indice - Ayuntamiento de Gómez Palacio

Anuncio
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
INDICE
INDICE ................................................................................................................................................. I
INDICE DE TABLAS ......................................................................................................................... VII
I. ANTECEDENTES ............................................................................................................................ 1
II. INTRODUCCION. ........................................................................................................................... 2
III. PRONÓSTICO. .............................................................................................................................. 5
III.1. Modelo Conceptual. .................................................................................................................. 5
III.1.1. Introducción. ............................................................................................................................. 5
III.1.2. Objetivo General. ..................................................................................................................... 5
III.1.3. Metodología y Marco Teórico. .................................................................................................. 6
III.1.3.1. La Teoría de Sistemas. ......................................................................................................... 6
III.1.3.2. Dinámica de Sistemas........................................................................................................... 7
III.1.3.3. Teoría de Sistemas Aplicado a Ciudades. ............................................................................ 9
III.1.4. Descripción de la Metodología. .............................................................................................. 10
III.1.5. Consulta a Expertos ............................................................................................................... 14
III.1.6. Interpretación del Esquema de Efectos. ................................................................................ 25
III.1.6.1. Interpretación del Sistema Socio-Ambiental de Gómez Palacio. ....................................... 29
III.1.7. Conclusiones. ......................................................................................................................... 37
III.2. Escenario Tendencial. ............................................................................................................ 44
III.2.1. Introducción. ........................................................................................................................... 44
III.2.2. Objetivo General. ................................................................................................................... 45
III.2.3. Metodología General. ............................................................................................................. 45
III.2.4. Análisis de Tendencias y Proyecciones: ................................................................................ 46
III.2.4.1. Socio-demográficas............................................................................................................. 46
III.2.4.1.1. Tasa de Crecimiento. ....................................................................................................... 48
III.2.4.1.2. Evolución Demográfica. ................................................................................................... 50
III.2.4.1.3. Tendencia Demográfica de la Población del Municipio de Gómez Palacio. .................... 52
III.2.4.1.4. Tendencia de Crecimiento Poblacional de Localidades Estratégicas. ............................ 55
III.2.4.1.5. Densidad de Población. ................................................................................................... 55
III.2.4.1.6. Proyección de la Densidad de Población (Habitantes/kilómetro cuadrado). ................... 57
i
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.4.1.7. Población Según Grandes Grupos de Edad. ................................................................... 57
III.2.4.1.8. Proyección de la Población por Grupo de Edad. ............................................................. 58
III.2.4.1.9. Relación de Dependencia de la Población. ..................................................................... 62
III.2.4.1.10. Educación. ...................................................................................................................... 64
III.2.4.1.11. Población Según Condición de Derechohabiencia. ....................................................... 66
III.2.4.1.12. Demanda de Servicios a las Viviendas en el Municipio. ................................................ 66
III.2.4.1.13. Viviendas sin Agua Entubada. ....................................................................................... 67
III.2.4.1.14. Viviendas sin Drenaje. ................................................................................................... 67
III.2.4.1.15. Viviendas sin Energía Eléctrica. ..................................................................................... 68
III.2.4.1.16. Viviendas con Hacinamiento. ......................................................................................... 68
III.2.4.1.17. Viviendas con Piso de Tierra. ........................................................................................ 69
III.2.4.1.18. Proyección de la Demanda de atención a las Viviendas. .............................................. 69
III.2.4.1.19. Índice de Pobreza, Índice de Marginación e Índice de Desarrollo Humano. ................. 70
III.2.4.1.20. Índice de Pobreza. ......................................................................................................... 72
III.2.4.1.21. Índice y Grado de Marginación. ..................................................................................... 73
III.2.4.1.22. Índice de Desarrollo Humano. ........................................................................................ 75
III.2.4.1.23. Población económicamente activa. ................................................................................ 77
III.2.4.1.24. Zona Metropolitana de la Laguna. ................................................................................. 78
III.2.4.2. Sectores Económicos.......................................................................................................... 82
III.2.4.2.1. Sector Agrícola. ................................................................................................................ 82
III.2.4.2.1.1. Análisis y Determinación de Indicadores. ..................................................................... 88
III.2.4.2.1.2. Consideraciones Metodológicas. .................................................................................. 88
III.2.4.2.1.3. Calculo de Proyecciones y Pronósticos para el Sector Agrícola. ................................. 89
III.2.4.2.2. Sector Pecuario. ............................................................................................................... 96
III.2.4.2.3. Consideraciones Metodológicas. ..................................................................................... 97
III.2.4.2.4. Cálculo de Proyecciones y Pronósticos para el Sector por Tipo de Ganado. ................. 97
III.2.4.2.5. Productos Derivados de la Actividad Pecuaria. ............................................................. 106
III.2.4.2.6. Sector Industrial. ............................................................................................................ 109
III.2.4.2.6.1. Consideraciones Metodológicas. ................................................................................ 112
III.2.4.2.6.2. Cálculo de Proyecciones y Pronósticos para el Sector por Tipo de Industria. ........... 112
ii
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.4.2.7. Manufactura. .................................................................................................................. 113
III.2.4.2.8. Eléctrica .......................................................................................................................... 115
III.2.4.2.9. Sector Minero. ................................................................................................................ 119
III.2.4.2.9.1. Consideraciones Metodológicas. ................................................................................ 120
III.2.4.2.9.2. Cálculo de Proyecciones y Pronósticos para el Sector. ............................................. 120
III.2.4.2.10. Sector Forestal. ............................................................................................................ 123
III.2.4.2.11. Sector Servicios. .......................................................................................................... 123
III.2.4.2.12. Principales Servicios Comerciales. .............................................................................. 125
III.2.4.2.13. Características del Transporte. .................................................................................... 126
III.2.4.2.14. Licencias de Construcción y Cambios de Uso de Suelo. ............................................ 128
III.2.5. Degradación de Recursos Naturales. .................................................................................. 131
III.2.5.1. Deterioro Ambiental por Contaminación. .......................................................................... 131
III.2.5.1.1. Generación de Residuos. ............................................................................................... 133
III.2.5.1.1.1. Residuos Sólidos Urbanos. ......................................................................................... 133
Relación de Fuentes. ...................................................................................................................... 133
Análisis y Determinación de Indicadores. ....................................................................................... 135
Calculo de Proyecciones y Pronósticos en la Generación de Residuos Sólidos Urbanos. ............ 136
Calculo de Proyecciones y Pronósticos para la Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos. 139
III.2.5.1.1.2. Residuos de Manejo Especial. .................................................................................... 142
Residuos Pecuarios. ....................................................................................................................... 142
Relación de Fuentes. ...................................................................................................................... 142
Análisis y Determinación de Indicadores. ....................................................................................... 143
III.2.5.1.1.3. Residuos de Sacrificio de Animales. ........................................................................... 167
Relación de Fuentes y Procesos de Calculo. ................................................................................. 168
Residuos de Construcción. ............................................................................................................. 189
Relación de Fuentes y Proceso de Calculo. ................................................................................... 189
III.2.5.1.2. Aguas Residuales. ......................................................................................................... 194
III.2.5.1.2.1. Relación de Fuentes y Procesos de Calculo. ............................................................. 194
III.2.5.1.2.2. Tratamiento de Aguas Residuales de Uso Doméstico. .............................................. 197
III.2.5.1.2.3. Tratamiento de Aguas Residuales de Uso Industrial. ................................................. 198
iii
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.5.1.3. Calidad del Aire. ............................................................................................................. 199
III.2.5.1.3.1. Relación de Fuentes. .................................................................................................. 199
III.2.5.1.3.2. Inventario de Emisiones a la Atmósfera...................................................................... 199
III.2.5.1.3.3. Monitoreo de la Calidad del Aire. ................................................................................ 207
III.2.5.1.4. Denuncias Ciudadanas Ambientales. ............................................................................ 214
III.2.5.1.4.1. Proceso y Relación de Fuentes. ................................................................................. 214
III.2.5.2. Calidad y Disponibilidad de Agua. .................................................................................... 216
III.2.5.2.1. Aguas Superficiales. ....................................................................................................... 217
III.2.5.2.1.1. Aprovechamiento de Aguas Superficiales .................................................................. 218
III.2.5.2.1.2. Demanda de Agua de Riego por Gravedad en el Sector Agrícola. ............................ 220
III.2.5.2.1.3. Escenario Tendencial de Demanda de Agua por Gravedad en el Sector Agrícola. ... 224
III.2.5.2.2. Aguas Subterráneas....................................................................................................... 226
III.2.5.2.2.1. Acuíferos Existentes.................................................................................................... 226
III.2.5.2.2.2. Recarga Total Media Anual. ........................................................................................ 228
III.2.5.2.2.3. Disponibilidad de Agua. .............................................................................................. 228
III.2.5.2.2.4. Profundidad del Nivel estático Actual.......................................................................... 229
III.2.5.2.2.5. Proyecciones de Abatimiento del Nivel Estático. ........................................................ 230
III.2.5.2.2.6. Usos y Demandas Actuales. ....................................................................................... 233
III.2.5.2.3. Calidad de Agua. ............................................................................................................ 234
III.2.5.2.3.1. Análisis de Datos de Referencia. ................................................................................ 238
III.2.5.2.4. Escenarios de Demanda de Agua (Proyecciones de Demanda). ................................. 243
III.2.5.2.4.1. Demanda de Agua Actual de Riego por Bombeo en el Sector Agrícola .................... 243
III.2.5.2.4.2. Escenario Tendencial de Demanda de Agua por Bombeo en el Sector Agrícola. ..... 251
III.2.5.2.4.3. Demanda de Agua Actual en el sector Pecuario. ....................................................... 258
III.2.5.2.4.3.1. Proyección Tendencial de Demanda de Agua Actual en el Sector Pecuario .......... 262
III.2.5.2.4.4. Sector Residencial. ..................................................................................................... 270
III.2.5.2.4.5. Sector Industrial. ......................................................................................................... 272
III.2.5.2.4.6. Balance de la Demanda de Agua en los Distintos Sectores. ..................................... 276
III.2.6. Cambio de Uso de Suelo y Vegetación (1970 – 2009 - 2035)............................................. 277
III.2.6.1. Metodología y Materiales. ................................................................................................. 277
iv
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.6.2. Metodología. ...................................................................................................................... 278
III.2.6.3. Resultados ........................................................................................................................ 278
III.2.7. Erosión Actual y Futura en el Contexto del Cambio Climático. ........................................... 289
III.2.7.1. Definición e Importancia de la Erosión. ............................................................................. 290
III.2.7.2. Metodología. ...................................................................................................................... 291
III.2.7.3. Erosión Actual. .................................................................................................................. 291
III.2.7.3.1. Erosión Potencial en el Contexto del Cambio Climático. ............................................... 300
III.2.7.3.2. Análisis de Resultados. .................................................................................................. 305
III.2.8. Comportamiento Actual y Futuro de los Atributos Ambientales que Definen la Aptitud del
Territorio para cada Sector (Tendencias por Sector). ..................................................................... 346
III.2.9. Identificación de los principales impactos ambientales generados por las diversas
actividades productivas. .................................................................................................................. 351
III.2.10. Análisis y Discusión del Escenario Tendencial. ................................................................. 353
III.3. Escenario Contextual. ........................................................................................................... 358
III.3.1. Objetivo General. ................................................................................................................. 359
III.3.2. Metodología. ......................................................................................................................... 359
III.3.3. Principales Programas Gubernamentales y Políticas Públicas Actuales que Inciden Sobre el
Uso de Suelo y el Aprovechamiento de los Recursos Naturales. ................................................... 363
III.3.4. Escenario contextual ............................................................................................................ 367
III.4. Escenario Estratégico........................................................................................................... 374
III.4.1. Introducción. ......................................................................................................................... 374
III.4.2. Objetivo General. ................................................................................................................. 375
III.4.3. Metodología. ......................................................................................................................... 375
III.4.3.1. Análisis FODA, Imagen Objetivo y Expectativa Social del Desarrollo. ............................. 375
III.4.3.2. Validación Pública de la Imagen, Objetivo y Generación de Estrategias Mediante el Taller
de Participación Pública. ................................................................................................................. 379
III.4.3.3. Generación de Estrategias para factores Claves Mediante el Análisis del Modelo
Conceptual. ..................................................................................................................................... 381
III.4.3.4. Escenario Estratégico. ...................................................................................................... 385
III.5. Taller de Participación Pública. ........................................................................................... 390
III.5.1. Introducción .......................................................................................................................... 390
III.5.1. Objetivos del Taller ............................................................................................................... 392
III.5.2. Planeación del Taller ............................................................................................................ 392
v
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.5.3. Metodología. ......................................................................................................................... 395
III.5.3.1. Escenario Estratégico. ...................................................................................................... 397
III.5.4. Relatoría del Taller. .............................................................................................................. 401
III.5.4.1. Mesa No. 1 - Sector Agropecuario, Conservación y Aprovechamiento de Recursos
Naturales. ........................................................................................................................................ 402
III.5.4.2. Análisis y Evaluación del Escenario Tendencial. .............................................................. 403
III.5.4.3. Análisis y Evaluación del Escenario Contextual. .............................................................. 406
III.5.4.4. Mesa No. 2 - Sector Urbano Industrial. ............................................................................. 409
III.5.4.5. Análisis y Evaluación del Escenario Tendencial. .............................................................. 410
III.5.4.6. Análisis y Evaluación del Escenario Contextual. .............................................................. 413
III.5.4.7. Construcción y Análisis del Escenario Estratégico. ......................................................... 414
III.5.5. Resultados. .......................................................................................................................... 421
III.5.5.1. Sector Agropecuario, Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales............ 421
III.5.5.2. Sector Desarrollo Urbano e Industrial. .............................................................................. 423
III.5.6. Evaluación del Taller. ........................................................................................................... 424
III.6. Bibliografía. ............................................................................................................................ 429
IV. ANEXOS. ................................................................................................................................... 436
vi
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Aportaciones Realizadas por los Participantes Según su Temática. ................................. 15
Tabla 2. Listado de Factores Considerados de Importancia. ........................................................... 21
Tabla 3. Valores por Factor Para el SA y SP. ................................................................................... 27
Tabla 4.Tasa de Crecimiento de 1990-2010. .................................................................................... 49
Tabla 5. Tendencia de la Tasa de Crecimiento 2010-2035. ............................................................. 50
Tabla 6. Población en el Municipio, 1990 a 2010. ............................................................................ 50
Tabla 7. Proyección Crecimiento Poblacional 2010-2035 ................................................................ 52
Tabla 8. Proyección de la Población de Localidades Estratégicas. .................................................. 55
Tabla 9.Densidad de Población en el Municipio. .............................................................................. 57
Tabla 10. Población y Densidad de Población 2010-2035. .............................................................. 57
Tabla 11. Proyecciones de la Población en el Municipio. ................................................................. 58
Tabla 12. Tendencia de la Relación de Dependencia de la Población. ........................................... 62
Tabla 13. Porcentaje de Población de 15 años o más Analfabeta 2000-2010. ................................ 64
Tabla 14. Proyección de la Población de 15 años o Más Analfabeta. .............................................. 65
Tabla 15. Viviendas que No Disponen de Agua Entubada (1990-2010). ......................................... 67
Tabla 16.Porcentaje de Viviendas que No Disponen Drenaje. ......................................................... 68
Tabla 17. Porcentaje de Viviendas que No Disponen de Energía Eléctrica. .................................... 68
Tabla 18. Viviendas con algún Nivel de Hacinamiento 2005-2010................................................... 69
Tabla 19. Porcentaje de Viviendas con Piso de Tierra. .................................................................... 69
Tabla 20. Proyección de la Demanda de Viviendas 2010-2035 ....................................................... 70
Tabla 21. Índice de Pobreza. ............................................................................................................ 73
Tabla 22. Índice y Grado de Marginación del Municipio (Lugar que Ocupan en el Contexto Estatal y
Nacional) años 2000 y 2005. ............................................................................................................. 73
Tabla 23. Indicadores de Marginación 2000 y 2005. ........................................................................ 74
Tabla 24. Evolución de las Localidades en el Municipio 1990,2000 y 2005. .................................... 75
Tabla 25. Índice de Desarrollo Humano. ........................................................................................... 77
Tabla 26. Tasa de Desempleo Abierto en el Municipio 1960 a 2000. .............................................. 77
vii
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 27. Población Económicamente Activa 1990 a 2010. ............................................................. 77
Tabla 28. Proyección de la Población Económicamente Activa 2010-2035. .................................... 78
Tabla 29. Criterios para la Delimitación de la Zona Metropolitana La Laguna. ................................ 81
Tabla 30. Zona Metropolitana La Laguna. ........................................................................................ 81
Tabla 31. Dinámica de la actividad agrícola (1999-2010). ................................................................ 82
Tabla 32. Superficie Sembrada por Tipos de Cultivos (hectáreas) (1999-2010). ............................. 85
Tabla 33. Volúmenes de Producción Agrícola por Principales Tipos de Cultivos (1999-2010). ...... 87
Tabla 34.- Valor de la producción agrícola por principales tipos de cultivos (miles de pesos) 19992009). ................................................................................................................................................ 87
Tabla 35. Dinámica de la Actividad Agrícola en los Años 2010 a 2035. .......................................... 89
Tabla 36. Superficies sembradas por principales tipos de cultivo (hectáreas), de 1999 a 2035 ...... 89
Tabla 37. Volúmenes de la Producción Agrícola por Tipo de Cultivo (Toneladas), de 1999 a 2035.
........................................................................................................................................................... 92
Tabla 38. Cabezas de Ganado en el Municipio Periodo 1999 – 2010.............................................. 96
Tabla 39. Cabezas de Ganado en el Municipio en los años1999 - 2035 ......................................... 99
Tabla 40. Cabezas de Ganado Bovino en el Municipio Periodo 1999 - 2035 ................................. 99
Tabla 41.Cabezas de Ganado Porcino. Periodo 1999 - 2035 ........................................................ 101
Tabla 42.Cabezas de Ganado Caprino. Periodo 1999 - 2035 ........................................................ 104
Tabla 43.Cabezas de Ganado Ovino. Periodo 1999 – 2035. ......................................................... 106
Tabla 44. Producción de Carne en el Municipio de Gómez Palacio, Dgo. Año 1999 – 2035
(Toneladas). .................................................................................................................................... 106
Tabla 45. Producción de Leche, huevo y miel en el Municipio de Gómez Palacio, Dgo. Año 1999 –
2035 (Litros y Toneladas)................................................................................................................ 109
Tabla 46.Industria Manufacturera en el Municipio. Año 1999, 2004 y 2009. .................................. 111
Tabla 47.Industria Alimentaria en el Municipio. Año 1999, 2004 y 2009. ....................................... 111
Tabla 48.Industria Eléctrica en el Municipio. 1999-2009. ............................................................... 111
Tabla 49.Industria Manufacturera Año 1999 – 2035. ...................................................................... 113
Tabla 50. Industria Alimentaria. Año 1999 – 2035 .......................................................................... 115
Tabla 51.Industria Eléctrica. Año 2010 – 2035. .............................................................................. 119
viii
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 52. Actividad Minera Año 2001 – 2009 ................................................................................. 120
Tabla 53. Actividad Minera. Año 2001 – 2035 ................................................................................ 123
Tabla 54. Principales Servicios. Año 1994 – 2009.......................................................................... 124
Tabla 55. Características del Transporte Año 1994 – 2009 ........................................................... 124
Tabla 56. Licencias de Construcción y Cambio de Uso de Suelo Año 1999 – 2009...................... 125
Tabla 57. Principales Servicios Año 1994 – 2035........................................................................... 126
Tabla 58. Principales Servicios. Año 1994 – 2035.......................................................................... 128
Tabla 59. Licencias de Construcción y Cambios de Uso de Suelo Año 1999 – 2035. .................. 131
Tabla 60. Tasas de Incrementos Poblacionales del Municipio. ...................................................... 134
Tabla 61. Recolección de Residuos Sólidos Urbanos y Población del Municipio. ......................... 134
Tabla 62. Estimación de Generación de Residuos Sólidos Urbanos Per Cápita en el Municipio. . 135
Tabla 63. Proyección de Generación de Residuos Sólidos Urbanos para el Municipio ................. 137
Tabla 64. Proyección de Volumen de Residuos Sólidos Urbanos Generados para el Municipio .. 141
Tabla 65. Población Ganadera, Avícola y Apícola (número de cabezas y colmenas) del Municipio.
......................................................................................................................................................... 143
Tabla 66. Coeficiente de Generación de Residuos Pecuarios. ...................................................... 143
Tabla 67. Generación de Residuos de Manejo Especial del Ganado Bovino en el Municipio. ...... 147
Tabla 68. Generación de Residuos de Manejo Especial del Ganado Porcino en el Municipio. ..... 150
Tabla 69. Generación de Residuos de Manejo Especial del Ganado Ovino en el Municipio. ........ 154
Tabla 70. Generación de Residuos de Manejo Especial del Ganado Caprino en el Municipio. .... 158
Tabla 71. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sector Avícola en el Municipio. ....... 162
Tabla 72. Generación Anual de Residuos de Manejo del Sector Pecuario del Municipio. ............. 163
Tabla 73. Generación Total de Residuos Pecuarios en el Municipio del Año 2010 al 2035. ......... 164
Tabla 74. Número de Ejemplares Anuales Sacrificados en Rastros en el Municipio. .................... 168
Tabla 75. Coeficientes de Generación por Especie para Actividad de Sacrificio (Kg/animal). ...... 168
Tabla 76. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de Ganado Bovino en el
Municipio. ........................................................................................................................................ 169
Tabla 77. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de Porcinos en el Municipio.
......................................................................................................................................................... 174
ix
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 78. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de Ganado Ovino en el
Municipio. ........................................................................................................................................ 178
Tabla 79. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de Ganado Caprino en el
Municipio. ........................................................................................................................................ 183
Tabla 80. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de Aves en el Municipio. .. 184
Tabla 81. Generación Total del Año 2010 al 2035 de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de
Ganado en Rastros en el Municipio. ............................................................................................... 185
Tabla 82. Número de Licencias de Construcción Otorgadas y Superficie Construida en el Municipio.
......................................................................................................................................................... 190
Tabla 83. Generación de Residuos de Manejo Especial del Ramo de la Construcción en el
Municipio de Gómez Palacio. .......................................................................................................... 192
Tabla 84. Generación Estimada de Residuos de la Construcción del Año 2010 al Año 2035 para el
Municipio. ........................................................................................................................................ 193
Tabla 85. Estimación de Generación de Aguas Residuales Uso Doméstico del Municipio. .......... 196
Tabla 86. Tratamiento de Aguas Residuales de Uso Doméstico en el Municipio. ......................... 197
Tabla 87. Tratamiento de Aguas Residuales de Uso Industrial en el Municipio ............................. 198
Tabla 88. Emisiones a la Atmósfera Totales del Municipio. ........................................................... 200
Tabla 89. Emisiones Totales a la Atmósfera de Fuentes Fijas en el Municipio de Gómez Palacio.
......................................................................................................................................................... 200
Tabla 90. Emisiones Totales a la Atmósfera de Fuentes de Área en el Municipio. ........................ 200
Tabla 91. Emisiones Totales a la Atmósfera de Fuentes Móviles en el Municipio. ........................ 207
Tabla 92. Promedios Mensuales de Monitoreo en Aire Ambiente de Partículas Fracción Respirable
(PM10) en el Municipio. .................................................................................................................... 209
Tabla 93. Concentración de Partículas PM2.5 Monitoreadas en el año 2010 y 2011 en Aire Ambiente
en el Municipio................................................................................................................................. 212
Tabla 94. Concentración de Gases Criterio Monitoreados en el año 2010 en Aire Ambiente en el
Municipio. ........................................................................................................................................ 213
Tabla 95. Cantidad de Denuncias por Año y por Tema en el Municipio. ........................................ 214
Tabla 96. Demanda de Agua por Gravedad de los Usuarios de los 5 Módulos de Riego del
Municipio de Gómez Palacio. .......................................................................................................... 218
x
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
3
Tabla 97. Listado de los Principales Cultivos en el Municipio y Demanda de Agua en m /ha/ciclo o
año. .................................................................................................................................................. 221
Tabla 98. Superficie (ha) de Riego por Gravedad de los Principales Cultivos en el Periodo de 1999
a 2010. ............................................................................................................................................. 222
3
Tabla 99. Demanda de Agua (miles de m ) por Gravedad en los Diferentes Cultivos, Periodo de
1999 a 2010..................................................................................................................................... 224
3
Tabla 100. Demanda (miles de m ). Tendencial de Agua por Gravedad en los Diferentes Cultivos,
Periodo de 2011 a 2035. ................................................................................................................. 225
Tabla 101. Características Geohidrológicas del Acuífero Principal – Región Lagunera. ............... 226
Tabla 102. Balance de Aguas Subterráneas – Acuífero Principal, Dgo. y Coah. ........................... 228
Tabla 103. Balance Hídrico del Acuífero Principal – Región Lagunera. ......................................... 229
Tabla 104. Niveles de Profundidad en el Acuífero Principal, Gómez Palacio, 2005. ..................... 230
Tabla 105. Balance de Aguas Subterráneas, Acuífero Principal, Dgo. yCoah. .............................. 233
Tabla 106. Datos Estadísticos de Volúmenes Básicos de Extracción de Agua en el Municipio. ... 234
Tabla 107. Pozos de Muestreo, Ubicación Geográfica y Tipo de Uso de Agua para Determinar
Concentraciones de Elementos Contaminantes en Gómez Palacio. ............................................. 238
Tabla 108. Concentraciones de Arsénico en Pozos de Agua en Gómez Palacio. ......................... 240
Tabla 109. Concentraciones de Dureza Total en Tipos de Uso de gua en Gómez Palacio. ......... 242
Tabla 110. Superficie (ha) de Riego por Bombeo de los Principales Cultivos en el Periodo de 1999
a 2010. ............................................................................................................................................. 245
Tabla 111. Demanda de Agua de los Principales Cultivos del Municipio en el Periodo de 1999 a
3
2010. Cifras en miles de m . ........................................................................................................... 248
Tabla 112. Proyección Tendencial de la Superficie (ha) de los Principales Cultivos en Gómez
Palacio en el periodo 2011 al 2035. ................................................................................................ 251
3
Tabla 113. Proyección Tendencial de la Demanda de Agua (miles de m ) de los Principales
Cultivos, en el Periodo de 2011 a 2035. ......................................................................................... 252
Tabla 114. Situación del Inventario más Ganado Sacrificado o Explotado en el Periodo 1999 a
2010 en el Municipio. ...................................................................................................................... 258
Tabla 115. Situación del Inventario de Aves más Aves Sacrificadas o Explotado en el Periodo
1999 a 2010 en el Municipio. .......................................................................................................... 259
xi
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
3
Tabla 116. Demanda de Agua (miles de m ) de la Ganadería del Municipio de Gómez Palacio
(1999 – 2010) .................................................................................................................................. 261
3
Tabla 117. Demanda de agua (miles de m ) de las Aves de Carne y Postura en el Municipio de
Gómez Palacio (1999 – 2010)......................................................................................................... 262
Tabla 118. Proyección Tendencial del Número de Cabezas de Ganado en Gómez Palacio. Periodo
2011 al 2035. ................................................................................................................................... 265
Tabla 119. Proyección Tendencial de Aves en Gómez Palacio. Periodo 2011 al 2035. ................ 266
3
Tabla 120. Proyección Tendencial de la Demanda de Agua (m ) de la Ganadería en Gómez
Palacio. ............................................................................................................................................ 267
3
Tabla 121. Proyección Tendencial de la Demanda de Agua (miles m ) de Aves en Gómez Palacio.
......................................................................................................................................................... 267
3
Tabla 122. Demanda de Agua (miles de m ) de la Población al Año 2010. ................................... 271
3
Tabla 123. Demanda de Agua (miles de m ) de la Población Proyectada al año 2035. ................ 272
Tabla 124. Validación del Modelo de Agua en la Comarca Lagunera (Promedio en el periodo 20012003) ............................................................................................................................................... 273
Tabla 125. Consumo de agua por el sector industrial en la Comarca Lagunera ............................ 273
Tabla 126. Consumo de Agua de la Industria Manufacturera y Alimentaria en el Municipio. ........ 274
Tabla 127. Consumo de Agua en la Industria Manufacturera y Alimentaria en el Municipio. Año
2004 – 2035..................................................................................................................................... 274
Tabla 128. Estimación de la Demanda de Agua por Sector Productivo y Socioeconómico al 2035 y
Diferencia Estimada en Base a la Recarga Media Anual por Año, con base al Acuífero Principal-RL.
......................................................................................................................................................... 276
Tabla 129. Categorías y Superficies Ocupadas de Uso de Suelo y Vegetación en 1970. ............. 280
Tabla 130. Pérdidas y Ganancias entre 1970 y 2009 ..................................................................... 280
Tabla 131. Superficie por Categoría de uso de Suelo y Vegetación 1970-2009 ............................ 283
Tabla 132. Matriz de Probabilidad de Transición. ........................................................................... 284
Tabla 133. Prueba de Cramer V ..................................................................................................... 286
Tabla 134. Superficie de Cambios entre 2009 y 2035. ................................................................... 287
Tabla 135. Uso del Suelo y Vegetación 2035. ................................................................................ 289
Tabla 136. Estaciones Meteorológicas Seleccionadas para Caracterizar el Clima del Municipio de
Gómez Palacio. ............................................................................................................................... 295
xii
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 137. Homologación entre las Unidades de Suelo de las Series I y II. .................................. 298
Tabla 138. Índice CATEX por Clase Textural y Fase Física ........................................................... 298
Tabla 139. Índice CAUSO para Dos Tipos de Vegetación y Uso Agrícola. .................................... 299
Tabla 140. Índice de aridez de De Martonne. ................................................................................. 300
Tabla 141. Estadísticas descriptivas para los promedios mensuales. Resultados del análisis
estadístico para tres EM. ................................................................................................................. 308
Tabla 142. Índices CAUSO para Vegetación y Uso del Suelo e Identificación de las
Correspondientes para el Municipio de Gómez Palacio. ................................................................ 318
Tabla 143. Precipitación media anual histórica y anomalías en % para tres escenarios futuros para
el periodo 2010-2039. ..................................................................................................................... 322
Tabla 144. Análisis del impacto sobre la PMA en el Escenario A2. ............................................... 323
Tabla 145. Análisis del impacto en términos de superficie e importancia relativa (IR) sobre la
precipitación media anual (PMA) en el Escenario A2. .................................................................... 326
Tabla 146. Análisis del Impacto en el índice PECRE como consecuencia en los cambios en la
PMA. ................................................................................................................................................ 328
Tabla 147. Análisis del impacto en términos de superficie e importancia relativa (IR) sobre el índice
PECRE en el Escenario A2. ............................................................................................................ 328
Tabla 148. Análisis del Impacto en el índice IAVIE como consecuencia en los cambios en el
PECRE en el municipio de Gómez Palacio. ................................................................................... 332
Tabla 149. Análisis del impacto en términos de superficie e importancia relativa (IR) sobre el índice
de agresividad del viento (IAVIE) entre el Histórico y el Escenario A2 en el municipio de Gómez
Palacio. ............................................................................................................................................ 332
Tabla 150. Análisis de los cambios en los Rangos de la Tasa de Erosión Eólica Laminar en el
Escenario A2 en el Municipio de Gómez Palacio. .......................................................................... 335
Tabla 151. Temperatura media anual (TMA) y temperatura media anual calculada (TMAC) con
base en las anomalías en el Escenario A2, previstas por EM-SMN con influencia en el municipio de
Gómez Palacio. ............................................................................................................................... 340
Tabla 152. Estimación de Cambios en el Índice de Aridez del Histórico al Escenario A2 con Efectos
en el Municipio de Gómez Palacio. ................................................................................................. 341
Tabla 153. Análisis del impacto en términos de superficie e importancia relativa (IR) del índice de
aridez (IDA) en el Escenario A2 (2010-2039) para el municipio de Gómez Palacio. ..................... 342
Tabla 154Análisis del Cambio de los Atributos y Aptitudes Ante el Escenario Tendencial ............ 347
xiii
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 155. Indicadores Utilizados para la Proyección del Atributo. ................................................ 349
Tabla 156.Matriz de Identificación de los principales impactos generados por las actividades
productivas sobre los componentes ambientales. .......................................................................... 351
Tabla 157. Elementos Considerados para la Construcción del Escenario Contextual ................... 363
Tabla 158. Matriz de Interacciones para la Construcción del Escenario Contextual (Primera Parte)
......................................................................................................................................................... 367
Tabla 159. Continuación Matriz de Interacciones para Construcción del Escenario Contextual ... 368
Tabla 160. Procesos Socio-Ambientales Impactados por el Escenario Contextual y su Incidencia
Sobre el Escenario Tendencial. ...................................................................................................... 370
Tabla 161. Superficie de Uso Urbano Según el Escenario Contextual .......................................... 374
Tabla 162.Superficies de Uso de Suelo y Vegetación al 2035, Según el Escenario Tendencial ... 374
Tabla 163.Resumen de Factores Según su Tipo de Actividad. ...................................................... 381
Tabla 164.Escenario Sistémico. ...................................................................................................... 383
Tabla 165.Descripciòn de las Estrategias por Sector, Aspectos y Componentes Ambientales. .... 385
Tabla 166. Orden del Día del Taller de Participación Pública para el Pronóstico del Programa de
Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio. ........................................................... 393
Tabla 167. Características de la Visión Ideal Individual por sector de la Mesa de Trabajo No. 1 del
Taller de Pronóstico del Municipio de Gómez Palacio. ................................................................... 407
Tabla 168. Limitantes y Soluciones para la Construcción del Escenario Estratégico en el Mesa No.
1 del Taller de Pronóstico del Municipio de Gómez Palacio. .......................................................... 409
Tabla 169. Resultados Absolutos y Porcentuales de la Aplicación de la Encuesta de Opinión del
Taller de Participación Pública para la Etapa de Pronóstico del Programa de OE del Municipio de
Gómez Palacio. ............................................................................................................................... 425
xiv
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
INDICE DE FIGURAS
No.
Título
Página
1
Esquema Sinóptico de Correlaciones.
13
2
Mapa Mental para la Construcción del Modelo Conceptual del Sistema
19
Socio-Ambiental.
3
Matriz de Influencias de Gómez Palacio, Durango.
23
4
Dinámica del Modelo Conceptual Socio-Ambiental del Municipio de Gómez
26
Palacio, Nivel de Influencia 2 y 3.
5
Esquema Axial de Gómez Palacio, Durango.
28
6
Tasa de Crecimiento Poblacional.
51
7
Tendencia de Crecimiento Poblacional.
53
8
Tasa de Crecimiento Poblacional.
54
9
Proyección de la Población de Localidades Estratégicas.
56
10
Proyección del Crecimiento Poblacional por Grupo Etario 2010-2035
59
11
Distribución de la Población por Edad 2010-2035.
60
12
Proyección por Edad y Sexo de la Población al año 2035.
61
13
Proyección de la Relación de Dependencia de la Población.
63
14
Proyección de Viviendas del 2010 al 2035
71
15
Tendencia Localidades Urbanas/Localidades Rurales.
76
16
Proyección de la Población Económicamente Activa 2010-2035.
79
17
Zona Metropolitana de la Laguna.
80
18
Tipos de Cultivos y Superficies Sembradas por Hectáreas en el año 2009.
83
19
Porcentaje de Aportación Económica en el Valor de la Producción del Ciclo
84
Agrícola Anual 2009.
20
Porcentaje de Aportación Económica en el Valor de la Producción del ciclo
86
Agrícola Anual 2009.
21
Superficie Total Sembrada (Todos Ciclos Riego y Temporal) 1999-2035.
90
22
Superficie Total por Tipo de Cultivo en los Años 1999-2035.
91
23
Superficie Total por Tipo de Cultivo en los Años 1999-2035.
93
24
Superficie Total de Cultivo Forrajero 1999-2035.
94
25
Volumen de Producción Total de Algodón en Paca y Semilla 1999-2035.
95
26
Tendencia y Proyección de la Ganadería en los años 1999 a 2035.
98
27
Tendencia y Proyección del Ganado Bovino en los Años 1999 a 2035.
100
28
Tendencia y Proyección del Ganado Porcino en los Años 1999 a 2035.
102
29
Tendencia y Proyección del Ganado Caprino en los Años 1999 a 2035.
103
30
Tendencia y Proyección Aves en los Años 1999 a 2035.
105
31
Tendencia y Proyección de Ganado Ovino en los Años 1999 a 2035.
107
xv
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
32
Proyección de la Producción de Carne Años 1999 a 2035.
108
33
Proyección de la Producción de Leche y Huevo Años 1999 a 2035
110
34
Tendencia y Proyección de la industria Manufacturera 1999 a 2035.
114
35
Tendencia y Proyección de la Industria alimentaria. 1999 a 2035.
116
36
Tendencia y Proyección de las Unidades Económicas de la Industria de
117
1999 a 2035.
37
Tendencia y Proyección de la Industria Eléctrica de 1999 a 2035.
118
38
Tendencia y Proyección de Minería de 2001 a 2035.
122
39
Tendencia y Proyección de los Principales Servicios de 1994 al 2035.
127
40
Tendencia y Proyección de la longitud de Red Carretera de 1994 al 2035.
129
41
Tendencia y Proyección del Parque vehicular de 1994 al 2035.
130
42
Tendencia y Proyección de las Licencias de Construcción y Usos de Suelo
132
de 1999 al 2035.
43
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos Sólidos Urbanos en el
138
Municipio
44
Proyección
al 2035 en la Generación Volumétrica de Residuos Sólidos
140
Urbanos en el Municipio.
45
Ganado Bovino en el Municipio.
145
46
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Manejo Especial del
146
Ganado Bovino en el Municipio.
47
Porcinos en el Municipio.
149
48
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Manejo Especial del
152
Ganado Porcino en el Municipio.
49
Ovinos en el Municipio.
153
50
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Manejo Especial del
156
Ganado Ovino en el Municipio.
51
Caprinos en el Municipio.
157
52
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Manejo Especial del
160
Ganado Caprino en el Municipio.
53
Aves en el Municipio.
161
54
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Manejo Especial de
165
Aves en el Municipio.
55
Porcentaje de Generación de Residuos Pecuarios en el Municipio.
166
56
Ganado Bovino Sacrificado en el Municipio.
171
57
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Sacrificio de Ganado
172
Bovino en el Municipio.
58
Porcinos Sacrificados en el Municipio
173
xvi
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
59
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Sacrificio de Ganado
176
Porcino en el Municipio
60
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Sacrificio de Ganado
177
Porcino en el Municipio.
61
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Sacrificio de Ganado
180
Ovino en el Municipio.
62
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Sacrificio de Ganado
181
Ovino en el Municipio.
63
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Sacrificio de Ganado
182
Caprino en el Municipio.
64
Aves Sacrificadas en el Municipio.
186
65
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Sacrificio de Aves en
187
el Municipio.
66
Porcentaje de Generación de Residuos de Sacrificio de Animales en el
188
Municipio.
67
Generación de Residuos de la Construcción en el Municipio.
191
68
Proyección al Año 2035 en la Generación de Aguas Residuales en el
195
Municipio.
69
Emisión de Hidrocarburos por Municipio y Fuente de Área del Estado de
202
Durango.
70
Emisión de Monóxido de Carbono por Municipio y Fuente de Área del
203
Estado de Durango.
71
Emisión de Partículas Menores a 10 micras (PM10) por Municipio y Fuente
204
de Área del Estado de Durango.
72
Emisión de Óxidos de Nitrógeno (NOx) por Municipio y Fuente de Área del
205
Estado de Durango.
73
Emisión de Óxidos de Azufre (SOx) por Municipio y Fuente de Área del
206
Estado de Durango.
74
Monitoreo de Partículas Fracción Respirable (PM10) en el Municipio.
208
75
Monitoreo de Partículas Fracción Respirable (PM2.5) en el Municipio.
211
76
Porcentaje por Tema de Denuncias Ciudadanas Ambientales en el
215
Municipio.
77
Sistema Hidrológico Superficial del Distrito de Riego 017 y Módulos de Riego
219
de Gómez Palacio.
78
Tendencias de la Superficie Sembrada de Cultivos de Riego por Gravedad.
223
Periodo 1999-2010, en el Municipio de Gómez Palacio (Cifras en ha).
79
Limites Definidos de la Poligonal del Acuífero Principal-RL y Ubicación del
227
xvii
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Municipio de Gómez Palacio.
80
Niveles Estáticos 2005, en el Municipio. Gómez Palacio.
231
81
Proyección Tendencial de la Profundidad del Nivele Estático al 2035 del
232
Acuífero Principal Dentro del Municipio. Gómez Palacio.
82
Rangos de Frecuencia de Volúmenes Extraídos de Pozos de Uso Agrícola
235
en el Municipio.
83
Rangos de Concentración de Volúmenes de Extracción de Agua Para Uso
236
Agrícola en el Municipio.
84
Rangos de Concentración de Arsénico en el Municipio.
241
85
Rangos de Concentración de Dureza Total en el Municipio.
244
86
Tendencias de los Diferentes Cultivos más importantes en el periodo 1999 -
247
2011 en el Municipio.
87
Demanda de Agua de los Principales Cultivos del Municipio en el Periodo de
249
1999 a 2010 en el Municipio.
88
Tendencia de la Demanda de Agua Anual en el Municipio durante
el
250
Suma Acumulada de la Superficie de los Principales Cultivos del Municipio
254
Periodo de 1999 a 2010.
89
en el Periodo de 2011 a 2035 en el Municipio.
90
Proyección Tendencial de la Superficie Sembrada por Año en el Periodo de
255
2011 a 2035 en el Municipio.
91
Suma Acumulada de la Demanda de Agua en los Principales Cultivos del
256
Municipio en el Periodo de 2011 a 2035.
92
Proyección Tendencial de la Demanda de Agua por Año en el Periodo de
257
2011 a 2035 en el Municipio
93
Tendencia del Inventario de las Diferentes Especies de Ganado en el
260
Municipio. Periodo 1999 – 2010.
94
Demanda de Agua en el Sector Pecuario en el Municipio. Periodo 1999 –
263
2010.
95
Tendencia Anual de la Demanda de Agua en el Periodo 1999 – 2010
264
Municipio de Gómez Palacio.
96
Grupos de Especies Animales que Mayor Demanda de Agua Requieren.
269
Periodo 2011– 2035.
97
Demanda de Agua del Sector Industrial
275
98
Uso de suelo y vegetación 1970.
279
99
Uso de Suelo y Vegetación 2009.
281
100
Pérdidas y Ganancias entre 1970-2009.
282
101
Cambio de Uso de Suelo y Vegetación entre 1970-2009.
285
xviii
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
102
Uso de Suelo y Vegetación 2035.
288
103
Zonas de Altura y Cauces Fuera de Uso de Corrientes Superficiales del
292
Municipio de Gómez Palacio.
104
Diagrama de Flujo para la Generación de Mapas de Zonificación de los
294
Índices de Agresividad de la Lluvia y el Viento (IALLU e IAVIE).
105
Distribución Espacial de las Estaciones Meteorológicas del Servicio
297
Meteorológico Nacional (EM-SMN) y los Nodos a Cada 50 Km para los
Escenarios de Clima Futuros 2010-2039.
106
Escenarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) entre 2000
304
y 2100 en Ausencia de Políticas Climáticas Adicionales (Fuente: IPCC,
2007).
107
Distribución Espacial de la Precipitación Media Anual (PMA) con Base en 30
306
Años de Registros (1970-2000) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
108
Distribución Mensual de la Lluvia a Nivel Regional y en dos EM
307
representativas (Est. CENID y 2027) para el Municipio de Gómez Palacio.
109
Promedio (Mean) y Desviación Estándar (Std. Dev) de la Lluvia Acumulada
310
Mensual Histórica de Dos de las EM-SMN que Caracterizan la Distribución
Temporal de la Lluvia en el Municipio de Gómez Palacio.
110
Anomalía en % de la Lluvia Promedio Anual. Elaboradas con Base en
311
Registros Diarios de Más de 40 Años de tres EM-SMN Representativas del
Municipio de Gómez Palacio. La Línea del Cero Corresponde al Promedio
de La Lluvia Media Mensual.
111
Zonificación del Índice de Agresividad del Viento (IAVIE) Calculado con Base
313
en el PECRE Histórico.
112
Zonificación del Índice Asociado al Periodo de Crecimiento (PECRE).
315
Calculado con Base en el Precipitación Media Histórica (PMAH).
113
Superficie en ha e Índices CATEX (entre paréntesis) para Tres Clases de
316
Textura.
114
Zonificación del Índice Edáfico Asociado a la Susceptibilidad de los Suelos a
317
la Erosión de Acuerdo a Tres Clases Texturales (CATEX).
115
Superficie en ha e Índices CAUSO (entre paréntesis) para Tres Categorías
319
Definidas en el Método de Cálculo.
116
Zonificación del Índice Asociado a Tres Categorías de Uso de Suelo
320
Identificadas en el Municipio de Gómez Palacio para 2009 (CAUSO).
117
Superficies en ha e Importancia Relativa (entre paréntesis) Para Tres Clases
321
y Rangos de Erosión Eólica Laminar Actual en el Municipio de Gómez
Palacio.
xix
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
118
Zonificación de las Tasas de Erosión Eólica Laminar Actual en Toneladas
324
por Hectárea por Año (Ton/ha་año).
119
Precipitación Media Anual (PMA) en el Escenario A2 para el Periodo 2010-
325
2039.
120
Pixeles o Valores Pictóricos Ocupados para Cada Rango (a1, a2, a3, b1, b2,
327
b3) de la PMA que Resulta de los Procesos Digitales Realizados en Arc Gis
para el Histórico (A) y el Escenario A2 (B).
121
Zonificación del Índice Asociado al Periodo de Crecimiento (PECRE).
330
Calculado con Base en la Precipitación Media del Escenario A2 (2010-2039).
122
Pixeles o Valores Pictóricos Ocupados para Cada Rango (a1, a2, a3, b1, b2,
331
b3) del Índice PECRE que Resulta de los Procesos Digitales Realizados en
Arc Gis para el Histórico (A) y el Escenario A2 (B).
123
Zonificación del Índice de Agresividad del Viento (IAVIE) en el Escenario A2.
333
Calculado con Base en el PECRE Escenario A2.
124
Zonificación del Índice Asociado a Tres Categorías de Uso de Suelo
334
Identificadas en el Municipio de Gómez Palacio 2039 (CAUSO)
125
Cambios en el Índice CAUSO, de la Estimación Actual de Uso del Suelo y
337
Vegetación al año 2035, Aplicado en el Escenario A2.
126
Superficies en ha e Importancia Relativa (entre paréntesis) Para Tres Clases
338
y Rangos de Erosión Eólica Laminar (EEL) en el Escenario A2 en el
Municipio de Gómez Palacio.
127
Erosión Eólica Laminar (EEL) en Ton/ha año Estimada para el Municipio de
339
Gómez Palacio en el Escenario A2 (2010-2039).
128
Distribución Espacial del Índice de Aridez Estimado para el Histórico en el
343
Municipio de Gómez Palacio.
129
Distribución Espacial del Índice de Aridez Estimado para el Municipio Gómez
344
Palacio en el Escenario A2.
130
Pixeles o Valores Pictóricos Ocupados para cada Clase (Alta, Media, Baja)
345
del Índice de Aridez (IDA) que Resulta de los Procesos Digitales Realizados
en Arc Gis para el Histórico (A) y el Escenario A2 (B).
131
Construcción y Análisis de Matriz de Interacciones.
362
132
Escenario de Crecimiento Urbano con Base en el PDU de Gómez Palacio y
373
El Desarrollo del CEFERESO.
133
Proceso de Planeación y Ejecución del Taller.
394
134
Metodología de Mesas de Trabajo para Análisis del Escenario Tendencial.
398
135
Metodología de Mesas de Trabajo para Análisis del Escenario Contextual.
399
136
Metodología de Mesas de Trabajo para Análisis del Escenario Estratégico.
400
xx
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
137
Mesa No.1.- Sector Agropecuario y Recursos Naturales.
404
138
Mesa No. 2.- Sector Desarrollo Urbano a Industrial.
411
139
Resultados del Análisis de la Matriz de Influencias de Programas para el
415
Escenario Contextual del Sector Desarrollo Urbano a Industrial.
140
Presentación de Resultados en Sesión Plenaria
420
141
Resultados de Encuesta de Evaluación del Taller
427
xxi
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
I. ANTECEDENTES
El Gobierno del Estado de Durango terminó durante el año 2007, la elaboración del
Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico, el cual busca ser un instrumento de
planeación estratégica ambiental que permita regular e inducir el uso de suelo y las
actividades productivas en el Estado de Durango, con el fin de lograr la protección del
medio ambiente si como la conservación y aprovechamiento sustentable de sus recursos
naturales. En este programa se plantea la necesidad de realizar estudios similares de
Ordenamiento Ecológico (OE), pero a nivel local, es decir a nivel municipal o menor, ya que
esto permite mejorar la gestión territorial y la conservación del medio ambiente.
Por lo anterior, y en congruencia con el Plan Sectorial de medio ambiente y recursos
naturales 2007 -2012, el Gobierno del Estado de Durango, con el apoyo de la SEMARNAT,
decidió emprender la realización de los estudios técnicos necesarios para la elaboración del
programa de OE del Municipio de Gómez Palacio, para lo cual, en el año 2010 se inició la
elaboración del estudio de caracterización, el cual fue realizado por la Universidad
Politécnica de Durango.
La actual administración estatal 2011 -2016, consciente de la importancia de este tipo de
estudios y de la trascendencia del OE municipal como instrumento de planeación para la
gestión ambiental, decidió continuar con el proceso para llevar a cabo la terminación de los
estudios técnicos necesarios para la elaboración de un Programa de OE para el Municipio
de Gómez Palacio, por lo que contando con el apoyo de la SEMARNAT, en mayo del 2011, la
Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango (SRNyMA),
inició el proceso de licitación para la elaboración del estudio técnico para dicho programa
de OE en sus fases Diagnóstico, Pronostico y Propuesta.
Como resultado de lo anterior, el día 17 de junio del año en curso, la SRNyMA estableció
una relación contractual con las empresas INSECAMI S.A. de C.V. y ECOGROUP, para que
éstas desarrollaran los estudios antes señalados, con base en los términos de referencia
que dicha Secretaria definió para este fin, por lo cual en dicha fecha se iniciaron los trabajos
para la fase de Diagnostico, la cual se terminó el 31 de agosto del 2011. Una vez terminado
el Diagnostico, se dio paso al inicio a la fase de Pronostico, la cual tuvo una duración de 2
meses (Septiembre y Octubre del 2011) y sus resultados se presentan en este documento.
1
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
II. INTRODUCCION.
El Ordenamiento Ecológico es un instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular
o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del
medio ambiente y la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales,
a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de
aprovechamiento de los mismos. Debe llevarse a cabo como un proceso de planeación
estratégica y participativa, así como sustentarse en los estudios técnicos correspondientes a
través de las etapas de Caracterización, Diagnostico, Pronóstico y Propuesta.
En el presente documento se integran los resultados del estudio de la fase de Pronóstico,
entendiendo que un pronóstico es la evaluación del comportamiento futuro de una
situación, basándose en el análisis del pasado. El pronóstico no es una predicción de lo que
irremediablemente pasará en el futuro. Un pronóstico es información con cierto grado de
probabilidad de lo que pudiera pasar, así en el Pronóstico del OE se examina la evolución de
los conflictos ambientales en función de los comportamientos futuros de las variables
naturales, sociales y económicas, que pueden influir en el patrón de distribución de los usos
del suelo en el área de ordenamiento, considerando tres diferentes escenarios (tendencial,
contextual y estratégico).
El Escenario Tendencial, se basa en el hecho de “no acción”, es decir, el continuar con los
patrones manifestados hasta el momento y de prolongar la inercia de ellos. En el caso del
contextual se toma de partida el tendencial y se adicionan los efectos posibles derivados de
la ejecución de programas sectoriales y proyectos gubernamentales que pudieran modificar
o fortalecer los atributos ambientales. En base a estos dos, se diseña un tercer escenario
donde se recomienda diversas medidas estratégicas (programas, acciones, etc.) que van
encaminadas a controlar las tendencias de deterioro de los recursos y comportamiento del
territorio ordenado.
La construcción de estos escenarios permite estimar el comportamiento futuro y las
condiciones a las cuales debemos enfrentarnos, de acuerdo a las tendencias generadas a
partir de la situación actual que prevalece en el municipio, con respecto al sistema socioambiental. Esto permite establecer las estrategias a seguir.
2
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Los objetivos del pronóstico en términos del Manual de OE de la SEMARNAT son:

Conocer el posible comportamiento futuro de los atributos ambientales que
determinan la aptitud del territorio para sustentar las actividades del sector.

Conocer si la aptitud por sector en el área a ordenar se modifica en el tiempo, cuáles
son sus causas, y en qué zonas se da este cambio.

Conocer si a partir de los resultados de la modelación existen cambios en los mapas
de aptitud por sector o se modifican las zonas de conflictos identificadas.

Analizar los procesos de deterioro de los atributos ambientales que definen la
aptitud del territorio para cada sector y que se enfoca en modelar el
comportamiento futuro de dichos atributos, considerando:

El deterioro de los bienes y servicios ambientales (procesos de contaminación del
suelo, agua, aire, etc.), así como los procesos de pérdida de cobertura vegetal y
degradación de ecosistemas.

Las tendencias de crecimiento poblacional y las demandas infraestructura urbana,
equipamiento y servicios urbanos.

Las tendencias de crecimiento de la frontera agrícola.

Las tendencias socioeconómicas de la región, considerando el crecimiento urbano a
25 años.
Las tendencias y escenarios que se conforman en el Pronóstico son información que se
integrara al SIG del OE y a la Bitácora Ambiental. Con esta información se puede avanzar
para delinear las estrategias ecológicas, y que servirán en la fase final para delinear el
Programa de OE del municipio. Con estas estrategias más elaboradas se pueden
posteriormente integrar propuestas más específicas para inducir y reglamentar los usos del
suelo a través del proceso de OE.
Con base en lo anterior, el presente documento es el resultado del Estudio de Pronostico
para el OE del municipio de Gómez Palacio, el cual fue desarrollado durante los meses de
3
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
septiembre y octubre del 2011 teniendo como base los términos de referencia establecidos
por la Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango e incluye
el desarrollo de lo siguiente:

El Modelo Conceptual del sistema socio-ambiental del municipio de Gómez Palacio.

El desarrollo de un Escenario Tendencial a partir de:
o Un Análisis de los cambios de uso de suelo entre 1970 y 2009 y una modelación
del posible uso de suelo y vegetación futuro (2035) del municipio de Gómez
Palacio, considerando las tendencias observadas entre 1970 y 2009.
o Análisis de información histórica y generación de proyecciones tendenciales
sobre la disponibilidad y calidad del agua para el año 2035.
o Las tendencias de crecimiento poblacional y las demandas de infraestructura
urbana, equipamiento y servicios urbanos, para el año 2035
o Las tendencias de crecimiento de los sectores productivos, el deterioro
ambiental por contaminación del aire, agua y suelo, los cambios en la
disponibilidad y calidad del agua, los procesos de erosión actual y su proyección
en el contexto del cambio climático, y las tendencias de degradación de los
recursos naturales y de cambio de los atributos ambientales que determinan la
aptitud del territorio para el desarrollo de las actividades sectoriales.
o Identificación de los principales impactos ambientales generados por las diversas
actividades productivas.

El desarrollo de un Escenario Contextual que considera los principales programas
gubernamentales y políticas que indicen actualmente sobre el uso de suelo y el
aprovechamiento de los recursos naturales en el Municipio.

El desarrollo de un Escenario Estratégico que considera la construcción de una
Imagen Objetivo y de la expectativa social del desarrollo, así como la identificación
de algunas posibles estrategias y acciones que favorezcan su realización; y

La planeación y ejecución de un taller de participación pública para el análisis y
validación del Pronóstico.
4
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III. PRONÓSTICO.
III.1. Modelo Conceptual.
III.1.1. Introducción.
El OE del territorio es el instrumento de política y planeación ambiental, establecido en la
Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en México, mediante el cual se
busca regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas con el fin de lograr la
protección del medio ambiente y la preservación y aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales.
Para el municipio de Gómez Palacio, localizado en el estado de Durango, la elaboración de
este instrumento permitirá además, construir consenso entre los sectores y reducir los
conflictos ambientales, para favorecer el desarrollo sustentable de la región.
En el pronóstico del OE se examina la evolución de los conflictos ambientales en función de
los comportamientos futuros de las variables naturales, sociales y económicas que pueden
influir en el patrón de distribución de los usos del suelo en el área de ordenamiento,
considerando tres diferentes escenarios (tendencial, contextual y estratégico). Para poder
construir estos escenarios es necesario que primero se construya un modelo conceptual del
sistema socio-ambiental del área que se busca ordenar a través de OE.
En el presente apartado del este documento de Pronostico, se integran los resultados de la
construcción del Modelo Conceptual del Sistema Socio-Ambiental del Municipio de Gómez
Palacio, los cuales son principalmente el producto de un proceso de consulta a expertos,
quienes a través de un metodología, que se describe más adelante, participaron en la
construcción de dicho modelo conceptual, el cual será el marco de referencia para la
construcción de los escenarios que conforman el Pronóstico.
A continuación se describe primero el marco teórico del pensamiento sistémico, base del
método aplicado para este modelo y posteriormente se describen los resultados del taller
para la construcción de dicho modelo conceptual.
III.1.2. Objetivo General.
Desarrollar el modelo conceptual del sistema socio-ambiental del municipio de Gómez.
5
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.1.3. Metodología y Marco Teórico.
Para lograr el objetivo definido, se aplicó el método llamado Sinfonía, el cual se sustenta en
las bases de la teoría de sistemas y pensamiento sistémico. Este método consta de una
serie de pasos de análisis que se articulan para tener una mejor comprensión de la relación
sistémica entre diversos componentes o factores, logrando guiarnos desde la identificación
de factores que conforman un sistema hasta la comprensión de su dinámica e
interacciones. Así mismo el método nos permite una vez identificados los factores clave, el
desarrollo de estrategias de actuación en sistemas complejos.
III.1.3.1. La Teoría de Sistemas.
A lo largo del siglo XX se fue consolidando una escuela multidisciplinar que ha abordado
temas con una visión integradora. Esta escuela, contraria al pensamiento newtoniano de ir
dividiendo en partes para ir comprendiendo el todo, busca tener la comprensión de un
sistema a partir de su lectura completa. Esta forma de pensamiento se respalda en la teoría
general de sistemas, la cual fue desarrollada y presentada en 1949 por Ludwing Von
Bertalanffy.
Esta teoría se constituye como la base metodológica de lo que actualmente llamamos
“Pensamiento Sistémico”. Detrás de este concepto, se esconde un cuerpo metodológico
ciertamente complejo en herramientas matemáticas y de representación formal que, entre
otras cosas, han permitido en el campo de la ingeniería un avance espectacular, pues los
actuales diseños tecnológicos emplean conceptos sistémicos1.
Bertalanffy (1979) introdujo el estudio de los sistemas abiertos y cerrados señalando que
“Sólo dentro de los sistemas cerrados podían darse equilibrios verdaderos y que los
desequilibrios llamados estados estables o equilibrios de flujo, son rasgos predominantes
característicos de los sistemas abiertos”.
La teoría establece diferencias de funcionamiento entre los sistemas abiertos y cerrados.
“Un sistema en equilibrio no necesita energía para conservarse, pero tampoco podemos
1El Pensamiento Sistémico y su aplicación multidisciplinar, José Alfonso Delgado Gutiérrez- 2005. UAMEspaña)
6
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
obtener energía de él. Para desempeñar trabajo un sistema debe estar en desequilibrio,
tender hacia el equilibrio y mantener un estado estable. Así pues, el carácter del sistema
abierto es la condición necesaria para la continua capacidad de trabajo del organismo”2.
Un sistema queda definido, entonces como un conjunto de elementos relacionados entre sí
y que contribuyen a un fin concreto. Cada elemento en sí mismo puede ser a su vez un
sistema de orden menor, pero que relacionado con otros elementos, surge una nueva
entidad de propiedades que emergen de esa múltiple interacción.
En sí, el pensamiento sistémico tiene una base conceptual simple. En esencia consiste en
ser capaces de ver el todo. “Ver el bosque, renunciando, eso sí, al detalle de ver cada árbol
individualmente”. Puede decirse que es la actitud que toma un pintor para lograr evaluar el
resultado de su trabajo, al dar unos pasos hacia atrás para ver el cuadro completo, y no solo
el detalle mínimo de una pequeña parte del lienzo. De tal esquema se definen diversos
métodos que permiten modelar los sistemas que deseamos analizar bajo esta comprensión
integral y holística. Si bien es conocido que esta forma de pensamiento ha sido aplicada en
modelos matemáticos, informáticos, temas económicos, biológicos y hasta humanos,
forman parte de la aplicación de este pensamiento en otras áreas.
III.1.3.2. Dinámica de Sistemas.
La Dinámica de Sistemas encuentra sus principales aplicaciones en entornos complejos y
poco definidos, donde intervienen las decisiones del ser humano que suelen estar guiadas
por la lógica. Recordemos que la ciencia actual se basa sobre fenómenos que han de ser
medibles y reproducibles. Pues bien, como conocen los especialistas en marketing, las
personas se comportan también según unas determinadas leyes, bastante bien medibles y
reproducibles, que son las leyes del mercado (más demanda origina precios más altos, etc.).
El objetivo básico de la Dinámica de Sistemas es llegar a comprender las causas
estructurales que provocan el comportamiento del sistema. Esto implica aumentar el
2Bertalanffy (1979).
7
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
conocimiento sobre el papel de cada elemento del sistema, y ver como diferentes acciones,
efectuadas sobre partes del sistema, acentúan o atenúan las tendencias de
comportamiento implícitas en el mismo.
Otra característica importante es su enfoque a largo plazo, entendiendo por tal un período
de tiempo lo suficientemente amplio como para poder observar todos los aspectos
significativos de la evolución del sistema. Sólo en una escala de tiempos suficientemente
amplia podrán verse las tendencias de comportamiento fundamentales. No hay que olvidar
que, a veces, los resultados de determinadas políticas no son óptimos porque el horizonte
temporal de la toma de decisiones fue demasiado corto o porque faltó una perspectiva de
sistema en el planteamiento del problema. En estos casos es útil conocer las consecuencias
globales que a largo plazo, tendrían las decisiones tomadas en el momento actual, lo cual
puede conseguirse de manera más tangible a través de un modelo adecuado (Aracil, 2007).
La evolución a largo plazo podrá ser comprendida únicamente si se identifican las
principales causas de los posibles cambios, lo cual es facilitado por una correcta selección
de las variables o factores. Idealmente, los límites del sistema deberán incluir todo el
conjunto de mecanismos capaces de explicar las alteraciones importantes de las principales
variables del sistema, a través del amplio horizonte temporal utilizado.
Así pues, la Dinámica de Sistemas permite la construcción de modelos tras un análisis
cuidadoso de los elementos del sistema. Este análisis permite extraer la lógica interna del
modelo, y con ello intentar un conocimiento de la evolución a largo plazo del sistema. Debe
notarse que en este caso el ajuste del modelo a los datos históricos ocupa un lugar
secundario, siendo el análisis de la lógica interna y de las relaciones estructurales en el
modelo los puntos fundamentales de la construcción del mismo.
De ahí la relevancia del estudio de la dinámica del sistema socio-ambiental del municipio, ya
que al lograr tener una mayor comprensión en las causas estructurales y del tipo de
actividad que tiene cada factor que lo conforma, se podrán definir estrategias y acciones
más certeras para lograr el objetivo común. Cabe señalar, que por sistema socio-ambiental,
8
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
entenderemos entonces, un sistema compuesto por dos principales componentes: un
componente social en interacción con un componente ecológico o biofísico.
III.1.3.3. Teoría de Sistemas Aplicado a Ciudades.
“El concepto de ecosistema estriba en reconocer que existen un ambiente de entrada y un
ambiente de salida, que están acoplados y resultan esenciales para que el ecosistema
funcione y se auto sostenga. […] La ciudad especialmente si es industrializada, es un
ecosistema incompleto o heterótrofo que depende de grandes áreas externas para obtener
energía, alimento, fibras, agua y otras materias” (Odum, 1986).
Para el caso que nos ocupa, este concepto es relevante dado que estamos analizando un
sistema socio-ambiental que se desarrolla en un ecosistema determinado, y es importante
familiarizarnos con estos conceptos para poder lograr una adecuada interpretación de los
factores que conforman nuestro sistema y poder generar el modelo conceptual.
Bertalanffy (1976) desde sus primeros planteamientos sobre la teoría de sistemas, señalaba
que “es necesario no solo estudiar partes y procesos aislados, si no también resolver los
problemas decisivos hallados en la organización y el orden que los unifican, resultantes de
la interacción dinámica de partes y que hacen el diferente comportamiento de estas cuando
se estudian aisladas o dentro del todo”. La marcada especialización ha contribuido a cerrar y
limitar las perspectivas que pueden ser enriquecidas con el enfoque multidisciplinario y la
visión holística de los problemas y retos que enfrentan los asentamientos humanos.
Con este marco teórico la visión de la ciudad conllevara el entendimiento de esta como: un
sistema abierto que implica la integración y consideración de los conceptos relativos al
funcionamiento de dicho ecosistema, como lo son los flujos de materia, energía e
información y el proceso de metabolismo de la ciudad3.
3
El metabolismo es la continua incorporación y eliminación de materia, constituyendo y demoliendo
componentes, sin alcanzar, mientras la vida dure un estado de equilibrio químico y termodinámico, sino
manteniéndose en un estado llamado uniforme. Ese fenómeno fundamental de la vida es llamado
metabolismo. (Bertalanffy, 1976: 39).
9
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Si bien para el caso de análisis de este pronóstico, no se pretende aplicar el pensamiento
sistémico exclusivamente a la dinámica de las ciudades, sino a una extensión territorial
definida por el límite municipal, conformada por la ciudad, y los elementos naturales y
artificiales que lo componen, es importante conocer algunas interpretaciones de la relación
entre los sistemas naturales y artificiales como las ciudades, para tener algunos parámetros
o referencias en la comprensión de esta relación entre asentamientos humanos y sistemas
naturales.
La conceptualización de sistemas complejos permite establecer la relación sociedadnaturaleza en cualquier dimensión escalar, desde la relación planetaria (toda la sociedad
humana en relación a la ecósfera), hasta diversos recortes territoriales que configuran
sistemas abiertos o sea con complejas situaciones de entradas y salidas respecto del
entorno del sistema, en los que un fragmento más o menos limitado de naturaleza
interactúa con el conjunto social relativamente preciso y determinado (García. 1999).
Actualmente los estudios de cambio climático integran indirectamente esta observación
que considera la transformación de los materiales de una ciudad y el crecimiento de la
ciudad en el sentido de que no únicamente los desechos de la ciudad afectan a su entorno
directo sino que también tiene un efecto sobre la atmósfera, la biosfera y la hidrosfera.
III.1.4. Descripción de la Metodología.
La metodología aplicada para la construcción del modelo conceptual del sistema socio
ambiental del Gómez Palacio, Durango, está basada en la teoría de sistemas descrita
anteriormente. El método es denominado como SINFONÍA y a través de este método es
posible identificar los factores principales de un sistema determinado y a su vez permite
realizar los diagramas de efectos que esquematizan la dinámica de un sistema. Este método
es recomendado por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos naturales para el
desarrollo de estudios regionales.
Este método tiene la flexibilidad de ser aplicado a grupos de expertos o actores locales para
lograr describir un sistema en específico. Para el caso que nos convoca, este método fue
aplicado al grupo de expertos que conforman los consultores responsables de la
elaboración del OE de Gómez Palacio.
10
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
La consulta se realizó en una jornada de trabajo que consistió en un taller para la aplicación
del método hasta su paso número 8 de 11.
Descripción de Pasos del Proceso Metodológico:
SINFONÍA es un sistema de planificación que como todos los métodos ha nacido de muchas
fuentes: entre ellas se encuentran los conceptos del “Pensamiento Reticulado“ (Frederic
Vester, Probst & Gómez), de los Mapas Mentales de Tony Buzan, de la Gestión de Sistemas
(Turnheim) y de la Gestión Visionaria. Este método ha reunido estos instrumentos y
enfoques individuales para elaborar una determinada serie de pasos prácticos a seguir en el
pensamiento y el trabajo; este procedimiento ha sido ensayado en numerosos seminarios y
talleres dentro del margen de la cooperación internacional.
La aplicación del Método se inicia con la identificación de un problema o bien de un
objetivo (paso 1) que se desee alcanzar para finalizar definiendo una imagen deseada a
futuro es decir una visión.
Posteriormente se pregunta cuáles serían los factores (paso 2) que pueden tener influencia
sobre esta visión y estos se escriben para ir elaborando un mapa mental; esto permite fijar
las ideas complejas en una hoja de papel, dándoles una determinada estructura. El
resultado de este proceso lo llaman panorama del sistema (paso 3); éste incluye gran
número de factores mayores y menores, entre los que se encuentran algunos factores
naturales, institucionales, políticos, actores, etc.
Después, se realiza una selección de factores (paso 4), guiándose por las pautas de la
experiencia, del sentido común y de la curiosidad; se escogen los factores de los que
supone que pueden describir el sistema de manera suficiente.
Después de haber elaborado una definición más detallada de estos factores (paso 5), se
describen las interrelaciones entre ellos, tratando de calcular el grado de influencia que
cada uno de los factores tendrá sobre los demás. Para esto, es necesario elaborar una
matriz, usando el valor de 3 para las influencias mayores, el de 2 para las influencias
medianas, y el de 1 para las influencias de menor fuerza. El valor de 0, mientras, significa
que no se puede percibir ninguna influencia directa
11
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Para lograr una visualización de esta estructura de relaciones, se muestra en la figura 1 un
esquema sinóptico de correlaciones (paso 7).
Aquí, las flechas más anchas son usadas para hacer referencia a las influencias mayores, las
menos anchas para referirse a las influencias de importancia mediana y las más finas para
las influencias menores. Ahora con el índice de la matriz de influencias, se puede averiguar
cuáles van a ser los efectos directos e indirectos en cuanto a los demás factores del sistema
para cada caso individual.
Para perfeccionar el análisis del sistema, transpone los valores contenidos en la matriz de
influencias a un esquema de coordenadas (paso 8); el esquema de coordenadas
proporciona otras informaciones, o sea que le muestra la fuerza relativa de influencia de
cada uno de los factores en comparación con los demás, así como su influenciabilidad
relativa (su sensibilidad a las influencias). Este sistema de coordenadas sirve para formar
una subdivisión básica entre factores inertes (abajo izquierda), activos (abajo derecha),
críticos (arriba derecha) y pasivos (arriba izquierda).
A partir de esto, se logra realizar una interpretación sistémica (paso 9) del proyecto “en
análisis”, así como formular escenarios (¿Qué pasa en caso de que...?) (paso 10).
Finalmente es posible elaborar una matriz de planificación de proyecto, lo que le permite
describir y deducir tanto las estrategias, como todas las demás intervenciones en el sistema
que conviene tomar en cuenta, inclusive sus efectos deseados y no deseados, sus acciones y
sus indicadores.
12
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
MODELO CONCEPTUAL DEL SISTEMA SOCIO-AMBIENTAL
Figura 1
Esquema Sinóptico de Correlaciones.
13
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.1.5. Consulta a Expertos
El día 21 de septiembre se llevó a cabo la consulta a expertos para el desarrollo del modelo
conceptual del sistema socio-ambiental de Gómez Palacio, en el estado de Durango. Dicha
consulta se realizó en las oficinas de la consultora INSECAMI en el municipio de
Aguascalientes.
Una vez expuesta la dinámica de trabajo, se dio paso a la presentación de conclusiones del
diagnóstico realizado para el OE del municipio de Gómez Palacio, por lo que fueron
expuestos los mapas y datos generales obtenidos. Una vez que los participantes contaban
con una base homogénea de información se procedió a dar inicio a la aplicación del método
Sinfonía o de planeación sistémica.
i.
Definición de Objetivo.
Como punto de partida en la aplicación del método, dejamos claro que deseamos analizar y
comprender un sistema complejo que influirá ahora y en el futuro en la gestión y
planificación ecológica del territorio de Gómez Palacio, Durango y deseamos encontrar los
factores de influencia que son responsables de determinadas situaciones y de sus
respectivos procesos. Por ello se considera que la construcción de una imagen objetivo, es
un acceso al “sistema” que nos permite tener una visión general lo más amplia posible para
identificar los factores más importantes de dicho sistema. Así mismo, esto también se
puede lograr a través de identificar un objetivo del proceso, por lo que el panel de expertos
decidió trabajar mejor con esta opción y se procedió a la construcción de un gran objetivo
que definiera lo que se busca lograr con el OE en el sistema socio ambiental de Gómez
Palacio.
Paso 1.- Definición de objetivo:
Los participantes respondiendo a la pregunta sobre ¿Qué se busca lograr en el sistema
socio-ambiental de Gómez Palacio con el ordenamiento ecológico del territorio?
Primeramente se procedió a que de manera individual los participantes redactaran el o los
objetivos. Una vez realizada la dinámica, se vaciaron las propuestas realizadas y
14
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
primeramente se fueron clasificando las aportaciones por su tema o sentido. En este caso
se presentaron las siguientes clasificaciones:

Objeto del ordenamiento

Compresión integral de la dinámica y problemática socio-ambiental

Protección ambiental

Desarrollo sustentable (armonizar el desarrollo con la disponibilidad de recursos)

Estrategias especificas
En la siguiente tabla resumen se presentan las aportaciones realizadas por cada
participante clasificada según su temática.
Tabla 1. Aportaciones Realizadas por los Participantes Según su Temática.
Objeto del
Ordenamiento
Protección
Ambiental
Mejorar el
aprovechamiento del
territorio (ordenar los
usos del suelo)
Prevenir el
deterioro
ambiental
Definir una estrategia
de ordenamiento que
permita tener un uso
sustentable de los
recursos naturales del
municipio en beneficio
de sus habitantes.
Revertir los
conflictos
que se tiene
en el uso y
aprovechami
ento de los
recursos
naturales del
municipio.
Desarrollo
Sustentable
(Armonizar el
Desarrollo con la
Disponibilidad
de Recursos)
Mejorar las
oportunidades de
desarrollo
sustentable del
municipio.
Orientar el
desarrollo
económico, social
y ambiental del
municipio en el
corto, mediano y
largo plazo
haciendo
compatible la
dinámica de
crecimiento actual
con la
disponibilidad y
riqueza de los
bienes de su
territorio.
Compresión
Integral de la
Dinámica y
Problemática
Socio-Ambiental
Definir los
factores que
inciden sobre los
sectores más
importantes del
municipio con el
fin de establecer
su influencia.
Entender el
fundamento del
sistema socioambiental del
municipio para
poder formular su
ordenamiento
ecológico.
Estrategias
Especificas
Fomentar el
conocimiento de
la biodiversidad
local, usos y
programas de
conservación
con la finalidad
de preservar y
proteger sus
recursos
naturales.
(optimizar el
recurso) Activar
la creación de
plantas de
tratamiento de
aguas
residuales
urbanas y
reutilizar este
recurso limitante
en las
actividades
agropecuarias e
industriales.
15
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Establecer los criterios
para ordenar los
sectores productivos en
el municipio.
Encontrar el modelo
que permita optimizar
aptitudes y reducir los
conflictos.
Establecer y cuantificar
las relaciones más
sustentables desde el
punto de vista
ambiental entre los
diferentes factores
sociales, productivos,
de conservación y
gubernamentales que
permitan estructurar
una serie documental
que oriente el futuro
desarrollo del municipio
de Gómez palacio.
Tener claro el uso
actual del suelo y
su
aprovechamiento
de manera
sustentable a
corto, mediano y
largo plazo,
aprovechando las
herramientas y
saberes del grupo
de trabajo y
actores clave del
área de estudio.
Determinar la
capacidad del
municipio,
respecto a la
disponibilidad,
cantidad y calidad
de sus recursos
naturales para
desarrollar
nuevos puntos de
crecimiento
industrial y
urbano.
Detonar
actividades
económicas
alternativas con
base en las
potencialidades
naturales del
territorio, por
ejemplo
aprovechamiento
s forestales no
maderables
actividades
cinegéticas y de
turismo ecológico.
Implementar
técnicas
sustentables
para la
producción
agrícola y
pecuario.
Eficientizar a
partir del
desarrollo
tecnológico, las
principales
actividades
económicas del
municipio.(
agrícola,
ganadera y
minera).
Diseñar UN
MODELO que
permita revertir
la problemática
socio-ambiental
del municipio.
Establecer políticas que
permitan armonizar las
potencialidades del
territorio con la
protección y
conservación de los
recursos naturales para
fomentar el desarrollo
sustentable del
municipio.
Ordenar el uso de suelo
del territorio del
municipio para
16
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
promover la óptima
utilización de sus
recursos naturales en
beneficio de la
población y del medio
ambiente.
Al agrupar las aportaciones de todos los participantes el objetivo general quedaría
redactado de la siguiente manera:
OBJETIVO RECTOR PARA GÓMEZ PALACIO
“Ordenar el uso de suelo del territorio municipal y mejorar su aprovechamiento a través de
un modelo que permita establecer las políticas para tener un uso sustentable de los recursos
naturales en beneficio de los habitantes y reducir los conflictos, tomando en cuenta la
capacidad de carga de los recursos naturales disponibles y la dinámica del sistema socioambiental de Gómez Palacio.
En Gómez Palacio se busca establecer y cuantificar las relaciones más sustentables desde el
punto de vista ambiental entre los diferentes factores sociales, productivos, de conservación
y gubernamentales que permitan estructurar un plan estratégico y definir criterios para
orientar el futuro desarrollo de Gómez Palacio hacia la sustentabilidad, haciendo compatible
la dinámica de crecimiento actual con la disponibilidad y riqueza de los bienes de su
territorio.
Se desea fomentar el conocimiento de la biodiversidad local y programas de conservación
para preservar y proteger sus recursos naturales y optimizar el recurso agua mediante su
tratamiento. Se desea implementar técnicas sustentables para la producción agrícola y
pecuaria para prevenir y revertir el deterioro ambiental.”
ii.
Definición del Sistema Socio Ambiental.
Un sistema es un conjunto de "elementos" relacionados entre sí, de forma tal que un
cambio en un elemento afecta al conjunto de todos ellos. Los elementos relacionados
directa o indirectamente con el Objetivo del OE y dinámica local, formarán el sistema que
vamos a estudiar.
17
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Para estudiar un sistema hemos de conocer los elementos que lo forman y las relaciones
que existen entre ellos. En nuestra usual forma de análisis nos solemos centrar en las
características de los elementos que componen el sistema, no obstante, para comprender
el funcionamiento de sistemas complejos es necesario prestar atención a las relaciones
entre los elementos que forman el sistema.
Es imposible entender la esencia de una orquesta sinfónica únicamente prestando atención
a los músicos y a sus instrumentos, es la coordinación que tienen entre sí la que produce la
música hermosa. El cuerpo humano, un bosque, una nación, el ecosistema de una barrera
de coral, etc., son mucho más que la suma de sus partes (Dinámica de Sistemas, PUC,
2011).
Un buen método para empezar a definir un sistema es escribir la visión, objetivo o
problema en el centro de una hoja en blanco, añadir a su alrededor los aspectos
relacionados directamente con ello, y alrededor de éstos últimos, los otros aspectos
relacionados con ellos, y por lo tanto que se relacionan indirectamente con la visión,
objetivo o problema, para así ir conformando el sistema que queremos estudiar.
Paso 2 y 3.- Identificación de factores que influyen para lograr el objetivo y panorama del
sistema:
Una vez definido el objetivo grupalmente, se procedió a realizar la dinámica para identificar
los factores claves y determinantes para lograr el objetivo definido grupalmente. A manera
de lluvia de ideas se fue construyendo un mapa mental que estableció temas y subtemas
según su temática, siempre respondiendo a la pregunta “¿Qué factores influyen para lograr
el objetivo definido para el municipio de Gómez Palacio, Durango?”.
El grupo partió de cinco grandes temas o campos de actividad:
1.- Política gubernamental.
2.- Económico.
3.-Social.
4.-Ambiental - Disponibilidad y calidad de los recursos naturales y;
5.- Urbano.
El resultado del ejercicio con todos los factores seleccionados se ilustra en la figura 2.
18
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
MODELO CONCEPTUAL DEL SISTEMA SOCIO-AMBIENTAL
Figura 2
Mapa Mental para la Construcción del Modelo Conceptual del Sistema Socio-Ambiental.
19
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Paso 4.- Selección de Factores:
En la siguiente dinámica se procedió a identificar los principales factores que a nivel grupal
se consideraron los más relevantes para lograr el objetivo definido.
Mediante un trabajo en tres grupos se definieron los 10 factores que se consideraron más
importantes por su grado de influencia. Una vez realizada esta primera preselección, se
identificaron los factores más votados y finalmente se seleccionaron aquellos que
resultaran más importantes para el grupo de trabajo, resultando 12 factores finales.
Los factores seleccionados fueron:
1.- Disponibilidad y calidad del agua
2.- Vinculación de la investigación con los sectores productivos
3.- Biodiversidad
4.- Dinámica de crecimiento de la zona urbana
5.- Industria Extractiva
6.- Sector primario: agrícola y pecuario
7.- Capacidades institucionales
8.- Concentración de los recursos naturales
9.- Políticas públicas (instrumentos de ordenamiento, agua y continuidad.)
10.- Coordinación de iniciativa privada y gobierno (agua, ordenamiento e industria).
11.- Industria alimenticia
12.- Ciudadanía organizada
Paso 5.- Definición de Factores:
Una vez identificados los factores considerados como más relevantes, se procedió a
describir con mayor precisión cada uno de los factores. Lo anterior con el objeto de
asegurar que el grupo esté de acuerdo a que se refiere particularmente el término clave
seleccionado.
20
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Mediante una dinámica grupal se realizó la definición de los factores, definiendo con
precisión a que se refiere el factor y también una expresión posible para cada uno de ellos.
Tabla 2. Listado de Factores Considerados de Importancia.
Factores
Aspecto a medir
1.- Disponibilidad y calidad del
Abatimiento de agua y concentración
agua
de contaminantes.
2.- Vinculación de la
Adopción de nuevas tecnologías.
investigación con los sectores
productivos
3.- Biodiversidad
Grado de Conservación
4.- Dinámica de crecimiento de la Expansión
zona urbana
5.- Industria EXTRACTIVA
Impacto ambiental sobre el territorio
y los RN
6.- Sector primario: agrícola y
Presión sobre los RN
pecuario
7.- Capacidades institucionales.
Grado de eficiencia
8.- Concentración de los recursos Grado de Concentración
naturales
9.- Políticas públicas
Existencia y eficacia
(instrumentos de ordenamiento,
agua y continuidad.)
10.- coordinación de iniciativa
Carencia
privada y gobierno (agua,
ordenamiento e industria)
11.- Industria alimenticia
Impacto económico-social sobre el
territorio.
12.- Ciudadanía organizada
Participación social
iii.
Expresión posible
Alto- Bajo
Poca - Mucha
Alto- bajo
Alta- Baja
Alto- Bajo
Alta- baja
Alto- Bajo
Alto- Bajo
Si- No
Alta- baja
Alto- Bajo
Alta-baja
Dinámica del Sistema Socio-Ambiental:
“El objetivo básico de la Dinámica de Sistemas es llegar a comprender las causas
estructurales que provocan el comportamiento del sistema. Esto implica aumentar el
conocimiento sobre el papel de cada elemento del sistema, y ver como diferentes acciones,
efectuadas sobre partes del sistema, acentúan o atenúan las tendencias de comportamiento
implícitas en el mismo” (J.M. García, 2011).
La comprensión del sistema se centra en poder valorar adecuadamente la capacidad de
influencia de cada factor que fue considerado como relevante en la construcción del
sistema socio ambiental del municipio Gómez Palacio, Durango. Con la matriz de influencias
revisamos la dinámica, intensidad e influencia de cada factor con el resto de los
identificados en sistema socio-ambiental.
21
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Paso 6.- Matriz de influencias:
En este paso, se inicia el análisis de influencia de cada factor sobre el resto de los factores
seleccionados. Se realiza un cruce uno a uno, identificando su grado de influencia sobre el
otro, con una magnitud de 3 para alta, 2 para media, 1 baja y 0 ninguna.
Este análisis se realizó partiendo del estado actual de influencia de los factores. Es en este
ejercicio donde se empieza a visualizar la verdadera dinámica del sistema que estamos
estudiando, en la figura 3 se presenta la tabla con los resultados que generaron todos los
participantes en dinámica grupal.
En dicha tabla la sumatoria de SA, nos indica el factor que tiene más influencia en el sistema
global, mientras que la sumatoria de SP, nos indica el factor que resulta más influenciado
por los demás.
Los resultados nos muestran que el factor de mayor influencia es el Sector Primario
Agrícola y Pecuario, quedando en un segundo lugar la generación de políticas públicas,
como el ordenamiento ecológico, la administración del agua, así como la continuidad de las
mismas.
Mientras que los factores más influenciados por el sistema fueron el sector primario
agrícola y pecuario, seguido por la calidad y disponibilidad del agua y finalmente las
políticas públicas.
iv.
Modelo Conceptual del Sistema Socio Ambiental.
Sabemos que son muchos los elementos o factores que pueden formar parte de un sistema,
pero en el caso práctico solo es necesario analizar aquellos que tiene una influencia
razonable o considerable en el propio sistema socio ambiental de Gómez Palacio, Durango.
El método nos permite llegar a visualizar la dinámica del sistema socio-ambiental a través
de dos formatos: primeramente, “La estructura de efectos” nos permite identificar la
dinámica de relaciones e influencias entre factores, graficando principalmente curso e
intensidad de las corrientes individuales, mientras que el llamado “Esquema axial” nos
permite clasificar los factores según su actividad.
22
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Matriz de Influencias
OET Gomez Palacio
Factores
Aspecto a medir
1.- Disponibilidad y Calidad del Agua
Abatimiento de agua y concentración de
contaminantes
2.- Vinculación de la investigación con los sectores
productivos
Adopción de nuevas tecnologias
3.- Biodiversidad
4.- Dinámica de crecimiento de la zona urbana
5.- Industria Extractiva
6.- Sector Primario: agricola y pecuario
7.- Capacidades institucionales
1
2
3
2
1
4
5
6
7
8
9
11
10
0
1
0
3
0
3
2
0
1
0
12
0
0
0
2
0
0
1
0
2
1
7
0
0
0
0
0
1
0
0
1
3
0
3
1
2
1
0
0
1
13
1
0
1
0
0
0
0
4
0
3
3
3
3
1
20
1
1
1
0
1
14
1
0
0
2
13
0
1
2
19
0
1
15
1
13
Grado de Conservación
1
0
Expansión
3
0
2
Impacto ambiental sobre el territorio y los RN
0
0
2
0
Presión sobre los RN
3
2
1
1
0
Grado de eficiencia
1
1
1
2
2
3
8.- Apropiación y concentración de los recursos
naturales
Grado de Concentración
3
0
2
2
0
3
0
9.- Politicas públicas (instrumentos de
ordenamiento, agua y continuidad)
Existencia y Eficacia
3
1
1
3
1
3
2
2
2
2
1
0
1
3
0
2
3
Impacto economico-social sobre el territorio
1
1
0
3
0
2
0
2
3
0
Participacion social
1
1
2
0
1
2
1
2
2
2
1
19
10
12
12
5
25
4
18
18
6
8
228
70
36
156
20
500
56
234
342
90
104
10.- Coordinación de la iniciativa privada y el
gobierno (agua, ordenamiento e industria)
11.- Industria Alimenticia
12.- Ciudadania organizada
suma sp
sa x sp
S SA
12
Carencia
MODELO CONCEPTUAL DEL SISTEMA SOCIO-AMBIENTAL
15
11
Figura 3
Matriz de Influencias de Gómez Palacio, Durango.
23
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ambos formatos de visualización nos arrojan información para poder posteriormente
centrarnos en los factores clave para realizar ajustes al sistema que favorezcan su dinámica.
Cabe señalar que en la construcción de estos modelos, se realizaron previamente fases de
simplificación del modelo, seleccionando factores que pueden según la opinión del grupo
consultado, ser más relevantes en la dinámica del sistema. Lo anterior con el propósito de
facilitar la construcción conceptual del sistema socio-ambiental del municipio de Gómez
Palacio, Durango.
Paso 7.- Estructura de Efectos:
El análisis de un sistema consiste en su disección, al menos conceptual, para establecer las
partes que lo forman. Sin embargo, el mero análisis de un sistema no es suficiente; no basta
con saber cuáles son sus partes. Para comprender su comportamiento necesitamos saber
cómo se integran; cuáles son los mecanismos mediante los que se produce su coordinación.
Necesitamos saber cómo se produce la síntesis de las partes en el sistema.
Una vez que obtuvimos la información sobre las influencias significativas, se procedió a
esquematizar la información obtenida en la matriz de influencias. Este diagrama permite
hacer más visibles los datos obtenidos sobre la dinámica y estructura del sistema.
La estructura de efectos, es una forma de presentación que nos muestra principalmente el
curso y la intensidad de las corrientes de influencia de un factor hacia el otro. Este diagrama
nos permite visualizar el comportamiento del sistema socio-ambiental. Es decir, esta
representación gráfica se traduce en el modelo conceptual del sistema socio-ambiental de
Gómez Palacio, Durango.
Para realizar esta representación se seleccionó el factor que arrojó un producto más alto,
con respecto a la sumatoria de SA y SP.
Este factor resultó ser el Sector Agrícola y Pecuario, por lo que se ubicó al centro del
esquema. El resto de los factores que se toman en cuenta son los factores que tuvieron una
influencia sobre este factor con magnitud 3. Dicha información nos permite visualizar la
dinámica del sistema socio-ambiental respecto de los factores considerados como más
relevantes y que tienen mayor influencia.
24
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Para tener una visión más completa de la dinámica del sistema se integraron todos los
factores para visualizar integralmente el comportamiento del sistema socio-ambiental de
Gómez Palacio, Durango, y se presenta en la figura 4.
III.1.6. Interpretación del Esquema de Efectos.
En esta etapa es necesario empezar a poner en práctica algunos principios básicos de la
dinámica de sistemas. Debemos comprender las causas estructurales que provocan el
comportamiento del sistema. Para lograrlo debemos profundizar el conocimiento sobre el
papel que toma cada elemento del sistema, así como comprender la organización completa
del mismo.
En el diagrama llamado “Estructura de efectos” (modelo conceptual) que construimos
(figura 4), después de realizar la matriz de influencias, podemos empezar a visualizar el
comportamiento de los factores sin perder de vista que las acciones o modificaciones de
uno u otro, producen un efecto que cambia el funcionamiento del sistema global y de su
organización. Este esquema se convierte en la primera aproximación del modelo conceptual
del sistema socio-ambiental de Gómez Palacio, Durango.
En dicho modelo conceptual observamos que el sector agropecuario ejerce múltiples
influencias en el sistema, pero también recibe influencias por parte de varios elementos.
Pensar en realizar modificaciones en este factor implica tener claro que se producirán
efectos en múltiples direcciones sin poder tener un adecuado control sobre lo que se desea
modificar y lo que se desea lograr.
En cambio, podemos observar que hay factores que reciben poca influencia y que ejercen
gran influencia en el sistema, como por ejemplo, la falta de coordinación de la iniciativa
privada con el gobierno, las capacidades institucionales, la industria alimenticia, la
ciudadanía organizada y la dinámica de crecimiento urbano.
En el caso de estos cinco factores, se observa que ejercen influencias de intensidad alta en
el sistema, y reciben a su vez pocas corrientes de intensidad alta o media por lo que
podemos interpretar que de buscar modificar en determinado sentido el sistema, estos
cinco factores resultaran clave para lograrlo.
25
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Carencia de
coordinación de la
iniciativa privada con
el gobierno
Biodiversidad
Industria
Extractiva
Vinculación de la
investigación con los
sectores productivos
Capacidades
institucionales
Ciudadanía
organizada
Sector Primario
Agropecuario
Agua
Disponibilidad y
calidad
Dinámica de
crecimiento
urbano
Políticas
Publicas
Concentración de
los recursos
naturales
Industria
alimenticia
MODELO CONCEPTUAL DEL SISTEMA SOCIO-AMBIENTAL
Figura 4
Dinámica del Modelo Conceptual Socio-Ambiental del Municipio de Gómez
Palacio, Nivel de Influencia 2 y 3.
26
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Cabe señalar que de estos cinco factores los que más influencia tienen en el sistema global
y que recibe menos influencias son: la falta de coordinación entre la iniciativa privada y el
gobierno, y las capacidades institucionales. Por lo que de buscar los elementos clave a
intervenir directamente, se podría iniciar con estos dos.
Así mismo, en el esquema es fácil ver que entre los factores que reciben grandes
influencias, se encuentran la concentración de los recursos naturales, la calidad y
disponibilidad del agua y las políticas públicas. Es posible visualizar que existe una gran
influencia entre los factores seleccionados por lo que resulta muy importante intervenir
aquellos que reciben menos influencias y son más influenciadores para tener mayor control
sobre los efectos a producirse.
Paso 8.- Esquema Axial:
Una vez realizado el diagrama de la estructura de efectos (modelo conceptual), en donde
visualizamos las influencias de un factor con el resto, el esquema axial nos proporciona
información adicional (figura 5). En este diagrama podemos identificar gráficamente los
factores respecto de su intensidad relativa en comparación con otros factores, así como su
sensibilidad o grado de influenciabilidad.
La tabla 3, se construyó utilizando la información vaciada en la matriz de influencias, en
donde la sumatoria de SA, nos sirvió para indicar los datos a manera de coordenada “X”
para cada factor y la sumatoria SP, para indicar los datos en “Y” de los factores.
Los valores obtenidos por factor fueron vaciados en una grafica para conformar una especie
de plano cartesiano (figura 5) con las siguientes coordenadas:
Tabla 3. Valores por Factor Para el SA y SP.
Factor
1.- Disponibilidad y Calidad del Agua.
2.-Vinculación de la investigación con los sectores productivos.
3.- Biodiversidad.
4.- Dinámica de crecimiento de la zona urbana.
5.- Industria Extractiva.
6.- Sector Primario: agrícola y pecuario.
7.- Capacidades institucionales.
8.- Apropiación y concentración de los recursos naturales.
9.- Políticas públicas (instrumentos de ordenamiento, agua y continuidad).
10.- Coordinación de la iniciativa privada y el gobierno (agua, ordenamiento e industria).
11.- Industria Alimenticia.
12.- Ciudadanía organizada.
X
12
7
3
13
4
20
14
13
19
15
13
13
Y
19
10
12
12
5
25
4
16
18
6
8
11
27
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
PASIVOS
INERTES
CRITICOS
ACTIVOS
MODELO CONCEPTUAL DEL SISTEMA SOCIO-AMBIENTAL
Figura 5
Esquema Axial de Gómez Palacio, Durango.
28
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Cabe señalar que para leer con mayor precisión el plano podemos tomar la siguiente
referencia:
A mayor valor en “X” mayor grado de influencia sobre los factores y;
A mayor valor en “Y” mayor grado de influenciabilidad.
Estos datos se interpretan de la siguiente manera:

Factores Activos (ejercen una Influencia Intensa en el sistema , y presentan Baja
Influenciabilidad)

Factores Pasivos: (ejercen una Baja Influencia, y tienen Alta Influenciabilidad en el
sistema)

Factores Críticos (ejercen una Influencia Intensa, y reciben una Alta Influencia por
parte de los demás factores)

Factores Inertes (ejercen una Baja Influencia, y reciben una Baja Influencia)
Una vez visualizada la dinámica de los factores del sistema socio ambiental, procederemos
a la interpretación del sistema socio ambiental de Gómez Palacio, Durango.
III.1.6.1. Interpretación del Sistema Socio-Ambiental de Gómez Palacio.
Paso 9.- Interpretación del Sistema socio-ambiental:
A continuación se analizan los factores por orden de actividad, primero los más activos, los
más críticos y por último los más pasivos e inertes.
Factores activos:
El cuadrante activo (abajo a la derecha):
¿Serán estos factores los apropiados para intervenciones y modificaciones? Al modificar
estos factores en forma directa o con ayuda de otros se puede obtener una mejor
orientación en lo relativo a la fijación de metas. Si se trata de proyectos, la cantidad de
opciones disponibles es siempre un factor de influencia estrictamente activa.
29
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
El Factor de mayor influencia en el sistema socio ambiental es el sector agrícola y sector
pecuario, con menor intensidad encontramos al factor políticas públicas.
A continuación se describe cada uno de los factores de acuerdo a su actividad en el sistema.
a) Coordinación entre la iniciativa privada y el gobierno.
Una vez realiza la matriz de influencias, la coordinación entre la iniciativa privada y el
gobierno resultó ser el factor que realiza mayores influencias en el sistema socio-ambiental
de Gómez Palacio y no resulta tan influenciado por otros factores del sistema.
El grupo consultado se refirió a este factor con una connotación negativa. Es decir,
pensaron que la falta de coordinación entre la iniciativa privada y el gobierno en cuanto a
temas como la mejora en la administración del agua, el ordenamiento del territorio y de la
industria, ejerce una importante influencia en el sistema socio ambiental.
Esta falta de coordinación ejerce una influencia directa y de intensidad alta sobre el factor
de políticas públicas y el sector agropecuario y una influencia de intensidad media sobre la
apropiación de los recursos naturales y de la disponibilidad y calidad del agua.
Por su parte recibe una influencia de intensidad alta ejercida por el sector agropecuario.
b) Capacidades institucionales municipales
El factor Capacidades institucionales municipales resultó de acuerdo al grupo consultado,
como el segundo factor identificado por su comportamiento de tipo Activo. Este factor fue
definido por el grupo consultado en cuanto al “grado de eficiencia”.
Este factor ejerce una influencia intensa sobre el sector agropecuario y de intensidad media
sobre la dinámica de crecimiento urbano. Presenta una corriente de intensidad baja hacia
los factores de disponibilidad y calidad del agua, políticas públicas y apropiación de los
recursos naturales.
Los factores que logran influirlo con intensidad medio son las políticas públicas y la
dinámica de crecimiento urbano con una intensidad baja.
30
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
c) Ciudadanía organizada.
El factor Social representado por la ciudadanía organizada, fue integrado al final del
ejercicio, una vez que se identificó que este factor resultaba relevante para el sistema y no
se veía representado en los factores seleccionados como más relevantes en la dinámica del
sistema socio-ambiental. Este factor resultó también un factor activo en la dinámica del
sistema. El grupo consultado se refirió a este factor en cuanto al grado de participación
social, el cual resulta representativo en el municipio de Gómez Palacio.
El comportamiento de este factor nos permite visualizar que ejerce influencia sobre la
Biodiversidad, sector primario agrícola y pecuario, políticas públicas y la falta de
coordinación entre la iniciativa privada y el gobierno. Por su parte también resulta
influenciado por la apropiación y concentración de los recursos naturales y las políticas
públicas.
d) Industria alimenticia
Este factor agrupa un sector de importancia en el sistema socio-ambiental de Gómez
Palacio y resultó de acuerdo al análisis de interacciones con los demás factores
seleccionados como uno de tipo activo. Es decir ejerce gran influencia en el sistema y tiene
baja influenciabilidad.
El factor se encuentra definido con mayor precisión en cuanto al impacto económico y
social que produce este factor sobre el territorio de Gómez Palacio, Durango.
En la estructura de efectos visualizamos que la industria alimenticia ejerce una influencia de
intensidad alta sobre la dinámica de crecimiento urbano y las políticas públicas. Con una
intensidad media ejerce influencia sobre el Sector Agropecuario y la apropiación de los
recursos naturales.
Los factores que logran influir este factor son el sector agropecuario con una intensidad alta
y la vinculación de la investigación con los sectores productivos con una intensidad media.
31
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
e) Dinámica de crecimiento de la zona urbana
Este factor se ubica en la frontera con los factores críticos, pero presenta una considerable
influencia en el sistema y es el que resulta más influenciado de entre los factores activos.
La dinámica de crecimiento de la zona urbana fue definida por el grupo consultado en
cuanto a su expansión territorial.
La dinámica de crecimiento de la zona urbana ejerce una influencia de intensidad alga sobre
el sector agropecuario y sobre la disponibilidad y calidad del agua. Con menor intensidad se
observan influencias de nivel medio sobre la apropiación de los recursos naturales, la
biodiversidad, capacidades institucionales municipales y políticas públicas.
Los factores que lo influyen son las políticas públicas y la industria alimenticia, y con una
intensidad media las capacidades institucionales municipales y la apropiación de los
recursos naturales que ejerce la iniciativa privada.
Factores críticos:
El cuadrante crítico (arriba a la derecha):
Los factores considerados críticos, son aquellos que ejercen también una influencia intensa
en el sistema pero que a su vez, tienen una alta influenciabilidad por los demás factores. Es
decir, cualquier intervención en estos factores puede lograr alta repercusión de efectos,
pero pueden ser positivos o negativos, por lo que se debe tener especial atención antes de
intervenirlos.
f) Sector primario: agrícola y pecuario
Dentro de los campos de actividad que agrupan los factores del sistema socio ambiental de
Gómez Palacio, se ubica el sector primario que integra las actividades del sector agrícola y
pecuario.
Este factor resultó tener una actividad de tipo Crítico, es decir presenta una influencia alta,
incluso mayor que los factores activos en el sistema, pero a la vez, tiene una alta
influenciabilidad por parte de los demás factores que comprenden este sistema socioambiental.
32
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Se puede decir que es el elemento que presenta mayores corrientes de interacción de todo
el sistema socio-ambiental de Gómez Palacio.
La dinámica que se visualiza en el diagrama de efectos nos indica que este factor ejerce
influencia sobre diversos factores identificados, entre ellos, la concentración de los recursos
naturales, políticas públicas, calidad y disponibilidad del agua, industria alimenticia y
carencia de coordinación entre la iniciativa privada y el gobierno, todas estas de intensidad
alta.
Los factores que ejercen influencia sobre el sector primario agrícola y pecuario con
intensidad alta son: la carencia de coordinación entre la iniciativa privada y el gobierno, las
capacidades institucionales, la concentración de los recursos naturales, la dinámica de
crecimiento urbano, las políticas, la disponibilidad y calidad del agua. Con una intensidad
baja lo influye también la vinculación de la investigación con los sectores productivos, la
participación de la ciudadanía organizada y la industria alimenticia.
g) Políticas públicas
Este factor se conformó integrando varios elementos del mapa mental. Entre ellos los
instrumentos de ordenamiento ecológico, administración del agua y la importancia en la
continuidad de las políticas públicas. El grupo se refirió en lo específico de este factor a la
existencia y eficacia de tales políticas e instrumentos prioritarios para el municipio.
Las políticas públicas es por su clasificación y actividad, el segundo factor con mayor
número de interacciones en ambos sentidos, por eso su clasificación, como factor “crítico”
en el sistema.
Este factor ejerce una influencia intensa sobre el sector agropecuario, la dinámica de
crecimiento urbano del municipio y la calidad y disponibilidad del agua y una influencia de
intensidad media sobre la participación de la ciudadanía organizada, las capacidades
institucionales municipales y la apropiación de los recursos naturales.
Los factores que interaccionan con las políticas públicas con un alto grado de influencia son:
el sector agropecuario, la carencia de coordinación entre la iniciativa privada y el gobierno y
la industria alimenticia.
33
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
h) Concentración de los recursos naturales
Durante la construcción de los factores que fueron considerados que influyen para lograr el
objetivo definido, se integró este factor que se refiere a la dinámica de algunos sectores de
la iniciativa privada que en el curso del tiempo se han ido apropiando de los recursos
naturales disponibles.
El grupo consultado lo seleccionó como un factor que resulta importante en la dinámica del
sistema socio-ambiental y en particular se refirieron a este por el grado de concentración y
resultó además un factor crítico por su alta influencia e influenciabilidad en el sistema.
Este factor ejerce una influencia intensa sobre la calidad y disponibilidad del agua y el
sector agropecuario. Con menor intensidad influye también sobre la dinámica de
crecimiento urbano, la ciudadanía organizada y la biodiversidad.
Por su naturaleza, de acuerdo a la clasificación de factores recibe múltiples influencias
también por parte de los factores agropecuarios y agua, con una intensidad alta, y de la
dinámica de crecimiento urbano, ciudadanía organizada, industria alimenticia y políticas
públicas.
i) Disponibilidad y calidad del agua.
El factor agua fue considerado en la construcción del mapa mental y se abordaron diversos
temas relacionados con él. En la selección del factor más relevante se consideró la calidad y
la disponibilidad como el prioritario en el modelo y funcionamiento del sistema socio
ambiental del municipio de Gómez Palacio.
El grupo se refirió en lo particular al factor agua en cuanto al grado de abatimiento y
concentración de contaminantes.
Este factor resultó con un grado considerable de interacciones, la mayoría de intensidad
alta. La disponibilidad y calidad del agua ejerce una influencia sobre el sector agropecuario,
la concentración de los recursos naturales y las políticas públicas, este último con una
intensidad media.
34
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Recibe influencia de los factores políticas públicas, dinámica de crecimiento urbano,
concentración de recursos naturales y el sector agropecuario.
Factores inertes:
El cuadrante inerte (abajo a la izquierda):
Factores poco influenciables, ejercen también poca influencia. Pero atención: es casi
probable que ocurran efectos a largo plazo.
j) Industria extractiva
La industria Extractiva es uno de los sectores económicos presentes y relevantes en la
dinámica del sistema socio-ambiental de Gómez Palacio, tanto por los sectores marmoleros
como la industria de los explosivos. El grupo se refirió a este factor por su impacto
ambiental sobre el territorio y los recursos naturales.
Este factor, sin embargo, resultó de tipo inerte en el sistema socio-ambiental. Es decir de
baja influencia en el sistema y también de baja influenciabilidad.
Dentro del sistema tiene interacción con el factor de Biodiversidad debido principalmente a
la localización de esta actividad. Por su parte es influenciado por las capacidades
institucionales municipales. Ambas de baja intensidad.
Se considera que los efectos de esta actividad de tipo focalizado, producen este
comportamiento del factor en el sistema global.
k) Vinculación de la investigación con los sectores productivos
Este factor resultó como inerte en el sistema, ya que aunque el grupo consultado lo
identificó como importante para lograr el objetivo definido del sistema socio-ambiental, en
el presente tiene poca interacción con los factores del sistema socio-ambiental.
Las interacciones que se identifican como influencia de este factor son el sector
agropecuario y la industria alimenticia. Ambas también de intensidad media.
35
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
La vinculación de la investigación con los sectores productivos, recibe influencia del sector
agropecuario y de las condiciones de calidad y disponibilidad del agua, que se presentan en
el sistema socio-ambiental de Gómez Palacio.
l) Biodiversidad
Este factor se localiza entre los factores pasivos e inertes. Por su tipo de actividad es
definido como inerte, aunque de los factores ubicados en esta clasificación es el que recibe
más influencias de los factores del sistema. Dicho comportamiento es congruente con el
hecho de que se trata de recursos naturales que reciben muchas de las interacciones o
influencias que provocan la actividad económica y humana.
El grupo se refirió a este factor en cuanto a su grado de conservación, y en el esquema de
efectos pudimos confirmar que recibe influencias y ejerce influencias de baja intensidad
sobre pocos factores.
La biodiversidad recibe influencias por parte de los factores: concentración de los recursos
naturales, industria extractiva, dinámica de crecimiento urbano y ciudadanía organizada.
Para complementar la información acudimos a la matriz de influencias para revisar los
factores que son influenciados por este factor y que resultaron de baja intensidad,
encontramos que la biodiversidad ejerce influencia sobre la disponibilidad y calidad del
agua, políticas públicas y ciudadanía organizada. Es posible identificar que el tema está
presente, pero tiene una dinámica de tipo inerte-pasivo en el sistema socio-ambiental de
Gómez Palacio.
Factores Pasivos:
El cuadrante pasivo (arriba a la izquierda):
Aquí debe controlarse el comportamiento de los diferentes flujos. Intervenciones en
factores de este cuadrante tardan mucho, antes de repercutir sobre el sistema en general.
No se identificaron factores con este tipo de actividad. El más cercano a este es la
biodiversidad.
36
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.1.7. Conclusiones.
La metodología aplicada nos permitió llegar a construir el modelo conceptual del sistema
socio ambiental de Gómez Palacio, y para ello fue necesario primeramente, construir un
objetivo rector que nos permitiera acceder al sistema, para posteriormente identificar los
factores que forman parte de este sistema socio ambiental. Así mismo seleccionar aquellos
que resultan más relevantes para lograr el objetivo definido para dicho municipio por parte
de los expertos que participaron en este proceso.
Cabe recordar que como sistema socio ambiental entendimos un sistema compuesto por
dos principales componentes: un componente social (Municipio de Gómez Palacio) en
interacción con un componente ecológico o biofísico (elementos ambientales y atributos
del territorio)
Una vez identificados los factores, iniciamos la construcción e interpretación de la dinámica
del sistema, es decir, empezamos a conocer y comprender las causas estructurales que
provocan el comportamiento del sistema.
Para lograrlo nos dimos a la tarea de conocer e identificar el papel de cada elemento del
sistema, realizando una puntual definición para cada factor y estudiando su grado de
influencia sobre otros factores. Al conocer y comprender la dinámica del sistema fue
posible realizar la construcción del modelo conceptual, tras un análisis cuidadoso de los
elementos que forman parte del sistema, por lo que en esta etapa fue posible realizar el
diagrama que representa dicho modelo conceptual del sistema socio ambiental de Gómez
Palacio.
Este Modelo conceptual del sistema socio ambiental nos muestra a los factores más
relevantes en el sistema, tanto por su grado de interacción con el resto de los factores que
componen el sistema, como por su cualidad para lograr una modificación positiva para
lograr el objetivo definido al inicio del ejercicio.
La clasificación del método, nos indica que los factores activos, es decir los de mayor
influencia en el sistema y poca influenciabilidad son aquellos factores sobre los cuales es
más recomendable realizar alguna modificación para lograr el objetivo definido.
37
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Por lo tanto y de acuerdo método aplicado, los factores activos sobre los que es más
recomendable realizar una modificación para lograr un efecto positivo a nivel sistema
fueron: 10.-Coordinación de la iniciativa privada con el gobierno, 7.-Capacidades
institucionales, 11.-Industria alimenticia, 12.-Ciudadanía organizada y 4.-Dinámica de
crecimiento urbano.
Como es posible observar el en modelo, estos factores no son los que presentan mayor
actividad por número de corrientes de influencia o interacciones; Estos factores, son los
que al lograr una modificación en su comportamiento individual, se logrará un efecto más
favorecedor en la organización total del sistema socio ambiental de Gómez Palacio. Es decir,
incrementar la coordinación entre la iniciativa privada y el gobierno, puede lograr efectos
positivos y mucho más controlados que dejarnos guiar por aquellos factores, como lo es el
caso del sector agropecuario que presenta un alto nivel de interacciones. Dicha
interpretación se basa en el pensamiento sistémico, ya que debemos tener presente que de
afectar un factor como éste que mencionamos al final, los efectos serian difíciles de
conducir en el sentido deseado, dada la gran cantidad de efectos que produce en el sistema
global.
Bajo esa lógica, se observa que de incrementar las capacidades y eficiencia de las
instituciones gubernamentales, se podrá lograr un mejor efecto en diversos factores. Así
mismo, incrementar la participación ciudadana, permitiría tener una mejor orientación de
objetivos, dejando siempre presente que los efectos de determinadas acciones podrán ser
vigilados y orientados por la sociedad organizada.
En el caso de la industria alimenticia, se considera que de realizar acciones estratégicas en
este sector favorecerá su desempeño económico y minimizará sus impactos al ambiente,
con la finalidad de lograr una dinámica en beneficio de alcanzar el objetivo definido para
Gómez Palacio.
Por último, favorecer la regulación de la dinámica urbana, como lo son la generación de
instrumentos de ordenamiento ecológico y urbano, así como planes de desarrollo,
permitirá disminuir la problemática que genera un desarrollo urbano desordenado.
38
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Así mismo, el método nos indica que como factores críticos se encuentran: 6.-Sector
Primario agropecuario, 9.-Políticas Publicas, 8.- Concentración de los recursos naturales, 1.Disponibilidad y calidad del agua.
Estos factores como ya se explicó en el apartado llamado Esquema Axial, son factores de
gran interacción en el sistema global. En el modelo es fácil apreciar que estos factores
tienen múltiples interacciones, por lo que realizar intervenciones en ellos es aparentemente
lo más lógico, pero una vez que hemos logrado comprender la dinámica sistémica del
sistema socio ambiental de Gómez Palacio, sabemos que debemos ser muy cuidadosos
antes de realizar intervenciones en ellos. De hacerlo, efectivamente lograremos que la
dinámica del sistema se modifique, pero el gran número de interacciones que tienen estos
factores hacen que realmente sea muy difícil poder calcular el riesgo que implica
intervenirlos.
Así mismo detectamos que existen también factores inertes: 2.-Vinculación de la
investigación con los sectores productivos, 5.-Industria extractiva y 3.-Biodiversidad.
Estos factores tiene baja interacción en ambos sentidos, es decir no tienen mucha
influencia ni son muy influenciados por el resto. En el caso del factor Biodiversidad, este
factor se ubicó en los límites de factores pasivos. Lo anterior resulta congruente con su
naturaleza, ya que se trata de un factor ambiental, los cuales en muchas veces resultan
proveedores o simplemente receptores de efectos, por lo tanto son considerados con alta
influencia y baja influenciabilidad.
El hecho de que estos factores resulten en una categoría inerte, no quiere decir que sean
menos relevantes, simplemente se refiere a su comportamiento y valoración en cuanto a su
dinámica en el sistema socio ambiental de Gómez Palacio. Las intervenciones en estos
factores serán de lenta repercusión en el sistema. Podemos pensar que intervenirlos puede
a veces ser más viable para lograr una modificación indirecta del funcionamiento del
sistema que optar por modificar la intensidad en el comportamiento de los factores
Críticos, por lo que tenerlos presente, puede ser una buena estrategia para que dado el
39
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
caso de buscar una modificación indirecta sobre factores críticos pudiera originarse a partir
de estos factores.
Atributos fundamentales para la sustentabilidad del sistema socio ambiental.
Ahora bien, algunos autores dedicados a la interpretación de sistemas con componentes
sociales y ambientales, como lo es el caso de Gilberto Galopín, establecen la existencia de
algunas características sistémicas genéricas que son universalmente requeridas para la
sostenibilidad de los sistemas socio-ecológicos.
Este autor propone un conjunto de atributos básicos necesarios. Algunos surgen de
subsistemas ecológicos y humanos, mientras que otros provienen del subsistema humano
exclusivamente. Las propiedades fundamentales según Galopín para garantizar la
sustentabilidad del sistema son:
Disponibilidad de recursos.
El modelo nos muestra que la disponibilidad de recursos o atributos básicos como el agua y
el suelo, tanto en su calidad como en su disponibilidad resultaron vitales para el
funcionamiento del sistema. Es evidente observar que las actividades del sector primario
Agrícola y Pecuario ejercen una importante presión sobre los recursos, generando también
una importante salida de desechos que afecta la calidad de recursos disponibles.
Los datos indican, sobreexplotación de los mantos acuíferos según CONAGUA, y
contaminación por la presencia de arsénico en las aguas subterráneas. En el caso del
recurso suelo, se detectan el avance de la invasión por actividades agrícolas y pecuarias,
suelos salinos (IMTA) y erosión de ligera a moderada.
Así mismo, con un comportamiento más pasivo, identificamos que el factor Biodiversidad,
resultó relevante, al buscar que estos recursos disponibles en la actualidad, se conserven en
el tiempo buscando disminuir la presión sobre estos, (por parte de los sectores agrícola,
pecuario) y buscando favorecer una mejor administración de ellos. Dicho análisis resulta
coincidente con la necesidad de mantener la disponibilidad de recursos para garantizar el
funcionamiento sustentable del sistema socio ambiental de Gómez Palacio.
40
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Por otra parte, un factor relevante fue también la problemática que se detecta en cuanto a
la concentración de recursos naturales. Dicho factor es un sensible aspecto dentro de la
dinámica que deberá ser bien estudiado, atendido y modificado para garantizar la
disponibilidad de recursos y lograr mantener la sustentabilidad del sistema socio ambiental.
Es importante destacar que los sectores económicos, pecuario, agrícola y la industria
alimenticia, resultan vitales para garantizar la disponibilidad de recursos económicos en el
Municipio.
Adaptabilidad y flexibilidad del sistema (detectar los cambios que ocurren en el mundo
exterior y adaptarse para mantener compatibilidad con las nuevas condiciones).
Esta cualidad se refiere a que el sistema tenga algún grado de ductibilidad 4 para detectar e
interpretar los cambios que ocurren en el mundo exterior.
A medida que el ambiente va cambiando sin que el sistema lo perciba, o lo perciba sin
adaptarse a las nuevas condiciones, en algún momento producirá colapso, porque su
comportamiento ya no será compatible con la nueva situación.
En el caso del municipio de Gómez Palacio, podemos interpretar, (de acuerdo a la dinámica
observada en el método sistémico), que el sistema socio ambiental muestra cierto grado de
adaptabilidad y flexibilidad; Esto quiere decir que el sistema tiene una dinámica
favorecedora para irse ajustando a la realidad exterior. Esto es posible concluirlo al
observar por ejemplo un sector económico que ha dado acceso a una industria (industria
alimenticia) relacionada con las actividades del sector primario, y que a su vez podrán
facilitar que las actividades en cierto momento transiten hacia este sector económico.
Así mismo la concentración de recursos naturales por parte de ciertos actores, da muestra
de esa capacidad de observación y de adaptarse a las condiciones existentes en el entorno,
en el caso no resulta favorecedora, pero demuestra una capacidad de observación y de
adelantarse a una situación que se prevé critica en un futuro.
4
Capacidad del sistema socio ambiental como un todo de ser influenciado y modificado por su medio.
41
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Pareciera ser, que la limitante de recursos naturales, ha provocado un mayor grado de
alerta en los diversos agentes y sectores económicos presentes en el municipio.
Sin embargo, fue posible observar por ejemplo la necesidad del sistema de mejorar la
vinculación de los sectores académicos con los sectores productivos, para incrementar esta
capacidad de adaptación al medio. Así mismo de incrementar la coordinación de la
iniciativa privada y el gobierno en temas relevantes para el municipio, como el propio
ordenamiento ecológico y territorial, administración del agua y regulación de la industria.
Homeostasis general: estabilidad, resiliencia, robustez.
Esta característica tiene que ver con la capacidad del sistema socio ambiental de Gómez
Palacio, de preservar o mantener los valores de las variables o atributos esenciales cerca de
una trayectoria estado determinado, un dominio de atracción o una estructura del sistema.
Este aspecto resulta difícil de valorar, ya que un ligero cambio en el punto de inflexión de
un factor en un sistema puede generar resultados opuestos.
En este sentido, consideramos que el sistema socio ambiental de Gómez Palacio, es un
sistema complejo, que cuenta con un grado de capacidad auto estabilizadora, lo que nos
indica que tiene capacidad de darse cuenta de los cambios, introducir nuevas variables y
mantenerse sin llevar el sistema hacia el colapso.
La resiliencia del sistema, o capacidad de sobreponerse y adaptarse a los cambios es un
aspecto que se considera existente, de acuerdo a la dinámica del sistema socio ambiental
de Gómez Palacio, pero deberá poner especial atención en mantener la disponibilidad de
recursos ambientales que son limitados para mantener la capacidad de sistema de
funcionar y seguir reajustándose a los cambios.
Capacidad de respuesta (capacidad de hacer frente al cambio)
Esta cualidad tiene que ver con la capacidad del sistema socio ambiental de hacer frente al
cambio. Se relaciona con la capacidad de mantener o ampliar la gama de opciones del
sistema o bien la capacidad de cambiar de estrategia según las circunstancias.
42
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Esta característica tiene que ver con los agentes sociales que conforman la dinámica del
sistema socio ambiental de Gómez Palacio. No referimos entonces en particular a la
capacidad de darse cuenta del cambio que se suscita en el municipio por la dinámica o
presión que se está ejerciendo sobre el sistema natural y social.
En este sentido, observamos que el municipio se ve impulsado por una limitante de
recursos a incrementar su capacidad de hacer frente al cambio. En este sentido la mejoría
de las capacidades institucionales, de la coordinación ente la iniciativa privada y el gobierno
y de la vinculación de la investigación con los sectores productivos, favorecerían el
desarrollo de esta capacidad del sistema socio ambiental.
Así mismo, detectamos que un reto a tomar en cuenta es mejorar el impacto socio
ambiental que generan el sector agropecuario en la región, garantizar la disponibilidad y
buena calidad del agua y mejorar las políticas públicas.
El empoderamiento del gobierno municipal, es por otra parte, una capacidad que habrá
que fortalecer mediante la coordinación con los sectores privados y mejorando las
capacidades institucionales para lograr fungir como director de una orquesta en la que se
busca el mayor beneficio para los distintos sectores en el municipio y lograr mantener una
dinámica conjunta sana y favorecedora en términos globales.
Mecanismos y atributos vitales, necesarios y deseables del sistema socio ambiental.
De acuerdo al análisis sistémico facilitado por el método sistémico y los atributos definidos
por Galopín (2004) como fundamentales para la sostenibilidad de un sistema socio
ambiental podemos determinar lo siguiente.
Con base en la clasificación solicitada de establecer los atributos vitales, necesarios y
deseables llegamos a la siguiente conclusión:
Los atributos vitales del sistema son aquellos que en análisis sistémico en términos de
aquellos que sustentan el funcionamiento del sistema, fueron los que resultaron en su
mayoría catalogados como pasivos y algunos críticos, en este caso, la calidad y
disponibilidad del recurso agua, la disponibilidad de recursos naturales, como el suelo y la
43
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
biodiversidad. De acuerdo a Galopín (2004), la disponibilidad de recursos es básica para
mantener la dinámica de un sistema.
Así mismo, aun cuando se trata de atributos sociales, las políticas públicas y el sector
económico agropecuario resultaron atributos vitales para mantener la dinámica del sistema
socio ambiental de Gómez Palacio.
Los atributos necesarios de acuerdo al análisis sistémico, resultaron primeramente la
necesidad de fortalecer las capacidades institucionales gubernamentales, de incrementar la
coordinación de la iniciativa privada con el gobierno, de mejorar el impacto socioeconómico
de la industria alimenticia, y de incrementar la participación social de la ciudadanía
organizada. Estos factores o atributos se entienden como elementos que se refieren
exclusivamente al componente humano que conforma el sistema socio ambiental.
Por último, los atributos deseables son la vinculación de la academia con los sectores
productivos para mejorar el desarrollo de tecnologías acordes a las necesidades locales y la
aspiración de incrementar el grado de conservación de la biodiversidad existente.
III.2. Escenario Tendencial.
III.2.1. Introducción.
Este escenario muestra el comportamiento tendencial de los atributos ambientales que
definen la aptitud del territorio para cada sector y permiten la identificación de los
conflictos ambientales, para esto se consideraron las tasas de cambio calculadas a partir del
análisis histórico de las variables, debido a que con el paso del tiempo cada una de las
variables que influyen o que se encuentran dentro del territorio tienden a cambiar o
modificarse, ya sea por agentes externos o internos.
La complejidad para predecir el desarrollo o tendencia hacia el futuro de los problemas
ambientales y sociales cambian con el tiempo, de tal forma que para obtener un escenario
tendencial completo es necesario monitorear las variables existentes dentro del territorio.
Es por eso que los siguientes escenarios tendenciales estarán proyectados para una
población dentro de 25 años, basándose en fuentes de información disponible.
44
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Se ha realizado un análisis espacial para poder obtener mapas de escenarios tendenciales,
sin embargo esto implicaría la sobreposición de una gran cantidad de información difícil de
interpretar, por lo que se consideró generar solamente 4 mapas de escenario tendencial.
a. Uso de suelo y Vegetación 2035
b. Calidad del agua (arsénico y dureza total).
c. Disponibilidad (abatimiento del acuífero) del agua subterránea.
d. Riesgo de erosión.
Este escenario se realizó para aquellas variables de trasformación que son consideradas
críticas en un horizonte de 25 años, ya que generan problemas ambientales que ponen en
riesgo la disponibilidad de recursos y las actividades productivas que realiza la población. En
este sentido se consideraron:

El cambio de uso de suelo de 1970-2009 y su proyección al 2035.

Los procesos poblacionales.

La dinámica económica de los sectores productivos.

Los procesos urbanos-territoriales (infraestructura, equipamiento, servicios y flujos).
III.2.2. Objetivo General.
Examinar el desarrollo histórico de las variables socio-ambientales y a partir de ello hacer
una predicción del comportamiento de las mismas y de cómo influyen en el patrón de uso
del suelo del municipio, visto a través de un escenario tendencial que considera
proyecciones actuales de crecimiento poblacional y aprovechamiento del territorio, sin
incluir ninguna acción que modifique la evolución actual, es decir dejando operar la inercia
del propio sistema territorial.
III.2.3. Metodología General.
Para elaborar el Escenario Tendencial se aplicó la siguiente metodología general:
1.- Recopilación y en su caso generación de información histórica y actual sobre los
siguientes aspectos:
a) Variables socioeconómicas y urbanas
45
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
b) Degradación de recursos naturales

Deterioro por contaminación (residuos, aguas residuales y emisiones a la atmosfera)

Calidad y disponibilidad de agua

Cambio de uso de suelo y vegetación

Erosión actual y vulnerabilidad en condiciones de cambio climático
2.- Análisis y síntesis de la información recopilada
3.- Descripción y análisis de las tendencias históricas que presentan las variables socioambientales sobre las que se pudo obtener información histórica y actual.
4.- Elaboración de proyecciones sobre el comportamiento de dichas variables socioambientales.
5.- Análisis comparativo del cambio de uso de suelo y vegetación del municipio entre
1970 y 2009.
6.- Modelación en Idrisi para generación de un mapa probable de uso de suelo y
vegetación para el año 2035.
7.- Generación de un análisis de procesos de erosión actual y un mapa de potencial de
erosión para el 2035, considerando condiciones de cambio climático.
8.- Generación de mapas de calidad y disponibilidad de agua subterránea para el 2035.
9.- Análisis del comportamiento futuro de los atributos (variables) ambientales que
definen la aptitud del territorio para cada sector (tendencias por sector).
10.- Análisis de las implicaciones del escenario tendencial.
III.2.4. Análisis de Tendencias y Proyecciones:
III.2.4.1. Socio-demográficas.
El crecimiento demográfico, constituye un indicador de presión fundamental para la toma
de decisiones y para la elaboración de políticas gubernamentales y públicas, el crecimiento
46
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
demográfico está estrechamente relacionado a los elementos que afectan la
sustentabilidad. (Gómez Guijarro, 2010).
El tamaño y la composición de la población varían en el tiempo debido a factores de orden
biológico, social, cultural, económico y político. El conocimiento de la fisonomía poblacional
constituye un elemento de gran importancia en la sociedad, en la medida que relaciona la
inserción de la población en las actividades económicas y la disposición y repartición de
recursos, constituyéndose en un elemento indispensable para fines de planificación. (INEGI,
1991).
El conocimiento de la magnitud, característica y evolución de los fenómenos demográficos
es indispensable para sustentar y hacer más eficiente la planeación económica y social del
municipio. La población es el punto de partida y referencia forzada de todos los programas
y políticas públicas, por ello es útil contar con proyecciones de población que cuenten con
un sólido sustento metodológico, la CONAPO desde hace más de 15 años genera las
proyecciones de población a nivel nacional, estatal y municipal, inclusive en algunas
localidades que son cabeceras municipales o localidades con 2,500 habitantes en algún
momento de la proyección. A lo largo del tiempo este producto de CONAPO ha sido una
herramienta importante para las instituciones públicas y privadas de nuestro país para
planear el futuro.
Las proyecciones demográficas generalmente consisten de la extrapolación de las
tendencias pasadas. Esta forma de predecir la incidencia de fenómenos demográficos y
sociales conlleva el supuesto que los cambios observados en el pasado, sobre todo en los
años recientes, se reproducirán en el futuro. (Partida Bush, 2008).
La perspectiva demográfica es una herramienta fundamental para la planeación del
desarrollo económico y social del país. Las proyecciones de población son una referencia
fundamental de todas las acciones de gobierno y sirven de base para calcular las futuras
demandas de empleo, educación, salud y vivienda entre otras. Además, las previsiones
demográficas constituyen un instrumento de la política de población, ya que permiten
construir y evaluar los posibles escenarios futuros que derivarían de alterar o mantener las
47
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
tendencias actuales de los factores demográficos que indicen sobre el volumen, dinámica y
la estructura de la población. (Partida Bush, 2008).
Con la información de la CONAPO, se tiene la proyección de la población del municipio de
Gómez Palacio, del 2010 al 2030, esta proyección demográfica, incluyen la evolución futura
de la fecundidad, la mortalidad y la migración e internación. Pero para la elaboración de
este Ordenamiento Ecológico, se requirió proyectar la población 5 años más, es decir al
2035, para lo cual se utilizó la siguiente metodología
Método geométrico o exponencial: (1):
Un crecimiento de la población en forma geométrica o exponencial, supone que la
población crece a una tasa constante, lo que significa que aumenta proporcionalmente lo
mismo en cada periodo de tiempo, pero en número absoluto, las personas aumentan en
forma creciente.
El crecimiento geométrico se describe a partir de la siguiente ecuación.
Nt=No(1+r)t
Dónde:
Nt y No=
t=
r=
Población al inicio y al final del periodo
Tiempo en años, entre No y Nt
Tasa de crecimiento observado en el periodo
Para la determinación de la proyección de la población en un primer momento se
determinó la tasa de crecimiento observada en un periodo de tiempo (un año), de acuerdo
con la siguiente fórmula:
r=(Nt/No) 1/t-1
Dónde:
1/t =
Tiempo intercensal invertido.
En este apartado se realizó un análisis de algunos de los principales indicadores
sociodemográficos, su tendencia y su proyección a 25 años.
III.2.4.1.1. Tasa de Crecimiento.
Un crecimiento rápido puede restar capacidad a los países para afrontar una amplia gama
de problemas de importancia económica, social y ambiental, especialmente cuando se
48
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
produce en un entorno de pobreza y falta de acceso a los recursos, o de pauta de
producción y consumo insostenible, o en zonas vulnerables desde el punto de vista
ecológico. (ONU, 2000).
Las tasas de crecimiento permiten estimar las tendencias de crecimiento o decremento de
la población, en determinados ámbitos territoriales, asumiendo diferentes supuestos sobre
el comportamiento futuro de la población (INEGI; 1997).
Para la determinación de la proyección de la tasa de crecimiento, se realizó una
recopilación de la información existente publicada por el INEGI y la que se encuentra en el
Ordenamiento Ecológico del municipio en la etapa de caracterización.
En el periodo 2000-2005, la tasa de crecimiento promedio anual de la población en el
municipio fue de 1.9, superando la cifra nacional (1.58) y estatal (0.27). En el periodo 20052010, en comparación con el quinquenio anterior, se observa una desaceleración del ritmo
de crecimiento en 0.3 puntos. Aun así sigue superando las cifra nacional (1.02) y la estatal
(0.73). A pesar de esta desaceleración este municipio sigue ocupando el segundo lugar en el
estado, entre los más poblados, ya que en su territorio se ubicada en el 2000 el 18.0% de la
población estatal y en el 2005 la ocupaba el 20.2%.
Tabla 4.Tasa de Crecimiento de 1990-2010.
Periodo
Tasa de Crecimiento
1990-1995
1.8
1995-2000
1.49
2000-2005
1.92
2005-2010
1.6
Fuente: OE municipio de Gómez Palacio, etapa de caracterización 2010.
Los datos mencionados, se establecieron como base de cálculo para determinar la
tendencia de la tasa de crecimiento al 2035. El periodo de tiempo utilizado fue un año
(2029-2030), ocupando la formula definida anteriormente, se calculó r para determinar la
tasa de crecimiento en los siguientes años.
r= (((Nt/No)-1)/t)
Remplazando la fórmula:
r= (((202,402/200,305)-1/1)
r=0.061.
49
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Con base en lo anterior se tienen los siguientes resultados.
Tabla 5. Tendencia de la Tasa de Crecimiento 2010-2035.
Año
2010
2015
2020
2025
2030
2035
Tasa de Crecimiento
1.71
1.37
1.11
0.82
0.61
0.61
Aunque a un ritmo muy lento la tasa de crecimiento se va reduciendo en los próximos 25
años. (Figura 6).
III.2.4.1.2. Evolución Demográfica.
Para conocer esta evolución demográfica se utilizó la información del OE, en la etapa de
caracterización, en relación con la población reportada en Censos Nacionales de Población y
Vivienda de 1990, 2000 y 2010 y el I y II Conteo de Población y Viviendas 1995 y 2005
respectivamente. Con esta información se obtuvieron los datos que se observan en la
siguiente tabla.
Tabla 6. Población en el Municipio, 1990 a 2010.
Año Censal
Población Total
Distribución por Sexo (%)
Mujeres
Hombre
1990
232,742
114,679 (49.3)
1995
257,042
134,647 (49.5)
2000
273,315
134,647 (49.3)
2005
304,515
150,085 (49.3)
2010
327,985
161,736 (49.3)
Fuentes: Elaboración propias con datos del OE, fase caracterización 2010
118,063 (50.7)
129,990 (50.6)
133,668 (50.7)
154,430 (50.7)
166,249 (50.7)
Analizando los datos, se encontró que el municipio en 1990, tenía 232 mil 742 habitantes,
de los cuales 49.3% eran hombres y 50.7% mujeres, 20 años después el municipio alcanzo
los 327, mil 985 habitantes de los cuales el 49.3% son hombres y 50.7% son mujeres,
manteniendo la misma proporción por género que presento hace 20 años.
INEGI, en el 2005 reporto 304 mil 515 habitantes en el municipio, es decir 31 mil 200 más
que en el año 2000. Para 2005 la estructura por sexo, fue de 49.3% de hombres y 50.7%. En
la actualidad de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, Gómez Palacio cuenta
con 327 mil 985 habitantes, de los cuales 161 mil 736 son hombres (49.3%) y 166 mil 249
(50.7) son mujeres.
50
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tasa de Crecimiento de la Población
2010-2035
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
2005
2010
2015
2020
2025
PROYECCIÓN SOCIO-DEMOGRAFICA
2030
2035
2040
Figura 6
Tasa de Crecimiento Poblacional.
51
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Analizando esta información se concluye que el municipio, ha mantenido un incremento
constante en el número de habitantes en los últimos 20 años.
III.2.4.1.3. Tendencia Demográfica de la Población del Municipio de Gómez Palacio.
Con la información de la proyección de la población de la CONAPO, los datos de tendencia
de la tasa de crecimiento de la población y aplicando la formula mencionada, se obtuvo la
tendencia de crecimiento poblacional para los próximos 25 años, los resultados se
presentan en la siguiente tabla y en las figuras 7 y 8
Tabla 7. Proyección Crecimiento Poblacional 2010-2035
Año
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
Población Total
335 638
341 244
346 692
351 984
357 126
362 123
366 984
371 713
376 304
380 754
385 064
389 235
393 259
397 125
400 825
404 359
407 707
410 878
413 858
416 643
419 227
421827
424443
427076
429724
432389
Hombre
166 005
168 597
171 105
173 532
175 882
178 154
180 359
182 493
184 557
186 552
188 474
190 328
192 112
193 820
195 445
196 989
198 441
199 810
201 085
202 267
203 351
204612
205881
207158
208443
209736
%
49.5
49.4
49.4
49.3
49.2
49.2
49.1
49.1
49.0
49.0
48.9
48.9
48.9
48.8
48.8
48.7
48.7
48.6
48.6
48.5
48.5
48.5
48.5
48.5
48.5
48.5
Mujer
169 633
172 647
175 587
178 452
181 244
183 969
186 625
189 220
191 747
194 202
196 590
198 907
201 147
203 305
205 380
207 370
209 266
211 068
212 773
214 376
215 876
217215
218562
219918
221281
222654
%
50.5
50.6
50.6
50.7
50.8
50.8
50.9
50.9
51.0
51.0
51.1
51.1
51.1
51.2
51.2
51.3
51.3
51.4
51.4
51.5
51.5
51.5
51.5
51.5
51.5
51.5
52
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tendencia de crecimiento poblacional
455 000
405 000
380 000
355 000
330 000
305 000
280 000
255 000
2035
2034
2033
2032
2031
2030
2029
2028
2027
2026
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
230 000
2010
NÚMERO DE HABITANTES
430 000
AÑOS
PROYECCIÓN SOCIO-DEMOGRAFICA
Figura 7
Tendencia de Crecimiento Poblacional.
53
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Crecimiento de la población por sexo
60.0
% DE LA POBLACIÓN TOTAL
58.0
56.0
54.0
52.0
50.0
hombres
48.0
mujeres
46.0
44.0
42.0
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
40.0
AÑO
Crecimiento y distribución de la población por sexo
53
51
50
49
Hombres
Mujeres
48
47
46
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
% DE LA POBLACIÓN TOTAL
52
AÑO
PROYECCIÓN SOCIO-DEMOGRAFICA
Figura 8
Tasa de Crecimiento Poblacional.
54
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.4.1.4. Tendencia de Crecimiento Poblacional de Localidades Estratégicas.
De acuerdo con estimaciones de la CONAPO, las localidades que son cabeceras municipales
y localidades con al menos 2,500 habitantes en algún año del periodo de proyección y que
muestran tendencia de crecimiento serán: Gómez Palacio, Pastor Rouaix, La Popular, San
Felipe, Transporte y el Vergel.
Ocupando la formula definida, se calculó la tendencia de crecimiento de las localidades
estratégicas al 2035, los resultados se observan en la siguiente tabla y en figura 9.
Tabla 8. Proyección de la Población de Localidades Estratégicas.
Localidad
Gómez
Palacio
Pastor
Rouaix
La Popular
San Felipe
San José
de Viñedo.
Transporte
El Vergel
2010
2015
2020
2025
2030
2035
264,297
285,148
303,214
303,214
318,404
312,628
3,009
3,246
3,452
3,625
3,758
3,875
3,427
4,455
3,698
4,807
3,932
5,111
4,129
5,367
4,281
5,564
4,415
5,738
2,154
2,323
2,471
2,594
2,690
2,774
2,745
2,278
2,962
2,458
3,149
2,614
3,307
2,745
3,429
22,846
3,536
4,143
III.2.4.1.5. Densidad de Población.
La densidad de población se define como la población total de un país o un área específica,
dividida entre su extensión territorial. Mide la concentración de la población humana en
relación con el espacio físico. La Densidad de la población puede utilizarse como un
indicador parcial de las necesidades y actividades humanas en un área. Es una medida
agregada del nivel de concentración de la población de un país es un territorio. El indicador
de densidad refleja con mayor aproximación la presión demográfica sobre los recursos
naturales. (INEGI; 2000).
Para el cálculo del pronóstico de la densidad de población (habitantes/ kilómetro
cuadrado), en el municipio de Gómez Palacio, se hizo uso de la información reportada por
diversas fuentes, desde el año 1990, hasta el 2010. Cuyos datos integrados se observan en
la tabla No 9.
55
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
El Vergel
Transporte
2035
San José de Viñedo.
2030
San Felipe
2025
2020
La Popular
2015
Pastor Rouaix
2010
Gómez Palacio
0
Localidad
Gómez Palacio
Pastor Rouaix
La Popular
San Felipe
San José de Viñedo.
Transporte
El Vergel
100,000
200,000
300,000
Proyección de la Población de Localidades Estratégicas.
2010
2015
2020
2025
2030
264,297
285,148
303,214
303,214
318,404
3,009
3,246
3,452
3,625
3,758
3,427
3,698
3,932
4,129
4,281
4,455
4,807
5,111
5,367
5,564
2,154
2,323
2,471
2,594
2,690
2,745
2,962
3,149
3,307
3,429
2,278
2,458
2,614
2,745
22,846
PROYECCIÓN SOCIO-DEMOGRAFICA
2035
312,628
3,875
4,415
5,738
2,774
3,536
4,143
Figura 9
Proyección de la Población de Localidades Estratégicas.
56
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 9.Densidad de Población en el Municipio.
Año Censal
Densidad de Población (Habitantes/ Kilómetro Cuadrado)
1990
235.09
1995
259.5
2000
276.08
2003
303 (1)
2005
307.5(2)
2008
328.20
2010
342.70
(1). García Salazar. (2) Gómez, 2010.
El municipio muestra un crecimiento constante en la densidad de población, es decir una
concentración creciente de habitantes en la cabecera municipal favoreciendo la
metropolización con Lerdo, Torreón y Matamoros. Esto ha ocasionado la expansión de su
mancha urbana, el uso de sus reservas territoriales, lo que implica una mayor presión a la
dotación de servicios públicos, salud, vivienda, comunicaciones y equipamiento urbano,
transporte, infraestructura educativa. Etc.
III.2.4.1.6. Proyección de la Densidad de Población (Habitantes/kilómetro cuadrado).
Para el cálculo del pronóstico de la densidad de población en el municipio de Gómez
Palacio, para los próximos 25 años, se tuvo como un supuesto que la densidad de
población, tendría la misma tasa de crecimiento que se ha tenido en los últimos 10 años,
que es de 2.28. Los resultados de esta estimación de la densidad de población se observan
en la siguiente tabla.
Tabla 10. Población y Densidad de Población 2010-2035.
Año
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
Población total
304,515
325,985
362 123
385 064
404 359
419 227
432389
Densidad de Población (Habitantes/ Kilómetro Cuadrado)
307.5(2)
342.70
350.2
357.9
365.8
373.8
382.0
La tendencia prevé que este crecimiento continúe principalmente en la cabecera municipal
y en las localidades con al menos 2,500 habitantes en algún año de la proyección.
III.2.4.1.7. Población Según Grandes Grupos de Edad.
El análisis de la estructura de la población, resulta revelador los cambios por los que
atravesará la composición de los diversos grupos de la población.
La población está organizada en tres grandes grupos de edad. De 0 a 14 años (Grupo etario
que representa a la población en edad escolar); al grupo de 15 a 64 años (Grupo que
57
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
representa a la población en edad de trabajar) y al grupo de 65 años o más (Grupo etario
que concentra a la población de la tercer edad).
En Gómez Palacio, para el año 2010 tres de cada diez habitantes (30.3%) era menor de 15
años, su población joven (rango entre 15 y 29 años) la constituían 84 mil 778 personas, la
población de 30 a 59 años representaban el 34.9% de la población total municipal. La
población de 60 años o más representaba en el municipio el 7.8%. (OE, 2010).
Entre 2000 y 2005, el porcentaje de personas en edad adulta (30-59 años) y adultos
mayores (60 años o más) se incrementa en 4.6 y 1.1 puntos porcentuales respectivamente.
III.2.4.1.8. Proyección de la Población por Grupo de Edad.
Usando como base la proyección de la población por grupo de edad de la CONAPO (20102030) y calculando 5 años más con la formula mencionada, se obtuvo el siguiente tendencia
por grupo de edad. En la siguiente tabla se muestra la proyección de la población por
grupos etarios hasta el año 2035 y en las figuras 10,11 y 12.
Tabla 11. Proyecciones de la Población en el Municipio.
Año
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
Población Total
335,638
341,244
346,692
351,984
357,126
362,123
366,984
371,713
376,304
380,754
385,064
389,235
393,259
397,125
400,825
404,359
407,707
410,878
413,858
416,643
419,227
421,827
424,443
427,076
429,724
432,389
0-14 Años
97,132
96,418
95,635
94,781
93,785
92,606
91,504
90,696
90,123
89,713
89,383
89,097
88,846
88,584
88,299
87,981
87,616
87,201
86,723
86,181
85,563
86,094
86,628
87,165
87,705
88,249
Grupos Etario.
15-64 Años
221,428
226,888
232,229
237,451
242,628
247,801
252,711
257,130
261,098
264,671
267,926
270,899
273,584
276,014
278,188
280,127
281,827
283,306
284,568
285,622
286,478
288,255
290,042
291,841
293,651
295,472
65 Años O Más
17,078
17,938
18,828
19,752
20,713
21,716
22,769
23,887
25,083
26,370
27,755
29,239
30,829
32,527
34,338
36,251
38,264
40,371
42,567
44,840
47,186
47,479
47,773
48,069
48,368
48,667
58
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Crecimiento de la población de 15-64 años por sexo
2034
2032
2030
2028
AÑO
2026
2024
2022
2020
2018
2016
2014
2012
2010
40
35
30
25
20
15
10
5
0
5
% Hombres
10
15
20
25
30
35
40
% Mujeres
Crecimiento de la población de 0-14 años por sexo
2034
2032
2030
2028
AÑO
2026
2024
2022
2020
2018
2016
2014
2012
2010
18 16 14 12 10
8
6
4
2
% Hombres
0
2
4
6
8
10 12 14 16 18
% Mujeres
PROYECCIÓN SOCIO-DEMOGRAFICA
Figura 10
Proyección del Crecimiento Poblacional por Grupo Etario 2010-2035.
59
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
PROYECCIÓN SOCIO-DEMOGRAFICA
Figura 11
Distribución de la Población por Edad 2010-2035.
60
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
PROYECCIÓN SOCIO-DEMOGRAFICA
Figura 12
Proyección por Edad y Sexo de la Población al año 2035.
61
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.4.1.9. Relación de Dependencia de la Población.
Considerando los resultados del apartado anterior, se procedió a determinar la relación de
dependencia de la población.
Este indicador expresa cuantas personas dependientes existes por cada 100 en edad de
trabajar, la relación de dependencia, se expresa como la suma de pobladores de 10 a 14
años y la de 65 años y más, divida entre la población de 15 años y más.
En la siguiente tabla y en la figura 13 se muestra la proyección de la Relación de
Dependencia de la población, hasta el año 2035.
Tabla 12. Tendencia de la Relación de Dependencia de la Población.
Año
Población
Total
0-14 Años
15-64 Años
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
335,638
341,244
346,692
351,984
357,126
362,123
366,984
371,713
376,304
380,754
385,064
389,235
393,259
397,125
400,825
404,359
407,707
410,878
413,858
416,643
419,227
421,827
424,443
427,076
429,724
432,389
97,132
96,418
95,635
94,781
93,785
92,606
91,504
90,696
90,123
89,713
89,383
89,097
88,846
88,584
88,299
87,981
87,616
87,201
86,723
86,181
85,563
86,094
86,628
87,165
87,705
88,249
221,428
226,888
232,229
237,451
242,628
247,801
252,711
257,130
261,098
264,671
267,926
270,899
273,584
276,014
278,188
280,127
281,827
283,306
284,568
285,622
286,478
288,255
290,042
291,841
293,651
295,472
65 Años o Más Proyección de la
Relación de
Dependencia de la
Población
17,078
51.6
17,938
50.4
18,828
49.3
19,752
48.2
20,713
47.2
21,716
46.1
22,769
45.2
23,887
44.6
25,083
44.1
26,370
43.9
27,755
43.7
29,239
43.7
30,829
43.7
32,527
43.9
34,338
44.1
36,251
44.3
38,264
44.7
40,371
45.0
42,567
45.4
44,840
45.9
47,186
46.3
47,479
46.3
47,773
46.3
48,069
46.3
48,368
46.3
48,667
46.3
Situación que se hace evidente en el municipio de Gómez Palacio, pues en el año 2010, la
relación de dependencia era de 51.6 dependientes por cada 100 en edad productiva, en el
2020 se observa que disminuirá a 43.7 y para el año 2030, serán de 46.3 los dependientes.
62
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
PROYECCIÓN SOCIO-DEMOGRAFICA
Figura 13
Proyección de la Relación de Dependencia de la Población.
63
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.4.1.10. Educación.
La educación es reconocida como uno de los factores que tienen mayor influencia en el
desarrollo de las sociedades contemporáneas. Por ello conocer las características
educativas de la población permite identificar los avances y las necesidades que existan en
la material. A vez que sirve de insumo en la formulación de las políticas públicas del sector.
(Perfil sociodemográfico de Durango, INEGI, 2005,).
El analfabetismo es un indicador básico de los niveles educativos de un país, estado o
municipio; es un factor que se debe tener en cuenta al momento de medir el grado de
desarrollo. Se mide el grado de persona adultas que no han logrado los niveles mínimos de
alfabetización. Esta incide inversamente en la capacidad de producir riqueza, en acceso a
nuevas oportunidades y en la igualdad social de una colectividad.
Los indicadores socioeconómicos que más información nos arrojan sobre la calidad y
niveles de vida de la población son el ingreso, la dotación de servicios y materiales de las
viviendas, el acceso a la salud y definitivamente los niveles educativos. Una condición
necesaria para que un pueblo se desarrolle y logre contar con mejores niveles generales de
vida, es la educación.
Para conocer la evolución del analfabetismo en el municipio de Gómez Palacio, se hizo uso
de la información reportada por INEGI, en sus Censos Estadísticos y otras fuentes de
información, así como los datos del Ordenamiento Ecológico del municipio en su fase de
caracterización.
Los resultados de este análisis se observa integrado en la siguiente tabla.
Tabla 13. Porcentaje de Población de 15 años o más Analfabeta 2000-2010.
Año Censal
2000
2005
2010
% de Población de 15 años o más Analfabeta
3.5
2.9
2.4
En el municipio el porcentaje de población analfabeta es inferior al valor estatal que en el
2005 fue de 4.8. La variación del año 2000 al 2010, muestran una disminución del indicador
en el municipio en 0.5 punto porcentual.
64
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en el municipio
corresponde a 8.11 en el año 2000 y en el 2005 fue de 8.75, superando el promedio
nacional (8.10) y el estatal (8.01), lo que indica que su población de 15 y más años está por
concluir o ya terminó su educación primaria.
Para el cálculo del pronóstico del porcentaje de Población de 15 años o más analfabeta, se
consideró la población del grupo etario de 15 años a 65 años, esta como una constante, sin
diferenciar entre hombres y mujeres y tomando como constante el porcentaje de la
población de 15 años o más analfabeta, reportada por INEGI, en el 2010.
Los resultados se presentan en la siguiente tabla.
Tabla 14. Proyección de la Población de 15 años o Más Analfabeta.
Año
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
Población
Total
335,638
341,244
346,692
351,984
357,126
362,123
366,984
371,713
376,304
380,754
385,064
389,235
393,259
397,125
400,825
404,359
407,707
410,878
413,858
416,643
419,227
421,827
424,443
427,076
429,724
432,389
15-64 años
221,428
226,888
232,229
237,451
242,628
247,801
252,711
257,130
261,098
264,671
267,926
270,899
273,584
276,014
278,188
280,127
281,827
283,306
284,568
285,622
286,478
288,255
290,042
291,841
293,651
295,472
Proyección del Porcentaje
de la Población analfabeta
de 15 años o más.
4,428.56
4,537.76
4,644.58
4,749.02
4,852.56
4,956.02
5,054.22
5,142.60
5,221.96
5,293.42
5,358.52
5,417.98
5,471.68
5,520.28
5,563.76
5,602.54
5,636.54
5,666.12
5,691.36
5,712.44
5,729.56
5,765.10
5,800.84
5,836.82
5,873.02
5,909.44
65
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.4.1.11. Población Según Condición de Derechohabiencia.
La población derechohabiente es la que se encuentra afiliada a las instituciones de
seguridad social por lo que se tiene garantizada el acceso a un conjunto de determinado de
prestaciones, entre las que se encuentran los servicios médicos.
Para analizar a la población derechohabiente, se realizó una recopilación de la información
existente en diversas fuentes. Los cuales se utilizaron para determinar que el municipio
para el año 2005, el porcentaje de población derechohabiente fue de 70.7% y en el año
2010, se reporta el 73.6%, esta información permite inferir que es un municipio con un
mayor desarrollo económico, refleja el predominio que tiene la actividad económica
manufacturera, el comercio y el servicio que son los que más favorecen en términos de
empleo formal y, por lo tanto, en la derechohabiencia a los servicios de salud.
Como se ha mencionado el municipio en los últimos 20 años, se ha constituido como un
polo de desarrollo que genera empleo y riqueza, lo cual permite prever es que continúe
aumentando la cobertura a la población derechohabiente, considerando al grupo etario de
15 a 64 años, que son los que forman parte de la Población Económicamente Activa.
III.2.4.1.12. Demanda de Servicios a las Viviendas en el Municipio.
La vivienda es el entorno físico donde se desarrolla la vida cotidiana y social más próxima.
Es, por tanto, un ámbito de intimidad y al mismo tiempo un espacio territorial mínimo
donde residen las personas.
Las características de las viviendas permiten acercarse a las condiciones en que se
desenvuelve la población que reside en ellas; asimismo permite la instrumentación de
acciones encaminadas a su mejoramiento. La información de la vivienda es un factor
importante para determinar los niveles de hacinamiento y bienestar de la población, como
son la disponibilidad de servicios (agua, drenaje y energía eléctrica); materiales empleados
en pisos, paredes y techos; número de cuartos y personas que moran en ellos, así como su
relación.
Para conocer la evolución de la demanda de vivienda, se utilizó la información
proporcionada en la etapa de caracterización del Programa de OE del municipio y del INEGI.
66
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
A continuación se describe las viviendas que presentan déficit en agua entubada, drenaje,
electricidad y tienen piso de tierra y con algún nivel de hacinamiento.
III.2.4.1.13. Viviendas sin Agua Entubada.
Las viviendas que no disponen de agua entubada, son los que obtienen el agua de las
siguientes fuentes: pipa, pozo, rio, lago, arroyo y otra.
La falta de agua potable implica condiciones de vida miserables, por ello la cobertura de
este servicio no es solo de infraestructura, también está asociado a problemas de salud y de
equidad social.
Tabla 15. Viviendas que No Disponen de Agua Entubada (1990-2010).
% De
Viviendas que
Año Censal
No Disponen
de Agua
Entubada
1990
46,857
44,308
94.5
5.5
1995
56,581,
55,165
97.4
2.6
2000
63,300
60,863
96.6
3.7
2005
74,052
71632
98.2
1.8
2010
83,957
81,155
98.1
1.9
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, 1990,995, 2000, 2005 y 2010 y del documento de
Ordenamiento Ecológico del municipio, fase de caracterización, 2010
Viviendas
Particulares
Habitadas
Viviendas que
Disponen de
Agua Entubada
% Viviendas
que Disponen
de Agua
Entubada
En los 20 años observados, es impresionante el avance realizado en el municipio, sin
embargo existen localidades que en el año 2010 tienen un déficit mayor déficit en el
servicio de agua potable.
III.2.4.1.14. Viviendas sin Drenaje.
Se considera viviendas sin drenaje a aquellas que carecen de servicio sanitario con tubería,
que les permite desalojar fuera de la vivienda de las aguas residuales utilizadas en el
sanitario o excusado, del fregadero, de la regadera y demás instalaciones conectadas a red
pública de desagüe.
La falta de conexión de una vivienda a la red de drenaje público tiene implicaciones de
salud, sustentabilidad y equidad de una sociedad. Su carece necesariamente nos habla de
marginación y pobreza. Existen en este tipo de vivienda una presión importante en el medio
ambiental, al descargar sus aguas residuales sin ningún tratamiento.
67
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 16.Porcentaje de Viviendas que No Disponen Drenaje.
Año Censal
Viviendas
Particulares
Habitadas
Viviendas que
Disponen de
Drenaje
% viviendas
que Disponen
de Drenaje
1990
46,857
32 235
68.7
1995
56,581,
45 532
80.4
2000
63,300
52 430
82.8
2005
74,052
67 221
90.7
2010
83,957
78804
93.8
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, 1990,995, 2000, 2005 y 2010.
% de
Viviendas que
No Disponen
Drenaje
31.3
19.6
17.2
9.3
6.2
En los 20 años observados, es impresionante el avance realizado en el municipio, sin
embargo todavía existen localidades que en el año 2010 no contaban con servicio de
drenaje.
III.2.4.1.15. Viviendas sin Energía Eléctrica.
La disposición de energía eléctrica en las viviendas, va más allá de la cobertura de
necesidades básicas asociadas al agua y el drenaje, implica el acceso a bienes de consumo
como el refrigerador, el radio y la televisión, signos de una mayor equidad y redistribución
del ingreso.
Tabla 17. Porcentaje de Viviendas que No Disponen de Energía Eléctrica.
Año Censal
Total Viviendas
Habitadas
Viviendas que
Disponen de
Energía Eléctrica
% Viviendas
que Disponen
de Energía
Eléctrica
1990
46,857
45,116
97.0
1995
56,581,
55,791
98.6
2000
63,300
62,346
98.5
2005
74,052
71,924
97.1
2010
83,957
82,322
98.1
Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, 1990,995, 2000, 2005 y 2010.
% De
Viviendas que
No Disponen
de Energía
Eléctrica
3.0
1.4
1.5
2.9
1.9
En los 20 años analizados, se encontró un crecimiento constante en la cobertura de energía
eléctrica a la población.
III.2.4.1.16. Viviendas con Hacinamiento.
Se considera hacinamiento a la relación entre el número de personas que habitan en una
vivienda con respecto al número de cuartos habitables. Para nuestro análisis consideramos
que existe hacinamiento cuando tres o más personas habitan en un solo cuarto o
dormitorio (INEGI).
68
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
El hacinamiento necesariamente traduce las condiciones de pobreza en las que viven o han
vivido importantes capas de la población en las ciudades, y se asocia a la presencia de un
hábitat urbano degradado o precario, en términos urbanos lo podemos asociar a una alta
densificación de la población especialmente en las colonias y barrios marginales y
periféricos.
Tabla 18. Viviendas con algún Nivel de Hacinamiento 2005-2010.
Año Censal
Viviendas con Algún Nivel de Hacinamiento
2005
47% (1)
2010
34.5 (2)
Fuente: (1) Ordenamiento Ecológico del Estado de Durango.2007, (2) Gómez, 2010
2. Gómez, 2010.
III.2.4.1.17. Viviendas con Piso de Tierra.
Las viviendas con piso de tierra se concentran generalmente en comunidades rurales y en
los polígonos de pobreza de las áreas urbanas. Este es un rasgo particular de la marginación
en los hogares y se encuentra generalmente asociados a la carencia de agua potable y
drenaje.
Tabla 19. Porcentaje de Viviendas con Piso de Tierra.
Año Censal
Viviendas
Particulares Habitadas
Porcentaje de
Viviendas
Habitadas con Piso
Diferente de tierra
1990
46,857
32.1
2000
63,300
38.8
2005
74,052
40.8
2010
83,957
46.0
Fuente: Elaboración propia con datos del OE fase caracterización, 2010.
Porcentaje de
Viviendas
Particulares
Habitadas con Piso
Tierra
13.5
7.8
6.5
4.4
Para el año 2000 se registró en el municipio un 9.4% de sus viviendas con piso de tierra, el
cual se observa que en el trascurso de 10 años, esta condición ha disminuido
drásticamente.
III.2.4.1.18. Proyección de la Demanda de atención a las Viviendas.
Después del análisis de atención a la demanda de servicios básicos a las viviendas, que se ha
dado en los últimos 20 años, el siguiente paso es la construcción de los escenarios del
poblamiento futuro que consiste en la determinación de las necesidades de vivienda que se
deriva de proyecciones demográficas. La demanda futura de vivienda se puede proyectar a
69
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
través del número de hogares. De acuerdo con el Censo del 2010, el número de hogares
censales y el de vivienda, son casi iguales, pues si bien el primero es ligeramente mayor, la
diferencia es de apenas del 3%. Si se mantiene la relación del 2010, se puede prever que el
aumento futuro del número viviendas es casi igual al número de hogares. (Figura 14).
Tabla 20. Proyección de la Demanda de Viviendas 2010-2035
Año
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
Número de viviendas
74,052
83,977
86,228
88,479
90,730
93,038
95,405
En el supuesto que el promedio de hogares por vivienda, según el conteo de 2010, permanecerá invariable a lo largo de la proyección y el número de viviendas se obtiene
multiplicando por la tasa de crecimiento anual en el periodo 2000-2005 que fue de 2.62.
III.2.4.1.19. Índice de Pobreza, Índice de Marginación e Índice de Desarrollo Humano.
Durante la última década ha surgido una amplia variedad de índice que buscan responde a
las necesidades planteadas por las tareas de planeación del desarrollo económico y social.
Los índices de Pobreza y Marginación son una medida de déficit y de intensidad de las
privaciones y carencias de la población, en dimensiones relativas a la educación, vivienda y
los ingresos monetarios. En contraste el Índice de Desarrollo Humano es una medida de
logros relativos a un estándar de referencia.
El calculó de estos índices constituye verdaderos retos dentro de las proyecciones ya que su
comportamiento depende de múltiples factores. Además la recopilación de la información
también presenta problemas, ya que no se cuenta con una tendencia histórica, pues los
indicadores en algunos casos son cambiados de un censo a otro.
Por lo que en este apartado más que hacer una proyección, únicamente se realizó una
descripción del municipio, para lo cual se realizó la recopilación de la información existente
publicada por la CONAPO e INEGI y otras fuentes de información, cuyos datos se
encuentran disponible actualmente. A continuación se realiza una descripción de estos
índices y la situación en la que se encuentra el municipio de Gómez Palacio.
70
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
PROYECCIÓN SOCIO-DEMOGRAFICA
Figura 14
Proyección de Viviendas del 2010 al 2035.
71
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.4.1.20. Índice de Pobreza.
El índice de pobreza, es un indicador de estado que se define como el porcentaje de la
población con un nivel de vida por debajo de la línea de pobreza. El objetivo de medir este
indicador es establecer las comparaciones necesarias para una evaluación general sobre el
progreso de un país, una región o un municipio en cuanto a la disminución de la pobreza
y/o evaluación de políticas sociales o proyecto específicos. (INEGI, 2000).
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL; 2007),
reconoce el fenómeno de la pobreza como una manifestación multidimensional de
carencias de la esfera del bienestar social, por tal motivo en la medición de la pobreza
incorpora al menos los indicadores de ingresos corrientes per capita, rezago educativo
promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y
espacio de la vivienda, acceso a los servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación
y el grado de cohesión social, de esta forma elabora el llamado Índice de Rezago Social
(Gómez Guijarro, 2010).
De acuerdo con la metodología de la CONEVAL (2007), para la medición de la pobreza por
ingresos se definen tres niveles de pobreza.

Pobreza Alimentaria. Incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun
sí se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar en comprar solo los bienes
de dicha canasta.

Pobreza de capacidades: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de
la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun
dedicando el ingreso total de los hogares nada más para estos fines.

Pobreza de patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta
alimentaria así como realizar los gastos necesarios en salud, educación, vestido,
vivienda, transporte, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado
exclusivamente para adquisición de estos bienes y servicios.
En el municipio de Gómez Palacio, en el año 2005, el 15.8% de sus habitantes se encuentran
en pobreza alimentaria (48,113 habitantes). El 25.6% se encontraban en pobreza de
72
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
capacidades (7,956 habitantes) y el 55.1% (167,788 habitantes), estaban en situación de
pobreza de patrimonio.
Considerando que en el índice de Rezago Social, se aprecia el carácter multidimensional de
la pobreza, ya que incorpora indicadores de educación, de acceso a los servicios de salud,
de servicios básicos, de calidad y espacio en la vivienda y activos en el hogar.
Tabla 21. Índice de Pobreza.
Municipio
Población
Total
Índice de Rezago
Social
Grado de
Rezago Social
Lugar que Ocupa en
el Contexto Nacional
-1.46611
Muy bajo
2354
Gómez
304,515
Palacio
Fuente: CONEVAL
III.2.4.1.21. Índice y Grado de Marginación.
La marginación es un fenómeno estructural producto del modelo de desarrollo del país, se
manifiesta tanto en la dificultad para propagar el avance técnico en el conjunto de la
estructura productiva en las regiones del país, como en la exclusión de grupos sociales del
proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios. El índice de marginación municipal
que calcula CONAPO con la información generada por los censos de población, así como los
conteos de población, nos muestran que modificar las condiciones de marginación de la
población de un municipio, es un proceso de largo plazo.
Cuando analizamos los resultados del cálculo del índice de marginación en los años 2000 y
2005, observamos que el municipio de Gómez Palacio, prácticamente no presenta
modificaciones sustanciales. El índice de marginación integra 8 variables sociodemográficas
que nos proporciona la información sensible sobre la calidad de vida de la población
(Porcentaje de población analfabeta de 15 años o más, porcentaje); también existen otras
variables que se refieren a las condiciones en que la población habita en las viviendas, así
como las características de precariedad que presentan las viviendas (porcentaje de
viviendas sin servicios básicos, drenaje, excusado, energía eléctrica, agua entubada).
Tabla 22. Índice y Grado de Marginación del Municipio (Lugar que Ocupan en el Contexto
Estatal y Nacional) años 2000 y 2005.
Municipio
Gómez
Índice de
Marginación
2000
2005
-1.98255 -155712
Grado de
Marginación
2000
2005
Muy
Muy
Lugar que Ocupa
Contexto Nacional
2000
2005
2,328
Lugar que ocupa
Contexto Estatal
2000
2005
38
73
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Palacio
bajo
bajo
Tabla 23. Indicadores de Marginación 2000 y 2005.
Municipio Gómez Palacio
Población total
% Población analfabeta de 15 años o
más
% Población sin primaria complete de
15 años o más
% Viviendas sin drenaje ni servicio
sanitario
% Viviendas sin energía eléctrica
%Viviendas sin agua entubada en el
ámbito de la vivienda
%Viviendas que no disponen de
drenaje
% Viviendas con algún nivel de
hacinamiento
% Ocupantes en viviendas con piso
de tierra
% Población en localidades con
menos de 5000 habitantes
% Población ocupada con ingresos de
hasta 2 salarios mínimos
Índice de marginación
Grado de marginación
Fuente CONAPO. 2000, 2005.
Indicadores de
Marginación año 2000
(%)
210113
2.72
Indicadores de
Marginación año 2005.
(%)
304,515
2.8718
16.42
15.8495
4.02
2.2305
0.81
2.25
.3260
.1153
34.5264
6.54
6.9307
21.2380
36.12
38.9568
-1.982553
Muy bajo
-1.55771156
Muy bajo
En Gómez Palacio, cerca del 70% de la población municipal se concentra en la cabecera
municipal,
elemento
importante
para
que
la
marginación
municipal
sea
predominantemente muy baja. De acuerdo con la CONAPO el 80% de la población del
municipio tiene un grado de marginación muy bajo, en tanto que los restantes 20% de la
población que habita en las localidades de Gómez Palacio, tienen un grado de marginación
medio.
Recordemos que la marginación, no solo está determinada por el bajo ingreso monetario de
la población, sino por la combinación de diferentes elementos sociales como son el escaso
acceso a la educación, a los servicios de salud, así como la precaria dotación de servicios
básicos a las viviendas.
Cuando analizamos el comportamiento demográfico de pequeños conglomerados humanos
(Las localidades rurales), tal es el caso de los asentamientos humanos del municipio de
74
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Gómez Palacio, podemos observar que en lapsos de tiempo relativamente cortos (19902005), se registraron fluctuaciones importantes en el número de localidades del municipio;
en el trascurso de unos 15 años. La subsistencia de las localidades rurales depende de
múltiples eventos que ocurren al interior de su población, en ocasiones la muerte de una
persona, la migración de una familia o cualquier otro evento que en un área urbana no
tiene impacto importante en la población, como puede ser un matrimonio, son las
principales causas de que desaparezca una localidad. (Figura 15).
Tabla 24. Evolución de las Localidades en el Municipio 1990,2000 y 2005.
Tipo de Localidad
Localidades rurales
Localidades urbanas
Fuente. OE. Fase caracterización, 2010
1990
28.4
71.6
1995
22.4
77.6
2000
20.7
79.3
2005
18.0
82.0
2010
17.5
82.5
III.2.4.1.22. Índice de Desarrollo Humano.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador estándar para medir la calidad de
vida, sobre todo de la protección a la infancia. Es utilizado para distinguir el nivel de
desarrollo, además de medir el impacto de las políticas económicas sobre la calidad de vida.
El índice de Desarrollo Humano es un indicador que permite comparar la esperanza de vida,
alfabetización, educación y niveles de vida para países, estados y municipios.
El índice de Desarrollo Humano de acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD; 2008) comprende tres dimensiones esenciales:

La capacidad de gozar de vida larga y saludable, medida a través de la esperanza de
vida al nacer.

La capacidad de adquirir conocimientos, medida mediante una combinación del
grado de alfabetismo de los adultos y el nivel de asistencia escolar conjunto de
niños, adolescentes jóvenes (6 a 24 años).

La capacidad de contar con el acceso a los recursos que permitan disfrutar de un
nivel de vida, digno y decoroso, medido por el PIB per capital ajustado al poder
adquisitivo del dólar en los Estados Unidos.
Para el municipio de Gómez Palacio, se tiene los siguientes datos que determinaron el IDH.
75
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Localidades
rurales
Localidades
urbanas
1990
1995
2000
2005
2010
28.4
22.4
20.7
18
17.5
71.6
77.6
79.3
82
82.5
PROYECCIÓN SOCIO-DEMOGRAFICA
Figura 15
Tendencia Localidades Urbanas/Localidades Rurales.
76
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 25. Índice de Desarrollo Humano.
Tasa de
Mortalidad
Infantil
Tasa de
Alfabetización
Taza de
Asistencia
Escolar
2000 (1)
22.9
96.5
61.5
2005 (2)
10.82
97.04
67.25
Fuente: Gómez Guijarro, 2010. INEGI, 2000.
Ingreso
Per
Capital
Anual UDS
8,789.8
8,883
Valor de
Índice de
Desarrollo
Humano IDH
0.816
0.8509
Grado de
Desarrollo
Humano
Alto
Alto
III.2.4.1.23. Población económicamente activa.
El empleo permite a las personas la obtención de un ingreso que posibilita el acceso a
bienes y servicios que se requieren para la satisfacción de las necesidades básicas de las
personas. La obtención de un empleo repercute directamente en el nivel de ingresos, en el
tipo de actividad realizada y en la posición en el trabajo.
La tasa de desempleo es la proporción de las personas desempleadas respecto de la fuerza
de trabajo o población económicamente activa. Mide la fuerza de trabajo que durante un
periodo de referencia, no está ocupada ni temporalmente ausente de trabajo, es decir, no
está con trabajo remunerado o auto empleado o está buscando trabajo.
La tasa de desempleo se considera un indicador de presión sobre la pobreza y en
consecuencia la falta de equidad en el desarrollo (ONU; 2000). Esta tasa se calcula en
función de la población económicamente activa y de la población desocupada. Para conocer
la evolución de la tasa de desempleo desde el año 1960 al 2000, se realizó una recopilación
de la información existente, cuyos datos se encuentran agrupados en la tabla siguiente.
Tabla 26. Tasa de Desempleo Abierto en el Municipio 1960 a 2000.
1960
2.72
Fuente: Gómez, 2010
1970
4.65
1980
0.7
1990
2.61
2000
0.98
En el municipio de Gómez el desempleo abierto se situó en 1990, en 2.61 por ciento,
prevaleciendo una tendencia decreciente al 2000, cuando se ubica en 0.98%
Para la determinación de la proyección de la Población Económicamente Activa, para el
municipio de Gómez Palacio, se realizó una recopilación de la información existente en
INEGI y otras fuentes de información, el resultado se observa en la siguiente tabla.
Tabla 27. Población Económicamente Activa 1990 a 2010.
Año Censal
Población Económicamente Activa
1990
70,734
2000
99,819
2008
131,487
2010
221,428
Fuente: Gómez Guijarro, 2010.
77
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
En relación a las proyecciones de la población económicamente activa se utilizó la
información determinada por la CONAPO del año 2005 al 2030 para el grupo de 15 años y
se determinó esta población por sexo. (Figura 16).
Tabla 28. Proyección de la Población Económicamente Activa 2010-2035.
Año
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
Población de 15 a 64 años.
221,428
226,888
232,229
237,451
242,628
247,801
252,711
257,130
261,098
264,671
267,926
270,899
273,584
276,014
278,188
280,127
281,827
283,306
284,568
285,622
286,478
288,255
290,042
291,841
293,651
295,472
Hombre
108,601
111,170
113,683
116,142
118,584
121,028
123,346
125,419
127,264
128,909
130,392
131,735
132,939
134,021
134,980
135,830
136,568
137,203
137,736
138,174
138,520
139,379
140,244
141,113
141,988
142,869
Mujeres
112,827
115,718
118,546
121,309
124,044
126,773
129,365
131,711
133,834
135,762
137,534
139,164
140,645
141,993
143,208
144,297
145,259
146,103
146,832
147,448
147,958
148,876
149,799
150,728
151,663
152,603
III.2.4.1.24. Zona Metropolitana de la Laguna.
El desarrollo urbano de Gómez Palacio puede entenderse como el componente industrial
de la región lagunera (16 municipios distribuidos en dos estados). Son cuatro los municipios
que forman la zona metropolitana: Lerdo y Gómez Palacio por Durango y Torreón y
Matamoros por Coahuila, quienes en conjunto componen una población de 1,110,890
habitantes, siendo la octava zona metropolitana del país en tanto población de acuerdo a la
delimitación elaborada en 2005 por la CONAPO, INEGI, SEDESOL. De ahí que los problemas
urbanos no correspondan a un solo municipio aislado sin no a la profunda interrelación
entre ellos. (Figura 17).
78
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
180,000
160,000
140,000
120,000
100,000
Hombre
80,000
Mujeres
60,000
40,000
20,000
0
PROYECCIÓN SOCIO-DEMOGRAFICA
Figura 16
Proyección de la Población Económicamente Activa 2010-2035.
79
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
PROYECCIÓN SOCIO-DEMOGRAFICA
Figura 17
Zona Metropolitana de la Laguna.
80
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 29. Criterios para la Delimitación de la Zona Metropolitana La Laguna.
Criterios
Clave
Municipio
Municipio
Central
Conurbación
Física
Distancia
integ. Func.
Carácter Urb.
Planeación
y Política
Urbana
Tamaño de
Población
X
0517
05035
10007
Matamoros
Torreón
Gómez
Palacio
10012
Lerdo
Fuente: INEGI
X
X
X
X
X
X
En esta zona metropolitana, la población ascendió a 1´110,890 habitantes en el año 2005, la
tasa de crecimiento anual estimada fue de 1.7%. En cuando a su distribución, la población
ha seguido, en las últimas décadas, un proceso de urbanización, actualmente el 66.5%
habitan en las áreas urbanas y el 44.5% en áreas rurales. La población económicamente
activa de esta región es aproximadamente 445,508 personas. (INEGI, 2006).
De la población total el 51% son mujeres y el 49% son mujeres, esta variación de los
porcentajes de hombres y mujeres no es mayor al 1%. No obstante, una de las variaciones
de mayor interés radica en que los dos municipios pertenecientes a Durango (Lerdo y
Gómez Palacio) presentan tasas de crecimiento de 2.5 y 1.9 respectivamente frente al 1.4 y
1.5 para los municipios de Coahuila. (Plan Municipal de Desarrollo 2010-2013, municipio de
Gómez Palacio).
El producto interno bruto (PIB) regional ascendió a 27´234,511 millones de peso para el año
2007, de los cuales la industria participó con el 41.5%, el comercio y los servicios con el
50.5% y el sector agropecuario con el 7.9%. Esta Región viene creciendo además en los
sectores.
Tabla 30. Zona Metropolitana La Laguna.
Clave
Tasa de
Crecimiento
Población
Municipio
1990
1995
2000
2005
19901995
1995
2000
DMU
(hab/ha)
Superfici
e (km2)
2000
2005
876,289
958,886
1007,291 1110,890 1.6
1.2
1.7
5,012
Zona metropolitana
88,235
92,029
99,707
0.4
1.0
1.4
806
05017
Matamoros 86,398
464,835
508,076
529,512
577,477
1.6
1.0
1.5
1,256
05035
Torreón
232,742
257,042
273,315
304,515
1.8
1.4
1.9
846
10007
Gómez
Palacio
94,324
105,533
112,435
129,191
2.0
1.5
2.5
2107
10012
Lerdo
*Densidad media urbana 2005.
Fuente: Elaborado por el Grupo Interinstitucional con base en los Censos Generales de Población y
Población y Vivienda de 1995 y 2005.
83.3
60.1
89.4
87.5
53.8
Vivienda de 1990 y
81
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.4.2. Sectores Económicos.
III.2.4.2.1. Sector Agrícola.
Para llevar a cabo el análisis de la información y generar la proyección sobre las variables
económicas que determinan a esta actividad en el Municipio de Gómez Palacio se realizó,
previo a lo mencionado, una recopilación de la información existente publicada por el INEGI
en su apartado del Sistema Municipal de Bases de Datos (SIMBAD) para los años 1994 al
2009, por la Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUSDurango) y por los Anuarios Estadísticos de la Producción Agropecuaria (SAGAR-SIAP) para
los años 1999 al 2010, cuyos datos son los que se encuentran disponibles actualmente.
Esta información se refiere a la superficie sembrada y cosechada, tipo de producto,
volumen y valor económico de la producción agrícola (hectáreas, toneladas y miles de
pesos), la cual se utilizó para estimar el comportamiento del sector en el futuro, dentro del
periodo establecido para la presente etapa de pronóstico.
Por otra parte, se consideró también información proporcionada en la etapa de
caracterización del Programa de OE del Municipio en relación a los datos generados del
sector para el año base 2009; que se refiere a la superficie sembrada por tipo de producto y
los porcentajes correspondientes de aportación económica al total anual del sector.
(Figuras 18 y 19).
Con base en lo anterior, se generó una tabla con la información necesaria para realizar los
cálculos de proyección y analizar el comportamiento de la actividad agrícola en el
municipio.
Tabla 31. Dinámica de la actividad agrícola (1999-2010).
Año
Superficie Total Sembrada
(Todos los Ciclos, Riego y Temporal) hectáreas
1999
15,050
2000
21,404
2001
21,183
2002
15,209
2003
16,744
2004
24,350
2005
18,734
2006
15,005
2007
24,556
2008
24,603
2009
29,160
2010
28,728
Fuente: SIAP, 1999-2010; Elaboración Propia.
82
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 18
Tipos de Cultivos y Superficies Sembradas por Hectáreas en el año 2009.
83
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 19
Porcentaje de Aportación Económica en el Valor de la Producción del Ciclo
Agrícola Anual 2009.
84
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Para la información anterior de generó el valor económico de la producción, el cual
presenta una tendencia a la alza del año 1999 al 2006, con una cifra máxima de 1,990
millones para el año 2005; por otra parte, presenta un aumento considerable en el año
2007 con poco más de 66 mil millones de pesos, y se aprecia una crisis o caída en el valor de
la producción entre los años 2008 y 2009, con una pérdida de más de 67 mil millones de
pesos. (Figura 20).
Se generaron también datos sobre los tipos de cultivos para el mismo periodo histórico, así
como su volumen de producción y valor económico de la misma. A continuación se
presenta la información mencionada.
El municipio de Gómez Palacio presenta varios tipos de cultivos derivados de la actividad
agrícola, siendo la alfalfa y el maíz forrajero los más importantes (tabla 32). Cabe mencionar
que la producción de avena forrajera, sorgo forrajero y Algodón, en los últimos diez años ha
incrementado sus superficies de siembra, así como en menor medida le sigue el nogal.
Tabla 32. Superficie Sembrada por Tipos de Cultivos (hectáreas) (1999-2010).
Avena
Maíz
Algodón
Forrajera
Forrajero
1999
274
294
3,228
2000
730
640
7,460
2001
353
300
9,350
2002
677
0
2,698
2003
1,586
725
4,442
2004
1,100
9,978
2005
2,688
2,712
2006
5,093
1,518
0
2007
4,397
1,459
14,434
2008
4,469
1,531
7,840
2009
4,418
1,330
9,772
2010
4,435
2,154
7,940
Fuente SIAP, 1999-2010; Elaboración Propia.
Año
Sorgo
Forrajero
4,293
4,244
3,427
3,414
970
1,074
483
8
2
3,423
5,906
6,855
Alfalfa
4,616
6,729
6,681
7,211
7,917
7,606
7,595
7,315
7,220
6,274
6,920
6,300
Nogal
473
508
740
865
870
870
724
714
682
682
682
682
En lo que respecta a los volúmenes de producción agrícola por tipo de cultivo, sobresale la
alfalfa con cifras de hasta 800,095 toneladas para el año 2002; así como el maíz forrajero
con poco más de 620 mil toneladas para el año 2007. (Tabla 33)
85
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 20
Porcentaje de Aportación Económica en el Valor de la Producción del Ciclo
Agrícola Anual 2009.
86
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 33. Volúmenes de Producción Agrícola por Principales Tipos de Cultivos (1999-2010).
Año
1999
Avena
Algodón Algodón Algodón
Maíz
Sorgo
Alfalfa
Forrajera (Hueso) (Pacas) (Semilla) Forrajero Forrajero
11,003
1,947
3,099
1,030
241,028
237,941
352,909
Nogal
396
2000
29,200
2,232
4,509
1,183
330,839
228,151
511,404
808
2001
8,365
1,225
2,025
657
345,110
155,048
576,716
1,134
2002
16,175
-
1,900
597
225,689
136,709
800,095
1,628
2003
59,538
2,866
1,782
542
498,005
50,259
667,745
1,551
2004
-
5,316
1,672
493
577,801
55,098
658,371
1,335
2005
-
13,713
1,569
448
327,968
26,761
324,687
731
2006
178,070
7,608
1,472
407
456,084
56,687
692,554
668
2007
174,845
6,191
1,381
369
622,532
-
711,254
1,320
2008
170,892
5,759
1,296
336
479,143
181,768
480,542
603
2009
158,115
6,147
1,215
305
424,986
313,675
485,989
1,165
2010
247,665
4,112
1,140
277
401,602
305,198
543,000
508
Fuente: SIAP, 1999-2010; Elaboración Propia.
Por último, los datos referentes al valor económico de la producción por tipo de cultivo nos
presentan un panorama de la importancia de este sector como aportación a la economía
local y regional, así mismo, en conjunto con las superficies sembradas y los volúmenes de la
producción agrícola, permitirá visualizar la posible tendencia que presentará esta actividad
en los próximos años, junto con sus implicaciones e impactos generados al medio ambiente.
Tabla 34.- Valor de la producción agrícola por principales tipos de cultivos (miles de pesos)
1999-2009).
Año
1999
Avena
Forrajera
143,039
Algodón
815,827
2000
467,200
2001
Maíz Forrajero
4,145,682
Sorgo
Forrajero
4,092,585
Alfalfa
Nogal
5,646,544
831,600
1,365,820
5,955,102
4,106,718
10,228,080
2,020,000
160,470
411,684
8,282,640
3,411,056
12,687,752
1,927,800
2002
3,235,000
-
85,761,820
49,215,240
200,023,750
32,560,000
2003
13,693,740 17,393,515
104,581,050
10,051,800
166,936,250
37,224,000
2004
108,000
24,600,162
127,265,400
11,692,110
179,076,912
60,075,000
2005
-
69,018,926
163,984,000
6,690,250
1,674,254,306
21,930,000
2006
53,421,000 39,740,727
197,262,280
18,479,962
213,254,360
23,730,000
2007
52,453,500 3,870,827,500
23,644,398,000 7,016,796,000 25,676,269,400 3,660,000,000
2008
51,267,600 37,999,076
239,571,500
81,795,600
247,479,130
21,105,000
2009 47,434,500 54,495,132
148,744,925
Fuente: SIMBAD, 2011; Elaboración Propia.
78,418,750
170,096,150
31,457,700
87
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.4.2.1.1. Análisis y Determinación de Indicadores.
Los datos obtenidos permiten calcular, con base en el indicador de Área de Tierra Agrícola
Permanente Cultivable5, las cantidad de tierra disponible y el área para cultivar alimentos
en un tiempo determinado (Gómez Gijarro M. M., et. al., 2010). Para lo anterior, sólo se
aplicó la fórmula para calcular el incremento en las superficies sembradas para el periodo
de 25 años, la cual se muestra a continuación:
AGRt=AGRo(1+r*T)
Dónde:
t y o=
T=
r=
Información agrícola al inicio y al final del periodo.
Tiempo en años, entre AGRo y AGRt.
Tasa de crecimiento observado en el periodo.
Cabe mencionar que los datos sobre las superficies por tipo de cultivo y sus volúmenes de
producción, se generaron aplicando la misma fórmula, lo anterior debido a que las
variaciones que presente las superficies destinadas a la agricultura, también se reflejara
directamente en el comportamiento de los tipos de cultivo por lo que las proyecciones son
estimaciones del posible comportamiento de la actividad agrícola.
III.2.4.2.1.2. Consideraciones Metodológicas.
Se descartaron los tipos de cultivo que se registraban con una superficie de siembra menor
a 1,000 ha., considerando también su representatividad mínima en el municipio y que no se
contaba con suficiente información histórica para su proyección. Estos cultivos son
calabacita, repollo, ajo, sorgo escobero, maíz grano, frijol, tomate rojo, chile, cebolla,
pepino, entre otros.
La mayoría de los datos para los años 2004 y 2005 se incrementan de forma sobresaliente,
por lo que, para algunos casos, no se consideraron estos volúmenes de producción en la
proyección.
Para determinar la tasa de cambio (TC) en el volumen de la producción de nogal se adaptó
la fórmula a 9 años (entre 1999 y 2007), resultando una TC=6.02.
5
Es un indicador de estado que demuestra la cantidad de tierra disponible para la producción agrícola y el
área disponible para la producción de alimentos. Los cambios en un cierto tiempo de este indicador, puede
demostrar la presión creciente o disminuida en la región agrícola, en este sentido este indicador permite la
toma de decisiones en el desarrollo agrícola.
88
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Por último, se descartó la proyección sobre los volúmenes de la producción de zacate
buffel, ya que no se contaba con suficiente información histórica sobre esta característica
específica para este tipo de cultivo.
III.2.4.2.1.3. Calculo de Proyecciones y Pronósticos para el Sector Agrícola.
Para generar las proyecciones del sector y partiendo del apartado anterior, se calculó la
tasa de crecimiento observado para el periodo 1999-2010, a partir del despeje de “r” de la
fórmula antes mencionada, obteniendo el dato para emplearlo en determinar el
comportamiento de las superficies agrícolas, los tipos de cultivo y los volúmenes de la
producción en los siguientes 25 años (tabla 35); los resultados generados fueron los
siguientes. (Figura 21).
Tabla 35. Dinámica de la Actividad Agrícola en los Años 2010 a 2035.
Año
Superficie Total Sembrada (Todos Los Ciclos, Riego Y Temporal) hectáreas
1999
15,050
2005
18,734
2010
28,728
2015
34,700
2020
41,913
2025
50,626
2030
61,150
2035
73,862
Fuente: SIAP, 1999-2010; Elaboración Propia.
La dinámica de la actividad agrícola proyectada al año 2035 considera sus principales tipos
de cultivo que genera esta actividad y que son predominantes en el municipio (tabla 36); se
presenta a continuación con las superficies sembradas por año. (Figura 22).
Tabla 36. Superficies sembradas por principales tipos de cultivo (hectáreas), de 1999 a
2035
Año
1999
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
Avena
Forrajera
274
4,333
4,435
5,631
6,950
8,269
9,588
10,907
Algodón
(Hueso)
294
2,688
2,154
2,328
2,813
3,299
3,784
4,269
Maíz
Forrajero
3,228
2,712
7,940
9,884
11,117
12,351
13,585
14,819
Sorgo
Forrajero
4,293
483
6,855
5,091
5,949
6,807
7,665
8,523
Alfalfa
4,616
7,595
6,300
6,986
7,045
7,103
7,161
7,220
Nogal
473
724
682
750
781
811
842
873
Fuente: SIAP, 1999-2010; Elaboración Propia.
89
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 21
Superficie Total Sembrada (Todos Ciclos Riego y Temporal) 1999-2035.
90
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 22
Superficie Total por Tipo de Cultivo en los Años 1999-2035.
91
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Los volúmenes de producción por tipo de cultivo, derivado de la actividad agrícola, se
proyectaron independientemente de las superficies sembradas, es decir, se consideró su
dinámica particular de acuerdo a los datos históricos, el resultado se presenta en la
siguiente tabla.
Tabla 37. Volúmenes de la Producción Agrícola por Tipo de Cultivo (Toneladas), de 1999
a 2035.
Año
Avena
Algodón Algodón Algodón
Maíz
Sorgo
Alfalfa
Nogal
237,941
352,909
396
327,968
26,761
324,687
731
277
401,602
305,198
543,000
508
829
171
492,117
415,996
652,276
646
7,980
602
106
603,032
567,018
783,544
822
502,097
11,116
438
66
738,945
772,867
941,229
1,046
2030
635,471
15,485
318
41
905,492
1,053,447
1,130,648
1,331
2035
804,272
21,572
231
25
1,109,575
1,435,887
1,358,186
1,694
Forrajera
(Hueso)
(Pacas)
(Semilla)
Forrajero
Forrajero
1999
11,003
1,947
3,099
1,030
241,028
2005
-
13,713
1,569
448
2010
247,665
4,112
1,140
2015
313,453
5,728
2020
396,716
2025
Fuente: SIAP, 1999-2010; Elaboración Propia.
Retomando los resultados de las proyecciones anteriores y los resultados arrojados del
proceso, el municipio presentará una dinámica de crecimiento importante para los
próximos 25 años en lo que respecta al sector agrícola (figura 23). Se visualiza una aumento
en la superficie destinada para la agricultura, lo cual representa un aumento en la cantidad
y disponibilidad de productos y alimentos, tanto de consumo humano como de forrajes
para el ganado (figura 24); sin embargo, avanzará la frontera agrícola hacia zonas con
aptitudes distintas en las cuales se esté desarrollando o hayan sido destinadas para otras
actividades igualmente importantes en el municipio, ocasionando conflictos territoriales y
limitando los recursos disponibles para llevarse a cabo entre estas.
Cabe mencionar que algunos tipos de cultivo incrementan de manera paulatina, a
excepción del algodón en paca y semilla, el cual disminuye su producción en los próximos
25 años. (Figura 25).
92
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 23
Producción Agrícola Total en los Años 1999-2035.
93
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 24
Superficie Total de Cultivo Forrajero 1999-2035.
94
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 25
Volumen de Producción Total de Algodón en Paca y Semilla 1999-2035.
95
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.4.2.2. Sector Pecuario.
Para llevar a cabo el análisis de la información y generar la proyección sobre las variables
que determinan a esta actividad se realizó, previo a lo mencionado, una recopilación de la
información existente de las fuentes de INEGI en su apartado del Sistema Municipal de
Bases de Datos (SIMBAD) para los años 1994 al 2009, de la Oficina Estatal de Información
para el Desarrollo Rural Sustentable (OEIDRUS-Durango) y de los Anuarios Estadísticos de la
Producción Agropecuaria (SAGAR-SIAP) para los años 1999 al 2010, cuyos datos son los que
se encuentran disponibles actualmente. Esta información se refiere a los volúmenes de
producción, valor económico y tipos de producción (toneladas, miles de pesos y litros), lo
cual se empleará para estimar el comportamiento del sector en el futuro, dentro del
periodo establecido para la presente etapa de pronóstico.
Como parte de la generación de datos, se hizo uso de la información reportada por las
fuentes antes mencionadas para generar la existencia de ganado a partir del año 1999 al
2010, la cual se muestra en la siguiente tabla.
Tabla 38. Cabezas de Ganado en el Municipio Periodo 1999 – 2010.
Año Bovino Caprino Bovino Caprino Porcinos Ovinos
Aves
Aves
Ovinos Abejas
Leche
Leche
Carne
Carne
Carne
Carne
Huevo
Lana
Miel
1999 139,487 55,255 81,106 24,669 9,797
371
47,111,388 9,578,657 433
585
2000 155,886 67,319
167,469 26,453
12,328
399
26,442,961 8,168,232 31
303
2001 172,715 62,132
81,909
24,757
11,743
114
37,460,396 8,391,236 168
797
2002 164,936 71,709
177,788 25,623
13,251
432
44,048,541 7,634,838 545
752
2003 169,144 76,949
109,325 17,786
22,597
965
53,584,791 8,306,887 467
795
2004 170,217 75,125
112,560 18,588
24,155
852
59,328,364 8,164,170 222
860
2005 188,926 84,224
137,105 24,691
26,806
1,004
59,688,052 8,836,182 324
3,065
2006 183,430 75,280
144,224 24,571
25,524
1,014
61,340,812 9,029,134 332
3,411
2007 171,251 69,929
136,263 13,442
16,596
941
64,954,062 7,850,730 1,970
5,348
2008 184,187 59,486
110,695 68,015
14,196
1,149
71,390,270 8,746,914 1,355
3,826
2009 187,895 52,942
115,753 25,692
8,742
2,357
78,590,644 8,554,246 387
2,338
2010 198,267 51,278
102,621 16,228
10,241
2,675
76,126,626 9,299,560 399
3,202
Fuente: SIAP, 1999-2010; Elaboración Propia.
Para desarrollar de mejor manera este sector y entender su comportamiento en el
territorio municipal, trataremos los cálculos de proyecciones por los principales tipos de
ganado que se producen.
96
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.4.2.3. Consideraciones Metodológicas.
Para determinar las existencias o número de cabezas de ganado se hizo la suma del total de
animales inventariados más el total de animales sacrificados o explotados reportados en los
anuarios estadísticos de producción agropecuaria.
III.2.4.2.4. Cálculo de Proyecciones y Pronósticos para el Sector por Tipo de Ganado.
Para realizar los cálculos y proyecciones de la actividad pecuaria, se utilizó la información
sobre el número de cabezas y los volúmenes de la producción por tipo de ganado,
empleándose la siguiente fórmula para determinar las tasas de crecimiento en forma anual:
PECt=PECo(1+r*T)
Dónde:
t y o= Dato al inicio y al final de periodo.
T= Tiempo en años, entre Co y Ct.
r= Tasa de crecimiento observado en el periodo.
El periodo de tiempo utilizado empleado en los cálculos corresponde a los años 1999 a
2010, haciendo uso de la fórmula establecida, se despejó “r” para determinar la tasa de
crecimiento en los siguientes años:
r= (((PECt/PECo)-1)/T)*100
De manera esquemática, se presenta en la figura 26 la dinámica del sector pecuario en
relación a sus existencias en número de cabezas de ganado por tipo, como se muestra
también en la siguiente tabla, la cual nos muestra que el sector pecuario en relación a las
existencias de ganado va en aumento. Se visualiza un crecimiento en todos los tipos de
ganado, a excepción del ganado caprino para leche, el cual disminuye en poco más 6 mil
cabezas para el año 2035.
97
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 26
Tendencia y Proyección de la Ganadería en los Años 1999 a 2035
98
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 39. Cabezas de Ganado en el Municipio en los años1999 - 2035
Año Bovino Caprino Bovino Caprino Porcinos Ovinos
Leche
Leche
Carne
Carne
Carne
1999 139,487 55,255
81,106
2005 188,926 84,224
2010 198,267 51,278
24,669
Aves
Carne
Aves
Huevo
Ovinos Abejas
Lana
Miel
9,797
371
47,111,388
9,578,657 433
585
137,105 24,691
102,621 16,228
26,806
10,241
1,004
2,675
59,688,052
76,126,626
8,836,182 324
9,299,560 399
3,065
3,202
2015 215,244 50,829
121,358 19,608
10,848
5,293
87,343,002
9,283,112 937
5,768
2020 233,675 50,384
143,517 23,693
11,490
10,475
100,211,981 9,266,693 2,199
10,389
2025 253,683 49,943
169,722 28,628
12,171
20,729
114,977,055 9,250,303 5,162
18,712
2030 275,405 49,506
200,711 34,591
12,892
41,020
131,917,592 9,233,942 12,120
33,705
2035 298,988 49,073
237,359 41,796
13,655
81,174
151,354,120 9,217,610 28,452
60,710
Ganado Bovino.
En la información histórica se presentada una dinámica de crecimiento en el municipio
respecto a este tipo de ganado, tanto para la producción de leche como para la producción
de carne, alcanzando casi las 200 mil cabezas de ganado bovino para carne en el año 2010.
Con base en lo anterior y generando los cálculos de proyección se aprecia en la siguiente
tabla los resultados; se aprecia un crecimiento en el número de cabezas de ganado bovino
para la producción de leche en más de 100 mil cabezas, alcanzando casi las 300 mil para el
año 2035, así mismo, para el ganado bovino de carne presenta una existencia de más de
237 mil cabezas para el mismo año. (Figura 27).
Tabla 40. Cabezas de Ganado Bovino en el Municipio Periodo 1999 - 2035
Año
Bovino/Leche
Bovino/Carne
1999
139,487
81,106
2005
188,926
137,105
2010
198,267
102,621
2015
215,244
121,358
2020
233,675
143,517
2025
253,683
169,722
2030
275,405
200,711
2035
298,988
237,359
Fuente: SIAP, 1999-2010. Elaboración propia.
99
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 27
Tendencia y Proyección del Ganado Bovino en los Años 1999 a 2035
100
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ganado Porcino.
Tomando las mismas consideraciones que el apartado anterior, para el ganado porcino se
observa que las existencias presenta una tendencia diferenciada, es decir, ha pasado de
9,797 cabezas en el año 1999 a casi 27 mil en 2005 y disminuye a poco más de 10 mil en
2010.
Con base en lo anterior, los resultados nos muestran que la tendencia, a pesar de los
cambios históricos de incrementos y decrementos, es hacia el crecimiento generalizado en
el número de cabezas de ganado porcino, llegando a 13,655 cabezas en el año 2035. (Figura
28).
Tabla 41.Cabezas de Ganado Porcino. Periodo 1999 2035
Año
Porcino
1999
9,797
2005
26,806
2010
10,241
2015
10,848
2020
11,490
2025
12,171
2030
12,892
2035
13,655
Ganado Caprino.
Las existencias de ganado caprino en el municipio se han comportado de manera poco
estable, puesto que en la última década, tanto ganado caprino para carne como para leche,
ha presentado incrementos y decrementos importantes, lo que resulta en una predicción
incierta sobres las existencias de este tipo de ganado en los próximos 25 años.
De acuerdo al análisis anterior, se observa en la siguiente tabla que la proyección sobre las
existencias de ganado caprino, en lo que respecta a producción de leche, va a la baja con
poco más de 49 mil cabezas y para el caso de la producción de carne se incrementa
alcanzando 41,796 cabezas, ambos en el año 2035. (Figura 29)
101
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 28
Tendencia y Proyección del Ganado Porcino en los Años 1999 a 2035.
102
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 29
Tendencia y Proyección del Ganado Caprino en los Años 1999 a 2035.
103
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 42.Cabezas de Ganado Caprino. Periodo 1999 - 2035
Año
1999
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
Caprino/Leche
55,255
84,224
51,278
50,829
50,384
49,943
49,506
49,073
Caprino/Carne
24,669
24,691
16,228
19,608
23,693
28,628
34,591
41,796
Aves.
De acuerdo a la información obtenida, la existencia de aves en el municipio es importante y
se representa principalmente para la producción de carne. En el análisis histórico se
muestra un crecimiento paulatino entre los años 2000 al 2010, interpretándose como uno
de los productos y sectores que ha tomado mayor fuerza a nivel local, por lo que su
proyección se espera que sea de igual manera en crecimiento. A diferencia de la producción
de huevo, cuyo comportamiento ha sido de incremento y decremento en el número de
cabezas, se esperaría una proyección incierta.
A partir del análisis y proyección de los datos, se muestra en la siguiente tabla la dinámica
de las existencias de aves en el municipio, siendo evidente el crecimiento de manera
importante para las aves destinadas para carne, alcanzando poco más de 151 millones de
cabezas para el año 2035. Por otra parte, para las aves productoras de huevo se visualiza un
escenario diferente, puesto que disminuyen sus existencias en 618,572 entre los años 2000
y 2035. (Figura 30)
Ganado Ovino.
La existencia de ganado ovino en el municipio es importante y se aprovecha principalmente
para la producción de carne y lana. En el análisis histórico muestra un incremento
considerable al año 2010, por lo que la proyección a futuro será favorable al crecimiento de
la actividad. De manera comparativa, el ganado ovino en Gómez Palacio llegará a ser más
importante que el caprino, no necesariamente desplazándolo pero, de acuerdo a las cifras,
habrá mayor producción de carne de ovino que de caprino en el año 2035.
104
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 30
Tendencia y Proyección aves en los Años 1999 a 2035.
105
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
A partir del análisis y proyección de los datos, en la siguiente tabla se muestra el
comportamiento del ganado ovino entre los años 1999 a 2035. (Figura 31)
Tabla 43.Cabezas de Ganado Ovino. Periodo 1999 – 2035.
Año
1999
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
Ovino/Carne
371
1,004
2,675
5,293
10,475
20,729
41,020
81,174
Ovino/Lana
433
324
399
937
2,199
5,162
12,120
28,452
III.2.4.2.5. Productos Derivados de la Actividad Pecuaria.
Los productos derivados de la actividad pecuaria son diversos y en el municipio se aprecia la
producción de carne, principalmente de aves, por lo que sólo se generará el análisis para
este rubro. Además, se considerarán algunos otros productos que, derivado de la
tendencia, resulten con incrementos importantes al sector en el año contemplado (figura
32). La tabla siguiente refleja la producción de carne en canal por tipo de ganado:
Tabla 44. Producción de Carne en el Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Año 1999 – 2035 (Toneladas).
Año
1999
2003
2010
2015
2020
2025
2030
2035
Bovino
14,907
12,506
12,457
12,397
12,336
12,276
12,217
12,157
Caprino
269
295
307
323
339
357
375
394
Porcinos
223
663
1,093
2,043
3,819
7,138
13,343
24,942
Ovino
3
7
11
19
35
61
109
193
Aves
52,311
92,610
121,963
172,063
242,744
342,459
483,135
681,599
Además de la producción de carne, la leche, el huevo y la lana son productos de
importancia para el sector y fuertes generadores de la economía local y nacional. Por otra
parte, cabe mencionar el producto miel como una de las actividades del sector reciente y
que ha tomado fuerza en los últimos diez años y que por esta característica, se considera
importante incluir en el análisis para proyectar su comportamiento futuro, el cual pudiera
presentar una alternativa a considerar en la transformación del sector hacia la
sustentabilidad.
106
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 31
Tendencia y Proyección de Ganado Ovino en los Años 1999 a 2035.
107
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 32
Proyección de la Producción de Carne Años 1999 a 2035.
108
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
A continuación se presenta la tabla con los volúmenes de producción de leche, huevo y
miel. (Figura 33)
Tabla 45. Producción de Leche, huevo y miel en el Municipio de Gómez
Palacio, Dgo. Año 1999 – 2035 (Litros y Toneladas).
Año
1999
2003
2010
2015
2020
2025
2030
2035
Bovino/lt
357,534
468,152
521,877
597,785
684,733
784,328
898,409
1,029,083
Caprino/lt
4,578
8,338
10,679
14,549
19,823
27,007
36,796
50,132
Huevo/ton
62,271
71,426
75,858
81,786
88,178
95,069
102,499
110,509
Miel/lt
12
24
32
48
72
107
159
236
Los resultados que arrojan las tendencias del sector pecuario en el municipio de Gómez
Palacio son muy claros, se observa que el ganado avícola es el que más incrementa tanto en
población como en la producción de carne, sin embargo para la producción de carne por
parte del ganado bovino, el comportamiento es opuesto, ya que disminuye
considerablemente su producción en el año 2035. Por otra parte, la generación de leche
sigue siendo un importante y predominante producto en el municipio, reflejando una de las
mayores problemáticas del sector, el consumo de agua para la generación de la leche, en
este sentido es imperativo considerar el incremento en la actividad pecuaria en relación a
los impactos generados al medio ambiente y que en 25 años serán igual o más severos.
III.2.4.2.6. Sector Industrial.
Para llevar a cabo el análisis de la información y determinar la proyección sobre las
variables que determinan al sector se realizó, una recopilación de la información existente
de las fuentes de INEGI en su apartado de Censos Económicos año 1999, 2004 y 2009,
resultados definitivos, y del Sistema de Información Municipal de Bases de Datos (INEGI),
cuyos datos son los que se encuentran disponibles actualmente. Esta información se refiere
al tipo de industria que se desarrolla, las unidades económicas correspondientes, la
producción bruta total, el personal ocupado para cada unidad económica, los usuarios de
energía eléctrica y el valor de la misma. La información anterior se empleará para estimar el
comportamiento del sector en el futuro, dentro del periodo establecido para la presente
etapa de pronóstico.
109
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 33
Proyección de la Producción de Leche y Huevo Años 1999 a 2035.
110
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Como parte de la generación de datos, se hizo uso de la información reportada por la
fuente mencionada para entender el comportamiento histórico del sector industrial en el
municipio a partir del año 1999 al 2009. Cabe mencionar que, de acuerdo a la información
de la caracterización, diagnóstico y la generada en esta etapa de pronóstico, se dividió a la
industria en Manufacturera, Alimentaria y Eléctrica, en las cuales se integran todas las sub
categorías censadas, tales como producción de alimentos lácteos, procesamiento de
alimentos agrícolas, corte y confección, textil, por mencionar algunas. La información se
muestra a continuación:
Tabla 46.Industria Manufacturera en el Municipio. Año 1999, 2004 y 2009.
Producción bruta total
Personal Ocupado
(miles de pesos)
1999
953
13,080,544
28,977
2004
823
20,331,115
33,458
2009
946
30,205,531
24,423
Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999, 2004 y 2009. Elaboración propia.
Año
Unidades Económicas
Tabla 47.Industria Alimentaria en el Municipio. Año 1999, 2004 y 2009.
Producción bruta total
Personal ocupado
(miles de pesos)
1999
215
8,254,930
4,103
2004
228
12,921,385
6,544
2009
252
19,651,451
6,367
Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999, 2004 y 2009. Elaboración propia.
Año
Unidades económicas
Tabla 48.Industria Eléctrica en el Municipio. 1999-2009.
Año
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Usuarios de Energía Eléctrica
64,553
67,391
70,287
73,690
75,566
79,093
82,597
87,272
89,762
94,989
94,538
Valor de Ventas de Energía Eléctrica
(miles de pesos $)
361,801
448,178
473,538
574,885
722,715
967,650
1,089,856
1,085,527
1,192,108
1,386,364
841,070
Fuente: INEGI, SIMBAD 1999-2009.
Para desarrollar el sector, como se mencionó al principio de este apartado, se realizarán los
cálculos de proyecciones de acuerdo al tipo de industria, manufacturera, alimentaria y
111
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
eléctrica, que se lleva a cabo en el municipio; lo anterior para entender de mejor manera
este sector y entender su comportamiento en el territorio, así como visualizar su posible
dinámica a futuro.
III.2.4.2.6.1. Consideraciones Metodológicas.
Para determinar la tasa de crecimiento, como se señaló en el apartado de cálculos y
proyecciones, se aplicó la fórmula con un tiempo de 6 años entre los datos, ya que la
información disponible y oficial para la industria manufacturera y alimentaria sólo se genera
en este tiempo durante los censos económicos.
III.2.4.2.6.2. Cálculo de Proyecciones y Pronósticos para el Sector por Tipo de Industria.
Para realizar los cálculos y proyecciones del sector industrial se utilizó la información sobre
el número de unidades económicas, producción bruta total (PBT) y número de personal
ocupado, así como también los usuarios de energía eléctrica y el valor de las ventas de la
misma; lo anterior empleándose la siguiente fórmula para determinar las tasas de
crecimiento
Incremento en el sector industrial:
INDt=INDo(1+r*T)
Dónde:
t y o=
Dato al inicio y al final de periodo.
T=
Tiempo en años, entre o y t.
r=
Tasa de crecimiento observado en el periodo.
El periodo de tiempo utilizado es el correspondiente a los años 1999 a 2009, haciendo uso
de la fórmula establecida, se calculó “r” para determinar la tasa de crecimiento en los
siguientes años:
r= (((INDt/INDo)-1)/T)*100
Cabe señalar que el tiempo entre los años se estimó de 6 para la industria manufacturera y
alimentaria, puesto que esta es la diferencia entre los censos económicos realizados por
INEGI.
112
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.4.2.7. Manufactura.
De acuerdo a la información de INEGI, la industria manufacturera está conformada por
varios sub sectores, siendo para el caso del municipio de Gómez Palacio los de mayor
importancia, la producción de alimentos y bebidas; textiles, prendas de vestir e industria del
cuero; industria de la madera y productos de madera; papel y productos de papel,
imprentas y editoriales; productos minerales no metálicos; y productos metálicos,
maquinaria y equipo.
En la información histórica de los censos económicos presentada al principio se aprecia un
incremento en el número de unidades económicas para este tipo de industria, a pesar de
que entre los años 1999 y 2004 cayo 130 unidades. Así como también incrementa la
producción bruta total, se presenta, por último, un fenómeno interesante, la pérdida de
personal ocupado, la cual, de acuerdo a la tendencia disminuirá y de manera considerable.
Con base en lo anterior y generando los cálculos de proyección, lo resultados se observan
en la siguiente tabla y en la figura 34.
Tabla 49.Industria Manufacturera Año 1999 – 2035.
Año
Unidades económicas
1999
953
Producción bruta total
(miles de pesos)
13,080,544
Personal ocupado
2004
823
20,331,115
33,458
2010
946
32,387,538
24,095
2015
944
45,902,386
22,520
2020
943
65,056,782
21,048
2025
941
92,204,028
19,673
2030
939
130,679,424
18,387
28,977
2035
938
185,210,042
17,185
Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999, 2004 y 2009. Elaboración propia.
Alimentaria
Este subsector para algunas fuentes se encuentra dentro de la industria manufacturera,
pero para el caso del estudio lo consideraremos como independiente, ya que representa
uno de los tipos de industria con mayor importancia y peso en el municipio.
113
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 34
Tendencia y Proyección de la industria Manufacturera 1999 a 2035.
114
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
De acuerdo a los datos obtenidos, este tipo de industria se incrementa paulatinamente
entre los años censados, tanto para las unidades económicas como para la PBT y el personal
ocupado, por lo que los resultados de las proyecciones nos reflejan un incremento en estos
aspectos y en general de la industria alimentaria local.
Los resultados de la proyección se observan en la siguiente tabla y en la figura 35.
Tabla 50. Industria Alimentaria. Año 1999 – 2035
Año
Unidades
económicas
Producción bruta total (miles
de pesos)
Personal ocupado
1999
215
8,254,930
4,103
2004
228
12,921,385
6,544
2010
255
21,124,478
6,610
2015
273
30,320,946
7,972
2020
292
43,521,065
9,614
2025
311
62,467,810
11,595
2030
333
89,662,955
13,984
2035
356
128,697,413
16,865
Fuente: INEGI, Censos Económicos 1999, 2004 y 2009. Elaboración propia.
Por último, en la figura 36 se presentan las proyecciones sobre el escenario tendencial del
sector industrial para el Municipio de Gómez Palacio considerando a tanto a la industria
manufacturera como la alimentaria.
III.2.4.2.8. Eléctrica
De acuerdo a los datos obtenidos, este tipo de industria se incrementa entre los años
censados, tanto el número de usuarios como el valor de las ventas de la energía eléctrica,
por lo que los resultados de las proyecciones nos reflejan un incremento en estos aspectos
y en general de la industria eléctrica local; lo anterior se observa en la siguiente tabla y en la
figura 37.
115
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 35
Tendencia y Proyección de la Industria Alimentaria 1999 a 2035.
116
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 36
Tendencia y Proyección de las Unidades Económicas de la Industria de 1999 a
2035.
117
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 37
Tendencia y Proyección de la Industria Eléctrica de 1999 a 2035.
118
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 51.Industria Eléctrica. Año 2010 – 2035.
Año
Usuarios de Energía
Eléctrica
2010
96,195
2011
97,880
2012
99,595
2013
101,340
2014
103,116
2015
104,923
2016
106,761
2017
108,632
2018
110,536
2019
112,473
2020
114,443
2021
116,449
2022
118,489
2023
120,565
2024
122,678
2025
124,828
2026
127,015
2027
129,241
2028
131,505
2029
133,809
2030
136,154
2031
138,540
2032
140,967
2033
143,438
2034
145,951
2035
148,508
Fuente: SIMBAD, 1999 -2009.
Valor de las Ventas de Energía Eléctrica
(Miles de Pesos)
904,179
972,023
1,044,958
1,123,366
1,207,657
1,298,273
1,395,688
1,500,412
1,612,994
1,734,024
1,864,135
2,004,009
2,154,378
2,316,030
2,489,812
2,676,633
2,877,472
3,093,381
3,325,490
3,575,016
3,843,265
4,131,641
4,441,655
4,774,932
5,133,215
5,518,382
III.2.4.2.9. Sector Minero.
Se realizó una recopilación de la información existente de las fuentes de INEGI en su
apartado del Sistema de Información Municipal de Bases de Datos (SIMBAD) y de los
Anuarios Estadísticos de Minería Mexicana (Secretaría de Energía), cuyos datos son los que
se encuentran disponibles y de fuente oficial. Esta información se refiere al tipo de metal y
no metal que se extrae en el municipio y se expresa en toneladas y kilogramos. La
información anterior permite estimar el comportamiento del sector en el futuro, dentro del
periodo de 25 años, establecido para el desarrollo de esta etapa de pronóstico.
Como parte de la generación de datos, se hizo uso de la información reportada por las
fuentes mencionadas para entender el comportamiento histórico de actividad minera en
119
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Gómez Palacio, considerando los años 2001 a 2009. Cabe mencionar que la información
sobre los volúmenes de extracción varía por año respecto de que se cuenta o no con los
datos, es decir no es continuo.
Los principales metales que se extraen, de acuerdo a las fuentes de información, son el
Cobre, Oro, Plata y Plomo, además se extraen no metales como Dolomita y Mármol, los
cuales presentan una dinámica interesante de incrementos y decrementos en algunos
metales para los años reportados, como se muestra a continuación:
Tabla 52. Actividad Minera Año 2001 – 2009
Cobre
Oro
Plata
Plomo
Dolomita
Mármol
(Ton)
(Kg)
(Kg)
(Ton)
(Ton x 10)
(Ton x 1000)
2001
0.18
0.16
91.59
5.35
2003
0.2
1.4
148.4
1.4
2004
0.32
0.1
5.12
0.9
2006
0.37
38.4
2007
0.44
32.6
2008
0.51
37.9
159.5
2009
0.58
0.1
6
2
38
159.5
Fuente: SIMBAD, 1994 -2009, Anuarios Estadísticos de Minería Mexicana 2001 – 2009.
Elaboración Propia.
Año
Para desarrollar el sector, se realizaron los cálculos de proyección de acuerdo al tipo de
metal.
III.2.4.2.9.1. Consideraciones Metodológicas.
Para el cálculo de la proyección de la actividad minera por tipo de metal se emplearon las
tendencias de tipo potencial para el Oro, logarítmica para el Plomo, potencial para el Cobre
y lineal para la Plata.
Respecto de la información recabada, la falta o ausencia de esta para poder realizar un
cálculo de proyección más apegado a la realidad del municipio limitó esta etapa,
específicamente para este sector.
III.2.4.2.9.2. Cálculo de Proyecciones y Pronósticos para el Sector.
Para realizar los cálculos y proyecciones se utilizó la información sobre el volumen de
extracción en toneladas y kilogramos, empleándose la siguiente fórmula para determinar
las tasas de crecimiento:
MINt=MINo(1+r*T)
120
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Dónde:
t y o=
Dato al inicio y al final de periodo.
T=
Tiempo en años, entre o y t.
r=
Tasa de crecimiento observado en el periodo.
El periodo de tiempo utilizado corresponde a los años con datos entre 2001 y 2009,
haciendo uso de la fórmula establecida, se calculó “r” para determinar la tasa de
crecimiento en los años:
r= (((MINt/MINo)-1)/T)*100
De acuerdo a la información recabada, la actividad específicamente para el cobre presenta
un incrementó, por lo que la proyección del sector va en aumento, con mayores volúmenes
de extracción para los próximos 25 años. Sin embargo, los demás metales y no metales
como oro, plata, plomo y dolomita, disminuyen sus volúmenes de extracción, lo que se
entendería como una actividad poco rentable a futuro. Por otra parte, el mármol, por la
ausencia de información, se calculó su proyección como estandarizada, se mantienen sus
volúmenes de extracción, pero lo anterior no significa que efectivamente para esta
actividad específica el comportamiento sea de esta manera.
Los impactos de esta actividad son severos y es evidente que la importancia económica que
puede tener, no solo en el municipio de Gómez Palacio sino a nivel nacional. Se refleja en la
expansión de la minería hacia espacios naturales importantes para la conservación o que
presenten un potencial para desarrollar otro tipo de actividad, como por ejemplo el
ecoturismo.
Con base en lo anterior y generando los cálculos de proyección se presentan los siguientes
resultados en la tabla 53 y en la figura 38.
121
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 38
Tendencia y Proyección de Minería de 2001 a 2035.
122
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 53. Actividad Minera. Año 2001 – 2035
Año
Cobre
(Kg)
Oro
(Kg)
Plata
(Kg)
Plomo
(Kg)
Dolomita
(Ton x 10)
Mármol
(Ton x 1000)
2001
180
0.16
91.59
5,350
-
-
2006
373
-
-
-
38
-
2010
653
0.10
4.61
1,769
36
160
2015
1,003
0.08
1.85
1,097
34
160
2020
1,353
0.07
1.03
866
34
160
2025
1,703
0.06
0.67
739
33
160
2030
2,053
0.06
0.47
656
33
160
2035
2,403
0.05
0.35
596
33
160
Fuente: SIMBAD, 1994 -2009, Anuarios Estadísticos de Minería Mexicana 2001 – 2009.
Elaboración Propia.
III.2.4.2.10. Sector Forestal.
Este sector no se presenta como una actividad importante en el Municipio de Gómez
Palacio, por lo que no se desarrolló la proyección para la actividad forestal.
III.2.4.2.11. Sector Servicios.
Para llevar a cabo el análisis de la información y determinar la proyección sobre las
variables que determinan al sector servicios se realizó una recopilación de la información
existente, principalmente de la fuente de INEGI en su apartado del Sistema de Información
Municipal de Bases de Datos (SIMBAD). Esta información se refiere a los principales
servicios comerciales (mercados, tiendas, tianguis), longitud de red carretera, parque
vehicular y licencias de construcción y uso de suelo; con lo anterior, se realizó una
estimación del comportamiento del sector en el futuro, dentro un periodo de 25 años
establecido para el desarrollo de esta etapa.
Como parte de la generación de datos, se hizo uso de la información recopilada
considerando los años 1994 a 2009. A continuación se presentan los datos mencionados:
123
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 54. Principales Servicios. Año 1994 – 2009
Año
Tiendas DICONSA
Tianguis
1994
38
3
1995
0
2
1996
57
2
1997
57
2
1998
0
ND
1999
0
ND
2000
0
8
2001
0
9
2002
0
9
2003
0
12
2004
0
ND
2005
0
7
2006
0
8
2007
0
10
2008
0
9
2009
0
9
Fuente: SIMBAD, 1994 -2009. Elaboración Propia.
Centrales de
Abasto
Mercados públicos
1
1
1
1
ND
ND
1
1
1
1
ND
1
2
1
2
2
1
1
1
1
1
ND
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Tabla 55. Características del Transporte Año 1994 – 2009
AÑO
Longitud de la
Red Carretera
(kilómetros)
Longitud de
Caminos
Rurales
(kilómetros)
Automóviles
Registrados
en Circulación
1994
723
80
13,685
1995
694
80
20,233
1996
694
80
20,396
1997
694
80
21,492
1998
694
80
25,438
1999
694
80
25,943
2000
713
99
15,577
2001
713
99
28,379
2002
395
147
27,996
2003
395
147
33,935
2004
395
147
35,279
2005
395
147
35,719
2006
346
158
42,047
2007
346
157
45,168
2008
346
157
45,970
2009
345
157
54,282
Fuente: SIMBAD, 1994 -2009. Elaboración Propia.
Camiones de
Pasajeros
Registrados
en Circulación
54
185
145
109
221
244
202
437
659
718
776
799
851
869
911
900
Motocicletas
Registradas en
Circulación
809
0
507
564
672
739
347
410
444
480
526
577
712
775
872
982
124
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 56. Licencias de Construcción y Cambio de Uso de Suelo Año 1999 – 2009.
Año
Habitacional
Comercial
Industrial
32
27
40
49
50
41
27
41
26
45
21
32
14
13
9
11
7
8
4
12
8
4
1999
1,422
2000
1,930
2001
7,165
2002
3,156
2003
3,265
2004
3,315
2005
3,469
2006
2,676
2007
138
2008
163
2009
148
Fuente: SIMBAD, 1999 -2009. Elaboración Propia.
Para desarrollar mejor el sector, se realizaron los cálculos de proyección de acuerdo a los
principales servicios, las características del transporte y las licencias de construcción y uso
de suelo; lo anterior con la finalidad de entender mejor su comportamiento y visualizar su
posible dinámica a futuro.
Cálculo de Proyecciones y Pronósticos para el Sector.
La metodología para realizar los cálculos y proyecciones se basó en utilizar la información
existente en la siguiente fórmula para determinar la tendencia:
SERt=SERo(1+r*T)
Dónde:
t y o=
T=
r=
Dato al inicio y al final de periodo.
Tiempo en años, entre o y t.
Tasa de crecimiento observado en el periodo.
III.2.4.2.12. Principales Servicios Comerciales.
De acuerdo a la información recabada, los servicios comerciales no presentan una dinámica
similar, tal es el caso de las tiendas DICONSA, las cuales hasta 1997 se contaba con 57 y
después no se crearon más. En lo que respecta a los tianguis ha incrementado
considerablemente, hasta 12 en el año 2003. Por último, los mercados públicos sólo
aumentaron a 2 en el municipio, así también la central de abastos que existe una. Sin
embargo, las proyecciones reflejan un crecimiento evidente y se interpreta como la
necesidad de la población, en crecimiento constate, de servicios comerciales para satisfacer
125
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
las necesidades básicas; esta situación traerá posibles conflictos territoriales en las zonas
urbanas y en poblaciones rurales en vías de crecimiento, puesto que el espacio para
establecer dichos comercios y la demanda de servicios que conlleva, deberá de ser
correctamente establecido y atendiendo el potencial del territorio, considerando también
otros sectores que confluyan en este.
Con base en lo anterior y generando los cálculos de proyección los resultados se presentan
en la siguiente tabla y en la figura 39
Tabla 57. Principales Servicios Año 1994 – 2035.
Tiendas
Mercados
Tianguis
DICONSA
públicos
1994
38
3
1
2000
0
8
1
2005
0
7
1
2010
49
9
2
2015
24
10
2
2020
12
10
3
2025
6
11
4
2030
3
11
4
2035
1
12
5
Fuente: SIMBAD, 1994 -2009. Elaboración Propia.
Año
Centrales de
Abasto
1
1
1
1
1
1
1
1
1
III.2.4.2.13. Características del Transporte.
De acuerdo a la información recabada, el transporte en el municipio de Gómez Palacio
presenta un incremento importante en el parque vehicular, aproximadamente de 231,586
vehículos; sin embargo, la red carretera disminuye drásticamente hasta 194 km para el año
2035. No obstante, el crecimiento en general del transporte es evidente y se interpreta
como la necesidad de la población para satisfacer necesidades básicas a partir del
transporte privado y público, por lo que no necesariamente la red carretera se detenga en
cuestión de proyectar más kilómetros en el futuro.
126
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 39
Tendencia y Proyección de los Principales Servicios de 1994 al 2035.
127
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Lo anterior dependerá de las actividades productivas como la agricultura, ganadería e
industria y del crecimiento de los centros de población. Este escenario traerá posibles
conflictos territoriales, puesto que el espacio para crear las vías de comunicación y el
aumento en el parque vehicular deberá de revisarse de acuerdo al potencial del territorio y
a la capacidad de los centros urbanos para soportar los automóviles.
Con base en lo anterior y generando los cálculos de proyección se tienen los siguientes
resultados: (figuras 40 y 41).
Tabla 58. Principales Servicios. Año 1994 – 2035.
Año
Red
Red carretera de
Camiones de
Automóviles
carretera caminos rurales
pasajeros
Motocicletas
1994
723
80
13,685
54
809
2000
713
99
15,577
202
347
2005
395
147
35,719
799
577
2010
337
161
57,198
1,011
1,001
2015
302
181
74,305
1,805
1,103
2020
271
204
96,527
3,224
1,215
2025
242
231
125,395
5,759
1,338
2030
217
260
162,898
10,287
1,474
194
293
211,615
Fuente: SIMBAD, 1994 -2009. Elaboración Propia.
18,374
1,624
2035
III.2.4.2.14. Licencias de Construcción y Cambios de Uso de Suelo.
Las licencias de construcción y de cambio de uso de suelo presentan una dinámica a la baja,
es decir, disminuyen las licencias de construcción para todos los rubros, derivado
principalmente de que entre 1999 y 2005 se otorgaron una importante cantidad de
permisos y licencias que a futuro disminuirá. Lo anterior no significa que los desarrollos
urbanos, industriales y comerciales no se lleven a cabo y que, de manera legal o ilegal, las
construcciones se realicen, puesto que si se considera el crecimiento de la población, el
sector construcción crecerá también de la misma manera; así mismo, repercutirá con
impactos en las zonas urbanas principalmente, los cuales se refieren a espacio y servicios
básicos.
128
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 40
Tendencia y Proyección de la longitud de Red Carretera de 1994 al 2035.
129
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 41
Tendencia y Proyección del Parque vehicular de 1994 al 2035.
130
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Con base en lo anterior y generando los cálculos de proyección se tienen los siguientes
resultados: (figura 42)
Tabla 59. Licencias de Construcción y Cambios de Uso de Suelo Año 1999 – 2035.
Año
Habitacional
Comercial
Industrial
1999
1,422
32
32
2005
3,469
27
8
2010
147
21
4
2015
143
21
3
2020
140
21
2
2025
136
21
1
2030
133
21
1
2035
129
21
1
Fuente: SIMBAD, 1999 -2009. Elaboración Propia.
III.2.5. Degradación de Recursos Naturales.
III.2.5.1. Deterioro Ambiental por Contaminación.
Una materia fundamental para el desarrollo del escenario tendencial del Municipio de
Gómez Palacio es el tema correspondiente al deterioro por contaminación ambiental. Tanto
las zonas urbanas como las rurales de los municipios del país presentan una problemática
de contaminación de los recursos naturales que poseen, la cual es originada principalmente
por su ubicación, su dinámica poblacional de crecimiento, las actividades económicas que
sostienen el estilo de vida de la localidad, así como sus características ambientales
(geografía, hidrología, clima, riqueza natural entre otras).
Como parte del OE es esencial determinar los indicadores de contaminación y sus
tendencias, lo cual podría afectar el desarrollo del Municipio en el mediano y largo plazo (a
un horizonte de 25 años), a efecto de poder considerarlos en la construcción del escenario
tendencial y en su caso, establecer en forma oportuna las acciones que deberán
considerarse para atender, controlar y/o mitigar, en bien de la población, los rubros que
pudieran resultar nocivos para la calidad de vida así como para el ambiente.
En el presente apartado se lleva a cabo un análisis a manera de pronóstico a 25 años de los
principales indicadores ambientales relacionados con contaminación y tales como:
131
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SECTORES ECONOMICOS
Figura 42
Tendencia y Proyección de las Licencias de Construcción y Usos de Suelo de
1999 al 2035.
132
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.

Generación y manejo de residuos sólidos urbanos.

Generación de residuos de manejo especial (agropecuarios, rastros y de la
construcción).

Generación de aguas residuales (domésticas e industriales).

Calidad del Aire (contaminación atmosférica).
Para el desarrollo de la prospectiva se analizó información histórica de los temas
mencionados a efecto de, con los datos existentes, generar tendencias e indicadores que
nos permitan dimensionar el alcance de la materia en los periodos de tiempo mencionados
con anterioridad.
Asimismo, en forma complementaria, se revisó la información correspondiente a los
principales temas ambientales en los cuales se presentan denuncias o quejas hacia las
autoridades competentes por parte de la ciudadanía, considerando esto un orientador en
relación a la percepción de la principal problemática que los gomezpalatinos consideran
existe en su entorno, lo cual permitirá, sin que sea aún tema del presente apartado,
direccionar acciones para prevenir las afectaciones que pudieran derivarse en perjuicio de
los habitantes del municipio.
III.2.5.1.1. Generación de Residuos.
III.2.5.1.1.1. Residuos Sólidos Urbanos.
Relación de Fuentes.
Para la determinación de la proyección en la generación de residuos sólidos urbanos para el
Municipio de Gómez Palacio se realizó una recopilación de la información existente
publicada por el INEGI como parte de los Anuarios Estadísticos en el periodo
correspondiente a los años 1999 al 2008 cuyos datos son los que se encuentran disponibles
actualmente. El INEGI publica datos de recolección de residuos (toneladas/año), los cuales
se utilizarán para estimar los volúmenes de RSU que se generaran en el futuro dentro del
periodo establecido para la presente etapa de pronóstico.
133
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
De igual manera, se hizo uso de la información proporcionada en la etapa de
caracterización del Programa de OE del Municipio en relación a las proyecciones de
población determinadas por el CONAPO del 2005 al 2030; las estimaciones de población de
1999 al 2004 se calcularon con base en los datos censales del INEGI para los años 1995 y
2000 determinando, con base en la tasa de crecimiento poblacional establecida para los
quinquenios 1995-2000 y 2001-2005, los incrementos anuales con base en la siguiente
tabla:
Tabla 60. Tasas de Incrementos Poblacionales del Municipio.
Periodo
Tasa Anual de Incremento Poblacional (%)
1995-2000
1.4
2000-2005
1.9
Fuente: Estudio de Etapa de Caracterización del Ordenamiento Ecológico de Gómez Palacio,
Durango.
Con base en lo anterior, se establece como base de cálculo la información determinada en
la siguiente tabla:
Tabla 61. Recolección de Residuos Sólidos Urbanos y Población del Municipio.
Año
Recolección de Residuos Sólidos
Urbanos (Ton)
Población (Número de
Habitantes)
1999
52,000
270,060
2000
79,205
257,042
2001
94,900
263,468
2002
94,640
270,055
2003
99,736
276,806
2004
91,250
283,726
2005
83,450
304,515
2006
87,000
311,543
2007
73,000
317,827
2008
63,517
323,937
2009
89,762
329,873
Fuente: INEGI, CONAPO y Estudio de Etapa de Caracterización del Ordenamiento Ecológico de
Gómez Palacio, Durango, 2011.
134
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Análisis y Determinación de Indicadores.
Los datos obtenidos permiten, a manera de promedio, calcular la cantidad de residuos
generados por persona por día utilizando la siguiente fórmula:
Residuos Sólidos Urbanos/Persona-Día:
RSD= ((vr/p)/365)*1000
Dónde:
RSD= Residuos sólidos urbanos (Kg/día).
vr= Residuos sólidos urbanos recolectados (Ton/año).
p= Población.
Los resultados de esta estimación se presentan en la siguiente tabla:
Tabla 62. Estimación de Generación de Residuos Sólidos Urbanos Per Cápita en el
Municipio.
Año
Recolección de
Residuos
(Ton/año)
Población (Número
de Habitantes)
Residuos Per
Cápita anuales
(Ton/hab-año)
Residuos Per Cápita
por día (Kg/hab-día)
1999
52,000
270,060
0.19
0.53
2000
79,205
257,042
0.31
0.84
2001
94,900
263,468
0.36
0.99
2002
94,640
270,055
0.35
0.96
2003
99,736
276,806
0.36
0.99
2004
91,250
283,726
0.32
0.88
2005
83,450
304,515
0.27
0.75
2006
87,000
311,543
0.28
0.77
2007
73,000
317,827
0.23
0.63
2008
63,517
323,937
0.20
0.54
2009
89,762
329,873
0.27
0.75
Promedio
0.78
Como resultado tenemos con base en la información existente, se estima que en el
Municipio de Gómez Palacio se tiene una generación per cápita promedio de 0.78 Kg/díahab.
135
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Calculo de Proyecciones y Pronósticos en la Generación de Residuos Sólidos Urbanos.
Para la determinación de la cantidad de residuos que se estima se generará en el Municipio
de Gómez Palacio en un horizonte de largo plazo de 25 años, se utilizó el indicador
calculado de generación de residuos por habitante-día de 0.78 Kg así como la siguiente
fórmula:
Residuos Sólidos Urbanos/Año:
RSU= (rdh*p*365)/1000
Dónde:
RSU= Residuos sólidos urbanos (Ton/año).
rdh= Residuos por habitante-dia (Kg/hab-dia).
p= Población.
Como ya se mencionó en apartados anteriores, la población a considerar se estima con
base en las proyecciones del CONAPO correspondientes a los años 2005 al 2030; sin
embargo, para determinar un escenario de generación de residuos al 2035 y considerando
que el crecimiento poblacional se comportará en forma lineal, el cual supone que la
población aumenta o disminuye en el mismo número de personas de conformidad con los
citados datos y en periodos muy cortos de tiempo, se utilizó la siguiente fórmula para
calcular los incrementos en la población del Municipio de Gómez Palacio:
Incremento de la Población:
Nt=No(1+r*t)
Dónde:
Nt y No= Población al inicio y al final de periodo.
t= Tiempo en años, entre No y Nt.
r= Tasa de crecimiento observado en el periodo.
El periodo de tiempo utilizado es el correspondiente al 2029-2030 (un año); haciendo uso
de la fórmula establecida, se calculó r para determinar la tasa de crecimiento en los
siguientes años de conformidad con lo anterior:
r= (((Nt/No)-1)/t)*100
Reemplazando la fórmula:
r= (((419,227/416,643)-1)/1)*100
r= 1.04%/año.
136
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Con base en lo anterior, se llevó a cabo la estimación en la generación futura de residuos
sólidos urbanos, teniéndose los resultados presentados en la siguiente tabla así como en
la figura 43:
Tabla 63. Proyección de Generación de Residuos Sólidos Urbanos para el Municipio
Año
Población
(Número de
Habitantes)
2009
329,873
Tasa de
Generación
Anual de
Residuos
(Ton/hab-año)
0.27
Tasa de
Generación
(Kg/hab-día)
Generación de
Residuos
(Ton/año)
Generación de
Residuos
(Ton/día)
2010
335,638
0.28
0.78
95,556.14
217.00
2011
341,244
0.28
0.78
97,152.17
260.00
2012
346,692
0.28
0.78
98,703.21
259.29
2013
351,984
0.28
0.78
100,209.84
273.25
2014
357,126
0.28
0.78
101,673.77
250.00
2015
362,123
0.28
0.78
103,096.42
228.63
2016
366,984
0.28
0.78
104,480.34
238.36
2017
371,713
0.28
0.78
105,826.69
200.00
2018
376,304
0.28
0.78
107,133.75
174.02
2019
380,754
0.28
0.78
108,400.66
245.92
2020
385,064
0.28
0.78
109,627.72
261.80
2021
389,235
0.28
0.78
110,815.20
266.17
2022
393,259
0.28
0.78
111,960.84
270.42
2023
397,125
0.28
0.78
113,061.49
274.55
2024
400,825
0.28
0.78
114,114.88
278.56
2025
404,359
0.28
0.78
115,121.01
282.46
2026
407,707
0.28
0.78
116,074.18
286.25
2027
410,878
0.28
0.78
116,976.97
289.94
2028
413,858
0.28
0.78
117,825.37
293.52
2029
416,643
0.28
0.78
118,618.26
296.99
2030
419,227
0.28
0.78
119,353.93
300.35
2031
421,827
0.28
0.78
120,094.15
303.60
2032
424,443
0.28
0.78
120,838.97
306.74
2033
427,076
0.28
0.78
121,588.41
309.76
2034
429,724
0.28
0.78
122,342.49
312.64
2035
432,389
0.28
0.78
123,101.26
315.40
0.78
89,762.42
142.47
137
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Proyección de Generación de Residuos Sólidos
Urbanos en el Municipio de Gómez Palacio
140,000
123,101.26
120,000
97,152.17
111,960.84
Toneladas
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
1999
2003
2007
2011
2015
2019
2023
2027
2031
2035
Año
RESIDUOS SOLIDOS URBANOS
Figura 43
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos Sólidos Urbanos en el
Municipio de Gómez Palacio.
138
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Es importante señalar que conforme a información proporcionada por la Secretaría de
Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango, el Municipio de Gómez
Palacio tiene actualmente una generación de 393.58 Ton/día de residuos sólidos urbanos,
misma que contrasta con la estimada para 2011 que es de 260.00 Ton/día (97,152.15
Ton/año).
Como puede verse para el 2035 en el Municipio de Gómez Palacio, si la población sigue
creciendo al ritmo hasta ahora detectado y la generación per cápita de RSU no aumenta, se
tendrá una generación de 337.26 ton/día de RSU, lo cual implicaría un 29.71% más de
residuos que los que actualmente se están generado.
Calculo de Proyecciones y Pronósticos para la Disposición Final de Residuos Sólidos
Urbanos.
Con base en los resultados del apartado anterior, se procedió a determinar el volumen de
residuos que se generarán durante el periodo de pronóstico a fin de determinar el espacio
necesario para su disposición final; para esto se determinó considerar un peso volumétrico
promedio de los residuos sólidos urbanos compactados de 0.8 Ton/m3, dado que este peso
volumétrico es característico para los RSU típicos que han sido sometidos a un proceso de
compactación mediante maquinaria pesada previo a su disposición final en el sitio
determinado para tal efecto por el Municipio.
Para determinar el volumen de residuos a depositar se utilizó la siguiente fórmula:
Volumen de Residuos:
RU=MR/pv
Dónde:
RU= Residuos sólidos urbanos/año (Ton/año).
pv= Peso volumétrico de los residuos urbanos en el Municipio (m 3/Ton).
La siguiente tabla así como la figura 44 muestran el volumen de residuos que serán
recibidos en el sitio de disposición final del citado Municipio durante el periodo de
pronóstico establecido para el presente estudio hasta el año 2035.
139
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Proyección de Generación Volumétrica de Residuos Sólidos
Urbanos en el Municipio de Gómez Palacio
180,000
153,876.57
160,000
Toneladas
140,000
121,440.21
139,951.05
120,000
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
0
1999
2003
2007
2011
2015
2019
2023
2027
2031
2035
Año
RESIDUOS SOLIDOS URBANOS
Figura 44
Proyección al 2035 en la Generación Volumétrica de Residuos Sólidos
Urbanos en el Municipio.
140
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 64. Proyección de Volumen de Residuos Sólidos Urbanos Generados para el
Municipio
Año
2009
89,762.42
329,873
0.80
Volumen de
Residuos
Generados
3
(m /día)
307.41
2010
95,556.14
335,638
0.80
327.25
119,445.17
2011
97,152.17
341,244
0.80
332.71
121,440.21
2012
98,703.21
346,692
0.80
338.02
123,379.02
2013
100,209.84
351,984
0.80
343.18
125,262.31
2014
101,673.77
357,126
0.80
348.20
127,092.22
2015
103,096.42
362,123
0.80
353.07
128,870.52
2016
104,480.34
366,984
0.80
357.81
130,600.43
2017
105,826.69
371,713
0.80
362.42
132,283.36
2018
107,133.75
376,304
0.80
366.90
133,917.19
2019
108,400.66
380,754
0.80
371.24
135,500.83
2020
109,627.72
385,064
0.80
375.44
137,034.65
2021
110,815.20
389,235
0.80
379.50
138,519.01
2022
111,960.84
393,259
0.80
383.43
139,951.05
2023
113,061.49
397,125
0.80
387.20
141,326.86
2024
114,114.88
400,825
0.80
390.80
142,643.60
2025
115,121.01
404,359
0.80
394.25
143,901.26
2026
116,074.18
407,707
0.80
397.51
145,092.73
2027
116,976.97
410,878
0.80
400.61
146,221.21
2028
117,825.37
413,858
0.80
403.51
147,281.72
2029
118,618.26
416,643
0.80
406.23
148,272.83
2030
119,353.93
419,227
0.80
408.75
149,192.41
2031
120,094.15
421,827
0.80
411.28
150,117.69
2032
120,838.97
424,443
0.80
413.83
151,048.71
2033
121,588.41
427,076
0.80
416.40
151,985.51
2034
122,342.49
429,724
0.80
418.98
152,928.12
2035
123,101.26
432,389
0.80
421.58
153,876.57
Total
Residuos
Generados
(Ton/año)
Población
(Número de
Habitantes)
Peso
Volumétrico
3
(Ton/m )
Volumen de
Residuos
Generados
3
(m /año)
112,203.03
3,729,388.19
Conforme a los resultados de la tabla anterior, el municipio requerirá, durante los
siguientes años hasta el año 2035 instalaciones suficientes para la disposición final de
residuos sólidos urbanos de 3,729,388.19 m3 en el supuesto de que no se considere otra
opción para el manejo de estos remanentes urbanos. Por lo tanto, si se considera un sitio
141
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
con una profundidad promedio de 15 m, sería necesario contar con un sitio de al menos 35
ha de superficie y que reuma las características establecidas en la NOM-083-SEMARNAT2003. De no ser así, en el ámbito territorial podrían presentarse problemas de
contaminación por el manejo inadecuado de los mismos tales como:

Ocupación de predios no adecuados para la disposición de residuos.

Contaminación ambiental del suelo, agua y aire.

Incremento en la generación de gases de efecto invernadero por la generación de
metano en forma no controlada.

Riesgos a la salud pública.

Incremento en la generación de fauna nociva.
En la actualidad, el Municipio de Gómez Palacio reporta que cuenta con un relleno
sanitario, aunque en realidad este sitio no cumple totalmente con la normatividad aplicable
y no se tiene información sobre volúmenes de residuos depositados ahí, ni sobre porcentaje
de recolección, por lo que es claro que existen deficiencias importantes en el manejo de
estos residuos. Por lo tanto, si consideramos que la tendencia de generación es al aumento
y que no hay evidencia de que se estén mejorando la gestión y manejo de estos residuos, es
de esperarse que los problemas de contaminación vayan aumentando.
III.2.5.1.1.2. Residuos de Manejo Especial.
Residuos Pecuarios.
Relación de Fuentes.
Para el cálculo del pronóstico de generación de residuos de manejo especial del sector
pecuario en el Municipio de Gómez Palacio, los cuales incluyen la materia seca de heces,
orina, camas y materiales usados en el aseo de corrales, se llevó a cabo la determinación de
los remanentes generados con base en la cantidad de cabezas de ganado existentes en el
Municipio. Para esto, se hizo uso de la información reportada en el Anuario Estadístico de
la Producción Agropecuaria, (1999-2010) Región Lagunera Coahuila y Durango publicado
por la SAGARPA así como en los Anuarios Estadísticos publicados por el INEGI, cuyos datos
integrados se muestran en la siguiente tabla:
142
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 65. Población Ganadera, Avícola y Apícola (número de cabezas y colmenas) del
Municipio.
Año
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Bovino
99,020
113,122
116,413
121,263
122,362
127,656
140,886
141,517
131,674
141,386
138,492
144,292
Porcino
5,776
6,228
6,415
6,615
5,950
6,930
8,245
8,295
8,385
4,420
3,320
5,417
Ovino
665
762
462
833
1,319
1,336
1,616
1,787
1,972
2,229
3,431
3,850
Caprino
41,919
46,185
47,571
49,949
54,465
51,286
58,548
58,548
53,875
43,566
37,412
34,793
Equino
ND
534
649
475
ND
ND
ND
ND
655
ND
ND
ND
Aves
11,776,181
10,721,607
11,256,696
11,834,291
12,269,061
12,400,576
14,166,304
14,374,358
13,503,460
14,460,224
16,279,714
16,432,803
Colmenas
717
453
1096
981
1067
1179
5377
6067
8022
9078
4684
6408
Fuente: INEGI y SAGARPA. ND: No determinado.
Análisis y Determinación de Indicadores.
Para determinar la cantidad de excretas que generan los diferentes tipos de ganado se
tomó como referencia los coeficientes de generación de residuos pecuarios establecidos
por el Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos de Aguascalientes
así como los determinados conforme a la publicación “Agricultura Orgánica segunda edición
del mes de agosto de 2009 en el cual establece coeficientes de generación de excretas
específicas para el ganado y especies pecuarias producidas para la Comarca Lagunera; de la
integración de la información de estas dos publicaciones se consideraron para tal efecto los
coeficientes de generación de residuos indicados en la siguiente tabla:
Tabla 66. Coeficiente de Generación de Residuos Pecuarios.
Especie
Coeficiente (Kg/animal/día)
Disponibilidad (%)
Bovino
5.0
Porcino
0.6
Ovino
0.4
Caprino
0.4
Ave
0.017
Fuente: Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, 2010 y Agricultura
Orgánica, segunda edición, agosto de 2009
143
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Toda vez que no se cuenta con información de generación de residuos de manejo especial
para el ganado equipo y para la apicultura, estos no serán considerados para el desarrollo
de los pronósticos en este ramo de la producción.
Tomando base los coeficientes anteriores, a continuación se presentan los resultados
obtenidos en materia de generación de residuos de manejo especial para este sector.
Ganado Bovino.
Con base en la información obtenida de las fuentes indicadas con anterioridad las cuales
establecen la cantidad de cabezas de ganado bovino en el Municipio de Gómez Palacio, en
la figura 45 se observa el comportamiento en el tiempo para el ganado de interés:
Para determinar el número de cabezas de ganado para los años 2011 al 2035, se hizo uso de
las proyecciones de incremento o decremento realizadas para el sector pecuario y que se
exponen en capitulo anterior del presente estudio.
Asimismo, para la determinación de la cantidad de residuos generados por el ganado
bovino por año durante el periodo correspondiente a los años 1995 – 2035, se utilizaron los
coeficientes de generación indicados con anterioridad, haciendo también uso de la
siguiente fórmula:
Residuos de Ganado Bovino:
MRGB= (GB*Coefgb*365)/1000
Dónde:
MRGB= Residuos de ganado bovino (Ton/año)
GB= Población de ganado bovino (número de cabezas).
Coefgb= Coeficiente de generación de residuos para ganado bovino (Kg/día-animal)
Para la selección del coeficiente, se utilizará el factor determinado de generación, siendo
de 5.0 kg/día-animal.
Con base en lo anterior y mediante la aplicación de la formula anterior, se tienen los
resultados mostrados en la siguiente tabla y en la figura 46:
144
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ganado Bovino en el Municipio de Gómez Palacio
160,000
141,517
140,000
121,263
Cantidad de Cabezas
141,386
144,292
127,656
100,000
138,492
140,886
113,122
120,000
131,674
116,413
122,362
2001
2003
99,020
80,000
60,000
40,000
20,000
0
1999
2005
2007
2009
Año
RESIDUOS PECUARIOS
Figura 45
Ganado Bovino en el Municipio.
145
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Proyección de Generación de Residuos de Manejo Especial
de Ganado Bovino en el Municipio de Gómez Palacio
700,000
650,796.04
600,000
Toneladas
500,000
400,000
371,455.30
269,855.81
300,000
200,000
100,000
0
1999
2003
2007
2011
2015
2019
2023
2027
2031
2035
Año
RESIDUOS PECUARIOS
Figura 46
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Manejo Especial del
Ganado Bovino en el Municipio.
146
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 67. Generación de Residuos de Manejo Especial del Ganado Bovino en el
Municipio.
Año
1999
Número de Cabezas de
Ganado Bovino
99,020
Residuos Generados Residuos Generados
(Ton/año)
(Ton/día)
180,711.50
495.10
2000
113,122
206,447.65
565.61
2001
116,413
212,453.73
582.07
2002
121,263
221,304.98
606.32
2003
122,362
223,310.65
611.81
2004
127,656
232,972.20
638.28
2005
140,886
257,116.95
704.43
2006
141,517
258,268.53
707.59
2007
131,674
240,305.05
658.37
2008
141,386
258,029.45
706.93
2009
138,492
252,747.90
692.46
2010
144,292
263,332.90
721.46
2011
147,866
269,855.81
739.33
2012
151,622
276,710.18
758.11
2013
155,575
283,924.60
777.88
2014
159,743
291,530.53
798.71
2015
164,144
299,562.57
820.72
2016
168,799
308,058.82
844.00
2017
173,732
317,061.21
868.66
2018
178,968
326,615.92
894.84
2019
184,534
336,773.79
922.67
2020
190,461
347,590.81
952.30
2021
196,783
359,128.66
983.91
2022
203,537
371,455.30
1,017.69
2023
210,765
384,645.60
1,053.82
2024
218,511
398,782.06
1,092.55
2025
226,825
413,955.59
1,134.12
2026
235,762
430,266.42
1,178.81
2027
245,384
447,824.98
1,226.92
2028
255,755
466,753.04
1,278.78
2029
266,951
487,184.83
1,334.75
2030
279,051
509,268.34
1,395.26
2031
292,146
533,166.72
1,460.73
2032
306,334
559,059.89
1,531.67
2033
321,724
587,146.23
1,608.62
2034
338,435
617,644.53
1,692.18
2035
356,601
650,796.04
1,783.00
147
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
De los resultados de la tabla anterior, se estima que del año 2010 al 2035 se habrán
generado un total de 10,538,095.38 toneladas de residuos orgánicos procedentes del
ganado bovino en etapa de crianza o aprovechamiento para producción de leche y carne.
Porcinos.
Con base en la información obtenida de las fuentes indicadas con anterioridad las cuales
establecen la cantidad de cabezas de ganado porcino en el Municipio de Gómez Palacio, en
la figura 47 se observa el comportamiento en el tiempo para el ganado de interés:
Para establecer el número de cerdos en forma anual para el periodo comprendido entre el
año 2008 al 2035 y verificando que se tiene un comportamiento de tipo lineal en la gráfica
anterior, se utilizará la siguiente fórmula para determinar las tasas de crecimiento:
A efecto de calcular el número de cabezas de ganado para los años 2011 al 2035, se hizo
uso de las proyecciones de incremento o decremento realizadas para el sector pecuario y
que se exponen en el capítulo anterior del presente estudio.
Asimismo, para la determinación de la cantidad de residuos generados por el ganado
porcino por año durante el periodo correspondiente a los años 1999 – 2035, se utilizaron
los coeficientes de generación indicados con anterioridad haciendo para tal efecto uso de
la siguiente fórmula:
Residuos de Porcinos:
RP= (P*Coefp*365)/1000
Dónde:
RP= Residuos del ganado porcino (Ton/año)
P= Población de porcinos (número de cabezas).
Coefp= Coeficiente de generación de residuos para porcinos (Kg/día-animal)
Para la selección del coeficiente, se utilizará el factor determinado de generación, siendo
de 0.6 kg/día-animal.
148
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Porcinos en el Municipio de Gómez Palacio
10,000
9,000
8,245
Número de Cabezas
8,000
7,000
6,615
6,228
6,000
5,000
8,385
8,295
6,930
6,415
5,417
5,950
5,776
4,420
4,000
3,000
3,320
2,000
1,000
0
1999
2001
2003
2005
2007
2009
Año
RESIDUOS PECUARIOS
Figura 47
Porcinos en el Municipio.
149
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Con base en lo anterior, en la siguiente tabla y en la figura 48 se muestran los siguientes
resultados:
Tabla 68. Generación de Residuos de Manejo Especial del Ganado Porcino en el
Municipio.
Año
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
Cabezas de Ganado
Porcino
5,776
6,228
6,415
6,615
5,950
6,930
8,245
8,295
8,385
4,420
3,320
5,417
5,480
5,543
5,607
5,672
5,738
5,804
5,871
5,939
6,008
6,078
6,148
6,219
6,291
6,364
6,438
6,512
6,588
6,664
6,741
6,819
6,898
6,978
Residuos
Generados
(Ton/año)
1,264.94
1,363.93
1,404.89
1,448.69
1,303.05
1,517.67
1,805.66
1,816.61
1,836.32
967.98
727.08
1,186.32
1,200.06
1,213.95
1,228.00
1,242.22
1,256.60
1,271.14
1,285.86
1,300.74
1,315.80
1,331.03
1,346.44
1,362.02
1,377.79
1,393.74
1,409.87
1,426.19
1,442.70
1,459.40
1,476.30
1,493.39
1,510.67
1,528.16
Residuos
Generados
(Ton/día)
3.47
3.74
3.85
3.97
3.57
4.16
4.95
4.98
5.03
2.65
1.99
3.25
3.29
3.33
3.36
3.40
3.44
3.48
3.52
3.56
3.60
3.65
3.69
3.73
3.77
3.82
3.86
3.91
3.95
4.00
4.04
4.09
4.14
4.19
150
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 68. Generación de Residuos de Manejo Especial del Ganado Porcino en el
Municipio.
Año
2033
2034
2035
Cabezas de Ganado
Porcino
7,059
7,140
7,223
Residuos
Generados
(Ton/año)
1,545.85
1,563.75
1,581.85
Residuos
Generados
(Ton/día)
4.24
4.28
4.33
De los resultados de la tabla anterior, se estima que del año 2010 al 2035 se habrán
generado un total de 35,749.84 toneladas de residuos orgánicos procedentes del ganado
porcino en etapa de crianza y crecimiento.
Ovinos.
Con base en la información obtenida de las fuentes indicadas en las cuales se establece la
cantidad de cabezas de ganado ovino en el Municipio de Gómez Palacio, en la figura 49 se
observa el comportamiento anual para el ganado de interés:
Para fijar el número de cabezas de ganado para los años 2011 al 2035, se hizo uso de las
proyecciones de incremento o decremento en el tiempo realizadas para el sector pecuario
establecidas en el capítulo anterior el presente estudio.
Asimismo, para la determinación de la cantidad de residuos generados por el ganado ovino
por año durante el periodo correspondiente a los años 1999 – 2035, se utilizaron los
coeficientes de generación indicados con anterioridad mediante el uso de la siguiente
fórmula:
Residuos de Ovinos:
ROv= (Ov*Coefov*365)/1000
Dónde:
ROv= Masa de residuos del ganado ovinos (Ton/año)
Ov= Población de ovinos (número de cabezas).
Coefov= Coeficiente de generación de residuos para ovinos (Kg/día-animal)
Para la selección del coeficiente, se utilizará el factor determinado de generación, siendo
de 0.4 kg/día-animal.
151
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Proyección de Generación de Residuos de Manejo Especial
de Ganado Porcino en el Municipio de Gómez Palacio
2,000
1,800
1,581.85
1,600
1,200.06
Toneladas
1,400
1,200
1,362.02
1,000
800
600
400
200
0
1999
2003
2007
2011
2015
2019
2023
2027
2031
2035
Año
RESIDUOS PECUARIOS
Figura 48
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Manejo Especial del
Ganado Porcino en el Municipio.
152
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ganado Ovino en el Municipio de Gómez Palacio
1,800
1,695
1,600
1,615
Número de cabezas
1,400
1,200
1,000
698
800
600
698
667
400
200
284
681
698
562
304
326
262
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Año
RESIDUOS PECUARIOS
Figura 49
Ovinos en el Municipio.
153
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Con base en lo anterior, se tienen los siguientes resultados mostrados en la tabla así como
en la figura 50:
Tabla 69. Generación de Residuos de Manejo Especial del Ganado Ovino en el Municipio.
Año
1999
Cabezas de Ganado
Ovino
665
Residuos generados
(Ton/año)
97.09
Residuos generados
(Ton/día)
0.27
2000
762
111.25
0.30
2001
462
67.38
0.18
2002
833
121.62
0.33
2004
1,319
192.62
0.53
2005
1,336
195.01
0.53
2005
1,616
235.90
0.65
2006
1,787
260.83
0.71
2007
1,972
287.93
0.79
2008
2,229
325.50
0.89
2009
3,431
500.99
1.37
2010
3,850
562.03
1.54
2011
4,498
656.76
1.80
2012
5,258
767.68
2.10
2013
6,148
897.58
2.46
2014
7,190
1,049.77
2.88
2015
8,412
1,228.10
3.36
2016
9,843
1,437.14
3.94
2017
11,522
1,682.22
4.61
2018
13,491
1,969.65
5.40
2019
15,800
2,306.81
6.32
2020
18,510
2,702.43
7.40
2021
21,690
3,166.75
8.68
2022
25,424
3,711.84
10.17
2023
29,807
4,351.89
11.92
2024
34,957
5,103.65
13.98
2025
41,006
5,986.82
16.40
2026
48,114
7,024.60
19.25
2027
56,468
8,244.35
22.59
2028
66,290
9,678.31
26.52
2029
77,839
11,364.46
31.14
2030
91,422
13,347.59
36.57
2031
107,401
15,680.53
42.96
2032
126,202
18,425.54
50.48
2033
148,329
21,656.10
59.33
154
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 69. Generación de Residuos de Manejo Especial del Ganado Ovino en el Municipio.
Año
2034
Cabezas de Ganado
Ovino
174,376
Residuos generados
(Ton/año)
25,458.85
Residuos generados
(Ton/día)
69.75
2035
205,042
29,936.06
82.02
Con base en los resultados presentados en la tabla anterior, se estima que del año 2010 al
2035 se habrán generado un total de 198,397.06
toneladas de residuos orgánicos
procedentes del ganado ovino en etapa de crianza y crecimiento para aprovechamiento de
lana, carne y comercialización.
Caprinos.
Con base en la información indicada con anterioridad que establece la cantidad de
cabezas de caprinos en el Municipio de Gómez Palacio, en la figura 51 se observa el
comportamiento en el desarrollo anual para el ganado de interés:
Para determinar el número de cabezas de ganado para los años 2011 al 2035 se hizo uso
de las proyecciones realizadas para el sector pecuario señaladas en el capítulo anterior del
presente estudio.
Para la determinación de la cantidad de residuos generados por el ganado caprino por
año durante el periodo correspondiente a los años 1999 – 2035, se utilizarán los
coeficientes de generación indicados con anterioridad, utilizando para esto la siguiente
fórmula:
Residuos de Caprinos:
RCp= (Cp*Coefcp*365)/1000
Dónde:
RCp= Residuos del ganado caprino (Ton/año)
Cp= Población de caprinos (número de cabezas).
Coefcp= Coeficiente de generación de residuos para caprinos (Kg/día-animal)
Para la selección del coeficiente, se utilizará el factor determinado de generación, siendo
de 0.4 kg/día-animal.
155
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Proyección de Generación de Residuos de Manejo Especial
de Ganado Ovino en el Municipio de Gómez Palacio
35,000
29,936.06
30,000
Toneladas
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
656.76
0
1999
2003
2007
2011
3,711.84
2015
2019
2023
2027
2031
2035
Año
RESIDUOS PECUARIOS
Figura 50
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Manejo Especial del
Ganado Ovino en el Municipio.
156
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ganado Caprino en el Municipio de Gómez
Palacio
70,000
58,548
Número de Cabezas
60,000
51,286
46,185
50,000
40,000
49,949
58,548
53,875
54,465
43,566
47,571
34,793
41,919
37,412
30,000
20,000
10,000
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Año
RESIDUOS PECUARIOS
Figura 51
Caprinos en el Municipio.
157
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
De lo anterior, se tienen los siguientes resultados mostrados en la tabla así como en la
figura 52:
Tabla 70. Generación de Residuos de Manejo Especial del Ganado Caprino en el
Municipio.
Año
Cabezas de Ganado Residuos Generados
Residuos
Caprino
(Ton/año)
Generados
(Ton/año)
1999
41,919
6,120.17
16.77
2000
46,185
6,743.01
18.47
2001
47,571
6,945.37
19.03
2002
49,949
7,292.55
19.98
2003
54,465
7,951.89
21.79
2004
51,286
7,487.76
20.51
2005
58,548
8,548.01
23.42
2006
58,548
8,548.01
23.42
2007
53,875
7,865.75
21.55
2008
43,566
6,360.64
17.43
2009
37,412
5,462.15
14.96
2010
34,793
5,079.78
13.92
2011
34,732
5,070.85
13.89
2012
34,671
5,061.95
13.87
2013
34,610
5,053.05
13.84
2014
34,549
5,044.17
13.82
2015
34,488
5,035.31
13.80
2016
34,428
5,026.47
13.77
2017
34,367
5,017.64
13.75
2018
34,307
5,008.82
13.72
2019
34,247
5,000.02
13.70
2020
34,187
4,991.24
13.67
2021
34,126
4,982.47
13.65
2022
34,067
4,973.72
13.63
2023
34,007
4,964.98
13.60
2024
33,947
4,956.25
13.58
2025
33,887
4,947.55
13.55
2026
33,828
4,938.86
13.53
2027
33,768
4,930.18
13.51
2028
33,709
4,921.52
13.48
2029
33,650
4,912.87
13.46
2030
33,591
4,904.24
13.44
2031
33,532
4,895.62
13.41
2032
33,473
4,887.02
13.39
158
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 70. Generación de Residuos de Manejo Especial del Ganado Caprino en el
Municipio.
Año
Cabezas de Ganado Residuos Generados
Residuos
Caprino
(Ton/año)
Generados
(Ton/año)
2033
33,414
4,878.44
13.37
2034
33,355
4,869.87
13.34
2035
33,297
4,861.31
13.32
Con base en los resultados presentados en la tabla anterior, se estima que para el año
2035 se habrán generado un total de 129,214.18 toneladas de residuos orgánicos
procedentes del ganado caprino en etapa de crianza y crecimiento para aprovechamiento
de carne y comercialización.
Aves.
Con base en la información indicada con anterioridad que establece la cantidad de aves
existentes en los últimos años en el Municipio de Gómez Palacio, en la figura 53 se
observa el comportamiento en el desarrollo anual para la especie de interés:
Para determinar el número de aves para los años 2011 al 2035 se hizo uso de las
proyecciones realizadas para el sector pecuario señaladas en el capítulo anterior del
presente estudio.
Para la determinación de la cantidad de residuos generados por el sector avícola durante
el periodo correspondiente a los años 1999 – 2035, se utilizarán los coeficientes de
generación indicados con anterioridad, utilizando para esto la siguiente fórmula:
Residuos de Aves:
RAv= (Av*Coefav*365)/1000
Dónde:
RAv= Masa de residuos de aves (Ton/año).
Av= Población de aves (número de cabezas).
Coefav= Coeficiente de generación de residuos para aves (Kg/día-animal).
Para la selección del coeficiente, se utilizará el factor determinado de generación, siendo
de 0.017 kg/día-animal.
159
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Proyección de Generación de Residuos de Manejo Especial
de Ganado Caprino en el Municipio de Gómez Palacio
10,000
9,000
8,000
Toneladas
7,000
6,000
4,973.72
5,000
5,070.85
4,000
4,861.31
3,000
2,000
1,000
0
1999
2003
2007
2011
2015
2019
2023
2027
2031
2035
Año
RESIDUOS PECUARIOS
Figura 52
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Manejo Especial del
Ganado Caprino en el Municipio.
160
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Aves en el Municipio de Gómez Palacio
16,000,000
14,000,000
Número de cabezas
11,641,268
12,000,000
9,817,324
10,000,000
7,904,466
8,000,000
6,918,969
6,000,000
7,090,562
7,263,926
11,904,291
8,019,372
9,785,100
9,747,606
7,843,823
4,000,000
2,000,000
0
1999
2001
2003
RESIDUOS PECUARIOS
2005
Año
2007
2009
Figura 53
Aves en el Municipio.
161
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Aplicando la anterior formula de estimación, en la siguiente tabla y en la figura 54 se
presentan los resultados obtenidos:
Tabla 71. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sector Avícola en el
Municipio.
Año
Cantidad de Aves
Residuos generados Residuos Generados
(Ton/año)
(Ton/día)
1999
11,776,181
73,071.20
200.20
2000
10,721,607
66,527.57
182.27
2001
11,256,696
69,847.80
191.36
2002
11,834,291
73,431.78
201.18
2003
12,269,061
76,129.52
208.57
2004
12,400,576
76,945.57
210.81
2005
14,166,304
87,901.92
240.83
2006
14,374,358
89,192.89
244.36
2007
13,503,460
83,788.97
229.56
2008
14,460,224
89,725.69
245.82
2009
16,279,714
101,015.63
276.76
2010
16,432,803
101,965.54
279.36
2011
16,755,552
103,968.20
284.84
2012
17,224,517
106,878.13
292.82
2013
17,711,996
109,902.94
301.10
2014
18,218,717
113,047.14
309.72
2015
18,745,437
116,315.43
318.67
2016
19,292,941
119,712.70
327.98
2017
19,862,049
123,244.01
337.65
2018
20,453,609
126,914.64
347.71
2019
21,068,505
130,730.07
358.16
2020
21,707,654
134,695.99
369.03
2021
22,372,011
138,818.33
380.32
2022
23,062,566
143,103.22
392.06
2023
23,780,352
147,557.08
404.27
2024
24,526,437
152,186.54
416.95
2025
25,301,937
156,998.52
430.13
2026
26,108,006
162,000.18
443.84
2027
26,945,849
167,199.00
458.08
2028
27,816,715
172,602.72
472.88
2029
28,721,902
178,219.40
488.27
2030
29,662,761
184,057.43
504.27
2031
30,640,695
190,125.51
520.89
2032
31,657,162
196,432.69
538.17
2033
32,713,677
202,988.37
556.13
162
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 71. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sector Avícola en el
Municipio.
Año
Cantidad de Aves
Residuos generados Residuos Generados
(Ton/año)
(Ton/día)
2034
33,811,816
209,802.32
574.80
2035
34,953,217
216,884.71
594.20
Con base en los resultados presentados en la tabla anterior, se estima que entre el periodo
del 2010 al 2035 se habrán generado un total de 3,801,452.36 toneladas de residuos
orgánicos procedentes del sector avícola en etapa de crianza y crecimiento para
aprovechamiento de carne y su comercialización.
Generación Total de Residuos del Sector Pecuario.
Con base en las estimaciones generadas para los diferentes tipos de ganado (bovino,
porcino, ovino, caprino y aves), el sector en su totalidad desde el año 2010 hasta el 2035
generará un estimado de 3,906,350.83 toneladas de excretas, esto de conformidad con las
siguientes tablas y la figura 55:
Tabla 72. Generación Anual de Residuos de
Manejo del Sector Pecuario del Municipio.
Año
Total de Generación de Residuos
del Sector Pecuario (Ton/año)
2010
372,126.58
2011
380,751.68
2012
390,631.88
2013
401,006.18
2014
411,913.83
2015
423,398.01
2016
435,506.27
2017
448,290.94
2018
461,809.77
2019
476,126.49
2020
491,311.50
2021
507,442.64
2022
524,606.10
2023
542,897.34
2024
562,422.25
2025
583,298.35
2026
605,656.25
2027
629,641.21
163
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 72. Generación Anual de Residuos de
Manejo del Sector Pecuario del Municipio.
Año
Total de Generación de Residuos
del Sector Pecuario (Ton/año)
2028
655,414.99
2029
683,157.86
2030
713,070.99
2031
745,379.05
2032
780,333.30
2033
818,214.99
2034
859,339.32
2035
904,059.98
Total
14,807,807.76
Tabla 73. Generación Total de Residuos
Pecuarios en el Municipio del Año 2010 al 2035.
Ganado
Generación de
Porcentaje
Residuos al 2035
(%)
(Ton)
Bovino
10,538,095.38
71.17
Porcino
35,749.84
0.24
Ovino
198,397.52
1.34
Caprino
129,214.18
0.87
Aves
3,906,350.83
26.38
Total
14,807,807.76
100.00
En la figura 55 se observa que el ganado bovino es el que más contribuye en la generación
de residuos de manejo especial con aproximadamente el 71.17%, seguido de las aves con
casi el 26.38%; posteriormente el ganado caprino, el porcino y ovino contribuyen en
conjunto con un aproximadamente el 2.5% del resto de los desechos orgánicos.
Actualmente no se tiene información precisa sobre el manejo y destino que se les da a
estos residuos, los cuales como se puede verse representan más de 1,019 ton/día, es decir
más de cuatro veces el volumen de RSU que se generaron diariamente durante 2010 en el
municipio, lo cual deja claro el riesgo ambiental que estos residuos pueden representar y
consecuentemente el impacto ambiental potencial que pueden causar, ya que el manejo
inadecuado y sin control de los mismos impacta en forma severa y negativa al ámbito
territorial generando implicaciones tales como:
164
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Proyección de Generación de Residuos de Manejo Especial
de Aves en el Municipio de Gómez Palacio
250,000
216,884.71
Toneladas
200,000
150,000
143,103.22
103,968.20
100,000
50,000
0
1999
2003
2007
2011
2015
2019
2023
2027
2031
2035
Año
RESIDUOS PECUARIOS
Figura 54
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Manejo Especial de Aves
en el Municipio.
165
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Residuos del Sector Pecuario en el Municipo
de Gómez Palacio
Aves
26.38%
Caprino
0.87%
Ovino
1.34%
Porcino
0.24%
Bovino
71.17%
RESIDUOS PECUARIOS
Figura 55
Porcentaje de Generación de Residuos Pecuarios en el Municipio.
166
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
a)
Contaminación del suelo: Debido al manejo inadecuado de los residuos, estos se
acumulan y se apilan a cielo abierto, lo que provoca la generación de fauna nociva
que es perjudicial tanto para el mismo ganado como para las personas que tienen
a su cargo la actividad agrícola. De igual manera, estos residuos son esparcidos
sobre el suelo para su fertilización, lo que a la larga produce un desbalance entre
los componentes amoniacales y el fosforo, lo cual con el tiempo provoca que los
terrenos se vuelvan salitrosos e improductivos.
b)
Contaminación del agua: En muchas ocasiones los residuos son vertidos
directamente en cuerpos de agua lo que genera un aporte excesivo de carga
orgánica así como de componentes amoniacales y fosforo deteriorando su calidad
y restringiendo su factibilidad de uso.
c)
Emisión de gases de efecto invernadero: La generación y manejo inadecuado de
este tipo de residuos contribuyen en forma muy significativa en la emisión de
metano, un importante gas de efecto invernadero derivado de la descomposición
anaerobia de la materia orgánica. Se estima que a nivel mundial el sector ganadero
contribuye con el 18% de los GEI que son vertidos a la atmósfera.
Resulta importante considerar lo anterior ya que es necesario fortalecer los diferentes
esquemas en la disposición final de los residuos que actualmente tiene el municipio.
III.2.5.1.1.3. Residuos de Sacrificio de Animales.
El rubro del sacrificio de animales en rastros es también un rubro de importancia en la
generación de residuos de manejo especial que tiene a su cargo tanto los municipios por los
servicios que brindan así como por los particulares que operan también diferentes sitios de
comercialización de carne para consumo.
Los residuos generados por esta actividad incluyen los remanentes que no están destinados
al consumo o bien no se consideran materias primas de productos de uso cotidiano, entre
los que se encuentran las vísceras (vísceras), los huesos, el pelo, algunas grasas, la sangre y
las plumas (en el caso de las aves).
167
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Relación de Fuentes y Procesos de Calculo.
Para la estimación de la cantidad de residuos que se pronostica se generen de este rubro de
actividad en un periodo temporal de 25 años se hizo uso de información reportada por el
INEGI en los anuarios estadísticos así como en la reportada en el Anuario Estadístico de la
Producción Agropecuaria, (1999-2010) Región Lagunera Coahuila y Durango publicado por
la SAGARPA, correspondiente a la cantidad de ejemplares sacrificados en forma anual a
efecto de determinar una posible tendencia de incremento o decremento en la actividad de
este tipo de servicios. La información integrada este rubro se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 74. Número de Ejemplares Anuales Sacrificados en Rastros en el Municipio.
Año
Bovino
Porcino
Ovino
1999
121,573
4,021
139
2000
210,233
6,100
146
2001
138,211
5,328
146
2002
221,461
6,636
144
2003
156,107
16,647
765
2004
155,121
17,225
512
2005
185,145
18,561
630
2006
186,137
17,229
648
2007
175,840
8,211
2,230
2008
153,496
9,776
1,806
2009
165,156
5,422
1,129
2010
156,596
4,824
1,379
Fuente: INEGI y SAGARPA. ND: No determinado
Caprino
38,005
47,587
39,318
47,383
40,270
42,427
50,367
41,303
29,496
40,369
41,222
32,713
Aves
44,913,864
23,889,586
34,594,936
39,849,088
49,622,617
55,091,958
54,357,930
55,995,588
59,301,332
65,676,960
70,865,176
68,993,383
Una vez que se determinó la cantidad de ejemplares que se sacrificarían en forma anual
conforme a la tasa calculada, a efecto de determinar la cantidad de residuos generados en
forma total en forma anual, se utilizaron los coeficientes reportados en el Programa Estatal
para la Prevención y Gestión Integral de Residuos de Aguascalientes, el cuál informa de los
diferentes tipos de residuos que pueden generarse por unidad sacrificada; los coeficientes
mencionados se muestran en la siguiente tabla:
Tabla 75. Coeficientes de Generación por Especie para Actividad de Sacrificio (Kg/animal).
Tipo de residuo
Bovino
Porcino
Ovino
Caprino
Pelo
1.2
Tripas
40.0
5.5
2.5
2.5
Huesos
17.0
6.0
4.3
4.3
Grasa
33.0
5.0
2.0
2.0
Sangre
14.0
4.0
1.2
1.2
Plumas
Total
104.0
21.7
10.0
10.0
Fuente: Instituto del Medio Ambiente del Estado de Aguascalientes, 2010.
Gallináceas
0.17
0.05
0.11
0.32
168
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tomando base los coeficientes anteriores, a continuación se presentan los resultados
obtenidos en materia de generación de residuos de manejo especial para este rubro de
actividad.
Ganado Bovino.
Con base en la información obtenida de las fuentes de origen indicadas, en la figura 56 se
observa el comportamiento en la cantidad de ganado bovino sacrificado en el Municipio de
Gómez Palacio en forma anual:
Para determinar el número de sacrificios de ganado bovino para los años 2011 al 2035 se
hizo uso de los datos de proyección de crecimiento o decremento en el tiempo para el
sector pecuario señaladas en el capítulo anterior del presente estudio. Bajo esta condición y
considerando los coeficientes de generación de residuos para este sector, se procedió a
determinar la cantidad de los mismos en forma anual utilizando la siguiente fórmula:
Residuos de Sacrificio de Ganado Bovino:
MRSGB= SGB*Cotripb + SGB*Cohub + SGB*Cogrb + SGB*Cosab
Dónde:
MRSGB= Residuos de sacrificio de ganado bovino (Ton/año).
SGB= Cantidad de ganado bovino sacrificado en el año (número de
cabezas/año).
Cotripb= Coeficiente de generación de tripas de ganado bovino (Ton/animal).
Cohub= Coeficiente de generación de huesos de ganado bovino (Ton/animal).
Cogrb= Coeficiente de generación de grasa de ganado bovino (Ton/animal).
Cosab= Coeficiente de generación de sangre de ganado bovino (Ton/animal).
Con base en la formula anterior, en la siguiente tabla y en la figura 57 se incluyen los
resultados correspondientes:
Tabla 76. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de Ganado Bovino
en el Municipio.
Año
1999
2000
Número de
Sacrificios
Anuales
121,573
210,233
2001
Generación de
Tripas (Ton/año)
4,862.92
8,409.32
Generación de
Huesos
(Ton/año)
2,066.74
3,573.96
Generación de
Grasa (Ton/año)
4,011.91
6,937.69
Generación de
Sangre
(Ton/año)
1,702.02
2,943.26
138,211
5,528.44
2,349.59
4,560.96
1,934.95
2002
221,461
8,858.44
3,764.84
7,308.21
3,100.45
2003
156,107
6,244.28
2,653.82
5,151.53
2,185.50
169
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 76. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de Ganado Bovino
en el Municipio.
Año
2004
Número de
Sacrificios
Anuales
155,121
2005
6,204.84
Generación de
Huesos
(Ton/año)
2,637.06
5,118.99
Generación de
Sangre
(Ton/año)
2,171.69
185,145
7,405.80
3,147.47
6,109.79
2,592.03
2006
186,137
7,445.48
3,164.33
6,142.52
2,605.92
2007
175,840
7,033.60
2,989.28
5,802.72
2,461.76
2008
153,496
6,139.84
2,609.43
5,065.37
2,148.94
2009
165,156
6,606.24
2,807.65
5,450.15
2,312.18
2010
156,596
6,263.84
2,662.13
5,167.67
2,192.34
2011
160,752
6,430.06
2,732.78
5,304.80
2,250.52
2012
165,029
6,601.16
2,805.50
5,445.96
2,310.41
2013
169,433
6,777.31
2,880.36
5,591.28
2,372.06
2014
173,966
6,958.64
2,957.42
5,740.88
2,435.53
2015
178,634
7,145.34
3,036.77
5,894.91
2,500.87
2016
183,439
7,337.57
3,118.47
6,053.49
2,568.15
2017
188,387
7,535.50
3,202.59
6,216.79
2,637.42
2018
193,483
7,739.31
3,289.21
6,384.93
2,708.76
2019
198,730
7,949.20
3,378.41
6,558.09
2,782.22
2020
204,134
8,165.34
3,470.27
6,736.41
2,857.87
2021
209,699
8,387.95
3,564.88
6,920.06
2,935.78
2022
215,431
8,617.23
3,662.32
7,109.21
3,016.03
2023
221,335
8,853.38
3,762.69
7,304.04
3,098.68
2024
227,416
9,096.64
3,866.07
7,504.73
3,183.82
2025
233,680
9,347.21
3,972.57
7,711.45
3,271.53
2026
240,134
9,605.35
4,082.27
7,924.41
3,361.87
2027
246,782
9,871.28
4,195.30
8,143.81
3,454.95
2028
2029
2030
2031
2032
253,632
260,689
267,960
275,453
283,174
10,145.27
10,427.56
10,718.42
11,018.13
11,326.97
4,311.74
4,431.71
4,555.33
4,682.70
4,813.96
8,369.85
8,602.73
8,842.70
9,089.96
9,344.75
3,550.84
3,649.64
3,751.45
3,856.34
3,964.44
2033
2034
291,131
299,331
11,645.23
11,973.23
4,949.22
5,088.62
9,607.32
9,877.91
4,075.83
4,190.63
2035
307,782
12,311.26
5,232.29
10,156.79
4,308.94
282,703.11
120,148.82
233,230.07
98,946.09
Total
Generación de
Tripas (Ton/año)
Generación de
Grasa (Ton/año)
Porcinos.
Con base en la información proporcionada por las fuentes citadas con anterioridad, en la
figura 58 se observa el comportamiento en la cantidad de ganado porcino sacrificado en el
Municipio de Gómez Palacio en forma anual:
170
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Cabezas de Ganado Bovino Sacrificado en el
Municipio de Gómez Palacio
250,000
221,461
210,233
185,145
Número de sacrificios
200,000
186,137
156,596
150,000
138,211
100,000
156,107
153,496
155,121
165,156
121,573
50,000
0
1999
2001
2003
2005
2007
2009
Año
RESIDUOS DE SACRIFICIO EN RASTRO
Figura 56
Ganado Bovino Sacrificado en el Municipio.
171
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Proyección de Generación de Residuos de Sacrificio de
Ganado Bovino en el Municipio de Gómez Palacio
35,000
32,009.28
30,000
Toneladas
25,000
22,404.80
16,718.16
20,000
15,000
10,000
5,000
0
1999
2003
2007
2011
2015
2019
2023
2027
2031
2035
Año
RESIDUOS DE SACRIFICIO EN RASTRO
Figura 57
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Sacrificio de Ganado
Bovino en el Municipio.
172
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Cabezas de Ganado Porcino Sacrificado en el
Municipio de Gómez Palacio
20,000
18,561
Número de Sacrificios
18,000
17,229
16,647
16,000
17,225
14,000
12,000
10,000
9,776
8,000
6,100
8,211
6,636
6,000
4,824
5,422
4,000
5,328
4,021
2,000
0
1999
2001
2003
2005
2007
2009
Año
RESIDUOS DE SACRIFICIO EN RASTRO
Figura 58
Porcinos Sacrificados en el Municipio.
173
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Para determinar la cantidad de ganado sacrificado para los años 2011 al 2035 se hizo uso de
las proyecciones realizadas para el sector pecuario establecidas anteriormente. Bajo esta
condición y considerando los coeficientes de generación de residuos para este sector, se
procedió a determinar la cantidad de los mismos en forma anual utilizando la siguiente
fórmula:
Residuos de Sacrificio de Porcinos:
MRSP= SGP*Copelp + SGP*Cotripp + SGB*Cohup + SGB*Cogrp + SGB*Cosap
Dónde:
MRSGB=
SGB=
Copelp=
Cotripp=
Cohup=
Cogrp=
Cosap=
Residuos de sacrificio de porcinos (Ton/año).
Cantidad de porcinos sacrificados en el año (número de cabezas/año).
Coeficiente de generación de pelo de porcinos (Ton/animal).
Coeficiente de generación de tripas de porcinos (Ton/animal).
Coeficiente de generación de huesos porcinos (Ton/animal).
Coeficiente de generación de grasa de porcinos (Ton/animal).
Coeficiente de generación de sangre de porcinos (Ton/animal).
Con base en la formula anterior, en la siguiente tabla y en la figura 59 se muestran los
resultados obtenidos:
Tabla 77. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de Porcinos en el
Municipio.
Año
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
Número de
Sacrificios
Anuales
4,021
6,100
5,328
6,636
16,647
17,225
18,561
17,229
8,211
9,776
5,422
4,824
4,880
4,936
4,993
5,051
Generación
de Pelo
(Ton/año)
Generación
de Tripas
(Ton/año)
Generación
de Huesos
(Ton/año)
Generación
de Grasa
(Ton/año)
Generación
de Sangre
(Ton/año)
4.83
7.32
6.39
7.96
19.98
20.67
22.27
20.67
9.85
11.73
6.51
5.79
5.86
5.92
5.99
6.06
22.12
33.55
29.30
36.50
91.56
94.74
102.09
94.76
45.16
53.77
29.82
26.53
26.84
27.15
27.46
27.78
24.13
36.60
31.97
39.82
99.88
103.35
111.37
103.37
49.27
58.66
32.53
28.94
29.28
29.62
29.96
30.31
20.11
30.50
26.64
33.18
83.24
86.13
92.81
86.15
41.06
48.88
27.11
24.12
24.40
24.68
24.97
25.26
16.08
24.40
21.31
26.54
66.59
68.90
74.24
68.92
32.84
39.10
21.69
19.30
19.52
19.75
19.97
20.21
174
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 77. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de Porcinos en el
Municipio.
Año
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
Total
Número de
Sacrificios
Anuales
5,110
5,169
5,229
5,289
5,350
5,412
5,475
5,538
5,603
5,667
5,733
5,799
5,867
5,934
6,003
6,073
6,143
6,214
6,286
6,359
6,432
Generación
de Pelo
(Ton/año)
Generación
de Tripas
(Ton/año)
Generación
de Huesos
(Ton/año)
Generación
de Grasa
(Ton/año)
Generación
de Sangre
(Ton/año)
6.13
6.20
6.27
6.35
6.42
6.49
6.57
6.65
6.72
6.80
6.88
6.96
7.04
7.12
7.20
7.29
7.37
7.46
7.54
7.63
7.72
312.63
28.10
28.43
28.76
29.09
29.43
29.77
30.11
30.46
30.81
31.17
31.53
31.90
32.27
32.64
33.02
33.40
33.79
34.18
34.57
34.97
35.38
1,432.90
30.66
31.01
31.37
31.74
32.10
32.47
32.85
33.23
33.62
34.00
34.40
34.80
35.20
35.61
36.02
36.44
36.86
37.28
37.72
38.15
38.59
1,563.16
25.55
25.84
26.14
26.45
26.75
27.06
27.38
27.69
28.01
28.34
28.67
29.00
29.33
29.67
30.02
30.36
30.71
31.07
31.43
31.79
32.16
1,302.64
20.44
20.68
20.91
21.16
21.40
21.65
21.90
22.15
22.41
22.67
22.93
23.20
23.47
23.74
24.01
24.29
24.57
24.86
25.14
25.43
25.73
1,042.11
Ovinos.
Con base en la información ganadera obtenida en las fuentes indicadas con anterioridad,
en la figura 60 se observa el comportamiento cantidad de ganado ovino sacrificado en el
Municipio de Gómez Palacio en forma anual:
Para determinar el número de cabezas de ganado ovino sacrificado para los años 2011 al
2035 se hizo uso de las proyecciones realizadas para el sector pecuario establecidas en el
capítulo anterior del presente estudio. Bajo esta condición y considerando los coeficientes
de generación de residuos para este sector, se procedió a determinar la cantidad de los
mismos en forma anual utilizando la siguiente fórmula:
175
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Proyección de Generación de Residuos de Sacrificio de
Ganado Porcino en el Municipio de Gómez Palacio
450
400
Toneladas
350
300
250
200
120.18
150
139.58
100
105.89
50
0
1999
2003
2007
2011
2015
2019
2023
2027
2031
2035
Año
RESIDUOS DE SACRIFICIO EN RASTRO
Figura 59
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Sacrificio de Ganado
Porcino en el Municipio.
176
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ovinos Sacrificados en el Municipio de Gómez
Palacio
2,500
Número de sacrificios
2,230
2,000
1,806
1,379
1,500
1,000
1,129
765
630
648
500
139
512
146
144
0
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Año
RESIDUOS DE SACRIFICIO EN RASTRO
Figura 60
Ovinos Sacrificados en el Municipio de Gómez Palacio.
177
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Residuos de Sacrificio de Ovinos:
MRSOv= SGP*Cotripov + SGB*Cohuov + SGB*Cogrov + SGB*Cosaov
Dónde:
MRSOv=
SOv=
Cotripp=
Cohup=
Cogrp=
Cosap=
Residuos de sacrificio de ovinos (Ton/año).
Cantidad de ovinos sacrificados en el año (número de cabezas/año).
Coeficiente de generación de tripas de ovinos s (Ton/animal).
Coeficiente de generación de huesos ovinos (Ton/animal).
Coeficiente de generación de grasa de ovinos (Ton/animal).
Coeficiente de generación de sangre de ovinos (Ton/animal).
Con base en la formula anterior, en la siguiente tabla y en la figura 61 se muestran los
resultados de la proyección realizada:
Tabla 78. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de Ganado Ovino en
el Municipio.
Año
Número de
Generación Generación Generación Generación
Sacrificios
de Tripas
de Huesos
de Grasa
de Sangre
Anuales
(Ton/año)
(Ton/año)
(Ton/año)
(Ton/año)
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
139
146
146
144
765
512
630
648
2,230
1,806
1,129
1,379
1,597
1,849
2,142
2,482
2,876
3,334
3,866
4,484
5,202
6,037
7,007
8,136
9,449
10,978
12,757
14,828
17,241
20,052
0.35
0.37
0.37
0.36
1.91
1.28
1.58
1.62
5.58
4.52
2.82
3.45
3.99
4.62
5.35
6.20
7.19
8.33
9.66
11.21
13.00
15.09
17.52
20.34
23.62
27.44
31.89
37.07
43.10
50.13
0.60
0.63
0.63
0.62
3.29
2.20
2.71
2.79
9.59
7.77
4.85
5.93
6.87
7.95
9.21
10.67
12.37
14.34
16.62
19.28
22.37
25.96
30.13
34.98
40.63
47.20
54.85
63.76
74.14
86.22
0.28
0.29
0.29
0.29
1.53
1.02
1.26
1.30
4.46
3.61
2.26
2.76
3.19
3.70
4.28
4.96
5.75
6.67
7.73
8.97
10.40
12.07
14.01
16.27
18.90
21.96
25.51
29.66
34.48
40.10
0.17
0.18
0.18
0.17
0.92
0.61
0.76
0.78
2.68
2.17
1.35
1.65
1.92
2.22
2.57
2.98
3.45
4.00
4.64
5.38
6.24
7.24
8.41
9.76
11.34
13.17
15.31
17.79
20.69
24.06
178
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 78. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de Ganado Ovino en
el Municipio.
Año
Número de
Generación Generación Generación Generación
Sacrificios
de Tripas
de Huesos
de Grasa
de Sangre
Anuales
(Ton/año)
(Ton/año)
(Ton/año)
(Ton/año)
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
Total
23,328
27,147
31,601
36,796
42,857
49,932
58,190
58.32
67.87
79.00
91.99
107.14
124.83
145.48
1,034.60
100.31
116.73
135.88
158.22
184.29
214.71
250.22
1,779.52
46.66
54.29
63.20
73.59
85.71
99.86
116.38
827.68
27.99
32.58
37.92
44.16
51.43
59.92
69.83
496.61
Caprinos.
Con base en la información del sector obtenida mediante las fuentes indicadas, en la figura
62 se observa el comportamiento cantidad de ganado caprino sacrificado en el Municipio
de Gómez Palacio en forma anual:
Para establecer el número de sacrificios de caprinos para los años 2011 al 2035 se hizo uso
de los datos de proyección de crecimiento/decremento calculados para el sector pecuario.
Bajo esta condición y considerando los coeficientes de generación de residuos para este
sector, se procedió a determinar la cantidad de los mismos en forma anual utilizando la
siguiente fórmula:
Residuos de Sacrificio de Caprinos:
MRSC= SGC*Cotripc + SGB*Cohuc + SGB*Cogrc + SGB*Cosac
Dónde:
MRSGB=
SGB=
Cotripc=
Cohuc=
Cogrc=
Cosac=
Residuos de sacrificio de ganado caprino (Ton/año).
Cantidad de caprinos sacrificados en el año (número de cabezas/año).
Coeficiente de generación de tripas de caprinos (Ton/animal).
Coeficiente de generación de huesos caprinos (Ton/animal).
Coeficiente de generación de grasa de caprinos (Ton/animal).
Coeficiente de generación de sangre de caprinos (Ton/animal).
Con base en la formula anterior, en la siguiente tabla y en la figura 63 se muestran los
resultados generados:
179
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Proyección de Generación de Residuos de Sacrificio de
Ganado Ovino en el Municipio de Gómez Palacio
700
600
581.90
Toneladas
500
400
300
200
100
15.97
81.36
0
1999
2003
2007
2011
2015
2019
2023
2027
2031
2035
Año
RESIDUOS DE SACRIFICIO EN RASTRO
Figura 61
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Sacrificio de Ganado
Ovino en el Municipio.
180
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Caprinos Sacrificados en el Municipio de
Gómez Palacio
60,000
Número de Sacrificios
50,367
47,587
50,000
47,383
42,427
40,369
41,222
41,303
40,000
38,005
39,318
40,270
30,000
32,713
29,496
20,000
10,000
0
1999
2001
2003
2005
2007
2009
Año
RESIDUOS DE SACRIFICIO EN RASTRO
Figura 62
Caprinos Sacrificados en el Municipio de Gómez Palacio.
181
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Proyección de Generación de Residuos de Sacrificio de
Ganado Caprino en el Municipio de Gómez Palacio
700
575.72
600
Toneladas
500
416.96
400
300
333.10
200
100
0
1999
2003
2007
2011
2015
2019
2023
2027
2031
2035
Año
RESIDUOS DE SACRIFICIO EN RASTRO
Figura 63
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Sacrificio de Ganado
Caprino en el Municipio.
182
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 79. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de Ganado Caprino
en el Municipio.
Año
1999
Número de
Sacrificios
Anuales
38,005
Generación de Generación de Generación de Generación de
Tripas
Huesos
Grasa
Sangre
(Ton/año)
(Ton/año)
(Ton/año)
(Ton/año)
95.01
163.42
76.01
45.61
2000
47,587
118.97
204.62
95.17
57.10
2001
39,318
98.30
169.07
78.64
47.18
2002
47,383
118.46
203.75
94.77
56.86
2003
40,270
100.68
173.16
80.54
48.32
2004
42,427
106.07
182.44
84.85
50.91
2005
50,367
125.92
216.58
100.73
60.44
2006
41,303
103.26
177.60
82.61
49.56
2007
29,496
73.74
126.83
58.99
35.40
2008
40,369
100.92
173.59
80.74
48.44
2009
41,222
103.06
177.25
82.44
49.47
2010
32,713
81.78
140.67
65.43
39.26
2011
33,310
83.27
143.23
66.62
39.97
2012
33,931
84.83
145.90
67.86
40.72
2013
34,577
86.44
148.68
69.15
41.49
2014
35,250
88.12
151.57
70.50
42.30
2015
35,949
89.87
154.58
71.90
43.14
2016
36,677
91.69
157.71
73.35
44.01
2017
37,433
93.58
160.96
74.87
44.92
2018
38,220
95.55
164.35
76.44
45.86
2019
39,039
97.60
167.87
78.08
46.85
2020
39,890
99.73
171.53
79.78
47.87
2021
40,776
101.94
175.34
81.55
48.93
2022
41,696
104.24
179.29
83.39
50.04
2023
42,654
106.63
183.41
85.31
51.18
2024
43,649
109.12
187.69
87.30
52.38
2025
44,684
111.71
192.14
89.37
53.62
2026
45,760
114.40
196.77
91.52
54.91
2027
46,878
117.20
201.58
93.76
56.25
2028
48,041
120.10
206.58
96.08
57.65
2029
49,250
123.12
211.77
98.50
59.10
2030
50,506
126.27
217.18
101.01
60.61
2031
51,813
129.53
222.79
103.63
62.18
2032
53,170
132.93
228.63
106.34
63.80
2033
54,581
136.45
234.70
109.16
65.50
2034
56,048
140.12
241.01
112.10
67.26
2035
57,572
143.93
247.56
115.14
69.09
3,954.54
6,801.80
3,163.63
1,898.18
Total
183
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Aves.
Con base en la información obtenida para el sector avícola a través de las fuentes oficiales
indicadas, en la figura 64 se observa el comportamiento cantidad de aves sacrificadas en el
Municipio de Gómez Palacio en forma anual:
Para fijar el número de aves sacrificadas para los años 2011 al 2035 se hizo uso de las
proyecciones realizadas para el sector pecuario avícola. Bajo esta condición y considerando
los coeficientes de generación de residuos para este sector, se procedió a determinar la
cantidad de los mismos en forma anual utilizando la siguiente fórmula:
Residuos de Sacrificio de Aves:
MRSAV= SAV*Cotripav + SAV*Cosac + SAV*Coplum
Dónde:
MRSAV=
SAV=
Cotripav=
Cosac=
Coplum=
Residuos de sacrificio de aves (Ton/año).
Cantidad de aves sacrificadas en el año.
Coeficiente de generación de tripas de aves (Ton/animal).
Coeficiente de generación de sangre de aves (Ton/animal).
Coeficiente de generación de grasa de aves (Ton/animal).
Con base en la formula anterior, en la tabla 78 y en la figura 65 se presentan los resultados
del presente pronóstico:
Tabla 80. Generación de Residuos de Manejo Especial del Sacrificio de Aves en el
Municipio.
Año
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Número de
Sacrificios
Anuales
44,913,864
23,889,586
34,594,936
39,849,088
49,622,617
55,091,958
54,357,930
55,995,588
59,301,332
65,676,960
70,865,176
68,993,383
70,789,011
72,634,730
Generación de
Tripas (Ton/año)
7,635.36
4,061.23
5,881.14
6,774.34
8,435.84
9,365.63
9,240.85
9,519.25
10,081.23
11,165.08
12,047.08
11,728.88
12,034.13
12,347.90
Generación de
Sangre (Ton/año)
2,245.69
1,194.48
1,729.75
1,992.45
2,481.13
2,754.60
2,717.90
2,799.78
2,965.07
3,283.85
3,543.26
3,449.67
3,539.45
3,631.74
Generación de
Plumas (Ton/año)
4,940.53
2,627.85
3,805.44
4,383.40
5,458.49
6,060.12
5,979.37
6,159.51
6,523.15
7,224.47
7,795.17
7,589.27
7,786.79
7,989.82
184
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
Total
74,531,934
76,482,058
78,486,578
80,547,009
82,664,911
84,841,883
87,079,574
89,379,674
91,743,924
94,174,110
96,672,072
99,239,697
101,878,928
104,591,759
107,380,243
110,246,487
113,192,659
116,220,986
119,333,759
122,533,330
125,822,118
129,202,611
132,677,363
12,670.43
13,001.95
13,342.72
13,692.99
14,053.03
14,423.12
14,803.53
15,194.54
15,596.47
16,009.60
16,434.25
16,870.75
17,319.42
17,780.60
18,254.64
18,741.90
19,242.75
19,757.57
20,286.74
20,830.67
21,389.76
21,964.44
22,555.15
524,534.97
3,726.60
3,824.10
3,924.33
4,027.35
4,133.25
4,242.09
4,353.98
4,468.98
4,587.20
4,708.71
4,833.60
4,961.98
5,093.95
5,229.59
5,369.01
5,512.32
5,659.63
5,811.05
5,966.69
6,126.67
6,291.11
6,460.13
6,633.87
154,274.99
8,198.51
8,413.03
8,633.52
8,860.17
9,093.14
9,332.61
9,578.75
9,831.76
10,091.83
10,359.15
10,633.93
10,916.37
11,206.68
11,505.09
11,811.83
12,127.11
12,451.19
12,784.31
13,126.71
13,478.67
13,840.43
14,212.29
14,594.51
339,404.98
Generación Total de Residuos del Sacrificio de Ganado.
Con base en las estimaciones generadas para los diferentes tipos de ganado (bovino,
porcino, ovino, caprinos y aves), el sector en su totalidad desde el año 2010 hasta el año
2035 generará un estimado de 1,432,939.83 toneladas de materiales residuales en rastros y
sitios de sacrificio de ganado, esto de conformidad con la siguiente tabla y la figura 66:
Tabla 81. Generación Total del Año 2010 al 2035 de Residuos de Manejo Especial del
Sacrificio de Ganado en Rastros en el Municipio.
Tipo de
Ganado
Bovino
Porcino
Ovino
Caprino
Aves
Total
Generación
de Pelo
(Ton)
Generación
de Tripas
(Ton)
Generación
de Huesos
(Ton)
Generación
de Grasa
(Ton)
Generación
de Sangre
(Ton)
Generación
de Plumas
(Ton)
%
0
5,475.14
0
0
0
5,475.14
220,709.99
799.54
1,013.87
2,810.17
430,327.93
655,661.50
93,801.75
872.23
1,743.85
4,833.49
0
101,251.31
182,085.74
726.86
811.09
2,248.13
0
185,871.83
77,248.50
581.48
486.66
1,348.88
126,567.04
206,232.56
0
0
0
0
278,447.49
278,447.49
40.05
0.59
0.28
0.78
58.30
100.00
185
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Aves Sacrificadas en el Municipio de Gómez
Palacio
80,000,000
70,865,176
Número de Sacrificios
70,000,000
59,301,332
55,091,958
60,000,000
55,995,588
49,622,617
50,000,000
65,676,960
54,357,930
44,913,864
40,000,000
39,849,088
34,594,936
30,000,000
20,000,000
23,889,586
10,000,000
0
1999
2001
2003
2005
2007
2009
Año
RESIDUOS DE SACRIFICIO EN RASTRO
Figura 64
Aves Sacrificadas en el Municipio.
186
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Proyección de Generación de Residuos de Sacrificio de Aves
en el Municipio de Gómez Palacio
50,000
43,783.53
45,000
40,000
Toneladas
35,000
23,969.46
30,000
31,077.46
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
1999
2003
2007
2011
2015
2019
2023
2027
2031
2035
Año
RESIDUOS DE SACRIFICIO EN RASTRO
Figura 65
Proyección al 2035 en la Generación de Residuos de Sacrificio de Aves en el
Municipio.
187
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Residuos de Sacrificio de Ganado en el Municipo
de Gómez Palacio
Bovino
40.05%
Aves
58.30%
Ovino
0.28%
Caprino
0.78%
RESIDUOS DE SACRIFICIO EN RASTRO
Porcino
0.59%
Figura 66
Porcentaje de Generación de Residuos de Sacrificio de Animales en el
Municipio.
188
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
En la que se observa que las aves contribuyen en mayor proporción en la generación de
residuos de manejo especial en la etapa de sacrificio con aproximadamente el 58.3%,
seguido del ganado bovino con el 40.05% y posteriormente el ganado caprino, porcino y el
ovino contribuyen con aproximadamente el 1.5% del total generado.
Actualmente, según datos proporcionados por la oficina de medio ambiente del municipio,
no se reportan problemas ambientales significativos debido al manejo de estos residuos, ya
que el destino final que tienen es su procesamiento a través de plantas de rendimiento en
las cuales son transformados en alimentos para mascotas, sin embargo es importante
considerar que en el 2035, bajo un escenario tendencial, se generaran 4 veces más cantidad
de estos residuos de lo que se generó en 2010, por lo cual se deberá desarrollar la
infraestructura necesaria para poder seguir dándoles el manejo y tratamiento adecuados
para la protección del ambiente.
Residuos de Construcción.
Con base en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, los
remanentes derivados de las actividades de la construcción
tales como restos de
tabiques, concreto, arenas, piedras, cal, tierra, mortero, alambre, varillas así como madera
entre otros generados por la construcción, excavación y movimiento de tierras en
diferentes tipos de obras (carreteras, puentes, edificios, casas, escuelas, etc.), son
considerados residuos de manejo especial.
El manejo de este tipo de residuos implica que la autoridad municipal, contemple y
desarrolle acciones para el manejo de los mismos dentro de su jurisdicción a efecto de
evitar que sean depositados en sitios no adecuados que terminen siendo el tiradero de los
mismos, como sucede en las zonas urbanas en las cuales se observa que los derechos de
vía y los predios baldíos hacen esta función, generando contaminación visual y costos
adicionales a los gobiernos para su recolección, traslado y depósito.
Relación de Fuentes y Proceso de Calculo.
Para el cálculo de los residuos generados en la actividad del sector de la construcción en el
Municipio de Gómez Palacio se hizo uso de la información proporcionada por el INEGI en
189
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
sus anuarios estadísticos así como por las autoridades del área de Desarrollo Urbano
Municipal y la existente en el Estudio de Caracterización del presente Estudio de OE; la
información puntual de base es la superficie en metros cuadrados totales construidos
autorizada en las licencias de construcción expedidas en forma anual. Para el caso del
Municipio se tiene disponible la información correspondiente al periodo del 2007 al 2009
la cual se muestra en la siguiente tabla y en la figura 67:
Tabla 82. Número de Licencias de Construcción Otorgadas y Superficie Construida en el
Municipio.
Tipo de
Construcción
Número
de
Licencias
en 2007
Superficie
Construida
en 2007
2
(m )
Número
de
Licencias
en 2008
Superficie
Construida
en 2008
2
(m )
Número
de
Licencias
en 2009
Habitacional
138
544,887
163
377,782
148
Comercial
26
16,841
45
7,930
21
Industrial
12
9,510
8
21,597
4
Servicios
1
12,604
7
0
0
Otros
328
1,817
36
2,964
41
Total
505
585,659
259
410,273
214
Fuente: INEGI y Estudio de Caracterización del OE del Municipio de Gómez Palacio.
Superficie
Construida
en 2009
2
(m )
263,801
11,490
7,480
0
22,898
305,669
Con base en esta información se utilizó la metodología establecida en el Programa Estatal
para la Prevención y Gestión Integral de Residuos de Aguascalientes, la cual toma como
base el que la generación de residuos de la construcción depende del tipo de obra, uso de
suelo, proceso de la obra y materiales utilizados. Para el análisis de generación se utilizó
un modelo para el cual se hacen diversas consideraciones, para el cual se plantea la
siguiente fórmula:
Generación de Residuos de la Construcción:
GRC=MC*fv*i*PRC
Dónde:
GRC=
M C=
fv=
i=
PRC =
Generación de residuos de la construcción (toneladas).
Metros cuadrados de obra autorizados.
Factor de volumen de obra
Porcentaje de residuos de construcción por metro cúbico.
Peso volumétrico de los residuos de la construcción.
Para la aplicación del modelo se utilizaron las siguientes consideraciones:
190
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Generación de Residuos de la Construcción en el
Municipio de Gómez Palacio (Ton/año)
60,000
50,777
50,000
Toneladas
40,000
30,000
35,571
26,502
20,000
10,000
0
2007
2008
2009
Año
RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN
Figura 67
Generación de Residuos de la Construcción en el Municipio.
191
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
a) Se utiliza un peso volumétrico promedio (PRC) debido a que la composición de los
materiales es muy variable, el cual es de 1.5 Ton/m3.
b) El porcentaje de residuos de la construcción (i) se considera de 6.8% por cada m3
de construcción.
c) El factor de volumen de obra (fv) es de 0.85.
Mediante la aplicación de este modelo
y considerando también como variable el
crecimiento poblacional se tienen los siguientes resultados:
Tabla 83. Generación de Residuos de Manejo Especial del Ramo de la Construcción en el
Municipio de Gómez Palacio.
Año
Superficie Población Volumen Generación Generación
Generación
Construida (Número
de Obra
Anual de
de Residuos de Residuos
(m2)
de
Estimado Residuos
de la
Per cápita
Habitantes
(m3)
(m3)
Construcción
(Ton/hab(Ton/año)
año)
2007 585,659
317,827
497,810.15 33,851.09
50,776.64
0.16
2008 410,273
323,937
348,732.05 23,713.78
35,570.67
0.11
2009 305,669
329,873
259,818.65 17,667.67
26,501.50
0.08
Promedio
0.12
Como resultado tenemos con base en la información existente, se estima que en el
Municipio de Gómez Palacio se tiene una generación per cápita promedio de 0.12
Ton/hab-año.
Para la determinación de la cantidad de residuos que se estima se generará en el
Municipio de Gómez Palacio en un horizonte de largo plazo de 25 años, se utilizó el
indicador calculado de generación de residuos por habitante-año de 0.12 Ton así como la
siguiente fórmula:
Residuos de la Construcción/Año:
RC= rca*p
Dónde:
rca= Promedio de generación de residuos de la construcción por habitante-año
(Ton/dia-hab).
p= Población estimada en el año de cálculo.
Con base en la formula anterior, se tienen los siguientes resultados:
192
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 84. Generación Estimada de Residuos de la Construcción del Año 2010 al Año
2035 para el Municipio.
Año
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
Total
Población
(Número de
Habitantes)
335,638
341,244
346,692
351,984
357,126
362,123
366,984
371,713
376,304
380,754
385,064
389,235
393,259
397,125
400,825
404,359
407,707
410,878
413,858
416,643
419,227
421,827
424,443
427,076
429,724
432,389
Generación de
Residuos Per
Capita
(Ton/hab-año)
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
0.12
Volumen de
Residuos de la
Construcción
3
(m /año)
24,613.45
26,534.20
26,957.83
27,369.32
27,769.14
28,157.70
28,535.68
28,903.39
29,260.37
29,606.39
29,941.53
30,265.85
30,578.75
30,879.36
31,167.06
31,441.85
31,702.19
31,948.75
32,180.47
32,397.02
32,597.95
32,800.12
33,003.54
33,208.23
33,414.19
33,621.42
788,855.76
Generación de
Residuos de la
Construcción
(Ton/año)
39,801.31
40,436.74
41,053.97
41,653.72
42,236.55
42,803.51
43,355.08
43,890.56
44,409.59
44,912.29
45,398.78
45,868.12
46,319.04
46,750.59
47,162.78
47,553.28
47,923.13
48,270.71
48,595.54
48,896.92
49,200.18
49,505.32
49,812.35
50,121.28
50,432.13
39,801.31
1,183,283.63
En total se estima que del año 2010 al 2035 se tendrá una generación aproximada de
1,183,283.63 toneladas provenientes del sector de la construcción; es conveniente señalar
que con base en la estimación realizada, estas cifras deberán tomarse en forma
conservadora ya que otro tipo de dinámicas de desarrollo del Municipio pueden influir
para incrementar la cantidad de residuos calculada tales como la aceleración de la
economía, el crecimiento y la migración de la población, la atracción de nuevas
inversiones al Municipio, la creación de nuevas zonas habitacionales e industriales, el
incremento en la infraestructura de la región entre otras.
En cuanto a la superficie de disposición de residuos que deberá considerarse hacia el año
2035 para el Municipio de Gómez Palacio y con base en la estimación de la cantidad de
toneladas a producirse, se estima una generación aproximada total de 788,855.76 m3.
193
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Considerando para tal efecto un predio con una profundidad de promedio 6 m, se deberá
programar una superficie aproximada de 13.15 ha para disponer la totalidad de los
residuos que se generen hasta el periodo determinado. Generalmente son viables sitios
en donde se ha hecho aprovechamiento de materiales pétreos en forma previa,
establecimiento por parte de la autoridad reguladora mecanismos a efecto de controlar el
tipo de residuos que sean ingresados evitando que se depositen materiales de naturaleza
peligrosa, residuos sólidos urbanos o de manejo especial que no sean inertes.
III.2.5.1.2. Aguas Residuales.
En materia de generación de residuos, un aspecto fundamental en la planeación para el
desarrollo sustentable en el corto, mediano y largo plazo es el manejo de las aguas
residuales; los contaminantes vertidos al agua ya sea por su uso en las zonas urbanas, en la
industria, en el sector agropecuario y de servicios entre otros han generado a nivel nacional
desde épocas anteriores fuertes impactos adversos que se han traducido en la
contaminación de los ecosistema a un nivel en el cuál la naturaleza ha sido superada en su
capacidad para “tratar” e inhibir dichos contaminantes sin riesgo para los elementos que
conforman los ecosistemas.
III.2.5.1.2.1. Relación de Fuentes y Procesos de Calculo.
Los datos de generación de aguas residuales por el uso de servicios urbanos del Municipio
Gómez Palacio se consultaron en los Anuarios Estadísticos de INEGI, sin embargo para el
Municipio solo se reporta información para los años 2003 y 2005 en el rubro de descargas
de aguas residuales de tipo doméstico, industriales, servicios y en el sector acuícola, por lo
que dado que no se tienen estadísticas que permitan realizar una proyección de generación
para un escenario de 35 años, se consideró tomar, en base a lo estimado por la CONAGUA,
un promedio de dotación de agua potable de 225 litros por habitante por día para el
Municipio y considerar que el 70% de la dotación se transforma en agua residual; bajo estas
consideraciones y tomando como punto de partida el crecimiento poblacional en el
municipio determinado con anterioridad en el presente apartado, a continuación en la
siguiente tabla y figura 68 se muestran dichos resultados:
194
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Generación de Aguas Residuales para el Municipio
de Gómez Palacio
30,000
19,617.26
22,607.48
20,000
15,000
10,000
5,000
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
2017
2015
2013
2011
2009
2007
2005
2003
2001
0
1999
Volumen (Miles de m3)
24,856.98
25,000
Año
AGUAS RESIDUALES
Figura 68
Proyección al Año 2035 en la Generación de Aguas Residuales en el
Municipio.
195
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 85. Estimación de Generación de Aguas Residuales Uso Doméstico del Municipio.
Año
Población
(Número de
Habitantes)
Dotación de Agua
(Miles de m3/año)
Aguas Residuales
Generadas (Miles de
m3/año)
1999
2000
2001
2002
2003
2004
270,060
273,315
278,508
283,800
289,192
294,686
22,178.71
22,445.99
22,872.47
23,307.05
23,749.88
24,201.13
15,525.10
15,712.20
16,010.73
16,314.93
16,624.92
16,940.79
2005
304,515
25,008.29
17,505.81
2006
311,543
25,585.47
17,909.83
2007
317,827
26,101.54
18,271.08
2008
323,937
26,603.33
18,622.33
2009
329,873
27,090.82
18,963.57
2010
335,638
27,564.27
19,294.99
2011
341,244
28,024.66
19,617.26
2012
346,692
28,472.08
19,930.46
2013
351,984
28,906.69
20,234.68
2014
357,126
29,328.97
20,530.28
2015
362,123
29,739.35
20,817.55
2016
366,984
30,138.56
21,096.99
2017
371,713
30,526.93
21,368.85
2018
376,304
30,903.97
21,632.78
2019
380,754
31,269.42
21,888.60
2020
385,064
31,623.38
22,136.37
2021
389,235
31,965.92
22,376.15
2022
393,259
32,296.40
22,607.48
2023
397,125
32,613.89
22,829.72
2024
400,825
32,917.75
23,042.43
2025
404,359
33,207.98
23,245.59
2026
407,707
33,482.94
23,438.06
2027
410,878
33,743.36
23,620.35
2028
413,858
33,988.09
23,791.66
2029
416,643
34,216.81
23,951.76
2030
419,227
34,429.02
24,100.31
2031
421,827
34,642.54
24,249.78
2032
424,443
34,857.40
24,400.18
2033
427,076
35,073.58
24,551.51
2034
429,724
35,291.10
24,703.77
2035
432,389
35,509.98
24,856.98
196
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
De lo anterior observamos que en el 2015 se tendrá una generación de 5, 565,000 m 3mas
de aguas residuales que lo generado en 2010, lo cual representa poco más de 15 mil m3 por
día, es decir alrededor de 10.5 m3 por minuto.
III.2.5.1.2.2. Tratamiento de Aguas Residuales de Uso Doméstico.
De conformidad con información reportada por el INEGI y por la Presidencia Municipal de
Gómez Palacio, se cuenta con la siguiente capacidad en tratamiento para aguas residuales
de tipo público:
Tabla 86. Tratamiento de Aguas Residuales de Uso Doméstico en el Municipio.
Año
Número de Plantas
de Tratamiento
Capacidad Instalada
(litros/seg)
Volumen Tratado
3
(miles de m / año)
2003
1
500
15,758
2004
1
500
15,758
2005
1
500
15,137
2006
3
620
18,922
Fuente: INEGI.
La capacidad total está distribuida en 3 plantas de tratamiento que dan el servicio al
Municipio, la Planta Norte, la Planta Oriente y la Planta Centenario. Con base en el dato
reportado por el INEGI para el año 2006, el Municipio contaba con una capacidad de
tratamiento de sus aguas residuales de 620 litros/seg equivalente a 19,552.32 m3/año; bajo
este contexto, en el año 2006 se contaba con la capacidad de tratar la totalidad de las aguas
de desecho de tipo doméstico ya que se tenía una cobertura de hasta el 109.17%.
Para el presente año, en base a la estimación de la población y la generación de aguas
residuales, aún se cuenta con un 100% de capacidad para el tratamiento de los remanentes
líquidos de la zona urbana, sin embargo en el mediano plazo el Municipio deberá considerar
esquemas de ampliación de la cobertura a efecto de manejar adecuadamente estos
residuos así como continuar dando cumplimiento a la normatividad aplicable, estimándose
que deberá aumentar su capacidad en el tratamiento para el año 2035 a un mínimo de
788.21 litros/seg, esto en base a las estimaciones realizadas de generación de aguas
residuales para el citado año
197
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.5.1.2.3. Tratamiento de Aguas Residuales de Uso Industrial.
En materia de agua residual de tipo industrial, conforme a datos reportados por el INEGI, a
continuación se muestran los volúmenes de aguas residuales vertidas, tratadas y a
capacidad instalada para los sistemas de tratamiento:
Tabla 87. Tratamiento de Aguas Residuales de Uso Industrial en el Municipio
Año
Volumen de Aguas
Cantidad de
Capacidad
Volumen Tratado
3
Residuales Industriales
Plantas de
Instalada
(miles de m / año)
3
Vertidas (miles de m )
Tratamiento de
(litros/seg)
Aguas Residuales
1999
9,604
10
194.57
4,794.80
2000
ND
10
194.57
1,214.59
2001
ND
10
221.10
5,360.81
2002
ND
10
221.1
5,380.67
2003
ND
10
195.31
4,723.00
2004
ND
10
195.31
4,723.00
2005
16,435.9
22
358.73
9,827.00
Fuente: INEGI. ND: No determinado.
Verificándose conforme a la información un porcentaje de tratamiento de las aguas vertidas
del 49.92% y del 59.79% para los años 1999 y 2005 respectivamente, con un promedio
aproximado del 54.85%.
No debe descartarse que también las aguas residuales son
vertidas a las redes de alcantarillado municipal con la anuencia de los organismos
operadores, por lo que si estas aguas son conducidas a los sistemas de tratamiento
municipales, su porcentaje de saneamiento podría incrementarse pero con el consecuente
detrimento de la capacidad para el tratamiento de las aguas urbano-domesticas. No
obstante lo anterior y considerando que la industria es un sector importante en la
aportación de contaminantes de diversas naturaleza y en altas concentraciones, se observa
que es necesario desarrollar acciones de promoción y regulación para incrementar la
capacidad de tratamiento en materia de aguas residuales.
Finalmente es conveniente mencionar que no se cuenta con información con respecto a
problemas ambientales causados por el mal manejo de aguas residuales urbanas,
industriales o agropecuarias, pero es muy probable que estos problemas existan pues las
características de los sectores productivos y el crecimiento urbano permiten visualizar que
hay una importante generación de aguas residuales que actualmente son utilizadas para
riego sin que sean adecuadamente tratadas ni controladas, lo que puede representar
riesgos para el ambiente y la salud.
198
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.5.1.3. Calidad del Aire.
El tema de la calidad del aire subyace como un elemento fundamental en el desarrollo
sustentable de las sociedades; la emisión permanente de gases contaminantes que
generados por las diversas actividades antropogénicas relacionadas con el transporte, la
producción de bienes de consumo y servicios y otros tienen afectaciones directas y
negativas sobre la salud pública así como en el ambiente. En el caso del Municipio de
Gómez Palacio debido a su creciente dinamismo productivo y a su pertenencia a la Comarca
Lagunera, uno de los centros metropolitanos más importantes del país, no se encuentra
ajeno a esta problemática que es común a las principales zonas urbanas.
III.2.5.1.3.1. Relación de Fuentes.
La información para determinar las condiciones ambientales de contaminación atmosférica
para el Municipio de Gómez Palacio fue proporcionada la Secretaría de Recursos Naturales
y Medio Ambiente del Estado de Durango, la cual tiene a su cargo la operación de diversas
estaciones de monitoreo de gases y partículas en diferentes puntos la entidad, entre ellos el
Municipio de interés cuya estación de monitoreo se localiza en el Núcleo Universitario de la
Laguna (Norte), ubicada en Av. Universidad s/n, en la Colonia Filadelfia del Municipio de
Gómez Palacio, Durango (Coordenadas 25º 35´ 11.02" N 103º 30’ 02.91" W), en la
información transmitida al Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA)
que es operado por el Instituto Nacional de Ecología, del cual fue posible obtener
información histórica en línea de partículas fracción respirable PM10 de los años 2006 al
2008; también se utilizó parte de la información generada para el Inventario de Emisiones a
la Atmósfera del Estado de Durango, estudio técnico promovido por la citada Secretaría y la
información generada del procesamiento de las Cédulas de Operación Anual de las
empresas de competencia estatal que tiene a su cargo la dependencia.
III.2.5.1.3.2. Inventario de Emisiones a la Atmósfera.
Con base en el Inventario de Emisiones a la Atmósfera del Estado de Durango desarrollado
en el año del 2008, el Municipio de Gómez Palacio presenta las siguientes cantidades en
emisión por tipo de contaminante:
199
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 88. Emisiones a la Atmósfera Totales del Municipio.
HC
%
Emisión (Toneladas/año)
%
NOx
%
PM10
CO
%
Gómez Palacio 10,379.75 1.17 60,807.35 11.39 8,196.79 12.09 908.15 13.65
Todo el Estado 890,780.14 100.00 533,888.67 100.00 67,800.23 100.00 6,652.60 100.00
SO2
%
318.12
1.07
29,824.76
100.00
Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango.
Dónde:
HC= Hidrocarburos
CO= Monóxido de carbono.
NOx= Óxidos de nitrógeno.
PM10= Partículas fracción respirable (menores a 10 micras).
SO2 = Bióxido de azufre.
El Municipio en lo referente a PM10, emite el 12.09% de este contaminante y el 13.65% de
los óxidos de azufre de todo el Estado de Durango.
Por otra parte, resulta sobresaliente que en cuanto a las emisiones provenientes de fuentes
fijas, en el municipio de Gómez Palacio se emite el 80.68% del CO y el 53.14% de los NOx de
todo el estado de Durango, lo cual puede observarse en la siguiente tabla:
Tabla 89. Emisiones Totales a la Atmósfera de Fuentes Fijas en el Municipio de Gómez
Palacio.
HC
%
194.92 46.56
Emisión (Toneladas/año)
NOx
%
PM10
CO
%
1,599.8
80.68
4,333.45 53.14
646.56
%
25.17
SO2
%
238.47
0.81
Gómez
Palacio
Todo el
418.59 100
1,982.8 100
8,155.21 100
2,568.3 100
29,352.1
Estado
Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango.
100
En el tema de la emisión por fuentes de área importante señalar que el Municipio de
Gómez Palacio contribuye con el 21.28% del total de emisiones de HC y el 10.66% de los
NOx de todo el Estado. Las cantidades emitidas pueden observarse en la siguiente tabla:
Tabla 90. Emisiones Totales a la Atmósfera de Fuentes de Área en el Municipio.
Emisión (Toneladas/año)
%
NOx
%
PM10
HC
%
CO
%
SO2
3,584.65 21.28 912.99
8.99
82.43
10.66
222.90
5.69
2.47
Gómez
Palacio
Todo el
16,843.90 100.00 10,156.89 100.00 773.16
100.00
3,919.00 100.00 60.86
Estado
Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango.
%
4.06
100.00
De manera particular por contaminante, en cuanto a emisión de HC, en el municipio la
fuente de área que contribuye en mayor proporción es el uso comercial y doméstico de
200
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
solventes con el 26.0% seguido de la fabricación de tabique artesanal con el 22.8% y en
tercer lugar contribuye la limpieza de superficies con el 18.5%. Los resultados completos
para este contaminante se muestran en la figura 69:
Es de resaltar que en cuanto a fuentes de área el 98.8% de la emisión de monóxido de
carbono en el Municipio de Gómez Palacio es generado por la fabricación artesanal de
tabique producido en las ladrilleras ubicadas en su territorio, las cuales según información
de la Presidencia Municipal suman actualmente 50 distribuidas en 3 puntos de la localidad
con una producción promedio estimada de 800,000 piezas/mes; en menor proporción le
sigue el uso de gas LP en casas habitación y para el desarrollo de actividades comerciales,
lo cual puede observarse en la figura 70
En cuanto a emisiones de PM10 provenientes de fuentes de área, el Inventario de
Emisiones a la Atmósfera del Estado de Durango reporta que 55.4% del total de dichas
emisiones para el Municipio de interés provienen de las actividades relacionadas con la
fabricación de tabique artesanal en su territorio así como el aprovechamiento de materiales
de construcción en bancos de materiales pétreos con el 43.6%; el resto de las emisiones en
este rubro del uso y consumo del gas L.P. en las casas habitación y en las actividades
comerciales tal como puede observarse en la figura 71.
También en lo relacionado con fuentes de área, la emisión de NOx en el Municipio de
Gómez Palacio es liderada por el uso habitacional y comercial del gas L.P. con el 72.0% y el
15.3% respectivamente; en menos proporción contribuye en este rubro la fabricación de
tabique con el 11.3%; los resultados completos de este contaminante se presentan en la
figura 72.
Para el caso de las emisiones de óxidos de azufre (SOx), en el municipio de Gómez Palacio la
fuente más importante de generación es la fabricación de tabique artesanal con el 57.8%
del total emitido seguido con el 34.3% originado del uso del gas L.P. como combustible en
casas habitación; en menor proporción se encuentra la combustión del gas L.P. para uso
habitacional comercial y el aprovechamiento de materiales pétreos como se muestra en la
figura 73.
201
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
INVENTARIO DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA DEL ESTADO DE DURANGO
Figura 69
Emisión de Hidrocarburos por Municipio y Fuente de Área del Estado de
Durango.
202
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
INVENTARIO DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA DEL ESTADO DE DURANGO
Figura 70
Emisión de Monóxido de Carbono por Municipio y Fuente de Área del Estado
de Durango.
203
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
INVENTARIO DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA DEL ESTADO DE DURANGO
Figura 71
Emisión de Partículas Menores a 10 micras (PM10) por Municipio y Fuente de
Área del Estado de Durango.
204
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
INVENTARIO DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA DEL ESTADO DE DURANGO
Figura 72
Emisión de Óxidos de Nitrógeno (NOx) por Municipio y Fuente de Área del
Estado de Durango.
205
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
INVENTARIO DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA DEL ESTADO DE DURANGO
Figura 73
Emisión de Óxidos de Azufre (SOx) por Municipio y Fuente de Área del Estado
de Durango
206
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Correspondiente a las emisiones anuales provenientes de las fuentes móviles, la principal
emisión de contaminantes se lleva a cabo en el municipio de Durango, en donde se emite el
34.04% de los hidrocarburos, el 38.49% del monóxido de carbono, el 46.44% de los óxidos
de nitrógeno, el 38.02% del material particulado y el 40.01% de los óxidos de azufre. Otro
municipio importante en la emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de
fuentes móviles es Gómez Palacio, el cuál con base en información de la Secretaria de
Recursos y Medio Ambiente del Estado de Durango tiene registrado un parque vehicular de
186,653 unidades; en la siguiente tabla se presentan los resultados de las estimaciones
realizadas para emisiones para las fuentes móviles reportadas:
Tabla 91. Emisiones Totales a la Atmósfera de Fuentes Móviles en el Municipio.
Emisión (Toneladas/año)
%
NOx
%
HC
%
CO
PM10
%
7.14
33,726.46
6.46
986.85
6.82
12.67
7.66
Gómez P 2,824.93
39,552.46 100.00 521,748.91 100.00
14,463.87
100.00 165.31 100.00
Estado
Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango.
SO2
%
30.00
411.77
7.29
100.00
Como puede verse el municipio de Gómez Palacio tiene una importante emisión de
contaminantes a la atmosfera, por lo cual es de esperarse que ante un escenario tendencial,
en el cual la población seguirá creciendo y concentrándose en la cabecera municipal, y
además las actividades productivas también tenderán a crecer, la calidad del aire de la
ciudad Gómez Palacio se irá deteriorando al paso de los años y podría llegar a representar
limitantes para el desarrollo de este municipio y riesgos para la salud de su población, sobre
todo considerando que ya actualmente, según datos del sistema de monitoreo de la calidad
del aire de la ciudad de Gómez Palacio, se llegan a rebasar los límites de las normas de
calidad del aire, como puede verse en el siguiente apartado.
III.2.5.1.3.3. Monitoreo de la Calidad del Aire.
Partículas Fracción Respirable (PM10).
En materia de monitoreo de partículas PM10, con base en los datos proporcionados por la
Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente y del SINAICA, en la siguiente tabla y en
la figura 74 se muestran los resultados en el comportamiento de la medición realizada a
este contaminante desde el año del 2006 al 2011 (excepto el año 2009 del cual no se tienen
datos de monitoreo) con base en sus promedios semanales y diarios:
207
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Monitoreo Partículas PM10 en el Municipio de
Gómez Palacio
Concentración de Partículas (ug/m3)
300
Concentración
de Partículas
(ug/m3)
200
Límite Máximo
Permisible
(ug/m3)
Línea de
Tendencia
100
0
Año
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE
Figura 74
Monitoreo de Partículas Fracción Respirable (PM10) en el Municipio.
208
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 92. Promedios Mensuales de Monitoreo en Aire Ambiente de Partículas Fracción Respirable
(PM10) en el Municipio.
Año
Mes
Concentración de
Límite Máximo Permisible
3
3
Partículas (µg/m )
(µg/m )
Enero
60.8
150
2006
2007
2008
2010
2011
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
71.8
73.6
94.2
108.6
73.4
128.8
115.4
61.6
72.7
130.4
83.5
108.0
109.8
129.0
99.0
112.0
72.8
64.8
ND
67.3
102.8
106.3
146.6
127.8
138.0
131.7
131.3
131.4
99.8
ND
ND
ND
ND
ND
ND
ND
70.6
102.0
120.6
83.9
55.3
93.2
70.1
139.0
180.4
188.8
152.0
181.6
120
Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango.
3
µg/m : Microgramo por metro cúbico. ND: No determinado.
209
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
El límite máximo permisible establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA11993 indica que hasta el mes de junio del 2006 era de 150 µg/m 3 y a partir del mes de julio
del mismo año fue modificado a 120 µg/m3, Como puede observarse en varias ocasiones el
límite de concentración ha sido superado en varias épocas de todos los años, lo que refleja
una importante emisión de partículas hacia el ambiente. De igual manera revisando la
tendencia de las concentraciones con respecto al tiempo podemos observar que existe un
incremento paulatino en los niveles de este contaminante, señal muy importante que nos
indica que en el corto y el mediano plazo se tendrán episodios de contaminación muy
relevantes y nocivos para la salud pública del Municipio dado el riesgo que implica la
asimilación de estos contaminantes por parte de la población. Esto coincide con lo
establecido en el Programa para Mejorar la Calidad del Aire en la Región de la Comarca
Lagunera 2010-1015 en el cuál de acuerdo a los resultados obtenidos el comportamiento de
contaminación de la calidad del aire en las ciudades tanto de Lerdo y Gómez Palacio
muestra un aumento en el nivel de contaminación por partículas suspendidas de fracción
respirable, PM10, indicando que esto se origina debido a que en la región existe un
fenómeno natural en el cual los vientos dominantes provenientes del noreste y este
provocan la llamada “lluvia lagunera”, que se compone de tolvaneras que afectan a la
región.
Aunado a lo anterior, se presentan incendios de tiraderos de residuos clandestinos y se
cuenta con una gran actividad de las industrias metalúrgica, cementera, calera, extractiva
de roca así como su trituración, cocción de ladrillo (ladrilleras), mezclado de carpeta
asfáltica, etc.
Partículas Fracción Respirable (PM2.5).
Con respecto a datos de contaminación por partículas fracción respirable PM2.5 (menores a
2.5 micras), la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango
cuenta con información correspondiente a los años 2010 y 2011 durante los meses de
marzo a diciembre y de enero a febrero respectivamente, mismos que se muestran en la
siguiente tabla y figura 75.
210
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Promedios Mensuales 2010-2011 de Concentración
de Partículas PM2.5
Concentración (ug/m3)
80.00
70.00
60.00
50.00
40.00
Concentración de
Partículas PM2.5
(ug/m3)
30.00
20.00
Límite Permisible
PM2.5 (ug/m3)
10.00
0.00
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE
Figura 75
Monitoreo de Partículas Fracción Respirable (PM2.5) en el Municipio.
211
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 93. Concentración de Partículas PM2.5 Monitoreadas en el año 2010 y 2011 en Aire
Ambiente en el Municipio.
Año
Mes
Concentración de PM2.5 Límite Permisible PM2.5
(µg/m3)
(µg/m3)
2010
Marzo
39.63
Abril
46.70
Mayo
52.36
Junio
27.80
Julio
2.21
Agosto
12.32
65
Septiembre
14.55
Octubre
28.40
Noviembre
39.15
Diciembre
70.74
2011
Enero
46.71
Febrero
57.81
Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango,
2011.µg/m3: Microgramo por metro cúbico. ND: No determinado.
Para este caso, el límite máximo permisible establecido por la Norma Oficial Mexicana
NOM-025-SSA1-1993 para este tipo de material particulado es de 65 µg/m 3; bajo esta
referencia podemos observar que en el mes de diciembre del 2010 se rebasó la
concentración normada al contar con un promedio de 70.74 µg/m 3 de partículas,
información coincidente también con lo que se reporta para PM10 cuyo parámetro no solo
se rebasa en la época fría del año sino que ya se observa en otras estaciones del año.
Dado que se cuenta con información de un periodo muy corto de tiempo de monitoreo de
este contaminante no se considera factible realizar algún ejercicio de pronóstico ya que es
necesario contar con periodos de tiempo más prolongados de observaciones cuantitativas
para determinar algún tipo de tendencia de su evolución en el mediano y largo plazo.
Gases contaminantes.
Con respecto a datos de monitoreo de concentración de contaminantes criterio que
incluyen al ozono, los óxidos de nitrógeno, el bióxido de azufre y el monóxido de carbono,
la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango cuenta con
información correspondientes a los años 2010 y 2011 durante los meses de marzo a
diciembre del 2010 y de enero a febrero del 2011, mismos que se muestran en la siguiente
tabla:
212
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 94. Concentración de Gases Criterio Monitoreados en el año 2010 en Aire Ambiente en el
Municipio.
Año
Mes
O3
NO (ppb)
NO2
NOX
SO2 (ppb)
CO
(ppb)
(ppb)
(ppb)
(ppm)
2010
Marzo
10.82
21.81
20.54
42.28
3.29
2.24
2011
Abril
9.72
7.30
13.40
20.63
2.79
2.68
Mayo
23.87
6.90
13.60
20.44
3.02
3.36
Junio
37.42
3.86
9.43
12.92
2.93
2.16
Julio
20.57
1.63
3.68
4.79
0.74
0.36
Agosto
34.75
2.83
4.72
7.09
1.89
0.38
Septiembre
28.24
3.34
3.85
6.87
1.41
0.55
Octubre
28.56
18.25
10.33
28.28
3.91
1.08
Noviembre
20.36
31.08
12.27
43.12
5.04
1.75
Diciembre
6.70
54.84
19.50
73.59
7.91
1.68
Enero
12.72
23.23
6.83
29.81
4.47
1.68
Febrero
28.96
0.00
0.00
0.00
2.06
1.70
Fuente: Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango, 2010.ppb:
Partes por billón. ppm: Partes por millón. ND: No determinado. El límite máximo permisible de
concentración para el ozono (O3) es de 110 ppb (NOM-020-SSA1-1993). El límite máximo
permisible de concentración para el bióxido de nitrógeno (NO2) es de 210 ppb (NOM-023-SSA11993). El límite máximo permisible de concentración para el bióxido de azufre (SO 2) es de 130 ppb
(NOM-022-SSA1-1993). El límite máximo permisible de concentración para el monóxido de
carbono (CO) es de 11 ppm (NOM-021-SSA1-1993). Para los gases restantes no existe norma.
Como puede observarse en la tabla anterior, los promedios mensuales no sobrepasan en
ninguno de los casos los límites máximos permisibles establecidos por las normas oficiales
correspondientes.
No obstante lo anterior, el Programa para Mejorar la Calidad del Aire en la Región de la
Comarca Lagunera 2010-2015 establece que no obstante que se cuenta con poca
información histórica, se tienen registros de que además de los niveles de partículas de
fracción respirable, las concentraciones de gases como SO2 también han aumentado en los
últimos años y representan el segundo contaminante en importancia de la región, seguido
en tercer término del O3.
Dado que se cuenta con información de un periodo muy corto de tiempo de monitoreo
estos contaminantes no se considera factible realizar algún ejercicio de pronóstico ya que
es necesario contar con periodos de tiempo más prolongados de observaciones
cuantitativas para determinar algún tipo de tendencia de su evolución en el mediano y
largo plazo.
213
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.5.1.4. Denuncias Ciudadanas Ambientales.
En materia de medio ambiente la presentación de denuncias por parte de la ciudadanía
reflejan la existencia de afectaciones negativas que inciden directamente sobre la calidad
de vida de las personas así como también sobre el entorno y los recursos naturales; la
recurrencia de un tema o una problemática que en forma frecuente es denunciada por la
población puede ser un indicador valioso que dirige la atención sobre los problemas
prioritarios que pueden estar afectando a un individuo, a una localidad e incluso un
municipio. Es por esta razón que a efecto de identificar los principales temas ambientales
relevantes para el municipio, se revisaron los datos referentes a las denuncias presentadas.
III.2.5.1.4.1. Proceso y Relación de Fuentes.
La información para este apartado se obtuvo de los anuarios estadísticos del INEGI en los
cuales se reporta la cantidad de denuncias anuales presentadas por la ciudadanía a diversas
autoridades tanto del ámbito federal, estatal y municipal en algunos casos, cuyos datos se
muestran en la siguiente tabla y en la figura 76:
Tabla 95. Cantidad de Denuncias por Año y por Tema en el Municipio.
Año
Atmósfera Forestal Agua
o aire
Suelo
Flora
Fauna Ruido Visual
1999
39
0
4
4
107
4
0
0
0
25
183
2000
25
0
8
33
242
22
14
0
0
0
344
2001
79
0
25
11
187
63
23
0
0
48
436
2002
108
2
44
44
151
34
73
0
0
0
456
2003
21
1
9
2
17
46
16
61
0
34
207
2004
6
1
0
0
0
0
5
0
0
0
12
2005
136
0
28
147
48
65
103
0
1
0
528
2006
223
4
35
155
60
36
0
0
1
0
514
2007
193
33
18
49
0
59
0
0
1
211
564
2008
285
0
12
41
104
112
0
0
0
191
745
2009
239
92
26
40
0
1
0
0
0
278
676
Total
1,354
133
209
526
916
442
234
61
3
787
4,665
2.85
4.48
11.28
19.64
9.47
5.02
1.31
0.06
16.87
100
%
29.02
Fuente: INEGI.
Impacto Otros
Ambiental
y OE
Total
214
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Porcentaje de Denuncias Ciudadanas Ambientales en el
Municipio de Gómez Palacio de 1999 a 2009.
Impacto
Ambiental y OE
0.06%
Visual
1.31%
Otros
16.87%
Atmósfera o
aire
29.02%
Ruido
5.02%
Fauna
9.47%
Forestal
2.85%
Flora
19.64%
Suelo
11.28%
Agua
4.48%
DENUNCIA CIUDADANA
Figura 76
Porcentaje por Tema de Denuncias Ciudadanas Ambientales en el Municipio.
215
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
En materia de denuncias ciudadanas se verifica que el tema de la atmósfera ocupa el primer
lugar con el 29.02% seguido del rubro flora con el 19.64 y posteriormente los temas en
donde no se estableció una clasificación clara con el 16.87%. En cuanto a las materias
menos denunciadas se tienen en orden decreciente el tema forestal con el 2.85%, la
contaminación visual con el 1.31% y con el 0.06% lo referente a impacto ambiental y OE.
Con base en los resultados obtenidos puede observarse que el tema de mayor
preocupación lo abarca la contaminación atmosférica generada por diversas fuentes fijas,
móviles y de área que afectan o son detectadas por la ciudadanía del Municipio; es común
que también la problemática en cuanto a emisiones ostensibles de ruido sea asociado a la
contaminación atmosférica debiéndose en algunos casos considerarse su interrelación en
algún problema dado.
Otro componente importante es la flora, el cual en forma general se relaciona con la
afectación del arbolado ya sea nativo o inducido en las zonas rurales o urbanas.
III.2.5.2. Calidad y Disponibilidad de Agua.
La agricultura es una actividad económica de alto consumo de recursos hídricos por lo que
es imprescindible estimar la eficiencia de utilización del agua en el proceso de
transformación insumo-producto, desde este punto de vista, los productores, más que
usuarios del agua, se convierten en transformadores del recurso a bienes de consumo; en
este proceso se establecen relaciones como insumos-productos primarios, por ejemplo:
agua-rendimiento (alfalfa, maíz) o materias primas- productos secundarios con valor
agregado, como rendimiento comercial-producto consumible (leche, tortillas)(Sánchez
Cohen et al., 2006).
En Gómez Palacio (GP), una de las situaciones que actualmente prevalecen es la
competencia por el agua entre los diferentes consumidores, esta competencia está
determinada por la baja disponibilidad del recurso y de la existencia de los diferentes
usuarios como la agricultura de riego por bombeo y gravedad, el sector residencial, la
ganadería y la industria, así mismo, la demanda para uso urbano proviene del crecimiento
de la zona metropolitana integrada por Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, donde se
216
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
concentra más del 70% de la población humana de la región (Guzmán-Soria et al., 2006).
Respecto al panorama del municipio, según su ubicación hidrogeográfica, este se encuentra
localizado exclusivamente dentro del acuífero Principal-CL de la región hidrológica 36,
cuenca Rio Nazas-Torreón y subregión hidrológica “Río Nazas”, según datos de (CONAGUA,
2007) y referido también por (Gómez-Guijarro et al., 2010).
III.2.5.2.1. Aguas Superficiales.
El valle del acuífero “Principal -Región Lagunera” se caracteriza por ser una cuenca
endorreica o cerrada; las corrientes superficiales más importantes corresponden a los ríos
Nazas y Aguanaval, cuyos escurrimientos generados en las cuencas altas de las sierras de los
Estados de Durango y Zacatecas, desembocan hacia el valle por su extremo sur; debido a
que el río Nazas es regulado desde su cuenca alta y media por presas de almacenamiento,
solo llegan hasta el valle los escurrimientos torrenciales e intermitentes de corta duración.
Una importante fuente de recarga al subsuelo, se da por los escurrimientos infiltrados de
afluentes del río Aguanaval y abanicos aluviales, así como por el tránsito del agua de riego a
través del cauce del río Nazas y la infraestructura del Distrito de Riego 017.
La explotación agrícola, la cual es la más importante en términos de producción, demanda
agua principalmente de los escurrimientos provenientes de la subregión Nazas, los cuales
según se estima son 1,153.7 Mm³. De acuerdo con los datos oficiales de la Comisión
Nacional del Agua, en su estudio denominado “Programa Hídrico del Organismo de Cuenca
Cuencas Centrales del Norte Visión 2030” (PHOCCC Visión 2030) publicado en el 2006, estos
niveles estimados de escurrimientos de la subregión Nazas, suman parte del balance hídrico
en materia de aguas superficiales para la Región Lagunera irrigada por los ríos Nazas y
Aguanaval, donde se señala que el agua potencialmente captada es de 1,880.9 Mm 3. Esto
indica que la subregión Nazas aporta más del 61% de los niveles de escurrimientos de la
cuenca Rio Nazas – Aguanaval, así mismo, este dato estimado pudiera ser destinado de
igual manera para uso consuntivo; durante la época de sequias este dato puede ser
afectado por una situación deficitaria debido a la baja del promedio de precipitación que
tiene el área del acuífero, el cual es de 253 mm/año lo que se convierte en 223
hm3(CONAGUA, 2007). Actualmente la disponibilidad de las aguas superficiales se
217
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
encuentra totalmente concesionada a los usuarios agrícolas del Distrito de Riego 017
Coahuila-Durango, por lo que se considera que no existe disponibilidad del recurso.
Respecto al párrafo anterior, el municipio de GP, concurre con el perímetro del Distrito de
Riego 017, por lo que presenta una superficie considerable de riego de agua por gravedad;
según el Decreto vigente establece que el volumen máximo por extraer de agua, de la presa
Lázaro Cárdenas, es de 800 millones de metros cúbicos (hm3) por año, pero cuando al
primero de octubre de cada año el almacenamiento sumado de las presas supere los 2873
hm3, se permite una extracción adicional de 250 hm3, lo que representaría un total de 1050
hm3. Según el padrón de usuarios, el volumen concesionado es de 932.113 hm3
(CONAGUA, 2008) para el riego de 86,664.95 hectáreas (ha); el número de usuarios con
derecho de riego se dividen en ejidatarios y pequeños propietarios con un número de
integrantes de 30,967 y 2,395 respectivamente, sumando 33,362 usuarios (CONAGUA,
2010).
III.2.5.2.1.1. Aprovechamiento de Aguas Superficiales
El municipio de Gómez Palacio, comprende total o parcialmente los Módulos de Riego que
se detallan en la tabla 94, ubicados en el segmento donde inicia la red mayor del DR 017
(aguas abajo de la presa derivadora San Fernando) (Figura 77: Módulo de riego 017). En
general, los cinco módulos de riego en el municipio de GP, tienen como característica la
carencia de estiaje; pese a los esfuerzos que se plantean para el incremento de dicho
volumen de estiaje, de un total de la superficie dotada de 58,521 ha, solo se riega el 40.82%
(23,889 ha), un total de 10,063 usuarios con un volumen concesionado de 268.692 hm3, con
un promedio de dotación de agua por usuario de 26,565.81 Mm3/año.
Tabla 96. Demanda de Agua por Gravedad de los Usuarios de los 5 Módulos de Riego
del Municipio de Gómez Palacio.
Módulos
IV El Vergel
V Brittingham
X Masitas
XI Jiménez
XII El Porvenir
Total
Superficie ha
Dotada
Riego
13,203
10,898
11,599
11,246
11,575
58,521
4,702
4,367
5,069
4,781
4,970
23,889
Usuarios
1,917
1,972
2,170
1,937
2,067
10,063
Superf.
ha/usuar
io
2.45
2.21
2.34
2.47
2.40
Volumen
Concesionado
3
Mm
52’565,000
49’242,000
57’071,000
54’267,000
55’547,000
268’692,000
Volumen/usu
ario
3
Mm
26,669.20
24,970.59
26,300.00
28,016.00
26,873.25
Promedio:
26,565.81
Fuente: Elaboración propia del OE, en base a información de DR 017.
218
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Módulos de riego
de Gómez Palacio
APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES
Figura 77
Sistema Hidrológico Superficial del Distrito de Riego 017 y Módulos de Riego
de Gómez Palacio.
219
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
La problemática general que impera en el Distrito de Riego 017, consigna la acelerada
compactación de las áreas de riego debido al alojamiento que se ha hecho de derechos de
riego provenientes de la renta o venta en otros módulos del distrito, así como el deterioro
de la infraestructura que sobrepasa los cuarenta años de haberse construido y una baja
eficiencia global en el uso del agua.
Como elemento principal de su problemática agrícola, apuntan el apoyo irregular de las
dependencias encargadas del sector (CONAGUA, SAGARPA y Gobierno del Estado de
Durango), para la conservación de la infraestructura, así como la insuficiente disponibilidad
de agua rodada y la falta de regulación en los precios agrícolas, como lo fue en el presente
año, con el cultivo de sorgo forrajero, cuya oferta superó con creces a la demanda,
propiciando que los “estableros” impusieran un precio ínfimo por unidad, lo cual les
imposibilitó recuperar los costos de producción.
Ello conlleva a reproducir el rentismo y venta de derechos de agua del mercado informal
por parte del sector social, en su mayor parte en beneficio de la pequeña propiedad, de
manera que si bien el acta constitutiva de la asociación estipulaba en su origen una
porcentaje de participación del 15% y 50% de la pequeña propiedad y del sector social en
volumen de riego aprovechado, respectivamente, ahora se ha invertido en un 80% y 20%,
respectivamente.
III.2.5.2.1.2. Demanda de Agua de Riego por Gravedad en el Sector Agrícola.
En la Tabla 97 se enlistan los cultivos más importantes que se establecen año con año con
superficies variables con sistemas de riego por bombeo y por gravedad; los cultivos que
más agua demandan por hectárea (ha) son los que están por encima de los 10 mil m 3/ha,
como el zacate ballico, el melón, la alfalfa y el nogal. Los cultivos de primavera-verano como
algodón, frijol, maíz forrajero, sorgo forrajero y sandía, demandan por debajo de los 7,500
m3/ha por ciclo de siembra.
220
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 97. Listado de los Principales Cultivos en el Municipio y Demanda de Agua en
m3/ha/ciclo o año.
Lámina agua
Demanda
Cultivos
(m)
(m3/ha)
Avena forrajera
0.75
7,500
Zacate ballico
1.01
10,100
Algodón
0.75
7,500
Frijol
0.5
5,000
Maíz forrajero
0.65
6,500
Sorgo forrajero
0.6
6,000
Melón
10,800
Sandia
6,480
Alfalfa
1.4
14,000
Nogal
2.4
24,000
Fuente: Elaboración propia con base en consulta bibliográfica y a expertos.
El municipio de Gómez Palacio acumuló una superficie sembrada por más de 77 mil 600 ha,
con un promedio sostenido anual de 6470.83 ha durante el periodo de 1999 a 2010, en este
caso las variedades de cultivos más importantes territorialmente y económicamente. Como
ya se ha mencionado antes para el caso de Gómez, los cultivos que más resaltan son el
algodón, el cual en los últimos 5 años creció sustancialmente respecto al periodo 1999 a
2004, con una superficie promedio 1077.00 ha, pero de los que más superficie se sembró
en este caso fueron el maíz forrajero con un acumulado de casi 40 mil ha y con promedios
sostenidos de 3327.25, el sorgo forrajero con un acumulado de 19,386 ha y promedio anual
de 1,615.50 ha. En el caso de este sistema de riego por gravedad, la alfalfa como cultivo
forrajero no ha sido muy notable y solo en promedio se tienen establecidas 273 ha/año,
esto puede deberse a los periodos de temporada de estiaje, ya que este cultivo requiere de
riegos continuos y con más de 12 riegos anuales, lo que este sistema de gravedad no ofrece
(Tabla 98).
En cuanto a la superficie, puede observarse un incremento geométrico que inicia con 3875
ha en el año 1999 a 11397 ha al 2010, lo que refleja un promedio de tasa media de
crecimiento anual de 11.58%, según las estadísticas analizadas de este rubro. La tasa de
crecimiento más notable es de año 2006 al 2007, con una TMCA de 123.30 % respecto al
año 2006.
221
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 98. Superficie (ha) de Riego por Gravedad de los Principales Cultivos en el Periodo de
1999 a 2010.
Año
Algodón Frijol
Maíz
Sorgo
Melón Sandia Alfalfa Nogal
Total
forrajero forrajero
prod.
1999
278
115
1,614
1,823
5
40
0
0
3,875
2000
600
82
3,730
2,144
0
39
0
0
6,595
2001
270
25
4,675
1,321
0
35
80
0
6,406
2002
0
7
1,349
1,089
0
5
160
125
2,735
2003
725
13
2,221
432
60
15
160
130
3,756
2004
969
19
4,989
607
3
90
342
130
7,149
2005
2,370
1
1,356
465
0
42
361
119
4,714
2006
1,334
1
0
8
2
16
400
109
1,870
2007
1,431
6
7,217
2
15
40
514
99
9,324
2008
1,510
1
3,920
3,158
52
23
409
99
9,172
2009
1,309
0
4,886
3,852
60
26
425
99
1,0657
2010
2,128
10
3,970
4,485
130
150
425
99
1,1397
Suma
12,924
280
3,9927
19,386
327
521
3276
1009 7,7650
Promedio 1,077.00 23.33
3,327.25 1,615.50 27.25 43.42 273.00 84.08 6,470.83
Fuente: Elaboración propia para el OET de GP, tomando como base datos de: SAGARPA-CEIEGDRS
En la figura 78 (tendencia histórica de la superficie de cultivos) se representan los diferentes
tipos de cultivos, se observa claramente una variación no sostenida de la superficie
sembrada del maíz forrajero, y la del sorgo forrajero, estos cultivos son de suma
importancia para la seguridad alimentaria de la ganadería lechera del municipio,
principalmente ganado lechero bovino. Por otro lado, el algodón ha tomado un repunte
interesante en este tipo de sistema de riego, se considera uno de los cultivos de poca
demanda de agua con una lámina de riego de 0.75 m, del 2005 al 2010 se ha mantenido
una superficie promedio anual de más de 1,000 ha, llegando a ser de más de 2300
ha.(2005). Contrastando, se puede inferir que en el sistema de riego por gravedad los
cultivos con más énfasis son el algodón, al maíz forrajero y el sorgo forrajero; y
medianamente solo la alfalfa y el nogal (promedio de superficie de siembra establecida por
año de 273 ha y 84 ha respectivamente).
Se estimó, en base a los cultivos establecidos por riego de gravedad, un consumo de
551,159 miles de m3, en lo que comprendió el periodo de 1999 a 2010, así mismo, también
se estimó un promedio de consumo anual de 45,929.93 miles de m3.
222
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DEMANDA DE RIEGO POR GRAVEDAD DEL SECTOR AGRICOLA
Figura 78
Tendencias de la Superficie Sembrada de Cultivos de Riego por Gravedad.
Periodo 1999-2010, en el Municipio de Gómez Palacio (Cifras en ha).
223
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
El comportamiento total de la demanda de agua indica que hubo variantes en el suministro
de agua de estiaje durante este periodo, sin embargo, dichas variantes de suministro se
comportaron con una tendencia no sostenida de incremento pasando de 24,402 miles de
m3 (2009) a un total 79,427 miles de m3 (2010), con una tasa media de crecimiento anual
promedio de 9.91%. Este fenómeno de comportamiento se indica así (comportamiento no
sostenido de suministro de agua), porque entre tal periodo, se aprecian decrementos
importantes como el de los años 2002 (20,610 miles de m3), 2003 (28,636 miles de m3) y
2006 (18,399 miles de m3). Las TMCA reflejan el comportamiento de demanda de agua
durante dicho periodo; las diferencias importantes crecientes de demanda de agua se
percibieron de 1999 a 2002 con una tasa del 31.62%, y en el año del 2006 al 2007 de
91.79% de crecimiento, las decreciente del 2001 a 2002 con una tasa negativa del -29.79% y
de 2005 al 2006 de -30.02%.
Tabla 99. Demanda de Agua (miles de m3) por Gravedad en los Diferentes Cultivos,
Periodo de 1999 a 2010.
Maíz
Sorgo
Algodón
Frijol
Melón
Sandia
Alfalfa
Nogal prod.
Año
forrajero
forrajero
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Suma
Promedio
2,085
4,500
2,025
0
5,438
7,268
17,775
10,005
10,733
11,325
9,818
15,960
96,930
8,077.5
575
410
125
35
65
95
5
5
30
5
0
50
1,400
116.67
10,491
24,245
30,388
8,769
14,437
32,429
8,814
0
46,911
25,480
31,759
25,805
259,526
21,627.1
10,938
12,864
7,926
6,534
2,592
3,642
2,790
48
12
18,948
23,112
26,910
116,316
9,693
54
0
0
0
648
32
0
22
162
562
648
1,404
3,532
294.3
259
253
227
32
97
583
272
104
259
149
168
972
3,376
281.34
0
0
1,120
2,240
2,240
4,788
5,054
5,600
7,196
5,726
5,950
5,950
45,864
3,822
0
0
0
3,000
3,120
3,120
2,856
2,616
2,376
2,376
2,376
2,376
24,216
2,018
Total
TMCA
24,402
42,272 31.62
41,810
-0.55
20,610 -29.79
28,636 17.87
51,957 34.70
37,566 -14.97
18,399 -30.02
67,678 91.79
64,571
-2.32
73,831
6.93
79,427
3.72
551,159
109
45,929.9 9.91
Fuente: Elaboración propia para el OE de GP, con base en datos de SAGARPA-CEIEGDRS
III.2.5.2.1.3. Escenario Tendencial de Demanda de Agua por Gravedad en el Sector
Agrícola.
Con base a las estadísticas tendenciales se puede inferir que este sector demandará una
cantidad de agua acumulada de 2´815,275 miles de m3 al año 2035, con un promedio
estimado por año de 112,611.03 miles de m3 a una tasa promedio de crecimiento de 1.53%.
Los cálculos establecen que las TMCA se reducirán gradualmente conforme se avanza al
periodo establecido (2035), sin embargo, la suma total anual del conjunto de cultivos,
224
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
indica que la demanda por riego de gravedad tendrá significativos aumentos traducidos en
demanda de agua. Los cultivos más demandantes serán maíz forrajero con una suma
acumulada de 963,437 miles de m3, el sorgo forrajero con 805,358 miles de m3 y el algodón
con 575,586 miles de m3, con promedios anuales sostenidos de 38,537.46 miles de m3,
32,214.31 miles de m3 y 23,023.46 miles de m3 respectivamente. Es de saberse que la
alfalfa no representa una figura alternativa como cultivo en este tipo de riego, ya que cuyos
valores son proporcionalmente menores a los cultivos antes mencionados (suma
acumulada de demanda de agua de 296668 miles de m3 con un promedio sostenido de
11,866.70 miles de m3).
Tabla 100. Demanda (miles de m3). Tendencial de Agua por Gravedad en los Diferentes
Cultivos, Periodo de 2011 a 2035.
Año
Algodón
Maíz
forrajero
Sorgo
forrajero
Melón
Sandia
Alfalfa
Nogal
prod.
Total
TMCA
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
14,143
14,883
15,623
16,363
17,103
17,843
18,583
19,323
20,063
20,803
21,543
22,283
23,023
23,764
24,504
25,244
25,984
26,724
27,464
28,204
28,944
29,684
30,424
31,164
31,904
28,914
29,716
30,518
31,320
32,122
32,924
33,726
34,528
35,330
36,132
36,934
37,735
38,537
39,339
40,141
40,943
41,745
42,547
43,349
44,151
44,953
45,755
46,557
47,359
48,161
19,220
20,303
21,386
22,469
23,552
24,634
25,717
26,800
27,883
28,966
30,049
31,131
32,214
33,297
34,380
35,463
36,546
37,628
38,711
39,794
40,877
41,960
43,043
44,125
45,208
875
950
1,024
1,098
1,173
1,247
1,321
1,395
1,470
1,544
1,618
1,693
1,767
1,841
1,916
1,990
2,064
2,139
2,213
2,287
2,362
2,436
2,510
2,585
2,659
493
519
545
571
598
624
650
676
702
728
755
781
807
833
859
885
911
938
964
990
1,016
1,042
1,068
1,094
1,121
6,915
7,328
7,740
8,153
8,566
8,978
9,391
9,804
10,216
10,629
11,041
11,454
11,867
12,279
12,692
13,105
13,517
13,930
14,342
14,755
15,168
15,580
15,993
16,406
16,818
2,845
2,974
3,104
3,233
3,362
3,491
3,620
3,749
3,878
4,008
4,137
4,266
4,395
4,524
4,653
4,783
4,912
5,041
5,170
5,299
5,428
5,558
5,687
5,816
5,945
73,406
76,673
79,940
83,207
86,474
89,741
93,008
96,275
99,543
102,810
106,077
109,344
112,611
115,878
119,145
122,412
125,679
128,947
132,214
135,481
138,748
142,015
145,282
148,549
151,816
2.2
2.11
2.02
1.94
1.87
1.8
1.74
1.68
1.63
1.58
1.53
1.48
1.44
1.4
1.36
1.33
1.29
1.26
1.23
1.2
1.17
1.14
1.12
1.09
Suma
Promedio
575,586
963,437
805,358
44,178
20,171
296,668
109,879
2,815,275
37
23,023
38,537
32,214
1,767
807
11,867
4,395
112,611
1.53
Fuente: Elaboración propia para el OE de Gómez Palacio, con base en datos de SAGARPACEIEGDRS (1999-2010).
225
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.5.2.2. Aguas Subterráneas.
III.2.5.2.2.1. Acuíferos Existentes.
El municipio de Gómez Palacio está situado sobre el acuífero más importante de la región
lagunera, el cual se conoce como Principal-Región Lagunera. Pertenece a la región
Hidrologica-administrativa VII y a la región hidrológica de los ríos Nazas y Aguanaval (RH36). Este acuífero se localiza en la porción sureste del Estado de Coahuila y el noreste del
Estado de Durango, entre las coordenadas geográficas 102° 29´ a 104° 05´ de longitud oeste
y 25° 05´ a 26° 45´ de latitud norte; integra en su totalidad a los municipios de Torreón,
Francisco I. Madero y Matamoros, y parcialmente los de San Pedro de las Colonias y Viesca,
en el Estado de Coahuila; de manera parcial, los municipios de Gómez Palacio, Lerdo,
Mapimí y Tlahualílo, en el estado de Durango (CONAGUA, 2003).
Para fines de administración del agua subterránea, en Acuerdo publicado en el Diario Oficial
de la Federación de fecha 5 de diciembre de 2001 se define el acuífero o unidad
hidrogeológica denominada “Principal-Región Lagunera” (0523); posteriormente, en
Acuerdo publicado en el Diario oficial de la Federación de fecha 31 de enero de 2003, se dio
a conocer los límites y la información relativa a la disponibilidad de agua subterránea del
mismo acuífero, cuyos límites están definidos por la poligonal que se establece en la figura
79 (imagen del acuífero principal-región lagunera).
Es un acuífero libre constituido por material granular y se extiende sobre una llanura
aluvial, cuenta con un área aproximada de 4,550 km2
y es explotado por 2,345
aprovechamientos subterráneos en condición activa. Presenta un área de zona de recarga
de 12616.61 km2 (siguiente tabla).
Tabla 101. Características Geohidrológicas del Acuífero Principal – Región Lagunera.
Clave
Región
GeohidrolóAdministrativa
gica
Unidad
Hidrogeológica
(Acuífero)
Cuenca
Subregión
Hidrológica
Área de
Explotación
Área
Incluida
Zona
Recarga
(Km2)
PrincipalRío
Región
NazasLagunera
Torreón
Fuente: Información obtenida de CONAGUA, 2007.
VII
COA23
Rio Nazas
4550
12616.61
226
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
AGUA SUBTERRANEA
Figura 79
Limites Definidos de la Poligonal del Acuífero Principal-RL y Ubicación del
Municipio de Gómez Palacio.
227
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.5.2.2.2. Recarga Total Media Anual.
La recarga total media anual (Rt), resultó de 518.90 Mm3/año, de los cuales corresponden
243.8 Mm3/año a la recarga natural, este tipo de recarga se divide en recarga natural por
lluvia (RcNLl) y lo que se conoce como recargas por entradas horizontales (Eh); por lluvias
se estima de acuerdo a la superficie del Área de Valle (4,500 km 2) una recarga de 58.5
Mm3/año, lo que genera una constante en el tiempo, y 185.3 Mm 3/año por recarga de Eh.
La recarga inducida se estima en 275.10 Mm3/año; este tipo de recarga se relaciona con
los usos agrícolas el cual tiene un aporte de recarga de 249.50 Mm 3/año y otras
actividades combinadas como el uso público urbano (PU) de poco más de 25 Mm 3/año.
Tabla 102. Balance de Aguas Subterráneas – Acuífero Principal, Dgo. y Coah.
Área total del acuífero
km
2
14,548
RECARGA TOTAL
Área de valle
Coeficiente
Precipitación
Recarga natural por lluvia
Entradas horizontales
km2
mm/año
Mm3/año
4,500
0.05
260.00
58.5
Mm3/año
185.3
3
Mm /año
243.8
I2
Mm3/año
0.20
25.60
I3
Mm3/año
0.12
128.50
I1
Eh
Total de recarga natural
Público Urbano
Recarga inducida P.U.
Agrícola más otros agua subterránea
Recarga inducida Agrícola + otros
Agrícola más otros, agua superficial (1100 m3/año)
Recarga inducida Agrícola + otros
Total de recarga inducida
RECARGA TOTAL
0.11
121.00
Mm3/año
Rt
3
Mm /año
275.10
518.9
Fuente: CONAGUA, 2002.
III.2.5.2.2.3. Disponibilidad de Agua.
La Comisión Nacional del Agua reconoce que en el Acuífero Principal se extrae el doble de la
recarga, encontrándose entre los tres acuíferos más sobreexplotados de la región. Los
niveles de agua alcanzan hasta 130 m de profundidad en algunas áreas, cuando en 1940
llegaban a 10 m (Romero-Navarrete y Melville, 2004).
Anualmente se extraen al año 930.9 Mm3 y la recarga anual se estima es de 518.95 Mm3,
por lo que existe un déficit anual de –412.02 Mm3 (Tabla 103).
228
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 103. Balance Hídrico del Acuífero Principal – Región Lagunera.
Unidad Hidrogeológica
(Acuífero)
Recarga
Media
Extracción
Balance
Descarga
Natural
ComproMetida
Rendimiento
Permanente
0.00
518.90
3
(Mm /año)
Principal-Región Lagunera
518.90
930.92
-412.02
Fuente: Información obtenida de CONAGUA, 2007.
El acuífero Principal-Región Lagunera, infiere en el municipio en su totalidad territorial,
Gómez Palacio se extiende sobre una superficie de 842.73 km2 y representa solo el 6.6%
respecto a la superficie del acuífero (12616.61 km2). Esta superficie municipal según se
aprecia, sería considerada como una zona potencialmente hidrorecargable particularmente
por las captaciones de lluvia eventuales que inciden en el espacio territorial de dicho
municipio. Si CONAGUA (2007), establece que sobre la superficie del acuífero P-RL, se
presenta anualmente una recarga promedio de 518.90 Mm3, en el área incluida de zona de
recarga, entonces los cálculos indicarían que dentro del perímetro de GP, la recarga sería de
34.66 Mm3 promedio anual, si se basase en una forma de cálculo simple trivial para
determinar el cociente determinante.
III.2.5.2.2.4. Profundidad del Nivel estático Actual.
Partiendo de información bibliográfica (Lechuga, 2010) piezométrica; se elaboró un mapa
de la profundidad de niveles estáticos detectándose que los niveles más profundos están
por encima de los 138 a 152 m, formándose tres núcleos, dos a los extremos centrales del
municipio y uno más sobre las áreas agrícolas conurbadas a la Popular. También se detectó
un núcleo menor con niveles estáticos de los 84.05 a los 97.64 m de profundidad, esto al
Noroeste de la zona urbana sobre la carretera a Jiménez, Chih., incrementado sobre un
rango de profundidad de 97.64 m hasta los 111.23 m flanqueando paralelamente a dicha
carretera a Jiménez, Chih., sobre la región norte-noreste de la cabecera municipal.
Otro sistema importante de abatimiento de los niveles estáticos se determinó con valores
de 111.23 a 124.82 m de profundidad, estos se encuentran adyacentes a las áreas que
presentan profundidades que van de 97.64 m hasta los 111.23 m, dichas áreas se ubican en
el centro-norte del municipio. Las áreas del acuífero con profundidades que van de 124.82 a
229
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
138.41 m, se observan más cargados diagonalmente hacia el oriente del municipio, sobre el
lecho seco del rio Nazas y hacia el norte colindando con el municipio de Tlahualílo y de Fco.
I Madero. Abatimientos menores de 100 m se manifiestan aisladamente al norte de la
ciudad de Gómez Palacio, así como en las inmediaciones de las poblaciones de Huitrón y
San Francisco del Horizonte.
Tabla 104. Niveles de Profundidad en el Acuífero Principal,
Gómez Palacio, 2005.
Zona
Rangos de Profundidad
1
-151.99
-138.41
2
-138.41
-124.82
3
-124.82
-111.23
4
-111.23
-97.64
5
97.62
84.05
Fuente: Lechuga – Rocha, M.E. 2010.
Así pues, según los datos anteriores, en el 2005 los niveles estáticos más profundos del
acuífero principal en el área que corresponde al municipio de Gómez Palacio, estaban en
152 metros de profundidad y estos se localizaban hacia el noroeste de la cabecera
municipal, más o menos a la altura de la Torreña; y también hacia el noreste a la altura de la
Popular y sobre el lecho seco del Rio Nazas. (Figura 80: mapa niveles estáticos 2005).
III.2.5.2.2.5. Proyecciones de Abatimiento del Nivel Estático.
A partir de las tasas de abatimiento del acuífero, que según Lechuga (2010), se han
presentado entre 1988 y 2005, se elaboró un mapa de niveles estáticos proyectados para el
2035 (figura 81) y este nos permite ver que el municipio se presentará niveles estáticos del
acuífero que irán de los 140 m hasta casi 270 m de profundidad. En la zona urbana se
estima se presenten profundidades de los niveles estáticos en un rango de 166 a 250 m. Es
probable que estos pronósticos determinen incrementos en los niveles de concentración de
elementos tóxicos como el Arsénico, principalmente, sólidos disueltos totales y dureza del
agua.
230
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
AGUA SUBTERRANEA
Figura 80
Niveles Estáticos 2005, en el Municipio. Gómez Palacio.
231
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
AGUA SUBTERRANEA
Figura 81
Proyección Tendencial de la Profundidad del Nivele Estático al 2035 del
Acuífero Principal Dentro del Municipio. Gómez Palacio.
232
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.5.2.2.6. Usos y Demandas Actuales.
La descarga natural comprometida se cuantifica mediante medición de los volúmenes de
agua procedentes de manantiales, o del caudal base de los ríos provenientes del acuífero,
que son aprovechados y concesionados como agua superficial, así como las salidas
subterráneas que deben de ser preservadas para no afectar a las unidades hidrogeológicas
adyacentes que reciben esta recarga. Para el caso de la zona en estudio en donde no
existen manantiales, ni caudal base, así como tampoco salidas de agua subterránea hacia
otros acuíferos, la descarga natural comprometida es nula.
CONAGUA (2002) señala que el censo de aprovechamientos hidráulicos subterráneos
reportado, reveló la existencia de 3,577 aprovechamientos, de los cuales 59 son inactivos;
de los aprovechamientos activos (2,834) se estima un volumen de extracción de 1,045.2
Mm3/año que son utilizados para fines agrícolas; para público urbano 349 pozos (127.8
Mm3/año), 84 pozos son utilizados en actividades industriales (23.1 Mm 3/año), y otros que
comprenden 83 pozos para uso doméstico (9.2 Mm3/año), 208 pozos pecuarios (13.4
Mm3/año) y 19 pozos para servicios (3.1 Mm3/año); de esta magnitud de aprovechamiento
se estimó una descarga total explotada de un volumen de 1,221.8 Mm3/año (Tabla 105).
Tabla 105. Balance de Aguas Subterráneas, Acuífero Principal, Dgo. yCoah.
Área total del acuífero
km
2
14,548
DESCARGA TOTAL
ShQ
Salidas horizontales
Caudal base
Evapotranspiración
base
3,577
2,834
349
84
310
DESCARGA TOTAL
Cambio de almacenamiento
Coeficiente de almacenamiento
Volumen drenado (1.25 m/año)
Fuente: CONAGUA, 2002.
Extracción total
Manantiales comprometido
Agrícola
Público urbano
Industrial
Otros
DA
S
Vd
Mm3/año
Mm3/año
Mm3/año
Mm3/año
Mm3/año
Mm3/año
Mm3/año
Mm3/año
Mm3/año
Mm3/año
Mm3/año
Mm3/año
0.0
0.0
0.0
1,221.8
1,045.2
127.8
23.1
25.7
1,221.8
-702.9
0.15620
4,500
Con datos reportados del censo de pozos activos e inactivos, y usando la variable de
volumen total anual extraído de agua, se estimó que en el municipio se extraen para fines
agrícolas, más de 124 Mm3, existiendo pozos que pueden extraer hasta más de un millón de
m3 por año, esto sin contar los pozos para fines pecuarios e industriales. En cuanto a pozos
233
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
pecuarios, se estimó que se aprovechan casi 30 Mm3 por año con poco más de 100 pozos
activos, existiendo pozos a los cuales se les extrae por año poco más de un millón de m3.
Esto representa en suma para el sector agropecuario, una extracción de volumen de agua
descargada de casi 155 Mm3 por año.
Tabla 106. Datos Estadísticos de Volúmenes Básicos de Extracción de Agua en
el Municipio.
Pozos agrícolas
Pozos pecuarios
Count: 559
Count: 225
3
3
Minimum:
0 Mm
Minimum:
0 Mm
3
3
Maximum:
1.26 Mm
Maximum:
1.26 Mm
3
3
Sum: 124.73 Mm
Sum: 29.42 Mm
3
3
Mean: 0.22 Mm
Mean: 0.13 Mm
3
3
Standard Desviation: 0.16 Mm
Standard Desviation: 0.18 Mm
Fuente: Elaboración del OE, con datos de consultores de la caracterización del
municipio.
Nota: Los valores de media y desviación estándar están en función de la cantidad de pozos
medidos incluyendo aquellos inactivos.
Particularmente sintetizando con respecto a la situación agrícola en el municipio, se
observa en la figura 82 (grafica de frecuencias de extracción de agua de uso agrícola), que lo
volúmenes de extracción más frecuente en pozos agropecuarios son a partir del orden de
los 0.108 Mm3/año, con balances frecuentes a 0.261 Mm3/año, aunque se perciben
extracciones por arriba de 1 millón de m3/año, estos volúmenes extraídos no son muy
frecuentes en el municipio.
En la figura 83 (mapa de volúmenes extraídos uso agrícola), puede también observarse la
concentración de volúmenes de descarga de agua subterránea por extracción para uso
agrícola, según las estimaciones, las manifestaciones más distribuibles se concentran al
centro del municipio con valores que van del orden de los 0.107 Mm3 a 0.332 Mm3, con
núcleos de extracción notables de mayor abatimiento de los 0.476 Mm3 a más de 1 millón
de m3.
III.2.5.2.3. Calidad de Agua.
La calidad del agua se refiere a las características físicas, químicas y biológicas de los
cuerpos de agua superficiales y subterráneos. Estas características afectan la capacidad del
agua para sustentar tanto a las comunidades humanas como la vida vegetal y animal.
http://www.cec.org/Storage/35/2631_SOE_WaterQuality_es.pdf
234
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
USOS Y DEMANDAS ACTUALES
Figura 82
Rangos de Frecuencia de Volúmenes Extraídos de Pozos de Uso Agrícola en el
Municipio.
235
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
USOS Y DEMANDAS ACTUALES
Figura 83
Rangos de Concentración de Volúmenes de Extracción de Agua Para Uso
Agrícola en el Municipio.
236
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Para determinar la calidad del agua es necesario analizar parámetros físicos, químicos y
biológicos, loa parámetros físicos son el color, el olor, turbidez, gusto, temperatura (agua
más fría= más oxígeno, agua más caliente = menos oxígeno), sustancias flotantes, oxígeno
disuelto en el agua, los parámetros químicos, son orgánicos e inorgánicos, los orgánicos:
son la cantidad de compuestos orgánicos: proteínas, carbohidratos, grasas, aceites. Para
determinarlos se utiliza la “demanda bioquímica de oxígeno” (DBO) y los inorgánicos: los
más usuales son el pH, alcalinidad, de cloruros, sulfatos, nitratos, procedentes de la lluvia
ácida.
La sobreexplotación de los acuíferos ha generado diversos efectos perjudiciales, entre los
cuales se encuentra el grave impacto ecológico irreversible de las primeras décadas de
sobreexplotación, que se tradujo en el agotamiento de manantiales, en la desaparición de
lagos y humedales, en la reducción de los caudales base de los ríos, en la eliminación de la
vegetación nativa y en la pérdida de ecosistemas. Asimismo, el deterioro de la calidad del
agua de numerosos acuíferos, principalmente por intrusión salina y migración de agua fósil
de mala calidad, ha sido provocado por la sobreexplotación, así como por la contaminación
generada en las ciudades y zonas agrícolas. (CNA, 2003).
La sobre explotación tiene varias consecuencias, cuando las extracciones por explotación de
las aguas subterráneas superan a las entradas, se está consumiendo el agua de los
volúmenes almacenados en los acuíferos, de tal manera que si esta situación se prolonga de
forma incontrolada, dichas reservas irán menguando progresivamente hasta provocar una
degradación generalizada del acuífero, algunos aspectos irreversibles son:
La disminución en la tasa de recarga por las modificaciones que están sufriendo la
vegetación y el suelo de las zonas catalogadas como áreas de recarga de acuíferos, hace
vulnerables o susceptibles de contaminarse por efectos de abatimientos del manto
acuífero.
Produce graves impactos sobre el medio natural, cortando las salidas naturales del acuífero
(ríos, arroyos, lagunas, manantiales) y desecando los humedales y ecosistemas producidos
por estas.
237
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Puede afectar a la propia capacidad de las formaciones geológicas para almacenar el agua
pudiendo provocar, la compactación del terreno y por consiguiente, la imposibilidad de
recuperación del acuífero.
En la CL, se han detectado acuíferos cuya concentración de arsénico excede decenas de
veces los límites establecidos por las regulaciones, el cual es de 0.025 mg/l (Leal y Gelover,
2002). En esta región existen zonas en las que el hidroarsenicismo crónico es endémico y
donde incluso han surgido brotes de enfermedades asociadas. La presencia del arsénico en
los acuíferos de la Comarca se ha relacionado con fuentes diversas: actividad hidrotermal,
uso de pesticidas, industria minera y orígenes sedimentarios.
También, la calidad del agua es mala cuando se encuentran concentraciones altas de sales o
sólidos disueltos que le imparten dureza y alta conductividad, esta se acentúa por la
presencia de especies tóxicas principalmente el As (Leal y Gelover, 2002).
III.2.5.2.3.1. Análisis de Datos de Referencia.
Con los concentrados de datos de CONAGUA (2002), se extrajeron pozos muestra para
analizar la calidad del agua en el municipio, según la tabla 107, son 27 pozos con datos con
dos tipos de uso, Agrícola (A) y Publico – Urbano (PU), estos fueron representativos para
usarlos como muestra y manifestar la distribución y la concentración de elementos como el
Arsénico (As) y la Dureza total (Dt). 14 de los pozos muestra, son controlados por el
SIDEAPA del municipio y también se cuenta con 9 pozos localizados en el sistema San
Felipe, esto respecto a los pozos de uso PU, los pozos de uso agrícola son poco
representativos, pues solo son cuatro.
Tabla 107. Pozos de Muestreo, Ubicación Geográfica y Tipo de Uso de Agua para
Determinar Concentraciones de Elementos Contaminantes en Gómez Palacio.
ID
Nombre del Pozo
1
2
3
4
5
6
P1903 EJ. SAT MONICA
P2326 EJ. NOE
P268 EJ. ESMERALDA
P520 EJ. EL PILAR
P39 SIDEAPA-GP
P32 SIDEAPA-GP
Latitud
(grados
decimales)
25.8303
25.6883
25.7433
25.7175
25.5947
25.5693
Longitud
(grados
decimales)
-103.3306
-103.5814
-103.4389
-103.3450
-103.5339
-103.5086
Tipo de Uso
AGRICOLA
AGRICOLA
AGRICOLA
AGRICOLA
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
238
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
7
P34 SIDEAPA-GP
8
P2 SIDEAPA-GP
9
P1 SIDEAPA-GP
10
P36 SIDEAPA-GP
11
P28 SIDEAPA-GP
12
P29 SIDEAPA-GP
13
P17 SIDEAPA-GP
14
P33 SIDEAPA-GP
15
P6 SIDEAPA-GP
16
P23 SIDEAPA-GP
17
P5 SIDEAPA-GP
18
P7 SIDEAPA-GP
19
P8 SIS SAN FELIPE
20
P14 SIS SAN FELIPE
21
P15 SIS SAN FELIPE
22
P19 SIS SAN FELIPE
23
P16 SIS SAN FELIPE
24
P17 SIS SAN FELIPE
25
P13 SIS SAN FELIPE
26
P3 SIS SAN FELIPE
27
P10 SIS SAN FELIPE
Fuente CONAGUA, 2002
25.5692
25.5842
25.5644
25.6128
25.5783
25.5883
25.6031
25.5550
25.5509
25.5492
25.5578
25.5650
25.6356
25.7075
25.7331
25.7575
25.7411
25.7728
25.6956
25.6854
25.6338
-103.5128
-103.5128
-103.5031
-103.4383
-103.4708
-103.4867
-103.5125
-103.4858
-103.5016
-103.4969
-103.5015
-103.5047
-103.5840
-103.6292
-103.6364
-103.4489
-103.4308
-103.4081
-103.3800
-103.3906
-103.4400
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
PUBLICO-URBANO
Arsénico (As): En la Tabla 108, se indican los tipos de uso agrícola y urbano. De acuerdo a
los datos que se presentan, para el uso agrícola los valores de As en los pozos de muestra
van de 0.007 a 0.171 mg/l, según la normatividad aplicable se establece que para el uso
agrícola los límites máximos permisibles son de 0.100 mg/l, de estos cuatro valores, se
explica que las concentraciones de este elemento rebasa en un pozo (P2326 EJ. NOE) los
límites máximos permisibles en casi el doble, la norma indica que el agua usada de este
pozo, representa un riesgo latente en las prácticas agrícolas.
Para el caso del agua de uso PU, los datos que se presenta, indican valores que van de 0.005
hasta 0.062 mg/l, según la normatividad aplicable (NOM-127-SSA1-1994), los límites
máximos permisibles para uso doméstico es de 0.025 mg/l. Esto explica que solo seis pozos
(P16 SIS SAN FELIPE, P17 SIDEAPA-GP, P17 SIS SAN FELIPE, P19 SIS SAN FELIPE, P28
SIDEAPA-GP y P3 SIS SAN FELIPE), se encuentran por debajo de lo establecido por la norma;
el resto de los pozos (17) de uso PU, rebasan gradualmente las concentraciones marcadas
por la norma, con valores que pueden oscilar entre 1 y 2 veces los límites máximos.
239
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 108. Concentraciones de Arsénico en Pozos de Agua en Gómez Palacio.
Agrícola
mg/l
P1903 EJ. SAT MONICA
P2326 EJ. NOE
P268 EJ. ESMERALDA
P520 EJ. EL PILAR
Publico-Urbano
mg/l
P1 SIDEAPA-GP
P10 SIS SAN FELIPE
P13 SIS SAN FELIPE
P14 SIS SAN FELIPE
P15 SIS SAN FELIPE
P16 SIS SAN FELIPE
P17 SIDEAPA-GP
P17 SIS SAN FELIPE
P19 SIS SAN FELIPE
P2 SIDEAPA-GP
P23 SIDEAPA-GP
P28 SIDEAPA-GP
P29 SIDEAPA-GP
P3 SIS SAN FELIPE
P32 SIDEAPA-GP
P33 SIDEAPA-GP
P34 SIDEAPA-GP
P36 SIDEAPA-GP
P39 SIDEAPA-GP
P5 SIDEAPA-GP
P6 SIDEAPA-GP
P7 SIDEAPA-GP
P8 SIS SAN FELIPE
Fuente CONAGUA, 2002.
0.089
0.171
0.014
0.007
0.034
0.043
0.062
0.032
0.029
0.007
0.01
0.01
0.017
0.031
0.035
0.011
0.033
0.005
0.044
0.037
0.038
0.046
0.045
0.037
0.036
0.037
0.046
Con los datos anteriores se construyó un mapa de isoconcentraciones de Arsénico (Figura
84), donde puede observarse que las concentraciones más notables de As, se manifiestan
en la parte central del municipio y noreste, con concentraciones que van del orden de los
0.005 a los 0.038 mg/l. Otra representación es muy visible sobre todo en la zona urbana con
mismas concentraciones y con dos núcleos de concentración mayor de 0.038 a 0.071 mg/l
sobre todo en los extremos de la zona conurbada. Las concentraciones más elevadas
presentan un solo núcleo ubicado en la porción centro poniente del municipio, en la región
que se conoce como Brittingham con concentraciones por arriba de los 0.104 mg/l.
240
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
CALIDAD DE AGUA
Figura 84
Rangos de Concentración de Arsénico en el Municipio.
241
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Es importante mencionar que según otras fuentes (periódico Milenio 2011) existen datos
recientes de que la concentración de arsénico ya llega a ser de 0.122 mg/l en algunos pozos
cercanos a la mancha urbana (Comunidad El Cariño), por lo cual esta situación es
preocupante y demuestra que la tendencia es a que la calidad del agua subterránea vaya
deteriorándose conforme el acuífero continua abatiéndose.
Dureza total (Dt): Químicamente se denomina así a la concentración de compuestos
minerales en determinada cantidad de agua, particularmente sales de magnesio (Mg) y
calcio (Ca). Estas concentraciones de elementos minerales se calcula en mg/l, de acuerdo a
la norma establecida para México, los límites máximos permisibles son de 500 mg/l (NOM127-SSA1-1994). Los datos contenidos en la Tabla 109, explican que en el uso agrícola se
detectaron dos pozos que rebasan los límites máximos permisibles, en este caso los pozos
P2326 EJ. NOE y P1903 EJ. SAT MONICA con valores del orden de los 529 y 1495 mg/l
respectivamente. En referencia a los pozos muestra para PU, se sabe que son 10 pozos que
sus concentraciones no rebasan los límites máximos de acuerdo a la norma, pero en
contraste, también se determinaron concentraciones en ocho pozos que sus valores oscilan
de los 504 mg/l a los 597 mg/l, aunque en el sistema de pozos para PU, las concentraciones
no son tan preponderantes, estos anuncian un foco de concentración que debiera tomarse
en cuenta y evitar el consumo como agua potable en caso de que haya pozos asignados a
este uso.
Tabla 109. Concentraciones de Dureza Total en Tipos de Uso de gua en Gómez Palacio.
Agrícola
mg/l
P520 EJ. EL PILAR
250
P268 EJ. ESMERALDA
289
P2326 EJ. NOE
529
P1903 EJ. SAT MONICA
1495
Público-Urbano
mg/l
P13 SIS SAN FELIPE
42.3
P10 SIS SAN FELIPE
137
P15 SIS SAN FELIPE
190
P6 SIDEAPA-GP
326
P36 SIDEAPA-GP
343
P2 SIDEAPA-GP
367
P33 SIDEAPA-GP
399
242
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
P5 SIDEAPA-GP
399
P23 SIDEAPA-GP
407
P32 SIDEAPA-GP
423
P17 SIS SAN FELIPE
427
P39 SIDEAPA-GP
443
P17 SIDEAPA-GP
448
P14 SIS SAN FELIPE
468
P7 SIDEAPA-GP
476
P34 SIDEAPA-GP
504
P19 SIS SAN FELIPE
548
P29 SIDEAPA-GP
560
P28 SIDEAPA-GP
585
P16 SIS SAN FELIPE
589
P8 SIS SAN FELIPE
597
P3 SIS SAN FELIPE
597
P1 SIDEAPA-GP
597
Fuente CONAGUA, 2002
En la Figura 85 (Mapa de Dureza total), según la distribución de concentraciones de Dt, se
observa que en el municipio, se presentan tres núcleos importantes con concentraciones
que no rebasan la norma cuyos valores son de 42.4 a 332.9 mg/, en contraste, puede
percibirse que el municipio en su mayor extensión territorial, muestra concentraciones que
va por el orden de los 332.9 a los 623.3, donde estos rebasan los límites máximos
permisibles de acuerdo a lo que la norma establece de 500 mg/l.
III.2.5.2.4. Escenarios de Demanda de Agua (Proyecciones de Demanda).
III.2.5.2.4.1. Demanda de Agua Actual de Riego por Bombeo en el Sector Agrícola
Gómez Palacio sustenta una agricultura bien fundamentada en riego por bombeo, esto se
interpreta como agua sustraída del manto acuífero, bajo el régimen ejidal y de pequeña
propiedad; los cultivos más importantes que destacan son los de producción forrajera,
principalmente los cultivos de alfalfa y avena en el ciclo de otoño – invierno, así como los
cultivos de primavera – verano como el maíz forrajero y el sorgo forrajero, estos, son
fundamentales en la alimentación del ganado; los cultivos como el melón, la sandía y el
nogal en producción juegan un papel importante en el valor de la producción generada.
243
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
CALIDAD DE AGUA
Figura 85
Rangos de Concentración de Dureza Total en el Municipio.
244
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
El algodón aunque ha sido cultivo clave en las aportaciones económicas, en el caso del
sistema de riego por bombeo no representa una especie importante cuyo valor suma 815
ha en todo el periodo; con un promedio de establecimiento de siembra de 67.92 ha.
Para llevar a cabo un análisis histórico y de escenario tendencial, se concentraron los datos
de los principales cultivos sujetos a riego por bombeo como se mencionó en el párrafo
anterior y se enlistan en la tabla 110 correspondiente, tomando en cuenta “Los anuarios
estadísticos de la producción agropecuaria de la comarca lagunera de Coahuila y Durango
de SAGARPA-CEIEGDRS (1999-2010).
En el municipio el cultivo de alfalfa ha representado históricamente (al menos en este
periodo evaluado) una importante fuente de forraje para la alimentación del ganado,
mantuvo un acumulado de más de 79 mil ha, con un promedio anual de superficie
establecida de casi 6,600 ha. Los reflejos más importantes en cuanto a incrementos por
arriba de las 5 mil ha, se suscitaron en casi todos los años, excepto el año de 1999 el cual
mantuvo una siembra establecida de 4,616 ha.
Otros cultivos que también han mantenido una importante superficie cultivada son el maíz
forrajero y la avena forrajera; el maíz forrajero según se estimó, tuvo un acumulado de
39,927 ha y un promedio anual de 3,327.25 ha y la avena forrajera más de 30 mil ha con un
promedio estimado de 2,509.25 ha (Tabla 110). La transformación y la combinación tanto
de la alfalfa como del maíz forrajero, han llegado a ser los ingredientes más demandados
para formular dietas alimenticias del ganado tanto por la fuente de proteína como la
energética aportada por el maíz.
Los cultivos que se enlistan en dicha tabla han alcanzado un acumulado de 176,765 ha en
todo el periodo evaluado (1999 – 2010), con un promedio anual sostenido de 14,730.42 ha,
sin contar otros cultivos de índole básico.
Tabla 110. Superficie (ha) de Riego por Bombeo de los Principales Cultivos en el Periodo
de 1999 a 2010.
Año
Avena
forrajera
Zacate
ballico
Algod
ón
Frijol
Maíz
forrajero
Sorgo
forrajero
Melón
Sandía
Alfalfa
Nogal
prod.
Total
1999
2000
2001
2002
274
730
353
677
1,502
735
0
42
16
40
30
0
130
70
50
0
1,614
3,730
4,675
1,349
2,470
2,100
2,106
2,325
68
20
80
125
8
125
114
150
4,616
6,729
6,601
7,051
473
508
740
740
11,171
14,787
14,749
12,459
245
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 110. Superficie (ha) de Riego por Bombeo de los Principales Cultivos en el Periodo
de 1999 a 2010.
Año
Avena
forrajera
Zacate
ballico
Algod
ón
Frijol
Maíz
forrajero
Sorgo
forrajero
Melón
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Suma
1,586
3,417
4,333
5,093
336
4,459
4,418
4,435
30,111
0
20
0
0
0
0
0
0
2,299
0
131
318
184
28
21
21
26
815
22
0
1
0
0
0
5
0
278
2,221
4,989
1,356
0
7,217
3,920
4,886
3,970
39,927
538
78
467
140
18
85
0
170
0
304
265
135
2,054
4
2,370
0
1,4713 1,209
35
0
13
122
37
133
2
0
739
12,982
7,757
740
17,181
7,264
740
13,963
7,234
605
13,094
6,915
605
15,226
6,706
583
15,396
5,865
583
18,483
6,495
583
17,274
5,875
583
79,108 7,483 176,765
Promed
io
2,509.25
191.58
67.92
23.17
3,327.25
1,226.08
61.58
6,592.33
100.7
Sandía
Alfalfa
Nogal
prod.
623.58
Total
14730.42
Fuente: Elaboración propia para el OE de Gómez Palacio, con base en datos de SAGARPACEIEGDRS (1999-2010).
En la figura 86 se observan las tendencias de los diferentes cultivos importantes en el
municipio. Para el caso, es importante los cultivos de alfalfa y de maíz forrajero; la alfalfa se
distingue por ser el cultivo con mayor énfasis llegando a alcanzar casi las 8,000 ha en el año
de 2003, con cifras históricas que se encuentran en un rango de casi 5,000 ha a las casi
8,000 ha aproximadamente. El maíz forrajero aunque no alcanza los niveles de superficie
como la alfalfa, ya presenta una importante fuente de siembra, aunque son muy variables
sus establecimientos de siembra, nótese como los incrementos son perceptibles a partir del
año 2007 con algunos desniveles en los últimos 3 años. Por otro lado y en referencia a la
participación del cultivo de avena, esta también ha mostrado tendencias variables históricas
que han demostrado importantes superficies y por lo tanto una importante demanda de
agua subterránea; para el caso se observa que la avena forrajera creció en más de 4,000 ha
en el año 2008, 2009 y 2010 siendo los años de mayor demanda de agua.
En la Tabla 111 se presentan los cultivos más importantes que demandan de manera
constante agua para su sostenimiento. Los cultivos que en suma demandaron más agua
son principalmente la alfalfa con un estimado total de 1´107512 miles de m3 en lo que
respecta a todo el periodo, con un promedio anual sostenido de demanda de 92,292.67
miles de m3/año; el maíz forrajero, con una suma acumulada de demanda de 259,525.5
miles de m3 y un promedio estimado de 21,627.13 miles de m3/año y finalmente a avena
forrajera con una suma acumulada en el periodo de 225,832.5 miles de m3 y un promedio
sostenido anual de 18,819.38 miles de m3.
246
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DEMANDA DE AGUA SUBTERRANEA
Figura 86
Tendencias de los Diferentes Cultivos más importantes en el periodo 1999 2011 en el Municipio.
247
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Uno de los cultivos perennes que se explota en este municipio, es el nogal, el cual demanda
una cantidad de agua en todo el periodo de 179,592 miles de m3 con un promedio anual
estimado que fue de 14,966.00 miles de m3. Los años de mayor consumo de agua fueron
2004 (183,010 miles de m3) y 2009(182,457.56 miles de m3). La demanda de agua según
los cálculos representó una suma acumulada de 1’909,828.30 miles de m3 con un promedio
sostenido de 159,152.36 miles de m3/año.
Tabla 111. Demanda de Agua de los Principales Cultivos del Municipio en el Periodo de 1999 a
3
2010. Cifras en miles de m .
Año
Avena
forrajera
Zacate
ballico
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2,055
5,475
2,648
5,078
11,895
25,628
32,498
38,198
2,520
33,443
33,135
33,263
15,170
7,424
0
424
0
202
0
0
0
0
0
0
120
300
225
0
0
983
2,385
1,380
210
158
158
195
650
350
250
0
110
0
5
0
0
0
25
0
10,491
24,245
30,388
8,769
14,437
32,429
8,814
0
46,911
25,480
31,759
25,805
Suma
225,832
23,219.9
6,112.5
1,390
Promedio
18,819.3
1,934.99
509.38
115.8
Algodón Frijol
Maíz
Sorgo
forrajero forrajero
Melón
Sandía
Alfalfa
Nogal
prod.
14,820
12,600
12,636
13,950
3,228
2,802
108
0
0
1,590
12,324
14,220
734.4
216
864
1,350
842.4
1,512
918
1,836
3,283.2
1458
43.2
0
52
810
739
972
227
0
84
791
240
862
13
0
64,624
94,206
92,414
98,714
108,598
101,696
101,276
96,810
93,884
82,110
90,930
82,250
11,352
12,192
17,760
17,760
17,760
17,760
14,520
14,520
13,992
13,992
13,992
13,992
120,068.44
259,525.5
88,278
13,057.2
4,788.7
1,107,512
179,592
1,909,828.3
21,627.13
7,356.50
1,088.10
399.06
92,292.67
14,966
159,152.36
Total
157,817.5
157,922.72
147,042.5
157,165.08
183,010.5
160,634.04
153,612.96
161,118.36
159,170.74
182,457.56
169,807.93
Fuente: Elaboración propia para el OE de Gómez Palacio tomando como base datos de SAGARPA-CEIEGDRS.
La figura 87 (demanda de agua superficie de riego bombeo barras) muestra el
comportamiento de demanda de agua durante el periodo de 1999 al 2010, es muy notable
que los cultivos con mayor demanda son la alfalfa, seguido del maíz forrajero, la avena
forrajera y el nogal, principalmente. Dos de los principales cultivos más demandantes de
agua tanto de consumo por superficie como por comportamiento productivo, son la alfalfa
y el maíz forrajero.
En la figura 88 (tendencia de la demanda de agua 1999-2010) se aprecia la demanda total
que consumieron los cultivos más importantes en cada año; esta tendencia manifestó que
durante el periodo evaluado (1999 a 2010), los años 2004 y 2009 fueron muy notables en el
consumo y se perfilaron como los años de mayor demanda, entre los límites de dicho rango
de periodo, los consumos de los años 2005, 2006, 2007 y 2008, estuvieron gradualmente
por encima de los consumos de los años 1999, 2000, 2002 y 2002.
248
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DEMANDA DE AGUA SUBTERRNEA
Figura 87
Demanda de Agua de los Principales Cultivos del Municipio en el Periodo de
1999 a 2010 en el Municipio.
249
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DEMANDA DE AGUA SUBTERRNEA
Figura 88
Tendencia de la Demanda de Agua Anual en el Municipio durante el Periodo
de 1999 a 2010.
250
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.5.2.4.2. Escenario Tendencial de Demanda de Agua por Bombeo en el Sector
Agrícola.
Los valores estimados en el escenario tendencial indican que la avena forrajera y el maíz
forrajero mantendrán incrementos sustanciales, se espera que para el año 2035, este
cultivo alcance una superficie de 10,907 ha, toda vez que en el 2011, se estimó una
superficie de 4,576 ha, esto representa una diferencia en 25 años de 6,331 ha de
incremento. La suma acumulada de superficie establecida para este cultivo se espera sea de
193,537 ha con un promedio sostenido de 7,741 ha/año. El maíz forrajero, el cual
manifiesta el mismo pronostico, se espera que para el año 2035, alcance una superficie de
7,409 ha, la suma acumulada representaría 148,221 ha de siembra establecida con un
promedio estimado de 5,929 ha por año. En contraste, el cultivo de alfalfa presenta un
pronóstico decreciente, cuando en el 2035 se espera una superficie establecida de 6,016, a
diferencia del 2011, la cual el cultivo estimaría 6,446 ha, una diferencia decreciente de -430
ha. La superficie cultivada promedio anual para los próximos 25 años es de 21,690 ha/año.
Tabla 112. Proyección Tendencial de la Superficie (ha) de los Principales Cultivos en Gómez
Palacio en el periodo 2011 al 2035.
Año
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
Suma
Promedio
Algodón
Avena
forrajera
4,576
54
4,839
52
5,103
51
5,367
49
5,631
48
5,895
46
6,159
44
6,422
43
6,686
41
6,950
40
7,214
38
7,478
36
7,741
35
8,005
33
8,269
31
8,533
30
8,797
28
9,061
27
9,324
25
9,588
23
9,852
22
10,116
20
10,380
19
10,644
17
10,907
15
193,537
867
7,741
35
Maíz
forrajero
4,448
4,572
4,695
4,818
4,942
5,065
5,189
5,312
5,435
5,559
5,682
5,805
5,929
6,052
6,176
6,299
6,422
6,546
6,669
6,792
6,916
7,039
7,163
7,286
7,409
148,221
5,929
Sorgo
forrajero
1,201
1,192
1,183
1,174
1,165
1,157
1,148
1,139
1,130
1,121
1,112
1,104
1,095
1,086
1,077
1,068
1,059
1,051
1,042
1,033
1,024
1,015
1,006
998
989
27,368
1,095
Melón
Sandía
Alfalfa
80
78
76
75
73
72
70
68
67
65
64
62
60
59
57
56
54
52
51
49
48
46
44
43
41
1510
60
33
29
25
21
16
12
8
3
-1
-5
-9
-14
-18
-22
-27
-31
-35
-39
-44
-48
-52
-57
-61
-65
-70
-450
-18
6,446
6,428
6,410
6,392
6,374
6,357
6,339
6,321
6,303
6,285
6,268
6,250
6,232
6,214
6,196
6,179
6,161
6,143
6,125
6,107
6,090
6,072
6,054
6,036
6,018
155,800
6,232
Nogal
prod.
606
607
608
609
610
610
611
612
613
614
614
615
616
617
617
618
619
620
621
621
622
623
624
625
625
15397
616
Total
17,444
17,798
18,151
18,505
18,859
19,213
19,567
19,921
20,275
20,628
20,982
21,336
21,690
22,044
22,398
22,752
23,105
23,459
23,813
24,167
24,521
24,875
25,229
25,582
25,936
542,250
21,690
251
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Fuente: Elaboración propia para el OE de Gómez Palacio tomando como base datos de SAGARPACEIEGDRS (1999-2010).
En la Figura 89 se presentan un gráfico sobre los cultivos destacados con más superficie
acumulada 2011 a 2035. Cultivos que más superficie en suma acumulará durante el periodo
2011 al 2035, los más destacados según se observa, son la avena forrajera, el maíz forrajero
y la alfalfa.
De acuerdo a la figura 90 (proyección tendencial 2011 a 2035), se estima que la superficie
cultivada en el municipio mantenga incrementos con los cultivos enlistados, los cultivos
determinantes en esta escala de crecimiento son, avena forrajera y maíz forrajero
respectivamente y los cultivos decrecientes importantes son la alfalfa y el sorgo forrajero.
En la tabla 112 se presentan las estimaciones en suma total y los promedios por cultivo, así
como la demanda de agua pronosticada durante el periodo del 2011 a 2035. Los datos
indican que para el periodo indicado, habrá una demanda de agua para la superficie
estimada de los principales cultivos, de 5´153,809 miles de m3, el promedio anual de
consumo se prevé sea un valor sostenido de 206.152 millones de m3, siendo la alfalfa, la
avena forrajera, el maíz forrajero y nogal, los de mayor demanda acumulada, cuyos valores
son 2’181,193 miles de m3, 1’451,530 miles de m3, 963,437 miles de m3 y369,531 miles de
m3 respectivamente, con valores promedio de consumo sostenido anual de 87,247.73 miles
de m3, 58,061.18 miles de m3, 38,537.46 miles de m3 y 14,781.24 miles de m3
respectivamente.
3
Tabla 113. Proyección Tendencial de la Demanda de Agua (miles de m ) de los Principales
Cultivos, en el Periodo de 2011 a 2035.
Año
2011
Avena
Algodón
Maíz
Sorgo
Melón Sandía
Alfalfa
forrajera
forrajero forrajero
34,317
405
28,914
7,204
860
217
90,239
Nogal
prod.
14,554
Total
176,799
2012
36,296
393
29,716
7,151
843
189
89,990
14,573
179,245
2013
38,274
381
30,518
7,098
825
161
89,741
14,592
181,692
2014
40,253
369
31,320
7,045
808
134
89,491
14,611
184,138
2015
42,232
357
32,122
6,992
791
106
89,242
14,630
186,584
2016
44,210
345
32,924
6,939
773
78
88,993
14,649
189,030
2017
46,189
332
33,726
6,886
756
50
88,743
14,668
191,476
2018
48,168
320
34,528
6,833
739
22
88,494
14,687
193,922
252
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
3
Tabla 113. Proyección Tendencial de la Demanda de Agua (miles de m ) de los Principales
Cultivos, en el Periodo de 2011 a 2035.
Año
2019
Avena
Algodón
Maíz
Sorgo
Melón Sandía
Alfalfa
forrajera
forrajero forrajero
50,146
308
35,330
6,780
722
-5
88,245
Nogal
prod.
14,706
196,368
2020
52,125
296
36,132
6,727
704
-33
87,996
14,725
198,814
2021
54,104
284
36,934
6,674
687
-61
87,746
14,743
201,260
2022
56,082
272
37,735
6,621
670
-89
87,497
14,762
203,706
2023
58,061
260
38,537
6,568
652
-117
87,248
14,781
206,152
2024
60,040
248
39,339
6,515
635
-145
86,998
14,800
208,598
2025
62,019
236
40,141
6,462
618
-172
86,749
14,819
211,045
2026
63,997
224
40,943
6,409
600
-200
86,500
14,838
213,491
2027
65,976
212
41,745
6,357
583
-228
86,251
14,857
215,937
2028
67,955
200
42,547
6,304
566
-256
86,001
14,876
218,383
2029
69,933
188
43,349
6,251
548
-284
85,752
14,895
220,829
2030
71,912
176
44,151
6,198
531
-311
85,503
14,914
223,275
2031
73,891
164
44,953
6,145
514
-339
85,253
14,933
225,721
2032
75,869
152
45,755
6,092
496
-367
85,004
14,951
228,167
2033
77,848
140
46,557
6,039
479
-395
84,755
14,970
230,613
2034
79,827
128
47,359
5,986
462
-423
84,506
14,989
233,059
2035
81,805
116
48,161
5,933
445
-451
84,256
15,008
235,505
Suma
1,451,530
6505
963,437
164,210
16307
-2919
2,181,193
369,531
5,153,809
260.2
38,537
6,568
652.27
-116.76
87,248
14,781
206,152
Promedio 58,061
Total
Fuente: Elaboración propia para el OE de Gómez Palacio con base en datos de: SAGARPA-CEIEGDRS
(1999-2010).
Por otra parte en la figura 91 (grafica de barras 2011-2035) se observan los cultivos más
demandantes de agua como anteriormente se habían mencionado (alfalfa, avena forrajera
y maíz forrajero, así como el nogal en producción).
En la figura 92 (proyección tendencial de demanda de agua 2011 a 2035) se observa la
tendencia estimada obtenida, las demandas de agua esperadas a partir del 2011 oscilarán
por encima de los 175,000 miles de m3 hasta alcanzar en el 2035 casi los 240,000 miles de
m3, denotando una diferencia residual de 58,706 miles de m3 de demanda de agua por el
conjunto de estos cultivos.
253
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DEMANDA DE AGUA SUBTERRNEA
Figura 89
Suma Acumulada de la Superficie de los Principales Cultivos del Municipio en
el Periodo de 2011 a 2035 en el Municipio.
254
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DEMANDA DE AGUA SUBTERRNEA
Figura 90
Proyección Tendencial de la Superficie Sembrada por Año en el Periodo de
2011 a 2035 en el Municipio.
255
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DEMANDA DE AGUA SUBTERRNEA
Figura 91
Suma Acumulada de la Demanda de Agua en los Principales Cultivos del
Municipio en el Periodo de 2011 a 2035.
256
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DEMANDA DE AGUA SUBTERRNEA
Figura 92.
Proyección Tendencial de la Demanda de Agua por Año en el Periodo de 2011
a 2035 en el Municipio.
257
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.5.2.4.3. Demanda de Agua Actual en el sector Pecuario.
En la tabla 114 se presentan los valores situacionales que la ganadería mantuvo durante el
periodo de 1999 – 2010. Según los cálculos, los bovinos presentaron un promedio sostenido
de animales de 173,861.75, con variaciones frecuentes de un año a otro; según las tasas
estimadas para los años 2002, 2006 y 2007, fueron negativas.
Los caprinos de leche presentaron valores decrecientes en los últimos cinco años (2005 a
2010) con tasas negativas y con un promedio estimado sostenido de población de ganado
de 66,802.33. Los bovinos de carne mantuvieron una dinámica relativamente creciente,
pues a pesar de algunos años con tasas negativas (2001, 2003, 2007, 2008 y 2010), sus
incrementos fueron significativos, y esto, según las tasas calculadas por arriba del 40% de
los años 2000 y 2002; según sus estadísticas, mantuvo un promedio sostenido de 123,068
cabezas de ganado. Los porcinos también se aprecian, van teniendo auge según los valores
estadísticos y tasas calculadas, pues en el año de 2003 esta ganadería sostuvo un total de
22,597 animales con una TMCA de 30.59%, el promedio estimado sostenido fue de
16,331.33 unidades.
Las especies que se pronostican puedan tener un incremento tendencial son aquellas que
presentan tasas positivas como los bovinos de leche con 1.66%, bovinos de carne con
3.41%, porcinos con 1.16%, ovinos de carne con 14.63%, ovinos de lana con 18.61%, aves
de carne con 2.79% y El promedio de TMCA se estimó en 1.66
Tabla 114. Situación del Inventario más Ganado Sacrificado o Explotado en el Periodo 1999 a 2010
en el Municipio.
Año
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Suma
Prom.
Fuente:
Bovino
Caprino
Caprino
Ovinos
Ovinos
Bovino Carne
Porcinos
Leche
Leche
Carne
Carne
Lana
139,487
55,255
81,106
24,669
9,797
371
433
155,886
67,319
167,469
26,453
12,328
399
31
172,715
62,132
81,909
24,757
11,743
114
168
164,936
71,709
177,788
25,623
13,251
432
545
169,144
76,949
109,325
17,786
22,597
965
467
170,217
75,125
112,560
18,588
24,155
852
222
188,926
84,224
137,105
24,691
26,806
1,004
324
183,430
75,280
144,224
24,571
25,524
1,014
332
171,251
69,929
136,263
13,442
16,596
941
1,970
184,187
59,486
110,695
24,449
14,196
1,149
1,355
187,895
52,942
115,753
25,692
8,742
2,357
387
198,267
51,278
102,621
16,228
10,241
2,675
399
2,086,341
801,628
1,476,818
266,949
195,976
12,273
6,633
173,862
66,802
123,068
22,246
16,331
1,023
553
Elaboración propia para el OE de Gómez Palacio, tomando como base datos de SAGARPA-
258
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
CEIEGDRS.
En la figura 93 (situación tendencial de la ganadería en el municipio), se aprecia la dinámica
ganadera de las diferentes especies explotadas en el municipio. De acuerdo a las líneas
tendenciales, los bovinos de leche mantuvieron un inventario más suavizado, a diferencia
de los bovinos de carne, lo cuales presentaron variaciones muy comunes en los primeros
años de evaluación. Los caprinos de leche a pesar de haber mantenido un incremento
estable al 2005, perdieron capacidad de crecimiento al final del periodo (2010). Los
porcinos presentan poa variación en sus estadísticas, las fechas más incrementadas se
vieron del 2003 al 2006.
Se estimó (tabla 115) con base en las estadísticas productivas de estas especies, un
promedio sostenido de aves de carne de 56’672,242.25. A diferencia de otras especies
como las ganaderas, este giro productivo mantuvo una estabilidad potencial que se
reconoce fue a partir del año 2000 hasta el año 2009 con tasas de crecimiento muy
variables pero la mayoría positivas, según lo estimado en estas aves, tuvieron un promedio
d TMCA de 2.79, lo que pronostica que esta especie crezca a un futuro su población.
También importantes las aves de postura, estas mantuvieron un promedio estimado de
cabezas de 8’546,732.2 por año. Según el promedio de TMCA de -0.04%, esta especie
pronostica decrementos futuros.
Tabla 115. Situación del Inventario de Aves más Aves Sacrificadas o Explotado en el Periodo
1999 a 2010 en el Municipio.
Año
Aves/Carne
Aves/Postura
1999
47,111,388
9,578,657
2000
26,442,961
8,168,232
2001
37,460,396
8,391,236
2002
44,048,541
7,634,838
2003
53,584,791
8,306,887
2004
59,328,364
8,164,170
2005
59,688,052
8,836,182
2006
61,340,812
9,029,134
2007
64,954,062
7,850,730
2008
71,390,270
8,746,914
2009
78,590,644
8,554,246
2010
76,126,626
9,299,560
Suma
680,066,907
102,560,786
Promedio
56,672,242
8,546,732
Fuente: Elaboración propia para el OE de Gómez Palacio tomando como base datos de
SAGARPA-CEIEGDRS.
259
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DEMANDA DE AGUA SUBTERRNEA
Figura 93
Tendencia del Inventario de las Diferentes Especies de Ganado en el
Municipio. Periodo 1999 – 2010.
260
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
En la Tabla se muestran las demandas de agua de cada especie en miles de m3/año, son
tres especies las que demandan millones de m3; los bovinos de leche, los bovinos de carne y
los caprinos de leche. Para el caso, son os bovinos de leche los que demandan una gran
cantidad de agua proporcionalmente comparado con los demás tipos de ganado. Se estimó
que el ganado bovino lechero consumió en promedio 6’980,549.3 miles de m 3, acumulando
una suma en el periodo de 83’766,591 miles de m3, siendo en los últimos seis años los que
mayor demanda tuvieron cuando estos se pronunciaron por arriba de los 7 millones. El
ganado de carne según se estimó, alcanzó una demanda acumulada de 35’576,546 miles de
m3, con un promedio anual de 2’964,712.1 miles de m3. El ganado caprino de leche sostuvo
una demanda promedio de 195,062.81 miles de m3 con una demanda acumulada estimada
de 2’340,753.76 miles de m3.
3
Tabla 116. Demanda de Agua (miles de m ) de la Ganadería del Municipio de Gómez Palacio
(1999 – 2010)
1999
Bovino
Leche
5,600,403.1
Caprino
Leche
161,344.6
Bovino
Carne
1,953,843.5
Caprino
Carne
72,033.5
39,335.0
Ovinos
Carne
947.9
Ovinos
Lana
1,106.3
2000
6,258,822.9
196,571.5
4,034,328.2
2001
6,934,507.3
181,425.4
1,973,187.8
77,242.8
49,496.9
1,019.5
79.2
72,290.4
47,148.2
291.3
429.2
2002
6,622,180.4
209,390.3
4,282,912.9
74,819.2
53,202.8
1,103.8
1,392.5
2003
6,791,131.6
2004
6,834,212.6
224,691.1
2,633,639.3
51,935.1
90,727.0
2,465.6
1,193.2
219,365.0
2,711,570.4
54,277.0
96,982.3
2,176.9
567.2
2005
7,585,378.9
245,934.1
3,302,859.5
72,097.7
107,626.1
2,565.2
827.8
2006
7,364,714.5
219,817.6
3,474,356.2
71,747.3
102,478.9
2,590.8
848.3
2007
6,875,727.7
204,192.7
3,282,575.7
39,250.6
66,632.9
2,404.3
5,033.4
2008
7,395,108.1
173,699.1
2,666,642.6
71,391.1
56,996.9
2,935.7
3,462.0
2009
7,543,984.3
154,590.6
2,788,489.8
75,020.6
35,099.1
6,022.1
988.8
2010
7,960,420.1
149,731.8
2,472,139.9
47,385.8
41,117.6
6,834.6
1,019.5
Suma
83,766,591.0
2,340,753.8 35,576,546.0
779,491.1
786,843.6
31,357.5
16,947.3
Prom.
6,980,549.3
195,062.8
64,957.6
65,570.3
2,613.1
1,412.3
Año
2,964,712.1
Porcinos
Fuente: Elaboración propia para el OE de Gómez Palacio con base en datos de SAGARPA-CEIEGDRS
(1999-2010).
En cuanto a las aves de carne como de postura, se confirmó según las estadísticas, que las
aves de carne son la segunda especie más demandantes de agua, con una suma acumulada
de 49’644,884.21 miles de m3 y un promedio estimado de 4’137,073.68 miles de m3 (tabla
116), después los bovinos de leche. Las aves de postura también no menos importantes
sostuvieron una suma acumulada de 7’861,284.2 miles de m3 con un promedio estimado
de 655,107.02 miles de m3.
261
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
3
Tabla 117. Demanda de agua (miles de m ) de las Aves de Carne y Postura en el Municipio de
Gómez Palacio (1999 – 2010).
Año
Aves/carne
Aves/postura
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
3,439,131.32
1,930,336.15
2,734,608.91
3,215,543.49
3,911,689.74
4,330,970.57
4,357,227.80
4,477,879.28
4,741,646.53
5,211,489.71
5,737,117.01
5,557,243.70
734,204.06
626,094.98
643,188.24
585,210.33
636,722.89
625,783.63
677,293.35
692,083.12
601,758.45
670,450.96
655,682.96
712,811.27
Suma
49,644,884.21
7,861,284.20
Promedio
4,137,073.68
655,107.02
Fuente: Elaboración propia para el OE de GP con base en datos de SAGARPA-CEIEGDRS (19992010).
En la figura 94: demanda de agua por especie, se aprecia que son los bovinos de leche, las
aves de carne y los bovinos de carne, las especies que mayor demanda de agua consumen,
escasamente se considera a las aves de postura y caprinos de leche.
En la Figura 95 se puede observar la demanda de agua anual de agua en el sector pecuario
de 1999 al 2010 y se puede ver que fue notable una tendencia creciente en dicho periodo,
independientemente de las altas y bajas demandas, la ganadería ha sido determinante en el
municipio.
III.2.5.2.4.3.1. Proyección Tendencial de Demanda de Agua Actual en el Sector Pecuario
En la Tabla 118 se presenta la serie de datos del escenario tendencial de la existencia de
ganado más animales sacrificados o explotados. En los bovinos de leche, se espera que
estos incrementen su existencia al 2035 a casi 300 mil cabezas, con un promedio anual de
247,209; los bovinos de carne muestran una misma tendencia de crecimiento como especie
importante en el municipio, pues se espera que del año 2001/106,121 cabezas se
incremente al 2035/237,359 cabezas, con un promedio anual de 163,393 cabezas de
ganado.
262
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DEMANDA DE AGUA SUBTERRNEA
Figura 94
Demanda de Agua en el Sector Pecuario en el Municipio. Periodo 1999 –
2010.
263
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DEMANDA DE AGUA SUBTERRNEA
Figura 95
Tendencia Anual de la Demanda de Agua en el Periodo 1999 – 2010
Municipio de Gómez Palacio.
264
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Las aves de carne al igual que bovinos/leche y carne, también tienden a incrementar su
inventario más sacrificios o explotados pues según cálculos estos crecerán a partir del
2011/78’248,296 de aves al 2035/151’354,120 unidades (Tabla 117). Otras especies con
fenómenos similares de crecimiento serán los caprinos/carne, los porcinos, ovinos/carne y
ovinos/lana. Contrariamente a especies que muestran un incremento, los caprinos/leche y
aves/postura, ofrecerán un decremento gradual, en el caso de caprinos/leche, tendrán una
existencia en el 2011/51,188 cabezas y finalizarán al año 2035/49,073 cabezas de ganado.
Las aves de postura tendrán en 2011/9’296,268 unidades y finalizarán al año
2035/9’217,610 unidades (Tabla 119). Estas dos especies tanto caprinos/leche como
aves/postura, mantendrán promedios sostenidos anuales de 15,021 cabezas y 9’256,888
unidades respectivamente.
Tabla 118. Proyección Tendencial del Número de Cabezas de Ganado en Gómez Palacio.
Periodo 2011 al 2035.
Bovino
Caprino
Bovino
Caprino
Ovinos
Ovinos
Porcinos
Leche
Leche
Carne
Carne
Carne
Lana
2011
201,552
51,188
106,121
16,131
10,360
3,066
473
2012
204,891
51,098
109,741
16,034
10,479
3,515
561
2013
208,285
51,008
113,484
15,938
10,601
4,029
666
2014
211,736
50,919
117,355
15,842
10,723
4,618
790
2015
215,244
50,829
121,358
15,747
10,848
5,293
937
2016
218,810
50,740
125,498
15,652
10,973
6,068
1,111
2017
222,435
50,651
129,779
15,558
11,100
6,955
1,318
2018
226,120
50,562
134,205
15,465
11,229
7,972
1,563
2019
229,866
50,473
138,783
15,372
11,359
9,139
1,854
2020
233,675
50,384
143,517
15,280
11,490
10,475
2,199
2021
237,546
50,296
148,413
15,188
11,623
12,007
2,608
2022
241,481
50,207
153,475
15,097
11,758
13,763
3,094
2023
245,482
50,119
158,710
15,006
11,894
15,777
3,669
2024
249,549
50,031
164,123
14,916
12,032
18,084
4,352
2025
253,683
49,943
169,722
14,827
12,171
20,729
5,162
2026
257,886
49,855
175,511
14,738
12,312
23,761
6,123
2027
262,159
49,768
181,498
14,649
12,454
27,236
7,263
2028
266,502
49,680
187,689
14,561
12,598
31,220
8,615
2029
270,917
49,593
194,091
14,474
12,744
35,786
10,218
2030
275,405
49,506
200,711
14,387
12,892
41,020
12,120
2031
279,968
49,419
207,557
14,301
13,041
47,020
14,375
2032
284,606
49,332
214,637
14,215
13,192
53,897
17,051
2033
289,322
49,246
221,958
14,130
13,345
61,780
20,224
2034
294,115
49,159
229,529
14,045
13,499
70,816
23,988
2035
298,988
49,073
237,359
13,961
13,655
81,174
28,452
Suma
6,180,224
1,253,079
4,084,825
375,513
298,372
615,199
178,786
Promedio
247,209
50,123
163,393
15,021
11,935
24,608
7,151
Fuente: Elaboración propia para el OE de GP, tomando como base datos de SAGARPA-CEIEGDRS
(1999-2010).
Año
265
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 119. Proyección Tendencial de Aves en Gómez Palacio. Periodo 2011 al 2035.
Año
Aves/Carne
Aves/postura
2011
78,248,296
9,296,268
2012
80,429,097
9,292,977
2013
82,670,678
9,289,688
2014
84,974,733
9,286,399
2015
87,343,002
9,283,112
2016
89,777,276
9,279,826
2017
92,279,393
9,276,541
2018
94,851,245
9,273,257
2019
97,494,775
9,269,975
2020
100,211,981
9,266,693
2021
103,004,917
9,263,413
2022
105,875,692
9,260,134
2023
108,826,477
9,256,856
2024
111,859,500
9,253,579
2025
114,977,055
9,250,303
2026
118,181,497
9,247,029
2027
121,475,248
9,243,755
2028
124,860,797
9,240,483
2029
128,340,701
9,237,212
2030
131,917,592
9,233,942
2031
135,594,171
9,230,674
2032
139,373,218
9,227,406
2033
143,257,588
9,224,140
2034
147,250,216
9,220,874
2035
151,354,120
9,217,610
Suma
2,774,429,267
231,422,146
Promedio
110,977,171
9,256,886
Fuente: Elaboración propia para el OE de GP, tomando como base datos de SAGARPACEIEGDRS (1999-2010).
En la tabla 120 se presenta la serie de datos correspondientes al escenario tendencial de la
demanda de agua de sector pecuario. En los bovinos de leche, se espera que la demanda de
agua sea en suma de 248’135,994 m3, también incrementen su demanda al 2035 con
12’004,349.54 m3, comparativamente con 2011/8’092,302 m3 y con un promedio anual de
9’925,439.75 m3. Los bovinos de carne muestran una misma tendencia de crecimiento de
demanda de agua importante en el municipio, pues se espera que del año
2001/2’556,464.65 m3, incremente al 2035/5’717,968.9 m3 con un promedio anual de
demanda de agua de3’936.138 m3. Las aves de carne al igual que bovinos/leche y carne,
también tienden a incrementar los niveles de demanda de agua en el municipio, pues según
cálculos estos necesitaran de un volumen disponible a partir del 2011/5’712,125.61 m3 para
finalmente demandar una disponibilidad de agua al 2035/11’048,850.78 m 3; sumaran una
demanda de agua en 25 años de 202’533,336 m3 con un promedio de demanda de
266
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
8’101,333.5 m3 (Tabla 120). Otra especies con fenómenos similares de demanda de agua,
serán los caprinos/carne, los porcinos, ovinos/carne y ovinos/lana.
Contrariamente a especies que muestran altos incrementos de disponibilidad de agua, los
caprinos/leche y aves/postura, ofrecerán un decremento gradual, en el caso de
caprinos/leche, mantendrán una demanda de agua al 2011/149,468.71 m 3 y finalizarán al
año 2035/143,292.21 m3. Las aves de postura demandarán en 2011/712,558.95 m3 y
finalizarán al año 2035/706,529.83 m3 (Tabla 121). Estas dos especies tanto caprinos/leche
como aves/postura, demandarán una disponibilidad de agua promedio de 146,360 y
709,540.3 m3 respectivamente.
3
Tabla 120. Proyección Tendencial de la Demanda de Agua (m ) de la Ganadería en Gómez Palacio.
Bovino
Caprino
Bovino
Caprino
Ovinos
Ovinos
Año
Porcinos
Leche
Leche
Carne
Carne
Carne
Lana
2011
8,092,302.16
2012
8,226,369.20
2013
8,362,657.35
2014
8,501,203.43
2015
8,642,044.82
2016
8,785,219.57
2017
8,930,766.33
2018
9,078,724.39
2019
9,229,133.71
2020
9,382,034.90
2021
9,537,469.23
2022
9,695,478.68
2023
9,856,105.91
2024
10,019,394.29
2025
10,185,387.91
2026
10,354,131.58
2027
10,525,670.86
2028
10,700,052.07
2029
10,877,322.30
2030
11,057,529.41
2031
11,240,722.05
2032
11,426,949.68
2033
11,616,262.59
2034
11,808,711.89
2035
12,004,349.54
Suma
248,135,993.90
Promedio 9,925,439.76
149,468.71
149,206.11
148,943.98
148,682.31
148,421.10
148,160.35
147,900.06
147,640.22
147,380.84
147,121.92
146,863.45
146,605.44
146,347.88
146,090.77
145,834.11
145,577.90
145,322.15
145,066.84
144,811.98
144,557.57
144,303.61
144,050.09
143,797.02
143,544.39
143,292.21
3,658,991
146,359.64
2,556,464.70
2,643,665.70
2,733,841.20
2,827,092.70
2,923,524.90
3,023,246.40
3,126,369.40
3,233,010.00
3,343,288.00
3,457,327.70
3,575,257.20
3,697,209.30
3,823,321.20
3,953,734.80
4,088,596.90
4,228,059.00
4,372,278.20
4,521,416.80
4,675,642.40
4,835,128.70
5,000,055.10
5,170,607.10
5,346,976.70
5,529,362.20
5,717,968.90
98,403,445
3,936,137.80
47,101.34
46,818.63
46,537.62
46,258.30
45,980.65
45,704.67
45,430.34
45,157.66
44,886.62
44,617.20
44,349.40
44,083.21
43,818.62
43,555.61
43,294.19
43,034.33
42,776.03
42,519.28
42,264.07
42,010.40
41,758.25
41,507.61
41,258.47
41,010.83
40,764.68
1,096,498
43,859.92
41,593.59
42,075.07
42,562.13
43,054.83
43,553.22
44,057.39
44,567.40
45,083.31
45,605.19
46,133.11
46,667.14
47,207.36
47,753.82
48,306.62
48,865.81
49,431.48
50,003.69
50,582.53
51,168.07
51,760.39
52,359.56
52,965.67
53,578.80
54,199.02
54,826.42
1,197,961.6
47,918.47
7,834.27
8,980.12
10,293.56
11,799.11
13,524.86
15,503.03
17,770.52
20,369.66
23,348.95
26,764.00
30,678.54
35,165.62
40,308.99
46,204.64
52,962.59
60,708.97
69,588.34
79,766.43
91,433.17
104,806.30
120,135.41
137,706.57
157,847.72
180,934.73
207,398.49
1,571,834.60
62,873.38
1,209.18
1,434.22
1,701.14
2,017.75
2,393.27
2,838.69
3,367.00
3,993.64
4,736.91
5,618.50
6,664.17
7,904.45
9,375.57
11,120.47
13,190.13
15,644.97
18,556.68
22,010.30
26,106.68
30,965.44
36,728.48
43,564.09
51,671.89
61,288.64
72,695.19
456,797.46
18,271.90
Fuente: Elaboración propia para el OE de GP tomando como base datos de: SAGARPA-CEIEGDRS
(1999-2010).
3
Tabla 121. Proyección Tendencial de la Demanda de Agua (miles m ) de Aves en Gómez Palacio.
Año
Aves/Carne
Aves/Postura
2011
5,712,125.61
712,558.95
2012
5,871,324.11
712,306.71
267
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
2013
6,034,959.53
712,054.56
2014
6,203,155.51
711,802.50
2015
6,376,039.15
711,550.53
2016
6,553,741.11
711,298.65
2017
6,736,395.68
711,046.86
2018
6,924,140.87
710,795.16
2019
7,117,118.58
710,543.55
2020
7,315,474.63
710,292.02
2021
7,519,358.91
710,040.59
2022
7,728,925.51
709,789.24
2023
7,944,332.79
709,537.99
2024
8,165,743.52
709,286.82
2025
8,393,325.04
709,035.74
2026
8,627,249.31
708,784.75
2027
8,867,693.11
708,533.85
2028
9,114,838.15
708,283.04
2029
9,368,871.20
708,032.31
2030
9,629,984.21
707,781.68
2031
9,898,374.51
707,531.13
2032
10,174,244.92
707,280.67
2033
10,457,803.92
707,030.31
2034
10,749,265.79
706,780.03
2035
11,048,850.78
706,529.83
Suma
202,533,336.50
17,738,507.00
Promedio
8,101,333.46
709,540.30
Fuente: Elaboración propia para el OE de GP tomando como base datos de: SAGARPACEIEGDRS (1999-2010).
En la figura 96 (dendrograma) se puede observar que las especies tanto bovinos de leche
como aves de carne, forman un grupo altamente demandante de agua en el municipio,
sumando un acumulado de ambas especies de 450,669.33 miles de m3, por lo que es
importante enfocar estrategias que permitan eficientar el uso del agua en sus procesos de
producción. Un segundo grupo demandante, son los bovinos de carne, el cual mantiene
tendencias crecientes en 25 años, a esta especie se le asocian los caprinos de leche y aves
de postura, estos suman un acumulado en el periodo de 25 años de 119,800.94 miles de
m3, que aunque son especies que pronostican un decremento en sus demandas de agua,
necesitarán de una disponibilidad importante para sus procesos productivos en los
próximos 25 año; de acuerdo a lo estimado, solo entre el grupo altamente demandante de
agua (bovinos de leche y aves de carne) y el segundo grupo (bovinos de carne, caprinos de
leche y aves de postura) existe una relación de 3.8 m3 a 1 m3.
268
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DEMANDA DE AGUA SUBTERRNEA
Figura 96
Grupos de Especies Animales que Mayor Demanda de Agua Requieren.
Periodo 2011– 2035.
269
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.5.2.4.4. Sector Residencial.
La demanda residencial del agua ha sido estudiada en varios países durante las últimas
décadas, tales investigaciones consideran que el precio del agua, el ingreso del consumidor,
el precio de la energía eléctrica y variables meteorológicas como la temperatura, son
factores que afectan la demanda de agua; la demanda de agua para uso urbano proviene
de la marcada necesidad de la ciudad y de las áreas rurales por proveer del líquido a los
habitantes (García – Salazar y Guzmán – Soria, 2007).Gómez Palacio pertenece a la zona
metropolitana de la comarca Lagunera y su organismo operador de abastecimiento de agua
es el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIDEAPA); se encuentra dentro de la
estadística de población del área urbana donde el número de habitantes rebasa más de 1.2
millones de personas y en promedio necesitan 4.3 m3 por segundo para satisfacer la
demanda de agua de dicha población (García – Salazar y Mora – Flores, 2008).
De acuerdo al censo de población, el municipio de Gómez Palacio, en el 2010 llegó a una
población de 335,638 habitantes y para el 2035 se espera que la población total llegue a
432,389.
La explicación anterior significa que en el municipio habrá necesidad de incrementos en el
servicio de demanda de agua al 2035, significativamente importantes, según Guzmán-Soria
(2007), había determinado que el consumo de agua en Gómez Palacio habíase
incrementado un 2.9% de tasa media de crecimiento, cuando la población paso de 273,315
habitantes en el 2000 a 300,243 habitantes en el 2003.
García – Salazar y Mora – Flores, (2008), definen tres tipos de consumo doméstico
promedio, popular medio y alto, los cuales demandan 185, 230 y 400 litros por habitante
diariamente. Para poder realizar una demanda de agua por habitante en el municipio de
Gómez Palacio, se calculará el promedio en base a estos datos planteados por dichos
autores. De acuerdo a la función promedio, se estima que por habitante el consumo de
agua sea de 271.6 litros diariamente.
270
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Demanda de Agua por la Población.
Con base a los datos estimados de tasa de crecimiento poblacional, se determinó que la
población en el municipio creció del 2005 al 2010 un 1.6%, según dichos cálculos se
determinó que la demanda de agua en el periodo 2005 al 2010, sostuvo un promedio de
TMCA de 0.76%, con demandas interesantes del 1% en el año 2007 (de 30,884.50 miles de
m3 en el año 2006 a 31,507.46 miles de m3 al año 2007). Los años 2008 al 2010
mantuvieron tasas relativamente homogéneas (Tabla 122)
Tabla 122. Demanda de Agua (miles de m3) de la Población al Año 2010.
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Población
Total
306,441
311,543
317,827
323,937
329,873
335,638
Demanda de agua
3
(m /día)
83,229.3756
84,615.0788
86,321.8132
87,981.2892
89,593.5068
91,159.2808
Demanda de agua
3
(Miles de m /año)
30,378.72
30,884.50
31,507.46
32,113.17
32,701.63
33,273.14
Suma:
Promedio:
1,925,259
320,877
522,900.3440
87,150.0600
190,858.63
31,809.77
Año
TMCA
0.83
1.00
0.96
0.91
0.87
0.76
Fuente: Elaboración propia con datos tomados del OE, fase caracterización, 2010.
Proyección Tendencial de Demanda de Agua por la Población.
En la tabla 123 se presenta los datos resultados de la estimación de la demanda de agua en
el municipio al 2035, la cual será de 42,864.45 miles de m3, respecto al año 2011 esta
relación será de 2035/1.27 m3 a 2011/1 m3, con una diferencia de incremento de 0.27 m3.
Se prevé que en suma se acumule una demanda de agua de 974,344.76 miles de metros
cúbicos en el periodo evaluado, con un promedio sostenido anual de 38,973.79 miles de
m3, con un crecimiento a un ritmo de tasa promedio de 0.51%. El incremento gradual de la
población repercutirá fuertemente en la demanda del servicio de agua potable ya que solo
la demanda para uso público-urbano podría superar la disponibilidad natural media anual
del acuífero que es de 34.6 Hm3/año. Además a esto hay que agregarle el problema de
arsenicismo y de dureza total del agua, por lo que el municipio tendrá que buscar
estrategias para optimizar el uso del agua y el saneamiento de la misma, así como
identificar fuentes alternas de abastecimiento para poder mantener la demanda a un
periodo de 25 años.
271
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
3
Tabla 123. Demanda de Agua (miles de m ) de la Población Proyectada al año 2035.
Población
Demanda de Agua
Demanda de Agua
Años
Total
(m3/día)
(Miles de m3/año)
2011
341,244
92,681.870
33,828.88
2012
346,692
94,161.547
34,368.96
2013
351,984
95,598.854
34,893.58
2014
357,126
96,995.422
35,403.33
2015
362,123
98,352.607
35,898.70
2016
366,984
99,672.854
36,380.59
2017
371,713
100,957.251
36,849.40
2018
376,304
102,204.166
37,304.52
2019
380,754
103,412.786
37,745.67
2020
385,064
104,583.382
38,172.93
2021
389,235
105,716.226
38,586.42
2022
393,259
106,809.144
38,985.34
2023
397,125
107,859.150
39,368.59
2024
400,825
108,864.070
39,735.39
2025
404,359
109,823.904
40,085.73
2026
407,707
110,733.221
40,417.63
2027
410,878
111,594.465
40,731.98
2028
413,858
112,403.833
41,027.40
2029
416,643
113,160.239
41,303.49
2030
419,227
113,862.053
41,559.65
2031
421,827
114,568.213
41,817.40
2032
424,443
115,278.719
42,076.73
2033
427,076
115,993.842
42,337.75
2034
429,724
116,713.038
42,600.26
2035
432,389
117,436.852
42,864.45
Suma:
9,828,563
2,669,437.710
974,344.76
393,143
106,777.510
38,973.79
Promedio:
Fuente: Elaboración propia con datos tomados del OE, fase caracterización, 2010.
TMCA
0.83
0.80
0.76
0.73
0.70
0.67
0.64
0.62
0.59
0.56
0.54
0.52
0.49
0.46
0.44
0.41
0.39
0.36
0.34
0.31
0.31
0.31
0.31
0.31
0.31
0.51
III.2.5.2.4.5. Sector Industrial.
El crecimiento de la industria en el Municipio de Gómez Palacio ha representado un foco
importante para el desarrollo local, regional e incluso nacional, lo que también conlleva un
aumento en los insumos necesarios para desarrollar dicha industria. Tal es el caso del agua,
la cual se usa en la industria como insumo intermedio para refrescar, cocer al vapor, crear
movimiento, elaborar bebidas, lavar y mantener la higiene (García Salazar, et. al., 2005).
De esta manera, analizar el comportamiento del consumo de agua destinado para la
industria es de gran importancia, no solo en la revisión de los datos históricos sino también
llevar a cabo una proyección a futuro del mismo, planteando un escenario tendencial de la
cantidad de agua destinada al sector industrial.
272
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Con base en lo anterior, se realizó una revisión de literatura y de las fuentes oficiales para
determinar la metodología a seguir y la información a obtener para llevar a cabo el análisis
de la demanda de agua en la industria en una proyección a 25 años que presenta esta etapa
de pronóstico.
Primeramente se usaron los insumos sobre los sectores económicos, específicamente el
apartado del sector industrial, el cual nos muestra el comportamiento de la industria
manufacturera y alimentaria en el municipio, tomando en cuenta el número de unidades
económicas por tipo de industria, la producción bruta total y el personal ocupado
proyectado al año 2035. Posteriormente, se encontró el dato promedio de consumo
industrial para la región de la Comarca Lagunera en el artículo “La Demanda de Agua en la
Comarca Lagunera, México” (Guzmán Soria, et. al., 2006)
Tabla 124. Validación del Modelo de Agua en la Comarca Lagunera (Promedio en el
periodo 2001-2003)
Sector
Consumo
Datos
Modelo
Cambio
observados
base
2001-03
Miles de m3
878,835
872,505
-6330
539,833
539,220
67,771
Pecuario
Industrial
Total
AgrícolaBombeo
Agrícolagravedad
Urbano
-0.7
Precios
Datos
Modelo
Cambio
observados
base
2001-03
Peros por 1000 m3
1500
1601
101
6.7
-613
-0.1
550
559
9
1.6
67,774
3
0.0
3552
3475
-77
-2.2
44,186
44,187
1
0.0
3552
3468
-84
-2.4
28,863
28,954
91
0.3
7431
7392
-39
-0.5
1,559,488
1,552,640
-6848
-0.4
Cambio
%
Cambio
%
Fuente: Guzmán Soria, et. al., 2006.
Así mismo, de acuerdo a datos de INEGI, en 2004 la Comarca Lagunera contaba con
alrededor de 871 empresas potenciales consumidoras de agua, lo que representa lo
siguiente:
Tabla 125. Consumo de agua por el sector industrial en la Comarca Lagunera
Año
2004
Número de Empresas
871
3
Miles de M /Año(periodo 2001-2003)
28,863
Fuente: INEGI, Censos Económicos 2004 y 2009; García Salazar, et. al., 2005; Guzmán Soria, et.
al., 2006. Elaboración propia.
Metodología.
273
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Con los datos antes mencionados los cálculos para proyectar la demanda de agua por el
sector industrial en los próximos 25 años fueron los siguientes:
Primero se obtuvo el consumo por año para el periodo 2001 – 2003, el cual resulto en 9,621
m3/año para toda la comarca; posteriormente se determinó el porcentaje de consumo para
el municipio de Gómez Palacio, esto con base en el número de empresas o unidades
económicas para el año 2004, resultando 11,609 m3/año de consumo de agua para 1,051
unidades económicas correspondientes a la industria manufacturera y alimentaria (INEGICensos Económicos, 2004).
Tomando los datos generados, se calculó el crecimiento promedio por año del número de
unidades económicas entre los periodos de los censo económicos (2005-2008), junto con su
correspondiente consumo de agua.
Tabla 126. Consumo de Agua de la Industria Manufacturera y Alimentaria en el Municipio.
3
Año
Unidades Económicas
Miles de m /año
2005
1,100
12,151
2006
1,125
12,421
2007
1,149
12,692
2008
1,174
12,962
Fuente: INEGI, Censos Económicos 2004 y 2009; García Salazar, et. al., 2005; Guzmán Soria, et.
al., 2006. Elaboración propia.
Por último, se llevó a cabo el cálculo de proyección con los datos generados anteriormente
para el periodo de 25 años). Los resultados de este cálculo reflejan que la tendencia del
sector industrial es hacia el crecimiento y se refleja en el número de unidades económicas,
197 entre 2004 y 2035, así mismo, su consumo es mayor al estar relacionado con las
existencias de la industria, con poco más de 14 mil m3/año en el año 2035. (Figura 97)
Tabla 127. Consumo de Agua en la Industria Manufacturera y Alimentaria en el Municipio.
Año 2004 – 2035
3
Año
Unidades Económicas
Miles de m /año
2004
1,076
11,880
2009
1,198
13,233
2015
1,215
13,418
2020
1,229
13,573
2025
1,243
13,731
2030
1,257
13,890
2035
1,272
14,051
Fuente: INEGI, Censos Económicos 2004 y 2009; García Salazar, et. al., 2005; Guzmán Soria, et.
al., 2006. Elaboración propia.
274
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DEMANDA DE AGUA
Figura 97
Demanda de Agua del Sector Industrial.
275
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.5.2.4.6. Balance de la Demanda de Agua en los Distintos Sectores.
El balance disponible de agua contra demanda de agua puede en cierta medida ser
determinante del desarrollo socioeconómico de un área geográfica, cuyos resultados
obtenidos permiten asumir actitudes preventivas en torno al uso indiscriminado del recuro,
dichos resultados pueden resultar importantes en la panificación y conservación hídrica,
permitiendo de algún modo un buen manejo del agua y un sostenimiento adecuado de
desarrollo de las actividades productivas y socioeconómicas que dependen de este.
De acuerdo los datos de CONAGUA (2007), se tiene una recarga media anual en el acuífero,
de 518.90 Hm3/año, en una superficie de zona de recarga incluida de 12,617 km 2. En base a
los dato anteriores, se estimó que Gómez Palacio tiene una recarga media anual sostenida
de 34.6 Hm3/año sobre una superficie de 842.43 km2. Con base a la tabla 128, se puede
inferir que en el municipio, se prevé un incremento de la demanda de agua conjuntamente
en los distintos sectores, solo del año 2004 al 2009, la TMCA se determinó en un 8.16%,
siendo mucho menor proporcionalmente la del año 2015 (1.90%), con un crecimiento
estimado de 254.81 Hm3, respecto al año 2009 de 245.39 Hm3. Para el año 2035, se espera
que la demanda de agua de tan solo el sector industrial y el urbano podría llegar a ser de
hasta 57 hm3, lo que implica que esta demanda será de casi el doble de la disponibilidad de
agua subterránea y esto implicara una fuerte presión sobre el acuífero y la generación de
graves conflictos entre el uso urbano-industrial y el agropecuario.
Tabla 128. Estimación de la Demanda de Agua por Sector Productivo y Socioeconómico al 2035 y
Diferencia Estimada en Base a la Recarga Media Anual por Año, con base al Acuífero Principal-RL.
Año
Pecuario
(Miles de
m3/año)
Agrícola
(Miles de
m3/año)
Residencial
(Miles de
m3/año)
Industrial
(Miles de
3
m /año)
2004 14,875.91 183,010.50
0.00
11,880.00
2009 16,997.00 182,457.56
32,701.63
13,233.00
2015 18,907.03 186,583.69
35,898.70
13,418.00
2020 21,135.38 198,814.10
38,172.93
13,573.00
2025 23,680.49 211,044.50
40,085.73
13,731.00
2030 26,604.52 223,274.91
41,559.65
13,890.00
2035 29,996.68 235,505.31
42,864.45
14,051.00
Fuente: Elaboración propia de OET, con datos de CONAGUA, 2008.
Total
Hm3/año
TMCA
209.77
245.39
254.81
271.70
288.54
305.33
322.42
8.16
1.90
3.26
3.05
2.87
2.76
Diferencia
Estimada
Hm3/año
(Referencia
Acuífero
Principal)
309.13
273.51
264.09
247.20
230.36
213.57
196.48
Diferencia
Estimada
Hm3/año
(Referencia
Gómez
Palacio)
-175.12
-210.74
-220.16
-237.05
-253.90
-270.68
-287.77
276
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.6. Cambio de Uso de Suelo y Vegetación (1970 – 2009 - 2035).
Una parte fundamental en la elaboración del Pronóstico es el estudio y análisis de los
cambios de uso de suelo en el territorio municipal, para lo cual es necesario comparar al
menos dos momentos en el tiempo, es decir comparar los mapas de uso de suelo y
vegetación del municipio de Gómez Palacio de dos diferentes años, a fin de poder realizar lo
que se conoce como análisis temporal. Este análisis se refiere a los cambios entre dos o más
períodos de tiempo o años de estudio, con lo cual se busca determinar los cambios que ha
experimentado el área de interés, como consecuencia de un fenómeno natural o de origen
antrópico, que puede ser a corto o largo plazo.
Así es que como parte del Estudio de Pronostico para el programa de OE municipal y en
especial como parte de la construcción del escenario tendencial, se determinó hacer un
análisis temporal de dos cartas de uso del suelo y vegetación, una de ellas es la carta de uso
de suelo y vegetación escala 1:50,000 de la serie I de INEGI (1978), la cual fue construida
con datos de 1970 y la otra es la carta que fue elaborada para la etapa de Caracterización
del presente estudio de OE, la cual fue hecha a partir de la imagen de satélite SPOT©
CNES2009, producida por ASERCA-SEMARNAT bajo licencia de SPOT IMAGE S.A.
Posteriormente y a partir de los datos obtenidos del análisis temporal se procedió a hacer
una proyección (pronostico) al año 2035 sobre el uso del suelo y vegetación del territorio
del municipio de Gómez Palacio, para lo cual se empleó el programa computacional
denominado IDRISI -Taiga V 16.0
III.2.6.1. Metodología y Materiales.
Para poder llevar a cabo el análisis temporal sobre el uso de suelo y vegetación se
emplearon los siguientes materiales:
1.- Carta de Uso del Suelo y Vegetación 2009, elaborada en la etapa de Caracterización,
sobre la imagen Lansat (3042_20000214) 2009.
2.- Carta de Uso del Suelo y Vegetación 1970, de elaboración propia, partiendo, de las
cartas de uso del suelo y vegetación de la serie I, impresas en 1978 por DETENAL y
CETENAL. Las Cartas procesadas fueron: G13D15 Bermejillo, G13D25 Torreón,
277
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
3.- Programa Arc Gis® v10, IDRISI® Taiga (Source Code 1987-2008 J. Ronald Eastman, Clark
University)
III.2.6.2. Metodología.
Las cartas impresas de Uso del Suelo y Vegetación de 1970 publicadas en 1978, se
digitalizaron con una resolución de 600 dpi, en formato * Tiff, se recortaron empleando el
software ERDAS Imagine 2011, se georrefirieron en WGS_84 y se formó el mosaico de cada
carta, afinando las costuras de cada corte para disminuir el error lo más posible, este
proceso se realizó para cada carta hasta obtener el mosaico de cobertura de todo el
municipio, la escala de las cartas es de 1:50,000 editadas por DETENAL y CETENAL, esta
rutina de trabajo se realizó, para poder obtener los vectores que representan las áreas de
cada tipo de uso del suelo y vegetación, correspondiente al año de los datos.
Posteriormente se reclasificaron estas cartas en base a las categorías que se manejan en la
carta del 2009 y que son las que INEGI estableció para la Serie III de cartas de uso de suelo y
vegetación, las cuales son: Cauce (Cau), Matorral desértico Microfilo (Mdm), Matorral
desértico Rosetofilo (Mdr), Riego (R), Superficie artificial (Sa), Vegetación de desiertos
arenosos (Vda), Vegetación halófita (Vh), Zona urbana (Zu).
Una vez que se obtuvo la carta digital de uso del suelo y vegetación del año 1970,
homologada con las mismas categorías de la carta uso del suelo y vegetación 2009, se
convirtió a imágenes (raster) con tamaño de pixel 10 x 10, y formato *Tiff, empleando el
software Arc Gis v10.
III.2.6.3. Resultados
El primer resultado fue la obtención de un mapa digital escala 1:50,000 de la cobertura de
uso de suelo y vegetación que según los datos de INEGI presentaba el Municipio de Gómez
Palacio en el año 1970, el cual se presenta en la figura 98. En este mapa podemos observar
que ya en esa fecha la superficie agrícola de riego era muy significativa, pues abarcaba más
de 57,704.77 ha, es decir más del 68 % del territorio municipal.
En la siguiente tabla se presentan las categorías que se consideraron para hacer este mapa
digital y las superficies que ocupaban.
278
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
CAMBIO DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN 1970-2009-2035
Figura 98
Uso de Suelo y Vegetación 1970.
279
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 129. Categorías y Superficies Ocupadas de Uso de Suelo y Vegetación en 1970.
Categoría
1970 Área (ha)
Cauce
451.82
Matorral desértico microfilo
6,409.66
Matorral desértico rosetofilo
2,368.99
Riego
57,704.77
Superficie artificial
171.13
Vegetación desiertos arenosos
3378.13
Vegetación halófila
11,653.07
Zona urbana
2098.69
84,236.27
Total
Una vez que se tuvo el mapa señalado anteriormente, se procedió a compararlo con el
mapa de Uso del Suelo y Vegetación del año 2009, el cual se muestra en la figura 99. Para
hacer esta comparación y su análisis se empleó el programa Idrisi Taiga v 16.1, este
software cuenta con una extensión o herramienta que permite modelar la proyección a un
periodo dado de años, en el uso del suelo y vegetación que es el tema de interés.
Para lo anterior se utilizó el Modelo de Evaluación de Cambio de Uso de Suelo (LCM: Land
Change Modeler for Ecological Sustainability) integrado dentro del software Idrisi Taiga v
16.1. Este módulo LCM, permite realizar una rápida evaluación de las tendencias de cambio
(ganancias y pérdidas) que han ocurrido entre las categorías de uso de suelo en un periodo
de tiempo, en este caso 1970 – 2009. Los resultados numéricos se muestran en la gráfica de
la figura 100 y en la tabla 130, donde se pueden ver los valores de pérdidas y ganancias
entre 1970 y 2009 y el total de hectáreas que cambiaron.
Tabla 130. Pérdidas y Ganancias entre 1970 y 2009
Categoría
Cauce
Matorral desértico microfilo
Matorral desértico rosetófilo
Riego
Superficie artificial
Vegetación desiertos arenosos
Vegetación halófita
Zona urbana
Perdidas
-58
-5,102
-300
-16,016
-79
-1,173
-10,892
-541
Ganancias
410
4,137
1,162
7,557
2,525
8,889
3,716
5,766
280
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Figura 99
CAMBIO DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN 1970-2009-2035
Uso de Suelo y Vegetación 2009.
281
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Figura 100
CAMBIO DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN 1970-2009-2035
.
Perdidas y Ganancias entre 1970-2009.
282
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
De lo anterior se puede observar que entre 1970 y el 2009, es decir en un lapso de 39 años,
las diferencias entre las superficies ocupadas, por los diferentes tipos de uso de suelo y
vegetación del municipio de Gómez Palacio, son más o menos significativas encontrándose
que los principales cambios en términos de superficie están en:
a. El matorral desértico rosetofilo (Mdr), el cual paso de ocupar 2368.99 ha en 1970 a ha
3230.73 ha en el 2009, es decir gano o avanzo 861.74 ha a través de estos 39 años, lo
que representa que en términos porcentuales aumento 36.4% con respecto a la
superficie que ocupaba en 1970.
b. La vegetación halófila (Vh), la cual disminuyo significativamente su extensión en el
municipio, pasando de ocupar 11,654 ha en 1970 a solo 4,474 ha en el 2009, lo que
significa que perdió poco más del 60% de su superficie y esto principalmente debido a
que las áreas que ocupaba fueron poco a poco incorporadas a la agricultura de riego
c. La vegetación de desiertos arenosos (Vda), la cual paso de ocupar 3,378.13 ha en 1970 a
11,096.29 ha en el 2009, es decir aumento en más de 228% su superficie, aunque aquí
es importante señalar que buena parte de esta vegetación es de tipo secundario.
d. La agricultura de riego (R), la cual paso de 57,704.77 ha en 1970 a 49,246.07 ha en el
2009, es decir perdió 8,440.7 ha, lo que representa que la frontera agrícola disminuyó
en casi un 15 % con respecto a la superficie que ocupaba en 1970.
e. Por otra parte en términos de porcentaje de cambio con respecto a la superficie
ocupada en 1970, el principal cambio está en la superficie urbana (Zu) la cual paso de
2,098.69 ha en 1970 a 7,323.13 ha en el 2009, es decir que avanzo 5,224.44 ha, lo cual
representa que en términos porcentuales, incremento durante los últimos 39 años casi
un 350% con respecto a la superficie que ocupaba en 1970.
Lo anterior se puede observar en la siguiente tabla:
Tabla 131. Superficie por Categoría de uso de Suelo y Vegetación 1970-2009
Categoría
1970 Área (ha) % 2009 Área (ha) %
Cauce
451.82
0.5 802.91
1.0
Matorral desértico microfilo
6,409.66
7.6 5,444.91
6.5
Matorral desértico rosetofilo
2,368.99
2.8 3,230.73
3.8
Riego
57,704.77
68.5 49,246.07
58.5
Superficie artificial
171.13
0.2 2,617.15
3.1
Vegetación desiértos arenosos
3,378.13
4.0 11,096.29
13.2
Vegetación halófila
11,653.07
13.8 4,474.85
5.3
Zona urbana
2,098.69
2.5 7,323.13
8.7
Total
84,236.27
100 84,236.04
100
283
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Por otra parte, el programa Idrisi nos permite generar un mapa de cambios entre los dos
mapas de uso de suelo y vegetación que estamos analizando, en el cual puede observarse
espacialmente donde hubo cambios y de qué tipo, es decir de que categoría a que
categoría, por ejemplo en donde se dieron los cambios de riego(R) a uso urbano (Zu). Este
mapa de cambios se muestra en la figura 101.
Posteriormente, con el fin poder pronosticar o modelar los cambios futuros en el uso de
suelo y vegetación del territorio de Gómez Palacio, se procedió a analizar detalladamente la
dinámica de los cambios, para lo cual se construyó una matriz de transición o vulnerabilidad
al cambio, a nivel de clase o categoría dada. Esta matriz se muestra a continuación:
Tabla 132. Matriz de Probabilidad de Transición.
Categorías
Cau
Mdm
Mdr
R
Sa
Vda
Vh
Zu
Cau
0.9119
0.0000
0.0221
0.0374
0.0000
0.0000
0.0000
0.0286
Mdm
0.0000
0.2663
0.1348
0.2572
0.0079
0.2907
0.0276
0.0154
Mdr
0.0000
0.0542
0.9101
0.0217
0.0000
0.0000
0.0000
0.0139
R
0.0053
0.0512
0.0000
0.7781
0.0270
0.0323
0.0524
0.0537
Sa
0.0000
0.0000
0.0001
0.3080
0.6429
0.0000
0.0000
0.0490
Vda
0.0000
0.0478
0.0071
0.0763
0.0049
0.7194
0.1430
0.0015
Vh
0.0000
0.0543
0.0005
0.4005
0.0397
0.3446
0.0612
0.0993
Zu
0.0000
0.0142
0.0193
0.1532
0.0006
0.0000
0.0000
0.8127
La matriz de probabilidad de transición se emplea para mostrar la permanencia o
probabilidad de mantenerse de un tiempo a otro de cada categoría. Cada una de las celdas
de la diagonal principal de la matriz, representan la probabilidad de cada categoría del uso
del suelo y vegetación de permanecer en la misma categoría en el periodo de tiempo
considerado de 1970 a 2009, mientras que en el resto de las celdas la probabilidad de
determinada categoría a pasar a otra categoría, lo cual permite entender la dinámica de los
cambios en el periodo de análisis (1970 -2009).
Lo anterior significa que cualquier tipo de cobertura y uso de suelo que se convierte a la
categoría zona urbana queda permanentemente en esta categoría, sin probabilidad de
cambios a otra categoría por ejemplo.
284
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Figura 101
CAMBIO DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN 1970-2009-2035
Cambio de Uso de Suelo y Vegetación entre 1970-2009.
285
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
En este caso, la categoría no solo permanece en el tiempo sino que su superficie crece,
como lo podemos ver comparando la superficie que se tenía en el año 1970 de la categoría
urbana, era de 2,098.69 ha y en el 2009 de 7,323.13 ha, considerando que la superficie de
matorral desértico microfilo en el año 1970 era de 6,409.66 ha y para el año 2009 de
5,444.91 ha, cambiando a urbano en su mayor parte.
Posteriormente, para realizar la predicción, el programa utiliza submodelos de decisión
multicriterio y multiobjetivos (módulo MOLA de Idrisi) y de esta forma establecer cuáles son
las mejores áreas para ubicar la superficie de las categorías, que se calcularon en la matriz
de transición.
La idea es que los cambios observados en un periodo de tiempo tienen tendencia a
repetirse en un periodo posterior (Brown, et al., 2000). Sin embargo, el potencial
“explicativo” de cambio de cada una de las variables consideradas para cada categoría, fue
puesto a prueba mediante el coeficiente de correlación de Cramer V, el cual indica la
relación entre dos variables categóricas.
Así pues para nuestro análisis de 22 submodelos: el submodelo "R a Zu" nombrado zona
urbana, una vez sometido a la prueba de Cramer V, mostro que si es susceptible de que el
uso de agricultura de riego cambie a uso urbano, por lo cual en la proyección la imagen
resultante muestra el aumento en la superficie de los polígonos urbanos. En el caso de los
otros submodelos como el de Mdm a Mdr nombrado matorral, no mostro cambios
aparentes en las dimensiones de los polígonos o al momento de cuantificar las superficies.
Como ya se mencionó, con el fin de ver cuales categorías son susceptibles de cambiar a otra
en el futuro, se realizó la prueba de Cramer V, obteniéndose la siguiente tabla.
Tabla 133. Prueba de Cramer V
Categoría
Overall V
R
Sa
Vh
Mdm
Mdr
Zu
Vda
Cau
Cramer V
0.3101
0.6870
0.4640
0.4490
0.2411
0.2145
0.0995
0.0498
0.0000
286
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Donde las variables con valores de Cramer V, inferiores a 0.15 no repercuten al cambio;
entre 0.15 a 0.4 tienen una repercusión menor; y las que presentan valores superiores de
0.4, tienen un fuerte poder explicativo para el cambio de esa categoría (Pontius et al, 2004).
De acuerdo a los valores mostrados en la tabla de la prueba de Cramer V, la categoría R
(Riego), con un valor de 0.6870, Sa (Superficie artificial), con un valor de 0.4640, Vh
(vegetación halófila), con un valor de 0.4490, pueden cambiar a otra u otras categorías.
Así tenemos que el submodelo R a Zu, de acuerdo a los resultados anteriores, fue el que
mostro cambios, por lo cual observamos que en el mapa de proyección al 2035 (figura 102),
las zonas de riego cambiaron principalmente a zona urbana, como se muestra en la tabla de
superficies del uso del suelo y vegetación siguiente.
Tabla 134. Superficie de Cambios entre 2009 y 2035.
Categoría
2009 Área (ha)
%
2035 Área (ha)
%
802.91
1.0
802.91
1.0
Matorral desértico microfilo
5,444.91
6.5
5,444.80
6.5
Matorral desértico rosetofilo
3,230.73
3.8
3,230.73
3.8
Riego
49,246.07
58.5
4,7019.65
55.8
Superficie artificial
2,617.15
3.1
2,798.17
3.3
Vegetación desiertos arenosos
11,096.29
13.2
11,096.28
13.2
Vegetación halófila
4,474.85
5.3
4,293.81
5.1
Zona urbana
7,323.13
8.7
9,549.86
11.3
Total
84,236.04
100
84,236.21
100
Cauce
El programa utiliza un modelo de autómata celulares (basado en el algoritmo de Cadenas
de Markov) donde a partir de una celda (pixel) evalúa su entorno inmediato e incrementa
los valores de aptitud de una clase o categoría, si alrededor existen otras con el mismo tipo
de uso del suelo, lo que sería modelos de regresión logística o red neuronal para todas las
categorías, que toma en cuenta la matriz de un tiempo inicial (Uso del Suelo y Vegetación
1970) y la de uno siguiente (Uso del Suelo y Vegetación 2009), lo cual se representa en la
imagen como un aumento en área de una categoría y disminución de área de otra u otras
categorías.
287
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Figura 102
CAMBIO DE USO DEL SUELO Y VEGETACIÓN 1970-2009-2035
Uso de Suelo y Vegetación 2035.
288
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
La tabla muestra las superficies para la proyección el año 2035, para las diferentes
categorías.
Tabla 135. Uso del Suelo y Vegetación 2035.
Categoría
Cauce
Matorral desértico microfilo
Matorral desértico rosetofilo
Riego
Superficie artificial
Vegetación desiértos arenosos
Vegetación halófila
Zona urbana
Total
2035 Área (ha)
802.91
5,444.80
3,230.73
47,019.65
2,798.17
11,096.28
4,293.81
9,549.86
84,236.21
%
0.95
6.46
3.48
55.82
3.32
13.17
5.1
11.34
100
En resumen , el modelo empleado por el programa, prevé a partir de los datos del pasado,
las cantidades de superficies que cambiarán y considerando la vocación del suelo y el
entorno inmediato de cada celda, las ubica geográficamente creando un mapa futuro o
proyectado en este caso al año 2035 (Figura 102) , en el cual podemos observar que los
únicos cambios pronosticados significativos y cartografiables, según este modelo, son el
incremento del área urbana, la cual crece principalmente sobre áreas de riego, pero
también sobre vegetación halófila.
III.2.7. Erosión Actual y Futura en el Contexto del Cambio Climático.
El propósito del presente apartado es determinar áreas críticas con deterioro de los
recursos naturales a causa de la erosión y deforestación por la acción del hombre o
antrópica, así como la identificación de zonas de riesgo asociadas con la presencia de
amenazas naturales de acuerdo a tres escenarios de cambio climático identificados para la
República mexicana por el INE-SEMARNAT (http://zimbra.ine.gob.mx/escenarios/).
Para tal efecto, en principio se definen los términos de erosión (hídrica y eólica) y su
importancia en el contexto nacional y estatal; enseguida se describe el procedimiento
metodológico para la identificación del proceso ambiental dominante en la erosión del
suelo; y finalmente, se discuten y analizan los resultados considerando efectos actuales y
potenciales en los sistemas agroproductivos y en la salud humana.
289
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.7.1. Definición e Importancia de la Erosión.
La erosión del suelo se define como el desprendimiento y arrastre de las partículas del suelo
principalmente por la acción del agua y el viento; de ahí las denominaciones de erosión
hídrica y eólica. Por el tiempo en que se produce, se reconocen dos tipo: la de origen
natural, también conocida como geológica que ocurre a lo largo de cientos de años; y la
antrópica, cuya principal característica es que se presenta en periodos de tiempo mucho
más cortos (SARH-SPP-CP, 1991; Becerra, 1999).
Al respecto, diversos autores (Becerra, 1999; Goldberg y Massobrio, 2004; Montgomery,
2007; Buschiazzo et al., 2009) mencionas que la erosión es un proceso complejo en el cual
intervienen diversos factores que se agrupan en: 1) Climáticos, expresados sobre todo por
la agresividad de la lluvia para erosionar; 2) Edáficos, los cuales en conjunto se manifiestan
por la susceptibilidad del suelo para ser erosionado; 3) Topográficos, constituidos por la
longitud, forma y pendiente del terreno; y 4) Humanos, los cuales se asocian
primordialmente por los disturbios como consecuencia del uso y cambios en el uso del
suelo, que se expresa mediante alteraciones de la cubierta vegetal, y a su vez el tipo de
vegetación y su desarrollo a través del año, el porcentaje de cobertura, la aspereza del
terreno, y las condiciones superficiales del suelo.
La evaluación más reciente sobre el ambiente y los recursos naturales de México, indica
que el Estado de Durango hasta 2005 tuvo una superficie afectada, por erosión hídrica y
eólica, de alrededor de 4.9 millones de ha que representaron el 40.26% de la superficie
estatal (12,258,000 ha) y el 23.16% del total nacional afectado estimado en 40.3 millones
de ha (SEMARNAT, 2005; Garrido y Cotler, 2010); esto debido a características fisiográficas
donde se combinan ambientes secos y de montaña, condición bajo la cual se produce una
fragilidad mayor de los suelos (UN-AGENDA 21, 1992; Cotler, 2007).
El municipio de Gómez Palacio es más susceptible a procesos erosivos por la acción del
viento, dadas sus características topográficas, donde el 97.6% (82,245.4 ha) de su territorio
se encuentra en rangos de altura de 1,050 a 1,227 msnm, con pendientes ˂ 1% y un
gradiente de Oeste a Este (De Dinamita a Esmeralda); y el 2.4% restante (1,987.0 ha)
corresponde a las partes bajas de la Sierra del Sarnoso, por el rumbo de San Martín y
290
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Dinamita; aunque la erosión hídrica si se presenta, mediante la formación y ampliación de
cárcavas, sobre todo en los antiguos cauces construidos durante el Porfiriato (1880-1910)6
como consecuencia de la creación de la zona agrícola de Tlahualilo en el último cuarto del
siglo XIX (Figura 103).
III.2.7.2. Metodología.
La identificación de zonas críticas de deterioro de los recursos naturales causado por
erosión actual y potencia en un escenario de al menos 30 años, se determinó por medio de
procesos de modelación tomando como base en la metodología propuesta por la SEDESOL
y el INE (SEDESOL-INE, 1998) para los estudios de ordenamiento ecológico territorial (EOT);
los insumos requeridos en cada caso comprenden el uso de información climática, cubiertas
de suelos y características edáficas.
Para la modelación de la erosión actual, se emplearon las bases de datos históricos de
clima, mientras que para la potencial en el escenario 2010-2039, se toma en consideración
la técnica de cambio de escala (downscaling) de los modelos de circulación global (MCG)
para determinar el efecto local de cambio climático descrito por Magaña (2009).
III.2.7.3. Erosión Actual.
La modelación de la erosión actual se refiere al cálculo de las tasas de erosión en ton/ha
año, con base en información climática histórica de 13 Estaciones Meteorológicas (EM) 12,
del Servicio Meteorológico Nacional (EM-SMN) y una del Centro Nacional de
Investigaciones en Relaciones Agua-Suelo-Planta-Atmósfera del Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (CENID-RASPA, INIFAP), ubicada a un
costado del ejido Las Huertas del municipio de Gómez Palacio (Latitud 25.886 Norte y
Longitud -103.476 Oeste).
6
Durante muchos años el Nazas se vertió en el Bolsón de Mapimí formando extensas lagunas. La principal
era la laguna grande de San Pedro o de Mayrán, a la que el río arribó hasta finales del Siglo XVIII en que
quedó casi seca. En los años en que la precipitación pluvial era extraordinaria, el río Aguanaval se unía al
Nazas para llenar la laguna de Tlahualilo. El azolve de esta última desvío las aguas nuevamente hacia
Mayrán, primero en 1829 y finalmente en 1843 (Vallebueno-Garcinava, 2011).
291
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
La Vega
(Banco Nacional)
Tlahulilo
Ü
Arturo Martínez Adame
Mapimí
Seis de Octubre
1120
al
Can
guo
Anti hualilo
Tla
Esmeralda
0
114
Lerdo
La Popular
San Martín
1160
Simbología
Zonas, altura
Estado
de
Coahuila
Rangos, msnm
1050-1227
1227-1426
1426-1667
Gómez Palacio
1667-2022
Núcleos de población
Limite municipal
Cauces
Curvas cada 20 m
Torreón
Zonificación Rangos de Altura
Clases
1
2
3
4
Rangos
1050-1227
1227-1426
1426-1667
1667-2022
Superficie (ha)
82,245.4
1,598.3
378.7
10.1
84,232.4
IR (%)
97.64
1.90
0.45
0.01
100.00
Figura 103
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Zonas de Altura y Cauces Fuera de Uso de Corrientes Superficiales del
Municipio de Gómez Palacio.
292
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Con excepción de la EM del CENID-RASPA, las EM fueron seleccionadas por su cercanía al
territorio del municipio de Gómez Palacio. El procedimiento seguido en este caso se
describe a continuación.
A.
Generación de índices de erosión laminar actual
El índice de erosión laminar actual, hídrica o eólica, está directamente relacionada las
propiedades edáficas (CATEX), el uso del suelo (CAUSO), susceptibilidad del suelo a la
erosión (CAERO) y las condiciones topográficas (CATOP), los cuales aplican de acuerdo al
proceso predomínate en el fenómeno erosivo. Las ecuaciones que se emplean en este caso
se expresan de la siguiente forma:
Para calcular la tasa de erosión hídrica laminar anual (TEh) en ton/ha/año se emplea la
siguiente ecuación (Ecuación 1):
(Ec 1)
Para calcular la tasa de erosión eólica laminar anual TEe en ton/ha año se emplea la
siguiente ecuación (Ecuación 2):
(Ec 2)
La base fundamental para el cálculo de las tasas de erosión en ambos casos (hídrica y/o
eólica) se relaciona con la disponibilidad de humedad ambiental como consecuencia de la
presencia de lluvias >10 mm, correspondiendo a los meses de mayo a agosto donde se
concentra >80% de la lluvia acumulada anual; para ello, se determina la precipitación media
anual (PMA), por lo que para la TEh se usa el índice de agresividad de la lluvia (IALLU) y para
la TEe el índice de agresividad del viento (IAVIE).
A.1.
Zonificación de la Erosión Hídrica y Eólica.
Las zonas de influencia de erosión hídrica y eólica dependen de la precipitación media anual
(PMA) para determinar el periodo de crecimiento (PECRE), el cual se define como el número
de días al año con disponibilidad de agua y temperatura favorable para el desarrollo de un
cultivo (Figura 104).
293
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Modelo 1
Definición de
zonas de
influencia por tipo
de erosión
IALLU
(>50)
Erosión
Hídrica
PECRE
y
PMA
MAPAS DE
ZONIFICACIÓN
Erosión
Eólica
IAVIE
(>20)
Modelo 2
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 104
Diagrama de Flujo para la Generación de Mapas de Zonificación de los Índices de
Agresividad de la Lluvia y el Viento (IALLU e IAVIE).
294
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Los mapas de zonificación para el índice de agresividad de la lluvia (IALLU) y el índice de
agresividad del viento (IAVIE) fueron calculados mediante procesos de digitales interpolación, Reclasificación y Raster⇆Vector- en ArcGis 10 (ESRI®), a partir los modelos
siguientes (Ecuaciones 3, 4 y 5).
(Ec 3):
(
)
(
)
(Ec 4):
(
)
(Ec 5):
(
A2.
)
Origen de los Datos para la Caracterización Climática.
Con el propósito de caracterizar el clima del municipio, y en particular con respecto a la
PMA y temperatura, se empleó la base de datos de 12 Estaciones Meteorológicas del
Servicio Meteorológico Nacional (EM-SMN), así como los registros de la EM del Centro
Nacional de Investigaciones en Relaciones Agua-Suelo-Planta-Atmósfera (CENID-RASPA) del
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicada en el
Norte de la cabecera municipal (Tabla 136).
Tabla 136. Estaciones Meteorológicas Seleccionadas para Caracterizar el Clima del
Municipio de Gómez Palacio.
Nombre de la
Id
Estación
ESTACION
Meteorológica
Coordenadas
geográficas
x
y
Altura
Grados
msnm
mm
Principales variables climáticas
a
PMA
b
TMA
MTmax
c
d
MTmin
°C
5006
5027
5028
5029
10004
Col. Torreón Jardín
Presa Cuije
Presa Guadalupe
Presa La Flor
Camón Fernández
-103.400
-103.300
-103.230
-103.350
-103.750
25.533
25.700
25.767
25.083
25.283
1136
1116
1112
1276
1360
256.2
194
203.3
280.3
320.4
ND
21.9
21.5
20.9
22.1
ND
31.2
29.8
29.9
29.9
ND
12.5
13.2
11.9
14.3
10009
10045
10055
10108
Ciudad Lerdo (SMN)
Mapimí (Km.29)
Pedriceña
Ciudad Lerdo (Dge)
-103.520
-103.850
-103.750
-103.370
25.533
25.817
25.083
25.500
1135
1325
1330
1139
286.6
320.1
403.6
270.1
21
19.3
19.6
21
28.5
28.7
29
28.6
13.4
10
10.2
13.4
295
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
10140
10049
La Cadena
Nazas, Nazas
10085
Tlahualilo
CENID
CENID-RASPA, INIFAP
e
-104.167
-104.117
25.533
25.233
2230
1264
274.2
348.9
21.2
20.3
29.8
29.9
12.5
10.7
-103.483
26.168
1096
266.4
20.6
30.3
10.9
-103.476
25.886 1127
209.6
20.49
28.64
12.39
279.5
20.8
29.5
12.1
Promedios
1280
Fuente: Para las EM se obtuvo de SMN-CONAGUA, 2011
a
b
c
PMA= Precipitación media anual; TMA=Temperatura media anual; MTmax=Media Temperatura máxima;
d
e
MTmin=Temperatura mínima; La EM del CENID-RASPA no está registrada ante el SMN, pero tiene datos
continuos de 1975 al 2003.
A.2.1 Distribución espacial de las EM-SMN.
Las 13 EM seleccionadas se encuentran en un radio máximo aproximado de 65 km, cuatro
de las cuales corresponden al Estado de Coahuila (5006, 5027, 5028 y 5029) y las otras ocho
al Estado de Durango, siendo la más alejada del territorio de Gómez Palacio la que se ubica
en el Cañón de Fernández al Suroeste del Municipio de Lerdo (Id no. 10004) (Figura 105).
A3. Reglas de Decisión para Determinar el Proceso Dominante de Erosión.
Para determinar el proceso dominante causante de la erosión del suelo en el territorio
municipal se tomaron en consideración las siguientes reglas de decisión:
Regla 1: Si el valor del ALLU es mayor de 50, se considera como zona de influencia
para el estudio de erosión hídrica.
Regla 2: Si el valor del IAVIE es mayor de 20, se considera como zona de influencia
para el estudio de erosión eólica.
Regla 3: Si el resultado del proceso, por razón del tamaño del área de estudio,
presenta ambos valores, entonces calcular por separado la magnitud de la erosión, o
en su defecto sin erosión.
A4. Resultado del Proceso Dominante Causante de la Erosión.
Tomando en cuenta las reglas de decisión anteriores, del proceso de análisis aplicado
(ilustrado en la Figura 104), se encontró que en el municipio de Gómez Palacio la erosión
hídrica laminar NO es un proceso predominante, entonces en esta parte de la metodología
solo se describe el procedimiento para determinar la magnitud y distribución de la erosión
eólica laminar.
296
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
620000.000000
640000.000000
660000.000000
680000.000000
!
A
2900000
.000000
!
A
2860000.000000
^
10045
!
A
!
A
5028
5027
2840000
.000000
^
^
2840000.000000
2860000
.000000
2880000
2880000.000000
10085
.000000
^
2900000.000000
600000.000000
SRO
0
^
5006
.000000
2820000
^
2820000.000000
^
10108
2800000
Simbología
^
!
A
10004
^
!
A
EM-SMN
Nodos Esc. 2010-2039
2800000.000000
.000000
^
10009
A
!
Municipio Gómez
Palacio
Municipios Durango
EM-SRO=Sin registro oficial
600000.000000
620000.000000
640000.000000
660000.000000
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
680000.000000
Figura 105
Distribución Espacial de las Estaciones Meteorológicas del Servicio
Meteorológico Nacional (EM-SMN) y los Nodos a Cada 50 Km para los
Escenarios de Clima Futuros 2010-2039.
297
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
A5. Índice Relacionado con las Propiedades de los Suelos del Municipio: CATEX.
La obtención del índice CATEX para el municipio de Gómez Palacio, se realizó a partir de la
homologación de las claves cartográficas de las Series I y II (Tabla 2). Esto, debido a que la
caracterización edáfica, para el diagnóstico, se realizó mediante la digitalización de la
cartografía del INEGI impresa en papel en escala 1:50,000.
Tabla 137. Homologación entre las Unidades de Suelo de las Series I y II.
Clasificación edáfica Serie I
Clasificación edáfica Serie IIa
Clave
Unidad y subunidad
Clave
Unidad principal
Bk
Cambisol cálcico
CM
Cambisol
Kk
Castañozem cálcico
KS
Castañozem
Ck
Chernozem cálcico
CH
Chernozem
Lk
Luvisol cálcico
LV
Luvisol
E
Renzina
LP
Leptosoles
Rc
Regosolcalcarico
RG
Regosol
Gc
Gleysolcalcárico
SN
Solonetz
Xk
Xerosol cálcico
GY
Gipsoles
Hc
Feozemcalcárico
CL
Calcisoles
Yk
Yermosol cálcico
GY
Gipsoles
Jc
Fluvisol cálcico
FL
Fluvisol
a
Carta edafológica de la Serie II (INEGI, 2007), corresponde al conjunto de datos
vectoriales de Edafología donde se definen las Unidades de suelo conforme a la WRB
(World Reference Base forSoilResources), correspondiente a la cobertura Torreón (G1309).
Debido a que los suelos del municipio son casi en su totalidad de origen calcárico, se optó
por la opción de calificación por textura y fase física de acuerdo a las siguientes
atribuciones:
Tabla 138. Índice CATEX por Clase Textural y Fase Física
CATEX
Clase textural y fase física
Clasificación INEGI, 2007
3.5
1
Gruesa
1.75
2
Media
1.85
3
Fina
0.87
Pedregosa o gravosa
Pedregosa o gravosa
A6.
Índice Relacionado con la Vegetación y Uso del Suelo: CAUSO.
La obtención del índice CAUSO relacionado la distribución y abundancia de la vegetación, se
hizo con base en la identificación de seis grupos de vegetación y la dedicada a uso agrícola
bajo riego, cuyos índices respectivos se muestran en la siguiente tabla:
298
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 139. Índice CAUSO para Dos Tipos de Vegetación y Uso Agrícola.
Índice CAUSO
Categoría y descripción
0.70
C1: Agricultura de temporal
0.20
C2: Agricultura de riego
0.15
C3: Monte o matorral
0.30
C4: Pastizal
A7.
Índice de aridez
El problema fundamental para la caracterización de los diferentes ambientes desde el
punto de vista climático, es la evaluación de las variables y su integración en un índice de
deficiencia y excedencia de agua que permite establecer el grado de humedad del lugar. De
los diversos métodos que se emplean para desarrollar indicadores de régimen hídrico,
como el de Evapotranspiración, el Déficit y el Excedente Hídrico (DH y EH), el Índice de
Concentración de Precipitación (ICP) y el Índice de Fournier Modifcado (IFM) entre otros
(CAZALAC, 2006).
Debido a la gran aplicación, que tiene el Índice de Aridez de De Martonne con el que se han
clasificado los tipos de climas de México, empleado incluso como referencia y generación
de nuevos modelos para el Noroeste de México (Mercado-Mancer et al., (2010); razón por
la que se considera útil en el presente estudio para ver la manera como se mueve este
índice con los datos históricos de temperatura y precipitación en el Escenario A2.
Para ello, se hará una reclasificación climática para el Municipio de Lerdo, utilizando para
ello la siguiente (Ecuación 6):
(Ec 6)
Donde, IDA, es el índice de aridez que toma valores adimensionales entre 0 y > 60; PMA, es
la precipitación media anual, tanto para el histórico como para el Escenario A2; TMA, es la
temperatura media anual, tanto para el histórico como para el Escenario A2; 10, es un valor
299
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
constante derivado del modelo de De Martonne, cuyos índices se presentan en la siguiente
tabla:
Tabla 140. Índice de aridez de De Martonne.
Valor del IDA
0-5
5 - 10
10 - 20
20 - 30
30 - 60
> 60
Clasificación
Desiertos (hiperárido)
Semidesierto (Árido)
Semiárido de tipo mediterráneo
Subhúmedo
Húmedo
Per húmeda
Fuente: http://www.miliarium.com/prontuario/MedioAmbiente/Atmosfera/IndicesClima.htm#De_Martonne.
III.2.7.3.1. Erosión Potencial en el Contexto del Cambio Climático.
La erosión potencial se refiere a la manera como puede presentarse la erosión en el futuro,
particularmente la de origen eólico, sobre todo considerando las tendencias de las
principales variables climáticas que definen el clima en el presente estudio; al respecto, las
fuentes consultadas indican cambios en los promedios anuales caracterizados por una
disminución de la precipitación (PMA) y un aumento de la temperatura (TMA) (García,
2003; Rivera et al., 2007; García-Páez y Cruz-Medina, 2009; Montero et al., 2010).
A. Metodología de regionalización de escenarios climáticos (2010-2039) para estimar
erosión eólica laminar.
A1. Importancia.
Los escenarios climáticos, a diferencia de un pronóstico o una predicción típica en los
sistemas de monitoreo climático, es una descripción de un estado futuro del mundo,
coherente, internamente consistente y plausible; en otras palabras, es como una serie de
imágenes construidas razonablemente consistentes mediante el uso de técnicas
probabilísticas con las cuales se podría ver el mundo en el futuro (IPCC, 2007; IPCC, 2010).
Los modelos de circulación general (MCG) son la base de la modelación del clima con
efectos locales. Estos, representan los procesos físicos en la atmósfera, los océanos, la
300
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
criosfera7 y la superficie terrestre; son las herramientas más avanzadas disponibles en la
actualidad para simular la respuesta del sistema climático global al aumento de las
concentraciones de gases de efecto invernadero, GEI (IPCC, 2007).
Estudios locales realizados recientemente mediante el uso de este paradigma (MCG)
advierten afectaciones, tanto a nivel nacional (Magaña et al., 2003) como regional, que se
manifiestan por diversos cambios en el clima particularmente en la precipitación y
temperatura (Rivera et al., 2007; García-Páez y Cruz-Medina 2009; Magaña, 2010a); por
ejemplo, Magaña (2010a) sostiene que bajo un escenario de calentamiento global, el ciclo
El Niño / Oscilación del Sur (ENOS) podría ser más frecuente e intenso, lo cual equivale a
periodos más prolongados de sequía a
los 25° de latitud Norte, lo que coincide
geográficamente con la ubicación del estado de Durango.
A2. Técnica de Reducción de Escala.
Las técnicas de reducción de escala estadística acompañada por gráficas de representación
de las variables climáticas para temperatura y precipitación son un buen recurso, sobre
todo porque toma muy en cuenta los forzantes del clima a nivel local (Magaña, 2010a;
Magaña, 2010b).
De la gran variedad de técnicas de reducción de escala (Downscaling), dos fueron los
sugeridos por expertos de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM: el SDSM (Statistical
Downscaling Method) y LARS-WG (Long Ashton Research Station Weather Generator), de
manera que para la realización del presente trabajo se eligió el segundo, obteniendo para
ello el programa y el tutorial en forma gratuita de la siguiente dirección electrónica:
http://www.iacr.bbsrc.ac.uk/mas-models/larswg.html.
El uso de LARS-WG permitió realizar un proceso de evaluación de los impactos regionales
del calentamiento climático facilitando el proceso de reducción de escala espacial de los
7
La criosfera incluye partes del sistema de la Tierra en donde el agua se encuentra en forma congelada
(sólida). Esto incluye: nieve, hielo marino, los icebergs, placas de hielo, glaciares, bloques de hielo y suelos
de permafrost. Aproximadamente, tres cuartos del agua dulce del mundo está contenida en la criosfera
(IPCC, 2007).
301
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
datos climáticos que provienen de la malla de gran resolución de los Modelos de Circulación
General (MCGs) con equidistancias de 50 km (0.5°); por su cercanía, dos corresponde a
Gómez Palacio de los 40 que cubren la totalidad del Estado de Durango (Figura 105).
A3.
Obtención de las Bases de Datos.
Los datos para las variables Temperatura máxima (Tmax), Temperatura mínima (Tmin) y
precipitación pluvial (Pp) fueron proporcionados por personal del Instituto de Geofísica de
la UNAM en la parte final de un Taller de Capacitación realizado en noviembre del 2010 en
la Universidad Autónoma de Aguascalientes8, mismos que posteriormente fueron
descargados del Portal de la página del INE-SEMARNAT en la dirección electrónica ya
mencionada (http://zimbra.ine.gob.mx/escenarios/).
El contenido de dicha descarga es el resultado de una gran cantidad de experimentos,
basados en los 25 MCG propuestos por el IPCC
(disponibles en: http://www.ipcc-
data.org/sres/ccsr_download.html)9, de manera que estos constituyen un ensamble que
corresponde a la condición más probable para las distintas regiones de México (Magaña,
2010).
A4. Origen de los escenarios climáticos: Escenarios GEI.
En materia de cambio climático, la contribución de los gases de efecto invernadero (GEI) en
el incremento de la temperatura del planeta, el IPCC (2007) emplea el término: “CO2 eq”
(dióxido de carbono equivalente) como una unidad que relaciona el potencial de
calentamiento del metano (CH4) y Óxido nitroso (N2O), los cuales son: 21 y 310
respectivamente; de tal manera que el cálculo de emisión en cualquier caso tendrá la
siguiente expresión algebraica:
8
Curso de capacitación acordado con el INE-SEMARNAT, y ejecutado entre los PEACC´s Durango y
Aguascalientes, y realizado en el Centro de Educación Continua de la Universidad Autónoma de
Aguascalientes los días 13, 14 y 15 de noviembre, 2010.
9
2
Para la modelación climática mundial la resolución de los MCG es de 63,500 km (250 x 250 km), mientras
que los Modelos Regionalizados para México (MCR), bajo el concepto de Ensambles su resolución es 2,500
2
km (50 x 50 Km).
302
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
(
)
(
)
(
)
De manera que con base en este planteamiento, en el Informe Especial sobre Escenarios de
Emisiones (IEEE) presentado en el año 2000 (IEEE, 2000) proyecta un incremento de las
emisiones mundiales de GEI de entre 25% y 90% (CO2 eq) entre 2000 y 2030, esto
suponiendo que los combustibles de origen fósil mantengan su posición dominante en el
conjunto mundial de fuentes de energía hasta 2030 como mínimo (IPCC, 2007).
Es así que las proyecciones de emisión (Figura 106) son muy utilizadas para conjeturar el
cambio climático futuro, y sus supuestos básicos respecto de la evolución socioeconómica,
demográfica y tecnológica son el punto de partida de numerosos estudios sobre la
vulnerabilidad del cambio climático y evaluaciones de impacto (IPCC, 2007).
A4.1. Características que describen las líneas de tendencia de emisiones GEI
Las líneas de tendencia que componen reportados en el IEEE y reproducidos en el Informe
del IPCC del 2007 (Figura 106) se transcriben a continuación:
Escenario A1: presupone un crecimiento económico mundial muy rápido, un máximo de la
población mundial hacia mediados de siglo, y una rápida introducción de tecnologías
nuevas y más eficientes. Se divide en tres grupos, que reflejan tres direcciones alternativas
de cambio tecnológico: intensiva en combustibles fósiles (A1FI), energías de origen no fósil
(A1T), y equilibrio entre las distintas fuentes (A1B).
Escenario B1: describe un mundo convergente, con la misma población mundial que A1,
pero con una evolución más rápida de las estructuras económicas hacia una economía de
servicios y de información.
Escenario B2: describe un planeta con una población intermedia y un crecimiento
económico intermedio, más orientada a las soluciones locales para alcanzar la
sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Escenario A2: describe un mundo muy heterogéneo con crecimiento de población fuerte,
desarrollo económico lento, y cambio tecnológico lento.
303
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Figura 106
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Escenarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) entre 2000 y
2100 en Ausencia de Políticas Climáticas Adicionales (Fuente: IPCC, 2007).
304
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
A4.1.1. Escenarios Seleccionados.
En el presente estudio se seleccionaron los Escenarios A2 y A1B. Para ello, se integraron
bases de datos en Excel, de tres variables climáticas (Tmin, Tmax; y Pp) para el periodo
2010-2039.
Con la información generada se elaboraron mapas de superficie mediante procesos de
interpolación bajo un sistema de información geográfico de manera puedan asociarse a
forzantes radiativos locales como son los cambios en el uso del suelo, factores topográficos
y otras cubiertas del suelo.
III.2.7.3.2. Análisis de Resultados.
Para analizar el deterioro actual y potenciales o riesgos fututos, en los sistemas
agroproductivos y en la salud humana, a causa de la erosión del suelo y el deterioro de los
recursos naturales, a continuación se presenta el desarrollo del presente apartado.
A. Distribución espacial y temporal de la precipitación pluvial.
Tomando en consideración las 13 EM descritas anteriormente (tabla 136), mediante
procesos de interpolación en ArcGis 10 (Método IDW3 y otros), se generaron mapas de
superficie que muestran la distribución espacial de la precipitación media anual de 30 años
de registro (1970-2000); con base en ello, se encontró que el municipio tiene un lluvia
media anual de 245.9 mm, con un gradiente que va del Este al Oeste con lluvias de 287.1 a
202.9 mm (Figura 107).
Para ejemplificar la manera como se distribuye temporalmente la lluvia mensual en el
municipio de Gómez Palacio se emplearon los promedios de treinta años de la Estación El
Cuije (No. 5027; - 103.300° W, 25.700° N) y la del CENID-RASPA (-103.476° W, 25.886° N),
para compararlas con los promedios mensuales a nivel Regional (Figura 108).
En dicha gráfica (Figura 108), si las EM consideradas en esta parte del análisis, representan
el clima en un radio mínimo de 10 km, entonces los momentos más críticos en la época de
lluvias se presentan en el mes de agosto para la EM 5027 por ser 52.4% menor que el
calculado para el Regional y 24.5% menor al promedio de la EM del CENID-RASPA; como
305
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ü
a2
Arturo Martínez Adame
Seis de Octubre
a1
a2
a3
San Martín
Simbología
PMH
Rango, mm
287.1
202.9
Núcleos población
Carretera
Ferrocarril
Límite clase
Gómez Palacio
Superficie para 3 rangos de PMAH
Rango
Superficie
Clase
mm
ha
a1
a2
a3
202.9 - 237.6
237.6 - 259.7
259.7 - 287.1
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
19,601
24,750
39,887
IR
%
23.3
29.4
47.4
Figura 107
Distribución Espacial de la Precipitación Media Anual Histórica (PMAH) con
Base en 30 Años de Registros (1970-2000) del Servicio Meteorológico
Nacional (SMN).
306
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
60
lluvia, mm
50
40
30
20
10
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Oct
Nov
Dic
Est CENID 12.9
Jun
Jul
Ago
Sep
3.3
1.8
8.8
19.9 31.5 29.0 34.7 34.8 15.0
7.2
11.1
Est 2027
6.9
3.4
0.7
7.4
20.6 27.1 30.9 26.2 30.3 16.4
9.9
14.2
Regional
10.2
3.1
1.8
6.4
19.7 44.0 53.6 55.9 50.0 21.2
8.2
11.4
Figura 108
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Distribución Mensual de la Lluvia a Nivel Regional y en dos EM
representativas (Est. CENID y 2027) para el Municipio de Gómez Palacio.
307
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
consecuencia de esto se deduce que la zona con menor disponibilidad de humedad
corresponde a la zona ejidal donde se identifican:
Santoña, El Quemado, Reforma,
Chihuahua Viejo y Gregorio García; en tanto que la segunda se encuentra al Noreste de la
Cabecera Municipal en el Ejido Las Huertas 1.
La zona más favorecida con lluvias por encima del promedio anual se localiza en la parte
Oeste del territorio municipal que comprende una zona donde se identifican los siguientes
núcleos de población: Cabecera municipal, San Martín y el Seis de Octubre, entre otros.
Para complementar esta sección, se realizó un análisis estadístico de la lluvia acumulada
mensual de tres EM a saber: El Cuije (5027), Mapimí (10045) la del CENID-RASPA, las cuales
comprenden registros de 43, 66 y 27 años, respectivamente. Para las dos primeras, se
realizó la descarga de las bases de datos del ERIC III-V2, y para la del CENID-RASPA, se
obtuvieron directamente de dicho Centro de Investigaciones, cuyos resultados se presentan
en la siguiente tabla:
Tabla 141. Estadísticas descriptivas para los promedios mensuales. Resultados del
análisis estadístico para tres EM.
Indicador
El Cuije (5027)
CENID-RASPA
Mapimí (10045)
332
No. datos
760
491
1976-2003
Periodo de registro
1940-2006
1963-2006
17.50967
Media
14.62132196
25.79381663
1.415614
Error estándar
1.002336869
2.007638122
6.605
Mediana
4.5
6.5
25.79371
Desviación estándar
21.70701602
43.47822994
6.306066
Curtosis (Kurtosis)
7.184293098
10.7580099
2.305794
Orientación (Skewness)
2.372300795
2.894623988
170.1
Rango quantil
148
311
0
Valor mínimo
0
0
170.1
Valor máximo
148
311
5813.21
Sum
6857.4
12097.3
2.784734
Confiabilidad (95%)
16.59095991
29.73891767
Fuente: Estadística descriptiva realizada a partir de las bases de datos descargadas del ERIC
III, V2 y datos obtenidos del CENID-RASPA, INIFAP.
Considerando la ubicación de las EM mostrada en la Figura 105 (Sección A2.1.), la
estadística descriptiva concentrada en la tabla anterior, coinciden con el gradiente de lluvia
308
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
para el municipio de Gómez Palacio, cuyas diferencias entre ambas se expresan tanto por
los promedios como por su desviación estándar (Figura 109).
Un aspecto interesante de los resultados obtenidos es el grado de concentración o curtosis
que presentan los valores en la región central de la distribución; concentración que se da de
modo más evidente en la Estación Mapimí (No. 10045), por los que se puede denominar
como Leptocurtica, mientras que para las EM, tanto para la de El Cuije (5027) y la del
CENID-RASPA presentan una tendencia Mesocurtica.
Al respecto, es importante resaltar dos aspectos sobresalientes de la información
estadística:
Primero, efectivamente los eventos de lluvia están concentrados en más de un 80 %
en los meses de mayo a agosto, por lo que las estaciones seleccionadas (No. 5027 y
CENID-RASPA) es aceptable para la caracterización del clima para la parte Este del
municipio;
Segundo, los valores máximos de lluvia y los quantiles 75% indican diferencias
importantes en la caracterización climática para esta variable, lo cual significa que
para el municipio de Gómez Palacio existe la probabilidad de que se presenten lluvias
menores o iguales a un rango de 20.5-33 mm en los meses de julio a agosto.
Por último, el análisis de las anomalías para tres EM-SMN cercanas al municipio de Gómez
Palacio (Est. El Cuije, 5027; Mapimí, 10045; Lerdo, 10085), indica que las décadas de los
años 70´s y 80´s del siglo pasado tuvieron variabilidades importantes llegando a ser de
hasta del 20 % para la Estación El Cuije (EM-SMN, No. 5027), comparada con Lerdo y
Mapimí (Figura 110).
Estos resultados para el análisis de la lluvia es consistente con lo reportado por Pavia et al.,
(2006), quienes señalan que la influencia del ENOS (El Niño/Oscilación del Sur) produce
anomalías estadísticamente significativas para las lluvias de invierno y para las
temperaturas de verano; fenómeno (ENOS) en el que coinciden varios autores (Heyerdahl y
Alvarado, 2006; Magaña-Rueda, 2010) en el sentido de que afecta más directamente al
309
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 109
Promedio (Mean) y Desviación Estándar (Std. Dev) de la Lluvia Acumulada
Mensual Histórica de Dos de las EM-SMN que Caracterizan la Distribución
Temporal de la Lluvia en el Municipio de Gómez Palacio.
310
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
30.0
Estación 5027
25.0
20.0
15.0
Porcentaje
10.0
5.0
0.0
-5.0
-10.0
-15.0
1940
1950
1960
1970
1980
1990
2000
Décadas
30.0
Estación 10045
25.0
20.0
Porcentaje
15.0
10.0
5.0
0.0
-5.0
-10.0
-15.0
1963
1973
1983
1993
2003
Décadas
30
25
Estación 10085
Porcentaje
20
15
10
5
0
-5
-10
-15
1963
-1973
1983
1993
2003
Décadas
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 110
Anomalía en % de la Lluvia Promedio Anual. Elaboradas con Base en Registros
Diarios de Más de 40 Años de tres EM-SMN Representativas del Municipio de
Gómez Palacio. La Línea del Cero Corresponde al Promedio de La Lluvia
Media Mensual.
311
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
territorio del Estado de Durango que La Niña, constituyéndose con ello en una señal
importante para considerarlo como un predictor de clima.
B. Identificación del proceso ambiental dominante en base a la PMA.
De acurdo a la metodología usada para determinar el proceso ambiental dominante en la
degradación de los suelos del municipio por causa de la erosión, que inicia mediante la
aplicación del Modelo 1, el cual determina, primero el periodo de crecimiento (PECRE);
enseguida con los Modelos 1 y 2, los índices de agresividad de la lluvia (IAVIE) y el de
agresividad del viento (AVIE), respectivamente, se encontró que en el municipio de Gómez
Palacio no se presenta el fenómeno de erosión hídrica laminar, por lo que la erosión eólica
como proceso dominante funciona literalmente como antípoda10 para el mismo territorio.
El IAVIE obtenido para el municipio de Gómez Palacio está en un rango de 138.5 a 153.4, el
cual, es >>20 (mucho mayor) al indicado en la Regla 2 (Aparado A2); por lo que esto indica
que la erosión eólica laminar es un problema fundamental en este caso, siendo más crítico
este proceso hacia la zona más baja del municipio por el Sureste donde se localiza El
Compas y se extiende por Esmeralda hasta Arturo Martínez Adame, y hacia el municipio de
Tlahualilo (Figura 111).
C. Cálculo y zonificación del periodo de crecimiento (PECRE).
Como ya se indicó, el PECRE se refiere a los días con mayor disponibilidad de humedad, tal
que sea suficiente para establecer un cultivo. En el municipio de Gómez Palacio, aunque el
establecimiento de los cultivos depende del riego, el modelo aplica según lo descrito
anteriormente (Sección A1.).
El índice PECRE obtenido para el territorio gomezpalatino está en un rango de 9.6 a 29.1.
De acuerdo a la distribución observada la zona con mejor índice se localiza en la zona con
10
En geografía, el antípoda o los antípodas (del griego anti- "opuesto" y pous "pie") es el lugar de la
superficie terrestre diametralmente opuesto a otro lado, es decir, el lugar de la superficie terrestre más
alejado. Según la Real Academia de Lengua Española, un antípoda o perieco es aquel habitante del globo
terrestre que, respecto a otro, mora en un lugar diametralmente opuesto.
312
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ü
a2
a3
a2
a1
Simbología
IAVIE Histórico
Rango
149.9
135.5
Límite de clase
Núcleos urbanos
Carretera
Ferrocarril
Superficie para 3 rangos del IAVIE Histórico
Clase
Rango
Superficie
IR
mm
ha
%
a1
135 - 140.1
38,972
46.26
a2
140.1 - 143.8
24,792
29.43
a3
143.8 - 149.85
20,474
24.31
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 111
Zonificación del Índice de Agresividad del Viento (IAVIE) Calculado con Base
en el PECRE Histórico.
313
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
los más altos valores de PMA, de acuerdo a lo descrito en la sección A del presente
apartado. La zonificación de este índice se muestra en la Figura 112.
D. Cálculo y zonificación del índice edáfico (CATEX).
El índice CATEX, como ya se indicó, se determinó con base en la clasificación edáfica para
los tres grupos texturales y las fases físicas pedregosa y gravosa, integrados en el conjunto
de datos vectoriales del INEGI (2007) de Edafología de la cobertura Torreón (G13-09),
donde se definen las Unidades de suelo conforme a la WRB (World Reference Base for Soil
Resources).
De acuerdo a ello, se encontró que la mayor parte del territorio municipal con el 71.4% es
de textura media o clase 2, seguida en orden de importancia con el 25.6% por los suelos de
textura fina, y el 2.9% restante corresponde a los de textura gruesa o clase 3 (Figura 113).
Sobre esta clasificación, es importante mencionar que en el territorio no se detectó la
presencia de afloramiento de arenas gruesas, >2 mm de diámetro, y materiales clasificados
en la categoría de gravas.
La distribución espacial de los grupos texturales permite detectar que los suelos de textura
fina se distribuyen en dos zonas: la primera y más importante por su extensión con 9,347.4
ha, que representa el 12% de la superficie del territorio, se localiza en la parte central del
municipio, extendiéndose de Sur a Norte, desde el Ejido Filadelfia, Pastor Rovaix
(Jaboncillo), el Este de los Ejidos Jericó y El Seis de Octubre; la segunda con 7,530.2 ha, que
representa el 9% del municipio, se localiza el Este en áreas que corresponden a los Ejidos
Venecia, Glorieta, San Esteban y Jiménez (Figura 114).
E. Cálculo y zonificación del índice relacionado con la vegetación y uso del suelo
(CAUSO).
El índice CAUSO en las cuatro categorías previstas al ser homologadas con los grupos de
vegetación identificados para el municipio de Gómez Palacio en la clasificación realizada
para 2009, permitió equiparar con la Categoría de Monte o matorral con los cuatro grupos a
saber: 1) Matorral desértico micrófilo, Mdm; 2) Matorral desértico rosetófilo, Mdr; 3)
314
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ü
a2
Arturo Martínez Adame
Seis de Octubre
a1
a2
a3
San Martín
Simbología
PECRE Hist
Rango
32.9
14.2
Núcleos población
Límite clase
Carretera
Ferrocarril
Gómez Palacio
Superficie para 3 Rangos del PECRE Histórico
Rango
Superficie
IR
Clase
mm
ha
%
a1
14.2 - 21.9
19,101
22.7
a2
21.9 -26.8
24,281
28.8
a3
26.8 - 32.9
40,856
48.5
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 112
Zonificación del Índice Asociado al Periodo de Crecimiento (PECRE). Calculado
con Base en la Precipitación Media Histórica (PMAH).
315
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
57,629.6
(1.75)
20,678.1
(1.85)
2,362.5
(3.5)
Gruesa
Media
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Fina
Figura 113
Superficie en ha e Índices CATEX (entre paréntesis) para Tres Clases de
Textura.
316
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ü
Arturo Martínez Adame
Seis de Octubre
San Martín
Simbología
CATEX
Indice
1.75
1.85
3.5
Núcleos de población
Gómez Palacio
Limite municipal
Carretera 4 carriles
Carretera 2 carriles
Ferrocarril
Superficies por grupo textural, clase e índice CATEX
Grupo
Superficie
CATEX Clase
Textural
(ha)
IR (%)
3.5
1
Gruesa
2,362.5
2.9
1.75
2
Media
57,629.6
71.4
1.85
3
Fina
20,678.1
25.6
80,670.18
100.00
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 114
Zonificación del Índice Edáfico Asociado a la Susceptibilidad de los Suelos a la
Erosión de Acuerdo a Tres Clases Texturales (CATEX).
317
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Chaparral, Ch; y 4) Vegetación de galera (Vg); en tanto que para la categoría de pastizal se
equiparó con dos grupos: 1) Pastizal, P; y 2) Vegetación halofita, Vh (siguiente tabla).
Tabla 142. Índices CAUSO para Vegetación y Uso del Suelo e Identificación de las
Correspondientes para el Municipio de Gómez Palacio.
CAUSO Categoría y descripción
Grupos de vegetación y uso del suelo en Gómez
Palacio.
0.70
C1:
Agricultura de NA (No aplica)
temporal
0.20
C2: Agricultura de riego
Agricultura de riego por gravedad y bombeo (R)
0.15
C3: Monte o matorral
Matorral desértico micrófilo (Mdm), Matorral desértico
rosetófilo (Mdr), Chaparral (Ch), Vegetación de galera
(Vg)
0.30
C4: Pastizal
Pastizal (P), Vegetación halófita (Vh), Vegetación de
desiertos arenosos (Vda)
NA
NA
Cauce (Cau), Áreas urbanas (Ur)
a
Clave cartográfica empleada en los mapas de vegetación en las versiones 1975 y 2009;
Vda, corresponde a áreas con pastizal y matorral al mismo tiempo.
El uso del suelo más importante, evidentemente corresponde a la Agricultura de Riego con
una superficie aproximada de 49,336.9 ha, que representa el 67% de la superficie total
municipal; en segundo lugar se encuentra la categoría 3 (Monte o matorral) con una
superficie de 19,793.5 ha que representa el 26.9%; y para la categoría de Pastizal las 4,473.1
ha restantes, que equivalen al 6.1% (Figura 115).
La distribución espacial de las tres categorías que aplican para el municipio de Gómez
Palacio se muestra en la Figura 116.
F. Estimación y Zonificación de la Tasa de Erosión Eólica Laminar.
La tasa de erosión eólica laminar calculada para el municipio de Gómez Palacio va desde 36
a 106 ton/ha año. De acuerdo a esto, para los rangos definidos en la literatura (SEDESOLINE, 1989), el 67.2% de la superficie municipal (55,130.3 ha) presenta una erosión eólica
laminar moderada por estar en un rango de 41 a 55 ton/ha año; seguida por la de condición
alta (55-106 ton/ha año) con el 3.7% del territorio (3,023.4 ha); y finalmente la que
presenta una condición ligera (31-46 55 ton/ha año) corresponde al 28.7% restante,
equivalente a 23,434.8 ha (Figura 117).
La erosión de moderada y más importante se presenta en la parte central del municipio que
corresponde básicamente a las áreas dedicadas a la agricultura de riego, extendiéndose
318
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 115
Superficie en ha e Índices CAUSO (entre paréntesis) para Tres Categorías
Definidas en el Método de Cálculo.
319
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ü
Arturo Martínez Adame
Seis de Octubre
San Martín
Simbología
CAUSO
Indices
0.15
0.2
0.3
Gómez Palacio
Núcleos de población
Superficie artificial
Limite municipal
Carretera 4 carriles
Carretera 2 carriles
Ferrocarril
Cauce Río Nazas
Superficies e importancia relativa (IR) para el índice CAUSO
Clase Descripción
CAUSO Superficie (ha) IR (%)
C3
Matorral o monte
0.15
19,793.5
26.9
C2
Agricultura de riego 0.20
49,336.9
67.0
C4
Pastizal
0.30
4,473.1
6.1
73,603.5 100.0
Nota: No incluye 7,066.6 ha que corresponden a
núcleos de población, cauces y superficies artificiales.
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 116
Zonificación del Índice Asociado a Tres Categorías de Uso de Suelo
Identificadas en el Municipio de Gómez Palacio para 2009 (CAUSO).
320
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 117
Superficies en ha e Importancia Relativa (entre paréntesis) Para Tres Clases y
Rangos de Erosión Eólica Laminar Actual en el Municipio de Gómez Palacio.
321
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
desde la cabecera municipal ubicada al Sur de territorio al Este y Oeste, por donde se
localizan el Ejido Arturo Martínez Adame y El Seis de octubre, respectivamente; la erosión
ligera, se observa asociada a las zonas de matorral que se ubican al Norte y Oeste del
municipio; finalmente, la erosión eólica laminar clasificada como alta se presenta a la parte
Este en terrenos del Ejido Venecia, en tanto que la que se identifica al Oeste corresponde a
Dinamita y San Martín (Figura 118).
G. Precipitación Media Histórica (PMAH) y Anomalías para los Escenarios Futuros 20102039: A2, A1B y B1. Análisis de Impacto y Distribución Espacial.
La PMAH caracterizada en la sección anterior cuyo rango para el municipio de Gómez
Palacio se encuentra entre 138.5 y 153.4 mm, donde se observa además que el Oeste del
territorio se ve más favorecido por alcanzar una lámina de lluvia histórica por encima de
cualquiera de los promedios de las bases de datos consultadas (Eric III, NC-SMN y CENIDRASPA), en los tres escenarios futuros (2010-2039) considerados en el presente estudio (A2,
A1B y B1), dicho rango se verá afectado en virtud de las anomalías calculadas en el
Pronóstico climático estacional regionalizado para la República Mexicana elaborado por el
Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM y puestos a disposición, como ya se ha
mencionado,
por
el
INE-SEMARNAT
a
través
del
Portal
http://zimbra.ine.gob.mx/escenarios, como se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 143. Precipitación media anual histórica y anomalías en % para tres escenarios futuros
para el periodo 2010-2039.
Nombre de la
Estación
Id
Estación Meteorológica
Coordenadas
geográficas
X
Y
Grados
a
PMAH
PMAH
NCAltura ERIC 3
SMN
msnm
mm
Escenarios
futuros 2010-2030
A2 A1B
B1
%
5006
Col. Torreón Jardín
-103.400
25.533
1136
250
256
-2.55
-3.08
-2.79
5027
Presa Cuije
-103.300
25.700
1116
177
194
-3.32
-3.08
-2.79
5028
Presa Guadalupe
-103.230
25.767
1112
206
203
-3.32
-3.08
-2.79
5029
Presa La Flor
-103.350
25.083
1276
217
280
-2.55
-2.87
-2.94
10004
Cañón de Fernández
-103.750
25.283
1360
310
320
-3.98
-3.94
-3.69
10009
Cd. Lerdo (SMN)
-103.520
25.533
1135
264
287
-2.98
-2.95
-2.24
10045
Mapimí (KM.29)
-103.850
25.817
1325
276
320
-2.98
-2.95
-2.24
10055
Pedriceña
-103.750
25.083
1330
321
404
-3.98
-3.94
-3.69
10108
Cd. Lerdo (DGE)
-103.370
25.500
1139
261
270
-2.55
-2.87
-2.94
10140
La Cadena
-104.167
25.533
2230
252
274
-3.76
-2.84
-2.73
322
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
10049
Nazas
-104.117
25.233
1264
374
349
-2.81
-2.95
-2.61
10085
Tlahualilo
-103.483
26.168
1096
266
266
-1.64
-2.12
-2.74
-103.476
25.886
1127
209.6
ND
-3.32
-3.07
-2.78
Promedios
1281
260.3
285
-3.04
-3.06
-2.85
b
SRO
CENID-RASPA
301.1
53.1
58.2
DesStd
0.66
0.46
0.44
a
Fuente: INE-SEMARNAT, 2011. El Cambio Climático en México, Información por Estado y Sector. Página Web:
http://zimbra.ine.gob.mx/escenarios/; PMAH ERIC 3 = Precipitación media anual obtenido del ERIC 3; PMAH
SMN= precipitación media anual obtenida de las Normales Climatológicas del Servicio Meteorológico Nacional;
b
DesStd=Desviación estándar; SRO=Sin registro oficial; ND=No hay dato.
Según se muestra tabla anterior, el impacto de las anomalías sobre la PMA, aun cuando los
porcentajes son muy cercanos entre sí, dada la diferencia entre los Escenarios con los
valores más alto (A1B) y los valores del más bajo (B) es de -0.21, se advierte que las
estaciones como Cañón de Fernández (Id 10004) y Pedriceña (Id 10055), en términos
absolutos, se encuentran por encima del promedio para los tres escenarios; escenarios para
los que Magaña y Caetano (2007) señalan que los cambios más importantes, en términos
de porcentaje con respecto de la precipitación total anual, se tendrán hacia el norte de
México.
Al comparar el comportamiento de la PMAH y lo que se esperaría para la precipitación
media anual en un escenario agresivo para el medioambiente como es el A2 (descrito en la
sección B4.1.), se observa que el impacto de dichas anomalías, sobre la distribución espacial
de la lámina de lluvia anual, presenta un gradiente de Oeste a Este (Figura 119), cuyo
impacto se estima en una disminución en la PMA para los Rangos Inferior y Superior de 6.5
y 9 mm, respectivamente, lo cual equivale a un impacto promedio de 3.16% como puede
observarse en la siguiente tabla:
Tabla 144. Análisis del impacto sobre la PMA en el Escenario A2.
PMA
Rango
Inferior
Superior
Promedio
Histórica
202.9
287.5
245.2
Escenario A2
mm
196.4
278.5
237.4
Impacto
CABS
6.5
9
7.75
IR
%
3.2
3.13
3.16
PMA= precipitación media anual; CABS= Cambio absoluto; IR= Impacto relativo
[IR%=(CABS/PMAH)*100)].
Para complementar el análisis del impacto de los cambios en la PMA entre la histórica y el
escenario A2, se realizaron procesos digitales adicionales de las imágenes raster con las que
323
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ü
Arturo Martínez Adame
Seis de Octubre
San Martín
Simbología
Erosión eólica laminar
Clase
Ligera
Moderada
Alta
Núcleos de población
Limite municipal
Gómez Palacio
Ferrocarril
Superficie artificial
Carretera 4 carriles
Carretera 2 carriles
Cauce Río Nazas
Resumen tasa de erosión eólica laminar
Rango
Superficie
Clase
(Ton/ha/año)
(ha) IR (%)
Ligera
Moderada
Alta
36-41
41-55
55-106
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
23,434.8
55,130.3
3,023.4
81,588.5
28.7
67.6
3.7
100.0
Figura 118
Zonificación de las Tasas de Erosión Eólica Laminar Actual en Toneladas por
Hectárea por Año (Ton/ha་año).
324
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Superficie para 3 rangos de PMA Esc A2
Rango
Superficie
Clase
mm
ha
b1
196.4 - 237.6
26505
b2
237.6 - 259.7
32777
b3
259.7 - 278.2
24955
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
IR
%
31.5
38.9
29.6
Figura 119
Precipitación Media Annual (PMA) en el Escenario A2 para el Periodo 20102039.
325
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
se representó la distribución de la PMA, tanto del histórica (Figura 107) y el Escenario A2
(Figura 119), con el fin de comparar rangos aproximadamente iguales; para ello se
reclasificaron en tres clases en cada caso y se calcularon las superficies implicadas, cuyos
resultados se presentan en la siguiente tabla.
Tabla 145. Análisis del impacto en términos de superficie e importancia relativa (IR)
sobre la precipitación media anual (PMA) en el Escenario A2.
Precipitación
Rango
Superficie
IR (%)
media
Clase
(mm)
(ha)
anual, PMA
202.9 - 237.6
19,601
23.27
a1
237.6 - 259.7
24,750
29.38
Histórica
a2
259.7 - 287.1
39,887
47.35
a3
Escenario A2
b1
b2
b3
196.4 - 237.6
237.6 - 259.7
259.7 - 278.2
26,505
32,777
24,955
31.46
38.91
29.62
El resultado de dicho proceso (Reclasificación) fue acompañado con un análisis estadístico
sobre la distribución y concentración de los valores pictóricos (píxeles) en cada uno de los
seis rangos de lluvia, 3 del histórico y 3 del Escenario A2, y se encontró que el 52% de la
superficie tiende a incrementarse entre las clases 1 y 2, mientras que entre las clases a3 y
b3 la superficie disminuye en un 17.73%; es decir, en el Escenario A2 el rango más bajo de
la Pp (196.4 – 237.6) la superficie se incrementa 8.20%, mientras que en el Rango más alto
(259.7 – 278.2) la superficie disminuye de modo semejante (17.73%) al pasar de 39,887 a
24,955 ha; asimismo, la parte más crítica de los cambios es importante mencionar lo
siguiente:
Primero, la PMA promedio disminuye 11.2 mm al pasar del histórico al Esc A2 de
248.5 a 237.3 mm anuales, respectivamente (Figura 120);
Segundo, en el rango más alto antes citado (259.7 – 278.2) el área afectada se
extiende desde el límite Este con el municipio de Matamoros de la Laguna Coahuila y
por el Norte con Tlahualilo, hacia el Oeste donde se localizan los Ejidos Arcinas y
Pastor Rovaix, y al Norte Lucero y Banco Nacional (Figura 119); y
326
No. píxeles
A) PMAH
Rango
a1
Media
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Rango
a3
Rango
a2
No. píxeles
B) PMA Esc A2
Media
Lluvia, mm
Rango
b1
Rango
b2
Rango
b3
Lluvia, mm
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 120
Pixeles o Valores Pictóricos Ocupados para Cada Rango (a1, a2, a3, b1, b2, b3)
de la PMA que Resulta de los Procesos Digitales Realizados en Arc Gis para el
Histórico (A) y el Escenario A2 (B).
327
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tercero, se observa una tendencia en la concentración de píxeles hacia el Rango
inferior en el Escenario A2 (b3), lo se interpreta que aunque la diferencia entre los
Rangos a3 y b3 es de 8.9 mm, el impacto es mucho mayor dado que los valores se
concentran hacia el límite inferior de dicho Rango (Figura 120).
H. Cálculo y Zonificación del Periodo de Crecimiento (PECRE) para el Escenario A2.
De acuerdo a lo descrito en la sección anterior (Sección G) sobre la PMA, el índice PECRE en
el Escenario A2 podría ser impactado negativamente comparado con el histórico, al sufrir
un estrechamiento del orden de -7.18% en promedio, al cambiar los límites de los Rangos
entre el histórico (14.2 – 32.9) y el Escenario A2 (12.8 – 31.1), como se muestra en la
siguiente tabla.
Tabla 146. Análisis del Impacto en el índice PECRE como consecuencia en los
cambios en la PMA.
Límites
del
Rango
PECRE
Histórico
Escenario A2
14.2
32.9
23.6
12.7
31.1
21.9
Inferior
superior
Promedio
Impacto(£)
Diferencia
Porciento
(Histórico - Esc A2)
-1.5
-1.9
-1.7
-10.46
-5.76
-7.18
(£) Impacto % = (Diferencia/Histórico)*100
En virtud de la relación que hay entre la PMA y el índice PECRE11 es obvio que en la medida
en que la PMA se vea afectada este índice tendrá cambios más o menos en la misma
proporción; aunque no es sencillo determinar la magnitud de los impactos de esta señal
según el límite del Rango considerado. Para aclarar esto en términos del impacto a nivel de
la superficie que se vería afectada (Figura 121) las imágenes fueron reclasificadas en 3
clases y los resultados se concentrada en la siguiente tabla, cuya interpretación es la
siguiente:
Tabla 147. Análisis del impacto en términos de superficie e importancia relativa (IR)
sobre el índice PECRE en el Escenario A2.
Índice PECRE
Clase
Rango
Superficie
IR
(Índice)
ha
%
11
(
)
(
)
328
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Histórica
a1
a2
a3
14.2 - 21.9
21.9 -26.8
26.8 - 32.9
19,101
24,281
40,856
22.67
28.82
48.50
Escenario A2
b1
b2
b3
12.7 - 21.9
21.9 - 26.8
26.8 - 31.1
26,038
31,957
26,244
30.91
37.94
31.15
Primero, entre las clases a1 b1 se espera un incremento probable de 6,937 ha equivalente
al 8.23%, lo cual implicaría una ampliación de 2.7 km de Este a Oeste del municipio; del
Ejido Esmeralda donde se encuentra actualmente para el PECRE histórico al Oeste hacia
Pastor Rovaix y el Consuelo;
Segundo, entre las clases a2 y b2 se espera un incremento probable de 7,676 ha
equivalente al 9.11%, lo cual implicaría una ampliación de alrededor de 5 km de Este a
Oeste del municipio; de la Popular donde se encuentra actualmente para el PECRE histórico
al Oeste hacia El Cairo, Estación Noe, La Plata y Bucareli; y
Tercero, hay un impacto doblemente negativo entre las clases a3 y b3, ya que el índice
además de sufrir un estrechamiento de 2 valores del PECRE al pasar del PCREH (26.8 - 32.9)
de 6.3 a 4.3 en el PECRE Esc A2 (26.8 - 31.1), el índice se repliega hacia el límite inferior de
la clase b3 (Figura 122).
I. Índice de Agresividad del viento (IAVIE) en el Escenario A2.
El IAVIE, al igual que en el caso anterior se podría ver afectado en el Escenario A2 debido a
la manera como se ve afectada PMA del Histórico al Escenario A2, aunque su relación es
más directa con el PECRE de acuerdo a lo descrito en la metodología (Modelo 3) 12; este
índice por tanto podría ser impactado en el peor de los escenarios climáticos (A2) para el
territorio de Gómez Palacio en un porcentaje promedio (negativo) de 1% al cambiar los
límites de los Rangos entre el histórico (135.5 – 149.9) y el Escenario A2 (137 – 151.05),
como se muestra en la siguiente tabla.
12
(
)
329
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ü
b2
Arturo Martínez Adame
Seis de Octubre
b1
b2
b3
San Martín
Simbología
PECRE Esc A2
Rango
31.1
12.7
Gómez Palacio
Límite clase
Núcleos población
Carretera
Ferrocarril
Superficie para 3 Rangos del PECRE, Escenario A2
Rango
Superficie
IR
Clase
mm
ha
%
b1
12.7 - 21.9
26,038
30.91
b2
21.9 - 26.8
31,957
37.94
b3
26.8 - 31.1
26,244
31.15
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 121
Zonificación del Índice Asociado al Periodo de Crecimiento (PECRE). Calculado
con Base en la Precipitación Media del Escenario A2 (2010-2039).
330
Media
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
No. píxeles
A) PMAH
Rango
a1
Rango
a3
Rango
a2
Lluvia, mm
No. píxeles
Media
B) PMA Esc A2
Rango
b1
Rango
b2
Rango
b3
Lluvia, mm
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 122
Pixeles o Valores Pictóricos Ocupados para Cada Rango (a1, a2, a3, b1, b2, b3)
del Índice PECRE que Resulta de los Procesos Digitales Realizados en Arc Gis
para el Histórico (A) y el Escenario A2 (B).
331
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 148. Análisis del Impacto en el índice IAVIE como consecuencia en los
cambios en el PECRE en el municipio de Gómez Palacio.
Impacto(£)
IAVIE
Diferencia
Límite de
Escenario
(Esc A2 –
Porciento
Rango
Histórico
A2
Histórico)
Inferior
135.5
137.0
1.7
1.25
Superior
149.9
151.05
1.15
0.77
Promedio
142.7
144.12
1.42
1.0
(£) Impacto % = (Histórico/Escenario A2)*100
La distribución espacial del IAVIE se presenta en la Figura 123, donde se observan una zona
que podrían presentar situaciones aún más críticas que las actuales que corresponde a los
cambios entre las clases a2 y b2, ya que se estima que afectaría una superficie de total de
33,218 ha, derivado de un incremento entre el histórico y el Escenario A2 del 10%
(siguiente tabla); comprendiendo la zona conocida como el Perímetro Lavin donde se
localizan las comunidades El Cairo, Competencia, Noe, Dolores, Numancia y Britingham.
Tabla 149. Análisis del impacto en términos de superficie e importancia relativa (IR)
sobre el índice de agresividad del viento (IAVIE) entre el Histórico y el Escenario A2 en
el municipio de Gómez Palacio.
Precipitación
Clase
Rango
Superficie
IR
media anual,
mm
ha
%
PMA
a1
135 - 140.1
38,972
46.26
Histórica
a2
140.1 - 143.8
24,792
29.43
a3
143.8 - 149.85
20,474
24.31
84,239
b1
137.2 - 140.1
23,622
28.04
Escenario A2
b2
140.1 - 143.8
33,218
39.43
b3
143.8 - 151.05
27,399
32.52
J. Cálculo y zonificación del CAUSO para 2035 (Escenario A2).
El índice CAUSO y la determinación de las superficies que ocupará en un horizonte de poco
más de 30 años (2010-2035) está basada en las estimaciones realizadas en la etapa de
pronóstico (III.1.5. Escenario contextual) cuyo fundamento, como se sabe, está relacionado
el PDU (Programa de Desarrollo Urbano) del municipio de Gómez Palacio.
La distribución del índice CAUSO se muestra en la Figura 124, donde se presume una
afectación futura derivada de cambios drásticos en relación a las categoría C3 y C4; para la
332
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
b2
Ü
b3
b2
b1
Simbología
IAVIE Esc A2
Rango
151.0
137.0
Límite clase
Núcleos urbanos
Límite municipal
Carretera
Ferrocarril
Superficie para 3 rangos del IAVIE Escenario A2
Clase
Rango
Superficie
IR
mm
ha
%
b1
137.2 - 140.1
23,622
28.04
b2
140.1 - 143.8
33,218
39.43
b3
143.8 - 151.05
27,399
32.52
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 123
Zonificación del Índice de Agresividad del Viento (IAVIE) en el Escenario A2.
Calculado con Base en el PECRE Escenario A2.
333
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ü
Simbología
CAUSO (2035)
Indice
0.15
0.2
0.3
Superficie artificial
Cauce Río Nazas
Límite municipal
Carretera
Ferrocarril
Nota: No incluye 13,150.9 ha que corresponden a
núcleos de población, cauces y superficies artificiales.
Superficies e importancia relativa (IR) para el índice CAUSO (2035),
aplicado al Escenario A2
Clase Descripción
CAUSO
Superficie (ha)
IR (%)
C3
Matorral o monte
0.15
8,675.5
12.2
C2
Agricultura de riego
0.20
47,019.7
66.1
C4
Pastizal
0.30
15,390.1
21.7
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 124
Zonificación del Índice Asociado a Tres Categorías de Uso de Suelo
Identificadas en el Municipio de Gómez Palacio 2039 (CAUSO).
334
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
primera se estima una disminución probable de matorrales localizados en la parte Oeste del
municipio donde se localiza Poanas, Dinamita y San Martín, al pasar de 19,793.5 ha (26.9%)
que se calculan actualmente a 8,675.5 ha (12.2%) para el año 2035; mientras que para la
segunda, se estima un incremento probable la vegetación asociada a desiertos arenosos
(halófita) que se localiza en la parte Norte del municipio al pasar de 4,473.1 ha (6.1%) a
15,390.1 ha (21.7%) (Figura 125).
K. Estimación y zonificación de la tasa de erosión eólica laminar en el Escenario A2.
Para determinar la tasa de erosión eólica laminar se realizaron procesos digitales basados
en algebra de mapas, fundamentada en operaciones matriciales, entre capas raster, para el
empleo de la ecuación (Ec 2) descrita en la metodología para calcular la tasa de erosión
eólica (TEe)13; para ello, se emplearon los insumos anteriormente descritos en el contexto
del Escenario A2, como son los índices CAUSO e IAVIE, con excepción del índice relacionado
con la parte edáfica (CATEX); esto, debido a que la propiedades implicadas como son la
textura y la fase física (factor pedregosidad) no son fácilmente predecibles cambios en un
periodo de tiempo tan corto.
El resultado de dicho proceso en general, indica un impacto promedio en el orden de
63.06%, esto derivado de un cambio en el Rango en la tasa de erosión eólica laminar en
ton/ha año, del Histórico (36 – 106) al Escenario A2 (36 – 151.4) como se muestra en la
siguiente tabla.
Tabla 150. Análisis de los cambios en los Rangos de la Tasa de Erosión Eólica
Laminar en el Escenario A2 en el Municipio de Gómez Palacio.
Tasa de erosión eólica
(£)Cambios
laminar (ton/ha/año)
Límite del
Diferencia
Escenario
Rango
Histórica
(Esc A2 –
Porcentaje
A2
Histórico)
Inferior
36
36
0
0
Superior
106
151.4
45.4
126.11
Promedio
71
93.7
22.7
63.06
13
335
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
£
( ) Cambios % = (Histórico/Escenario A2)*100
El análisis más detallado del impacto relacionado con el incremento en la susceptibilidad de
los suelos a la erosión eólica y por una menor disponibilidad humedad por la baja en la PMA
en el Escenario A2, indica que esta ser alta y su influencia probablemente alcance casi un
tercio del municipio (Figura 126). La distribución espacial de las tres clases de erosión
definidas en este caso se muestra en la Figura 127.
L. Análisis del Deterioro de los Recursos Naturales a partir del índice de Aridez en el
Escenario A2.
Además del cálculo de erosión eólica laminar mostrado en la sección anterior, el índice de
aridez podría ser un buen complemento para determinar la magnitud de los impactos
probables ante la probabilidad de que disminuya la PMA y se incremente la TMA
(temperatura media anual), como se prevé en los tres escenarios climáticos analizados para
México por el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM (Magaña y Caetano, 2007),
justamente debido a que este indicador relaciona ambas variables.
L1. Cambios en la Temperatura Media Anual.
De acuerdo a los escenarios climáticos presentados en el reporte del IPCC (2007) se
menciona que en promedio, las temperaturas del Hemisferio Norte durante la segunda
mitad del siglo XX fueron muy probablemente superiores a las de cualquier otro período de
50 años de los últimos 500 años, y probablemente como mínimo las más altas a lo largo de
los últimos 1300 años.
Según dicho informe (IPCC, 2007, pág 4), se presenta la ubicación de los cambios
significativos constatados en las series de datos de los sistemas físicos (nieve, hielo y
terreno congelado; hidrología; y procesos costeros) y en los sistemas biológicos (sistemas
biológicos terrenos, marinos y de agua dulce), y variación de la temperatura del aire en
superficie durante el período 1970-2004; donde destacan los cambios de la temperatura en
el orden de 1 a 2 °C 200 km al norte del Trópico de Cáncer (23.5° Latitud Norte), incremento
que justamente afectaría prácticamente todo el municipio, pero con mayor intensidad la
336
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Superficie ha (miles)
60
50
40
30
20
10
0
Matorral o monte
Agricultura de riego
C3
C2
C4
CAUSO Actual
19,793.5
49,336.9
4,473.1
CAUSO 2035
8,675.5
47,019.7
15,390.1
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Pastizal
Figura 125
Cambios en el Índice CAUSO, de la Estimación Actual de Uso del Suelo y
Vegetación al año 2035, Aplicado en el Escenario A2.
337
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Superficie ha (Miles)
60
50
40
30
20
10
0
Ligera
Moderada
EEL Histórica
23,434.8
55,130.3
3,023.4
EEL Esc A2
7,302.5
45,949.8
17,295.7
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Alta
Figura 126
Superficies en ha e Importancia Relativa (entre paréntesis) Para Tres Clases y
Rangos de Erosión Eólica Laminar (EEL) en el Escenario A2 en el Municipio de
Gómez Palacio.
338
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Resumen tasa de erosión eólica laminar. Escenario A2
Rango
Superficie
Clase
(Ton/ha/año)
(ha) IR (%)
Ligera
36-41
7,302.5
10.4
Moderada
41-55
45,949.8
65.1
Alta
55-151.4
17,295.7
24.5
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 127
Erosión Eólica Laminar (EEL) en Ton/ha año Estimada para el Municipio de
Gómez Palacio en el Escenario A2 (2010-2039).
339
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
zona Norte del municipio donde se encuentran los Ejidos Seis de Octubre y Arturo Martínez
Adame.
En virtud de que esta es una variable fundamental en el análisis del deterioro de los
recursos naturales, conjuntamente con la descarga de los datos de lluvia, se obtuvieron los
mapas y metadatos de temperatura (INE-SEMARNAT, 2011), esto para detectar la manera
como se vería afectada dicha variable considerando la ubicación de las EM empleadas en el
presente estudio; encontrando con ello, que la temperatura promedio podría cambiar del
histórico, estimado en 21 °C a 21.8 °C en el Escenario A2, como consecuencia de las
anomalías para esta zona (ver siguiente tabla).
Tabla 151. Temperatura media anual (TMA) y temperatura media anual calculada
(TMAC) con base en las anomalías en el Escenario A2, previstas por EM-SMN
con influencia en el municipio de Gómez Palacio.
Coordenadas
geográficas
Id
Estación Nombre
X
Y
Grados
β
( )Escenario A2
TMA
histórica Anomalía
TMAC
°C
%
°C
5006
Col. Torreón Jardín
-103.400
25.533
22.0
0.860
22.9
5027
Presa Cuije
-103.300
25.700
21.9
0.860
22.8
5028
Presa Guadalupe
-103.230
25.767
21.5
0.860
22.4
5029
Presa La Flor
-103.350
25.083
20.9
0.856
21.8
10004
Cañón de Fernández
-103.750
25.283
22.1
0.867
23.0
10009
Cd. Lerdo (SMN)
-103.520
25.533
21
0.851
21.9
10045
Mapimí (KM.29)
-103.850
25.817
19.3
0.851
20.2
10055
Pedriceña
-103.750
25.083
19.6
0.867
20.5
10108
Cd. Lerdo (DGE)
-103.370
25.500
21
0.856
21.9
10140
La Cadena
-104.167
25.533
21.2
0.865
22.1
10049
Nazas
-104.117
25.233
20.3
0.883
21.2
10085
Tlahualilo
-103.483
26.168
20.6
0.861
21.5
£
CENID-RASPA
-103.476
25.886
20.5
0.860
21.36
SRO
Promedios
20.9
0.861
21.8
β
Fuente: ( )INE-SEMARNAT, 2011. El Cambio Climático en México, Información por Estado
y Sector. Página Web: http://zimbra.ine.gob.mx/escenarios/; el valor de la temperatura
histórica (en rojo) para la EM-SMN 5006 es un valor estimado del promedio de las más
£
cercanas; SRO= Sin Registro Oficial.
L2. Cambios en el Índice de Aridez (IDA).
340
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Dada la relación que implica el empleo de modelo de De Martonne (Ec 6) 14 para las
variables consideradas en el presente estudio (PMA y TMA), si se considera como se ha
remarcado con anterioridad, una disminución de la lluvia y un incremento de la
temperatura, entonces es de esperarse que los índices actuales sean impactados en forma
negativa en un escenario futuro adverso; es decir, su manifestación podría ser hacia un
mayor deterior ambiental marcado por el incremento en la aridez; pero la magnitud y
distribución del impacto sobre el territorio adquiere una relevancia mayúscula desde el
punto de vista de la planificación del manejo de los recursos naturales, y se convierte por
tanto en un elemento necesario para la toma de decisiones encaminadas a la prevención de
un mayor deterioro de los Recursos Naturales desde ahora y para el futuro.
De acuerdo a los cálculos realizados a partir de las anomalías ya descritas para la PMA (tabla
143) y la TMAC (tabla 151), el índice de aridez para el municipio de Gómez Palacio cambia
en promedio del Histórico con 9.3 a 8.7 en el Escenario A2; se estima que el impacto
promedio sobre este índice en el futuro será de 0.53 ±0.2 (ver siguiente tabla).
Tabla 152. Estimación de Cambios en el Índice de Aridez del Histórico al Escenario A2
con Efectos en el Municipio de Gómez Palacio.
Id
Estación
Nombre de la
EM-SMN
Coordenadas
geográficas
(grados)
X
Y
Índice de Aridez
Histórico
Esc A2
£
( )CABS
5006
5027
5028
5029
10004
10009
Col. Torreón Jardín
Presa Cuije
Presa Guadalupe
Presa La Flor
Cañón de Fernández
Cd. Lerdo (SMN)
-103.400
-103.300
-103.230
-103.350
-103.750
-103.520
25.533
25.700
25.767
25.083
25.283
25.533
8.0
6.1
6.5
9.1
10.0
9.2
7.6
5.7
6.1
8.6
9.3
8.7
0.41
0.36
0.38
0.47
0.65
0.52
10045
10055
10108
10140
10049
10085
Mapimí (KM.29)
Pedriceña
Cd. Lerdo (DGE)
La Cadena
Nazas
Tlahualilo
-103.850
-103.750
-103.370
-104.167
-104.117
-103.483
25.817
25.083
25.500
25.533
25.233
26.168
10.9
13.6
8.7
8.8
11.5
8.7
10.3
12.7
8.3
8.2
10.9
8.3
0.62
0.91
0.45
0.56
0.64
0.38
14
341
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
£
SRO
CENID-RASPA
-103.476
25.886
Prom
DesvSt
6.9
9.3
2.1
6.5
8.7
2.0
0.4
0.53
0.20
£
( )CABS=Cambio absoluto en el índice de aridez (Histórico – Esc A2); el valor de la temperatura histórica
(en rojo) para la EM-SMN 5006 es un valor estimado del promedio de las más cercanas; Prom=promedio;
£
DesvSt=desviación estándar; SRO= Sin Registro Oficial.
El impacto estimado en términos de superficie para el IDA indica que el municipio de
Gómez Palacio probablemente empeore su situación de sensibilidad debido a la tendencia
una condición hiperárida, ya que este se considera así cuando el índice se encuentra en un
Rango de 0 a 5, como ya se precisó anteriormente (tabla 140); el impacto en este caso
podría cubrir una superficie de 13,079.2 ha, equivalente al 15.52% (ver siguiente tabla). Las
figuras 128 y 129 muestran la distribución espacial de los índices de aridez estimados
conforme a la tendencia histórica así como también para el Escenario A2.
Tabla 153. Análisis del impacto en términos de superficie e importancia relativa (IR) del
índice de aridez (IDA) en el Escenario A2 (2010-2039) para el municipio de Gómez
Palacio.
Superficie
IR
Escenario
Clase
Rangos
(ha)
(%)
Alta
6.5 - 7.7
8,209.7
9.74
Histórico
Media
7.7 - 8.5
25,066.9
29.75
Baja
8.5 - 9.62
50,984.5
60.51
Esc A2
Alta
Media
Baja
6.11 - 7.7
7.7 - 8.5
8.5 - 9.17
21,288.9
23,998.5
38,981.6
25.26
28.48
46.26
Asimismo, es importante mencionar que además del estrechamiento que experimentan los
extremos del Rango Histórico (6.5 – 9.62) al Escenarios A2 (6.11 – 9.17) da como resultado
que el promedio de este índice pase de 8.06 a 7.64, respectivamente, también se aprecia
una tendencia a una condición de mayor aridez para la clase considerada como alta se
puede observar mediante el análisis de la densidad de píxeles entre ambos caos (Figura
130).
342
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ü
Arturo Martínez Adame
Seis de Octubre
San Martín
Simbología
IDA Histórico
Clase
Baja
Media
Alta
Núcleos población
Límite municipal
Carretera
Ferrocarril
Gómez Palacio
Superficie para tres Clases del IDA Histórico
Superficie
IR
Clase
Rangos
(ha)
(%)
Alta
6.5 - 7.7
8,210
9.74
Media
7.7 - 8.5
25,067 29.75
Baja
8.5 - 9.62
50,985 60.51
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 128
Distribución Espacial del Índice de Aridez Estimado para el Histórico en el
Municipio de Gómez Palacio.
343
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ü
Arturo Martínez Adame
Seis de Octubre
San Martín
Simbología
IDA Esc A2
Clase
Baja
Media
Alta
Núcleos población
Límite municipal
Gómez Palacio
Carretera
Ferrocarril
Superficie para tres Clases del IDA, Escenario A2
Superficie
IR
Clase
Rangos
(ha)
(%)
Alta
6.11 - 7.7
21,289
25.26
Media
7.7 - 8.5
23,999
28.48
Baja
8.5 - 9.62
38,982
46.26
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 129
Distribución Espacial del Índice de Aridez Estimado para el Municipio Gómez
Palacio en el Escenario A2.
344
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
A) IDA Histórico
Rango
Media
Rango
Baja
Promedio
No. píxeles
Rango
Alta
Índice de aridez (IDA)
Rango
Alta
Rango
Media
Rango
Baja
Promedio
No. píxeles
B) IDA Esc A2
Índice de aridez (IDA)
EROSIÓN ACTUAL Y FUTURA EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Figura 130
Pixeles o Valores Pictóricos Ocupados para Cada Clase (Alta, Media, Baja) del
Índice de Aridez (IDA) que Resulta de los Procesos Digitales Realizados en Arc
Gis para el Histórico (A) y el Escenario A2 (B).
345
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.8. Comportamiento Actual y Futuro de los Atributos Ambientales que Definen
la Aptitud del Territorio para cada Sector (Tendencias por Sector).
En el modelo conceptual se observa que los factores que son más influenciados en el
Sistema Socio-ambiental del municipio de Gómez Palacio son: el sector agrícola y pecuario y
la disponibilidad y calidad del agua de los acuíferos, mientras que la actividad agropecuaria
y las políticas públicas son los factores que más interactúan con los demás; este
comportamiento será el marco de referencia para realizar el análisis del cambio en los
atributos ambientales.
El aumento o disminución de las actividades humanas en el territorio, ejercen presión sobre
el medio ambiente y son causa de los cambios en los atributos ambientales, se tiene por
ejemplo que existen problemas significativos asociados al incremento en producción
agropecuaria o a la rápida conurbación de la cabecera municipal que tiene que ver con la
limitación de los recursos disponibles en particular del agua.
La actividad agropecuaria, la urbanización, la concentración de los recursos y la actividad
industrial son las principales actividades que ejercen presión sobre los recursos en el
municipio y por lo tanto es donde sucede la mayor interacción y afectación sobre el
ambiente.
Tal como se detalló en la fase de diagnóstico, la construcción de los mapas de aptitud del
territorio para cada sector, se realizó con base en los atributos identificados y valorados
previamente. En esta fase de pronóstico se busca determinar si estos atributos se
modificarán de manera sustancial en el tiempo y de ser así, si es posible encontrar una
tendencia de cambio y generar una proyección que permita intuir como puede cambiar
este atributo y por lo tanto, como puede influir en las aptitudes construidas. La proyección
de un atributo resulta un ejercicio complejo debido a que en general no se cuenta con
suficiente información histórica sobre los cambios que han sufrido dichos atributos y
además estos cambios estarán determinados por políticas sectoriales o proyectos locales,
en la mayoría de los casos, sin información suficiente.
346
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
A continuación se retomará cada uno de los sectores y su aptitud, según quedo definida en
la fase de Diagnostico, así como los atributos que la generaron y se hará un análisis de tales
atributos para determinar los que pueden ser proyectados en el futuro y cómo influyen en
la aptitud del territorio y en los posibles conflictos entre aptitudes.
Tabla 154Análisis del Cambio de los Atributos y Aptitudes Ante el Escenario Tendencial
Aptitud Industrial
Extracción
Materiales
Pétreos
de Aptitud
Para Aptitud Asentamientos Aptitud Agrícola de Riego
Conservación Humanos
Aptitud / Atributos
¿Cambia en el
Tiempo?
Situación ante un
escenario 2035
Como influye en
la aptitud
Abatimiento sostenido Disminución de la
Si
(acuífero del acuífero principal.
aptitud en zonas
Disponibilidad
Principal)
con
mayor
(Abatimiento de acuíferos)
abatimiento
y
mayores
Calidad
del
Agua
Mayores
concentraciones
(Arsénico, Dureza total y Si
concentraciones
de de
Riesgo de salinidad)
sales
contaminantes.
Canales de Riego
No
Geología
No
Topoformas
No
Pendiente
Textura
No
Incierto por programas Se mantiene la
trianuales y sexenales. aptitud por las
Polígonos de Desarrollo
No
condiciones
de
los polígonos de
desarrollo
Aumento
en
la
Uso De Suelo
Si
superficie urbana.
Pendientes
No
Tenencia de La Tierra
No
Leve disminución de la Se
prevé
un
Vegetación
Si
Vegetación halófila
ligero cambio por
la disminución de
Tipo de Suelo
No
la
vegetación
Pendientes
No
natural.
Topoformas
No
Se prevé mejores
Geología
No
condiciones para
Polígonos actuales de
No
esta aptitud, pero
aprovechamiento
se
conservaría
Vías de Acceso
No
las
superficies
por
categoría.
Suelo
No
Desarrollo
Urbano,
No
Programa de Desarrollo
Fallas
No
Ductos
No
SE mantiene
aptitud por
condiciones
los polígonos
desarrollo
la
las
de
de
347
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 154Análisis del Cambio de los Atributos y Aptitudes Ante el Escenario Tendencial
No
No
Pozos Pecuarios
Si
Aptitud Agrícola
Si
Abatimiento del acuífero
Si
Energía Eléctrica
No
Accesibilidad
Tenencia de la Tierra
No
No
Tipo de Vegetación
Si
Geomorfología
Suelo
No
No
Accesibilidad
No
Tenencia De La Tierra
No
Vegetación
Si
Pendientes
No
Tenencia de la Tierra
No
Aptitud
Pecuaria
Extensiva
Accesibilidad
Tenencia de la Tierra
Aptitud Pecuaria Intensiva
¿Cambia en el
Tiempo?
Aptitud Forestal
Aptitud / Atributos
Situación ante un
escenario 2035
Como influye en
la aptitud
Se abaten los pozos y
hay que relocalizarlos.
Disminuye la aptitud
debido a la falta de
agua.
Abatimiento sostenido
del acuífero principal.
Se considera una
disminución de la
aptitud por la
menor
disponibilidad de
agua.
Leve disminución de la Sin
cambios
Vegetación halófila
considerables en
la aptitud.
Leve disminución de la Aptitud
Vegetación halófila
cambios
importantes.
sin
Para este proceso de Pronóstico y retomando la información señalada en la tabla anterior,
existen limitantes en algunos de los atributos utilizados en el diagnóstico, en términos de la
información histórica disponible, algunas de esta limitantes son:
o La información sobre la calidad del agua superficial y subterránea es limitada y
dispersa.
o La proyección de los cambios en el uso de suelo y vegetación, mostraron que en el
municipio de 2009 a 2035, se darán cambios de baja significancia..
o Referente a los polígonos de aprovechamientos actuales para la extracción de
materiales pétreos, es necesario ligarlos con los permisos de aprovechamientos que
otorga la autoridad competente, pero no se contó con información histórica.
o Los polígonos de desarrollo urbanos, es necesario ligarlos con los estudios de
factibilidad de uso de suelo, no solo para la obtención de datos, sino para la
348
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
actualización oportuna de la información que permita tomar decisiones acerca de
los procesos de urbanización.
o Tenencia de la tierra: el tipo de régimen de propiedad, es un elemento necesario de
conocer y representa un insumo central para establecer el nivel de presión que el
desarrollo urbano y la industria ejerce sobre el uso de suelo, pero no se pudo tener
acceso a este tipo de información.
o La dinámica de aspectos geológicos y geomorfológicos del municipio se puede
considerar escasa. Es decir se consideran como estructuras estables al menos en
términos del horizonte temporal de planeación que se establece para el documento,
salvo que llegará a presentarse algún fenómeno excepcional, en función de ello, no
se hace una proyección de dichas variables ambientales sino que se asumen como
un componente estático del sistema.
Por lo que en esta etapa de proyecciones y para conocer el comportamiento de algunos de
los atributos se utilizaron los siguientes indicadores.
Tabla 155. Indicadores Utilizados para la Proyección del Atributo.
Aptitud Asentamientos Humanos Aptitud Agrícola de Riego
Aptitud / Atributos
Disponibilidad
(Acuíferos)
Calidad del Agua
(Arsénico
y
Dureza Total)
Calidad del Agua
(Arsénico,
y
Dureza Total)
Disponibilidad
Uso de Suelo
Situación ante un Escenario 2035
Abatimiento
principal.
sostenido
Indicadores Utilizados para
la Proyección del Atributo.
del
acuífero Nivel de abatimiento de los
acuíferos.
Demanda de agua en el
Mayores concentraciones en Arsénico sector agrícola por especie y
total.
y Dureza total.
Superficie cultivada por tipo
de cultivo y tendencias de
crecimiento.
Concentraciones de arsénico
y dureza total
Mayores concentraciones en arsénico y Nivel de abatimiento de los
dureza total
acuíferos
Concentraciones de arsénico
y dureza total
Abatimiento sostenido del acuífero Demanda de agua de la
principal y cierta posibilidad de que el población.
Acuífero Villa Juárez
comience a Tasas de crecimiento de la
población.
abatirse.
Densidad de población.
Aumento en la superficie urbana.
Cambio de uso de suelo
(aumento del área urbana).
349
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 155. Indicadores Utilizados para la Proyección del Atributo.
Aptitud / Atributos
Aptitud industrial
Disponibilidad
del agua
Calidad del agua
Situación ante un Escenario 2035
Abatimiento
Principal
sostenido
Indicadores Utilizados para
la Proyección del Atributo.
del
acuífero Demanda de agua del sector
industrial.
Nivel de abatimiento del
acuíferos
Mayores concentraciones en Arsénico Concentraciones de arsénico
y Dureza
y dureza total
Proyección de los Conflictos Ambientales:
Por otra parte se realizó un análisis de los posibles conflictos ambientales que se pudieran
presentar ante la proyección de los atributos y cambios en las aptitudes; los resultados de
este análisis se presentan a continuación:
o Sector Agrícola: Al modificarse su aptitud y la de los sectores incompatibles como el
industrial, conservación, forestal y pétreo, se considera que se aumentaría el nivel
de conflicto, en especial por el uso del territorio y principalmente por la demanda de
agua ante menor disponibilidad.
o Sector Pecuario: La aptitud disminuye por lo que se prevé que se incrementen los
conflictos entre este sector y el sector urbano e industrial por el uso del agua.
o Sector Industrial: Puede haber un aumento en el nivel de conflicto por el uso del
agua y el territorio en especial con el sector agrícola ya que se prevé un crecimiento
en el desarrollo industrial lo cual demandara más agua y territorio, el cual está
actualmente ocupado por la agricultura y la ganadería.
o
Sector Urbano: Este sector está limitado por los polígonos de desarrollo que fueron
suministrados por el municipio, estos polígonos manejan un plan maestro que
incluye una solución al problema de abasto de agua, por lo que se considera que
ante esta situación los conflictos se mantendrán principalmente por el uso del
territorio con sectores como el pecuario y el de conservación.
o Sector conservación: El cambio en esta aptitud se estima de baja magnitud, sin
embargo los conflictos se pueden presentar con sectores como el agrícola, pecuario
e industrial, en especial por uso del territorio que actualmente es de vegetación
350
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
natural y pueda cambiar hacia los otros usos del suelo principalmente urbanoindustrial.
o Sector Aprovechamiento de recursos naturales: Este sector no presenta cambios en
su aptitud por lo que no se prevén que se intensifiquen los conflictos identificados
en la fase de diagnostico.
o Sector pétreo: No se prevén cambios en los conflictos de este sector.
III.2.9. Identificación de los principales impactos ambientales generados por las
diversas actividades productivas.
Para la identificación de los principales impactos generados, por la tendencia de las
actividades productivas por sector, en un primer momento se identifican la interacción
entre los sectores y los componentes ambientales.
Tabla 156.Matriz de Identificación de los principales impactos generados por las actividades
productivas sobre los componentes ambientales.
Componentes
ambientales/Sector
Agua
suelo
Aire
Flora
Fauna
Disponibilidad
Calidad
Textura
Calidad
Ruido
Especies con
estatus de
protección.
Hábitat.
Especies con
estatus de
protección.
Hábitat
Agrícola
de
Riego
XX
XX
XX
Pecuario
Intensivo
Pecuario
Extensivo
Urbano
Industrial
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
Aprovechamiento
de los Materiales
pétreos
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
XX
En el municipio de Gómez Palacio, se seguirán desarrollando una importante cantidad y
variedad de actividades humanas de naturaleza productiva y extractiva, los insumos que se
requerirán para cada una de estas actividades, se comportaran como elementos de presión
por el uso de elementos como el agua para las diferentes actividades agropecuarias, para la
industria y para el consumo humano, debido a su baja disponibilidad y a su deteriorada
calidad. Otro elemento de presión es la generación de residuos sólidos urbanos y de
manejo especial (agropecuarios e industriales) debido a las deficiencias en su gestión
integral y la falta de infraestructura para su disposición y manejo.
351
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
De continuar la tendencia en intensidad y forma de aprovechamiento del agua para realizar
actividades agrícolas, se continuara ocasionando un impacto directo en la disponibilidad del
agua, esto derivado de la formas de producción, el uso excesivo de fertilizantes, entre otros.
Lo cual favorecerá que continúe el abatimiento de acuífero Principal y con esto
incrementara el deterioro de la calidad del agua y los conflictos por el uso del recurso.
El aumento en el volumen de los residuos de manejo especial generados por el sector
pecuario puede provocar impactos al suelo, volviéndolos improductivos; al agua por el
aporte de carga orgánica (principalmente nitratos) lo que deteriora su calidad; y a la
atmosfera dado que su descomposición genera gases de efecto invernadero.
El crecimiento en el número de ganado que pastorea en las áreas naturales provocaría un
mayor sobrepastoreo de dichos agostaderos y con esto se tendrían impactos sobre la flora,
la fauna y el suelo.
Las zonas urbanas afectan al medio ambiente de tres maneras fundamentales: el cambio de
uso de suelo, la extracción y el agotamiento de los recursos naturales y la generación de
residuos sólidos y líquidos. A medida que las zonas urbanas se extienden, los suelos
agrícolas y los hábitats naturales se transforman en terrenos para construcción, carreteras e
industrias.
La generación de residuos sólidos municipales e industriales como se observa en las
proyecciones continuará creciendo y cuando estos residuos no se recogen y depositan de
manera eficiente y efectiva, contaminan y degradan los recursos suelo y agua. La gestión
del volumen de residuos será un desafió importante para el gobierno municipal. Las aguas
residuales urbanas e industriales también representaran un reto tanto por el aumento en
su cantidad como por su calidad y los costos de su tratamiento.
La importancia de considerar a este municipio que integra parte de la zona metropolitana
de la Laguna, reside en los impactos que esta población genera en las área urbanas de los
municipios centrales (en donde se localiza la ciudad de Gómez Palacio), ya que existe una
relación funcional y de conectividad municipal, dada su cercanía, el porcentaje de población
ocupada y el carácter predominante urbano.
352
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.2.10. Análisis y Discusión del Escenario Tendencial.
En estos últimos 10 años, este municipio se ha mantenido como uno de mayor población en
el estado, al incrementar ligeramente su participación porcentual, pues además de la
población, se concentra también una buena parte de las actividades económicas y de la
infraestructura de servicios de entidad, ya que es considerado como un polo de desarrollo
en el estado. (INEGI, 2005, Perfil Socio-demográfico de Durango).
Con esta proyección elaborada, las tendencias demográficas permiten prever que la
población total del municipio de Gómez Palacio, sobrepasará los 400 mil habitantes en 15
años aproximadamente. Así como el porcentaje de la relación hombre-mujer continuará el
incremento leve de las mujeres en los próximos 20 años, ya que algunos estudios
mencionan que este incremento se da por diversas razones. Esta tendencia de crecimiento
de la población implica que para la dotación de los servicios públicos, se deberá buscar
fuentes de abastecimiento y de equipamiento urbano para satisfacer la demanda.
En el municipio, la estructura de la población estará representada principalmente por el
grupo de edades productivas, de 15 a 64 años, con esta tendencia se prevé que la mayor
parte de la población en esta etapa demandará educación media, técnica, superior, empleo
y servicios médicos, ya que se incorpora a la vida económica, inicia una vida en pareja e
inicia la procreación de hijos. En este rango de edad también busca independizase del hogar
paterno o mejorar su condición de vida, puede ser motivo a cambiar de lugar de residencia.
Se advierte una reducción en el tamaño de los menores de 15 años, en los próximos 25
años, esto significa que la demanda potencial de servicios de salud en los primeros años de
vida y de servicios educativos formales, disminuirá levemente. (2)
La población de 65 años y más incrementa su participación significativamente en 20 años, lo
que puede evidenciar una tendencia al envejecimiento poblacional. Se puede notar como la
población de los adultos mayores, pasaran del 5% al 11% en 2035. Esta población
demandará el establecimiento de servicios de salud especializados en enfermedades
propias de las personas adultas mayores, así como asilos, albergues y más espacios
recreativos para ancianos. A medida que aumente la esperanza de vida, el peso de las
enfermedades se concentrará cada vez más en las edades avanzadas.
353
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Se prevé que la cabecera municipal siga concentrado la mayor cantidad de población.
Actualmente en ella, viven 7.2 de cada 10 gomezpalatinos, la modificación de esta
densidad, dependerá del éxito o fracaso de las políticas de redensificación, retención de la
población y del desarrollo económico y social que realice el municipio en el corto, mediano
y largo plazo.
Este municipio atraviesa un acentuado proceso de metropolitización que repercute en el
crecimiento de su población, la expansión de su mancha urbana y la disponibilidad de
reservas territoriales, lo que implica al menos una mayor presión a la dotación de servicios
públicos,
salud,
vivienda,
comunicaciones
y
equipamiento
urbano,
transporte,
infraestructura educativa, etc.
La actividad agrícola en el territorio municipal seguirá desarrollándose y tal vez en
crecimiento durante los próximos 25 años, visualizando un posible aumento en las
superficies destinadas para la agricultura, siendo los productos más representativos la
alfalfa, el sorgo, maíz y avena forrajeros, el algodón y la nuez; lo que representa un
aumento en la cantidad y disponibilidad de productos alimenticios, principalmente forrajes
para el ganado y algunos para consumo humano. Derivado de lo anterior, se espera que
aumente la demanda de agua destinada a esta actividad y pueda darse un posible aumento
en el avance de la frontera agrícola en la zonas planas, hacia zonas que actualmente
presentan vegetación natural.
En lo que respecta al sector pecuario, es muy claro el crecimiento a futuro respecto a las
existencias en número de cabezas de ganado, siendo los más importantes aves, bovinos,
caprinos, porcinos y ovinos. Sólo un tipo de ganado se espera que decrezca en 25 años, los
caprinos para leche. Así mismo, las tendencias de los productos derivados de la actividad
pecuaria presentan una dinámica de crecimiento importante, principalmente en la
producción de carne de aves, porcinos y bovinos, estos últimos con un leve decremento
para el año 2035, y en la generación de leche, siendo esta una actividad relevante y
predominante, asi como la producción de huevo. En este sentido, el incremento en la
actividad pecuaria conlleva el incremento en la demanda de agua del sector, lo cual se verá
reflejado de forma más severa en los próximos 25 años.
354
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
La industria manufacturera local disminuye de forma poco significativa, sin embargo su
producción bruta total se mantiene a la alza como una importante fuente económica para
el municipio. Por otro lado, la industria alimentaria presenta un comportamiento de
crecimiento, aumentando en más de 100 unidades económicas, junto con su producción
bruta total y el personal ocupado. Así mismo, la industria eléctrica se incrementa en el
número de usuarios y en el valor de ventas de la energía eléctrica, lo que se interpreta
como una mayor demanda del servicio tanto de la población como de las actividades
agropecuarias e industriales. Por lo anterior, el aumento del sector industrial en Gómez
Palacio traerá como resultado un incremento en la demanda de agua para este sector y
también un incremento en los impactos ambientales derivados de la misma, considerando
el tipo y los mecanismos empleados en la generación de productos.
En lo referente a la minería, su proyección como actividad no presenta una dinámica
importante, inclusive para algunos materiales derivados disminuye el volumen de
extracción, por lo que no resulta un sector a considerar como potencialmente en
crecimiento para el municipio. Sin embargo, los impactos de esta actividad son severos y es
evidente que la importancia económica que puede tener, no solo en el municipio de Gómez
Palacio, se refleja en la expansión de la minería hacia espacios naturales importantes para
la conservación o que presenten un potencial para desarrollar otro tipo de actividad, como
por ejemplo el ecoturismo.
La infraestructura carretera y de servicios presenta una tendencia a crecer, lo anterior a
consecuencia del crecimiento poblacional, lo que refleja posibles conflictos territoriales
entre otros sectores, principalmente para el desarrollo urbano, la industria y las actividades
agropecuarias. Así mismo, el parque vehicular registrado para el municipio se calcula en
más de 231 mil vehículos para el año 2035, entre automóviles, camiones de pasajeros y
motocicletas. Este escenario traerá impactos negativos al ambiente, ocasionando un
deterioro de la calidad del aire en los centros urbanos.
La generación de RSU continuara aumentando de manera directamente proporcional al
crecimiento poblacional lo cual implicara que se acrecienten los problemas de recolección y
disposición final, dado que actualmente ya hay deficiencias en estos rubros. Esto puede
355
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
provocar que proliferen los tiraderos a cielo abierto, sobre todo en el área rural y
suburbana y con esto se incrementen los riesgos de contaminación del suelo y el agua.
La generación de residuos sólidos del sector pecuario también continuara en aumento y con
esto se incrementaran los problemas de manejo de los mismos, ya que actualmente no
existe un seguimiento, control y manejo adecuado de estos residuos, los cuales representan
el mayor volumen de generación en cuanto a residuos sólidos. Esta situación representa un
riesgo importante de contaminación del agua y del suelo, la cual puede limitar el uso del
territorio y en consecuencia el desarrollo del municipio.
La demanda de agua por parte del sector agrícola se analizó desde dos perspectivas, la
actividad basada en riego por gravedad y la de riego por bombeo; partiendo de lo anterior,
se estimó que este sector demandará una cantidad de agua acumulada de 2´815,275 miles
de m3 para el año 2035, con un promedio estimado anual de 112.611 millones de m 3 para
riego por gravedad, y para el caso de riego por bobeo se estimó una demanda de 5´153,809
miles de m3, con un promedio anual de consumo sostenido de 206.152 millones de m 3
(hm3), siendo la alfalfa, la avena forrajera, el maíz forrajero y nogal, los de mayor demanda
acumulada, cuyos valores correspondes a 2’181,193 miles de m3, 1’451,530 miles de m3,
963,437 miles de m3 y 369,531 miles de m3 respectivamente. En este último caso es
importante señalar que la disponibilidad media anual de aguas subterránea para Gómez
Palacio se estimo en solo en 34.6 hm3/año.
La actividad pecuaria presenta una demanda de agua importante como sector y esto se ve
reflejado en los resultados de los análisis tendenciales para este caso en los próximos 25
años. Se observa que las especies tanto bovinos de leche como aves de carne forman un
grupo altamente demandante de agua en el municipio, sumando un acumulado de 450,669
miles de m3; así mismo, los bovinos de carne, los caprinos de leche y aves de postura,
suman un acumulado de 119,801 miles de m3, que aunque son especies que pronostican un
decremento en sus demandas de agua, necesitarán de una disponibilidad importante para
sus procesos productivos, de igual manera se deberá de generar estrategias que permitan
eficientar el uso del agua para esta actividad.
356
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Los resultados de la estimación de la demanda de agua por parte de la población en el
municipio de Gómez Palacio al 2035 se calcula en 42,864 miles de m 3. El incremento
gradual de la población repercutirá fuertemente en la demanda del servicio de agua
potable ya que solo la demanda para uso público-urbano podría superar la disponibilidad
natural media anual del acuífero que es de 34.6 Hm3/año. Lo mismo sucede con la
industria, la cual presenta una tendencia de incremento en la demanda de agua con poco
más de 14 mil m3 por año al 2035. Además de lo anterior, la problemática de arsenicismo y
de dureza del agua, presente en el municipio, representa un aspecto importante para
atender a partir del diseño de estrategias para optimizar el uso del agua y el saneamiento
de la misma, así como identificar fuentes alternas de abastecimiento para poder mantener
dicha demanda en el periodo de 25 años.
Los cambios presentados en el uso de suelo y vegetación en los próximos 25 años
proyectados reflejan un comportamiento interesante, ya que resalta la disminución en
superficie destinada para la agricultura de riego, esto derivado principalmente del
incremento de las zonas urbanas, siendo más evidente en las localidades rurales.
La tasa de erosión eólica laminar calculada para el municipio de Gómez Palacio va desde 36
a 106 ton/ha・año. De acuerdo a esto el 67.2 % de la superficie municipal (55,130.3 ha)
presenta una erosión eólica laminar moderada por estar en un rango de 41 a 55
ton/ha・año; seguida por la de condición alta (55-106 ton/ha・año) con el 3.7 % del territorio
(3,023.4 ha); y finalmente la que presenta una condición ligera (31-46 55 ton/ha・año)
corresponde al 28.7 % restante, equivalente a 23,434.8 ha. La erosión moderada y más
importante se presenta en la parte central del municipio que corresponde básicamente a
las áreas dedicadas a la agricultura de riego, extendiéndose desde la cabecera municipal
ubicada al Sur de territorio al Este y Oeste, por donde se localizan el Ejido Arturo Martínez
Adame y El Seis de octubre, respectivamente; la erosión ligera, se observa asociada a las
zonas de matorral que se ubican al Norte y Oeste del municipio; finalmente, la erosión
eólica laminar clasificada como alta se presenta a la parte Este en terrenos del Ejido
Venecia, en tanto que la que se identifica al Oeste corresponde a Dinamita y San Martín.
357
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
En el análisis de la proyección de los atributos y cambios en las aptitudes se observó un
incremento en la demanda de agua y una mucho menor disponibilidad lo que ocasionará
que aumente el nivel de conflicto del sector agrícola con los sectores industrial, urbano,
conservación y forestal. Se prevé que la aptitud del sector pecuario disminuya en las zonas
en donde se tendrá una menor disponibilidad de agua, lo cual incrementará los conflictos
entre este sector y el sector urbano e industrial.
En esta proyección tendencial, se tiene que el sector industrial incremente su nivel de
conflicto por el uso de agua y el suelo con el sector agrícola, ya que se prevé un crecimiento
en el desarrollo industrial lo cual demandará más agua y territorio. El sector urbano estará
limitado por los polígonos de desarrollo, el conflicto de este sector se dará con el pecuario y
el de conservación por el uso del suelo del municipio y por el agua. En cuanto a la aptitud
de conservación se prevén cambios mínimos, sin embargo puede presentar conflictos con el
sector agrícola, pecuario e industrial, por el uso de suelo que actualmente es de vegetación
natural y que pueden cambiar hacia otros usos. La aptitud de aprovechamiento de recursos
naturales no presentará cambios en la proyección. La aptitud de aprovechamiento de
materiales pétreos no presenta cambios en la proyección de sus atributos.
III.3. Escenario Contextual.
Parte fundamental de la etapa de pronóstico del OE del municipio de Gómez Palacio es la
construcción del Escenario Contextual bajo el cual se analice el impacto y los cambios
susceptibles a suceder en los patrones en el uso del territorio en un horizonte de 25 años.
El escenario contextual es una proyección o pronostico futuro del sistema socio-ambiental
del municipio de Gómez Palacio bajo las condiciones identificadas en el escenario
tendencial pero influenciadas o modificadas a partir de los planes, programas, estrategias y
acciones que se están aplicando actualmente en dicho municipio y que inciden sobre el uso
del territorio y el aprovechamiento de los recursos naturales, así este escenario nos permite
visualizar el comportamiento de la aptitud del territorio para cada sector a partir de la
aplicación de planes y programas y la ejecución de proyectos (p. e. desarrollo turístico,
358
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
instalaciones de industria, etc.), por lo que para construir este escenario, es necesario
considerar como elementos externos los proyectos gubernamentales que pueden ponerse
en marcha como la construcción de vías de comunicación, parques industriales, rellenos
sanitarios, complejos residenciales, complejos turísticos, declaratorias de áreas naturales
protegidas, entre otros.
La base para construir este escenario es el escenario tendencial, ya que a partir de este, es
que se analiza cual podría ser el efecto de la influencia de los planes, programas, proyectos
y acciones que se identificaron primeramente en la etapa de Diagnóstico y que en esta
etapa son revisados y complementados, a fin de identificar aquellos que pueden realmente
incidir sobre los usos del suelo y el aprovechamiento de los recursos naturales de Gómez
Palacio.
III.3.1. Objetivo General.
Construir un escenario contextual a 25 años para el Municipio de Gómez Palacio e integrar
este dentro del pronóstico ambiental y el OPE del Municipio de Gómez Palacio.
III.3.2. Metodología.
Para cumplir el objetivo planteado con anterioridad, se comenzó por realizar una
identificación de los principales planes y programas gubernamentales de jurisdicción
federal, estatal y municipal que inciden en forma directa en el municipio de Gómez Palacio;
para esto, la primera fuente de compilación fue el Estudio de Diagnóstico para el OE del
Municipio de Gómez Palacio, en dicho estudio se analizaron las compatibilidades e
incompatibilidades de los planes y programas con el uso actual y aptitudes del territorio,
por lo que partimos de esta relación de planes y programas e hicimos una selección de
aquellos se están efectivamente aplicando en el municipio de interés. Una segunda
compilación se llevó a cabo a través de una revisión mediante medios electrónicos así como
a través de diversas consultas realizadas a las dependencias del gobierno estatal y
359
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
municipal que están a cargo de la consecución de programas y proyectos en el ámbito de su
jurisdicción, a fin de conocer si existían otros acciones que se estuvieran llevando a cabo.
Finalmente esta listado de planes, programas, proyectos y acciones (PPPA) fue
complementado a través del taller de participación pública que se realizó el 22 de octubre
del 2011, en el cuál a través de un ejercicio de consulta con diversos representantes de los
sectores productivos de Gómez Palacio, se llevó a cabo una retroalimentación y
complementación de los PPPA que se habían considerado y que son factibles de incidir en la
dinámica del uso del territorio y de los recursos naturales de la zona de estudio, lográndose
así la identificación de 20 PPPA de los 3 ámbitos de gobierno y privados (tabla 164).
Una vez identificados los PPPA que están siendo aplicados en Gómez Palacio, el siguiente
paso es determinar la influencia de dichos instrumentos, para lo cual se determinó
considerar los principales procesos o factores que conforman el Modelo Conceptual del
sistema socio-ambiental, el cual fue definido en el apartado III.1 del presente estudio,
resultando que en particular para Gómez Palacio se tienen 15 procesos principales que
inciden sobre el uso del suelo y el aprovechamiento de recursos naturales.
Considerando lo anterior y a fin de identificar y calificar la influencia de los PPPA sobre los
procesos del sistema socio ambiental, se determinó utilizar una metodología basada en un
matriz de doble entrada, en la cual en las filas se colocó los PPPA, tanto gubernamentales
como de la iniciativa privada, que actualmente están siendo aplicados en Gómez Palacio y
que se consideran que pueden incidir sobre el uso del suelo y el aprovechamiento de los
recursos naturales del municipio, y en las columnas se colocaron los procesos o factores
que componen el sistema socio ambiental del municipio. Una vez construida la matriz esta
nos permite analizar las interacciones entre los PPPA y los procesos del sistema socio
ambiental, de tal forma que esta se califica como favorable (F) o desfavorable (D) y sin
360
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
efecto y no aplicable (estos dos últimos dejando la casilla en blanco), dependiendo de cómo
se considera que el plan, programa o proyecto incide sobre cada uno de los procesos del
sistema socio ambiental. Por ejemplo, para el municipio de Gómez Palacio podemos
observar que el Programa de OE del Estado de Durango favorece el desarrollo industrial ya
que establece una estrategia para realizar campañas para optimizar el uso del agua para
uso urbano e industrial, también favorece la conservación de las áreas naturales, la
biodiversidad, el aprovechamiento de los recursos forestales al establecer políticas de
conservación en el 62.6% de la superficie total de su territorio. En el aspecto desfavorable,
el OE del estado no promueve políticas de expansión de la industria, y al establecer
estrategias de conservación en una buena parte de la superficie municipal es desfavorable
para el crecimiento agrícola, pecuario, para el aprovechamiento de materiales pétreos o la
minería así como para el crecimiento urbano e industrial de la cabecera municipal, así como
para el desarrollo o creación de nuevos centros de población.
Posteriormente a la identificación de las características de la interacción entre los procesos
y los PPPA, se hace un análisis por proceso para determinar si este se puede o no ver
modificado significativamente por la suma de los PPPA o por alguno de ellos. Finalmente, a
partir de los resultados de la construcción de la matriz, se determina si es factible que se
modifique o no el escenario tendencial, partiendo de si se modifica uno o varios de los
procesos del sistema socio ambiental y con que alcance. En la Figura 131 se muestra el
diagrama de flujo de la metodología aplicada para la construcción y análisis de la matriz
diseñada para la construcción del escenario contextual
Como puede verse este proceso nos permite identificar la factibilidad de que el escenario
tendencial se vea modificado por el contexto socio político actual del municipio de Gómez
Palacio.
361
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE INTERACCIONES Y
CUADRO DE IMPLICACIONES DEL ESCENARIO CONTEXTUAL
Inicio
Identificación de
los Programas y/o
Proyectos que
inciden en el uso
del territorio en el
Municipio
Finalmente se completa el cuadro
anterior describiendo en una tercer
columna las implicaciones que
generaría y la incidencia
identificada en el escenario
tendencial, es decir, sí se espera
que dicha incidencia modifique la
tendencia identificada en dicho
escenario
Identificación de
los principales
procesos que se
desarrollan en el
Municipio con
base en el Modelo
Conceptual
Para los procesos
identificados con
“SI” se elaboró un
cuadro para indicar
si la incidencia es
favorable o
desfavorable o
indeterminada con
base en la matriz de
procesos, es decir,
en función de la
cantidad de
programas que
incidían favorables o
los que incidían
desfavorablemente
Construcción de
una matriz de
interacciones
Programas vs.
Procesos
Mediante análisis
de expertos
calificar como
favorable (F) las
los programas que
promuevan el
desarrollo del
proceso y como
desfavorable (D)
aquellos que lo
contraigan o
minimicen
Los procesos con
5 o más
interacciones
favorables o
desfavorables se
señalan indicando
que “SI” se
esperan cambios
en su tendencia
Con base en el
resultado del
apartado anterior
identificar los
procesos en los
que al menos el
30% o más de los
programas y/o
proyectos inciden,
o bien aquellos
procesos en los
cuales un
programa puede
incidir fuertemente
ESCENARIO CONTEXTUAL 2035
Figura 131
Construcción y Análisis de Matriz de Interacciones.
362
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.3.3. Principales Programas Gubernamentales y Políticas Públicas Actuales que
Inciden Sobre el Uso de Suelo y el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.
En la siguiente tabla se resumen los 20 Planes, Programas, Proyectos y Acciones que se
identificaron y analizaron para la construcción del Escenario Contextual:
Tabla 157. Elementos Considerados para la Construcción del Escenario Contextual
Programa/Proyecto
Ámbito
PROÁRBOL
Federal (CONAFOR)
PROCAMPO
Federal (SAGARPA)
Programa de apoyo a
la inversión en
equipamiento e
infraestructura
Federal (SAGARPA)
PROGAN
Federal(SAGARPA)
Uso eficiente del agua
y la energía
Federal (CONAGUA)
Programa de
Infraestructura
hidroagricola
Federal (CONAGUA)
Sistema multimodel
del corredor
Manzanillo _ Gomez
Palacio – Monterrey
Federal (SCT)
CEFERESO
Federal (SSP)
Proaire Región
Regional (Durango y
Alcance
Impulsar la producción y productividad de los
recursos forestales, su conservación, protección y
restauración, así como elevar el nivel de
competitividad del sector para contribuir a mejorar
la calidad de vida de los mexicanos.
Mejorar el nivel de ingreso de las familias rurales,
principalmente de aquellos productores que
destinan su producción al autoconsumo y que por
no comercializar su cosecha se encontraban al
margen de los sistemas de apoyo anteriores
Incrementar los niveles de capitalización de las
unidades económicas agropecuarias, acuícolas y
pesqueras a través de apoyos complementarios
para la inversión en equipamiento e
infraestructura en actividades de producción
primaria, procesos de agregación de valor, acceso
a los mercados y para apoyar la construcción y
rehabilitación de infraestructura pública productiva
para beneficio común.
Incrementar la productividad pecuaria, a través de
apoyos para prácticas tecnológicas sustentables
de producción, asistencia técnica, capacitación,
fondos del financiamiento del ganado.
Propiciar el ahorro de agua y la energía eléctrica
mediante la rehabilitación de plantas de bombeo,
de pozos y equipos de bombeo para riego
agrícola localizados en las unidades de riego para
el desarrollo rural, denominadas Urderales, así
como de los pozos particulares dentro de los
distritos de riego.
Hacer un uso eficiente del agua así como
aumentar la productividad en la agricultura de
riego y de temporal tecnificado, además de
ampliar la frontera agrícola en áreas de riego y de
temporal
Facilitar la interconexión de la infraestructura en la
región y los servicios de los diversos modos de
transporte para consolidar el sistema multimodal
que ya existe con el corredor en operación
Manzanillo-Gómez Palacio-Monterrey.
Construcción y operación de una instalación
penitenciaría federal con una capacidad para
2,500 reos federales de los estados de Durango,
Coahuila, Chihuahua y Zacatecas en el Ejido
Santa Clara (poblados 6 de octubre y Nuevo
Jericó
Prevenir, controlar y disminuir la contaminación
363
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Laguna (Programa
para Mejorar la
Calidad del Aire de la
Zona Urbana de la
Comarca Lagunera).
Programa
Metropolitano de la
Laguna
Coahuila)
Regional (Durango y
Coahuila)
atmosférica mediante medidas y acciones
comprometidas por los sectores público, privado,
social y académico para reducir emisiones,
proteger la salud pública y el medio ambiente en
la Comarca Lagunera.
Construcción del Periférico de Gómez Palacio
desde los límites del estado a Gregorio A. García en la primera etapa- que representa la
conectividad con Torreón en un segundo anillo
periférico.
Desarrollo de la primera etapa del bulevar México
-entre el segundo Periférico y el periférico Ejército
Mexicano.
Infraestructura hidráulica para abatir la
contaminación de los diferentes pozos con
arsénico y el Proyecto Agua Futura para La
Laguna para la solución al problema del abasto de
agua y su calidad en la región.
Agua Futura para la
Laguna
Irritila
Regional-Comarca
Lagunera (Durango y
Coahuila)
Cuenca Alta y Baja del
Río Nazas
Construcción megaestanques en la
Comarca Lagunera
Regional (Durango y
Coahuila)
Plan Estatal de
Desarrollo 2011-2016
Estado de Durango
Asegurar la dotación de agua para la población
durante los próximos 20 años mediante el de
Estudio para el Proyecto de construcción de una
planta potabilizadora para la utilización del agua
de la presa Francisco Zarco.
Atender el problema del arsénico en las fuentes
de abastecimiento.
Pago de servicios ambientales en la cuenca alta y
baja del río Nazas, lugar en donde se genera el
agua para la Comarca Lagunera.
Realización de reforestación en las zonas
indicadas así como la construcción de obras de
infraestructura para una mayor captación de agua.
Apoyar al sector campesino con la construcción
de mega-estanques para almacenamiento de
agua durante los tiempos cuando no se tiene ciclo
de agua rodada y para la siembra de pescado.
Fomento a la creación de empresas mineras.
Organizar y coordinar los programas de los tres
órdenes de gobierno en materia de vivienda, y
estimular la inversión privada en el desarrollo de
conjuntos habitacionales para acercar las
oportunidades de crédito para ampliar, mejorar o
adquirir una casa a las familias duranguenses.
Contar con suelo apto para uso habitacional, que
se constituyan en reservas territoriales libres de
riesgos naturales.
Implementar convenios de colaboración con las
instancias federales, promotores de vivienda,
núcleos ejidales y propietarios privados de tierra,
364
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
para facilitar y ampliar la incorporación ordenada
de suelo al desarrollo urbano.
Propiciar la generación de reservas territoriales
jurídica y técnicamente aptas para la producción
de vivienda.
Promover el uso eficiente y sustentable de la tierra
cultivable, incorporando tecnología de punta,
mecanización y asistencia técnica para el mejor
rendimiento de las siembras.
Programa de
Infraestructura 2011 –
2017 del Estado de
Durango
Estado de Durango
Modernización Ferroviaria.
Incentivos para las empresas ACV (fabricantes de
calderas y equipo de acero inoxidable),
PREFAMOVIL (prefabricados de concreto) y
LINAMAR (autopartes automotrices).
Construcción del 2º Periférico de Gómez Palacio
tramo límites del Estado Gregorio García (1ª.
Etapa).
Construcción de 2 pozos, construcción de líneas
de conducción y alimentación, construcción y
ampliación de redes de drenaje, construcción de
plantas potabilizadoras para eliminación de
arsénico.
Programa de
Ordenamiento
Ecológico del Estado
de Durango
Estado de Durango
Operación y mantenimiento de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales Norte (500 lps).
Aplicar políticas de conservación en 53,005
hectáreas (62.6% del territorio), lo que implica un
uso limitado de los recursos naturales dando
preferencia a aquellos usos de menor impacto
sobre el medio natural.
Aplicar políticas de restauración, principalmente
del suelo en 23,160 hectáreas (27.3% del
territorio).
Evitar la apertura de nuevas áreas agrícolas en
todo el municipio
Realizar labores de prevención de la erosión
eólica en 62,000 hectáreas, en los próximos 10
años.
Recuperar la fertilidad de los suelos agrícolas en
19,000 hectáreas, en los próximos diez años.
Fomentar el uso de tecnologías para optimizar el
uso del agua para zonas agrícolas de riego a
partir del 2008.
Realizar campañas para optimizar el uso del agua
para uso urbano e industrial, a partir del 2008.
365
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Estudio Previo
Técnico justificativo
para la ANP Sierra el
Sarnoso
Estatal y Municipal
Plan Municipal de
Desarrollo de Gómez
Palacio 2010 - 2013
Municipal
Programa de
Desarrollo Urbano de
Gómez Palacio
Municipal
Realizar 4 labores de restauración del suelo en
23,160 hectáreas durante los próximos 5 años.
Determinar las zonas de recarga de los acuíferos
de Vicente Suárez, Nazas y Villa Juárez, con el
propósito de localizar áreas donde sea prioritario
realizar obras de captación de agua.
Propuesta para decretar la Sierra El Sarnoso
como un área natural protegida estatal.
 Impulsar una planificación urbana que
contemple un desarrollo económico y social
integrado, un uso adecuado del suelo y una
estrategia general de ampliación y
mejoramiento de los servicios y equipamiento.
 Coordinar con expertos en la materia un
estudio de factibilidad para la instalación de
una planta potabilizadora y para el
aprovechamiento de fuentes alternas para el
futuro.
 Aplicar políticas congruentes para asegurar el
abastecimiento actual y futuro de agua limpia
suficiente y de buena calidad.
 Ubicar lugares estratégicos para construir
rellenos sanitarios con tecnologías modernas
en las comunidades rurales.
 Fortalecer y promover los parques
industriales del municipio para impulsar la
consolidación de cadenas productivas a
través de la instalación de nuevas empresas.
 Impulsar la apertura del Centro de Abasto en
la Villa Gregorio A. García.
 Continuar apoyando a la ganadería con la
construcción de abrevaderos.
 Apoyar la siembra, recolección y
procesamiento de la candelilla, lechuguilla y
nopal forrajero.
 Seguir apoyando la construcción y
equipamiento de las instalaciones para
ganado caprino.
 Promover y apoyar el establecimiento de
agroindustrias.
Establece tres polígonos de crecimiento, dos
de ellos para la cabecera municipal y uno
hacia el noroeste del municipio
366
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Construcción de
planta y equipamiento
para la producción de
carbonato de calcio
Tendrá una vida útil de 50 años con una inversión
de 600 millones de pesos.
Se habilitará equipamiento para transporte vía
ferrocarril bajo acuerdo con Ferromex.
Posiblemente en las cercanías de El Sarnoso
Particular
III.3.4. Escenario contextual
Como se explicó en el apartado de metodología, para poder construir un escenario
contextual del municipio de Gómez Palacio, se determinó elaborar una matriz de
interacciones a fin de poder identificar cuáles de los actuales planes, programas, proyectos
y acciones del sector público y privado podrían llegar a modificar el escenario tendencial.
Esta matriz se muestra a continuación.
Tabla 158. Matriz de Interacciones para la Construcción del Escenario Contextual (Primera Parte)
PROCESOS
PROGRAMAS Y/O PROYECTOS
CRECIM
IENTO
URBAN
O
CABEC
ERA
MUNICI
PAL
CRECIM
IENTO
INDUST
RIAL
(EXPAN
SION)
DESAR
ROLLO
INDUST
RIAL
CRECIMI
ENTO
AGRICO
LA
(PRODU
CCION)
CRECIMI
ENTO
PECUAR
IO
(PRODU
CCION)
CONSER
VACION
DE
AREAS
NATURAL
ES
CONSER
VACION
DE LA
BIODIVE
RSIDAD
APROVECH
AMIENTO
DE
RECURSOS
FORESTAL
ES
F
F
F
F
F
F
F
F
D
D
D
F
F
D
D
F
F
F
F
FEDERALES
PROARBOL (CONAFOR)
PROCAMPO (SAGARPA)
Programa de Apoyo a la Inversión en
Equipamiento e Infraestructura
(SAGARPA)
PROGAN (SAGARPA)
Programa de Infraestructura
hidroagricola (CNA)
Uso Eficiente del Agua y la Energía
Eléctrica (CNA)
Sistema Multimodal del Corredor
Manzanillo-Gómez Palacio-Monterrey
(SCT)
Nuevo CEFERESO de Gómez
Palacio (SSP)
F
F
F
D
D
D
F
F
F
D
REGIONALES
PROAIRE Región Laguna
Programa Metropolitano de la
Comarca Lagunera
F
F
F
D
D
Fondo Metropolitano de la Laguna
F
F
F
D
D
Agua Futura para la Laguna
F
F
D
D
F
F
Irritila
D
F
367
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Construcción mega-estanques en la
Comarca Lagunera
ESTATALES
Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016
F
Programa de Ordenamiento
Ecológico del Estado de Durango
Programa de Infraestructura 2011 –
2017 del Estado de Durango
Estudio Previo Técnico Justificativo
para la ANP Sierra el Sarnoso
F
F
F
D
F
F
F
F
F
F
F
D
F
D
D
F
F
F
F
F
D
F
F
F
MUNICIPALES
Plan Municipal de Desarrollo de
Gómez Palacio 2010 - 2013
F
F
F
F
F
F
F
F
Programa de Desarrollo Urbano del
Municipio de Gómez Palacio
F
F
F
D
D
D
D
D
F
F
D
D
D
SI
SI
SI
SI
SI
PRIVADOS
Construcción de planta y
equipamiento para la producción de
carbonato de calcio
¿SE ESPERAN CAMBIOS EN LA
TENDENCIA?
SI
NO
SI
Tabla 159. Continuación Matriz de Interacciones para Construcción del Escenario Contextual
PROCESOS
PROGRAMAS Y/O PROYECTOS
APROVECH
AMIENTO
RECURSOS
PETREOS Y
MINERALES
FORTALEC
IMIENTO
INSTITUCI
ONAL
DESAR
ROLLO
TURISTI
CO
CRECIM
IENTO
DE
CENTR
OS DE
POBLAC
ION
CREA
CION
DE
NUEV
OS
CENT
ROS
DE
POBLA
CION
CRECIMIEN
TO DE
INFRAESTR
UCTURA
CARRETER
A
CRECIMIEN
TO DE
INFRAESTR
UCTURA
HIDROAGRI
COLA
FEDERALES
PROARBOL (CONAFOR)
F
PROCAMPO (SAGARPA)
Programa de Apoyo a la Inversión en
Equipamiento e Infraestructura
(SAGARPA)
D
PROGAN (SAGARPA)
Programa de Infraestructura hidroagricola
(CNA)
Uso Eficiente del Agua y la Energía
Eléctrica (CNA)
D
Sistema Multimodal del Corredor
Manzanillo-Gómez Palacio-Monterrey
D
F
D
F
F
F
F
F
368
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
(SCT)
Nuevo CEFERESO de Gómez Palacio
(SSP)
F
F
F
F
F
REGIONALES
PROAIRE Región Laguna
Programa Metropolitano de la Comarca
Lagunera
F
F
F
Fondo Metropolitano de la Laguna
F
F
Agua Futura para la Laguna
D
Irritila
F
D
F
F
F
D
F
Construcción mega-estanques en la
Comarca Lagunera
F
ESTATALES
Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016
F
F
F
Programa de Ordenamiento Ecológico del
Estado de Durango
D
F
F
Programa de Infraestructura 2011 – 2017
del Estado de Durango
F
F
Estudio Previo Técnico Justificativo
para la ANP Sierra el Sarnoso
D
F
F
Plan Municipal de Desarrollo de Gómez
Palacio 2010 - 2013
F
F
F
Programa de Desarrollo Urbano del
Municipio de Gómez Palacio
D
F
F
F
D
D
F
F
D
F
D
D
MUNICIPALES
F
F
F
F
PRIVADOS
Construcción de planta y equipamiento
para la producción de carbonato de calcio
F
¿SE ESPERAN CAMBIOS EN LA
TENDENCIA?
SI
F
SI
SI
SI
F
NO
SI
SI
Como resultado de la matriz de interacciones se identificó que existen 13 procesos del
sistema socio ambiental de Gómez Palacio que están o pueden ser influenciados en su
tendencia de comportamiento futuro, por lo tanto podría ser factible que estos a su vez
modifiquen el escenario tendencial del municipio, por lo tanto se procedió a analizar, en
primera instancia a través de la participación de expertos y posteriormente con la
participación de representantes de los diferentes sectores de la población del municipio
(taller de participación pública) si el escenario tendencial en cuanto a uso de suelo y
369
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
vegetación, así como en cuanto a cantidad y disponibilidad del agua, podría cambiar ante la
influencia de los PPPA que se estaban analizando.
El resultado de este proceso se resumió en una tabla en la cual se colocó los procesos del
sistema socio ambiental de Gómez Palacio que podrían ser influenciados por los PPPA y se
determinó la dirección del cambio esperado sobre el proceso (favorable o desfavorable) y la
posible implicación sobre el escenario tendencial. Esta tabla se presenta a continuación y
de ella se puede resaltar que para 9 de los procesos se puede prever que habrá un cambio
que los favorezca o potencialice, en dos de los procesos se espera que sean frenados o
desfavorecidos y en otros dos de los procesos no fue posible determinar si serán
favorecidos o desfavorecidos.
Tabla 160. Procesos Socio-Ambientales Impactados por el Escenario Contextual y su Incidencia
Sobre el Escenario Tendencial.
PROCESO
INFLUENCIADO
DIRECCION Y
MAGNITUD DEL
CAMBIO
Crecimiento urbano
de la cabecera
municipal
Favorable
Crecimiento
Industrial (expansión)
Favorable
Desarrollo Industrial
(Producción)
Favorable
Crecimiento Pecuario
(Producción)
Conservación de
Áreas Naturales
Conservación de la
Biodiversidad
Aprovechamiento de
Recursos Forestales
Aprovechamiento de
Recursos Pétreos y
Minerales
Fortalecimiento
Institucional
Desfavorable
Favorable
Desfavorable
Favorable
No determinado
Favorable
IMPLICACIONES SOBRE EL ESCENARIO
TENDENCIAL
Modifica la tendencia de uso de suelo ya
que incrementa el cambio de uso de suelo
de agrícola y vegetación natural a uso
urbano
Modifica la tendencia de uso de suelo y la
generación de residuos (aire, agua y suelo),
asi como la demanda de agua y otros
recursos.
Modifica la tendencia de generación de
residuos (aire, agua y suelo), demanda de
agua y otros recursos.
Disminuye la presión sobre el agua y el
suelo y disminuye la tendencia en la
generación de residuos.
Se mantiene la tendencia de uso de suelo y
se favorece la disminución de la erosión.
Se mantiene la tendencia de uso de suelo
pero se favorece el deterioro del grado de
conservación o calidad ecológica. .
Se mantiene la tendencia de uso de suelo y
se favorece la disminución de la erosión.
No se puede determinar.
Se favorece la disminución de tendencias
negativas en el uso y aprovechamiento de
los recursos naturales y generación de
370
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
contaminación.
Desarrollo Turístico
Favorable
Crecimiento de
Centros de Población
Favorable
Crecimiento de la
Infraestructura
Carretera
Crecimiento de
Infraestructura
Hidroagricola
Favorable
No determinado
Se mantiene la tendencia de uso de suelo.
Modifica la tendencia de usos de suelo por
mayor ocupación de superficie y presión
sobre el suelo.
Se mantiene la tendencia de uso de suelo.
No se puede determinar.
Como puede verse, esta tabla también incluye el resultado del análisis para determinar si la
modificación en el proceso socio-ambiental incidiría o no en el escenario tendencial, es
decir si se considera factible que al modificar el proceso se modifique el escenario
tendencial o quede igual. Como podemos observar, son solo cinco los casos en que se
identificó que se puede incidir sobre el escenario tendencial, estos son: el crecimiento de la
cabecera municipal, el crecimiento (expansión) industrial, el desarrollo (producción)
industrial, el crecimiento (producción) pecuario y el crecimiento de centros de población.
En estos casos se espera que estos procesos puedan modificar o incidir sobre el escenario
tendencial, lo que implicaría entonces que el resultado del escenario contextual difiera del
tendencial en lo relativo a que se prevé una mayor expansión urbana y una mayor demanda
de agua de uso público- urbano.
Ante esta situación fue necesario profundizar más en estos procesos a fin de intentar
determinar la magnitud de la modificación del proceso y del escenario debido a los efectos
de los PPPA, por lo que se revisaron a mayor detalle los 7 PPPA que se identificaron con
incidencia favorable sobre los procesos de crecimiento urbano de la cabecera municipal,
crecimiento de centros de población y crecimiento (expansión) industrial y como resultado
se obtuvo que existen cuatro de estos PPPA que pueden tener una importante capacidad
de incidencia sobre el crecimiento de las áreas urbanas e industriales. Estos PPPA son: el
Sistema Multimodal de Corredor Manzanillo-Gómez Palacio-Monterrey, El nuevo
CEFERESO, El Programa Metropolitano de la Comarca Lagunera y el Programa de Desarrollo
Urbano de Gómez Palacio.
371
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Por lo anterior se procedió a construir un mapa para tratar de visualizar y analizar cómo
sería el crecimiento de las áreas urbanas ante la influencia de estos programas, por lo cual
para iniciar sobrepusimos, mediante el SIG, al mapa potencial de uso de suelo y vegetación
(construido como parte del escenario tendencial a través de la modelación en Idrisi) los
polígonos de crecimiento que plantea el Programa de Desarrollo Urbano del Gómez Palacio,
los cuales nos fueron proporcionados por personal de la Presidencia Municipal de dicho
municipio y revisados a través del Taller de participación pública sobre el pronóstico del OE.
Dicho Programa de desarrollo urbano considera tres polígonos de crecimiento, pero en el
taller de participación pública se acordó considerar solo dos de ellos, que son los más
cercanos a la cabecera municipal y que en conjunto representan poco más de 7,118 ha. Así
mismo, para el caso de CEFERESO, se analizó cual podría ser su impacto sobre el
crecimiento urbano en la zona adyacente a su ubicación y cuales las comunidades que más
podrían verse afectadas, encontrándose que son dos la comunidades más cercanas:
“Berlín” y “Seis de Octubre”, por lo que se consideró que son estas comunidades las que
podrían verse influenciadas por el proyecto del CEFERESO y en consecuencia tener un
crecimiento o expansión urbana, que supere lo que el escenario tendencial pronostica para
ellas, por lo que considero incrementar su crecimiento hasta 490 ha para el 2035, es decir
318 ha más de lo que pronosticamos mediante la modelación en Idrisi.
El mapa construido se muestra en la figura 132 y en el podemos ver que ante este escenario
contextual, las áreas urbanas ocuparían en total dentro del municipio 16,985 ha (tabla 74),
es decir 7,436 ha mas de las que pronostica el escenario tendencial, ya que este prevé que
las áreas urbanas dentro del municipio ocuparan en el 2035 solo 9,549 ha (tablas 75). Por lo
anterior podemos ver que estos programas si pueden modificar importantemente la
extensión de las áreas urbanas en el municipio y en consecuencia disminuir las áreas
dedicadas a la agricultura de riego, pues es principalmente sobre este tipo de uso de suelo
que se extenderían dichas aéreas urbanas, de tal forma que en el 3025 el área agrícola de
riego disminuiría alrededor de 5 mil ha, más de las que se pronosticaron a través de la
modelación en Idrisi, por lo tanto el resultado es que ante un escenario contextual la
superficie dedicada a la agricultura de riego cubriría solo alrededor de 42 mil ha en el 2035.
372
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
ESCENARIO CONTEXTUAL 2035
Figura 132
Escenario de Crecimiento Urbano con Base en el PDU de Gómez Palacio y El
Desarrollo del CEFERESO .
373
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 161. Superficie de Uso Urbano Según el Escenario Contextual
Categoría
Zona urbana (modelo Idrisi 2035)
2009 Área (ha)
2035 Área (ha)
7,323.17
9549
Plan desarrollo (Polígonos)
Plan Desarrollo (CEFERESO)
Total
7,118
318
7,323.17
16,985
Tabla 162.Superficies de Uso de Suelo y Vegetación al 2035, Según el
Escenario Tendencial
Categoría (USV)
2035 Área (ha)
%
802.91
0.95
Matorral desértico microfilo
5,444.80
6.46
Matorral desértico rosetofilo
3,230.73
3.48
Riego
47,019.65
55.82
Superficie artificial
2,798.17
3.32
Vegetación desiertos arenosos
11,096.28
13.17
Vegetación halófita
4,293.81
5.1
Zona urbana
9,549.86
11.34
84,236.21
100
Cauce
Total
III.4. Escenario Estratégico.
III.4.1. Introducción.
Uno de los componentes que es de primordial importancia en la construcción del
Ordenamiento Ecológico es la fidelidad con la cual se establecen en el mismo las
aspiraciones de bienestar y desarrollo de los habitantes del municipio.
En este sentido, la construcción participativa de la visión de futuro que dará forma al
Modelo de Ordenamiento del Territorio, resulta de la mayor relevancia, no se puede aspirar
a la instrumentación exitosa de un modelo de desarrollo sino hay una apropiación del
mismo por los diferentes actores que concurren en el espacio a ordenar.
La construcción del escenario estratégico para el OE del municipio de Gómez Palacio, fue un
ejercicio de planeación participativa en el cual todas las opiniones de los participantes
tuvieron el mismo peso y la expresión sintética de las mismas es una construcción
consensual del enunciado.
374
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Si bien existen diferentes técnicas para inducir a las reflexiones prospectivas, en este
proceso se seleccionó una dinámica de interacción en multidisciplinares reducidos y la
estructuración final mediante un ejercicio de plenaria.
De acuerdo con el principio general de planeación participativa los tres elementos rectores
de la prospectiva se definen como los elementos de “Intencionalidad” “Direccionalidad” y
“Finalidad” que son inherentes al grupo social en el cual se desarrolla el ejercicio.
III.4.2. Objetivo General.
Definir a partir de los elementos de los dos escenarios anteriores, el consenso institucional
y ciudadano, las estrategias que podrían detener o revertir las tendencias anteriormente
señaladas, propiciando un mejoramiento en las condiciones sociales, económicas y
ambientales del área de ordenamiento con la finalidad de garantizar un desarrollo
sustentable del área de ordenamiento ecológico.
III.4.3. Metodología.
Para la construcción de escenario estratégico se consideraron cuatro pasos fundamentales:

La construcción de una imagen objetivo a partir de un análisis FODA.

La validación publica de la imagen objetivo y la identificación de estrategias a partir
del taller de participación publica

La generación de estrategias para factores clave, mediante el análisis del modelo
conceptual

La integración de los elementos anteriores para la generación del escenario
estratégico, considerando para ello los resultados de los escenarios tendencial y
contextual.
III.4.3.1. Análisis FODA, Imagen Objetivo y Expectativa Social del Desarrollo.
La construcción de la imagen objetivo para el OE del municipio de Gómez Palacio, fue un
ejercicio de planeación participativa en el cual todas las opiniones de los participantes
375
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
tuvieron el mismo peso y la expresión sintética de las mismas es una construcción
consensual del enunciado.
Si bien existen diferentes técnicas para inducir a las reflexiones prospectivas, en este
proceso se seleccionó una dinámica de interacción en grupos multidisciplinares reducidos y
la estructuración final mediante un ejercicio de plenaria.
Este ejercicio participativo, se realizó con los miembros del Comité de Ordenamiento
Ecológico, para este proceso se usó una metodología basada en el análisis FODA, el cual
permitió que los participantes mencionaran las fortalezas y debilidades así como las
oportunidades y las amenazas que se tienen en el municipio. Posteriormente y teniendo
como referencia los resultados de la dinámica anterior, se les pidió que construyeran la
imagen objetivo.
Como resultado del análisis FODA, se identificaron las siguientes fortalezas y debilidades:
Fortalezas
• Condiciones naturales para el desarrollo del aprovechamiento de energías
alternativas
•
Alta capacidad productiva
•
Formar parte o pertenecer a la zona metropolitana de la comarca lagunera.
• Ubicación geográfica (entiéndase como accesibilidad y desarrollo respecto del país
y de EU)
•
Infraestructura importante (principalmente en recurso agua y energético)
•
Posibilidades de crecimiento ordenado
•
Presencia de instituciones de educación superior con posibilidades de investigación
•
Insipiente participación social
• Disponibilidad y mayor número de concesiones de pozos superficiales para
satisfacer las necesidades de la población
Debilidades
•
Legalidad débil y legislación ambiental insuficiente
•
Falta de apertura del gobierno a la participación ciudadana
• Escasa participación de la sociedad en el desarrollo del instrumento de
ordenamiento ecológico
•
Escases del recurso agua en los mantos freáticos (sobre explotados)
376
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
•
Actitud negativa frente al aprovechamiento racional del recurso agua
• Falta de planeación en el uso del suelo del territorio municipal (también en el
sentido urbano)
•
Problemas de contaminación (agua, aire, suelo)
•
Falta de áreas verdes naturales y de recursos naturales (flora y fauna)
•
Apatía ciudadana y falta de educación ante la problemática ambiental y de salud
•
Falta de empleo
•
Falta de políticas públicas en materia de medio ambiente
•
Inseguridad pública
•
Capacidad de gestión en materia ambiental
•
Descoordinación inter secretarial
•
Falta vinculación entre Universidades-Gobierno Municipal-Sociedad
•
Privilegiar al desarrollo económico
• Mal manejo, legislación y regulación de los residuos sólidos urbanos y de la
construcción
•
Pésimo transporte público
• Falta de infraestructura para el manejo de residuos sólidos, no se cuenta con un
relleno sanitario.
Oportunidades
•
Mejora de la infraestructura carretera (desarrollo) para las actividades productivas
• Que cuenta con instrumentos de política ambiental, tanto nacional como estatal
(ordenamiento ecológico)
•
Desarrollo tecnológico y oportunidades de inversión para nuevas tecnologías
•
Existencia de programas de promoción y apoyo a la protección del ambiente
•
Vinculación de las instituciones de educación superior e investigación
•
Preocupación de las autoridades estatales para hacer mejor las cosas
•
Tendencia a la metropolización y fondo metropolitano
Amenazas
•
División de la comunidad en dos estados
•
Centralismo
•
Legalidad débil
•
Deterioro ambiental y cambio climático
377
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
• Infraestructura carretera por el impacto hacia los recursos naturales, crecimiento
desordenado urbano y la inseguridad
•
Inseguridad pública
•
Pocos recursos para el medio ambiente
•
Falta de coordinación y transversalidad de los programas
• Falta de estrategias, incentivos y políticas públicas para cambiar los giros
productivos
•
Construcción del CEFERESO
•
Manejo de residuos sólidos urbanos
Y partiendo de lo anterior se procedió a construir la Imagen Objetivo del municipio de
Gómez Palacio, la cual quedo estructurada de la siguiente manera:
“Un Gómez Palacio que actúa con inteligencia, con capacidad de adaptación, moderno y
dinámico; consiente y educado, con una cultura ambiental hacia el aprovechamiento de las
energías alternativas y en especial con un gran desarrollo en el aprovechamiento de la
energía solar. Un Municipio con proyectos integrales en el sentido urbano, ambiental,
industrial y social. Un municipio con menor superficie territorial destinada a las actividades
agropecuarias, que optimiza el uso del agua, partiendo del desarrollo de una agricultura
protegida, orgánica y con aplicación de otras alternativas tecnológicas que permiten
avanzar hacia la sustentabilidad. Un municipio industrial con parque industriales ordenados
y con una legislación ambiental que se aplica y cumple para regular la contaminación
generada por este sector y las demás actividades productivas. Con una ciudadanía
consciente del cambio, con arraigo y participativa. Un Gómez Palacio verde (con al menos
50% de áreas verdes), limpio, sin contaminación; con un río vivo constante y con áreas
verdes en sus márgenes, con agua suficiente, de calidad y con un mejor manejo de las
presas alimentadoras del río.
Un municipio con la infraestructura necesaria para la gestión integral de residuos, con un
transporte público eficiente, un parque vehicular transformado hacia autos eléctricos y
pequeños, y con una movilidad urbana basada principalmente en la bicicleta. Con mejor
378
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
infraestructura educativa para el desarrollo en todo el territorio y principalmente en las
zonas rurales y con muchos espacios culturales y con viviendas ecológicas autosustentables.
Como podemos observar esta imagen objetivo tiene, en forma general, los tres elementos
fundamentales de la planeación participativa.
Intencionalidad: Para que queremos ordenar el territorio?
Un Municipio con proyectos integrales en el sentido urbano, ambiental, industrial y social.
Un municipio con menor superficie territorial destinada a las actividades agropecuarias, que
optimiza el uso del agua, partiendo del desarrollo de una agricultura protegida, orgánica y
con aplicación de otras alternativas tecnológicas que permiten avanzar hacia la
sustentabilidad.
Direccionalidad ¿Cómo podemos hacer uso del territorio?
Un municipio con menor superficie territorial destinada a las actividades agropecuarias, que
optimiza el uso del agua, partiendo del desarrollo de una agricultura protegida, orgánica y
con aplicación de otras alternativas tecnológicas que permiten avanzar hacia la
sustentabilidad
Finalidad. ¿Cuál es la imagen del territorio una vez que aplicamos el ordenamiento y
desarrollamos el territorio? Ó ¿Cómo se puede describir el territorio y sus atributos una vez
aplicado el ordenamiento y trascurrido el lapso de tiempo usa como marco para la
planeación?
Un municipio con la infraestructura necesaria para la gestión integral de residuos, con un
transporte público eficiente, un parque vehicular transformado hacia autos eléctricos y
pequeños, y con una movilidad urbana basada principalmente en la bicicleta. Con mejor
infraestructura educativa para el desarrollo en todo el territorio y principalmente en las
zonas rurales y con muchos espacios culturales y con viviendas ecológicas autosustentables
III.4.3.2. Validación Pública de la Imagen, Objetivo y Generación de Estrategias
Mediante el Taller de Participación Pública.
379
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Los resultados del taller de participación pública en el Municipio de Gómez Palacio, en
relación al escenario estratégico, se resumen a continuación:
Sector Agropecuario, Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales
Como parte de las expectativas y visión ideal del escenario futuro para los integrantes de la
mesa de trabajo, resultaron importantes aportaciones que incluyen el que se asegura la
protección de las áreas naturales del municipio de Gómez Palacio (Sierra del Sarnoso), el
que la sociedad gomezpalatina tenga una cultura ambiental suficiente, el que se lleva a
cabo un manejo adecuado de las especies endémicas en todo el territorio, una adecuada
conservación de los cauces y arroyos de la municipalidad, la disminución de las superficies
de cultivo de alta demanda de agua y el cambio a una agricultura sustentable), un mejor
aprovechamiento del agua por parte del sector agropecuario, una sociedad más
responsable en materia ambiental, la visión de una adecuada vinculación de los organismos
públicos y privados así como una ciudad libre de contaminación.
No obstante lo anterior se reconocieron diferentes limitantes para lograr la visión ideal del
sector que incluyen principalmente la falta de programas de educación ambiental, el
desinterés de la sociedad por el tema ambiental, los programas y acciones
gubernamentales de corto plazo, la falta de recursos financieros, la disponibilidad y calidad
del agua, la falta de voluntad política, la dependencia de combustibles fósiles, la corrupción
y el crecimiento urbano. Para atender estas limitantes la mesa de trabajo propone que la
educación ambiental sea obligatoria e integral para los tomadores de decisiones, fomentar
la participación ciudadana, el desarrollo de programas de largo plazo, la implementación
del uso eficiente del agua y el manejo de cuencas reduciendo la extracción e
incrementando la recarga, la conservación de los ecosistemas, el rehusó del agua, el manejo
adecuado de residuos así como el combate a la corrupción; dichas acciones promoverán el
cumplimiento del escenario ideal planteado por los integrantes de la mesa de trabajo.
Sector Desarrollo Urbano e Industrial
En cuanto a los elementos aportados por los integrantes de las mesas para integrar su
visión sectorial en el largo plazo destacan entre otros el que existe una mayor coordinación
380
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
entre los 3 órdenes de gobierno, una infraestructura suficiente para la gestión integral de
los recursos, agua suficiente para toda la población, la realización de proyectos integrales
urbanos, industriales y sociales, una mayor cultura y educación ambiental en todos los
sectores así como un desarrollo sustentable.
Como limitantes a la visión integrada del sector se reconocieron en 4 grandes temas que
incluyen el ámbito político (falta de aplicación de la ley y la falta de coordinación de los 3
ámbitos de gobierno), económico (falta de subsidios, inversión tecnológica y de atracción a
nuevas industrias), ciudadano (que incluye la falta de educación, conocimiento y
conciencia) y finalmente institucional (falta de fortalecimiento a las instituciones, de
programas de desarrollo sustentable, así como de implementación de acciones para la
gestión integral de residuos).
Entre las soluciones y acciones a desarrollar para lograr la visión futura destacan el que se
exija transparencia a las instituciones, fomentar la información en medio masivos de
comunicación, estimular la participación ciudadana, el establecer la educación ambiental
como formal en todos los niveles, el manejo integral de la cuenca del Nazas, la
estabilización del acuífero eliminando la sobreexplotación así como invertir en la
generación de energía renovable.
III.4.3.3. Generación de Estrategias para factores Claves Mediante el Análisis del Modelo
Conceptual.
Paso 10. Escenario sistémico.
Retomando los últimos pasos del modelo conceptual descrito (matriz de influencias y
diagrama axial), se puede aplicar una metodología para encontrar escenarios y formular
estrategias según los factores clave. Para realizar este paso es necesario identificar los
factores según su clasificación y seleccionar los factores ubicados en los cuadrantes activos
y críticos.
Tabla 163.Resumen de Factores Según su Tipo de Actividad.
Activos
Críticos
Inertes
10.-Coordinación de la 6.-Sector Primario:
2.-Vinculación de la
iniciativa privada con el agropecuario
investigación con los
gobierno
sectores productivos
Pasivos
381
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
7.-Capacidades
9.-Políticas Publicas
institucionales
11.-Industria alimenticia 8.- Concentración de
los recursos naturales
12.-Ciudadanía
1.-Disponibilidad y
organizada
calidad del agua
4.-Dinámica de
crecimiento urbano
5.-Industria extractiva
3.-Biodiversidad
Una vez identificados los factores por su tipo de actividad, se seleccionaron “los activos”, ya
que estos factores ejercen una gran influencia en el sistema y son pocos afectados por las
modificaciones en el mismo. Posteriormente se trabajó con los factores clasificados como
“críticos”.
Dinámica para el grupo de expertos consultados. Se responde a las siguientes preguntas:
Factores activos:
1.- ¿Qué sucedería en el sistema si disminuimos la falta de coordinación de la iniciativa
privada con el gobierno de Gómez Palacio? (al responder esta pregunta deberán estar
observando también el esquema de efectos)
1.1 ¿Qué efectos directos tiene esta modificación en el sistema?
1.2 ¿Qué efectos indirectos identifica usted que produce esta modificación en el sistema?
2.- ¿Qué sucedería en el sistema si incrementamos
el grado de eficiencia de las
capacidades institucionales del gobierno local?
(Al responder esta pregunta deberán estar observando también el esquema de efectos).
2.1 ¿Qué efectos directos tiene esta modificación en el sistema?
2.2 ¿Qué efectos indirectos identifica usted que produce esta modificación en el sistema?
3.- ¿Qué sucedería en el sistema si incrementamos el impacto económico-social de la
industria alimenticia? (al responder esta pregunta deberán estar observando también el
esquema de efectos).
3.1 ¿Qué efectos directos tiene esta modificación en el sistema?
382
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
3.2 ¿Qué efectos indirectos identifica usted que produce esta modificación en el sistema?
(Tome en cuenta que los factores críticos influyen en una gran cantidad de factores).
4.- ¿Qué sucedería en el sistema si incrementamos el grado de participación social de la
ciudadanía? (al responder esta pregunta deberán estar observando también el esquema de
efectos).
4.1 ¿Qué efectos directos tiene esta modificación en el sistema?
4.2 ¿Qué efectos indirectos identifica usted que produce esta modificación en el sistema?
5.- ¿Qué sucedería en el sistema si disminuimos la dinámica de expansión urbana del
municipio?
5.1 ¿Qué efectos directos tiene esta modificación en el sistema?
5.2 ¿Qué efectos indirectos identifica usted que produce esta modificación en el sistema?
El resultado de este ejercicio se observa en la siguiente tabla.
Tabla 164.Escenario Sistémico.
Factor
Coordinación
de la iniciativa
privada con el
gobierno
Tipo de
Factor
Activo
Activo
Capacidades
institucionales
del gobierno
local.
Modificación
Deseada
Incrementar la
coordinación
de la iniciativa
privada con el
gobierno
de
Gómez
Palacio.
Incrementar el
grado
de
eficiencia de
las
capacidades
institucionales
del gobierno
local.
Efectos Directos en el
Sistema
 Mayor
participación
de la iniciativa privada
en proyectos sociales.
 Una sociedad más
participativa
y
consciente.
 Gestión más eficiente
de
recursos
para
promover
el
desarrollo.
 Incrementar
la
capacidad competitiva
del municipio.
 Desarrollo
urbano
ordenado
y
sustentable.
 Regulación en los
procesos extractivos y
productivos.
 Mejora
en
la
aplicación
de
las
políticas públicas.
 Gestión
para
promover
ecotecnologías en los
Efectos Indirectos en
el Sistema







Crecimiento urbano
ordenado.
Cultura
ambiental
en
todos
los
sectores.
Manejo
más
eficiente del agua.
Investigación
con
aplicación en el
municipio.
Ciudadanía
organizada
y
participativa.
Aplicación de las
políticas
públicas,
se
tendría
un
manejo
más
eficiente del agua.
Regulación en los
procesos de los
sistemas
productivos
para
383
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
sectores productivos.

Activo
Incrementar el
impacto socio
económico de
la
industria
alimentaria.



Industria
alimentaria


Activo
Incrementar el
grado
de
participación
social.





Participación
social.



Pasivo
Crecimiento
urbano.
Disminuir
la
dinámica de
expansión
urbana
del
municipio.




Promover
la
investigación
para
mejorar sus procesos
productivos.
Generar
mejores
empleos.
Nuevos
mercados
para los productos
agrícolas.
Aprovechamiento
sustentable de los
recursos naturales.
Promover
la
aplicación
de
las
políticas públicas en
los
sectores
productivos.
Respeto
a
la
biodiversidad.
Manejo más eficiente
del agua en las zonas
urbanas.
Ciudades
más
ordenadas
y
conscientes.
Protección
a
los
recursos naturales.
Aprovechamiento
sustentable de los
recursos naturales por
sectores productivos y
extractivos.
Gestionar proyectos
sociales, ambientales
y
económicamente
sustentables.
Representación en los
niveles de gobierno.
Mayor capacidad de
interlocución.
Mayor disponibilidad
de agua.
Zonas
urbanas
ordenadas.
Manejo eficiente de
los
recursos
naturales.
Mercados orgánicos
de los productores









atender
sus
impactos
ambientales.
Gestión para la
protección de la
biodiversidad.
Uso más eficiente
del agua en sus
procesos
productivos.
Apoyar
proyectos
para
la
conservación de la
biodiversidad.
Mayor coordinación
con el gobierno.
Exigir
mejores
resultados a las
instituciones
municipales.
Vincular
la
investigación
con
los
sectores
productivos.
Gestionar acciones
para mejorar su
calidad de vida.
Participar
en
la
ordenación
del
crecimiento urbano.
Atención
a
las
políticas públicas.
Promover
la
coordinación entre
el gobierno y la
iniciativa
privada
para ordenar el
crecimiento urbano.
384
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.



agrícolas.
Eficiencia
en
las
respuestas de las
instituciones
de
gobierno.
Promover
la
protección
de
la
biodiversidad.
Zonificación de las
áreas
urbanas
e
industriales.
III.4.3.4. Escenario Estratégico.
A partir del conocimiento de las necesidades del medio ambiente y de los sectores en el
Municipio de Gómez Palacio, así como de las tendencias de degradación, es posible
plantear un escenario estratégico que permita visualizar hacia donde se pretende llegar
como resultado de la instrumentación de este ordenamiento ecológico; lo anterior
mediante la generación de estrategias para disminuir o anular dichas tendencias. Ante esta
perspectiva, se plantea como escenario específico la conexión de las tendencias
identificadas en los sectores, aspectos y componentes ambientales, su problemática y las
estrategias generadas para su tratamiento.
Tabla 165.Descripciòn de las Estrategias por Sector, Aspectos y Componentes Ambientales.
Sector/
Componentes
Aspectos
ambientales
Ambientales
Agua
Suelo
SocioDemográfico
Aire
Problemática
La disminución de
volumen de agua implica
una baja en el nivel de
vida de los productores
del sector social.
Escasez de agua para
producción de alimentos.
Desmontes para
construcción de
desarrollos habitacionales.
Tolvaneras
Quema de residuos
Polvo por suelos
desnudos
Flora y fauna
Deterioro de la cuenca del
Nasas.
Desarrollo
Urbano e
industrial
Crecimiento desordenado
de la industria y las zonas
urbanas
Estrategias
Uso eficiente del agua.
Estudios de efectos del cambio climático.
Cosecha de agua.
Establecimiento de platas de tratamiento de
aguas residuales.
Mantenimiento preventivo en estructuras de
drenaje como redes, cauces, canales, ríos.
Reforestación.
Obras de conservación de suelos.
Hacer y aplicar un reglamento para el control de
la contaminación.
Reforestación.
Aplicar el Programa de Verificación vehicular.
Programas de combate de incendios.
Reforestación en la cuenca media del rio Nazas,
para la recuperación de la vegetación de galería.
Parques lineales en borde del cauce del Río
Nazas, en el tramo que atraviesa las zonas
urbanas.
Fortalecer las organizaciones de la sociedad civil.
Promover la participación ciudadana.
Planificación del desarrollo urbano sustentado
385
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Alta contaminación
industrial cercana a los
centros de población.
Residuos
Aspectos
legales e
institucionales
Sectores
Económicos
Agua
con normatividad coherente dirigida al
bioclimatismo y sustentabilidad.
Parques industriales ecológicamente responsable
y sustentable.
Generar en las zonas urbanas el reglamento de
un área verde mínima por superficie de
construcción.
Crear parques urbanos a partir de la organización
por colonia, barrio o complejo habitacional.
Desarrollo de complejos habitacionales verticales.
Promover el comercio justo y la certificación de
productos orgánicos o de elaboración tradicional
de la región en espacios de difusión como plazas
y mercados.
Mayor cobertura de los servicios básicos a toda la
población.
Establecer en las empresas políticas internas de
sustentabilidad.
Evitar la apertura de nuevos caminos.
Vincular los instrumentos de planeación ecológica
y urbana.
Ejecutar un manejo integral de Residuos urbanos
y de manejo especial.
Mala disposición y manejo Fomentar la educación ambiental sobre residuos.
de residuos en especial en Emplear recursos del fondo ambiental municipal,
zonas urbanas
estatal o regional para el equipamiento suficiente
y necesario en el manejo, planeación y
recolección de los residuos sólidos urbanos.
Intervención jurídica para obtener títulos de
propiedad.
Apoyo de programas de gobierno.
Incrementar y mejorar los esquemas de
financiamiento.
Gestionar mayor presupuesto público.
Acatar la regulación del territorio con base en su
normatividad para los diferentes usos de suelo.
Plan rector de desarrollo actualizado y plausible.
Falta aplicación de la ley
Aplicación del plan rector de desarrollo y
Baja capacidad
seguimiento por parte de los habitantes.
institucional para abordar
Aplicación de políticas públicas sin influencias
la problemática
negativas.
Aplicación de instrumentos normativos y de
regulación, en materia de uso del suelo.
Gestión eficiente de recursos para promover el
desarrollo económico del municipio.
Establecer un programa de fortalecimiento
institucional.
Generar procedimientos de mejora regulatoria y
simplificación de trámites.
Escasez de agua para
Fomentar la creación de unión de productores y
producción de alimentos.
comercializadoras comunitarias.
Sobreexplotación del
Regular a partir de medidores los volúmenes de
acuífero Principal.
agua que se tienen autorizados.
Prácticas inadecuadas de Fortalecer la unidad industrial de la mujer.
uso de agua.
Generar estudios sobre los efectos del cambio
Dureza del agua.
climático en los sectores económico-productivos.
Aumento de arsenicismo. Manejo eficiente de cuencas.
Salinización de suelos.
Reforestación con plantas nativas.
Presas y canales muy
Reconversión productiva.
azolvados.
Cosecha de agua.
Los bajos escurrimientos
Huertos de traspatio para producción de
perjudican a los mantos
hortalizas de autoconsumo en las comunidades.
386
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
acuíferos.
Suelo
Aire
Flora y fauna
Desarrollo
Urbano e
industrial
Establecimiento de ecotecnias en las
comunidades rurales, como cisternas de ferrocemento para captura de agua pluvial y sanitarios
secos.
Establecimiento de platas de tratamiento de
aguas residuales de los sectores pecuario e
industrial.
Mantenimiento preventivo en estructuras de
drenaje como redes, cauces, canales, ríos.
Capacitación, orientación y financiamiento para la
implementación y uso de sistemas de riego y
abrevaderos con métodos sustentables y más
eficientes.
Establecer pozos de absorción para restablecer
en forma gradual el equilibrio del acuífero.
Contaminación y desgaste Reforestación.
o empobrecimiento de las Obras de conservación de suelos.
tierras.
Generar estudios sobre los efectos del cambio
Desmontes en años
climático en los sectores económico-productivos.
buenos de lluvia, provoca Programas de invernaderos y de producción
grandes superficies de
hidropónica.
suelo desnudo y pérdida
Nivelación de tierras.
de suelo.
Generar cultivos productos orgánicos e
Los suelos afectados por
implementar abonos orgánicos para la
la dureza del agua
agricultura.
disminuyendo la
Gestionar apoyos económicos para Agricultura
producción agrícola.
protegida y sistemas de riego eficientes.
Residuos de la actividad
Implementar acciones de conservación y manejo
minera.
del suelo agrícola.
Hacer y aplicar un reglamento para el control de
Tolvaneras.
la contaminación.
Quema de residuos.
Reforestación en las zonas desprovistas de
Polvo por suelos
vegetación.
desnudos.
Aplicar el Programa de Verificación vehicular.
Residuos derivados de la
Generar estudios sobre los efectos del cambio
actividad minera.
climático en los sectores económico-productivos.
Avance de la frontera
agrícola, ganadera,
Reforestación en las zonas rúales con vegetación
urbana e industrial sobre
nativa
las zonas de vegetación
Establecimiento de ecotecnias en las
natural.
comunidades rurales, como fogones ahorradores
Aprovechamiento
de leña.
descontrolado de los
Generar estudios sobre los efectos del cambio
recursos forestales.
climático en los sectores económico-productivos.
Perdida de ecosistemas.
Implementación de UMA´s.
Cacería ilegal.
Ejecución de acciones de restauración de
Impacto de la actividad
ecosistemas.
minera sobre los
ecosistemas naturales.
Fortalecer las organizaciones de la sociedad civil.
Promover la participación ciudadana.
Crecimiento desordenado Planificación del desarrollo urbano sustentado
de la industria y las zonas con normatividad coherente dirigida al
urbanas
bioclimatismo y sustentabilidad.
Alta contaminación
Parques industriales ecológicamente responsable
industrial cercana a los
y sustentable.
centros de población.
Certificación de los tipos de industria local sobre
Desarrollo urbano
tecnologías y procesos ecológicos.
desorganizado.
Generar en las zonas urbanas el reglamento de
un área verde mínima por superficie de
construcción.
Crear parques urbanos a partir de la organización
387
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Residuos
por colonia, barrio o complejo habitacional.
Desarrollo de complejos habitacionales verticales.
Promover el comercio justo y la certificación de
productos orgánicos o de elaboración tradicional
de la región en espacios de difusión como plazas
y mercados.
Mayor cobertura de los servicios básicos a toda la
población.
Generar estudios sobre los efectos del cambio
climático en los sectores económico-productivos.
Empresas sustentables y modernas más
competitivas.
Fondo Metropolitano La Laguna, promueve
proyectos verdes.
Uso eficiente de eco-tecnologías (industria verde)
incluye recursos (agua, materia prima).
Vincular a la industria a los programas de
empresas socialmente responsables.
Establecer en las empresas políticas internas de
sustentabilidad.
Mejor continúa en los procesos productivos.
Zonificación de las áreas industriales.
Micro reservas ecológicas en las manchas
urbanas.
Incentivos verdes a la industria.
Utilización de mano de obra calificada de
lerdenses con sueldos atractivos.
Políticas integrales contra el desempleo y el
subempleo.
Fomento al empleo con apoyos a las medianas y
pequeñas empresas.
Actualización del inventario de aguas residuales
de los establecimientos industriales y
comerciales.
Vincular los instrumentos de planeación ecológica
y urbana.
Evitar la apertura de caminos.
Ejecutar un manejo integral de Residuos urbanos
y de manejo especial (industria, hospitales,
Mala disposición y manejo
minería, etc.).
de residuos en especial en
Fomentar la educación ambiental sobre residuos.
zonas urbanas.
Emplear recursos del fondo ambiental municipal,
Manejo y disposición de
estatal o regional para el equipamiento suficiente
residuos industriales,
y necesario en el manejo, planeación y
agrícolas, pecuarios y
recolección de los residuos sólidos urbanos.
mineros.
Generar estudios sobre los efectos del cambio
climático en los sectores económico-productivos.
388
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Aspectos
legales e
institucionales
Agua
Degradación
de los
Recursos
Naturales
Suelo
Aire
Falta aplicación de la ley
Baja capacidad
institucional para abordar
la problemática
Intervención jurídica para obtener títulos de
propiedad.
Apoyo de programas de gobierno.
Incrementar y mejorar los esquemas de
financiamiento.
Gestionar mayor presupuesto público.
Acatar la regulación del territorio con base en su
normatividad para los diferentes usos de suelo.
Plan rector de desarrollo actualizado y plausible.
Aplicación del plan rector de desarrollo y
seguimiento por parte de los habitantes.
Aplicación de políticas públicas sin influencias
negativas.
Aplicación de instrumentos normativos y de
regulación, en materia de uso del suelo.
Promoción y apoyo del gobierno a la industria
local.
Generar estudios sobre los efectos del cambio
climático en los sectores económico-productivos.
Gestión eficiente de recursos para promover el
desarrollo económico del municipio.
Establecer un programa de fortalecimiento
institucional.
Generar procedimientos de mejora regulatoria y
simplificación de trámites.
Generar estudios sobre los efectos del cambio
climático en los ecosistemas.
Sobreexplotación del
Manejo eficiente de cuencas y microcuencas.
acuífero principal.
Reforestación con plantas nativas.
Prácticas inadecuadas de
Establecimiento de ecotecnias en las
uso de agua.
comunidades rurales, como cisternas de ferroDureza del agua.
cemento para captura de agua pluvial y sanitarios
Aumento de arsenicismo.
secos.
Salinización de suelos.
Establecer pozos de absorción para restablecer
en forma gradual el equilibrio del acuífero.
Reforestación.
Contaminación y desgaste
Obras de conservación de suelos.
o empobrecimiento de las
Generar estudios sobre los efectos del cambio
tierras.
climático en los sectores económico-productivos.
Residuos de la actividad
Implementar acciones de restauración y manejo
minera.
del suelo agrícola.
Tolvaneras.
Reforestación en las zonas desprovistas de
Quema de residuos.
vegetación.
Polvo por suelos
Aplicar el Programa de Verificación vehicular.
desnudos.
Generar estudios sobre los efectos del cambio
Residuos derivados de la
climático.
actividad minera.
389
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Avance de la frontera
agrícola, ganadera,
urbana e industrial sobre
las zonas de vegetación
natural.
Aprovechamiento
descontrolado de los
recursos forestales.
Perdida de ecosistemas.
Cacería ilegal.
Impacto de la actividad
minera sobre los
ecosistemas naturales.
Reforestación con plantas nativas.
Establecimiento de ecotecnias en las
comunidades rurales, como fogones ahorradores
de leña.
Generar estudios sobre los efectos del cambio
climático en los sectores económico-productivos.
Implementación de UMA´s.
Ejecución de acciones de restauración de
ecosistemas.
Implementar zonificación de los instrumentos de
planeación con base en el potencial natural del
suelo.
Determinar las zonas de crecimiento de las
actividades económicas.
Realizar actividades de restauración y
compensación en zonas deterioradas por los
aprovechamientos de materiales pétreos.
Desarrollo
Urbano e
industrial
Crecimiento desordenado
de la industria y las zonas
urbanas
Fortalecer las organizaciones de la sociedad civil
que se refieran a temas ambientales.
Promover la participación ciudadana hacia la
ecología.
Generar en las zonas urbanas el reglamento de
un área verde mínima por superficie de
construcción.
Crear parques urbanos a partir de la organización
por colonia, barrio o complejo habitacional.
Empresas sustentables y modernas, más
competitivas.
Uso eficiente de eco-tecnologías (industria verde)
incluye recursos (agua, materia prima).
Actualización del inventario de aguas residuales
de los establecimientos industriales y
comerciales.
Vincular los instrumentos de planeación ecológica
y urbana.
Evitar la apertura de caminos rurales y forestales
no maderables.
Residuos
Manejo y disposición de
residuos urbanos,
industriales, agrícolas,
pecuarios y mineros.
Ejecutar un manejo integral de Residuos urbanos
y de manejo especial (industria, hospitales,
minería, etc.).
Fomentar la educación ambiental sobre residuos.
Falta aplicación de la ley
respecto a los recursos
naturales.
Apoyo de programas de gobierno para la
conservación y restauración de los recursos
naturales.
Incrementar y mejorar los esquemas de
financiamiento.
Gestionar mayor presupuesto público.
Acatar la regulación del territorio con base en su
normatividad para los diferentes usos de suelo.
Aplicación de instrumentos normativos y de
regulación, en materia de uso del suelo.
Flora y fauna
Aspectos
legales e
institucionales
III.5. Taller de Participación Pública.
III.5.1. Introducción
390
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
El OE es un instrumento de planeación para la toma de decisiones en el destino del uso del
suelo, el cual considera las características ambientales del territorio así como los procesos
de desarrollo que se llevan a cabo y que pueden afectar en forma adversa o benéfica al
ambiente. Es un instrumento que da certeza a las inversiones previniendo los conflictos
entre los sectores productivos incluyendo el ambiental.
Este instrumento debe formularse en forma participativa entre los diversos actores públicos
y sociales que usan, intervienen o atienden un territorio determinado. Es por esto que es
fundamental que durante su proceso de desarrollo en sus distintas etapas se cuente con
una participación social permanente y este sea presentado ante los sectores
correspondientes para que pueda ser enriquecido y validado previamente, lo que en
delante facilitará su implementación toda vez en el mismo se han integrado las expectativas
que tienen los sectores que en el intervienen.
En la fase de pronóstico del OE la participación pública es de fundamental importancia lo
relativo a la construcción y validación de los escenarios tendencial y contextual, así como
en la construcción del escenario estratégico o deseable para el municipio con base en la
experiencia y representatividad de cada uno de los actores que intervienen en todos los
procesos del sistema socio ambiental. El conocimiento y los intereses de los sectores
representan un apartado que debe ser considerado para que dichos escenarios, los cuales
son formulados como una probable visión del futuro en el mediano y largo plazo, sean
construidos sobre una base sólida y considerando las expectativas de la ciudadanía y el
sector público, lo cual permitirá reducir la incertidumbre que conlleva la realización de un
pronóstico y así formular posteriormente un modelo de ordenamiento adecuado a las
características, capacidades y necesidades del municipio.
Con base en lo anterior se llevó a cabo la planeación y el diseño de un Taller de
Participación Pública para el Municipio de Gómez Palacio a fin de presentar los avances en
el estudio de Pronostico y validar o en su caso construir el modelo conceptual del sistema
socio ambiental de Gómez Palacio y los escenarios correspondientes a la etapa de
pronóstico. La parte medular del proceso de participación se encuentra denotada en la
implementación de un plan diseñado ex profeso, el cual incluye el desarrollo y ejecución del
391
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
taller y de igual manera incluye el análisis de los resultados del mismo y su integración en
los documentos, bases de datos, mapas y otros insumos desarrollados como parte del
estudio de Pronostico. El objetivo de este capítulo es documentar la realización y los
resultados de dicho taller.
III.5.1. Objetivos del Taller
1.
Presentar y discutir los avances del proyecto de ordenamiento municipal de Gómez
Palacio en su fase de pronóstico.
2.
Presentar el modelo de integración de los aspectos sociales, ambientales y
productivos así como los escenarios tendenciales, contextual y estratégico.
III.5.2. Planeación del Taller
El Taller de Participación Pública para el Pronóstico del OE del Municipio de Gómez Palacio
fue planeado para llevarse a cabo el día 22 de octubre del 2011 en el salón Murano del
hotel Campestre, ubicado en Blvd. Miguel Alemán No. 251 Ote., Municipio de Gómez
Palacio, Durango, para lo cual la convocatoria quedo a cargo del Instituto Municipal de
Ecología y Protección al Ambiente de Gómez Palacio, del Comité de OE municipal y la
Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango.
Entre las actividades desarrolladas para la planeación del taller destacan las siguientes:
a) Definición del contexto de participación pública.
b) Análisis institucional (definición de actores y grupos sociales de interés).
c) Análisis del contexto socio político y cultural.
d) Elaboración del plan de trabajo del taller.
d.1) Desarrollo de objetivos.
d.2) Definición de reglas de operación del taller.
d.3) Definición de sectores involucrados.
d.4) Definición y desarrollo de metodologías y técnicas a implementar para el taller.
d.5) Definición del personal participante.
e.6) Desarrollo de la calendarización de las actividades.
392
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
e.7) Desarrollo del orden del día.
e.8) Presentación de la propuesta inicial a la SRNyMA y el Municipio de Gómez
Palacio.
e.9) Ajuste del Plan de Trabajo.
e.10) Plan de Trabajo definitivo.
En la figura 133 se muestra el proceso llevado a cabo para el proceso de planeación y
ejecución del Taller de Participación Ciudadana para esta etapa del OE del Municipio de
Gómez Palacio.
El taller se llevó a cabo con base a la siguiente orden del día:
Tabla 166. Orden del Día del Taller de Participación Pública para el Pronóstico del
Programa de Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio.
Horario
8:30 a 9:00
9:00 a 9:05
9:05 a 9:20
9:20 a 9:30
9:30 a 9:45
9:45 a 10:30
10:30 a 10:45
10:45 a 12:10
12:10 a 13:30
13:30 a 13:45
13:45 a 14:30
14:30 – 15:00
15:00 a 16:00
Actividad
Registro de participantes.
Bienvenida.
Palabras iníciales e introducción.
La Fase de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico Municipal.
El Modelo Conceptual del Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez
Palacio.
Los escenarios tendencial, contextual y estratégico del Ordenamiento Ecológico
del Municipio de Gómez Palacio (alcances y resultados).
Conformación de mesas de trabajo y receso.
Presentación y validación de Escenario Tendencial y Contextual.
Construcción de Escenario Estratégico a partir de Imagen Objetivo definida para
el Municipio.
Receso.
Presentación de resultados de cada mesa de trabajo (sesión plenaria).
Acuerdos y evaluación del Taller.
Comida y cierre del Taller.
Al taller se programó invitar a Representantes de los sectores sociales (organizaciones no
gubernamentales y académicos), productivos (sector social y privado) así como del público gubernamental (institucionales), los cuales conocen el entorno, estructura y cotidianeidad
del sector al que pertenecen, considerando el alto valor del conocimiento que tienen para
enriquecer los resultados generados del proceso de pronóstico.
393
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
TALLER DE PARTICIPACION PUBLICA DEL MUNICIPIO DE GOMEZ PALACIO
Figura 133
Proceso de Planeación y Ejecución del Taller.
394
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
De igual manera con base en el análisis de los escenarios que fueron desarrollados como
parte del presente estudio (tendencial, contextual y estratégico) que forman parte de la
etapa de pronóstico, así como en la determinación de los sectores que participarían en el
Taller, se determinó organizar la participación pública a través de 2 mesas de análisis y
discusión de la información del pronóstico como: escenarios, mapas y los productos del
análisis desarrollado, siendo dichas mesas las siguientes:
MESA 1: Sector Agropecuario, Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales.
MESA 2: Sector Urbano e Industrial.
III.5.3. Metodología.
La metodología consistió en hacer una revisión conjunta con los participantes de cada una
de las mesas de trabajo de los mapas sobre las tendencias de los atributos ambientales
analizados, como es el cambio de uso de suelo, la disponibilidad y la calidad del agua. Los
participantes en la mesa analizarían la información presentada y dar respuesta por escrito a
una serie de preguntas orientadoras, las cuales fueron analizadas por el facilitador de cada
mesa y en su caso organizadas o resumidas a efecto de identificar las que fueran similares
entre sí para, mediante acuerdo consensado de todos los participantes, solventar la
pregunta planteada. Con base en esta metodología se solicitó a los integrantes analizarán
los mapas tendenciales para obtener información que permitiera realizar ajustes,
correcciones y/o modificaciones a los mismos también en forma consensada.
En el caso del escenario contextual, se presentó a los integrantes de cada mesa una matriz
de calificación de interacciones entre los planes, programas y proyectos del sector público y
privado que se desarrollan o se pretende su implementación en el municipio de Gómez
Palacio y los procesos o elementos que se identificaron como parte de modelo conceptual
del sistema ambiental del citado municipio, el cual elaboró como parte del presente estudio
de Pronostico. El objetivo fue que los participantes de cada mesa analizaran,
complementaran y en su caso validaran la matriz de interacciones y el posible escenario
contextual que esta nos muestra.
395
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Para la construcción del escenario estratégico se partió de la Visión o Imagen –Objetivo que
el Comité de OE del Municipio de Gómez Palacio había previamente definido en un taller de
planeación estratégica que se realizado el 1° de Octubre del 2011. Partiendo de esta
imagen-objetivo se hizo uso de una serie de preguntas guía u orientadoras previamente
diseñadas y que están relacionadas con el tema a tratar, de tal forma que los participantes
en la mesa darían respuesta por escrito a las mismas y de igual manera se analizarán y en
su caso se haría la organización de estás a efecto de integrar las que fueran similares entre
sí para, mediante acuerdo consensado de todos los participantes, solventar las preguntas
planteadas y construir así el escenario estratégico e identificar algunas de las posibles
estrategias y acciones que pudieran permitir que el municipio de Gómez Palacio lo alcance.
La imagen-objetivo elaborada por el Comité de OE municipal y que fue la que se presentó
ante los participantes de cada mesa es la siguiente:
“Un Gómez Palacio que actúa con inteligencia, con capacidad de adaptación, moderno y
dinámico; consiente y educado, con una cultura ambiental hacia el aprovechamiento de las
energías alternativas y en especial con un gran desarrollo en el aprovechamiento de la
energía solar. Un Municipio con proyectos integrales en el sentido urbano, ambiental,
industrial y social. Un municipio con menor superficie territorial destinada a las actividades
agropecuarias, que optimiza el uso del agua, partiendo del desarrollo de una agricultura
protegida, orgánica y con aplicación de otras alternativas tecnológicas que permiten
avanzar hacia la sustentabilidad. Un municipio industrial con parque industriales ordenados
y con una legislación ambiental que se aplica y cumple para regular la contaminación
generada por este sector y las demás actividades productivas. Con una ciudadanía
consciente del cambio, con arraigo y participativa. Un Gómez Palacio verde (con al menos
50% de áreas verdes), limpio, sin contaminación; con un río vivo constante y con áreas
verdes en sus márgenes, con agua suficiente, de calidad y con un mejor manejo de las
presas alimentadoras del río.
Un municipio con la infraestructura necesaria para la gestión integral de residuos, con un
transporte público eficiente, un parque vehicular transformado hacia autos eléctricos y
pequeños, y con una movilidad urbana basada principalmente en la bicicleta. Con mejor
396
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
infraestructura educativa para el desarrollo en todo el territorio y principalmente en las
zonas rurales y con muchos espacios culturales y con viviendas ecológicas
autosustentables”.
Las figuras 134, 135 y 136 describen la metodología empleada tanto para el análisis de los
escenarios tendencial, contextual y estratégico que se llevaron a cabo en las mesas de
trabajo.
Las preguntas diseñadas para este taller para los escenarios a analizar fueron las siguientes:
Escenario Tendencial (revisión de los mapas de escenario potencial de uso de suelo y
vegetación 2030 y mapas de disponibilidad y calidad de agua subterránea del municipio de
Gómez Palacio).
¿Qué problemas o retos identifica usted para su sector ante este escenario futuro de uso de
suelo, calidad y disponibilidad de agua, que acabamos de ver?
III.5.3.1. Escenario Estratégico.
a) Escriba en el formato proporcionado 3 (tres) principales características que quiere
Usted que tenga su sector en los próximos 25 años, es decir, trate de contestar a la
pregunta ¿cómo desearía ver a mi sector dentro del municipio de Gómez Palacio en el
futuro? Enumere en la columna de importancia con un 1 a la característica más
importante y así sucesivamente, siendo el 3 la menos importante.
b) Escriba 3 (tres) sucesos o acciones que puedan actuar como limitantes para alcanzar
las características o expectativas definidas por Usted como deseables para su sector
en los próximos 25 años.
c) Escriba 3 (tres) sucesos o acciones que promuevan el cumplimiento de las
características o expectativas definidas por Usted como deseables para su sector en
los próximos 25 años.
397
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
TALLER DE PARTICIPACION PUBLICA DEL MUNICIPIO DE GOMEZ PALACIO
Figura 134
Metodología de Mesas de Trabajo para Análisis del Escenario Tendencial.
398
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
TALLER DE PARTICIPACION PUBLICA DEL MUNICIPIO DE GOMEZ PALACIO
Figura 135
Metodología de Mesas de Trabajo para Análisis del Escenario Contextual.
399
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
TALLER DE PARTICIPACION PUBLICA DEL MUNICIPIO DE GOMEZ PALACIO
Figura 136
Metodología de Mesas de Trabajo para Análisis del Escenario Estratégico.
400
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.5.4. Relatoría del Taller.
A Las actividades del Taller iniciaron en punto de las 8:30 horas del 22 de octubre del 2011
con la instalación de un área de registro en la antesala de acceso al salón Murano del hotel
Campestre, ubicado en Blvd. Miguel Alemán No. 251 Ote., Municipio de Gómez Palacio,
Durango. En esta área de registro se contó con formas de para tal efecto impresas
previamente y rotuladas con el número y el nombre de la mesa a efecto de que los
participantes proporcionarán sus datos tales como nombre, organización de procedencia,
correo electrónico y teléfono en el formato correspondiente al sector al que pertenecen.
Los formatos de registro del taller se incluyen en el Anexo 1 del presente estudio.
A las 9:00 horas dio la ceremonia protocolaria de inauguración del taller, contando en el
presídium con la presencia de las siguientes personas:
1. El Ingeniero Rubén Monarrez de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio
Ambiente del Estado de Durango.
2. La Sra. María del Refugio Loya Loya, Directora del Instituto de Ecología y Protección
Ambiental del Municipio de Gómez Palacio.
3. El Ingeniero Ricardo Rincón Rodríguez de la Empresa Ecogroup Consultoría
Ambiental (ECOGROUP).
4. El Doctor Jesús Antonio Meraz Jiménez, Coordinador General del Taller.
Acto seguido, el Ing. Rubén Monarrez y la Sra. Refugio Lola Loya dirigieron cada uno un
breve mensaje a los asistentes dando la bienvenida al taller y explicando los motivos e
importancia del mismo.
Enseguida, el Doctor Jesús Antonio Meraz Jiménez, Coordinador General del Taller dio un
mensaje de apertura a los asistentes y mediante una presentación digital explicó los
pormenores y lineamientos para el desarrollo de los trabajos del evento.
A continuación, el Biólogo Juan Ignacio Solorio Tlaseca de la empresa INSECAMI, presentó el
tema “La Fase de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico Municipal” (Anexo 2).
401
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Enseguida el Ingeniero Ricardo Rincón Rodríguez de la Empresa ECOGROUP presentó los
temas “El Modelo Conceptual del Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez
Palacio” y “Los escenarios tendencial, contextual y estratégico del Ordenamiento Ecológico
del Municipio de Gómez Palacio (alcances y resultados)” (Anexo 3).
Una vez concluida la presentación, el Dr. Antonio de Jesús Meraz Jiménez procedió a llevar
la coordinación de las mesas de trabajo sectorial informando del área del salón donde estas
se ubicarían. En este inter, los facilitadores, secretarios y personal de apoyo procedieron a
llevar a cabo la organización de la mesa a su cargo con los materiales y equipo de apoyo
que sería necesario para llevar a cabo los trabajos programados.
Una vez conformadas las mesas sectoriales e iniciadas los trabajos, se llevó a cabo la
aplicación de la metodología indicada en las figuras 134, 135 y 136 generándose los
siguientes resultados:
III.5.4.1. Mesa No. 1 - Sector Agropecuario, Conservación y Aprovechamiento de
Recursos Naturales.
Facilitador: Biol. Juan Ignacio Solorio Tlaseca.
Secretario - Relator: Dr. Eligio Sánchez Hernández y Lic. Javier Carrillo.
Apoyo técnico: M.C José Luis Galarza Mendoza.
Se dio comienzo a los trabajos de la mesa denominada “Sector Agropecuario, Conservación
y Aprovechamiento de Recursos Naturales” los cuales tuvieron como propósito abordar la
el análisis del pronóstico para las actividades agrícola y pecuaria así como lo referente en
materia de aprovechamiento y conservación de recursos naturales del municipio de Gómez
Palacio, mediante la discusión y resolución de preguntas entre los participantes para los
escenarios tendencial, contextual y estratégico.
Se realizó la auto presentación de 14 participantes que se integraron a los trabajos y que
incluyen a representantes de diferentes dependencias y organizaciones tales como la
Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango, del Instituto de
Ecología y Protección al Ambiente del Municipio de Gómez Palacio, de la Escuela Superior
de Biología y la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UJED, de la UNIPOLI de Durango,
402
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Reserva de la Biosfera de Mapimi, de
Biodesert, A.C., de URBI Laguna, de ULSA Lagua y de la URZA-UACh. En el Anexo 1 se
incluye el registro de asistentes a esta mesa.
Posteriormente se procedió a elegir el relator de la mesa y se delegó tal función en el Dr.
Celso Manuel Valencia Castro, Presidente del Comité de Ordenamiento Ecológico del
Municipio de Gómez Palacio y antes de llevar a cabo el análisis de los escenarios, el Biol.
Juan Ignacio Solorio Tlaseca explicó la mecánica a desarrollar en la mesa de trabajo y una
vez realizado lo anterior se iniciaron los trabajos (figura 137).
III.5.4.2. Análisis y Evaluación del Escenario Tendencial.
Un primer comentario expuesto por uno de los miembros de la mesa consistió en que no
estaban representados los productores agropecuarios del municipio.
Para subsanar tal deficiencia, se propuso que se realizaran sesiones de trabajo con otros
actores fundamentales de la problemática, con la finalidad de integrar sus puntos de vista
sobre la problemática que se aborda en el ordenamiento presentado por INSECAMIECOGRUP.
El Dr. Celso Manuel Valencia Castro propuso que se realizaran reuniones de trabajo con los
actores faltantes y el grupo de apoyo INSECAMI-ECOGRUP.
De igual manera se propuso que se les hiciera llegar los productos del ordenamiento a los
citados actores par efecto de que lo conozcan y se procediese a su discusión.
Una vez expuesta la mecánica de trabajo de la mesa, se inició la revisión del mapa
proyectivo al 2030 del uso del suelo y vegetación del municipio de Gómez Palacio; el Biol.
Juan Ignacio Solorio expuso las características de los resultados del citado mapa y se solicitó
a los integrantes de la mesa de trabajo fuera revisado y analizado con la finalidad de
elaborar conjeturas sobre el impacto que tendría dicha proyección en las actividades
agrícolas, pecuarias e urbano-industriales; de esto se tuvieron los siguientes resultados:

Se aseveró que si las condiciones no cambian, es factible la representación de la
tendencia en el uso del suelo y conservación.
403
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
TALLER DE PARTICIPACION PUBLICA DEL MUNICIPIO DE GOMEZ PALACIO
Figura 137
Mesa No.1.- Sector Agropecuario y Recursos Naturales.
404
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.

Se observó que el mapa no representa adecuadamente el crecimiento de algunas
comunidades ejidales.

Se comentó que dada la tendencia en el aumento de temperatura, se presentarán
cambios en la cubierta vegetal, específicamente se generará un cambio en la
vegetación, predominando el matorral halófito y se presentará un proceso paulatino
de desertificación.
En cuanto al mapa de abatimiento de pozos presentado para análisis de los integrantes de
la mesa de trabajo, no se generaron comentarios y se aceptó la proyección presentada en
dicho mapa.
De la revisión realizada al mapa de concentración de arsénico se indicó por parte de los
integrantes del grupo de trabajo que una limitante es que la base de datos sobre la que se
construyó la tendencia en el comportamiento del arsénico toda vez que se consideró como
obsoleta ya que los datos son los correspondientes a un estudio del año 2002.
Se aclaró que ya se han elaborado monitoreos recientes sobre el arsénico por instituciones
educativas y dependencias federales, los cuales reflejan aumento en las proporciones de
arsénico en los pozos del municipio de Gómez Palacio.
Una vez analizados los mapas presentados, los integrantes de la mesa procedieron a dar
respuesta a la siguiente pregunta:
¿Qué problemas o retos identifica usted para su sector ante este escenario futuro de uso de
suelo, calidad y disponibilidad de agua, que acabamos de ver?
Las respuestas a esta pregunta fueron las siguientes:

Abatimiento del acuífero y menor disponibilidad del agua.

Detección de pozos que cumplan con las normas de calidad de agua.

Disminución de la calidad del agua.

Reducir los índices de contaminación de agua por arsénico mediante la aplicación de
la norma.
405
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.

Reducción de capacidad de carga para sostener el sistema agropecuario.

Estrategias para recuperar los acuíferos.

Aplicar el ordenamiento.

Implementación del Plan Rector de Crecimiento Urbano-industrial.

Aumento en residuos por actividades agropecuarios e industriales.
III.5.4.3. Análisis y Evaluación del Escenario Contextual.
En la revisión y análisis de la matriz de influencia de programas y acciones para el escenario
contextual del municipio de Gómez Palacio realizada por los integrantes de la mesa de
trabajo, se acordó considerar las siguientes observaciones:

Se propone incluir al FIRCO y que se elimine el PROARBOL.

Se observa que el PROCAMPO no afecta el proceso de recursos forestales y pétreos
y minerales, por lo tanto se propone se elimine su interacción.

Se propone que se inserten los procesos industriales con todos sus subprocesos.

El Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura (SAGARPA)
no incide en la conservación de áreas naturales y en la conservación de la
biodiversidad.

Se propone se revise e incluya del Programa de Infraestructura Hidroagrícola.

Se recomienda desagregar el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 en sus
programas específicos.

Revisar el impacto del Programa Estratégico Forestal 2030 del Estado de Durango en
el municipio, se presume que no tiene impacto.

Incluir el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático como parte del
escenario contextual.

Se recomienda incluir el RASTRO TIF en el Ejido Lucero.
A manera de conclusión del escenario contextual se establecieron las siguientes:
406
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.

Se considera que la agricultura tenderá a ser de tipo intensiva con nuevos métodos
productivos de mayor eficiencia en el uso del agua, además aumentarán
los
sistemas de agricultura protegida.

En el escenario contextual se debe considerar el impacto que están generando y
generarán las acciones de las ONG`s en los procesos de la Región.
Construcción y Análisis del Escenario Estratégico.
A continuación se procedió a realizar las preguntas guía u orientadoras diseñadas para el
análisis y construcción del escenario estratégico; previo a esto se expuso a los participantes
mediante lectura en voz alta la Imagen-Objetivo construida para el Programa de OE del
Municipio de Gómez Palacio como referencia para el ejercicio a realizar.
Pregunta 1. Escriba en el formato proporcionado 3 (tres) principales características que
quiere Usted que tenga su sector en los próximos 25 años, es decir, trate de contestar a la
pregunta ¿cómo desearía ver a mi sector dentro del municipio de Gómez Palacio en el
futuro? Enumere en la columna de importancia con un 1 a la característica más importante
y así sucesivamente, siendo el 3 la menos importante.
Los resultados integrados de este ejercicio se muestran en la siguiente tabla:
Tabla 167. Características de la Visión Ideal Individual por sector de la Mesa de Trabajo
No. 1 del Taller de Pronóstico del Municipio de Gómez Palacio.
Sector/Organización
Características de la Visión Ideal Individual
Conservación
de  Una sociedad responsable social como ambientalmente, que
Recursos Naturales
tome una conciencia real.
 Participación activa en la observancia de la legislación
ambiental.
 En el sector de conservación de los recursos naturales asegurar
la protección y conservación de polígono municipal de las
futuras ANP Sierra y Cañón del Sarnoso.
 En el sector de la conservación de RN que la población
Gómezpalatina haya adquirido una cultura ambiental suficiente
para reducir la huella ecológica.
 Interés de las políticas para fomentar programas de protección
ambiental.
 Manejo adecuado de especies endémicas no solo en las ANP,
sino también en el territorio.
 Conservación de cauces de ríos y arroyos.
Aprovechamiento de  Brindando apoyo y asesoría técnica al municipio para un mejor
Recursos Naturales
aprovechamiento de los recursos existentes.
407
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Agropecuario
Social
Académico
Gubernamental
Contaminación
Ambiental
 En el sector productivo agropecuario disminuir las superficies de
cultivo de alta demanda de agua (alfalfa) y con una agricultura
sustentable (orgánica y/o protegida) y ganadería sustentable
(reducción del hato bobino lechero).
 Tratamiento de desechos agropecuarios (estiércoles y
gallinazas).
 Tecnificación de los sistemas de riego para un mayor uso
eficiente del agua.
 Mayor organización en los procesos de cadena de valor, con
compromiso social y ambiental.
 La agricultura protegida perse no resuelve el problema de la
productividad.
 Arraigar a la gente en sus comunidades y desarrollar a
cabalidad su educación y servicios médicos, mayormente
posible si las personas permanecen sin abandonar sus
territorios que normalmente serían usufructuados por los
grandes capitales, como ya se está haciendo.
 Fortalecido.
 Contar con una sociedad más justa y equitativa con una mayor
responsabilidad social y ambiental.
 Cooperación de la sociedad para involucrarse en actividades
educativas ambientales.
 Sano.
 Bueno.
 Fomentando la cultura ambiental entre la sociedad
 Adaptación individual a los cambios.
 Vinculado con los organismos públicos y privados.
 Ocupando espacio en los organismos de decisión municipal.
 Más áreas verdes en escuelas.
 Coordinación Gubernamental.
 Planeación Eficiente.
 Honestidad y Eficiencia.
 Una ciudad libre de contaminación. Que las autoridades se
plasmen correctamente.
Preguntas 2 y 3:
Escriba 3 (tres) sucesos o acciones que puedan actuar como limitantes para alcanzar las
características o expectativas definidas por Usted como deseables para su sector en los
próximos 25 años y escriba 3 (tres) sucesos o acciones que promuevan el cumplimiento de
las características o expectativas definidas por Usted como deseables para su sector en los
próximos 25 años.
Los resultados integrados de este ejercicio se muestran en la siguiente tabla:
408
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Tabla 168. Limitantes y Soluciones para la Construcción del Escenario Estratégico en el
Mesa No. 1 del Taller de Pronóstico del Municipio de Gómez Palacio.
Limitantes
Soluciones
Falta de constancia en programas de
educación ambiental.
 Educación ambiental obligatoria.
 Educación y sensibilización de tomadores
de decisiones.
Desinterés de la sociedad en la
educación ambiental y falta de conciencia
y cultura ambiental.
Fomento a la participación ciudadana y
educación ambiental.
Programas trianuales o sexenales.
 Programas de Estado.
 Programas de largo plazo y continuos.
Pocos recursos financieros.
Gestión de recursos y nuevas formas de
participación ciudadana para la aplicación de
dichos recursos.
Disponibilidad y calidad del agua.
 Programas de uso eficiente y manejo de
cuencas.
 Reducir la extracción.
 Que las concesiones estén acorde a la
recarga.
 Regularizar y evitar la extracción ilegal.
 Aumentar la recarga.
 Conservar los ecosistemas.
 Incrementar y mejorar el tratamiento y
reuso del agua.
Visión, conducta y actitudes de las
personas de diferentes sectores.
Educación y transferencia de información.
Programas más agresivos de educación
transversal.
Falta de voluntad política para la calidad
de vida.
Desorganización de procesos
productivos.
Capacitación, organización y producción.
Dependencia de combustibles fósiles.
 Reuso de desechos agropecuarios.
 Reciclaje de materiales.
Corrupción.
 Combate a la corrupción.
 Mejorar transparencia y rendición de
cuentas.
Concentración de la población en la
cabecera municipal.
Programas de arraigo en las comunidades
rurales.
III.5.4.4. Mesa No. 2 - Sector Urbano Industrial.
Facilitador: Ing. Ricardo Rincón Rodríguez.
409
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Secretario - Relator: M. en P. C.A. Josefina Guerrero Villalobos.
Apoyo técnico: M. en C. Luis Barba e Ing. Ángel Zamora.
Se dio comienzo a los trabajos de la mesa denominada “Sector Urbano Industrial” los
cuales tuvieron como propósito abordar la discusión del pronóstico para las actividades
agrícola y pecuaria del municipio de Gómez Palacio, mediante la discusión y resolución de
preguntas a los escenarios tendencial, contextual y estratégico.
Se realizó la auto presentación de 23 participantes que se integraron a los trabajos y que
incluyen a representantes de diferentes dependencias y organizaciones tales como
PROFEPA, SEDESOL, del Instituto de Ecología y Protección Ambiental, Dirección de
Desarrollo Económico y Dirección de Obras Públicas del Municipio de Gómez Palacio, de la
UNIPOL de Durango, de la Universidad LASALLE Laguna y de la Escuela Superior de Biología
de la UJED, del Consejo de Desarrollo Sustentable Región Laguna, del Parque Estatal Cañón
de Fernández, así como representantes del sector privado que incluyen a la COPARMEX
Laguna, a la empresa CICLAC, a la Cámara de Comercio de la Región Laguna y al Colegio de
Ingenieros Civiles.
Posteriormente se procedió a elegir el relator de la mesa y se delegó tal función en el Sr.
Juan Guillermo Teodoro Beicky Hernann de la Cámara de Comercio de la Región Laguna y
antes de llevar a cabo el análisis de los escenarios, el Ing. Ricardo Rincón Rodríguez explicó
la mecánica a desarrollar en la mesa de trabajo y una vez realizado lo anterior se iniciaron
los trabajos (figura 138).
III.5.4.5. Análisis y Evaluación del Escenario Tendencial.
Se realiza una explicación de las proyecciones realizadas en el cambio de uso de suelo al
2030 del municipio; la disponibilidad del agua del acuífero Principal y la calidad del agua de
algunos pozos, se les informa que la finalidad de revisar estos mapas es para contestar la
pregunta orientadora en esta etapa del taller.
En una primera ronda de comentarios se dijo lo siguiente:
410
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
TALLER DE PARTICIPACION PUBLICA DEL MUNICIPIO DE GOMEZ PALACIO
Figura 138
Mesa No. 2.- Sector Desarrollo Urbano a Industrial.
411
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.

Que el cambio de uso de suelo se dio en los años 70, que los establos tienden a
extenderse.

Se presenta una disminución de la vegetación halófila.

Hay crecimiento de la zona urbana.

La superficie de riesgo del municipio ocupa aproximadamente el 60% del mismo.

Se observa en los mapas que los rangos de abatimiento van de 0.67 a 5.23 metros.

Se menciona la dificultad que se presenta para la obtención de información
actualizada del recurso agua en el municipio.

El acuífero principal esta sobreexplotado y el nivel estático será más profundo en
2030.

En las zonas urbanas el nivel estático se encuentra hasta a 329 m.

El 40% de agua para uso urbano se desperdicia por fugas.

El agua tratada es para uso agrícola e industrial. También se comenta que hay
industrias que tienes sus propias tratadoras de aguas.

Es más barato rehusar el agua que comprarla. También que una marmolera usa
menos agua que una casa.

No es cuestión solo del municipio el reducir el volumen de agua sino también de la
agricultura y de la industria.

El 6% del presupuesto viene de la industria agrícola, son mucho los recursos
invertidos para ese 6%.

Se extrae 30% más del agua que se concesionó.
Siguiendo la dinámica se les pido a los participantes que identificaran los retos para su
sector ante este escenario: calidad y disponibilidad del agua y el uso de suelo.
Las respuestas se agruparon en
1.- Problemas:

Salud pública.

Dificultada para el crecimiento urbano.

Costos altos.
412
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.

Problemas sociales.

Incertidumbre ante nuevas inversiones.

Agua racionada.

Tener garantía de crecimiento industrial.

CNA, actualmente limita la extracción de agua.

Aumento en el costo de extracción de agua.

Problemas ambientales.
2.- Alternativas

Optimizar el recurso de agua para riego.

Distribución del agua en forma equitativa.

Equilibrar la extracción con recarga del acuífero.

Recarga de mantos friáticos con el paso del rio por su cauce.

Educación responsable.

Incrementar la infraestructura según la población.

Instalación de nuevas industrias con regulaciones de la CONAGUA.

Cambiar la vocación del desarrollo económico.

Tratamiento de agua industrial.

Contar con agua para uso industrial

Reducir el agua para uso agrícola y pecuario.
III.5.4.6. Análisis y Evaluación del Escenario Contextual.
Se explicó la metodología utilizada para realizar la Matriz de Influencia de Programas y
Acciones y se preguntó si hay algún otro programa que se considere importante incluirlo:

El Programa y el Fondo Metropolitano, son uno mismo, por lo que no deberían estar
separado y que en la matriz debe quedar como Programa, además que es favorable
a la industria, debido a que se mejorara la infraestructura y hará atractiva la
inversión nueva.

El Programa de Agua Futura, será favorable en el proceso de infraestructura
Hidroagricola.
413
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.

El Ordenamiento Ecológico del Estado de Durango no es favorable para el
crecimiento industrial.
En la figura 139 se incluyen las modificaciones realizadas por los integrantes de la mesa de
trabajo a la Matriz de Influencia indicada.
III.5.4.7. Construcción y Análisis del Escenario Estratégico.
Continuando con los trabajos de la mesa, se procedió a leer en voz alta la Visión ImagenObjetivo municipio Gómez Palacio, la cual fue construida en una sesión anterior por los
miembros del Comité municipal para el Ordenamiento. Se hacen algunas correcciones de
redacción en la visión. En el párrafo dice un Municipio industrial con parques industriales
ordenados, debe decir: Un municipio con parques industriales ordenados; asimismo se pide
por parte de los integrantes revisar lo que está entre paréntesis (con al menos 50% de áreas
verdes) o hacer una mejor redacción.
“Un Gómez Palacio que actúa con inteligencia, con capacidad de adaptación, moderno y
dinámico; consiente y educado, con una cultura ambiental hacia el aprovechamiento de las
energías alternativas y en especial con un gran desarrollo en el aprovechamiento de la
energía solar. Un Municipio con proyectos integrales en el sentido urbano, ambiental,
industrial y social. Un municipio con menor superficie territorial destinada a las actividades
agropecuarias, que optimiza el uso del agua, partiendo del desarrollo de una agricultura
protegida, orgánica y con aplicación de otras alternativas tecnológicas que permiten
avanzar hacia la sustentabilidad. Un municipio con parque industriales ordenados y con una
legislación ambiental que se aplica y cumple para regular la contaminación generada por
este sector y las demás actividades productivas. Con una ciudadanía consciente del cambio,
con arraigo y participativa. Un Gómez Palacio verde (con al menos 50% de áreas verdes),
limpio, sin contaminación; con un río vivo constante y con áreas verdes en sus márgenes,
con agua suficiente, de calidad y con un mejor manejo de las presas alimentadoras del río.
Un municipio con la infraestructura necesaria para la gestión integral de residuos, con un
transporte público eficiente, un parque vehicular transformado hacia autos eléctricos y
pequeños, y con una movilidad urbana basada principalmente en la bicicleta. Con mejor
infraestructura educativa para el desarrollo en todo el territorio y principalmente en las
zonas rurales y con muchos espacios culturales y con viviendas ecológicas
autosustentables.”
414
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
TALLER DE PARTICIPACION PUBLICA DEL MUNICIPIO DE GOMEZ PALACIO
Figura 139
Resultados del Análisis de la Matriz de Influencias de Programas para el
Escenario Contextual del Sector Desarrollo Urbano a Industrial.
415
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Se solicitó al grupo de trabajo que en el formato proporcionado y por escrito dieran
respuesta a la siguiente pregunta:
Pregunta 1. Escriba en el formato proporcionado 3 (tres) principales características que
quiere Usted que tenga su sector en los próximos 25 años, es decir, trate de contestar a la
pregunta ¿cómo desearía ver a mi sector dentro del municipio de Gómez Palacio en el
futuro? Enumere en la columna de importancia con un 1 a la característica más importante
y así sucesivamente, siendo el 3 la menos importante.
Las características más importantes (1) mencionadas son:

Mayor coordinación de los tres órdenes de gobierno en revisión en aplicación de
normas.

Infraestructura necesaria y adecuada para la gestión integral de sus recursos.

Un municipio con proyectos urbanos integrales, en el sentido urbano, ambiental,
industrial y social.

Agua suficiente y a costos competitivos para los procesos industriales.

Con un desarrollo sustentable.

Disminuye el consumo de agua pero mantiene o aumenta su producción.

Garantizar el abasto del agua potable.
Las características de mediana importancia (2) son:

Mayor participación del gobierno en la aplicación general sin excepciones de las
leyes y normas vigentes.

Proyectos integrales urbano, industrial y socialmente.

Ser uno de los centros productores de artículos y equipos que utilicen energía solar.

Uso eficiente del agua.

Realiza sus actividades en la menor superficie posible.

Desarrollo urbano disciplinado y sustentable.
416
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Las características con poca importancia (3) mencionadas son:

Mayor concentración del sector empresarial en la gestión integral.

Ciudadanía consciente del cambio y participativa.

Transporte urbano eficiente y espacios vitales para ciclistas.

Cultura ambiental en todos los sectores.

Convive en equilibrio con los recursos naturales que le rodean.

Respeto a impactos ambientales.
Pregunta 2: Escriba 3 (tres) sucesos o acciones que puedan actuar como limitantes para
alcanzar las características o expectativas definidas por Usted como deseables para su
sector en los próximos 25 años.
Como respuesta a esta pregunta, los integrantes de la mesa de trabajo, las respuestas
brindadas se agruparon en 4 grandes temas:
1. Política:
 Falta de aplicación de la Ley.
 Coordinación de las 3 instituciones de gobierno.
2. Económica:
 Falta de subsidios en equipos ahorradores de energía.
 Falta de inversión tecnológica sustentables.
 Falta acelerar la atracción de nuevas industrias y conservar la existente.
3. Ciudadana.
 Falta de educación.
 Falta de conocimiento.
 La no disposición de la gente para ser responsable.
 Falta desarrollar programas que motiven la participación de la población.
417
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
4. Institucional.
 Falta de un programa de desarrollo que sea sustentable y se aplique.
 Falta fortalecer a las instituciones.
 Falta de programas estratégicos de apoyos en implementación de gestión integral
de residuos.
 Falta Lograr que las construcciones y edificios tengan aislamiento térmico
suficiente.
Pregunta 3. Escriba 3 (tres) sucesos o acciones que promuevan el cumplimiento de las
características o expectativas definidas por Usted como deseables para su sector en los
próximos 25 años.
Las respuestas realizadas a esta pregunta en la mesa de trabajo fueron las siguientes:
1. Política.
 Exigir transparencia a las instituciones.
 Legislar para que se incluyan carriles amplios para la circulación exclusiva de
ciclistas en todos los nuevos desarrollos urbanos.
 Desarrollos urbanos a priorizar al peatón y ciclistas.
2. Participación ciudadana.
 Información masiva en los medios.
 Estimular la participación política y ciudadana.
 Educación formal en todos los niveles: primaria, secundaria, bachiller y
profesional.
3. Económico.
 Motivar la inversión económica.
418
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
 Dirigir los fondos de inversión a proyectos que demuestren compromiso
ambiental y social.
 Total coordinación para erradicar los pozos de agua clandestina.
 Manejo integral de la cuenca con un gasto ecológico del Nazas.
4. Cultura ambiental.
 Promover el cambio en la Ley Nacional de Aguas, para que se pueda tener un
excedente sin usar en las concesiones de un pozo en la industria.
 Amarrar licencias de funcionamiento municipal con los que consumen agua y sus
plantas tratadoras.
 Estabilizar el acuífero.
 Eliminar la sobreexplotación del acuífero.
 Invertir en la generación de energía renovable.
Conforme a lo programado, una vez concluidos los trabajos en las mesas para el análisis de
los escenarios revisados, se llevaron a cabo sesiones plenarias de exposición de resultados
de cada uno de los grupos de trabajo (figura 140); la exposición estuvo a cabo de los
relatores designados en cada mesa. Con este ejercicio se enriqueció el proceso de
participación ya que fue posible para todos los participantes conocer los resultados y
conclusiones generadas en todas las mesas de trabajo.
Asimismo, se ofreció una comida en el mismo salón a todos los participantes.
Una vez concluidos los trabajos grupales en las mesas de trabajo y las sesiones plenarias , se
llevó a cabo una evaluación del taller mediante un formato previamente diseñado para tal
efecto y que se incluye en el Anexo 4 del presente estudio; mediante este ejercicio se
pretendía evaluar diferentes aspectos del desarrollo del taller que incluyeran la logística, el
cumplimiento de los objetivos, la congruencia de los temas tratados así como el trabajo de
los facilitadores de mesa, personal de apoyo y de coordinación del evento. Los resultados
de esta evolución se presentan en el siguiente apartado.
419
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
TALLER DE PARTICIPACION PUBLICA DEL MUNICIPIO DE GOMEZ PALACIO
Figura 140
Presentación de Resultados en Sesión Plenaria.
420
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Finalmente, el Dr. Jesús Antonio Meraz Jiménez, Coordinador General del Taller declaró la
conclusión de los trabajos a las 16:00 horas, dando cierre al evento.
III.5.5. Resultados.
A continuación se presentan Los principales resultados del Taller de Participación Pública
del Municipio de Gómez Palacio para la etapa de Pronóstico:
El orden del día del taller se completó en un 100% abarcando todas las actividades ahí
programadas. En los trabajos de las mesas se dieron respuesta a todas las preguntas guía u
orientadoras para el desarrollo de las mismas, para lo cual los participantes brindaron
información valiosa que complementa y completa los escenarios y pronósticos
desarrollados específicamente para esta etapa del proceso de OE. A continuación se
presentan los resultados por mesa de trabajo en relación a las acciones a desarrollar
conforme a la información generada:
III.5.5.1. Sector Agropecuario, Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales.
Como parte del análisis de los escenarios tendenciales en lo referente a los temas de
cambio de uso de suelo hacia el año 2035 la opinión consensada es que si las condiciones
actuales no cambian, es factible la representación presentada en el mapa de tendencia
generado en la materia, sin embargo se considera que se presentará un crecimiento de
algunas comunidades ejidales así como posibles cambios derivados en la vegetación nativa
por el efecto del incremento de la temperatura a causa del cambio climático tendiendo
hacia la desertificación.
Como retos que se pueden enfrentar en un escenario futuro tendencial en materia de
cambios de uso de suelo y de la disponibilidad de agua en el municipio de Gómez Palacio,
los integrantes de la mesa de trabajo coincidieron en que el abatimiento del acuífero, la
disminución de la calidad del agua subterránea de consumo y uso , la aplicación del
ordenamiento ecológico, el crecimiento urbano-industrial así como la generación y manejo
de una mayor cantidad de residuos derivados de las actividades urbanas y productivas del
municipio entre otras.
421
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
En cuanto al escenario contextual se coincidió en que deben ser incluidos como parte del
análisis los programas llevados por el FIRCO, el Programa de Infraestructura Hidroagrícola y
el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático así como un Rastro TIF en el Ejido
Lucero. De igual manera se comentó como conveniente la eliminación de programas que no
tienen incidencia en el Municipio como es el caso del PROARBOL. También se propone la
corrección de algunos aspectos calificados para los procesos analizados en función a que se
espera que algunos programas no tengan incidencia sobre ellos como es el caso del
programa de apoyo a la inversión en equipamiento e infraestructura de la SAGARPA el cuál
según la opinión de los integrantes no incide en la conservación de áreas naturales y en la
biodiversidad. Asimismo se propone analizar más a detalle el Plan Estatal de Desarrollo
2011-2016 y la posible incidencia del Programa Estratégico Forestal 2030 del Estado de
Durango.
En Cuanto a la construcción y análisis del escenario estratégico, como parte de las
expectativas y visión ideal del escenario futuro para los integrantes de la mesa de trabajo,
resultaron importantes aportaciones que incluyen el que se asegura la protección de las
áreas naturales del municipio de Gómez Palacio (Sierra del Sarnoso), el que la sociedad
gomezpalatina tenga una cultura ambiental suficiente, el que se lleva a cabo un manejo
adecuado de las especies endémicas en todo el territorio, una adecuada conservación de
los cauces y arroyos de la municipalidad, la disminución de las superficies de cultivo de alta
demanda de agua y el cambio a una agricultura sustentable), un mejor aprovechamiento
del agua por parte del sector agropecuario, una sociedad más responsable en materia
ambiental, la visión de una adecuada vinculación de los organismos públicos y privados así
como una ciudad libre de contaminación.
No obstante lo anterior se reconocieron diferentes limitantes para lograr la visión ideal del
sector que incluyen principalmente la falta de programas de educación ambiental, el
desinterés de la sociedad por el tema ambiental, los programas y acciones
gubernamentales de corto plazo, la falta de recursos financieros, la disponibilidad y calidad
del agua, la falta de voluntad política, la dependencia de combustibles fósiles, la corrupción
y el crecimiento urbano. Para atender estas limitantes la mesa de trabajo propone que la
422
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
educación ambiental sea obligatoria e integral para los tomadores de decisiones, fomentar
la participación ciudadana, el desarrollo de programas de largo plazo, la implementación
del uso eficiente del agua y el manejo de cuencas reduciendo la extracción e
incrementando la recarga, la conservación de los ecosistemas, el rehusó del agua, el manejo
adecuado de residuos así como el combate a la corrupción; dichas acciones promoverán el
cumplimiento del escenario ideal planteado por los integrantes de la mesa de trabajo.
III.5.5.2. Sector Desarrollo Urbano e Industrial.
En la mesa de trabajo y como parte del análisis del escenario tendencial presentado
relacionado con la prospectiva en el cambio de uso de suelo al 2035 del Municipio así como
en lo referente a la futura disponibilidad y calidad del agua se coincide el cambio de uso de
suelo se realizó en los años 70´s, sin embargo los establos se extienden en el transcurso del
tiempo, el que el acuífero se encuentra sobreexplotado y que el nivel estático será más
profundo a lo largo del tiempo, el que existe una diminución en la vegetación halófila así
como se observa un sostenido crecimiento de la zona urbana.
Como parte del escenario tendencial los participantes de la mesa de trabajo indicaron que
entre los retos más importantes a enfrentar a futuro se encuentran el deterioro de la salud
pública, el crecimiento urbano, los problemas ambientales, la falta de disponibilidad y
encarecimiento del costo del agua entre otros; para esto, la mesa propuso acciones tales
como la optimización del uso de agua para riego, el equilibrio en la extracción con la
recarga del acuífero, la educación responsable, el tratamiento del agua industrial así como
la reducción del agua para uso agrícola y pecuario .
En el análisis del escenario contextual se acordó considerar como uno solo al Programa y al
Fondo Metropolitano de la Laguna; de igual manera se solicitaron algunos cambios en la
calificación de las interacciones entre algunos programas y procesos como lo que es el caso
del Programa Agua Futura y el Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de
Durango.
Con respecto a la construcción y análisis del escenario estratégico los integrantes del grupo
de trabajo propusieron una modificación a la Imagen-Objetivo elaborada por el Comité de
423
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Ordenamiento Ecológico del municipio de Gómez Palacio cuya redacción modificada se
expuso con anterioridad en el presente apartado.
En cuanto a los elementos aportados por los integrantes de las mesas para integrar su
visión sectorial en el largo plazo destacan entre otros el que existe una mayor coordinación
entre los 3 órdenes de gobierno, una infraestructura suficiente para la gestión integral de
los recursos, agua suficiente para toda la población, la realización de proyectos integrales
urbanos, industriales y sociales, una mayor cultura y educación ambiental en todos los
sectores así como un desarrollo sustentable.
Como limitantes a la visión integrada del sector se reconocieron en 4 grandes temas que
incluyen el ámbito político (falta de aplicación de la ley y la falta de coordinación de los 3
ámbitos de gobierno), económico (falta de subsidios, inversión tecnológica y de atracción a
nuevas industrias), ciudadano (que incluye la falta de educación, conocimiento y
conciencia) y finalmente institucional (falta de fortalecimiento a las instituciones, de
programas de desarrollo sustentable, así como de implementación de acciones para la
gestión integral de residuos).
Entre las soluciones y acciones a desarrollar para lograr la visión futura destacan el que se
exija transparencia a las instituciones, fomentar la información en medio masivos de
comunicación, estimular la participación ciudadana, el establecer la educación ambiental
como formal en todos los niveles, el manejo integral de la cuenca del Nazas, la
estabilización del acuífero eliminando la sobreexplotación así como invertir en la
generación de energía renovable.
III.5.6. Evaluación del Taller.
Como parte de la evaluación del Taller, al final del mismo se llevo a cabo una evaluación de
los resultados del mismo mediante un formato desarrollado específicamente para tal
efecto; el formato contempla, mediante respuestas de opción múltiple, el evaluar la opinión
de los asistentes es aspectos tales como el cumplimiento de los objetivos del mismo, los
contenidos manejados, los trabajos en las mesas así como la logística en general del mismo.
El formato diseñado para tal efecto de incluye en el Anexo 4 del presente estudio.
424
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
En total se recolectaron 22 encuestas; en la siguiente tabla y en la figura 141 se desglosan la
totalidad de los resultados obtenidos en la encuesta de opinión aplicada al taller.
Tabla 169. Resultados Absolutos y Porcentuales de la Aplicación de la Encuesta de Opinión del
Taller de Participación Pública para la Etapa de Pronóstico del Programa de OE del Municipio de
Gómez Palacio.
Taller para el
Número de
Pregunta
PI1
1
2
3
PI2
1
2
3
PII1
1
2
3
3
PII2
1
2
3
PII3
1
2
3
PII4
1
2
3
PIII1
1
2
Encuesta de Opinión
Pronóstico del Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio - Octubre 2011
¿Se cumplieron los objetivos del Taller?
Sí
Regular
No
Total
Relativos
Absolutos
50.0%
50.0%
100.0%
5
5
10
100.0%
10
Relativos
60.0%
40.0%
100.0%
Absolutos
6
4
10
100.0%
10
Sí
Regular
No
Total
¿Los contenidos tuvieron relación con el objetivo del
Taller?
Relativos
Absolutos
80.0%
20.0%
100.0%
8
2
10
100.0%
10
Sí
Regular
No
Total
Relativos
90.0%
10.0%
100.0%
Absolutos
9
1
10
100.0%
10
Relativos
Absolutos
80.0%
20.0%
100.0%
8
2
10
100.0%
10
Relativos
70%
20%
100.0%
Absolutos
7
2
10
100.0%
10
Relativos
70%
Absolutos
7
¿Los objetivos respondieron a las expectativas que
Usted tiene sobre el Taller?
Sí
Regular
No
Total
¿Los contenidos del Taller le permitieron
familiarizarse con el tema?
¿Los contenidos del Taller respondieron a sus
expectativas?
Sí
Regular
No
Total
¿Las presentaciones digitales de las sesiones fueron
adecuadas para la exposición de los temas?
Sí
Regular
No
Total
¿El Taller se realizó en forma lógica y organizada?
Sí
Regular
425
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
3
PIII2
1
2
3
PIII3
1
2
3
PIII4
1
2
3
PIII5
1
2
3
PIV1
1
2
3
PIV2
1
2
3
PIV3
1
2
3
PIV4
1
2
3
No
Total
La utilización de recursos y materiales didácticos fue:
Adecuada
Regular
Insuficiente
Total
El manejo de voz de los ponentes y moderadores de
mesa (dicción, tono, velocidad) fue:
Adecuada
Regular
Inadecuado
Total
El manejo de grupo por parte moderador de mesa fue:
Adecuado
Regular
Inadecuado
Total
El dominio del tema por parte de los expositores y
moderadores de mesa fue:
Amplio
Suficiente
Insuficiente
Total
¿El salón fue un lugar adecuado para el Taller?
Sí
Regular
No
Total
¿Los equipos técnicos apoyaron adecuadamente el
desarrollo del Taller?
Sí
Regular
No
Total
¿Las actividades programadas se realizaron en los
tiempos indicados?
Sí
Regular
No
Total
¿El servicio de coffe-break y comida fueron de su
agrado?
Sí
Regular
No
Total
30%
100.0%
100.0%
Relativos
90%
10%
100.0%
3
10
10
Absolutos
9
1
10
100.0%
10
Relativos
Absolutos
100.0%
0.0%
100.0%
100%
Relativos
10
0
10
10
Absolutos
80.0%
20.0%
100.0%
8
2
10
100.0%
10
Relativos
Absolutos
80%
20%
100.0%
100.0%
Relativos
8
2
10
10
Absolutos
100.0%
0.0%
100.0%
10
0
10
100.0%
10
Relativos
100.0%
0.0%
100.0%
Absolutos
10
0
10
100.0%
10
Relativos
90.0%
10.0%
100.0%
Absolutos
9
1
10
100%
10
Relativos
Absolutos
100.0%
0.0%
100.0%
10
0
10
426
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
¿Se cumplieron los objetivos del Taller?
¿Los objetivos respondieron a las expectativas
que Usted tiene sobre el Taller?
100%
100%
80%
50.0%
80%
50.0%
60.0%
40.0%
60%
60%
40%
0.0%
20%
40%
0.0%
20%
0%
Sí
Regular
0%
No
Sí
¿Los contenidos del Taller le permitierón familiarizarse
con el tema?
No
¿El Taller se realizó en forma lógica y
organizada?
100%
80.0%
100%
Regular
70%
80%
80%
60%
60%
30%
20.0%
40%
0.0%
20%
40%
0%
20%
0%
Sí
Regular
0%
No
Sí
El manejo de grupo por parte del
moderador de mesa fue:
No
El dominio del tema por parte de los
expositores y moderadores fue:
100%
100%
Regular
80%
80.0%
80%
80%
60%
60%
20.0%
40%
20%
40%
0.0%
20%
0%
20%
0%
Adecuado
Regular Inadecuado
0%
Amplio
Suficiente
TALLER DE PARTICIPACION PUBLICA DEL MUNICIPIO DE GOMEZ PALACIO
Insuficiente
Figura 141
Resultados de Encuesta de Evaluación del Taller.
427
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
De igual manera, los encuestados manifestaron los siguientes comentarios en forma
complementaria al llenado de las respuestas de opción múltiple:

Buscar la manera de que haya más participación de los sectores.

Mayor seguimiento a la convocatoria para conseguir mayor representatividad, de tal
forma que el documento se vaya socializando y se apropien del mismo, de lo
contrario será un archivo muerto que nadie tome en cuenta.

Mejorar convocatoria e incrementar la participación de las personas representantes
de otros o más sectores.

Creo que el problema central a resolver para continuar el proceso es buscar una
forma de asegurar mayor participación de los actores, ofrezco mi apoyo para la
siguiente sesión.

Cambiar los talleres a un día entre semana para que participe más gente.

Aun cuando se tenga poca asistencia no juntar temas como se hizo: RN y uso del
suelo.

En muchos casos no tenemos la información como lo son los “Programas”, lo cual
dificulta el trabajo. Conviene entonces tener a la mano dicha información durante
los trabajos.

Había muchos de los programas que había que avaluar que la mayoría
desconocemos y es más complicado poderlo evaluar.
428
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
III.6. Bibliografía.
Becerra M. A. 1999. Escorrentía, erosión y conservación de suelos. 1ra ed. Ed. Universidad
Autónoma Chapingo. 376 p.
Buschiazzo E. D., J.E. Panebianco, G. Guevara, J. Rojas, J.J. Zurita, D. Bran, D. López, J.
Gaitán, P. Hurtado. Incidencia potencial de la erosión eólica sobre la degradación del suelo
y la calidad del aire en distintas regiones de la Argentina. CI. SUELO (ARGENTINA) 27, 2:
255-260.
CAZALAC, 2006. Zonificación de los Regímenes Hídricos de América Latina y el Caribe desde
una Perspectiva Climática, versión preliminar. Presentado en el IV Foro Mundial del Agua.
México D.F. 17-23 de marzo de 2006. P 28.
Comisión Federal de Electricidad. 2010. Programa de Obras e Inversión del Sector Eléctrico
2010 - 2024. p. 2-1, 2-2-, 2-3, 2-4, 2-5, 2-6, 2-11, 2-12, 2-13. 2-14, 3-10, 3-11, 3-12, 3-13.
Cotler H. A. 2007. Características y manejo de suelos en ecosistemas templados de
montaña.
INE-SEMARNAT.
Revisado
(22/06/2011)
In:
http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/395/cotler.html
CP-SARH-SPP. 1991. Manual de Conservación del suelo y del agua. 3 ed. Tomos I y II. Ed.
Colegio de Postgraduados. Monecillo, Edo. de México.
García Salazar, et. al., 2005. Demanda y Distribución del Agua en la Comarca Lagunera,
México. Colegio de Posgraduados. Agrociencia, marzo-abril 2006, vol. 4, No.2.
García, E. 2003. Distribución de la precipitación en la República Mexicana. Investigaciones
Geográficas.
UNAM.
50:
67-76.
Consultado
(julio/
2010)
In:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/569/56905009.pdf.
García-Páez F. y Cruz-Medina I .R. 2009. Variabilidad de la precipitación pluvial en la región
pacífico norte de México. Agrociencia 43: 1-9. 2009.
Garrido A., y Cotler H. 2010. Cap 21, Degradación de suelos en las cuencas hidrográficas de
México en: Las Cuencas Hidrográficas de México, diagnóstico y priorización, ed por Helena
429
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Cotler Ávalos, Arturo Garrido Pérez, Noemí Luna González, Carlos Enríquez Guadarrama, y
María Luisa Cuevas Fernández. Pag 104-107.
Gobierno del Estado de Aguascalientes, Instituto del Medio Ambiente del Estado de
Aguascalientes. 2010. Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de Residuos
de Aguascalientes. p. 14-17.
Gómez Guijarro, et al 2010. Indicador de Desarrollo Sustentable- Torreón (Coahuila), Gómez
Palacio y Lerdo (Durango). Universidad Autónoma de Coahuila pp 73.
Gómez Guijarro, et al 2010. Indicador de Desarrollo Sustentable- Torreón (Coahuila), Gómez
Palacio y Lerdo (Durango). Universidad Autónoma de Coahuila pp 73.
Guzmán Soria, et. al., 2006. La Demanda de Agua en la Comarca Lagunera, México. Colegio
de Posgraduados. Agrociencia, noviembre-diciembre 2006, vol. 40, No.6.
Heyerdahl E. K. and E. Alvarado. 2003. Influence of Climate and Land Use on Historical
Surface Fires in Pine-Oak Forests, Sierra Madre Occidental, Mexico. Cap 7 del libro: Fire and
Climatic Change in Temperate Ecosystems of the Western Americas. Pp 196-217.
EcologicalStudies, 2003, Volume 160, 2., 196-217, DOI: 10.1007/0-387-21710-X_7.
INEGI, 2007. Conjunto de Datos Vectoriales Edafológico, Escala 1:250,000, Serie II,
Cobertura Torreón, G13-09.
INE-SEMARNAT, 2011. El Cambio Climático en México Información por Estado y Sector.
Sistema de Información de Escenarios de Cambio Climático Regionalizados (SIECCRe).
Metadatos
y
mapas
para
SIG.
Consultado
(24/09/2011)
In:
http://zimbra.ine.gob.mx/escenarios/
INE-SEMARNAT, 2011. El Cambio Climático en México Información por Estado y Sector.
Sistema de Información de Escenarios de Cambio Climático Regionalizados (SIECCRe).
Metadatos
y
mapas
para
SIG.
Consultado
(24/09/2011)
In:
http://zimbra.ine.gob.mx/escenarios/
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2009. Estados Unidos Mexicanos.
Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal.
430
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
IPCC, 2007. Climate Change 2007: Climate Change Impacts, Adaptation and Vulnerability.
Working Group II Contribution to the Intergovernmental Panel on Climate Change Fourth
Assessment Report.
IPCC, 2010.IPCC Expert Meeting on Assessing and Combining Multi Model Climate
Projections. Meeting Report, National Center for Atmospheric Research Boulder, Colorado,
USA 25-27 January 2010
Magaña R. V. O. 2010a. Curso Taller Elaboración de Escenarios de Riesgo y Vulnerabilidad
Ante el Cambio Climático. Realizado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes los días
13, 14 y 15 de noviembre, 2010. Aguascalientes, Ags.
Magaña R. V. O. 2010b. Guía para generar y aplicar escenarios probabilísticos regionales de
cambio climático en la toma de decisiones. Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad
Nacional Autónoma de México. 80 p.
Magaña V. O., J. L. Vázquez, J. L. Pérez & J. B. Pérez. 2003. Impact of El Niño on precipitation
in Mexico. Geofísica Internacional 42, 03: 313-330.
Mercado-Mancera G., E. Troyo-Diéguez, A. Aguirre-Gómez, B. Murillo-Amador, LF. BeltránMorales, JL García-Hernández. 2010. Calibración y aplicación del índice de aridez de De
Martonne para el análisis del déficit hídrico como estimador de la aridez y desertificación
en zonas áridas. Publicado en Universidad y Ciencia, Trópico Húmedo. 26 (1): 51-64.
Montero M. M. J., Martinez J. J., Castillo P. N. I. y Espinoza T. B. E. 2010. Escenarios
climáticos en México proyectados para el siglo XXI: precipitación y temperaturas máxima y
mínima. En: Martinez A. P. F. y Patiño G. C. Eds. 2010. Efectos del cambio climático en los
recursos hídricos de México. Volumen III. Atlas de Vulnerabilidad Hídrica en México ante el
Cambio Climático. IMTA. Jiutepec, Morelos, México.
Montgomery R. D. 2007. Soil erosion and agricultural sustainability. PNAS, 104, 33: 13268–
13272. www.pnas.org/cgi. DOI:10.1073/pnas.0611508104
431
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
NOM-020-SSA1-1993. "Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente,
con respecto al ozono (O3). Valor normado para la concentración de ozono (O3) en el aire
ambiente, como medida de protección a la salud de la población".
NOM-021-SSA1-1993. "Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente
con respecto al monóxido de carbono (CO). Valor permisible para la concentración de
monóxido de carbono (CO) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la
población".
NOM-022-SSA1-1993. "Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente,
con respecto al bióxido de azufre (SO2). Valor normado para la concentración de bióxido de
azufre (SO2) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la población”.
NOM-023-SSA1-1993. "Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente,
con respecto al bióxido de nitrógeno (NO2). Valor normado para la concentración de
bióxido de nitrógeno (NO2) en el aire ambiente, como medida de protección a la salud de la
población".
NOM-025-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterios para evaluar el valor límite permisible para
la concentración de material particulado. Valor límite permisible para la concentración de
partículas suspendidas totales PST, partículas menores de 10 micrómetros (PM10) y
partículas menores de 2.5 micrómetros PM2.5 de la calidad del aire ambiente. Criterios
para evaluar la calidad del aire.
Ordenamiento Ecológico del municipio de Gómez Palacio. Fase Caracterización, 2010.
Partida Bush Virgilio, Proyección de los hogares y viviendas de México y de las entidades
federativas 2005-2050. CONAPO. 2008.
Partida Bush Virgilio, Proyección de los hogares y viviendas de México y de las entidades
federativas 2005-2050. CONAPO. 2008.
Pavia, E. G., F. Graef and J. Reyes, 2006. PDO-ENSO effects in theclimate of Mexico. J.
Climate, 19, 6433-6438.
Página Web:
432
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
http://www. Inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0335/cap2.htm.
http://www.aserca.gob.mx/artman/publish/article_186.asp (consulta realizada el día 27 de
octubre del 2011).
http://www.conagua.gob.mx/OCPBC07/Contenido/Documentos/uso_eficiente_agua_energ
ia_electria.pdf (consulta realizada el día 27 de octubre del 2011).
http://www.conapo.gob.mx/00cifras/proy/municipales.xls (consulta realizada el día 22 de
septiembre del 2011).
http://www.conapo.gob.mxseptiembre2011
http://www.coneval.gob.mx.Septiembre2011
http://www.durango.gob.mxseptiembre2011
http://www.inegi.gob.mx.Septiembre2010
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee00/estatal/dgo/index.htm
(consulta realizada el día 15 de septiembre del 2011).
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee01/estatal/dgo/index.htm
(consulta realizada el día 15 de septiembre del 2011).
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee02/estatal/dgo/index.htm
(consulta realizada el día 15 de septiembre del 2011).
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee03/estatal/dgo/index.htm
(consulta realizada el día 15 de septiembre del 2011).
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee04/estatal/dgo/index.htm
(consulta realizada el día 15 de septiembre del 2011).
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee05/estatal/dgo/index.htm
(consulta realizada el día 15 de septiembre del 2011).
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee06/estatal/dgo/index.htm
(consulta realizada el día 15 de septiembre del 2011).
433
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/Aee07/estatal/dgo/index.htm
(consulta realizada el día 15 de septiembre del 2011).
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee10/estatal/dgo/default.htm
(consulta realizada el día 15 de septiembre del 2011).
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/sisnav/default.aspx?proy=aee&
edi=2008&ent=10 (consulta realizada el día 15 de septiembre del 2011).
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/sisnav/default.aspx?proy=aee&
edi=2009&ent=10 (consulta realizada el día 15 de septiembre del 2011).
http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0335/cap2.htm (consulta realizada
el día 22 de septiembre del 2011).
Pavia, E. G., F. Graef and J. Reyes, 2006. PDO-ENSO effects in the climate of Mexico. J.
Climate, 19, 6433-6438.
Pidwirny, M. (2006). Fundamental of Physical Geography. University of British Columbia
Okanagan. Revisado (06/12/06) In: www.PhysicalGeography.net
Rivera del R. R, G. P. Crespo, R. A. Ramírez, A. Q. Nolasco. 2007. Comportamiento espacio
temporal de la sequía en el estado de Durango, México. Terra Latinoamericana 25: 383-392.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 1999-2010.
Anuario Estadístico de la Producción Agropecuaria Región Lagunera Coahuila y Durango,
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. 2010.
Proyecciones para el Sector Agropecuario de México Escenario Base 09-18. p. 44- 53.
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Gobierno del Estado de Durango,
Gobierno del Estado de Coahuila. 2009. Programa para Mejorar la Calidad del Aire en la
Región de la Comarca Lagunera 2010-2015. p. 41-53.
Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Estado de Durango. 2008.
Inventario de Emisiones a la Atmósfera del Estado de Durango. p. 22-44.
SEDESOL-INE, 1989. Ordenamiento Ecológico del Territorio. Memoria Técnica y
Metodológica. Secretaría de Desarrollo Social e Instituto nacional de Ecología. 66 p.
434
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SEMARNAT, 2005. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México, capítulo 3
Suelos. Dirección General de Estadística e Información Ambiental, Secretario de Medio
Ambiente
y
Recursos
Naturales.
Revisado
(20/05/2011)
In:
http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/03_suelos/index_suelos.html
SEMARNAT, 2005. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México, capítulo 3
Suelos. Dirección General de Estadística e Información Ambiental, Secretario de Medio
Ambiente
y
Recursos
Naturales.
Revisado
(20/05/2011)
In:
http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/03_suelos/index_suelos.html
SMN-CONAGUA, 2011. Servicio Meteorológico Nacional. Normales Climatológicas por
Estación
para
el
periodo
de
1970
al
2000.
Revisado
(04/10/2011)
In:
http://smn.cna.gob.mx/index.php?searchword=Normales+Climatol%C3%B3gi&ordering=&s
earchphrase=all&Itemid=2&option=com_search
UN-AGENDA 21. 1992. Cumbre de la Tierra, Programa 21. Programa de Acción de las
Naciones Unidas de Rio. UN Department of Economic and Social Affairs, Division for
sustainable
Development.Revisado
(03/06/2011)
In:
http://www.un.org/esa/dsd/agenda21_spanish/
Universidad Autónoma de Nayarit. 2008. Pronóstico del Ordenamiento Ecológico de la
Llanura Costera del Estado de Nayarit. p. 343 – 350.
Universidad Autónoma de Quintana Roo. 2008. Informe Final de la Fase de Pronóstico del
Programa de Ordenamiento y Regional del Golfo de México y Mar Caribe. p. 168- 198.
Vallebueno-Garcinava, M. 2011. Siglos de Historia. Las Pugnas por El Agua Entre los
Usuarios del Nazas. Sección Nosotros de El Siglo de Torreón. Domingo 23 de ene, 2011. P
1/20.
435
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
IV. ANEXOS.
ANEXO 1. REGISTRO DE ASISTENCIA AL TALLER DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA.
436
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
ANEXO 2. PRESENTACION DE LA FASE DE PRONÓSTICO DURANTE EL TALLER DE
PARTICIPACIÓN PUBLICA.
ORDENAMIENTO ECOLOGICO DEL
MUNICIPIO DE LERDO, DGO.
La Fase de Pronóstico para el Ordenamiento
Ecológico.
OBJETIVO
EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO ES UN INSTRUMENTO DE
POLÍTICA AMBIENTAL CUYO OBJETO ES REGULAR O
INDUCIR EL USO DEL SUELO Y LAS ACTIVIDADES
PRODUCTIVAS, CON EL FIN DE LOGRAR LA PROTECCIÓN DEL
MEDIO
AMBIENTE
Y
LA
PRESERVACIÓN
Y
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS
NATURALES, A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DE
DETERIORO
Y
LAS
POTENCIALIDADES
DE
APROVECHAMIENTO
DE
LOS
MISMOS.
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
ALCANCE
ORDENAMIENTO ECOLOGICO
LOCAL
El Ordenamiento Ecológico (OE) debe llevarse a cabo como un proceso de
planeación y debe sustentarse en los estudios técnicos correspondientes a través de
las etapas de:
•
CARACTERIZACIÓN
•
DIAGNÓSTICO
CARACTERIZACION
DIAGNOSTICO
PRONOSTICO
PROPUESTA
• PRONÓSTICO
Examinar la evolución de los conflictos
ambientales en función de los comportamientos
futuros de las variables naturales, sociales y
económicas que pueden influir en el patrón de
usos del suelo en el área de ordenamiento,
considerando
tres
diferentes
escenarios
(tendencial, contextual y estratégico) y obtener la
Imagen Objetivo para el Municipio de Gómez
Palacio, Dgo.
•
PROPUESTA
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
EL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
DEBE:
• Contar con el rigor metodológico en la definición de los
procesos de obtención de información, análisis y generación
de resultados.
• Ser transparente en la obtención de la información y la
generación de los resultados para que sea posible conocer la
ruta de obtención, análisis y presentación de cada uno de
los resultados obtenidos.
• Ser sistemático de manera que los resultados presentados
puedan ser verificados.
• Incluir la participación de los principales sectores de
la sociedad que inciden en la distribución de las
actividades y uso del suelo del Municipio
ALCANCES Y PROCEDIMIENTOS
PARA EL PRONOSTICO
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
•
Principales Actividades
I. Desarrollar un modelo conceptual del sistema socioambiental
II. A partir del Modelo conceptual, proyectar el
comportamiento futuro en tres escenarios:
A) El Escenario Tendencial, bajo las proyecciones actuales de crecimiento
calculadas a partir del análisis histórico de las variables, considerando:
• El deterioro de los bienes y servicios ambientales y el cambio en los
atributos ambientales
• Las tendencias de crecimiento de los sectores y el crecimiento poblacional
a 25 años.
• La identificación de los principales impactos ambientales generados por las
diversas actividades productivas y proyectos de desarrollo.
B) El Escenario Contextual, considerando el efecto que tendría la
implementación de planes, programas, proyectos y acciones, tanto de
los tres niveles de gobierno, como de los particulares (PDU, proyectos
de gran visión de CFE, CNA, SCT, PEMEX, SECTUR y otros que sean
relevantes), sobre el escenario tendencial
C) El Escenario Estratégico (imagen objetivo) que represente las
expectativas sociales del desarrollo y que considere la implementación
de acciones y medidas de corrección, de mitigación o prevención de
los procesos de deterioro y de los conflictos ambientales.
III. Identificar los mecanismos y atributos vitales, necesarios y
deseables del sistema socio-ambiental e Identificar los
umbrales de aprovechamiento de los atributos vitales
(aproximación a la capacidad de carga).
IV.- Realizar un taller de participación publica a fin de revisar,
consensar y en su caso validar los resultados
del Pronostico.
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
ETAPA DE PRONOSTICO
2) ELABORACION DE ESCENARIOS E
IDENTIFICACION DE UMBRALES DE
APROVECHAMIENTO Y CAPACIDAD DE
CARGA
INEGRACION DE LOS
RESULTADOS DEL TALLER AL
DOCUMENTO DE
PRONOSTICO
1) ELABORACION DEL MODELO
CONCEPTUAL DEL SISTEMA
SOCIO-AMBIENTAL DE GOMEZ
PALACIO
PRESENTACION Y ENTREGA
DEL PRONOSTICO ANTE EL
COMITÉ DE
ORDENAMIENTO
ECOLOGICO
3) TALLERES PARTICIPATIVOS
PARA VALIDACION DEL MODELO
CONCEPTUAL Y DE LOS
ESCENARIOS
PRODUCTOS ESPERADOS:
A. Modelo conceptual.
B. Escenarios Tendencial, Contextual y Estratégico, e
Identificación de los umbrales de aprovechamiento y la
capacidad de carga.
C. Consenso y Validación publica del Pronostico, a
través de la participación de los diferentes sectores
sociales, en la construcción del Modelo Conceptual
Socio-Ambiental y los Escenarios Futuros Pronosticados
para el Municipio de Gómez Palacio.
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
ANEXO 3. PRESENTACION DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DEL PRONOSTICO DURANTE
EL TALLER DE PARTICIPACION PUBLICA.
PRINCIPALES RESULTADOS DEL
PRONÓSTICO – GÓMEZ PALACIO
MODELO CONCEPTUAL
ESCENARIO TENDENCIAL
ESCENARIO CONTEXTUAL
ESCENARIO ESTRATÉGICO
MODELO CONCEPTUAL:
MÉTODO SINFONIA
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
IMAGEN OBJETIVO
“Ordenar el uso de suelo del territorio municipal y mejorar su aprovechamiento a
través de un modelo que permita establecer las políticas para tener un uso
sustentable de los recursos naturales en beneficio de los habitantes y reducir los
conflictos, tomando en cuenta la capacidad de carga de los recursos naturales
disponibles y la dinámica del sistema socio-ambiental de Gómez Palacio.
En Gómez Palacio se busca establecer y cuantificar las relaciones más
sustentables desde el punto de vista ambiental entre los diferentes factores
sociales, productivos, de conservación y gubernamentales que permitan
estructurar un plan estratégico y definir criterios para orientar el futuro desarrollo
de Gómez Palacio hacia la sustentabilidad, haciendo compatible la dinámica de
crecimiento actual con la disponibilidad y riqueza de los bienes de su territorio.
Se desea fomentar el conocimiento de la biodiversidad local y programas de
conservación para preservar y proteger sus recursos naturales y optimizar el
recurso agua mediante su tratamiento. Se desea implementar técnicas
sustentables para la producción agrícola y pecuaria para prevenir y revertir el
deterioro ambiental.”
MAPA MENTAL
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
SELECCIÓN DE FACTORES
Factores
Aspecto a Medir
1.- Disponibilidad y calidad del agua
2.- Vinculación de la investigación con los
sectores productivos
3.- Biodiversidad
4.- Dinámica de crecimiento de la zona
urbana
5.- Industria EXTRACTIVA
6.- Sector primario: agrícola y pecuario
Expresión Posible
Abatimiento de agua y concentración de
contaminantes.
Adopción de nuevas tecnologías.
Alto- Bajo
Poca - Mucha
Grado de Conservación
Alto- bajo
Expansión
Alta- Baja
Impacto ambiental sobre el territorio y los
RN
Presión sobre los RN
Alto- Bajo
Alta- baja
7.- Capacidades institucionales.
Grado de eficiencia
8.- Concentración de los recursos naturales Grado de Concentración
Alto- Bajo
Alto- Bajo
9.- Políticas públicas (instrumentos de
ordenamiento, agua y continuidad.)
Existencia y eficacia
10.- coordinación de iniciativa privada y
gobierno (agua, ordenamiento e industria)
11.- Industria alimenticia
Carencia
Alta- baja
Impacto económico-social sobre el
territorio.
Participación social
Alto- Bajo
12.- Ciudadanía organizada
Si- No
Alta-baja
MATRIZ DE INTERACCIONES
Factores
1.- Disponibilidad y Calidad del
Agua
Abatimiento de agua y
concentración de contaminantes
2.- Vinculación de la investigación
con los sectores productivos
Adopción de nuevas tecnologías
3.- Biodiversidad
Grado de Conservación
4.- Dinámica de crecimiento de la
zona urbana
5.- Industria Extractiva
Aspecto a medir
Expansión
Impacto ambiental sobre el
territorio y los RN
Presión sobre los RN
7.- Capacidades institucionales
Grado de eficiencia
9.- Politicas públicas (instrumentos
de ordenamiento, agua y
continuidad)
10.- Coordinación de la iniciativa
privada y el gobierno (agua,
ordenamiento e industria)
11.- Industria Alimenticia
2
2
1
6.- Sector Primario: agricola y
pecuario
8.- Apropiación y concentración de
los recursos naturales
1
3
0
4
1
5
0
6
3
7
0
8
3
9
2
10
0
11
1
12 S SA
0
12
0
0
0
2
0
0
1
0
2
1
0
0
0
0
0
1
0
0
1
3
0
3
1
2
1
0
0
1
13
1
0
1
0
0
0
0
4
0
3
3
3
3
1
20
1
1
1
0
1
14
1
0
0
2
13
0
1
2
19
0
1
15
1
13
1
0
3
0
2
0
0
2
0
3
2
1
1
0
1
1
1
2
2
3
3
0
2
2
0
3
0
3
1
1
3
1
3
2
2
2
2
1
0
1
3
0
2
3
1
1
0
3
0
2
0
2
3
0
1
1
Grado de Concentración
Existencia y Eficacia
Carencia
Impacto económico-social sobre el
territorio
2
0
1
2
1
0
2
2
1
suma sp
19 10 12
12
5
25
4
16
18
6
8
sa x sp
228 70 36 156
20
500
56
208 342
90
12.-Ciudadanía organizada
7
Participación social
13
11
104 143
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
MODELO CONCEPTUAL
Carencia de
coordinación de la
iniciativa privada con
el gobierno
Biodiversidad
Industria
Extractiva
Vinculación de la
investigación con los
sectores productivos
Capacidades
institucionales
Ciudadanía
organizada
Sector Primario
Agropecuario
Agua
Disponibilidad y
calidad
Dinámica de
crecimiento
urbano
Políticas
Publicas
Concentración de
los recursos
naturales
Industria
alimenticia
MODELO CONCEPTUAL
Carencia de
coordinación de la
iniciativa privada con
el gobierno
Biodiversidad
Industria
Extractiva
Vinculación de la
investigación con los
sectores productivos
Capacidades
institucionales
Ciudadanía
organizada
Sector Primario
Agropecuario
Agua
Disponibilidad y
calidad
Dinámica de
crecimiento
urbano
Políticas
Publicas
Concentración de
los recursos
naturales
Industria
alimenticia
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
MODELO CONCEPTUAL
Carencia de
coordinación de la
iniciativa privada con
el gobierno
Biodiversidad
Industria
Extractiva
Vinculación de la
investigación con los
sectores productivos
Capacidades
institucionales
Ciudadanía
organizada
Sector Primario
Agropecuario
Agua
Disponibilidad y
calidad
Dinámica de
crecimiento
urbano
Políticas
Publicas
Concentración de
los recursos
naturales
Industria
alimenticia
ESQUEMA AXIAL
PASIVOS
INERTES
CRITICOS
ACTIVOS
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
ESCENARIO TENDENCIAL
Análisis de tendencias y proyecciones:
a.
Socio-demográficas
b.
Sectores económicos
c.
Demandas de infraestructura urbana
d.
Degradación de recursos naturales

Deterioro ambiental por contaminación

Calidad y disponibilidad de agua

Cambio de uso de suelo y vegetación (1970 – 2009 - 2035)

Erosión actual y futura en el contexto del cambio climático
TENDENCIA POBLACIONALES
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
TENDENCIAS POBLACIONALES
TENDENCIAS SECTOR PECUARIO
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
TENDENCIAS DE DETERIORO
TENDENCIAS SECTOR PECUARIO
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
TENDENCIAS DE DETERIORO
TENDENCIAS DE DETERIORO
Generación Total de Residuos Pecuarios
en el Municipio de Gómez Palacio del
Año 2010 al 2035.
Generación Total de Residuos por
el sacrificio de animales en el
Municipio de Gómez Palacio del
Año 2010 al 2035.
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
TENDENCIAS DE SUPERFICIE – SECTOR AGRÍCOLA
TENDENCIAS DE SUPERFICIE – SECTOR AGRÍCOLA
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
TENDENCIAS EN LA MINERÍA
TENDENCIAS DE DETERIORO
GENERACIÓN Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Del 2010 al 2035 la generación total de residuos que se generará será de
2,893,748.13 toneladas.
Se tendrá una generación de 337.26 ton/día de RSU, lo cual implicaría un
29.71 % más de residuos que los que actualmente se están generado.
El municipio requerirá, durante los siguientes años hasta el año 2035
instalaciones suficientes para la disposición final de residuos sólidos urbanos
de 3,729,388.19 m3.
GENERACIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE TIPO DOMÉSTICO
Del año 2010 al 2035 se generarán estimado de 584,314,526.93 m3.
En la actualidad se tiene capacidad de tratar el 100% de los remanentes, sin
embargo para el 2035 si se desea mantener este nivel se deberá ampliar en
un 25.51% (788.21 lps).
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
NIVEL ESTATICO 2040
TENDENCIAS DE DETERIORO – RECURSO AGUA
TENDENCIAS DE DETERIORO – RECURSO AGUA
DUREZA TOTAL
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
ARSENICO
TENDENCIAS DE DETERIORO – RECURSO AGUA
650000.000000
660000.000000
670000.000000
Programa Municipal
de Ordenamiento
Ecológico
2860000.000000
Ü
Gómez Palacio
Mapa
Arturo Martínez Adame
Zonificación de la erosión
eólica laminar
2850000.000000
2850000
.000000
Seis de Octubre
Simbología
Erosión eólica laminar
Clase
Ligera
Moderada
Alta
Núcleos de población
Superficie artificial
Limite municipal
Carretera 4 carriles
Carretera 2 carriles
Cauce Río Nazas
2840000.000000
2840000
.000000
Ferrocarril
San Martín
Cuadro
Clases y rangos de erosión eólica laminar,
superficie e importancia relativa (IR)
Clase
Ligera
Moderada
Alta
Rango
Superficie
(Ton/ha/año)
(ha)
36-41
41-55
55-106
23,434.8
55,130.3
3,023.4
81,588.5
IR (%)
28.7
67.6
3.7
100.0
Gómez Palacio
2830000.000000
.000000
No incluye áreas de población, superficies artificiales
y cauces del Río Nazas.
2830000
EROSION EÓLICA LAMINAR
2860000
.000000
640000.000000
Escala
1 cm :2,213 m
2,700 1,350
640000
.000000
650000
.000000
0
660000
2,700
.000000
5,400
Gobierno del Estado
Datum
8,100
10,800
Metros
670000
.000000
Coordinate System: WGS 1972 UTM Zone 13N
Projection: Transverse Mercator
Datum: WGS 1972
False Easting: 500,000.0000
False Northing: 0.0000
Central Meridian: -105.0000
Scale Factor: 0.9996
Latitude Of Origin: 0.0000
Units: Meter
Elaboró:
Dr. Arm ando López Santos
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
USV 1970
TENDENCIAS DE DETERIORO – RECURSOS SUELO Y VEGETACION
USV 2009
TENDENCIAS DE DETERIORO – RECURSOS SUELO Y VEGETACION
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
CAMBIOS USV 2009 - 2009
TENDENCIAS DE DETERIORO – RECURSOS SUELO Y VEGETACION
TENDENCIAS DE DETERIORO – RECURSOS SUELO Y VEGETACION
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
USV 2030
TENDENCIAS DE DETERIORO – RECURSOS SUELO Y VEGETACION
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
ANEXO 4. FORMATO DE EVALUACIÓN DEL TALLER DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA.
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
ANEXO 5. METADATOS Y MAPAS.
Metadata:
• Identification_Information
• Data_Quality_Information
• Spatial_Data_Organization_Information
• Spatial_Reference_Information
• Entity_and_Attribute_Information
• Distribution_Information
• Metadata_Reference_Information
Identification_Information:
Citation:
Citation_Information:
Originator:
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Secretaria de Recursos Naturales Medio Ambiente del Estado de Durango
Originator: Gobierno del Estado de Durango
Publication_Date: Unknown
Publication_Time: Unknown
Title: Programa de Municipal Ordenamiento Ecológico
Edition: Primera
Geospatial_Data_Presentation_Form: map
Series_Information:
Publication_Information:
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Publication_Place: Municipio Gómez Palacio, Dgo
Publisher: Gobierno del Estado
Online_Linkage:www.semarnat.gob.mx/
Online_Linkage: estados/Paginas/durango.aspx
Larger_Work_Citation: www.semarnat.gob.mx/estados/Paginas/durango.aspx
Citation_Information:
Description:
Abstract:
El Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico, del Municipio Gómez Palacio, Dgo se
instrumentara de julio a diciembre del 2011. Se presentan varios mapas para la etapa de
Pronóstico, que son Uso del Suelo y Vegetación 1970. 2009 y el de pronóstico 2035.
Purpose:
Estos mapas se ofrecerán al público en general para la difusión, así como para la consulta
especializada del Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico, del Municipio de Gómez
Palacio, Dgo. Asimismo, se espera que sea una herramienta para la evaluación o
planificación de proyectos de desarrollo para diversas actividades productivas.
Time_Period_of_Content:
Time_Period_Information:
Single_Date/Time:
Range_of_Dates/Times:
Beginning_Date: 20110630
Ending_Date: 20111231
Multiple_Dates/Times:
Currentness_Reference: Ground Condition
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Status:
Progress: Complete
Maintenance_and_Update_Frequency: Regular
Spatial_Domain:
Bounding_Coordinates:
West_Bounding_Coordinate: -103.932°
East_Bounding_Coordinate: -103.343°
North_Bounding_Coordinate: 22.760°
South_Bounding_Coordinate: 25.233°
Keywords:
Theme:
Theme_Keyword_Thesaurus: None
Theme_Keyword: Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico
Theme_Keyword: Uso del Suelo y Vegetación 1970
Theme_Keyword: Uso del suelo y Vegetación 2009
Theme_Keyword: Uso del Suelo y Vegetación 2030
Place:
Place_Keyword_Thesaurus: None
Place_Keyword: Municipio Gómez Palacio, Dgo
Place_Keyword:
Stratum:
Temporal:
Access_Constraints: None
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Use_Constraints: Para el uso de la información, se tiene que citar a SEMARNAT y Gobierno
del Estado de Durango como Dependencias editoras.
Point_of_Contact: Delegación Federal en Durango
Contact_Information: Blvd. Durango # 198 Col. Jalisco
Contact_Person_Primary:
Contact_Person:
Contact_Organization: SEMARNAT - Dirección de Ordenamiento Ecológico
Contact_Organization_Primary:
Contact_Position:
Contact_Address:
Address_Type: mailing and physical address
Address: Blvd. Durango # 198 Col. Jalisco
State_or_Province: Durango, Dgo
Postal_Code: 34170
Country: México
Contact_Voice_Telephone: (618) 827-0200 Lada sin costo 01-800-062-7627
Contact_Facsimile_Telephone: (618) 827-0213
Contact_Electronic_Mail_Address:
Hours_of_Service: 8.30 a 15.00 hrs
Contact_Instructions: de lunes a viernes
Data_Set_Credit: Delegación Federal de Durango
Security_Information:
Native_Data_Set_Environment:
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Archivos “export” y coberturas Arc Info, “Shape file” de Arc Gis v.10
Cross_Reference:
Citation_Information:
Originator: SEMARNAT
Originator: Gobierno del Estado de Durango
Publication_Date:
Title: Periódico Oficial del Estado de Durango
Edition:
Geospatial_Data_Presentation_Form: map
Series_Information:
Publication_Information:
Publication_Place: Municipio de Gómez Palacio, Dgo
Publisher: Gobierno del Estado
Online_Linkage: www.semarnat.gob.mx/
Data_Quality_Information:
Attribute_Accuracy:
Logical_Consistency_Report: si
Completeness_Report:
Los mapas se construyeron con la información generada en la etapa de Caracterización, en
formato shapefile, como es el caso de los vectores que representan las carreteras, ríos,
canales, los puntos que representan las localidades y en su caso los polígonos que
representan a su vez las zonas urbanas o localidades con más de 500 habitantes. La carta de
uso del suelo y vegetación del año 2009 generada en la etapa de caracterización.
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Se construyeron las cartas de uso del suelo y vegetación del año 1970 a partir de cartas
impresas de ese año por DETENAL y CETENAL, que se digitalizaron y vectorizaron, dándole
la categoría correspondiente a la Serie III que se maneja actualmente por parte del INEGI.
Positional_Accuracy:
Horizontal_Positional_Accuracy:
Vertical_Positional_Accuracy:
Lineage:
Source_Information:
Source_Citation:
Citation_Information:
Originator:
Publication_Date: Unknown
Publication_Time: Unknown
Title: CARTA USO DEL SUELO Y VEGETACION G13D15 Bermejillo
Geospatial_Data_Presentation_Form: map
Series_Information:
Series_Name: G13D15
Publication_Information:
Publication_Place: México. D.F.
Publisher: DETENAL
Larger_Work_Citation:
Citation_Information:
Series_Information:
Publication_Information:
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Source_Scale_Denominator: 50,000
Type_of_Source_Media: paper
Source_Time_Period_of_Content:
Time_Period_Information:
Single_Date/Time:
Calendar_Date: 1978
Range_of_Dates/Times:
Multiple_Dates/Times:
Source_Currentness_Reference: Publication Date
Source_Citation_Abbreviation:
Source_Contribution: Se uso para la digitalización de la carta uso del suelo y vegetación
Source_Information:
Source_Citation:
Citation_Information:
Originator: DETENAL
Publication_Date: 1978
Publication_Time: 1978
Title: CARTA USO DEL SUELO Y VEGETACION G13D25 Torreón
Geospatial_Data_Presentation_Form: map
Series_Information:
Series_Name: G13D25
Publication_Information:
Publication_Place: México D.F.
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Publisher: DETENAL
Larger_Work_Citation:
Citation_Information:
Series_Information:
Publication_Information:
Source_Scale_Denominator: 50,000
Type_of_Source_Media: paper
Source_Time_Period_of_Content:
Time_Period_Information:
Single_Date/Time:
Calendar_Date: 1978
Range_of_Dates/Times:
Multiple_Dates/Times:
Source_Currentness_Reference: Publication Date
Source_Citation_Abbreviation: DETENAL
Source_Contribution: Se usó para la digitalización de la carta uso del suelo y vegetación
Source_Information:
Source_Citation:
Citation_Information:
Originator: CETENAL
Publication_Date: 1978
Publication_Time: 1978
Process_Step:
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Process_Description: Se digitalizaron los mapas impresos escaneándolos, posteriormente se
recortaron las áreas de interés y se formó el mosaico de la carta, y se procedió a vectorizar
la imagen, en forma de polígonos para obtener las áreas de los diferentes usos del suelo y
vegetación del año 1970, empleándose software como Erdas Imagine v2011, Arc Gis v10.
Process_Date: 20111015
Process_Contact:
Contact_Information:
Contact_Person_Primary:
Contact_Organization_Primary:
Contact_Address:
Spatial_Data_Organization_Information:
Direct_Spatial_Reference_Method: Vector
Point_and_Vector_Object_Information:
SDTS_Terms_Description:
SDTS_Point_and_Vector_Object_Type: G-polygon
Point_and_Vector_Object_Count:
Spatial_Reference_Information:
Horizontal_Coordinate_System_Definition:
Planar:
Grid_Coordinate_System:
Grid_Coordinate_System_Name: Universal Transverse Mercator
Universal_Transverse_Mercator:
UTM_Zone_Number: 13
Transverse_Mercator:
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Scale_Factor_at_Central_Meridian: 0.9996
Longitude_of_Central_Meridian: -105.000000
Latitude_of_Projection_Origin: +00.000000
False_Easting: 500000
False_Northing: 0
Universal_Polar_Stereographic:
Polar_Stereographic:
State_Plane_Coordinate_System:
Lambert_Conformal_Conic:
Transverse_Mercator:
Oblique_Mercator:
Oblique_Line_Point:
Polyconic:
ARC_Coordinate_System:
Equirectangular:
Azimuthal_Equidistant:
Planar_Coordinate_Information:
Planar_Coordinate_Encoding_Method: coordinate pair
Coordinate_Representation:
Abscissa_Resolution: 1
Ordinate_Resolution: 1
Distance_and_Bearing_Representation:
Planar_Distance_Units: Meters
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Geodetic_Model:
Horizontal_Datum_Name: GCS_WGS_1984
Ellipsoid_Name: WGS_1984
Semi-major_Axis: 6,378,137
Denominator_of_Flattening_Ratio: 294.98
Vertical_Coordinate_System_Definition:
Altitude_System_Definition:
Depth_System_Definition:
Entity_and_Attribute_Information:
Detailed_Description:
Entity_Type:
Entity_Type_Label:
Entity_Type_Definition:
Entity_Type_Definition_Source:
Attribute:
Attribute_Label: Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico
Attribute_Definition: Ordenamiento Ecológico
Attribute_Definition_Source: SEMARNAT
Attribute_Domain_Values:
Enumerated_Domain:
Enumerated_Domain_Value:
Enumerated_Domain_Value_Definition:
Enumerated_Domain_Value_Definition_Source:
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Attribute_Domain_Values:
Enumerated_Domain:
Enumerated_Domain_Value:
Enumerated_Domain_Value_Definition:
Enumerated_Domain_Value_Definition_Source:
Attribute_Domain_Values:
Enumerated_Domain:
Enumerated_Domain_Value:
Enumerated_Domain_Value_Definition:
Enumerated_Domain_Value_Definition_Source:
Overview_Description:
Entity_and_Attribute_Overview: Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico
Entity_and_Attribute_Detail_Citation: SEMARNAT/DOE
Distribution_Information:
Distributor:
Contact_Information:
Contact_Person_Primary:
Contact_Person:
Contact_Organization: Dirección de Ordenamiento Ecológico (DOE)
Contact_Organization_Primary:
Contact_Position: Director
Contact_Address:
Address_Type: mailing and physical address
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Address: Blvd. Durango # 198 Col. Jalisco
City: Durango
State_or_Province: Durango
Postal_Code: 34170
Country: México
Contact_Voice_Telephone: (618) 827-0200
Contact_Facsimile_Telephone: 01-800-062-7627 , Fax (618) 827-0213
Contact_Electronic_Mail_Address:
Hours_of_Service: 8:30 a 15:00 hrs
Contact_Instructions: lunes a viernes
Distribution_Liability: SEMARNAT, a través de la Dirección de Ordenamiento Ecológico, es
responsable de la información presentada. Toda modificación que sea hecha será
responsabilidad de la institución o persona que los realice, debiendo siempre citar a las
instituciones que generaron la información como fuente.
Standard_Order_Process:
Digital_Form:
Digital_Transfer_Information:
Digital_Transfer_Option:
Online_Option:
Computer_Contact_Information:
Network_Address:
Dialup_Instructions:
Offline_Option:
Recording_Capacity:
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Technical_Prerequisites:
La
información
se
encuentra
en
coberturas
exportable(*.e00) de arcinfo y “shape” compatible con arcview, Arc Map v10.
Available_Time_Period:
Time_Period_Information:
Single_Date/Time:
Range_of_Dates/Times:
Multiple_Dates/Times:
Metadata_Reference_Information:
Metadata_Date: 20110910
Metadata_Review_Date: 20110910
Metadata_Future_Review_Date:
Metadata_Contact:
Contact_Information:
Contact_Person_Primary:
Contact_Person:
Contact_Organization: Dirección de Ordenamiento Ecológico
Contact_Organization_Primary:
Contact_Address:
Address_Type: mailing and physical address
Address: Blvd. Durango # 198 Col. Jalisco
City: Durango
State_or_Province: Durango
Postal_Code: 34170
formato
Estudio de Pronóstico para el Ordenamiento Ecológico del Municipio de Gómez Palacio, Dgo.
Country: México
Contact_Voice_Telephone: (618) 827-0200
Contact_Facsimile_Telephone: 01-800-062-7627 , Fax (618) 827-0213
Contact_Electronic_Mail_Address:
Hours_of_Service: 8.30 a 15:00 hrs
Contact_Instructions: Lunes a viernes
Metadata_Standard_Name: FGDC Content Standards for Digital
Geospatial Metadata
Metadata_Standard_Version:
Metadata_Access_Constraints: None
Metadata_Use_Constraints: None
Metadata_Security_Information:
Descargar