PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY

Anuncio
DOF: 23/02/2012
PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-025-SSA3-2011, Para la organización y
funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de
Salud.
GERMAN ENRIQUE FAJARDO DOLCI, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud y
Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e
Información en Salud, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal; 4o. de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 3o. fracción XI,
38 fracción II, 40 fracciones III y XI, 41, 43, 44 primer párrafo, 47 fracción I y 51 de la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización; 3o. fracciones I, II y VII, 13 apartado A fracciones I y IX, 34, 45, 46, 48, 78 y
79 de la Ley General de Salud; 28 y 33 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización; 1o., 4o., 5o., 7o., 8o., 9o. y 10o. fracción I del Reglamento de la Ley General de Salud en
materia de prestación de servicios de atención médica; 2o. apartado A fracción I, 8o. fracción V y 9o.
fracción IV Bis del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, me permito ordenar la publicación en
el Diario Oficial de la Federación del:
PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-025-SSA3-2011, PARA LA
ORGANIZACION Y
FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
El presente Proyecto de norma, se publica a efecto de que los interesados, dentro de los siguientes
60 días naturales contados a partir de la fecha de su publicación, presenten sus comentarios por escrito
y medio magnético en idioma español ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud, sito en Lieja No. 7, 1er. piso, colonia
Juárez, Delegación Cuauhtémoc, código postal 06696, México, D.F., teléfonos (55) 55 53 69 30 y 52 86
17 20, fax 52 86 17 26, correo electrónico [email protected].
Durante el lapso mencionado y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 45 y 47 fracción I de
la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, la Manifestación de Impacto Regulatorio del presente
proyecto de norma estará a disposición del público, para su consulta, en el domicilio del Comité, así
como en el portal electrónico de Manifestaciones de Impacto Regulatorio www.cofemermir.gob.mx.
PREFACIO
En la elaboración de este Proyecto de Norma, participaron:
SECRETARIA DE SALUD
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad
Instituto Nacional de Cancerología
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez
Instituto Nacional de Pediatría
Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes
Hospital General de México
Hospital Infantil de México Federico Gómez
Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
SECRETARIA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL
Hospital Pediátrico Peralvillo
Hospital Pediátrico Legaria
INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO
Hospital Materno Perinatal "Mónica Pretelini"
INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL DEL ESTADO DE MEXICO Y MUNICIPIOS
Centro Médico Toluca
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Dirección de Prestaciones Médicas
Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital General CMN "La Raza"
Centro Médico Nacional "Siglo XXI"
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
Dirección Médica
Centro Médico Nacional "20 de Noviembre"
Hospital Regional "General Ignacio Zaragoza"
Hospital Regional "Lic. Adolfo López Mateos"
Hospital Regional "1o. de Octubre"
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL
Dirección General de Sanidad Militar
SECRETARIA DE MARINA
Dirección General de Sanidad Naval
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Facultad de Medicina
UNIVERSIDAD LA SALLE
Facultad Mexicana de Medicina
UNIVERSIDAD ANAHUAC
Escuela de Ciencias de la Salud
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
HOSPITAL DE LA BENEFICENCIA ESPAÑOLA, I.A.P.
HOSPITAL INFANTIL PRIVADO, S.A. DE C.V.
CORPORATIVO HOSPITAL SATELITE, S.A. DE C.V.
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MEXICO, A.C.
ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS, A.C.
ASOCIACION MEXICANA DE MEDICINA CRITICA Y TERAPIA INTENSIVA, A.C.
ASOCIACION MEXICANA DE TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA, A.C.
CONSEJO MEXICANO DE MEDICINA CRITICA, A.C.
INDICE
0.
Introducción
1.
Objetivo
2.
Campo de aplicación
3.
Referencias
4.
Definiciones y abreviaturas
5.
Generalidades
6.
Características específicas
7.
Concordancia con normas internacionales y mexicanas
8.
Bibliografía
9.
Vigilancia
10. Vigencia
Apéndice A (Normativo) Unidad de Cuidados Intensivos Adultos
Apéndice B (Normativo) Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
Apéndice C (Normativo) Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
0. Introducción
El desarrollo científico y tecnológico alcanzado en el campo de la medicina, hace posible que el
manejo y tratamiento médico de pacientes en estado crítico, tenga cada vez mayores posibilidades de
éxito. Esta condición requiere de asistencia médica altamente especializada con un enfoque integral,
que involucre a todo el personal del área de la salud que se encuentra organizado en las unidades de
cuidados intensivos.
El tratamiento de pacientes en estado crítico, tiene como uno de sus objetivos principales, que el
equipo médico pueda mantener estables las funciones vitales del paciente, para que en condiciones de
absoluto control se pueda hacer frente y atender los cambios fisiopatológicos que originan el estado de
gravedad o inestabilidad, sin dejar de lado el tratamiento curativo de la patología de base que ha
causado estas
alteraciones.
La elaboración de esta Norma Oficial Mexicana, responde a la necesidad de establecer criterios
homogéneos para que las unidades de cuidados intensivos cuenten con las condiciones y
características mínimas de organización y funcionamiento, que permitan desarrollar las actividades
específicas de atención médica del paciente en estado crítico, fijar los límites en que se apoya la
indicación de los cuidados intensivos, situación que redundará en la seguridad del paciente, en el mejor
aprovechamiento de los recursos humanos y materiales destinados a la atención de pacientes que
ameritan cuidados intensivos, lo cual se constituye en beneficio para los pacientes que requieren
inminentemente del manejo bajo estas condiciones. Asimismo, se requiere abundar en aspectos éticos
que refuercen los criterios y condiciones que prevengan la ocurrencia de actos médicos
desproporcionados, que pudieran llegar a constituirse en obstinación terapéutica.
1. Objetivo
Esta norma tiene por objeto, establecer las características mínimas de infraestructura física y
equipamiento, los criterios para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos
de los establecimientos para la atención médica hospitalaria, así como las características mínimas que
deberán reunir los profesionales y técnicos del servicio, que participen en la atención médica de
pacientes en dichas unidades.
2. Campo de aplicación
Esta norma es de observancia obligatoria, para todos aquellos establecimientos y personal
profesional y técnico del área de la salud, de los sectores público, social y privado, que de manera
específica oferten y proporcionen servicios de atención médica en unidades de cuidados intensivos.
3. Referencias
Para la correcta interpretación y aplicación de esta norma, es necesario consultar las siguientes
Normas Oficiales Mexicanas o las que las sustituyan:
3.1 Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
3.2 Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de
infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
4 Definiciones y abreviaturas
Para los efectos de esta norma se entenderá por:
4.1 Area tributaria, al espacio que circunda un mueble, equipo o accesorio, que debe permitir el
desarrollo de las actividades del médico, la enfermera y demás personal que intervenga en el proceso
de atención médica, así como la libre circulación de las personas.
4.2 Cubículo de cuidados intensivos, al lugar delimitado físicamente con su respectiva área
tributaria, donde se ubican el mobiliario y equipamiento necesarios para la atención del paciente en
estado agudo crítico.
4.3 Cuidado intensivo, a la forma de proporcionar atención del médico y la enfermera a pacientes
en estado agudo crítico.
4.4 Cuidado progresivo del paciente, a la concepción mediante la cual se organizan y estratifican
los servicios hospitalarios según las necesidades de atención del paciente, en tal forma que recibe el
tipo de atención médica, con la complejidad requerida, en el momento más oportuno, en el sitio y área
física del hospital, más apropiado a su estado clínico.
4.5 Estado agudo crítico, a la existencia de alteraciones fisiológicas que ponen en peligro
inmediato la vida de los pacientes que presentan enfermedades con posibilidades razonables de
recuperación.
4.6 Medicina crítica, a la rama de la medicina que tiene como objetivos principales, la prevención, el
diagnóstico y el tratamiento de los estados fisiopatológicos que ponen en peligro inmediato la vida.
4.7 Módulo de cuidados intensivos neonatales, al lugar delimitado físicamente con su respectiva
área tributaria, donde se ubican el mobiliario y equipamiento necesarios para la atención del neonato en
estado agudo crítico.
4.8 Neonatología, a la rama de la medicina que tiene como objetivos principales, la prevención, el
diagnóstico y el tratamiento de los estados fisiopatológicos que ponen en peligro inmediato la vida, la
pérdida de una función y el neurodesarrollo en la etapa neonatal.
4.9 Paciente en estado crítico, a aquel potencialmente recuperable, con compromiso de uno o más
de
los principales sistemas fisiológicos, con pérdida de su autorregulación y que requiera soporte artificial a
sus funciones vitales y asistencia continua.
4.10 Unidad de cuidados intensivos o terapia intensiva, al área de hospitalización, en la que se
encuentran médicos y enfermeras especializados y entrenados, junto con el equipo de monitoreo,
diagnóstico, tratamiento y otros elementos necesarios para la adecuada atención de pacientes en
estado agudo crítico que ameritan atención inmediata e intensiva, con posibilidades razonables de
recuperación.
4.11 Variables fisiológicas, son parámetros biológicos que expresan el estado clínico del paciente.
4.12 Abreviaturas:
J: joules
m: metros
m²: metros cuadrados
UCI: Unidad de Cuidados Intensivos
UCIA: Unidad de Cuidados Intensivos Adultos
UCIP: Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
UCIN: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
5. Generalidades
5.1 Para la práctica de la medicina del paciente en estado crítico en las UCI, se deben tomar en
cuenta los principios científicos y éticos que orientan la práctica médica, en beneficio del paciente.
5.1.1 Las UCI deberán contar al menos con un médico especialista en medicina del enfermo en
estado crítico, un médico especialista en medicina del enfermo pediátrico en estado crítico o un médico
pediatra especialista en neonatología, según corresponda;
5.1.2 Los médicos en proceso de formación de la especialidad, únicamente podrán atender a
pacientes en estado agudo crítico, supervisados y acompañados por un médico especialista en la
materia, excepto en los casos en que se encuentre en riesgo inminente la vida del paciente;
5.1.3 Todos los procedimientos, exámenes, medicamentos administrados, así como los formatos
para el registro de las variables fisiológicas, controles y evaluaciones practicados al paciente, deben ser
incorporados en el expediente clínico, conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida
en el numeral 3.1 de esta norma.
5.2 De la infraestructura física
Las UCI deberán tener las características mínimas siguientes:
5.2.1 Fácil acceso desde las áreas de cirugía, tococirugía, urgencias y hospitalización.
5.2.2 Control de acceso directo a la unidad para visitantes y familiares; así como, filtro de acceso
para colocarse ropa reutilizable o desechable (bata, gorro y cubrebocas) y lavarse las manos.
5.2.2.1 El filtro de acceso a la UCI debe contar con lavabo con dispensadores de jabón germicida
líquido, gel (alcohol isopropílico) y toallas desechables o sistema de aire para secado de manos.
5.2.3 La puerta y los pasillos por los que transitan, tanto el personal como los pacientes, el mobiliario
y equipo médico hospitalarios, tendrán las dimensiones óptimas para cumplir con su función.
5.2.4 Los cubículos o módulos para la atención de los pacientes, deberán contar con el espacio
suficiente para la ubicación de la cama, cuna o incubadora y el equipo de monitoreo o soporte, así como
el espacio libre para el desplazamiento del personal que favorezca la seguridad del paciente.
5.2.5 Las paredes, pisos y techos de los cubículos o módulos, deben ser de material liso, resistente y
lavable, que permita el uso de desinfectantes.
5.2.6 En cada cubículo o módulo deberán existir enchufes grado médico, con 16 contactos como
mínimo, diferenciados por código en relación con la fuente de suministro de energía y el voltaje.
5.2.7 En cada cubículo o módulo deberán existir dos tomas fijas para el suministro de oxígeno
medicinal, una toma fija de aire comprimido, así como dos tomas fijas de aspiración controlada.
Canastilla con frasco empotrada en cada cama.
5.2.8 Se deberá prever la disponibilidad de al menos un cubículo o módulo de aislamiento para
pacientes sépticos e infecto-contagiosos, que cuente con inyección y extracción de aire independientes.
5.2.9 Los cubículos o módulos deben estar ubicados en torno de la central de enfermeras, a efecto
de que el personal del servicio pueda observar a los pacientes y desplazarse rápidamente para la
atención directa del
paciente que lo requiera.
5.2.10 La central de enfermeras, debe contar con un sistema de comunicación bidireccional y de
alarma, conectada a cada cubículo o módulo.
5.2.11 La central de enfermeras, debe cumplir con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana,
referida en el numeral 3.2 de esta norma.
5.2.12 Sistema de energía eléctrica ininterrumpida, con capacidad suficiente para asegurar el
funcionamiento de todo el equipo médico de la unidad.
5.2.13 Sistema de control térmico ambiental y de ventilación, que mantenga la temperatura
ambiental en un rango estable entre 24 y 28°C, con filtros de aire de alta eficiencia, que permita la
circulación cuando menos de seis veces y el recambio de dos volúmenes por hora.
5.2.13.1 La humedad del aire debe ser entre 30 y 60%, de acuerdo con la región geográfica.
5.2.14 Las salidas eléctricas y de gases deben ser seguras, de fácil acceso y mantenimiento.
5.2.15 Los lavabos, tanto los necesarios para el área general como para cada cubículo de
aislamiento, deben contar con dispensadores de jabón germicida líquido, gel (alcohol isopropílico) y
toallas desechables o sistema de aire para secado de manos.
5.2.16 Areas de trabajo administrativo para el personal médico y de enfermería.
5.2.17 Area de lavado de instrumental, con agua corriente, tarja y área de secado.
5.2.18 Area de trabajo con superficie de acero inoxidable para preparación de medicamentos y
soluciones intravenosas.
5.2.19 Sanitarios para el personal.
5.2.20 Almacén de equipos rodables, con tomas de corriente suficientes para asegurar la recarga de
los equipos.
5.2.21 Cuarto séptico cercano al área, con tarja, mesa de trabajo y repisas de acero inoxidable para
el aseo y almacenamiento de utensilios varios.
5.2.22 Sala de espera propia o compartida con otros servicios, misma que debe contar con servicios
sanitarios.
5.3 De las funciones y obligaciones del personal del servicio
5.3.1 El médico responsable de la UCI tiene las siguientes obligaciones:
5.3.1.1 Conocer, en forma específica, los aspectos técnicos de manejo de todo el equipo de soporte
ventilatorio y electromédico que se encuentre en la UCI;
5.3.1.2 Desarrollar su práctica médica de acuerdo con guías y protocolos vigentes, aplicar las
escalas validadas que considere convenientes, de acuerdo con la gravedad del paciente, así como
establecer las necesidades de atención, plan de tratamiento y pronóstico;
5.3.1.3 Diseñar, elaborar y participar en los programas de capacitación, adiestramiento y
actualización, dirigidos al personal profesional y técnico del área de la salud del servicio a su cargo;
5.3.1.4 Establecer y supervisar la aplicación de instrumentos de control administrativo, así como de
las políticas de calidad y seguridad necesarias, para el aprovechamiento integral de los recursos
humanos, materiales y tecnológicos disponibles;
5.3.1.5 Asegurar que, en dicho servicio, se cuente con los siguientes documentos actualizados para
consulta, en formato impreso en papel o en su caso, en formato electrónico.
5.3.1.5.1 Bitácora de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo del equipo de la UCI;
5.3.1.5.2 Código de bioética;
5.3.1.5.3 Guías diagnóstico-terapéuticas, de acuerdo con las patologías prevalentes en la UCI;
5.3.1.5.4 Manuales de bioseguridad para el paciente, el personal y el servicio;
5.3.1.5.5 Manuales de funcionamiento de los equipos del servicio;
5.3.1.5.6 Manual de organización y funcionamiento;
5.3.1.5.7 Manuales de procedimientos técnico-médicos y administrativos.
5.3.1.6 Gestionar que se cuente con el apoyo de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento
así como de soporte vital las 24 horas del día, de tal forma que los resultados de los estudios de
laboratorio y gabinete, se obtengan con la oportunidad que el caso requiera.
5.3.1.7 Promover y fomentar la investigación.
5.3.2 Los médicos especialistas en los distintos tipos de UCI son responsables de:
5.3.2.1 Mantener informados a los familiares sobre la condición y evolución del estado de salud del
paciente, el plan terapéutico establecido y el pronóstico, de acuerdo con las escalas utilizadas;
5.3.2.2 Obtener las cartas de consentimiento informado del familiar, tutor o representante legal, de
conformidad con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana, referida en el numeral 3.1 de esta norma.
5.4. En los establecimientos de los sectores, público, social y privado donde se proporcionan
servicios de atención médica hospitalaria a pacientes en estado agudo crítico, el responsable sanitario,
representante legal o persona facultada para tal efecto, podrá solicitar la evaluación de la conformidad
respecto de norma ante los organismos acreditados y aprobados para dicho propósito.
5.5 Criterios generales de ingreso a la UCI de Adultos y Pediátricos
5.5.1 El ingreso debe ser el resultado de la decisión compartida entre el médico tratante y el
responsable de la UCI. Los criterios de ingreso a las UCI, se sustentan básicamente en dos modelos,
uno basado en la función de los órganos del cuerpo humano y otro en las prioridades de atención.
5.5.1.1 El modelo basado en la función de los órganos del cuerpo humano, toma en cuenta a:
5.5.1.1.1 Pacientes que presenten insuficiencia o inestabilidad de uno o más de los sistemas
fisiológicos mayores, con posibilidades razonables de recuperación;
5.5.1.1.2 Pacientes que presenten alto riesgo: estabilidad en peligro de sistemas fisiológicos
mayores con requerimiento de monitoreo;
5.5.1.1.3 Pacientes con la necesidad de cuidados especiales o especializados, que solamente
pueden ser brindados en la UCI;
5.5.1.1.4 Pacientes que presenten muerte cerebral y sean potenciales donadores de órganos;
5.5.1.1.5 Pacientes que requieran cuidados paliativos, que justifiquen su ingreso a la UCI.
5.5.1.2 En el modelo de prioridades, de atención se distingue a aquellos pacientes que van a
beneficiarse si son atendidos en la UCI, de aquellos que no, cuando ingresen a ella, los criterios son:
5.5.1.2.1 Prioridad I. Paciente en estado agudo crítico, inestable, con la necesidad de tratamiento
intensivo y monitoreo;
5.5.1.2.2 Prioridad II. Pacientes que requieren de monitoreo intensivo y pueden necesitar
intervenciones inmediatas, como consecuencia de padecimientos graves agudos o complicación de
procedimientos médicos o quirúrgicos;
5.5.1.2.3 Prioridad III. Paciente en estado agudo crítico, inestable con pocas posibilidades de
recuperarse de sus padecimientos subyacentes o por la propia naturaleza de la enfermedad aguda;
5.5.1.2.4 Prioridad IV. Pacientes para los que la admisión en las UCI, se considera no apropiada. La
admisión de estos pacientes debe decidirse de manera individualizada, bajo circunstancias no usuales y
a juicio del médico responsable, de la UCI.
5.6 Criterios generales de egreso de la UCI de Adultos y Pediátricos
5.6.1 Programado: cuando se han solucionado los problemas del paciente que motivaron su ingreso
a la UCI y se traslada a otro servicio o a otra unidad hospitalaria, en donde se le otorgue la atención, de
acuerdo con el concepto de cuidado progresivo del paciente;
5.6.2 No programado: aquel destinado a generar posibilidades asistenciales a otros pacientes con
mayores necesidades de cuidados intensivos, ante la situación de ocupación total de los cubículos de
las UCI;
5.6.3 No previsto: el solicitado por el médico tratante, el paciente o su familia, aun cuando persista la
necesidad de vigilancia, diagnóstico y tratamiento;
5.6.4 Por defunción: se realiza de acuerdo con el procedimiento administrativo de cada institución o
establecimiento.
6. Características específicas
6.1 De las UCIA
6.1.1 Además de las características generales, señaladas en el numeral 5.1 y correlativos, el
personal profesional y técnico del área de la salud, que puede intervenir en la atención médica del
paciente adulto en estado crítico en la UCIA, debe contar con las características mínimas siguientes:
6.1.2 Médicos especialistas en medicina del enfermo en estado crítico, con certificado de
especialización expedido por una institución de enseñanza superior o institución de salud reconocida
oficialmente y registrado
por las autoridades educativas competentes o en su caso, médicos especialistas en medicina interna,
neumología, cardiología, anestesiología y en otras ramas de la medicina, que demuestren
documentalmente haber realizado estudios en medicina del enfermo en estado crítico, avalados por una
institución de salud reconocida;
6.1.3 Personal de enfermería, preferentemente con especialidad en medicina crítica y cuidados
intensivos, o en su caso, licenciatura con título expedido por una institución de enseñanza superior o
institución de salud reconocida oficialmente y registrado por las autoridades educativas competentes, así
como personal de nivel técnico con diploma expedido por una institución de educación media superior o
de salud reconocida oficialmente y registrado por las autoridades educativas competentes;
6.1.4 El personal de enfermería profesional y técnico que labore en la UCIA, debe demostrar
documentalmente haber acreditado cursos de entrenamiento y capacitación en cuidados del enfermo en
estado crítico;
6.1.5 La UCIA deberá contar con el equipo y mobiliario especificado en el Apéndice A (Normativo).
6.2 De las UCIP
6.2.1 Además de las características generales, señaladas en el numeral 5.1 y correlativos, el
personal profesional y técnico del área de la salud que puede intervenir en la atención médica del
paciente pediátrico en estado crítico en la UCIP, debe contar con las características mínimas siguientes:
6.2.2 Médicos especialistas en medicina del enfermo pediátrico en estado crítico, con certificado de
especialización expedido por una institución de enseñanza superior o institución de salud reconocida
oficialmente y registrado por las autoridades educativas competentes o en su caso, médicos
especialistas en pediatría que demuestren documentalmente haber realizado estudios en medicina del
enfermo en estado crítico, avalados por una institución de salud reconocida.
6.2.3 Personal de enfermería con licenciatura, título expedido por una institución de enseñanza
superior o institución de salud reconocida oficialmente y registrado por las autoridades educativas
competentes, así como personal de nivel técnico con diploma expedido por una institución de educación
media superior o de salud reconocida oficialmente y registrado por las autoridades educativas
competentes;
6.2.4 El personal de enfermería que labore en la UCIP debe demostrar documentalmente haber
acreditado cursos de entrenamiento en reanimación pediátrica avanzada.
6.2.5 La UCIP deberá contar con el equipo y mobiliario especificado en el Apéndice B (Normativo).
6.3 De las UCIN
6.3.1 Además de las características generales, señaladas en el numeral 5.1 y correlativos, el
personal profesional y técnico del área de la salud que puede intervenir en la atención médica del
paciente neonato en estado crítico en la UCIN, debe contar con las características mínimas siguientes:
6.3.2 Médicos pediatras especialistas en neonatología, con certificado de especialización expedido
por una institución de enseñanza superior o institución de salud reconocida oficialmente y registrado por
las autoridades educativas competentes;
6.3.3 Personal de enfermería con licenciatura, título expedido por una institución de enseñanza
superior o institución de salud reconocida oficialmente y registrado por las autoridades educativas
competentes, así como personal de nivel técnico con diploma expedido por una institución de educación
media superior o de salud reconocida oficialmente y registrado por las autoridades educativas
competentes;
6.3.4 El personal de enfermería que labore en la UCIN debe demostrar documentalmente haber
acreditado el curso taller de reanimación neonatal.
6.3.5 En el caso que estén adyacentes a la UCIN, las unidades de cuidados progresivos (cuidado
intermedio neonatal, cunero patológico, crecimiento y desarrollo, etc.), éstas deberán contar con una
barrera física que separe las áreas y favorezca la seguridad del paciente.
6.3.6 El espacio entre incubadoras debe ser de un mínimo de 2 m cuando se trate de un módulo,
debe haber un área libre de 2.4 m como mínimo, para permitir el paso de personal y equipo.
6.3.7 Toda UCIN debe contar con un área con dimensiones mínimas de 6 a 8 m², donde las madres
puedan estar sentadas para extracción de leche en condiciones de privacidad, a través de cortinas o
mamparas.
6.3.8 Toda UCIN debe contar con ventanas para permitir la entrada de luz natural, con una distancia
mínima de separación entre la ventana y las cunas de 0.6 m, las ventanas deben contar con una
cubierta de material antirreflejante que minimice la pérdida o ganancia de calor.
6.3.9 Para la luz ambiental artificial, toda UCIN debe contar con controles de luz para cada módulo
que permitan regular la intensidad de la luz y su apagado inmediato; se debe evitar la exposición directa
a todo tipo de luz artificial y natural sobre los ojos de los recién nacidos.
6.3.10 Al interior de la UCIN, los ruidos ambientales no deben exceder de 45 decibeles de manera
continua; los ruidos transitorios no deben exceder de 65 decibeles.
6.3.11 Criterios generales de ingreso a la UCIN
6.3.11.1 Pacientes menores de 30 días de vida extrauterina, de alto riesgo, que presenten
inestabilidad de algún aparato o sistema que comprometa la vida, con posibilidades de recuperación,
que requieran apoyo con ventilación mecánica y alguna de las siguientes condiciones:
6.3.11.1.1 Nacido a término, gravemente enfermo pero recuperable;
6.3.11.1.2 Prematuro o con desnutrición intrauterina con peso menor de 1,500 g al nacer;
6.3.11.1.3 Malformaciones congénitas mayores que sean compatibles con la vida;
6.3.11.1.4 Urgencias quirúrgicas;
6.3.11.1.5 Tumores;
6.3.11.1.6 Errores innatos del metabolismo;
6.3.11.1.7 Intoxicaciones.
6.3.12 Criterios generales de egreso de la UCIN
6.3.12.1 Cuando el paciente neonatal ya no requiera de ventilación mecánica asistida y se encuentre
estabilizado hemodinámica, ventilatoria y metabólicamente, se egresará del servicio para su traslado al
servicio de cuidado progresivo o al servicio de hospitalización correspondiente, hasta que su evolución
permita el egreso a su domicilio;
6.3.12.2 Por defunción.
6.3.13 Criterios generales de exclusión para el ingreso a la UCIN
6.3.13.1 Pacientes neonatales no recuperables, con múltiples malformaciones congénitas o
síndromes genéticos incompatibles con la vida.
6.3.14 La UCIN deberá contar con el equipo y mobiliario especificado en el Apéndice C (Normativo).
7. Concordancia con normas internacionales y mexicanas
Esta Norma Oficial Mexicana no tiene concordancia con ninguna norma internacional ni mexicana.
8. Bibliografía
8.1 Bohigas Lluis, Cruspinera Anna, Jover Carme, et al. Estándares de Acreditación Servicios de
Medicina. 1a. edición 1997. Fundación Avedis Donavedian.
8.2 Criterios del Consejo de Salubridad General para la certificación de hospitales.
8.3 Guidelines for ICU admission, discharge an triage. Crit Care Med 1999, Mar; 27(3):633-638.
8.4 Guidelines for Perinatal Care. American Academy of Pediatrics and the American College of
Obstetricians and Gynecologists. Fifth Ed. Washington DC. USA. 2002.
8.5 Marilyn T. Haupt, MD, Guidelines on critical care services and personnel: Recommendations
based on a system of categorization of three levels of care. Crit Care Med 2003; 31(11):2677-2683.
8.6 MERCOSUR/GMC/RES No. 65/06 Directrices para habilitación y funcionamiento de los servicios
de terapia intensiva adulto, pediátrico y neonatal. Capítulo 173: Nuevos conceptos en los diseños de las
unidades de cuidados intensivos pediátricos.
8.7 Norma que establece las disposiciones para la atención del paciente en estado crítico en las
unidades médicas hospitalarias de segundo y tercer nivel de atención del Instituto Mexicano del Seguro
Social.
8.8 Recommended Standards for Newborn ICU Design. Report of the Seventh Consensus
Conference on Newborn ICU Design. Consensus Committee on Recommended Design Standards for
Advanced Neonatal Care. Robert D. WHITE MD, Chairman. Clearwater Beach, Florida.
8.9 Richard J, Brilli MD. Critical care delivery in the intensive care unit: Defining clinical roles and the
best practice model. Crit Care Med 2000; 29(10):2007-2019.
8.10 Rodríguez Ledesma M. Calidad de atención en una unidad de cuidados intensivos. Medicina
crítica y terapia intensiva 1998; 12(6):211-218.
9. Vigilancia
La vigilancia de la aplicación de esta norma corresponde a la Secretaría de Salud y a los gobiernos
de las entidades federativas en el ámbito de sus respectivas competencias.
10. Vigencia
Esta norma entrará en vigor a los 60 días naturales, contados a partir de la fecha de su publicación
en el
Diario Oficial de la Federación.
Sufragio Efectivo. No Reelección.
México, D.F., a 17 de enero de 2012.- El Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud
y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e
Información en Salud, Germán Enrique Fajardo Dolci.- Rúbrica.
Apéndice A (Normativo)
Unidad de Cuidados Intensivos Adultos
A.1 Mobiliario
A.1.1 Bote para basura municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
A.1.2 Bote para RPBI (bolsa roja), por cubículo;
A.1.3 Cama de hospitalización tipo hidráulica, de múltiples posiciones, con cabecera desmontable o
abatible, con barandales integrados y con ruedas. Preferentemente con capacidad para pesar a los
pacientes;
A.1.4 Camilla para traslado con barandales abatibles y dispositivos para la colocación del equipo
necesario para soporte vital;
A.1.5 Contenedor para punzocortantes y depósito para vidrio, por cubículo;
A.1.6 Dispositivo para movilizar al paciente (grúa) y en su caso, con capacidad para pesar a los
pacientes.
A.2 Equipo
A.2.1 Bombas de infusión continua en cantidad suficiente para cubrir los requerimientos mínimos
necesarios;
A.2.2 Carro rojo con manubrio para su conducción, con 4 ruedas giratorias, con sistema de frenado
en al menos dos de sus ruedas; superficie para colocar equipo electromédico y compartimentos para la
clasificación y separación de medicamentos, cánulas de intubación y material de consumo. Debe incluir:
Bolsa para reanimación c/reservorio y mascarilla para adulto;
Cánula de Guedel adulto
Conexión para oxígeno;
Desfibrilador con monitor, cable para monitoreo de electrocardiograma con 3 puntas y electrodos
autoadheribles;
Focos para laringoscopio (dos por cada mango);
Guía de cobre;
Hojas de laringoscopio curvas en tamaños 3, 4 y 5;
Hojas de laringoscopio rectas en tamaños 3, 4 y 5;
Mango de laringoscopio adulto;
Marcapasos externo transitorio;
Tabla para compresiones cardiacas externas: de material ligero y alta resistencia a impactos, inastillable,
lavable, dimensiones de 60 x 50 cm. ± 10%, con soporte;
Tanque de oxígeno tamaño "E", con manómetro, válvula reguladora y soporte.
A.2.3 Dispositivos para suministrar oxígeno con sistemas de humidificación, control de proporción de
oxígeno, temperatura y nebulización;
A.2.4 Electrocardiógrafo móvil de 12 derivaciones;
A.2.5 Esfigmomanómetro por cubículo;
A.2.6 Estetoscopio por cubículo;
A.2.7 Estuche de diagnóstico completo;
A.2.8 Lámpara de haz dirigible, por cubículo;
A.2.9 Lámpara de mano;
A.2.10 Monitor de signos vitales: con ECG de dos canales para presión arterial invasiva, presión
arterial no invasiva, temperatura y oximetría de pulso;
A.2.11 Monitor de transporte;
A.2.12 Negatoscopio u otros tipos de aparatos para valoración de estudios radiológicos y de
imagenología;
A.2.13 Termómetro con portatermómetro por cubículo;
A.2.14 Ventilador mecánico de presión y de volumen; en cantidad suficiente para cubrir las
necesidades del servicio;
A.2.15 Ventilador de transporte.
Apéndice B (Normativo)
Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos
B.1 Mobiliario
B.1.1 Bote para basura municipal (bolsa de cualquier color, excepto roja o amarilla);
B.1.2 Bote para RPBI con tapa (bolsa roja), por cubículo;
B.1.3 Cama de hospitalización de múltiples posiciones, con cabecera desmontable o abatible,
barandales abatibles y con ruedas. Preferentemente con capacidad para pesar a los pacientes;
B.1.4 Camilla para traslado, con barandales abatibles y dispositivos para la colocación del equipo
necesario para soporte vital;
B.1.5 Contenedor para punzocortantes y depósito para vidrio, por cubículo;
B.1.6 Cuna de calor radiante, con el equipo mínimo siguiente:
Barandales abatibles de material transparente;
Colchón de material antialergénico y radiolúcido;
Charola para placas de rayos X;
Lámparas de iluminación, de luz fría;
Poste de venoclisis;
Riel lateral para montaje de accesorios;
Ruedas antiestáticas;
Sensor de temperatura reutilizable;
Sistema de aspiración y flujómetro de oxígeno integrado.
B.1.7 Cuna hospitalaria con barandales abatibles y ruedas;
B.1.8 Dispositivo para movilizar al paciente (grúa) con capacidad para pesar a menores de diferentes
edades.
B.2 Equipo
B.2.1 Báscula con estadímetro;
B.2.2 Báscula pediátrica (pesa bebé);
B.2.3 Bomba de infusión continua para medicamentos y volúmenes diversos, en cantidad suficiente
para cubrir los requerimientos mínimos necesarios;
B.2.4 Carro rojo con manubrio para su conducción, con 4 ruedas giratorias, con sistema de frenado
en al menos dos de sus ruedas y superficie para colocar equipo electromédico, con compartimentos
para la clasificación y separación de medicamentos, cánulas de intubación y material de consumo. Debe
incluir:
Bolsa para reanimación c/reservorio y mascarilla neonatal, preescolar, escolar y adulto;
Cánula de Guedel neonatal, pediátrica y adulto;
Desfibrilador completo con monitor, cable para paciente con 3 puntas y electrodos para monitoreo;
Focos para laringoscopio (dos por cada mango);
Hojas de laringoscopio curva en tamaños 1, 2, 3, 4;
Hojas de laringoscopio recta en tamaños 0, 1, 2, 3, 4;
Mango de laringoscopio (dos);
Marcapasos externo transitorio;
Paletas para desfibrilar pediátricas y adulto;
Pinzas de Maguill;
Tabla para compresiones cardiacas externas: de material ligero y alta resistencia a impactos, inastillable,
lavable, con soporte; en tamaño pediátrico y adulto para su uso según corresponda;
Tanque de oxígeno tamaño "E", con manómetro, válvula reguladora y soporte.
B.2.5 Electrocardiógrafo móvil con accesorios complementarios adaptables, para pacientes
pediátricos;
B.2.6 Equipo de oxigenoterapia mezclador de gases para concentraciones del 21 al 100% de
oxígeno;
B.2.7 Esfigmomanómetro con juego de brazaletes adecuados a la edad del paciente;
B.2.8 Estetoscopio, con cápsula tamaño pediátrico, por cubículo;
B.2.9 Estuche de diagnóstico con oftalmoscopio;
B.2.10 Lámpara de haz dirigible;
B.2.11 Monitor de signos vitales con accesorios para paciente pediátrico, que registre frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, temperatura, tensión arterial no invasiva,
tensión arterial invasiva y trazo electrocardiográfico y en su caso, módulos de presión para diferentes
cavidades orgánicas, gasto cardiaco, monitoreo neurológico de conciencia (EEG) y capnografía;
B.2.12 Monitor de transporte;
B.2.13 Negatoscopio u otros tipos de aparatos para valoración de estudios radiológicos y de
imagenología;
B.2.14 Termómetro con portatermómetro, por cubículo;
B.2.15 Ventilador de presión, de volumen y de alta frecuencia, en su caso, con monitoreo de curvas
de ventilación, en cantidad suficiente para cubrir las necesidades del servicio;
B.2.16 Ventilador de transporte, en su caso, puede ser utilizado el ventilador estacionario de presión
y volumen, siempre y cuando tenga capacidad de autonomía.
Apéndice C (Normativo)
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
C.1 Mobiliario
C.1.1 Bote para basura municipal (bolsa de cualquier color, excepto rojo o amarillo);
C.1.2 Bote para RPBI (bolsa roja), por módulo;
C.1.3 Contenedor para punzocortantes y depósito para vidrio, por módulo;
C.1.4 Cuna de calor radiante con fototerapia para terapia intensiva neonatal, con el equipo mínimo
siguiente:
Barandales abatibles de material transparente;
Colchón de material antialergénico y radiolúcido;
Charola para placas de rayos X;
Lámparas de iluminación, de luz fría;
Poste de venoclisis;
Riel lateral para montaje de accesorios;
Ruedas antiestáticas;
Sensor de temperatura reutilizable;
Sistema de aspiración y flujómetro de oxígeno integrado.
C.1.5 Incubadora de traslado, que proporcione ambiente controlado de humedad, temperatura y
oxigenación, así como el mínimo trauma con el movimiento, además del equipo mínimo siguiente:
Cubierta transparente con visibilidad total en los 360°, con capacete de doble pared para evitar pérdida de
temperatura radiante;
Monitor de transporte, con despliegue digital de temperatura del aire de la cámara, temperatura del
paciente, medición de saturación de oxígeno y frecuencia cardiaca;
Portillos (cinco o más) para tener acceso al paciente, sistema para circulación de aire;
Regulador de la temperatura de aire de 23 a 38 ºC sin sobrepasar los 39 ºC;
Soporte para dos tanques de oxígeno con una capacidad de 415 L como mínimo;
Ventilador de transporte neonatal electrónico, con mezclador de gases, controlado por microprocesador de
presión con peso inferior a 5 Kg y respaldo de batería de 5 horas como mínimo.
C.2 Equipo
C.2.1 Báscula pesabebés con capacidad de registro de 1 g a 10 Kg;
C.2.2 Bolsa para reanimación autoinflable entre 250 y 500 ml con reservorio de oxígeno, por cada
cuna;
C.2.3 Bombas de microinfusión continua pediátricas, en cantidad suficiente para cubrir los
requerimientos mínimos necesarios por paciente;
C.2.4 Bombas de microinfusión de jeringa para programar la velocidad de infusión al menos de 0.1
ml por hora, en cantidad suficiente para cubrir los requerimientos mínimos necesarios por paciente;
C.2.5 Carro rojo neonatal con manubrio para su conducción, con 4 ruedas giratorias, con sistema de
frenado en al menos dos de sus ruedas y superficie para colocar equipo electromédico, con
compartimentos para la clasificación y separación de medicamentos, cánulas de intubación y material de
consumo. Debe incluir:
Bolsa para reanimación autoinflable entre 250 y 500 ml con reservorio de oxígeno;
Cánula de Guedel neonatal;
Desfibrilador con monitor y capacidad de descarga de 2 a 200 J y selector de modo sincrónico y
asincrónico;
Focos para laringoscopio (dos por cada mango);
Hojas de laringoscopio rectas en tamaños 00, 0, 1 y 2;
Mango de laringoscopio de acero inoxidable, iluminación por fibra óptica;
Mascarillas transparentes, anatómicas y acojinadas de diferentes tamaños, para recién nacido de
pretérmino y de término;
Paletas para desfibrilar tamaño neonatal;
Tabla para compresiones cardiacas externas: de material ligero y alta resistencia a impactos, inastillable,
lavable, con soporte; en tamaño neonatal;
Tanque de oxígeno tamaño "E", con manómetro, válvula reguladora y soporte.
C.2.6 Dispositivos para suministrar oxígeno con sistemas de humidificación, control de proporción de
oxígeno (con mezclador de gases oxígeno/aire), temperatura y nebulización;
C.2.7 Electrocardiógrafo móvil con capacidad para desplegar 12 derivaciones simultáneas, con
accesorios complementarios adaptables para el neonato;
C.2.8 Equipo mezclador de gases para concentraciones del 21 al 100% de oxígeno;
C.2.9 Estetoscopio neonatal, por módulo;
C.2.10 Estuche de diagnóstico completo;
C.2.11 Lámpara de haz dirigible, por UCIN;
C.2.12 Lámpara de mano;
C.2.13 Monitor de signos vitales, con accesorios para paciente neonato, con registro de frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, temperatura, tensión arterial no invasiva,
tensión arterial invasiva y trazo electrocardiográfico;
C.2.14 Negatoscopio u otros tipos de aparatos para valoración de estudios radiológicos y de
imagenología;
C.2.15 Termómetro con portatermómetro, por módulo;
C.2.16 Ventilador pediátrico/neonatal, limitado por presión convencional y que cuente con modo de
alta frecuencia oscilatoria. Debe contar con humidificador, nebulizador, sensor de flujo y de temperatura
del aire inspirado que llega a las vías aéreas del neonato, por módulo.
C.3 Instrumental
C.3.1 Equipo para aspiración de secreciones, con y sin circuitos cerrados;
C.3.2 Equipo para punción torácica;
C.3.3 Equipo para abordaje de acceso vascular central y periférico: onfaloclisis, catéter percutáneo y
venoclisis;
C.3.4 Recipiente para desinfección de instrumentos.
C.4 Area de extracción de leche
C.4.1 Sillón;
C.4.2 Mesa.
Descargar