Ver/Abrir - Universidad Pedagógica Nacional

Anuncio
RECONOCIMIENTO DE LA TERRITORIALIDAD DESDE LA
CONSTRUCCIÓN DE SABERES Y APRENDIZAJES A TRAVÉS DE
DIÁLOGOS INTERCULTURALES
ANGIE ALEXANDRA BORJA KLINGER
MAYESTI KATHERIN CERA GAONA
ANGIE ELEANA MONTAÑA CHUCHOQUE
EDITH JOHANNA MUÑOZ
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA
LICENCIATURA DE EDUCACIÓN INFANTIL
BOGOTÁ D.C
2014
RECONOCIMIENTO DE LA TERRITORIALIDAD DESDE LA
CONSTRUCCIÓN DE SABERES Y APRENDIZAJES A TRAVÉS DE
DIÁLOGOS INTERCULTURALES
ANGIE ALEXANDRA BORJA KLINGER
MAYESTI KATHERIN CERA GAONA
ANGIE ELEANA MONTAÑA CHUCHOQUE
EDITH JOHANNA MUÑOZ
TUTORA TRABAJO DE GRADO
ZAIDA CASTRO GUZMÁN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA
LICENCIATURA DE EDUCACIÓN INFANTIL
BOGOTÁ D.C
2014
Agradecimientos
Las promesas hechas, los sueños plantados y las metas anheladas, se hacen
realidad en el fruto de éste trabajo de grado, producto de esfuerzos, retos y
dificultades, que no significaron un obstáculo para nosotras, sino por el
contrario se convirtieron en la motivación del día a día para sacar adelante
éste propósito que alguna vez nos proyectamos.
Por estas y muchas más razones quedan las remembranzas en nuestra
memoria y en la experiencia, dejando como legado seguir adelante a pesar de
los tropiezos que se presenten en el camino, que esa mano amiga que desde
un principio se construye, se fortalezca en el devenir de la vida y se
convierta en un apoyo constante y en una voz de aliento para continuar.
Principalmente damos gracias a Dios por acompañarnos en este proceso, por
darnos la sabiduría y la fe necesaria para lograr la meta que alguna vez nos
trazamos, además de la gracia delante de cada una de las personas que nos
encontramos a lo largo de éste camino.
Agradecemos a nuestras familias y a las personas más allegadas por su
apoyo constante e incondicional, siendo un ejemplo a seguir, llenando
nuestras vidas de alegrías y amor cuando más lo necesitamos.
En memoria de Alba Dominga Klinger, nos prometimos cumplirle un sueño
que ella anhelaba para su hija y que involucra a sus amigas, motivándola en
la salud y la enfermedad, por ello podemos decir que éste es el fruto de una
promesa hecha. “Donde la vida te tenga, celebra nuestras alegrías,
acompaña nuestras risas y danos la mano para seguir adelante”.
Finalmente a la tutora Zaida Castro por su acompañamiento, esfuerzo y
dedicación, dándose la oportunidad de construir un sueño con nosotras
estrechando lazos de amistad; y a la Fundación Mencoldes por abrirnos sus
puertas y permitirnos trabajar con los niños y niñas del CPCE.
RAE
Resumen Analítico en Educación
1. Información General
Tipo de documento
Trabajo de grado
Acceso al documento
Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central
Titulo del documento
Reconocimiento de la territorialidad desde la construcción de
saberes y aprendizajes a través de diálogos interculturales.
Autor(es)
Angie Alexandra Borja Klinger, Mayesti Katherin Cera Gaona,
Angie Eleana Montaña Chuchoque y Edith Johanna Muñoz
Director
Zaida Castro Guzmán
Publicación
Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 2014. 241, p.
Unidad Patrocinante
Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación.
Departamento de Psicopedagogía. Programa de Educación
Infantil
Palabras Claves
Territorialidad, Interculturalidad, diálogos interculturales y
conocimiento social.
2. Descripción
Este trabajo de grado se llevó a cabo en el Municipio de Soacha, Comuna Cuatro, Barrio
Oasis, en la Fundación Mencoldes con niños y niñas de edades entre los 4 y los 12
años. Donde se evidenció la diversidad de población ya que los niños y niñas tienen
diferentes lugares de procedencia; donde se reconoció la territorialidad con los niños,
niñas y maestras en formación, teniendo en cuenta sus prácticas cotidianas y culturales.
Este trabajo de grado surgió de los intereses de las maestras en formación por
enriquecer la concepción sobre el concepto de territorio, el cual inicialmente se
comprendía como espacio físico, trascendiendo a las relaciones que se construyen con
el contexto y los otros. Por otro lado, se retomaron los imaginarios que las maestras en
formación concibieron sobre el Municipio de Soacha como un lugar de alto riesgo y de
vulnerabilidad, lo cual se transformó durante la práctica pedagógica, a partir de espacios
de interacción entre los niños, niñas, familias y maestras en formación dando lugar al
reconocimiento de la diversidad y de la territorialidad.
3. Fuentes
BOZZANO Horacio Territorios Reales- Territorios Pensados,-Territorios Posibles:
Aportes Para Una Teoría Territorial Del Ambiente. Buenos Aires: Espacio Editorial. 2000.
ENESCO Ileana. DELVAL, Juan & LINAZA Josetxu. Conocimiento social y no social. (sf).
GÓMEZ César & HADAD María. Territorio E Identidad. Reflexiones Sobre La
Construcción De Territorialidad En Los Movimientos Sociales Latinoamericanos. Instituto
De Investigaciones Gino Germani– UBA/CONICET
MONTAÑEZ Gustavo, CARRIZOSA Julio, SUÁREZ Normando, DELGADO Ovidio &
LUDO Arturo. Espacio y Territorios: Razón, Pasión E Imaginarios. Universidad Nacional
De Colombia. EDITORIAL UNIBIBLOS. Bogotá, D.C., Colombia. 2001.
VIAÑA. Jorge TAPIA, Luis & WALSH, Catherine. Interculturalidad crítica y educación
intercultural. Ed. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. 2010.
WALSH, Catherine. Interculturalidad y Plurinacionalidad: Elementos para el debate
constituyente. Ecuador. Abril 2008.
WALSH, Catherine. Interculturalidad, Estado, Sociedad: Luchas (de) coloniales de
nuestra época. Ed. Abya-Yala. Quito. Marzo 2009.
4. Contenidos
Este trabajo de grado, está organizado por medio de capítulos que dan cuenta del
proceso de investigación. El primer capítulo, contextualización y planteamiento del
problema, donde se da a conocer la intencionalidad del ejercicio de investigación, el
contexto social y la población vinculada al proceso, estableciendo la problemática que
define la pregunta de investigación.
El segundo capítulo, referentes teóricos, aborda la territorialidad, interculturalidad y
conocimiento social como conceptos que permitieron fortalecer de forma teórica la
investigación.
El tercer capítulo, diseño metodológico, es de corte cualitativo, que tiene como
descripción el objeto de estudio el reconocimiento de la territorialidad, definiendo el
estudio de caso como el tipo de investigación, donde la experiencia vivida entre las
maestras en formación, niños y niñas, fue el caso.
Y el cuarto capítulo, análisis, en el cual se presenta la interpretación y confrontación de
la experiencia vivida durante el proceso de investigación y los referentes teóricos, dando
cuenta de la construcción que las maestras en formación hicieron sobre el
reconocimiento de la territorialidad como escenario de interacción e intercambio de
saberes y aprendizajes a través de diálogos interculturales.
5. Metodología
Este trabajo de investigación tomó como tipo de investigación el estudio de caso, donde
la experiencia vivida entre las maestras en formación, niños y niñas fueron el caso a
estudiar y el objeto de estudio fue el reconocimiento de la territorialidad del barrio Oasis;
el cual toma en cuenta las dinámicas que se dan en los contexto, tratándose de un caso
o de varios casos utilizando varios instrumentos para la recolección de información
como: diario de campo, registros de observación, registros fílmicos y notas de voz.
6. Conclusiones
El escenario que posibilitó la Fundación Mencoldes para llevar a cabo el desarrollo de la
práctica pedagógica, permitió a las maestras en formación pensar este espacio como un
escenario alternativo, donde se tuvieron en cuenta las circunstancias socio-culturales de
los sujetos que iban a hacer parte del proceso. Implicando que las maestras se ajustaran
a los tiempos y dinámicas de la población, para poder desarrollar el proceso de
investigación en este lugar.
La experiencia que las maestras en formación tuvieron en este escenario alternativo a la
escuela, conllevó pensar la educación desde los diálogos interculturales como un medio
posibilitador de encuentros, interacciones y comunicación entre sujetos con prácticas
socioculturalmente diversas.
Por otro lado, los aportes teóricos y prácticos que se hicieron en el proceso de la
investigación, incidieron en la apropiación de los conceptos construidos en el referente
conceptual y un acercamiento a las prácticas culturales y cotidianas de los niños y niñas
para el reconocimiento de la territorialidad como escenario de interacción e intercambio
de saberes y aprendizajes a través de diálogos interculturales.
Elaborado por:
Angie Alexandra Borja Klinger, Mayesti Katherin Cera Gaona,
Angie Eleana Montaña Chuchoque y Edith Johanna Muñoz
Revisado por:
Zaida Castro Guzmán
Fecha de elaboración del
Resumen:
04
06
2014
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 10
1. CONTEXTUALIZACION Y PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA ............... 12
1.1.1 Contexto Municipal ..................................................................................... 12
1.1.2 Contexto Institucional................................................................................. 15
1.2 Situación problema ................................................................................. 17
1.3 OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 20
1.3.1 Objetivos Específicos........................................................................... 20
1.4 JUSTIFICACION ..................................................................................... 22
1.5 ANTECEDENTES ................................................................................... 24
2. REFERENTES CONCEPTUALES ............................................................... 31
2.1 Territorialidad .......................................................................................... 31
2.2 Interculturalidad ...................................................................................... 38
2.3 Conocimiento social ................................................................................ 42
3. DISEÑO METODOLÓGICO ...................................................................... 46
3.1 Enfoque metodológico ............................................................................ 46
3.1.1 Instrumentos ................................................................................................ 51
3.2 Fases ...................................................................................................... 54
3.2.1 Fase de exploración y búsqueda ............................................................. 55
3.2.2 Fase de Desarrollo ..................................................................................... 59
3.2.3 Fase construcción de categorías ............................................................. 62
3.2.4 Fase de Análisis a partir de las categorías definidas ........................... 63
4. ANÁLISIS................................................................................................... 66
4.1 Creando vínculos de afectividad desde el reconocimiento del otro ........ 70
4.2 Reconocer las prácticas culturales por medio del saber ancestral ......... 77
4.3 Diálogo intercultural entre las narrativas y saberes ................................ 84
4.4 Sembrando la Palabra y cosechando Saberes ....................................... 92
CONSIDERACIONES FINALES ...................................................................... 94
RECOMENDACIONES FINALES .................................................................... 97
ANEXOS .......................................................................................................... 99
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 233
INTRODUCCIÓN
El presente documento da cuenta de un ejercicio de investigación, que nace
del interés de las maestras en formación por realizar el reconocimiento de la
territorialidad del barrio Oasis, con los niños y niñas, teniendo en cuenta sus
prácticas cotidianas y culturales, las cuales enriquecieron el trabajo desde
escenarios alternativos. Con el fin de obtener un panorama más amplio del
tema a tratar, a continuación se hace muestra del proceso a través de
capítulos.
En el primer capítulo contextualización y planteamiento del problema, se
describe el contexto y la población con la cual se desarrolló el ejercicio
investigativo y la situación problema que surge desde las inquietudes de las
maestras en formación, por reconocer un territorio estigmatizado por la
violencia e inseguridad, además del acercamiento que se hizo a la población y
a su contexto social, evidenciando problemáticas que los mismos expresaron
sobre el barrio.
Esto dio lugar a la pregunta de investigación, que permitió problematizar el
trabajo de investigación: ¿Cómo a partir de las experiencias de vida se
reconoce la territorialidad a través del diálogo intercultural entre los niños, niñas
y las maestras en formación que manifiestan en el desarrollo de sus prácticas
en el contexto de la fundación Mencoldes del municipio de Soacha, barrio
Oasis?
Para el abordaje de la pregunta problema, además de plantear unos objetivos
que ayudaron a orientar el proceso, se construyó el segundo capítulo, referente
conceptual, mencionando los conceptos abordados, territorialidad para
enriquecer las concepciones que las maestras en formación tenían frente al
territorio, el cual trasciende el espacio físico; interculturalidad rescatando el
trabajo colectivo y el reconocimiento de las opiniones de los niños, niñas y
maestras en formación y conocimiento social, dándole importancia a la
construcción individual y colectiva de conocimiento.
10
Por otro lado, el tercer capítulo presenta el diseño metodológico enfocado hacia
la investigación cualitativa, ya que su carácter es riguroso y sistemático en los
fenómenos de la vida cotidiana, explorando, analizando y reflexionando sobre
un objeto de estudio específico, asumiendo el estudio de caso como estrategia
de análisis; y el uso de instrumentos que permitieron la recolección,
categorización y análisis de la información.
Por último, se hace la construcción del capítulo cuatro, análisis, realizando la
triangulación de la información, es decir se contrastaron los referentes teóricos
y la experiencia en la práctica pedagógica, que dieron paso a la apropiación
que las maestras en formación construyeron durante todo el proceso de
investigación, dando cuenta de la
territorialidad del barrio Oasis desde el
reconocimiento del contexto social y cultural, donde se rescataron las
experiencias y prácticas cotidianas de los niños, niñas y maestras en formación
a través del intercambio de saberes y conocimientos.
11
1. CONTEXTUALIZACION Y PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
Para la realización del ejercicio de investigación titulado “Reconocimiento de la
territorialidad desde la construcción de saberes y aprendizajes a través de
diálogos interculturales”, se partió del acercamiento del contexto social y
cultural en el cual se llevó a cabo el proceso, describiendo el Municipio de
Soacha,
Barrio
Oasis
y
la
Fundación
Mencoldes
como
escenarios
indispensables para llevar a cabo la practica pedagógica; del mismo modo se
hace el reconocimiento de la población desde sus diferencias y particularidades
que incidieron en el desarrollo del proceso.
En este sentido, se realizó la construcción de la situación problema desde las
inquietudes de las maestras en formación, enriqueciéndose éstas con algunas
situaciones y necesidades dadas a conocer por la población, aspectos que
permitieron focalizar la pregunta de investigación que oriento todo el trabajo.
Por otro lado, se definieron los objetivos que permitieron llevar un hilo
conductor durante el trabajo teórico y práctico en relación con la pregunta de
investigación.
En este orden de ideas, a continuación se describen en detalle y precisión los
aspectos mencionados anteriormente.
1.1.1 Contexto Municipal
El municipio de Soacha está ubicado en el departamento de Cundinamarca, en
la zona sur de la sabana de Bogotá, ocupando una extensión de 184.45 km2.
Limitando al norte con los municipios de Bojacá y Mosquera, al sur con Sibaté y
Pasca, al oriente con Bogotá y al occidente con Granada y San Antonio del
Tequendama.
12
Soacha cuenta con una población total de 466.938 habitantes. Sabiendo que
en el área urbana se encuentran 368 barrios divididos en 6 comunas, los
cuales se nombran de la siguiente manera: 1.Compartir, 2.Centro, 3.La
despensa, 4.Cazuca, 5.San Mateo y 6.San Humberto; “la Comuna 4 se
caracteriza por contar con una población mucho más joven que el resto de
comunas: el 40% de su población es menor de 15 años y su edad media es de
24,1 años.”1
Teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo investigativo se llevará a cabo en la
Comuna 4, Cazucá, (barrio Oasis) la cual concentra la mayor proporción de
personas en situación de desplazamiento: 1 de cada 5 habitantes de la comuna
son desplazados; es decir, que del total de la población desplazada de Soacha,
el 43% se encuentra ubicada en la Comuna 4 (7.718 personas, lo que
corresponde al 12,2% de la comuna).”2
En el barrio Oasis se evidencia variedad de causas de movilidad en algunas de
las familias de los niños y las niñas que hacen parte de la proceso de
investigación en aspectos como: económico, educativo, familiar y políticosocial; las familias del grupo vinculado al trabajo investigativo referenciaron
desde estos aspectos: desplazamiento forzado, violencia, paramilitarismo e
inestabilidad económica.*3
En relación a estas causas se considera que algunas familias de los niños y
niñas viven una situación de desplazamiento, la cual es definida por Las
Naciones Unidas como: “Personas o grupos de personas obligadas a huir o
abandonar sus hogares o sus lugares habituales de residencia, en particular
como resultado de un conflicto armado, situaciones de violencia generalizada,
violación de los derechos humanos” 4
1
CÉSAR A. CABALLERO R. El censo de Soacha, un logro de muchas buenas voluntades.Tomo 1 Colección
Censo De Soacha. Bogotá, D.C, julio de 2004. Pàg.18
2
CÉSAR A. CABALLERO R. Op. Cit.Pàg.19
3
* información referenciada desde las encuestas que se desarrollaron a las familias de los niños. Anexo 2
– 28 de Septiembre de 2013.
4
MENDOZA, Andrés. El Desplazamiento Forzado En Colombia y La Intervención Del Estado. Revista de
Economía Institucional, vol. 14, n. º 26. Marzo 2012. Pág. 172
13
En consecuencia, el desplazamiento tiene un carácter distinto que involucra la
vida de las personas, donde se evidencian cambios en sus prácticas sociales,
culturales, familiares, las cuales comprenden las relaciones interpersonales, la
adaptación a un contexto ajeno, además de la búsqueda de alternativas para
un sostenimiento económico. Situaciones que se evidencian en las historias de
vida de algunas familias de los niños y niñas, entre ellas la familia Bernal,
quienes manifiestan que el desplazamiento implico “el cambio, la gente, los
amigos, las amistades, el silencio, eso extraño mucho por acá… mi hermano
fue el que nos trajo y nos radicamos acá, no fue tanto el cambio, el dinero no
fue mucho lo que me preocupa, lo que más quiere es venirse uno, así no sea
seguro, así no haya plata, ni comida, uno no piensa en eso en ese momento, lo
que uno quiere es salir.”*5
Del mismo modo, se ha evidenciado que el lugar con mayor migración por
situación de desplazamiento es el Chocó, para corroborar esta información se
realizó una encuesta**6 a algunos familiares de los niños y niñas; Cuatro de las
siete personas encuestadas tiene procedencia del Chocó (Rio Sucio, Quibdó,
Salaqui) y las demás provienen del Huila, de Boyacá y de Bogotá***7
El trabajo de investigación cuenta con un grupo, en donde el número de
asistentes oscila entre 20 y 30 niños y niñas; sus edades son aproximadamente
entre los 4 y los 12 años, donde se puede evidenciar la diversidad de
población, por los lugares de procedencia como: Chocó, Huila y Boyacá. Es así
como durante el proceso se identifican habilidades, fortalezas, destrezas y
diferencias, que permiten reconocer a los niños y niñas en sus particularidades
y en la colectividad.
Una de las características es el liderazgo donde se menciona a: Angie, Diana
Marcela y Juan David los cuales no solo eran líderes en los diferentes talleres,
5
*Relato de la autobiografía realizada al señor Jorge Bernal (Padre de familia). Anexo 3
**información referenciada desde las encuestas que se desarrollaron a las familias de los niños y niñas,
con el fin de reconocer el contexto familiar de los mismos. 28 de Septiembre de 2013 Anexo 2 – 28 de
Septiembre de 2013
7
*** Ibíd.
6
14
sino que también convocaban a los demás niños y niñas a participar de los
mismos; así mismo proponían acciones frente al proceso investigativo y a los
intereses del grupo en general, en particular con lo que tenía que ver con los
lenguajes artísticos; la danza, el dibujo y la música, los cuales fueron aspectos
significativos para todos los niños y niñas, ya que les permitió explorar,
expresarse, crear, interactuar, conocerse entre pares y con las maestras en
formación.
La expresión verbal también fue un aspecto que se fue fortaleciendo en
algunos niños y niñas (Karina, Damaris, Karen, Gisel, Alejandro, Juan David,
Brayan, Edwar, Valentina), puesto que les costaba expresar sus ideas ante los
demás temiendo a la burla. También se identificaron niños y niñas (Alejandro,
Brayan, Karen) con expresiones fuertes e irrespeto a los demás, quienes a lo
largo del proceso fueron concientizando y cambiando sus actitudes.
Por otro lado, en las familias de los niños y niñas se encuentran familias
nucleares, configuradas por papá, mamá y hermanos, entre ellas las de:
Sharoon, Kyrio y Damaris; Kevin, Lizet y Lorena; Cristian y Luisa; Carlos, Alex y
Brayan y Yajaira; y familias extensas, configuradas por mamá y/o papá,
abuelos, tíos y primos, como las de: Wendy y Diana Marcela; Valentina y Luisa;
Angie y Mauren; Gisel y Jader; Julieth Y Leisy; Juan David; y Alejandro y
Karen.
Respecto a las condiciones de vida de las familias del grupo vinculado al
trabajo de investigación, algunos viven en casa propia y otros en arriendo.
Cuentan con los servicios públicos, como: luz y agua, no obstante estos no son
permanentes.
1.1.2 Contexto Institucional
Lo dicho anteriormente fue fruto de un acercamiento y reconocimiento de las
maestras en formación, niños, niñas y sus familias, donde la Fundación
15
Mencoldes y el barrio Oasis fueron los escenarios que permitieron la
interacción para el desarrollo del trabajo de investigación, específicamente en
el proyecto CPCE (Centro Por una Cultura de la Esperanza).
Fotografía 2. Primer recorrido con los niños y niñas para reconocer el barrio Oasis
(abril 20 de 2013) y Fotografía 3. Visita a las casas de los niños y niñas con el fin de
conocer el barrio y las relaciones que se establecer allí a partir de los intereses de los
mismos. (Julio 27 de 2013)
Dicha Fundación surgió como iniciativa de la Iglesias Menonitas Anabautistas
en Colombia (IMCOL) y de los hermanos Menonitas, quienes llegaron a
Colombia en el año 1945, instaurándose en el territorito como un colectivo de
misioneros, que deciden trabajar con un grupo de personas que padecían
lepra, cumpliendo 35 años en diversos trabajos con población en situación de
vulnerabilidad.
Este trabajo conjunto con la población en situación de vulnerabilidad ha
permitido que se implementen propuestas que se relacionan con lograr
impactos sociales, de las cuales se han especificado algunos temas; Desarrollo
Rural, Desplazamiento Forzado, Atención Humanitaria en Emergencia por
Desastres Naturales, Construcción de Vivienda, formación y Organización
Comunitaria para el Desarrollo Endógeno, Desarrollo Económico Incidencia e
Interlocución Política y Proceso de Educación8, la realización de este tipo de
8
Mencoldes
Fundación
Menonita
Colombiana
Para
el
Desarrollo.
[En
<http://www.slideshare.net/cecfodir/historia-mencoldes?from=embed> [citado Julio de 2008 ]
línea].
16
proyectos ha permitido que Mencoldes vaya profundizando en diversos temas y
propuestas para el mejoramiento de estas situaciones en la población.
Finalmente se reconoce el proyecto, Centro por una Cultura de la Esperanza
(CPCE), como un programa que acompaña y promueve el ejercicio y
exigibilidad de derechos a través de procesos de encuentro, intercambio,
aprendizaje, socialización y capacitación, con niños, niñas, adolescentes y
jóvenes. Su objetivo es Acompañar y promover el ejercicio y exigibilidad de
derechos de la población joven del Municipio de Soacha, a través del desarrollo
y fortalecimiento
de
habilidades
individuales
y comunitarias
para
el
9
mejoramiento de su calidad de vida. El Programa CPCE tiene influencia en la
comuna 3 barrios los Olivos I, II y II, igualmente en los barrios La Isla, Robles y
Oasis de la Comuna 4.Siendo 160 niños y niñas, adolescentes y jóvenes,
quienes junto con sus familias son la población que participa en estos
procesos.
1.2 Situación problema
Este trabajo de investigación se define a partir de los antecedentes, que
permitieron ver a las maestras en formación la pertinencia de trabajar en
lugares y/o espacios diferentes a la escuela, teniendo en cuenta que las
situaciones sociales que están fuera de ésta, también competen al quehacer
del maestro y del reconocer al niño y la niña como un sujeto integro.
A partir de esto, surge el interés de las maestras en formación por conocer al
Municipio de Soacha sin desligarse en un principio de algunos prejuicios y
prevenciones que tuvieron acerca de este lugar, entre ellos: presencia de
grupos armados, delincuencia común, vulneración de las básicas condiciones
de vida y como lugar con el mayor índice de recepción de personas en
situación de desplazamiento.
No obstante, para las maestras en formación lo anterior no fue impedimento
para visualizar a Soacha como un lugar que posibilita el reconocimiento de
9
Mencoldes. Fundación Menonita Colombiana Para el Desarrollo. Centro por una Cultura de la
Esperanza.[En línea]. <http://fundacionmencoldes.org/index.php/mencoldes-4> [citado Julio de 2008]
17
otras formas de vida y de diversos procesos de enseñanza-aprendizaje;
aunque dichas problemáticas se identificaron a través de diferentes fuentes de
información:
Cazucá se convirtió en el único refugio de cientos de familias
inmigrantes y desplazadas, esta concentración masiva, que se vive en
medio de la adversidad, la pobreza y las múltiples carencias, en cuanto a
servicios públicos, empleo y seguridad, como advierte a primera vista en
Cazucá ha llevado a catalogarlo como uno de los sectores más
deprimidos y marginales de Cundinamarca, al que muchos han olvidado,
y abandonado, y al que, aun así, continúan llegando familias, tratando de
encontrar un espacio propio en la montaña .10
De acuerdo con el acercamiento de dichas problemáticas, se consideró
pertinente trabajar en el reconocimiento de la ciudad a través de recorridos
urbanos como una posibilidad para los niños y las niñas de Soacha, para poder
reconocer otros espacios, convirtiéndose ésta en una primera propuesta.
Teniendo en cuenta lo anterior, se reconocieron los diferentes trabajos sociales
que desarrolla la Fundación Mencoldes, lo cual dio la posibilidad de identificar
la pertinencia de llevar a cabo la propuesta.
En consecuencia, se desarrolló la fase de exploración con los niños y niñas de
la Fundación Mencoldes, donde se hizo un acercamiento al grupo vinculado en
la investigación, a través de talleres, en los cuales se evidenció que para los
niños y las niñas el reconocimiento de la ciudad no era de su principal interés,
ya que los mismos establecían una relación con la ciudad de otras maneras.
Angie cuenta que conocía el centro de Bogotá, porque siempre iban a
comprar ropa, también siendo éste el lugar donde se llevaban a cabo las
presentaciones del grupo de danzas al cual ella pertenece, otro lugar
que referenció fue el 20 de julio porque allí vivían algunos familiares, y
Soacha porque la mamá (doña Petrona) es una líder de la comunidad y
siempre la lleva a las presentaciones y a modelar, teniendo en cuenta
10
INFANTE, Raúl y JIMÉNEZ, Absalón. Ed. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Pág. 75-76
18
que la modelo Belky Arizala tiene una fundación llamada “el alma no
tiene color” y asiste a diversos territoritos en situación de vulnerabilidad
a colaborarle a los más necesitados.11
Por el contrario, los niños y las niñas referenciaban su espacio inmediato (el
barrio Oasis) con expresiones reiterativas como: calles sin pavimentación,
basura en las calles, delincuencia común, robo, ruido en las noches; lo que
llevó a pensar a las maestras en formación que éstas serían algunas de las
problemáticas en las cuales se podía ahondar, pensándose el barrio como un
territorio físico que influye en la vida de los niños y las niñas.
Sin embargo, la revisión documental posibilitó ampliar el panorama en cuanto a
la apropiación del concepto de territorio, comprendido éste no solo como un
espacio físico, sino como posibilidad de encuentro e interacción con los otros y
otras, involucrando sus experiencias de vida como construcción social,
mediados por el diálogo intercultural, el cual permite establecer un
reconocimiento de sí mismo y del otro desde la diversidad cultural, para
generar una configuración de la territorialidad desde el trabajo conjunto.
Lo anterior hizo posible definir aspectos a trabajar como reconocimiento de la
diversidad por parte las maestras en formación hacia los niños y niñas,
teneindo en cuenta sus dinámicas, hábitos y costumbres cotidianas, para llegar
a comprenderlos desde sus particularidades; en ese sentido, se tuvo en cuenta
los aportes de la interculturalidad, para asumir una postura frente a las
relaciones e interacciones que se tejieron con la población.
Por otro lado, durante el proceso de investigación los niños y niñas del grupo
focal, dieron a conocer los contrastes que ellos identificaban entre su lugar de
origen y el barrio Oasis, que es donde actualmente residen, resaltando
situaciones vividas e inconformidades con éste, dando a reconocer algunas
dinámicas del contexto social.
Juan David por medio del taller de los títeres comenta que: “en el Chocó había
que tener mucho cuidado porque había mucha gente peligrosa, matan y
11
23 de marzo del 2013, taller el cuento retazo
19
atracan y hay muchos señores con armas. En Soacha hay muchas violaciones,
asesinatos y prostitución”.*12
Angie: en el Chocó cuando hacen rumba pelean y eso no le gusta, los
borrachos no pueden nadar porque se mueren, porque hay una corriente muy
fuerte en los ríos. En Soacha roban cuando uno sale a comprar por eso hay
que guardar la plata. **13
Julieth: en el Chocó se emborrachan, rumbean, y se hace sancocho con la
familia; en Soacha, rumbean, pelean, juega rummy o naipe y casi todos los
días llueve. ***14
Es así como estas problemáticas se convierten en el eje para el desarrollo del
trabajo de investigación con los niños, niñas y maestras en formación
planteándose la siguiente pregunta problema:
¿Cómo a partir de las experiencias de vida se reconoce la territorialidad a
través del diálogo intercultural entre los niños, niñas y las maestras en
formación que se manifiestan en el desarrollo de sus prácticas en el contexto
de la Fundación Mencoldes del municipio de Soacha, barrio Oasis?
1.3 OBJETIVO GENERAL
Vivenciar con los niños, niñas y maestras en formación desde las experiencias
de vida, el reconocimiento de la territorialidad como escenario de interacción e
intercambio de saberes y aprendizajes a través de diálogos interculturales.
1.3.1 Objetivos Específicos
Visibilizar el reconocimiento de la territorialidad de los niños, niñas y
maestras en formación, para comprender su realidad, a través de
12
* Fragmento del diario de campo del día 15 de junio de 2013 (Primera sesión del taller de historias
con títeres) Anexo 4
13
**Ibíd. Anexo 4
14
***Ibíd. Anexo 4
20
narrativas, recorridos, mapeos y reflexiones mediados por el dialogo
intercultural.
Posibilitar el diálogo intercultural en la práctica pedagógica para la
interacción recíproca con el otro desde el intercambio de saberes y la
diversidad en el reconocimiento de la territorialidad.
Reconocer el barrio Oasis con los niños y niñas que hacen parte de la
Fundación Mencoldes, para resignificar los imaginarios que sobre este
territorio tienen las maestras en formación.
21
1.4 JUSTIFICACION
Este trabajo de investigación se llevó a cabo en el Municipio de Soacha,
Comuna Cuatro, Barrio Oasis, en la Fundación Mencoldes con niños y niñas de
edades entre los 4 y los 12 años, evidenciando la diversidad de población
vinculada al trabajo de investigación, debido a los lugares de procedencia,
donde se buscó reconocer la territorialidad del barrio Oasis, donde se retomó la
interculturalidad como eje transversal, para los intercambios de saberes y
prácticas culturales, que permitieron la exploración del entorno como
posibilidad de relación y comunicación entre las maestras en formación los
niños, niñas y algunas de sus familias.
Uno de los intereses de este trabajo fue enriquecer la concepción que las
maestras en formación tenían sobre el territorio, el cual se comprendía como
espacio físico sin trascender a las relaciones entre personas y con su contexto
socio-cultural, sin embargo, desde la práctica pedagógica y desde el abordaje
del marco conceptual, se le dio una mirada amplia a este referente, para
significarlo y reconocerlo a lo largo del proceso.
También se profundizó en los prejuicios que las maestras en formación tenían
sobre el Municipio de Soacha, considerándolo como un lugar de alto riesgo y
de vulnerabilidad, buscando respuestas a inquietudes que tenían las mismas,
como: ¿Por qué Soacha es un lugar de alto índice de recepción de personas en
condición desplazamiento?, ¿Soacha se configura como un lugar de alto
riesgo?
Situaciones que se evidenciaron a lo largo del reconocimiento de la
territorialidad del barrio Oasis, pero que no influyeron de forma explícita durante
el proceso de investigación, por el contrario dentro del territorio se propiciaron
espacios de interacción entre los niños, niñas, familias y maestras en formación
dando lugar al reconocimiento de la diversidad y al reconocimiento de la
territorialidad.
22
De esta manera, se logró que los niños, niñas y maestras en formación tuvieran
la oportunidad de contrastar su cotidianidad actual, con la de los otros y otras a
través de los diálogos interculturales, lo que dio paso al reconocimiento de las
experiencias de vida, que permitieron una mirada más amplia de la
territorialidad.
23
1.5 ANTECEDENTES
Para la construcción de los antecedentes investigativos se tuvo en cuenta
artículos, investigaciones y trabajos prácticos; los cuales sirvieron como
referentes iniciales para focalizar este trabajo de investigación, que tiene como
objeto de estudio el reconocimiento de la territorialidad a través del diálogo
intercultural, a continuación se presenta el desarrollo de los antecedentes:
Una de las investigaciones que se retomó, fue desarrollada por Raúl Infante y
Absalón Jiménez, docentes de la Universidad Pedagógica Nacional y la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quienes publican el libro
titulado infancia y ciudad en Bogotá, una mirada desde las narrativas populares
urbanas. Realizada en Bogotá (Colombia) 2008.
“La cual buscó dar cuenta de la infancia contemporánea, particularmente la
infancia urbana de origen popular, que como nuevo sujeto de investigación,
vive un particular proceso de socialización más allá de las fronteras
establecidas por la familia y la escuela, instaurando un tipo de relación
particular con la ciudad, mediada por su narrativa”.15
La población que se vinculó a esta investigación fueron niños, niñas y algunos
jóvenes que hacen parte de la propuesta de las aulas de aceleración del
Colegio Agustín Nieto Caballero, ubicado en el centro de la ciudad de Bogotá, y
de la Corporación Fe y Esperanza en Altos de Cazucá.
En consecuencia, para llevar a cabo esta investigación se abordó una triada 16
de conceptos como: infancia, ciudad y narrativas; asumiendo la infancia “la cual
no se acoge a una única visión de niño, desde la perspectiva de las teorías del
desarrollo cognitivo, moral, socioafectivo o, inclusive, reconoce la diversidad de
la infancia, que podemos encontrar en la contemporaneidad urbana”.
15
INFANTE, Raúl y JIMÉNEZ, Absalón. Ed. Universidad Distrital Francisco José de Caldas Pág. 18
Conjunto de tres seres o unidades estrechamente vinculados entre sí: Diccionario de la lengua
española © 2005 Espasa-Calpe
16
24
La ciudad se retomó como “sinónimo de peligro, acompañada de sus lastres
sociales, como el vicio y la inseguridad de la vida nocturna” de la cual el niño es
excluido. Por último, la narrativa se tomó como un medio “para relacionarse con
la realidad, organizar su experiencia, conquistar su identidad y dar cuenta de
una relación particular con la ciudad”.
Por otro lado, para la construcción del diseño metodológico se retomó la
investigación cualitativa, en la medida en que dicho enfoque reivindica las
relaciones de sujeto-sujeto, sujeto-objeto y con los investigadores; en este
sentido, la investigación toma el investigador como un portador de ideas para
incorporar la voz, tanto de la población, como la de él mismo. Con la utilización
de la cartografía, diarios de campo, construcción de mapas colectivos,
fotografías y audios, el cuaderno viajero como instrumentos que alimentaron la
investigación.
Por tal motivo, se retoma la anterior investigación como antecedente para el
presente trabajo de grado, porque permitió a las maestras en formación
organizar la propuesta de trabajo inicial que se construyó en la fase
exploratoria, cuyo propósito era reconocer la ciudad como escenario alternativo
de aprendizaje; sin embargo como se dijo anteriormente ésta se transforma por
dinámicas e intereses de la población, donde se señala el escenario de vida de
los niños y niñas como factor relevante desde el cual ahondar como primera
medida, es decir, se identifica la necesidad de los niños y niñas por reconocer
su territorio inmediato, lo que más adelante permitirá una construcción social
del mismo, a través de las dinámicas, relaciones y experiencias que se viven.
Otra investigación que se retomó, fue trabajada por la profesora Sandra Guido
Guevara de la Universidad Pedagógica Nacional, Titulada Escuela y diferencia
cultural. Realizada en Bogotá (Colombia). Octubre 2013
La profesora Sandra Guido presenta los intereses que la llevaron a inquietarse
por el tema de la diversidad cultural y la educación, estos son: primero la
experiencia personal donde se ha focalizado el proceso de la investigación en
el trabajo pedagógico, denominado “lo otro”, que le ha permitido comprender
que ella hace parte de ese otro. Además, el trabajo que ha desarrollado en
25
otros proyectos, tienen como actores centrales a las minorías, como se les ha
denominado políticamente y donde se ha hecho visible la cotidianidad,
actitudes, narrativas e imágenes para la comprensión de una propuesta
educativa.
Y la segunda razón, que presenta ésta investigación son: las realidades
socioculturales, porque se hace visible la reivindicación de los derechos
culturales en el campo de la educación, vinculando el interés por las
identidades desde el panorama de la globalización y de los paradigmas
universalistas, lo que ha implicado llevar el debate a la homogenización y el
trabajo desde la particularidad política. Además de ello, hay que tener presente
la migración y desplazamientos (forzados o no), lo cual ha implicado pensarse
la educación desde una diversidad de enseñanza, de aprendizaje y con fines
distintos a la escuela.
Es así como el acercamiento educativo se realizó en el ámbito urbano (Bogotá)
con niños, niñas y jóvenes que pertenecían a los pueblos: Kichwa, Embera y
Waunan, los cuales se encuentran ubicados en diversos departamentos de
Colombia. Los tres pueblos indígenas se caracterizan por un bajo nivel socioeconómico, desigualdad en la distribución de bienes y servicios, exclusión y
marginalidad social, discriminación, invisibilización, pérdida de elementos
culturales y lectura negativa del referente indígena.
Desde este panorama social y educativo la investigación comenzó a generar su
trabajo desde los correlatos de las comunidades indígenas, en diferentes
escenarios de Bogotá, escuelas y calles; donde se comienza a hacer visible las
relaciones que se dan en las aulas de clase entre los niños y niñas indígenas y
los mestizos, el maestro y los padres de familia, donde se hace notorio los
prejuicios que hay sobre las comunidades indígenas, entre estos: son cochinos,
hablan raro, se visten de una forma diferente, que determinan la forma de
relacionarse los unos con los otros, la legitimación, las adaptaciones a la
escuela y el reconocimiento que se hace de la diversidad cultural.
Además de ello, el papel que desempeña el maestro es complejo en la medida
que no tiene un conocimiento previo que le permita saber cómo trabajar con
26
niños y niñas indígenas, cómo abordar a las familias de los mismos; de igual
manera, no hay un reconocimiento por el acervo cultural que cada niño y niña
tiene desde sus saberes culturales; el maestro no reconoce al niño o niña
desde su particularidad, cuando los problemas de aprendizajes no son
individuales, sino sociales, ya que el diseño del curriculum responde a una
unificación, más no está pensado para responder a las necesidades de ésta
población.
Este antecedente aportó al trabajo de investigación, desde la temática de
diversidad cultural, la cual se retoma posteriormente en el ejercicio de
investigación de las maestras en formación, en tanto permitió mayor claridad
frente al abordaje y apropiación del concepto de interculturalidad.
Por otro lado, se reconoció el artículo el abordaje del conocimiento cotidiano
desde la teoría de las representaciones sociales. Referenciado en la Revista
Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, vol. 7, núm. 3,
septiembre, 2010, pp. 636-652, Asociación de Profesores Amigos de la
Ciencia: EUREKA España.
Dentro de los objetivos de este proyecto, se buscaba que en los entornos
escolares los niños y niñas desarrollaran el conocimiento de la ciencia de
forma reflexiva y comprensiva, puesto que en la ciencia se confrontan dos
cuerpos de conocimiento: el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico;
se afirma que uno de los problemas más importantes para la Enseñanza de las
Ciencias es, "(...) la desconexión entre el conocimiento que los alumnos
generan para dar sentido al mundo que los rodea, un mundo de objetos y
personas, y el conocimiento científico, plagado conceptos abstractos referidos
a un mundo más imaginario que real"17
Dicho de otro modo, mientras el conocimiento científico se internaliza en un
proceso de socialización secundaria, donde debe ser impuesto a los niños y
niñas por medio de técnicas pedagógicas, el conocimiento internalizado en la
socialización primaria se da casi automáticamente, ya que la “realidad” de la
17
Pozo y Gómez Crespo, 1998, pág. 97.
27
niñez es “natural”, mientras que cualquiera de las realidades posteriores son
“artificiales”; por esto, es tan importante que el maestro trate de volver
familiares los contenidos que imparte, haciéndolos vívidos, relevantes e
interesantes,.
Desde esta perspectiva, se retoma el concepto de Representación Social para
darle sentido al conocimiento cotidiano y la importancia de éste, el cual surge
con Moscovici en la década del 60, a partir del concepto de representaciones
colectivas (RC) que Durkheim introduce en su teoría sociológica en el año
1898; La teoría de las Representaciones Sociales ha dado origen a numerosas
líneas de investigación en la actualidad y al mismo tiempo a nuevas
discusiones acerca de cómo la realidad es construida por los sujetos, cómo se
vulgariza el conocimiento científico y cuál es el papel de la sociedad en la
construcción del conocimiento de los individuos.
A diferencia de otros abordajes teóricos, en el marco de la teoría de las RS lo
social no se reduce solamente a considerar la existencia de las relaciones
interpersonales, sino que posee un enfoque psico-sociológico que desplaza el
centro de interés de lo individualista a lo colectivo, por esto los datos deben ser
captados en el propio contexto de interacción social.
Dentro de las características de las Representaciones Sociales encontramos
que este es un conocimiento espontáneo, de sentido común; conocimiento
socialmente elaborado y compartido; Se constituyen a través de experiencias
físicas y de distintos procesos sociales (comunicación y educación).
Por otro lado, el conocimiento cotidiano, involucra un conjunto de ideas que las
personas tienen sobre los fenómenos naturales y que utilizan para explicarlos
del modo en que ellos entienden y de manera coherente desde su perspectiva
cotidiana. Se retoma al autor Pozo (1996), el cual explicita que las causas de
su construcción van desde el predominio de lo perceptivo hasta la influencia de
los contextos sociales y escolares; es así como menciona tres posibles
orígenes: sensorial; cultural-social y escolar.
28
Este artículo se tiene en cuenta, ya que se quiere dar continuidad a una
investigación que retome las Representaciones Sociales como un medio para,
puesto que resulta interesante darle sentido a lo que las personas piensan
sobre un objeto de conocimiento vivido, por ende no hay que dejar de lado las
expresiones y emociones que las mismos tienen sobre algo que experimentan
a diario; aproximarse a las ideas que los sujetos tiene sobre algo se
fundamenta también en una estrategia para socializarlo con otros de manera
recíproca.
Por último se retomó el trabajo que desarrolla la escuela de Estudios
Interculturales en contextos de acción de la Universidad Pedagógica Nacional.
La escuela de estudios interculturales es un espacio de la Universidad
Pedagógica Nacional que “abarca los Estudios de Educación Intercultural con
el objetivo de fortalecer la diversidad cultural y la existencia, generación y
desarrollo de prácticas interculturales en todas las dimensiones de la vida
humana.”18
La escuela de estudios interculturales “asume la interculturalidad como medio
que trasciende la coexistencia o el diálogo de culturas; es una interacción de
respeto sostenida entre ellas. Es una búsqueda expresa de superación de
prejuicios, de racismos, de discriminaciones, de las desigualdades y las
asimetrías que caracterizan al país, estableciendo como condiciones el
respeto, la igualdad y la posibilidad de desarrollo de espacios comunes.”19
Para esto, tiene un espacio de reunión con diferentes actores de la universidad
(estudiantes, profesores, administrativos), en donde entra el diálogo de lo
intercultural en diferentes contextos; además ha realizado encuentros
internacionales que han permitido abrirse a espacios de interlocución y hacia
una mirada amplia sobre la interculturalidad, teniendo en cuenta los espacios
comunitarios, educativos, familiares, entre otros, que aportan a la misma.
18
Escuela de estudios interculturales en contextos de acción. III encuentro internacional de educación y
estudios interculturales: diversidad y paz.
19
Escuela de Estudios Interculturales en Contextos de Acción – UPN
29
“La Escuela de Estudios interculturales en Contextos de Acción se entiende
como un espacio de acción - participación, es decir, que trasciende la reflexión
teórica para adentrarse en la acción-participante”20 es decir entendiendo la
diversidad cultural en Colombia, desde sus luchas por la discriminación.
Las maestras en formación se vincularon a la Escuela de Estudios
Interculturales en contextos de acción, a través del III encuentro internacional
de educación y estudios interculturales: diversidad y paz 21, donde se presentó
el panorama sobre el concepto de interculturalidad, entendiendo ésta como la
forma de reconocer al otro desde la diversidad, entendiendo la diferencia como
posibilidad de construir en colectivo.
Así mismo, se recogió bibliografía y experiencias que permitieran entender y
trabajar la interculturalidad, haciendo cuestionamientos sobre la misma, como
metodología, hacer práctico, forma de entender la realidad, logrando que el
trabajo de investigación la visibilizara más allá de lo conceptual, teniendo en
cuenta el hacer práctico.
Finalmente, fue un espacio que aportó al trabajo de investigación desde lo
teórico y práctico para la construcción del concepto de interculturalidad,
además dejando ver que es necesario no solo pensar en los sujetos que hacen
parte de la investigación como los “otros”, sino como un “nosotros”, en donde
se vinculan los niños, niñas, sus familias y las maestras en formación.
20
Escuela de Estudios interculturales en contextos de acción. Eje temático Nº 3. Consolidación del
carácter nacional e internacional intercultural
21
Relatoría -Ver Anexo 1
30
2. REFERENTES CONCEPTUALES
De acuerdo a la pregunta y los objetivos que orientaron el ejercicio de
investigación, para las maestras en formación se hizo necesario indagar los
referentes conceptuales que enriquecieron el proceso.
De esta manera, se presentan los conceptos abordados, los cuales fueron:
Territorialidad,
Interculturalidad
y
Conocimiento
Social,
hallando
una
interrelación y construcción entre conceptos para comprender de manera
dinámica la intencionalidad del ejercicio de investigación.
En primera medida, para las maestras en formación fue pertinente indagar
sobre el concepto de territorio recalcando la concepción que se tenía de éste
como espacio y/o terreno en el cual se instauran las personas, sin embargo es
importante precisar que el territorio va más allá del lugar en donde se habita,
siendo el escenario donde se generan y configuran las relaciones entre los
sujetos y también con su entorno, dando lugar a la territorialidad.
Para reconocer la territorialidad no se puede desconocer el concepto de
territorio, puesto que es el espacio donde se dan y se construyen las relaciones
entre los sujetos.
2.1 Territorialidad
De esta manera, se aborda el territorio como un concepto trabajado por
distintas disciplinas de las ciencias sociales, como la geografía, la sociología y
la antropología. Desde la geografía, se puede evidenciar que el territorio no ha
sido centro de conocimiento de esta disciplina, se centra en la descripción de
los espacios geográficos y naturales donde un Estado-Nación ejerce autoridad.
“La noción de territorio está históricamente ligada a relaciones de poder y
dominación. El término, extraño hasta el siglo XVII, va a permitir calificar el
31
paso de los límites a las fronteras, es decir, de un espacio dado a un territorio
dominado”22
A medida que las sociedades han tenido cambios mundiales, con el tema de la
globalización y el capitalismo, el territorio se relaciona con los espacios
geográficos que se constituyen con base a la economía y la política,
convirtiéndose así en un concepto interdisciplinar que permite estudiar los
múltiples procesos del mundo social.23 El contexto del capitalismo global hace
que las nociones de territorio y territorialidad cambien, pues las formas de
creación y relación con el territorio son diferentes, las fronteras y los límites se
amplían o desaparecen para crear regiones virtuales, que hacen que la noción
del espacio vaya más allá de lo que se puede ver, creando así una producción
flexible en cuanto existe una nueva división territorial.
En otras disciplinas como la sociología, el territorio es visto como una
construcción social que prima sobre el espacio físico y geográfico, teniendo en
cuenta las relaciones que establecen las personas que habitan en el mismo.
“Cuando se habla de construcción social del territorio, entonces, habría que
considerar esta dimensión “relacional” de los actores que despliegan
estrategias específicas de acuerdo a intereses vinculados con su ubicación en
el campo social.” 24
Y en la antropología, el territorio es un objeto-contenedor, de relaciones,
dinámicas, cambios, condiciones naturales como lo menciona Mascareño y
Büscher25, el territorio aparece como una construcción social, temporal y
objetual, pero nunca objetiva del territorio, es decir como una construcción de
sentido.
22
JOLLY, Jean-francois. La interdeterminación entre territorio, territorialidad y territorialización de las
políticas públicas: hacia una nueva propuesta de esquema para el análisis de las políticas públicas en el
territorio. XVII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración
Pública, Cartagena, Colombia, 30 oct. - 2 nov. 2012. Pag.2
23
HERNÁNDEZ, Luis. El Concepto Del Territorio Y La Investigación En Las Ciencias Sociales. Agricultura,
Sociedad Y Desarrollo, Septiembre - Diciembre, 2010. Volumen 7, Número 3. pág. 213.
24
MARTÍNEZ, Luciano. Apuntes para pensar el territorio desde una dimensión social. Ciências Sociais
Unisinos, vol. 48, núm. 1, pp. 12-18. Universidad de do Vale do Rio dos Sinos. São Leopoldo, Brasil
.enero-marzo, 2012. Pág.14
25
MASCAREÑO Aldo & BÜSCHER Christian. Sociología Del Territorio. Revista Líder. Vol. 18. Año 13,
2011.Pág.31
32
Por medio de la distinción objetivo/objetual, por tanto, buscamos
diferenciar entre la concepción trivial de territorio como entidad física y
su consideración de sentido en términos de posiciones, distancias y
límites; es decir, se indica con ella que las posiciones, distancias y
límites del territorio no son ―del territorio‖ , sino atribuciones de sentido
socio-temporales que constituyen la objetualidad del territorio.26
Ahora bien, de acuerdo a lo dicho anteriormente, es necesario anotar que el
concepto de territorio, ha sido trabajado desde muchos lugares y perspectivas,
desde hace muchos años, lo que lleva a pensar que es necesario tomar
postura frente a las maneras como se ha denominado y trabajado, pues de
forma general, se define como un espacio geográfico que se relaciona
directamente con las dinámicas de la sociedad, pues es el espacio que habita
un grupo de personas con unas formas de pensar y actuar, en donde se
establecen relaciones de poder y autoridad, porque se configuran procesos de
construcción social y cultural. Por consiguiente, se continuará desarrollando el
concepto centrándose en el territorio como construcción social, lo que aportará
al desarrollo de la investigación.
Dentro de este orden de ideas, se retoma a Montañés y Delgado 27, los cuales
definen el territorio como un espacio que pertenece a alguien y así lo analizan a
partir de las siguientes consideraciones:
El territorio va más allá del espacio que define un Estado, tiene que ver con
las relaciones que se establecen, expresadas como territorialidad.
El territorio es un espacio de poder, de gestión, de organizaciones
empresariales locales, nacionales e internacionales.
Es una construcción social.
Es un territorio movible, en donde no solo se involucra lo local, si no lo que
llega de afuera ayuda a la constitución del mismo. 28
26
Ibíd. Pág. 31
Nombrados por RODRÍGUEZ, Danilo. Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y
desarrollo didáctico de la Geografía. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. Vol.10
No.3, 2010 –Versión Digital Facultad de Educación- Universidad de Antioquia. Medellín, Col. Pág. 6
27
33
Así mismo Bozzano nos habla del territorio como una construcción social, difícil
de definir, pues existe una relación entre sociedad y naturaleza, no es más una
que la otra, está constituido por un lugar y un sujeto, “desde esta perspectiva
un territorio no es sólo un barrio, una ciudad, una región o un país, sino un
barrio y su vida, una ciudad y su vida en alguien, una región y su vida en
alguien, un país y su vida en miles o millones de actores que se apropian, lo
ocupan, lo usan, lo valorizan, lo explotan, lo degradan, lo preservan, lo
resignifican cada vez” 29
Es decir, el territorio como concepto de acuerdo a su origen “se deriva de las
latinas terra y torium, que conjuntamente significan “la tierra que pertenece a
alguien”30, estableciendo así una relación entre la tierra, espacio físico, y
alguien, quien lo transforma y lo vive, siendo esto la pertenencia, que se da de
diversas formas: apropiación, resignificación, preservación, explotación.
Es importante retomarlo desde esta perspectiva pues son los sujetos, alguien,
quienes hacen construcción social del territorio, es decir, lo viven de acuerdo a
sus necesidades e intereses, lo transforman, pero también se encuentra
quienes lo explotan y lo degradan.
El territorio no es solo un espacio físico, también involucra las historias de vida
de los sujetos que lo habitan, afectando de diversas formas sus subjetividades,
prácticas y experiencias, puesto que aporta no solo como un espacio en donde
se puede habitar, sino en la construcción de la convivencia con los otros,
además de las dinámicas que surgen en las relaciones que se establecen entre
los mismos, permitiendo la complejidad del territorio en cuanto su concepto
como construcción social histórica.31
28
Ibíd. Pág. 6
BOZZANO, Horacio. Territorios: El Método Territorii. Una mirada territorial a proyectos e
investigaciones no siempre territoriales.2009. pag.4
30
LOBATO, Roberto (1997), citado por MONTAÑEZ Gustavo, CARRIZOSA Julio, SUÁREZ Normando,
DELGADO Ovidio, LUDO Arturo. Espacio y territorios: Razón, pasión e imaginarios. Universidad Nacional
de Colombia. Editorial Unibiblos. Bogotá, D.C., Colombia 2001. Pág. 20
31
BOZZANO, Horacio. Op. Cit. pag.3
29
34
Puesto que los sujetos marcan, habitan, transforman, se apropian del territorio
de acuerdo con la forma como ellos se relacionan entre sí, de igual forma dicho
territorio afecta y transforma a los seres que lo habitan y se constituye en parte
vital del ser humano. De esa manera trasciende sus características físicas,
hasta convertirse en ese lugar donde se gestan las identidades y se realiza la
personalidad.32
Montañez33 afirma que la relación de pertenencia o apropiación no se
refiere sólo a vínculos de propiedad sino también a aquellos lazos
subjetivos de identidad y afecto existentes entre el sujeto y su territorio.
Ese sujeto individual o colectivo contiene generalmente una porción de
poder suficiente para incidir en la transformación de ese territorio. El
territorio es, pues, el espacio geográfico revestido de las dimensiones
política, identitaria y afectiva, o de todas ellas.
Dicho lo anterior sobre el territorio, damos cuenta que, como espacio
geográfico involucra a las personas que lo constituyen y las relaciones que se
dan en el mismo, “adquiriendo
sentido propio, como espacio significado,
socializado, culturizado, por las diversas expresiones, apropiaciones y
defensas culturales, sociales, políticas, económicas que se hacen de él” 34las
cuales ayudan a configurarlo como construcción social.
Esto permite procesos de intercambio que se dan a través “de mediaciones
sociales, políticas y comunicativas, construyendo espacios de encuentro,
diálogo, articulación y asociación entre seres y saberes, sentidos y prácticas,
lógicas y racionalidades distintas35.”
Para dar mayor soporte a esta postura surge otro concepto que lo
complementa, la territorialidad, que hace referencia a la apropiación que tienen
32
ECHEVERRÍA María & RINCÓN Análida. Ciudad De Territorialidades Polémicas De Medellín. Medellín,
Centro De Estudios Del Hábitat Popular - Cehap - Facultad De Arquitectura - Universidad Nacional De
Colombia - Sede Medellín Noviembre De 2000. pág.15
33
MONTAÑEZ Gustavo, CARRIZOSA Julio, SUÁREZ Normando, DELGADO Ovidio, LUDO Arturo. Op. Cit.
Pág.20
34
ECHEVERRÍA María & RINCÓN Análida. Op. Cit. Pág.16
35
WALSH, Catherine. Interculturalidad, Estado, Sociedad: Luchas (de)coloniales de nuestra época. Ed.
Abya-Yala. Quito. Marzo 2009. Pág. 45
35
los sujetos de éste y las relaciones que se establecen entre el sujeto, espacio y
sociedad. También involucra las prácticas y experiencias que permiten la
apropiación y construcción de ese territorio y la identidad del grupo de
personas que lo habitan. Teniendo en cuenta que la pertenencia a un espacio
en específico se da a través de un proceso de identificación y de
representación, bien sea colectivo o individual.36
Montañés complementa la definición de territorialidad, diciendo que es:
La acción que consolida la pertenencia y el desarrollo de identidad de un
Estado o de una persona sobre un espacio, es el nivel de dominio y de
poder que es posible ejercer sobre el mismo, “se asocia con apropiación,
[…] con identidad y afectividad espacial, […] se combina definiendo
territorios apropiados: de derecho, de hecho y afectivamente37
Retomando otros autores como Cairo (1989)38, se puede evidenciar que la
territorialidad también se ha trabajado desde dos posturas: la naturista que se
refiere al instinto animal que establece el hombre para su supervivencia en un
territorio fijo y demarca límites en el mismo, es decir las formas en que los
sujetos se establecen y apropian de un lugar en especifico para satisfacer sus
necesidades.
Y como conducta humana especifica, la cual se describe más como el sentido
que le da el ser humano al territorio donde se encuentra, que va más allá de
solo pertenecer a él, tiene que ver con el sentido de la identidad espacial dentro
del territorio.39
De esta forma para el trabajo de investigación es pertinente la postura que
estudia la territorialidad como conducta humana específica, porque vincula
aspectos que permite tener una mirada más amplia de la territorialidad, vista
36
CLAVAL (1966) citado por RODRÍGUEZ, Danilo. Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y
desarrollo didáctico de la Geografía. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. Vol.10
No.3, 2010 –Versión Digital Facultad de Educación- Universidad de Antioquia. Medellín, Col. pág.6
37
Ibíd. Pág. 6
38
citado por PRIMERA, Germán. Territorio y territorialidad: el caso de las comunidades negras en
Colombia. Instituto Unidad de investigaciones. Universidad Nacional N°3. Bogotá. 2005. Pág.10
39
Ibíd. Pág. 10
36
como simbólica y cultural, que va más allá del territorio como espacio físico,
dando importancia a la apropiación, a las relaciones, sentimientos y
pensamientos dentro de un contexto social.
Comprendiendo “la territorialidad como un proceso que permite la apropiación
cultural, simbólica, ya que ésta marca el territorio en lo cotidiano y en lo
histórico, convirtiéndolo en un tejido que hila lo natural y lo cultural.” 40En este
sentido aunque se toma la territorialidad como fuente de relaciones, no se
desvincula el espacio cultural y natural en el que ésta se desarrolla.
“Entendiendo el espacio, como sinónimo de territorio, el cual se construye
socialmente y es transformado cotidianamente en los procesos de vida,
configurándose a partir de los procesos económicos, sociales, políticos y
culturales.”41
A partir de lo anterior, la investigación tendrá en cuenta los conceptos de
territorio y territorialidad, como una construcción social, las cuales pretenden
entender sus dinámicas, viéndolos como un espacio que va más allá de los
límites geográficos, dándole una posición al sujeto en la apropiación de su
espacio.
De igual forma, el territorio es un espacio constante de cambios y
transformaciones, éste no tiende a la homogenización, por el contrario su
construcción se da a partir de la diversidad cultural y emocional, de
pensamiento de las personas y esto permite hablar de cómo se ha constituido.
“El territorio es objeto de representaciones múltiples, pues múltiples son los
actores que desde sus visiones, interpretaciones e intereses le atribuyen
determinadas características, potencias, significados.”42
40
SOSA, Mario. ¿Cómo entender el territorio? Documento para el debate y la formación. Gestión pública
y desarrollo territorial. Ed. Cara parens universidad Rafael Landivar. 1era edición. Guatemala. 2012. Pág.
25
41
Ibíd. Pág. 103
42
SOSA, Mario. OP.cit. Pág. 20
37
Constituir la territorialidad desde pensamientos divergentes, permite darle un
sentido al proceso de investigación en tanto vincula a los niños, niñas, y
maestras en formación como parte del territorio.
Es así como se adopta el concepto de interculturalidad en donde se reconoce y
valora el pensamiento y saber del otro como válido para construir, teniendo en
cuenta que en la contextualización de la población se menciona un aspecto
importante y es la diversidad, por ende como maestras en formación fue
pertinente indagar un referente conceptual enfocado a las relaciones que se
construye con otros.
2.2 Interculturalidad
Comprendiendo este referente desde el un intercambio que se establece
entre culturas, en términos equitativos y en condiciones de igualdad,
porque además de ser una meta por alcanzar, la interculturalidad
debería ser entendida como un proceso permanente de relación,
comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos,
valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar
un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los
individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales43.”
Teniendo en cuenta este referente se realizó una aproximación para
comprender el bagaje histórico y teórico que ha tenido este concepto como
aspecto importante para el reconocimiento del otro.
Los primeros trabajos que se dieron en torno a la interculturalidad se llevaron a
cabo en la década de los ochenta, donde comenzaron a participar grupos
indígenas de países Latinoamericanos, ONG´s y el Estado. En estos debates
es notoria la necesidad de hacer partícipe a las comunidades ancestrales en la
43
WALSH, Catherine. La Interculturalidad en la Educación. Perú. 2005. Pág. 4
38
toma de decisiones políticas, en la construcción de proyectos sociales y en la
participación democrática de los países.44
La iniciativa primordial provenía del Banco Mundial y su denominada
“política indígena”. En septiembre del 1991, el Banco publica su directiva
operacional “4.20: Pueblos Indígenas”: una política comprensiva que
servía tanto como modelo para la creación de políticas regionales y
como guía para la promoción de la participación de los pueblos
indígenas en planes, proyectos y programas de los miembros estados,
ofreciendo “oportunidades concretas para la interacción entre pueblos
indígenas y oficiales del Banco Mundial y de los gobiernos”45
De esta forma se comenzó a involucrar la participación de las comunidades
(Indígena y afrodescendientes) en los escenarios políticos, donde el término de
interculturalidad se relaciona por un lado con la reivindicación de las
comunidades ancestrales, el cual genera los debates y reclamos por parte de
estos pueblos a la sociedad que los había excluido e invisibilizado por décadas.
Asimismo la interculturalidad se fue asumiendo como fuente de control sobre
los pueblos ancestrales, dicha participación por parte del Estado, fue
desapropiando a las comunidades de sus saberes, del sentido y la
organización sociopolítica que manejaban estos pueblos.
Hasta el momento la interculturalidad ha planteado un trabajo centrando en el
reconocimiento e inclusión de los indígenas y afrodescendientes en las
estructuras sociales, dicho planteamiento genera que las comunidades
ancestrales se acomoden a los sistemas sociales existentes, donde el “otro”
entrar hacer parte de lo que ya está establecido. El trabajo de reconocimiento,
colectivo, de diversidad de pensamiento y sentir, es desvalorizado en tanto no
hay un escenario de diálogo “inter” que posibilite estas formas de trabajo.
44
VIAÑA, Jorge. TAPIA, Luis. WALSH, Catherine. Construyendo Interculturalidad Crítica. Instituto
Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. 2011. Pág. 80
45
WALSH, Catherine. Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial: apuesta des (de) el in-surgir, reexistir y re-vivir. Pág. 5
39
Teniendo en cuenta este aspecto, el ejercicio de investigación se interesó por
el desarrollo de un trabajo que permitiera la interacción entre personas
diversas, donde se propusieran y se construyeran propuestas de trabajo de
manera colectiva, apuntando a una práctica que permitiera establecer
relaciones de comunicación y aprendizaje mutuo, generando condiciones de
respeto, tolerancia y reconocimiento tanto de los aportes individuales, como
también del reconocimiento y valorización de las diferentes prácticas culturales.
En este sentido es preciso mirar las posturas de diferentes autores que han
asumido
la
interculturalidad.
Estas
son:
interculturalidad
funcional,
interculturalidad relacional e interculturalidad crítica.
La interculturalidad funcional es vista como un trabajo de reconocimiento y de
dialogo con respeto, generando una funcionalidad que responde a la
desigualdad social-étnica bajo una logia neoliberal y además de ello lo que se
hace es dar un sentido a las organizaciones culturales y étnicas bajo el
argumento de un sistema mundo. De acuerdo con TUBINO “construyen
identidades colectivas que eclipsan la diversidad cultural y la homogenizan a
partir de la lengua y la cultura de la élite hegemónica”46.
Por otro lado, la interculturalidad relacional, se lleva a cabo desde las
interacciones que se dan entre los sujetos de diferentes culturas, los saberes,
las tradiciones que son características muy particulares de cada una,
centrándose en estos aspectos sin ir más allá de proponer una posicionamiento
de los sujetos, para la construcción conjunta de reconocimiento y participación.
Por ende, “ésta hace referencia de forma más básica y general al contacto e
intercambio entreculturas, es decir, entre personas, prácticas, saberes, valores
y tradiciones culturales distintas, los que podrían darse en condiciones de
igualdad o desigualdad”47.
La interculturalidad desde la postura relacional busca la interacción entre las
culturas sin incidir una en la otra para una construcción conjunta, puesto que
cada una está arraigada a sus características particulares, generándose en
condiciones de igualdad y desigualdad cultural. Ésta hace aportes a la
46
TUBINO, Fidel. Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico. Pág. 1
WALSH, Catherine Op.cit., Pág. 78
47
40
interculturalidad desde las relaciones entre culturas, pero no genera un
posicionamiento en la construcción desde y con los otros.
Por último, la interculturalidad crítica se centra en la construcción de “otras”
prácticas políticas, de pensamiento, de poder, donde siempre se está dando
lugar a la diferencia, el cual permite tener una mirada divergente del mundo y
de los escenarios sociales, y de esta forma construir una alternativa para
transformar los pensamientos y prácticas homogenizantes que hacen parte de
la sociedad occidental. “La interculturalidad entendida críticamente aún no
existe, es algo por construir. Por eso, se entiende como una estrategia, acción
y proceso permanentes de relación y negociación entre, en condiciones de
respeto, legitimidad, simetría, equidad e igualdad”48
La interculturalidad crítica no es un proceso estático o que se da en las
sociedades, por el contrario es una propuesta de construcción continua,
permitiendo la participación de todos, donde los espacios de diálogo y de
relación sean de igualdad y respeto. Aspectos que se fueron fortaleciendo
durante el proceso del trabajo de investigación, logrando un acercamiento
significativo a la intencionalidad de la interculturalidad, “en cuanto se refiere a
complejas relaciones, negociaciones e intercambios culturales, y busca
desarrollar
una
interacción
entrepersonas,
conocimientos
y
prácticas
culturalmente diferentes”49.
En este sentido la aproximación a cada una de estas posturas permitió al
trabajo de investigación hacer un acercamiento teórico sobre la interculturalidad
y como es asumida desde cada perspectiva. Pero no se ahonda como tal en
una postura especifica de la interculturalidad, puesto que las maestra en
formación realizaron un acercamiento al concepto con el objetivo de tener un
acercamiento más dinámico con la población, aspecto que es evidente durante
el proceso con las maestras en formación, niños y niñas de la fundación
Mencoldes
generando
procesos
de
comunicación,
de
interacción
y
48
WALSH, Catherine Op. cit.,Pág. 78
Ibid. Pág. 6
49
41
reconocimiento como fuente de construcción de saberes que se dan de forma
individual y conjunta, en torno a la territorialidad.
Teniendo en cuenta la postura de interculturalidad es necesario reconocer el
conocimiento y construcción de saberes de cada individuo lo que ayuda a tener
una apropiación del territorio, teniendo en cuenta la red de relaciones que se
establecen, estas sostenidas por un conocimiento y una práctica de los sujetos
que lo habitan, lo que involucra una lectura con la ayuda de códigos, símbolos,
imágenes, percepciones, sentimientos y emociones que ayudan a establecer
una relación con el territorio, estableciendo así el reconocimiento de la
territorialidad.
De modo que, para que la construcción social de conocimiento sea posible se
requiere de un contexto social y cultural, el cual posibilite espacios de
interacción, puesto que, el ejercicio de investigación tiene como referente el
reconocimiento de la territorialidad y para que este aspecto se haga evidente
se parte de los conocimientos que los niños, niñas y maestras en formación
han construido del territorio.
2.3 Conocimiento social
Comprendiendo el conocimiento social como un proceso que les permite a “las
personas establecer relaciones mutuamente intencionales y comunicativas. Es
decir los intercambios personales (sujeto-sujeto), a diferencia de las relaciones
con el mundo físico (sujeto-objeto), estas se dan en un contexto interactivo, con
el reconocimiento mutuo del otro”.50 Es decir, el conocimiento que se adquiere
por medio de la interacción y la comunicación, y se puede obtener e interpretar
de forma significativa en las elaboraciones que los sujetos realizan de forma
individual y grupal, autónoma y creativa. Por ello, la importancia de hacer un
acercamiento histórico al concepto de conocimiento social que nace desde la
50
ENESCO Ileana. DELVAL, Juan & LINAZA, Josetxu. conocimiento social y no social. Pág. 27.
42
psicología, para conocer la importancia de la relación del sujeto con su
contexto y con los otros.
Durante décadas las disciplinas de psicología social y psicología cognitiva, se
desarrollaron sin incidir una en la otra; por un lado la psicología social se
dedicó a acumular datos sobre la conducta social y/o las influencias
interpersonales,
sin
alcanzar
una
comprensión
de
los
mecanismos
psicológicos, donde se le daba relevancia a las relaciones que los sujetos
tenían con su entorno social y con el otro o los otros, sin necesidad de
involucrar los procesos en los cuales el sujeto codifica e interpreta la
información de su entorno social; por otro lado, la psicología cognitiva se
enfocó en los procesos cognitivos del individuo en situaciones artificiales o de
laboratorio, sin atender al contexto social.51
En la década de los setenta, la psicología social empieza a interesarse por el
estudio de las respuestas cognitivas del individuo y los procesos mediante los
cuales codifica e interpreta la información del entorno social, de este modo los
psicólogos sociales y cognitivos se empezaron a interesar por la conducta y el
razonamiento del individuo en su contexto real y por el estudio de tareas
cognitivas cercanas a la vida cotidiana.52
De esta forma la psicología cognitiva y la psicología social se empiezan a
relacionar influyéndose y complementándose una a la otra, para darle sentido a
los procesos de desarrollo que el sujeto adquiere en su entorno, manifestando
la importancia de la mente del sujeto para el reconocimiento de los espacios de
forma individual y la interacción con otros para la construcción y reconstrucción
de saberes y conocimientos.53
Es así como existen numerosas revisiones en el campo de la psicología del
conocimiento, lo que hace complejo identificar una postura delimitada a una
sola disciplina. Desde el trabajo de investigación se retomará el conocimiento
social como un proceso que permite la interpretación de un objeto de estudio,
la territorialidad.
51
ENESCO Ileana. DELVAL, Juan & LINAZA, Josetxu. conocimiento social y no social. Pág. 22
Ibíd., pág.23
53
Ibíd., pág.2
52
43
Cuando se habla de conocimiento social es necesario la interacción que el
sujeto tiene con los otros, pero también con su entorno cultural, social e
histórico, en donde se reconstruye el conocimiento. “Así pues, el conocimiento
social no puede alcanzarse aisladamente y se produce siempre en conexión
con la realidad social y con las numerosas informaciones, comentarios,
prácticas y actividades cotidianas.”54
Es un proceso activo y permanente de negociación e interrelación donde lo
propio y lo particular no pierden su diferencia, sino que tenga la oportunidad y
capacidad para aportar desde esta diferencia a la creación de nuevas
comprensiones, convivencias, colaboraciones y solidaridades.55
“El sujeto que adquiere un conocimiento no se limita a adquirir lo que otro sabe,
sino que lo tiene que reconstruir. De otro modo no se podría explicar que las
concepciones de la sociedad de sujetos de distintas edades difieran mucho
entre ellas y difieran de los adultos, y en cambio se parezcan entre sujetos de
parecida edad que viven en diferentes países o culturas.” 56
Cada sujeto reconstruye un conocimiento a partir de sus experiencias y con
otros, lo que le permite ampliar su posibilidad de interactuar desde la
diversidad, para la construcción de un conocimiento colectivo.
Por ende se insiste en que el conocimiento social se construye con otros y no
es estático, en tanto hay un conocimiento individual que se reconstruye a partir
de la relación con el otro y con los otros.
De esta forma se consideran los referentes de interculturalidad, territorialidad y
conocimiento social, como aspectos que se relacionan entre sí por la
intencionalidad y la concordancia que se refleja entre los mismos, como: la
relación, comunicación, interacción y construcción social de conocimiento que
no se puede dar de manera aislada, sino que se necesita de otros, en un
escenario específico.
54
Ibid. pág. 27
WALSH, Catherine. Interculturalidad y Plurinacionalidad: Elementos para el debate constituyente.
Ecuador. Abril 2008. Pág. 8
56
DELVAL. Juan (sf). Tomado de: Aspectos de la construcción del conocimiento sobre la sociedad. [En
Línea]<http://www.scielo.br/pdf/er/n30/a04n30.pdf> [Citado Julio de 2013] Pág.12
55
44
Durante el proceso de investigación las maestras en formación enriquecieron el
concepto de territorio, porque tuvieron en cuenta la relaciones que los sujetos
construían con los otros y con su entorno, aspecto que las llevo a aproximarse
al concepto de territorialidad; por otro lado se vivenció un proceso intercultural
entre niños, niñas y maestras en formación, personas diversas, con ideas,
pensamientos y prácticas culturales distintas, en un intercambio activo de
negociación de saberes aportando desde la diferencia a la comprensión de la
realidad.
45
3. DISEÑO METODOLÓGICO
3.1 Enfoque metodológico
La investigación cualitativa es un enfoque interdisciplinar trabajado en
diferentes áreas del conocimiento como: las ciencias sociales, humanidades y
física, éstas áreas se encuentran dentro de la perspectiva naturalista y la
comprensión interpretativa de la vida humana. Taylor y Bogdan, abordan la
investigación cualitativa como “aquella que produce datos descriptivos: las
propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta
observable”57
De esta forma, la metodología cualitativa, tiene como objetivo la descripción de
las cualidades de un objeto de estudio, porque intenta penetrar con un carácter
riguroso y sistemático en los fenómenos de la vida cotidiana, explorando,
analizando y reflexionando sobre ellos para mostrar su complejidad.58
Por tal motivo, en el ejercicio de investigación se escoge como objeto de
estudio la territorialidad del barrio Oasis, por lo tanto, para las maestras en
formación desde un acercamiento a la población y a su contexto socio-cultural,
es indispensable reconocer las dinámicas cotidianas de las personas objeto de
estudio, desde sus saberes, prácticas culturales y cotidianas, formas de
expresión y de relación con los otros y con su entorno.
Es así como desde la investigación cualitativa las características relevantes
para la realización de una investigación son: el investigador, el cual se
caracteriza por tener interrogantes frente al objeto de conocimiento, ve el
escenario y a las personas desde una perspectiva integral, estableciendo una
relación recíproca con los sujetos, siendo parte de su contexto, transformando
sus prejuicios y predisposiciones durante el hacer práctico. El investigador
57
SANDOVAL, Carlos. Investigación Cualitativa, Ed. Arfo editores e impresiones Ltda. 2002 Pág. 7
58
PÉREZ, Gloria. Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural.
Aplicaciones prácticas. (Coord) Narcea, S.A de ediciones Madrid, Enero 2001. Pág. 25
46
“pretende captar la reflexión de los propios actores, sus motivaciones e
interpretaciones, estas dos en combinación sirven para obtener una visión más
global y aproximada de la realidad.”59
El
investigador
define
durante
el
trabajo
investigativo
el
problema,
comprendiendo que la definición de éste siempre es provisional, ya que durante
el desarrollo del proceso se va circunscribiendo con precisión de acuerdo a los
intereses del mismo60. Cabe precisar que inicialmente las maestras en
formación definieron la problemática de acuerdo a sus intereses y sus
inquietudes frente al barrio Oasis. Sin embargo, en el acercamiento a la
población y al contexto socio-cultural, la situación problema se fue
enriqueciendo retomando las inquietudes sobre el barrio Oasis de las maestras
en formación y de los niños y niñas que hicieron parte del trabajo de
investigación.
Por consiguiente, se hizo una búsqueda de antecedentes, en: artículos,
revistas, investigaciones, trabajos de grado y experiencias que dieron una
mirada mucho más amplia al caso a investigar, donde se presenta la
información previa y relevante en cuanto al fenómeno a tratar. De modo que, se
establecieron referentes conceptuales que permitieron hacer una lectura e
interpretación de la experiencia vivida.
Con el fin de responder al qué, para qué y cómo de la investigación, se definió
una ruta metodológica que permitió focalizar y describir la situación problema y
en consecuencia se planteó una pregunta de investigación y unos objetivos que
orientaron el proceso, partiendo de la focalización de una experiencia en
particular donde las maestras en formación fueron protagonistas en conjunto
con los niños y niñas que hicieron parte del proceso.
Teniendo en cuenta lo anterior, para establecer la ruta metodológica, en la
investigación
cualitativa
se
definen
diferentes métodos
y/o
tipos
de
investigación, como son: la etnografía, teoría fundamentada, el estudio de
59
Ibíd. Pág. 25
investigación cualitativa. [En línea]: http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/M2-3raVDrErichar/investigacion-cualitativa.pdf Pág. 11.
60
47
caso, la etnometodología, la investigación acción, entre otros. “Tipos de
investigación cualitativa que se han establecido en el curso de los años. Ellos
muestran no solamente la diversidad y la riqueza de la investigación cualitativa,
sino también los logros innegables en los planos epistemológico, teórico y
metodológico"61.
De tal manera, el trabajo de investigación aborda como estrategia de análisis el
estudio de caso, el cual según Martínez Carazo es “una estrategia de
investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos
singulares, la cual podría tratarse del estudio de un único caso o de varios
casos, combinando distintos métodos para la recogida de evidencia cualitativa
y/o cuantitativa con el fin de describir, verificar o generar teoría”. 62
Es así como, el estudio de caso como metodología, es útil para ampliar el
conocimiento en un entorno real, desde múltiples posibilidades, variables y
fuentes,
para
el
abordaje
de
fenómenos
actuales
que
problemáticas en torno a la vida cotidiana y real de los sujetos.
63
constituyen
De acuerdo a
unas características y condiciones que hacen del estudio de caso un método
cualitativo, entre ellas:
La selección cuidadosa del caso que se va a estudiar es fundamental y
dependerá de lo que se pretende estudiar; descripción profunda del caso, la
cual es crucial para entender lo que sucede con el objeto que se estudia desde
una descripción detallada y profunda, lo que permite al investigador sacar
conclusiones además de la descripción del contexto socio-cultural; el contexto
en que se obtiene la información acerca del caso es fundamental para entender
61
ANADON, M. la investigación llamada “cualitativa”: de la dinámica de su evolución a los innegables
logros y cuestionamientos presentes. Revista investigación y educación en enfermería, Vol. 26, No.2.
Septiembre 2008. Universidad Antioquia de Colombia. pág. 205.
62
Estudio de caso. 2011. [en línea]
http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/estudiodeCaso.pdf> Pág. 1
63
MUÑIZ, M. Estudio de caso en la investigación cualitativa. Facultad de Psicología, División de Estudios
de
Posgrado.
Universidad
Autónoma
de
Nuevo
León
[en
línea]
http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-de-caso-en-la-investigacioncualitativa.pdf Pág. 4
48
el objeto de estudio, para entender el discurso, lo que se dice, la forma en que
se dice o lo que se calla.64
Desde el estudio de caso, se define como objeto de estudio el reconocimiento
de la territorialidad en el barrio Oasis, desde el caso – experiencia de las
maestras en formación, niños y niñas, a través de diálogos interculturales, los
cuales se retomaron como estrategia para la construcción de saberes que
incidiera en el reconocimiento del contexto por medio de la interacción.
Es necesario precisar que dentro del proceso de investigación el estudio de
caso se llevó a cabo a partir de un propósito “exploratorio, consiguiendo un
acercamiento entre las teorías inscritas en el marco teórico y la realidad del
objeto de estudio”65, en donde se tuvo en cuenta los conceptos de
territorialidad, interculturalidad y conocimiento social como referentes que
permitieran hacer lectura de la realidad, teniendo en cuenta las experiencias
vividas entre los niños, niñas y maestras en formación en el reconocimiento de
la territorialidad del barrio Oasis.
Fueron las maestras en formación, quienes de manera subjetiva hicieron
lectura y análisis del proceso vivenciado, rescatando las dinámicas del contexto
a partir de la descripción de situaciones de la cotidianidad. Es decir, las
maestras en formación hicieron parte del contexto social en donde se
desarrolló la investigación, asumiendo el papel de observadoras pero también
de participantes en el proceso en donde se lograron interacciones con los niños
y niñas comprendiendo entre todos el reconocimiento de la territorialidad. “El
investigador no puede permanecer distante del fenómeno social en el cual está
interesado. No obstante, debe adoptar el papel de “instrumento para la
recolección de datos”, lo cual le permite acercarse a dicho fenómeno y ser
capaz de descubrir, interpretar y comprender la perspectiva de los participantes
de la realidad social.”66
64
Ibíd. PAG 5
PIEDAD, C & MARTÍNEZ, C. El método de estudio de caso estrategia metodológica de la investigación
científica. pensamiento y gestión, N° 20. Mayo de 2006. Pág. 171
66
PIEDAD, C & MARTÍNEZ, C. Ibíd. Pág. 172
65
49
Por otro lado, el investigador quien busca ser parte de la realidad puede
realizar una lectura objetiva o subjetiva del fenómeno estudiado. Es así como,
“Los investigadores se interesan en comprender los significados que los
individuos dan a su propia vida y a sus experiencias. El punto de vista, el
sentido que los actores dan a sus conductas, o a su vida, es materia de
observación y de investigación, dando lugar a la subjetividad en la comprensión
y la interpretación de las conductas humanas y sociales”67.
En este sentido, para este trabajo de investigación, se hace evidente la
comprensión e interpretación de la realidad del barrio Oasis desde una lectura
subjetiva, ya que las maestras en formación se involucraron en el contexto
social, siendo parte del objeto de estudio. “La investigación cualitativa se
interesa en la complejidad y valora la subjetividad de los investigadores y de los
sujetos, combina varias técnicas de recolección y análisis de datos, es abierta
al mundo de la experiencia, de la cultura y de lo vivido”68.
El objeto de estudio la territorialidad se aborda desde las herramientas
metodológicas pertinentes al caso – experiencia, al uso de instrumentos que
permitieron la recolección, categorización y análisis de la información a lo largo
del proceso de investigación, como el diario de campo, la entrevista semiestructurada, registros de observación, mapeo, narrativa, registros fílmicos y
fotográficos.
A partir de esta metodología se asume el proceso investigativo, en el cual la
realidad es posible de interpretar comprendiendo su complejidad, y tomando en
cuenta todos aquellos elementos que la configuran para ser interpretada y
analizada. Lo cual no hace que el margen de error y la carga subjetiva que el
análisis puede tener, sea objeto de discusión, en este sentido se desarrolla el
ejercicio tratando con rigurosidad la información y registrando el proceso
67
68
MUÑIZ, M. Op. Cit, pág. 204.
Ibíd., pág. 208.
50
realizado, desde la construcción de unas categorías de análisis que ordenan y
dan cuenta del objeto de estudio.
De manera que, para la construcción del análisis las maestras en formación
elaboraron triangulación de la información, contrastando las situaciones
problema, el referente conceptual y la experiencia en el contexto, a través de
matrices de información, en donde se establecieron las siguientes categorías:
Creando vínculos de afectividad desde el reconocimiento del otro, Reconocer
las prácticas culturales por medio de saber ancestral, Dialogo intercultural entre
narrativas y saberes y Sembrando la palabra y cosechando saberes, de las
cuales se hace una descripción minuciosa en torno a la experiencia de los
actores vinculados y la transformación de prejuicios que las maestras en
formación manifestaron al iniciar la vivencia en el barrio Oasis como escenario
alternativo como maestras para la educación infantil.
3.1.1 Instrumentos
El diario de campo se constituyó en el principal instrumento de recolección de
información a lo largo del trabajo, donde “el investigador va anotando con
bastante frecuencia, cuidadosamente, todas las vicisitudes y hechos que
acontecen en una expedición, visita a terreno o exploración y que valga la pena
consignar para el futuro de la propia investigación.”69
La entrevista semi-estructurada se realizaron con el fin de conocer los niños,
niñas y algunas de las familias que hacen parte del trabajo investigativo,
además de los vecinos más cercanos del barrio; se buscó comprender el
lenguaje de los participantes, por medio de conversaciones informales, las
cuales involucran un carácter conversacional que no cohíbe
a los sujetos
involucrados; desarrolladas éstas en los diferentes talleres, siendo el
investigador más espontáneo al momento de preguntar sin llegar a juzgar,
compartiendo preocupaciones y sentimientos.
69
LARRAIN Horacio. El diario de campo o bitácora, 2008. Pág. 1
51
Así mismo, cada maestra en formación asumió el rol de observadora en
diferentes sesiones, realizando registros de observación, de manera detallada
captando acciones, diálogos, sentires y expresiones de los sujetos, con el fin
que las maestras en formación hicieran lectura y análisis de acontecimientos
específicos que se daban en ese momento, para aportar al reconocimiento de
la territorialidad y responder a las inquietudes que inicialmente ellas tenían
sobre el contexto social y cultural.
En concordancia con esto, los registros fílmicos y fotográficos, capturaron a lo
largo del proceso los gestos, las relaciones y las impresiones durante la
realización de los talleres, permitiendo ver el transcurrir del trabajo de
investigación. Por ello se referencia a Ana María Lobo70 quien define dichos
instrumentos dentro de la investigación como: “una forma de representar la
realidad y el pensamiento que vincula al investigador en una nueva relación de
signos, tiempos, espacios, con lo real, los sujetos y consigo mismo, dentro de
un ser, saber y hacer”.
Por otra parte, la investigación asumió el mapeo como un instrumento que
permitió un acercamiento al territorio y comprensión territorial, donde se llevó a
cabo el trabajo investigativo, construido de forma colectiva, como un texto que
mostró la realidad vivida por quienes interactuaban allí (niños, niñas y maestras
en formación): según Gallego71 los mapas dan una idea de quiénes somos, qué
tenemos, qué hemos perdido, y qué queremos a partir de una construcción
colectiva; donde la mayor ganancia es la recuperación de aquellas
significaciones que han construido los sujetos sobre la territorialidad de una
comunidad. De esta manera, “los mapas no solo representan el territorio y lo
producen cumpliendo la función de familiarizar al sujeto con el entorno; el mapa
70
LOBO, Ana. Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la investigación social,
2002 Pág. 30
71
GALLEGO Carlos. Cartografía social, 2007. Pág. 14
52
también naturaliza el orden de las relaciones que le son permitidas con el
espacio”72
Adicionalmente, la narrativa se vincula al diseño metodológico permite captar la
riqueza del relato y detalles de los significados en torno a las experiencias de
los sujetos73. Por ello, fue pertinente vincular los relatos habituales de los
sujetos, donde cuentan sus sentires, los acontecimientos y hacen la
descripción hacia la forma como lo vivieron, generalmente contextualizados en
referencia con el otro y el medio. La narrativa expresa la dimensión emotiva de
la experiencia, la complejidad, las relaciones y la singularidad de cada acción.
Es pertinente precisar que el sujeto no se identifica como un ser estático, por el
contrario, está ligado a una historia pasada y una presente de un acervo
cultural.74 Dentro de un intercambio que se construye entre personas,
conocimientos,
saberes
y
prácticas
culturalmente
distintas,
buscando
desarrollar un nuevo sentido de convivencia de éstas en su diferencia75.
Es así como el sujeto está inmerso en un contexto socio-cultural, siendo la
experiencia de los sujetos y la realidad del mundo social un intercambio de
interacciones en el medio donde los sujetos se encuentran inmersos, que se va
dando de forma paralela en un proceso que reconoce al sujeto a partir de lo
individual y lo colectivo.
También en la narrativa media la construcción de la realidad que se
representan desde las relaciones, interacciones y vínculos que establecen los
sujetos, entre ellos y con el medio, dentro de un territorio sociocultural, la cual
vincula la cotidianidad.
Finalmente se retoma el taller, como estrategia metodológica que permitió
llevar a cabo el proceso, porque vincula la innovación para hallar posibles
72
DIEZ, Juan, ESCUDERO, Beatriz, CARBALLEDA, Alfredo, BARBEREN, Mariano, entre otros. Cartografía
social investigación e intervención desde las ciencias sociales métodos y experiencias de aplicación. Ed.
comodoro Rivadavia: Universitaria de la Patagonia. Argentina, 2012. Pág. 16
73
BOLÍVAR Antonio y DOMINGO Jesús. La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica. 2006.
Pág. 4
74
Sánchez. Roberto, Historia e identidades narrativas. Pág. 75
75
WALSH. Catherine Óp. cit., Pág. 11
53
soluciones a problemas de la práctica y la investigación, llegando a decisiones
colectivas como: “promover el desarrollo de saberes y competencias, saber
escuchar, planificar con otros, tomar decisiones de manera colectiva, entre
otros.”76 Lo que permitió durante el proceso construir diálogos, organizar
categorías, y construir conjuntamente.
Concebido éste como una acción práctica, ya que permite responder a una
pregunta, un problema por resolver o un proyecto por realizar, teniendo en
cuenta la realidad de un contexto específico77, para esto se enunciaran algunas
de sus características, las cuales se vinculan con el desarrollo del trabajo de
investigación:
Permite generar momentos de reflexión que involucran el conocimiento y
la experiencia, constituyendo un espacio de conversación y de diálogo
donde se aprende, se crea y se transforma en conjunto 78; concebido
como un equipo trabajo de niños, niñas y maestras en formación, en
donde cada uno de los integrantes hace sus aportes al proceso.
Facilita que los participantes en los talleres sean protagonistas de su
propio proceso, comprometiéndose activamente con la realidad social en
la cual está inserto el taller, actuando en relación con las necesidades de
la misma; para este trabajo investigativo, se considera del territorio
barrio Oasis, Comuna cuatro. Fortaleciendo las relaciones hacia un
ámbito más cercano, en tanto se comparten sentires, saberes y
aprendizajes.
3.2 Fases
Cabe anotar que durante el trabajo investigativo se definieron fases que
organizaron el proceso de acuerdo al enfoque cualitativo, las cuales describen
76
CAREAGA, Adriana. SICA, Rosario. CIRILLO, Ángela. SILVIA Da Luz. Aportes para diseñar e implementar
un taller. 2006. P, 6.
77
PEÑA. Luis. Notas sobre el taller educativo. Pág. 1
78
Ibíd. Pág. 2
54
las acciones llevadas a cabo a lo largo del ejercicio de investigación, estas son:
exploración y búsqueda, desarrollo, producción de matrices y análisis y el
informe final. Las cuales se describen con mayor precisión a continuación:
3.2.1 Fase de exploración y búsqueda
Esta primera fase se centró particularmente en los intereses iniciales de las
maestras en formación por un acercamiento a un lugar alternativo, para el
desarrollo del trabajo de grado. Este interés surge a partir de algunos
conocimientos previos sobre temas como la ciudad y las rutas urbanas, desde
la lectura de la experiencia de los profesores Raúl Infante y Absalón Jiménez,
quienes publican el libro titulado “infancia y ciudad en Bogotá, una mirada
desde las narrativas populares urbanas.”
Como se dijo anteriormente, generó en nosotras la inquietud de trabajar la
ciudad en lugares diferentes a la escuela, en donde se lograra que los niños y
niñas que participaban, salieran de su contexto inmediato y tuvieran la
oportunidad de conocer otros escenarios que hacen parte de una historia y que
se pueden contrastar con el lugar donde se habita; de esta manera, se realiza
una propuesta para conocer la ciudad como espacio de interacción y
aprendizaje para los niños y niñas, reconociendo los imaginarios que los
mismos tenían de ésta.
Las maestras en formación partiendo de éste interés hacen contacto con la
Fundación Mencoldes como escenario alternativo, el cual fue referenciado por
un miembro del grupo por una experiencia anterior. Se hace un reconocimiento
inicial del trabajo que hace la Fundación en el Municipio de Soacha con
población vulnerable, logrando así una conexión con personas de la Fundación
que posibilitaron un espacio los sábados de 9 a 11 de la mañana, con niños y
niñas de 4 a 12 años para desarrollar la propuesta específicamente en la
Comuna Cuatro, Barrio Oasis de ese contexto.
55
El Municipio de Soacha era un lugar del cual las maestras en formación tenían
prejuicios y predisposiciones, por ser un lugar estigmatizado por actores
externos, del cual se dice es un territorio con un alto índice en la presencia de
grupos armados, delincuencia común, donde se vulneran las condiciones
básicas de vida y es un municipio con mayor índice de recepción de personas
en situación de desplazamiento. Éstas características hicieron que las primeras
disposiciones de las maestras en formación, estuvieran mediadas por el temor
y la zozobra de que cada sábado no pasara nada “malo”.
Aún así, se asume la Fundación Mencoldes en el Barrio Oasis, y en como
contexto para el desarrollo de la propuesta, a partir del reconocimiento de la
población a través de acciones propuestas en diferentes sesiones, en donde se
lograra saber sobre la vida de los niños y niñas, sus intereses y dar a conocer
la propuesta.
Para la sesión 1 y sesión 2, se hizo una historia a retazos que construían los
niños, niñas y maestras en formación donde se vinculara lo que se conocía del
Barrio Oasis y la ciudad de Bogotá y cada uno hacia un dibujo de la historia,
para luego socializarlo a los demás; la historia y la socialización permitió
evidenciar que ya existía un acercamiento de los niños y niñas a la ciudad a
partir de sus vivencias cotidianas, como: la compra de ropa en el centro de la
ciudad, experiencias artísticas y la visita a sus familiares que vivían en barrios
de la ciudad.
Del mismo modo, se evidenció una preocupación por distintas situaciones del
barrio que los niños y niñas expresaban constantemente en los talleres, como:
basuras en la calle, falta de alcantarillado, servicios públicos intermitentes,
cables por todo lado, entre otros.
Aspectos que inciden en la transformación a la propuesta inicial, teniendo en
cuenta el territorio cercano de los niños y niñas y su representación social de
éste, inquietándose por éste como posibilidad de aprendizaje cercana y
descartando la ciudad como lugar ajeno a sus prácticas culturales, es decir,
56
que la ciudad era algo lejano a las vidas de los niños y niñas y no tenía la
misma relevancia que su contexto inmediato.
La búsqueda teórica también permitió hacer transformaciones de acuerdo a la
propuesta, es así como de imaginarios sociales se trasciende al concepto de
representación social, puesto que el primer concepto se aborda desde una
postura más de creación de figuras desde lo psíquico del individuo y el
segundo le da más importancia a lo social y la construcción de la
representación para allí, tener en cuenta lo colectivo; porque el interés que se
buscaba en la propuesta respondía a la representación social como referente
que posibilitaba una apuesta en la construcción colectiva de las dinámicas e
incidencias en el territorio reflejadas por los niños, niñas y familias.
De esta manera, surge un cambio frente a las miradas que las maestras en
formación le dan al territorio en donde se desarrolla el proceso, pues desde el
abordaje teórico se retoma éste como una construcción social que tiene en
cuenta a los sujetos y sus vidas en éste lugar, en concordancia con la
territorialidad que complementa a este referente desde las relaciones e
interacciones que se dan en un contexto especifico, teniendo en cuenta lo
físico, pero no siendo lo primordial.
El acercamiento a la población también permitió identificar que los niños y
niñas pertenecientes a la Fundación Mencoldes, son una población diversa
culturalmente; en este sentido se retoma la multiculturalidad como forma de
acercamiento a la población desde su diversidad. No obstante, la búsqueda
teórica permitió evidenciar que no basta solo con darle un lugar al otro desde
la diferencia como parte del medio donde se encuentra, también es necesario
reconocer las interacciones y relaciones que los sujetos establecen entre ellos
mismos y con el medio, esto hace parte de un concepto más amplio, el cual es
la interculturalidad.
Siendo ésta un concepto más amplio que tiene en cuenta la diversidad, pero
también las interacciones y transformaciones que los sujetos pueden llegar a
57
elaborar en torno a sus prácticas culturales, sin llegar a invisibilizar al otro. El
abordaje del concepto de interculturalidad lleva las maestras en formación
asumir una postura más crítica para el acercamiento a la población, en donde
se hace evidente tener en cuenta la diversidad, pero también a los niños y
niñas como posibilitadores de conocimiento desde su cotidianidad, para así
hacer un reconocimiento de la territorialidad desde el colectivo.
Para ello, inicialmente la cartografía social se usa para hacer una lectura de la
realidad, estableciéndose como una herramienta que mostraba el contexto a
partir de recorridos y construcciones de mapas. Durante el ejercicio de
planear, realizar los recorridos y los mapas se evidenció que al momento de su
creación se hacía más un mapeo, del lugar que una lectura más profunda de la
realidad, puesto que esto es la exigencia que tiene la cartografía. Es por esto
que se asume el mapeo como herramienta que interactúa con la narrativa
desde los relatos orales, dibujos, creaciones líricas, el juego y la música, que
permitieron a los niños, niñas y maestras en formación hablar del barrio desde
su cotidianidad.
En este orden de ideas inicialmente se planteó el interaccionismo simbólico
como posible enfoque metodológico, argumentando que la interacción social
esta mediada por símbolos con significado, ya que éstos le permiten a los
sujetos recibir información sobre sí mismo a partir de los otros, esto dentro de
una comprensión de roles.79 Sin embargo, aunque vinculaba algunos aspectos
de la interrelación de los sujetos, no permitía vincular aspectos más detallados
de la interacción con los niños, niñas, algunas de sus familias y las maestras en
formación y su representación de territorio en un diálogo intercultural, como
aproximación metodológica.
En este sentido, se define el estudio de caso como una herramienta
investigativa para alcanzar una lectura de la cotidianidad de forma más
detallada y cercana, que aborde la realidad de los niños, niñas y maestras en
formación, teniendo en cuenta el reconocimiento de la territorialidad a través de
79
RITZER George. Interaccionismo simbólico. Ed. McGraw-Hill 1993. Pág. 219
58
los diálogos interculturales. En tanto, los niños, niñas y maestras en formación
conformaban un grupo, donde se tiene en cuenta sus particularidades, las
opiniones diversas, pero también las construcciones de saberes que se
realizan de manera grupal por medio de la tolerancia y el respeto al otro.
La propuesta que se desarrolla es el reconocimiento de la territorialidad como
construcción de saberes y aprendizajes a través de los diálogos interculturales,
teniendo en cuenta las experiencias de los niños, niñas y muestras en
formación. Estableciendo como conceptos que conforman el referente
conceptual: la interculturalidad, territorialidad, representación social y narrativa.
Dichos conceptos se construyeron a partir de una búsqueda teórica y en la
participación en otros escenarios que aportaron a los mismos, como el II
encuentro internacional de educación y estudios interculturales: diversidad y
paz80, donde se abrió el panorama en cuanto a las posibles metodologías y
experiencias interculturales, con el propósito de ampliar las concepciones de
interculturalidad; por otra parte ,la escuela de estudios interculturales de la
Universidad Pedagógica Nacional, también fue de gran provecho, ya que
posibilitó conocer de cerca la postura política y académica del trabajo que
desarrolla la escuela en relación a la interculturalidad, retroalimentado al
trabajo investigativo que se venía llevando a cabo en la Fundación Mencoldes.
3.2.2 Fase de Desarrollo
Durante esta fase se vincularon los conceptos abordados en el referente
conceptual para el desarrollo de la intervención pedagógica, utilizando el taller
como estrategia metodológica para llevar a cabo las diferentes propuestas, los
cuales en primera medida fueron propuestos por las maestras en formación,
pero en el momento de llevarse a cabo con los niños y niñas, se concibieron
como pertinentes para reconocer las dinámicas de la cotidianidad de los niños,
niñas y familias que hacían parte de la Comuna Cuatro, Soacha.
80
Escuela de estudios interculturales en contextos de acción. III encuentro internacional de educación y
estudios interculturales: diversidad y paz.
59
A continuación se presentan los talleres que dan cuenta del desarrollo de los
referentes conceptuales en la práctica pedagógica.
El taller381, se enfocó hacia la construcción de títeres por parte de los niños,
niñas y maestras en formación, con el fin de personificarlos y poder ahondar en
las construcciones de las historias de los niños, niñas y maestras en formación
en torno al barrio, los sentires, los lugares de procedencia, la constitución
familiar y fortalecer relaciones de afecto, entre las maestras en formación, los
niños y niñas.
En la sesión 1482, se llevaron a cabo juegos tradicionales en la cancha del
barrio Oasis, siendo estos la posibilidad de encontrarse con el otro como una
forma de goce, pero también un aprendizaje ya que los niños y las niñas
proponían juegos que habían aprendido en sus vacaciones de fin de año en
sus lugares de origen con personas cercanas y en la escuela con sus
compañeros y compañeras en las horas de descanso, los cuales le dieron otro
matiz a la relación de las maestras en formación con los niños y niñas, donde
más allá de la diversión se forjaron lazos afectivos, a través del reconocimiento
otros espacios del barrio.
Para la creación de mapas se tuvieron en cuenta algunos momentos durante el
proceso que dan cuenta de la transformación del mismo, el taller183 estuvo
divido en tres momentos, en el primero los niños y las niñas referenciaron
lugares aledaños a la Fundación para luego desarrollar el recorrido, el segundo
momento del taller se desarrolló el recorrido; y el tercer momento se enfocó
hacia la creación de un mapa del recorrido de forma personal.
Es pertinente mencionar que el anterior taller permitió visibilizar a las maestras
en formación la importancia de conocer el barrio como agentes externos a éste,
81
Diario de campo. 15 de Junio de 2013. Anexo 4
Diario de campo. 22 de Junio de 2013. Anexo 5
83
Diario de campo. 13 de Abril de 2013. Anexo 6
82
60
ya que ellas no visitaron los lugares del recorrido con antelación; otro aspecto
que se replanteó en posteriores talleres fue la elaboración de los mapeos,
donde se crearon en colectivo para propiciar el encuentro con el otro y la
negociación al momento de la construcción.
Posteriormente, en el taller 784 visitar las casas de los niños y las niñas por
medio de un recorrido planeado y dirigido por ellos y ellas, permitió a las
maestras en formación reconocer otros lugares del barrio y algunos miembros
de sus familias, estableciendo relaciones de comunicación y respeto, para que
los familiares conocieran un poco acerca del trabajo que las maestras en
formación estaban desarrollando con los niños y niñas; así mismo caminar por
el barrio de otras maneras reconociendo dinámicas y características que lo
hacían particular y que se reflejaba en las expresiones de los niños y niñas.
Dentro del anterior taller se llevó a cabo un segundo momento donde se diseñó
un mapa que diera cuenta del recorrido, donde se plasmaron las casas
visitadas, los sentires al pasar por lugares específicos, las basuras, entre otros
aspectos que en representaciones icónicas permitieron hacer la lectura de la
realidad.
En la sesión 3285 se realizó con los niños, niñas y maestras en formación un
encuentro musical de improvisación y creaciones de líricas, como medio para
hacer visibilizar las lecturas del barrio que todos construían desde la
expresividad, además de las propuestas y sentires por parte de los niños, niñas
y maestras en formación, a través de un encuentro con el otro desde la
diversidad en un diálogo permanente de saberes, convirtiéndose en un reto
para las maestras en formación que no sabían improvisar canciones y líricas
como los niños y niñas acompañados de pistas de rap, teniendo en cuenta que
algunas de ellas no lo habían realizado antes; además de apreciar la
creatividad de los niños y niñas en las improvisaciones musicales con
instrumentos sin saberlos interpretar.
84
85
Diario de campo. 14 de septiembre de 2013. Anexo 7
Diario de campo. 09 de Noviembre de 2013. Anexo 8
61
Por último, se quiere retomar el taller 9 donde se realizó una comparsa con los
niños y las niñas donde en compañía de canciones propuestas e instrumentos
se convocaban a la comunidad a escucharlos y a que también expresaran y/o
reflejaban aspectos que incidían en las dinámicas del barrio desde la
experiencia, lo cual se plasmó mediante la creatividad y expresividad de los
niños y niñas en tres murales retomando lo
que se había vivido en la
comparsa; “Territorio real”, para reflejar las situaciones actuales del barrio; otra
sobre el “territorio posible” para proponer acciones de cambio en cuanto a
situaciones que no les gustaba a los niños y niñas y una última “territorio
soñado”, que reflejaban las dinámicas que los niños y niñas quieren vivir en su
barrio de manera más agradable.
Durante esta fase se utilizaron los instrumentos de investigación, fichas de
observación de las diversas sesiones, las entrevistas semi-estructuradas, la
narrativa en torno a diálogos interculturales. A lo largo del trabajo investigativo
se construyó el diario de campo, siendo éste en primera medida de forma
individual, el cual describió cada detalle que las maestras en formación
consideraban relevantes tanto para el trabajo investigativo como sus sentires
en este lugar y las transformaciones de los mismos.
Los instrumentos mencionados anteriormente, facilitan la lectura de cada una
de las sesiones llevadas a cabo durante el proceso de investigación, donde se
encontraron fragmentos del diario de campo y los registros de observación
sobre temas reiterativos, como: territorialidad, interculturalidad, familia,
educación, trabajo colectivo y percepciones de las maestras, los cuales se
organizaron en una matriz de categorización inicial de acuerdo a cada tema.
3.2.3 Fase construcción de categorías
Una vez definida esta primera matriz de información86 se hizo una lectura que
permitió mirar las relaciones que se podían dar entre los fragmentos
86
Primera matriz de información. Ver Anexo 9
62
seleccionados y los referentes conceptuales abordados, para la construcción
de la segunda matriz87.
Para ésta se encontraron fragmentos relacionados con los referentes
conceptuales: territorialidad, interculturalidad y narrativa, a los cuales se les dio
un color para la reorganización de la información obtenida en la primera matriz,
definidos de la siguiente manera: territorialidad (rojo), interculturalidad (morado)
y narrativa (verde). Para elaborar esta matriz se tomó uno de los conceptos
mencionado anteriormente como base para lectura transversal con los demás
conceptos: Territorialidad como base en relación a interculturalidad y narrativa;
interculturalidad como base en relación a territorialidad y narrativa; por último
narrativa como base en relación con territorialidad y interculturalidad. Lecturas
que permitieron identificar la relación entre los conceptos base, para dar paso a
la elaboración de la tercera matriz.
Por último, se construyó la matriz de las categorías, la cual se denominó
“hallazgos”,88 asignando nomenclaturas para reflejar las lecturas transversales
de los conceptos, como se mencionan a continuación: 1a territorialidadinterculturalidad; 1.1b interculturalidad – narrativa; 2.1a interculturalidadterritorialidad; 2.2b territorialidad- narrativa; 3.3a narrativa –territorialidad y 3.3b
territorialidad- interculturalidad. Los cuales dieron nombre a las categorías que
surgían a partir de estas relaciones. De esta manera se hace la elaboración de
ideas que surgen desde los fragmentos de cada categoría, las cuales dieron
origen al escrito del análisis.
3.2.4 Fase de Análisis a partir de las categorías definidas
Para realizar este último apartado del trabajo de investigación, se retoma la
ultima matriz de categorización que se realiza en la fase de producción de
matrices, elaborada con el nombre de hallazgos, puesto que ésta retoma las
categorías de los conceptos a trabajar (territorialidad, interculturalidad y
87
88
Segunda matriz de información. Ver Anexo 10
Matriz de categorías. Hallazgos. Ver Anexo 11
63
narrativa), que más adelante permitieron organizar la información que se iba a
exponer en el análisis, en relación con los referentes teóricos abordados,
nombrando las categorías de la siguiente manera Creando vínculos de
afectividad desde el reconocimiento del otro, Reconocer las prácticas culturales
por medio de saber ancestral, Dialogo intercultural entre narrativas y saberes y
Sembrando la palabra y cosechando saberes.
En este sentido, se expone en el análisis: las experiencias de las maestras en
formación con los niños, niñas y familias para establecer relaciones de
afectividad y de comunicación reciproca; los talleres y acciones realizados en
conjunto que permitieron responder a la pregunta del trabajo de investigación;
las transformaciones que se dieron durante el proceso en torno a los miedos,
prejuicios y pre disposiciones que las maestras en formación tenían frente a las
dinámicas del barrio con el acompañamiento de los niños, niñas y algunas de
sus familias, además de las relaciones que los niños, niñas y maestras en
formación establecieron con el territorio que incidió en la apropiación del
mismo.
Cabe señalar, que este proceso se dio en constante interacción entre las
maestras en formación, los niños, niñas, algunas de sus familias y agentes del
barrio que incidieron de manera detallada en el reconocimiento del barrio y de
las dinámicas expuestas allí, donde eran relevantes las acciones y experiencias
de vida de cada sujeto dentro de este contexto.
Es conveniente anotar dentro del análisis las contrastaciones que se realizaron
con los referentes teóricos abordados en el marco conceptual y la práctica, ya
que esto permitió a las maestras en formación de la licenciatura de educación
infantil asumir una postura crítica frente al trabajo de grado que incidió en el
reconocimiento de un contexto diverso con saberes y prácticas culturales, que
conllevaron a aprendizajes colectivos.
En el análisis se realiza un apartado de reflexiones y recomendaciones frente al
trabajo de investigación, en el cual las maestras en formación exponen sus
64
experiencias en el escenario alternativo, con los niños, niñas y algunos de sus
familiares, donde refleja la importancia de incidir en nuevos espacios para
reconocer a los sujetos desde sus historias y formas de vida.
También se exponen los aspectos que incidieron en las maestras en formación
para ampliar la mirada de educación, donde se retoma la interculturalidad como
medio posibilitador de encuentro entre saberes y construcción de los mismos
de manera tolerante, es así como los referentes conceptuales fueron los ejes
fundamentales para leer e interpretar una realidad que es diversa y que no es
ajena a una forma alternativa de educar.
65
4. ANÁLISIS
Reconocimiento de la territorialidad desde la construcción de saberes y
aprendizajes a través de diálogos interculturales
El trabajo de investigación, reconocimiento de la territorialidad desde la
construcción de saberes y aprendizajes a través de diálogos interculturales, se
llevó a cabo en el Municipio de Soacha ubicado en el departamento de
Cundinamarca, Comuna 4 Cazuca (barrio Oasis), específicamente en la
Fundación Mencoldes donde se lleva a cabo el proyecto CPCE (Centro por una
Cultura de la Esperanza).
En este escenario las
Maestras en Formación
llevaron
a
cabo
su
práctica pedagógica, para
el desarrollo del trabajo
de investigación, con un
grupo entre 20 a 30 niños
y niñas, entre las edades
de 4 a 12 años. Esta es
una
población
caracteriza
parte
de
se
<Reflejo de lo que somos, reconociéndonos en la diversidad y
la diferencia>
hacer
Finalización de la comparsa con los niños, niñas y maestras en
formación en la cancha del barrio Oasis, en el taller 9.
que
por
diferentes
lugares del país (Chocó, Huila y Boyacá.), con prácticas culturales distintas y
causas de movilidad que inciden en su forma de habitar el territorio.
Las causas de la movilidad que se evidenciaron en algunas de las familias de
los niños y las niñas que hicieron parte del proceso investigativo, están
referenciadas a aspectos: económicos, educativos, familiares y políticosociales. Las familias que hacen parte del grupo vinculado al trabajo
66
investigativo referenciaron desde estos aspectos: el desplazamiento forzado,
violencia, paramilitarismo y en búsqueda de estabilidad económica.*89
Estas causas de movilidad influyeron en que algunos de los niños y niñas que
hacían parte del proceso no fueran constantes durante los talleres, ya que
debían asumir otros roles y obligaciones que hacían parte de su cotidianidad,
resaltando la asistencia al comedor comunitario, el cuidado de sus hermanos
menores y la realización de labores domesticas, mientras sus familiares
estaban en sus obligaciones laborales.
De acuerdo a la contextualización de la población, surgieron desafíos para las
maestras en formación, reconociendo en esta la experiencia anhelada, puesto
que los intereses iniciales estuvieron centrados en trabajar un escenario que
diera la posibilidad de resignificar el quehacer docente desde las problemáticas
e incertidumbres que se presentan en un contexto con prácticas culturales
diversas.
Uno de los elementos que nos cuestionaron tuvo que ver con algunas
concepciones acerca de los escenarios educativos convencionales, en donde
se precisa la implementación de los saberes disciplinares, que obvian la
particularidad del sujeto, pero lo que el grupo de investigación buscaba es la
posibilidad de encontrar un escenario distinto bajo la “la reflexión sobre la
preponderancia que se le ha otorgado a los saberes disciplinares, como
conocimientos hegemónicos aprendidos a través de procesos curriculares
ajenos a las problemáticas, incertidumbres y dificultades que se presentan en
las prácticas educativas sociales en estos nuevos escenarios.”90
La práctica pedagógica que se desarrolló en el Barrio Oasis, Fundación
Mencoldes, se asumió como un escenario alternativo que nos permitió ampliar
las miradas y perspectivas del quehacer en la educación infantil, desde el
reconocimiento y reflexión del que hacer docente, donde las maestras en
89
información referenciada desde las encuestas que se desarrollaron a las familias de los niños y niñas,
con el fin de reconocer el contexto familiar de los mismos. Anexo 1 - 28 de Septiembre de 2013
90
Una aproximación al sentido de la práctica educativa en escenarios no convencionales. Documento de
trabajo elaborado con el aporte de los siguientes docentes: Disney Barragán, Zaida Castro, Raquel
Contreras, Lida Duarte, María Isabel González, María Ángeles Lerma, Luz Magnolia Pérez, Jenny Pulido y
Nelson Sánchez. 2005. Pág. 8
67
formación asumieron como punto de partida las problemáticas reales la
comunidad, no desde la escolarización, sino desde la negociación de los
tiempos con la comunidad y desde el reconocimiento de sus prácticas
culturales, “dando prioridad a los procesos de aprendizajes individuales y
colectivos en el que los distintos actores participan activamente para las
construcciones de conocimientos y de nuevos sentidos con amplios alcances
para las prácticas educativas”.91
Para nosotras el escenario alternativo se convirtió en un desafío para el
quehacer pedagógico, teniendo presente que por ser foráneas en el momento
de hacer el reconocimiento del barrio Oasis y de la población, el acercamiento
y reconocimiento se dio a partir de la interrelación entre los sujetos, el texto y el
contexto; teniendo en cuenta sus dinámicas, hábitos y costumbres cotidianas
para llegar a comprenderlos desde sus particularidades. De igual forma
recontextualizar los cuestionamientos iniciales que surgieron en las maestras
en formación ¿Por qué Soacha es un lugar de alto índice de recepción de
personas en condición desplazamiento?, ¿Soacha se configura como un lugar
de alto riesgo?
Este acercamiento a su vez nos llevó a ampliar el sentido de la educación
desde el reconocimiento del otro en su integridad, teniendo en cuenta sus
saberes y prácticas culturales en condiciones cotidianas y/o reales, por ende
involucrarse en las formas de vida de los niños y niñas alimentó el proceso,
dándole otro sentido a las formas de enseñanza-aprendizaje, desde el
intercambio de saberes y la construcción social de conocimiento.
Se hizo necesario conocer al sujeto como un ser integro, dentro de sus
dinámicas cotidianas, sus saberes, sueños, expectativas y prácticas culturales,
éstas interpretadas a la luz del reconocimiento de la territorialidad como un
espacio social. Comprendiendo el conocimiento social como un proceso que
les permite a “las personas establecer relaciones mutuamente intencionales y
comunicativas. Es decir los intercambios personales (sujeto-sujeto), a
diferencia de las relaciones con el mundo físico (sujeto-objeto), estas se dan en
91
Ibíd. Pág. 9
68
un contexto interactivo, con el reconocimiento mutuo del otro”.92 Por ello, el
conocimiento que se adquiere por medio de la interacción y la comunicación,
se puede obtener e interpretar de forma significativa desde las elaboraciones
que los sujetos realizan de forma individual y grupal, autónoma y creativa.
De esta manera, nos enfocamos en vivenciar un acercamiento a las
experiencias de vida de los niños, niñas y nosotras mismas, como maestras en
formación, resaltando que el saber de la experiencia es el conocimiento de lo
singular, donde las situaciones de los sujetos son concretas, particulares y
contextuales, en tanto “La experiencia es siempre de alguien, subjetiva, es
siempre de aquí y de ahora, contextual, finita, provisional, sensible, mortal, de
carne y hueso, como la vida misma”.93
La investigación cualitativa fue la metodología que dio lugar al estudio de caso,
para el reconocimiento de la territorialidad del barrio Oasis como objeto de
estudio, siendo el caso particular la experiencia vivida entre las maestras en
formación, niños y niñas, visibilizando las dinámicas del contexto a través de
diálogos interculturales, este último como medio para el intercambio de saberes
con los niños y niñas, los cuales describían y expresaban situaciones de su
realidad.
Por ende, se tuvo en cuenta la descripción de las cualidades del objeto de
estudio, en este caso la territorialidad del barrio Oasis, a partir del
reconocimiento de las dinámicas cotidianas, las prácticas culturales, los
saberes, y las expresiones de los niños, niñas, sus familias y maestras en
formación en su contexto social, ya que el estudio de caso como metodología,
fue útil para ampliar el conocimiento en el contexto real, desde múltiples
posibilidades, variables y fuentes, para el abordaje de fenómenos actuales que
constituyeron las problemáticas en torno a la vida cotidiana y real de los
sujetos.94
92
Ibíd., pág 27.
LARROSA, Jorge. Conferencia: la experiencia y sus lenguajes. Algunas notas sobre la experiencia y sus
lenguajes. Dpto. de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Barcelona. Pág. 3
94
MUÑIZ, M. Estudio de caso en la investigación cualitativa. Facultad de Psicología, División de Estudios
de Posgrado. Universidad Autónoma de Nuevo León [en línea]
93
69
En este sentido, para abordar el objeto de estudio y el caso, se hizo necesario
plantear la pregunta: ¿Cómo a partir de las experiencias de vida se reconoce la
territorialidad a través del diálogo intercultural entre los niños, niñas y las
maestras en formación que manifiestan en el desarrollo de sus prácticas en el
contexto de la fundación Mencoldes del municipio de Soacha, barrio Oasis?,
que estuvo presente a lo largo del proceso, permitiendo hacer lectura de los
hallazgos y haciéndose fundamental en el momento del análisis para contrastar
el referente conceptual con la práctica pedagógica, con el uso de instrumentos
que permitieron la recolección, categorización y análisis de la información a lo
largo del proceso de investigación, como el diario de campo, la entrevista semiestructurada, registros de observación, mapeo, registros fílmicos, fotográficos y
notas de voz.
Para la elaboración del siguiente análisis se retomó la ultima matriz de
categorización95 que se realizó en la fase de producción de matrices, elaborada
con el nombre de hallazgos, puesto que ésta retoma las categorías de los
conceptos a trabajar (territorialidad, interculturalidad y narrativa), dando lugar a
las categorías que se produjeron a partir de la triangulación, estas son:
Creando vínculos de afectividad desde el reconocimiento del otro, Reconocer
las prácticas culturales por medio de saber ancestral, Diálogo intercultural entre
narrativas y saberes y Sembrando la palabra y cosechando saberes. Las
cuales se presentan a continuación.
 4.1 Creando vínculos de afectividad desde el reconocimiento del otro
Para el desarrollo del trabajo de investigación se plantearon problemáticas y
cuestionamientos del contexto social específico, las cuales se abordaron desde
la práctica pedagógica, resignificando el saber desde el reconocimiento de la
población y del contexto.
http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-de-caso-en-la-investigacioncualitativa.pdf Pág. 4
95
Tercera Matriz. “Hallazgos” Anexo 11
70
Como primer acercamiento al concepto de territorio en el barrio Oasis, las
maestras en formación realizaron apreciaciones frente a este desde lo físico,
así como se expone en los siguientes fragmentos:
La MF1 quién dice: -mi primera percepción con el territorio se enfoco hacia lo
físico, ya que me transportó de inmediato a un lugar del Pacífico (Chocó)“porque habían casas construidas con tablas, tejas u otros materiales”, por otro
lado las calles no estaban pavimentadas, sino estaban llenas de tierra, de
piedras, además de las basuras en la calle. En cuanto a las personas la
mayoría eran afrodescendientes; niños y niñas caminado descalzos o con
chanclas, vestidos como si estuvieran en tierra caliente, las mujeres: con
esqueletos, faldas y/o pantaloncitos calientes, por el contrario los hombres no
tenían camisas y andaban con pantalones cortos, advirtiendo en mi caso que
estaba haciendo Frio. “Apreciación MF1, construcción escrita territorio”.
Por otro lado la MF2 expresa que: -las calles estaban destapadas, la basura y
escombros se encuentran en las orillas de las calles, habían calles que eran
bastante empinadas y los carros pasaban muy cerca de éstos, por algunas
cuadras hay escaleras que son en llantas de carros o costales de arena, hay
que algunas casas que están elevadas del suelo por columnas de madera, por
otro lado fueron visibles muchos lotes que están cercados y letreros con
números de celular y frases que dicen: “prohibido ocupar este lote” 02 de
Marzo de 2014 “Apreciación MF2, construcción escrita territorio”. 96
96
Reconocimiento del territorio. De la utopía a la realidad. Anexo 12
71
< El territorio es una historia, pero los
sujetos le dan sentido a la historia>
Contextualización física del Barrio Oasis,
lugar en donde se desarrollo el trabajo de
investigación.
Es decir, para las maestras en formación se daba por hecho que el territorio
desde su aspecto físico influía en las dinámicas de la comunidad y en sus
prácticas cotidianas, donde se concibió una propuesta sobre el territorio, desde
la identificación de lugares en la cotidianidad de los niños y niñas para
reconocer el barrio.
<Cuando camino mi barrio con propósito, lo reconozco>
Realización de mapas individuales sobre el primer recorrido, con iconos de donde me gusta
estar y donde no, desarrollado en el taller 1.
72
Pero desde la relación que se encontró entre la teoría y la práctica, trascendió
el sentido del concepto de territorio, “no solo como un espacio físico, también
involucra las historias de vida de los sujetos que lo habitan, afectando en
diversas formas sus subjetividades, prácticas y experiencias, puesto que aporta
no solo como un espacio en donde se puede habitar, sino en la construcción de
la convivencia con los otros, además de las dinámicas que surgen en las
relaciones que se establecen entre los mismos, permitiendo la complejidad del
territorio en cuanto su concepto como construcción social histórica”.97
<Mi territorio me permite habitar, me permite soñar y construir>
Niños, niñas y maestras en formación dando cuenta de la convivencia en los diferentes escenarios
del barrio Oasis.
Se transforma la propuesta en pro de responder al concepto de territorio,
dándole la importancia a las relaciones e interacciones de los niños y niñas con
el barrio Oasis y con los otros, lo que permitió a las maestras en formación
pensar en el reconocimiento de la territorialidad, ya que hace referencia a la
apropiación que tienen los sujetos con el barrio y las relaciones que se
establecen entre el sujeto, espacio y sociedad; también involucra las prácticas
97
BOZZANO, Horacio. Territorios: El Método Territorii. Una mirada territorial a proyectos e
investigaciones no siempre territoriales.2009. pag.3
73
y experiencias que permiten la apropiación y construcción de ese territorio y la
identidad del grupo de personas que lo habitan.98
Para el reconocimiento del barrio Oasis, las maestras en formación hicieron un
acercamiento a los niños y niñas, por medio de la funcionaria1 de la Fundación
Mencoldes, quien tenía una relación más cercana con la comunidad, aspecto
que favoreció a las maestras en formación para que los niños y niñas
conocieran la propuesta que se llevó a cabo.
Durante el proceso de investigación, aunque inicialmente no era constante, se
reconocieron algunos niños y niñas líderes, que desde sus lazos familiares
convocaban a otros y otras a hacer parte de los diferentes talleres. Generando
lazos de afectividad con las maestras en formación, logrando una
comunicación e interacción reciproca mediadas por la tolerancia, el respeto, la
confianza y la libre expresión.
De este modo, las maestras en formación inicialmente proponen los recorridos
y el mapeo del barrio como un medio para que ellas reconocieran no solo
lugares del barrio sino también las relaciones que los niños y niñas establecían
con estos, donde tuvieron la oportunidad de expresar situaciones del barrio que
les generaba inconformidad o los hacía sentir cómodos.
Resaltando las voces de ellos y ellas como medio para el reconocimiento de la
territorialidad desde sus saberes y experiencias; La pista empezó a sonar y la
NIÑA8 cantó: -mi barrio no me gusta, mi barrio es muy serio, matan siempre pero
siempre digo no a la guerra, no al racismo queremos libertad, en nuestro barrio matan,
hay drogas, pero queremos un barrio lleno de paz y divertido. 09 de noviembre de
2013(MF) registro, En contraste con la NIÑA33 que cantó - que me gusta de mi barrio,
que nos reunimos en la calle hacemos actividades, jugamos, bailamos y hacemos
funciones.09 de noviembre de 2013(MF)99
98
CLAVAL (1966) citado por RODRÍGUEZ, Danilo. Territorio y territorialidad Nueva categoría de análisis y
desarrollo didáctico de la Geografía. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. Vol.10
No.3, 2010 –Versión Digital Facultad de Educación- Universidad de Antioquia. Medellín, Col. pág.6
99
Registro de Observación. 09 de Noviembre de 2013. Anexo 13
74
Las liricas expuestas anteriormente fueron una de las expresiones que dejaron
ver la creatividad de los niños y niñas para poner en evidencia lo que sentían,
sabían o lo que otros les contaban de su barrio, lo cual influía en las formas de
disponerse en su contexto y de relacionarse con el otro. Ya que somos seres
contadores de historias, seres que, individual y socialmente, vivimos vidas
relatas”,100dándole el sentido a la historia de los mismos, a la experiencia, que
aportan a la configuración de los sujetos dentro de las sociedad.
Puesto que, la territorialidad involucra a las personas y sus experiencias de
vida que constituyen el territorio y las relaciones que se dan en el mismo,
“adquiriendo sentido propio, como espacio significado, socializado, culturizado,
por las diversas expresiones y apropiaciones que hacen de él”101
Para el reconocimiento de la
territorialidad,
durante
los
recorridos en el barrio Oasis
se
dieron
experiencias
cotidianas
a
conocer
y
dinámicas
de
quienes
habitaban el barrio, a través
de
los
diálogos
interculturales con los niños,
niñas
y
formación,
maestras
en
resaltando
<Cocinando y contando mis experiencias de vida>
Recorrido realizado en la sesión 18 a las casas de los
niños y niñas. (Niños, niñas, MF y señora 7, en la casa de
la NIÑA26).
situaciones específicas de algunas personas del barrio, entre ellas las labores
de algunas familias de los niños y niñas que hacen parte del proceso:
La Señora7 mamá de la NIÑA26 estaba pelando unas mazorcas afuera de la casa
(porque ahí queda el fogón de leña), la cual comentaba que estaba pelando un costal
con mazorcas para hacer envueltos para vender en el barrio y para entregar encargos
100
LARROSA. J, ARNAUS, R. Déjame que te cuente, pág. 11
ECHEVERRÍA María & RINCÓN Análida. Óp., Cit. Pág.16
101
75
que a veces le pedían, su precio es de dos mil pesos y los cocinaba con leña. 14 de
Septiembre de 2013 (MF).102
Del mismo modo para la señora2 el territorio de Soacha tiene sentido porque el
tiempo que lleva viviendo ahí se la ha rebuscado (con sus empanadas) aunque resalta
que en Tumaco uno encuentra de todo (…) y la comida es más barata. 27 de Julio de
2013. (MF103) Labores cotidianas que ampliaron la mirada de las maestras en
formación sobre las maneras como algunas personas del barrio desde los
recursos
y experiencias
buscaban
alternativas
de
sostenimiento
que
respondieran a sus necesidades y expectativas.
No obstante, para ellos y ellas las formas de relación con otras personas tanto
del barrio como fuera de él, se circunscribían a las dinámicas del barrio y a las
formas de pensar de los mismos, mencionando a la mamá del NIÑO24, quién
contó que comenzó a trabajar en el barrio primero vendiendo almuerzos, que le iba
muy bien que vendía todo lo que ella preparaba, pero que unas personas que le tenían
envidia le hicieron un mal de ojo, lo que la hizo terminar con su negocio, y ahora esas
personas son las que tienen la venta de los almuerzos, ella sabe quiénes son, pero
que ella no les dice nada las ignora.27 de Julio de 2013 (MF). 104
Las relaciones que las personas establecen con su barrio y con los otros, dejan
ver las formas de vivir el barrio, porque surge la necesidad en las maestras en
formación, no solo de hablar de las experiencias de vida de los niños, niñas y
sus familias, sino también darle sentido desde la realidad de los mismos en su
contexto social. Se halla la experiencia cerca de la palabra vida, cerca de la
palabra existencia, siendo “el modo de habitar el mundo de un ser que existe,
de un ser que no tiene otro ser, otra esencia, que su propia existencia: corporal,
finita, encarnada, en el tiempo y en el espacio, con otros.”105
102
Diario de campo. 14 de septiembre de 2013. Anexo 7
Diario de campo. 27 de Julio de 2013. Anexo 14
104
Diario de campo. 27 de Julio de 2013. Anexo 14
105
LARROSA, Jorge. Óp., Cit., Pág. 5
103
76
 4.2 Reconocer las prácticas culturales por medio del saber ancestral
Las maestras en formación nos encontrábamos inmersas en un contexto social
donde se reflejaba la diversidad de pensamiento, de género, de edades,
además de las prácticas culturales que hacían parte del grupo focal, aspectos
significativos para el desarrollo del trabajo investigativo en un escenario
alternativo106, reflejando la particularidad de los protagonistas que hicieron
parte del proceso, por ello se pensó en una práctica pedagógica que permitiera
la interrelación de estos aspectos, asumiendo una postura crítica frente a lo
que se proponía.
Las características particulares de esta población, llevó a las maestras en
formación a hacer una búsqueda teórica que respondiera a las expectativas de
un trabajo de carácter sociocultural, que respondiera a las relaciones que los
sujetos tenían con su contexto y con los otros; además de la construcción e
intercambio de saberes, el respeto de la diversidad y las negociaciones con el
otro dando lugar a la interculturalidad, la cual se asumió dentro del trabajo de
investigación “como proceso permanente de relación, comunicación y
aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones
distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un
desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus
diferencias culturales y sociales.”107
Es necesario precisar que la interculturalidad ha sido trabajada desde
diferentes posturas, pero para la pertinencia del trabajo de investigación se hizo
un acercamiento a la interculturalidad, porque permitió la participación de los
106
Los escenarios no convencionales se constituirían en una propuesta alternativa frente a lo
hegemónico. Donde los sujetos poseen una relación estrecha con los lugares, en tal sentido, se parte de
un contexto y de unas dinámicas propias que poseen. No son sujetos homogéneos por edad. En un
escenario pueden interactuar sujetos de diferentes condiciones (jóvenes, mujeres, niños, líderes,
abuelos). Una aproximación al sentido de la práctica educativa en escenarios no convencionales.
Documento de trabajo elaborado con el aporte de los siguientes docentes: Disney Barragán, Zaida
Castro, Raquel Contreras, Lida Duarte, María Isabel González, María Ángeles Lerma, Luz Magnolia Pérez,
Jenny Pulido y Nelson Sánchez. 2005. Pág. 9
107
WALSH, Catherine. Óp., Cit. Pág. 4
77
niños, niñas y maestras en formación, generando espacios de diálogo e
interacción desde una relación de igualdad y respeto.
El diálogo permitió el encuentro con el otro, mediado por la comunicación
recíproca entre niños, niñas y maestras en formación, en donde se puso en
juego la palabra, las expresiones, los saberes, las opiniones diversas frente al
barrio Oasis. “Es fundamentalmente un proceso comunicativo mediante el cual
los participantes tienen una clara intención de comprenderse mutuamente. Esta
comprensión implica el reconocimiento del otro como alguien diferente, con
conocimientos y posiciones distintas, sin que por esto se detenga la
comunicación”108.
El diálogo jugó un papel importante en los diferentes talleres propuestos para el
trabajo
de
investigación,
ya
que
al
abordarlo
en
conjunto
con
la
interculturalidad, sirvió como medio para el encuentro con el otro y la
construcción conjunta de saberes, a lo que las maestras en formación refieren
durante el desarrollo del proceso como diálogos interculturales.
Siendo estos una posibilidad para el reconocimiento colectivo de la
territorialidad desde las diferentes expresiones y representaciones que los
niños, niñas y maestras en formación tenían de la misma. Cabe señalar que
para el reconocimiento de la territorialidad del barrio Oasis se conciben los
saberes ancestrales de los niños, niñas y maestras en formación, como
expresiones y vivencias que cobran sentido.
Los diálogos interculturales fueron medios de intercambio y construcción de
saberes para los niños, niñas y maestras en formación, estos saberes están
directamente relacionados con la danza y la expresión corporal, la música y los
versos y el juego tradicional, que además de ser saberes ancestrales tenían un
sentido comunicativo para los sujetos, en tanto daba la posibilidad de desfogar
sensaciones, transmitir sentimientos y construir un nuevo sentido de
convivencia entre personas en su diferencia.
108
ACEVEDO Miriam, BECERRA Francy, OSPINA Julio, PAUCAR Gloria, CÓRDOBA Adriana & CORREA
Fernando. El dialogo de saberes posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la
educación para la salud. Universidad de Antioquia. Medellín. Vol. XXVII. N° 1. Marzo de 2009. Pág. 107
78
Además de
considerar
los
diálogos interculturales como medios de
construcción de saberes, se retoman los saberes ancestrales como medio de
interrelación y comunicación con los otros desde la diferencia; para darle un
sentido a los procesos de interculturalidad era necesario retomar aquellas
prácticas culturales que se identificaban en el barrio Oasis, prácticas que los
niños y niñas reflejaron como experiencias de su cotidianidad que tiene como
legado la expresión; en tanto que los saberes ancestrales se configuran en
herencias culturales que otorgan a las personas un sentido a la vida misma,
sentidos de pertenencia que para los niños, niñas y maestras en formación en
un nuevo entorno histórico, geográfico y social implica mantener vínculos e
intercambios con las tradiciones.
Es así como se presentan algunas prácticas culturales que cobraron sentido en
los talleres para el reconocimiento e intercambio de saberes entre los niños,
niñas y maestras en formación en su diferencia.
Danza
La danza además de concebirse como medio de comunicación y de expresión,
fue reconocida a lo largo del proceso como una posibilidad para los niños,
niñas y maestras en formación, puesto que trascendía hacia la interacción con
otros, disponiendo el espacio de manera amena para la apertura a la
comunicación, imaginación y creatividad.
Como fue evidente en las
interacciones de los niños,
niñas
y
maestras
en
formación, Durante el taller1
en un juego de movimiento
corporal,
<Bailando me relaciono con otros diferentes a mi>
♫Pablito se fue a la china♫ Juego de coordinación,
concentración y movimiento propuesto por la MF1 en los
primeros talleres en la Fundación Mencoldes. 27 de abril de
2013
atención,
coordinación, imaginación y
creatividad, llamado ♫Pablito
se fue a…♫ y se exponía un
lugar especifico de la ciudad o fuera de ella, con un movimiento que representara el
79
mismo e ir haciendo cada movimiento que surgía de forma consecutiva, del primero
hasta el último lugar acordado. Inicialmente la MF1 quien dirigió el grupo propuso los
lugares pero después algunos niños y niñas mencionaron lugares como Argentina,
Chocó, Bogotá, Oasis, entre otros. 27 de abril de 2013 (MF)109
Música
La música también configuraba la territorialidad de los niños y niñas, pues se
hacía evidente en su cotidianidad a través de la interpretación y significación de
los ritmos autóctonos que hacen parte de sus tradiciones culturales,
compartiendo y aprendiendo con otros y otras, reconociendo que los
instrumentos, más allá de producir ritmos y melodías, tiene una herencia
cultural, en tanto las personas que hacían parte del entorno de los niños y
niñas, transmitían y compartían los saberes propios de su cultura, que se iban
incorporando en la vida de los niños y niñas de forma natural y espontanea.
Como se evidencia a
continuación,
hubo
un
donde
encuentro
espontaneo
jóvenes
con
de
la
comunidad
que
ensayaban
ritmos
autóctonos
chirimía,
como
la
involucrando
a los niños, niñas y
<Al compas de la chirimía, se canta y se baila en mi barrio>
maestras en formación,
Familiares de los niños y niñas ensayando en la peluquería de la
SEÑORA1. En la sesion26
otorgándole sentido a
los lugares donde se disponían para ensayar, situación que permitió a las
maestras en formación hacer lectura de la realidad, reconociendo la
territorialidad desde el intercambio de saberes y la convivencia.
109
Diario de campo. 27 de Abril de 2013. Anexo 15
80
Creaciones líricas110
La creación de liricas fue otra motivación para los niños, niñas y maestras en
formación en algunos talleres, porque les permitía ser espontáneos dejando de
lado la timidez para poder hablar de su barrio, desde otras formas de
expresión,
reflejando
la
lirica
como
una
narración;
al
construir
las
representaciones sobre el barrio a través de éstas, se reflejaba el sentido que
los niños, niñas y maestras en formación le atribuían a lo que pensaban del
mismo, además de las relaciones que se establecían allí, siendo “una de las
principales
capacidades
que
poseen
los
seres
humanos,
construir
representaciones de la realidad que les rodea.
El conocimiento del ambiente es una forma esencial de apropiación del medio,
teniendo en cuenta que no se puede conocer la realidad tal y como es, sino
que se construyen ideas de ella, la representamos en nuestra mente, y se
reconstruyen a partir de la interacción con los otros.”111
A continuación se presenta una descripción de un momento vivido en la sesión
32,
durante
construcción
la
de
las liricas, algunos
escribieron y tal
vez
no
rimaba
pero decía lo que
sentían frente al
<Rimar y cantar me permiten contar mi barrio>
Liricas de la MF1 y la NIÑA8.
barrio,
otros
hicieron
rimas
pequeñas,
otros
canciones, las MF
también en medio
de ellos pasaron a cantar, lo que les motivo también a hacerlo, algunos luego de
escucharse querían cantar lo que otros escribieron, algunos usaron las pistas otros los
110
Las liricas dentro del proceso se utilizaron como estrategia para la construcción de rimas musicales
entorno al barrio.
111
DELVAL.J (sf). Óp.,Cit., pág.3
81
instrumentos, algunos decidieron hacerlo sin sonidos. 09 de noviembre de 2013
(MF)112
Expresando, así los sentires de los niños y niñas frente al barrio, que tenían
significado de acuerdo a lo que vivían en su cotidianidad y lo que les contaban
personas cercanas: En la sesión 32, la MF4 le dijo al NIÑO20 que pasara pero él dijo
que pasaba después de la NIÑA8, así que ella se sentó sobre la silla colocando los
brazos en las piernas, mirando
hacia el piso, todos contamos
uno,
dos
tres…
la
pista
empezó a sonar y esto fue lo
que canto: -mi barrio no me
gusta, mi barrio es muy serio,
matan siempre pero siempre
digo no a la guerra, no al
racismo queremos libertad, en
nuestro
barrio
drogas,
pero
matan,
hay
queremos
un
barrio lleno de paz y divertido.
09
de
noviembre
<Rimando lo que vivo en mi barrio>
Improvisación de los niños y niñas con algunos instrumentos
de percusión durante la sesión 32
de
113
2013(MF)
Juego
El juego se configuró como estrategia que permitió fortalecer las relaciones
entre los niños, niñas y maestras en formación, como otra posibilidad para el
reconocimiento e intercambio de saberes; fue un reflejo de las prácticas
culturales que se conciben como formas de ser y mostrarse hacia los otros.
Entendiendo el juego, como un “elemento de interacción e integración social
por excelencia, que propicia situaciones y oportunidades para el encuentro
consigo mismo, con los otros y lo cultural.” 114
112
Diario de campo. 09 de noviembre de 2013. Anexo 8
Registro de observación. 09 de Noviembre de 2013. Anexo 13
114
TORRES, José & PADRÓN, Fátima, Flor Cristalino. El juego: un espacio para la formación de valores.
Universidad del Zulia. Omnia, vol. 13, núm. 1. pp. 51-78, Venezuela. enero-abril, 2007. pág. 9
113
82
A continuación se describe el momento de un juego, donde se refleja la
interacción de los niños y niñas con las maestras en formación, en la sesión 27,
en el juego arranca yucas, la primera yuca fue la NIÑA26 y la NIÑA13 las cuales se
agarraron muy fuerte del palo y era muy difícil desprenderlas, primero los niños
halaron, luego solo las profesoras y a final entre todos la
sacaron, cayéndose y
riendo. La MF4 le pregunto a la NIÑA26 ¿dónde aprendió este juego? “en el choco,
una prima me lo enseñó, porque las yucas se sacan así y así es el juego sacar las
yucas. 05 de octubre de 2013 (MF)115
<La vida misma, en el juego>
Juegos que se llevaron a cabo en la cancha del barrio, lugar que inicialmente para las MF era poco
visitado se convirtió en el escenario de los juegos, las risas, los cantos y las peticiones de los niños,
niñas en torno al barrio.
Juegos como éste fueron la posibilidad de reconocimiento de las prácticas
culturales de los niños, niñas y maestras en formación, pues además de jugar
como posibilidad de diversión y acercamiento, éstas se reflejaban en la
interacción, en el momento de dialogar alrededor de éstos, permitiendo contar
dónde lo aprendimos, con quien lo jugábamos, qué significado tenía, hallando
relación con las dinámicas cotidianas.
El juego también fue una estrategia para las maestras en formación con el
propósito de acercarse al territorio en un reconocimiento por la territorialidad,
comprendiendo las relaciones que los sujetos establecían con los otros y su
entorno, en donde tuviera sentido el goce del juego pero también el intercambio
de saberes. Ya que “el juego construye un espacio grato paralelo a la vida
cotidiana, pero que, al mismo tiempo, se integra en ésta. En la cotidianidad, es
115
Diario de campo. 05 de octubre de 2013. Anexo 16
83
un espacio libre y diferente cargado de sentido en sí mismo y no por fuera de
él”.116
De
modo
que
el
juego se convirtió en
un mediador cultural
y
social,
porque
permitió
el
acercamiento
a
distintos lugares del
barrio
como
la
cancha y la calle
que hacen parte de
la
cotidianidad
de
los niños y niñas,
<EL disfrute con los otros en el barrio>
Juego “la batalla del calentamiento”, en la cancha del barrio Oasis, en el
primer recorrido, taller 1.
pero también porque le dieron otro sentido a los encuentros entre los niños,
niñas y maestras en formación, ya que la territorialidad, esta mediada por las
relaciones que se pueden establecer en diferentes escenarios posibilitadores
de intercambio e interrelación.
En este sentido la danza, la música, las creaciones liricas y el juego le dieron
un sentido al trabajo de investigación desde una postura intercultural, ya que
para el reconocimiento de la territorialidad se dio importancia a las prácticas
culturales que se reflejaban en la cotidianidad de los niños, niñas y maestras en
formación,
a
través
de
diálogos
interculturales
que
permitieran
el
reconocimiento de la territorialidad.
 4.3 Diálogo intercultural entre las narrativas y saberes
En este apartado se quiere dar importancia al diálogo intercultural como
mediador del proceso entre las maestras en formación, los niños y las niñas,
116
GONZÁLEZ Nadia, SALAZAR Adriana & VELÁSQUEZ Alcides. Pontificia Universidad Javeriana. Juego y
cultura digital… ¿Qué se traen los juegos en línea? [en línea]. (Enero-junio 2009)
84
cabe precisar que durante los talleres teníamos presente esta intención, para
establecer diálogos diferentes con los niños y niñas, es decir donde la voz de
todos y todas cobrara sentido para el proceso de investigación. En ese sentido,
los
diálogos
interculturales,
“ofrecen
capacidad
comprender
la
de
y
respetar las distintas
culturas, a partir de
la propia identidad y
de
una
visión
comprensiva
y
responsable
del
otro, en la medida
<Comprendo y respeto la voz del otro>
Dialogo de saberes – encuentro con el otro. Reconocimiento de los niños
y niñas a través de siluetas colgantes. En el taller 2
en que cada cultura
y cada individuo representa un conjunto de experiencias, conocimientos y
prácticas.”117
De esta manera para reconocer la territorialidad del Barrio Oasis, los niños,
niñas y maestras en formación realizaron construcciones sobre los sentires,
opiniones y representaciones del barrio desde lo individual y lo colectivo,
acciones que hicieron posible no solo narrar las percepciones que tenían frente
al barrio, sino también, plantearse estrategias que fueran de interés para todos,
como los recorridos, los mapeos y las producciones de dibujos por medio de la
creación de iconos que se destacaron como aspectos de carácter relevante en
el proceso; estos facilitaban las construcciones que los niños, niñas y maestras
en formación desde su particularidad querían representar, para luego ponerlas
en diálogos con los otros y poder llegar a una construcción conjunta desde las
relaciones interpersonales.
117
TRÉLLEZ, Eloísa. Programa de desarrollo rural sostenible. El diálogo de saberes y la interculturalidad.
Pág. 2
85
Es así, como se presentan de forma descriptiva las diferentes estrategias que
permitieron narrar y expresar el reconocimiento del barrio Oasis de los niños,
niñas y maestras en formación.
Los recorridos
En primera medida se señalan los recorridos realizados en el barrio Oasis,
porque estos le dieron apertura a las diferentes estrategias que permitieron a
los niños, niñas y maestras en formación narrar y expresar frente al barrio,
cabe precisar que para el desarrollo del los mismos se planteaban unos
objetivos que respondieran a la intencionalidad del trabajo de investigación, es
decir se proponían recorridos por los lugares y escenarios del barrio propuestos
por los niños y niñas, dándole un sentido sociocultural a este proceso, desde
las relaciones que los niños, niñas y maestras en formación establecían con el
lugar y con las personas que hacían parte del mismo.
Para reconocer las experiencias de vida de los niños y niñas en su contexto
social específico fue necesario situarse en su realidad, visibilizando los
espacios que los hacía sentir seguros e inseguros, evocando experiencias de
vida en un lugar específico por medio de la comunicación y la narración de
ideas, opiniones, expresiones y relatos, así como las relaciones de poder, de
convivencia y de trato con otros que se manifestaban en los diferentes lugares.
Retomando así, situaciones que contaban durante los recorridos, que reflejan
las relaciones que los niños y niñas establecían con otras personas del barrio,
comprendiendo la territorialidad desde las relaciones que se establecen entre el
sujeto, el espacio y la sociedad.
En el taller 1 cuando los niños, niñas, MF y la funcionaria1 estaban en
frente de la panadería y la NIÑA4 les contó que le gustaba mucho el pan
de leche y además de comprar lo del desayuno iba a este lugar a jugar
maquinas, siendo el señor de la panadería muy buena gente y en algunas
86
ocasiones cuando la plata no les alcanzaba él les decía que después la
trajeran. 20 de Abril de 2013 (MF)
Durante el recorrido del taller 1 la MF2 le pregunto a la NIÑA8 que si a los
niños pequeños los dejaban ingresar a la discoteca, ella respondió que no,
pero que ellos se metían a escondidas, porque el señor no se daba cuenta
cuando ellos entraban, pero cuando los pilla los saca corriendo o saca a
los familiares- La MF2 pregunta ¿y qué hacen cuando entran? La NIÑA8
responde: -Pues bailamos pero no tomamos, nos gusta es solo bailar, pero
el señor ya nos conoce y bueno nos deja un rato pero después si nos
saca-. Abril 20 de 2013 (MF)118
De esta manera, el caminar por el barrio de la mano con los niños y niñas
permitió que las maestras en formación tuvieran la posibilidad de sentir y
reconocer la territorialidad del barrio Oasis desde las interacciones y realidades
colectivas que se fueron dando a partir de la convivencia con los otros.
El mapeo
Posterior a los recorridos, el mapeo fue la posibilidad de recoger la experiencia
vivida en una producción colectiva de conocimientos y aprendizajes,
plasmando los lugares visitados, pero también las sensaciones y percepciones
que surgieron en estos, ya que “los seres humanos somos organismos
contadores de historias, organismos que, individual y socialmente, vivimos
vidas relatadas”.119
A continuación, se hacen evidentes algunas representaciones de los recorridos,
en los mapas:
En el taller 7, en la realización del mapa del recorrido a las casas de los niños.
Los niños y niñas empezaron a hablar de la percepción del mapa: dice la
NIÑA9 que el mapa le da alegría; La NIÑA11 dice que el mapa sirve para
118
119
Diario de campo. 20 de Abril de 2013. Anexo 16
LARROSA. J, ARNAUS, R. Déjame que te cuente, pág. 11
87
identificar cuanta basura hay y para mirar lugares que huelen a rico y a feo; La
NIÑA5 dice que no se debe tirar en el suelo la basura; El NIÑO18: cuando se
trata de basura el perro siempre llega a comérsela y complementa la NIÑA5
diciendo que los lunes, los miércoles y viernes pasa el carro de la basura a las
once de la mañana. El NIÑO20: no me gusta el barrio porque las calles no
están pavimentadas, hay mucha basura y roban mucho. 21 de Septiembre de
2013(MF)120
<Representación de mi barrio en la construcción colectiva>
Los mapeos colectivos fueron otro medio no solo para plasmar los sentires, sino el encuentro
con el otro y las relaciones que se establecían dentro de las negociaciones espaciales en el
mismo. Taller 7.
“Los mapas dan una idea de quienes somos, qué tenemos, qué hemos perdido,
y qué queremos, a partir de una construcción colectiva donde la mayor
ganancia es la recuperación de aquellas significaciones (representaciones)”121,
de esta manera los mapas daban una mirada amplia a percepciones que los
niños, niñas y maestras en formación construían de acuerdo a una realidad que
no era ajena a ellos, teniendo en cuenta que los sujetos aprenden los
acontecimientos de la vida diaria, las características del medio ambiente, las
informaciones que en el circulan, las personas del entorno próximo o lejano,
desde el conocimiento de sentido común.122
El mapa permitió plasmar la lectura de la realidad que los niños, niñas y
maestras en formación hicieron posterior a los recorridos, donde la narrativa
ocupa un papel importante en la construcción de saberes frente al barrio,
120
Diario de campo. 21 de Septiembre de 2013. Anexo 17
GALLEGO Carlos. Cartografía social, 2007. Pág. 14
122
UMAÑA, A. Sandra. Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica. Octubre
2002. pág. 27
121
88
dándole un significado a la representación del barrio Oasis de cada sujeto en lo
colectivo.
Los dibujos y la representación de iconos
Los iconos desde la elaboración del mapeo permitieron en los niños, niñas y
maestras en formación una construcción conjunta de sentido frente a
situaciones relevantes del barrio, es decir que durante los recorridos se
manifestaron aspectos que hacían parte de la territorialidad de los sujetos, lo
que influía en las relaciones no solo con los otros sino con su contexto.
Donde se resalta una sesión en la cual los niños, niñas y maestras en
formación construyen desde la narrativa iconos que identifican la territorialidad
del barrio:
En el taller 7, los iconos que se construyeron fueron: -rabia, tiene que ver con
los tubos grandes que hay cerca a la caseta de la señora Jova, porque no los
usan y se están dañando, además la calle está sucia y hay basura -comida, en
la casa de la NIÑA26 porque la cocina está afuera y estaban cocinando
pescados -Mal olor, en el caño en frente de la casa de la NIÑA4 y la NIÑA5,
tubos donde hay basura dentro de ellos. -olía a rico, al lado de la casa de la
NIÑA11, la vecina quien estaba con un trapero esparciendo cera roja. -carro
donde hay piedras, el NIÑO20 lo referencia porque hay muchas piedras por
donde pasan los carros todos los días (calles) -alegría, las mazorcas, las flores
que estaba al lado de la casa del NIÑO12, el restaurante, la cuadra donde
había música. 21 de Septiembre de 2013 (MF) Registro123
123
Registro de Observación. 21 de Septiembre de 2013. Anexo 18
89
<Los símbolos que representan mi barrio>
Niños, niñas y MF en la creación de iconos de las
sensaciones y percepciones del recorrido realizado
en el taller 7
Es conveniente anotar que, las representaciones icónicas que los niños, niñas
y maestras en formación crearon referente a lo que sentían, observaban y
percibían del barrio, servía como punto de partida para ir identificando las
construcciones que todos de manera colectiva hacían frente a aspectos de
común acuerdo, ya que la experiencia de un sujeto no solo está ligada a su
cuerpo, también establece conexiones con los lugares, con las culturas y con
los otros y otras, los cuales aportan a la construcción de la misma desde un
carácter histórico.
Es así, como las construcciones icónicas que complementaron los mapas,
además de permitir una lectura del barrio desde las percepciones que se
construyeron del mismo, se configuraron en medios simbólicos para significar,
ya que para los niños y niñas les era más fácil expresar primero gráficamente y
luego hablar sobre lo que habían construido en conjunto, así la creatividad y la
narración oral, permitieron que ellos se abrieran a hablar sobre situaciones que
conocían o que les contaban del barrio, dejando ver el reconocimiento de la
territorialidad de manera simbólica.
El mural
El mural fue otra posibilidad para que los niños, niñas y maestras en formación
plasmaran algunas situaciones de su barrio, las cuales en los talleres casi no
90
se retomaban, pero que eran de gran relevancia para los mismos; de manera
que el mural se convierte en otra forma de narrar a través del dibujo, por esto
se propuso expresarlas en un mural.
En este sentido se prepusieron tres maneras de expresar la territorialidad;
territorio real, en donde los niños y niñas plantearon las situaciones que
acontecían en el barrio Oasis, territorio posible, de acuerdo a éstas se trazaron
propuestas de cambio para estas situaciones, por último territorio soñado, en el
cual se plasmaron expectativas anheladas en torno al barrio.
<Vivo, siento, sueño y plasmo mi barrio >
En el taller 9, al finalizar la comparsa, los niños y niñas plasmaron las formas de ver, pensarse y
soñarse el barrio a través de la creación de un mural.
A través del mural se evidencia las maneras de ver el territorio:
En el taller 9, al finalizar la comparsa, fue
interesante el mural del territorio real donde
se encontraba la prima de la NIÑA9, quien
en compañía de otros niños y niñas
escribían no más violencia, no más sangre,
no
más
muerte,
y
los
dibujos
se
relacionaban con las frases, ataúd, persona
con objetos corto punzantes en las manos,
personas violentas, etc. 26 de Octubre de
2013 (MF)
91
En el territorio posible donde dibujaron una
carretera inmensa, la cual ya no tenía
basura, estaba pavimentada y se escribían
frases como las descritas anteriormente 26
de Octubre de 2013 (MF).
Y En el mural del territorio soñado la
NIÑA8 dibujó una casa, la prima de la
NIÑA13 dibujó billetes verdes, la NIÑA2
una casa, la NIÑA13 dos personas
abrazándose para expresar amor y la
NIÑA26 una piscina, etc. 26 de Octubre
de 2013 (MF)124
El mural fue una posibilidad de encuentro de los niños, niñas y maestras en
formación, para expresar ideas del territorio y la territorialidad a partir de
situaciones vividas, reconociendo sus posibilidades para la interacción con el
otro, pues no tenía que ver solo con plasmar algo, sino que involucraba un
sentir colectivo sobre el mismo.
A lo largo del proceso de investigación nos dimos cuenta que las estrategias
que nos permitieron narrar el barrio, nos posibilitaron los diálogos
interculturales con los niños y niñas desde el respeto y la horizontalidad,
considerando los saberes y las experiencias de cada uno de los sujetos que
hacíamos parte del proceso, como aportes significativos para el reconocimiento
de la territorialidad, desde un proceso colectivo.
 4.4 Sembrando la Palabra y cosechando Saberes
Las experiencias que tuvimos en el caminar con los otros en el territorio del
barrio Oasis, nos revelaron otras maneras de construir saberes con los niños y
124
Diario de campo. 26 de Octubre de 2013. Anexo 19
92
niñas, tejiendo puentes de relación desde la palabra. Experiencias que
enriquecieron nuestro quehacer docente en un dialogo intercultural con los
niños y las niñas, reconociéndonos desde la otredad.
Es así, como se planteó el interés al encontrarnos en un espacio que nos
permitiera darle sentido a las experiencias de vida de los otros en un contexto
social y cultural determinado, comprendiendo y reconociendo la territorialidad
del barrio Oasis, en la complejidad de sus dinámicas, asumiendo que la
práctica pedagógica no es ajena a las problemáticas sociales, incertidumbres y
dificultades que se dan en un escenario alternativo.125
Para nosotras fue importante partir del reconocimiento de los niños, niñas y
algunas de sus familias, como actores que nos permitieron hacer lectura de la
territorialidad, desde el intercambio de saberes y aprendizajes, entre los sujetos
y su contexto, donde las experiencias de vida permitieron dar un sentido a los
espacios del barrio.
De esta manera se resignifica la práctica pedagógica, en tanto se convierte
para las maestras en formación en una apuesta social desde su rol docente,
para la construcción de saberes y aprendizajes desde la cotidianidad, desde
discursos diferentes teniendo presente la intencionalidad del trabajo de
investigación.
Considerando desde la práctica pedagógica, que la territorialidad se reconoce
desde la red de relaciones, las cuales no se desligan de su espacio físico y
natural, estando en constante construcción desde la particularidad y
singularidad de sus actores.
En este sentido, aunque los niños y niñas expresaban situaciones particulares
de su barrio desde problemáticas como inseguridad, basura en las calles,
violencia, delincuencia común, discriminación, las cuales no eran ajenas a su
125
Disney Barragán, Zaida Castro, Raquel Contreras, Lida Duarte, María Isabel González, María Ángeles
Lerma, Luz Magnolia Pérez, Jenny Pulido y Nelson Sánchez. Op. Cit. Pág. 7
93
realidad; su territorialidad se determinaba por las relaciones de interacción y
convivencia
que establecían y construían, además de la familia con otros
agentes de la comunidad.
Del mismo modo, las prácticas culturales de los niños, niñas y maestras en
formación estuvieron presentes para el reconocimiento de la territorialidad
desde el intercambio de saberes y los diálogos interculturales, permitiendo
expresarse de manera espontanea, siendo ellos mismos en el trabajo colectivo.
CONSIDERACIONES FINALES
En este apartado se dará cuenta de manera dinámica, del proceso que las
maestras en formación de la Universidad Pedagógica Nacional, del Programa
de Educación Infantil, llevaron a cabo para el reconocimiento del contexto
social en el cual se dio la posibilidad de realizar el trabajo de investigación,
señalando la Fundación Mencoldes, en el barrio Oasis como escenario
alternativo, porque las maestras en formación lograron llevar a cabo una
práctica pedagógica
reconociendo las condiciones socio-culturales del
contexto, adaptándose a las dinámicas de la población, a sus tiempos y al
funcionamiento de la Fundación.
Es necesario precisar que un escenario alternativo a la escuela, nos dio la
posibilidad de pensar la educación desde los diálogos interculturales, como
medio posibilitador de encuentros, interacción y comunicación entre sujetos de
prácticas culturales distintas, donde la diversidad tiene cabida, para reconocer
formas distintas de pensar y sentir, estableciendo relaciones desde la
convivencia y la tolerancia, también para la construcción de un conocimiento
colectivo. En tanto se espera que en estos escenarios se “amplíen las
posibilidades de construcción y reflexión del saber hacer docente, diseñando e
implementando propuestas educativas acordes con las dinámicas culturales de
la población, se fortalezcan los vínculos comunitarios y profundicen en la
comprensión de la multiplicidad de saberes y posibilidades de aprendizaje que
94
entran en juego en diferentes escenarios que promuevan la formación de
actores colectivos que garanticen la continuidad y seguimiento a los procesos
adelantados”126
Es muy importante el uso de algunos medios que posibilitaran reconocer e
intercambiar saberes entre los niños, niñas y maestras en formación, como, la
narrativa, el juego, el dibujo, la creación de liricas, la danza, la música. Esto
permitió que los niños y niñas expresaran sobre su barrio desde las relaciones
y las situaciones que incidían en sus formas de estar. Teniendo en cuenta que
cada sujeto narra desde su experiencia y la capacidad de hacerlo desde la
imaginación.
En ese sentido se van a mencionar los aportes a la investigación, desde la
experiencia teórico-práctica, donde se plantearon los objetivos que orientaron
el proceso, de modo que, se referencia el objetivo general el cual tuvo como
finalidad vivenciar con los niños, niñas y maestras en formación desde las
experiencias de vida, el reconocimiento de la territorialidad como escenario de
interacción e intercambio de saberes y aprendizajes a través de diálogos
interculturales, en donde fue pertinente para las maestras en formación hacer
un acercamiento a las prácticas culturales y cotidianas del grupo objeto de la
investigación, teniendo en cuenta que la territorialidad da cuenta de las
relaciones entre los sujetos de un contexto social específico.
Dentro del reconocimiento de la territorialidad, se evidenció que los niños y
niñas establecían relaciones con otros en diferentes escenarios distintos a la
escuela, como el de la Fundación, los comedores comunitarios, los centros de
refuerzos escolares, entre otros; que incidieron en el reconocimiento de la
población y de la territorialidad de manera significativa.
126
Disney Barragán, Zaida Castro, Raquel Contreras, Lida Duarte, María Isabel González, María Ángeles
Lerma, Luz Magnolia Pérez, Jenny Pulido y Nelson Sánchez. 2005. Óp., Cit., Pág. 6
95
En esta medida, fue pertinente retomar el diálogo intercultural como aporte al
trabajo de investigación, ya que fue un referente que durante todo el proceso
se construyó por parte de las maestras en formación; ya que se tuvo en cuenta
los diálogos de saberes y la interculturalidad, como referentes que permitieron
un proceso recíproco de interacción, comunicación, e intercambio de saberes
de manera colectiva, reconociendo al otro como sujeto contenedor de saberes
válidos que aportaron al proceso.
Otro de los objetivos de la investigación fue reconocer el barrio Oasis con los
niños y niñas que hicieron parte del proceso, para transformar los prejuicios
sobre el territorio que las maestras en formación concibieron al inicio de
proceso, resaltando que ellas no vivenciaron experiencias y situaciones que
afectaran en este sentido el proceso de investigación, porque la misma
comunidad del barrio Oasis, manifestó que se estaban transformando las
dinámicas de violencia común, presencia de grupos armados, homicidios,
entre otros.
Por otro lado, se planteó una serie de estrategias que permitieran visibilizar el
reconocimiento de la territorialidad de los niños, niñas y maestras en formación
a través de narrativas, recorridos, mapeos y reflexiones mediadas por el
diálogo intercultural para comprender la cotidianidad del barrio Oasis, donde se
considera que de acuerdo a estas experiencias los niños y niñas tuvieron la
oportunidad de expresar y contar situaciones y dinámicas del barrio, siendo las
maestras quienes a partir de estas voces lograron el reconocimiento de la
población; pero también como una construcción social y una resignificación del
concepto de territorio, teniendo en cuenta la teoría en relación con la práctica,
ya que inicialmente se pensaba el territorio como espacio físico y natural, sin
tener en cuenta las relaciones y las acciones que se daban en el mismo, es
decir que no se pensaban en las contribuciones de las personas del contexto
social.
Finalmente aporta a la formación de las maestras para la educación infantil
desde el interés por indagar en otros temas que pueden aportar
96
significativamente a la infancia y como ésta es concebida, proponiendo desde
un escenario alternativo, en donde los niños, niñas y maestras en formación
sean constructores de saberes.
RECOMENDACIONES FINALES
Para las personas que quieran llevar a cabo un trabajo con comunidad o que
tengan como propósito este tipo de investigación, es pertinente que retomen la
categoría de interculturalidad como medio posibilitador de encuentros, ya que
permite establecer relaciones de comunicación y aprendizaje entre personas
diversas de manera colectiva, en donde se genere respeto, tolerancia y
reconocimiento de las diferentes prácticas culturales, pero también es lo que
permite una construcción social de un objeto de estudio ya que la
interculturalidad se retoma como una posibilidad distinta, “en cuanto se refiere
a complejas relaciones, negociaciones e intercambios culturales, y busca
desarrollar
una
interacción
culturalmente diferentes”
entrepersonas,
conocimientos
y
prácticas
127
.
Es necesario y pertinente también reconocer a la población con la cual se lleva
a cabo un trabajo de investigación desde sus intereses y necesidades, ya que
estos aspectos servirán de apoyo para el desarrollo del proceso, donde
también se le dé una mirada a las relaciones que se construyen en los
procesos de investigación que va mas allá de una relación unidireccional,
respondiendo a los intereses de la investigación. Donde desde un escenario
alternativo se dé el “rescate del aprendizaje como epicentro de la relación
pedagógica, ubicado más allá de la relación maestro-alumno, porque permite la
emergencia de saberes sociales y experiencias que corresponden a
construcciones de conocimientos y de nuevos sentidos con amplios alcances
para las prácticas educativas”128.
127
Ibid. Pág. 6
Disney Barragán, Zaida Castro, Raquel Contreras, Lida Duarte, María Isabel González, María Ángeles
Lerma, Luz Magnolia Pérez, Jenny Pulido y Nelson Sánchez. 2005. Óp., Cit., Pág. 9
128
97
Aunque en este trabajo de investigación se propuso vivenciar experiencias con
los niños y niñas para el reconocimiento de la territorialidad, se considera que
se retomaron aspectos que permitieron visibilizar los objetivos de la
investigación, sin embargo hizo falta profundizar en el tema desde el
reconocimiento que los niños y niñas hubieran podido hacer de la territorialidad,
para la construcción social de la misma, a partir del planteamiento de
propuestas que permitieran lo dicho, ya que la construcción y reconocimiento
de la territorialidad se dio por parte de las maestras en formación.
En este sentido, aunque el reconocimiento del barrio Oasis permitió no solo
transformar prejuicios de las maestras en formación, sino también establecer
relaciones con los niños, niñas, algunas personas de la comunidad y los
lugares aledaños del contexto social de la investigación, este trabajo puede
tener continuidad en tanto se puede pasar del reconocimiento de aquella
territorialidad a la transformación de la misma, formando sujetos políticos de
derechos frente a su realidad develando dinámicas del barrio que los afecta,
pero también buscando acciones y alternativas para posibles transformaciones
de las mismas.
98
ANEXOS
Anexo 1
II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y ESTUDIOS INTERCULTURALES: DIVERSIDAD Y
PAZ
Día: jueves 29 de agosto
Sesión: 1
Para esta primera sesión del día quienes sembraron la palabra fueron: Mariano Ospina de
México y Gilberto Paneso de Colombia.
Para el primer día se planto, camino y rego la palabra en las diferentes ponencias que se
llevaron a cabo, Mariano Báez Landa invitado de la universidad Veracruzana (México)
compartió la apuesta intercultural que se está desarrollando, para ello expuso rápidamente el
contexto de México con relación a la interculturalidad, donde hay 12 universidades
interculturales y 86 variantes lingüísticas.
Por ello es importante tener más que un servicio intercultural para trasnversalizar acciones
concretas que vinculen a las comunidades indígenas, sabiendo que el estado debe garantizar
postura cultural, financiamiento y postura política (legal) más que un capricho federal.
También se menciona al antropólogo Moisés Sáenz quien es tomado en las escuelas normales
para integrar el deber ser y la intensión de los sujetos a partir de la diversidad étnica.
También es claro enunciar que se toma al indio nativo desde los elementos occidentales con
los cuales no hemos sido formados, es por ello que la escuela domestica a los sujetos y los
encasilla dentro de los prototipos que creemos están bien para la integración forzada de los
niños y las niñas a las escuela, creyendo que tienen la necesidad de aprender porque dentro de
su comunidad les falta “avanzar” es así que se retoman las palabras textuales del sembrador
de la palabra Mariano Báez […el proceso intercultural permite rescatar más allá del proceso
educativo que se planteo desde la elite…]
Dentro de las intervenciones de las personas que regaron la palabra, se retoma el proceso
político y cultural que han instaurado los zapatistas, a partir de una educación popular,
sembrando dos posturas al público para la reflexión:
1. Nativista sesgada: las acciones para defender la naturaleza desde la comunidad como parte
de los sujetos y los sujetos parte de ella
2. Necesidad de tender puentes para la diversidad cultural donde se pueda convivir usando
diversidad de lenguajes, dentro de dos escenarios, el primero es el respeto y el segundo el
trabajo para poder convivir.
Por otro lado se menciona que en la constitución política de México, los derechos son
mencionados desde lo colectivo para los grupos indígenas, como sustento legal a los pueblos
formando parte de un universo de derechos que en muchas ocasiones no se tiene en cuenta.
99
El segundo sembrador de la palabra fue: Gilberto Peneso quien cuenta un poco el contexto en
el cual ha venido trabajando, a partir de la afrocolombianidad en el Choco – Colombia, quien
manifiesta que el termino monoculturalista se le acuñe a los educadores desde la educación
superior para el reconocimiento de la cultura desde la política pero entendiendo que dicho
reconocimiento no se dado, por ello invita a conocer los planes que se han propuesto para la
cultura afro en el Choco.
Por ello hace algunas provocaciones en relación a las culturas que están asentadas en el
pacifico, San Andres, San Buenaventura, Guajira, Cartagena, Choco y el resto del país,
preguntando si verdaderamente se les ha reconocido dentro de la diversidad y sus derechos
sin ser estigmatizados; por otro lado menciona la MANE-AFRO quien ha hecho orientaciones
en cuanto a costumbres, tradiciones, educación como una propuesta, para que el gobierno
asuma su responsabilidad desde tres tópicos: la historia enfocado a la identidad, las
bioestrategias, la parte educativa y el desarrollo económico y social , para que este ultimo que
se menciona trascienda la tendencia capitalista reclamando participación por medio de
centros pedagógicos en la maestría.
Para cuando llega el momento de sembrar la palabra se hace a partir de la siguiente pregunta
¿Cómo se logra hacer la universidad veracruzana?, la pregunta se enfoca por la lucha que ha
llevado a cabo la comunidad zapatista, con la autonomía de la tendencia de tierra, la
educación, la cultura y la autonomía política; pero por otro lado alguno grupos comenzaron a
presionar para obtener el financiamiento de las escuelas interculturales.
Es así que la educación se enfoco por proyectos y las experiencias en México a través de la
deuda del país con la educación y las misiones culturales instauraron un método para trabajar
la educación bilingüe, ya que era de suma importancia que no desaparecieran mas pueblos
indígenas, porque generalmente eran los abuelos quienes conocían todo sobre la cultura y los
niños o niñas dentro de las aulas regulares, siendo la educación él para que dentro de la
convivencia.
La segunda pregunta que se retoma es: ¿Cómo construir diversidad cuando hay desigualdad y
desequilibrio? ¿Cómo construimos categorías sociales dentro de los derechos igualitarios?
Es preciso tener en cuenta que estamos en paralelos la presencia y la ausencia, la universidad
Pública lo que quiere instaurar desde las maestría es que estamos en un mundo globalizado, ya
que no podemos estar ajenos a ello pero si revisar y transformar las practicas neoliberales que
se trabajan a diario en la escuela. Entrelazando un dialogo entre el ser y creer, porque la
academia llega a las personas como una carnicería donde no hay sueños ni posturas solo
utopías, por ello se le apuesta a la educación para la libertad.
Es así que el proyecto educativo libertario, reconoce la igualdad, es paradójico, pero es que
siempre se habla de la diferencia y cuando lo menciono ya estoy etiquetando al otro dentro
otra orbita a la mía, por ello la ética me permite aceptar al otro siendo la interculturalidad la
apertura de la diversidad en las discusiones, también entender que la mejor manera de hacer
interculturalidad es no sentirse excluido, a l respecto se enuncia que la interculturalidad es
100
una herramienta para soñar, pensar y romper con la servidumbre que busca el adiestramiento,
por ello el maestro asume una postura crítica, política y reconocimiento.
Para abordar las preguntas anteriores se retoma la postura se está llevando a cabo en el
Choco, donde se plantea que interculturalizarse es una concepción positivista de la
investigación, para defender la autonomía desde la construcción cultural, sabiendo que no son
minorías, no son población vulnerable y no son educación especial; ejemplificando desde la
comunidad Wayuu quienes plantean los centros etnoeducativos.
También se menciona el movimiento social Afrocolombiano que se mueve desde la integración
llamado correr o morir, porque si hablamos de incluir estamos negando al otro, ya que así
funciona el sistema colombiano, mencionando que es más importante vivir siendo feliz
rescatando lo que soy.
Día: jueves 29 de agosto
Sesión: 2
Para esta sesión del encuentro la siembra de la palabra estuvo a cargo de M´Bare N´Gom de
los Estados Unidos y Guillermo Villegas de Colombia.
Para esta oportunidad se retomo la educación intercultural, la cual implica la lengua desde la
cosmovisión, sabiendo que la escuela occidental homogeniza a partir de un porotito
instaurado, M´Bare N´Gom retoma el contexto educativo de los Estados Unidos para sembrar
la palabra, por ello describe como las comunidades negras están separados del sistema
educativos no como iguales, sino por el contrario tenerlo en la escuela infecta el sistema es por
ello que se restringe el acceso a la comunidad afro.
En efecto reitera la necesidad de reinterpretar el hecho de tener a los jóvenes y niños afro en
el sistema, usando acciones afirmativas dentro de la creación de una dimensión intercultural
para recuperar la justicia y la cultura. De allí que se plantea la nueva dimensión para la
diversidad visibilizando los grupos afro en las escuelas secundarias, sabiendo que es un
compromiso democrático el incluir teniendo en cuenta que debe sobrepasar lo blando y lo
negro.
En esta perspectiva ahora la voz negra compite, ahora se le da un hogar cultural; esto se
sustenta desde el recogimiento que se le da a la cultura negra solo cuando gana un
reconocimiento que convoca al sistema, por ejemplo los deportes; por ello se le apuesta a la
conciencia cívica para una sociedad integradora desde lo universitario.
Eduardo Villegas plantea la interculturalidad dentro del paradigma de los derechos humanos,
ya que lo jurídico es un discurso geopolítico que se enmarca en la justicia y el conflicto,
sabiendo que desde los derechos humanos tenemos un discurso de libertad e igualdad, en este
sentido la autodeterminación de los pueblos se visibiliza desde la justicia pero solo como un
discurso pero no se ha planteado a partir de la realidad por ello se violencia contra los pueblos
cada vez es más perceptible.
101
Los pueblos indígenas siguen desapareciendo por problemas de justicia social, negando la
existencia de los pueblos porque simplemente no aparecen en el marco jurídico, aboliendo sus
derechos ancestrales y entrando en una dicotomía con los derechos Humanos que se tardaron
bastante tiempo en plasmarlos, pero que en el ahora es tiempo de revisarlos.
Es importante revisar la justicia desde dos tópicos la comunitaria y la indígena, por esto se
enuncia la situación lo pueblo Pijao, enunciando las siguientes cifras: 34 pueblos en vis de
extinción y 54 etnias indígenas asentadas en Bogotá; en este orden de ideas plantea que es
importante movilizar un modelo de investigación cualitativa que permita visibilizar pero a la
vez zarandear al otro frente a la realidad que no ajena a sí mismo.
A partir de las dos intervenciones anteriores se plantea la siguiente pregunta, ¿Cómo
construimos conocimiento intercultural si yo creo que el indígena o el afro es menor que yo?
Carolina Poblete (Chile) riega la palabra con enunciando que no es posible considerar al otro
igual a mi desde los derechos si yo estoy montado desde la idea neoliberal, por ello enuncia
como ejemplo el juego, el cual permite mostrar la personalidad plana a través del cuerpo por
medio de la cosmovisión. Por ello se retoma textualmente lo que afirma […la territorialidad no
vista desde la madre tierra, puede ser un punto pero lo primordial es quién soy, no desde donde
estoy…]
Otro regador de la palabra Wilfrido Allen Hilton (Cuba) plantea la madre tierra desde el
significado que se le da en el África, desde el holismo, ya que somos un todo a partir de las
causalidades y no las casualidades, también retoma la salud como ejemplificación ya que el ser
humano está compuesto por una triada, Físico, Psíquico y lo Espiritual; en efecto el espíritu
permite entender, querer, sentir siendo este transitorio en el cuerpo. Afirmando que la
interculturalidad es el intercambio entre los seres humanos.
Día: jueves 29 de agosto
Sesión: 3
Encuentro de la palabra: Aula 3 palenque de palabra, estéticas, narrativas y memorias
decoloniales (Representaciones artísticas)
Al ingresar al aula se dispuso el salón en mesa redonda, manifestando el orientador de la
palabra que permitía vernos mejor, comenzamos contando nuestros nombres y la procedencia
de nuestros padres, algunas de las personas que se encontraban allí decían la ciudad pero no
la ubicación exacta y en otros casos no se acordaban, quien estaba con nosotros pregunto si
era por vergüenza.
Una de las intervenciones, manifestó que no se trataba de desinterés ni vergüenza, sino que
algunas ocasiones solo conocíamos lo superficial de la historia de vida de nuestras familias,
otro de los ejercicios fue decir cada uno nuestro cuatro apellidos, algunos se preguntaban
¿Cómo así? Quien pregunto no explico por el contario dejo que cada una de las personas fuera
despejando su duda a medida que los demás fueran contando sus apellidos.
102
Por otro lado otro de los maestros tomo nota en el tablero para que miráramos, que solo en
este salón había diversidad cultural, aterrizando lo que ya habíamos visto en las sesiones
anteriores durante el día.
En otro momento se leyó un poema, preguntando que entendíamos y una de las jóvenes que
venía de México nos conto los símbolos que se manejaban desde la cultura zapatista y la
importancia de preservar la cultura, ya que en las escuelas los niños y las niñas son obligados a
hablar el español perdiendo su lengua materna, porque los abuelos eran los únicos que
conocían la tradición propia de la cultura de ellos y perdiéndose cuando ellos morían.
También se retomo la palabra estética, dos intervenciones estuvieron enfocadas a la forma en
que yo concibo las cosas y desde el lugar donde yo las veo; las narrativas como la forma en que
se puede preservar la cultura desde la parte oral pero también desde lo escritural.
Para finalizar se retomo el papel del maestro a partir de la interculturalidad, y como visibilizar
los niños y las niñas, para dejar de lado la homogenización del sistema y el reto del maestro en
formación.
Día: viernes 30 de agosto
Sesión: 1
Para este momento cada una de las aulas tuvo un sembrador de la palabra, por medio de un
conversatorio, definiendo cada uno de los nombres de las aulas.
MINGA: pueblo colombiano en el Sur por medio de un trabajo comunitario pasando a lo
urbano cuando los barrios se construyen desde la fiesta, la comida y la cerveza.
MALOCA: escenario que representa la cosmovisión y cosmogonía ancestral, lugar de vivienda
circular, siendo el centro donde se comparte especialmente, lugar para debatir, mambear,
para compartir conocimiento los hombres curan, llamados médicos tradicionales, estando las
mujeres en las periferias con los fogones, con acciones domesticas y los niños jugando.
PALENQUE: espacio geográfico de hombres y mujeres que llegan después de ser esclavizados,
colocando palos alrededor para protegerse de sus perseguidores, también llamado cimarrones
como proceso de resistencia, donde los hombres son iniciados para el proceso de resistencia,
relacionado con las culturas ancestrales africanas, teniendo en cuenta que los españoles no
conocían la ubicación geográfica de estos lugares. Uno de los primeros pueblos libertarios
palenque de San Basilio, departamento de Bolívar.
TIENDA DE LA PALABRA: legado histórico que han plantado las comunidades ROM, vista desde
dos posturas; la primera de ellas es la rueda gitana, rueda de coche de color rojo que significa
recorrido, se transporta la tienda, donde la mujer atiende el fuego y la parte frontal de la
tienda para herrar los caballos, el segundo significado, está enfocado al tendente, o sea
habitación portable.
TIANGUIS: también llamada mechicas; mercado, intercambio de todo tipo siendo el depósito
de comercialización de diferentes productos en la actualidad, aclarando que no es una
connotación europea.
103
PARCHE: termino actual tomado desde el ámbito de los jóvenes en lo urbano a partir de lo
social, aglomeración de individuos con características similares, los gustos pueden estar
enfocados por la música, el ambiente, la resistencia, entre otros; evidenciando acciones
dinámicas a partir del contexto y el territorio.
QUILOMBO: lugar territorial plasmando la forma de vida y el actuar des la libertad, enmarcado
en los sueños de liberación de aquel yugo que oprime; lucha transformada en resistencia.
Desde el ámbito urbano el 1930 Ernesto Sábato lo llama mierdero, transgresión sexual,
prostíbulo, no desde la mirada que nosotros tenemos sino a partir de la práctica cultural es allí
donde nace el tango desde la escancia africana.
Posterior a la explicación del sentido que tenia cada uno de los espacios en este encuentro uno
de los panelistas comenzó a preguntarse por la interculturalidad desde unas preguntas que
mas para dar una respuesta es la hacían para reflexionar y pensarlas desde el campo educativo
¿Para quién es la interculturalidad?, ¿y para que se habla de una interculturalidad y no solo
desde el escenario educativo, sino desde espacios sociales? Y ¿de que tipo de reconocimiento
se habla?, la postura del panelista frente al tema de la interculturalidad la hace desde el
respeto y la igualdad, sin estos dos elemento para el proceso de la interculturalidad no se
puede dar en el sentid que esto va a permitir comprender al otro desde su reconocimiento
cultural.
Desde allí surge el tema de la educación intercultural, donde se habla que esta sigue siendo un
política pública, logrando hacer una discriminación en el sentido que hay una forma de
imponer saberes y no se hace visible un proceso de construcción bidireccional. Además que la
interculturalidad es la vía para genera propuestas que se generan desde la comunicación y
participación de todos-as, logrando de esta forma diálogos igualitarios.
Uno de los maestros invitados pide la palabra para citar a Boaventura de Sousa “la
interculturalidad no solo tiene que ver con la cultura” y sustenta esta idea desde le proceso de
auto reconocimiento que se tiene que hacer desde la interculturalidad para poder establecer
una diferencia, pero además de esto es mira como cada sujeto es único que puede que hayan
cosas en las que se pueda establecer relación con los demás pero eso no quiere decir que no
es único, y que además esas diferencias las va construyendo desde su cultura.
Y para finalizar su intervención lanza una pregunta al auditorio ¿desde este planteamiento cual
es el tipo de maestro que se quiere o pretende formar?
De ahí se habla de la escuela como monocultural, en donde se deja de lado la diversidad,
rescatando que en la interculturalidad es un dialogo de saberes, en donde existen círculos de
aprendizajes desde, el análisis de contexto, el estudio de las poblaciones, viendo la
interculturalidad no solo desde lo étnico, sino con la diversidad en todo el sentido de la
palabra.
Pasa ha hablar un representantes de los wuitoto Clauidno Perez, el cual habla sobre la palabra
y dice que tiene un sentido, comunica no solo la razón sino también los sentimientos, hace
104
parte de las costumbres a través del tabaco y la coca, para el dialogo de saberes, la palabra es
algo sagrado.
Habla también de la interculturalidad, como una reflexión de lo que somos, cual es nuestro
origen. Como una ley de pertenencia, materia compuesta de cuerpo y espíritu, la espiritualidad
mueve al ser. Cuando no tenemos identidad se pierde el horizonte.
Habla igual sobre que separamos la espiritualidad de la razón y que es necesario aprender de
todo para tener un conocimiento integral.
Y deja preguntas como ¿Por qué no buscamos adentro lo que queremos? Pues es necesario
entenderse así mismo para entender a los demás.
105
106
Anexo 2
Categorías
INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA.
Rango de edad
Grupo Étnico
Lugar de
procedencia
Causa de movilidad
Huila
Boyacá
Económica
2
4
1
1
1
1
1
Otro- cual
Bogotá
1
Familiar
Choco
3
Política-social
43-mas
1
Educativa
37-42
4
32-36
20-25
Otro/ ninguno
Palenquero
Raizal
3
26-31
Número de
personas
Indígena
ROM
Opciones
Afrodecendiente
Preguntas
2.Violencia,
1.estabilidad
Las personas entrevistadas viven actualmente en el barrio Oasis-Soacha.
Pregunta
1.
De acuerdo a las siguientes opciones
señale cual se acerca más a los motivos por los cuales termino
viviendo en este lugar.
107
Opciones
Número de personas.
1
a. Mejores opciones de trabajo
a.
Mejor
educación
b.
La ciudad
da mejores posibilidades que el
campo
c.
Por el nivel
económico este ítem no es claro
d.
Todas las
anteriores
e.
Ninguna de
las anteriores
f.
Otra ¿cuál?
______
2
3
4
5
6
7
-Nos
echaron del
Choco si no
estaríamos
perdidos
- vivienda
Pregunta
2.
Nómbrenos algunas razones por las cuales vive en este barrio.
108
Respuesta
Encuestas. 1
2
3
4
Porque en el Porque todos Por la comunidad, No pago
Chocó
nos los morenos buena información arriendo
echaron y uno viven aquí
sobre las ayudas
corre por su vida
Pregunta
3.
5
6
Porque llevo arto tiempo aquí, los Porque
servicios son muy económicos, tengo me
familiares en este barrio y ya nos gusto
acostumbramos
7
Tener a la ma
cerca. Vivo bien
no
hay
así
problema
Algunos lugares del barrio se parecen o tienen semejanza con su lugar de procedencia? Descríbanos en
qué?
Respuesta
Encuestas.
1
2
Este barrio no No, para nada
se parece al
Chocó
3
4
No, allá sobraba la Mucho moreno,
comida, tenía mis Chocó chiquito
gallinas, tenia para
comer y aquí hay
que pagar hasta
para que saquen la
basura (impuestos)
5
No
ninguno
porque vivíamos
e
un
pueblo
pequeño
pero
muy bonito y bien
organizado
6
7
Si, mi cuadra No, en el 20 de
porque
tengo Julio viví antes
conocidos con los
que tengo la
oportunidad de
dialogar
109
Anexo 3
Don Jorge nos va a contar ahora su experiencia con su familia. Queremos saber un poco esa
experiencia de eso de estar en otro lugar y vivir por ejemplo lo que nos decía doña Ana del
conflicto y tener que venirse a adaptarse a otra ciudad, a otra forma de vida
Don Jorge: el cambio, la gente, los amigos, las amistades, el silencio eso extraño mucho por
acá.
Angie B: y usted como vivió esa experiencia de desplazamiento, en ese momento si tenían
plata para desplazarse de un lugar a otro.
Don Jorge: No, Yo me vine con mi hermano, mi hermano fue el que nos trajo y nos radicamos
acá, no fue tanto el cambio, el dinero no fue mucho, lo que le preocupa, lo que mas quiere es
venirse uno, así no sea seguro, así no hay plata, ni comida, uno no piensa en eso en ese
momento, lo que uno quiere es salir.
Johanna: cuantos años duraron en eso del conflicto.
Don Jorge: Digamos unos, prácticamente la vida de uno, allá desde que nací yo se ve el
conflicto es una zona roja, entonces el conflicto se ve desde que tenía 11, 12, 15 años, el
hostigamiento, la presencia de ellos.
Angie B: sentías amenaza de ellos o algo así, como de desalojo.
Don Jorge: No tanto eso, si no que directamente o indirectamente, cuando bombardean al que
caiga un civil, al que caiga entonces.
Johanna: y no hacían reclutamiento de hombres.
Don Jorge: No allá casi no, a los chinos que les gusta esa vaina, yo viví mucho por allá pero
nunca me gusto eso, yo compartí mucho por allá en el campo, la presencia de ellos, pero
nunca me gusto esa ideología ósea yo le decía yo lo respeto pero no lo comparto, una cosa es
respetar y otra cosa es compartir, ellos allá nosotros acá, como dice el dicho cada loco con su
cuento, pero es aburridor porque esa zozobra, intranquilidad claro que cualquier momento,
no que esta noche se van a meter, no que mañana, como que a uno lo desespera, uno no sabe
qué hacer entonces eso.
Angie B: pero también encontraste con lo que tu viviste allá y acá que uno a veces escucha
cosas de este barrio, crees que es más tranquilo o es lo mismo han tenido que vivir lo mismo.
Don Jorge: No, es más tranquilo, porque acá se meten con uno, porque uno se mete con
alguien, pero si no te metes con nadie no hay problema, en cambio allá aunque usted no se
meta con nadie.
Johanna: ósea acá ustedes no han vivido ninguna experiencia de violencia, por ejemplo.
Don Jorge: Es acá, la diferencia de acá es que si usted se mete con alguien se meten con usted,
en cambio allá no aunque usted no se meta con nadie se meten con usted. Porque por
ejemplo si tu no colaboras de una vez.
Johanna: y si no colaboras con que por ejemplo allá.
Don Jorge: Por ejemplo con la… ósea colaborar con ellos, con el conflicto, con los bandos,
hacerle mandados.
110
Doña Ana: utilizan mucho la gente civil para razones para mandados, para mirar si el ejército
va subir, entonces para eso si utilizan la gente.
Don Jorge: entonces uno le huye a eso, por los niños, cuando yo estaba soltero a mi no me
preocupaba nada, yo era feliz que se metiera esa gente, bombardeaban y yo era feliz
escuchando esos tiros porque uno de niño es esa emoción esa curiosidad de pampumpam, que
una explosión, pero ya cuando llegan los niños, uno piensa es por ellos, entonces uno piensa
esto como que no, llegan a media noche y estaban los niños.
Angie B: pero tu vivías allá con tus papas o algo.
Don Jorge: Si con mis padres ellos también fueron… presenciaron eso, más duro pa ellos
porque mi mamá preciso era incapacitada y mi papá ya era una persona de la tercera edad,
entonces les tocaba prácticamente sufríamos mucho. Johanna: pero ellos siguen viviendo allá.
Si allá arriba en el cielo.
Angie B: y digamos ustedes tienen aquí de pronto un objeto que les haya acordado eso, que se
hayan traído de allá algo.
Don Jorge:
El televisor, ese televisor lo sacamos del trabajo de nosotros hace
aproximadamente unos doce años y es un televisor que yo quiero porque el televisor lo
sacábamos para la calle porque en el pueblo quedamos poquiticas personas y con mi persona
quedamos como diez en todo el pueblo, en esos diez estábamos ella (señala a doña Ana) y yo,
entonces yo en la casa sacaba el televisor para la calle como decir de aquí allá (señala la calle)
con un enchufe y mirábamos las noticias, la televisión y a las seis lo entrabamos porque a las
seis empezaba ya la fiesta, entonces en ese televisor era el único en donde mirábamos los diez
que quedábamos de quinientos que habían, los diez que quedábamos éramos nosotros, yo
mande a mi mamá y mi papá pa Neiva y nosotros nos quedamos porque a nosotros no nos
daba tanto terror.. Entonces sacábamos el televisor y con ese mirábamos los diez que
habíamos en el pueblo porque no habíamos mas, entre los diez hay todos los días, duramos
veinte días dormimos y todo, entonces el televisor era el que nos acompañaba y mirábamos
cuando salían las noticias, cuando nos firmaba caracol, rcn, entonces nos firmaban y hay
salíamos nosotros, mírelo ahí, entonces era para eso nos servía para eso, nos entreteníamos
con eso, que mas hacíamos diez en ese pueblo, y ya sabíamos que a las seis de la tarde era la
fiesta, entonces sonaba el primer tiro, de una vez para la casa cural.
Johanna: pero por ejemplo eso se sabía que todo a las seis de la tarde pero el ejército también
estaba por ahí. Si el ejército hacia presencia pero eso a ciencia cierta esa gente era la misma y
se enfrentaban en el pueblo.
Johanna: Pero siempre era entre ellos dos.
Don Jorge: Si claro entre ellos dos no más. Nosotros nos pasábamos para la casa cural, porque
tenía plancha, la única casa que tenia plancha era la casa cural, entonces cualquier cosa no le
entraban los tiros, nosotros llevábamos la comida, llevábamos la almohada y un colchón, una
colchoneta y a las seis de la mañana del otro día cogíamos otra vez pa arriba con su
colchoneta su colchón cada uno para su casa, eso era chistoso.
Johanna: en medio de todo claro.
Don Jorge: A la seis de la mañana ya cesaba el fuego porque ya era de día, en cambio a las seis
que ya era de noche, ellos aprovechaban la oscuridad. En ese tiempo fue algo, a mi no me dio
miedo sino que era algo como chévere porque ya sabíamos que a las siete empezaba la acción,
111
el fuego, el avión pasando. Habían personas en la casa cural había gente que le daba miedo, les
daba nervios, tocaba cogerlos porque de los tiros, las explosiones pero ahí estábamos seguros
ahí en la casa cural, era seguro por la plancha.
Angie B: en esa época cuantos años tenias.
Don Jorge: Yo tenía cuantos años, yo no sé no me acuerdo, por ahí unos veinte piolo. Y eso
pasaba y volvía otra vez el hostigamiento, mataban policías, carro bombas, y seguían pasando
y ya uno se acostumbraba, ya convivíamos.
Don Jorge: …Cuando llegaron, yo la mandaba a ella porque yo decía de pronto respetan mas
las mujeres, vaya usted y abra, salía ella y golpeaban, decían Buenas noches, uno decía quien
es, ellos se hacían pronunciar por el nombre de ellos, somos fulano de tal de tal parte abranos
la puerta, entonces uno con este temor de abrir la puerta, a las 10 de la noche por allá en el
campo, sin luz, porque por allá uno es sin luz, esa única vez que llegaron, una vez que llegaron
así y resulta que cuando ella abrió la puerta distinguí el muchacho cuando dijo hola, pues era
un compañero de infancia, entonces yo salí y nos pusimos hablar ahí con confianza, toco
hacerles comida y con ese fusil así, entonces nos pusimos hablar y todo, se quedaron como
una semana ahí, se les daba de comer, darles cama, comida, todo eso es incomodo, los niños,
por ejemplo el comedor era así (señala el comedor) y todo ese reguero de armas ahí los niños
comiendo y eso y empezaban bueno, como un prácticamente era el hombre de la casa, el
patrullero le decía vaya a tal parte y vea si hay algo por allá y me tocaba que ir una o dos horas
de camino por esos caminos, al otro día a las cinco de la mañana, váyanse para tal parte a
mirar si hay algo por allá, luego venir donde ellos, no, no hay nada al rato otra vez vaya a tal
parte, eso es lo que más me disgusto de eso. Bueno eso no es nada se iban ellos, listo todo
bien, a la otra semana llegaba un grupo adverso entonces que hace uno ahí, entonces no
mejor dicho, abrámonos de acá, porque si no ni el uno ni el otro… por lo menos si usted
llegaba a la media noche, a mi me paso una experiencia se las voy a contar que es dura yo creo
que es la primera vez, una de tantas que me han pasado que seguro no era el día mío, yo
trabajaba después me iba para el pueblo, resulta que en ese momento que yo llegue me fui
para la gallera, entonces me fui como a la una de la mañana para arriba pues claro cuando yo
iba para el potrero arriba, claro cuando llegue a la casa, yo no sabía porque había tanta gente
ahí, pues claro cuando llegue a la puerta yo con mi linternita, cuando prum abrió un
muchacho ahí y me dijo quieto ahí, cuando claro tenía el fusil ahí, entonces yo quede
prácticamente (hace caras de susto), una de la mañana era y yo con mi bolsito así yo abrí la
puerta cuando quito ahí, el fusil me quedo en el estomago, yo quede, yo no se me nublo la
mente yo me quito todo, venia cansado, sudado, una de la mañana, cuando yo lo único que
me acorde seguro, yo no, no me maten que yo trabajo acá y el patrón de acá es el patrón mío,
eso me salvo, que reacción entonces me dijo siga y con el fusil así, y yo jumm, claro entonces
yo me senté ahí en el andén, entonces tome aire, descanse tantico, a la una de la mañana y ya
cuando me senté me llamaron, que paso, yo trabajo acá fulano de tal es mi jefe, a él lo
conocían, era el dueño de la finca, entonces listo váyase pues, cuando me fui acostar pues mi
cama estaba ocupada, entonces me toco dormir con el ahí, correr el fusil ahí, cuando al otro
día me levanto, un reguero de gente por todo lado y bueno dije ya no me dicen nada, que
mentiras, cuando me fui a ordeñar las vacas como a las ocho de la mañana, el duro me llamo,
me dijo venga para acá, usted fue el que llego en la mañana, me fui y me levanto una
regañada, yo dije no vuelvo hacer eso, me metió una regañada, yo dije me va a matar, me dijo
a la próxima vez usted sabe …
Johanna: y a ustedes nunca a la casa fueron a esculcarlos o algo así para ver si les encontraban
algo de otro grupo.
112
Don Jorge: No, solamente un capitán que hubo del ejercito a ese lo mataron, le dieron una
matada, porque no la montaba a todos los civiles ósea prácticamente le teníamos bronca
porque se la montaba a todos, llegaba uno y de una vez usted no se que, usted es guerrillero,
uno decía pero es que esta mi mamá mira, esta es mi mamá porque me la monta, no le
importaba que estaba ahí mi mamá, es que yo vivo aquí y a todo el mundo no la montaba y un
día lo cogieron y tan hasta ahí fue, a todo el mundo no la montaba… Y no ellos nunca llegaron
a la casa a registrar ni nada, simplemente el día del bombardeo si entraron a la casa hicieron
de comer fritaron carne, comieron caldo, porque vivíamos peleados por la comida, el día que
hicieron bombardeo, yo no estaba ese día menos mal, estaba era mi mujer ese día ahí y yo
baje fue al otro día y ya encontré el pueblo destruido totalmente, nosotros llegamos y
encontré a mi mujer en la casa llorando, no había salido de la casa, entonces llegue yo y nos
fuimos para abajo a mirar no eso encontramos ese pueblo destruido, (personas tiradas no) no
ya, no porque eran policías y ya se los habían llevado, pero si cuando bajamos en la noche vino
un avión, un helicóptero y empezó a echar plomo por la calle porque pensaban que era.. hay
hirieron a un man, aun periodista y a un civil (porque ni siquiera se fijan), no pensaban que
eran de ellos, y no como allá pasa algo y uno se va de chismoso entonces nos fuimos a
chismosear entonces el helicóptero empezó a echar plomo y cayó el civil y cayó el fotógrafo y
esquirlas por todo lado, si el pueblo lo dañaron todo y de ahí pa arriba empezaron hasta el 20
de julio que fue el día de la independencia que hay si todo el mundo desalojaron el pueblo,
menos nosotros, el 19 todo el mundo desalojo, porque el 20 se entraban allá, entonces el 20
como a las 10 de la mañana vino un carro una camioneta a recoger los que habían, nosotros
salimos con el perrito, una gallina, yo ya había mandado mis papas pa Neiva y con esta (señala
a doña Ana) pues nos quedamos y cuando pasamos por frente de la estación, los únicos que
quedábamos éramos nosotros, los policías ya nos miraron que no nos fuéramos con tristeza
pobrecitos, se quedaban solos ósea nosotros éramos como el escudo de ellos, porque
habiendo gente civil, ellos de pronto respetan algo y la policía no se vayan y nosotros con las
maleticas, el perro con una gallina y pasamos por el frente y nosotros los mirábamos ellos nos
miraban , provocaba llorar porque si nosotros nos íbamos hay si era fácil para que los otros
vinieran y acabaran con ellos, yo le dije pues hermano suerte, Dios los bendiga le dije yo mano
y nos vamos porque que hacemos, ayer ya mandaron a decir que hoy día de la independencia
acaban con todo y nos fuimos pa Neiva
Johanna: y los policías no podían irse
Don Jorge: no porque ellos tienen que, usted sabe que es la visión de ellos quedarse ahí
porque es el trabajo de ellos… Y nos fuimos pa Neiva, en Neiva duramos ocho días
aventurando, aguantando hambre, calor, uno nos daba comida el otro, sed, parecíamos
mendigos horrible eso es horrible, llegar a un parte donde no lo conozcan que el baño que una
cosa, y la gente nos miraba con esa vaina, algunos nos daban comida, producían lastima huy
no eso es tenaz y yo no, yo no me aguante a los cinco días, yo me voy así me maten yo me voy
pa el pueblo ya mi mamá y a mi papá si los dejamos y con el perrito nos fuimos, nosotros
fuimos los primeros que empezamos a llegar otra vez, nos fuimos de ultimo y empezamos, y
nos fuimos yo le dije no camine pal pueblo yo no me quedo mas en Neiva, calor sin plata, yo
palta de donde no trabajaba y el carro que nos llevo el gobierno no lo mando y nos saco fue
gratis porque no pagamos nada y sin plata nosotros y eso nos daban comida pero eso no es
muy aburridor y nos fuimos pal pueblito y empezamos fue como a poblarlo, poblarlo,
poblarlo, duro como dos meses el éxodo y la gente empezó a entrar otra vez hasta que nos
quedamos todos otra vez, todos los que estábamos hasta que se pobló el pueblo otra vez,
estaba destruido, ya empezó la reconstrucción, ya la gente empezó a reconstruir las casitas, y
la psicología otra vez, empezó otra vez a coger confianza.
113
Johanna: y eso fue el 20 de julio de que año.
Don Jorge: No yo no me acuerdo así exactamente eso fue hace muchos años, como 10 años. Y
de ahí pa acá empezaron cada ocho días, cada mes, cada dos meses, por ejemplo en navidad
el 31 era, y el 24 por la noche teníamos que nosotros estar en la casa así uno devolverse pa la
casa porque el 24 era fijo hostigamiento, el 25 por la noche, se acababan las novenas, se
acababa todo y el 31 lo miso, el 31 estábamos bailando allá en la plaza, en la orquesta cuando
papapa corra pa la casa, el día domingo de mercado era lo mismo, el día de mercado a las siete
de la mañana papapa todo el mundo pa su casita se acababa el mercado y todo y ahí caía más
de un civil, en ese tiempo cayo una señora iba pasando cuando… El día del carro bomba
también, el día de carro bomba venia una volqueta grande venia, y el pueblito de nosotros
quedaba aquí (Explica con las manos) y por decir llegando a tres esquina mas pa acá había una
vuelta y esa vuelta la daba uno y llegaba al pueblo y resulta que el carro venia, el carro bomba
venia con, yo siempre estaba jugando futbol el deportivo, aquí está la entrada y aquí quedaba
el deportivo y esa es la única entrada al pueblo, entonces cuando se escucho el rumor que ya
venia que un carro bomba ninguno le paro bolas porque ese cuento ya era viejo, cuando llego
la policía al polideportivo, nos hizo entrar a todos con la pistola echen pa dentro y se fueron pa
arriba. Ese susto lo paso mi hermano, mi hermano Esaú, por que el vivía del pueblo pa allá
como quince minutos el vivía, entonces él se dio cuenta cuando bajaba el carro bomba y a él
le dio mucho miedo porque él sabía que estaba mi papá, mi mamá yo todos, la familia,
entonces el vino y corto un racimo de plátano en la finca que estaba alistando con la cuñada y
se lo echo al hombro para el poder disimular pa pasar el carro bomba y llegar a avisarnos a
nosotros , resulta que él se vino por la carretera y lo devolvieron, entonces él se devolvió, ese
es mas abeja que yo, ese cogió fue rio abajo, el pueblo pasaba por el rio Tunjuelo, el cogió el
racimo, eran como las cinco de la tarde, se vino por el rio, resulta que en el rio también había
de esa gente, entonces devuélvase mano lo hicieron devolver, el se fue pa la finca ahí pa la
hacienda ahí y el nos contaba que él estaba muy asustado porque podíamos caer todos, y el
sin podernos avisar ni nada, toco esperar a ver qué pasa , el por un lado y por otro y no, no
podía, ya a lo ultimo dijo, no yo me voy, se vino detrás de ellos, detrás de la volqueta ahí con el
racimo, entonces resulta que en la vuelta, entonces resulta que en la vuelta hay un vuelta
cerrada, entonces la volqueta, no sé si por obra de Dios o el muchacho que venía manejando o
a ese muchacho le dio miedo, porque el también tenía que estallarse con el carro, y él venía
manejando, entonces no sabemos si el muchacho, dicen que al muchacho le dio miedo no sé,
otros dicen que, yo creo que si le dio miedo entonces el no quiso hacernos daño, si no que el
vino y se aorillo mucho y la volqueta se volteo, con él, la volqueta quedo así de medio lado,
ósea no podía andar porque era un hueco, y no podía andar, entonces ahí quedo todo, pero
entonces mi hermanos venia ahí atrás, y el sí dijo que al muchacho fue que le dio miedo,
porque él también se iba a matar ahí, entonces claro mi hermano se lo encontró y cuando él
vio que la volqueta , entonces el muchacho le dijo a mi hermano que le ayudara a descargar
todos esos cilindros a otro carro pa echarlos pa arriba, la volqueta quedo desocupada,
solamente quedo una capa de arena así, que debajo de la arena iba todo el cablerio y entonces
después supimos que al muchacho lo mataron porque no había sido capaz de hacer la misión,
entonces la volqueta quedo ahí, entonces fuimos entre artos y la ayudamos a sacar y era como
de empresas públicas y la llevamos pal pueblo abajo.
Anexo 4
15 de Junio de 2013
FINALIZACIÓN TÍTERES.
114
Hoy estaba haciendo mucho frio y aunque se veían las montañas aledañas con el brillo del sol
puesto en sus casas como la mayoría de veces, por el contrario el clima estaba opaco debía ser
por la hora, 8:00 a.m., durante el recorrido todo se veía en su normalidad, cundo el bus
comenzó a ascender por la comuna a Angie B le pareció ver aglomeración de animales (perros)
aspecto que le llamó la atención e hizo un comentario a sus compañeras en torno a si los
perros también se habían <desplazado>.
Teniendo en cuenta que en el barrio de ella y en muchos otros de zona pública hacía mucho
tiempo no veía recorrer por las calles a un animal de este tipo. Por otro lado, además para
Angie B durante los días que han subido al territorio no había tanta basura regada en el piso,
por las calles, en frente de las casas y hasta en las esquinas conformando un “potrero“ por así
decirlo, era impresionante el olor que saturaba el ambiente, del mismo modo había un camión
en medio de la calle, el cual estaba parqueado y varias personas estaban llenándolo de
materiales de reciclaje: botellas de plástico, de gaseosa, etc desde ese momento Angie B se
dio cuenta que cada persona en este lugar se rebusca para sostenerse, pero también se
preguntaba ¿de dónde sacan tanto material?, dando cuenta que mientras ellos recogen, otros
botan en la calle, pasan por encima de ella y como no cierran bien las bolsas los perros hacen
desorden, logrando así que estos animales se infecten y se puedan promulgar enfermedades
en la comunidad, Angie B hace esta opinión desde lo que ha evidenciado y considera que
puede pasar más adelante por la falta de higiene.
Cuando las maestras en formación llegaron a la fundación, no habían niños y niñas en la calle,
entonces decidieron entrar a la misma y preparar el taller que tenían para este día, hasta las 9
a.m. aproximadamente volvieron a bajar a la puerta a esperar a los niños y niñas, en ese
instante se empezaron a asomar los niños que viven al frente de la Fundación Karina, Wendy y
Karen, los cuales se fueron acercando, al rato llegaron Quirio, Sharon y Lizeth en compañía de
su padre el cual les preguntó a las maestras en formación que si iban a realizar cursos
vacacionales, porque le aburría que sus hijos estuvieran todo el día en la casa haciendo nada, a
lo cual las practicantes le respondieron que los días que nos correspondía para estar con los
niños y niñas eran los sábados, en ese instante Quirio se subió y no se despidió de su papa.
Mientras esperaban a más niños y niñas, se quedaron un rato en la puerta de la Fundación
hablando con los mencionados anteriormente, al rato llego Kevin, Lorena, Lizeth, Dasney, Grey
decidieron entrar. Jugaron y cantaron ♫cabeza, hombros rodillas y pies♫ por medio de la
interacción, la coordinación y la atención para generar un mejor ambiente en el salón y luego
les preguntaron como estaban, lo que iban a hacer en vacaciones, a lo cual Juan David
respondió que se iba a quedar un tiempo donde la tía que vive en Usme. Angie que en ese
Instante llego con Mauren, dijo que se iba a ir a quedar donde el padrastro, y el resto que se
iban a quedar haciendo tareas en la casa.
Después le contamos a los niños y niñas que no habían asistido la sesión pasada, entre ellos
(Grey, Tania, Carlos, Brian, Julián, Cristian , Tania Valentina, Kevin, Nicolás Palacio, Dasney y
Lizeth) que se habían perdido el taller, porque con diversos materiales se había realizado unos
títeres con los cuales íbamos a continuar en la sesión, por ende como no se podía retomar y
volver a hacer los títeres la dinámica era que los que tuvieran los títeres contaran una historia
tanto de la comuna donde viven o si conocían otros lugares.
Para los niños y niñas que faltaban de títeres una de las practicantes propuso que a los niñosas que hacían falta de títeres, se les dieran diera los títeres de los que no habían ido y
Johanna le pregunto al grupo quien quería regalar su títere a alguno de los niños y niñas que
no tenían, ellos dijeron que si. Lo que se hizo era que los dueños del títere tenían que escribir
115
un número y luego el niño y niña tenía que comenzar a decir el número y el que se quedaba
con el títere era el que dijera el número que el dueño del títere había escrito.
Una de las niñas que no estaba participando, Angie ponía atención de los números que decían
y ella decía un número que era el que faltaba, pero los de más niños-as no le prestaban
atención, y cundo alguno decía el número que era ella decía -si ven yo se los estaba diciendo,
pero nadie me pone cuidado y tenga pa’ que lleven-. Cuando se termino la rifa de los títeres
llegaron tres niños y niñas y Johanna se fue con ellos para la oficina para hacer los títeres que
faltaban, mientras tanto Katherin comenzó a explicar al grupo lo que se iba que hacer el día
de hoy, -hoy vamos a volver a trabajar con los títeres pero se vamos hacer una actividad
diferente, nos vamos hacer por parejas para que entre los dos organicemos una situación que
ustedes quieran compartir del barrio o del Chocó, ya que la gran mayoría conoce este lugar,
para esto antes deberán de escribir la situación que ellos van a contar-.
Luego de esta explicación se repartió los materiales: hojas, lápices o esferos, en ese momento
Johanna llegó con los tres chicos que estaba haciendo los títeres, y solo a ellos Katherin les
volvió a explicar lo que todos iban hoy, en ese momento Katherin escucho a Sharon llamar a su
hermano menor algo ella le dijo y cuando Katherin se dio cuenta el niño estaba llorando y por
mas que se le hablo y se le dijo que participara de la actividad para que la tristeza se le fuera él
se negó y siguió llorando, además de eso se quería ir para su casa, pero su papa les había dicho
a las maestras en formación que él los iba a recoger y que no se los dejaran salir solos.
Mientras esto pasaba Damaris hermana mayor de los niños los miraba desde su silla, pero ella
no decía nada así que Katherin se acerco a ella y le pregunto qué era lo que había pasado, era
ella me dijo que no sabía nada, y se mostro indiferente Katherin le pregunto con quien iba
hacer el trabajo, ella le dijo que no quería hacer nada, Katherin le dijo que si quería hablar con
alguien si ella siempre era una de las personas que participaba en cada de los talleres que se
hacían, la maestra en formación le dijo que mirara como el resto de sus compañeros estaban
planeado como hacer la presentación, en ese momento Katherin se puso el títeres que tenía
en su mano y le propuso jugar con ella, se sonrió y le dijo que si, le pregunto si se sentía
cómoda en el salón o quería que fueran a la oficina, ella le dijo que sí.
En ese momento Katherin le dijo a Johanna que se iba ausentar del salón con Damaris y
además que para que orientaran la actividad, cuando llegaron a la oficina las dos tomaron
asiento y antes de comenzar el juego Katherin le dijo que todas las cosas que se contaran iban
a quedar en secreto con los títeres, movió su cabeza de arriba abajo luego el títere de Katherin
comenzó hablar.
Hola mi nombre es Katherin Cera, tengo 21 años, vivo con mi papá y mi hermano menor,
Damaris solo se reía y decía hay profe y Katherin le dijo que si iban a jugar todo se iba a valer
cuando la maestra en formación termino la presentación le dijo, que era el turno de ella me
dijo y Damaris le dijo a Katherin que le quería hacer la última pregunta y le dije que si ¿Dónde
queda su universidad?, ella le dijo que quedaba más o menos a una hora y media del Oasis.
La maestra en formación le dijo que listo que le contara lo que ella quisiera de ella, solo se
reía y le dijo que ella se llamaba Damaris, que vivía con sus papas y hermanos, luego de decir
esas cosas se comenzó a reír y dijo que listo, Katherin la miro y le dijo que si ella no tenía algo
que le gustara, que cuales eran sus proyectos ella se quedo mirando a Katherin además ella
tenía entre las piernas su celular y Damaris le dijo que si era que la estaba grabando con el
celular de ella, Katherin saco la mano y le mostro que no la estaba grabando, ella le dijo que
pensaba que la estuviera grabando, Katherin se río y le dijo que ella tenía una voz bonita y que
116
podía narrar un partido de futbol, ella le dijo que eso no le gustaba y le pregunto que a ella
que le gustaba, me llama la atención la medicina o ser policía, pero que no sabía muy bien lo
que iba a estudiar. Pero ella tenía claro que se quería ir de la casa cuando ella pudiera.
Katherin le pregunto a Damaris porque tanta prisa por salir de la casa de su casa, porque si
profe, pero Damaris porque si uno no quiere irse de la casa tan rápido, Damaris dijo que ella
estaba cansada de que la mandara hacer todo y porque ella quiere tener sus cosas, Katherin le
dijo que le parecía un buen pensamiento de que quisiera tener sus cosas, y tu le has contado
esto a tu familia, no ellos no saben nada porque es mejor que no. Pero ellos si te apoyan para
que estudies, si mi mamá me dice que yo tengo que estudiar mucho para que los saque de
pobres, y como es la relación con tu mamá ella se comenzó a reír y me dijo -bueno la relación
con mi mamá por que le puedo contar ciertas cosas-, yo hablo con ella y todo y la relación con
tu papá mmm… bien, y con cuál de los dos te la llevas bien, con mi mamá y tus papas pelean
mucho, no casi pero cuando pelean nos mandan para la pieza, si es que problemas siempre
hay, ellos hacen un mes se casaron por la iglesia, aaa pero los felicito si solo invitaron a solo a
la familia y de qué color, era el vestido de tu mamá azul clarito y el tuyo y el de tu hermana
blanco y mañana están de aniversario si y ustedes que les van a dar a sus papas, nada pero mi
mama ya me dijo que mañana se iban un ratico, mmmm pero bueno les pueden hacer el
desayuno en la mañana.
Katherin le pregunto exactamente ellos donde vivían, cerca al colegio de Robles usted se va
por toda esta derecho y luego baja un poquito y ha ve el colegio y ahí es, y siempre ha vivido
ahí, no antes vivía en la casa de mi abuelita, pero nos vinimos de allá porque ella una vez me
pego muy duro y a mi papa no le gusto eso y ahí fue cuando nos vinimos para esa casa ¿y
porque tu abuelita te golpeo?, porque yo no le hice caso.
En ese momento el celular se le iba a caer el celular del bolsillo a Katherin por la posición en la
que estaba, Damaris se dio cuenta y le dijo -usted me está grabando profe, yo le di mi
confianza y usted me estaba grabando-, Katherin le dije que no y le trato de decir que era que
el celular se iba a caer que por eso era que lo iba a sacar, pero ella siguió insistiendo que
Katherin la estaba garbando y que había perdido la confianza de ella que eso no era así y se
molesto mucho al ver esta actitud Katherin le dijo que si quería salir y dijo que si que ella ya
no quería seguir hablando.
Así que salieron de la oficina, los niños y niñas estaban preparando sus historias, Damaris se
hizo al pie de su hermana, Johanna el pide le favor a Katherin de sacar el titiritero para que
cada uno presentara lo que escribió con su títere. Algunos es da pereza escribir como a Luisa,
quien siempre que escribimos dice, no puedo profe, pero yo le digo si eres capaz, escríbelo y
veras, y aunque se demora, resulta haciendo el ejercicio.
Una de las primeras niñas que paso fue Lizet quien decía que nació en Bogotá, que le gusta
mucho su barrio y las casas, hacer la comida junto con su mama y no le gustaría vivir en otro
barrio porque su mama le dice. Cuando terminaron, organizamos las sillas en media luna,
enfrente del titiritero, y entre ellos hicieron grupos para pasar a presentar sus escritos.
Poco a poco los niños y niñas fueron pasando: Dasney: nació en Bogotá, su papá vive en el
Chocó, en la comuna vive con su tía Vizca, con Angie y con Mauren, la pone feliz que su papa la
valla a visitar pero cuando éste se devuelve al chocó se pone muy triste, ha ido al Chocó
porque su papa la ha llevado y dice que le gusta porque hay gente de barranquilla, Bogotá, Rio
sucio, porque la gente baila mucho y porque hace sol y frio.
117
Nicolás Palacio: aunque nació en el Chocó esta acá porque se vino a vivir con su mama que se
la pasa trabajando en un colegio, vive en la casa de la mama de Juan David “son primos”, su
papa se fue a vivir a otro lado con otra mujer, no sabe nada de él, y aunque le gusta vivir en la
comuna recuerda que en el Chocó come caña y coco, pero no puede estudiar allá.
Kevin: yo nací en tierra caliente, en Neiva y creo que nos vamos a mudara a cazuca, pero me
quiero quedar acá “en la comuna”, aunque no me gusta cuando es de noche porque hacen
mucho ruido y hace mucho frio.
Tania “hermana de Luisa”, nació en Barranquilla, dice que le gusta ir allá porque puede ver a
sus hermanos, y aunque se quiere ir su abuela le dijo que después, vive en la comuna con ella y
su mamá está en Barranquilla.
Cristian dice con certeza que nació en Cali. Yo era bebe cundo mi papa y mi mama Vivian allá y
le gustaría vivir allá.
Julia: dice que nació en Viotá, pero le gusta vivir en la comuna porque puede estudiar.
Luego de que terminé con los niños y niñas (pequeños) nos organizamos para ver la sesión de
títeres que los niños y niñas mas grandes habían preparado, sobre las situaciones de Soacha y
de Chocó:
Primero pasó Angie, karina y Juan David; la primera dijo que en el Chocó cuando hacen rumba
pelean y eso no le gusta, los borrachos no pueden nadar porque se mueren, porque hay una
corriente muy fuerte en los ríos. En Soacha roban cuando uno sale a comprar por eso hay que
guardar la plata.
La segunda dijo que en el Chocó pelean porque se emborrachan, hace mucho calor, uno puede
ir a la playa a nadar y a jugar. En Soacha bailamos regaeton.
Y el último dijo que en el Chocó había que tener mucho cuidado porque había mucha gente
peligrosa, matan y atracan y hay muchos señores con armas. En Soacha hay muchas
violaciones, asesinatos y prostitución.
El segundo grupo fue Wendy, Julieth y Carlos; la primera dijo: en el Chocó la paso muy rico,
hace mucho calor, me baño en la lluvia, monto en la moro, juego, duermo; en Soacha voy a los
talleres ya estudiar.
La segunda dijo que en el Chocó se emborrachan, rumbean, y se hace sancocho con la familia;
en Soacha, rumbean, pelean, juega rummy o naipe y casi todos los días llueve.
Y el ultimo dijo: en el colegio Robles juego, estudio, me divierto, tomo el refrigerio, voy a mi
casa me quito el uniforme y hago tareas.
El tercer grupo fue Lizeth, Karen y Brian: la primera dijo que en Bogotá había muchas
situaciones, muchos delitos, suicidios y el presidente no hace nada para evitar eso, hay mucha
violencia y maltrato físico el agua se va a acabar en unos años por tanto uso, hay que cerrar las
llaves.
La segunda dijo Chocó es muy bonito, hace calor, se va a la playa, en el Chocó nos pegan con
rejo de vaca, con regla de palo por las groserías o por no hacer tareas. En resumen estas
fueran las situaciones que los niños y niñas por medio de los títeres nos dieron a conocer.
118
Por último, se organizo el salón, se les pidió los títeres a los niños y niñas que se les había
prestado para el taller, los demás se lo podían llevar y se les dio un incentivo antes de salir.
Anexo 5
22 de Junio de 2013.
JUEGOS (CANCHA)
El día de hoy comienzo soleado, entrando a la comuna a Angie B le dio por la ventana del bus
hacia las montañas, de saber que pasaba allí, puesto que siempre hay unas maquinas
trabajando por esos lados, de ahí a ella le surgieron muchas inquietudes, saber que hacen las
personas con el material que explotan ahí, de quien habrán quedado las tierras y que pasaría
cuando terminen la obrar.
Hoy las practicantes llegaron un poco tarde por que le bus paso más tarde lo normal (a las 9
am), y a ellas les pareció un poco extraño que no habían niños y niñas por ahí, abrieron la
puerta de la fundación subieron a organizar los materiales (greda y tablas de cartón), que
tenían preparados para la sesión de hoy luego bajaron a esperar a los niños y niñas. (Karina
estaba asomada y desde su casa la saludaron), luego llego Karen una niña que estaba vetada
en la Fundación por su mal comportamiento, Luisa llego temprano junto a su hermana Tania.
Mientras Angie M, Angie B, Johanna y Katherin esperaban a más niños Luisa les conto que en
la comuna habían muy pocos porque la mayoría se había ido donde la tía entre ellos (Lucerito,
Juan David, Angie, Mauren).
En ese instante decidimos cambiar el taller puesto que habían muy poquitos niños-as, las
practicantes contaron cuantos chico habían y aproximadamente (siete incluyendo a los más
pequeños). Al rato llego Kevin y sus hermanas Lorena y Lizet, por lo tanto decidieron bajar al
parque y jugar con los niños y niñas que habían como medio de integración, interacción y de
esparcimiento por las vacaciones, ya que muchos de ellos no salen de sus casas en la semana.
Cuando todo el grupo iba camino al parque jugaron ponchados, tingo tango con una pelota y
por ultimo futbol, como a las 10 am pasadas llego Carlos y Brian y se integraron al juego, fue
una sesión divertida y los niños-as se mostraron complacidos, en el caso de Lizeth y Tania casi
no se integraron a los juegos por miedo a que les pegaran ya que eran las más pequeñas del
grupo.
A las 10:30 am regresaron a la Fundación, en el salón las maestras en formación les
preguntaron cómo se habían sentido, a lo cual respondieron que bien, que lo querían repetir, y
que esta era una actividad que los mismo en muchas ocasiones pedían, también les
preguntaron que si extrañaban los otros niños-as, unos decían que si y en el caso de Luisa
respondió que le daba igual.
Por último, les repartieron un compartir, las practicantes les preguntaron qué pensaban hacer
el resto de los días y respondieron que jugar y estar en la casa.
Anexo 6
13 de Abril de 2013
ORGANIZACIÓN DEL PRIMER RECORRIDO
Este día llegaron a las 8:20am, no se veían niños y niñas en las calles como los días anteriores,
llegaron a la Fundación saludaron a la mamá de Kevin Lizet y Lorena (señora Ana) pidiendo
permiso para entrar al segundo piso. Mientras llegaban los niños y niñas se decidió sacar los
119
materiales con los cuales se trabajaría el día de hoy (papel periódico, el mapa trabajado el
taller pasado, marcadores y cinta).
Luego bajaron a esperar a los niños y niñas, en ese momento ya eran las 9:05am, para este
momento llego Angie con una niña de dos años la cual ella cuida llamada Mauren, y Wendy,
con las cuales se hablo un buen rato sobre lo que había hecho el sábado pasado que no habían
asistido al taller, comentando que habían estado en una presentación afro donde conocieron
al presidente (Juan Manuel Santos) y la primera dama (María Clemencia Rodríguez de Santos),
además que había sido una salida importante para ellos, luego llego el hermano de Angie
(Jairo) quien comento que se había llegado a cabo en el barrio Restrepo.
A las 9:16am empezaron a entrar los niños y niñas (Kevin, Yesid, Fergy, Lizeth, Lorena, Kevin,
Mauren, Angie, Lucerito, Cristian , Luisa y Carlos), con los mismo se empezó la acción de la
pelota, el símbolo que se construyo sesiones atrás, para contar una experiencia significativa de
la semana, donde la mayoría, entre ellos Lucerito, contaba que había ido a estudiar pero que
no le había ido muy bien, Carlos conto que había estado estudiando y jugando, sabiendo que la
mayoría concordó con esta situación.
Después se organizaron en dos grupos para realizar el taller, con Johanna y Katherin se ha
habían los niños y niñas que había asistido el sábado anterior (Angie, Mauren, Lucerito, Luisa y
Cristian niño nuevo de 5 años) y Angie B con Angie M los niños y las niñas que no habían
asistido al taller anterior (Luisa, Carlos, Lorena, Lizeth, Kevin, Nicolás, Yesid y Fergy), la idea fue
que el primer grupo adelantara aspectos sobre la planeación de un recorrido por los lugares
del mapa que surgieron en común y que quedaran cerca a la Fundación, mientras que el
segundo grupo se adelantaba con el mapa del taller pasado y así poder recoger los datos de los
niños y niñas asisten regularmente a los talleres.
Para el caso del grupo donde estuvo Angie M y Angie B, frente a la pregunta ¿Qué conozco de
Soacha?, los niños y las niñas referenciaron lugares como: el palo del ahorcado, la isla, colegio,
el parque, la alcaldía, frente a lo que no me gusta, Cristian un niño mestizo dice que no le
gustaban los negros porque siempre le pegan el colegio donde él estudia, Angie B manifiesta
que -a partir de esas experiencias uno se da cuenta como surgen las diversas situaciones de
discriminación en los sujetos, otras cosas que enunciaron los niños y las niñas fueron las
basuras, en las cales y las mismas que están destapadas y hay mucho polvo.
Otra de las preguntas era ¿Qué cambiaria del barrio? lo que se recogió fue: en el caso de
Cristian enuncio que cambiaria los negros, las casas, las calles y Luisa quien hizo un escrito muy
valioso manifestó que cambiaria las casas por edificios, las calles pavimentadas…
Por otro lado en el grupo de Johanna y Katherin se sentaron en el piso y empezaron a recordar
lo que se había hecho el sábado anterior, Yesid comento algunas de las preguntas que se
usaron y las respuestas que habían surgido, Carlos y Lizeth dijeron que lo habíamos pegado en
el mapa de Soacha.
Luego se les dijo que según eso se llevaría a cabo un recorrido por los lugares donde nos
gustaba estar y los que conocíamos para hacer una ruta que nos permitiera dar secuencia al
recorrido. Se tomo como punto de referencia la Fundación CPCE, siendo este el punto de
encuentro y partida, desde ahí los niños y las niñas empezaron a decir que lugares eran más
cerca y cuales mas lejos y si podíamos ir caminando.
Escogieron seis lugares por los cuales podíamos pasar durante el recorrido como: la cancha, la
laguna, la isla, la discoteca, el colegio Vicente…Después se les pidió que hicieran el recorrido en
120
la hoja, para saber por dónde se caminaría, en el salón no se ubican muy bien así que salieron
a la calle y se les dijo que fueran mirando por donde quedaba cada lugar y fueran dibujando
por donde salían e iban pasando, algunos decían que por un lado, los otros decían que por el
otro, finalmente conciliaron pues daba igual por los dos lados.
Fueron dibujando en la hoja por dónde caminaban y como llegar de nuevo a la fundación,
luego subieron de nuevo al salón y mientras el otro grupo terminaba los, se conciliaron
algunos acuerdos para salir, como: Llevar ropa cómoda, llevar líquido… Carlos debía irse, antes
que se fuera, Johanna le pregunto si podía asistir al recorrido, manifestando que –hablaría con
la mamá, para saber si podía faltar al comedor para poder ir al recorrido el próximo, tomo su
colombina y salió. Pero antes de esto Lucerito manifestó que -a mí no me gustan las tiendas
porque todo es caro y no hay plata para comprar
Luego se coloco el mapa en el tablero con las respuestas del sábado pasado y el mapa de los
niños que lo habían hecho este día, se hicieron algunas reflexiones sobre lo que habían escrito
los dos grupos, los lugares en común que les gustaba y las cosas en común que cambiarían.
Johanna y katherin dieron a conocer lo que habíamos acordado con mi grupo para que los
demás niños y niñas opinaran, presentamos los 6 lugares: la laguna, la cancha, el oasis, robles,
y entre todos colocamos nuevos acuerdos y cambiamos otros…
A partir de ello se explico a todos que el próximo sábado se realizaría el recorrido por algunos
lugares que ellos habían nombrado. Para finalizar la actividad se recordaron acuerdos como:
estar 9:00am, sabiendo que los niños y niñas guiaran el recorrido, yéndonos en parejas y en
grupo, con la camisa de Mencoldes sin importar el color, líquido y el balón de futbol que
Cristian ofreció para traer.
Luego de terminada la actividad Leidy, coloco música y los niños y niñas empezaron a bailar,
con las coreografías que habían aprendido en talleres anteriores en la Fundación. Angie fue
una de las que inicio a bailar muy animada, recordando pasos y la secuencia de las canciones.
Otros de los niños como Kevin, Wendy y Luisa la siguieron, recordando entre todos como
bailaban.
Anexo 7
14 de septiembre de 2013
RECORRIDO CASAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA FUNDACIÓN (TALLER)
Este día llegaron Katherin, Johanna, Angie M y Angie B a las 8 am pasadas a la Fundación,
estaba haciendo un día cálido, cuando se bajaron del bus se dieron cuenta que la casa donde
está ubicada la Fundación estaba cerrada (porque por lo general la tienda de la familia del
primer piso siempre está abierta) por ende siempre para abrir el segundo piso se ingresa por
la tienda de la familia, entonces un señor que tiene una tienda de ropa usada les dijo que
fueran a preguntar al frente (tienda) porque como son familia (primos) de pronto se habían
dejado las llaves allá, en este sentido se acercó Angie B, Johanna y Katherin a aquella tienda
donde salió una señora, les dio las llaves ya que la familia estaba de viaje, mientras Angie M
iba a comprar una empanada con su hermano Juan David donde la Señora Jova. <Aunque por
lo general siempre se compran las empandas en la tienda de la Fundación pero hoy fue la
excepción>.
Después todas se acercaron a la puerta de la Fundación y decidieron quedarse allí porque
Diana Marcela salió de su casa a saludarlas, ella contó que tenía que hacer oficio porque la tía
121
que antes les ayudaba ya no estaba (ya no vivía con ellas), por ende le tocaba a ella aunque no
durmiera ahí (teniendo en cuenta que es la casa de su mama), también expresó que iba bien
en el estudio con muchas tareas. Johanna le pregunto -¿en qué curso estas? y ella respondió
que –en quinto, pensando que ella estaba en séptimo o un curso superior, además porque se
ve una niña grande; al rato paso una niña y una joven afro, entonces Angie B le preguntó a
Diana que si ellas eran familiares de Lucerito porque se parecían-, y ella dijo que la más grande
era la prima en cambio la niña no. También conto que ella el día anterior (viernes) se había
peleado con otra muchacha pero no especificó mucho.
Luego llego Quirio, Sharon y Damaris en compañía de sus padres, -el papá le pregunto a Quirio
-que si se iba a quedar-, “es un niño que a veces no le gusta ir a la Fundación, entonces o llega
bravo o se va bravo de la misma, también es porque le gusta que le presten atención solo a él
durante los talleres y si no es así, hace mala cara y dice que se quiere ir”; Quirio le respondió –
que sí. En cambio la mamá así como saludó se despidió de las maestras y de sus hijos.
Mientras los hermanos mencionados anteriormente llegaron por el lado derecho de la
Fundación, por el lado izquierdo iba llegando Nicolás con un amigo nuevo llamado Julián y los
hermanos Karina y Sebastián. Y aunque estos últimos no saludan se tiene presente que no hay
día que falten a los talleres (a menos que haya una situación que lo amerite).
Después Llego Karen con su hermana, pero las maestras los devolvieron a la casa para que se
bañaran, pues estaban en pijama y muy sucias.
Mientras Juan David se comía un dulce, su Hermana Angie M le estaba ayudando a quitar
unos sacos que tenia puestos, éste estaba mostrando que se le había pelado la piel del brazo
porque se había bañado con un esparadrapo, en ese instante Kyrio saco sus dedos y dijo que
se había cortado, pero como las maestras no le vieron nada, le observaron la cara y nos dimos
cuenta que tenía un chichón protuberante en la frente, entonces su hermana Sharon intervino
y dijo que su mama lo había hecho caer y golpear cuando era pequeño y ese chichón ya no se
le quita.
Luego se acerco un animal (una perra negra) hacia la puerta de la Fundación y Quirio y sus
hermanas lo empezaron a consentir y a llamarla por su nombre (….) argumentando que era de
ellos, Sharon dijo – y tenemos diez más en la casa, tres medianos y el resto cachorritos,
entonces Juan David empezó a hablar con Quirio de los nombres de sus perros que eran dos,
pero este último no le ponía cuidado.
Por otro lado se asomo Wendy desde su casa, saludo desde allá a las maestras y al cerrar la
puerta dijo que ya bajaba; Juan David iba subiendo por una cuadra y no quiso saludar a las
maestras; Yajaira fue y saludo pero durante el taller no estuvo presente.
Cuando Angie B miró la hora, ya eran las 9 am entonces decidieron subir a la Fundación para
organizarse (para un recorrido), mientras llegaban más niños y niñas, ya que muchos (a) están
acostumbrados a llegar media hora después de la hora acordada.
Como primera media se les dijo que íbamos a recorrer la casa de cada uno de ellos (a) de
manera espontanea como los mismos quisieran, con la intención de contarnos (¿con quién
viven? ¿Qué hacen? ¿La relación con los vecinos? Además de las actividades que se realizan en
la cuadra. Entonces Sharon alzó la mano y dijo que éste se parecía al recorrido que habíamos
hecho sesiones anteriores para entrevistar a las personas de la comunidad, lo cual fue muy
acertado.
122
Bajaron todos de la Fundación, el clima estaba calentando y la pregunta apropiada fue ¿a qué
casa vamos primero? Entonces todos levantaron la mano entre ellos Sharon, Julián y Nicolás
este último dijo pero mi casa queda en Potosí, por ende Angie B le preguntó ¿pero en donde
vives? Y el -señaló la casa de madera de su abuela que queda al lado izquierdo de la Fundación,
porque es ahí donde duerme con sus primos. Aunque las maestras no cayeron en cuenta de
preguntarle quién vivía en Potosí como él lo mencionaba.
La decisión tomada fue ir primero a la casa de Julián (niño nuevo), porque este insistió en que
fuéramos a su casa, luego la compañera Johanna dijo- Julián nos va ir contando a donde vive
mientras vamos caminando, a lo cual el señalo –allá-¿Dónde? Julián dice -donde los Xbox- por ende todos se fueron caminando por la avenida de
la Fundación por el lado derecho]; durante el recorrido pasaron por un caño que olía feo y por
varias tiendas, las calles estaban llenas de piedras, barro y charcos, como si el día anterior
hubiera llovido.
Luego Valentina se integró en el camino, después pasaron por la casa de Gisel y Alejandro que
de vez en cuando asisten a los talleres, y este último estaba afuera en compañía de su tía.
Siguieron caminando pasando por chatarrerías de carros y Angie B vio a un niño el cual estaba
trabajando en la misma lijando la lata de los carros, después volteamos a lado derecho de la
avenida próximos a llegar a la casa de Julián, Wendy se empieza a quejar diciendo que -estaba
cansada que si íbamos muy lejos-, entonces Katherin le dio ánimos y le dijo que no habíamos
caminado nada que apenas estábamos comenzando.
Luego Katherin, Angie M, Johanna y Angie B observaron unos cables de la luz que estaban
colgados y se dieron cuenta que estos estaban conectados por unos tubos y que parecían ser
ilegales como muchos servicios del barrio, se les tomo fotos por curiosidad, en esa misma
cuadra habían aproximadamente siete señores abriendo un hueco de la calle (trabajando). Al
llegar a la casa de Julián él se entró para sacar un cinturón de poder que les habían dado esa
semana y el no la quería mostrar, cuando salió Angie M le preguntó ¿Qué si a él le gustaba vivir
es esa cuadra? El dijo que sí, que antes de que comenzaran a construir las casas en la cuadra se
podía jugar futbol, pero que ya no porque no había donde poner las canchas y el balón se les
iba por los abismos.
Después salió una Joven de la casa, miro a todos los niños y niñas que estaban afuera y se
volvió a entrar, entonces Julián dijo que era su hermana y se llamaba Karen, también había
dos niños por la cuadra que viven al lado del niño y solo se reían.
Entonces Katherin le preguntó al amigo vecino ¿Qué si a él le gustaba tener de vecino a Julián?
Le dio risa y dijo que sí, porque con él y el hermano de Julián jugaban mucho futbol, pero que
hay Dios mío cuando Julián le sacaba la piedra a la hermana ella comenzaba a gritar. Que eso
era lo único porque ella gritaba muy duro. Después Katherin le preguntó a Julián por sus
vecinos ¿Qué si hacían mucha bulla, que si lo dejaban dormir, que si ellos se ponían de mal
genio cuando él y los demás niños salían a jugar?, él decía que no -que ellos eran chéveres que
entre todos se cuidaban-.
Después se le preguntó a Julián las actividades que realizan en la cuadra y los niños
mencionados anteriormente dijeron que en la cuadra hace mucho no jugaban fútbol como
antes desde que empezaron a construir y a destapar las calles, en ese momento salió la
hermana de Julián y se sentó al lado de los vecinos y entre ellos empezaron a recordar que
hace rato no jugaban en la cuadra como antes, juegos como (escondidas o fútbol en una
123
montañita de la cuadra). Son vecinos hace trece años y les da risa cuando Julián hace tareas y
empieza a gritar escuchándose en toda la cuadra. <Casa verde con puertas blancas>.
Luego Johanna preguntó cuál es la próxima casa y Quirio dijo la mía, entonces mientras iban
todos caminando, se acercó Alejandro y pregunto a Johanna ¿Profe para donde van?,
entonces ella le respondió -que estábamos haciendo un recorrido por todas las casas de los
niños y las niñas-, pero el hiso caso omiso y se fue, luego Choco le pregunto a Valentina ¿Y
Luisa? A lo cual ella respondió que estaba en la casa tendiendo la cama y por eso la tía no la
había dejado salir.
Al llegar a la cuadra anterior de la de la casa de Julián todos pararon en la esquina y se dieron
cuenta que la casa de Sharon, Quirio y Damaris queda por la misma cuadra del colegio sede los
Robles, porque Leyendo el letrero éste se llama como tal, institución Educativa Buenos Aires,
diagonal a este queda la casa de los Hermanos, los cuales comentaron que su casa fue
construida por una Fundación llamada (los de techo), la cual ayuda a la personas que más lo
necesitan.
Su casa está construida con tejas y madera y como dice Sharon es una casa sobre otra casa
porque cuando uno entra no está construido nada, sino al fondo están construidos los cuartos,
el baño y la cocina. La facha de su casa está hecha en latas, pero hay una decoración que la
hizo su mama, en la puerta estaba la bandera de Colombia que la hizo Sharon. Los perros que
habitan allí comenzaron a latir y por una rendija de la puerta Quirio les comenzó hablar
mientras su hermana Sharon contaba que su papa no los dejaba salir a jugar a la calle por los
peligros, después Johanna le preguntó ¿Qué si ellos de vez en cuando no salían a jugar? Sharon
decía -que salían cuando su mamá estaba pendiente de ellos pero que de lo contrario no. En
cuanto a las relaciones con los vecinos con algunos se saludan.
Aunque viven cerca a un Colegio no estudian en este sino a media hora de su barrio llamado
Divino Niño jornada mañana sede para Sharon y Quirio y Sierra Morena jornada tarde para
Damaris.
En cuanto a conflictos los niños (a) nos comentaban que a veces los estudiantes del colegio
botan balones y rompen las tejas de la casa y como no las pagan el papa coge los balones y los
pincha con un machete; Cuando llueve Las calles se inundan y se llena de barro, pero la casa de
ellos(a) no se inunda porque viven al fondo. -Dice Sharon que en la parte de adelante se la
pasan los animales entre ellos los perros que tienen.
Después de dialogar todo decidieron subir por esa misma cuadra y como pasando la avenida
vive Gisel, Karen y Alejandro, las maestras en formación pasaron a saludarlos, además porque
la Señora Stefany mama de Gisel estaba pelando unas mazorcas afuera de la casa (porque
queda el fogón de leña), la cual comentaba que estaba pelando un costal de mazorcas para
hacer envueltos para vender en el barrio y para entregar encargos que a veces le pedían, su
precio es de dos mil pesos y los cocinaba con leña. En ese momento intervino Sharon y dijo
que su mama Laura no podía cocinar con leña porque se enfermaba.
La señora en una olla tenía muchos armeros, el fogón hasta ahora se estaba prendiendo, kata
le preguntó ¿qué ella como hacia los envueltos? La señora respondió- que se escogía la
mazorca más tiernita la cual se desgranaba, luego con esa misma masa se hacían los envueltos,
pero que antes de armarlos y envolverlos se les echaba arto queso o bocadillo como uno los
quisiera-.
124
Después Angie M le pregunto ¿que si tenía que hacer mucho?, ella dijo -que si porque le
habían encargado como unos 20 más los que ya tenía para la venta, Katherin le dijo que si ella
hacia el próximo sábado que les guardaba a las cuatro.
Mientras Angie B, Johanna y Angie M seguían hablando con la señora, Katherin miraba como
unos señores pintaban y pañetaban la casa de al frente, tenia música (vallenatos) el señor que
estaba pintando cantaba y en ese momento Karina estaba cerca a ella y le dijo que ese era el
tío que hacía poco había salido de la cárcel entonces Katherin le dijo que lo fuera a saludar y
ella le respondió que no porque le daba pena. Habían muchos niños correteando por todo
lado, en algunas casa estaban lavando así que las señoras salían con las tinadas a tender la
ropa a fuera de las casas.
Después todos se despidieron de la señora Estefany y bajaron para la avenida para seguir
caminando hacia la Fundación recorriendo las casas que faltaban, en ese instante Johanna hiso
un recorderis de las casas que se habían visitado la de (Julián, Quirio y Gisel y seguían a la casa
de Valentina).
Para ir a la casa de Valentina tuvieron que pasar por un caño, por el cual baja agua
contaminada y está lleno de basura, como Johanna estaba tomando fotos a los lugares que se
recorrían hubo un momento en el que katherin le tomó foto al caño y la niña Karina que la
estaba acompañando le dijo que no hiciera eso porque el caño le daba mal aspecto al barrio.
Este caño produce un mal olor y queda en frente de la casa de Valentina donde se encontraba
Luisa y su abuela Ana.
Esta última comentaba que estaba haciendo oficio y hablo sobre el caño, que el agua bajaba
de una alcantarilla que quedaba arriba por los arboles (de casas), que cuando llovía muy duro
la casa se inundaba y les tocaba salirse para otro lado, y que cuando hace mucho sol se
alborotan los olores y que unos tubos que se encuentran sobre la avenida de los carros son de
una politiquería cambiante que siempre proyectan ponerlos en ese caño pero no han hecho
nada y estos se están dañando. Por último dijo que vive en arriendo y que está esperando que
le salga una casa en la parte de debajo de Soacha.
Se despidieron y decidieron ir a la casa de Wendy, pero antes las maestras en formación
pararon en la avenida por una peluquería que no habían visto, donde se encontraba Diana
Marcela y Lucerito; Diana relató que esa peluquería es de su abuela Petrona que la estaba
cuidando y que no peinan, pero si venden pelos, extensiones y shakiras para peinar las
mujeres y que a veces peluquean a los hombres pero como el hijo de Dona Pepe estaba
enfermo no había ido esos días. Además de estas cosas también venden champús,
cubrelechos, cremas alisadoras, perfumes, etc.
Las maestras, los niños y las niñas se dirigieron a la casa de Wendy, allí ella comento que vive
con su mama, con su hermana Diana Marcela, con una tía y un tío. Pero ellos no permanecen
ahí porque trabajan. En esta casa se realizan algunos ensayos de danzas porque la sala es
grande, también cuando se reúnen los adultos a bailar se integran los vecinos y personas que
no son familiares.
Después salió la mamá de Wendy y Diana Marcela quien contó que trabaja los fines de semana
o a veces de interna toda la semana llegando el domingo a visitar a sus hijas; contaba Wendy
que en esta cuadra fuman cigarrillos y la gente pelea mucho con navajas, con puños, por eso a
ella no le gusta el barrio porque pelean y matan a la gente, por eso dice que vive ahí porque le
toca, mas no porque le gusta y le gustaría vivir donde su abuela que vive en Usme.
125
Después para ir a la casa de Karina volvieron a pasar todos y todas por la Fundación, donde se
encontraba Sebastián esperando porque estaba cansado, entonces siguieron a la casa de
Karina donde no habló mucho, solo mostró que al lado de su casa hay una Fundación que se
llama Amigos de Jesús y ayudan a los niños y niñas a hacer las tareas (refuerzos escolares), los
sábados y los domingos pero para ello deben inscribirse y pagar mil pesos.
Y por ultimo fueron a la casa de Nicolás (casa de su abuela) casa diferente a todas las del barrio
porque está hecha en madera y como este se puso a jugar no quiso contar nada. En ese
instante Angie B, Johanna, Angie M y Katherin se encontraron a Carlos y lo saludaros ya que
las últimas semanas no había vuelto a los talleres.
De vuelta a la Fundación los niños-as descansaron un poco, luego estaban pidiendo agua
porque tenían sed, pero en la fundación no había agua, porque todavía no había llegado. Los
niños y niñas se quedaron un rato sentados cuando las maestras vieron que ya se estaban
dispersando retomaron de nuevo el recorrido y pidieron que los mismos fueran recordando los
lugares por donde pasaron; luego de tener los lugares específicos, se les pregunto por las
olores, sensaciones que iban produciendo los lugares. <<Comenzaron a decir que sintieron
rabia, cansancio, sed, alegría, que sintieron mal olor en el caño, que vieron naranjas podridas
en este mismo lugar, alegría susto cuando una bomba se rompió>>.
Luego Johanna en el tablero con marcadores anotó los lugares recorridos en orden dicho por
los niños y niñas:
Casas: Julián, Quirio, Gisel, Valentina, Peluquería, Wendy, Karina y Nicolás por último el CPCE,
luego recordamos los lugares aledaños a estos: colegio, taller, caño, tubos, tierra, restaurante
de María, calle, basura, perros, gatos, carros, alcantarillas, etc.
Y luego para realizar los Iconos del recorrido a las casas de los niños y niñas se hiso recorderis
de la sesión pasada cuando se les mostró el mapa de Suba, después Johanna decidió escribir
no solo el número de casas por las que habían pasado sino también los aspectos y
sentimientos que el mismo “barrio” como ellos (a) mencionaban les había dejado; en el caso
de Wendy decía que durante el recorrido se sentía mal porque la calle olía a feo, pero también
sentía felicidad por la gente que come en el restaurante, en ese sentido dijo Sharon – y por
qué felicidad si mientras ellos están comiendo yo puedo estar aguantando hambre-; Angie M
por el contrario comentaba que había una casa cerca a la casa de Quirio que le olía rico
porque estaban limpiando el piso con cera, la mayoría sintió miedo por lo perros porque
algunos son peligrosos (otros estaban amarrados); Katherin sintió alegría por la música que
ponían cerca a la casa de Gisel y Alejandro y también de ver como la tía de los mismos estaba
preparando las mazorcas para hacer envueltos; Sharon por su parte sintió rabia al ver como los
tubos que sirven para arreglar el caño estaban tirados y dañados, además que la calle siempre
está sucia; Wendy volvió a participar y dijo que había sentido amor cuando paso por la casa de
Gisel, por la comida y por último recordaron cuando estábamos en la casa de Wendy que sin
intención Juan David (hermano de Angie M) había explotado una bomba y como sonó duro
todos sintieron miedo. Además de recordar que sintieron cansancio todo el tiempo.
Luego con esta información plasmada en un tablero se decidió sacar un pliego de cartulina con
el fin de que los niños y niñas a partir de los sentimientos y aspectos particulares mencionados
anteriormente dibujaran de forma individual y desde lo colectivo se escogía el Icono más
representativo; primero se describieron los diferentes lugares, en el caso del caño (huele a feo,
a naranja picha, a popo, por ende participo en el dibujo (Wendy, Luisa, Juan David y Sharon) el
icono ganador fue el de Luisa porque dibujo una nariz con olores; la alegría y la felicidad vivida
cuando vieron las mazorcas, cuando pasaron por el restaurante de Doña María y cuando se
126
escuchaba música en algunas casas dibujo (Karina y Wendy), donde ganaron las dos porque en
conjunto hicieron un arcoíris; se sintió rabia cuando vieron los tubos del caño dañados sobre la
carretera y la calle sucia, en este participo Damaris, Wendy, Angie M, Valentina Y Sharon, pero
la ganadora fue la compañera Katherin, con la basura en los diferentes lugares dibujo Nicolás,
Wendy, Karina y la ganadora fue Angie M, los diferentes carros que deben transitar en las
calles no pavimentadas fueron dibujados por Quirio, Sebastián, Nicolás, Karina, Julián y Wendy
que fue la ganadora.
El icono de huele a rico, fue dibujado por Wendy, Karina y Luisa esta última fue la ganadora,
cuando sintieron miedo en algunos lugares por los perros y por la bomba que sonó finalizando
el recorrido fue dibujado por Karina, Quirio y Sharon esta ultima como la ganadora, el Icono de
cansancio lo ganó Angie M porque los niños y niñas no sabían cómo dibujarlo y por último el
icono de comida que fue escogido el de Angie B.
De acuerdo a esta observación Angie B da cuenta que a los niños y niñas les gusta dibujar,
crear y competir de forma respetuosa con los compañeros, la participación fue significativa y
activa, en el caso de Wendy, Luisa y Karina, el respeto por el dibujo del otro y la
concientización a la hora de escoger los dibujos que también fueron aspectos a resaltar.
Luego de que cada niño y niña mirara los dibujos correspondientes, Katherin, Angie M,
Johanna y Angie B miraron la hora y se dieron cuenta que ya eran las once de la mañana
pasadas por ende, recogieron los materiales (marcadores) y les dieron un incentivo a los niños
y niñas, de esta manera se despidieron y les dijeron a los mismos que tenían una sorpresa para
ellos (a), por eso esperaban su participación en la siguiente sesión, donde también quedaron
de terminar el mapa del recorrido y los iconos.
Anexo 8
9 de Noviembre de 2013
CREACIONES LIRICAS
Este día llegaron y aunque estaba haciendo sol estaba a la par haciendo frio, en días anteriores
el bus se llenaba por completo de personas, tanto así que a veces a las compañeras Angie Y
Katherin cuando lo cogían les tocaba irse de pie, pero esta vez se fue vacío todo el recorrido.
La buseta las dejo en frente de la Fundación saludaron a la señora Ana, Johanna recogió las
llaves y subió las escaleras, Angie B se fue a comprar un cereal porque no había desayunado y
Angie m se quedo un ratico en el sol porque el frio le estaba congelando los huesos, después
de unos instantes subió y todas sacaron los cojines para que los niños y las niñas se sentaran
alrededor del salón principal, conectaron el equipo con las memorias USB para escuchar las
pistas que Johana y Angie habían traído.
Después bajo a la puerta Angie B y Johana para poner cinta transparente a un letrero que la
compañera de los talleres de las tardes había puesto, pero este no estaba tan cubierto y de
pronto se le dañaba.
Luego bajamos de nuevo a la puerta a esperar a los niños y niñas, estaba Diana Marcela la cual
se puso a conversar un rato con nosotras y aunque no asiste a los talleres como antes porque
cree que esta mas grade que los niños-as que acuden nos saluda un rato y se va a hacer sus
quehaceres, en este caso nos contaba que el sábado pasado se había acostado a las 4 de la
mañana vendiendo pasteles donde una prima y que en la tarde de este día se iba a ensayar a
un grupo de danza africana porque se iban a presentar el viernes, después llego Danny con
127
Valentina y Diana empezó a molestar a Danny, a decirle que le había quitado su novio, que se
lo había besado y que si no se aprendía las danzas no iba a bailar, Danny es una niña de 5 años
aproximadamente y Diana tiene 11 entonces sorprendió la manera como le hablaba y mas por
un muchacho que no se conoce, luego Johanna intervino y le dijo -Diana no la moleste porque
Danny la miraba y se quedaba callada.
Luego Valentina y Danny y se quedaron ahí contando que el día anterior la toponchita le había
pegado a Danny, y dijeron que no la dejaron entrar al taller por eso. Al rato paso Brian el gordo
al cual le preguntaron que si iba a asistir al taller, este comentó que si pero que primero iba a
la tienda, de ésta salió con una crema Colgate; después de la ventana se asomó Karina a la cual
le hicieron señas de que si iba a venir, ella con las manos respondía que la esperaran, teniendo
en cuenta que es una de las niñas junto con sus hermano Sebastián que llegan puntual a la
Fundación pero ya eran más de las 9:40 de la mañana pasadas y veían que no llegaban los
mismos.
Al rato Diana Marcela se fue para su casa y volvió a salir con su Prima Yenica en los brazos, del
mismo modo salió su hermana Wendy que hacía días no iba a los talleres, la cual bajo y saludo,
a ella le preguntaron sobre una hoja de una entrevista que había quedado de hacer llenar a su
mamá días anteriores pero dijo que no sabía donde la había dejado, en ese instante llego
Karina con dos primas que iban de paseo y su hermano Sebastián entonces el tema quedo ahí.
Decidieron subir a la Fundación donde los niños y niñas se sentaron en los cojines y mientas
llegaban más niños y niñas Johana les empezó a decir que tenían tres noticias para ellos, la
primera tenía que ver con la planeación de un recorrido al centro de Bogotá “la candelaria”
donde una niña llamada Julieth decía que ella conocía, ahí se hizo la aclaración de que no iban
a la candelaria la nueva que queda Ubicada en el tunal donde muchos de ellos están
acostumbrados a ir, sino que iban a la candelaria del centro de Bogotá donde muchos se
hacían caras entre ellos de sorprendidos.
Luego Johana fue escribiendo en el tablero algunas de las cosas que fueron hablando
enumerándolas así:
1.
Niños y niñas del CPCE, solo asistirán aquellos niñ@s que han
hecho parte del proceso desde el inicio, porque Karina llevo sus dos primos y Julieth el
hermano, siendo la primera vez que fueron al taller.
2.
Disposición para caminar, se les decía a los niños y las niñas este
punto porque hay varios pequeños y en los anteriores recorridos que se han realizado se
cansan y nos piden que los carguemos o en otras ocasiones no quieren continuar.
3.
Ropa cómoda también hablaron acerca de ir limpios sin mocos,
bañados, zapatos cómodos que nos fueran chanclas y llevar la camisa del CPCE, sin
importar el color ya que hay negra, roja, blanca o azul.
4.
Hablaron de los permisos que cada quien debe traer firmado por
sus papas o la persona que está a cargo de ellos, también la fotocopia del registro Civil,
la carta de desplazamiento o afrodescendientes y por último la fotocopia del carnet de
la EPS o el papel con que los atienden.
Que los que querían hacer parte del recorrido debían ir con la disposición para caminar
aproximadamente una Hora, si habían niños y niñas que saben que caminan menos de una
cuadra y ya se sienten cansados era mejor que no fueran, de modo que para que este fuera
mas cómodo la ropa debía ser la más oportuna y limpia posible, la idea es que todos se vieran
bien para ese día y por último el permiso de los padres que la misma Fundación se les va a
128
realizar para que sea firmada incluyendo las autorizaciones para los colegios ya que es un día
de semana y muchos no han terminado clase. Al rato llego Juan David, Carlos, Yajaira, Kevin,
Lizet, Lorena, Fergy y Leisy quienes llegaron sobre las 10:14 am a los cuales se les repitió la
información dicha anteriormente.
Antes de pasar a los acuerdos se les pregunto a los niños y las niñas si tenían preguntas, y
Julieth dijo que si podían anotar lo que tenían que traer porque se les olvidaba, Angie M tomo
unas hojas en blanco y empezó a anotar aquellas cosas que debían traer en un cuarto de hoja,
cuando termino de anotar en los siete cuartos de hojas se acordó que a la vuelta hay un café
internet y pudo haber hecho cuatro y sacar copias, pero bueno… ya había terminado de
escribir y fueron siete porque entregaron una por familia.
Después hablaron de una serie de acuerdos para que el recorrido tuviera una organización
entre ellos se nombro: portarse bien, no pelear, estar todos juntos, acompañar a los niños-as
más pequeños en caso de que vayan a asistir y cuidarnos entre todos.
La segunda noticia tenía que ver con las dos semanas vacacionales que la Fundación le va a
otorgar a los niños y niñas que hacen parte de la misma y en los sábados correspondientes a
esta dos (sábado 7 y sábado 14) se iban a realizar una serie de actividades culturales, donde se
iban a realizar muestras artísticas tanto de ellos como de otros grupos participantes, también
se va a compartir el proceso que los mismos han tenido en los diferentes talleres de la
Fundación transversalizado por el tema de construcción de paz. Esto les emociono, pues
preguntaron quien había estado alguna vez en una semana vacacional y ninguno levanto la
mano, les dijeron que iban a tener juegos, pero también actividades con música, danzas, teatro
y también el tema de navidad. Preguntaron que quisieran que se hiciera referente a navidad y
dijeron que querían decorar, tener un árbol.
Después se les pregunto a los niños y niñas sobre lo que querían hacer en esa semana
vacacional, donde decían que querían decorar el CPCE de navidad, hacer un árbol de navidad,
hacer manualidades, etc. Del mismo modo se les pregunto si les gustaba la navidad, fue
cuando Carlos, Juan David entre otros niños y niñas, levantaron la mano y dijeron que no les
gustaba pero no respondieron el porqué. Se les pregunto si tenían árbol de navidad en sus
casas, donde alzó la mano Karina y Sebastián, Carlos y Juan David, Luisa y Valentina y Kevin,
Lorena y Lizet ya que no todos cuentan con las mismas posibilidades y querían que el ambiente
de las semanas vacacionales sea interesante.
Y la tercera y última noticia tenía que ver con el taller de la sesión, Johana señalo los
instrumentos (tambora, tambor alegre y tres maracas) que estaban al lado del equipo y tenia
que ver con una improvisación musical de la experiencia en los talleres de cada uno de los
niños y niñas y sobre lo que pensaban, sabían o querían expresar de su barrio. Por ende se le
entrego a cada uno, una hoja blanca en la que podían escribir lo que iban a cantar, un lápiz y
una tabla para apoyar, para ello tenían 15 minutos y el resto de tiempo para compartirlo a sus
compañeros-as.
En el caso de los niños y niñas grandes tenían la oportunidad de escribir solos como Juan David
y Carlos que desde que les hablaron de la posibilidad de cantar y también de tocar
instrumentos se motivaron y sabían cantar Freestyle al ritmo de las pistas de Rap.
En el caso de las niñas como Karina, Leisy, Luisa, Lizet se veían pensativas de lo que iban a
escribir, Y los niños y niñas pequeños que no sabían escribir podían estar con Johana o con
Angie B en ese acompañamiento, ya que Angie M estaba realizando el registro de observación.
Ellos decían lo que sentían, lo que les gustaba del barrio y ellas se lo escribían. Algunos de los
129
grandes también les da pereza escribir así que Johanna les decía que pensaran que querían
decir y se los ayudaba a escribir, así hizo con Carlos y con el gordo. La mayoría de las niñas se
sentaron a escribir solas, nosotras también escribimos.
Aunque las ideas surgían de los niños y niñas, en el caso de Angie B escribió las ideas de
Valentina quien decía que le gustaba vivir con su madrina, su abuela, su mamá y su papá, que
no vivía con su mamá porque estaba en Barranquilla y su papá murió, cuando ella era
pequeña, que éste trabajaba arreglando carros y un día lo mataron. También decía que amaba
a su hermana porque le gastaba cuando tenía plata y la llevaba al jardín, que no le gustaba el
bario porque mataban pero que amaba a su familia y que alguna vez lloro cuando su gato
murió.
En la canción de Yajaira ella expresaba que había un policía que andaba en una moto y se
encontró a una señora la cual mató, después lo llevaron a la cárcel pero se escapo a matar y
que en el barrio había mucha gente que cargaba con armas.
Por otro lado Wendy decía que en su barrio había mucha delincuencia, que ella exigía paz y
libertad, que menos al racismo y a la violencia.
Luego de un buen rato empezaron a decirles que pasaran para que dijeran o cantaran lo que
habían escrito, a la mayoría les daba pena, pero las maestras les animaban a que pasaran,
aplaudiendo y diciendo sus nombres. Así cada uno paso a expresar sus ideas acompañados de
las pistas de música y fue muy interesante puesto que las maestras también se integraron e
hicieron su freestyle como los niños y niñas en el caso de Angie B cuando lo canto a los mismos
les gusto, grabamos a cada uno y se sintieron bien.
La mayoría fue terminando y Angie B pregunto quien quería empezar, nadie levantaba la mano
así que Angie B del dijo a Danny que ella empezara y pregunto quien quería acompañarla en
los instrumentos, Juan David tomo la tambora, y Carlos el tambor alegre, mientras ellos
compaginaron los ritmos Danny empezó a cantar “yo tenía una vaca que era muy arrebatada,
se peinaba, se vestía y la boca se pintaba… ” Pero mientras ella cantaba no se escuchaba su
voz ya que el tambor y la tambora sonaban muy fuerte, así que Danny lo hizo nuevamente con
una pista de rap.
Aunque Danny paso y recito la canción de la vaca lo que Angie B le ayudo a escribir en la hoja
fue –recorrido y correr no tumbar a nadie, no pegar, no aruñar, no tratar mal a las personas
grandes, no decir a las personas groserías. EN MI CASA.
Después preguntaron quien quería seguir, pero nadie levantaba la mano así que Valentina
paso y Angie B le ayudo a leer lo que ella había escrito, en compañía de la pista de rap Angie B
leía y valentina repetía, - mi barrio no me gusta, mi barrio es una miseria, matan siempre pero
siempre digo no a la guerra, no al racismo, queremos libertad en nuestro barrio, hay maldad no
a los drogadictos, queremos paz en nuestro barrio, queremos un barrio llenos de paz y libertad
y no al racismo.
Para este momento Juan David dijo que si Wendy pasaba él pasaba así que ella pasó sentando
en cunclillas en una silla que había en frente desocupada así – de tu casa a mi casa hay una
cinta roja, pregúntale a tu mamá que si quiere se mi suegra, a mi no me gusta el barrio fue
porque matan y hay muchas drogas pero cuando matan la policía llega muy tarde y no atrapan
el ladrón y eso no me gusta mucho.
130
Luego canto Juan David –fresa fresa, mora mora si no me quieres pa´ que me enamoras, este
barrio es muy feo porque matan mucha gente y yo quisiera que fuera diferente todos
aplaudimos y en compañía de la pista siguió Carlos –yo andaba sentado en una mesa de billar,
llego la policía no me pude escapar, llego mi sargento me pidió los documentos como no los
tenía me llevo a la fiscalía, llego un machoman me pidió el 07 como no lo tenía, me saco un
machete tratapa… tratapa… tratapa… sonaron dos disparos de ese embustero que los yankes
ya llegaron tra…tra…tra… sonaron metralletas de ese embustero y conmigo no se meta todos
los niños y las niñas cantaban al ritmo de Carlos ya que es una estrofa de una canción que la
mayoría se sabe o ha escuchado, aplaudieron a final.
Siguió al escenario Julieth y canto con la pista –que me gusta de mi barrio, que nos reunimos
en la calle hacemos actividades, jugamos, bailamos y hacemos funciones; luego volvió a pasar
ella con el hermano, Brayan, donde ella le leía y el repetía en compañía de la misma pista que
ella uso, - que me gusta del barrio, porque jugamos bailamos hacemos sancocho, viene la
familia.
Al ver que ningún niño y niña quería pasar Angie B paso y canto con la siguiente pista a la
anterior – hoy me encuentro muy feliz acompañado de mi gente somos niños, somos niñas,
somos todos diferentes, cuando subo aquí a Soacha, mi sonrisa es diferente, porque aunque
hace mucho frio nos hacemos el ambiente… Antes tenía por lo que cuentan los niños, pero
ahora yo me siento en un barrio distinguido. Yo les doy siempre las gracias por haber
participado, so talleres importantes que como grupo deseamos. Los niños y las niñas aplaudían
y gritaban.
Después Johana se levanto de la silla donde se encontraba sentada tomando fotos y videos,
con su hoja se paro en frente no podía parar de reír, con su risa nerviosa empezó con la pista –
un día a Soacha llegue yo, miedo yo tenía de ver aquellas cosas que podían lastimar. Me
encuentro con los niños muy feliz ellos me hacían cada sábado con sus sonrisas al demostrar lo
que vivían sin preocupación o agonía. Este barrio es muy bonito, pues sus almas lo corren y su
esperanza viva, para lo que viven, los reciben con armonía y llenos de alegría viven. Todos
aplaudimos cuando ella termino.
Como nadie quería pasar todos empezaron a llamar al escenario a Karina, pero ella decía que
no quería así que Johanna le dijo que pasara que ella le ayudaba, así fue – a mi no me gusta el
barrio que matan y matan y la policía llega tarde, llega tarde, y no pueden alcanzar a la ladrón
eso me molesta mucho. Después de paso Lizeth y canto –me gustaría de mi barrio que no
hubiera más violencia por eso yo le ruego mucho a Dios que proteja todo mal, que oiga, por eso
yo le pido de todo corazón que proteja a las personas que se encuentran en peligro que los
ayude… gracias.
Luego Angie m se levanto y les dijo que ella quería cantar lo que había escrito con la siguiente
pista, aunque no rima muy bien, ella sentía que las piernas le temblaban ya no se podía
arrepentir estaba en frente de todos, así que empezo, -Que felicidad yo diento en mi, al ver sus
rostros llenos de sonrisas cada sábado de mañana. No encuentro más que decir pues el rimar
hasta ahora yo aprendí. Quiero ya sentarme a escuchar sus rimas llenas de alegría. Cuando
termino le dio mucha risa pues unos niños la miraban otros se reían y los otros aplaudían, fue
graciosos pero lo intento.
Cuando se sentó siguió Luisa –las calles están mojadas, parase que llovió, son lagrimas de un
hombre que por su amor me traiciono aplaudimos y Leisy paso a leer lo que ella escribió
gracias a la motivación del publico que la llamaba gritando su nombre, lo que dijo fue –lo que
131
no me gusta del barrio es que matan, roban y pelean mucho. Lo que me gusta del barrio es que
todas las familias están juntas no pelan, ni matan, ni roban. Por eso es que me gusta mucho el
barrio. Todos aplaudieron.
Para finalizar Yajaira paso en compañía de Angie B quien le ayudo a leer lo que ella tenía
escrito, -en mi casa un día pasé, me conseguí con un policía, el iba con su moto mato a una
señora, el policía lo llevaron a la cárcel, el policía se escapo de la cárcel, hizo un poema para
escaparse, no me gusta que maten a la gente, unos señores vienen con sus armas guardadas.
Algunos escribieron y tal vez no rimaba pero decía lo que sentían frente al barrio, otros
hicieron rimas pequeñas, otros canciones, nosotras también en medio de ellos pasamos a
cantar, lo que les motivo también hacerlo, algunos luego de escucharse querían cantar lo que
otros escribieron, algunos usaron las pistas otros los instrumentos, algunos decidieron hacerlo
sin sonidos.
Cada vez que pasaban Angie B les decía que cantaran fuerte, para que todos escucharan, pues
algunos decían que le subieran a la música, pero así como le subían a la música ellos debían
subirle a la voz. Aunque al principio les daba pena empezaron a coger confianza, en este caso
se cumplió con la finalidad de la actividad y aunque no asistieron todos los niños y niñas las
cosas que expresan los mismos sobre lo que viven a diario en su barrio y en sus vidas son
significativas porque no solo es expresar sino empezar a cambiar desde ellas.
Aunque no todos pasaron las maestras les pidieron el favor que entregaran las creaciones
escriturales que habían hecho, todos las colocaron en la mesa donde estaba el equipo se
sentaron nuevamente en los cojines y Johanna les entrego las galletas y se les dio la
información del recorrido por familias (escrito) y se despidieron, pero antes de salir se les
pregunto el nombre del colegio donde cada uno estudiaba para el permiso que hará
Mencoldes para que todos puedan ausentarse del colegio, ya que es recorrido es un viernes.
132
Anexo 9
INSTRUMENTOS
TEMAS
DIARIO DE CAMPO
TERRITORIALIDAD
INTERCULTURALIDAD
FAMILIA
TRABAJO COLECTIVO
La MF2 manifiesta que
hubo un dibujo que le
llamo la atención y
siendo
este
perteneciente a Kevin,
ella lo describe así: en
una de las caras del
papel dibujó el barrio y
en la otra la ciudad,
dibujó montañas, cielo y
un árbol y cuando
mostro
su
dibujo
comento que no conocía
la ciudad y que el cuento
que había permitido
imaginársela de la forma
en que la dibujo. Marzo
16 de 2013 (MF) Imagen
En el taller 5, antes de
iniciar la sesión la MF1 les
dijo que antes del taller
iban a bailar, la mayoría
hiso cara de pereza,
entonces para motivarlos
les dijo que empezaran a
calentar.
Y
Así
fue
empezaron a articular las
partes del cuerpo con
música que les gusta a los
mismos (regaeton, Doggie)
entonces se empezaron a
motivar y a bailar a su
modo.
En el taller 2, la NIÑA 11 le
dejo un mensaje a su
hermana la NIÑA10: “a
pesar de que somos
hermanas y paliamos te
quiero mucho y me gusta
que las dos vivamos en la
casa”
La Niña 26 le escribió a su
primaNIÑA23: “te quiero
mucho y espero que te vaya
bien en la vida y que
sigamos jugando juntas”.
Junio 01 de 2013(MF)
comenzó hablando con
Lizeth ella decidió hacer
el mapa sin volumen,
porque le quedaba más
difícil hacer las cosas
como eran, así que
comenzó
haciendo
cuadrados el primero
era la tienda de su
mama, las vitrinas eran
rectángulos no muy
grandes ese mismo
cuadrado lo dividió con
una línea, para hacer la
sala, el comedor y la
cocina. Ella comento
que el comedor lo iban
a cambiar porque un
amigo del trabajo de su
papa lo iba a cambiar y
que le dijo que le iba a
dar el que le tenía,
ubico las cosas que
habían en la cocina con
cuadrados
y
rectángulos, con la
estufa
hizo
un
En la sesión 3:
El NIÑO4 mostró el
dibujo
que
había
realizado acerca del
centro
de
Bogotá,
porque nunca había ido,
él decía que se la
imaginaba con árboles y
Pasando la avenida vive la
NIÑA26, la NIÑA23 y el
NIÑO24, las MF pasaron a
saludarlos, además porque
la Señora7 mamá de la
NIÑA26 estaba pelando
unas mazorcas afuera de la
casa (porque queda el
fogón de leña), la cual
comentaba que estaba
pelando un costal de
La MF1 le pregunto de su
mamá a la NIÑA8 y de su
estudio, la NIÑA8 contaba
que la mamá se la pasaba
trabajando y ella se la
pasaba sola en su casa con
su hermana la NIÑA9 y que
en el estudio iba bien a
excepción de unas materias.
24
de
Agosto
de
2013(MF)complementar
diario de campo
PERCEPCIONES
MAESTRAS
Al concluir la sesión que
se enfoco a la creación
de una historia (cuento
retazo) se concluyo que
fue una historia muy
interesante, puesto que
los niños y niñas de
acuerdo a lo que han
vivido
además
de
plasmar
reflejan
historias que suceden no
solo en sus vidas, sino en
la realidad de muchas
personas
que
han
pasado por hambre, de
ir a otro lugar a armar
una casa como las que
siempre se han criado,
en este caso con tablas
puntillas
y
tejados.
Dibujos Marzo 16 de
2013(MF)
En el taller5, en la
primera sesión al final
las MF, visitaron a la
NIÑA5, quien tuvo un
133
mucho pasto, como una
finca, por el contrario su
hermana NIÑA3 decía
que sí conocía el centro
de Bogotá; en el caso de
la NIÑA8 quien fue la
última niña en llegar a
la sesión, mostró el
dibujo en el cual
referenció
tanto
la
ciudad como el barrio
Oasis desde lo que
conocía. Marzo 23 de
2013 (MF) IMAGEN
mazorcas
para
hacer
envueltos para vender en el
barrio y para entregar
encargos que a veces le
pedían, su precio es de dos
mil pesos y los cocinaba con
leña. En ese momento
intervino la NIÑA11 y dijo
que su mamá no podía
cocinar con leña porque se
enfermaba.
14
de
Septiembre
de
2013
(MF)Revisarlo diario de
campo y fotos
En la sesión 4 se
trabajaron
preguntas
como: ¿Qué conozco de
Soacha?
¿Qué
no
conozco de Soacha?,
¿Qué me gusta de
Soacha?
Y
¿Qué
cambiaria de Soacha?
preguntas
que
direccionaron
la
actividad con el croquis
de Soacha a través de
papeles de colores,
donde los niños y las
niñas
contaron
lo
la MF1 enseño una canción
llamada
“Baila
Negra”
donde
todos
se
emocionaron y empezaron
a repetir después de la MF1
hasta aprendérsela, y al
ritmo de las tamboras y las
voces esta canción se volvió
en un himno para todos y
para
el
recorrido
complementar
26 de octubre de 2013 (MF)
En el taller 9, durante la
rectángulo y encima
hizo unos círculos, para
los fogones, en ese
mismo
lugar
hizo
lavadora y ubico un
mueble que tenia, le
cual yo no había visto,
ya que generalmente
ingresamos
por
la
tienda para entrar al
fundación. julio 6 DE
2013 (MF)FOTOGRAFIA
En el taller 7, en la
realización del mapa del
recorrido a las casas de
los niños. Los niños y
niñas empezaron a
hablar de la percepción
del mapa: dice la NIÑA9
que el mapa le da
alegría; La NIÑA11 dice
que el mapa sirve para
identificar
cuanta
basura hay y para mirar
lugares que huelen a
rico y a feo; La NIÑA5
dice que no se debe
tirar en el suelo la
basura; El NIÑO18:
cuando se trata de
accidente en el colegio
en semanas anteriores.
La NIÑA5 se encontraba
mejor de salud, fue muy
agradable el momento
tanto para ella como
para las maestras en
formación.
2 de Agosto de 2013,
(MF)complementar
En el taller 7, para
celebración de amor y
amistad, se entrego los
respectivos detalles a
cada niño (a) (tamgram),
se llamo a cada niño-a
por su nombre y se
dieron entre todos-a
abrazos afectivos, los
niños-a
estaban
contentos.
De esta manera se
dependieron del taller y
la MF1 comenta que le
gusto
mucho
las
palabras de la NIÑA4
cuando le entregó el
detalle “GRACIAS PROFE
LA AMO” y con un beso
en la mejilla la despidió.
134
siguiente:
Conocían:
Oasis,
Robles,
Tres
esquinas, El lago, no les
gustaba: La bobita un
juego donde se montan
y les da vuelta que se
encuentra
en
tres
esquinas, El chirriadero
(rodadero), No les gusta
salir a la calle porque
roban niños, que las
personas boten basura a
la calle, pedir monedas
porque en la calle se las
quitaban; y cambiarían:
Las calles, El mal olor,
Las casas, Personas más
limpias. Abril 6 de 2013
(MF) mapa de colores
En el Taller 1, una de las
preguntas
que
se
desarrolló fue: ¿Qué
cambiaria del barrio? El
NIÑO16 enunció que
cambiaria los negros, las
casas y las calles…. La
NIÑA5 quien hizo un
escrito muy valioso,
manifestó que cambiaria
las casas por edificios y
comparsa Proseguimos de
esta forma con el carnaval y
era interesante cuando se
expresaba por las calles las
peticiones
porque
las
personas aunque se reían
acentúan con la cabeza,
mientras
caminábamos
cantábamos la canción que
se menciono con antelación
de baila, baila negra…. Al
terminarla de cantar sonaba
un golpe seco en la tambora
y los niños y las niñas a
gritos decían “no más
muertos, no mas racismo,
no más violencia, queremos
la paz” 26 de octubre de
2013 (MF)
basura el perro siempre
llega a comérsela y
complementa la NIÑA5
diciendo que los lunes,
los miércoles y viernes
pasa el carro de la
basura a las once de la
mañana. El NIÑO20: no
me gusta el barrio
porque las calles no
están
pavimentadas,
hay mucha basura y
roban mucho. 21 de
Septiembre
de
2013(MF)
21 de Septiembre de
2013(MF)
Luego continuamos el
recorrido por otras
casas, pero antes de eso
la MF4 comentó que le
hubiera gustado tomar
una foto a la casa del
NIÑO30 porque cuando
ella se asomo vio a unos
niños-as jugando en una
cama, a la mama en la
cocina y el NIÑO30 en la
puerta y la casa en su
completo desorden pero
sin problema, aspectos y
formas de vida que para
ellas es diferente pero
que quizás los hace feliz.
16 de Noviembre de
2013 (MF)
135
las calles pavimentadas.
Abril 13 de 2013 (MF)
ESCRITO
En el taller 9, Los niños
cuando
parábamos
gritaban, de nuevo sus
frases de no más
racismo,
queremos
libertad, queremos paz,
no más violencia, no
más sangre
En el taller 9, Fue
interesante el mural del
territorio real donde se
encontraba la prima de
Diana Marcela, yuli,
quien en compañía de
otros-as niños escribían
no más violencia, no
más sangre, no más
muerte, y los dibujos se
relacionaban con las
frases, ataúd, persona
con
objetos
corto
punzantes en las manos,
personas violentas, etc.
26 de Octubre de 2013
(MF) foto
136
En el taller 9, En el
territorio
posible
dibujaron una carretera
inmensa, la cual ya no
tenía basura, estaba
pavimentada
y
se
escribían frases como las
descritas anteriormente
26 de Octubre de 2013
(MF) foto
En el taller 9, durante la
comparsa, las MF, niños
y niñas terminaron con
las liricas en la esquina
de la Fundación y
caminamos hacia la
cancha con la canción
del Mapale y cuando la
canción terminaba los
niños y las niñas
gritaban
no
más
violencia, que haya paz,
en este instante una
señora
que
estaba
parada cerca a una parte
donde
no
hay
construcción y es muy
solitaria dijo –y no mas
137
drogas, vea vea… allá
están metiendo, los
niños y las niñas miraron
y dijeron –no mas
drogas,
queremos
libertad,
no
más
racismo, queremos amor
26 de Octubre de 2013
(MF)
En la sesión 32 , durante
la construcción de las
liricas,
Algunos
escribieron y tal vez no
rimaba pero decía lo que
sentían frente al barrio,
otros hicieron rimas
pequeñas,
otros
canciones,
nosotras
también en medio de
ellos pasamos a cantar,
lo que les motivo
también
hacerlo,
algunos
luego
de
escucharse
querían
cantar lo que otros
escribieron,
algunos
usaron las pistas otros
los
instrumentos,
algunos
decidieron
138
hacerlo sin sonidos 09
de noviembre de 2013
liricas
Registros
En la sesión 33, La MF3
y la MF1 fueron a la
casa
del
NIÑO16,
golpearon nadie salía, y
a la tercera vez este
escucho y pregunto ¿quién
es?,
ellas
respondieron -¿está la
mamá del NIÑO16? Al
instante el NIÑO16 salió
con su padre muy serio y
las saludo y la NIÑA17
también
que
se
encontraba con un pie
enyesado. La entrevista
fue interesante porque
el señor comentaba que
el barrio era peligroso
pero que él vivía ahí por
tener relación cercana
con
su
familia
específicamente
su
mamá.
16 de noviembre de
2013 entrevista
de En la sesión N23 las MF y En la sesión 27, Cuando se
Uno de los niños dice
139
observación
los niños y niñas estaban
sentados en el piso de la
Fundación, sacaron un
mapa grande que habían
hecho sobre sus casas
(cartelera), para tomarlo
como
referencia
y
dialogar
sobre
los
diferentes
lugares
aledaños del barrio
Valentina contó que
había ido a elevar
cometa al palo del
ahorcado
con
la
profesora y que habían
comido helado.
Alejandro juega futbol
en el palo del ahorcado,
allá la gente eleva
cometa y juega a las trae
(cogidas). También dice
que en la cancha juegan
futbol, se turnan según
quien meta el gol, se
sientan a ver en las
gradas. registro
propuso el juego de las
yucas la MF1 pregunta a la
Niña26 -¿y donde aprendió
este juego? Niña 26
responde-en el choco, una
prima me lo enseño, porque
las yucas se sacan así y así
es el juego sacar las yucas,
profe
Octubre 5 de 2013 (MF)
registro
En el TALLER8 las MF y los
niños y niñas planearon un
recorrido el cual le dieron
como
nombre
“LA
COMPARSA”, aparte de los
lugares que mencionaban
para recorrer en el barrio,
acordaron disfrazarse para
el día, también la MF3 con
los niños y niñas tomaron
algunos instrumentos como
tamboras, maracas y guasa.
19 de octubre de 2013
(MF) registro
La NIÑA3 dice que la
En el taller 8, Antes de usar
cancha es de todos, y
los instrumentos la MF3
que la NIÑA5 va a jugar,
cogió la maraca y le dijo a
que se va a escondidas y
los niños y niñas que se
que jueguen a otra cosa,
la niña26 alza su mano,
para pedir la pablara y
propone
el
juego
“arranca yucas”, la MF4
pregunta, ¿y cómo se
juega?,
la
niña26
responde- una persona
la pregunta al otra ¿que
vende?,
la
otra
responde; yucas, deme
una ¿y cómo la quiere?
Grande o pequeña y
uno escoge y depende
de cómo la quiera saca
la yuca , tiene que jalar
muy duro, y hasta que la
saque y así con todos.
Todo el grupo decide
jugar eso, entre ellos
mismos comienza a
buscar a los más fuertes
de primeras y a los
menos fuertes y a los
pequeños de últimas. El
juego lo inicio MF4, la
niña26, MF3, y la MF1
se ubican detrás de los
niños y las niñas
alistándose para hacer
fuerza. La MF4 dice-
140
juega con los niños a la
botellita.
La NIÑA5 aclara diciendo
que tiene que haber el
mismo número de niños
y niñas por ejemplo, si
hay cuatro hombres
debe
haber
cuatro
mujeres. Giran la botella
y si le cae a una niña y
un niño se dan un beso.
La NIÑA3 dice que los
besos son cachete,
media luna y luna llena,
lo dice refiriéndose a
partes de la cara, la
mejilla, la esquina de la
boca y la boca.
La NIÑA32 dice que en la
cancha hay unos niños
que juegan y llevan una
cosa para que no se
pierdan los balones.
Pero también por ahí
roban y matan.
La NIÑA26 dice que en la
cancha hacen talleres,
actividades de colorear y
dibujar, que los hace la
funcionaria1.
Algunos niños dicen que
moverían al ritmo de la
maraca, y cuando sonara
muy, muy, muy… rápido
buscaran un lugar para
sentarse, así lo realizaron
tres veces y entre risas,
saltos y gritos todos se
sentaron y continuaron con
la
parte
de
los
instrumentos.
19
de
Octubre de 2013 (MF)
En el taller 8, Los
instrumentos se colocaron
en frente de los niños y las
niñas, cada uno-a fue
rotando por los diferentes
instrumentos para saber
quiénes se encargarían de
los mismos.
19 de Octubre de 2013
(MF)
Luego la MF1 camino hacia
el frente y pidió que le
cambiaran la pista y lo que
canto fue:- hoy me
encuentro
muy
feliz
acompañado de mi gente
somos niños, somos niñas,
buenas niña26 responde
-¿qué quiere? MF4 -una
yuca Niña26 -y como la
quiere
grande
o
pequeña MF4 –grande
Niña26escójala.
MF4 observa que yuca
se va a llevar, los niños y
niñas comienzan a decir
-cójase duro-, la Niña13
dice -ay profe escoja
rápido, MF4 -espere que
tengo que mirar que la
yuca este bien bonita.
Mf4 se decido por la
yuca y escogió a una
niña de la mitad y
comienza a jalar muy
fuerte, pero nada que la
puede sacar, los niñosas comienzan a gritar y
a decir que se agarren
fuerte, MF4 comienza a
jalar de nuevo y nada la
yuca está muy dura de
sacar, escoge otra yuca
y esa si la saco rápido,
algunos se caen de la
misma fuerza. Lista salió
una yuca y el juego se
comienza de nuevo.
141
en la Isla y en rincón de
lago matan mucho y hay
serpientes, que esto se
les han contado.
7 de Septiembre de
2013 (MF) registro
En el taller 7, Con los
niños y las niñas ya se
habían creado los iconos
la sesión pasada, ahora
los
estábamos
recordando para que se
dibujaran
en
los
papelitos y saber donde
los pondríamos según lo
que vimos, sentimos,
olimos,
recordamos,
vivimos… Por ello los
iconos
fueron
los
siguientes
con
los
lugares
donde
se
pusieron en el mapa.
-rabia, en los tubos
grandes que hay cerca a
la caseta de la señora
Joba, porque no los
usan
y
se
están
dañando, además la
calle está sucia y hay
somos todos diferentes,
cuando subo aquí a Soacha,
mi sonrisa es diferente,
porque aunque hace mucho
frio nos hacemos el
ambiente… Antes tenía por
lo que cuentan los niños,
pero ahora yo me siento en
un barrio distinguido. Yo les
doy siempre las gracias por
haber
participado,
so
talleres importantes que
como grupo deseamos.
Cuando ella finalizo todos
aplaudieron, gritaron y con
aplausos ella volvió cerca a
la
ventana.
09
de
noviembre de 2013 (MF)
En la sesión 33, Luego la
MF4 paso al frente y con
risas en su rostro toma la
hoja que había dejado en la
mesa y con la pista canto:un día a Soacha llegue yo,
miedo yo tenía de ver
aquellas cosas que podían
lastimar. Me encuentro con
los niños muy feliz ellos me
hacían cada sábado con sus
Octubre 5 de 2013 (MF)
registro
Después de jugar por un
lapso de tiempo largo se
decide tomar descanso,
todos los niños, niñas y
maestras en formación
estaban sudando la MF4
había llevado un botilo
con juego y lo repartió
entre todos y todas
mientras descansaban
Mf3
pregunta
si
conocen otros juegos
que pudieran jugar la
niña32 se levanto y digo
–juguemos la carta, de
inmediato
la niña13
respondió -si ese es fácil
y es chévere.
05 de Octubre de 2013
(MF) registro
Estaba
jugando
el
puente está quebrado
cuando se finaliza la
primera ronda se vuelve
a iniciar el juego otro el
Niño18
se
queda
atrapado en el puente,
142
basura
-comida, en la casa de la
NIÑA26 porque la cocina
está afuera y estaban
cocinando pescados
-Mal olor, en el caño en
frente de la casa de la
NIÑA4 y la NIÑA5, tubos
donde
hay
basura
dentro de ellos.
-olía a rico, al lado de la
casa de la NIÑA11, la
vecina quien estaba con
un trapero esparciendo
cera roja.
-carro
donde
hay
piedras, el NIÑO20 lo
referencia porque hay
muchas piedras por
donde pasan los carros
todos los días (calles)
-alegría, las mazorcas,
las flores que estaba al
lado de la casa del
NIÑO12, el restaurante,
la cuadra donde había
música.
21
de
sonrisas al demostrar lo que
vivían sin preocupación o
agonía. Este barrio es muy
bonito, pues sus almas lo
corren y su esperanza viva,
para lo que viven, los
reciben con armonía y llenos
de alegría viven.09 de
noviembre de 2013(MF)
registro
En la sesión 33, Luego paso
la MF3 tomando la hoja en
compañía de la pista y los
aplausos de los niños y las
niñas canto:- Que felicidad
yo diento en mí, al ver sus
rostros llenos de sonrisas
cada sábado de mañana.
No encuentro más que decir
pues el rimar hasta ahora
yo aprendí. Quiero ya
sentarme a escuchar sus
rimas llenas de alegría.
Cuando termino se reía y
decía que hasta ahora
estaba aprendiendo. 09 de
las MF 1y4 lo apartan
para que decida, así
pasa con todos con los
demás niños, niñas y
maestras en formación
hasta que no quede
ninguno, en este caso el
grupo de la MF1 tiene
menos integrantes para
halar, por otro lado la
MF3 demarca la línea
para mira cual de los
grupos pasa la línea y
gana,
el
Niño20
comienza a contar con
voz
muy
fuerte,
diciendo –uno… dos…
y… tres. Los dos grupos
halan lo más fuerte que
pueden, los grupos se
desplazaban de un lado
al otro pasando la línea
demarcada por la MF3
para este momento
ninguno
de
los
integrantes se soltaba,
hasta que el grupo de la
donde estaba la MF3
fue el primero que se
comenzó
a
caer,
cayendo unos encima
143
Septiembre de
(MF) registro
2013 noviembre de 2013
registro
El NIÑO20 empieza un
ritmo y el NIÑO18 lo
sigue, la NIÑA31 canta
pero no le logramos
escuchar bien ya que
estaban tocando muy
fuerte,
enseguida
empiezan a tocar más
suave, pero aun así no
logramos
escuchar,
luego se ponen las pistas
con un volumen muy
bajo para que la NIÑA31
cantara. Lo que canto
fue: yo tenía una vaca,
una vaca colorada, se
vestía se bañaba y la
boca se pintaba, se
ponía un sombrero, un
bonito cinturón para irse
de paseo a la gran
estación, cuando el tora
la miraba, le decía
(MF)
En la sesión 33, Para
finalizar
todos
nos
levantamos e hicimos un
circulo en el centro del
salón y en compañía de una
pista la MF1 improviso para
que los niños y las niñas
repitieran lo siguiente: -que
frio, nos encontramos aquí
reunidos, estamos felices,
estamos
contentos
les
damos las gracias por estar
aquí, todos nos queremos y
nos apoyamos y nos
divertimos aquí en el CPCE,
somos afro, somos de color
pero hoy nos respetamos y
nos queremos como somos
luego dijo -alguien que la
siga 09 de noviembre de
2013 (MF) registro
de otros, las MF 1 y 3,
invisibilizando
sus
rostros
porque
los
cuerpos de los niños y
las niñas las tapaban,
culminando la sesión
con risas mientras se
sacudían para volver a la
Fundación
5 de octubre de 20113
(MF) registro
144
muuuuu…
la
vaca
contestaba
–atrevido
descarado,
que toro
alborotado, rufi rufi
rufi… la acabamos ya
ya…09 de noviembre
2013 (MF) registro
En la sesión 32, la MF4 le
dijo al NIÑO20 que
pasara pero él dijo que
pasaba después de la
NIÑA8, así que ella se
sentó sobre la silla
colocando los brazos en
las piernas, mirando
hacia el piso, todos
contamos uno, dos
tres… la pista empezó a
sonar y esto fue lo que
canto: -mi barrio no me
gusta, mi barrio es muy
serio, matan siempre
pero siempre digo no a
la guerra, no al racismo
queremos libertad, en
nuestro barrio matan,
145
hay
drogas,
pero
queremos un barrio lleno
de paz y divertido. 09 de
noviembre de 2013 (MF)
registro
En la sesión 32, Luego
pasó la NIÑA33 y cantó que me gusta de mi
barrio, que nos reunimos
en la calle hacemos
actividades,
jugamos,
bailamos y hacemos
funciones. Después ella
le ayudo a su hermano,
ella cantaba primero y el
repetía lo siguiente -que
me gusta del barrio,
porque
jugamos
bailamos
hacemos
sancocho,
viene
la
familia.
09
de
noviembre de 2013 (MF)
registro
En la sesión 35, durante
la socialización que se
hizo después
del
146
recorrido
por
la
candelaria la MF1, pidió
a los niños y niñas que
enunciaran
algunas
diferencias entre barrio
Oasis (Soacha) y la
Candelaria
(Bogotá),
Wendy decía que allá no
había tanto
cablerio
como en Oasis, NIÑA5
decía que allá pasaba
mucho carro y que en el
barrio pasaban poquitos,
la MF1 dijo que una
diferencia que ella vio,
era que en la candelaria
ella no vio perros como
los que habían en Oasis,
Luego la NIÑA8 volvió a
participar diciendo que
las calles de allá si eran
pavimentadas y bien
bonitas. Noviembre 30
de 2013 (MF) registro
147
TERRITORIALIDAD
INTERCULTURALIDAD
NARRATIVA
Anexo 10
148
Mientras las MF y la funcionaria 1 caminaban, se
encontraron a varias personas que estaban allí con la
señora Petrona (representante afro), un señor que
estaba vendiendo arroz con leche, quien nos ofreció la
prueba de manera cordial y los niños y niñas que
reconocían a la funcionaria 1, ellos se sentían con el
deber de asistir a la fundación para comentarles sobre
el trabajo que se llevaría a cabo en la misma. (La
FUNCIONARIA 1 les dijo a los niños y niñas -los espero
en el lugar de encuentro-).2 de marzo de 2013 (MF)
Estaba la NIÑA15 de siete años quien era nueva en el
grupo focal del trabajo de investigación, cantando una
canción que para las MF era vulgar la “chola” la cual
dice: “hay viene la chola con los calzones abajo (…) la
estoy esperando pa quitarle esa arrechera (…)”, algunos
de los niños y niñas la miraban mientras otros en voz
baja seguían la canción. 16 de marzo de 2013 (MF)
En la sesión 9, la NIÑA5 comenta a la MF2 que su mamá
está en Barranquilla y ella la quiere, pero no le hace
falta, y que su abuela, la SEÑORA8 se convirtió en su
mamá. Lo mismo paso con la NIÑA7, su mamá está en
el chocó y ella vive con la SEÑORA1, (líder comunitaria)
quien es la mamá. 11 de mayo de 2013 (MF)
En la sesión 18, la MF1 y la MF2, le preguntaron a la
SEÑORA2 ¿cuántos años tiene? -Tengo 61 años, yo no
estudie, no sé escribir ni leer, cuando mi mama murió,
mi papa, mi tío y abuelita me criaron y me puse a
trabajar en la tierra a cultivar y todas esas cosas y como
yo era la consentida ellos no me decían nada-.27 de
Julio de 2013 (MF)
En el taller 2 la MF2 comenzó a mirar lo que los
niños y niñas estaban escribiendo, se dio cuenta
que la gran mayoría de ellos se conocieron en el
CPCE, los que eran familia si desde pequeños han
vivido en la misma casa o cerca, además del CPCE
el colegio es otro lugar donde se habían visto pero
nunca se hablaban. 6 de julio de 2013(MF)
En el taller 4, La MF1 les pregunto por el juego,
los niños y niñas respondieron que se llamaba pio,
y se lo explicaron a las maestras en formación, se
hace un circulo
pequeño
y
cuando se dice
pio se dispersan
hacia
atrás
haciendo más
grande
el
circulo, luego
alguno empieza
diciendo se la paso a y dicen el nombre de alguno
y esa persona que hace parte del juego, debe
intentar pisar a otra persona diciendo pio, si no lo
logra lo pasa a otra persona, pero si lo logra la
persona que pisaron sale y vuelve y empieza con
el circulo pequeño. 13 de julio de 2013 (MF)
En la sesión 27, durante los juegos de la ciudad de
origen de los niños y niñas. En el juego arranca
yucas, La primera yuca fue la NIÑA26 y la NIÑA13
las cuales se agarraron muy fuerte del palo y era
muy difícil desprenderlas, primero los niños
halaron, luego solo las profesoras y a final entre
todos la sacaron, cayéndose y riendo. La MF4 le
pregunto a la NIÑA26 que donde aprendió este
juego? “en el choco, una prima me lo enseño,
porque las yucas se sacan así y así es el juego
sacar las yucas 05 de octubre de 2013 (MF)
Las MF, bajaron por una calle donde las escaleras están
con llantas de carros o costales de arena, la MF2
manifiesta la forma en que las personas las observan en
detalle; los arrumes de basura y escombros se
encuentra en las orillas de las calles, los abismos, la
construcción de las casas no están terminadas (unas
con latas, con palos, con tejas o con telas), se hacen En el taller 9, durante la comparsa era interesante
visibles muchos lotes que están cercados antes de llegar cuando se expresaban por las calles las peticiones
a la Fundación 2 de marzo de 2013(MF)
de los niños y las niñas, aunque las personas se
reían acentúan con la cabeza. Mientras
La primera fue la prima de la NIÑA9 –del
sueño una virtud, de la virtud la esperanza y
la esperanza eres tu cuando termino se
aclamo con grandes gritos y aplausos
pidiendo otro… otro… otro…. La siguiente
fue la NIÑA33 –perdí matemáticas, perdí
español, perdí todas las materias por estar
pensando en tu amor.
Cuando la NIÑA33 terminó de recitar
sonaron los tambores, los aplausos y los
gritos, la prima de la NIÑA9 se paró en la
mitad de todo el grupo con la baqueta de la
tambora mirando el cielo y decía –otro…
otro… al instante la NIÑA9 empezó a decir el
–tu pensaste que yo era escoba, que
conmigo barrerías, tu pensaste montarme
cachos cuando tu ya los tenias. Cuando
termino todos aplaudimos, gritamos y las
tamboras sonaron. 26 de octubre de 2013
(MF)registro
En el taller 9, al finalizar la comparsa,
los niños y niñas plasmaron las formas
de ver, pensarse y soñarse el barrio a
través de la creación de un mural. 26
de Octubre de 2013 (MF)
En el taller 9, al finalizar la comparsa, los
niños y niñas empezaron a pintar. La NIÑA8
pinto el sol porque dijo que le gustaba
149
cuando salía cerca a la casa porque en las
mañanas hacia mucho frio y le ayudaba a
calentarse, la NIÑA28 se pinto con su amiga,
la NIÑA8 y algunas de las liricas que dijeron
pero con dibujos como una mano empuñada
INTERCULTURALIDAD
El NIÑO16 (mestizo) dice que no le gustaban los negros
porque siempre le pegan en el colegio donde él estudia,
la MF1 manifiesta que -a partir de esas experiencias uno
se da cuenta como surgen las diversas situaciones de
discriminación en los sujetos.
Abril 20 de 2013(MF)
TERRITORIALIDAD
En la sesión 18, en la conversación con la mamá de el
NIÑO24, ella contó que comenzó a trabajar en el barrio
primero vendiendo almuerzo, que le iba muy bien que
vendía todo lo que ella preparaba, pero que unas
personas que le tenían envidia le hicieron un mal de
ojo, lo que la hizo terminar con su negocio, y ahora esas
personas son las que tiene la venta de los almuerzos,
Mientras repartían el compartir la MF2 estaba sentada ella sabe quiénes son, pero que ella no les dice nada las
mientras la NIÑA8 y la NIÑA9 le hacían una trenza, y la ignora.27 de Julio de 2013 (MF)
funcionaria1 en otra silla con la NIÑA35 y la NIÑA5
porque también la estaban peinando.
Durante el recorrido del taller 1, Cuando llegaron los
Abril 20 de 2013(MF)
niños, niñas, MF y la FUNCIONARIA1 a la discoteca de la
19, los niños y niñas empezaron a relatar que los tíos,
En el taller 2 la MF2 comenzó a mirar lo que los niños y los primos y los padres iban a bailar mucho a éste lugar
niñas estaban escribiendo, se dio cuenta que la gran los días sábado y festivos, a partir de las siete de la
mayoría de ellos se conocieron en el CPCE, los que eran noche, al lado derecho de la misma está ubicada una
familia si desde pequeños han vivido en la misma casa o panadería donde los niños y niñas en su mayoría van a
cerca, además de ser el CPCE el colegio es otro lugar comprar lo del desayuno.20 de Abril de 2013 (MF)
donde se habían visto pero nunca se hablaban. 6 de julio
de 2013(MF)
Durante el recorrido del taller 1 la MF2 le pregunto a la
NIÑA8 que si a los niños pequeños los dejaban ingresar
a la discoteca, ella respondió que no, pero que ellos se
metían a escondidas, porque el señor no se da cuenta
cuando ellos entran, pero cuando los pilla los saca
NARRATIVA
La prima de la NIÑA9 dijo –profe yo tengo
otro, el anillo que tú me diste lo mande pa´
Panamá, no me case contigo por la lengua
de tu mamá, una de las amigas de la NIÑA9
que no había asistido a los talleres nos
acompaño en la comparsa y en cuestión de
segundos con la baqueta en la mano al
ritmo de sube y baja de la mano derecha
dijo – el anillo que tú me diste, tu abuela
me lo quito, que vieja tan atrevida, sin
saber quien me lo dio, al instante La
NIÑA33 –volvió a decir –tengo otro tengo
otro, limón, limón… fresa, fresa... como
hago para no comerte.
La primera fue la prima de la NIÑA9
–del sueño una virtud, de la virtud la
esperanza y la esperanza eres tu
cuando termino se aclamo con
grandes gritos y aplausos pidiendo
otro… otro… otro…. La siguiente
fue la NIÑA33 –perdí matemáticas,
perdí español, perdí todas las
materias por estar pensando en tu
150
En el taller 4, La MF1 les pregunto por el juego, los niños
y
niñas
respondiero
n que se
llamaba pio,
y se lo
explicaron a
las
maestras en
formación,
se hace un
circulo pequeño y cuando se dice pio se dispersan hacia
atrás haciendo más grande el circulo, luego alguno
empieza diciendo se la paso a y dicen el nombre de
alguno y esa persona que hace parte del juego, debe
intentar pisar a otra persona diciendo pio, si no lo logra
lo pasa a otra persona, pero si lo logra la persona que
pisaron sale y vuelve y empieza con el circulo
pequeño.13 de julio de 2013 (MF)
corriendo o saca a los familiares- La MF2 pregunta ¿y
qué hacen cuando entran? La NIÑA8 responde: -Pues
bailamos pero no tomamos, nos gusta es solo bailar,
pero el señor ya nos conoce y bueno nos deja un rato
pero después si nos saca-.
Abril 20 de 2013 (MF)
En la entrevista de la sesión 18, las MF1 Y MF2 le
preguntan ¿Pero la señora2 cuando llego de su tierra,
llego a Oasis? No yo primero llegue al Lucero Bajo, pero
por medio de una amiga llegue acá ¿y porque se quedo
acá? Por la facilidad de pago del arriendo, todo es más
económico, en otro lado es muy costoso ¿y la señora2,
de donde es? Yo soy de Tumaco Nariño, ¿y no le
gustaría regresar? No, porque eso por allá está muy
duro, hay mucha cosa, hay muchos peligros, la vida esta
difícil por allá y no, uno está más tranquilo por aquí,
además uno se consigue la papita bien, pero eso por
allá no, ¿Qué sentido tiene Oasis para usted? Para mi
tiene mucho sentido, porque es donde yo me rebusco
En la sesión 18, la funcionaria1 propuso un juego con los la plática.27 de Julio de 2013 (MF)
nombres, que se llama ir al paseo, la idea es que alguien
inicia diciendo su nombre y diciendo que va a llevar al En la entrevista de la sesión 18, las MF1 Y MF2 le
paseo, esa frase tiene una clave que todos deben preguntan a la señora2 ¿Y el Oasis la hace sentir
descifrar para ir al paseo, la MF4 dirigió el juego así que segura? Si yo aquí me siento segura, hace mucho
sabia la clave, ella inició y luego seguían hacia la derecha, tiempo si había un poco de inseguridad, pero esa gente
e iba diciendo quien iba al paseo y quién no. Cuando ya se fue de aquí, otros se murieron, si yo me sintiera
indicaba que no iban al paseo preguntaban porque, segura en Tumaco yo me iba. En Tumaco no hay
hasta las otras MF se les dificulto el juego, algunos niños racismo, aquí los blancos no se sientan con los negros,
supieron la clave y decían bien la frase, y se reían de los cuando yo llegue aquí una señora no me dio trabajo
demás. La idea era que el objeto que llevaran empezara porque yo era negra. 27 de Julio de 2013(MF)
amor. Cuando la NIÑA33 terminó
de recitar sonaron los tambores, los
aplausos y los gritos, la prima de la
NIÑA9 se paró en la mitad de todo
el grupo con la baqueta de la
tambora mirando el cielo y decía –
otro… otro… al instante la NIÑA9
empezó a decir el –tu pensaste que
yo era escoba, que conmigo
barrerías, tu pensaste montarme
cachos cuando tu ya los tenias.
Cuando termino todos aplaudimos,
gritamos y las tamboras sonaron. 26
de Octubre de 2013 (MF) Registro
Se decidió subir a la Fundación con
los niños y niñas que estaban se
organizaron en mesa redonda, la
MF1 propuso sacar títeres para
hablar con los niños y niñas sobre
cómo les había ido en la semana y
cómo se sentían, la MF1 tenía un
mico que le puso por nombre Darío,
la MF2 tenía un abuelito que lo
nombró Lucas y la MF3 un elefante
que le coloco Orton. Ellas
empezaron a describir a quien iban
a preguntarle algo y los niños iban
identificando, así que decían el
nombre de la persona, los títeres
151
con la misma letra que empezaba el nombre de cada
uno, luego lo hicieron con el segundo nombre y por
ultimo con el apellido, al final, todos y algunos con ayuda
lograron entenderlo.
JUNIO 29 de 2013. (MF)
Después la MF1 les dijo que montaran una coreografía,
empezaron a pasar las canciones en la grabadora para
escoger la canción y estaba una de “Don Omar”, los
niños y niñas ya se sabían la coreografía, lo que hicieron
fue aprendérsela y ensayarla entre todos, después la
MF2 paso a una canción de “Doggie” y a la MF1 le llamo
la atención que el NIÑO19, NIÑO18, NIÑO20 y NIÑO22 se
empezaron a mover de forma espontanea, entonces le
pareció interesante montar una coreografía con ese
ritmo. La MF3 y la MF4 fueron por mascaras y Gorros,
entonces los grandes se ponían las mascaras y las niñas
pequeñas los gorros.
10 de Agosto de 2013(MF)
En el taller 6, día de cometas, los que tenían cometa
empezaron a organizarla, se llevo un balón y otros
jugaban con él y otros con un frisbi que se había llevado.
Cada maestra se disperso hacia algún lado a estar
pendiente de los niños y niñas; el NIÑO18 uno de los
niños es experto en organizar las cometas, así que él era
que el que ayudaba a poner la pita y la cola para que las
cometas volaran, otros que ya tenían lista su cometa,
empezaron a hacerla volar, algunas tenían defectos así
que se remendaron. Se desbarato una pelota de tela y
sirvió de cola para todas las cometas.
En la sesión 23 el NIÑO24 cuenta que juega futbol en el
palo del ahorcado, la gente eleva cometa y juega a las
trae, que es como cogidas. También dice que en la
cancha juegan futbol, se turnan según quien meta el
gol, se sientan también a ver jugar en las gradas de la
cancha. La NIÑA3 dice que la cancha es de todos y que
la NIÑA5 va a jugar mucho. La NIÑA3 “dice que La
NIÑA5 va a escondidas y juega con los niños a la
botellita”; La NIÑA5 se sorprende porque La NIÑA3
cuenta su secreto, pero después coge confianza y aclara
diciendo que tiene que haber el mismo número de
niños y niñas por ejemplo: si hay cuatro hombres debe
haber cuatro mujeres, Giran la botella y si le cae a una
niña y un niño se dan un beso, La NIÑ3 dice que los
besos son cachete, media luna y luna llena, lo dice
refiriéndose a partes de la cara, la mejilla, la esquina de
la boca y la boca. 7 de Septiembre de 2013 (MF)
preguntaban que mas habían hecho
en la semana, pero los niños y
niñas estaban muy callados y
hablaban poco. 7 de septiembre de
2013 (MF)
Las MF bajaron de nuevo a la puerta a esperar a los
niños-as, estaba la NIÑA9 la cual se puso a conversar un
rato con ellas y aunque no asiste a los talleres como
antes porque cree que está más grade que los niños-as
que acuden, nos saluda un rato y se va a hacer sus
quehaceres, en este caso contaba que el sábado pasado
se había acostado a las 4 de la mañana vendiendo
pasteles donde una prima y que en la tarde de este día
se iba a ensayar a un grupo de danza africana porque se
iban a presentar el viernes09 de noviembre de 2013
(MF)
152
17 de Agosto de 2013(MF)
En el taller 7, para celebración de amor y amistad, se
entrego los respectivos detalles a cada niño (a)
(tamgram), se llamo a cada niño-a por su nombre y se
dieron entre todos-a abrazos afectivos, los niños-a
estaban contentos. De esta manera se despidieron del
taller y la MF1 comenta que le gusto mucho las palabras
de la NIÑA4 cuando le entregó el detalle “GRACIAS
PROFE LA AMO” y con un beso en la mejilla la despidió.
21 de Septiembre de 2013(MF)
En el taller7 el NIÑO22 y el NIÑO19 sostienen una
discusión por saber quien pintara la ventana de la casa El
NIÑO22 – vos siempre querés hacer todo-, el NIÑO19 –es
que a mí me queda más bonita, entre los dos llegan a la
siguiente conclusión por iniciativa de el NIÑO22 –tú,
haces la cortina y yo la puerta, el NIÑO19 acentúa la
cabeza y toman varios marcadores para continuar con el
dibujo de la casa
21 de Septiembre de 2013(MF)
En la sesión 32, la MF4 le dijo al NIÑO20 que pasara
pero él dijo que pasaba después de la NIÑA8, así que
En el taller 8, La idea que dio la MF3, era pasar a uno por ella se sentó sobre la silla colocando los brazos en las
uno para que tocara el instrumento que sabía, algunos piernas, mirando hacia el piso, todos contamos uno, dos
cogieron las maracas como la NIÑA23 quien las toco bien tres… la pista empezó a sonar y esto fue lo que canto: y se puedo acoplar al ritmo que está tocando el NIÑO20, mi barrio no me gusta, mi barrio es muy serio, matan
en otra prueba paso otro de los niños a tocar la tambora, siempre pero siempre digo no a la guerra, no al racismo
mientras la MF3 con la otra tambora marcaba el ritmo, queremos libertad, en nuestro barrio matan, hay
en ese momento la NIÑA26 estaba tocando las maracas, drogas, pero queremos un barrio lleno de paz y
pero se quedaba y en algunas ocasiones se perdía del divertido.09 de noviembre de 2013(MF)registro
ritmo, desde la lectura externa que uno hace en esta
oportunidad para la NIÑA26 no era y no la hacía sentir En la sesión 32, Luego pasó la NIÑA33 y cantó - que me
cómoda
gusta de mi barrio, que nos reunimos en la calle
19 de octubre de 2013(MF)
hacemos actividades, jugamos, bailamos y hacemos
funciones. Después ella le ayudo a su hermano, ella
En la sesión 27, durante los juegos de la ciudad de origen cantaba primero y el repetía lo siguiente -que me gusta
de los niños y niñas. En el juego arranca yucas, La del barrio, porque jugamos bailamos hacemos
primera yuca fue la NIÑA26 y la NIÑA13 las cuales se sancocho, viene la familia.09 de noviembre de
agarraron muy fuerte del palo y era muy difícil 2013(MF)registro
desprenderlas, primero los niños halaron, luego solo las
profesoras y a final entre todos la sacaron, cayéndose y En la sesión 27, Los niños, niñas y MF, estaban jugando
153
riendo. La MF4 le pregunto a la NIÑA26 que donde
aprendió este juego? “en el choco, una prima me lo
enseño, porque las yucas se sacan así y así es el juego
sacar las yucas05 de octubre de 2013 (MF)
En el taller 9, durante la comparsa era interesante
cuando se expresaban por las calles las peticiones de los
niños y las niñas, aunque las personas se reían acentúan
con la cabeza. Mientras caminábamos cantábamos la
canción (baila negra) que se mencionó, al terminarla de
cantar sonaba un golpe seco en la tambora y los niños y
las niñas a gritos decían “no más muertos, no mas
racismo, no más violencia, queremos la paz” 26 de
octubre de 2013(MF)
En la sesión 27, Cuando se propuso el juego de las yucas
la MF1 pregunta a la Niña26 -¿y donde aprendió este
juego? Niña 26 responde-en el choco, una prima me lo
enseño, porque las yucas se sacan así y así es el juego
sacar las yucas, profe
Octubre 5 de 2013 (MF) registro
el puente está quebrado, cuando se finaliza la primera
ronda se vuelve a iniciar el juego, el Niño18 se queda
atrapado en el puente, las MF1 y MF3 lo apartan para
que decida con cuál de las dos se quiere ir, así pasa con
los demás niños, niñas y maestras en formación hasta
que no quede ninguno pasando por el puente, en este
caso el grupo de la MF1 tiene menos integrantes para
halar, por otro lado la MF3 demarca la línea para mira
cual de los grupos pasa la línea y gana, el Niño20
comienza a contar con voz muy fuerte, diciendo –uno…
dos… y… tres. Los dos grupos halan lo más fuerte que
pueden, los grupos se desplazaban de un lado al otro
pasando la línea demarcada por la MF3 para este
momento ninguno de los integrantes se soltaba, hasta
que el grupo de la donde estaba la MF3 fue el primero
que se comenzó a caer, cayendo unos encima de otros,
las MF1 y MF3, invisibilizando sus rostros porque los
cuerpos de los niños y las niñas las tapaban, culminando
la sesión con risas mientras se sacudían para volver a la
Fundación
5 de octubre de 20113(MF)registro
En la sesión 32 , durante la construcción de las liricas,
Algunos escribieron y tal vez no rimaba pero decía lo
que sentían frente al barrio, otros hicieron rimas
pequeñas, otros canciones, las MF también en medio de
ellos pasaron a cantar, lo que les motivo también a
hacerlo, algunos luego de escucharse querían cantar lo
que otros escribieron, algunos usaron las pistas otros
los instrumentos, algunos decidieron hacerlo sin
En el taller 8, Antes de usar los instrumentos la MF3 sonidos 09 de noviembre de 2013
En el taller 8 las MF y los niños y niñas planearon un
recorrido el cual le dieron como nombre “LA
COMPARSA”, aparte de los lugares que mencionaban
para recorrer en el barrio, acordaron disfrazarse para
este día, también la MF3 con los niños y niñas tomaron
algunos instrumentos como tamboras, maracas y guasa.
19 de octubre de 2013 (MF) registro
154
cogió la maraca y le dijo a los niños y niñas que se
moverían al ritmo de la maraca, y cuando sonara muy,
muy, muy… rápido buscaran un lugar para sentarse, así
lo realizaron tres veces y entre risas, saltos y gritos todos
se sentaron y continuaron con la parte de los
instrumentos.19 de Octubre de 2013 (MF)
En el taller 8, Los instrumentos se colocaron en frente de
los niños y las niñas, cada uno fue rotando por los
diferentes instrumentos para saber quiénes se
encargarían de los mismos.
19 de Octubre de 2013 (MF)
En la sesión 34, la MF1 pidió que le cambiaran la pista y
lo que canto fue:- hoy me encuentro muy feliz
acompañado de mi gente somos niños, somos niñas,
somos todos diferentes, cuando subo aquí a Soacha, mi
sonrisa es diferente, porque aunque hace mucho frio nos
hacemos el ambiente… Antes tenía por lo que cuentan
los niños, pero ahora yo me siento en un barrio
distinguido. Yo les doy siempre las gracias por haber
participado, so talleres importantes que como grupo
deseamos. Cuando ella finalizo todos aplaudieron,
gritaron y con aplausos ella volvió cerca a la ventana. 09
de noviembre de 2013(MF)
En la sesión 33, Luego la MF4 paso al frente y con risas
en su rostro y manos temblorosas toma la hoja que había
dejado en la mesa y con la pista canto:- un día a Soacha
llegue yo, miedo yo tenía de ver aquellas cosas que
podían lastimar. Me encuentro con los niños muy feliz
Al concluir la sesión que se enfoco a la creación de una
historia (cuento retazo) se concluyo que fue una
historia muy interesante, puesto que los niños y niñas
de acuerdo a lo que han vivido además de plasmar
reflejan historias que suceden no solo en sus vidas, sino
en la realidad de muchas personas que han pasado por
hambre, de ir a otro lugar a armar una casa como las
que siempre se han criado, en este caso con tablas
puntillas y tejados. Dibujos Marzo 16 de 2013(MF)
En la sesión 18 durante el reconocimiento de las
familias la señora3 cuenta que: En cuanto al racismo
dice que no lo ha vivido, además porque ella se muestra
muy sociable, la señora3: -saludo a todo el mundo, me
hago querer y a toda persona que sube o baja por la
cuadra la saludo sin problema; en cuanto al barrio antes
este era peligroso, -ha arreglado mucho, de vez en
cuando uno escucha plomos, pero antes no se podía
155
ellos me hacían cada sábado con sus sonrisas al
demostrar lo que vivían sin preocupación o agonía. Este
barrio es muy bonito, pues sus almas lo corren y su
esperanza viva, para lo que viven, los reciben con
armonía y llenos de alegría viven.09 de noviembre de
2013(MF)registro
En la sesión 33, Luego paso la MF3 tomando la hoja en
compañía de la pista y los aplausos de los niños y las
niñas canto:- Que felicidad yo siento en mí, al ver sus
rostros llenos de sonrisas cada sábado de mañana. No
encuentro más que decir pues el rimar hasta ahora yo
aprendí. Quiero ya sentarme a escuchar sus rimas llenas
de alegría. Cuando ella terminó se reía y decía que hasta
ahora estaba aprendiendo a rimar 09 de noviembre de
2013(MF)registro
En la sesión 33, Para finalizar todos nos levantamos e
hicimos un circulo en el centro del salón y en compañía
de una pista la MF1 improviso para que los niños y las
niñas repitieran lo siguiente: -que frio, nos encontramos
aquí reunidos, estamos felices, estamos contentos les
damos las gracias por estar aquí, todos nos queremos y
nos apoyamos y nos divertimos aquí en el CPCE, somos
afro, somos de color pero hoy nos respetamos y nos
queremos como somos luego dijo -alguien que la siga09
de noviembre de 2013(MF)registro
En la sesión 27, durante los juegos, Uno de los niños dice
que jueguen a otra cosa, la niña26 alza su mano, para
pedir la palabra y propone el juego “arranca yucas”, la
MF4 pregunta, ¿y cómo se juega?, la niña26 responde-
salir con tranquilidad porque por todo lado uno
escuchaba mortandad y asesinatos; los servicios
públicos son buenos y el agua es permanente. 27 de
Julio de 2013
En el taller 7, Una vez el mapa estaba con los iconos en
los lugares que los niños y niñas identificaron
comenzaron a contar como les había parecido el
recorrido, a todos les gusto, comentaron que ellos no
conocían donde vivían algunos de los compañeros, que
habían lugares que ellos no conocían por otro lado se
refirieron de los lugares que habían en el mapa como
lugares que son importantes para el barrio y que se
deberían de cuidar por todos. 21 de Septiembre de
2013 (MF)
En el taller9, Una de las MF hace una pregunta ¿Cómo
niños y niñas que podemos proponer para mejorar el
barrio?, los niños comienzan a decir “quitar las piedras
del camino, quitar la basura de las calles y reciclando”
¿y reciclando cómo? Reciclando las botellas, El NIÑO18
dice “separando el papel”, ¿ustedes en su casa separan
las basuras? Los niños y niñas dicen que no, uno de los
niños dice que el agua cuando llega, llega con mugre y
basura ¿y ustedes porque creen que pasa eso? La
NIÑA13:- porque los tanques están lleno de basura. El
agua es otra cosa que podemos cuidar no
desperdiciándola. ¿Qué más se puede hacer por el
barrio? Quitar la basura de la calle para que la
pavimenten, diciéndoles a las demás personas que no
156
una persona le pregunta a otra ¿que vende?, la otra
responde; yucas, deme una ¿y cómo la quiere? Grande o
pequeña y uno escoge y depende de cómo la quiera,
saca la yuca, tiene que halar muy duro, hasta que la
saque y así con todos. Todo el grupo decide jugar eso,
entre ellos mismos comienza a buscar a los más fuertes
de primeras y a los menos fuertes y a los pequeños de
últimas. El juego lo inicio MF4, la niña26, MF3, y la MF1
se ubican detrás de los niños y las niñas alistándose para
hacer fuerza. La MF4 dice-buenas niña26 responde -¿qué
quiere? MF4 -una yuca Niña26 -y como la quiere grande
o pequeña MF4 –grande Niña26escójala. 5 de Octubre
de 2013 (MF)registro
boten basura.2 de Noviembre de 2013 (MF)
Durante la sesión 18 para la señora2 el territorio de
Soacha tiene sentido porque el tiempo que lleva
viviendo ahí se la ha rebuscado (con sus empanadas)
aunque resalta que en Tumaco uno encuentra de todo
(…) y la comida es más barata. 27 de JULIO de 2013
En la sesión 18 salió la mama del NIÑO24 Y LA NIÑA23
quien se mostro muy atenta y saludo a las MF, se
hicieron en frente de la casa a hablar con la señora la
cual comentaba que ella solo veía a sus hijos los fines
de semana porque si no trabajaba no les podía dar lo
necesario. 27 de JULIO de 2013(MF)
En la sesión 21 luego de un rato de elevar cometa, los
niños y niñas las dejaron a un lado las cometas y
En la sesión 27, La MF4 observa que yuca se va a llevar, empezaron a jugar futbol niñas contra niños, era muy
los niños y niñas comienzan a decir -cójase duro-, la chistoso porque como el pasto era alto, se caían
Niña13 dice -ay profe escoja rápido, MF4 responde- seguido, los niños y niñas tienen mucha energía y las
espere que tengo que mirar que la yuca esté bien bonita. MF ya estaban cansadas, 17 agosto de 2013 (MF)
La Mf4 se decidió por la yuca y escogió a una niña de la
mitad y comienza a halar muy fuerte, pero nada que la En el taller 7 durante el recorrido se le pregunto al
puede sacar, los niños y niñas comienzan a gritar y a NIÑO36 las actividades que realizan en la cuadra donde
decir que se agarren fuerte, MF4 comienza a halar de él vive. Mencionando que en la cuadra hace mucho no
nuevo y nada, la yuca está muy dura de sacar, escoge jugaban fútbol como antes, desde que empezaron a
otra yuca y esa si la saco rápido, algunos se caen de la construir y a destapar las calles, en ese momento salió
misma fuerza. Lista salió una yuca y el juego se comienza la hermana del NIÑO36 y se sentó al lado de los vecinos
de nuevo.
y entre ellos empezaron a recordar que hace rato no
5 de Octubre de 2013 (MF)registro
jugaban en la cuadra como antes, juegos como
(escondidas o fútbol en una montañita de la cuadra). de
En el taller 6 la NIÑA8 se sentó en la puerta de la 14 septiembre de 2013.
Fundación con la MF1 consintiendo las trenzas y
157
preguntándole acerca de su familia (con quien vivía),
después la MF1 saco el celular y la NIÑA8 se lo pidió
prestado para escuchar la música que ella tenía, pero
cuando se dio cuenta que tenia cámara empezó a
tomarle fotos y quería que la MF1 le tomara a ella, para
la MF1 fue un momento bonito porque la NIÑA8
humilde, sencilla, que no se acompleja por nada. La MF1
le pregunto de su mamá a la NIÑA8 y de su estudio, la
NIÑA8 contaba que la mamá se la pasaba trabajando y
ella se la pasaba sola en su casa con su hermana la NIÑA9
y que en el estudio iba bien a excepción de unas
materias.
24 de Agosto de 2013(MF)
Pasando la avenida vive la NIÑA26, la NIÑA23 y el
NIÑO24, las MF pasaron a saludarlos, además porque la
Señora7 mamá de la NIÑA26 estaba pelando unas
mazorcas afuera de la casa (porque queda el fogón de
leña),
la
cual
comentab
a
que
estaba
pelando
un costal
de
mazorcas
para hacer envueltos para vender en el barrio y para
entregar encargos que a veces le pedían, su precio es de
dos mil pesos y los cocinaba con leña. En ese momento
intervino la NIÑA11 y dijo que su mamá no podía cocinar
En la sesión 18 la señora3 decía que en su vida volvería
al Chocó y menos a su casa porque alguien le enterró
en la misma un maleficio, así como al principio de su
vida en el territorio de Soacha donde en la discoteca le
dieron a beber un mal, antes vendía treinta o mas
pescados en el día y desde ese acontecimiento las cosas
cambiaron y aunque expresa saber quiénes fueron
dicen que no se mezcla con esas personas que siempre
le desean mal.27 DE JULIO DE 2013
Durante la sesión 19, la NIÑA17 hermana del NIÑO16
comenzó a llorar porque un familiar llego a recogerla
para llevarla a la casa y ella quería saludar a la NIÑA5 al
igual que los demás niños y niñas, por ello la MF4 hablo
con el familiar y se comprometió a llevarlos a la casa
después de la visita; luego los niños y las niñas entraron
por grupos a saludar a la NIÑA5 para entregarle la carta
3 de agosto de 2013
En el taller 7 durante el recorrido se le pregunto al
NIÑO36 las actividades que realizan en la cuadra donde
él vive. Mencionando que en la cuadra hace mucho no
jugaban fútbol como antes, desde que empezaron a
construir y a destapar las calles, en ese momento salió
la hermana del NIÑO36 y se sentó al lado de los vecinos
y entre ellos empezaron a recordar que hace rato no
jugaban en la cuadra como antes, juegos como
(escondidas o fútbol en una montañita de la cuadra). de
14 septiembre de 2013.
158
con leña porque se enfermaba. 14 de Septiembre de
2013 (MF)
Llegamos hasta la esquina de la casa de la NIÑA26 y
como las tamboras estaban pesando mucho en los
hombros de las que lo teníamos puesto decidimos parar
en una esquina y descansar, en ese instante la choco
enseño una canción llamada “Baila Negra” donde todos
se emocionaron y empezaron a repetir después de la
choco hasta aprendérsela, y al ritmo de las tamboras y
las voces esta canción se volvió en un himno para todos y
para el recorrido. 26 de octubre de 2013 (MF)
A medida que subíamos cada sábado fue mejorando la
relación no solo con los niños sino también con algunas
personas de la comunidad, pues al llegar nos saludan y
nos preguntan cómo estamos y nosotros a ellos, lo cual
permite que hagan un reconocimiento de nosotras y así
perder un poco el miedo a acercarse a los otros. Además
que en el tiempo que llevamos nunca ha sucedido una
situación que nos haga ver que estamos en un sitio
“peligroso”. Por el contrario los niños nos reciben con
ánimo y desde que nos bajamos del bus nos los
encontramos, y así los vamos invitando al taller.
Apreciaciones MF4- construcción de territorio
En el taller 7, durante la creación de los iconos, En una
esquina del salón, mientras espera su turno para dibujar
el NIÑO18, toma el tarro de los marcadores, luego toma
dos lápices uno en cada mano, de forma rápida se
convierten en baquetas y el tarro en tambor (con la boca
159
acentúa el ritmo que lleva en sus manos inclinando el
cuerpo según el ritmo) poco después destapa el tarro
pone la tapa a un lado realizando otro ritmo mezclando
la parte inferior del tarro, la tapa y el ritmo de su cuerpo.
Cuando termina la marcación del ritmo se acerca a la
NIÑA13 y al NIÑO20 para saber donde puede dibujar su
casa ya que vive en frente de la NIÑA13 pero con el
NIÑO20, ella dice –aquí en la puerta grandota, porque mi
casa no es tan grande y además yo quiero primero.21 de
Septiembre de 2013 Apreciaciones MF4
En la sesión 17, durante el desarrollo de los juegos las
NIÑA32 se levanto y digo que jugaran llego carta, la
NIÑA13 respondió “si ese es fácil y es chévere” una de
las MF pregunta ¿y cómo se juega? Todos se ponen de
pie y la NIÑA13 empieza jugándolo se pone al frente y
los otro a una distancia larga se hacen en hilera, la
NIÑA13 dice -llegó carta-, Niños y niñas: ¿Para quién?,
NIÑA13: pa´ la profe Niños y niñas: ¿Qué dice?, NIÑA13:
que se venga, Niños y niñas: ¿para dónde? Y dicen el
nombre de una ciudad o país, y a la persona que se
nombra tiene que saltar de acuerdo a la silaba de la
cuidad o país, por ejemplo: la NIÑA13 dio el nombre de
un país Estados Unidos y comenzó a saltar Es-ta-dos-Uni-dos, y así con todos.
La MF1, le pregunta que ella donde aprendió este juego y
NIÑA32 le dice que en el Chocó, cuando ella fue de
vacaciones una prima se lo enseño y que lo jugó allá.5 de
Octubre de 2013 (MF)
160
En el taller 8, en los diálogos de la vecindad, ll momento
de hablar eran muy tímidos, había que hacerles
preguntas para que fueran respondiendo. Solo se podían
quedar de pie mirándose y riéndose, a ver la actitud que
ellos asumieron las MF entraron a hacer parte del
dialogó, formulando preguntas con: ¿Cómo es tu barrio,
con quien sales a pasear o a ir de compras, te gusta salir
de compras? Con estas preguntas los niños-as hablaron
sobre el tema que les correspondió a partir de las
láminas.12 de octubre de 2013(MF)
En el taller 9, la MF1 le dijo a los niños que la intención
de la comparsa no era cantar por cantar, y salir a la calle
a llamar la atención, la idea era conmover a la
comunidad (niño, niñas, adultos) para que se integraran
al misma con las frases que se replican en la Fundación
(no más racismo, no más violencia, no más asesinatos) y
se vieran reflejadas durante el recorrido, del mismo
modo íbamos a sacar instrumentos para amenizar el
recorrido y poder bailar y cantar.26 de octubre de 2013
(MF)
En el taller9, Mientras las MF estaban comiendo las
empanadas que hace la señora10, vieron a la señora12,
la mamá de la NIÑA31, la MF3 y la MF4 se acercaron a
ella y le preguntaron cuantos meses tenia, para la MF3
se veía muy linda, pero se noto no muy contenta con lo
que le preguntaron, luego frotaron su estomago y le
dijeron que si se movía mucho, la Señora12 dijo –uffff…
todo el tiempo profe. Después llego la NIÑA31 y la MF4 le
pregunto –¿qué quieres NIÑA31 hermanito o hermanita?
161
Y ella respondió muy rápido y con una mirada muy bella
y sus ojos grandes –hermanita, para jugar. La señora12
se despidió de nosotras diciendo que ya mandaba a la
NIÑA31 al taller porque primero le daba desayuno. 2 de
Noviembre de 2013(MF)
Durante la sesión 18 la señora2 considera que en
Tumaco se refleja mucho la interculturalidad, caso
contrario del barrio, porque considera que en éste se
hace visible el racismo, cada persona anda por su lado,
nadie se mezcla con nadie como en su lugar de Origen,
dice que a los blancos no les gusta sentarse con los
negros, caso contrario a Tumaco donde todos comparten
con todos. También conto que a principios al llegar a la
ciudad un Señora no le dio un trabajo por ser negra. 27
de JULIO de 2013(MF)
En la sesión 18 la señora3 decía que en su vida volvería al
Chocó y menos a su casa porque alguien le enterró en la
misma un maleficio, así como al principio de su vida en el
territorio de Soacha donde en la discoteca le dieron a
beber un mal, antes vendía treinta o mas pescados en el
día y desde ese acontecimiento las cosas cambiaron y
aunque expresa saber quiénes fueron dicen que no se
mezcla con esas personas que siempre le desean mal.27
DE JULIO DE 2013
Durante la sesión 19 La MF4 contó a los niños, niñas y las
MF que la NIÑA5 estaba enferma y la idea era crearle
una tarjeta para que se mejorara pronto, la MF2 pegó un
cuarto de cartulina de color en el tablero con el fin de
pegar en él, el mensaje de cada niño y niña; fue increíble
162
ver cómo estaban entusiasmados por escribirle y pensar
que después del taller podían ir a visitarla (le escribían
cosas de amistad, deseos de mejora, y frases muy
conmovedoras). 3 de agosto de 2013
Durante la sesión 19, la NIÑA17 hermana del NIÑO16
comenzó a llorar porque un familiar llego a recogerla
para llevarla a la casa y ella quería saludar a la NIÑA5 al
igual que los demás niños y niñas, por ello la MF4 hablo
con el familiar y se comprometió a llevarlos a la casa
después de la visita; luego los niños y las niñas entraron
por grupos a saludar a la NIÑA5 para entregarle la carta 3
de agosto de 2013
En la sesión 18, luego de terminar el recorrido, las MF
llegando a la fundación se encontraron con la mamá de
la NIÑA31 y venia con la tía de la NIÑA5, ella pregunto
por la funcionaria 1, pero ella no estaba, así que la MF4
les dijo en que les podía ayudar y las señoras contaron
que la NIÑA5 había tenido un accidente en el colegio,
dijeron que era que necesitaban unos pañales y algunos
recursos porque la niña estaba en el hospital, en ese
sentido las MF escribieron su nombre, su teléfono y la
etapa de los pañales para decirle a la funcionaria 1. 27
de julio de 2014
En la sesión 21 la NIÑA35 y la NIÑA9 pidieron permiso
para irse un momento, ellas son las más grandes del
grupo así que las MF las dejaron ir, cuando regresaron
163
traían refrescos, les dieron algunos de los niños y a
nosotras, ellas se sentaban a jugar con los más
pequeños, haciéndolos correr y haciéndoles cosquillas.
17 agosto de 2013 (MF)
Durante la sesión 18 la señora2 considera que en
Tumaco se refleja mucho la interculturalidad, caso
contrario del barrio, porque considera que en éste se
hace visible el racismo, cada persona anda por su lado,
nadie se mezcla con nadie como en su lugar de Origen,
dice que a los blancos no les gusta sentarse con los
negros, caso contrario a Tumaco donde todos comparten
con todos. También conto que a principios al llegar a la
ciudad un Señora no le dio un trabajo por ser negra. 27
de JULIO de 2013(MF)
Durante la sesión 19 La MF4 contó a los niños, niñas y las
MF que la NIÑA5 estaba enferma y la idea era crearle
una tarjeta para que se mejorara pronto, la MF2 pegó un
cuarto de cartulina de color en el tablero con el fin de
pegar en él, el mensaje de cada niño y niña; fue increíble
ver cómo estaban entusiasmados por escribirle y pensar
que después del taller podían ir a visitarla (le escribían
cosas de amistad, deseos de mejora, y frases muy
conmovedoras). 3 de agosto de 2013
164
NARRATIVA
La primera fue la prima de la NIÑA9 –del sueño una
virtud, de la virtud la esperanza y la esperanza eres tu-,
cuando termino se aclamo con grandes gritos y aplausos
pidiendo otro… otro… otro…. La siguiente fue la NIÑA33
–perdí matemáticas, perdí español, perdí todas las
materias por estar pensando en tu amor.
Cuando la NIÑA33 terminó de recitar sonaron los
tambores, los aplausos y los gritos, la prima de la NIÑA9
se paró en la mitad de todo el grupo con la baqueta de la
tambora mirando el cielo y decía –otro… otro… al
instante la NIÑA9 empezó a decir –tu pensaste que yo
era escoba, que conmigo barrerías, tu pensaste
montarme cachos cuando tu ya los tenias. Cuando
terminó todos aplaudimos, gritamos y las tamboras
sonaron. 26 de Octubre de 2013 (MF)registro
La prima de la NIÑA9 dijo –profe yo tengo otro, -el anillo
que tú me diste lo mande pa´ Panamá, no me case
contigo por la lengua de tu mamá-, una de las amigas de
la NIÑA9 que no había asistido a los talleres nos
acompaño en la comparsa y en cuestión de segundos con
la baqueta en la mano al ritmo de sube y baja de la mano
derecha dijo – el anillo que tú me diste, tu abuela me lo
quito, que vieja tan atrevida, sin saber quien me lo dio, al
instante La NIÑA33 –volvió a decir –tengo otro tengo
otro, limón limón… fresa, fresa... como hago para no
comerte.
TERRITORIALIDAD
Estaba la NIÑA15 de siete años quien era nueva en el
grupo focal del trabajo de investigación, cantando una
canción que para las MF era vulgar la “chola” la cual
dice: “hay viene la chola con los calzones abajo (…) la
estoy esperando pa quitarle esa arrechera (…)”, algunos
de los niños y niñas la miraban mientras otros en voz
baja seguían la canción. Marzo 16 de 2013 (MF)
INTERCULTURALIDAD
En el taller 9, durante la comparsa era
interesante cuando se expresaban por las
calles las peticiones de los niños y las niñas,
aunque las personas se reían acentúan con
la
cabeza.
Mientras
caminábamos
cantábamos la canción (baila negra) que se
mencionó, al terminarla de cantar sonaba
un golpe seco en la tambora y los niños y
En el taller 7, en la realización del mapa del recorrido a las niñas a gritos decían “no más muertos,
las casas de los niños. Los niños y niñas empezaron a no mas racismo, no más violencia,
hablar de la percepción del mapa: dice la NIÑA9 que el queremos la paz” 26 de octubre de
mapa le da alegría; La NIÑA11 dice que el mapa sirve 2013(MF)
para identificar cuanta basura hay y para mirar lugares
que huelen a rico y a feo; La NIÑA5 dice que no se debe En la sesión 34, la MF1 pidió que le
tirar en el suelo la basura; El NIÑO18: cuando se trata cambiaran la pista y lo que canto fue:- hoy
de basura el perro siempre llega a comérsela y me encuentro muy feliz acompañado de mi
complementa la NIÑA5 diciendo que los lunes, los gente somos niños, somos niñas, somos
miércoles y viernes pasa el carro de la basura a las once todos diferentes, cuando subo aquí a
de la mañana. El NIÑO20: no me gusta el barrio porque Soacha, mi sonrisa es diferente, porque
las calles no están pavimentadas, hay mucha basura y aunque hace mucho frio nos hacemos el
roban mucho. 21 de Septiembre de 2013(MF)
ambiente… Antes tenía por lo que cuentan
los niños, pero ahora yo me siento en un
En el taller 7, Con los niños y las niñas ya se habían barrio distinguido. Yo les doy siempre las
creado los iconos la sesión pasada, ahora los estábamos gracias por haber participado, so talleres
recordando para que se dibujaran en los papelitos y importantes que como grupo deseamos.
saber donde los pondríamos según lo que vimos, Cuando ella finalizo todos aplaudieron,
sentimos, olimos, recordamos, vivimos… Por ello los gritaron y con aplausos ella volvió cerca a
iconos fueron los siguientes con los lugares donde se la ventana. 09 de noviembre de 2013(MF)
165
La NIÑA34 manifestó decir otro, pero la risa penosa no se
lo permitió, así que mientras ella pensaba la amiga de la
NIÑA9 dijo –mi madre es una rosa, mi padre es un clavel,
mi novio un estúpido sentado en el andén. 26 de Octubre
de 2013registro
En el taller 9, al finalizar la comparsa, los niños y niñas
empezaron a pintar. La NIÑA9 pinto el sol porque dijo
que le gustaba cuando salía cerca a la casa porque en las
mañanas hacia mucho frio y le ayudaba a calentarse, la
NIÑA28 se pinto con su amiga, la NIÑA9 y algunas de las
liricas que dijeron pero con dibujos como una mano
empuñada hacia una cara triste, La NIÑA5 pinto tres
casas verdes una era la casa de ella , la otra de NIÑA31
quien es su prima y la otra es la Fundación NIÑA31 le
ayudo a pintar las casas y el NIÑO14 pinto un ataúd con
un letrero que dice no mas muerte dos personas
peleando en compañía de un letrero que dice no más
violencia y no mas peleas. 26 de Octubre de 2013 (MF)
En el taller 9, al finalizar la
comparsa, los niños y niñas
plasmaron las formas de ver,
pensarse y soñarse el barrio a
través de la creación de un mural.
26 de Octubre de 2013 (MF)
pusieron en el mapa.
-rabia, en los tubos grandes que hay cerca a la caseta
de la señora Joba, porque no los usan y se están
dañando, además la calle está sucia y hay basura
-comida, en la casa de la NIÑA26 porque la cocina está
afuera y estaban cocinando pescados
-Mal olor, en el caño en frente de la casa de la NIÑA4 y
la NIÑA5, tubos donde hay basura dentro de ellos.
-olía a rico, al lado de la casa de la NIÑA11, la vecina
quien estaba con un trapero esparciendo cera roja.
-carro donde hay piedras, el NIÑO20 lo referencia
porque hay muchas piedras por donde pasan los carros
todos los días (calles)
-alegría, las mazorcas, las flores que estaba al lado de la
casa del NIÑO12, el restaurante, la cuadra donde había
música. 21 de Septiembre de 2013 (MF)registro
El NIÑO20 empieza un ritmo
y el NIÑO18 lo sigue, la
NIÑA31 canta pero no le
logramos escuchar bien ya
que estaban tocando muy
fuerte, enseguida empiezan a
tocar más suave, pero aun así
no logramos escuchar, luego
se ponen las pistas con un
volumen muy bajo para que la NIÑA31 cantara. Lo que
canto fue: yo tenía una vaca, una vaca colorada, se
vestía se bañaba y la boca se pintaba, se ponía un
sombrero, un bonito cinturón para irse de paseo a la
gran estación, cuando el tora la miraba, le decía
En la sesión 33, Luego la MF4 paso al frente
y con risas en su rostro toma la hoja que
había dejado en la mesa y con la pista
canto:- un día a Soacha llegue yo, miedo yo
tenía de ver aquellas cosas que podían
lastimar. Me encuentro con los niños muy
feliz ellos me hacían cada sábado con sus
sonrisas al demostrar lo que vivían sin
preocupación o agonía. Este barrio es muy
bonito, pues sus almas lo corren y su
esperanza viva, para lo que viven, los
reciben con armonía y llenos de alegría
viven.09
de
noviembre
de
2013(MF)registro
En la sesión 33, Luego paso la MF3
tomando la hoja en compañía de la pista y
los aplausos de los niños y las niñas canto:Que felicidad yo siento en mí, al ver sus
rostros llenos de sonrisas cada sábado de
mañana. No encuentro más que decir pues
el rimar hasta ahora yo aprendí. Quiero ya
sentarme a escuchar sus rimas llenas de
alegría. Cuando ella terminó se reía y decía
que hasta ahora estaba aprendiendo a
rimar
09
de
noviembre
de
2013(MF)registro
En la sesión 33, Para finalizar todos nos
levantamos e hicimos un circulo en el
166
En el taller 9, al finalizar la comparsa, fue interesante el
mural del territorio real donde se encontraba la prima de
la NIÑA9, quien en compañía de otros-as niños escribían
no más violencia, no más sangre, no más muerte, y los
dibujos se relacionaban con las frases, ataúd, persona
con objetos corto punzantes en las manos, personas
violentas, etc. 26 de Octubre de 2013 (MF)
En el taller 7, Luego de tener los iconos se les comenzó a
preguntar a los niños-as donde iba el icono, por ejemplo
“¿el icono de felicidad donde va?, algunos decían que en
la casa, la calle, otros decían que ese icono iban en la
casa de la NIÑA26 por los envueltos” pero en ese
momento se retomo la lista que se había hecho la sesión
pasada y que hoy se volvieron a recordar, cuando
mirábamos la lista para ver porque se había escogido ese
icono si el lugar estaba bien se ubicaba, pero si no era
pues recordábamos porque salió el icono.21 de
Septiembre de 2013 (MF)
muuuuu… la vaca contestaba –atrevido descarado, que centro del salón y en compañía de una
toro alborotado, rufirufirufi… la acabamos ya ya…09 de pista la MF1 improviso para que los niños y
noviembre 2013 (MF)registro
las niñas repitieran lo siguiente: -que frio,
nos encontramos aquí reunidos, estamos
En la sesión 32, la MF4 le dijo al NIÑO20 que pasara felices, estamos contentos les damos las
pero él dijo que pasaba después de la NIÑA8, así que gracias por estar aquí, todos nos queremos
ella se sentó sobre la silla colocando los brazos en las y nos apoyamos y nos divertimos aquí en el
piernas, mirando hacia el piso, todos contamos uno, dos CPCE, somos afro, somos de color pero hoy
tres… la pista empezó a sonar y esto fue lo que canto: - nos respetamos y nos queremos como
mi barrio no me gusta, mi barrio es muy serio, matan somos luego dijo -alguien que la siga09 de
siempre pero siempre digo no a la guerra, no al racismo noviembre de 2013(MF)registro
queremos libertad, en nuestro barrio matan, hay
drogas, pero queremos un barrio lleno de paz y
divertido.09 de noviembre de 2013(MF)registro
Mi primera percepción tuvo que ver con el territorio
físico, ya que me transportó de inmediato a un lugar del
pacifico (Chocó) “porque habían casas construidas con
tablas, tejas u otros materiales”, por otro lado las calles
no estaban pavimentadas, sino estaban llenas de tierra,
de piedras, además de las basuras en la calle. En cuanto
a las personas la mayoría eran afrodescendientes;
niños y niñas caminado descalzos o con chanclas,
vestidos como si estuvieran en tierra caliente, las
mujeres: con esqueletos, faldas y/o pantaloncitos
calientes, por el contrario los hombres no tenían
camisas y andaban con pantalones cortos, advirtiendo
en mi caso que estaba haciendo Frio. Apreciación MF1,
construcción escrita territorio
Se decidió subir a la Fundación con los niños y niñas que
estaban se organizaron en mesa redonda, la MF1
propuso sacar títeres para hablar con los niños y niñas
sobre cómo les había ido en la semana y cómo se
sentían, la MF1 tenía un mico que le puso por nombre
Darío, la MF2 tenía un abuelito que lo nombró Lucas y la
MF3 un elefante que le coloco Orton. Ellas empezaron a
describir a quien iban a preguntarle algo y los niños iban En la sesión 32, Luego pasó la NIÑA33 y cantó - que me
167
identificando, así que decían el nombre de la persona, los
títeres preguntaban que mas habían hecho en la semana,
pero los niños y niñas estaban muy callados y hablaban
poco. 7 de septiembre de 2013 (MF)
gusta de mi barrio, que nos reunimos en la calle
hacemos actividades, jugamos, bailamos y hacemos
funciones. Después ella le ayudo a su hermano, ella
cantaba primero y el repetía lo siguiente -que me gusta
del barrio, porque jugamos bailamos hacemos
Se decidió subir a la Fundación con los niños y niñas que sancocho, viene la familia.09 de noviembre de
estaban se organizaron en mesa redonda, la MF1 2013(MF)registro
propuso sacar títeres para hablar con los niños y niñas
sobre cómo les había ido en la semana y cómo se
sentían, la MF1 tenía un mico que le puso por nombre
Darío, la MF2 tenía un abuelito que lo nombró Lucas y la
MF3 un elefante que le coloco Orton. Ellas empezaron a
describir a quien iban a preguntarle algo y los niños iban
identificando, así que decían el nombre de la persona, los
títeres preguntaban que mas habían hecho en la semana,
pero los niños y niñas estaban muy callados y hablaban
poco. 7 de septiembre de 2013 (MF)
FAMILIARES
Petrona
Jova
Mamá de Alejandro
Señor de la panadería
Señor de las cabinas
Cerca – Karina
Stefany
Anita
Dumis
Ana (mamá Kevin)
Señora1
Señora 2
Señora3
Señor4
Señor5
Señora6
Señora7
Señora8
Señor9
Señora10
168
Don Jorge
María Fernanda
Señor11
Señora12
CONVENCIONES
Territorialidad
Interculturalidad
Narrativa
Juan David
Brian
Nicolas
NIÑOS Y NIÑAS
Kevin
Lorena
lizeth
Valentina
Luisa
Mauren Niño20
Niño21
Angie Hinestrosa
Niño22
Wendy
Diana Marcela
Damaris
Sharon
Kiriu
Karina
Sebastian
Natalia
Cristian
Luisita
Carlos
Alex
Niño1
Niña2
Niña3
Niña4
Niño5
Niña6
Niña7
Niño8
Niña9
Niña10
Niña11
Niño12
Niña13
Niño14
Niña15
Niño16
Niña17
Niño18
Niño19
MAESTRAS EN FORMACIÓN
Angie Borja
MF1
Katherin Cera
MF2
Angie Montaña
MF3
Johana Muñoz
MF4
Maestras en Formación MF
FUNCIONARIOS DE LA FUNDACIÓN
Leidy Muñoz
FUNCIONARIA1
169
Karen
Alejandro
Jader
Gisel
Julian
yuli
Henrry
Eduar
Danny
Yajaira
Julieth
Leisy
Lucerito
Julián (amigo de Nicolás)
Niño23
Niño24
Niño25
Niña26
Niño27
Niña28
Niño29
Niño30
Niña31
Niña 32
Niña 33
Niña 34
Niña 35
Niño36
170
Anexo 11
HALLAZGOS – MATRÍZ DE CATEGORIAS
1.1
A - TERRITORIALIDAD – INTERCULTURALIDAD
<La interacción un medio para la construcción de saberes>
En la sesión 18 La señora2 habló de su hijo Pasando la avenida vive la NIÑA26, la NIÑA23 y el
NIÑO24 el cual (tiene problemas en su
NIÑO24,
las
MF
vista), dice que está atrasado en el colegio y
pasaron a saludarlos,
que ha perdido dos años, por eso pregunto a
además porque la
las MF que si conocían a alguien que le
Señora7 mamá de la
ayudara en su proceso, en ese momento la
NIÑA26
estaba
MF4 le respondió que por el momento ellas
pelando
unas
estaban acompañando a los niños y niñas los
mazorcas afuera de la
días sábados realizando el reconocimiento
casa (porque queda el
de su territorio, de las prácticas culturales y
fogón de leña), la cual
saberes de los niños y niñas lo cual a ella le comentaba que estaba pelando un costal de
pareció importante, pero insistía en que ella mazorcas para hacer envueltos para vender en el
debe irse a trabajar toda la semana para barrio y para entregar encargos que a veces le
ayudarlos y como no comparte mucho con pedían, su precio es de dos mil pesos y los cocinaba
ellos le preocupa la situación de su hijo, con leña. En ese momento intervino la NIÑA11 y dijo
también comentó que él ya había perdido un que su mamá no podía cocinar con leña porque se
año y que a ella le daba mucho malgenio que enfermaba. 14 de septiembre de 2013 (MF)
ellos no aprovechen el estudio, porque bien
Duro que a ella le toca para que ellos no En el taller 2 la MF2 comenzó a mirar lo que los
estudien. Entrevista mamá de Alejandro. 27 niños y niñas estaban escribiendo, se dio cuenta
de julio de 2013
que la gran mayoría de ellos se conocieron en el
CPCE, los que eran familia si desde pequeños han
La SEÑORA3, mamá de la NIÑA23 Y el vivido en la misma casa o cerca, además del CPCE el
NIÑO24 comenta que ella quisiera ayudar a colegio es otro lugar donde se habían visto pero
muchas personas pero su sueldo apenas le nunca se hablaban. 1 de julio de 2013(MF)
sirve para solventar en los estudios a tres,
tiene una hija que quiere entrar a la En el taller 6 la NIÑA8 se sentó en la puerta de la
universidad pero como le cobran más de Fundación con la MF1 consintiendo las trenzas y
cien mil pesos dice que le queda imposible.
preguntándole acerca de su familia (con quien
27 de julio de 2013(MF)
vivía), después la MF1 saco el celular y la NIÑA8 se
lo pidió prestado para escuchar la música que ella
Cuando los
niños, niñas, MF y la tenía, pero cuando se dio cuenta que tenia cámara
FUNCIONARIA1 estaban en frente de la empezó a tomarle fotos y quería que la MF1 le
panadería, la NIÑA4 contó que le gusta tomara a ella, para la MF1 fue un momento bonito
mucho el pan de leche y además de comprar porque la NIÑA8 humilde, sencilla, que no se
lo del desayuno vienen a este lugar a jugar acompleja por nada. La MF1 le pregunto de su
maquinas, siendo el señor de la panadería mamá a la NIÑA8 y de su estudio, la NIÑA8 contaba
muy buena gente y en algunas ocasiones que la mamá se la pasaba trabajando y ella se la
cuando la plata no les alcanzaba él les decía pasaba sola en su casa con su hermana la NIÑA9 y
que después la trajeran. 20 de abril de 2013 que en el estudio iba bien a excepción de unas
(MF)
materias.
24 de agosto de 2013(MF)
En el taller 7 durante el recorrido, salió la
mamá de la NIÑA8 y la NIÑA9 quien contó
171
que trabaja los fines de semana o a veces de
interna toda la semana llegando el domingo
a visitar a sus hijas…; 14 de septiembre de
2014 (MF)
En la sesión 18 durante el reconocimiento de
las familias la señora3 cuenta que: En cuanto
al racismo dice que no lo ha vivido, además
porque ella se muestra muy sociable, la
señora3: -saludo a todo el mundo, me hago
querer y a toda persona que sube o baja por
la cuadra la saludo sin problema; en cuanto
al barrio antes este era peligroso, -ha
arreglado mucho, de vez en cuando uno
escucha plomos, pero antes no se podía salir
con tranquilidad porque por todo lado uno
escuchaba mortandad y asesinatos; los
servicios públicos son buenos y el agua es
permanente. 27 de julio de 2013 entrevista
a la señora3
En la sesión 18, en la conversación con la
mamá del NIÑO24, ella contó que comenzó
a trabajar en el barrio primero vendiendo
almuerzo, que le iba muy bien que vendía
todo lo que ella preparaba, pero que unas
personas que le tenían envidia le hicieron
un mal de ojo, lo que la hizo terminar con su
negocio, y ahora esas personas son las que
tiene la venta de los almuerzos, ella sabe
quiénes son, pero que ella no les dice nada
las ignora.27 de julio de 2013 (MF).
En el taller 4, La MF1 les
pregunto por el juego, los
niños
y
niñas
respondieron que se
llamaba pio, y se lo
explicaron a las maestras
en formación, se hace un
circulo pequeño y cuando se dice pio se dispersan
hacia atrás haciendo más grande el circulo, luego
alguno empieza diciendo se la paso a y dicen el
nombre de alguno y esa persona que hace parte del
juego, debe intentar pisar a otra persona diciendo
pio, si no lo logra lo pasa a otra persona, pero si lo
logra la persona que pisaron sale y vuelve y empieza
con el circulo pequeño. 13 de julio de 2013 (MF)
Durante la sesión 18 la señora2 considera que en
Tumaco se refleja mucho la interculturalidad, caso
contrario del barrio, porque considera que en éste
se hace visible el racismo, cada persona anda por su
lado, nadie se mezcla con nadie como en su lugar de
Origen, dice que a los blancos no les gusta sentarse
con los negros, caso contrario a Tumaco donde
todos comparten con todos. También conto que a
principios al llegar a la ciudad un Señora no le dio un
trabajo por ser negra. 27 de julio de 2013(MF)
Durante la sesión 19 La MF4 contó a los niños, niñas
y las MF que la NIÑA5 estaba enferma y la idea era
crearle una tarjeta para que se mejorara pronto, la
MF2 pegó un cuarto de cartulina de color en el
tablero con el fin de pegar en él, el mensaje de cada
niño y niña; fue increíble ver cómo estaban
entusiasmados por escribirle y pensar que después
En la entrevista de la sesión 19, los niños y del taller podían ir a visitarla (le escribían cosas de
niñas le preguntan al Señor4 de la panadería amistad, deseos de mejora, y frases muy
¿Qué le cambiaria al barrio? Huy a mi si me conmovedoras). 3 de agosto de 2013
gustaría que le pavimentara las calles, ese
tierrero es cosa brava y cuando llueve, se Durante la sesión 19, la NIÑA17 hermana del
forman unos charcales muy bravos y eso NIÑO16 comenzó a llorar porque un familiar llego a
afecta el trabajito a veces. 2 de agosto de recogerla para llevarla a la casa y ella quería saludar
a la NIÑA5 al igual que los demás niños y niñas, por
2013 (MF)
ello la MF4 hablo con el familiar y se comprometió
En el taller 7 durante el recorrido, salió la a llevarlos a la casa después de la visita; luego los
mamá de la NIÑA8 y la NIÑA9 quien contó niños y las niñas entraron por grupos a saludar a la
que trabaja los fines de semana o a veces de NIÑA5 para entregarle la carta 3 de agosto de 2013
interna toda la semana llegando el domingo (MF)
a visitar a sus hijas…; 14 de septiembre de
En la sesión 21 la NIÑA35 y la NIÑA9 pidieron
2014 (MF)
permiso para irse un momento, ellas son las más
172
En la segunda parte del taller (cuento a
retazo) la NIÑA7 cuenta que conocía el
centro de Bogotá, porque siempre iban a
comprar ropa, siendo éste un lugar donde se
llevaban a cabo las presentaciones del grupo
de danzas al cual ella pertenece, otro lugar
que referenció fue el 20 de julio porque allí
vivían algunos familiares y por último Soacha
porque su mamá es una líder de la
comunidad y siempre la lleva a las
presentaciones y a modelar. 23 de marzo de
2013 (MF)
grandes del grupo así que las MF las dejaron ir,
cuando regresaron traían refrescos, les dieron
algunos de los niños y a nosotras, ellas se sentaban
a jugar con los más pequeños, haciéndolos correr y
haciéndoles cosquillas. 17 agosto de 2013 (MF)
En la sesión 18, luego de terminar el recorrido, las
MF llegando a la fundación se encontraron con la
mamá de la NIÑA31 y venia con la tía de la NIÑA5,
ella pregunto por la funcionaria 1, pero ella no
estaba, así que la MF4 les dijo en que les podía
ayudar y las señoras contaron que la NIÑA5 había
tenido un accidente en el colegio, dijeron que era
La señora3 cuenta que en navidad se reúne que necesitaban unos pañales y algunos recursos
la familia en el barrio, además porque sus porque la niña estaba en el hospital, en ese sentido
hermanos viven aledaños (lago, potosí y las MF escribieron su nombre, su teléfono y la etapa
Soacha) y cuando hay plata se masa pan, se de los pañales para decirle a la funcionaria 1. 27 de
hace un huerto, se come pescado. Resalta julio de 2014
que no les gusta el Choco. 27 de julio de
2013 entrevista a la señora3
Las MF bajaron de nuevo a la puerta a
esperar a los niños y niñas, estaba la NIÑA9
la cual se puso a conversar un rato con ellas
y aunque no asiste a los talleres como antes
porque cree que está más grade que los
niños-as que acuden, nos saluda un rato y se
va a hacer sus quehaceres, en este caso
contaba que el sábado pasado se había
acostado a las 4 de la mañana vendiendo
pasteles donde una prima y que en la tarde
de este día se iba a ensayar a un grupo de
danza africana porque se iban a presentar el
viernes 09 de noviembre de 2013 (MF)
En el taller 7, para celebración de amor y
amistad, se entrego los respectivos detalles
a cada niño (a) (tamgram), se llamo a cada
niño y niña por su nombre y se dieron entre
todos-a abrazos afectivos, los niños-a
estaban contentos. De esta manera se
despidieron del taller y la MF1 comenta que
le gusto mucho las palabras de la NIÑA4
cuando le entregó el detalle “GRACIAS
PROFE LA AMO” y con un beso en la mejilla
la despidió. 21 de septiembre de 2013(MF)
Estaba jugando el puente está quebrado,
cuando se finaliza la primera ronda se vuelve
a iniciar el juego, el Niño18 se queda
173
atrapado en el puente, las MF1 y MF3 lo
apartan para que decida con cuál de las dos
se quiere ir, así pasa con los demás niños,
niñas y maestras en formación hasta que no
quede ninguno pasando por el puente, en
este caso el grupo de la MF1 tiene menos
integrantes para halar, por otro lado la MF3
demarca la línea para mira cual de los grupos
pasa la línea y gana, el Niño20 comienza a
contar con voz muy fuerte, diciendo –uno…
dos… y… tres. Los dos grupos halan lo más
fuerte que pueden, los grupos se
desplazaban de un lado al otro pasando la
línea demarcada por la MF3 para este
momento ninguno de los integrantes se
soltaba, hasta que el grupo de la donde
estaba la MF3 fue el primero que se
comenzó a caer, cayendo unos encima de
otros, las MF1 y MF3, invisibilizando sus
rostros porque los cuerpos de los niños y las
niñas las tapaban, culminando la sesión con
risas mientras se sacudían para volver a la
Fundación
5
de
octubre
de
2013(MF)registro
En
la
sesión
32
,
durante
la
construc
ción de
las liricas, Algunos escribieron y tal vez no
rimaba pero decía lo que sentían frente al
barrio, otros hicieron rimas pequeñas, otros
canciones, las MF también en medio de ellos
pasaron a cantar, lo que les motivo también
a hacerlo, algunos luego de escucharse
querían cantar lo que otros escribieron,
algunos usaron las pistas otros los
instrumentos, algunos decidieron hacerlo sin
sonidos 09 de noviembre de 2013
Durante la sesión 18 para la señora2 el
territorio de Soacha tiene sentido porque el
tiempo que lleva viviendo ahí se la ha
rebuscado (con sus empanadas) aunque
resalta que en Tumaco uno encuentra de
todo (…) y la comida es más barata. 27 de
julio de 2013
174
En la sesión 18 salió la mama del NIÑO24 Y
LA NIÑA23 quien se mostro muy atenta y
saludo a las MF, se hicieron en frente de la
casa a hablar con la señora la cual
comentaba que ella solo veía a sus hijos los
fines de semana porque si no trabajaba no
les podía dar lo necesario. 27 de julio de
2013(MF)
En la sesión 21 luego de un rato de elevar
cometa, los niños y niñas las dejaron a un
lado las cometas y empezaron a jugar futbol
niñas contra niños, era muy chistoso porque
como el pasto era alto, se caían seguido, los
niños y niñas tienen mucha energía y las MF
ya estaban cansadas, 17 de agosto de 2013
(MF)
En el taller 7 durante el recorrido se le
pregunto al NIÑO36 las actividades que
realizan en la cuadra donde él vive.
Mencionando que en la cuadra hace mucho
no jugaban fútbol como antes, desde que
empezaron a construir y a destapar las
calles, en ese momento salió la hermana del
NIÑO36 y se sentó al lado de los vecinos y
entre ellos empezaron a recordar que hace
rato no jugaban en la cuadra como antes,
juegos como (escondidas o fútbol en una
montañita de la cuadra). 14 de septiembre
de 2013.
En el taller 9, la MF1 estuvo en el mural del
territorio soñado con los mientras la MF4
tomaba fotos, cada niño y niña se empezó a
interesar en un mural especifico y se
empezaron a organizar en el mural de la
MF1 se integro la NIÑA8 la cual dibujo una
casa, la prima de la NIÑA13 dibujó billetes
verdes, la NIÑA2 una casa, la NIÑA13 dos
personas abrazándose para expresar amor y
la NIÑA26 una piscina, etc. 26 de octubre de
2013 (MF)
en la sesión 18, luego de terminar el
recorrido, las MF llegando a la fundación se
encontraron con la mamá de la NIÑA31 y
venia con la tía de la NIÑA5, ella pregunto
por la funcionaria 1, pero ella no estaba, así
175
que la MF4 les dijo en que les podía ayudar
y las señoras contaron que la NIÑA5 había
tenido un accidente en el colegio, dijeron
que era que necesitaban unos pañales y
algunos recursos porque la niña estaba en el
hospital, en ese sentido las MF escribieron
su nombre, su teléfono y la etapa de los
pañales para decirle a la funcionaria 1. 27
de julio de 2014
Relaciones a partir de las vivencias y dinámicas de algunos actores (Familia)
El trabajo desarrollado en el barrio Oasis, se reconocieron las diferentes dinámicas que personas de
la comunidad realizan en su cotidianidad para el sostenimiento económico de sus familias.
Del mismo modo están ligadas a las formas de relación que las personas establecen en el territorio,
para ampliar el panorama de cómo ellos se establecen allí y su forma de asumir éste lugar, lo que le
permitió a las maestras en formación comprender estas formas de vida, que aunque son diferentes
a las de ellas, son validas.
Abrir el panorama sobre la vida de los niños y niñas, acercamiento a las familias vinculándose a la
cotidianidad del barrio, permitió entablar relaciones con las familias, niños y niñas, reconocer las
labores que personas de la comunidad desarrollaban.
Relación de las maestras en formación con las dinámicas de los niños y niñas.
1.1
B – INTERCULTURALIDAD- NARRATIVA
<Expresión y Creatividad como herramientas para la interlocución>
la sesión 34, la MF1 pidió que le La primera fue la prima de la NIÑA9 –del sueño una
cambiaran la pista y lo que canto fue:- virtud, de la virtud la esperanza y la esperanza eres tu
hoy me encuentro muy feliz acompañado cuando termino se aclamo con grandes gritos y
de mi gente somos niños, somos niñas, aplausos pidiendo otro… otro… otro…. La siguiente fue
somos todos diferentes, cuando subo la NIÑA33 –perdí matemáticas, perdí español, perdí
aquí a Soacha, mi sonrisa es diferente, todas las materias por estar pensando en tu amor.
porque aunque hace mucho frio nos Cuando la NIÑA33 terminó de recitar sonaron los
hacemos el ambiente… Antes tenía por lo tambores, los aplausos y los gritos, la prima de la
que cuentan los niños, pero ahora yo me NIÑA9 se paró en la mitad de todo el grupo con la
siento en un barrio distinguido. Yo les doy baqueta de la tambora mirando el cielo y decía –otro…
siempre las gracias por haber otro… al instante la NIÑA9 empezó a decir el –tu
participado, son talleres importantes que pensaste que yo era escoba, que conmigo barrerías, tu
como grupo deseamos. Cuando ella pensaste montarme cachos cuando tu ya los tenias.
finalizo todos aplaudieron, gritaron y con Cuando termino todos aplaudimos, gritamos y las
aplausos ella volvió cerca a la ventana. 09 tamboras sonaron. 26 de octubre de 2013 (MF)registro
de noviembre de 2013(MF)
En la sesión 33, Luego la MF4 paso al
frente y con risas en su rostro toma la
hoja que había dejado en la mesa y con la
pista canto:- un día a Soacha llegue yo,
miedo yo tenía de ver aquellas cosas que
podían lastimar. Me encuentro con los
niños muy feliz ellos me hacían cada
sábado con sus sonrisas al demostrar lo
que vivían sin preocupación o agonía.
En el taller 9, al finalizar la comparsa,
los niños y niñas plasmaron las formas
de ver, pensarse y soñarse el barrio a
través de la creación de un mural. 26
de Octubre de 2013 (MF)
176
Este barrio es muy bonito, pues sus almas
lo corren y su esperanza viva, para lo que
viven, los reciben con armonía y llenos de
alegría viven.09 de noviembre de
2013(MF)registro
En el taller 9, al finalizar la comparsa, los niños y niñas
empezaron a pintar. La NIÑA8 pinto el sol porque dijo
que le gustaba cuando salía cerca a la casa porque en
las mañanas hacia mucho frio y le ayudaba a
calentarse, la NIÑA28 se pinto con su amiga, la NIÑA8 y
algunas de las liricas que dijeron pero con dibujos como
una mano empuñada hacia una cara triste, La NIÑA5
pinto tres casas verdes una era la casa de ella , la otra
de NIÑA31 quien es su prima y la otra es la Fundación
NIÑA31 le ayudo a pintar las casas y el NIÑO14 pinto un
ataúd con un letrero que dice no mas muerte dos
personas peleando en compañía de un letrero que dice
no más violencia y no mas peleas. 26 de octubre de
2013 (MF)
En la sesión 33, Luego paso la MF3
tomando la hoja en compañía de la pista
y los aplausos de los niños y las niñas
canto:- Que felicidad yo siento en mí, al
ver sus rostros llenos de sonrisas cada
sábado de mañana. No encuentro más
que decir pues el rimar hasta ahora yo
aprendí. Quiero ya sentarme a escuchar
sus rimas llenas de alegría. Cuando ella
terminó se reía y decía que hasta ahora
estaba aprendiendo a rimar 09 de En el taller 9, al finalizar la comparsa, fue interesante el
noviembre de 2013(MF) registro
mural del territorio real donde se encontraba la prima
de la NIÑA9, quien en compañía de otros-as niños
En la sesión 33, Para finalizar todos nos escribían no más violencia, no más sangre, no más
levantamos e hicimos un circulo en el muerte, y los dibujos se relacionaban con las frases,
centro del salón y en compañía de una ataúd, persona con objetos corto punzantes en las
pista la MF1 improviso para que los niños manos, personas violentas, etc. 26 de octubre de 2013
y las niñas repitieran lo siguiente: -que (MF)
frio, nos encontramos aquí reunidos,
estamos felices, estamos contentos les
damos las gracias por estar aquí, todos
nos queremos y nos apoyamos y nos
divertimos aquí en el CPCE, somos afro,
somos de color pero hoy nos respetamos
y nos queremos como somos luego dijo alguien que la siga 09 de noviembre de
2013(MF)registro
La creatividad a través del dibujo y la narración oral, les permitió a los niños y niñas expresar sus
emociones y pensamientos sobre el barrio. También permitió que ellos se abrieran a hablar sobre
situaciones que conocían o que les contaban del barrio.
Hablar sobre el barrio permitió interactuar y conocer las perspectivas de los otros frente al barrio.
Crear en conjunto con los niños y niñas les permitió a las maestras en formación reconocerse
dentro de la territorialidad.
2.2 A INTERCULTURALIDAD – TERRITORIALIDAD
<Construyamos saberes interactuando y jugando>
En el taller 4, La MF1 les pregunto por el En la sesión 23 el NIÑO24 cuenta que juega futbol en
juego,
los el palo del ahorcado, la gente eleva cometa y juega a
niños
y las trae, que es como cogidas. También dice que en la
niñas cancha juegan futbol, se turnan según quien meta el
respondiero gol, se sientan también a ver jugar en las gradas de la
n que se cancha. La NIÑA3 dice que la cancha es de todos y
llamaba pio, que la NIÑA5 va a jugar mucho. La NIÑA3 “dice que
y
se
lo La NIÑA5 va a escondidas y juega con los niños a la
177
explicaron a las maestras en formación, se
hace un circulo pequeño y cuando se dice
pio se dispersan hacia atrás haciendo más
grande el circulo, luego alguno empieza
diciendo se la paso a y dicen el nombre de
alguno y esa persona que hace parte del
juego, debe intentar pisar a otra persona
diciendo pio, si no lo logra lo pasa a otra
persona, pero si lo logra la persona que
pisaron sale y vuelve y empieza con el
circulo pequeño. 13 de julio de 2013 (MF)
En la sesión 18, la funcionaria1 propuso un
juego con los nombres, que se llama ir al
paseo, la idea es que alguien inicia diciendo
su nombre y diciendo que va a llevar al
paseo, esa frase tiene una clave que todos
deben descifrar para ir al paseo, la MF4
dirigió el juego así que sabia la clave, ella
inició y luego seguían hacia la derecha, e iba
diciendo quien iba al paseo y quién no.
Cuando indicaba que no iban al paseo
preguntaban porque, hasta las otras MF se
les dificulto el juego, algunos niños
supieron la clave y decían bien la frase, y se
reían de los demás. La idea era que el
objeto que llevaran empezara con la misma
letra que empezaba el nombre de cada uno,
luego lo hicieron con el segundo nombre y
por ultimo con el apellido, al final, todos y
algunos con ayuda lograron entenderlo. 29
de junio de 2013. (MF)
Después la MF1 les dijo que montaran una
coreografía, empezaron a pasar las
canciones en la grabadora para escoger la
canción y estaba una de “Don Omar”, los
niños y niñas ya se sabían la coreografía, lo
que hicieron fue aprendérsela y ensayarla
entre todos, después la MF2 paso a una
canción de “Doggie” y a la MF1 le llamo la
atención que el NIÑO19, NIÑO18, NIÑO20 y
NIÑO22 se empezaron a mover de forma
espontanea,
entonces
le
pareció
interesante montar una coreografía con ese
ritmo. La MF3 y la MF4 fueron por mascaras
y Gorros, entonces los grandes se ponían
las mascaras y las niñas pequeñas los
gorros. 10 de agosto de 2013(MF)
botellita”; La NIÑA5 se sorprende porque La NIÑA3
cuenta su secreto, pero después coge confianza y
aclara diciendo que tiene que haber el mismo
número de niños y niñas por ejemplo: si hay cuatro
hombres debe haber cuatro mujeres, Giran la botella
y si le cae a una niña y un niño se dan un beso, La
NIÑ3 dice que los besos son cachete, media luna y
luna llena, lo dice refiriéndose a partes de la cara, la
mejilla, la esquina de la boca y la boca. 7 de
septiembre de 2013 (MF)
Estaba jugando el puente está quebrado cuando se
finaliza la primera ronda se vuelve a iniciar el juego,
el Niño18 se queda atrapado en el puente, las MF1 y
MF3 lo apartan para que decida con cuál de las dos
se quiere ir, así pasa con los demás niños, niñas y
maestras en formación hasta que no quede ninguno
pasando por el puente, en este caso el grupo de la
MF1 tiene menos integrantes para halar, por otro
lado la MF3 demarca la línea para mira cual de los
grupos pasa la línea y gana, el Niño20 comienza a
contar con voz muy fuerte, diciendo –uno… dos… y…
tres. Los dos grupos halan lo más fuerte que pueden,
los grupos se desplazaban de un lado al otro pasando
la línea demarcada por la MF3 para este momento
ninguno de los integrantes se soltaba, hasta que el
grupo de la donde estaba la MF3 fue el primero que
se comenzó a caer, cayendo unos encima de otros,
las MF1 y MF3, invisibilizando sus rostros porque los
cuerpos de los niños y las niñas las tapaban,
culminando la sesión con risas mientras se sacudían
para volver a la Fundación 5 de octubre de
20113(MF)registro
Durante la sesión 18 para la señora2 el territorio de
Soacha tiene sentido porque el tiempo que lleva
viviendo ahí se la ha rebuscado (con sus empanadas)
aunque resalta que en Tumaco uno encuentra de
todo (…) y la comida es más barata. 27 de julio de
2013
178
En el taller 6, día de cometas, los que tenían
cometa empezaron a organizarla, se llevo
un balón y otros jugaban con él y otros con
un freesbi que se había llevado. Cada
maestra se disperso hacia algún lado a estar
pendiente de los niños y niñas; el NIÑO18
uno de los niños es experto en organizar las
cometas, así que él era que el que ayudaba
a poner la pita y la cola para que las
cometas volaran, otros que ya tenían lista
su cometa, empezaron a hacerla volar,
algunas tenían defectos así que se
remendaron. Se desbarato una pelota de
tela y sirvió de cola para todas las cometas.
17 de agosto de 2013(MF)
En el taller 8, La idea que dio la MF3, era
pasar a uno por uno para que tocara el
instrumento que sabía, algunos cogieron las
maracas como la NIÑA23 quien las toco
bien y se puedo acoplar al ritmo que está
tocando el NIÑO20, en otra prueba paso
otro de los niños a tocar la tambora,
mientras la MF3 con la otra tambora
marcaba el ritmo, en ese momento la
NIÑA26 estaba tocando las maracas, pero
se quedaba y en algunas ocasiones se
perdía del ritmo, desde la lectura externa
que uno hace en esta oportunidad para la
NIÑA26 no era y no la hacía sentir cómoda
19 de octubre de 2013(MF)
En la sesión 27, durante los juegos de la
ciudad de origen de los niños y niñas. En el
juego arranca yucas, La primera yuca fue la
NIÑA26 y la NIÑA13 las cuales se agarraron
muy fuerte del palo y era muy difícil
desprenderlas, primero los niños halaron,
luego solo las profesoras y a final entre
todos la sacaron, cayéndose y riendo. La
MF4 le pregunto a la NIÑA26 que donde
aprendió este juego? “en el choco, una
prima me lo enseño, porque las yucas se
sacan así y así es el juego sacar las yucas 05
de octubre de 2013 (MF)
En la sesión 27, Cuando se propuso el juego
de las yucas la MF1 pregunta a la Niña26 ¿y donde aprendió este juego? Niña 26
responde-en el choco, una prima me lo
179
enseño, porque las yucas se sacan así y así
es el juego sacar las yucas, profe
5 de octubre de 2013 (MF) registro
En la sesión 27, durante los juegos, Uno de
los niños dice que jueguen a otra cosa, la
niña26 alza su mano, para pedir la palabra
y propone el juego “arranca yucas”, la MF4
pregunta, ¿y cómo se juega?, la niña26
responde- una persona le pregunta a otra
¿que vende?, la otra responde; yucas, deme
una ¿y cómo la quiere? Grande o pequeña
y uno escoge y depende de cómo la quiera,
saca la yuca, tiene que halar muy duro,
hasta que la saque y así con todos. Todo el
grupo decide jugar eso, entre ellos mismos
comienza a buscar a los más fuertes de
primeras y a los menos fuertes y a los
pequeños de últimas. El juego lo inicio MF4,
la niña26, MF3, y la MF1 se ubican detrás
de los niños y las niñas alistándose para
hacer fuerza. La MF4 dice-buenas niña26
responde -¿qué quiere? MF4 -una yuca
Niña26 -y como la quiere grande o pequeña
MF4 –grande Niña26escójala. 5 de octubre
de 2013 (MF)registro
En la sesión 27, La MF4 observa que yuca
se va a llevar, los niños y niñas comienzan a
decir -cójase duro-, la Niña13 dice -ay profe
escoja rápido, MF4 responde-espere que
tengo que mirar que la yuca esté bien
bonita.
La Mf4 se decidió por la yuca y escogió a
una niña de la mitad y comienza a halar
muy fuerte, pero nada que la puede sacar,
los niños y niñas comienzan a gritar y a
decir que se agarren fuerte, MF4 comienza
a halar de nuevo y nada, la yuca está muy
dura de sacar, escoge otra yuca y esa si la
saco rápido, algunos se caen de la misma
fuerza. Lista salió una yuca y el juego se
comienza de nuevo.
5 de octubre de 2013 (MF)registro
Durante la sesión 18 la señora2 considera
que en Tumaco se refleja mucho la
interculturalidad, caso contrario del barrio,
porque considera que en éste se hace
visible el racismo, cada persona anda por su
180
lado, nadie se mezcla con nadie como en su
lugar de Origen, dice que a los blancos no
les gusta sentarse con los negros, caso
contrario a Tumaco donde todos
comparten con todos. También conto que a
principios al llegar a la ciudad un Señora no
le dio un trabajo por ser negra. 27 de Julio
de 2013(MF)
En la sesión 18 la señora3 decía que en su
vida volvería al Chocó y menos a su casa
porque alguien le enterró en la misma un
maleficio, así como al principio de su vida
en el territorio de Soacha donde en la
discoteca le dieron a beber un mal, antes
vendía treinta o mas pescados en el día y
desde ese acontecimiento las cosas
cambiaron y aunque expresa saber quiénes
fueron dicen que no se mezcla con esas
personas que siempre le desean mal. 27 de
julio de 2013
Durante la sesión 19 La MF4 contó a los
niños, niñas y las MF que la NIÑA5 estaba
enferma y la idea era crearle una tarjeta
para que se mejorara pronto, la MF2 pegó
un cuarto de cartulina de color en el tablero
con el fin de pegar en él, el mensaje de
cada niño y niña; fue increíble ver cómo
estaban entusiasmados por escribirle y
pensar que después del taller podían ir a
visitarla (le escribían cosas de amistad,
deseos de mejora, y frases muy
conmovedoras). 3 de agosto de 2013
Durante la sesión 19, la NIÑA17 hermana
del NIÑO16 comenzó a llorar porque un
familiar llego a recogerla para llevarla a la
casa y ella quería saludar a la NIÑA5 al igual
que los demás niños y niñas, por ello la MF4
hablo con el familiar y se comprometió a
llevarlos a la casa después de la visita; luego
los niños y las niñas entraron por grupos a
saludar a la NIÑA5 para entregarle la carta 3
de agosto de 2013
En la sesión 21 la NIÑA35 y la NIÑA9
pidieron permiso para irse un momento,
ellas son las más grandes del grupo así que
las MF las dejaron ir, cuando regresaron
181
traían refrescos, les dieron algunos de los
niños y a nosotras, ellas se sentaban a jugar
con los más pequeños, haciéndolos correr y
haciéndoles cosquillas. 17 de agosto de
2013 (MF)
Durante el taller1 se realizo un juego de
movimiento
corporal,
atención,
coordinación,
imaginación
y
creatividad,
llamado ♫Pablito se fue a………♫ y se
exponía un lugar especifico de la ciudad o
fuera de ella, con un movimiento que
representara el mismo e ir haciendo cada
movimiento que surgía de forma
consecutiva, del primero hasta el último
lugar acordado. Inicialmente la MF1 quien
dirigió el grupo propuso los lugares pero
después algunos niños y niñas mencionaron
lugares como Argentina, Chocó, Bogotá,
Oasis, entre otros. 27 de abril de 2013
(MF)
En el taller1 cuando estaban en la cancha y
con la pareja del
recorrido,
donde uno de
los (a) dos ,
debía montarse
a tuta para
hacer carreras
de un extremo a otro, se hizo el mismo
ejercicio de competencia pero caminando
de espalda y por ultimo cantaron e hicieron
la representación con el cuerpo de ♫la
batalla del calentamiento
♫, en ese
momento la NIÑA8 hiso una objeción,
puesto que las MF no se habían percatado
que los niños y niñas más pequeños
estaban sentados, a lo cual la Funcionaria1
manifestó a las MF que debían tener en
cuenta que los niños y niñas más pequeños
y tenían derecho a descansar si los mismos
lo necesitaban. 20 de abril de 2013 (MF)
El juego permitió que los niños y niñas fueran más espontáneos y tuvieran más confianza entre ellos
y con las maestras en formación.
182
El juego permitió establecer interacciones entre iguales (niños, niñas y maestras en formación),
El juego permitió conocer algunas tradiciones del lugar de origen de los niños y niñas, en tanto
daban a conocer formas de relacionarse con el otro.
El Juego le permitió a las maestras en formación acercarse al territorio y tener sentido de
pertenencia al mismo.
2.2B TERRITORIALIDAD-NARRATIVA
<Las experiencias de vida reflejadas en la creatividad>
Durante el recorrido del taller 1, Cuando La prima de la NIÑA9 dijo –profe yo tengo otro, el anillo
llegaron los niños, niñas, MF y la que tú me diste lo mande pa´ Panamá, no me case
FUNCIONARIA1 a la discoteca de la 19, los contigo por la lengua de tu mamá, una de las amigas de
niños y niñas empezaron a relatar que los la NIÑA9 que no había asistido a los talleres nos
tíos, los primos y los padres iban a bailar acompaño en la comparsa y en cuestión de segundos
mucho a éste lugar los días sábado y con la baqueta en la mano al ritmo de sube y baja de la
festivos, a partir de las siete de la noche, mano derecha dijo – el anillo que tú me diste, tu abuela
al lado derecho de la misma está ubicada me lo quito, que vieja tan atrevida, sin saber quien me
una panadería donde los niños y niñas en lo dio, al instante La NIÑA33 –volvió a decir –tengo otro
su mayoría van a comprar lo del tengo otro, limón, limón… fresa, fresa... como hago
desayuno.20 de abril de 2013 (MF)
para no comerte. 09 de noviembre de 2013(MF)
registro
Durante el recorrido del taller 1 la MF2 le
pregunto a la NIÑA8 que si a los niños
pequeños los dejaban ingresar a la
discoteca, ella respondió que no, pero
que ellos se metían a escondidas, porque
el señor no se da cuenta cuando ellos
entran, pero cuando los pilla los saca
corriendo o saca a los familiares- La MF2
pregunta ¿y qué hacen cuando entran? La
NIÑA8 responde: -Pues bailamos pero no
tomamos, nos gusta es solo bailar, pero el
señor ya nos conoce y bueno nos deja un
rato pero después si nos saca-.
20 de abril de 2013 (MF)
En la sesión 32, la MF4 le dijo al NIÑO20
que pasara pero él dijo que pasaba
después de la NIÑA8, así que ella se sentó
sobre la silla colocando los brazos en las
piernas, mirando hacia el piso, todos
contamos uno, dos tres… la pista empezó
a sonar y esto fue lo que canto: -mi barrio
no me gusta, mi barrio es muy serio,
matan siempre pero siempre digo no a la
guerra, no al racismo queremos libertad,
en nuestro barrio matan, hay drogas,
pero queremos un barrio lleno de paz y
divertido.09 de noviembre de 2013(MF)
registro
En la sesión 32, Luego pasó la NIÑA33 y
183
cantó - que me gusta de mi barrio, que
nos reunimos en la calle hacemos
actividades, jugamos, bailamos y
hacemos funciones. Después ella le ayudo
a su hermano, ella cantaba primero y el
repetía lo siguiente -que me gusta del
barrio, porque jugamos bailamos
hacemos sancocho, viene la familia.09 de
noviembre de 2013(MF) registro
En la sesión 32 , durante la construcción
de las liricas, Algunos escribieron y tal vez
no rimaba pero decía lo que sentían
frente al barrio, otros hicieron rimas
pequeñas, otros canciones, las MF
también en medio de ellos pasaron a
cantar, lo que les motivo también a
hacerlo, algunos luego de escucharse
querían cantar lo que otros escribieron,
algunos usaron las pistas otros los
instrumentos, algunos decidieron hacerlo
sin sonidos 09 de noviembre de 2013
Al concluir la sesión que se enfoco a la
creación de una historia (cuento retazo)
se concluyo que fue una historia muy
interesante, puesto que los niños y niñas
de acuerdo a lo que han vivido además
de plasmar reflejan historias que suceden
no solo en sus vidas, sino en la realidad
de muchas personas que han pasado por
hambre, de ir a otro lugar a armar una
casa como las que siempre se han criado,
en este caso con tablas puntillas y
tejados. Dibujos 16 de marzo
de
2013(MF)
Las creaciones narrativas permitieron relacionar la creatividad con la realidad, reflejar lo que los
niños y niñas evidencian en su vida cotidiana
A través de las liricas se contaron situaciones y percepciones de la cotidianidad que aportaban a la
construcción de territorialidad.
3.3 A NARRATIVA – TERRITORIALIDAD
Reconociendo el barrio y expresando desde el barrio
184
La primera fue la prima de la NIÑA9 –del
sueño una virtud, de la virtud la
esperanza y la esperanza eres tu-, cuando
termino se aclamo con grandes gritos y
aplausos pidiendo otro… otro… otro…. La
siguiente fue la NIÑA33 –perdí
matemáticas, perdí español, perdí todas
las materias por estar pensando en tu
amor. 09 de noviembre de 2013(MF)
registro
Cuando la NIÑA33 terminó de recitar
sonaron los tambores, los aplausos y los
gritos, la prima de la NIÑA9 se paró en la
mitad de todo el grupo con la baqueta de
la tambora mirando el cielo y decía –
otro… otro… al instante la NIÑA9 empezó
a decir –tu pensaste que yo era escoba,
que conmigo barrerías, tu pensaste
montarme cachos cuando tu ya los tenias.
Cuando terminó todos aplaudimos,
gritamos y las tamboras sonaron. 26 de
octubre de 2013 (MF) registro
La prima de la NIÑA9 dijo –profe yo tengo
otro, -el anillo que tú me diste lo mande
pa´ Panamá, no me case contigo por la
lengua de tu mamá-, una de las amigas
de la NIÑA9 que no había asistido a los
talleres nos acompaño en la comparsa y
en cuestión de segundos con la baqueta
en la mano al ritmo de sube y baja de la
mano derecha dijo – el anillo que tú me
diste, tu abuela me lo quito, que vieja tan
atrevida, sin saber quien me lo dio, al
instante La NIÑA33 –volvió a decir –tengo
otro tengo otro, limón limón… fresa,
fresa... como hago para no comerte.09 de
noviembre de 2013(MF) registro
La NIÑA34 manifestó decir otro, pero la
risa penosa no se lo permitió, así que
mientras ella pensaba la amiga de la
NIÑA9 dijo –mi madre es una rosa, mi
padre es un clavel, mi novio un estúpido
sentado en el andén. 26 de octubre de
2013 (MF) registro
Estaba la NIÑA15 de siete años quien era nueva en el
grupo focal del trabajo de investigación, cantando una
canción que para las MF era vulgar la “chola” la cual
dice: “ay viene la chola con los calzones abajo (…) la
estoy esperando pa quitarle esa arrechera (…)”,
algunos de los niños y niñas la miraban mientras otros
en voz baja seguían la canción. 16 de marzo de 2013
(MF)
En el taller 7, en la realización del mapa del recorrido a
las casas de los niños. Los niños y niñas empezaron a
hablar de la percepción del mapa: dice la NIÑA9 que el
mapa le da alegría; La NIÑA11 dice que el mapa sirve
para identificar cuanta basura hay y para mirar lugares
que huelen a rico y a feo; La NIÑA5 dice que no se debe
tirar en el suelo la basura; El NIÑO18: cuando se trata
de basura el perro siempre llega a comérsela y
complementa la NIÑA5 diciendo que los lunes, los
miércoles y viernes pasa el carro de la basura a las once
de la mañana. El NIÑO20: no me gusta el barrio porque
las calles no están pavimentadas, hay mucha basura y
roban mucho. 21 de septiembre de 2013(MF)
En el taller 7, Con los niños y las niñas ya se habían
creado los iconos la sesión pasada, ahora los
estábamos recordando para que se dibujaran en los
papelitos y saber donde los pondríamos según lo que
vimos, sentimos, olimos, recordamos, vivimos… Por ello
los iconos fueron los siguientes con los lugares donde
se pusieron en el mapa.
-rabia, en los tubos grandes que hay cerca a la caseta
de la señora Joba, porque no los usan y se están
dañando, además la calle está sucia y hay basura
-comida, en la casa de la NIÑA26 porque la cocina está
afuera y estaban cocinando pescados
-Mal olor, en el caño en frente de la casa de la NIÑA4 y
la NIÑA5, tubos donde hay basura dentro de ellos.
-olía a rico, al lado de la casa de la NIÑA11, la vecina
quien estaba con un trapero esparciendo cera roja.
-carro donde hay piedras, el NIÑO20 lo referencia
porque hay muchas piedras por donde pasan los carros
todos los días (calles)
-alegría, las mazorcas, las flores que estaba al lado de la
casa del NIÑO12, el restaurante, la cuadra donde había
música. 21 de septiembre de 2013 (MF) registro
El NIÑO20 empieza un ritmo y el
NIÑO18 lo sigue, la NIÑA31 canta
pero no le logramos escuchar bien
ya que estaban tocando muy
185
En el taller 9, al
finalizar
la
comparsa,
los
niños
y
niñas
plasmaron
las
formas de ver,
pensarse
y
soñarse el barrio a
través
de
lafue
En el taller 9, al finalizar
la comparsa,
creación de un
interesante el mural mural.
del territorio
26
dereal
donde se encontraba
la prima
de la
Octubre
de 2013
(MF)
NIÑA9, quien en compañía
de otros-as
niños escribían no más violencia, no más
sangre, no más muerte, y los dibujos se
relacionaban con las frases, ataúd,
persona con objetos corto punzantes en
las manos, personas violentas, etc. 26 de
octubre de 2013 (MF)
Se decidió subir a la Fundación con los
niños y niñas que estaban se organizaron
en mesa redonda, la MF1 propuso sacar
títeres para hablar con los niños y niñas
sobre cómo les había ido en la semana y
cómo se sentían, la MF1 tenía un mico
que le puso por nombre Darío, la MF2
tenía un abuelito que lo nombró Lucas y
la MF3 un elefante que le coloco Orton.
Ellas empezaron a describir a quien iban a
preguntarle algo y los niños iban
identificando, así que decían el nombre
de la persona, los títeres preguntaban
que mas habían hecho en la semana,
pero los niños y niñas estaban muy
callados y hablaban poco. 7 de
septiembre de 2013 (MF)
fuerte, enseguida empiezan a tocar más suave, pero
aun así no logramos escuchar, luego se ponen las pistas
con un volumen muy bajo para que la NIÑA31 cantara.
Lo que canto fue: yo tenía una vaca, una vaca
colorada, se vestía se bañaba y la boca se pintaba, se
ponía un sombrero, un bonito cinturón para irse de
paseo a la gran estación, cuando el tora la miraba, le
decía muuuuu… la vaca contestaba –atrevido
descarado,
que toro alborotado, rufirufirufi… la
acabamos ya ya…09 de noviembre 2013 (MF) registro
En la sesión 32, la MF4 le dijo al NIÑO20 que pasara
pero él dijo que pasaba después de la NIÑA8, así que
ella se sentó sobre la silla colocando los brazos en las
piernas, mirando hacia el piso, todos contamos uno,
dos tres… la pista empezó a sonar y esto fue lo que
canto: -mi barrio no me gusta, mi barrio es muy serio,
matan siempre pero siempre digo no a la guerra, no al
racismo queremos libertad, en nuestro barrio matan,
hay drogas, pero queremos un barrio lleno de paz y
divertido.09 de noviembre de 2013(MF) registro
En la sesión 32, Luego pasó la NIÑA33 y cantó - que me
gusta de mi barrio, que nos reunimos en la calle
hacemos actividades, jugamos, bailamos y hacemos
funciones. Después ella le ayudo a su hermano, ella
cantaba primero y el repetía lo siguiente -que me gusta
del barrio, porque jugamos bailamos hacemos
sancocho, viene la familia.09 de noviembre de
2013(MF) registro
Los recorridos y creación de los mapas permitieron abrir el panorama para visibilizar el barrio, en
relación con el sentir de los niños, niñas y maestras en formación. Construyendo sentido de
pertenencia.
La territorialidad de los sujetos inicia desde la percepción que los mismos tienen del barrio,
evidenciando que está en constante construcción desde las formas de pensar que tienen los
sujetos.
Se logro evidenciar también que los niños por medio de las narrativas y los dibujos contaran sus
sentires.
Los niños y niñas se volvieron protagonistas de sus sentires y peticiones frente al barrio.
186
3.3 B TERRITORIALIDAD-INTERCULTURALIDAD
Saberes individuales y colectivos entorno al barrio
En el taller 7, Con los niños y las niñas ya En la sesión 34, la MF1 pidió que le cambiaran la pista
se habían creado los iconos la sesión y lo que canto fue:- hoy me encuentro muy feliz
pasada, ahora los estábamos recordando acompañado de mi gente somos niños, somos niñas,
para que se dibujaran en los papelitos y somos todos diferentes, cuando subo aquí a Soacha, mi
saber donde los pondríamos según lo que sonrisa es diferente, porque aunque hace mucho frio
vimos, sentimos, olimos, recordamos, nos hacemos el ambiente… Antes tenía por lo que
vivimos… Por ello los iconos fueron los cuentan los niños, pero ahora yo me siento en un barrio
siguientes con los lugares donde se distinguido. Yo les doy siempre las gracias por haber
pusieron en el mapa.
participado, so talleres importantes que como grupo
-rabia, en los tubos grandes que hay deseamos. Cuando ella finalizo todos aplaudieron,
cerca a la caseta de la señora Joba, gritaron y con aplausos ella volvió cerca a la ventana.
porque no los usan y se están dañando, 09 de noviembre de 2013(MF)
además la calle está sucia y hay basura
-comida, en la casa de la NIÑA26 porque En la sesión 33, Luego la MF4 paso al frente y con risas
la cocina está afuera y estaban cocinando en su rostro toma la hoja que había dejado en la mesa y
pescados
con la pista canto:- un día a Soacha llegue yo, miedo yo
-Mal olor, en el caño en frente de la casa tenía de ver aquellas cosas que podían lastimar. Me
de la NIÑA4 y la NIÑA5, tubos donde hay encuentro con los niños muy feliz ellos me hacían cada
basura dentro de ellos.
sábado con sus sonrisas al demostrar lo que vivían sin
-olía a rico, al lado de la casa de la preocupación o agonía. Este barrio es muy bonito, pues
NIÑA11, la vecina quien estaba con un sus almas lo corren y su esperanza viva, para lo que
trapero esparciendo cera roja.
viven, los reciben con armonía y llenos de alegría
-carro donde hay piedras, el NIÑO20 lo viven.09 de noviembre de 2013(MF) registro
referencia porque hay muchas piedras
por donde pasan los carros todos los días En la sesión 33, Luego paso la MF3 tomando la hoja en
(calles)
compañía de la pista y los aplausos de los niños y las
-alegría, las mazorcas, las flores que niñas canto:- Que felicidad yo siento en mí, al ver sus
estaba al lado de la casa del NIÑO12, el rostros llenos de sonrisas cada sábado de mañana. No
restaurante, la cuadra donde había encuentro más que decir pues el rimar hasta ahora yo
música. 21 de septiembre de 2013 (MF) aprendí. Quiero ya sentarme a escuchar sus rimas
registro
llenas de alegría. Cuando ella terminó se reía y decía
que hasta ahora estaba aprendiendo a rimar 09 de
Mi primera percepción tuvo que ver con noviembre de 2013(MF) registro
el territorio físico, ya que me transportó
de inmediato a un lugar del pacifico En la sesión 33, Para finalizar todos nos levantamos e
(Chocó) “porque habían casas construidas hicimos un circulo en el centro del salón y en compañía
con tablas, tejas u otros materiales”, por de una pista la MF1 improviso para que los niños y las
otro lado las calles no estaban niñas repitieran lo siguiente: -que frio, nos encontramos
pavimentadas, sino estaban llenas de aquí reunidos, estamos felices, estamos contentos les
tierra, de piedras, además de las basuras damos las gracias por estar aquí, todos nos queremos y
en la calle. En cuanto a las personas la nos apoyamos y nos divertimos aquí en el CPCE, somos
mayoría eran afrodescendientes; niños y afro, somos de color pero hoy nos respetamos y nos
niñas caminado descalzos o con chanclas, queremos como somos luego dijo -alguien que la siga
vestidos como si estuvieran en tierra 09 de noviembre de 2013(MF) registro
caliente, las mujeres: con esqueletos,
faldas y/o pantaloncitos calientes, por el
contrario los hombres no tenían camisas
y andaban con pantalones cortos,
187
advirtiendo en mi caso que estaba
haciendo
Frio.
Apreciación MF1,
construcción escrita territorio
La interculturalidad como un dialogo permanente fue la posibilidad distinta de generar procesos de
comunicación, reconocimiento e interacción, como fuente de construcción de saberes que se dan
de forma individual y conjunta, en torno a la territorialidad.
Anexo 12
RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO (comuna 4 de Soacha, Barrio Oasis)
Maestras en formación: Angie Borja, Katherin Cera, Johana Muñoz, Angie Montaña
Este es un escrito realizado por las Maestras en Formación sobre el reconocimiento del barrio
Oasis y la población de la Fundación Mencoldes que se ubica en éste, donde se plasman las
primeras percepciones e impresiones que las mismas tuvieron del lugar, del mismo modo dan
a conocer sus expectativas e intereses por realizar un trabajo de investigación en un escenario
Alternativo a la Escuela.
La intención por la cual nos acercamos por primera vez a Soacha, era reconocer
específicamente el barrio y la población de los niños y niñas que hacen parte de la Fundación
Mencoldes con el proyecto CPCE (Centro por una Cultura de la Esperanza), en la cual nos
dieron la oportunidad de hacer parte, para realizar un proceso de investigación para con los
niños, niñas y la comunidad, sobre sus prácticas culturales y costumbres, reconociendo sus
historias de vida y vivenciando las dinámicas y experiencias que se daban en este lugar.
De modo que, antes de realizar una contextualización inicial del lugar, es pertinente resaltar
que antes de conocer el sector y la comunidad donde teníamos pensado llevar a cabo la
investigación, ya teníamos una predisposición frente al mismo, por los comentarios que
habíamos escuchado sobre este lugar, entre ellos que: es un lugar peligroso, violento,
vulnerable, entre otros.
Es así como damos paso a nuestro primer acercamiento al lugar, el cual se realizó en compañía
de una de las funcionarias de la Fundación de Mencoldes, llamada Leidy, ella al inicio del
trabajo de investigación, se convirtió en un apoyo fundamental para el reconocimiento de los
niños y las niñas y algunas personas de la comunidad puesto que ella tenía una relación de
muchos años con los mismos, lo que propicio que el acercamiento y la comunicación entre las
maestras en formación, los niños, niñas y la comunidad fuera mas accesible.
Cabe señalar que Leidy también, fue la persona que nos relato la historia de la Fundación y los
intereses de la misma en la propuesta de proyectos que beneficia a muchas comunidades
vulnerables, además de los trabajos que se llevan a cabo no solo en Soacha, sino también en
el resto del país.
<<DE LA UTOPÍA A LA REALIDAD>>
Los primeros recorridos para ir a Soacha, se llevaron a cabo en transmilenio, ya que fue la
primer ruta que identificamos las maestras en formación y la Funcionaria de Mencoldes Leidy,
para encontrarnos en un mismo lugar y poder llegar todas a Soacha, siendo el punto de
encuentro el Portal Tunal, donde nos toco coger un alimentador llamado Sierra Morena, el
cual coge por el barrio Candelaria, lugar que la compañera Angie B identificaba desde un
principio porque antes iba a ensayar en una Fundación danzas y porque en este lugar viven
algunos de sus familiares que son desplazados de Barbacoas Nariño; luego el alimentador
188
empieza a subir por una loma la cual también ella reconocía porque tenía familiares que vivían
en Potosí y el bus que ella cogía para ir a visitarlos hacia el mismo recorrido que el
alimentador, por ende ella no se sentía tan desubicada al subir por este lugar.
Después el alimentador sigue subiendo llegando al barrio Alborizadora alta, donde hizo su
última parada ya que de allí termina su recorrido y se devolvería en la misma dirección al
portal del Tunal, por ende nos bajamos y tuvimos que caminar aproximadamente diez minutos
para llegar hasta tres esquinas espacio comercial del barrio caracolí), donde se observaban
tiendas de mercado, carretas con comidas (pescados, verduras, etc.), una bomba de gasolina,
carros particulares los cuales transportan a la gente a las diferentes comunas, según los
referentes de Leidy quien nos acompañaba. (Percepciones de las maestras en formación).
Retomando las expresiones de Leidy quien durante el acompañamiento nos contaba que este
era un punto central para las personas que viven en las diferentes comunas de Soacha, para la
compra de alimentos y transporte.
Nuestro destino era la comuna cuatro de Soacha llamada Cazucá, barrio (Oasis), por ende para
llegar a la Fundación decidimos caminar desde tres esquinas hasta las instalaciones de la
Fundación, caminando aproximadamente veinte (20) minutos, reconociendo los diversos
lugares y personas conocidas por la acompañante de la Fundación. En ese momento estaban
realizando una obra (la empresa del acueducto y alcantarillado, trabajando sobre los tubos de
aguas residuales), lo cual implicó coger algunos atajos en el camino, que nos daban la
oportunidad de conocer otras cuadras.
Este recorrido fue después de una semana de lluvia, lo que hacía que las calles sin pavimentar
estuvieran con la greda muy blanda lo que nos hacia deslizar con facilidad. Pero siempre con la
expectativa y con miradas abiertas a todo lo que sucedía en este lugar (dinámicas).
Mientras caminábamos identificamos la cuadra que separa a Bogotá de Soacha, lo cual nos
llamo mucho la atención pues siempre se cree que las fronteras son más visibles y extensas,
donde Leidy nos contaba que las comunas allí se separaban por fronteras invisibles que los
habitantes ya reconocían; también observábamos que muchas personas saludaban a la
Funcionaria Leidy, lo que nos daba a entender que la Fundación tiene un reconocimiento
especial dentro de este lugar deteniéndonos varias veces para saludar a las personas que ella
conocía.
Una vez llegamos a la Fundación (recorrido de aproximadamente veinte minutos),
descansamos en unas sillas que estaban organizadas dentro de la misma, luego Leidy nos
mostró las instalaciones de la Fundación y nos relato como se había conformado la Fundación,
quienes habían liderado el proceso y las intenciones por las cuales los Menonitas instauraron
proyectos comunitarios en diferentes partes de Colombia, luego de compartir la historia nos
conto sobre los proyectos que actualmente lidera la Fundación, la intención de los mismos y
los sectores donde se encuentran ubicados y también su manejo administrativo.
Posterior a ello nos contó como fue el proceso que la Fundación lleva en el barrio Oasis, que
nos ayudaría a reconocer este “territorio”, como primera medida tener en cuenta que Soacha
no hace parte de Bogotá como algunas personas piensan, que este es un municipio, que tiene
seis (6) comunas y donde se llevaría a cabo la investigación era en la comuna cuatro (4), con
dinámicas y formas de vida diferentes y con historias de vida particulares de personas que
hacen parte de la comunidad.
189
De igual modo, Leidy nos comentaba que este territorio tiene una presencia fuerte de actores
armados que influyen en las dinámicas del territorio, además de la presencia de pandillas,
siendo factores fuertes en este lugar, lo que también determina las dinámicas que se dan en el
mismo, desde el establecimiento de fronteras invisibles.
Por otro lado, la gran parte de la población que habita este territorio es desplazada por el
conflicto armado del país, motivo por el cual este es un lugar de alto riesgo para la
construcción de viviendas y a esto se le suma el problema de los servicios públicos, por
ejemplo; el agua no llega todos los días, la luz en muchas casas es de contrabando, las basuras
es otro problema ya que el carro llega hasta ciertos puntos para recoger las basuras.
También hablamos de los tiempos de la comunidad, que no se pueden encajar dentro de
nuestras pautas, sino por el contrario nosotras movilizarnos hasta este lugar en los tiempos en
que los niños y las niñas estén, por ello establecimos ir al barrio todos los sábados de 9 a 11
am, sabiendo que quedarnos más del tiempo pactado era peligroso, pues en ocasiones hay
toques de queda. Leidy nos presento un panorama no tan agradable como tal vez lo es la
escuela. Y su pregunta después de hablar fue ¿si realmente queríamos estar allí?, nosotras nos
miramos y en fracción de milésimas de segundos respondimos, si.
A continuación se evidencia la particularidad de cada una de las Maestras en Formación, frente
a las percepciones iniciales de este lugar.
ANGIE BORJA
Mi primera percepción tuvo que ver con el territorio físico, ya que me transportó de inmediato
a un lugar del pacifico (Chocó) “porque habían casas construidas con tablas, tejas u otros
materiales”, por otro lado las calles no estaban pavimentadas, sino estaban llenas de tierra, de
piedras, además de las basuras en la calle. En cuanto a las personas la mayoría eran
afrodescendientes; niños y niñas caminado descalzos o con chanclas, vestidos como si
estuvieran en tierra caliente, las mujeres: con esqueletos, faldas y/o pantaloncitos calientes,
por el contrario los hombres no tenían camisas y andaban con pantalones cortos, advirtiendo
en mi caso que estaba haciendo Frio.
Cuando comenzamos el recorrido con la acompañante de Mencoldes desde tres esquinas
hasta la Fundación, pensaba en los momentos por los cuales muchas personas que hacen parte
del barrio tuvieron que pasar para desplazarse de sus lugares de origen a un lugar con
situaciones de violencia similar (presencia de grupos armados) teniendo en cuenta, lo que
expresaba durante el camino la Funcionaria Leidy.
Por otro lado, este día comprendí que Soacha es un Municipio de Cundinamarca “ya que no es
una ciudad y tampoco hace parte de la ciudad” dividida por una frontera invisible que se
encuentra enmarcada en “tres esquinas” en una cuadra especifica, también que el Municipio
de Soacha está organizado por comunas y que dentro de las comunas hay diversos barrios, por
lo cual de acuerdo a la ubicación de las mismas uno ingresa por la autopista sur (…) o por
ciudad Bolívar que era nuestro caso.
Retomando el recorrió de Soacha por ciudad Bolívar, me sentía fuera de Bogotá y realmente lo
estaba ya que la frontera es invisible, “impuesta por los mismos sujetos que habitan el lugar” y
ellos y ellas reconocen su espacio e identifican de que espacio a que espacio hay un barrio o
una comuna; cuando íbamos caminando cada vez los niños y niñas se iban acercando a la
Funcionaria de Mencoldes, la saludaban, la abrazaban y demostraban mucha felicidad el verla,
puesto que ella comentaba que el proceso de trabajo con los mismos había sido enriquecedor
190
(afectivo, confianza, enseñanza-aprendizaje, comunicación reciproca, tiempo, etc.) logrando
que la respeten y la representen como parte de su familia por las diferentes experiencias con
la Fundación dentro y fuera de la comuna.
A medida que íbamos caminando la compañera Leidy nos indicaba que ya habíamos pasado de
un barrio a otro, es decir al pasar de una cuadra a otra ya nos encontrábamos en un barrio
diferente, en este sentido habíamos pasado por tres barrios diferentes (Caracolí, Robles y
Oasis) este último era nuestro punto de llegada.
También al caminar observaba que las personas utilizan el gif para transportarse de un lugar a
otro, sobre todo a (tres esquinas) referente descrito anteriormente y de allí poder acceder a
otro medio de transporte para salir a la ciudad, aspecto muy similar al Chocó (estuve allá
cuando era más pequeña) y antes para ir de un lugar a otro uno se transportaba en estos
carritos los cuales no son muy cómodos, pero aun así se puede embarcar muchas personas.
Al llegar a la Fundación, sentí mucho frio, también observaba muchos perros en las calles lo
que me hiso pensar de manera graciosa que los perros de la ciudad se trasladaron a este lugar
para no sentirse perseguidos por la perrera, alguna vez me preguntaba, ¿por que ya no veo
perros en la ciudad? Y efectivamente muchos habitanban allí, ver tanta basura regada en las
calles me impresionó, pero ver a los niños-as afro con los cuales me identifico no en las
mejores condiciones de aseo personal me conmovió y me conllevo a pensar en el proceso de
trabajo mutuo que íbamos a empezar a vivir con ellos-as.
Propósitos de reconocer sus formas de vida, sus sentires, emociones y deseos frente a su
barrio, pero también de aconsejarlos y concientizarlos de su realidad la cual se puede
transformar desde ellos-as mismos.
En cuanto a las dinámicas del barrio, inicialmente sentía miedo porque cuando la
acompañante de Mencoldes Leidy nos empezó a advertir de las dinámicas del lugar (territorio
de control paramilitar, conflictos, violencia e inseguridad, las casas declaradas en alto riesgo y
muchas personas no cuentan con los servicios públicos), sentía que algún día podíamos vivir y
asumir algunas situaciones de violencia y toques de queda, lo cual me hacia sentir insegura
Me sentía advertida porque realmente tengo familiares que viven en la localidad de ciudad
Bolívar, no específicamente en Soacha y aunque uno tiene presente que en muchos barrios
hay inseguridad, robos y conflictos uno se apropia de esos lugares y trata de acomodarse a las
condiciones sin pensar en las cosas malas que suceden allí, pero este me pareció un caso
emblemático por el asentamiento de grupos armados ilegales que en muchas ocasiones se
presentan como particulares.
Por otro lado, con mis compañeras durante la práctica ya no empezamos a subir por
transmilenio, porque encontramos un bus que nos podía facilitar la subida a todas, el cual nos
dejaba en la puerta de la Fundación y el subir cada ocho días de forma continua hiso que cada
día tuviera más pertinencia del lugar, que cogiera más confianza, que los niños-as y niñas nos
reconocieran al llegar y pasaran tiempo con nosotras lo cual al principio fue complicado
porque no nos conocían y si no estaba la acompañante Leydy muy pocas veces asistían a
nuestros talleres.
Más adelante la acompañante por motivos personales tuvo que dejar de subir a la Fundación
y para nosotras se convirtió en un reto subir solas y ganarnos el afecto de los niños, niñas y
sus padres de familia que también que nos daban el voto de confianza para que los mismos
191
fueran a los talleres, nos contaran de sus vidas o de sus experiencias tanto escolares como
personales.
KATHERIN CERA.
La primera vez que iba para Cazuca lleva con migo muchos temores, pues había escuchado
varias cosas que pasaban en este barrio, por ejemplo: la presencia de grupos al margen de la
ley, los atracos, los asesinatos, las violaciones a mujeres y niñas. Estos comentarios habían
hecho que yo me hiciera una idea de este lugar.
Cuando íbamos en el alimentados con mis compañeras y la funcionaria quien hoy nos
acompañaba, me llamo la atención la panorámica que había de la cuidad, cuando nos bajamos
del alimentador y comenzamos a caminar y llegamos a tres esquinas, para mí fue normal ver
todo el comercio el ruido de los almacenes y las promociones, ver a las personas cagar las
bolsas de comida y a los niños salir con los mandados, pues este lugar lo relaciona con algunos
sitios de mi barrio.
Cuando la funcionaria nos contaba que gran parte de la comunidad frecuentaba este lugar por
el comercio y porque de allí salen algunas rutas de transporte, mientras ella nos contaba esto
seguíamos avanzando, en ese momento estaban poniendo la tubería de las aguas residuales,
por lo cual había mucha maquinaria y nos tocaba caminar con cuidado porque habían partes
con mucha arena y a lo que se pisaba esta se deslizaba un poco, habían algunas calles que
tenían cuadras con abismos lo que nos así tener precaución ya que uno de mis miedos era
resbalarme porque además mis zapatos no me ayudaban mucho para este lugar.
Lo que comenzó a llamar mi atención era las calles que estaban destapadas, la basura y
escombros que se encuentran en las orillas de las calles, habían calles que eran bastante
empinadas y los carros pasaban muy cerca de éstos, por algunas cuadras hay escaleras que
son en llantas de carros o costales de arena, hay algunas casas que están elevadas del suelo
por columnas de madera, por otro lado fueron visibles muchos lotes que están cercados y
letreros con números de celular y frases que dicen: “prohíbo ocupar este lote” y en muchos de
estos lugares eran botaderos de basuras.
Habían algunos lugares en los que parábamos para que Leidy nos mostrara fundaciones u
organizaciones que estaban ubicada allí o para indicarnos lugares importantes como colegios,
cuando hacíamos estas paradas me sentía un poco incomoda porque las personas que estaban
en la calle nos miraban con cierta particularidad, esto me hacía sentir extraña porque me
sentía en un lugar que no hacia parte de mi cotidianidad, que no era mío.
Mientras seguíamos avanzando veía cada vez más niños y niñas corriendo en medio de las
piedras descalzos, corrían con tanta tranquilidad y agilidad que no se caían subiendo o bajando
las calles, esquivaban muy bien las piedras, además pensaba, que yo nunca he salido de mi
casa descalza generalmente salgo con zapatos, en cambio los niños de allí unos estaban con
sus pijamas, con una chancla si y la otra no, con los zapatos de personas grandes, las niñas que
vi llevaban vestidos y pantalonetas muy cortos.
Entre mi decía como ¿será que no siente el frio?, otra cosa que también era particular eran
que todas la mujeres estaban peinadas con sus trenzas tradicionales o con peinados con
figuras. Las peluquerías que logre ver eran muy particulares por que no tenían muchos objetos
de belleza como secadores, planchas para peinar, lo que se vía eran las sillas y los espejos,
algunos afiches de peinados y vitrinas con cabello postizo y algo que me gusto mucho fue la
192
música como en las tres peluquerías que logre identificar todas tenían sus buenos bafles y la
música.
Durante el camino Leidy la funcionaria nos explicaba que acá no habían letreros que indicara
de donde hasta dónde van los barrios, ella nos decía que para ir al barrio vecino bastaba con
caminar algunas cuadras y uno ya estaba en Robles, Caracolì u Oasis, bueno eso a mi si me
costaba un poco porque miraba la nomenclatura de las casa y algunas no tenían y las que si la
tenían estaban un poco borrosas y no se veían. Antes de llegar a la fundación Leidy se
encontró con una niñas el saludo no fue de beso en la mejilla o de mano, no eso fue con
muchos abrazos palabras de “profe porque no había vuelto, la extrañábamos” una de las niñas
se sujeto de las piernas y tronco de Leidy dejándola paralizada, cuando Leidy nos presento con
las niñas ellas de una vez nos fueron dando nuestro beso en la mejilla y abrazo.
La verdad cuando Leidy les estaba diciendo a las niñas quiénes éramos yo pensé que la
reacción de ellas iba hacer diferente, pensé que solo nos iban a mirar y ya, pero no a cada una
de nostras nos saludaron de beso y abrazo y luego nos miraron con una sonrisa que para mí
fue mas de pena. Antes de que las niñas se despidieran Leidy les pidió el favor de que
reunieran a los niños y niñas en el CPCE.
Antes de llegar a la fundación hay un caño que huele un poco feo, íbamos con mis
compañeras hablando de la montaña que se veía a un lado del barrio, cuando el ruido de las
aguas llamaron la atención y el olor hizo que nos tapáramos la nariz con la mano lo único que
yo alcance a ver era en medio de la calle arboles y mucho pasto, Leidy nos conto que ese caño
es de aguas residuales y que los olores que salen de allí son muy fuertes.
Cerca hay una caseta de una señora que vende comida, ese día ella estaba fritando algo, yo
pensaba como las personas que están cerca a este caño podían vivir, además que el olor era
bastante fuerte; una vez llegamos a la fundación considere que este espacio era muy
diferente, pensé que la fundación tenía su propia sede y que esta era más amplia, pues esta
funciona en un segundo piso y el espacio es muy reducido, luego de conocer las instalaciones
de la fundación Leidy nos cuenta un poco sobre el trabajo que hace la fundación en este lugar.
Algo que me causaba curiosidad era como la fundación trabajaba cuando el orden público se
alteraba, porque si allí había presencia de actores armados pues la situación era un poco
delicada, además que los proyectos de la fundación tenía que ver con muchas de las cosas que
pasaban ocasionadas por estos grupos, pensaba que ese trabajo era muy complicado y aun
pensaba en el desarrollo de nuestro trabajo de grado que tenia ver con salir de la fundación y
hablar de la ciudad, consideraba que eso iba hacer un poco complicado de hacer, por todas las
cosas que pasaban allí.
Íbamos terminando de hablar con Leidy cuando se comenzó a escuchar las risas y voces de los
niños, comenzaron a tocar la puerta nosotras recogimos las sillas y los hicimos seguir, yo me
sentía con ansiedad porque la actitud de los niños era diferente, ellos llegaron hablando,
cantando, riendo, saltando la gran mayoría de ellos nos saludaron de beso era como si no
fueras extrañas para ellos.
Para relacionarnos un poco mas Leidy lidero un juego que nos sirvió no solo para conocer el
nombre de cada uno, sino para entrar en contacto con ellos el sabor que cada uno le ponía al
juego era diferente tanto con sus voces como con sus palmas, cosa que me costaba porque me
sentía un poco torpe con ellos. Luego de jugar un poco de conocernos entre todos Leidy les
dijo a los niños que los talleres se iba abrir de nuevo.
193
Los niños lo primero que preguntaron era si ella era quien los iba a dirigir, Leidy les dijo que
ella iba a estar presente, pero las que iban a liderar ese espacio éramos nosotras ellos nos
miraron y dijeron que si comenzaban desde el otro sábado. De esta forma nos despedimos de
los niños y niñas. Luego de que los niños que se fueron entre nosotras decíamos que ellos nos
iban a exigir mucho, porque eran niños que no se quedaban quietos, ya algunas de nosotras
habíamos sentido afinidad con algunos niños y niñas.
Yo sentía que ellos iban a poner en prueba más que mis conocimientos mi hacer como
maestra, para mi era evidente que durante mis prácticas pedagógicas no se podían poner en
comparación con el trabajo que me iba a demandar este lugar. También pensaba en cómo me
había imaginado que era Cazuca, hasta el momento no había visto nada de las cosas que había
escuchado. Solo tenía en mi cabeza todos los lugares que había conocido las personas que
amablemente nos había recibido con un saludo y bienvenida.
Cuando salíamos a esperar el bus pensaba en las personas se habían adaptado para vivir en
este barrio, como seria vivir en un lugar diferente al que uno nació, las personas que pasaban
saludaban a Leidy pero también nos saludaban y pensaba en la diferencia de las personas que
había imaginado a partir de todo lo que había escuchado y las que eran en verdad.
Hoy en día puedo afirmar que ya no me siento extraña en este barrio, he aprendido a
reconocer el barrio por lugares que se convirtieron en puntos de referencia como la Iglesia
cristiana que hay en Caracolì, sé que cuando el bus va por la parte de arriba vamos por Robles
y que allí hay un poco mas de comercio que abajo en Oasis, y cuando llego allí se que esta
doña Jova en su caseta el caño que pasa frente a la casa de Luisa. No solo veo las casas y
puntos de ubicación, reconozco este barrio como el espacio de juego y de relación en el que se
ha convertido
Más que ver este lugar como algo extraño, ajeno, lleno de miedos comprendí que este barrio
es como los que hay en Bogotá, como en el que yo vivió, que las formas de vida que hay en
Oasis son igual de validas y de respetadas. Oasis para mí es un lugar de alegría, de sabor, de
rumba, de sueños, de juegos, de ilusión es el lugar que aporto a mi profesión y donde dejo
amigos y amigas que espero verlos
JOHANNA MUÑOZ
MI acercamiento con Soacha fue por parte de la iglesia, pues existe un proyecto en Rincón del
Lago, al cual he ido un par de veces por eventos de la iglesia, pero siempre que había ido era
en la camioneta de la iglesia y como parte de la comunidad. Cuando conocí este lugar lo
relacionaba como otra parte de la ciudad, Soacha para mi era un barrio mas de Bogotá.
Fui conociendo más de este lugar en la comunidad cuando se hablaba de los acontecimientos
que allí sucedían, o cuando personas de Mencoldes también hablaban sobre el lugar, dando a
conocer los proyectos que se desarrollaban y el trabajo con la comunidad, además de las
diferentes situaciones de violencia que se viven allí.
Así fue que conocí Soacha, luego para la realización de la práctica del trabajo de grado,
decidimos estar en un lugar diferente y por el conocimiento de los proyectos en este lugar fue
que hicimos la conexión para ir y hacer un trabajo con los niños y niñas del proyecto de la
Fundación Mencoldes. Hacer esto era tomar el riesgo de ir a un lugar que no conocía, como
una desconocida. La primera vez que subimos pensamos en ir en transmilenio por comodidad
de todas y conocer una de las rutas para llegar, esta me parecía fácil, pues el transmilenio es
mi opción cómoda y andar en grupo era sinónimo de seguridad. Esta vez llegamos al portal del
194
tunal en donde tomamos un alimentador, mientras subíamos evidenciábamos diferentes
barrios primero de Bogotá y luego de Soacha.
Pero aunque el transmilenio es una opción cómoda no nos hacia todo el recorrido hasta llegar
al proyecto, debíamos tomar alimentador y luego coger un colectivo en tres esquinas que nos
subiera o irnos a pie, lo cual era arriesgado pues era un lugar desconocido, y el cual siempre se
ha caracterizado como peligroso. La primera vez nos fuimos a pie, conociendo arborizadora
alta, tres esquinas, caracolí y Oasis, me permitió evidenciar otras formas de vida, las calles sin
pavimentar, la gente andando descalza o en chanclas todo el tiempo, ver basura en las calles,
encontrar muchos perros y además enfrentarse con todo lo que ya había escuchado de allí, lo
que hacia temeroso el recorrido.
Las primeras veces al llegar a Cazuca era raro, pues la gente nos miraba como extrañas,
además de todas las historias que habíamos escuchado sobre el lugar hacia sentir miedo e
incertidumbre de lo que íbamos a encontrar, los niños y niñas nos conocieron porque una
persona de Mencoldes nos presento, pero era difícil empezar una relación con ellos, pues
aunque hablábamos con ellos se sentía la distancia de la relación.
Más adelante empezamos a subir en bus como otra ruta de llegada, la cual a mi no me
agradaba por el temor de que se subieran habitantes de calle, ladrones o pasara algo, pero
poco a poco fui acomodándome pues se convirtió en la ruta a la cual todas accedíamos
fácilmente y no nos hacia gastar mas plata de la que teníamos, además era en la que subíamos
y bajábamos, así conociendo los lugares por los cuales pasábamos todos los sábados.
A medida que subíamos cada sábado fue mejorando la relación no solo con los niños y niñas
sino también con algunas personas de la comunidad, pues al llegar nos saludan y nos
preguntan como estamos y nosotros a ellos, lo cual permitió que hagan un reconocimiento de
nosotras y así perder un poco el miedo a acercarse a los otros. Además que en el tiempo que
llevamos nunca ha sucedido una situación que nos haga ver que estamos en un sitio
“peligroso”. Por el contrario los niños y niñas nos reciben con ánimo y desde que nos bajamos
del bus nos los encontramos, y así los vamos invitando al taller. Subir cada sábado hizo que el
recorrido se volviera cotidiano, y se reconociera los lugares por los que pasábamos, hasta
llegar a la Fundación, perdiendo el miedo al que pasara.
Alguna vez que fuimos solas, sin la persona de Mencoldes, esperamos casi hora y media y los
niños y niñas no llegaron, lo cual nos hizo sentir tristeza y desesperanza, pero también nos
ayudo a reflexionar sobre como nos estábamos acercando a ellos y a ver que era necesario
fortalecer las relaciones. Este día surgían preguntas como de que hacer y aunque los habíamos
llamado al taller a algunos no llegarán. La segunda vez que subimos solas teníamos temor de
que sucediera lo mismo, pero a las nueve pasadas fueron llegando y terminando la jornada,
finalizamos con veintiún niños y niñas, lo cual nos permitió ver que cada día que pasa vamos
fortaleciendo la relación con ellos, y nos vamos volviendo parte de un proceso que ya se
llevaba, pero forjando nuevas relaciones entorno a las dinámicas y cotidianidad de cada uno.
ANGIE MONTAÑA
El primer sábado en la mañana camino a encontrarnos en el portal del Tunal con mis
compañeras y conocer a la persona que nos acompaño en varias ocasiones a la Fundación,
fueron momentos de sentimientos encontrados ya que estaba a la expectativa, frente al lugar
donde iríamos, porque dentro de mí estaban los comentarios que había escuchado de este
lugar, llevando predisposiciones hacia el mismo. Como saber que Soacha es un lugar de riesgo
ambiental, donde las personas en lugares que no son legales para la construcción de viviendas
195
Cuando el alimentador pasaba por candelaria, recordaba algunas de las ocasiones en que el
bus donde iba pasaba por allí estando yo en él, ya que me llevaría a la carrera treinta (30), y en
otras ocasiones cuando hacíamos trabajos en la casa de una amiga que vive allí, luego paso por
arborizadora alta y Potosí, dejándonos en una esquina para empezar su ruta de retorno y para
este momento ya no reconocí nada, ya que nunca los había visitado, solo los veía en los
letreros del bus que nos servía cuando salía con mis hermanos de la normal, siendo nuestra
ruta la decima, dejándonos el bus en Santa Lucia (caracas)
Mientras caminábamos y nos digiramos a tres esquinas, buscaba con mi mirada algo que me
permitiera identificar San Mateo ya que era lo más familiar para mí cuando me hablaban de
Soacha, pero esto no sucedió para estas primeros encuentros, cuando nos fuimos acercando a
un supermercado muy grande, Leidy nos dijo que al momento de cruzar dicha esquina
estábamos en el Municipio de Soacha y vaya que fue una gran sorpresa, porque siempre
actuamos por los esquemas que nos invaden desde los medios de comunicación, y en este
caso yo buscaba una gran frontera que visibilizara el límite entre Bogotá y el Municipio de
Soacha.
Por otro lado observaba las calles destapadas en lagunas partes con charcos ya que según
Leidy días anteriores había llovido demasiado, también mientras bajamos por una calle muy
empinada y escaleras construidas en costales de arena me dejaban ver algunos de los techos
sin terminar de las casas con varillas en las esquinas, las cuales sostenían las cuerdas donde
estaba colgada la ropa.
Después de caminar varios minutos llegamos a una ferretería donde Leidy nos presento a uno
de los líderes de la comunidad, contándole a él y a su esposa que nosotras desarrollaríamos un
trabajo con los niños y las niñas de la comunidad, retomando el espacio que Mencoldes usaba
para trabajar con ellos cada ocho días, mientras caminábamos hacia las instalaciones de la
Fundación habían muchos niños, niñas y adolescentes que se lanzaban a Leidy para abrazarla y
preguntarle el porqué no había vuelto, siendo la mayoría de ellos afro descendientes.
Cuando veía todos los niños y las niñas que nos saludan y nos miraban con desconcierto, ya
que éramos extranjeras para ellos, la verdad no me creí capaz de estar en este lugar porque,
los prejuicios que había construido eran tan grandes, que me negaban la posibilidad de
aprender de cada una de las personas de la comunidad, esto se ha desvirtuado de una manera
fugaz en mi, con choques y desequilibrios, ya que mas que enseñar cosas allí, he aprendido a
vivir, a compartir con el otro, no para asignarle un lugar donde yo este, sino por el contrario
reconocerlo como sujeto que me posibilita la interacción de mis costumbres y las de ellos.
La relación que he tenido con el territorio desde muy pequeña era saber cómo ubicarme en las
calles ya que viví un tiempo con mi abuela en San Carlos, lo cual era la necesidad de usar el
transporte urbano, porque estando mis papá, mamá y hermanos en el barrio Olaya, y yo vivía
en San Carlos, tenia siempre precaución, ya que mi mayor temor era saber que si me dormía
corría el riesgo de perderme o que alguien me robara lo que llevaba. Esto me permitió desde
muy pequeña coger bus sola, pero la ubicación no ha sido efectiva, ya que en algunas
ocasiones me cuesta, a pesar de saber ubicarme y visitar varios lugares, el pasar del tiempo me
ha permitido desvirtuar aquellos de los prejuicios que se mencionan con antelación, ya que los
talleres, la vivencia, el compartir, abrazarlos, juagar, reír; me han hecho entender el lugar que
cada uno de ellos ocupa no solo en mi corazón desde lo sentimental, sino de las
transformaciones que he hecho no solo de las personas sino de los espacios y mi postura como
maestra.
196
Una de las rutas que seguíamos usando para llegar cada sábado era el transmilenio, pero
buscamos otra ya que era muy costoso para nosotras y lejos llegar al portal, luego coger el
Anexo 13
REGISTRO HECHO POR
FECHA
alimentador y esperar una buseta que dice ciudad latina que nos dejara en frente de la
Fundación, así que Leidy nos menciono otra ruta que pasa por la decima, luego la calle
veintisiete, para llegar al centro comercial del Tunal hasta la Boyacá, para subir por
arborizadora alta llegando a tres esquinas dejándonos muy cerca de la Fundación; un día
decidimos tomar esta ruta, y la estrategia para encontrarnos fue la siguiente:
Johana toma la buseta P43 rincón del lago, en la decima con tercera (barrio Policarpa) cuando
se va aproximando a la decima con calle veintisiete (27), timbra al celular de Angie Borja quien
se sube en la caracas con veintisiete (27), katherin y yo somos las ultimas que no subimos en la
esquina del Centro Comercial Ciudad Tunal y cuando las niñas que vienen en el bus timbrar al
celular de alguna de nosotras para saber que vienen en camino, siendo esta la estrategia para
llegar las cuatro y más temprano para organizar los talleres antes que lleguen los niños y las
niñas.
Llegar los sábados al barrio Oasis, más que desarrollar una práctica pedagógica me ha
permitido verme como maestra con una apuesta por la educación sin homogenizar al otro,
también la oportunidad de comprender sus formas de vida y como estas son validadas, sin
tener presente que yo las valide, construyendo y aprendiendo de ellos y con ellos en torno al
reconocimiento de la territorialidad.
Anexo 13
197
Angie Montaña Ch
SITUACIÓN
Creación de liricas, poemas, versos, canciones
acerca del territorio, Barrio oasis.
A QUIENES
La sesión se desarrollo con los niños, las niñas
y las maestras en formación que hacen parte
del proceso, quienes asistieron fueron: Luisa,
Lorena, Kevin, Leisy, Julieth y su hermano,
Karina con sus dos primas, Sebastián, Wendy,
Juan David, Yajaira, Carlos, Fergie, Valentina,
Johanna, Angie Borja y Angie M.
DONDE (ESPACIO ESPECÍFICO)
Salón principal donde se llevan a cabo los
diferentes talleres con los niños y niñas.
Noviembre 9 de 2013
DIA - HORA
Sábado 10:15am – 11:30am
AMBIENTE (CLIMA U OTRO)
El sol estaba entrando por la ventana principal, sin
embargo el salón se sentía frio a medida que se
fue desarrollando la sesión se sintió cálido el
ambiente
LUGAR
El salón es mediano donde todos estábamos
sentados en el piso con cojines alrededor del
salón; la tambora, el tambor alegre y tres maracas
cerca a la puerta con la mesa donde está el
equipo y las memorias USB, donde se llevaron las
pistas para quienes desearan usarlas.
OBJETIVO DE OBSERVACIÓN
Visibilizar por medio de canciones liricas,
poesías nuestra forma de ver y sentir el
barrio, de acuerdo a la experiencia de los
niños, niñas y maestras en formación que
hacen parte del proceso.
Los niños y las niñas están sentados en los cojines
alrededor del salón mientras Johanna les cuenta a
los niños y las niñas que el día de hoy haremos la
creación de un poema, una lirica, canciones o
frases que cuenten la experiencia que cada uno
ha tenido en el barrio.
Al instante les dice que se les dará media hoja
blanca, esferos o lápices, mientras ella está
terminando de hablar Angie B entrega a cada
niño y niña tablas donde apoyen las hojas,
diciéndoles que los más pequeños que aun no
saben escribir, Johanna y ella les ayudaran a
escribir con las ideas que ellos les den. Luego de
dar las indicaciones se les dice que tienen un
tiempo de 15 minutos.
Muchos colocaron las tablas en las piernas otros
en el piso inclinando la espalda, las niñas más
pequeñas se acercaron a Angie Borja y ella les
dijo que por favor se sentaran y se fueran
acercando uno por uno a Johanna y a ella para
que les contaran que querían escribir.
Lizeth le ayudo a escribir a su hermano Kevin
diciéndole que le contara cosas para poder
escribir, pero él le decía que no sabía nada, ella le
dice –se acuerda cuando hemos salido con mi
mamá, cuando usted monta bici aquí en frente y
mi papá lo mira, o todo lo que hay aquí, piense.
198
Ella con el lápiz golpea la tabla mientras lo mira y
Kevin mira la hoja pero no dice nada. Al lado
izquierdo de ellos esta Luisa con sonrisa escribe,
borra varias veces y vuelve a escribir.
Angie M se acerca a Leisy y le pregunta -¿Cómo
vas? Ella responde –profe es que no se qué
escribir, con una mirada profunda, lleva puesta la
capota de su saco rosa y los brazos encima de la
tabla, Angie M le dice piensa en las cosas que has
vivido aquí en el barrio, lo que te gusta y no te
gusta.
Por otro lado Karina pone la tabla con la hoja que
le dieron a ella en sus piernas y encima la tabla de
la prima, para ayudarle a escribir lo que ella le
dice, pero se ríe varias veces porque no le
entiende y le dice que esas cosas no.
Carlos y Los demás niños y niñas están sentados
en los cojines con las tablas en las piernas y los
más pequeños se van acercando a Johanna y
Angie B para que les ayuden, ellos con las
preguntas que las maestras en formación les
hacen les van contando la experiencia.
Cuando la mayoría de los niños y las niñas van
culminando dejan las tablas y se levantan, unos
mirando por la ventana, otros hablando y los
demás juegan, como ya se había culminado el
tiempo para escribir se recogieron las tablas, los
lápices y los esferos.
Todos estamos sentados en los cojines y se les
pregunta ¿Quién quiere empezar? Nadie
responde, varias veces se les pregunta, así que
Angie B dice –Danny pasa tu, que ya te la sabes y
es muy linda, ella toma su hoja se levanta y se
para en frente de todos con una sonrisa en su
rostro, Johanna dice –pero quien le ayuda con los
instrumentos, Juan David es el primero que se
levanta tomas las baquetas de la tambora y
Carlos se sienta en una silla que hay atrás del
tambor alegre colocándolo entre las piernas.
Juan David empieza un ritmo y Carlos lo sigue,
Danny canta pero no le logramos escuchar bien
ya que estaban tocando muy fuerte, enseguida
empiezan a tocar más suave, pero aun así no
logramos escuchar, luego se ponen las pistas con
199
un volumen muy bajo para que Danny cantara. Lo
que canto fue: mi papá tenía una vaca, una vaca
colorada, se vestía se bañaba y la boca se
pintaba, se ponía un sombrero, bonito cinturón
para irse de paseo a la gran estación, cuando el
tora la miraba, le decía muuuuu… la vaca
contestaba –atrevido descarado,
que toro
alborotado, rufi rufi rufi… la acabamos ya ya…
Aunque no fue lo que estaba en la hoja se sentía
muy feliz cuando termino, todos aplaudieron,
gritaron y decían –bravo… bravo… lo que Angie B
le ayudo a escribir fue –recorrido y correr no
tumbar a nadie, no pegar, no aruñar, no tratar
mal a las personas grandes, no decir a las
personas groserías. EN MI CASA.
Al terminar Danny se sentó y las maestras
preguntaron que quien quería seguir, Angie B se
sentó en frente de la ventana, Valentina se sentó
al lado y en compañía de la pista esto fue lo que
ella dijo:
–el taller es muy lindo, hasta me gusta venir, me
gusta venir para que me den regalos, para
dárselos a mi mamá, porque el barrio me ha
gustado, y me gusta vivir con mi madrina, con mi
abuelita, con mi mamá y mi papá. Me gusta vivir
en mi casa y vivir con toda mi familia me gusta
porque mi abuelita no me maltrata, me gusta que
todo es felicidad, me gusta estar con mi
hermanita, ella trae refri del colegio y me da y
también me gusta que toda mi familia vive con
migo, duermo rico y sueño con mi mamá, mi
hermanita me lleva al jardín, me gusta cuando
tiene plata, no me gusta todo el barrio porque
han matado mucho y han pasado muchos
borrachos, amo a mi mamá amo a mi familia me
gusta mi gatico que murió, cuando el murió yo
llore, mi papá cuando murió yo era chiquitica y yo
lloraba por él, me gusta volar cometas, me gusta
correr me gusta jugar con todos los amigos del
barrio.
Todos aplaudimos ella se reía, se sentó cerca a la
hermana (Luisa), Johanna le dijo a Juan David que
pasara pero él dijo que pasaba después de
Wendy, así que ella se sentó sobre la silla
colocando los brazos en las piernas, mirando
hacia el piso, todos contamos uno, dos tres… la
pista empezó a sonar y esto fue lo que canto:
200
-mi barrio no me gusta, mi barrio es muy serio,
matan siempre pero siempre digo no a la guerra,
no al racismo queremos libertad, en nuestro
barrio matan, hay drogas, pero queremos un
barrio lleno de paz y divertido.
Todos aplaudimos y luego siguió Juan David, pero
antes que empezara y con la pista rodando Carlos
con la hoja en la boca dijo –está en la tierra de
Bogotá-, al instante empezó Juan David –fresa,
fresa, mora, mora sino me quieres pa´que me
enamoras, este barrio es muy feo porque matan
mucha gente, yo quisiera que fuera diferente.
Todos aplaudimos, luego Carlos dijo que quería
pasar y lo que canto fue: -andaba yo sentado en
una mesa de billar, llego la policía no me pude
escapar, llego mi sargento me pidió los
documentos como no los tenía me llevo a la
fiscalía, llego un machoman me pidió el 07 como
no lo tenía, me saco un machete tratapa…
tratapa… tratapa… sonaron dos disparos de ese
embustero que los yankes ya llegaron
tra…tra…tra… sonaron metralletas de ese
embustero y conmigo no se meta.
Luego pasó Julieth y canto - que me gusta de mi
barrio, que nos reunimos en la calle hacemos
actividades, jugamos, bailamos y hacemos
funciones. Después ella le ayudo a su hermano,
ella cantaba primero y el repetía lo siguiente -que
me gusta del barrio, porque jugamos bailamos
hacemos sancocho, viene la familia.
Luego Angie B camino hacia el frente y pidió que
le cambiaran la pista y lo que canto fue: hoy me encuentro muy feliz acompañado de mi
gente somos niños, somos niñas, somos todos
diferentes, cuando subo aquí a Soacha, mi so risa
es diferente, porque aunque hace mucho frio nos
hacemos el ambiente… Antes tenía por lo que
cuentan los niños, pero ahora yo me siento en un
barrio distinguido. Yo les doy siempre las gracias
por haber participado, so talleres importantes que
como grupo deseamos. Cuando ella finalizo todos
aplaudieron, gritaron y con aplausos ella volvió
cerca a la ventana.
Luego Johanna paso al frente y con risas en su
201
rostro toma la hoja que había dejado en la mesa y
con la pista canto: - un día a Soacha llegue yo,
miedo yo tenía de ver aquellas cosas que podían
lastimar. Me encuentro con los niños muy feliz
ellos me hacían cada sábado con sus sonrisas al
demostrar lo que vivían sin preocupación o
agonía. Este barrio es muy bonito, pues sus almas
lo corren y su esperanza viva, para lo que viven,
los reciben con armonía y llenos de alegría viven.
Cuando termino de cantar y en medio de
aplausos le pidió a Karina que fuera hasta donde
ella estaba que le ayudaría, en compañía de la
pista esto fue lo que canto - a mi no me gusta el
barrio que matan y matan y la policía llega tarde,
llega tarde, y no pueden alcanzar a la ladrón eso
me molesta mucho.
Después Lizeth canto –me gustaría de mi barrio
que no hubiera más violencia por eso yo le ruego
mucho a Dios que proteja todo mal, que oiga, por
eso yo le pido de todo corazón que proteja a las
personas que se encuentran en peligro que los
ayude… gracias.
Luego paso Angie M tomando la hoja en
compañía de la pista y los aplausos de los niños y
las niñas canto: - Que felicidad yo diento en mí, al
ver sus rostros llenos de sonrisas cada sábado de
mañana. No encuentro más que decir pues el
rimar hasta ahora yo aprendí. Quiero ya sentarme
a escuchar sus rimas llenas de alegría. Cuando
termino se reía y decía que hasta ahora estaba
aprendiendo. Después paso Luisa:
–las calles están mojadas, parase que llovió, son
lagrimas de un hombre que por su amor me
traiciono aplaudimos y Leisy paso a leer lo que ella
escribió gracias a la motivación del publico que la
llamaba gritando su nombre, lo que dijo fue –lo
que no me gusta del barrio es que matan, roban y
pelean mucho. Lo que me gusta del barrio es que
todas las familias están juntas no pelan, ni matan,
ni roban. Por eso es que me gusta mucho el barrio.
Todos aplaudieron
Luego Angie B le dijo a Yajaira que pasara al frente
que ella le ayudaría y con la pista lo que canto fue:
-en mi casa un día pasé, me conseguí con un
policía, el iba con su moto mato a una señora, el
202
policía lo llevaron a la cárcel, el policía se escapo
de la cárcel, hizo un poema para escaparse, no me
gusta que maten a la gente, unos señores vienen
con sus armas guardadas.
Para finalizar todos nos levantamos e hicimos un
circulo en el centro del salón y en compañía de
una pista Angie B improviso para que los niños y
las niñas repitieran lo siguiente:
-que frio, nos encontramos aquí reunidos, estamos
felices, estamos contentos les damos las gracias
por estar aquí, todos nos queremos y nos
apoyamos y nos divertimos aquí en el CPC, somos
afro, somos de color pero hoy nos respetamos y
nos queremos como somos luego dijo -alguien que
la siga
Los niños y las niñas seguían bailando pero nadie
quiso seguir improvisando, después de unos
instantes Angie B miro hacia la derecha y le dijo a
Carlos que la siguiera pero con una sonrisa y la
lengua afuera dijo que no.
Después se apago la música y se cerró la sesión.
Anexo 14
27 de julio de 2013
RECORRIDO – RECONOCIMIENTO DE FAMILIAS
Este día Angie M, Angie B, Katherin y Johanna Llegaron a la Fundación a las 8 am, estaba
haciendo mucho frio y había pocos transeúntes por las calles del territorio, poco a poco fue
saliendo el sol y empezó a calentarlas, todas decidieron quedarse en la puerta a dialogar en
torno a la planeación del día y a esperar a los niños y niñas que asisten todos los sábados.
La mayoría de los sábados anteriores se espera que las hermanas Luisa y Tania fueran las
primeras en llegar a la Fundación, pero siendo las 9 am pasadas, eran pocos los niños (a) que
se veían en las calles a excepción de Carlos que paso por el frente y dijo que iba a comprar el
desayuno, Angie B observó a Lucerito (niña que no volvió a asistir a los talleres) caminando dos
cuadras antes de la Fundación.
Una situación que paso durante la espera en la puerta fue cuando unos perros (teniendo en
cuenta que hay cantidad y diversidad en el territorio), empezaron a ladrar a un joven que
estaba ebrio el cual no los soportó y saco una navaja para agredirlos, pero finalmente siguió su
camino diciendo groserías, aspectos que nos puso a todas a pensar en la conducta de una
persona en diferentes casos (particulares) y que también pueden verse afectadas las personas.
Cuando ya eran las 9:20 am, Angie B le comentó a Katherin, Johanna y Angie M <compañeras>
que se sentía preocupada porque no llegaban los niños y niñas, por ende les propuso que
fueran a buscarlos pero las demás insistían en que se debía esperar un rato mas ya que como
el sábado pasado por ser 20 de Julio (festivo) no habían subido los niños (a) quizás “no se
acordaban o se levantaron tarde”.
203
A las 9:30 llego Karina junto con su Hermano Sebastián (muy tímidos), los cuales saludaron,
pero cuando Angie B les empezó a preguntar por los demás niños (a) decían que no tenían ni
idea, luego Johanna le pregunto a Karina si en el colegio no se encontraba con algunos (Angie,
Lucerito, Mauren) a lo que ella respondió – con ninguno, a veces veo a Luisa.
Luego Johanna le pregunto a Sebastián que si estaba estrenando zapatos a lo que él respondió
con la cabeza –que si, en ese instante las demás Angie M, Angie B y Katherin empezaron a
decirle que les mostrara pero el solo se reía y los escondía.
Después todas se empezaron a preguntar por los hermanos Quirio, Sharon y Damaris (Niño y
niñas que su padre siempre los lleva al taller), pero por la hora supusieron que no iban a llegar
en tanto son muy puntuales.
Posteriormente salió de la casa del lado Kevin con su Hermana Lorena con una bicicleta, en ese
instante Kevin dijo – ya aprendí a montar bicicleta, se montó y su hermana Lizet lo empezó a
seguir, en ese momento a Angie B se le hiso raro que no preguntaran por el taller, pero aun así
siguieron todas a la espera de que llegaran algunos niños y niñas.
Pronto paso Jonier por la cuadra en compañía de un amigo el cual se detuvo y las saludo, ahí
aprovecharon para preguntarle cómo estaba y como le estaba yendo en el colegio, a lo cual
respondió – que Bien. También contó que se iba a jugar futbol al Tunal con Topo y que se
estaba alistando, por ende se despidió y siguió su camino.
Cuando iban a ser las 10 am y Angie M, Angie B, Katherin y Johanna veían que no llegaban los
niños y niñas, decidieron subir a la Fundación y planear otra cosa para con la comunidad para
no desaprovechar el tiempo; al rato que volvieron a bajar y que Karina junto con su hermano
se habían ido a buscar a sus otros amigos ( Gisel y sus hermanos), ya estaban en la puerta:
Karina, Sebastián, el gordo, Alex, Nicolás, Gisel, Lorena, kevin, Lizet y “Fergy”. En ese momento
Angie M, Angie B, Katherin y Johanna no sabían qué hacer, porque finalmente pensaron que
una hora era poco lo que se podía hacer con la actividad que se tenía prevista, el rato paso
Carlos vestido deportivo el cual saludo y conto que se iba a jugar Futbol con unos amigos (éste
se fue corriendo), en consecuencia decidieron subir todos-as los que estaban a la Fundación
para hablar de las condiciones que se deben tener presentes para asistir al taller, entre ellas la
hora y la responsabilidad.
Por tanto Johanna les recordó que si no llegaban a la hora prevista al taller mejor no
asistieran, porque para Angie M, Angie B, Katherin y Johanna era imposible realizar un taller de
afán, aspecto que no era agradable para ninguno (a) y tampoco que llegaran cuando el taller
se iba a terminar (teniendo en cuenta que se les da un incentivo a los asistentes luego de dada
por terminada la actividad). En ese sentido Angie B les dijo que iban a continuar con el taller el
sábado siguiente, y se les contó el objetivo del mismo; - vamos hacer un recorrido que tiene
que ver con el mapa que hicimos la sesión anterior, por ende debían venir preparados como lo
hicieron el primer recorrido que hicieron.La Angie B, también dijo que para hacer el recorrido iban a jugar -entonces que el canal
caracol nos iba contratar como periodistas, entonces debían hacer cámaras y micrófonos para
hacer de periodistas y que la tarea era salir a hablar con las personas del barrio-.
Johanna dejó de tarea que hicieran aquellos instrumentos con cosas reciclables y que el
próximo sábado llegaran muy temprano para tener el tiempo exacto para hacer todo lo que se
tenía preparado; se les dio jugo con galletas a los asistentes y les dijimos que íbamos a realizar
un recorrido por el territorio para entrevistar a personas de la comunidad, en compañía de
Karina, Danny y Sebastián niños-a que se animaron a acompañarnos ya que ellos conocen el
204
barrio y saben donde viven todos, también para que las familias conocieran lo que Angie M,
Angie B, Katherin y Johanna estaban haciendo con los niños y las niñas en la Fundación.
Angie M, Angie B, Katherin y Johanna cogieron cuadernos y esferos para la realización de las
entrevistas a la comunidad; pasando una cuadra después de Mencoldes, Angie B y Katherin se
fueron a realizar la entrevista a una señora que atiende una de las casetas que hay en la vía
“donde entran los buses” ella se llama María Jova, en el tiempo que Katherin lleva en la
fundación no se había detenido a observar lo que ella vende en la caseta, esta es de lata tiene
a la venta empanadas, papa rellena, pasteles gaseosas, dulces, cigarrillos, el piso está cubierto
por un plástico, a parte de las vitrinas que tiene hay una nevera y una estufa de un puesto y un
cilindro de gas. Cuando Angie B y Katherin se acercaron a la misma y le preguntaron si les
colaboraba con una entrevista, la señora Jova no se negó.
Por otro lado Johanna y Angie M (maestras en formación) se encontraron con una niña que le
dicen la topomchita, Pasaron por la casa de Karen, se presentaron con su mamá, ella se llama
Ismenia, viven con el papá de Karen y sus cuatro hijos; cuando llegaron Karen estaba lavando
una olla y su mamá organizando la casa, también estaba su hermana menor Wendy; la mamá
les contó que las estaba arreglando para mandarlas al taller pero ellas le dijeron que habían
ido a conocerla y que ella las conociera, del mismo modo alcanzaron a ver su casa, no es muy
grande en la entrada está la sala, al fondo se veía la cocina y un cuarto.
Luego conocieron a la mamá de Danny, se llama María Fernanda, Danny es su única hija y
viven únicamente las dos. Por otro lado Angie B y Katherin comentaban que la señora Jova se
encontraba sentada y apenas las vio se levantó de su silla muy formal, ellas la saludaron y
Angie B le comentó que hacían parte de los talleres que se realizan en la Fundación Mencoldes
y que ese día les interesaba conocer a la comunidad y entrevistarla respecto a su forma de vida
y al territorio como tal, ella muy atenta les empezó a comentar y a responder a las preguntas:
¿Hace cuanto vive aquí? -Llevo viviendo ocho años-, ¿pero la señora Jova cuando llego de su
tierra, llego a Oasis? -No yo primero llegue al Lucero Bajo, pero por medio de una amiga llegue
acá- ¿y porque se quedo acá? -Por la facilidad de pago del arriendo, todo es más económico,
en otro lado es muy costoso, aquí los niños tiene mucha libertad para salir, ¿y la señora Jova,
de donde es? -Yo soy de Tumaco Nariño-, ¿y no le gustaría regresar? -No, porque eso por haya
está muy duro, hay mucha cosa, hay muchos peligros, la vida esta difícil por allá y no, uno está
más tranquilo por aquí, además uno se consigue la papita bien, pero eso por allá no-, ¿Qué
sentido tiene Oasis para usted? -Para mi tiene mucho sentido, porque es donde yo me rebusco
la plática, claro que en Tumaco la comida es más barata pero que se le va hacer -¿y que no le
gusta del barrio? -No me gusta la atención medica, eso cuando uno va para una cita que
siempre hay cita ni para un examen, una vez que esta va tan enferma fui y que no había citas,
así que fui a donde un médico particular que viene allí y él me atendido, me dio unas pastas y
con eso fue que me cure; En Tumaco no hay racismo, aquí los blancos no se sientan con los
negros, cuando yo llegue aquí una señora no me dio trabajo porque yo era negra. La educación
es buena solo que piden mucho dinero, a mis nietos eso cada ratico les piden que mil que dos
mil, pero si uno no los tiene eso es complicado, piden que una cosa que otra.
¿Y el Oasis la hace sentir segura? -Si yo aquí me siento segura, hace mucho tiempo si había un
poco de inseguridad, pero esa gente ya se fue de aquí, otros se murieron, si yo me sintiera
segura en Tumaco yo me iba, -¿Señora Jova y cuántos años tiene? -Tengo 61 años, yo no
estudie, no sé escribir ni leer, cuando mi mama murió, mi papa, mi tío y abuelita me criaron y
me puse a trabajar en la tierra a cultivar y todas esas cosas y como yo era la consentida ellos
no me decían nada-. ¿Señora Jova si pudiera hacer una petición para el barrio cual sería? -Que
205
ayuden a los niños que ellos son los que más necesitan, con el empleo para las personas, algo
mas no-, ¿señora Jova y usted tiene más familia acá en el Oasis? Solo tengo a mis hijos.
La señora Jova también considera que el barrio es muy seguro por que los niños (a) salen a las
calles sin problema y no viven encerrados como en otros barrios aunque resalta como todo
barrio siempre hay grupos de muchachos que les gusta coger lo ajeno (robo); es de Tumaco
Nariño, comenta que vivir allá es muy duro.
Para La señora Jova el territorio de Soacha tiene sentido porque el tiempo que lleva viviendo
ahí se la ha rebuscado (con sus empanadas) aunque resalta que en Tumaco uno encuentra de
todo (…) y la comida es más barata.
La Hija de Doña Jova asiste a un grupo de danzas en el territorio pero por cuestiones de sus
estudios en enfermería últimamente no ha podido asistir por los horarios y tiene 21 años.
Uno de los aspectos que no les gustan del territorio es la atención medica, porque ponen a
madrugar a las personas, nunca hay fichas, es demorado y siempre le hacen perder el tiempo,
por otro lado considera que en Tumaco se refleja mucho la interculturalidad, caso contrario
del territorio porque considera que en éste se hace visible el racismo, cada persona anda por
su lado, nadie se mezcla con nadie como en su lugar de Origen, dice que a los blancos no les
gusta sentarse con los negros, caso contrario a Tumaco donde todos comparten con todos.
También conto que a principios al llegar a la ciudad un Señora no le dio un trabajo por ser
negra.
En cuanto a la Educación expresa que es muy buena, pero los profesores piden mucha plata
para diferentes cosas y papeles (dos mil cada semana); en cuanto al territorio y su clima
expresa que hace mucho frio pero se amaña y se siente más segura que en su pueblo. En
cuanto a los servicios públicos dice que es regular.
También retoma que antes en el territorio transitaban grupos armados, pero ahora es más
tranquilo porque seguramente se han ido o los han matado, ahora es más tranquilo, y en el
caso de problemáticas la policía está pendiente.
En cuanto a su forma de vida en su infancia, comenta que actualmente tiene 61 años de edad,
pero cuando tenía 3 años de edad su mama murió, lo que hiso que viviera con su padre y una
tía. Trabajó desde pequeña en una finca sembrando plátano (...).
Por último una de sus peticiones es que ayuden mas a los niños y niñas porque necesitan
económicamente, teniendo en cuenta que ella no aprendió a leer ni a escribir pero se las
arregla. Luego de que terminó le dimos las gracias y como la estaban ocupando unos señores
para unos pedidos, decidimos no ocuparla más, por ende nos despedimos y le dijimos que
pronto la volveríamos a visitar con los niños y niñas.
Pronto Angie B y Katherin se devolvieron a buscar a Johanna y Angie M, las cuales se
encontraban en la casa de Alejandro y Karen, pero antes de llegar allí comentaron que
Mientras caminaban se preguntaron por Luisa y Karina les contó que estaba en el hospital, al
inicio no les quería contar que había pasado pues le daba pena, pero luego les dijo que había
tenido un accidente en el colegio y que se había pegado en la vagina y que al parece era grave
porque estaba desde el jueves en el hospital. Decidimos pasar por su casa pero no abrió nadie,
en esa cuadra vimos a lucerito en una casa, que tiene el baño en la parte de afuera y hacia
adentro se veían varios cuartos.
206
Por ende terminaron en la casa de Gisel, Alejandro, Karen y Jader, Angie M lo primero que vio
fue el lavadero donde habían varias personas lavando y una lavadora, allí se encontraba
también la mamá de Alejandro y Karen, la señora estaba como enojada pero no fue así lo que
pasa es que la voz de ella es muy gruesa, también estaba su abuelo, primos y hermanas
mayores, después llegó Angie B y Katherin porque les pareció pertinente conocer la forma de
vida de la familia, teniendo en cuenta que se mostraron muy amables, al rato salió la mamá de
Alejandro y Karen quién se mostró muy atenta y las saludó, le comentaron el objetivo de la
visita ya que de todo el tiempo de haber subido al territorio no conocían las familias de los
sujetos, y solo tenían presente lo que los mismos decían.
Estaban calentando leña en un fogón porque iban a cocinar pescado, cuando el humo empezó
a incomodar a las maestras en formación por ende se hicieron al frente de la casa a hablar con
la señora la cual comentaba que ella solo veía a sus hijos los fines de semana porque si no
trabajaba no les podía dar lo necesario.
Lleva 12 años viviendo en el territorio por situación de desplazamiento y dice que se siente
más segura que en Chocó Quibdó. A los seis años de haberse establecido en Soacha empezó
un lote con el cual se hiso una casa para sus hijos y ella. Tiene siete hijos; trabaja en Cajicá
cocinándole a veinte personas, no sabe leer ni nada de eso pero dice que cuando va al centro a
hacer procesos legales de su situación la gente le dice que a pesar de no saber, tiene buenas
habilidades y se sabe defender.
Habló de su hijo Alejandro el cual (tiene problemas en su vista), dice que está atrasado en el
colegio y que ha perdido dos años, por eso pregunto que si Angie B Johanna y Angie M y
Katherin conocían a alguien que le ayudara en su proceso, en ese momento Johanna le
respondió que por el momento ellas estaban acompañando a los niños y niñas los días sábados
y el propósito de su investigación (reconocimiento de su territorio, de su cultura y sus saberes)
a los cual ella le pareció importante, pero insistía en que ella debe irse a trabajar toda la
semana para ayudarlos y como no comparte muchos con ellos le preocupa la situación de su
hijo, también comento que ya le había perdido un año y que a ella le daba mucho malgenio
que ellos no aprovechen el estudio, porque bien Duro que a ella le toca para que ellos no
estudien.
La mama de Alejandro (abuela de Alejandro y Karen) estaba en frente colocando los pescados
en el fogón y una de sus hijas iba a peinar a Karen, en ese momento Angie B por inquietud se
enteró que la muchacha que iba a peinar a Karen tenía treinta años y era la mama de Gisel (la
tuvo a los 20 años) pero se veía más joven.
Prosiguiendo con la mamá de Alejandro, ella comenta que ella quisiera ayudar a muchas
personas pero su sueldo apenas le sirve para solventar en los estudios a tres, tiene una hija
que quiere entrar a la universidad pero como le cobran más de cien mil pesos dice que le
queda imposible.
En cuanto al racismo dice que no lo ha vivido, además porque ella se muestra muy sociable, saludo a todo el mundo, me hago querer y a toda persona que sube o baja por la cuadra la
saludo sin problema; en cuanto al territorio antes este era peligroso, -ha arreglado mucho, de
vez en cuando uno escucha plomos, pero antes no se podía salir con tranquilidad porque por
todo lado uno escuchaba mortandad y asesinatos; los servicios públicos son buenos y el agua
es permanente.
207
En navidad se reúne la familia en el territorio, además porque sus hermanos viven aledaños
(lago, potosí y Soacha) y cuando hay plata se masa pan, se hace un huerto, se come pescado.
Resalta que no les gusta el Choco.
Siguiendo en la conversación con la mama de Alejandro ella contó que comenzó a trabajar en
el barrio primero vendiendo almuerzo, que le iba muy bien que vendía todo lo que ella
preparaba, pero que unas personas que le tenían envidia le hicieron un maleficio, lo que la
hizo terminar con su negocio, y ahora esas personas son las que tienen la venta de los
almuerzos, ella saben quiénes son, pero que ella no les dice nada las ignora.
Expresaba estrés todo el tiempo por sus hijos que a veces en la casa la desesperan pidiendo
una cosa u otra, no hacen caso, no hacen las tareas y tampoco le hacen caso a las hermanas
mayores ( el caso de Alejandro).
Por último decía que en su vida volvería al Chocó y menos a su casa porque alguien le enterró
en la misma un maleficio, así como al principio de su vida en el territorio de Soacha donde en
la discoteca le dieron a beber un mal, antes vendía treinta o mas pescados en el día y desde
ese acontecimiento las cosas cambiaron y aunque expresa saber quiénes fueron dicen que no
se mezcla con esas personas que siempre le desean mal.
Conto que está haciendo uno papeles para sacar los apartamentos que les está dando el
gobierno, pero como ella no está durante la semana no está acá en Bogotá pues tiene que
mandar a sus hijas o se entera de las reuniones que hacen y los papeles que tiene que entregar
por amigas que le comentan en que va el proceso. Las niñas comenzaron a darle las gracias por
haberlas atendido, Luego Angie B Johanna y Angie M y Katherin se despidieron de la Señora;
Johanna y Angie M le empezaron a contar a Angie B y a Katherin la situación de luisa, fueron a
buscarla a la casa pero no había nadie.
Luego se fueron a la casa del gordo y Alex pero solo estaba su tía y no su mamá, no hablaron
mucho con ella pues tenía pena, la señora se hizo detrás de la puerta, lo único que asomaba
era la cabeza y una parte del cuerpo, Johanna le dijo que ellas eran de la fundación, que eran
las personas que estaban haciendo los talleres todos los sábados, y que estaban pasando a
todas las casa de los niños y niñas a hablar con los padres o las personas que estuviera a cargo
a ellos-as, la señora con su tono de voz baja, dijo que la mama había salido y que ella
regresaba más tarde, que si querían pasar más tarde para hablar con ellos-as, Johanna le dijo
que entonces que pasaban en otra ocasión.
Pasaron también por la casa de Diana Marcela y Wendy y las estaban peinando pues se iban a
ver con su papá, su mamá Diana salió y las saludo, pero no hablaron mucho puesto que estaba
pendiente de otras cosas. Finalmente faltaba la casa de Karina y de su hermano Sebastián,
cuando Karina se enteró que iban rumbo a su casa comenzó a decir que no porque la mamá
no estaba, pero Katherin le pregunto que si estaba la hermana mayor de ellos, -si, esa fue su
respuesta pero aún así, ella siguió insistiendo que no fueran a su casa, una vez llegaron frente
a la casa Sebastián y Karina entraron por un garaje que está en construcción, después Karina
abrió la puerta de entrada a su casa y subió las escaleras su hermano se quedo en la puerta, el
solo las miraba, en ese momento Karina bajo y sonriendo dijo que pasáramos otros día,
Johanna le dijo que no quería que hablaran con su hermana y ella dijo que no y no insistieron
mas, pero Johanna les dijo que otro día si iban a ir que nos íbamos a quedar en la puerta hasta
que ella nos dejara hablar con alguien de su familia.
Esta fue la última casa visitada y de esta forma se termino al sesión del día, Finamente
llegando a la fundación se encontraron con la mamá de Danny y venia con la tía de Luisa, ella
208
preguntó por la profe Leidy, pero ella no estaba así que Johanna les dijo que en que les podía
ayudar y las señoras contaron la situación de Luisa dijeron que era que necesitaban unos
pañales y algunos recursos porque la niña estaba en el hospital, en ese sentido escribieron su
nombre, su teléfono y la etapa de los pañales para decirle a Leidy.
Anexo 15
27 de Abril de 2013
MAPAS DEL RECORRIDO
Para este día llegaron a las 8:30am, Angie M, Johanna, Katherin, Leidy y un joven de Suiza que
hace parte de un convenio que tiene Mencoldes con otros países, con el propósito de
reconocer a la comunidad, las gestiones que se llevan a cabo en la misma y los aspectos de
interés social.
Mientras Leidy y él se fueron a recorrer el territorio, además de conversar con algunas
personas del mismo, Angie M, Angie B, Katherin y Johanna se quedaron esperando en la
puerta a los niños y niñas hasta las 9:20am, los cuales pasaban en frente de ellas y se
comprometían a asistir en la hora correspondiente (a partir de las 9:00 am) entre ellos(a)
estaban: Juan David, Alex, Nicolás, Carlos, Wendy.
A las 9:10am llego un aniña llamada Karen quien tiene 7 años, fue el primer día que asistió al
taller aunque si había participado de actividades de la Fundación, no se sabía si recibirla o no,
porque la sesión en que se llevo a cabo el recorrido se acordó que se continuaría con niños y
niñas que hubieran llevado un proceso con la Fundación anteriormente, pero también era
importante tener en cuenta a la niña, , además de su participación como sujeto que hace parte
del territorio por ende al final decidieron que ingresara, mientras entraban los niños y niñas,
hubo otros (seis aproximadamente) que realmente eran nuevos y era la primera vez que
asistían a la Fundación y no ingresaron porque nunca habían hecho parte de la misma y de
acuerdo con las normas establecidas de esta institución, es indispensable recibir a los que
llevan un proceso largo, ya que se han construido acuerdos de convivencia, (aspectos que se
han trabajado a nivel interno en procesos anteriores).
Después de que todos los niños y niñas estaban en la Fundación (Kevin, Lorena, Lizet, Fergy,
Cristian, Alex, Carlos, Jonier, Juna David, Natalia, Angie, Luisa, Nicolas, entre otros)
aproximadamente 21 niños y niñas, y en primera instancia se sentaron en el piso y se les
pregunto sobre las actividades realizadas durante la semana, quienes contaron que estaban
estudiando juiciosos, en el caso de Juan David que había bailado en el colegio y tenía claro que
le había ido bien en el colegio, Carlos decía que la otra semana tenían entrega de boletines,
Wendy comentaba que había perdió una materia al igual que Fergy (niña de 4 años que asiste
al Jardín).
Luego entre todos y todas se recordó lo que se hizo la sesión anterior, de inmediato los niños y
las niñas participaban y mencionaban aspectos del recorrido, tanto de los juegos que hicieron
como los lugares que se visitaron.
Por ello se escribieron los lugares en el tablero y cantidad al lado de los niños y niñas que
levantaron la mano para saber si les gustaba estar o no allí, de tal manera que los lugares y la
cantidad de niños fueron:
¿Dónde me gusta estar?
Lugar
¿Dónde no me gusta estar?
cantidad
lugar
Cantidad
209
cancha
Colegio oasis
Panadería
Telecom
La 19- discoteca
Colegio robles
CONVENCION
12
6
10
7
9
0
Discoteca
Colegio robles
Oasis
5
0
5
CONVENCION
Así que las convenciones que se crearon fueron para referenciar los lugares donde les gustaba
estar, la cual fue un visto y para referenciar los lugares donde no les gusta estar fue una cara
triste.
En consecuencia se entrego a cada uno una hoja de papel periódico y se les explico que era
para hacer el mapa del recorrido realizado, teniendo en cuenta los lugares por donde pasamos
y la ruta que tomamos para llegar allí, con el fin de hacer un mapa para una persona que no
conociera el sitio y lo necesitara para ubicarse, teniendo en cuenta instrucciones dadas por las
maestras en formación, escribiendo el nombre de cada uno lugares por medio de calles y
carreras.
Mientras ellos y ellas dibujaban, las maestras en formación observaban y les ayudaban con la
ubicación de los lugares; para el caso de Andrés ayudado por Wendy, Lorena ayudándole a la
niñas más pequeñas Fergy y Lizet, aspecto al principio no nos parecía porque queríamos tener
la interpretación de cada niño y niña de forma individual, pero para ellos (a) una manera
dinámica de recordar el recorrido y discutir lugares en común.
Angie B expreso -me gustó observar los dibujos de las niñas más pequeñas (Fergy y Lizet) que
estaban esbozando de forma individual, donde cada lugar visitado estaba representado por un
color y utilizaron el papel por completo, haciendo uso de las distancias; por otro lado Alex y
algunos niños y niñas que no habían asistido la sesión pasada, el objetivo era que dibujaran los
lugares que les gustaba y no les gustaban de su territorio y/o barrio, cuando Angie B se acerco
a él, habían lugares que concordaban con el recorrido y en lo único que le ayudo fue a escribir
específicamente los nombres de cada lugar al igual que con Cristian, Karen y Andrés.
Por último, se realizo un juego de movimiento corporal, atención, coordinación, imaginación y
creatividad, llamado ♫Pablito se fue a………♫ y se exponía un lugar especifico de la ciudad o
fuera de ella, con un movimiento que representara el mismo e ir haciendo cada movimiento
que surgía de forma consecutiva, del primero hasta el último lugar acordado.
Aspectos importantes: hay días en que los niños y niñas en sus intereses expuestos en el taller,
desean salir a jugar al parque o jugar otras cosas antes de tratar los temas del taller, lo cual es
importante tener en cuenta, pero cuando los mismos llegan tarde, esos momento se reducen
porque para las maestras en formación también es importante llevar a cabo el proceso de
reconocimiento de territorio con relación a los niños y las niñas.
210
Por otro lado es indispensable que se fijar acuerdos de convivencia, ya que muchos terminan
haciendo durante la sesión cosas irrespetuosas para con sus compañeros, donde es difícil
pensar en que hay que decirle al niño o niña que si no se siente bien en el taller, que si no
quiere estar se puede ir, porque fomenta aparte del desorden momentos agresivos en el lugar,
caso de Karen que quien se retiro taller y Andrés quien se le llamo la atención porque no se
estaba comportando muy bien.
Anexo 16
5 de Octubre de 2013
JUEGOS TRADICIONALES, LUGAR DE ORIGEN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Al subir en bus al Municipio se veía el día oscuro, con frio a pesar de que en algunos rincones
había sol, pero el frio era intermitente puesto que hasta las calles estaban llenas de barro y
con charcos, de ahí se supone que en la noche y/o madrugada había llovido.
Angie B nunca se había sorprendido como este día puesto que los buses aunque suben
montañas y pasan por calles no pavimentadas que no están en buen estado, hoy hacían curvas
y se iban de un lado a otro, pasan cerca a las calles que hay hacia abajo “simulando un abismo”
y luego retoman la carretera entonces es riesgoso además porque cualquier carro está sujeto a
un deslizamiento de las mismas calles, pero se supone que los conductores se acostumbran a
estas carreteras y los buses también son actos para este tipo de carreteras.
Llegaron a la Fundación a las 8:36 am, no había niños y niñas en las calles y aunque el sol
estaba presente, el frio cada vez era más persistente, luego a las 9:15 empezaron a asomarse
niños-as a la Fundación pero no entraban Sebastián y Jader los cuales pasaron y se volvieron a
ir, en ese instante Johana y Katherin se fueron a la tienda a buscar un compartir para los
mismos.
Cuando ellas volvieron los niños y niñas no habían llegado por ende se decidió esperar en la
puerta de la Fundación hasta que se cayo en la cuenta que los niños y niñas cuando tienen días
de receso normalmente no se la pasan en este barrio sino se van de visita donde otro
familiares (abuelos, tíos, primos), era el caso de la casa donde vive Juan David, Kevin y se la
pasan su primos Carlos, Alex, Brian, la cual está hecha de madera y cuando no hay nadie la
casa tiene candado.
Del mismo modo la casa de Wendy y Diana Marcela por lo general está abierta o ellas salen
cuando la Fundación está abierta, pero este no fue el caso; diez minutos después llego Luisa,
Valentina y Karina las cuales saludaron y se quedaron esperando a que llegaran más
compañeros mientras las maestras comían unas empanadas de la vecina (mamá de Kevin,
Doña Ana), en ese instante llego Yajaira a la cual Angie B le preguntó ¿por qué no había llevado
a su hermanito? Y ella respondió que porque era pequeño y fastidioso, Gisel también por su
parte llego sola y solo miraba, se pensó que se iba para otro lado porque caminaba en frente
de todas, hasta que Angie B le preguntó que si venia al taller, a lo cual ella respondió con señas
que si, en ese instante Johana le pregunto – ¿por qué no hablas?, ¿por qué eres tan tímida?pero ella no decía nada, después se le dijo que se acercara y saludara lo cual hizo al instante
(se acercó y se sentó en las piernas de Johana), después le pregunto a Angie m se ¿cortó el
cabello? e inmediatamente todas le dijeron que sí hablaba, que pensaban que se le había caído
un diente o se le había comido la lengua los ratones y ella solo sonreía.
211
Luego llego de nuevo Jader y Sebastián las profesoras los saludaron pero ellos tampoco
hablaban; como habían poquitos niños y niñas se decidió cambiar la sesión que se tenía
preparada para todos y retomar una sesión que era importante (juegos) reconocer los juegos
que cada uno de ellos-as se sabía y poder saber de dónde provenían o la persona que se lo
había enseñado.
Al rato salió Kevin y sus hermanas Lorena y Lizeth, rogándole a Kevin para que sacara un balón
y se unieron con nosotros-as para ir a la cancha, luego se bajo hacia la cancha y ya se había
unido con nosotros también Danny, en ese momento había aproximadamente 12 niños y
niñas.
Como primera medida se le pregunto a los niños-as lo que querían jugar a lo cual Kevin decía
que Futbol, Karina las cogidas además de otras proposiciones, hasta que Lizeth dijo que
jugáramos a rescatar el balón y explico que se debían conformar dos grupos, el que lo iba
guardar y el que lo iba a rescatar, -“tenemos que escoger dos capitanes, cada uno de ellos
tiene que ubicarse en cada uno de los lados de la cancha, alguien tiene que tirar el balón y el
que lo coja tiene que ir para su palo y entre todos proteger el balón para que el otro equipo no
lo coja, gana quien se quede con el balón”- Angie B quedo en un grupo con Valentina, Gisell y
Lorena, el otro lo conformaba Angie m, Karina y Lizet.
Se definen los grupos cada uno se ubica en un palo de la cancha se lanza el balón, Luisa lo
coge quien es integrante del equipo de Lizeth, ella dice; “hay que proteger a Luisa para que no
le quiten el balón” todos corren a donde esta Luisa uno la cubren abrazándola otros tratan de
quitarle el balón, hay gritos risas, palabras de aliento (vamos, pero jalen duro, ya casi más
duro….).
Angie m logra quitarle el balón a Luisa, todos corren detrás de Angie m la jalan para un lado y
el otro, algunos niños se agachan y comienzan a jalar por abajo. Cuando Angie m tenía el balón
sentía que todos la aplastarían porque sentía muchas manos alrededor de su cuerpo
queriendo quitarle el balón para poder ganar. En ese momento se para el juego porque varios
niños comenzaron a protestar como Karina que comienza a decir que así no era el juego
porque no se vale hacer cosquillas. Se termino este juego y Lizeth dijo que aprendió este
juego, con sus amigos.
Luego Gisel dice que juguemos arranca yucas y este juego sí que divirtió a Angie, porque
primero no lo conocía y segundo tienen una fuerza increíble que no permitió que en varias
ocasiones los arrancáramos, Johanna le pregunta que como se juega y ella nos dice, -una
persona (1) pregunta ¿Qué vende? La otra persona (2) dice yuca, luego vuelve a decir la
persona 1 véndame una, la persona 2 dice como la quiere grande o pequeña. Dependiendo del
tamaño de la yuca la persona que se escoja abraza un palo con mucha fuerza y así los demás se
toman de la cintura para poder arrancar la yuca. La yuca que se escoge es una persona grande
o pequeña, detrás de ella se hace una fila y se empieza a halar muy fuerte hasta desprenderla
del palo del que esta agarrada, y luego se cambia de yuca.
La primera yuca fue Gisel y Karina las cuales se agarraron muy fuerte del palo y era muy difícil
desprenderlas, primero los niños jalaron, luego solo las profesoras y a final entre todos la
sacaron, cayéndonos y riendo. Johanna le pregunto a Gisel que donde aprendió este juego?
“en el Choco, una prima me lo enseño, porque las yucas se sacan así y así es el juego sacar las
yucas”
212
Luego Angie m, pregunto que otros juegos se sabían y de los que se pudieran jugar Yajaira se
levanto y digo que jugaran llego carta, Karina respondió “si ese es fácil y es chévere” una de las
maestras pregunta ¿y cómo se juega? Todos se ponen de pie y Karina empieza jugándolo se
pone al frente y los otro a una distancia larga se hacen en hilera, Karina dice “llego carta, los
otros dicen pa quien, pa la profe y que dice, que se venga, para donde y dicen el nombre de
una ciudad o país”, y a la persona que se nombra tiene que saltar de acuerdo a la silaba de la
cuidad o país, por ejemplo: Karina dio el nombre de un país Estados Unidos y comenzó a saltar
Es-ta-dos-U- ni-dos, y así con todos.
Como primera medida Karina hizo el papel de cartero y los demás se acomodaron a una
distancia determinada detrás de una línea, entonces ella decía –llego la carta- y los demás
contestaban ¿Para quién? –ella dijo: para la profe Angie B, luego ¿Qué dice?, -que se venga,
¿para dónde? Y Karina dijo para estados Unidos y Angie B con ese nombre debía saltar de
acuerdo a las silabas hasta llegar donde ella se encontraba y si la tocaba ganaba y así jugamos
sucesivamente, Angie B gano pues alcanzo a tocar a Karina.
Angie B, le pregunta que ella donde aprendió este juego y Yajaira le dice que en el Choco
cuando ella fue de vacaciones una prima se lo enseño y que lo juego allá.
La segunda ronda lo lidera Angie B quien dijo que ella quería liderar esta ronda. Se hizo en el
centro de una de las canchas, y el resto del grupo se ubico delante de ella. Angie B: llego carta,
el grupo responde: ¿para quién?, Angie B: para Sebastián, el grupo: ¿Qué dice?, Angie B: que
venga, el resto del grupo: ¿para donde?, Angie B: para Nueva Zelanda, desde le lugar donde
esta Sebastián comienza a saltar Nue-va-Ze-lan-da, queda en un lugar diferente al inicial. Angie
B vuelve a iniciar. Llego carta, los niños dicen: ¿pa quién?, Angie B: para Karina, los niños dicen:
que se venga, los niños dicen: ¿pa donde? Angie B: para Finlandia, Karina comienza a saltar
Fin-lan.dia. El juego se inicia de nuevo. Angie B: Llego carta, los niños responden ¿pa quien?
Angie B dice: para Yajaira, los niños preguntan ¿Qué dice? Angie B responde: que se venga, los
niños preguntan ¿para donde? Angie B responde para barbacoas Yajaira comienza a saltar barba-co-as. De Angie B: nuevo Llego carta, los niños preguntan: ¿pa quien? Angie B les responde:
para Gisel, los niños le preguntan ¿Qué dice? Angie B les responde que se venga, los niños
preguntan ¿para donde?, Angie B les responde para Tumáco, Gisel salta Tu-am-co Nariño.
Angie B Llego carta, los niños preguntan: ¿pa quien? Angie B les responde: para Liseth, los
niños le preguntan ¿Qué dice? Angie B les responde que se venga, los niños preguntan ¿para
donde?, Angie B les responde para Amazonas, Leticia, Liseth salta A-ma-zo-nas-Le-ti-cia.
Yajaira dice que como ya se van acercando a la profe Angie B a ella ya le toca ponerse de
espaldas y contar hasta cierto número, mientras ella este de espaldas los demás tienen que
saltar, cuando ella se voltee todos tiene que estar en estatuas y el que se mueva sale. La profe
Angie B se pone de espaldas, comienza a contar todos comienzan a dar saltos muy grandes, se
volteo la profe y se alcanzaron a mover Luisa, Johanna, Valentina y otros niños, a ellos les toco
salir del juego, los demás siguieron, de nuevo Angie B se dio la vuelta y comenzó a contra de
nuevo, y los niños-as se iban acercando más, hasta que algunos como Karina, Yajaira Gisel,
Lizeth y Sebastián la alcanzaron. Lo jugamos una vez mas liderado por Yajaira.
Luego decidieron cambiar de juego (el puente está quebrado) Johanna y Angie B hicieron de
puente y en vez de fruta como es tradicionalmente escogimos lugares, Johanna Londres y la
Angie B Estados Unidos donde casualmente los niños-as escogían este último quizás porque lo
reconocían más, luego se cambio y el puente lo hizo Luisa y Gisel con las frutas en donde se
divertieron mucho.
213
Se comenzó el juego cantando “el puente está quebrado con que lo curaremos, burrito al
potrero, que pase el rey, que ha de pasar, con todos, sus hijitos, menos el de atrás, tras, tras”,
en ese momento uno de los niños se queda atrapado, se apartan donde están todos y le dimos
a escoger un país, Estados Unidos y Londres que cada una escogió, el niño-a escoge y se ubica
detrás de una de las maestras. Vuelve a iniciar el juego otro niño se queda atrapado en el
puente, lo alejan y lo ponen a decidir, así pasa con todos los niños-as hasta que no quede
ninguno, los dos grupos se ubican para jalar cada uno para su lado, Angie m demarca la línea
para mirar cual de los grupos pasa la línea y gana. Angie m hizo parte del grupo de Angie B
para quedar el grupo equilibrado, uno de los niños comenzó a contar uno, dos y tres y
comenzaron a jalar la fuerza que estaban haciendo era fuerte que los hizo desplazarse, pero
ninguno de los niños y niñas se soltaba hasta el momento que el grupo de Angie B fue el
primero que se comenzó a caer, unos cayeron encima de otros, las profes quedaron debajo
algunas no se les veía la cara porque los cuerpos de los niños las tapaban. Repitieron dos veces
este juego, después con Angie y Angie B. Y finalmente con Gisel y Karina.
Un caso particular durante los juegos con los niños y niñas era que habían otros niños más
grandes jugando futbol en la cancha los cuales botaban un balón de arriba abajo sin pensar en
los más pequeños y por más que les decían que jugaran en un espacio de la cancha estos no
hacían caso y levantaban sus hombros haciendo mofas, situación incómoda para todos,
además que en un instante le habían pegado un balonazo en la cara a Yajaira, con más razón
les hablaron de respeto pero ellos seguían jugando.
Al rato estos se fueron y ya eran las 10:40 am donde se les pregunto a los niños y niñas que si
seguíamos jugando o nos íbamos a la Fundación, puesto que unos estaban cansados, otros
tenían sed y otros querían jugar futbol pero Kevin a lo último dijo que no quería prestar nada,
eso generó molestia lo que hizo que todos retornáramos a la Fundación. Johana se disgustó
con él y le dijo que no podía ser tan egoísta con sus propios compañeros porque sus hermanas
también les estaban diciendo que lo prestara pero él se negaba.
Cuando llegamos a la Fundación nos sentamos y mientras Katherine repartía unos paquetes de
papas, retomamos juegos que los mismos se supieran en donde cada uno debía participar:
Karina: una persona con una botella llena de arena la tira al aire mientras los demás salen a
correr y la persona que esté más cerca queda ponchada.
Gisel: (Jermiss) se ponen doce tapas una encima de la otra, se conforman dos grupos, si un
grupo bota desde una distancia las tapas el equipo contrario debe volverlas a armar pero
cubriendo al compañero de que no sea ponchado por el otro grupo. Una herramienta
indispensable es que cada persona del grupo debe ponchar con un palo y el balón.
Cuando las tapas se armen el equipo debe decir (Jermiis), también comenta que este juego se
lo aprendió en el Chocó con sus tías.
Yajaira: (botellita) esta se gira y con el pico de la misma se escoge a la persona del circulo que
debe salir a bailar. Lo aprendió en el Chocó con su prima Yolay.
Kevin: una botella de plástico se gira ya la persona del círculo que le caiga le toca un reto, ej:
cantar, este me lo enseño mi hermana Lizeth a la cual se lo enseño una amiga.
Lizeth: de unos dos personas de lado y empiezan a hacer con las manos chin bum papas
(piedra, papel o tijera) y la persona que pierda debe abrir sus piernas y la otra las cruza a una
distancia determinada y se sigue jugando hasta que la persona de las piernas abiertas se caiga.
214
Karina: (Stop) se dibuja un cuadro en el piso con el nombre de los participantes y cada uno-a
debe tirar una piedra esta debe apuntar a una persona, la que quede debe ponchar, por ende
debe tirar una pelota al aire mientras los demás corren, cuando la persona coja la pelota grita
(Tay) y los demás se deben quedar quietos para mirar a quien se puede ponchar.
Yajaira: se refiere de nuevo al juego de (arranca Yuca) mencionado anteriormente porque una
prima del Choco se lo enseño y junto con Gissel decía que el juego como tal era que un grupo
de personas se amarraba y el que iba a comprar la yuca decía –Buenas ¿vende yuca? – y otro le
responde grande o pequeña- y de acuerdo al tamaño que diga, así mismo escoge a la persona
que quiere arrancar del palo que este cogida.
De esta manera terminamos la sesión, les repartimos dulces y nos despedimos.
Anexo 16
20 de Abril de 2013
PRIMER RECORRIDO AL BARRIO
Johanna, Angie B y Leidy llegaron a las 8:30am, saludaron a Lizeth, Lorena y Kevin quienes
viven en el primer piso donde está ubicada la Fundación, quienes se estaban alistando para el
recorrido.
Katherin y Angie M llegaron 10 minutos después, porque la buseta se paso y ellas no lograron
subir con las demás al mismo tiempo, a las 9:00am se reunieron Angie M, Katherin, Johanna y
Angie B para hablar sobre los acuerdos que tenían previstos con los niños y niñas para la
realización del recorrido en el territorio (lugares que los mismos conocen y propusieron en la
planeación anterior).
Por otra lado Leidy estaba realizando nuevo el cartel del taller para invitar a los niños de 9 a 11
años a asistir los sábados, conversando sobre la proyección para salir con los niños y las niñas
fuera del territorio y llevarlos a diferentes actividades culturales que se presenten en la
universidad, donde se plantearon diversas alternativas desde la sesión planteando la
posibilidad de conseguir recursos y poder llevar a cabo los mismos.
Uno de los acuerdos era que los niños y niñas llegaran puntuales (9:00am) y así poder
comenzar el recorrido temprano, pero observando a los mismos que caminaban por el frente
de la Fundación, no se habían bañado y tampoco habían desayunado, acordando esperar
mientras llegaban todos.
A las 9:30am llegó Cristian, niño que fue por segunda vez a la fundación y cumplió con los
acuerdos que asumió, entre ellos el balón para jugar, la botella de agua para el recorrido y la
camiseta de la Fundación, al rato subieron Lizet, Lorena y Kevin.
Se observo que había una niña llamada Karina que vive a una cuadra de la Fundación y ya
estaba lista, desde la puerta miraba pero no se acercaba, además porque de los días que se
habían realizado los talleres solo había asistido a uno.
Mientras se reunían para dar inicio al recorrido llego Luisa, la cual tenía mil pesos para
comprar algo de tomar, en la tienda del lado no había lo que ella quería, así que le pidió a
Johanna que la acompañara a una tienda más abajo, mientras caminaban le conto que le había
ido bien en el colegio, pues se saco cinco en una tarea de matemáticas y en la evaluación.
En el primer piso venden empanadas (señora Ana), donde se acerco Juan David, niño afro de 9
años que solo asistió el primer día y no volvió, como vio que todos estaban en la tienda solo se
215
acercó a comprar pero no saludó, al momento Leidy le preguntó que si estaba bravo y éste le
respondió –No, siguiendo su camino apresurado.
Luego todos y todas subieron, fueron llegando mas y mas niños y niñas como: Lucerito,
Wendy, Kevin, Lizet, Lorena, Carlos, Alex, Cristian, Jeffer y Nuevos como Karen, Karina,
Sebastián, Breiner, Dafny, Juan David, Daniela, shaday, Alirio, Natalia, en ese momento se
recordaron los acuerdos para que los niños y niñas que no habían asistido la sesión pasada se
contextualizaran y tuvieran presente lo que se llevaría a cabo, aunque los niños y las niñas que
los invitaron les habían comentado más o menos el objetivo del taller.
Antes de salir se contaron para saber la cantidad de participantes, incluyendo las maestras en
formación y la persona que cada sábado (funcionaria de Mencoldes), habían
aproximadamente 20 niños y niñas, pero cuando salieron de la fundación en parejas, en el
caso de Angie B estuvo en compañía de Cristian, se fueron uniendo más niños (a).
Angie M manifestó que se sentía inquieta esperando que nada pasara y todo saliera bien ya
que era la primera vez que salían con niños y niñas de la Fundación, aunque las cosas que la
alentaban era saber que estaban las cuatro (Angie B, Johanna, Katherin y ella) junto con Leidy
quien conoce la población y el lugar.
Al salir se encontraron con Angie la cual se estaba terminando de arreglar, los demás se fueron
y Johanna se quede esperándola pues quería comprar algo de comer y tomar, después de
comprar, los demás ya habían bajado por la cuadra a la que se llega a la cancha, así que ella
cogió de la mano a Johanna y empezaron a correr, ella decía que despacio porque de pronto se
caían, riéndose Angie mientras corrían diciendo -¡no Profe, mas rápido!
La pareja durante el recorrido de Katherin fue Wendy, Katherin le pregunto -¿trajiste tu
liquido? Wendy respondió –no, que se me había olvido, Katherin le dijo que le podía compartir
un poco del agua que llevaba, respondiendo Wendy de inmediato que entonces ella me la
ayudaba a llevarla, cuándo todos condensaron a abajar a Katherin se le dificulto mucho por las
piedras además que la suela de los zapatos se desliaban y le daba miedo resbalarme, estando
pendiente al mismo tiempo de la chicharra (Mauren) que no se fuera a caer.
La pareja de Angie M fue Juan David, quienes se fueron conversando, y él le conto que casi no
le gustaba vivir en el barrio porque era muy feo por las calles, el polvo y las basuras;
tomándose fotos y Angie M le hacía cosquillas porque es un niño muy serio
El recorrido comenzó de la comenzó al lado izquierdo de la Fundación, donde los niños, niñas,
las maestras en formación y Leidy bajaron por una cuadra, llegaron al comedor comunitario al
cual algunos niños y niñas asisten gratis, aunque antes debían pagar 300 pesos, al lado
derecho de éste se encuentra el Colegio Oasis donde los mismos asisten en un horario de
12:00pm – 5:00pm, en frente de éste hay una cancha la cual estaba mojada a causa de la
lluvia, se ubicaron en un espacio para la integración de los niños y niñas. Al rato llego un niño
llamado Alex que desde una esquina observaba manifestando el no querer integrarse.
Se organizaron en circulo y en primera medida jugaron tingo, tingo, tango… con la pelota de
Cristian, el niño o niña que quedara con la pelota en la mano debía responder preguntas como
¿qué te gusta o que no te gusta del territorio que conoces?, ¿qué cambiarias?, además de
gustos personales de los mismos.
Entre ellos: Andrea la cual vive en Robles, le gustas el color rosado y del territorio no le gusta el
barro, Andrea 2, del territorio lo que más le gusta es la cancha y de plato favorito el arroz con
216
pollo, un niño llamado Junior y respondía en voz baja que no le gustaba nada de su territorio,
por otro lado Wendy cambiaria la cancha del territorio, donde Dina Marcela la cambiaria por
una piscina y Luisa le pondría baldosa.
Luego se organizaron en parejas, (pareja que eligió para el recorrido) donde uno de los (a) dos,
se montara a tuta para hacer carreras de un extremo a otro, se hizo el mismo ejercicio de
competencia pero caminando de espalda y por ultimo cantaron e hicieron la representación
con el cuerpo ♫la batalla del calentamiento♫, en ese momento Wendy hizo una objeción,
puesto que la maestras en formación no se habían percatado que los niños y las niñas más
pequeños estaban sentados, a lo cual la acompañante de la Fundación (Leidy) respondió que
se debía tener que eran los más pequeño tenían derecho a descansar si los mismos lo
necesitaban (Fergy, Lizeth, Alex).
La canción del ♫chu chu wua♫ también sirvió para hacer la representación de los diferentes
movimientos del cuerpo, como breve calentamiento para continuar con el recorrido, en ese
instante llego Carlos, (niños que no ha faltado a los talleres y siempre se ha visto motivado por
el mismo).
Mientras caminábamos, hubo una niña (Lucerito), que se disgustó porque no fuimos por una
cuadra por la que ella quería pasar, pero los demás compañeros habían decidió ir por otra
cuadra, para poder llegar más rápido a la misma, donde en vez de bajar subimos, en el caso de
la pareja de Angie B Cristian le mostró la casa porque se paso en frente de ella, estaba
contento con el recorrido y durante el mismo se tomaba el jugo que llevaba en el botilito.
Cuando llegaron a la discoteca de la 19, a la discoteca de la 19, los niños y niñas empezaron a
relatar que los tíos, los primos y los padres iban a bailar mucho a éste lugar los días sábado y
festivos, a partir de las siete de la noche, hacia el lado derecho de la misma está ubicada una
panadería donde los niños y niñas en su mayoría van a comprar lo del desayuno.
Por otro lado Angie con tranquilidad conto que su familia venia ahí los fines de semana. Cerca
se encuentra la caseta de doña Jova, la cual vende empanadas, pasteles de yuca, huevos,
cocinados, gaseosas, dulces, entre otros.
A lado de éste último, Al lado de la panadería, se encuentra una miscelánea y un telecom,
donde algunos niños y niñas entre ellos Jonier, Natalia, Luisa comentaron que llamaban a sus
mamás que estaba fuera de Bogotá (Chocó y Barranquilla), y desde esta esquina visibilizaron la
discoteca y la panadería el Colegio Robles, con el mismo horario de entrada que el colegio
Oasis de 12:00am – 5:00pm.
Cuando los niños, niñas, y Leidy estaban en frente de la panadería, valentina contó que le
gusta mucho el pan de leche y además de comprar lo del desayuno, vienen a este lugar a jugar
maquinas, siendo el señor de la panadería muy buena gente y en algunas ocasiones cuando la
plata no les alcanzaba él les decía que después la trajeran. Algunos niños ingresaron a la tienda
y le preguntaron al señor cual era su nombre (Germán)
Para ese momento las parejas habían desaparecido, pero aun así los grandes estaban
pendientes de los más pequeños, cuando estaban en la discoteca, kateherin le pregunto a
Wendy que si a los pequeños los dejaban ingresar a la discoteca, ella respondió que no, pero
que ellos se metían a escondidas, porque el señor no se da cuenta cuando ellos entran, pero
cuando los pilla los saca corriendo o saca a los familiares- Katherin pregunta ¿y qué hacen
cuando entran? Wendy responder: -Pues bailamos pero no tomamos, nos gusta es solo bailar,
pero el señor ya nos conoce y bueno nos deja un rato pero después si nos saca-.
217
Se devolvieron a la Fundación corriendo, haciendo carreras con las parejas, Wendy busco a
Katherin le tomo la mano y le dijo antes de salir a correr que tenían que correr muy rápido
para ganarle a todos, mientras corrían solo sentía la fuerza de Wendy que la jalaba para correr
más y más, viendo pasar niños y niñas.
Angie B manifiesta que -que los espacios donde asisten y frecuentan los niños y niñas son
pequeños, siendo estos un micro territorio, por esta razón considera que los mismos en todo
momento insisten en ir visitar y conocer otros lugares, porque relativamente las cosas
necesarias para su subsistencia las tienen a poco trayecto de su lugar de residencia.
En la fundación se realizo la reflexión pertinente, en la cual salieron puntos de vista diferentes
frente a la misma y de acuerdo a las experiencias de los niños y niñas, entre ellas:
Lucerito: me gusto el recorrido porque estuve con mis compañeros (a) y se divirtió con la
profesora Leidy, pero a la vez le pareció muy largo por las subidas.
Kevin: se divirtió durante todo el recorrido.
Angie: se sintió bien y trato de que todos los acuerdos se cumplieran.
A Luisa el recorrido le sirvió para ser más compañerista. Por el contrario
Diana decía: el recorrido le pareció muy corto, porque no visitaron algunos lugares, entre ellos
la Isla u otros colegios, Caracoli y Tres esquinas.
Pero también se le dio a entender que el recorrido fue planeado por los mismo niños y niñas
que habían asistido la sesión pasada y como muchos habían asistido el día que se iba a realizar
no tuvieron en cuenta acuerdos como esos, donde mucha población no puede asistir a lugares
desconocidos del territorio.
Jonier se imaginaba un viaje de aproximadamente dos horas.
Por último, se les pregunto a los niños y niñas los lugares que querían recorren, entre los que
enunciaron: la isla, Cine, Divercity, el centro, montar bicicleta, parque de Caracoli, piscina,
Soacha, tres esquinas y Cachipay.
Mientras se llevaba a cabo la reflexión Laidy, Johanna y Angie M estaban ofreciendo una
bebida a los niños y las niñas, que se veían agitados, luego se despidieron, esperando que
fueran las 11:00am y también porque faltaba algunos niños y niñas por recoger como (Shaday
y Alirio).
Mientras repartían el compartir Katherin estaba sentada mientras Wendy y Diana marcela le
hacían una trenza, y Leidy en otra silla con Lucerito y luisa porque también la estaban
peinando.
Anexo 17
21 de Septiembre de 2013
MAPA DEL RECORRIDO - ENTREGA DE REGALOS
En esta sesión las maestras en formación llegaron a la Fundación y organizaron la sorpresa que
tenían preparada para los niños y niñas, terminaron de empacar unos regalos (tangram) con
papel crepe y con hojas decoradas pusieron en cada uno el nombre correspondiente de cada
niño y niñas, luego bajaron al primer piso y como ya iban a ser las nueve ya habían niños y
218
niñas esperando para ingresar entre ellos: Alex, Carlos, Brian el gordo, Juan David, Diana
marcela con una bebe que siempre cuida, entonces les dijeron que esperaran un rato mientras
llegaban más niños (a), mientras tanto la Angie B y Johana fueron a comprar unos dulces para
los mismos, caminaron hasta una panadería; cuando se devolvieron, se encontraron con Karina
que dijo que ya iba a la Fundación (iba a recoger a sus amigos), llegaron a la Fundación y todas
se antojaron de las empanadas que hace la mamá de Kevin, Lorena y Lizeth, la cual les dijo que
Leidy la acompañante de la Fundación las había dejado pagas.
Cuando subimos los niños y niñas estaban sentados esperándonos, a parte de los mencionados
al principio, también habían llegado los hermanos: Kyrio, Damaris y Sharon; Kevin, Lorena y
Lizet, la idea era recordar lo que habían realizado en la sesión pasada teniendo en cuenta que
la mayoría de niños y niñas que estaban asistiendo no participaron del recorrido, Johana
escribió en el tablero los diferentes lugares del recorrido de acuerdo a la participación de los
niños (a) que estuvieron en el mismo, además de sus percepciones. El orden del recorrido fue:
1la casa de Julian, 2 casa de Damaris, Kirio, y Sharon, 3 la casa de Gisel, (los niños y las niñas
recordaron rápido este lugar porque estaban alistando todo para preparar envueltos) 4 la casa
de Valentina y Luisa, 5 la peluquería, 6 la casa de Wendy, Diana marcela y Yennica, 7 la casa de
Karina, 8 la casa de Nicolás y Juan David y por último el CPCE que fue el mismo punto de salida.
Los niños comenzaron a contar que fuimos a las casas de los niños y niñas, que pasamos por el
caño, los tubos, que vieron naranjas dañadas en el caño, en algunas cuadras había basura.
Otro de los aportes que se hizo fue el de los dibujos (iconos) para el mapa, mencionaron las
sensaciones, cuando se recordó estos elementos, una de las maestras en formación comenzó a
contar a los niños –as que era lo que se iba a realizar hoy. Cuando se les hablo del mapa que
ellos deberían hacer del recorrido y que allí mismo deberían ubicar todos los lugares por
donde pasaron.
Se propuso que se hicieran en parejas para dibujar un lugar, mientras ello pasaba, se
recordaron los acuerdos, para plasmar los lugares que visitamos por medio del mapa, los
cuales fueron:
-usar los marcadores de forma adecuada y sin rapar a los demás.
-distribuirnos en el espacio del papel de tal forma que podamos referenciar todos los lugares
por donde pasamos.
-dibujar lo que vimos en el recorrido
Luego de esto sacamos la cartelera para recordar los Iconos que le correspondían a cada niño y
niña, en el caso de Wendy que no pudo estar en esa sesión porque estaba donde la abuela
(según su hermana Diana Marcela), se debía escoger a un niño (a) que dibujara lo que ella
había plasmado, en el caso de Luisa todavía no había llegado con su hermana Valentina pero
como al principio Angie B se la había encontrado con la abuela sabía que iban a llegar (tarde).
También se dieron cuenta que Sebastián el hermano de Karina no iba a asistir porque según
su hermana estaba en el centro, en el caso de Julián (niño nuevo que asistió al recorrido) no
vino en esta sesión, por ende sin la asistencia de ellos (a) siguieron recordando el recorrido;
Johanna saco papel craff para la realización del mapa y la idea era que los niños (a) que no
habían asistido al mismo se hicieran con los que sí, para que se retroalimentaran y
enriquecieran el mapa; Johana pregunta a los niños y las niñas ¿Dónde se puede dibujar el
CPCE? Recuerden que es nuestro punto de referencia, mientras la pregunta reposaba en el
ambiente los niños y las niñas estaban alrededor del papel acostados, sentados, en cuclillas,
arrodillados. Y después de unas milésimas de segundos Juan David responde –profe por aquí
para que quepan todos, luego se vuelve a preguntar –están de acuerdo con Juan David, todos
219
responden si profe (en varias tonalidades y fracciones de minutos) Así primero ubicamos la
avenida de los buses y la Fundación Mencoldes, para luego ubicar las casas de los niños y
niñas, por ende Kevin dibujo la primera casa recorrida la de su amigo Julián, Luisa se ofreció a
pintar la casa de Gisel, también hizo su casa con su hermana valentina, Sharon dibujo la casa y
sus hermanos Kyrio y Damaris ayudaron a pintarla, Brian el gordo dibujo los perros que hay en
el barrio, los tubos dañados que iban hacer parte del caño, Kevin , Lizet y Lorena pintaron su
casa y de una vez a la Fundación Mencoldes (son la misma), Karina dibujo su casa, Juan David
Con Alex y Carlos pintaron su casa, Diana Marcela pinto su casa y la peluquería y así
sucesivamente cada niño de forma individual y colectiva iba haciendo la cartografía social del
recorrido. La cual se complemento con los Iconos. Los niños y niñas más pequeños iban a
colorear los dibujos que los grandes hicieran, entre ellos se comenzaron a organizar para que
no todos estuvieran dibujando lo mismo al tiempo, de esta forma todos estaban dibujando
cosas diferentes, cuando alguno terminaba lo que tenía que dibujar apoyaba el trabajo de otro
compañero que necesitara ayuda.
En una esquina mientras espera su turno para dibujar Carlos toma el tarro de los marcadores,
luego toma dos lápices uno en cada mano, de forma rápida se convierten en baquetas y el
tarro en tambor (con la boca acentúa el ritmo que lleva en sus manos inclinando el cuerpo
según el ritmo) poco después destapa el tarro pone la tapa a un lado realizando otro ritmo
mezclando la parte inferior del tarro, la tapa y el ritmo de su cuerpo. Cuando termina la
marcación del ritmo se acerca a Karina y Juan David para saber donde puede dibujar su casa ya
que vive en frente de Karina pero con Juan David, ella dice –aquí en la puerta grandota,
porque mi casa no es tan grande y además yo quiero primero.
Por otra parte Nicolás y Alex sostienen una discusión por saber quien pintara la ventana de la
casa Nicolás – vos siempre queres hacer todo Alex –es que a mí me queda más bonita, entre
los dos llegan a la siguiente conclusión por iniciativa de Nicolás –tú, haces la cortina y yo la
puerta, Alex acentúa la cabeza y toman varios marcadores para continuar con el dibujo de la
casa.
Damaris no se quiso integrar en el grupo para hacer el mapa así que Angie M le dijo que le
ayudara a tomar las fotos, tomo la cámara sin problema, buscaba el perfil de los niños-as,
miraba que cosas estaban haciendo para tomar la foto. Los demás niños seguían trabajando,
entre ellos mismo miraban que estaban haciendo y si ellos veían que hacía falta algo, le decían
al niño-a que era lo que hacía falta, y entre ellos mimos se argumentaba si el otro tenía razón y
si eso no era hacia el niño-a que estaba dibujando, por ejemplo; Karina está dibujando una de
las casas por las que pasamos y Luisa que está cerca de ella le hizo algún comentario sobre el
dibujo y Karina le respondió “ no señora si por esa cuadra no pasamos, recuerda que después
de la casa de ellos, señala a Quirio, subimos y dimos la vuelta para este lado y eso no queda
por ahí usted si es mas ushhhhhh”.
A medida que los niños iban terminando se iban levantando y mirando el mapa los lugares, las
cosas que ellos vieron y ubicaron, las casas de cada uno estaban allí , la basura, el caño, los
perros, lo que se tenía que hacer posteriormente era hacer los iconos para el mapa, como
algunos de los niños que tenían iconos no vinieron las maestras en formación asumieron el
dibujo, en ese momento se emocionaron los que tenían que dibujar y les recordaban a los
demás cual había sido el dibujo, les dimos los papeles de colores para que allí plasmaran el
icono Katherin tenía que hacer la cara de mal genio. Luego de tener los iconos se les comenzó
a preguntar a los niños y niñas donde iba el icono, por ejemplo “¿el icono de felicidad donde
va?, algunos decían que en la casa, la calle, otros decían que ese icono iban en la casa de Gisel
por los envueltos” pero en ese momento se retomo la lista que se había hecho la sesión
pasada y que hoy se volvieron a recordar, cuando mirábamos la lista para ver porque se había
220
escogido ese icono si el lugar estaba bien se ubicaba, pero si no era pues recordábamos
porque salió el icono.
Una vez el mapa estaba con los iconos en los lugares que los niños y niñas identificaron
comenzaron a contar como les había parecido el recorrido, a todos les gusto, comentaron que
ellos no conocían donde vivían algunos de los compañeros, que habían lugares que ellos no
conocían por otro lado se refirieron de los lugares que habían en el mapa como lugares que
son importantes para el barrio y que se deberían de cuidar por todos.
Después de terminar el mapa los niños hablan de su percepción del mapa: dice Diana Marcela
que el mapa le da alegría. Sharon dice que el mapa sirve para identificar cuanta basura hay, y
mirar que lugares huelen a rico y a feo.Luisa: no se debe tirar en el suelo la basura.
Carlos: cuando se trata de basura el perro siempre llega a comérsela y complementa Luisa
diciendo que los lunes, los miércoles y viernes pasa el carro de la basura a las once de la
mañana, por ende la pregunta que surge de mi compañera Johana es -¿Por qué sacan antes la
basura?, a la cual Carlos contesta- porque el carro se va y la deja- y ¿en qué casa sacan antes la
basura? A lo cual responden que en ninguna.
Juan David: no me gusta el barrio porque las calles no están pavimentadas, hay mucha basura
y roban mucho.
Karina dice que matan- ¿ustedes han visto? –sí, responde Karina y Diana Marcela.
Liseth dice –profe mi mamá dice que la gente saca la basura el día que no es, porque el carro
pasa lunes, miércoles y viernes a las 11:00 am, pero mi familia si lo hace bien.
Diana Marcela nos cuenta –profe a mi me gusta vivir aquí porque la gente juega, baila, come
salchipapa y es chévere.
Por otro lado la discusión se retoma por otro lado ya que Sharon manifiesta que quiere hablar
y dice – es bueno y malo aquí, bueno porque comemos salchichón con pan y malo porque
matan.
Johana dice a los niños y niñas –alguien quiere hablar acerca del barrio donde vive, de
inmediato mucha manos se levantaron, asignando turnos para hablar ya que todos estamos
sentados en círculo alrededor del mapa, cada niño y niña según su momento para hablar nos
cuenta algo bueno y algo malo del barrio de la siguiente forma:
-Karina, lo malo es que matan porque a veces yo veo que la gente mata.
-Gordo, lo malo es que matan pero lo bueno es que algunas veces hay paz
-Alex, lo malo es que pelean con navaja y lo bueno es que hay alegría
-Lizet, bueno casi ya no matan mucho, mientras ella lo dice muchos niños levantan sus mano y
dice si... si… como que no.
-Carlos, lo malo es que violan y lo bueno es que hay felicidad entre las familias, el jueves
mataron un señor le metieron siete tiros y nadie sabe nada
Se pregunto si alguien sabía algo de lo que conto Carlos, peo muchos dijeron que era mentira y
otros dijeron que eso paso hace mucho rato.
Luego de que los niños y niñas plasmaron sus percepciones frente al barrio, recogimos el mapa
y repartimos una merienda, luego aprovechando el día de amor y amistad mi compañera
Johana dijo unas palabras conmovedoras a los mismos de parte de todas, reconociendo que en
221
los talleres se han forjado amistades y una familia como tal, donde el espacio se convierte en
momentos de compartir con los otros (a), de conocer y de respeto.
Entregamos los respectivos detalles a cada niño (a), los llamamos por su nombre y nos dimos
abrazos afectivos, los mismos estaban contentos.
Finalmente para celebración de amor y amistad, se entrego los respectivos detalles a cada niño
(a) (tamgram), se llamo a cada niño y niña por su nombre y se dieron entre todos-a abrazos
afectivos, los niños-a estaban contentos. De esta manera se despidieron del taller y la MF1
comenta que le gusto mucho las palabras de la NIÑA4 cuando le entregó el detalle “GRACIAS
PROFE LA AMO” y con un beso en la mejilla la despidió.
Anexo 18
REGISTRO HECHO POR
Angie Montaña Ch
SITUACIÓN
Plantear los iconos con los niños y las
niñas del recorrido anterior
y la
ubicación de los mismos en el mapa.
A QUIENES
La sesión se desarrollo con los niños y las
niñas que hacen parte del proceso. Para
el día de hoy asistieron 15 niños y niñas.
DONDE (ESPACIO ESPECÍFICO)
FECHA
21 de septiembre de 2013
DIA - HORA
Sábado de 9:15 am-10:45am
AMBIENTE (CLIMA U OTRO)
Hoy el día estuvo oscuro e hizo mucho frio durante el
tiempo en que estuvimos reunidos, para desarrollar la
sesión.
LUGAR
Todos nos sentamos en el salón contra las paredes en
Salón principal de la Fundación donde se forma circular, con un trozo de papel kraff para plasmar
llevan a cabo las diferentes actividades
los iconos y el tablero para definir los lugares donde
pondríamos los iconos.
OBJETIVO DE OBSERVACIÓN
Para iniciar la sesión se recordó el recorrido que hicimos
con antelación y las casas que visitamos en secuencia, los
cuales fueron: la casa de Julian; la casa de Kirio, Sharon y
Damaris; la casa de Gisel (los niños y las niñas recordaron
rápido este lugar porque la mamá de Gisel estaba
alistando todo para preparar envueltos); la casa de
Valentina, Luisa y Danny (en frente del caño); la
peluquería; la casa de Wendy y Diana Marcela (donde se
exploto la bomba de Juan David M); la casa de Karina y
Sebastián, la Casa de Nicolás y Juan David y para finalizar
el CPCE.
Para definir los iconos que respondieran al recorrido se
planteo lo anterior, enunciando no solo las casas de los
niños y las niñas, sino por el contrario lo que nos suscito
allí, por ello el dibujo del recorrido nos ayudo referenciar
esto y contextualizar a quienes no asistieron al taller
anterior.
Luego se propuso que nos hiciéramos en parejas para
dibujar un lugar, mientras ello pasaba se recordaron los
222
acuerdos, para plasmar los lugares que visitamos por
medio del mapa, los cuales fueron:
-usar los marcadores de forma adecuada y sin rapar a los
demás.
-distribuirnos en el espacio del papel de tal forma que
podamos referenciar todos los lugares por donde
pasamos.
-dibujar lo que vimos en el recorrido
Luego de ello Johana pregunta a los niños y las niñas
¿Dónde se puede dibujar el CPCE? Recuerden que es
nuestro punto de referencia, mientras la pregunta
reposaba en el ambiente los niños y las niñas estaban
alrededor del papel acostados, sentados, en cuclillas,
arrodillados. Y después de unas milésimas de segundos
Juan David responde –profe por aquí para que quepan
todos (señalando en el papel), luego se vuelve a
preguntar –están de acuerdo con Juan David, todos
responden si profe (en varias tonalidades y fracciones de
minutos)
Después Luisa toma la caja de los lápices para repartir y
comenzar a dibujar, los va deslizando por el papel a
medida que nombra a quien lo envía; para que todos
pudieran dibujar se hacen unas líneas que delimitan los
andenes.
En una esquina mientras espera su turno para dibujar
Carlos toma el tarro de los marcadores, luego toma dos
lápices uno en cada mano, de forma rápida se convierten
en baquetas y el tarro en tambor (con la boca acentúa el
ritmo que lleva en sus manos inclinando el cuerpo según
el ritmo) poco después destapa el tarro pone la tapa a un
lado realizando otro ritmo mezclando la parte inferior del
tarro, la tapa y el ritmo de su cuerpo. Cuando termina la
marcación del ritmo se acerca a Karina y Juan David para
saber donde puede dibujar su casa ya que vive en frente
de Karina pero con Juan David, ella dice –aquí en la
puerta grandota, porque mi casa no es tan grande y
además yo quiero primero.
Al otro costado esta Damaris sentada mirando a todos los
niños y las niñas dibujando, conversando, jugando. Las
profes le dicen que busque a los hermanos para dibujar o
alguien que este solo pero ella manifiesta –no quiero
hacer nada, kirio quien es el hermano menor de ella se
aparta para buscar a su otra hermana porque dice que
ella no quiere hacer nada.
Por otra parte Nicolás y Alex sostienen una discusión por
223
saber quien pintara la ventana de la casa Nicolás – vos
siempre queres hacer todo Alex –es que a mí me queda
más bonita, entre los dos llegan a la siguiente conclusión
por iniciativa de Nicolás –tú, haces la cortina y yo la
puerta, Alex acentúa la cabeza y toman varios
marcadores para continuar con el dibujo de la casa.
El gordo (brayan) quien está trabajando con Luisa,
conversan para saber quien pinta las escaleras, Luisa dice
–yo las hago y el gordo las pinta, pero bien, bien… lindas
sin salirse, el gordo toma algunos colores y dice –está
bien pero yo solo.
Después de terminar el mapa Katherin entrega tarjetas
de colores las cuales nos permitirán dibujar los iconos
que pondremos en el mapa; Luisa toma la primera tarjeta
y le pide a Damaris que le ayude y ella accede, juntas se
sientas encima del papel tomando cada una un lápiz.
Con los niños y las niñas ya se habían creado los iconos la
sesión pasada, ahora los estábamos recordando para que
se dibujaran en los papelitos y saber donde los
pondríamos según lo que vimos, sentimos, olimos,
recordamos, vivimos… Por ello los iconos fueron los
siguientes con los lugares donde se pusieron en el mapa.
-miedo, en la casa de Wendy cuando e exploto la bomba
de Juan David M
-rabia, en los tubos grandes que hay cerca a la caseta de
la señora Joba, porque no los usan y se están dañando,
además la calle está sucia y hay basura
-comida, en la casa de Gisel porque la cocina está afuera
y estaban cocinando pescados
-Mal olor, en el caño en frente de la casa de Luisa y
Valentina, tubos donde hay basura dentro de ellos.
-olía a rico, al lado de la casa de Sharon, doña Mery quien
estaba con un trapero esparciendo cera roja.
-carro donde hay piedras, Juan David lo referencia
porque hay muchas piedras por donde pasan los carros
todos los días (calles)
-alegría, las mazorcas, las flores que estaba al lado de la
casa de Kirio, el restaurante, la cuadra donde había
música.
-Cansancio, casa de Wendy ya que fue la última que
visitamos, cuando llegamos al CPCE
Después de poner los iconos los niños y las niñas nos
contaron algunas cosas para referenciar el por qué de
algunos iconos en relación a los lugares donde se
pusieron. Las anotaciones fueron las siguientes:
224
Reconocer donde esta la casa de los demás como Sharon,
Kirio y Damaris, ya que los demás no sabían donde vivían,
saber si hay alegría o no, porque hay familias que son
muy aburridas, Luisa dice –para ver si la gente asean o no
las calles porque somos nosotros quienes hacemos el
reguero profe.
Liseth dice –profe mi mamá dice que la gente saca la
basura el día que no es, porque el carro pasa lunes,
miércoles y viernes a las 11:00 am, pero mi familia si lo
hace bien.
Diana Marcela nos cuenta –profe a mi me gusta vivir aquí
porque la gente juega, baila, come salchipapa y es
chévere.
Por otro lado la discusión se retoma por otro lado ya que
Sharon manifiesta que quiere hablar y dice – es bueno y
malo aquí, bueno porque comemos salchichón con pan y
malo porque matan.
Johana dice a los niños y niñas –alguien quiere hablar
acerca del barrio donde vive, de inmediato mucha manos
se levantaron, asignando turnos para hablar ya que todos
estamos sentados en círculo alrededor del mapa, cada
niño y niña según su momento para hablar nos cuenta
algo bueno y algo malo del barrio de la siguiente forma:
-Karina, lo malo es que matan porque a veces yo veo que
la gente mata.
-Gordo, lo malo es que matan, pero lo bueno es que
algunas veces hay paz
-Alex, lo malo es que pelean con navaja y lo bueno es que
hay alegría
-Lizet, bueno casi ya no matan mucho, mientras ella lo
dice muchos niños levantan sus mano y dice si... si…
como que no.
-Carlos, lo malo es que violan y lo bueno es que hay
felicidad entre las familias, el jueves mataron un señor le
metieron siete tiros y nadie sabe nada
Se pregunto si alguien sabía algo de lo que conto Carlos,
pero muchos dijeron que era mentira y otros dijeron que
eso paso hace mucho rato.
Finalmente se recogió el mapa y se cerró la sesión.
Anexo 19
225
26 de Octubre de 2013
COMPÁRSA
Llegamos una hora antes a la Fundación para organizar todas las cosas que usarían con los
niños y las niñas, en la mesa principal colocamos las pintucaritas, las pelucas, los sombreros
negros brillante, algunos antifaces, gel.
Este día cuando Angie B se iba a encontrar Johanna, Angie y Katherin se le paso el bus, por
ende le toco coger el siguiente el cual se demoro aproximadamente 15 minutos en pasar,
estaba haciendo un clima cálido y soleado.
Lo que más le preocupaba era llegar un poco mas tarde, puesto que se habían citado a los
niños y niñas a las 8:30 am para poder arreglarnos para la ocasión (carnaval) la idea era que
estuvieran disfrazados o en caso tal que accedieran de los diferentes materiales de la
Fundación (mascaras, antifaces, pelucas, pintucaritas) y así poder estar en las mismas
condiciones.
Angie B consideró que el bus en esta mañana no iba tan rápido como las otras veces, Johanna,
Angie y Katherin estaban preocupadas y llamaban para ver donde se encontraba Angie B, llego
a la Fundación a las 9:00 am, saludo a los niños y niñas que se encontraban allí y a Johanna,
Angie y Katherin; como no había asistido la sesión pasada hubo niños-as que no reconocía y
que habían asistido en esa sesión y que este día también se encontraban allí dejándose
maquillar por Johanna, Angie y Katherin. Eran cuatro aproximadamente, a Angie B le pareció
interesante que se hayan integrado al taller, una de ellas decía –profe lo que pasa es que yo no
sabía que existía este taller hasta hoy-, pero su actitud fue muy comprometedora y se le veía
las ganas de participar.
Karen, Alejandro, Jader, Leisy fueron de los primeros a los que comenzaron a pintar, trataban
de hacer figuras y caras de animales en sus rostros, cuando nos dimos cuenta la gran mayoría
de los niños llegaron, Angie m, Alexandra y Katherin estaban pintando, algunos niños y niñas
pedían que les dibujaran mariposas, corazones, que pintaran la cara de los payasos, otros
pedían que les hicieran antifaces con algunos niños se demoraban mas porque tocaba hacerles
más cosas, por ejemplo Sebastián quería que en cada una de sus mejillas una araña, al
momento de hacer las patas de las arañas era complicado además porque dibujar en la piel no
es fácil.
La actitud de Angie B fue llegar y empezar a maquillar a los niños y niñas que no lo estaban en
el caso de Gisel, le pregunto ¿te vas a maquillar? A lo cual ella respondió con la cabeza que –
No, en consecuencia Angie B le dijo que se dejara maquillar de ella, y ella se entusiasmó tanto
así que le puso la carita, entonces con pintucaitas de color amarillo y negro le hizo la cara del
león y se puso una peluca de color amarillo para que le combinara mejor. Al rato llego
Valentina disfrazada de Minnie y conmovió mucho verla, al igual que Danny que estaba
disfrazada de bailarina, en el caso de Alejandro, Karen, les habían hecho una figura en un
cachete con pinturas y escarcha.
Johana y Angie B en un comienzo estuvieron en la puerta del primer piso para ver si habían
niños-as en la calle, en ese instante estaba llegando Kyrio, Sharon y Damaris con sus padre, les
preguntaron que si no tenían disfraz a lo que respondió su padre –a mi no me dijeron nada-,
en ese sentido les dijimos que subieran para maquillarlos, mientras tanto Katherin,
226
Alexandra129 y Angie estuvieron maquillando a los niños y las niña, algunos de ellos nos decían
que querían que les pintáramos otros les dábamos una propuesta y ellos nos ayudaban a
perfilarla, así transcurrió la primera parte de este día tan emocionante
Después se asomó desde su casa Diana Marcela, Mauren y una niña que nunca habíamos visto
llamada Yuli, las cuales se acercaron a la Fundación, saludaron y subieron. Después paso Brian
“el gordo” al cual le preguntaron que si iba a asistir a lo cual asentó con la cabeza que –Si.
Los niños y niñas que ya estaban maquillado se estaban bajando de la Fundación, entre ellos
Alejandro de momia, Sharon estaba de payasita, Sebastián del hombre araña, Quirio pintado
de gato, a Cristian lo pintaron de Ratón, Gisel de león, en esa medida nos tomamos una foto
en la puerta de la Fundación.
Luego subieron de nuevo a organizar la comparsa, Katherin, Angie y Alexandra estaban
terminando de pintar a algunos niños y niñas mientras Johana le preguntaba a los mismos
sobre la finalidad de la comparsa que se había comentado la sesión pasada. A lo cual respondía
que la comparsa era para pasar por las diferentes calles, invitar a la gente y después llegar a la
cancha a hacer una actividad (Nicolás).
Luego Angie B le dijo a los niños que la intención de la comparsa no era cantar por cantar, y
salir a la calle a llamar la atención, la idea era conmover a la comunidad (niño-as, adultos) para
que se integraran al mismo que con las frases que se replican en la Fundación (no más racismo,
violencia, asesinatos) se vieran reflejadas durante el recorrido, del mismo modo iban a sacar
instrumentos para amenizar el recorrido y poder bailar y cantar. En esa media cuando
recorrieran el barrio el punto de llegada iba a ser la cancha, en ésta de acuerdo al número de
niños y niñas que se encontraran se iban a dividir en tres grupos, cada grupo iba a realizar un
territorio específico:
Territorio real: debe dibujar lo qué están viviendo ustedes en el presente, lo que viven
diariamente, las situaciones que acontecen en el día y la noche y lo que ellos ven de su
territorio que es bueno y malo.
Territorio posible: después de mirar las cosas de nuestro barrio que se pueden cambiar; en
este caso los niños-as exponían que aspectos malos del barrio eran las peleas, los asesinatos,
mucha sangre, por eso era importante la paz y el amor.
Y por último el territorio soñado, donde van a dibujar en el mural lo que quisieran tener en su
barrio, a lo que exponían piscinas, parques, mucha plata y casas.
De igual forma se recordaron los acuerdos que habían establecido la sesión anterior, como
salir todos de la fundación y llegar todos, cuidar a los más pequeños, respetarnos, protegernos
y disfrutar este momento para celebrar el día de las brujas, los niños. Angie cogió un tambor,
Julieth el otro y Gisel, Lesly y Wendy cogieron las marcas y salieron.
De esta manera se organizaron y los niños y niñas grandes debían coger a un niño pequeño,
bajaron las escaleras de la Fundación y ahí empezaron a caminar y a bailar al ritmo de los
tambores, luego Angie B se dio cuenta que una niña no sabía tocar la tambora y se la pedio
prestada, para tocar ritmos como el mapale o currulaos, las personas que estaban en la calle
129
En una compañera de la Universidad Distrital que llevara a cabo su proyecto de grado con
los niños y las niñas de la fundación los sábados en la mañana con el tema de género y quiso
acompañarnos este dia para compartir con los niños y las niñas ya que son sus primeras visitas
allí.
227
se sorprendían de ver a los niños-as con sus pelucas, antifaces, pinturas en la cara, además que
antes de seguir el recorrido hicieron acuerdos de bailar cantar o exponer lo que queríamos del
barrio, en este caso dijimos tocamos una canción y cundo esta pare Yuli va a expresar algo y
los demás van a replicar y así fue, empezaron a tocar el mapale y cuando hacían suspensos
ella gritaba ¡no al racismo! (…) ¡no al maltrato! (…) ¡no a la sangre! (…) ¡no a la violencia! (…) y
de esta manera continuaban el recorrido, en el caso de los niños como Sebastián, Brian el
Gordo, Alejandro, Edward, hacían el recorrido pero solo gritaban, porque no querían bailar,
caminaron por la principal (la diecinueve), pasaron por las tiendas y las casas y la gente salía a
ver, unos saludaban, otros miraban y sonreían. Los niños cuando paraban gritaban, de nuevo
sus frases de no mas racismo, queremos libertad, queremos paz, no mas violencia, no mas
sangre. Llegaron hasta la esquina de la casa de Gisel y como las tamboras estaban pesando
mucho en los hombros de las que las tenían se decidió parar en una esquina y descansar, en
ese instante Angie B enseño una canción llamada “Baila Negra” donde todos se emocionaron y
empezaron a repetir después de Angie B hasta aprendérsela, y al ritmo de las tamboras y las
voces esta canción se volvió en un himno para todos y para el recorrido.
Después hicieron una pausa y Yuli empezó a decir las frases; lo mas conmocionante era como
las personas salían de sus casas a observar lo que estaba pasando, eso quiere decir que una de
las intenciones de la comparsa se cumplió, que los niños y niñas sin miedo pudieran expresar
sus sentimientos y emociones frente a las situaciones del barrio y que lo pudieran hacer por
medio del baile y el canto, demostrando que hay cosas más importantes que nos hacen más
feliz y es el amor al otro, la participación y hacer lo que más les gusta a ellos los medios
artísticos de expresión.
De esta manera subieron por la cuadra de la casa de Alejandro y Gisel, había varios niños y
niñas a los cuales convidaron pero sentían pena, al rato se integraron, fue una de las cosas
interesantes de la comparsa que se integraron niños y niñas que no eran del taller y apoyaron
el mismo. Mientras subían las personas salían por las ventanas y puertas de sus casas y
sonreían al ver tantos niños con sus disfraces.
Cuando llegaron a la cima hicieron otra pausa y con los instrumentos en el piso, hicieron un
circulo, para hacer un concurso de baile niños-as pequeños, grandes o que no hicieran parte
del taller, rescatar que por estas calle pasan los buses que entran y salen de Soacha y no hay
andenes, por ende nos hicimos en una esquina al lado de una casa para no incomodarnos
cuando pasaran los mismos. Fue la segunda parada y se propuso que bailaran la prima de
Diana Marcela dijo -profe primero los pequeños, pasaron Danny y Valentina, las tamboras
empezaron sonar y los demás niños y niñas las empezaron a animar diciendo –Danny, baila
bien vos sabes cómo se hace, los demas con las palmas y la vos marcaban el tiempo –
eeee…..eeee…..
Después pasaron otras dos niñas al ritmo del Mapale, sus cuerpos se movían como si se fueran
a desconectar cada parte de su cuerpo, pero no solo las dos niñas que estaban en el centro,
sino los demás niños y niñas que estaban alrededor rodeándolas, fue increíble ese momento
por no decir el mejor de la comparsa y de cada una de las experiencias vividas allí. Por último
pasaron al centro Diana Marcela y su prima, el ritmo de los tambores era tampapan….
tampapa….. Cada una de ellas colgó los brazos en el aire a los dos extremos de sus cuerpos,
inclinadas hacia adelante las caderas se movían al ritmo de los tambores, en tiempos reales
duro muy poco pero se sintió como si hubiera pasado mucho tiempo allí.
228
Siguieron de esta forma con la comparsa y era interesante cuando se expresaba por las calles
las peticiones porque las personas aunque se reían asentaban con la cabeza, mientras
caminaban cantaban la canción que se menciono con antelación de baila, baila negra…. Al
terminarla de cantar sonaba un golpe seco en la tambora y los niños y las niñas a gritos
decían “no más muertos, no mas racismo, no más violencia, queremos la paz” ,bajaron por la
cuadra donde vive el gordo, fue más rápido y no pararon, pues es una bajada empinada,
descansaron de la voz en este momento pero antes de llegar a la cancha pasamos de nuevo
por la cuadra de la Fundación donde llegaron más niñas amigas de Diana marcela, donde
decidieron hacer de nuevo una pausa y expresar versos, en ese momento llego un niño que vio
a Angie B con la tambora y se la pido prestada, ella pregunto que si sabia tocar y respondió
que sí, entonces le presto los palos y mientras las niñas decían los versos y el tocaba; en los
versos fue interesante escucharlas porque ahí se veían reflejadas ellas como mujeres, la forma
como los hombres las tratan, el sentimiento al estar con un hombre, la infidelidad, etc. Aquí
participo, Diana marcela, la prima, Luisa, y tres niñas que se integraron al carnaval.
La primera fue la prima de Diana Marcela –del sueño una virtud, de la virtud la esperanza y la
esperanza eres tu cuando termino aclamaron con grandes gritos y aplausos pidiendo otro…
otro… otro…. La siguiente fue Yuli –perdí matemáticas, perdí español, perdí todas las materias
por estar pensando en tu amor. Cuando Yuli termino sonaron los tambores, los aplausos y los
gritos, la prima de Diana Marcela se paro en la mitad de todo el grupo con la baqueta de la
tambora mirando el cielo y decía –otro… otro… al instante Diana Marcela empezó a decir –tu
pensaste que yo era escoba, que conmigo barrerías, tu pensaste montarme cachos cuando tu
ya los tenias. Cuando termino todos aplaudieron, gritaron y las tamboras sonaron.
La prima de Diana Marcela (Yuly) dijo –profe yo tengo otro, el anillo que tú me diste lo mande
pa´ Panamá, no me case contigo por la lengua de tu mamá, una de las amigas de Diana
Marcela que no había asistido a los talleres nos acompaño en la comparsa y en cuestión de
segundo con la baqueta en la mano al ritmo de sube y baja de la mano derecha dijo – el anillo
que tú me diste, mi abuela me lo quito, que vieja tan atrevida, sin saber quien me lo dio, al
instante Juliet –volvió a decir –tengo otro tengo otro, limón limón.. fresa, fresa... como hago
para no comerte.
Leisy manifestó decir otro, pero la risa penosa no se lo permitió, así que mientras ella pensaba
la amiga de Diana Marcela dijo –mi madre es una rosa, mi padre es un clavel, mi novio un
estúpido sentado en el andén.
Terminaron con las liricas en la esquina de la Fundación y caminaron hacia la cancha con la
canción del Mapale y cuando la canción terminaba los niños y las niñas gritaban no más
violencia, que haya paz en este instante una señora que estaba parada cerca a una parte
donde no hay construcción y es muy solitaria dijo –y no mas drogas, vea vea… allá están
metiendo, los niños y las niñas miraron y dijeron –no mas drogas, queremos libertad, no mas
racismo, queremos amor.
Cuando llegamos a la cancha los niños y niñas se sentían cansados, por ende se sentaron en
las gradas y mientras Johana les decía a los niños y las niñas lo que seguía, Angie m, Katherin y
Angie B pegaban el papel craff para cerrar la comparsa, los grupos fueron el territorio soñado,
el territorio posible y el territorio real, quien estuvo en cada uno de los grupos fue: Angie B
estuvo en el soñado, Katherin en el posible y Angie m en el real, mientras Johana estaba
pendiente de las fotografías, pinturas, los pinceles y el agua.
229
En ese instante llegaron unos niños de una edad aproximada de 17 años que tenían la
intención de jugar en la cancha pero al ver a los niños-as disfrazados se empezaron a burlar de
ellos, al parecer eran conocidos por ende lo tomaban como juego, en el caso de Diana marcela
y la prima empezaron a jugar con ellos de forma agresiva, físicamente y asentaban que era
jugando, pero les dijeron a ellas que nos encontrábamos en un espacio de respeto que no se
pusieran a jugar de esa forma con ellos.
Cuando el papel craff estaba expuesto en la pared le preguntaron a cada niño y niña en qué
lugar se querían hacer teniendo en cuenta los territorios expuestos al principio del taller, así
cada uno se empezó a interesar en uno especifico y se empezaron a organizar con Angie B se
integro Wendy la cual dibujo una casa, Julieth dibujo billetes verdes, Lorena una casa, Karina
dos personas abrazándose para expresar amor, Gisel una piscina, etc.
Después de que los niños y niñas se ubicaron en sus respectivos murales les entregaron
pinceles y pinturas para que realizaran sus respectivos dibujos, del mismo modo tener en
cuenta que como no todos los niños y niñas cabían en el mural había que repartirse los
tiempos, mientras unos dibujaban los otros esperaban, miraban, jugaban en la cancha entre
ellos, el caso de Kevin se la paso jugando con la arena de la cancha, Damaris se sentó en las
escaleras, Edward llego después con Alex, Brian el gordo por ende estaban mirando lo que
había en cada mural y decían que querían dibujar pero les tocaba esperar, Karina estaba brava
porque aunque Wendy tenia espacio no la dejaba dibujar, por eso Angie B miro el dibujo de
ella y como vio que ya no estaban haciendo nada le pidió el espacio para que dejar pintar a
Karina.
Angie m estuvo con Diana Marcela, Yuli, Lizet, Danny, Sebastián, Karen y Luisa, cuando
iniciaron les dijo que pensaran en todas las cosas que estaban a su alrededor pero no solo las
personas, las casas, las calles, el colegio, sino los sentimientos al vivir allí, cuando caminaban,
cuando salían con sus padres o solos, después empezaron a pintar y Diana Marcela pinto el sol
porque dijo que le gustaba cuando salía cerca a la casa porque en las mañanas hacia mucho
frio y le ayudaba a calentarse, Yuli se pinto con su amiga Diana Marcela y algunas de las liricas
que dijeron pero con dibujos como una mano empuñada hacia una cara triste, Luisa pinto tres
casa verdes una era la casa de ella , la otra de Danny quien es su prima y la otra es la
Fundación, Danny le ayudo a pintar las casas y Sebastián pinto un ataúd con un letrero que
dice no mas muerte dos personas peleando en compañía de un letrero que dice no más
violencia y no mas peleas.
Mientras pintaban Johanna les iba repartiendo gaseosa, pues hizo sol, y habíamos caminado
arto. Quien iba acabando de pintar se sentaba a tomar gaseosa, y lavaba su pincel en unos
vasos de agua que conseguimos con una señora de una tienda.
Fue interesante el mural del territorio real donde se encontraba la prima de Diana Marcela,
Yuli, quien en compañía de otros-as niños escribían no más violencia, no más sangre, no más
muerte, y los dibujos se relacionaban con las frases, ataúd, persona con objetos corto
punzantes en las manos, personas violentas, etc.
En el territorio posible dibujaron una carretera inmensa, la cual ya no tenía basura, estaba
pavimentada y se escribían frases como las descritas anteriormente.
Hubo un momento que Alex y Brian el gordo se pusieron a dibujar en el mural de territorio
soñado encima de lo que las niñas habían realizado y toco llamarles la atención porque
estaban dañando la creación de los demás y no estaban haciendo algo que tuviera una
230
intencionalidad, solo por probar los pinceles y las espumas con las que se pintaban, por ende
cuando ya eran las 11 de la mañana aproximadamente decidimos decirles a todos y todas que
fueran acabando sus dibujos y fueran entregando los pinceles porque algunos no estaban
colaborando con el taller y estebaban dañando el trabajo de los demás. En ese instante unos
empezaron < terminar sus dibujos y otros empezaron a entregar los objetos a Katherin para
que los guardara en una caja de materiales.
Empezaron a recoger todo para devolverse a la fundación, Johana les dijo a cada niño y niña
que debía llegar a la Fundación con cada uno de los objetos que se les prestó, desde antifaces,
hasta pelucas, Gisel comenzó a gritar mi antifaz esta por allá y señalaba, mi peluca la tengo
puesta y el instrumento no sé dónde está. Dando cuenta que uno de los acuerdos de este
recorrido era salir y llegar con las cosas que se les fueron prestadas. Después se dentaron en
las escaleras dejando que el mural se viera y se tomaron una foto colectiva con el mismo,
tenían más o menos 30 niños fue lindo terminar este tiempo así.
De esta manera cada niño y niña fue cogiendo los instrumentos y sus objetos personales y se
fue dirigiendo hacia la Fundación en compañía de Johana y Alexandra, mientras Angie B,
Katherin y Angie m se quedaron a tomarle foto al mural en compañía de Julieth. Luego
doblaron el mural de modo que no se dañara por la cinta que se le pego al principio.
Subieron y cuando llegamos a la fundación y Johanna les pedio que fueran dejando las pelucas,
sombreros, antifaces y mascaras sobre la mesa y se sentaran para repartirles las colombinas,
en medio de esto el gordo estaba llorando muy molesto, Johanna se acerco a preguntarle que
pasaba y no respondió, pero Alex dijo ¡profe, es que Alejandro le daño el reloj!, entonces
Johanna le dijo al gordo que le mostrara, pero no quiso hablar ella se acerco a Alejandro y le
pregunto que había pasado y no dijo nada, ella dio media vuelta y cuando escucho se estaban
peleando, ella cogió al gordo del estomago y los separo, le pregunto a Alejandro que porque
lo había dañado y dijo que de mala gana que se habían agarrado y ya, entonces le dijo que se
saliera del salón, porque no iba a admitir que fuera grosero con los demás, el gordo se quedo
afuera.
Cuando llego Angie B, Angie y Katherin se dieron cuenta de lo sucedido. Cuando estos salieron
de manera agresiva de la Fundación muchos niños-as empezaron con los comentarios de que
Alejandro le había dañado el reloj al gordo y por eso este último al reclamarle hizo que
Alejandro se enojara y se empezaron a agredir.
Luego se estaba haciendo la reflexión con todos los niños-as de que como era posible que en
el recorrido y en el mural se expresara respeto, paz y menos violencia en el barrio cuando ellos
como niños-as también la promovían, en ese instante llego Alex, Kevin y Carlos a llamar a Brian
y a decirle que era mejor que se fuera para la casa porque la profesora le estaba pegando, fue
cuando le preguntaron que volviera a decir eso, que no era posible que los comentarios
llegaran tan mal, después delante de ellos le preguntaron al gordo que si así era la situación a
lo cual el asentó con la cabeza que no, solo lloraba por su reloj, decía que su papá le iba a
pegar porque él se lo había regalado, fue así que Johana se dirigió a buscar la parte del reloj
que se le había arrancado.
Mientras organizaban los materiales Johana volvió y de forma irritada por la situación hablo
con los niños y niñas y les dijo que no los iban a premiar con chupetas ni nada porque se
estaban comportando mal a lo que Kevin dijo –pues no me den- un comentario provocativo
porque a él no les gusta que les llamen la atención, por ende se les dijo que el que no quería
231
respetar los acuerdos de la Fundación y del taller era mejor que no fueran porque la idea era
respetarnos como compañeros y encontramos en un espacio donde todos podíamos participar
si problema a lo cual respondían –si señora.
De esta manera se les dijo que salieran para sus casa de forma organizada, en el caso de Brian
entro a hablar con Johana y ella le decía que el comportamiento que había tomado no había
sido el mejor, y este entristecido no respondía nada, hablaron de cual es la mejor forma de
arreglar los conflictos y diciendo que la pelea no era, dijo que su papá le había dado el reloj y
que le podía pegar, entonces le dijimos que nosotras íbamos a hablar con sus papas, después
le dijimos que fuéramos a hablar de manera tranquila con la mamá y que el reloj se le iba a
traer arreglado para que el papá no le dijera nada. Fue así como a las 11:45 am, se despidieron
de la compañera que se iba a quedar hasta a la 1:00 pm a realizar el taller de género y se
dirigieron hacia la casa de Brian el gordo.
Golpearon y su mamá salió en ese momento Johana aprovecho para contarle lo sucedido y
evitar malos entendidos a lo que la mamá respondió- yo sé , yo lo conozco y sé cómo se
comporta por eso lo mande a llamar- y Johana le decía y es comprensible porque decía que su
papá lo iba a regañar y aunque su reacción no fue la mejor fue lo primero que se le ocurrió
pero ya hablamos con los dos y el acuerdo es llevarnos el reloj y traérselo el otro sábado y ella
sin problema asintió.
Por último se despidieron y se fueron a coger el bus; Angie B pregunto a Johanna que fue la
que vivió la situación que contara lo que había pasado, ella nos dijo que ellos subían jugando y
de un momento a otro Alejandro lo halo y ahí fue cuando le daño el reloj sin querer a Brian,
cuando llegaron a la Fundación Brian le reclamó y la hermana de Alejando Karen se metió en
ese instante se empozaron a dar patadas y Brian empezó a pegarle a Alejandro. A choco en
ese momento no supo realmente lo sucedido por ende Katherin, Angie Montaña y la choco no
intervinieron mucho pero si hablaron con los niños-as de que eso no se hacía y de que había
que respetar.
232
BIBLIOGRAFÍA
ABELLO, R. Infancia y Conocimiento Social. Investigación de niños que viven
en contextos de pobreza. UNINORTE. Barranquilla, Colombia. 2000.
ACEVEDO, M. BECERRA, F. OSPINA, J. PAUCAR, G. CÓRDOBA, A. &
CORREA F. El dialogo de saberes posición humana frente al otro: referente
ontológico y pedagógico en la educación para la salud. Universidad de
Antioquia. Medellín. Vol. XXVII. N° 1. Marzo de 2009.
ÁLVAREZ, R. RENDÓN, A. EL Territorio Como Factor Del Desarrollo.
Semestre Económico, Vol. 13, Núm. 27, Julio-Diciembre, 2010, Pp. 39-62.
Universidad De Medellín, Colombia
ANADON, M. la investigación llamada “cualitativa”: de la dinámica de su
evolución a los innegables logros y cuestionamientos presentes. Revista
investigación y educación en enfermería, Vol. 26, No.2. Universidad Antioquia
de Colombia. Septiembre 2008.
ANTA, S, ARREOLA, A. GONZÁLEZ, M. & ACOSTA, J. Ordenamiento
Territorial Comunitario: Un Debate De La Sociedad Civil Hacia La Construcción
De Políticas Públicas. México septiembre De 2006
AROS, P. (s.f) Conceptualización de “espacio”, “territorio” y “límite” desde la
geografía y su implicancia en la práctica geográfica dentro del contexto
neoliberal. Revista Latinoamericana de Estudiantes de Geografía.
BACAICOA. F. La construcción de nociones sociales. Departamento de
psicología Evolutiva y de la Educación. Revista de psicodidáctica. No. 9. 2000.
pdf
233
BANKS, Morato. Los datos visuales en la investigación cualitativa. Madrid:
Morata 2010
BOLÍVAR Antonio & DOMINGO Jesús. La investigación biográfica y narrativa
en Iberoamérica. 2006.
BOZZANO Horacio. Territorios Reales- Territorios Pensados,-Territorios
Posibles: Aportes Para Una Teoría Territorial Del Ambiente. Buenos Aires:
Espacio Editorial. 2000.
CABRERA Roció. La investigación cualitativa: características, métodos y
técnicas. 2005
CHAPARRO, C. GIRALDO, C. MARTÍNEZ, L. VALENCIA, F. & VALDERRAMA,
C. Pensar una escuela en y para la diversidad en las comunidades en
condición de desplazamiento. 2008.
CAREAGA, Adriana. SICA, Rosario. CIRILLO, Ángela. SILVIA Da Luz. Aportes
para diseñar e implementar un taller. 2008
CASTORINA,
José
Representaciones
sociales,
problemas
teóricos
y
conocimientos infantiles. Psicología cognitiva, cultura y educación. Editorial
gedisa. Barcelona 2003.
DIEZ, Juan, ESCUDERO, Beatriz, CARBALLEDA, Alfredo, BARBERENA,
Mariano, entre otros. Cartografía social investigación e intervención desde las
ciencias sociales métodos y experiencias de aplicación. Ed., comodoro
Rivadavia: Universitaria de la Patagonia. Argentina, 2012
ECHEVERRÍA María, RINCÓN Análida. Ciudad de Territorialidades Polémicas
De Medellín. Medellín, Centro de Estudios del Hábitat Popular - CEHAP Facultad de Arquitectura - Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
Noviembre de 2000.
234
ENESCO Ileana. DELVAL, Juan & LINAZA Josetxu. (sf). Conocimiento social y
no social.
FILMUS Daniel, SILEONI Alberto, BOCCHIO Mirta, entre otros. (s.f) Narrativa
docente, practicas escolares y reconstrucción de la memoria pedagógica. Ed.
Ministerio de educación, ciencia y tecnología.
GARCÍA, Mónica. El vídeo como herramienta de investigación, Universidad
Santo Tomas – Facultad de comunicación social. 2008
GÓMEZ César & HADAD María. (s.f) Territorio E Identidad. Reflexiones Sobre
La
Construcción
De
Territorialidad
En
Los
Movimientos
Sociales
Latinoamericanos. Instituto De Investigaciones Gino Germani– UBA/CONICET.
HAMAUI. Laura, las narrativas del placer: una ventana a la realidad social. Ed.
Psicomundos. 1998.
HEINZ, Karla & SCHIEFELBEIN, el taller educativo. Perú 2009.
HOFFMANN, Odile. Conferencia Biblioteca Luis Ángel Arango. Conflictos
Territoriales Y Territorialidad Negra. Bogotá 16 De Octubre 2001.
HUERTAS, Jorge. Guía para los estudios de caso como técnica de evaluación
o investigación 2005.
INFANTE, Raúl y JIMENEZ Absalón. Infancias y ciudad en Bogotá, una mirada
desde las narrativas populares urbanas. Ed. Universidad Francisco José de
Caldas. Bogotá, Colombia 2008.
JOLLY Jean-François. La Interdeterminación Entre Territorio, Territorialidad Y
Territorialización De Las Políticas Públicas: Hacia Una Nueva Propuesta De
Esquema Para El Análisis De Las Políticas Públicas En El Territorio. XVII
235
Congreso Internacional Del CLAD Sobre La Reforma Del Estado Y De La
Administración Pública, Cartagena, Colombia, 30 Oct. - 2 Nov. 2012
LLANOS Luis. El concepto del territorio y la investigación en las ciencias
sociales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo Estado De México.
SEPTIEMBRE - DICIEMBRE, 2010
LARRAIN Horacio. El diario de campo o bitácora, Ed. Antropología. blogspot .
2008.
LARROSA, Jorge. (s.f) Conferencia: La Experiencia Y Sus Lenguajes. Algunas
notas sobre la experiencia y sus lenguajes. Dpto. de Teoría e Historia de la
Educación. Universidad de Barcelona.
LOBO, Ana. Reflexiones teórico-metodológicas sobre uso de la fotografía en la
investigación social, 2002
MARTÍNEZ Luciano. Apuntes Para Pensar El Territorio Desde Una Dimensión
Social Ciências Sociais Unisinos, Vol. 48, Núm. 1, Pp. 12-18. Universidad de
Do Vale Do Rio Dos Sinos. São Leopoldo, Brasil. Enero-Marzo, 2012
MASCAREÑO Aldo Y BÜSCHER Christian SOCIOLOGÍA DEL TERRITORIO.
Revista Líder Vol. 18. Año 13, 2011
MAZUREK Hubert. Encuentro Internacional Sobre Territorialidad Y Política:
“Territorialidades, Autonomías Y Ciudadanías”
GTZ - DFID - Ministerio De
Participación Popular. 9, 10 Y 11 De Diciembre, 2005. Redefinir El Territorio
Para Definir Una Constitución
Centro Internacional De Agricultura Tropical,
CIAT-ScboliviaInstituto De Investigación Para El Desarrollo, IRD.
MONTAÑEZ Gustavo, CARRIZOSA Julio, SUÁREZ Normando, DELGADO
Ovidio & LUDO Arturo. Espacio y Territorios: Razón, Pasión E Imaginarios.
236
Universidad Nacional De Colombia. EDITORIAL UNIBIBLOS. Bogotá, D.C.,
Colombia 2001
MONTAÑEZ Gustavo & DELGADO Ovidio. (s.f). Espacio, Territorio Y Región:
Conceptos Básicos Para Un Proyecto Nacional.
PÉREZ, Gloria. Modelos de investigación cualitativa en educación social y
animación sociocultural. Aplicaciones prácticas. Narcea, S.A de ediciones
Madrid, Enero 2001
PRIMERA, German. Territorio Y Territorialidad: El Caso De Las Comunidades
Negras En Colombia. Instituto Unidad De Investigaciones. Universidad
Nacional N°3. Bogotá. 2005.
RAMÍREZ, Hernando La representación infantil del mundo social en el aula de
clase, las nociones sociales. Centro de investigaciones y desarrollo científico.
Universidad Francisco José De Caldas. Bogotá D.C 2000
RITZER, George. Interaccionismo simbólico. Ed. McGraw-Hill 1993.
RODRÍGUEZ Danilo. Territorio Y Territorialidad Nueva Categoría De Análisis Y
Desarrollo Didáctico De La Geografía. Universidad Pedagógica Y Tecnológica
De Colombia, Tunja. Vol.10 No.3, 2010 –Versión Digital
Facultad De
Educación- Universidad De Antioquia. Medellín, Col.
SANDOVAL Carlos. Investigación Cualitativa, Ed. Arfo editores e impresiones
Ltda. 2002
SÁNCHEZ Roberto, Historia e identidades narrativas Nóesis. Revista de
Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 20, núm. 40, pp. 70-85, Instituto de
Ciencias Sociales y Administración México agosto-diciembre, 2011.
237
Schneider Sergio E Peyré Tartaruga Iván G.TERRITORIO Y ENFOQUE
TERRITORIAL: De Las Referencias Cognitivas A Los Aportes Aplicados Al
Análisis De Los Procesos Sociales Rurales En: MANZANAL, Mabel; NEIMAN,
Guillermo Y LATTUADA, Mario. (Org.). Desarrollo Rural. Organizaciones,
Instituciones Y Territorio Buenos Aires: Ed. Ciccus, 2006.
SOSA, Mario. ¿Cómo entender el territorio? Documento para el debate y la
formación. Gestión pública y desarrollo territorial. Ed. Cara parens universidad
Rafael Landivar. 1era edición. Guatemala. 2012.
TOMADONI Claudia. Territorio, Territorialidad Y Región Metropolitana En Un
Marco De Producción Flexible. Revista Eure (Vol. XXX, Nº 90), Pp. 65-84,
Santiago De Chile, Septiembre 2004
TORRES, José & PADRÓN, Fátima, Flor Cristalino. El juego: un espacio para
la formación de valores. Universidad del Zulia. Omnia, vol. 13, núm. 1. pp. 5178, Venezuela. Enero - abril, 2007.
TRAHAR Sheila. La atracción del relato: uso de la investigación narrativa para
estudios multiculturales en la educación superior. Ed. Curriculum. 2008
UMAÑA. Sandra. Las representaciones sociales: ejes para su discusión.
Cuaderno de ciencias sociales 127. Sede Académica, Costa Rica. Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Octubre de 2002. Pdf
Una aproximación al sentido de la práctica educativa en escenarios no
convencionales. Documento de trabajo elaborado con el aporte de los
siguientes docentes: BARRAGÁN, Disney, CASTRO, Zaida, CONTRERAS,
Raquel, DUARTE, Lida, GONZÁLEZ, María Isabel, LERMA, María Ángeles,
PÉREZ, Luz Magnolia, PULIDO, Jenny y SÁNCHEZ, Nelson. 2005.
VELA. M, & MARIA T. La construcción de la representación social de la
categoría “artista”. Universidad Pedagógica Nacional. Marzo 2011.
238
VERGARA. María. La naturaleza de las representaciones sociales. Pdf. 21 de
diciembre de 2007.
VIAÑA. Jorge TAPIA. Luis & WALSH, Catherine. Interculturalidad crítica y
educación intercultural. Ed. Instituto Internacional de Integración del Convenio
Andrés Bello. 2010.
WALSH, Catherine. (s.f) Interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial:
apuesta des (de) el in-surgir, re-existir y re-vivir.
WALSH, Catherine. La Interculturalidad en la Educación. Perú. 2005.
WALSH, Catherine. Interculturalidad y Plurinacionalidad: Elementos para el
debate constituyente. Ecuador. Abril 2008.
WALSH, Catherine. Interculturalidad, Estado, Sociedad: Luchas (de) coloniales
de nuestra época. Ed. Abya-Yala. Quito. Marzo 2009.
ZOIDO Florencio Territorialidad Y Gobierno Del Territorio, Hacia Una Nueva
Cultura Política. Departamento de Geografía Física Y Análisis Geográfico
Regional. Universidad De Sevilla. 2008
WEB GRAFÍA
CASTORINA. José. Tomado de: construcción conceptual y representaciones
sociales, el conocimiento de la sociedad [En línea] http://www.pcyps.com/wpcontent/uploads/2012/10/Castorina-Barreiro-Toscano
Dos_versiones_del_sentido_comun1.pdf. Recuperado: 20 de junio de 2013.
CERDA, Hugo. (s.f.). Elementos de la inestigacion cualitativa Recuperado el 13
de
Mayo
de
2013,
de
Scribd.
[En
línea].
http://es.scribd.com/doc/52701260/Cerda-Hugo-Elementos-de-la-investigacion
239
DELVAL. Juan (sf). Tomado de: Aspectos de la construcción del conocimiento
sobre
la sociedad.
Recuperado:
20 de
junio
de
2013.
[En
línea].
http://www.scielo.br/pdf/er/n30/a04n30.pdf.
Estudios de casos como técnica didáctica. Las estrategias y técnicas didácticas
en el rediseño. ITESM. Recuperado el 20 de noviembre de 2013. [En línea].
www.uctemuco.cl
GONZÁLEZ Nadia, SALAZAR Adriana & VELÁSQUEZ Alcides. Pontificia
Universidad Javeriana. Juego y cultura digital… ¿Qué se traen los juegos en
línea? Enero-junio 2009
HERRERA, Juan. (s.f.) Word Press. Recuperado el 3 de Abril de 2013, [En
línea].
http://www.juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-
social.pdf
HABEGGER.
El
poder
de
la
catografía
social
en
las
prácticas
contrahegemónicas o la cartografia social como estrategia para diagnosticar
nuestro territorio. Recuperado el 27 de Junio de 2013, [En línea].
htt://designblog.uniandes.edu.co 2006
LACOLLA, Liliana. Representaciones sociales: una manera de entender las
ideas de nuestros alumnos. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red
de Investigación Educativa. Vol.1, No.3 (Julio-Diciembre de 2005). [En línea]
http://revista.iered.org. ISSN 1794-8061
MARTÍNEZ, C. El método de estudio de caso estrategia metodológica de la
investigación científica. Pensamiento y gestión, N° 20. Mayo de 2006. [En línea]
http://0/5_El_metodo_de_estudio_de_caso.pdf
MUÑIZ, M. Estudio de caso en la investigación cualitativa. Facultad de
Psicología, División de Estudios de Posgrado. Universidad Autónoma de Nuevo
240
León [En línea] http://www.psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/1_estudios-decaso-en-la-investigacion-cualitativa.pdf
OZANAS, Largo y Pérez, Argelio. La entrevista semiestructurada Recuperado:
enero 31 de 2014 [En línea] http://www.biblioteca.unlpam.edu
RIZO, Morato. Portal comuniación.com. Recuperado el 3 de Mayo de 2013, [En
línea]. http://portalcomunicacao.com/uploads/pdf/17_esp.pdf (s.f.).
RODRÍGUEZ, Gregori. F. (1996). Scribd. (M. Aljibe, Editor) Recuperado el 20
de
Mayo
de
2013,
de
Scribd,
[En
línea]
http://es.scribd.com/doc/13070647/Metodologia-de-La-Investigacion-CualitativaCaps-1-y-2
SÁNCHEZ, Roberto. (s.f)
Tomado de: Revista ciencias Sociales y
Humanidades. Historia e identidades narrativas. Agosto-diciembre. N° 40. Vol.
20, 2011, México, Troncoso, Carlos. La entrevista semi-estructurada como
instrumento de recolección de datos. Recuperado: 31 de enero de 2014 [En
línea]. http://www.armario.cl
STAKE, R. (1998). Estudio de Caso Taylor, S.J. y Bogdan, R. tomado de:
Introducción a
los métodos cualitativos de investigación.
[En línea].
http://es.scribd.com/doc/7129311/Taylor-SJ-y-Bogdan-R-Introduccion-a-Losmetodos-Cualitativos-de-Investigacion. Recuperado: 23 de junio de 2013.
TUBINO, Fidel. (s.f). Del interculturalismo funcional al interculturalismo crítico.
Universidad
de
Valparaiso.
Chile
[En
línea]
http://cuadernosinterculturales.uv.cl/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=153
241
Descargar