BIBLIOGRAFÍA LIBROS Roger S. Pressman,” INGENIERÍA DEL

Anuncio
BIBLIOGRAFÍA
LIBROS
Roger S. Pressman,” INGENIERÍA DEL SOFTWARE UN ENFOQUE PRACTICO”
McGrawhill, España, 1998.
Steve McConnell, “DESARROLLO Y GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS”,
McGrawhill, España, 1997
Luis Joyanes Aguilar, “FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. ALGORITMOS Y
ESTRUCTURA DE DATOS”, McGrawhill, México, 1996
James S. Senn, “ ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN”,
McGrawhill, México, 1992.
Kendall & Kendall, “ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS”, Printice Hall, México,
1998
Bryan Pfaffenberger, “DICCIONARIO DE TÉRMINOS DE COMPUTACIÓN”,
Prentice Hall, Primera Edición, México, 1999.
Larry Long, “INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Y A LOS PROCESOS DE
INFORMACIÓN”, Printice Hall, México, 1988.
Leland L. Beck Addison-Wesley, “SOFTWARE DE SISTEMAS. INTRODUCCIÓN A
LA PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS”, Iberoamericana, Estados Unidos, 1988.
Abraham Silverschatz, Henry F. Korth, “FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS”,
McGraw Hill, España, 1998.
Muñoz
Campos
R,
“GUIA
PARA
TRABAJOS
DE
INVESTIGACION
UNIVERSITARIA”, El Salvador, 1992
Melgar Callejas José Maria, “INDICE CRONOLOGICO DE LEYES Y EVENTOS DE
LA MONEDA Y LA BANCA”, Universidad Francisco Gaviria, 2002.
TESIS
Galdamez Salguero Nelly
Josefina, “DISEÑO DE UN MODELO DE SEGURIDAD
EB-BUSINESS QUE REALIZAN LAS
PEQUEÑAS Y MEDIANAS
EMPRESAS
UBICADAS CIBERNETICAMENTE EN EL DOMINIO EN EL SALVADOR SV”,
Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa,
Universidad Francisco
Gaviria, 2003
Ramírez Zelaya Moisés Edgardo, Rodríguez Roberto Américo, Valle Valdez Elmer
Antonio, “PROPUESTA DE UN MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA
PLANIFICACIÓN, EJECUCION Y CONTROL DE LA ALBOR DE AUDITORIA
INTERNA EN LA MEDIANA EMPRESA DEL SECTOR COMERCIO EN EL
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD” Licenciatura en Contaduría Pública,
Universidad Francisco Gaviria, 2002
Carlos Camilo Hernández, Cecilia Esperanza Paices, “DISEÑO DE UN MANUAL DE
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA
EMPRESA
DEL SECTOR FARMACÉUTICO DE MUNICIPIO DE SAN SALVADOR”, Licenciatura
en Administración de Empresas, Universidad Francisco Gaviria, 2001.
Recursos en la Web
MEDIANA EMPRESA
www.conamipe.org
COMERCIO
www.monografias.com/trabajoelsalv 2002
DOCUMENTACIÓN DE SISTEMAS
www.monografias.com/trabajo6/isof.shtml
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
www.monografias.com/trabajos7/resi/andi.shtml 2002
RECURSO HUMANO
www.uch.edu.ar/rrhh
INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS
www.monografias.com/trabajos8/isof/.html 2002
ANEXOS
ANEXO 1
EJEMPLO COCOMO
Un estudio inicial ( o por experiencia o por estimación) se determina que el tamaño
de elaboración de una aplicaciones de 32 mil líneas de programa.
a. Modo orgánico.
El tamaño del software varía de unos pocos miles de líneas (tamaño pequeño) a
unas decenas de miles de líneas (medio). En este modo el coste se incrementa a
medida que el tamaño lo hace, y el tiempo de desarrollo se alarga.
Km. = 2.4 Sk1.05
Km. = 2.4 (32)1.05 Km. = 91 p/m
td = 2.5 Km0.38
td = 2.5 (91)0.38
td = 14 meses
donde Km se obtiene de la ecuación anterior y td es el tiempo de desarrollo en meses.
b. Modo Empotrado.
Las estimaciones de tiempo y coste se basan en las mismas ecuaciones que en el
modo orgánico, pero con diferentes constantes. Así, el coste se da por
Km = 3.6 Sk1.20
Km = 3.6 (32)1.20
Km = 230.40 p/m
td = 2.5 Km0.32
td = 2.5 (230.4)0.32
td = 14.25 meses
c. Modo Semiencajado.
Es un modo intermedio entre los dos anteriores. Dependiendo del problema, el grupo
puede incluir una mezcla de personas experimentadas y no experimentadas.
Km = 3.0 Sk 1.12
Km = 3.0 (32)1.12
Km = 145.51 p/m
td = 2.5 Km0.35.
td = 2.5 (145.51)0.35
td = 14.29 meses
ANEXO 2
DIAGRAMA JERARQUICO
NOMBRE DE LA EMPRESA
DIAGRAMA JERARQUICO
Fecha de Elaboración
SISTEMA:
MODULO:
Pag.
-
Elaborado por:
Fecha de Modificación
Modificado por
MENU PRINCIPAL
MANTENIMIENTO
CONSULTAS
UTILERIAS
REPORTES
ADICION
POR CODIGO
MANTENIMIENTO
USUARIO
GENERAL
MODIFICACION
POR NOMBRE
GENERAR
ARCHIVOS
POR USUARIO
ELIMINAR
POR PRECIO
EN EXCEL
.DBF
ARCHIVO
PLANO
POR FECHA
SALIR
ANEXO 3
DIAGRAMA ENTIDAD-RELACION
NOMBRE DE LA EMPRESA
DIAGRAMA ENTIDAD RELACION
Fecha de Elaboración
SISTEMA:
MODULO:
Pag.
FACTURACIÓN
-
Elaborado por:
Fecha de Modificación
Modificado por
ARTICULOS
EMPLEADO
Emplea_Nom
Emplea_Sal
Emplea_Cargo
Emplea_codigo
FACTURAS
Fact_numero
Fact_fecha
Fact_monto
Emplea_codigo
USUARIOS
Usuario_id
Usuario_Nomb
Usuario_clave
Art_codigo
Art_descrip
Art_precio
Art_existencia
DETALLE_FACTURA
Det_fact_cant
Art_codigo
Fact_numero
ANEXO 4
Diagrama Flujo de Datos
Nivel 0
Cálculo de
Comisión
Cálculo de
Descuento
Pedido
Factura
Nivel 1
Clientee
Solicita
Articulo
articulo
Vendedor
Recibe pedido
Cálculos
Emite factura
Factura, monto, Empleado, articulo
Ingresa
cálculos al
sistema
Factura
Cliente
ANEXO 5
DICCIONARIO DE DATOS
TABLA:
Empleado
DESCRIPCIÓN: Contiene todos los datos importantes del empleado
CAMPO
TIPO
LONGITUD NULIDAD DESCRIPCION
Emplea-Nomb
Char
40
N.N
Nombre del Empleado
Emplea-Sal
Num
8
N.N
Salario del Empleado
Emplea-Cargo
Char
10
N.N
Cargo del Empleado
Emplea-Codigo Num
5
N.N
Código de Identificación del
empleado
TABLA:
Artículos
DESCRIPCIÓN: Contiene todos los datos importantes de los artículos en venta
CAMPO
TIPO
LONGITUD NULIDAD DESCRIPCION
Art-Codigo
Num
8
N.N
Código del Articulo
Art-Descrip
Char
15
N.N
Descripción del Articulo
Art-Precio
Num
10
N.N
Precio del Articulo
Art-Existen
Num
5
N.N
Cantidad de existencia del Articulo
TABLA:
Factura
DESCRIPCIÓN: Contiene todos los datos importantes que contendrá la factura
CAMPO
TIPO
LONGITUD NULIDAD DESCRIPCION
Fact-Numero
Num
8
N.N
Número de factura
Fact-Fecha
Date
8
N.N
Fecha de elaboración de la factura
Fact-Monto
Num
10
N.N
Monto total de la factura
Emplea-Codigo Num
5
N.N
Código de Identificación del
empleado
TABLA:
Det- Factura
DESCRIPCIÓN: Contiene el detalle de la factura
CAMPO
TIPO
LONGITUD NULIDAD DESCRIPCION
Det-Fact-Cant
Num
8
N.N
Detalle de la cantidad de artículos
en la factura
Art-Codigo
Num
8
N.N
Código del Articulo
Fact-Numero
Num
8
N.N
Número de factura
GLOSARIO
Aplicativo: Software que realiza una función útil, para una tarea especifica
desarrollado en un leguaje de programación.
Archivo: Datos estructurados que pueden recuperarse fácilmente y usarse en una
aplicación determinada.
Base de Datos: Conjunto de información para varios usuarios.
Diccionario de Datos: Almacén central de información utilizado por las empresas al
que acceden todas las aplicaciones operativas de la organización.
Diagrama de Gantt: Técnica de planeación y control que muestra mediante una
gráfica de barras, los requerimientos, los requisitos de tiempo para las diversas
tareas de un proyecto.
Gerente: Persona que lleva acabo la tarea y funciones de administrar, en cualquier
nivel o tipo de empresa.
Memoria RAM: Memoria de acceso al azar, es el espacio de trabajo temporal que
utilizan las computadoras.
Muestra: Porción o una parte del universo o el todo, en estadística se considera el
universo como toda la población a quien va dirigida una investigación, y la muestra
se toma y se calcula de ese universo.
Objeto: Un conjunto es cualquier cosa, real o abstracta acerca de la cual
almacenamos datos y los métodos que controlan dichos datos.
Password: (Clave) palabra que sirve para verificar que un usuario es realmente
quien dice ser.
Programa: Conjunto secuenciado de instrucciones que quedan escritas en un
lenguaje determinado con unos fines específicos. Aunque en el lenguaje común con
frecuencia se denomina programa al sistema operativo, la diferencia estriba
precisamente, en la especificidad de aquél frente al carácter de gestión global de
éste.
Usuario: Es la persona que tiene una cuenta en una determinada computadora,
sistema, por medio de la cual puede acceder a los recursos y servicios ofrecidos por
éstos.
Descargar