Resumen genes, evolución y cultura. La capacidad humana para la

Anuncio
Resumen genes, evolución y cultura.
La capacidad humana para la cultura es un producto de la selección natural. La
selección natural altera los genotipos
mediante el éxito reproductivo diferencial. Selección natural no es sinónimo de lucha
por la supervivencia entre individuos.
La eficacia biológica puede resultar tan frecuente como la cooperación y el altruismo.
Tanto los rasgos anatómicos como
conductuales pueden ser modelados por la selección natural y codificados en los genes.
La conducta consigue codificarse a
través de la secuencia:
Genotipo original � “error” genético
� desviación de conducta
� selección
� nuevo genotipo
El aprendizaje es un proceso de cambio de conducta completamente diferente del
cambio de conducta inducido por la
selección natural. El aprendizaje permite a los organismos ajustarse o tomar ventaja de
las nuevas situaciones y oportunidades
independientemente de los cambios genéticos
Genotipo original � nueva conducta
� selección
� genotipo original
El aprendizaje es la base de las tradiciones culturales. Aunque la capacidad para adquirir
tradiciones fue moldeada por
la selección natural y aguardó la evolución de especies más cerebradas, la cultura está
codificada en el cerebro, no en los
genes. La conducta cultural, como la fabricación y utilización de utensilios, ocurre en
muchas especies infrahumanas, especialmente
en los monos y grandes simios. Sin embargo, incluso entre los monos y los grandes
simios las tradiciones de
utilización de utensilios permanecen en un estado rudimentario. La razón de esto es que
los monos y simios utilizan sus
extremidades anteriores para trepar y caminar y por tanto no pueden transportar útiles
fácilmente. Los primeros homínidos,
como el Homo habilis y el Australopithecino, tenían cerebros del tamaño de un simio
pero en postura erguida. De esta
forma, la evolución del pie humano fijó la pauta de la evolución posterior del cerebro
humano y el grado excepcional de
dependencia humana de la cultura. La mayor cerebración del Homo erectus y el Homo
sapiens tuvo como consecuencia un
aumento de la confianza en la cultura; y la mayor confianza en la cultura trajo consigo
un aumento de la cerebración. Este
proceso resultó drásticamente alterado hace unos 100.000 años cuando la cultura
«despegó», desarrollando un amplio número
de tradiciones a una rápida velocidad, sin cambios significativos en el tamaño del
cerebro.
Un ingrediente vital en este despegue fue el desarrollo de la capacidad humana para la
universalidad semántica. Como
se ha demostrado mediante numerosos experimentos, a los chimpancés y gorilas se les
puede enseñar a utilizar varios cientos
de signos. No obstante, comparados con los niños humanos de 3 años, los simios sólo
tienen capacidades rudimentarias
para la productividad y el desplazamiento.
En el siglo XIX la posición política dominante de las potencias europeas se interpretó
como prueba de la superioridad
de la raza blanca. El problema principal con las interpretaciones genéticas de la historia
y de la evolución cultural es que no
pueden explicar las variaciones tecnológicas y políticas locales más que postulando
cambios en la frecuencia de los genes.
Pero la existencia de estos genes sigue siendo puramente.La independencia básica de las
diferencias y semejanzas culturales de la determinación genética se demuestra mediante
la capacidad de individuos y poblaciones enteras para cambiar sus repertorios culturales
mediante la endoculturación y la
difusión en una generación.
La sociobiología es una estrategia de investigación hereditaria que permanece algo
aparte de la raciología científica. Está
interesada en los efectos de la naturaleza humana sobre la cultura y trata de explicar las
semejanzas culturales y algunas
diferencias mediante el principio de la eficacia biológica inclusiva. Este principio resalta
la medida del éxito reproductivo
de individuos estrechamente relacionados como la clave de la selección natural en las
especies sociales.
En el mundo conocido, el despegue cultural sólo ha tenido lugar entre los seres
humanos. Este despegue fue tan momentáneo
como la aparición de la materia a partir de la energía y de la vida a partir de la materia.
La mayor parte de las
variaciones culturales, como incluso los sociobiólogos admiten, no puede explicarse por
la acción de la selección natural
sobre los genes humanos.
Las teorías del creacionismo científico no son alternativas aceptables para el
evolucionismo. O bien son imposibles de
comprobar o se contradicen con la evidencia disponible. Por el contrario, las teorías
evolucionistas han sido rigurosamente
probadas y han demostrado ser perfectamente compatibles con la evidencia existente. Si
el creacionismo se presenta como
Mi resumen.
Lenguaje y cultura.
El lenguaje humano es único en poseer universalidad semántica, o la capacidad de producir un número
ilimitado de
mensajes nuevos sin pérdida de eficacia informadora. Por ejemplo, en contraste con las llamadas del
gibón, el lenguaje
humano tiene poderes ilimitados de productividad. Uno de los medios más importantes para conseguir
esta productividad
es la arbitrariedad de los elementos que transmiten la información. A pesar de la importancia de la
herencia genética en la
adquisición del lenguaje, las lenguas habladas dependen completamente del proceso de endoculturación;
además, por lo
general, las palabras carecen de cualquier parecido físico o iconográfico con sus referentes.
Otro factor importante en la consecución de la universalidad semántica es la dualidad de pauta. Esto se
refiere al uso de
elementos codificados arbitrarios en diferentes combinaciones para producir diferentes mensajes. Los
elementos codificados
básicos de las lenguas humanas son los fonemas o clases de sonidos contrastantes. Un fonema consiste en
un conjunto
de alófonos que son contrastantes con respecto a los alófonos de otros fonemas. Las diferentes lenguas
tienen un repertorio
muy variado de fonos, fonemas y alófonos. Ninguno de estos elementos tiene significado por sí mismo.
La dualidad de pauta queda expresada más ampliamente en la combinación de fonemas para formar
morfemas, los cuales
son las unidades mínimas de sonido que tienen significado. Los morfemas son clases de fonemas que
contienen varias
formas denominadas alomorfos. Los morfemas pueden ser libres o asociados, dependiendo de si pueden
presentarse solos y
constituir expresiones completas.
La capacidad para mandar y recibir mensajes en el lenguaje humano depende de cómo se comparten las
normas para
combinar fonemas que van a producir morfemas y cómo se combinan los morfemas para dar lugar a
frases. Estas normas
son parte de la gramática de una lengua. Y normalmente se siguen inconscientemente. En lo que se refiere
a la fonética
especifican las combinaciones de fonemas permitidas o prohibidas. Y en cuanto al nivel morfémico
especifican las secuenEscocia con doce barquitas, y Harald, el rey noruego, salió a su encuentro con trescientos barcos, y Tosti se rindió. Y
ellos contaron
al rey Harold lo que se había hecho y había sucedido allí, y él vino con un gran ejército de ingleses y se enfrentó a él
[al rey noruego]
en el
Mi resumen.
Producción.
El estudio comparativo de las formas de producción implica el estudio de los aspectos
cuantitativos y cualitativos de la
producción y consumo de energía.
La mayor parte de la energía que fluye a través de los sistemas energéticos
preindustriales consiste en energía alimentaria.
La tecnología de la producción energética no puede alterarse a capricho. Ha
evolucionado a través de sucesivas etapas
de competencia técnica en las que el dominio de un conjunto de útiles y máquinas se
basa en un conjunto anterior.
Gracias al avance tecnológico, la energía disponible per cápita ha crecido
constantemente. Sin embargo, la tecnología
nunca existe en abstracto, sino sólo en casos concretos y en interacción con un entorno
particular; la tecnología no domina
o controla el entorno natural. Incluso en los ecosistemas industriales más avanzados, el
agotamiento y contaminación de los
habitáis agrega costos inevitables a la producción y consumo de energía. La interacción
de la tecnología con el entorno.
Cuando se rebasa la capacidad de sustentación, la producción disminuye bruscamente. Sin embargo, el
hecho de que un
sistema de energía alimentaria funcione dos tercios por debajo de la capacidad de sustentación no
significa que las restricciones
ecológicas estén ausentes. Los sistemas de energía de las culturas tienden a detener el crecimiento antes
de alcanzar
el punto de los rendimientos decrecientes, definido como el punto en el que la razón entre output e input
empieza a disminuir,
manteniendo constante la tecnología. También hay que hacer una distinción entre los efectos del
crecimiento y los de
la intensificación. El crecimiento puede continuar durante un largo tiempo sin que provoque una
disminución en la razón
entre output e input. Sin embargo, la intensificación, que se define como un input aumentado en un
áreadeterminada, puede
conducir a agotamientos críticos, disminución de los rendimientos y daño irreversible para la capacidad
de sustentación
del habitat. Todos los factores de los ecosistemas deben enfocarse desde la perspectiva de la ley de
Liebig, que establece
que los extremos, no los términos medios, constituyen los límites de la capacidad de sustentación.
Una respuesta cultural común a la disminución de la eficiencia como consecuencia de la intensificación es
alterar la
tecnología y, por tanto, adoptar nuevos modelos de producción.
La caza y recolección fue el modo universal de producción de alimento durante el período paleolítico, lo
que representa
más del 90 por ciento de la existencia de la humanidad. Como en el ejemplo de los !kung san, mientras la
eficacia output/
input de los cazadores y recolectores es baja, especialmente para la actividad de caza dominada por los
varones, manteniendo
densidades de población bajas y evitando la intensificación, los cazadores y recolectores pueden disfrutar
de altos
niveles de vida. La eficiencia energética tiene un importante papel en la selección de las especies que los
cazadoresrecolectores
usan como alimento. De acuerdo con la teoría de la optimización del forrajeo, los forrajeros sólo se paran
a
coger aquellas especies
De acuerdo con la teoría de la optimización del forrajeo, los forrajeros sólo se paran a
coger aquellas especies cuyo manejo añada o por lo menos no disminuya la eficacia final de su esfuerzo
de forrajeo.
Los agricultores de tala y quema como los tsembaga producen sus necesidades calóricas con mayor
eficiencia que los
!kung san, pero han agotado los animales de su habitat y deben confiar en sus cerdos costosamente
domesticados para satisfacer
sus necesidades de proteínas y grasas animales. Pero empleando la agricultura de regadío, el pueblo de
luts'un produce
un gran excedente. A pesar de su alta razón output/input trabajan más en la producción de alimentos que
los !kung san o
los tsembaga.
El pastoreo es otro modo de producción de alimentos preindustrial aunque raro, que es practicado sólo en
áreas inadecuadas
para la agricultura. La razón de esto es que al utilizar las plantas en la alimentación de animales
domesticados en
vez de consumir las cosechas directamente tiene lugar una reducción del 90 por ciento en la eficacia de la
conversión de la
luz solar en alimento humano.
Como Leslie White predijo, ha habido un progresivo aumento en la cantidad de energía utilizada per
cápita a medida
que las culturas han ido evolucionando. La eficiencia energética también ha aumentado como se ha
podido medir a través
del incremento en el input de trabajo humano. Pero cuando en el cálculo de dicha eficiencia se incluyen
fuentes de energía
distintas de las humanas, se muestra que los avances tecnológicos suponen una disminución en la
eficiencia de la producción
alimenticia. Esto queda demostrado por el enorme gasto
Mi resumen.
Descargar