Situación Actual de las Mujeres en México (ANEXO DEL DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL 2013) 1 Anexo:SituaciónActualdelasMujeresenMéxico Contenido 1 Estructura de la población femenina .....................................................3 2 Mujer y familia .......................................................................................4 3 Educación .............................................................................................8 3.1 Promedio de escolaridad ...................................................................8 3.2 Analfabetismo ....................................................................................8 3.3 Asistencia escolar..............................................................................9 3.4 Matrícula escolar .............................................................................11 4 Participación económica .....................................................................14 4.1 Desempleo femenino .......................................................................14 4.2 Características del empleo femenino ..............................................18 4.3 Proyecciones de la PEA femenina ..................................................24 5 Fecundidad .........................................................................................25 5.1 Cambios en la intensidad y el calendario de la fecundidad .............25 5.2 Fecundidad adolescente .................................................................27 6 Esperanza de vida al nacimiento de la población femenil ..................29 7 Índice de Desarrollo Humano y de Género .........................................30 8 Discriminación hacia las mujeres ........................................................31 8.1 La percepción de la población en general .......................................31 8.2 La percepción de las mujeres ..........................................................32 9 10 Conclusiones ......................................................................................37 Bibliografía ......................................................................................38 2 Anexo:SituaciónActualdelasMujeresenMéxico Presentación Este documento actualiza y complementa el diagnóstico sobre la situación de las mujeres realizado por Consejo Nacional de Población (CONAPO) en el año 2000.1 Las cifras refieren a las proyecciones realizadas por el mismo Consejo para el periodo 2010-2050. 2 Además, incorpora aquellos indicadores necesarios para establecer un perfil más fidedigno de la población femenil en los ámbitos de la educación, el trabajo y la salud. Finalmente, se consigna la percepción de la población respecto a las mujeres en México. 1 Estructura de la población femenina De acuerdo a proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), en el año 2013 las mujeres mexicanas son 60.2 millones, es decir el 51% de los 117.6 millones de habitantes que habitarían nuestro país actualmente. Al final de esta década la cifra se incrementará en 4.6 millones, y para el año 2050 alcanzará los 77.8 millones (el 52% de la población total). Las mujeres con edades de 14 años o menos representaban en el año 2010 el 29% del total, proporción que disminuirá paulatinamente para representar el 20% en el año 2050. En contraste, la población femenina de 15 a 64 años de edad, en plena etapa productiva, mantenía una proporción equivalente al 65%, y ascenderá al 67% para los lustros del 2020 al 2030, y ubicarse finalmente en 63% en el año 2050. En lo que respecta a las mujeres con edades mayores de 65 años de edad o más triplicarán su presencia: mientras en el año 2010 representaban el 6% del total, para el año 2050 significarán el 18 por ciento de la población femenina. 1 CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN (2000) Situación actual de la mujer en México. Diagnóstico sociodemográfico. SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. Poder Ejecutivo. México, Conapo, 2000 2 CONAPO (2013) Proyecciones de población. Nacional 2010-2050. México, Consejo Nacional de Población, 29 de noviembre del 2012 3 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 1. Población P fem menina a inicio o de año por g grupo de eda ad 2010-2050 Fuente: (Cona apo, 2013) La ed dad media de d la pobla ación femen nina en Mé éxico se ma antuvo esta able para los años 2000 y 2010, en 26 añ ños. Para el e año 2015 5 se ubicará á en 27, y a aumentará e en prome edio dos añ ños cada lustro, para ubicarse u en n 37 años d de edad en el año 2050. De es sta forma, se estabiliz zará la pob blación infa antil, por lo o que no se reducirá la presió ón para la oferta o de se ervicios edu ucativos, de e salud o allimentación n. En cambio, el aum mento cons siderable de d la población femen nina en edad producttiva requerirá aume entar consid derablemen nte la ofertta de emplleo y tripliccar, cuando o menos, los servic cios de salu ud para la población p ad dulta mayo or. 2 Muje er y familia a núa aumen ntando la prroporción y número de e hogares donde se rreconoce que Contin la jefa atura del ho ogar recae en una mujer. En el a año de 1976 6 esa propo orción era d de 13.5% % y de 17.3 3% en el ce enso de 199 90. Actualm mente, corre esponde a un cuarto d de los ho ogares cens sales del pa aís: alreded dor de 7 millones. 4 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 2. Porcentaje P de hogares enc cabezados po or hombres y mujeres, 2000-2010 Fuente: (INEG GI, 2009; 2013a) El po orcentaje de jefatura del hogar en el casso de las mujeres se e incremen nta cuand do ellas cu uentan con 45 años de d edad o más, y lle ega a ser notoriamen nte consid derable a partir p de la edad e de 60 años. Tabla 1. Dis stribución porrcentual de los hogares po or característiccas seleccion nadas según se exo, 2010 Total Grupos de d edad Menor a 25 2 años De 25 a 44 4 años De 45 a 59 5 años De 60 a 84 8 años 85 y más años Estado civil Soltero(a)) Casado(a a) 5 Hombre 75.4 M Mujer 24 4.6 79.7 81.0 74.3 65.5 55.1 20 0.3 19 9.0 25 5.7 34 4.5 44 4.9 45.7 92.7 54 4.3 7..3 Anexo:SituaciónActualdelasMujeresenMéxico Total Unión libre Separado(a) Divorciado(a) Viudo(a) Nivel de escolaridad Sin escolaridad Educación básica Preescolar Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta Secundaria completa Estudios técnicos o comerciales con primaria terminada Educación media superior Educación superior Con integrantes del hogar menores de 15 años de edad Sin integrantes de 0 a 14 años 1 integrante 2 integrantes 3 integrantes 4 integrantes 5 integrantes 6 y más integrantes Con integrantes del hogar de 60 años de edad o más Sin integrantes de 60 y más años 1 integrante 2 integrantes 3 y más integrantes Derechohabiencia Con derechohabiencia Sin derechohabiencia Hombre 75.4 88.4 27.0 30.4 23.0 Mujer 24.6 11.6 73.0 69.6 77.0 62.8 76.0 70.1 72.3 75.0 80.8 80.6 42.7 78.0 78.4 37.2 24.0 29.9 27.7 25.0 19.2 19.4 57.3 22.0 21.6 69.1 76.7 81.8 83.0 81.7 80.7 80.4 30.9 23.3 18.2 17.0 18.3 19.3 19.6 78.8 54.8 87.7 75.6 21.2 45.2 12.3 24.4 74.9 76.5 25.1 23.5 Fuente: (INEGI, 2013a) Las mujeres separadas, divorciadas o viudas presentan una mayor presencia en la jefatura del hogar al sobrepasar las dos terceras partes de los hogares en México. Asimismo, se incrementa en la población femenina con nivel educativo básico o intermedio. Si bien mantienen una proporción por abajo del promedio en lo correspondiente a integrantes del hogar menores de 15 años de edad, se muestra un porcentaje importante para el caso de integrantes mayores de 60 años de edad. 6 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Las cifras mu uestran, entonces, que en los próxim mos añoss aumenta ará vidad de la a población femenina, así como la proporció ón signifiicativamentte la longev del se egmento de e población n en edad productiva.. Sin emba argo, las co ondiciones d de los ho ogares mue estran un panorama p que q requiere e atención:: aumenta la proporció ón de ho ogares al ca argo de mu ujeres, pero o recae en aquellas co on menor e escolaridad do con más m depend dientes en los l hogares s, en una ssituación do onde ellas d deben asum mir la res sponsabilidad de ma anera individual. Ade más, las ccondicioness de traba ajo parec cen contar con meno or alternativas de se eguridad ssocial, pues si bien la derec chohabienciia existe en la cuarta a parte de los hogare es, para el caso de las mujerres corres sponde la tercera parte de los casos donde e no exisste derec chohabienciia alguna (3 30.7%). La jeffatura de la as mujeres s se increm menta notorriamente en n aquellos hogares co on integrraciones fam miliares de solidaridad d: ampliado os, compuestos y de ccorresidente es. Por otra o parte, en los hogares un nipersonaless han mo ostrado una a importan nte prese encia. Gráfica 3. Distribución D po orcentual de los hogares ssegún composición de parentesco y sexxo de e la persona jefa del hogarr, 2009 Fuente: (INEG GI, 2009) 7 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o 3 Educ cación 3.1 Prom medio de es scolaridad Se ev videncia un aumento del d promed dio de añoss de escolaridad entre e la població ón femen nina en Mé éxico, al grado g de que se ace erca al prom medio mosstrado por la población masc culina. Esto o implica incrementa ar las neccesidades de servicios educa ativos de calidad, pero además implica dessarrollar essquemas novedosos d de emple eo para una a población n creciente cada c vez co on mayor ccapacidad. Gráfic ca 4. Años prromedio de es scolaridad de e la población de 15 años y más de eda ad por sexo, 19 990-2010 Fuente: (INEG GI, 2013a; Institutto Nacional para la Evaluación de e la Educación, 2 2012) 3.2 Analfabetismo El analfabetismo o es una co ondición qu ue afecta e en mayor m magnitud a la població ón nina, aunqu ue ha decrrecido paullatinamente e en los úlltimos veinte años. Las femen 8 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o condic ciones de bienestar y el acces so igualitar io a las op portunidade es en buena medid da estarán determinad das por la capacidad c de los hogares para p proveer a las perso onas menorres de edad d a accede er a adecua ados serviccios educattivos. Resulta imporrtante, ento onces, gara antizar el desarrollo d de la población femen nina en eda ad produ uctiva que se s incremen ntará de ma anera impo rtante en la as próximass décadas. Gráfica a 5. Población n de 15 años y más de eda ad analfabeta a por sexo, 19 990-2010 Fuente: (INEG GI, 2013a) 3.3 Asis stencia esco olar uanto asiste encia escolar, en la po oblación fem menina de 5 a 14 año os de edad la En cu propo orción dism minuye. La a posibilida ad de accceder a u una educa ación básica perma anente en las l mujeres s disminuye e considera ablemente rrespecto a los hombre es. Una vez v más, las condic ciones de bienestar b e en los hog gares impo osibilitan que duran nte la infancia y la ad dolescencia a se mante enga la actividad esco olar, y afeccta singularmente a las mujeres. 9 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 6. Porcentaje de d población de d 5 a 14 año os de edad qu ue asiste a la escuela porr sexo, 1990-2 2010 Fuente: (INEG GI, 2013a) Las mujeres m que e continúan n sus estudios, lo ha acen en ma ayor proporrción que los homb bres. Esto implica, porr una parte e, garantiza ar mejores servicios e educativos en los niiveles de escolaridad e más altos s y, a la v ez, garantiizar fuentes de emple eo adecu uados. Esto o repercutirría, a su ve ez, en que la població ón infantil y adolescen nte vea re educido su porcentaje de deserciión. Gráfica 7. Población P de 15 a 24 años de edad que e asiste a la e scuela por se exo, 19 990-2010 Fuente: (INEG GI, 2013a) 10 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o 3.4 Matrrícula escollar úmero de mujeres que se incorporan a los diverssos niveless educativvos El nú mantiene paridad con la ciffra de la po oblación ma asculina. S Sin embargo o, aunque es stringido el e acceso en los n niveles ele ementales del sistem ma ligeramente res ativo, mantienen una fuerte pres sencia en lo os niveles medio y su uperior. En el educa futuro o, será nec cesario garrantizar un acceso igu ara toda la a población n y ualitario pa además enfrenta ar la necesiidad de mayor oferta e educativa y de empleo o calificado. Gráfica 8. Matrícula M esc colar en educ cación prees colar por sexxo para los cciclos escolarres 20 006-2007 y 20 010-2010 (miles) Fuente: (SEP, 2013) 11 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 9. Matrícula M esc colar en educ cación primarria por sexo para los ciclos es scolares 2006 6-2007 y 2010 0-2011 (miless) Fuente: (SEP, 2013) Gráfica 10. Matrícula escolar en educ cación secun daria por sexxo para los ciclos es scolares 2006 6-2007 y 2010 0-2011 (miless) Fuente: (SEP, 2013) 12 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 11. Matrícula es scolar en ed ducación med dia superior p por sexo parra los clos escolares 2006-2007 y 2010-2011 (miles) cic Fuente: (SEP, 2013) Gráfica 12. Matrícula escolar en ed ducación sup perior por sexxo para los ciclos es scolares 2006 6-2007 y 2010 0-2011 (miless) Fuente: (SEP, 2013) 13 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o 4 Participación económic e ca 4.1 Desempleo fem menino La tas sa de perso onas desoc cupadas po or cada cien habitante es es más alta entre las mujerres con eda ades meno ores a los 40 4 años y sse acentúa especialm mente entre la población joven. En el caso o de las mu ujeres con edades ma ayores a los 40 años, la desoc cupación aparece a en n grado menor m a la a de los hombres; una posib ble explic cación a elllo es que esa e genera ación de m mujeres es menos sussceptible a la búsqu ueda de un n trabajo. No N es el caso c de lass cohortes más jóven nes, que ha an pospu uesto la pro ocreación y tienden a retrasar la a formación n de un nú úcleo familia ar: en co onclusión, si la pobla ación de mujeres m bussca trabajo o, lo hallarrá en men nor medid da que la po oblación masculina. Gráfica 13. Tasa de po oblación deso ocupada por cada cien h habitantes du urante el prim mer trimestre del añ ño por sexo según grupo d de edad, 2010 0-2013 Fuente: (INEG GI, 2013b) 14 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o mestre del año 2013 fueron rep portadas 2.5 5 millones de personas En el primer trim cupadas: 1..5 correspo onden a la población p m masculina y 1.0 a la femenina. desoc Gráfica 14. Personas de esocupadas al a primer trim mestre del año o por sexo se egún motivo de de esocupación, 2010-2013 (m millones) Fuente: (INEG GI, 2013b) La de esocupación n por no co ontar con ex xperiencia laboral afecta de igua al forma tan nto a hom mbres como o mujeres, al parecerr. No es assí en el casso de las p personas co on nivel de escolarridad media a superior o superior : las mujerres en este e caso está án más propensas que los hombres h a no enconttrar trabajo o; esto es,, el mercad do al contrata más fácilm mente a ho ombres sin experienccia laboral. En términos labora generrales, de ca ada 9 pers sonas con estudios e de e nivel med dio superio or o superio or, cuatro o son de se exo femenin no. 15 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 15. Personas de esocupadas en e el primer ttrimestre del año con nive el de educación p sexo seg gún motivo de desocupacción, 2010-20 013 media superiorr y superior por (m miles) Fuente: (INEG GI, 2013b) Gráfica 16. Población su ubocupada en n el primer triimestre del año por sexo ssegún grupo de ed dad, 2010-201 13 (millones) Fuente: (INEG GI, 2013b) 16 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o En lo o concernie ente a la población p de d 3.9 millones en ssubocupaciión, esto e es, perso onas que de eclararon trrabajar pero o estar disp puestas a e encontrar ottra ocupació ón remun nerada, la proporción n de muje eres equiva ale a la ttercera parrte del tottal; propo orción que se s mantiene e en el grup po de muje eres en etap pa de edad d productiva ay reprod ductiva. scriminación y el acos so impulsan n al abando ono del trab bajo al doble de mujerres La dis respe ecto a los s hombres s. Los da atos dispon nibles muestran un sistemático comportamiento de este fenómeno. f Las mujerres, entoncces, son un na població ón más vulnerable ante una a disyuntiva crucial en la vida a de un sser human no: aband donar la fue ente de ing greso y pon ner en riesg go el desarrrollo perso onal o familiar por ex xclusión social atribuib ble al sexo de las perssonas. Gráfica 17 7. Separación n reciente de d un empl eo por causas atribuiblles a discriminación o acoso según sexo, 2 010-2013 (tasa por cada m mil) Fuente: (INEG GI, 2013b) 17 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o 4.2 Cara acterísticas s del empleo o femenino o ortadas 47.8 millones de personas Para el primer trrimestre dell año 2013 fueron repo adas. Dos quintas q parttes de ellas s son mujerres. En el ccaso de las ocupaciones ocupa independientes, aquellas que q emple ean a otrass personass son mujeres en una orción equiv valente al 20% y lleg gan a ser casi el 40 0% de trab bajadoras p por propo cuenta propia. Mantienen M presencia p en e trabajoss remunerados como empleadass y son mayoría m en actividades s no remune eradas. Gráfica 18.. Población ocupada o por tipo de pue esto según ssexo en el p primer se emestre del año 2013 (millones) Fuente: (INEG GI, 2013b) 18 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o ecto al tra abajo no remunerado r o, en aque ellos casos donde las personas Respe encue estadas se eñalaron co on precisió ón en qué consistían n, se obse erva que las mujerres se ven limitadas al a acceder a actividade es remunerradas para ocuparse d de labore es concern nientes, prin ncipalmente e, al cuida ado de infa antes, personas adulttas mayores o enferrmas; y pres sentan una a alta particcipación en las laboress doméstica as, s cuales pe ersiste la percepción p n rol asigna ado princip palmente a la en las de ser un población femen nina. Gráfica 19. Porcentaje de población ocupada o en a actividades no o remunerada as por tip po de trabajo según sexo, primer trimesstre del 2013 Fuente: (INEG GI, 2013b) 19 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 20. Población oc cupada por nivel n de instru ucción según sexo en el p primer se emestre del año 2013 (millones) Fuente: (INEG GI, 2013b) En cu uanto al nivel de insttrucción de e la poblacción ocupa ada, aún prrevalece una meno or presencia a de mujeres con altos niveless educativo os, con una proporció ón equiva alente a do os quintas partes p del to otal (Gráfica a 20). 20 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 21. Población ocupada o por nivel de ingrresos según sexo en el p primer semestre s del año 2013 (millones) Fuente: (INEG GI, 2013b) Se ve e reducida la particip pación de las mujere es conform me aumenta a el nivel d de ingres sos entre la població ón ocupada a. En todo os los cassos de rem muneraciones superriores a dos s veces el salario s mínimo, el núm mero de ho ombres dup plica al de las mujerres (Gráfic ca 21). En n cambio, conforme aumenta el númerro de horras trabajadas a la semana, se increme enta tambiién la pressencia de la població ón masculina (Gráffica 22). La as mujeres acceden a trabajos menos rem muneradoss y con poca estabilidad, de ac cuerdo a los s datos disp ponibles. 21 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 22. Población oc cupada por horas trabajad das a la sema ana según se exo en el prim mer emestre del año 2013 (millones) se Fuente: (INEG GI, 2013b) La población ocupada, o en e el cas so de las mujeres, muestra un aumen nto consid derable en el caso de quienes es stán separa adas o solte eras, lo cua al señala que la con ndición de una u relación de pareja a reduce de e manera ssignificativa a el acceso al merca ado laboral (Gráfica 23 3). 22 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Más de d una cua arta parte de d las muje eres trabaja a en la adm ministración pública. Las mujerres con mayores m niveles de escolarida ad tienden n a tener una mayyor participación en el sector público: dos quintas pa artes de las profesionisstas están e en el sec ctor público o, así como tres cuartas partess de aquelllas que tie enen carrerras relativ vas a la edu ucación, y 9 de cada diez d que esstán capacitadas en ccuestiones d de segurridad públic ca. gual forma,, una terce era parte de d las oficcinistas enccuentran ssu ocupació ón De ig principal en es ste sector. Sin emb bargo, aqu uellas muje eres con capacidades o n apenas encuentran e lugar en la a administra ación públicca: directivas o de organización son una u cuarta parte de las existentes entre la poblacción femen nina ocupad da (Gráfica 24). As sí, la administración pública ess un ámbiito de trab bajo con alta potencialidad pa ara el desarrrollo de las s capacidad des laborale es de las m mujeres. Gráfica 23. Población oc cupada por es stado civil seg gún sexo, primer trimestre e del 20 013 (millones)) Fuente: (INEG GI, 2013b) 23 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 24. Porcentaje de d ocupación en la admini stración pública respecto a la oc cupación totall según tipo de d labor y sexxo, primer trim mestre del 201 13 Fuente: (INEG GI, 2013b) 4.3 Proy yecciones de d la PEA fe emenina En los s próximos s años se constatará c más personas la incorporración de ccada vez m del se exo femenin no al conjunto de la población ecconómicam mente activa a (PEA), essto es, aq quella con edades e de 12 años de e edad con disponibilid dad para re ealizar alguna activid dad económ mica remun nerada o no o, incluida a aquella dessocupada.3 3 PARTIDA BUSH, VIR RGILIO (2008a)) Proyeccione es de la pobla ación económ micamente activa de Méxicco y de las l entidades s federativas, 2005-2050. México, M Cona apo, 2008 24 Anexo:SituaciónActualdelasMujeresenMéxico Ante esta perspectiva, de no cambiar las dinámicas de inserción laboral y de ofrecimiento de oportunidades en condiciones de igualdad, la condición de la población femenina se verá seriamente comprometida y, con ella, el nivel de bienestar de la población en su conjunto. En la actualidad, dos de cada cinco mujeres se incorporan de alguna manera al mercado de trabajo; se proyecta que hasta el año 2050 será la mitad. En el caso de los hombres, se reducirá su participación, como consecuencia del retiro por longevidad o la menor esperanza de vida: en cualquier caso, aumenta la necesidad de incrementar la oferta de empleo para mujeres y aumenta la presión para generar recursos que permitan costear los costos del bienestar de la población que se desincorpora del ámbito laboral. Desafortunadamente, no se prevé la erradicación del trabajo infantil de las mujeres antes del año 2025. Por su parte, las condiciones contrarias para la población femenil adolescente mantendrán tasas estables durante todo el periodo consignado. 5 Fecundidad 5.1 Cambios en la intensidad y el calendario de la fecundidad La tasa de fecundidad general ha disminuido sistemáticamente desde la década de los años setenta. Para 1970, el promedio de hijos por mujer en edad fértil era casi de 7, era ya de 2.3 para el año 2010. La proyección más reciente señala que continuará disminuyendo para estabilizarse por abajo de 2.1 a partir del año 2030. De cualquier manera, si bien reducida, continúa siendo una tasa de crecimiento sostenido. 25 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 25. Tasa global de d fecundidad d, proyección n del 2010 al 2 2050 Fuente: (Cona apo, 2013) ecto, del añ ño 2010 al 2050 se pa asará de un na tasa don nde predom mina la mayyor En efe tasa para p el grupo de edad d de 20 a 24 2 años de e edad, a u una dilatada a, con similar prese encia tanto de este grrupo de ed dad como e el de 25 a 29 años. Otro aspeccto intere esante es que se proye ecta que se e estabilizará, para el periodo de el año 2025 al 2050, la tasa de e fecundida ad para el grupo g de ed dad de 35 a 39 años de edad: las mportamiento de fecun nde amplía an su period do mujerres mostrarrán un com ndidad don de pro ocreación y retrasan la a concepció ón. 26 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 26. Tasa de fecu undidad por grupo quinque enal de edad, 2010-2050 Fuente: (Cona apo, 2013) Esto tiene t implic caciones im mportantes: se requerirrá ampliar lla oferta de e educación ny emple eo en la medida m que e las jóven nes retrase en la prime era concep pción; lo que implic ca contar con c condicio ones de tra abajo adeccuadas parra la atenciión escolarr y acces so a los serrvicios de sa alud de los descendie entes como de las mad dres. 5.2 Fecu undidad adolescente ontinuar las s actuales condiciones c s de oportu nidades pa ara la pobla ación femen nil, De co no mo ostrará cam mbios significativos la a expectativva de reducir significa ativamente el emba arazo temprrano en las mujeres de e 15 a 19 a años de eda ad. Para el año 2015 se calculla que proc crearán 656 6 infantes por cada d diez mil ado olescentes; para el año 2050 la cifra será á de 643. 27 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 27. Tasa de fecu undidad en po oblación de m mujeres con e edades de 15 5 a 19 ños de edad, 2010-2050 añ Fuente: (Cona apo, 2013) Aún sigue s siend do alta la tasa t de fec cundidad e ntre adolesscentes si tomamos en cuenta que, pa ara el año 1975 era a de 1,300 0 nacimientos por ca ada diez m mil mujerres:4 para el e año 2010 0 apenas ha a podido se er reducida a la mitad. En 1999 los nacim mientos en madres ad dolescentes s representtaban el 17.0% del ttotal;5 para el año del d 2010 se calcula en n 16.4, y pa ara los añoss del 2015 y 2050 serrán de 16.1 1y 15.6 por p ciento del d total de nacimiento os, respectiivamente. E Esto tiene implicaciones para el e desarrollo de las ca apacidades de las mujjeres y limiita la calida ad de vida d de las y los l descend dientes. 4 5 CONS SEJO NACIONAL DE POBLACIÓ ÓN (2000) Op p. cit. Ibid. 28 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o 6 Espe eranza de vida al na acimiento o de la pob blación fe emenil speranza de e vida al na acer de la población m mexicana e en 2010 ess de 74 año os; La es para el e año 2050 se calculla que alca anzará la ciifra de 79 a años. En el caso de los homb bres sería de d 77 años (actualmen nte es de 7 71), mientra as que la cifra actual d de 77 en n el caso de d las muje eres se ele evará a 82 años de e edad. De e esta forma, la longevidad entre e las mujerres y la am mpliación de e la poblaciión en edad productivva, ca importan ntes retos para amp pliar y oto orgar servicios de ca alidad en la implic educa ación, la sa alud y el trrabajo, ade emás de p prever las ccondicioness del retiro o y atención en las etapas e de edades e sup periores a lo os 60 años de edad. Gráfica 28. Esperanza de d vida al na acer de la po oblación mexiicana según sexo, 20 010-2050 Fuente: (Cona apo, 2013) 29 Anexo:SituaciónActualdelasMujeresenMéxico 7 Índice de Desarrollo Humano y de Género El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una herramienta analítica promovida por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Constituye “un listado de capacidades básicas, sustentado en los derechos humanos que son fundamentales para una vida digna y, al mismo tiempo, conmensurables para un número relevante de países”.6 Para el año 2012, México exhibió un IDH de 0.775, que lo posiciona en el lugar 61 entre 186 naciones del mundo, esto es dentro del rango de Desarrollo Humano Alto.7 Por su parte, el Índice de Desigualdad de Género (IDG) ajusta el IDH de acuerdo a “la magnitud de discriminación de género en el desarrollo humano a través de la brecha entre hombres y mujeres en los indicadores que lo componen. […] Entre más grande sea la brecha entre hombres y mujeres en la esperanza de vida, educación o ingreso, mayor será la diferencia entre el valor del IDG y del IDH”.8 Para el año 2012, el IDG hace retroceder a México al lugar 72 entre 146 países con un índice de 0.382, es decir, sumamente recesivo para el IDH: lo reduce a la mitad.9 La norma internacional a la cual se ha adherido el estado mexicano contempla una serie de recomendaciones para salvaguardar una vida digna para las mujeres; contempla medidas en los ámbitos educativos, de salud, laborales y de igualdad de derechos, tanto políticos como civiles. El interés de estas recomendaciones se orienta a “la remoción de los obstáculos de facto para el desarrollo humano con equidad de género.”10. 6 PNUD (2009) Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México 2000-2005. México, PNUD, 2009. Página 2. 7 --- (2013) Informe sobre Desarrollo Humano 2013. Wl ascenso del Sur: progreso humano en un mundo diverso. New York, PNUD, 2013. Anexos. Cuadro 1. Índice de Desarrollo Humano y sus componentes. 8 --- (2009) Op. cit. Pagina 3. 9 De acuerdo al PNUD, la afectación al IDH es resultado de la operación (IDH-IDG)/IDH% ( ibid. Página 7). El índice menor de IDG corresponde a Holanda con 0.045 y a Yemen el más alto con 0.707 (--- (2013) Op. cit. Anexos. Cuadro 4. Índice de Desigualdad de Género). 10 --- (2009) Op. cit. Página 12. 30 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Hemo os observa ado que lo os resultados muestra an una affectación d distinta a las mujerres de las condiciones c s laborales y educativvas. Como señala el iinforme de la PNUD D, México ha enfoc cado su atención a a la legislación en materia d de empo oderamiento o y erradica ación de la violencia ccontra las m mujeres.11 S Sin embarg go, an aún en e estos ámbitos, los s procedimientos y la as situacion nes de faccto continúa eludie endo o evad diendo un proceso p efe ectivo de ig ualdad susstantiva. 8 Discrriminación n hacia las mujeress 8.1 La percepción p de la pobla ación en ge neral El entorno cultu ural posibilitta que las situacione es de facto o se impongan ante los esfuerzos por log grar la igua aldad sustan ntiva en tod dos los ámb bitos de la vvida social.. El rec conocimien nto de la población p sobre una ccultura disccriminadora a sistemática contra a la poblac ción femen nina es pattente cuand do observa amos que dos tercerras partes s de las pe ersonas en ncuestadas señalan q que los derrechos hum manos de las mujerres no se re espetan de manera ge eneralizada o parcial (2 29). Gráfica 29. Porcentaje según s respuesta a la preg unta ¿Qué ta anto se respe etan los de erechos huma anos de las mujeres? m por ssexo, 2012 Fuente: (Cona apred, et al., 2010 0) 11 Ibid. Página 14. 31 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 30. Porcentaje según s respue esta a la pre gunta En lo personal, ¿a alguna ve ez ha sentido que sus derrechos no ha n sido respettados por…? «Ser ho ombre/mujer» » por sexo, 20 012 Fuente: (Cona apred, et al., 2010 0) La po oblación fem menina perc cibe esa sittuación de e exclusión p por cuestion nes de sexo o en ma ayor medida a que los hombres: h un na cuarta parte de ella as reconoce e haber sido discrim minada en alguna oca asión (30). 8.2 La percepción de las muje p eres e las mujerres concue erda con el panorama expuesto e en En effecto, la percepción de a social d este documento o sobre las esferas de la vida donde se e evidencia su situac ción de sistemática dis scriminació ón: en el ám mbito labora al, la discriminación, los proble emas relativos a la relación r en ntre género os y los a actos de ab buso, acosso, maltra ato y violen ncia contra ellas. Auna ados a los p problemas de insegurridad, son las cinco situacione es que afec ctan más a las mujerres en nue estro país. Las mujerres jefas del hogar expresan e co on mayor re ecurrencia los problem mas relacio onados con el eo. emple 32 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 31. Porcentaje se egún respues sta de las mujjeres a la pre egunta ¿Cuál cree que es e el prrincipal proble ema para las mujeres en M México, hoy e n día? por pa arentesco la pe ersona jefa de el hogar, 2012 2 Nota: No incluy ye respuestas in nferiores al 5.0%,, «No sabe», ni « «No contestó». Fuente: (Cona apred, et al., 2010 0) 33 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o do recurren ntemente po or todas las mujeres d de La cuestión del empleo es mencionad cualquier estado o civil. Los s asuntos referentes r a la inseguridad o a la violenccia mantienen también una pre esencia con nsistente. Gráfica 32. Porcentaje se egún respues sta de las mujjeres a la pre egunta ¿Cuál cree que es e el prrincipal proble ema para las mujeres en M México, hoy e n día? por esstado civil, 2012 Nota: No incluy ye respuestas in nferiores al 5.0%,, «No sabe», ni « «No contestó». Fuente: (Cona apred, et al., 2010 0) 34 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o Gráfica 25. Porcentaje se egún respues sta de las mujjeres a la pre egunta ¿Cuál cree que es e el prrincipal proble ema para las mujeres en M México, hoy e n día? por nivvel de es scolaridad, 20 012 ye respuestas in nferiores al 5.0%,, «No sabe», ni « «No contestó». Nota: No incluy Fuente: (Cona apred, et al., 2010 0) dios o con estudios d de niveles b básico o m medio es más Para las mujeres sin estud unciada la problemátic ca del emp pleo. En el caso de a aquellas co on educació ón pronu superrior, la pe ercepción de la viiolencia c ontra la mujer se incremen nta consid derablemen nte, y aume enta consid derablemen nte la perce epción de u una condició ón discrim minatoria persistente, p tanto como o las otras problemáticcas. 35 Anex xo:SituaciónAc ctualdelasMuj eresenMéxico o En effecto, para las mujere es en edad productiva a, el emple eo y la viole encia son las dos problemátic p cas princip pales, en ese orden n. En el ccaso de la as niñas, la inseguridad y la violencia adquieren a destacada d n notoriedad. Para las a adolescente es, la viollencia contrra las mujeres es su principal p pre eocupación n, seguida d del empleo.. Gráfica 34. Porcentaje se egún respues sta de las mujjeres a la pre egunta ¿Cuál cree que es e el prrincipal proble ema para las mujeres en M México, hoy e n día? por grupo de edad, 20 012 ye respuestas in nferiores al 5.0%,, «No sabe», ni « «No contestó». Nota: No incluy Fuente: (Cona apred, et al., 2010 0) La po oblación en general rec conoce y ex xpresa un iimaginario discriminattorio contra la mujerr, al grado de d justificarr la violencia contra la as mujeres e informar sobre la alta preva alencia de esta conducta. Las mujeres, e en específiico, expressan que esa situac ción se con ncreta en la a problemá ática del em mpleo, perro también en denunccia condu uctas sistem máticas de discriminac ción y violen ncia contra a ellas. 36 Anexo:SituaciónActualdelasMujeresenMéxico 9 Conclusiones Las acciones en consecución de la igualdad sustantiva de derechos entre hombres y mujeres en México muestran severas limitaciones cuando observamos las condiciones en que la población femenina debe desarrollarse. Efectivamente, el marco legislativo en México ha pretendido responder a los estándares internacionales. Se ha enfocado en los ámbitos de la erradicación de la violencia contra las mujeres y su empoderamiento en los ámbitos de los derechos políticos y ciudadanos. No obstante, aún en estas esferas, son las situaciones de facto y los procedimientos para la implantación de dichas acciones donde se encuentran los elementos perversos que imposibilitan un avance significativo. Ello, aunado a una cultura de la exclusión de las mujeres, son aspectos que anuncian una tendencia con graves efectos para las mujeres en el futuro. Las condiciones actuales de todas las mujeres en México exigen trascender a los espacios de la vida cotidiana, donde los procedimientos y el comportamiento de la población impiden avanzar en la igualdad sustantiva. Por lo anterior, deben procurarse medidas especiales de carácter temporal en los ámbitos del trabajo, la educación, la protección social y la seguridad pública que realmente operen lo mandatado en la normativa de más alto nivel, pero limitadamente traducido en estatutos, reglamentos o lineamientos. 37 Anexo:SituaciónActualdelasMujeresenMéxico 10 Bibliografía CONAPO (2013) Proyecciones de población. Nacional 2010-2050. México, Consejo Nacional de Población, 29 de noviembre del 2012. (Archivo Excel 2011) Disponible en: <http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_de_la_Poblacion_2010-2050> Fecha de acceso: 25 de julio del 2013. CONAPRED; ONU MUJERES; UNICEF y OIT (2010) Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Enadis 2010. México, Conapred, 2011. Disponible en: <http://www.conapred.org.mx/> CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN (2000) Situación actual de la mujer en México. Diagnóstico sociodemográfico. SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. Poder Ejecutivo. México, Conapo, 2000. 60 pp. INEGI (2009) Encuesta Nacional de la DInámica Demográfica 2009. México, ENADID, 2009. --- (2013a) Censos y conteos. México, INEGI, 2013. Censos y conteos de población y vivienda 1985 a 2010. Sitio electrónico. Disponible en: <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/default.aspx> Fecha de acceso: 25 de julio del 2013. --- (2013b) "Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo" en Encuestas en Hogares. México, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2013. Sitio electrónico para consulta de los resultados de la encuesta trimestral con datos desde el año 2005. Página electrónica. Disponible en: <http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/encuestas/hogares/regulares/enoe/Default.aspx> Fecha de acceso: 28 de julio del 2013. INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (2012) Panorama Educativo de México 2012. Indicadores del Sistema Educativo Nacional. Educación Básica y Media Superior. México, INEE, 2013. 575 pp. PARTIDA BUSH, VIRGILIO (2008a) Proyecciones de la población económicamente activa de México y de las entidades federativas, 2005-2050. México, Conapo, 2008. 60 pp. Disponible en: <http://www.portal.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=38&Itemid=236> Fecha de acceso: 29 de julio del 2013. --- (2008b) Proyecciones de la población económicamente activa de México y de las entidades federativas, 2005-2050. México, Conapo, 2008. (Archivos Excel) Disponible en: <http://www.portal.conapo.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=38&Itemid=236> PNUD (2009) Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México 2000-2005. México, PNUD, 2009. 455 pp. Disponible en: <http://www.cinu.org.mx/prensa/especiales/2009/idh/docs/informe_completo.pdf> Fecha de acceso: 29 de julio del 2013. --- (2013) Informe sobre Desarrollo Humano 2013. Wl ascenso del Sur: progreso humano en un mundo diverso. New York, PNUD, 2013. 202 pp. Disponible en: <http://www.un.org/es/publications/recent.shtml> Fecha de acceso: 30 de mayo del 2013. SEP (2013) Sistema de Consulta Interactivo de Estadísticas Educativas. México, SEP, 2013. Sitio oficial de la SEP de estadísticas en educación en México. Página electrónica. Disponible en: <http://168.255.106.22/principalescifras/> Fecha de acceso: 25 de julio del 2013. 38