“Hilvanando escuelas: docentes trabajando en red” Andrea Villalba

Anuncio
“Hilvanando escuelas: docentes trabajando en red”
Andrea Villalba y Wanda Polla
Universidad Nacional del Litoral. Argentina
Eje: Educación, Comunicación y Extensión
Resumen
En el marco de un proyecto de extensión de interés social, se desarrollan acciones orientadas
al mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias Naturales en nivel inicial, primario, secundario
y superior no universitario. Por tal motivo se ha conformado una red de docentes pertenecientes
a cuatro institutos de nivel superior de distintas localidades y departamentos de la provincia de
Santa Fe (Argentina), dos escuelas secundarias, dos escuelas primarias, un jardín de infantes y
la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente, se
desarrollan las instancias de producción de secuencias didácticas siguiendo las reformas
curriculares recientes y la escritura de material orientador de proyectos de investigación en el
aula para el nivel superior no universitario. En el presente año lectivo se propone, por parte de
los docentes de los niveles mencionados, y de los alumnos de las carreras de formación
docente de los institutos participantes, la adopción de estas secuencias didácticas como
material para lograr buenas prácticas de enseñanza, debido a que estas promueven un
acercamiento gradual a los conceptos y modos de conocer de las Ciencias Naturales.
Introducción
Más allá de las
peculiaridades, nuestros alumnos comparten características comunes por
pertenecer a las nuevas generaciones de sujetos escolares, es decir, a aquellos nacidos en la
era tecnológica o en la sociedad de la información. Se caracterizan por lo que se ha
denominado
una mente virtual.
De esta manera, la escuela y los docentes no pueden
desconocer las nuevas formas de leer e interpretar el mundo con las que los estudiantes
actuales abordan los contenidos y las tareas escolares. Monereo (2000) dice que son alumnos
que, desde la temprana infancia, comienzan a manejar una variedad de recursos para obtener
información: páginas webs, discos rígidos, teléfonos celulares, etc.; utilizan y decodifican
diferentes tipos de lenguaje que, además, no se presentan secuencialmente, sino en forma
simultánea, como animaciones, fotografías, gráficos, crean nuevas producciones a partir de
partes de otros productos (copiar-pegar); y con respecto del conocimiento, son relativistas por
excelencia; por un lado, porque la web se actualiza permanentemente, y por el otro, porque
toda información es considerada válida. Así, el contexto que estamos viviendo nos habla de una
sociedad velozmente cambiante, regida principalmente por los cambios tecnológicos. El
desbordamiento de información de intercambio de culturas y formas de pensar además de ser
un aliciente para el aprendizaje es sin duda un riesgo social por sus consecuencias
económicas, políticas, culturales, ambientales etc. y es así como nuestro sistema educativo se
ve afectado por dichos cambios, razón por la cual algunos autores llaman a esta época la
sociedad del riesgo. En esta sociedad, los resultados de aprendizaje de los alumnos en el área
de las Ciencias Naturales tanto en nivel primario como secundario son deficientes. Los
Operativos Nacionales de Evaluación así lo confirman. Ahora bien, sabemos que todo proceso
de aprendizaje está ligado indefectiblemente a procesos de enseñanza. Como afirma Camillioni
(1998), es indispensable para el docente poner atención no sólo en los temas que han de
integrar los programas y que deben ser tratados en clase sino también y, simultáneamente, en
la manera en que se puede considerar más conveniente que dichos temas sean trabajados por
los alumnos. La relación entre temas y forma de abordarlos es tan fuerte que se puede sostener
que ambos, temas y estrategias de tratamiento didáctico, son inescindibles. Como también
debería serlo la relación de continuidad y articulación entre los niveles educativos, y el trabajo
conjunto entre sus docentes.
Objetivos

Formar una red de docentes dispuestos a reflexionar sobre sus prácticas con relación a la
enseñanza de las Ciencias Naturales.

Acordar criterios comunes de enseñanza y evaluación de las Ciencias Naturales a partir de
una concepción actualizada-consensuada de conocimiento, ciencia y ciencia escolar.

Incorporar el aporte de otras disciplinas (Literatura, Epistemología, Arte, TICs, etc.) para el
aprendizaje y la enseñanza de las ciencias Naturales.

Elaborar actividades secuenciadas adecuadas a cada nivel y que impliquen el desarrollo de
habilidades cognitivas propias del pensamiento científico.

Orientar el desarrollo de proyectos de investigación a nivel superior no universitario.

Socializar y aplicar las secuencias didácticas generadas por el equipo de trabajo.
Metodología de trabajo
Mencionamos anteriormente que la estrategia,
para intervenir en el problema citado, es
conformar una red de docentes en servicio provenientes, en su mayoría, de instituciones de
Nivel Superior pero dedicados a formar docentes de Nivel Inicial, Primario y Secundario,
asociados a un Jardín de Infantes, dos escuelas primarias y dos escuelas secundarias de
distintas modalidades. Pero además, la peculiaridad de esta red es que además de estar
conformados por docentes de Biología o Ciencias Naturales que enseñan distintas disciplinas,
también está integrado por docentes en Ciencias de la Educación, Docente de Artes Visuales y
Docente de Lengua y Literatura, algunos de los cuales tienen amplia experiencia y formación en
TICs.
Consideramos esta estrategia como la más adecuada porque:
-
Reúne a docentes idóneos capaces de generar procesos de negociación en equipo para
elaborar como resultado los materiales didácticos proyectados. Referentes en distintas
disciplinas en instituciones de nivel superior asociándose con docentes de otros niveles, son
capaces de producir materiales para la enseñanza, trabajando desde la horizontalidad, es decir,
sin jerarquías en torno a la posesión del saber. No hay docentes que enseñen a otros, ni
decidan por otros, ni los capaciten, sino que hay saberes compartidos. El espíritu de trabajo que
se propone es democrático y esto asegura que se escuchen todas las voces, y que los
materiales generados se caractericen, entonces, por su polifonía.
-
Se construye sobre el derecho de las personas a aprender a lo largo de toda la vida. Tiene un
gran potencial, puesto que al incluir instancias colectivas de discusión y planteo de dificultades
conceptuales, se estimulan los propios aprendizajes y las capacidades de producción.
-
Combina algunas tendencias actuales en los dispositivos de formación docente articulando, en
encuentros presenciales y trabajo de aula virtual, la experiencia y la práctica de los participantes
a través de un proceso conjunto de construcción de conocimiento.
-
Forma parte de las acciones vinculadas con el Desarrollo Profesional Docente recomendadas
por la Comisión Nacional para el mejoramiento de la enseñanza de las Ciencias
Naturales. Además constituye una estrategia exitosa que como tal ha sido implementada por
UNESCO y que, en Argentina, tiene como antecedente el ciclo Escritura en Ciencias, del cual
han participado, en representación de la provincia de Santa Fe, dos de los docentes integrantes
de este proyecto. Además recupera parte de las funciones de Acompañamiento Didáctico, que
es uno de los roles que implementa el Plan Nacional de Enseñanza de las Ciencias Naturales y
que dos de las integrantes de este grupo extensionista han desempeñado.
-
Favorece la creatividad de los docentes en el marco de dinámicas profesionales renovadas,
articuladas y cooperativas entre todos los niveles.
2. Otro aspecto importante de esta estrategia planteada es la posibilidad de trabajar desde la
concepción de secuencia didáctica entiendo que es el modo que permite proponer actividades
siguiendo un hilo conductor, contemplando diferentes situaciones que permiten aprender tanto
contenidos como modos de conocer. Es decir, permite incluir variados itinerarios pedagógicos,
espacios y formatos para enseñar y aprender. Y fundamentalmente, establecer un nuevo
diálogo con los saberes. En este aspecto el trabajo interdisciplinario es el otro gran componente
de nuestra estrategia de trabajo.
Además esta estrategia logra aunar dos dimensiones que, desde nuestro punto de vista son
centrales:
• La dimensión reflexiva en la que revisaremos enfoques de enseñanza de las Ciencias
Naturales, acordaremos una concepción de secuencia didáctica sobre la cual trabajar,
definiremos las habilidades cognitivas científicas, etc. Esta dimensión involucra/rá desde los
procesos de pensamiento del docente, el análisis del contenido disciplinar y
el diseño de
alternativas de acción, hasta la toma de decisiones acerca de la propuesta de
actividades/situaciones que considera mejor en cada caso (Anijovich y Mora, 2009).
• La dimensión de la acción que involucra la puesta en marcha de las decisiones tomadas. Por
esta razón, nos asociamos entre instituciones educativas, para poner en práctica las secuencias
producidas a fin de realizar los ajustes necesarios, y para escuchar a los docentes del nivel,
considerar sus intervenciones, y permitir la participación de los alumnos de carreras docentes
como observadores críticos y colaboradores.
Entendemos que, estas dos dimensiones se expresan/rán, a su vez, en tres momentos:
1. El momento de la planificación en el que se anticipa la acción.
2. El momento de la acción propiamente dicha.
3. El momento de valorar la implementación de la acción elegido, en el que se reflexiona sobre
los efectos y resultados obtenidos, se retroalimenta la alternativa probada, y se piensan y
sugieren otras formas posibles de secuencias didácticas.
Desarrollo
Los últimos resultados de los Operativos Nacionales de Evaluación, con respecto al desempeño
de los alumnos en el área Ciencias Naturales al momento de finalización de la escuela
Secundaria, tanto a nivel nacional como en la provincia de Santa Fe, son:
Nivel desempeño
Bajo
Mediano
Alto
Nacional 2007
55,7 %
34,2 %
10,1 %
Provincial 2007
47,2 %
39,8 %
13,1 %
Nacional 2010
34,3 %
52,2 %
13,4 %
Provincial 2010
27,1 %
56,1 %
16,8 %
Evaluación
En el Nivel Primario a nivel Nacional, los resultados en Ciencias Naturales no modifican
sustancialmente los niveles de desempeño con relación a 2007. El Nivel Alto aumentó
aproximadamente 1,5 puntos porcentuales, y el Nivel Medio disminuyó aproximadamente 2
puntos porcentuales. En la provincia de Santa Fe, los datos son preocupantes:
Nivel
de Bajo
Mediano
Alto
desempeño
Provincial 2007
33,4 %
41,8 %
24,8 %
Provincial 2010
44,1 %
38,2 %
17,7 %
Esto nos muestra que el problema del aprendizaje de las Ciencias Naturales aún persiste y es
de magnitud significativa, no garantizando trayectorias educativas completas en los alumnos. A
partir de esta información contundente y en la búsqueda de posibles soluciones, todos
sabemos, que cuando es necesario el enriquecimiento de los aprendizajes necesariamente hay
que apuntar a un mejoramiento de las prácticas de enseñanza. La prioridad en la enseñanza de
Ciencias Naturales constituye una preocupación internacional, expresada a través de
numerosas declaraciones tanto gubernamentales como no gubernamentales. Así, la
Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el siglo XXI, auspiciada por la UNESCO y el Consejo
Internacional para la Ciencia, declara que “para que un país esté en condiciones de atender a
las necesidades fundamentales de su población, la enseñanza de las ciencias y la tecnología es
un imperativo estratégico (...). Hoy más que nunca es necesario fomentar y difundir la
alfabetización científica en todas las culturas y en todos los sectores de la sociedad
(Declaración de Budapest, 1999).
En esta línea hay antecedentes, a nivel nacional, de acciones de mejora de la enseñanza y de
la enseñanza en ciencias:
Año 2003: el Consejo Federal de Ministros aprueba la Resolución Nº 201 donde se establece
la necesidad de “…desarrollar políticas activas de mejoramiento de la calidad educativa”.
Nociones tales como igualdad de oportunidades, inclusión educativa, respeto a la diversidad,
justicia social, relevancia y pertinencia de los aprendizajes, están indisolublemente ligadas al
concepto de calidad educativa y, por ende, ligadas directamente a la enseñanza y el
aprendizaje.
Año 2006: la Ley 26.206 de Educación Nacional, en el Artículo 111 establece “Promover el
aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y participar reflexivamente
en la sociedad contemporánea.”
Año 2007: el Informe final de la Comisión Nacional para el mejoramiento de la enseñanza de las
Ciencias Naturales y la Matemática, redactado por referentes sobresalientes en el ámbito de
estas ciencias, establece como prioridad a considerar en políticas públicas la formación en
ciencias, recomendándose fortalecer la autonomía docente y promover los espacios colectivos
de trabajo
Año 2011:
se lanza el Plan Nacional de Enseñanza de las Ciencias Naturales para Nivel
Primario como estrategia frente al diagnóstico de que “las ciencias Naturales no han logrado
adquirir una presencia significativa en el currículum efectivamente enseñado en la escuela
primaria, siendo esta una de las razones evidentes de la baja intensidad de los aprendizajes de
los alumnos”. Este plan solo incluye a 100 escuelas de la provincia de Santa Fe, de los casi
600 establecimientos oficiales del nivel primario que reúne la jurisdicción.
Como observamos, numerosas escuelas primarias de la provincia, todo el nivel inicial, todo el
nivel secundario que transita por un tiempo de reforma curricular no cuentan con acciones
estratégicas especificas y directas que aborden la posibilidad de mejorar la enseñanza de las
Ciencias Naturales con el fin de lograr trayectorias escolares completas.
Existe, al respecto, un consenso internacional según el cual el desempeño ciudadano requiere
cada vez más una formación científica básica. La enseñanza de las Ciencias Naturales tiene
potencialidades muy significativas para desarrollar las principales competencias que requiere el
desempeño ciudadano y el desempeño productivo, razón por la cual, la formación científica
entendida como un componente importante de la formación ciudadana exige un replanteo
profundo de las formas en que su enseñanza ha sido desarrollada tradicionalmente.”
“Tradicionalmente, la educación ha consistido en la transmisión de un cuerpo de
conocimientos, suponiendo que el profesor es el custodio del saber y los alumnos son soportes
en blanco que, como un disco a grabar o un cesto a llenar, deben dotarse de contenido. La
educación en ciencias ha girado tradicionalmente en torno a un programa de contenidos
“canónicos” dispensados en clases teóricas magistrales con algunas clases de trabajos
prácticos. Aunque como concepción pedagógica este enfoque hoy día se considere anticuado,
en la práctica se sigue usando, posiblemente porque no les resulte claro a muchos docentes
cómo encarar la enseñanza de otra forma” (Gellon et al., 2005). En el campo de la ciencia
escolar, el gran desafío se plantea, entonces, en el cómo enseñar y desde este proyecto, en
cómo enseñar los contenidos generando en los alumnos el desarrollo de habilidades cognitivas
específicas del área de las Ciencias Naturales, con el objetivo de mejorar su enseñanza e
impactar en mejores aprendizajes.
A través de esta propuesta se intenta generar espacios que permitan reflexionar sobre las
prácticas docentes y otras/os que permitan renovarlas y enriquecerlas. La idea es darle
centralidad al docente y comprometer a todos los niveles educativos en la pretensión de formar
una red de docentes que puedan intercambiar ideas y experiencias, y que se vean fortalecidos
con nuevas prácticas, y que, a su vez, toda esta experiencia se constituya en insumo para la
formación de otros docentes y de docentes en formación. Se busca que esa experiencia
educativa en la enseñanza de las Ciencias Naturales y de otras disciplinas que consideramos
deben estar asociadas a las primeras, se refleje en propuestas didácticas que reflejen la
creatividad docente y sean adecuadas a ese alumno que mencionábamos anteriormente. Para
ello, nos vinculamos desde la interdisciplina, articulando contenidos entre niveles y trabajando
desde una concepción de secuencia didáctica común.
Para el desarrollo de las acciones hemos conformado un grupo de instituciones educativas de
nivel inicial, primario, secundario y superior, que pueden identificarse en el siguiente mapa:
Los destinatarios inmediatos son los docentes y alumnos de diferentes ciclos de las escuelas
primarias Nº 111 de Santa Rosa de Calchines y Nº 1259 de localidad de Santo Tomé. Entre
ambas reúnen, aproximadamente, 400 alumnos y 21 docentes.
Mientras que las escuelas Secundaria Nº 535 de Santa Rosa de Calchines y Escuela
Agrotécnica Nº 690 de Ángel Gallardo, suman cerca de 420 alumnos y unos 45 docentes.
Otros beneficiarios directos son los alumnos de las carreras: Profesorado de Nivel Inicial,
Profesorado de Educación Primaria y Profesorado en Biología, que podrán compartir-adoptardiscutir-intervenir los materiales para la enseñanza producidos por el Grupo Extensionista
mientras cursan las asignaturas: Didácticas de las Ciencias Naturales l y ll, Didáctica de las
Ciencias Naturales y la Biología,
Ciencias Naturales para una cultura ciudadana, y los
Talleres de Práctica Docente y Talleres de Integración Areal, más los Seminarios de
Integración y Síntesis.
Con respecto a las actividades desarrolladas por los extensionistas, las mismas pueden
desarrollarse en dos grandes grupos:
1) Las destinadas a colaborar con la promoción de procesos de investigación.
Debido a que en la provincia de Santa Fe, la participación de los institutos de nivel superior
es escasa en Feria de Ciencias, surge de la inquietud de un grupo de docentes del nivel
de desarrollar un proyecto de investigación con la tutoría de investigadores acreditados. El
desarrollo del proceso de identificación del problema, propuesta metodológica y ejecución
del mismo son registrados por los alumnos, quienes comunican la experiencia.
2) Las destinadas a producción de secuencias didácticas. Estas se crean en función de los
cuatros ejes en el campo de las Ciencias Naturales, determinados para el nivel primario,
comenzando por uno de los menos abordados por la docencia del nivel: LA Tierra y el
Universo; mientras que en el nivel secundario se comienza con los contenidos de primer
año, especialmente los relacionados con los contenidos más controvertidos: Origen de la
vida y Evolución.
Resultados
Los resultados ya conseguidos son:
- Formación de una Red de 17 docentes y 6 alumnos de carreras de formación docente,
como una estrategia de trabajo que permite el intercambio y la cooperación.
- Debido a las distancias entre los lugares de residencia de los extensionistas y las
variaciones en las cargas horarias laborales, se implementa un espacio virtual al cual
nos asociamos para:

Revisión del rol docente en las clases de Ciencias Naturales a partir de relatos
de experiencias.

Análisis de NAP, Diseños curriculares y Cuadernos para el aula.

Discusión sobre el concepto de secuencia didáctica sobre la cual trabajar

Selección de las habilidades cognitivas
científicas y modos de conocer a
considerar en el contexto de ciencia y ciencia escolar.

Identificación de dificultades y necesidades que experimentan los docentes en el
aula de Ciencias Naturales.
Este espacio virtual promueve la lectura en común de material y aportes individuales, y
la discusión de las secuencias generadas por otros autores y las producidas por el
grupo.
- Producción de secuencias didácticas para todos los niveles educativos Inicial, Primario
y Secundario, que reflejen trabajo interdisciplinario y alto valor educativo.
- Escritura de material orientador de proyectos de investigación en el aula para el nivel
superior no universitario, susceptible de ser desarrollados y presentados en instancias
de socialización (ej: Feria de Ciencias).
Mientras que hay resultados esperados a futuro y a medida que se progrese en el desarrollo
del proyecto, a saber:
- Adopción, por parte de los docentes de los niveles mencionados y de los futuros
docentes, de estas secuencias didácticas como material para lograr buenas prácticas
de enseñanza.
- Acercamiento gradual a los conceptos y modos de conocer por parte de los alumnos a
través de la puesta en práctica de las secuencias didácticas.
- Difusión de los materiales generados a docentes y futuros docentes de toda la
provincia.
Bibliografía
- Anijovich, R., Mora, S. 2009. Estrategias de enseñanza. En
http://www.terras.edu.ar/jornadas/119/biblio/79Como-ensenamos-Las-estrategias-entre-lateoriay-la-practica.pdf
-Camilloni,A. 1998. En Anijovich, R., Mora, S. 2009. Estrategias de enseñanza.
-Monereo, C. 2000. Estrategias de aprendizaje. Ed. Visor. España.
-Declaración de Budapest. 1999. http://www.ilam.org/ILAMDOC/ILAM_pub/Budapest.pdf
-Gellon, G., Rosenvasser Feher, E.,Furman, M., Golombek, D. 2005. La Ciencia en el Aula: Lo
que nos dice la ciencia sobre cómo enseñarla. Ed. Paidós. Argentina.
Descargar