Análisis Literario.

Anuncio
ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
TercerSemestre.AnálisisLiterario.
Análisis Literario.
Datos del curso:
Nivel:
Duración:
Horario:
Créditos:
Clave de la materia:
Área Curricular:
Tipo de materia:
Tercer semestre, exclusiva del programa.
48 horas, 16 semanas.
Dos sesiones de 1:30 horas de teoría por semana.
6
C0302lit
Teoría y Análisis Literario
Obligatoria.
Objetivos del curso:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
• Analizar y comprender los elementos que conforman la obra literaria.
• Relacionar las propuestas narrativas y poéticas a través del análisis comparativo.
• Interpretar las diferentes propuestas literarias de autores representativos de la
literatura Hispanoamericana.
• Desarrollar habilidades para reconocer, comprender y analizar los textos de teoría
y de crítica literaria.
• Enfatizar en la distinción entre los textos literarios de los no literarios.
• Reconocer las características del análisis literario a través de las obras que el
profesor designe como parte de la formación literaria pedagógica.
• Aplicar modelos de análisis a textos literarios.
Disposiciones para hacer más eficiente el proceso de enseñanza – aprendizaje:
•
•
•
•
•
Para facilitar el buen desarrollo de las clases, el aula se cerrará quince minutos
después de la hora marcada de inicio de clases; posteriormente, no se permitirá el
acceso hasta el eventual receso.
No se permite el uso de teléfonos celulares u otros aparatos de radiocomunicación
durante las clases.
No ingerir alimentos en el salón de clases.
Las tareas, controles de lectura, ejercicios y otros trabajos escritos se recibirán en
la fecha establecida dentro del programa de actividades. Sólo se recibirán los
documentos mencionados en una fecha posterior mediante un justificante firmado
por el Coordinador de la Licenciatura correspondiente.
Los trabajos escritos “a mano” deben tener la letra legible; en caso contrario, no se
aceptarán para su evaluación.
Temario y principales actividades:
Unidad 1. La investigación literaria: características y técnicas.
(16H)
1.1 El género lírico. (6H).
Subtemas:
1
ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
TercerSemestre.AnálisisLiterario.
• La lírica.
• El análisis literario.
• Las técnicas del análisis literario.
• Biografía.
Lecturas obligatorias:
• Redondo Goicoechea, Alicia. Manual de análisis de literatura narrativa. La polifonía
textual. Madrid, Siglo XXI 1995.
• Alarcos, Emilio, Manuel Alvar et al. El comentario de textos. Madrid, Castalia, 2002.
• Diez Borque, José María. Comentario de textos literarios (Método y práctica).
Madrid Playor, 2000.
• Arfuch, Leonor. El espacio biográfico. México, Fondo de Cultura Económica, 2002.
Lecturas complementarias:
• Márchese, Angelo, y Joaquín Forradillas, Diccionario de retórica, crítica y
terminología literaria, Ariel, Barcelona, 2000.
• Virgilio, C., L. T. Valdivieso y E. Friedman. Aproximaciones al estudio de la
literatura hispánica, New York, 5a edición, McGraw-Hill Collage, 2004.
Actividades:
• Los alumnos deberán realizar exposiciones individuales y en grupos sobre los
temas propuestos por el programa, los cuales serán calendarizados en la primera
clase. También deberán participar activamente en las discusiones de cada una de
las sesiones y plantear las dudas que plantean las lecturas. También llevaran a
cabo ejercicios de aplicación de las técnicas aprendidas.
1.2 El género lírico. (10H).
Subtemas:
• Los tropos.
• La disposición poética.
• Las figuras retóricas; comparación, metáfora, imágenes sensoriales, hipérbaton,
hipérbole, prosopopeya, anáfora, aliteración, paralelismo sintáctico, antítesis,
oxímoron, metonimia, sinécdoque, hipálage, sinestesia. Versificación (rima,
medida, ritmo).
Lecturas obligatorias:
• Jakobson, Román. "Lingüística y Poética" en Ensayos de Lingüística General,
Barcelona, Seix Barral, 1986.
• García Berrio, A y J Calvo Huerta, los géneros literarios: sistema e historia, Madrid,
Cátedra, 1995.
• Garrido, Miguel Ángel. Nueva introducción a la teoría de la literatura, Madrid,
Síntesis, 1999.
• Genette, Gérard. "Cinco casos de transtextualidad", en Palimpsestos, Taurus,
Madrid, 1989.
• Navarro Tomás, Tomas. Métrica española. La Habana editorial E.R., 1985,
• Reisz de Rivarola, S. "Sobre la poesía y el lenguaje poético" y "¿Quién habla en el
poema?", en Teoría y análisis del texto literario, Buenos Aires, Hachette, 1989.
Lecturas complementarias:
• Borges, Jorge Luis. La poesía en Siete Noches, Buenos Aires, Editorial de la UB,
1989.
• Baehr, Rudolf. Manual de versificación. Madrid Credos, 1999
Actividades:
• Los alumnos deberán hacer el análisis literario de 10 poesías de diferentes autores
y de diferentes épocas, con la finalidad de ejemplificar con claridad el uso, la
aplicación y el análisis de los distintos tropos literarios que conforman este
estudio. Asimismo se insiste de nueva cuenta que el profesor será quien designe
2 ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
TercerSemestre.AnálisisLiterario.
las poesías, luego entonces, no se ubicarán los textos que probablemente se
ejemplifiquen en esta parte del programa.
Unidad 2. Análisis literario. (16H)
2.1 Análisis de textos narrativos . (6H)
Subtemas:
• La escritura narrativa.
• El análisis de la novela.
• El análisis de la novela y el cuento.
Lecturas obligatorias:
• Bajtin, Mijail. Teoría y estética de la novela. Madrid, Taurus, 1989.
• Beristaín, Helena. Análisis estructural del relato literario, UNAM, México, 1989.
• Redondo Goicoechea, Alicia. Manual de análisis de literatura narrativa. La polifonía
textual. Madrid, Siglo XXI, 1995.
• Prado, Gloria. Creación, recepción y efecto. México, Impresos Offsali-G, 1988.
• Brehm, Luis Fernando. Entre signos. México, Paradigmas Editores, México, 1992.
Lecturas complementarias:
• Bajtin, Mijail. El método formal en los estudios literarios. Madrid, Alianza Editorial,
1994.
Actividades:
• El estudio de la escritura narrativa se aplicará de manera directa a los distintos
géneros literarios, también se hace una recomendación con respecto a un mínimo
de textos que el alumno debe analizar en esta unidad.
2.2 El género dramático. (10H)
Subtemas:
• La historia del género dramático.
• El teatro griego y latino: ubicación, personajes -héroes y antihéroes-.
• La tragedia y la comedia.
Lecturas obligatorias:
• Aristóteles. Poética. Madrid Espasa Calpe, 1976.
• Barthes, Roland. "El teatro griego", en Lo obvio y lo obtuso, Buenos Aires, Raidos,
1973.
• Bayet, Jean. "Formación de una literatura grecorromana", en Literatura Latina.
Barcelona, Ariel, 1981.
• Genette, Gérard. "Cinco casos de transtextualidad" en Palimpsestos. Madrid,
Taurus, 1989,
• Pavis, Patrice. El análisis de los espectáculos. Buenos Aires, Raidos, 2000.
• Ubersfeld, Anne. Semiótica Teatral. Madrid, Cátedra, 1981.
Lecturas complementarias:
• Alsina, R. Todos los verbos castellanos conjugados, Teide, Barcelona, 1993.
• Arfuch, Leonor. El espacio biográfico. México, Fondo de Cultura Económica, 2002.
• Baehr, Rudolf. Manual de versificación. Madrid, Credos, 1999.
Actividades:
• El alumno deberá generar una representación artística que determine el grado de
comprensión de este tema dentro del programa académico. De esta forma se sabrá
si existió un paralelismo entre esta materia con el conocimiento adquirido.
• Evaluación I.
Unidad 3. M odelos de análisis. (16H)
3.1 Aplicación de modelos. (4H)
Subtemas:
• Análisis estructural del relato.
3
ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
TercerSemestre.AnálisisLiterario.
Lecturas obligatorias:
• Beristain, Helena. Análisis estructural del relato literario, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 1989.
• Prado, Gloria. Creación, recepción y efecto. México, Impresos Offsali-G, 1988.
Lecturas complementarias:
• Beristain, Helena. Análisis estructural del relato literario, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 1989.
Actividades:
• Aplicación de la información a un texto determinado. Este texto reflejará el análisis
paulatino de acuerdo a la habilidad adquirida por el alumno.
3.2 La narrativa. (4H)
Subtemas:
• Origen y trayectoria del cuento y la novela.
• El discurso narrativo: Autor-narrador y lector-narrador.
• El acto narrativo: voz y perspectiva.
• La articulación de los discursos del narrador y de los personajes.
• Tipos de discurso: Citado, transpuesto, estilo directo o indirecto.
• La historia y su nivel. El espacio, el nivel de participación, la voz, la perspectiva y el
tiempo.
• Tipos y caracterización de personajes: principales, secundarios, directa, indirecta
• Intertextualidad y paratextualidad.
• El cuento.
Lecturas obligatorias:
• Bal, Mieke. Teoría de ¡a narrativa. Madrid, Cátedra. 1985
• Bajtin, Míjail. "El problema de los géneros discursivos" en Estética de la creación
verbal. México, Siglo XXI, 1982.
• Barthes, Roland. "Introducción al análisis estructural de los relatos", en Análisis
estructural del relato. Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo, 1970.
• Boves, María del Carmen. La novela, Madrid, Síntesis, 1998.
• Filinich, María Isabel. La voz y la Mirada. México, Plaza y Valdés, 1997,
• García Berrio, A, y J. Huerta Calvo. Los géneros literarios: sistema e historia.
Madrid, Cátedra, Madrid, 1995.
• Genette, Gérard. Nuevo discurso del relato, Cátedra, Madrid, 1993
Lecturas complementarias:
• Cortázar, Julio., "Algunos aspectos del cuento" y "Del cuento breve y sus
alrededores", en Pacheco, C., Barrera Linares, L., (comp.), Del cuento y sus
alrededores, Caracas, Monte Ávila Latinoamericana, 1993. Caracas.
Actividades:
• El alumno hará el análisis de 5 cuentos donde apliquen la teoría. Estos cuentos
son a libre elección del profesor, aunque es pertinente aclarar que deberá tener
un parámetro con análisis detallado de los cuentos.
3.3 La argumentación. (4H)
Subtemas:
• La construcción del enunciador.
• La retórica.
• Las técnicas argumentativas.
• Las figuras retóricas.
• Los conectores argumentativos.
Lecturas obligatorias:
• Adorno, Theodor. "El ensayo como forma" en Notas de literatura, Barcelona, Ariel,
1962.
4 ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
TercerSemestre.AnálisisLiterario.
Lecturas complementarias:
• Berístain, Helena. Análisis estructural del relato literario. México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 1989.
Actividades:
• La aplicación de todo lo visto en el curso dentro de los componentes literarios.
• Evaluación II.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje:
Presentación concisa de los temas relevantes a través de exposiciones orales y visuales;
interacción con los estudiantes a través de paneles y mesas redondas; confrontación de
obras literarias con textos críticos acerca de las mismas; escritura de ensayos acerca de
los temas desarrollados.
Este programa contiene los componentes esenciales para el análisis literario, asimismo
éste es la base para las subsecuentes materias que se integrarán en los siguientes
programas académicos. Este programa contiene tres unidades y dentro de cada una de
ellas, subtemas indispensables para el análisis, comprensión y conocimiento general
sobre los componentes de la literatura.
Acreditación:
Para acreditar el curso será necesario haber asistido regularmente a las sesiones, haber
participado activamente en ellas, haber entregado a tiempo la totalidad de los trabajos
debidamente redactados, haber realizado dos exámenes parciales.
De acuerdo al Reglamento de exámenes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
se exige que el alumno tenga un mínimo de asistencia de dos tercios del total de las
sesiones para tener derecho a la evaluación y acreditación de la materia. En otras
palabras, se requiere del 66% de asistencia para ser elegible a la evaluación. Las ausencias
por trabajo de campo/archivo se deberán justificar anticipadamente y deberán contar con
la autorización del director de tesis y/o uno de los asesores.
Las actividades que se tomarán en cuenta para la acreditación y las calificaciones
correspondientes son las siguientes:
Elaboración y /o presentación de:
Exposición oral de un tema.
Exámenes parciales (2, que corresponden a las unidades
desarrolladas)
TOTAL
Puntos
20%
80%
100%
Las calificaciones se asentaran en una escala de 0 a 10; la calificación mínima aprobatoria
es de 6 a 10. Las calificaciones de 6 a 10 se asientan en número entero o punto medio
(6.0 ó 6.5): las calificaciones reprobatorias se pueden asentar con cualquier décima (5.0 ó
5.3)
Conforme al reglamento de exámenes de la UASLP:
•
•
Las calificaciones se expresarán en una escala del cero al diez. La calificación
mínima aprobatoria será de seis. Las calificaciones superiores se expresarán
aproximadas al medio punto o al entero superior o inferior, según corresponda. La
calificación reprobatoria se expresará con números fraccionarios si los hubiera.
Para tener derecho a calificación o a presentar examen parcial u ordinario, los
alumnos deberán haberse inscrito y cursado la materia, haber realizado las
actividades académicas requeridas por este programa y acreditar una asistencia
mínima de 66%.
5
ProgramaAnalítico.LicenciaturaenLenguayLiteraturaHispanoamericanas.
TercerSemestre.AnálisisLiterario.
•
•
•
Para tener derecho a presentar el examen final ordinario, el alumno deberá tener
un promedio aprobatorio en los exámenes parciales de reconocimiento.
En todos los casos, los alumnos no pueden incurrir en plagios de información, ya
que este hecho grave supondrá las sanciones contempladas en los Lineamientos
de la FCSyH.
Los recursos y links de consulta estarán sujetos a una permanente actualización
por parte de la academia correspondiente.
Bibliografía.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
6 Adorno, Theodor, (1962), Notas de literatura, Ariel, Barcelona.
Alsina, R, (1993), Todos los verbos castellanos conjugados, Teide, Barcelona.
Aristóteles, (1976), Poética, Espasa Calpe, Madrid.
Arfuch, Leonor, (2002), El espacio biográfico, FCE, México.
Baehr, Rudolf, (1999), Manual de versificación, Gredos, Madrid.
Bajtin, Mijail, (1989), Teoría y estética de la novela, Taurus, Madrid.
Bajtin, Mijail, (1982), Estética de la creación verbal, Siglo XXI, México.
Bal, Mieke, (1985), Teoría de la narrativa, Cátedra, Madrid.
Barthes, Roland, (1973), Lo obvio y lo obtuso, Paidós, Buenos Aires.
Barthes, Roland, (1970), “Análisis estructural del relato, Editorial Tiempo
Contemporáneo, Buenos Aires.
Bayet, Jean, (1981), Literatura Latina, Ariel, Barcelona.
Beristain, Helena, (1989), Análisis estructural del relato literario, UNAM, México.
Borges, Jorge Luis, (1989), La poesía en Siete Noches, Editorial de la UB, Buenos
Aires.
Brehm, Luis Fernando, (1992), Entre signos, Paradigmas editores, México.
Boves, María del Carmen, (1998), La novela, Síntesis, Madrid.
Filinich, María Isabel, (1997), La voz y la Mirada, Plaza y Valdés, México.
García Berrio, A y J Calvo Huerta, (1995), Los géneros literarios: sistema e historia,
Cátedra, Madrid.
Garrido, Miguel Ángel, (1999), Nueva introducción a la teoría de la literatura,
Síntesis, Madrid.
Genette, Gèrard, (1989), Palimpsestos, Taurus, Madrid.
Genette, Gèrard, (1993), Nuevo discurso del relato, Cátedra, Madrid.
Jakobson, Roman, (1986), Ensayos de lingüística General, Seix Barral, Barcelona.
Pacheco, C., Barrera Linares, L., (comp.), (1993), Del cuento y sus alrededores,
Monte Ávila Latinoamericana, Caracas.
Prado, Gloria. Creación, recepción y efecto. Impresos Offsali-G: México, 1988
Pavis, Patrice, (2000), El análisis de los espectáculos, Paidós, Buenos Aires.
Navarro Tomás, Tomas, (1985), Métrica española, editorial E.R., La Habana.
Reisz de Rivarola, S., (1989), Teoría y análisis del texto literario, Hachette, Buenos
Aires.
Ubersfeld, Anne, (1981), Semiótica Teatral, Cátedra, Madrid.
Descargar