IMPORTANCIA DE LAS FUENTES MARINAS EN LA DIETA

Anuncio
IMPORTANCIA DE LAS FUENTES MARINAS EN LA DIETA
DE LA RATA INTRODUCIDA (Rattus rattus) EN DOS
ISLAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA A TRAVÉS DEL
ANÁLISIS DE ISÓTOPOS ESTABLES
TESIS QUE PRESENTA MARLENNE ADRIANA RODRIGUEZ MALAGON
PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS
Xalapa, Veracruz, México 2009
Aprobación final del documento final de tesis de grado:
“Importancia de las fuentes marinas en la dieta de la rata negra introducida (Rattus
rattus) en dos islas del Golfo de California a través del análisis de isótopos
estables.”___________________________________________________________
Nombre
Firma
Director
Dr. Luis Gerardo Herrera Montalvo ________________________
Comité Tutorial
Dra. Carolina Valdespino Quevedo ________________________
Jurado
Dr. David Aurioles Gamboa
________________________
Dr. Luis Zambrano González
________________________
Dr. Alberto González Romero
________________________
2
DECLARACIÓN
Excepto cuando es explícitamente indicado en el texto, el trabajo de investigación
contenido en esta tesis fue efectuado por Marlenne Adriana Rodríguez Malagón como estudiante
de la carrera de Maestría en Ciencias entre agosto de 2006 y agosto del 2009, bajo la supervisión
del Dr. Luís Gerardo Herrera Montalvo.
Las investigaciones reportadas en esta tesis no han sido utilizadas anteriormente para
obtener otros grados académicos, ni serán utilizadas para tales fines en el futuro.
Candidato:
_____________________________
Director de tesis:
_____________________________
3
DEDICATORIA
A mi madre y a mi negro…
4
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a tantas personas que no sé por donde empezar. Comenzaré por mi familia: mi
madre Martha Malagón, mi hermana Martha Rodríguez y mis hermosas sobrinas Renne y Luna a
quienes extrañé durante los años que viví en Xalapa y las que siempre han tenido fe en mi. A mi
“padre” de tesis, el Dr. Luis Gerardo Herrera Montalvo, quien confió en mí aún sin conocerme y
me aguantó y me enseñó mucho. A la Dra. Carolina Valdespino, quien además de mi maestra se
volvió mi amiga y siempre estuvo conmigo. Al Dr. Vinicio Sosa por ayudarme de la manera más
noble y desinteresada. A los demás miembros de mi comité y a mis revisores externos por los
consejos otorgados. A CONACYT por haberme dado la oportunidad de hacer un posgrado y al
INECOL por darme la oportunidad de hacerlo ahí. Al Grupo de Ecología y Conservación de
Islas, A.C., no sólo por patrocinarme las salidas de campo, sino por ser mis amigos y mis
compañeros de carrera. Al Ric y a Jorge por ayudarme en todas las salidas de campo. A Araceli
por la paciencia y el apoyo. A Alfonso por su confianza incondicional. A la Dra. María Luisa
Martínez encargada del Departamento de Ecología Funcional del INECOL por permitirme usar
las instalaciones del laboratorio de ecología vegetal para la preparación de muestras. Al proyecto
de investigación CONACYT no. 43343 a nombre del Dr. Herrera por el apoyo en el pago de los
análisis isotópicos. Al Instituto Leibniz de Investigación Zoológica y Vida Silvestre de Berlín, y
al Dr. Chris Voigt por permitirme usar sus instalaciones durante la elaboración de la tesis. A
Pierre y Ale Valencia por ayudarme con los trámites de titulación.
Por último quiero agradecer a toda la banda xalapeña por haber sido súper chida conmigo y
adoptarme, y a Alejandro, por compartir la maestría conmigo y ayudarme a ver la vida de otro
modo…
5
ÍNDICE
RESUMEN……………………................................................................................................... 11
1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 12
1.1. Problemática de las especies invasoras .................................................................................. 12
1.2. Efecto de las ratas introducidas en ecosistemas insulares...................................................... 14
1.3. Respuesta de algunos grupos a las erradicaciones de ratas.................................................... 16
1.4. Isótopos y sus elementos ........................................................................................................ 17
1.5. Ventajas y desventajas del análisis de isótopos estables en las reconstrucciones de dietas
animales......................................................................................................................................... 18
1.6. Segregación isotópica entre ambientes marinos y terrestres .................................................. 20
2. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 23
2.1. Descripción de la especie Rattus rattus.................................................................................. 24
3. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 25
4. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 27
4.1. Objetivos Específicos............................................................................................................. 27
5. HIPÓTESIS ........................................................................................................................... 28
6. MÉTODO................................................................................................................................ 29
6.1. Descripción del área de estudio.............................................................................................. 29
6.2. Trabajo de campo ................................................................................................................... 34
6.3. Análisis de muestras............................................................................................................... 40
6.4. Análisis de datos..................................................................................................................... 41
7. RESULTADOS....................................................................................................................... 45
7.1. Farallón de San Ignacio.......................................................................................................... 48
7.2. San Pedro Mártir .................................................................................................................... 51
7.3. Contenidos estomacales ......................................................................................................... 55
7.4. Análisis isotópico ................................................................................................................... 58
8. DISCUSIÓN............................................................................................................................ 75
8.1. Proporción sexualy morfometría de las ratas ......................................................................... 75
8.2. Contenidos estomacales ......................................................................................................... 77
8.3. Análisis isotópico ................................................................................................................... 77
8.5. Comparación entre la dieta de las ratas de FSI y SPM .......................................................... 79
9. CONCLUSIONES.................................................................................................................. 81
10. LITERATURA CITADA .................................................................................................... 83
Apéndice I. Listado de especies terrestres y marinas reportadas en la isla Farallón de San
Ignacio........................................................................................................................................... 89
Apéndice II. Listado de especies terrestres reportadas en la isla San Pedro Mártir..................... 90
Apéndice III. Listado de especies marinas reportadas en la isla San Pedro Mártir ..................... 96
6
LISTA DE CUADROS
Cuadro 1. Listado de las aves marinas anidantes en el área de estudio y su estatus de protección
legal en México………………………………………………………………………………… 33
Cuadro 2. Número de colectas de fuentes marinas y terrestres presentes en las islas SPM y FSI
separadas por mes de captura…………………………………………………………………... 45
Cuadro 3. Comparaciones entre esfuerzo y éxito de captura, demografía y medidas
morfométricas estándares entre los individuos de R. rattus capturados en la costa y en la meseta
de las islas FSI y SPM en los meses de abril, julio y octubre de 2007………………………… 47
Cuadro 4. Resultados de la prueba de Tukey HSD con el peso de los roedores de FSI como
variable de respuesta…………………………………………………………………………… 48
Cuadro 5. Medidas morfométricas estándares de las ratas adultas capturadas en FSI separados
en función del mes de captura………………………………………………………………….. 49
Cuadro 6. Resultados de la prueba de Tukey HSD con el peso de los roedores de SPM como
variable de respuesta…………………………………………………………………………… 52
Cuadro 7. Elementos identificados dentro de los estómagos revisados y su clasificación en
grupos………………………………………………………………………………………….. 55
Cuadro 8. Frecuencias de los grupos identificados en los contenidos estomacales de R. rattus
provenientes de FSI y de SPM en las temporadas de julio y octubre de 2008………………… 56
Cuadro 9. Número de muestras analizadas isotópicamente…………………………………. 58
Cuadro 10. Composición isotópica promedio para los individuos de R. rattus colectados en FSI
y SPM…………………………………………………………………………………………. 59
Cuadro 11. Valores isotópicos promedio (± desv. estándar) de las fuentes marinas y terrestres
encontradas en las islas FSI y SPM……………………………………………………………. 61
Cuadro 12. Valores de P obtenidos de la prueba de Tukey HSD hecha con los valores isotópicos
de C y N para las fuentes compartidas entre FSI y SPM…………………………………….… 62
Cuadro 13. Valores isotópicos (media ± desviación estándar) de los roedores capturados en
FSI……………………………………………………………………………………………… 63
Cuadro 14. Contribuciones relativas (%) de las fuentes alimenticias de R. rattus colectadas en
FSI, estimadas a partir de ISOSOURCE………………………………………………………. 66
Cuadro 15. Concentraciones promedio (%) de C y N de las fuentes usadas en las
reconstrucciones individuales hechas en IsoCons……………………………………………... 67
7
Cuadro 16. Contribuciones relativas (%) de las fuentes alimenticias de R. rattus más
importantes en FSI, estimadas a partir de IsoCons……………………………………………. 67
Cuadro 17. Contribuciones relativas (%) de las fuentes alimenticias de R. rattus más
importantes en FSI, estimadas a partir de IsoError……………………………………………. 69
Cuadro 18. Valores isotópicos (media ± desviación estándar) de los roedores capturados en
SPM……………………………………………………………………………………………. 70
Cuadro 19. Contribuciones relativas (%) de las fuentes alimenticias de R. rattus más
importantes en SPM estimadas a partir de ISOSOURCE………………………………………73
Cuadro 20. Contribuciones relativas (%) de las fuentes alimenticias de R. rattus más
importantes en SPM, estimadas a partir de la matriz M-P……………………………………... 74
8
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Reporte de especies de vertebrados que han sido afectados por Rattus exulans, R.
norvergicus y R. rattus………………………………………………………………………… 16
Figura 2. Ejemplo de la segregación isotópica que existe entre algunos grupos susceptibles a la
depredación de ratas………………………………….………………………………………… 22
Figura 3. Perfil de la isla Farallón de San Ignacio……………………………………………. 30
Figura 4. Perfil de la isla San Pedro Mártir…………………………………………………… 32
Figura 5. Localización geográfica de las islas San Pedro Mártir y Farallón de San Ignacio … 32
Figura 6. Zonas de colecta de R. rattus y de sus posibles presas………………………………35
Figura 7. Zonas de colecta de R. rattus en SPM durante tres temporadas de muestreo…….… 37
Figura 8. Zonas de colecta de R. rattus y de sus fuentes alimenticias potenciales durante abril y
octubre del 2007……………………………………………………………………………….. 38
Figura 9. Zonas de colecta de R. rattus y de sus fuentes alimenticias potenciales durante julio del
2007……………………………………………………………………………………………. 39
Figura 10. Número de colectas en FSI durante los meses de abril y julio de 2007…………… 46
Figura 11. Número de colectas en SPM durante los meses de abril, julio y octubre de 2007… 46
Figura 12. Gráfica de cajas y bigotes para la longitud total y la longitud de cola de los
individuos adultos de R. rattus capturados en FSI en abril y en julio de 2006..………………. 49
Figura 13. Gráfica de cajas y bigotes para la longitud de pata y la longitud de oreja de los
individuos adultos de R. rattus capturados en FSI en abril y en julio de 2006……………..…. 50
Figura 14. Gráfica de cajas y bigotes para el peso de los individuos adultos de R. rattus
capturados en FSI en abril y en julio de 2006…………………………………………………. 50
Figura 15. Gráfica de cajas y bigotes para la longitud total y la longitud de pata de los
individuos adultos de R. rattus capturados en SPM separados en función de su sexo………… 53
Figura 16. Gráfica de cajas y bigotes para la longitud de cola y la longitud de oreja de los
individuos adultos de R. rattus capturados en SPM…………………………………………… 53
Figura 17. Gráfica de cajas y bigotes para el peso de los individuos adultos de R. rattus
capturados en SPM separados en función del sexo de los individuos, del mes y del hábitat de
captura………………………………………………………………………………………….. 54
Figura 18. Frecuencia de aparición de las fuentes alimenticias identificadas en los contenidos
estomacales de R. rattus en FSI durante julio de 2007………………………………………… 56
9
Figura 19. Frecuencia de aparición de las fuentes alimenticias identificadas en los contenidos
estomacales de R. rattus en SPM durante julio de 2007………………………………………. 57
Figura 20. Frecuencia de aparición de las fuentes alimenticias identificadas en los contenidos
estomacales de R. rattus en SPM durante octubre de 2007……………………………………. 57
Figura 21. Comparación isotópica de R. rattus en las islas FSI y SPM………………………. 59
Figura 22. Gráfica de cajas y bigotes de los valores isotópicos de R. rattus de las islas FSI y
SPM……………………………………………………………………………………………. 60
Figura 23. Comparación de los valores promedio de varios grupos taxonómicos colectados en
dos islas del Golfo de California………………………………………………………………. 61
Figura 24. Distribución de los valores individuales de δ13C y δ15N de los roedores colectados en
FSI durante 2007, respecto a sus fuentes alimenticias potenciales marinas y terrestres………. 63
Figura 25. Análisis cluster de las ratas de los grupos 1, 2 y 4 de FSI generado con los datos
individuales obtenidos a partir de IsoCons…………………………………………………….. 68
Figura 26. Análisis cluster de las ratas del grupo 3 de FSI generado con los datos individuales
obtenidos a partir de IsoCons…………………………………………………………………... 68
Figura 27. Distribución de los valores individuales de δ13C y δ15N de los roedores colectados en
SPM durante 2007, respecto a sus fuentes alimenticias potenciales marinas y terrestres…….. 70
Figura 28. Análisis cluster de las ratas del grupo 1 (costa) de SPM generado con los datos
individuales obtenidos a partir de la matriz M-P………………………………………………. 73
Figura 29. Análisis cluster de las ratas del grupo 2 (meseta) de SPM generado con los datos
individuales obtenidos a partir de la matriz M-P………………………………………………. 74
10
RESUMEN
Evaluar la dieta de la fauna exótica es importante para entender su papel ecológico dentro de las
comunidades que están invadiendo. De manera particular, los roedores exóticos son de los
mamíferos invasores más dañinos del mundo. En las islas Farallón de San Ignacio y San Pedro
Mártir del Golfo de California, se introdujo rata negra (Rattus rattus) durante las extracciones de
guano del siglo XIX. Ambas islas son parte de la red de áreas naturales protegidas de la región y
son consideradas importantes refugios de diversas especies marinas y terrestres —principalmente
aves marinas y reptiles—. En abril, julio y octubre de 2007 se colectó tejido muscular de rata
negra y de sus fuentes alimenticias potenciales y se analizó su composición isotópica de C y N.
También se colectaron y analizaron contenidos estomacales de rata. Se aprovechó la segregación
isotópica natural existente entre los ambientes marinos y terrestres para hacer inferencias acerca
de la alimentación del roedor en dos hábitats distintos: costa y meseta. El análisis conjunto de los
contenidos estomacales y los isótopos estables permitió identificar a las fuentes alimenticias con
mayores contribuciones a la dieta del roedor. Se usaron modelos mixtos de múltiples fuentes
para conocer las contribuciones individuales de dichas fuentes a los tejidos de la rata. A
diferencia de los métodos convencionales, el análisis de isótopos estables brinda una medida
integrada de las contribuciones y asimilaciones provenientes de las distintas fuentes de alimento
en el consumidor. En FSI los grupos más susceptibles a la depredación de la rata negra fueron
aves marinas, invertebrados terrestres, invertebrados marinos y algas. En SPM fueron plantas
terrestres, aves marinas, invertebrados terrestres, invertebrados marinos y algas. Con este estudio
se confirma la depredación de aves marinas por parte de la rata negra en las islas SPM y FSI y se
justifica por completo la erradicación de ratas que sucedió en otoño de 2007. Ambos métodos
utilizados revelaron la importancia de esta fuente para el mantenimiento de las poblaciones
insulares del roedor. Un análisis cluster de los datos demostró que el 90.4% de las ratas
analizadas en FSI usaba a las aves marinas como su principal fuente alimenticia. En SPM a
diferencia de FSI, la tendencia general de los roedores fue una dieta mas diversificada con
porcentajes de contribución muy similares entre las fuentes.
Los reptiles de SPM y FSI no fueron depredados por la rata negra durante el periodo que abarca
este estudio. Sin embargo esto no quiere decir que todas las especies de reptiles presentes en
estas islas estén o hayan estado exentas de sus efectos espacial o temporalmente.
Las comparaciones isotópicas hechas permitieron saber la importancia que tienen las fuentes de
origen marino en la dieta del roedor. El análisis comparativo entre los dos ecosistemas insulares,
con componentes biológicos y topográficos distintos, sugiere que la mayor superficie terrestre de
SPM y la presencia de las plantas dentro de ésta, hizo que la red de presas disponibles para las
ratas fuera más compleja y diversa. Aunque las ratas fueron erradicadas de ambas islas en el
2007, el presente estudio se vuelve una oportunidad de conocer a los grupos nativos que fueron
más susceptibles a su depredación y de evaluar la adaptación de estos roedores a los ecosistemas
áridos de la región.
11
1. INTRODUCCIÓN
Evaluar las variaciones estacionales en la dieta de la fauna exótica es importante para entender su
papel ecológico en las comunidades que invaden. El caso particular de los roedores introducidos
en ecosistemas insulares es bien conocido. Éstos son llevados a las islas de manera accidental
donde se convierten en una de las principales amenazas para la biodiversidad local (Towns et al.
2006).
Las islas del Golfo de California son importantes sitios de anidamiento de varias especies de
aves marinas, algunas de ellas en peligro de extinción (SEMARNAP 2000). En algunas de estas
islas hay presencia de roedores introducidos como la rata negra (Rattus rattus). El presente
estudio tuvo como meta cuantificar el impacto de la rata negra sobre las poblaciones de aves
marinas en las islas San Pedro Mártir (SPM) y Farallón de San Ignacio (FSI). Para ello, se
cuantificó la importancia de las aves marinas en la alimentación de las ratas mediante el análisis
de isótopos estables de C y N.
1.1. Problemática de las especies invasoras
“Donde quiera que la gente colonice, se esparcirán organismos exóticos, muchos de los cuales se
convertirán en pestes.” Towns et al. 2006.
A lo largo de la historia del hombre muchas plantas y animales que le han acompañado en su
recorrido han colonizado los nuevos ambientes a los que han sido llevados. El caso de los
mamíferos ha sido bien documentado. Ratones, ratas, conejos, gatos, cerdos, borregos y cabras
se han establecido a lo largo del mundo y han causado serias destrucciones de hábitat (Myers et
al. 2000, Stapp 2002). Según la base de datos Global de las Especies Invasoras, a cargo del
Grupo de Especialistas sobre Especies Invasoras de la IUCN, 33 de las 100 especies invasoras
más dañinas del mundo son mamíferos (GISDb 2006). De manera general, a las especies
invasoras se les considera la segunda causa más importante para la pérdida de la diversidad
biológica después de la pérdida de hábitat (Courchamp et al. 2003).
De acuerdo con Ebenhard (1988), las especies invasoras pueden afectar a las especies nativas en
uno o más aspectos distintos. Éstas pueden: ( 1 ) afectar a poblaciones de plantas y a los animales
que dependen de ellas; ( 2 ) ser depredadores de especies nativas; ( 3 ) competir con las especies
12
nativas por los recursos locales; ( 4 ) dispersar micro y macroparásitos dentro de las poblaciones
nativas; ( 5 ) inducir cambios genéticos a las poblaciones nativas a través de la hibridación; ( 6 )
convertirse en presas de los depredadores nativos (Courchamp et al. 2003). Además de estos
efectos directos, las especies invasoras acarrean numerosos efectos indirectos que pueden
ocasionar cambios dramáticos en las comunidades y en los ecosistemas que invaden (Samaniego
et al. 2008).
Cuando las especies invasoras colonizan ecosistemas insulares sus efectos son aún más graves.
Las poblaciones insulares son particularmente vulnerables debido a que sus oportunidades de
dispersión son limitadas y a que en sus procesos evolutivos no contaron con la presencia de estas
especies. Esto ocasiona que no cuenten con medios de defensa contra ellas o con respuestas
adaptativas rápidas que les permitan hacerle frente a las especies invasoras, por lo que se
convierten en presas fáciles para éstas (e.g. plantas insulares altamente palatables, sin espinas o
toxinas que las protejan de la herbivoría; aves y/o mamíferos que no responden a sonidos u
olores extraños y que no protegen a sus crías o a ellos mismos de los depredadores invasores,
Courchamp et al. 2003).
Aproximadamente el 75% de las extinciones animales a nivel mundial han ocurrido en islas, y la
mayoría de éstas, incluyendo la extinción de más de la mitad de las especies de aves acuáticas,
fueron causadas por especies introducidas (Samaniego et al. 2008). En respuesta a dichas
pérdidas ha habido muchos intentos por erradicar a las especies invasoras donde quiera que sea
posible. Cada vez se han desarrollado más métodos y se han hecho más efectivos, ya sea para la
remoción de grandes herbívoros como vacas o cabras, o para roedores (Towns et al. 2006). La
cacería y el envenenamiento han sido unos de los métodos más usados (Myers et al. 2000), y
gracias a ellos se han podido recuperar varias poblaciones nativas en declive y se han
reestablecido varias especies amenazadas (Stapp 2002, Towns et al. 2006).
Sin embargo, antes de realizar cualquier esfuerzo de erradicación o de control, es necesario
contar con los estudios necesarios que evalúen el verdadero daño que las especies invasoras
causan en los ecosistemas en los que se encuentran. En la medida que se desarrollen estudios
más precisos seremos capaces de entender mejor los procesos ecológicos que han sido
interrumpidos o alterados y de contrarrestar el daño que estas especies causaron.
13
1.2. Efecto de las ratas introducidas en ecosistemas insulares
Se conocen cerca de 2,000 especies de roedores en todo el mundo, pero muy pocas de ellas son
conocidas como plagas que directa o indirectamente afectan el bienestar de los humanos. A nivel
global se reconocen a cuatro especies que son consideradas como las más dañinas: Mus musculus
y tres especies del género Rattus: R. rattus, R. norvergicus y R. exulans. Incluso hay quienes
estiman que estas cuatro especies han alcanzado el 90% de las islas del mundo y se encuentran
dentro de los mamíferos invasores más exitosos. A las tres especies de rata se les considera
responsables del 40–60% de todas las extinciones de aves y reptiles en los últimos siglos (King
1984, Atkinson 1985). De estas especies R. rattus es la que se asocia a un mayor número de
extinciones, y es la única asociada con declives poblacionales de marsupiales endémicos y con
extinciones de roedores y de murciélagos (Towns et al. 2006).
Sin embargo, demostrar los efectos de la invasión de las ratas puede ser problemático. Éstas no
pueden ser introducidas deliberadamente en un sitio sólo para ver sus efectos en el ecosistema
local, por lo que se han tenido que buscar alternativas. El enfoque más usado ha sido evaluar la
respuesta de las especies nativas a la remoción de las ratas, por lo que las erradicaciones muchas
veces han sido vistas como experimentos grandes y costosos, aunque carezcan de los controles
necesarios (Towns et al. 2006). Algunos ejemplos de erradicaciones exitosas en islas son los
casos de Nueva Zelanda y de Canadá en las que Rattus rattus y R. norvergicus fueron
exterminadas de las islas junto con otras especies invasoras (Myers et al. 2000). Sin embargo,
cualquier propuesta de erradicar una especie exótica puede llegar a ser controversial (Stapp 2002,
Towns et al. 2006). En el caso de las ratas, en algunos países se ha argumentado que éstas
poseen un valor cultural y/o histórico y que deberían ser dejadas en paz, mientras que la
contraparte de la sociedad señala que sería irresponsable dejarlas por más tiempo. Una de los
mayores argumentos de los grupos que las protegen es la falta de evidencia que indique el daño
que éstas causan a las plantas o a los animales nativos. Dicha evidencia es difícil de conseguir
cuando las especies nativas ya han desaparecido del sitio o se han reducido considerablemente
sus números, por lo que se han tenido que desarrollar alternativas para medir sus efectos a pesar
de las dificultades que se presentan al trabajar en la escala de isla. Además de los reportes
anecdóticos del declive de especies nativas después de las invasiones, los efectos de las ratas han
sido evaluados con análisis de dieta, comparaciones de la distribución de la rata y de sus presas a
través del tiempo y del espacio, comparaciones de la biota entre islas cercanas con y sin ratas,
14
encierros a prueba de ratas, reducciones localizadas de la población de roedores, videos de
vigilancia y las respuestas de las especies residentes después de la remoción de éstas (Towns et
al. 2006).
Towns et al. (2006) después de una revisión extensa agruparon los efectos de las ratas sobre las
especies nativas en cuatro categorías: reclutamiento suprimido, cuando las semillas, las
plántulas, los huevos o los juveniles son impactados lo suficiente como para producir que la
población se forme principalmente por adultos; poblaciones suprimidas, cuando las densidades
poblacionales son más bajas de lo esperado pero el periodo de vida que se ve afectado no se
encuentra bien identificado; declives catastróficos, cuando la reducción en la población es tan
severa que existen altas probabilidades de extinción; y extinción, local o de toda la especie.
Según dicha revisión, las siguientes son las especies y los gremios más afectados por la
depredación de Rattus spp.:
1. Vulnerables a las tres especies de ratas: plantas con frutos carnosos y/o frutos con semillas
comestibles, o con inflorescencias de olores agradables o con sistemas reproductivos dióicos o
plantas dependientes de los efectos de las aves marinas como suelos enriquecidos o suelos
abiertos y perturbados; invertebrados terrestres no voladores, especialmente los de cuerpo
alargado y nocturnos que habitan en el suelo; anfibios y reptiles nocturnos que habitan en el
suelo, de densidades poblacionales bajas, ovíparos que ponen sus huevecillos entre las rocas;
pequeñas aves terrestres de vuelo bajo y las que anidan en el suelo o en grietas cerca del nivel
del suelo; aves marinas pequeñas (<250 g) que anidan en madrigueras o sobre el suelo.
2. Vulnerables a R. norvergicus y R. rattus adicionalmente a los mencionados arriba: aves
pequeñas que anidan en el suelo incluyendo a las buenas voladoras, las aves marinas como
petreles y otros procelariformes; roedores pequeños que viven en el suelo.
3. Vulnerables sólo a R. norvergicus además de los mencionados arriba: aves marinas con peso
corporal entre 250-750 g.
4. Vulnerables a R. rattus además de los mencionados arriba: reptiles diurnos que habitan en el
suelo, algunas serpientes; aves pequeñas arbóreas, especialmente paserinas y pericos que
anidan en huecos de árboles; marsupiales pequeños y murciélagos que habitan y/o se alimentan
en el suelo.
15
Figura 1. Reporte de especies de vertebrados que han sido afectados por Rattus exulans (n=28), R.
norvergicus (n=45) y R rattus (n=60). Supresión indica la falta de reclutamiento en la población;
extinción se refiere a total o local; - inferida se basa en datos acerca de su distribución, y - observada se
basa en datos de invasiones comprobadas (traducida de Towns et al. 2006).
1.3. Respuesta de algunos grupos a las erradicaciones de ratas
La respuesta de los invertebrados a las erradicaciones de ratas no ha sido bien documentada. En
Nueva Zelanda (NZ) se reportó un incremento en las capturas de ortópteros no voladores y de
arañas después de que éstas fueron removidas de una de sus islas (Green 2002). En el caso de las
plantas, sus respuestas parecen reflejar los efectos combinados de la vulnerabilidad de las
semillas y de las plántulas, así como su potencial reproductivo (Towns et al. 2006).
Algunas especies de lagartijas responden rápidamente a la erradicación. En NZ, las capturas de
escincos y geckos aumentaron un 30% después de la erradicación de ratas en la isla Korapuki, y
después de 15 años sin ratas sus avistamientos eran comparables con sitios donde éstas nunca
habían existido. Por su parte, las aves marinas tienen respuestas muy diferentes. En varias islas
de NZ éstas incrementaron su reclutamiento después de que las ratas fueron eliminadas; sin
embargo en otras islas no hubo cambios apreciables en su abundancia después de varios años de
la salida de las ratas. La respuesta de las aves terrestres a la erradicación de las ratas es en
ocasiones muy complicada. La presencia de otras especies de depredadores, las actividades de
manejo que existan en el área, o incluso la sucesión del bosque pueden influenciar su
16
recuperación, por lo que el efecto aislado de las ratas sobre éstas es muy difícil de separar
(Towns et al. 2006).
En el caso de las serpientes no hay mucha información al respecto. Existe el caso de la serpiente
de Antigua (Alsophis antiguae) que se encontró con poblaciones bajas y marcas de mordeduras
de rata en el cuerpo. Después de que éstas fueron erradicadas, aumentó su tamaño poblacional y
no se registraron serpientes con nuevas marcas dentales (Towns et al. 2006).
1.4. Isótopos y sus elementos
Los isótopos son formas de un elemento que difieren en el número de neutrones del núcleo. Esta
diferencia de neutrones genera que cambie ligeramente el comportamiento químico de los
átomos, pero estas diferencias son tan pequeñas que se mantienen prácticamente idénticas entre
sí. Dentro de las reacciones químicas la verdadera diferencia entre los elementos se da en el
número de protones y electrones que éstos poseen. Los electrones con sus cargas negativas son
los encargados de crear uniones entre átomos y de balancear el número de cargas positivas de los
protones en el núcleo. La función de los neutrones es en cambio, crear estabilidad dentro del
núcleo al mantener a los protones, formas eléctricamente cargadas que se repelen unas a otras, a
una distancia prudente entre sí. El tener un número igual o mayor de neutrones que de protones
genera que los isótopos y los elementos sean estables en el tiempo (Fry 2006).
La palabra isótopos en sí hace relación a la tabla periódica de elementos y se refiere a que los
isótopos de un elemento usan el mismo (iso) espacio (topos) dentro de ésta. Es decir, todos los
isótopos de un elemento se encuentran representados dentro del mismo espacio físico de la tabla.
Este término fue usado por primera vez de manera formal por Frederick Soddy en un discurso
que dio ante la Brittish Royal Society en 1913. Él fue uno de los primeros en sospechar la
presencia de los isótopos y ganó el Premio Nobel de Química en 1921 por sus investigaciones
acerca de su origen y naturaleza (Fry 2006).
Hoy en día se sabe que todos los elementos tienen varias formas isotópicas, y que su síntesis
sucedió hace billones de años atrás, cuando la gran explosión que formó el universo formó
también los átomos y a sus isótopos. Se crearon las formas “pesadas” y “livianas” de los átomos
y hoy en día son usadas para rastrear algunos de los procesos ecológicos más complejos. Dentro
de la fisiología vegetal las proporciones isotópicas de carbono (13C/12C), nitrógeno (15N/14N) e
17
hidrógeno (1H/2H) se usan rutinariamente para evaluar la capacidad fotosintética, para medir el
balance de agua y para localizar las fuentes de nitrógeno de las plantas. En la fisiología animal
las proporciones isotópicas se usan para reconstruir dietas, para el seguir movimientos de los
animales, para evaluar su condición fisiológica y para determinar el destino de los nutrientes
asimilados por un animal, entre otras cosas (Gannes et al. 1997).
1.5. Ventajas y desventajas del análisis de isótopos estables en las reconstrucciones de
dietas animales
El análisis de isótopos estables ha sido usado en estudios ecológicos para reconstruir la dieta y el
nivel trófico de los organismos, incluyendo poblaciones insulares de roedores (Hobson et al.
1999, Drever et al. 2000, Stapp 2002, Major et al. 2007, Caut et al. 2008 y Quillfeldt et al.
2008). Esto es posible porque las proporciones isotópicas de los consumidores están relacionadas
con sus artículos alimenticios de una manera predecible (Major et al. 2007). Las proporciones de
los isótopos estables de Carbono (13C/12C) son usadas para inferir si la dieta de un animal se
deriva de una fuente marina o una terrestre, y las de Nitrógeno (15N/14N) son usadas para conocer
su nivel trófico (Stapp 2002, Major et al. 2007).
Los métodos tradicionales para el análisis de dietas, como la identificación de contenidos
estomacales y fecales, tienen una utilidad limitada cuando se trata de determinar ciertos artículos
altamente digeribles (Drever et al. 2000, Stapp 2002, Quillfeldt et al. 2008). Un ejemplo de esto
es el consumo de huevos por parte de depredadores, ya que los cascarones no se preservan bien
con los ácidos del estómago y sus contenidos son prácticamente imposibles de identificar
después de algunas unas horas de haber sido ingeridos (Duffy y Jackson 1986). Además, simples
muestras estomacales no permiten diferenciar cambios estacionales en la composición de la
dieta, no revelan el verdadero impacto sobre la población depredada y están generalmente
asociados a diseños de muestreo deficientes (Drever et al. 2000, Dalerum y Angerbjörn 2005).
A diferencia de los métodos convencionales, el análisis de isótopos estables brinda una medida
integrada, en varias ventanas de tiempo, de los nutrientes asimilados a partir de la ingesta de
distintas fuentes de alimento (Stapp 2002). La ventana de tiempo que es posible observar varía
dependiendo del tejido del consumidor seleccionado para el análisis y se relaciona con la
actividad metabólica de éste (Stapp 2002). Por ejemplo, el análisis isotópico del hígado provee
18
una ventana de tiempo de una semana, mientras que el análisis del músculo provee información
de la dieta de alrededor de un mes (Drever et al. 2000). Por esta razón es posible obtener
información de la dieta de organismos en distintas escalas de tiempo (Stapp 2002) e identificar
fácilmente a aquellos que sean consumidores especialistas (Drever et al. 2000). Este método
tiene como requisito básico la existencia de diferencias isotópicas en los grupos de alimento de
interés, las cuales se reflejarán en los tejidos del consumidor (Squeo y Ehleringer 2004).
La composición isotópica se expresa como la proporción de isótopos pesados y ligeros en la
muestra en relación con un estándar, según la siguiente ecuación:
 Rmuestra 

δX = 
 − 1 × 1000
 Re stándar  
donde δX es igual a δ13C ó δ 15N, R es la proporción correspondiente a 13C/12C ó 15N/14N, y las
unidades se expresan en partes por mil (‰). Así, los tejidos con valores grandes de δX se les
considera enriquecidos en la forma isotópica pesada en relación con tejidos con valores bajos de
δX (Drever et al. 2000). Cuando se comparan las proporciones isotópicas de las presas con su
depredador es posible reconstruir la dieta de los organismos.
De manera general el análisis de δ15N provee información sobre el nivel trófico de los
organismos, mientras que el análisis del δ13C provee información a cerca de las principales
fuentes de Carbono de la dieta —proteínas, carbohidratos y lípidos, dependiendo del tejido de
referencia—. De este modo, al usar dos isópotos, o más, se obtiene una mejor resolución al
reconstruir las dietas de los consumidores (Bearhop et al. 2000, Drever et al. 2000).
Los tejidos más usados para la reconstrucción de dietas son el hueso y el músculo. También se
pueden usar tejidos como sangre, plumas o pelo que permiten el uso del método con especies
raras o amenazadas, con individuos que forman parte de otros estudios o cuando se investigan
variaciones en un mismo individuo a lo largo del tiempo (Bearhop et al. 2000).
Aunque el análisis de isótopos estables puede revelar los patrones temporales de las dietas, tiene
ciertas limitaciones metodológicas. Gannes et al. (1997) reconocieron tres procesos que pueden
complicar la reconstrucción de dietas a través del análisis de isótopos estables: 1) los
componentes alimenticios pueden ser asimilados por el animal de manera diferencial; 2) el
fraccionamiento isotópico que existe en los tejidos del consumidor y que puede alterar las
proporciones isotópicas de éste respecto a las del alimento; y 3) las rutas metabólicas que pueden
19
distribuir desproporcionadamente los nutrientes entre los distintos tejidos del consumidor
(Dalerum y Angerbjörn 2005, Caut et al. 2008).
El estado fisiológico de un animal también puede alterar las proporciones isotópicas de sus
tejidos. Se ha visto que animales que sufren de estrés por la falta de agua o de alimento están
isotópicamente más enriquecidos en nitrógeno en comparación con animales no estresados,
debido principalmente al reciclaje de nitrógeno que ocurre dentro de su cuerpo. Este mismo
efecto se pude presentar en madres lactantes o especies hibernantes. En el caso de animales con
crecimiento continuo es necesario tomar en cuenta que las rutas metabólicas que actúan durante
su crecimiento pueden ocasionar tasas de recambio y de incorporación de nutrientes distintas a
las de individuos con crecimiento normal (Dalerum y Angerbjörn 2005).
Finalmente, la variación isotópica estacional en la dieta de un animal puede ser el resultado de:
1) un cambio real en la selección de presas con firmas isotópicas distintas de una temporada a
otra, 2) una variación isotópica de la misma presa causada por la variación estacional de su dieta
o su fisiología, sin cambios en la dieta del depredador, y 3) una variación isotópica estacional en
la dieta de la presa sin cambio en la dieta de ésta o del depredador. De cualquier modo, cualquier
cambio entre fuentes alimenticias que posean firmas isotópicas similares no se verá reflejado en
el análisis isotópico. Para evitar conclusiones erróneas debido a ésto es siempre útil entender la
variación isotópica no sólo en el organismo en estudio, sino también en los organismos
relacionados a éste uno o dos eslabones tróficos más abajo. Para concluir, el análisis de isótopos
estables puede ser una herramienta muy útil para reconstruir la dieta de los animales, pero es
muy importante considerar la variación isotópica en el espacio ecológico, fisiológico y físico
cuando se pretendan interpretar los datos (Dalerum y Angerbjörn 2005, Caut et al. 2008).
1.6. Segregación isotópica entre ambientes marinos y terrestres
Las regiones costeras y las islas reciben una gran influencia marina gracias al alimento y a los
nutrientes provenientes del mar (Anderson y Polis 1998, Stapp et al. 1999). Del mismo modo,
los sitios que sirven como zonas de anidación o descanso para los pelícanos, gaviotas,
cormoranes y otras aves marinas también reciben una entrada sustancial de nutrientes en forma
de cadáveres, peces regurgitados, plumas y guano. Esta disponibilidad de recursos marinos a lo
largo de la costa se asocia a su vez con poblaciones abundantes de consumidores incluyendo
20
insectos voladores, escarabajos, arañas, escorpiones, lagartijas y serpientes (Anderson y Polis
1998).
En los ecosistemas terrestres a lo largo del Golfo de California y en el resto de las costas, el C y
el N entran al sistema de tres formas principales. La primera, a través de los desperdicios de
algas y cadáveres de animales marinos que llegan a la costa y que proveen de alimento a los
organismos detritívoros, carroñeros, y depredadores que consumen detritus y presas vivas a lo
largo de ésta. La segunda, a través del abastecimiento de nutrientes provenientes de las aves
marinas en forma de cadáveres y desperdicios alimenticios que son aprovechados por
organismos carroñeros y ectoparásitos. La tercera, consiste en la deposición de guano de las aves
marinas que sirve de insumo para las plantas terrestres (Anderson y Polis 1998, Stapp et al.
1999).
El océano está enriquecido en
13
C en comparación con los ecosistemas terrestres, por lo que es
posible distinguir entre el consumo de presas marinas y terrestres (Drever et al. 2000, Stapp
2002). Los niveles δ13C atmosféricos son 7‰ más bajos que los niveles del mar, por lo tanto, los
organismos con una dieta marina estricta estarán más enriquecidos con
13
C que los organismos
con una dieta terrestre. Los consumidores marinos estrictos generalmente tienen valores de δ13C
entre -12 a -13‰, mientras que un consumidor terrestre estará entre -20 a -22‰. Aquellos
organismos que tienen una dieta que incluye ambos ambientes tenderán a tener valores
intermedios (Anderson y Polis 1998).
En contraste, los valores atmosféricos de δ15N sólo son 1‰ más bajos que los valores oceánicos
(Anderson y Polis 1998). Las diferencias en los valores del
15
N en los organismos marinos y
terrestres son debidos al enriquecimiento causado por la pérdida preferencial del isótopo ligero,
14
N, en la excreción y por lo tanto, sólo pueden ser usados como un indicador del nivel trófico
del organismo muestra (Drever et al. 2000, Stapp 2002). Esto se debe a que los valores del 15N
tienden a incrementarse de manera predecible de un 3 a un 5 ‰ entre los niveles sucesivos de
consumidores a lo largo de la cadena trófica (Stapp 2002). Un segundo proceso de
enriquecimiento de nitrógeno se da en el suelo de las islas o de las zonas costeras con presencia
de aves marinas. El guano que éstas depositan, convertido en amonia, se volatiliza dejando
suelos enriquecidos en 15N que a su vez es aprovechado por las plantas y es transferido a través
de ellas al resto de la cadena trófica (Mizutani et al. 1991).
21
Figura 2. Ejemplo de la segregación isotópica que existe entre algunos grupos susceptibles a la
depredación de ratas. Los datos representan valores de δ13C y δ15N (media ± SD). En orden de las
manecillas del reloj: plantas, plantas terrestes; Inv. terrest, invertebrados terrestres; RHAU, alcuela
rinoceronte (Cerorhinca monocerata); Intermar, organismos del intermareal; CAAU, alcuela de Cassin
(Ptychoramphus aleuticus, traducido de Drever et al. 2000).
22
2. ANTECEDENTES
El análisis de isótopos estables se ha usado recientemente en colonias insulares de aves marinas
para examinar su uso como alimento por varias especies de roedores (Mus musculus, Peromyscus
keeni, Rattus norvegicus y R. rattus; Hobson et al. 1999, Drever et al. 2000, Stapp 2002, Major
et al. 2007, Caut et al. 2008 y Quillfeldt et al. 2008). Estos estudios se han llevado a cabo en
varias partes del mundo (e.g. Alaska, Canadá, Reino Unido, Nueva Caledonia y las islas
Malvinas), por lo que el presente trabajo representa el primero de su tipo hecho en
Latinoamérica. El propósito principal de estos estudios fue reconstruir la dieta de los roedores y
cuantificar su grado de dependencia alimenticia con las colonias de aves marinas a las que se
asociaba.
Hobson et al. (1999) analizaron una población de R. norvergicus en tres ambientes estratégicos
de la isla Langara en British Columbia: la parte alta de la isla, la zona intermareal y la colonia de
aves. En consecuencia, encontraron tres grupos de ratas con una segregación isotópica, y por lo
ende alimenticia, relacionada con el sitio donde fueron colectadas. El primer grupo basaba su
alimentación en elementos de origen terrestre, el segundo la basaba en invertebrados marinos y
el tercero la basaba en el consumo de adultos, crías y huevos de mérgulos. Además encontraron
fuertes correlaciones entre los valores isotópicos del hígado y del músculo de la rata,
demostrando que el consumo de ciertas fuentes alimenticias entre los roedores permanece
relativamente constante en el corto plazo.
Drever et al. (2000) analizaron la dieta del ratón nativo Peromyscus keeni en la isla Triangle, en
British Columbia, una importante colonia de alcuelas. Usaron tejido de músculo e hígado de los
ratones para las reconstrucciones alimenticias. Encontraron que los ratones depredan
principalmente en aves marinas y en invertebrados terrestres. Sus resultados mostraron que la
depredación de aves es un fenómeno natural dentro de la población de roedores y que éstas son
consumidas en forma de huevo o de cadáver a lo largo de toda su temporada de reproducción.
Stapp (2002) analizó dos poblaciones de R. rattus en las Shiant Islands de Escocia. Hizo capturas
en los tres hábitats representativos de las islas: la costa, tierra adentro, y las colonias de aves. La
reconstrucción isotópica de la dieta reveló que las ratas de las colonias obtenían la mayor parte
de su proteína de las aves, y que las ratas de la costa la obtenían principalmente de las presas del
23
litoral y de algunas plantas, mientras que las ratas del interior dependían de los invertebrados
terrestres.
Major et al. (2007) analizaron una población de R. norvergicus en una isla de Alaska. Colectaron
ratas dentro de la colonia de alcuelas y junto a un lago con aporte marino alejado de la colonia.
Mediante modelos mixtos de fuentes múltiples encontraron que las ratas de la colonia dependían
principalmente de los invertebrados terrestres y las aves como fuente de alimento. En contraste,
en las ratas colectadas junto al lago encontraron proporciones similares de invertebrados marinos
y terrestres, y de vegetación marina y terrestre.
Caut et al. (2008) colectaron muestras hepáticas de R. rattus en la isla Surprise al norte de Nueva
Caledonia para determinar su adaptación alimenticia durante el periodo de no-anidación de aves
marinas. Sus estimaciones de las contribuciones de las fuentes alimenticias señalaron un
consumo constante de plantas C3 e insectos, y un incremento en el consumo de plantas C4 y de
lagartijas entre las estaciones del año. El dato mas importante que reportan es el cambio en el
consumo de aves marinas que ocurre en noviembre por tortugas marinas en febrero, las cuales se
volvieron la segunda fuente alimenticia más importante de las ratas en ese mes. Con estos
resultados demostraron la gran plasticidad que tienen las ratas para cambiar de un artículo
alimenticio a otro durante periodos de escasez.
Finalmente, Quillfeldt et al. (2008) compararon cuatro sitios de muestreo en una isla pequeña de
las islas Malvinas. Usaron músculo de rata (R. rattus) como tejido de referencia. En uno de los
grupos encontraron valores isotópicos muy altos de N y muy bajos de C que indicaron un fuerte
consumo de plantas por parte de las ratas. En los otros tres grupos la dieta fue muy variada, las
fuentes marinas —principalmente las aves— fueron las que presentaron las contribuciones más
altas.
2.1. Descripción de la especie Rattus rattus
La rata negra (Rattus rattus) es delgada con orejas grandes carentes de pelo; de color gris-café en
el torso con colores similares en el vientre o más claros, o puede ser negra en su totalidad. Su
peso va de 120 a 160 g pero llega a alcanzar los 200 g. Alcanza la madurez sexual entre los 3 ó 4
meses. Sus camadas varían entre 3 y 10 individuos, y se presentan estacionalmente o en repetidas
ocasiones dependiendo de la cantidad de recursos disponibles para su sostenimiento. Su ciclo de
24
vida no excede los dos años (GISDa 2006). Es nativa de la India, pero actualmente se encuentra
dispersa por todo el mundo prefiriendo los ambientes secos (GISDa 2006). Consume un amplio
rango de alimentos incluyendo semillas, frutas, hojas, tallos, hongos, una gran variedad de
invertebrados e incluso vertebrados. Estos animales son, sin embargo, comensales selectivos,
capaces de escoger entre varios artículos alimenticios o entre las partes de un solo individuo
(Clark 1982). Análisis de contenidos estomacales de ratas colectadas en islas, demostraron que
las aves marinas fueron el artículo alimenticio más importante en la dieta de aquellas colectadas
cerca de una colonia de aves (Drever y Harestad 1998, Jones et al. 2008). Estos análisis fueron
corroborados con un estudio de isótopos estables (Hobson et al. 1999). Asimismo varios autores
han reportado cambios estacionales y locales en la dieta de la rata dependiendo de la
disponibilidad y la calidad alimenticia de las presas que encuentran a su alcance (Miller y Miller
1995, Major et al. 2006). Por ejemplo, algunos estudios reportan que el porcentaje de plantas
ingeridas era menor que el porcentaje de animales en primavera y verano, mientras que en otoño
e invierno los porcentajes de estos dos grupos se invertían (Best 1969, Hansson 1971, Daniel
1973). Para las ratas que habitan en zonas costeras se ha reportado ingesta de presas provenientes
del litoral a lo largo del año (Stapp 2002).
3. JUSTIFICACIÓN
Las islas son una parte importante del territorio de cualquier país. Éstas son usadas para definir la
zona económica exclusiva y de manera general, se destacan por ser sitios de grandes recursos
naturales y la base de diversas actividades turísticas y pesqueras (SEMARNAT 2000). A nivel
mundial, las islas representan el 3% de la superficie terrestre total, pero albergan a un alto
porcentaje de la biodiversidad global incluyendo a muchas especies amenazadas. Según la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés), 83% de las
extinciones históricas han ocurrido en islas, y 44% de las especies amenazadas a nivel mundial
son insulares (Aguirre et al. 2008).
En México las islas representan el 0.2% del territorio nacional y más del 80% del territorio
insular se encuentra en el noroeste del país (INEGI 2008). Gracias a los recursos biológicos,
geológicos y estéticos presentes, en las islas se sostienen economías grandes y pequeñas de la
25
región. Asimismo, en las islas mexicanas se han reportado al menos el 50% de las extinciones
históricas y albergan al 18% de las especies de aves y de mamíferos amenazados del país.
Virtualmente todas las extinciones y extirpaciones ocurridas en las islas del noroeste de México
pueden ser atribuidas al impacto de los mamíferos invasores sobre los ecosistemas insulares
(Aguirre et al. 2008).
De manera particular, las islas que se localizan dentro del Golfo de California son además
reconocidas por su alta biodiversidad, sus endemismos, sus colonias de aves y mamíferos
marinos y sus relativamente bajos niveles de perturbación humana. Históricamente han sido
protegidas de las perturbaciones debido a su aridez, aislamiento y a las bajas densidades
humanas de sus zonas continentales adyacentes, y hoy en día todas se encuentran legalmente
protegidas. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX y hasta hace algunas
décadas, la explotación de los recursos naturales de las islas del Golfo de California fue una
actividad económica importante y tuvo un carácter industrial. Dicha actividad estuvo dirigida
principalmente a la extracción de guano, a la colecta de huevos de aves y a la cacería de lobos
marinos. Durante dichas labores se produjeron modificaciones antropogénicas graves en algunas
de las islas más pequeñas, y biológicamente más frágiles, como la introducción de especies
exóticas y la modificación del paisaje para construcción de sitios de resguardo y de muelles
(SEMARNAT 2000).
En dos de ellas, Farallón de San Ignacio y San Pedro Mártir, consideradas importantes refugios
de diversas especies marinas, se erradicó la rata negra (R. rattus) en otoño de 2007. San Pedro
Mártir cuenta con la colonia más grande del mundo de bobo café (Sula leucogaster) y una de las
colonias más grandes de bobo patazul (S. nebouxii), estimadas en 110,000 y 74,000 parejas
respectivamente (Tershy y Breese 1997). Diversas instituciones gubernamentales y civiles
estuvieron involucradas en el proceso. Samaniego et al. (2008), describen el proyecto a detalle.
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de la rata negra en dichos ecosistemas
antes de su erradicación a partir de la reconstrucción isotópica de su dieta.
26
4. OBJETIVO GENERAL
Cuantificar la proporción de aves marinas en la dieta de las poblaciones de rata negra
(Rattus rattus) presentes en la islas San Pedro Mártir y Farallón de San Ignacio.
4.1. Objetivos Específicos
•
Determinar la composición isotópica (C y N) de las ratas y de sus fuentes alimenticias
potenciales.
•
Determinar si existen cambios en la talla corporal, el peso y la composición isotópica de
los individuos de rata negra relacionados con la estacionalidad o la ubicación espacial de
los mismos.
•
Determinar la contribución relativa de los grupos marinos y terrestres presentes en las
islas San Pedro Mártir y Farallón de San Ignacio como fuente de alimento para la rata
negra.
•
Comparar la dieta de dos poblaciones de rata negra residentes en dos islas del Golfo de
California, SPM y FSI, las cuales difieren en sus componentes biológicos y topográficos.
27
5. HIPÓTESIS
Con base en la literatura previamente citada, se presentan las siguientes hipótesis:
a) Las aves marinas serán un componente importante dentro de la dieta de la rata negra en las
islas FSI y SPM.
b) La importancia de las aves marinas como fuente de alimento de la rata negra en ambas islas
disminuirá al término de la temporada reproductiva de éstas, por lo que las ratas consumirán
otras fuentes alimenticias durante este periodo marcando una estacionalidad alimenticia.
c) En SPM existirán diferencias en la dieta de las ratas de dependiendo de su ubicación
geográfica dentro de la isla: 1) el aporte de las plantas será mayor en las ratas que viven en la
parte alta de la isla, y 2) el aporte de algas e invertebrados marinos será mayor en las ratas
que viven en zonas cercanas a la costa. Estas diferencias se verán reflejadas en las firmas
isotópicas y en el peso corporal de los roedores.
d) Las ratas del FSI no presentarán diferencias espaciales en su alimentación debido a la
pequeña superficie de la isla y a que todas las ratas tienen acceso a las mismas fuentes
alimenticias. Las firmas isotópicas y el peso corporal de los roedores será similar en todos los
casos.
e) La dieta de las ratas de SPM será más diversa que las de FSI debido a la mayor diversidad de
fuentes alimenticias presentes en esta isla.
28
6. MÉTODO
6.1. Descripción del área de estudio
El Golfo de California es un mar subtropical de más de 1,000 km de largo y con una alta
productividad a lo largo del año. Cuenta con más de 900 islas e islotes que son reconocidas
mundialmente por su belleza y su riqueza biológica. Todas las islas del conjunto son zonas
calientes y secas con temperaturas medias en verano que superan los 32º C (media anual de 21°
C a 23° C). La mayoría de ellas recibe entre 100 y 150 mm de lluvia anual y ocasionalmente se
presentan años de precipitación nula (SEMARNAT 2000). Catorce especies de aves marinas
anidan en estas islas incluyendo ~70-100% de la población mundial de seis de ellas:
Oceanodroma melania, O. microsoma, Larus livens, L. heermanni, Sterna elegans y
Synthliboramphus craveri (Tershy 1998, SEMARNAT 2000). Algunas de las colonias de aves
más importantes del Golfo se encuentran en la parte media de éste, junto con la pesquería de
sardina más grande del país (Tershy 1998). Las principales amenazas que enfrentan estas islas
son el incremento de las actividades humanas y la presencia de especies exóticas (SEMARNAT
2000).
6.1.1. Farallón de San Ignacio (FSI). Farallón de San Ignacio es un islote pequeño, de apenas
17 ha, localizado 27 km frente a las costas de Sinaloa (25°26’13’’ N, 109°22’46’’ W). Su
topografía es simple pero abrupta: es plana en la parte superior, con paredes fuertemente
inclinadas que alcanzan los 137 msnm (González-Bernal et al. 2002). La vegetación y el suelo
son prácticamente inexistentes. Su fauna está compuesta principalmente por ocho especies de
aves marinas anidantes (Cuadro 1), de las cuales el mérgulo de Craveri (Synthliboramphus
craveri) y dos especies de paíño (Oceanodroma melania y O. microsoma) se consideran
extirpadas de la isla debido a la presencia de las ratas introducidas. Cuenta con tres especies de
reptiles: dos lagartijas (Aspidocelis tigris y Urosaurus ornatos), y un gecko nocturno
(Phyllodactylus homolepidurus) presente en densidades muy bajas. No se registran mamíferos
terrestres nativos. También posee una pequeña colona de lobos marinos (Zalophus californianus)
con cerca de 300 individuos (González-Bernal et al. 2001, González-Bernal et al. 2002, Szteren
et al. 2006, Peralta et al. 2007, Samaniego et al. 2008). No hay registros de aves terrestres
anidantes, pero durante las temporadas de migración es fácil observar a paserinas de varias
29
especies usando la isla como sitio de descanso (Apéndice I). En sus playas, principalmente
rocosas, son abundantes los invertebrados marinos como balanos y caracoles. En la parte del
rompiente se pueden ver anémonas, quitones, mejillones y cangrejos, y las algas laminares son
de las más comunes (SEMARNAT 2000).
Actualmente las únicas actividades humanas que se presentan en la isla son las visitas
esporádicas de pescadores, quienes la usan como sitio de descanso, y de investigadores
científicos. Sin embargo, al igual que otras islas de la región, durante el siglo XIX fue objeto de
la extracción de guano a gran escala. Durante dicha actividad se realizaron algunas
modificaciones a la isla como la construcción de un muelle y de unas escalinatas, todavía en uso,
y se cree que fue durante esa época que las ratas entraron a la isla. El Farallón de San Ignacio se
encuentra incluido dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California
desde su decreto en 1978 (SEMARNAT 2000).
Figura 3. Perfil de la isla Farallón de San Ignacio. Su color blanquecino se debe al guano depositado por
las aves marinas (foto cortesía de GECI 2006).
30
6.1.2. Isla San Pedro Mártir (SPM). Se ubica en las aguas entre Sonora y Baja California, a más
de 60 km de ambas costas (28°22’55’’ N, 112°18’20’’ W). Tiene una superficie de 265 ha y una
elevación máxima de 305 msnm. Su topografía es abrupta, tiene costas escarpadas y acantilados
de alturas mayores a 100 m. En la isla se han registrado 26 especies de plantas, 53 de aves
terrestres (ocho de ellas anidantes o posibles anidantes), 36 de aves marinas (ocho de ellas
anidantes, Cuadro 1), 4 de reptiles, 3 de murciélagos y 1 mamífero marino. En sus aguas
circundantes se han reportado 67 especies de peces y 11 de mamíferos marinos (Tershy y Breese
1997, Case et al. 2002, Grismer 2002, Frick 2006, Szteren et al. 2006, CONANP-SEMARNAT
2007). Sus playas están compuestas por rocas expuestas y algunas pozas de marea en las que
invertebrados marinos como caracoles, balanos, estrellas de mar, anémonas, bivalvos, erizos,
vaquitas marinas y cangrejos, entre otros, son fáciles de ver. Asimismo posee una buena cantidad
de algas de los tres grupos principales: verdes, rojas y cafés. Los invertebrados terrestres en la
isla son un grupo importante representado principalmente por escarabajos necrófagos, arañas,
hormigas y ciempiés. Los Apéndices II y III listan las especies terrestres y marinas reportadas
para la isla.
Al igual que FSI, sólo pescadores e investigadores visitan la isla hoy en día. Esta isla también fue
objeto de una fuerte perturbación por parte de los extractores de guano quienes modificaron
algunas partes de la isla para favorecer la acumulación de éste, construyeron habitaciones con las
rocas de la isla, e introdujeron a las ratas. La isla fue decretada como Reserva de la Biosfera el
13 de junio de 2002. También se encuentra enlistada dentro de las Áreas de Importancia para la
Conservación de las Aves (AICAS), promovidas por CONABIO y BirdLife Internacional
(CONABIO 2002), así como dentro de los sitos Ramsar (WI 2002).
31
Figura 4. Perfil de la isla San Pedro Mártir. Con sus partes altas colonizadas por un bosque de cardones y
sus bordes blancos por el guano de las aves marinas (foto cortesía de GECI 2006).
Figura 5. Localización geográfica de las islas San Pedro Mártir (arriba) y Farallón de San Ignacio
(abajo), ubicadas frente a los estados de Sonora y Sinaloa, respectivamente.
32
Cuadro 1. Listado de las aves marinas anidantes en el área de estudio
y su estatus de protección legal en México. Nombres comunes según Escalante et al. 1996.
Nombre científico
mérgulo de Craveri
Synthliboramphus craveri SPM
Amenazada
bobo café
S. leucogaster brewsteri
FSI, SPM
No enlistada
bobo patazul
Sula nebouxii
FSI, SPM
No enlistada
SPM
No enlistada
cormorán de Brandt
Presente en
Estatus NOM-059-ECOL-
Nombre común
Phalacrocorax
penicillatus
2001
cormorán orejudo
Phalacrocorax auritus
FSI
No enlistada
gaviota patamarilla
Larus livens,
FSI, SPM
Sujeta a protección especial
gaviota ploma
Larus heermanni
FSI, SPM
Sujeta a protección especial
pelícano pardo
Pelecanus occidentalis
SPM
No enlistada
paíño negro
Oceanodroma melania
FSI, SPM
Amenazada
paíño mínimo
O. microsoma
FSI, SPM
Amenazada
rabijunco pico-rojo
Phaethon aethereus
FSI, SPM
Amenazada
33
6.2. Trabajo de campo
Se realizaron tres salidas de campo en abril, julio y octubre de 2007. En las primeras dos se
visitaron FSI y SPM, mientras que en la última sólo se visitó la isla SPM. El objetivo principal
de todas ellas fue colectar tejidos de R. rattus y de sus potenciales fuentes alimenticias. A
continuación se describe el trabajo realizado en cada una de las islas y en cada una de las
temporadas.
6.2.1. Farallón de San Ignacio. Se visitó la isla del 11 al 15 de abril y del 3 al 6 de julio de
2007. En ambas salidas, se colocaron tres transectos fijos de trampas tipo Tomahawk en los dos
hábitats principales de la isla: la línea de costa y la meseta (Mapa 2). Cada uno de los transectos
consistió en una serie de 15 trampas separadas 20 m entre sí. Las trampas fueron cebadas con
crema de cacahuate y fueron activadas consecutivamente durante tres noches. Los individuos
capturados fueron sacrificados mediante una sobredosis de barbitúrico (Pentobarbital sódico)
aplicada directo al corazón de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-1995,
Sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres. Inmediatamente después fueron
sexados, pesados y medidos (se tomaron las medidas estándares de longitud total, longitud de
cola, de pata y de oreja), y se tomó registro de su condición reproductiva. En el caso de las
hembras se registró si se encontraban preñadas ó lactando —presencia de embriones ó glándulas
mamarias prominentes— ó si sus genitales mostraban indicios de una cópula reciente —vulva
notoriamente abierta—. En el caso de los machos se consideró el tamaño de sus testículos —
prominentes o no— como un indicio de su estado reproductor (Wilson et al. 1996).
Por último se les tomaron muestras de músculo (muslo derecho), de hígado, de contenido
estomacal (únicamente a los roedores colectados en julio) y de órganos reproductores
(únicamente a los roedores capturados en abril). Todos los tejidos colectados fueron
almacenados en etanol al 70%. Los músculos fueron secados en campo y/o en laboratorio para su
posterior preparación y análisis isotópico. A la par, se colectaron y almacenaron en etanol al 70%
muestras de invertebrados marinos y terrestres, restos de aves marinas ―cascarones rotos,
huevos abandonados o tejidos muertos― y peces regurgitados por éstas, algas marinas y reptiles
―trozos de cola―. No se siguió un método sistemático para la colecta de estos elementos, sino
que se hizo de manera aleatoria en los alrededores de los sitios de trampeo de roedores (Mapa 2).
34
Figura 6. Zonas de colecta de R. rattus y de sus posibles presas. Se usaron las mismas zonas de captura
en ambos muestreos. Las líneas negras representan a los transectos de trampas Tomahawk usados para la
captura de roedores. Las zonas coloreadas representan las zonas de anidación más densas de bobos (Sula
spp.) y de gaviotas plomas (Larus heermanni), así como las zonas de captura de invertebrados marinos.
35
Cabe aclarar que estas colectas no pretenden representar de manera exhaustiva a todos los
artículos alimenticios disponibles para las ratas, sino representar las categorías generales de las
fuentes presentes en la isla.
6.2.2. San Pedro Mártir. Se visitó la isla del 28 de abril al 3 de mayo, del 13 al 15 de julio y del
17 al 29 de octubre de 2007. En la primera visita se colocaron dos transectos de trampas
Tomahawk, uno en la línea de costa y otro en la meseta en el lado sureste de la isla (Mapa 3).
Cada transecto consistió de igual forma en una serie de 15 trampas separadas 20 m entre sí que
fueron cebadas con crema de cacahuate; y activadas durante tres noches consecutivas. Durante la
segunda visita los transectos fueron colocados en los mismos ambientes (costa y meseta) pero se
ubicaron en la región noreste de la isla y sólo se realizaron capturas de R. rattus durante una
noche. Este cambio en la ubicación de los transectos se debió la presencia de fuertes corrientes
marinas que dificultaban el descenso en la playa rocosa del sur. Se consideró que este cambio no
afectaría los resultados del presente estudio por no tratarse de un cambio directo de localidad.
Las condiciones y las distancias de muestreo siguieron siendo las mismas. Las trampas se
colocaron sólo una noche porque durante ésta se obtuvieron los tamaños de muestra necesarios
para el presente estudio (10-15 individuos por temporada por hábitat). Durante la tercera visita a
la isla se retomaron los sitios de trampeo usados durante la primera, pero fue necesario hacer un
esfuerzo de captura mucho mayor debido a la presencia de fuertes vientos que disminuyeron el
éxito de captura (Cuadro 3).
En SPM se aplicaron los mismos procedimientos de la isla FSI en cuanto al manejo de
individuos capturados y a la toma de muestras. Entre los grupos taxonómicos que fueron
colectados en SPM durante las tres temporadas se encuentran invertebrados marinos y terrestres,
aves marinas y terrestres, peces regurgitados de aves marinas, plantas terrestres, algas,
mamíferos marinos y reptiles.
36
Figura 7. Zonas de colecta de R. rattus en SPM durante las tres temporadas de muestreo. Los puntos
verdes representan los transectos colocados en el ambiente de meseta. Los puntos azules los colocados en
el ambiente costero.
37
Figura 8. Zonas de colecta de R. rattus y de sus fuentes alimenticias potenciales durante abril y octubre
del 2007. Las áreas sombreadas representan las zonas de anidación más densas de bobos (Sula spp.) y
gaviotas de patas amarillas (Larus livens), así como las zonas de captura de invertebrados marinos.
38
Figura 9. Zonas de colecta de R. rattus y de sus fuentes alimenticias potenciales durante julio del 2007.
Las áreas sombreadas representan las zonas de anidación más densas de bobos (Sula spp.) y de rabijunco
de pico rojo (Phaethon aethereus), así como las zonas de captura de invertebrados marinos.
39
6.3. Análisis de muestras
El análisis isotópico involucra una comparación de las proporciones de
13
C/12C y
15
N/14N
encontradas en los tejidos colectados. Para las ratas se utilizó el músculo del muslo como tejido
de referencia, mientras que para el resto de los grupos colectados se usaron las siguientes partes:
•
algas marinas ― frondas
•
aves terrestres ― músculo del ala y/o del pecho
•
aves marinas ― cascarón de huevo, músculo del pecho, yema de huevo y músculo de
embrión
•
invertebrados marinos ― tejido blando del cuerpo
•
invertebrados terrestres ― organismos completos
•
mamíferos marinos ― músculo de la pata y/o del pecho
•
peces regurgitados de las aves ― músculo dorsal del pez
•
plantas vasculares ― hojas, flores y frutos
•
reptiles ― trozos de cola
Para el análisis isotópico las muestras de los distintos tejidos fueron secadas y pulverizadas. Para
secarlas se usó una estufa Imperial V, Lab-Line a 50º C durante 24 h ó más, dependiendo de la
humedad contenida en cada una, y un mortero para pulverizarlas. Con el fin de comparar las
proporciones de C de las proteínas ingeridas y no de las grasas se les extrajeron los lípidos a
todas ellas (Major et al. 2007). Para esto se usó una mezcla 2:1 de cloroformo–etanol durante 5
hr en todas las muestras ya pulverizadas. Finalmente, fueron pesadas (1 mg de tejidos animales y
5 mg de tejidos vegetales) en una balanza analítica Sartorius modelo BP211D (d=0.01 mg), y
colocadas en viales especiales. El procesamiento de las muestras se llevó a cabo en el laboratorio
de Biología de la Reproducción del Departamento de Biodiversidad y Ecología Animal, y en el
de Ecología Vegetal del Departamento de Ecología Funcional, ambos pertenecientes al Instituto
de Ecología, A. C.
Algunas de las muestras de invertebrados terrestres y marinos fueron construidas con los tejidos
provenientes de varios individuos de la misma especie, de modo que los valores obtenidos para
éstas representan en realidad un valor promedio de la especie en dicha temporada de colecta.
El análisis de isótopos estables de C y N se llevó a cabo en la Universidad de Miami, con un
analizador de carbono, nitrógeno e hidrógeno EurovectorTM conectado a un espectrómetro de
masas GV IsoprimeTM (GV, Manchester, Reino Unido). Cada 10 muestras se hicieron
40
mediciones en un estándar (proteína de soya) para estimar el error, el cual fue de ± 0.1 ‰ para
ambos elementos. Las proporciones de isótopos estables se expresaron en valores delta (δ), es
decir, desviaciones de partes por mil (‰) a partir de estándares internacionales de referencia
(roca caliza marina para el C y aire para el N).
Los estómagos de rata colectados fueron analizados para determinar los artículos alimenticios
que contenían. Sus contenidos fueron lavados para quitar el exceso de cebo en ellos y analizados
bajo un estereoscopio Stemi modelo SV6. No se usaron guías de identificación de especies pues
sólo se buscaba clasificar a los artículos encontrados dentro de las mismas categorías de fuentes
potenciales usadas en el análisis isotópico.
Por su parte, los hígados y los órganos reproductores de rata colectados en ambas islas
permanecen aún en alcohol. No fueron requeridos en el presente estudio por lo que se encuentran
disponibles para futuras investigaciones.
6.4. Análisis de datos
6.4.1. Éxito de captura. Se calculó siguiendo el método de Cruz-Lara et al. (2004), que
considera el número de capturas (usando todos los grupos de edades colectados), entre el
esfuerzo de muestreo (medido como número de trampas/noche), multiplicado por 100 y que se
expresa como porcentaje.
6.4.2. Datos morfométricos. Para determinar si existían diferencias en la talla corporal de las
ratas se hizo un MANOVA para cada isla. Se usaron como variables explicativas el sexo de los
individuos, el mes y el hábitat de captura, y las variables métricas de los roedores (longitud total,
largo de cola, largo de pata, largo de oreja y el peso) como variables de respuesta, usando
únicamente los datos provenientes de individuos adultos. Posterior a éste se hizo un análisis de
varianza con las variables que resultaron significativas y un análisis de Tukey de comparaciones
múltiples. Todos los análisis estadísticos se realizaron con el paquete computacional R en su
versión 2.5.0 (R Development Core Team, 2007).
41
6.4.3. Datos isotópicos. Los datos isotópicos (δ13C y δ15N) de las ratas de SPM y FSI fueron
analizados de forma independiente por medio de un ANOVA de una vía para determinar su
similitud entre islas —se realizó una prueba para cada elemento con los valores δ como variable
de respuesta y la isla como variable explicativa—. De igual modo, se comparó la composición
isotópica (δ13C y δ15N) de las fuentes alimenticias potenciales para las ratas (algas; aves e
invertebrados terrestres; aves, mamíferos e invertebrados marinos; plantas; peces y reptiles) entre
las dos islas con un ANOVA y una prueba de Tukey.
Los datos isotópicos (δ13C y δ15N) de las ratas de cada isla fueron analizados por separado con
un ANOVA de dos vías para probar si existían diferencias entre los meses de colecta (abril, julio
y octubre) ó entre los hábitats analizados (costa y meseta). Los datos isotópicos (δ13C y δ15N) de
las fuentes alimenticias potenciales de la rata de cada isla fueron comparados entre grupos con
un ANOVA de una vía seguido de una prueba de Tukey.
6.4.4. Reconstrucción de dietas. Existen varios modelos para la reconstrucción isotópica de
dietas animales. Cada uno de ellos posee características y desventajas propias. Los más sencillos
son los modelos mixtos lineales que involucran n elementos y n+1 fuentes, y se basan en
ecuaciones de balance de masas (Phillips 2001). A partir de éstos se han generado otras variantes
que incluyen, además de los valores isotópicos, la concentración del elemento (Phillips y Koch
2002) ó la variación isotópica de las fuentes (Phillips y Gregg 2001). Un segundo grupo de
modelos permite la reconstrucción de dietas cuando el número de fuentes de alimento
involucradas es mayor a n+1 donde n es el número de elementos en que se basa el análisis
isotópico (Phillips y Gregg, 2003, Hall-Aspland et al. 2005). La selección del modelo ideal se
debe basar en la complejidad del sistema y en la pregunta que se busca responder. Finalmente
todos los modelos están diseñados para hacer estimaciones acerca de las contribuciones de cada
una de las fuentes analizadas y sus resultados deberán ser tomados con discreción de acuerdo con
los supuestos del modelo elegido.
Una vez que se determinó si había diferencias isotópicas de las ratas entre sitios y meses dentro
de cada isla, se agruparon los valores que no mostraron diferencias significativas (FSI: costaabril, costa-julio, meseta-abril y meseta-julio; SPM: costa y meseta) para hacer un análisis
exploratorio con todas las fuentes alimenticias potenciales. El promedio de cada fuente se
corrigió con los valores de fraccionamiento isotópico determinados por Arneson y MacAvoy
42
(2005) para tejidos de ratón. Las fuentes vegetales fueron corregidas usando los valores
obtenidos con una dieta de origen vegetal: 1.2‰ para el C y 3.1‰ para el N. Por su parte las
fuentes animales fueron corregidas usando los valores obtenidos con una la dieta de caseína:
1.5‰ para el C y 3.1‰ para el N. En el análisis exploratorio se usó el modelo ISOSOURCE
versión 1.3.1 (Phillips y Gregg, 2003) para reconstruir la dieta de cada grupo y eliminar aquellas
fuentes que contribuyeran de forma marginal. ISOSOURCE es un modelo que puede ser
utilizado en sistemas donde el número de fuentes potenciales excede n+1. ISOSOURCE crea,
iterativamente, todas las posibles combinaciones de las proporciones de las fuentes (que sumen
100%) usando pequeños incrementos (e.g. 1%) en los valores de las proporciones. Luego
considera como posibles soluciones aquellas combinaciones que sumen los valores observados
en la mezcla isotópica dentro de un valor de tolerancia (e.g. 0.1‰). Finalmente el modelo
describe la distribución de todas las posibles soluciones encontradas para cada fuente (media,
desviación estándar y rango percentil). Para las reconstrucciones de FSI y SPM se usaron los
valores de incremento y tolerancia de 1% y 0.01‰. Estos valores fueron escogidos siguiendo las
recomendaciones para las reconstrucciones de dietas animales (Phillips y Gregg, 2003).
Durante las reconstrucciones, la eliminación de fuentes se basó en los resultados del análisis del
contenido estomacal y en la respuesta de ISOSOURCE hacia cada fuente. No se eliminó ninguna
fuente que estuviera bien representada en los contenidos estomacales (presente en +25% de los
estómagos) o que tuviera un valor proporcional medio mayor a 20% de acuerdo a ISOSOURCE.
En el caso de FSI el modelo se redujo a tres fuentes de alimento debido a la contribución
marginal del resto de las fuentes. Esto permitió utilizar modelos mixtos de dos elementos para la
reconstrucción de la dieta de cada individuo. ISOSOURCE, en contraste, fue usado para
identificar patrones generales de alimentación de la población. Se usó el modelo IsoCons 1.01 de
Phillips y Koch (2002) con cada individuo de FSI para reconstruir la importancia relativa de cada
una de las tres fuentes de alimento seleccionadas después del análisis con ISOSOURCE. Este
modelo considera también la concentración de cada elemento (C y N) en cada una de las fuentes
y ofrece una estimación de las proporciones de biomasa, C y N asimilados para cada fuente. Este
modelo, a diferencia de los modelos estándares, no asume que las concentraciones de C y N de
las fuentes son las mismas. Cuando las fuentes tienen diferentes concentraciones de cada
elemento, los modelos que no consideran esta variable pueden subestimar la contribución de las
fuentes de alimento que tienen una mayor concentración en relación con las fuentes con una
43
menor concentración del elemento (o los elementos) usado para reconstruir la dieta. Con los
datos de las reconstrucciones individuales hechas con IsoCons se hizo un análisis de
agrupamiento o “cluster” para identificar patrones alimentarios entre los individuos. Se usó la
distancia euclidiana y el método de enlace ward como parámetros de agrupamiento.
Para los individuos de SPM, ya que no se logró disminuir a n+1 fuentes (considerando n como el
número de elementos utilizados en la reconstrucción isotópica), se usó una matriz MoorePenrose pseudoinversa (M-P, Hall-Aspland et al. 2005) únicamente con los valores de δ15N.
Como su nombre lo indica, este modelo es una matriz de hasta 2x7 que incluye el inverso de una
matriz cuadrada de orden 2, que permite la inclusión de hasta siete fuentes con el uso de un solo
elemento. A diferencia de ISOSOURCE, el cual produce un rango de soluciones, este modelo
produce una solución única para la contribución de cada fuente incluida. Debido a que las
fuentes de alimento seleccionadas después del análisis de ISOSOURCE fueron más fácilmente
discriminadas por sus valores de δ15N que de δ13C, el análisis con la matriz M-P se hizo en base
a la composición isotópica de N. Cuando las fuentes no se pudieron separar por su valor de δ15N
se integraron en una sola categoría alimenticia. Con los datos de las reconstrucciones
individuales hechas a partir de la matriz M-P se hizo un análisis de agrupamiento entre los
individuos. Se usaron la distancia euclidiana y el método de enlace ward como parámetros de
agrupamiento.
Los modelos anteriores únicamente consideran la variación isotópica de los consumidores en la
reconstrucción de la dieta. La omisión de la variabilidad isotópica de las fuentes puede llevar a
una subestimación en la variabilidad de la contribución estimada para cada fuente (Phillips y
Gregg 2001). Cuando fue posible (e.g., cuando el número de fuentes de alimento fue igual a n+1
después del análisis de ISOSOURCE) se usó el modelo IsoError para estimar la media, el error
estándar y el intervalo de confianza (95%) de la contribución de cada fuente de alimento
considerando la variabilidad en sus valores isotópicos y la variabilidad en los valores del
consumidor (Phillips y Gregg 2001). Estos valores fueron comparados con los obtenidos para
cada fuente a partir de IsoCons. Si bien ambos modelos ofrecen diferentes parámetros (e.g.,
fracción de biomasa, N y C asimilados en IsoCons, y fracción de N-C asimilada en IsoError),
ambos ofrecen una interpretación cualitativa comparable.
44
7. RESULTADOS
Se colectaron 577 muestras de plantas y animales en ambas islas. Doscientas veintinueve
representan fuentes marinas (aves, peces, invertebrados, mamíferos ó algas), mientras que 348
representan fuentes terrestres (aves, invertebrados, plantas ó reptiles) potencialmente disponibles
para las ratas (Cuadro 2, Figuras 10 y 11). En FSI no se encontraron cadáveres de aves terrestres
ni de mamíferos marinos por lo que no se hicieron colectas de esos grupos. La ausencia de
plantas en la isla y en general su menor diversidad de especies hizo que las colectas fueran
menores en relación a las hechas en SPM. Cabe mencionar que con las colectas no se pretende
hacer una representación exhaustiva del alimento disponible para R. rattus en cada uno de los
ecosistemas insulares. Simplemente se intenta evaluar si ocurre una segregación isotópica entre
los ambientes marino-costero y terrestre dentro de las islas y si ésta puede ser utilizada para
evaluar el grado de dependencia alimenticia de las ratas hacia ambos ambientes. Se capturaron
244 ratas en ambos sitios con un esfuerzo total de 845 trampas/noche, y un éxito de captura
promedio de 28.9 % (Cuadro 3).
Cuadro 2. Número de colectas de fuentes marinas y terrestres presentes en las islas
SPM y FSI separadas por mes.
FSI
Abril Julio
Fuentes Marinas:
Algas
Aves
Invertebrados
Mamíferos
Peces
Fuentes Terrestres:
Aves
Invertebrados
Plantas
Reptiles
Total por temporada por isla
Total
por
grupo en
FSI
SPM
Abril Julio Octubre
Total por
grupo en
SPM
Total por
grupo en
ambas
6
25
50
1
12
4
5
6
37
54
0
6
11
24
17
2
6
6
7
13
4
11
7
12
6
28
38
42
2
16
34
75
96
2
22
65
13
36
8
0
101
0
21
1
44
23
17
32
14
13
1
54
19
8
2
130
56
38
2
231
56
59
160
65
225
145
89
118
352
577
45
No. de muestras por fuente
Farallón de San Igancio
abril
70
julio
60
50
40
30
20
10
0
AlM
AvM
IM
MM
PEC
AT
Marinas
IT
PT
REP
Terrestres
Figura 10. Número de colectas en FSI durante los meses de abril y julio de 2007. Fuentes marinas: AIM,
algas; AvM, aves marinas; IM, invertebrados marinos; MM, mamíferos marinos; PEC, peces. Fuentes
terrestres: AT, aves terrestres; IT, invertebrados terrestres; PT, plantas; REP, reptiles.
San Pedro Mártir
Abril
Julio
No. de muestras por fuente
70
Octubre
60
50
40
30
20
10
0
AlM
AvM
IM
MM
PEC
AT
Marinas
IT
PT
REP
Terrestres
Figura 11. Número de colectas en SPM durante los meses de abril, julio y octubre de 2007.
Abreviaciones ver Figura 10.
46
Cuadro 3. Comparaciones entre esfuerzo y éxito de captura, demografía y medidas morfológicas
estándares entre los individuos de R. rattus capturados en la costa y en la meseta de las islas FSI y SPM
en los meses de abril, julio y octubre de 2007. Los valores representan las medias ± desviación estándar.
Las medidas morfológicas son únicamente de individuos adultos, con el tamaño de muestra indicado entre
paréntesis.
Farallón San Ignacio
Costa
Variable
San Pedro Mártir
Meseta
Costa
Meseta
Abril
Julio
Abril
Julio
Abril
Julio
Octubre
Abril
Julio
Octubre
(11)
(9)
(33)
(37)
(13)
(11)
(18)
(29)
(13)
(18)
45
30
90
90
45
20
200
60
25
240
Éxito
(% de captura)
24.4
36.7
52.2
58.9
33.3
55.0
15.5
50.0
52.0
9.2
% Hembras adultas
12.50
22.22
36.36
29.73
38.46
36.36
33.33
44.83
46.15
50.00
% Machos adultos
87.50
77.78
63.64
70.27
61.54
63.64
66.67
55.17
53.85
50.00
27.27
18.18
29.79
30.19
13.33
0
28.00
3.33
0
5.26
100
100
97
97
92
100
83
97
100
89
Longitud total
(mm)
436.62
± 24.0
409.77
± 56.5
427.39
± 18.8
413.64
± 37.1
407.61
± 24.2
437.54
± 17.4
415.33
± 18.2
431.17
± 25.9
435.07
± 27.4
407.16
± 29.6
Longitud de cola
(mm)
233.50
± 17.1
199.22
± 47.8
230.63
± 12.5
208.41
± 26.8
231.84
± 16.5
230.36
± 10.9
233.16
± 10.9
234.44
± 20.4
233.15
± 14.7
228.44
± 16.7
Longitud de pata
trasera izq. (mm)
38.75
± 1.2
37.55
± 1.7
37.48
± 1.7
36.86
± 1.9
36.57
± 1.3
37.72
± 1.1
37.25 ±
0.9
36.93
± 1.8
36.84
± 2.5
36.42
± 1.4
Longitud de oreja
izq. (mm)
24.37
± 0.7
24.05
± 1.1
24.34
± 0.9
23.85
± 0.9
22.61
± 0.9
23.40
± 0.6
20.94
± 1.5
22.81
± 1.1
23.30
± 0.9
20.83
± 2.0
Peso (g)
200.25
± 23.5
173.22
± 22.4
194.39
± 28.2
161.18
± 35.0
158.07
± 28.7
156.00
± 28.3
158.61
± 36.4
197.72
± 36.9
178.92
± 36.2
163.22
± 35.0
Esfuerzo
(trampas/noche)
% Juveniles y
subadultos
% Adultos
reproductivos
47
7.1. Farallón de San Ignacio
Se colectaron 122 ratas durante las dos temporadas: 58 en abril y 64 en julio. En el Cuadro 3 se
muestras los valores promedio obtenidos de las mediciones morfométricas, el esfuerzo y el éxito
de captura, así como las proporciones entre sexos, edades y adultos en estado reproductivo. Las
variables que tuvieron una significancia para los valores morfométricos de las ratas fueron el mes
(MANOVA, F5,75 = 11.995, P < 0.05) y el sexo (MANOVA, F5,75 = 3.413, P < 0.05). El mes fue
significativo en todas las medidas (ANOVA, P < 0.05, en todos los casos), y el sexo sólo en la
longitud de la pata de los roedores (ANOVA, F1,85 = 6.5494, P < 0.05). La prueba de Tukey
realizada para el peso reveló que no hubo diferencias significativas (P > 0.05) entre sexos, pero
sí entre meses (P < 0.05, Cuadro 4).
Cuadro 4. Resultados de la prueba de Tukey HSD con el peso de los roedores de FSI como variable de
respuesta. Como variables explicativas se usaron únicamente el sexo y el mes de acuerdo con los
resultados obtenidos en el MANOVA. Se enlistan únicamente las comparaciones de interés.
Variable
Nivel de comparación
n/n
Diff
P
Sexo
hembras – machos
26 / 61
0.391
0.956
Mes
abril – julio
41 / 46
-32.006
0.001
28 / 13
-1.354
0.999
Sexo: Mes
machos:abril –
hembras:abril
machos:julio –
hembras:julio
hembras:abril –
hembras:julio
machos:abril – machos:julio
33 / 13
4.617
0.967
13 / 13
-36.230
0.018
28 / 33
-30.258
0.001
Dados estos resultados se decidió agrupar los promedios obtenidos para las mediciones
morfométricas de las ratas de la costa y las de la meseta pues es obvio que no existe una
segregación entre ellas. De igual modo, los sexos fueron tratados como provenientes de una
misma población y solo las variaciones entre mes de colecta fueron consideradas (Cuadro 5).
48
Cuadro 5. Medidas morfométricas estándares de las ratas adultas capturadas en FSI separados
únicamente en función del mes de colecta. Los valores representan las medias ± desviación estándar, el
tamaño de muestra se indica entre paréntesis.
Variable
Longitud total (mm)
Abril
(41)
429.19 ± 20.0
Julio
(46)
412.89 ± 40.9
Longitud de cola (mm)
231.19 ± 13.3
206.58 ± 31.3
37.73 ± 1.7
24.35 ± 0.9
37.00 ± 1.9
23.89 ± 0.9
195.53 ± 27.2
163.54 ± 33.0
Longitud de pata trasera izq. (mm)
Longitud de oreja izq. (mm)
Peso (g)
a)
b)
Figura 12. Gráfica de cajas y bigotes para la longitud total (12a) y la longitud de cola (12b) de los
individuos adultos de R. rattus capturados en FSI en abril (n = 41) y en julio (n = 46) de 2006. Las líneas
gruesas representan las medianas, los límites de las cajas corresponden al primer y tercer cuantil
respectivamente, y los extremos de los bigotes representan los valores máximos y mínimos de los datos.
49
a)
b)
Figura 13. Gráfica de cajas y bigotes para la longitud de pata (13a) y la longitud de oreja (13b) de los
individuos adultos de R. rattus capturados en FSI en abril (n = 41) y en julio (n = 46) de 2006. Las líneas
gruesas representan las medianas, los límites de las cajas corresponden al primer y tercer cuantil
respectivamente, y los extremos de los bigotes representan los valores máximos y mínimos de los datos.
Figura 14. Gráfica de cajas y bigotes para el peso de los individuos adultos de R. rattus capturados en
FSI en abril (n = 41) y en julio (n = 46) de 2006. Las líneas gruesas representan las medianas, los límites
de las cajas corresponden al primer y tercer cuantil respectivamente, y los extremos de los bigotes
representan los valores máximos y mínimos de los datos.
50
Las proporciones de individuos adultos reproductivos en FSI no fueron diferentes entre abril y
julio. Como sólo se obtuvieron datos de dos meses no fue posible identificar si existe un periodo
del año en el que la población de roedores de la isla no presente actividad reproductiva. Tampoco
hubo diferencia entre las proporciones de individuos colectados en la costa (1) y en la meseta
(0.97).
7.2. San Pedro Mártir
Se colectaron 122 ratas durante las tres temporadas: 45 en abril, 24 en julio y 53 en octubre. En
el Cuadro 3 se presenta un resumen de los valores obtenidos de las mediciones hechas en campo.
Las variables que tuvieron una significancia para los valores morfométricos de las ratas fueron el
sexo (MANOVA, F5,86 = 6.110, P < 0.05), el mes (MANOVA, F10,74 = 10.879, P < 0.05) y el
hábitat (MANOVA, F5.86 = 4.362, P < 0.05). Las tres variables fueron significativas en el peso
de los roedores (ANOVA, P < 0.05, en todos los casos), mientras que el sexo sólo lo fue en la
longitud total (ANOVA, F1,90 =7.6935, P < 0.05) y en la longitud de pata (ANOVA, F1,90 =
25.8344, P < 0.05). Los resultados de la prueba de Tukey para el peso se muestran en el Cuadro
6. En él se aprecian diferencias generales entre sexos, entre hábitats y en algunas de sus
combinaciones (Figura 17).
Las proporciones de individuos adultos reproductivos en SPM tampoco permitieron identificar si
existe en la isla un periodo sin actividad reproductiva. Aunque las proporciones de octubre son
las más bajas del año se esperaría que la temporada faltante (diciembre) fuera la que tuviera
valores aun más bajos de acuerdo con estudios realizados en otras islas del Golfo de California
(Velarde-González com. pers.). Para abril las proporciones de individuos reproductivamente
activos fueron en la costa de 0.92 y en la meseta de 0.97. En julio ambos hábitats presentaron
una proporción de 1. En octubre la proporción de la costa fue de 0.83, y en la meseta fue de 0.89.
51
Cuadro 6. Resultados de la prueba de Tukey HSD con el peso de los roedores de SPM como variable de
respuesta. Como variables explicativas se usaron sexo, mes y hábitat, de acuerdo con los resultados
obtenidos en el MANOVA. Se enlistan únicamente las comparaciones de interés.
Variable
Nivel de comparación
Sexo
Hábitat
hembras – machos
Meseta – costa
abril – julio
Mes
julio – octubre
abril – octubre
M:costa-H:costa
M:meseta-H:meseta
Sexo:Hábitat
H:meseta-H:costa
M:meseta-M:costa
M:abril – H:abril
M:julio – H:julio
M:octubre – H:octubre
H:abril – H:julio
H:julio – H:octubre
Sexo:Mes
H:abril – H:octubre
M:abril – M: abril
M:julio – M: octubre
M:abril – M: octubre
meseta:abril-costa:abril
meseta:julio -costa:julio
meseta:octubre-costa:octubre
costa:julio -costa:abril
costa:octubre-costa:abril
Hábitat:Mes
costa:octubre-costa:julio
meseta:julio -meseta:abril
meseta:octubre-meseta:abril
meseta:octubre-meseta:julio
* con diferencias significativas.
52
n/n
43 / 59
60 / 42
42 / 24
24 / 36
42 / 36
27/15
32/28
28/15
32/27
24/18
14/10
21/15
18/10
10/15
18/15
24/14
14/21
24/21
29/13
13/11
18/18
11/13
18/13
18/11
13/29
18/29
18/13
Diff
P
21.659
0.001*
27.910 6.5 e-05*
-13.126
0.273
-6.323
0.749
-19.449 0.030*
19.125
0.283
28.352
0.007*
22.711
0.147
31.938
0.002*
21.378
0.312
19.936
0.694
23.706
0.288
0.934
-12.282
-8.522
0.988
-20.804
0.473
0.820
-13.724
-4.752
0.998
0.429
-18.476
41.011
0.004*
24.793
0.453
8.401
0.973
-2.406
0.999
-0.677
0.999
1.729
0.999
-18.623
0.545
-33.286 0.014*
-14.662
0.827
a)
b)
Figura 15. Gráfica de cajas y bigotes para la longitud total (15a) y la longitud de pata (15b) de los
individuos adultos de R. rattus capturados en SPM separados en función de su sexo (hembras = 43,
machos = 59). Las líneas gruesas representan las medianas, los límites de las cajas corresponden al primer
y tercer cuantil respectivamente, y los extremos de los bigotes representan los valores máximos y
mínimos de los datos.
a)
b)
Figura 16. Gráfica de cajas y bigotes para la longitud de cola (16a) y la longitud de oreja (16b) de los
individuos adultos de R. rattus capturados en SPM (n = 102). Las líneas gruesas representan las medianas,
los límites de las cajas corresponden al primer y tercer cuantil respectivamente, y los extremos de los
bigotes representan los valores máximos y mínimos de los datos.
53
Figura 17. Gráfica de cajas y bigotes para el peso de los individuos adultos de R. rattus capturados en
SPM separados en función del sexo de los individuos, del mes y del hábitat de captura (H.costa.abril = 5;
M.costa.abril = 8; H.meseta.abril = 13; M.meseta.abril = 16; H.costa.julio = 4; M.costa.julio = 7;
H.meseta.julio = 6; M.meseta.julio = 7; H.costa.octubre = 6; M.costa.octubre = 12; H.meseta.octubre = 9;
M.meseta.octubre = 9). Las líneas gruesas representan las medianas, los límites de las cajas corresponden
al primer y tercer cuantil respectivamente, y los extremos de los bigotes representan los valores máximos
y mínimos de los datos.
54
7.3. Contenidos estomacales
Se colectaron 65 estómagos de rata, 26 de FSI (julio), y 39 de SPM (22 en julio y 17 en octubre,
Cuadro 9). Las partes identificables de sus contenidos se clasificaron en ocho grupos: 1) cebo, 2)
algas marinas, 3) aves marinas, 4) invertebrados marinos, 5) invertebrados terrestres, 6) plantas,
7) peces, y 8) otros (Cuadro 7).
Las plumas fueron muy comunes en los estómagos colectados en julio pues aparecieron en 88 y
86% de los colectados en FSI y SPM, respectivamente, lo que coincide con la presencia de
huevos y de polluelos de pájaro bobo en ambas islas. En octubre sólo el 41% de los estómagos
de SPM contenían plumas coincidiendo con el fin de la temporada de anidación de las aves. Los
residuos de plantas sólo se encontraron en SPM y fueron más abundantes en los estómagos
colectados en la meseta. Los invertebrados terrestres sólo se presentaron en la meseta de FSI,
mientras que en SPM se encontraron en ambos ambientes. Los invertebrados marinos y las algas
sólo se encontraron en los estómagos colectados en la costa, con excepción de un caracol
encontrado en uno de los estómagos de la meseta. Los restos de peces provenientes de las
regurgitaciones de las aves marinas se encontraron en todos los ambientes de ambas islas
(Cuadro 8).
Cuadro 7. Elementos identificados dentro de los estómagos revisados
y su clasificación en grupos.
Grupo
Cebo
Algas Marinas
Aves Marinas
Invertebrados Marinos
Invertebrados Terrestres
Plantas
Peces
Otros
Elementos identificados
crema de cacahuate
fronda
plumas, embriones
caracol, pata de cangrejo
patas, antenas o pedazos de exoesqueleto
semillas, tallos, hojas
piel, escamas o espinas de pez
piedras, pelos, plásticos
55
Cuadro 8. Frecuencias de los grupos identificados en los contenidos estomacales de R. rattus
provenientes de FSI y de SPM en las temporadas de julio y octubre de 2008. Los datos representan el
número de estómagos que contenía cada ítem. N es el número total de estómagos analizados.
Cebo
Algas Marinas
Aves Marinas
Invertebrados Marinos
Invertebrados Terrestres
Plantas Terrestres
Regurgitados de aves
marinas
Otros
N
Algas
(5)
Peces
(3)
FSI
Julio
costa
meseta
3
14
5
10
13
1
7
1
1
11
2
7
15
Inv. Marinos
(1)
SPM
Julio
costa meseta
Octubre
costa meseta
8
2
9
1
6
11
10
1
7
10
5
5
5
1
1
3
5
2
3
4
2
2
10
2
1
12
6
2
10
1
2
7
Aves Marinas
(23)
Inv. Terr.
(7)
Figura 18. Frecuencia de aparición de las fuentes alimenticias identificadas en los contenidos
estomacales de R. rattus en FSI durante julio de 2007 (n = 26). Los valores entre paréntesis representan el
número de estómagos que contenía cada ítem. Inv. = Invertebrados; Terr. = Terrestres.
56
Peces
(4)
Algas Inv.Marinos
(1)
(2)
Aves Marinas
(19)
Inv. Terr.
(8)
Plantas
(16)
Figura 19. Frecuencia de aparición de las fuentes alimenticias identificadas en los contenidos
estomacales de R. rattus en SPM durante julio de 2007 (n = 22). Los valores entre paréntesis representan
el número de estómagos que contenía cada ítem. Inv. = Invertebrados; Terr. = Terrestres.
Algas
(5)
Otros
(1)
Aves Marinas
(7)
Peces
(7)
Plantas
(7)
Inv. Terr.
(4)
Figura 20. Frecuencia de aparición de las fuentes alimenticias identificadas en los contenidos
estomacales de R. rattus en SPM durante octubre de 2007 (n = 17). Los valores entre paréntesis
representan el número de estómagos que contenía cada ítem. Inv. = Invertebrados; Terr. = Terrestres.
57
7.4. Análisis isotópico
Se analizaron 300 muestras pertenecientes a dos islas y a diferentes grupos taxonómicos,
incluyendo roedores (Cuadro 9). En FSI se colectaron seis fuentes de alimento, cuatro marinas y
dos terrestres; en SPM se colectaron nueve fuentes, cinco marinas y cuatro terrestres. Se
analizaron 124 muestras de músculo de rata, 52 de FSI y 72 de SPM. No hubo diferencia
significativa en el δ13C de las ratas (ANOVA, F1,118 = 0.5882, P > 0.05) entre las dos islas pero sí
entre los valores de δ15N (ANOVA, F1,118 = 86.85, P < 0.05). Hubo un traslapo en los valores de
δ13C entre ambas islas, pero una separación en los valores de δ15N para cada una de las islas (Fig.
21). La composición isotópica promedio calculada para todos los individuos de rata colectados
en FSI y SPM se muestran en el Cuadro 10.
Cuadro 9. Número de muestras analizadas isotópicamente.
FSI
Total por
grupo en
SPM
Total
por
grupo
en
ambas
islas
SPM
Abril Julio
Total por
grupo en
FSI
Abril Julio Octubre
Algas Marinas
Aves Terrestres
Aves Marinas
Invertebrados Marinos
Invertebrados Terrestres
Mamíferos Marinos
Plantas Terrestres
Peces
Reptiles
Ratas
2
3
8
9
4
26
9
4
10
2
4
26
2
0
12
12
19
0
0
2
8
52
1
4
4
11
2
7
1
4
22
3
1
8
11
12
1
4
24
3
1
10
19
13
1
26
6
2
5
22
41
2
32
3
8
72
8
2
17
34
60
2
32
5
16
124
Total por temporada por isla
52
55
107
56
64
73
193
300
58
Cuadro 10. Composición isotópica promedio (± desv. estándar) para los individuos
de R. rattus colectados en FSI y SPM. Todos los meses y hábitats de colecta incluidos.
δ13C (‰)
δ15N (‰)
FSI
-16.42 ± 0.60
21.15 ± 1.03
SPM
-16.58 ± 1.35
26.11 ± 3.72
Figura 21. Comparación isotópica de R. rattus en las islas FSI y SPM. Los datos representan los valores
individuales de los roedores capturados en ambas islas en todas las temporadas de captura. Los puntos
grises corresponden a los roedores de FSI, los negros a los roedores de SPM.
59
a)
b)
Figura 22. Gráfica de cajas y bigotes para los valores isotópicos de C (22a) y N (22b) de R. rattus de las
islas FSI y SPM. Las líneas gruesas representan las medianas, los límites de las cajas corresponden al
primer y tercer cuantil respectivamente, y los extremos de los bigotes representan los valores máximos y
mínimos de los datos.
De las nueve fuentes alimenticias colectadas en SPM, seis fueron compartidas con FSI. Plantas,
aves terrestres y mamíferos marinos sólo fueron colectados en SPM. En el Cuadro 11 se
presentan los valores isotópicos promedio de las fuentes provenientes de ambas islas. No hubo
diferencia significativa en el δ13C de las fuentes (ANOVA, F1,138 = 0.6972, P > 0.05) entre las
dos islas pero sí entre los valores de δ15N (ANOVA, F1,138 = 4.134, P < 0.05). La única
diferencia significativa fue en el valor de δ15N entre los invertebrados terrestres de ambas islas;
en el resto de los grupos no se encontraron diferencias significativas (Cuadro 12). Con respecto a
los invertebrados terrestres, es importante hacer notar que en la mayoría de los casos su
composición isotópica indica que derivan sus fuentes alimenticias de nutrientes de origen marino
(e.g. escarabajos que se alimentan de restos de aves marinas). Sin embargo, una de las muestras
indica la presencia de invertebrados que deriva sus fuentes alimenticias a partir de nutrientes de
origen terrestre (e.g. grillo). Para ello se hace la distinción entre invertebrados terrestres con
señal isotópica marina (IVT-marina) e invertebrados terrestres con señal isotópica terrestre (IVTterrestre).
60
Cuadro 11. Valores isotópicos promedio (± desv. estándar) de las fuentes marinas y terrestres
encontradas en las islas FSI y SPM.
n
FSI
δ C‰
Algas Marinas
2
Aves Marinas
13
15
SPM
δ C‰
13
δ 15N ‰
δ N‰
n
- 15.05 ± 0.3
16.10 ± 0.4
6
- 14.58 ± 0.8
15.55 ± 1.3
12
- 17.65 ± 1.2
18.78 ± 2.2
5
- 15.96 ± 1.9
18.16 ± 0.3
-
-
-
2
- 19.45 ± 1.4
11.15 ± 3.0
Invertebrados Marinos
12
- 13.24 ± 2.3
22.35 ± 3.8
22
- 12.62 ± 2.2
17.92 ± 1.9
IVT-marina
18
- 17.42 ± 1.2
20.66 ± 1.0
40
- 17.18 ± 2.4
25.68 ± 4.9
IVT-terrestre
1
- 24.30
6.41
1
- 26.30
4.7
Mamíferos Marinos
-
-
-
2
- 15.10 ± 0.5
22.70 ± 0.1
Plantas C3
-
-
-
26
- 23.77 ± 2.0
31.25 ± 4.5
Plantas CAM
-
-
-
6
- 13.25 ± 0.2
31.40 ± 2.5
Peces
2
- 17.15 ± 0.2
17.90 ± 1.2
3
- 17.96 ± 0.5
17.30 ± 0.2
Reptiles
8
- 14.98 ± 0.7
22.01 ± 1.2
8
- 16.37 ± 1.3
26.87 ± 4.8
Aves Terrestres
Figura 23. Comparación de los valores promedio de varios grupos taxonómicos colectados en dos islas
del Golfo de California. Los símbolos rojos corresponden a los colectados en FSI, los símbolos negros a
los colectados en SPM.
61
Cuadro 12. Valores de P obtenidos de la prueba de Tukey hecha con los valores isotópicos de C y N para
las fuentes compartidas entre FSI y SPM.
FSI
SPM
δ13C
δ15N
n
n
P
P
Algas Marinas
2
6
1.0
Aves Marinas
Invertebrados Marinos
12
12
5
22
1.0
0.954
IVT-marina
19
41
Peces
2
3
Reptiles
8
8
Fuentes compartidas
0.999
0.999
0.999
0.981
1.0
0.106
0.0004
1.0
0.408
7.4.1. Reconstrucción isotópica de la dieta de las ratas introducidas en Farallón de San
Ignacio
En FSI hubo diferencias significativas en los valores de δ13C (ANOVA, F1,48 = 16.259, P < 0.05)
y de δ15N (ANOVA, F1,48 = 7.489, P < 0.05) de las ratas entre meses y hábitats, por lo que el
cálculo de los valores promedio de cada grupo de roedores se presenta por separado (Cuadro 13).
El análisis exploratorio de la dieta de las ratas de FSI se hizo usando los valores isotópicos
promedio de cuatro grupos diferenciados: 1) ratas colectadas en la costa durante el mes de abril;
2) ratas colectadas en la costa durante el mes de julio; 3) ratas colectadas en la meseta durante el
mes de abril; y 4) ratas colectadas en la meseta durante el mes de julio.
Entre las fuentes alimenticias hubo diferencias significativas en los valores de δ13C (ANOVA,
F6,48 = 17.717, P < 0.05) y de δ15N (ANOVA, F6,48 = 10.981, P < 0.05). La prueba de Tukey
demostró que los valores isotópicos de los invertebrados marinos fueron distintos a los valores de
las algas (P < 0.05) en el δ15N, pero fueron similares en el δ13C (P > 0.05). Por su parte los
peces fueron estadísticamente similares a las aves marinas en ambos elementos (P > 0.05). Los
IVT-marina fueron distintos a los IVT-terrestre en ambos elementos (P < 0.05); y los reptiles
fueron iguales a los IVT-marina en δ15N (P > 0.05), pero no en δ13C (P < 0.05).
62
Figura 24. Distribución de los valores individuales de δ13C y δ15N de los roedores colectados en FSI
durante 2007 (círculos negros), respecto a sus fuentes alimenticias potenciales marinas (círculos rojos) y
terrestres (círculos negros, media ± desviación estándar). Los valores de las fuentes se encuentran
corregidos respecto a su valor de fraccionamiento isotópico. M = marinos.
Cuadro 13. Valores isotópicos (media ± desviación estándar) de los roedores capturados en FSI. Los
datos se presentan separados por hábitat y mes de captura.
abril
julio
hábitat
n
δ 13C ‰
δ 15N ‰
n
δ 13C ‰
δ 15N ‰
costa
12
- 16.42 ± 0.4
21.52 ± 0.7
11
- 17.00 ± 0.3
20.04 ± 0.8
meseta
14
- 15.82 ± 0.3
21.91 ± 0.2
15
- 16.56 ± 0.5
20.96 ± 1.0
63
El análisis exploratorio hecho con ISOSOURCE incluyó, para cada uno de los grupos de ratas
diferenciados, las siguientes fuentes: IVT-marina, IVT-terrestre, algas, aves e invertebrados
marinos. Los reptiles no se consideraron dentro de las reconstrucciones porque no hubo
estómagos que los contuvieran. Como los valores isotópicos de los peces fueron muy parecidos a
los valores isotópicos de las aves marinas, y no se encontraron en más del 25% de los estómagos
analizados, se sacaron de las reconstrucciones para simplificar el número de fuentes. Los
promedios obtenidos en ISOSOURCE para las reconstrucciones hechas para cada grupo de ratas
se enlistan en el Cuadro 14, así como sus intervalos de confianza (1-99%) y su desviación
estándar.
A partir de las reconstrucciones hechas con ISOSOURCE, del análisis de los valores medios de
las fuentes alimenticias y de los contenidos estomacales, se seleccionaron para cada grupo de
ratas aquellas fuentes que contribuyeran de manera importante en su dieta. Para las ratas del
grupo 1 (costa-abril) las fuentes con una mayor contribución dentro de las reconstrucciones
fueron los IVT-marina, los IVT-terrestre y las aves marinas (con 90% de las contribuciones entre
las tres). Desafortunadamente no se cuenta con contenidos estomacales de rata para el mes de
abril, por lo que los datos obtenidos para los estómagos colectados en el mes de julio fueron
tomados con cautela. En ellos, ni algas ni invertebrados marinos se presentaron en más del 25%
de los estómagos, por lo que ambas fuentes fueron consideras como no significativas para este
grupo. El grupo 2 (costa-julio) presentó un caso muy similar; de nuevo las aves marinas, los
IVT-marina y los IVT-terrestre fueron las fuentes con un mayor aporte a las reconstrucciones
(87% entre las tres). Las algas y los invertebrados marinos de nuevo fueron considerados no
significativas en los contenidos estomacales y por ende, también fueron eliminados para este
grupo. En el grupo 3 (meseta-abril) la reconstrucción señaló a los invertebrados marinos como
una fuente importante junto con las aves marinas y los IVT-marina (85% de las aportaciones
entre los tres). Las algas fueron inexistentes en los estómagos colectados en la meseta del mes de
julio, así que fueron descartadas. Aunque a partir de los datos de los contenidos estomacales no
se puede hacer una diferenciación entre los IVT-marina y los IVT-terrestre, éstos últimos
también fueron descartados para este grupo de ratas por presentar valores muy bajos dentro de la
reconstrucción. Finalmente, para el grupo 4 (meseta-julio) las fuentes más importantes fueron las
aves marinas, los IVT-marina y los IVT-terrestre (87.5% de las aportaciones entre los tres).
64
Como las algas y los invertebrados marinos fueron inexistentes en los estómagos colectados en la
meseta durante ese mes, ambas fuentes fueron descartadas.
En resumen, para los grupos de ratas 1, 2 y 4, las fuentes con una mayor contribución fueron las
aves marinas, los IVT-marina y los IVT-terrestre, mientras que para el grupo 3 fueron las aves
marinas, los IVT-marina y los invertebrados marinos. Estas fuentes fueron usadas para el
desarrollo de los modelos mixtos de cada individuo. Las concentraciones promedio de las fuentes
usadas en IsoCons se muestran en el Cuadro 15. Las contribuciones relativas promedio de las
fuentes calculadas para cada grupo a partir de IsoCons se muestran en el Cuadro 16.
Debido a que tres de los grupos de ratas (grupos 1, 2 y 4) comparten las mismas fuentes (aves
marinas, IVT-marina e IVT-terrestre), el análisis de agrupamiento de éstos se hizo en conjunto
(Figura 25). El grupo 3 fue analizado por separado (Figura 26). El análisis de agrupamiento para
el primer juego de datos (grupos 1, 2 y 4) arrojó cuatro grupos de roedores con patrones
alimentarios distintos: A) roedores que se alimentan principalmente de aves marinas (proporción
aves marinas: IVT-terrestre: IVT-marina = 100:0:0); B) roedores que se alimentan
principalmente de aves, pero consumen ocasionalmente invertebrados terrestres con señal
isotópica marina o terrestre (80:10:10); C) roedores que se alimentan en proporciones iguales de
aves marinas y de invertebrados terrestres con señal isotópica marina o terrestre (50:10:40); y D)
roedores que se alimentan principalmente de invertebrados terrestres con señal isotópica marina
y ocasionalmente de invertebrados terrestres con señal isotópica terrestre (0:10:90).
El análisis de agrupamiento para el segundo juego de datos (grupo 3) también arrojó cuatro
grupos: A) roedores que se alimentan principalmente de aves marinas (proporción aves marinas:
invertebrados marinos: IVT-marina = 100:0:0); B) roedores que se alimentan principalmente de
aves, pero consumen ocasionalmente invertebrados marinos (90:10:0); C) roedores que se
alimentan en proporciones iguales de aves marinas e IVT-marina y consumen ocasionalmente
invertebrados marinos (50:10:40); y D) roedores que se alimentan principalmente de IVTmarina, en menor proporción de aves marinas y ocasionalmente de invertebrados marinos
(30:10:60).
En FSI fue posible utilizar IsoError para estimar el error estándar y los intervalos de confianza
(95%) de las contribuciones de las fuentes en cada uno de los cuatro grupos de ratas
diferenciados: costa-abril, costa-julio, meseta-abril y meseta-julio. Las fuentes consideradas en
los modelos de cada grupo de ratas son las mismas que las usadas en IsoCons. Las
65
contribuciones relativas de las fuentes alimenticias estimadas a partir de IsoError se presentan en
el Cuadro 17.
De manera general los resultados obtenidos a partir de IsoCons e IsoError son muy parecidos. En
los dos modelos se consideran a las aves marinas como las principales proveedoras de alimento
en los cuatro grupos de ratas analizados. Los IVT-marina sin embargo, presentan contribuciones
diferentes en cada uno de los modelos. IsoCons indica que en tres de los cuatro casos (grupos 1,
2 y 4) los IVT-marina fueron la segunda fuente alimenticia más importante en la dieta de las
ratas; IsoError en cambio, revela que esta fuente en los grupos 2, 3 y 4 no tuvo contribución
alguna. Por su parte los IVT-terrestres tienen aportaciones similares en ambos modelos, pero
debido a las diferencias que se presentan en el cálculo de las contribuciones de los IVT-marina,
los IVT-terrestres pasan de ser la segunda fuente en nivel de importancia según IsoError a ser la
tercera según IsoCons.
Cuadro 14. Contribuciones relativas (%) de las fuentes alimenticias de R. rattus colectadas en FSI,
estimadas a partir de ISOSOURCE. Los datos representan las medias, desviación estándar (entre
paréntesis) y los intervalos de confianza (1:99%).
Terrestres
IVT-marina IVT-terrestre Algas
Costa-abril
Costa-julio
Marinas
Aves
Invertebrados
47.9 (0.14)
10.9 (0.02)
4.2 (0.03) 31.6 (0.20) 5.5 (0.04)
15-70
5-16
0-11
33.7 (0.15)
20.9 (0.03)
5.6 (0.03) 32.3 (0.21) 7.5 (0.05)
3-58
15-27
Meseta-abril 36.9 (0.18)
1-69
Meseta-julio 38.8 (0.17)
0-66
0-14
0-75
0-74
0-15
0-18
6.9(0.04)
8.3 (0.05) 36.3 (0.25) 11.6 (0.07)
0-16
0-22
14.1 (0.03)
5.6 (0.04) 34.6 (0.24) 6.9 (0.05)
7-21
0-15
66
0-87
0-88
0-28
0-19
Cuadro 15. Concentraciones promedio (%) de C y N de las fuentes usadas en las reconstrucciones
individuales hechas en IsoCons.
IVT-marina
IVT-terrestre
Aves marinas
[C]
43.62
46.9
39.02
Invertebrados
marinos
40.2
[N]
9.98
14.1
10.3
11.02
Cuadro 16. Contribuciones relativas (%) de las fuentes alimenticias de R. rattus más importantes en FSI,
estimadas a partir de IsoCons. Los datos representan media, desviación estándar (entre paréntesis) e
intervalos de confianza (95%).
Grupo
Aves marinas
IVT-marina
IVT-terrestre
Inv. Marinos
Costa-abril
62.70 (0.42)
32.29 (0.38)
5.01 (0.05)
---
0-100
0-14
0-95
75.95 (0.19)
14.65 (0.15)
9.40 (0.06)
41-97
2-21
0-36
91.79 (0.06)
1.10 (0.03)
----
81-100
0-18
81.05 (0.26)
12.86 (0.23)
6.09 (0.05)
30-100
0-14
0-62
Costa-julio
Meseta-abril
Meseta-julio
67
---
7.13 (0.07)
0-10
---
Figura 25. Análisis cluster de las ratas de los grupos 1, 2 y 4 de FSI generado con los datos individuales
obtenidos a partir de IsoCons. Las letras representan a los grupos de roedores con patrones alimentarios
distintos. Los números entre paréntesis indican la proporción aves marinas: IVT-terrestre: IVT-marina
estimada para cada grupo.
Figura 26. Análisis cluster de las ratas del grupo 3 (meseta-abril) de FSI generado con los datos
individuales obtenidos a partir de IsoCons. Las letras representan a los grupos de roedores con patrones
alimentarios distintos. Los números entre paréntesis indican la proporción aves marinas: invertebrados
marinos: IVT-marina estimada para cada grupo.
68
Cuadro 17. Contribuciones relativas (%) de las fuentes alimenticias de R. rattus más importantes en FSI,
estimadas a partir de IsoError. Los datos representan las medias, desviación estándar (entre paréntesis) y
los intervalos de confianza (95%).
Costa-abril
Costa-julio
Meseta-abril
Meseta-julio
Aves marinas
IVT-marina
IVT-terrestre
Inv. Marinos
85.6 (0.66)
9.9 (0.60)
4.4 (0.06)
---
0-100
0-100
0-19
89.7 (0.80)
0 (0.73)
10.3 (0.08)
0-100
0-100
0-29
92.8 (0.40)
0 (0.45)
---
18-100
0-83
94.8 (0.81)
0 (0.73)
5.2 (0.08)
0-100
0-100
0-23
--7.2 (0.10)
0-31
---
7.4.2. Reconstrucción isotópica de la dieta de las ratas introducidas en San Pedro Mártir
En SPM hubo diferencias significativas en los valores de δ13C (ANOVA, F1,62 = 9.669, P < 0.05)
y de δ15N (ANOVA, F1,62 = 6.168, P < 0.05) de las ratas únicamente entre hábitats. Por lo tanto
el cálculo de sus promedios isotópicos se presenta separado sólo en función de éste (Cuadro 18).
El análisis exploratorio de la dieta de las ratas de SPM se hizo usando los valores isotópicos
promedio de los grupos diferenciados: 1) ratas colectadas en la costa; y 2), ratas colectadas en la
meseta.
Entre las fuentes alimenticias hubo diferencias significativas en los valores de δ13C (ANOVA,
F10,110 = 41.150, P < 0.05) y de δ15N (ANOVA, F10,110 = 25641, P < 0.05). La prueba de Tukey
demostró que los valores isotópicos de los invertebrados marinos fueron similares a los valores
de las algas (P > 0.05) en ambos elementos. El mismo caso se dio entre peces y aves marinas, y
entre reptiles e IVT-marina. Los IVT-marina fueron distintos a los IVT-terrestres en ambos
elementos (P < 0.05); mientras que las plantas C3 fueron iguales a las plantas CAM en δ15N (P >
0.05), pero no en δ13C (P < 0.05).
69
Cuadro 18. Valores isotópicos (media ± desviación estándar) de los roedores capturados en SPM. Los
datos se presentan diferenciados únicamente por hábitat de captura.
hábitat
n
δ 13C ‰
δ 15N ‰
costa
36
-16.13 ± 1.2
25.09 ± 3.1
meseta
32
-17.08 ± 1.3
27.25 ± 4.0
Figura 27. Distribución de los valores individuales de δ13C y δ15N de los roedores colectados en SPM
durante 2007 (círculos negros), respecto a sus fuentes alimenticias potenciales marinas (círculos azules) y
terrestres (círculos rojos, media ± desviación estándar). Los valores de las fuentes se encuentran
corregidos respecto a su valor de fraccionamiento isotópico. Pl. = plantas; Rep. = reptiles; M.M. =
mamíferos marinos; Av. = aves; Inv. = invertebrados; M. = marinos; Pec. = peces; Alg. = algas; T. =
terrestres.
70
El análisis exploratorio hecho con ISOSOURCE en los datos de SPM incluyó, para cada grupo
de ratas a los IVT-marina, los IVT-terrestre, las plantas C3, las plantas CAM, las algas, los
peces, las aves e invertebrados marinos. Los reptiles no se consideraron dentro de las
reconstrucciones porque no hubo estómagos que los contuvieran. Como la colecta de cadáveres
de aves terrestres y de mamíferos marinos fue muy escasa, no se consideraron lo suficientemente
abundantes como para incluirlas dentro de las reconstrucciones, pues se trata de fuentes cuya
disponibilidad hacia las ratas en la isla es muy limitada. Como la composición isotópica de los
peces fue muy parecida a la de las aves marinas, y éstos estuvieron presentes en más del 25% de
los estómagos, ambas medias fueron promediadas y usadas como una sola fuente alimenticia
(conjunto aves marinas-peces). El Cuadro 19 muestra las reconstrucciones finales después de la
eliminación de las fuentes mencionadas.
Para el grupo 1 (costa) las fuentes con una mayor contribución dentro de las reconstrucciones
fueron las algas, el conjunto aves marinas-peces, las plantas C3 y las plantas CAM. Los
invertebrados marinos y los invertebrados terrestres (IVT-marino e IVT-terrestre) fueron
eliminados porque mostraron valores bajos dentro de las reconstrucciones de ISOSOURCE y
aparecieron únicamente en el 5 y 10 % de los estómagos analizados de la costa.
En el grupo 2 (meseta) la unión aves marinas-peces fue eliminada. Los peces estuvieron
presentes únicamente en el 15% de los estómagos de la meseta analizados por lo que la unión fue
disuelta y éstos fueron eliminados de las reconstrucciones. Para el grupo 2 las fuentes más
importantes fueron los IVT-marina, los IVT-terrestre, las plantas C3, las plantas CAM y las aves
marinas. Las algas y los invertebrados marinos fueron descartados por mostrar valores muy bajos
(<20%) en las reconstrucciones de ISOSOURCE y por presentarse únicamente en 0 y 5%,
respectivamente, de los estómagos analizados de la meseta.
Las fuentes utilizadas para las reconstrucciones individuales en la matriz M-P fueron: grupo 1
(costa): algas, conjunto aves marinas-peces, plantas C3 y plantas CAM; grupo 2 (meseta): IVTmarina, IVT-terrestre, plantas C3, plantas CAM y aves marinas. Las plantas C3 y CAM no
pudieron ser diferenciadas en sus valores de δ15N (valores medios 34.35‰ y 34.5‰,
respectivamente), así que fueron agrupadas en una sola categoría alimenticia denominada
únicamente “plantas terrestres” (promedio agrupado 34.42‰). El resto de las fuentes fueron
usadas en sus valores promedio anteriormente reportados (Cuadro 12). Las contribuciones
71
relativas promedio de las fuentes calculadas para cada grupo de ratas a partir de la matriz M-P se
muestran en el Cuadro 20.
El análisis de agrupamiento para el grupo 1 (costa) arrojó cinco grupos de roedores con patrones
alimentarios distintos (Figura 28). A diferencia de los grupos identificados en FSI, los grupos de
SPM no poseen diferencias tan marcadas en su alimentación. Aquí las contribuciones de las
fuentes fueron muy parecidas entre sí, de modo que para facilitar su entendimiento se presentan
las preferencias de los grupos a manera de la proporción aves marinas-peces: plantas terrestres:
algas. Grupo A) roedores que se alimentan principalmente de aves-peces y algas, y en menor
proporción de plantas terrestres (40:20:40); grupo B) roedores que se alimentan en proporciones
similares de las tres fuentes (30:40:30); grupo C) roedores que se alimentan principalmente de
aves-peces y algas, y ocasionalmente de plantas terrestres (40:10:50); grupo D) roedores que se
alimentan principalmente de plantas terrestres, y ocasionalmente de aves-peces (20:80:0); y
grupo E) roedores que se alimentan principalmente de plantas terrestres seguido de aves-peces y
ocasionalmente de algas (30:60:10).
En el análisis de agrupamiento del grupo 2 (meseta) se identificaron tres grupos con patrones
alimentarios (Figura 29). En los tres grupos, las aves marinas contribuyeron a la dieta en
proporciones bajas (0-20%). Las plantas terrestres, los IVT-marina, y los IVT-terrestre
conformaron el 80-100% de las proporciones de todos los grupos entre los tres. Los tres grupos
de roedores identificados fueron (siguiendo la proporción aves marinas: plantas terrestres: IVTmarina: IVT-terrestre): A) roedores que se alimentan principalmente de plantas terrestres
seguidas de IVT-marina y de aves (20:50:30:0); B) roedores que se alimentan principalmente de
plantas terrestres y de IVT-marina, de aves y ocasionalmente de IVT-terrestre (20:40:30:10); y
C) roedores que se alimentan en proporciones similares de las cuatro fuentes de alimento
(20:30:30:20).
72
Cuadro 19. Contribuciones relativas (%) de las fuentes alimenticias de R. rattus más importantes en SPM
estimadas a partir de ISOSOURCE. Los datos representan las medias, desviación estándar (entre
paréntesis) y los intervalos de confianza (1:99%).
Terrestres
IVT-marina IVT-terrestre Plantas C3
costa
---
meseta 37.2 (0.19)
3-80
Marinas
Plantas CAM Aves-peces
Algas
---
16.5 (0.04) 5 (0.01)
13-20
4-6
62.5 (0.20)
48-77
16 (0.14)
6-26
10.8 (0.05)
0-24
18.1 (0.05) 17.3 (0.13)
8-33
0-51
16.6* (0.13)*
0-50*
---
* datos sólo de aves.
Figura 28. Análisis cluster de las ratas del grupo 1 (costa) de SPM generado con los datos individuales
obtenidos a partir de la matriz M-P. Las letras representan a los grupos de roedores con patrones
alimentarios distintos. Los números entre paréntesis indican la proporción aves marinas-peces: plantas
terrestres: algas estimada para cada grupo.
73
Figura 29. Análisis cluster de las ratas del grupo 2 (meseta) de SPM generado con los datos individuales
obtenidos a partir de la matriz M-P. Las letras representan a los grupos de roedores con patrones
alimentarios distintos. Los números entre paréntesis indican la proporción aves marinas: plantas
terrestres: IVT-marina: IVT-terrestre estimada para cada grupo.
Cuadro 20. Contribuciones relativas (%) de las fuentes alimenticias de R. rattus más importantes en
SPM, estimadas a partir de la matriz M-P. Los datos representan las medias, desviación estándar (entre
paréntesis) y los intervalos de confianza (95%).
Terrestres
Costa
Meseta
Marinas
n
IVT-marina
IVT-terrestre
Plantas
Aves-peces
Algas
36
---
---
30 (0.20)
33.94 (0.05)
36.07 (0.15)
6-82
17-39
0-54
---
32
29.93 (0.04)
12.06 (0.11)
35.48 (0.09)
22.53* (0.02)*
23-34
0-30
21-49
15-25*
* datos sólo de aves.
74
8. DISCUSIÓN
8.1. Proporción sexual y morfometría de las ratas
La proporción de sexos encontrada en FSI siempre estuvo sesgada hacia los machos, el promedio
estimado para las dos temporadas de captura fue 1 hembra: 2.5 machos. Esta proporción es más
sesgada hacia los machos que la reportada por Stapp (2002) para una sola temporada en las islas
Shiant, de Escocia, (1: 1.6) aunque hay otros autores que reportan proporciones cambiantes entre
sus estudios. Quillfeldt et al. (2008) por ejemplo, encontraron en una isla de Nueva Caledonia
una proporción 1: 1 en su primer temporada de muestreo, y 1: 10 en la segunda. Una posible
explicación a estas proporciones desiguales entre sexos es que los machos tienden a colonizar los
sitos deshabitados más rápido que las hembras (Quillfeldt et al. 2008), y que como éstos poseen
ámbitos hogareños de mayor tamaño (Whisson et al. 2007) presentan una mayor probabilidad de
ser capturados.
En FSI el mes de captura fue la única variable con un efecto significativo sobre todas las
mediciones morfométricas de las ratas. Estos resultados confirman la hipótesis de que no habría
diferencias en peso corporal entre las ratas colectadas en la costa y en la meseta debido a la
proximidad entre ambos sitios. Sin embargo, el haber encontrado diferencias entre los meses de
captura sugiere que las estaciones sí marcan una diferencia alimenticia que se refleja en el peso
de los roedores. Esta diferencia puede estar relacionada con la actividad reproductiva de las aves
marinas. En abril hay presencia de huevos y crías pequeñas mientras que en julio las crías son de
mayor tamaño y no hay huevos. Al ser las aves uno de los recursos más abundantes de la isla es
probable que las ratas sufran de estrés alimenticio cuando éstas no se encuentran disponibles y
que ésto se vea reflejado en una disminución en el peso de los roedores.
Las medidas morfométricas y los pesos encontrados en las ratas colectadas en FSI son similares
a los reportados por Stapp (2002) para las islas Shiant de Escocia, sin embargo, éste reporta un
peso promedio mayor (226.1 ± 9.2 g) al encontrado en este estudio (200.25 ± 23.5 g) para los
individuos colectados en la costa, pero en los datos colectados en FSI se reporta una desviación
estándar mayor. Por su parte, Quillfeldt et al. (2008) reportan medidas morfométricas promedio
combinadas para todas sus temporadas de muestreos y clases de edades. Ellos, al igual que en
este estudio, encontraron diferencias significativas en el tamaño de la pata relacionadas al sexo
de los individuos, y en general reportan promedios menores (longitud de oreja, de pata y peso) a
los encontrados en FSI.
75
Al parecer en SPM no hubo estacionalidad reproductiva entre los roedores de los ambientes
analizados. El porcentaje de adultos en estado reproductivo fue muy cercano al 100% en los
meses analizados. Sin embargo, no fue posible obtener datos correspondientes a la estación
invernal pues la erradicación de ratas se realizó a fines de otoño. Tampoco se encontró
información sobre colectas pasadas que pudieran servir para completar el ciclo. Además, hubo
una presencia constante de crías en las tres temporadas muestreadas. Cabe aclarar, que aunque la
presencia de subadultos o juveniles no se ve reflejada en las capturas de julio en la isla SPM, sí
se observaron crías en este mes. Stapp (2002), en las islas Shiant de Escocia, sí encontró que las
poblaciones diferían demográficamente entre hábitats: solo encontró juveniles en las poblaciones
cercanas a la costa y a las colonias de aves, y una proporción mayor de adultos en estado
reproductor evidente en la población cercana a la costa en comparación con su zona de muestreo
tierra adentro.
En SPM el peso de los roedores presentó diferencias significativas relacionadas con el hábitat, el
mes de captura y el sexo de individuos. Este resultado confirma la hipótesis de diferencias en
peso entre las ratas colectadas en la costa y en la meseta debido a la lejanía entre ambos sitios.
Los pesos de las ratas en SPM fueron mayores a los reportados por Quillfeldt et al. (2008) en
Nueva Caledonia y menores que los reportados por Stapp (2002) en las islas Saint de Escocia,
pero se encuentran dentro de los intervalos de peso registrados para especie (GISDa 2006). El
peso de las hembras fue significativamente menor al peso de los machos al comparar todas las
temporadas y sitios de muestreo. Lo mismo ocurrió al comparar el peso de los individuos
colectados en la costa contra los colectados en la meseta al unir los meses de muestreo y el sexo.
Por su parte, al analizar el peso por mes de muestreo, sólo entre abril y octubre se encontraron
diferencias significativas, pero al analizar los promedios generales por mes se volvió claro la
tendencia decreciente que existe entre éstos. Esto, al igual que en FSI, puede estar relacionado
con la abundancia de recursos que se presenta durante la temporada reproductiva de las aves
marinas, la cual presenta en abril la mayor abundancia de huevos y crías pequeñas para las dos
especies de pájaro bobo que habitan la isla.
76
8.2. Contenidos estomacales
Las ratas distan de ser consumidores especialistas. Su habilidad de alimentarse de una gran
variedad de recursos, incluyendo los provenientes del mar, indudablemente ha contribuido a su
éxito en la colonización de islas (Atkinson 1985). Muchos autores han encontrado más de un
artículo alimenticio dentro de sus contenidos estomacales (Clark 1982, Stapp 2002, Caut et al.
2008, Quillfeldt et al. 2008). Clark (1982) analizó siete poblaciones insulares distintas de Rattus
rattus y encontró que las ratas en promedio tienen en sus estómagos entre 5 y 9 ítems distintos.
Sin embargo este trabajo se realizó en un ecosistema tropical donde la variedad de artículos
alimenticios es más grande que en los ecosistemas desérticos.
Los grupos encontrados en los estómagos de las ratas de SPM y FSI coinciden con los grupos
registrados por otros autores en las islas Shiant de Escocia y en las islas Malvinas (Stapp 2002,
Quillfeldt et al. 2008). Stapp (2002) analizó 36 estómagos de rata y encontró —al igual que este
estudio— plantas, invertebrados marinos y terrestres, plumas de aves marinas y escamas de pez.
También encontró que las ratas que viven cerca de la costa consumen una mayor variedad de
ítems que aquellas de viven alejadas de ella. Esto último también se presentó en SPM pues los
contenidos estomacales de las ratas de la costa fueron más diversos que los de las ratas de la
meseta, y pudiera estar relacionado simplemente con la segregación espacial que existe entre
ambos ambientes y la disponibilidad de ítems en cada uno.
En FSI las aves marinas fue el grupo más común dentro de los contenidos estomacales seguido
de los invertebrados terrestres. Por su parte en SPM las aves marinas y las plantas fueron los
grupos más frecuentes seguidos de los invertebrados terrestres. Los grupos con menor frecuencia
de aparición en ambas islas fueron los peces, las algas y los invertebrados marinos. Hobson et al.
(1999) encontraron en la isla Langara de British Columbia que las aves marinas y las plantas
fueron los grupos mas frecuentes dentro de los estómagos que analizaron lo que coincide con lo
encontrado en el presente estudio.
8.3. Análisis isotópico
Las islas son ambientes altamente variables isotópicamente en los que sus elementos terrestres,
marinos e intermareales proveen a los roedores de una amplia gama de recursos alimenticios. De
manera particular las poblaciones de aves marinas insulares son muy vulnerables a la
77
depredación por ratas (Hobson et al. 1999). Diversos estudios han demostrado que las aves
marinas contribuyen de manera importante al mantenimiento de poblaciones insulares de
roedores invasores (Hobson et al. 1999, Stapp 2002, Major et al. 2007, Caut et al. 2008 y
Quillfeldt et al. 2008). A su vez algunos de estos estudios han servido para justificar los altos
costos de posteriores campañas de erradicación y/o de control (Hobson et al. 1999, Major et al.
2007).
Los promedios generales de δ13C de las ratas colectadas en FSI y SPM fueron muy parecidos
entre sí. En SPM los datos se encuentran dentro de un intervalo más amplio. Esto concuerda con
los datos estomacales —más fuentes alimenticias presentes y frecuencias de aparición
similares— y respalda la hipótesis de una dieta más diversa en los roedores de SPM que los de
FSI. En promedio las ratas de SPM estuvieron más enriquecidas en 15N que las colectadas en FSI
y los datos se encuentran en un intervalo más amplio. Estas diferencias distribucionales entre
islas estuvieron relacionadas con la mayor diversidad de fuentes alimenticias potenciales
presentes en SPM, y con el enriquecimiento de
15
N en algunas de las fuentes terrestres que
presentaron valores muy altos debido a la acumulación de guano en el suelo de la isla.
De manera general, la distribución de las firmas isotópicas encontradas en las distintas fuentes
alimenticias estudiadas en las islas FSI y SPM son parecidas a lo señalado en la literatura para
islas con presencia de aves marinas anidantes (Stapp et al. 1999). En los valores de δ13C se
presentan los contrastes esperados entre las fuentes con origen marino y/o costero (aquellas
enriquecidas en 13C como aves marinas, peces, invertebrados marinos y algas), y las fuentes con
origen terrestre (aquellas con valores bajos de
13
C como invertebrados terrestres con señal
isotópica terrestre, y plantas con ruta fotosintética C3. En los valores de δ15N las diferencias se
presentan en relación a la posición trofica particular de los grupos analizados (los valores más
positivos denotan una mayor posición en la escala trófica), pero sobre todo, al enriquecimiento
de 15N que se da en el suelo de las islas con presencia de aves marinas —por el guano que éstas
depositan— y a la transmisión que se da de éste a lo largo de la cadena trófica. De esta forma
para las islas FSI y SPM se presentaron grupos como plantas, reptiles e invertebrados terrestres
de aparente “origen terrestre”, enriquecidos en
15
N debido al guano proveniente de las aves
marinas con las que conviven.
El análisis de fuentes compartidas entre FSI y SPM señaló diferencias significativas en δ15N
únicamente entre los IVT-marina colectados en ambas islas. Al analizar a los organismos que
78
componían cada grupo se hizo evidente un mayor número de depredadores —arañas, miriápodos,
escorpiones, con valores de δ15N altos —en el grupo de SPM en contraste con el grupo de FSI
donde la mayoría son insectos necrófagos —principalmente escarabajos—.
8.4. Comparación entre la dieta de las ratas de FSI y SPM
Las islas FSI y SPM son importantes refugios de aves marinas. En ambas islas las aves más
abundantes son el bobo patazul (Sula nebouxii) y el bobo café (S. leucogaster). FSI es la isla de
menor tamaño (17 ha), carece de plantas y su principal entrada de nutrientes es a través de las
aves marinas en forma de cadáveres, desperdicios alimenticios y guano. Por su parte SPM es una
isla de mayor superficie (267 ha) con una importante presencia de plantas terrestres representado
por un bosque de cardones (Pachycereus pringlei) en su parte más alta que junto con otras 26
especies de plantas cubren gran parte de la isla. Estas características —mayor superficie terrestre
y presencia de plantas— hacen a SPM mucho más diversa y compleja isotópicamente hablando
que FSI, y consecuentemente hicieron que las ratas contaran con una mayor diversidad de presas.
Esto se vió reflejado en la varianza encontrada en los valores isotópicos promedio de C y N de
las ratas de ambas islas que sugiere una dieta menos diversa en las ratas de FSI comparada con
las de SPM.
Los IVT-marina son un eslabón importante en el flujo de nutrientes entre los ambientes marino y
terrestre. Éstos se alimentan de los restos dejados por el mar y son fuente de alimento para los
animales que viven en tierra (e.g. lagartijas, roedores). Este fenómeno ocurre con mayor
frecuencia en SPM que en FSI, donde las playas de cantos rodados permiten el varamiento de
mayor cantidad de materia orgánica. En SPM los valores isotópicos promedio de los roedores de
la costa estuvieron más enriquecidos respecto a los roedores capturados en la costa de FSI, lo que
sugiere un mayor consumo de IVT-marina por parte de los primeros.
Las ratas de FSI presentaron diferencias en su composición isotópica determinadas por el hábitat
y el mes de colecta. Estos resultados sugieren que los cuatro grupos identificados subsistieron de
dietas isotópicamente distintas. Sin embargo, tres de los cuatro grupos coincidieron en sus
principales fuentes alimenticias. Esta significancia en las variables de hábitat y mes pudiera
explicarse por las diferencias encontradas en el grupo 3 (meseta-abril). Este grupo a diferencia de
los otros, presentó contribuciones provenientes de los invertebrados marinos, característica que
79
los hizo más enriquecidos en C y N que el resto de los grupos identificados. El análisis isotópico
reveló que las ratas de esta isla obtuvieron gran parte de su proteína de las aves marinas y de los
IVT-terrestre. Esto respalda la hipótesis planteada respecto a la importancia de las aves marinas
en la dieta de las ratas y coincide con lo reportado por otros autores para ratas colectadas dentro
de colonias de aves marinas anidantes (Hobson et al. 1999, Stapp 2002, Major et al. 2007). En
FSI no se encontró evidencia que respalde la hipótesis acerca de la disminución temporal en el
consumo de aves marinas por parte de las ratas. En las dos temporadas analizadas, abril y julio
de 2007, las aves se encontraban dentro del periodo reproductivo: en abril había presencia de
huevos y crías pequeñas mientras que en julio ya no había huevos y las crías eran de mayor
tamaño. Su importancia como fuente alimenticia de las ratas no disminuyó entre estas
temporadas. Es probable que en una isla como FSI, con recursos tan limitados, las ratas hayan
presentado una estacionalidad alimenticia. Sin embargo este estudio no logró obtener muestras
de todas las temporadas del año y quizá dentro de las faltantes se hubiera encontrado la
estacionalidad alimenticia que se buscada.
En SPM solo el hábitat tuvo un efecto significativo en los valores isotópicos de las ratas. Esta
diferencia isotópica se dió principalmente por los roedores de la costa que incluyeron a las algas
dentro de su alimentación —y presentaron valores más enriquecidos en 13C—; y por los roedores
de la meseta quienes usaron los recursos disponibles a su alcance de forma más homogénea e
incluyeron a los invertebrados terrestres (IVT-marina e ITV-terrestre) como parte importante de
su alimentación —y estuvieron más enriquecidos en 15N—. El análisis isotópico reveló que las
ratas de SPM obtuvieron su proteína a partir de varias fuentes: plantas, aves marinas e
invertebrados terrestres (IVT-marina e ITV-terrestre). Estos resultados coinciden con lo
reportado por Caut et al. (2008) y por Quillfeldt et al. (2008), para Nueva Caledonia y las islas
Malvinas respectivamente, quienes reportan una dieta muy diversificada con aporte de varias
fuentes alimenticias principales de origen marino, terrestre, animal y vegetal. En SPM el aporte
de las aves marinas a la dieta de las ratas es equiparable con el resto de las fuentes analizadas.
Esto hace que su importancia no sea radical y contrasta con la hipótesis planteada. Del mismo
modo al no haber encontrado diferencias en la dieta de las ratas entre los meses analizados, se
rechaza la hipótesis acerca de la estacionalidad alimenticia.
80
9. CONCLUSIONES
Se confirmó la depredación de aves marinas por parte de la rata negra en las islas SPM y FSI.
Ambos métodos utilizados en este estudio —análisis de contenidos estomacales y análisis
isotópico— revelaron la importancia de esta fuente para el mantenimiento de las poblaciones
insulares del roedor. Esto tiene dos implicaciones importantes. La primera está relacionada
directamente con la erradicación de ratas que sucedió en otoño de 2007 en ambas islas y que la
justifica por completo. La segunda, con el patrón repetido de depredador-presa que se da en las
islas entre ratas exóticas y aves marinas.
En FSI hubo una segregación isotópica entre las ratas relacionadas con el mes y el hábitat de
colecta. Se identificaron cuatro grupos de roedores con diferencias isotópicas cuantificables. Sin
embargo las reconstrucciones señalaron que tres de esos grupos comparten a las fuentes
alimenticias principales. En FSI los grupos más susceptibles a la depredación de la rata negra
fueron las aves marinas, los IVT-terrestre, los IVT-marina y los invertebrados marinos. El
análisis cluster de los datos arrojó finalmente ocho grupos de roedores con patrones alimentarios
distintos, y demostró que en el 90.4% de las ratas analizadas la principal fuente alimenticia son
las aves marinas con contribuciones iguales o mayores al 50% en todos los casos.
En SPM la segregación isotópica entre las ratas estuvo dada por el hábitat de captura. Se
identificaron sólo dos grupos con diferencias isotópicas importantes. En SPM los grupos más
susceptibles a la depredación de la rata negra fueron las aves marinas, los IVT-terrestre, los IVTmarina y las plantas terrestres. El análisis cluster de los datos arrojó igualmente ocho grupos con
patrones alimentarios distintos, y a diferencia de FSI, ninguno de ellos considera a las aves
marinas como su principal fuente alimenticia. La tendencia general de los roedores en SPM es la
dieta diversificada con porcentajes de contribución muy similares entre las fuentes.
Contrario a lo esperado y lo reportado por otros autores (Towns et al. 2006), los reptiles de SPM
y FSI no fueron depredados por la rata negra durante el periodo que abarca este estudio. No
estuvieron presentes en los estómagos colectados y el análisis isotópico tampoco los señala como
una fuente importante dentro de las reconstrucciones. Sin embargo esto no quiere decir que todas
las especies de reptiles presentes en estas islas se encontraban a salvo. No se obtuvieron muestras
del gecko nativo en FSI ni de la serpiente rey de SPM, probablemente porque ambas especies se
encuentran en densidades muy bajas en sus respectivos ecosistemas y por años se le ha atribuido
esto a la rata. Sin embargo no existen estudios que señalen su depredación directa sobre estas
81
especies y este estudio tampoco puede concluir al respecto. Su recuperación a posteriori de la
erradicación será la mejor muestra del efecto negativo de la rata sobre estas especies pero el nivel
de afectación de ésta seguirá siendo una incógnita.
El entendimiento del consumo de aves marinas por parte de las ratas exóticas en combinación
con información demográfica de éstas en las islas brindará información muy valiosa
cuantificable, sobre el efecto de la depredación en las colonias de anidación.
82
10. LITERATURA CITADA
Aguirre-Muñoz A., D. A. Croll, C. J. Donlan, R. W. Henry III, M. A. Hermosillo, G. R. Howald,
B. S. Keitt, L. Luna-Mendoza, M. Rodríguez-Malagón, L. M. Salas-Flores, A. SamaniegoHerrera, J. A, Sánchez-Pacheco, J. Sheppard, B. R. Tershy, J. Toro-Benito, S. Wolf y B.
Word. 2008. High-impact conservation: invasive mammal eradications from the islands of
Western México. Ambio. 37:101-107.
Anderson, W. B. y G. A. Polis. 1998. Marine subsidies of island communities in the Gulf of
California: evidence from stable carbon and nitrogen isotopes. Oikos. 81:75-80.
Arneson, L. S. y S. E. MacAvoy. 2005. Carbon, nitrogen, and sulfur diet–tissue discrimination in
mouse tissues. Canadian Journal of Zoology. 83:989–995
Atkinson, I. A. E. 1985. The spread of commensal species of Rattus spp. to oceanic islands and
their effects on island avifaunas. En: P. J. Moors (ed). Conservation of island birds.
International Council of Bird Preservation Tech. Pub. 3.
Bearhop, S., M. A. Teece, S. Waldron y R. Furness. 2000. Influence of lipid and uric acid on
δ13C and δ15N values of avian blood: implications for trophic studies. The Auk 117:504507.
Best, L. W. 1969. Food of the Roof rat (Rattus rattus) in two forest areas of New Zealand. New
Zealand Journal of Science. 12:258-267.
Case, T. J., M. L. Cody y E. Escurra (eds.). 2002. A new island biogeography of the Sea of
Cortés. Oxfod University Press.
Caut, S., E. Angulo y F. Courchamp. 2008. Dietary shift of an invasive predator: rats, seabirds
and sea turtles. Journal of Applied Ecology. 45: 428–437.
Clark, D. A. 1982. Foraging behavior of a vertebrate omnivore (Rattus rattus): meal structure,
sampling, and diet breadth. Ecology. 63:763-772.
CONANP-SEMARNAT. Plan de conservación y manejo de la Reserva de la Biosfera Isla San
Pedro Mártir, México. 2007. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales –
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2002.
Áreas
de
Importancia
para
la
83
Conservación
de
las
Aves.
http://conabioweb.conabio.gob.mx/aicas/doctos/NO-27.html [Accesado el 10 de enero de
2007].
Courchamp, F., J. L. Chapuis y M. Pascal. 2003. Mammal invaders on islands: impact, control
and control impact. Biological Reviews. 78:347–383.
Cruz-Lara, L. E., C. Lorenzo, L. Soto, E. Naranjo, N. Ramirez-Maricial. 2004. Diversidad de
mamíferos en cafetales y selva mediana de las cañadas de la selva Lacandona, Chiapas
México. Acta Zoológica Mexicana. 20:63-81.
Dalerum, F. y A. Angerbjörn. 2005. Resolving temporal variations in vertebrate diets using
naturally occurring stable isotopes. Oecologia. 144:647-658.
Daniel, M. J. 1973. Seasonal diet of the ship rat (Rattus rattus) in lowland forest in New Zealand.
Proceedings of the New Zealand Ecological Society. 20:21-30.
Drever, M. C. y A. S. Harestad. 1998. Diets of Norway rats, Rattus norvegicus, on Langara
Island, Queen Charlotte Islands, British Columbia: implications for conservation of
breeding seabirds. Canadian Field-Naturalist. 112:676–683.
Drever, M. C., L. K. Blight, K. A. Hobson y D.F. Bertram. 2000. Predation in seabird eggs by
Kenn’s mice (Peromyscus keeni): using stable isotope to decipher diet of a terrestrial
omnivore on a remote offshore island. Canadian Journal of Zoology. 78:2010-2018.
Duffy, D. C. y S. Jackson. 1986. Diet studies on seabirds: a review of methods. Colonial
Waterbirds. 9:1–17.
Ebenhard, T. 1988. Introduced birds and mammals and their ecological effects. Swedish Wildlife
Research. 13:1–107.
Escalante, P., A. M. Sada y J. Robles. 1996. Listado de los nombres comunes de las aves de
México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.
Frick, W. 2007. Influences of island characteristics on community structure and species
incidence of desert bats in near-shore archipelago, Baja California, México. Tesis de
doctorado en Ciencias Forestales. Oregon State University, Corvallis.
Fry, B. 2006. Stable isotope ecology. Springer Science, USA.
Gannes, L. Z., D. M. O’brien y C. Martínez del Río. 1997. Stable isotopes in animal ecology:
assumptions, caveats and a call for more laboratory experiments. Ecology. 78: 1271–1276.
84
Global
Invasive
Species
Database
(GISDa).
2006.
Rattus
rattus.
http://www.issg.org/database/species/ecology.asp?si=19&fr=1&sts=sss [Accesado el 18 de
enero de 2007].
Global Invasive Species Database (GISDb). 2006. 100 of the World's Worst Invasive Alien
Species.
Disponible
http://www.issg.org/database/species/search.asp
en:
?st=100ss&fr=1&str=&lang=EN [Accesado el 12 de agosto de 2008].
González Bernal M. A., E. Mellink y C. Payán-Ezquerra. 2001. Cnemidophorus tigris range
extension. Herpetological Review. 32:193.
Gonzalez-Bernal, M. A., E. Mellink y J. R. Ong-Mendozau. 2002. Nesting birds of Farallón de
San Ignacio, Sinaloa, México. Western Birds. 33:254-257.
Green, C. 2002. Recovery of invertebrate populations on Tiritiri Matangi Island, New Zealand
following eradication of Pacific rats (Rattus exulans). En: Veitch, C. R. y M. N. Clout
(editores). Turning the Tide: the Eradication of Invasive Species. IUCN Invasive Species
Specialist Group, Gland Switzerland and Cambridge, UK.
Grismer, L. L. 2002. Amphibians and reptiles of Baja California, including its pacific islands and
the islands in the sea of Cortes. University of California Press. Los Angeles.
Hall-Aspland, S. A., A. P. Hall y T. L. Rogers. 2005. A new approach to the solution of the
linear mixing model for a single isotope: application to the case of an opportunistic
predator. Oecologia. 143:143–147.
Hansson, L. 1971. Small rodent food, feeding and population dynamics. Oikos. 22:183-198.
Hobson, K. A., M. C. Drever y G. W. Kaiser. 1999. Norway rats as predators of burrow-nesting
seabirds: insights from stable isotope analyses. Journal of Wildlife Management. 63:14–25.
Instituto Nacional de Información Estadística y Geográfica (INEGI). 2008. Superficie
Continental
e
Insular
del
Territorio
Nacional.
http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/datosgeogra/extterri/frontera.cfm?c=154
[Accesado el 30 de septiembre de 2008]
Jones H. P., B. R. Tershy, E. S. Zavaleta, D. A. Croll, B. S. Keitt, M. E. Finkelstein, G. R.
Howald. 2008. Severity of the Effects of Invasive Rats on Seabirds: A Global Review.
Conservation Biology. 22:16–26.
King, C. M. 1984. Immigrant Killers. Introduced predators and the conservation of birds in New
Zealand. Oxford University Press, Auckland.
85
Lubetkin, S. C. y C. A. Simenstad. 2004. Multi-source mixing models to quantify food web
sources and pathways. Journal of Applied Ecology. 41:996-1008.
Major, H. L., I. L. Jones, M. R. Charette y A. W. Diamond. 2006. Variations in the diet of
introduced Norway rats (Rattus norvegicus) inferred using stable isotope analysis.
Journal of Zoology. 271:463-468.
Miller C. J. y T. K. Miller. 1995. Population dynamics and diet of rodents on Rangitoto Island,
New Zealand, including the effect of a 1080 poison operation. New Zealand Journal of
Ecology. 19:19-27.
Mizutani, H., Y. Kabaya, P. J. Moors, T. W. Speir y G. L. Lyon. 1991. Nitrogen Isotope Ratios
Identify Deserted Seabird Colonies. The Auk 108:960-964.
Myers, J. H., D. Simberloff, A. M. Kuris y J. R. Carey. 2000. Eradication revisited: dealing with
exotic species. Trends in Ecology and Evolution. 15:316-320.
NOM-033-ZOO-1995. NORMA Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-1995, Sacrificio humanitario
de los animales domésticos y silvestres. Diario Oficial de la Federación. 24 junio 1996.
NOM-059-ECOL-2001. NORMA Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección
ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario
Oficial de la Federación. 6 de marzo de 2002.
Peralta-García, A., A. Samaniego-Herrera y J. H. Valdéz-Villavicencio. 2007. Registros nuevos
de reptiles en Islas del Noroeste de México. Acta Zoológica Mexicana. 23:179-182.
Phillips, D. L. 2001. Mixing models in analyses of diet using multiple stable isotopes: a critique.
Oecologia.127:166–170.
Phillips, D. L. y J. W. Gregg. 2001. Uncertainty in source partitioning using stable isotopes.
Oecologia. 127:171–179.
Phillips, D. L. y J. W. Gregg. 2003. Source partitioning using stable isotopes: coping with too
many sources. Oecologia. 136:261–269.
Phillips, D. L. y P. L. Koch. 2002. Incorporating concentration dependence in stable isotope
mixing models. Oecologia. 130:114–125.
Quillfeldt, P., I. Schenk, R. A. R. McGill, I. J. Strange, J. F. Masello, A. Gladbach, V. Roesch, R.
W. Furness. 2008. Introduced mammals coexist with seabirds at New Island, Falkland
86
Islands: abundance, habitat preferences, and stable isotope analysis of diet. Polar Biology.
31:333–349.
R Development Core Team. 2007. R: A language and environment for statistical computing. R
Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria. http://www.R-project.org.
Samaniego-Herrera A., A. Aguirre-Muñoz, M. Félix-Lizárraga, J. Valdez-Villavicencio, R.
González-Gómez, M. Rodríguez-Malagón, A. González-Bernal, A. Peralta-García, F.
Torres-García, F. Méndez-Sánchez, N. Silva-Estudillo, E. Soqui, G. Howald, y B.Tershy.
2008. Restauración ecológica de las islas San Pedro Mártir y Farallón de San Ignacio,
Golfo de California, México. Reporte técnico.
Secretaría de Medio Ambiente, y Recursos Naturales (SEMARNAT). 2000. Programa de
Manejo Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California. Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas. México.
Squeo, F. A. y J. R. Ehleringer. 2004. Isótopos estables: una herramienta común para la
ecofisiología vegetal y animal. En: Fisiología ecológica en plantas, Marino-Cabrera (ed.)
EUV, Valparaíso, Chile. Pp: 59-80.
Szteren, D., D. Aurioles y L. R. Gerber. 2006. Population status and trends of the California Sea
Lion (Zalophus californianus californianus) in the Gulf of California, Mexico. Sea Lions
of the World. Alaska Sea Grant College Program. 369-384.
Stapp, P., G. A. Polis y F. Sánchez-Piñero. 1999. Stable isotopes reveal strong marine and El
Niño effects on island food webs. Nature. 401:467–469.
Stapp, P. 2002. Stable isotopes reveal evidence of predation by ship rats on seabirds on the
Shiant Islands, Scotland. Journal of Applied Ecology. 39:831-840.
Tershy B. R. y D. Breese. 1997. The birds of San Pedro Mártir island, Gulf of California.
México. Western Birds. 28:96-107.
Tershy B. R. 1998. Sexual dimorphism in the brown booby. Doctor in Philosophy Dissertation
Thesis. Faculty of the Graduate School of Cornell University.
Towns, D. R., A. E. Atkinson y C. H. Daugherty. 2006. Have the harmful effects of introduced
rats on islands been exaggerated? Biological Invasions. 00:1–29.
Wetlands
International
(WI).
2002.
Ramsar
Site
Information
http://www.wetlands.org/RSDB/default.htm [Accesado el 10 de enero de 2007].
87
Service.
Whisson, D. A., J. H. Quinn y K. C. Collins. 2007. Home range and movements of roof rats
(Rattus rattus) in an old-growth riparian forest, California. Journal of Mammalogy.
88:589–594.
Wilson, D. E., F. C. Russell, J. D. Nichols, R. Rudran y M. Foster. 1996. Measuring and
monitoring biological diversity – Standard methods for mammals. Smithsonian Institute.
88
Apéndice I. Listado de especies reportadas en la isla Farallón de San Ignacio.
Reptiles
Familia
Nombre científico
Teiidae
Aspidocelis tigris2,5
Phrynosomatidae Urosaurus ornatos2,5
Phyllodactylus
Gekkonidae
homolepidurus6
Nombre común
lagartija cola de látigo
lagartija de árbol
salamanquesa
Aves terrestres
Familia
Accipitridae
Columbidae
Strigidae
Tyrannidae
Corvidae
Troglodytidae
Regulidae
Mimidae
Parulidae
Emberizidae
Cardinalidae
Icteridae
Fringililidae
Passeridae
Nombre científico
Buteo jamaicensis4
Zenaida asiatica4
Zenaida macroura4
Columbina passerina4
Bubo virginianus4
Athene cunicularia4
Empidonax 4
Corvus corax4
Salpinctes obsoletus4
Regulus calendula4
Mimus polyglottos4
Dendroica coronat4
Dendroica petechia4
Dendroica nigrecens4
Dendroica townsendii4
Vermivora celata4
Wilsonia pusilla4
Aimophila carpalis,4
Cardinalis cardinalis4
Icterus cucullatus4
Icterus bullocki4
Xanthocephalus
xanthocephalus4
Carpodacus mexicanus4
Passer domesticus4
89
Nombre común1
aguililla cola roja
paloma ala blanca
paloma huilota
tórtola coquita
búho cornudo
tecolote llanero
mosquero
cuervo común
chivirín saltaroca
reyezuelo de-rojo
cenzontle norteño
chipe coronado
chipe amarillo
chipe negro-gris
Chipe negro-amarillo
chipe corona naranja
chipe corona negra
zacatonero ala rufa
cardenal rojo
bolsero encapuchado
bolsero calandria
tordo cabeza amarilla
pinzón mexicano
gorrión casero
Aves marinas no anidantes
Familia
Podicipedidae
Procellariidae
Sulidae
Fregatidae
Ardeidae
Scolopacidae
Laridae
Alcidae
Nombre científico
Aechmophorus occidentalis4
Podiceps nigricolis4
Puffinus opisthomelas4
Puffinus griseus
Sula sula4
Fregata magnificens4
Ardea herodias4
Egretta thula3
Actitis macularia4
Phalaropus lobatus4
Larus atricilla
Larus delawarensis4
Larus livens3,4
Larus philadelphia4
Sterna fosteri,4
Chlidonias niger4
Sterna caspia4
Sterna maxima4
Synthliboramphus craveri3,4
Nombre común1
achichilique pico amarillo
zambullidor orejudo
pardela mexicana
pardela gris
bobo pata-roja
fragata magnífica
garza morena
garceta pie-dorado
playero alzacolita
falaropo cuello rojo
gaviota reidora
gaviota pico anillado
gaviota patamarilla
gaviota de Bonaparte
charrán de Forster
charrán negro
charrán caspia
charrán real
mérgulo de Craveri
Referencias
1
Escalante, P., A. M. Sada y J. Robles. 1996. Listado de los nombres comunes de las aves de
México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.
2
González Bernal M. A., E. Mellink y C. Payán-Ezquerra. 2001. Cnemidophorus tigris range
extension. Herpetological Review. 32:193.
3
González-Bernal, M. A., E. Mellink y J. R. Ong-Mendozau. 2002. Nesting birds of Farallón de
San Ignacio, Sinaloa, México. Western Birds. 33:254-257.
4
Guevara-Medina, M. A., J. A. Castillo-Guerrero y M. A. González-Bernal. 2008. Presencia y
abundancia de aves de la isla Farallón de San Ignacio, Sinaloa. Huitzil. 9: 20-28.
5
Grismer, L. L. 2002. Amphibians and reptiles of Baja California, including its pacific islands
and the islands in the sea of Cortes. University of California Press. Los Angeles.
6
Peralta-García, A., A. Samaniego-Herrera y J. H. Valdéz-Villavicencio. 2007. Registros nuevos
de reptiles en Islas del Noroeste de México. Acta Zoológica Mexicana. 23:179-182.
90
Apéndice II. Listado de especies terrestres reportadas en la isla San Pedro Mártir.
Plantas
Familia
Asteraceae
Cactaceae
Cucurbitaceae
Cyperaceae
Euphorbiaceae
Loasaceae
Malvaceae
Moraceae
Onagraceae
Phytolaccaceae
Poaceae
Solanaceae
Zygophyllaceae
Nombre científico
Baccharis sarothroides4,9
Hofmeisteria laphamoides4
Pelucha trifida4,9
Perityle emoryi4,9
Pleurocoronis laphamioides var.
laphamioides9
Trixis californica4,9
Viguiera chenopodina4,9
Opuntia alcahes var. alcahes4,9
Opuntia cholla4,9
Opuntia fulgida var fulgida4,9
Pachycereus pringlei2,4,9
Sthenocereus thurberi var.
thurberi4,9
Vaseyanthus insularis var.
insularis4,9
Cyperus squarrosus4,9
Euphorbia petrina4,9
Mentzelia adhaerens4,9
Petalonyx linearis4,9
Sphaeralcea hainesii2,4,9
Ficus palmeri2,4,9
Camissonia cardiophylla4,9
Stegnosperma halimifolium4,9
Muhlenbergia microsperma4,9
Aristida adscensionis4,9
Lycium brevipes4,9
Nicotiana obtusifolia4,9
Viscainoa geniculata4,9
Nombre común
hierba del pasmo
nacapule
Santa Lucía
tecote
cholla pelona
cardón
pitaya dulce
jumetón
malva
zalate o higuerilla
tinta
frutilla
palo San Juan
guayacán
Reptiles
Familia
Phrynosomatidae
Teiidae
Viperidae
Colubridae
Nombre científico
Uta palmeri3,7,8
Aspidocelis martyris3,7,8
Crotalus atrox atrox3,7,8
Lampropeltis getula3,7,8
91
Nombre común
lagartija de costados
manchados
lagartija cola látigo
víbora de cascabel
serpiente rey
Aves terrestres
Familia
Accipitridae
Falconidae
Columbidae
Strigidae
Caprimulgidae
Apodidae
Trochilidae
Picidae
Tyrannidae
Hirundinidae
Corvidae
Troglodytidae
Muscicapidae
Mimidae
Motacillidae
Laniidae
Emberizidae
Nombre científico
Buteo jamaicensis2,4,11
Falco peregrinus2,3,4,11
Falco sparverius2,4,11
Zenaida asiatica4,11
Zenaida macroura2,3,4,11
Bubo virginianus2,4,11
Athene cunicularia2,4
Chordeiles acutipennis4,11
Aeronautes saxatalis4
Calypte anna4
Calypte costae4,11
Selasphorus rufus4,11
Selasphorus sasin2,4
Picoides scalaris4
Empidonax difficilis2,4
Sayornis nigricans4,11
Sayornis saya2,4,11
Tyrannus melancholicus4,11
Hirundo rustica4
Tachycineta thalassina4,11
Corvus corax2,3,4,11
Campylorhynchus
brunneicapillus2,4
Salpinctes obsoletus2,4,11
Catharus guttatus4,11
Mimus polyglottos2,3,4,11
Toxostoma bendirei4,11
Toxostoma curvirostre2,4
Anthus rubesens4,11
Lanius ludovicianus2,4,11
Passerina cyanea4
Pheuticus melanocephalus4
Amphispiza bilineata2,4,11
Chondestes grammacus4
Dendroica coronata2,4,11
Dendroica petechia4
92
Nombre común5
aguililla cola roja
halcón peregrino*
cernícalo americano
paloma ala blanca
paloma huilota*
búho cornudo
tecolote llanero
chotacabras menor
vencejo pecho blanco
colibrí cabeza roja
colibrí cabeza violeta
zumbador rufo
zumbador de Allen
carpintero mexicano*
mosquero californiano
papamoscas negro
papamoscas llanero
tirano tropical
golondrina tijereta
golondrina verdemar
cuervo común*
matraca del desierto*
chivirín saltaroca*
zorzal cola rufa
cenzontle norteño*
cuitlacoche pico corto*
cuitlacoche pico curvo
bisbita de agua
alcaudón verdugo
colorín azul
picogordo tigrillo
zacatonero garganta negra
gorrión arlequín
chipe coronado
chipe amarillo
Dendroica townsendii4,11
Geothlypis trichas4,11
Icterus pustulatus4,11
Melospiza lincolnii2,4,11
Molothrus ater4
Passerculus
sandwichensis4,11
Piranga ludoviciana4
Quiscalus mexicanus4,11
Spizella breweri4,11
Spizella pallida4,11
Vermivora celata4,11
Wilsonia pusilla4,11
Zonotrichia leucophrys4,11
Carduelis psaltria4,11
Fringililidae
Carpodacus mexicanus4,11
Passer domesticus4,11
Passeridae
* especies anidantes o posibles anidantes
chipe negroamarillo
mascarita común
bolsero dorso rayado
gorrión de Lincoln
tordo cabeza café
gorrión sabanero
tángara capucha roja
zanate mexicano
gorrión de Brewer
gorrión pálido
chipe corona naranja
chipe corona negra
gorrión corona blanca
jilguero dominico4
pinzón mexicano2,4,11
gorrión casero4
Murciélagos
Familia
Vespertilionidae
Phyllostomidae
Molossidae
Nombre científico
Myotis vivesi6
Leptonycteris curasoae6
Tadarida brasiliensis6
Nombre común1
murciélago pescador
murciélago magueyero
murciélago guanero
Hormigas
Familia
Formicinae
Myrmicinae
Nombre científico
Camponotus mina12
Aphenogaster boulderensis12
Monomorium ergatogyna12
Solenopsis xyloni12
Tenebrionidos
Familia
Opatrinae
Pimeliinae
Nombre científico
Conibius opacus (LeConte) 10
Asidina parallela (LeConte) 10
Batuliodes confluens Blaisdell10
Cryptoglossa asperata Horn10
Eusattus ciliatoides Doyen10
Hylocrinus longulus (LeConte) 10
93
Tenebrioninae
Metoponium bicolor Horn10
Steriphanus estebani Blaisdell10
Argoporis aequalis Blaisdell10
Referencias
1
Ceballos, G. y G. Oliva. 2006. Los mamíferos silvestres de México. Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad – Fondo de Cultura Económica.
2
Cody, M. L. y E. Velarde. 2002. Land birds. En: Case T.J., Cody M.L., Ezcurra E. (eds). A
new island biogeography of the Sea of Cortes. Oxford University Press. New York.
3
Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2002.
Áreas
de
Importancia
para
la
Conservación
de
las
Aves.
http://conabioweb.conabio.gob.mx/aicas/doctos/NO-27.html [Accesado el 10 de enero de
2007].
4
CONANP-SEMARNAT. Plan de conservación y manejo de la Reserva de la Biosfera Isla San
Pedro Mártir, México. 2007. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales –
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
5
Escalante, P., A. M. Sada y J. Robles. 1996. Listado de los nombres comunes de las aves de
México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.
6
Frick, W. 2007. Influences of island characteristics on community structure and species
incidence of desert bats in near-shore archipelago, Baja California, México. Tesis de
doctorado en Ciencias Forestales. Oregon State University, Corvallis.
7
Grismer, L. L. 2002. Amphibians and reptiles of Baja California, including its pacific islands
and the islands in the sea of Cortes. University of California Press. Los Angeles.
8
Murphy, W. R. y G. Aguirre-León. 2002. Distributional of non-avian reptiles and amphibians
on major islands in the Sea of Cortes. En: Case T.J., Cody M.L., Ezcurra E. (eds). A new
island biogeography of the Sea of Cortes. Oxford University Press. New York.
9
Rebman, J. P., J. L. León de la Luz y R. V. Moran. 2002. Vascular plants of the gulf islands.
En: Case T.J., Cody M.L., Ezcurra E. (eds). A new island biogeography of the Sea of
Cortes. Oxford University Press. New York.
94
10
Sanchez-Piñero, F. y R. L. Aalbu. 2002. Tenebrionid beetle species on islands in the Sea of
Cortés and the Pacific. En: Case T.J., Cody M.L., Ezcurra E. (eds). A new island
biogeography of the Sea of Cortes. Oxford University Press. New York.
11
Tershy B. R. y D. Breese. 110107. The birds of San Pedro Mártir island, Gulf of California.
México. Western Birds. 28:106-107.
12
Ward, P.S. y A. M. Boulton. 2002. Checklist of the ants of the Gulf of California Islands. En:
Case T.J., Cody M.L., Ezcurra E. (eds). A new island biogeography of the Sea of Cortes.
Oxford University Press. New York.
95
Apéndice III. Listado de especies marinas reportadas en la isla San Pedro Mártir
Aves marinas no anidantes
Familia
Gaviidae
Podicipedidae
Procellariidae
Hydrobatidae
Sulidae
Phalacrocoridae
Fregatidae
Ardeidae
Haematopidae
Scolopacidae
Laridae
Alcedinidae
Nombre común4
colimbo pacífico
colimbo mayor
Nombre científico
Gavia pacifica3,6
Gavia immer3,6
Aechmophorus
occidentalis3,6
Podiceps nigricolis3,6
Puffinus opisthomelas3,6
Puffinus puffinus6
Oceanodroma melania3,6
Oceanodroma microsoma3,6
Sula dactylatra3,6
Phalacrcorax auritus3,6
Fregata magnificens3,6
Ardea herodias3,6
Butorides striatus3
Casmerodius albus3
Egretta thula3
Nycticorax nycticorax3,6
Haematopus palliatus3,6
Actitis macularia3,6
Aphriza virgata3
Arenaria melanocephala3,6
Heteroscelus incanus3
Phalaropus lobatus3,6
Larus californicus3
Larus delawarensis3,6
Larus philadelphia3,6
Stercorarius pomarinus3,6
Sterna elegans3,6
Sterna maxima3,6
Ceryle alcyon1,3,6
zambullidor orejudo
pardela mexicana
pardela boreal
paíño negro
paíño mínimo
bobo enmascarado
cormorán orejudo
fragata magnífica
garza morena
garceta verde
garza blanca
garceta pie-dorado
pedrete corona negra
ostrero americano
playero alzacolita
playero roquero
vuelvepiedras negro
playero vagabundo
falaropo cuello rojo
gaviota californiana
gaviota pico anillado
gaviota de Bonaparte
salteador pomarino
charrán elegante
charrán real
martín-pescador norteño
Nombre científico
Mirounga angustirostris3,5
Nombre común
elefante marino
achichilique pico amarillo
Mamíferos marinos
Familia
Phocidae
96
Zalophus californianus2,3
Eschrichtius robustus3
Balaenoptera physalus3
Balaenopteridae B. edeni3
B. acutorostrata3
Delphinus delphis3
Tursiops truncatus3
Delphinidae
Orcinus orca3
Globicephala
macrorhynchus3
Physeter macrocephalus3
Physeteridae
Ziphius cavirostris3
Ziphiidae
lobo marino de California
ballena gris
ballena de aleta
ballena de Bryde
ballena minke
delfín común
delfín nariz de botella
orca
ballena piloto
Familia
Nombre científico
Heterodontus mexicanus3
Nombre común
tiburón perro
Gymnomuraena zebra3
Enchelycore octaviana3
Muraena lentiginosa3
Gymnothorax castaneus3
Heteroconger sp. 3
morena cebra
morena octaviana
morena pinta
morena verde panámica
anguila jardín
caballito de mar del pacífico
rascacio lapón
pez linterna
soldado panámico
guaseta serrano
extranjero
cabrilla enjambre
cabrilla piedrera
cabrilla pinta
mero baya
cabrilla sardinera
sandia
guaseta del Pacífico
cardenal de Cortés
bocón manchas azules
pargo coconaco
pargo amarillo
pargo prieto
burro almejero
Otariidae
Eschrichtiidae
cachalote
zífido de Cuvier
Peces
Heterodontidae
Muraenidae
Congridae
Syngathidae
Hippocampus ingens3
Scorpaena mystes3
Scorpaenidae
Phthanophaneron harveyi3
Myripristis leiognathos3
Serranus psittacinus3
Serranidae
Paralabrax auroguttatus3
Cephalopholis panamensis3
Epinephelus labriformis3
Epinephelus analogus3
Serranidae
Mycteroperca jordani3
Mycteroperca rosacea3
Paranthias colonus3
Alphestes immaculatus3
Apogon retrosella3
Apogonidae
3
Ophistognathide Opistognathus rosenblatti
Hoplopagrus guentheri3
Lutjanus argentiventris3
Lutjanidae
Lutjanus novemfasciatus3
Haemulon sexfasciatum3
Haemulidae
97
Sparidae
Kyphosidae
Pomacanthidae
Chaetodontidae
Pomacentridae
Centropomidae
Labridae
Scaridae
Malcanthidae
Clinidae
Gobidae
Gobiesocidae
Acanthuridae
Balistidae
Tetrdontidae
Diodontidae
Charcharinidae
Sphyrnidae
Rhinobatidaer
Urolophidae
Mobulidae
Engraulidae
Clupeidae
Hemiramphidae
Sphyraenidae
Carangidae
Corypahenidae
Anisotremus davidsonii3
Anisotremus interruptus3
Calamus brachysomus3
Girella simplicidens3
Kyphosus analogus3
Hermosilla azurea3
Pomacanthus zonipectus3
Holacanthus passer3
Johnrandallia nigrirostris3
Stegastes rectifraenum3
Stegastes flavilatus3
Abudefduf troschelii3
Chromis atrilobata3
sargo rayado
bacoco
pluma marotilla
ojo azul
chopa rayada
chopa bonita
ángel de Cortés
ángel real
mariposa barbero
jaqueta de Cortés
jaqueta dos colores
sargento panámico
castañeta cola de tijera
Cirrhitus rivulatus3
Cirrhitichthys oxycephalus3
Bodianus diplotaenia3
Semicossyphus pulcher3
Halichoeres semicinctus3
Halichoeres nicholsi3
Halichoeres chierchiae3
Thalassoma lucasanum3
Scarus perrico3
Malacoctenus gigas3
Labrisomus xanti3
Chriolepis minutillus3
Pycnomma semisquamatum3
Tomicodon boehlkei3
Prionurus punctatus3
Balistes polylepis3
Canthigaster punctatissima3
Diodon holocanthus3
Carcharhinus leucas
Sphyrna lewini3
Rhinobatos productus3
Urobatis sp. 3
Manta birostris3
Engraulis mordax3
Harengula thrissina3
Hyporhamphus sp. 3
Sphyraena lucasana3
Seriola lalandi3
Coryphaena hippurus3
chino mero
halcón de coral
vieja mexicana
vieja de California
señorita piedrera
señorita soltera
señorita herida
arcoiris de cortés
loro jorobado
trambollo de sonora
chalapo ó trambollo bocón
gobio pedrisca
gobio secreto
chupapiedra de Cortés
cirujano cochinito
cochi
botete bonito
pez erizo
tiburón chato
cornuda común
guitarra viola
raya de espina
mantarraya
anchoveta de California
sardineta plumilla
pajarito ó agujeta
barracuda agujona
medregal rabo amarillo
dorado común
98
Referencias
1
Cody, M. L. y E. Velarde. 2002. Land birds. En: Case T.J., Cody M.L., Ezcurra E. (eds). A new
island biogeography of the Sea of Cortés. Oxford University Press. New York.
2
Comisión Nacional para el Conocimiento y el Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2002.
Áreas
de
Importancia
para
la
Conservación
de
las
Aves.
http://conabioweb.conabio.gob.mx/aicas/doctos/NO-27.html [Accesado el 10 de enero de
2007].
3
CONANP-SEMARNAT. Plan de conservación y manejo de la Reserva de la Biosfera Isla San
Pedro Mártir, México. 2007. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales –
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
4
Escalante, P., A. M. Sada y J. Robles. 1996. Listado de los nombres comunes de las aves de
México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.
5
Szteren, D., D. Aurioles y L. R. Gerber. 2006. Population status and trends of the California Sea
Lion (Zalophus californianus californianus) in the Gulf of California, Mexico. Sea Lions
of the World. Alaska Sea Grant College Program. 369-384.
6
Tershy B. R. y D. Breese. 1997. The birds of San Pedro Mártir island, Gulf of California.
México. Western Birds. 28:96-107.
99
Descargar