GEOTECNIA I

Anuncio
GEOTECNIA I
Cuadernos Didácticos de Geotecnia
(1)
Laboratorio Area Geotecnia - www.geocities.com/geotecnia_lab
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
Abril, E.G., 2010. Rocas. Cátedra de Geotecnia I, Cuadernos Didácticos de Geotecnia. Laboratorio Area
Geotecnia (GeoLab), Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba.
Córdoba, Argentina – Serie III - No2 
LAS ROCAS
Las rocas son agregados minerales que constituyen el soporte físico de las
obras y construcciones de ingeniería civil. También son los materiales
ordinariamente utilizados en la construcción y son empleados como
agregados, áridos o revestimiento, sea en su carácter de material
estructural u ornamental.
Basándonos en su origen, tres son los tipos básicos de rocas,: ígneas,
sedimentarias y metamórficas. Cada una tiene rasgos característicos que
permiten detectar su tipo genético y, a su vez, sobre la base de su
composición (cualitativa y cuantitativa) su tipología y variedad específica.
Si bien hay cualidades geotécnicas como la resistencia, que se encuentran
ligadas estrictamente a los tipos genéticos, muchas particularidades hacen
que las mismas se incrementen o disminuyan relativamente, fuera de lo que
su génesis permitiría suponer.
A nivel de la roca como muestra de un cuerpo mayor (macizo rocoso) hay
un término fundamental que complementa y define drásticamente la
calificación geotécnica: su estado. El estado de una roca puede advertirse
perfectamente a partir de su examen visual y sencillas evaluaciones
mecánicas. El estado de conservación de la roca queda definido
geotécnicamente a partir de la estimación de su grado de alteración.
Rocas que podrían ser muy resistentes en su estado original clásico pasan a
rangos muy inferiores en la escala de resistencia debido a la modificación
que han sufrido sus propiedades iniciales por la alteración de alguno o
varios de sus componentes.
La alteración en las rocas se detecta en primera instancia a partir de una
más o menos notable debilidad mecánica, por una pérdida de resistencia.
Otros rasgos distintivos son la pérdida de brillo en algunos minerales que
poseen clivaje (el feldespato, por ejemplo), la disminución de intensidad en
los colores y la pérdida de compacidad (sonido “hueco” en lugar de
“metálico”, al golpear con un martillo).
1
Los Cuadernos Didácticos de la Cátedra tienen por finalidad ampliar algunos temas o conceptos que
progresos recientes de la Ingeniería Geotécnica remarcan o que no se encuentran incluidos en la
bibliografía actual de la Cátedra, o versan sobre asuntos que los resultados de nuestra evaluación
señalan la conveniencia de acentuar o aclarar (versión revisada 2010).
La alteración de uno de sus componentes mayoritarios se puede traducir en
la pérdida sustancial de resistencia de todo el conjunto (los feldespatos en
un granito pegmatítico, por ejemplo).
Debe quedar claro que la alteración de una roca es un fenómeno que no se
produce rápidamente sino gradualmente en el tiempo, como resultado de la
meteorización.
A continuación, veremos esquemáticamente la clasificación de cada tipo
genético de rocas, las propiedades que pueden analizarse en cada tipo
rocoso, términos descriptivos y, finalmente, un modelo de estudio de rocas
en gabinete.
GEOTECNIA I
PROPIEDADES DE LAS ROCAS
PROPIEDAD
ESTRUCTURA
ARREGLO DE SUS PARTES
ESTRATIFICADA
Sedimentarias clásticas, metamorfitas de
bajo grado
Sedimentarias químicas, algunas
metamorfitas
Rocas ígneas
BANDEADA
MASIVA
DIAGENESIS
EJEMPLOS
GRADO DE LITIFICACION
LITIFICADA
MUY COMPACTO
COMPACTO
NO LITIFICADA
CRISTALINIDAD
Igneas y metamórficas de alto grado,
sedimentarias muy diagenizadas
Igneas y metamórficas alteradas,
sedimentarias en general
Suelos poco compactos
ESTADO DE AGREGACION
GRANOS ENTRELAZADOS
Igneas y metamórficas
GRANOS EN UNA PASTA
Sedimentarias clásticas
GRANOS SUELTOS
Suelos poco compactos
LUMINOSIDAD
ABSORCION DE LA LUZ
CLARAS
Rocas ácidas y evaporíticas en general
OSCURAS
Rocas básicas, muchas metamorfitas,
sedimentos orgánicos
COLOR
LONGITUD DE ONDA REFLEJADA
VARIEDAD
[Pocas poseen un color que las tipifique]
TONO
GAMA
[Dependiente del color]
Cuadernos Didácticos de Geotecnia – (Abril, 2007)
GEOTECNIA I
CARACTERISTICAS DE LAS ROCAS
TEXTURA
FORMA DE
LOS GRANOS
RELACION ENTRE SUS PARTES
ANGULARIDAD
Angular
Clásticas sin transporte y rocas
cataclásticas y brechosas
Subangular
Subredondeado
Redondeado
Rocas clásticas transportadas y
vulcanitas aglomerádicas
Rocas clásticas muy transportadas
Equidimensional Metamorfitas granoblásticas
REGULARIDAD
Aplanada
Rocas metamórficas de alto grado
Elongada
Metamorfitas migmatíticas
Irregular
Rocas graníticas
Lisa
Sedimentarias clásticas muy
transportadas
Sedimentarias clásticas con muy
poco o sin transporte
Rocas ígneas pegmatíticas,
metamorfitas de grano grueso,
sedimentarias clásticas psefíticas
Rocas ígneas, metamorfitas
esquistosas, filíticas y anfibolíticas;
sedimentitas clásticas psamíticas
Rocas ígneas aplíticas,
metamorfitas miloníticas y
sedimentitas pelíticas
SUPERFICIE
Rugosa
TAMAÑO DE
LOS GRANOS
Muy grueso
Intermedio
Finos – Muy finos
RESISTENCIA COMPORTAMIENTO AL ESFUERZO EXTERNO
MUY DURAS
INTERMEDIAS
BLANDAS
Rocas ígneas, metamorfitas y rocas
sedimentarias muy diagenizadas
Rocas ígneas y metamorfitas alteradas,
esquistos y pizarras, rocas sedimentarias
en general
Rocas ígneas y metamórficas muy
alteradas, rocas sedimentarias poco o
escasamente consolidadas
Cuadernos Didácticos de Geotecnia – (Abril, 2007)
GEOTECNIA I
ALTERACION DE LAS ROCAS
CALIDAD
ESTADO DE CONSERVACION
ESTADO
FRESCA
DESCRIPCION
Rocas compactas macizas, sin
decoloraciones, con granos enteros
firmemente integrados al cuerpo
rocoso. Sonido “metálico” al impacto
ESCASAMENTE ALTERADA
Tinciones y alguna debilidad en los
minerales hojosos y superficiales
MODERADAMENTE ALTERADA
Minerales decolorados y debilidad
notable en las micas; feldespatos
opacados y debilidad en sus
contactos. Sonido “apagado” al
impacto
ALTERADA
Granos débilmente integrados a la
masa rocosa, faltan las micas y los
feldespatos se desagregan fácilmente
La roca está totalmente decolorada
MUY ALTERADA
La roca se desagrega con una
presión manual o un golpe débil, los
granos se sueltan fácilmente y los
feldespatos ya están parcial o
totalmente transformados en arcillas.
La roca presenta en su conjunto una
tonalidad blanquecina
Cuadernos Didácticos de Geotecnia – (Abril, 2007)
GEOTECNIA I
GEOTECNIA I
TERMINOS DESCRIPTIVOS DE LOS TIPOS GENETICOS DE ROCAS
ROCAS
TERMINOS DESCRIPTIVOS
SEDIMENTARIAS
GLACIARIAS, FLUVIALES, EOLICAS, RESIDUALES,
QUIMICAS, DETRITICAS CLASTICAS, NO CLASTICAS
(QUIMICAS, ORGANICAS)
ESCASA, MEDIANA, ALTAMENTE LITIFICADAS
GENETICOS
DIAGENETICOS
ESTRATIFICADAS, BANDEADAS (FLUVIALES,
CONCENTRICAS), FOLIADAS, MASIVAS
ESTRUCTURALES
TEXTURALES
TAMAÑO DEL GRANO
PSEFITAS, PSAMITAS, PELITAS, VITREAS
FORMA DEL GRANO
SUPERFICIE DEL GRANO
EQUIDIMENSIONAL, APLASTADO, ELONGADO, IRREGULAR, ANGULAR, SUBANGULAR, SUBREDONDEADO,
REDONDEADO
RUGOSA, LISA
COSTITUCION DEL GRANO
MINERALES, ROCAS
IGNEAS
GENETICOS
INTRUSIVAS (PLUTONICAS, HIOABISALES),
EXTRUSIVAS
COMPOSICIONALES
ACIDAS, INTERMEDIAS, BASICAS, ULTRABASICAS
TEXTURALES
TAMAÑO DEL GRANO
PEGMATITICAS, APLITICAS, VITREAS, GRANULARES,
(AFANITICAS, FANERITICAS, MICROCRISTALINAS,
CRIPTOCRISTALINAS), PORFIDICAS
FORMA DE LOS GRANOS
EUHEDRALES, SUBHEDRALES, ANHEDRALES
CRISTALINIDAD
HOLOCRISTALINA, HEMICRISTALINA, VITREA
METAMORFICAS
GENETICOS
ALTO, MEDIANO, BAJO GRADO
METAMORFISMO REGIONAL, DINÁMICO Y DE
CONTACTO
QUIMICOS
CARBONATICAS, NO CARBONATICAS
ESTRUCTURALES
MASIVA, ORIENTADA, FLUVIAL. ESQUISTOSA, FOLIADA
TEXTURALES
TAMAÑO DEL GRANO
MUY GRUESO, GRUESO, MEDIO, FINO, MUY FINO,
VITREO
RELACION INTERGRANULAR
BANDEADA, GRANOBLASTICA, CATACLASTICA,
GRANULAR, MASIVA
Cuadernos Didácticos de Geotecnia - (Abril, 2007)
GEOTECNIA I
ROCAS
MODELO DE ESTUDIO EN GABINETE
TEMA
ASPECTO
GENERAL
MUESTRA
BLOQUE, CLASTO, TESTIGO, MUESTRA TRABAJADA
LUMINOSIDAD
FORMA
CLARA
(Félsicos)
OSCURA
(Máficos)
VARIEDAD
(Especificar)
INTENSIDAD
(Leves, firmes, intensos)
BORDES, CARAS, SUPERFICIE, ANGULOSIDAD
TAMAÑO
VOLUMEN (Si es muestra natural no tranajada)
DENSIDAD
ELEVADA, INTERMEDIA, BAJA
DUREZA
ALTA, INTERMEDIA, BAJA
SONIDO
METALICO, INTERMEDIO, HUECO
COLOR
PROPIEDADES
ANALISIS GENERAL
TERMINOS DESCRIPTIVOS
Cuadernos Didácticos de Geotecnia - (Abril, 2007)
GEOTECNIA I
ROCAS
MODELO DE ESTUDIO EN GABINETE
TEMA
MINERALOGIA
ANALISIS
TEXTURAL
ANALISIS DETALLADO
TERMINOS DESCRIPTIVOS
MINERALES
Especificar qué minerales se encuentran presentes en la muestra
PROPORCION
Estimar el porcentaje relativo de cada uno de los minerales
presentes en la muestra
MACROSCOPICA, MICROSCOPICA, AUSENTE
TIPO DE PARTICULA
MASIVIDAD
TAMAÑO DE LAS
PARTICULAS
FORMA DE LAS
PARTICULAS
ESTRATIFICADA, FOLIADA, ESQUISTOSA, ORIENTADA,
BANDEADA, FLUIDAL, MASIVA
Si son
Clásticas
PSEFITICAS, PSAMITICAS, PELITICAS
granos
No clásticas
Cristalinas (FANERITICA, AFANITICA,
PORFIRITICA), Amorfas
Metamórficas
Granulares (GRANOBLASTICA,
PORFIROBLASTICA), Cataclásticas
Volcánicas
VESICULAR, AMIGDALOIDE
Sin
QUIMICAS, ORGANOGENAS, VITREAS
Partículas
Si son
EUHEDRALES, SUBHEDRALES, ANHEDRALES
cristales
Si son
granos
Dimensionalidad
Esfericidad
CONSTITUCION DE
LAS PARTICULAS
VINCULACION
ENTRE LAS
PARTICULAS
EQUIDIMENSIONALES,
APLASTADAS, ELONGADAS,
IRREGULARES
ANGULARES, SUBANGULARES,
REDONDEADAS, ESFERICAS
RUGOSAS, LISAS
Minerales
Rugosidad de la
superficie
Especificar de qué minerales se trata
Rocas
Especificar de qué rocas se trata
Tipo
ENGARZADOS, AGLOMERADOS, CEMENTADOS
Grado
MUY FUERTE, FUERTE, MODERADA, DEBIL
ESTRUCTURA
ESTRATIFICADA, FOLIADA, MASIVA
ALTERACION
Grado
FRESCA, ESCASA, MODERADA, ALTA, EXTREMA
Efectos
DECOLORACION, DESCOMPOSICION, DESINTEGRACION
Cuadernos Didácticos de Geotecnia – (Abril, 2007)
Descargar