Índice Índice 1 Introducción 3 Antecedentes 5 Objetivos 7 Resultados Esperados 8 Actividades Preparatorias 9 Exposiciones de los Participantes 10 Conclusiones y Acciones de Seguimiento 34 Anexos 37 2 Introducción América Latina y el Caribe es el primer proveedor mundial de alimentos. En el ámbito pecuario, el 40% de la producción de carne que se comercializa a nivel mundial proviene de la región, lo que evidencia un patrimonio pecuario regional con un aporte importante a la economía de los países en un contexto de globalización agroalimentaria. Por otro lado, cerca del 80% de los sistemas productivos pecuarios en la región son de pequeña escala, siendo el componente pecuario de la agricultura familiar, considerado un motor para el desarrollo rural y principal vía de salida de la pobreza en zonas rurales. La sanidad animal y la salud pública veterinaria son elementos fundamentales para alcanzar una producción pecuaria competitiva y sostenible, es por ello que los países de la región deben contar con adecuadas políticas sanitarias y sistemas sanitarios que permitan garantizar la protección e incremento del patrimonio zoosanitario, por su aporte fundamental a la seguridad alimentaria, salud pública, desarrollo económico y bienestar social. Las últimas epidemias y pandemias de origen animal que han afectado la salud pública generando alarma en los sistemas veterinarios y de salud pública y en la población, ponen en evidencia la necesidad de establecer sistemas integrados e intersectoriales para predecir, prevenir, detectar y controlar amenazas sanitarias para la salud de la población generadas por su interrelación con los animales y el medio ambiente en que cohabitan. Otro factor de riesgo presente en un mundo globalizado es la rápida difusión que pueden tener los agentes patógenos en los territorios, debido a los intercambios comerciales formales e informales entre países y continentes, junto a un turismo creciente. La reciente epidemia de virus Ébola que mantiene vigilantes a las autoridades sanitarias a nivel mundial, junto a otras amenazas que han emergido en el último tiempo, han evidenciado la interrelación e importancia de la salud animal para la salud pública. La FAO se ha integrado a la Agenda de Seguridad Sanitaria Mundial, asociación internacional constituida para fortalecer los sistemas sanitarios frente a las amenazas de enfermedades emergentes. Bajo este contexto, se ratifica que la prevención y el control de las enfermedades zoonóticas de impacto elevado en la interfaz entre el ser humano, el animal y el ecosistema en los que coexisten, requiere un enfoque integrado y multidisciplinario que reúna a todos a los sectores para trabajar de manera conjunta con el objetivo de garantizar la salud de las personas. Este Enfoque se promueve como “Una Salud”, existiendo una alianza tripartita (FAO-OMS-OIE) para desarrollar esfuerzos orientados a promover, aplicar y validar este Enfoque en los países, y la FAO lo integra en su visión para el desarrollo sostenible de la ganadería. El presente proyecto de la FAO orientado a apoyar a cuatro países de la región a prevenir y controlar la Rabia en herbívoros, es un claro ejemplo de una relevante enfermedad zoonótica cuya estrategia de control requiere una participación intersectorial, donde los servicios veterinarios, servicios de salud pública, responsables de medio ambiente y las comunidades requieren coordinar sus intervenciones particulares, siendo necesario orientaciones y experiencias sobre la colaboración intersectorial y el desarrollo de competencias para aplicar el 3 Enfoque Una Salud. La Rabia es reconocida como una enfermedad modelo para la aplicación de sus principios. La Rabia es considerada como una de las zoonosis más importantes en el mundo, ampliamente generalizada, poco notificada y desatendida de las poblaciones pobres y vulnerables, representa una carga social y económica significativa para numerosos países en el mundo. Hoy en día a pesar de ser la zoonosis con mayor letalidad, ha venido siendo desplazada en la lista de prioridades de la sanidad animal mundial, por otras patologías animales que afectan la salud pública, pero con menores repercusiones en la población. La Rabia supera con creces al total de muertes humanas ocasionadas por la Encefalopatía Espongiforme Bovina (vacas locas), la Influenza Aviar Altamente Patógena y el reciente brote de la cepa H1N1 de la Influenza Aviar. Se estiman sobre 55.000 muertes al año en el mundo, prácticamente muere una persona por Rabia cada 10 minutos y ocasiona gastos de 500 millones de euros en vacunas y tratamientos posteriores a las mordeduras y en pérdidas de animales de abasto. El 80% de los casos ocurren en áreas rurales en países en desarrollo y la mayoría afectan a niños. La enfermedad se transmite por la saliva de los individuos afectados, generalmente por las heridas generadas por una mordedura de un animal infectado. La Rabia presenta dos ciclos epidemiológicos, uno urbano en donde su principal transmisor es el perro, y otro silvestre cuyo vector es el murciélago vampiro (Desmodus rotundus). El vampiro transmite la enfermedad al bovino y también a la población humana de las áreas rurales que dependen de la ganadería. En América Latina los casos de Rabia urbana se han reducido gracias a la gestión de las autoridades de salud pública y animal, pero sigue siendo una prioridad. La Rabia silvestre, mantiene su impacto en niveles altos y ocasiona pérdidas por la mortalidad del ganado y la disminución de la producción de carne y leche y pérdidas indirectas por la aplicación de las restricciones para la comercialización de animales y productos, y por la adquisición de los insumos necesarios para su control. En el último periodo debido a factores de orden ambiental que han incidido en la ecología del vampiro, se ha generado la presentación de nuevos patrones de la enfermedad poniendo en riesgo nuevas áreas rurales que en el pasado no fueron afectadas. 4 Antecedentes En América Latina, la Rabia Paralítica Bovina (RPB) se transmite hacia el ganado por mordedura del murciélago hematófago, pudiendo éste a su vez infectar al ser humano, el que puede también contraer la enfermedad por contacto directo con saliva o tejidos de los animales infectados. La RPB es prioritaria debido a que genera importantes pérdidas directas e indirectas en la producción pecuaria, e impacto en la salud pública, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y desarrollo social de numerosas comunidades vulnerables en el medio rural. En la región producto de la degradación ambiental comprendida por la deforestación, desertificación, contaminación y el cambio climático, la enfermedad está adquiriendo nuevos patrones epidemiológicos, ya que estos factores de orden ambiental influencian de manera directa a la ecología del vampiro hematófago que actúa como reservorio y vector de la enfermedad. Los países beneficiarios cuentan con diferentes grados de desarrollo en sus estrategias de gestión de riesgos, aplicando diversas medidas sanitarias de prevención y control, sin embargo presentan limitaciones de recursos financieros, capacidades técnicas y operativas, y en particular la voluntad política y el compromiso para un abordaje integrado intersectorial que favorezcan una gestión conjunta de riesgos de la enfermedad. Por lo expuesto, las Autoridades Sanitarias Veterinarias de Bolivia, Perú, Honduras y Guatemala, solicitaron a la FAO la asistencia técnica para el fortalecimiento del sistema de prevención y control de RPB orientada a abordar este flagelo que impacta los sistemas pecuarios y de salud pública. En respuesta la FAO a través de un proceso de construcción participativa con los países diseñó un proyecto de cooperación técnica, aprobado en 2014 e intitulado TCP/RLA/3501 “Fortalecimiento del sistema de prevención y control de la Rabia Paralítica Bovina, mediante participación comunitaria bajo el enfoque “Una Salud”, con una duración de 18 meses y un presupuesto de USD 448,000. La FAO a través del Proyecto de Cooperación Técnica (TCP) proporcionará asistencia técnica a los países beneficiarios mediante el fortalecimiento de los sistemas de prevención y control de la RPB en los ecosistemas endémicos prioritarios, con un enfoque que está orientado en tres relevantes componentes de intervención: i) Promoción intersectorial para una salud, ii) Vigilancia epidemiológica y control de focos, y iii) Concienciación para productores y productoras pecuarios teniendo en cuenta una aproximación con perspectiva de género y derechos humanos. De esta forma, las acciones permitirán de manera articulada posicionar en las agendas públicas a nivel de tomadores de decisión, la importancia de un abordaje integrado de esta enfermedad; el contar con programas nacionales de control formulados en base a los perfiles de riesgos y características institucionales, mejorar la capacidad de detección, alerta rápida y respuesta temprana frente a focos de RPB; y lograr un mayor acceso de los productores rurales a los Servicios Veterinarios Oficiales , mediante la adquisición de competencias para la adopción de prácticas sanitarias favorables a la evaluación y mitigación de los riesgos bajo un contexto de 5 desarrollo rural. En consecuencia, el Proyecto inicia oficialmente sus operaciones mediante la implementación de su Taller de lanzamiento, organizado por la Oficina Regional de la FAO en Santiago de Chile, contando con la participación de las Autoridades Veterinarias de los países beneficiados, y con la participación del Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). 6 Objetivos General: Socializar la estrategia de intervención del Proyecto mediante un diálogo entre el equipo de expertos y las Autoridades Sanitarias Veterinarias de contraparte, orientado a la definición de un cronograma de trabajo de implementación conjunta. Específicos: Analizar y profundizar el levantamiento de información de línea base que sustenta el diseño técnico del proyecto. Presentar y consensuar la estrategia técnica de cada uno de los 3 componentes del proyecto, asegurando su complementación para el logro de los objetivos. Definir y validar un plan de trabajo con los respectivos Coordinadores Nacionales del proyecto para la implementación de las actividades en los respectivos países. Presentar la Iniciativa Regional de la FAO “Agricultura Familiar y Desarrollo Rural Territorial” y su articulación con la estrategia del proyecto. Promover la activa participación de los actores del Proyecto en los Grupos Técnicos de trabajo de la Reunión de los Directores de los Programas Nacionales de Control de Rabia (REDIPRA OPS/OMS). Establecer un canal de comunicación, cooperación y sinergia entre los diferentes actores del proyecto para lograr un abordaje de trabajo mancomunado. Identificar acciones de coordinación con el OIRSA y la OPS para fortalecer la implementación de la estrategia de proyecto. 7 Resultados Esperados Coordinadores Nacionales del Proyecto cuentan con una visión clara de la estrategia de intervención que sustenta el diseño técnico del proyecto. Programa Operativo Anual del Proyecto elaborado y validado entre las partes, definiendo temporalidad, costos y responsables. Estudio de línea base del proyecto cuenta con mayor información para cada uno de los componentes que conforman los programas de gestión de riesgos de la enfermedad. Mecanismo de comunicación y coordinación entre el equipo de proyecto y los Coordinadores Nacionales identificado y validado. Iniciativa Regional de la FAO “Agricultura Familiar y Desarrollo Rural Territorial” socializada y articulada con la estrategia de proyecto. Acuerdos de coordinación y colaboración con el OIRSA y OPS para la gestión del proyecto definidos y con hoja de ruta para implementación. Coordinadores Nacionales y expertos cuentan con conocimientos y se comprometen a formar parte de las acciones de los Grupos Técnicos de trabajo 3 y 4 de la REDIPRA. 8 Actividades Preparatorias El equipo técnico del proyecto en estrecha coordinación con el OIRSA, desde el mes de octubre del 2014 inició la preparación de una agenda temática para el Taller de Lanzamiento del Proyecto TCP/RLA/3501 “Fortalecimiento del sistema de prevención y control de la Rabia Paralítica Bovina, mediante participación comunitaria bajo el enfoque “Una Salud”. En su diseño se definieron los objetivos y resultados esperados de la actividad, junto con la identificación de la participación de actores clave para la temática. El equipo de proyecto elaboró y cursó las invitaciones oficiales correspondientes a cada uno de los participantes, coordinando todos los aspectos logísticos necesarios para asegurar su traslado y estadía en Santiago de Chile. Asimismo, el equipo de proyecto preparó de manera conjunta las diferentes exposiciones correspondientes al diseño técnico de la agenda. En materia de Organismos Internacionales se realizaron las gestiones necesarias para contar con la participación de un representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). De igual modo, se establecieron los contactos y coordinaciones con la Oficial Principal de Salud Pública Veterinaria de la FAO en Roma Italia para asegurar su participación en los dos días de Taller mediante videoconferencia Skype. En la misiva se les solicitó a los Coordinadores Nacionales del proyecto, la preparación de una presentación de al menos 30 minutos de duración, la cual a partir de la información de línea base ya levantada en el proyecto, permitiera profundizar la gestión de riesgos de RPB en los respectivos países y su articulación con salud pública. 9 Exposiciones de los participantes Palabras de Bienvenida y Apertura. (Eve Crowley Representante Regional Adjunta FAO/RLC y Representante FAO Chile; Tito Díaz, Oficial Principal Desarrollo Pecuario, FAO/RLC; Luis Alberto Espinoza, Director Técnico Sanidad Animal, OIRSA; Marco Vigilato, Asesor en Salud Pública Veterinaria, OPS/OMS; Eduardo Álvarez, Presidente Colegio Médico Veterinario de Chile, COLMEVET). Luego de las palabras de bienvenida a los participantes y de destacar la importancia que este tipo de iniciativa tiene para el combate de la RPB y de otras zoonosis endémicas y olvidadas que impactan a las comunidades rurales de los países de la región, se dio por instalado el Taller. A partir de ese momento, se desarrollaron las exposiciones programadas en la agenda temática (ver Anexo 1), cuyos contenidos centrales se destacan a continuación. - Proceso de construcción participativa del proyecto TCP/RLA/3501 (Leopoldo del Barrio, Coordinador del Proyecto, FAO/RLC) El Dr. Del Barrio en calidad de coordinador del proyecto explicó de manera esquemática su proceso de construcción caracterizado por un diálogo horizontal y permanente entre los Servicios Veterinarios y el equipo de FAO, permitiendo el diseño y validación de una estrategia regional. Inició con algunas bases conceptuales de la formulación de proyectos, orientada a ilustrar el proceso que inicia con una clara identificación del problema a resolver, con sus causas y consecuencias, los que a partir de una estrategia de intervención para resolver ese problema, se diseña un proyecto en el cual el problema da origen al resultado del proyecto, las causas a los componentes y las consecuencias al efecto o impacto. Señaló que de esta forma se establece la cadena de resultados del proyecto, como elemento central del enfoque de Marco Lógico. Posteriormente, este marco conceptual lo ejemplificó con las acciones que se llevaron a cabo para la formulación del proyecto RPB, presentando la ruta de construcción participativa, iniciada en octubre de 2013 por el equipo de FAO y que se caracterizó por una serie de etapas sucesivas, concatenadas y de intercambio hasta llegar al Taller de lanzamiento del proyecto. Dentro de las etapas destacó en particular el cuestionario de levantamiento de línea base, cuya aplicación permitió el levantamiento rápido de información en los países, logrando el análisis situacional del problema de RPB y la definición de la estrategia de intervención. Posteriormente, aludió a las Reuniones Técnicas de trabajo efectuadas en Lima y Tegucigalpa con los Servicios Veterinarios respectivos, para validar y profundizar información epidemiológica y de gestión de riesgos, junto con priorizar y definir la cadena de resultados del proyecto de manera consensuada entre los cuatro países. Agradeció el compromiso de las autoridades sanitarias con la iniciativa, y destacó que Perú y Guatemala aún no firman el documento proyecto a través de sus respectivos mecanismos oficiales. - Iniciativa Regional 2 “Agricultura Familiar y Desarrollo Rural Territorial”, vinculación con la estrategia de proyecto. (Tito Díaz, Oficial Principal de Desarrollo Pecuario FAO/RLC) El Dr. Tito Díaz inició su presentación con el nuevo Marco Estratégico de la FAO, conformado por 5 Objetivos Estratégicos y 3 Iniciativas Regionales. En particular desarrolló su intervención señalando como el proyecto se inserta en el marco de acción de la Iniciativa Regional 2 (IR2) “ Agricultura Familiar y Desarrollo 10 Rural Territorial”. Enfatizó que la FAO no es una Organización con mandato específico en sanidad animal, sino que interviene en esta área cuando las enfermedades animales impactan en las variables sociales de pobreza e inseguridad alimentaria. El compromiso no es erradicar las enfermedades per se, sino de mitigar los riesgos sanitarios que afectan la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Desarrolló su presentación aludiendo que América Latina y el Caribe (ALC) es una región que produce y exporta alimentos al mundo, sustentando tasas de crecimiento superiores al 3% anual, sin embargo, hay países con elevados niveles de pobreza, inseguridad alimentaria y desnutrición en zonas rurales, reflexionando que las políticas de crecimiento económico no necesariamente son políticas de desarrollo rural, y que el crecimiento económico es necesario pero no suficiente para mitigar esas variables sociales. Esto radica a que en los últimos años el desarrollo de estas políticas han tenido una orientación hacia modelos agroexportadores, dejando afuera a la Agricultura Familiar (AF), los que no se han beneficiado de esos procesos. El foco en la AF radica en que en ALC hay 60 millones de agricultores familiares, los cuales manejan el 80% de los predios agrícolas de la región, generando entre el 57% y 77% del empleo rural. Por lo tanto la visión de los países y FAO es focalizar la acción en la AF como parte de solución al problema del hambre y la pobreza. El primer objetivo de la IR2 es que la AF pueda contribuir claramente a la SAN, señalando que el problema no es la disponibilidad de alimentos, sino que el problema de los 37 millones de personas que en ALC padecen hambre, es el acceso a los alimentos restringido por la pobreza. El segundo objetivo es que el fortalecimiento de la AF se convierta en elemento de empuje del desarrollo rural, y por tanto el foco no es solo la productividad y políticas agrícolas, sino su articulación con otras políticas sociales. Enfatizó que la IR2 es una estrategia de cooperación técnica integral, focalizada en los 6 países con mayores índices de pobreza e inseguridad alimentaria la cual pretende reconocer y valorizar el aporte fundamental que hace la AF a la SAN a partir de; políticas públicas diferenciadas que dinamicen los territorios y la innovación local; y mejorar la coordinación multisectorial a nivel de los territorios para que la AF pueda ser una vía de salida a la pobreza. Para finalizar, presentó las líneas de acción y resultados esperados de la IR2, destacando: i) Diálogos de políticas donde los esfuerzos se centran en acercar a los gobiernos con las organizaciones de productores como elemento clave para desarrollar políticas y programas para la AF; ii) Necesidad de los registros de la AF, como insumo para elaborar políticas para el sector; iii) Fortalecer las asociaciones y cooperativas de AF, para aplicar los programas; iv) Fortalecimiento del Acceso de la AF a servicios de extensión, crédito, seguros, etc; dado que la evidencia muestra que la pobreza rural se genera por esa falta de acceso, destacando que en la región los servicios de extensión rural están muy debilitados; v) Gestión de riesgos y la resiliencia de los medios de vida, dado que las poblaciones pobres rurales son muy vulnerables a los riesgos sanitarios, ambientales y económicos. Destacó la necesidad de enfocarse en las enfermedades zoonóticas olvidadas que están impactando esas comunidades, y no solo en aquellas con impacto en el comercio. - Experiencias y orientaciones en la aplicación del enfoque “Una Salud” a nivel global. (Katinka de Balogh, Oficial Principal de Salud Pública Veterinaria, FAO) La Dra. De Balogh inició su presentación con un mapa mundial sobre los países con riesgo de Rabia humana, aludiendo que en ALC gracias a OPS se ha avanzado mucho en control de la Rabia canina. Asia y África son los continentes con mayor riesgo de Rabia para los humanos, en particular transmitida por el perro. En otro mapa se mostró los diferentes reservorios de Rabia en el mundo, señalando que en ALC el perro será desplazado por los murciélagos, en particular los hematófagos. En América del Norte hay diferentes especies de animales silvestres que transmiten la Rabia al ser humano. En Asia el perro puede 11 jugar un papel relevante como vector hacia los animales de producción, esta situación también se presenta en ALC. Continuó su presentación con el concepto “Una Salud”, enfatizando las necesidades de profesionales con nuevos conocimientos y competencias para abordar problemas multifactoriales como lo son las zoonosis y las ETAs. Se requiere un visión más holística, colaborativa y multidisciplinaria. Indicó a que partir de la IA H5N1 la colaboración entre FAO, OIE y OMS ha sido mucho más estratégica. En 2010 se lanzó la Nota Tripartita (FAO/OIE/OMS) la que sigue en vigencia, estableciendo el trabajo conjunto para hacer frente a las nuevas enfermedades y riesgos para la salud pública. La Rabia no es un riesgo nuevo, pero si las estrategias para enfrentarlo. A través de un esquema hizo énfasis en la multidisciplinariedad de la Rabia con elementos tanto del sector humano como animal, considerándose en interface la Educación Pública que le corresponde a los Servicios Veterinarios y de Salud Pública, y también la implicación de las municipalidades y de las comunidades en el control de la Rabia. Se destacó la necesidad de contar con una buena legislación, dado que en muchos países no se cuenta con ello, o bien no se aplica, asimismo la importancia del apoyo político y del financiamiento. Se compartió el Blueprint o plan maestro de la Rabia, el cual compila información práctica de cómo se elaboran programas de Rabia canina y también se ha desarrollado para silvestres. Relató los talleres nacionales que la FAO ha desarrollado en diversos países del Asia y África de tipo multiactores para definir estrategias de control de Rabia, los cuales han sido la base para arrancar la discusión y luego elaborar estrategias conjuntas de control. Posteriormente, presentó una metodología de control progresivo de la Rabia canina que la FAO está desarrollando para que los países formulen sus estrategias y las orienten de acuerdo avanzan en un control progresivo, en particular de Asia y África. - Gestión de riesgos de Rabia Paralítica Bovina en Bolivia y su articulación con salud pública. (Daniel Gareca, Coordinador Nacional de Proyecto. SENASAG) El Coordinador Nacional inició su presentación con las principales características geográficas del país a través de las zonas de Altiplano, Valles, Chaco y Amazonía, las que determinan la distribución de las especies pecuarias y la aparición de enfermedades. A través de un mapa ilustró la distribución de las especies animales, destacando que la población bovina es de 8,6 millones de cabezas, concentrándose en los Departamentos de Santa Cruz, Beni y Tarija, señalando a su vez la cantidad de productores pecuarios siendo los Departamentos de La Paz y Cochabamba los que tienen el mayor número de productores. Posteriormente hizo alusión al nuevo ordenamiento jurídico de sanidad animal, el que determina que la autoridad competente es el SENASAG el cual dicta directrices, políticas y normas para que los Servicios Veterinarios Territoriales ejecuten sus programas y proyectos sanitarios, a su vez SENASAG tiene la facultad de evaluar el funcionamiento de estos Servicios Departamentales, siendo Santa Cruz y Tarija los Departamentos que están desarrollando estos Servicios. Este año se aprobó una Resolución Administrativa la que aprueba el Reglamento Nacional de Sanidad Animal, quedando el Sistema Sanitario con unidades (o sistemas) nacionales de vigilancia epidemiológica, emergencia zoosanitaria, cuarentena pecuaria, registro de insumos pecuarios, incorporándose el sistema de rastreabilidad y movimiento animal, sistema nacional de laboratorios, sistema nacional de salud pública veterinaria (aún en proceso de implementación) y el sistema de monitoreo y evaluación de los planes y programas de los Servicios Veterinarios Departamentales. Asimismo, esta Resolución establece que se debe conformar la Comisión Nacional de Sanidad Animal (lo que antes era la Comisión Nacional de Fiebre Aftosa) ampliándose a otras enfermedades, estando constituida por múltiples sectores. La presidencia la tiene CONFEAGRO (Confederación Nacional Agropecuaria de Bolivia), la vicepresidencia el SENASAG, y la secretaría está en los gobiernos autónomos a través de los Servicios Departamentales Territoriales. Posteriormente presentó la estructura organizacional del SENASAG en respuesta al nuevo ordenamiento jurídico, en particular la Unidad Nacional de Sanidad Animal (nivel técnico y operativo) cuenta con 6 áreas (coordinación de 12 programas de sanidad animal – inspección y cuarentena animal- epidemiología veterinaria – registros de insumos pecuarios- laboratorio). Los programas sanitarios del área de coordinación que se encuentran en ejecución son PRONEFA – PRONESA (sanidad agrícola) – Brucelosis y Tuberculosis - Sarcocystiosis (en el departamento de Oruro). En fase de aprobación/elaboración se encuentra el Programa de EEB, PPC, Rabia Bovina. Destacó que los Servicios Territoriales deben ser aliados en la lucha contra la RPB, ya que cuentan con logística y recursos humanos y financieros. Se tiene al Servicio de Santa Cruz denominado Dirección de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria, DSIA, el cual está implementando un programa departamental. También se cuenta con el de Tarija, denominado Servicio Departamental de Sanidad Agropecuaria, SEDESA, el cual realiza acciones de gestión de riesgos de RPB (vacunaciones, control de vectores). Recientemente en la lucha contra RPB se han sumado la Universidad San Francisco Xavier (Chuquisaca) y San Simón (Cochabamba). En Bolivia tradicionalmente el control de la Rabia se ha limitado al control de la Rabia canina, sin embargo, en 2013 se realizó una reunión intersectorial convocada por el Ministerio de Salud- Desarrollo Rural – Medio ambiente y agua- Defensa y Educación, elaborándose una propuesta para el control de enfermedades transmisibles zoonóticas con enfoque integral y multisectorial, la que incluye la Rabia en su ciclo urbano como silvestre. Este plan no está aún aprobado, haciéndose el esfuerzo a nivel de los ministerios para su pronta aprobación. Señala que SENASAG cuenta con oficinas regionales en todos los departamentos de Bolivia, en particular para Santa Cruz y Tarija se encuentra en un proceso de articulación con esos Servicios Territoriales. Alude además que en 2013 se aprobó un proyecto de cooperación técnica con Argentina para fortalecer capacidades técnicas del SENASAG a través de talleres, que incluyen a la RPB. SENASAG define tres zonas endémicas a RPB Zona endémica 1 (provincia de Guarayos y provincia de Chiquitos en el Depto. De Santa Cruz); Zona 2; Departamento de Chuquisaca y Tarija; y Zona 3; Cuenca lechera de Cochabamba. Señala que en el Altiplano se han registrado casos en camélidos. Ilustra la cantidad de productores y cabezas bovinas que hay en cada zona. Presenta el Manual del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, el cual establece a la RPB como enfermedad de denuncia obligatoria, destaca que al no estar aprobado el programa de RPB se presenta una debilidad normativa ya que no existe respaldo legal para actuar tanto a nivel nacional como departamental. Respecto a las denuncias de sospechas de RPB, solo se cuenta con datos de 2011 y 2012, los años anteriores no han sido informatizados, los valores son 151 y 198 respectivamente. Sobre focos de RPB se observa un incremento desde 2012 en zonas endémicas 1 y 3 (26 y 12 en 2012). Señala que se cuenta con sensores para la vigilancia, con unidades informativas locales, con un epidemiólogo en los 9 departamentos y uno nacional, existiendo un flujo de retroalimentación. Todas las muestras procesadas son por vigilancia pasiva, no se hace activa. Destaca que LIDIVET es el laboratorio más importante y se encuentra en Santa Cruz, donde se procesan muestras de RPB y Rabia humana. LIDIVECO también apoya en Cochabamba. DIVILASA del Ministerio de Salud procesa para Rabia humana, y produce vacunas. VETLAB acreditado por SENASAG también procesa muestras. Respecto al control de vectores, solo se realiza en el Departamento de Tarija (SEDESA), mediante mallas de capturas. Sobre el biológico señala que se comercializan 6 tipos de vacunas para RPB y todas cuentan con registro oficial SENASAG. Al no haber programa, la aplicación de la vacuna es decisión del productor, que la adquiere en veterinarias y la aplica. No hay reportes de cuantas vacunas utiliza. 13 - Gestión de riesgos de Rabia Paralítica Bovina en Perú y su articulación con salud pública. (Ibelice Pérez, Coordinadora Nacional de Proyecto. SENASA) La Dra. Ibelice inició su presentación aludiendo a la estructura organizacional de SENASA vinculada al control de la enfermedad, señalando que SENASA cuenta con la Dirección de Sanidad Animal, y dentro de ella la Subdirección de erradicación de enfermedades, bajo las cuales se encuentran varios programas sanitarios que tienen el nombre de unidades básicas de gestión, dentro de los cuales algunos son zoonosis. Una de ellas es la Unidad Básica de Gestión de Prevención y Control de la Rabia en los Herbívoros. SENASA a nivel nacional presenta 25 direcciones ejecutivas en 24 departamentos de Perú. En materia de coordinación interinstitucional señaló que SENASA mantiene buenas relaciones con el Ministerio de Salud (MINSA) en particular a nivel central, realizándose actividades de coordinación, capacitación y programación de actividades conjuntas. Allí se coordina con médicos veterinarios, trabajando en conjunto salud humana y epidemiología. Señala que se cuenta con el apoyo de las oficinas regionales/locales de salud, y asimismo de acciones con OPS. Acotó que también cuentan con gobiernos regionales, pero sólo existe una experiencia en cuanto al trabajo de Rabia Bovina. El departamento que tiene el mayor número de problemas es Apurimac. En respuesta, el gobierno regional de Apurimac a través de la Dirección general de agricultura, elaboró un proyecto en el cual SENASA y MINSA están interviniendo en la asesoría técnica y seguimiento de este proyecto. Existen gobiernos locales que son muy sensibles a la situación de su comunidad y apoyan con la compra de redes, vacunas, vampiricidas. Contratan a una persona para que coloque las vacunas por lo tanto el productor sólo tiene que pagar la vacuna. (Estas son experiencias aisladas). También se tienen coordinaciones interinstitucionales con la Dirección general de forestal y fauna del Ministerio de Agricultura ya que tienen un reglamento que establece cuando es posible hacer un control en la fauna silvestre. Como mencionó, en particular se realizan varias acciones conjuntas entre salud y agricultura, estas tambien a nivel de las direcciones ejecutivas. Se tuvo un convenio interinstitucional de colaboración mutua que venció, pero se están realizando los esfuerzos para reactivarlo con nuevos plazos. El convenio marco es para poder trabajar a diferentes niveles (laboratorios, subdirección de vigilancia epidemiológica de SENASA, dirección general de epidemiologia del MINSA) de tal manera de poder realizar planes de trabajo específicos dentro de este convenio marco. La cobertura geográfica del programa de Rabia en herbívoros principalmente cubre las zonas enzoóticas definidas, pero también atienden otros lugares donde se tiene presencia de vampiros y las mordeduras ocasionan problemas a la ganadería y también se interviene en el control poblacional. Se han establecido tres ecosistemas definidos: 1. Selva parte norte: San Martin, Amazonas, Cajamarca. 2. Selva Central: Pasco, Ucayali, Huánuco 3. Zona Sur: Ayacucho, Apurímac, Cusco y Junín. Estos ecosistemas definidos son bastante amplios. Del 2010 al 2013 se tuvo una zona bastante definida en Cajamarca, Amazonas, San Martin, siendo las zonas más endémicas las de Apurimac, Ayacucho, Cusco, y en este periodo 2010 -2013 existieron muchos problemas en la zona de Madre de Dios. En el periodo 2013 – 2014 se presentan zonas epizoóticas en la zona de San Martin y comenzaron problemas más marcados en la zona de Cajamarca. A nivel central en 14 2013 se presentaron muchos casos de Rabia. En Apurimac, Brae y Ayacucho persisten los casos y en Madre Dios se presentó una sola notificación. Actualmente se ha tenido una baja de notificación de Rabia en ganado pero puede deberse a una subnotificación. En Puno la gran mayoría de los casos de Rabia se ha debido a mordedura de canes. La vacunación en zonas endémicas destaca a los Departamentos de San Martin, Cajamarca y Ayacucho, ya que han tenido un comportamiento particular, por ejemplo en la zona de San Martin se han presentado epizootias durante 2013 y 2014 en 2 provincias, en la zona de Cajamarca se presenta un avance de presentación de Rabia, incluso llegando a otros departamentos y se presentaron brotes de Rabia en 2013 y 2014. En el caso de Ayacucho tenemos una provincia y un distrito donde todos los años se presenta Rabia, a pesar de ello hay algunos productores que no vacunan. Por lo tanto existe la necesidad de poder centrar las acciones en estos tres departamentos. En el caso de Ayacucho es necesario concientizar a los productores y saber qué es lo que piensan respecto a la enfermedad, y tratar de cambiar la modalidad que hoy día presentan los productores que sólo vacunan cuando hay casos de Rabia. En San Martin hay 171.000 productores, la mitad de sexo femenino y masculino, Cajamarca 168.292 y en Ayacucho una cantidad bastante cercana. A nivel de salud durante 2013 no se han tenido reportes de personas mordidas por vampiros, sin embargo la presencia de Rabia silvestre ha sido bastante alta. El número de denuncias desde 2012 ha ido en incremento. El departamento de Apurimac está siendo atendido por SENASA y por un proyecto a través del gobierno regional. En el 2014 se han tenido 163 notificaciones positivas a Rabia, 60 de ellas son de Apurimac, muchas de ellas forman parte del mismo brote pero tenemos notificaciones de 60 productores que han visto a sus animales afectados. En el caso de Ayacucho tenemos 20 notificaciones positivas y en el caso de San Martin 29 notificaciones positivas (Se han incrementado desde 2012). Sobre el comportamiento epidemiológico de la enfermedad, se presentan casos todo el año sin tener una estacionalidad marcada, es decir, existe un endemismo marcado todo el año y de preferencia en valles interandinos. La estrategia sanitaria de gestión de riesgos, cuenta con la: i) Educación Sanitaria y ii) Vigilancia epidemiológica pasiva que tiene que ver con la atención de las denuncias y otra activa que tiene que ver con la recopilación de las denuncias de las mordeduras en el ganado, también se hace iii) identificación de refugios mediante georreferenciación y control del reservorio silvestre. También se realiza iv) vacunación del ganado principalmente por medio de la práctica privada, realizándose un convenio con el sector privado, donde ellos participan de las campañas de vacunación a través de vacunas que están registradas en SENASA, pero se han presentado problemas de déficit de vacunas y al querer comprar a otros laboratorios, sale demasiado caro y no está al alcance de los productores. Acotó que SENASA cuenta con un sistema de información de vigilancia epidemiológica de síndromes neurológicos del bovino, señalando las definiciones de caso sospechoso, positivo y negativo. Señala que existe subnotificación y por eso en el nuevo Reglamento de Prevención y Control de la Rabia en Herbívoros que se quiere aprobar, se está trabajando en evitar sanciones al productor que no realiza denuncias, ya que el temor incrementaría la subnotificación. Dentro de las disposiciones establecidas por SENASA frente a declaración de sospecha clínica y caso positivo, se encuentran para las áreas enzoóticas o esporádicas, las siguientes acciones; se realiza una visita del predio, se hace evaluación y la toma de muestras, se comunica a la autoridad de salud para que estén preparados a realizar vacunación de los contactos. Frente a la confirmación de caso positivo, se informa a salud para la vacunación post exposición y la búsqueda de contactos expuestos (al animal). SENASA realiza 15 vacunación focal, perifocal, y acciones de control de reservorio. En las áreas nuevas se espera la confirmación de laboratorio antes de dar la alerta ya que han tenido casos de contaminación de muestras. En particular sobre el control poblacional de reservorio, para áreas enzoóticas se realiza el control en presencia de los brotes, y cuando se incrementan las mordeduras del ganado. En áreas esporádicas y/o sin antecedentes de Rabia se realiza también cuando se incrementan las mordeduras del ganado. El MINSA también realiza control poblacional de vampiros en caso de brotes de Rabia en personas. Asimismo, en varios departamentos se realizan actividades conjuntas de control poblacional. El control del vector se hace por control selectivo directo, se trabaja con apoyo de brigadas o comités formados por productores. Algunos gobiernos locales y empresas privadas intervienen en la conformación de brigadas o comités. El productor muchas veces tiene toda la iniciativa de participar pero no tiene el reconocimiento de su comunidad, hay algunos lugares en donde se ha buscado un incentivo por parte de las municipalidades, pero otros municipios no han tenido el interés y en otros casos había una negación por parte del algunos productores en vacunarse, por lo tanto no podían participar en las brigadas. Existen refugios de vampiros accesibles, identificados y georeferenciados. Hace muchos años se tomaban muestras de vampiros pero nunca se obtuvo casos positivos, pero por una recomendación de SENASA Argentina se realiza sólo control poblacional y no estudios de prevalencia. Posteriormente señaló que la vacunación se aplica con fines preventivos en campañas oficiales de vacunación, y como medida sanitaria en atención de brotes, no se aplica la vacuna bivalente. En la atención de focos, la vacuna se aplica en el foco conformado por el establecimiento afectado en el cual se vacuna su ganado susceptible (bovinos, équidos, porcinos, ovinos y caprinos), y en perifoco, conformado por los establecimientos de 10 Km a la redonda. La disponibilidad frente a focos de emergencia muchas veces es limitada y el costo de la dosis de vacuna es de 0,83 centavos. Señala que existe un marco legal para la aplicación del biológico, la Ley General de Sanidad Agraria, posee un procedimiento para la difusión de campañas de vacunación y pruebas diagnósticas. Hay resoluciones oficiales para la vacunación oficial, hay memorándums para la aplicación obligatoria de la vacunación de pre exposición para el personal. Señala que aún no se tiene un Reglamento específico de prevención y control de Rabia en herbívoros, pero que se encuentra en proceso de revisión final este proyecto. Señala que una de las limitaciones de la inmunización antirrábica es el costo de la vacunación por parte del productor, ya que lo ven como un gasto y no como una inversión. Los productores al no ver casos de Rabia frecuentemente dentro de su comunidad, dejan de vacunar. También existe una escasa cultura sanitaria por parte de los productores y no ven la necesidad de cuidar el capital que ellos tienen. Es por ello que uno de los problemas principales es el control de los brotes, ya que el productor al no querer vacunar es poco probable esperar que la enfermedad no continúe su avance. Luego se refirió en materia de concienciación, señalando que no existe una cultura marcada de prevención. Mientras hay brotes de Rabia la aceptación por la vacunación del bovino es buena, pero es negativa cuando se producen silencios epidemiológicos de mediana o larga duración. Acotó que anualmente se programa la capacitación a los productores, siendo de alta consideración por parte de los productores, al igual que la denuncia oportuna de animales sospechosos. El control del vector se considera de importancia media dado que no todos los productores pueden intervenir en el control de reservorios. Las medidas aplicadas frente a confirmación de foco también se considera altas, y las medidas profilácticas frente a mordeduras del vampiro a la personas se considera de énfasis medio. Señala que existe subnotificación de la enfermedad, y que no son habituales las actividades conjuntas con el MINSA en materia de concienciación, pero se realizan algunas charlas con rotafolios, diapositivas, volantes y difusión masiva a través de radio. Pone en relieve que Perú necesita un mayor énfasis en Educación Sanitaria, ya que muchas veces los mensajes que entrega SENASA no impactan en el productor. 16 Finalmente, en cuanto a la creación de capacidades, el SENASA cuenta con veterinarios con mucha experiencia en particular los Jefes de áreas de sanidad animal de las direcciones ejecutivas donde se desarrolla el programa, sin embargo, es importante que estos conocimientos sean armonizados y también puedan llegar a otros especialistas con menor experiencia. - Gestión de riesgos de Rabia Paralítica Bovina en Guatemala y su articulación con salud pública. (Byron Thomae, Coordinador Nacional de Proyecto. MAGA) El Dr. Thomae estructuró su presentación de acuerdo a los 3 Productos que el proyecto plantea. En el Producto 1 de “Promoción Intersectorial para Una Salud”, señala que la primera norma de control de Rabia en el país se creó en 1984, año en que se inician los programas de Brucelosis, Tuberculosis y Rabia (este último en proceso de formulación), enfermedades zoonóticas que inician el trabajo conjunto con OPS. En lo que respecta a promoción intersectorial se está trabajando con el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud (MINSAL) en la formación de una Comisión Multisectorial la que contempla la participación del sector privado, municipalidades, colegios profesionales, universidades, etc., basados en el Código de Salud Pública. Recalca que esta Comisión Multisectorial es un elemento clave para hacer frente a la Rabia debido a que involucra factores de riesgos asociados a la salud humana y salud animal. A partir de allí hace referencia a Artículos específicos del Código, donde se destaca el 63 sobre Salud Veterinaria, el cual hace referencia a que los Ministerios de Salud y Agricultura, establecerán y coordinarán un programa de vigilancia, promoción y atención de la salud pública veterinaria, para la prevención y el control de las enfermedades que afectan la salud del ser humano y de los animales. El Artículo 64 hace referencia a la Rabia, mencionando que el Ministerio de Salud, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y las Municipalidades, será responsable de administrar programas para la prevención de la Rabia humana y canina, garantizar la disponibilidad de vacunas para las personas que estén en riesgo de desarrollar la enfermedad. El Artículo 67 hace referencia a Enfermedades Emergentes, Reemergentes y otras, señalando que el MINSAL, en coordinación con las instituciones del sector deberá; i) promover y desarrollar las acciones pertinentes para prevenir la aparición y controlar la difusión de enfermedades emergentes o reemergentes, transmisibles o no transmisibles, que tiendan a convertirse en una amenaza para la salud pública; ii) formular, evaluar y supervisar acciones pertinentes para la prevención y control de enfermedades causadas por microbios, sustancias químicas o toxinas naturales, transmitidas por los alimentos y agua. En este mismo contexto, señaló que Guatemala cuenta con una Ley de Sanidad Animal (Decreto 36-98) cuyo objetivo se señala en su Artículo 1 y consiste en velar por la protección y sanidad de los vegetales y animales, especies forestales e hidrobiológicas. La preservación de sus productos y subproductos no procesados contra la acción perjudicial de las plagas y enfermedades de importancia económica y cuarentenaria, sin perjuicio para la salud humana y el ambiente. Bajo este contexto alude a los artículos 2, 6, 20, 21, 22 y 24, los que determinan las principales disposiciones, funciones, y atribuciones al MAGA para la prevención, control y erradicación de enfermedades y plagas animales, vegetales, forestales e hidrobiológicas. Asimismo, alude al Código Municipal (Decreto 12-2002) en su Artículo 3 que señala que en ejercicio de la autonomía que la Constitución política de la República garantiza al municipio, éste elige a sus autoridades y ejerce por medio de ellas, el gobierno y la administración de sus intereses, obtiene y dispone de sus recursos patrimoniales, atiende los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción, su fortalecimiento económico y la emisión de sus ordenanzas y reglamentos. Para el cumplimiento de los fines que le son inherentes coordinará sus políticas con las políticas generales del Estado y en su caso, con la política especial del ramo al que corresponda. Retoma el tema de la Comisión Multisectorial para el control de zoonosis, cuyo objetivo general es “Fortalecer la Coordinación Multisectorial, la Capacidad Nacional de respuesta, para una gestión efectiva de los recursos humanos, institucionales y financieros, frente a la problemática de las Zoonosis en Guatemala, con énfasis en áreas 17 geográficas y ciudades priorizadas por su vulnerabilidad”. Recalca que es necesario un acuerdo ministerial para que la Comisión tenga un acuerdo legislativo que le permita contar con mayores recursos humanos y financieros frente a zoonosis como la Rabia. Alude al objetivo general de la Comisión que es fortalecer esa coordinación multisectorial, la capacidad nacional de respuesta para una efectiva gestión de los recursos frente a las zoonosis, con énfasis en áreas geográficas y ciudad priorizadas por su vulnerabilidad. Prosigue su presentación enmarcando en el Producto 2 “Vigilancia epidemiológica y control de focos”, señalando que los casos de Rabia canina los atiende el MINSAL y los de Rabia Bovina (silvestre) el MAGA. No se hace vigilancia activa, el MAGA atiende las denuncias de sospecha de la enfermedad, o de mortandad de bovinos, en particular en caso de signología nerviosa. El procedimiento se basa en que el epidemiólogo departamental atiende la denuncia (formulario de atención de denuncias), se recopila toda la información del área, se analiza el caso y la sintomatología. Si en la investigación aparece que hubo algún tipo de contacto animal/persona, inmediatamente se hace la denuncia a salud pública, ya que ellos tienen protocolos de post exposición. Se toman las muestras del animal (boleta de toma de muestras) y se envían al laboratorio de salud pública para la prueba de inmunofluorescencia directa. Se envía a su vez toda la información del caso para su análisis. Posteriormente, señala que se estuvo trabajando en el Petén e Isaval con vacunaciones y capacitaciones pero los brotes persistían, por lo que se sospechó de estar frente a otra variante de virus, o bien que la vacuna no estaba funcionando, por tanto se enviaron los cerebros al CDC para secuenciación viral, detectando que el problema está en la cadena de frío de la vacuna, ya que los productores a pesar de las capacitaciones no saben ocupar el biológico. Señala que el problema de la Rabia canina hacia animales de producción ocurre en la Costa Sur, casos en mapaches, bovinos y caprinos. Con respecto a inmunización para RPB, las especies vacunadas son bovinos, equinos y ovinos, señalando que los brotes de RPB se han desplazado hacia el sur occidente, donde se presenta el mayor número de casos. Cuando se presentan focos, los productores son reacios a vacunar nuevamente, ya que piensan que con una sola vacuna los animales quedan protegidos. Allí la educación sanitaria es fundamental para generar conciencia en 22 etnias y trabajar en su idioma y con material adecuado. Señala que no existe una estacionalidad de ocurrencia de casos de RPB, pero si un incremento de los casos en febrero, marzo y abril, lo que responde a que agricultores comienzan a hacer sus sembrados de maíz, haciendo quemas y acciones que provocan estrés en el vampiro. Frente a foco o caso se establece una zona perifocal donde se vacunan a todos los animales, investigando si ha habido contacto con personas para notificar a salud pública. Indica que dado que el desplazamiento de los vampiros es por los ríos, cuando hay un caso de RPB, se calcula un perímetro de 5 a 10 Km del foco para vacunar. Cada departamento cuenta con un epidemiólogo que frente a foco realiza la investigación para determinar su origen. Los casos de Rabia son 40 en 2013: Caninos (21); Bovinos (18); Mapaches (1). MAGA no realiza el control de vectores por problemas con el Ministerio del Medio Ambiente (áreas protegidas), pero considera necesario disminuir la población de vectores en áreas donde ya no hay bovinos y por tanto atacan a la comunidad. Finalmente señala los esfuerzos realizados en las campañas de vacunación contra la RPB. Bajo el Producto 3 “concienciación sanitaria”, señala que el MAGA ha elaborado material para la RPB, junto a calendarios de vacunación por año de acuerdo a la zona, señalando que están disponibles en municipalidades y lugares de acceso. Se hace capacitación a productores sobre la denuncia oportuna, dado que existe un alto nivel de subnotificación de RPB. Indica que cada comunidad tiene un líder encargado de todas las acciones sanitarias y por tanto MAGA trabaja con ellos para coordinar estas capacitaciones. La capacitación incluye la vacunación de los animales para incentivar su aplicación voluntaria. MAGA posee personal capacitado para llegar a las comunidades en sus dialectos. 18 - Gestión de riesgos de Rabia Paralítica Bovina en Honduras y su articulación con salud pública. (Gustavo Guifarro, Coordinador Nacional de Proyecto, SENASA) El Dr. Guifarro inició su presentación relatando breve información del país en cuanto a características geográficas, fronterizas y de población que determinan el territorio. Señaló que existen nueve grupos indígenas y afrohondureños que hablan distintas lenguas como el garífuna, misquito, pech, tolupán. En cuanto a volúmenes de producción la de carne se sitúa en 219 millones de toneladas anuales, después de los cereales con 670. Se refirió al estatus sanitario el cual por disposición y política del Gobierno y por ende de la Dirección General del SENASA, se han re-orientado las acciones de vigilancia epidemiológica a través de un sistema estructurado en base a 11 oficinas a nivel regional con directrices del nivel central. Estas 11 oficinas están lideradas por un coordinador regional y presentan tres dependencias: salud animal, salud vegetal e inocuidad. Indica que las enfermedades prioritarias que se integran al sistema de vigilancia se encuentran las transfronterizas exóticas y algunas endémicas. Estas son: Rabia, enfermedades vesiculares, brucelosis, tuberculosis, leptospirosis, EEB, Influenza Aviar, Newscatle, Salmonelosis aviar, laringotraqueitis infecciosa aviar, encefalomielitis equina, PPC. En consecuencia la RPB es una enfermedad prioritaria, pero no cuenta con un programa de control. Es de declaración obligatoria por su carácter zoonótico, pero no cuenta con una reglamentación específica. Señala entonces que cuando se presentan focos de la enfermedad se utilizan los recursos anuales estatales del SENASA para responder la contingencia. En materia de articulación con salud pública señala que es muy baja, y en la práctica para RPB esa coordinación es frente a la confirmación de caso, donde se comunica al Departamento de Zoonosis para efectuar procedimientos de atención a comunidades expuestas. Indica que no se ha podido renovar el Convenio de Entendimiento entre Salud y Agricultura, y por otro lado el Reglamentos Sanitario Internacional (RSI) se encuentra atrasado en implementación. Señala que el convenio estuvo activo entre 2006 y 2010 y aunque se han hecho diferentes borradores e intentos con salud para su reactivación ha sido en vano. Su opinión es que el problema radica en que no hay acuerdo entre las funciones que debe realizar cada institución, dado que salud capta fondos de las ayudas internacionales, y al ceder funciones a SENASA puede perder esos recursos. Las acciones de gestión de riesgos de RPB se basan en: atención de denuncias, toma de muestras para diagnóstico, vacunación de emergencia y concienciación a productores. Indica que la concienciación del productor sobre la RPB es baja, la denuncia la efectúa cuando el animal está postrado o muere, o bien están afectados varios animales. Señala que esto ocurre por un mal reconocimiento de los signos clínicos y por el temor de la cuarentena de la finca y destrucción de los animales afectados. Asimismo, no hay percepción del riesgo de la RPB para la salud pública. En términos generales la vigilancia de los doce enfermedades se realiza a través de los programas que están establecidos; brucelosis y tuberculosis, avícola nacional, EEB, enfermedades exóticas. Señala que la estructura en cuanto a personal de campo se ha reducido, por lo que la vigilancia activa, se realiza por medio de brigadas regionales para brucelosis y tuberculosis y de sanidad avícola. La vigilancia pasiva se efectúa gracias a las denuncias de colaboradores comunales nombrados durante el periodo de control y erradicación de la PPC, que terminó en 2013, junto a los colaboradores comunales que nombra ahora el programa avícola. Posteriormente aludió al área definida como endémica para RPB: Departamento de la Atlántida, situado al norte del país, en particular los municipios de Tela, Esparta, San Francisco y Arizona, siendo el número de productores de ese Departamento de 4.811. La población bovina nacional estimada es de 1.800.0000 cabezas, de los cuales 147.000 se encuentran en la zona endémica. Indica que el mayor movimiento y concentración de ganado se encuentra justamente en las regiones del norte (Colón, Atlántida y Cortés). Profundizó información sobre zona endémica señalando que en los últimos 10 años ha disminuido la actividad ganadera en cuanto a leche y carne debido al abigeato, y una mejor rentabilidad con el alquiler de 19 la tierra para la siembra de la palma africana para extracción de aceite. Esta situación se considera de riesgo, ya que si bien el último foco de RPB fue en 2007 y 2011, es probable que se incremente el número de casos debido al reemplazo de la población animal por la palma africana, y con elevado riesgo a la salud pública. Ya en esta zona se describe un aumento de mordeduras del vampiro a los animales, los que no son del todo denunciados por el productor. Aludió que en los años 90 se capturaron murciélagos de zona endémica de acuerdo a las denuncias de mordeduras en humanos, pero no se diagnosticó el virus en las capturas. Según los datos en 2011 se consignan 4 focos de RPB en zona endémica, con 8 casos, siendo implicada la variante del murciélago. Los municipios involucrados fueron Arizona y Tela. En 2012 dos focos en los municipios de Jutiapa y el Porvenir, en 2013 un foco en municipio de San Francisco, en 2014 un caso en la colonia Poncaya, del municipio de Catamas, Olancho. Se describe un comportamiento epidemiológico de la enfermedad que está dado por la presentación de picos cada dos años, y entre los meses de septiembre a noviembre. Señala que con el Programa de EEB, con el fin de obtener el puntaje para presentar el dossier a OIE se aumentó la vigilancia activa, siendo la Rabia una enfermedad dentro del diagnóstico diferencial, esto ha permitido a su vez incrementar las denuncias de sospecha de enfermedad neurológica. Frente a la declaración de caso sospechoso de RPB, el animal es sacrificado y se recolecta la muestra y se envía al Instituto de Investigaciones Médico Veterinarias (IHIMV) de SENASA. Si el resultado es negativo, se transfiere al diagnóstico de EEB (en el mismo IHIMV). Mientras se espera el resultado la granja queda en cuarentena preventiva, y se inicia vigilancia a explotaciones vecinas en busca de nuevos casos. Frente a confirmación de caso el protocolo establece la cuarentena de la finca, delimitación zona focal y perifocal, destrucción de animales sacrificados, y control del vector. Señala que muchas veces no hay disponibilidad de redes de captura y el vampiricida solo es aplicado en la herida del bovino. Indica además que no hay capacidad para el control de movimiento de zonas. Posteriormente presenta un cuadro entre el 2008 y 2014 de denuncias y casos confirmados de RPB. Cierra su presentación con la vacunación, señalando que el biológico es adquirido por SENASA, siendo vendido al costo por los productores, no vendiéndose en farmacias veterinarias. Señala que la vacunación de emergencia la paga el productor siendo voluntaria su aplicación, por lo que se alcanza baja inmunidad poblacional. El protocolo establece que se deben vacunar todos los animales a partir de los tres meses de edad (bovinos, equinos y caprinos), siendo necesaria la revacunación anual. En vacunación sistemática señala que en la zona endémica no se realiza debido a falta de legislación y conciencia del productor, acota que es fundamental su aplicación anual en base a un calendario de vacunación que ya está definido por la epidemiología de la enfermedad en esa zona. - Diseño técnico del proyecto, cadena de resultados. (Leopoldo del Barrio, Coordinador del Proyecto, FAO/RLC ) El Dr. Del Barrio inició su presentación explicando el Enfoque de Gestión por Resultados, dado que el proyecto RPB ha sido diseñado en base a estos principios. Bajo este contexto destacó que los resultados son la base para la asignación de los recursos financieros, y que el centro de la gestión se centra en lo que produce el proyecto con esos recursos, para lo cual se mide sistemáticamente la obtención efectiva de los resultados a través de un Sistema de Monitoreo y Evaluación. Explicó cómo se conforma la cadena de resultados, la que se define a través de la Matriz de Marco Lógico (MML), y que expresa una hipótesis de causalidad entre los diferentes niveles de objetivos. La asignación de recursos se hace a nivel de actividades, las que están concadenadas con determinados resultados. Posteriormente, presentó la MML la que permite la gestión por resultados, expresando de manera sintética el diseño del proyecto. Hizo alusión a la lógica vertical a través de la cadena de resultados, y la lógica horizontal señalando que el proyecto RPB solo posee lógica vertical en respuesta a las bases establecidas para su formulación, lo que determina que el rendimiento del proyecto se medirá a través del monitoreo de actividades y presupuesto. En la fase final presentó el impacto del proyecto, el resultado y sus tres componentes o productos determinados de 20 manera conjunta con los países. Dentro de cada producto aludió a las líneas de acción que los constituyen y los profesionales a cargo respectivamente. Destacó la importancia de la articulación e interrelación entre los tres productos para que de manera sinérgica y complementaria logren el resultado y contribuyan al efecto o impacto. - Producto 1: Promoción Intersectorial para “Una Salud”. (Daniel Urra, Consultor en elearning y divulgación, FAO/RLC) El Dr. Urra señaló que su presentación hace parte de la estrategia de intervención que sustenta el Producto 1 del proyecto, cuyo desafío es alcanzar espacios de articulación intersectorial e interinstitucional para promover y fortalecer una gestión integrada del riesgo de RPB bajo el enfoque “Una Salud”. Bajo este contexto se hace necesario el diseño y aplicación de una estrategia de comunicación para la abogacía que viabilice estas acciones para la consecución de los objetivos. Inició presentando las bases conceptuales de la Abogacía desde la panorámica del proyecto, la que se define como un conjunto de acciones comunicacionales de carácter individual o social, destinadas a conseguir apoyo para las políticas sanitarias, compromiso gubernamental y aceptación social, como soporte para alcanzar los objetivos de Una Salud. De esta forma las acciones que el proyecto plantea se dirigen a los sectores políticos, funcionarios de gobierno, líderes de opinión, medios masivos de comunicación, actores claves de la cadena pecuaria, sociedad civil y organismos internacionales referentes en salud animal y salud pública. Señaló que el término Abogacía tiene diferentes sinónimos en la región como incidencia política; promoción pública, abogar por una causa, etc., pero todos se orientan a hacer política sobre una propuesta, pudiendo también dar como resultado marcos normativos, programas nacionales y asignaciones presupuestarias para resolver problemas de agendas públicas. Reveló que en el proceso de construcción participativa del proyecto, los países reconocieron la imperante necesidad de promover, validar y aplicar el Enfoque Una Salud en la respectiva institucionalidad país, utilizando el proyecto de RPB como “driver” para este fin. Esto requiere acciones que van desde i) incorporar el enfoque en las agendas públicas; ii) promover o fortalecer políticas sanitarias integradas entre salud y agricultura, iii) negociar programas y presupuestos, y por sobre todo, iv) fortalecimiento institucional frente a nuevos perfiles y formas de trabajo, colaboración intersectorial y coordinación efectiva con el sector privado. Se identifican desde el proyecto como medios para alcanzarlos, fortalecer espacios de concertación, alianzas estratégicas, y el uso de redes sociales. A partir de allí, la estrategia de Abogacía que plantea el Producto 1 se reconoce como un elemento fundamental para promover la intersectorialidad a nivel nacional y local, facilitando identificar y sumar a los actores de los diferentes ministerios que son instituciones relevantes en el amplio abanico que contempla la intersectorialidad, en la consecución de los objetivos propuestos a través de compromisos concretos. Destacó que el proyecto incluye un Producto 3 de concienciación y educación sanitaria, teniendo la Abogacía también el rol de acompañar estos procesos de extensión rural, creando un entorno propicio para estas actividades con la comunidad. Mencionó el objetivo general y los objetivos específicos de la estrategia de Abogacía, posteriormente realizó una descripción detallada del proyecto a través de los 3 ejes de intervención de la estrategia de abogacía. El eje 1 denominado “Espacios de concertación para la articulación intersectorial”, se basa en la necesidad de fomentar y reforzar espacios y encuentros de alto nivel político-técnico para la concertación, diálogo y articulación de las instituciones y sectores vinculados a una gestión integrada de la RPB y otras zoonosis, esta acción es a nivel país, regional e internacional. Destacó que sus objetivos son : i) generar un escenario que permita avanzar hacia una gestión integrada del riesgo de enfermedades emergentes a nivel de la institucionalidad país y región; ii) Levantar recomendaciones y experiencias sobre sistemas sanitarios 21 integrados multisectoriales y multidisciplinarios frente a amenazas para la salud pública de origen animal; iii) promover la definición de agendas colaborativas de trabajo, con visión y apoyo político técnico de organismos internacionales vinculados. La estrategia de Abogacía promueve la realización de dos encuentros regionales/internacionales de alto nivel en materia de salud pública y zoonosis, para avanzar hacia estos objetivos. Hizo énfasis que estos esfuerzos serán de carácter regional y de “arranque” pero que es fundamental que los delegados refuercen estas acciones en los marcos institucionales nacionales, para lograr incidencia política e instalar en las agendas públicas la necesidad de avanzar hacia la aplicación del enfoque “Una Salud”. Luego detalló el eje 2 que hace referencia a la “Consolidación de alianzas entre organismos internacionales referentes, para la promoción de “Una Salud””. Esta intervención se plantea desde el marco del GF-TADs, que es el Programa Global para el Control Progresivo de las Enfermedades Transfronterizas de los Animales, como iniciativa conjunta de la FAO con la OIE, y en la que participan también los otros organismos internacionales como OIRSA y OPS y otros. Relató que cada Organismo Internacional ha incorporado el concepto Una Salud en sus planes estratégicos, destacando la nota tripartita FAO/OIE/OMS, y las acciones de la OPS/OMS en el marco de su Programa de Salud Pública Veterinaria en las Américas, que propicia la Reunión de los Directores de los Programas Nacionales de Control de Rabia de los Ministerios de Salud y Agricultura (REDIPRA). En consecuencia, la estrategia de Abogacía del proyecto apunta a estimular en el seno del GF-TADs, la definición y recomendación de mecanismos para una validación y aplicación progresiva del Enfoque Una Salud en los marcos institucionales de los países beneficiarios del proyecto, a través de lineamientos, directrices y recomendaciones destinadas a establecer y/o fortalecer políticas y programas sanitarios integrados y una adecuada gobernanza de sus principios. Las instancias de trabajo para alcanzar estos objetivos son los dos encuentros regionales/internacionales de salud pública veterinaria y zoonosis señalados en el eje 1, reforzados al incorporar el enfoque Una Salud en la agenda de las reuniones de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC), un órgano estatutario de la FAO y Asesor de su Conferencia Regional. Reforzados también por incentivar a todos los actores vinculados al proyecto a participar activamente en la próxima REDIPRA 15 y en sus Grupos Técnicos de trabajo para intercambiar visiones y experiencias en esta materia. Asimismo, la estrategia de intervención del eje 2 espera posicionar y divulgar el enfoque Una Salud y la gestión del proyecto en las reuniones del PANVET en la región (Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias), entre otros. Finalmente presentó la intervención del eje 3 que hace referencia a la puesta en marcha de un Plan de Abogacía en medios, que desarrollará y utilizará herramientas basadas en el concepto de dos medios: el Web Media y Mass Media. En Mass Media, bajo una orientación de Free-Press, se definieron los siguientes instrumentos: i) Comunicados de prensa Regionales de RLC, ii) Boletines de prensa nacionales, iii) Cobertura de prensa in situ. En Webmedia se utilizarán herramientas basadas en las plataformas informáticas de internet: i) Sitio Internet del Proyecto; ii) Newsletter o Boletín Electrónico, el cual se distribuirá de manera electrónica vía mail con periocidad bimensual a los 9000 contactos. De manera adicional se hará una gestión específica para distribuirlo en redes sociales especializadas en difundir información científico – técnica en materia de salud pública veterinaria. En una primera instancia se identifica, iii) logo del proyecto en calidad de imagen corporativa. Para concluir su presentación, el expositor ilustró un cronograma de las principales actividades de la estrategia de Abogacía 2015 – 2016, a través de cada uno de sus tres ejes. 22 - Producto 1: Programas nacionales de gestión de riesgos de RPB. (Alejandro Rivera, Consultor gestión de riesgos, FAO/RLC) - Producto 2: Vigilancia Epidemiológica y Control de Focos (Alejandro Rivera, Consultor gestión de riesgos, FAO/RLC) El Dr. Rivera fusionó sus dos intervenciones en la agenda del Taller, en una sola presentación continua. El Dr. Rivera inició su exposición a través de la ocurrencia de Rabia en todas las especies en los países beneficiarios, a través de mapas y gráficos elaborados a partir de la información reportada al SIRVERA en un periodo de 10 años, para observar una tendencia a largo plazo. De esta forma presentó una aproximación espacial y temporal de la ocurrencia de Rabia. Señaló relevante precisar geográficamente la zona prioritaria de intervención del proyecto en cada país, dentro de un área endémica, y a partir de allí definir el modelo de intervención. En Bolivia se destaca el patrón de ocurrencia de la Rabia canina, la que ha disminuido importantemente su frecuencia de presentación. En Rabia bovina la frecuencia anual fluctúa entre 40 y 80 casos. Se señaló que el reporte de Bolivia no ha sido constante a SIRVERA, no habiendo información de 2013, no reportándose en todas las especies y a veces no se encuentra información mensual. Señala la necesidad de mejorar la vigilancia espacial y temporal de la RPB, asimismo aclara que el análisis en todos los países se ha realizado con los datos duros del sistema, pero no ponderados con poblaciones de riesgo, para realmente tener una aproximación de riesgo que mejore la vigilancia epidemiológica. En Perú destacó el buen sistema de vigilancia epidemiológica para RPB, insiste en definir el área prioritaria para el proyecto, como la zona de expresión del proyecto. Destaca que al mirar la ocurrencia de Rabia en todas las especies, la que tiene mayor ocurrencia es la RPB, por sobre los caninos, por lo tanto el patrón de Perú es explicado por la RPB, a diferencia de Bolivia donde se tiene la concurrencia de ambos ciclos de transmisión. Señala que el contar con la ocurrencia mensual de casos permitirá diseñar un sistema de vigilancia que se anticipe a la nueva ocurrencia y que no sea reactivo. Al analizar los dos países andinos en materia de casos de RPB en relación a la región andina, los dos países representan el 55% de la ocurrencia en la región, perros el 85%, humanos 70% y murciélagos sobre el 90%. En Guatemala, se observa que la ocurrencia está bien influenciada por la especie canina, sin embargo, la RPB ha comenzado a aumentar en reporte, se señala que esto responde al cambio de distribución geográfica de la ganadería, la que se movilizó de la zona sur hacia el norte del país. Se indica que Guatemala no siempre reporta la información desagregada por mes, lo que no permite mejorar la vigilancia. En Honduras, la información revela que la ocurrencia de Rabia es más baja que en los otros países, en particular la RPB. Al analizar la ocurrencia de Rabia de los dos países en relación a la región centroamericana, se observa que en bovinos, caninos y humanos es el 50% de la ocurrencia de la región, en cambio en murciélagos es baja. En una segunda etapa de la presentación aludió al modelo de gestión de riesgos para el control de RPB que el proyecto plantea desarrollar, iniciando con una gráfica sobre el modelo epidemiológico de la enfermedad, dado por los reservorios silvestres, reservorio urbano y los hospederos terminales, señalando que el proyecto enfoca su gestión en el ciclo que genera el reservorio silvestre, quiróptero Desmodus Rotundus, que afecta a los herbívoros, conociendo que existe cierto grado de transmisión del perro al bovino. Destacó que en la REDIPRA 14 se señaló que desde 2004 cuando se empezaron a reportar casos de Rabia humana por otras especies de manera sistemática en la región, el número de casos de Rabia humana transmitida por murciélagos es mayor que el de casos transmitidos por perros. Esto es interesante dado que al caer la Rabia canina, surge la Rabia transmitida por murciélagos, y por lo tanto aplica al modelo Una Salud particularmente en las zonas de mayor ocurrencia por el reservorio silvestre. El modelo de gestión a desarrollar se basa en los elementos de la triada epidemiológica y del análisis de riesgos. La evaluación del riesgo se enfoca en los sistemas de información y vigilancia de la RPB, allí se evalúa el riesgo. La gestión del 23 riesgo se enfoca en los programas de control de la RPB y la comunicación del riesgo en la educación sanitaria a la comunidad ganadera, estando estos tres elementos conformando los componentes del proyecto. Posteriormente, en base a las recomendaciones de la REDIPRA para la Rabia en herbívoros, presentó el Modelo para la gestión de riesgos de RPB en las zonas prioritarias, entregando los elementos que permiten evaluar el riesgo de Difusión, el riesgo de Exposición y la Evaluación de las Consecuencias, vale decir los tres elementos de la evaluación del riesgo. Posteriormente, prosiguió con la gestión de riesgos, traducida en una serie de medidas de mitigación adecuadas y proporcionales al riesgo, finalizando con la comunicación de riesgos. En una tercera etapa, el Dr. Rivera presentó sus actividades a cargo enmarcadas tanto en los Producto 1 y 2 del proyecto. En el Producto 1 se destaca la formulación y/o fortalecimiento de programas nacionales de RPB, y la formulación de un proyecto regional para la gestión integrada de zoonosis. En el Producto 2 la revisión y fortalecimiento del sistema de información y vigilancia de la RPB para estandarizar capacidades de detección y respuesta, junto con las mejora de la coordinación con salud pública, en zonas de mayor riesgo, y luego el desarrollo de un programa de desarrollo de capacidades técnicas regional en la materia. La etapa final de la presentación aludió a un Enfoque para el Control Progresivo de la RPB, destacando que la idea surge del Enfoque para el control progresivo de la Fiebre Aftosa, como herramienta orientada a la mitigación de riesgos, estableciendo una ruta que va desde una situación de endemismo, hacia una de estatus libre, en etapas escalables. Indicó que la herramienta también se desarrolló para la Peste Porcina Clásica, y que también posee 5 etapas, terminando con una salida cuando el país envía el dossier a OIE para el reconocimiento de libre. Señaló que FAO ha elaborado una senda para el control y la prevención de la Rabia canina, en 2012 para Asia y África, también representado por 5 etapas, en la cual cada una se fija una meta, y para cambiar de una a otra hay un criterio de inclusión que cumplir para avanzar. Destacó que este Enfoque tiene la virtud de colocar la gestión en una perspectiva temporal, y en la medida que se van logrando ciertos resultados o metas intermedias, permite evidenciar progresos. Señala que esta herramienta se ha desarrollado para ciertas enfermedades que llevan hasta condición de libre, pero se podría adaptar a la RPB la que nunca tendrá esta condición dado el ciclo silvestre. Sería entonces interesante establecer una ruta que establezca ciertos progresos para evidenciar la eficacia de la respuesta frente al riesgo de RPB. - Producto 2: Curso de autoaprendizaje “Rabia de los Herbívoros y Una Salud”. (Daniel Urra, Consultor en e-learning y divulgación, FAO/RLC) El expositor indicó que el “Curso de Autoaprendizaje Rabia de los Herbívoros y Una Salud”, hace parte de la estrategia de intervención que sustenta al Producto 2. Señaló está ampliamente establecido que uno de los puntos críticos en entidades públicas y también privadas, corresponde a la capacitación y formación continua de sus funcionarios, para poder alcanzar adecuados niveles de competencias de acuerdo a las exigencias en diferentes escenarios. Enfatizó que la instalación y el mejoramiento de capacidades en el recurso humano, constituye un elemento de elevado costo para cualquier organización. Esta situación se observa claramente a nivel de los Servicios Veterinarios de la región, donde existen brechas importantes generándose una asimetría en los sistemas veterinarios de los diferentes países, siendo por ello considerado que el “Fortalecimiento de las capacidades técnicas y el perfeccionamiento continuo del recurso humano, es un elemento crítico o principal de los Servicios Veterinarios de la región”. Destacó que al hacer una lectura de los PVS de la OIE, el cual dentro de sus 4 criterios evalúa el recurso humano de los Servicios Veterinarios, se observa que muchos de ellos se encuentran por debajo del nivel mínimo aceptable para este criterio. Aludió que frente a este escenario la Oficina Regional de la FAO ha constituido 24 el Núcleo de Capacitación como unidad especializada de capacitación en ALC, en los temas propios del quehacer de la FAO. Los cursos presentan una metodología flexible, se desarrollan diferentes modalidades de aprendizaje: Cursos Virtuales de Autoaprendizaje, Cursos semipresenciales y Cursos presenciales. El curso de Autoaprendizaje Rabia de los Herbívoros y Una Salud que el proyecto plantea formular, será diseñado bajo la modalidad de curso virtual de autoaprendizaje, iniciando su construcción durante el mes de enero. Señaló que FAO recientemente ha concluido un proyecto orientado al Control Progresivo de la Fiebre Aftosa en la región Andina. El proyecto estableció la necesidad de mejorar y armonizar las capacidades para la gestión y mitigación del riesgo de esta enfermedad transfronteriza. Es por ello, que se asumió el desafío de construir en 2011 un curso del tipo autoaprendizaje, “Fiebre Aftosa: Atención de Denuncias y Emergencias Sanitarias”. Ilustró de manera esquemática el proceso de construcción que implicó una serie fases sucesivas, que serán replicadas en la realización del curso a distancia del proyecto. Se inició con una recopilación de documentación científico-técnica de la Fiebre Aftosa, de los programas nacionales y regionales de control y erradicación, incluyendo guías y manuales de procedimientos con medidas contraepidémicas de control de focos. Se definió una estructura técnica de contenidos para el curso, a partir de la cual se procedió a desarrollar el guión técnico y el material de apoyo (fotos, esquemas, diagramas, ejercicios) para cada una de las respectivas unidades. Posteriormente, se prosiguió con definir el diseño instruccional o pedagógico para garantizar el aprendizaje de los educandos. Se continuó con el diseño gráfico o de comunicación visual del curso. Finalmente, programar todos estos elementos y hacer el montaje en la plataforma educativa electrónica. El curso virtual de autoaprendizaje generó un gran impacto, ya que contó con más de 8.000 educandos de 24 países del mundo. Posteriormente, el Dr. Urra presentó un video que contiene los testimonios de algunos de los profesionales que realizaron el curso y la utilidad que ha tenido para ellos que se encuentran insertos en el ámbito pecuario desde el terreno. El curso tuvo una amplia aceptación y participación dado que estuvo acompañado de una estrategia de divulgación, la que permitió construir diferentes herramientas distribuidas a través de diferentes medios, que permitieron su posicionamiento en la región. El impacto del curso también se evidenció por su reconocimiento por parte de otras agencias, siendo así divulgado por el Boletín electrónico de PANAFTOSA y por los canales de TV y Radio que posee la CAN para la región Andina. Todos estos antecedentes y experiencias, instan a diseñar una nueva herramienta de capacitación a distancia para el proyecto Rabia Paralítica Bovina. Señaló que el objetivo general es que los educandos puedan manejar conceptos, descripción y epidemiología de la Rabia Bovina orientados hacia una gestión sanitaria integral bajo el Enfoque “Una Salud”. Destacó que el curso permitirá adquirir conocimientos relacionados con la nosología de la RPB y su estructura epidemiológica, incorporando las bases teóricas para la correcta comprensión de medidas de prevención y control. Asimismo, permitirá comprender la aplicación de los procedimientos y medidas sanitarias de control frente a focos para una detección precoz y respuesta temprana, y adquirir conocimientos sobre el Enfoque “Una Salud”. La plataforma que alojará al curso, será del Núcleo de Capacitación de RLC. El curso será gratuito fines del 2016, ya que los costos de administración y mantención serán financiados por el proyecto. Las vacantes serán indefinidas y se estima su lanzamiento en agosto-septiembre de 2015. Desde el punto de vista técnico la I Fase de formulación del curso, corresponde la construcción del guión técnico, es decir a toda la información que el curso entregará para alcanzar sus objetivos. Este guión implica un gran esfuerzo que debe ser compartido con cada una de las contrapartes del proyecto a través de un proceso de intercambio de información y retroalimentación permanente. Este proceso se llevará a cabo entre enero y junio de 2015. Como insumos clave para la elaboración de este guión, se definen entre otros: i) Programas nacionales de RPB elaborados y/o fortalecidos de los 4 países del proyecto; ii) 25 Programas nacionales de RPB de países basados en riesgo y con buenos indicadores de gestión de la región; iii) Programas de salud pública de prevención y post exposición a Rabia silvestre; iv) Información científico – técnica de alto nivel y actualizada sobre la enfermedad; v) Experiencias exitosas de aplicación del Enfoque “Una Salud” a nivel global. La estructura técnica-pedagógica que se propone para el curso está conformada por 7 unidades, siendo las siguientes: La unidad 1 estará orientada a la descripción de la Enfermedad, se plantea como conceptos y temáticas a desarrollar, la enfermedad como definición, su historia en las Américas, su distribución geográfica, su impacto a nivel económico (en los sistemas productivos pecuarios) y social (a nivel de la salud pública y seguridad alimentaria), para finalizar con la presentación del Enfoque “Una Salud”, visto desde una perspectiva conceptual. La unidad 2 corresponde a una descripción del agente etiológico, desde su clasificación taxonómica, su morfología característica, los genotipos virales y sus cepas variantes, para finalizar con las propiedades y características de este agente que influyen sobre la epidemiología de la enfermedad. La unidad 3 hace referencia a aspectos de la epidemiología de la enfermedad, comenzando por una presentación de los dos ciclos epidemiológicos que caracterizan a esta enfermedad, el ciclo urbano y el ciclo silvestre, este último aéreo y terrestre. Luego una descripción del periodo de incubación de la enfermedad y sus formas de transmisión entre individuos susceptibles. Posteriormente hace alusión a las características del vector ya que influyen de manera directa en el comportamiento epidemiológico de esta patología, es por ello, que se presenta la morfología y ecobiología del murciélago hematófago. Finalmente, se alude a los factores ambientales que están influyendo en nuevos patrones epidemiológicos, tales como la degradación ambiental y el cambio climático. La unidad 4 describe la patogenia y la signología clínica de la enfermedad, donde dada las características del ciclo de transmisión se describirán de forma paralela estos elementos nosológicos tanto en el vector y en el bovino. En la unidad 5 se describe el diagnóstico de la enfermedad, iniciando por el diagnóstico clínico presuntivo, hasta desarrollar las técnicas diagnósticas confirmatorias existentes para la enfermedad. En la unidad 6 se describen procedimientos y medidas de control y profilaxis, tanto en el ganado a través de procesos de inmunización en lo que es tipo de vacunas y procedimientos de vacunación y medias de control de población del vector (compatibles con el cuidado de la bioversidad). La unidad 7, describirá de manera específica los principales procedimientos y medias sanitarias involucradas en la atención de denuncias de la enfermedad y el control de focos. (Cuarentena, sacrificio sanitario, zonificación, vigilancia epidemiológica, vacunación de emergencia, e investigación epidemiológica). Finalmente se incorpora un capítulo sobre medidas de mitigación de la exposición de la enfermedad en población humana (exposición frente al murciélago y bovinos infectados). - Producto 3: Concienciación y educación sanitaria para productores pecuarios. Diagnóstico y dinámica de la intervención. (Cecilia Ballesteros, Consultora en comunicación para el desarrollo, FAO/RLC) La licenciada Ballesteros inició su exposición presentando el marco conceptual de la comunicación que plantea el proyecto para el trabajo con las comunidades en un “hacer juntos o hacer común”, cuya esencia es la toma de decisiones de manera compartida y consensuada entre los actores involucrados. Diferenció a la información de la comunicación, esta última como un diálogo de doble vía en un encuentro entre dos personas o sectores, destacando que la información es el insumo de la comunicación pero no es suficiente para modificar conductas y desarrollar procesos educativos. El modelo de comunicación del proyecto es el de Interlocutor-Mensaje- Interlocutor (IMI), que se plantea desde un interlocutor que tiene un contenido para compartir con otro interlocutor que tiene una necesidad de información, el cual también posee conocimientos que deben ser considerados en cuenta en el proceso para un encuentro efectivo entre dos universos. En la educación sanitaria el interlocutor especializado son los Servicios Veterinarios y los 26 Servicios de Salud Pública, y el interlocutor masivo son los productores, sus familias y las comunidades. Destacó considerar el binomio Inversión: Resultados, para la toma de decisiones y planificar procesos educativos, la importancia de buscar alternativas estratégicas para tomar decisiones que basadas en la realidad puedan favorecer a un grupo lo más amplio posible. Señaló que el Modelo IMI también determina una forma de producir los mensajes, los instrumentos, los contenidos, los códigos, el nivel, el orden y el momento en el cual estos se comparten para que sean efectivos. En este contexto presentó el Paquete Pedagógico, explicando cada uno de sus componentes, a través del realizado por FAO para Fiebre Aftosa en la región Andina. Posteriormente a través de un video ilustró el trabajo de educación sanitaria realizado en Perú en materia de Fiebre Aftosa, el cual recoge testimonios de autoridades y técnicos del Servicio Veterinario y de los productores que fueron capacitados. Posteriormente detalló los elementos del modelo de educación sanitaria que propone el proyecto, tales como la necesidad de una estrategia educativa y la importancia de su anclaje técnico con el programa sanitario, así como la concurrencia de equipos multidisciplinarios para su diseño; la articulación interinstitucional e intersectorial para potenciar las acciones educativas en campo; y la necesidad de institucionalización de la educación sanitaria para contar con los recursos necesarios. En una segunda parte de la presentación, se refirió al estado de situación en los 4 Servicios Veterinarios levantado a partir de un proceso diagnóstico vía encuesta, el cual arrojó una serie de datos clave para orientar la estrategia de intervención del proyecto en esta materia, entre los factores evaluados destacan la capacidad institucional del Servicio para realizar educación sanitaria; el grado de articulación con otras instituciones y sectores; los socios estratégicos identificados a nivel central y local, recalcando la importancia de ampliar el número de socios a nivel local para potenciar las acciones y conseguir la sostenibilidad del proceso; el personal potencial de los Servicios Veterinarios que pueden ser formados como educadores sanitarios en las zonas prioritarias de intervención, destacando un bajo número para cubrir el territorio y señalando además que ningún Servicio cuenta con personal debidamente formado como comunicador sanitario. Posteriormente hizo alusión a las necesidades de conocimiento de los Servicios Veterinarios en esta materia donde se identifican una serie de elementos, de los cuales se señaló que a través del proyecto se cubrirán todas estas temáticas a través de la capacitación de formadores de educadores sanitarios, con excepción del desarrollo de estrategias nacionales/zonales de educación sanitaria, dado la exigencia en tiempo y recursos que demanda, los cuales el proyecto no puede amparar. En seguida prosiguió con los resultados del diagnóstico orientado a la percepción de la RPB en las comunidades, y las necesidades de conocimientos por parte de ellas, destacándose los riesgos e impacto para el ganado y la salud pública, las características de la enfermedad, la importancia de la notificación oportuna y la vacunación sistemática, medidas frente a mordeduras de personas, etc. Destacó que la educación sanitaria refuerza un programa sanitario, siendo fundamental que estos cuenten con estrategias actualizadas para que sean apoyadas por los procesos educativos permitiendo su acceso a la comunidad. Se refirió a la necesidad que los países identifiquen los puntos focales en educación sanitaria en las respectivas zonas prioritarias, para levantar información del territorio, validar las propuestas que genere el proyecto, y articular con las autoridades de Salud Pública a nivel local. La última parte de la exposición alude a la intervención del Producto 3 del proyecto, la que inicia con un i) Diagnóstico de capacidades de los Servicios Veterinarios en educación sanitaria, cuyo proceso está en curso para finalizar con la presentación de un informe final; ii) La confección del paquete pedagógico para RPB, de carácter regional el cual implica una serie de procesos donde se requiere la colaboración multisectorial; iii) La formación de educadores sanitarios a nivel local, a través de un taller por país, en una zona piloto dentro de la zona prioritaria para la formación de 30 personas del Servicio Veterinario, de Salud y de la Comunidad, explicando su dinámica dada por la formación en las bases teórico-prácticas, para luego salir al territorio a capacitar a las comunidades. Señaló la importancia de las convocatorias a las comunidades y familias para que los grupos de educadores sanitarios puedan hacer el despliegue, teniendo en cuenta aspectos logísticos y de movilidad. 27 - Marco de acción de los Grupos Técnicos 3 y 4 de la REDIPRA OPS/OMS. (Marco Vigilato, Asesor en Salud Pública Veterinaria OPS/OMS) El Dr. Vigilato inició su presentación señalando la gran desigualdad que presenta la región de las Américas, con áreas de extrema pobreza, otras con gran desarrollo industrial, presencia de zonas particularmente caracterizadas por contrastes sociales, indicando que este panorama hace complejo trabajar en enfermedades desatendidas u olvidadas, muchas de las cuales están ligadas a la pobreza. Acotó que el Consejo Directivo de OPS que reúne a todos los Ministros de Salud en su Sesión 49 de 2009, determinó en calidad de Resolución el compromiso de eliminar o reducir a niveles aceptables un listado de enfermedades desatendidas (en las que se encuentra la Rabia) para que dejen de ser consideradas un problema de salud pública al 2015. Posteriormente, señaló que la Rabia es una de las enfermedades más antiguas, ilustrando en un mapa de las Américas los casos de Rabia canina y de Rabia humana transmitida por el perro entre 2009-2012. Luego mostró una serie histórica entre 1982 – 2013 con los casos de Rabia Humana transmitida por el perro y por murciélagos, y Rabia canina. Indicó que el programa de Rabia de OPS inicia en 1983 a través de una REDIPRA en la cual los países con altos niveles de Rabia canina comenzaron a tomar medidas (20.000 casos de perros positivos y más de 340 casos en humanos al año). Destacó que hoy con el apoyo del programa se presentan pocos casos de Rabia canina y Rabia en humanos transmitida por perros, estando bien localizados. Señaló que el año 2004 es el primer año en donde la Rabia humana transmitida por murciélagos hematófagos sobre pasa al número de casos por Rabia canina. Enfatizó que en 2013 se presentaron 11 casos de Rabia humana transmitida por perros y 7 casos transmitidos por otras especies. Señala que el virus de la Rabia tiene 17 tipos de Lysavirus, y en México hay 20 variantes. Las variantes 1 y 2 son de los perros. Indica que en Guatemala, Perú y Bolivia, el perro transmite la Rabia al ganado y camélidos sudamericanos. Indicó que la Rabia silvestre por Desmodus rotundus es un gran desafío ya que los casos de Rabia en humanos no están en las mismas zonas donde se han presentado casos de Rabia en herbívoros, hay que analizar la causa de ello, puede ser que las comunidades reciben profilaxis en forma oportuna. Posteriormente, mostró numerosos materiales que la OPS ha elaborado para apoyo de las acciones técnicas contra la Rabia en diferentes reservorios y que estarían a disposición para utilizar por el proyecto. Acotó que en Perú se realizó la última REDIPRA, en donde los directores de programas de rabia de salud y agricultura se reúnen para discutir los desafíos, avances, brechas para la vigilancia, prevención y control de la Rabia en la región. La primera REDIPRA en 1983 abarcó solo Rabia canina, a partir del 90 se incorporan otras especies, continuando el foco en la Rabia canina. Señaló que varios países y zonas se han autodeclarados libre de Rabia variante canina, y otros hace años que no tienen casos. Surge la pregunta si es OMS u OIE quien reconoce un país libre de circulación del virus canino, señaló que en la última reunión en 2012 de OMS en Ginebra, se determinó que ambas pueden determinar si un país es libre de Rabia. El problema se centra en que la definición de Rabia para OIE es distinta a OMS. Sin embargo, ahora que PANAFTOSA es centro colaborador de salud pública de OIE, se espera que se utilice la misma definición. Acotó que la definición de OIE señala el estar libre de virus rábico y no por Lyssavirus. Profundizó que OPS está trabajando en Rabia humana transmitida por animales silvestres, y se ha elaborado una recomendación específica para los Servicios Veterinarios para la Rabia en herbívoros por su importancia en salud pública, importancia económica. Bajo este contexto OPS trabaja en vigilancia, vacunación estratégica y control del murciélago hematófago, es decir, los puntos que se 28 deben considerar para un programa de control de Rabia en herbívoros. Indica que hoy no existe un programa “modelo” y esto es lo que se quiere realizar en conjunto con los Servicios Veterinarios y el grupo de trabajo en este tema. Señaló que el proyecto FAO puede ser un componente de este grupo de trabajo para avanzar hacia el modelo. En materia de provisión de vacunas y diagnóstico, se tiene a la REDILAR que es una red de diagnóstico en salud animal y humana, la que se ha venido reuniendo con el Instituto Pasteur y en la reciente RITA 2014. Este grupo de expertos en laboratorio está evaluando los avances de la región. En provisión de vacunas humanas, se ha incluido la vacuna canina en el fondo rotatorio de OPS, siendo la primera vacuna de uso veterinario. Puede ser posible que si los países lo solicitan a OPS, se puede incluir la compra de vacunas para bovinos en el fondo rotatorio. Posteriormente, acotó que como resultado de las recomendaciones de la REDIPRA 14 se han creado 5 grupos de trabajo con activa participación de los países y de FAO. Grupo 1: “Coordinación de actividades sobre el estudio y manejo de poblaciones caninas en las Américas”. Se está trabajando en estudios para estimar la población canina basado en experiencias de los países. Grupo 2: “Definición del proceso y estándares de declaración de áreas libres de la Rabia humana transmitida por perros en las Américas”. Se está trabajando en las pautas para la declaración. Grupo 3: “Prevención de la Rabia humana transmitida por animales silvestres en las Américas”. Se orienta a la prevención o profilaxis pre exposición de la población humana. Grupo 4: “Fortalecimiento de los programas nacionales de eliminación de la Rabia en herbívoros”. Se está preparando un cuestionario o encuesta para los jefes de Servicios Veterinarios y de Salud. Con la información se formularán propuestas estratégicas y se definirán las necesidades de los programas de control de Rabia en herbívoros de los países. El informe final será presentado en la REDIPRA 15. Grupo 5: “Fortalecimiento de la red interamericana de laboratorios de Rabia (REDILAR)”. Cada grupo de trabajo tiene una dinámica de encuentros de tipo virtual, estando conformados por expertos y/o representantes de los países conocedores de la materia. La secretaría técnica está a cargo de OPS. Cada grupo tiene como tarea lograr productos específicos como guías, papers, metodologías. Para concluir aludió a las acciones de cooperación técnica de OPS en materia de vigilancia, prevención y control de la Rabia en herbívoros, a través de un programa de cooperación técnica con Brasil orientado a la capacitación de los Servicios Veterinarios y de los Ministerios de Salud en los Estados buscando la intersectorialidad, quedando entrenados en vigilancia y control de Rabia en herbívoros. Indicó que existe una metodología para vigilancia y control de focos, la cual muchos países la han adaptado a sus realidades. Aludió que las acciones de control del murciélago comenzaron en México, en el cual SENASICA tiene todo el conocimiento, y hoy muchos programas de la región son el espejo del programa mexicano. 29 - Ronda de discusión “Mecanismos para incentivar a las autoridades de salud pública en una gestión integrada del riesgo de RPB y zoonosis”. (Katinka de Balogh, FAO, Luis Alberto Espinoza, OIRSA, Marco Vigilato, OPS/OMS, Leopoldo del Barrio, FAO/RLC) La sesión se inició a través de una presentación por parte del Dr. Del Barrio de una serie de preguntas detonadoras y estimulantes para la discusión. Algunas de ellas se describen a continuación: ¿Están hoy en día los problemas zoosanitarios y de salud pública en las agendas políticas de los países? ¿Es posible llevar a la práctica el Concepto Una Salud (FAO/OMS/OIE) a las políticas públicas de los países? ¿Se requiere fomentar la formulación y/ o el fortalecimiento de políticas sanitarias integradas entre salud y agricultura al menos en los 4 países participantes? ¿Cómo podemos incentivar una articulación eficiente y sostenible de los programas de salud animal con los programas de zoonosis (a nivel de instrumentos de políticas)? ¿Están preocupados los Servicios Veterinarios de las zoonosis o están enfocando los recursos técnicos y financiero en enfermedades transfronterizas con impacto en el comercio internacional? ¿Es posible desde un punto de vista práctico (a nivel local) una “Gestión Sanitaria Integral”? ¿Qué competencias deben desarrollarse en las instituciones para una gestión del riesgo conjunta de zoonosis? La Dra. De Balogh vía Skype inició la discusión entregando elementos basados en su experiencia en África y Asia, señalando que en esos territorios a nivel político hay mayor interés en las enfermedades emergentes, por sobre las endémicas y en particular por sobre las zoonosis olvidadas. Indicó que el concepto Una Salud aún está muy ligado a los veterinarios (y dentro de estos a un grupo limitado), pero que de a poco el concepto se ha ampliado a los médicos humanos. Señaló que las universidades han progresado en este enfoque, y que deben ser consideradas incubadoras para tener profesionales con estas nuevas competencias de trabajar en equipos multidisciplinarios y transdisciplinarios. Acotó que la vigilancia epidemiológica es un punto concreto de interacción intersectorial, mediante el intercambio de datos epidemiológicos en materia de zoonosis. Por aquí se debe empezar, integrando datos epidemiológicos, realizando investigaciones epidemiológicas conjuntas frente a un caso de enfermedad zoonótica. En materia de capacidades señaló la necesidad de realizar cursos de capacitación conjunta y simulacros. La Dra. Ibelice acotó que en Perú hay trabajos de articulación interinstitucional a nivel central, pero funciona porque se genera entre veterinarios de salud y agricultura, los cuales comparten la misma formación. A nivel de universidades menciona que en veterinaria se está incorporando el enfoque con fuerza, pero desconoce si las facultades de medicina lo están haciendo. A raíz de lo anterior la Dra. De Balogh menciona que la U. Cayetano Heredia del Perú ha participado del proyecto SAPUVET, el cual comprende que los estudiantes de veterinaria asistan a hospitales humanos, lo que al principio fue visto como extraño, pero de poco se han ido integrando, es una experiencia que puede ser usada como modelo. El Dr. Álvarez señaló que muchas Universidades chilenas, con énfasis en veterinaria están avanzando en desarrollar el enfoque. El Dr. Rivera se refirió al Servicio Veterinario de Chile, mencionando que se ha activado una Comisión de Zoonosis con el Ministerio de Salud a nivel central para trabajar temas en común, sin embargo no se avanza mucho dado que cada institución es muy vertical en sus programas, y las coordinaciones no se traducen en 30 realidad. Insiste que por ello, la articulación es más fácil a nivel local, y es allí donde el proyecto debe focalizar sus esfuerzos en las zonas priorizadas. Acotó que salud animal y salud humana deben alcanzar una percepción del riesgo conjunta mediante una visión común, para que a partir de allí realizar una gestión de riesgos más eficaz. El Dr. Espinoza señaló que la situación económica de los ministerios de salud de muchos países centroamericanos es muy precaria, por lo que será difícil trabajar con ellos, por lo tanto está de acuerdo con apoyar la coordinación intersectorial a nivel local, pero informando a los niveles centrales. El Dr. Thomae indicó que en el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud, hay 5 veterinarios y que juegan un rol fundamental para llevar actividades conjuntas. Se compromete a involucrarlos en beneficio del proyecto. El. Dr. Vigilato alude a que el enfoque Una Salud aún es muy veterinario, que solo se comparte entre veterinarios. Indicó ejemplos de las pocas iniciativas Una Salud en la región, tales como en el Caribe y la Universidad Cayetano Heredia, con una facultad de administración y salud pública con formada por las facultades de veterinaria, medicina, administración y enfermería. Profundizó que en Sudamérica los Servicios Veterinarios han tenido un enfoque muy marcado en Fiebre Aftosa, debido a que está enfermedad fue estructurante para muchos Servicios, y que hoy después de 50 años en que la enfermedad se está eliminando, los Servicios están incluyendo nuevos temas como la inocuidad alimentaria y las zoonosis, esto ya se observa claramente. Señala que la Rabia debe ser como la Fiebre Aftosa, en el sentido de ser estructurante en el concepto intersectorial, constituyendo un ejemplo regional para promover el enfoque Una Salud. Señala que a pesar que en Sudamérica hay problemas económicos los recursos pueden ser identificados por diferentes vías para trabajar en zoonosis. El Dr. Álvarez hizo mención al Reglamento Sanitario Internacional (RSI), señalando que es el único acuerdo internacional que es supranacional, todos los demás son intergubernamentales. El RSI es obligante. Por lo tanto los países tienen la obligación de comunicar la ocurrencia de cualquier evento que pueda transformarse en un evento de salud pública internacional o que ponga en riesgo la comercialización de alimentos. Acotó que todos coinciden que es más fácil articularse a nivel local, pero igual es necesario el apoyo político del nivel central (los dos ministros deben estar en acuerdo y autorizar actuar), es por ello que sería beneficioso que las Representaciones de FAO y OPS en los países participantes, de manera conjunta se dirijan a los ministros de salud y agricultura, para que ambos acuerden el apoyo integrado de las comunidades rurales a través de sus programas prioritarios como la RPB. El Dr. Tito Díaz señaló que FAO, OPS, CEPAL y ALADI están apoyando el Plan de Acción de la CELAC, y que si se requiere un compromiso político del más alto nivel esta es una instancia adecuada, ya que la CELAC reúne a los ministros de desarrollo social y por otro lado a los ministros de agricultura para avanzar en programas multisectoriales de desarrollo rural territorial. Señala que la estrategia es identificar un país socio de CELAC que se abandere con el enfoque Una Salud, en el cual ya existan avances, para que con el respaldo de los organismos internacionales coloque el tema en la agenda de las reuniones. De esa forma el tema llega al más alto nivel político técnico. FAO en coordinación con OPS se comprometen a preparar una nota conceptual, a identificar el país, y a buscar el mejor canal para que la temática Una Salud entre en el Plan de Acción de la CELAC. El Dr. Vigilato alude estar de acuerdo en actuar a nivel regional y de alto nivel político como RIMSA y CELAC, pero también a nivel de los países. Se compromete a contactar a las Representaciones de OPS en los países beneficiarios del proyecto para prepararlos a la reunión de alto nivel político técnico a realizarse en Lima, la última semana de junio. (El Dr. Tito Díaz se compromete a contactar a las Representaciones FAO). Señala 31 que la REDIPRA es parte del componente regional de la Rabia, y que los avances del proyecto deben ser presentados en la REDIPRA 15. Indicó la importancia de elaborar mensajes políticos sobre el impacto de la Rabia sobre la salud de las personas, sobre el impacto socioeconómico, para conseguir apoyo y voluntad política con los programas. El Dr. Tito Díaz, señala que debe existir un mayor acercamiento con organismos y proyectos del área ambiental, como los proyectos GEF, los cuales poseen recursos financieros para apoyar este tipo de enfermedades. - Presentación y coordinación del POA 2015 por componentes. (Leopoldo del Barrio, Coordinador del Proyecto, FAO/RLC) El Dr. Del Barrio dio a conocer a los participantes el POA del proyecto definido para todo su horizonte de tiempo, que inicia en noviembre de 2014 y finaliza en marzo de 2016 con el taller de cierre de proyecto. Partió señalando algunos conceptos y características del POA como herramienta de gestión que se encadena a la MML a nivel de actividades y los recursos para realizarlas. Recalcó que el POA es una herramienta técnica y no administrativa en la cual se definen cómo se generan los productos, siendo reconocida como el motor del proyecto. Hizo hincapié que las actividades definidas en el POA deben estar alineadas con la cadena de resultados del proyecto. Señaló los beneficios de trabajar con un POA consensuado para programar actividades y su temporalidad, para programar el gasto anual, precisar los responsables de su ejecución y monitorear el avance de las actividades y el gasto. Destacó que las actividades se descomponen en tareas y que la unidad básica de costeo es la tarea. Posteriormente, presentó el POA del Producto 1 del proyecto, denominado “Articulación intersectorial para Una Salud” cuyo primer eje orientado a una estrategia de Abogacía de promoción de una Salud, está bajo la responsabilidad del Dr. Daniel Urra y el segundo eje orientado a la formulación y fortalecimiento de Programas de control y vigilancia de RPB a cargo del Dr. Alejandro Rivera. Posteriormente, el Producto 2 denominado “Vigilancia epidemiológica y control de focos” en su primer eje se encuentra la realización del curso virtual de RPB a cargo del Dr. Urra, y el segundo de ampliación de capacidades para la detección y respuesta temprana de RPB a cargo del Dr. Rivera. El Producto 3 “Concienciación sanitaria para productores pecuarios”, está bajo la responsabilidad de la licenciada Cecilia Ballesteros, cuya intervención inicia por un diagnóstico de capacidades en los Servicios Veterinarios, luego la confección de un paquete pedagógico, para finalizar con la formación de educadores sanitarios en una zona piloto prioritaria. Cada actividad ligada a los respectivos Productos, fue presentada con su temporalidad, alcanzándose el compromiso de todos los participantes para apoyar la ejecución de éstas en tiempo y forma en sus respectivas agendas de trabajo nacionales. - Definición del flujo de comunicación interna del proyecto (Daniel Urra, Consultor en e-learning y divulgación, FAO/RLC) El Dr. Urra comenzó su presentación señalando que buena gestión de un proyecto y el logro de sus objetivos, se basa no solo en la calidad de su diseño técnico, sino también en poseer una adecuada y clara red de comunicación. Señaló que un proyecto finalmente es una organización o empresa, conformada por una serie de actores y sectores que tienen una función determinada que cumplir, y que requiere de una adecuada coordinación basada en la comunicación. La comunicación interna del proyecto es el “medio que permite orientar las conductas individuales y establecer relaciones interpersonales funcionales que ayuden 32 a trabajar juntos para alcanzar una meta”. El proyecto RPB está conformado de manera interna por un equipo técnico y operativo de FAO, los Servicios Veterinarios de contraparte de 4 países, Organismos internacionales referentes que apoyan la iniciativa en diferentes regiones, entre otros, los que deben desarrollar una adecuada comunicación interna, mediante un sistema o red que determine esos flujos de comunicación de manera efectiva. Los mensajes circularán de manera ascendente, descendente y horizontal, dependiendo de la situación en particular. Ilustró el flujo de comunicación interna del proyecto que estará conformado por la coordinación del proyecto a cargo del Dr. Leopoldo Del Barrio, el cual debe gestionar un flujo de comunicación y de retroalimentación entre los expertos técnicos del proyecto (que son 3 en el marco de los respectivos productos del proyecto), y los Coordinadores Nacionales del proyecto en los 4 países participantes, es decir este flujo de comunicación se realiza a través de la coordinación. También el proyecto cuenta con una Unidad de Operaciones, la que debe tener contacto permanente con la coordinación del proyecto. A su vez, la coordinación debe mantener un contacto permanente con el Oficial Técnico Líder del Proyecto, (Dr. Tito Díaz), para la toma de las grandes decisiones estratégicas del proyecto y para reportar el nivel de avance del proyecto. De igual forma, la coordinación, establece la comunicación con los respectivos organismos internacionales para aquellas acciones que involucran su participación. Finalmente el Dr. Urra presentó los diversos canales de comunicación que serán utilizados para la comunicación interna del proyecto e ilustró una planilla con todos los datos personales de contacto de cada uno de los Coordinadores Nacionales y el equipo técnico de FAO. 33 Conclusiones y Acciones de Seguimiento En el Marco del producto 1: Articulación intersectorial para Un Salud. 1. La gestión de riesgos de la Rabia en todas las especies, debe ser un ejemplo regional para la promoción, aplicación y validación del enfoque “Una Salud”, convirtiéndose en un elemento estructurante para los Servicios Veterinarios, tal como lo fue la Fiebre Aftosa en América del Sur. 2. La estrategia de Abogacía como parte estructural del proyecto FAO se concibe de gran relevancia para avanzar en el compromiso político con las acciones sanitarias, debiendo incorporarse en todos los programas de gestión de riesgos sanitarios de la región. 3. Identificar mecanismos a nivel país para avanzar en el cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) por su carácter de acuerdo internacional supranacional (obligante), tomando como ejemplo la experiencia del Perú. 4. Armonizar en los productos que genere el proyecto, el término Rabia Paralítica o Paresiante Bovina, por el término Rabia en los Herbívoros, para alinearse con las recomendaciones de la REDIPRA y de sus Grupos Técnicos de trabajo. 5. Agilizar el proceso de firma oficial del documento de proyecto por parte de los Ministerios de Agricultura de Guatemala y Perú, para garantizar su continuidad en el proyecto durante 2015. 6. Evaluar la incorporación de Nicaragua en el proyecto, a partir del despacho oficial por parte del Ministerio de Agricultura de una nota solicitando la asistencia técnica en la materia. 7. Enfatizar la articulación intersectorial salud – agricultura a nivel de la institucionalidad local estableciendo como piloto las zonas prioritarias de intervención del proyecto. 8. Gestionar el apoyo político ministerial del nivel central para avanzar en la articulación saludagricultura a nivel local, mediante un gestión conjunta de los Representantes de OPS y FAO en los países beneficiarios dirigida a los respectivos Ministros de Salud y Agricultura, orientada a alcanzar un acuerdo de apoyo integrado de las comunidades locales a través de sus programas prioritarios como los de Rabia Bovina. 9. Desarrollar acciones dirigidas a alcanzar un compromiso político de alto nivel con el enfoque “Una Salud” a nivel del plan de acción de la CELAC en el marco de programas de acción multisectoriales de desarrollo territorial, para ello FAO en coordinación con OPS y OIRSA se comprometen a elaborar una nota conceptual y gestionarla con un país miembro que presente avances en la materia, con el objetivo de instalar el tema en las agendas de las reuniones de CELAC. 10. Gestionar mediante coordinación de OPS con FAO y OIRSA, la inclusión del enfoque “Una Salud” y la gestión de riesgos de la Rabia en Herbívoros en la próxima RIMSA XV. 11. Incorporar en la agenda de la próxima reunión del GF-TADs a realizarse en el marco de la COSALFA 41, la promoción del enfoque “Una Salud” y la gestión del proyecto, orientado a coordinar las agendas de los organismos internacionales para fortalecer la adecuada gobernanza del enfoque “Una Salud” en los marcos institucionales de los países beneficiarios, 34 12. Instalar en la agenda de la próxima REDIPRA 15 OPS/OMS, el enfoque “Una Salud” y propiciar un espacio para socializar los avances del proyecto en los países beneficiarios, identificando a la REDIPRA como un espacio de coordinación y decisión en la materia. 13. Realizar en el marco de la estrategia de Abogacía, una reunión de alto nivel político- técnico, organizada por FAO, OPS, OIRSA, a desarrollarse en la sede de OPS Perú, para avanzar en la gestión integrada del riesgo de enfermedades zoonóticas a nivel de la institucionalidad país y región. Para ello, las tres agencias desde enero de 2015 deberán definir un plan de acción. 14. Los delegados de los Servicios Veterinarios y de Salud Pública que participen en los encuentros de carácter regional, se comprometen a proseguir con los acuerdos alcanzados para avanzar en la gestión sanitaria integrada a nivel de los territorios, incorporando para ello acciones de Abogacía en sus respectivos planes de trabajo y acciones comunicacionales. 15. Elaborar en coordinación con los Grupos de trabajo 3 y 4 de la REDIPRA, una pauta de mensajes clave destinados a los sectores políticos y tomadores de decisión, para conseguir apoyo y compromiso para la gestión de riesgos de la Rabia en Herbívoros mediante una gestión intersectorial conjunta. 16. Identificar a nivel país mediante los respectivos Coordinadores Nacionales, programas de desarrollo rural territorial multisectoriales, para la inclusión de estrategias de promoción de “Una Salud” en las comunidades. 17. Realizar acciones a nivel país y región para incorporar al sector público, privado y la cooperación internacional vinculada al medio ambiente y salud de los ecosistemas, en la gestión de los riesgos de Rabia en Herbívoros, buscando a su vez la canalización de recursos. 18. Identificar experiencias exitosas de trabajo en el enfoque “Una Salud” a nivel de las entidades académicas de la región, para su análisis y promoción, orientada a su adaptación y replicación en otros países en calidad de incubadoras para la formación de profesionales con nuevas competencias de trabajo en equipos multidisciplinarios. En el Marco del producto 2: Vigilancia Epidemiológica y Control de Focos. 19. El modelo de gestión de riesgos de la Rabia Bovina que el proyecto plantea en las zonas prioritarias surge de la articulación entre el ciclo epidemiológico de la enfermedad, los componentes del análisis de riesgos y las recomendaciones de la REDIPRA para la Rabia en Herbívoros, elementos que a su vez conforman los componentes del proyecto. 20. La confección del curso de autoaprendizaje “Rabia en los Herbívoros y Una Salud”, se concibe como una herramienta educativa fundamental para la instalación, fortalecimiento y armonización de capacidades técnicas en materia de gestión de riesgos de la enfermedad en la región. 21. El lanzamiento del curso por parte del proyecto se realizará en agosto-septiembre de 2015, siendo de acceso gratuito hasta fines del 2016. 22. Utilizar el material técnico desarrollado por OPS en materia de control de Rabia en Herbívoros para la elaboración del contenido técnico del curso a distancia. A su vez revisar las experiencias desarrolladas por Brasil para la vigilancia y control de focos, y por México para el control del vector. 35 23. Confeccionar un CD ROM máster del Curso a distancia para uso de las localidades rurales que no cuentan con adecuada acceso a Internet. 24. Continuar y mejorar el reporte de la situación de Rabia de los Herbívoros al SIRVERA (OPS/OMS). 25. Acotar la zona prioritaria de intervención del proyecto en cada país dentro del área endémica, para ajustar el modelo de gestión. 26. Mejorar la vigilancia espacial y temporal de la Rabia Bovina, y orientarla a una vigilancia basada en riesgo, anticipándose a las nuevas ocurrencias por sobre una acción reactiva. 27. Apoyar la formulación de un programa modelo de prevención y control de la Rabia en Herbívoros para la región, mediante interacción del proyecto con los Servicios Veterinarios, y el grupo 4 de la REDIPRA. En el Marco del producto 3: Concienciación para productores pecuarios. 28. El modelo de concienciación y educación sanitaria que plantea el proyecto, surge de la interacción de la pericia veterinaria para la gestión de riesgos de la Rabia Bovina, con los fundamentos de la Comunicación para el Desarrollo, orientado a la generación de nuevas competencias en el productor rural para mitigar los riesgos para la salud del ganado, la salud pública y la seguridad alimentaria. 29. Identificar los puntos focales de los Servicios Veterinarios a nivel de las zonas prioritarias, para apoyar el proceso de levantamiento de información de la localidad, validar las propuestas educativas, y gestionar la articulación con las autoridades de salud pública, y líderes comunales a nivel local. 30. Definir la zona piloto dentro de las áreas priorizadas para la formación de los educadores sanitarios y el despliegue de las campañas educativas. 31. Identificar y ampliar el número de socios estratégicos para la educación sanitaria a nivel del territorio (Servicios Veterinarios, de Salud Pública y Líderes comunales) que participarán en el proceso de formación de educadores sanitarios, para potenciar las acciones y conseguir la sostenibilidad del proceso. 32. Revisar y actualizar las estrategias técnicas basadas en riesgos de los programas de control de la Rabia Bovina en los países participantes, a modo que sus medidas sanitarias sean adecuadamente viabilizadas por las acciones educativas a nivel de las comunidades. 33. Realizar de manera anticipada a la capacitación de formación de educadores sanitarios, la convocatoria de las comunidades y familias rurales que recibirán las acciones educativas, incorporando aspectos logísticos y de movilidad de los grupos de educadores. 34. Colaborar mediante permanente interacción con los actores identificados clave, en el proceso de confección y validación del paquete pedagógico regional de Rabia de los Herbívoros. 36 Anexos 1. AGENDA PROVISIONAL Moderador: Leopoldo del Barrio Relator: Daniel Urra DIA 1 Hora 08:30 - 09:00 09.00 – 09.30 Lunes 24 DE NOVIEMBRE DE 2014 Tema Expositor Registro de participantes Acto de Instalación Eve Crowley, Representante Regional Adjunta FAO/RLC y Representante FAO Chile Tito Díaz, Oficial Principal Desarrollo Pecuario, FAO/RLC Palabras de bienvenida y apertura Luis Alberto Espinoza, Director Técnico Sanidad Animal, OIRSA Marco Vigilato, Asesor en Salud Pública Veterinaria, OPS/OMS. Eduardo Álvarez, Presidente Colegio Médico Veterinario de Chile, COLMEVET. 09.30 -09.50 Presentación de participantes, objetivos de la reunión y agenda de trabajo. 09.50 – 10.20 Receso – café – Foto Grupal 10.20 – 10.40 Proceso de construcción participativa del proyecto TCP/RLA/3501 Leopoldo del Barrio R. Iniciativa Regional 2 “Agricultura Familiar y Desarrollo Rural Territorial”, vinculación con la estrategia de proyecto. Tito Díaz, Oficial Principal de Desarrollo Pecuario. 10.40 – 11.10 11.10 – 11.40 Experiencias y orientaciones en la aplicación del enfoque “Una Salud” a nivel global. Leopoldo del Barrio, Coordinador del Proyecto, FAO/RLC Katinka de Balogh, Oficial Principal de Salud Pública Veterinaria, FAO. 37 Gestión de riesgos de Rabia Paralítica Bovina en Bolivia y su articulación con salud pública. Daniel Gareca, Coordinador Nacional de Proyecto. SENASAG 12.10 – 12.40 Gestión de riesgos de Rabia Paralítica Bovina en Perú y su articulación con salud pública. Ibelice Pérez, Coordinadora Nacional de Proyecto. SENASA. 12.40 – 13.10 Gestión de riesgos de Rabia Paralítica Bovina en Guatemala y su articulación con salud pública. Byron Thomae, Coordinador Nacional de Proyecto. MAGA 13.10 -14.20 Almuerzo libre 14.20 – 14.50 Gestión de riesgos de Rabia Paralítica Bovina en Honduras y su articulación con salud pública. Gustavo Guifarro, Coordinador Nacional de Proyecto, SENASA. 14.50 – 15.20 Ronda discusión Todos los participantes 15.20 – 15.40 Diseño técnico del proyecto, cadena de resultados. Leopoldo del Barrio R. 15.40 – 16.10 Producto 1: Promoción Intersectorial para “Una Salud”. 16.10 – 17.00 Producto 1: Programas nacionales de gestión de riesgos de RPB. 17.00 – 17.20 Receso-café 11.40 -12.10 DÍA 2 09.00 – 09.10 Daniel Urra, Consultor en e-learning y divulgación, FAO/RLC Alejandro Rivera, Consultor gestión de riesgos, FAO/RLC Martes 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 Recapitulación y presentación de agenda Leopoldo del Barrio R. 38 09.10 – 09.50 Producto 2: Vigilancia Epidemiológica y Control de Focos Alejandro Rivera S. 09.50 -10.20 Producto 2: Curso de autoaprendizaje “Rabia Paralítica Bovina y Una Salud”. Daniel Urra M. 10.20 – 10.40 Receso de Café Producto 3: Concienciación y educación sanitaria para productores pecuarios. Diagnóstico y dinámica de la intervención. Cecilia Ballesteros, Consultora en comunicación para el desarrollo, FAO/RLC Marco de acción de los Grupos Técnicos 3 y 4 de la REDIPRA OPS/OMS. Marco Vigilato, Asesor en Salud Pública Veterinaria OPS/OMS Ronda de discusión “Mecanismos para incentivar a las autoridades de salud pública en una gestión integrada del riesgo de RPB y zoonosis”. Katinka de Balogh, FAO Luis Alberto Espinoza, OIRSA Marco Vigilato, OPS/OMS Leopoldo del Barrio, FAO/RLC 12.10 – 13.00 Presentación y coordinación del 2015 por componentes. Leopoldo del Barrio R. 13.00 – 14.00 Almuerzo libre 14.00 – 14.20 Definición del flujo de comunicación interna del proyecto Daniel Urra M. 14.20 – 14.40 Conclusiones y acciones de seguimiento Leopoldo del Barrio R. Daniel Urra M. 14.40 – 15.20 Palabras de Cierre y comentarios finales Tito Díaz M. Todos los participantes. 10.40 – 11.20 11.20 – 11.40 11.40 – 12.10 POA 39 2. PARTICIPANTES Eve Crowley Representante Regional Adjunta FAO/RLC y Representante FAO Chile [email protected] Tito Díaz Oficial Regional Desarrollo Pecuario, FAO/RLC [email protected] Jorge Meza Oficial Principal Forestal, FAO/RLC [email protected] Luis Alberto Espinoza Director Técnico Sanidad Animal, OIRSA [email protected] Marco Vigilato Asesor en Salud Pública Veterinaria, OPS/OMS [email protected] Katinka de Balogh Oficial Principal de Salud Pública Veterinaria, FAO [email protected] Deyanira Barrero Oficial de Salud Animal, FAO [email protected] Eduardo Álvarez Peralta Presidente Colegio Médico Veterinario de Chile [email protected] 40 Leopoldo del Barrio Reyna Coordinador del Proyecto, FAO/RLC [email protected] Cecilia Ballesteros Consultora en comunicación para el desarrollo, FAO/RLC [email protected] Alejandro Rivera Consultor gestión de riesgos, FAO/RLC [email protected] Daniel Urra Consultor e-learning y divulgación, FAO/RLC [email protected] Ibelice Pérez Especialista en Sanidad Agraria, SENASA, Perú [email protected] Daniel Gareca Coordinador Programas Sanidad Animal, SENASAG, Bolivia [email protected] Byron Thomae Director de Sanidad Animal, MAGA Guatemala [email protected] Gustavo Guifarro Jefe de Epidemiología de la Subdirección Técnica de Salud Animal del SENASA. Honduras [email protected] 41 Documento Elaborado por: Leopoldo del Barrio R, FAO Daniel Urra M, FAO. 42 Memorias Proyecto TCP/RLA/3501 43