LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL

Anuncio
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
SÍLABO
I. DATOS GENERALES:
ESCUELA PROFESIONAL
:
CÓDIGO CARRERA PRO.
ASIGNATURA
CÓDIGO DE ASIGNATURA
CÓDIGO DE SÍLABO
Nro. DE HORAS TOTALES
Nro. DE HORAS TEORÍA
Nro. DE HORAS PRÁCTICA
Nro. DE CRÉDITOS
CICLO
PRE-REQUISITO
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
TIPO DE CURSO
DURACIÓN DEL CURSO
CURSO REGULAR
EXAMEN SUSTITUTORIO
DURACIÓN DEL CURSO EN
LA MODALIDAD A DISTANCIA
CURSO REGULAR
EXAMEN SUSTITUTORIO
:
:
:
:
INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
02
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
02-219
0221931012014
6 HORAS SEMANALES
4 HORAS SEMANALES
2 HORAS SEMANALES
5 CRÉDITOS POR CICLO
IV CICLO
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
ORIENTADO A OBJETOS
OBLIGATORIO
18 SEMANAS EN TOTAL
17 SEMANAS
1 SEMANA
:
:
:
9 SEMANAS EN TOTAL
8 SEMANAS
1 SEMANA
II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
En esta asignatura se brindará todas las herramientas básicas para iniciarse
en el lenguaje de programación Visual Basic .NET, asimismo como en la
Programación Orientada a Objetos.
III. OBJETIVOS GENERALES:
Este curso proporciona a los estudiantes los conocimientos básicos y
habilidades necesarias para desarrollar aplicaciones en Microsoft Visual Basic
.Net para la plataforma Microsoft .NET, brindando así las herramientas
necesarias que el alumno necesita para poder ejecutar sus propios proyectos.
CICLO IV
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Página 1 de 11
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Al término del curso, el estudiante podrá:
1) Crear simples y complejas aplicaciones con Visual Basic .Net; ya sea en
distintas arquitecturas.
2) Utilizar Formularios y Controles para crear la interfaz del usuario.
3) Crear y utilizar variables y arreglos.
4) Crear y utilizar procedimientos Sub y Function así como funciones
predefinidas. Implementar estructuras de decisión y de repetición con
expresiones condicionales.
5) Validar el ingreso de datos y controlar errores.
6) Mejorar la interfaz del usuario utilizando menús, barras de estado y barras
de herramientas.
7) Empaquetar y distribuir aplicaciones.
8) Términos introductorias de ADO .NET.
IV. METODOLOGÍA:
a. Modalidad Presencial
GENERAL:
El profesor hará la presentación introductoria del curso y del Sílabo
propiamente dicho.
Durante todo el curso cada alumno dispondrá de una Estación de
Trabajo PC durante las clases, de manera que pueda escuchar la exposición
y aplicar lo expuesto inmediatamente, reforzando y facilitando así la
adquisición de conocimientos para obtener los resultados solicitados. El
alumno solicitará la ayuda del docente cuando considere que es necesario
para mantener su ritmo de aprendizaje.
PARTICULAR:
TÉCNICAS:
- Exposición del Tema.
- Desarrollo de Ejercicios y Casos Estudio.
- Trabajo de Investigación.
MATERIALES:
- Pautas para la programación visual.
- Bibliografía.
- Direcciones WEB y Documentos digitales.
CICLO IV
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Página 2 de 11
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
b. Modalidad a Distancia
Con relación a la Guía didáctica
Le recomendamos que lea detenidamente el Texto de Lenguaje de
Programación Visual y lo considere una guía que deberá utilizar en todo su proceso
de estudio, consultándolo cada vez que sea necesario.
Con relación a las unidades didácticas
En este proceso, es indispensable que cuente usted con un nivel de
lectura comprensiva e interpretativa para lo cual se pone en su consideración las
siguientes pautas:








Busque las condiciones ambientales más propicias para el estudio, lo que le
facilitará su concentración y su aprendizaje.
Haga un cronograma de estudio que deberá cumplir en forma sistemática.
Se le recomienda estudiar 12 horas semanales para el logro de los objetivos
trazados.
Recuerde que debe interpretar con sus propias palabras los conceptos
presentados por el autor y aplicarlos prácticamente, esto le permitirá una
mayor comprensión del tema.
Recurra a los glosarios que se encuentran al final de cada unidad didáctica
así como al diccionario, ya que enriquecerá su vocabulario y entenderá
claramente las ideas expresadas en el texto.
Resuelva todas las actividades: autoevaluación y demás ejercicios
propuestos.
Debe llevar un Cuaderno de trabajo académico, en el que desarrollará las
preguntas de la autoevaluación y un Fólder para colocar sus separatas de
lecturas en forma ordenada.
Cuide la adecuada presentación de sus trabajos, ya sea de fondo
(profundidad, exactitud y rigurosidad de sus respuestas) como de forma
(ortografía, orden).
Tutorías telemáticas
Mediante la Tutoría Telemática o Virtual, el alumno tendrá conversaciones
con el docente en la Sala de Conversación del cual puede acceder desde el Aula
Virtual previamente dispuestos en el Campus Virtual de la Universidad, es
importante que el alumno haya leído y tenga sus preguntas listas para cuando
esté en línea.
CICLO IV
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Página 3 de 11
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
El alumno utilizará la sala de conversación y el salón virtual para temas
académicos, si tiene alguna pregunta sobre su calificación haga su consulta a
través del correo electrónico al tutor de la asignatura
El tutor estará esperando la participación del alumno en la Sala de
Conversación o en el Salón Virtual.
V. EVALUACIÓN:
a. Modalidad Presencial
El reglamento vigente de la universidad exige la asistencia obligatoria a
clases; el 30% de inasistencias inhabilita al alumno a continuar en el curso,
colocando como promedio final: NSP.
El docente deberá tomar lista en cada clase que dicta registrando las
asistencias en el sistema que le proporciona la Universidad.
Dada la naturaleza del curso respecto a que imparte conocimientos
pero además es de suma importancia la transmisión directa de la experiencia
del profesor y que los alumnos participen en clase, se reitera que es de vital
importancia la asistencia a clases.
La justificación de las inasistencias sólo serán aceptadas con el
informe que pueda elevar la Oficina de Coordinación Académica EAPISI al
profesor del curso.
Finalmente, debe quedar perfectamente entendido que sólo cuando el
alumno asiste a clases, gana el derecho a ser evaluado y que en todo
momento estará presente la normatividad expresada en el reglamento de la
Universidad.
La modalidad de Evaluación será la siguiente:
La nota final se establecerá del promedio ponderado de:
NF = 30%EP + 30%EF + 40%PPT
CICLO IV
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Página 4 de 11
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
N.F. = Nota final
E.P. = Nota Examen Parcial
E.F. = Nota Examen Final
P.P.T. = Promedio de Prácticas y Trabajos
(30%)
(30%)
(40%)
En el Promedio de Prácticas y Trabajos (P.P.T.), estarán incluídas la
Práctica 1, Práctica 2 (prácticas obligatorias programadas por la universidad),
además de las prácticas y trabajos adicionales que el docente considere
pertinente.
Solamente se considerará el redondeo de decimales para la Nota Final
(N.F.).
El examen Sustitutorio (ES), será tomado en la semana 18 del ciclo y
consiste en la evaluación teórico - práctico de conocimiento de todo el curso y
donde el alumno dará sus respuestas por escrito.
La nota obtenida en el examen Sustitutorio, podrá reemplazar la nota
más baja que el alumno haya obtenido en el examen Parcial o Examen Final y
de proceder el reemplazo, se recalculará la nueva nota final (N.F.).
En caso la nota del Examen Sustitutorio sea más baja que el Examen
Parcial o Examen final, no se reemplazará ninguna de ellas, quedando el
alumno con la nota obtenida hasta antes del examen Sustitutorio.
En todas las evaluaciones se calificará con una escala de 0 a 20 siendo
la nota mínima aprobatoria 11 (once).
Es de total aplicación el Reglamento de Estudios de la Universidad
entregado al alumno.
b. Modalidad a Distancia
Estimado alumno, dada la naturaleza del curso, es muy importante su participación
activa en el proceso de aprendizaje. Por ello, se define en este acápite los criterios
de evaluación:
Exámenes
CICLO IV
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Página 5 de 11
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Examen es la evaluación escrita del presente curso, se evalúa bajo una escala
vigesimal y se dará según como se señala en el siguiente cuadro.
Exámenes
Examen Parcial
Examen Final
Examen Sustitutorio
Semana de estudios
4ta semana
8va semana
18ava semana
La nota mínima aprobatoria de los exámenes tanto parcial como final es de once
(11).
La máxima calificación a obtenerse en el examen sustitutorio es catorce (14) y la
nota mínima aprobatoria del mismo es once (11).
Es importante resaltar que la calificación obtenida en el examen sustitutorio
reemplazará a la nota del Examen Parcial o al Examen Final. Usted solo podrá
acceder al examen sustitutorio sino ha sido evaluado en el examen parcial o en el
examen final o haya desaprobado alguno de ellos.
Actividades Obligatorias
Vienen a ser los trabajos que usted entregará obligatoriamente y que es requisito
indispensable para aprobar el curso.
Existirán actividades obligatorias cuyo desarrollo requiere trabajo en grupo, en otros
casos el desarrollo será de forma personal.
Las actividades obligatorias serán colocadas en el campus virtual y las aplicaciones
de las mismas serán detalladas oportunamente en el foro y en la sala de
conversación, así como también el asesoramiento en su desarrollo.
Forma: Permanente.
Rubros:
 Examen Parcial. (30%)
 Examen Final. (30%)
 Actividad Obligatoria Individual (40%)
NF = 35%EP + 35%EF + 30%AO
Cada una de las actividades obligatorias se evaluarán sobre la escala de 0 a 20
siendo la nota mínima aprobatoria 11 (once). Toda copia de trabajos de Internet
detectada en las actividades tendrá la nota 00 (cero)
VI. CONTENIDO ANALÍTICO:
CICLO IV
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Página 6 de 11
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Semana 01 y 02 Modalidad presencial – Semana 01 Modalidad a distancia

Introducción a Microsoft .NET: Microsoft .NET Framework, Arquitectura,
.NET lenguajes, Assemblies, .NET Framework Class Library. Modelo de
objetos, Notación Dot, Visual Studio .NET, Ediciones del Visual Studio
.NET, Visual Studio IDE, VB Herramientas. Encontrando y señalando
errores, Nombrando reglas y convenciones.

Variables, Constantes y Módulos: Tipos de datos, Variables, declaración
de variables, almacenamiento y tiempo de vida de variables, Constantes,
asignación de valores. Calculadores, Conversiones de datos, Operadores,
Acumuladores y contadores. Módulos y Espacios de Nombre
(namespace).
PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA:
Los estudiantes de ingeniería aprenderán adecuadamente los conceptos y la
arquitectura de Microsoft .NET, así como el modelo de objetos empleado, reglas
y convenciones. Además estará en la capacidad de utilizar correctamente los
distintos tipos de datos, distribución en memoria de las variables, tiempo de vida
de los datos, calculadores y utilización de módulos y namespace.
Semana 03 y 04 Modalidad presencial – Semana 02 Modalidad a distancia

Flujos de Control: Ejecución de flujos de control (condicionales y loop),
Métodos ToUpper y ToLower, AND y OR, declarando variables con el
método Return. Llamada de eventos, comandos, funciones, Output
Windows, BreakPoint, Locals y Autos Windows.

Manejo de Errores: Lanzando excepciones, Objeto Exception, Sentencia
Try, Catch, Finally. Keyword Throw, Excepciones en Visual Studio .NET.
PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA:
Los estudiantes de ingeniería manejaran adecuadamente los flujos de control,
condicionales, loop y debug en una aplicación. Así mismo controlar errores a
través del manejo del objeto Exception, bloque Try – Catch – Finally y la
utilización de Keyword THROW.
Semana 05, 06 y 07 Modalidad presencial – Semana 03 Modalidad a
distancia
CICLO IV
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Página 7 de 11
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL

Programación Orientada a Objetos: Introducción a la POO, Cookie
Analogy. Clases, objetos, campo, método, propiedades, constructores y
destructores.

Encapsulación, Herencia, Reusabilidad. Creando nuevos objetos y clases.
Manejando proyectos Multiclase. Usando Object Browser. Examinando
clases en VB.

Polimorfismo, Shared members. Interfaces, Eventos y Delegados.
Multithreading.
PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA:
Los estudiantes de ingeniería aprenden los conceptos de la Programación
Orientada a Objetos, identificando é implementado correctamente las distintas
características y funcionalidades que proporcionan las clases; así como el
manejo de Proyectos cuyas aplicaciones separa la lógica del negocio y la
presentación en capas distintas optimizando la estructura de la misma. Además
permite la implementación de procesamiento simultáneo que comparten ciclos de
procesador a través de los hilos ó Multithreading.
Semana 08 Modalidad presencial – Semana 04 Modalidad a distancia

Examen Parcial.
Semana 09 Modalidad presencial – Semana 04 Modalidad a distancia

Arrays, List y Collections. Files, Directorios y Streams. Serialización de
Objetos.
PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA:
Los estudiantes de ingeniería aprenderán prácticamente los conceptos de los
arrays y los distintos tipos de collections disponibles; así como el manejo de
archivos con la utilización del objeto Streams.
CICLO IV
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Página 8 de 11
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Semana 10, 11 y 12 Modalidad presencial – Semana 05 Modalidad a
distancia

Aplicaciones en Windows Form: Introducción, creación de formulario,
controles básicos de Windows Form. Propiedades y métodos de ListBox y
ComboBox, Pretest vs. Posttest, For/Next Loops. PrintDocument, Graphics
Page, DrawString, Pintando múltiples páginas.

Control TreeView, ListView, PropertyGrid. Data Binding, Control DataGrid.
Objeto Clipboard, Application, Cursor, Class SendKeys y Help.

Manejo de estructuras de menú y cuadros de dialogo. Formularios
múltiples. Introducción a GDI+.
PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA:
Los estudiantes de ingeniería estarán en capacidad de poder crear, manejar é
implementar adecuadamente formularios, controles básicos y Avanzados en
Windows Form. Además manejar las estructuras de menú y Formularios múltiples
(GDI).
Semana 13 y 14 Modalidad presencial – Semana 06 Modalidad a distancia

Creación y Manejo de Controles en VB .NET. Color Control, Font Control,
dibujando líneas, rectángulos, elipses, arcos, polígonos, y figuras
irregulares. Animando imágenes. Carga y dimensionamiento de imágenes.
PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA:
Los estudiantes de ingeniería comprenden y estarán en capacidad de poder
crear y manejar adecuadamente componentes en Visual Basic .NET, utilización
de gráficos y controles multimedia en aplicaciones Windows Form.
Semana 15 y 16 Modalidad presencial – Semana 07 y 08 Modalidad a
distancia

Introducción a Acceso de datos en .NET. ADO .NET, .NET Data Providers.

Modelo de Objetos ADO .NET en Modo Conectado (Connection,
Command, DataReader).
CICLO IV
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Página 9 de 11
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
PERTINENCIA A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA:
Los estudiantes de ingeniería estarán en capacidad de poder implementar el
nuevo modelo de acceso a datos incluido en la plataforma .NET Framework:
ADO .NET, detallando las tareas básicas para el acceso a datos desde
aplicaciones basadas en formularios, empleando la tecnología proporcionada por
ADO .NET.
Semana 17 Modalidad presencial – Semana 08 Modalidad a distancia

EXAMEN FINAL
Semana 18 Modalidad presencial – Semana 18 Modalidad a distancia

EXAMEN SUSTITUTORIO
VII. BIBLIOGRAFÍA
Además de la bibliografía básica, la complementaria y la electrónica, el
alumno podrá usar Internet para ampliar los temas de investigación y consulta
que requiera.
A. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1.
Ceballos, Francisco. Visual Basic .NET Curso de Programación. 1ra.
Edición, RAMA, 2007, Madrid, 803 páginas.
2.
Barboza Vilca, Enrique Alejandro
Lenguaje de Programación Visual
Dirección Universitaria de Educación a Distancia (DUED)
Impreso en los Talleres gráficos de la UAP
Editorial. UAP-FISI. Lima, edición 2007
B. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
1.
Deitel, Paul. Visual Basic 2005 How To Program. 3ra. Edición,
Prentice Hall, 2006, 1568 páginas.
2.
Evjen, Bill; Hollis, Billy; Lhotka, Rockford; McCarthy, Tim;
Ramachandran, Rama; Sharkey, Kent y Sheldon, Bill. Professional
Visual Basic 2005. 1ra. Edicion, WROX, 2005, 1104 páginas.
CICLO IV
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Página 10 de 11
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
3.
4.
5.
6.
Schneider, David. An Introduction to Programming Using Visual
Basic 2005. 1ra. Edición, Prentice Hall, 2006, 752 paginas.
Willis, Thearon; NewSome, Bryan. Beginning Visual Basic 2005.
1ra.Edicion, WROX, 2005, 840 páginas.
MacDonald, Mattew. The Book of Visual Basic 2005 .NET Insight for
Classic VB Developers. 1ra. Edición, NO STARCH PRESS, 2006,
San Francisco, 490 páginas.
Halvorson, Michael. Microsoft Visual Basic 2005 Step by Step. 1ra.
Edición, Microsoft Press, 2006, Washington.
C. BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA
1.
https://dued.uap.edu.pe/biblioteca_virtual.htm
2.
El Guille. http://elguille.info/NET/default.aspx
3.
Microsoft VBNET website http://msdn.microsoft.com/vbasic/
4.
Canal Visual Basic .NET http://www.canalvisualbasic.net/
5.
Visual Basic Mundo http://www.vb-mundo.com/
6.
VB Forums http://www.vbforums.com/
CICLO IV
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN VISUAL
Página 11 de 11
Descargar