Bitacora de Eventos del 01 de Marzo de 2016

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 28 de Febrero y el 05 de Marzo
de 2016
1
COMBATES
Martes 01 de marzo, Tarazá (Antioquia) –IRV2
Alto-. Un civil resultó muerto tras combates en
Tarazá. El sujeto quien al parecer no pertenecía a
ninguno de los bandos enfrentados murió en
medio del fuego cruzado entre el Ejército y un
grupo ilegal. El hombre, identificado como
Gilberto de Jesús Quintero, murió al quedar en
medio del enfrentamiento. Los hechos ocurrieron
en la vereda Tesorito del municipio de Tarazá, Bajo
Cauca antioqueño, donde tropas de la Brigada 25,
adscritas a la Séptima División del Ejército se
enfrentaron con integrantes de la compañía
héroes de Taraza del ELN. En esa zona delinquen
además los frentes 36 y 18 de las Farc y varias
compañías de “los Urabeños”. La Fiscalía será el
ente encargado de investigar lo sucedido. Fuente:
El Colombiano.
La información contenida en esta Bitácora de Eventos recoge información abierta al público contenida en los principales diarios y revistas
del país, también se incluye información clasificada.
2
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
HOMICIDIOS
Domingo 28 de febrero, El Tambo (Cauca) –IRV Alto-. Maricela Tombé recibió un disparo en su cabeza que le
causó la muerte de manera inmediata cuando se disponía a salir de un establecimiento público en el
corregimiento de Playa Rica, en el municipio de El Tambo. La mujer había sido presidenta de la Asociación
Campesina Ambiental (ASCAP) hasta el año 2014 cuando debió retirarse del cargo por un tratamiento médico,
indicó la Red por la vida y los Derechos Humanos del Cauca. Tombé también había sido presidenta de la Junta
de Acción Comunal de la Vereda Brisas, en esta localidad del centro del Cauca. Las organizaciones sociales en el
departamento deploraron el asesinato de esta mujer, de 36 años de edad y madre de dos menores, ocurrido la
noche del domingo. El municipio de El Tambo ha visto alterado el orden público en el último mes con acciones
armadas por lo que la Red de Derechos Humanos del Cauca llamó la atención por la aparición de panfletos
amenazantes, en donde se anuncia la mal llamada limpieza social, señaló la Red. Fuente: RCN Radio.
Martes 01 de marzo, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo-. Sicarios asesinaron a un hombre en el sur de Bogotá.
Le dispararon cuando se desplazaba en su vehículo por la avenida Primero de Mayo con 72. El comandante de
la Policía de Kennedy, coronel Alex Vega, explicó que al hombre le dispararon a eso de las 5:45 de la madrugada,
pero se desconoce quiénes son los autores del hecho. Se investiga la zona para establecer si cámaras de
seguridad grabaron el momento en el que el hombre fue baleado, cuando se movilizaba por la avenida Primero
de Mayo, a la altura del barrio Carvajal, en la localidad de Kennedy. Fuente: El Tiempo.
Lunes 29 de febrero, Sincelejo (Sucre) –IRV Medio Bajo-. Cinco impactos de bala acabaron con la vida de Jorge
Luis Pérez Guzmán, hermano del desmovilizado de las AUC, Marco Tulio Pérez Guzmán, conocido con el alias de
‘el Oso’. El crimen se registró a las 4:35 de esta tarde en la calle principal del barrio Bella Isla, en la zona sur de
Sincelejo. El sonido de las balas interrumpió la tranquilidad que a esa hora reinaba en el sector y cuando los
vecinos salieron a ver qué había ocurrido vieron a un hombre tendido en el andén de una de las casas. En el
sector no conocieron a la víctima, nadie dio crédito de quién se trataba hasta que las autoridades revelaron su
identidad y de inmediato lo relacionaron con el desmovilizado jefe paramilitar del norte del departamento de
Sucre. Fuente: El Heraldo.
MINAS ANTIPERSONA (MAP), MUNICIONES ABANDONADAS SIN EXPLOTAR (MUSE) Y ARTEFACTOS
EXPLOSIVOS IMPROVISADOS (AEI)
Incidentes3
Martes 01 de marzo, Buga (Valle del Cauca) –IRV Medio Bajo-. El general Wilson Chawez, comandante de la
Tercera Brigada del Ejército, informó que en las últimas horas fueron ubicadas y destruidas dos minas
antipersonales en zona rural del municipio de Buga, Valle del Cauca. El Ejército denunció que estas minas habrían
sido instaladas por la Columna Móvil Alirio Torres de las Farc, en un lugar en el que las tropas de la Tercera
División suelen establecer una base para las patrullas móviles que hacen seguridad en la zona. Así mismo, el
“Por incidente se entiende un acontecimiento relacionado con minas antipersonal o municiones sin explotar, que puede aumentar hasta
un accidente o que tiene el potencial para conducir a un accidente.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral
contra Minas Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
3
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
general Chawez recalcó que en lo corrido del año se ha logrado la destrucción 127 artefactos explosivos
improvisados sembrados por distintos grupos de crimen organizado. Fuente: HSB Noticias.
Martes 01 de marzo, Puerto Concordia (Meta) –IRV Medio Alto-. Con el apoyo de caninos antiexplosivos
pertenecientes a la Brigada Móvil N7, efectivos militares expertos en manejo de explosivos lograron la
destrucción controlada de dos artefactos explosivos de fabricación casera tipo Cilindro bomba que habrían sido
instalados por el frente séptimo de las Farc. Los hechos se presentaron en zona rural de la vereda La Primavera,
del municipio de Puerto Concordia, hasta donde se dirigieron las tropas luego del aviso de los caninos quienes
pusieron al descubierto dos cilindros bomba que tendrían como sistema de activación por cable de mando, lo
que indica que posiblemente sería activado al paso de las tropas que se encuentran acantonadas
constantemente en este sector. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 01 de marzo, Uribe (Meta) –IRV Alto-. Gracias a las constantes labores de registro y control militar de
área, desarrolladas por tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido en zona rural de este municipio del Meta, en
las últimas horas se pudo neutralizar un artefacto explosivo de fabricación casera tipo mina antipersona que
habría sido instalado presuntamente por integrantes del frente 40 de las Farc, en la vereda Cerritos de esta
jurisdicción. El artefacto fue destruido de forma segura por expertos antiexplosivos de la Brigada Móvil Número
uno, quienes garantizaron la no presencia de artefactos explosivos en el sector aledaño al lugar donde se
encontró la primera mina. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 01 de marzo, Colombia (Huila) –IRV Medio Alto-. Soldados desactivaron de manera controlada un
campo minado instalados por el frente 51 "Jaime Pardo Leal” de las Farc. En la vereda El Silencio del Municipio
de Colombia, detectan un campo minado que sería detonado al paso de la tropa causando daño entre los
militares. Se trata de tres artefactos explosivos improvisados ubicados de manera estratégica en las raíces de
los árboles para ser activados al paso de la tropa. Los artefactos contaban con un nylon como mecanismo
activación por alivio de tensión que al tocarla inicia la carga, produciendo una explosión en cadena en un radio
de 8 metros. Fuente: Ejército Nacional.
ATENTADOS
Lunes 29 de febrero, Cubará (Boyacá) –IRV Medio-. Un uniformado de la policía nacional resultó herido anoche
por un francotirador en el municipio de Cubará en Boyacá. Promedian cerca de las 8:00 de la noche, cuando
ocurrió el atentado, cuando el patrullero de la institución policial, identificado como Omar Yesid Hernández
Soler, resultó impacto por el francotirador. Información preliminar establece que el uniformado se encontraba
en un establecimiento comercial cerca de la estación de policía de la población boyacense. El patrullero presentó
una lesión leve en la parte izquierda de la cabeza y desde anoche la institución policial le brindó la atención
médica al uniformado en el hospital de la localidad. Los responsables de este hecho al parecer obedecería a la
guerrilla del Ejército de Liberación Nacional ELN, quien han mantenido una serie de ataques contra la fuerza
pública, la infraestructura vial, de transporte y petrolera en el departamento de Arauca. Fuente: La Voz del
Cinaruco.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Martes 01 de marzo, Florencia (Caquetá) –IRV Medio Alto-. Cuatro hombres que se encontraban a un costado
de la vía Florencia – Neiva, en el sector conocido como el Pórtico, dispararon en reiteradas ocasiones contra la
camioneta en la que se desplazaba el dirigente del Partido Liberal en el Caquetá y ex candidato a la Alcaldía de
Florencia, Paulo Andrés Álvarez Vega, quien se dirigía hacia a Bogotá. El blindaje de la camioneta, permitió que
Álvarez Vega, su conductor y su escolta salieran ilesos. Las autoridades, adelantan la investigación para
establecer, si se trata de un atentado contra el dirigente político o un caso de piratería terrestre. Escoltado por
la fuerza pública, Paulo Andrés Álvarez, permanece en el municipio de Altamira, Huila, donde colocará la
respectiva denuncia. Fuente: RCN Radio.
ACCIONES INSTITUCIONALES
Martes 01 de marzo, Caquetá –IRV Alto-. Las autoridades vienen adoptando una serie de medidas para evitar
hechos de alteración de orden público en el Caquetá, durante el paro nacional que se realizará el próximo 19 de
marzo en todo el país. Edgar Álvarez, secretario de Gobierno Departamental, dijo que se están haciendo los
acercamientos con las centrales obreras y las organizaciones sociales, con el fin de que se haga una
manifestación pacífica. El funcionario, reveló que los próximos días realizarán un nuevo consejo de seguridad,
para dar a conocer las medidas que se implementarán en todo el departamento durante ese día. Fuente: RCN
Radio.
CAPTURAS
Martes 01 de marzo, Arauca –IRV Alto-. El Ejército capturó ayer en Arauca a seis guerrilleros del ELN entre los
que se encuentra un menor de edad y alias Mocho o Juvenal, jefe de la compañía ‘Omaira Montoya Henao’ del
frente ‘Domingo Laín Sáenz’. ‘Mocho’ era el encargado de coordinar los negocios de narcotráfico en la región y
además bajo su mando tenía una red de sicarios que operan en nombre del ‘clan Úsuga’ en los municipios de
Fortul, Tame y Arauquita. Durante el operativo fue incautado importante armamento de guerra, municiones,
tres motocicletas, Dinero en efectivo y material de comunicaciones. Fuente: El Tiempo.
Lunes 29 de febrero, Tame (Arauca) –IRV Alto-. Un hombre quien era requerido por el presunto delito de
homicidio fue capturado por unidades del Ejército Nacional en zona rural del municipio de Tame. La privativa de
la libertad de Juan Manuel Vargas Guerrero, se dio promediando las 10:00 de la mañana de ayer lunes 29 de
febrero en el sector de la vereda Alto Cauca, donde cayó en un registro de control desplegado por unidades del
ejército nacional. Según las informaciones de las autoridades, Juan Manuel Vargas Guerrero, es requerido
mediante la orden de captura 79212 de la Fiscalía Seccional de Monterrey, Casanare por el presunto delito de
homicidio. Fuente: La Voz del Cinaruco.
Martes 01 de marzo, Cartagena (Bolívar) –IRV Bajo-. Luis Fernando Gómez Gómez, alias "Mono Parranda",
sindicado como principal cabecilla de la organización narcotraficante denominada “los Parranda”, fue capturado
por las autoridades en Cartagena. Miembros de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, durante
actividades de registro y control en Cartagena, realizaron la detención de este hombre, quien era solicitado
mediante orden de captura por la Fiscalía General de la Nación, seccional Cartagena, por tráfico de
estupefacientes. El capturado, de 46 años, de acuerdo a las investigaciones preliminares realizadas, presenta
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
anotaciones por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes por el Juzgado Especializado de la ciudad de
Ibagué, así como por los delitos de concierto para delinquir, fabricación y tráfico de armas y municiones de uso
privativo de las Fuerzas Militares. Fuente: El Universal.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Lunes 29 de febrero, Mompox (Bolívar) –IRV Medio Bajo-. Unidades policiales adscritas a la seccional de
Tránsito y Transporte capturaron en el municipio de Mompox a dos individuos, de 26 y 30 años, que
transportaban 13 kilos y 900 gramos de base de cocaína. La captura de estas personas se produjo luego de que
los miembros de la institución interceptaran dos motocicletas en un puesto de control instalado en la vía que de
Botón de Leiva conduce a Mompox, a la altura de un sector conocido como la Finca del Encanto. En el
procedimiento de registro los uniformados notaron algo extraño en la forma de las llantas de las motos, con
protuberancias y alteraciones que alertaron a los policiales. Los tripulantes del vehículo respondían de manera
nerviosa a las preguntas de los oficiales, por lo que estos procedieron a realizar una inspección más minuciosa,
encontrando en el interior de una de las llantas tres kilos de base cocaína. En total fueron 13 kilos y 900 gramos
del alcaloide los descubiertos en esta nueva modalidad y que tienen un valor comercial aproximado a los 84
millones de pesos. Fuente: El Universal.
Lunes 29 de febrero, Manizales (Caldas) –IRV Bajo-. En una cueva, en Manizales, escondían 720 kilos de
marihuana. La cueva era similar a la que se usa en minería. Sin embargo, su ubicación, al pie del barrio Sierra
Morena de Manizales, no permitía pensar que se utilizara para esa labor. Los uniformados de la Sijín de la Policía
Metropolitana tenían información de que allí se escondía un gran cargamento de droga. En el sitio hallaron 720
kilos de marihuana, prensados y listos para el expendio. La caleta la elaboraron con piedras en una zona
semirrural de Manizales, de difícil acceso, para evitar la acción de las autoridades. Es más, se cree que los dueños
de la mercancía la llevaron hasta allí en horas de la madrugada para evitar ser sorprendidos, y que usaron varias
personas para su traslado. Fuente: La Patria.
Martes 01 de marzo, Cauca –IRV Medio Alto-. La Tercera División del Ejército informó que durante la ‘Operación
Fénix’ fueron destruidas 8 mil 300 matas de coca y 5 mil más de amapola avaluadas en $1.430.000.000 de pesos.
La ubicación de estos cultivos ilícitos se realizó en las veredas Villa hermosa del municipio de Caldono, donde 5
mil matas de amapola estaban listas para sembrarse y producir el alcaloide, referenció el Ejército. En la vereda
Huasanó de Caloto, fueron halladas cerca de 2 mil 100 matas de hojas de coca. Así como en Calandaima, vereda
de Miranda, un semillero con 2 mil matas. Y en las veredas Jagual y La María del municipio de Corinto, también
al norte del Cauca, alrededor de 4 mil 200 matas de cultivos ilícitos. Fuente: RCN Radio.
Martes 01 de marzo, Los Córdobas (Córdoba) –IRV Medio Bajo-. A disposición de la Fiscalía General de la Nación
quedó la droga decomisada en el municipio de los Córdobas a la altura de Puerto Rey en la vía que conduce a
Arboletes Antioquia. Según la Policía, el alucinógeno iba camuflado en un camión que transportaba jugos y
canastas plásticas. El procedimiento se llevó a cabo en un puesto de control y vigilancia. En el operativo se
capturó a Luis Alberto Chavera Vaca, de 22 años de edad, quien pretendía sacar la droga desde el Golfo del
Urabá hacia centro América. Fuente: RCN Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Martes 01 de marzo, Huila –IRV Medio-. En zona rural de los municipios de Neiva y San Agustín en el Huila,
fueron descubiertas tres hectáreas de hoja de coca. La acción adelantada por las tropas de la Novena Brigada se
desarrolló en la vereda Alto Cocal del municipio de Neiva, donde fue encontrado un cultivo compuesto por dos
hectáreas de hoja de coca. Las 800 matas que conformaban la plantación ilícita fueron erradicadas de manera
manual por los soldados que hacen presencia en esta zona del Departamento. Mientras que en la vereda El
Carmen de San Agustín fue erradicada una hectárea de marihuana compuesta por 200 matas. Fuente: RCN
Radio.
Martes 01 de marzo, Abrego (Norte de Santander) –IRV Medio-. Tropas de la Fuerza de Tarea Vulcano, de las
Fuerzas Militares, y la Policía Nacional allanaron un centro de acopio que Los Rastrojos y el EPL habían ubicado
en zona rural del municipio de Abrego, en Norte de Santander. Tropas de la Trigésima Brigada, en un trabajo
coordinado con la Compañía Antinarcóticos Regional nº 5 de la Policía lograron incautarse de 927 bolsas de
marihuana prensada, cada una con un peso aproximado de 1.035 gramos fueron halladas por las autoridades.
Según las autoridades con estos estupefacientes se podrían comercializar unas 260 dosis en la región, con lo que
estas bandas criminales conseguirían una ganancia superior a los 100 millones de pesos. Fuente: HSB Noticias.
INCAUTACIONES
Martes 01 de marzo, Antioquia –IRV Medio-. La Dirección de Extinción de Dominio de la Fiscalía inició el proceso
de embargo de dos bienes que pertenecían a Dayron Plata Julio, alias ‘Balotelli’, tercero al mando del ‘Clan
Úsuga’, y que según el ente acusador están avaluados en 15 mil millones de pesos. Según indicó la directora de
la unidad, Andrea Malagón, los dos predios corresponden a una finca en Necoclí (Antioquia) y a una lujosa casa
en Montería (Córdoba). De acuerdo con la investigación, los dos bienes eran alquilados a los habitantes con altos
recursos económicos de esas regiones. “Dos bienes que estaban avaluados en 15 mil millones, estas propiedades
eran bastante lujosas, la finca de Necoclí especialmente era usada para cuando este presunto integrante del
‘Clan Úsuga’ se escondía de las autoridades, además era una finca de recreo”, indicó la fiscal Malagón. Según ha
establecido la Fiscalía, alias ‘Balotelli’ es uno de los encargados de realizar la logística para el envío de
narcotráfico, desde Colombia hacia el extranjero, por ese motivo las autoridades establecieron que dichos
predios podían tener relación con las actividades ilícitas de esta banda. Fuente: El Colombiano.
Martes 01 de marzo, Puerto Libertador (Córdoba) –IRV Alto-. Soldados del Batallón de Combate Terrestre No.
99 orgánicos de la Brigada Móvil Nº 16, hallaron una caleta con abundante material de guerra que sería se las
bandas criminales. El procedimiento se llevó a cabo en la vereda Altamira, corregimiento Santa Fe de las Claras,
municipio de Puerto Libertador, sur de Córdoba. Según el reporte oficial, se incautaron 36 fusiles,
una ametralladora M60, 27 granadas, 6.904 cartuchos deferentes calibres y 54 proveedores los cuales estaban
cubiertos por sintelitas. Dicen el Ejército, que con este operativo debilitan la estructura del frente Móvil Sur de
Córdoba comandada por alias ‘Brake’ y en dicha zona hace presencia la banda criminal ‘Clan Úsuga’. Fuente:
RCN Radio.
Martes 01 de marzo, Tibú (Norte de Santander) –IRV Alto-. En la vereda Las Lajas del municipio de Tibú, tropas
del Batallón de Infantería n. 13 de la Fuerza de Tarea Vulcano, en desarrollo de una operación de asalto aéreo
en coordinación con la Fuerza Aérea, capturaron a dos integrantes del frente Juan Fernando Porras Martinez del
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
ELN e incautaron abundante material de intendencia, comunicaciones, de guerra, narcotráfico y dinero en
efectivo. En el sitio fueron incautados cuatro millones 538 mil pesos, cuatro escopetas, una pistola, un proveedor
para pistola, 30 unidades de cartuchos para escopeta y pistola, 97 kilos de base de coca, 27 kilos de insumos
sólidos para estupefacientes, 10 celulares, botas, hamacas y cintelitas. Fuente: Ejército Nacional.
OTROS
Martes 01 de marzo, Colombia. En el Congreso de la República fue derrotada una iniciativa encaminada a que
fueran respetadas en la reforma a la ley de Orden Público, las zonas donde históricamente han estado las
comunidades afro e indígenas. No prosperó la intención que buscaba el respeto pleno de los territorios afro e
indígenas a la hora de elegir la ubicación de las Farc para permitir el proceso de desmovilización y desarme con
verificación del Consejo de Seguridad de la ONU. El senador Armando Benedetti Villaneda dijo que en el
Congreso –en la aprobación en los dos primeros debates del proyecto de reforma– se desconocieron derechos
étnicos consagrados en la Constitución. Aunque la proposición fue aprobada en Senado con 9 votos a favor y 6
en contra, en la Cámara de Representantes el proyecto fue derrotado con 23 votos en contra y 3 a favor. Sobre
el tema, la representante Angélica Lozano Correa también insistió en la necesidad de impedir las zonas de
ubicación de las Farc en resguardos indígenas y territorios afro. De cada 10 víctimas del conflicto, 4 son Afro y
también pertenecen al 30% de los desplazados. Sumado a esto, en esas zonas se concentra un alto número de
minería ilegal, cultivos ilícitos y corredores de droga. Fuente: El Espectador.
Martes 01 de marzo, Colombia. El líder del Clan Úsuga, Dairo Antonio Úsuga más conocido con el alias de Otoniel
estaría planeando entregarse a la justicia en los próximos días, según pudo conocer Blu Radio. El comandante
de los Urabeños, hoy denominados clan Úsuga, al parecer presenta problemas de salud, una de las razones que
lo llevó a negociar con la Fiscalía. Además, debido a los contundentes golpes que le ha dado la Policía Nacional
a la organización criminal en el marco de la operación Agamenón, el líder de los Úsuga ha perdido hombres,
poder y armas, sumándole las sumas millonarias de dinero a causa de las incautaciones de estupefacientes. Está
cercado. Según información entregada por los investigadores a este medio radial, de la zona donde tienen
fichado que estaría “Otoniel” salen hombres al parecer usados como correos humanos para llevar información
a los abogados contratados por el narcotraficante para negociar su entrega. La captura de este hombre, por
quien el Departamento de Estado de EE.UU. ofrece hasta 5 millones de dólares a quien dé información sobre su
paradero, se ha imposibilitado porque algunos pobladores del Urabá antioqueño, chocoano y cordobés lo
“protegen”. Actúan como vigilantes e informantes porque lo ven como un Robin Hood. En más de 80 operativos
durante el año pasado, la Policía lo tuvo muy cerca pero siempre logró escapar. Fuente: El Espectador.
Martes 01 de marzo, Antioquia –IRV Medio-. El representante civil de las víctimas en el proceso contra Santiago
Uribe anunció que pedirá a la Fiscalía que el hermano del senador Álvaro Uribe sea vinculado mediante
indagatoria con nuevos cargos de tortura y desplazamiento forzado. Así lo señaló a RCN Radio el abogado de las
víctimas, Daniel Ernesto Prado, quien dijo que estos nuevos cargos que solicita se sumarían a los de concierto
para delinquir y homicidio que originaron su captura. “Vamos a solicitarle a la Fiscalía que ordene la ampliación
de indagatoria a Santiago Uribe para que le formule cargos por las torturas y el desplazamiento de que fue
víctima el señor Eunicio Alfonso Pineda Luján“, afirmó el abogado Prado. Según el jurista, Pineda Luján, testigo
en el caso, declaró cómo fue supuestamente torturado por el grupo paramilitar de los 12 apóstoles, cuyo
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
promotor habría sido Santiago Uribe. “Pineda Luján era un señor que prestaba los servicios de ordeñador en la
finca contigua a la finca La Carolina de propiedad de Álvaro Vásquez, quien también está vinculado a este
proceso por la conformación de grupos paramilitares; finca donde tenía asiento este grupo paramilitar“, dijo
Prado. Asimismo sostuvo que “Pineda Luján se desplazaba en algunas ocasiones a la Finca La Carolina y pudo
observar todo lo que allí pasaba”. Según el abogado Prado, cuando Pineda Luján se negó a hacer parte del grupo
de los 12 apóstoles, fue torturado por los paramilitares y luego por miembros de la cuarta brigada del Ejército,
tras un intento por denunciar los hechos, y por ello se vio obligado a salir de la zona como desplazado. Fuente:
RCN Radio.
Martes 01 de marzo, Santa Marta (Magdalena) –IRV Medio -. En 2015 se atendieron cerca de 3.500 casos
de familias desplazadas, así lo aseguró el personero Distrital, Chadán Rosado Taylor, durante la rendición de
cuentas que hizo ayer en las instalaciones de la entidad. La cifra señala que esta ciudad sigue siendo una de las
más afectadas por la presencia de personas víctimas del conflicto armado, así lo precisó el representante del
Ministerio Público, quien estuvo acompañado por líderes comunales durante el balance de su gestión.
Igualmente, sostuvo que diariamente se están recibiendo numerosas quejas por la mala prestación de los
servicios públicos, así como el incumplimiento a la atención en salud a cargo de las distintas EPS que funcionan
en Santa Marta. Fuente: Hoy Diario del Magdalena.
Martes 01 de marzo, Risaralda –IRV Medio Bajo-. Al departamento de Risaralda estaría llegando el coletazo de
un desplazamiento masivo de habitantes del Alto Baudó en el Chocó, ello como consecuencia del
recrudecimiento de la violencia en esa zona del país. “En el departamento del Chocó la personería el Alto Baudó
alertó sobre el desplazamiento de cerca de 3.000 personas como consecuencia del temor en la población civil
sobre la actividad violenta del ELN en contra del clan Úsuga en dicho territorio”, aseguró Julio Londoño,
secretario de Gobierno de Risaralda. Precisó el secretario de Gobierno de Risaralda que teniendo en cuenta la
cercanía de Risaralda con Chocó, ya se adoptan las medidas preventivas, pese a que no hay por ahora reporte
de las autoridades militares frente al caso. Agregó el titular de la seguridad del departamento que las tropas del
Ejército, así como uniformados de la Policía mantendrán al tanto al departamento sobre la llegada de personas
provenientes de esta zona del país, para comenzar con la ruta de atención en caso que se requiera. Fuente: RCN
Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 8 de 8
Descargar