^ £ 0 ESTAS DOS PRUEBAS DE LABSILLANTlSlMACAMPANA QUE REALIZu ViLLALTA EN MÉJICO EL PASADO AÑO, GANANDO EN HONROSA LID LA OREiA OE DRD Y POR ELLO HA RECIBIDO OFERTAS FABULOSAS PARA ACTUAR LA J5*'XIMA TEMPORADA EN LA PATRIA DE D.PLUTARCO.-REPIIESTO DE Sü ÚLTIMO PERCAfíCr.VItLALTfl TOREA- , HA LO Qui: gui£RA Y DEMOSTRARA QU£ ES DE LOS POCOS TOREROS QUE TIENEN... REAÍJQS PARA TRIUNFAR- iVwvw^rw-wv í í 1^ LAS CULPAS DÉLOS PADRES /.(i'/aríyo tiene un liijo que lo quiere iiieter fiaile. [Cantar popular) REGOIUO Corrocliaiio, el brillante escritor laurino, el coco d e los toreros, tiene un hijo. Esto no tiene n a d a de ¡mrticular. Lo q u e tiene eB q u e quiere ser tor e r o , y p a r a alivio de sus males, nos dicen que cieñe condiciones p a r a serlo. A pesar d é l a seria oposición del crítico de ABC, el chico a e s p a l d a s de él sifíue entrenflndose en c u a n t a s tientas se celeb r a n por tierras salmantinas, y últimamente en lii. de Argimiro Pérez_Tabernero, que por cierto ocurrió un suceso, s e g ú n nos dicen, dipeno' de ser detallado. Argimiro Pérez T a b e r n e r o organizó <;n la placita de su finca do Villar de los Alamos u n a encerrona, a la q u e invitó a casi todoB los coletudos q u e se enc u e n t r a n en S a l a m a n c a , e n t r e eliOF, Villalta, Pastor, Chatef. y Lagarttto II. E n t r e los invitados 'pi'eteventes se e n c o n t r a b a Corrochano y su peque Álfredito, como espectadores. Se habían soltado v a r í a s v a c a s g r a n d e s q u e fueron t o r e a d a s a l t e r n a t i v a m e n t e por los diestros •citados, c u a n d o de pronto Alfredito Corrochano, q u e estaba neri tAA^'SAAiñRA^ii^W%?°^ vioso ai lado del autor de sus días, y a q u e c e n t r o de su cuerpo a r d í a el deseo y la afición por toi'ear, arrojóse al ruedo y cogió un capote y a n t e la expectación de todos toreó d e m a n e r a superior, mostrando un estilo pej-son a l q u e p a r a sí quisieran m u cboB d e los q u e presumen de figuras. Ni decir tiene que Corrochano ae llevó una sofoquina por el acto d e su hijo, pero que a ruegos de los amigos y toreros consintió q u e siguiera t o r e a n d o . Ahora se dice q u e es probable, t a n t a es la afición que tiene Alfredito, q u e le dé un, g r a n disgusto a su p a d r e vistiendo m u y pronto el traje d e luces e n una i m p o r t a n t e plaza de torosandaluza. De ser cierta la noticia comp a d e c e m o s en el alma al cronista de A B C, y a que las c a ñ a s se volverán lanzas, y losdiagusto& q u e con sus crónicas ha c a u s a do en la g r e y toreril, se v e r á n a u m e n t a d o s sobre su liijo, pues él será el blanco d e todos y se pondrá en vigor lo de «las c u l p a s de loa padres' las p a g a n los hiJ0B>.-Y si no, al tiempo. QUIROGÁ CASTOR ECHEVARRÍA Este enorme novillero, q u e el día d e su debut en Sevilla todosIos antiguos aficionados le comp a r a r o n , al verle t o r e a r con el capote, con el inolvidable A n tonio Montes, hoy se e n c u e n t r a dedicado al e n t r e n a m i e n t o en la linca de los Merinales (Sevilla), p r o p i e d a d de don José Canales. Esto torero, que tanta expectación ha despertado en Sevilla, s e g u r a m e n t e lo veremos a c t u a r en nuestra p l a z a en laá p r i m e r a s novilladas. COMO SE ENTRENAN LOS TOREROS EN INVIERNO -TiEMUEbrftA GRAN AFICrOM '^l^^?'^tfSa'^¿^^^ftf^'%F^tfBM^lhf'tf^pa#WV%Wi'WVM>ffW%IM'WV%*^^^ í US EXITDII DE EXAiE iOilllES EH MÜICB O S O T R O S somos partidariosde argumentar con pruebas, y por ello copiamos del importante s e m a n a r i o mejicano Ouaciones lo que el inteligente critico Juan Gallardo dice de la cuarta actuación del extraordinario lidiador valenciano Enrícjue Torres; «Tornó el bullicioso valenciano > a envolverse en su coraza de acero para salir avante en esta tarde' de mansos, sin que su esfuerzo pudiera doblegarse un solo instante bSjo la impresión desastrosa de aquel desfile de los hermanos carnales del bíblico Apis. Y tornó Enrique a salir de la plaza con la faz altiva, de cara al sol y llevando al mundo la sonrisa serena de qviien ha cumplido con el deber. Porque Enrique Torres en esta tarde, coino ocurrió con Pepe OrEJz, apechugó valientemente con los tres bueyotea de Ateneo que le correspondieron en su lote. Y no sólo apechugó, sino que se excedió en deseos, en valor, en arrestos, sin considerar los peligros del esfuerzo. Salió dispuesto a todo y cumplió la promesa arrojando en el ruedo un 'saldo de energía y pundonor, que niuy pronto la muchedumbre supo considerar en su verdadero valor. Su primer enemigo, que fué el primer reserva de la fiesta, por haber retornado a los verdes lares el cliivo indecoroso que quisieron hacernos tragar los desaprensivos ganaderos de Toluca, fué recibido por Enrique con ganas de cuajar algo bueno. Y toreó de capa con valor, con arrojo, muy decidido a lucir. Logró tres lances emocionantes, también artísticos, pero sobre todo emocionantes por el aguante del 'torero, quti soportó, con los pies clavados en el piso y solo toreando -de brazos, las embestidas inciertas del animaUto. Y se le corearon •aquellas tres verónicas con febril entusiasmo. Luego un quite de fñucha bravura, en elque Enrique desparrama por el coso una riquísima ensalada de agallas y niaiestad, torreando como torean los toreros machos que saben poner la carne de gallina a los públicos, cuando se les ocurre como en ese instante se le ocurrió al artista de Valencia. Y ese ífuite formidable, fué objeto de nuestros entusiasmos, manifestados en •ruidosa ovación para el chiquillo. í El tercio final resulta breve. Un •enemigo broncote, duro de patas y '¡S^!^^'** ^^^ ¿""^ ^' adversario quft «ííia por delante Enrique Tofres. Y jn"el tercio se inicia la faena. Tres jormidables muletazos por abalo, J«>olando magníficamente al reína•lar, obligaron ^ai moilto a <éCliflr la 'v*^e^/ 'lengua fuera de los belfos. Luego 'unos muletazos vatiéntfsimos, metiéndose en el toro, tirando de él 'fiasta hacerlo pasar. Y después, cuando ya no es posible más aquel esfuerzo, unos telonazos por delante, sin perder la nota de emoción, hasta que junta los remos el buey. Y vemos entonces un pinchazo •aceptable, seguido de unos muletazos de aliño, para conseguir que el acero penetre en el sitio, desprendido y casi en su totalidad, con efectos fulminantes. Ovación al torero y ruidosa pita a la hora del arrastre. Con el cuarto, aquel colocado feote que, según decíamos, fué el que con algo más de voluntad embistió al principio, Enrique se aprovechó y lanceó por verónicas dejando que vibrara en el coso el eco de su arte de magia, obligándonos entonces a tributarle los honores de la ovación acompañada por los sones de la charanga. Y aun no terminamos cuando Enrique bulle ya, suave y airoso, bravo y gallardo, en un bello quite cuyos lances destilan emoción y esencia púrrsima dé torero. Y otra ovación para el señor Enrique. Otra ovación fuerte, sonora, retumbante, como las que siguieron en este único tercio de animación extraordinaria, en que ambos matadores rivalizaron generosámen'te en competencia de hazañas emotivas que bien agradeciinbs nosotros. El último quite de Enrique fué por «chicuelinás». Y tan bien, tan bonitamente lo supo hacer el chico, que entonces pasó pbr nosotros la sombra añorada del mago sevillano, dé Manolito jiméhez. Y con las ovaciones se creció él valenciano. Y pidió los palos piara adornar el morrillo. Un par soberbio, cuarteando por el lado derecho fué el estreno como rehiletero de este torero. Y tina ovación gfándé, imponente, fué la justa recompensa. Luego otro pdr. Ahora por'el ladb üÉíluierdo/hacieiidb él viaje'^pasb a paso, llegando a la cara como los buenos y cuadrando magníficaitiente al reunirse. Quedaron los palos abiertos y desiguales. Pero ¿qué Importa, si ha ejecutado superiormente? Y tan no interesó la colocación, que la ovación fué tan intensa y justa como la anterior. Acabó el níorito mansurrón y bastante incierto. Otra faena de torero bravo y decidido. Las agallas de Enrique son suficientes para doihinar al animalejo, que se ve acosado, obligado a la pelea. Y Enrique aguanta imperturbable, sereno, habilidoso, aquellas agresivas tarascadas del bicho. Y la ovación estalló en premio al pundonor de éste chico que siemtjre tiene una sonrisa para la tragedia en. ciernes. Una faena de rabiosa serenidad que supo coronar con una estocada magnífica, de las que no necesitan mayores comentarios y que por sí solas ameritan de esas ovaciones como la que se le tributó al pequeño valenciano. Y en el sexto, también bulló cuanto pudo, sobre todo en el tercio final. Resultó la faena de "eíectó's vistosos, tal vez pinturera y de sabor a pimienta. El pase de la muerte, desnaturales izquierdistas, dos latigazos por absjo de mucho castigo, para seguir adornado y efectista sobre la diestra engranando el déla firma con el de pecho, y dos molinetes con el afarolado. Las galerías acabaron por entusiasmarse y cuando suena la ovación Enrique da por terminada su labor con un pinchazo y medía estocada alta. Se amorcllla el toro y en las tablas descabella certeramente el valenciano, pira escuchar los postreros aplausos de esta tarde de bueyes y toreros de corazónAl salir de la plaza Enrique Torres se llevó en la última ovación, la sii^remia manifestación de slcnpatlas que ha sembrado entre nbs'btrtis. Y muy justas, iriuy mér4;<j- '"^'^^^"''Ar.AAíWVWW ? W A ^ i ñ A / ' . V W S i ^ ^ r t W r f S ^ W i ^ ^ J W M W i f W ^ i W ^ ^ ^ ^Ji^^Vif^J*wñJ^*tf^^ • LORENZO DE LA TORRE SE DECIDE •"^Atla afición v a l e n c i a n a no cabe h a c e r l a presente el a r t e del excelente novillero Lorenzo de la T o r r a ; BUS g r a n d e s éxitos, conquistados e a esta plaza, h a n jastiftcado la clase d e torero que es el diestro madrileíio. Podemos a a e g a r a r q u e la T o r r e cuenta e n t r e la afición valenc i a n a con muchíaimos a d m i r a d o r e s de su a r t e . Ha sido el novillero q u e m a n t u v o u n a t e m p o r a d a de atracción t a u r i n a y de q u i e n se conservan gratos recaet'dos da sus actuaciones. •í^Lorenzo de la T o r r e se propone en la t e m p o r a d a 1928 conquiaU r el puesto que y a se le tenia reservado en la t a u r o m a q u i a . Se decide a ello y desprovisto de la mandanga que tanto le perjudicó, en 8U9 actuaciones futuras sólo hará aso de su exquisito a r t e , • Le ha ofrecido la a l t e r n a t i v a de manos de B a r r e r a la e m p r e sa de Ciudad Real. La T o r r e , antes d e d a r ese paso, desea o b t e n e r clamorosos éxitos en las novilladas q u e tiene c o n t r a t a d a s y, como fácilmente le ea posible, estamos viendo o t r a vez a Lorenzo de la T o r r e el amo de los novilleros. Lorenzo rido amigo apodera a Reyes. Toledito d e la T o r r e h a n o m b r a d o a p o d e r a d o a nuestro quey c a m a r a d a Aniceto Pérez Toledüo, quien a la vez los novilleros Delmonte y Barra) y al rejoneador tiene su domicilio en Madrid, Embajadores, DESDE VALLADOLID PROFECÍAS A llegamos, por fin, al suspirado a ñ o 1928. T o d o está igual, parece que fué ayer. Sin embargo, es un año masque pasa y^ lo >que es peor, para iio volver. f, Hemos transcurrido nuestros meses, de inactividad taurina arrelte•nadps en nuestra peña del café, haciendo comentarios, y juicios para todos los gustos acerca de la campaña que fínalizó. Y aún no terminada la vuelta al hogar patrio de .nuestros coletudos, nos dedicamos a plantear su campaña futura. Quien más, quien menos, aporta su grani- lí. to de arena en favor del torero de su predilección y no nos acordanios de que el primordial elemento de la fiesta, el toro, es el encargado de descubrir el fenómeno y de derrumbar categorías. La alJción vallisoletana, de luto por la desgracia que nos arrebató a la representación local en la persona del desventurado Félix Merino (q. e. p. d.), busca con verdadero anhelo su sustituto. Hasta la fecha quien más probabilidades tiene para'conseguirlo es Alfonso Gómez Finito Sus últimos triunfos de Madrid y su campaña de Venezuela es una prueba elocuente de mis asertos. Finito, que paso a paso ha ido laborando el camino con abnegación ejemplar, tiene su porvenir asegurado a poquito que la suerte le favorexca. En vano se esfuerzan sus enemigos (¿quién no ios tuvoí) eri restar méritos a su labor, pues cada actuación del artista lia echado por tierra sus IntrigaE;, resplandeciendo la verdad en columnas laudatorias vertidas por la prensa de allende los mares. Ya se habla de su retorno. Terminados sus contratos de Caracas, regresa vincitor y se le preparan varios agasajos. Sabemos que son muchos los compromisos que firmados le aguardan como premio a sus triunfos anteriores. Dos toros muertos en Madrid al principio de temporada con su impecable estilo de matador, le ralló quedar catalogado como torero y si la suerte sigue favoreciéndole como hasta la fecha, quién sabe si al final de la temporada tendremos matador de toros en puerta, pues todo se lo merece quien como Alfonso ha sabido, con su noble esfuerzo, llegar a la cima a fuerza de valor, constancia y modestia. Por el orden de corridas toreadas sigue en segundo lugar entre los diestros vallisoletanos Ramón f^ernández Habanero y como, quieras o no, son las que dan la categoría, en este puesto figura este buen torero, que otra cosa hubiera sido de él si en el empeño de triunfar hubiera puesto un poquito de voluntad. RanicJn es un torero veterano, torero de estilo depurado y propio, es innegíible que hubiera vencido si la apatía no se hubiera antepuesto en su camino. Otros con menos motivos lucieron en sus dedos tirillantes y presumieron de tener cortijos. Esta temporada me dicen que será la definitiva. El muchacho parece dispuesto a sacudir la modorra, tirando por la calle del medio para conquistar un puesto en el escalafón Que sus deseos se cumplan es lo que yo ansio, que nunca he reparado para ottírgar honores y 'menos si se trata de un paisano que puede dar mucho de sí, si sus promesas se cumplen traducidas en realidades. De los principiantes más o menos aventajados destaca personal y briosa la figura de Fernando Domínguez. Es el Benjamín de la casa, como si dijéramos, y el muchacho hizo por el año 1926 concebir grandes esperanzas entre la afición, siguiéndole en noble competencia un partido muy saneado de activos entusiastas. En verdad que el niño no puede llegar bajo los mejores auspicios. Actuó en contadas corridas y ya su nombre fué origen de serias y acaloradas discusiuties; mas una precipitada administración, noble, no lo dudo, pero de peligrosas consecuencias, dieron al traste con sus entusiasmos y un pequeño tropiezo le separó de la línea trazada. Este ano pasado actuó en contados festejos y todos ellos de ínfima categoría. Creo que quienes orientaron e¡\ i a v^.*.* .•v*-%'vvv!iívvsdvvvv%í •vv•'JV^J^vwvvv^a^rtA^Vli^í%^^%^^^^ la carrera al neófito muchacho, lo abandonaron cuando más necesitaba de su ayuda y así hemos llegado al ejercicio dé 1928 sin puntuaHzai lo que debe de ser. El muchacho tiene juventud—divino tesoro—, afición sin limites y me consta que unos deseos locos de congraciarse con sus paisanos. ¿Lo conseguirá en la temporada que se aveciita? Ese es el secreto. A mi juicio, toros son lo que necesita. Recoja el entuerto quien le co^_ rresponda y veamos si es cieto que Fernando quiere ser torero, Y hemos llegado al final d é l a oración, queridos lectores. Hablé de mis paisanos y sin duda me excedí en consideraciones, que quizá os amarguen la existencia. Traté de distraeros unos momentos y acaso no me perdonéis la lata, pero en algo ha de pasarse el tiempo mientras el clarín nos anuncia el comienzo de la fiesta, la de la raza, la del valor, la más española, que por algo se llama fiesta nacional. VARETAZO ValladoHd, Enero 1928. iüHc: DESDE BARCELONA , SS. MM. LOS IIEIÍES MAGOS E todo el mundo es sabido lo pródigos y dadivosos que son estos señores, y por lo mismo, a nadie extrañará que en la noche del día 5 del corriente, trajeran ofrendas para muchos toreros, apoderados y aficionados caracterizados. También hubo, para los «chicos» de la Prensa, sus regalitos de Reyes. ' He aquí la relación de nombres y objetos que, huroneando, averiguamos: A Juan Betmonte, un birrete de recior para que lo use cuando toree, eii vez de la montera. A don Eduardo Pagés, un ejemplar de La suerte loca. A Nicanor Villalta, unos zancos para que pueda verles el morrillo a los astados. A don José Noguera, un corséfaja. ]Menudo barrigón atesora don Josél ^ A Vítente Barrera, un buen apoderado. A don Alfredo Martínez (asesor), unos lentes. Tememos no pueda usarlos por íalía de apoyo, pues el pobrecito apenas si tiene nariz. A Enrique Torres, un toro bravo para que el ckinueí desgrane todo su buen arte. A don Carlos Gómez de Velaspráf"" " ^ ° " ''^"° ^^ plumas estilosrancas rin^ , - para oara que mip niií>íia pueda firmar tole salen a Kp,-.:— or, leji^j/*^"^ Rodríguez, la Feria va• A Doíi Eduardo, una Hoja... Gilette. A GitaniUo de Triana, una iiuágen de la Verónica. A Gil de Gargallo, un saco lleno de Orri y Plata. A Tomás Ibáñez Metralla, un título de mozo de espds. ¡Menos da una piedra! A Joaquín Rodríguez Capancho, un piquete de la Guardia Civil de infantería y otro de caballería, a más de un traje de tuces acorazado, para cuando tiren a dar. íBíen abrigado val A Uno al Sesgo y Don Venf.itra, varios toros y toreros toreando al alimón. A José Pastor, una borla de doctor en tauromaquia para que se la impongan esta temporada. A Paquito Perlacia, ídem de ídem de ídem. A los señores Balañá y Martínez, un nuevo contrato de subarriendo de nuestras plazas parala temporada de 1928. A Cayetano Ordóñez NiHode la Palma, un cajón lleno de dignidad y vergüenza profesional. A don Manuel Pineda, un nuevo fenómeno. Sabemos que se llama Blanco y es de Ja Isla de San Fernando. A Manolo Martínez, un ejemplar de La mala soinbra, A Rafael Gómez (^allo, tres piezas debañeta roja para que se haga . una muleta. jAhl, y unas ctiantasr glándulas de mono para que se laa injerten. A Antonio Márquez, un toro para que lo toree en Inglaterra. A fin de que no se asusten los lores se lo han traído de cartón. A Mariano Rodríguez, una caja de Gücquiniio tabaco. A don Francisco Macla, El Eco... de su voz. [Grita tanto en el tendido!... . A GitaniUo de Riela, un ejemplar de La nuerte perra. Y a nosotros, un año más. ¡Paciencia! Ya lo dijo Spaventa, «que se nos va la iuventud>. PASCUAL CARDONA Ramón Luna Calle Borrull, 47 V A L E N C I A F a b r i c a n t e de e s p a d a s y puntillas p a r a m a t a r toros. Cá;ird a d y temple superior. Gar a n t i z a d a s por un año c o n t r a todo vicio o defecto d e construcción. Rejones d e p u y a — — y de muerte — — Gran variedad de modelos i i El valeroso nomllerolalicanlÍ7io Ángel C. Ca^ratalden una excelentÍRima verónica de su exclusiva marca. Carratatá ha regresado a España despué.^ dt una brillante campana en Caracas, y-su apoderado, nuestro querido amigo'don OUgario].Cifre, {le tiene firmadas un montón d* ' ^•:^:. '^corridasZ para la [próxima temporada. ^•w^.*.»^,-^«r«"--WiAi'%^W^*»^^'V^V"VS.-i/Nir, 'VWVWViPrf%ft¿%«WWWW^^WV%ñrfWi''^rf% -»n*Tr-i#nrKrww-iB-^irwvTi cía que siente la afición hacia BU explotada calva, rematará con Villftltalucirá. el nuevo modelo de trajes de papel secante. Sánchez Mejias toreará en un festival benéfico, y luego, si cae alguna con'ida, saldrá por no tener tan desesperada a la afición con su ausencia. Entre Valencia II y Vicente Barrera harán una combinación cxupin PaRa HACÍAS I a cierto ; me parecían que las relacionar viejo. libro en el i que se habla de > cabala y agoré-,. ]ía,.hube la forcu- . , na de dar con un • procedimiento pair sucesos pertene- ' clenteSABl futuro, y por deber profesional busqué BÓIO noticias que tuvieran relación con el arte : tauFÍno, pues más interesantes das con el deportistiio, el problema agrario o los probables raids aéreos. Lo primero que supe fué que el dichoso -W^í^o rfe la Palma dej á r í a a un. lado sus mundanales vanidades y olvidaría.el clásico martingaleo que le caracteriza, pai'a entregarse de Heno al toreo Bobrio y.temerario del señor Vicente Pastor, Márguez ae diajará deloe,toros y ae dejará un bigotito pera. Cagancko utilizará un. aeroplano para sus.típicas fugas, y,-. lagartijeras y ae colocará un lindo bisoñe aaul marino con ondulación M-arcel. Lalanria escribirá uy luengo tratado de tauromaquia, en el de narices, que les pondrá a flote físicamente. Agiiéro toreará él sólo una corrida para ganar ¡a oreja de oro de! año. Torres pondrá los «riaños* sobre la.«mesa.» para demostrar que demostrará (sí puede) que. posee la clave suprema del loreó. Regalará la edición, y sí nadie toma un libro, dirá que ha tirado diez mil ejemplares. Qae los.^ tira es seguro, Juan Belraonte se hará Iiaeer, un traje de luces nuevo. (Esto, al firmar los contratos contraerá el compromiso de matar a los bichos de cuatro estocadas y tres pinchazos solamente. '^:;.-ChictLelo, «lejos del mundanal ruido», será el más formal de loa esposos y ae dedicará a estudios de aita filosofía. Silveti volverá de Méjico diciendo que mató tanto, que ya no le quedan ganas de hacer nada. Fortuna preparará su corrida anual, pero la toreará el- j92a, o el BO. El Oállc, en vista de la poca, gracia que hacen ya sus geomé- aunque parezca inverosímJlj lo tncagj^p$fl^tjÍBj^e.y ia indiferen- da por cierto la cabala.) ;^r.ni, s Luin Fuentes Bejaruno, et vaimnte torero y exceíe/iíc etin,qii.e(j.uur^ ewirand^ amatar aun huen mozo de Verngua. En Méjico ha gttstado una enormidad y de seguro que en la teijiporada venidera [ha de ocupar en España.el puesto que se merece. MÁRQUEZ, EXPORTADOR El arte del toreo en Londres NTONIO Márquez, el matador de toros español que s,e encuentra en esta capital pasando su luna de miel, ha declarado que una de las mayores ambiciones de su vida es demostrar al público inglés que la fiesta de los toros no es tan bárbara como se cree. Antonio Márquez, que se hospeda en las mejores habitaciones del que.es con toda «seguridad» una Savoia HíTtel, uno de los hoteles más caros de Londres, y que fre*Joya» para el toreo. ^ Manolo Martínez seguirá ha- cueata por las noches los mejores ciendo el primo al jugarse la teatros londinCEises, se le ve casi piel, mientras otros se juegan la siempre acompañado del famoso vergüenza y la pierden. empresario inglés Cochrane, y seMuchas, cosas supe, graci^is. gún parece de las conferencias: que al curioso librejo; pero DO quiero han celebrado ambos traian de orocuparme con más extensión de ganizar una corrida de toros en esta este asunto, pues podría salir capital. erróneo todo, y es mucha la resA este respecto. Márquez ha deponsabilidad con qae cargo. Ve- clarado a.un periodista que aunque remos ai,con lo^dlcho quedo bien, ya sabe él que el público inglés es qne ya es bastante. MURO . eDe35^(?..,de ver. hacer .suírir a los fc^^^'^^^^^^^^^''>'^vwñff^ftfftf%ftftnftffihftfv%w#iw#WM%iWÉ nArfvwwvv'•v'•ñrfvv^JV^i^J'^^AAdvv^ñ/J''^^^^^^ toros, él está dispuesto a torear un'acorrida, en la que no hubiera suerte de banderillas ni de muerte, limitándose a torear y a jugar con el toro. ^ E s t o y dispuesto—continuó Alárquez—a arriesgar en esta empresa aunque sea 400 libras, para que el público inglés se convenza de la belleza del arte taurino español, 1 ítuBstro poder lian lleosilo.,. ...bonitos tarjetones y felicitaciones de los diestros y señores siguientes: Luis MoralesKrC.aaiqr Echevarría, José Baquet, Rafael Moreno, Rafael Mira Minuto, Enrique: Torres, Chiquito de la-Audiencia, Manuel Lahoz, Chartot, Fatty y su Botones, Paco Cester^ Catnard II, Francisco G. Lozano, Teoprepides Cuadrillero, Tomás García, Segundo Bucero, Matías Retana, Fabián Moscardó, Aurelio Lacaustra, Aurelio Rodero, el as de los fütógr3foS' taurinos^ Joaquín Fernández Martínez, Presidente del Club Carratalá,. de.^Alicante, Club Delmonte, -de Palma de Mallorca. v^^/^A«'^%vv•w%i•^-^%íVW^inJV• J•-/vv^^•%v%^-^-rw%rwv•«'VVVw•^^^ w s ^ - ^ ^ ^ n ^ w w ^ v novillos: Se llama Manuel Aguilar EL Rerre. NI que decir hay que cuando la Taurina Sevillana lea esto se apresurará a darle las primeras novilladas de la temporaíla venidera, ¿Será el Herré el torero de la temporada de 1928? patandopor ^na Miedo'^ E titula así un folleto que ha dado a la publicidad el antiguo aficionado Manuel Lasarte, director de El Paso... Airas. Se trata de un resumen de la torería andante y hasta corriente, hecho sin acritud íii violencia, sino más bien con sincero afecto para todos los coletudos y con ánimo de hacer un poco de labor en pro de nuestra fiesta nacional, censurando el modernismo de quienes tratan de elevar a primeras Dónde, ne hable de, un toyfívo valiente allí se debe nombrar al tnatador figuras a ciertos figurones que no de fo'i-on vo.lcnciano Manolo Aíarlinez. Ved! e en eala foto inicinndoun van ni toro y prefieren ir a la cárcel. Como la labor de Lasarte es faxol con la figura erguida. MejoradiHwio de su grave percance pTotito digna del aplauso de la afición, se ^';' reaparecerá en Caracas. lo otorgamos sinceramente y aconsejamos a los aficionados la adquiUltimas nociciaB recibidas de rición del folleto, pues es interesanMéjico nos dicen q u e P e p e Orliz te y su precio es económico. ...son los- jóvene- diesti-os SÍÍ- resultó g r a v e m e n t e tierido tovillanos JoEé Vega Gitajtülo C/u'- r e a n d o mano a mano con el co, de T r i a n a y Juanico J i - ^1710 de la Palma. LOS ASES DEL TOREO ménez. En verdad nos satisfaría q u e PREFIEREN listos dos cbavalillos, q u e esta noticia no se confirmase. tienen a s o m b r a d a a m e d i a AnDe los asuntos de P e p e Ortíz dalucía por tas envidiables con- en E s p a ñ a está e n c a r g a d o el diciones q u e reúnen p a r a el inteligente a p o d e r a d o y querido toreo, han nombradi? a p o d e r a d o amigo nuestro don E n r i q u e LaY LA C A S T I C Í S I M A al ...conocido y ,. prestigioso, don poulide, con domicilio en T r a Domín go Ruíz, q u e vive en vesía d e Belén, 3, priil. Madrid. Aromo, ú, Sevilla. Anhelamos ver t o r e a r a P e p e P a r a la próxima t e m p o r a d a Oi'tíz, el q u e j i o n ü r n i a r á todo lo les tiene firmadas don Domingo bueno q u e de él noa cuentan los muchos, contratos, .siendo, casi diarios y revistas mejicanas. seguro q u e esta cuadrilla d e jóvenes sevillanos toreen u n a de las. p r i m e r a s , c o r r i d a s rjue se O M A M O S de La celeljren en Valencia. G acei a lieftionaljde: ::t»t: TRO que no está Salamanca: conforme . con su «Parece ser que puesto—¡y con rael dueño de una gazónl—es el g r a n nadería de la tierra "UENTA en su tie- • banderillero de toestá realizando ges•'rra'Qon legiones ros Manuel Agui- tiones para la venta de la mimna. de p a r t i d a r i o s eí lar Herré. Asf, por lo menoSj lo demuestra la gran torero mejiManolo mira a •'•u alrededor y carta que li-i llegado hasta mis macano P e p e Ortíz, nos de un corredor matriculado de q u e es sin disputa ve lo que hay, y no se conforma en uno de los lidiadO' ganar exponiendtt tanto, fa centési- Madrid, en la que hace proposiciores de; m á s bi-illante porvenir, ma parte de lo que ganan los que nes para la adquisición de la misma. Dicha ganadería, que hoy no diy a que sus ftctuaeiones se cuen- no exp^onen nada. tan por éxitos, pudiéndose re; Por ello se ha despedido de su go claramente a quién pertenece, y e o r d a r el q u e obtuvo el día 4 de último patTójió don Joaquín Rodrí- si solamente que sus toros pastan Diciembre en la plaza de toros guez Gagatícho y va a establecerse. en fincas del partido judicial de Al«E! Toi'eo», a l t e r n a n d o con nuesEn resumidas cuentas, que He- ba de Tormes, está compuesta, setro paisano E n r i q u e T o r r e s . rré, el enorme torero de a pie, deja gún referida nota, por cuarenta y tres toros de cuatro años, sesenta y El sucesor de Uaona, P e p e los garapullos e ingresa con todos dos ^utreras, sesenta y un erales,Ortíz, t o r e a r á este a ñ o en E s p a - los honores en el escalafón de los cincuenta anojas, veinticuatro canovilleros. ñ a , d o n d e es apenas conocido y bestros y trescientas dos vacas de d e seguro conJürraaráel envidiaSeguramente haráuu gran papel, diferentes edades, que hacen un tob l e cartel de que goza en au Y ya quedan notificados. tal de 542 cabezas.» •patria. Ha surgido un nuevo matador de Toreros de gran porüenir... COÑAC CABALLERO MMlMACARENA DE BIIKDEIILIERO ü MATADOA ¿5e [la uendido una ganadería salmantina? i Wvwvw''«"*''»»*ii""'"^"''i^ ^i^^^^vv^rgv'aff^w^^w•^^s•'v^^^pJSft^vvw^^Afy%^^Js^A#tf^i^vvv^ ¿ . '^i^W^W^^^flJ%ftAfti^W\i^»V-^.Vn^^AiWW^i'^^i^*J*- ÚESOE LOS.MADRILÉS 1HO PASA HADA! r RILLA- el sol en estos d í a s , con gran esplendor, contemplándole los coletudos novilleriíes cou una sonrisa infantil.,. , Los raji'os de Febo inyectaron paciencia y esperanza en suB corazoncitos taurinos- Son momentue en qfue el rey solar abre su boca de fuego eri el mes de Enero para mitigar una penosa temporada invernal y que tantos sudores produce al lidiarla. Mientras dura el invierno hay esperanzEt y caridad... Entre tanto, en un elegante y confortable despacho de ia calle de Zorrilla, los señores Salazar y Veiasco preparan la felicidad y ta desilasióD. ** * Como siempre, en las tertulias taurinas continúa el desfile .de la farsa y el comentario estúpido. Repugna contemplar ciertas escenas y alegra el observar las ridiculas caretas de los fariseos. Fuera del escenario taurino el Cai'naval es constante. Las "comparsas subvencionadas, bien diafraaadas y provistas de «arel a s capricliosas, bullen y chillan, brincan y relinchan.., ¡To do ello según la credencial .económica! *** La Sociedad de matadores de toros y novillos celebró su anunciada junta general. Tuvo un momento de vida teatral a lo Arniches. Fné un diálogo movido y picaresco entre dos apoderados, con motivo de una proposición inocente e impertinente. Desde luego, el autor de la proposición no será llamado a informar en la. Asamblea Nacional. La proposición, pasada antes por mesa de censura gramatical y ortográflea, fué una bombita de mal olor. El firmante de tan beneÜeiosa propuesta, a lo mataor, creo que mantuvo su pensamiento justificando los doced artísticos que le fi'dornaron y que tanto cartel le dieron en tiempos de Adi'ui. No sabemos si el apodei'ado ^n cuestión consultó en el «Dic*i'onario Bspasa» la palabra toi'ero, y ai después de hücerlo, Confirmó podía contarse entre los l u é así fueron calificados. Por lo menos, y para desvirtuar engaños, otro apoderado, «ensato, culto, gitáuázo por dos Ayer, Sánchez Méjías; :despai*te8, muy madrileño,' bien criado y con gracejo, que tam- pues, Aíaem; luego. Nacional II. biÓEi tuvo su época de chaladura Ho.y, Martín Afíüe:o. Porque toreri), resumió la actuación Agüero es ahora ^a victima protaurina de ambos en la signien-- piciatoria de ia iiorda indoatáhica, ya eücogída para condute forma: —Usted ha sido tan mamarra- cirla por el camino ael ?acrificib cho como mi ííieít. jSo .. inoceutel despiadado y cruel, como cou* dujeron a aquelloa toreros que ¡¡Catastrófico!! se llamaron Maera y Nacional Ih *** Ayer mismo, cuando Ja porra ¡No pasa nada! tornó a sus actividades, gritanTodo sigue igual. Parece qué do atontadamente al b r a v o fué ayer. Sólo en la secretaria Agüero tan sólopor" el hecho de especial de la catedral taurina, doblar sobre el costillar á • iia ios doctos secretarios señores toro.que salia suelto y que había Salazar y Veiasco están repa- que sujetar, en esos momentos, sando la lista de los aprobados decimos, nuestro ojo observador en el curso 1937. se dio cuenta de que los grandes |Se barruntauna escabechina! amigos Dres.Rojo de la Vega.y^ [Palabra! Javier Ibarra—dos facultativos de grandes Puelos—, después de TOLE DITO mirarse silenciosamente, se die-" Madri'l-Enero l£í28. ron prisa a marchar hacia la enfermería. Y también las eufermeras. Todos se reunieron allí, se alistaron y quedaron esperando el ingreso déla victimai. Poi' fortuna, n a d a hubo; ' ARTIN:.iAgüero, aparte del gran susto que nOs que salea triunfo dio Mariin al ser cogido y sus* por corrida en pendido aparaioeamente por el. Méjico, empieza segando toro, aquel marmolillo a sufrir los rigo- de Piedras Negras que sirvió, de r*< res de la envidia instrumento inconsciente del morbo criminal de los parristait. o del despecho. Véase loque publica una reY Rojo de la Vega e Ibarra salieron del taller de reparaciovista mejicana de poxtin: nes cuando A<íüero ei'a aclama-r.i *T bie'i, señorcíi, jesio se ani- s Martin Agüero y las fanáticos do la *'pQrra' ma, eHto se .Hriiina!—La pana, la nefasta p^í-rtr, que parecía dormir el sueño de. loa justos desde hace y a largos meses, ha resurgido a la vida, vuelve a sus pasos, reiiiiudando con plena actividad su obra de estulticia y calamidad que y a conocemos. do (••'•r uto luuiLitU'.í's i-.ii iiesftgravto a l^s intenipe.ranciaé cruda8(ie la horda tl&oafres. Todo se re.lujo a una tempes-' ^ tad en un vaso de agua. Fué, • ¿ segurainentp, un acto i.le violen-' ? cía reprobable, según se justiil- ,ff ca con la actitad del público eo.-. W j'^^r^m'SFif^^^^^^^^^^^^'^'t^^^mf^í^^tF^a'^^^^^i^^^^i^^^^ñ^^^f^^ V'w^l^*-^^,./^rvsAA<•l^^vsA/V^^l^v^^^^^^M^/^^v^^wwwvwvvw^lrvvtf^SA/vuwvw ¡ m a s a , q u e a b u c h e ó en toda la t a r d e a aquella docena y m e d i a de doctores en ealvajismo, q u e faerun capaces de orillar al b r a vo Agüero a la t r a g e d i a tan sólo p a r a demostrar su sapiencia en doctrina t a u r u m á q u i c a , aplicable a los toreros Beg;ún el criterio estrecho de todos ellos y de su v e t u s t o m a e s t r o , aquel crítico que ii<? admite doblar e a ning ú n caso. Por fortuna, Martín Agüero no salió con iúa pies p'a alante, •: como lo hubieran deseado los porristaa; todo lo c o n t r a r i o , su éxito se impuso a n t e el valor fuerte, definitivo e indiscutible que desarrolló el chimbo en todas sus faenas. F a e n a s de torero raacho, de e n e r g í a varonil, de torero emocionante. ¿Acaso A g ü e r o es de a q u e l l a casta de toreros q u e sólo v a n a l COBO a e s p e r a r q u e les salga nu toro y r e g r e s a n t r a n q u i l a m e n t e a casa, sin h a c e r n a d a e n el caso d e q u e no venga el enemigo a la medida? ¿Habéis visto, en este hombre un torero siquiera m e d i a n a m e n t e afligido en n i n g ú n momento? ¿O es q u e debemos preterir los actos delictuosos del Niño de la palma a la labor de un h o m b r e q u é es todo corazón, v o l u n t a d y pundonor? Se necesita tener v e r d a d e r o espíritu de ente amoral p a r a sum a r s e al g r u p o de m^ocatedráticos que, con a l a r d e de estulticia, provocaron a y e r el alboroto, lanzando protestas'Cuera de cacito .con tríi U[j lorero que sínmprc ha ostentiido como una de sus mi\B t-^úlidasbaBcs el valof y la^vergüenzH profesional.» Méji co ^tjros en 11 Diciembre. N g r a n entradón, , pues hoy se repite el cartel de matadores de la tarde apoteósica, eh la qjie Orfii: y Torres .armaron tan íormidable alboroto. •. i,l-os toíos de Ateneo, si no huÍ^PEa sido por ei arte y valor que éntpdo momento derrocharon estos grandes artistas, hubieran dado al traste con sus buenos deseos, pero como Torres y Ortiz saben dónde les aprietan las zapatillas, lograron ser ovacionados en diferentes moi^entoB, Quedamos en que los de Ateneo fueron mansos y no se prestaron ai lucimiento y de caer en otras manos el abtirrimlento hubiei^ sido completo. Pepe Ortiz va a pasos agigantados a la cumbre de la torería. Eii esta corrida.no encontró liíaterial para lucirse y así y todo logró calurosas ovaciones, Al matar lo hizo brevemente en sus tres enemigos. Lástima grande que los de Ateneo í j í c r ^ ta# MíMíoríoi,.,.Eii el.fuarto toro hizo Oriíz dos magnos quites que entusiasmaron a la concurrencia, pues por su finura y clasicismo nos recordaron a Rodolfo Gaona. Las ovaciones fueron imponentes. Enrique Torres salió dispuesto otra vez a cautivar a la afición mejicana. Sus tres rivales fueron sosos, mansos y huidos y a fuerza de valor e inteligencia se hizo con ellos y además tuvo momentos geniales, en los que alborotó a las masas. Con el capote veroniqueó colosalmente, lo mismo que en los quites, que fueron una maravilla. Banderilleó estupendamente al atenqueño lidiado en cuarto lugar, siendo los dos pares ovacionadísimos. Con la flámula pisó el terreno de sus enemigos y cuando los hubo dominado sacó a relucir su repertorio de las grandes solemnidades. Mató prontamente a sus adversarios, siendo ovacionado con frenesí al tumbar al cuarto y sexto toro de certeras estocadas. £ n ambos dio La vuelta al ruedo. Enrique Torres ha caído de pie entre la afición mejicana y es casi seguro que antes de partir para España íirine el contrato para la próxima temporada en envidiables condiciones. 12 Diciembre. El anuncio de la alternativa del excelente novillero Ricardo Romero Freg hizo congregar mucha gente en nuestro coso taurino. Los toros de Piedras Negras, aceptables. Ricardo Romero Freg toreó superiormente con el capotillo al que abrió plaza, lo mismo que en su primer quite, el que fué ovacionadísimo. Cogió-los , rehiletes y colocó dos soberanos pares, que le valieron dos ruidosas ovaciones. Después de la ceremonia dfel doctorado, empezó Romero. Freg con un estatuario pase'por alto y al revolverse el. astado un formidable natural, ligado.con un escalofriante .pase de pecho, continuando después con otros superiores, que son aplaudidisimos. Entra a matar derecho como una vela y atiza media estocada lagartijera, de la que dobla el bicho. Ovación y vuelta al ruedo. Eii el último volvió a torear el sobrino de Freg con .valor y buen estilo, ganándose fuerte ovación en ÚE! quite. De dos excelentes pinchazos .y una buena estocada terminó con su rival, oyendo aplausos. Toda ia tarde se mostró Romero Freg activo y voluntarioso, premiándole el público con muestras de aprobación. Fuentes Bejarano, el pundonoroso torero, tuvo una buena tarde. Prodigó el valor y el público no le regateó el aplauso. De una gran estocada mató a su primero, por lo que dio la vuelta al ruedo, y a su segundo lo estoqueó bien. Con el percal y la muleta oyó cálidos aplausos. A Martín Agüero le correspoildió ser el triunfador de estacorrida. Por su vergüenza y gran estilo de estoqueador, la multitud \t ovacionó ruidosamente. Al dar un muletazo fué cogiJo aparatosamente, resultando ileso. Pasaportó a sus dos bichos admirablemente, logrando ser ovacionado, dando la vuelta al anillo. En los quites actuó en noble competencia con sus compañeros, destacándose en varios que fueron oportunísimos. NARVAEZ Revisado por la censura D£ SAN FERNANDO (CÁDIZ) A elegido el Club laurino Ckanito la siguiencejuntapar» el ailo actual: Presidente, don José Suárez Lipez; Vicepresidente, don Francisco Aeosla Rainirez; Tesorero, don José Caatañeda Camina; Seci^iarío, don Antonio Rodríguez Martin; Vocales: don José de A quine Lizano, don Julio Romero Dalniaii, don Francisco Estudello, don Leopoldo Blanco y don Antonio Macias. NUESTRO CIRCO Ha arrendado nuestro circo taurino para la pró?ciina teniporada el inteligente aficionado gaditano don Miguel Baena,que inaugurará la temporada con una novillada de Muredo Santainaria para Leopoldo Blanco, Pedro Carreño y Juan Espeleta. También dará una corrida de toros en la que alternarán mano a mano Bernardo Muñoz taríjicej'fííí yjulioMendoza, de Caracas, LEOPOLDiTO BLANCO Este excelente diestro isleño, que apodera don Manuel Pineda, tiene lirmadas, además de la corrida del Domingo de Resurrección en ésta, otraa en las plazas de Castellfin delaPlaníi, Jerez y Puerto de Santa Maiia BANDtRlLLEROS Regresaron de Santa Cruz de Tenerife, en cuya plaza itan toreado dos corridas a las órdenes del diestro K^ditano Espeleta, lo9 excelenles peones iíleños José Raii. Vaquerito yjosé Collantes CoUa.»tito. GRANA Y ORO rtiMí::!:;;:;:::::;:::::":::"!::::;:!":""""""";:!»!!:: Becerros en J a é a 6 de;Knero, lUNCIPIO la temp o r a d a t a u r i n a en J a é n , el día d e Reyes, con e l s i g a i e n t e festejo: Se lidiaron dos rospecaoiKS novillos, por la fainosÍBima c u a d r i l l a bafa a u t é n tica cordobesa, eomouesta por Charlot, Fatti y un Botones, los q u e obtuvieron nn éxito r u i d o BÍaiaao por su valor sin límiteB y la c a n t i d a d d e g r a c i a q u e poseen estos colosos del toreo, haciendo p a s a r u n a t a r d e a g r a d a b l e al público. Corlaron orejas y fueron contratados nuevamente. A ñ a d i r e m o s q u e los novillos pesaron el primero 17i kilos y el segundo 168. Con esto está diiího todo. Un éxito con novillos, no con chotos. JÜANIT0 9IÍÍGBB0 . iA<>'WVSiA/VS>*UVWVSin*%nnAAAAAAA#WVWVWVVWWVVWWVWWVWVVWV^tfVWWVWWV^' ¿ que ha nombrado su represent, nte a don Julio Irribarren. Don Julio vive en Madrid y es apoderado del b i l b a í n o Martin Agüero. !í> íñ ^ Así anuncia a Juanlto Jiménez un bonito cuadro estadistico que hemos recibido: ¡Futuro matador de torosl Que el pronóstico se cumpla. N C ó r d o b a , calle García Lovera, 4, acaba de fundarse con extraordinario entusiasmo y gran núcleo de socio?, la Peña Taurina Vicente Barrera, siendo elegida por unanimidad la siguiente Junta directiva: , Presidentes honorarios: Rafael González Aíac/iaí^Mí/o y Vicente Barrera; Presidente efectivo, don Melchor Valenziielfi; Vicepresidente, don José López Prats; Tesorero, don José Fuentes León; Contador, don José Frias Hernández; Secretario, don Antonio Aguilar Fuentes; Vicesecretario, don iVlarcelo Moreno Tarik de Imperio; Vocales: don Carlos L. Baquerizo, don José Márque:^ Lubían, don José Fernández Márquez, don Ramón Matías Sanz, don Tomás Delgado Iglesias y don José Ferrer Tordera. !íi Eíí ^ En Sevilla, bajo la denominación de Club Muriano Rodríguez y por iniciativa ae varios amigos—admiradores del arte exquisito de este diestro—se proyecta crear un centro en el que se reúnan todos aquellos que, simpatizando con la idea, quieran adlierirsre a ella. ^ & íí¡; ííi Regresó de Salamanca a Huelva el rey del valor don Pedro Carreno, al que apodera nuestro buen amigo el apoderado sevillano don Antonio Fernández. - ^ ^ ífi El día 15 del corriente se celebrará en la plaza de toros de Ondara un festival a beneficio de la suscripción abierta para dotar de un gabinete de Radiología aquel Hospital. Se lidiarán cuatro novillos de la vacada de don Vicente Muriel, de Salamanca y actuarán de matadores Gittinü/.o de A'ií7a, Vicente Barrera y José Pastor. í !íí ÍS De común acuerdo, según nos comunica Fausto Barajas, ha dejado de representarle don Francisco López. Por ahora el torero de Pardiñas se apoderará solo y a éi directamente habrá que dirigirse. ^ ^i '0, El empresíirlo de Castellón de la Plana ha organizado para el dia 18 de Marzo una corrida de novillos. Se lidiarán seis novillos-toros de la vacada del señor marqués de Ví- S llamarta por ¡os espadas Ángel C. Carratalá, Francisco Perlacia y Rafael Moreno. IÍ; % ^ El Ayuntamiento de Teruel ha recibido una carta de ^Nicanor Villalta. Dice asi: «Teniendo grandes deseos de volver a torear ante mis paisanos, y para que no suceda lo del otro año^ deseaiia saber las condiciones de arriendo de esa plaza, c<in el fin de dar las corridas de fetia por mi cuenta; de llegar a un acuerdn, que por mi parte haré todo lu posible, el cartel que ofi'ezco es el siguiente: Dia 30: Seis toros de Darnaude, para Fuentes Bejarano y Gitmdllo de Triaba. Día 31: Seis reses de Urquíjo, para ALgabeño y Félix Rodríguez, completando yo ambos carteles. La novillada defería seria a base de Gitanilio de Teruel-. ^ ^~< % Parece que los burgalesas han adquirido para la feria de San Pedro toros de Villar y de Guadalest y que se afanan por lograr la contrata de tres «maletas*: de Juan Belmonte, Marcial Laíanda y de Gitunilío de Tri'tna, ^ !Í; ^ El valiente matador de novillos Cecilio Barral se encuentra en Salamanca, de donde pasará a tierras de Navarra, para continuar entrenándose en la ganadería del señor Alaíza. Cecilio Barral ha sido contratado por la empresa de Madrid, donde debutará en el próximo íí^arzo. Además lo hará en la plaza de Barcelona en una de las primeras novilladas. Como se trata de un matador de novillos valiente y artista, éste será de los que prontamente veremos como figura novilleríl. ^ « !^ Por la empresa de Jaén le ha sido ofrecida la alternativa en el mes de Agosto, al buen torero Melchor Del monte. A éste; se le prepara una buena temporada y echará a torear \\\ la plaza madrileña dentro del mes de ^ Febrero. I' Para el día de Pascua ha sido contratado por el señor Pagés, con . el fin d e q u e actúe en Valladolid, plaza en la que goza de gran cartel por sus éxitos obtenidos. !íi ^ ^ José Blanco Blanqnito, el matador de novillos, nos ha dirigido un atento besalamano comunicándonos ;¿wvyw'W'w^vvirf^vwj%ftrfVtf^ÑMWrfv^^ El novillero valeiiciano Emilio Gabarda Gabnrdito, que hace unos días fué viciiiiia de una agresión, continúa mejorando de sus graves heridas. Deseamos de corazón se restablezca prontamente. •^i % '^ El excelente novillero Paco Cester, que tan provechosa campaña realizó la pasada temporada, siendo uno de los diestros predilectos de la afición aragonesa, tiene comprometidas para la entrante numerosas fechas, pues su apoderado, don Tomás García, con residencia en Zaragoza, calle Heroisnici, nútns. 21 y 23, no cesa de firmarle contratos, if, 1^ % Con muchísimo gusto establecemos el cambio con la excelente revista taurina La.' Afición, que se publica en Zaragoza y de la que es director nuestro muy queridísimo amigo y corresponsal don Francisco Mata Arias, Largos años de vida deseamos a la nueva revista y al amigo Mata Arias le felicitamos por su gran acierto. 'M ^ '^ El pasado domingo dia 8 de Enero se suspendió en A'léjíco, por causa de ia lluvia, la corrida en la que Enrique Torres se presentaba por quinta vez ante la aEición mejicana. ^ 'A ^< El martes día 3 falleció en La Cañada (Valencia) dona Dolores Ibáñez Chovi', esposa de nuestro antiguo amigo don Vicente M. Carce Uer, • ^ Acompañamos en su dolor al &migo Carceller, deseándole resignación por tan sensible pérdida. ,. Wi » ^ En Arequipa (Lima), se lidiaron, el día 8, toros de Asín, que fueron bravos. Lagariíto, superior y colosal. Corte oreja y fué ovacionado. El maño tiene un cartel imponente. Eayitn, tirando a malo. Oyó broncas. Susso7ii estuvo sencillamente colosalísimo con capote y muleta, por lo que no cesó de escuchar ruidosas ovaciones. Banderilleó su primer toro con tres soberanos pares. Mató de dos soberbios volapiés, cortando orejas en sus dos enemigos, por lo que fué sacado en hombros y llevado en esta forma hasta el hotel. .•^IWWWtfffWWS^gWWMV^. : •V*^«VSÍWV^WMbFSi^'^?^^'%.^«'Vní üTk^y^^'V»^^ i MATADORES DE TOROS A n t o n t o M á r q u e z — A s u noaibrc, A r r i e t á . i 2 . Madrid. Jbitonlo (le la H^ba Zurito fiijci.—Apoderado, d o n EduurdD Berniiídez, Santu B r í g i d a , 4, Madrid. Antonio Posada.—Apoderado, dun Manuel Rodríguez Vázquez, Palafax, 16. M a d r i d . S i a u U o LausJii L ^ t í a n í l t c — A p o d e r a d o , d o n E n r i q u e L u p o u l l d e , Travesía de B e l é n , 3, principal. Madrid. C a r l o s buasoni (de L i m a ) . — A p o d e r a d o , d o n M i g u e l Torces, HermosÜla, L)4, M a d r i d . E n r i q u e i o r r e s . — A p o d e r a ü u , don M u n u e l P i n e d a , T r a l a u o , 35. Sevilla, f r a n c i s c o T a m a r i t Winuen-—Apoderado, tínn Manuel P i n e d a , T r a j a n o , 35, S e v i l l a . f r a n c i s c o V(.ga üitaniUo de Trianci.—Apod e r a d o , don O o n i i n g o Raíz, A r o m o , 5. Sev i l l a . Represenlante, úotv Pianciscu F. A r r a n z , Sun Bernardo, 4^. M a d r i d . Jone Bel monte.—Apode tüdo, d o n A n l o n i o M a r r o c u , 'l'orres, 11. S e v i l l a . loselilo M a r t i n . - A p o d e r a d o , don Alaniiel Gr.-ic¡a, Meléridez V a l d é s , 5'¿, 2 . " M a d r i d . José O r l i z . - A p o d e r a d o , d o n E n r i q u e L a p ü u l i d e , T r a v e s í a de B e l é i i , 3. M o d i i d , |«B¿ Roger Valtnciií / . — Apoderado, don Aniceto Pérez, Gmbajadoren, 14. M a d r i d . Jnan Lnis de la Rosa.—Apoderado, d o n M a nuel Rodríguez Vázquez, Palafox, 16. M a drid. J u l i o Mendozd (¡Uno I I di C'ttí-«críí>.—Apoderado d o n M a n u e l Acedo, Latoneros, 2. Madrid, L u i s Fuentes B e j a t a n o . — A p o d e r a d o , d o n Raii.ón S. Saracíiaya, M a d e r a , 49, M a d r i d . MiQUel diíl Pozo Hityito de S í t i i í í a . — A p o derado, d o n M a n u e l L ó p e z , A l b a r e d a , 5. Sevilla. M a n u e l Martínez.—Apoderado, d o n M a n u e l Rodrliíuez Vázquez, Palaíox, 16. M a d r i d . M a r c i a l Lalanda,—Represeinante, don Juan de Lucas. Farmacia, 2, M a a r i d . M a r t í n Acüeco.—Apoderado, don Julio l l í b a i r e n . Puebla, lü. M a d r i d . Nicanor V É l l a l i a . - - A p o d e r a d o , don Matlaa Retana, Caraujuel, 3. M a d r i d , Pablo Lalanda. - A p o d e r a d o , don M a n u e l Gracia. Meléiidcz Valdés, .ñ2, 2 . " M a d r i d . Plerre Pouly.-—Apudtfado, d o n Juan M i r 6 , San Vicente, 1Ü2. Valencia. R o s a r l o O l i n o s . - A s u n o m b r e , Puerto Rico, 10, 2." V a l e n c i a . T o m á s O i n i é u e z , — A p o d e r a d o , don Manuel Gracia, M e l É n d t z Valdés. 5-¿, 2." M a d r i d . MATADORES DE NOVILLOS-TOROS Alfonso G ú n i e z í V i i / í o . — A p o d e r a d o , d o n V i c toriano ArgDuiánIz, Barco, 30. M a d r i á . A l l r e d o Fernández.—Apoderado, d o n A n t o nio Feriifindez, Y u s t e , 1. S e v i l l a . Andrés Colonia f/Lií/tro.—Apoderado, don Vicente M o n t e a , Santa L u d a , 1. M a d r i d . .Aogel C. C a r r a t a t í . - A p o d e r a d o , don Olegar i o Cifre, A v . V i c t o r i a E u g e n i a , 9 . Valencia. A n t o n i o O r t e g a . — A p o d e r a d o , don César A l varez N i e t o , Paseo d e l Prado, 51). M a d r i d . A n t o n i o Carrefio.—A s u n o j n b r e , Julio A n t o nio, 2 0 , 2 . " Valencia. A n t o n i o Pérez S o l o , — A p o d e r a d o , D . A^iguel T o r r e s , H e r m o s i l l a , Di. M a d r i d . C a t t o r Echevarría.—Apoderado, don A n t o n i o , Soto, San B e r n a r d o , A%. S e v i i l a . - R e p r e - COMPRE Rllli sentante, d o n Francisco A l i n o n t e , A d u a n a , 15. M a d r i d . C e c i l i o B a r r a l . — A p o d e r a d o , d o n A n i c e t o Pérez ToleilUo, Embajadores, 14. M a d r i d . C u a d r i l l a de ¡óvenes s e v i l l a n o ^ : José Veca GítmíiUo Chico de T r i a n a y Juaiiito Jlraélíez.—Apoderado, d o n ' D o m i n g o Ruíz, A r o m o , 5. S e v i l l a . D a n i e l O b ó n . — A p o d e r a d o , don Francisco Santos, Estébanez,.?, Zaragoza. Emilio Saiijosí.—Apoderado, don Mariano Ramos, Kanion y C a j a l , Aü y 48. Zaragoza. E n r i q u e beleriguer Címíflí.—Apoderado, d o n Francisco Fiñana, Z u r i t a , 2 t l y 3 l . M a d r i d , Francisco Gómez Alrinttio.—X su nombre. Juan T o r n e r o , B, 2 . " M a d r i d y San Pascual, B. Gandía. Francisco Meléndez Curro J / d t í i E a . - A p o d e rado, D . A n t o n i o M a r t í n e z , S o r i i i , 4 1 . V a lencia. Francisco Rodríguez A'-iño da ía Atkambrii.— A p o d e r a d o , d o n j u a u M a r t í n e z , Jerusalem, 26, t . " A l i c a n t e . Qi] Tovar.—Apoderado, don Manuel Gracia, Meléndez Valdés, 52, 2." M a d r i d . Joaquín Gómez.—Apoderado, don E n r i q u e L a p u u l i d e , Travesía de B e l é n , 3, p r i n c i p a l . Madrid. José Ab¡a.-~ApodErado,don Francisco Ferrer, San Pablo, 167,'2," Zaragoza. José B l a n c o Í Í ¿ ( I I Í ( ; I Í / Í I ' J . — A p o d e r a d o , don M a n u e l Rodríguez Vázquez, Palafox, 16. Madrid. José Iglesias. - A p o d e r a d o , don Ramón S. Saracliaga, M a d e r a , 49. M a d r i d . José L6pez jostilo de firnjtnífií,—Apoderado, don M a r i a n o Linares Morales, Rodríguez d e l C a m p o , 42. G r a n a d a . José P a s l o r , — A p o d e r a d o , don Carlos Gómez, Caspe, 12. Barcelona,—liepresentante, dou M a n u e l Acedo, Latoneros, 2. M a d r i d , Juan D o m i n g o , —Apoderado, d o n Diego B l a nes. Ave M a r í a , 12. M a d r i d . Juan Flores (lierniano de CnmnT-IÉ).—Repceseniaiiie, Enrique Piédrola, pastores. 10. Córdoba. Juan MazquiarJn Forlu/in CT¿o&.—Apoderad o , don M a n u e l Rodríguez Vázquez, Palaf o x , 16, M a d r i d , Julián Sacristán F u e n t e s . - A p o d e r a d o , don Victoriano Are.oiiiiÍnÍz, Barco, 3U. M a d r i d . Julio García i'íiÍY/";ílíj. —Apoderado, d o n D o m i n g o Ruíz, A r o m o , 5. S e v i l l a . Lorenzo de la T o r r e . — A p o d e r a d o , don A n i ceto Pérez, EmbaJadoroH, 14. M a d r i d . M a n u e l Diaz / i í i r í i ^ t t . — A p o d e r a d o , don T i b u r c i o D í a z , Resídeucia, 12, p r a l . ' C u a l r o Caminos). M a d r i d . Manuel Diaz Torerito de J f d í a í / a . — A p o d e r a d o , d o n M l u u e l Peláez. M o r e n o M a l ó n , 12. Málaga. Representante en M a d r i d , d o n E d u a i d ü l í e r n m d e z , Santa B r í g i d a , 4. M a n u e l Soler VidíJríJvVcí,—Apoderado, d o n Francisco F, Arran2,S,Bernardo,43. M a d r i d . Manuel Zarzo /'í!-«íe.—Apoderado, don José M o r e n o Sánchez, Reyes Católicos, 31. G r a nada. M a n u e l V i l c h e s i ' i i r r i í í t . — A p o d e r a d o , don Francisco A l n i o n t e , A d u a n a , 15. M a d r i d . M a r i a n o Rodríguez.—A su n o m b r e , M e n é n * dez P e l a y o , 6. S e v i l l a , M e l c h o r Debnonte.—Apoderado,don Aniceto Pérez,'i'oíerfjí'j. Rnibajadores, 14. M a d r i d . M i g u e l M o r i l l a j l í i i r / e f J o . - A p o d e r a d o , don Vicente Benllez. Aturfe (Granada). USTED TODAS LAS M i g u e l Peña Fortuxa. J / / , — A p o d e r a d o , d o a B n r i q a e P i é d r o l a , Pastores, ID. Córdoba.— Representante, d o n M a n u e l Rodríguez, San Juan,.511. Badajoz. Paco Cester,—Apoderado, don Tomás G a r cía, Heroísmo, 21. Zaragoza. Paquito P e r l a d a . - A p o d e r a d a , don A n t o n i o S o t o , H a r i n a s , 12. Sevilla,—Representante en M a d r i d , don Francisco A l m o n t e , A d u a na, 15. M a d r i d , P a q u i t o Rodríguez.—Apoderado, don M i g u e l D o m í n g u e z , Calderería V i e j a , 44, Granada. Pedro Carreño.—Apoderado, don Antonio Fernández, Y u s t e , I , S e v i l l a . Pedro Morales W<u(Í«yweíIo.—Apoderado.don M i g u e l T o r r e s , H e r m o s i l l a , 94. M a d n d . ^ Represéntame en Valencia, d o n F. M a r t í - nez de A r g e n t e , Conde M o n t o r n é s , 11. Pepe B a q u e ! . — A p o d e r a d o , d o n A n t o n i o Fernajiílez, Y u s t e , 1. S e v i l l a . Q u i l l a n o González A}-nia»gf.Jio Cliico.—Apaderado, D . José Olivas 'IViaun-. Albacete. Rafael Asensi C'laTumoHl.e.—A su n o m b r e , S e v i l l a , 20- Valencia. Rafael G a r d a Uoude-ílo. — A p o d e r a d o , don Juan H e r m o s o , Santa M a r í a , 7 (^Carmacia). Málaga, Rafael M i r a ilíiViuío.—Apoderado, d o n M a l l a s Retana, C a r a m u e l , 3. M a d r i d . Rafael M o r e n o . - A p o d e r a d o , d o n Francisco Fiñana, Z u r i t a , 2>l y H l . M a d r i d , - R e p r e sentante, d o n Fabián M o s c a r d a , Francisco Seoipere, J V . V a l e n c i a . Rafael Saco C n H l ' m í J Í i w . - A p o d e r a d o , don Eduardo B e r m ú d e z , S t a . B r í g i d a . 4 . M a d r i d , Rafael Sáncliez Camtird 71.—Apoderado, don M a n u e l G r a c i a , Q a z l a m b i d e , 36. M a d r i d . — Represenlanle, d o n Fernando M o r e n o , M o n t e r o , 16. Córdoba. Ramón C o r p a s . - A p o d e r a d o , don M i g u e l Peláez, M o r e n o M a z ó n , l 2 . M á l a g a . E n Valencia, a su n o m b r e , Escolalio, 6. Ricardo Woinero Freg.— Apoderado, D . F r a n i^isco Fiñana, Z u r i t a , S!)y 31, M a d r i d . Vicente PeriR, a s u n o m b r e , calle Encarnación, 3. Valencia. .Vicente M a r t í n e z A'íflo da / / ' i r o . — A p o d e r a d o , d o n Francisco F i ñ a n a , Z u r i t a , 'i¡9 y 31 Madrid. REJONEADORES Gaspar E s q u e r d o . - R e j o n e a d o r a la andaluza y matador de l o r o s . — A p o d e r a d o , d o n Ramón S. Sarachaga. M a d e r a , 49, M a d r i d , D . A l f o n s o Reyes,—Apoderado, d o n Aniceto Pérez, E m b a j a d o r e s , 14. M a d r i d . CUADRILLAS CÓMICAS Aiilénticos CiKivIfd^a. C u a d r i l l a compuasl« poTCIiailot. El CI1Í1171ÍÍ y su Botonet. Apoderado, don Eduardo Pagés, Andfés BorrftgOj 15. Representante, d o n V i c t o r i a n o A r gomániz. Barco, 3(1. M a d r i d . Creador del toreo cómico {.Uvpigsra, Guarlila Tc/r^-ro 11 Lerin C}¿iirIoí. Ángel Ouim«icá, 28. Valencia.—Apoderado, don Pranclscu Fiñana, Z u r i t a , 20 y : ^ l . M a d r i d . CONSTRUCTOR DE BANDERILLAS E n r i q u e Piédrola.—Constructor d e ' b a n d e r i llas y rejones, agente de asuntos t a u r i n o s y representante de matadores de toros y n o v i l l o s y empresas de caballos.—Pastores, 10. C ú j d o b a . SEMANAS :i« é'