amparo directo en revisión 809/2016 quejoso

Anuncio
AMPARO DIRECTO
809/2016
QUEJOSO: **********
EN
REVISIÓN
VISTO BUENO
SR. MINISTRO
PONENTE: MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA
COTEJÓ
SECRETARIA: KARLA I. QUINTANA OSUNA
Ciudad de México. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en sesión correspondiente al
, emite la siguiente:
SENTENCIA
Mediante la cual se resuelve el amparo directo en revisión 809/2016,
promovido contra el fallo dictado el 7 de enero de 2016, por el Segundo
Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con residencia en Ciudad
Nezahualcóyotl, Estado de México, en el juicio de amparo directo 424/2015IV.
El problema jurídico a resolver por esta Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación consiste en verificar, en caso de que se cumplan
los requisitos procesales correspondientes, la interpretación constitucional
sobre los criterios para tener por acreditado un acto de tortura.
I.
ANTECEDENTES DEL CASO
1. De las constancias de autos se advierte que el 19 de julio de 2013, un
hombre habría recibido, en su domicilio, un sobre con fotografías y una nota
en la que se le pedía que se comunicara a un teléfono o, de lo contrario, se
le haría daño a alguno de sus familiares. Ese mismo día, solicitó ayuda a la
Policía Federal realizando una denuncia ciudadana.
2. El 23 del mismo mes y año recibió una llamada a su celular que contestó su
hijo, quien escuchó la voz de un hombre que le solicitó 15 mil pesos para el
día 26 siguiente, hecho que comunicaron a la Policía Federal.
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
3. El 26 de julio de 2013, aproximadamente a las 12:00 horas, volvieron a
llamar al celular para informarles que pasarían por el dinero a las 18:00
horas, por lo que los denunciantes dieron aviso a la Policía Federal.
4. A esa hora, ********** –en adelante quejoso o recurrente– y otro, habrían
llegado al domicilio a bordo de una motocicleta conducida por el primero; el
acompañante habría llamado al domicilio y recibido la cantidad de 10 mil
pesos en una bolsa. En ese momento dos oficiales de la Policía Federal
habrían asegurado a ambos sujetos: al quejoso le habrían encontrado un
teléfono celular y a su acompañante, el dinero. Fueron remitidos al
Ministerio Público.
5. Por los hechos, el Juez de Juicio Oral del Distrito Judicial de
Nezahualcóyotl, Estado de México, dictó sentencia condenatoria el 26 de
marzo de 2015, en la causa penal **********, contra ambas personas.
6. Inconforme, el quejoso interpuso recurso de apelación, cuyo conocimiento
correspondió a la Segunda Sala Penal de Texcoco, del Tribunal Superior de
Justicia del Estado de México, bajo el toca 315/2015, la cual, el 17 de junio
de 2015, confirmó la sentencia impugnada.
II.
TRÁMITE DEL JUICIO DE AMPARO
7. Contra dicha sentencia, el quejoso promovió juicio de amparo directo, del
que conoció el Segundo Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con
residencia en Nezahualcóyotl, Estado de México, el cual, en sesión de 7 de
enero de 2016, negó la protección constitucional solicitada.
8. Recurso de revisión. En desacuerdo con lo anterior, el 3 de febrero de
2016, el quejoso interpuso recurso de revisión que fue remitido a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante acuerdo de 5 de febrero
siguiente.
9. El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por acuerdo de
16 de febrero de 2016, admitió el recurso de revisión con reserva del
2
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
estudio de procedencia, ordenó registrarlo con el número 809/2016 y lo
turnó al Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, para la elaboración del
proyecto de resolución. El 11 de abril de 2016, el Presidente de la Primera
Sala tuvo por recibido el expediente, señaló que la Sala se abocaba al
conocimiento del asunto y que, en su oportunidad, se enviarían los autos al
Ministro Ponente.
III.
COMPETENCIA
10. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es
competente para conocer del presente recurso de revisión, en términos de
lo dispuesto por los artículos 107, fracción IX, de la Constitución Federal;
81, fracción II, de la Ley de Amparo, y 21, fracción III, inciso a), de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como conforme al Punto
Tercero del Acuerdo General Plenario 5/2013, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 21 de mayo de 2013. El recurso se interpuso contra una
sentencia dictada por un tribunal colegiado de circuito en un juicio de
amparo directo en materia penal, lo cual es competencia exclusiva de esta
Primera Sala y no es necesaria la intervención del Tribunal Pleno.
IV. OPORTUNIDAD
11. El recurso de revisión se interpuso dentro del plazo correspondiente. La
sentencia impugnada se notificó de manera personal al quejoso el 27 de
enero de 2016, surtiendo efectos al día hábil siguiente. El plazo de 10 días
que establece el artículo 86 de la Ley de Amparo transcurrió del 29 de
enero al 15 de febrero del año en curso. De conformidad con los artículos
19 de la Ley de Amparo y 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, en dicho cómputo no se cuentan los días 30 y 31 de enero, y 1,
6 y 7 de febrero, por haber sido inhábiles, así como el 5 de febrero por ser
inhábil de conformidad con el artículo 19 de la Ley de Amparo. Dado que el
recurso de revisión se presentó el 3 de febrero de 2016, se promovió de
manera oportuna.
V.
LEGITIMACIÓN
3
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
12. El quejoso está legitimado para interponer el recurso de revisión, pues en el
juicio de amparo directo se le reconoció esa calidad, en términos del
artículo 5°, fracción I, de la Ley de Amparo. En consecuencia, la decisión
adoptada en la sentencia de amparo directo pudiera afectarle o perjudicarle
de forma directa.
VI. ELEMENTOS NECESARIOS PARA RESOLVER
13. Para dar respuesta a la materia del recurso de revisión es imprescindible
hacer referencia a los conceptos de violación, a las consideraciones de la
sentencia recurrida y a los agravios.
14. Demanda de amparo. El quejoso planteó los siguientes argumentos en su
apartado de conceptos de violación:
a) No
se
acreditó
la
existencia
del
delito
de
extorsión,
ni
su
responsabilidad penal, aunado a que los alegatos de clausura
formulados por el órgano acusador carecen de fundamentación y
motivación.
b) El artículo 266 del Código Penal del Estado de México, vigente al
momento de los hechos, es inconstitucional por ser violatorio de la
garantía consagrada en el artículo 14 constitucional, dado que:
 El juez consideró sus medios de prueba viciados, por haber estado
presente en las audiencias del juicio, situación que no aconteció
respecto de las pruebas de la víctima, quien también asistió a todas
las audiencias de juicio, junto con su hijo. De ahí que el tribunal
unitario debió considerar que los órganos de prueba de ambas
partes estaban viciados o, en su caso, tomar las providencias
necesarias para que tales pruebas se reservaran en acudir hasta
que realmente fuera necesaria su presencia.
 El tribunal unitario no consideró que el mensaje escrito que se había
empleado en la comisión del delito no era atribuible a ninguno de los
quejosos y fue omiso en considerar que el numerario que
4
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
supuestamente era el producto de la extorsión fue devuelto, pero no
había constancias que acreditaran fehacientemente su existencia.
c) No se tuvieron por probados los hechos materia de juzgamiento, ya que
los testimonios de los policías federales captores se contradicen y el
tribunal unitario les concedió valor probatorio.
d) Se violaron las garantías de seguridad jurídica y debido proceso en la
sustanciación del proceso penal, ya que se dejó de aplicar el contenido
de los artículos relativos a la valoración de la prueba e indebida
valoración de un testigo, como lo hizo la autoridad responsable al
valorar las testimoniales de descargo.
e) Fue detenido en lugar diverso al referido por los policías y llevado, junto
con su inculpado, al interior del patio de la vivienda de la víctima, donde
fueron golpeados por los policías, e incluso, por la misma víctima.
f) Con base en la negativa de su participación o intervención en el delito, y
las declaraciones de los testigos de descargo, existe insuficiencia e
ineficacia de las pruebas existentes para ser condenado.
g) Fue incorrecta la individualización de la pena.
h) Existió una indebida reclasificación de los hechos.
15. Sentencia de amparo. Las razones del tribunal colegiado por las cuales
negó el amparo fueron las siguientes:
a) Respecto al debido proceso en etapas previas al juicio, el tribunal
colegiado consideró que de las constancias procesales no se advirtió
vulneración a los derechos humanos del quejoso y que fue detenido en
flagrancia por la policía ante el llamado de auxilio que recibieron de la
víctima del delito, en ejercicio de las facultades que para ello les otorgan
los artículos 142 y 143, fracción II, del Código de Procedimientos
Penales para el Estado de México, lo que se ajusta a lo establecido por
el artículo 21 constitucional, pues corresponde a dichos cuerpos
policiacos la investigación y prevención de los delitos.
b) En la causa no existe evidencia que durante la fase intermedia o en la
del juicio oral se haya obtenido la declaración del quejoso por medio de
violencia física, ni manifestaron en algún momento que fueran
golpeados
o
torturados
durante
5
esta
fase
procesal.
De
las
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
videograbaciones relativas no se advierte que el quejoso hubiera sido
coaccionado de alguna forma. En el caso, ni ante al juez de control ni
ante el tribunal de la causa el quejoso realizó manifestación alguna de
haber sido obligado a declarar, ni adujo haber sido torturado,
coaccionado o incomunicado.
c) El quejoso no fue obligado a declarar en su contra, pues no quedó
acreditado que fuera doblegado en su resistencia psíquica y física para
autoinculparse o confesar determinadas conductas delictivas, ni lo
alega.
d) En la etapa intermedia se le hicieron saber al quejoso sus derechos,
especialmente el relativo a la posibilidad de resolver el procedimiento
mediante los mecanismos alternos de solución, mismo que no aceptó,
sino que insistió en su inocencia.
e) En las audiencias de etapa intermedia, juicio oral y cumplimiento de la
sentencia de amparo en la etapa intermedia, el quejoso estuvo asistido
por su defensor particular, quien se identificó con cédula profesional;
además, en la audiencia en que se recibió la declaración preparatoria
estuvo asistido de su defensor.
f)
Se cumplió el derecho a comunicarse con el defensor porque conforme
a lo relatado en las audiencias de etapa intermedia y de juicio oral, el
quejoso fue asistido por su defensa particular, ante quien se le hicieron
saber sus derechos y se le permitió consultar a su defensor.
g) Las
pruebas
del
quejoso
fueron
admitidas
y
desahogadas
oportunamente ante el tribunal de enjuiciamiento.
h) Desde la audiencia de control de detención, las audiencias fueron
públicas y se desarrollaron en presencia del juez, hasta el dictado de la
sentencia absolutoria en el juicio oral, sin que haya advertido que los
jueces hubieran tratado asuntos con las otras partes, sin presencia de
los quejosos y su defensa.
i)
La sentencia reclamada se dictó conforme al artículo 415 del Código de
Procedimientos Penales del Estado de México, que establece que
concluido el debate de la audiencia de apelación, el tribunal pronunciará
resolución de inmediato y la sentencia que se dicte será explicada en la
audiencia.
Asimismo, la decisión consideró que se acreditaron los
elementos del delito de extorsión y la responsabilidad penal del quejoso.
6
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
El tribunal colegiado consideró infundados los argumentos relativos a la
individualización de la pena y el grado de culpabilidad.
j)
Aun cuando el quejoso reclamó la inconstitucionalidad del entonces
vigente artículo 266 del Código Penal en el Estado de México, la
decisión consideró que no se advertía argumento alguno contra tal
precepto legal, ni que el mismo –que establece el delito de extorsiónfuera inconstitucional porque describe las conductas tipificadas en
forma clara, precisa y exacta respecto de la conducta reprochable, así
como la consecuencia jurídica por la comisión de un ilícito, incluso las
modalidades cuando se utilizan medios de comunicación y se ostentan
como miembros de un grupo delincuencial, así como cuando los sujetos
activos o pasivos requieren de una calidad especial; sin que haya
advertido imprecisión alguna, por lo que refirió que cumple con el
principio de taxatividad.
16. Recurso de revisión. En su escrito de revisión, el quejoso sostuvo los
siguientes agravios:
a) El tribunal colegiado no efectuó un análisis exhaustivo y omitió hacer
prevalecer el contenido de los artículos 1° constitucional, 5.1 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, 7, 9.1 y 10.1 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 5° de la Declaración
Universal de Derechos Humanos y 1° del Conjuntos de Principios para
la Protección de Todas las Personas Sometidas a cualquier forma de
detención o prisión, ya que existe el medio de prueba consistente en el
interrogatorio al perito médico legista por parte del Ministerio Público y
de la defensa, del que se advierten lesiones del quejoso que, de
manera fundamental, tienen la ubicación y naturaleza de haber sido
inferidas a través de la tortura. Al respecto, el órgano colegiado debió
realizar un examen concreto de las condiciones, primeramente, de la
detención y los actos que derivaron de la misma.
b) Considera errónea la determinación del tribunal colegiado en la que
indicó que “(ni) ante el juez de control ni ante el tribunal de la causa el
quejoso realizó manifestación alguna de haber sido obligado a declarar,
ni adujo haber sido torturado, coaccionado o incomunicado”, pues no
7
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
ponderó la existencia del interrogatorio del médico legista y la
manifestación que el quejoso realizó como declaración en la vía de
interrogatorio por parte de la defensa.
c) La sentencia del colegiado incumple con el orden constitucional y
convencional sobre debido proceso, entendiéndose como la calificación
de legal detención y, consecuentemente, que en su caso existen
lesiones que importan la existencia de tortura.
d) La detención ilegal debió haber sido observada por el tribunal colegiado,
independientemente de ser concepto de violación, en suplencia de la
queja.
e) El quejoso refiere que es aplicable el criterio de rubro: ACTOS DE
TORTURA. AUN CUANDO EL QUEJOSO NO ALEGUE HABERLOS
SUFRIDO, SI ÉSTE PRESENTÓ LESIONES CUANDO FUE PUESTO
A DISPOSICIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO, CERTIFICADAS POR
DICTÁMENES MÉDICOS, LA AUTORIDAD RESPONSABLE ESTÁ
OBLIGADA A PRONUNCIARSE RESPECTO A SI DICHOS DATOS
DERIVAN O NO EN ACTOS DE TORTURA, YA QUE SI NO LO
REALIZA, DEBE CONCEDERSE EL AMPARO POR OMISIÓN Y
FALTA AL PRINCIPIO DE EXHAUSTIVIDAD.
VII. ESTUDIO DE PROCEDENCIA DEL RECURSO
17. Por corresponder a una cuestión de estudio preferente, esta Primera Sala
debe determinar la procedencia del presente recurso de revisión. De
conformidad con lo previsto en los artículos 107, fracción IX, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 21, fracción III, inciso
a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de conformidad
con el Acuerdo General 9/2015, se deriva lo siguiente.
18. Por regla general, las sentencias que dicten los tribunales colegiados de
circuito en juicios de amparo directo son inatacables. Sin embargo, por
excepción, tales sentencias serán susceptibles de ser impugnadas mediante
recurso de revisión si el tribunal colegiado de circuito se pronunció u omitió
hacerlo sobre temas propiamente de constitucionalidad (es decir, sobre la
constitucionalidad de una ley federal o de un tratado internacional o sobre la
8
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
interpretación directa de algún precepto de la Constitución, entre lo que se
incluye la interpretación del contenido de un derecho humano).
19. Además de que en la sentencia recurrida se decidan o se hubieran omitido
decidir temas propiamente constitucionales, deberá fijarse un criterio de
importancia y trascendencia.
20. Finalmente, es importante destacar que el análisis definitivo de la procedencia
del recurso es competencia, según sea el caso, del Pleno o las Salas de esta
Suprema Corte. El hecho de que el Presidente, del Pleno o de la Sala
respectiva, admita a trámite el mismo no implica la procedencia definitiva del
recurso1.
21. Ahora bien, es importante reiterar que para que proceda el recurso de revisión
es condición necesaria, mas no suficiente, que subsista una genuina cuestión
constitucional, pues además, esta Suprema Corte, en ejercicio de sus
facultades de apreciación como Tribunal Constitucional, debe comprobar que
se actualicen las notas de importancia y trascendencia, pues el artículo 107,
fracción IX de la Constitución Federal reservó la competencia revisora sólo
para ejercerse en la categoría de casos que presentaran dichas notas.
1
Cfr. Semanario Judicial de la Federación, 3a. 14, Octava Época, Tomo II Primera Parte, juliodiciembre de 1988, página 271, registro 207525, de rubro y texto: “REVISION, IMPROCEDENCIA
DEL RECURSO DE. NO ES OBSTACULO QUE EL PRESIDENTE DE LA SALA LO HUBIERE
ADMITIDO. Si el presidente de la Sala, prima facie, admite un recurso de revisión pero en el
estudio para formular la sentencia se advierte que es improcedente, como la resolución no es
definitiva, y sólo obedece a un examen preliminar, la Sala está facultada para declarar la
improcedencia de dicho recurso”.
Cfr. Semanario Judicial de la Federación, 1a./J. 101/2010, Novena Época, Tomo XXXIII, Enero de
2011, página 71, registro 163235, de rubro y texto: “AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN.
REQUISITOS DE PROCEDENCIA QUE DEBEN SER REVISADOS POR EL PRESIDENTE DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN O DE SUS SALAS. Conforme al artículo 90 de
la Ley de Amparo, corresponde al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación calificar
la procedencia del recurso de revisión, admitiéndolo o desechándolo. Por su parte, los artículos
107, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 83, fracción V y 93
de la Ley de Amparo; 10, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y el
Acuerdo número 5/1999, de veintiuno de junio de mil novecientos noventa y nueve, del Pleno de
este alto tribunal, disponen que los requisitos de procedencia que deben calificar el Presidente de
la Suprema Corte o los de sus Salas son aquellos que pueden ser advertidos de una inmediata
apreciación, como son: I. La oportunidad del recurso; II. La existencia de un planteamiento de
inconstitucionalidad de una ley o interpretación directa de un precepto de la Constitución Federal
(ya sea que se haya planteado en la demanda de amparo directo o que en la sentencia a revisar se
hubiera omitido su estudio o se hubiera realizado de manera oficiosa por el tribunal colegiado de
circuito); y, III. La falta de legitimación procesal del promovente del recurso de revisión intentado.
Lo anterior, en virtud de que tales aspectos son susceptibles de apreciarse inmediatamente, en
tanto que aspectos como la calificación de los agravios propuestos y el cumplimiento de los
requisitos de importancia y trascendencia requieren forzosamente un estudio profundo del
planteamiento realizado, por lo que en tal supuesto corresponde al Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación o a las Salas respectivas, la realización del tal estudio”.
9
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
22. Como se demostrará, la constatación de las referidas notas se realiza dentro
de un ejercicio sustantivo de valoración, a través de la cual esta Suprema
Corte plasma su política judicial para proyectar sus facultades de
interpretación de la Constitución, a fin de lograr la supremacía de dicha norma
en la vida jurídica del país.
23. Así, esta Sala estima que al revisar la procedencia del recurso de revisión
debe considerarse que el énfasis del análisis se ubica en la constatación de la
importancia y trascendencia del planteamiento del caso. Por tanto, aunque la
existencia de una cuestión constitucional es relevante, siendo está una
operación técnica en comparación de aquélla, al requerir de la revisión de los
conceptos de violación de la demanda original y de la sentencia del tribunal
colegiado desde un punto de vista descriptivo a fin de constatar la naturaleza
de los planteamientos evaluados (de legalidad o de constitucionalidad), no
debe perderse de vista que es un requisito técnico cuyo control debe obviarse
si esta Sala verifica que, a pesar de actualizarse una cuestión constitucional,
ella resultaría carente de importancia y trascendencia, lo que, en muchas
ocasiones puede percatarse con la precisión de los temas subyacentes al
caso; otras veces, por la complejidad y variedad de temas incluidos en un
recurso de revisión, esta Sala deberá verificar primeramente la existencia de
la cuestión constitucional, como ejercicio de identificación previo a evaluar su
potencial para la fijación de un criterio de importancia y trascendencia.
24. La centralidad que juegan las notas de importancia y trascendencia, en un
ejercicio de valoración y apreciación de esta Sala, frente a la constatación
técnica de la existencia de una cuestión constitucional —en oposición a la
mera existencia de una cuestión de legalidad—, se fundamenta en lo
siguiente.
25. Los artículos 107, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, reformado por última vez el seis de junio de dos mil once,
y 81, fracción II, de la Ley de Amparo, vigente desde el tres de abril de dos mil
trece, establecen que el recurso de revisión en amparo directo procede
cuando se constate la existencia de una cuestión de constitucionalidad,
10
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
siempre y cuando su resolución implique la fijación de un criterio de
importancia y trascendencia, según lo disponga la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, en cumplimiento de los acuerdos generales del Pleno.
26. El artículo 94, párrafo octavo, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, modificado el 6 de junio de 2011, prevé la facultad del
Pleno de la Suprema Corte de Justicia para emitir acuerdos generales a fin de
lograr una adecuada distribución entre las Salas de los asuntos que competa
conocer a la Corte, así como remitir a los Tribunales Colegiados de Circuito
para mayor prontitud en el despacho de los asuntos, por ejemplo, aquéllos en
los que hubiera establecido jurisprudencia o los que, conforme a los referidos
acuerdos, la propia Corte determine para una mejor impartición de justicia.
27. De lo anterior deriva que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación tiene la facultad de emitir acuerdos generales para distribuir las
competencias entre las distintas Salas y los tribunales colegiados, pero
también para reglamentar las hipótesis de importancia y trascendencia que la
Constitución y la Ley de Amparo establecen como requisitos para lograr la
procedencia del recurso de revisión en amparo directo. Por tanto, cuando el
Pleno emite un acuerdo general con fundamento en el artículo 107, fracción
IX, de la Constitución Federal no se limita a distribuir competencias
jurisdiccionales previamente existentes, sino que ejerce una facultad
normativa de reglamentación para definir el contenido de dos conceptos —
importancia y trascendencia— que el Constituyente no definió por sí mismo.
Los delegó al Pleno para que, atendiendo a sus facultades de apreciación,
determinara la categoría de recursos que debería conocer en su carácter de
tribunal constitucional2.
28. Importancia y trascendencia no son elementos normativos de un significado
inequívoco ni permanente, sino conceptos variables en el tiempo establecidos
en el artículo 107, fracción IX de la Constitución Federal para ser
desarrollados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en un acuerdo
general para definir la categoría de casos que ameritan resolverse por el
tribunal constitucional del país. Así, el Acuerdo 9/2015, emitido por el Tribunal
2
Similares consideraciones en torno a los conceptos de importancia y trascendencia en el marco
del Acuerdo General 9/2015 sostuvo esta Sala al resolver el amparo directo en revisión 5833/2014,
en sesión de 28 de octubre de 2015.
11
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el ocho de junio de dos
mil quince, modificó la reglamentación de los conceptos de “importancia y
trascendencia” para efectos del recurso de revisión en amparo directo.
29. Con la emisión de este acuerdo, el Pleno estimó que los conceptos de
importancia y trascendencia deben adaptarse a las nuevas necesidades de la
décima época para que el tribunal constitucional del país resuelva aquellos
asuntos verdaderamente trascendentes para el orden jurídico de acuerdo a
las necesidades de cada época histórica. Ante la descentralización del control
constitucional y, por tanto, de la pluralidad de intérpretes constitucionales, lo
importante y trascendente no parece ser el hecho de que la Suprema Corte de
Justicia de la Nación resuelva todos las cuestiones constitucionales, sino el
servir de guía en el diálogo interpretativo constitucional para que sólo resuelva
aquellos temas “novedosos o de relevancia para el orden jurídico nacional”,
como lo establece el Punto Segundo del referido Acuerdo.
30. Debe insistirse que el Pleno determinó que ya no debía conocer de todas las
cuestiones constitucionales subsistentes en un recurso de revisión (viables
técnicamente, por no existir jurisprudencia sobre el tema o que los
argumentos no resulten inoperantes), al comprobar que la novena época
permitió la consolidación de la Corte como tribunal constitucional, lo que
consolidó un cuerpo de doctrina constitucional en una diversidad de temas,
por lo que debía cambiarse la política judicial para atender sólo aquellas
cuestiones constitucional con un potencial interpretativo de relevancia
normativa para el orden jurídico.
31. El acuerdo 9/2015 reglamenta los conceptos de “importancia y trascendencia”
en términos flexibles, al limitarse a establecer que impliquen pronunciamientos
“novedosos o de relevancia para el orden jurídico nacional”. De ello se sigue
que si subsiste una cuestión constitucional en el recurso de revisión que, sin
embargo, por sus características propias, no represente un problema
novedoso o de relevancia para el orden jurídico nacional, entonces, esta
Suprema Corte debe desechar el recurso, lo que debe realizar en su carácter
de tribunal constitucional para preservar su función de interprete constitucional
en aquellos asuntos de trascendencia cuantitativa como cualitativa. Luego,
12
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
como no toda cuestión constitucional encierra las notas de importancia y
trascendencia en este sentido, el análisis que esta Sala debe realizar de los
planteamientos subsistentes en un recurso de revisión debe dirigirse
principalmente a determinar si, de declararse la procedencia el recurso, ello
permitiría a esta Corte emitir un pronunciamiento sobre una cuestión
novedosa y de relevancia para el orden jurídico, pues en caso contrario, ha de
declararse improcedente el recurso intentado.
32. Como se ha establecido en diversos precedentes, el término importancia se
refiere a la entidad de un criterio que implica y refleja el interés general del
asunto desde un punto de vista jurídico y extrajurídico; en cambio, la
trascendencia es un aspecto que se relaciona con el carácter excepcional o
novedoso del criterio jurídico que, además de resolver el caso concreto, se
proyectará a otros de similares o iguales características.
33. Así, metodológicamente, un recurso de revisión podría considerarse
importante y trascendente cuando además de advertirse la existencia de una
cuestión de constitucionalidad, se satisfaga alguna de las siguientes notas:
i.
Constituya un precedente para la integración de una jurisprudencia.
ii.
No exista algún precedente o jurisprudencia relacionada directa o
indirectamente con el tema de constitucionalidad materia del recurso
de revisión. Para tener por acreditado este requisito, resulta
insuficiente constatar que la materia del recurso verse sobre la
constitucionalidad de una norma secundaria que no ha sido
analizada previamente por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación; además es necesario verificar que el tema constitucional
subyacente se califique en sus méritos de importante y trascendente.
iii.
Se plantee la adopción de un significado novedoso, específico,
propio y diferenciado del contenido y/o alcance, ya definido
jurisprudencialmente, de un precepto constitucional o de derecho
humano reconocido en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos o en un tratado internacional ratificado por el
Estado mexicano, el cual sirva de base para la solución del conflicto
materia del recurso de revisión y cuya delimitación se considere
imperiosa y excepcional por parte de la Sala correspondiente. Esto
podría actualizarse no sólo cuando no exista criterio alguno de esta
13
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
Corte sobre el tema, sino también cuando se plantee la revisión de
un criterio jurisprudencial o aislado existente.
iv.
Lo decidido sobre la constitucionalidad o convencionalidad de una
norma general o la interpretación directa realizada por el tribunal
colegiado de una norma con jerarquía constitucional se confronte
con los precedentes no obligatorios de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación.
34. Cabe mencionar que si bien en el inciso a) hace referencia a que un recurso
puede ser procedente cuando el caso permita la integración de una
jurisprudencia, esta Sala estima necesario precisar que este es un factor más
a considerar en una facultad cuya naturaleza constitucional es permitir a esta
Corte ejercer política judicial en ciertos temas, por lo que, por sí mismo,
resulta un elemento insuficiente, si además no se considera que el criterio es
de importancia y trascendencia.
35. Al respecto, son aplicables las siguientes tesis:
REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. FACTORES A CONSIDERAR AL
EVALUAR
LOS
CONCEPTOS
DE
IMPORTANCIA
Y
TRASCENDENCIA PARA EFECTOS DE LA PROCEDENCIA DE ESE
RECURSO. El Acuerdo General Número 9/2015, del Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, reglamenta los conceptos de
"importancia y trascendencia” en términos flexibles, al limitarse a
establecer que la resolución del recurso de revisión en amparo directo
debe dar lugar a un pronunciamiento novedoso o de relevancia para el
orden jurídico nacional; de ahí que si subsiste una cuestión
constitucional en el recurso de revisión pero, por sus características
propias, no presente estas propiedades, debe desecharse el recurso, lo
que esta Suprema Corte hará en su carácter de Tribunal Constitucional
para preservar su función de intérprete constitucional en aquellos
asuntos de trascendencia cuantitativa y cualitativa. Ahora bien, no
conviene definir exhaustivamente lo que quiere decir novedoso o de
relevancia para el orden jurídico nacional, pues el propósito del
acuerdo indicado es reivindicar una facultad discrecional para definir la
política judicial. En ese sentido, lo deseable es contar con una
metodología básica, más formal que material que, a reserva de
construirse progresivamente caso por caso, pueda tomarse como base
inicial de una evaluación discrecional. El término importancia se refiere
a la entidad de un criterio que implica y refleja el interés general del
asunto desde un punto de vista jurídico y extrajurídico; en cambio,
la trascendencia es un aspecto que se relaciona con el carácter
excepcional o novedoso del criterio jurídico que, además, de resolver el
caso concreto, se proyectará a otros de similares características. Así,
metodológicamente, los factores a considerar en este ejercicio de
evaluación, ejemplificativamente, son los siguientes: a) que la
resolución del caso ayude a constituir un precedente para la integración
de una jurisprudencia; b) que no exista algún precedente o
14
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
jurisprudencia relacionada directa o indirectamente con el tema de
constitucionalidad; es insuficiente constatar que la materia del recurso
verse sobre la constitucionalidad de una norma secundaria que no ha
sido analizada previamente; además es necesario verificar que el tema
constitucional subyacente se califique en sus méritos de importante y
trascendente; c) que se plantee la adopción de un significado
novedoso, específico, propio y diferenciado del contenido y/o alcance,
ya definido jurisprudencialmente, de un precepto constitucional o de un
derecho humano reconocido por el texto constitucional o en un tratado
internacional ratificado por México, el cual sirva de base para la
solución del conflicto materia del recurso y cuya delimitación se
considere imperiosa y excepcional, lo cual podría actualizarse no sólo
cuando no exista criterio alguno de esta Suprema Corte sobre el tema,
sino también cuando se plantee la revisión de un criterio jurisprudencial
o aislado; y, d) que lo decidido sobre la constitucionalidad o
convencionalidad de una norma general o la interpretación directa
realizada por el tribunal colegiado de circuito de una norma con
jerarquía constitucional, se confronte con los precedentes no
obligatorios de la Suprema Corte. Cabe mencionar que si bien en el
inciso a) se hace referencia a que un recurso puede ser procedente
cuando el caso permita la integración de una jurisprudencia, la Primera
Sala del Alto Tribunal estima necesario precisar que éste es un factor
más a considerar en una facultad para ejercer política judicial en ciertos
temas, por lo que, por sí mismo, es un elemento insuficiente si,
además, no se considera que el tema es de importancia
y trascendencia.
REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. LA CONSTATACIÓN DE LAS
NOTAS DE IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA PARA LA
PROCEDENCIA DE ESTE RECURSO DEBE REALIZARSE
MEDIANTE UN EJERCICIO SUSTANTIVO DE VALORACIÓN POR
EL QUE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
PLASMA SU POLÍTICA JUDICIAL. De los artículos 107, fracción IX,
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 21,
fracción III, inciso a), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, así como del Acuerdo General Número 9/2015 del Pleno
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se advierte que para que
el recurso de revisión en amparo directo sea procedente, es condición
necesaria, mas no suficiente, que subsista una genuina cuestión
constitucional pues, además, es indispensable que se determine que
los méritos del asunto lo hacen importante y trascendente. Ahora bien,
en la norma constitucional no se define lo que debe entenderse por
cada una de esas propiedades, lo que implica una delegación para que
sea el Alto Tribunal quien los desarrolle por medio de los acuerdos
generales, esto es, a partir de una facultad normativa de
reglamentación. Sin embargo, al definir lo que es importante y
trascendente no debe hacerlo arbitrariamente, sino teniendo en cuenta
el propósito del Constituyente, expresado en la iniciativa de la reforma
constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación de 11 de
junio de 1999, en la que se concluyó que era imprescindible permitir a
la Suprema Corte concentrar todos sus esfuerzos en el conocimiento y
la resolución de aquellos asuntos inéditos o que comprendan un alto
nivel de importancia y trascendencia y que, por tal razón, impactan en
la interpretación y aplicación del orden jurídico nacional. En efecto, a
partir de dicha reforma, el artículo 107, fracción IX, de la Constitución
Federal, reserva a la Suprema Corte la facultad de definir los casos que
15
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
son de importancia y trascendencia para efectos de su procedencia, lo
que no sucedía antes de ese momento, pues la procedencia no se
condicionaba a ningún juicio de relevancia, lo que implicaba que su
admisión no fuera discrecional. Así, en la Décima Época del Semanario
Judicial de la Federación, el Acuerdo General Plenario 9/2015
reglamenta los conceptos de importancia y trascendencia en términos
flexibles, al limitarse a establecer que la resolución correspondiente
debe dar lugar a un pronunciamiento novedoso o de relevancia para el
orden jurídico nacional; en ese sentido, la actualización de estos
requisitos debe realizarse caso por caso, buscando contestar la
pregunta si de declararse la procedencia del recurso, ello permitiría a la
Suprema Corte, como Tribunal Constitucional, emitir un
pronunciamiento sobre una cuestión novedosa y de relevancia para el
orden jurídico pues, en caso contrario, ha de declararse improcedente
el recurso intentado. De ahí que la constatación de las notas de
importancia y trascendencia para la procedencia del recurso de revisión
en amparo directo, se realiza mediante un ejercicio sustantivo de
valoración por el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación plasma
su política judicial.
36. Con base en lo anterior es necesario analizar, primeramente, si el asunto
cumple con el requisito de contener una cuestión constitucional y, en caso
afirmativo, si ésta es de importancia y trascendencia.
37. Del escrito inicial de demanda se advierte que el quejoso alegó
genéricamente la inconstitucionalidad del artículo 266 del Código Penal del
Estado de México, vigente al momento de los hechos, al referir que viola el
artículo 14 constitucional. Al respecto, el tribunal colegiado lo consideró
infundado porque no se efectuó planteamiento alguno al respecto y,
además, señaló que el artículo cumple con el principio de taxatividad.
38. En relación con este último pronunciamiento –sobre taxatividad–, el tribunal
colegiado consideró que no se vulnera dicho principio pues el tipo penal
describe las conductas tipificadas en forma clara, precisa y exacta respecto
de la conducta reprochable, así como la consecuencia jurídica por la
comisión de un ilícito, incluso las modalidades cuando se utilizan medios de
comunicación y se ostentan como miembros de un grupo delincuencial, y
cuando los sujetos activos o pasivos requieren de una calidad especial; sin
advertir imprecisión alguna.
16
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
39. Conforme al anterior razonamiento, esta Primera Sala estima que si bien el
tribunal colegiado realizó una interpretación constitucional al respecto, dicho
análisis no acciona los supuestos de importancia y trascendencia.
40. En primer lugar, es necesario destacar que el planteamiento hecho por el
quejoso para impugnar la inconstitucionalidad del artículo consiste en un
argumento que se reconduce a cuestiones de legalidad. En efecto, sostiene
que la descripción del delito de extorsión contraviene el párrafo segundo del
artículo 14 constitucional porque el juez consideró que sus medios de
prueba se encontraban viciados al haber estado presente en las audiencias
del juicio, situación que no aconteció respecto de las pruebas de la víctima,
quien también asistió a todas las audiencias. Además, señala que el
tribunal unitario no consideró que el escrito empleado para la comisión del
delito no era atribuible a ninguno de los quejosos y fue omiso en considerar
que el supuesto numerario producto de la extorsión fue devuelto, pero no
había constancias que acreditaran fehacientemente su existencia.
41. Así, las razones que se exponen para impugnar la constitucionalidad del
artículo
se remiten a controvertir la admisión y valoración de medios
probatorios, temas de legalidad que harían calificar el argumento como
inoperante.
42. Por otra parte, en relación con la respuesta dada por el tribunal colegiado,
esta Primera Sala observa que el análisis efectuado no involucró algún
elemento novedoso que requiera su estudio por esta Suprema Corte. Como
se aprecia, la contestación del tribunal colegiado se basó en criterios
constitucionales sobre taxatividad que han formado jurisprudencia 3. En este
sentido, la respuesta dada no generó una interpretación que incluyera algún
elemento adicional o contrario a lo que esta Suprema Corte ha
desarrollado. Así, el análisis de taxatividad se ciñó a los precedentes de
esta Primera Sala, por lo tanto, aunque en apariencia subsistiría un tema de
importancia y trascendencia, el simple seguimiento de lineamientos
3
El tribunal colegiado centró su decisión en la Jurisprudencia 54/2014, Primera Sala, publicada en
la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 8, Julio de 2014, Tomo I,
página 131 de rubro:
“PRINCIPIO DE LEGALIDAD PENAL EN SU VERTIENTE DE
TAXATIVIDAD. ANÁLISIS DEL CONTEXTO EN EL CUAL SE DESENVUELVEN LAS NORMAS
PENALES, ASÍ COMO DE SUS POSIBLES DESTINATARIOS”.
17
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
previamente establecidos, al no aportar algún aspecto distinto que requiera
ser analizado, no puede ser considerado como una cuestión de las citadas
características.
43. De igual forma, la interpretación realizada por el tribunal colegiado tampoco se
ubica dentro de alguna de las hipótesis que permitan considerar este
planteamiento constitucional como de importancia y trascendencia.
44. Por una parte, su resolución no constituiría un precedente para la integración
de jurisprudencia. Como se indicó, el criterio conforme al cual resolvió el
tribunal colegiado ya tiene el grado de jurisprudencia, junto con otros que
forman parte de la doctrina de este Tribunal sobre el tema de taxatividad 4. Por
otra parte, si bien no existe algún precedente o jurisprudencia relacionada
directamente con la taxatividad del artículo impugnado, la política judicial de
esta Suprema Corte considera insuficiente constatar que la materia del
recurso se centre en la constitucionalidad de una norma secundaria que no ha
sido analizada previamente por esta Corte, además, es necesario verificar que
el tema constitucional subyacente se califique en sus méritos de importante y
trascendente, características que como previamente se indicó no se
satisfacen.
45. Tampoco se plantea la adopción de un significado novedoso, específico,
propio
y
diferenciado
del
contenido
y/o
alcance,
ya
definido
jurisprudencialmente, de un precepto constitucional o de derecho humano
reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o en
un tratado internacional ratificado por el Estado mexicano. Por el contrario, se
ajustó a los lineamientos ya definidos jurisprudencialmente por la Primera
Sala.
4
Ver entre otros, Jurisprudencia 10/2006, Primera Sala, publicado en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIII, Marzo de 2006, página 84 de rubro:
“EXACTA APLICACIÓN DE LA LEY PENAL. LA GARANTÍA, CONTENIDA EN EL TERCER
PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, TAMBIÉN OBLIGA AL
LEGISLADOR”. Jurisprudencia 1a./J. 1/2006, Primera Sala, publicada en el Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, Febrero de 2006, Tomo XXIII, página 357 de rubro:
“LEYES. SU INCONSTITUCIONALIDAD NO DEPENDE DE QUE ESTABLEZCAN CONCEPTOS
INDETERMINADOS”
18
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
46. Por último, lo decidido sobre la constitucionalidad de la norma general o la
interpretación directa realizada por el tribunal colegiado de una norma con
jerarquía constitucional no se confronta con los precedentes de esta Suprema
Corte de Justicia de la Nación.
47. Así pues, con el fin de no desnaturalizar la función de este tribunal
constitucional y así fincar su agenda al conocimiento de asuntos novedosos y
de relevancia, esta Primera Sala considera que tratándose de la taxatividad
de la ley penal es posible observar de manera casuística si aun siendo un
tema constitucional, el tribunal colegiado aplicó el análisis y la ratio decidendi
desarrollado por esta Corte. Eso no significa, en absoluto, que esta Sala no
conocerá de ningún tema constitucional por taxatividad, sino que se debe
analizar cada caso concreto para ver si se surten los requisitos de importancia
y trascendencia.
48. En efecto, habrá casos en los cuales la importancia y trascendencia sea
notoria. Por ejemplo, al verse involucrada la libertad de expresión, acceso a la
información, principio de igualdad y no discriminación, entre otros5. En este
tipo de casos, la violación a la garantía de taxatividad presenta una doble
afectación. No sólo genera un estado de incertidumbre jurídica derivado del
desconocimiento de la conducta que constituye el delito, como ocurre con la
imprecisión de un tipo penal, sino que como consecuencia de esta
incertidumbre, adicionalmente el ejercicio de un derecho fundamental se ver
obstruido. Este tipo de asuntos son de la mayor relevancia para esta Primera
Sala, por lo que el pronunciamiento por parte de un tribunal colegiado que se
llegara a hacer al respecto requeriría la revisión de esta Suprema Corte. Sin
embargo, no es éste el caso.
49. En conclusión, si bien subsiste una cuestión constitucional, tal como está
planteado el caso y ante la falta de un alegato por parte del quejoso, el
presente asunto no representa un problema novedoso o de relevancia para el
5
Amparo directo en revisión 2255/2015, resuelto por el Tribunal Pleno en sesión de 7 de marzo de
2016, por mayoría de nueve votos, bajo la Ponencia del Ministro José Ramón Cossío Díaz.
Secretaria: Rosalba Rodríguez Mireles. Amparo directo en revisión 4436/2015, resuelto por el
Tribunal Pleno en sesión de 7 de marzo de 2016, por mayoría de nueve votos, bajo la Ponencia del
Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Amparo en revisión 482/2014, resuelto por la Primera Sala
en sesión de 9 de septiembre de 2015, por mayoría de tres votos, bajo la Ponencia del Ministro
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretaria: Karla I. Quintana Osuna.
19
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
orden jurídico nacional. Entonces, esta Suprema Corte considera que la
interpretación hecha por el tribunal colegiado del artículo 266 del Código
Penal del Estado de México no cumple con los requisitos de importancia y
transcendencia.
50. Por otra parte, en relación con el alegato sobre violación a la integridad
física y al derecho a no declarar bajo coacción, el tribunal colegiado
consideró lo siguiente:
En el caso fue respetado este derecho, porque en la causa penal no
existe evidencia, en el sentido de que durante la fase intermedia o en la
de juicio oral se haya obtenido la declaración de los quejosos por
medio de violencia física, ni manifestaron en algún momento que
fueran golpeados o torturados durante esta fase procesal.
Por el contrario, de las videograbaciones que se enviaron con el
informe justificado, no se advierte que los quejosos hubieran sido
coaccionados de alguna forma, sino que se les preguntó en todo
momento si era su deseo declarar con asistencia de su defensor.
De este modo, este tribunal colegiado no observa en la causa penal
prueba objetiva o indicio para considerar que los justiciables fueron
agredidos ante el juez de control o ante el tribunal de la causa, por lo
que no existe infracción a sus derechos humanos; sin que haya
manifestación alguna en ese aspecto en sus conceptos de violación 6.
51. Para esta Primera Sala, el tribunal colegiado realizó un análisis que rebasa
el contenido de una mera valoración probatoria, la afirmación hecha se
sitúa en un nivel previo, al referirse a los criterios conforme a los cuales
puede considerarse probado un acto de tortura.
52. Asimismo, cabe destacar que la interpretación hecha se efectuó en el
marco de un proceso penal desarrollado bajo las reglas del sistema oral
acusatorio. Por lo tanto, resulta importante para esta Primera Sala destacar
las particularidades que este sistema presenta en relación con los medios
de prueba a considerar para atender alegatos de tortura y tener por
acreditado dichos actos.
6
Juicio de amparo directo hojas 139-140
20
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
53. Con base en las anteriores consideraciones, esta Sala estima que en el
presente caso se cumplen los requisitos de procedencia para estudiar el
fondo del asunto.
54. En tercer lugar, respecto de los agravios relativos a que la detención fue
contraria a los lineamientos constitucionales y que ello conlleva a la
declaración de la invalidez de los datos de prueba obtenidos directa e
inmediatamente en su ilegal detención, esta Primera Sala estima que ellos
resultan novedosos7.
VIII. ESTUDIO DE FONDO
55. El estudio constitucional se centrará en el tema de tortura para verificar si la
interpretación realizada por el tribunal colegiado –conforme a la cual
concluyó que en el caso no existieron actos de tortura– es acorde con el
parámetro de control de regularidad constitucional establecido por esta
Suprema Corte de Justicia.
56. Como previamente se indicó, el tribunal colegiado consideró que en el caso
no existió violación a la integridad física del quejoso ni a su derecho a no
declarar bajo coacción por las siguientes razones:
En el caso fue respetado este derecho, porque en la causa
penal no existe evidencia, en el sentido de que durante la fase
intermedia o en la de juicio oral se haya obtenido la declaración
de los quejosos por medio de violencia física, ni manifestaron en
algún momento que fueran golpeados o torturados durante esta
fase procesal.
Por el contrario, de las videograbaciones que se enviaron con el
informe justificado, no se advierte que los quejosos hubieran
sido coaccionados de alguna forma, sino que se les preguntó en
todo momento si era su deseo declarar con asistencia de su
defensor.
De este modo, este tribunal colegiado no observa en la causa
penal prueba objetiva o indicio para considerar que los
7
AGRAVIOS INOPERANTES EN LA REVISIÓN. SON AQUELLOS EN LOS QUE SE PRODUCE
UN IMPEDIMENTO TÉCNICO QUE IMPOSIBILITA EL EXAMEN DEL PLANTEAMIENTO QUE
CONTIENEN. 2a./J.188/2009, Novena Época, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
tomo XXX, noviembre de 2009, página 424.
21
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
justiciables fueron agredidos ante el juez de control o ante el
tribunal de la causa, por lo que no existe infracción a sus
derechos humanos; sin que haya manifestación alguna en ese
aspecto en sus conceptos de violación8.
57. El quejoso sostiene que dicho pronunciamiento incumple el orden
constitucional y convencional. Señala haber presentado lesiones y
considera aplicable la tesis de rubro:
ACTOS DE TORTURA. AUN
CUANDO EL QUEJOSO NO ALEGUE HABERLOS SUFRIDO, SI ÉSTE
PRESENTÓ LESIONES CUANDO FUE PUESTO A DISPOSICIÓN DEL
MINISTERIO PÚBLICO, CERTIFICADAS POR DICTÁMENES MÉDICOS,
LA AUTORIDAD RESPONSABLE ESTÁ OBLIGADA A PRONUNCIARSE
RESPECTO A SI DICHOS DATOS DERIVAN O NO EN ACTOS DE
TORTURA, YA QUE SI NO LO REALIZA, DEBE CONCEDERSE EL
AMPARO POR OMISIÓN Y FALTA AL PRINCIPIO DE EXHAUSTIVIDAD.
58. De conformidad con el parámetro de regularidad constitucional 9, la
prohibición de tortura y la protección a la integridad personal son derechos
8
Juicio de amparo directo hojas 139-140
Artículos 22, 29 y 1º constitucionales, el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, el artículo 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 2 de la
Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Ver, entre otros, contradicción de
tesis 293/2011, resuelta en sesión de tres de septiembre de dos mil trece, bajo la ponencia del
Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y contradicción de tesis 21/2011, resuelta en sesión de
nueve de septiembre de dos mil trece, bajo la ponencia del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Amparo directo 9/2008. 12 de agosto de 2009. Mayoría de cuatro votos. Disidente: Sergio A. Valls
Hernández. Ponente: José Ramón Cossío Díaz, Amparo en revisión 703/2012. 6 de noviembre de
2013. Cinco votos por la concesión del amparo de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas
y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Mayoría de tres votos por el amparo liso y llano de los Ministros
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Olga Sánchez Cordero de García
Villegas. Disidentes: José Ramón Cossío Díaz y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge
Mario Pardo Rebolledo. Encargado del engrose: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: José
Alberto Mosqueda Velázquez. Amparo directo en revisión 90/2014, resuelto en sesión de 2 de abril
de 2014. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Nínive Ileana Penagos
Robles. Amparo directo en revisión 4580/2013, resuelto en sesión de 11 de junio de 2014.
Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: José Díaz de León Cruz. Amparo
directo en revisión 4581/2013, resuelto en sesión de 27 de agosto de 2014. Ponente: Ministro
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: Juan José Ruiz Carreón. Amparo directo en revisión
2208/2014, resuelto en sesión de 27 de agosto de 2014. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Secretario: Alfonso Francisco Trenados Ríos. Caso Maritza Urrutia Vs Guatemala. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de 2003. Serie C No. 103, párr. 92; Caso
del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú, supra nota 30, párr. 271; y, Caso Bueno Alves Vs
Argentina. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 11 de mayo de 2007. Serie C No.164,
párr. 76. Véanse también: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 7; Convención
contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Art. 2; Convención
sobre los Derechos del Niño, art. 37, y Convención Internacional sobre la Protección de los
Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, art. 10; Convención
Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, art. 2; Carta Africana de los Derechos
Humanos y de los Pueblos, art. 5; Carta Africana de los Derechos y Bienestar del Niño, art. 16;
Convención Interamericana para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia contra la Mujer
(Convención de Belém do Pará), art. 4; Convenio Europeo para la Protección de los Derechos
9
22
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
que no pueden suspenderse ni restringirse en ninguna situación. De
acuerdo con dicho parámetro, el derecho a no ser objeto de tortura, ni de
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, es un derecho absoluto
con carácter de ius cogens y las autoridades tienen la obligación de
prevenir, investigar y sancionar la tortura.
59. En este sentido, la violación a dichos derechos impone hacer un análisis
cuidadoso bajo los estándares nacionales e internacionales, en tanto que
tales actos impactan en dos vertientes: la violación a derechos humanos
con trascendencia dentro del proceso y la configuración del delito de
tortura.
60. Así, cuando alguna autoridad del Estado tenga conocimiento de la
manifestación por parte de una persona de haber sido torturada o cuando
tenga datos de la misma, deberá, inmediatamente y de oficio, dar vista al
Ministerio
Público
para
que
inicie
una
investigación
de
manera
independiente, imparcial y meticulosa. Dicha investigación tiene como
finalidad determinar el origen y naturaleza de la afectación a la integridad
personal de quien alega la tortura, e identificar y procesar a las personas
responsables10.
Humanos y de las Libertades Fundamentales, art. 3; Conjunto de Principios para la Protección de
todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detención o Prisión, principio 6; Código de
Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, art. 5; Reglas de las Naciones
Unidas para la Protección de los Menores Privados de Libertad, regla 87(a); Declaración sobre los
Derechos Humanos de los Individuos que No Son Nacionales del País en que Viven, art. 6; Reglas
Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores (Reglas de
Beijing), regla 17.3; Declaración sobre la Protección de la Mujer y el Niño en Estados de
Emergencia o de Conflicto Armado, art. 4; Líneas Directrices del Comité de Ministros del Consejo
de Europa sobre los Derechos Humanos y la Lucha Contra el Terrorismo, directriz IV; art. 3 común
a los cuatro Convenios de Ginebra; Convenio de Ginebra relativo al Trato Debido a los Prisioneros
de Guerra (Convenio III), arts. 49, 52, 87 y 89, 97; Convenio de Ginebra relativo a la Protección
Debida a las Personas Civiles en Tiempo de Guerra (Convenio IV), arts. 40, 51, 95, 96, 100 y 119;
Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección
de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales (Protocolo I), art. 75.2.ii, y Protocolo
adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las
Víctimas de los Conflictos Armados Sin Carácter Internacional (Protocolo II), art. 4.2.a.
10 Criterio establecido por esta Primera Sala, en la tesis aislada 1a. CCVII/2014 (10a.), publicada
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, 10a. Época, Libro 6, Mayo de 2014, Tomo I;
Pág. 561; con el rubro siguiente: “TORTURA. OBLIGACIONES DE LA AUTORIDAD CUANDO
UNA PERSONA MANIFIESTA HABERLA SUFRIDO O SE TENGAN DATOS DE LA MISMA.”.
Precedente: Amparo en revisión 703/2012. 6 de noviembre de 2013. Cinco votos por la concesión
del amparo de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Mayoría de tres votos por el amparo liso y llano de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Disidentes: José Ramón
Cossío Díaz y Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Encargado
del engrose: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: José Alberto Mosqueda Velázquez.
23
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
61. Esto es así, porque corresponde a las autoridades judiciales garantizar los
derechos del detenido, lo que implica la obtención y el aseguramiento de
toda prueba que pueda acreditar los actos de tortura alegados11.
62. Dentro de dichos elementos probatorios destacan los exámenes médicos
de la presunta víctima. De ahí que el Estado debe garantizar la
independencia del personal médico y de salud encargado de examinar y
prestar asistencia a los detenidos, de forma que puedan practicar
libremente las evaluaciones médicas necesarias, respetando las normas
establecidas en la práctica de su profesión.
63. Asimismo, como elementos a considerar en la investigación de un acto de
tortura el Protocolo de Estambul destaca el testimonio de la víctima, que
deberá incluir: las circunstancias que condujeron a la aludida tortura; la
descripción detallada de las personas que intervinieron en la detención; si la
víctima conocía previamente a alguno de ellas; las lesiones físicas
presentadas; la descripción de los métodos utilizados; entre otros datos12.
64. Adicionalmente, el citado protocolo contempla como parte de la
investigación la declaración del presunto torturador; pruebas físicas y
fotografías de las eventuales lesiones, locales y demás indicios físicos que
puedan encontrarse. Sobre este último elemento, conviene destacar el
énfasis del Protocolo en que dichas fotografías sean tomadas lo antes
posible13.
11
Criterio establecido por esta Primera Sala, en la tesis aislada 1a. LVII/2015 (10a.), publicada en
la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, 10a. Época, Libro 15, Febrero de 2015, Tomo
II; Pág. 1425; con el rubro: “TORTURA, TRATOS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES.
FORMA DE REALIZAR SU INVESTIGACIÓN.”.
Precedente: Amparo directo en revisión 90/2014. 2 de abril de 2014. Cinco votos de los Ministros
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, quien formuló voto concurrente, Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas, quien formuló voto concurrente, y
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Nínive Ileana
Penagos Robles.
12 Cfr. Naciones Unidas. Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación
eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, 9 de agosto de
1999, párr. 99.
13 Idem, párr. 100-105.
24
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
65. Incluso, el propio Protocolo contempla la existencia de distintos tipos de
lesiones ocasionados por actos de tortura que no son visibles físicamente y
“pueden
ser
indetectables
en
un
primer
momento”14.
Por
tanto,
dependiendo del tipo de tortura, la exploración física de la víctima no
necesariamente permite determinar la tortura utilizada, por lo que deben
hacerse otro tipo de exámenes con base en el propio Protocolo.
66. En relación con la tortura mediante golpes –violación aludida por el
quejoso– el Protocolo de Estambul destaca que existen distintos tipos de
golpes y formas de traumatismo contuso, respecto de las cuales no siempre
existen marcas físicas. En ese sentido, el referido protocolo destaca que las
“contusiones y las abrasiones indican que en una determinada zona se ha
aplicado una fuerza contundente. A su vez, la ausencia de hematomas o de
abrasiones no indica lo contrario15.” Por tanto, lo que debe hacerse es un
informe médico integral con base en el mismo protocolo para poder
determinar la existencia de tortura por golpes.
67. Ahora bien, en el presente caso el tribunal colegiado determinó cómo,
desde su perspectiva se acreditaría la tortura. En específico, atendió a las
videograbaciones que se enviaron con el informe justificado, de las cuales
no advirtió que el quejoso hubieran sido coaccionado de alguna forma.
68. En este sentido y de conformidad con los elementos previamente citados,
esta Sala considera que la determinación de cómo tener por acreditada la
tortura en su dimensión de violación a derechos humanos hecha por el
tribunal colegiado no se adecua a los estándares constitucionales y
convencionales, pues no toma en cuenta la suma de referencias que se
deben valorar al analizar una denuncia de tortura.
69. En efecto, la existencia de videograbaciones constituye un elemento
innovador y de potencial utilidad dentro del sistema acusatorio adversarial.
Dicha implementación permite la revisión de las audiencias en un proceso
penal y eventualmente detectar violaciones de derechos humanos como la
14
15
Idem, párr. 174 y 211.
Idem, párr. 191.
25
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
aquí estudiada. No obstante, su consulta no puede entenderse como un
sustituto del resto de pruebas que se deben recabar y analizar ante una
denuncia de tortura. Por una parte, como señala el Protocolo de Estambul,
un acto de tortura puede dar lugar a lesiones imperceptibles, de las cuales
cabe esperar que no puedan ser captadas mediante una grabación. Por
otra parte, incluso tratándose de lesiones prima facie perceptibles, el tiempo
transcurrido entre las lesiones y la audiencia, la ubicación de la lesión, entre
otras eventualidades podrían imposibilitar que aquéllas sean detectadas.
70. Por lo tanto, es incorrecto concluir la existencia o no de un acto de tortura
haciendo referencia únicamente a videograbaciones sin evaluar el resto de
información a considerar. El Protocolo de Estambul contiene estándares
mínimos que se deben tomar en cuenta para investigar y documentar actos
de tortura, así como otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Al no
ser atendidos, esta Primera Sala considera incorrecta la interpretación del
tribunal colegiado en descartar la existencia de tortura.
71. Ahora bien, no obstante la interpretación errónea por parte del tribunal
colegiado, es criterio de esta Sala que –por regla general– un acto de
tortura como violación de derechos humanos tiene impacto en el proceso
únicamente si como consecuencia de ésta existieran declaraciones,
confesiones o alguna otra clase de información autoincriminatoria 16. De
manera inversa, la denuncia hecha no trasciende en el proceso si el
inculpado, a pesar de aducir que fue objeto de dicha violación, no reconoce
los hechos imputados o se abstiene de declarar, dado que no existirá
repercusión en su contra.
72. En el presente caso, el quejoso negó su participación o intervención en el
delito. En el mismo sentido, no se advierte que pudiere existir declaración,
dato o información diversos que pudiera ser producto de tortura y que
pudiere generar la exclusión de pruebas por afectar la situación del quejoso
en el proceso en que fue inculpado. Por lo tanto, no resulta procedente
ordenar la reposición del procedimiento, pues la violación a derechos
16
Amparo directo en revisión 6564/2015, resuelto en sesión de 18 de mayo de 2016, por mayoría
de tres votos, bajo la Ponencia del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Alfonso
Francisco Trenado Ríos.
26
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
humanos derivada de la eventual tortura carecería de trascendencia en el
proceso penal por no haber impacto. Ello no implica afirmar o negar su
existencia como la interpretación analizada erróneamente pretende
concluir.
73. En consecuencia, esta Primera Sala considera que el motivo de agravio
debe desestimarse. Al no existir confesión del inculpado o alguna otra
declaración o información autoincriminatoria, no es posible determinar que
el acto de tortura alegado haya tenido impacto dentro del proceso penal y,
que por tanto, es dable decretar la exclusión de pruebas por considerarse
ilícitas.
74. Al margen de lo anterior, es importante recordar que en cumplimiento de los
parámetros impuestos desde el marco jurídico internacional y nacional,
conforme al cual esta Suprema Corte de Justicia ha determinado que
cuando
alguna
autoridad
del
Estado
tenga
conocimiento
de
la
manifestación que una persona ha sufrido tortura o cuando tenga datos de
la misma deberá, inmediatamente y de oficio, dar vista a la autoridad
ministerial para que se investigue el hecho bajo la vertiente de delito, por lo
que se debe dar vista al Ministerio Público para que se investigue el hecho
bajo la vertiente de delito y, en su caso, se instaure el procedimiento penal
respectivo17.
IX. DECISIÓN
75. Por todo lo expuesto, esta Primera Sala concluye, en primer lugar, que en
virtud de que los agravios del quejoso son por una parte, insuficientes y por
otra parte, inoperantes, el recurso de revisión es infundado, por lo que debe
confirmarse la sentencia recurrida. En segundo lugar, se da vista al
Ministerio Público para que se investigue el hecho de tortura bajo la
17
Criterio establecido por esta Primera Sala, en la tesis aislada 1a. CCVII/2014 (10a.), publicada
en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, 10a. Época, Libro 6, Mayo de 2014, Tomo I;
Pág. 561; con el rubro siguiente: “TORTURA. OBLIGACIONES DE LA AUTORIDAD CUANDO
UNA PERSONA MANIFIESTA HABERLA SUFRIDO O SE TENGAN DATOS DE LA MISMA.”.
27
AMPARO DIRECTO EN REVISIÓN 809/2016
vertiente de delito y, en su caso, se instaure el procedimiento penal
respectivo.
Por lo expuesto y fundado, se resuelve:
PRIMERO. En la materia de la revisión, competencia de esta Primera Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se confirma la sentencia
recurrida.
SEGUNDO. La Justicia de la Unión no ampara ni protege a **********, contra
la sentencia dictada por la Segunda Sala Penal de Texcoco del Tribunal
Superior de Justicia del Estado de México en el toca de apelación 315/2015,
que confirmó la sentencia emitida en la causa penal **********.
Notifíquese; con testimonio de esta resolución vuelvan los autos a su lugar
de origen y, en su oportunidad, archívese el toca como asunto concluido.
28
Descargar