos del aula.
Qué enseñar:
•
Identificar los contenidos mínimos imprescindibles desde el punto de vista de su
contribución a la consecución de los objetivos del área y de la etapa, y priorizar su
aprendizaje.
•
Tener un conocimiento lo más preciso posible, mediante actividades de evaluación inicial, de
cuáles son los conocimientos previos de los alumnos del grupo.
•
Incluir de una manera equilibrada los distintos tipos de contenidos.
•
Programar y desarrollar actividades y secuencias de actividades que tengan los contenidos
mínimos imprescindibles como ejes principales,
•
Eliminar objetivos y contenidos. En la medida de que este criterio condiciona el grado de
participación y aprendizaje del alumno que la precisa, ha de llevarse a cabo con algunas
cautelas:
o
Analizar si se trata de contenidos u objetivos educativos que sustentan competencias
clave, esto es, aquellas que todas las personas precisan para su realización y
desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el
empleo.
o
Eliminar primero contenidos antes que eliminar objetivos generales o áreas enteras
del currículo.
o
Eliminar primero aquellos contenidos y, en su caso, objetivos que guarden menor
relación con las competencias clave.
o
Asegurar que participan en esta decisión todos los implicados (tutores, apoyos,
especialistas,...) incluidos, si es posible, los propios alumnos y las familias.
o
Apoyarse en una buena evaluación psicopedagógica de las necesidades del alumno y
del contexto de aprendizaje.
o
Revisar regularmente la decisión adoptada, lo que se favorece si el proceso está
documentado.
A veces son de gran utilidad los organizadores gráficos, que consisten en una representación visual
de hechos, conceptos, ideas, etc. y que permiten organizar y visualizar el pensamiento. Existen
distintos tipos de organizadores:
•
Los circulares que representan ideas o hechos de naturaleza cíclica, procesos que no tienen principio
ni fin.
•
Los conceptuales que son los que incluyen una idea principal junto con un hecho, evidencias, detalles
o características que lo complementan.
18
•
Los secuenciales que permiten ilustrar y estructurar una serie de pasos o de eventos y organizarlos
de manera cronológica.
Cómo enseñar:
•
Diversificar los tipos de actividades de enseñanza y aprendizaje que se utilizan
habitualmente en el aula.
•
Plantear tareas que pueden tener distintos niveles de resolución/realización.
•
Incluir en la programación actividades de refuerzo y/o de ampliación que puedan ser
utilizadas en momentos y contextos diversos.
•
Proponer actividades que permitan una graduación de la ayuda del profesor (de mayor a
menor) y el desarrollo de la autonomía del alumno (de menor a mayor).
•
Variar, de modo sistemático y planificado, el nivel de las ayudas a los alumnos en el
transcurso de una determinada actividad o tarea.
•
Realizar un seguimiento y una valoración sistemática del desarrollo de las actividades de
enseñanza/aprendizaje con criterios lo más explícitos posible.
•
Construir un clima relacional en el aula que se base en la aceptación, la seguridad, y la
confianza mutuas entre profesorado y alumnado.
•
Proponer tareas que puedan ser planificadas, desarrolladas y evaluadas de una manera
relativamente autónoma por el alumnado.
•
Ofrecer al alumnado la posibilidad de participar en el proceso de elección/selección de las
actividades que se van a desarrollar.
•
Emplear sistemáticamente estructuras de aprendizaje cooperativo en el aula.
•
Estructurar situaciones y formas de trabajo que posibiliten la confluencia simultánea de
distintas tareas y ritmos de trabajo en un mismo momento.
•
Diversificar las formas de organización y agrupamiento del alumnado.
•
Diferenciar las formas de estructuración y los usos del espacio y del tiempo en las situaciones
de enseñanza y aprendizaje.
Cómo evaluar:
Entre los criterios que pueden guiarnos en el diseño de la evaluación se encontrarían:
•
Incluir de una forma equilibrada en los criterios y las actividades de evaluación, los distintos
tipos de capacidades y de contenidos.
•
Obtener informaciones lo más variadas y completas sobre el aprendizaje del alumnado, que
permitan conocer tanto sus dificultades como sus progresos.
•
Diversificar los momentos de evaluación (evaluación inicial, procesual y final).
•
Diversificar las situaciones y los instrumentos de evaluación.
•
Fomentar la implicación y participación del alumnado en el proceso de evaluación.
•
Ayudar a los alumnos a aprender a evaluar y regular por sí mismos el propio proceso de
aprendizaje.
19
6. La igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, y de
los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier
condición o circunstancia personal o social.
Una buena educación para la igualdad entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia es un
proceso continuo y permanente, que enseña a "aprender a vivir en la no violencia", a convivir en
tolerancia y armonía, respetando a los compañeros y aceptando las diferencias, ya que la diversidad
nos enriquece. Esta educación, implica una ética personal fundamentada en la convivencia en
libertad y democracia. La educación para la convivencia y la paz es un proceso que implica acciones
intencionales, sistemáticas y continuas encaminadas al desarrollo personal y colectivo mediante
marcos que generen formas alternativas de pensar, sentir y actuar. Este proceso supone potenciar la
capacidad para afrontar los conflictos desde una perspectiva creativa y no violenta y vivir
conscientemente los valores de igualdad, justicia, respeto, libertad y solidaridad.
Objetivos de la igualdad entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia:
- Adquirir las habilidades personales (autoconocimiento, autoestima, autonomía y autocontrol) y
sociales (empatía, asertividad, escucha activa, trato respetuoso, toma de decisiones) necesarias para
tener unas relaciones interpersonales y sociales constructivas y pacíficas.
- Conocer los derechos humanos, analizar las condiciones para ejercerlos y reconocer las situaciones
de injusticia, discriminación, opresión y violencia en diferentes contextos, específicamente por
razones de género, de raza, de situación socioeconómica, de cultura.
- Comprender el sentido y aprender prácticamente la igualdad, la libertad, la participación, la
solidaridad, la justicia, la compasión... como valores que constituyen la base de una sociedad en paz.
- Promover la convivencia en contextos cercanos, como la familia, el centro escolar, el grupo de
amistad, el barrio o el pueblo...
- Aprender teórica y prácticamente estrategias para facilitar el diálogo y la negociación, resolver los
conflictos... como herramientas para la construcción de la convivencia positiva y de la paz.
- Analizar de forma crítica el modelo actual de desarrollo y sus consecuencias, así como de la
explotación de los recursos naturales y los desastres ecológicos.
- Aprender a dialogar entre culturas desde la afirmación de la cultura propia y el respeto a todas las
demás culturas como un modo de convivencia pacífica entre personas y pueblos.
- Conocer y analizar los principales conflictos, así como de los modelos utilizados, posibles y
deseables para su solución.
Decisiones propias sobre el tratamiento que vamos a realizar de la igualdad efectiva entre
hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, y… Actividades propuestas:
- Juegos cooperativos y participativos en la realización de actividades en todas las áreas.
- Actividades de escucha y cooperación grupal en la realización de actividades en todas las áreas.
- Debates y coloquios en todas las áreas.
20
7. El desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor.
La competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor no es una novedad. Era una de las
competencias clave que aparecían en las Recomendaciones del Parlamento Europeo y del Consejo
del 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, que
podemos decir que es el cimiento sobre el que se sustenta la propuesta de trabajo sobre las
competencias clave en todos los países de la Unión.
En la anterior ley educativa, la LOE, se cambió el nombre propuesto por el Parlamento Europeo por
el de Competencia de iniciativa y autonomía personal. La LOMCE ha preferido respetar el nombre
que propuso el Parlamento, aunque su nombre real habla de espíritu de empresa, en lugar de espíritu
emprendedor. (Fuentes: Mundo Primaria. Jesús Jarque García)
Definición de la competencia
La competencia clave de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor se define como la habilidad
para transformar las ideas en actos. Está relacionada con cuestiones tan importantes como las
siguientes:
•
La creatividad.
•
La innovación.
•
La asunción de riesgos.
•
La habilidad para planificar y gestionar proyectos con el fin de conseguir objetivos.
•
Aprovechar oportunidades.
•
Concienciación sobre los valores éticos.
AFIANZAR EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR es un proceso de aprendizaje asistido de un
conjunto de conocimientos y un entrenamiento de unas habilidades sociales que conducen al
alumnado a través de un proceso autónomo y asistido de aprendizaje dónde debe ser capaz de
desarrollar su iniciativa para fijar metas a medio y largo plazo mediante el desarrollo de proyectos.
Aceptar responsabilidades, actuar, autoevaluarse, aprender de los errores, extraer conclusiones y
valorar las posibilidades de mejora.
Esta competencia se refiere a la posibilidad de optar con criterio propio y llevar adelante las
iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella, tanto en el
ámbito personal como en el social o laboral.
Supone además poseer habilidades que permitan adaptarse a los cambios sociales y económicos con
una visión positiva de las posibilidades que ofrecen, así como de sus propias capacidades para poder
elegir y decidir con responsabilidad.
¿Cómo facilitar el proceso de afianzar el espíritu emprendedor?
Similar al proceso de trabajo en equipo: A través del aprendizaje por proyectos donde los
aprendices tienen que poner en marcha un plan de empresa, solo o en grupos pequeños, y se
tienen que exponer a una gran variedad de habilidades y competencias, entre otras: iniciativa,
21
persistencia, buscar información, estudiar las necesidades del mercado, proponer y discutir
ideas de negocio, toma de decisiones, manejo del tiempo, compromiso con el trabajo,
responsabilidad personal, trabajar en equipo, colaborar con otros, planificación de tareas y del
proyecto mismo.
Contenido del desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor.
A la hora de hablar del contenido de la competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor,
las Recomendaciones del Parlamento Europeo y el Consejo distinguen entre conocimientos,
capacidades y actitudes.
Entre los conocimientos que incluye esta competencia están:
•
Reconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, profesionales y
comerciales.
•
Comprender las líneas generales de funcionamiento de la economía.
•
Comprender las oportunidades y desafíos que afronta todo empresario u organización.
•
Ser conscientes de la postura ética de las empresas y de cómo estas pueden ser impulso
positivo, por ejemplo, mediante el comercio justo y las empresas sociales.
Las capacidades más relevantes que forman la competencia de sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor son:
•
Gestión proactiva de los proyectos.
•
La capacidad de planificación.
•
La capacidad de gestión.
•
El liderazgo.
•
La capacidad de delegar.
•
El análisis, la comunicación, la celebración de sesiones informativas.
•
La evaluación y el registro.
•
Habilidad para trabajar individualmente y en equipo.
•
Capacidad de determinar puntos fuertes y débiles de uno mismo.
•
Capacidad de evaluar y asumir riesgos cuando esté justificado.
Por último, en este repaso a los contenidos de la competencia clave de sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor, las actitudes que forman esta competencia son:
•
Iniciativa personal.
•
Proactividad.
•
Independencia.
•
Innovación.
•
Motivación y determinación a la hora de cumplir los objetivos.
22
Decisiones propias sobre el tratamiento que vamos a realizar del desarrollo y afianzamiento del
espíritu emprendedor.
Las actividades propuestas más cercanas y adaptadas al contexto escolar y a la edad de niños y
niñas de esta etapa, podrían ser las siguientes:
•
Organizar sus propias pertenencias.
•
Preparar la cartera para el día siguiente.
•
Preparar el material necesario para realizar una actividad.
•
Elaborar un horario de las actividades de la tarde.
•
Iniciarse en priorizar las propias actividades.
•
Elaborar listas de tareas pendientes y llevarlas a cabo.
•
Elegir entre diferentes alternativas.
•
Aceptar y cumplir responsabilidades adecuadas a su capacidad.
•
Mantener la motivación y determinación para terminar una acción.
•
Ser capaz de plantearse retos personales y abordarlos.
•
Ser capaz de hacer propuestas de mejora.
•
Ser capaz de llevar las ideas a la práctica.
•
Pensar antes de actuar, evitar el ensayo-error.
•
Ser capaz de hacer planes para realizar una acción y ponerlo en práctica.
•
Conocer progresivamente sus puntos fuertes y débiles para afrontar determinadas
actuaciones.
•
Tener criterio propio para tomar las propias decisiones, evitando dejarse llevar por los
demás.
•
Aprender de los errores y extraer conclusiones.
•
Ser capaz de realizar una autoevaluación.
•
Valorar las propias posibilidades de mejora.
•
Asumir algunos riesgos justificados.
•
Reflexionar sobre los aspectos éticos de algunas de sus acciones y decisiones.
•
Comprender el sentido de comercio justo.
•
Ser creativo a la hora de buscar soluciones.
•
Proponer realizar acciones de manera diferente, para conseguir lo mismo.
•
Iniciarse en la comprensión del sentido de altruismo y gratuidad.
Cómo se trabaja la competencia
Al igual que ocurre con el resto de competencias clave, la de sentido de iniciativa y espíritu
emprendedor, se trabaja de manera transversal, es decir, debe estar presente en todas las
asignaturas, programando previamente actividades diseñadas para ello.
23
8. Actividad física y dieta equilibrada:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la promoción de hábitos de vida saludables, es
una actividad básica que debe ser impulsada por los sistemas sanitarios de todo el mundo, contando
para ello con el apoyo de las administraciones educativas.
Objetivos de la Actividad física y la dieta equilibrada:
- Promocionar la salud como un valor apreciado por los alumnos, para que puedan adquirir hábitos
saludables que favorezcan su bienestar físico, psíquico, cognitivo y el de su entorno.
- Interiorizar las normas básicas de salud, higiene, alimentación, cuidado personal y la práctica de
actividad física.
- Reforzar la autonomía y autoestima, para reconocer las posibilidades y limitaciones del propio
cuerpo y valorar las conductas que puedan suponer un riesgo para la salud (drogas, alcohol, tabaco,
sedentarismo, etc.).
- Practicar una alimentación saludable, el fomento de la actividad física diaria y una adecuada salud
mental.
- Desarrollar una adecuada actividad física ya que esto está relacionado con el rendimiento escolar y
con su calidad de vida.
- Considerar que la población estudiantil según cada etapa de su desarrollo, está forjando ciudadanos
con estilos de vida saludables y por ende, personas que construyen y buscan tener calidad de vida,
para sí mismas y para quienes les rodean.
- Motivar y orientar a las personas a desarrollar, reforzar, modificar o sustituir prácticas por aquellas
que son más saludables en lo individual, lo familiar y lo colectivo y en su relación con el medio
ambiente. De manera que en el escenario escolar no se limita únicamente a transmitir información,
sino que busca desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas que contribuyan a la producción
social de la salud, mediante procesos de aprendizaje dinámicos, privilegia la comunicación de doble
vía, así como la actitud crítica y participativa del estudiantado.
Decisiones propias sobre el tratamiento que vamos a realizar de la actividad física y dieta
equilibrada.
Actividades propuestas:
- Desayunos y almuerzos saludables: frutas, cereales, lacteos…en busca de una alimentación sana.
- Colaboración con la familia en charlas sobre alimentación.
- Realización de murales, dibujos y revistas.
- Participación en los programas de salud: higiene bucodental, prevención contra las drogas, la
anorexia y la bulimia, etc.
- Fomentar la participación y formación del profesorado y de las familias.
- Charlas por parte del equipo médico de la zona, revisiones y valoraciones preventivas dirigidas
hacia nuestro alumnado.
24
- Ponencias de temas relacionados con la educación para la salud en las Escuelas de padres/madres. - Reuniones con los padres/madres de carácter formativo.
- Implicación desde el área de educación física en aspectos de autonomía, valoración del cuerpo,
prácticas de actividad física, posturas correctas, etc.
- El centro debe proporcionar actividades extraescolares lúdicas y deportivas, para ocupar el tiempo
de ocio de nuestro alumnado.
- Talleres de puertas abiertas en la Semana Cultural. Jornadas divulgativas sobre hábitos nocivos u
otros temas de interés.
- Participación activa y conjunta de la comunidad escolar en Programas de Educación para la Salud
en la Escuela.
25
9. Educación y Seguridad Vial:
La Educación Vial en las primeras edades, garantiza por su efecto preventivo la mejora de la calidad
de vida de los ciudadanos, fomentando su salud y seguridad. Las actividades que se proponen tienen
por objeto que el alumnado sepa comportarse responsablemente en la vía pública, bien como peatón
o cuando hace uso de bicicletas.
La Educación Vial es necesaria para conseguir una educación ciudadana integradora que fomente la
convivencia, el respeto y la responsabilidad, que sirva para mejorar las relaciones humanas en el
ámbito de la vía pública. La educación vial, está conectada con diversas áreas del conocimiento
como: las Ciencias Naturales, la Ética y Ciencias Sociales con el fin de contribuir a que los escolares
adquieran la experiencia apropiada, tomen conciencia de su responsabilidad en la vida social y
puedan participar de una forma activa en la mejora de las condiciones de la circulación vial.
La relación entre diferentes asignaturas se aborda desde la interdisciplinariedad que identifica puntos
de encuentro y cooperación entre las disciplinas, y enfatiza la influencia que ejercen unas sobre
otras.
Objetivos de la Educación y Seguridad Vial:
- Desarrollar y fortalecer comportamientos y actitudes en los miembros de la comunidad, para que
minimicen los riesgos en sus desplazamientos y disfruten de espacios públicos seguros.
- Promover la práctica de acciones significativas fomentando el respeto a las normas de tránsito y
asumiendo responsabilidades ciudadanas frente a la seguridad vial.
- Contribuir al desarrollo de una conciencia ciudadana que permita compartir en espacio público
donde se privilegie el respeto por los demás y la seguridad vial como un bien común.
- Adoptar conductas, actitudes y hábitos relacionados con la protección de la salud y la seguridad,
en el marco de la cultura de tránsito y la seguridad vial. Adoptar medidas de seguridad ante el
tránsito.
- Observar distintas conductas, actitudes y hábitos, para elaborar criterios de actuación adecuados en
situaciones de tránsito, con el fin de generar una cultura de prevención para los más vulnerables.
- Observar y explorar el entorno para conocer e interpretar los fenómenos y hechos más
significativos.
- Descubrir los elementos fundamentales del tránsito (persona, vehículos y vía) e identificar zonas
seguras para los peatones.
- Conocer las formas de viajar y, consecuentemente, la importancia del tránsito.
- Saber utilizar correctamente las vías y comportarse adecuadamente como pasajero, peatón o
conductor.
26
Decisiones propias sobre el tratamiento que vamos a realizar de la educación y seguridad vial:
Actividades propuestas para trabajar en áreas como la Educación Física o Valores Sociales y
Cívicos:
- Creación de circuitos por parte del alumnado en el área de Educación Física.
- Salidas caminando para conocer el entorno del barrio.
- Elaboración de señales de tráfico, murales, cómic, etc.
- Visitas de policías de tráfico al centro dentro del Plan de Educación Vial de la Policía Municipal
para que cuente sus experiencias y expongan contenidos relacionados con la educación vial.
- Educar a través de juegos y actividades lúdicas: Unidad Móvil del Parque Infantil de Tráfico,
salidas prácticas a la calle.
- Charlas con el objetivo de conseguir la sensibilización de los Jóvenes sobre los problemas del
tráfico y prevención de futuros accidentes.
http://www.educacionvial.gov.ar/propuestas_aula.php
27
Descargar