Secuestrada La libertad de Expresión en Honduras Por: Dina Meza La literatura ha sido siempre objeto de persecución del poder, pero ninguna censura ha sido tan eficaz como la que se han impuesto los propios escritores que han renunciado a publicar su obra. P. Unamuno Historia de la Censura en la cultura y el periodismo La historia de la prohibición y censura de los libros se remonta a la elaboración de los primeros textos, grabados en Mesopotamia sobre tablillas de arcilla hace aproximadamente 5 mil 300 años. Desde entonces, el poder religioso, político o institucional se ha utilizado el mecanismo de la censura para justificar la salvaguarda de algunos principios inventados por el poder político. La censura trata de aniquilar la libertad de pensamiento prohibiendo la circulación de los libros en el libre mercado que la misma sociedad capitalista ha establecido para sostenerse a sí misma. En la cultura egipcia, los biblioclastas o destructores de libros recibieron la orden de Akenatón para desaparecer los textos que se referían a los dioses antiguos, cuando impuso la religión del Dios Sol. En Grecia, la destrucción de libros se remonta al siglo V a.c. cuando Protágoras de Abderra fue acusado de impiedad y blasfemia por haber afirmado la imposibilidad de demostrar que los dioses existían. Pero, según la historia el mismísimo Platón era un pirómano bibliófilo que mandó a quemar todos los poemas de Sócrates. La biblioteca de Alejandría fue quemada en varias ocasiones, y en una de ellas, desaparecieron 700.000 volúmenes manuscritos, todo ello sucedido en el año 48 a.c. La primera noticia que se tiene de la censura en China es la del emperador Chi Huang Ti, en el año 231 antes de Cristo, cuando mandó a destruir la mayoría de los escritos, con la excepción de obras sobre ciertos temas, como agricultura, medicina o adivinación. Se trataba de prohibir el pensamiento de Confucio, por eso ordenó asesinar a muchos de los sabios de la época. 1 En la Opernplatz (Plaza de la Opera) de Berlín, los nazis mandaron a quemar 20.000 volúmenes de la biblioteca de la Universidad de Humboldt, incluyendo libros de Marcel Proust, H.G. Wells, Jack London y Thomas Mann. En la comunista Berlín Oriental, en 1953, se destruyeron cinco millones de libros. El 30 de agosto de 1980 en Argentina fueron quemadas más de un millón y medio de obras pertenecientes al Centro Editor de América Latina. Este día se conoce como el “día de la vergüenza del libro argentino.” En la historia contemporánea en Bosnia Herzegovina (1992), su Biblioteca Nacional fue bombardeada por el general serbio Ratko Mladic. Esta biblioteca conservaba dos millones de volúmenes y 155 mil obras raras. En Chile, la dictadura comandada por Augusto Pinochet practicó genocidio contra su pueblo, quemando y censurando libros de importantes poetas chilenos, ensayistas, teatristas e intelectuales de todo pensamiento de vanguardia. En Honduras hay diferentes épocas donde la censura ha estado presente tanto en la cultura como en el periodismo. El arte y el periodismo son el foco de la censura Ese día todo el mundo corría de un lado a otro en el canal de televisión, yo estaba lista y pensaba que iba a hacer algo espectacular, denunciaría que pobladores de una comunidad, a unos 15 minutos de la capital, se les estaba violentando su derecho al medio ambiente al instarles un cementerio. Según me explicaron varios vecinos tendrían inundaciones y otras secuelas por la apertura de esta obra. Me fui a la Fiscalía del Medioambiente, allí una fiscal me dijo que era ilegal que este cementerio funcionara, entrevisté a la dueña de la lotificadora quien dijo maravillas a su favor, al final todo lo que investigué se quedó en el escritorio de la directora del medio, se secuestró la verdad y se maquilló el problema, la censura tocó las entrañas de la democracia que aún no se asoma en Honduras. Esa solamente fue una noticia, pero en el país decenas de ellas quedan secuestradas porque afectan intereses de grupos poderosos. La censura en Honduras no solo tiene efectos catastróficos en el periodismo, algo parecido sucede con el arte, los escritores, escritoras, teatristas y pintores han sufrido de alguna forma un acto de censura en su vida, en especial si critican la forma de gobierno. La censura y la muerte acompañan a diario al periodismo nacional. Unos 46 periodistas han sido asesinados desde el golpe de Estado, otros han tenido que autocensurarse para proteger su vida y decenas de ellos fueron vigilados, presionados, despedidos de diferentes medios de comunicación por pronunciarse contra el golpe de Estado y evidenciar su afinidad con la resistencia hondureña que se estableció por el ataque a la 2 institucionalidad del país. Otros decidieron salir de Honduras, están desarraigados de su patria. En lo que respecta al arte, el Estado de Honduras en una forma atroz niega recursos económicos a las instituciones encargadas de promoverla, su argumento es que no hay dinero, mientras el presupuesto de las Fuerzas Armadas es rebosante, cada vez aumenta más para golpear al pueblo y proteger los intereses de pequeños grupos que se turnan en el poder desde hace más de 100 años y de transnacionales que llegan para hacer negocios de mineras, hidroeléctricas o emporios turísticos. Otra forma de censura contra el arte es evitar que los escritores puedan publicar sus libros, o emprender acciones de persecución contra quienes deciden plasmar su pensamiento, y si éste cuestiona el estado de cosas mucho menos para que llegue al público. A lo largo de la historia la libertad de expresión en sus diversas manifestaciones ha sufrido muchos peligros y ataques que vienen desde el mismo Estado de Honduras, el que tiene la responsabilidad de proteger este derecho humano fundamental para alcanzar una verdadera democracia. Las formas de censura se caracterizan por ser sutiles, indirectas y directas, al final impacta en la sociedad hondureña que se queda sin información, sin arte y sin expresiones culturales que ayudarían a hacer cambios estructurales profundos en los ciudadanos y ciudadanas o a transformar el pensamiento, al cual se pretende mantener encerrado. En la década de los ochenta se persiguieron a los artistas y escritores que se oponían a la Doctrina de la Seguridad Nacional instaurada en Honduras por los Estado Unidos, la misma que dejó más de 184 desapariciones forzadas de disidentes políticos, asesinados, torturados y perseguidos. Con el golpe de Estado de junio de 2009 y la llegada del golpismo al poder con Roberto Micheletti , se nombró a Mirna Castro como Ministra de Cultura, Artes y Deportes. Se dedicó a perseguir a escritores, promotores de cultura y personal que estaba contra el golpe de Estado. Algunas casas de la cultura, donde se llevaban a cabo presentaciones de libros, talleres de pintura, sesiones de cine, clubes de lectura, fueron cerradas por la funcionaria de Micheletti, porque señaló a esos sitios como centros que dañaban al país porque en ellos destacaba el pensamiento de Hugo Chávez, ex presidente de Venezuela. Su anuncio histórico en julio de 2009 de que procedería a quemar libros, rememoró la historia de la Alemania Nazi con Hitler. 3 Castro anunció en la televisión una lista negra de libros que ella consideraba como subversivos, entre ellos, 'Memorias y apuntes de viaje' de Froylán Turcios, 'Estampas de Honduras' de Doris Stone, 'Panorama de la poesía hondureña' de Óscar Castañeda Batres y 'Soñaba el abad de San Pedro soñaba y yo también sé soñar', de José Cecilio del Valle, entre otros. La ex ministra también publicó su decisión de asignar el Centro Documental de Investigaciones Históricas de Honduras, donde se encuentra material de invaluable valor histórico que rescata la memoria del país, para que reservistas del ejército permanecieran allí y establecieran un centro de operación militar, una avalancha de protestas detuvo la concreción de esta acción. Pero inició una cacería contra personas comprometidas con el arte en el país, cerró bibliotecas, consejos de cultura y despidió a gente comprometida con Honduras. Aunque eso no es nuevo en el país porque a lo largo de ciertas épocas ha existido la persecución y la censura contra la disidencia política, el golpe de Estado desnudó algunas cosas que estaban maquilladas, entre ellas que el país está gobernado por una clase política y económica sin escrúpulos, que piensa solamente en sacar ganancia arrebatando de dónde sea el recurso. El golpe de Estado y estas nefastas prácticas motivaron a la organización, decenas de artistas se aglutinaron en la organización “Artistas en Resistencia”, conformando un bloque de denuncia y propuestas. Mientras que los y las periodistas se dividieron aún más. No hay un punto de encuentro que los aglutine, por eso hay muchos ataques que han terminado con la vida de más de cuatro decenas. Este libro abordará los tropiezos que tienen periodistas, escritores y artistas en Honduras para ejercer su derecho a la libre expresión, su principal atacante paradójicamente es el Estado de Honduras, la libertad de expresión está secuestrada por la censura en todas sus formas. 4 Una censura disfrazada En lo que se refiere a la cultura, el Estado de Honduras no ha hecho lo que le corresponde para fomentar este derecho que ya está contemplado en convenios y tratados internacionales y es un eslabón primordial para la existencia de los pueblos. A lo largo del tiempo una dependencia del Estado está encargada de rectorar la política cultural del país. En los últimos años hasta el gobierno de Porfirio Lobo Sosa le tocaba esta responsabilidad a la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes –SCAD–, pero con la llegada de la administración del presidente Juan Orlando Hernández, se le bajó de categoría y pasó a ser una Dirección de Cultura, Artes y Deportes , aduciendo falta de presupuesto, aunque para otras dependencias como es la de Defensa el dinero fluye a manos llenas. Según Darío Euraque, ex director del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, IHAH, y quien fue despedido por su posición contra el golpe de Estado, el tradicional Ministerio de Cultura como también suele llamársele casi desde su fundación, sólo ha servido de comodín para los gobiernos de turno: recurso ad hoc para saldar todo tipo de deudas con políticos inubicables en las «verdaderas» esferas de poder. Es la salida viable para colocar a correligionarios, parientes y amigos cuyos saberes les vedan el acceso a organismos más «delicados» y que exigen sólidos conocimientos en los campos de las finanzas, la ciencia o la técnica. Con honrosas excepciones, un albergue burocrático de personas ajenas a la producción y, o, administración cultural. Lo anterior está vinculado con una censura disfrazada, desmantelar las estructura encargadas de fomentar la cultura, quitar a personas que están allí y que son consideradas un estorbo para quienes gobiernan porque entre menos memoria tenga un pueblo no hay reclamos. Tito Ochoa Estrada, director de Teatro Memorias, denunció que en Honduras se trata de engañar al pueblo desde el propio Estado colocando a la cultura como una simple palabra orientada a presentarla como la venta de comidas típicas, ferias; trajes típicos, danzas folklóricas, pero la cultura va más allá de eso, es identidad, disidencia por el Estado de cosas. Pero lo que se quiere es ahogar todo eso para ocultar que hay voces que disienten. Para él hay un desperdicio de los dinero de la comunidad internacional, solo en 2013 las Naciones Unidas aportó unos ocho millones de dólares para este rubro, sin que hayan resultados a largo plazo, con ese dinero se debería de fomentar el teatro popular, ese teatro disidente que ayuda a hacer cambios estructurales en un país, pero como no conviene se le aisla. Una renombrada escritora hondureña quien sufrió mucha persecución en especial en la década de los 80 y que aún está en la mira, pidió que no se mencionara su nombre porque teme represalias. 5 Señaló que el país ha pasado por épocas de gran oscurantismo en relación a la literatura, “recuerdo que en los 80 teníamos que meter bajo el colchón algunos libros porque eran “peligrosos” y a una la etiquetaban por el tipo de libro que leía”. Eso coincide con el pensamiento del escritor Armando García, que señala que uno de los libros más perseguidos ha sido Prisión Verde, escrito por Ramón Amaya Amador , “ por mucho tiempo fue prueba de convicción para el encarcelamiento. Los viejos de mi pueblo aún bajan la voz al sólo mencionar su nombre. Muchas veces fue enterrado vivo en la soledad de los patios después del Golpe de Estado” La escritora a la que denominaremos Ana dijo que en el golpe de Estado fueron quemados varios escritos que estaban en la editorial de la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, quizá se trate de unos 14 mil libros de los cuales se habla más adelante. “Ana” relató que “en los años 80 los militares llegaban a las casas y si encontraban libros como de Carlos Marx, los quemaban y lo llevaban preso a uno, pero no hay diferencia ahora de ese tiempo porque se persigue el arte”. Yo que tengo una ideología revolucionaria marxista, no lo puedo decir libremente en el país porque se me anula y se me estigmatiza en todos los sentidos, no puedo tener libertad de conciencia. Tenemos mucha gente que está frustrada porque tiene que estar militando en la derecha cuando su pensamiento realmente es de izquierda, porque si no, no come y no es respetada. Ana dice que ella tiene que trabajar mucho más que otros, porque sienta su posición donde sea .“En la literatura es igual, yo he sentido que ha habido censura en mi trabajo, yo no he escrito cuestiones vanguardistas a nivel literario, tengo un par de poesías sobre asesinatos políticos y desaparecidos”. La escritora describe que hay otro tipo de censura más cruel, la derecha de Honduras, que llega a través del bipartidismo se ha dado a la tarea de no apoyar el arte, entre ella la literatura, porque casi todos los escritores son de tendencia vanguardista o de izquierda, porque en este país tenemos una derecha rancia que ha gobernado a la nación durante más de 100 años. Durante más de un siglo que ha estado en el poder no apoyan el arte, esa es una forma de censura. En la actualidad lo que estamos viviendo con los artistas y la gente que se dedica a la literatura es que no hay recursos en ningún lado, puede haber un poco para pintura, teatro, escultura, pero la poesía no, las letras siempre van a tener una tendencia de izquierda. Los escritores entonces tienen pequeñas producciones de mil ejemplares, eso es terrible para cualquier persona, pero además no hay espacios para puntos de venta. La biblia del Asno, escrito por un hombre de izquierda, nadie daba un cinco por ella antes del golpe, pero el autor se pasó al golpismo y aparece como uno de los grandes literatos, lo mandaron a Europa porque es un hombre de derecha, allí se demuestra que si se escribe como quiere el status quo se va a tener recursos y los medios de 6 comunicación abrirán sus espacios, de lo contrario no hay posibilidades que se presente la literatura. El sistema está diseñado de tal forma que después de los años 60 y 70 que se introduce el neoliberalismo lo que aparece es alguna literatura light, no comprometida con el cambio social y es a la que se apoya porque conviene desde los gobiernos. Según su criterio, “las quemas de libros”, por una ministra en el golpe de Estado, “lleva el mensaje de que todo lo que arde en fuego es porque Dios, así lo designa, todo el pecado se quema, el manejo estético quiere decir que estamos quemando a los autores, romper libros es un acto de desesperación, pero quemarlos quiere decirle a los escritores ustedes mueren y serán borrados, eso es lo que nos quieren vender. “Los trabajadores de la literatura de este país fuimos quemados, todavía hay un libro que escribió una antropóloga que antes del golpe la habían contratado para hacer un estudio de la Mosquitia, y ella demuestra una serie de situaciones y publican el libro en el golpe de Estado pero ya no se encuentra, es sobre la cosmovisión del pueblo miskito, pero lo han prohibido. “El día que la derecha sepulte la literatura, ese día habremos muerto con la esperanza de un país mejor, así como están las cosas en el país y la desesperanza en los literatos, parece que hace falta poco. “El único chance del desarrollo de Honduras está en la cultura no hay otra forma de superar los problemas de pobreza, violencia, de todos los males que tenemos, sin tener un enfoque cultural antropológico por mucho que hagan los organismos internacionales, sin la cultura no podrá salir”, dijo Ana. La escritora expresó que la violencia es otra forma de censura porque quienes se dedican a las letras están tan dañados de lo que ha pasado en el país y que no hay posibilidades de cerrar esas heridas del golpe de Estado, porque no es un problema de izquierdas y derechas, es un problema de qué se quiere para el país. 7 El golpe y el desmantelamiento de lo poco avanzado «Entendíamos por cultura la creación de cualquier espacio de encuentro entre las personas, y eran cultura, para nosotros, todos los símbolos de la identidad y la memoria colectivas: los testimonios de lo que somos, las profecías de la imaginación, las denuncias de lo que nos impide ser.»– Eduardo Galeano Me encontré en Londres en el 2013 con una joven que procedía de una escuela bilingüe de Tegucigalpa. Cuando yo estaba hablando del golpe de Estado en Honduras en la universidad de la capital inglesa ella me observaba, al finalizar la charla se me acercó y me contó que en su colegio se “guardaron” algunos libros los cuales no se podían leer, eran de escritores hondureños que hablaban de la realidad nacional, pero se tornaron prohibidos. Ella recuerda que una de sus maestras a escondidas le habló que en Honduras había un golpe de Estado, “por eso es que entendí de qué se trataba”, me dijo mientras se comprometía a hacer algo desde Inglaterra donde estaba estudiando para ayudar a las personas víctimas de la represión por estar contra el golpe. En el gobierno de Manuel Zelaya Rosales, que debió salir por la fuerza de las armas el 28 de junio de 2009, se trabajó en un plan nacional de cultura, se crearon los centros regionales de cultura, nuevas casas de cultura y nuevas bibliotecas. Todos estos espacios manejaban fondos descentralizados. En el golpe de Estado todo esto vino en picada hasta cero, porque se cerraron los consejos locales de cultura y ya no les dieron fondos. Se destruyeron estos consejos y los comités municipales de conocimiento y tecnología, que se instalaron en el Gobierno del ex presidente Ricardo Maduro y que continuaron con el gobierno de Zelaya , allí estaba el Comité de Arte y Literatura donde se estableció el rincón del cuento, el rincón de la novela y el rincón de la poesía. Había un trabajo literario en más de 100 municipios del país, pero eso quedó destruido, porque hubo división interna en esos espacios con la llegada del golpe de Estado debido a que había gente de la resistencia contra el golpe y otra de llamados blanquitos, o sea quienes apoyaban el golpe. Pero el golpe de Estado escarbó en lo más profundo del país y quedó al descubierto que en Honduras existe una tendencia fascista, incluso hay gente que se identifica como neonazi donde hay personas de alta alcurnia, de alta gerencia, ellos son los que han tomado el mando del país y que se ponen un ropaje de demócratas. “Es bastante compleja la situación, es un leviatán para quienes estamos construyendo vida”, aportó Ana. 8 Sin voces que disientan Tito Ochoa dice que en Honduras las personas que tienen la responsabilidad de impulsar y apoyar el arte la invisibilizan, por eso el teatro y la música están relegados. Con esa visión se pretende presentar un país con un pensamiento uniforme sin voces que disientan Desde el Estado se cooptan a artistas que a través de sus obras refuerzan el estado de cosas. Lamentablemente en este escenario el arte disidente no va a tener un espacio porque el poder necesita de esos artistas para maquillar el sistema. El arte siempre es disidente, por lo tanto los gobiernos y los estados no van a querer emprender un proyecto de apoyo al arte. Ochoa denunció que ahora la alcaldía persigue al Teatro Memorias con el cobro de impuestos, “es una censura brutal para el desarrollo de cada actividad del Teatro Memorias, no puedo precisar si se hace de manera premeditada para ahogarnos económicamente”. Destaca que la censura está en no crear las condiciones para que el arte crezca, entonces el Estado se desatiende, sin embargo el arte es importantísimo para la construcción del país que queremos. En 1987 el dramaturgo y escritor Isidro España, fue secuestrado y torturado por agentes del Estado y fue obligado a irse al exilio para salvar su vida, sus obras fueron censuradas, en ellas hablaba de lo que pasaba en el país en ese momento contra el pueblo de Honduras que soportaba desapariciones forzadas, asesinatos, torturas y exilio. España señaló un hecho histórico que refleja que en Honduras hay censura para el arte, se trata del Festival Internacional de Arte Popular que se presentaría en Honduras en 1979, pero no se pudo realizar porque los militares cerraron las fronteras aéreas y terrestres para que no entraran las delegaciones, allanaron las sedes de organizaciones donde estaban los artistas, les capturaron y los llevaron a cárceles clandestinas donde les pusieron corriente eléctrica en sus órganos genitales. España expresa que “la discriminación al arte popular, al artista popular, la falta de políticas culturales, científicas y democráticas, la falta de subsidio para el arte independiente y los artistas nacionales, el despilfarro de los fondos de la ayuda externa, la afrenta al artista y al arte hondureño en el documento Visión de País, del gobierno de Porfirio Lobo Sosa quien estuvo en el poder del año 2010 al 2013, en donde se dice que hasta el 2038 se priorizará el arte, es una forma de censura. El oscurantismo no es ciencia ficción en Honduras En 1946, la dictadura de Tiburcio Carías Andino que gobernó al país durante 16 años, de 1933 a 1949, mandó a emitir la Ley Fernanda contra las acciones de los partidos de izquierda, mediante el decreto 95, por cuyo efecto se prohibían “las actividades 9 totalitarias” y sus medios de expresión como el periódico Vanguardia que era un semanario combatiente. En el gobierno liberal de Ramón Villeda Morales (1957-1963) se emitió el decreto número 183 , del 27 de Julio de 1959, conocido como “Ley quema Libros” que consistía en decomisar todos los escritos de las bibliotecas particulares con contenido supuestamente comunista o doctrinas contrarias al orden democrático establecido, para quemarlos posteriormente en las oficinas de correo y postas policiales. En los 90 el libro “Cuando Las Tarántulas Atacan”, del escritor Longino Becerra que describe las atrocidades de la década de los 80 con las desapariciones forzadas y donde se describía la desaparición de Eduardo Lanza, Secretario General de la Federación Universitaria de Estudiantes Universitarios de Honduras, FEUH, fue comprada toda su edición para que la gente no la leyera. En este libro se menciona a Oswaldo Ramos Soto, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, como uno de los responsables del secuestro y posterior desaparición de Lanza. Ramos Soto fue candidato a la presidencia en 1993, aparentemente él habría comprado todos los ejemplares para que no lo vincularan con violaciones a los derechos humanos camino a la presidencia de la República. El artista y escritor Roger Rovelo señala que hacer arte en Honduras es un acto de heroicidad y un compromiso ineludible para con la patria, “ha sido hasta por capricho y salirse con la suya, se trata de imponernos una propuesta que contribuya a generar espacios de reflexión dentro de los públicos y una crítica que sea contribuyente al desarrollo cultural del país. Relata que en los 80 había mucha vigilancia contra los artistas, sobre todo si estudiaban o daban clases en la Escuela de Bellas Artes. “Yo me he sentido censurado porque he tenido que desarrollar el arte en medio de la vigilancia y la persecución. Yo he hecho teatro actuado y títeres, a través del Grupo Frijolito, para contribuir a promover el arte, pero los cuerpos represivos le apuntaban a todos los grupos de teatro popular para reprimirlos”. Los grupos tenían que autocensurarse en sus contenidos había que hacer las cosas de forma tan sutil que la gente pudiera entender en realidad lo que se quería decir, por ejemplo el tema de las desapariciones forzadas. Lo que relata Rovelo ha vuelto con el golpe de Estado, hay mucho miedo a ser asesinado o que se le persiga, aunque en medio de tanto problema con el golpe hubo un despertar de las artes. Una forma de censura es cerrarles los espacios a los artistas, las posibilidades para publicar, cerrar los espacios para no presentarse, no contribuir con presupuesto, cierre de escuelas de ballet, numerosos intentos por cerrar la Escuela de Arte Dramático. 10 La escritora Rebeca Becerra fue ex Directora General del Libro de la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, despedida por su posición contra el ataque a la institucionalidad en junio de 2009. En una entrevista que brindó al diario El Clarín dijo que el Golpe de Estado interrumpió la labor cultural quedando pendientes 14,000 libros que se presentarían en diciembre de ese año. En total, en los 4 años se hubieran publicado 41,000 libros o sea 10 mil por año. Desde el Golpe de Estado no se ha invertido en libros para proveer las bibliotecas. Becerra denunció que el presupuesto asignado a la Dirección General del Libro, fue reasignado para la contratación de personal para la ministra de Cultura, Mirna Castro, impuesta por el régimen de Micheletti. La funcionaria prefirió establecer el “Fashion Week Honduras", en vez de apoyar a escritores. La historiadora Natalie Roque Sandoval , fue acusada ante el Ministerio Público por el delito de “Emisión de pensamiento y difusión de material público”; cuando ella era la Directora de la Hemeroteca Nacional, en pleno golpe. Roque buscó el pasado de los que estaban al frente del golpe de Estado, y descubrió que estaban involucrados en violaciones a los Derechos Humanos, robos de automóviles, enriquecimiento ilícito, modificación —a capricho— de la Constitución de la República y tráfico de influencias. Pero eso le costó su puesto en la Hemeroteca Nacional, el 21 de julio de 2009 fue desalojada de su oficina por los militares. La cacería no paró allí, un mes después fue destituido Darío Euraque, director del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), quien se opuso a la militarización del Centro Documental de Investigaciones Históricas de Honduras (CDIHH), pues era un atentado contra el patrimonio protegido por convenciones internacionales, al parecer esto molestó y provocó su despido. Euraque fue acusado además de subversión cultural en beneficio de comunistas y chavistas. Periodismo, censura y muerte Los y las periodistas en Honduras tienen mucho miedo, los ataques a balazos contra unos 46 desde el año 2009, dejó a Honduras sin este pensamiento, hoy están enterrados, fueron muertos en diferentes circunstancias, pero sus crímenes dejaron recuerdos imborrables en los que quedaron vivos y el miedo se apoderó de las salas de redacción. Entrevistas a periodistas en la coyuntura actual en Honduras no es nada fácil, ninguno quiere que coloquemos su nombre, el temor a perder la vida por lo que dice no les deja hablar abiertamente, las citas fueron clandestinas y en lugares bien escondidos. La censura a través de la generación del miedo y la autocensura son evidentes en una encuesta de la organización salvadoreña Comunicándonos, en el libro “Entre la censura 11 y la discriminación Centroamérica amenazada”, que es un diagnóstico sobre violaciones a derechos humanos de periodistas y medios comunitarios de la región centroamericana, publicado el 14 de octubre de 2014 . De acuerdo a los resultados de la encuesta aplicada a 67 periodistas, el 90 por ciento de dijeron que existen riesgos para el ejercicio del periodismo en Honduras y el 72% dijeron sufrir algún tipo de censura. El 12.5 por ciento señalaron a los grupos de poder como generadores de riesgos; al gobierno central un 11.8 por ciento; a las Fuerzas Armadas un 7.57 por ciento; a los dueños de medios el 5.12 por ciento ; al poder judicia un 7.35 por ciento , al crimen organizacdo y al narcotráfico. El 7.35 por ciento. Los dueños tienen intereses comunes Unas pocas personas tienen en su poder los medios de comunicación del país. Existen cuatro periódicos: La Tribuna y El Heraldo, La Prensa y Diario Tiempo y semanarios como Fides , de la Iglesia Católica y el periódico“El Libertador”. Existen 274 estaciones de radio en la banda AM y 436 en la FM. En total: 710. Hay una alta concentración de radioemisoras en manos de dirigentes políticos, cuyos intereses influyen o determinan la libre emisión del pensamiento dentro de su cobertura . Alcaldes y diputados, o aspirantes a serlo, son comunes en el listado de propietarios de radioemisoras locales. El informe de Conatel (2005) da cuenta de entre 60 y 70 estaciones de televisión, desde locales, regionales, hasta nacionales.Oficialmente en el país operan unas 270 compañías de televisión por cable, pero promotores de ese negocio estiman que su número real supera las 600. De todo ese inventario, quienes tienen un gran poder por la concentración que poseen en sus manos de los medios de comunicación son Jaime Rosenthal Oliva y familia propietarios de Diario Tiempo, Canal 11; Rafael Ferrari, Manuel Villeda Toledo y familias, Emisoras Unidas, Televicentro y Multivisión; Jorge Canahuati Larach y familia propietarios de Diario La Prensa y El Heraldo; Carlos Flores Facussé, del Diario La Tribuna y Miguel Andonie Fernández, de Audiovideo. Todos estos propietarios mezclan una gran variedad de negocios, además de los medios de comunicación, como bancos, aseguradoras, exportadoras, procesadoras, importadoras, empresas de telefonía y cable, transmisión de datos inalámbricos, gaseosas, comercializadoras de agua, etc. Ese es uno de los principales problemas que afectan la calidad de la libertad de expresión en Honduras porque los medios se convierten en punta de lanza de los otros negocios, muchos de los cuales tienen como cliente al Estado o requieren del favoritismo del Estado para ser altamente lucrativos. Las cobertura de temas que afecten los negocios en los que están involucrados los propietarios de todos estos medios es complicada para los periodistas que caminan como en minas explosivas, se cuidan mucho para no tocar esos intereses pues en la mayoría de los casos está de por medio su trabajo o hasta su vida, se establece la censura y la autocensura en el abordaje de temas y se vulnera no solo la libertad de expresión sino de información que tiene derecho el pueblo de Honduras. 12 A partir de los 90 con la entrada del presidente Rafael Leonardo Callejas, los medios corporativos se ponen al servicio de los grupos de poder económico. El presidente Callejas reunió a los directores de medios y les dijo “ustedes tienen una mina y tienen que explotarla”, y empezaron a negociar cuotas económicas, eso se volvió una costumbre y lo han practicado en todos los gobiernos, me dijo un periodista con quien me reuní. Hay temas que no se tocan Hay temas que en Honduras no se investigan porque tocan grandes intereses, así lo dijo un periodista con quien nos vimos a escondidas, fue en la tarde-noche, salió a hurtadillas de su medio porque si lo descubrían perdería inevitablemente el trabajo. Por favor no me mencione, voy a hablar con usted bajo ese criterio si no, no puedo contarle nada. Es por eso que le llamaremos Mario, quien tiene más de tres décadas de ejercer el periodismo. Mario describió como los medios corporativos protegen intereses, para citar ejemplos se refirió a la prensa escrita donde hay cuatro medios que hacen sus tirajes en papel y ahora tienen una versión digital con algunas noticias. Todos estos medios tienen intereses comunes y la única diferencia es que levantan banderas políticas, cada uno le apunta a uno de los dos partidos tradicionales, al Liberal y al Nacional, donde tienen cargos importantes, en la mayoría de los casos. Mario me contó que el periódico El Heraldo cubre la región centro-sur, su propietario juega a los dos partidos tradicionales, les da dinero para sus campañas y después cobra sus cuotas de poder en diferentes aspectos, entre ellos la adjudicación de licitaciones en medicinas. El Diario La Prensa, que es del mismo dueño, defiende intereses económicos y políticos del Norte del país, con los mismos condicionantes que El Heraldo. Para hacer parecer que se ejerce la libertad de prensa, han instalado la unidad de investigación, la cual está limitada a temas que solo interesan al dueño del medio. Allí aflora la censura, esta unidad tiene una relativa independencia al tema asignado, pero si la investigación trae un enfoque que afecta al dueño del medio, no pasa, entonces al periodista lo dejan esperando, el jefe de redacción o el Director del periódico actúa de acuerdo a las líneas dadas por el dueño del medio y en la mayoría de las veces le dice directamente que su investigación choca con los intereses del propietario, en escasas ocasiones le dicen allí te vamos a avisar cuando decidamos publicarla. El problema es que hay una cadena de vínculos entre los políticos y el dueño del medio, que se asocia también con vínculos familiares, así se cuidan las espaldas y aplican la censura para esconder la realidad. 13 Para Mario hay dos tipos de censura: el periodista que se dio cuenta que no puede hacer nada para que salgan sus investigaciones y entonces se autocensura para preservar su trabajo. La otra, es la censura directa, donde le dictan líneas para que investigue un hecho, incluso para que las investigaciones presionen a las empresas que han dejado de pautar publicidad con el medio, en una especie de extorsión encubierta. Otro tema es las campañas contra funcionarios de salud que otorgan licitaciones en medicamentos. Mario destaca que es tan evidente la manipulación de la información desde los medios, que los actos de corrupción cometidos por Roberto Micheletti en el golpe de Estado no han salido publicados en ninguno de ellos. Según investigó él, Micheletti desvío de las reservas internacionales a cuentas no se sabe si personales, pero cometió una cadena de actos de corrupción jamás vistos, “esto es un secreto a voces en la gente opositora y del mismo partido de Micheletti, pero esconden esos datos y se esmeran en publicar actos de corrupción del gobierno de Manuel Zelaya Rosales”. Mario se mostró frustrado y señaló que la censura en los medios causa al principio un impacto emocional terrible en los nuevos periodistas que salen de la Escuela de Periodismo creyendo mucho en la independencia, pero hay negocios que tiene el dueño que no se pueden tocar y se entra en una encrucijada porque además está el interés político, entonces el periodista entra a un proceso de frustración, acomodamiento, el dejar hacer y dejar pasar”, señaló Mario. Pero a partir del golpe se produjo la manipulación de la nota periodística de forma perversa y mal intencionada, el objetivo es hacer daño a personas que están en la resistencia contra el golpe de Estado, se evidencia el sentimiento subjetivo del editor que se aprovecha de la línea política para beneficiarse, así se pueden documentar los reportajes contra el Partido Libertad y Refundación, LIBRE y otros movimientos de izquierda. La censura la sentí con el golpe de estado yo trabajé en Abriendo Brecha durante 21 años, dice Roberto Budde, quien no teme decir su nombre porque dice que es necesario que el pueblo sepa la verdad. Durante sus 21 años de trabajar en el telenoticiero Abriendo Brecha, dice que tuvo una época de oro, “yo antes era muy libre, hacía la nota que quería, no había censura pero cuando llegó el golpe, los mismos compañeros eran mis enemigos, ellos eran muy afines a Rodrigo Wong Arévalo, dueño del medio, entonces para quedar bien con él me insultaban y trataban de que me desesperara y cometiera errores y me fuera sin mis prestaciones. Rodrigo ni siquiera me hablaba. Eran unos seis o siete periodistas que me dejaban sin escritorio todos los días para que no pudiera redactar mis notas y no salieran publicadas”. 14 El periodista me describió muchos escenarios en los que era vigilado, sus conversaciones eran informadas de forma íntegra a Wong Arévalo y se le quería utilizar como detractor de la resistencia conformada en el golpe de Estado. Mi jefe era el periodista Héctor Ordóñez y él me decía en mi turno de dos de la tarde a 10 de la noche, “mira quiero que vayas a hablar con el capitán tal porque va a decir algo allí que la resistencia va a tirar una bomba y va a matar 30 mil personas, yo le decía no puedo hacer eso porque no es ético , mi nombre no puede aparecer diciendo que la resistencia va a matar , manda a otro periodista porque eso es mentira, detalla. Habían otras artimañas como que querían mandarle en un carro de Abriendo Brecha donde estaba la resistencia protestando, con el objetivo que lo agredieran, yo les decía yo no voy por qué me pones en peligro, les decía. Un día me entregaron un papel escrito, dijeron que fue enviado por la resistencia y que yo debía leerlo en el noticiero, fueron tres meses de presión absoluta y la censura estaba por todos lados, como me resistí a hacerlo los problemas se agudizaron. Budde se mostró orgulloso de ser honesto a pesar de que en el periodismo en Honduras es difícil serlo, relató que en el golpe de Estado, Roberto Micheletti le dijo que le entregaría un premio por los trabajos sobre la cultura que hacía, pero eso me dio coraje, no podía recibir un premio de una persona que dio golpe de Estado. Al día siguiente Rodrigo me llamó y me pregunté por qué no lo iba a recibir el premio, yo le dijo que no estaba de acuerdo con Micheletti, él es golpista y no voy a recibir premio de un golpista, dijo Budde. Un día llegó un historiador que se llama Luís Sánchez que da clases en la universidad y que somos amigos desde niños me llevó un documento sobre rock, una noche que estaba redactando para canal 10 , como a las siete de la noche. Desde que entró los vigilantes me dijeron: lo busca un miembro del sindicato de la universidad, aunque no se identificó, él andaba una camiseta con el nombre del sindicato, yo bajé y los guardias estaban a la par. Luís me dijo mirá aquí te traigo ese documento, se los enseñé a los vigilantes porque era un documento sobre el rockan roll , al día siguiente que llegué al trabajo, Rodrigo me llamó y me dijo quiero hablar con vos , me dijo ayer vino un sindicalista, vos le mandaste información a la resistencia por medio de él, yo le dije no les he mandado nada, entonces me expresó, yo estoy seguro que sos un informante de la resistencia. Le protesté por eso él debía probármelo, yo nunca he sido informante, le dije. Entonces me manifestó “yo no te quiero tener aquí” y me citó para llegara a recoger mis prestaciones, cuando llegué a recogerlas no me dio lo que me correspondía, lo demandé pero perdí la demanda porque él es un hombre que tiene muchos tentáculos, y cuando íbamos a una audiencia yo salía perdiendo, a pesar que tenía toda la documentación, perdí el caso, el cual era fácil, pero lo perdí. 15 Cuando fui a una audiencia dijeron que yo me había robado una cámara valorada en 45 mil lempiras, les pedí que me probaran porque jamás había recibido una cámara de video , con la cámara que trabajaba allí era mía porque ni eso me daban , debí comprar una para poder trabajar. La censura también vino después cuando empiezo a buscar trabajo no podía encontrar porque estaba marcado, Rodrigo me había cerrado las puertas en todos lados, cuando yo ponía referencias que había trabajado en la Brecha y llamaban al canal les decían a quienes querían contratarme que yo era ladrón, denunció Budde. Era terrible el ambiente en un lugar donde todo fue lindo. Después del golpe había una especie de Gestapo, desde las vigilantes orejas por todos lados, las secretarias, que cuando íbamos en los buses ellas preguntaban cosas de la resistencia y después se la iban a contar. Cuando estaba peleando mis prestaciones, me llamaron y me dijeron que me querían matar, hace unos dos años, puse la denuncia en la policía, pero el caso nunca se investigó. Otro tema que no se toca en Honduras es el militarismo. Desde la llegada del actual gobernante Juan Orlando Hernández, la militarización en Honduras se ha recrudecido, las Fuerzas Armadas nuevamente tienen un papel protagónico en el país, similar al de la década de los 80. Los abusos militares están sin castigo. Se instalaron seis nuevas bases militares de Estado Unidos en puntos estratégicos, se le dio rango policial a los militares para que participen en acciones contra la población civil, los resultados han sido catastróficos, van desde disparar a mansalva contra personas, atacar a transporte público donde han herido personas hasta asesinatos contra jóvenes, entre ellos un muchacho de 15 años de nombre Ebed Jasiel Yanez, asesinado por una patrulla militar en las afueras de Tegucigalpa en el año 2012. La militarización en El Bajo Aguán, una zona donde hay represión sistemática contra campesinos y campesinas que terratenientes les ocuparon sus tierras que son propiedad del Estado, es un tema que si se aborda desde los medios corporativos tiene grandes sesgos, y se censura mucha información que ayudaría a resolver el problema. En el año 2012 varios periodistas que cubrían noticias de la zona fueron señalados de desestabilizadores y de emprender una campaña de desprestigio contra las Fuerzas Armadas. Mientras se censura a los campesinos del sector, los periodistas de ese lugar han sido fuertemente reprimidos, el caso de Nahum Palacios, periodista que gozaba de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, asesinado en en marzo de 2010 ha sido usado como escarmiento para los demás colegas, algunos han recibido mensajes en sus celulares donde les dicen “te va a pasar lo de Nahum Palacios”. 16 Olvídelo si hablo me matan Fui a la cita, nos quedamos de ver bien temprano antes de que fuera al trabajo, cuando llegué al restaurante la persona ya estaba sentada, al verme se mostró inquieta. Le ofrecí un café, su voz se tornó aguda, el miedo no lo dejaba expresarse con naturalidad. Una semana antes me dijo que me contaría todo. Pero hoy ya había pensado en frío, cuando le dije qué piensa de la censura y quienes lo hacen, “olvídelo si hablo me matan”, respondió. Usted no tiene ni la menor idea sobre lo que pasamos en la sala de redacción, hay mucha presión pero también vigilan lo que escribimos, hay un colador donde las noticias que no convienen se quedan arriba, sin ser publicadas. Eso ya lo sabía, pues estuve por un año en el Diario La Prensa, donde la censura no fue tan radical contra mí al principio. Toda transcurrió con normalidad hasta que llegaron las elecciones de 1998 cuando fue electo presidente Carlos Roberto Flores Facussé, propietario de Diario La Tribuna, y señalado como una de los principales personas que ejerce el poder detrás del trono no importe quien llegue al gobierno. Las votaciones en Honduras son el último domingo del mes de noviembre. A mí me tocó darle cobertura al Tribunal Nacional de Elecciones, TNE, hoy Tribunal Supremo Electoral, TSE. El lunes por la mañana fui a ver el lugar donde seguían contando los votos, mi sorpresa fue ver que estaban levantando todo sin que hubiera terminado el conteo. Llamé al fotógrafo para que me ayudara a documentar fotográficamente ese hecho que para mí era terrible, debido a que no se había hecho la declaratoria del ganador. Yo estaba emocionada, mi noticia según yo estaría en la primera plana del diario La Prensa, la redacté, pero llegó al filtro, me llamó la jefa de redacción para decirme que eso no era cierto, que no era posible que cerraran el lugar donde se estaban contando los votos, entonces mandé a llamar al fotógrafo para que le mostrara las pruebas, al verlas me dijo, “en realidad le voy a decir que no podemos publicar su nota, tenemos órdenes del director del medio de no hacerlo”. Aunque protesté porque me sentí agredida en mi libertad de expresión y muy apesarada porque el pueblo de Honduras no tendría esa valiosa información, la noticia nunca salió, se quedó ahogada en el río de la censura. Ese río que es tan caudaloso y oscuro, que corre a prisa como los rápidos para esconder la verdad. Hay despidos silenciosos de periodistas como consecuencia de la censura Mauro Orellana, un reconocido periodista nacional, Jefe de la Unidad de Análisis e Investigación de la radio HRN, propiedad de Rafael Ferrari, fue despedido en marzo de 2009 después de publicar un informe donde el Tribunal Superior de Cuentas destacaba que bienes incautados por la Fiscalía General, se encontraron en la casa de Rosa 17 Bautista y personal de confianza a éste. Rosa Bautista fungió en el cargo de Fiscal General. El ex funcionario llamó a la emisora para protestar por el reportaje que se había publicado y que provenía de un Informe de la auditoria del Tribunal Superior de Cuentas TSC, donde se citaba que se habían confiscado bienes de valor como muebles, televisores, vehículos de lujo y hasta monturas para caballos, encontrados en la casa del ex fiscal. En ese mismo período en dicha radio fueron censurados dos programas radiales del periodista Danilo Osmaro Castellanos, uno era cultural y el otro noticioso. Julio Ernesto Alvarado ha tenido una historia continuada de censura a su programa televisivo Noticiero Mi Nación. En septiembre de 2009, a unos tres meses del golpe de Estado la censura empezó a asomarse. Contó que el dueño Hondured-canal 13 donde se transmitía su programa empezó a presionarlo por los contenidos noticiosos, en especial sobre las participaciones que daba en su espacio al presidente Manuel Zelaya Rosales que lo llamaba desde Nicaragua para dirigirse al pueblo de Honduras. El periodista informó que Víctor Bendeck, el dueño del medio, ordenó cortar en varios momentos todas las entrevistas que estuviesen relacionadas al presidente Manuel Zelaya o a las acciones desarrolladas por el Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado. Otras veces sacó del aire el noticiero. “Yo ya no hallaba qué hacer, entonces ese domingo yo tenía esa entrevista, el presidente Manuel Zelaya me iba a llamar (desde Managua) a las 7:15 de la noche. Pero Víctor Bendeck le advirtió que no tenía autorización para la llamada. El Programa de Alvarado al final fue cerrado, iniciando en otro canal de televisión llamado GloboTV. En el 2013, el nueve de diciembre, la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, condenó al periodista a un año y cuatro meses de prisión por haber invitado a un funcionario universitario a su espacio en el 2006 para que denunciaran irregularidades contra la decana de Ciencias Económicas, Belinda Flores. La acusación fue una querella por difamación e injurias. Este proceso continúa en los tribunales de justicia y el comunicador social sigue luchando para que se le restituyan sus derechos. El 15 de mayo de 2014 fue sacado del aire el programa televisivo “Suelte la lengua”, que se transmitía por canal 6, conducido por los periodistas Jorge Burgos y Emy Padilla donde se criticaba al gobierno de Juan Orlando Hernández. Su programa, que con frecuencia denunciaba casos de corrupción en los que estaban involucrados bancos y empresas, molestaba a algunos accionistas del canal. Emy Padilla contó que, por ejemplo, un día el equipo de producción del Canal 6 le pasó una nota en plena grabación en la que le prohibía tocar ciertos temas. A menudo Suelte la lengua 18 invitaba a participar en el programa a directores de organizaciones no gubernamentales y a personas comprometidas en la defensa de los derechos humanos, según el relato de los afectados a Reporteros Sin Fronteras. Publicidad que calla Otra forma de censura es cuando los anunciantes se sienten molestos por temas que abordan los periodistas. Ricardo Guerra del programa Actualidad Porteña dijo que “Somos censurados por los dueños de los medios de comunicación, algo que no habíamos visto durante mucho tiempo, pero hoy las cosas han cambiado. En los programas que tenemos, que son independientes, hay ciertos temas que no podemos tocar porque los dueños de los medios de comunicación dicen que lesionan intereses, pues tienen publicidad con los clientes y no hay que decir absolutamente nada”. Asimismo, agregó que es común que los periodistas independientes que proponen un tema relacionado con las autoridades de Puerto Cortés escuchen como respuesta “nosotros no cubrimos ese tema”. Entre los mayores anunciantes está el poder ejecutivo, legislativo y gobiernos locales que ejercen presión y amenazan con retirar la publicidad del medio si se abordan temas que consideren les afecta. Desde el gobierno la publicidad es utilizada como premio o castigo para medios de comunicación y periodistas. En el actual gobierno de Juan Orlando Hernández, la publicidad está centralizada en casa de gobierno. El mandatario utiliza los dineros del pueblo para controlar la crítica a su gobierno, está conformando un abordaje homogéneo que coloque su administración como un período eficiente y de muchos triunfos en todas las áreas. Periodistas de distintos medios de comunicación han denunciado que se les está ahogando económicamente por falta de contratos de publicidad, “lo que quiere Juan Orlando es que nos sintamos asfixiados con la situación económica y de esa forma llamarnos a firmar contratos condicionados de publicidad. Hemos tenido que sacar a nuestros hijos del colegio y nos tienen demandados en el juzgado de inquilinato porque no podemos pagar la casa donde vivimos”. Los entrevistados denunciaron que los colegas que trabajan en medios de comunicación “grandes” son los que reciben millonarios contratos. 19 La censura a través de decretos "La censura es el genocidio del pensamiento. Mata ideas por omisión, ignorancia y temor"— Adolfo Marcovich Gladys Lanza, Coordinadora de Visitación Padilla, recibió en octubre de 2009, en el fax de su organización un memorándum de Radio Cadena Voces, cuyo propietario es el ex presidente Ricardo Maduro, que apoyó el golpe de Estado. En el memorándum la administración de la radio señalaba que el programa Aquí entre Chonas que se transmitía todos los sábados por esa radio, había sido cancelado porque violentaba el decreto 124-2009. Otros tres programas de radio como La Bullaranga del Centro de Estudios de la MujerHonduras, CEM-H y Tiempo de Hablar, del Centro de Derechos de Mujeres, CDM, también fueron cancelados, igualmente las notificaciones les llegaron por fax. El decreto 124-2009, en pleno golpe de Estado autorizaba revocar o cancelar permisos o licencias a estaciones de radio o televisión que “emitan mensajes que generen apología al odio nacional, la afectación de bienes jurídicos protegidos, así también como un régimen de anarquía social en contra del Estado democrático llegando a atentar contra la paz social y derechos humanos”. Los tres programas emitían información de la represión que se producía en el golpe de Estado contra el pueblo hondureño y en especial contra las mujeres que participaban en protestas contra el golpe. Además de sus posicionamientos contra la violación a la institucionalidad del país. El 29 de septiembre otro decreto se había aplicado, el PCM-M016-2009 que violentó garantías constitucionales como la Libertad de Reunión, de Asociación, Libertad de Expresión, la Integridad Personal, entre otras, el cual fue aplicado a Radio Globo y Canal 36 que permanecieron fuera del aire unos 22 días. Antes, el 28 de junio, día del golpe fueron asaltadas sus instalaciones por militares que se llevaron todo su equipo. El artículo 4 del decreto autorizaba a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones a suspender a cualquier medio que "atente contra la paz y el orden público", o que emitan publicaciones que "ofendan la dignidad humana, a los funcionarios públicos, o atenten contra la ley y las resoluciones gubernamentales". Ambos medios fueron acusados por el régimen de facto de ser afines al ex presidente Manuel Zelaya Rosales. El 13 de enero de 2014 el Congreso Nacional de Honduras aprobó la Ley de Secretos Oficiales y Desclasificación de la Información Pública. Este decreto oculta la información de cinco hasta 25 años, a la cual no pueden accesar los ciudadanos y ciudadanas hondureñas y le da discrecionalidad a ministros y otros funcionarios para que le den valor publicable o no a la información, lo que constituye un enorme retroceso e invalida la Ley de Acceso a la Información Pública. 20 Por lo tanto establece la censura previa para la información pública que debería estar disponible para cualquier persona que la solicite. Censuran radios comunitarias Al inicio del 2014 personal de CONATEL informó vía teléfono a La Radio “La Voz de Zacate Grande” que debía retirar los murales artísticos en el exterior de la radio porque “incitan al desorden y desestabilización” y que la información que “se opone al desarrollo, no debe ser transmitida”, según lo denunció la Red Mesoamericana de Radios Comunitarias, Indígenas, Garífunas y Feministas de Honduras. La radio se encuentra en una comunidad al Sur de Honduras, allí la Asociación para el Desarrollo de la Península de Zacate Grande, ADEPZA, ha librado una gran lucha por la tierra, contra el terrateniente Miguel Facussé que ha querido despojar de su territorio a varias comunidades que tiene acceso al mar y que se encuentran en una zona muy rica en recursos naturales. La radio sufre constantes apagones que dañan su equipo y a veces sale por mucho tiempo del aire porque los costos para ponerlo otra vez en funcionamiento son muy caros. Eso es una censura atroz que se aplica a cada momento no solo sacando la radio del circuito sino a través de amenazas, persecución y vigilancia contra los comunicadores y comunicadoras encargadas de los contenidos. Esta Red también denunció que en mayo del 2013 se emplazó a la Organización Fraternal Negra de Honduras, OFRANEH a través de la radio Garífuna “Waruguma”, y el 17 de septiembre del 2014 mediante la radio Garífuna “Sugua”. En marzo del 2014 fue la primera intimidación verbal para ver el equipo y la frecuencia de Radio Waruguma, después se les citó para que comparecieran en los próximos 10 días ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones CONATEL, siendo acusados de violentar varios artículos de la ley y reglamento de telecomunicaciones y del Código Procesal Civil. Mientras las radios del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, que se encuentran en espacios por la lucha territorial se han visto hostigadas por funcionarios de alcaldías con amenazas a la integridad física de operadores y operadoras de la radio, al espacio físico de la radio y al sabotaje de estos medios de comunicación comunitario. El Congreso Nacional aprobó el Legislativo Nº 35-2013 de fecha 27 de febrero del año 2013, donde establece censura directa para las mujeres a quienes les prohíbe mencionar los nombres de los agresores. A los medios de comunicación les señala que deben abstenerse de hacer publicaciones o divulgar información relacionada con los procesos de violencia doméstica ya sean estos realizados en sede administrativa o judicial, la transgresión a esta disposición será sancionado con multa de diez a veinticinco salarios mínimos en su valor más alto. 21 Por qué se censura en Honduras Honduras está organizada territorialmente en 18 departamentos y 298 municipios. Con forma de gobierno republicana, democrática y representativa, se ejerce por tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación, según lo dice la Constitución de la República. Las brechas de inequidad en el ámbito económico, social y político son elevadas. La ausencia de información estadística desagregada y la excesiva centralización en la toma de decisión han limitado las posibilidades de diseñar estrategias apropiadas. Durante más de 100 años el poder de la nación es ejercido por dos partidos a los que se les denomina tradicionales, el Liberal y el Nacional, los cuales están dirigidos por grupos de mucho poder económico y político. Estos dos partidos se han turnado en el ejercicio del poder. A partir de 1982 inician lo que ellos llamaron la era democrática, a través de elecciones generales, constituyendo una democracia electorera, pues la población votante no ejerce el poder soberano sino que solamente es tomado en cuenta para ir a votar a las urnas. Pero a lo largo de ese tiempo a la fecha se han ido desgastando porque al llegar a los cargos públicos las acciones que emprenden llevan el objetivo de beneficiar a una pequeña élite que se lucra de los recursos del Estado y de los bienes naturales como los ríos y los bosques. Hasta el año 2005 funcionó las elecciones, donde participaron cinco partidos políticos, dos de ellos eran un apéndice de los tradicionales, negociaron cuotas de poder y sus decisiones iban en función no de los ciudadanos y ciudadanas que les llevaron a los cargos sino de los partidos tradicionales a los cuales sirven incondicionalmente. Sin embargo todo cambió a partir del golpe de 2009. Se puso en evidencia la fragilidad del sistema democrático hondureño, la garantía de los derechos humanos, profundizó la desconfianza de la ciudadanía en sus instituciones. Los altos niveles de inseguridad ciudadana y la alta impunidad. Con el golpe se profundizó también la venta de los recursos naturales a mineros, hidroeléctricas y consorcios internacionales turísticos que conlleva el despojo de las comunidades. Esto se ha logrado a través de la aprobación de leyes que benefician intereses económicos, como las concesiones de los ríos para empresas hidroeléctricas y grandes extensiones de tierra para las transnacionales de la minería. Se creó una ley que abre la puerta a la venta de la soberanía y a la profundización del despojo, tal es el caso de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, ZEDES o ciudades modelo que tendrán su propia legislación y un poder absoluto para actuar 22 incluso creando leyes dentro de las comunidades al libre albedrío de grupos de poder que podrán expulsar a los verdaderos dueños de los territorios. Con el golpe hubo un despertar ciudadano, la gente ya no está tan dispuesta a aguantar ilegalidades y se han ido organizando en las comunidades para detener tanta ilegalidad. Pero del otro lado, el Estado se arma con sus aparatos represivos para someter y proteger los intereses de los grupos económicos. Todo funciona de manera coordinada, esta élite tiene a su disposición la mayoría de los medios de comunicación que tergiversan la información y la hacen parecer como beneficiosa para la ciudadanía. El Sistema Judicial no se queda atrás y su accionar es para proteger esos intereses, a través de la criminalización de los movimientos sociales, periodistas y otros sectores de la población. La verdad de todo esto se queda secuestrada en las salas de redacción de los medios, la población no tiene acceso a la información y eso le da más poder a esta élite que no solamente utiliza la censura sino que mata también a quienes hagan mucho ruido. Por eso como decía Froylán Turcios un destacado escritor hondureño ; “Este es el momento en que el silencio constituye un crimen”, es por eso que no debemos callar. Tenemos la tarea ineludible de rescatar la patria y transformarla en un país con igualdad de oportunidades para todos sus ciudadanos y ciudadanas. Debemos rescatar del secuestro a la libertad de expresión, que desde hace mucho tiempo que no ve la luz del día. Para ello hace falta que saltemos el silencio y gritemos Libertad!!!! 23 Bibliografía http://www.caribeinsider.com/es/literatura/205 http://obsesivababel.blogspot.com/2009/07/delitos-de-lesa-cultura-helen-umana.html http://www.pen-international.org/wp-content/uploads/2014/01/Honduras-reportESP.pdf http://nacerenhonduras.com/2011/01/prision-verde-de-ramon-amaya-amador.html http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=18613&Itemid= 2729 http://hondurasenlucha.blogspot.com/2010/03/la-censura-sobre-el-conocimiento.html http://espina-roja.blogspot.com/2013/05/80-anos-de-la-quema-nazi-de-libros.html http://web.archive.org/web/20090417051623/http://www.panamaprofundo.org/boletin/r ealidad-alc/el-poder-de-los-senores-mediaticos.htm El golpe de Estado del 28 de Junio de 2009, el Patrimonio Cultural y la Identidad Nacional de Honduras, Euraque Darío http://hondurasenlucha.blogspot.com/2010/03/la-censura-sobre-el-conocimiento.html Intervención Extranjera y Defensa de la Soberanía, Turcios, Froylán, en Olancho, La Cuarta Pregunta, Selección, Introducción, Notas, Roberto Sosa (Tegucigalpa: Impresos Cerrato, 2009), p. 454. 24 CHAPTER II Las calles se pintaron de mensajes y los lugares públicos de música y escritura contra el golpe En diferentes épocas en el país se produjeron y siguen existiendo conductas y prácticas represivas desde el Estado de Honduras, en esos momentos se destacan diferentes formas de creatividad de la ciudadanía para hacerles frente. Por ejemplo en el gobierno de Domingo Vásquez en 1893, las mujeres que eran muy activas contra ese régimen, fueron reprimidas. El gobernante ordenaba a sus subalternos cortarles el cabello, otras fueron capturadas y enviadas a prisión donde las obligaron a cocinarle a las tropas del ejército. En el marco del golpe de Estado en Honduras ante la masiva participación de las mujeres en las calles el gobierno de facto de Roberto Micheletti en apoyo de las Fuerzas Armadas al mando de Romeo Vásquez Velásquez, golpeaban en los glúteos con macanas a las mujeres, otras eran violadas en las manifestaciones en plena calle, al extremo que los policías y militares andaban entre sus instrumentos represivos los condones. Otras mujeres fueron secuestradas y algunas más asesinadas. Era un mensaje directo de miedo para que las mujeres volvieran a las cocinas. En los ochenta podemos encontrar mucha resistencia a la Doctrina de la Seguridad Nacional y la época de las desapariciones forzadas. El movimiento artístico que puso su granito de arena a través la música, la literatura y el teatro. Esa época eran pocos los grupos que se atrevían a desafiar al sistema, Luz y Fuerza , un grupo musical del sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, STENEE lo hizo, sus canciones levantaban la conciencia nacional contra la ocupación militar norteamericana en suelo hondureño. El territorio hondureño fue escenario de mucha violencia, la contra nicaraguense hacía incursiones desde Honduras a Nicaragua tratando de derrocar al gobierno sandinista. También el ejército norteamericano sus bases militares en el país desde donde agredía a Nicaragua o servía de apoyo al ejército salvadoreño para reprimir al pueblo de ese país. El Grupo de teatro del Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infancia, SITRAPANI, integrado por sindicalistas muy convencidos de luchar por un mejor país también apoyó desde el arte la lucha del pueblo hondureño. Los grupos Frijolito; Rascaniguas, entre otros posicionaron el tema de la violación a los derechos humanos desde sus respectivas visiones. Félix Cesario, periodista y poeta, ex catedrático de la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, es un ejemplo de persistencia, también 25 es un símbolo de resistencia contra la represión usada desde siempre para callar a los artistas. Con su poema “Secreto de Estado”, referente a las desapariciones forzadas de personas en Honduras, pasaba por las plazas públicas leyéndolo, eso le costó que en 1983 cuando era dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, SITRAUNAH, el 18 de agosto de ese año, elementos de la Fuerza de Seguridad Pública, FUSEP, lo capturaron y lo trasladaron a las celdas del sótano del Congreso Nacional. Estuvo detenido 11 días y sometido a tratos crueles e inhumanos que le dejaron hasta hoy dislocada la quinta vértebra lumbar y fracturas en la tibia y el peroné. Fue liberado en la salida a Valle de Ángeles, cerca de Tegucigalpa, en estado inconsciente, eso no lo limitó a seguir luchando, y sigue hasta ahora. Censura para la literatura y el arte en Honduras Entrevistamos a Jorge Miralda, escritor que ha publicado varios libros en el país, se le conoce como el cronista de la resistencia y desde el golpe de Estado ha estado cada centímetro en las protestas populares para documentar y publicar las crónicas de la resistencia. Le preguntamos si considera que en Honduras hay censura para la literatura y el arte y respondió que naturalmente que sí, porque en Honduras no vivimos en democracia, estamos inmersos en una dictadura bajo la égida de los dos partidos tradicionales el Nacional y el Liberal, amparados por las fuerzas militares y policíacas; y esto lo sabe perfectamente los Estados Unidos; pero le conviene para los fines estratégicos, políticos y económicos que persigue en esta región centroamericana. Aquí no existe una verdadera libertad de expresión como tal, y este punto, muchas organizaciones internacionales entre ellas PEN Internacional, Human Rights Watch que tienen como fin la conservación y protección de este derecho humano lo han demostrado, ya que en nuestro país si los escritores y periodistas que deseen ser leídos, que quieran difundir sus puntos de vista personales sobre las situaciones que se viven, lo deben de hacer de acuerdo con todo lo que diga el actual régimen y se deben de acomodar de inmediato al mismo, de lo contrario viven acosados y/o en el anonimato. Tipos de censura identificados Miralda observa dos tipos de censura, que se implementaron en el marco del golpe de Estado: la religiosa y la política. En la Censura religiosa su máximo jerarca fue el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, quien basándose en su autoridad eclesiástica se plegó al golpe de Estado y condenó a los movimientos sociales hondureños en resistencia y a la supuesta injerencia comunista de Fidel y Chávez en nuestro país. Por otro lado la censura política se usó para controlar a la población hondureña e impedir la libre expresión de pensamiento pues los promotores y ejecutores del golpe lo vieron como nocivo para el gobierno, y se ampararon y siguen haciéndolo en la desinformación por los medios de comunicación que manejan a su antojo, para 26 confundir al pueblo y tergiversar la realidad de los hechos que suceden a diario en Honduras y para esto último, tienen un enorme engranaje montado en los tres poderes del Estado, con los cuales controlan a la mayoría de los medios de comunicación hablados, escritos y televisivos. En el golpe ¿Cómo observó la censura? Miralda describe que los responsables del golpes con el régimen de turno y los medios de comunicación revivieron al fantasma del comunismo y le hicieron creer al pueblo que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez y Fidel Castro, ex presidente de Cuba, venían al país a robarse todo y a las familias hondureñas que tenían dos hijos les iban a quitar uno y que todo iba a ser del Estado comunista, por eso acallaron a los medios de oposición hablados y televisivos aduciendo razones ideológicas y políticas, a tal grado, que hasta cerraron Radio Globo y TV Globo con militares, dañándole sus equipos, le echaron ácido a su repetidora ubicada en el cerro Canta Gallo al oeste de la ciudad capital. Las radios comunitarias fueron estrictamente vigiladas, cerraron algunas que consideraban de alto peligro y sus periodistas fueron perseguidos y otros asesinados. Los escritores y el pueblo en general ante esto, recurrieron a las redes sociales como el internet y al grafiti en las calles para hacer sus denuncias ante el mundo. ¿A quiénes censuraron y con qué objetivo? El entrevistado destaca que en el golpe las autoridades de facto censuraron en forma directa al pueblo quien a pesar de todo se lanzó a las calles exigiendo justicia, libertad y democracia, pero también a los escritores y periodistas que se encuentran en la oposición, de estos últimos a partir del golpe de Estado han sido asesinados más de 44 y en la gran mayoría, los asesinos no han sido condenados porque existe la corrupción e impunidad; pero hay que aclarar que esta oposición existe no por el simple hecho de hacer oposición, sino que los opositores se amparan en la verdad apoyada por datos estadísticos y sobre lo que observan, viven y padecen, y debido a esto, es que son blanco de los ataques de la dictadura que se vive en Honduras. Cuándo sintió la censura para su trabajo? El escritor Miralda detalla que a raíz del golpe de Estado de 2009 se convertió en cronista del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, y narraba en forma escrita lo que acontecía en esos momentos en las calles, como las represiones, las detenciones injustas, los toletazos, las gaseadas, los muertos, y como canal de información se dedicó a enviar por las redes sociales las Crónicas del Golpe de Estado, basándose como testigo ocular sobre lo que sucedía en las calles. “ A partir de ahí comenzaron a censurarme en varias formas; por vía teléfono con amenazas a muerte, me intervinieron el teléfono, me hicieron seguimientos por la calle, y hasta llegaron al colmo de sacar un documento apócrifo con mi fotografía acreditándolo a mi autoría que se llamaba Los Comandantes Eros, en donde se ridiculizaba con sobrenombres a los dirigentes sociales hondureños como Juan Barahona, Carlos H. Reyes, Nelson Ávila, Renán Valdez, Rafael Alegría, etc. y altas personalidades internacionales como el fallecido Presidente Chávez, Fidel, Evo 27 Morales, Daniel Ortega, Lula da Silva, Correa, Mujica, Lugo, Mauricio Fúnez y circularlo por internet el 7 de noviembre del 2010”, denuncia. Para Jorge Miralda la censura la utilizan los gobiernos para evitar que sus lados negros se puedan dar a conocer y para ello censuran en forma directa e indirecta. En el caso de Honduras el actual régimen la utiliza con el único fin del perpetuarse en poder, utilizando para ello el ocultamiento de la crisis social, económica y política que se vive en nuestro país, y hasta han llegado a elaborar Leyes en el Congreso Nacional para ese lograr objetivo, como últimamente hicieron con la llamada ley mordaza que se le aplicará a los medios de comunicación, principalmente a aquellos que no comulgan con las situaciones imperantes en nuestro país originadas por el gobierno, y de esta forma, que desde su punto de vista es legal, controlar a la oposición para dejar libre su camino hacia la reelección presidencial del actual gobernante del país, Juan Orlando Hernández. Formas de protesta en el golpe de Estado En el golpe de Estado surgieron varias canciones que eran coreadas por los participantes en las marchas como “Honduras el pueblo está contigo”, de Polache. Además las canciones de Café Guancasco, un grupo musical que realizó muchos conciertos en el marco del golpe de Estado, su equipo fue destruido por policías y militares en San Pedro Sula el 15 de septiembre del año 2010, en una represión salvaje contra una manifestación pacífica donde lanzaron bombas lacrimógenas por todo el escenario, agredieron a los niños y ancianos. Con el golpe de Estado surge el Frente Nacional de Artistas contra el Golpe , para dar su aporte contra el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 en Honduras. Supuestos agentes de investigación se dieron a la tarea de amenazar a trabajadoras y trabajadores del arte que acompañaban las movilizaciones del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado. Estos artistas realizaron innumerables jornadas de cultura, entre ellos conciertos, para denunciar la violación de las leyes culturales, la censura y la represión contra los artistas y el pueblo hondureño. En este frente se organizaron los artistas de teatro, poesía, fotografía, pintura y escultura, fue una experiencia única porque en la década de los 80 era en forma individual la participación. Eduardo Bahr, escritor y crítico de arte manifiesta que el golpe de Estado fue favorable para el arte en Honduras porque se produjo una eclosión de grupos artísticos que estaban haciendo su trabajo de forma personal, unieron sus saberes para darle al pueblo de Honduras mucha fuerza para luchar contra la dictadura establecida con el golpe. En ese marco el Teatro Memorias desarrolló la obra “El gran Golpe”, donde a través de la ironía destaca muchos de los acontecimientos del golpe de Estado de 2009. 28 La utilización de las artes visuales fue un elemento artístico, como las técnicas tradicionales de las artes plásticas. El artista Gabriel Galeano, autor del ensayo “Las manifestaciones artísticas en las luchas de resistencia: una visión de la crisis política”, señala que él presentó dos obras: el muro de los lamentos y Una actitud crítica. En la primera Galeano entregó a las primeras 20 personas que llegaron a ver su obra, un pasamontañas de color negro, su objetivo era evidenciar el clima de represión existente en el país. En la otra obra lo que hizo fue cargar una lámpara de gas en las inmediaciones del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, la intención era entrar a las oficinas de esa institución para preguntar si había allí un hombre digno, como una crítica para el Comisionado Nacional, Ramón Custodio López que justificó el golpe y la represión contra el pueblo de Honduras. Galeano llegó vestido de negro, emulando a Diógenes el Cínico. No podrán detener la primavera Las otras manifestaciones artísticas en el golpe fue el grafiti, con artistas anónimos que plasmaron su protesta en las paredes de las principales calles de la capital. Algunas eran caricaturas que mostraban a los involucrados en el golpe de Estado. Eduardo Bahr desde su visión señala que la pinta de paredes se da porque se cerraron los espacios de expresión en los medios de comunicación y el pueblo quiso manifestar su descontento a como diera lugar y lo que tenía más cerca eran las paredes donde podía escribir , de allí se produce el arte popular en grafitti , tanto escrito como en dibujo que expresa disenso, contradicción, fuerza contra lo que está sucediendo. Han surgido colectivos de jóvenes que pintan paredes , lo hacen sobre el amor y aprovechan sus mensajes amorosos para decir cosas sociales . También está la pinta en gráfica o en palabras la cual a veces utiliza malas palabras para evidenciar su inconformidad, y a veces encontramos una pinta que es permanente y se queda en la memoria de la gente que la repite constantemente, como por ejemplo “quién dijo miedo”, o desde las mujeres la muy utilizada “ni golpes de Estado, ni golpes a las mujeres”. Estas pintas tienen una novedad, son inéditas, tienen similitud con lo que ocurrió en 1988 cuando Ramón Matta Ballesteros, acusado de involucramiento en narcotráfico, fue secuestrado por militares norteamericanos y llevado a los Estados Unidos, según dice Bahr. Pero es importante destacar que con este tipo de arte de calle, se evidenció problemas sociales que estaban semiocultos, como la homofobia en el caso de la diversidad sexual. 29 La comunidad LGTBI salió a las calles a pintar sus mensajes que fueron acompañados de la bandera arco iris con mensajes anti golpe; y como consecuencia de esas manifestaciones hay una reprimenda punitiva, empiezan a matarles, porque es fácil agredirles debido a que la sociedad está acostumbrada al machismo permanente. Pero lo que sí estaba oculto era la censura contra el arte y eso quedó al descubierto, acota Eduardo Bahr. “La primera muerte era una persona transexual”, ocurrió al día siguiente de iniciado el golpe de Estado, a las primeras horas de la madrugada del 29 de junio de 2009, en San Pedro Sula. Otra, en Tegucigalpa, el mismo día.“En diciembre, ya sumaban 17 muertes LGTB (Lesbianas, Gay, Bisexuales y Trans - travestis, transexuales y transgéneros), sus genitales fueron mutilados y luego metidos en su boca, y se identifica “la participación de organismos de seguridad del Estado en esas ejecuciones, en las que antes de matarlas, las víctimas fueron torturadas “, dijo en una presentación en el extranjero Pepe Palacios, un miembro de la comunidad LGTBI. El 16 de septiembre de 2010, después del “gran desfile de resistencia del 15 de septiembre”,salió como una “nota curiosa” de diario La Tribuna, que dos transexuales, Salomé y Zaida, andaban en la marcha; y el 20 de septiembre, fueron asesinados. “Si este no es un crimen político… “, agregó Palacios. En lo que se refiere a las mujeres éstas toman una actitud activa en las marchas, pero el movimiento organizado de mujeres sale a las calles a acompañarlas y además a tomar un rol muy importante que es posicionarse con los temas prioritarios entre ellos los mensajes no solo contra el golpe de Estado sino aprovechando la coyuntura para colocar la violencia contra las mujeres como un tema central porque además las mujeres era uno de los sectores más violentados con la represión para sostener el golpe de Estado. El golpe rompió un mito que por mucho tiempo todo mundo se lo creía, y es que en el país la gente es considerada taimada, que todo lo soporta , que olvida pronto, pero quedó demostrado lo contrario porque el pueblo se mantuvo en las calles todos los días durante más de 100 días. Las paredes de los edificios eran como una pizarra para escribir, aunque los dueños de los edificios o la oligarquía pintaran de nuevo los lugares, como las manifestaciones eran diarias, esas paredes eran cubiertas con nuevos mensajes, entre ellos el que decía “No sé para qué pintan, si mañana regreso. El Pueblo”. Asimismo hay frases poéticas pero con sentido político de denuncia contra la represión como esta “Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”, escrita en el centro de la capital. Pero la gente del pueblo halló otras formas de protesta escribiendo en billetes de lempira las frases "Fuera golpistas", "Roberto Micheletti fascista". Las pintas se hacían de noche y las personas que se dedicaban a esta forma de resistencia corrían mucho peligro porque quienes eran encontrados en eso eran 30 detenidos, golpeados y llevados a celdas policiales donde fueron acusados por los delitos de daños al Estado de Honduras, manifestaciones ilícitas. El Ministerio Público, a través de sus fiscales, la policía y los jueces se prestaron para armar un proceso judicial contra esta formas de manifestación, y algunos no iban a la cárcel pero se les prohibió participar o acercarse a las manifestaciones y a salir del país, además que debían ir a firmar el libro judicial cada ocho días. También se pueden mencionar las manifestaciones del arte digital como diseños de camisetas, carteles, postales, agendas y calendarios, lo que existió según el libro de Gabriel Galeano, fue un enorme movimiento cultural en repudio contra el golpe de Estado por sus acciones que atentaban y limitaban la libre creación y la violación de los derechos humanos. Hubo además mega conciertos, uno de ellos “Voces contra el Golpe” , donde llegaron artistas nacionales e internacionales. Otros conciertos se desarrollaron en barrios y colonias de la capital. En momentos en que se estableció la censura contra la libertad de expresión a través del cierre de medios de comunicación que se declararon contra el golpe de Estado, la creatividad del arte no se hizo esperar y un grupo entre periodistas y artistas, conformaron un bloque para grabar todas las imágenes de la represión para después exhibirlas en los barrios y colonias de Tegucigalpa y Comayagüela. Fue un enorme aporte para informar a la gente de lo que estaba pasando en la calle, varias de la personas que participaban en este equipo, fueron perseguidas y asesinadas, entre ellas Renán Fajardo que fue asesinado en su apartamento donde apareció ahorcado con un cable de su teléfono fijo. Otro miembro de este colectivo de comunicación que nace en forma espontanea y como un símbolo de protesta contra la censura, el periodista Cesar Silva, fue secuestrado y posteriormente trasladado a una cárcel clandestina donde fue torturado. Él tuvo que salir al exilio por unos meses y después regresar pese a las circunstancias porque no tenía recursos económicos para sostenerse él y la familia que dejó en el país. Los camarógrafos de GloboTV, Manuel de Jesús Varela Murillo y Ricardo Antonio Rodríguez que apoyaban en este quehacer, fueron secuestrados en febrero de 2010 y llevados a lugares clandestinos de detención donde fueron torturados. Murillo fue asesinado en octubre de 2013, mientras que Rodríguez debió salir al exilio. La utilización de la fotografía fue otro elemento para difundir las acciones del golpe de Estado contra la sociedad hondureña, a través de exposiciones se exhibía al régimen de turno, entre ellas se destaca “Tierras del Nunca Más”. 31 Asimismo hubo una producción cinematográfica con el documental “Quién dijo Miedo”, de largometraje, de Kathia Lara. Esta producción de denuncia sirvió en el extranjero para informar a la comunidad internacional sobre el golpe de Estado. Uno de los protagonistas del video tuvo que salir al exilio por persecución. Kathia Lara, productora de esta cinta dijo en la exhibición de la misma en el 2010: "Ha sido fuerte y doloroso este proceso. Hemos perdido compañeras y compañeros valiosos, el exilio no estaba en nuestro horizonte. Pero también ha sido una tremenda inyección de razones para continuar luchando por la refundación de Honduras a través de una Asamblea Nacional Constituyente, para seguir creyendo en una Latinoamérica unida por la solidaridad y la dignidad.” "No hay democracia en un país donde miles de hombres y mujeres elegimos todos los días entre la indefensión y el exilio. Hoy tengo el privilegio y la responsabilidad de contar nuestra historia de resistencia pacífica". "La movilización latinoamericana frente a los hechos en Honduras debe crecer y fortalecerse para obligar a los gobiernos del mundo a actuar en consecuencia con el anhelo de sus pueblos en lugar de hacerlo a favor de los intereses imperialistas". También se produjo otra película “No Amanece Igual para Todos”, que aborda la situación del golpe de Estado, fue producida por artistas independientes entre ellos Javier Espinal y dirigida por Manuel Villa, Ramón Hernández y Francisco Andino, la cual comenzó a filmarse tres semanas antes del golpe de estado, las escenas se tomaron aun en días de toque de queda y se exhibió hasta el 2011. Los y las escritores también han dado su aporte, Jorge Miralda con su libro “Crónicas del Golpe de Estado en Honduras” y “Caminante de la Noche”. En “Crónicas del Golpe” Miralda se tomaba el tiempo para documentar todos los días qué pasaba en las manifestaciones contra el golpe de Estado, este material ha sido muy valiosa pues describe el escenario en que se movía la resistencia contra el golpe y la respuesta estatal. Lety Elvir con su poemario “Honduras: Golpe y Pluma”, es una antología de la poesía resistente, de 47 mujeres hondureñas entre 2009 y 2013. Según Lety Elvir no pudo recoger todos los poemas de mujeres que se dieron en el golpe por diferentes razones, "No todas están aquí, porque algunas se mantienen en el anonimato o el proyecto quedó en el anonimato para algunas; porque otras dicen no haber podido escribir ni un solo poema sobre el tema: "me he quedado seca, congelada, no puedo escribir sobre el Golpe, me paraliza"; más de alguna tuvo miedo a la crítica literaria, o miedo a la represión laboral, o estatal, o paramilitar; a otras les han perdido sus poemas o sencillamente un ladrón les robó la computadora donde iban grabados sus escritos. “Mis Lápices en Resistencia” es una obra escrita por Oscar Montecinos un niño de 10 años que narra sus experiencias en las masivas marchas de la Resistencia y pretende hacer un llamado para que se estructure una fundación que ayude a los niños huérfanos de la Resistencia. El dice que es un deber de los hijos e hijas recordar a sus padres y madres que fueron asesinados por luchar contra el golpe de Estado y que no se deben de olvidar. 32 En una entrevista con la revista Honduras Laboral sobre la motivación para escribir este libro, Montecinos dijo que “Me inspiró la imaginación infantil que poseemos los niños, aunque en Honduras se encuentra atada por los ricos de este país, porque ellos solo piensan en dinero sin importarles la infancia de Honduras. Imágenes para rescatar la historia de Honduras El audiovisual es otra de las herramientas utilizadas para documentar, se está haciendo como un proyecto independiente de un hondureño, Luís Méndez Coordinador de La Escuela de Formación Política para Movimientos Sociales, y una hondureña, Blanca Ochoa, egresada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión. Se proponen la reconstrucción de memoria histórica a través de testimonios de personas que han jugado un papel importante en la historia de Honduras pero que han sido invisibilizados por los grandes medios de comunicación corporativos, dijeron ambos al periodista Giorgio Trucchi, corresponsal en Centroamérica para el Sistema Informativo de la Regional Latinoamericana de la UITA, SIREL. “Cuando fuimos a buscar imágenes y sonidos de muchas de estas etapas de nuestra historia, nos dimos cuenta que no había nada, que todo se había perdido. Desde los medios alternativos tenemos que pasar a la ofensiva, recuperando las historias reales de quienes han vivido y luchado en su propia tierra y a la par de hermanos y hermanas centroamericanas. Vamos a buscar sus voces, sus rostros, sus aportes políticos y teóricos, sus sueños, sus desaciertos y dolores guardados. Vamos a recorrer nuevamente estos caminos ya andados, reconstruyendo historias”, agregó el coordinador de la Escuela de Formación Política. Para Blanca Ochoa “Sin memoria histórica se cae en la vaciedad de referentes y en la posibilidad de que los proyectos hegemónicos de consumo y de transformación, así como los falsos referentes de una supuesta democracia, se afirmen entre los jóvenes. Estamos en medio de una guerra mediática y tenemos que luchar por una conciencia histórica y colectiva, para que las nuevas generaciones se motiven, se alimenten de ella, participando activamente y convirtiéndose en el futuro de este país”, dijo la egresada de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. Para Méndez, en Honduras hubo “un ocultamiento premeditado de la realidad”, con el cual se ha pretendido convencer a las nuevas generaciones, de que en este país nunca existió una oposición firme al modelo depredador vigente. “En Honduras no hay conciencia de hacer patria y nuestro territorio siempre ha servido de plataforma para los intereses estratégicos norteamericanos. Han pretendido homologarnos, desapareciendo las culturas originarias, abandonándonos en un limbo. La oligarquía local y el imperialismo siguen manipulando la realidad, conspirando con los intereses transnacionales. Para ellos no existimos, somos un simple pase sobre este planeta, sin dejar huellas. Se nutren de nuestra cultura originaria, segregan a los pueblos 33 indígenas y negros, los reprimen, los excluyen, los discriminan y los convierten en folclor, artesanía y mercancía. Nos roban la vida”, sentenció Ochoa. Los blogs y twitters como herramienta de denuncia Han sido las juventudes las que más uso hicieron uso de las redes sociales, enviando videos y fotografías en forma inmediata en que se producía la represión, esto es un respaldo muy importante para acciones contra los violadores de los derechos humanos, incluso ante la Corte Penal Internacional donde están denunciados los principales promotores y ejecutores del golpe de Estado. No se puede dejar de mencionar el papel que los blogueros han jugado en el golpe de Estado para denunciar las arbitrariedades, sin duda la tecnología juega un papel vital en entornos de violencia estatal pues se puede denunciar inmediatamente que sucede un hecho. Decenas de blogs fueron creados por personas que se sentían ofendidas con las atrocidades del golpe y la grave situación de los derechos humanos en Honduras. Surgieron también periódicos digitales como voselsoberano.com y hondurastierralibre.com que recogen las denuncias y pensamientos de diferentes sectores sociales y son fuente de consulta nacional e internacional. El miedo y la complicidad invadieron a los periodistas De acuerdo al informe de la Comisión de Verdad constituida desde las víctimas, los periodistas han sido un colectivo que tuvo múltiples acciones represoras entre las que destacan: Acciones orientadas a impedir el trabajo periodístico ; intimidaciones contra la libertad de expresión; acciones contra la integridad psicológica y física del periodista; emisión de normativas y utilización del marco legal para impedir la libre expresión y acceso a la información ; actos de censura y represalias económicas. La Comisión de Verdad concluyó que el quehacer periodístico en un ambiente de crisis política es estresante y ha tenido repercusiones en el estado de salud emocional del personal que trabaja comunicación, como cambios bruscos en su estado de ánimo después de los hechos vividos y relatados en su testimonio. "Estamos tan presionados que si cometemos un error en decir una cifra de personas en una marcha (de opositores al derrocamiento (del Presidente) Zelaya) ya somos objeto de amenaza por mensajitos (de texto vía celular) o llamadas telefónicas. Estamos en una situación difícil que nunca hemos vivido como profesionales del periodismo", expresó Nancy John , una periodista de un canal de televisión. La autocensura que se aplican las personas en el ejercicio del periodismo o en su calidad de fuentes por el miedo a atentados contra su vida y despidos limitó el interés y rigor que pueden hacer en sus investigaciones y presentación de las noticias. Contrario a lo que pasó con el arte que se levantó de la individualidad al colectivo, los y las periodistas se contagiaron del miedo, fueron pocos los que lograron salirse de la telaraña, por lo general fueron aquellas personas que estaban en organizaciones no gubernamentales, periodistas independientes, o unos pocos de medios de comunicación que se manifestaron abiertamente contra el golpe de Estado, estos últimos fueron reprimidos y perseguidos. 34 Pero la mayoría de quienes estaban en medios corporativos decidieron escribir de acuerdo a lo que les indicaban sus jefes por temor a represalias. Aunque estuvieran en desacuerdo, por cuidar su trabajo o no verse expuestos a la represión siguieron el guión de los dueños de medios de comunicación. La información fue tergiversada, se utilizaba la distorsión de la fotografía para hacer pasar una manifestación como raquítica cuando en realidad había una fuerte participación social. En cambio las marchas de las “camisetas blancas”, aquellas utilizadas por los empresarios para que pareciera un apoyo masivo al golpe de Estado, se les hacía parecer como exitosas. Las camisetas blancas con mensajes pro golpe de Estado eran portadas por trabajadores obligatoriamente, pertenecían a maquilas, comidas rápidas y otros negocios, cuyos propietarios obligaban a sus empleados a ir a las marchas de lo contrario eran despedidos. Otros que se opusieron a esta práctica prefirieron quedarse sin trabajo y hasta ahora no lo encuentran porque quedaron estigmatizados. El uso por periodistas de lenguaje discriminatorio contra los miembros de las resistencia como “vándalos”, “delincuentes”, “jucos” o terroristas, era muy común en los medios de las corporaciones mediáticas en Honduras. Pero había otros periodistas que sí eran a favor del golpe y sus escritos no estaban presionados. Secuestro y tortura En septiembre de 2009 fue secuestrado el editor gráfico del periódico El Libertador, Delmer Membreño, por cuatro hombres encapuchados que también lo torturaron. Dos hombres se bajaron de vehículo pick up color rojo, estaban vestidos de civil y encapuchados. “Salí del periódico como a las 9:30 de la mañana, pasaba a tomar un taxi hacia Radio Globo y bajando las gradas cerca de la Hoya, se aparcó un pick up doble cabina, se bajaron dos individuos con pasamontañas civiles y con armas, con pistolas en mano me obligaron a subir a la parte de atrás de la cabina”, relaró. Lo esposaron y le pusieron una capucha, durante una hora los hombres hicieron varios recorridos por distintos lugares para después llegar a una carretera de tierra donde se detuvo el carro, le quitaron la capucha y dijeron que querían verle los ojos antes de matarlo. Aparentemente se trataba de policías vestidos de civil, que le quemaron sus manos con cigarrillos e hicieron como que iban a disparar contra su cabeza, pero al final dijeron que mejor fuera a avisarle al director del periódico El Libertador, el periodista Jhony Lagos, que podía correr peor suerte. 35 Durante el golpe de Estado y hasta ahora, el periódico en mención ha sido objeto de mucha represión, su personal sufre muchas amenazas por su trabajo periodístico. Durante el secuestro Membreño recibió fuertes puñetazos, “me pusieron el pie en la parte derecha de la cabeza y me comenzaron a quemar con cigarros la cara, en tres ocasiones me quemaron, el brazo , el pecho en dos ocasiones y luego hicieron que me levantara, me volvieron a poner la capucha y me subieron al carro”, relató después de salir con vida. Los hombres le quitaron su cámara fotográfica Capucha y amenazas El caso de César Silva que ya está señalado antes de participar en un trabajo de memoria histórica al llevar videos a los barrios y colonias de la capital para que la gente no olvidara que en el país se produjo un golpe de Estado. Silva también sufrió represalias por su profesión, el 28 de diciembre de 2009 fue bajado de un taxi por tres hombres armados, que a punta de pistola lo tomaron por la fuerza y posteriormente lo llevaron a una cárcel clandestina donde lo sometieron por más de 24 horas a intensos interrogatorios para que dijera "dónde tenía las armas y con qué grupos trabajaba". Le colocaron un reflector en su rostro y perdió hasta la noción del tiempo. Yo le entrevisté y me relató que “me preguntaban por las armas, por grupos que según ellos yo estaba formando, contactos que tengo en el extranjero y qué hago con los videos y fotografías porque según ellos les estoy causando mucho daño”. Relató que eran las ocho y treinta de la mañana, cuando fue capturado en el anillo periférico, cerca de una gasolinera. Él venía de la zona Sur y se bajó a inmediaciones de una colonia en ese sector, tomó un taxi para trasladarse a su casa que queda al otro extremo de la ciudad. Cuando iba por el anillo periférico vió un carro color blanco que venía bien cerca y que hacía señas con las luces al taxista donde iba César, para que se detuviera, pero el periodista advirtió al taxista que no lo hiciera. Debido al nivel de miedo al conductor se le apagó el vehículo y fue alcanzado por el carro donde iban tres hombres que sacaron sus armas cortas de 9 milítimetros y calibre 38. Según el relato del afectado, los hombres se bajaron con pistola en mano, “me sacaron y me metieron a empujones al carro que iban ellos, solo tuve tiempo de decirle al taxista soy periodista y soy de la resistencia, venía otro carro atrás , no pude hacer nada, ya me ingresaron y me colocaron en la parte de atrás del carro en medio de dos de ellos, al taxista le dijeron perdete que si no te vamos a matar”. Silva recordó que cuando ya iba en el vehículo intentó levantar la cabeza, pero con palabras soeces los hombres le amenazaron con matarlo de un balazo si continuaba haciéndolo. Uno de los hombres le pegó con el antebrazo cuando Silva intentó moverse pues sentía muy oprimidas las manos, “él me dijo vos siempre te la tirás de guapo”. El hombre que tenía a su derecha pedía instrucciones a través de su celular, mientras el vehículo daba vueltas por diferentes sitios. Cuando hablaban por celular mencionaron que estaban hablando con El Chacal, pero antes le habían colocado una capucha posiblemente de cuero o de lona para que no pudiera ver sus rostros. Dos de los hombres tenían acento como de chilenos. Silva no supo dónde lo bajaron, lo cierto es que cuando llegó dos hombres esperaban su ingreso, siendo llevado a un cuarto oscuro donde había un fogón. Un reflector fue puesto hacia su rostro, mientras al otro 36 lado un hombre del cual solo miraba la silueta lo interrogaba, “no supe si se turnaron para interrogarme, lo cierto es que en toda la noche no me dejaron dormir, como una forma de presión, cuando me preguntaron mi nombre dije otro, “no sea pendejo decí quién sos y a qué te dedicás”, le replicaron, pues no podía ocultar su verdadera identidad pues había sido despojado de su billetera con sus documentos personales. “Cuando no les dije nada más uno de ellos salió del cuarto y regresó muy furioso y agarró la silla y me la puso en el cuello y me tiro el agua de una bolsa que me habían dado para que tomara yo no quise hacerlo porque tenía desconfianza tomara, supongo que no tenía órdenes de matarme porque de afuera le decían déjalo no te metás a problemas”, contó el comunicador social. Les solicité me permitieras ir al baño en la madrugada y un hombre brusco me dijo “cagate allí” pero me esperé y vino otro más condescendiente que me sacó hacia el monte porque allí no hay servicio, y allí me hice pero siempre me mantuvieron enfrente un reflector de modo que no viera quién estaba detrás de él. En la mañana le dijeron “tenés un ángel de la guarda, ellos te protegen, dejate de pendejadas ahora te salvaste” y como a los tres minutos lo sacaron poniéndole de nuevo la capucha para subirlo a otro vehículo , “les pregunté para dónde me llevan, no hablaron nada , había un silencio total, les volví a preguntar y ahora qué pasa para dónde me llevan, eso me puso en una inquietud terrible, hubo un momento que otro carro les quitó el derecho de vía y alegaron, sentí que llegamos a una calle de tierra y allí me dejaron”, unos segundos antes creyó que le darían el tiro de gracia en la cabeza pues era un lugar muy solo y donde es una especie de botadero de cádaveres. El secuestro y posterior liberación de César Silva es similar al del defensor de los derechos Humanos y miembro de la comunidad LGTBI, Walter Tróchez, quien el 04 de diciembre de 2009 fue interceptado por desconocidos que en esa oportunidad lo dejaron escapar, para después asesinarlo de un balazo en el centro de la ciudad el 13 de diciembre, nueve días después. Perfiles contra la oposición También fueron utilizadas las imágenes como formas de delación contra la resistencia para apoyo de la policía para que hicieran perfiles de la gente que estaba en las manifestaciones. De acuerdo a informaciones de un periodista que pidió reservar su nombre, por la noche llegaban policías a medios de comunicación para que les entregaran las imágenes. Producto de eso muchas personas fueron asesinadas. Pero hay que destacar a los y las periodistas valientes que cubrían manifestaciones muy reprimidas pero que lograban sacar sus materiales para después difundir la información que apoyó incluso informes de misiones internacionales. Estos periodistas fueron atacados en las manifestaciones por los policías, militares y paramilitares. Sus casas fueron allanadas y les llevaron su equipo de trabajo. Pero otros que escribían a favor del golpe también recibieron presiones en las manifestaciones, algunos fueron incluso golpeados, dado el grado de polarización que se dio en este contexto. En ese sentido la Comisión de la Verdad y la Reconciliación recomendó fortalecer la libertad de pensamiento y promover las medidas que coadyuven a preservar la libertad ética y profesional de sus trabajadores de la comunicación (periodistas, camarógrafos, editores, diseñadores, caricaturistas, etc.), entre ellos la adopción de códigos de ética formulados y discutidos con la participación de todos sus miembros y la aceptación de 37 la “cláusula de conciencia” para normar la relación profesional entre propietarios y comunicadores. Recomendó a las y los periodistas someterse a una capacitación y re funcionalización profesional de nuevo tipo que le permita enfrentar la censura directa, la censura sutil y la autocensura, y que promueva un uso responsable de la libertad de expresión, lo que implica respeto a la honra y al reconocimiento de la dignidad de todas las personas, independiente de su condición social, económica, política, ideológica o situación legal. Los periodistas y escritores de Honduras están trabajando en un clima de creciente violencia, impunidad y miedo generado por la infiltración en el Estado por parte del crimen organizado, el aumento de la militarización y las instituciones debilitadas. La capacidad de los escritores para investigar e informar se restringe cada vez más, mientras que el sector cultural se ha estancado debido a la falta de política e inversión a largo plazo, dice un informe entregado al Consejo de los Derechos Humanos por Pen Internacional, PEN Canadá y el Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Toronto (IHRP) como parte del segundo Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU. Esta situación no llegó de la noche a la mañana, se fue deteriorando paso a paso. En Honduras ha habido etapas importantes que dejaron huella. Los ochenta, los noventa de los paquetazos económicos y el paso del Huracán Mitch que dejó miles de muertos, desaparecidos y daños materiales de los que hasta ahora el país no se recupera. En los dos mil está como punto trágico el 2009, con un golpe de Estado La infiltración del crimen organizado y del narcotráfico en todos los niveles del estado mantiene al país de rodillas, la impunidad campea y la violencia se incrementa sin control. El Estado a través de sus estructuras fue creando mecanismos ineficaces para luchar contra la impunidad y los flagelos anteriores que colocan al país como uno de los más peligrosos y el segundo en el mundo de muertes sin haber guerra. Pero la prensa corporativa fue cerrando espacios para que la gente se expresara o denunciara situaciones que se estaban produciendo, se procedió a maquillar la realidad. Es así que hay temas que no figuran en las páginas de los periódicos, en los programas de radio o televisión, ni en los periódicos digitales. Estos temas como los proyectos extractivos, tal es el caso de la minería a cielo abierto que ha provocado muchos daños, si se aborda es para presentarlo como un proyecto que vendrá a abrir nuevas fuentes de trabajo y no en la dimensión del daño ambiental que provocará en las comunidades. Otro tema es el de las empresas hidroeléctricas cuya imagen se posiciona como apertura al desarrollo del país y no como el despojo que se hará de los ríos a las comunidades donde se ubica. También se les da carácter de beneficio social a leyes lesivas a los derechos humanos como la de Secretos oficiales que viene a ocultar la información hasta por 25 años. 38 La aprobación de una Policía Militar, que militariza a la policía civil, la cual en los ochenta estaba bajo la égida de las Fuerzas Armadas y que fue sacada de ese ámbito a fuerza de la presión de la sociedad hondureña en los noventa, es señalada como la tabla de salvación para luchar contra la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado. Hay una agenda informativa controlada por los grupos de poder y la aplicación de técnicas sicológicas de control social como el “consenso” para un tema determinado. Previo y posterior al Golpe de Estado se explotó la sensación de incertidumbre con relación al futuro entre todos los hondureños y la transmisión de una necesidad de solución del conflicto en el menor tiempo posible sin que se produjera una transición radical del sistema que se había impuesto, según el estudio “Cobertura mediática de los acontecimientos previos y posteriores al golpe de Estado en Honduras”, del Comité por la Libertad de Expresión, C-Libre. El discurso implementado en los medios de comunicación era que el país requería de una solución definitiva a la crisis política y que la forma menos traumática de lograrlo era dejar las cosas como estaban, y que el regreso del régimen que había sido depuesto traía consigo la “inseguridad” y un futuro incierto para el país. A lo largo de la historia se pretende utilizar una repetición de informaciones desde estos medios de comunicación, como una especie de lavado de cerebro con la intención de finar un mensaje favorable para los grupos de poder en el país. Pero algo sucedió en la mente de la ciudadanía. Los medios de comunicación no pudieron colocar sus mensajes como lo habían hecho por mucho tiempo. Al contrario trajo el repudio popular, la gente dejó de leer los periódicos, escuchar las radios y ver la televisión, si contenían programas pro golpe de Estado, sumado a eso la gente dejó de ir a comer a las comidas rápidas y usar otros negocios donde se sabía que sus dueños apoyaban el golpe. Tres de los periódicos escritos, La Prensa, El Heraldo y La Tribuna no tenían casi lectores, la ciudadanía se dio cuenta de la manipulación que hacían de la información y se fue creando una conciencia ciudadana tal que no compraban estos medios. La ventas se vinieron abajo. Mientras los programas de radio y televisión también fueron sancionados por manipulación en sus coberturas en el golpe. La gente cambiaba el dial y solamente se mantuvo con Radio Globo, en Tegucigalpa, Radio Uno en San Pedro Sula, Radio Progreso, en el Progreso, Yoro y otros medios electrónicos que reproducían la señal de esas radios. En la televisión la audiencia se mantuvo con Canal 36 y GloboTV, canal 11 y programas independientes de periodistas mientras no fueron censurados. La información es poder y la documentación es enseñanza Se hizo un trabajo de documentación tan creativo para buscar las vinculaciones políticas y económicas de los ejecutores y promotores del golpe, después se difundían las 39 investigaciones para que la población que estaba contra el golpe no consumiera ningún producto que fuera producido por estos empresarios. Una de las creaciones interesantes fue el mensaje del padre Ismael Moreno, en la Revista Envío No. 370, de mayo 2012 que describe cómo la concentración de poder económico, político y mediático provoca dependencia en la sociedad hondureña, el mensaje fue el siguiente: Estás en la cocina y decides freír un huevo con jamón. El huevo, el aceite, la estufa, el gas o la energía con que la enciendes, la refrigeradora donde guardabas el huevo y el café y el azúcar que acompañarán tu desayuno, están en manos de gente de cinco apellidos: Facussé, Canahuati Larach, Kafie, Ferrari, Kafatti. Mientras desayunas, escuchas las noticias por la radio. Es una radio de un Farrari y Villeda Toledo o de Andonie Fernández. Tal vez prefieras ver un programa de debate en la televisión. Lo verás en canales de Ferrari y Villeda Toledo. Si prefieres leer un periódico, tendrás que comprar uno de Canahuati, Rosenthal o Flores Facussé. Decides almorzar fuera de casa y llamas por celular a un amigo para invitarlo. Lo haces desde un teléfono propiedad de una compañía de las mismas familias que conociste en tu desayuno. Decides almorzar en un lugar de comida rápida. Cualquiera de los que escojas son franquicias en manos de esos mismos apellidos. Cuando sales de almorzar decides ir al supermercado porque necesitas comprar jabón y papel higiénico y gaseosa y churros para tus hijos. Todos esos productos tienen que ver con los mismos apellidos de tu desayuno y tu almuerzo. Con los mismos de la cena a la cama Al atardecer recuerdas que tu vehículo necesita combustible y vas a llenar el tanque en cualquier gasolinera bajo el control del grupo Terra de Fredy Nasser, de la misma familia de los Facussé. Ya en tu casa, después de un día de trabajo, te tomas una pastilla para el dolor de cabeza. La compraste en la cadena de farmacias propiedad de los mismos del banco Ficohsa y de los mismos apellidos de tu desayuno, tu almuerzo y tu cena. Ya aliviado, te sientas ante tu televisor. Lo compraste en DIUNSA, la tienda importadora más grande de Honduras, propiedad de los Faraj y Atala, que comparten acciones con los Facussé, los Canahuatti y los Ferrari. Lo compraste con tarjeta de crédito del banco Ficohsa, de la misma familia Faraj-Atala. Ves un partido de fútbol. Cualquiera de los partidos que jueguen son de Canahuati, Ferrari, Rosenthal, Atala y Abufele. Y aun si decides ver el partido del Real Madrid y el Barcelona, lo verás en un canal de Ferrari y Villeda Toledo, los únicos que tienen los derechos para transmitir partidos internacionales. Por fin te vas a la cama a descansar. Tu cama viene de una distribuidora controlada por los Faraj y Atala. Tal vez antes de cerrar tus ojos, recordarás que en las noticias anunciaron que el fin de semana habrá concentración de candidatos de los dos partidos políticos mayoritarios. Pues bien, los apellidos con los que amaneciste en tu desayuno son directivos de esos dos partidos políticos. Toda tu vida está bajo control de un grupo de familias que no pasan de doce apellidos. 40 Son los mismos que a lo largo del año van sacando de sus bolsillos unos centavos que después entregarán donativos a la Teletón, una iniciativa controlada por los Ferrari y los Villeda Toledo. Lo anterior explica el por qué es tan fácil censurar en el país los temas de interés nacional. En el informe de una misión internacional de libertad de prensa y libertad de expresión a Honduras realizada del 1 al 7 de noviembre de 2009, en el marco del golpe de Estado y el cual se llamaba Honduras: La Guerra Mediática y la polarización de los medios de comunicación”, señala que la censura creciente durante la época de Zelaya continuó después de su derrocamiento mediante el uso indiscriminado de mecanismos de control sobre Internet y sobre la distribución de energía eléctrica, aplicación arbitraria del sistema de concesiones de frecuencias de radio y televisión y caducidad de campañas públicas a medios no partidarios del golpe de estado. De igual manera, como complemento a esto siguieron trabas coercitivas para la importación de papel, obstáculos en la distribución de la prensa escrita, a lo que se suma el poder determinante que implica el dominio del avisaje por parte de las asociaciones gremiales de empresarios y transnacionales. La misión que produjo ese informe se entrevistó con dueños de medios de comunicación, editores y periodistas, concluyó que la base de la autocensura es el miedo, el amedrentamiento, la coerción, y un sistema de medios de comunicación cerrado donde la publicidad opera como camisa de fuerza. A estos factores se suma la estrecha vinculación entre medios, política y negocios. Diversas misiones internacionales llegaron a Honduras y existen un sinnúmero de informes sobre la libertad de expresión y de prensa en el país en el golpe que dieron paso a misiones in situ de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que llegaron a recoger testimonios de las víctimas y a entrevistarse con actores importantes en el país. La verdad emergió pese a la censura instalada desde los medios corporativos, la militarización de la sociedad hondureña y la cruenta represión contra el pueblo de Honduras, hoy la historia y las noticias se cuentan en Facebook, Twitter, blogs, periódicos digitales, las paredes de las principales ciudades y de boca a boca. Honduras aprendió a desconfiar de quienes convierten las mentiras en verdades con mensajes persistentes que evocan los once principios de la propaganda de Goebbels , el denominado Principio de orquestación dice que la propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: "Si una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad". 41 Pero eso se acabó……. 42 CAPÍTULO III Cuando la censura toca las puertas La hora de llegada era a las ocho de la mañana, todos debíamos tener libreta en mano para apuntar qué temas de nuestras fuentes eran prioritarios para el medio, esta es la reunión diaria antes de salir a buscar las noticias. Miré a Carlos que se movía incómodo en el asiento mientras la jefa de redacción advertía que nos habían metido un gol el otro periódico que era la competencia del medio. Meter gol significa que publicaron una noticia de impacto pero que los periodistas que cubrían la fuente ni siquiera se dieron cuenta, “miren el director está furioso, ustedes ya saben que deben estar atentos en que esto no pase porque de lo contrario van a ser despedidos”, dijo la jefa. Todos salimos de la reunión comentando el caso y el compañero que cubría esa fuente se justificaba para no sentirse culpable. Mejor vamos a tomarnos un café y miramos qué podemos hacer para que no nos pasen estas cosas dijo Jorge, y nos fuimos a un café. Todos pedimos capuccinos. El olor a café nos levantó el ánimo. El raquítico salario que nos pagaban no daba para estar tomando capuccinos todos los días, en mi caso tenía que cubrir los gastos de mis hijos pequeños con un salario de menos de 100 dólares, lo que decían a otros compañeros es que se rebuscara para obtener más dinero. Rebuscarse es en el mejor de los casos vender publicidad, y en el peor es hacerle “solicitudes” de apoyo a las fuentes, muchos de los compañeros lo hacían y algunos tenían solvencia económica, pero el más grave problema es que debía cuidar a esa fuente para que ninguna noticia fuera a afectar sus intereses. A mí me parecía horrible eso, el estar sometida en mi libertad de escribir solo por tener un poco más de dinero, a la larga es una especie de esclavitud, hay una censura disfrazada. La sala de redacción se llenaba todos los días a la una de la tarde, debíamos estar de regreso a esa hora porque el cierre era a las cinco de la tarde. Cubríamos la fuente que a veces tenía conferencia de prensa o la podíamos entrevistar si había un tema de mucho interés o sencillamente para que nos hablara de cosas superfluas. Las noticias iban a una colador o filtro, allí eran revisadas minuciosamente por dos personas encargadas de cuidar los intereses del dueño del medio. Muchas noticias se quedaron allí sin publicar, hacían mucho ruido a los intereses del dueño. 43 Trabajábamos varias horas al día, por lo general el medio no cubría el transporte porque solo habían dos carros para movilizarse y éstos estaban ocupados por los periodistas que llevaban más tiempo en el medio y que de alguna forma tenían más fuerza para obligar a que se les llevara a sus fuentes y se les recogiera. Es difícil imaginar al principio que el ejercicio del periodismo es algo tan complejo en el país, después una se va dando cuenta que el ejercicio de la libertad de expresión es solo una utopía. Los colegas periodistas en el tiempo han cubierto la información en situaciones muy complejas, durante los 80, la política hondureña estuvo dominada por las prioridades de seguridad de los EE. UU. Los militares mantuvieron su fortaleza en el Estado y aumentaron su poder. La confrontación Este Oeste y la implementación de la Doctrina de la Seguridad Nacional. Era la época de graves violaciones a los derechos humanos, los cementerios clandestinos. Los botaderos de cadáveres. En los años 90 con el fin de la guerra fría, las amnistías para los militares violadores de los derechos humanos y la instalación con paso firme de la impunidad, se sumó la implementación de los programas de ajuste a la economía o los denominados paquetazos, a la llegada del gobierno del ex presidente Rafael Leonardo Callejas. Era el tiempo de los Chicago Boys, los ex alumnos de Milton Friedman y de Arnold Harberger, para establecer el modelo neoliberal en Honduras. Inició la privatización de los servicios públicos y las ventas a bajos precios de las empresas estatales como la Corporación Nacional de Inversiones, CONADI. Los militares tomaron el control económico estableciendo empresas a través del Instituto de Previsión Militar, entre ellas un banco, una funeraria, una financiera y un cementerio. Al llegar a los años 2000 había una era de presión social para desmilitarizar la sociedad hondureña, las instituciones en poder de los militares pasaron al control civil y se crearon nuevas instituciones como el Ministerio Público y el Comisionado Nacional de Derechos Humanos. Además de cambio de formas de elección para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el problema es que estos entes son nombrados en el Congreso Nacional donde desde control de las élites políticas se negocian las cuotas de poder. Presentar la noticia desde estas dimensiones es un problema diario para los y las periodistas, en la mayoría de los casos porque el caracterizarlas en su dimensiones verdaderas no son admisibles en las salas de redacción por lo que ya explicábamos, que existe un filtro para que la información no fluya. Los y las periodistas se enfrentan a disyuntivas a diario, pero también hay de los que cobran por tergiversar la verdad, en diversas instituciones al final del mes llegan a traer los cheques que se emiten a su nombre, el objetivo es controlar un discurso homogéneo que no toque los temas de fondo y que saque la buena imagen del gobernante de turno y de sus funcionarios. 44 Pero eso se repite ahora con el actual gobierno de Juan Orlando Hernández, quien pretende tener una información única, que no trastoque nada y que no denuncie las arbitrariedades, para ello hace uso de la publicidad oficial, la cual es otorgada si el periodista “informa” a beneficio del gobierno, de lo contrario no pueden tener uno de esos contratos. Pero eso no queda allí porque a nivel local los alcaldes hacen de las suyas para que no se deslice la verdad. Acá también se hace uso de la presión en otorgar o no un contrato de publicidad. En el Norte del país, periodistas denunciaron que un alcalde del municipio de Puerto Cortés los tiene bien chequeados. Les monitorea el tipo de información que publican y les hace amenazas veladas o les quita los contratos de publicidad. Las radios locales o los periodistas independientes - que constituyen la mayor parte de los medios de comunicación - sufren de presiones que se traducen por una distribución discrecional de la publicidad a los que se conformaran, impulsados por la necesidad, en transmitir una información oficial e uniforme. “Claro, ya uno con hambre puede aceptar lo que dispongan", admite un periodista. Esta práctica es tristemente conocida en Honduras como la “prensa tarifada” que permite a cualquiera que tenga los recursos a “pagarse un periodista” para difundir informaciones que sirvan sus intereses personales. Esta situación de monopolio ejercitada por los grandes consorcios mediáticos deja poco espacio a la difusión de una información independiente y crítica, señala Reporteros sin Fronteras en un comunicado difundido a cinco años del golpe de Estado en Honduras. Cuando la puerta es tocada En la entrada del Poder Judicial de Honduras está una estatua que representa la diosa de la justicia o diosa Temis, que tiene los ojos vendados y en sus manos sostiene una balanza que no se inclina ni a un lado ni al otro. Esa balanza representa que hay una valoración objetiva de los argumentos que presentan las partes enfrentadas en un juicio. La venda en los ojos es la imparcialidad con que deben resolverse los casos, no importa de quién se trata, si tiene dinero o es pobre, las resoluciones deben apegarse a lo que dicen las leyes y convenios internacionales. Todos los días llegan centenares de personas a los diferentes espacios donde se imparte justicia, en la mayoría de los rostros se observa una profunda desilusión porque por lo general no tuvieron acceso a un juicio justo. 45 Las excepciones de jueces o magistrados que utilizan la imparcialidad para dar sus veredictos, se cuentan con los dedos de la mano. Allí es el lugar donde se trafican muchas influencias, los expedientes desaparecen sin dejar rastro cuando afecta intereses de alguien poderoso o simplemente de una personas que trafica con influencias o hace pagos indebidos lo cuales son recibidos sin que pueda probarse que eso sucede porque todo se hacen en oscuridad. En otros momentos se pretende hacer uso de sentencias aleccionantes que pretenden generar temor en sectores sociales que hay un interés de someter. Uno de los sectores es el periodístico, que muchas veces husmea demasiado y hay que ponerle un alto porque si se le deja avanzar puede sacar la podredumbre en que se desenvuelve este poder del Estado, compuesto por magistrados que fueron puestos por intereses políticos desde el Congreso Nacional de la República. Solo en el año 2012 a nivel nacional según un registro de la Corte Suprema de Justicia se abrieron 25 querellas por difamación y calumnias contra periodistas que hicieron uso de su derecho a la libertad de expresión, y no se conocen datos exactos de cuántas querellas son en su totalidad. Aunque no se explica en el cuadro que entregó esta corte por qué fueron querellados es muy común que sea porque difundieron informaciones donde están involucrados funcionarios del Estado de Honduras que quieren seguir actuando con impunidad. De acuerdo a una encuesta de Comunicándonos en el libro denominado Centroamérica amenazada entre la censura y la discriminación, la censura copa el diario vivir de los periodistas, está gráfica habla por sí sola. En esa misma encuesta se le preguntó a los periodistas que habían recibido algún tipo de amenazas y el 58 por ciento contestó que sí. 46 Las querellas se incrementan por épocas, eso depende del grado de intolerancia de los funcionarios públicos, según un estudio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, se utilizan para silenciar a quienes critican a las autoridades de por lo menos 17 Estados que en las Américas tienen esa figura en sus leyes. “En otra reunión conjunta celebrada en noviembre de 2000, los Relatores adoptaron otra declaración conjunta, que se relaciona con el problema de las leyes sobre desacato y difamación. En esta declaración, los Relatores abogaron por el reemplazo de las leyes sobre difamación por leyes civiles y manifestaron que debía prohibirse que se entablaran acciones de difamación relacionadas con el Estado”, señala el informe Legislación y libertad de expresión seguimiento de la legislación interna de los Estados miembros, emitido en el año 2000 por la CIDH. Manifestaban asimismo que las leyes sobre difamación deben reflejar la importancia del debate abierto sobre temas de interés público, y el principio de que las figuras públicas deben aceptar un mayor grado de críticas que los ciudadanos privados, y que en particular, deberían derogarse las leyes que proporcionan protección especial a las figuras públicas. En el año 2001 el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Libertad de Opinión y de Expresión también se manifestó en contra de las leyes sobre difamación, y en particular, contra las leyes que proporcionan protección especial a los funcionarios públicos. El Relator instaba a los Estados a eliminar el poder de los órganos gubernamentales y los funcionarios públicos para interponer cargos por difamación en su propio nombre. Sostenía que sólo deberían existir recursos civiles por difamación, y debían abolirse los delitos como la “difamación del Estado”. Se encuentra desde el año 130 d.c Desde los primeros tiempos, la gente ha comprendido declaraciones difamatorias e injuriosas formuladas de una manera pública. El edicto pretoriano, codificada circa 130 dC, declaró que una persona podría ser sancionada por gritar a alguien en contra de las buenas costumbres: . “qui adversus bonos mores convicium cui fecisse cuiusve opera factum esse dicitur, quo adversus bonos mores convicium fieret, in eum iudicium dabo” En Honduras fue introducida la figura en el Código Penal, la cual se ha usado por diferentes funcionarios públicos. Querellas contra periodistas por funcionarios públicos En enero del 2002 la periodista Sandra Maribel Sánchez, de Radio América, divulgó una cinta magnetofónica con una conversación entre la ex contralora y ex ministra de Gobernación y Justicia, Vera Sofía Rubí, y un ex presidente de la Corte Suprema de Justicia. En esa cinta ambos funcionarios hablan en un lenguaje sumamente soez sobre un caso en que tenía que fallar la Corte y donde su presidente le pedía a la entonces contralora que interviniera para que el hermano de ella, que era magistrado, ayudara a resolverlo, según el semanario electrónico Tertulia. 47 Rubí se comprometió a influir en su hermano magistrado pero a cambio le pedía a su interlocutor que le diera importancia a los fallos de carácter político. Además, durante la conversación, ambos se mofaron del procurador general de la república. En represalia la ex funcionaria Rubí abrió una querella judicial contra la periodista Maribel Sánchez, a quien acusó del delito de espionaje., aunque la querella está inactiva, podría reactivarse en cualquier momento. El Tribunal de Sentencia de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Honduras condenó el 18 de febrero de 2004 al periodista Renato Álvarez a dos años y ocho meses de reclusión por los delitos de difamación y calumnia. Álvarez fue el primer periodista llevado a juicio por difundir información de interés público en Honduras. La demanda interpuesta por el dirigente político del Partido Nacional, Eduardo Sarmiento, quien figuraba en una lista de 15 personas mencionadas en un informe sobre supuestos nexos del narcotráfico. En junio de 2003, Álvarez invitó a su programa "Frente a Frente" al ministro de Seguridad, Óscar Álvarez, para consultar la veracidad o no del documento, ante lo cual el funcionario dijo que lo estaban investigando y que el mismo se encontraba en poder de varias autoridades del país. Al par de esas acciones, el Tribunal de Sentencia acordó aplicarle una serie de penas accesorias de inhabilitación especial e interdicción civil por el tiempo que dure la condena. Estas consisten en suspenderle derechos civiles como la patria potestad, la administración de sus bienes, el ejercicio al sufragio y la opción a cargos públicos, al tiempo que lo condenó al pago de costos personales y otros gastos ocasionados por el juicio. Pero su abogado defensor Enrique Flores Lanza, logró probar que el comunicador no incurrió en los delitos de calumnia e injuria. Esto porque no existió dolo al dar a conocer un documento de interés público que fue avalado en su programa con la presencia del ministro de Seguridad, Óscar Álvarez, el 23 de junio de 2003 cuando se difundió la información. La sentencia del tribunal, según el abogado Lanza, sienta jurisprudencia en materia de libertad de expresión, ya que es el primer caso que por su naturaleza se presenta ante los tribunales. En el año 2006, fue querellado el periodista Julio Ernesto Alvarado, por haber llevado a su programa televisivo Noticiero Mi Nación, a Carlos Villela, catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, quien participaba en un concurso para la decanatura de esa facultad junto a Belinda Flores, esta última electa en el cargo. Villela llegó al programa de Alvarado el 11 de junio de ese año a denunciar irregularidades cometidas en la extensión de títulos por Flores. 48 Flores inició una querella por difamación por expresiones constitutivas de injurias que ya lleva ocho años y todavía tiene efectos en la libertad de expresión en el país. En marzo de 2011 se llevó a cabo un juicio oral y público ante la sala tercera del Tribunal de sentencias de Tegucigalpa, en la querella por difamación e injurias contra Alvarado y los catedráticos universitarios Guillermo Ayes y Carlos Villela. El Tribunal de sentencia en su parte resolutiva expresó que “este tribunal de sentencia no puede emitir sentencia condenatoria” y emitió su fallo absolutorio contra los tres querellados. Pero la decana Belinda Flores a través de su apoderado legal interpuso un Recurso de Casación ante la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual fue admitida y de allí fue condenado a un año y cuatro meses de prisión, suspensión de su profesión y de sus derechos civil, el periodista Julio Ernesto Alvarado en una sentencia violatoria a la libertad de expresión. Cuando un o una periodista es sometida a este tipo de presiones se genera un círculo vicioso de impunidad y le da la potestad a funcionarios y personajes con mucho poder en el país de amedrentarles para evitar la publicación de informaciones. Recuerdo que en octubre del año 2006 fui querellada por la compañía de seguridad Delta Security junto al periodista Robert Marín, cuando trabajábamos en el periódico digital revistazo.com. Desde el 2004 me involucré en una investigación sobre los abusos laborales contra guardias de seguridad en el país, tomando como punto de partida a una de las empresas que más violentaba esos derechos, después de pasar una revisión documental de denuncias en medios de comunicación de guardias que señalaban que no les pagaban el seguro social, sus vacaciones y otros derechos, además que les hacían trabajar extenuantes jornadas de hasta 72 horas consecutivas, se determinó que la Delta Security era una de las que más abusaba de sus empleados. Tras meses de investigaciones, en diciembre de 2005 sacamos al aire la investigación con testimonio de algunos de los afectados, pero unos días antes de la publicación nos vimos acechados por los apoderados legales de la compañía. En septiembre de ese año varios carros con hombres armados se apostaron en las afueras del periódico. Llegaron altos mandos de la empresa con la personería jurídica en mano de la organización no gubernamental que tenía el periódico. “Los vamos a destruir me dijo uno de ellos, y ud. es Dina Meza, a ud la vamos a querellar”, estaban furiosos porque trataban de entrar a la fuerza a la organización y les advertimos que si lo hacían cometían el delito de allanamiento. Pensé que solo se trataba de una simple amenaza, pero recuerdo que unos días después llegó Jacobo Cálix, uno de los actuales magistrados de la Corte Suprema de Justicia y en aquel entonces apoderado legal de la empresa, llegó a las oficinas de la Asociación 49 para una Sociedad Más Justa, ASJ, la cual tenía el periódico revistazo.com, y me dijo si usted saca esa investigación la voy a querellar ante la Corte Suprema de Justicia. Me sorprendió la forma de abordar la problemática en vez de proceder a aconsejar a su cliente que restituyera los derechos de los guardias de seguridad su actitud era de respaldo a acciones comprobadas de violación a los derechos laborales. Recuerdo que llegó con hombres armados de la empresa y trató de amedrentarme, yo estaba muy segura de que en los hallazgos encontrados, estaba probado que había violación del Código del Trabajo, Ley que protege los derechos laborales en Honduras. Le manifesté que allí no era la Corte Suprema y que la publicación se haría porque tenía pruebas contundentes. La querella fue interpuesta en octubre de 2006, ante el Tribunal de Sentencia de Tegucigalpa, por una apoderada legal de la empresa de seguridad solamente porque en el periódico se publicaron las anomalías. La empresa buscaba que le pagáramos el supuesto daño ocasionado a su imagen y si la condena se daba, luego se nos demandaría civilmente por daños y perjuicios. Afortunadamente el Tribunal de Sentencias desestimó la querella. Pero los acosos siguieron, al igual que las amenazas y seguimientos. El 04 de diciembre de ese año fue asesinado el abogado defensor de los guardias de seguridad, un miembro de mi equipo de trabajo, el abogado Dionisio Días García, cuando iba hacia la Corte Suprema de Justicia, horas antes que se llevara a cabo una audiencia contra esta compañía, hasta hoy el crimen está en la impunidad. Aunque denunciamos que éramos acosados tanto nosotros dos como otros periodistas de revistazo.com, el Estado de Honduras fue cómplice, desde del Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Ramón Custodio López, que engavetó nuestra denuncia, como el Ministerio Público que a pesar de tener hasta un CD con la voz y los nombres de las personas que nos amenazaban desde la empresa, nunca hizo nada. Trabajar en un clima de hostilidad como el que pasa un periodista que es amenazado también con un proceso judicial, le coloca a uno en una situación de mucha inseguridad en todos los niveles, por eso es que inician las querellas. En el caso de Julio Ernesto Alvarado, la sentencia de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, ratificada por la Corte de Apelaciones y tolerada por la Sala de lo Constitucional donde se interpuso un recurso de Amparo con suspensión del acto reclamado por parte de la defensa de Julio Ernesto, respaldado por otros 17 recursos más de periodistas solidarios, el Estado de Honduras es cómplice y ejecutor de la violación a la libertad de expresión. Los otros periodistas querellados, muchos de ellos están sufriendo en silencio este acoso judicial, son comunicadores sociales de fuera de la ciudad. 50 Cuando una querella toca las puertas de las salas de redacción no solamente interfiere la labor del periodista procesado, traspasa todo el umbral de la libertad de expresión. Estoy muy de acuerdo con el pensamiento de John Ralston Saul, presidente de PEN Internacional que señala que al poder le gusta el silencio y que “el castigo se impone a los ciudadanos que olvidaron la regla de oro, el silencio”. Es cierto se me viene a la mente el caso de Julio Ernesto Alvarado quien solamente fue un intermediario de la denuncia, prestó su espacio para que el silencio no enterrara ilegalidades que fueron denunciadas por los propios compañeros de la decana de Economía que le interpuso una querella. No se castigó la ilegalidad denunciado, ni siquiera se procedió a hacer audiencias de descargo a la denunciada, para contener la avalancha que se vendría si se llegara al fondo del asunto se procedió a usar al Poder Judicial . Informar entre la vida y la muerte Una querella mantiene en zozobra a los periodistas, pero una amenaza de muerte lo coloca entre la vida y la muerte. Algunos no tuvieron tiempo de digerir la amenaza porque las balas traspasaron sus cuerpos, más de 40 yacen en sus tumbas, mientras sus familias quedaron aterrorizadas, algunos tenían hijos e hijas, que hoy están huérfanos. Juan Carlos Argeñal Medina, dueño de la cadena cristiana, Vida Televisión, y corresponsal en Danlí , en el Oriente de Honduras, para el canal de la oposición, Globo TV, nunca se imaginó que sus investigaciones sobre corrupción en un hospital del sector lo llevarían a la tumba, el siete de diciembre de 2013. Hombres armados llegaron a su casa y lo mataron La corrupción supuestamente estaba en el hospital regional Gabriela Alvarado por un desfalco de fondos y un hurto mayor de los suministros médicos del mismo hospital que se realizaron por parte de un administrador interno junto con un líder político local. Argeñal habló del tema en el canal Vida TV y en un reporte para Globo TV, en junio y julio de 2013. Sus denuncias obligaron a las autoridades del hospital a establecer una comisión supervisora para investigar la supuesta corrupción y el administrador del hospital fue aparentemente despedido, según relató ante Pen Internacional Mario, el hermano de Juan Carlos. Previo a su muerte había recibido amenazas a su celular, éstas fueron entregadas a las autoridades policiales, además un supuesto sicario había difundido la información que alguien le pidió asesinar al periodista, eso no se ha investigado tampoco y el crimen está sin investigarse a pesar que la familia exige justicia. Los periodistas no saben si vivirán el día para contarlo, eso le pasó al periodista Hernán Cruz Barnica, quien era parte del equipo de la radio comunitaria Radio Opoa, La Voz de la Esperanza , y fue asesinado en el departamento de Copán el 28 de mayo de 2014. 51 Conducía el programa “Otro Nivel”, la noche antes de su asesinato habló sobre derechos humanos, sus compañeros cuentan que le ponía corazón a todo lo que decía, y en la cabina de radio dejó sus apuntes donde habló de derechos humanos. El también informó antes de su crimen que recibía amenazas. El Estado no es preventivo ante estos hechos, la falta de institucionalidad hace que estas amenazas que evitarían la pérdida de más vidas, no se investiguen En una respuesta ante la solicitud de información ante el Ministerio Público en relación con las amenazas contra periodistas y los patrones de ataque, esta institución respondió que no tiene denuncias de amenazas contra periodistas. Sin embargo si revisamos la prensa nacional podemos observar innumerables denuncias de periodistas que deberían ser tomadas de oficio por el Ministerio público. El reportero de televisión Selvin Martínez, de la ciudad de Puerto Cortés, habría denunciado que desde el inicio de 2013 estaría recibiendo amenazas de muerte a través de mensajes de texto. En 2012, el periodista habría sido víctima de dos ataques armados y de varias amenazas El 01 y 02 de marzo del año 2012 el periodista Julio Ernesto Alvarado fue víctima de seguimientos y acosos en su programa de televisión en Globo TV. En el mismo mes el vehículo de Alvarado fue abierto por desconocidos. El contexto era de constantes denuncias y críticas a la policía y a las fuerzas armadas. En abril del año 2013 la periodista Fidelina Sandoval de Globo TV, habría sido objeto de un atentado en las inmediaciones de las oficinas del canal. Según la información recibida, dos desconocidos habrían disparado un arma de fuego en su dirección. Unos días antes la periodista habría recibido dos llamadas sospechosas en las que se le solicitó información personal. La periodista expresó que los hechos podrían estar relacionados con reportajes presentados la semana anterior sobre el proceso de “depuración policial” y sobre los conflictos de tierras en la zona de Bajo Aguan. Ella debió abandonar el país por la serie de incidentes que ponían en riesgo su vida. El Ministerio Público tiene el monopolio de la acción penal, pero sus actuaciones no llegan ni al 20 por ciento para investigar los casos, ni a un tres por ciento para poner tras las rejas a los responsables. Por ejemplo debió haber tomado en serio la amenaza del presidente Juan Orlando Hernández contra el periodista José Ramón Maldonado, de La Ceiba, solamente por preguntarle si permitiría una mina de mármol y de canteras en un Parque Nacional. Cuando el periodista le manifiestó que el Instituto Hondureño de Geología y Minas, INHGEOMIN y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, SERNA, estarían otorgando permiso para estas minas, con el apoyo desde Casa Presidencial, Hernández 52 ordenó a sus subalternos que llevan una cámara, que tomen el rostro del periodista José Ramón Maldonado y le advirtió que presentaría la denuncia ante el Ministerio Público para que sostuviera su “acusación”. Esto sucedió el 10 de julio de 2014. Este es el texto de un video que circuló en la web sobre esta amenaza: “Señor Presidente, disculpe, está a punto de cometerse un acto de corrupción, cuando se pretende mover los límites del Parque Nacional Nombre de Dios, de donde se provee de agua a una gran cantidad de la industria turística de esta zona. En la misma se pretende según lo que se ha anunciado, de que el INHGEOMIN y la SERNA pretenden otorgar un permiso para que se instale en la misma, lo que son canteras y una mina de mármol en el sector y que de esto depende también el apoyo directo de Casa Presidencial. ¿Estará dispuesto el Presidente a apoyar este tipo de actos supuestamente ilegales?”, preguntó el periodista al Mandatario hondureño. Respuesta del presidente: “Vamos a ver, présteme el teléfono que quiero que me conteste la pregunta, yo le digo a Usted , estamos hablando con responsabilidad aquí; de dónde sacó esa información, que para mí es nueva y yo quiero que me graven esto, porque lo voy a poner a disposición del Ministerio Público, en este momento”. Volvió a preguntar el mandatario al periodista: “de donde saco esa información, deme el nombre, cual es el nombre de la persona. Yo quiero que todos me graven esto o por lo menos la cámara que anda conmigo me grave la cara de mi amigo y su nombre”. El periodista Maldonado desafiando el poder le dio su nombre completo y número de identidad y denunció que la intención del mandatario era amedrentarlo. Este valiente periodista junto a su camarógrafo, sufrió un atentado el 9 de mayo del 2013, cuando conducía su vehículo personal justamente unos minutos después de haber salido del edifico del Canal Litoral Atlántico donde denunció la venta de un área verde por parte de la Alcaldía Municipal de la ciudad de la Ceiba. Cuando el actual mandatario era presidente del Congreso Nacional fue denunciado por el periodista Renato Álvarez, director del Programa Frente a Frente quien dijo que Hernández había levantado una campaña de odio en su contra solamente porque abordó el tema de la destitución de magistrados de la Corte Suprema de Justicia solamente por declarar ilegal un decreto de depuración de la policía. Algunas veces voy al Ministerio Público para que me digan qué han hecho con las amenazas constantes de que soy objeto y me ponen una y otra excusa, me hace pensar que aquí hay interés en que estemos amenazados para mantener un estado de terror. A quién le interesaría eso?. El Ministerio Público debería ser independiente y proceder a investigar, no obstante desde el golpe de Estado todo parece que funciona en forma sincronizada. Hay tal descaro en las amenazas que algunos funcionarios público ni las esconden, un ejemplo penoso es el del actual ministro de Educación Marlon Escoto, quien amenazó por twitter al periodista Marvin Ortiz de Radio Globo con este mensaje el 14 de enero de 2014 : 53 Marlon Escoto @escoto_marlon “Marvin Ortiz de La Radio Globo, después del 27 de enero iré a buscarte para que me comentes por qué me insultas y si te debo algo. Espero que los insultos de los periodistas sean por mi trabajo. Si al finalizar mi trabajo quieren dilucidar alguna diferencia me avisan. A todos los periodistas que me insultan en sus medios los disculpo, primero porque no tienen culpa de su baja formación académica y cultural”. Ortíz denunció que las amenazas fueron como consecuencia de preguntas que él le ha hecho al funcionario sobre la represión constante que mantiene contra el gremio magisterial. Otro caso es el del periodista Leonel García Hernández de Canal 19 y Radio Discovery , que recibió la visita del Jefe del Registro de la Propiedad de Nacaome, Valle, al Sur de Honduras, después de que el comunicador revelara un fraude en la firma de escrituras de hipoteca por parte esa institución. Según el anterior Comisionado Nacional de Derechos Humanos, Ramón Custodio López, del 2010 al 2013 más de cien periodistas y comunicadores de los medios fueron amenazados y agredidos, y se contabilizaron 20 atentados, tres de ellos en medios de comunicación. Durante estos años, más de 50 periodistas denunciaron ser objeto de persecución y amenazas, mientras que 20 fueron víctimas de agresiones. Las contradicciones son claras entre las instituciones estatales en relación al abordaje de las denuncias por amenazas contra periodistas, mientras el Ministerio Público dice no tener ningún caso, el CONADEH tiene cifras impresionantes de la impunidad en que se mueven quiénes amenazan a los periodistas. En el informe Honduras: Periodismo a la sombra de la Impunidad, de Pen Internacional, Pen Canadá y el Programa Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Toronto, Canadá, se destaca que las amenazas y los ataques a periodistas son raramente investigados y casi nunca son castigados. Los actos de violencia contra los periodistas sirven a menudo para silenciar la cobertura de temas como la corrupción, el tráfico de drogas y la impunidad. Además, las élites económicas han establecido límites tácitos sobre lo que las grandes agencias de noticias pueden investigar. En consecuencia, las temáticas sensibles no son suficientemente cubiertas por la prensa convencional de Honduras, agrega el informe. Aunque el Estado de Honduras se comprometió en el Examen Periódico Universal, EPU, en noviembre de 2010 a investigar la violencia contra periodistas, esta promesa no se cumplió. El proceso de militarización en que ha entrado el país con mayor profundización en el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, es otra amenaza grave que pone en riesgo la vida de los periodistas y de los comunicadores sociales de los medios comunitarios que deben hablar sobre la instalación de las mineras, las hidroeléctricas y las ciudades modelos. 54 Deben pasar por fuertes retener militares que les revisan sus equipos en el mejor de los casos, pero en la mayoría proceden a decomisarles sus cámaras y grabadoras, además de amenazarles que si denuncian, tendrán problemas. Sin esperanzas de salir del ciclo de la violencia En el Congreso Nacional hay una propuesta de ley de protección a periodistas, defensores de derechos humanos y operadores de justicia, quizá la presión por el próximo Examen Periódico Universal al que se someterá Honduras en el 2015, pueda empujar esta aprobación. Si existiera voluntad política para aprobar esta ley sería muy importante, esa voluntad debe pasar por aprobar un presupuesto adecuado para su funcionamiento. Esta Ley propone tres tipos de medidas: 1) Medidas Preventivas; 2) Medidas de Protección; y, 3) Medidas Urgentes de Protección En las Medidas de Protección en casos de riesgo grave se propone : 1) Asignación de equipo celular, radio o telefonía satelital; 2) Instalación de cámaras, cerraduras, luces y otras, en inmuebles de trabajo o casas de habitación; 3) Asignación de chalecos antibalas; 4) Instalación de detector de metales; 5) Monitoreo permanente en coordinación con la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad de la situación de riesgo y de la medida adoptada; 6) Asignación de protección policial personal; 7) Asignación de protección policial de inmuebles; y, 8) Las demás que se requieran para salvaguardar la vida, integridad y libertad de las personas beneficiarias. Y en las Medidas Urgentes de Protección en casos de riesgo muy graves, están: 1) Evacuación inmediata; 2) Reubicación temporal en el territorio nacional o fuera del país; 3) Reubicación definitiva en el territorio nacional o fuera del país; 4) Asignación de autos blindados para movimientos permanentes calificados o temporales; 5) Asignación de escoltas de cuerpos especializados; 6) Asignación de escoltas para protección personal; 7) Asignación de protección policial de Inmuebles, en casos calificados; y, 8) Las demás que se requieran para salvaguardar la vida, integridad y libertad de las personas beneficiarias. Como no existe un mecanismo de esa naturaleza desde la sociedad civil se hacen esfuerzos mínimos y no sistemáticos por falta de presupuesto para poner en práctica acciones para evitar que la vida de las personas incluidas en esa ley, no corran riesgo. 55 Pero por otro lado hay muchas falencias por parte de los periodistas, entre ellas está la profunda división existente. También la falta de un organismo responsable que proceda a tomar acciones en beneficio de los periodistas. En Honduras existe el Colegio de Periodistas, CPH, el cual fue creado según Decreto número 759 del 25 de mayo de 1979, con el objetivo de velar por el libre ejercicio profesional, fomentar la solidaridad entre el gremio y contribuir al progreso y desarrollo integral de Honduras. En la práctica esto es puro papel mojado pues el CPH no cumple con sus obligaciones sino que responde a los intereses de los dueños de medios de comunicación que son los empleadores de los miembros de la Junta Directiva del Colegio. En raras ocasiones el CPH se pronuncia en apoyo de los periodistas que sufren amenazas o a las familias de quienes fueron asesinados. Esta institución aparentemente existe para recoger las cuotas económicas de sus agremiados y manejar el Instituto de Previsión del Periodista, IPP, que se volvió casi inaccesible para quienes están fuera de una argolla que se ha ido fortaleciendo a lo largo de los años, donde solamente un sector ha tomado el control de este colegio. Como la mayoría de los periodistas no se sienten representados en este órgano, algunos se juntaron para conformar una organización que aglutine a los agremiados, esta iniciativa fue presentada ante el Congreso Nacional hace más de cinco años, pero la misma está engavetada, violentando con ello el derecho a organización que está contemplado en la Constitución de la República de Honduras. Los periodistas al no contar con una organización que les respalde en su lucha por mejores condiciones de vida, deben soportar condiciones muy deplorables en el ejercicio de su profesión. Los salarios están muy por debajo del arancel establecido, y en la mayoría de los casos son obligados a vender contratos de publicidad a la par de recoger la noticia, lo que vulnera la imparcialidad del abordaje de la noticia y la libertad de expresión, “cómo voy a delatar a quien me está dando un contrato de publicidad, si lo hago me quedo sin comer”, dijo un periodista cuando se le preguntó por qué no publicaba arbitrariedades que estaba cometiendo un funcionario. Se necesita el establecimiento de instituciones protejan a los periodistas, estas deben estar ausentes del poder, ser independientes sin que se pueda establecer interferencias para mediatizar la información. 56 El silencio debe quedar atrás y resplandecer la verdad.,,…..pero hace falta que el periodismo despierte. BIBLIOGRAFIA http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/desacato/Informe%20Anual%20Desacato%20y%20 difamacion%202000.pdf https://www.ifex.org/honduras/2004/02/20/journalist_renato_lvarez_given/es/ http://www.cedoh.org/resources/Inicio/Libro-NED-WEB.pdf http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=3091:losperiodistas-y-comunicadores-sociales-enfrentaron-durante-2013-intimidaciones-detenciones-ilegales-yamenazas-a-muerte&catid=42:seg-y-jus&Itemid=159 http://www.elheraldo.hn/csp/mediapool/sites/ElHeraldo/Sucesos/story.csp?cid=701667&sid=293&fid=21 9 57 CAPÍTULO IV El sueño El celular sonó, allí estaba mi entrevistado, le preguntaría muchas cosas, quería que me hablara sobre qué llegan a hacer los funcionarios cuando asumen sus cargos. Cuando llegué todo estaba a oscuras, me sentí con mucha adrenalina, un temblor recorría mi cuerpo, será este mi último reportaje me pregunté. De pronto sonó una puerta, un hombre salió y tras él dos más, suba, acá a estamos esperando, me dijo. Subí las gradas y encontré una sala pequeña con una mesa y tres sillas, encima estaban muchos documentos . Se los voy a dar todos dijo el hombre que dirigía el grupo, los puede publicar no se preocupe, ahora todo cambió. No necesita hacer uso de la Ley de Acceso a la Información, aquí todo es transparente, usted puede hablar lo que quiera, nadie la va a amenazar ni a matar, porque como le digo todo cambió, quien quiera hacerle daño se las verá con la ley, me dijo, mientras me daba una taza con café. Yo estaba feliz, hojeé un documento y encontré que era una concesión minera, allí estaban los nombres de diputados que recibieron una fuerte cantidad de dinero por aprobar la nueva Ley que permite la minería a cielo abierto, las mineras pueden destruir el medio ambiente sin ninguna consecuencia. Las ganancias eran millones de dólares para la transnacional. Por qué se asusta me dijo el hombre como adivinando mis pensamientos, estos documentos ahora son públicos, los vamos a pegar en las principales calles de la ciudad para que todo el pueblo esté informado. En realidad estaba asombrada, eso era tener acceso a la información pública me dije en mi interior. Por qué cambió todo le pregunté, él me quedó viendo fijamente y me respondió : porque este país no tiene un solo dueño, es de todos los hondureñas y hondureñas, nadie se puede sentir con el derecho de apropiarse de los recursos del país, la riqueza que es mucha debe repartirse en parte iguales. Cuándo pasó esto, dónde estaba yo para no darme cuenta, le volví a preguntar. Pues imagínese, las cárceles están llenas ahora de quienes se han robado los recursos del país, les sometimos a juicio y los jueces aplicaron correctamente la justicia, nadie pudo traficar influencias porque nadie les ayudó. Revisé otro documento y encontré los nombres completos de los promotores y ejecutores del golpe de Estado, allí estaba todo el plan , el diseño de la estrategia donde 58 la clase económica y política tenía delineado un bosquejo de todos los bienes nacionales para repartírselos. Esta clase económica y política que viene manejando el país desde hace más de cien años. El hombre se me acercó y me quitó los documentos. Ya me extrañaba le dije que me dejara ver toda la información, pues por eso se lo quito, porque quiero mostrarle los juicios a que fueron sometidos todos ellos, están en la cárcel y deben devolver todo lo que se robaron y pagar penas a perpetuidad por todos los asesinatos que cometieron contra el pueblo. Mire acá a Roberto Michelettí, se quedó con millones de lempiras del erario público, fue el gobierno más corrupto de los últimos años, pero él no actuaba solo, solamente era uno de los ejecutores, el está ahora junto a ellos. No me diga que metieron presos allí a los gringos le dije con burla. Pues fíjese que no están allí, se encuentran enjuiciados ante la Corte Penal Internacional, tendrán que pagar por todos sus crímenes también, pues se me olvidó decirle que existe un nuevo orden mundial donde ha retornado la paz, los pueblos tienen autodeterminación, no están militarizados, las grandes potencias tuvieron que devolverles todos sus recursos y las tropas abandonaron sus territorios porque millones de personas rescataron sus bienes. También ya hicimos juicios contra los violadores de derechos humanos de la década de los 80, eso nos estaba causando un desastre en el país, la impunidad con que se paseaban por las calles y sus nuevas actuaciones, provocó que ese círculo vicioso fomentar más violencia. No me diga que Billy Joya, el ex integrante del escuadrón de la Muerte 3-16 por fin está preso?, pues fíjese que sí, y me imagino que en la cárcel está escribiendo otro libro, tal como lo ha hecho cada vez que los familiares de las víctimas lo señalan como responsable de las desapariciones forzadas de sus parientes, él tuvo que decir la verdad y por fin las familias encontraron sus restos de sus parientes. No solo Billy Joya fue enjuiciado sino otros violadores de derechos humanos como Discua Elvir, Alexander Hernández y todos los que participaron en la represión de la década de los 80. Estoy impresionada de todo lo que ha pasado, cuánto tiempo pasó para que sucediera tanto cambio? Pues sucedió que el pueblo ya no soportó más y tomó el control del país, cambió las leyes para beneficiar a la mayoría de la población. Derogó leyes que le hacían daño a la gente, entre ellas las que fomentan la militarización del país y le dan más poder a los militares, los regresamos a los cuarteles. También quitamos la ley para la Intervención de las Telecomunicaciones Privadas, que estaba vigente desde enero de 2012 y permitía la intervención de las comunicaciones privadas por parte del Estado. 59 La Ley de las Asociaciones Público-Privadas (APP), más conocida como Ley de Concesiones que dio paso a la Comisión para la Promoción de las Alianzas Público Privadas, Coalianza, que dependía directamente de la Presidencia de la República, quedó para la historia, porque lo que estaba era llenando los bolsillos de quienes han despilfarrado los fondos públicos. El pueblo no le bastó eso, procedió a desmantelar los Regiones Especiales de Desarrollo (RED) o ciudades modelos con esto se dio paso a la creación de ciudades autónomas y 11 regímenes especiales. Entre ellos, centros financieros internacionales que podrán ser creados en cualquier parte de la República, cualquier ciudad, con sus propias leyes. Otros regímenes refieren a zonas económicas, agroindustriales, mineras y forestales. Entre las decisiones estaba la derogación de las concesiones de los ríos en todo el país que les quitaba las fuentes de agua y demás recursos naturales a las comunidades a fuerza de ejércitos privados de los empresarios. Por fin los indígenas y negros viven con dignidad sin que nadie les despoje de sus recursos. En el golpe de Estado se habían concesionado más de 47 ríos para la construcción de represas hidroeléctricas, sin contar en la mayoría de ellas con la opinión de las comunidades locales donde se pretenden realizar las proyectos energéticos, la gente nunca fue consultada. A los garífunas les habían quitado el Rio Marmol de la comunidad de Santa Fe, el Rio Cuyamel de la comunidad de Sambo Creek, el Rio Verde y Ojo de Agua, ambas de la zona de Iriona, Colon. Con la concesión del Rio Patuca se afectaría a los humedales costeros, el sistema hídrico costero de la Moskitia se intercomunica entre las lagunas y ríos, que discurren hacia las comunidades Garifunas que están ubicadas en la zona de Iriona y Gracias a Dios. Le puedo hacer una pregunta señor, le dije, sería bueno que hiciera una conferencia de prensa. Ya la hicimos, usted es que vino tarde. Todos los medios de comunicación vinieron y están publicando la noticia. Cómo? Hasta los grandes medios corporativos?, no le puedo creer, como van a darse con la piedra en los dientes, los propietarios con los responsables de tanta desinformación en el país y del establecimiento de estigmas contra las personas que luchamos por un mejor país. Bueno y es que usted dónde se había metido, el pueblo también procedió a recuperar su derecho a la comunicación, los medios ya no son un negocio de las élites, ahora están obligados a informar con imparcialidad, quien violente el derecho a la información que tiene el pueblo que se atenga a las consecuencias. El hombre muy orgulloso relató que los periodistas ahora pueden informar sin problemas, los dueños de medios serán sancionados si obstruyen la libertad de expresión y el derecho a la información de la población. Las frecuencias de radio y televisión se redistribuyeron, hay medios públicos, privados y comunitarios con igual porcentaje de acceso, el país está por buenos rumbos, continuó. 60 Todos los asesinos de periodistas están en la cárcel, los policías, militares, paramilitares y quienes usaban la estrategia del terror para sembrar el miedo ahora ya no pueden volver a utilizar esa estrategia, la justicia los alcanzó y están pagando condenas en las prisiones. La nación funciona muy bien porque fueron depurados todos los entes operadores de justicia y están dirigidos por personas de mucha probidad Cuando el hombre terminó de hablar tocaron la puerta, era una avalancha de periodistas que venían curiosos a verificar que el hombre me estuviera dando la información tal como era. No se preocupen les dijo, le informé de todo lo que hablé con ustedes, no he mentido porque si no voy a la cárcel. Al terminar la entrevista fui corriendo a escribir, estaba muy contenta porque ese hombre habló con verdad, el pueblo se daría cuenta de las trampas que hicieron. La alarma sonó muy fuerte, eran las cuatro de la mañana, debía levantarme rápido como todos los días a despachar al colegio a mi hijo pequeño. Oh no por Dios me dije, ese solamente fue un sueño, qué barbaridad si una pudiera no despertar cuando algo está tan hermoso, definitivamente quiero volver a soñar. Fin… 61