Faculteit Letteren & Wijsbegeerte Academiejaar 2010-2011 Sentir: ¿un verbo de percepción o un verbo de emoción? Promotor: Prof. Dr. R. Enghels Masterproef ingediend tot het behalen van de graad van Master in de Taal- en Letterkunde: Frans - Spaans Charlotte Verbeke Academiejaar 2010-2011 i Agradecimientos Quiero dedicar esta pequeña parte introductoria a la manifestación de mis sinceros agradecimientos. Primero quiero agradecer a la profesora Renata Enghels y a Marlies Jansegers que me han ayudado el año entero con mi investigación lingüística y que siempre me han dado buenos consejos. Por otro lado, quiero agradecer a mis padres por haberme dado la posibilidad de estudiar en la Universidad de Gante y en la Universidad de Granada. Finalmente, a mi hermana Lisa, a Bart y mis amigas Lieselot, Lore y Liezelot porque siempre me han apoyado en mis estudios. i Índice de materias Agradecimientos ................................................................................................................... i Índice de materias................................................................................................................ ii Índice de abreviaturas ........................................................................................................ iv 0. Introducción ..................................................................................................................1 I. Primera Parte: El verbo sentir y una introducción a los verbos de percepción. .........4 1. 2. Los verbos de percepción ........................................................................................4 1.1 Los verbos de percepción: algunas clasificaciones semánticas .........................4 1.2 Los rasgos prototípicos según Ibarretxe (1999) ................................................7 El verbo sentir: un caso muy particular ................................................................. 10 2.0 Introducción .................................................................................................. 10 2.1 El origen latín y sus resultados romances ....................................................... 10 2.2 Estudio lexicográfico de sentir en la lengua castellana ................................... 14 II. Segunda Parte: El significado emocional de sentir: ‘lamentar’. .............................. 19 0. Introducción ..........................................................................................................19 1. La aparición del significado emocional de sentir en los diccionarios ..................... 20 1.1 Introducción y metodología ...........................................................................20 1.2 Los diccionarios del latín ............................................................................... 20 1.3 El español antiguo: estudio lexicográfico ....................................................... 23 1.4 Los diccionarios etimológicos ....................................................................... 24 1.5 Conclusión .................................................................................................... 25 2. La teoría de la subjetivización y de la gramaticalización .................................... 26 2.1 Introducción .................................................................................................. 26 2.2 La subjetividad .............................................................................................. 26 2.3 Efecto semántico de la subjetivización ........................................................... 27 2.4 Efectos sintácticos según Company (2004) .................................................... 30 2.5 La subjetivización y la gramaticalización. ..................................................... 32 2.6 Mecanismos y factores de la subjetivización .................................................. 34 III. Tercera parte: Estudio de corpus diacrónico: el significado valorativo de sentir en español. ............................................................................................................................ 37 0. Introducción ..........................................................................................................37 1. Frecuencia relativa de la semántica de sentir: un estudio diacrónico ...................... 38 1.0 Introducción y metodología ...........................................................................38 ii 1.1 Sentir y sus significados en el siglo XV ......................................................... 38 1.2 Sentir en el siglo XVI ................................................................................... 41 1.3 Sentir y sus significados en el siglo XVII ...................................................... 43 1.4 Sentir y sus significados en el siglo XX ......................................................... 45 1.5 Conclusiones ................................................................................................. 47 2. Estudio de corpus: el significado valorativo de sentir ........................................ 48 2.1 Introducción y metodología ...........................................................................48 2.2 Criterios morfosintácticos .............................................................................. 49 2.3 El siglo XV: algunos ejemplos „precursores‟ ................................................. 52 2.4 Los siglos XVI y XVII .................................................................................. 54 2.4.1 Posición en la oración ............................................................................ 54 2.4.2 Aislamiento mediante pausas ................................................................. 56 2.4.3 Presencia y tipo de objeto directo ........................................................... 57 2.4.4 Tiempo y modo...................................................................................... 59 2.4.5 Persona .................................................................................................. 61 2.4.6 Presencia de adverbio ............................................................................ 63 2.4.7 El contexto ............................................................................................ 64 2.5 Conclusión previa (siglo XV, XVI, XVII) ..................................................... 65 2.6 El siglo XX ................................................................................................... 66 2.6.1 Posición en la oración ............................................................................ 66 2.6.2 Aislamiento mediante pausas ................................................................. 67 2.6.3 La presencia y el tipo de objeto directo .................................................. 67 2.6.4 Tiempo y modo...................................................................................... 69 2.6.5 Persona .................................................................................................. 69 2.6.6 Adverbio................................................................................................ 70 2.6.7 El contexto ............................................................................................ 71 2.7 Evolución diacrónica: algunas tendencias ...................................................... 72 2.8 Conclusión: ¿El desarrollo del significado valorativo, un ejemplo de subjetivización? ........................................................................................................ 77 III. Conclusiones generales ............................................................................................. 79 IV. Bibliografía ............................................................................................................... 82 iii Índice de abreviaturas CL: el Diccionario de Uso del español actual Clave CORDE: el Corpus Diacrónico del Español CREA: el Corpus de Referencia del Español actual DARAE: el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española DCECH: el Diccionario Crítico-etimológico de la Lengua Castellana de J. Corominas DCR: el Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana de Cuervo DI: il Dizionario Italiano DIC: Diccionari de la Llengua Catalana GR: le Grand Robert MOL: el Diccionario de Uso del Español de María Moliner OD: el objeto directo OP: el objeto percibido P: la percepción PL: el Diccionario Planeta de la Lengua española usual PR: el perceptor RAE: el Diccionario Electrónico de la Real Academia Española SECO: el Diccionario del Español Actual de Seco TLE: El Tesoro de la Lengua Española TLF: Le Trésor de la Langue Française électronique WIK: Wiktionary iv 0. Introducción La Bernarda bajó la vista. Estaba casi llorando cuando me tendió un pequeño paquete que contenía su regalo y me besó ambas mejillas. Si no le gusta, se puede cambiar —dijo. Me quedé a solas con. mi padre, contemplando la vajilla buena, la plata y las velas consumiéndose en silencio. Lo siento, Daniel —dijo mi padre. Asentí en silencio, encogiéndome de hombros. (Ruíz Zafón 2002: 28) En este estudio científico que se dedica a la lingüística diacrónica, estudiaremos el verbo sentir, un verbo de percepción del español. Más específicamente nos interesamos por su significado de arrepentimiento casi único en las lenguas romances. Como ilustran los ejemplos siguientes, en español actual el verbo genérico de percepción sentir, puede utilizarse en contextos semánticos muy distintos o sea dentro del contexto de la percepción, la sensación, la cognición y además puede significar algo como „lamentar‟. Esta lista no exhaustiva deja traslucir ya el panorama variopinto de significados que puede cubrir el verbo sentir. (1) ¿Sentía Julián rencor hacia su padre? (Ruíz Zafón 2002:92) (2) Sin más, se volvió y se alejó en silencio mientras Penélope se encogía en el suelo en una agonía muda y Julián sentía que el mundo se desmoronaba a su alrededor. (Ruíz Zafón 2002: 158) (3) Pero tarde o temprano, los puños encontraban de nuevo la carne tierna de Sophie y, con el tiempo, Fortuny sintió que si no podía poseerla como esposo, lo haría como verdugo.(Ruíz Zafón 2002: 70) (4) Lo siento. No sabía adónde ir... —empecé. (Ruíz Zafón 2002: 164) En general, los verbos de percepción han recibido mucha atención en los recientes estudios semántico-sintácticos (Ibarretxe 1996; Fernández Jaén 2006; Grezka 2006) . Sin embargo, hasta ahora la mayor parte de estos estudios se concentraron en los verbos de percepción primaria ver vs. mirar y oír vs. escuchar, ya que, la vista y el oído se clasifican como los sentidos más importantes dentro de nuestra sociedad occidental. Por consiguiente estas páginas se dedicarán a la acepción particular „lamentar‟ de un solo verbo de percepción, poco estudiado sentir. En realidad, este estudio constituye la elaboración de mi tarea de investigación del año pasado que se dedicó al análisis comparativo de la semántica del verbo sentir en dos lenguas romances a saber el francés y el español. 1 Ahora nuestro objetivo consiste en investigar el origen y el desarrollo de este nuevo significado del verbo sentir tan particular en español dentro de un corpus diacrónico, y en aplicar a este caso la teoría de la subjetivización. Además nuestro objetivo concierne el hecho de examinar por qué, cómo y cuándo se desarrolló en español este significado de arrepentimiento en comparación con otras lenguas románicas. De acuerdo con este objetivo, este estudio se divide en tres partes mayores. En la primera parte, se ofrece una introducción a los verbos de percepción en general y al verbo sentir, apoyándose en algunos diccionarios fundamentales del latín y de las lenguas romances. En primer lugar, se intenta clasificar y describir esta categoría interesante y particular de verbos. En segundo lugar se describen las particularidades del verbo genérico de percepción sentir, no solamente en español, sino que remitimos también a su origen latín y se dedica una parte a sus resultados romances. Finalmente, se añade un análisis lexicográfico elaborado de la semántica polisémica del verbo sentir en español actual. En esta parte, intentamos recategorizar el abanico semántico rico del verbo genérico de percepción sentir como está descrito en los diccionarios. La segunda parte se dedica por un lado a la aparición y al desarrollo del nuevo significado valorativo de sentir en español. Primero, se intenta averiguar su origen basándose en algunos diccionarios esenciales de la lengua latina, luego se estudia su desarrollo dentro del español, a partir de un estudio de diccionarios del español antiguo y a partir de diccionarios etimológicos. Al lado de eso, en este apartado se explica también la teoría de la subjetivización (Traugott: 1989) y de la gramaticalización. Según nuestra hipótesis el desarrollo de este nuevo significado valorativo del verbo sentir podría salir como ejemplo de este fenómeno semántico de la subjetivización. Finalmente, la tercera parte contiene el verdadero estudio empírico diacrónico que examina este nuevo significado de sentir en cuatro siglos a saber el siglo XV, XVI, XVII y XX. En primer lugar, se contextualiza este nuevo significado valorativo dentro del abanico semántico del verbo sentir a partir de un estudio de frecuencia relativa en los cuatro siglos ya mencionados. En segundo lugar, aspiramos a aplicar la teoría de la subjetivización al desarrollo de este significado particular del verbo sentir en la lengua española. Nos interesamos por supuesto por su primera ocurrencia y sus características morfosintácticas. Intentamos situar y concretizar la teoría de la subjetivización prestando atención particular a los criterios (Company: 2004) que serán examinados en el corpus. 2 Primero, se investiga la frecuencia relativa de este significado de „lamentar‟ en un corpus extenso de más de 500 ejemplos castellanos por siglo, que provienen de dos corpus electrónicos a saber el CORDE y el CREA. Para llegar al verdadero análisis de 100 ejemplos para el siglo XVI, 200 para los siglos VVII y XX, y únicamente 7 para el siglo XV, como constituyen los únicos ejemplos de este significado en CORDE. 3 I. Primera Parte: El verbo sentir y una introducción a los verbos de percepción. 1. Los verbos de percepción 1.1 Los verbos de percepción: algunas clasificaciones semánticas Nos detenemos en esta primera parte en el subgrupo verbal al que pertenece el verbo sentir o sea el grupo de los verbos de percepción. A fin de captar bien la peculiaridad del verbo sentir en español, conviene aclarar primero algunas nociones imprescindibles. En una segunda parte, proponemos las tres clasificaciones fundamentales que organizan el campo de la percepción, para terminar con un inventario de los rasgos semántico-sintácticos principales de esta categoría verbal. Según Sekuler & Blake (1994) la percepción es un proceso biológico mediante el cual los cinco sentidos nos proveen de información sobre el mundo externo, según diferentes modalidades. En líneas generales cabe destacar que el proceso perceptivo consta de tres componentes esenciales: el perceptor, el estímulo y el proceso de percepción mismo (Ibarretxe, 1999: 132). El perceptor o experimentante es el sujeto que experimenta un estímulo durante el proceso (la percepción). Hace falta una descripción nítida de estos tres elementos para entender el funcionamiento de la percepción humana. Además, hay que darse cuenta tanto de las partes del cuerpo implicadas en el proceso como del funcionamiento de estos órganos perceptivos. Una primera clasificación subraya que los componentes específicos esenciales del campo semántico de la percepción son las cinco modalidades sensoriales: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olor (Viberg, 1984: 123). Estas modalidades perceptivas se caracterizan por sus propios rasgos biológicos en cuanto al receptor y al tipo de estímulo. Cabe señalar que muchos lingüistas solo dedican sus trabajos a las percepciones “intelectuales o superiores” i.e. la vista y el oído, y no a las percepciones inferiores como por ejemplo el tacto. De este modo, se explica la escasez de estudios sobre el verbo sentir, que se caracteriza por un estatus ambiguo como verbo de percepción, ya que no conoce la exclusividad de una de las modalidades perceptivas, sino que puede referir a los cinco sentidos 1. 1 Generalmente no se admite que el verbo sentir remite a la vista. (MOL) 4 En segundo lugar, los verbos de percepción se diferencian según el carácter controlado o no del proceso perceptivo por parte del agente (entre otros: Bat-Zeev Shyldkrot 1989). Hace falta distinguir: verbos de actividad, verbos de experiencia y verbos copulativos. La actividad y la experiencia se oponen en ejemplos del inglés como look at vs. see o listen to vs. hear ; el español dispone también de una oposición similar a saber ver vs. mirar y oír vs. escuchar. Esta oposición ha sido investigada en numerosos estudios, pensamos en Enghels (2007) y Hanegreefs (2003). Por un lado, la percepción voluntaria se refiere a una actividad controlada conscientemente por el sujeto humano (Viberg, 1984: 123). Los ejemplos bajo (1) ilustran la percepción activa en las cinco modalidades: Pedro está conscientemente mirando o escuchando los pájaros, etc.: (1) Pedro miró los pájaros Pedro escuchó los pájaros Pedro tocó la tela (to see how soft it was) Pedro olió el puro (to see if he could smoke it) Pedro probó la comida (to see if he could eat it) (Ibarretxe, 1999: 52) Por otro lado, las oraciones bajo (2) remiten todas a un simple estado o a un logro incoativo2. Estos verbos, a saber ver, oír, sentir, oler y notar solo se refieren al proceso por el que los seres humanos perciben diferentes fenómenos. Por consiguiente, estas oraciones se clasifican como ejemplos de la percepción pasiva, interna o de experiencia (Ibarretxe, 1999: 43). En breve, la segunda modalidad – o sea la percepción involuntaria – se refiere a un estado, una experiencia o un proceso que el sujeto no controla completamente, ni es voluntario. 3 (2) Pedro vio los pájaros Pedro oyó los pájaros Pedro sintió una piedra debajo de su pié Pedro olió el puro en la habitación Pedro notó el ajo en la comida. (Ibarretxe, 1999: 51) Por último, existe un tercer tipo de construcción que llamamos percepción copulativa. En esta última construcción, el sujeto es el estímulo de la percepción misma. (Ibarretxe, 1999: 44) 2 Un logro se define como „ la acción y el efecto de conseguir lo que se intenta o lo que se desea‟pero aquí además es incoativo, lo que „denota el principio de esta acción‟ (RAE). 3 El test del adverbio „deliberadamente‟ permite distinguir ambos tipos de construcciones. Son solamente las oraciones bajo (1) que admiten esta prueba. (Ibarretxe, 1999: 44) Si aplicamos esta prueba descubrimos la diferencia: Pedro escuchó los pájaros deliberadamente vs. * Pedro vio los pájaros deliberadamente. 5 (3) Pedro parecía contento4 Pedro sonaba preocupado La tela tenía un tacto suave5 Pedro olía bien / a puro La comida sabía bien / a ajo La comida tenía gusto /sabor de ajo (Ibarretxe, 1999: 53) En estos ejemplos, el sujeto no controla su percepción, sino que es la fuente misma del estado. Se añade un atributo que describe el sujeto, como se ve en los ejemplos bajo (3). Añadimos que en francés, el verbo sentir se caracteriza muy a menudo por este uso copulativo. (4) La pièce sent le renfermé, le moisi. (GR) Cabe señalar que resultará difícil clasificar el verbo sentir dentro de esta clasificación, lo que explica por qué Ibarretxe (1999)6 y García Miguel (2005) excluyen el verbo sentir de su análisis de verbos de percepción en español. Sin embargo, por eso nos parece interesante averiguar los rasgos esenciales de este verbo genérico de percepción. Finalmente existe una tercera clasificación que opone la percepción directa a la percepción indirecta. La percepción directa o inmediata corresponde a una evidencia sensorial e implica una relación directa entre el sujeto que percibe y el objeto percibido o el evento (entre otros: Guasti (1993), Rodríguez Espiñeira (2000: 33)): (5) Te veo partir. Al contrario, la percepción indirecta, „mental‟ o „mediatada‟ siempre implica un esfuerzo deductivo. Esta inferencia no solo se basa en los hechos percibidos sino también en nuestro conocimiento enciclopédico del mundo. A veces se añade explícitamente la causa de la inferencia, como en el ejemplo (6): (6) Muy bien. Veo que a usted le gusta el ambiente porque veranear por ahí en un poblacho, eso no le convence. (Espiñeira 2000: 48) En suma, puesto que “la lengua tiene como papel primario la comunicación de informaciones sobre el mundo que se percibe” (Miller/Johnson-Laird 1976: 119), la lingüística cognitiva pone de relieve la relación fuerte que existe entre la lengua y la percepción. (Ibarretxe 1999: 136). 4 El español usa para referirse a la vista en este contexto el verbo „parecer‟, por lo contrario en inglés se sigue utilizando el verbo to look. (Ibarretxe, 1999: 53). 5 Para referirse al gusto o al tacto en una construcción copulativa hace falta utilizar el verbo tener acompañado de un sustantivo de percepción como „tacto‟(Ibarretxe, 1999: 53). 6 Ibarretxe (1999) tampoco decide investigar el uso del verbo sentir ya que considera tocar como verbo principal del tacto. Esta falta se explica quizás por su estatus ambiguo: este verbo no se caracteriza por la exclusividad a ninguno de los cinco sentidos, además puede no informar sobre un aspecto del mundo exterior sino solamente sobre la persona misma. 6 1.2 Los rasgos prototípicos según Ibarretxe (1999) La tabla siguiente (Enghels 2007: 4) ofrece una síntesis de los verbos de percepción susceptibles de representar estas modalidades perceptivas en español. Se ve que una lengua puede disponer de verbos distintos, según el carácter voluntario o involuntario de la percepción que expresan, lo que acabamos de explicar (cf. infra, 1.1). Tactil Tocar sentir Olfactivo Oler oler Gustativo Probar notar Auditivo Escuchar oír Visual Mirar ver Voluntario Involuntario TABLA 1: El campo semántico de los Vdp Finalmente hace falta explicitar los contextos sintácticos en los que aparecen estos verbos de percepción. Sabemos que son generalmente verbos transitivos: el perceptor (sujeto) percibe un objeto percibido o percepto (objeto directo). Por consiguiente, la construcción canónica de sentir será: „alguien siente algo‟, en la que existe una relación asimétrica entre el sujeto, que es prototípicamente humano y el objeto directo que corresponde a un sintagma nominal. Tradicionalmente, esta construcción transitiva puede contener un objeto directo bajo la forma de sintagma nominal, infinitivo, gerundio, completiva, o el objeto directo puede ser implícito.7 No obstante, García Miguel (2005) admite que a partir de un esquema conceptual básico se desarrollaron diferentes construcciones variantes. Anunciamos ya que existen estructuras alternantes. Desafortunadamente, García Miguel (2005) no incluye el verbo sentir en su análisis sintáctico. Además de estas clasificaciones, Ibarretxe (1999) intentó describir mediante unos rasgos prototípicos cada modalidad perceptiva. Abajo se ofrece un esquema, con las explicaciones seguidas de algunos ejemplos claros sacados de algunos diccionarios del español actual.8 7 “Un verbo transitivo está usado como absoluto cuando no aparece expreso en el enunciado su complemento directo, por ser este consabido o porque no se quiere restringir su significado. Así, oír es un verbo transitivo usado como absolutos en Oigo mal por el oído izquierdo (RAE)”. 8 Nos basamos en el diccionario de uso del español de María Moliner, el diccionario del español actual de Seco, el diccionario electrónico de la Real Academia Española y el diccionario del español actual Clave. Para más detalles, véase la bibliografía. 7 Proponemos mencionar sobre todo ejemplos del verbo sentir, ya que será el objeto principal de nuestro estudio. VISIÓN OÍDO TACTO OLFATO GUSTO CONTACTO _ _ + _ + CERCANÍA _ _ + + + INTERIOR _ + _ + + DEPENDENCIA + _ + + + LÍMITE + LOCALIZACIÓN + + DETECCIÓN + + + + + IDENTIFICACIÓN + + + _ + VOLUNTARIEDAD + _ + _ + EFECTO + BREVEDAD + EVALUACIÓN + CORRECCIÓN + + + + SUBJETIVIDAD + + + TABLA 2: Las propiedades de los cinco sentidos (Ibarretxe 2003:7) Estas propiedades se basan en la relación que existe entre los tres elementos que participan en el proceso de la percepción: el perceptor (PR), el objeto que se percibe (OP) y el acto mismo (P), y suelen por consiguiente pertenecer a tres subcategorías. Dentro de la primera categoría, que describe la relación entre el perceptor y el objeto percibido, Ibarretxe distingue cinco rasgos esenciales: el contacto, la cercanía, la interioridad, el límite y la situación (Ibarretxe, 2000: 144). El contacto significa que el perceptor tiene que relacionarse físicamente con el objeto percibido, lo que únicamente aplica al tacto. El ejemplo (7) muestra que el sujeto (yo) se relaciona físicamente con el roce, mediante su cara. (7) He sentido el roce de algo en la cara. (MOL) La vecindad o cercanía se refiere a la localización relativa del objeto percibido. Este rasgo solamente aplica al olfato y al tacto, ya que los objetos percibidos deben ubicarse en la vecindad del sujeto perceptor para percibirlo: (8) Siento olor de café. (MOL) El rasgo de la interioridad remite a la necesidad de la introducción del objeto en el órgano de percepción para ser percibido, lo que es importante para el oído y el olfato. 8 En el ejemplo (9) el ruido debe efectivamente llegar dentro de la oreja para percibirlo: (9) Se siente el ruido del motor. (MOL) La limitación se refiere a la conciencia del hablante en cuanto a los límites impuestos por el objeto percibido. Esta propiedad solo aplica al tacto. (10) ¿Quién ha tocado mis libros? (Ibarretxe, 1999: 199) Finalmente, la localización implica la consciencia del perceptor en cuanto a la localización del objeto. (11) Sentí dos golpes,paf, paf, desde la carretera [...] (SECO) La segunda categoría de propiedades describe la relación entre el perceptor y el proceso de la percepción. En primer lugar, la detección se aplica a los cinco sentidos ya que cada receptor perceptivo detecta los estímulos adaptados. (12) El timonel lo sintió tras de él. (SECO) Añadimos la característica prototípica de la identificación, que se aplica al perceptor en el momento de saber distinguir el objeto percibido de la percepción. Aparte del olfato, cada modalidad perceptiva se determina por este rasgo. Será un criterio interesante para distinguir esta modalidad perceptiva de las otras, también en el caso de sentir, que suele utilizarse para el olfato en francés. (13) Siento el olor de café. vs siento pasos. (MOL) Otro rasgo esencial que la autora distingue del proceso perceptivo es la voluntariedad, que remite al carácter voluntario del perceptor a la hora de llevar a cabo el proceso o no. En el ejemplo (14) el sujeto no puede elegir en cuanto al llevar a cabo del proceso o no. (14) Siento pasos. (MOL) Finalmente, en la tercera categoría -que abarca las relaciones existentes entre el perceptor y el objeto percibido- encontramos el rasgo del efecto, de la brevedad, de la evaluación, de la corrección de hipótesis y de la subjetividad. Primero, el perceptor puede provocar un efecto o sea un cambio en el objeto percibido. (15) Juan tocó a María. (Ibarretxe, 1999: 201) Segundo, la brevedad se refiere al lapso de tiempo necesario de la relación entre P y OP para llevarse a cabo el proceso de la percepción. Hace falta cierto lapso de tiempo para que se lleve a cabo la percepción, con el tacto y la vista. (16) He sentido el roce de algo en la cara. (MOL) Utilizaremos también el criterio de la evaluación, con el que Ibarretxe se refiere a la valorización por parte del perceptor, si está presente o ausente. (17) No me gustó el decírselo. (Ibarretxe 1999: 85) 9 La corrección de hipótesis contiene dos rasgos, a saber la identificación y la dependencia. Finalmente, el rasgo de la subjetividad implica el grado de influencia del perceptor sobre el objeto percibido. La subjetividad se caracteriza siempre por dos rasgos de la primera categoría: „interno‟ y „vecindad‟. Esta propiedad suele aplicarse únicamente al gusto y al olfato, ya que sabores y olores varían según el perceptor. 2. El verbo sentir: un caso muy particular 2.0 Introducción Según Sweetser (1990: 37) todos los idiomas indoeuropeos disponen de un verbo de percepción general que se relaciona al mismo tiempo con el verbo de percepción del tacto, como es el caso del verbo sentir en español. La vista y el oído tienden a expresarse mediante verbos especializados, mientras que el olfato y el gusto se formalizan mediante el verbo de percepción general. La presente investigación se dedicará esencialmente al verbo sentir, primero dentro del contexto más amplio de las lenguas románicas, luego en español, para finalmente dedicarse a un uso muy particular en esta lengua que toma el significado „lamentar, tener por doloroso algo‟ en la segunda parte. 2.1 El origen latín y sus resultados romances El español forma parte de la familia de las lenguas románicas, es decir que es uno de los resultados lingüísticos de la evolución del latín vulgar. De hecho, la raíz de este verbo de percepción sentir, la encontramos en el verbo latín sentire, que ya se caracterizaba por una polisemia bastante extendida. 10 Proponemos a título ilustrativo el artículo sobre sentire del diccionario de Forcellini (1841).9 Esta fuente lexicográfica nos permite distinguir dos tipos de significados del verbo. Por un lado dispone del significado de percepción y afectación física y por otro lado de un significado mental. Además Forcellini menciona separadamente el uso de sentire para la percepción visual: de sensu oculorum, lo que ahora ya no conoce el español actual. 10 SENTIR (FORCELLINI 1841) SENTIR (TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL) I : propie est sensu percipio I : percepción por medio de los sentidos 2. de sensu oculorum 2. (percibir) por medio de los ojos 3. tribuitur et rebus inanimis 3. Se atribuye también a cosas inanimadas 4. sensu medicorum proprio ponitur pro obnoxium 4. La percepción médica esse 5. deinde II: saepissime refertur ad animum et 5. II: Muy a menudo se refiere al ánimo y ponitur pro intellegere, percipere, videre, scire se utiliza para percibir, ver, saber, comprender. 6. et pro advertere 6. para avisar 7. et pro experiri damno suo 7. para expresar su daño 8. Item pro iudicare, existimare, opinari 8. para opinar, estimar 9. pro decernere, statuere 9. para decidir TABLA 3: Sentire en Forcellini (1841) Ahora bien, merece la pena investigar las distintas evoluciones semánticas según la lengua romance. Ya en época medieval, las lenguas romances conocieron algunas especializaciones según la zona. En el Glossarium mediae et infimae latinitatis de Du Cange (1883) se explica la situación del latín vulgar o medieval. 11 Du Cange (1883) remite a varias particularidades de la variante francesa. 9 A la derecha se ofrece una traducción al español. “No siento bien el rojo en esta puntura” es admisible en español según Fernández Jaén (Fernández Jaén, 2006: 9), no obstante seguimos en nuestro estudio la opinión de los diccionarios que ya no mencionan esta acepción o que la excluyen verdaderamente. 10 11 A la derecha ofrecemos una traducción del latín al español. 11 SENTIRE (Du Cange, 1883) Traducción al español 1. Sentire 1. Sentir Fr. Sentir= oler Gall. Sentire= olfacere 2. Sentire= saber, ignorar 2. Sentire=scire nosse * nostrates diversimode usurparunt *pensar pro pressentir presentir sentir praeterea dicitur infans qui in para remitir al niño que se mueve en el utore materne se movet útero de la madre TABLA 4: Sentire en DuCange (1883) El equivalente del verbo sentir se caracteriza en cada lengua romance por este valor genérico de percepción. A ese respecto, Sweetser (1990:37) habla de „basic emotional feeling word‟, que está presente en cada lengua indoeuropea, y que proviene de un verbo que se refiere al ámbito físico. En otros términos, este verbo exprime la percepción en general. Sentir no solo permite referirse a modalidades explícitas, sino también al no-sentido: la intuición (Franckel/Lebaud 1995: 262): Je sens qu‘il va pleuvoir. Al lado de ese valor genérico, sentir tiene en cada lengua romance su(s) propio(s) significado(s). En latín, sentire se refirió a cada modalidad perceptiva, y sobre todo a la de la vista. (Forcellini 1841). Aunque este sentido general queda presente en las distintas lenguas románicas actuales, parece que el verbo ha sufrido al mismo tiempo una especie de especialización semántica (Ibarretxe, 1999: 95-96), lo que explicamos en detalle. Primero, el italiano, el catalán y algunas variantes del español en Argentina, Venezuela, Chile, Colombia y Puerto Rico tienden a utilizar el verbo sentir frecuentemente para remitir al oído. Los lingüistas intentaron explicar la presencia de este uso por la presencia del italiano en Argentina, pero esta explicación resulta deficiente para las demás variantes. Ibarretxe (1999: 95) sugiere que en ciertas lenguas criollas como consecuencia de una ley fonética por la que la [u] en hiato se abre en [o], surgió una ambigüedad entre los verbos oír y huir, lo que habría favorecido la sustitución del verbo oír por sentir. Mencionamos primero (18) un ejemplo del italiano que muestra la acepción frecuente de sentire que remite al oído, el ejemplo siguiente (19) proviene del corpus de CREA, de Colombia, representa este mismo significado. 12 Finalmente el ejemplo (20) proviene del catalán y remite también a la modalidad perceptiva del oído.12 (18) Non ti ho sentito arrivare. (DI) (19) Sí. Desde que tengo uso de razón vivo y siento la música, todos los días de mi vida canto hasta dormido. (CREA, PRENSA, Colombia, 1997) (20) Sentir cantar algú. (DlC) Segundo, Ibarretxe (1999: 96) afirma que en francés el verbo sentir tiende a especificarse para el olfato. Esta lengua románica no dispone de otro verbo proveniente de los verbos latines olfacere u olere como en los demás idiomas románicos, sino que „el basic emotional feeling word‟ lo ha reemplazado completamente. (21) Sentir l‘odeur d‘un mets. (TLF) Lo mismo ocurre con el rumano, esta lengua conserva los mismos significados del latín pero su uso se especializa en el olfato (Ibarretxe, 1999: 96). Descubrimos que este significado especializado solo se aplica si el sujeto del verbo sentir es un animal como en la frase siguiente (22). (22) L‘au simtit caînii. (WIK) El español conserva generalmente los significados del latín, pero en catalán sentir se especializa en el oído. (23) Sentir cantar algú. (DlC) Finalmente, el portugués representa otra situación particular en la que el verbo sentir no tiende a especializarse sino que pone énfasis en las capacidades mentales. (24) Sentir medo. (WIK) Concluimos que en general, excepción hecha del italiano y del catalán, el verbo sentir se refiere a las modalidades de percepción inferiores (el tacto, el gusto, el olfato) en las lenguas romances. Es precisamente por eso que el verbo sentir nos parece un objeto de estudio muy interesante pues por su extensión semántica muy particular dentro de las lenguas romances. Puede remitir a una percepción directa de tacto, a una percepción indirecta o a una percepción de emociones. No solo se utiliza para referirse a percepciones involuntarias sino también para referirse a la percepción olfativa voluntaria. En el apartado siguiente nos detenemos en un análisis lexicográfico, introspectivo del verbo sentir en español. 12 Tampoco se puede afirmar que en español peninsular el verbo sentir nunca refiere al oído, ya disponemos de un testimonio en „El Quijote‟ del uso del verbo sentir para oír, pero este uso se distingue sobre todo por la vaguedad del verbo oír (Ibarretxe, 1999: 96). 13 2.2 Estudio lexicográfico de sentir en la lengua castellana Basándonos en seis diccionarios13 de la lengua española contemporánea, estudiamos la semántica tan compleja del verbo sentir. Intentamos ofrecer una síntesis de todos los significados que puede adoptar este verbo, para que la segunda parte de nuestro estudio se pueda fijar en este uso particular de sentir con significado de „lamentar‟. Hace falta afirmar que se trata aquí de un análisis de diccionarios y no de un estudio empírico de corpus. Se basa en los datos que se encuentran en estas obras de consulta y que corresponden probablemente a una simplificación de la situación concreta.14 Todos los diccionarios analizados distinguen como primera acepción más genérica el significado básico que ya existía en latín clásico, o sea el significado de la percepción. Sentir se clasifica entonces como un verbo de experiencia. El sujeto es el experimentador, ya que no hace ninguna acción, solo experimenta. Se añade un paciente al proceso. En el ejemplo (25), el OD es „la mano de su madre‟. (25) Sintió sobre su brazo la mano de su madre, que intentaba tranquilizarla. (PL) Este significado puede referir a una modalidad perceptiva específica, aquí se refiere al tacto. Sin embargo, el verbo sentir no admite casi nunca el significado visual, solo en algunos casos excepcionales. 15 (26) No siento bien el rojo en esta pintura. (Fernández Jaén, 2006: 9) Se utiliza este verbo para referir a la modalidad auditiva 16 (27) y se admite en general también al lado del tacto, el valor gustativo (28) y olfativo (29). (27) Siento pasos. (MOL) (28) Gustaré del gusto de tu lengua y tu paladar:... y que más gusto da a mi amado, cuando más sabor halla en él, y más dulce lo siente. (DCR) (29) Por el olor los perros descubren la caza, y el hombre no siente nada. (DCR) En todos estos casos, el verbo sentir expresa una percepción involuntaria, común a todos los usos del verbo. Es decir, el sujeto no controla el evento, no es consciente de sus acciones. 13 Los seis diccionarios utilizados son: el diccionario de uso del español de María Moliner (MOL), el diccionario de referencia de la Lengua española (RAE), el diccionario del español actual de Seco (SECO) y el diccionario de uso del español actual Clave (CLAVE) , el diccionario de construcción y régimen de R.J. Cuervo y el diccionario Planeta de la lengua española usual (PL) 14 Este estudio lexicográfico se basa en las clasificaciones a las que aludimos en la primera parte sobre los verbos de percepción. (infra) 15 Fernández Jaén (2006: 9) menciona este significado visual en español, sin embargo ningún diccionario consultado lo menciona explícitamente. 16 Sobre todo en variantes en América Latina, cf. infra, Parte I, 2.2. 14 Lo explicaremos mediante el ejemplo número (27): el sujeto es el experimentador, oye pasos, pero no es por su propia voluntad, sino que la acción se impone al sujeto. Tampoco hace falta la inferencia para percibir, entonces es un ejemplo de percepción directa. Como se trata del sentido básico, sabemos que expresa una mera percepción, que significa "recibir por uno de los sentidos imágenes, impresiones o sensaciones externas” (RAE). Además, el verbo sentir puede adoptar un valor de sensación17 como en los ejemplos (30) y (31). Interpretamos estas sensaciones corporales como cierto tipo de percepción. Distinguimos por un lado entre sensaciones corporales cuya causa es exógena y se admite interpretar „la piel‟ como receptor de los estímulos (30). Por otro lado, la causa puede ser endógena18 como en el ejemplo (31). (30) Sentíamos mucho calor en aquella sala. (PL) (31) Comenzaba a sentir sed. (SECO) En los ejemplos citados, el verbo sentir no provoca ninguna valorización positiva ni negativa, y expresa siempre un proceso físico. Dentro de este mismo espectro semántico de la percepción, llegamos a una segunda variante del primer uso que expresa el hecho de „experimentar cierta sensación moral‟. Se trata de una extensión semántica del sentido básico del verbo sentir. Esta experimentación es espiritual (sentir alegría). Analizamos este uso como variante de la primera acepción ya que nos parece que entre la percepción y la sensación no hay muchas divergencias; sin embargo el sintagma nominal con el que se combina suele ser abstracto. Este uso pertenece también a los verbos de experiencia, el sujeto es el experimentador y se añade un paciente que denota una noción abstracta. Como todos los demás usos, expresa una percepción involuntaria. Por consiguiente, no hace falta que el sujeto haga algún esfuerzo deductivo, entonces es una percepción directa. Además, no cabe destacar ningún valor negativo ni positivo que se añade al significado de sentir. (32) La euforia que sientes te la ha provocado el alcohol. (PL) (33) Siento miedo cuando estoy sola. (CL): sentimiento (34) Pensó en lo que sería la vida íntima de un ser como Fidel, y sintió una lástima inmensa por su mujer. (SECO): estado de ánimo Una tercera variante de esta primera acepción se refiere a la capacidad de percibir o experimentar. Este significado se puede interpretar como una extensión de la primera acepción. 17 “Una sensación corresponde a la impresión que las cosas producen por medio de los sentidos “(RAE). “Una percepción exógena tiene su origen fuera de nuestro cuerpo, mientras que en una percepción endógena el objeto o el estímulo que la causa, entra en nuestro organismo” (Fernández Jaén 2006:3). 18 15 (35) Ni oye ni siente. (MOL) El sujeto dispone de cierta capacidad, de ahí que no se trate realmente de un verbo de experiencia. No expresa una modalidad específica, sino que se refiere más bien al organismo entero. Es la persona „completa‟ que siente, y lo hace por medio de su cuerpo entero. De esa forma corresponde a una percepción indirecta e involuntaria. En otras palabras, el significado original se extendió a la disposición o a la capacidad. En la mayoría de los casos tiene un sentido más o menos positivo. La segunda acepción se define de este modo „percibir mentalmente o presentir‟ o también „juzgar, opinar‟. Lo denominamos cognitivo. Cabe distinguir este uso del primero, ya que se trata de una extensión desarrollada del verbo sentir. La frase (36) corresponde a „entendía que no llegarían muy lejos tan cansados‟, una interpretación claramente cognitiva. (36) Sentía que no llegarían muy lejos tan cansados. (PL) Por un lado, sentir es un verbo de experiencia, donde el sujeto es el experimentador, que se complementa de un complemento directo. Aquí el OD es la completiva „que no llegarían muy lejos tan cansados‟. Por otro lado, no se refiere a ninguna modalidad específica y se puede hablar del no-sentido, porque se refiere a la intuición y a la cognición, que no forma parte de los cinco sentidos que se suelen reconocer. Por consiguiente, la percepción es involuntaria, como todos los usos en español, pero es indirecta porque hace falta la deducción antes de que se pueda percibir. Concluimos que la causa suele ser endógena y que no solo corresponde al significado básico de „percibir por medio de la mente‟ (37). Así mismo puede significar „presentir‟, „barruntar‟ (38). (37) La guerra desbarató aquellos planes, cuando incomprensiblemente José sintió vocación sacerdotal. (SECO) (38) Siento que este asunto acabará mal. (CL) Para terminar, distinguimos una tercera acepción, de la que se puede dudar si pertenece a la polisemia del verbo o si es homonímica19 porque no se puede conectar fácilmente este significado con los demás significados que puede adoptar el verbo sentir. Nosotros la consideramos como tercera clase de significado: el arrepentimiento (39). (39) Si llegara a morirse, lo sentirían, claro. (SECO) Desde el punto de vista de la semántica, en este caso el verbo sentir es un verbo valorativo, o sea expresa cierta emoción subjetiva. 19 “La homonimia corresponde al hecho de que dos o más palabras puedan ser idénticas en cuanto al sonido” (Ullmann 1980: 176-217). 16 Por lo que atañe a la sintaxis correspondiente a este significado valorativo, llama la atención que el sujeto humano, muy a menudo de primera persona, que corresponde al emisor de ciertos sentimientos, se complementa de un objeto directo bajo la forma de lo. Pues lo siento es una fórmula muy frecuentemente utilizada, que corresponde a „lo lamento‟ (MOL). El diccionario de uso del español actual de María Moliner dedica una entrada separada a „lo siento‟, porque se ha fijado fuertemente en la lengua castellana y sigue siendo muy frecuente con significados diferentes. Ya no se puede hablar de una mera percepción porque el verbo forma parte de otro campo semántico, el campo de la emoción. Clasificamos esta acepción dentro de las construcciones factivas20. Por ello, se clasifica esta construcción como una sensación que siempre es negativa y mental, y la causa suele ser exógena. El significado del verbo sentir corresponde aquí a „lamentar‟. Además, clasificamos dentro de esta categoría numerosas extensiones de este significado de arrepentimiento: ‗deplorar, entristecerse, apesadumbrarse, tener por doloroso o malo algo, arrepentimiento etc.‘ Es precisamente a este significado particular y exclusivo del verbo sentir en español al que se dedicará la segunda parte de nuestra investigación. Finalmente, en dos obras de referencia que analizamos se suelen reconocer dos significados que se alejan de los demás. El primero, solo se utiliza con objetos o sea “empezar a abrirse o rajarse” (40). El segundo significado se caracteriza por cierto valor emocional, el SECO lo define como „responder a un estímulo afectivo o estético‟ (41). (40) ―El muro al mismo tiempo término por una banda y otra padeció su naufragio, quedó sentido, quebrantado y abierto‖ (DCR) (41) “Le gusta mucho la música, y además la siente.‖ (PL) Notamos que no resulta muy fácil delimitar claramente todos los significados, como existe una continuidad entre las acepciones. Intentamos ofrecer una síntesis de los significados más importantes que hace falta distinguir para el verbo sentir en español. Sin embargo, estas obras de referencia representan también algunas diferencias fundamentales en cuanto a la repartición, proponemos algunos comentarios en cuanto a estas divergencias. Solo dos diccionarios consultados no reservan la primera entrada para la primera acepción „percibir por medio de los sentidos‟, son el DCR y el SECO. 20 “ El término “verbo factivo” remonta a una investigación Pionera de Paul y Carol Kiparsky (1970) [...] una oración con un predicado factivo indica que el hablante cree en la verdad de la oración complemento. Esta relación se expresa habitualmente caracterizando al complemento del predicado factivo como presuposición de toda la oración.” (Diccionario de terminología lingüística actual p 482) 17 Ellos se refieren primero al hecho de experimentar cierta sensación por medio de los sentidos. Entonces, podríamos concluir que entre la percepción y la sensación existe poca diferencia. Además, solo el MOL distingue entre el uso absoluto y transitivo del verbo sentir, que corresponde a dos significados diferentes. Todos los diccionarios analizados añaden una tercera acepción que se refiere a la cognición. Sin embargo, hay una gran variedad en cuanto a la descripción. Así por ejemplo, el CLAVE se refiere a „presentir‟. Tres diccionarios, a saber el MOL, el DCR y DRAE, indican una entrada separada, a „percibir por el oído‟. Solo el MOL, menciona también las modalidades menos frecuentes como el olfato. Finalmente, algunos diccionarios añaden significados marginales como por ejemplo el DRAE: „En la recitación: acomodar las acciones exteriores a las expresiones o palabras, o darles el sentido que les corresponde.‟ Recapitulamos que en la introducción, señalamos el origen latín del verbo español de percepción sentir. Analizamos la evolución de los significados en las lenguas románicas muy brevemente, para pasar al análisis lexicográfico verdadero del verbo sentir en español. En realidad, se destacan tres valores esenciales. La tabla siguiente resume los significados básicos que puede tener este verbo polisémico en español. En lo que sigue, nos detendremos particularmente en una de estas acepciones, la factiva o la de „lamentar‟. SENTIR PERCEPTIVO COGNITIVO FACTIVO PERCEPCIÓN SENSACIÓN SENSACIÓN MENTAL DISPOSICIÓN (no la vista) 18 II. Segunda Parte: El significado emocional de sentir: ‘lamentar’. 0. Introducción Como mencionamos en la parte anterior, el centro de interés de nuestra investigación se ubica en un uso particular del verbo sentir. Desde el punto de vista de la semántica, en este caso el verbo sentir es un verbo valorativo, o sea, expresa cierta emoción. Por su significado emotivo entra en competencia con el verbo lamentar. En español actual, ambos verbos pueden significar algo como „deplorar, sentir viva y profundamente un suceso‟. (1) Si llegara a morirse, lo sentirían, claro. (SECO) (2) Lamentaría mucho que acertases. (SECO) En lo que sigue (parte III), se examina mediante un estudio diacrónico cómo se ha desarrollado este significado tan particular y cómo ha llegado finalmente a sustituir en gran parte al verbo lamentar. Aunque valga la pena estudiar la competencia de estos dos verbos, no se puede comparar el uso actual de sentir y lamentar por motivos prácticos. No obstante, antes de pasar al análisis empírico, conviene primero contextualizar este desarrollo semántico único a la lengua castellana del verbo sentir. Este capítulo comportará por un lado una búsqueda introspectiva al origen del desarrollo de este significado valorativo tan particular del verbo de percepción sentir en español. Esta búsqueda se apoya en un análisis de diccionarios del latín, de diccionarios etimológicos del español y de diccionarios del español antiguo. Por otro lado, veremos que el marco lingüístico del cognitivismo ofrece una posible explicación al „nacimiento‟ de este nuevo significado emotivo que se concretiza en la teoría de la subjetivización y de la gramaticalización. Proponemos una visión de conjunto sobre esta teoría de subjetividad a partir de los principales autores (como Traugott 1989 y Langacker 1990). Subrayamos también las implicaciones morfosintácticas importantes de este proceso de subjetivización, como las explica Company (2004). En suma, en este último capítulo se intenta aplicar las teorías a nuestro objeto de estudio, es decir el significado valorativo de sentir. 19 1. La aparición del significado emocional de sentir en los diccionarios 1.1 Introducción y metodología Como hace falta esbozar claramente la evolución semántica diacrónica del verbo sentir en español, esta parte se basa por un lado en diccionarios del latín, y 21 por otro lado en diccionarios del español22. No se ofrece una síntesis de cada obra individual, pero mencionamos brevemente los significados reconocidos por los diccionarios para aclarar la evolución semántica del verbo genérico de percepción sentir a lo largo de los siglos. Utilizamos estas obras de referencia con el objetivo de investigar cuándo apareció por primera vez el significado valorativo del verbo. 1.2 Los diccionarios del latín Por una parte, el verbo sentire, que proviene del sanscrito sant23, se caracterizaba por una complejidad semántica muy acentuada desde la época del latín clásico. Sin embargo, Ernout & Meillet (1939) distinguen en su diccionario etimológico del latín únicamente dos significados básicos que suele adoptar sentire. Por un lado puede remitir a una sensación y por otro lado a una opinión. Los ejemplos bajo (3) fueron sacados de este diccionario y traducidos al español; desafortunadamente, no menciona ejemplos de „tener cierta opinión‟. (3) Perpetuum quoniam sentimus Ya que percibimos/sentimos todo el tiempo. Omne animal sensus habet; sensit igitur et calida et frigida et dulcia et amara Cada animal tiene un sentido; entonces siente lo caliente, lo fresco, lo dulce y lo amargo. En cambio, Forcellini (cf. Infra, Tabla 3) y el diccionario de Oxford representan la semántica del verbo sentire de manera más extensa. Como muestra la tabla 5, se distinguen 10 o 12 acepciones sin mencionar ninguna acepción similar a „lamentar‟. 21 „Oxford Latin dictionary‟ de P. G. W. Glare, „Dictionnaire étymologique de la langue latine : histoire des mots‟ de A. Ernout & A. Meillet, „Lexicon totius latinitati‟s de Forcellini, „Glossarium mediae et infimae latinitatis‟ de DuCange. 22 Español antiguo: „Tesoro de la lengua española‟ de Covarrubias, „Glosario de voces comentadas‟ de C. Fontecha y Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española Diccionarios etimológicos: „Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana‟ de Corominas, „El diccionario de construcción y régimen‟ de J. Cuervo. 23 Según el DCECH o sea el diccionario crítico-etimológico de la lengua castellana de J. Corominas. 20 SENTIRE (Oxford) Traducción al español 1. To perceive by any one of the senses Percibir por medio de cualquier de los cinco sentidos To have a sensation of, feel Experimentar una sensación 2. To become or be aware of sense, Estar consciente de sentidos o hacerse consciente de cierto sentido, discernir, reconocer discern, recognize 3. (absol) to have full use of one’s senses Tener la capacidad completa de percibir por and faculties, to be alert and conscious medio de uno de los sentidos y sus facultades, ser alerto y consciente 4. (of persons or things) To have (personas o cosas) tener experiencia con, experience of, meet with, undergo. encontrar, padecer To be conscious of, feel Estar consciente de To enjoy (a profit etc) Disfrutar de algo 5. To be affected by, feel the influence of Estar afectado por, influido por (fuerza física) (a physical force, etc) To have experience of, know (a Tener experiencia de, conocer (una persona) person, etc. in stated or implied capacity) 6. To hold or express a given belief or Tener o expresar cierta creencia u opinión (intr.) Pensar, sentir, opinar en el modo indicado opinion (intr) to think,feel or opine in the way indicated. 7. To express one’s opinion in the senate Of a judge juryman to give a vote or Expresar su opinión en el Senado Dar su voto o una sentencia verdict 8. (intr) to entertain a particular attitude (towards or about) (intr) tener una actitud particular hacia o sobre algo 9. (Of a writer) to mean, intend, have in Intentar, tener en mente (escritor) mind. TABLA 5: Sentire en el diccionario de Oxford Sin embargo, según este diccionario, en la quinta acepción el afecto ya está presente en la semántica del verbo sentire en latín. Este diccionario nos provee de una multitud de ejemplos en los que el verbo sentire se caracteriza por este valor afectivo. 21 Representamos abajo algunas oraciones interesantes con sus equivalentes en español24. (4) [...] sentit amorem festinantis eri [...] siente que el amor tendrá prisa (5) Navis velox et non sentiens ventum Mientras que el barco no siente el viento (6) [...] ut vetustatem non sentiret [...]así que no sentirá la vejez Por un lado, constatamos que el significado de este verbo de percepción sigue caracterizándose dentro de estas frases por el valor de la sensación. No obstante, el OD en estas oraciones corresponde generalmente, por un lado, a sustantivos abstractos como „el amor‟ o „la vejez‟ y, por otro lado, a sustantivos inanimados como „el viento‟. Por consiguiente esta acepción que ya contiene cierto valor afectivo se podría considerar “el germen” del significado valorativo del verbo sentir, lo que corresponde a nuestro objeto de estudio. En la frase (5) el verbo sentir significa más bien „dominar‟ el viento. Por otro lado, cabe comentar que algunos significados del verbo sentire en latín desaparecieron en el español actual. Entre otros, ya no se utiliza este verbo de percepción al momento de expresar su opinión en el Senado o para mostrar una actitud particular hacia cierta cosa. El Glosarium mediae et infimae latinitatis de Ducange que representa la situación lingüística del latín medieval tampoco remite a un significado valorativo ni afectivo. En suma, de este análisis de los diccionarios del latín, deducimos que – aunque su semántica sea muy rica – el significado valorativo- emotivo del verbo estuvo ausente en latín, salvo que el Diccionario de Oxford revele una acepción afectiva que puede calificarse como subjetiva. 24 Ofrecemos una traducción del latín al español. 22 1.3 El español antiguo: estudio lexicográfico 25 A primera vista, los diccionarios del español antiguo, como por ejemplo el Tesoro de la lengua española (TLE) (1611) de Covarrubias, siguen distinguiendo dos acepciones básicas: la percepción y la opinión. Sin embargo, Covarrubias remite también a una acepción menos básica: “demostración de descontento”. Este significado podría corresponder a otro „mensajero‟ del significado valorativo de sentir, que investigamos en este estudio. Desafortunadamente, el TLE no contiene un ejemplo de esta acepción interesante para el desarrollo de nuestro estudio: SENTIR. Latine sentire, sensu percipere. Notorio es a todos llamar cinco sentidos corporales: la vista, el oydo, el gusto, el odorato y el tacto; muchas vezes sentir se pone por entender, como dezir: Yo siento, esto assí, yo lo entiendo assí. Sentimiento, el acto de sentir y algunas vezes demonstración de descontento. El segundo diccionario fundamental de la lengua castellana se llama el Diccionario de Autoridades de la Real Academia Española (DARAE) (1726-1739). Es la primera obra de referencia que remite directamente a esta acepción factiva26 de sentir en una entrada separada, aunque todavía no corresponda exactamente a lo que encontramos en español contemporáneo. Solo se copia aquí la parte fundamental de la entrada para nuestra investigación. SENTIR. Significa asimismo tener pena, dolor o pesadumbre o padecer otros afectos del ánimo. Lat. Dolere. Aegre ferre. Mun. Fr. L. De Gran.lib.2.cap.16. Supose luego fumuerte por todo el Orbe Christiano, sintieronla, y lloraronle universalmente todos, Quev.Mus.5. Xac.2. De las cosas, que me escribe He sentido algun pesar, Que le tengo à Cardenoso Entrañable voluntad. En suma, los diccionarios del siglo 17 y 18 afirman por primera vez la presencia de un nuevo significado del verbo sentir en español, se trata de una evolución que no se encuentra ya en los diccionarios del latín. 25 Se utilizan en esta parte introspectiva dos diccionarios del español que se sitúan en el siglo 17 y el siglo 18, en realidad son los primeros diccionarios de la lengua castellana. 26 Véanse (21) 23 En la parte empírica de la presente investigación (cf. supra, parte III) nos basamos en estas obras de referencia para averiguar la presencia y sobre todo la primera ocurrencia de esta acepción en un corpus diacrónico. 1.4 Los diccionarios etimológicos Finalmente, por medio de dos diccionarios etimológicos (el diccionario crítico etimológico castellano e hispánico (DCECH) por Juan Corominas (1980) y el diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana (DCR) por R. J. Cuervo) se aclara la semántica diacrónica del verbo sentir. Como principales significados, el DCECH señala „percibir por los sentidos‟, „darse cuenta‟, „pensar, opinar‟. Añade estos significados cognitivos o de entendimiento a los que el MOL remite también bajo entradas separadas. Además, el DCECH describe la innovación castellana y portuguesa, que constituye el desarrollo de un nuevo significado del verbo sentir: „lamentar, tener por dolorosa y mala una cosa‟. Se precisa que el Guzmán de Alfarache de 1599 contiene ya ejemplos (7) de este uso del verbo. Por consiguiente, se podría considerar éste como „primera atestación‟ del valor semántico que nos interesa aquí. Para nuestro corpus será importante averiguar el surgimiento de este significado; por consiguiente, se investigan también el siglo anterior y el siglo posterior a esta atestación, o sea, respectivamente el siglo XV y el siglo XVII. (7) Mucho sintió su ausencia; más dióle alivio entender el amor que los reyes la tenián.‖ (DCECH) Además, el DCECH dedica una gran parte del artículo al uso especializado del verbo sentir como verbo de percepción del oído. Anunciamos en la parte introductoria que en algunas lenguas románicas como en italiano o en catalán, el equivalente de sentir se utiliza sobre todo para referirse al oído. Finalmente, el DCR de Cuervo propone al final de la entrada de sentir un inventario de oraciones en las que se utilizaba sentir a lo largo de los siglos, sin prestar atención a los significados particulares. 24 1.5 Conclusión Además, queda claro que esta extensión semántica no se puede explicar apoyándose en la teoría de las metáforas27, ya que en este caso se trata de un verbo de percepción sentir que ha desarrollado un significado valorativo. Por consiguiente, nos interesa en el capítulo siguiente por un lado, por qué se ha podido desarrollar este significado tan particular y subjetivo. Por otro lado, nos interesa ¿cómo se produjo esta extensión semántica? y ¿cuándo encontramos por primera vez este significado valorativo? En suma, admitimos que la acepción de sentir, con el significado de „lamentar‟ se reconoce ya en algunas obras de referencia como el DCECH o el DARAE. Además, a partir del análisis introspectivo, generalmente se afirma la ausencia del significado subjetivo y valorativo en latín, que quizás tiene su origen en el significado afectivo que menciona Ernout & Meiller. A partir del siglo XVI, se empieza a utilizar este verbo de percepción dentro de este contexto de „lamentar‟, y ahora corresponde realmente a un significado lexicalizado de sentir. Además salta a la vista la ausencia de la expresión fija „lo siento‟ en los diccionarios que analizamos en la parte anterior. Por consiguiente, nos parece interesante investigar a partir de un corpus vasto el desarrollo del significado valorativo de sentir. Consideramos esta evolución dentro del concepto de la gramaticalización y la subjetivización. En primer lugar, intentamos explicar esta teoría y aplicarla a nuestro caso particular es decir el verbo sentir y su significado valorativo en español. 27 Según Traugott & Dasher (2002) la metáfora constituye únicamente un „side effect‟ al lado del proceso de la gramaticalización y no corresponde una causa directa. 25 2. La teoría de la subjetivización y de la gramaticalización 2.1 Introducción En nuestro estudio averiguamos la aplicación de esta teoría de la subjetivización y de la gramaticalización a nuestro objeto de análisis: el verbo sentir con su significado valorativo de „lamentar‟.28 Primero, se introduce esta teoría para llegar a la aplicación dentro de nuestro estudio empírico; sin embargo ya se remite a nuestro objeto de estudio en este capítulo. En una primera parte, se introduce la noción de subjetividad, para en una segunda parte explicar la teoría de la subjetivización -según Traugott (1989)- con sus rasgos semánticos esenciales. Luego proponemos la teoría de Company (2004), que se interesa sobre todo por los efectos sintácticos de este proceso de subjetivización para conectar esta teoría con la gramaticalización. En una última parte, se intenta explicar algunos mecanismos de la subjetivización. 2.2 La subjetividad Durante las últimas décadas, la noción de subjetividad ha suscitado mucho interés dentro del marco de la lingüística cognitiva-funcional. Sin embargo, Bréal (1900) ya enfocó la importancia de la subjetividad en la lengua a principios del siglo XX. No obstante en estas últimas décadas cabe mencionar el aporte fundamental de Benveniste. Este lingüista francés (Benveniste, 1966: 261) introdujo el término de „sujet d‟énonciation‟, y senãló la caracterización de una lengua de la manera siguiente : « Il est marqué si profondément par l‘expression de la subjectivité qu‘on se demande si, autrement construit il pourrait encore fonctionner et s‘appeler langage. ». Más recientemente (Lyons 1982: 102)., la subjetividad se ha definido como ―the way in which natural languages, in their structure and their normal manner of operation, provide for the locutionary agent‘s expression of himself and of his own attitudes and beliefs.‖ 28 Cabe señalar el hecho de que seguimos en las partes posteriores la teoría ofrecida por Traugott, ya que su teoría se aplica más a nuestro objeto de estudio a saber el significado factivo del verbo sentir. 26 Generalmente, la subjetividad se estudiaba asociada a la sincronía. Langacker (1985:109) conceptualiza la subjetivización a partir de un enfoque sincrónico, iguala el significado a la conceptualización. Según Langacker (1990), la subjetividad solo ocurre cuando el locutor (y el interlocutor) se ve(n) involucrado(s) en la construcción y la interpretación del escenario. Proponemos su ejemplo clásico, en el que, por un lado, la oración 8ª representa la situación más objetiva, ya que el evento no se presenta en relación con el punto de vista del locutor o del interlocutor. Por otro lado, la oración 8d refleja la subjetividad más alta según Langacker (1990), ya que representa el evento a partir del punto de vista del hablante. Sin embargo, este enfoque queda lingüísticamente implícito. (8) a)Vanessa jumped across the table. b) Vanessa is sitting across the table from Veronica. c) Vanessa is sitting across the table from me. d) Vanessa is sitting across the table. Recientemente, Traugott aborda este proceso subjetivo a partir de la diacronía, o sea, ella pretende que siempre se llega a partir de un significado menos subjetivo a un significado más subjetivo (Traugott 2002: 94). Dentro de nuestro estudio, que se dedica a la diacronía del verbo sentir en español, adoptamos por consiguiente la definición de Traugott, que nos parece más justo dentro de este contexto. 2.3 Efecto semántico de la subjetivización La subjetivización ha sido analizada muy a menudo como cambio semántico, lo que nos muestran las definiciones de este fenómeno que son sobre todo semánticas y pragmáticas. La semántica constituye un nivel prioritario en los procesos de cambio. Consideramos ahora a Traugott, que se ha dedicado desde sus primeros estudios a “la semantización de la subjetividad” (1982), lo que ella denomina “subjetivización”. En 1982, Traugott ya formuló la hipótesis de que el cambio semántico en una gramaticalización „temprana‟ es siempre unidireccional, y solo puede cambiar de lo proposicional a lo expresivo y no al revés. Esta teoría se basa en la propuesta de Halliday (1994) de distinguir tres dominios funcionales de la lengua: „ideacional‟, „textual‟ y „interpersonal‟; sin embargo Traugott no utiliza los mismos términos. Reemplaza, en primer lugar, „ideacional‟ por „proposicional‟ ya que quiere enfocar únicamente la expresión del contenido y no el contexto cultural. En segundo lugar, sustituye „interpersonal‟ por „expresivo‟, dejando abierto si todos los cambios semánticos se caracterizan por la interpersonalidad o no (Traugott 2002: 94). 27 Externo proposicional > Interno proposicional > textual> expresivo Objetivo subjetivo subjetivo e intersubjetivo Traugott (1989: 34-35) tuvo que reorganizar su hipótesis y ahora considera tres tendencias fuertemente interrelacionadas que remiten al cambio semántico. La primera tendencia corresponde al cambio semántico de lo concreto a lo abstracto, a saber de lo físico a lo mental. A partir de un significado basado en la situación externa, se desarrolla un significado basado en la situación interna, que puede ser evaluativo o cognitivo. Como ejemplo remite a felan, un verbo del inglés antiguo que significaba „tocar‟ y que empezó a significar „experimentar mentalmente‟ en inglés antiguo tardío. Este proceso abarca los cambio semánticos más comunes como el empeoramiento (p.e. boor „farmer‟ > crude person), la mejora, extensiones metafóricas a saber de lo concreto a lo abstracto. Además, según Sweetser (1999: 45) “se utiliza el vocabulario del dominio externo (socio físico) para hablar del dominio interno (emocional o psicológico)”. Por consiguiente, si se aplica esta tendencia al verbo sentir en español, confirmamos que a partir de un significado simplemente de percepción (9) se ha desarrollado por ejemplo un significado cognitivo (10). (9) Sentir frío. (RAE) (10) Digo lo que siento. (RAE) La segunda tendencia denomina el proceso en el que a partir de un significado basado en la situación externa o interna se desarrolla un significado textual o metatextual. Por un lado, „la situación textual‟ remite a la construcción textual. Por ejemplo, la evolución de una forma léxica o morfológica a un conector, o sea, la evolución de pa while pe („the time that‟), que se refiere a una situación descrita desde el exterior, a „durante‟ que remite a la situación textual. Por otro lado, “la situación metalingüística” remite a la situación de llevar a cabo el acto lingüístico, a saber el cambio de un verbo de habla observe con un significado de estado mental, que a partir del siglo 16, empieza a desarrollar un significado más mental „percibir‟, y luego desarrolla el significado de „state that‟ (focaliza la situación metalingüística). Finalmente, la tercera tendencia es la más dominante, implica siempre „selforientation‟ y subjetivización (Traugott 2002: 95-96). Se trata de significados que se basan cada vez más en la actitud o la creencia del hablante subjetivo hacia la proposición. Dentro de esta categoría de cambio semántico, se reconoce entre otros el cambio de while de un conector temporal a un conector concesivo o la evolución del verbo de acción go en un marco del futuro inmediato. 28 Intentamos aplicar esta teoría al verbo sentir, que al principio era simplemente un verbo de percepción pero desarrolló un significado muy subjetivo y valorativo de „lamentar‟ que implica mucha subjetivización y „self-orientation‟. En suma, estas tres tendencias tienen una propiedad en común. Estos „últimos‟ significados no solo presuponen un mundo de objetos, de estados y de cosas, sino también valores y relaciones lingüísticas que no pueden existir sin la lengua. (Traugott 1989: 35). Según ella “Meanings tend to become increasingly situated in the speaker‟s subjetive belief state or attitude toward the proposition” (Traugott 1989: 31). Interpreta subjetivo como “basado cada vez más en el estado, la creencia o la actitud del locutor” (2003: 125), aunque se considere este proceso de subjetivización diacrónico, este fenómeno puede resultar en „layering‟29 de diferentes significados más o menos subjetivos de una misma palabra léxica o de la misma construcción. Además, afirma que el proceso de subjetivización es gradual, ya que expresiones que al principio remiten a significados concretos, léxicos y objetivos, por la frecuencia de uso en determinados contextos sintácticos, empiezan a desempeñar funciones abstractas, pragmáticas, interpersonales, basadas en la experiencia del locutor (Traugott 1995: 32). La importancia fundamental de la subjetivización se sitúa en el ámbito del cambio semántico. Queda claro que la subjetivización corresponde a una evolución natural interna y lógica, ya que los locutores tienden a mencionar su propia perspectiva sobre lo que expresan. Sin embargo, la subjetivización se sitúa también en el cambio sintáctico, lo que no ha sido estudiado por Traugott sino por Company. El rasgo denominador de este proceso de subjetivización corresponde a “un mayor refuerzo pragmático (“pragmatic strengthening”) y al enriquecimiento de la pareja formasignificado relacionada con la perspectiva del locutor” (Traugott 1999: 188). En realidad, en sus estudios vuelve el pensamiento de que la subjetivización y la intersubjetivización 30 son “semantizaciones, que requieren que el nuevo significado (inter)subjetivo se fija en las formas, con las nuevas parejas forma-significado como resultado” (Davidse 2010: 4). En una primera etapa, se dispone de un conjunto forma-significado, que luego como correlación fija se encuentra en contextos específicos. 29 Interpretamos el fenómeno “layering” como la coexistencia de variantes (Traugott & Dasher 2002: 12). Según Traugott (2003:128) “Intersubjectivity is the explicit expression of the SP/W‟s attention to the „self‟ of addressee/reader in both an epistemic sense (paying attention to their presumed attitudes to the content of what is said), and in a more social sense (paying attention to their „face‟ or „image needs‟ associated with social stance and identity)”. 30 29 Finalmente, el cambio solo empieza cuando se añaden valores pragmáticos, lo que se llama “pragmatic strengthening” (Traugott 1989). Además, hace falta la asociación convencional del significado con esta forma para que se pueda hablar de un cambio de lengua. 2.4 Efectos sintácticos según Company (2004) Company (2004) es una de los protagonistas lingüísticas excepcionales que se dedica a las consecuencias morfosintácticas del proceso de subjetivización. Intenta interrelacionar la sintaxis con la semántica. Según Company (2004: 3), la subjetivización corresponde casi siempre a una gramaticalización o en ciertos casos a una lexicalización. Además, constituye un proceso gradual, ya que depende del nivel de involucramiento? que el hablante mete en lo comunicado. Esta influencia del hablante tiene consecuencias en la forma y la sintaxis. Company (2004: 4-7) dice que generalmente se reconocen tres efectos morfosintácticos al lado del efecto semántico, a saber: i) atenuación, debilitamiento o pérdida del control del agente sobre el evento, ii) ampliación del alcance de la predicación, y iii) fijación, aislamiento y autonomía predicativa. En lo que sigue, se explican los efectos sintácticos propuestos por Company (2004: 47) que utilizaremos en nuestro estudio empírico del significado valorativo del verbo sentir en español, en la parte superior averiguáremos la presencia de estos efectos sintácticos en este nuevo significado subjetivo del verbo sentir en español. El primer efecto remite al debilitamiento del control del agente sobre la acción del enunciado. Sintácticamente, estos sujetos ya no son animados y agentivos, sino inanimados no agentivos. No pueden tener conciencia sobre el llevar a cabo o no de cierta acción. Por consiguiente, la estructura argumental de la frase y las relaciones de los constituyentes se atenúan, así que esta oración solo tiene un significado global, en la que el punto de vista del hablante es un elemento central. Los ejemplos siguientes del verbo ir explicitan este primer efecto sintáctico de la subjetivización: (11) Todas las mañanas, Juana va al mercado de Jamaica a vender sus flores (Company 2004: 6). (12) Se te va a caer el café (Company 2004: 6). El primer ejemplo (11) corresponde a un enunciado objetivo con un sujeto agentivo animado, el segundo ejemplo (12) muestra un enunciado subjetivo, el sujeto es inanimado y debilitado. Además, en esta oración, el verbo no tiene meta explícita, y se auxiliariza lo que corresponde en realidad a la pérdida de su valor de movimiento. 30 El segundo efecto contiene el desplazamiento del elemento subjetivizado, o sea, la ampliación del alcance de la predicación. Este elemento se pone generalmente al inicio de la frase, ya que incide sobre el significado de la oración entera lo que corresponde a una ampliación del alcance estructural. En algunos casos este alcance puede ser extraoracional discursivo 31. Los ejemplos siguientes muestran ambas lecturas de un solo adverbio: (13) Primero se pelan las papas, después de remoja la cebolla en sal, luego se caliente bien el aceite y finalmente se echa todo junto a freír (Company 2004: 7). (14) Finalmente me dieron la beca, no estuvo tan difícil (Company 2004:7). En el primer caso (13) el adverbio finalmente tiene una lectura objetiva, remite solamente al tramo final, mientras que en el segundo caso (14), finalmente se aplica al contenido oracional y es subjetivo. El tercer efecto sintáctico se refiere a la reducción de la capacidad relacional de estas formas subjetivizadas. Traugott (1995) y Langacker (1985) ya remiten a esta tendencia. Por un lado, según Traugott (1995) estas formas son „fijas‟ y requieren la presencia de pausas, por otro lado Langacker (1985) habla de „zero expression‟. Concluimos que estas formas suelen aparecer solas, acompañadas de pausas. Este efecto se denomina también la rigidización sintáctica. Company (2004:8) habla del aislamiento sintáctico, que se realiza bajo diferentes formas: la presencia de pausas, la correspondencia del elemento a una oración entera, la imposibilidad de relacionarse con otras formas o tener complementos o modificadores. Si nos preguntamos cuales son las causas de este aislamiento, Company (2004:9) propone dos soluciones. Por un lado, estas construcciones subjetivizadas necesitan tiempo y profundidad histórica, lo que implica “la pérdida” de la capacidad sintáctica relacional de estas formas. Se admite que las formas subjetivas son más tardías que las formas objetivas (Bybee 1985). Por otro lado, este aislamiento forma una consecuencia natural del proceso de la subjetivización, visto que el locutor quiere enfocar su propio punto de vista sobre algo, y no le interesa lo que ocurre en el mundo. Por consiguiente, no hace falta mucha sintaxis en este caso, ya que la subjetivización corresponde a „un hecho de prescindibilidad de la sintaxis‟. En suma, existe un continuum evolutivo dinámico de una construcción hacia la subjetivización, implicando cada vez más el involucramiento del hablante. Company (2004: 22) afirma que este empobrecimiento sintáctico se recompensa por un enriquecimiento pragmático acentuado. 31 (Adamson 2000:40). 31 Finalmente, representamos en la tabla 6 las consecuencias sintácticas de este fenómeno que acabamos de presentar: ENUNCIADO NO SUBJETIVO ENUNCIADO SUBJETIVO Formas sustituibles Formas no sustituibles Capacidad de paráfrasis Incapacidad de ser parafraseables Manifestación categorial flexible Manifestación categorial rígida Distribución normal Distribución rígida Posición no fija Posición fija Capacidad relacional sintáctica No capacidad relacional sintáctica: cancelación No aislamiento Aislamiento> fórmulas fijas Capacidad de complementación, modificación, No predicación modificación, ni predicación Alcance predic. de constit o frases Alcance predicativo extraoracional Necesidad fuerte de sintaxis Necesidad débil> prescindibilidad de sintaxis capacidad de complementación, TABLA 6: Consecuencias sintácticas de un proceso de subjetivización (Company 2004: 22) 2.5 La subjetivización y la gramaticalización. Esta teoría de la subjetivización ha sido relacionada muy a menudo con la gramaticalización tanto por Traugott (1995) como por Langacker (1990) y otros autores. Acabamos de ver que la subjetivización puede ocurrir tanto en cambios lexicales como en cambios gramaticales. Por un lado, subjetivización en cambios lexicales corresponde por ejemplo al desarrollo del significado illocutivo de un verbo de comunicación a partir de un significado locutivo, o sea el verbo inglés insist que significaba al origen „sentarse sobre‟ o el verbo de percepción sentir que desarrolló un significado valorativo „lamentar‟. Por otro lado, Traugott (1995: 32) afirma también que en una gramaticalización (cambio gramatical) la interacción entre factores morfosintácticos y factores pragmáticosemánticos conduce a trayectorias de cambio que son más complejas. La subjetivización en la gramaticalización tiene que interpretarse como “el desarrollo de una expresión gramaticalmente identificable de la actitud del locutor frente al discurso” (1995:32). Estas formas gramaticalizadas pueden coexistir al lado de las formas no gramaticalizadas, lo que Hopper (1999) nombró „layering‟. 32 Mencionamos el ejemplo del conector temporal inglés while que desarrolló un significado concesivo. (15) Mary read, while Bill sang. (temporal) (Traugott 1995: 31) (16) Mary liked oysters while Bill hated them. (concesivo) (Traugott 1995: 31) Sin embargo, se puede aplicar este fenómeno de „layering‟ también a nuestro objeto de estudio, ya que ambos significados – tanto el objetivo (17) como el subjetivo (18) - coexisten en español actual: (17) ¡ Oh qué gusto sentiría el Padre eterno en mirar las virtudes de su Hijo! (DCR) (18) ¡Si habéis pretendido engañarme lo vais a sentir! (DCR) A partir de lo anteriormente dicho, concluimos que la subjetivización implica frecuentemente una gramaticalización; aunque sean diferentes tipos de cambio que pueden ocurrir independientemente (Cuykens 2010: 6). Cornillie (2004: 52), admite que existe una correlación entre la gramaticalización y la subjetivización, pero añade que no se trata de una relación inalienable. Finalmente, según Traugott (2005: 144-145) la subjetivización ocurre más a menudo con gramaticalizaciones32 que con lexicalizaciones porque implica el uso de formas que marcan la perspectiva del hablante mediante diferentes factores. Ciertos lingüistas, entre otros Givón (1979) y Langacker (1990) utilizan el término de „bleaching‟33 cuando hablan de gramaticalización. Traugott interpreta de manera alternativa la reducción semántica de las formas ya que según ella esta reducción semántica implica „pragmatic strenghtening‟ o según Lehmann (1985) „increased expressivity‟. Este refuerzo pragmático corresponde a la intensificación de la actitud del locutor, dentro de su papel como intruso (Halliday & Hasan 1976: 27). La motivación de este proceso de refuerzo pragmático es de carácter cognitivo-comunicativo, ya que el locutor desea reforzar la información del acto de habla para el interlocutor (Traugott 1995: 49). Sin embargo, según Company (2004: 23), la subjetivización corresponde más bien a un cambio a partir de la sintaxis hacia la pragmática. Considera este proceso como un subtipo de la gramaticalización, o sea, „la pragmaticalización‟. 32 Gramaticalización: “El proceso en el que ciertos lexemas o construcciones léxicas empiezan a tener funciones gramaticales. Estas formas siguen desarrollando nuevas funciones gramaticales (Hopper and Traugott 2003: 18). 33 Bleaching o desemantización corresponde a la pérdida de significado de ciertos morfemas , lo que está frecuentemente presente en el proceso de gramaticalización (Heine, Claudi, & Hünnemeyer (1991: 40) 33 2.6 Mecanismos y factores de la subjetivización Generalmente se intenta explicar este fenómeno de la subjetivización a partir de dos mecanismos internos del cambio semántico, a saber: la metonimia conceptual y la metáfora (Traugott & Dasher 2002: 27-34).34 La metonimia implica un cambio implícito, mientras que la metáfora se basa en semejanzas analógicas. Ambos mecanismos son interdependientes (Traugott 2002: 54). Lo que motiva la subjetivización tiene que ser la subjetividad del acto de habla según Traugott. Ella no sostiene la teoría propuesta por Heine & al. (1991), que pone en el centro la importancia de metáfora como macro-estructura. Hoy día se considera la metáfora35 como el mayor mecanismo del cambio semántico. Sweetser (1984) además lo aplica al cambio semántico de elementos gramaticales como conectores o auxiliares, ya que se trata de una extensión metafórica del mundo sociofísico al mundo de la razón y de la creencia. Se acepta generalmente que esta teoría de metáfora no se puede aplicar a todos los casos y que hace falta añadir algunas precisiones. Hace falta distinguir, por un lado, las tendencias I y II cuyos cambios se caracterizan por la presencia de cierta analogía, de la tendencia III que corresponde a la convencionalización de las implicaturas conversacionales, se trata de un refuerzo pragmático (Traugott 1989: 51). Traugott (1989) propone algunas tendencias en cuanto a los mecanismos de estos cambios semánticos en su artículo. Por un lado, uno admite generalmente que este cambio se origina en la distribución de la forma que se hace cada vez más extensa. Como por ejemplo admite Aijmer (1985: 13-14) en cuanto al desarrollo del verbo volitivo inglés will un auxilar del futuro: ―'The semantic development of will into a 'pure' or non-volitional future is initiated. .. in the third person where it is caused by the extension from human to nonhuman subjects ... If the subject of will is not a human noun, the hearer tries to assimilate it to the human noun of the prototype.‖ Por otro lado, se puede interpretar el desarrollo de significados epistémicos como cierto tipo de debilitamiento, lo que ignora entonces el aumento de subjetividad. 34 “La metáfora es un „instrumento‟ mediante el cual se puede expresar significados abstractos por palabras concretos que pertenecen a nuestro léxico familiar” (Taylor 1989). La metonimia es “una figura retórica en la que se utiliza el nombre A para referir al nombre B, que se asemeja con A”(Taylor 1989: 122). 35 La metáfora es interpretar y experimentar una cosa en términos de otra (Lakoff & Johnson 1980:5). 34 Hace falta confirmar el debilitamiento semántico pero el aumento de enfoque sobre la creencia, la actitud etc. del locutor hacia la proposición. Algunos estudios no solo se interesan por ciertos mecanismos de la subjetivización, sino que buscan una lista de factores que motiva la subjetivización. Desafortunadamente, resulta bastante complejo ya que se duda de que sea posible encontrar factores universales del proceso de la subjetivización. En primer lugar, Torres Cacoullos y Schwenter (2005) subrayan en su estudio el carácter gradual de la subjetivización, e intentan ofrecer, a partir de un estudio cuantitativo, una metodología que refleje esta caracterización apoyándose en un caso del español „pesar/ a pesar de que‟. A partir de este „case study‟ reconocen tres medidas empíricas que reflejan el proceso de subjetivización, es decir la correferencialidad del sujeto, las formas subjuntivas y la anteposición. Esta correferencialidad del sujeto se puede averiguar buscando el sujeto del verbo y el sujeto nocional de un sustantivo abstracto. Corresponde generalmente a lo que Traugott (1995: 38-39) llama „realignment of the syntactic subject‟ a saber el cambio del „sujet d‟énoncé‟ al „sujet d‟énonciation‟. El subjuntivo admite mencionar explícitamente un punto de vista sobre el discurso. La anteposición subraya también el valor subjetivo. Otro estudio de Aaron y Torres Cacoullous (2005) se dedica al verbo salir(se). Tres fenómenos constituyen cierta marca de subjetividad: la primera o tercera persona, la polaridad positiva y tiempos del pasado. El primer elemento remite a la persona, reconocemos que la primera y la tercera persona se relacionan de manera más estrecha con el locutor. En suma, concluimos que los factores relevantes para cada estudio son diferentes, y se duda de que se pueda encontrar factores universales de la subjetivización que se apliquen a todas las lenguas del mundo y a todos los tipos de construcciones. Sin embargo, se admite generalmente que cambios en el referente del sujeto son relevantes en el desarrollo de significados más subjetivos (Traugott 2010). Sin embargo, la presencia de un sujeto de primera persona en una construcción no siempre basta para calificarla subjetiva, por ejemplo la construcción „I know‟. En realidad la subjetivización ocurre si no hay sujeto verdadero (Scheibman 2002). Pero si la evaluación será negativa, se utilizará sobre todo la tercera persona. Otro rasgo de subjetivización es la transitividad. Hopper y Thompson (2001) sugieren que existe una correlación entre una transitividad baja y la subjetividad en una conversación, ya que en nuestro habla se trata sobre todo de „como nosotros vemos ciertas cosas‟, son en realidad reflexiones en nuestro uso cotidiano de la lengua‟ (2001: 53). 35 Luego se considera la sensibilidad de polaridad semántica como característica de una construcción subjetivizada pero no resulta ser generalizable. Ciertas construcciones subjetivas prefieren encontrarse en contextos positivos, otras en contextos negativos. Finalmente, en cuanto a la estructura, Bybee (1985) mostró que elementos que remiten a la disposición de ánimo, se encuentran siempre en la periferia del complejo verbal, como ha mostrado Company (2004) en su estudio sobre los efectos sintácticos de la subjetivización. En lo que sigue nos dedicamos al significado valorativo del verbo sentir en español, que podría representar una construcción subjetivizada, aplicando la teoría de Company (2004) a este caso particular. 36 III. Tercera parte: Estudio de corpus diacrónico: el significado valorativo de sentir en español. 0. Introducción En esta última parte fundamental de nuestro estudio lingüístico se investiga de manera empírica el uso valorativo del verbo sentir en español a partir del siglo XV hasta hoy. Este estudio empírico se basa en un corpus extenso del español del siglo XV, XVI, XVII y XX. Se sacaron arbitrariamente los ejemplos de dos corpus electrónicos de la Real Academia Española, es decir el CORDE y el CREA. Dentro de este corpus, solamente se analiza la evolución y el desarrollo de este uso particular y único de la lengua castellana en estos siglos. Como nos apoyamos en la primera ocurrencia en los diccionarios a saber el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán de 1599 (DCECH), prestamos atención espacial a este siglo o sea al siglo XVI, al siglo anterior y posterior a este ejemplo a saber el siglo XV y el siglo XVII. Luego, el estudio de corpus se dedica también a la época contemporánea a saber el siglo XX con el objetivo de proponer una vista diacrónica y establecer la comparación con el uso actual del verbo sentir. En una primera sección hace falta contextualizar por medio de algunas estadísticas y tablas la frecuencia relativa de la nueva acepción valorativa y subjetiva del verbo sentir en español. Se ha averiguado esta frecuencia relativa en todos los siglos investigados o sea el siglo XV, XVI, XVII y XX, en un corpus de 500 ejemplos por siglo. El segundo capítulo se dedica al verdadero análisis empírico. No obstante, proponemos primero la metodología utilizada y los criterios morfosintácticos investigados dentro del corpus de 500 ejemplos, para finalmente llegar a los resultados de este estudio de corpus, y sacar las conclusiones fundamentales sobre el desarrollo de este nuevo valor a lo largo de los tres siglos analizados. Finalmente, en una última parte se intenta relacionar nuestro estudio diacrónico y morfosintáctico con la teoría de la subjetivización y de la gramaticalización (supra, Parte III) según Company (2004) y Traugott (1989). 37 1. Frecuencia relativa de la semántica de sentir: un estudio diacrónico 1.0 Introducción y metodología Antes de analizar profundamente los datos concretos de este significado valorativo de sentir en español a lo largo de los siglos, se ha investigado en otro corpus más extenso la frecuencia relativa de todos los significados del verbo sentir en los siglos XV, XVI, XVII y XX. En el análisis detallado nos interesa únicamente el desarrollo del significado valorativo de sentir, pero en un primer plano hace falta contextualizarlo dentro de la semántica rica del verbo de percepción sentir en español. Por consiguiente, elaboramos un corpus de 500 ejemplos por siglo, basándonos en dos corpus electrónicos de la Real Academia Española a saber el CREA para el siglo XX y el CORDE para el siglo XV, XVI y XVII. Además todos estos ejemplos provienen únicamente de España y generalmente se trata de ejemplos que pertenecen a periódicos o al género narrativo. Estos ejemplos han sido elegidos de modo arbitrario, insertando tres raíces distintos a saber sint*, sient* y sent* por siglo, finalmente hace falta saber que no se omite el uso pronominal en este apartado. Este capítulo incluirá por consiguiente algunas estadísticas y tablas con ciertos ejemplos ilustrativos con el objetivo de representar claramente la situación semántica del verbo de percepción sentir en cada época. 1.1 Sentir y sus significados en el siglo XV SENTIR EN EL SIGLO XV caso dudoso cognición percepción/sensación oído vista olfato lamentar gusto TOTAL TOTAL % 12 2,40% 45 9,00% 315 63,00% 105 21,00% 6 1,20% 10 2,00% 6 1,20% 1 0,20% 500 100,00% TABLA 7: Sentir en el siglo XV 38 La tabla 7 ofrece una vista global de la semántica compleja del verbo sentir en el siglo XV. Representa por un lado el número exacto de las ocurrencias en nuestro estudio empírico y ofrece por otro lado las frecuencias relativas. Consideramos las acepciones que han sido reconocidas en nuestro análisis de diccionarios (infra Parte I: 2.2), pero añadimos algunos significados que ya no existen en el español actual. Además, se ha añadido una categoría de casos dudosos. Corresponde a los ejemplos que provocan ciertos problemas de análisis como (1) y (2). En el segundo caso (2), la modalidad perceptiva expresada no queda muy clara, o sea puede interpretarse como la vista pero también el olfato, o simplemente puede no remitir a una modalidad perceptiva específica. (1) Mayormente cuando siente que las pesadas piedras fieren unas con otras, movidas por aquel ímpetu, a quien non pueden resistir con su gravedad. (CORDE, Villena, Enrique de, Traducción y glosas de la Eneida. Libros I-III, 1427, España) (2) Y en esto sintió el león pisadas y tomó el camino para él, Artus se encomendó a su Criador y lo esperó osadamente. (CORDE, Anónimo La historia de los nobles caballeros Oliveros de Castilla y Artús d'Algarbe, 1499, España) Un primer comentario concierne a la amplia variedad semántica del verbo sentir en esta época. Se ve inmediatamente que casi todos los significados actuales ya están presentes en el abanico semántico del siglo XV. Se reconoce por un lado, el significado perceptivo con todas las modalidades perceptivas, y por otro lado están presentes el significado cognitivo y también el significado factivo. Sin embargo en el siglo XV, el verbo sentir era claramente el „basic emotional feeling word‟ por excelencia en español (Sweetser 1990), lo que demuestra el porcentaje alto del 63% (3). (3) la segunda, que aquel que ha de complazer a otrie, aunque él sienta enojo, non deve çesar de satisfazer a lo que le es demandado, mayormente en cosas honestas e fazederas. (CORDE, Villena, Enrique de, Traducción y glosas de la Eneida. Libros I-III, 1427, España) Surgen también a la vista los 105 ejemplos o el 21% de los casos que remiten a la modalidad del oído (4). Ya se ha explicado la especialización del verbo sentir en ciertas variantes del español, al oído (infra, Parte I, 2.1). Nuestros datos sugieren que en el siglo XV esta especialización existió y predominó también la lengua castellana. (4) E, despertando, sintió grand murmuraçión de gente en su palaçio. (CORDE, Villena, Enrique de, Traducción y glosas de la Eneida. Libros I-III, 1427, España) 39 Además, se ve que todavía se podía recurrir a este verbo genérico de percepción para todas las modalidades perceptivas es decir el olfato (5), la vista (6), el gusto (7) y el oído (4).36Sin embargo, ya en el siglo XV algunas modalidades resultan más frecuentes que otras. (5) [...] el odor inmundo que del mesmo ombre sale non siente (CORDE, Villena, Enrique de, Traducción y glosas de la Eneida. Libros I-III, 1427, España) (6) E los marineros conósçenla e apártanse d'ella, que dize que sintiera la flota de Eneas en su pasada, si'n peñia non fuera convertida (CORDE, Villena, Enrique de, Traducción y glosas de la Eneida. Libros I-III, 1427, España) (7) [...] ni del siente sabor: y qujen anssy porfia de afligir su alma (CORDE, Anónimo, Exemplario contra los engaños y peligros del mundo. BNM I/1.194, 1493,España) Como acabamos de ver, se afirma también la presencia del significado cognitivo, que ya existía en latín (infra, Parte II, 1.2) como „opinar, juzgar‟, con 45 ejemplos o el 9% de los ejemplos. (8) Respondió Çebes: "De grado oiría yo lo que tú sientes de aquestas cosas."(CORDE, Díaz de Toledo, Pero, Traducción del Libro llamado Fedrón, de Platón, 1446, España) Finalmente, llama la atención la presencia muy baja del significado valorativo „lamentar‟ del verbo sentir. Solo corresponde a un 1,2 % de los ejemplos dentro de nuestro corpus. Sin embargo la presencia de este significado valorativo sigue teniendo gran importancia dentro de nuestro estudio ya que, contrariamente a lo que pretende el DCECH de Corominas, “El Guzmán de Alfarache” de Mateo Alemán (1599) en realidad no se puede considerar como el primer testimonio del significado factivo del verbo sentir en español. Se ve que el corpus CORDE del siglo XV ya nos provee de algunos ejemplos precursores, lo que demuestra el ejemplo siguiente (9). (9) y lo que más siento sobre todo es que darás contra mí la sentencia y harás de tu memoria la justicia, la qual será sienpre acordada más por la causa della que por ella misma; (CORDE, San Pedro, Diego di, Garci, Cárcel de amor, 1482, España) 36 Consideramos la modalidad perceptiva del tacto dentro de la categoría de la sensación y percepción general, ya que resulta difícil distinguirlo. 40 1.2 Sentir en el siglo XVI SENTIR en el siglo XVI caso dudoso cognición percepción/sensación oído vista olfato lamentar gusto TOTAL TOTAL % 9 1,80% 67 13,40% 290 58,00% 102 20,40% 0 0,00% 1 0,20% 31 6,20% 0 0,00% 500 100,00% TABLA 8: Sentir en el siglo XVI La tabla 8 ofrece una vista global sobre los significados que puede adoptar el verbo sentir en el español del siglo XVI. Por un lado, se representa el número exacto de las ocurrencias en nuestro estudio empírico. Por otro lado, se proponen los porcentajes o sea las frecuencias relativas de cada acepción. Como en el siglo XV, se ha añadido una categoría „dudosa‟ que representa los significados difícilmente clasificables como el caso (10). (10) no han lugar temor ni vergüença, porque los movimientos del que lo sienten son según él los fuerça [...] (CORDE, Anónimo, Traducción del Laberinto de amor de Juan Boccaccio, 1546, España) Otra vez se destaca en nuestra tabla, la presencia más alta del significado básico de la sensación a saber el 58% de los ejemplos analizados. En el primer caso (11) el verbo sentir adopta el significado de la sensación, combinándose con un OD abstracto o sea „el deleite‟. (11) Pues luego viéndola se contentan y pensando de vella, les crece el desseo y más deleyte siente quien se contenta que quien dessea contentarse. (CORDE, Anónimo, Traducción del Laberinto de amor de Juan Boccaccio, 1546, España) La segunda acepción más importante del verbo sentir en el siglo XVI, como en el siglo anterior, sigue siendo la que remite a la modalidad auditiva o sea el oído. Este significado auditivo (12) representa el 20,4% de los ejemplos analizados. En suma, esta frecuencia relativa corresponde generalmente a la del siglo XV, descubrimos todavía cierta tendencia a la especialización en el oído. (12) Apenas acabé de decirlo, cuando siento pasar cabe las orejas un guijarro pelado con un zumbido y furia, y, tras aquel, otro y otro (CORDE, Anónimo, Segunda Parte Lazarillo de Tormes, 1555, España) En general, nuestro corpus del siglo XVI no contiene ejemplos que remiten a la modalidad perceptiva del gusto ni a la de la vista o el tacto, y contiene únicamente un caso excepcional que se refiere al olfato. 41 En este ejemplo olfativo, cabe destacar el sujeto que corresponde a un animal, además se podría dudar del significado ya que podría remitir también a la sensación general. Sin embargo, preferimos esta interpretación por el hecho de que los perros se basen generalmente en su modalidad perceptiva más desarrollada o sea el olfato. (13) Sin esto, tiene otras mil buenas condiciones por donde merece ser honrado. Isidoro, en sus Etimologías, dice que es el animal que más conoce al hombre en el olfato y el que más presto le sienta. (CORDE, Arce de Otárola, Juan de, Coloquios de Palatino y Pinciano, 1550, España) El tercer significado más importante del verbo sentir es la cognición, el verbo significa entonces algo como „opinar, juzgar, pensar‟. Este valor semántico representa el 13,4% de los ejemplos analizados. (14) Hijos, bien siento y conozco, cuanto sentir se debe, que la verdadera amistad de vosotros ha sido parte de hacer semejante trastrueco, y que estéis vosotros de ello tan contentos. (CORDE, Timoneda, Juan de , El patrañuelo, 1566, España) Finalmente, salta a la vista la frecuencia del 6,2% de los ejemplos analizados que se caracteriza por el valor del arrepentimiento o sea el „nuevo‟ significado que constituye el nexo de nuestro trabajo de investigación. En realidad, se descubre un aumento del significado de „lamentar‟ con respecto al siglo anterior en el que solo representó el 1,20% de los casos. (15) Y aunque allí lo recibía, mucho sintió verse lejos de su tierra y otras causas que le daban mayor pena, mas no las descubrió; que con sereno rostro, el semblante alegre, mostró que en ser aquél gusto de su Alteza lo estimaba en merced y recebía por suyo. (CORDE, Alemán, Mateo, Primera parte de Guzmán de Alfarache, 1599, España) 42 1.3 Sentir y sus significados en el siglo XVII SENTIR EN EL SIGLO XVII TOTAL % 12 caso dudoso cognición percepción/sensación oído vista olfato lamentar gusto TOTAL 2,40% 69 13,80% 223 44,60% 78 15,60% 7 1,40% 0 0,00% 111 22,20% 0 0,00% 500 100,00% Tabla 9: Sentir en el siglo XVII Esta tabla 9 representa por un lado el número exacto de todos los significados de sentir en el siglo XVII mientras que por otro lado ofrece simplemente la frecuencia relativa de todas las acepciones posibles en este siglo. Como en los siglos anteriormente analizados, contiene una categoría de casos dudosos difíciles de analizar, como el ejemplo siguiente (16): (16) En eso hay mucho que decir; pero es preguntarme cuantos años tiene, y no se puede averiguar, que en acordándose de su edad, lo siente de modo que se desbautiza. (CORDE, Orozco, Juan, Vejamen en casa del contador Agustín de Galarza, 1650, España) Además, otra coincidencia con las épocas anteriores, es el hecho de que el valor de percepción y sensación (17) sigue teniendo la mayor importancia. Este significado básico corresponde a casi la mitad de los ejemplos o sea el 44,6%. Sin embargo, se descubre una pequeña baja en comparación con el siglo XV y el siglo XVI. (17) ¡Qué poco siente mis penas tu corazón de diamante! (CORDE, Zayas y Sotomayor, María de, Desengaños amorosos. Parte segunda del Sarao y Entretenimiento honesto, 1647, España) Luego surge a la vista una diferencia importante en comparación con el siglo XVI, a saber la frecuencia muy alta del significado de „lamentar‟ (18). Ya se había descubierto cierto aumento en el siglo XVI, sin embargo en esta época el significado factivo y subjetivo corresponde al 22,2% de los casos de sentir de nuestro corpus. Además, la acepción factiva resulta aún más frecuente que el valor cognitivo (13,8%) o auditivo (15,6%). Los ejemplos (19) y (20) representan respectivamente estos significados. 43 (18) Y creedme que el quereros bien lo ocasiona, porque siento tanto el oír hablar mal de vos, como se hace entre todos los que os conocen y os han visto no tan sobrado como estáis [...] (CORDE, Zayas y Sotomayor, María de, Desengaños amorosos. Parte segunda del Sarao y Entretenimiento honesto, 1647, España) (19) Preguntóle entonces uno que qué sentía de los médicos, y respondió esto (CORDE, Cervantes Saavedra, Miguel de, El licenciado vidriera [Novelas ejemplares), 1613, España) (20) allí sentí que daban gusto las alabanzas, aunque fuesen dadas por lisonjeras lenguas (CORDE, Cervantes Saavedra, Miguel de, El señora Cornelia [Novelas ejemplares), 1613, España) Se ve también que para remitir a las demás modalidades perceptivas (salvo el oído) casi ya no se recurre al verbo genérico de percepción sentir. El olfato, el tacto y el gusto están completamente ausentes en nuestro corpus. En cambio, sentir todavía se aplica (el 1,70%) a la modalidad visual, lo que en español actual generalmente no se admite y lo que tampoco descubrimos en el siglo anterior, sin embargo se trata claramente de casos excepcionales. Además se podría cuestionar la interpretación semántica del ejemplo (21), ya que también podríamos interpretar sentir en este caso como oír. (21) Esta noche en que estamos fue la del concierto de su venida, y esta misma noche, estándole esperando, sentí pasar a mi hermano con otros muchos hombres. (CORDE, Cervantes Saavedra, Miguel de, El señora Cornelia [Novelas ejemplares), 1613, España) 44 1.4 Sentir y sus significados en el siglo XX SENTIR EN EL SIGLO XX cognición percepción/sensación oído vista olfato lamentar gusto TOTAL TOTAL % 26 5,20% 414 82,80% 11 2,20% 3 0,60% 1 0,20% 45 9,00% 0 0,00% 500 100,00% TABLA 10: Sentir en el siglo XX La tabla 10 representa otra vez por un lado el número exacto del abanico semántico del verbo de percepción sentir en la época contemporánea, por otro lado contiene también las frecuencias relativas. Primero cabe destacar la especialización semántica del verbo sentir, ya que el abanico de significados es mucho menos extenso en el siglo XX. Luego, salta a la vista la frecuencia numéricamente más importante del significado básico del verbo sentir o sea la percepción y la sensación. En realidad, constituye el 83% de los casos analizados. Esto se podría explicar por la variación semántica bastante importante a la que ya aludimos en la primera parte. No solo consideramos dentro de esta categoría el significado de percepción (13), sino también el significado de la sensación (14) o el tener la capacidad de sentir (15) y la sensación mental (16). (13) Los peritos médicos indicaron que el procesado, que en dos ocasiones intentó suicidarse, había sentido voces acusadoras (CREA, Prensa, 1991, España) (14) [...] aquejada de los golpes, y sintió los primeros síntomas de la muerte del feto (CREA, Prensa, 1985, España) (15) Por eso Guillén afirma que "la comprensión del poema no agota su contenido", y que "a la esencial inefabilidad corresponde una esencial ininteligibilidad", derivada de la tensión de dos oposiciones: a) la del "saber sentir / saber decir" (CREA, Prensa, 1991, España) (16) El maestro de la escuela municipal, que a vez era director del coro de la parroquia, sentía una gran admiración por Mozart y procuró tener con la esposa e hijos del compositor algunas pequeñas atenciones (CREA, Prensa, 1991, España) Solo dos otras acepciones se podrían calificar frecuentes en la época contemporánea son el valor cognitivo (18) (5%) y el significado valorativo (17) (9%), este último nos interesa en lo que sigue. (17) Sintiéndolo mucho, tengo que decir a ese periódico que [...] (CREA, Prensa, 1985 España) 45 (18) ¿No siente que es una batalla perdida? (CREA, Prensa, 1996, España) Concluimos que para la modalidad auditiva ya no se recurre a menudo al verbo sentir. Sin embargo, nuestro corpus contiene algunos ejemplos excepcionales con el verbo sentir que remite al oído (19), mientras que las demás modalidades perceptivas quedan completamente ausentes. El español perdió esta especialización semántica en el oído, como existe todavía en italiano o en catalán (supra, Parte I, 2.1). (19) Los péritos médicos indicaron que el procesado, que en dos ocasiones intentó suicidarse, había sentido voces acusadoras. (CREA, Prensa, 1991, España) 46 1.5 Conclusiones En cuanto a nuestro objeto de estudio, a saber el significado valorativo de sentir, cabe destacar la presencia de este significado a lo largo de todos los siglos analizados o sea el siglo XV, XVI, XVII y XX. Contrariamente a lo que anunció el DCECH descubrimos que ya en el siglo XV surgen algunos ejemplos tempranos del verbo sentir con este significado „lamentar‟. En realidad, además se descubre un aumento en cuanto a la frecuencia relativa de este significado valorativo de sentir, si miramos el siglo XV, XVI y XVII. No obstante, hace falta destacar la presencia más alta de esta nueva acepción en el siglo XVII que en la época contemporánea. La razón podría encontrarse en la acepción más utilizada del verbo sentir, que sigue siendo la que remite a la percepción y la sensación o sea la acepción básica. En suma el verbo sentir sigue siendo, en la gran mayoría de los casos, el „basic emotional feeling word‟ (Sweetser 1990: 73) o sea el verbo por excelencia de la percepción genérica, lo que se resume en la tabla 10. La referencia a diferentes modalidades perceptivas se pierde a lo largo de los siglos, y el significado cognitivo sigue existiendo. Proponemos finalmente un gráfico que resume la presencia de todas las acepciones posibles del verbo sentir a partir del siglo XV hasta el siglo XVII y añadimos el siglo XX. Comparación siglo 15-16-17-20 100,00% 80,00% Siglo 15 60,00% Siglo 16 40,00% Siglo 17 Siglo 20 20,00% 0,00% caso cognició percepci dudoso n ón/sens oído vista olfato lamentar gusto Siglo 15 2,40% 9,00% 63,00% 21,00% 1,20% 2,00% 1,20% 0,20% Siglo 16 1,80% 13,40% 58,00% 20,40% 0,00% 0,20% 0,20% 0,00% Siglo 17 2,40% 13,80% 44,60% 15,60% 1,40% 0,00% 22,20% 0,00% Siglo 20 0,00% 5,20% 0,60% 0,20% 9,00% 0,00% 82,80% 2,20% TABLA 11: Frecuencias relativas siglo XV, XVI, XVII, XX El capítulo siguiente examinará el desarrollo del significado valorativo de sentir a lo largo de los siglos, y se investiga la posible aplicación de la teoría de la subjetivización a esta extensión semántica particular a partir de un extenso estudio empírico diacrónico. 47 2. Estudio de corpus: el significado valorativo de sentir 2.1 Introducción y metodología Las partes anteriores de nuestro estudio han contextualizado el verdadero objeto de estudio a saber el desarrollo del significado valorativo y emocional del verbo de percepción sentir en español. Además, el capítulo anterior acaba de introducir las frecuencias relativas de todos los significados posibles de este verbo genérico de percepción a lo largo del siglo XV, XVII y XX. Como este estudio es diacrónico, ahora se intenta investigar empíricamente el desarrollo y la evolución de este significado valorativo de sentir. En este último apartado se investiga el uso valorativo del verbo sentir en español en el siglo XV,XVI, XVII y XX a partir de un corpus extenso. Además se intenta aclarar y explicar el desarrollo de este nuevo significado a partir de la teoría de la subjetivización y de la gramaticalización según Traugott (1989). Los criterios aducidos son por consiguiente morfosintácticos, y se basan sobre todo en Company (2004). Como en la sección anterior se estudiarán cuatro épocas distintas o sea el siglo XV, XVI XVII y 20. Puesto que nos hemos basado en el primer „testimonio‟ del significado „factivo‟ de sentir según el DCECH de Corominas. Este caso data de finales del siglo XVI, y por consiguiente se estudian al lado de este siglo, la época contemporánea y el siglo anterior y posterior a este primer caso. Sin embargo, el siglo XV contiene únicamente 9 casos de este „nuevo‟ significado valorativo de sentir; lo que seguramente será importante para nuestro análisis que se dedica solamente al verbo sentir con este significado de arrepentimiento, por consiguiente tenemos que limitarnos a estos ejemplos precursores. Por otro lado, nuestro corpus elaborado consta de 200 ejemplos por siglo para el siglo XVII y XX, y 100 para el siglo XVI. Todos los ejemplos pertenecen al español peninsular y han sido elegidos de manera arbitraria, insertando tres raíces a saber „sint*‟, „sent*‟ y „sient*. Naturalmente se analizan únicamente ejemplos del verbo sentir con este significado valorativo de „lamentar‟. En lo que sigue, se proponen en primer lugar los criterios morfosintácticos utilizados en nuestro análisis. Luego, se ofrecen los resultados por siglo. Se termina con unas conclusiones en cuanto a las evoluciones y el desarrollo de este nuevo significado subjetivo del verbo sentir en español, para finalmente aplicar la teoría de la subjetivización y de la gramaticalización a los resultados de nuestra parte empírica. 48 2.2 Criterios morfosintácticos En esta sección se representan los criterios utilizados en nuestro estudio empírico. En primer lugar, explicaremos la importancia de estos criterios para nuestro análisis empírico diacrónico que se dedica al significado valorativo del verbo sentir en español. En segundo lugar, se propone bajo la forma de una tabla estructurada y recapitulativa todos los criterios utilizados durante el estudio de corpus. En realidad, estos criterios morfosintácticos se basan generalmente en la hipótesis de Company (2004:2) a saber que: “Existe una mutua relación interdependiente entre la subjetivización y la sintaxis o sea por un lado, toda subjetivización conlleva un número importante de restricciones en el comportamiento sintáctico de las formas que experimentan este cambio, por otro lado estas restricciones son consecuencia de la naturaleza del proceso de la subjetivización.” Se propone subrayar en este estudio de corpus los efectos morfosintácticos o sea las marcas formales y las consecuencias sintácticas que deja el involucramiento del hablante en el discurso. Company (2004: 4-5) reconoce en general tres efectos morfosintácticos fundamentales. Reconoce en primer lugar, el debilitamiento del control del agente sobre el evento, en segundo lugar la ampliación del alcance de la predicación y en tercer lugar la fijación, el aislamiento y la autonomía de esta forma subjetivizada. En este capítulo introductorio se intenta concretizar y explicar estos efectos sintácticos, aplicándolo a nuestro objeto de estudio a saber el significado valorativo del verbo de percepción sentir en español. Primero, hace falta añadir que el primer efecto sintáctico de Company (2004: 5) que remite a la atenuación del control del agente no se aplica completamente a nuestro estudio que se dedica al verbo sentir. Esto porque el sujeto de este verbo de percepción nunca suele ser agentivo tanto con el significado de sensación o percepción como con el significado factivo. En realidad, se remite siempre a una percepción no voluntaria, por consiguiente no haremos caso a este rasgo y consideramos como primer criterio lo siguiente. Por consiguiente el primer criterio corresponde a la segunda consecuencia sintáctica del proceso de la subjetivización según Company (2004: 6). Se investiga a lo largo de los siglos XV, XVI, XVII y XX la posición de la forma „subjetivizada‟ en la frase. 49 En realidad, Company (2004: 6) pretende que las formas subjetivizadas se suelen encontrar en la periferia de la oración o más precisamente al inicio de la proposición. Por consiguiente, se aplican al contenido extraoracional lo que corresponde a la ampliación del alcance de la predicación. Luego, el segundo efecto sintáctico que investigamos concierne el aislamiento de esta forma subjetivizada. También se admite que estas formas subjetivizadas suelen acompañarse de pausas lo que corresponde al aislamiento sintáctico o a la fijación sintáctica. En realidad, estas construcciones forman expresiones fijas y su prosodia corresponde a la de una oración. Por consiguiente, se separan del contexto por pausas o quiebres entonativos (Company 2004: 7-8). Aplicando el tercer criterio de Company (2004) a nuestro objeto de estudio, remitimos más precisamente al complemento de objeto directo con el que el verbo sentir suele combinarse. Puesto que la construcción sintáctica por excelencia de los verbos de percepción es generalmente transitiva o sea el verbo se combina casi siempre con un objeto directo. En este caso, se pregunta en primer lugar si el objeto directo sigue presente o si se omite. En cuanto a la presencia del OD, Company (2004: 22) afirma que a lo largo del proceso de la subjetivización y de la gramaticalización el verbo pierde generalmente la posibilidad de tener complementos, lo que él llama la reducción de la capacidad relacional. Con este proceso remite también a la prescindibilidad de la sintaxis de una forma subjetivizada. Esto significa que solamente el punto de vista del locutor importa en su discurso y no la sintaxis. El cuarto criterio investiga de manera más profunda este complemento de objeto directo del verbo sentir con el valor subjetivo. Por un lado, este criterio distingue simplemente el OD abstracto del OD concreto. Por otro lado, se estudia en el quinto criterio la forma bajo la cual puede aparecer este OD. Este complemento puede realizarse formalmente como un sintagma nominal, un pronombre (en muchos casos „lo‟), una infinitiva, o una subordinada. Añadimos dentro de nuestro análisis un comentario elaborado de los diferentes tipos del pronombre personal acusativo „lo‟ que existen en español. El sexto criterio averigua el tiempo y el modo del verbo sentir. Nos parece interesante investigar el uso de los tiempos. Por un lado, para investigar si el Indicativo Presente es mucho más frecuente que los demás tiempos, y si „lo siento‟ constituye verdaderamente una „construcción fija‟, basándonos en algunos diccionarios del español actual a saber el MOL o el DCECH. Una fijación del tiempo utilizado se inscribe también en el marco de la teoría de gramaticalización. 50 Nos interesa también la presencia o ausencia de ciertos modificadores como los adverbios, a lo que Company (2004: 9) remite también. Dice que el aislamiento sintáctico se puede manifestar de varios modos. Entre otros puede corresponder a la pérdida de la modificación usual, lo que forma parte integral del carácter prescindible de la sintaxis de formas subjetivizadas. Se investiga este séptimo criterio en el corpus diacrónico de sentir. Finalmente, el octavo criterio es más bien pragmaticasemantico y consiste en investigar el contexto en el que aparece el verbo de percepción sentir con este significado valorativo y subjetivizado. Por consiguiente hace falta distinguir entre contextos neutros, positivos y negativos, por eso nos basamos en los sustantivos más cercanos al verbo. El cuadro siguiente sintetiza los criterios analizados dentro de nuestro corpus diacrónico. La posición en la oración: inicio, interior, inciso. Tiempo y modo Aislamiento (pausas) Persona Presencia de OD Presencia de ADVERBIO OD concreto/abstracto Contexto (neutro, positivo, negativo) OD = SN, PRON, INF, SUB TABLA 12: Criterios morfosintácticos de la subjetivización (según Company 2004: 4-5) 51 2.3 El siglo XV: algunos ejemplos ‗precursores‘ En la primera parte consideramos “El Guzmán de Alfarache” de Mateo Alemán (1599) como el primer testimonio del significado valorativo de sentir en español. Sin embargo, durante nuestro estudio empírico se ha constatado la presencia „temprana‟ de este nuevo significado del verbo sentir en español en el siglo XV. Por consiguiente, representamos y analizamos estos ejemplos precursores en este capítulo separado que sirve como introducción al verdadero análisis diacrónico de los 500 ejemplos del verbo sentir con este nuevo significado del siglo XVI, XVII y XX. Como son únicamente 7 ejemplos que encontramos en el corpus entero del siglo XV (CORDE), no vale la pena elaborar verdaderas estadísticas, ya que no serán muy representativas. Por consiguiente, se trata de describir minuciosamente estos 7 ejemplos tempranos que podrían considerarse los gérmenes del nuevo significado „factivo‟ del verbo sentir que ocurre en español. En cambio, en lo que sigue se intenta averiguar los mismos criterios morfosintácticos (supra, Parte III: 2.2) con el objetivo de mantener cierta continuidad en el estudio de corpus diacrónico. En primer lugar, el verbo se pone generalmente al inicio de la oración, aunque se ve que en ciertos casos (20) puede preceder otra parte de la frase. Además, el contexto de la proposición es sobre todo negativo con lo que remitimos al valor semántico del OD presente. (20) [...] y lo que más siento sobre todo es que darás contra mí la sentencia y harás de tu memoria la justicia (CORDE: San Pedro, Diego de, Cárcel de amor, 1482, España) Por un lado, con excepción del ejemplo (22), el verbo sentir sigue utilizando la construcción transitiva, combinándose siempre con un objeto directo (21). (21) [...] y lo que más siento sobre todo es que darás contra mí la sentencia y harás de tu memoria la justicia (CORDE: San Pedro, Diego de, Cárcel de amor, 1482, España) (22) Y el dixo que no se sentía de ninguna cosa, saluo que sentia consigo gran saña. (CORDE: Anónimo, La demanda del Sancto Grial, 1470, España) Este caso excepcional (22) contiene una construcción pronominal que se combina con un sintagma preposicional iniciado por „de‟. En realidad, es una construcción distinta que permite al verbo sentir caracterizarse por otro significado a saber „quejarse de algo‟. 37 37 Excepcionalmente, se ha añadido también un ejemplo pronominal a este corpus del siglo 15, sin embargo omitimos este uso del verbo sentir en las demás épocas, ya que complicaría nuestro estudio. 52 Por otro lado, cabe señalar el contenido referencial y léxico de todos los objetos directos. Esta referencialidad se ve claramente en las construcciones clivadas. Entre otros, los ejemplos (21) y (23) lo demuestran, ya que el pronombre neutro lo (21) corresponde a una frase entera o sea „que darás contra mí la sentencia y harás de tu memoria la justicia‟. Sin embargo, estos objetos directos son todos abstractos. (23) Mas lo que más grave siento es que, aviendo ganado el señorío de aquella ínsola, si otra mujer ante que yo aquella prueva acabasse, sería muy mayor dolor para mí que la misma muerte (CORDE: Rodríguez de Montalvo, Garci, Amadís de Gaula, libros I y II, 1482, España) Concluimos en cuanto a los tiempos utilizados que se acepta la presencia de diferentes tiempos simples en el siglo XV. Además estos siete ejemplos contienen tanto formas de primera persona singular y plural como formas de tercera persona singular y plural. Cabe destacar la ausencia de la segunda persona tanto singular como plural. (24) lo qual muy molestamente sentimos; segun que mas extensamente lo screuimos a Lorenço Xuares de Figueroa, nuestro enbaxador en essa corte. (CORDE: Anónimo, Don Fernando al cardenal de Girgenti, Sobre la causa de la abadesa del monasterio de Pedralbes, 1500, España) Generalmente o sea en 6 de los 7 casos, el verbo sentir con este significado de „lamentar‟ en el siglo XV se modifica por un adverbio de intensidad como mucho o más. (25) Mucho sentimos quel tenga tal atreuimiento, y en demas en beneficio de tal persona yimpetrado a nuestra suplicacion (CORDE: Anónimo, Don Fernando al cardenal de Santa Cruz encargándole suplique al papa mande a mosén Lobera desista de, 1496, España) (26)tanto mas la sentia quando se viera pasados tantos trabajos & prisiones de carçeles (CORDE: López de Ayala, Caída príncipes, 1402, España) Finalmente, hace falta subrayar la presencia del complemento „por muy grave‟ que acompaña al verbo transitivo sentir con este valor subjetivo, pero que funciona también como un simple adverbio. (27) [...] sintiéronlo por muy grave, diçiendo que no debía ser abscondida tal candela, mas antes se debía deponer sobre el candelero para luz de todo el pueblo, pues bastaba para alumbrar todo el mundo. (CORDE: Martínez de Toledo, Alfonso, Vida de San Isidoro, 1444: España) 53 2.4 Los siglos XVI y XVII Las épocas intermedias de nuestra investigación - que se dedica al valor emocional del verbo sentir constituyen el siglo XVI y el siglo XVII. Basándonos en el DCECH de Corominas que pretende que el siglo XVI constituye la época originaria del nuevo significado valorativo de sentir, ya que considera “El Guzman de Alfarache” de Mateo Alemán (1599) como obra inicial. Sin embargo, cabe admitir que solo se analizan 100 ejemplos del siglo XVI ya que este significado sigue siendo minoritario en el abanico semántico del verbo sentir (supra, Parte III, 1.2), pero se analizan 200 ejemplos para el siglo posterior o sea el siglo 17. En suma, el capítulo se divide según los criterios morfosintácticos investigados, proponiéndo para cada rasgo un gráfico en el que los resultados del siglo XVI están en azul, y los resultados del siglo XVII están en rosa. 2.4.1 Posición en la oración Posición en la oración 70,00% 63,00% 60,00% 50,00% 40,50% 40,00% 34,00% SIGLO 17 25,50% 20,00% 30,00% 20,00% SIGLO 16 17,00% 10,00% 0,00% INICIO INCISO INTERIOR TABLA 13: Posición en la oración (siglo XVI y XVII) La tabla 13 representa la ubicación en la oración del verbo sentir con este nuevo significado valorativo en el siglo XVI (en azul) y el siglo XVII (en rosa). Para el siglo XVI, primero salta a la vista el 63% de los ejemplos en los que sentir simplemente se pone al interior de la frase, esto sería el uso no marcado. 54 Por otro lado, el inicio (17%) y el inciso 38 (20%) forman dos posibilidades posicionales que son casi igualmente frecuentes en este siglo. (28) [...]dexando un general sentimiento por cuantas aguas riegan nuestra España, especial en los pastores y hermosas hijas del sagrado Tajo: y pienso que las nueve musas y el mismo Apolo sintieron esta pérdida (CORDE, Galvez de Montalvo, El Pastor de Fílida, 1582, España) (29) Y sintió tanto el mozo la carcelería y haberle quitado su mala compañía yconversación que, no hallando puerta por do salir a buscarlos, se echó de unaventana abajo y se hizo pedazos (CORDE, Arce de Otárola, Juan de, Coloquios de Palatino y Pinciano, 1550, España) (30) Visto por el Emperador la liviandad de los cinco sabios, y que todos los graves romanos estavan escandalizados dellos, sintiólo muy de coraçón, assí por averlos allí traýdo, como por aver en la electión errado [...] (CORDE: Guevara, Fray Antonio de, Reloj de príncipes, 1529, España) También en el siglo XVII, el verbo sentir se puede ubicar en tres posiciones distintas a saber al inicio de la oración (31), en el interior de la oración (32) o puede corresponder a un inciso 39 (33). (31) Mucho siento, hermosa señora, que á la inmunidad de vuestra belleza se atreviesen estos descomedidos salteadores. (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Tardes entretenidas en seis novelas, 1624, España) (32) porque cuando Octavia supiese que se había casado, no lo sintiese tanto, (CORDE, Zayas y Sotomayor, María de, Desengaños amorosos, 1647, España) (33) Y a los dioses pongo por testigos si de veras siento tu desastrada muerte. (CORDE, Eslava, Antonio de, Noches de invierno, 1609, España) Se ve que ambos siglos representan una situación bastante variada en cuanto a la posición del verbo sentir con este significado de „lamentar‟, porque no prevalece verdaderamente una ubicación específica. Aunque la posición no marcada sigue siendo el interior de la oración, lo que corresponde a más del 63% en el siglo XVI y al 40% en el siglo XVII. Sin embargo, el inicio de la oración y el inciso están numéricamente también muy representados en nuestro corpus. 38 Un inciso es“una expresión que se intercala en otra con autonomía gramatical para explicar algo relacionado con esta” (RAE). 55 2.4.2 Aislamiento mediante pausas Aislamiento mediante pausas (siglo 16 & siglo 17) 90,00% 81,00% 80,00% 70,00% 65,00% 60,00% 50,00% SIGLO 16 35,00% 40,00% 30,00% SIGLO 17 19,00% 20,00% 10,00% 0,00% PRESENTES AUSENTES TABLA 14: Pausas (siglo XVI y XVII) El segundo criterio, que concierne la presencia de pausas, permite medir el aislamiento de la construcción verbal. En el siglo XVI, se descubre que en el 65% de los ejemplos el verbo sentir se acompaña de pausas (34). Este porcentaje no únicamente incluye a las oraciones incisas sino también al verbo sentir con este nuevo significado en otras posiciones dentro de la oración. Sin embargo, en el siglo XVI todavía en el 35% (35) de los casos no se caracteriza por este aislamiento sintáctico. (34) En el cual se cuenta cómo habiendo entendido Clareo que Florisea era muerta, lo sintió tanto que, por desear la muerte, dijo en juicio que él la había muerto, y de las más cosas que sobre esto pasaron delante los gobernadores. (CORDE: Núñez de Reinoso, Alonso, Los amores de Clareo y Florisea y los trabajos de la sin ventura Isea, 1552, España) (35) ¡O!, Panucio, hágote saber que por esso siento tanto la muerte, porque dexo a mi hijo Cómodo en esta vida, el qual queda en edad muy peligrosa para él y no menos sospechosa para el Imperio. (CORDE: Guevara, Fray Antonio de, Reloj de príncipes, 1529, España) También en el siglo XVII, las pausas reflejan claramente el aislamiento sintáctico de esta expresión subjetivizada. En realidad, se relaciona directamente con la posición de inciso (36), que realmente necesita la presencia de dos pausas. Finalmente, cabe señalar el hecho de que este criterio sobre todo se ha basado en la puntuación. El verbo sentir con el valor de arrepentimiento puede acompañarse de una pausa tanto en la posición de inciso, como en el interior de la frase. En suma, el 81% de los casos están rodeados de pausas, lo que significa un aumento en comparación con el siglo anterior. 56 (36) Poco antes destas dos violentas muertes, había fallecido el padre de doña Clara, cuya muerte sintió en extremo la hermosa dama; con que quedó absoluta señora de su mayorazgo (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Jornadas alegres, 1626, España) (37) Mucho siento, hermosa señora, que á la inmunidad de vuestra belleza se atreviesen estos descomedidos salteadores, cuya ambición las más veces se estiende solo al interés de la hacienda (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Tardes entretenidas en seis novelas, 1624, España) 2.4.3 Presencia y tipo de objeto directo Presencia y tipo OD (siglo 16 & 17) 56,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 23,50% 12,00% 10,00% 34,50% 30,00% 21,00% SIGLO 16 19,50% 0,00% 1,50% SIGLO 17 2,00% SN A SU BO RD IN AD E PR O N O M BR O D SI N IN FI NI T IV A 0,00% TABLA 15: Tipo de OD (siglo XVI & siglo XVII) Por un lado, constatamos la omnipresencia del OD con este nuevo valor semántico del verbo sentir en el siglo XVI. Esta presencia subraya otra vez el carácter transitivo de la construcción sintáctica del verbo sentir con este significado valorativo. Primero, se admite que el SN constituye el OD prototípico para el siglo XVI como el ejemplo (38) demuestra. En este caso el OD corresponde al SN „la vuestra muerte‟. (38) Y yo tenía mucha razón de sentir la vuestra muerte porque por amor de mí vos pusistes en los peligros de la mar (CORDE, Anónimo, Primaleón, 1502,España) Luego, según su importancia siguen el pronombre (30%), la infinitiva (12%), y la subordinada (2%). Ya en esta época se ve que el verbo sentir tiende a utilizarse con un OD pronombre o un SN. Representamos respectivamente los demás tipos de OD encontrados en nuestro corpus a saber el pronombre (39), la infinitiva (40) y la subordinada (41). 57 (39) Visto por el Emperador la liviandad de los cinco sabios, y que todos los graves romanos estavan escandalizados dellos, sintiólo muy de coraçón, assí por averlos allí traýdo, como por aver en la electión errado (CORDE: Guevara, Fray Antonio de, Reloj de príncipes, 1529, España) (40) Y Ramírez tuvo en mucho lo que su compañero había hecho por él y no vía la hora que fuese tiempo de verse con la su engañada amiga, aunque sentía mucho vella tan aficionada a su amigo (CORDE, Arce de Otárola, Juan de, Coloquios de Palatino y Pinciano, 1550, España) (41) Y con sola ella me doy por bien pagado, y siento mucho que se haya de partir estos pocos días. (CORDE, Arce de Otárola, Juan de, Coloquios de Palatino y Pinciano, 1550, España) Por otro lado, en el siglo XVII el objeto directo suele estar presente en la mayoría de los ejemplos analizados (98%), lo que afirma el mantenimiento de la construcción transitiva de los verbos de percepción en general. (42) Y a los dioses pongo por testigos si de veras siento tu desastrada muerte. (CORDE, Eslava, Antonio de, Noches de invierno, 1609, España) Sin embargo, dentro de nuestro corpus el ejemplo (43) muestra una excepción a esta regla. El significado del verbo sentir se asemeja aquí a “llorar, gemir, quejar”, por consiguiente no necesita combinarse con un complemento de objeto directo, ya que se cambió en un verbo intransitivo. Concluimos que constituye un uso marginal dentro de nuestro corpus del siglo XVII. (43) y ellos después conocen, aunque tarde, y algunas veces sin fruto lloran y sienten. (CORDE, Vega Carpio, Lope de, Pastores de Belén, prosas y versos divinos, 1612, España) Además, este complemento directo puede aparecer bajo diferentes formas. Por un lado, salta a la vista que en el 34,5% de los casos, el verbo sentir se construye con un sintagma nominal como en el siglo XVI. El ejemplo (44) demuestra el uso del verbo sentir en combinación con un sintagma nominal (este tiempo) que constituye el complemento directo del verbo. Además se afirma su carácter abstracto en esta frase. No obstante el porcentaje alto, se ve una clara baja en cuanto a la frecuencia de uso del SN como OD en el siglo XVI. (44) pero los poderosos sienten mucho este tiempo, por parecerles que se iguala con ellos el pobre. (CORDE, Santos, Francisco, Las tarascas de Madrid, 1665, España) Luego siguen en cuanto a su importancia la construcción infinitiva (23, 5%) y la subordinada (19,5%). Por un lado, el ejemplo (45) representa el OD bajo la forma de una infinitiva “no haberla escogido para sí”, por otro lado el ejemplo (46) representa la subordinada como OD. En general, como consecuencia del valor subjetivo y factivo del verbo sentir en este caso, el verbo en la subordinada corresponde a un subjuntivo. (45) Fué vista de todos, unos alabando su hermosura y la dicha de su marido en merecerla, y otros envidiándola y sintiendo no haberla escogido para sí, y otros amándola ínclita y deshonestamente, pareciéndoles que con sus dineros y galanterías la granjearían para gozarla. (CORDE, Zayas y Sotomayor, María de, Desengaños amorosos, 1647, España) 58 (46) Mucho sintió la moza que por su cólera quedase segunda vez en la prisión estando tan en víspera de salir della. (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Aventuras del Bachiller Trapaza, 1637, España) Finalmente, consideramos también la importancia de los pronombres en el siglo XVII o sea el 17,5% de los ejemplos, en los que sentir se construye ya con el pronombre personal acusativo „lo‟ (47) y solamente en 3,5% el verbo se construye con otro pronombre (48). (47) (aunque lo sintió mucho) le dio docientos reales (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Aventuras del Bachiller Trapaza, 1637, España) (48) ¿Quién juzgara no hiciera mil extremos y la sintiese mucho? (CORDE, Remiro de Navarra, Baptista, Los peligros de Madrid, 1646, España) 2.4.4 Tiempo y modo Tiempos y modos (siglo 16 & siglo 17) 50,00% 40,00% 30,00% SIGLO 16 20,00% SIGLO 17 10,00% 0,00% GER IND IND PRET SUBJ PLUS PRET FUT CON INFINI SUBJ UNDI IMPE PRE SIMP IMPE CUA PERF SIMP D TIVO PRE SIGLO 16 4,00% 28,00 23,00 22,00 2,00% 1,00% 3,00% 1,00% 2,00% 13,00 1,00% SIGLO 17 6,00% 25,00 25,00 38,50 3,50% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 2,00% TABLA 16: Tiempo y modo (siglo XVI & siglo XVII) Este nuevo significado valorativo de sentir puede realizarse en modos y tiempos muy distintos. Sin embargo, descubrimos que en el siglo XVI el Indicativo Presente (23%), el Indicativo Imperfecto (28%) y el Indicativo Pretérito Simple (22%) constituyen los tiempos más frecuentemente utilizados. (49) Mucho sentía, amigo mío Pulión, la absencia de Roma, mayormente desque me vía tan solo en esta ysla. (CORDE: Guevara, Fray Antonio de, Reloj de príncipes, 1529, España) (50) Yo muero y, como tú vees, solamente me matan porque soy virtuoso, ninguna cosa tanto siento como no me poder vengar de mi hermano Cabdino, porque a mi parecer en esto consiste toda la bienaventurança, conviene a saber: la injuria que a sin razón es hecha vengarla antes que pierda hombre la vida. (CORDE: Guevara, Fray Antonio de, Reloj de príncipes, 1529, España) 59 (51) Alanio aunque sintió en extremo el ver a Ysmenia perdida por pastor con quien él tan mal estaba, era tanto el amor que me tenía [...] (CORDE: Montemayor, Jorge de, Los siete libros de La Diana, 1559, España) Luego siguen en cuanto a la frecuencia dos formas no-finitas del verbo a saber el infinitivo (13%) y el gerundio (4%). (52) cosa más de sentir y más digna de ser llorada. (CORDE, Núñez de Reinoso Alonso, Los amores de Clareo y Florisea y los trabajos de la sin ventura Isea, España) (53) El cual se querellaba grandemente dellos y de la humanidad que parece que habían usado con él en dejallo la vida, sintiendo más verse preso que la mesma muerte [...] (CORDE, Mena, Fernando de, Traducción de la Historia etiópica de los amores de Teágenes y Cariclea de Heliodoro, 1587, España) Representamos los demás modos y tiempos en los ejemplos siguientes según su frecuencia. (54) Y por ella sabréis quánta parte le ha cabido de vuestra pena, quánto ha sentido vuestra ausencia (CORDE, Ortúñez de Calahorra, Diego, Espejo de príncipes y caballeros, 1555, España) (55) Muerta esta hermosa ninfa, yo acordé de partirme porque mi deseo era irme aunque sintiese más que la misma muerte el partirme de en Alejandría, y aquella casa y de aquellas señoras de quien era criada, esforcéme a hacello con harta pena de mi alma. (CORDE, Núñez de Reinoso, Los amores de Clareo y Florisea y los trabajos de la sin ventura Isea, 1552,España) (56) Si a esta hora mirárades al mirador de la emperatriz, bien pudiérades ver a Onoloria si le avía pesado de aquel tan fermoso encuentro, mas hablar en esto es escusado, que bien podéis ver lo que sentiría. (CORDE, Silva, Feliciano de, Lisuarte de Grecia, 1514, España) (57) No vos quiero consolar, mi buena amiga señora, de la pérdida del Donzel vuestro hermano, que assi entre las dos le llamauan, sino que la sintays mucho y os dolays de tan mala andança: (CORDE, Ortúñez de Calahorra, Diego, Espejo de príncipes y caballeros, 1555, España) (58) Y llama tu criado, y despartamos * el juego, que la pena que yo en apartarme de ti siento me dize la que sentirás en apartarte de mí. (CORDE, Silva, Feliciano de, Segunda Celestina, 1534, España) (59) Y Fidelia, que no podía estar que no llorasse, acordándosele de la cruel carta que en la Gran Bretaña avía traído, y lo mucho que todos a causa dél lo avían sentido, sacando una carta que traía (CORDE, Ortúñez de Calahorra, Diego, Espejo de príncipes y caballeros, 1555, España) Por otro lado, el verbo sentir con significado valorativo en el siglo XVII se utiliza únicamente con tiempos simples a saber el Indicativo Presente (60), el Indicativo Imperfecto (61), el Pretérito Simple (62), el Subjuntivo Presente (63) o el Subjuntivo Imperfecto (64). En comparación con el siglo anterior, se ve claramente una reducción de los tiempos y modos utilizados. (60) Lo que siento es que haya sido tan grande su engaño, que haya dado crédito tus traiciones, sin averiguar la verdad (CORDE, Zayas y Sotomayor, María de, Desengaños amorosos, 1647, España) 60 (61) que lo sentía mucho entonces, no que me ahorcasen, que la horca no come los hombres, sino porque querían sacar conmigo a un ladroncillo gitano y hacernos todos iguales (CORDE, Salas Barbadillo, Alonso Jerónimo de, El sagaz Estacio, marido examinado, 1620, España) (62) Mucho sintió Arnaldo el nuevo y estraño casamiento de Sigismunda;muchísimole pesó de que se hubiesen mal logrado tantos años de servicio. (CORDE, Cervantes Saavedra, Miguel de, Los trabajos de Persiles y Segismunda, 1616, España) (63) no sintáis el perderlo (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Jornadas alegres, 1626, España) (64) Que cuando empecé el suceso, no entendí que lo sintiera tanto. (CORDE, Rojas Villadrando, Agustín de, El viaje entretendio, 1603 España) 2.4.5 Persona Persona (siglo 16 & siglo 17) 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% SIGLO 16 30,00% SIGLO 17 20,00% 10,00% 0,00% 1 SG 2 SG 3 SG 1 PL 2 PL 3 PL O SIGLO 16 23,00% 5,00% 41,00% 0,00% 1,00% 14,00% 16,00% SIGLO 17 21,00% 0,50% 60,00% 0,50% 0,50% 11,00% 6,50% TABLA 17: Persona (Siglo XVI & siglo XVII) En ambos siglos, la tercera persona singular (65) constituye la persona numéricamente más importante o sea corresponde al 41% de los casos en el siglo XVI, y al 60% en el siglo XVII. (65) Y lo que más sentía era averse venido Fidelia sin ver qué era lo que Rosicler diría, y lo que tenía determinado de hazer (CORDE, Ortúñez de Calahorra, Diego, Espejo de príncipes y caballeros, 1555, España) (66) Mucho sintió Claudio el impedimento que le ponía y, por no ser transgresor de los mandamientos de Júpiter, se abstuvo de gozar siquiera de los brazos de s esposa. (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Aventuras del Bachiller Trapaza, 1637, España) 61 Luego siguen la primera persona del singular (23%) y las formas no-finitas o impersonales (16%) o la tercera persona del plural (14%) para el siglo XVI. En el siglo XVII, la primera persona singular corresponde al 20% de los ejemplos analizados. (67) Lo que siento es que haya sido tan grande su engaño, que haya dado crédita tus traiciones, sin averiguar la verdad (CORDE, Zayas y Sotomayor, María de, Desengaños amorosos, 1647, España) (68) Yo muero y, como tú vees, solamente me matan porque soy virtuoso, y ninguna cosa tanto siento como no me poder vengar de mi hermano Cabdino (CORDE, Guevara, Fray Antonio de, Reloj de príncipes, 1529, España) La segunda persona está casi completamente ausente o sea el singular solo representa el 5% de los casos analizados y el plural corresponde solamente al 1%. Finalmente, cabe señalar la ausencia completa de la primera persona del plural en nuestro corpus del siglo XVI. (69) Y yo tenía mucha razón de sentir la vuestra muerte [...](CORDE, Anónimo, Primaleón, 1512, España) (70) Sin duda que lo sienten muchísimo eso [...] (CORDE, Narváez de Velilla, Francisco, Diálogo intitulado el capón, 1597, España) (71) ¡Qué tan lastimosas y (junto con esto) sabrosas cosas escreviste a Antígono sobre la muertedel infante Veríssimo, tu muy querido hijo, la muerte del qual sentiste tanto, a que excediste los límites de philósopho, pero al fin con tu mucha cordura alançaste a tu sobrada tristeza! (CORDE,Guevara, Fray Antonio de, Reloj de príncipes, 1529) (72) sino que la sintays mucho y os dolays de tan mala andança (CORDE, Urrea, Jerónimo de, Primera parte del libro del invencible caballero don Clarisel de las Flores, 1574, España) También en el siglo XVII las demás personas, con excepción de la tercera del plural, están casi completamente ausentes. (73) Mucho sintieron Otavia y Porcia su ausencia (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Aventuras del Bachiller Trapaza, 1637, España) En suma, se descubre una verdadera preferencia por la tercera persona del singular y la primera persona del singular y un grupo marginalmente presente de la tercera persona del plural. 62 2.4.6 Presencia de adverbio Presencia Adverbio (siglo 16 & siglo 17) 90,00% 80,00% 70,00% 77,00% 65,50% 60,00% 50,00% SIGLO 16 34,50% 40,00% 30,00% SIGLO 17 23,00% 20,00% 10,00% 0,00% PRESENTE AUSENTE TABLA 18: Presencia Adverbio (siglo XVI & siglo XVII) El penúltimo criterio analiza la presencia de modificadores, en este caso: adverbios. Este gráfico revela el alto porcentaje del 77% de la presencia del adverbio con el verbo sentir con su significado valorativo en el siglo XVI. Se trata de modificadores cuantitativos e intensificadores como mucho, más, tanto, en extremo, de veras etc. (74) Mucho sentía, amigo mío Pulión, la absencia de Roma, mayormentedesque me vía tan solo en esta ysla. (CORDE, Guevara, Fray Antonio de, Reloj de príncipes, 1529) En el siglo XVII, ya disminuye el uso del adverbio, pero el verbo sentir con el significado valorativo se combina en la mayoría de los casos con un adverbio con valor cuantitativo o sea superlativo o sea el 65,5% de los casos: (75) Mucho siento, señor don Gonzalo, que os halláredes en esta ciudad tan falto de amigos y conocimiento, que no pudiéredes por medio de alguno tratar de vuestro empleo sin obligaros á una invención en ofensa de la reputación de un difunto (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Tardes entretenidas en seis novelas, 1625, España) Estos adverbios utilizados también se clasifican generalmente dentro de la categoría de los intensificadores. Si se investiga el „gama‟ de estos adverbios utilizados en los 200 ejemplos, se llega a un inventario muy reducido que contiene entre otros mucho, tanto, más, en extremo, de veras, poco, sumamente, ternísimamente. . (76) Y a los dioses pongo por testigos si de veras siento tu desastrada muerte.(CORDE, Eslava, Antonio de, Noches de invierno, 1609, España) 63 (77) Volvió el César de su jornada y, una milla antes de llegar a Roma, supo cómo Claudio, su privado, había perdido el juicio, cosa que sintió en extremo, porque le amaba tiernamente. (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Aventuras del Bachiller Trapaza, 1637, España) 2.4.7 El contexto Contexto (siglo 16 & siglo 17) 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% SIGLO 16 SIGLO 17 POSITIVO NEGATIVO NEUTRO TABLA 19: Contexto (siglo XVI & siglo XVII) El contexto de uso del nuevo significado valorativo de sentir siempre se caracteriza por la presencia de OD negativos por consiguiente denominamos este contexto negativo. El ejemplo 78, el OD corresponde a „su muerte‟, lo que tiene una connotación peyorativa. (78) Fue su muerte en Roma muy sentida, porque en Roma era además muy amada, y tenía razón, porque grandes tiempos avía que en Roma no se avía criado tal romana (CORDE, Guevara, Fray Antonio de, Libro áureo de Marco Aurelio, 1528, España) Como en las épocas anteriores, la interpretación del contexto se basa en el valor semántico del OD del verbo sentir. (79) Mucho siento dijo otro, que Roberto quiera siempre jugar de hermano mayor con todos (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Tardes entretenidas en seis novelas, 1625, España) 64 2.5 Conclusión previa (siglo XV, XVI, XVII) En el siglo XVI y XVII, el nuevo significado valorativo de sentir ya no prefiere una posición no marcada en la oración. Se encuentra tanto al inicio, como al interior de la oración, y puede formar un inciso, por consiguiente se combina muy a menudo con pausas (81%). Por otro lado, el verbo sentir con este significado de „lamentar‟ suele combinarse con un OD, sin embargo se ha descubierto en el siglo XVII una sola excepción que muestra la omisión del OD como consecuencia de otro significado intransitivo de „llorar‟. El OD puede realizarse bajo diferentes formas a saber el SN, la infinitiva, la subordinada o el pronombre. Sin embargo, el SN forma el ejemplo más prototípico de este período. En cuanto a los tiempos y modos utilizados, el verbo sentir se limita a lo largo del tiempo a tiempos simples como el Indicativo Presente, el Indicativo Imperfecto, el Pretérito Simple, el Subjuntivo Presente y el Subjuntivo Imperfecto. La persona numéricamente más importante constituye la tercera persona del singular. Salvo la primera persona del singular y la tercera persona del plural, las demás personas están casi completamente ausentes. Además con este significado de arrepentimiento, el verbo sentir se combina generalmente con un adverbio cuantitativo o superlativo tanto en el siglo XV y XVI como en el siglo XVII. En suma, el contexto suele ser negativo, ya que el OD tiene generalmente valor negativo. 65 2.6 El siglo XX Esta sección propone los resultados de nuestro análisis de corpus del siglo XX que se basa en el corpus CREA. Se investiga el uso del verbo sentir con el significado valorativo a lo largo del siglo XX, a partir de 200 ejemplos arbitrarios de periódicos y novelas españoles de 1986 a 2004. Como en el apartado anterior, se desarrolla la descripción de los resultados a partir de los criterios morfosintácticos (supra Parte III: 2.2), optamos por una representación separada de los siglos anteriores ya que no investigamos en este estudio diacrónico el siglo 18 y 19. 2.6.1 Posición en la oración Posición en la oración 80,00% 70,50% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 15,00% 14,50% INCISO INTERIOR 10,00% 0,00% INICIO TABLA 20: Posición (siglo XX) El verbo sentir ha desarrollado una verdadera posición no marcada prototípica en español actual. En más del 70% de los ejemplos, este verbo de percepción se encuentra al inicio de la frase. Sin embargo, sigue utilizándose en incisos o al interior de la frase, pero de manera mucho menos frecuente respectivamente el 15% y el 14,50%. Los ejemplos representan las tres posibilidades o sea la posición inicial (80), la posición interna (81) y el inciso (82). (80) Lo siento, no puedo evitar imaginarme lo que hubiera dado de sí esta criatura en manos de los isabelinos. (CREA, Prensa, 2004, España) (81) Me gustaría tener esos familiares terribles de las novelas de Dickens, pero no son así, lo siento por el lector. (CREA, Prensa, 2003, España) (82) O puedes decir, lo siento, chicos, hay que venir. (CREA, Prensa, 1999, España) 66 2.6.2 Aislamiento mediante pausas Aislamiento mediante pausas 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 88,00% 12,00% PRESENTES AUSENTES TABLA 21: Pausas (siglo XX) Como en el siglo XVII, la presencia de las pausas o sea los quiebres entonativos representan claramente el aislamiento sintáctico de esta forma verbal. En el siglo XX, esta construcción verbal se trasformó en la mayoría de los casos en una especie de expresión fija, iniciando la frase y formando un enunciado en sí mismo (80). Sin embargo, no se puede equivocar esta construcción con una interjección del tipo „oye‟ o „mira‟, ya que „lo siento‟ no apela al interlocutor. 2.6.3 La presencia y el tipo de objeto directo Presencia y tipo de OD 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 94,00% 3,50% 0,00% INFINITIVA SIN OD PRONOMBRE 2,00% 0,50% SUBORDINADA SN TABLA 22: Tipo de OD (Siglo XX) 67 En todos los casos analizados del siglo XX, el verbo de percepción sentir se complementa de un objeto directo. (83) Lo siento, no hablo alemán. (CREA, Prensa, 2003, España) Sin embargo, la tabla 22 demuestra que este OD ha terminado a realizarse bajo formas muy diversas. Constituye una verdadera especialización y fijación de la forma del objeto directo del verbo sentir con este significado de „lamentar‟. Este verbo genérico de percepción con valor subjetivo y emocional suele combinarse casi siempre con un pronombre personal „lo‟ (84). (84) O puedes decir, lo siento, chicos, hay que venir. (CREA, Prensa, 1999, España) Cabe prestar atención aquí a la presencia de dos tipos de pronombres personales acusativos lo. Por un lado, existe el “lo OD nominal” y por otro lado, el “lo proposicional”. Ambos tipos de lo son referenciales. Este primer tipo de „lo‟ suele ser mucho más frecuente en el siglo XX, ilustramos esta afirmación mediante algunos ejemplos significativos que provienen de nuestro corpus del siglo XX. (85) Lo siento, señor. Sándwichs de calamares no tenemos. (CREA, Prensa, 2004, España) (86) Eso es lo que más siento: que mi hija mayor, la luz de mis ojos, se haya casado con un sujeto tan osado como ignorante, tan aprovechado como desagradecido (CREA, Salvador Caja, Gregorio, El eje del compás, 2002, España) En el primer caso (85) la expresión „lo siento‟ remite simplemente a la situación enunciativa completa. El locutor expresa su „arrepentimiento‟ de que no hay sandwichs de calamares. En el segundo caso (86), el pronombre personal acusativo lo remite a una parte de la oración siguiente o sea „que mi hija mayor se haya casado con un sujeto....‟. Otro comentario concierne la presencia de un complemento adverbial en el 4,75% de los ejemplos analizados al lado de un complemento de objeto directo. Este complemento periférico contiene siempre la preposición por y exprime generalmente la causa o la persona que se lamenta o sea la fuente del arrepentimiento. (87) Los he intentado mostrar como son. Me gustaría tener esos familiares terribles de las novelas de Dickens, pero no son así, lo siento por el lector. (CREA, Prensa, 2003, España) 68 2.6.4 Tiempo y modo Tiempo y modo 120,00% 100,00% 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 0,00% GERUNDIO IND IMPERF 0,00% 0,00% 0,00% PRET SIMPLE SUBJ IMPERF SUBJ PRES 0,00% IND PRES TABLA 23: Tiempo y modo (siglo XX) El verbo sentir con este valor subjetivo no solo se especializa combinándose únicamente con el pronombre personal „lo‟, sino también se especializa en cuanto al tiempo y al modo. Sorprende que la totalidad de los ejemplos utilice el Indicativo Presente. Sin embargo el corpus del siglo XVII ya demostró la preferencia del verbo sentir con este nuevo significado por tiempos simples. Se podría llamar esta especialización también cierta fijación. (88) Lo siento, se han agotado -dice el quiosquero, ante mi asombro (CREA, Prensa, 2001, España) 2.6.5 Persona Persona 100,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 10,00% 0,00% 93,00% 1 SG 0,50% 3,00% 3,00% 0,00% 0,50% 0,00% 2 SG 3 SG 1 PL 2 PL 3 PL O TABLA 24: Persona (siglo XX) 69 La primera persona constituye claramente la persona numéricamente más importante dentro de nuestro corpus del siglo XX (93%). (89) Sí, lo que más me gusta es ver películas de las que llaman clásicas, del cine clásico, aunque la comedia musical no, lo siento, no es para mí. (CREA, Prensa, 1987, España) No obstante mencionamos también algunos ejemplos ilustrativos de las demás personas de menor frecuencia. (90) Lo sentimos, no se lo puedes comprar a Manolo García. (CREA, Prenas, 2003, España) (91) Sí, tú lo sientes, pero quien se fastidia soy yo, porque para tu programa de escándalos, vale igual una loca, que una asesina y de eso aquí tienes donde elegir (CREA, Miralles, Alberto, ¡Hay motín, compañeras!, 2002, España) (91) Menem no siente que su presidencia se haya visto discutida o debilitada por los resultados del domingo. (CREA, Prensa, 1997, España) (92) En general, las mujeres de grupos de apoyo mutuo en Europa nos han indicado que sienten no haber tenido "voz" en el debate sobre implantes mamarios de silicona. (CREA, Prensa, 2000, España) En suma, la ausencia de la segunda persona del plural en nuestro corpus, podría explicarse por la escasez de esta persona con el nuevo valor de sentir, ya que se suele aplicar a sí mismo y no al interlocutor. 2.6.6 Adverbio Presencia de adverbio 85,00% 90,00% 80,00% 70,00% 60,00% 50,00% 40,00% 30,00% 20,00% 15,00% 10,00% 0,00% PRESENTE AUSENTE TABLA 25: Adverbio (siglo XX) La pérdida de la modificación se confirma en la pérdida del uso de adverbios de refuerzo como en el siglo XVII. En español actual, el uso de adverbios con el verbo sentir es muy restringido. 70 Solo en contextos específicos, cuando el locutor mismo expresa su propio arrepentimiento, y está verdaderamente implicado, suele focalizarlo con un adverbio intensificador. El ejemplo (93) muestra una cita de una entrevista, en la que el locutor o sea Beckham afirma su propio arrepentimiento, y quiere enfocarlo. (93) Beckham: "Lo siento mucho". (CREA, Prensa, 2004, España) El ejemplo siguiente (94) muestra también la focalización de su propio arrepentimiento mediante el adverbio „mucho‟. (94) Mi padre ha fallecido. - Perdone. Lo siento mucho... (CREA, Prensa, 2003, España) 2.6.7 El contexto Contexto 120,00% 100,00% 100,00% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 0,00% 0,00% POSITIVO NEGATIVO NEUTRO TABLA 26: el contexto (siglo XX) Tanto como en el siglo XVII, el verbo sentir con su valor nuevo sigue construyéndose en contextos negativos o sea el OD tiene siempre cierto valor peyorativo. (95) Lo siento, no hablo alemán (CREA, Prensa, 2003 España) 71 2.7 Evolución diacrónica: algunas tendencias Como el objetivo de nuestro estudio empírico es diacrónico, cabe investigar ahora las evoluciones y el desarrollo de este significado valorativo del verbo de percepción sentir en español a partir del siglo XV, a lo largo del siglo XVI y XVII, y finalmente en el siglo XX. Acabamos de representar los rasgos morfosintácticos del uso de sentir con el significado de „lamentar‟ en español para las cuatro épocas, ahora se considera tanto las divergencias y las semejanzas como las evoluciones que tienen que ver con el proceso de la subjetivización. Se intenta relacionar estos rasgos formales y sintácticos con este fenómeno de la subjetivización y de la gramaticalización. En primer lugar, hacía falta averiguar si el cambio semántico de este verbo sentir implica la subjetivización. Al origen este verbo es únicamente un verbo de percepción pero ha desarrollado un significado „valorativo‟ que es más subjetivo o sea que se basa más fuertemente en el punto de vista del locutor. En realidad, el nuevo significado desarrollado constituye un significado emocional, y se inscribe en la tercera tendencia propuesta por Traugott (infra, Parte II: 2.1). Esta -tendencia del cambio semántico remite a la implicación de subjetivización y „self-orientation‟, o sea el hecho de que el significado se basa cada vez más en la creencia del hablante y en su punto de vista (Traugott 2002: 95-96). En segundo lugar, en cuanto a la sintaxis, se concluye que a lo largo de los siglos XV XVI y XVII, se ha fijado una posición preferida del verbo sentir con este significado subjetivo. En el siglo XV, algunos ejemplos precursores muestran la anteposicón del verbo, sin embargo en el siglo XVI y XVII, el verbo forma generalmente parte de la oración (interior 40%) pero las demás posiciones a saber el inciso y el inicio también están numéricamente presentes. (96) Mucho sentimos quel tenga tal atreuimiento, y en demas en beneficio de tal persona yimpetrado a nuestra suplicacion (CORDE, Anónimo, Don Fernando al cardenal de Santa Cruz encargándole suplique al papa mande a mosén Lobera desista de.., 1496, España) (97) Don Polindo sintió en gran manera la muerte de aquel cavallero (CORDE, Anónimo, Polindo, 1526, España) (98) Y a los dioses pongo por testigos si de veras siento tu desastrada muerte (CORDE, Eslava, Antonio de, Noches de invierno, 1609, España) Finalmente, en el siglo XX, la posición no marcada constituye claramente el inicio de la frase (70,5%). 72 Esta última observación cuadra dentro de la teoría de la subjetivización de Company (2004) según la cual el elemento subjetivizado tiende a encontrarse en la periferia de la frase, y en general a la izquierda de la oración. Además, Company (2004) afirma que estas formas subjetivizadas forman parte del contenido extraoracional y se aplican a la oración entera. El ejemplo (98) representa esta posición no marcada, y además en este caso la expresión „lo siento‟ se aplica a la oración entera “no puedo evitar... los isabelinos” y forma parte del contenido extraoracional. (99) Lo siento, no puedo evitar imaginarme lo que hubiera dado de sí esta criatura en manos de los isabelinos. (CREA, Prensa, 2004, España) Analizamos también la presencia de pausas en el contexto circundante. Salta a la vista la alta frecuencia de estos quiebres entonativos desde el siglo XV, sin embargo concluimos que en el siglo XX, la presencia de pausas ya no es opcional sino general. Esta presencia de pausas representa el verdadero aislamiento sintáctico de la expresión subjetivizada, formando parte del contexto extraoracional. (100) lo qual muy molestamente sentimos, (CORDE, Anónimo, Don Fernando al cardenal de Girgenti, sobre la causa de la abadesa del monasterio de Pedralbes, 1499, España) (101) Visto por el Emperador la liviandad de los cinco sabios, y que todos los gravesromanos estavan escandalizados dellos, sintiólo muy de coraçón (CORDE, Guevara, Fray Antonio de, Reloj de príncipes, 1529, España) (102) Mucho sintió Claudio el impedimento que le ponía (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Aventuras del Bachiller Trapaza, 1637, España) (103) Lo siento, Franck, un trabajo de rock fronterizo con muy buen gusto. (CREA, Prensa, 2003, España) Otro rasgo sintáctico fundamental que se ha investigado concierne a la complementación. En general, se sabe que los verbos de percepción se complementan de un objeto directo. A lo largo del proceso de la subjetivización se acepta que estos verbos tienden a perder sus complementos. Por consiguiente, se ha investigado a lo largo de los siglos XV, XVI, XVII y XX la presencia del OD, su carácter y su forma. En general, el objeto directo está omnipresente hasta el siglo XX, entonces no se puede hablar de una pérdida de la complementación que se relaciona con la subjetivización. Sin embargo, cabe señalar el carácter continuo y gradual de este proceso de subjetivización, que no conlleva al mismo tiempo todos los efectos sintácticos. Pero resulta importante añadir que la forma del OD parece cambiar a lo largo de los siglos. El ejemplo (104) proviene del siglo XV, el ejemplo (105) del siglo XVI, el ejemplo (106) del siglo XVII y el ejemplo (107) del siglo XX. 73 Se ve que en todos los casos el verbo sentir sigue construyéndose con un complemento de objeto directo, sin embargo este OD puede adoptar diferentes formas. (104) lo que más siente es tener necesidad de mostrar contrario rostro a su voluntad (CORDE, San Pedro, Diego de, Tractado de amores de Arnalte y Lucenda, 1480, España) (105) Mucho sintió esa señora la muerte de su marido. (CORDE, Arce de Otárola, Juan de, Coloquios de Palatino y Pinciano , 1550, España) (106) mucho siento que me quites de las manos los triunfos para darlos á quien (CORDE, Salas Barbadillo, Alonso Jerónimo de, La sabia Flora Malsabidilla, 1621, España) (107) Lo siento, pero a mi entender la han pifiado un poquito al dictar una de sus últimas sentencias. (CREA, Prensa, 1987, España) En cuanto a la forma del objeto directo, se ve también una cierta evolución durante los siglos investigados. En el siglo XV, este significado valorativo de sentir se utiliza a menudo en construcciones clivadas, pero en los siglos XVI y XVII la mayoría de los objetos directos son sintagmas nominales, mientras que en el siglo XX, el objeto directo por excelencia sería el pronombre personal acusativo „lo‟. En el primer caso (108) el objeto directo corresponde a un SN o sea „tu desastrada muerte‟, hace falta añadir el carácter abstracto de todos los OD que analizamos a lo largo de los siglos. En el segundo caso (109) el OD es el pronombre personal acusativo „neutro‟, aquí corresponde a un anafórico pero el OD se realiza bajo la forma de una proposición. (108) Y a los dioses pongo por testigos si de veras siento tu desastrada muerte. (CREA, Prensa, 2004, España) (109) Lo siento, su robot ha sido destruido, ¿puedo obtener otro? (CREA, Prensa, 2003, España) Concluimos que se ha desarrollado también una cierta fijación en cuanto a la forma del OD de este verbo. Muy a menudo el verbo sentir con el significado de „lamentar‟ se combina con un pronombre personal acusativo „lo‟. Así que algunos diccionarios del español actual (a saber el DCR o el MOL) consideran esta expresión „lo siento‟ como una expresión fija. DCR: Expresión, Lo siento (mucho): expresa lamentación, condolencia o disculpa. MOL: Con este valor es empleado frecuentemente seguido de „mucho‟ en frases de excusa de uso constante: ¡Lo siento! Por otro lado, el tiempo y el modo forman otro rasgo sintáctico interesante. Desde el siglo XV, esta acepción de sentir no recurre a tiempos compuestos. Solo se admiten tiempos simples como el Indicativo Presente, el Pretérito Simple, el Indicativo Imperfecto, el Subjuntivo Presente o el Subjuntivo Imperfecto. 74 Mientras que en el siglo XVII, la mayoría de las formas pertenecen al pretérito simple, en el siglo XX, el tiempo por excelencia es el Indicativo Presente. Sin embargo, el siglo XVI demuestra un largo gama de tiempos y modos utilizados (supra, Parte III, 2.4.4). Constituye otra característica de la rigidización sintáctica (cf. Company 2004) o sea corresponde también a una fijación y a una especialización. (110) Mucho sintió Octavio mi determinación, vertiendo lágrimas en abundancia por mí (CORDE, Zayas y Sotomayor, María de, Desengaños amorosos, 1647, España) (111) Lo siento, pero a mi entender la han pifiado un poquito al dictar una de sus últimas sentencias (CREA, Prensa, 1987, España) La persona se relaciona fuertemente con el rasgo formal anterior, ya que se ha descubierto en nuestro estudio empírico diacrónico que a lo largo de los siglos, también surge cierta preferencia y fijación en cuanto a la persona. Dentro de cierta hipótesis se considera el uso preferido de la primera singular como característica de una forma subjetivizada, aunque otros (Scheibmann, 2002) no lo defienden. Sin embargo, se descubre que en los siglos XVI y XVII la persona mayoritariamente utilizada con este significado valorativo de „lamentar‟ es la tercera persona del singular, y mucho menos frecuente la primera persona del singular. Por otro lado, en el siglo XX surge otra tendencia o sea la primera persona del singular tiene ahora el verdadero monopolio (93%). (112) Volvió el César de su jornada y, una milla antes de llegar a Roma, supo cómo Claudio, su privado, había perdido el juicio, cosa que sintió en extremo, porque le amaba tiernamente. (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Aventuras del Bachiller Trapaza, 1637, España) (113) Lo que más siento es que para los seguidores de la Real ver a su equipo en la primera mitad tuvo que ser un suplicio, un castigo. (CREA, Prensa, 1999, España) Hace falta admitir que el uso de la primera persona, el Indicativo Presente y el pronombre acusativo „lo‟ como objeto directo se combinan fuertemente con el significado factivo de sentir en el siglo XX. Esta combinación de rasgos sintácticos forma una expresión fija, que pierde en cierta medida su valor verbal y va a utilizarse más bien como una interjección con la que el locutor aporta cierta valoración. La última característica sintáctica que se ha investigado concierne a la modificación del verbo o sea la presencia o ausencia de adverbios. Por un lado, los ejemplos precursores del siglo XV muestran la tendencia temprana a utilizar generalmente un adverbio intensificador con el verbo sentir que significa entonces „lamentar‟. También en los siglos XVI y XVII, la mayoría de los ejemplos contiene un adverbio intensificador. Por otro lado, en el siglo XX, este verbo sentir pierde generalmente este modificador, lo que se explicaría quizás por su aislamiento sintáctico. 75 Antes, este modificador se utilizaba sobre todo para enfocar la lamentación y la condolencia del propio locutor pero en la época contemporánea el verbo sentir sufrió cierto debilitamiento de significado y no necesita la presencia de un adverbio de refuerzo como demuestra el ejemplo (117). (114) Mucho sentimos quel tenga tal atreuimiento, y en demas en beneficio de tal persona yimpetrado a nuestra suplicacion. (CORDE, Anónimo, Don Fernando al cardenal de Santa Cruz encargándole suplique al papa mande a mosén Lobera desista de, 1496, España) (115) Mucho sintió su ausencia, mas diole alivio entender el amor que los reyes la tenían, de donde les había de resultar honra y bienes, y así no replicó palabra en ello. (CORDE, Alemán, Mateo, Primera Parte Guzmán de Alfarache, 1599, España) (116) Mucho sintió la moza que por su cólera quedase segunda vez en la prisión estando tan en víspera de salir della (CORDE, Castillo Solórzano, Alonso de, Aventuras del Bachiller Trapaza, 1637, España) (117) Lo siento, no puedo evitar imaginarme lo que hubiera dado de sí esta criatura en manos de los isabelinos (CREA, Prensa, 2004, España) 76 2.8 Conclusión: ¿El desarrollo del significado valorativo, un ejemplo de subjetivización? Las conclusiones anteriores muestran el carácter subjetivo del cambio lingüístico de este verbo de percepción: sentir. La subjetivización consiste en el involucramiento del locutor que no solo se manifiesta en la semántica del verbo, sino también en la sintaxis. Esta implicación del hablante siempre deja huellas formales y sintácticas (Company 2004: 4). Por un lado, el significado „lamentar‟ se basa fuertemente en el punto de vista del hablante o sea exprime su propio arrepentimiento hacia cierta cosa. Por otro lado, el verbo sentir con este significado se pone al inicio de la frase, separado por pausas, formando así un enunciado separado que tiene como alcance predicativo la frase entera. Además, hoy día esta construcción subjetivizada constituye casi una expresión fija, o sea se construye siempre con un OD „lo‟, en el Indicativo Presente, la primera persona. Esta expresión ya no contrae relaciones sintácticas con el resto de la frase sino solamente relaciones pragmáticas (Company 2004: 13). En realidad, estas formas subjetivizadas pierden ciertos rasgos sintácticos pero se enriquecen en cuanto a valores pragmáticos, o sea el significado del verbo sentir ya no corresponde a „lamentar‟ sino que suele utilizarse por ejemplo para proteger su propia imagen. (118) Nuestra selección, amigo, y lo siento de verdad, no estará allí. (CREA, Prensa, 2004, España) Sin embargo, si seguimos la teoría de Company (2004) no se puede interpretar el desarrollo de este nuevo significado subjetivo como un proceso de subjetivización cumplido, ya que el verbo suele construirse con un complemento de objeto directo y el sujeto suele ser humano. Sin embargo, ya se confirmó el carácter gradual del proceso de la subjetivización en este estudio. Además Company (2004: 10) afirma que existe siempre un continuum de subjetivización, y que formas no subjetivas y subjetivas pueden coexistir por siglos, como por ejemplo el verbo sentir en español. Este verbo se caracteriza por una semántica muy rica, contiene tanto significados objetivos (la percepción) como significados subjetivos (lamentar). (119) Cuando escucho el himno nacional siento un gran respeto. (CREA, Prensa, 2000 España) (120) Lo siento, pero no estoy de acuerdo. (CREA, Prensa, 1987, España) Ahora hace falta prestar atención al aporte de nuestro estudio diacrónico del nuevo significado valorativo de sentir para la teoría de la subjetivización y de la gramaticalización. 77 En primer lugar, hace falta afirmar la existencia de ciertos efectos morfosintácticos en el proceso de la subjetivización como explica Company (2004). Por otro lado, se ve también que corresponde a un proceso „lento‟, ya comenzó en el siglo XV y hasta hoy día ya no se ha terminado este proceso de subjetivización. 78 III. Conclusiones generales Hasta ahora el verbo sentir no había recibido mucha atención tanto dentro del campo de los verbos de percepción y como dentro de los estudios lingüísticos. Por consiguiente, hemos investigado en este estudio diacrónico el desarrollo de un valor muy particular del verbo genérico de percepción sentir a saber el significado de „lamentar‟. Partiendo de una introducción teórica sobre los verbos de percepción y el verbo sentir en general, hemos llegado a la investigación de su nuevo uso particular del español. A base de algunos diccionarios, hemos descubierto el desarrollo de este significado a lo largo de los siglos. Por consiguiente hemos investigado esta evolución diacrónica dentro de un corpus extendido del español con el fin de ofrecer una imagen más clara del desarrollo de esta extensión semántica. Además se ha intentado relacionar el nuevo significado valorativo con la teoría de la subjetivización y de la gramaticalización interpretada por Traugott (1989) y por Company (2004). En la primera parte, después de haber descrito los rasgos esenciales de los verbos de percepción y las distintas clasificaciones de esta categoría de verbos, hemos observado que los verbos de percepción habían sido investigados muy a menudo, sin embargo en el segundo capítulo salta a la vista la escasez de estudios sobre el verbo genérico de percepción sentir. Hemos propuesto estudiar por consiguiente su semántica rica a partir del latín en todas las lenguas romances basándonos en diccionarios. Se ha descubierto en la mayoría de las lenguas románicas cierta especialización semántica, y también saltó a la vista la presencia particular del significado de „arrepentimiento‟ en español, lo que únicamente encontramos también en portugués. Finalmente, en el último capítulo se ha ofrecido un análisis introspectivo detallado de la semántica rica del verbo sentir en la lengua castellana con el objetivo de ofrecer una vista más correcta sobre los significados de sentir. En la segunda parte, hemos abordado este nuevo valor semántico del verbo sentir en la lengua castellana. Se ha buscado primero a partir de diccionarios del español antiguo, luego también a partir de algunos diccionarios etimológicos la presencia del nuevo significado del verbo genérico de percepción sentir. El DCECH admite que este significado valorativo de sentir surgió en 1599 con “El Guzmán de Alfarache” de Mateo Alemán, Corominas lo interpreta como primer testimonio. Aunque el diccionario de Oxford ya nos provee de información sobre un nuevo significado afectivo del verbo sentire en latín, ya podríamos interpretar como „germen‟ del significado de „lamentar‟ en español. 79 Por consiguiente, se ha reflexionado sobre el origen del nuevo valor semántico que obtuvo el verbo sentir en español, proponiendo interpretar este fenómeno más específicamente con relación a la teoría de la subjetivización. Como esta teoría ofrece una explicación posible al desarrollo del nuevo significado emocional del verbo sentir en español. Se ha dedicado un capítulo entero a la exposición de esta teoría según Traugott (1989) y Company (2004). En realidad, el verbo sentir ha desarrollado un nuevo significado emocional que se inscribe en la tercera tendencia de Traugott (2002: 95-96) o sea el hecho de que ciertos significados se basan cada vez más en la actitud o la creencia del hablante subjetivo hacia la proposición. En la tercera y última parte, nos hemos dedicado al análisis empírico del nuevo significado valorativo del verbo sentir en español a partir del siglo XV, en los siglos XVI y XVII, y también en la época contemporánea. Primero, hemos ofrecido una introducción a la semántica del verbo sentir de estas tres épocas a través de unas estadísticas y tablas. Se han representado las frecuencias relativas de cada significado con el objetivo de pintar la importancia creciente del significado valorativo en español a partir del siglo XV hasta hoy día. Luego, se han señalado y se han explicado los criterios morfosintácticos que se han utilizado a lo largo del análisis empírico que se basan sobre todo en la teoría de la subjetivización según Company (2004). De la misma manera, hemos analizado estos criterios morfosintácticos en el nuevo uso del verbo sentir dentro de tres épocas del español o sea el siglo XV, XVII y 20. Como se acaba de decir se ha descubierto cierta evolución en el uso de este significado emocional del verbo sentir. Mientras que en el siglo XV este nuevo significado corresponde a una acepción muy marginal (solo 7 casos en CORDE), en el siglo XVI y XVII este significado valorativo aumenta su importancia claramente. Además esta importancia creciente implica la pérdida de ciertos rasgos morfosintácticos y la fijación sintáctica. Estos resultados han sido representados en gráficos. Para terminar se ha intentado relacionar el desarrollo del nuevo significado valorativo de sentir y los resultados del análisis empírico con la teoría de la subjetivización y gramaticalización. Resulta que el surgimiento del nuevo valor del verbo sentir se podría explicar por medio de la teoría de la subjetivización, sin embargo este proceso de „subjetividad creciente‟ ya no ha alcanzado su punto final. Además cabe subrayar la existencia de otro verbo en español con este significado: lamentar cuyo uso se ha restringido. En realidad, después de haber investigado la evolución de este nuevo significado del verbo sentir, descubrimos que la época contemporánea constituye más bien un estado intermedio en este fenómeno de la subjetivización que se concibe como un proceso gradual. 80 Aunque hemos observado la presencia de ciertos rasgos morfosintácticos, como por ejemplo la posición periférica en la frase, la presencia de pausa, la ausencia de modificadores como el adverbio, además la presencia de rasgos semánticos esenciales o sea la presencia de lo emocional y self-orientation, otras características morfosintácticas siguen ausentes como el hecho de que este verbo sentir tiende a combinarse con un OD. No obstante cabe subrayar también el desarrollo de cierta construcción fija del verbo sentir con este significado de arrepentimiento. Casi únicamente se utiliza en la primera persona del singular, en el Indicativo Presente y en combinación con un pronombre OD „lo‟. Se ve que se trata de la expresión fija „lo siento‟ a la que remiten también los diccionarios del español actual como el MOL y el DCECH. Por consiguiente, sería interesante comparar en estudios futuros, el uso de este nuevo valor del verbo sentir con el uso del verbo lamentar, ya que en español actual cubren el mismo significado. Sería interesante tratar de describir la competencia entre ambos verbos en un corpus diacrónico, con el verdadero objetivo de descubrir y describir el contexto sintáctico en el que ambos verbos se utilizan. 81 IV. Bibliografía a) Fuentes lexicográficas COROMINAS, J. (1975): Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Bern: Francke. COVARRUBIAS, S. (1943): Tesoro de la lengua española. Barcelona: Horta. CUERVO, R.J. (1953-1961): Diccionario de la construcción y régimen de la lengua castellana, Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. DEL HIERO, F. (1963): Diccionario de autoridades, Madrid: Biblioteca Románica Hispánica. DU CANGE, et al. (1883): Glossarium mediae et infimae latinitatis / Conditum a Carolo Du Fresne, domino Du Cange; auctum a monachis ordinis S. Benedicti; cum supplementis integris D.P. Carpenterii; adelungii, aliorum, suisque digessit G.A.L. Henschel; sequuntur glossarium Gallicum, tabulae, indices auctorum et r, Niort: Favre. ERNOUT, A.G. & MEILLET, A. (1967) : Dictionnaire étymologique de la langue latine : histoire des mots. Paris : C. Klincksieck. FORCELLINI, E./ FURLANETTO, G. (1841): Appendix lexici totius latinitatis ab Aegidio Forcellino elucubrati, Patavii : Ex officina sociorum titulo Minerva. GLARE, P. G. W. (1968): Oxford Latin Dictionary. Oxford: Clarendon Press. GONZÁLEZ, M. (1996): Clave : diccionario de uso del Español actual, Madrid: SM. MARSÀ, F. (1985)2 : Diccionario Planeta de la lengua española usual, Barcelona: Planeta. MOLINER, M. (1971)8: Diccionario del uso del español, Madrid: Gredos REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (200122): Diccionario de la Lengua Española. <http://buscon.rae.es/draeI> 82 ROBERT, P. (1985): Le grand robert de la langue française, Paris : Le Robert. SECO, M., ANDRÉS, O., RAMOS, G. (1999): Diccionario del español actual, Madrid: Aguilar. b) Diccionarios electrónicos - WIKTIONARY (www.wiktionary.org/ ) - Il dizionario italiano (http://www.dizionario-italiano.it/) - Diccionari de la llengua catalana (http://dlc.iec.cat/) - RAE (http://www.rae.es/rae.html) - TLF (atilf.atilf.fr/tlf.htm) c ) Corpus - CORDE: < http://corpus.rae.es/creanet.html> - CREA : < http://corpus.rae.es/cordenet.html> - RUÍZ ZAFÓN, C. (2002): La sombra del viento, Planeta: Barcelona. d) Obras consultadas AARON, J.E. & TORRES CACOULLOS, R. (2005): Quantitative measures of subjectification: a varionist study of Spanish salir(se), Cognitive Linguistics, 16, 607-633. ABRAHAM, W. (1981): Diccionario de terminología de lingüística actual, Madrid: Gredos. ADAMSON, S. (2000): A lovely little example. Word order options & category shift in the premodifying string” en Pathways of change. Grammaticalization in English, eds. O. Fisher, A. Rosenbach, & D. Stein, J. Benjamins: Amsterdam. AIJMER, K. (1985): Just. In S. Bäckman & G. Kjellmer (eds.) Papers on language and literature presented to Alvar Ellegård and Erik Frikman. Gothenburg, 1-10. 83 ANTHANASIADOU, A. ea (2006): Introduction in Subjectification, various paths to subjectivity, Berlin: De Gruyter. BENVENISTE, E. (1966): Problèmes de linguistique générale, Paris : Gallimard. BRÉAL, M.(1897): Semantics: Studies in the Science of Meaning, London: W. Heinemann. BYBEE, J. L & W. PAGLIUCA (1985): Cross-linguistic comparison and the development of grammatical meaning, en FISIAK, J. Historical Semantics and Historical Word Formation, Berlin: De Gruyter. COMPANY, C. (2004): Gramaticalización por subjetivización como prescindibilidad de la sintaxis, Nueva revista de Filología Hispánica, 1, 1-27. CORNILLIE, B. Spanish prometer 'to (2004). "The shift from lexical to subjective readings of promise' and amenazar 'to threaten'. A corpus-based account", Pragmatics.14 (1). 1-30. DAVIDSE, K. ea. (2010): Introduction in Subjectification, Intersubjectivity and Grammaticalization, Berlin: De Gruyter. ENGHELS, R. (2007): Les modalités de perception visuelle et auditive : différences conceptuelles et répercussions sémantico-syntaxiques en espagnol et en français, Tübingen: Niemeyer. FERNÁNDEZ JAÉN , J. (2006) : “Verbos de percepción sensorial en español: una clasificación cognitiva”, Interlingüística,16, 1-14. FRANCKEL, J. J., LEBAUD, D. (1995): “Les échappées du verbe sentir”, en : BOUSCAREN, J. / CULIOLI, A. (eds) : Langues et langage : problèmes et raisonnnement en linguistique : mélanges offerts à Antoine Culioli, Paris: P.U.F. GARCÍA MIGUEL, J.M. (2005): Aproximación empírica a la interacción de verbos y esquemas construccionales, ejemplificada con los verbos de percepción, ELUA, 19: 169-191. 84 GIVÓN (1979): On Understanding Grammar, New York: Academic Press. GREZKA, AUDE (2006) : “Études du lexique de perception : bilan et perspectives”, Contemporary Linguistics, 61, 45-67. HALLIDAY (1994): An introduction to functional grammar, London: Continuum. HALLIDAY, M.A.K. & HASSAN R. (1976): Cohesion in English, London: Longman. HANEGREEFS, H. (2005): Acerca de los verbos ver, mirar y observar: descripción lexicográfica y análisis de corpus, en WOTJAK, G. & CUARTERO OTAL, J. : Entre semántica léxica, teoría del léxico y sintaxis, Frankfurt a.M.: Lang. HEINE et al. (1991) : Grammaticalization a conceptual framework, Chicago: University of Chicago Press. HOPPER, P.J. & TRAUGOTT, E.C. (2003)2: Grammaticalization, Cambridge: Cambridge University Press. HOPPER, P.J. & THOMPSON S.A. (1985): The iconicity of the universal categories „noun‟ and „verb‟." en HAIMAN (1985): Iconicity in syntax, Amsterdam: Benjamins. IBARRETXE- ANTUNANO I.B, (1996): “A cognitive semantic account of semantic change” en: KIRBY, S.: Proceedings of Edinburgh Linguistics Department Conference, Edinburgh: University of Edinburgh. - (1999): Polysemy and metaphor in perception verbs: a cross-linguistic study, Edinburgh: University of Edinburgh. - (2003): “El cómo y el porqué de la polisemia de los verbos de percepción” en: MOLINA, C. et al (eds.): La Lingüística Cognitiva en España en el cambio de siglo, Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 213-228. - (1997): Smelling and Perception: a cross-Linguistic study, Cuadernos de filología inglesa, 6, 113-121. 85 LAKOFF, G. & M. JOHNSON (1980): Metaphors we live by, Chicago & London: University of Chicago Press. LAKOFF, G. (1987): Women, Fire and Dangerous Things. What Categories Reveal about the Mind, Chicago & London: Chicago University Press. LANGACKER, R. W. (1987): Foundations of Cognitive Grammar. Theoretical prerequisites, Stanford: Stanford University Press. - (2006): Subjectification, grammaticization and conceptual archetypes in Subjectification, various paths to subjectivity. - (1990): Subjectification, Cognitive Linguistics, 1, 5-38. LEHMANN, C. (2002): New reflections on grammaticalization and lexicalization in New reflections on grammaticalization, Amsterdam & Philadelphia: J. Benjamins. - (1985) : Grammaticalization , Synchronic variation and diachronic change, en Lingua e Stile, 20, p 303-318. LYONS, J. (1982): Deixis and subjectivity. Loquor ergo sum? en JARVELLA, R.J. and KLEIN, W. (eds): Speech, Place and Action: Studies in Deixis and Related Topics. Nex York: John Wiley, 101-24. MILLER, G. A. & P. N. JOHNSON-LAIRD (1976): Language and perception, Cambridge: Cambridge University Press. PAULIN, C. (2003): “Polysémie et complémentation verbale: le verbe feel dans tous ses états” , Correct, incorrect en linguistique anglaise, 174 pp. PONTECHA, C. (1941) : Glosario de voces comentadas en ediciones de textos clásicos, Madrid: consejo superior de investigaciones científicas. RODRÍGUEZ ESPIÑEIRA, Ma J. (2000): “Percepción directa e indirecta en español. Diferencias semánticas y formales”, VERBA, 27, 33-85. 86 SEARLE, J. R. (1979): Expression and meaning : studies in the theory of speech acts, Cambridge : Cambridge university press. SEKULER, R. & R. BLAKE. (1994): Perception, New York: McGraw-Hill. SHYLDKROT, HAVA BAT-ZEEV (1989): “Les verbes de perception: étude sémantique” , en: KREMER, D. (éd.), Actes du 18ième Congres International de Linguistique et de Philologie Romanes, 18/4, Tübingen: Max Niemeyer Verlag, pp 282-294. STEIN, D & WRIGHT, S (1995) : Subjectivity and subjectivisation : linguistic perspectives, Cambridge: Cambridge University Press. SWEETSER, E. E. (1990): From etymology to pragmatics – Metaphorical and cultural aspects of semantic structure, Cambridge: Cambridge University Press. - (1988): Grammaticalization and Semantic Bleaching, BLS 14: 389-405. TRAUGOTT, E.C (2002): From etymology to historical pragmatics, in Donka Minkova and Robert Stockwell, eds., Studying the History of the English Language: Millennial perspectives, Berlin: Mouton de Gruyter, 19-49. - (2010): (Inter)subjectivity and (inter)subjectification: a reassessment in Subjectification, Intersubjectivity and Grammaticalization, Berlin: De Gruyter. - (1982): "From propositional to textual and expressive meanings; Some semanticpragmatic aspects of grammaticalization", in Winfred P. Lehmann and Yakov Malkiel, eds., Perspectives on Historical Linguistics, Amsterdam: Benjamins, 245-271. - (1995): Lexicalization and Language Change, Cambridge, UK: Cambridge University Press. - (2005): "Lexicalization and grammaticalization", in A. Cruse, F. Hundsnurscher, M. Job, P. R. Lutzeier, eds., Lexikologie/-Lexicology, Berlin: Walter de Gruyter, Vol. 2: 1702-1712. TRAUGOTT, E.C. & DASHER, R. (2002): Regularity in semantic change. Cambridge: University Press. VENDLER, Z. (1967): Linguistics in Philosophy, Ithaca (N.Y.): Cornell University Press. 87 VIBERG, A. (1984): “The verbs of perception: a typological study” en: BUTTERWORTH, B. : Explanations for language universals, Berlin/New York: de Gruyter. WHITT, R.J. (2010): (Inter)Subjectivity and evidential perception verbs in English and German, Journal of Pragmatics, 43, 347-360. WIERZBICKA, A. (1980): Lingua Mentalis. The semantics of natural language, Sydney: Academic Press. 88