Tierra, café y sociedad - Observatorio de la Política Internacional

Anuncio
Tierra,
café
y sociedad
Héctor Pérez Brignoli
Mario Samper
Tierra,
café
y sociedad
Ensayos sobre
la historia agraria
centroamericana
Editora:
Vilma
Herrera
Esta publicación
Real M i n i s t e r i o
se
de
hace
con
la c o l a b o r a c i ó n
Relaciones
P r o g r a m a Costa Rica -
Exteriores
de
del
Noruega
FI.ACHÍ»
P r i m e r a edición: Mayo 1994
Facultad L a t i n o a m e r i c a n a de C i e n c i a * Sociales Programa
Co«ta
Rica.
Apartado
11747
K I . A I S O
San
Jose
PREFACIO
L a p r e s e n t e c o l e c c i ó n d e e n s a y o s h i s t ó r i c o s conj u g a d i v e r sas
perspectivas
acerca de
la
evolución
de
las
caftculturas
c e n t r o a n i e n c a n a s entre m e d i a d o s del siglo d i e c i n u e v e y media¬
dos del v e i n t e .
R e ú n e e s f u e r z o s d e s m t e s i s m t e g r a d o r a y pro¬
puestas explicativas para toda la región, análisis comparados
a p a r t i r de c a s o s esp>ecificos, y e s t u d i o s m o n o g r á f i c o s de di ver¬
sad e x p e r i e n c i a s n a c i o n a l e s o l o c a l e s .
Los e n f o q u e s t e m á t i c o s , los m o d o s de abordar la cuestión
cafetalera y
aun
las
periodizaciones,
víiriados y algunas veces contrastantes.
son
intencionalmente
Lejos de ofrecer una
visión única o uniforme, esta antología de t e x t o s b r i n d a al lector
una g a m a de aproximaciones a im área de interés común.
Su
riqueza reside, precisamente, en la diversidad.
L o s dos e n s a y o s de síntesis i n t e r p r e t a t i v a con que se abre
el v o l u m e n fueron e s c r i t o s en d i s t i n t o s m o m e n t o s y con propó¬
sitos también diferentes: el p r i m e r o c o m o reflexión c o m p a r a d a
general
a c e r c a de los d i v e r g e n t e s c o n t e n i d o s sociales de las
c a f i c u l t u r a s del
istmo;
el segundo como propuesta analítica
acerca de las interrelaciones entre la expansión agroexportadora b a s a d a en el café y los p r o c e s o s sociopolíticos f u n d a m e n t a l e s del p e r í o d o .
Casi t o d o s los trabajos m o n o g r á f i c o s t u v i e r o n su origen en
un simposio interdisciplinario sobre "Las sociedades agrarias
(H.ntnian).'ru.aiíitó", o r g a n i z a d o por la Ebcuula de H i s t o r i a de la
Universidad Nacional, en
1990, a u n q u e e n s u m a y o r í a H u f r i e
ron l u e g o r e e l a b o r a c i o n e s m a s o m e n o s s u s t a n c i a l e s . S e t r a í a
de aportes origina les sobre t e m á t i c a s r e l e v a n t e s , con r e í ; u r » o a
f u e n t e s p r i m a n a s y con una d o s i s d e i n n o v a c i ó n m e t o d o l ó g i c a
en el t r a t a m i e n t o de las m i s m a s
La muestra antológica de estudios recientes sobre el caíe
en la historia c e n t r o a m e r i c a n a c o n t r i b u i r á no solo a la discusión de los c a s o s p a r t i c u l a r e s sino t a m b i é n al a n á l i s i s c o m p a rado y a la búsqueda de e x p l i c a c i o n e s m a s g e n e r a l e s .
Sera de
utilidad t a n t o para q u i e n e s inician su c o n o c i m i e n t o del p a p e l
de la c^icultura en el desarrollo agrario de la región, c o m o para
quienes profundizan en su a n a l i s i s y e x p l i c a c i ó n d e s d e d i v e r s a s
perspectivas disciplinarias.
Los t e m a s t r a t a d o s en esta obra cobran,
vigencia
en
hoy,
el contexto de la r e e s t r u c t u r a c i ó n
del
renovada
mercado
cafetalero mundial y su i m p a c t o sobre las r e g i o n e s c a f e t a l e r a s .
La historia de estas, y la c o m p r e n s i ó n de sus r e l a c i o n e s con el
presente social,
es un elemento imprescindible de cualquier
i n t e n t o d e a p r e h e n d e r c ó m o son " i n t e r n a l i z a d a s " s o c i o e c o n ó m i c a y s o c i o f ) o l í t i c a m e n t ^ , d e m o d o s tan d i f e r e n t e s ,
las t e n d e n -
c i a s y c o y u n t u r a s del q u e f u e y e n a l g u n o s c a s o s s i g u e s i e n d o e l
principal p r o d u c t o de e x p o r t a c i ó n .
La edición de esta i m p o r t a n t e obra por F L A C S O - C o s t a Rica
se hace g r a c i a s a la c o o p e r a c i ó n f i n a n c i e r a del R e a l M i n i s t e r i o
de .\suntos E x t e r i o r e s del G o b i e r n o de N o r u e g a en el m a r c o de
su apoyo, durante v a n o s años, al P r o g r a m a H i s t o r i a y S o c i e d a d
en Centroamenca.
Una pequeña cooperación
de F L A C S O
al
desarrollo de la i n v e s t i g a c i ó n p r o v i n o , i g u a l m e n t e , de r e c u r s o s
aportados por la m i s m a fuente. Ello obliga a r e i t e r a r el recono¬
c i m i e n t o a tal o r g a n i s m o e n l a s p e r s o n a s d e l a D r a . T e r t i t v o n
H a n n o A a s l a n d y la Sra.
Kerr.
Embajadora en
Costa Rica,
Liv A.
I g u a l m e n t e , a las Sras. V i l m a H e r r e r a P i c a d o , M e r c e d e s
Flores Rojas y Susana C o r d e r o E s p i n o z a e n c a r g a d a s en FLACS O - C o s t a Rica de la p r o d u c c i ó n e d i t o r i a l del libro.
LOS
PAISAJES
S O C I A L E S DEL
CAFÉ.
REFLEXIONES
COMPARADAS
Mario Samper K.
U n a do las p a r t i c u l a r i d a d e s de la caficultura, c o m o actividad s o c i o p r o d u c t i va y por ende de relación entre p e r s o n a s que
cultivan, procesan, venden, transportan, compran y consumen
café, es su n o t o r i a p o l i v a l e n c i a social. La e n c o n t r a m o s asocia¬
da, h i s t ó r i c a m e n t e , a g r a n d e s h a c i e n d a s y p e q u e ñ a s fincas, al
trabajo
libre
o
coaccionado,
a la a c e n t u a d a a c u m u l a c i ó n
de
riquezay píxier o a su distribución - d e s i g u a l p e r o r e l a t i v a m e n t e
amplia-
entre
diversos
sectores
de
la sociedad.
Se
observa
también una e x t r a o r d i n a r i a v a r i a b i l i d a d en las i n t e r r e l a c i o n e s
entre o r g a m z a c i o n t é c n i c a y social de la producción cafetalera,
i n s e r t a a su v e z en m u y d i v e r s o s s i s t e m a s p r o d u c t i v o s , estruc¬
turas socioeconómicas,
relaciones de poder y manifestaciones
culturales.
En este breve ensayo presentaremos, escuetamente, algunos e l e m e n t o s para una interpretación histórica de los distintos
significados o c o n t e n i d o s sociales de la a c t i v i d a d cafetalera en
Centroamenca.
En particular, interesa contrastar las diversas
formas en que han sido " i n t e r n a l i z a d a s " l o c a l m e n t e las deman¬
das del m e r c a d o cafetero i n t e r n a c i o n a l d u r a n t e el p e r í o d o de
expansión
cafetalera,
con
disímiles
legados
bajo c a m b i a n t e s r e l a c i o n e s s o c i a l - a g r a r i a s . '
precafetaleros y
Por cierto
que la
fase de c r e c i m i e n t o e x t e n s i v o , en los cinco casos c e n t r o a m e r i 1.
Wilham
Roseberry
concepto
a
al
colectivo
tomo
Samper (
hace
la c a f i c u l t u r a
1994
en
una
sugerente
aplicación
l a t i n o a m e r i c a n a en
compilado
por
Roseberry,
su
de
este
introducción
Gudmundson
y
prensa)
9
canos
no transcurre en un m.smo tiempo cronológico sino en
formasucesivaycon traslapes parciales
Noserecapitularael
proceso bisecular que media entre la introducción
del
coffea
arábica al istmoy el a z a r o s o p r e s e n t e de la c a f i c u l t u r a centroa¬
m e r i c a n a . En c a m b i o , según los r e q u e r i m i e n t o s de e s t a inter¬
pretación general y comparada,
se m e n c i o n a r á n
a s p e c t o s de
esa historia que s e n a n e c e s a n o r e t o m a r m e d i a n t e u n a n á l i s i s
más sistemático en perspectiva diacrónica
Obviaremos,
por
c o n s i g u i e n t e , l a f u n d a m e n t a c i ó n e m p í r i c a d e t a l l a d a , y l a s re¬
ferencias bibliográficas serán de tipo general.''
El
p n m e r contraste que salta a la vista,
al
analizar los
significados h i s t ó n c o s de la caficultura en distintos p e r í o d o s y
r e g i o n e s del
istmo,
es la divergencia en
sus c o n n o t a c i o n e s
s o c i a l e s : Se c a r a c t e r i z a al cafe c o m o c u l t i v o " o l i g á r q u i c o " en
Guatemala y
El
Salvador,
d o n d e pese a la e x i s t e n c i a de un
sector de caficultura c a m p e s m a , es p a t e n t e la c o n c e n t r a c i ó n de
r i q u e z a y de poder, asociada d u r a n t e a l r e d e d o r de un siglo a la
a c t i v i d a d c a f e t a l e r a ^ En el caso de N i c a r a g u a , la c a f i c u l t u r a
también ha sido v i n c u l a d a a la c o n s o l i d a c i ó n de su b u r g u e s í a
a g r o e x p o r t a d o r a d e s d e fines del s i g l o X J X , a u n q u e e l c a m p e s i ¬
nado caficultor h a j u g a d o un papel e c o n ó m i c o y político claram e n t e apreciable, sobre t o d o en el n o r t e del p a í s . " E n C o s t a R i c a
2.
Como
análisis
comparados
troamericana,
tema,
pueden
talera
en
clásico
el
de
período
3
El
(1971);
Cf.
4
a
Salvador,
Louise
las
a
David
siglo
caficultura
Hearst
Pérez
de
el
luego
en
estudio
otros
el
de Jeffery
obras
(1990»;
clásicas
son:
David
Rafael
Menjívar
tera
del
(Managua,
relativa de
10
Paige
Julio
Castellanos
Browning
(1980).
En
norte
(1992).
sobre
el
café
segoviano,
(IKKA,
lo
Cambranes
en
Nicaragua
1984)
Y por
En
la caficultura campesina,
eso
cuanto
defendemos
a
la
1975).
pueden
c i o n a r s e los de D a v i d R a d e l l ( 1964 i y J a i m e B i d e r m a n (
Respecto
libro
P a r a el
(1993b)
Guatemala:
estudios
el
cafe-
artículo
Al respecto, ya es c l á s i c a la v i s i ó n de J a i m e W h e e l o c k (
Entre
cen¬
sobre
expansión
(1929);
ampliado
d e s t a c a el
McCreery
la
Héctor
1977); y S a m p e r ( 1 9 9 3 a ) .
Samper
Lindo
de
de
primer
( 1975i,
1930,
también
Héctor
y
el
Helen
Cardoso
generales
capítulo
Héctor Pérez (
concerniente
(1985)
del
para
istmo:
posterior
1987).
Para
verse,
Ciro
c o n j u n t o con
(
además
men¬
1982).
la
fron-
importancia
pueden contrastarse
las
y, m á s r e c i e n t e m e n t e , en H o n d uras, el café es v i s u a l i z a d o c o m o
un cultivo socialmente "democrático", vale decir, como sustento
e c o n ó m i c o de una clase m e d i a rural cuya p r o d u c c i ó n c a f e t a l e r a
se basa p r i m o r d i a l m e n t e en la fuerza laboral familiar, comple¬
m e n t a d a o c a s i o n a l m e n t e por el trabajo a s a l a r i a d o . Tal i m a g e n
prevalece
aún
cuando
es
claro
que
también
allí se
da,
por
diversos medios, una significativa acumulación de capitales y
c u o t a s d e p o d e r p o l í t i c o m u y dispares."^
Hay, pues, algunas percepciones más o menos generaliza¬
das del café c o m o á m b i t o de relación social en cada caso,
las
c u a l e s se basan en la a c e p t a c i ó n selectiva de i n f o r m a c i o n e s y
a f i r m a c i o n e s acerca de la d i n á m i c a social cafetalera. Así,
por
ejemplo, diversos sectores a c a d é m i c o s y políticos de la sociedad
costarricense concuerdan en que el campesinado caficultor es
u n o de los p i l a r e s de la d e m o c r a c i a e c o n ó m i c a y p o l í t i c a en este
país. Ebtisten, i n d u d a b l e m e n t e , a r g u m e n t o s r e s p e t a b l e s a f a v o r
de esta visión, que no es una mera "fabricación",
totalmente
arbitraria, sino una i m a g e n mítico-real fundada p a r c i a l m e n t e
en p r o c e s o s
duras,
o b j e t i v o s y a d o p t a d a casi por c o n s e n s o .
en
la reciente
expansión
cafetalera,
ha creado
e x p e c t a t i v a d e q u e t a m b i é n allí p u e d a j u g a r u n
posiciones
capitulo
trabajo
de
de
Michel
en
Merlet
(1990,
Dore
incluido
Elizabeth
forzado
Gould
este
de
los
mismo
(1976),
y
funcionamiento
segunda
zonas
indígenas.
contribución
Acuña
(1990)
(
1985)
de
caracteriza
cultura
Sobre
Cardoso
inicial
cafetaleras
beneficiadores
el
es
zonas
el
preliminar)
esta
Cf.
el
obra.
trabajo
y
el
Sobre
el
de
a
este
la
en Costa Rica son:
1973).
ofrecido
los
El
Un
por
buen
Jeffrey
en
La
conflictos
expansión
y
de
Pérez,
su
en su
colonización
Samper (1990).
entre
economista
Carolyn
modelo
Héctor
volumen.
analizada
café.
a
(
es
analiza
café
en
entre
la
Honduras
cual
Robert Williams (
meister
en
"demo-
Víctor
en
Hu-
productores
agrícola
tecnificación
Paul
de
la
y
Sfez
cafi-
costarricense.
general,
de
Ciro
versión
papel
la
volumen.
L o s t r a b a j o s c l á s i c o s s o b r e e l café
Hall
go
Hon¬
el fuerte peso de unidades productivas r e l a t i v a m e n t e
p)equeñas
5.
En
a
esta
obra.
cafetaleras
M i t c h e l l A.
cabe
1989) y
Hay
más
1987) y
escasa
el
la
trabajo
la c o n t r i b u c i ó n de
también
específicas,
Seligson (
es
destacar
como
algunos
los
de
bibliografía
exploratorio
Eduardo Bau-
diagnósticos
Egar
E a r l J o n e s et.
al.
G.
(
para
Nesman y
1984).
11
cratizador" en el plano sociopolítico. De m o d o a n á l o g o , en o t r o s
lUisoBcentroamencanoB l a i m a g e n
p r e d o m i n a n t e del c a f é c o m o
factordeconcentración d e p o d e r e c o n ó m i c o y político tiene
un
obvio sustento real, pero simplifica al e x t r e m o una d i n á m i c a
sücial-agrana mucho m á s compleja, en la cual o t r o s s e c t o r e s de
la sociedad rural hacen valer t a m b i é n su voz, a u n q u e no siem¬
pre su v o t o .
En c a d a caso nacional hay, a s i m i s m o , p o s i c i o n e s d i s c r e p a n tes a c e r c a del i m p a c t o social del café, esto es, p e r s p e c t i v a s q u e
enfatizanel lado oculto de esa r e a l i d a d a g r a r i a . C o n f r e c u e n c i a ,
tales contra a r g u m e n t o s unilateraliza t a m b i é n el análisis, al
m i n i m i z a r la importancia de aquello que dio s u s t e n t o a la v i s i ó n
preponderante
acerca de
la caficultura en
esa s o c i e d a d .
La
forma en que se representa el contenido social de la a c t i v i d a d
cafetalera en la respectiva sociedad no es,
pues, unívoca.
La
existencia de i n t e r p r e t a c i o n e s c o n t r a p u e s t a s de una base fáctica c o m ú n (v.g. los c e n s o s c a f e t a l e r o s d e c a d a p a í s c e n t r o a m e ¬
ricano) no hace m á s que resaltar los r a s g o s i n t r i n s e c a m e n t e
c o n t r a d i c t o r i o s de la realidad social que se busca i n t e r p r e t a r .
A c o n t i n u a c i ó n se m e n c i o n a r á n a l g u n o s a s p e c t o s q u e con¬
v e n d r í a i n c o r j x t r a r a l a n á l i s i s h i s t ó r i c o d e l o s s i g n i f i c a d o s so¬
ciales
de
la
caficultura
centroamericana.
Se
enfatizarán
a q u é l l o s d e t i j X ) s o c i o e c o n ó m i c o , pero t a m b i é n s e h a r á n a l g u n a s
referencias a procesos sociopolíticos y culturales pertinentes.
Al
mismo
tiempo,
se insinuará alguna reflexión c o m p a r a d a
sobre ciertos puntos m e d u l a r e s ,
aunque no se i n t e n t a r á su
plena s i s t e m a t i z a c i ó n
A n t e s que nada, hay que p r e c i s a r y c o n t r a s t a r los d i s t i n t o s
m o m e n t o s , r i t m o s y a l c a n c e s de la e x p a n s i ó n c a f e t a l e r a cen¬
troamericana.
Rica;
S a b e m o s q u e fue t e m p r a n a y r á p i d a e n
postenor pero
también
a c e l e r a d a en
Costa
Guatemala y
El
S a l v a d o r ; t a r d í a y l i m i t a d a en N i c a r a g u a , y m u y r e c i e n t e aun¬
que fuerte y cade vez m á s a c e l e r a d a en H o n d u r a s .
Hay, pues,
v a n o s ciclos específicos que han v e n i d o s u c e d i é n d o s e d u r a n t e
m á s d e s i g l o y medio, con v a r i a n t e s r e g i o n a l e s .
Las condiciones
t a n t o del m e r c a d o m u n d i a l c o m o d e las r e s p e c t i v a s e c o n o m í a s
n a c i o n a l e s han sido o b v i a m e n t e m u y d i s t i n t a s en c a d a u n o de
12
e l l o s . C o s t a R i c a p a r t i c i p ó del a u g e d e p r e c i o s a s o c i a d o a l a g r a n
e x p a n s i ó n d e c i m o n ó n i c a d e l a d e m a n d a m u n d i a l d e c a f é ; Gua¬
t e m a l a y El
ducto
S a l v a d o r v o l c a r o n sus e c o n o m í a s h a c i a este pro¬
cuando
se
aproximaba
el
fmal
de
dicha
expansión;
N i c a r a g u a entró de lleno al comercio cafetalero precisamente
cuando ya se
acentuaba la sobreproducción
con
las m a s i v a s
c o s e c h a s brasileñas; y H o n d u r a s debió esperar al auge econó¬
m i c o i n t e r n a c i o n a l de la p o s g u e r r a , que hoy ha cedido ante un
nuevo período de sobreproducción.
El café i m p u l s o el c r e c i m i e n t o a g r o e x p o r t a d o r en todo el
Pacífico centroamericano,
f>ero s u p e s o m a c r o e c o n ó m i c o fue
v a r i a b l e , s e g ú n el c a s o y a lo l a r g o del t i e m p o . D o m i n ó a b r u m a doramente la economía salvadoreña desde el estancamiento de
la p r o d u c c i ó n a ñ i l e r a en la s e g u n d a m i t a d del siglo X I X h a s t a la
industrialización sustitutiva y parcial
di versificación
agroex-
p o r t a d o r a , a p a r t i r de m e d i a d o s del siglo X X . C o n t r o l ó t a m b i é n
el sector de e x p o r t a c i ó n nacional en G u a t e m a l a y C o s t a Rica,
a u n q u e fue c o n t r a p e s a d o e n e l c o m e r c i o e x t e r i o r , d e s d e e l fin
de siglo, por la a c t i v i d a d b a n a n e r a , p r i n c i p a l m e n t e , y l u e g o por
otras producciones agrícolas e industriales.
En N i c a r a g u a , el
c a f é fue e l p r i n c i p a l p r o d u c t o d e e x p o r t a c i ó n d u r a n t e l a s déca¬
d a s i n i c i a l e s del siglo X X ,
aunque su
p r e d o m i n i o fue m e n o s
c o n t u n d e n t e que en los casos a n t e r i o r e s . En H o n d u r a s , el auge
c a f e t a l e r o creo por p r i m e r a vez un fuerte renglón agroexportador nacional, cuando c o m e n z a b a a declinar su
importancia
r e l a t i v a e n l a s r e s t a n t e s e c o n o m í a s c e n t r o a m e r i c a n a s , y a des¬
pués de m e d i a d o s de este siglo.
L a s r a z o n e s de la t e m p r a n a o t a r d í a y m á s o m e n o s fuerte
expansión
c a f e t a l e r a son
v a r i a s y sólo
aquí.** C o n c i e m e n , s o b r e t o d o ,
las
herencias precafetaleras,
pueden
mencionarse
a la m a y o r o m e n o r rigidez de
usualmente
de
origen
colonial
( p o r e j e m p l o , los s i s t e m a s l a b o r a l e s y el t i p o de u n i d a d e s pro¬
d u c t i v a s , las f o r m a s de tenencia y las redes m e r c a n t i l e s , pero
t a m b i é n las e s t r u c t u r a s de poder y las r e l a c i o n e s i n t e r é t n i c a s )
y a factores que fueron i n t e r v i n i e n d o p o s t e r i o r m e n t e : cambios
6.
Para
(
una
explicación
más
detallada
al
respecto,
Cf.
Samper
1993a)
13
en
la r e n t a b i l i d a d r e l a t i v a de o t r o s p r o d u c t o s
(v g
tmte«* o
g a n a d e r í a ) y en las o p c i o n e s de i n v e r s i ó n e x i s t e n t e s ; la dispt)
nibilidad efectiva tanto de capital c o m o de m a n o de obra; a las
e s t r a t e g i a s e c o n ó m i c a s y v a l o r a c i o n e s c u l t u r a l e s del
propio
c a m p e s i n a d o ; la ubicación espacial de las t i e r r a s a p t a s para el
café (distancia a los p u e r t o s , g r a d o de d i s p e r s i ó n ,
etc );
las
transformaciones en su tenencia; la eficacia de las s o l u c i o n e s
al problema de los costos de t r a n s p o r t e ; las r e l a c i o n e s de p o d e r
en el c a m p o , los e f e c t o s de las g u e r r a s c i v i l e s y las p o l í t i c a s
estatales, en particular aquellas que u s u a l m e n t e se asocian a
las R e f o r m a s L i b e r a l e s .
L a s c o n s e c u e n c i a s d e e s t o s p r ( x ; e s o s son c r u c i a l e s n o s ó l o
para el c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o , sino t a m b i é n p a r a la redefini¬
ción de las r e l a c i o n e s s o c i a l - a g r a r i a s y p a r a la c o n s t i t u c i ó n y
consolidación
(o
Ciertamente,
ello
no)
de los r e s p e c t i v o s
ocurrió
más
Estados nacionales.
pronto en
Costa
Rica por la
flexibilidad de las f o r m a s de producción y r e l a c i ó n social here¬
dadas de la colonia; por la i n e x i s t e n c i a de un fuerte y l u c r a t i v o
producto
competidor;
por la posibilidad
real
de asignar los
escasos recursos laborales y de capital al n u e v o r e n g l ó n a g r o e x p)ortador; por l a p a r t i c i p a c i ó n a c t i v a d e u n a m p l i o s e g m e n t o del
campesinado en la producción mercantil,
i n c e n t i v a d a por el
capital c o m e r c i a l y l u e g o a g r o i n d u s t r i a l , m e d i a n t e f a c i l i d a d e s
c r e d i t i c i a s ; por e l t e m p r a n o y e x i t o s o r e f o r m i s m o a g r a r i o libe¬
ral; por la pronta superación de p r o b l e m a s de t r a n s p o r t e com¬
parativamente
menores;
Estado nacional,
y
por
la
viabibdad
pohtica
de
su
h e g e m o n i z a d o por una élite r e l a t i v a m e n t e
h o m o g é n e a y no d e s g a r r a d a por luchas i n t e s t i n a s .
En
Guatemala y
El
Salvador,
el
primer
t e m p r a n a difusión d e l a c a f i c u l t u r a fue
lucrativa producción exportadora,
mientos coloniales.
obstáculo
a
la
la existencia de u n a
e s t r u c t u r a d a s e g ú n linca¬
La aceleración de la expansión cafetalera
debió esperar a la d e c a d e n c i a de la cochinilla, en el caso guate¬
m a l t e c o , y al e s t a n c a m i e n t o del añil en el s a l v a d o r e ñ o .
Pero
también se requería de una sustancial r e o r g a n i z a c i ó n de las
relaciones s o c i a l - a g r a n a s , q u e e n a m b o s c a s o s fue r e s u e l t a p o r
la o l i g a r q u í a local desde una posición de fuerza: en G u a t e m a l a
14
m e d i a n t e el reclutamiento coercitivo de m a n o de obra indígena
p a r a l a c a f i c u l t u r a ( a u n q u e t a m b i é n h u b o a p r o p i a c i ó n u ocu¬
p a c i ó n de t i e r r a s p e r t e n e c i e n t e s a c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s por
h a c e n d a d o s b l a n c o s y por l a d i n o s ) ; y en
El Salvador m e d i a n t e
la privatización i m p u e s t a de sus tierras a p t a s para este cultivo
(pese a la resistencia que dilató el proceso v a n a s d e c a d a s ) .
En N i c a r a g u a había, a n t e s d e l café, una e s t r u c t u r a produc¬
tiva diversificada,
e f i c a z m e n t e o r i e n t a d a hacia los m e r c a d o s
í s t m i c o s , y u n a e v i d e n t e f r a g m e n t a c i ó n del poder t a n t o econó¬
mico como político.
La contraposición de intereses regionales,
s u b y a c e n t e s e n l o s r e i t e r a d o s c o n f l i c t o s i n t e r p a r t i d i s t a s , difi¬
cultó
la a r t i c u l a c i ó n de
cuando
siglo
el
un
autoritarismo
comenzó
a
proyecto nacional oligárquico. Y
m o d e r n i z a n t e de fin y p r i n c i p i o de
cimentarlo
en
las
bases
de
la
producción
a g r o e x p o r t a d o r a , fue t r u n c a d o por l a i n t e r v e n c i ó n e x t r a n j e r a .
En Honduras, finalmente, se conjuntaron diversos factores
para postergar tanto el crecimiento
agroexportador nacional
c o m o las propias R e f o r m a s Liberales:
la debilidad económica
d e u n a clase t e r r a t e n i e n t e p r i m o r d i a l m e n t e g a n a d e r a ; l a casi
inexistencia de un Estado nacional propiamente dicho, capaz
de llevar a t e r m i n o las o b r a s de
maciones agrarias requeridas;
tierras
eficaz
potencialmente
mfraestructura
cafetaleras,
p a r t i r d e l fin
transfor¬
remotas y dispersas;
defensa de formas de posesión
campesmado; y a
y
la ubicación geográfica de las
de
ejidales
s i g l o el
la
por
p a r t e del
fuerte y
distorsio¬
n a n t e p r e d o m i n i o del e n c l a v e sobre la e c o n o m í a y la p o l í t i c a
hondurenas.
R e t o m e m o s a h o r a a l g u n o s a s p e c t o s e s p e c í f i c o s p a r a refle¬
x i o n a r a c e r c a de su i m p a c t o sobre el paisaje social de la activi¬
dad cafetalera en el istmo:
L o s e s p a c i o s h i s t o n c o - g e o g r á f i c o s del café fueron d i s í m i l e s
e n t r e sí:
con
los
e c u m e n e s coloniales, u s u a l m e n t e bien c o m u n i c a d o s
puertos
salvadoreño,
(el
Pacifico
sur n i c a r a g ü e n s e ,
la zona de Choluteca en
el
Honduras,
occidente
la Meseta
Central c o s t a r r i c e n s e ) ; áreas r e l a t i v a m e n t e vacías incorpora¬
das, en un principio, mediante la extensión de rudimentarias
r e d e s c a r r e t e r a s o t r o c h a s m u l e r a s (la B o c a c o s t a g u a t e m a l t e c a .
15
l a ; o n . . < a l e l v r u n o r c c n t r a l di- N u . a r a g ^ ^ a , e l n o r o e s t e d e l V a l l e
C e n t ral y a l g u n a s z o n a s p t í r i f é n c a s d e C o s t a R i c a » ; á r e a s h a b i ¬
litadas mediante la construcción de vías férreas
y,
algunas
a f i n e s del s i g l o XJX y p r i n c i p i o s
veces, cables transportadores^
del X X ( o n e n t e d e l V a l l e C e n t r a l c o s t a r r i c e n s e , así c o m o v a n a s
z o n a s del P a c i f i c o í s t m i c o » ; á r e a s r e m o t a s y d i s c o n t i n u a s , conectadasduranteelsiglo v e i n t e m e d i a n t e la e x t e n s i ó n de la red
vial y el transporte a u t o m o t o r
(interior de
Honduras,
zonas
c a f e t a l e r a s m a r g i n a l e s del r e s t o del i s t m o )
Con algunas salvedades, puede afirmarse que las m a y o r e s
y mas persistentes dificultades de transporte favorecieron -en
conjunto con factores c o m o la e x i s t e n c i a de o p c i o n e s de inver¬
sión m á s l u c r a t i v a s , l a s r e l a c i o n e s d e f u e r z a e n t r e p r c x l u c t o r e s
d i r e c t o s y d u e ñ o s de capital en el p l a n o r e g i o n a l y las p o l í t i c a s
agranasdel Estado
minantemente
la consolidación de una caficultura predo¬
campesina en
ciertas zonas
En
cambio,
los
b a j o s c o s t o s d e t r a n s p o r t e a t r a j e r o n f r e c u e n t e m e n t e a l o s in¬
versionistas nacionales, y en algunos casos extranjeros,
hacia
la fase a g r í c o l a de la a c t i v i d a d c a f e t a l e r a en z o n a s e s p e c í f i c a s .
Hay al menos dos situaciones d i s c r e p a n t e s en q u e los c o s t o s
de t r a n s p o r t e fueron c o n t r a r r e s t a d o s por o t r a s c o n s i d e r a c i o ¬
nes: U n a c o r r e s p o n d e al e s t a b l e c i m i e n t o de h a c i e n d a s cafeta¬
leras en
z o n a s d e a c c e s o difícil d o n d e fue n e c e s a r i o suj>erar
mayúsculos problemas de t r a n s p o r t e (v.g. c i e r t a s z o n a s ocupadas por a l e m a n e s en el i n t e r i o r de G u a t e m a l a , o las h a c i e n d a s
m a t a g a l p i n a s , d o n d e los costos de t r a n s p o r t e eran m u y supe¬
riores al Pacífico nicaragüense.
ponde
al
afincamiento
de
La segunda situación corres¬
una
caficultura
campesina
e n t r e m e z c l a d a con h a c i e n d a s , e n z o n a s bien c o m u n i c a d a s con
los puertos, c o m o e s e l caso d e l a M e s e t a C e n t r a l c o s t a r r i c e n s e ,
pero también algunas partes de El Salvador.
Otras coordenadas de la ubicación de tierras aptas para la
caficultura incidían también en la connotación social de ésta:
El mejoramiento de las c o m u n i c a c i o n e s v a l o r i z a b a m á s a u n a s
tierras
que
a otras, y
la c e r c a n í a a c i u d a d e s
principales
e
i n t e r m e d i a s e n c a r e c í a l a t i e r r a , y e s t i m u l a b a l a v e n t a d e par¬
celas
16
campesinas
-fragmentadas
por
vía
hereditaria-
para
e m i g r a r hacia las f r o n t e r a s de c o l o n i z a c i ó n en las cuales había
la posibilidad de reconstituir unidades de producción mayores.
Por otra parte,
c u a n d o las t i e r r a s de p o b l a c i o n e s i n d í g e n a s o
l a d i n a s eran i d ó n e a s para cultivar esta baya,
c o m o e n e l occi¬
d e n t e s a l v a d o r e ñ o o en el área m a t a g a l p i n a de N i c a r a g u a y en
la p r o p i a M e s e t a Central de Costa Rica, la presión sobre ellas
era mucho mayor que en casos como el de Guatemala,
donde
la superposición era sólo parcial.
En un plano m á s general, la abundancia o escasez relativa
de tierra,
en
cada caso es indispensable para c o m p r e n d e r el
c o n t e n i d o social q u e fue a d q u i r i e n d o l a c a f i c u l t u r a ,
aunque por
sí m i s m a no e x p l i c a la d i n á m i c a de las r e l a c i o n e s entre fuerzas
sociales,
en la cual intervienen m u c h o s otros e l e m e n t o s .
La
d e n s i d a d poblacional m á s elevada, a todo lo largo de la expan¬
sión c a f e t a l e r a , fue sin d u d a l a d e E l S a l v a d o r ,
había frontera agrícola.
d o n d e casi no
Le s e g u í a G u a t e m a l a , con tierra dispo¬
nible a u n q u e m u c h a d e ella n o era a p t a p a r a café ni, q u i z á , p a r a
agricultura intensiva.
h a b i t a n t e no
Honduras,
De hecho,
el área agrícola efectiva por
era muy distinta a la salvadoreña.
Costa
Rica y
blacional m u c h o menor,
Nicaragua
En cambio,
tenían i m a densidad po-
aunque desigualmente distribuida en
sus r e s p e c t i v o s t e r r i t o r í o s . La población rural tenía, en conse¬
cuencia, m a y o r a c c e s o p o t e n c i a l a la tierra en los ú l t i m o s tres
países q u e en los dos p r i m e r o s , aún c u a n d o las c o n d i c i o n e s p a r a
dicho
acceso
dependían
de
relaciones
de
fuerza y
políticas
gubernamentales.
C o n e l t i e m p o , fue a c e l e r á n d o s e e l c r e c i m i e n t o d e m o g r á f i c o
por la i n m i g r a c i ó n y,
d e s p u é s de fines del siglo X I X ,
por la
r e d u c c i ó n de la m o r t a l i d a d , p r i m e r o en el caso c o s t a r r i c e n s e y
l u e g o en el resto del i s t m o . A u n a d o a la c o l o n i z a c i ó n a g r í c o l a y
l o s m a s i v o s d e n u n c i o s , e l l o c o n d u j o a l a g o t a m i e n t o d e l a fron¬
tera agrícola no apropiada en zonas p o t e n c i a l m e n t e cafetale¬
ras, situación a la cual H o n d u r a s sólo se a p r o x i m a a c t u a l m e n t e .
Con
ello
han
ido c e r r á n d o s e en
la m a y o r p a r t e del i s t m o las
o p c i o n e s d e r e c o n s t i t u c i ó n del c a m p e s i n a d o c a f i c u l t o r ,
median¬
te la incorporación de nuevas tierras.
17
e v o l u c i ó n (le l a t e n e n c i a d e l a t i e r r a e b u n f a c t o r d e c i s i v o
aunque algunas veces mal
cafetalera
entendido en
la dinámica social
La p r i v a t i z a c i ó n , asociada por lo g e n e r a l a las Re
f o r m a s L i b e r a l e s a u n q u e fue i m p u l s a d a t a m b i é n
por a l g u n o s
g o b e r n a n t e s C o n s e r v a d o r e s , fue m u y t e m p r a n a y r á p i d a e n l a s
zonas cafetaleras de Costa Rica, d o n d e la d e s a m o r t i z a c i ó n de
bienes eclesiásticos y tierras c o m u n a l e s se había c o m p l e t a d o
antes de
1800
La escasa población indígena no pudo o p o n e r
una resistencia eficaz a la reducción de sus a t r a c t i v a s t i e r r a s
al dommio pnvado en la primera zona de expansión cafetalera,
y las " l e g u a s " l a d i n a s fueron r e p a r t i d a s con la a n u e n c i a de los
pobladores.
Los clérigos principales participaron a l e g r e m e n t e
de la reapropiación de bienes d e s a m o r t i z a d o s ,
lo cual quizá
h a y a m o d e r a d o su posición r e s p e c t o del p r o c e s o y m i n i m i z a d o
las confrontaciones liberal-conservadoras.
Por otra parte,
el
m e c a n i s m o del d e n u n c i o p e r m i t i ó a u n s e c t o r d e l c a m p e s i n a d o
( c i e r t a m e n t e no los m á s p a u p é r r i m o s )
acceder a la posesión
f u n d i a n a e n las f r o n t e r a s d e c o l o n i z a c i ó n , d o n d e los a l l e g a d o s
al pt)der c o n s t i t u y e r o n , por su p a r t e , g r a n d e s p r o p i e d a d e s .
En El Salvador, la disolución de las c o m u n i d a d e s indíge¬
nas, cuyas tierras se sujjerponían en alto g r a d o con las a p t a s
para la caficultura,
fue m á s v i o l e n t a y g e n e r ó u n a r e s i s t e n c i a
i n d í g e n a q u e s e e x p r e s ó e n l a s r e v u e l t a s d e fin d e s i g l o c o n t r a
losjueces repartidoresy resurgió en la rebelión de
1932, c u y a s
secuelas represivas completaron el largo proceso de ladinización. J u n t o con l a p r i v a t i z a c i ó n d e los e j i d o s n o i n d í g e n a s , e l l o
d e s e m b o c ó en la formación de un camp>esinado
pietario, y frecuentemente caficultor,
|)equeño pro¬
p a r a l e l a m e n t e a la cre¬
ciente concentración de la propiedad f u n d i a r i a y la c o n s t i t u c i ó n
-a falta de
frontera
agrícola y
a
pesar
de
que
hubo
alguna
emigración hacia Honduras- de un amplio sector de población
rural d e f i n i t i v a m e n t e d e s p r o v i s t a d e t i e r r a s .
En
Nicaragua,
donde la primera expansión cafetalera se
basó en h a c i e n d a s ya e s t a b l e c i d a s en el P a c í f i c o sur, las c o m u ¬
nidades
tieron
indígenas de
durante
sucumbieron
18
z o n a s c a f e t a l e r a s c e n t r o - n o r t e ñ a s resis¬
varias
finalmente
décadas
su
privatización,
ante las p r e s i o n e s y c o a c c i o n e s .
pero
Por
otra parte, el norte de N i c a r a g u a ( p r i n c i p a l m e n t e las S e g o v i a s )
se constituyó en
mente
una frontera de colonización predominante¬
campesina,
producción
en
la cual
fue
adquiriendo
relevancia
la
cafetalera.
P a r a e l c a s o g u a t e m a l t e c o , fue m á s i m p o r t a n t e l a d e s a m o r ¬
tización de bienes eclesiásticos y la a p r o p i a c i ó n latif undiaria de
grandes extensiones de baldíos nacionales,
como también de
tierras indígenas, en la B o c a c o s t a y otras zonas cafetaleras.
En
c a m b i o , las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s del a l t i p l a n o c o n s e r v a r o n
b u e n a parte de su
este cultivo.
tierra,
situada a alturas que no permitían
Ello, a su vez, redujo la presión sobre las n u e v a s
tierras
cafetaleras.
En
Honduras,
el
mínimo
desarrollo
de
la
producción
a g r o e x p o r t a d o r a se conjugó con la d e b i l i d a d del E s t a d o nacio¬
nal y las r e l a c i o n e s de fuerza e n t r e élite y c a m p e s i n a d o p a r a
que
m á s bien
se
reforzara la propiedad
ejidal
en
z o n a s hoy
cafetaleras, m e d i a n t e la creación de nuevos derechos comuni¬
t a r i o s a lo l a r g o del siglo d i e c i n u e v e .
No ha sido sino hasta en
los últimos años que ha c o m e n z a d o a c o m p l e t a r s e el proceso de
privatización en dichas zonas.
La creación de un mercado de tierras, como corolario de la
privatización, p e r m i t i ó en todo el istmo un reforzamiento de la
concentración
por vía
de
transacciones
inmobiliarias.
Y
en
c o y u n t u r a s c r í t i c a s , pese a a l g u n a s m e d i d a s c o m p e n s a t o r i a s ,
se
aceleró
pudientes,
el
traspaso
sobre
todo
de
tierras
cuando
el
cafetaleras
caficultor
a
manos
más
había tendido
a
e s p e c i a l i z a r s e o h a b í a h i p o t e c a d o su finca.
A l l í d o n d e h u b o c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s q u e f u n g i e r o n co¬
mo f u e n t e e s t a c i o n a l de m a n o de obra p a r a las c o s e c h a s , mu¬
chos hacendados cafetaleros-guatemaltecos y n i c a r a g ü e n s e s desarrollaron m e c a n i s m o s que c o m b i n a b a n las d e u d a s pagade¬
r a s en trabajo (la h a b i l i t a c i ó n o e n g a n c h e ) con la c o a c c i ó n .
Esto
les p e r m i t i ó a s e g u r a r , d u r a n t e el ú l t i m o t e r c i o del siglo X I X y
p r i m e r o del X X , el a b a s t e c i m i e n t o de trabajadores e s t a c i o n a l e s
con bajos m v e l e s d e r e m u n e r a c i ó n . S o l í a e s t a r a s o c i a d o , a s i m i s ¬
mo,
con s i s t e m a s de cultivo e x t e n s i v o s y,
frecuentemente,
z o n a s con costos de t r a n s p o r t e c o m p a r a t i v a m e n t e e l e v a d o s .
a
El
19
reclutamientücoercitivo
reflejaba
relacione»* de poder interétnicas
nítidamente
luüdebigualai
P o a t e n o r m e n t e , se transitó
hacia f o r m a s de trabajo a s a l a r i a d o m a s o m e n o s "libres", p e r o
el s i s t e m a dejó su
i m p r o n t a en
la textura de las r e l a c i o n e s
social-agrariasen ambos países
En t o d o el i s t m o h u b o , a lo l a r g o del p e r i o d o de e x p a n s i ó n
cafetalera, trabajo p r o p i a m e n t e a s a l a r i a d o ,
p e r o fue c a r a c t e -
ristico sobre todo de las haciendas c o s t a r r i c e n s e s y salvadore¬
ñas. Se asociaba, pues, a situaciones en que había un a v a n z a d o
proceso de p r i v a t i z a c i ó n de la tierra, con una p o b l a c i ó n rural
personalmente librey g e o g r á f i c a m e n t e m ó v i l , en que el s i s t e m a
de cultivo era r e l a t i v a m e n t e intensivo dentro de un
tecnológico que se basaba más en
modelo
m s u m o s laborales que en
insunu)s t e c n o l ó g i c o s .
E l t r a b a j o f a m i l i a r e n p e q u e ñ a s f i n c a s c a f e t a l e r a s , y a fue¬
sen d e p r o p i e d a d pri v a d a o e j i d a l , b a j o a r r e n d a m i e n t o o c i e r t a s
formas de medieria, tuvo una i m p o r t a n c i a variable en el i s t m o :
h i s t ó r i c a m e n t e fue m e n o r en
el
caso
de G u a t e m a l a y en
el
Pacífico sur n i c a r a g ü e n s e ; s e c u n d a r i a a u n q u e s i g n i f i c a t i v a e n
El Salvador; p r e d o m m a n t e e n el norte de N i c a r a g u a y en v a n a s
zonas cafetaleras de Costa Rica, a u n q u e a m e n u d o en combi¬
nación con trabajo a s a l a r i a d o ; y c l a r a m e n t e d o m i n a n t e en la
caficultura hondurena,
pese a que también
allí hay u n i d a d e s
suprafamillares.
En
el plano de los s i s t e m a s de p r o d u c c i ó n ,
se o b s e r v a n
s i t u a c i o n e s que van desde el semiculti vo de café en m e d i o del
b o s q u e , sin m a y o r a t e n c i ó n d u r a n t e e l a ñ o , h a s t a l a e s p e c i a l i zación
monocultivista.
progresión
rio,
en
el
En
alguna
medida se
t i e m p o , v . g . del c a f e
como
trata
cultivo
de
una
secunda¬
l u e g o c o m o eje d e u n s i s t e m a p o l i c u l t i v i s t a , y f i n a l m e n t e
como m o n o c u l t i v o a nivel de finca. Pero m i e n t r a s u n a s z o n a s
se especializan,
otras
se
sobre todo en el
convierten
distmtas modalidades
vo,
de
fronteras
del
policultivo e
centroamericano,
café y
se
incluso
recrean
de
alh'
semiculti-
c o m o ha ocurrido durante las ú l t i m a s d é c a d a s en ciertas
zonas de Honduras.
20
en
Pacífico
El p r o c e s a m i e n t o h ú m e d o en
c e n t r a l e s d e b e n e f i c i o fue,
d e s d e m e d i a d o s del siglo X I X , la f o r m a casi única de b e n e f i c i a d o
en
Costa
misma
Rica,
y
dirección,
Guatemala
con
la
finquerosguatemaltecos
evolucionó
particularidad
procesaban,
café propio que los c o s t a r r i c e n s e s ,
n u m e r o s o s "clientes".
claramente
de
que
en
esa
los g r a n d e s
proporcionalmente,
más
quienes usualmente tenían
En El Salvadory Nicaragua se continuó
p r o c e s a n d o por vía seca buena parte de la cosecha
propia y
ajena- hasta bien e n t r a d o el siglo v e i n t e , por una c o m b i n a c i ó n
de factores entre los cuales d e s t a c a n :
ciertas zonas;
el
la escasez de agua en
s i s t e m a de c o s e c h a por "corte parejo",
a h o r r a b a m a n o de obra y supervisión
recolección selectiva;
en
comparación
que
con la
las d i f i c u l t a d e s de t r a n s p o r t e del café en
c e r e z a a c e n t r a l e s de b e n e f i c i a d o ; y d e c i s i o n e s e m p r e s a r i a l e s
sobre la c o n v e n i e n c i a y r e n t a b i l i d a d de las i n v e r s i o n e s reque¬
ridas para el p r o c e s a m i e n t o h ú m e d o en esas zonas. En Hondu¬
ras hay t o d a v í a una c o m b i n a c i ó n de formas de p r o c e s a m i e n t o :
secoy húmedo,
como también
predominantemente campesino
en algunas zonasy agroindustrial en otras.
Las
a
diversas
su vez,
en
modaüdades
extensas
de beneficiado se
redes
insertaban,
mercantil-crediticias
en
las
c u a l e s e n t r a b a n i n e v i t a b l e m e n t e los caficultores c a m p e s i n o s .
L a s condiciones de su relación con el capital m e r c a n t i l y agroindustrial variaban
según
o seco, segiin
grado
el
el
porcentaje
predominase
comprado
de
o
el beneficiado húmedo
c e n t r a l i z a c i ó n del m i s m o , y s e g ú n
producido
por
las
propias
firmas
agromdustriales.
Los intereses ciertamente
directos -ya
fuesen
contrapuestos de
formalmente
independientes
productores
o
asalaria-
dos-y dueños de capital se expresaron de formas muy variadas
en el u n i v e r s o cafetalero c e n t r o a m e r i c a n o :
abierta o velada-
m e n t e , pacífica o v i o l e n t a m e n t e , por v í a i n s t i t u c i o n a l o contes¬
tataria, etc. No es posible aquí, por r a z o n e s de e s p a c i o , e n s a y a r
su análisis comparado.
P e r o son f u n d a m e n t a l e s p a r a c o m p r e n ¬
der no sólo esas c o n t r a d i c c i o n e s y sus vías de expresión sociopohtica, smo también c ó m o fueron constituyéndose a través de
ellas
distintas
modalidades
de
confrontación y
negociación
Acuña, Víctor H ugo
" P a t r o n e s del c o n f l i c t o social en la e c o n o -
m í a c a f e t a l e r a c o s t a r r i c e n s e ( 1 9 0 0 - 1 9 4 8 ) ' ( p o n e n c i a pre¬
sentada
45
al
Congreso
de
Americanistas,
Bogotá,
Colombia, 1985)
Browning,
David.
El
Salvador:
Lundscapeand
society.
Oxford:
Clarendon Press, 1971.
Cambranes,
modem
Julio
C.
plantation
Coffee
economy
and
peasants.
in
The
origins
Guatemala,
1863
Estocolmo, Instituteof Latín A m e r i c a n Studies,
Cardoso,
Ciro
y
Héctor
San J o s é ,
occidental.
Pérez.
Editorial
Centroamérica
of
y
the
1897.
19h5.
la
economía
U n i v e r s i d a d de C o s t a
Rica,
1977.
C a r d o s o , Ciro. " H i s t o r i a e c o n ó m i c a del cafe e n C e n t r o a m e n c a
(siglo
xrx)
Centroamericanos,
Cardoso, Ciro
(siglo
# 19,
1973.
CIERA-MIDINRA.
Hall,
comparativo",
10,
No.
1975,
pp.
en
Sociales
9-55.
xrx)",
Y por
en
eso
Estudios
defendemos
Sociales
La
Centroamericanos,
frontera.
Managua,
1984
Carolvn
El
café
y
el
desarrollo
histórico-geográfico
Costa Rica. S a n J o s é , E d i t o r i a l C o s t a R i c a ,
22
Estudios
"La formación de la h a c i e n d a c a f e t a l e r a en C o s t a
Rica
CIERA,
Estudio
1976.
de
Hearst,
Helen
Louise.
"The coffee industry of Central A m e r i -
ca". T e s i s d e m a e s t r í a e n g e o g r a f í a ,
go,
U n i v e r s i d a d de Chica¬
1929.
Jones,
Earl,
et.
farmer
titling
sample.
San
al.
Baseline
project:
survey
Descnptwe;
Francisco,
of the
analysis
Honduran
small
of
1983
the
Development Associates,
mimeo
1984.
Lindo,
Héctor
Weak
Foundations.
Theeconomyof
1821-1898.
Berkeley,
inthenineteenthcentury.
El
Salvador
California,
1990.
McCreery,
David.
Rural
Guatemala,
StanfordUniversity Press,
Menjívar,
Rafael.
capitalismo
en
1992.
Acumulación
El
Salvador.
Stanford,
1760-1885.
originaria
San
José,
y
desarrollo
Costa
del
Rica,
EDUCA,
Nicaragua.
Auge y
1980.
Merlet,
Michel
"El
siglo
diecinueve
en
d e r r o t a de la vía c a m p e s i n a (1821-1934)".
P o n e n c i a pre¬
sentada al simposio "Las sociedades rurales centroameri¬
canas", en Costa Rica,
1990, v e r s i ó n p r e l i m i n a r .
N e s m a n , E d g a r G. y Mitchell A.
the
Honduran
small
Seligson.
farmer
"Baseline survey of
titling project:
Descriptive
a n a l y s i s o f t h e 1985 s a m p l e " . M a d i s o n , L T C R e s e a r c h P a p e r
93, mimeo,
Paige,
Jeffery.
Richard
Basin.
RadeU,
1987.
"Coffee
and
Tardanico
Newbury Park,
politics in
(compilador),
Sage
Central America",
Crises
Publications,
David."CofTeeandtransportationin
me de trabajo de c a m j x ) .
the
Caribbean
1987.
Nicaragua".
Infor¬
D e p a r t a m e n t o de Geografía,
versidad de California en Berkeley,
Biderman, Jaime.
in
"Class structure,
en
Uni¬
1964.
the State and
capitalist
development in Nicaraguan agriculture". Tesis doctoral en
economía.
Universidad de California en Berkeley,
1982.
23
RoHeberry. Williuiu,
1-uw.ll ( . u d m u n d i s u n y M a n o S a m p e r
íi<Mifty undpowrr
Coffee,
,n
Latín
América.
1994,
en
pren
'>a, J o h n s H o p k i n s
Samper, M a n o
" P ( j h ( u l 11 v.>, m o d e r n i z a c i ó n y crisis:
paradojas
del c a m b i o t é c n i c o , social en la c a f i c u l t u r a c e n t r o a m e r i c a ¬
na",
en
Num
Revista de Historia,
M e m o n a del
Coloquio
27,
1993,
en
prensa, y
Mesoamencano Sistemas de
Pro¬
ducción y Desarrollo Agrícola, Colegio de P o s t g r a d u a d o s ,
T e x c o c o , M é x i c o (en p r e p a r a c i ó n ) .
Samper,
Mano.
"Cafe,
1870-1930:
General
de
Siruela,
Samper,
trabajo y s o c i e d a d en C e n t r o a m e n c a ,
una histona común y d i v e r g e n t e " ,
tomo
Centroamérica,
IV
(Madrid,
e n Historia
FLACSO
y
1993).
Mario.
Generations
o f Settlers.
E.E.U.U., West view Press,
Boulder,
Colorado,
1990
Sfez, P a u l , " 1 ^ f o r m a c i ó n y e l d e s a r r o l l o d i f e r e n c i a d o d e u n a d e
las caficulturas que figura e n t r e las m a s p r o d u c t i v a s del
mundo:
el caso de Costa Rica".
P o n e n c i a p r e s e n t a d a al
simposio "Las sociedades agrarias centroamericanas.
glos XIX y XX", Costa Rica,
Si¬
1990
W i l l i a m s , Robert, "Coffee, class, and the State in H o n d u r a s : A
comparative sketch", ponencia p r e s e n t a d a al XV C o n g r e s o
de
LASA,
Wheelock,
formación
24
1989.
Jaime,
social.
Imperialismo
México,
y
dictadura:
Siglo XXI,
1975.
crisis
de
una
CRECIMIENTO
AGROEXPORTADOR
Y REGÍMENES POLÍTICOS
EN
CENTROAMÉRICA.
UN ENSAYO DE HISTORIA
COMPARADA *
Héctor
A.
Pérez
Brignoli
INTRODUCCIÓN
El objetivo principal de este trabajo es elaborar un m a r c o
g e n e r a l p a r a rep>ensar e l p a s a d o c e n t r o a m e r i c a n o d e l o s últi¬
m o s cien
años.
N a d i e duda sobre las raíces históricas de la
actual crisis c e n t r o a m e r i c a n a .
Pero una rápida revista sobre la
v a s t a bibliografía p r o d u c i d a al respecto en los E s t a d o s U n i d o s
n o s p e r m i t e c o n s t a t a r q u e las c o n s i d e r a c i o n e s h i s t ó r i c a s son
casi s i e m p r e superficiales,
el
comentario
puede
c u a n d o no del t o d o i n e x i s t e n t e s . Y
también
literatura producida en
extenderse
a
la
menos
vasta
los p r o p i o s países c e n t r o a m e r i c a n o s .
V o y a tratar de señalar las r a z o n e s de este " o l v i d o i n v o l u n t a r i o " .
L a p r i m e r a e s , sin d u d a , e l h e c h o del e s c a s o d e s a r r o l l o d e l a
•
Este
nal
to
trabajo
Center
de
1984,
porcionadas
por
el
francés
la
preparado
El
autor
por
dicho
contenido
Working
es
fue
for S c h o l a r s ,
Paper
en
el
primera
del
N"
del
el W o o d r o w W i l s o n
agradece
centro
trabajo.
Wilson
en
las
y
(
D.C.
entre
generosas
asume
plena
Apareció
Center
517/518
edición
en
Washington
(
1989)
1984)
^e^es
en
y
Internatio-
mayo y
agos-
facilidades
pro¬
responsabilidad
inglés
fue
Tempa
como
publicado
un
en
Mo^er^es.Esi:a
español.
25
h i s i u n u ^ í i . U i a , . nu
muy
desigual
de
...nieruana ' A ello «e s u m a un p r o g r e s o
los e s t u d i o s históricos en
los cinco
países
c e n t r o a m e r i c a n o s , y una t e n d e n c i a a p r i v i l e g i a r t « ; m a s de la
historia nacional, e v i t a n d o cualquier p e r s p e c t i v a c o m p a r a d a
'
No necesito subrayar la i m p o r t a n c i a y el i n t e r é s de una
tarea de este tipo
Prefiero indicar,
antes que nada,
que me
parece indispt-nsablesuperar dos tipos de e n f o q u e s a c t u a l m e n
te en boga;
1. ciertas visiones " m a n i q u e a s " que, a u n q u e tributarias de
perspectivas ideológicas distintas,
arriban a simplificaciones
igualmente groseras;
2. el t i p o d e ' h i s t o r i a estructural" p r o p u e s t o por la "sociolo¬
gía de la dependencia"
En el primer caso t e n e m o s i n t e r p r e t a c i o n e s , por lo g e n e r a l
implícitas,
d e n v a d a s del " c o r o l a r i o
Roosevelt de la doctrina
M o n r o e " : l a s s u c e s i v a s c r i s i s , l a c o n t i n u a i n e s t a b i l i d a d p>olítica
y la p r o t e s t a social, son un p r o d u c t o del a t r a s o y la " i n c i v i l i z a c i ó n ' d e esas regiones tropicales ('Banana R e p u b l i c s ' ) .
Ense-
g ^ d a podemos considerar ciertas " t e o r i a s c o n s p i r a t i v a s " :
todas
las d e s g r a c i a s son p r o d u c t o d e u n a e s t u d i a d a m a q u i n a c i ó n , q u e
une las m u l t i n a c i o n a l e s , las o l i g a r q u í a s y el i m p e r i a l i s m o . O,
aún mejor, t o d o r e s u l t a de la p r o p a g a n d a c o m u n i s t a y f o r m a
parte de una satánica conspiración dirigida desde Moscú o La
Habana. C o m o siempre sucede, en cada uno de estos "catecis¬
m o s " hay e l e m e n t o s d e v e r d a d d e b i d a m e n t e a c o m o d a d o s p a r a
formar una convincente historieta de "buenos" contra "malos".
Y , c o m o l a i n m e n s a p o p u l a r i d a d d e f i l m s d e l t i p o d e "la g u e r r a
1.
Nótese,
sobre
la
History
of
a título
de ejemplo,
que
historia
general
istmo
Central
obras para un
Lee
Woodward
lengua
calidad
2
26
de
America,
público
Jr.,
castellana,
1977,
generalmente
es
1882-1887,
más a m p l i o ,
salvo
la ú l t i m a g r a n
en
no
la
3
de
vol.
el conocido
encuentra
algunos
textos
obra erudita
H.B.
En
libro
Bancroft,
cuanto
de
contrapartida,
de
uso
a
Ralph
en
escolar y
lamentable.
P a r a u n a r e v i s i ó n b i b l i o g r á f i c a Cf. W o o d w a r d ,
321 y W . J
Griffith,
1965.
1977
pp
278¬
de las g a l a x i a s " lo d e m u e s t r a bien, ello parece no sólo atraer a
los niños.
El
segundo
académico.
enfoque tiene,
por fortuna,
un
sólido status
La "historia estructural" propuesta por la "sociolo-
gía de la dependencia"^ carece, a mi m o d o de ver de:
1. una suficiente
perspectiva comparativa;
2. una a d e c u a d a c o n s i d e r a c i ó n de las i n t e r r e l a c i o n e s entre
economía y política; y
3. una
adecuada
internacionales,
ricasjuzgadas
Lo
que
consideración
de
los
factores
políticos
así c o m o t a m b i é n o t r a s c i r c u n s t a n c i a s h i s t ó -
a menudo como más fortuitas o circunstanciales.
m a s llama la atención
en
el
p a n o r a m a actual de
C e n t r o a m é r i c a es la estabilidad política y la larga v i g e n c i a de
la d e m o c r a c i a representativa en Costa Rica, frente a la p r o t e s t a
s o c i a l , l a i n e s t a b i l i d a d y l a v i o l e n c i a e n l o s d e m á s p a í s e s cen¬
t r o a m e r i c a n o s . La e x p l i c a c i ó n del por q u é de este c o n t r a s t e me
parece q u e e s u n a d e l a s c u e s t i o n e s h i s t ó r i c a s d e m a y o r i n t e r é s
en la h i s t o r i a c e n t r o a m e r i c a n a de hoy, y es a esta p r e g u n t a q u e
trataré de responder.
La r e s p u e s t a t r a t a de v i n c u l a r la n a t u r a l e z a de las econo¬
m í a s de e x p o r t a c i ó n y el tipo de i n t e g r a c i ó n al m e r c a d o mun¬
dial,
d e s a r r o l l a d o en los p a í s e s c e n t r o a m e r i c a n o s d u r a n t e la
s e g u n d a m i t a d del siglo X I X , con la n a t u r a l e z a y e v o l u c i ó n del
Estado.
Tres
casos de
S a l v a d o r y Costa Rica.
"integración
largo
período y
sin
Guatemala,
El
Se a d e c ú a n bien para el e x p e r i m e n t o
c o m p a r a d o , ya que j>ermiten
un
exitosa":
observar dicha interrelación en
mayores
interferencias.
Honduras y
Nicaragua, en cambio, exigen una consideración particulariza¬
da c o m o casos de "integración tardía y frustrada"
extranjera y
otros
factores
dificultan
La influencia
una comparación
más
directa.
3.
Cf.
Edelberto Torres
Rivas,
197 1 ;
E d e l b e r t o T o r r e s R i v a s et
al.,1975.
27
li
üuranu
. 1 M g l o X I X , l a e x p o r t a c i ó n d e p n i d u c t o b trof
asumió el t-un.Kido
papel de
"engine of g r o w t h '
(motor de
c r e c i m i e n t o ) y c^n l i g e r a s v a n a n t e s , e s t o s i g u e s i e n d o v a l e d e r o
aun hoy
Kn C e n t r o a m é r i c a la m d u s t n a l i z a c i ó n no sólo es un
f e n ó m e n o reciente, sino que se i n s c n b e t a m b i é n en un p e r í o d o
particular de auge de las "exportaciones t r a d i c i o n a l e s " . *
En
otros t é r m i n o s , el c a r á c t e r "abierto" de las e t . o n o m í a s centroa¬
mericanas -por otro lado g e n e r a l m e n t e típico en
países "pequeños"
el caso de
es una constante en la historia de los ú l t i m o s
cien a ñ o s .
El siguiente cuadro clasifica los cinco países según el tipo
de integración
al
m e r c a d o m u n d i a l y los
productos básicos
exportados:
Cuadro
Es importante
notar que
el
1
concepto
de
integración
al
mercado mundial es utilizado tanto en sus d i m e n s i o n e s econó¬
m i c a s c o m o p o l í t i c a s : esto es, el d e s a r r o l l o de u n a e c o n o m í a de
exportación y la c o n s o l i d a c i ó n del E s t a d o N a c i o n a l . *
4.
Cf. C a r d o s o > • F a l e t t o ,
5.
Cf.
28
Héctor
Pérez
1969.
Brignoli y Yolanda
Baires
Martínez,
1983.
Por integración "exitosa" e n t e n d e m o s un proceso c o n t i n u o ,
u n a v e z a b i e r t a s las p e r s p e c t i v a s del m e r c a d o m u n d i a l , con u n a
superación g r a d u a l de los obstáculos (costo de los t r a n s p o r t e s ,
etc.). El proceso de integración puede considerarse p l e n a m e n t e
acabado en vísperas de la Primera Guerra Mundial.
Conside¬
r a m o s c o m o integración "frustrada" a un proceso discontinuo,
con o b s t á c u l o s d i v e r s o s , r e t r o c e s o s , desvíos, etc.
El carácter
"tardío" de esta variante significa que en vísperas de la P r i m e r a
Guerra Mundial el proceso no estaba debidamente completo.
L o s p a í s e s a f e c t a d o s f i e r d i e r o n así u n a p a r t e d e l a s " v e n t a j a s
relativas"
del
periodo
1870-1913,
en
cuanto a la coyuntura
p a r t i c u l a r m e n t e f a v o r a b l e p a r a el c o m e r c i o m u n d i a l y los mo¬
vimientos internacionales de capital.
El "éxito" dependió, o b v i a m e n t e , de la capacidad interna de
movilización
de
recursos
productivos,
siendo
la estabilidad
política tanto un requisito como un resultado de la integración
"exitosa".
orden
L a " f r u s t r a c i ó n " fue u n a c o n s e c u e n c i a d e f a c t o r e s d e
diverso:
debilidad
interna,
obstáculos geográficos
difícil s u p e r a c i ó n , i n g e r e n c i a e x t r a n j e r a ,
C.
de
etc.
Examinemos cuas de cerca lew casos de integración "exito-
sa" al mercado mundial. El café predomina sin discusión en las
economías de Costa Rica, Guatemalay El Salvador." En Costa
Rica se mipuso temprano, en la decada de 1840. En Guatemala
y El Salvador compitió primero con la grana y el añil, exportaciones heredadas del periodo colonial, |:>ero el despegue cafetalero se consolidó finalmente; en el pnmer casoen lósanos 1870
y en el segundo algo más tarde, en la década de 1880
En Costa Rica y Guatemala las necesidades de transporte
del café originaron un tipo particular de "forward linkage": las
plantaciones bananeras. En efecto, esa nueva actividad agroexportadora fue un producto derivado del tendido de lineas férreas para transportar el cafe desde las tierras altas hasta los
puertos del Atlántico. Con algunos ramales adicionalesyjugo6
Cf., C i r o F.S. C a r d o í o y H é c t o r P é r e z B r i g n o U . J1977.
y
I.'
S. c i - . e s
C t n t r a d e Oacuinentación
S4i.^cuiui..iones di tierras, ferrcxíarnlesy b a n a n o » c o m b m a r o i
pronto un
neg«x.io n u e v o y p a r t i c u l a r m e n t e beneficiobo,
d«
cuaJ s u r g i e r o n l a s g r a n d e s c o m p a ñ í a s b a n a n e r a s . ' L a e s t r u c t u
r a d e l a p r o d u c c i ó n c a í e U l e r a fue m u y p o c o a f e c t a d a p o r e s t e
nuevo sector, ü e s d e el punto de vista ecológico no había com
petencia entre las tierras d e s t i n a d a s al café y al b a n a n o ;
n u e v a s p l a n t a c i o n e s se ubicaban en
abierta a
la
colonización
o b r a fue m a y o r p e r o n o
1^
una zona lejana y recién
competencia
decisiva
las
pí^r
la m a n o de
Las condiciones de trabajo y
el c U m a e n las p l a n t a c i o n e s b a n a n e r a s f a v o r e c i e r o n la i n m i g r a ¬
ción j a m a i q u i n a
Y en
cuando a
hacia
la costa
las relaciones
n e r a s se enfrentaron
a un
de
atlántica
de C e n t r o a m é r i c a .
poder, las c o m p a ñ í a s bana¬
Estado plenamente constituido y
d o m i n a d o por los i n t e r e s e s c a f e t a l e r o s , e n s u m a , p u e d e d e c i r s e
q u e , a p e s a r del i m p a c t o e c o n ó m i c o del n u e v o p r o d u c t o , " e n
cuanto sociedades nacionales, G u a t e m a l a y C o s t a Rica conser¬
varon y continuaron d e s a r r o l l a n d o el c a r á c t e r de " r e p ú b l i c a s
cafetaleras"
C o n s i d e r e m o s ahora los a s p e c t o s p r i n c i p a l e s de la organi¬
zación de la producción.
El café c e n t r o a m e r i c a n o es del tipo
" s u a v e - a r o m á t i c o " , lo que q u i e r e decir que se t r a t a de un pro¬
ducto
de
alta calidad,
s u p e r i o r con
Brasil.
cotizado
habitualmente
referencia al café p r o d u c i d o en
a
un
gran
precio
escala por
El cultivo podría calificarse de "jardinería",
siempre
c o m p a r a d o con las p l a n t a c i o n e s b r a s i l e ñ a s ; ' " la c a l i d a d de la
producción depende de la altura, el g r a d o de sombra, las carac¬
t e r í s t i c a s del suelo, etc. P u e d e d e c i r s e q u e , en b u e n a p a r t e , la
cahdad depende estrechamente de los i n s u m o s d e m a n o de obra
por unidad de superficie.
7.
Cardoso y
Karnes,
8.
En
Guatemala,
Sobre
Philip
1977,
Kepner
de un
las
exportaciones
\0%
del t o t a l ;
variedades y
Musgrove,
precios
1970,
pp.
SoothiU,
1957;
Thomas
del
en
bananeras
Costa
café,
Cf.
Rica
L.
representaron
entre
Joseph
un
30% y
Grunwald
303-304.
10. P a r a u n a e x c e l e n t e c o m p a r a c i ó n ,
30
y
1978
alrededor
un 5091 .
9
Pérez,
El secreto de la expansión c a f e t a l e r a
Cf. C E P A I , y F A O ,
1958.
y
centroamericana
ha residido,
a
mi
manera
de
ver,
en
una
particular combinación de ricos suelos de origen volcánico, en
z o n a s de altura a p r o p i a d a (entre 800 y
1200 m e t r o s s o b r e e l
n i v e l del m a r ) con t e m p e r a t u r a s r e g u l a r e s y l l u v i a s bien distribuidas m á s un uso intensivo de la m a n o de obra agrícola.
Nótese
q u e en el caso del café de a l t u r a las a c t i v i d a d e s de c u l t i v o y
recolección han sido s i e m p r e p r e d o m i n a n t e m e n t e m a n u a l e s ,
con m u y escasas posibilidades de m e c a n i z a c i ó n .
Las notorias
mejoras en los s i s t e m a s de c u l t i v o i n t r o d u c i d a s en la d é c a d a de
1950 ( f e r t i l i z a n t e s , r i e g o a r t i f i c i a l , n u e v a s v a r i e d a d e s d e c a f e ¬
t o , s i e m b r a d e m a y o r n ú m e r o d e p l a n t a s por u n i d a d d e super¬
ficie,
etc.) implicaron seguir ocupando apreciables cantidades
de m a n o de obra.
O t r o s a s p e c t o s de i n t e r é s t i e n e n q u e v e r con la e s c a l a de la
p r o d u c c i ó n . A u n q u e el "límite e c o l ó g i c o " del café solo se a l c a n z ó
h a c i a m e d i a d o s del siglo v e i n t e ,
produjeron,
entre
1880 y
los países c e n t r o a m e r i c a n o s
1970,
una fracción
reducida pero
c o n s t a n t e de la producción cafetalera mundial:
entre un
7% y
un 9 % . " En otros t é r m i n o s , ello significa que la expansión de
la p r o d u c c i ó n se produjo a un ritmo l e n t o y c o n s t a n t e , tal c o m o
q u e d a bien i l u s t r a d o por las c u r v a s r e l a t i v a s al v o l u m e n físico
de las e x p o r t a c i o n e s .
( V e r e l g r á f i c o )}'^
La incorporación de tierras a la producción d e p e n d í a de las
facihdades de transportey de la disponibilidad de m a n o de obra.
La p r i m e r a puede considerarse como una variable "inducida":
la a p e r t u r a de n u e v o s c a m i n o s - u n a vez disponible la infraes¬
tructura básica de beneficios,
ferrocarriles y puertos- era una
respuesta interna al avance de la colonización.
La segunda, esto
es, la m o v i l i z a c i ó n de la m a n o de obra, se torna e n t o n c e s una
variable particularmente
11.Cf.,
Grunwald,
12. L o s
que
países
Worlds
de
década
cación
de
Cit.
FAO,
Coffee.
Aunque
Convenio
de
1960,
saldos
International
Rome,
centroamericanos
producían.
cuotas
la
Op.
The
culture,
estratégica.
todos
exportaban
en
participaron
Interamericano
no
Institute
of Agri-
1947.
del
experimentaron
general
en
Café
el
de
problemas
todo
lo
sistema
de
1940,
en
hasta
la colo¬
exportables.
31
32
La oíert a de m a n o de obra y los s i s t e m a s de trabajo depen¬
dieron, en n u e s t r o caso, de dos factores básicos: las d e n s i d a d e s
de p o b l a c i ó n (o en un s e n t i d o m á s p r o p i a m e n t e e c o n ó m i c o , las
r e l a c i o n e s tierra/trabajo y la n a t u r a l e z a y acción del
Estado).
El p n m e r factores un dato estructural, solo modificable, a corto
y m e d i a n o plazo, por una política de i n m i g r a c i ó n (o m i g r a c i ó n )
masiva.' ^ El s e g u n d o se refiere al E s t a d o c o m o " p r o m o t o r de
las exportaciones", y en este caso particular p r o p o r c i o n a n d o un
m a r c o legal e institucional para la provisión de m a n o de obra.
A q m deben mcluirse t a m b i é n aspectos socioculturales:
capaci¬
dad, calificación, disciplina de trabajo, tipo de relaciones entre
"patronos" y "trabajadores".
En el cuadro 2 se p r e s e n t a n e s t i m a c i o n e s de las d e n s i d a d e s
de población y las r e l a c i o n e s tierra;trabajo para los años
1920,
1940 y
1950.
1880,
L l a m a la a t e n c i ó n , en e s e c u a d r o , el con¬
t r a s t e e n t r e C o s t a Rica por un lado, y G u a t e m a l a y El S a l v a d o r
por otro. En el p n m e r caso o b s e r v a m o s d e n s i d a d e s de población
mucho
m á s bajas,
o,
relaciones
tierraytrabajo
considerable¬
m e n t e m a y o r e s . A u n q u e las cifras se m o d i f i c a n en el t r a n s c u r s o
del
tiempo,
y
las
diferencias
tienden
a disminuir,
seguimos observando (aunque en menor escala)
en
1950
una situación
p a r e c i d a . ¿Cuál es el significado de estas cifras? O b v i a m e n t e ,
el primer significado es que la cantidad de tierra disponible, por
trabajador,
es m u c h o mayor en Costa Rica que en G u a t e m a l a
y El Salvador.
N ó t e s e que ello ocurre m i e n t r a s p r e d o m i n a un
cultivo comercial,
por
unidad
de
que exige fuertes insumos de m a n o de obra
superficie y
no
presenta ninguna alternativa
factible de m e c a n i z a c i ó n . ¿ T i e n e todo esto algo que ver con los
sistemas de trabajoy el paisaje a g r a r i o p r o p i o s de la producción
13. T o d o s
los
países
centroamericanos
inmigración
masiva,
cuencia,
inmigración
sarios
la
con
bastante
y
la
14. D i c h o
decir,
cierto
rapidez
producción
cultivo
no
sin
el
a
ensayaron
resultado
selectiva y
los
comercio
restringida
cuales
de
políticas
positivo.
de
En
conse¬
a
empre¬
participaron
con
exportación-importación
café
asume,
existe
fue
capital,
en
de
ningún
además,
la vista,
el c a r á c t e r de
otra
alternativa
monocultivo;
es
comercial.
33
Fuentes y
métodos:
Estimaciones
das
en
los
de
la
datos
población
censales
i n t e r p o l a c i o n e s b a s a d a s en
de
Daugherty
Ecologic
Change
California,
s a d a s en
para
Los
in
La
de
total
las
total
trabajo.
1950.
doctoral.
Rica,
basa
Salvador,
y
cálculos
Man-Induced
Universidad
de
interpolaciones
1927 y
ba¬
1950.
oficiales
segtin
198 1
Statisíical
el
( Los A n g e l e s ,
Abs
University
301.
1977
s e g ú n e s t i m a c i o n e s de la
pasturas)
reproducidas
en
relaciones
e8
usada
como
VAÍ)
ídem.
En
poblaciones
tierra-trabajo:
una variable
"proxy"
sometidas
una
a
alta
( e s p e r a n z a s de vida al n a c i m i e n t o e n t r e 25 y
la p r o p o r c i ó n de
El
1930 y
El
Daugherty,
1864-1892,
cultivadas y
estimar
población
talidad
un
Tesis
1950.
400.
para
oferta
de
(ver
Costa
21,
T i e r r a s de uso a g r í c o l a en
Cuadro
de
tierra
indicador
1880-1950.
34
vol.
Cuadro
(incluye tierras
b.
1969)
estimaciones
America,
of California)
a.
1892
interpolaciones
y
territoriales:
Superficie,
Métodos
1921
los c e n s o s
y
El Salvador.
Angeles,
tract of Latín
b.
1893,
las c i f r a s c e n s a l e s d e
Estimaciones
a.
1878
Guatemala,
de
de
personas entre
de uso
la
oferta
15 y
a g r í c o l a en
potencial
50
a ñ o s es
1977
de
se
tierras
45
de
la
mor¬
años)
constante.
considera
en
el
como
período
cafetalera centroamericana?'* C o m p a r e m o s primero,
rápida¬
m e n t e , esos s i s t e m a s y paisajes.
El c u a d r o 3 p e r m i t e c o m p a r a r la estructura agraria de los
tres países hacia
1960. A u n q u e e s difícil o b t e n e r d a t o s d e igual
e x a c t i t u d p a r a finales del siglo X I X , o aún en la d e c a d a de
toda la evidencia disponible nos permite
1930,
afirmar la relativa
constancia de las relaciones estructurales que revela el cuadro
3, una vez producido el "despegue" cafetalero.
Lo primero que
l l a m a la atención es el t a m a ñ o p r o m e d i o de las fincas " g r a n d e s " :
en C o s t a R i c a 21.6 h e c t á r e a s , m i e n t r a s q u e en El S a l v a d o r es
de
58
hectáreas y
en
Guatemala todavía mucho
mayor.
Es
i n t e r e s a n t e notar que esas fincas representan, en Costa Rica,
un 2 0 ^
del área d e d i c a d a al café m i e n t r a s que en G u a t e m a l a
y E l S a l v a d o r a b s o r b e n u n 609c. E n b r e v e , e l p a i s a j e a g r a r i o d e
Costa Rica resulta dominado
mente
reducido,
mientras
por fincas de
que
en
El
tamaño
relativa¬
Salvador y Guatemala
predomina la gran propiedad.
Los s i s t e m a s de trabajo m u e s t r a n también
trastes.
La cosecha de café,
15. P a r a
una
discusión
industrial
syslem.
Frankhn,
slavery
History,
dor
30,
densidades
sobre
los
sistemas
16. Cf.,
de
2nd
ed.;
a
1,
1970.
Ester
de
población
agrícolas,
de
Change.
D.
Boserup
sobre
New
Fomar,
Cf.
Chicago,
as
"The
The jornal
técnicas
deja de
Ester
y
of
de
Populution
University
las
particular
el tema de
Boserup,
The
B.
causes
of Ei.onomic
en
lado
an
York,
c o n s i d e r a el efecto
las
pero
obra,
Slauery
Nieboer,
hypodthesis"
sistemas
mano
H.J.
Researches.
Evsey
de
Carolyn
rendon
Hall.
Rica.
Browning,
San
El
in
1971;
El
University,
vival
in
Press,
Central
Economía
toral,
World's
of
E.A.
Mosk,
de
1961;
Guatemala:
Michigan
Coffee,
el
State
desarrollo
Costa
of
los
and
Chicago
H.
Crisis
Joseph
Biechler,
1970.
Ver
Stan-
and
Sur-
University
cafetalera de
Analysis,
Cla-
National
Scarcity
Guatemala,
Geographical
of
tesis doctoral,
""La e c o n o m í a
David
Oxford,
Standord
Guatemala,
University,
1976;
Society.
Durham,
Stanford,
histórico-geográfico
Rica,
"The
1919-1935,
Michael
A
and
Wilson,
William
America.
Sanford
y
Landscape
Salvador",
en
Integración,
Industry
café
Editorial
1970;
1979;
temala",
El
José,
Salvador.
Press,
Integration
de
Cf.
1981.
Costa
ford
general
serfdom:
TechnoLogicaL
Press,
entre los m e s e s de n o v i e m b r e y
Ethnological
1910,
n o t o r i o s con¬
Gua¬
Seminario
The
Coffee
tesis
doc¬
también,
The
Op.Cit.
35
Fuente;
Adaptado
de
Resources
Londres.
pp.
Grunwald
and
in
Latín
American
The
Johns
Hopkins
Philip
Musgrove,
Deuelopment
University
Natural
(Baltimorey
Press,
1970),
325-326.
enero de cada año,
significa un
fuerte pico estacional en la
d e m a n d a de m a n o de obra. A finales del siglo X I X , la p r o v i s i ó n
para ese m o m e n t o crucial era a s e g u r a d a m e d i a n t e d i f e r e n t e s
mecanismos.
En
El Salvador se disponía de una a b u n d a n t e
oferta d e trabajo a s a l a r i a d o ; e n C o s t a R i c a s e u t i l i z a b a e l m i s m o
s i s t e m a pero abundan las quejas sobre la escasez de m a n o de
obra; y en G u a t e m a l a se utilizaban s i s t e m a s c o m p u l s i v o s p a r a
o b l i g a r a los i n d i o s a bajar de l a s c o m u n i d a d e s del a l t i p l a n o
hacia la zona cafetalera.''
17. S o b r e
Costa
Rica,
Cf
La m a n o de obra p e r m a n e n t e era
"Market
A m e r i c a n Cónsul in San José,
36
for
tractors"
May 20,
1924.
Report
by
the
Foreign Agricul-
asegurada, en las fincas p e q u e ñ a s y m e d i a n a s , por el trabajo de
la familia c a m p e s i n a .
E n l a s f i n c a s g r a n d e s s e u t i l i z a b a nor¬
m a l m e n t e el colonato,
esto es,
un cierto número de familias
campesinas recibían una parcela para cultivos de subsistencia
en la periferia de la finca cafetalera, allí c o n s t r u í a n u n a vivien¬
d a p r e c a r i a , q u e d a n d o s o m e t i d o s a u n a p r e s t a c i ó n l a b o r a l du¬
rante
ciertos
laboral.
días,
Regulado
semanas
o
algunas
únicamente
de
la j o r n a d a
por la c o s t u m b r e ,
el sistema
combinaba diversas clases de capataces,
asalariados.
Fue
frecuente
el
horas
mayordomos y peones
pago de
salarios con
fichas,
c o n v e r t i b l e s ú n i c a m e n t e en t i e n d a s p>ertenecientes a los terra¬
tenientes. Este insidioso sistema parece haber j u g a d o un papel
i m p o r t a n t e en el m a l e s t a r rural que condujo a la s a n g r i e n t a
rebelión s a l v a d o r e ñ a de
1932.''*
Si v o l v e m o s ahora al cuadro 2, hacemos una comparación
con
las
relaciones estructurales que surgen
del c u a d r o 3,
e
i n c l u i m o s l a descí ipción d e los s i s t e m a s l a b o r a l e s q u e a c a b a m o s
de efectuar,
p a r e c e obvia una c o r r e s p o n d e n c i a entre las bajas
d e n s i d a d e s de pK)blacion de Costa Rica (o la e l e v a d a relación
tierra-trabajo) el p r e d o m m i o de fincas r e l a t i v a m e n t e p e q u e ñ a s
tural Relations Report,
5,
Box
rica.
1344.
Washington.
mental,
Costa Rica,
National Archives
"Economic
DC.
Ver también
Future
by the A m e r i c a n C ó n s u l
Guatemala,
tos en
y
Nathan
New
Haven.
a b o l i c i ó n se
lidad
y
el
(hasta
ídem
llo
19
ver
Ver,
serie
18,
esto es,
Guatemala,
University
de
en
para
docu¬
1925.
land
1961,
población
en
1932,
San
the
San
Salvador,
La
la morta¬
comunidades
la
migración
José,
de
la
temporal.
tierra y
KDUCA,
Correspondence
United
desarro-
1974.
D e s p a t c h 213,
McCafferty to Secretary of State,
N a t i o n a l A r c h i v e s o f the
people.
118-123.
no exigía ya de coacciones
Tenencia
c.\is.
las
1934
la v a g a n c i a .
and
pp.
En
los a d e l a n ¬
debido al descenso en
provocar
CIDA
contra
the
Press,
la
Centroamérica.
ley
" G e n e r a l Conditions in El Salvador",
Legation,
misma
November
por una
produjo cuando,
también,
v e m b e r 30,
800,
1945)
la p r e s i ó n por la t i e r r a
agrícola
Entry
confidential report
habilitaciones,
Whettten,
Yale
"extraeconómicas"
1».
in San José,
crecimiento
indígenas,
la
166.
States of A m e -
a l o s t r a b a j a d o r e s a g r í c o l a s fue a b o l i d o e n
reemplazado
Cf.,
en
United
of Costa Rica",
el s i s t e m a de
dinero
Record Group
of the
1932,
States,
No-
American
Vol.
lU,
File
W a s h i n g t o n uc.
37
y el uso e x t e n d i d o de la m a n o de obra f a m i l i a r
existencia de l o q u e p o d r í a m o s llamar una
clase media rural'.
La explicación es, e m p e r o , insuficiente.
desarrollo de un
En b r e v e , la
Para entender el
sistema de m a n o de obra forzado c o m o en
G u a t e m a l a , oel p r e d o m i n i o b a s t a n t e n e t o del trabajo a s a l a r i a
do c o m o en
E l S a l v a d o r , h a y q u e a g r e g a r e l o t r o fat^tor a r r i b a
m e n c i o n a d o , e s t o e s , la naturaleza y el papel d e s e m p e ñ a d o por
el E s t a d o .
En la decada de
1870, l a s l l a m a d a s " R e f o r m a s L i b e r a l e s "
p r o v o c a r o n , en los c a s o s de G u a t e m a l a y El S a l v a d o r , c i e r t o s
cambios estructurales internos, necesarios para el "despegue
c a f e t a l e r o " . * En El S a l v a d o r , las m e d i d a s se o r i e n t a r o n prin¬
c i p a l m e n t e a e x p r o p i a r las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s ya q u e ocu
paban las tierras aptas para el cafe
ocurrió
con
En G u a t e m a l a lo propio
los bienes de la iglesia; y la l e g i s l a c i ó n
laboral
r e s u c i t ó s i s t e m a s c o m p u l s ó n o s del p e r i o d o c o l o n i a l p a r a g a r a n ¬
tizar la provisión de m a n o de obra por las c o m u n i d a d e s indíge¬
n a s del a l t i p l a n o . E s i m f > o r t a n t e n o t a r q u e , e n a m b o s c a s o s ,
e l a u g e l i b e r a l fue u n a s o l u c i ó n d e r e e m p l a z o p a r a c i c l o s d e
exportación d e c l i n a n t e s y de raíz colonial.
mente
importante
para
entender
la
Ello es particular¬
naturaleza
del
Estado
liberaly el surgimiento de ciertos rasgos coloniales.
El E s t a d o liberal de la R e f o r m a no surgió de la c a b e z a de
B a r r i o s , c o m o u n a n u e v a e i n s ó l i t a M i n e r v a . T a m p o c o fue u n
r e s u l t a d o g r a d u a l , p r o d u c t o d e las i n t e r a c c i o n e s e n t r e las cla-
20. V e r ,
Tomas
temala
1885)
and
the
Híspame
la",
Mano
período
American
21. U b i c a d a entre
4500 y
comunidades
no
normalmente
entre
de
mano de obra.
Catalogación
la
en
Carlos.
el
de
David
9000
aptas
los
el
4500
Op.
disposiciones
1872-1930.
Mimeo.
de
político
3,
Op.
en
Jorge
Guatemala.
Cit.
las t i e r r a s
cultivo
del
café,
Sobre
la
Cit.y Alfonso
de
"Coffee
1976;
Liberal
altura,
Guatemala,
Gua¬
(1871¬
Liberal Guatema¬
56,
pies.
de
Barrios
McCreery.
in
Browning,
para
1000 y
y
David J.
Reforma
pies
y
Rufino
Reuiew,
La
Cf. W h e t t t e n ,
leyes
período
1965,
eran
1974;
Historial
1972,
Justo
of development
Laguardia,
EDUCA,
económico
de
EDUCA,
structure
García
San José,
38
el
Guatemala,
Class:
Desarrollo
Herrich,
durante
trabajo
de
las
situado
provisión
Bauer Paiz,
de
Universidad
Guatemade
San
ses,
la " s o c i e d a d civil" y el a p a r a t o p o l i t i c o - i n s t i t u c i o n a l .
Estado liberal,
en cuanto ejercicio de poder,
El
fue a p e n a s u n a
a d a p t a c i ó n de la e x p e r i e n c i a c o n s e r v a d o r a c o n s o l i d a d a por el
a u g e de los c o l o r a n t e s a m e d i a d o s del siglo X I X .
Esta interpretación
tos.
Primero,
durante
la
p u e d e d e f e n d e r s e con tres a r g u m e n ¬
la r a p i d e z y eficacia de las m e d i d a s a d o p t a d a s
Reforma
m e c a n i s m o s de
resultan
i n i n t e l i g i b l e s sin
poder y una organización
el
estatal
recurso
a
heredadas.
S e g u n d o , la n a t u r a l e z a de esas m e d i d a s , q u e r e d e f i n i e r o n drás¬
t i c a m e n t e ciertas relaciones grupales e institucionales (noto¬
riamente
con
la
Iglesia
y
las
comunidades
indígenas)
p r o p i c i a r o n el a v a n c e del p o d e r secular, p e r o i m p l i c a r o n tam¬
bién una renuncia definitiva a u n p r o y e c t o de c a m b i o social m á s
r a d i c a l . " " E n e s t e s e n t i d o l a R e f o r m a fue u n a c l a r a e x p r e s i ó n
d e " p r a g m a t i s m o p o s i t i v i s t a " ; i d e o l ó g i c a m e n t e , l a i d e a d e "pro¬
greso" alimentó la esperanza de que, producido el auge agroexp o r t a d o r y la vinculación p e r m a n e n t e al m e r c a d o mundial, el
cambio e c o n ó m i c o presionaría en forma a u t o m á t i c a y armóni¬
ca hacia el cambiosocial, s u p e r a n d o d e f i n i t i v a m e n t e los t a n t o s
rasgos de "atraso colonial" todavía presentes.
En tercer lugar,
las r e l a c i o n e s entre la clase d i r i g e n t e y las m a s a s c a m p e s i n a s
s i g u i e r o n bajo los m i s m o s p a t r o n e s p r e e x i s t e n t e s ,
q u i z á s con
m e n o s paternalismo que durante el período conservador, pero
i g u a l m e n t e basadas en la opresióny la violencia.
2'2. D e s d e
el
punto
presarios
frente
a
Como
vista planteado,
los
social,
migrantes,
constituyen
hacendados
consecuencia
vilidad
de
del
la
aprovechado
etc..
en
breve
los
todo
c a m b i o s s i g n i f i c a t i v o s en
la
una
grana,
un
aquel
negocios
que
del
cuanto
café;
de si
los
"nueva
es
secundaria.
proceso
de
militares,
pudo
mo¬
in¬
adquirir
pero
al estilo
em¬
clase"
ésto
no
de ejercicio
poder.
r e f i e r o a q u í a un
capitalista.
liberal
Cit.
a
o
cuestión
no
comerciantes,
y
F.S.
así
por
implicó
Me
entró
añil
la
o
Reforma ocurrió
tierras
del
•¿:Í
de
cafetaleros
El rasgo mas
proyecto
contraste
durante
Cardoso
pp.
El
y
la
es
de c a m b i o
grande
Federación
Héctor
Pérez
r a d i c a l en el s e n t i d o
con
el
primer
Centroamericana,
Brignoli,
intento
Cf.,
Centroamérica
...
Ciro
Op.
l.')4-159.
39
nuevo consistió, en este aspecto, en m a y o r e s g a r a n t í a s represi¬
v a s por p a r t e del
Estado.
El caso de Costa Rica difiere,
cafe se
impuso
temprano,
en
otra vez,
notoriamente.
El
la d é c a d a de
1840, y abrió
las
puertasa un desarrollo de n uevo tipo.
No hubo n a d a e q u i v a l e n ¬
te a las ' R e f o r m a s l i b e r a l e s " de G u a t e m a l a y El S a l v a d o r .
La
c o n s t r u c c i ó n del E s t a d o N a c i o n a l fue u n p r o c e s o g r a d u a l , l e n t o
y p a r a l e l o a la e x p a n s i ó n cafetalera.^" La " h e r e n c i a c o l o n i a l ' se
h m i t ó a una e c o n o m í a v o l c a d a a las a c t i v i d a d e s de s u b s i s t e n c i a ,
a i s l a d a , y a u n a s o c i e d a d de c a m p e s i n o s y l a b r i e g o s p r o p i e t a ¬
rios. A u n q u e existían grandes diferencias de fortuna,
mogeneidad
cultural
y
una
fuerte
tradición
l a ho¬
individualista
p a r e c e n ser los r a s g o s m á s s i g n i f i c a t i v o s d e e s a " p ) € q u e ñ a bur¬
guesía
rural".
Ch.
He dejado p a r a el final u n a c o n s i d e r a c i ó n
"función e m p r e s a r i a l "
mericanas.
explícita de la
' en las e c o n o m í a s c a f e t a l e r a s centroa¬
En una ó p t i c a m a c r o e c o n ó m i c a , el p r o c e s o de acu¬
mulación puede verse, simplemente, como la incorporación de
tierra y m a n o de obra p r o d u c c i ó n .
Fuera de la calidad diferencial de las tierras,
menos la década de
1950, las v a r i a c i o n e s e n los r e n d i m i e n t o s
por área d e p e n d i e r o n
(sin c o n s i d e r a r los c a m b i o s c l i m á t i c o s y
otros factores aleatorios)
24.
de la calidad e i n t e n s i d a d del factor
José
LuiB
Vega.
Hacia
costarricense
San
José,
Editorial
Cf.
Stone.
La
hasta por lo
dinastía
de
ios
una
interpretación
Porvenir,
conquistadores.
San
del
desarrollo
1980;
Samuel
José
K D U C A
1975.
25.Cf.,
Lowell
tional
the
can
26. Tal
Village
Economy
Sludies,
como
15,
es
2.
definida
Cambridge
University
la
of
Rica
Before
Inequalidty.
the
lH40"s,
and
Coffee:
Élite
Journal
Occupa-
Society
o f Latín
in
Amen-
1988.
Eronomics
ejecutan
"Costa
Wealth
Trespassing.
que
40
Gudmundaon.
Distribution.
por
la
Albert
Politus
Press,
acumulación,
O
Hirschman,
und
1981.
Cf.,
pp
Beyond.
enfatizando
124-125.
en
Essays
New
los
in
York
actores
trabajo.^ Dado este patrón de acumulación
resulta obvio que
l o s b e n e f i c i o s s e r á n a p r o p i a d o s p r i n c i p a l m e n t e p o r q u i e n dis¬
p o n g a de la p r o p i e d a d (o el control) sobre la tierra/* D e s d e el
punto de vista empresarial v o l v e m o s ahora a la cuestión crucial
de la d i s p o n i b i l i d a d de m a n o de obra.
En
El
Salvador,
la
elevada
densidad
demográfica y
la
e x p r o p i a c i ó n m a s i v a de las c o m u n i d a d e s indígenas generó un
c a m p e s i n a d o sin t i e r r a s q u e c o n s t i t u y o u n a o f e r t a d e m a n o d e
obra abundante y barata:
una v e z a p r o p i a d a s las t i e r r a s a p t a s
para el café, los e m p r e s a n o s d i s p u s i e r o n de c o n d i c i o n e s i d e a l e s
para la acumulación."^
tierras no
En
Guatemala,
la
aseguraba - d a d a la situación
i n d í g e n a s - , *' la oferta de m a n o de obra.
la c o m p u l s i ó n de tipo colonial.
disponibilidad
de
de las c o m u n i d a d e s
P a r a ello se recurrió a
A u n q u e el trabajo forzado no
resultaba la mejor opción económica,
desde la óptica empresa¬
rial p u r a m e n t e capitalista,^' t ú v o l a v i r t u d de a s e g u r a r la m a n o
de obra necesaria para la expansión cafetalera:
con
un
mínimo
su aceptación
de r e s i s t e n c i a por p a r t e de las c o m u n i d a d e s
indígenas prueba suficientemente su significado como elemen-
27. Esto
significa
había
28. Si
que
no
economías
o
incluyen
los
se
beneficios
serán
prestamistas
existió
progreso
deseconomías
aspectos
la
forma
técnico y
también
de
que
tampoco
escala.
comerciales
apropiados
bajo
de
y
financieros,
por
ganancias
los
comerciantes
comerciales
e
y
inte¬
reses.
29. Ello
se
refleja bien
ciones.
las
masas
rio
liberal,
30. El
del
nuevo
Cf.
Cf.
David
ficultura
con
cafetalero,
Práctica.
470-474.
del
de
las
Una
régimen
workers
^re&6ion"
in
Juan
reflexión
Spanish
Híspame
que
en
contra
general,
American
nuevo
indígenas
exporta¬
que
orden
agra¬
es
otro
rasgo
por
2
parte
de
un
of
Reuiew,
experi¬
2,
1,
Capp.
económi¬
Bauer,
Peonage
59,
de
tomo
significado
en A r n o l d J.
Problems
compro¬
Tratado
vol.,
el
el
anterior.
Alvarado.
sobre
Historical
las
esencial ya
revela también
1936,
puede verse
America:
el
conservador
Antonio
de
era
Cit.
comunidades
Guatemala,
endeudamiento
Op.
liberal,
el
Estado
aceptaron
Browing,
pragmatismo
crecimiento
del
nunca
argumentaciones
mentado
co
el v i o l e n t o
represiva
campesinas
"informal"
las
en
garantía
mantenimiento
miso
31
La
"Rural
and
Op1979.
41
t o d e r c o m p r o m i s o social" gestado duran te la R e f o r m a liberal
En ambos casos, la a c u m u l a c i ó n de t i e r r a y la d i s p o n i b i l i d a d de
grandes propiedades resultaba,
sin d u d a ,
la mejor o p c i ó n em¬
presarial. En las c o n d i c i o n e s s e ñ a l a d a s del m e r c a d o de t r a b a j o ,
es
obvio
que
los
salarios
se
regulaban
de
acuerdo
interno de reproducción de la fuerza de trabajo.
al
costo
Así las cosas,
las relaciones entre t e r r a t e n i e n t e s y t r a b a j a d o r e s se
tornaban
unjuego de suma-cero.
los terra¬
Una vez apropiada la tierra,
tenientes m a x i m i z a b a n los beneficios m a n t e n i e n d o al
los
costos
monetarios
de
la
mano
de
obra.
mínimo
Ninguna
fuerza
espontánea, en el m e r c a d o , p r o v o c a b a c a m b i o s en las distribu¬
ción del i n g r e s o .
su
posición
si
Los campesinos podían
lograban
adquirir una
únicamente mejorar
parcela de
tierra
como
propietarios, o conseguían, previa organización sindical,
negociación colectiva de salarios. A m b a s posibilidades,
de cualquier programa reformista,
significaban
sin
una
típicas
embargo,
en el contexto de las e s t r u c t u r a s s o c i o e c o n ó m i c a s de G u a t e m a lay El Salvador,
cambios verdaderamente revolucionarios.
Consideremos
ahora de nuevo
el
expansión de un cultivo c o m o el café,
trabajo,
caso de
Costa
Rica.
La
i n t e n s i v o en el uso del
e n c o n d i c i o n e s d e baja d e n s i d a d d e m o g r á f i c a ,
ofrecía
solo dos p o s i b i l i d a d e s e c o n ó m i c a s r e n t a b l e s :
1. la c o n c e n t r a c i ó n de la p r o p i e d a d de la t i e r r a y el
u s o de
sistemas de trabajo forzado;**
2. el desarrollo de la p e q u e ñ a y m e d i a n a p r o p i e d a d
j a d a por la m a n o de
obra familiar.
Como hemos ya explicado,
el que la pauta de desarrollo de
Costa Rica siguiera por esta s e g u n d a opción,
32. P a r a
un
indígenas
Carol A.
Economic
argumento
durante
Smith,
33.Algo parecido
ropa.
42
sobre
el
"Local
^
a
la
los
período
History
Transitions
203 205
traba¬
in
^
^
cambios
in
Global
Western
-
"segunda
^
en
conservador
tuvo que ver con
las
comunidades
de
Carrera
Context:
Guatemala"
^'
servidumbre"
Social
Cf
and
Comparative
'"'AA
en
el
Este
de
Eu¬
la n a t u r a l e z a del
colonial".
E s t a d o y las c a r a c t e r í s t i c a s de la "herencia
Los empresarios que disponían inicialmente de más
capital o tuvieron particular éxito en los negocios cafetaleros,
c o n f o r m a r o n una clase d i r i g e n t e p o d e r o s a pero abierta,'^
que
b a s a b a su r i q u e z a en el m o n o p o l i o del p r o c e s a m i e n t o del café
( b e n e f i c i o ) y el m a n e j o del capital c o m e r c i a l
de
la producción y
también poseían,
exportación).
por lo general,
mayor tamaño,
su papel en
secundario
el cuadro 3).
(Cf.
Aunque
(crédito,
compra
estos empresarios
las p r o p i e d a d e s agrícolas de
la producción
era r e l a t i v a m e n t e
La expansión cafetalera supuso
una colonización lenta y g r a d u a l , b a s a d a en el a s e n t a m i e n t o de
n u e v a s familias en
las zonas de frontera;
se p r o d u c í a así la
estructura de p e q u e ñ o s y m e d i a n o s propietarios"^ s o m e t i d o s al
d o m i n i o del c a p i t a l c o m e r c i a l .
del t i e m p o ,
Por otro lado, en el transcurso
la s u b d i v i s i ó n de la p r o p i e d a d por la h e r e n c i a y el
fin d e l a f r o n t e r a a g r í c o l a e n c u a n t o t i e r r a s a p t a s p a r a e l c a f é
(hacia
1930), dieron las bases para la aparición de un creciente
s e m i - p r o l e t a r i a d o rural.
En
una estructura de este tipo,
relaciones entre "empresarios cafetaleros"
beneficio) y
(capital comercial y
pequeños y medianos productores,
base de la d i n á m i c a social.
las
constituía la
E l r a s g o m á s s i g n i f i c a t i v o fue q u e ,
aunque en forma desigual, t o d o s participaban de los beneficios
de
las exí>ortaciones.
caracterizarse
como
En
otros términos,
la relación
puede
un j u e g o de suma distinta de cero.
Las
e s t r a t e g i a s d e s a r r o l l a d a s por a m b o s sectores, en esa situación
fueron de n a t u r a l e z a t í p i c a m e n t e r e f o r m i s t a , esto es, buscaban
mejorar la posición relativa de cada uno de ellos en el m e r c a d o
debienesy servicios. La mstitucionalización de estos conflictos
constituyó
un f)oderoso e l e m e n t o de l e g i t i m a c i ó n del
costarricense.
sin
Estado
El que pudiera ocurrir en un proceso gradual, y
mayores trastornos,
tiene que ver con
la ya mencionada
n a t u r a l e z a de la " h e r e n c i a colonial", y t a m b i é n con el hecho de
;i4.Cf.
Samuel
;i5.Hall,
del
tipo
Op
café
de
Stone,
Cit.,
en
y
Op.
Cit.
Héctor
Costa
colonización
Pérez
Rica",
es
Brignoli,
incluido
sobre
todo
en
"Economía
este
típico
del
política
volumen.
Valle
Este
Central
Occidental.
43
que,porsusituación
geográfica,
vamente
ajena
aislada y
a
período de la Federación
m i s m o se aplica,
Costa
los
Rica p e r m a n e c i ó
conflictos
civiles
Centroamericana
en general,
relati¬
durante
(1824-1839).
el
Y lo
para todo el período posterior.*'
L a c o l a b o r a c i ó n y e l acuerdo e n t r e d i f e r e n t e s c l a s e s s o c i a l e s fue
un rasgo esencial en el proceso, lento y g r a d u a l , de c o n s t r u c c i ó n
del E s t a d o n a c i o n a l en C o s t a Rica.
D.
Ciertas
pueden
características
analizarse
del
a h o r a con
Estado y
de
la vida
mayor precisión.
m e r o a los casos de G u a t e m a l a y El S a l v a d o r .
política
Volvamos
pri¬
N a d a p u e d e ser
m á s p r ó x i m o a la i d e o l o g í a liberal q ue las C o n s t i t u c i o n e s y u n a
buena parte de la legislación.
Pero la calidad
también una i m p o r t a n t e legislación
forma permanente.
constituyeron
política incluía
de excepción
aplicada en
La fuerza m i l i t a r y las s i t u a c i o n e s de h e c h o
siempre
un
recurso
habitual
de
gobierno.
En
suma, el s i s t e m a político excluía a las m a s a s c a m p e s i n a s y aún
a los m u y r e d u c i d o s s e c t o r e s m e d i o s u r b a n o s .
efectivos de participación,
el
Sin m e c a n i s m o s
r e c o n o c i m i e n t o de los d e r e c h o s
constitucionales no tenía significado práctico alguno.
men
heredado
caracteres:
de
la
Reforma
Liberal
asumió
la democracia nunca existió,
así
El régi¬
peculiares
las e l e c c i o n e s fueron
i n v a r i a b l e m e n t e f r a u d u l e n t a s y l o n o r m a l fue l a l e g i s l a c i ó n d e
excepción. N a d a hay de e x t r a ñ o , en esas c i r c u n s t a n c i a s , q u e la
función principal
El
tipo
de
del
Estado fuera p r e c i s a m e n t e la represiva.
relaciones
sociales
que
se
deriva
del
patrón
de
a c u m u l a c i ó n así l o r e q u e r í a .
En Costa Rica el sistema político incorporó,
paulatinamen¬
te, a diversos sectores sociales, a m p l i a n d o las b a s e s y el c a r á c t e r
de la democracia.
En e f e c t o , la p r i n c i p a l función del E s t a d o fue
la de r e g u l a c i ó n de conflictos, lo cual i m p l i c ó , s e g ú n las situa¬
ciones, grados diversos de "reforma".
36.Costa
44
Rica
participó
contra
William
guerra
se
libró
activamente
Walker
en
1856-
básicamente
en
sólo
1857;
en
la
debe
Nicaragua.
guerra
notarse
Nacional
que
esta
La c o m p a r a c i ó n de los tres casos puede hacerse ahora, en
una perspectiva m á s analítica, e s t u d i a n d o la interacción entre
la "función e m p r e s a r i a l " y la "función r e f o r m i s t a " , lo que p r o v e e
u n a m a t r i z estructural para los c a m b i o s s o c i o p o l í ticos.
En otros
t é r m m o s , la n a t u r a l e z a de la "función e m p r e s a r i a l " c o n d i c i o n a
las p o s i b i l i d a d e s de a c c i ó n de c u a l q u i e r "función r e f o r m i s t a " .
En G u a t e m a l a y El
lar"
Salvador
un
perfomance
"espectacu¬
de la función e m p r e s a r i a l no se tradujo en la " h e g e m o n í a "
( e n e l s e n t i d o d e G r a m s c i ) de la clase dirigente y la l e g i t i m i d a d
del E s t a d o fue d e s a f i a d a ,
en forma m a s o m e n o s p e r m a n e n t e ,
por diversos s e c t o r e s sociales.
En estas c o n d i c i o n e s , la función
r e f o r m i s t a sólo p o d í a ser d e s e m p e ñ a d a por el
proceso de "revolución desde a m b a " .
Estado,
en
un
El fracaso de esos intentos
e n v u e l v e toda la trágica historia política de a m b o s países en los
últimos treinta años.
E n E l S a l v a d o r h u b o t r e s i n t e n t o s s i s t e m á t i c o s d e "refor¬
ma", c o m o resultado de sendos golpes militares: en
b i e r n o del C o r o n e l O s o r i o ) ; en
1960-61
1960, c a í d a del " d i r e c t o r i o " en e n e r o de
t u c i o n a l " del c o r o n e l R i v e r a ; y en
1948 ( g o -
(golpes de octubre de
1 9 6 1 , g o b i e r n o "consti¬
1979 ( g o l p e s de o c t u b r e de
1979, f r a c a s o de la p r i m e r a j u n t a de g o b i e r n o en d i c i e m b r e del
mismo año).
La "reacción oligárquica" que t o m ó inoperantes
esos i n t e n t o s refleja t a n t o el poder de la clase d i r i g e n t e c o m o
la debilidad de los sectores reformistas, carentes no quizás de
un soporte verdaderamente popular, pero incapaces de presidir
una verdadera movilización "anti-oligárquica".
El éxito en la
fimcion empresarial contrasta con la " i n c a p a c i d a d histórica" de
la clase dirigente para elaborar un proyecto de sociedad viable
a largo plazo.
Un intento reformista m á s sistemático ocurrió en Guate¬
m a l a durante los gobiernos de A r e v a l o y A r b e n z
37. H i r s c h m a n .
necesidad
mico
ha
clases,
38
Desde
de
Op.
Cit.
provocado
grupos
el
la
función
redistribución,
o
punto
comportamiento
reformista
u n a vez
desbalances y
que
el
se
(1944-1954)
refiere
desarrollo
desplazamientos,
a
la
econó¬
afectando
regiones.
de
a
vista
largo
de
las
tasas
de
crecimiento
y
su
plazo.
45
P e r o en c u a n t o las r e f o r m a s c o m e n z a r o n a p r o f u n d i z a r s e
forma agraria)
se
produjo
la "reacción
oligárquica",
(re¬
esta vez
unida a la i n t e r v e n c i ó n abierta de los E s t a d o s U n i d o s ,
bajo el
pretexto de una supuesta "amenaza comunista".
L a t r a y e c t o r i a del r e f o r m i s m o e n C o s t a R i c a e s c o m p l e t a ¬
mente diferente.
Resulta,
en
d e s d e abajo" q ue c u l m i n a en
lo
esencial,
1948.
de una "revolución
La b r e v e g u e r r a civil * y l o s
cambios en la organización estatal q ue ocurren en ese m o m e n ¬
to, c o n s t i t u y e n el final de un largo p r o c e s o .
En su esencia, los
cambios proveen al Estado una mayor capacidad para j u g a r el
papel fundamental en la interacción entre función e m p r e s a r i a l
y reforma."^
Los
p r i n c i p a l e s conflictos en
el
seno
d i r i g e n t e , o frente a los s e c t o r e s e m e r g e n t e s ,
de
de
la clase
antes y después
1948, han g i r a d o b á s i c a m e n t e , en c u a n t o a g r a d o s o v a r i a n ¬
tes de la interacción, entre los dos m e n c i o n a d o s p r i n c i p i o s .
La
validez intrínseca de cada uno de ellos ha estado s i e m p r e fuera
de toda discusión.
E.
C o n s i d e r a m o s a h o r a los casos de m t e g r a c i o n
al mercado mundial.
"frustrada"
En el plano politico,la manifestación m á s
o b v i a d e esta s i t u a c i ó n fue u n p e r í o d o i n u s i t a d a m e n t e l a r g o d e
inestabilidad y una consolidación
t a r d í a del
Estado
nacional.
En H o n d u r a s esto ú l t i m o o c u r r i ó d u r a n t e la l a r g a d i c t a d u r a de
Tiburcio Canas Andino (1933-1948); en Nicaragua durante el
aún
más
largo
régimen
de
Anastasio
Somoza
García
(1935¬
1956).
3 9 . Cf.
Richard
reign
Press,
The
New York,
sity
John
apoyo
46
Stephen
Anchor
Press,
Bell,
Press,
industrial,
etc.
in
CÍA
of
the
Guatemala.
University
and
American
Stephen
Coup
The
of
Kinzer,
in
Fu-
Texas
BUter
Guatemala
1983.
Crisis
m
Costa
Rica.
Austin
Univer-
1971.
principales
cooperativas
Th,-
Agustín,
Schlesinger
Story
Patrick
las
a
Immerman
Intervetion
Uníold
of Texas
41. Entre
llo
of
1982;
Fruit.
4 0 . Cf.,
H.
Pulicy
de
medidas:
nacionalización
productores,
promoción
del
bancaria
desarro¬
Las
dificultades
en
la
integración
al
mercado
mundial
t u v i e r o n q u e ver, b á s i c a m e n t e , con dos t i p o s de f a c t o r e s :
1. L o s o b s t á c u l o s g e o g r á f i c o s , y
2. la i n t e r v e n c i ó n
extranjera.
H o n d u r a s fue p a r t i c u l a r m e n t e a f e c t a d a p o r los o b s t á c u l o s
naturales.
L a v e r t e b r a c i ó n e n t r e las t i e r r a s a l t a s c e n t r a l e s (la
z o n a m a s p o b l a d a p e r o t a m b i é n m á s a i s l a d a ) , las t i e r r a s bajas
del
Pacífico
(vinculadas
a
El
Salvador y
Nicaragua
por
un
a n t i g u o tráfico terrestre) y las p a r t i c u l a r m e n t e fértiles costas
del
Atlántico,
en
el
norte
del
país,
irresuelto desde el período colonial.
constituía un
problema
El fracaso en la construc¬
ción del f e r r o c a r r i l i n t e r o c e á n i c o selló la s u e r t e del d e s a r r o l l o
a g r o e x p o r t a d o r . El café no t u v o ocasión de e x p a n d i r s e c o m o un
cultivo
comercial
de gran
significación, y un
mediocre auge
m i n e r o , a finales del siglo X I X , no significó m á s q u e la consoli¬
dación
de esa vieja situación de a i s l a m i e n t o y f r a g m e n t a c i ó n
regional.
N i c a r a g u a p r e s e n t a b a , e n t é r m i n o s r e l a t i v o s , m e n o s obs¬
táculos geográficos que Honduras para el desarrollo agroexportador. El café se e x p a n d i ó en las tierras altas m á s c e r c a n a s a
la c o s t a del P a c í f i c o , en las d é c a d a s de
1870 y
1880, p e r o l a s
dificultades de t r a n s p o r t e se presentaron d u r a n t e la coloniza¬
ción
agrícola
geográficos,
de
las
sierras de
en este caso,
Matagalpa.^
p e r m i t e n explicar sólo en parte la
l e n t i t u d del d e s a r r o l l o a g r o e x p o r t a d o r .
es el hecho
Los obstáculos
de que la producción
El otro factor a incluir
ganadera para el consumo
interno y el m e r c a d o c e n t r o a m e r i c a n o , una actividad colonial
de antigua data, no e x p e r i m e n t ó ninguna crisis o decadencia,
sino m á s bien un a u g e c o m o c o n s e c u e n c i a del d e s a r r o l l o a g r o e x p o r t a d o r de El Salvador, G u a t e m a l a y Costa Rica.
C o n s i d e r a m o s ahora las i n t e r v e n c i o n e s extranjeras como
e l e m e n t o s e x p l i c a t i v o s en los casos de i n t e g r a c i ó n "frustrada".
En H o n d u r a s la presencia de las g r a n d e s com pañías b a n a n e r a s
42. D a v i d
(Report
nia,
D.
Radell,
for
Office
"Coffee
of
Berkeley, j u n i o de
and
Naval
1964.
Transportation
Research,
mimeo),
in
University
pp.
Nicaragua"
of Califor¬
53-58.
47
constituyó un factor p a r t i c u l a r m e n t e d i s r u p t i v o .
En gran parte
las c o m p a ñ í a s se f o r m a r o n y c r e c i e r o n a costa de i m p o r t a n t e s
concesiones en tierras, e x e n c i o n e s de i m p u e s t o s , uso de rama¬
les del f e r r o c a r r i l n a c i o n a l ,
etc.*^
que únicamente
el
Estado
podía otorgar; en esas circunstancias la c o m p e t e n c i a e n t r e las
c o m p a ñ í a s (en
particular entre la U n i t e d
mel
se
Fruit
Co.)
extendió
hasta
Fruit Co. y la Cuya-
influenciar al
Estado y
los
diversos grupos de poder c o m o m e d i o para lograr sus objetivos.
Y
como
todo
ésto
consolidado,
ocurrió
la ingerencia
frente
a
de
compañías
las
civiles y a l z a m i e n t o s contra el
un
Estado
débil
en
poder constituido
integrante de la vida política hondurena,
y
las
poco
guerras
fueron
parte
en las tres p r i m e r a s
décadas de este siglo."^ El fm de los c o n f l i c t o s e n t r e c o m p a ñ í a s ,
con la fusión de la C u y a m e l y la U n i t e d F r u i t en
1930, t u v o sin
duda algo que ver en la estabilidad y la 'paz i n t e r n a " i m p u e s t a s
por la d i c t a d u r a de C a r i a s A n d m o en las d o s d é c a d a s s i g u i e n t e s .
P o d e m o s resumir a h o r a las p r i n c i p a l e s i m p l i c a c i o n e s
del
"control e x t r a n j e r o " sobre la p r o d u c c i ó n p a r a la e x p o r t a c i ó n en
el caso de H o n d u r a s .
la f r a g m e n t a c i ó n
Primero, la "economía de enclave" reforzó
regional y m u l t i p l i c ó el
de la economía hondurena.
Segundo,
atraso
del
conjunto
la a c t i v i d a d de las com¬
p a ñ í a s b a n a n e r a s fue e n p a r t e r e s p o n s a b l e d e u n a c o n s t i t u c i ó n
del E s t a d o n a c i o n a l débil y t a r d í a . T e r c e r o ,
dad
para el
desarrollo de una clase
parecido al de G u a t e m a l a ,
no hubo oportuni¬
dirigente
en
un
El S a l v a d o r o C o s t a Rica.
sentido
En o t r o s
términos, el desempeño de la "función e m p r e s a r i a l " por compa¬
ñías e x t r a n j e r a s no dio base e c o n ó m i c a a l g u n a p a r a el
miento de un
poderoso empresariado nacional.
surgi¬
Cuarto,
en el
t r a n s c u r s o del t i e m p o , l a c o n s o l i d a c i ó n del E s t a d o p e r m i t i ó u n
margen
otros
intereses.
43.Ver
44
m a y o r de acción
las
Cf
obras
mismo
blics.
1974.
48
"función
citadas
Dana
1900-1921
La
G
1921
1933.
en
la
The
a las c o m p a ñ í a s b a n a n e r a s y
reformista'
nota
Munro.
Pnnceton
autor,
frente
United
Princeton,
así
de
una
7.
Intervention
Princeton
provino
and
University
States
and
Pnnceton
Bollar
Press,
Ihe
Diplomacy,
1964,
Caribbean
University
del
Repu-
Press
"revolución desde arriba", d e s e m p e ñ a d a por g o b i e r n o s y gru pos
diversos después de
1948
(Galvez y ViUeda
Morales,
varios
gobiernos militares >. Las inconsistenciasy debilidades, en esos
p r o c e s o s r e f o r m i s t a s , tienen que ver con la relativa heteroge¬
n e i d a d d e m t e r e s e s d e los d i v e r s o s s e c t o r e s s o c i a l e s i m p l i c a d o s ;
r e s u l t a n n o t o r i a s , en particular, las dificultades c r e c i e n t e s en
el d e s e m p e ñ o de nuevas funciones empresariales, distintas de
las a c t i v i d a d e s de e x p o r t a c i ó n t r a d i c i o n a l e s .
En N i c a r a g u a , la i n t e r v e n c i ó n extranjera significo la ocup a c i ó n m i l i t a r del país, entre
1911 y
1933, en un p e r i o d o de
continuas guerras civiles e inestabilidad.
El o r i g e n de la inter¬
v e n c i ó n n o r t e a m e n c a n a t i e n e q u e v e r , c o m o e s bien conocido,"*^
con los a s u n t o s c a n a l e r o s , la p a r t i c u l a r s i t u a c i ó n g e o p o l í t i c a de
N i c a r a g u a y l a p o l í t i c a del p r e s i d e n t e J o s é S a n t o s Z e l a y a ( 1 8 9 3 ¬
1909).
L a g u e r r a civil frustro b u e n a p a r t e del p r o g r e s o l o b a d o
durante la administración de Zelaya.
lizo en
L a l a r g a c o n t i e n d a fina¬
1934, con la c o n s o l i d a c i ó n de un c u e r p o m i l i t a r profe¬
sional, la G u a r d i a Nacional y el l i d e r a z g o indiscutible de su j e f e ,
Anastasio
Somoza
García.*
La p e r m a n e n c i a en el poder de la familia S o m o z a durante
cuarenta y
cuatro
años
constituye
un
elemento
de
crucial
i m p o r t a n c i a para la historia de N i c a r a g u a en el siglo XX.
Pri¬
m e r o , s e produjo u n a n o t o r i a c o n c e n t r a c i ó n del p o d e r m i l i t a r ,
el p o d e r político, y finalmente,
de una sola familia.
Segundo,
el poder e c o n ó m i c o , en m a n o s
ello ocurrió en un c o n t e x t o de
d e b i l i d a d y f r a g m e n t a c i ó n del e m p r e s a r i a d o n a c i o n a l . T e r c e r o ,
el c o n t i n u o a p o y o de los
E s t a d o s U n i d o s a S o m o z a fue f a t a l
para el desarrollo de cualquier a l t e r n a t i v a política a la dictadu¬
ra.
Cuarto,
la creciente identificación entre Estado y familia
S o m o z a q u i t ó ante los m a s d i v e r s o s s e c t o r e s sociales toda l a
l e g i t i m i d a d al E s t a d o y a la G u a r d i a N a c i o n a l , v e r d a d e r o cuer-
4;')
Ídem.;
bean,
Lester
19UU-1970
D.
The
Langley,
Athens,
The
United
University
States
of
and
the
Georgia
CaribPress,
1980.
4tí
El
asesinato
generales,
no
para
el
de
es un
Sandino
hecho
liderazgo
en
1934,
y
importante
absoluto
de
en
la e l i m i n a c i ó n
de v a r i o s
c u a n t o a l l a n a r el cami¬
Somoza.
49
po^pretoriano"."^
Estos elementos permiten situaren
perspec-
tiva la caída de S o m o z a y el triunfo de la R e v o l u c i ó n S a n d i n i s t a
en
1979.
F.
CONCLUSIONES
He
presentado
algunas
hipótesis
sobre
la
relación
entre
d e s a r r o l l o e c o n ó m i c o y r e s u l t a d o s p o l í t i c o s en la h i s t o r i a cen¬
t r o a m e r i c a n a d e los ú l t i m o s cien a ñ o s .
sido el de ofrecer un m a r c o g e n e r a l ,
centroamericano.
Por cierto,
Mi principal ínteres ha
para repensar el
pasado
mucho de lo que he afirmado es
debatible y está sujeto a n u e v a s i n v e s t i g a c i o n e s .
Espero haber demostrado cuatro cosas:
°
P r i m e r o , que la historia real es el r e s u l t a d o de u n a c o m p l e j a
combinación
de
factores
estructurales
y
circunstancias
mucho más accidentales.
°
Segundo,
que
el
enfoque
comparativo
es
esencial
para
e n t e n d e r l a s p e c u l i a r i d a d e s del caso c e n t r o a m e r i c a n o .
°
T e r c e r o , que el d e s a r r o l l o de la d e m o c r a c i a es el r e s u l t a d o
de un largo proceso histórico, en el que i n t e r v i e n e n m u c h o s
factores de n a t u r a l e z a diferente.
los s i s t e m a s
l a b o r a l e s y el
Sin e m b a r g o , e n t r e é s t o s ,
perfil
básico
de
la e s t r u c t u r a
social c u m p l e n un rol c r u c i a l .
Cuarto,
los p r o c e s o s de r e f o r m a en
social constituyen
una condición
el c a m p o e c o n ó m i c o y
necesaria
pero
no
sufi¬
ciente para la existencia de la d e m o c r a c i a política.
47.
Cf.,
Richard
Maryknoll.
50
Millet,
1977.
Guardians
uf
tfie
Dynuíily.
New
York
BIBLIOGRAFÍA
Aivaradu,
J
uau
la,2vol.
Bancroft,
vol.
Tratado
de
Caficultura
H.B.
hlistory
of Central
San
Atnenca.
Francisco,
3
"Rural w o r k e r s in Spanish América: Problems
and
Review,59,
1.
Paiz,
trabajo
Oppression"
Bell, John
Catalogación
Ciuaternala
Patrick.
T e x a s Press.
Biechler,
en
Crisis i n
Geographical
Boserup,
de
leyes y
el periodo
Costa
Joseph
Population
Coffee
F.H
y
México,
Ciro
economía
E.
and
Faletto.
F.S. y
FAO.
Héctor
Technological
State
Coffee
Tenencia
San
Chica¬
Change.
1981.
Landscape
and
de
José,
in
Dependencia y
Pérez
1520-1930.
N u e v a York, 2 vol.
troamérica.
Michigan
Society.Oxi'ord,
desarrollo América
1969.
S\g[oXXI.
occidental,
CIDA-CAIS.
of Guatemala:
1971.
v e r s i d a d de Costa Rica.
y
U n i v e r s i t y of
Industry
doctoral,
ElSalvador.
Clarendon Press.
Cardoso,
1872-1930.Guatemaia,
1970.
David.
Latina.
de
1965.
go, T h e U ni versity ofC h i c a g o Press.
Cardoso,
disposiciones
/¿íca. A u s t i n ,
The
Tesis
Analysis.
Ester
Brownmg,
Historical
1971.
Michael
Umversity.
American
1979.
Alfonso.
de
Híspame
U n i v e r s i d a d de San Carlos, m i m e o .
CEFAL
ualema-
1882-1887.
of P e o n a g e
A
I^ractica.G
1936
Bauer, A m o l d J
Bauer
A.
Brignoli.
San
José,
Centroamérica y
Editorial
la
Uni¬
1977.
Latín
American
Naciones
Unidas,
1958.
la
tierra
EDUCA.
y
desarrollo
agrícola
en
Cen-
1974.
51
C o n s u l a d o de
Rica,
, en C o s t a
E E U U
confidential
José, November
Rica,
Economic
F u t u r e of C o s t a
report by the A m e r i c a n Cónsul
18,
Report, Costa Rica.
1925.
Foreign Agricultural
in
San
Relations
National A r c h i v e s of the U nited S t a t e s
of America, Washington, DC.
Consulado
de
en
E E . U U .
Costa
Rica,
"Market
Report by the A m e r i c a n Cónsul in San Jose,
Foreign Agricultural Relations Report,
Group
166.
Entry 5,
Box
1344,
Fomar,
H.Scancí/^aaí/Süri;iua/m
The
García
Central
Griffith,
Jornal
of Economic
Jorge
San José,
W.J.
1830",
Latín
La
Historiography
Joseph
American
Gudmundson,
y
Philip
Development.
Lowell.
2.
H.J.
Liberal
Carolyn.
Costa Rica.
52
Coffee.
a hypothe-
en
Guate-
America
45.
Natural
Baltimoreand
since
1965.
Resources
London,
in
The
1970.
"Costa Rica B e f o r e Coffee:
and
Journal
Occupational
Élite Society in the
ofLatin
American
1983.
Slauery
as
an
industrial
system.
Ethnological
Researches. N u e v a Y o r k , B. Franklin, 2nd ed.
Hall,
's
1970.
Reforma
Musgrove.
V i l l a g e E c o n o m y of t h e
15,
1.
HistoricalReview,
Distribution, Wealth Inequalidty,
Nieboer,
World
of Central
John H o p k i n s Press, pp. 303-304.
Studies,
The
1972.
E D U C A .
"The
30,
History,
Mario.
HispanicAmerican
Grunwald,
America.
1979.
"The causes of s l a v e r y o r s e r f d o m :
Laguardia,
mala.
Record
1947.
Evsey D.
sis"
1924.
DC.
I n t e r n a t i o n a l I n s t i t u t e of A g r i c u l t u r e .
Rome.
M a y 20,
N a t i o n a l A r c h i v e s of the
Stanford,Stanford University Press.
FAO,
tractors"
Costa Rica,
United States ofAmerica, Washington,
Durham,William
for
El
café
San José,
y
el
desarrollo
1910.
histórico-geográfico
Editorial Costa Rica.
1976.
de
Herrich,
Tomas.
durante
el
Guatemala,
Hirschman,
Politics
período
de
E D U C A .
1974.
Albert
and
DesarroUoeconomicoypolíticodeGuatemala
O.
Justo
Essays
Nueva
beyond.
Rufino
in
Barrios
Trespassing.
York,
(1871-1885).
Economics
Cambridge
to
University
Press. 1981.
Immerman,
Richard
Policyof Interven
tion.
H.
The
CIA
Austin,
in
Guatemala.
University
The
Foreign
of T e x a s
Press.
1982.
Kames,
Thonias.
Steamship
Tropical
Company
in
Enterprise.
Latín
Am e r j c a .
sianaState University Press.
Kepner y Soothill.
El
The
Standard
Ba t o n
Fruit
Rouge,
and
Loui-
1978.
imperio del f í a n a / i o .
Editorial T r i á n g u l o .
1957.
Langley,
Lester
1970.
D.
Athens,
The
United
Georgia,
States
The
and
the
Caribbean,
1900¬
University of Georgia
Press.
1980.
McCafferty,
"General
Conditions
213, N o v e m b e r 30,1932,
in
El
Salvador",
Despatch
McCafferty to Secretary of State,
A m e r i c a n L e g a t i o n , San Salvador, C o r r e s p o n d e n c e
V o l . ffl.
File 800,
1932,
N a t i o n a l A r c h i v e s of the U n i t e d States,
DC.
Washington
McCreery, David J. "Coffee and Class: the structure of d e v e l o p ment in
56,
Review,
Millet,
3.
Guatemala".
//ispanícAmencan
Historial
1976.
Richard.
noll,
Mosk,
Liberal
Guardians
o f the
Dynasty.
New
York,
Maryk-
1977.
Stanford.
Economía
gración.
de
"La e c o n o m í a cafetalera de G u a t e m a l a " ,
Guatemala.
Guatemala,
Seminario
de
en
Inte¬
1961
53
Munro,
Dana
blics,
ii.
The
United
States
Princeton,
1921-1933.
and
the
Pnnceton
Caribbean
Repu-
University
Press.
1974.
Munro,
Dana
Pnnceton.
1921.
Pérez
G.
Brignoli,
and
Radell,
in
Journal
David
A.
the
Central
of
Latín
"Coffee
Stephen
Story
of
y
the
Carol A.
Baires
American
Nicaragua".
of Califor¬
Coup
in
Bitter Fruit.
La
The
Un-
Nueva
Guatemala.
1983.
"Local History in Global Context:
Samuel.
Torres
in
1983.
University
Kinzer
American
v e S t u d i e s i n History and
E D U C A .
15,2.
1950-
1964.
EconomicTransitions in Western
Stone,
"Growth
Economies,
Studies,
Research,
1900¬
1964.
Martínez.
American
Stephen
York, Anchor Press.
Smith,
Diplomacy,
and T r a n s p o r t a t i o n
nia, B e r k e l e y , m i m e o .
told
Bollar
Princeton University Press.
R e p o r t for O f f i c e o f N a v a l
Schlesinger,
and
Héctor y Yolanda
Crisis
1989\
Intervention
24,
Society
dinastía
de
Guatemala"
los
2.
Social
and
Comparati-
1974.
San
conquistadores.
José,
1975.
Rivas,
Edelberto.
et
al.
Centroamérica
Hoy.
México,
Siglo X X I . 1975.
Torres
Rivas,
Edelberto.
centroamericano.
Vega
Carballo,
rrollo
San
José,
José
Luis.
costarricense.
Whettten,
Nathan.
S&n
Interpretación
Guatemala.
Haven,Yale University Press.
Wilson,
una
Editorial
José,
E A " T h e C r i s i s of N a t i o n a l
The
desarrollo
land
interpretación
del
Porvenir.
and
Ralph
Lee,
Jr.
thepeople.
New
1961.
Integration
Central
Nueva York, Oxford University Press.
54
desa¬
1980.
in
El S a l v a d o r ,
1919-1935". T e s i s d o c t o r a l , S t a n f o r d U n i v e r s i t y .
Woodward,
social
1975.
E D U C A .
Hacia
del
America.
1977.
1970.
ADividedNation.
LA
I N T R O D U C C I Ó N DEL
EN EL S A L V A D O R
CAFÉ
Lindo Fuentes
Hector
S e r i a difícil e x a g e r a r l a i m p o r t a n c i a q u e l a i n t r o d u c c i ó n del
cafe tiene para la historia de El Salvador,
r e l e v a n c i a del t e m a ,
pero a pesar de la
no hay hasta la fecha n i n g u n a explicación
que nos aclare en forma satisfactoria la p r e g u n t a básica: ¿por
qué se introdujo el cultivo de dicho grano en el m o m e n t o en que
se hizo?
Ninguno
de los a u t o r e s que estudian
la economía de El
Salvador, en el siglo d i e c i n u e v e r e s p o n d e a esa pregunta. C a d a
uno de ellos se l i m i t a a e x p l i c a c i o n e s p a r c i a l e s o s i m p l e m e n t e
d i c e q u e el café s u s t i t u y ó al añil c o m o p r i n c i p a l p r o d u c t o de
exportación.
D a v i d Alejandro Luna, por ejemplo, nos dice que
"el c u l t i v o d e l c a f é f u e u n s u s t i t u t o o p o r t u n o d e l a ñ i l y p r e c i s a ¬
m e n t e en la d e c a d e n c i a de éste el a s c e n s o del café s a l v ó al país
de una crisis económica."'
La
interpretación
de
David
Browning es
similar,
pues
s e g ú n él la c a í d a del añil se dio " c u a n d o los p r o d u c t o s q u í m i c o s
sintéticos
demostraron
su
valor
como
sustitutos baratos y
s e g u r o s de los c o l o r a n t e s n a t u r a l e s " y c o m o c o n s e c u e n c i a direc¬
ta, "al d i s m i n u i r e l m e r c a d o del a ñ i l e l d e l c a f é s e e x p a n d i ó ; l o s
plantadores s a l v a d o r e ñ o s respondieron pronto a la cambiante
situación."^
1
2.
David Alejandro Luna
David
Browning
p.
p.
262.
202
1971.
1975
55
A m b a s e x p l i c a c i o n e s son
un
poco
m e c á n i c a s y no
c o r r o b o r a d a s por los d a t o s de e x p o r t a c i ó n
se
disponibles.
ven
Según
las cifras o f i c i a l e s el c u l t i v o del añil fue r e n t a b l e h a s t a f i n a l e s
d e s i g l o , los p r e c i o s d e l t i n t e no c a y e r o n p r e c i p i t a d a m e n t e , y tal
c o m o lo m u e s t r a el C u a d r o 2, se e x p o r t a r o n c a n t i d a d e s consi¬
d e r a b l e s del t i n t e h a s t a f i n a l e s de s i g l o .
producción
de añil fue
todavía
se
no
De hecho,
s u p e r i o r a la de
exportaba café.
Es
1855,
más,
en
en
año
1895 la
en
el
que
la d é c a d a de
los
sesenta, c u a n d o los c a f e t a l e s se e s t a b a n e x p a n d i e n d o rápida¬
mente,
el p r o m e d i o del p r e c i o del añil era m á s a l t o q u e
d é c a d a de los cincuenta,
en
la
c u a n d o el café a p e n a s e m p e z a b a .
A
finales de siglo el precio del añil sí cayó v í c t i m a de las a n i l i n a s ,
pero ya para e n t o n c e s el café se había i m p u e s t o c o m o p r i n c i p a l
producto de exportación.
Ciro Cardoso y H é c t o r Pérez
Brignoli nos dan
razón p a r a la i n t r o d u c c i ó n del café q u e :
vegetales de valor comercial posible,
como
única
"en c o n j u n t o con o t r o s
c o m o el cacao y el a g a v e ,
[ e l c a f é ] fue i m p u l s a d o p o r m e d i d a s g u b e r n a m e n t a l e s . " C i e r t a ¬
mente, el gobierno hacía esfuerzos para p r o m o v e r el c u l t i v o del
café.
A d e m á s de
publicar en La
información
Gaceta
virtudesy expücaciones sobre cómo cultivarlo,
sobre sus
a partir de
1847
e l g o b i e r n o o t o r g ó c l a r o s i n c e n t i v o s e c o n ó m i c o s a q u i e n e s ac¬
cedieran a plantar cafetales.
decreto
concediendo
En ese año se ratificó el
privilegios
a los
cultivadores
primer
de
café y
cacao."* P e r o e l c a f é n o fue e l ú n i c o p r o d u c t o q u e r e c i b i ó i n c e n ¬
tivos;
otros
cultivos,
a pesar de
contar con
el
mismo
apoyo
g u b e r n a m e n t a l , no prosperaron en la m i s m a medida.^ A pesar
de la i m p o r t a n c i a del p a p e l de los i n c e n t i v o s
fiscales,
es una
simplificación decir que el c u l t i v o del café se i m p u s o d e b i d o a
ellos.
3.
Decreto
legislativo
dez, t o m o
4.
Ciro
F.
S.
Cardoso
56
1,
p
del
143.
Cardoso y
en
su
troamérica"
p
menciona
lenta
la
9
marzo
Héctor Pérez
articulo
15.
de
de
1847,
en
Isidro
Menén-
1855.
"Historia
1975,
caída
de
repite
los
Brignoli
p.
económica
el
mismo
precios
del
176.
del
punto
añil.
1977.
café
y
en
Ciro
Cen-
además
Víctor
Bulmer
Thomas,
no a n a l i z a en
troamérica,
en su
Historia
Económ ica de
Cen-
d e t a l l e los m o t i v o s para la a d o p c i ó n
del n u e v o c u l t i v o , pero es el único que l l a m a la atención sobre
un a s p e c t o crucial de la e c o n o m í a de El Salvador, a m e d i a d o s
del siglo d i e c i n u e v e :
los c a m b i o s en los costos de t r a n s p o r t e .
N o s dice B u l m e r - T h o m a s que alrededor de
1830 h a b í a obstá¬
culos e x t r a o r d i n a r i o s para la e x p o r t a c i ó n de café al que había
que
transportar
desde
las
tierras
altas
donde
se
cultivaba
"hasta el P a c í f i c o a lo largo de ' c a m i n o s ' que aún las c a r r e t a s
d e b u e y e s d i f í c i l m e n t e p o d í a n p a s a r (la c o n e x i ó n con e l A t l á n ¬
tico era aún m á s difícil). De los p u e r t o s del P a c í f i c o el café t e n í a
que
pasar
lucrativo
a l r e d e d o r del
mercado
Cabo
europeo
de
Hornos
antes de
llegar
o a la costa este de los
al
Estados
U n i d o s . " * C o m o se v e r á m a s a d e l a n t e , los c a m b i o s en la estruc¬
tura de costos de t r a n s p o r t e fueron i m p o r t a n t e s para la expan¬
sión
del
café.
La
interpretación
de
Bulmer-Thomas,
sin
e m b a r g o , es l i m i t a d a puesto que no nos dice cuándo o cómo se
r e s o l v i ó e l p r o b l e m a d e t r a n s p o r t e , n i p o r q u é l a n u e v a situa¬
ción f a v o r e c i ó al café m á s que al añil.
L o s o b s e r v a d o r e s del siglo d i e c i n u e v e n o s dan u n a i d e a m á s
c l a r a de las v e n t a j a s y d e s v e n t a j a s del n u e v o c u l t i v o y,
por lo
tanto, de los m o t i v o s que lo hicieron atractivo en un m o m e n t o
dado.
P a r a ellos el e j e m p l o de C o s t a Rica era u n a clara indica¬
ción de q u e el c u l t i v o del café t e n í a futuro.
Un folleto escrito
por M a n u e l Aguilar, publicado en G u a t e m a l a en
1845, contri¬
b u y ó a c o n s o l i d a r la i m p r e s i ó n de que g r a c i a s al café el E s t a d o
de Costa Rica se estaba transformando,
pobre y
miserable",
población,
en
"rico y
según el folleto,
prospero,
dándole
"de
comercio,
r e n t a s , e n p r o g r e s i ó n tan r á p i d a q u e sin t e m o r d e
equivocarse,
p u e d e m u y bien decirse que r e l a t i v a m e n t e a los
d e m á s Estados de la República es el que más productos ofrece
para la e x p o r t a c i ó n al extranjero, y c o n s i g u i e n t e m e n t e el m á s
rico."^ El n u e v o cultivo había e l e v a d o a Costa Rica "a un nivel
5.
Víctor
6.
Manuel
a
la
Bulmer-Thomas
Aguilar,
práctica
Fernández
p.
p.
2.
1987.
"Memoria sobre
que
204.
se
observa
en
el
cultivo
Costa
del
Rica,"
café
arreglada
en José A n t o n i o
1986.
57
de prosperidad desconocido en
mérica."^
D e s d e sus
ninguna otra parte de Centroa-
primeros
n ú m e r o s La
el p e r i ó d i c o
Gaceta,
oficial de El S a l v a d o r , publicó a r t í c u l o s r e p i t i e n d o esas i d e a s y
abogando
porque
El
Salvador
siguiera
el
ejemplo
de
Costa
café
tenia
Rica.'
A pesar de que había r a z o n e s para creer que el
futuro,
a finales
de
la d e c a d a de los c u a r e n t a la e x p e r i e n c i a
directa indicaba que todavía no era buen negocio en
dor. Baily o b s e r v a b a , e n
disponer
inmediatamente
de
hay p o c a s oport u n i d a d e s
la
cosecha."^
i n t e r n o era m u y l i m i t a d o y era difícil
cados
Salva¬
1849, q u e los c a f e t a l e s "no se v e n c o m o
fuente de m u c h o s beneficios porque
para
El
internacionales.
Dentro
de
El
mercado
g a n a r acceso a los mer¬
las
recomendaciones para
t e n e r é x i t o e n e l n e g o c i o del c a f é e l Sr. A g u i l a r d a b a i m p o r t a n ¬
cia a este ú l t i m o p r o b l e m a c u a n d o i n d i c a b a q u e no e r a n
propios
p a r a el café los t e r r e n o s q u e "están tan d i s t a n t e s de los p u e r t o s
d o n d e el café debe e x p o r t a r s e que c a u s e n un flete de m á s de u n
peso por quintal,
porque todo exceso g r a v i t a r á en
el
agricul-
tor."'^ A s i m i s m o , e l m i s m o a u t o r l l a m a b a l a a t e n c i ó n s o b r e l a s
dificultades que representaba la n e c e s i d a d de a p r e n d e r n u e v a s
técnicas de cultivo y abogaba p o r q u e las a u t o r i d a d e s a l l a n a r a n
"a los e m p r e s a r i o s los obstáculos con
encontrarse,
que
p r i n c i p a l m e n t e por la falta de
riencia en una especulación
al
principio
deben
maestría o
expe¬
nueva."''
La lista de obstáculos no se l i m i t a b a a p r o b l e m a s de carác¬
ter técnico, l a i n e s t a b i l i d a d p o l í t i c a c r e a b a u n a s i t u a c i ó n h o s t i l
para el inversionista.
inversión
fuerte
en
decíaScherzeren
7 .
Robert
8,
La
Gaceta,
en
los
9
John
16
p.
abril
4,
91.
10. M a n u e l A g u i l a r .
ll.Ibid.,
Dunlop.
de
números
p.
circunstancias
las cuales,
según
5,
p
de
6,
y
48.
nos
1847.
1847.
7
Los
La
de
artículos
se
publicaron
Gaceta.
1850.
"Memoria"
en
Fernández
204
12. C a r i v o n S c h e r z e r .
58
en
del café i m p l i c a b a u n a
1857, h a b í a " f a l t a d e c o n f i a n z a e n e l futuro."'"^
Glasgow
Baily
La introducción
p.
168
1857.
p.
206.
1986.
C o m o el c a f e t o no r e n d í a frutos a n t e s del c u a r t o año, la g e n t e
no invertía en
su
cultivo
nadie quiere atar su
p o r q u e "en e s t o s p a í s e s m e s t a b l e s
capital"." Las consecuencias económicas
de la v o l a t i l i d a d de la vida política s a l v a d o r e ñ a era un t e m a
r e c u r r e n t e , en
1857 e l g o b e r n a d o r d e S a n V i c e n t e d e c í a q u e e l
c a f é n o s e h a b í a e x p a n d i d o e n e s e d e p a r t a m e n t o p o r "la f a l t a
de f o n d o s en los h a c e n d a d o s , que en é p o c a s a n t e r i o r e s fueron
d e s p o j a d o s de sus bienes, lejos de ser p r o t e g i d o s . " ' E n esa é p o c a
los m i s m o s p r o b l e m a s q u e c r e a b a n i n c e r t i d u m b r e p a r a e l capi¬
talista también
afectaban
a la m a n o de obra.
En
1857,
por
e j e m p l o , el g o b e r n a d o r de San S a l v a d o r m e n c i o n a b a e n t r e los
o b s t á c u l o s f>arael d e s a r r o U o d e l a a g r i c u l t u r a "los r e c l u t a m i e n ¬
tos
de
fuerzas
epidemia."
para
Nicaragua y
el
desarrollo
de
la ú l t i m a
' La mestabilidad política, por lo t a n t o , se presenta¬
ba c o m o u n o de los o b s t á c u l o s p a r a la i n t r o d u c c i ó n de un c u l t i v o
que requería una inversión
importante y acceso a abundante
m a n o de obra, d u r a n t e la época de la cosecha.
Aún
los
promotores
m á s celosos del
cultivo
del
café
no
b a s a b a n su a r g u m e n t o en la crisis del m e r c a d o del añil. Es m á s ,
para poder í>ersuadir a los escépticos tenían que subrayar que
l a i n t r o d u c c i ó n del n u e v o c u l t i v o n o a m e n a z a b a l a p r i n c i p a l
a c t i v i d a d a g r í c o l a del país. En
1862 G e r a r d o B a r r i o s , e l p r e s i ¬
d e n t e que hizo m á s esfuerzos por dar i n c e n t i v o s fiscales al café,
dijo en un m e n s a j e a la A s a m b l e a q u e lo q u e m á s le h a l a g a b a
era
que
para
proteger
al
café y
al
azúcar
no
era necesario
e m b a r g a r "los b r a z o s y a t e n c i o n e s i n d i s p e n s a b l e s al añil,
r a z ó n de ser i n d i f e r e n t e s las é p o c a s en q u e se c o s e c h a n . "
por
La
r a z ó n por la cual B a r r i o s creía c o n v e n i e n t e h a c e r esa a c l a r a c i ó n
resulta exphcita más adelante en el m i s m o mensaje donde decía
q u e e l p r e c i o d e l a ñ i l h a b í a s u b i d o a n i v e l e s q u e "no s e h a b í a n
v i s t o desde el año de
13.Ibid.
14.La
p.
204
Gaceta,
15.Ibid.
16
dt d i c i e m b r e
19 de d i c i e m b r e de
16. " M e n s a j e
del
1826."'^
Estado
de
el
Gerardo
29
de
de
1857.
Barrios
enero
1857.
de
al
abrir
1862,"
en
la
Asamblea
Miguel
General
Ángel García.
59
Las explicaciones que
ofrecen
los
historiadores
del
siglo
v e i n t e son t o t a l m e n t e d i f e r e n t e s a las de los o b s e r v a d o r e s del
diecinueve. Los primeros le dan gran i m p o r t a n c i a a los c a m b i o s
en el mercado de colorantes m i e n t r a s que los s e g u n d o s ,
sin
saber que se iban
a i m p o n e r las a n i l i n a s ,
todavía
le p r e s t a n
atención a a s p e c t o s específicos del n e g o c i o del c a f é :
más
la d i f i c u l t a d
de vender el producto, los costos de t r a n s p o r t e , el c o n o c i m i e n t o
de técnicas de cultivo,
la c o n v e n i e n c i a de invertir capital en un
a m b i e n t e inestable y la disponibilidad de m a n o de obra.
N o s e trata, sin e m b a r g o , d e o f r e c e r u n a l i s t a d e o b s t á c u l o s
para la i n t r o d u c c i ó n del n u e v o c u l t i v o sino,
m á s bien,
de com¬
p r e n d e r los c a m b i o s en la e s t r u c t u r a de c o s t o s y b e n e f i c i o s q u e
hicieron que poco a poco el café se c o n v i r t i e r a en
producto
precisa
de
en
exportación
que
se
comenzó
primera legislación
insuficiente.
de
El
Salvador.
a exportar,
apoyando su
diera rápidamente.
los
pasó
es interesante
la
pero
como para que se expan¬
Una interpretación completa nos tiene que
mostrar cómo la decisión
en
se
negocio lo s u f i c i e n t e m e n t e b u e n o
(o lo suficientemente mejor que otros)
favoreció
económicas.
cuándo
Desde el punto de vista e c o n ó m i c o lo que i m p o r t a
e s c o m p r e n d e r c u á n d o fue u n
aspectos,
A v e r i g u a r la fecha
o
cultivo,
el p r i n c i p a l
al
para el
café
por
inversionista,
encima
de
en
otras
todos sus
actividades
Esta interpretación debe incorporar los c a m b i o s
principales costos y beneficios,
principalmente
en
los
p r e c i o s recibidos por los p r o d u c t o r e s .
Para c o m p r e n d e r mejor el p r o b l e m a , e n t o n c e s ,
replantearlo
época.
desde
el
punto
de
vista
del
es necesario
inversionista
de
la
El café era una de las m u c h a s a c t i v i d a d e s e c o n ó m i c a s
en las que se podía invertir dinero,
se sabía que tenía posibili¬
dades pero había que esperar m u c h o t i e m p o a n t e s de sentir sus
beneficios económicos.
El añil, a p e s a r de s u s d e f e c t o s , e r a "lo
viejo c o n o c i d o " y la m a y o r í a de las f o r t u n a s del
al t i n t e .
país se d e b í a n
La d e c i s i ó n no se l i m i t a b a a e s c o g e r e n t r e el añil y el
café, había m á s posibilidades, la p r o d u c c i ó n de a l i m e n t o s , una
actividad tradicional para la cual se tenía un m e r c a d o i n m e d i a -
tomo
60
4,
p.
177.
s.f.
to, era un n e g o c i o r e l a t i v a m e n t e fácil; el c o m e r c i o , t a m b i é n ,
era actividad
conocida que ofrecía posibilidades de ganancia
i n m e d i a t a . El e m p r e s a r i o se e n f r e n t a b a a un abanico de opcio¬
n e s , y en un m u n d o en el que el c a p i t a l era escaso y había p o c a s
facüidades de crédito, hacía falta un i n c e n t i v o m u y g r a n d e para
que se dedicara a un cultivo que no rendía frutos antes de cuatro
o cinco años.
D o s c a m b i o s que ocurrieron a m e d i a d o s del si glo d i e c i n u e v e
alteraron definitivay d r a m á t i c a m e n t e la estructura de costos
y n o s a y u d a n a c o m p r e n d e r p o r q u é el c u l t i v o del café se h i z o
atractivo: la relativa estabilización de la vida política mejoró el
c l i m a p a r a la inversión y el Gold
Rush en California m a r c ó el
p u n t o de p a r t i d a para la mejora de los servicios de t r a n s p o r t e
y la baja de s u s c o s t o s . A m b o s f e n ó m e n o s f a v o r e c i e r o n al c u l t i v o
del café m á s q u e a o t r a s a c t i v i d a d e s e c o n ó m i c a s .
ESTABILIDAD
Y
CRÉDITO
La inestabilidad que siguió a la i n d e p e n d e n c i a (entre
y
1842,
1824
El S a l v a d o r t u v o 23 j e f e s de e s t a d o y p a r t i c i p ó en 40
batallas)
creó un clima de inseguridad
que afectó profunda-
m e n t e l a a c t i v i d a d p r o d u c t i v a y e n p a r t i c u l a r i m p i d i ó e l desa¬
rrollo del c r é d i t o .
En un clima de inseguridad generalizado la
inversión no t e m a sentido. En p n m e r lugar, los caudillos levan¬
taban
préstamos
forzosos de
tal
forma que quedaban
pocos
f o n d o s p a r a p r e s t a r o i n v e r t i r . A ú n si q u e d a b a n fondos dispo¬
nibles n o e r a buena idea prestar dinero a terceros.
Las constan¬
tes e x p r o p i a c i o n e s y destrucciones implicaban que no
había
garantía crediticia que valiera la pena; el solvente propietario
de ayer p o d í a ser el i n d i g e n t e de hoy.
Si alguien p e n s a b a en
invertú-su propio dinero bastaba un poco de reflexión para caer
en c u e n t a en
lo i n s e n s a t o de tal
acción.
costos y beneficios más rudimentaria,
podían
duplicarse
de
la n o c h e
La contabilidad de
indicaba que los costos
a la m a ñ a n a y los b e n e f i c i o s
61
podían desaparecer en
un
instante.
Hay numerosos informes
de obrajes de añil d e s t r u i d o s , e d i f i c i o s saq u e a d o s , an i m a l e s de
carga e x p r o p i a d o s por los ejércitos y c o s e c h a s d e s t r o z a d a s .
El efecto de la inversión,
compuesto,
se
por supuesto,
a c u m u l a a t r a v é s del
es c o m o el interés
tiempo.
destrucción y de la falta de i n v e r s i ó n
El
efecto de
la
es igual pero en s e n t i d o
contrario.
El i m p a c t o a c u m u l a d o de las g u e r r a s i m p r e s i o n ó a
Robert G.
Dunlop quien después de una visita que tuvo lugar
entre
1844 y
1846
observó
que
"el
estado
de
San
Salvador
pareceestar exhaustoy en r u m a s debido a los efectos de la l a r g a
y continua guerra civil. T o d o tipo de i n d u s t r i a está casi en
últimas.""
El viajero John
las
Baily confirmó estas impresiones y
ofreció una explicación clara de
los p r o b l e m a s q u e
agobiaban
al p a í s :
"...El S a l v a d o r p o s e e l o s m e d i o s s u f i c i e n t e s p a r a c o n v e r t i r ¬
se en un país
floreciente
embargo,
su
condición
partes
Centroamérica
de
y próspero.
es
todo
han
lo
En la a c t u a l i d a d , sin
contrario,
sufrido
más
pues
de
los
pocas
efectos
d e v a s t a d o r e s d e las c o n t i e n d a s c i v i l e s . V a s t o s t e r r e n o s h a n
q u e d a d o sin c u l t i v a r ;
casi a r r u i n a d a s ,
algunas propiedades valiosas están
m u c h a s lo han
sido en su
totalidad.
La
c i e g a furia del espíritu p a r t i d a r i s t a ha d i l a p i d a d o o d e s t r u i ¬
do
totalmente
otras
los
edificios y
instalaciones
han
las
pilas
decaído
para
debido
fabricar
a la i n s e g u r i d a d
inherente a esas c o n f r o n t a c i o n e s tan d e s t r u c t i v a s ,
una
época
la
guerra
se
c o m o hacia las p e r s o n a s .
dirigía
tanto
hacia la
para p o n e r l a s a trabajar en
escala que en el pasado.
cias,
unos
cuantos
pues en
propiedad
M u c h o s p r o p i e t a r i o s no h a n podi¬
do hacer p r o d u c t i v a s sus p r o p i e d a d e s d e b i d o
capital
añil,
a la falta de
la m i s m a m a g n i t u d y
A pesar de estas g r a n d e s desgra¬
años
de
paz
ininterrumpida
harían
posible que el e s t a d o saliera de su d e p r e s i ó n , y por un lado
con
y
razonable
d e t e r m i n a d o a r e s p e t a r y p r o t e g e r la p r o p i e d a d
privada, y
17.Robert
62
los
G.
esfuerzos
Dunlop
p.
de
un
148.
gobierno
1847.
prudente
por otro lado con los esfuerzos de los p r o p i e t a r i o s ,
podría
de nuevo alcanzar un alto grado de prosperidad."'*
Una simple
comparación
nos
muestra el
inestabilidad sobre la actividad crediticia.
impacto
de
la
Mientras que en El
Salvador el crédito era poco m e n o s que imposible y la inversión
e r a en e x t r e m o r i e s g o s a , en C o s t a Rica, d i s t a n t e de los princi¬
pales disturbios de la Federación, el sector publico contribuía
al m e r c a d o c r e d i t i c i o y p o m a las b a s e s de la e c o n o m í a cafeta¬
lera.
Las investigaciones de Iván
Molina han m o s t r a d o cómo
e n e l s e g u n d o c u a r t o del s i g l o p a s a d o las m u n i c i p a l i d a d e s , las
e s c u e l a s p ú b l i c a s y l o s h o s p i t a l e s t i c o s , j u g a b a n u n p a p e l im¬
portante como prestamistas.
Más de la mitad de la oferta de
crédito p r o v e m a de instituciones públicas, las cuales prestaban
a p l a z o s m á s l a r g o s que las e n t i d a d e s p r i v a d a s .
p n m e r banco de Costa Rica se fundó en
antes que su homólogo salvadoreño.
A s i m i s m o , el
1863, d i e c i s i e t e a ñ o s
La e x p e r i e n c i a costarri¬
cense corrobora la noción de que la inestabilidad política,
inhibir
el
d e s a r r o l l o del
crédito,
retrasó la introducción
al
del
c u l t i v o del café en El S a l v a d o r .
C u a n d o a u m e n t o la e s t a b i l i d a d , d i s m i n u y ó el riesgo de los
p r é s t a m o s forzosos a los q u e recurrían los c a u d i l l o s l o c a l e s p a r a
financiar sus
actividades
guerreras y
comenzó
a ser
posible
p e n s a r en i n v e r s i o n e s a l a r g o p l a z o . P e r o la d e s t r u c c i ó n era tal
q u e l o s c o m i e n z o s t e n í a n q u e ser l e n t o s . L o s a ñ o s d e g u e r r a n o
sólo habían h e c h o q u e las i n v e r s i o n e s a l a r g o p l a z o fueran poco
aconsejables
existentes.
sino
En
que también
1857,
habían
aniquilado
los fondos
el g o b e r n a d o r de San V i c e n t e hablaba
e x p l í c i t a m e n t e acerca de la falta de fondos para c o m e n z a r los
c a f e t a l e s debido a los d e c o m i s o s de fondos y p r o p i e d a d e s que
habían caracterízado al pasado reciente.* Conscientes de la
i m p o r t a n c i a del c r é d i t o los futuros c a f i c u l t o r e s p e d í a n q u e se
c r e a r a un e q u i v a l e n t e del M o n t e p í o de c o s e c h e r o s de añil.
Esta institución se había introducido en el siglo dieciocho para
18.John
Baily.
19.1van
Molina,
2 0 . ¿u
Gaceta,
p.
84.
pp.
1850.
20-21.
diciembre
16,
1988.
1857.
63
ayudar a los añilerosy era la única i n s t i t u c i ó n c r e d i t i c i a
(aparte
de los p r é s t a m o s de los c o m e r c i a n t e s ) q u e se h a b í a c o n o c i d o en
la
región.
Pero
El
Salvador
no
vería su
primer banco
hasta
1881.
Sin e m b a r g o ,
dada la mejoría en la situación
comerciantes extranjeros comenzaron
des y
como
hicieron
no
había
cargo
de
un
sistema
otorgar
llamado "habilitación".
los
a e x p a n d i r sus activida¬
bancario,
crédito
política,
por
ellos
medio
de
mismos
un
se
sistema
Este sistema consistía en adelantos de
mercancía i m p o r t a d a a cambio de la p r o m e s a de recibir p a g o
en
efectivo y
en
añil.
Un
informe
inglés
fechado
en
1855
describe el proceso:
"Los importadores llevan
a cabo sus n e g o c i o s de la f o r m a
s i g u i e n t e : le v e n d e n a los c o m e r c i a n t e s l o c a l e s a p r o x i m a ¬
damente
al
80%
del
precio
de
factura
pagadero
en
12
m e s e s , p a r t e en e f e c t i v o o p a r t e en añil, o t o d o en añil, al
precio que c o r r e s p o n d a a dicho artículo en la fecha de p a g o
o al de su v a l o r de m e r c a d o en el m o m e n t o de la c o m p r a .
Los comerciantes,
a su vez, r e p a r t e n
los p e q u e ñ o s c o m e r c i a n t e s ,
plazo,
d e tal
confianza.
también
facturas menores a
con
crédito de largo
f o r m a que t o d o s los n e g o c i o s se b a s a n
en
la
Rara vez se oye hablar de v e n t a s en efectivo de
3.000 pesos.""^
C o m o el sistema de crédito era precario,
los f o n d o s p r e s t a -
bles escasos y el riesgo alto, los i n t e r e s e s eran c o n s i d e r a b l e s .
transacción
reales
(en
descrita
añil)
en
la
cita
d e 20^% a n u a l ,
anterior
un
implicaba
La
intereses
porcentaje s i m i l a r al
18%
anual soücitado por lajunta de c a r i d a d en un a n u n c i o p u b l i c a d o
en el p e r i ó d i c o en
acumulación
1849.'" El s i s t e m a de las h a b i l i t a c i o n e s y la
p r i v a d a q u e fue p o s i b l e c u a n d o e m p e z ó a r e c u p e ¬
rarse la economía,
financiaron
las i n v e r s i o n e s iniciales en la
i n d u s t r i a del café.
El n ú m e r o de habilitaciones se i n c r e m e n t ó
21.1bid.,
19,
22.Gran
23.La
64
diciembre
Bretaña
Gaceta,
pp.
mayo
25,
1857.
167 y
168.
1849.
1855.
a m e d i d a que a u m e n t ó el número de comerciantes extranjeros
que
asistían
expansión
a
del
las
ferias
crédito
anuales
del
añil,
estaba directamente
de
forma que
la
v i n c u l a d a con
el
i n c r e m e n t o d e la actividad comercial que siguió al "Gold Rush".
COSTOS
El
DE
TRANSPORTE
"Gold
Rush"
ayudó
a
crear
un
tráfico
marítimo
sin
p r e c e d e n t e s a lo l a r g o de la c o s t a del P a c í f i c o y a bajar los c o s t o s
de t r a n s p o r t e ,
f e n ó m e n o que f a v o r e c i ó al café m á s que a las
demás actividades económicas.
Por primera vez en la historia,
los puertos S a l v a d o r e ñ o s recibieron v i s i t a s r e g u l a r e s de n a v i o s
extranjeros.
Durante
la época colonial
s o l a m e n t e dos o tres
barcos visitaban el puerto de Acajutla cada año, la mayor parte
del c o m e r c i o i n t e r n a c i o n a l se tenía que hacer a t r a v é s de los
p u e r t o s g u a t e m a l t e c o s del A t l á n t i c o .
cha de añil al Golfo
P a r a h a c e r l l e g a r l a cose¬
Dulce y a Belice era necesario e m p a c a r l a
en z u r r o n e s de cuero de
150 I b s .
colocaban en g r u p o s de dos,
lomos de muías de carga.
de c a p a c i d a d , los cuales se
a m a n e r a de m o n t u r a ,
sobre los
U n a vez listos los t r e n e s de m u í a s
partían hacia Guatemala sobre toscas veredas, polvorientas en
v e r a n o y p r á c t i c a m e n t e i m p a s a b l e s d u r a n t e la estación lluvio¬
sa.
D e s p u é s d e a t r a v e s a r r í o s sin p u e n t e s y d e b o r d e a r abun¬
dantes m o n t a ñ a s llegaban a la costa A t l á n t i c a donde esperaban
barcos que
llevaban
la m e r c a n c í a a Europa.
costoso que era el sistema de transporte,
D a d o lo lento y
ú n i c a m e n t e u n pro¬
d u c t o c o m o el añil, con un p r e c i o alto por unidad de v o l u m e n ,
p o d í a ser r e n t a b l e .
El t r a n s p o r t e del añil e x p e r i m e n t ó p o c a s m o d i f i c a c i o n e s
h a s t a q u e el trafico m a r í t i m o a lo l a r g o de la c o s t a del P a c í f i c o
c o m e n z ó a g a n a r vida. A ú n a n t e s del d e s c u b r i m i e n t o de v e t a s
de oro en California, A s p i n w a l l c o m e n z ó un servicio de trans¬
porte entre P a n a m á y California, como parte de un sistema que
iba a p r o p o r c i o n a r s e r v i c i o s p o s t a l e s e n t r e los e s t a d o s del este
65
de los E s t a d o s U n i d o s y los n u e v o s t e r r i t o r i o s del
oír s o b r e e s t e n u e v o p r o y e c t o , e n
Pacífico.
1848, las a u t o r i d a d e s de S a n
S a l v a d o r , con la e s p e r a n z a de s u p e r a r su a i s l a m i e n t o ,
ron
acceso
gratis a los
Aspinwall.^
llegar
los
Unos
puertos
más
sobre
c o n v i r t i ó en e n t u s i a s m o .
"Los
del
sur
la
tarde,
fiebre
Según
han
un
cuando
comenzaron
dorada,
la
editorial
de La
adquirido
California una importancia que
En
ofrecie¬
p u e r t o s s a l v a d o r e ñ o s a los b a r c o s de
meses
informes
Al
con
apenas
miniatura c o m e n z a m o s a ver el
esperanza
los
a
se
Gaceta:
sucesos
puede
de
calcularse.
movimiento
que
más
tarde nos sorprenderá."*
En unos cuantos años se estableció el s i s t e m a de t r a n s p o r t e
que iba a p r e d o m i n a r h a s t a p r i n c i p i o s del siglo v e i n t e .
de
1854 s e f i r m a r o n d i v e r s o s c o n t r a t o s con
A partir
las c o m p a ñ í a s que
tenían el m o n o p o l i o del t r a n s p o r t e a t r a v é s de P a n a m á ;
ro
la
Panamá
Railroad
Company
y
luego
la
prime¬
Pacific
Mail
S t e a m s h i p C o m p a n y . * A t r a v é s de e s t o s c o n t r a t o s , y a c a m b i o
de un subsidio, las c o m p a ñ í a s p r o p o r c i o n a b a n un s e r v i c i o reg u l a r q u e p e r m i t í a a los e x p o r t a d o r e s S a l v a d o r e ñ o s e n v i a r sus
productos a Europa en un t i e m p o récord.
tó
c u a n d o en
Panamá.
su
1855 s e
inauguró
el
El s i s t e m a se c o m p l e ¬
s e r v i c i o del
Los v a p o r e s de la c o m p a ñ í a del
carga en
los p u e r t o s de Acajutla,
La
ferrocarril
ferrocarril
Libertad y
cada quince días y la llevaban hasta P a n a m á ,
de
24. I b i d .
Hubert
San
La
16,
lado del A t l á n t i c o . ^
Antes
Gaceta,
road.
Las posi-
1849.
185 1
H.
Francisco:
28.Fesenden
66
Unión
E u r o p a y los
N u e v a York, las Antillas e Inglaterra.'^
d i c i e m b r e 8,
25. Ibid. mayo
27
La
1860 y a h a b í a s i e t e c o m p a ñ í a s d e v a p o r e s q u e v i n c u l a b a n
P a n a m á con
26
del
recogían
allí se t r a n s b o r ¬
d a b a al f e r r o c a r r i l y l u e g o a b a r c o s d e s t i n a d o s a
Estados Unidos que esperaban
de
Bancroft.
The
enero
Nott
Nueva York:
History
18,
Histury
Company.
o/C-níral
tomo
America
tres
tomos.
3,
664.
1887.
p
1860
Otis
Harper
Illustrated
and
History
Brothers,
of
1861
the
p.
Panamá
145.
Rail-
b i l i d a d e s c o m e r c i a l e s del P a c í f i c o s e e x p a n d i e r o n r á p i d a m e n t e
y las c o m p a ñ í a s n a v i e r a s e m p e z a r o n a c o m p e t i r por los n u e v o s
mercados. Ya en
1856 l o s p u e r t o s s a l v a d o r e ñ o s r e c i b í a n v i s i t a s
de63barcos de diferentes banderas: Inglaterra,
dos Unidos,
Francia,
Cerdeña,
Perú,
España, Esta-
Alemania,
Dinamarca,
Ecuador, Chile, Costa Rica y N u e v a Granada.**
Para el exportador salvadoreño el cambio en la situación
d e t r a n s p o r t e fue d r a m á t i c o .
En
1852 u n v e l e r o q u e s i g u i e r a l a
r u t a del P a c í f i c o a l r e d e d o r del e s t r e c h o de M a g a l l a n e s se tardabaentre
IlOy
La ruta de
1 5 0 e n h a c e r e l viaje de Acajutla a L i v e r p o o l . ^
Belice no
era m u c h o
más rápida,
c a r g a m e n t o s de añil se t a r d a b a n entre 84 y
con
suerte los
115 d í a s e n h a c e r
el viaje de El S a l v a d o r a L i v e r p o o l .
Cuadro
COSTO
DE
DE
EL
T R A N S P O R T A R
SALVADOR
A
1
160
LIBRAS
INGLATERRA
DE
EN
Días
Pesos
El
Salvador-Izabal
40
7
5
1
Izabal-Belice
60
Belice-Inglaterra
2
Trasbordo
Impuestos
y
4r.
1
12
La
9
comisiones
T O T A L
Fuente:
AÑIL
1863
Gaceta.
21
de
enero
de
6r.
1 14
Ür
1853
A d e m a s , tal c o m o lo i n d i c a el c u a d r o a n t e r i o r , el viaje de
El S a l v a d o r a Belice era tres v e c e s m á s caro que de Belice a
L i v e r p o o l . L a r u t a del P a c í f i c o , por o t r o l a d o , t e n í a d o s desven¬
tajas m u y claras: p r i m e r o , e r a m u y i r r e g u l a r , m u y p o c o s b a r c o s
v i s i t a b a n los p u e r t o s s a l v a d o r e ñ o s y n u n c a se sabía c u a n d o iban
29.Foote
al
ce s e n e
Foreign
66,
la siguiente
30.La
Gaceta,
tomo
Office,
2.
forma:
noviembre
En
FO
Public
lo
Records
sucesivo
66-(nümero
12,
1852;
Office.
estas s e n e s se
Foreign
Offi
citarán
de
de tomo».
enero
2,
1853.
67
a llegar;
segundo,
era una ruta t o d a v í a m a s
Después de la inauguración
larga y tardada.
de los s e r v i c i o s del f e r r o c a r r i l
de
P a n a m á , la r u t a del P a c í f i c o se c o n v i r t i ó en la m a s v e n t a j o s a y
los p r o d u c t o r e s s a l v a d o r e ñ o s c o m e n z a r o n a p r e f e r i r l a .
En
1859
el cosechero que quería usar la n u e v a ruta p a g a b a s o l a m e n t e 6
pesos por cada zurrón que e n v i a b a a L i v e r p o o l en un m o d e r n o
vapor.
En
tiempo
siete a ñ o s el flete se h a b í a r e d u c i d o a la m i t a d y el
del
viaje
a
entonces que ya en
de
añil"
se
menos
de
la
mitad.
No
es
sorprendente
1858 u n a " p a r t e c o n s i d e r a b l e d e l a c o s e c h a
e x p o r t a b a a t r a v é s del
istmo.^'
Las ventajas
del
nuevo servicio eran tales que los v e l e r o s q u e trabajaban la ruta
del e s t r e c h o de
traordinarios
Magallanes tuvieron
para
poder
seguir
en
que
el
hacer
negocio.
esfuerzos
Su
ex¬
principal
d e s v e n t a j a era la d u r a c i ó n del viaje la cual h a c í a q u e los c o s t o s
en intereses para el exportador fueran s i g n i f i c a t i v o s .
Para
1860
los fletes de la r u t a del e s t r e c h o se h a b í a n r e d u c i d o a la m i t a d
de lo que cobraban los v a p o r e s de la
Pacific
c o n o c i d a l o c a l m e n t e c o m o "las M a l a s del
Mail
(compañía
Pacífico"). Aún la ruta
de Behce se m a n t u v o viva gracias a g r a n d e s bajas en los p r e c i o s .
En
1864 t o d a v í a s e e x p o r t a b a n " g r a n d e s c a n t i d a d e s " d e a ñ i l a
t r a v é s d e l z a b a l y Belice."*^ E n r e s u m e n , e n m e n o s d e d i e z a ñ o s
tanto el t i e m p o de t r a n s p o r t e c o m o los
forma
fletes
se redujeron de
dramática.
L a s m e j o r a s en la s i t u a c i ó n del t r a n s p o r t e h i c i e r o n q u e la
a g r i c u l t u r a d e e x p o r t a c i ó n r e s u l t a r a m á s a t r a c t i v a q u e l a pro¬
ducción para el c o n s u m o i n t e r n o y que el café en p a r t i c u l a r se
convirtiera en i m a actividad e c o n ó m i c a m e n t e v i a b l e . ' " Un sim¬
ple cálculo nos ilustra c ó m o ocurrió ésto. Si en
e x p o r t a d o café a t r a v é s de Belice,
1853 se h u b i e r a
los c o s t o s de t r a n s p o r t e de
un quintal hubieran r e p r e s e n t a d o el 2 4 % del p r e c i o r e c i b i d o por
ese café en el m e r c a d o de L o n d r e s .
31.Foote
32.£/
al F o r e i g n
Conslilucional,
33. A n t e s
de
que
exportaciones
68
el
Office,
marzo
mayo
12,
Gold
Rush
por
en
1855
se
cuadruplicaron.
En
18,
1864, c u a n d o la ruta de
1858,
FO 6 6 - 3 .
1864.
abriera
habitante
nuevas
eran
no p a s a b a n de dos p e s o s .
En
oportunidades,
relativamente
m e n o s de
las
modestas;
cuatro décadas
P a n a m á ya se había i m p u e s t o y se habían ajustado los precios
a
t r a v é s de
la
competencia,
s e n t a b a n s o l a m e n t e el
Además
de
reducirse
esta
los c o s t o s de t r a n s p o r t e repre¬
147t
del
diferencia
de
el t i e m p o del viaje
precio de venta en L o n d r e s .
10'-?
hay
también
que
añadir
bajaban
que
al
los costos por
c o n c e p t o de i n t e r e s e s . P o r otro lado, si se repiten los m i s m o s
cálculos para el añil,
se ve que durante el m i s m o período el
porcentaje
de
del
precio
venta
destinado
a
pagar costos de
t r a n s p o r t e , b a j ó d e 6.9 a 3.2VÍ , u n a d i f e r e n c i a m u c h o m e n o r q u e
en el c a s o del café.*^ En el m a r g e n , el café se b e n e f i c i ó m á s q u e
el añil y se c o n v i r t i ó en una a c t i v i d a d e c o n ó m i c a r e l a t i v a m e n t e
más
atractiva.
H e m o s v i s t o , p u e s , q u e dos c a m b i o s q u e o c u r r i e r o n a me¬
d i a d o s d e s i g l o , e l a u m e n t o e n l a e s t a b i l i d a d p o l í t i c a y l a baja
de
los costos de
transporte,
favorecieron
al café de m a n e r a
particular. C o n la gradual mejora en la estabilidad política el
i n v e r s i o n i s t a p o d í a ver el futuro con
más confianza.
Además,
l a i n t r o d u c c i ó n d e s e r v i c i o s d e t r a n s p o r t e r e g u l a r e s , t r a j o co¬
m e r c i a n t e s m g l e s e s d i s p u e s t o s a a d e l a n t a r dinero a los comer¬
c i a n t e s s a l v a d o r e ñ o s a t r a v é s del s i s t e m a de las h a b i l i t a c i o n e s
y
buena
parte
de
ese
dinero
se
destinó
a
financiar
nuevos
c a f e t a l e s . La situación crediticia, e s e n c i a l p a r a el d e s a r r o l l o del
c a f é , m e j o r o d e m a n e r a p e r c e p t i b l e m i e n t r a s q u e l a baja e n l o s
costos de transporte mejoró los m á r g e n e s de beneficio. P a r a el
i n v e r s i o n i s t a de la época, los c a m b i o s eran c l a r o s : ahora podía
encontrar fondos para financiar un
producto cuyo margen de
g a n a n c i a había m e j o r a d o y q u e c o n t a b a con
m e r c a d o s de fácil
acceso.
3 4 . La s e l e c c i ó n
confiables
de
forma
pero
como
de
l e c h a s c o r r e s p o n d e a los d a t o s de
de
que
que
no
en
se
hay
1H64
dispone
fletes
el
En
Constitucional,
café
septiembre
ni los del café en
dio de
1853 o
no
específicos
pagaba
m a n t u v o la m i s m a razón p a r a
El
1H.')3
9,
el
se
fletes más
exportaba
para
dicho
doble
que
el
añil,
1 « 5 3 . L a Gaceta, e n e r o 2 ,
1864.
Ni
los
café
producto,
precios
se
1853.
del
añil
1 8 6 4 se d e s v i a r o n m u c h o del p r o m e ¬
la d é c a d a r e s p e c t i v a .
69
La i n l e r p r e l a c i o n de la in trod uccion del café q u e se e s b o z a
en ios p á r r a f o s a n t e r i o r e s no n i e g a la r e l e v a n c i a de o t r a s ,
complementa y
las
coloca
en
un
contexto
i n c e n t i v o s fiscales m e n c i o n a d o s por P é r e z
por
ejemplo,
aumentaron
aun
más
la
mas
amplio.
Los
Brignoli y Cardoso,
rentabilidad
del
reforzaron los i n c e n t i v o s e c o n ó m i c o s q u e y a e x i s t í a n .
del m e r c a d o del añil q u e m e n c i o n a n
las
Luna y
café,
La caída
B r o w n i n g no
fue
precipitada, pero sí es c o n v e n i e n t e observar la variación de los
p r e c i o s del añil con
mejor
la evolución
r e s p e c t o a los del
de
la
café,
para comprender
agricultura salvadoreña.
forma m a s clara de ilustrar como ocurrieron
Quizás
la
todos estos cam¬
bios es a t r a v é s de una discusión d e t a l l a d a de la e v o l u c i ó n
de
los c u l t i v o s del añil y del cafe.
Añil
En
1855, e l añil t o d a v í a e r a e l p r o d u c t o d e e x p o r t a c i ó n m á s
i m p o r t a n t e , r e p r e s e n t a b a e l 86.30'/,
de las e x p o r t a c i o n e s tota-
les."*"' N i n g u n a d e l a s o t r a s e x p o r t a c i o n e s t e n i a g r a n
peso;
los
cueros, que seguían al añil en i m p o r t a n c i a , r e p r e s e n t a b a n solo
35. Las
cifras
valor
volumen
de
de
ahí
menos
hay
70
exportación
de
las
por un
aforos
Como
se
de
oficial
adelante
regular
no
hay
pueden
que
precio
del añil se
en
pero
una
deben
por
mantuvo
en
fluctuó.
La
los
que
pendía
de
la
en
las
ciones
cualitativas y
con
la
teoría
den
usar
completa
datos
la
habilidad
senes
obtenía
la t arifa de
1
peso
tarifa
del
con
lo
lo
las
de
que
confianza.
aforos.
Ib.
La
hasta
del
pasaban
del
que
A
esperar
las
las
las
de
cifras
y
fue
20'%
exportaciones
con
el
1885
tarifas
embargo,
podría
El
tarifa
café
consistente.
las
Sin
indica
cautela.
aforos
coinciden
se
con
multiplicando
diferentes
manera
contador.
cual
por
de
r a r a vez
de
contabilidad
temporales
económica
cierta
de
manejar
se
las v a r i a c i o n e s
ciones
con
fijado
lista
ajustar
añadir
se
exportaciones
.
no
ésto
de-
varia¬
observa¬
acuerdo
se
pue¬
e l 47í d e l t o t a l
L a s o t r a s e x p o r t a c i o n e s i n c l u í a n t a b a c o , bálsa¬
m o , plata, r e b o z o s , azúcar y o t r o s . ^ Al llegar a la d e c a d a de los
s e t e n t a el
café ya e m p e z a b a a j u g a r un
papel
p r o c e s o fue g r a d u a l p e r o i r r e v e r s i b l e ; p a r a
relevante.
El
1874 l a s e x p o r t a c i o ¬
n e s de añil e r a n , por p r i m e r a v e z , m e n o s de la m i t a d del total,
aún c u a n d o el v o l u m e n e x p o r t a d o era mayor que en
hecho,
1855.
De
el a u m e n t o en las e x p o r t a c i o n e s de café no ocurrió a
c o s t a del
añil,
fue,
en
parte,
un
aumento
neto, y
en
distracción de recursos de otras actividades económicas.
parte
(Mien¬
tras q u e la p r o d u c c i ó n de café crecía m a s r á p i d a m e n t e que la
p o b l a c i ó n , la del añil se m a n t e n í a e n t r e uno y dos m i l l o n e s de
libras.
de
P a r t e del c r e c i m i e n t o era posible g r a c i a s a la e x p a n s i ó n
la frontera agrícola,
cuando
se
empezaron
a c u l t i v a r los
t e r r e n o s b a l d í o s q u e v e n d í a e l g o b i e r n o . A d e m á s , e s d e supo¬
nerse
que
cuando
los
cambios
en
los
costos
de
transporte
hicieron m á s a t r a c t i v a la a g r i c u l t u r a de e x p o r t a c i ó n se desvia¬
ron r e c u r s o s de o t r a s a c t i v i d a d e s tales c o m o la p r o d u c c i ó n de
alimentos).
C u a n d o e m p e z ó a p r o m o v e r s e el café, por p r i m e r a vez en
la d é c a d a de los cuarenta, la p r o d u c c i ó n del añil e s t a b a p a s a n d o
por una seria d e p r e s i ó n .
D u r a n t e esa d é c a d a los precios en el
m e r c a d o i n g l é s eran p a r t i c u l a r m e n t e bajos, hubo g u e r r a s con
N i c a r a g u a y H o n d u r a s , cuatro golpes de estado, una rebelión
indigenaycincobloqueosalos
puertos salvadoreños ordenados
por el cónsul inglés. T o d o s estos a c o n t e c i m i e n t o s ocurrían en
un país que c o m o h e r e n c i a de los años de la F e d e r a c i ó n había
recibido obrajes de añil d e s t r u i d o s y m u y p o c o s f o n d o s l í q u i d o s .
L a s características del c u l t i v o del añil lo h a c í a n v u l n e r a b l e
a los e f e c t o s de las g u e r r a s y l u c h a s civiles.
El r e p r e s e n t a n t e
n o r t e a m e r i c a n o E. G. Squier describió el problema:
;16. L o s d a t o s d i s p o n i b l e s
tos
exportados
cuenta
el
fronteras.
incluía
bre
de
ras.
27,
la
una
por
comercio
El
1H55.
En
de
al
que
1856
foreign
se
por
de
anil
período sólo
puertos
comercio
cantidad
cosecha
Foote
p a r a este
los
añil
llevaba
Belice
y
a
a
cabo
todavía
no
era
La
marzo
por
31,
produc-
toman
través
las
e
diciem-
que casi 3 2 %
Guatemala y
1857,
en
de
importante
Gaceta,
inglés informó
exportaba
Office,
incluyen
Pacífico
considerable.
el c ó n s u l
se
del
Hondu¬
íü 66-2.
71
"La
manufactura
difíciles,
del
añil
pero hay que
período adecuado,
no
requiere
cortarlo
procesos
puntualmente
caros
o
durante
de otra forma pierde todo su
valor.
el
En
consecuencia, es n e c e s a r i o que los d u e ñ o s de las h a c i e n d a s
cuenten
con
dificultad
una fuerza de
trabajo
grande y confiable.
de obtener trabajadores
cuando
hay
La
disturbios
pohticosy los t r a b a j a d o r e s se e s c o n d e n lo m á s p o s i b l e p a r a
e v i t a r ser r e c l u t a d o s h a sido u n a d e las c a u s a s p r i n c i p a l e s
d e l a c a í d a e n l a p r o d u c c i ó n d e e s t e bien.""^"^
H a b í a que cortar las hojas de j i q u i l i t e
estaba a punto de florecer;
ción
de
añil
disturbios
llegaba
civiles
las
punto
más
alto.
Si
la
oferta
de
con
lais
guerras
trabajo
en
o
el
la producción bajaba de f o r m a c o n s i d e r a b l e
hojas r e c o g i d a s c o n t e n í a n
mucho
producción a u m e n t ó cuando la situación
p r m c i p i o s de los años cincuenta.
entre el chapulín y
el
menos
se c a l m ó un
terremoto
de
los
cultivos.
chapulín y la r e c o n s t r u c c i ó n
de
San
El año de
poco a
1854
La lucha
Salvador
urgentes y requerían de g r a n d e s c a n t i d a d e s de m a n o
Se p e r d i ó la m i t a d de la c o s e c h a del
La
San S a l v a d o r se encarga¬
de
también sufrieron.
añil.
D e s a f o r t u n a d a m e n t e , en
ron de i n t e r r u m p i r la r e c u p e r a c i ó n
contra el
la planta
era e n t o n c e s c u a n d o la concentra¬
interferían
m o m e n t o crucial,
porque
a su
cuando
añil, y el
eran
de obra.
m a í z y el
frijol
1854 s e r e c u e r d a c o m o u n a ñ o d e
hambrunas.**
Los fenómenos naturales se combinaron
des bélicas
Presidente
para
dañar
la actividad
Campo envió
la guerra contra el
con
económica.
las activida¬
En
tropas salvadoreñas para
filibustero William
La guerra interrumpió el
c o m e r c i o con
W a l k e r en
1855,
el
ayudar en
Nicaragua.
los otros países de
la
r e g i ó n ; peor aún, los s o l d a d o s r e g r e s a r o n con u n a e p i d e m i a de
cólera que debilitó la fuerza de trabajo.
37. E . G .
it's
Squier.
of
Brothers
38. El j i q u i h t e
39.Lü
72
NoWs
on
and
San
Honduras
Gacela,
p.
305
era
mayo
la
Central
** Para
America;
Salvador.
Nueva
1861,
Particularly
York;
después
the
Harper
1855.
planta
27,
de
1857.
la
cual
se
extraía
el
añil.
Sta&
d e u n p a r d e a ñ o s d e e s t a b i l i d a d , bajo e l l i d e r a z g o d e G e r a r d o
B a r r i o s y con p r e c i o s a l t o s en el m e r c a d o de L o n d r e s , la recu¬
peración era c o m p l e t a (ver el Cuadro 2).
casi el doble que la de
E s e a ñ o l a c o s e c h a fue
1849. El año s i g u i e n t e se pasó la b a r r e r a
de los dos millones; la combinación de precios a l t o s y estabilidad
política había ejercido su influencia beneficiosa.
Ciertamente
el futuro del añil c o m o p r o d u c t o de e x p o r t a c i ó n no estaba en
duda. La guerra contra G u a t e m a l a en
1863, sin e m b a r g o , s i r v i ó
p a r a r e c o r d a r a t o d o s los i n c o n v e n i e n t e s de la i n e s t a b i l i d a d .
E s e a ñ o n o s e p u b l i c a r o n d a t o s d e e x p o r t a c i ó n , p e r o l o s infor¬
m e s c u a l i t a t i v o s indican que l a e x p o r t a c i ó n d e añil d i s m i n u y ó
de m a n e r a considerable.^'
E l a ñ o s i g u i e n t e l a e x p o r t a c i ó n to¬
d a v í a era la m i t a d de lo que había sido en
tos
lejanos
contribuyeron
a
1862. A c o n t e c i m i e n ¬
mantener
bajos
niveles
de
producción; la Guerra Civil en los E s t a d o s U n i d o s creó g r a n d e s
p r o b l e m a s a la industria textil inglesa que hicieron que bajara
la d e m a n d a de a ñ i l y por c o n s i g u i e n t e su precio. A l g u n o s de los
que se d e d i c a b a n a la a g r i c u l t u r a de e x p o r t a c i ó n c o m p e n s a r o n
sus pérdidas produciendo algodón, pero p r o n t o se dieron cuenta
de que no contaban con e l e m e n t o s p a r a luchar contra las p l a g a s
de i n s e c t o s que atraía el n u e v o cultivo.
El añil se e m p e z ó a
r e c u p e r a r cuando t e r m i n ó la Guerra Civil y para
regresado
al
nivel
de
1862.
1868
había
La producción siguió creciendo
h a s t a llegar a su p u n t o m á s alto en
1872.
En
1873 h u b o u n a
s e q u í a y l a c o s e c h a fue l a m i t a d d e l a del a ñ o a n t e r i o r m i e n t r a s
que los precios en el m e r c a d o de L o n d r e s bajaban. ^ Otra g u e r r a
con G u a t e m a l a en
El
precio
1876 c o n t r i b u y ó a d e p r i m i r l a p r o d u c c i ó n
i n t e r n a c i o n a l del
añil
había aumentado
m e n t e d e s d e la d é c a d a de los c u a r e n t a hasta
lenta¬
1868, p e r o d e ahí
en a d e l a n t e c o m e n z ó a bajar."" Los p r i m e r o s c o l o r a n t e s artifi40. Ibid.,
41.£Z
42.
m a y o 27,
Constitucional,
Flint,
informe
Despatches
Dusc),
43
La
Michael
Routledge
1857.
mayo
al
12
y
octubre
Departamento
of United
States
de
13,
1864.
Estado,
Consuls
(de
enero
aquí
en
16,
1874,
adelante,
Unión.
G
&
Mulhall.
Sons,
Dictionary
páginas
o f Statistics.
476-477.
London:
George
1899.
73
Sigue.
74
-Viene
a.
En cheliufís y p e n i q u e s por l i b r a .
b.
En c h e l i n e s y p e n i q u e s por q u i n t a l .
Gact-ta.
Fuentes:¿(j
ciales
Siatenmun's
entre
Et
Ytraróook.
Salvador
y
"Relacionea
Estadus
América" Centro America (octubre,
bre,
1915) V I I ; 4 ,
I I ; 2 17; y
nen
de
Knut
576;
ítalo López
Walter.
Michael
Unidos
noviembre,
V.
comer-
de
Norte
diciem-
Gerardo Barrios
L o s d a t o s s o b r e precios p r o v i e -
MuUhall,
The
Divtiunury
of Stutistics,
pp, 475-479 y 792
cíales inventados en los años cincuenta no trajeron buenos
augurios, pero hasta 1897 no había ninguno que fuera un buen
sustituto del añil locual permitió la supervivencia dei producto
hasta finales de siglo. *^ Aunque la producción nunca volvió a
los niveles de 1872, se mantuvo entre uno y dos millones de
libras hasta que cayó precipitadamente con la crisis de 1896 y
la invención de un sustituto directo. Pero ya para entonces el
café representaba el principal rubro de exportación.
_
Café
Al principio la producción de café era e x c l u s i v a m e n t e para
el consumo nacionaly era necesario importar, pero una vez que
44. La
primera anilina,
poco
añil
se
no
introdujeron
se
introdujo
la
malveina.
otros
hasta
se
inventó
colorantes,
1897.
pero
Cambridge
en
el
1856.
Poco
sustituto
History
a
del
Xl:92.
75
comenzó la exportación
el
avance
fue
ininterrumpido.*"'
Las
e x p o r t a c i o n e s del g r a n o , q u e h a b í a n e m p e z a d o con u n a s cuan¬
tas
libras
t o t a l e s en
en
1855,
constituían
1 8 7 4 y e l 80*7,
A f i n a l e s de
en
1848 La
era
expandiendo
las
exportaciones
Gaceta i n f o r m a b a c o n
optimista
empezaron hasta
de
35%
1892.
"ya hay un s o b r a n t e [de c a f é ]
información
el
optimismo que
sobre el c o n s u m o interior."*'
en
exceso,
las
exportaciones
no
1856, p e r o e x p r e s a b a u n d e s e o q u e s e e s t a b a
rápidamente.
En
la
década
p r o d u c c i ó n del café s e p r e s e n t a b a c o m o
de
los
cuarenta
una opción
h e c h o los p r e c i o s de
subieron
1848 f u e r o n los p e o r e s d e l a d é c a d a ,
disminuyó
la
urgencia
por
la
atractiva
p o r q u e los p r e c i o s del añil se e n c o n t r a b a n m u y d e p r i m i d o s ;
cuando
La
encontrar
de
pero
otro
cultivo.^^ L a baja t e m p o r a l d e los p r e c i o s , sin e m b a r g o , t u v o e l
efecto saludable de concentrar la atención en
la b ú s q u e d a de
un s u s t i t u t o p a r a el añil y las a u t o r i d a d e s del p a í s e m p e z a r o n
a m o s t r a r s e i n t e r e s a d a s en el ejemplo de C o s t a Rica.
A u n q u e el e n t u s i a s m o inicial se vio a m i n o r a d o por la recu¬
p e r a c i ó n de los p r e c i o s del añil, el i n t e r é s en el café no desapa¬
reció.
Se e m p e z ó con p r u d e n c i a , las p r i m e r a s m u e s t r a s q u e se
e n v i a r o n a E u r o p a " a fin d e d e t e r m i n a r s u c a l i d a d . .
obtuvieron
los precios m á s altos, tanto en
Francia."''*
Inglaterra como en
M i e n t r a s los p r e c i o s del añil e s t u v i e r o n bajos,
pezó
a
pasar
legislación
destinada
a
dar
el g o b i e r n o em¬
incentivos
para
la
producción de productos alternativos al añil, i n c l u y e n d o el café.
Las primeras leyes, emitidas d u r a n t e la p r e s i d e n c i a de E u g e n i o
Aguilar, estaban d e s t i n a d a s a c o n t r a r r e s t a r uno de los princi¬
pales efectos negativos de la inestabilidad
política:
de m a n o de obra debido a r e c l u t a m i e n t o s forzosos.
45.La
de
46.La
Gaceta
café
Gaceta.
El
libro
nes
Michael
48.Foote
76
1
al
29
el
de
del
G.
octubre
puerto
de
de
país
de
Hispánica
pp.
cultivo
del
Muihall.
Foreign
Office,
de
1847
registra
Las nuevas
la
importación
Acajutla.
diciembre
Salvador,
Cultura
remotos
47.
del
por
la escasez
de
café
1848.
lagos
y
103-104,
en
Dictionury
FO 66-2,
El
of
Alberto
de
volcanes.
1950,
Mestas,
Madrid:
narra
los
Salvador.
Slalistics.
marzo
31,
p.
474.
1857.
en
su
Edicio¬
orígenes
l e y e s e x i m í a n del s e r v i c i o m i l i t a r a los h o m b r e s q u e trabajaban
en
los cafetales.
15,000
Asimismo,
cafetos en
aquéllos que
producción
estaban
poseyeran
exentos
del
más de
deber
de
servir de concejales. Los medios de transporte, caballos, muías
y b u e y e s q u e t r a b a j a b a n en las f i n c a s , no pxidían ser r e c l u t a d o s
para dar servicie publico
( p r i n c i p a l m e n t e al ejército durante
o p e r a c i o n e s m i l i t a r e s ) . O t r o s i n c e n t i v o s e r a n p u r a m e n t e fisca¬
les:
una e x e n c i ó n de i m p u e s t o s por siete años y una reducción
del i m p u e s t o d e i m p o r t a c i ó n d e 4 % p a r a los c a f e t a l e r o s . " " E s t o s
i n c e n t i v o s , sin e m b a r g o , n o e r a n c o n t r a p e s o s u f i c i e n t e p a r a l o s
g r a v e s p r o b l e m a s de la escasez de crédito y de los altos costos
de transporte.
C u a n d o e m p e z a r o n las ex p o r t a c i o n e s y mejoró la situación
del t r a n s p o r t e con l a i n a u g u r a c i ó n del f e r r o c a r r i l d e P a n a m á ,
las a u t o n d a d e s pensaron en n u e v o s i n c e n t i v o s e c o n ó m i c o s que
r e f o r z a r o n las s e ñ a l e s del m e r c a d o .
En
1856, p o r e j e m p l o , s e
usaron por p r i m e r a vez las tierras públicas para i n c e n t i v a r el
nuevo cultivo.
de
la ciudad
Esto o c u r r i ó d e n t r o del c o n t e x t o de la fundación
de
Nueva
San
Salvador cuando se
repartieron
terrenos "desde seis hasta v e i n t e m a n z a n a s entre los que pidan
cultivarlos; debiendo ocupar p r e c i s a m e n t e dos terceras partes
de ellos en café."^* L a s a u t o r i d a d e s hablaban en serio; en
u n d e c r e t o p u b l i c a d o e n L a Gaceta a m e n a z a b a q u e "el
1858
que
no
h u b i e s e s e m b r a d o d e café las dos t e r c e r a s p a r t e s del t e r r e n o
que se le hubiese dado d e n t r o de un año c o n t a d o desde la fecha,
pierde todo d e r e c h o en el que no hubiese c u l t i v a d o . " ^' A media¬
dos de
siglo,
entonces,
cuando se superaron
los p r i n c i p a l e s
obstáculos de créditoy de costos de t r a n s p o r t e , las a u t o r i d a d e s ,
v i e n d o que el café era el p r o d u c t o que mejor respondía a estos
estímulos, decidieron reforzar los i n c e n t i v o s que el m e r c a d o y a
proporcionaba.
4a. D e c r e t o
legibiativo
Recopilación
1:
de
143
tivo e m i t i d o el 2H de
50
5 1
La
Gaceta
Ibid
4
de
9
de
Este
mayo
diciembre
8 de s e p t i e m b r e de
marzo
decreto
de
de
de
1847, "
modificó
en
un
I.
Menéndez.
decreto
ejecu¬
1846.
1856.
1H58
77
La t r a n s i c i ó n del añil al c a í e t ue g r a d u a l , la e x p o r t a c i ó n d e l
c a í e fue p o s i b l e c u a n d o s e s u p e r a r o n
los p r o b l e m a s i n i c i a l e s ,
pero el añil s i e m p r e era una a c t i v i d a d r e m u n e r a t i v a .
1 )e ahí en
adelantelascantidadesproducidasrespondieronalas
variacio¬
nes d e los p r e c i o s d e a m b o s prod u c t o s .
c o m p a r a r las e x p o r t a c i o n e s de café
Para mostrar esto basta
con
p r e c i o s de este p r o d u c t o y los de añil.
evolución
de
los
precios
relativos
la relación
La F i g u r a
(precios
1
de
entre
los
m u e s t r a la
café
divididos
que hay que tener con
los d a t o s
e n t r e p r e c i o s de añil) y las exportaciones.''''
A pesar de la precaución
del siglo d i e c i n u e v e ,
c u a l i t a t i v o y con
decir con
la figura es c o n s i s t e n t e con d a t o s de tipo
lo que diría la teoría e c o n ó m i c a .
Es posible
confianza que después de que se s u p e r a r o n
l a s difi¬
c u l t a d e s i n i c i a l e s y se e m p e z ó a c u l t i v a r café,
las alzas y
bajas en la p r o d u c c i ó n c o r r e s p o n d í a n a las del
p r e c i o del
las
café
con r e s p e c t o al precio del añil. V a l e la p e n a e n f a t i z a r e s t e u l t i m o
punto:
desde el
punto de vista de las e x p o r t a c i o n e s la única
a l t e r n a t i v a viable al café era el añil (o v i c e v e r s a ) y por lo t a n t o
los recursos que se d e s t i n a b a n a la a g r i c u l t u r a de e x p o r t a c i ó n
se a s i g n a b a n a un c u l t i v o o a o t r o ,
d e p e n d i e n d o de los p r e c i o s
relativos.
52. P a r a
las
Cuadro
valor
de
cifras
2
Para
las
eje v e r t i c a l
de
añil
café;
darle
se
a
en
p r o d u c c i ó n de
con
la
una
78
pueden
el
Además,
variaciones
llos
que
la
figura
la
valor
se
1863
el
un
de
del
número
de
un
de
retraso
tres
que
de
se
se
de
puede
de
entre
años
para
a
Así,
las
la
1860. A q u é ¬
tranquilizarán
se
el
el
libras
ajustara
internacional
los p r e c i o s
que
quintal
dividido
a
del
dividió
forma
exportado
mercado
gráfico
fuentes
se
tal
precio
café
estadísticas
visual
el
las
clara
primero,
se c o m p a r a con
inclinaciones
regresión.
del
ver
de
cafe
incorporó
precios
precios
250.000,
con
del
producción
los
impresión
comprar
y
resultara
entre
i n d i c a dos u n i d a d e s :
que
tiempo
que
exportaciones
exportaciones
segundo,
250.000.
de
al
saber
confirmar
con
Gráfico
PRECIOS
RELATIVOS
Y
1
CAFE
E X P O R T A D O
CONCLUSIÓN
Un examen
en
d e t a l l a d o del a m b i e n t e e c o n ó m i c o q u e e x i s t i a
El S a l v a d o r c u a n d o se e m p e z ó a e x p o r t a r café,
c o m p r e n d e r los c a m b i o s que
hicieron
que
el
nos ayuda a
negocio
c o m e n z a r a a ser a t r a c t i v o p a r a los i n v e r s i o n i s t a s .
útil de p e n s a r en
este
vista de
los c o s t o s e n c o n t r a m o s
para la adopción
del café:
dos cuyo
café
Una forma
p r o b l e m a es prestar a t e n c i ó n
ocurrió con los costos y beneficios del café.
del
a
lo
que
D e s d e el p u n t o de
cambio
fue
crucial
los del c r é d i t o y los del t r a n s p o r t e .
A m b o s eran cruciales para un
cultivo que r e q u e r í a una inver¬
sión c o n s i d e r a b l e y que, si se c o m p a r a con el añil, era relativa¬
m e n t e v o l u m i n o s o para su precio y, por lo t a n t o ,
m i e n t r a s los
costos de transporte fueran altos no era rentable.
A mediados
de siglo los c o s t o s del c r é d i t o c o m e n z a r o n a bajar al r e d u c i r s e
los riesgos que c o n l l e v a b a la i n e s t a b i l i d a d política y al a u m e n ¬
tar el n ú m e r o de c o m e r c i a n t e s e x t r a n j e r o s d e s e o s o s de a d e l a n ¬
tar fondos.
El número de comerciantes extranjeros activos en
la región a u m e n t ó por el m i s m o m o t i v o que m e j o r ó la s i t u a c i ó n
del t r a n s p o r t e ,
la i n c o r p o r a c i ó n del E s t a d o de C a l i f o r n i a a los
Estados U n i d o s y el Gold
Rush
hicieron que a u m e n t a r a n
dra¬
m á t i c a m e n t e el tráfico m a r í t i m o y la a c t i v i d a d c o m e r c i a l a lo
largo
de
l a c o s t a del
Pacífico.
Tanto
la situación
del
crédito
c o m o la del t r a n s p o r t e m e j o r a r o n de f o r m a s o s t e n i d a a lo l a r g o
de
la segunda
mitad
del
siglo.
El
efecto
combinado
cambios hizo que la agricultura de exportación
atractiva que otras actividades e c o n ó m i c a s y,
tró,
de estos
resultara más
como ya se mos¬
ambos cambios tenían un i m p a c t o m á s favorable sobre los
c o s t o s del café q u e sobre los del añil.
Desde el punto de vista de los beneficios, los p r e c i o s d e l café
a u m e n t a r o n poco a poco (aunque de forma un tanto irregular)
con r e s p e c t o a los del añil,
hasta que a
finales
del siglo dieci¬
n u e v e los p r e c i o s del ú l t i m o p r o d u c t o s e d e r r u m b a r o n ,
para
entonces
importante
gobernante.
80
de
el
café
era
el
El
Salvador y
producto
la
base
de
pero ya
exportación
económica
de
su
más
élite
BIBLIOGRAFÍA
Baily,
John.
Central
Guatemala,
América;
Describing
Honduras,
Each
Salvador,
Bancroft,
Hubert
H.
History
of Central
David.
El
Salvador
la
America
since
Press.
1987.
Víctor.
tierra
The
of
Costa
Francis-
1887.
y
el
San
hombre.
1975.
Political
Cambridge;
1920.
and
San
America.
Salvador: Dirección de Publicaciones.
Bulmer-Thomas,
States
1850.
co: T h e History C o m p a n y . T r e s tomos.
Browning,
the
Nicaragua
London: Trelawney Saunders,
Rica.
of
Economy
of
Cambridge
Central
University
C a r d o s o , Ciro. " H i s t o r i a e c o n ó m i c a del café en C e n t r o a m é r i c a "
Estudios
Sociales
Cardoso,
Ciro
economía
y
IV:
Centroamericanos.
Héctor
occidental
10.
Pérez-Brignoli.
San
(1520-1930).
Robert
Glasgow.
Travels
in
Centroamérica
José,
Editorial U n i v e r s i d a d de Costa Rica.
Dunlop,
1975.
talera en
1845.
agrícola,"
Revista
la
Rica:
1977.
London:
Central America.
L o n g m a n , B r o w n , Green, and L o n g m a n s .
Fernández, José Antonio.
Costa
y
1847.
" L a f o r m a c i ó n d e u n a h a c i e n d a cafe¬
Un intento de transmisión de tecnología
de
Historia
No.
14
(julio-diciembre).
1986.
García,
Gran
Miguel
Bretaña.
Places for
Luna,
the
David
Ángel.
Abstraéis
Year
tomo
Diccionario enciclopédico,
1855.
Alejandro.
of Reports
of Various
Centro
Isidro.
Recopilación
América,
1821
p r e n t a de L
Luna.
a
s.f.
Countries
and
1855.
Manual
de
historia
económica
Sa/toííor. San Salvador: Editorial U n i v e r s i t a r i a .
Méndez,
4,
de
las
leyes
1855.
2
tomos.
de
El
de
El
1971.
Salvador
Guatemala:
en
Im¬
1855/1856
81
Molina,
Ivan.
La
/?icü. S a n J o s é :
alborada
del
capitalismo
agrario
en
Costa
Editorial de la U n i v e r s i d a d de Costa Rica.
1988.
Muihall,
Michael
G.
Dictionary
Routledge & Sons.
Otis,
Fesenden
road.
Squier,
G.
Honduras
hers.
Von
and
don:
1857.
Illustrated
H a r p e r and
on
Cen
San
George
History
Brothers.
tral America;
New
Salvador.
of the
Panamá
Rail-
1861.
Particu
York:
larly
the
Harper
States
&
of
Brot¬
1855
Scherzer,
America:
82
Notes
London:
Statistics.
1899.
Not.
New York:
of
Cari.
Nicaragua,
Longman,
Trovéis
Honduras,
Brown,
in
the
and
Oreen,
Free
San
States
Salvador.
Longmans
and
of
Central
Lon-
Roberts.
ECONOMÍA
POLÍTICA
DEL CAFÉ EN COSTA RICA
(1850-1950)*
Héctor
Pérez
Brignoli
V a m o s a e x a m m a r , en sus líneas f u n d a m e n t a l e s , la evolu¬
ción
de
la e c o n o m í a de C o s t a R i c a d e s d e m e d i a d o s del siglo
diecinueve hasta
1950.
C o m e n z a r e m o s por los a s p e c t o s m á s
generales que pueden, a largo plazo, darnos una visión sintética
de los factores m á s p e r m a n e n t e s y significativos.
Presentare¬
m o s l u e g o un m o d e l o d e s c r i p t i v o de las i n t e r a c c i o n e s básicas
de la e c o n o m í a c o s t a r r i c e n s e a corto y
m e d i a n o plazo. Conclui¬
r e m o s con un análisis de la estructura social de la e c o n o m í a
cafetalera, en el cual se v u e l v e i m p r e s c i n d i b l e integrar, desde
una óptica de conjunto, los resultados de todo el trabajo.
A.
El proceso de transición,
que permitió a Costa Rica una
t e m p r a n a integración al m e r c a d o m u n d i a l del siglo d i e c i n u e v e
y la c o n s o l i d a c i ó n de u n a " e c o n o m í a a b i e r t a " no o c u p a r á nues¬
tra atención.
sentó
I n d i c a r e m o s s o l a m e n t e q u e d i c h a t r a n s i c i ó n pre¬
caracteres
afirmación de un
Publicado
tigaciones
en
extraordinariamente
simples:
rápida
p r o d u c t o e x p o r t a b l e (el c a f é q u e r e e m p l a z a
Avances
de
Históricas.
Invt-stigucicn
Universidad
N
'
de
5.
Centro
Costa
de
Inves-
Rica
1981.
( Mimeo>.
83
al t a b a c o ) y p r o n t a u n i f i c a c i ó n de los i n t e r e s e s a g r o e x p o r t a d o res en un país de frontera abierta
El
punto
de
partida
incluye
también
un
bajo
nivel
de
desarrollo - h e r e n c i a de un largo y s o ñ o l i e n t o p a s a d o c o l o n i a l en
un
país
pequeño y
habitantes en
derno).
grado
1864,
escasamente
poblado
(unos
120
mil
fecha del p r i m e r c e n s o de p o b l a c i ó n
mo¬
Con esto, se crearon t a m b i é n las c o n d i c i o n e s para un
m u y bajo
reforzamiento
de di versificación
p a r a l e l o del
del
carácter
sector
exportador y
"abierto"
de
un
la e c o n o m í a
costarricense.
Como
estudio
de
caso,
el
que
ahora
particularmente ventajoso para estudiar,
v a m e n t e "puro",
nos
en
ocupa
un
resulta
estado relati¬
la dinámica propia de una economía exporta¬
dora en A m é r i c a Latina.
Un
problema como éste
parece
ideal
para un ejercicio analítico desde la p e r s p e c t i v a de la m o d e r n a
teoría del c r e c i m i e n t o . '
Pero parece que en la ciencia e c o n ó m i c a
de nuestros días el rigor teórico nos c o n d e n a a la s i m p l i f i c a c i ó n ^
excesiva si no abusiva.
Kalecki advirtió, en uno de sus ú l t i m o s
e s c r i t o s , q u e "el m a r c o i n s t i t u c i o n a l d e u n s i s t e m a s o c i a l c o n s ¬
tituye un elemento fundamental de su dinámica e c o n ó m i c a al
igual que de la del
aunque todos
los
crecimiento
grandes
sobre el
p a s a d o y el
Keynes,
Schumpetery
cos)
han
incluido
economistas
futuro
en
del
que
sistema"."*
han
ofrecen
argumentos
(Marx,
ejemplos
característi¬
una
cantidad
gran
factores institucionales, esas p r e o c u p a c i o n e s han
la
referimos
teoría
Sunkel
del
y
y
Matth ews.
"The
John
Michel
rents
Theory.
Hicks.
1965,
Harrod-Domar y
Capital
Kalecki,
Theory
Growth
en
théorie
la
1970.
desarrollos
años
parte
Economic
.
los
los
lutinuamericano
XXI.
of
a
de
y
Londres,
la
tercera;
Growth",
MacmiUan,
1950.
La
de
Cf.,
teoría
Hahn
Surveys
of
1965.
Oxford
University
3-14.
sociaux".
cita
partir
Londres,
and
iv v,
"La
a
subdesarrollo
Siglo
"Vol.ii.
pp.
systemes
pp.145-150,
84
El
Paz.
México,
Press,
3.
modelo
crecimiento
desarrollo.
Economic
2.
al
del
de
cedido frente
a los e m b a t e s del r i g o r t e ó r i c o y la a b s t r a c c i ó n c r e c i e n t e s .
Nos
Y
reflexionado
capitalismo industrial
Hansen
sus
referida a dicho
de
Scientia.
p.145.
la
croissance
Milán,
1970,
dans
vol.
les
diffé-
105,
v-vi,
historia económica -basta un rápido examen de la Cambridge
Economic
History
of E u r o p e
o
de
la
R u r a l e dirigida por Duby y W a l l o n ,
Histoire
de
la
France
para convencerse- marcha
p o r s e n d e r o s b a s t a n t e a p a r t a d o s d e los d e l a t e o r í a del creci¬
miento
económico.
La
afirmación
de
Rostow,
en
una
obra
r e c i e n t e , n o p u e d e ser m á s s i n t o m á t i c a :
" C o m o h i s t o r i a d o r a l i g u a l q u e c o m o e c o n o m i s t a , d e b o ser
m á s leal con la c o m p l e j i d a d total que alcanzo a percibir en
la
historia
que
con
la elegancia
formal
sofisticada
pero
sobre s i m p l i f i c a d a que p u e d e n p r o v e e r n o s los m o d e l o s .
La
t e o r i a d é l a p r o d u c c i ó n , d i n á m i c a y d e s a g r e g a d a , q u e utili¬
zo en
este libro, es algo mas compleja que,
digamos,
un
m o d e l o de equiübrio W a l r a s i a n o o un m o d e l o de crecimien¬
to e c o n ó m i c o neoclásico o tipo
Harrod-Domar.
Creo que
p r o v e e un mejor e s q u e m a p a r a tratar los ciclos l a r g o s , los
ciclos e c o n ó m i c o s o las
s e c u e n c i a s del c r e c i m i e n t o nacio¬
nal, que los m o d e l o s m á s a g r e g a d o s , al igual que para el
a n á l i s i s del p r e s e n t e y la p r e v i s i ó n del futuro de la econo¬
mía
mundial".''
S i p a r a l a t e o r í a e c o n ó m i c a , l a i n c l u s i ó n d e a s p e c t o s insti¬
tucionales resulta esencial para caracterizar p l e n a m e n t e a un
sistema económico,^ es también obvio que la reflexión teórica
p a r t e n e c e s a r i a m e n t e de tipos m á s o m e n o s d e f i n i d o s de estruc¬
turas económicas. Pero el capitalismo en estado puro no existe,
y l o m i s m o o c u r r e c o n o t r o s tipos
de sociedades.**
histórica nos ofrece sociedades en las cuales,
La r e a ü d a d
por ejemplo, el
m o d o de producción c a p i t a l i s t a d o m i n a n t e está a r t i c u l a d o con
otras formas de producción diferentes.
4.
W
w
tin,
5
N.
World
Eicher
económico.
ford
como
l
o
g
i
t
e
o
r
a
s
ía
u
s
Witt
México,
Economic
Tal
y
s:
de
los
"Teoría
12,
aparecer
etapas
modos de
con
p.
La
las
base
y
Agricultura
1968,
febrero
en
and
Prospect.
p. 170
de
economía
en
el
producción,
el
agra¬
desarrollo
ioriginal,
Ox
1960).
conceptualizaciones y
en
Aus-
Xll x i l l .
económica
(editores).
Vol
History
1978,
Limuss-Eiley,
Papers,
pueden
u
Economy.
of T e x a s P r e s s ,
Georgescu-Roegen.
ria"
6
The
Rostow.
University
Las discusiones de los
desarrollo
tipo-
mercantil,
etc.
85
ú l t i m o s treinta o m a s años, en torno a las s o c i e d a d e s p r e i n d ust r i a l e s , el c a m p e s i n a d o , y en g e n e r a l los p r o b l e m a s del s u b d e sarrollo,
permiten
analíticos
afirmar
desarrollados
seriamente
para
ciertos
que
tipos
los
de
conceptos
economías
no
p u e d e n a p l i c a r s e , sin p r e c a u c i ó n , y e n c i e r t o s c a s o s r e s u l t a n d e l
todo inadecuados, si se intenta analizar con ellos otros tipos de
economías.
A h o r a bien, desde el siglo dieciocho en a d e l a n t e , el proble¬
ma histórico mayor,
que afecta en m a y o r o m e n o r g r a d o a t o d a s
las s o c i e d a d e s , es el de su inserción en un c a p i t a l i s m o expansi¬
vo, de dimensiones mundiales. Los sectores p r e c a p i t a l i s t a s o no
capitalistas de estas economías pueden
verse tanto
como
un
r e s i d u o del p a s a d o c o n d e n a d o i r r e m i s i b l e m e n t e a la d e s a p a r i ¬
ción cuanto c o m o un v e r d a d e r o r e q u i s i t o p a r a el p r o p i o funcio¬
n a m i e n t o del c a p i t a l i s m o .
estos problemas
ha sido
Aunque la atención
mucha,'
su
reciente hacia
discusión
tiene
hondas
r a í c e s en las p o l é m i c a s de finales del siglo d i e c i n u e v e s o b r e el
" d e r r u m b e del
capitalismo" y
la n a t u r a l e z a del
imperialismo
( R o s a L u x e m b u r g o , Lenin, Kautsky, etc.).
Los aspectos que se acaban de señalar permiten
entender
porqué el considerar la historia e c o n ó m i c a de un país subdesarroUado,
resulta una tarea particularmente
compleja.
L a ex¬
pansión de estas economías exportadoras de bienes primarios
se basó en el c r e c i m i e n t o de la p o b l a c i ó n y la i n c o r p o r a c i ó n de
áreas vacías.** E s t o q u i e r e decir que los a s p e c t o s e s p e c i a l e s del
crecimiento
pasan
a
un
plano
de
primera
importancia,
en
contraste con la t e o r í a b a s a d a en un c a p i t a l i s m o de i n d u s t r i a s ,
en el cual la e x p a n s i ó n se basa en la fabricación
tipos debienes reproducibles.^
7.
Basta
8.
El
mencionar
llamado
mático
de
de
la
"A
Staple
pero
9.
86
su
Samir Amín,
"Staple-approach"
este
economía
Economías
a
Por otra parte,
aspecto
en
theory
and
valor,
caso
de
regiones
Para
un
intento
el
curso
Economic
de
Science.
básicamente
"vacías",
de
ha
Ph.
de
su
Rey y
la
un
evolución
29,
R.
Bartra.
enfoque
complejidad
Groveth".
Vol
la fuerza expan-
previsto
enfatizando
of
Political
P.
de d i f e r e n t e s
(Cf.
M.
Canadian
1963,
pp.
Watkins.
Journal
queda
poblamiento
"reciente".
de
los
of
141-158),
descriptivo,
planteamiento
siste-
creciente
limitado
aspectos
al
espaciales
s i v a del c a p i t a l i s m o e n e l s i g l o d i e c i n u e v e c o n t r i b u y ó d e c i s i v a ¬
m e n t e a la v i s i ó n g e n e r a l i z a d a sobre el "carácter a c c i d e n t a l " o
" r e s i d u a l " d e l a s f o r m a s d e p r o d u c c i ó n n o c a p i t a l i s t a s . E s cu¬
rioso
q u e e s t a m a n e r a d e v e r l a s c o s a s fue c o m p a r t i d a t a n t o p o r
q u i e n e s c o n f i a b a n e n l a i d e o l o g í a liberal del p r o g r e s o c u a n t o
p o r q u i e n e s c r e í a n e n l a i n m i n e n c i a d e l fin d e l a b u r g u e s í a y e l
capitalismo.'"
Un m o d e l o t e ó r i c o r e a l m e n t e util
para la historia de las
econonaiasde exportación debería esclarecer,
1. las
condiciones
agricultura,
del
incorporando
desarrollo
del
explícitamente
mínimamente:
capitalismo
el
en
la
problema de la
frontera;
2. los m e c a n i s m o s de la a c u m u l a c i ó n de c a p i t a l en situacio¬
n e s en las c u a l e s la a r t i c u l a c i ó n con s e c t o r e s no c a p i t a l i s t a s
resulta esencial;
3. el p a p e l del c r e c i m i e n t o de la p o b l a c i ó n en los a s p e c t o s
recién
B.
mencionados.
V o l v a m o s ahora al
t e m a principal
medida cuantitativa agregada,
bajo,
de este
artículo.
Una
c o m o l a p r o d u c t i v i d a d d e l tra¬
podría darnos la mejor y m á s sintética ilustración sobre
los c a m b i o s
de
la
economía a largo
plazo.
trabajador y el p r o d u c t o por h e c t á r e a han
El
c o m p a r a c i o n e s d i a c r ó n i c a s y s i n c r ó n i c a s del
de
desarrollo,
ment",
Methuen,
10. U n
Cf.
1967,
ejemplo,
en
la
"Capitalism
No.
1,
la
la
y
del
and
Febrero
"Models
Models
mayor interés."
of Economic
in
significación
asimilación
agricultura
Kautsky
debilidades
(ed).
particular
es
( e l i m i n a c i ó n de
Marx,
Keeble.
por
Geography.
DevelopLondres,
pp.243-302.
de
SubdesarroUo,
lismo
DE.
Chorley-Haggett
producto
permitido formular
y
pequeña
Lenin.
análisis
la
Agriculture".
1979,
una
Lenin
en
el
a
la
Economy
del
del
capita¬
concentración
p r e s e n t e en la obra de
interesante
Cf.
análisis
desarrollo
tendencia
propiedad)
Para
de
entre
Chantal
and
visión
de
Society.
de
las
Crisenoy.
Vol.
8
pp.9-25.
87
Desgraciadamente, la construcción de estos índices plantea, en
la investigación histórica,
serios problemas de d o c u m e n t a c i ó n .
Sin e m b a r g o , e l c a r á c t e r r e l a t i v a m e n t e s i m p l e d e l a e c o n o m í a
a g r o e x p o r t a d o r a que nos ocupa nos p e r m i t e t o m a r con
confianza dos indicadores indirectos
de
la
productividad
trabajo en el conjunto de la e c o n o m í a nacional:
nes
(a precios c o n s t a n t e s )
cierta
del
las e x p o r t a c i o ¬
p o r t r a b a j a d o r m a s c u l i n o y l a s ex¬
p o r t a c i o n e s de café en k i l o g r a m o s por t r a b a j a d o r m a s c u l i n o .
J u s t i f i q u e m o s las o p c i o n e s c o m e n z a n d o por el
dor.
denomina¬
Hemos considerado como trabajadores masculinos a todos
los v a r o n e s
ocupación
de
ni
15
a 59
tampoco
particularmente
años.'^
toma
importante
La cifra no
en
en
cuenta
las
mide
el
el g r a d o
trabajo
épocas de
de
femenino,
cosecha.
q u i e r e decir que los índices reflejarán ú n i c a m e n t e
el
Esto
compor¬
t a m i e n t o del sector e x p o r t a d o r con r e l a c i ó n a la m a n o de o b r a
masculina potencialmente utilizable.
El v a l o r de las exporta¬
ciones a precios constantes'"* se considera en l u g a r del p r o d u c t o
nacional
bruto.
El
volumen
físico
de
la exportación
de
café
p r o v e e u n a m e d i d a a d i c i o n a l del r e n d i m i e n t o d e d i c h o s e c t o r .
En
el
gráfico
1
pueden
verse
ambos
i n d i c a d o r e s bajo
la
forma de datos anuales representados en escala s e m i l o g a r í t m i ca.
Si
las
exportaciones
constituyen
un
buen
indicador
del
p r o d u c t o n a c i o n a l b r u t o - y lo son en u n a e c o n o m í a c o m o la de
11. H a y a m i
y
V.
tional
Perspective
Press,
197 1.
12.La
sene
anual
se
t u r a de e d a d e s ,
13. C o m o
el
ciones,
por
mayor
rado
por
resulta
el
ser
economía
de
States,
eJ
de
1864,
valor
deflacionadas
Estados
particularmente
de
Guerra
los
en
exigidos
vísperas
violentos
Mundial.
los
índice,
1867-1960.
National
cuadro
62.
la
Monetary
1950.
las
de
exporta-
precios
índex)
elegida,
y
crisis
estable
de
de
base
el
History
Bureau
al
elabo¬
1926.
en
la
1930 y
ya
originados
se siguió
A
1963,
La base
cambios
Friedman-Schwartz,
NuevaYork,
de
pnce
próspero
de
la e s t r u c -
1927 y
índice
trastornos
Para
por el
1892,
el
Interna
Hopkins
p a r t i r de
adquisitivo
con
of L a b o r Statistics.
año
a
An
Johns
íWholesale
Unidos
costarricense,
Research.
88
proyectando
censos
medir
The
Bureau
vos e m p a l m e s
to
es
Deuelopment:
Londres.
un
restablecida
Primera
los
fueron
de
y
construyó
de
interés
éstas
Agricultural
Ruttan.
Baltimore
y
por
la
sucesi¬
procedimien¬
of
of
the
United
Economic
Gráfico
E X P O R T A C I O N E S
-En
Kg
de
DE
valor,
a
café
por
1
CAFE
precios
POR
de
trabajador
T R A B A J A D O R
1926
y
en
masculino-
80
Costa Rica
vidad
ción.
, p o d e m o s afirmar que, a largo plazo, la producti¬
por trabajador m a s c u l i n o está e s t a n c a d a
o
en
declina¬
E s t o es c o m p a t i b l e con el c o m p o r t a m i e n t o del í n d i c e de
exportaciones en k i l o g r a m o s de café por trabajador m a s c u l i n o :
entre
1870 y
1950 e s t a r e l a c i ó n t i e n d e a d i s m i n u i r a un
p r o m e d i o a p r o x i m a d o d e - 1 .8% a n u a l . C o m o h a s t a
ritmo
1966 C o s t a
R i c a n o a f r o n t ó p r o b l e m a s d e stocks q u e n o h a l l a r a n c o l o c a c i ó n
en el m e r c a d o m u n d i a l , y t a m p o c o hay indicios,
en
de g r a n d e s cambios tecnológicos o d e m o g r á f i c o s ,
ese lapso,
l a c u r v a re¬
fleja las t e n d e n c i a s en los r e n d i m i e n t o s por u n i d a d de s u p e r f i c i e
y las v a r i a c i o n e s c l i m á t i c a s . '
El c o m p o r t a m i e n t o de ambos índices'^
nos permiten
afir¬
mar, en conclusión, que el crecimiento de la e c o n o m í a agroex-
14. P a r a
evidencias
manzana
llo
y
histórico
C o s t a Rica,
15. E l
en
la
cafeto
geográfico
1976,
significado
claro
90
por
sobre
de
la
disminución
Cf.
de
Carolyn
Costa
en
los
Hall.
Rica.
El
San
rendimientos
Café
José,
y
el
por
desarro-
Editorial
pp. 152-166.
los
siguiente
índices
utilizados
íormalización:
resulta
mucho
más
p o r t a d o r a de C o s t a R i c a , e n t r e el ú l t i m o c u a r t o del siglo X J X y
los años
1950,
s e r e a l i z ó sin
esta última noción
progreso
técnico."*
Entendemos
como cambios tecnológicos que operan
au¬
mentando la productividad de la m a n o de obray el rendimiento
por unidad de superficie.'^
Es obvio que utilizamos una concep¬
ción r e s t r i n g i d a del p r o g r e s o t é c n i c o ,
del c a m b i o
16. N o s
conoció,
húmedo,
bien
hacia
17. S e g u i m o s
mejoras,
cambio
que
y
and
in
por
en
del
lo
demás
no
el
han
sido
transporte
significativos.
por A . K .
Sen,
"The
Underdeveloped
Cultural
El bene¬
procedimiento
particular
más
propuesta
Techniques
agrícola
adopción
probablemente
distinción
Change,
tecnológico,
examinado
debe
necesariamente
historiador
lución
incluir
culturales
social.
Sexpen,
en
la
Cholee
Countries".
7
(abril
de
pp.279-85.
sociales y
te
la p r o d u c c i ó n
de
servicios
cambios
la
a
Los
Development
1959),
El
después
1850,
Agrieultural
Economic
18
aún
estudiadas.
sufrieron
of
tema amplio
tecnológico.^*
referimos básicamente
ficio
d e n t r o del
196;i,
Cf.
li,
pertinentes,
Marc
Bloch.
pp.833-8.18
desde
en
la
los
aspectos
interacción
Mélanges
(texto
perspectiva
del
psico-
con
la evo¬
Historiques.
París,
publicado
originalmen¬
1938).
91
Si los r a z o n a m i e n t o s a n t e r i o r e s son c o r r e c t o s ,
ritmo
de a u m e n t o de las e x p o r t a c i o n e s ,
t a n t e s c o m o en v o l u m e n físico
tanto
sostenido
precios
cons¬
1),
se explica por
un i n c r e m e n t o p a r a l e l o en los i n s u m o s básicos:
la p o b l a c i ó n y
el
territorio
incorporado.''*
(ver el cuadro
a
el
Esto
nos
Costa Rica constituye un ejemplo
tación,
llevaría
típico
a
concluir
que
de e c o n o m í a de expor¬
con un c r e c i m i e n t o b a s a d o m á s en la " i n c o r p o r a c i ó n de
factores",*
que
en
el
progreso
técnico
o
la
acumulación
de
capital.
C.
¿Qué variables
plazo,
como
el
podrían
comportamiento
la de
Costa
explicarnos,
de
una
a corto y
economía
de
a mediano
exportación
Rica?
Si c o n s i d e r a m o s como c o n s t a n t e s el c r e c i m i e n t o de
blación,
la i n c o r p o r a c i ó n de n u e v a s t i e r r a s y la d e m a n d a inter¬
nacional de bienes primarios,
el i n c r e m e n t o en
básicoy en general el gasto publico,"'
19. E n t r e
1864
y
aproximado
manece
a
un
ritmo
censo
lo
de
1950
del
la
2'/í
la
de
desarrollo
de
los
de
1985.
la
las
p r e l i m i n a r de
tró
un
acusado
Un
Xix
Costa
Rica,
paralelismo
el
un
de
ritmo
obra
área
cálculo
y XX
colonización
a
estructura
crecimiento
sobre
siglos
crece
mano
del
el capital social
adquieren una importan-
la
de
al
confiables
cafetalero
Como
oferta
equivalente
datos
largo
población
anual.
invariable,
existen
a
l a po¬
de
las
se
incrementa
San José,
áreas
de
del
colonizadas
H.
1978,
No
antes
partir
por
ritmo
per¬
poblacional.
a
elaborado
el
edades
cultivada
efectuado
con
promedio
de
del
mapa
Nuhn,
mapa
(At¬
12)
aumento
mos¬
de
la
población.
20. C i r o
Cardoso
América
rrollo
y
Latina,
H.
capitalista.
Historia
Perez-Bngnoli.
tomo
Economías
li.
Barcelona,
de
Económica
exportación
editorial
y
Crítica.
de
desa¬
1979,
pp
204-210.
2 1 . El
capital
servicios
las
demá.s
plio,
el
social
básicos
hasta
gía y
el
a
92
puede
través
así
servicios
de
como
drenaje.
restringirse
capital
social
una
económicas.
los
transporte,
agua,
irrigación y
te
todos
o
constituyen
actividades
incluye
orden
básico
que
la
las
el
Lo
al
"En
su
ptíblicos,
educación
y
la
comunicaciones
capital
fijo
agrícola
principal
del
transporte
y
la
y
oferta
los
a
todas
más
am¬
la j u s t i c i a
salubridad
fijo
la
refiere
para
sentido
desde
concepto
y
se
condición
y
pública,
de
ener¬
sistemas
de
probable-men-
energía".
Albert
O
cía e s t r a t é g i c a . C o n c e n t r a r e m o s ahora nuestra atención en la
política g u b e r n a m e n t a l d e p r o m o c i ó n del s e c t o r e x p o r t a d o r .
La c o n e x i ó n
entre
el capital
social
básico
y
las
activi¬
d a d e s d i r e c t a m e n t e p r o d u c t i v a s " p u e d e p l a n t e a r s e del siguien¬
te modo:
1. existe un nivel m í n i m o de capital social básico indispen¬
s a b l e p a r a l a e x p a n s i ó n inicial del s e c t o r e x p o r t a d o r ;
2. en la e t a p a s i g u i e n t e las i n v e r s i o n e s en a m b o s tipos de
actividades interactüan m u t u a m e n t e pero siempre se mantie¬
ne
el
requisito
del
capital
actividades "directamente
social básico
para desarrollar las
productivas".
El gráfico 2 ilustra t e ó r i c a m e n t e las d i f e r e n t e s posibilida¬
des;
la
recta de
45"
representa la trayectoria de
aumentos
p r o p o r c i o n a l e s en a m b o s tipos de i n v e r s i ó n ; la curva A repre¬
s e n t a costos de una producción dada al alterarse la disponibi¬
lidad de capital social básico.
Es obvio que estos razonamientos no pueden reemplazar
el e x a m e n de d i f e r e n t e s s i t u a c i o n e s históricas, en las cuales se
encontrarán previsiblemente al m e n o s dos aspectos de mucho
i n t e r é s : los "cuellos de botella" o c a s i o n a d o s por una e x p a n s i ó n
lenta o "mal o r i e n t a d a " del capital social b á s i c o ; c o m p o s i c i o n e s
m u y d i v e r s a s del c a p i t a l social b á s i c o , q u e c o n v e n d r í a d e s a g r e ¬
gar en lo posible.
social básico y
ción.
En todo caso, la identificación entre capital
g a s t o del
gobierno, debe
Tal como aparece en
colonial" de B i r n b e r g
m a n e j a r s e con precau¬
el sugestivo modelo de "Desarrollo
y R e s n i c k " " e x i g e a l m e n o s d o s califica¬
ciones."'' P r i m e r o , es necesario a s e g u r a r que el g a s t o i m p r o d u c Hirschman
La
ción de T.
Márquez,
22. H i r s c h m a n ,
23
T.B.
Birnberg
Econometric
Press,
24. Bent
Journal
Op.
Study.
estrategia
cit.,
y
del
México,
pp.
S.A.
New
desarrollo
F.C.E.,
1961,
económico.
pp.
Traduc¬
89-90.
89-103.
Resnick.
Haven
y
Colonial
Londres,
"Development":
Yale
An
University
1975.
Hansen,
of
R e s e n a del l i b r o
Economic
Lilerature.
de
Birnberg y
diciembre
Resnick:
de
1976,
en
The
pp.
1299-1305
93
Fuente
y
método
Datos
originales
valor
fueron
en
o f Labor
anual
resultan
Anuarios
Statistics.
el
las
de
r2
medida
de
miento
uniforme.
94
cálculo:
relacionadas
Bureau
exponencial,
de
Estadísticos.
con
el
1926-100).
ajustar
indica
oscilaciones
cada
la
Las
Wholesale
Las
sene
bondad
alrededor
exportaciones
Price
tasas
de
temporal
del
de
ajuste
la
Index
y
a
en
( U S A
,
crecimiento
una
función
constituye
tendencia
de
una
creci¬
Gráfico
V A R I A C I O N E S
EN
P R O D U C C I Ó N
LA
EL
DADA
2
COSTO
AL
DISPONIBILIDAD
SOCIAL
DE
UNA
ALTERARSE
DE
CAPITAL
BÁSICO
Disponibilidad
en
Fuente:
Hirschman,
nómico.
Albert
México
Lu
O
F.C.E.
,
capital
eatraiegia
1961,
p.
del
y
social
costo
básico
desarrollo
eco-
93.
t i v o d e l g o b i e r n o c o n s t i t u y e u n a p r o p o r c i ó n m u y baja del g a s t o
público t o t a l ; s e g u n d o , hay que prestar atención al financiam i e n t o del g a s t o por lo cual ni el t e m a de la d e u d a pública, ni
el t e m a de las i n v e r s i o n e s extranjeras pueden soslayarse.
Por otro lado,
p a r a m e d i r con cierta precisión el i m p a c t o
del g a s t o del g o b i e r n o en el p r o c e s o de d e s a r r o l l o de la e c o n o m í a
de
exportación,
señalados.
no b a s t a con
d e m o s t r a r los a s p e c t o s recién
Es n e c e s a r i o e n c o n t r a r e c o n o m í a s en las cuales los
e f e c t o s de " e s l a b o n a m i e n t o " o " e n l a c e " * del p r o p i o s e c t o r e x p o r tador p e r m a n e z c a n a una nivel m í n i m o , en un período histórico
más o menos largo.
25. P a r a
una
Cit.
Cap.
zado
del
pecial
N"17:í,
De otro m o d o sería ilusorio poder separar
definición
de
IV y
VI;
Cap.
desarrollo
a
los
por
este
de
mismo
medio
productos
enero-marzo
concepto
del
de
enlaces,
básicos".
1977,
pp
Cf.
autor,
El
A.
Hirschman
"Enfoque
con
referencia
Trimestre
Op.
generali¬
es¬
Económico,
199-236.
95
l a c o n t r i b u c i ó n e s p e c í f i c a del g a s t o del g o b i e r n o a l p r o c e s o d e
expansión
El
del
caso
anteriores.
sector exportador.
que
nos
ocupa
cumple
con
creces
los r e q u i s i t o s
La c o m p o s i c i ó n de las e x p o r t a c i o n e s (ver c u a d r o 2)
y de las i m p o r t a c i o n e s
(ver cuadro
3)
enlace, en la esfera de la producción,
En las i m p o r t a c i o n e s ,
nos indican
efectos de
particularmente débiles.
el peso a b r u m a d o r de los b i e n e s de con¬
s u m o no d u r a d e r o s se m a n t i e n e en todo el p e r í o d o y la c o m p o ¬
sición d e éstos t a m p o c o sufre
modificaciones significativas.
L a e c o n o m í a d e C o s t a R i c a r e s u l t a ser t a m b i é n
particular¬
mente simple en su carácter de "economía abierta".
El gráfico
3
la tasa de
ilustra suficientemente
la relación
inversa entre
c a m b i o y los t é r m i n o s del i n t e r c a m b i o .
Esto quiere decir que el
i m p a c t o de las f i u c t u a c i o n e s del c o m e r c i o e x t e r i o r en la e s f e r a
social q u e d a b a l i m i t a d o a los e f e c t o s de la t a r i f a a d u a n e r a .
Esta
era utilizada con un criterio e x c l u s i v a m e n t e fiscal y t a s a d a por
el sistema "específico",^
con
lo
cual
los
masivo resultaban siempre g r a v a d o s en
bienes
de
consumo
una mayor proporción.
En otros t é r m i n o s , la tarifa e x p r e s o los p r i n c i p i o s del liberalis¬
mo m á s clásico y t r a n s p a r e n t e .
El sistema m o n e t a r i o estuvo, en todo el período considera¬
do, no m e n o s d i r e c t a m e n t e i n t e g r a d o al s e c t o r e x p o r t a d o r . ^
reforma m o n e t a r i a que llevó en
La
1900 a l a a d o p c i ó n d e l p a t r ó n
oro, c o m p l e t a el cuadro de m e d i d a s de política liberal al v o l v e r
el crédito "objeto de racional c o m p e t e n c i a " . ' * El s i s t e m a sufrió
adaptacionesy cambios considerables* pero
26. E l
gravamen
del
niera
el
arancel
de
2 7 . Cf.
San
edición
Rica.
96
1931,
pp.
Fació.
José,
de
Rodrigo
Obras,
Fob
mercancía.
Historia
Estudio
San
Rica,
etc.)
su
Cf.
sin
exteriores
que
Carlos
historia
apartó
intervi¬
Merz.
y
El
aplicación.
36-40.
Güel.
obra
la
Costa
Nacional,
Fació
u,
de
se
características
cantidad,
Editorial
esta
según
volumen,
de
Soley
Imprenta
28. R o d r i g o
2 9 . Cf.
Cif o
Aduanas
Tomás
José,
establecía
(peso,
valor
San José,
I.
se
producto
nunca
es
sobre
Costa
de
La
José,
Monetaria
de
Costa
Rica.
San
1926.
economía
Rica
Costarricense.
1972,
p.
68
(la
Obras,
primera
1942).
moneda
y
Editorial
la
Banca
Costa
Central
Rica,
1973
en
Costa
(prime-
de las líneas e n u n c i a d a s .
La primera guerra mundial ocasionó
la incon v e r t i b i l i d a d y los c a f e t a l e r o s r e t i r a r o n d i v i s a s del mer¬
cado local,
el tipo de c a m b i o c o m e n z ó a e l e v a r s e y con él las
obligaciones de la deuda externa.
1922;
Los trastornos duraron hasta
e l e s t a b l e c i m i e n t o d e l a caja d e c o n v e r s i ó n
f u n c i o n a m i e n t o del G o l d E x c h a n g e S t a n d a r d .
aseguró el
La crisis de
1929
p r o v o c ó otra vez la incon vertibilidad; se adoptó entonces el
control de c a m b i o s (1932-1935) y en dicho período la m o n e d a
nacional estuvo sobrevaluada.** Las
n e t a r i a de
r e f o r m a s b a n c a r i a y mo¬
1937, e s t a b l e c i e r o n la b a n c a c e n t r a l y un r é g i m e n
de c a m b i o libre,
dejando c a m p o a la intervención ú n i c a m e n t e
con fines de a m o r t i g u a m i e n t o a las fluctuaciones especulativas."^^
Puede afirmarse que
ni las
fluctuaciones
en el valor
interno de la unidad m o n e t a r i a -el C o l ó n - ni su paridad frente
al D ó l a r o b e d e c i e r o n
a m a n i p u l a c i o n e s políticas con se ¿en tes
de
su efecto de beneficio o perjuicio sobre d e t e r m i n a d o s sectores
sociales."*^
P a s e m o s a c o n s i d e r a r el p a p e l e f e c t i v o del g a s t o p ú b l i c o .
Sin
pretender
por
ahora desagregar el
gasto
del
Gobierno,
p o d e m o s afirmar que éste se orientaba m a y o r i t a r i a m e n t e hacia
la educación, las obras de i n f r a e s t r u c t u r a y los servicios reque¬
ridos por el sector e x p o r t a d o r . "
ra
edición
30. A l f r e d o
su
proceso
La
1929
pública
el
la
económica
han
de
Costa
agravado.
San
Rica,
José,
15.5'7,,
University
of
ofLatm
119
por
las
constituyen
abundantes
las
es
emisiones
incon¬
el p e r í o d o de c o n t r o l de cam¬
excepciones
mucho
menos
mas
notables.
clara y
requeriría
cuidadosas.
gasto
Statisttcs
Abatract
criaia
que
1917-19) y
del
gobierno
amortización
administración
kie.
p.
1900 l a s i t u a c i ó n
investigaciones
cas 37%;
,
originada
Tinoco (
(1932-1935»
A n t e s de
33. En
factores
moneda...
inflación
v e r t i b l e s de
bios
La
Flores.
y
1936.
Fació,
32. La
1947).
González
origen,
Trejos,
31.R.
en
de
la
segundad
pública
and
19
National
California,
America,
se
distribuyó
deuda
publica
8%;
obras
públi¬
educación y
salud
(gastos
militares)
7.5"/.,
o t r o s g a s t o s 6.4^,
Policy.
Part
(número
1973),
así:
13.8%,
tabla
II
James Wil-
B,
Los
Angeles,
especial
del
Statistical
iii.
97
98
Nota:
Indicea de P a a s c b e
< E x p u r t a c i o n e a : café y b a n a n o ; im-
p o r t a c i o n e s : textiiea y a l i m e n t o s de p r i m e r a n e c e s i d a d )
T a s a de c a m b i o real, por d ó l a r U . S . h a s t a 190Ü en p e s o s
p l a t a ; desde esa fecha en colones.
A corto y a mediano plazo, la economía del café"*^ se comportaba a través de un proceso circular y acumulativo, en el
cual el gasto del Gobierno cumplía un papel particularmente
estratégico.
34. La c o n t r i b u c i ó n a laa e x p o r t a c i o n e s d e ) sector b a n a n e r o se
considera
e n c l a v e de
como
esta
un
factor
actividad
exógeno.
nos
Las
llevan
características
S o b r e el t e m a Cf. Jeffrey Casey G a s p a r . L i m ó n .
Un
fatudio lif
la
industria
E d i t o r i a l C o s t a Rica,
1979
bananera en
de
a esta d e t e r m i n a c i ó n .
Costa Rica.
IHHO 1940.
San José,
Cuadro
UN
M O D E L O
DE
(CORTO
100
S E N C I L L O
4
DE
E X P O R T A C I O N E S
Y
MEDLANO
LA
DE
PLAZO):
O F E R T A
CAFÉ
E C U A C I O N E S
U n m o d e l o s e n c i U ü d e las i n t e r a c c i o n e s m a s s i g n i f i c a t i v a s ,
a p a r e c e , bajo l a f o r m a d e d i a g r a m a d e flujos, e n e l g r á f i c o 4 ; l a s
ecuaciones correspondientes están especificadas en el cuadro
4 . D e l a s s e i s v a r i a b l e s e x ó g e n a s , P r t e it, d e p e n d e d e l a c o y u n tura internacional,
Tt introduce condiciones institucionales,
B a n refleja la c o n t r i b u c i ó n de s e c t o r e s de e x p o r t a c i ó n diferen¬
tes al café,
r e p r e s e n t a d o s a b r u m a d o r a m e n t e por la i n d u s t r i a
b a n a n e r a . Cli i n d i c a los e f e c t o s d e l a s v a r i a c i o n e s m e t e o r o l ó g i ¬
cas y en
general
de
las condiciones a g r o n ó m i c a s .
Emi rinde
cuenta de eventuales emisiones inorgánicas utilizadas como
f o r m a s d e f i n a n c i a m i e n t o del g a s t o , Gt,
Exvt, Imt operan c o m o
variables p r e d e t e r m i n a d a s con retraso.
El m o d e l o demuestra como la oferta de exportaciones de
café o b e d e c e a un p r o c e s o c i r c u l a r y a c u m u l a t i v o en el cual los
Gráfico
UN
DE
MODELO
DE
4
LA
E X P O R T A C I O N E S
OFERTA
DE
CAFE
101
factores internos tienen
factores externos.
una i m p o r t a n c i a tan
En otros términos,
crucial
c o m o los
la e x p a n s i ó n del
sector
e x p o r t a d o r p u e d e ser e x p l i c a d a , m i e n t r a s c o n t i n ú e l a i n c o r p o ¬
ración
de
nuevas
población y
no
internacional y
tierras,
se
m a n t e n g a el
haya alteraciones
en
el
marco
duraderas
institucional,
retroaiimentación originados en el
CH.
crecimiento
en
la
por
los
de
la
coyuntura
efectos
de
propio sector exportador.
V o l v a m o s ahora al largo plazo
P a r a esclarecer las carac-
t e r í s t i c a s de la e x p a n s i ó n t e r r i t o r i a l y el rol del c r e c i m i e n t o de
la población consideraremos:
°
la configuración regional de la e c o n o m í a de C o s t a Rica;
°
el
marco
institucional
de
la
producción
c a f e t a l e r a y en
particular las r e l a c i o n e s sociales de p r o d u c c i ó n .
Los contrastes actuales, en el paisaje a g r a r i o de C o s t a Rica,
son el r e s u l t a d o de una larga historia,
en
la cual se a r t i c u l a n
dos e c o s i s t e m a s : el del V a l l e I n t e r m o n t a n o C e n t r a l , y el de las
áreas
periféricas.
La noción
de e c o s i s t e m a s
se
refiere
a una
c o m u n i d a d de o r g a n i s m o s que, j u n t o con el m e d i o a m b i e n t e se
mantiene a si m i s m a '
de
y e s p a r t i c u l a r m e n t e útil c u a n d o se t r a t a
analizar los s i s t e m a s
agrarios.*"
El
Valle
Central
puede
considerarse c o m o un e c o s i s t e m a en c u a n t o al uso del s u e l o ,
técnicas agrícolas,
urbano y aún
Las
las
modalidades
de
asentamiento
las
rural y
los p a t r o n e s de c r e c i m i e n t o d e m o g r á f i c o .
características
del
medio
natural
y
el
auge
de
las
e x p o r t a c i o n e s de café, desde la d é c a d a de 1840, pro v e e n , j u n t o
con la f i s o n o m í a del n ú c l e o p o b l a c i o n a l h e r e d a d o de la c o l o n i a ,
los p a r á m e t r o s
fundamentales.
Las zonas periféricas no
poseen
una uniformidad
geográ¬
fica c o m p a r a b l e a la de la t i e r r a s a l t a s del V a l l e C e n t r a l .
costas del A t l á n t i c o ,
35.Scientific
me,
36.Cf.
102
American.
1975.
Clifford
versity
el P a c í f i c o y el Pacífico Sur,
El
hombn-
y
ta
ecosfera.
Las
muy húmedas
Barcelona
Blu-
Berkeley,
Uni-
p.ll.
Geertz
of California
Agricultural Inuolutiun
Press,
1963.
y con
densas selvas tropicales,
difieren s e n s i b l e m e n t e de la
r e g i ó n de G u a n a c a s t e , m a s seca y con un paisaje q u e no o c u l t a
su c o n t i n u i d a d con la d e p r e s i ó n l a c u s t r e de N i c a r a g u a .
incluso
h a b l a r s e de dos e c o s i s t e m a s bien
embargo,
Podría
diferenciados.
Sin
la dinámica de esta región periférica se define, ante
t o d o , por su c a r á c t e r de f r o n t e r a con el V a l l e C e n t r a l .
Consti¬
tuye pues, una región "funcional", que no se ubica en un medio
natural
La
homogéneo.
articulación
que
estamos
d i f e r e n c i a l e s , en el periodo
discutiendo
asumió rasgos
1850-1950, con una c e s u r a que se
sitúa entre la p r i m e r a g u e r r a m u n d i a l y la crisis de
1929.
La
p r i m e r a e t a p a e s l a d e e x p a n s i ó n del café e n e l V a l l e C e n t r a l .
La c o l o n i z a c i ó n en la z o n a a t l á n t i c a y el a u g e de las exporta¬
ciones de b a n a n o (1880-1915) ocurren en función de la econo¬
m í a del V a l l e C e n t r a l :
su origen
está en
la construcción del
f e r r o c a r r i l y la h a b i l i t a c i ó n de L i m ó n c o m o p u e r t o - u n a cone¬
xión m u c h o m a s d i r e c t a y b a r a t a a los m e r c a d o s m u n d i a l e s que
el
viejo
camino
de
carretas
hacia
Puntarenas,
que
evitaba
también la larga v u e l t a al Cabo de H o r n o s o los i n c o n v e n i e n t e s
del F e r r o c a r r i l t r a n s i s t m i c o por P a n a m á .
L o s l a z o s con Gua¬
n a c a s t e o p e r a b a n e n f u n c i ó n d e l a g a n a d e r í a ( i n c l u y e n d o im¬
portaciones de Nicaragua) que proporcionaba tanto animales
de tiro c o m o carne para el consumo
(mercado de Alajuela).
Los cultivos de subsistencia se ven desplazados, en este período,
h a c i a la p e r i f e r i a del V a l l e C e n t r a l ,
pero las m i g r a c i o n e s y la
c o l o n i z a c i ó n a g n c o l a s e e f e c t ú a n con l a m o t i v a c i ó n p r i m o r d i a l
de extender el
c i e r r a con
á r e a del
café.^
La etapa que c o m e n t a m o s se
una doble crisis de las e x p o r t a c i o n e s :
la del café
(bajos r e n d i m i e n t o s , p r e c i o s en d e s c e n s o e i n e s t a b i l i d a d de los
m e r c a d o s e x t e r n o s ) y l a del b a n a n o
(enfermedades,
descenso
de la producción, retiro progresivo de la U n i t e d Fruit C o m p a n y
de la zona atlántica).
37. L o w e l l G u d m u n s o n ,
ría
en
Costa
Universidad
1979.
"ApunteB
Rica,
de
para una historia de
1850-1950",
Costa
Rica,
Núm
Revista
17-18,
de
la ganade¬
Ciencias
Sociales.
marzo-octubre
de
pp. 6 1 - 1 1 1 .
38.Carolyn Hall.
Op.
Cit
,
pp
88
119.
103
En el periodo que sigue,
el proceso m i g r a t o r i o se a c e n t ú a
n o t o r i a m e n t e y el café c o n s t i t u y e una m o t i v a c i ó n
secundaria.
La ocupación de extensos territorios en San Carlos, T i l a r a n , el
V a l l e del G e n e r a l y el
dificultades
derivadas sobre
infraestructura.
decir
hacia
P a c i f i c o Sur,
Pero
1950,
todo
tropieza e m p e r o con serias
del
atraso
h a c i a f i n a l e s del
la
ocupación
obras
de
período estudiado,
es
efectiva
de
en
las
esas
áreas y
la
orientación hacia una agricultura m á s d i v e r s i f i c a d a se p e r c i b e n
con
m á s claridad.
En
esta segunda etapa,
la colonización
de
las zonas periféricas c u m p l e una función de " v á l v u l a de e s c a p e " :
la p r o f u n d a crisis de la a g r i c u l t u r a del café en el V a l l e C e n t r a l
puede
solucionarse
agrícola,
a
través
de
una
vía
organización de cooperativas,
r a c t e r í s t i c a s m u y i m p o r t a n t e s del
tipo de e s t r u c t u r a social,
del p e r í o d o
reformista
(crédito
e t c . ) q u e p r e s e r v a ca¬
período anterior,
relativas al
g e n e r a d o por la e x p a n s i ó n c a f e t a l e r a
1840-1914.
Las relaciones sociales de
producción
que
dieron
vida
al
s o s t e n i d o c r e c i m i e n t o del c u l t i v o del c a f é e n e l v a l l e int e r m o n tano resultaron de dos condiciones básicas:
capital comercial
la dominación
( f i n a n c i a m i e n t o y m e r c a d e o ) y a s p e c t o s téc¬
nicos e x i g i d o s en la fase p r e v i a a la e x p o r t a c i ó n
para asegurar una excelente calidad
m e d o a d o p t a d o en la década de
del
producto
(proceso de beneficio
1840).
hú¬
Al ser el café de a l t u r a
un cultivo que exige elevados insumos de m a n o de obra
104
del
por
unidad
de área cultivada (sombra,
deshierbe,
abonado,
etc.)
e s c a s a m e n t e s u s t i t u i b l e s por m a q u i n a r i a ; y d a d a s las caracte¬
rísticas de
la
oferta de
mano
de
obra,
la expansión
de este
c u l t i v o de e x p o r t a c i ó n a s u m i ó , en el o c c i d e n t e del V a l l e C e n t r a l ,
l a f o r m a d e u n a c o l o n i z a c i ó n e s p o n t á n e a , e n c a b e z a d a p o r pe¬
queños y medianos productores agrícolas.
Ú n i c a m e n t e en
c o l o n i z a c i ó n q u e se dio en el V a l l e del R e v e n t a z ó n
la
(al o r i e n t e
del V a l l e C e n t r a l ) p r e d o m i n a r o n las h a c i e n d a s de un t a m a ñ o
relativamente mas grande.*'
E s t a expansión lentay gradual de los c u l t i v o s , q u e o b e d e c í a
e n ú l t i m a i n s t a n c i a a l r i t m o d e c r e c i m i e n t o d e l a p o b l a c i ó n , fue
paralela
a la consolidación
de
los
grandes
cafetaleros,
c o n t r o l a b a n los b e n e f i c i o s y el sector c o m e r c i a l y,
que
por supuesto,
los m e c a n i s m o s del p o d e r p o l í t i c o . ' "
La estructura de dominación resultante es a p a r e n t e m e n t e
simple:
un núcleo reducido -los c a f e t a l e r o s - v i n c u l a d o a los
intereses
financieros
del
exterior,
que se
asienta sobre
m u l t i t u d de p e q u e ñ o s y m e d i a n o s productores.
una
Sin e m b a r g o ,
las relaciones internas entre estos grupos sociales distan m u c h o
de esa simplicidad caricaturesca."^ V a m o s a dedicar el resto de
este a r t í c u l o a tratar de esclarecerlas.
La estructura recién señalada,
del
siglo
pasado,
mostró
constituida hacia mediados
rasgos de
permanencia hasta muy
c e r c a de n u e s t r o s días. ^
El
coeficiente
de
concentración
de
Gini
es una medida
sintética que p e r m i t e c o m p a r a r el n ú m e r o de productores y la
extensión
4Ü.C.
el
4
Hall.
en
ofrece
4:i
Cf
La
el
José
no
Rica
estudio
están
Luis
Rica",
más
junio,
1980,
Vega
Foro
pp
cit.,
de
según
Las
clases de tamaño de la
c a u s a s de este
contraste
en
claras.
los
conquistadores.
Contemporánea.
completo
perspectiva
Costa
Op
pp.96-102.
dinastía
Costa
amplia
Stone,
cit.,
agrícola
Stone.
poder
42
área cultivada,
Op.
paisaje
1.S.
una
del
San
sobre
José.
dicho
La
crisis
grupo
del
1975,
K D U C A ,
social,
con
histórica.
Carballo,
Internacional.
"Democracia y
dominación
El
México,
Colegio
de
en
abril-
646-672.
pp
97-124.
105
explotación.
coeficiente,
1950.
El C u a d r o 5 nos m u e s t r a los r e s u l t a d o s de d i c h o
de a c u e r d o a los d a t o s del c e n s o a g r o p e c u a r i o de
Pueden observarse ahí - a u n q u e i m p e r f e c t a m e n t e d e b i d o
a las divisiones a d m i n i s t r a t i v a s ^
t a n t o las d i f e r e n c i a s regiona¬
les recién e v o c a d a s c u a n t o el peso i m p o r t a n t e de los p e q u e ñ o s
y medianos productores.
Los índices de
Salvador y C o l o m b i a - p r o d u c t o r e s al
concentración
igual
que Costa
de
El
Rica de
s u a v e s a r o m a t i c o s - ^ r e v e l a n con t o d a p r e c i s i ó n lo q u e se q u i e r e
decir cuando se afirma que, en el caso de Costa Rica,
t a n t o por
c o m p a r a c i ó n d e n t r o del m i s m o p a í s en lo q u e se r e f i e r e a o t r a s
actividades a g r o p e c u a r i a s ' " c u a n t o con r e s p e c t o a o t r a s econo¬
m í a s de exf)ortación, el cafe no g e n e r ó un p r o c e s o ni r á p i d o ni
elevado de concentración de la propiedad territorial.
La
comprobación
antes de
1950.
anterior
no
puede
El censo cafetalero de
hacerse,
por
ahora,
1935 no c o n t i e n e d a t o s
c o m p a r a b l e s . ^ P e r o , los e s t u d i o s de caso d i s p o n i b l e nos m u e s ¬
tra, e n d o s e j e m p l o s p a r t i c u l a r m e n t e r e v e l a d o r e s - l a s e m p r e s a s
Rohrmoser y
Tournon-
cafetaleros en
i n c l u y ó el
44.Otros
son
•
el
cómo
manejo
de
acaparamiento
valores
los
del
la estrategia
sus fincas,
d e t i e r r a s per
coeficiente
de
del
cosechada
de
-
cultivada
con
45. D i c h o
censo,
sa
Café,
concentración,
la
extensión
manzana,
cada
finca
e
1850:
sidad
micas.
para
1950,
disponía
de
de
la
32%
51<
la
y
Revista
1937,
la
es
de
de
como
el
tierra
1000
en
lo
Costa
de
no
arbustos
de
muestra
el
Rica
de
en
las
en
6,
culti¬
Churnside,
1935
y
ninguna
1800¬
Univer¬
Investigaciones
a
café
fincas
otros
Roger
de
esti¬
cuadro
metodológico.
llega
Defen¬
se
a
de
de
numero
Aunque
cuanto
tipo
Instituto
mimeografiado,
el
terrenos
esfuerzo
en
Instituto
incluye
arbustos.
importantes
esto,
Rica.
de
irreal
porque,
del
solo
hipótesis
consideraciones
Costa
1978.
en
cálculo
Por
48*
azúcar
cantidades
dichas
algunas
de
bananos
bajo
el
incultos.
Concentración
cana
1935
según
propiamente
vos
vacuno
publicado
entre
productores
me
momento
63%
ganado
- Área
por
ningún
grandes
se.*'
T o d a s las fincas
del
en
estos
siguientes.
- Propiedad
Área
de
Econó¬
conclusión
valedera.
46. La
familia
fincas,
106
la
kohrmüt.er
mayoría
de
compro
ellas
entre
contiguas,
1892
al
y
oeste
1935.
de
catorce
San
José,
Cuadro
C O N C E N T R A C I Ó N
EN
DEL
método
de
Censo
Agropecuario
México.
1958
índice
de
varía entre
ción
máxima).
Human
de
de
1950,
(datos
Para
Geography.
A G R I C U L T U R A
1950
Gini-
cálculo:
Latina.
Gini
LA
CAFÉ
- índice
Fuente y
6
O^í
El
KADcti'Ai..
sobre
Colombia
y
(ausencia total)
calcularlo
se
siguió,
Hardmondsworth,
Café
El
100%
D.
en
El
(concentraPatterns
Smith.
Penquin
América
Salvador).
Books,
1975,
in
pp.
200-204.
E s p e c i f i c a r e m o s a h o r a e l s i g n i f i c a d o d e l a e x p r e s i ó n utili¬
zada m á s arriba en cuanto a "ciertas condiciones en
la oferta
de m a n o de obra".
U n a e s t r u c t u r a social c o m o l a q u e e s t u d i a m o s p u e d e expli¬
c a r s e bajo l a h i p ó t e s i s d e q u e c o n s t i t u y e u n a f o r m a p e c u l i a r d e
adaptación a una relación
tierra-trabajo
frente a un cultivo de exportación
p a r t i c u l a r m e n t e alta,
que exige elevados insumos
de m a n o de obra por unidad de área cultivada.
con
Op.
un
área total
cit.,
pp.
de
875
86-87.
La
compró y vendió tierras,
nas
ción
en
total
(580
territorial
Central:
dad de
de
estudio
Costa
de
Rica,
manzanas
firma
con un
(604
Tournon,
Cf.
las
fincas
la
firma
entre
m á x i m o en
hectáreas),
grandes
hectáreas),
de
Tournon
tesis de g r a d o ,
1947:
Gertrude
1979,
en
(1877-1955).
p.
Hall,
y
1971
841
Peters.
café
C.
1877
manza¬
L a forma-
la
Meseta
Universi¬
118.
107
D e s d e el p u n t o d e v i s t a del g r u p o c a f e t a l e r o , es d e c i r de los
i n t e r e s e s del c a p i t a l c o m e r c i a l , ' ' '
los p r o d u c t o r e s s u b o r d i n a d o s
j u e g a n un papel e q u i v a l e n t e al de trabajadores a s a l a r i a d o s .
otros términos;
el precio p a g a d o por los b e n e f i c i a d o r e s a los
pequeños cultivadores que entregan
en beneficio,
modo
En
hace las v e c e s de un
los p r o d u c t o r e s
de
café
anualmente su
producto
salario a destajo.'^
quedaban
integrados
De este
vertical-
m e n t e dentro de una estructura liderada por el capital comer¬
cial.
La
independencia
de
l i m i t a d a a la o r g a n i z a c i ó n
los
pequeños
productores
quedó
i n t e r n a del trabajo y la p r o d u c c i ó n
en su parcela; ni los c o n d i c i o n a m i e n t o s t é c n i c o s ni el c o n t e x t o
institucional permitieron una amplia v a r i e d a d de opciones.
U n a d e las c a r a c t e r í s t i c a s m á s i n t e r e s a n t e s ,
el censo cafetalero de
1935,
se r e s u m e en
revelada por
el c u a d r o 6.
Como
p u e d e verse las e x p l o t a c i o n e s distribuían su área total e n t r e el
cultivo de e x p o r t a c i ó n ,
nos incultos."^
los c u l t i v o s de s u b s i s t e n c i a y los terre¬
Estos datos revelan
importancia que
tenían
aún
en
con
suficiente
1935,
cuando
claridad
la
la estructura
g e n e r a d a a m e d i a d o s del siglo p a s a d o m o s t r a b a r a s g o s acusa¬
dos de
envejecimiento,
los c u l t i v o s de
s u b s i s t e n c i a y el
área
inculta ( i m p o r t a n t e sobre todo para el g a n a d o de tiro utilizado
en las fincas).
En otros términos, una e c o n o m í a de autoconsu-
mo cuyo circuito se abría y c e r r a b a en las m i s m a s fincas
se
superponía
a
la articulación,
mucho
productoresdirectosy cafetaleros;
de café,
más evidente,
la función
entre
más inmediata de
esta e c o n o m í a de a u t o c o n s u m o era la de permitir la reproduc47. L a
te
lógica
de
económica capitalista
imponía
intereses
y
los
dominación
sencia
de
los
p p . 109 y
48.Para
los
Hassan
hiers
cafetaleros
argumentos
y
C.
Viau.
Censo
de
1935
dedicados
en
cleo
José.
108
en
embargo,
las
San
teóricos
1977,
sivamente
a
sin
"Petite
polilique.
France,
terrenos
volvía,
un
peso
financieros;
fincas.
determinan-
el
sistema
importante,
Cf.
Stone,
de
la
pre¬
Op.
cit.,
sig.
d'économie
ries de
49. El
social
comerciales
las
subyacentes,
Agriculture
N"4.
pp.
París,
ganadería
zonas
Cf.
P.
Errard,
capitalisme",
Presses
D.
Ca
Universita-
7-83.
muestra también
a
et
o
que
la
incultos
periféricas,
importancia
aumentaba
considerando
de
los
progre¬
como
nú-
Cuadro
R E S U M E N
DE
LOS
6
CULTIVOS
P R O D U C T O R A S
DE
EN
CAFÉ.
LAS
FINCAS
1935
c i o n de la t u e r z a de trabajo con i n d e p e n d e n c i a r e l a t i v a a lo q ue
podía considerarse como la tasa promedio de salario.
P e r o los b i e n e s i m p o r t a d o s e n t r a b a n en el c o n s u m o de las
familias c a m p e s m a s y el índice de precios de bienes importados
de p r i m e r a necesidad que se r e p r o d u c e en el gráfico 5,
t o m a r s e c o m o u n i n d i c a d o r i n d i r e c t o del c o s t o d e v i d a
50. No
hemos
continuas
tativa
encontrado,
sobre
período
de
hasta
para el estudio
escasez
cosecha,
de
es
de
mano
sin
ahora,
los
de
fuentes
salarios.
obra,
embargo,
Es obvio
homogéneas
La evidencia
específicamente
muy
puede
y
cuali¬
en
el
abundante.
109
sin e m b a r g o ,
q u e l a i m p o r t a n c i a del
autoconsumo
porotrapartede medir cuantitativamente)
te margen
abría un
importan¬
amortiguador.
La frontera agrícola abierta y
del a u t o c o n s u m o ,
de
(imposible
la población
permiten
de
Costa
la existencia de
explicar el
Rica en
sostenido
este período
este sector
crecimiento
aún
con
inde¬
p e n d e n c i a de los e v i d e n t e s a v a n c e s en los s e r v i c i o s , y en parti¬
cular la salud pública.
Si v o l v e m o s a considerar ahora lo dicho
relación tierra
trabajo,
sobre
la e l e v a d a
ésta nos ayuda t a m b i é n a e n t e n d e r por
q u é e l " p a t e r n a l i s m o " , c o m o f o r m a d e d o m i n a c i ó n , n o fue a n t e ¬
cedido ni sustituido por la coacción.
Las particulares relaciones
de
explicitar,
producción,
110
que
acabamos
de
constituyen
un
c a m p o virgen para retlexiones teóricas sobre las c a r a c t e r í s t i c a s
de la d i s t r i b u c i ó n del i n g r e s o en una e c o n o m í a de este tipo. El
estudio de esta problemática,
que guarden
bajo s u p u e s t o s d i f e r e n t e s p e r o
relación con situaciones históricas ya conocidas
p e r m i t i r í a e n t e n d e r m e j o r y e v e n t u a l m e n t e m o d i f i c a r la expli¬
cación
propuesta anteriormente.
Algunos
comentarios
sobre
dos
épocas
particularmente
críticas en la historia de Costa Rica agregarán nuevos elemen¬
tos
para
entender
los
cambios
en
la
estructura
social
que
estamos analizando.
La década de
1870, q u e i n a u g u r a l o q u e s e c o n o c e h a b i t u a l -
m e n t e c o m o el periodo liberal, significó la c o n s o l i d a c i ó n i n t e r n a
de
un
sistema
conflictos
de d o m i n a c i ó n
interoligárquicos,
política,
gracias al
fin
de los
la modernización de la infraes-
tructuray de las instituciones estatales.
L a p r e s e n c i a del capi¬
tal
la
extranjero
se
tornó
más
notoria y
vinculación
a los
m e r c a d o s c o m e r c i a l e s y f i n a n c i e r o s del c a p i t a l i s m o i n d u s t r i a l
r e s u l t ó así i r r e v e r s i b l e .
En breve,
los reajustes e c o n ó m i c o s y
sociales de esta época tornaron factible la vigorosa expansión
a g r o e x p o r t a d o r a con las c a r a c t e r í s t i c a s que e s b o z a m o s antes.
El a g o t a m i e n t o de la frontera agrícola en lo que se refiere
al café, y los a v a t a r e s de la c o y u n t u r a i n t e r n a c i o n a l , contribu¬
y e n , en la d é c a d a de
1940, a la crisis de este s i s t e m a .
No nos
interesan aquí las f o r m a s específicas de este conflicto social y
pohtico.^'
tado
N o s l i m i t a r e m o s a indicar que, en parte c o m o resul-
gradual
1933,
etc),
(creación
en
parte
r e f o r m a s ocurridas en
c a f é (en un l a p s o de
10
del
I n s t i t u t o d e D e f e n s a del C a f é e n
como
efecto
directo
de
las
profundas
1948, l a m o d e r n i z a c i ó n del c u l t i v o del
13 a ñ o s el r e n d i m i e n t o m e d i o subió de 6 a
f a n e g a s por m a n z a n a ,
o sea se i n c r e m e n t ó en
un 6 7 % )
s i g n i f i c ó l a e l i m i n a c i ó n p r o g r e s i v a del sector d e a u t o c o n s u m o
en el seno de la explotación cafetalera. En otros términos, las
relaciones
Sl.Cf.
de
Manuel
Costa
Rica
Eugenio
producción
Rojas
Bolaños.
1940-1948,
Rodríguez.
se
De
San
modificaron
Lucha
José,
Calderón
hacia
Soctul
y
Editorial
a
Figueres.
formas
Guerra
Civil
Porvenir,
San
más
José
en
1980:
U N E D .
1980.
111
típicamente capitalistas,
d e p r e d o m i n i o del trabajo a s a l a r i a d o .
No resulta posible caracterizar en
tan b r e v e espacio la n u e v a
estructura social de la producción cafetalera,
importancia
creciente
de
las
cooperativas
que incluye una
en
el
ámbito
del
b e n e f i c i o y de la i n t e r v e n c i ó n e s t a t a l a t r a v é s del c r é d i t o .
La profundización
embargo,
de
paralela a lo
las
que
se
benefactor"^^ y el c r e c i m i e n t o
q u e m a del
Mercado Común
relaciones
capitalistas,
ha dado
del
en
l l a m a r el
es,
sin
"Estado
s e c t o r i n d u s t r i a l bajo el
es-
Centroamericano.
A n o t e m o s finalmente, que en la década de
1980 c o m e n z ó
a incidir, en el m e r c a d o de trabajo, el d e s c e n s o en la n a t a l i d a d
q u e ocurrió en Costa Rica a partir de
1966. C o n ello e m p i e z a a
producirse una profunda modificación en la o r g a n i z a c i ó n de la
producción
cafetalera.
E n t r e las dos é p o c a s de crisis, que a c a b a m o s de c o m e n t a r ,
se
ubica
la
coyuntura
encrucijada se explica,
de
la
Primera
Guerra
Mundial.
a diferencia de las otras,
casi
Esta
entera¬
m e n t e por el i m p a c t o de la c o y u n t u r a e x t e m a (ver la e v o l u c i ó n
de
los t é r m i n o s del
intercambio
en
el
gráfico
3).
Aunque
la
i n e s t a b i l i d a d i n s t i t u c i o n a l fue g r a v e
( d e r r o c a m i e n t o de Gonzá¬
lez
los
Flores
en
1917,
dictadura
de
Tinoco
i n t e r v e n c i ó n n o r t e a m e r i c a n a ese m i s m o año)
coyuntura externa permitió un
retorno,
hasta
1919
el cambio en
bastante rápido,
senda de expansión anterior, en la d é c a d a de
e
la
a la
1920.
BIBLIOGRAFÍA
Birnberg,
T.
Econometric
sity P r e s s .
Bloch,
Uarc.
B.
y8
A.
New
Study.
Resnick.
Haven
y
Colonial
Londres,
1 12
Op.
An
Yale
Univer-
n,
pp.833-
1975.
Mélanges
Historiques.
París,
Sevpen.
838 (texto publicado o r i g i n a l m e n t e en
52.Stone,
"Development":
cit.,
pp.
H07-337.
1938).
1963.
Cardoso,
Ciroy
América
sarrollo
Casey
Héctor
tomo
Latina,
industria
bananera
Churnside,
editorial
Costa
exportación
Crítica.
1880-1940.
Un
San
Rica.
Concentración
de
algunas
la
de
y
de-
1979.
estudio
José,
gaciones Económicas.
Chantal.
Rica,
de
la
Editorial
en
Costa
de
Rica
tipo
I n s t i t u t o de
en
meto-
Investi¬
1978.
"Capitalism
and Society. V o l . 8 N o .
tierra
consideraciones
U n i v e r s i d a d de C o s t a
De Crisenoy,
de
Económica
1979.
1800-1850:
dológico.
Historia
Economías
Limón:
en
Roger.
1935y
n.
Jeffrey.
Costa Rica.
Brignoli.
Barcelona,
capitalista.
Gaspar,
Pérez
l,
and Agriculture".
Febrero, pp.9-25.
Economy
1979.
E r r a r d , P., D . H a s s a n y C . V i a u . " P e t i t e A g r i c u l t u r e e t c a p i t a lisme",
N"4,
Cahiersdéconomiepolitique.
U n i v e r s i t a n e s de F r a n c e , pp. 7-83.
Fació,
Rodrigo.
La
moneda y
la
París,
1977.
Banca
Central
O b r a s , n. San José, Editorial Costa Rica,
en 1947).
Fació,
Presses
en
Costa
Rica.
(primera edición
1973.
Rodrigo.
Estudio
sobre
economía
Obras,
Costarricense.
I. San J o s é , E d i t o r i a l C o s t a Rica, (la p r i m e r a e d i c i ó n de e s t a
obra es de
1942).
El
F A O - C E P A L .
1972.
en
café
América
iMtina.
México.
FAO-CEPAL,
1960.
VñedmanySchwsíTtz.AMonetaryHistoryofthe
1867-1960.
Nueva
Research.
1963.
Geertz,
York,
United
National
Berkeley,
CMñorá.Agrieulturalínvolution
of California Press.
Georgescu-Roegen,
Eicher
y
N.
Witt
Burean
States,
of
Economic
University
1963.
"Teoría económica y economía agraria",
(editores).
económico.
México,
mic Papers,
V o l . 12, f e b r e r o de
La
Limuss-Eiley.
Agricultura
en
(original,
1960).
el
desarrollo
Oxford
Econo-
1968.
113
González
su
Flores,
origen,
Trejos.
Alfredo.
proceso y factores
en
que
la
económica
han
de
Costa
San
agravado.
Rica,
José,
Costa
"Apuntes para una historia de la ganade¬
Rica,
Universidad
les.
crisis
1936.
Gudmunson, Lowell.
ría
La
1850-1950",
de
Costa
Revista
Rica,
de
Núm.
Ciencias
Socia¬
17-18,
marzo
Growth",
Surveys
-octubre, pp. 6 1 - 1 1 1 . 1979.
Hahny
Matthews
ofEconomic
Hall,
El
Café
San José,
Costa Rica.
Bent.
Theory
Vol. n
Theory.
Carolyn.
Hansen,
"The
of Economic
(Londres,
y
el
Macmillan).
desarrollo
Editorial Costa
histórico
Rica.
1965.
geográfico
1976.
r e s e ñ a del libro de B i r n b e r g y R e s n i c k ,
pp.
JoumalofEconomicLiterature,diciembre,
de
en
The
1299-1305.
1976.
Hayami
y
V.
Ruttan.
tional Perspective.
kins Press.
Hicks, John.
Press.
Agricultural
Baltimore
y
Development:
Londres,
The
Interna¬
Johns
Hop-
1971.
Capiía/anííGroií;í/í.
Londres,Oxford
University
1965.
Hirschman,
Albert
O.
La
estrategia
del
desarrollo
t r a d u c c c i ó n de T. M á r q u e z . M é x i c o , F.C.E
Hirschman, Albert O.
básicos".
El
199-236.
económico.
1961.
" E n f o q u e g e n e r a l i z a d o del d e s a r r o l l o por
m e d i o de enlaces,
pp.
An
con r e f e r e n c i a especial
Trimestre
Económico.
N"173,
a los
productos
enero-marzo,
1977.
Kalecki, Michel "La théorie de la croissance d a n s les différents
systemes sociaux", Sciením, Milán, vol.
150.
105, V - V I , p p . l 4 5 -
1970.
Keeble, D. E. "Models of E c o n o m i c D e v e l o p m e n t " , en ChorleyHaggett(comp.).ModeZs
pp.243-302.
114
1967.
in
Geography.
Londres,
Methuen,
Merz,
y
Carlos.
El
aplicación.
Nuhn,
H.
Peters,
San
de Aduanas
café
en
La
la
Costa
formación
Meseta
Costa
San
Rica.
territorial
Central:
Universidad
(1877-1955).
de
Rica,
su
historia
1931.
José.
Atlas preliminar de
Gertrud.
de
arancel
de
José.
de
estudio
Costa
las
de
Rica,
1978.
grandes
la
firma
tesis
fincas
Tournon
de
grado.
1979.
Rodríguez,
Eugenio.
De
Calderón
a
UNED.
San José,
Figueres.
1980.
Rojas
Bolaños,
Rica,
Manuel.
1940-1948.
Rostow,
W.
Lucha
San José,
W.
The
Social y
Editorial
World
me.
El
hombre y
la
Civil
Porvenir.
Economy.
Austin, University ofT e x a s Press.
Scientific American.
Guerra
en
Costa
1980.
History
and
Prospect.
1978.
Barcelona,
ecosfera.
Blu-
1975.
Sen, A. K. "The Cholee of Agrieultural T e e h n i q u e s in Underdevelofjed
Change,
Soley
Countries".
Economic
7 (abril), pp.279-85.
Güel,
Tomás.
Historia
José, Imprenta Nacional.
Stone,
Samuel.
poder
en
La
dinastía
Costa
Rica
Development
and
Cultural
1959.
Monetaria
de
Costa
San
Rica.
1926.
de
los
conquistadores.
Contemporánea.
San
La
José,
crisis
del
EDUCA.
1975.
Sunkel
y
Paz.
desarrollo.
El
México,
subdesarrollo
SigloXXI.
V e g a Carballo, José Luis.
Rica",
latinoamericano y
la
teoría
del
1970.
"Democracia y dominación en Costa
Foro Internacional,
El
Colegio
de
México,
abril-ju¬
n i o , p p . 6 4 6 - 6 7 2 . 1980.
Watkins,
Journal
M.
"A Staple theory of E c o n o m i c G r o w t h " .
of Economics
and
Political
Science.
Vol
29.
Canadian
1963.
115
Wilkie,
James.
Angeles,
Statistical
116
Statistics
University
Abstract
and
National
Policy.
of California,
of Latín
America).
Part
(número
1973.
II-B.
Los
especial
del
EL S I G N I F I C A D O SOCIAL DE LA
CAFICULTURA
COSTARRICENSE
Y
SALVADOREÑA:
ANÁLISIS HISTÓRICO COMPARADO
A P A R T I R DE L O S
CENSOS
CAFETALEROS*
Mario Samper K.
U e t i d e su e x p a n s i ó n i n i c i a l en el t r a n s c u r s o del s i g l o XIX,
la caficultura ha tenido significados c l a r a m e n t e contrapuestos
p a r a El S a l v a d o r y p a r a C o s t a Rica, en t é r m i n o s t a n t o socioe¬
conómicos
como
sociopoliticos.
En
el
primer caso,
adquirió
connotaciones f u e r t e m e n t e elitescas, asociadas a la innegable
c o n c e n t r a c i ó n de la r i q u e z a y del p o d e r en la s o c i e d a d cuscatleca.
En el s e g u n d o , su c o n n o t a c i ó n social p a r e c e ser m e n o s
eütista, por c u a n t o facUitó u n a e x i t o s a e s p e c i a l i z a c i ó n m e r c a n ¬
til c a m p e s i n a y , e n c o n j u n t o con o t r o s f a c t o r e s ,
política mas participativa.
una dinámica
El contraste se ejemplifica, para la
s e g u n d a m i t a d de ese siglo, con la e x t i n c i ó n legal de las t i e r r a s
c o m u n a l e s y e j i d a l e s en
colonización
El S a l v a d o r a p a r t i r de
campesina
hacia el
noroeste
1881-82 y la
del
Valle Central
c o s t a r r i c e n s e y o t r a s z o n a s de ese país. A m b o s procesos tuvie-
Una
de
versión
1990
nas"
al
preliminar
simposio
en A l a j u e l a ,
pantes
en
el
Paige
y
ideas
centrales
Héctor
con un g r u p o
Universidad
a u t o r es,
este
Costa
mismo,
de
"Las
y
Pérez,
fueron
este
Rica.
presentada
en julio
centroamerica¬
El autor a g r a d e c e
por
sus
críticas
discutidas
y
también,
del L a n d
W i s c o n s i n - M a d i s o n en
por s u p u e s t o ,
fue
agrarias
a los
partici¬
e n e s p e c i a l a los c o m e n t a r i s t a s J e f f e r y
interdisciplinario
de
texto
sociedades
sugerencias.
Las
provechosamente,
Tenure
noviembre
Center de
de
la
1990.
El
el ü n i c o r e s p o n s a b l e del c o n t e n i d o
de
trabajo.
117
ron, e f e c t i v a m e n t e , relación con el c r e c i m i e n t o a g r o e x p o r t a d o r
basadoen la caficultura- aunque el m i s m o se había iniciado con
anterioridad-eincidieron también en su significado social.
Sin
e m b a r g o , el e f e c t o de e s o s p r o c e s o s no fue u n i d i r e c c i o n a l : en el
primer
caso
la
privatización,
décadas después,
pesina, y en
el
también
segundo
que solamente
se
completaría
generó producción mercantil
la o c u p a c i ó n
de
la f r o n t e r a a g r í c o l a
también permitió una fuerte a c u m u l a c i ó n de p r o p i e d a d
ria.
En
El
Salvador,
pese
al
obvio
cam¬
predominio
fundia-
social
de
la
oligarqma cafetalera, ha existido a s i m i s m o un sector de peque¬
ños y medianos caficultores,
social
agrario
obstante el
fuertemente
aunque insertos en
polarizado.
Y
en
un
Costa
contexto
Rica,
no
peso significativo de la caficultura c a m p e s i n a ,
el
auge cafetalero facilitó i m p o r t a n t e s p r o c e s o s de c e n t r a l i z a c i ó n
del c o n t r o l en á m b i t o s d e c i s i v o s t a n t o de la p r o p i a c a f i c u l t u r a
c o m o del
Estado.
Q u i z á por su diversa evolución sociopolítica d u r a n t e el siglo
v e i n t e , y en especial por los m o d o s en que se han
expresado y
resuelto (o no) los c o n f l i c t o s a g r a r i o s , ha t e n d i d o a a b s o l u t i z a r se la contraposición entre los casos c o s t a r r i c e n s e y s a l v a d o r e ñ o .
Esto
se expresa,
por
ejemplo,
en
lo
concerniente
a la visión
preponderante acerca de la organización social de la producción
cafetalera y
su
efecto
sobre
las
relaciones
de
p o d e r en
cada
sociedad. Así, se nos p r e s e n t a una i m a g e n de p r e d o m i n i o abru¬
mador
de
la
producción
campesina,
en
Costa
Rica,
o
de
la
hacendaría, en El Salvador. A d e m á s , se s u p o n e con f r e c u e n c i a
que los d i s t i n t o s s i g n i f i c a d o s s o c i a l e s del café se d e r i v a n ,
más
o m e n o s d i r e c t a m e n t e , de la t e n e n c i a de la tierra, y sobre t o d o ,
de la mayor o m e n o r c o n c e n t r a c i ó n
entre
los c a f i c u l t o r e s
de
uno
u
de la p r o p i e d a d
otro
país.
Son
fundiaria
conocidas,
al
respecto, las v e r s i o n e s no tanto a c a d é m i c a s c o m o c u a s i - p e r i o dísticas que representan a El S a l v a d o r c o m o s o c i e d a d en la cual
t a n t o l a t i e r r a c o m o e l c u l t i v o del café son m o n o p o l i z a d o s por
catorce
familias
y
a
medianos propietarios,
Costa
Rica
como
país
de
pequeños
y
principalmente cafetaleros.
A u n q u e los h i s t o r i a d o r e s y o t r o s c i e n t í f i c o s s o c i a l e s e v i t a n
tales sobresimplificaciones e x t r e m a s ,
118
tiende a p r e v a l e c e r en los
estudios sobre ia expansión calétalera en El Salvador la i m a g e n
de
una masiva acumulación
originaria que
dio origen
a una
f o r m a clásica de d e s a r r o l l o del c a p i t a l i s m o a g r a r i o m e d i a n t e la
e x p r o p i a c i ó n del c a m p e s i n a d o y su t r a n s f o r m a c i ó n en proletariado. ' E n t r e tanto, el desarrollo de la caficultura en Costa Rica
t i e n d e a v i s u a l i z a r s e c o m o un p r o c e s o en el cual el a c c e s o de los
c o l o n i z a d o r e s c a m p e s i n o s a la tierra permitió una democrati¬
zación de su t e n e n c i a y un desarrollo a g r o e x p o r t a d o r fundado
sustancial o incluso p r i n c i p a l m e n t e en la caficultura campesi¬
na,
aunque
se
reconoce
también
la existencia de
haciendas
c a f e t a l e r a s . ' Sin d u d a , h a y e n a m b o s c a s o s r a z o n e s b i e n funda¬
das p a r a enfatizar u n o u o t r o a s p e c t o de la d i m e n s i ó n social del
café,
y
tales
análisis
reflejan
aspectos
i m p o r t a n t e s de
cada
proceso histórico, si bien pueden estar o m i t i e n d o o t r o s q u e sería
importante considerar.
L a f i n a l i d a d d e e s t e e s t u d i o n o e s me¬
r a m e n t e revisionista, en el sentido de descartar de m o d o radical
las i n t e r p r e t a c i o n e s p r e c e d e n t e s ,
sino que procura m a t i z a r y
c o n f r o n t a r l a s e n t r e s í p a r a a c c e d e r , m e d i a n t e e l e s t u d i o com¬
p a r a d o , a u n a c o m p r e n s i ó n m e n o s e s t e r e o t i p a d a de los distin¬
tos s i g n i f i c a d o s h i s t ó r i c o s del café en e s t a s s o c i e d a d e s .
L a s diferencias entre el contenido social de la caficultura,
en u n o y otro país, p u e d e n p a r e c e r o b v i a s y en algún g r a d o lo
son. P e r o la r e a h d a d a g r a r i a es m á s c o m p l e j a de lo que sugieren
l a s v i s i o n e s s o b r e s i m p l i f i c a d a s a c e r c a del café en
o
en
Costa
Rica.
Ello
se
refleja,
de
El Salvador
alguna manera,
en
e s t u d i o s h i s t ó r i c o s acerca de estos países, y sobre todo,
Es
el
caso,
1962.
por ejemplo,
Rafael
Salvador
de
Menjívar
Anas
las o b r a s de A l b e r t o
1980,
1988.
en
Mano
lo
Flores
a
la
en el
Marroquín.
Macal.
concerniente
los
1983,
y
caficultura
salvadoreña.
El
predominio
costarricense
Hall
1976,
del
se
Yolanda
Gudmundson.
citamente
ducción
su
en
trabajo
(Samper.
zación
campesina
de
la
e
en
expansión
como
Xi X
ellos
caficultura
con
me
Carolyn
1981
reconoce
formas
En
mi
zona de
refiero
campesina y
cafetalera
de
Pérez
se
la principal
y
los
Héctor
asalariado.
estudio
siglo
la
interacción
trabajo
1987),
del
1976,
aunque
coexistencia
en
en
estudios
Baires.
1986a y b,
basadas
entrelazado
campesinado
plantea
al
y
explí¬
de
pro¬
propio
coloni¬
desarrollo
hacendarla.
119
contrapunteo que durante m á s de dos d é c a d a s ha existido,
ambos casos aunque de modos distintos,
zan la c o n c e n t r a c i ó n de la
que
la
misma
respecto,
fue
hasta
riqueza
m á s bien
qué
punto
entre quienes enfati-
o del p o d e r y q u i e n e s s e ñ a l a n
relativa.
se
para
Cabe
trata
de
preguntarnos,
meras
al
discrepancias
anaü'ticas entre interpretaciones m u t u a m e n t e e x c l u y e n t e s y en
qué medida resultan
m á s bien
de
elementos
c o m p l e m e n t a r i o s de la realidad social
contrapuestos y
así i n t e r p r e t a d a .
responder a esta i n t e r r o g a n t e se requiere no sólo
tación
de similitudes o diferencias,
Para
una consta¬
sino una c o m p r e n s i ó n
de
procesos contradictorios en sí m i s m o s .
Por
otra
parte,
en
ambos
casos
se
considera
explícita
i m p l í c i t a m e n t e que la distribución social de la p r o p i e d a d
diariay de
la
producción
cafetalera habría incidido
mente en la evolución socio-política.
o
fun-
decisiva¬
Ello se expresaría,
sobre
t o d o , en los m o d o s de ejercicio del p o d e r por p a r t e de las é l i t e s
y en las f o r m a s m á s a b i e r t a m e n t e v i o l e n t a s o, por el c o n t r a r i o ,
m e d i a t i z a d a s e i n s t i t u c i o n a l i z a d a s en que se ha e x p r e s a d o allí,
durante el siglo veinte, la conflictividad social agraria.
Desde
la perspectiva actual, parece innegable que existe una interrelación e n t r e la p o l a r i z a c i ó n en el p l a n o s o c i o e c o n ó m i c o y en el
sociopolítico, para el caso de El S a l v a d o r . Y la clase d o m i n a n t e
salvadoreña no ha m o s t r a d o , d u r a n t e las ú l t i m a s d é c a d a s ,
una
disposición a impulsar o p e r m i t i r r e f o r m a s sociales significati¬
vas que reduzcan las e x p l o s i v a s t e n s i o n e s sociales de ese país.
En Costa Rica, por el contrario,
los conflictos s o c i a l e s se han
expresado
y
menos
cierto
en
forma
militarizado
grado
reformas.
de
atenuada,
que
el
legitimidad
siendo
salvadoreño
mediante
un
ha
Estado
mucho
podido
preservar
sucesivas y
graduales
Sin e m b a r g o , a p r i n c i p i o s de s i g l o y s o b r e t o d o h a c i a
los a ñ o s v e i n t e ,
n o e r a del
todo
evidente que
El
Salvador se
orientase i n e q u í v o c a e i r r e m e d i a b l e m e n t e hacia la opción
ex-
clusionista y represiva
allí
que
obviamente
ha
predominado
durante más de medio siglo. T a m p o c o estaba preestablecido el
d e r r o t e r o civil n i e l g r a d u a l i s m o social c o s t a r r i c e n s e ,
y r e a f i r m a d o en d é c a d a s p o s t e r i o r e s .
afirmado
En uno y otro caso,
ello
fue e l r e s u l t a d o d e l a i n t e r a c c i ó n e n t r e f u e r z a s s o c i a l e s c o n c r e -
120
tas,
cuyas
confrontaciones y
concordancias
redefinieron
las
relaciones de poder en ambos países.
Sin d u d a , a u n q u e no debe a b s o l u t i z a r s e , la c o n t r a p o s i c i ó n
s o c i o e c o n ó m i c a y sociopolítica de estos dos casos no es una
m e r a f a b r i c a c i ó n i n t e l e c t u a l , s i n o q u e s e f u n d a m e n t a e n pro¬
cesos históricos y realidades actuales.
Por otra parte, sobre todo
para Costa Rica y en menor medida para El Salvador, algunos
autores
han
planteado
primera
vista
la existencia de
contradictorios
pero
otros
elementos,
indispensables
a
para una
a d e c u a d a c o m p r e n s i ó n d e l a s i e m p r e c o m p l e j a t r a m a d e rela¬
ciones sociales en estas sociedades agrarias.^ Más adelante será
n e c e s a r i o r e t o m a r a este punto, que c o n c i e r n e a las contradic¬
c i o n e s o a m b i v a l e n c i a s no t a n t o de los e s t u d i o s o s c o m o de los
procesos estudiados.
D i g a m o s por a h o r a que aún c u a n d o parez¬
can e v i d e n t e s las d i f e r e n c i a s e n t r e El S a l v a d o r y C o s t a Rica,
conviene p r e g u n t a r n o s acerca de ellas, con especial referencia
al s i g n i f i c a d o s o c i a l de la c a f i c u l t u r a en u n o y o t r o p a í s , y en
sus
prmci
pales
á m b i t o s de
regiones.
la vida
Pues
en
historia
individual y colectiva-
excesivamente simples conducen,
-como
en
otros
las explicaciones
invariablemente, a errores
de i n t e r p r e t a c i ó n q u e t i e n e n c o n s e c u e n c i a s t a m b i é n en la prác¬
tica social.
C o m o p u n t o d e partida cronológico para el análisis compa¬
r a d o q u e se d e s a r r o l l a r á aquí, se c e n t r a la a t e n c i ó n h a c i a el final
del p e r i o d o d e e x p a n s i ó n c a f e t a l e r a e x t e n s i v a e n a m b o s casos,
vale decir,
hacia la década de
1930.
Ello permite evaluar el
i m p a c t o social del c r e c i m i e n t o a g r o e x p o r t a d o r en la t e n e n c i a
de la t i e r r a y en el c o n t r o l sobre la p r o d u c c i ó n c a f e t a l e r a ,
A.
P a r a Costa Rica
de
la
drade
propiedad
(
tores,
1967)
pero
riormente
(
1985).
los
fueron
de
con
terización
menos
los
tesis
de
Moretzsohn
por v a r i a s
sustentaron
algunas
retomadas
mayor
para
las
cuestionadas
años s e t e n t a (cf
fueron
criterios
vadoreño
en el amplio debate sobre la concent ración
fundiaria,
también
sociológicas
al
y
rigurosidad
medir
la
en
la
Anau¬
interpretaciones
Ramírez,
ampliadas
de
autoras y
1978).
por
definición
concentración.
Poste¬
Churnside
explícita
P a r a el
caso
de
sal¬
D a v i d B r o w n i n g ( 197 1 , p . 21.3) c u e s t i o n ó l a c a r a c sobresimplificada
debate
al
de
Marroquín,
pero
ha
habido
respecto.
121
concluir en lo fundamental dicho período de crecimu.u tu expan¬
sivo.
Ademas,
nos sitúa en
un
momento
en el cual
pt)demos
visualizar el i m p a c t o inicial de c a m b i o s t e c n o l ó g i c o s s o c i a l m e n tediferenciados, que posteriormente tendieron
en la caficultura de los dos países.
a generalizarse
Adicionalmente,
ofrece
la
v e n t a j a de c o n t a r con b a s e s de d a t o s c o m p u t a d o r i z a d a s a p a r t i r
de los censos c a f e t a l e r o s de
para
El
Salvador.''
c e n s o s del p e r í o d o
gremios y
Este
1935,
análisis
para C o s t a Rica y de
se
complementa
1939
con
otros
1 9 2 7 - 1 9 5 5 , así c o m o las p u b l i c a c i o n e s de los
entidades
cafetaleras
de
ambos
países y
diversas
f u e n t e s s e c u n d a r i a s . S e e s t a b l e c e r á n , a s i m i s m o , a l g u n a s rela¬
ciones con las t e n d e n c i a s y c o y u n t u r a s e s p e c í f i c a s del
tanto en el plano socioeconómico c o m o sociopolítico.
te,
a partir de
fuentes
secundarias,
se
período,
Finalmen¬
a m p l i a r á un
tanto
la
perspectiva temporal para aludir a algunos procesos a n t e r i o r e s
y p o s t e r i o r e s , sin e n t r a r a su a n á l i s i s d e t a l l a d o .
E n p r i m e r a i n s t a n c i a , s e p r e c i s a r á l o c o n c e r n i e n t e a l sig¬
nificado social de la a c t i v i d a d c a f e t a l e r a y se e x p o n d r á n breve¬
m e n t e los principales c o n t r a s t e s y r a s g o s c o m u n e s de los
dos
casos c e n t r o a m e r i c a n o s , tal c o m o han sido p r e s e n t a d o s en los
principales estudios sobre el tema.
análisis c o m p a r a d o con base en
énfasis en la d é c a d a de
1930.
S e g u i d a m e n t e , se hará un
las fuentes ya i n d i c a d a s ,
con
L a s a f i n i d a d e s y los c o n t r a s t e s
encontrados se insertarán, luego, en un marco interpretativo
más amplio.
nuevas
4.
Por último,
Instituto
de
generales
bachiller
en
ción
bases
de
ricana",
el
de
Nacional,
de
estos
de
la
de
los
datos.
Costa
la
de
el
Rica,
Salvador,
fueron
hoy
actividad
Rica.Dicho
por
la
para
Escuela
El
censos
y
la
de
de
dos
de
datos
complementado
miento
Café
Torres
marco
Costa
del
Cafetalera
Jeanette
Torres,
y
Defensa
Asociación
datos
122
algunas conclusiones y
interrogantes.
1937;
do
se ofrecerán
de
Historia
autor,
fue
de
la
efectuó
Los
la
"Crea-
centroame¬
Universidad
supervisado,
quien
por
Margarita
investigación
agraria
1935¬
1940.
digitados
licenciada
historia
trabajo
I D C C K .
ACES.
el
revisa¬
procesa¬
SIGNIFICADOS
Y
COMUNES
CONTRAPUESTOS
En mas de un sentido, Costa Ricay El Salvador eran, desde
fines del siglo d i e c i n u e v e y en
las d é c a d a s i n i c i a l e s del siglo
v e i n t e , repúblicas cafetaleras, a u n q u e a la expresión no deban
a t r i b u í r s e l e l a s c o n n o t a c i o n e s p e y o r a t i v a s y s i m p l i s t a s d e l tér¬
mino "banana republics".
Se trataba de países relativamente
p e q u e ñ o s y con un g r a d o i m p o r t a n t e de e s p e c i a l i z a c i ó n caficultora, con g o b i e r n o s r e g i d o s u s u a l m e n t e por m i e m b r o s de una
élite cuyas fortunas estaban estrechamente
asociadas a esta
a c t i v i d a d e c o n ó m i c a . S i n e m b a r g o , r e p r e s e n t a n p r o t o t i p o s cla¬
r a m e n t e opuestos en lo referente al significado s o c i o e c o n ó m i c o
y sociopohtico de la caficultura, a u n q u e la contrap>osición e n t r e
a m b o s casos, en d e t e r m i n a d o s p l a n o s de relación social, sea,
q u i z á s , m e n o s nítida o tajante de lo que a m e n u d o se supone.
El S a l v a d o r ha sido c a r a c t e r i z a d o u s u a l m e n t e c o m o un país
en el cual la c a f i c u l t u r a fue, y c o n t i n ú a s i e n d o , u n a a c t i v i d a d
fuertemente controlada por un reducido grupo de familias m u y
a c a u d a l a d a s , que también han m a n t e n i d o un estricto control
s o c i o p o h t i c o m e d i a n t e un ejercicio e x c l u s i v i s t a y a u t o r i t a r i o del
poder. Se le c o n s i d e r a un caso típico de " a c u m u l a c i ó n origina¬
ria", por la d e s p o s e s i ó n t e r r i t o r i a l de c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s y
la creación
de
un
proletariado a g n c o l a en
expansión cafetalera.
Para Rafael Menjívar,
los albores de la
por ejemplo:
"al o b s e r v a r l o s m e c a n i s m o s o p r o c e d i m i e n t o s m e d i a n t e l o s
cuales se transforma la formación no capitalista salvado¬
r e ñ a , s a l t a i n m e d i a t a m e n t e s u g r a n s i m i l i t u d con l o s desa¬
r r o l l a d o s en el c a s o c l á s i c o i n g l é s de l o s s i g l o s XTV a X V I .
E s t á n p r e s e n t e s casi todos los ' p r o c e d i m i e n t o s idílicos de
la a c u m u l a c i ó n p r i m i t i v a ' : la d e p r e d a c i ó n de los bienes de
la Iglesia,
la e n a j e n a c i ó n f r a u d u l e n t a de los d o m i n i o s del
Estado, el saqueo de terrenos c o m u n a l e s y hasta la 'guerra
de las c h o z a s ' . . . " *
5.
Menjívar.
p
86
1980.
123
En
opinión
de Salvador Arias,
la caficultura s a l v a d o r e ñ a
conjuntó todas las c a r a c t e r í s t i c a s del c a p i t a l i s m o :
"El d e s a r r o l l o del c a f é , el c u a l se i n i c i ó en la d é c a d a de los
40
siglo XIX,
del
realmente
le
requirió,
permitieran
para llegar
a
convertirse en
los
niveles
una
que
alternativa
real e c o n ó m i c a p a r a e l país, e n p r i m e r l u g a r , q u e las t i e r r a s
aptas para dicho cultivo pasaran a m a n o s de q u i e n e s tuvie¬
ran la c a p a c i d a d e c o n ó m i c a de desarrollarlo...
Esta expro¬
p i a c i ó n , p r o f u n d i z a d a en el ú l t i m o c u a r t o del s i g l o , ha sido
calificada como la acumulación
o r i g i n a r i a del
capitalismo
salvadoreño... la forma p r e d o m i n a n t e de producción desde
el inicio de esta a c t i v i d a d p r o d u c t i v a no fue la f a m i l i a r , s i n o
la explotación de cierto t a m a ñ o económico...
esta acti v i d a d
supuso un proceso productivo que g e n e r a l i z ó las r e l a c i o n e s
salariales...
el
Estado,
para garantizar la m a n o
de
obra,
decretó leyes sobre la v a g a n c i a m u y p a r e c i d a s a las ingle¬
sas,
las
cuales
obligaban
a
la
fuerza
de
trabajo
rural
a
p e r m a n e c e r sujeta a los d u e ñ o s de la t i e r r a . " *
Es
indudable
factor de
que
polarización
la
caficultura salvadoreña
social y
ha c o n t r i b u i d o
ha
sido
un
a sustentar
un
poder claramente oligárquico-burgués.
D e s d e fines del siglo XIX
hasta
élite
1931,
fueron
miembros
de
la
cafetalera
quienes
ejercieron d i r e c t a m e n t e el poder político en El S a l v a d o r , acce¬
diendo
a
él
-en
lo
que
a
legalidad y
consulta se r e f i e r e - por vía electoral.
la
forma
de
dominación
tarismo y
década de
patemalismo,
6.
Arias,
7.
Héctor
124
por
1931,
pp
hija
directa
del
de
la
clase
agroexportadora
1913
p,
liberal
hasta
1927."^
118
1987.
de
la
1931. Inclusive
los M e l é n d e z - Q u i ñ ó n e z ,
1988
Brignoli.
auge
1898y
Flores Macal señala que:
57-60.
Pérez
parte
la expansión
1870, i m p e r ó s i n d i s p u t a e n t r e
la presidencia desde
posteríor a
de
"En El Salvador, esa c o m b i n a c i ó n de autori¬
m i e m b r o s de una sola familia,
ron
formal
H é c t o r Pérez se refiere a
sociopolítica
dominante salvadoreña duran te
basada en el café:
mecanismo
P a r a el
ocupaperíodo
"La d o m i n a c i ó n de
la b u r g u e s í a
agroexportadora
en
el
terreno
económico y
la
a d m i n i s t r a c i ó n del a p a r a t o del E s t a d o a c a r g o del E j é r c i t o , en
forma de dictadura unipersonal, como expresión de la hegemo¬
nía agraria, se e x t i e n d e desde
te,
desde fines
de
1931
1932 h a s t a 1950..."
" Ciertamen-
la oligarquía cafetalera salvadoreña
d e l e g ó el ejercicio d i r e c t o del g o b i e r n o p r i m e r o en un d i c t a d o r
p e r s o n a l i s t a , y l u e g o en la c ú p u l a militar.
E n t r e uno y otro s u b p e r í o d o media, c o m o e v e n t o trascen¬
d e n t a l , la i n s u r r e c c i ó n i n d í g e n a - c a m p e s i n a de
lentísima represión,
1932 y s u vio¬
que sirve de e p í t o m e para las f o r m a s de
expresión de la conflicti vidad socialy los m e c a n i s m o s de c o n t r o l
aplicados
hasta entonces
por la élite cafetalera y sus repre¬
sentantes políticos.
A lo l a r g o de t o d o el ¡ l e r í o d o , bajo f o r m a s m á s r e p u b l i c a n a s
o
más
dictatoriales,
la caficultura
acumulación de capital,
poder político,
facilitó
sino también
no
solamente
la monopolización
la
del
procesos que parecen haberse retroalimentado
e f i c a z m e n t e , con efectos d u r a d e r o s en la s o c i e d a d s a l v a d o r e ñ a .
Costa Rica, por otra parte,
estudios
respectivos, como
se presenta a m e n u d o ,
una
sociedad
t u r a fue y s i g u e s i e n d o u n a a c t i v i d a d
en
que
en los
la caficul-
"democrática" en varios
sentidos:
°
p o r el p e s o s i g n i f i c a t i v o de los p e q u e ñ o s y m e d i a n o s caficultores, pese a la existencia de cierto n ú m e r o de h a c i e n d a s
cafetaleras;
o
p o r q u e el
E s t a d o costarricense f o m e n t ó la colonización
agrícola, el libre - a u n q u e d e s i g u a l - acceso c a m p e s i n o a la
tierra y la exitosa especialización
productivas
o
mercantil en
unidades
familiares;
y por cuanto
contribuyera a
la e s t a b i l i d a d
social,
a la
vigencia de mecanismos institucionales de mediación de
confiictividades y
-de a l g ú n
modo-
a la c o n t i n u i d a d
de
regímenes d e m o c r á t i c o - e l e c t o r a l e s en el siglo veinte.
8.
M a n o Flores Macal,
p.
78.
1983.
125
El i m p a c t o del
heredado de
mundson,
la
caíe en
colonia
la t r a n s f o r m a c i ó n del
ha
acertado crítico
sido e v a l u a d o
de
la supuesta
orden
por
social
Lx)well G u d -
'democracia rural'
precafetalera, como el de "transformar un orden colonial nada
i g u a l i t a r i o , b a s a d o t a n t o en la d e s i g u a l d a d en la p o s e s i ó n fundiaria
como
en
rizado por un
en
el
cual
la diversidad ocupacional,
hacia otro caracte¬
capitalismo agrario más disperso y privatizado
llegó
a
ser
predominante,
por
vez
primera,
pequeña propiedad ubicada en zonas periféricas...
lización' expansiva retardó, hasta bien
el surgimiento de rasgos de
de familias,
hogares
y
urbana
primacía
que
a
y
formación
más complejos,
menudo
'rura-
entrado el siglo veinte,
proletarización,
mayores
Esta
la
se
asocian
tardía
urbanización
a
economías
agroexportadoras." ^
La relación entre procesos s o c i o e c o n ó m i c o s y s o c i o p o l í t i c o s
d u r a n t e e l a u g e c a f e t a l e r o e n C o s t a R i c a f u e c a r a c t e r i z a d a por
J o s é Luis V e g a e n los s i g u i e n t e s t é r m i n o s :
"Claro está que existió una clase o minoría g o b e r n a n t e que
llegó
a
controlar y
Estado
que
a
llamamos
manejar
directamente
un
tipo
Patrimonial-Oligárquico,
m e n t e por su e x t r e m a v i n c u l a c i ó n con las
figuras
de
precisa¬
e intere¬
ses de dicha clase que lo consideraban c o m o una e x t e n s i ó n
de sus h a c i e n d a s e i n t e r e s e s p r i v a d o s .
Pero,
frenos
desde
o
un
principio,
contrapesos
aquella
clase
provenientes
de
enfrentó
la
ciertos
imposibilidad y
hasta inconveniencia pecuniaria, de e x p r o p i a r a los produc¬
tores directos,
pequeños y medianos.
El afán de m o n o p o ¬
lizar la propiedad territorial, de e x p u l s a r l o s de sus p a r c e l a s ,
p r o l e t a r i z a r l o s , o bien de s o m e t e r l o s a m e c a n i s m o s extrae c o n ó m i c o s de succión de los e x c e d e n t e s ,
es decir, de acu¬
mulación privada de capitales, tuvo que ir cediendo ante la
necesidad de contar con su a p o y o p a r a c o s e c h a r el
d e o r o ' , p r o c e s a r l o (... ) y l l e v a r l o s i n
Este
9.
126
Estado
patrimonial
Lowell Gudmundson
pp.
(... )
no
151-152.
'grano
a t r a s o s al p u e r t o
pudo
1986.
por
(... )
consiguiente
evolucionar hacia una forma militar y r e a l m e n t e autorita¬
ria, p r e f i r i é n d o s e en su c o n s o l i d a c i ó n el uso de una m e z c l a
d e p a t e m a l i s m o con u n a p a r t i c i p a c i ó n c o n t r o l a d a del pue¬
blo en los procesos políticosy en la defensa de la soberanía
nacional."'"
Para el período que interesa especialmente aquí, según el
mismo
autor:
"Durante
la
decada de
los
años
30
la crisis e c o n ó m i c a ,
a h o n d a d a por la crisis a g r í c o l a , produjo un p e r i o d o de gran
agitación p o ü t i c a y social en el cual se i n c u b a r o n las fuerzas
que e n t r a r o n en abierto y m a y o r conflicto en la siguiente
d é c a d a . L a crisis d e s c r i t a c e r r ó , por o t r a p a r t e , las posibili¬
d a d e s del a n t i g u o E s t a d o l i b e r a l , a l d e m o s t r a r l a n e c e s i d a d
de introducir en la economía nacional fuertes m e c a n i s m o s
contralores
bancarios y fiscales...
extensa burguesía media rural,
Al
mismo
tiempo,
la
compuesta principalmente
de m e d i a n o s y p e q u e ñ o s propietarios de cafetales,
entró
también en m o v i m i e n t o y logró arrancar algunas concesio¬
nes i m p o r t a n t e s a los p o d e r o s o s
' b a r o n e s del
café',
que
quedaron reflejadas en el fortalecimiento de m e c a n i s m o s
c r e d i t i c i o s y en la c r e a c i ó n del I n s t i t u t o C o s t a r r i c e n s e de
D e f e n s a del Café, m s t i t u c i ó n q u e c o n t u v o p a r c i a l m e n t e los
a b u s o s que se c o m e t í a n en c o n t r a de los p r o d u c t o r e s m á s
débiles. P o r su lado, los p e o n e s c a f e t a l e r o s l o g r a r o n en
1934
que se a u m e n t a r a n sus salarios... "
L o s c o n t r a s t e s entre C o s t a Rica y El S a l v a d o r son,
pues,
b a s t a n t e claros y hay un sustento real para tales interpretacio¬
nes.
Sea cual fuere la distribución social precisa de la tierra y
de la producción cafetalera en ambos países, e v i d e n t e m e n t e la
caficultura adquirió un significado social bien distinto en estos
dos países. Ello se basa tanto en su historia precafetalera como
en
los
modos,
m o m e n t o s y espacios
en
que se
introdujo
la
caficultura, los c a m b i o s que g e n e r ó en una u otra s o c i e d a d y la
10.
José
Luis V e g a
11
José Luis Vega
pp. 320-321.
pp.
183 y
1981.
188.
1980.
127
forma en que se tradujo todo ello en
el
plano de las r e l a c i o n e s
sociales de p r o d u c c i ó n y en las i n t e r a c c i o n e s p o l í t i c a s e n t r e los
actores colectivos de las r e s p e c t i v a s historias. T a m b i é n i n c i d e ,
por supuesto, en las d i s í m i l e s d i s y u n t i v a s q u e e n f r e n t a n actual¬
mente ambas sociedades.
Por otra parte, si nos l i m i t á s e m o s a c o n t r a s t a r los a s p e c t o s
señalados tendríamos una visión
realidades
parcial y s o b r e s i m p l i f i c a d a de
socioeconómicas y sociopolíticas
quizá, contradictorias en sí m i s m a s .
m u l t i f a c é t i c a s y,
C o s t a Rica no era,
un país de p e q u e ñ o s y m e d i a n o s a g r i c u l t o r e s ,
agroex portador
fue
resultado
del
yan
sido o lo sean
aún.
ni el d e s a r r o l l o
exclusivo y
esfuerzo de caficultores campesinos,
autogenerado
p o r i m p o r t a n t e s q u e ha¬
El S a l v a d o r t a m p o c o es su
exclusivamente oligárquica,
ni es,
antípoda
un país c o m p l e t a m e n t e p o l a r i z a d o
entre grandes t e r r a t e n i e n t e s y proletarios desposeídos.
En el caso costarricense, ha e x i s t i d o a lo l a r g o de su h i s t o r i a
cafetalera una importante
trabajo
bajo
asalariado
libre,
una organización
producción
tanto
hacendaría basada
permanente
empresarial
como
netamente
en
estacional,
capitalista.
Y
todo el proceso de e x p a n s i ó n de la c a f i c u l t u r a c o s t a r r i c e n s e fue
controlado por lo que Ciro Cardoso d e n o m i n ó ,
atinadamente,
el "triple m o n o p o l i o " del b e n e f i c i a d o , el c r é d i t o y la c o m e r c i a l i zación.'^ Si en el período de e x p a n s i ó n cafetalera hubo,
efecti¬
v a m e n t e , acceso c a m p e s i n o a la tierra en la frontera agrícola,
también hubo a c a p a r a m i e n t o de la m i s m a por parte de g r a n d e s
denunciantes.
portante
en
Si el c a m p e s i n a d o caficultorj u g ó un
la difusión
modo duradero,
del
cultivo y logró
afincarse
p a p e l im¬
en
él
de
no es m e n o s cierto que se vio sujeto a eficaces
m e c a n i s m o s financieros y m e r c a n t i l e s de extracción
de
plus-
p r o d u c t o . Y la fuerte a c u m u l a c i ó n de capital d u r a n t e el "siglo
del c a f é " n o s e b a s ó s o l a m e n t e e n t a l e s m e c a n i s m o s ,
sino que
también hubo en todo el Valle Central i m p o r t a n t e s haciendas
cafetaleras. El capital p e n e t r ó , pues, en t o d a s las esferas de la
actividad
12.
128
cafetalera y,
Ciro Cardüsü.
en
el
plano
de
la p r o d u c c i ó n ,
ello
se
reflejaría
también,
hacia la decada de
1930,
en
diferencias
tecnológicas, de rendimientosy de rentabilidad.
En El S a l v a d o r , la p r i v a t i z a c i ó n de las tierras de comuni¬
dades no significó una transferencia inmediata ni completa de
las m i s m a s a m a n o s de los principales t e r r a t e n i e n t e s , a u n q u e
sí faciütóy aceleró un proceso de concentración de la propiedad
fundiaria,
c u y o s o r í g e n e s son m u y a n t e r i o r e s .
p r i v a t i z a c i ó n sufrió r e i t e r a d a s dilaciones,
en
El proceso de
parte debido a
c i e r t a s f o r m a s de r e s i s t e n c i a al m i s m o ; y no s i e m p r e condujo a
la apropiación
total
de
la
masiva
población
h a c e n d a d o s ni a la expropiación
por
local.
Como
lo
aclara
Browning,
"un
s e g m e n t o de los m i e m b r o s de la c o m u n i d a d sí logró s o b r e v i v i r
c o m o p r o p i e t a r i o s y a r r e n d a t a r i o s de fincas p e q u e ñ a s y media-
nas..."''^
E n alguna:» c o m u n i d a d e s , incluso en z o n a s cafetaleras
d o n d e e l i m p a c t o d e l a abolición legal d e los d e r e c h o s c o m u n i t a r i o s fue m á s fuerte, l a m a y o r í a d e los h a b i t a n t e s h a c o n s e r v a d o tierras a u n e n t i e m p o s recientes. L a e x t i n c i ó n d e los ejidos
facilitó la desposesión de
un sector de la población, pero t a m -
bién contribuyó al surgimiento o fortalecimiento de un c a m p e sinado
"moderno"
cuya
presencia
se
mantuvo
en
décadas
posteriores, a u n q u e no se expresara en otros planos de la vida
social dei m i s m o m o d o q u e e n C o s t a Rica.
Podemos, pues, p r e g u n t a r n o s en q u é consistían, concretamente, las diferencias en cuanto a la distribución de la propied a d y en el a c c e s o a i n s u m o s t e c n o l ó g i c o s , e n t r e los p r o d u c t o r e s
de café en El S a l v a d o r y en C o s t a Rica. En un sentido m á s
g e n e r a l , e s t o nos refiere a la o r g a n i z a c i ó n técnica y social de la
producción cafetalera en a m b o s países. T a m b i é n cabe inquirir
s o b r e la relación de lo anterior con las p r o f u n d a s divergencias
entre la evolución de las relaciones y estructuras de poder en
una y otra sociedad agraria. N o s remitimos, en primera instancia, a los d e c e n i o s de
1930 y
1940 , en la v e r t i e n t e e n t r e el
periodo de crecimiento agroexportador extensivo, b a s a d o e n la
o c u p a c i ó n c a f e t a l e r a de tierras antes d e d i c a d a s a otros usos o
del t o d o incultas, y el p e r i o d o posterior a 1950 en el cual se da^
1:Í
David
Browning
p.
213
1971.
una clara intensificación y tecnificacion
de la caficultura,
tanto
en El Salvador como en Costa Rica. Es, pues, un buen m o m e n t o
para evaluar comparativamente
la organización
social
de
la
c a f i c u l t u r a e n e s t o s d o s c a s o s , así c o m o s u r e l a c i ó n con deter¬
minadas variables tecnológicas y procesos sociopolíticos.
C A R A C T E R Í S T I C A S
C O S T A R R I C E N S E
El
D E
Y
L A
C A F I C U L T U R A
S A L V A D O R E Ñ A
Salvador y Costa Rica,
con
sus v e i n t i ú n
mil y sus cin-
cuenta y un mil km.'»^respectivamente, no sólo son los dos p a í s e s
m á s pequeños de C e n t r o a m é r i c a sino que, hacia los años trein¬
ta,
eran e c o n o m í a s agrarias de reducida escala y con un sector
exportador
d i e n t e del
débilmente
diferenciado.
mercado mundial
Su
integración
depen¬
se basaba f u n d a m e n t a l m e n t e
el café c o m o principal p r o d u c t o
de exportación.
Tal
en
depend¬
encia era m á s a c e n t u a d a en el caso s a l v a d o r e ñ o ,
prototipo de
una economía monocultivista o m á s p r e c i s a m e n t e
monoexpor-
tadora,
p u e s e l café c o n s t i t u í a a l r e d e d o r d e 9 0 % del v a l o r t o t a l
de sus e x p o r t a c i o n e s (gráfico
1).
En Costa Rica,
rio, el valor del café o s c i l a b a g e n e r a l m e n t e e n t r e
total exportado. Cabe mencionar que el b a n a n o ,
d e e n c l a v e bajo c o n t r o l e x t r a n j e r o e n
por el contra50%y
del
70%
como actividad
la costa atlántica,
tenía
t a m b i é n un peso s i g n i f i c a t i v o en el v a l o r del c o m e r c i o e x t e r i o r
costarricense y constituía un
segundo
eje
productivo
agroex-
portador, aunque su impacto sobre la e c o n o m í a nacional,
p i a m e n t e dicha, era m u c h o m á s l i m i t a d o que el del café.
pro¬
Ambas
eran, pues, economías p r i m o r d i a l m e n t e c a f e t a l e r a s , pero en El
S a l v a d o r el control de los e x p o r t a d o r e s de café sobre el s e c t o r
externo de la e c o n o m í a salvadoreña era m á s p r o n u n c i a d o que
en la costarricense.
Si
bien
el
territorio
extensión de El Salvador,
costarricense
duplica
creces
la
la diferencia en sus r e s p e c t i v a s á r e a s
a g r í c o l a s en fincas de todo tipo era, hasta
130
con
1950, m u c h o m e n o r
Gráfico
PESO
VALOR
P O R C E N T U A L
TOTAL
DE
S A L V A D O R E Ñ A S
1
DEL
LAS
Y
CAFE
EN
EL
EXPORTACIONES
C O S T A R R I C E N S E S
1924-1946
14.
En
ese
ficie
en
vador
Ih
Todos
de
fincas
un
trario
ción
año
área
195Ü.
de
agrícola
los d a t o s
se
para
toman
General
Dirección
1,8
de
o
se
reporta
millones
de
1.2
1951),
elaboran
de
hectáreas,
millones
salvo
a
Estadística y
General
para Costa
de
de
Censos.
Estadística y
de
y
El S a l ¬
e n s e n t i d o con¬
Costa
1953 y
Censos.
para
hectáreas.
indicación
partir
Rica una super¬
Rica,
El
Direc¬
Salvador,
1952.
131
Cuadro
DATOS
Área
1
G E N E R A L E S
Área
Área
Área
Área
promedio
media total
en café
enfincas
de café ( m z )
agncüLt
cukivada
total en
(nianzanaii i
de café l taz. I
fincas de café
19fi0
1935 1939
<mz.)
por finca
1935 39
imz.)
1935-1939
1935/1939
f
Costa
•¿55H2711
Rica
b«57a
2H6tííi5
2.69
11.25
117216
:tó4K33
10.15
:i0.73
El
Salvador
1691*626.5
F u e n t e s : IDÍU^H ( 1 9 3 5 - 1 9 3 7 ) ;
A s o c i a c i ó n C a f e t a l e r a de
Costa Rica,
E l S a l v a d o r l 194ÜI;
Dirección G e n e r a l de E s t a d í s t i c a y C e n s o s
( 1953);
El Salvador,
Dirección G e n e r a l de E s t a d í s t i c a y C e n s o s
( 1952).
los dos países
Dado que entre
1935 y
1950 se h a b í a n i n c o r p o ¬
rado e x t e n s a s áreas en las fronteras a g r í c o l a s c o s t a r r i c e n s e s ,
v.g. con la a p e r t u r a de l a n u e v a z o n a b a n a n e r a del P a c í f i c o Sur,
y
no
ocurría
lo
mismo,
a
gran
escala,
en
El
Salvador,
tal
d i f e r e n c i a en la p r o p o r c i ó n del á r e a a g r í c o l a r e s p e c t o al terri¬
torio nacional debe haber sido aun m á s a c e n t u a d a en la d é c a d a
del treinta,
antes de que se incorporasen dichas áreas al ecú-
mene costarricense.
Esto sugiere una situación muy distinta en
El S a l v a d o r que en C o s t a Rica, en lo c o n c e r n i e n t e a la existen¬
cia o inexistencia de una potencial "val v u l a de e s c a p e " m e d i a n t e
la colonización de zonas periféricas dentro de cada país.
otra connotación,
con d i f i c u l t a d e s m u c h o m a y o r e s y a u n
Con
costo
m a y o r en t é r m i n o s del d e s a r r a i g o ,
las t i e r r a s f r o n t e r i z a s hon¬
durenas cumplieron
función
en
grantes salvadoreños.
parte
Sin
una
embargo,
análoga para
emi¬
e l flujo m i g r a t o r i o h a c i a
Honduras no alcanzó a compensar la fuerte presión p o b l a c i o n a l
132
Mapa
CAFÉ
Y
F E R R O C A R R I L E S
HACIA
Fuentes:
Browning
(1975),
Asociación
ChouBsy
1
EL
S A L V A D O R
p.l56;
Cafetalera
(1934).
EN
1939
de
El
Salvador
(1940);
sobre recursos escasosy m u y d e s i g u a l m e n t e a p r o p i a d o s .
Resul¬
ta claro que los m i e m b r o s de las f a m i l i a s c a m p e s i n a s costarri¬
censes en zonas de antiguo asentamiento,
tenían
más opción
que los s a l v a d o r e ñ o s de r e c o n s t i t u i r
unidades domésticas de
producción
es
en
el
propio
país.
Como
lógico,
esto
afectaba
también la disponibilidad de m a n o de obra a s a l a r i a d a o asalar i a b l e e n u n o y o t r o c a s o , así c o m o los n i v e l e s d e r e m u n e r a c i ó n
del trabajo a j o r n a l y las c o n d i c i o n e s g e n e r a l e s de n e g o c i a c i ó n
y de relación tanto s o c i o e c o n ó m i c a c o m o sociopolítica entre las
clases agrarias en cada país.
Por otra parte,
las tierras c a f e t a l e r a s c o n s t i t u í a n
centaje m á s alto del á r e a a g r í c o l a en
Rica.'*^
Basta indicar,
al
respecto,
salvadoreño se ubica hacia el
un
por¬
El Salvador que en Costa
que m i e n t r a s el territorio
Pacífico centroamericano,
con
suelos p r e d o m i n a n t e m e n t e v o l c á n i c o s y a l t i t u d e s u s u a l m e n t e
apropiadas para la caficultura,
Costa Rica tiene a m p l i a s llanu¬
r a s p r ó x i m a s al n i v e l del m a r en el A t l á n t i c o , la z o n a n o r t e y el
Pacífico,
así c o m o a l g u n a s z o n a s m o n t a ñ o s a s con e l e v a c i o n e s
y condiciones climáticas inadecuadas para este cultivo
1 y 2).
D i c h o en o t r o s t é r m i n o s ,
(mapas
el s e c t o r no c a f e t a l e r o de
e c o n o m í a era a p r e c i a b l e m e n t e m a y o r en C o s t a
Rica que en
la
El
S a l v a d o r , d e s d e el p u n t o de v i s t a del uso g e n e r a l del s u e l o .
La extensión c u l t i v a d a de café para
era de
117.216 m a n z a n a s ,
1939,
en
El S a l v a d o r ,
7 0 % m á s que las 68.578 m a n z a n a s
registradas en el censo cafetalero costarricense de
1950,
aunque el
países,
mente
1935.'^
área cafetalera había a u m e n t a d o en
los
En
dos
la diferencia entre ambos se incrementó significativa¬
por
una
ampliación
más
acelerada
del
cultivo
en
El
S a l v a d o r . D u r a n t e el período a que se ha hecho referencia era,
16.
1 7
En
1950
cualquier
ficaba
un
7.5%
en
Salvador.
El
Todos
tuto
en
134
café
de
salvo
18.
el
fincas
En
los
de
El
datos
indicación
Defensa
Salvador,
1950
se
de
ocupaba
tipo
la
sólo
en
superficie
sobre
la
un
Costa
total
caficultura
expresa,
se
del
1935-1937,
Café
Asociación
registraron
2.7%
Rica,
de
área
tanto
las
con
y
C a f e t a l e r a de
manzanas
en
signi-
en
1935,
el
Insti¬
se
basan
Salvador,
1940.
base
para
El
total
que
explotaciones
costarricense
elaboran
69.836
del
en
en
1939
de
café
en
Costa
Mapa
CAFÉ Y
2
FERROCARRILES
HACIA
Fuente»:
Hall {1985).
fig.
Samper (1989),
Rica y
el
165.063
primer
en
caso,
a las
fincas
la definición
los
diferencia
países
del
costarricense
de
una
ro",
parcelas.
ubicaban
en
centración
las
manzana,
censo
agropecuario
mismo
año
en
o
en
la
eran
entre
tomado
en
provincias
zona
cafetalera
dedicadas
podemos
suponer
microfincas
los
criterios
cuenta
en
con
al
a la d i f e r e n c i a
agropecuaria"
las
la
café
de
eran
mayoría
las
con
cuales se
fuerte
las
que
dos
las
con¬
Dado
más
se
importante
importante
los
de
menores
Central.
número
Esta
en
A
el
la t i e r r a p a r a
de
Valle
un
1960.
1950,
agrícola-ganade¬
81%
del
café.
censales
de
de
parcelas
centrales
que
en
debido
salvadoreño
ellas,
sumar,
"unidad
"suplemento
de
que
corresponderían
agropecuario
excluyó
el
37.092
cuatro
propiedades
ellas
gencia
ha
el
salvo
Había
las
fraccionaban,
de
una
para
habría
que l a m e n t a b l e m e n t e no detalló el uso
tales
que
del
manzana,
A ello
mil m a n z a n a s que
censal de "finca"
censo
RICA
3.102;
El S a l v a d o r .
m e n o r e s de
dos
COSTA
285.
u n a s seis
entre
en
3.8 y
p.
EN
1936
países
diver¬
no
se
investigaciones
135
pues,
más dinámica la caficultura
salvadoreña,
al
m e n o s en
cuanto al ritmo de su expansión territorial.
Las fmcas cafetaleras salvadoreñas,
de la tierra,
incluyendo otros usos
abarcaban también una superficie total mayor que
las c o s t a r r i c e n s e s .
ñas estaban
Cabe observar, a d e m á s , que las salvadore¬
más especializadas en
el c u l t i v o del café
que las
fmcas cafetaleras costarricenses, pues en el primer caso el área
no cafetalera en tales fincas e s c a s a m e n t e d u p l i c a b a la cafeta¬
lera, y en el otro la triplicaba con creces. Así, p u e s , no sólo era
más fuertemente
monocultivista la economía salvadoreña en
su conjunto, sino que ello se t r a d u c í a en el uso g e n e r a l de la
tierray en una mayor especialización c a f e t a l e r a a nivel de
finca
que en el caso costarricense. Dicho de otro m o d o , el café j u g a b a
un papel económico más decisivo en
El Salvador que en Costa
Rica,
el
aunque
exportación.
impacto de
con
el
fuese
en
ambos casos
Como
se
verá más
principal
adelante,
ello
producto
incide
en
de
el
las c o y u n t u r a s c r í t i c a s , y g u a r d a a l g u n a r e l a c i ó n
poder
sociopolítico
de
la
élite
cafetalera en
estas dos
sociedades.
Pese
a
la
menor
extensión
del
área
cafetalera en
Rica, el n ú m e r o de fincas con este c u l t i v o en
doble
que en
El
Salvador cuatro años
p r o m e d i o de una finca con
café era,
Costa
1935 e r a m á s del
después.
La extensión
para entonces,
casi
tres
v e c e s m a y o r en El S a l v a d o r que en C o s t a Rica en la d é c a d a del
treinta.
La diferencia es significativa,
aunque en
ambos casos
se trata de áreas p r o m e d i o r e l a t i v a m e n t e p e q u e ñ a s , en compa¬
ración por e j e m p l o con B r a s i l , y m e n o r e s t a m b i é n q u e las z o n a s
de p r e d o m i n i o h a c e n d a r l o en C o l o m b i a o en G u a t e m a l a .
El numero de propietarios de
era el doble en Costa Rica, hacia
que
aquí
de
comparan
se
basa
1000
manzana
19.
136
La
datos
en
cafetos
de
el
total
de
1935
por
doreñas
era
286.685
manzanas,
1935,
ambos
porcentaje
en
café
superficie
de
fincas
cafetaleras
que en El S a l v a d o r en
censos.
del
(56%),
también
La
número
con
un
estimación
de
fincas
promedio
hecha
menores
de
media
cafetaleras
salva¬
parcela.
incluida
354.883
en
fincas
manzanas,
y
respectivamente
en
las
la
costarricense
1939
y
1935.
de
1939 ( c u a d r o 2 ) .
Respecto de la población total,^'los caficulto-
r e s c o s t a r r i c e n s e s c o n s t i t u í a n u n a m i n o r í a p e q u e ñ a , p e r o bas¬
tante m a y o r en t é r m i n o s relativos que en El Salvador.
Como
porcentaje de la población rural, específicamente, la diferencia
es aún m á s clara p u e s , a u n q u e bajo, el p o r c e n t a j e es c i n c o v e c e s
mayor para Costa Rica que para El Salvador.
Respecto al total
de f a m i l i a s r u r a l e s , los p r o p i e t a r i o s de fincas de café costarri¬
c e n s e s c o n s t i t u í a n en los años treinta a p r o x i m a d a m e n t e uno
de cada cuatro, m i e n t r a s que en El Salvador era una de cada
veinte
familias.
Los
propietarios
de
fincas
de
café
eran
en
a m b o s c a s o s p o b l a c i o n e s r e d u c i d a s r e s p e c t o a l t o t a l d e pobla¬
dores rurales, pero su peso relativo era m á s significativo en
Costa Rica que en
El
Salvador.
Al analizar más adelante la
d i s t r i b u c i ó n de la tierra e n t r e los p r o d u c t o r e s de café, d e b e r á
tenerse
presente esta diferencia que da significados sociales
muy distintos a dicha distribución.
La p r o d u c c i ó n de café por h a b i t a n t e de cada país,
d é c a d a de
en la
1930, e r a s i m i l a r en a m b o s casos.^' Sin e m b a r g o , el
á r e a c a f e t a l e r a por h a b i t a n t e era casi el d o b l e en C o s t a R i c a
que en El S a l v a d o r . ^ Ello nos r e m i t e a una i m p o r t a n t e diferen¬
cia, a la cual r e t o r n a r e m o s m á s a d e l a n t e ,
c o s t a r r i c e n s e y s a l v a d o r e ñ a en
entre la caficultura
el p e r í o d o ,
cual
es el m a y o r
r e n d i m i e n t o por área s e m b r a d a en el m á s p e q u e ñ o de los dos
países. En efecto, durante la década de
café en
20.
El S a l v a d o r rendía un
Aproximadamente
565.000
Rica,
de
y
poco
mándolas
el
21.
más
con
base
crecimiento
Según
personas
la
en
1924-8,
producción
86.8
1929-33
producción
1935
Salvador,
del
censo
en
Costa
1939,
esti¬
anterior
más
intercensal.
la
93.5 y
para
El
población
los d a t o s d e T o r r e s R i v a s (
e s t a d í s t i c o ),
74.9,
50% m á s q u e l a m i s m a á r e a e n
1.744.000
en
1930 c a d a m a n z a n a d e
Ibs.
y
por
de
habitante
1934-8
salvadoreña
1981:
café
era
Para
de
Costa
en
los
esos
66.8,
cuadro
en
apéndice
era
de
quinquenios
de
mismos
91.4
#6,
y
Rica
períodos,
la
86.3
Ibs.
per
vs.
0,067
en
cafetaleros y
las
cápita.
22.
0,121
El
manzanas
Salvador,
estimaciones
por
según
de
habitante
los
datos
de
en
Costa
los
Rica,
censos
población.
137
Costa R i c a L a s diferencias en
cuanto a la producción de café
r e s p e c t o a la s u p e r f i c i e t o t a l del p a í s e r a n m u c h o m á s p r o n u n ¬
ciadas, por la m a y o r e s p e c i a l i z a c i ó n c a f i c u l t o r a de El S a l v a d o r
en lo que al uso de la tierra se r e f i e r e . ^
En la década siguiente,
la población
parece haber crecido
más rápidamente que la producción cafetalera,
Costa Rica.
sobre todo
en
C o m o y a se indicó, el área cafetalera se amplió m á s
significativamente, durante ese período, en El S a l v a d o r que en
Costa Ricay hacia
por
km2
del
1950 l a p r o d u c c i ó n d e c a f é por h a b i t a n t e
país)
mismo tiempo,
era bastante
mayor
en
El
(y
Salvador.
Al
la diferencia entre los r e n d i m i e n t o s por man¬
z a n a de café se había r e d u c i d o un
3 4 % más altos en
El Salvador.
tanto,
pero seguían
En Costa Rica
siendo
(cuadro 3),
los
r e n d i m i e n t o s m á s a l t o s s e s i t u a b a n e n l£is p r o v i n c i a s d e C a r t a go y
Heredia,
provincias
nacional.
mientras
tenían
que
San
José,
rendimientos
más
vMajuela y
bajos
Como se verá más adelante,
que
las dos
t a m b i é n las de m a y o r c o n c e n t r a c i ó n regional
cafetalera.
En
E)
las
el
demás
promedio
primeras eran
de la propiedad
Salvador (mismo cuadro),
los r e n d i m i e n t o s
m á s altos se obtenían en Santa Ana, A h u a c h a p á n y S o n s o n a t e ,
donde la propiedad
La diferencia
deberse,
23.
24.
en
rendimientos
Los
rendimientos
promedios
por
en
Para
manzana
los
miles
de
Ibs.
en
El
Salvador.
Si
la
cobertura
1950,
o
se
el
3,6%
al
había
según
área
los
año.
datos
producían
en
El
por
de
vs
km2
los
6,78
fue
de
del
La
El
los
censos
por
y
0,66%
761
en
5.26,
Costa
de
a
Rica y
la
15
En
El
en
40%,
años
1950,
población,
Rica,
y
80,0
producción
incrementado
ahora
se
y
Ibs.
como
de
de
Costa
había
pues
6.78
1939
lapso
este
0.97
incrementó
anualmente.
en
de
0.76,
6.58 y
en
se
cuanto
se
Ibs.
nota
de
agropecuarios y
habitante
también
en
de
era
completa
cafetaleros,
libras
vs.
primera
d u r a n t e un
o
diferencia
país
la
km2
Salvador
Rica,
109i,
Ibs.
en
tan
1152
por
respectivamente.
por
Rica,
sólo
censos
mil
en
Costa
61,8
Salvador.
pecto
0,90
censal
En
café
Costa
cafetalera
ampliado
se
café
en
de
puede
menor producción
de
1935,
indicados
producción
área cafetalera
o
eran
1939 y
quinquenios
la
por
a una mayor
café
1.00
138
en
principio,
párrafo,
25.
también estaba bastante concentrada.
de
res¬
producían
Salvador.
Cuadro
Basada
""
en
los
censos
del
censo
cafetalero,
En
Costa
Rica,
no b r i n d a este
Fuentes:
I D C C R
el
El
1927 y
numero
dato,
por
1930,
promedio
lo
que
se
de
respectivamente,
personas
aplicó
el
por
y
ajustada
familia en
costarricense
para
por
1927
fines
(1935-1937;;
Asociación
Costa
de
2
Cafetalera
Rica.
Salvador.
Dirección
Dirección
de
El
Salvador
General
General
de
de
(1940);
Estadística y
Censos
(1960K
Estadística y
Censos
(
1942).
crecimiento
era
5.0;
el
iniercensal
censo
comparativos.
h a s t a el
salvadoreño
de
año
1930
Cuadro
FINCAS
C A F E T A L E R A S
DE
3
COSTA
RICA
Y
EL
S A L V A D O R
1950
Sigue.
viene
Fuentes:
Costa
Rica,
El S a l v a d o r ,
Dirección
Dirección
General
General
de
Estadística y
Censos
(
1953»;
de
Estadística y
Censos
i
1952 •
cafeto como también a una diferente densidad de siembra.
nuestros casos,
factores.
La
En
parece resultar de una combinación de a m b o s
densidad
de
siembra
S a l v a d o r que en C o s t a Rica:
e d a d - por m a n z a n a .
era
un
1.194 v s .
Pero sobre todo,
poco
1.067
mayor
en
El
c a f e t o s -<le t o d a
pese a la mayor densidad
de s i e m b r a que en otros casos l a t i n o a m e r i c a n o s y con la varie¬
dad
arábiga
tradicional
podía
reducir
los
rendimientos
por
cafeto,^ éstos eran n o t o r i a m e n t e s u p e r i o r e s en El S a l v a d o r .
ello podrían incidir factores n a t u r a l e s ,
v.g.
climatológicosy de
suelos, pero t a m b i é n las v a r i e d a d e s m i s m a s ,
los c a f e t a l e s y las p r á c t i c a s de c u l t i v o ,
En
la antigüedad de
a las cuales r e s p o n d e n
m á s o m e n o s d i r e c t a m e n t e l o s r e n d i m i e n t o s . A u n q u e sin
las tierras s a l v a d o r e ñ a s eran muy feraces,
duda
también lo eran
las
c o s t a r r i c e n s e s , y en las z o n a s c a f e t a l e r a s de a m b o s p a í s e s hay
condiciones climáticas muy adecuadíis para dicho cultivo.
éste no
fue
el
factor decisivo,
factores restantes,
conviene
cuya interacción
Si
r e m i t i r n o s a los
tres
ayudará a entender
esta
importante diferencia entre la caficultura de ambos países.
En lo c o n c e r n i e n t e a las v a r i e d a d e s ,
la c a f i c u l t u r a de los
dos países se basaba, hacia los años treinta,
(especie
Coffea
arábica),
troy Sudaméríca.
de la especie.
predominante
hasta
en el café a r á b i g o
entonces
en
Cen-
En ambos países había distintas variedades
En El Salvador p r e d o m i n a b a el tipo "borbón", con
sus respectivas v a r i a n t e s ,
de mayor fecundidad especialmente
en a l t i t u d e s m e d i a s y bajas, y m e n o r l o n g e v i d a d que el
tradicional.
También
se cultivaba en
El
arábigo
Salvador el l l a m a d o
"café nacional", que en opinión de los t é c n i c o s se o r i g i n ó de un
cruce
espontáneo
entre
el
arábigo
tradicional
y
el
borbón,
siendo m á s resistente a ciertas e n f e r m e d a d e s c o m o el
gallo".
En
borbón,
món",
Costa
había
Rica,
también
además
otra
del
arábigo
variedad
"ojo
de
tradicional y
el
denominada
"San
Ra¬
de porte pequeño y esí)ecialmen te apta para zonas altas
y ventosas. Entre a m b o s países había, e n t r e las d é c a d a s de
26.
A bí
ocurre,
zonas
las
de
de
Samper.
142
por
ejemplo,
mayor densidad
menores
pp.
en
de
el
rendimientos
279-282.
1989.
caso
colombiano,
siembra eran también,
por
cafeto,
y
1930
donde
en
las
1932,
viceversa.
Cf
y
1940, i n t e r c a m b i o s de s e m i l l a t a n t o de éstas c o m o de o t r a s
variedades,
de m o d o que los caficultores de uno u
otro país
i n t r o d u c i r las que resultasen m á s a p r o p i a d a s . ' "
podíaB
había,
pues,
disponibilidad de simiente,
Si b i e n
la mayor difusión de
ciertas v a r i e d a d e s SI podría haber incidido en la producción por
cafeto.
Esto es aplicable, sobre todo, a las tierras c a f e t a l e r a s
de
salvadoreñas
menor
altitud,
rendimientossignificativamente
donde
era
factible
obtener
mayores.
R e s p e c t o a la a n t i g ü e d a d de los cafetales, es claro que la
m i s m a era mayor en la Meseta Central costarricense, donde el
cultivo se había difundido desde hacía más de un siglo, que en
las z o n a s cafetaleras s a l v a d o r e ñ a s d o n d e se g e n e r a l i z ó a partir
de la d é c a d a de
1860.
El e n v e j e c i m i e n t o de los árboles era un
problema en a m b o s países, pero mayor en el caso costarricense
pese a la a p e r t u r a de n u e v a s zonas cafetaleras.
Las prácticas de
cultivo
constituyen
un
factor de suma
i m p o r t a n c i a y los o b s e r v a d o r e s de la é p o c a c o i n c i d í a n en des¬
tacar el e s m e r o
ños.
Uno
con
que
se
cuidaban los cafetales salvadore¬
de los m á s autorizados,
Duque, estudió en
el
agrónomo Juan
Pablo
1938, d u r a n t e v a r i o s m e s e s , l a c a f i c u l t u r a
c e n t r o a m e r i c a n a por e n c a r g o de la F e d e r a c i ó n de C a f e t e r o s de
Colombia.
E n t r e sus conclusiones, destaca para El Salvador la
adecuación de distintas v a r i e d a d e s de café arábigo a las tierras
a l t a s , m e d i a s y bajas, así c o m o el e m p l e o de b a r r e r a s de i z o t e o
itabo
(Yucca
elephantipes)
y
otros
sistemas
para
proteger
el
suelo contra la erosión. En su opinión, el s a l v a d o r e ñ o se ubicaba
e n t o n c e s "a la cabeza de los d e m á s países de A m é r i c a Central,
c o m o el mejor cultivador".
En lo c o n c e r n i e n t e a la a t e n c i ó n del p r o p i o c a f e t o . D u q u e
c o n c l u y e p a r a C o s t a R i c a q u e "el s i s t e m a d e p o d a s i n t e n s a s o
profundas practicado en la Meseta Central, nos parece ruinoso
para la industria cafetera de es e país y en mi concepto el factor
m á s poderoso para la ü m i t a c i ó n de la producción y la corta vida
27.
Duque,
613.
28.
pp.
2310-2311.
Revista
1948.;
del
Instituto
1938.
de
Montealtegre
Defensa
del
Café.
pp.
pp.
13-16.
612¬
1942
Duque,
p.
2320
1938
143
de
los arboles."^' En
El Salvador,
por el c o n t r a r i o ,
consideró
q u e l a p o d a s e h a c í a "en f o r m a m a s r a c i o n a l q u e e n C o s t a R i c a ,
al m e n o s en las p r m c i p a l e s zonas".
Había, pues, entre El S a l v a d o r y Costa Rica una diferencia
apreciable
en
cuanto
a
las
técnicas
de
cultivo,
que
incidía
significativamente en l a c o n d i c i ó n de los c a f e t o s y de los suelos,
y p o r e n d e e n los r e n d i m i e n t o s hacia los a ñ o s t r e i n t a y c u a r e n t a .
La
reducción
de
la
fertilidad
del
suelo y su
efecto
sobre
producción costarricense ya había sido o b s e r v a d a desde
Esta situación se
había acentuado,
sin
duda,
siguientesen las a n t i g u a s z o n a s c a f e t a l e r a s .
rricense
Mariano
salvadoreña
Montealegre
por
cafeto,
y
la
constató
atribuyó
en
En
1910."*'
las d é c a d a s
1948, el costa¬
la mayor producción
a
una
combinación
factores, e s p e c i a l m e n t e : mejor c u i d a d o del suelo,
más adecuadas,
la
de
herramientas
mayor empleo de abonos orgánicos, y mayor
r e s i s t e n c i a del "café n a c i o n a l " s a l v a d o r e ñ o a l "ojo d e g a l l o " . * *
Sin
embargo,
El
Salvador
no
escapaba
totalmente
a
los
p r o b l e m a s de baja en los r e n d i m i e n t o s y p é r d i d a de f e r t i l i d a d ,
que se acentuaron durante el período aquí estudiado.
el mismo agrónomo Duque afirmaría,
En
1945,
en un estudio pormeno¬
rizado de la caficultura salvadoreña, que la producción de café
se
encontraba
partes
del
en
un
estado
de
de
"franca
decadencia"
país, y
"predecadencia"
explicación excluye los f a c t o r e s c l i m á t i c o s ,
en
en
otras."^^
algunas
En
su
q u e c o n s i d e r a esta¬
bles, y c e n t r a su a t e n c i ó n en el d e t e r i o r o de las c o n d i c i o n e s del
suelo
por
problemas
como:
trazado
incorrecto
de
curvas
de
nivel para las barreras de izote,
hoyado excesivo y desordenado,
densidad de siembra excesiva,
poda d e m a s i a d o intensa y "palo¬
teo",
una e n f e r m e d a d de las r a m a s ,
29.
Duque,
p.
2342.
1938.
30.
Duque,
p.
2348.
1938.
Pedro
Pérez
agrícola.
San
3
1
"
Montealegre.
p.
32
Montealegre.
pp.
3 3
Duque
144
Colección
Zeledón,
José,
( 1945),
Tipografía
20.
pp.
1948.
5-32.
194».
561
y 565.
por erosión del suelo. Así,
de
Nacional,
artículos
1910,
sobre
política
citado
por
afirma:
" M u c i i o s s u e l o s d e E l S a l v a d o r h a n d i s m i n u i d o consi¬
d e r a b l e m e n t e en f e r t i l i d a d , d e b i d o en m u c h a p a r t e a las prác¬
ticas que h e m o s criticado"/^
La erosión y la p é r d i d a de fertilidad eran, pues, un proble¬
ma c o m ú n a los dos países, pero que se había a c e n t u a d o antes
en el caso costarricense, por las p r a c t i c a s c u l t u r a l e s y la m i s m a
a n t i g ü e d a d de los cafetales.
Por otra parte, las diferencias en
t a l e s p r á c t i c a s y en los r e n d i m i e n t o s no a f e c t a b a n por igual a
t o d a s las u n i d a d e s p r o d u c t i v a s .
En Costa Rica, e s p e c i a l m e n t e ,
era notoria la inferioridad de los r e n d i m i e n t o s en las fincas m á s
p e q u e ñ a s . L o s p e r i t o s del I n s t i t u t o de D e f e n s a del Café, q u e se
e s f o r z a b a n p o c o p o r c o m p r e n d e r l a l ó g i c a del s i s t e m a d e pro¬
ducción c a m p e s i n o , se quejaban de que el pequeño agricultor
se resistía a introducir las mejoras r e c o m e n d a d a s :
"Alegan que tienen m u c h a práctica y que las g e n t e s de la
c i u d a d saben s o l a m e n t e de t e o r í a s que en los c a m p o s de
labor no
tienen
aplicación y m á s bien resultan,
a veces,
perjudiciales...'Qué va a saber usted m á s que mí,
que nací
bajo u n a m a t a d e café'.
Los campesinos,
en general,
no
a t i e n d e n n i n g ú n consejo.""^
En particular, los a g r ó n o m o s insistían en la falta de control
de la erosión, en los s i s t e m a s de poda deficientes, en el uso de
h e r r a m i e n t a s i n a d e c u a d a s y en la escasa o n i n g u n a aplicación
de a b o n o s en los c a f e t a l e s c a m p e s i n o s .
Ciertamente,
éstos y
otros factores m c i d í a n en los m e n o r e s r e n d i m i e n t o s del c u l t i v o
c a f e t a l e r o e n m u c h a s d e e s a s u n i d a d e s p r o d u c t i v a s . Sin embar¬
g o , s e r í a n e c e s a r i o d e t e r m i n a r l a s r a z o n e s por las q u e e l pro¬
ductor campesino mantenía el sistema de cultivo tradicional,
c ó m o operaba en sus p a r c e l a s la asociación entre cultivos, cuál
era su calendario de labores a g r í c o l a s y cuáles los c o m p o n e n t e s
del i n g r e s o f a m i l i a r . A n t e s de a c h a c a r l o a m e r o tradicionalis¬
mo,
c o n v e n d r i a inquirir sobre el sistema de producción de la
finca c a m p e s i n a en su conjunto, sobre la relación entre riesgos
34.
Duque
p.
271. A b r i l de
35
Tanzi (1939)
p.
1946
423.
145
ybeneficiosdela especialización
caficuitoray de
las innovacio¬
nes en el cultivo, sobre la d i s p o n i b i l i d a d de r e c u r s o s y sobre los
objetivos p e r s e g u i d o s por el p r o d u c t o r .
futura investigación
comparada sobre
mericana, y trasciende
las
Ello será t e m a de una
la caficultura centroa¬
posibilidades
de
este
ensayo.
De
m o m e n t o , c o n s t a t a m o s l a e x i s t e n c i a d e tal d i f e r e n c i a c i ó n s o c i a l
en lo r e l a t i v o a s i s t e m a s de c u l t i v o y a r e n d i m i e n t o s .
verá más
adelante,
la misma
guarda relación,
C o m o se
también,
con
variaciones r e g i o n a l e s d e n t r o de cada país y con la d i v e r g e n c i a
e n t r e C o s t a R i c a y El S a l v a d o r a ese r e s p e c t o .
V e a m o s , para concluir esta sección,
los v o l ú m e n e s y
te
el
período
valores
que nos
el c o m p o r t a m i e n t o de
del café p r o d u c i d o y e x p o r t a d o duran¬
ocupa.
La tendencia de
la producción
c a f e t a l e r a por q u i n q u e n i o s fue p r i m e r o a u n i n c r e m e n t o r á p i d o
a fines de los a ñ o s v e i n t e e i n i c i o s del d e c e n i o s i g u i e n t e .
Pos¬
t e r i o r m e n t e , el c r e c i m i e n t o fue m á s l e n t o , y d e s p u é s , en
1943,
hubo
un
decrecimiento
estancamiento
en
internacional de
C o s t a Rica."
en
El
Durante
Salvador
la
crisis
y
1939¬
cierto
económica
1929 h u b o , p u e s , u n c o n t i n u o i n c r e m e n t o d e
la producción, debido p r i n c i p a l m e n t e a las n u e v a s s i e m b r a s de
fines de los años v e i n t e .
la
sobreproducción
D u r a n t e la d é c a d a del t r e i n t a ,
mundial y
crecimiento siguió pero a un
a
la f u e r t e
ritmo
baja
de
pese a
precios,
el
m u c h o m e n o r y cesó tempo¬
ralmente durante la segunda guerra mundial,
quizá no tanto
por las dificultades a corto plazo c o m o por el e f e c t o a c u m u l a t i v o
del p r o l o n g a d o e s t a n c a m i e n t o d e los p r e c i o s s o b r e l a e x p a n s i ó n
de cafetales.
No será sino hasta la cosecha de
a l c a n z a r á n de n u e v o los p r e c i o s de
1923-24,
nuevo
precios
la producción
cafetalera
con
1945-46 que se
i n c e n t i v a n d o de
fuertemente
cre¬
cientes en los p r ó x i m o s a ñ o s . ^ El v o l u m e n de las e x p o r t a c i o n e s
36.
Los
rres
datos
centajes
146
(1981,
de
3,9%
y
0,03%,
entre
los
sobre
cuadro
crecimiento
26,7%,
y
37.
quinquenales
Rivas
-10,7%;
1,
de
la
para
quinquenios
producción
apéndice
producción
El
de
Salvador
1924-28,
1939-43,
Carcanholo,
cuadro
Ui-l,
p.
103.
1981.
de
Edelberto
estadístico)
para
de
Costa
25,2%,
1929-33
dan
To¬
por¬
Rica
3,0%
de
y
1934-38
por
quinquenio
refleja
un
comportamiento
similar,
con
un
crecimiento al principio acelerado, luego m á s lentoy una ligera
r e d u c c i ó n a p r i n c i p i o s de los a ñ o s c u a r e n t a en a m b o s países.
L u e g o habrá un i n c r e m e n t o i n i c i a l m e n t e lento pero que tende¬
rá a a c e l e r a r s e .
S i c o m p a r a m o s los v o l ú m e n e s e x p o r t a d o s a n u a l m e n t e , así
c o m o la tendencia a mediano plazo, o b s e r v a m o s que la cantidad
de café e x p o r t a d o por El S a l v a d o r era casi s i e m p r e el doble que
l a d e C o s t a R i c a , a u n q u e s u s f l u c t u a c i o n e s t a m b i é n e r a n ma¬
y o r e s (gráfico 2).
La tendencia en
a m b o s casos era hacia un
alza moderada, Ü g e r a m e n t e m á s fuerte en el caso s a l v a d o r e ñ o .
El valor de las e x p o r t a c i o n e s de café,
fluctuaba también
salvadoreño.
de
manera
más
con base en
pronunciada
en
1924,
el
caso
El alza de los p r ó s p e r o s a ñ o s v e i n t e dio lugar a
u n a baja d u r a n t e la d é c a d a s i g u i e n t e , q u e c o n t i n u ó a fines de
la m i s m a pese a la recuperación a p a r e n t e hacia
1937
(gráfico
3 ) . La crisis e c o n ó m i c a i n t e r n a c i o n a l d e s p u é s de
1929 i m p a c t a
m a s f u e r t e m e n t e , en t é r m i n o s r e l a t i v o s , a la c a f i c u l t u r a salva¬
d o r e ñ a que a la c o s t a r r i c e n s e hasta
1935.
D u r a n t e el resto de
esa década e inicios de la siguiente el c o m p o r t a m i e n t o relativo
del v a l o r e x p o r t a d o e s m u y similar, d i f e r e n c i á n d o s e h a c i a
1944,
al i n c r e m e n t a r s e en f o r m a m á s a c e l e r a d a las e x p o r t a c i o n e s de
café s a l v a d o r e ñ o q u e c o s t a r r i c e n s e .
E n s í n t e s i s , los d e s e m p e ñ o s m a c r o e c o n ó m i c o s d e l a cafic u l t u r a e n a m b o s países son s e m e j a n t e s , e n t é r m i n o s g e n e r a l e s ,
en su r e s p u e s t a a las c o n d i c i o n e s del m e r c a d o m u n d i a l , y en
particular
es
producción y
clara la
las
desaceleración
exportaciones.
Ello
del
se
crecimiento
debe
en
de
la
p a r t e a la
c o m b i n a c i ó n de una crisis de m e d i a n o plazo por la saturación
del m e r c a d o cafetalero y s u c e s i v a s crisis de corto p l a z o .
yen
también
tierras
otros
accesibles
factores
aptas
como
para café,
la
menor
el
bajo
Influ¬
abundancia
ritmo
de
de
cambio
t e c n o l ó g i c o en la caficultura, y sobre todo en el caso costarri-
38.
P a r a un
a n á l i s i s del m e r c a d o c a f e t a l e r o
veinte y treinta,
así como
y
brasileña,
la
producción
Samper.
pp.
2 6 1-265 y
el
m u n d i a l e n los a ñ o s
comportamiento
colombiana y
290-297.
de
los p r e c i o s
costarricense,
cf.
1989.
147
Gráfico
V O L U M E N
D E
2
E X P O R T A C I Ó N
C O S T A R R I C E N S E
Y
C A F E T A L E R A
S A L V A D O R E Ñ A
1924-1960
Uíllonei (te tLg
*EI
Salvador + Cotia
Rtca
10
O I—I—1—l—i—l—I—I—I—I—I—I—I—I—1—1
1
1924
1027
1030
1833
1836
1838
Fuentes;
cense,
Las
mismas
Costa
Rica,
1949,
1950.
el
del
gráfico
1,
Ministerio
envejecimiento
de
de
l
I
1
1842
1
I
I
1845
I
I
L
184fl
y
Economía
y
Hacienda,
1948,
cafetales y empobrecimiento
de
algtmas tierras cafetaleras.
Hubo asimismo dos divergencias i m p o r t a n t e s :
en
primer
lugar, los niveles a b s o l u t o s de p r o d u c c i ó n y e x p o r t a c i ó n de café
salvadoreño
duplicaban
tendió a incrementarse.
los
costarricenses,
y
esta
diferencia
En s e g u n d o lugar, los v o l ú m e n e s pro¬
ducidos y e x p o r t a d o s por El S a l v a d o r ,
así c o m o su
valor,
fluc¬
tuaban de m a n e r a m á s p r o n u n c i a d a en el caso s a l v a d o r e ñ o , y
la doble crisis de los años treinta i m p a c t ó m á s f u e r t e m e n t e
este país,
148
c o m p a r a d o con C o s t a Rica.
a
Fuentes:
Las
mismas
del
gráfico
2.
S a b e m o s , por lo expuesto a n t e r i o r m e n t e , que la e c o n o m í a
s a l v a d o r e ñ a era m á s fuertemente monocultivista o
monoex-
p o r t a d o r a que la costarricense, y que la mayor especialización
caficultora
se
reflejaba en
el
uso
general
de
la tierra c o m o
t a m b i é n en el plano de las u n i d a d e s p r o d u c t i v a s . A s i m i s m o , q u e
e l á r e a c a f e t a l e r a s a l v a d o r e ñ a e r a b a s t a n t e m a y o r q u e l a cos¬
tarricense, y crecía más rápidamente,
fincas era menor.
aunque el n ú m e r o de
Los caficultores eran, en ambos casos, una
pequeña minoría de la población, pero más significativa en el
caso costarricense.
ras
también
a u n q u e en
era
El t a m a ñ o p r o m e d i o de las fincas cafetale¬
mayor
en
El
Salvador
que
en
Costa
Rica,
los dos países era muy inferior al de otras z o n a s
149
l a t i n o a m e r i c a n a s c a r a c t e r i z a d a s por la producción
a gran
cafetalera
escala.
U n a de las d i f e r e n c i a s m á s i m p o r t a n t e s que se o b s e r v a r o n
fue
respecto
cafetaleros
a
de
los
rendimientos
por
los
años
eran
treinta,
área:
según
más
50%
los
altos
censos
en
El
Salvador, aunque la divergencia se redujo un tanto en la d é c a d a
siguiente.
Los
más
altos
rendimientos
salvadoreños
pueden
haber reflejado, en a l g u n a m e d i d a , u n a d e n s i d a d de s i e m b r a un
poco
más
cafeto.
alta,
pero
sobre
todo
una
mayor
producción
por
Los r e n d i m i e n t o s m á s e l e v a d o s por cafeto r e s p o n d í a n a
u n a conjunción de f a c t o r e s , e n t r e los c u a l e s d e s t a c a n las prác¬
ticas de cultivo, la conservación de suelos, el e m p l e o de abonos
y otras diferencias tecnológicas entre
países,
de
sus zonas p r o d u c t o r a s y
unidades productivas.
la caficultura de
ambos
de
los
distintos
tipos
Regionalmente,
en
ambos países,
de
los
r e n d i m i e n t o s e l e v a d o s se asociaban c l a r a m e n t e a las z o n a s de
producción predominsmtemente hacendaría.
M á s a d e l a n t e re¬
t o m a r e m o s a l g u n a s i m p l i c a c i o n e s s o c i a l e s d e los r a s g o s seña¬
lados,
tanto
comunes
como
diferenciales.
En
la
siguiente
sección c e n t r a r e m o s el análisis, p r e c i s a m e n t e , en la d i m e n s i ó n
social de la cafícultura en a m b o s países.
C O N C E N T R A C I Ó N
Y
D E
L A
D E
P R O D U C C I Ó N
L A
T I E R R A
C A F E T A L E R A
Para comprender h i s t ó r i c a m e n t e la dimensión social de la
cafícultura costarricense y s a l v a d o r e ñ a ,
es i n d i s p e n s a b l e refe¬
rirse a la c o n c e n t r a c i ó n de la p r o p i e d a d y de la p r o d u c c i ó n en
a m b a s sociedades. Sin duda, hay al r e s p e c t o d i f e r e n c i a s impor¬
tantes pero,
como se verá,
las m i s m a s no se r e d u c e n
simple¬
mente a una distribución mucho más equitativa o m u c h o
desigual de la tierra cafetalera entre
los c a f i c u l t o r e s
más
de cada
país. C u a l q u i e r explicación de los d i s t i n t o s s i g n i f i c a d o s s o c i a l e s
del café
150
requiere,
asimismo,
de un
análisis más amplio,
que
contempleel contexto socioeconómicoy sociopohtico en que se
inserta ia
propiedad
rural.
Comencemos,
sin
embargo,
por
hacer a l g u n a s especificaciones en cuanto a la tenencia de la
tierra cafetalera en Costa Ricay El Salvador, durante el período
que nos ocupa.
La m a y o r o m e n o r d e s i g u a l d a d en la distribución social de
la c a f i c u l t u r a c o s t a r r i c e n s e y s a l v a d o r e ñ a c o n s t i t u y e , sin d u d a ,
una i m p o r t a n t e variable para el análisis comparado. A u n q u e
se han hecho estudios i n d i v i d u a l i z a d o s por país, sus r e s u l t a d o s
no son d i r e c t a m e n t e c o m p a r a b l e s . Ello o b e d e c e , en parte, a los
distintos objetivos,
criterios y p r o c e d i m i e n t o s de los investiga¬
d o r e s , p e r o t a m b i é n a d i f e r e n c i a s en las p r o p i a s f u e n t e s censa¬
les. Por ejemplo, el censo cafetalero s a l v a d o r e ñ o , en
1939, d a
los datos por área c u l t i v a d a de café en cada finca, m i e n t r a s que
en C o s t a R i c a se t r a t a del n ú m e r o de cafetos por finca, y los
i n t e r v a l o s n o son del t o d o c o i n c i d e n t e s . A s í , p u e s , fue n e c e s a r i o
crear categorías que permitieran algún grado de aproximación
c o m p a r a d a . * A u n q u e n o son i d é n t i c a s ,
divisorías
resultantes permitió
intervalos
de
un
extensión/número
la p r o x i m i d a d de las
primer acercamiento por
de
cafetos.
Ya se ha hecho
referencia, a s i m i s m o , a a l g u n a s de las d i f e r e n c i a s e n t r e los dos
c e n s o s a g r o p e c u a r i o s de
de
las
fincas
censadas,
1950, en lo c o n c e r n i e n t e a e x t e n s i ó n
pero
también
debieron
tomarse
en
c u e n t a v a r i a c i o n e s en las u n i d a d e s de m e d i d a y las d i v i s o r i a s
para
crear
Como
en
intervalos
el
caso
de
afines,
aunque
no
siempre
los censos cafetaleros,
idénticos.
tales intervalos
permitieron una a p r o x i m a c i ó n inicial al análisis de la distribu-
39.
A fin
para
de
establecer dichas categorías,
El
Salvador
"Clasificación
del
censo
densidad
las
cafetalero
un
todo,
fincas
de
10 m z .
mz.
=
=
1939,
11.940 c a f e t o s ,
119.400
adoptaron
tribución
entonces
de
cafetalero
cafetos.
de
la
las
a
60.000 y
primero
áreas
su
más
número
a saber:
que
125.000
cafetera
por
de
1
50 m z . =
próximas
se convirtió,
utilizadas
extensión"
(en
cafetos
mz.
=
en
para
según
arbustos",
respectivamente
la
1194 c a f e -
Costa
divisorias
la
café),
59.700 cafetos, y
Seguidamente,
propiedad
1935,
las
según
de s i e m b r a p r o m e d i o ,
tos,
10.000,
de
como
de
la
del
fueron:
100
Rica
se
"Dis¬
censo
1000,
cafetos.
151
ción, b a s á n d o l o en las d i s c r e p a n c i a s n o t o r i a s y no en
variaciones
mínimas
porcentuales.
F i n a l m e n t e , con
borarony analizaron
distribución,
que
los d a t o s o r i g i n a l e s de c a d a c e n s o se elacoeficientes de c o n c e n t r a c i ó n y c u r v a s de
resultaron
quediacrónicamente,
ser
estoes,
más
compatibles
sincrónica
para c o m p a r a r l o s censos cafeta¬
leros c o n t e m p o r á n e o s e n t r e sí o los a g r o p e c u a r i o s de u n o y o t r o
p a í s e n t r e sí, q u e p a r a m e d i r l o s c a m b i o s e n e l t i e m p o p a r a c a d a
país.
Al observar el n ú m e r o de p r o p i e d a d e s y la superficie cafetalera en
1935 y
madamente
1939,
para
comparables
o
unidades
de
extensión aproxi¬
4),
se
observan
(cuadro
características importantes:
cas
intervalos
En p r i m e r lugar, que las m i c r o f i n -
subfamiliares
árboles de café)
varias
(hasta
una
manzana
o
eran muy frecuentes en a m b o s casos,
i m p o r t a n c i a relativa era s i g n i f i c a t i v a m e n t e
costarricense que en el salvadoreño.
l.(X)0
pero su
mayor en
el
caso
Esto sugiere, desde ya, un
fraccionamiento más acentuado de la propiedad campesina en
el caso de Costa Rica, salvo que hubiese un Tortísimo subregistro censal de p e q u e ñ a s parcelas en el s e g u n d o .
En la categoría siguiente,
hasta diez m a n z a n a s o diez mil
cafetos, el peso porcentual era un tanto m a y o r en
lo cual c o n t r a s t a con
El Salvador,
algunos supuestos usuales acerca de la
menor importancia numérica relativa de la caficultura propia¬
m e n t e c a m p e s i n a en ese país que en C o s t a Rica.
será necesario
40.
Esto
no
diferenciar,
significa
la
de
o
en
momento
un
mismo
de
riesgos,
información,
categorías
do
el
la
pueden
en
la
de
cultivada
basan
cuyo
en
censo
los
café,
el
área
coeficiente
se
y
el
Pero,
de
los
y
en
de
los
total,
extrae
de
propio
mayores
del
afines,
censo
corresponden
de
lo
la
las
espera-
cafetalero
en
los
refieren
tales
ambos
esté
de
principal
pues
se
a
de
otro,
incompatibilida¬
motivo
extensión
en
país y
significado
contrariamente
El
distintos
recopilación
agropecuarios
sí
un
fuentes
de
resultados,
aunque
los
coeficientes
entre
con
diacrónica
intervalos
de
y
modos
agropecuario.
presentación
cafetaleros
los
encontraron
comparación
respectivo
forma
histórico
variar.
entre
comparación
pues
se
adelante,
distribución
cobertura
inicialmente.
des
152
que
curvas
concentración
exenta
más
Claro está que
área
la
censos
al
área
intervalos
casos
al
con
es
los
en
se
datos
café.
t i p o s d e u n i d a d e s d o m é s t i c a s (ie p r o d u c c i ó n r u r a l , e s p e c i a l m e n ¬
te entre a q u é l l a s c l a r a m e n t e d e f i c i t a r i a s y o t r a s con posibilida¬
des de acumulación.*'
De momento, constatamos únicamente
q u e el n ú m e r o de f i n c a s en d i c h a c a t e g o r í a g e n e r a l era ligera¬
m e n t e superior, en términos relativos, en El Salvador que en
Costa
Rica.
En las fincas m e d i a n a s , con
10 a 50 m a n z a n a s de café ó
10.000 a 6 0 . 0 0 0 c a f e t o s , la d i f e r e n c i a en c u a n t o al p e s o numé¬
rico era todavía m á s pronunciada, en el m i s m o sentido anterior.
41.
Para una caracterización
familiares,
tanas)
agraria:
y
domésticas
conceptual
(deficitarias,
suprafamiliares,
elementos
F o n s e c a pp.
Cf.
M.
conceptuales
123-178.
de
las u n i d a d e s s u b -
intermedias
Samper,
para
su
o
exceden-
"Historia
análisis",
social
en
E.
1989.
153
En
otras
palabras,
las
unidades
productivas
cafetaleras
de
m e d i a n a e x t e n s i ó n , a l g u n a s de las c u a l e s s e g u r a m e n t e ocupa¬
ban
fuerza
de
trabajo
extra-familiar
en
forma
estacional
p e r m a n e n t e , eran r e l a t i v a m e n t e m á s frecuentes en
dor que en C o s t a Rica.
o
El Salva¬
Sin ser g r a n d e s e m p r e s a s c a f e t a l e r a s ,
tenían indudablemente m a y o r e s posibilidades de a c u m u l a c i ó n
que las p e q u e ñ a s f m c a s c a m p e s i n a s .
F i n a l m e n t e , en las dos c a t e g o r í a s de m a y o r e x t e n s i ó n ,
n ú m e r o s a b s o l u t o s y r e l a t i v o s son
altos en
El Salvador,
mínimos,
lo cual sugiere
aunque algo más
una presencia un
mayor de grandes unidades productivas.
Sin
los
embargo,
tanto
l a s ci¬
f r a s son t a n p e q u e ñ a s q u e n o p u e d e e x t r a e r s e c o n c l u s i ó n defi¬
nitiva al respecto.
En
lo
concerniente
intervalo de extensión,
análisis
anterior,
con
al
porcentaje
de
la
tierra
para
cada
se corrobora en términos g e n e r a l e s el
ciertas
variantes
que
se
refieren
a la
participación de las p e q u e ñ a s y g r a n d e s u n i d a d e s p r o d u c t i v a s
en el área total.
Las parcelas muy p e q u e ñ a s ocupaban en
1935
una parte bastante más significativa de la tierra en Costa Rica
que en
El Salvador en
1939. A l g o s i m i l a r o c u r r í a en las f m c a s
campesinas entre u n a y diez m a n z a n a s o
1.000 a
10.000 cafe¬
tos, d o n d e las c o s t a r r i c e n s e s a b a r c a b a n una parte c l a r a m e n t e
superior del área c a f e t a l e r a .
La extensión
relativa ocupada era
similar en las fincas m e d i a n a s , y en las
fincas m a y o r e s de 50
manzanas
o
que las s a l v a d o r e ñ a s
abarcaban
una parte mucho
de 60.000
cafetos es claro
más
sustancial
del
total
que
las
costarricenses (53,7% vs. 26,5%).
De esta p r i m e r a a p r o x i m a c i ó n c o m p a r a t i v a , b a s a d a en las
categorías censales de
1935y
1939, se c o n c l u y e q u e a u n q u e las
grandes unidades productivas salvadoreñas sí ocupaban
p r o p o r c i ó n s u p e r i o r del
una
área cafetalera total que las costarri¬
censes, y lo c o n t r a r i o ocurría con las fincas p e q u e ñ a s , el p e s o
relativo de las fincas m e d i a n a s era similar en a m b o s países,
cuanto al área cultivada.
en
En lo referente al n ú m e r o de fincas,
c o m o y a se indicó, en Costa Rica proliferaban las s u b f a m i l i a r e s ,
mientras que en
154
El Salvador era un tanto mayor que en
Costa
R i c a el peso p r o p o r c i o n a l de las fincas f a m i l i a r e s y, sobre todo,
de las m e d i a n a s p r o p i e d a d e s en café.
Esto respalda parcialmente la acertada intuición de Jeffery
Paige
respecto
de
la
importancia
de
las
fincas
cafetaleras
s u b f a m i l i a r e s en C o s t a Rica, b a s a d a c u r i o s a m e n t e en la com¬
paración
del
censo
cafetalero
agropecuario costarricense de
salvadoreño
de
1939
con
el
1955.*^ C o m o e s t e ú l t i m o c e n s o
también excluyó las fincas m e n o r e s de una m a n z a n a , y el censo
c a f e t a l e r o s a l v a d o r e ñ o que a n a l i z a m o s aquí las incluye,
Paige
s u b e s t i m a en realidad el peso n u m é r i c o de las parcelas m u y
p e q u e ñ a s y,
de
costarricense.
conviene
fincas con
paso,
Con
el
grado
la intención
distinguir en
lo
de
concentración
en
el caso
de afinar m á s este análisis,
posible,
dentro de la categoria de
1 a 10 m a n z a n a s de c a f é , e n t r e a q u é l l a s con super¬
ficies m í n i m a s que d i f í c i l m e n t e p e r m i t i r í a n a c u m u l a c i ó n algu¬
na b a s a d a en este cultivo, y las de m a y o r extensión en que la
s o l a c a f i c u l t u r a p e r m i t i r í a l a g e n e r a c i ó n y a p r o p i a c i ó n d e ex¬
c e d e n t e s , bajo d e t e r m i n a d a s c o n d i c i o n e s i n t e r n a s y e x t e r n a s a
la unidad productiva.
P a r a el caso costarricense, en que sí es posible diferenciar
la d i s t r i b u c i ó n del área c a f e t a l e r a p a r a i n t e r v a l o s r e d u c i d o s ,
e x p r e s a d o s en n ú m e r o de cafetos, se constata que la mitad de
las fincas entre
1.000 a 2 . 0 0 0 ,
café.
el
1.000y
10.000 c a f e t o s t e n í a n , e n r e a l i d a d , s o l o
o un p r o m e d i o a r i t m é t i c o de
1,4 m a n z a n a s e n
En conjunto con la c a t e g o r í a anteríor, e n c o n t r a m o s que
7 5 % de las
fincas
tenían
m e n o s de 2.000 c a f e t o s ,
o poco
m e n o s de dos m a n z a n a s de café, y les c o r r e s p o n d í a ú n i c a m e n t e
un
1 8 % del á r e a c a f e t a l e r a del país, a p r o x i m a d a m e n t e . P e s e a
la indudable únportancia históríca de la caficultura campesina
costarricense,
v.g.
en la c o l o n i z a c i ó n del n o r o e s t e del V a l l e
C e n t r a l y o t r a s z o n a s , y a las diferencias c o n s t a t a d a s r e s p e c t o
de
El
Salvador,
tales proporciones se
alejan b a s t a n t e de la
i m a g e n de una sociedad a g r a r i a en la cual p r e d o m i n a s e n los
medianos
42
caficultores.
Jeffery
Paige.
pp.
163
1987.
155
No
tenemos
datos
detallados
para
semejante la información censal de
ño. A m o d o de a p r o x i m a c i ó n , en
que
1 0 . 5 0 0 o e l 87'7(
de
café
de
en
manzana y
extensión
los
cinco
p r o m e d i o real
Ello
reafirma
la
modo
1949 J a i m e Q u e z a d a e s t i m a b a
años
12.000 p r o d u c t o r e s
cuarenta
m a n z a n a s de
de café en
las
impresión
de
tenían
café."*^
que
entre
un
Además,
f m c a s con
m a n z a n a s de este cultivo, en El Salvador,
nas.
de
1939 en el c a s o sal v a d o r e -
de a p r o x i m a d a m e n t e
salvadoreños
cuarto
diferenciar
la
una a diez
e r a d e 3,88 m a n z a ¬
también
en
ese
país
había un claro sesgo hacia las u n i d a d e s m e n o r e s d e n t r o de esta
categoría,
aunque
quizá
menos
pronunciado
que
en
el
caso
del
área
costarricense.
Al
confrontar
los
coeficientes
de
concentración
cafetalera, e l a b o r a d o s con base en los i n t e r v a l o s o r i g i n a l e s de
los censos de
1935 y
1939,'*'' s e c o m p r u e b a q u e e n a m b o s c a s o s
había grados significativos de desigualdad
social de dichas tierras.
en
en
la distribución
La c o n c e n t r a c i ó n era un tanto m a y o r
El Salvador que en Costa Rica,
pues en
el
p r i m e r caso se
obtiene un coeficiente de 65,72 y en el s e g u n d o de 58,74.
43.
44.
Citado
Lo8
por
Patricia Alvarenga
datos
costarricenses
unidades
de
cafetos,
y
millar,
más
detallados
para
el
se
derivaría
rior
al
El
tando
que
para
Si
quizás
el
en
la
Costa
fundiana
en
peso
se
de
vio
des
las
en
Igual
156
en
Costa
que
pero
de
país
las
una
Rica,
de
y
la
en
grandes
por
como
y
grandes,
las
las
fincas
que
medianas
tenían un
el
mayor
similar
difí¬
estudio,
concentra¬
la
caficultura
número
unidades
peso
de
negar
el
fincas,
infe¬
fragmentación
de
sin
aumenta
grandes
este
grado
que
incremen¬
cafetaleras
intervalos,
es
embargo,
de
extrema
Salvador,
base
intervalos
detalle
Sin
importancia
El
mil
siempre
como
los
de
básicas
la
pero
variación,
menor
por
diez
(46,79)
con
nivel
alguna
un
o
concentración
#4
salvadoreño.
manzana,
tanto
un
enfatiza
distribución
menores
cuadro
conclusiones
medianas y
la
con
primero
cinco
tomados
de
preciso,
haber
existencia
Rica
del
más
coeficiente
campesina
concentración
rior
contara
este
propiamente
Rica
de
mayores
coeficiente
modo
las
detallados,
intervalos
salvadoreños,
podría
cambiaría
reconoce
ción
se
1989.
intervalos
El
Costa
de
Salvador,
cilmente
los
17.
muy
por
por
anterior.
obtenido,
originales.
para
que
cuadro
son
luego
finalmente
p.
Pese
el
allí.
fuerte
Como
de unida¬
coeficiente
era
muy
productivas,
en
El
de
supe¬
al
Salvador.
a
que
efectivamente
salvadoreño,
había
mayor
concentración
en
el
caso
la distribución de la tierra cafetalera entre los
c a f i c u l t o r e s de
uno y otro
país, en el s e g u n d o lustro de los años
t r e i n t a , n o a l c a n z a a e x p l i c a r t o t a l m e n t e s u m u y d i v e r s o signi¬
ficado social.
ción
Ello se refleja t a m b i é n en las c u r v a s de distribu¬
respectivas
respecto,
(gráfico 4).
Hay que
tener
presente,
que c o e f i c i e n t e s de c o n c e n t r a c i ó n y aun
distribución afmes
pueden
derivarse,
como
en
al
curvas de
estos
dos
casos, de e s t r u c t u r a s de t e n e n c i a que no son n e c e s a r i a m e n t e
equivalentes.
La d i v e r g e n c i a e n t r e a m b o s países, en c u a n t o a la diferen¬
ciación de
las u n i d a d e s p r o d u c t i v a s c a f e t a l e r a s por t a m a ñ o ,
era, c i e r t a m e n t e , m e n o r d e l o q u e f>odria e s p e r a r s e d e a c u e r d o
con los e s t e r e o t i p o s p r e v a l e c i e n t e s sobre la c a f i c u l t u r a en c a d a
país. Ello no significa en m o d o a l g u n o que en El S a l v a d o r fuese
r e l a t i v a m e n t e i g u a h t a r i a , por a s e m e j a r s e un t a n t o al coeficien¬
te o a la c u r v a c o s t a r r i c e n s e (sin e q u i p a r a r s e del t o d o a e l l a ) .
Destaca, m á s bien, la concentración de la tierra cafetalera en
los dos casos,
d e n t r o del m a r c o d e u n a e s t r u c t u r a f u n d i a r i a
diversificada y estratificada.
Sabemos, a d e m á s , que la diversa
d o t a c i ó n t e c n o l ó g i c a de g r a n d e s y p e q u e ñ a s u n i d a d e s produc¬
t i v a s , sobre todo en lo c o n c e r n i e n t e al uso de abonos, p e r m i t í a
una
concentración
aún
más
pronunciada
de
la
producción
cafetalera que de la tierra misma, tanto en El Salvador como
en C o s t a Rica, a u n q u e acaso ello fuese m á s a c e n t u a d o en el c a s o
cuscatleco por los m á s e l e v a d o s r e n d i m i e n t o s .
A l g o s e m e j a n t e o c u r r í a con la t i e r r a d e d i c a d a a o t r o s usos
en fincas cafetaleras, que como lo ha mostrado Róger Churnside para el caso c o s t a r r i c e n s e , t e n d í a a estar m á s c o n c e n t r a d a
que
la cafetalera.^
Salvador,
Sin
duda
ocurria
algo
semejante
en
El
a u n q u e la m a y o r especialización caficultora en ese
país p r o b a b l e m e n t e h a r í a q u e la d i f e r e n c i a e n t r e los dos p a í s e s
en c u a n t o a las t i e r r a s d e d i c a d a s a o t r o s usos fuese m e n o r que
para las t i e r r a s c a f e t a l e r a s .
45.
Roger Churnside.
cuadro 4 3 y
p.
202 a 204
lí)»5
157
Sociales
En síntesis,
sembrada
con
la d e s i g u a l d a d en
café,
entre
sus
la distribución de la tierra
propietarios,
p r o d u c c i ó n y de la extensión total de tierra en
ras, era significativa en ambos casos,
así
como
fincas
de
su
cafetale¬
aunque algo mayor en El
Salvador. Ello en sí se c o n t r a p o n e a la i m a g e n de una d i f e r e n c i a
radical a ese r e s p e c t o e n t r e los dos países.
P e r o resulta espe¬
c i a l m e n t e i n t e r e s a n t e v e r i f i c a r q ue las c o n c e n t r a c i o n e s obser¬
v a d a s se deben, en parte, a r a z o n e s distintas:
al
peso
de
existencia de
158
las g r a n d e s
un
fmcas
cafetaleras,
fuerte c o n t i n g e n t e de
en
no
El S a l v a d o r ,
obstante
la
pequeños y medianos
productores;
en
Costa Rica,
cafetaleras contribuían
aunque
también
a esa d e s i g u a l d a d ,
las h a c i e n d a s
adquirió especial
r e l e v a n c i a e l f r a c c i o n a m i e n t o e x t r e m o d e m u y n u m e r o s a s par¬
celas con café.
Lo anterior nos lleva a pensar que,
en la segunda m i t a d de
los años treinta, el distinto significado social de la caficultura
en C o s t a R i c a y El S a l v a d o r o b e d e c í a sólo en p a r t e a d i v e r s o s
g r a d o s d e c o n c e n t r a c i ó n d e l a t i e r r a c a f e t a l e r a e n t r e los caficultores.
En
los dos casos había una m a r c a d a d e s i g u a l d a d ,
aunque ligeramente superior en El Salvador.
En ambos había
u n a a m p U a b a s e d e c a f i c u l t o r e s c a m p e s i n o s , así c o m o u n a é l i t e
de h a c e n d a d o s cafetaleros. Y al c o n t r a r i o de lo que podria quizá
e s p e r a r s e , l a s m e d i a n a s u n i d a d e s p r o d u c t i v a s e n e l s e c t o r ca¬
fetalero tenían mayor peso relati vo en El Salvador que en Costa
Rica, m i e n t r a s lo contrario ocurría con las p a r c e l a s m i n ú s c u l a s ,
p r o d u c t o s o b r e t o d o d e l a f r a g m e n t a c i ó n h e r e d i t a r i a por suce¬
sivas generaciones.
H a s t a el m o m e n t o se ha hecho referencia,
mente,
a la d i s t r i b u c i ó n
casi exclusiva¬
de la p r o p i e d a d o de la p r o d u c c i ó n
c a f e t a l e r a entre los caficultores, p e r o ello c o n s t i t u y e s o l a m e n t e
un á n g u l o de la t e n e n c i a de la tierra y de las r e l a c i o n e s social
agrarias.
doreña,
Al
se
c a r a c t e r i z a r la c a f i c u l t u r a c o s t a r r i c e n s e y salva¬
mencionó
que los p r o p i e t a r i o s de
fincas
de café
c o n s t i t u í a n en los a ñ o s t r e i n t a un 2 5 % de las familias rurales
en el
primer caso, y solamente
5% en
el s e g u n d o .
Conviene
d e t e n e m o s un m o m e n t o en el c o n t e x t o social y las implicacio¬
nes de esa diferencia. Si nos r e m i t i m o s al grupo social definido
censalmente como "jomalero" hacia
del
1930, con las s a l v e d a d e s
caso,"^ c o n s t a t a m o s que el peso r e l a t i v o de dicha c a t e g o r í a
ocupacional era bastante inferior en Costa Rica (62,9% de la
46.
En
de
las
haber
de
p u b l i c a c i o n e s r e s p e c t i v a s no se especifica el criterio
clasificación
divergido.
una
además
forma
de
Sin
magnitud
es
esta
impide
hacer
con
otros
comparada.
Estadística.
Estadística y
otras
la
que
y
u
embargo,
congruente
individual
G e n e r a l de
ral
para
categorías,
diferencia
caso
datos
Cf.
El
omiso
de
Censos.
cada
Salvador,
1942, y C o s t a R i c a ,
que
puede
encontrada
de
ella,
censo,
es
y
en
Dirección
Dirección Gene¬
1960.
159
población
censal
o c u p a d a en
a g r i c u l t u r a en
Salvador ( 9 3 , 2 % en el censo de
1930).
1927)
que en
El
El grueso de la restante
población ocupada en el c a m p o lo formaban,
en a m b o s casos,
"agricultores", en general o por s e c t o r e s p r o d u c t i v o s
Respecto
de la población o c u p a d a total, los 60 mil " j o r n a l e r o s " costarri¬
censes eran un 39,4%,
constituían el 70,2%.
en t a n t o que los 309 mil s a l v a d o r e ñ o s
Había pues, indudablemente, un mayor
contingente de trabajadores asalariados rurales en
El S a l v a d o r
que en Costa Rica, no sólo en n ú m e r o s absolutos sino t a m b i é n
como porcentaje
de la población
rural y total.
Se
comprende,
por c o n s i g u i e n t e , que la t e n e n c i a de la tierra en El S a l v a d o r se
insertaba en un contexto social-agrario de mayor proletarización rural que en el caso c o s t a r r i c e n s e .
M á s a d e l a n t e se h a r á a l g u n a r e f e r e n c i a a los e f e c t o s socia¬
les de la crisis e c o n ó m i c a i n t e r n a c i o n a l de
1929 en a m b o s p a í s e s
y a los a c o n t e c i m i e n t o s s o c i o p o l í t i c o s en ellos d u r a n t e los a ñ o s
siguientes.
De momento,
constatamos que hacia
1930
había
una m a y o r polarización social en el c a m p o s a l v a d o r e ñ o que en
Costa Rica.
En el primer caso,
tarios y
no
propietarios
alguna,
muy acentuada,
en
la desproporción entre propie¬
las
zonas
rurales
era,
sin
duda
un
tanto
por un manejo acrítico de las cifras censales al r e s p e c t o .
En el
aunque se ha magnificado
c e n s o sal v a d o r e ñ o " * * s e d a n l a s s i g u i e n t e s c i f r a s p a r a 1 9 3 0 :
Propietarios:
117.680,
No p r o p i e t a r i o s :
En
su
Salvador,
bución
1.316.681,
estudio
sobre
la
crisis
Marroquin concluye,
de
la
u
propiedad
era
anterior explica la falta de
de
8 . 2 % de la p o b l a c i ó n
o 9 1 , 8 % de la p o b l a c i ó n
los
años
treinta
en
El
d e d i c h a s c i f r a s , q u e "la distri¬
extremadamente
campesinos
que
desigual...
fueran
Lo
pequeños
p r o p i e t a r i o s y la alta cifra de p e o n e s q u e v i v í a n de su s a l a r i o o
47.
Esta
categoría,
ductor
bablemente
incluía
no
48.
160
El
un
agrícola
a
tanto
difusa,
independiente,
los
propietarios
solamente
propietarios
propietarios,
Salvador,
v.g.
Dirección
se
asociaba
pero
ausentistas.
o
también
arrendatarios
G e n e r a l de
a
también
o
la
de
abarcaba
No
está
otros
pro¬
pro¬
claro
si
productores
aparceros.
Estadística,
p.
10.
1942.
como mozos-colonos en
las diversas haciendas".*'
Esto,
que
refleja la t e n d e n c i a a s o b r e s i m p l i f i c a r la e s t r u c t u r a social agra¬
ria de
El
Salvador
hacia los años treinta,
es r e t o m a d o casi
t e x t u a l m e n t e , entre otros autores, por B u r n s en su por lo d e m á s
s u g e r e n t e e n s a y o sobre la m o d e r n i z a c i ó n del s u b d e s a r r o l l o en
E l S a l v a d o r h a s t a 1931
A u n q u e la distribución de la propie¬
dad fundiaria s a l v a d o r e ñ a e f e c t i v a m e n t e era muy desigual,
es
n e c e s a r i o d i f e r e n c i a r , c o m o y a s e h a i n d i c a d o , e n t r e l a distri¬
b u c i ó n e n t r e p r o p i e t a r i o s y las prop>orciones de p r o p i e t a r i o s o
no propietarios. Pero sobre todo, es indispensable circunscribir
el análisis a la p o b l a c i ó n p e r t i n e n t e , lo cual s u p o n e e x c l u i r a los
m e n o r e s de edad, que en el c a m p o s a l v a d o r e ñ o constituían m á s
de la m i t a d de la p o b l a c i ó n y a la p o b l a c i ó n urbana.
Además,
h a b r í a q u e c o n s i d e r a r los e f e c t o s del p r o b a b l e s e s g o por a c c e s o
diferencial a la p r o p i e d a d entre h o m b r e s y mujeres.
do
sería,
obviamente,
un
bastante más elevado,
El resulta¬
porcentaje de propietarios rurales
aunque difícilmente mayoritario.
P a r a Costa Rica, el Censo de P o b l a c i ó n de
1927 d a u n a cifra
un tanto superior, pero no r a d i c a l m e n t e distinta de la salvado¬
r e ñ a en c u a n t o al porcentaje de h a b i t a n t e s con p r o p i e d a d raíz
sobre la p o b l a c i ó n total del país:
tarios.*'
12,49%, o unos 58.893 propie-
A esta cifra habria que hacer los m i s m o s ajustes ya
i n d i c a d o s p a r a el caso s a l v a d o r e ñ o , con lo cual se i n c r e m e n t a r í a
s u s t a n c i a l m e n t e e l p o r c e n t a j e d e p r o p i e t a r i o s s o b r e l a pobla¬
ción adulta rural. Si se t o m a en c u e n t a que el dato c o s t a r r í c e n s e
incluye, a d e m á s de la p r o p i e d a d e s c r í t u r a d a un n ú m e r o impor¬
t a n t e d e p r o p i e d a d e s a r r e n d a d a s y o c u p a d a s d e h e c h o , l a dife¬
r e n c i a con
caso,
se
El
comprende
49.
Alejandro
50.
Bradford
51.
Costa
87.
ta
Salvador podría incluso
D
Rica.
hecho
y
país,
la
salvo
118.
se
pero
ciertas
abismal y
resulta
1984
General
refería
luego
arrendada
es
En todo
1977.
de
Estadística y
el a n á l i s i s r e s p e c t i v o ,
originalmente
legal,
m i s m a no
p.
p.307
Dirección
En
título
la
Marroquín
Burns
1960.
que
desaparecer.
Ello
zonas
solamente
se
decidió
se
mal
hizo
Censos
p.
se indica que la pregun¬
a
la
incluir
en
la
propiedad
también
mayor
con
la
de
parte
del
comunicadas.
161
insuficiente
para
explicar
a cabalidad
el
distinto
significado
social de la c a f i c u l t u r a en u n o u otro país.
Al contrastar el total de propietarios en
p o s e e d o r e s de fincas de café en
1927/1930 con los
1935/1939 se obtiene, en cam¬
bio, una d i v e r g e n c i a s i g n i f i c a t i v a : los p r o p i e t a r i o s de c a f e t a l e s
en Costa Rica constituían 36,6%
censo de población
precedente,
a l c a n z a b a n s o l a m e n t e a 9,3'7Í
posibles variaciones en
del
total
de p r o p i e t a r i o s del
mientras que
en
El Salvador
de la cifra r e s p e c t i v a .
criterios censales,
Pese a las
la discrepancia es
notoria, y s u g i e r e q u e los p r o p i e t a r i o s de otro
tipo
de bienes
raíces eran mucho más importantes, en t é r m i n o s relativos, en
El Salvador.
Dicho de otro m o d o ,
los caficultores c o n s t i t u í a n
u n s e g m e n t o b a s t a n t e m a y o r del t o t a l d e p r o p i e t a r i o s e n C o s t a
Rica.
C l a r o está que entre los censos de
población
citados y los
censos cafetaleros, m e d i ó la crisis e c o n ó m i c a i n t e r n a c i o n a l de
1929, con sus secuelas para a m b a s s o c i e d a d e s c e n t r o a m e r i c a ¬
nas.
En el plano m a c r o e c o n ó m i c o , ya se indicó que la produc¬
ción
cafetalera siguió incrementándose
a
inicios
de
los
años
treinta, por las n u e v a s s i e m b r a s de fines de la d é c a d a anterior.
V i m o s c ó m o la baja de p r e c i o s i n t e r n a c i o n a l e s del café a f e c t ó a
las d o s e c o n o m í a s , p e r o s u i m p a c t o fue u n t a n t o m á s s e v e r o e n
la salvadoreña,
más fuertemente
m o n o c u l t i v i s t a y con
ciones más acentuadas que en el caso costarricense.
ahora, que los p r o d u c t o r e s de café eran
de la población rural en
fluctua¬
Sabemos,
una menor proporción
El S a l v a d o r q u e en C o s t a Rica, y los
jornaleros agrícolas un porcentaje m a y o r en el caso s a l v a d o r e ñ o
que en el costarricense.
Bajo las c o n d i c i o n e s d e s c r i t a s , el t r a s l a d o de los e f e c t o s de
la c r i s i s a los p r o d u c t o r e s d i r e c t o s a d q u i r i ó c o n n o t a c i o n e s dis¬
tintasen unoy otro caso,
pese a que afectó tanto a trabajadores
asalariados c o m o a p e q u e ñ o s caficultores en los dos.
norteño,
amplio
la
reducción
de
la
demanda
sector de jornaleros probablemente
del j o r n a l p a r a s u
más
impactó
a
un
dependientes
subsistencia que los p e o n e s c o s t a r r i c e n s e s ,
los cuales a m e n u d o c o m b i n a b a n
ducción parcelaria.
162
laboral
En el país
su
trabajo
ajornal
con
pro¬
En los m o m e n t o s m á s a g u d o s de la crisis,
"la r e a c c i ó n i n m e d i a t a d e los f i n q u e r o s fue l a d e n o c o n t r a t a r
trabajadores,
prefiriendo que las cosechas se perdieran a tener
q u e p a g a r p l a n i l l a s d e j o r n a l e s sin t e n e r l a s e g u r i d a d d e c o l o c a r
e l c a f é a p r e c i o s r e m u n e r a b l e s . E n e l c a m p o (... ) l a d e s o c u p a c i ó n
l l e g ó a un c u a r e n t a por c i e n t o de la p o b l a c i ó n m a s c u l i n a a d u l t a ;
en las ciudades, la d e s o c u p a c i ó n llegó a un q u i n c e por ciento."*^
Recordemos, también, que en El Salvador la ración alimenticia
f o r m a b a parte del salario, y era s u m i n i s t r a d a por el h a c e n d a d o ,
cosa que no ocurría en Costa Rica.
Tampoco
parece haberse
g e n e r a l i z a d o en este último país el desempleo rural. A u n q u e
h u b o s u b e m p l e o y r e d u c c i ó n s a l a r i a l , e i n c l u s o d e s e m p l e o abier¬
to en a l g u n a s z o n a s , había escasez de b r a z o s en otras, y la tasa
g e n e r a l de d e s e m p l e o era muy inferior a la salvadoreña.*^
En
lo c o n c e r n i e n t e a los p e q u e ñ o s caficultores,
hubo en
a m b o s países un claro traslado de los efectos n e g a t i v o s de la
crisis por p a r t e de q u i e n e s c o n t r o l a b a n el "triple m o n o p o l i o " de
beneficiado,
financiamientoy
ductores
beneficiadores.
no
comercialización, hacia los proLos
precios
para estos
últimos
bajaron m á s q u e los del m e r c a d o i n t e r n a c i o n a l , y en a l g u n o s
casos los c o m e r c i a n t e s y b e n e f i c i a d o r e s se n e g a r o n a r e c i b i r l e s
las cosechas. D a d o su e n d e u d a m i e n t o , se cernió sobre ellos la
real a m e n a z a de p e r d e r sus p r o p i e d a d e s , y e f e c t i v a m e n t e h u b o
ejecuciones j u d i c i a l e s a n t e s d e d e c r e t a r s e las m o r a t o r i a s credi¬
ticias.
Es
a g u d o en
posible
el
que
caso
dicho
efecto
salvadoreño,
Burns para el periodo
especialmente
a j u z g a r por la e s t i m a c i ó n de
1928-1932:
sufrieron g r a v e m e n t e .
haya sido
"Los pequeños cultivadores
Sus p é r d i d a s de tierras por b a n c a r r o t a
y ejecución judicial -un
e s t i m a d o de 2 8 % de las p r o p i e d a d e s
52.
1977.
53.
Marroquín
p.
122.
En el c e n s o de
general
10%.
de
Mientras
problema,
ción
se
d e s o c u p a d o s de
desempleo
de
ha
en
los
otras
para
se
salarios
confirmado
Valle
Central
país,
las
tes de
que
o
indicaba
mediante
obra.
1932,
zonas
que
número
zonas
días
oral.
había
laborales,
del
Para
1978 y
el nivel
menor
cuantificaba
solamente
de
reportaban,
Samper.
bajo,
se
cafetaleras
historia
locales
Cf.
en C o s t a Rica,
relativamente
algunas
del
para
autoridades
m a n o de
era
en
reduc¬
lo
occidente
otras
zonas
cambio,
de
este
cual
del
del
faltan-
1987.
163
cafeteras- incrementaron
las h a c i e n d a s d e los g r a n d e s
finque-
ros."*^ Si ello se c o n f i r m a r a en o t r o s e s t u d i o s , la e t a p a i n i c i a l de
l a c r i s i s e c o n ó m i c a i n t e r n a c i o n a l h a b r í a i n c i d i d o d e m o d o su¬
m a m e n t e fuerte sobre el
campesinado
En
hubo
Costa
Rica,
si
bien
caficultor salvadoreño.
también
ejecuciones judiciales
selectivas de d e u d o r e s con p r o p i e d a d e s a d y a c e n t e s a las de sus
acreedores, no se ha d o c u m e n t a d o un proceso m a s i v o de trans¬
f e r e n c i a de b i e n e s i n m u e b l e s del
élite cafetalera en esos años.
campesinado
De c o r r o b o r a r s e tal d i f e r e n c i a en
el i m p a c t o de la c o y u n t u r a crítica de
no
sólo
a las v a r i a b l e s
otra sección
se
1929 a
1932, nos r e m i t i r í a
m a c r o e c o n ó m i c a s sino
d i s t i n t o s m o d o s de ejercicio del
En
caficultor a la
analizarán
poder en
los
también
a los
una y otra sociedad.
procesos
sociopolíticos
del
p e r í o d o , en lo p e r t i n e n t e al s i g n i f i c a d o social del café en e s t o s
dos países.
La p r e p o n d e r a n c i a social de la élite c a f e t a l e r a s a l v a d o r e ñ a ,
y en menor medida la costarricense,
reflejaba en a l g u n a m e d i d a
su control directo sobre una parte s i g n i f i c a t i v a de la p r o d u c c i ó n
c a f e t a l e r a e n los a ñ o s t r e i n t a .
tiva
de
esa
producción
Otra parte i g u a l m e n t e significa¬
escapaba
a
su
control
s a b e m o s bien que dicha élite m o n o p o l i z a b a el
la
financiación
y
la
comercialización
del
directo,
pero
procesamiento,
grano
en
las
dos
e c o n o m í a s . T a l e s m e c a n i s m o s o p e r a b a n e n a m b o s p a í s e s , aun¬
que su papel se ha d e s t a c a d o e s p e c i a l m e n t e para el caso costa¬
rricense
por
la
importancia
de
los
mecanismos
de
indirecto de la p r o d u c c i ó n c a f e t a l e r a por p a r t e de el
lo
largo
operaba,
del
"siglo
del
café".
El
hacia los años treinta,
tivo en el caso costarricense,
"triple m o n o p o l i o "
capital a
cafetalero
de m o d o e f i c i e n t e y m u y lucra¬
a s e g u r a n d o una alta c a l i d a d del
grano exportado y una elevada rentabilidad
en dichas fases de la actividad cafetalera.
siglo xrx,
control
de las i n v e r s i o n e s
Desde m e d i a d o s del
el beneficiado h ú m e d o había d e s p l a z a d o casi
mente al beneficiado en seco en este país.
total¬
Ello había p e r m i t i d o ,
s i m u l t á n e a m e n t e a la d e s a p a r i c i ó n del p r o c e s a m i e n t o c a m p e ¬
sino, que el capital comercial se convirtiese en una extensión
54.
164
Burns.
p.
308.
1984.
del c a p i t a l a g r o i n d u s t r i a l a s o c i a d o a los beneficios h ú m e d o s .
Esto
sirvió
como base
crediticia entre
los
para la desigual
productores
relación
mercantil y
no beneficiadores y quienes
c o n t r o l a b a n las r e s t a n t e s fases de la a c t i v i d a d . Al r e s p e c t o , cabe
citar en cierta extensión el lúcido balance efectuado en
1938
por e l j e f e del D e p a r t a m e n t o T é c n i c o d e l a F e d e r a c i ó n N a c i o n a l
de Cafeteros de Colombia:
"Si l o s p r o c e d i m i e n t o s d e c u l t i v o s e g u i d o s e n
Costa Rica
dejanbastante qué desear desde los p u n t o s de vista técnico
y científico, el beneficio lo c o n s i d e r o s e n c i l l a m e n t e p e r f e c t o
y a él d e b e a t r i b u i r s e los a l t o s p r e c i o s o b t e n i d o s por el café
de ese país, sobre todo en el m e r c a d o de L o n d r e s .
Todo
el
café
de
Costa
Rica
se
elabora en
centrales
de
beneficio, distribuidas c o n v e n i e n t e m e n t e y de a c u e r d o con
u n a r e g l a m e n t a c i ó n oficial en las d i s t i n t a s z o n a s del país.
(... )
H a y f i n c a s g r a n d e s c u y a i n s t a l a c i ó n de b e n e f i c i o ape¬
n a s c o r r e s p o n d e e n c a p a c i d a d a s u p r o p i a p r o d u c c i ó n , pero
son
pocas,
pues
la
mayoria de
las
propiedades
son
de
t a m a ñ o m e d i o y en algunas partes la parcelación es excesiva,
como en algunos lugares de la Meseta Central,
donde
llega a un
propietarios
trabajar
extremo
tienen
que
asalariados
perjudicial,
emplear parte
para
poder
en
debido
a que
de su
tiempo en
completar
lo
sus
necesario
para su subsistencia.
(... ) l a s c e n t r a l e s d e b e n e f i c i o c o n s t i t u y e n e n C o s t a R i c a u n
magnífico negocio,
unos verdaderos
comprador
siendo en realidad los beneficiadores
intermediarios
extranjero.
En
entre
el
conversaciones
productor y
con
el
personas
a u t o r i z a d a s o b t u v e la información de que los c u l t i v a d o r e s
que
no
están
en
capacidad
de construir un beneficio de
a c u e r d o con las e x i g e n c i a s p r e s c r i t a s por la c o s t u m b r e y
por la ley, se c o n s i d e r a n en c o n d i c i o n e s de i n f e r i o r i d a d con
respecto a los beneficiadores.
165
Esta
organización
que
indudablemente
va
en
provecho
directo de la e c o n o m í a nacional por la obtención de un tipo
de café superior, beneficia a unos p o c o s con perjuicio de los
demás.
Por
otra
definitivas,
que
parte
a
la demora
veces
es
para
mayor
de
las
liquidaciones
un
año,
causa
perjuicio e c o n ó m i c o a los p r o d u c t o r e s de cereza,
pendientes de la eventualidad de un
más
de
las v e c e s calculan
por lo
quienes,
remanente,
alto,
un
los hace
que
las
adquirir
c o m p r o m i s o de p r é s t a m o s s u p e r i o r e s a su c a p a c i d a d
finan¬
ciera, c o n s t i t u y é n d o s e así en e t e r n o s d e u d o r e s . " *
El n ú m e r o de beneficios de café en C o s t a R i c a era t o d a v í a ,
para entonces, r e l a t i v a m e n t e e l e v a d o : 22 1 en
1940. Sin e m b a r -
go, tendía a reducirse a la v e z que se i n c r e m e n t a b a la c a p a c i d a d
de los m i s m o s , en c o m p a r a c i ó n con d é c a d a s a n t e r i o r e s , por las
m a y o r e s facilidades de t r a n s p o r t e
del
tecnificación de su procesamiento.
café
en
c e r e z a y por la
Dicha tendencia habría de
acentuarse en los decenios siguientes,
sobre todo a partir del
fm de la S e g u n d a Guerra M u n d i a l . ^ El control de las c e n t r a l e s
de p r o c e s a m i e n t o por p a r t e de las p r i n c i p a l e s f a m i l i a s y g r u p o s
cafetaleros tendía también a centralizarse cada vez más,
cada
uno
poseía
varios
beneficios
en
diversas
pues
localidades y
algunos fueron a m p l i a n d o su radio de acción.
Cada compañía beneficiadora en
red
crediticia que
Costa
c i m e n t a b a sus v í n c u l o s
pequeñosy medianos productores de café.
hubo
mayor
"clientela",
competencia
la
oligopsonio.
tendencia
entre
fue
los
hacia
Rica
con
operaba
los
"clientes",
Aunque inicialmente
beneficiadores
el
por
establecimiento
Como se verá más adelante,
una
dicha
de
un
los p r o d u c t o r e s que
les e n t r e g a b a n su café percibían c l a r a m e n t e la e x i s t e n c i a de lo
que d e n o m i n a b a n el "trust"
colectivamente
para
de los b e n e f i c i a d o r e s y a c t u a r í a n
enfrentarlo.
En El Salvador, el beneficiado también p e r m i t í a al capital
extender su esfera de influencia e i n c r e m e n t a r su
acumulación
medianteel control indirecto de la producción cafetalera,
55.
Duque
56.
Seligaon.
166
pp.
2352 y
cap.
2
2359.
1980.
1938.
aun-
q u e l a t e c n i f i c a c i ó n del p r o c e s a m i e n t o había a v a n z a d o m e n o s
que en el caso costarricense. En p a l a b r a s del m i s m o i n f o r m a n t e
citado
anteriormente:
"En relación con el beneficio, en el S a l v a d o r se producen
dos
tipos
de
café:
"lavado" y
"corriente";
el
primero
es
d e s p u l p a d o y l a v a d o , el s e g u n d o es café s e c a d o en cereza.
(...)
L a s h a c i e n d a s que t i e n e n su b e n e f i c i o d i s p o n e n casi
t o d a s de una c a p a c i d a d doble o triple de la p r o p i a finca, con
el objeto de c o m p r a r café en c e r e z a p a r a beneficiar."*^
El n ú m e r o de beneficios en
i n d i c a d o para Costa Rica,
en
El Salvador era inferior al ya
pues se registraban solamente
1945.** Si t o m a m o s en
cuenta que para entonces el área
cafetalera y la producción salvadoreña
a
las
respectivas
en
el
143
país
sureño,
eran
muy
es claro
superiores
que
el
"triple
m o n o p o h o " tenían alcances g e o g r á f i c o s y sociales aun m a y o r e s
que en este último.
Es n o t o r i a , t a m b i é n , la c e n t r a l i z a c i ó n del
b e n e f i c i a d o , e x p r e s a d a en la r e i t e r a c i ó n de los n o m b r e s de los
propietarios en las listas respectivas.
P o r otra p a r t e , el h e c h o de que s o l a m e n t e se p r o c e s a r a por
la
vía
húmeda
desarrollo
una
desigual
parte
del
café
de esta fase
salvadoreño
de la actividad.
reflejaba
un
T o d a v í a en
194 7 , h a s t a 5 5 % d e l c a f é s a l v a d o r e ñ o s e e x p o r t a b a " s i n l a v a r " ,
obteniendo por c o n s i g u i e n t e precios m u y inferiores.*^ E n t r e los
m o t i v o s p r i n c i p a l e s se citaban, a fines de los años treinta, los
m a y o r e s c o s t o s del b e n e f i c i a d o h ú m e d o ,
ciertas
zonas, y
las
dificultades
de
la falta de a g u a en
transporte,
principal¬
m e n t e . * " Casi la m i t a d de los beneficios tenían patios de proce¬
s a m i e n t o en seco, a u n q u e los m á s g r a n d e s u s u a l m e n t e tenían
57.
Duque,
p.
58.
ABOCiación
2378.
1938.
Cafetalera
de
El
Salvador
pp.
61-68.
Enero
de
Setiembre
de
1946
5b
Aaociación
C a f e t a l e r a de
El S a l v a d o r ,
p.
905.
1947.
60.
Duque
dor,
p
p
2378
751.
1938
y A s o c i a c i ó n C a f e t a l e r a de
D i c i e m b r e de
El S a l v a ¬
1938.
167
también la c a p a c i d a d de lavado, si es que no utilizaban exclu¬
sivamente dicho
procedimiento.*^
D e s d e fines de la d é c a d a del t r e i n t a ,
con base en la expe¬
riencia de otros países productores de café l a v a d o y por el p r e c i o
m á s alto de éste, la entidad gremial de los cafetaleros salvado¬
reños insistía
en
la n e c e s i d a d
de
a b a n d o n a r la v í a seca, y el
Estado ofrecía incentivos para abaratar la adopción
húmeda.®^
Para zonas remotas,
se
de la vía
sugería la posibilidad
del
beneficiado h ú m e d o en p e q u e ñ a escala, al estilo de las despulpadoras manuales y pequeños tanques de lavado colombianos.
Sin e m b a r g o , en El S a l v a d o r no h a b r í a de a r r a i g a r s e tal o p c i ó n
que supom'a vm cierto grado de indep)endencia del c a m p e s i n a d o ,
sino
que la vía h ú m e d a centralizada reforzaría y completan'a,
f m a l m e n t e , el c o n t r o l del c a p i t a l s o b r e e s t a l u c r a t i v a fase de la
actividad cafetalera m e d i a n t e el beneficiado en
gran
escala y
las redes mercantil/crediticias qne e x t e n d í a n el r a d i o de a c c i ó n
del capital a g r o i n d u s t r i a l .
En diversas partes de El Salvador,
pero e s p e c i a l m e n t e en
el o r i e n t e del país, la r e l a c i ó n e n t r e los c a f i c u l t o r e s no benefi¬
ciadores y los d u e ñ o s de beneficios de
café
lavado
encerraba
u n a c o n t r a d i c c i ó n q u e g i r a b a a l r e d e d o r del c r é d i t o ,
el precio y
las c o n d i c i o n e s de e n t r e g a y p a g o del g r a n o .
cial,
que
d é c a d a del
sólo
comenzaría
cuarenta,^
a
era
expresarse
similar
El conflicto poten¬
abiertamente
en
su
contenido
en
al
la
que
enfrentó a esos m i s m o s s e c t o r e s en C o s t a R i c a a p r i n c i p i o s de
la
década
anterior.
Más
adelante
se
hará
referencia
procesos sociopoh'ticos p e r t i n e n t e s ; de m o m e n t o ,
a
los
constatamos
la existencia de intereses e c o n ó m i c o s c o n t r a p u e s t o s entre am¬
bos sectores de la actividad cafetalera s a l v a d o r e ñ a .
Por
lo
expuesto
hasta aquí
sobre
la
concentración
p r o p i e d a d y de la p r o d u c c i ó n c a f e t a l e r a en
los años
de
la
treinta, y
a c e r c a del c o n t r o l d i r e c t o e i n d i r e c t o del c a p i t a l s o b r e la cafi61.
Asociación
Cafetalera
de
El
Salvador,
pp.
61-68.
Enero
de
1946.
62.
Asociación
1938a;
63.
168
pp.
Caficultores
Cafetalera
de
229-231.
Abril
de
Usulután.
El
Salvador,
de
pp.
pp.
170-171.
1938b.
937-940.
1946.
Abril
de
cultura costarricense y salvadoreña,
podemos extraer algunas
conclusiones parciales:
En
primer
lugar,
la
distribución
de
la tierra cafetalera
entre los caficiiltores era muy desigual en a m b o s países, a u n q u e
algo mayor en El Salvador. En el caso costarricense, la desigual¬
dad derivaba tanto de la existencia de unidades productivas
relativamente grandes, como de una acentuada fragmentación
de
las
fincas
campesinas,
lo
cual
había
c o n d u c i d o ya a la
formación de n u m e r o s a s unidades subfamiliares.
dor,
En El Salva¬
la fuerte concentración fundiaria obedecía sobre todo al
peso de las g r a n d e s h a c i e n d a s en el control de la tierra y de la
p r o d u c c i ó n . L a s f i n c a s p r o p i a m e n t e c a m p e s i n a s ( u n i d a d e s do¬
mésticas deficitarias, intermedias y excedentarias) eran nume¬
rosas en los dos países, pero en C o s t a Rica o c u p a b a n una m a y o r
p r o p o r c i ó n del á r e a total.
cafetaleras,
Las medianas unidades productivas
con a l g u n a c o n t r a t a c i ó n d e f u e r z a d e trabajo ex-
t r a - f a m i l i a r y con m a y o r e s p o s i b i l i d a d e s de a c u m u l a c i ó n , eran
n u m é r i c a m e n t e m á s importantes en El Salvador que en Costa
Rica,
a u n q u e o c u p a b a n u n a p a r t e similar del área c a f e t a l e r a
en los dos casos.
En síntesis, la caficultura de a m b o s países era h e t e r o g é n e a
y c l a r a m e n t e d i f e r e n c i a d a desde el punto de vista social:
en
Costa Rica había un i m p o r t a n t e sector de productores campe¬
sinos, pero la contraposición entre h a c i e n d a s y u n i d a d e s subfamiliares evidenciaba marcados procesos
de
diferenciación
s o c i o e c o n ó m i c a al interior de esa sociedad rural y t a m b i é n del
propio
campesinado.
En
El Salvador,
las g r a n d e s unidades
p r o d u c t i v a s d o m i n a b a n un paisaje social a g r a r i o en que tam¬
bién había una significativa presencia campesina,
fragmentación
había
que
un
sin
de
sus fimdos cafetaleros.
i m p o r t a n t e sector de m e d i a n o s
duda
contrataban
En
con m e n o r
ambos
casos
productores de café,
trabajadores y
trabajadoras de
manera p e r m a n e n t e o estacional.
Hemos
visto
cómo
la
producción
cafetalera estaba más
c o n c e n t r a d a que los cafetales m i s m o s ,
debido a los m a y o r e s
r e n d i m i e n t o s por área y por cafeto en las g r a n d e s fincas.
efecto
era
especialmente
acentuado
en
El
Salvador,
Este
donde
169
algunas de
las
mayores
unidades
productivas tenían
rendi-
m i e n t o s q u e s e s i t u a b a n e n t r e los m á s e l e v a d o s del m u n d o .
También
sabemos
que
fuera de las fincas de
tierra cafetalera,
tanto
la
café-
tierra
estaba
no
cafetalera
más
en Costa Rica
dentro y
concentrada
como
que la
en El Salvador.
E s t a característica era m á s p r o n u n c i a d a en el caso costarricen¬
se,
por
cuanto
las
fincas
de
café
tenían
mayores
áreas
no
cafetaleras, y por ctianto el país c o m o un t o d o t e n í a v a s t a s á r e a s
no cafetaleras en que la a p r o p i a c i ó n de la tierra era s u m a m e n t e
desigual.
En los dos casos a n a l i z a d o s con b a s e en los c e n s o s cafeta¬
leros y demográficos,
los c a f i c u l t o r e s e r a n u n a m i n o r í a relati¬
vamente pequeña dentro de la población rural, pero menor aiin
en El Salvador. La distribución entre "agricultores" y "jornaleros", así c o m o e n t r e p r o p i e t a r i o s y n o p r o p i e t a r i o s , e v i d e n c i a b a
en a m b o s casos ima polarización s o c i a l - a g r a r i a ,
más acentuada
en el salvadoreño. Ello, j u n t o con las muy e l e v a d a s d e n s i d a d e s
demográficas salvadoreñas y
la
existencia
-todavía-
de
una
frontera agrícola en Costa Rica, sugiere que la presión sobre la
tierray la disponibilidad de fuerza de trabajo eran m a y o r e s en
E l Salvador. H a y t a m b i é n las b a s e s d e u n a c o n f l i c t i v i d a d a g r a ria m á s
polarizada,
asalariados
o
en este
campesinos
último
caso,
desposeídos,
entre
por
una
trabajadores
parte y
los
caficultores g r a n d e s y m e d i a n o s q u e c o n t r a t a b a n a esos mis¬
mos trabajadores.
En Costa Rica había aún una cierta "válvula
de escape", si bien m u c h a s de las tierras incultas en la periferia
h a b í a n sido a p r o p i a d a s en las d é c a d a s a n t e r i o r e s por c o m p a ¬
ñías extranjeras y por m i e m b r o s de la p r o p i a élite cafetalera.
En lo concerniente al "triple m o n o p o l i o " de crédito, proce¬
s a m i e n t o y c o m e r c i a l i z a c i ó n del café,
encontramos que opera-
ban mecanismos similares de control indirecto del capital s o b r e
los p r o d u c t o r e s n o b e n e f i c i a d o r e s , e n a m b o s p a í s e s . S i n e m b a r ¬
go, dicha contraposición de intereses h a b í a a d q u i r i d o u n a rele¬
v a n c i a especial y era percibida c l a r a m e n t e por los p e q u e ñ o s y
medianos caficultores costarricenses,
que enfrentaban desde
mucho tiempo antes un oligopsonio que controlaba t o t a l m e n t e
el b e n e f i c i a d o del café,
170
por la vía del beneficio h ú m e d o , y por
consiguiente
las r e l a c i o n e s crediticias y m e r c a n t i l e s .
En
El
S a l v a d o r había un m e n o r d e s a r r o l l o del beneficio h ú m e d o y una
m a y o r diversidad regional al respecto, a d e m á s el conflicto de
i n t e r e s e s s u b y a c e n t e no se expresaba de m o d o nítido y genera¬
lizado como una relación claramente antagónica.
Dicho en otros términos,
pequeños y
medianos
la vinculación conflictiva entre
productores,
por
una parte y
quienes
c o n t r o l a b a n el "triple m o n o p o l i o " por otra, era en C o s t a Rica
una relación social en que privaba para entonces el choque de
intereses.
Los p r o d u c t o r e s no beneficiadores la percibieron y
a s u m i e r o n c o m o tal, en su e n f r e n t a m i e n t o con el "trust" de los
beneficiadores.
Ello
no
significa,
productores encontrasen
como
se verá,
que
dichos
mayores coincidencias de intereses
con los trabajadores asalariados de las h a c i e n d a s cafetaleras,
pero
sí
le
permitió
organizarse,
a los
articular
pequeños y
claramente
medianos
sus
caficultores
demandas,
a c t i v a y e x i t o s a m e n t e la i n t e r v e n c i ó n m e d i a d o r a del
En El Salvador,
tenía también
gestionar
Estado.
la mayor polarización social-agraria (que
una dimensión
étnica,
que se
comentará más
a d e l a n t e ) se aunó a la m e n o r nitidez de los conflictos potencia¬
les
o
efectivos
entre
productores
no
beneficiadores y
gran
capital. En im contexto político t o t a l m e n t e distinto al costarri¬
cense, a partir de
1932, ello c o n t r i b u y ó a g e n e r a r u n a d i n á m i c a
social en que el caféy la conflicti vidad agraria tendrían conno¬
t a c i o n e s c a d a vez m á s distintas de las que fueron a d q u i r i e n d o
en Costa Rica.
V A R I A C I O N E S
U N
M I S M O
S O B R E
T E M A
A n t e s de a n a l i z a r la d i m e n s i ó n sociopolítica de la caficultura c o s t a r r i c e n s e y s a l v a d o r e ñ a en el período, c o n v i e n e hacer
a l g u n a s p r e c i s i o n e s e n c u a n t o a l a s d i f e r e n c i a s r e g i o n a l e s den¬
tro de c a d a país en los a ñ o s treinta y c u a r e n t a y analizar luego
171
la situación de la tenencia de la t i e r r a c a f e t a l e r a y no c a f e t a l e r a
hacia
1950.
Ni El Salvador ni Costa Rica eran sociedades h o m o g é n e a s
en
cuanto
a
la i m p o r t a n c i a regional
de
la caficultura,
como
t a m p o c o lo eran en lo c o n c e r n i e n t e a su d i s t r i b u c i ó n social en
distintas zonas.
Encontramos marcadas diferencias dentro de
cada país (cuadro 5, m a p a s 3y 4). Las variaciones m á s pronun¬
ciadas se daban entre zonas p r o d u c t i v a s s e c u n d a r i a s , en algu¬
nas de las cuales había una concentración
de la tierra cafetalera; y zonas
alta concentración.
r e l a t i v a m e n t e baja
productivas
importantes
Desde el punto de vista c o m p a r a t i v o ,
con
pue¬
den encontrarse a f i n i d a d e s e n t r e r e g i o n e s c a f e t a l e r a s d e u n o y
otro país, como también es posible precisar el origen de a l g u n a s
de las diferencias entre a m b o s .
En
Costa Rica,
tenía, en
por ejemplo,
la
provincia de
1935, el m e n o r g r a d o de c o n c e n t r a c i ó n , m i e n t r a s q u e
C a r t a g o tenía el nivel m á s alto,
departamento salvadoreño de
superior incluso
1939.
c a f e t a l e r a n a c i o n a l ) y en
ellas
el
contexto de una economía mixta,
en
las
tierras
de
a cualquier
La primera de esas provin¬
cias tenía pocas zonas aptas para el
sina,
Guanacaste
café
cultivo
(sólo
se
1,9% d e l
desarrolló
área
en
el
predominantemente campe¬
mediana altitud
en
Tilarán y
Nicoya,
zonas periféricas c o l o n i z a d a s por e m i g r a n t e s del V a l l e C e n t r a l
O c c i d e n t a l d e s d e f i n e s del siglo XIX. C a r t a g o , e n c a m b i o , e r a l a
segunda zona productora en orden de importancia,
área
cafetalera,
principalmente
en
haciendas
de
con 2 5 % del
mediana y
gran extensión, situadas en el oriente de la depresión t e c t ó n i c a
central y c o m u n i c a d a s por vía férrea al
En
El
Salvador
encontramos
p u e r t o del A t l á n t i c o .
una
diferenciación
entre zonas cafetaleras m a r g i n a l e s con
escasa concentración y
ciertas zonas productivas m e d u l a r e s con
T o d o s los d e p a r t a m e n t o s que en
similar
fuerte concentración.
1939 c o n t e n í a n m e n o s d e u n
4 % del á r e a c a f e t a l e r a del p a í s t e n í a n
coeficientes de
concen¬
tración inferiores al nacional, y los m i s m o s eran e s p e c i a l m e n t e
bajos
en
Cabanas.
172
zonas
En
de
mínima
cambio,
el
producción
mayor
como
coeficiente
Chalatenango y
de
concentración
Cuadro
Fuentes:
I D C C R
(
1935-1937);
5
A s o c i a c i ó n C a f e t a l e r a de
El S a l v a d o r
(1940).
173
Fuentes:
Asociación
Kincaid
Cafetalera
(1987),
p.
Browning (1975),
de
470;
p.
156.
El
Salvador
(1940)
(67,43%) se daba en Sonsonate,
¡
una de las principales zonas
productoras.
Resulta i m p o r t a n t e establecer, ahora, si había d i v e r g e n c i a s
i
s i g n i f i c a t i v a s entre las zonas cafetaleras m á s i m p o r t a n t e s de
c a d a país, en lo que se refiere a la c o n c e n t r a c i ó n de la tierra
cafetalera.
Encontramos
que
en
Costa
Rica sí las hubo,
e
i m p o r t a n t e s ; no así en El S a l v a d o r . En C o s t a Rica, las p r o v i n cias d e A l a j u e l a y San J o s é , q u e j u n t a s a p o r t a b a n 5 6 % del á r e a
cafetalera,
pero
mostraban niveles de concentración significativos
inferiores al
nacional,
p r o v i n c i a de Heredia.
graben
central,
que era muy semejante
al
de la
En t o d a esta z o n a o c c i d e n t a l del V a l l e o
se combinaban
las h a c i e n d a s c a f e t a l e r a s de
m e d i a n a e x t e n s i ó n , y a l g u n a s r e l a t i v a m e n t e g r a n d e s , con un
n ú m e r o i m p o r t a n t e de fincas campesinas.
juela, las fincas m e n o r e s de
En San José y Ala-
10.000 c a f e t o s o c u p a b a n a l g o m á s
de la m i t a d del área c a f e t a l e r a de esas p r o v i n c i a s , porcentaje
que era inferior en
H e r e d i a y e s p e c i a l m e n t e bajo e n
Cartago.
En El S a l v a d o r , por el c o n t r a r i o , todos los d e p a r t a m e n t o s con
p r o d u c c i ó n c a f e t a l e r a i m p o r t a n t e se s i t u a b a n c e r c a o sólo lige¬
r a m e n t e abajo del c o e f i c i e n t e n a c i o n a l de c o n c e n t r a c i ó n .
ma la atención,
Lla¬
a este respecto, la relativa uniformidad entre
las principales zonas productoras salvadoreñas,
en contraste
con la d i v e r s i d a d en el caso costarricense.
E n t é r m i n o s c o m p a r a d o s p u e d e a f i r m a r s e que los g r a d o s
de concentración en Santa Ana, Ahuachapán,
Libertad,
San Salvador,
Sonsonate,
San M i g u e l y U s u l u t á n ,
otros departamentos salvadoreños de
La
así c o m o e n
menor especialización
caficultora, se s i t u a b a n en n i v e l e s i n t e r m e d i o s entre los de dos
importantes zonas caficultoras costarricenses,
redia.
Cartago y He-
La diferencia principal entre a m b o s países, y el origen
regional de la v a r i a c i ó n entre los coeficientes n a c i o n a l e s , era la
e x i s t e n c i a e n C o s t a R i c a d e o t r a s d o s i m p o r t a n t e s z o n a s cafe¬
t a l e r a s d o n d e si bien había m e d i a n a s y g r a n d e s haciendas,
el
peso de la caficultura c a m p e s i n a y de las u n i d a d e s subfamiliares era mayor.
C o n s i d e r e m o s ahora la situación en
1950, con b a s e e n los
c e n s o s a g r o p e c u a r i o s de ese año, que pese a diferencias c o m o
175
Mapa
P R O V I N C I A S
Y
4
ZONAS
C O S T A R R I C E N S E S
Fuentes:
Mapa
#2
y
Hall
(1985),
C A F E T A L E R A S
HACIA
fig.
1936
6-12.
l a y a indicada en la definición de la unidad censal,
que dificul-
tan el análisis diacrónico, sí permiten hacer un análisis sincrónico c o m p a r a d o de la distribución social de la tierra cafetalera
y
su
64.
producción
En
ambos
moderno,
para
el
se
dan
valos
Se
176
trata
las
América»
Los
parcelas
no
cifras
mantener
la
de
de
como
datos
no
censo
1950,
el
censo
de
con
Para
una
comparabilidad.
Comisión
por
En
países
de
los
dos
prueba,
sobre
hectáreas y
podían
los
café
los
el
lis¬
se
inter-
compatibilizarse.
en
Salvador,
hectárea,
excluyendo
la
auspiciada
divisorias
El
comparar
agropecuario
de
costarricenses
siempre
idénticas.
relativas
posible
Estadística.
categorías
menores
es
primer
los s a l v a d o r e ñ o s en
clasificación
aunque
No
recomendaciones
requisitos
ocho
del
las
etc.
manzanas,
obtienen
de
con
previos,
de
se
en
de
definieron
afines,
las
casos,
momento."
Interamericano
cumplió
en
ese
basado
Censo
Instituto
tados
en
pero
dichas
extensiones
se
incluyen
también
parcelas
a
se
fin
d i r e c t a m e n t e los d a t o s sobre c o n c e n t r a c i ó n en
la d é c a d a del treinta,
1950 c o n l o s d e
sobre todo por cuanto las c a t e g o r í a s se
refieren, en los c e n s o s a g r o p e c u a r i o s , a la e x t e n s i ó n total de las
fincas, m i e n t r a s que en
1935 y
1939 l o s i n t e r v a l o s s e b a s a b a n
en la e x t e n s i ó n s e m b r a d a de café.
m e n t e la clasificación
de
Esto modifica sustancial-
las fincas y el
significado de cada
intervalo, y afecta los c o e f i c i e n t e s de c o n c e n t r a c i ó n de m a n e r a
d i f e r e n t e en uno y otro país, por cuanto diferían significativa¬
m e n t e en la proporción de tierras d e d i c a d a s a otros usos en
fincas de café.
Del análisis inicial sobre el n ú m e r o de p r o p i e d a d e s y el á r e a
cafetalera en
1950, r e s u l t a q u e l a s f i n c a s p e q u e ñ a s y m e d i a n a s
costarricenses tenían un mayor peso porcentual,
respecto al
área total, que en el caso s a l v a d o r e ñ o , donde las fincas g r a n d e s
ocupaban
un
porcentaje
significativamente
mayor
del
área
cafetalera que en Costa Rica (cuadro 6).
En c u a n t o a la distribución de la p r o d u c c i ó n de café, por
t a m a ñ o de las explotaciones, en el m i s m o c u a d r o se o b s e r v a que
la distribución de la p r o d u c c i ó n era m á s d e s i g u a l q u e la del á r e a
c a f e t a l e r a . Sin e m b a r g o , tal d i f e r e n c i a e r a m á s t e n u e e n e l c a s o
s a l v a d o r e ñ o que en el costarricense. En éste, la m a y o r concen¬
t r a c i ó n de la p r o d u c c i ó n q u e del á r e a c a f e t a l e r a se d a b a en las
fincas m a y o r e s de 50, p e r o sobre todo de 250 m a n z a n a s .
En t é r m i n o s generales,
según los coeficientes para
1950,
la c o n c e n t r a c i ó n de la tierra cafetalera era b a s t a n t e m á s alta
en El S a l v a d o r que en Costa Rica.
Los coeficientes de concen¬
tración de la producción cafetalera eran m á s e l e v a d o s que los
de extensión en los dos países, y la diferencia entre a m b o s tipos
66
de coeficientes era mayor en Costa Rica que en El Salvador.
65.
Si
se
excluyen
Salvador,
fetalera,
eran
los
de
61,97
ciertamente
lidad
66
de
unidades
acuerdo
para
y
menores
de
con
éste,
sustancial.
estos
Excluyendo
las
coeficientes
la
clasificación
36,26
Cabe
para
siempre
las
el caso s a l v a d o r e ñ o ,
la
producción
eran:
1935 y
parcelas
de
hectárea
de
aquí
Rica,
la
en
la t i e r r a
censal
Costa
reiterar
d a t o s con los de
en
de una
concentración
de
1950,
diferencia
incomparabi-
1939.
menos
de una hectárea
los c o e f i c i e n t e s d e c o n c e n t r a c i ó n
63,94
para
El
El
ca¬
Salvador,
y
43,55
de
para
177
Ello, a su vez, reducía un tanto la di v e r g e n c i a e n t r e a m b o s c a s o s
nacionales,
que
no
obstante
seguía
siendo
significativa.
Al
respecto, hay que tener p r e s e n t e q u e el s i s t e m a de c l a s i f i c a c i ó n
de unidades p r o d u c t i v a s en los c e n s o s a g r o p e c u a r i o s se b a s a b a
en su extensión total, y q u e las f i n c a s c a f e t a l e r a s c o s t a r r i c e n s e s
tenían m á s tierra d e d i c a d a a otros usos que las s a l v a d o r e ñ a s .
D e s d e el p u n t o de v i s t a del a n á l i s i s c o m p a r a d o ,
la c o n s e c u e n c i a
probable de este m o d o de clasificación es la ubicación de m á s
fincas
medianas y
grandes
con
poca
tierra cafetalera en
c a t e g o r í a s i n t e r m e d i a s y s u p e r i o r e s de
extensión,
en
el
las
caso
costarricense que en el s a l v a d o r e ñ o . ^ Con ello se habría redu¬
cido, probablemente, el coeficiente de c o n c e n t r a c i ó n de la tierra
cafetalera en ambos casos, pero m á s f u e r t e m e n t e en el p r i m e r o
que en el s e g u n d o .
Por otra parte,
la exclusión
de parcelas m e n o r e s
de
una
h e c t á r e a tenía el efecto de reducir los c o e f i c i e n t e s de concen¬
tración, que se elevarían m á s en el caso c o s t a r r i c e n s e que en el
sídvadoreñode haberse incluido.^
Estosedebe,
esencialmente,
al mayor peso numérico de las m i c r o f i n c a s c a f e t a l e r a s en C o s t a
Rica, s e g ú n se o b s e r v ó en los c e n s o s c a f e t a l e r o s .
d i v e r g e n c i a era en todo caso significativa hacia
Costa
67.
En
Costa
Rica,
en
Si
diez
se
seis
fincas
sólo
mayores
112.8
incluyen
para
coeficiente
talera
El
Salvador
fincas
estimar
menores
coeficiente
pues
en
1935
el
ser
muy
a
ser
a
las
tal
Sin
si
hereditaria.
el
a
se
una
el
tales
en
continuo
ese
de
tierra
Costa
una
cafe¬
Rica
es
proporción
de
la
de
1935,
una
seria
con
cafetale¬
algo
cultivo,
y
menor
no
café
fraccionamiento
el
cierta
manzana,
tierras
sobreestimación
parcelas
Salvador
implicar
de
las
coeficiente
la
a
podría
a
la
Para
menores
refería
El
menores
semejante
Esto
te¬
mientras
una.
de
suponemos
parcelas
caso,
en
cada
67,09.
hectáreas
café,
propiedades
47,97.
especializadas
también
de
hectáreas
café
manzana
pues
2.450
concentración
embargo,
significativa,
bastante
de
las
porcentaje
En
indicado.
considerar
misión
una
de
el
ras ú n i c a m e n t e .
que
dato;
eleva
sobrestimación
2.500
de
de
hectáreas
asciende
el
de
se
de
1950
el
en
mayores
29,9
hectáreas
hectárea,
necesario
178
fincas
promedio,
promediaban
68.
1950, y c a b e la
Rica.
nían,
que
P e s e a ello, la
ha
de
tendían
hay
por
que
trans¬
Sigue...
179
..viene
Sigue.
180
viene
181
posibilidad de que fuese r e a l m e n t e mayor que en la d é c a d a del
treinta*
A n t e s de concluir esta sección de análisis d e s c r i p t i v o s o b r e
concentración
hacer
de
referencia
la
caficultura
a
la
en
los
diferenciación
dos
países,
regional
conviene
observada
1950. E n C o s t a R i c a , s o l a m e n t e l a p r o v i n c i a d e C a r t a g o ,
en
cuya
zona cafetalera corresponde al oriente del V a l l e C e n t r a l , mues¬
tra en
sión
1950 u n a c o n c e n t r a c i ó n r e l a t i v a m e n t e a l t a d e l a e x t e n ¬
(coeficiente
cercano
a
60) y
aún
m á s de
la
producción
(coeficiente 6 5 ) . E s t o s niveles son s e m e j a n t e s a los m á s impor¬
tantes departamentos cafetaleros de El Salvador.
En términos
generales, los coeficientes d e c o n c e n t r a c i ó n c a l c u l a d o s p a r a l a
extensióny la p r o d u c c i ó n de café son c l a r a m e n t e s u p e r i o r e s en
las principales z o n a s cafetaleras s a l v a d o r e ñ a s q u e en la m a y o ¬
ría d e las c o s t a r r i c e n s e s , t a n t o z o n a s p r o d u c t i v a s i m p o r t a n t e s
-Heredia, San José y Alajuela- como zonas caficultoras margi¬
nales ( c u a d r o 7). En El S a l v a d o r ( e x c l u y e n d o las fincas meno¬
res de una hectárea),
tenían,
en
1950,
los d e p a r t a m e n t o s p r o d u c t o r e s de café
coeficientes de
cafetalera entre 52 y 68.
concentración
Los demás,
de
la
tierra
donde la tierra estaba
menos concentrada, eran de m í n i m a importancia respecto a la
producción
nacional.'"
E n síntesis, s e e n c o n t r ó q u e e n
diferenciación
regional
1950 h a b í a e n c a d a p a í s u n a
semejante
a
la
de
1935/1939
en
lo
concerniente a la d i s t r i b u c i ó n social de la t i e r r a c a f e t a l e r a y de
su producción, en términos relativos. El oriente del V a l l e C e n -
69.
Si
para
1935/1939
manzana
o
de
tración bajarían,
Rica.
son
Aunque
los
su
reduce
la
a
los
que
ilustra
se
1.000
eliminan
cafetos,
56,78
los
en
El
coeficientes
incluyen
efecto
las
fincas
dos
coeficientes
en
los
a
los
su
dos
de
51,31
ajustados
microfincas,
entre
menores
Salvador y
más
diferencial
diferencia
las
a
la
una
en
Costa
realidad
exclusión
países,
coeficientes
de
concen¬
aquí
pues
costarricense
se
y
salvadoreño.
70.
De
las
La
Unión
de
a
de
182
zonas
con
baja
era
muy
la t i e r r a y
más
la
existencia
pocas
fincas
de
producción
elevado
aun
tres
de
el
la
producción,
grandes
cafetaleras.
cafetalera,
coeficiente
de
pero
explotaciones
solamente
en
concentración
ello
en
obedecía
una
zona
Fuentes:
Costa
(
El
Rica,
Dirección
General
de
Estadística y
Censos
Estadística y
Censos
1953);
Salvador,
Dirección
General
de
( 1952).
183
tral costarricense g u a r d a b a m u c h a similitud con
las p r i n c i p a l e s
zonas
a
cafetaleras
de
El
Salvador
niveles de concentración.
de menor importancia,
en
cuanto
los
elevados
La m a y o r í a de las zonas c a f e t a l e r a s
en los dos países,
tenían bajos n i v e l e s
de c o n c e n t r a c i ó n de la tierra y de la p r o d u c c i ó n t a n t o en
comoen
1950
1935/1939. A s i m i s m o , l a d i f e r e n c i a e n t r e los c o e f i c i e n -
tes nacionales de c o n c e n t r a c i ó n de la tierra c a f e t a l e r a se expli¬
ca, e n e s t e p l a n o , p o r l a h o m o g e n e i d a d d e l a s m á s i m p o r t a n t e s
zonas caficultoras de El Salvador, en c o n t r a s t e con su hetero¬
geneidad
a
ese
respecto
fundamentalmente,
en
Costa
Rica.
Ello
se
expresaba,
en la e x i s t e n c i a de o t r a s dos z o n a s cafeta¬
leras importantes que tenían
un menor grado de concentración
tanto de la tierra como de la producción.
En
1935/1939,
se constató que si bien la tierra c a f e t a l e r a
estaba más concentrada en El
Salvador que en Costa Rica,
concentración era significativa en a m b o s casos.
la
La diferencia
e n t r e los dos era m e n o s tajante de lo que p o d r í a s u p o n e r s e de
a c u e r d o con la i m a g e n usual de la t e n e n c i a de la t i e r r a cafeta¬
lera en uno y otro país.
En
1950, sin q u e las c i f r a s a b s o l u t a s de
los censos a g r o p e c u a r i o s sean d i r e c t a m e n t e
las de los censos cafetaleros,
mente,
a
la
con
por razones e x p u e s t a s anterior¬
la diferencia entre los dos países resulta significativa,
a u n q u e o b e d e c e en p a r t e a los criterios de
y
comparables
existencia
de
mayor
cantidad
clasificación
de
tierras
censal
dedicadas
a otros usos en las fincas c a f e t a l e r a s c o s t a r r i c e n s e s que en las
salvadoreñas.
P a r a a m b o s p a í s e s y a lo l a r g o del p e r í o d o ,
se c o m p r u e b a
la existencia de un i m p o r t a n t e sector de p e q u e ñ o s y m e d i a n o s
caficultores,
como
también
de
una élite
de
rendimientos más altos y que monopolizaban,
hacendados
además,
con
el pro¬
cesamiento, el créditoy, a l g u n o s v e c e s , la c o m e r c i a l i z a c i ó n del
café.
El
agrícola
poder económico
de
la actividad
de
esta élite en
la fase
cafetalera sí parece
mayor en El Salvador que en Costa Rica,
productiva
haber sido
algo
m i e n t r a s que en este
último caso la c o n c e n t r a c i ó n de la p r o p i e d a d c a f e t a l e r a obede¬
cía a u n a c o m b i n a c i ó n
de h a c i e n d a s m e d i a n a s y g r a n d e s
una extrema fragmentación
184
de microfincas cafetaleras,
con
menos
pronunciada
aparentemente- en el caso salvadoreño. El "tri-
ple monopolio" del crédito, el procesamientoy la comercialización de cafe operaba en los dos países, pero el conflicto de
intereses entre pequeños o medianos productores y el "trust" se
expresaba de modos distintos. Ello guardaba relación, también,
con las relaciones de poder en una y otra sociedad, especialmente en el plano de las alianzasy confrontaciones sociopoliticas.
CAFE,
TIERRA,
RIQUEZA Y
PODER
Pese a las diferencias constatadas, la comparación entre la
caficultura costarricense y salvadoreña en el período ha revelado también afinidadesy características que no se ajustan, en
uno u otro caso, a los estereotipos usuales. Los distintos significados del café, y en particular el contraste entre la forma en
que ejerció el poder la élite cafetalera en uno y otro país, no
pueden explicarse solamente en función de la mayor o menor
importancia relativa de la producción hacendaría o familiar. Se
hace necesario tomar en cuenta otros planos de interacción
social.
El "exclusionismo" de la oligarquía o burguesía cafetalera
salvadoreña no obedecía simplemente a la ausencia o extrema
debilidad económica del campesinado caficultor, ni era el único
derrotero posible. Dada la existencia de un sector de medianos
y pequeños agricultores dedicados a este cultivo, conviene
precisarsu papel sociopoÜticoen El Salvador durante este siglo.
En un sentido más general, interesa establecer por qué la
república oligárquica cafetalera de principios de siglo sufrió
una metamorfosis política tan profunda y duradera a partir de
la década del treinta, con efectos que permean aún las disyuntivas de esa sociedad.
En el caso costarricense, si la élite cafetalera quiso cooptar
políticamente a sectores medios rurales,, sin ceder de inmediato su posición hegemónica, también se vio obligada a abrir
canales de participación para otras fuerzas sociales y perdió,
finalmente, el control exclusivo del poder político. Ello se debió
185
sólo en parte al peso relevante de
fmcas cafetaleras en
las p e q u e ñ a s y
medianas
importantes zonas productoras de este
país. C o m o hemos visto,
t a m b i é n allí e r a n m u c h o m á s n u m e -
rosos los e m p o b r e c i d o s p o s e e d o r e s d e m í n i m o s h u e r t o s c a f e t a lerosy había, asimismo, g r a n d e s haciendas, c o m p a r a b l e s a las
salvadoreñas. Ya sabemos,
por otra parte, que al m e n o s en el
oriente del V a l l e (o g r a b e n ) C e n t r a l de C o s t a R i c a sí p r e d o m i ¬
naban claramente
La democracia
las g r a n d e s
política
haciendas cafetalero-cañeras.
costarricense,
por
lo demás plagada
para entonces de fraudulencias y otros m e c a n i s m o s de mani¬
p u l a c i ó n del v o t o a ú n m a s c u l i n o , n o e r a e l m e c á n i c o reflejo d e
un supuesto igualitarismo económico rural, sino de la interac¬
ción
-onflictivay asociativa entre actores s o c i a l e s h e t e r o g é n e o s
y diferenciados,
con pesos políticos dispares y c a m b i a n t e s ,
proceso de r e a c o m o d o ,
La
ampliación de
en
reagrupamientoy reorganización.
las b a s e s sociales del s i s t e m a
político
costarricense adquirió una d i n á m i c a propia bajo el i m p u l s o de
fuerzas renovadoras y c o n t e s t a t a r i a s q u e r e d e f i n i e r o n las rela¬
ciones de poder en el s e g u n d o cuarto de este siglo. Su i m p a c t o
sobre
el
significado
social
del
café
en
Costa
Rica
perdura
t a m b i é n h a s t a el p r e s e n t e , p e s e a los c a m b i o s o c u r r i d o s en l a s
décadas subsiguientes.
Tanto
en
El Salvador como en Costa
significados del café son, pues,
Rica,
los distintos
inseparables de sus connotacio¬
nes sociopolíticas. R e t o m e m o s , entonces, a la c a r a c t e r i z a c i ó n
social de la caficultura en c a d a u n o de estos países, tal c o m o fue
e x p r e s a d a por los ó r g a n o s oficiales u o f i c i o s o s de l o s r e s p e c t i v o s
gremios
cafetaleros.
A m e d i a d o s de
1938, la r e v i s t a de la A s o c i a c i ó n C a f e t a l e r a
de El Salvador resumía la visión prevaleciente sobre la concen¬
tración de la riqueza cafetaleray p r o c u r a b a c o n t r a r r e s t a r l a con
b a s e en los datos del censo c a f e t a l e r o de
1939, p a r a el m u n i c i p i o
de Santa Ana:
"Corrientemente
se
oye
decir
que
la
Caficultura
en
El
S a l v a d o r es i n d u s t r i a de los ricos. E s t e c o n c e p t o no sólo
existe entre nosotros sino q u e ha s a l i d o al e x t r a n j e r o . F u e r a
186
d e E l Sal v a d o r e s f r e c u e n t e l a a f i r m a c i ó n d e q u e e n n u e s t r o
país no hay m á s que latifundios cafetaleros.
E s t a afirmación carece de fundamento.
(...)
nuestro
país
no tiene concentración de tierras en una proporción que
pudiera considerarse alarmante.
porcentaje
de
productores
de
Por el contrario, el mayor
café
pertenece
a los
que
cultivan p e q u e ñ a s extensiones de tierra.
(...)
Resulta que
el
75.65% pertenece
medianos y pequeños.
a los p r o p i e t a r i o s
L o s g r u p o s m á s n u m e r o s o s son los
de las fincas de m á s de una hasta diez m a n z a n a s y de m e n o s
de una manzana.
Hay que recordar que el Municipio de Santa Ana es el que
está c o n s i d e r a d o por la g e n e r a l i d a d c o m o el que tiene m á s
concentración de tierras cafetaleras.
Habrá municipios que
actisen un n ú m e r o mayor de pequeñas fincas. Seguramen¬
te quien lea a t e n t a m e n t e las anteriores cifras no seguirá
c r e y e n d o en la l e y e n d a del latifundio c a f e t a l e r o . " ^
R e f i r á m o n o s b r e v e m e n t e a las p o s i b l e s i n t e r p r e t a c i o n e s de
las cifras indicadas.
Si por una parte tales d a t o s indicaban la
existencia de un número importante de pequeños caficultores,
con m e n o s de diez m a n z a n a s de este cultivo, t a m b i é n es inne¬
gable que
1,7% d e l o s p r o d u c t o r e s ( a q u é l l o s c o n m á s d e c i e n
manzanas)
controlaban
casi
una c u a r t a p a r t e del área.
podría argumentarse tanto la existencia de un
Así,
campesinado
p e q u e ñ o caficultor como de una concentración que podría o no
ser " a l a r m a n t e " ,
según
la p e r s p e c t i v a del
analista.
Pero en
realidad, el resultado m á s i m p o r t a n t e se refería a las m e d i a n a s
e m p r e s a s agrícolas, entre diez y cien m a n z a n a s de extensión,
q u e c o n t r o l a b a n a p r o x i m a d a m e n t e l a m i t a d del á r e a cafetale¬
ra. P e s e a l a a m p l i t u d d e l a c a t e g o r í a , e s c l a r o q u e l a d i m e n s i ó n
social
de
la caficultura salvadoreña difícilmente puede
com¬
p r e n d e r s e o b v i a n d o el papel de este sector, tanto en la produc¬
ción m i s m a c o m o en la v i d a p o l í t i c a de su país. Se ha h e c h o p o c a
referencia a él en los e s t u d i o s sobre el p e r í o d o , pero es claro que
71.
Asociación
Cafetalera de El Salvador,
pp.
463-464. Julio de
1939.
187
s u r e l a c i ó n con o t r o s s e c t o r e s d e l a s o c i e d a d s a l v a d o r e ñ a fue
diferente al caso costarricense.
En otro artículo titulado "La caficultura,
i n d u s t r i a de na-
cionalesy de p e q u e ñ o s y m e d i a n o s propietarios",
Cafetalera ampliaba su
interpretación
inicial de
r e s u l t a d o s del censo n a c i o n a l del café,
mento
de
Santa Ana.
Sus
la Asociación
los p r i m e r o s
para todo el
conclusiones,
muy
Departa¬
convenientes,
e v i d e n c i a n tanto el interés por disimular la m á s que e v i d e n t e
desigualdad, como la existencia realde un sector de caficultores
c a m p e s i n o s y d e m e d i a n o s e m p r e s a r i o s c a f e t a l e r o s , q u i z á ma¬
y o r del
esperado:
"La concentración de tierras no era c o m o la g e n e r a l i d a d lo
suponía.
A p e n a s un
de más de
representa
28.16%
el
grupo
de
fincas
100 m a n z a n a s . E s t e c u a d r o p r u e b a q u e l a C a f i -
cultura es la industria agrícola de los p e q u e ñ o s y m e d i a n o s
propietarios.
R e s u l t a así q u e t o d a m e d i d a d e p r o t e c c i ó n a
la Caficultura favorece a la clase m e d i a que es c o m o bien
d i c e n l o s e c o n o m i s t a s , l a e s p i n a d o r s a l d e u n a nación."^"^
Sin e m b a r g o , en el primer análisis de la c o n c e n t r a c i ó n de
la tenencia
de
la tierra
cafetalera,
hecho
en
1940
por
Félix
Choussy,^^ s e e v i d e n c i a b a q u e u n m í n i m o p o r c e n t a j e d e p r o p i e t a r i o s (1.77Í ) c o n t r o l a b a m á s de un t e r c i o del á r e a c a f e t a l e r a ,
en
tanto
que
la gran
mayoría
(84.6%)
quinto de la extensión cultivada.
ocupaba menos
de
un
C o m o s u e l e s u c e d e r con acti¬
vidades económicas de tanta trascendencia para la economía
del país c o m o la c a f i c u l t u r a s a l v a d o r e ñ a ,
el g r e m i o de produc¬
tores lo identificaba con el i n t e r é s n a c i o n a l , p a r a lo cual e r a útil
enfatizar,
número
pese
a
la
importante
notoria
de
inequidad,
pequeños y
la
existencia
medianos
caficultores.
caracterizara este amplio y h e t e r o g é n e o sector,
hemos
diferenciado entre
72.
de
Salvador,
Cafetalera
El
p.
un
Al
desde el punto
de vista socioeconómico,
Asociación
de
535.
unidades
Agosto
de
1939.
73.
"Fases
dor",
teca
1988.
188
de
la
evolución
Economía
agrícola
Universitaria.
de
la
industria
salvadoreña.
1950,
citado
por
del
San
café
en
El
Salvador,
Arias,
pp.
SalvaBiblio-
108-109
subfamiliares, unidades domésticas (deficitarias, intermedias
o excedentarias) y medianas empresas agrícolas. También nos
referiremos, más adelante, a la participación sociopolítica de
estes sectores durante el período.
La ideología del café como cultivo democrático se encontraba, con mayor claridad aún, en los análisis contemporáneos
del caso costarricense. Así, en 1937 el economista Carlos Merz
consideraba, con base en los datos del censo cafetalero de Costa
Rica, que:
"La propiedad cafetalera está en primer término en manos
de costarricenses; el cultivo del café es casi netamente
nacional, singularidad de suma importancia al lado de otra
no menos importante que se caracteriza por el hecho de que
la propiedad parcelariay pequeña, es decir aquella con un
área cultivada de café de una y de más de una hasta tres
manzanas, constituyen el fundamento de la primer industria agrícola del pais.
(...) la industria de café en Costa Rica está basada en la
propiedad pequeña, que constituye el fundamento principal de la economía nacional."^*
Al publicar los datos sobre distribución de las fincas por
número de cafetos, el Instituto de Defensa del Café de Costa
Rica reafirmaba que "la propiedad parcelaria y modesta, con
una área cultivada de café inferior a dos manzanas, constituye
el fundamento de la primera industria agricola de la nación".^*
Pocos años después otro destacado economista costarricense,
Rodrigo Fació, cuestionaría tal afirmación:
"Pero nosotros con toda franqueza hemos de decir que
no nos explicamos cómo se han sacado tales conclusiones de un cuadro estadístico que está diciendo con la
certeza objetiva que tienen las Matemáticas, que mientras
el 75.59% de los propietarios cafetaleros posee entre 1 y
74
C a r i o » M e r z . p p . 288 y 293. 1937.
75
I n . t i t u t o de D e f e n s a del C a f é . p p . 524-525. 1940. citado p o r
F a c i ó , p. 105. 1975.
189
2.000 a r b u s t o s , el 0 . 8 6 % de ellos,
uno,
y
el
poseen
0.07%,
para
o
arriba
sean
de
siete
400.000 cada uno de
o sean ciento sesenta y
50.000
arbustos
propietarios,
ellos;
o
en
poseen
otras
f t m d a m e n t o de la p r i m e r a industria
cada
uno,
más
palabras,
a g r í c o l a del
de
que
el
país,
si
lógicamente e n t e n d e m o s por f u n d a m e n t o su base determi¬
nante, la constituye la gran propiedad."™
Dicho cuestionamiento,
como el
"Estudio sobre economía
c o s t a r r i c e n s e " en su conjunto, reflejaba t a m b i é n los p u n t o s de
v i s t a del C e n t r o p a r a el E s t u d i o de los P r o b l e m a s N a c i o n a l e s ,
grupo de
pensamiento
socialdemócrata cuya
principal
i n t e l e c t u a l era, p r e c i s a m e n t e , R o d r i g o F a c i ó .
figura
C o n s t i t u í a , asi¬
m i s m o , u n a d e n u n c i a d e los m a l e s del m o n o c u l t i v o c a f e t a l e r o
y u n p r e a v i s o d e s u pastura a n t a g ó n i c a al m o n o p o l i o político de
la élite cafetalera, pese a su c o m ú n o p o s i c i ó n al r é g i m e n
dero-comunista"
liberal
el
café
fundamental
pendencia,
durante
era un
del
los
los
cuarenta.
Si
cultivo d e m o c r á t i c o al
progreso
para
años
de
Costa
socialdemócratas
en
cual
Rica
visión
se debía lo
desde
había
la
"cal¬
la
sido
Inde¬
fuente
de
polarización socialy había permitido
una excesiva acumulación
de
una
riqueza
y
p)oder
en
manos
de
pequeña
f r e n a b a la m o d e r n i z a c i ó n de la s o c i e d a d y del
minoría
Estado,
que
así c o m o
la participación pohtica de los n u e v o s s e c t o r e s s o c i a l e s q u e e l l o s
aspiraban
Hay,
a representar.
sin
embargo,
obvias
social de la caficultura en
primer caso
diferencias
El S a l v a d o r y en
la
connotación
Costa Rica.
En
el
ha constituido un basamento importante para el
poder económico de una burguesía u
llamársela,
en
que
ha
monopolizado
oligarquía,
en
mucho
como
mayor
quiera
grado
el
poder poh'tico, y lo ha ejercido en f o r m a b r u t a l m e n t e e x c l u y e n t e
respecto de amplios sectores de la población. Al m i s m o t i e m p o ,
la extrema dependencia de
la economía salvadoreña respecto
del café, en el p e r í o d o a n a l i z a d o , f a c i l i t a b a la i d e n t i f i c a c i ó n de
los i n t e r e s e s c a f e t a l e r o s con los de
la nación.
operó un m e c a n i s m o similar de asociación
76.
190
Rodrigo Fació,
p.
105.
1975.
En
Costa Rica
entre caficultura y
b i e n e s t a r e c o n ó m i c o del país,
décadas
del
siglo
en
sintetizado desde las p r i m e r a s
la frase
presidencial
de
que
"el
m i n i s t r o de H a c i e n d a es una b u e n a cosecha de café".
mejor
Pero la
éüte cafetalera costarricense debió compartir su poder político
con
otros
sectores
de
la
población,
en
especial
los sectores
m e d i o s r u r a l e s y u r b a n o s , y t u v o que hacer c o n c e s i o n e s a los
movimientos populares,
de los años v e i n t e ,
reafirmaron
en
que t o m a r o n especial fuerza a partir
continuaron
los c u a r e n t a s .
en
la década siguiente y se
De paso,
se reforzó el
papel
m e d i a t i z a d o r del E s t a d o e n los conflictos s o c i a l e s , m u y d i s t a n t e
d e l a a b i e r t a y m a s i v a r e p r e s i ó n del m o v i m i e n t o p o p u l a r salva¬
d o r e ñ o p o r g o b i e r n o s q u e s e c o n s i d e r a b a n r e p r e s e n t a n t e s di¬
r e c t o s de los i n t e r e s e s de los g r a n d e s caficultores.
El diverso significado histórico de la caficultura costarricensey salvadoreña en el período no obedeció, pues, únicamen¬
te
a d i f e r e n c i a s en
caficultores,
la distribución
de la p r o p i e d a d entre los
sino t a m b i é n a la f o r m a en que se desarrollaron
las interacciones socialesy políticas entre productores directos
y d u e ñ o s de capital.
En los dos casos se entretejieron d u r a n t e
las décadas a n t e r i o r e s a
1930 t e n d e n c i a s e c o n ó m i c a y p o l í t i c a ¬
mente
con
"exclusionistas",
otras más "inclusionistas",
vale
decir, t e n d e n t e s hacia una p a r t i c i p a c i ó n social a m p l i a d a en los
frutos del c r e c i m i e n t o a g r o e x p o r t a d o r y en las c u o t a s de p o d e r .
En visión retrospectiva, es obvio que en El Salvador predomi¬
naron aquéUasy en Costa Rica estas últimas, pero en cada caso
h u b o u n a c o n f r o n t a c i ó n de a m b a s t e n d e n c i a s y de los sectores
socialesy pohticos que impulsaban una u otra opción.
lace de este diferendo gravitaría en
posterior y requiere de una breve
El desen¬
todo el desarrollo social
explicación
histórica cuyo
punto de partida obhgado es el proceso de las r e f o r m a s liberales
decimonónicas.
En la m e m o r i a i n d i v i d u a l y c o l e c t i v a del g r u e s o del c a m p e ¬
s i n a d o c o s t a r r i c e n s e de p r i n c i p i o s del siglo v e i n t e no h a b í a los
m i s m o s a m a r g o s ( y r e l a t i v a m e n t e r e c i e n t e s ) r e c u e r d o s d e ex¬
propiación
reño,
pese
forzosa y represión v i o l e n t a que sí tenía el salvado¬
a
que
la
propiedad
comunitaria
fue
abolida
l e g a l m e n t e en a m b o s p a í s e s d u r a n t e el siglo XIX. La abolición
191
jurídica de
las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s
en
la
Meseta Central
costarricense y la efectiva p r i v a t i z a c i ó n de
sus
procesos
impulsado
Estado
que
ocurrieron
nacional
mente entre
en
tempranamente,
proceso
1830 y
1860.
de
tierras
consolidación,
La d e b i l i d a d
fueron
por
un
fundamental¬
n u m é r i c a y p o l í t i c a de
la población i n d í g e n a frente a la m a y o r í a "ladina" dificultó su
resistencia ante la privatización forzosa de sus tierras,
cibles
por
su
ubicación
privilegiada
en
la
primera
af>etezona
de
77
expansión
cafetalera.
En El Salvador, el proyecto liberal de t r a n s f o r m a c i ó n agra¬
ria
tomó
Estado
un
giro radical
oligárquico-liberal
entre
1880 y
1882,
cuando
relativamente consolidado
un
impuso
l e g a l m e n t e la privatización a un a m p l i o sector de la población
rural,
vinculado aún a tierras de c o m u n i d a d e s .
resistencia y
dilaciones
a
la
reducción
efectiva
Si bien
de
hubo
todas
las
p r o p i e d a d e s c o m u n a l e s a d o m i n i o p r i v a d o , sin d u d a se "libera¬
ron"
no
sólo
tierras
expansión cafetalera,
sino
también
fuerza
de
trabajo
para
la
a un c o s t o social y de l e g i t i m i d a d p o l í t i c a
que el tiempo habría de evidenciar.
En los dos p a í s e s ,
i n t e r e s a b a i n c o r p o r a r al m e r c a d o y a la
producción cafetalera las tierras de esas c o m u n i d a d e s ,
situadas
en el corazón de las z o n a s a p t a s para dicho cultivo,
que eran
también
las
áreas
más
pobladas.
Pero
el
impacto
social
del
p r o c e s o h a b r í a d e ser m u y d i s t i n t o :
En Costa Rica hubo, e f e c t i v a m e n t e ,
de
expropiación de bienes
manos muertas y una t e m p r a n a legislación
agraria
liberal
- i m p u l s a d a por sucesivos g o b i e r n o s i n d e p e n d i e n t e m e n t e de su
p o s t u r a e n los c o n f l i c t o s r e g i o n a l e s d u r a n t e l a R e p ú b l i c a F e d e ¬
ral- que tendió a la privatización de tierras c o m u n a l e s . ' *
consolidación
del
Estado
nacional
costarricense,
sobre
d u r a n t e los g o b i e r n o s de B r a u l i o C a r r i l l o en la d é c a d a de
7
7
.
Sobre
José
78.
192
el
A.
temprano
Salas.
Gudmundson.
liberalismo
1984.
1978 y
Salas.
1984.
agrario
La
todo
1830,
costarricense,
cf.
e s t u v o e s t r e c h a m e n t e a s o c i a d a a l r á p i d o " d e s p e g u e " d e l a caficultura en el e c ú m e n e colonial.
La disolución de aquellas comu¬
nidades indígenas que sobrevivieron al período colonial dentro
de los c o n f i n e s del V a l l e C e n t r a l se produjo en el t r a n s c u r s o de
cuatro
o cinco
décadas,
aunque algunas otras comunidades
i n d í g e n a s persistieron, de h e c h o , en z o n a s r e m o t a s del país. P o r
su ubicación geográfica, las tierras de c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s
dentro de la Meseta Central jugaron un papel significativo en
la p r i m e r a fase de e x p a n s i ó n cafetalera. A u n q u e el proceso no
estuvo exento de conflictos, la población perjudicada era mino¬
ritaria r e s p e c t o a la t a m b i é n e x i g u a p o b l a c i ó n n o - i n d í g e n a , y el
área también era c o m p a r a t i v a m e n t e reducida,
sobre todo con
relación a las a m p l i a s f r o n t e r a s de c o l o n i z a c i ó n q u e se a b r i e r o n
d u r a n t e esa m i s m a época.
La pérdida de derechos comunitarios
por p a r í e de los i n d í g e n a s y su ladinización se c o m p l e t a r o n en
lo f u n d a m e n t a l d u r a n t e esas décadas,
violentas confrontaciones.
Desde
sin g e n e r a r m a s i v a s y
e l p u n t o d e v i s t a del á r e a
involucrada, el mayor proceso de privatización en Costa Rica
d u r a n t e e l s i g l o X I X fue e l d e l a s t i e r r a s b a l d í a s , q u e e l E s t a d o
e n t r e g ó a c o s t o s m í n i m o s , a u n q u e t a m b i é n d e m o d o m u y desi¬
gual, a colonizadores campesinosy a hombres acaudalados.
En
El
Salvador,
el
temprano
liberalismo
post-inde-
pendentista no logró efectuar hondas transformaciones en la
estructura social agraria ni asegurar su propia continuidad.
T r a s el primer interludio conservador, el régimen de Gerardo
B a r r i o s i n c e n t i v ó el c u l t i v o c a f e t a l e r o y reinició a p r i n c i p i o s de
la década de
1860 e l p r o c e s o d e p r i v a t i z a c i ó n g r a d u a l . A p o y a d a
por el caudillo
ahanza
conservador guatemalteco
conservadora
salvadoreña
retoma
Rafael Carrera,
pronto
al
la
poder
con F r a n c i s c o D u e ñ a s , quien i m p u l s a t a m b i é n el c r e c i m i e n t o
a g r o e x p o r t a d o r pero respalda la existencia de las c o m u n i d a d e s
indígenas.
No
será sino
drásticas para su
hasta
1882
que se tomen medidas
abolición, p r e c e d i d a por la d e c l a r a t o r i a de
e x t i n c i ó n de los ejidos el a ñ o a n t e r i o r . A d e m á s de ser socialm e n t e m á s t r a u m á t i c o , el proceso de privatización de propie¬
d a d e s c o m u n i t a r i a s fue sin d u d a d e m a y o r e s p r o p o r c i o n e s e n
193
El
Salvador
que
en
Costa
Rica,
en
cuanto
a la c a n t i d a d
de
tierrasy las p o b l a c i o n e s a f e c t a d a s . ' *
Ciertamente en
antes
de
la
El
Reforma
Salvador se
Liberal
un
había dado
proceso
de
desde
mucho
ladinización
y
gradual privatización, m á s o m e n o s v o l u n t a r i a , a la vez que se
expandía la producción mercantil y e s p e c í f i c a m e n t e
cafetalera
en t i e r r a s p e r t e n e c i e n t e s a las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s y a los
pueblos ladinos.
Sin e m b a r g o ,
t o d a v í a en los años o c h e n t a de
ese siglo algo m á s de la m i t a d de la población era c o n s i d e r a d a
indígena.**^ P o r s u a p e g o a l a s f o r m a s t r a d i c i o n a l e s d e p r o p i e d a d
y de producción, las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s eran v i s t a s por los
liberales c o m o un o b s t á c u l o a su c o n c e p t o de p r o g r e s o y m o d e r ¬
nidad.
M i e n t r a s las
comunidades indígenas
se oponían
a la
disolución de sus tierras c o m u n a l e s ,
los a g r i c u l t o r e s l a d i n o s
tendían
de
a
favorecer
la p r i v a t i z a c i ó n
los
ejidos,
a d o p t a r o n l o c a l m e n t e m e d i d a s e n tal s e n t i d o ,
g e n e r a l i z a d a s por el g o b i e r n o central.
composición
de
las
estructuras
e
incluso
que luego fueron
P e s e a la g r a d u a l des¬
agrarias
tradicionales y
a
la
c r e c i e n t e p a r t i c i p a c i ó n de los i n d í g e n a s en la p r o d u c c i ó n mer¬
cantil,
la élite gobernante liberal consideró necesario i m p o n e r
un cambio de
ritmo
en el proceso de p r i v a t i z a c i ó n y,
de paso,
redefinió de m o d o radical las relaciones de d o m i n a c i ó n
sociedad agraria salvadoreña.
79.
Lindo,
p.
ning y
Menjívar
ejidales
las
80.
251-253.
sitúan
entre
con
el
alta
que
en
Rafael
el
caso
El
Salvador.
en
la
Exposición
Imprenta
1990.
dad,
pero
en
sobre
todo
publicación
mentar
su
1888;
otros
el
peso
de
4,5%
casos,
la
conllevaba
toma
autor
Brow-
salvadoreña,
tierra
agrícola
estadísticos
de
en
citado
porcentual.
la
a
París
citado
"ladino",
se
de
comunales
liberal
proporción
destinado
importancia
si
la
la
tierras
era
del
y
que
país.
mucho
más
costarricense.
Universal
étnicas
la
de
la
de las f o r m a s co-
estimaciones
de
reforma
40%
Trabajo
40%
Como
la
más bajo,
Nacional.
categorías
y
las
cantidad
Apuntamientos
Reyes.
de
"indígena",
194
25%
evalúa
la
en
estimado
ca
a
1990.
sobre
privatizadas
Aún
La disolución
en
sobre
dar
en
por
la
una
idea
1889.
El
Lindo,
p.
Repúblidel
142:
55%
"blanco",
y
atribución
de
los
habitantes
dosis
de
arbitrarie¬
cierta
población
cuenta
tendría
que
indígena
por
poco
0,5%
país
Salvador
los
"negro".
es
fines
interés
en
clara,
de
la
incre¬
La t e m p r a n a
privatización y
la
disponibilidad
de
tierras
n u e v a s , d u r a n t e las d é c a d a s iniciales de la e x p a n s i ó n c a f e t a l e r a
c o n t r i b u y e r o n a que no fuese el control
de la t i e r r a la preocu¬
pación c e n t r a l de los g o b e r n a n t e s l i b e r a l e s c o s t a r r i c e n s e s des¬
pués de
1870, c o m o s í l o fue e n e l c a s o s a l v a d o r e ñ o .
Durante
las ú l t i m a s d é c a d a s del siglo XIX y p r i m e r a s del s i g u i e n t e ,
los
l i b e r a l e s c o s t a r r i c e n s e s d i e r o n u n a g r a n i m p o r t a n c i a a la edu¬
cación y, en g e n e r a l ,
a los m e c a n i s m o s c u l t u r a l e s , j u r í d i c o s , y
p o l í t i c o - i d e o l ó g i c o s p a r a el c o n t r o l s o c i a l y la c r e a c i ó n de "con¬
sensos", reales o aparentes.
En
giraron
El Salvador,
por el contrario,
p r e c i s a m e n t e en
tomo a
las
Reformas
la tierra para el
Liberales
cultivo
del
café. Ck)nel a u g e a g r o e x p o r t a d o r , e l E s t a d o s a l v a d o r e ñ o forta¬
leció los m e c a n i s m o s c o e r c i t i v o s ,
m e d i a n t e los cucdes la élite
gobernante i m p o n d r í a su r u m b o al conjunto de la sociedad.
En
contraste con la política e d u c a t i v a de los l i b e r a l e s c o s t a r r i c e n ¬
s e s , e n E l S a l v a d o r - c o m o l o e x p r e s a H é c t o r L i n d o - "el i n t e r é s
por la educación p a r e c e haber e s t a d o en relación i n v e r s a con el
interés por el c o m e r c i o internacional".
El problema de la m a n o de obra para la producción hacen¬
d a r í a n o s e r e s o l v i ó a u t o m á t i c a m e n t e n i d e i n m e d i a t o e n nin¬
g u n o de los dos casos.
1856-1857
había
En Costa Rica,
diezmado
la crisis d e m o g r á f i c a de
(literalmente)
a
la
población,
fortaleció i n d i r e c t a m e n t e al c a m p e s i n a d o que s o b r e v i v i ó
peste, al prolongar la escasez de brazos.
y
a la
Con ello se r e s t r i n g i ó
el desarrollo de g r a n d e s h a c i e n d a s c a f e t a l e r a s , pese a la apro¬
piación
inicialmente
desigual
de
la
tierra en
el
noroeste
del
Valle Central, y p r o b a b l e m e n t e se debilitó d u r a n t e algún tiem¬
po el f r a c c i o n a m i e n t o de la propiedad en la M e s e t a Central,
asentamiento más antiguo.*^
82.
83.
Lindo,
Para
p.
el
135.
San
Salas
muestra
la
tierra
en
la
Para
196
ésta,
segunda
productivas
el
otro
del
Ramón,
ba
de
Los grandes cafetaleros siguieron
1990.
noroeste
Alajuela y
de
la
la
una
Central,
era
del
misma
extremo
la
inicial
principal
período.
región
del
entre
investigación
desigualdad
que
mitad
en
Valle
Valle
se
La
de
las
en
la
zona
Central,
en
cf.
de
de
Rosal-
apropiación
de
evolución
estudia
ciudades
curso
de
colonización
de
unidades
Samper.
José
A.
1987.
Salas.
q u e j á n d o s e d e e s c a s e z d e p e o n e s p e r m a n e n t e s h a s t a e l fin d e
siglo, y de r e c o l e c t o r e s e s t a c i o n a l e s hasta el presente, pero no
hubo r e c l u t a m i e n t o coercitivo de trabajadores.
Si bien hubo
l e g i s l a c i ó n c o n t r a l a " v a g a n c i a " , n o fue r i g u r o s a m e n t e a p l i c a d a
ni se d e s a r r o l l a r o n m e c a n i s m o s de peonaje por deudas.
Más
bien, se t o m a r o n otras m e d i d a s c o m o obstaculizar la contrata¬
ción
de
trabajadores
del V a l l e
Central en
las b a n a n e r a s del
A t l á n t i c o a fines del siglo X I X y p r i n c i p i o s del X X , o alterar los
c a l e n d a r i o s escolares para facilitar la incorporación de mano
de o b r a infantil a la c o s e c h a cafetalera, lo cual aún se practica.
En El Salvador, durante las d é c a d a s s i g u i e n t e s a la r e f o r m a
liberal, como lo señala un sugerente aunque muy preliminar
ensayo de P a t r i c i a Al varenga,** los m a y o r e s t e r r a t e n i e n t e s y el
Estado recurrieron s i s t e m á t i c a m e n t e a la fuerza para reclutar,
disciplinar y
"moralizar"
a
los
trabajadores
permanentes y
estacionales que requería la expansión cafetalera en las hacien¬
das.
E j e m p l o de ello son la ley de j o r n a l e r o s y la ley de policía
rural, el papel de los j u e c e s de agricultura en la persecución de
" v a g o s " y p e o n e s d e u d o r e s , así c o m o el c o n s t a n t e f o r t a l e c i m i e n ¬
to de los a p a r a t o s r e p r e s i v o s del E s t a d o , c o m p l e m e n t a d o s por
cuerpos
privados
para el
control
coercitivo
de la población
l a b o r a l . C o m o l o e x p l i c a L i n d o , "al c a m b i a r l a e s t r u c t u r a d e l a
e c o n o m í a , c a m b i ó t a m b i é n el énfasis en las r e s p o n s a b i l i d a d e s
de
la
policía
rural.
Siempre
había tenido
como
una de
sus
funciones el apücar las leyes sobre v a g a n c i a , pero a m e d i d a que
s e i n c r e m e n t a r o n las p r e s i o n e s del m e r c a d o m u n d i a l , t a m b i é n
lo hizo la i m p o r t a n c i a de esta función".^ T a m b i é n se utihzó el
crédito como medio para atraer, voluntaria u obligadamente, a
los trabajadores en los p e r í o d o s en que se les requería. En algún
sentido, tales m e c a n i s m o s eran "necesaríos", desde el punto de
v i s t a de un E s t a d o al servicio de los g r a n d e s finqueros, p o r q u e
1986.
entre
En
haciendas
fincas
84
85.
lo
concerniente
ambas zonas,
las
continuas
campesinas
se
Patricia Alvarenga.
Lindo,
pp
125-126.
a
la
Meseta
dificultades de
por
el
elevado
explica en
Central,
intermedia
formación de grandes
número
Peters.
de
parcelas
y
1980.
1989.
1990.
197
l a e x p r o p i a c i ó n d e los p r o d u c t o r e s d i r e c t o s e r a i n c o m p l e t a , y a
que la tierra comunitaria primero y el minifundismo d e s p u é s
permitían a indígenas -luego convertidos en p e q u e ñ o s produc¬
tores
c a m p e s i n o s - continucir sus
cultivos de subsistencia,
y
porque tras su aparente mestización s o b r e v i v í a n m u c h o s de s u s
valores tradicionales.
Sí resulta s o r p r e n d e n t e q u e p e s e a la e x t i n c i ó n de los ejidos
y
tierras
comunales,
y
a
la
existencia
de
gran
número
de
jornaleros, las relaciones laborales en el c a m p o s a l v a d o r e ñ o no
fuesen las clásicas r e l a c i o n e s s a l a r i a l e s e n t r e t r a b a j a d o r e s per¬
sonalmente
"libres",
a la vez
que desprovistos de
m e d i o s de
p r o d u c c i ó n , y los g r a n d e s f i n q u e r o s . P o r el c o n t r a r i o , las rela¬
ciones social-agrarias m a n t u v i e r o n hasta el período
que
ocupa u n fuerte e l e m e n t o d e coacción e x t r a e c o n ó m i c a .
Todavía
a
inicios
de
la
década
de
1940,
el
Estado
protegía
nos
legal y
policisdmente el tipo de relación social coercitiva por la cual el
hacendado daba anticipos o habilitaciones salariales a j o m a l e ros
que
adquirían
o
perpetuaban
de
ese
modo
obligaciones
l a b o r a l e s p a r a c o n él. A s í , e n l a L e y A g r a r i a d e c r e t a d a e n
1941,
el capítulo s o b r e los j o m a l e r o s r e q u i e r e la e x i s t e n c i a en
cada
A l c a l d í a M u n i c i p a l de un "libro de j o m a l e r o s " , en el c u a l :
"Los agricultores,
sus administradores o agentes,
tienen
obligación de dar c u e n t a al A l c a l d e r e s p e c t i v o de los j o r n a ¬
leros que o c u p a n en sus e m p r e s a s ,
designándolos con sus
nombres, a p e l l i d o y v e c i n d a r i o ; y m a n i f e s t a n d o el c o m p r o ¬
miso de éstos y las c a n t i d a d e s que por el trabajo p r o m e t i d o
les h u b i e r e n a n t i c i p a d o . . . "
C a d a jornalero debía
tener una boleta
de trabajo y su c o m p r o m i s o en colones,
indicando su lugar
así como una
con las h a b i l i t a c i o n e s y sus a b o n o s s e m a n a l e s .
cartilla
La m i s m a ley
e n c o m e n d a b a a la G u a r d i a N a c i o n a l :
" p r e s t a r los a u x i l i o s de su a u t o r i d a d
a los h a c e n d a d o s y
agricultores, y recabarán todos los datos, noticias e instruc¬
ciones convenientes p a r a la eficaz p e r s e c u c i ó n de l o s j o r n a -
198
leros u
o p e r a r i o s - q u e b r a d o r e s , y en g e n e r a l de t o d o s los
malhechores."
E s t a ley,
q u e refleja de m o d o t r a n s p a r e n t e las r e l a c i o n e s
de p o d e r en el agro s a l v a d o r e ñ o y las p r i o r i d a d e s p u n i t i v a s del
Estado,
i n s t r u í a a las a u t o r i d a d e s policiales p a r a que en sus
v i s i t a s a l a s f í n c a s "se c o n d u z c a n c o n e l r e s p e t o y c o m e d i m i e n t o
debidos"
p a r a con
los h a c e n d a d o s o a g r i c u l t o r e s , y q u e "no
g r a v a r á n de m a n e r a alguna a dichos h a c e n d a d o s o a g r i c u l t o r e s
en las v i s i t a s que les h a g a n , las que nunca podrán tener lugar
de noche, s a l v o q u e é s t o s las soliciten." Especifica, a d e m á s , que
n o d e b e n h a c e r a l l a n a m i e n t o s d e t a l e s f i n c a s "en l a p e r s e c u c i ó n
de los j o r n a l e r o s y o p e r a r i o s que hayan faltado a los c o m p r o m i sos c o n t r a í d o s con los a g r i c u l t o r e s " .
Finalmente, "Para expedi-
tar la a p r e h e n s i ó n , tendrán un c u a d e r n o que deberá contener
el nombre, a p e l l i d o y filiación de losjornaleros, o p e r a r i o s y reos
q u e h a y a n d e c a p t u r a r " , p u d i e n d o r e q u e r i r p a r a e l l o "el a u x i l i o
de trabajadores y a g e n t e s de los h a c e n d a d o s " . ^
H a b í a , p u e s , c l a r a s d i f e r e n c i a s e n l o s m e c a n i s m o s d e con¬
trol de los t r a b a j a d o r e s c a f e t a l e r o s , y por c o n s i g u i e n t e en los
m o d o s de e j e r c i c i o del p o d e r en u n a y o t r a s o c i e d a d . Sin embar¬
g o , en el p l a n o p r o p i a m e n t e político, a m b a s s o c i e d a d e s transi¬
taron
en
el
ú l t i m o t e r c i o del siglo x r x y p r i m e r o del XX por
derroteros que,
sin
s e r e q u i p a r a b l e s e n t r e sí,
diferenciaron
t a n t o a El S a l v a d o r c o m o a C o s t a R i c a de los r e g í m e n e s dicta¬
t o r i a l e s q u e c a r a c t e r i z a b a n e n t o n c e s a l o s d e m á s p a í s e s cen¬
troamericanos.
gobiernos
electos
En
militares
por vías
ambos casos,
de
corte
formalmente
hubo una transición desde
liberal
hacia gobiernos civiles,
democrático-republicanas.
La
base social del s i s t e m a p o l í t i c o - e l e c t o r a l era m u y r e s t r i n g i d a a
fines del s i g l o X I X , por el v o t o censitario, p e r o t e n d i ó a a m p l i a r s e
en las d é c a d a s iniciales del siglo X X .
86
Esta
cita,
como
las
anteriores
de
dicha
"Ley a g r a r i a d e c r e t a d a el 28 de agosto de
a
80
210
Cafetalera
de
213
El
y
214.
Salvador.
La
ley
fue
Setiembre
ley,
se
1941,
basa
en
Asociación
reproducida
en
de
Octubre
1942
y
la
a r t í c u l o s 76
de
1942.
199
En C o s t a Rica, el p e r s o n a l p o l í t i c o en el g o b i e r n o fue m á s
cambiante, y después de la dictadura de T o m á s G u a r d i a en
los
a ñ o s s e t e n t a (con u n b r e v e i n t e r l u d i o d i c t a t o r i a l bajo los T i n o c o
en
1917-1919) hubo c o m p e t i t i v i d a d electoral e n t r e a g r u p a c i o ¬
nes políticas
partidos
más
o
menos
permanentes
sí
personalistas,
representaban
discretos dentro de la clase en el poder.
que
sin
sectores
En un
constituir
de
opinión
principio,
ello
significó la c o n t r a p o s i c i ó n de t e n d e n c i a s liberales y conserva¬
doras,
asociadas
d é c a d a de
damente
las p r i m e r a s
a
Presidentes
militares
en
la
1880, y las s e g u n d a s a g o b e r n a n t e s c i v i l e s m o d e r a ¬
autoritarios
en
los
años
noventa.
Desde
1902,
los
l i b e r a l e s del l l a m a d o O l i m p o d i s p u t a b a n e n t r e s í e l p r i v i l e g i o
de a c c e d e r a la P r e s i d e n c i a de la R e p ú b l i c a , y su a l t e r n a b i l i d a d
se sintetiza en los tres m a n d a t o s de R i c a r d o J i m é n e z y dos
Cleto
de
González Víquez.
En El Salvador, el sistema político-electoral que funcionó
desde
el
fin
de
siglo
hasta
1931
permitió
inicialmente
r e i t e r a c i ó n del p r e d o m i n i o m i l i t a r en los g o b i e r n o s
res.
La u n i v e r s a l i z a c i ó n del v o t o m a s c u l i n o en
bración
de
elecciones
no
impidió,
t r a n s m i s i ó n a u t o r i t a r i a del m a n d o ,
Sin e m b a r g o ,
evolucionó
tos del E s t a d o ,
hacia
en
un
finisecula¬
1883 y la cele¬
principio,
el c o n t r o l civil sobre los asun¬
circunscrito en la p r á c t i c a a la sucesión
entre
19 13y
1931.
la
ni el nepotismo después.
ral de m i e m b r o s de u n a sola f a m i l i a c a f e t a l e r a ,
Quiñones,
una
El r é g i m e n
los
electo¬
Meléndez
político era,
pues,
f o r m a l m e n t e republicano. A u n q u e su c o n t e n i d o social era esen¬
cialmente
tes
elitista, había
Carlos
Ezeta
(1911-1913)
y
consiguieron
un
espacios
de apertura:
(1890-1894),
sobre
todo
grado
Pío
Manuel
Romero
considerable
de
"los
presiden-
Enrique
Bosque
Araujo
(1927-1931)
independencia de
sus
predecesores e incluso m o s t r a r o n a l g u n a s t e n d e n c i a s de reform i s m o ' s o c i a l ' . "**'
T a n t o en Costa Rica como en El Salvador,
gobernó en
forma más o menos directa,
político de su
87.
200
Mariscal,
s e n o y c o n t r o l a n d o sin
p.
143.
1979.
la élite cafetalera
designando
personal
mayor cuestionamiento
los p r o c e s o s e l e c t o r a l e s . D e s d e principios del siglo h u b o un claro
p r e d o m i n i o de g o b e r n a n t e s civiles de corte liberal, m i e m b r o s
de las p r i n c i p a l e s familias c a f e t a l e r a s de uno u otro país.
Sin
e m b a r g o , los c a m b i o s en a m b a s s o c i e d a d e s obligaron, hacia la
s e g u n d a y t e r c e r a d é c a d a del siglo v e i n t e ,
a ensayar formas de
a m p l i a r las b a s e s del s i s t e m a p o l í t i c o , i n c o r p o r a n d o a s e c t o r e s
m e d i o s y redefiniendo el p a p e l del E s t a d o p a r a t o m a r en c u e n t a
las n e c e s i d a d e s de s e c t o r e s p o p u l a r e s .
En C o s t a Rica,
la difusión de la e n s e ñ a n z a p r i m a r i a y la
v o t a c i ó n directa abrieron m a y o r e s posibilidades de participa¬
ción electoral masculina, e s p e c i a l m e n t e en áreas rurales.
En
c o y u n t u r a s c r í t i c a s y bajo p r e s i ó n d e m o v i m i e n t o s p o p u l a r e s o
partidos contestatarios, varios gobiernos de esas dos décadas
a d o p t a r o n m e d i d a s a t í p i c a s d e s d e e l p u n t o d e v i s t a del i d e a r i o
liberal d e c i m o n ó n i c o . Así, d u r a n t e la P r i m e r a G u e r r a M u n d i a l
el Presidente Alfredo González Flores intenta adecuar el papel
del E s t a d o a las n u e v a s r e a l i d a d e s , con p o l í t i c a s t r i b u t a r i a s y
crediticias innovadoras e intervencionistas.
decenio,
bajo
el i m p u l s o del
movimiento
En el siguiente
político reformista
üderado por J o r g e V o l i o y de m o v i l i z a c i o n e s p o p u l a r e s urbanas
y rurales, los g o b i e r n o s liberales se v e r í a n o b l i g a d o s a i n t e r v e n i r
en
la r e g u l a c i ó n
conflictos
por
de
relaciones
la tierra y en
laborales,
otros
en
ámbitos
la solución
de
de conflictividad
social.
H a c i a los años v e i n t e , en El S a l v a d o r , los r e p r e s e n t a n t e s
políticos de la élite cafetalera buscaban a c t i v a m e n t e el apoyo
d e s e c t o r e s m e d i o s u r b a n o s y d e l a s o r g a n i z a c i o n e s d e trabaja¬
dores. Se aprobó legislación social, a u n q u e la m i s m a tuvo poca
aplicación en zonas rurales. Los gobiernos de Pío R o m e r o y de
A r a u j o , e s p e c i a l m e n t e , i n t e n t a r o n r e d e f i n i r e l p a p e l social del
Estado salvadoreño.
Costa
En
cierto sentido,
Rica de avanzar desde un
exclusión
político.
coercitiva,
Si
control
se trataba como en
social basado en la
h a c i a u n a m a y o r a p e r t u r a del
l a m i s m a fue i n i c i a l m e n t e
exitosa en
el
sistema
ámbito
u r b a n o , c h o c a r í a i n f r u c t u o s a m e n t e c o n l a s e s t r u c t u r a s d e po¬
der v i g e n t e s en el c a m p o s a l v a d o r e ñ o .
El ejercicio del p o d e r político,
controlado en a m b o s casos
por la élite cafetalera, siguió distintos d e r r o t e r o s no sólo en lo
referente al g r a d o de m o n o p o l i z a c i ó n del m i s m o sino en c u a n t o
a los m o d o s de su ejercicio, a los m e d i o s p a r a l o g r a r el c o n t r o l
social.
En
El
Salvador,
desde
la
creación
de
las J u n t a s
de
Agricultura hasta el violento aplastamiento de la insurrección
de
1932,
la R e p ú b l i c a o l i g á r q u i c a c u m p l i ó con
a l g u n a s de las
formalidades de la democracia electoral pero cerró
posibilida¬
des de participación política a otros s e c t o r e s de la p o b l a c i ó n .
hecho,
optó por un
e s q u e m a de control
social
en
el
De
cual era
esencial la función r e p r e s i v a del E s t a d o , y por c o n s i g u i e n t e del
aparato militar.
Sus gobernantes confiaron en la "función mo-
r a l i z a d o r a " del trabajo,
dieron por c o m p l e t o
a u n q u e fuese c o a c c i o n a d o , y desaten¬
la educación
procesos de concertación social,
rural.^
Lejos
de
promover
impusieron condiciones en las
cuales se hicieron inevitables tanto la rebelión abierta c o m o su
consecuente represióny la espiral de violencia que ha continua¬
do posteriormente.
En los críticos años treinta,
V.,
según
apunta Mario
la política estatal s a l v a d o r e ñ a c o m b i n ó
Salazar
deflación y repre¬
sión, f o r t a l e c i e n d o a la o l i g a r q u í a , d e b i l i t a n d o al c a m p e s i n a d o
(o al m e n o s a un i m p o r t a n t e s e c t o r del
mismo) y permitiendo
mayor concentración de la p r o p i e d a d . D u r g m t e y
la insurrección
campesino-indígena de
1932,
después
es muy
de
factible
que la dictadura martinista haya e n c o n t r a d o apoyo no sólo en
la élite cafetalera, sino t a m b i é n - p e n s a m o s - en s e c t o r e s m e d i o s
"ladinos", entre ellos los m e d i a n o s caficultores.
ello no se tradujo en u n a m a y o r a p e r t u r a del
Sin e m b a r g o ,
sistema político.
El contexto sociopohtico no era e n t o n c e s p r o p i c i o a u n a amplia¬
ción de los e s p a c i o s de p a r t i c i p a c i ó n o a u n a r e d e f i n i c i ó n de las
relaciones de
poder m á s allá del
dictatorial personalista.
ron a la caída de
H e r n á n d e z M a r t í n e z en
88.
Alvarenga,
p.
89.
En
Tomo
202
27.
1989;
2.
de
un
régimen
Las alternativas políticas que sucedie¬
dieron lugar, t a r d í a m e n t e ,
vanos.
clientelismo
la siguiente
década
a algunas tímidas reformas a partir
Lindo,
1979-1981.
pp.
135-136.
1990.
de fines de los años cuarenta, pero con una fuerte dosis de
control oligárquico y militar sobre un poder político al cual no
tuvo acceso la gran mayoría de la población.
En Costa Rica, la clase política liberal incorporó a sectores
medios de la población rural, concediéndoles ciertas cuotas de
poder. Las modificaciones electorales que ampliaron la base
social del sistema de movilización; manipulación del voto popular, convirtieron a los "gamonales" o dirigentes políticos locales
de la f>equeña burguesía rural en un componente decisivo del
mismo, y produjeron el famoso "Congreso de los Hermenegildos", apodado así por la amplia representación rural en contraste con los precedentes, de mayor alcurnia elitesca. En los años
veinte, treinta y cuarenta, los conflictos por la tierra en zonas
de colonización se resolvieron principalmente por medio de
expropiaciones, ampliamente recompensadas a los propietarios
más o menos legales, para distribuir parcelas a los ocupantes
en precario. En el sector cafetalero no hubo gran agitación
laboral ni enfrentamientos violentos. Salvo conflictos laborales
aislados en la zona de Turrialba, las haciendas cafetaleras
presentaron la imagen de un universo paternalista que se
refleja en la obra de Samuel Stone.*
Los principales conflictos sociales en zonas cafetaleras
costarricenses durante este periodo fueron entre los pequeños
o medianos productoresy los beneficiadores. Con antecedentes
en la década anterior, esta importante confrontación social se
acentuó a principios de los años treinta, y condujo a una
intervención estatal cristalizada en la "Ley que regula las
relaciones entre productoresy beneficiadores de café". El movimiento, que se canalizó por vías pacificas, legales e institucionales,
ha sido bien estudiado por Víctor Hugo Acuña,
quien enfatiza la relación entre este tipo de luchas sociales,
las vías por las cuales son canalizadas, y el régimen político
costarricense.'*'
90
Samuel
91
Acuña
Stone.
1975.
1985
203
M á s allá del c o n t r a s t e e v i d e n t e e n t r e e l m a n e j o i n s t i t u c i o nal de los c o n f l i c t o s e n t r e p r o d u c t o r e s y b e n e f i c i a d o r e s de café
en C o s t a Rica, y el d e s e n l a c e la i n s u r r e c c i ó n i n d í g e n o - c a m p e sina
de
1932
en
El
Salvador,
cabe
preguntamos
hasta
qué
punto tales f o r m a s de expresión de la conflictividad a g r a r i a y
de respuesta estatal obedecieron a las d i s t i n t a s e s t r u c t u r a s de
tenencia de
entre
la tierra.
ambas,
S a b e m o s ya que
pese
la caficultura costarricense
a las
estaba
diferencias
lejos
de
ser
iguaütaria. Por otra parte, no obstante la m a y o r c o n c e n t r a c i ó n
de la tierray de la producción cafetalera en El Salvador,
un
amplio sector medio de
pequeños y medianos
había
caficultores
t a m b i é n e n ese país. C o n s t a t a m o s , a s i m i s m o , q u e e n C o s t a R i c a
era m á s e x t r e m a la f r a g m e n t a c i ó n
fundiaria,
en
comparación
con El S a l v a d o r , a u n q u e t a m b i é n h a b í a en el las z o n a s cafeta¬
leras costarricenses un a m p l i o sector de p r o d u c t o r e s m e d i a n o s
y p e q u e ñ o s , así c o m o g r a n d e s h a c i e n d a s .
Por
otra
parte,
en
el
caso
de
Costa
Rica
también
c o n f r o n t a c i o n e s a g r a r i a s con ribetes de violencia,
hubo
p e r o se die¬
r o n p r i n c i p a l m e n t e e n l a s z o n a s c o l o n i z a d a s por e m i g r a n t e s d e l
Valle Central,
c o n v e r t i d o s en
"parásitos"
o
p r e c a r i s t a s por l a
a p r o p i a c i ó n m a s i v a de tierras en la f)eriferia del país por p a r t e
de
compañías
(mapa 5).
extranjeras
y
miembros
de
la
élite
nacional
En El Salvador, como lo apunta Pérez Brignoli en su
e s t u d i o sobre la r e v u e l t a del t r e i n t a y dos,*^
tanto
la rebelión
misma como la violencia de su represión tuvieron también un
componente étnico, siendo e s p e c i a l m e n t e a g u d a s en las princi¬
pales zonas cafetaleras donde había numerosos habitantes de
extracción indígena (mapa 6).
En Costa Rica,
las luchas agra¬
rias no a m e n a z a r o n las h a c i e n d a s de café ni el orden social en
el Valle Central cafetalero;
abiertas ensangrentaron
pán,
Sonsonate y
Si hasta
ensayo
de
1931
en
las
El Salvador,
tierras
v i e j a s h e r i d a s re¬
cafetaleras
de
Ahuacha-
La L i b e r t a d .
El
Salvador
parecía e n r u m b a r s e hacia un
apertura sociopolítica,
la dictadura de
Hernández
Martínez adoptó, a partir de la represión c o n t r a la i n s u r r e c c i ó n
92.
204
Pérez.
1988
Fuentes:
Samper
(1989);
Gudmundson
(1984).
indígenocampesina,
una política exclusionista respecto de los
sectores populares,
bajo u n
régimen
abiertamente represivo
q u e p e r d u r ó h a s t a 1944. D u r a n t e ese lapso, s e r e d e f i n i e r o n las
r e l a c i o n e s e n t r e l a b u r g u e s í a a g r a r i a sal v a d o r e ñ a y e l E s t a d o .
E s t e s i g u i ó e s t a n d o a l s e r v i c i o d e a q u é l l a , p e r o fue g o b e r n a d o
por d e l e g a c i ó n en el d i c t a d o r y, por su i n t e r m e d i o , en la casta
militar.
Si los m e d i a n o s p r o d u c t o r e s y aun m u c h o s p e q u e ñ o s
agricultores ladinos a p o y a r o n al gobierno castrense a partir de
1932y a l g u n o s participaron a c t i v a m e n t e en la represión c o n t r a
loe i n d í g e n a s q u i z á o b t u v i e r o n a l g u n o s d i v i d e n d o s i n m e d i a t o s .
P e r o las c o n d i c i o n e s s o c i o p o l í t i c a s d i f i c u l t a b a n s u p r o p i a orga¬
nización
reivindicativa frente al
capital agroindustrial.
guió
abiertamente
a
"triple m o n o p o l i o " del g r a n
Bajo l a d i c t a d u r a m a r t i n i s t a s e persi¬
los
movimientos
populares y
políticos
205
Mapa
ZONAS
CAFETALERAS
EN
Fuentes:
Pérez
(1988).
Kincaid
Choussy
EL
mapa
(1987),
(1934).
p.
E
6
INSURRECCIONALES
SALVADOR,
3;
470;
1932
i n d e p e n d i e n t e s , y se clausuraron las vías d e m o c r á t i c o - e l e c t o rales ensayadas en el período anterior. Al mismo tiempo, se
ejecutaron algunas medidas tendentes a "modernizar" ciertos
á m b i t o s d e l a s o c i e d a d s a l v a d o r e ñ a sin t r a n s f o r m a r sus estruc¬
turas
fundamentales,
" r e f o r m a s con
supuesto,
en
represión".
una primera versión
de
sucesivas
Este último aspecto requería,
e l f o r t a l e c i m i e n t o del p r o p i o a p a r a t o m i l i t a r ,
por
pero
también hubo disposiciones que beneficiaron, entre otros, a los
m e d i a n o s e m p r e s a r i o s c a f e t a l e r o s e i n c l u s o a los e s t r a t o s supe¬
r i o r e s del c a m p e s i n a d o . Así:
"Se t o m a r o n t a m b i é n ciertas m e d i d a s e c o n ó m i c o - s o c i a l e s
" m o d e m i z a d o r a s " c o m o l a m o r a t o r i a s o b r e l a s d e u d a s , fun¬
d a c i ó n del
Banco Central,
Banco
H i p o t e c a r i o y Cajas de
C r é d i t o R u r a l ; se trabajó un p r o g r a m a a g r a r i o con el F o n d o
de M e j o r a m i e n t o Social, y el E s t a d o c o m e n z ó a i n t e r v e n i r
t í m i d a m e n t e en la economía."'*^
La c a í d a del g e n e r a l M a r t í n e z , en
1944, fue el r e s u l t a d o de
una oposición f u n d a m e n t a l m e n t e urbana,
que incluía tanto a
s e c t o r e s p o p u l a r e s c o m o d e l a c l a s e d o m i n a n t e , así c o m o r e u n í a
a i n t e l e c t u a l e s y a m i l i t a r e s d i s i d e n t e s . Si con el m o v i m i e n t o
expresado en
la c a n d i d a t u r a del
Dr.
R o m e r o se ensayó una
r u p t u r a radical respecto de la d i c t a d u r a , el a s c e n s o p r i m e r o del
coronel A g u i r r e y l u e g o del G e n e r a l C a s t a ñ e d a a la P r e s i d e n c i a
significó
un
elemento
de
continuidad
respecto
del
régimen
anterior, v.g. en lo c o n c e r n i e n t e al personal p o l í t i c o y militar.**
Con el Consejo de Gobierno Revolucionario, que desplaza
a C a s t a ñ e d a en d i c i e m b r e de
1948, se a b r e un n u e v o p e r í o d o
en que priva la adopción de políticas m o d e r n i z a n t e s , en el plano
e c o n ó m i c o , s i e m p r e bajo l a é g i d a m i h t a r . T a l e s p o l í t i c a s t i e n d e n
a f o m e n t a r la di versificación de la p r o d u c c i ó n a g r o e x p o r t a d o r a
y
la
industrialización
mayores
o
menores
bajo
sucesivos
dosis de
gobiernos
represión
que
aplican
a las o r g a n i z a c i o n e s
p o p u l a r e s y a la oposición. T a n t o las m e d i d a s e c o n ó m i c a s c o m o
los m e c a n i s m o s de inclusión/exclusión p o l í t i c a t e n í a n un fuerte
93.
94
Mariscal,
Trujillo y
p
143.
1979.
Menjívar.
pp
«8ü-«82.
1978.
207
sesgo urbano,
que limitaba la participación
del
campesinado
a u n q u e t a m b i é n e v i d e n c i a b a u n i n t e n t o d e r e p l a n t e a r las rela¬
ciones entre el Estado y los i n t e r e s e s a g r o e x p o r t a d o r e s . * C l a r o
está que esos intereses siguen t e n i e n d o gran peso en la política
salvadoreña, y han
logrado
forjar y m a n t e n e r
alianzas
contra
el c a m b i o con un i m p o r t a n t e sector i n t e r m e d i o de la p o b l a c i ó n
rural.
En Costa Rica se tomaron algunas m e d i d a s m o d e r n i z a n t e s
bajo g o b i e r n o s l i b e r a l e s , m o d e r a d a m e n t e r e f o r m i s t a s ,
deRicardoJimenezy Cleto González Víquez entre
Al
regular
las
conflictivas
relaciones
productores no beneficiadores,
entre
c o m o los
1924y
1936.
beneficiadores y
el Estado costarricense asumía,
de hecho, un papel distinto al de representar e x c l u s i v a m e n t e
los intereses de la cúpula e m p r e s a r i a l .
D u r a n t e el gobierno de
León Cortés (1936-1940) hubo una clara intención de favorecer
a la burguesía a g r o e x p o r t a d o r a ,
habrían
de
redefinirse
pero en
la
década siguiente
las r e l a c i o n e s de p o d e r de
modo,
a la
postre, irreversible.
A partir
de
1942,
la a l i a n z a entre
el
gobierno
de
Rafael
Ángel Calderón G uardiay el m o v i m i e n t o obrero dirigido por el
P a r t i d o C o m u n i s t a , con a p o y o inicial de la I g l e s i a p a r a impul¬
sar las r e f o r m a s s o c i a l e s ,
condujo a un
debilitamiento mucho
m a y o r del c o n t r o l d e l a é l i t e c a f e t a l e r a s o b r e e l E s t a d o . A u n q u e
el bando apoyado por los i n t e r e s e s a g r o e x p o r t a d o r e s t r i u n f ó en
la g u e r r a civil de
1948 y h u b o p e r s e c u c i ó n c o n t r a o r g a n i z a c i o ¬
nes y personas v i n c u l a d a s al r é g i m e n
Junta
de
Gobierno
presidida
"caldero-comunista",
por José
Figueres
mantuvo
la
la
v i g e n c i a de las r e f o r m a s s o c i a l e s e i m p u s o o t r a s m e d i d a s acor¬
d e s c o n e l p r o g r a m a s o c i a l d e m ó c r a t a d e i n t e r v e n c i o n i s m o es¬
tatal, en particular la n a c i o n a l i z a c i ó n b a n c a r i a .
posterior de
representantes
políticos
de
Pese al retorno
la élite
cafetalera
a
posiciones relevantes, ya no lograrían monopolizar el ejercicio
del poder. Si en las tres d é c a d a s a n t e r i o r e s a
95.
En
sos
la
lo
del
concerniente
sector
industrialización
Cf.Trujillü
208
y
al
sesgo
urbano y
agroexportador
a
Menjívar
partir
1978.
para
de
la
1950 l o s s e c t o r e s
captación
aplicarlos
la
al
"revolución"
de
recur-
fomento
de
de
1948,
popiilares habían logrado incidir en p o l í t i c a s g u b e r n a m e n t a l e s ,
los
sectores
medios
rurales y
urbanos
accedían
e n t o n c e s a c u o t a s de poder significativas.
a partir
de
Paralelamente,
el
m e j o r a m i e n t o d e l s i s t e m a e l e c t o r a l , e l v o t o f e m e n i n o y l a abo¬
lición
del ejército r e p l a n t e a b a n
miento
del
sistema
conducción
de
la
político
opinión
las condiciones de
costarricense.
pública
adquiría
funciona¬
Mientras
cada
vez
la
mayor
i m p o r t a n c i a y r e f i n a m i e n t o c o m o m e d i o de control social en
C o s t a R i c a , l o s m e c a n i s m o s a b i e r t a m e n t e r e p r e s i v o s , sin desa¬
parecer, pasaban a un discreto segundo plano.
Así,
zantes,
e n c o n t r a m o s que las m e d i d a s reformistas y moderni¬
que
se
dieron
en
ambos
países
durante
el
período
a n a l i z a d o , s e d e s a r r o l l a r o n bajo c o n d i c i o n e s s o c i o p o l í t i c a s m u y
d i s t i n t a s en lo c o n c e r n i e n t e a la b a s e social del s i s t e m a p o l í t i c o ,
a la v i g e n c i a de m e c a n i s m o s p o l í t i c o - e l e c t o r a l e s y a las posibi¬
l i d a d e s de i n t r o d u c i r ajustes en las r e l a c i o n e s de poder. A este
respecto, hay un claro c o n t r a s t e entre el " e x c l u s i o n i s m o " salvad o r e ñ o d u r a n t e el p e r í o d o a n a l i z a d o y el " i n c l u s i o n i s m o " del
caso costarricense.
En particular, destaca el distinto modo de
e n f r e n t a r las c o n f i i c t i v i d a d e s social-agrarias, esto es, el peso
r e l a t i v o de las m e d i d a s r e p r e s i v a s o de la n e g o c i a c i ó n institu¬
cional,
del control c o e r c i t i v o o de la creación de "consensos"
reales o a p a r e n t e s . Ello nos refiere, en lo i n m e d i a t o , al papel de
los m ü i t a r e s y de los forjadores de o p i n i ó n pública, pero t a m b i é n
a
la
redefinición
de
las
funciones
del
Estado
respecto
a los
d i s t i n t o s sectores de la sociedad. En la sección final se r e t o m a r á
este último aspecto en lo concerniente al universo cafetalero.
G R E M I O S
E
I N S T I T U C I O N E S
P o d e m o s r e f e r i m o s a h o r a , p a r a c o n c l u i r e s t e a n á l i s i s com¬
parado,
a los
procesos normativos
e
i n s t i t u c i o n a l e s que se
refieren d i r e c t a m e n t e al sector cafetalero, en las d é c a d a s de
1930 y
1940.
209
En l ó s a n o s i n m e d i a t a m e n t e p o s t e r i o r e s a la f u e r t e baja de
p r e c i o s del café, q u e llegó a su s i m a en
la crisis e c o n ó m i c a internacional,
1932 en el c o n t e x t o de
hay a p r i m e r a vista a l g u n a s
s e m e j a n z a s e n t r e a m b o s p a í s e s en c u a n t o a las p o l í t i c a s oficia¬
les h a c i a e l s e c t o r c a f e t a l e r o . Sin e m b a r g o , s u c o n t e n i d o s o c i a l
fue bien d i s t i n t o , c o m o c o n s e c u e n c i a d e las h o n d a s d i f e r e n c i a s
en c u a n t o al d e s a r r o l l o de las r e l a c i o n e s de p o d e r en e s o s £iños.
Así,
por
ejemplo,
los
gobiernos
de
ambos
países
decretaron
m o r a t o r i a s d e l a s d e u d a s a fin d e e v i t a r u n a g e n e r a l i z a c i ó n d e
las quiebras. T a m b i é n se crearon i n s t i t u c i o n e s y a s o c i a c i o n e s
o r i e n t a d a s a la " d e f e n s a del café"y a m i t i g a r los e f e c t o s
de
la
crisis en ese sector. I n c l u s o se e j e c u t a r o n p r o g r a m a s de c o m p r a
y
redistribución
de
sobre las m i s m a s .
tierras
para
Sin e m b a r g o ,
aliviar
un
la
creciente
presión
análisis más detenido de
tales m e d i d a s en c u a n t o a su s e n t i d o social y d e s e n l a c e r e v e l a
profundas divergencias que resultaban tanto
texto sociopolítico de uno u otro país,
del
d i v e r s o con¬
c o m o de las r e l a c i o n e s
social-agrarias en áreas cafetaleras y en la s o c i e d a d rural c o m o
un todo.
En lo c o n c e r n i e n t e
a las r e l a c i o n e s entre
beneficiadores y el o l i g o p s o n i o
c a f i c u l t o r e s no
de b e n e f i c i a d o r e s / e x p o r t a d o r e s ,
es claro que había en a m b o s países un conflicto de i n t e r e s e s , y
que e l peso m a y o r d e l a c r i s i s fue t r a s l a d a d o h a c i a l o s p r i m e r o s .
Para El Salvador,
Marroquin afirma que
"los p e q u e ñ o s y me¬
dianos productores sufrieron la explotación de la compleja red
de intermediarios que satura la producción cafetaleray tuvie¬
ron que v e n d e r sus c o s e c h a s a p r e c i o s rebajados en un s e t e n t a
a o c h e n t a por c i e n t o . " ^
Según
el
mismo
autor,
los finqueros
rebajaron al m í n i m o los s a l a r i o s , y a l g u n o s d e c i d i e r o n no con¬
tratar cortadores para la cosecha de
1930,
con la intención de
m i n i m i z a r sus f)érdidas m o n e t a r i a s . ^ Si bien la i n s u r r e c c i ó n de
1932
no
puede
explicarse
simplistamente
efectos sociales de la crisis,
de ellos.
96.
Marroquin
p
122.
1977.
97.
Marroquin.
p.
122.
1977.
210
en
función
de
los
tampoco se c o m p r e n d e al m a r g e n
En Costa Rica,
t a m b i é n se rebajaron d u r a n t e la crisis los
p r e c i o s a q u e se r e c i b í a el café y los s a l a r i o s de los t r a b a j a d o r e s ,
h u b o d e s e m p l e o y s u b e m p l e o , y a l g u n o s b e n e f i c i a d o r e s s e ne¬
garon
a recibir café.
P e r o si en
quedaron básicamente
al
El S a l v a d o r tales r e l a c i o n e s
a r b i t r i o de la " m a n o i n v i s i b l e " del
m e r c a d o , e n C o s t a R i c a g e n e r a r o n p r o c e s o s rei v i n d i c a t i v o s q u e
c o n d u j e r o n , a su vez, a u n a m a y o r i n t e r v e n c i ó n r e g u l a d o r a del
E s t a d o . A l ser c a n a l i z a d a s i n s t i t u c i o n a l m e n t e , f o r t a l e c i e r o n los
m e c a n i s m o s de inclusión
política,
a la vez que se m o d e r ó el
i m p a c t o transferido de la crisis.
El contraste e n t r e a m b o s casos p u e d e e j e m p l i f i c a r s e con la
c o n s t i t u c i ó n de las r e s p e c t i v a s e n t i d a d e s r e p r e s e n t a t i v a s del
sector cafetalero.
En particular, ello se refiere a la A s o c i a c i ó n
C a f e t a l e r a de El S a l v a d o r y al I n s t i t u t o de D e f e n s a del Café de
C o s t a Rica. Sus d i f e r e n c i a s son e l o c u e n t e s no sólo por el distin¬
to origen y o r g a n i z a c i ó n de cada entidad,
sino por la relación
e s t a b l e c i d a , por su i n t e r m e d i o , entre el " g r e m i o c a f e t a l e r o " y el
Estado.
La Asociación Cafetalera de El Salvador, que originalmen¬
t e s e d e n o m i n ó S o c i e d a d d e D e f e n s a del C a f é , fue c o n s t i t u i d a
c o m o e n t i d a d p r i v a d a p o r "un g r u p o d e p r o d u c t o r e s d e c a f é " a
f i n e s d e 1 9 2 9 , g r u p o a l c u a l s e a d h i r i ó t r e s s e m a n a s d e s p u é s "la
u n i v e r s a l i d a d d e los p r i n c i p a l e s p r o d u c t o r e s del país".
pues,
por
una asociación de caficultores,
los
"principales",
aunque
su
Era,
constituida y conducida
m e m b r e c í a debía incluir a
"todos los p r o d u c t o r e s de café de El Salvador". Los d e l e g a d o s a
l a A s a m b l e a G e n e r a l , q u e d e b í a n ser a l f a b e t o s , d e s i g n a b a n l a
Junta de Gobierno de la Asociación.
P e s e a su c a r á c t e r p r i v a d o , la e n t i d a d c o n t a b a con financ i a m i e n t o d e l E s t a d o , c o n c r e t a m e n t e "el p r o d u c t o q u e s e r e c a u ¬
da del i m p u e s t o fiscal en favor de la A s o c i a c i ó n , d e s t i n a d o a la
misma
a virtud
del
artículo
Ejecutivo de 11 de enero de
98.
Estatutos
Acns.
99
p.
Estatutos
culo
25,
de
522.
de
la
segundo
de
la A s o c i a c i ó n
e n MKS.
p.
530.
decreto
del
Poder
1930."'*' A u n q u e d i c h o i n g r e s o s e
Asociación
Noviembre
del
Cafetalera
de
El
Salvador,
en
19H6a.
C a f e t a l e r a de
Noviembre
de
El S a l v a d o r ,
artí¬
1936a.
211
vería amenazado temporalmente, en
renta de $0.05 oro por cada
que le correspondían
1933 h a b í a r e c u p e r a d o "la
100 k i l o s d e c a f é q u e s e e x p o r t e ,
anteriormente"/**Lafimción
la Asociación Cafetalera, según sus E s t a t u t o s ,
principal
de
era velar por los
"intereses generales de los p r o d u c t o r e s de café de El S a l v a d o r " .
Adicionalmente,
f i r m a d a por
por la r e f o r m a d a "Ley de
Maximiliano
Hernández
D e f e n s a del
Martínez
en
Café"
1934,
la
Asociación asumió las funciones de la C o m i s i ó n de D e f e n s a del
Café S a l v a d o r e ñ o , entre las cuales se c o n t a b a n :
o
"sugerir al S u p r e m o Gobierno la orientación g e n e r a l que
c o n v e n g a a d o p t a r con r e s p e c t o a la i n d u s t r i a del
°
" R e g l a m e n t a r y controlar las p e s a s y m e d i d a s . . . "
°
" T o m a r en a r r e n d a m i e n t o beneficios de café..."
café"
,101
"Organizar...
una Oficina Central de Ventas'
Se trataba, entonces, de una asociación p r i v a d a de caficultores,
fundada y
dirigida
por
los
fimciones paraestatales. A d e m á s ,
mio de agricultores,
Utiüdad
" c o m o r e p r e s e n t a n t e del gre¬
las funciones de la A s o c i a c i ó n C a f e t a l e r a de
bajo la d i c t a d u r a de
Salvador
asumía
se declara dicha Asociación "Fundación de
S a l v a d o r y su relación con
se
que
Pública".
Sin d u d a ,
ella,
"principales",
ajustan
las esferas del p o d e r p o l í t i c o ,
Hernández
para
aun
M a r t í n e z o p r e c i s a m e n t e bajo
c a b a l m e n t e a la feliz
Kalmanovitz
El
la
expresión
Federación
de
a c u ñ a d a por
Cafeteros
de
C o l o m b i a , a saber: "un E s t a d o p r i v a d o d e n t r o de un E s t a d o no
muy público".'"^
En lo c o n c e r n i e n t e a las r e l a c i o n e s sociales en g e n e r a l ,
Asociación Cafetalera se proponía, hacia
100. " L e y
de
viembre
101. "Ley
de
viembre
102. " L e y
de
defensa
de
artículo
6,
del
Café",
artículo
4,
Café",
artículo
7.
1936b.
Defensa
103. K a l m a n o v i t z .
212
Café",
en
"evitar la funesACES
p.
534.
No-
ACES.
p.
533.
No¬
1936b.
Defensa
de
del
1936,
la
p.
del
348.
1988.
en
ta lucha
de
nosotros.
clases
que
no
hay
razón
para que
exista entre
Si se logra que en vez de m u c h a s leyes de trabajo
hubiera entre nosotros comprensión mutua
(...)
se tendría la
mejor base para asegurar la a r m o n í a social."'"* Ello,
precisa¬
m e n t e , e n u n a s o c i e d a d a g r a r i a a l t a m e n t e p o l a r i z a d a , s i n có¬
digo de trabajo, y donde la lucha de clases se v e n t i l a b a m e d i a n t e
el r e c l u t a m i e n t o coercitivo de peones e n d e u d a d o s y la represión
m a s i v a de la protesta social.
T r a s la caída de
Martínez,
la apertura política afectaría
t a m b i é n a la propia A s o c i a c i ó n Cafetalera, por cuyo control se
dio una fuerte pugna.
E n t r e agosto y setiembre de
1944, bajo
" c i r c u n s t a n c i a s d e t o d o s c o n o c i d a s " q u e i m p i d i e r o n l a circula¬
ción de su ó r g a n o de expresión y tras "discusiones que t o m a r o n
caracteres im tanto alarmantes", la nueva Directiva postulaba
u n a r u p t u r a r a d i c a l con los l i n c a m i e n t o s a n t e r i o r e s de la Aso¬
ciación. Así, en su editorial, agradecía:
"Ese
noble pueblo
nía se
opuso
que sabe
dar
un
repudio
a
toda
tira¬
a b i e r t a m e n t e a las a m b i c i o n e s de quienes,
desde altos puestos en instituciones de orden económico,
pretendieron imponer el despotismo de la oligarquía, que
es
despotismo
m á s piernicioso
que
ojos
h u m a n o s cono¬
cen, d e s d e l u e g o que los o l i g a r c a s buscan aparejar al poder
d e l o r o , e l p o d e r p o l í t i c o , p a r a con los d o s , e s t a b l e c e r siste¬
mas efectivos e
i n h u m a n o s de explotación de las m a s a s
trabajadoras."'"*
Aunque
respecto y
posteriormente
no
se
habría más de
concretarían
durante
el
una regresión
período
al
mayores
redefmicionesenlas relaciones social-agrarias, el contrapunto
refleja el papel crucial de la A s o c i a c i ó n C a f e t a l e r a en las p u g n a s
por el poder en El Salvador, d u r a n t e ese período.
Al igual que en
El
Salvador,
existía en Costa Rica hacia
1930 u n a A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e C a f e t a l e r o s . U n a d e l a s pro¬
puestas
104.ACf.s
105. ACKS
iniciales
p.
p.
4btt
4tt7.
para regular,
O c t u b r e de
Agosto y
sin
intervención
d i r e c t a del
1936
setiembre
de
1944.
213
Estado, las relaciones entre p r o d u c t o r e s y b e n e f i c i a d o r e s ,
asig¬
naba un papel decisivo a la p r o p i a A s o c i a c i ó n , v.g. en lo r e l a t i v o
al cálculo
de
1
los
gastos
de
procesamiento, ensacado,
trans-
Ot)
porte, etc.
C o m o resultado de la p u g n a entre los dos s e c t o r e s indica¬
dos, llegarían a diferenciarse n í t i d a m e n t e los i n t e r e s e s de c a d a
sectory la respectiva representación gremial,
unos en la Cáma¬
ra de C a f e t a l e r o s , y los otros en la A s o c i a c i ó n de P r o d u c t o r e s
de Café. A inicios d e e s a m i s m a década,
c o m o y a se explicó,
pequeñosy medianos caficultores r e p r e s e n t a d o s en
presionaban por regulaciones que m e j o r a s e n
los
esta última
las c o n d i c i o n e s d e
su relación m e r c a n t i l y c r e d i t i c i a con el "trust" de los beneficia¬
dores, lo cual suponía una i n t e r v e n c i ó n estatal en su favor.
En
fuerte
el
contexto
baja
de
los
de
la crisis
precios
del
económica
café y
la
exacerbación
conflictos entre p r o d u c t o r e s y b e n e f i c i a d o r e s ,
de Creación
del
Instituto de
D e f e n s a del
la
de
los
se aprobó la "Ley
Café
( I D C C R ) . A d i f e r e n c i a del caso s a l v a d o r e ñ o ,
institución estatal,
internacional,
de Costa
Rica"
se t r a t a b a de una
c r e a d a por el C o n g r e s o y con p a r t i d a en el
presupuesto general de la República,
a d e m á s de rent£is especí¬
El EDCCR d e b í a , a s i m i s m o , i n f o r m a r a n u a l m e n t e al Con¬
ficas.
greso
sobre
sus
labores.
La Junta
D i r e c t i v a del
formaban el Secretario de Agricultura,
Instituto
la
dos r e p r e s e n t a n t e s de
los b e n e f i c i a d o r e s y dos de los p r o d u c t o r e s ,
n o m b r a d o s por el
P o d e r E j e c u t i v o de listas p r e s e n t a d a s por las r e s p e c t i v a s aso¬
ciaciones g r e m i a l e s .
El objeto del IDCCR era " i n t e r v e n i r en t o d o s los a s p e c t o s del
negocio de café,
ducto,
d e s d e su cultivo h a s t a la r e a l i z a c i ó n del pro¬
f a v o r e c i e n d o en t o d a f o r m a , y sin e x c e p c i ó n ,
sonas que se dediquen a esas labores."'"'
106. J i m é n e z ,
Manuel
de
I D C C R
el
p.
dación
ción,
2 14
283
del
11
88.
del
1935.
Jiménez,
Defensa
Tribuna
107.
p
F.
Café,
de
a
mayo
Noviembre
lUUCR
publicada
se
en
El
quien
texto
sería
la
de
de
la
Director
Asociación,
fue
propuesta
del
de
Instituto
publicado
en
La
1930.
de
1934a.
refieren
IDCCR.
Entre sus funciones
original
luego
a las per¬
a
pp.
esta
Las
referencias
Ley y
91-92.
a
su
Noviembre
a
la
fun¬
Reglamentade
1934b.
se c o n t a b a n v a r i a s d i r i g i d a s al m e n o s p a r c i a l m e n t e a los pro¬
ductores directos, tanto independientes como asalariados:
" s i s t e m a s de crédito m á s a d e c u a d o s p a r a la p r o s p e r i d a d del
n e g o c i o , p r o c u r a n d o r e c u r s o s al a g r i c u l t o r a bajos t i p o s de
interés"
°
"difusión t é c n i c a para el m e j o r a m i e n t o de los c u l t i v o s "
°
"interesarse
rural y
por
el
por mejorar
standard
de
vida
del
trabajador
sus c o n d i c i o n e s de s u b s i s t e n c i a
y de
habitación"
Incluía, t a m b i é n , o t r a s d i s p o s i c i o n e s d i r i g i d a s a los benefi¬
c i a d o r e s o de interés g e n e r a l . M á s que un claro sesgo a favor de
uno u otro sector, interesa destacar la relativa independencia
del EDCCR r e s p e c t o d e l o s g r e m i o s , bajo e l s u p u e s t o d e n o r m a r
y s u p e r v i s a r l a s r e l a c i o n e s e n t r e sus r e p r e s e n t a d o s , sin intro¬
ducir t r a n s f o r m a c i o n e s
Pocos
meses
fundamentales.
después,
otra
ley
reguló
específicamente
las r e l a c i o n e s entre p r o d u c t o r e s y b e n e f i c i a d o r e s . E n
varios
aspectos relativos al beneficiado y c o m e r c i a l i z a c i ó n exterior, la
Ley
original
reflejaba
los
intereses
de
quienes
controlaban
d i c h a s fases del n e g o c i o c a f e t a l e r o , y la e n m i e n d a d e v o l v i ó a los
b e n e f i c i a d o r e s la i n i c i a t i v a en la fijación de z o n a s con p r e c i o s
d i f e r e n c i a l e s . Sin e m b a r g o , se e s t a b l e c í a n c l a r o s l í m i t e s a las
d e d u c c i o n e s , i n t e r e s e s y u t i l i d a d e s del b e n e f i c i a d o r , y se regu¬
laban
las
condiciones
de
pago.
como
se fortalecía al
institución
irrenunciabilidad
dicha
Liquidaciones
m c C R ejercía una fiscalización
n o m b r a d a y c o n t r o l a d a por el
estricta,
La Jimta de
Banco
Internacional
de Costa Rica
c r e d i t i c i a para el sector, y se establecía la
de
los
derechos y obligaciones
fijadas
por
Ley.
Por vía l e g i s l a t i v a e institucional, el E s t a d o costarricense
asumía, por consiguiente, un papel mediador o al m e n o s mediatizador
108. L a
ley
en
de
E n e r o de
pp.
los
conflictos
agosto
1935.;
186-190.
de
1933
de
se
interés
publicó
entre
en
lüCCK.
las r e f o r m a s d e n o v i e m b r e d e
D i c i e m b r e de
productores y
pp.
285-287.
1933 e n I D C C R .
1934.
215
beneficiadores,
que efectivamente perdieron
explosividad
en
los años siguientes aun c u a n d o no se r e d e f i n i e s e n r a d i c a l m e n t e
sus relaciones.
P o s t e r i o r m e n t e , el crédito estatal subsidiado y
el f o m e n t o a las c o o p e r a t i v a s de
caficultores
incidirían
tam¬
bién en las r e l a c i o n e s e n t r e los b e n e f i c i a d o r e s y sus " c l i e n t e s "
costarricenses.
V e m o s , pues, que en las m e d i d a s c o n c e r n i e n t e s al sector
cafetalero de El Salvador privó, durante el período analizado,
la expresión m á s o m e n o s directa de intereses g r e m i a l e s ,
equi¬
p a r a d o s en lo f u n d a m e n t a l a a q u é l l o s de los " p r í n c i p a l e s pro¬
ductores". E n C o s t a R i c a , sin q u e s e i n v i r t i e s e n los t é r m i n o s d e
la i n t e r a c c i ó n s o c i o e c o n ó m i c a y s o c i o p o l í t i c a e n t r e é s t o s y los
productores directos, h u b o c i e r t o g r a d o de m e d i a t i z a c i ó n insti¬
tucional de los aspectos m á s conflictivos de su relación.
La acción i n s t i t u c i o n a l del
clientelismo
martinista
Estado
hasta
las
salvadoreño,
"reformas
con
desde
el
represión",
continuó sirviendo de m o d o m á s o m e n o s directo a los i n t e r e s e s
de la élite cafetalera.
En Costa Rica,
las e n t i d a d e s del
sector
reflejaron la redistribución g r a d u a l de c u o t a s de p o d e r s o c i o p o lítico en una sociedad c a r a c t e r i z a d a por la a d o p c i ó n
de refor¬
mas moderadas para evitar transformaciones mayores.
Al concluir, c o n v i e n e situar los casos c o s t a r r i c e n s e y salva¬
doreño en un contexto m á s a m p l i o en lo c o n c e r n i e n t e no sólo a
la t e n e n c i a de
la tierra y las r e l a c i o n e s s o c i a l - a g r a r i a s ,
también al peso político de la élite cafetalera. Así,
sino
por e j e m p l o ,
siguiendo a Paige,'"^ e n c o n t r a m o s que la c o n c e n t r a c i ó n de la
propiedad cafetalera en
era significativa,
equivalente
pero
a la de
El Salvador hacia el
mucho
menor que
Nicaragua.
Costa
final
la de
Rica era,
del p e r í o d o
Guatemala, y
según
dicho
análisis, el país c e n t r o a m e r i c a n o con m e n o r c o n c e n t r a c i ó n de
la tierra cafetalera,
pero también
aquí había una clara polari¬
z a c i ó n e n t r e n u m e r o s a s p e q u e ñ a s u n i d a d e s p r o d u c t i v a s y ha¬
ciendas que,
salvadoreñas.
cafetalera.
109.Paige.
2 16
en p r o m e d i o ,
tenían e x t e n s i o n e s similares a las
En c u a n t o a la c o n c e n t r a c i ó n de la p r o d u c c i ó n
El Salvador también
pp.
157-164.
19H7.
ocupaba una situación inter-
m e d i a , pues era superior a Costa Rica pero inferior a ios otros
dos países.
P a r a c o m p r e n d e r e l p a p e l d e las r e s p e c t i v a s é l i t e s cafeta¬
leras en estas sociedades es necesario considerar factores tales
como
la eficiencia e c o n ó m i c a de las h a c i e n d a s y el g r a d o de
especialización caficultora de la economía nacional.
En ambos
casos, El Salvador ocupa una posición de primacía en la región.
Sin
embargo,
del análisis s o c i o e c o n ó m i c o de
mayor rentabilidad y capacidad
financiera
Paige sobre la
de los h a c e n d a d o s
salvadoreños, no debemos extraer conclusiones que expliquen
m e c á n i c a m e n t e l a f o r m a e n q u e fue e j e r c i d o e l p o d e r por esa
é l i t e , p u e s e l m o d o d e d o m i n a c i ó n s o c i o p o l í t i c a allí fue s e m e ¬
j a n t e , en ese p e r í o d o , a países con e s t r u c t u r a s p r o d u c t i v a s m u y
d i s t i n t a s . C o m o e n e l c a s o c o s t a r r i c e n s e , r e s u l t ó d e u n a diná¬
mica
interactiva
entre
fuerzas
sociales
organizadas,
en
un
contexto c o n d i c i o n a d o t a n t o por factores e x t e m o s que incidie¬
ron sobre toda la región,
c o m o por las h e r e n c i a s e c o n ó m i c a s ,
p o l í t i c a s y c u l t u r a l e s del p e r í o d o colonial, con su p r o l o n g a c i ó n
post-independentista, y
cuyo
primer
ciclo
el
período
extensivo
de
llegaba
a
expansión
su
fin.
cafetalera,
Los
diversos
s i g n i f i c a d o s s o c i a l e s d e l c a f é s e c o n s t r u y e r o n s o b r e b a s e s obje¬
t i v a s e n c u a n t o a l a o r g a n i z a c i ó n s o c i a l d e l a p r o d u c c i ó n cafe¬
talera, la t e n e n c i a de la tierra y las relaciones social-agrarias
en general.
P e r o sus especificidades, el m o d o en que se expre¬
s a r o n los c o n f l i c t o s de clase o de o t r a í n d o l e , y el d e r r o t e r o
sociopolítico
de cada una de estas sociedades resultaron de
i n t e r a c c i o n e s d i n á m i c a s , a l i a n z a s y c o n f r o n t a c i o n e s e n t r e ac¬
tores sociales colectivos,
alguno
cuyo
desenlace no estaba en modo
predeterminado.
E s p e r a m o s que el análisis presentado permita enriquecer
l a c o m p r e n s i ó n d e l a c o n n o t a c i ó n s o c i a l d e e s t a a c t i v i d a d eco¬
n ó m i c a en uno y otro caso, evitar la sobresimplificación de los
contrastes entre
a m b o s en
cuanto
a la concentración
de la
tierray de su p r o d u c c i ó n y g e n e r a r discusión sobre la divergen¬
cia
entre
los
modos
de
ejercicio
del
poder por parte
de las
r e s p e c t i v a s é l i t e s c a f e t a l e r a s así c o m o e l p a p e l h i s t ó r i c o d e los
p r o d u c t o r e s directos en el c a m b i o social.
2 17
bibliografía
ACES, ( A s o c i a c i ó n C a f e t a l e r a d e E l S a l v a d o r ) .
" E d i t o r i a l " , en El Café de El Salvador,
pp. 507-515. Octubre de
"Estatutos
de
(ECDES), V o l .
xn,
#
1936.
la Asociación
Cafetalera
de
El
Salvador",
ECDES, V o l . V I , N o . 7 1 , p p . 5 2 2 - 5 3 2 . N o v i e m b r e d e
enECDES, V o l . vi,
"Ley de D e f e n s a del Café",
N o v i e m b r e de
"Editorial.
#
71,
pp.
en
1936a.
533-535
1936b.
e n ECDES.
La n e c e s i d a d de l a v a r m á s café",
# 8 8 , pp.
141,
170-171. Abril de
V o l . vm,
1938a.
"Dos i m p o r t a n t e s decretos en favor de la b e n e f i c i a c i ó n del país",
e n ECDES.
"Editorial.
V o l . vm,
#
88,
La c a m p a ñ a del
pp.
café
229-231.
A b r i l de
enECDES.
lavado",
96, pp. 751-752. D i c i e m b r e de
Vol.
vm,
#
1938.
" L a c a f i c u l t u r a e n E l S a l v a d o r " , e n ECDES.
463-464. Julio de
1938b.
Vol.
IX,
#
103,
pp.
1939.
"Lacaficultura, m d u s t r i a de nacionales y de p e q u e ñ o s y media¬
e n ECDES.
nos propietarios",
A g o s t o de
Vol.
IX,
"Ley agraria decretada el 28 de a g o s t o de
V o l . xn,
"Nota editorial.
534-537.
1 9 4 1 " , e n ECDES.
1 4 1 , pp. 5 0 7 - 5 1 5 . S e t i e m b r e de
enECDES.
pp.
1939.
"Ley a g r a r i a d e c r e t a d a el 28 de a g o s t o de
xn, #
104,
#
142,
pp.
Vol.
1942.
1941" (continuación),
598-599.
O c t u b r e de
1942.
H a c i a el m e j o r a m i e n t o de la i n s t i t u c i ó n y de los
c o n g l o m e r a d o s s a l v a d o r e ñ o s " , enECDES. V o l . XV, # 1 6 2 , p .
487. A g o s t o y s e t i e m b r e de
" N ó m i n a de b e n e f i c i o s de café
#
218
177.
E n e r o de
1946.
1944.
1945-1946",
enECDES.
Vol.
XVI,
( g r á f i c o ) , e n ECDES. V o l .
"El café en la e x p o r t a c i ó n s a l v a d o r e ñ a "
XVII, #
197, p . 9 0 5 . S e t i e m b r e d e
1947.
A c u ñ a , V í c t o r H u g o . " P a t r o n e s del conflicto social e n l a econo¬
mía cafetalera costarricense
sentada
al
Colombia)
45
Congreso
(1900-1948)"
de
Americanistas,
e x t e r i o r de
Costa
Rica
(Proyecto
Patricia.
" E s t a d í s t i c a s del c o m e r c i o
(1907-1946)",
de
Historia
C o s t a Rica, U C R ) , # 5.
Alvarenga,
Araya,
"Moral y Progreso.
(Costa Rica),
Carlos.
#
Historia
Salvador.
3.
Salvador.
El café,
Editores.
Asociación
del
dor.
café.
el
d e InvesSocial
de
1850-1930",
en
Cuadernos
1989.
económica
Los
y
L a f o r m a c i ó n del pro-
de
Costa
San José, Editorial F e r n á n d e z Arce.
Arias,
e n Avances
Económica
1977.
letariado agrícola salvadoreño,
Agrarios.
Bogotá,
1985.
Albarracin, Priscillay Héctor Pérez.
tigación.
( p o n e n c i a pre¬
subsistemas
algodón y el
Rica,
1821-1971.
1982.
de
agroexportación
San
azúcar.
de
Salvador,
El
UCA
1988.
Cafetalera
de
El
Salvador
Primer
censo
nacional
San S a l v a d o r , A s o c i a c i ó n C a f e t a l e r a de El Salva¬
1940.
Baires, Yolanda.
Central y
1850)",
la
"Las transacciones inmobiliarias en el Valle
expansión
cafetalera
en Avances de Investigación.
de
UCR.
Costa
#
1.
Rica
(1800¬
1976.
"El c a f é y las t r a n s a c c i o n e s i n m o b i l i a r i a s en Costa Rica (1800¬
1850):
Un
balance",
en
Revista de Historia.
Costa
Rica.
#
12-13. 1986.
Browning,
David.
El
Salvador.
La
tierra
Salvador, Ministerio de Educación.
y
económico
Centroamericanos.
en
Vó\.
el
largo
11,
plazo",
Fascículo
hombre.
San
1975.
Bulmer-Thomas, Víctor. "Centroamérica desde
llo
el
1920: D e s a r r o ¬
e n Anuario d e
1.
Estudios
1985.
219
ThepolUicaLeconomyofCentraLAmericasince
1920
ge. C a m b r i d g e University Press.
Cambúá'
1987.
Burns, E. Bradford. "The m o d e m i z a t i o n of u n d e r d e v e l o p m e n t :
El
Salvador,
Áreas. V o l .
1858-1931",
en
The
18, a b r i l , p p . 2 9 3 - 3 1 6 .
Caficultores de Usulután.
Journal
of Developing
1984.
"Los caficultores de Oriente protes¬
tan contra los c o m e r c i a n t e s e n g r a n d e .
Escritos sometidos
a la c o n s i d e r a c i ó n de la J u n t a de G o b i e r n o " ,
E l Salvador, V o l . X V I , N o .
en El
Café d e
186, o c t u b r e , p p . 9 3 7 - 9 4 0 .
1946.
Cardoso, Ciro. "La formación de la h a c i e n d a c a f e t a l e r a en C o s t a
Rica
#
xrx)",
(siglo
19
1973.
Cardoso,
Ciro
occidental.
y
en
Héctor
Estudios
Pérez.
Editorial
Sa.ntíosé,
Sociales
Centroamericanos.
Centroamérica
Universidad
y
de
la
economía
Costa
Rica.
Estadística y Censos.
Censo
1977.
Costa Rica,
Dirección General
agropecuario
de
de
San
1950.
José,
Instituto
Geográfico.
1953.
C e n s o de p o b l a c i ó n
de C o s t a
Rica.
11
de
mayo
de
José, Dirección General de E s t a d í s t i c a y C e n s o s .
C h o u s s y , F é l i x . E l café.
Churnside,
Roger.
familiares:
men tos.
San S a l v a d o r ,
"Trabajo,
e n Docu-
Instituto de I n v e s t i g a c i o n e s E c o n ó m i c a s ,
Univer¬
de
Juan
la
fuerza
Pablo.
Guatemala.
sobre su
América
VIL #
220
1934.
1864-1927",
rial C o s t a Rica.
Duque,
1960.
producción y t a m a ñ o de u n i d a d e s
El caso de C o s t a
sidad de C o s t a Rica. # 9.
Formación
t o m o n.
San
1927.
laboral
R i c a en
1979.
costarricense.
San
José,
Edito¬
1985.
"Costa
Informe
Rica,
del Jefe
Nicaragua,
del
El
Salvador y
Departamento
Técnico
viaje de estudio a a l g u n o s países c a f e t e r o s de la
Central",
en
Revista
Cafetera
102, a g o s t o , p p . 2 2 9 6 - 2 4 6 0 .
1938.
de
Colombia.
Vol.
" C u l t i v o del c a f e t o e n E l S a l v a d o r . A n á l i s i s c r í t i c o d e los siste¬
mas empleados.
ca",
en El
B a s e s p a r a u n a n u e v a o r i e n t a c i ó n técni¬
IX.
Salvador. V o l .
Café de El
#
176,
diciembre,
p p . 5 5 7 - 5 7 4 ( c o n t i n ú a de e n e r o a j u l i o de 1946). 1945.
E l S a l v a d o r , D i r e c c i ó n G e n e r a l d e E s t a d í s t i c a y C e n s o s . Población
de
República
de
San Salvador,
1930.
cienda.
Primer
la
Censo
El
Salvador.
P u b l i c a c i o n e s del
del
1
de
mayo
M i n i s t e r i o d e Ha¬
1942.
San
Agropecuario
Salvador,
de Estadísticay Censos.
Fació,
Censo
Gonzalo.
"El
Dirección
General
1952.
acaparamiento de tierras:
un obstáculo
para la labor social de las J u n t a s Rurales de Crédito",
Revista
del
Instituto
de
j u n i o , pp. 261-263.
Fació,
Rodrigo.
Defensa
Macal,
Estudio
Mario.
de dominación
Fonseca,
en
sobre
origen,
Alfredo.
proceso
crisis
San José,
crisis
factores
para
José, Trejos.
1936.
de
Lowell.
procurar
the Export Boom.
Press.
Jo¬
1983.
Teoríay
métodos.
la
el
de
Costa
han
Rica.
agravado.
reajuste
Su
Medidas
San
económico.
"La e x p r o p i a c i ó n de los bienes de las
de Historia. C o s t a R i c a .
Before
San
las formas
1805-1860:
un capítulo en la
consolidación e c o n ó m i c a de una élite nacional",
Rica
92,
Secasa.
//ísíoría.
económica
que
obras pías en Costa Rica,
Costa
#
1989.
recomendables
Gudmundson,
costarricense.
desarrollo y
Salvador.
La
y
XII.
1975.
(compiladora).
San José, Educa.
González,
economía
Origen,
El
Elizabeth
tomo
Café,
1942.
sé, E d i t o r i a l C o s t a Rica.
Flores
del
en
Coffee.
Baton
#
7, p p . 3 7 - 9 2 .
Society
Rouge,
and
e n Revista
1978.
Economy
on
Louisiana State
the
Eve
of
University
1986a.
221
"La Costa Rica cafetalera en
de Historia.
contexto
#
CostaRica.
14.
comparado'
ce in a s m a l l h o l d e r c o f f e e e c o n o m y ,
Hall,
Carolyn.
Costa Rica.
I D C C R
Vol.
HistoricalReview.
El
café
San José,
( I n s t i t u t o de
y
and inheri tan-
1850-1950",
69,
el
#
2.
desarrollo
Café de
in
Hispa-
1989.
histórico-geográfico
Editorial Costa Rica.
D e f e n s a del
Revista
1986b.
"Peasant, Farmer, Proletarian: Class formation
nic American
en
de
1976.
Costa
Rica).
"Ley
de
c r e a c i ó n del I n s t i t u t o de D e f e n s a del
Café de Costa Rica",
en
Café.
Revista
I, #
del
Instituto
de
Defensa
1, p p . 8 8 - 9 0 . N o v i e m b r e de
"Reglamentación
t o m o I, #
de la
del
tomo
( R I D C ) .
1934a.
Ley Creadora
del
Instituto",
1, p p . 9 1 - 9 2 . N o v i e m b r e de
en
RIDC,
1934b.
"Ley por la cual se r e g u l a n las r e l a c i o n e s e n t r e p r o d u c t o r e s y
b e n e f i c i a d o r e s d e c a f é " , e n i2/Z)C, t o m o I , # 2 , p p .
D i c i e m b r e de
186-190.
1934.
"Ley que regula las r e l a c i o n e s e n t r e p r o d u c t o r e s y b e n e f i c i a d o ¬
r e s " , e n RIDC, t o m o I , # 3 , p p .
"Censo
cafetalero
de
la
285-287.
República",
en
E n e r o de
R I D C ,
1935.
tomos
I
a
V.
1935-1937.
" E s p e c i e s y v a r i e d a d e s d e c a f é " , e n RIDC, t o m o X I .
Enero de
Jiménez,
"El s i s t e m a q u e s e p r o p o n e
las c o n t r a t a c i o n e s entre
u n a i d e a de c o o p e r a c i ó n " ,
Instituto
del
Defensa
Lindo
Economía
Bogotá,
Siglo XXI,
Héctor.
Weak
thenineteenthcentury,
to, libro en p r e n s a )
222
Café,
Salomón.
Fuentes,
Salvadorin
regular
tomo
I,
#
3,
de
e n Revista del
enero,
pp.
1935.
Kalmanovitz,
d e Colombia.
para
productores y beneficiadores
café tiene por b a s e
279-283.
612-613
1942.
Manuel F.
de
pp.
1990.
y
nación.
3a.
ed.
Una
breve
historia
1988.
foundations.
1821-1898.
The
economy
ofEl
(manuscri¬
Mariscal, Nicolás. "RegímeDes políticos en El Salvador", en
ECA. Vol. 34, #365, marzo, pp. 139-152, 1979.
Bfarroquín, Alberto San Pedro Nonualco: Investigación socio/(^íca. San Salvador, Editorial Universitaria. 1962.
Marroquín, Alejandro D. 'Estudio sobre la crisis de los años
treinta en El Salvador", en Anuario de Estudios Centroamericanos. Vol. 3, pp. 115-160. 1977.
Menjívar, Rafael. Acumulación originaria y desarrollo del
capitalismo en El Salvador. San José, Educa. 1980.
Merz, Carlos. "Coyuntura y crisis en Costa Rica de 1924 a
1936"', en Revista del Instituto de Defensa del Café. Vol. IV.
1936.
"La estructura social y económica de la industria de café en
Costa Rica, n parte La distribución de la propiedad cafetera", en Revista del Instituto de Defensa del Café. Costa
Rica. Vol. V. 1937.
Montealegre, Mariano. "La pequeña propiedad rural", en Revista del Instituto de Defensa del Café, tomo XII. #97,
noviembre, pp. 517-525. 1942.
^
Montealegre, Mariano, con Luis E. H o g g y Jorge León. "Algunas observaciones sobre el cultivo del café en la República
de El Salvador", en Revista del Instituto de Defensa
Café, tomo XIX, # 161-162, abril-mayo, pp. 5-32. 1948.
Moretzsohn de Andrade, F. "Decadencia do campesinato costa^
rriquenho", en Revista Geográfica. Rio de Janeiro. 1967-^
Paige, Jeffrey "CoíTee and politics in Central America", en
Richard Tardan ico {comp.).Crises in the Caribbean Basin.
Newbury Park, Sage Publications. 1987.
^
Pérez, Héctor. "Ex:onomía política del café en Costa Rica, 1850¬
1950", en Avances de Investigación. Centro de Investigaciones Históricas, en adelanteC.I H., Universidad de Costa
Rica. # 5. 1981.
223
Breve
Historia
de
Madrid,
Centroamenca.
Alianza
América.
1987.
"La rebelión c a m p e s i n a de
presentado
de
clases
como
1932 e n E l S a l v a d o r " ,
ponencia al
sociales
simposio
"Café y
en América Latina"
revisada próxima a publicarse.
texto inédito
formación
(Bogotá),
versión
1988.
Peters, Gertrud. "La f o r m a c i ó n territorial de las f m c a s g r a n d e s
de café de la M e s e t a C e n t r a l :
(1887-1955)",
en
Revista
Estudio de la firma T o u r n ó n
de
Costa
Historia.
Rica.
#
9-10
1980.
Ramírez,
Mano.
"La
polémica sobre
tierra en Costa Rica:
la concentración
(1850-1930)",
en
socio-económica
de
(mimeografiado.
Costa
Rica,
Materiales
sobre
estructura
Departa¬
mento de Sociología, Universidad de Costa Rica)
cano. #
Consejo
.
16.
1978.
"Proceso de a c u m u l a c i ó n y d o m i n a c i ó n en la
formación socio-política salvadoreña",
vestigación
la
M i t o s e i d e o l o g í a s sobre el d e s a r r o l l o
capitalista
Richter, Ernesto.
de
Superior
en/n/brmes
Universitario
de
in¬
Centroameri¬
1976.
Salas, José Antonio.
"Liberalismo y legislación agraria: Apun¬
tes introductorios para el estudio de la c o l o n i z a c i ó n agríco¬
la de
Costa
Rica.
#8.
Rica durante
el
siglo XIX",
en
Historia.
Costa
1984.
"La distribución y apropiación p r i v a d a de la tierra en T u r r i a l b a .
1821-1900: Un aporte al estudio de la c o l o n i z a c i ó n a g r í c o l a
de C o s t a Rica",
Samper,
Mario.
e n Historia.
"Generations
Costa Rica.
#1-86.
of Settlers:
A
1986.
Study
H o u s e h o l d s and their M a r k e t s on the C o s t a R i c a n
1850-1935".
Tesis
doctoral,
Berkeley; en prensa, W e s t i e w .
"Fuerzas sociopolíticas y procesos
1921
224
-1936",
Universidad
de
of Rural
Frontier,
California,
1987.
electorales
e n Revista d e Historia.
número
en
Costa
especial.
Rica,
1988.
"Caficultura,
producción familiary haciendas en un período de
crisis ( 1 9 2 0 - 1 9 3 6 ) : A p r o x i m a c i ó n a un análisis compara¬
do",
en
Estudios
rurales
latinoamericanos.
Vol.
El
el
12,
#
13.
1989.
Seligson,
de
Mitchell
San José,
Costa Rica.
Smith, T.
Alian.
Editorial Costa Rica.
in
El
Salvador",
diciembre, pp. 359-379.
Samuel.
Educa.
agrario
1980.
café",
La
en
Vol.
Rural Sociology.
10,
#
4,
1945.
dinastía
de
los
conquistadores.
San
José,
1975.
Tanzi, Mario.
" A l g u n o s e x t r e m o s d i s c u t i b l e s e n e l c u l t i v o del
en
Revista
del
Instituto
de
vm, # 58, a g o s t o , pp. 4 2 3 - 4 2 7 .
Torres
capitalismo
Lynn. " N o t e s on population and rural social organi-
zation
Stone,
campesino y
Rivas,
Edelberto.
centroamericano.
Torres Rivas,
San José,
Defensa
Café,
tomo
desarrollo
social
del
1939.
Interpretación
Educa,
del
7a.
ed.
Edelberto y Mario Ramírez.
1981.
"Modalidades de la
t r a n s i c i ó n a l c a p i t a l i s m o a g r a r i o e n C o s t a R i c a " , e n Estu¬
dios
rurales
Trujillo,
6,
latinoamericanos .Wo\.
Horacio y Osear Menjívar.
Núm.
1.
1983.
" E c o n o m í a y política en la
r e v o l u c i ó n del 4 8 : A l g u n o s e l e m e n t o s p a r a su análisis", en
ECA, V o l .
888.
Varios.
33,
#
3 6 1 - 3 6 2 , n o v i e m b r e - d i c i e m b r e , p p . 877¬
1978.
América
Latina:
y Siglo X X I . 2 tomos.
Vega,
José
Luis.
tarricense:
Ensayo
Historia
de
medio
formación
ICAP.
del
Hacia
una
sociológico.
Estado
UNAM
1979-1981.
interpretación
San
José,
nir, 2a. ed. c o r r e g i d a y a u m e n t a d a .
La
México,
siglo.
nacional
en
del
desarrollo
Editorial
cos¬
Porve¬
1980.
Costa
Rica.
San
José,
1981
225
EL
I M P A C T O DEL CAFÉ EN LAS
T I E R R A S DE LAS
COMUNIDADES
INDÍGENAS:
GUATEMALA,
1870-1930
David
"(Los
indios)
McCreery
siempre
tienen
pretensiones y
desconfían
hasta de su sombra".'
Cuando
uno
piensa en
ia
historia de
las
tierras de las
s o c i e d a d e s c a m p e s i n a s i n d í g e n a s g u a t e m a l t e c a s , en el altipla¬
no occidental y la A l t a V e r a p a z ,
hay que decir que ha habido
i m a tendencia real, a u n q u e a v e c e s callada y vaga, a contrastar
el p r e s e n t e , complejo y a n g u s t i o s o , -y que se piensa c o m o un
r e s u l t a d o básico de la R e f o r m a de la d é c a d a de
1870
y de la
p r o d u c c i ó n c o m e r c i a l del c a f é - , con la visión de un p a s a d o en
el
cual
había suficiente
tierra disponible
p a r a t o d o s bajo
la
b e n i g n a p r o t e c c i ó n d e l a " c o m u n i d a d " . ^ L a s i n v e s t i g a c i o n e s , sin
1.
Archivo
General
CA S T ) ,
2.
J.
M.
García
1972;
David
cional:
el
cultivo
del
agrícola,
3.
On
1981;
café
durante
llage.
and
Charles
American
Fomento
I
the
Tierras ( A G
Avila
Liberal.
económico
política
Guatemala.
Cazali.
en
Guatemala,
y
el
"El
social,
desarrollo
régimen
Castillo.
reforma
liberal.
perception
Wagley.T/ie
Anthropological
San
José,
Legislación
de
of change
Association
de
HistoRica,
económica
see,
of
del
trabajo
Costa
Guatemala,
Economics
na-
1871-1885.
Congreso Centroamericano
Díaz
la
de
influencia
económicay
Roberto
change
autores
su
Reforma
Desarrollo
Augusto
y
187 1-1885,"
y
Guatemala
de
de
legajo 31/expediente 6 .
La
Laguardia.
McCreery.
demográfica,
1973,
Centro América-Sección
Mmisterio
Guatemala,
ria
de
D e p a r t a m e n t o de Solóla,
de
1973.
entre
Guatemalan
Memoir
otros
Vi#58,
227
embargo,
han
revelado que la realidad
h i s t ó r i c a fue b a s t a n t e
diferente. Al m e n o s desde la conquista las s o c i e d a d e s y economías
indígenas
han
sido
afectadas
por
un
gran
número
y
v a r i e d a d de clasificacionesy usos del s u e l o , y por u n a d i v e r s i d a d
de reclamos sobre la tierra, con base en d i s t i n t a s i n t e r p r e t a c i o ¬
nes sobre su tenenciay usos, y s a c u d i d a s por c o n f l i c t o s i n t e r n o s
y e x t e r n o s . A pesar de t o d o esto,
es claro q u e el i m p a c t o de la
R e f o r m a fue e n o r m e y sin p r e c e d e n t e s .
ensayo pretende examinar lo
que
Con esto en m e n t e , este
las
distintas
comunidades
e x p e r i m e n t a r o n en c o m ú n c o m o r e s u l t a d o de los c a m b i o s que
ocurrieron
en
la
Guatemala
rural
entre
1870 y
1920.
Los
i n t e n t o s d e g e n e r a l i z a c i ó n , sin e m b a r g o , d e b e n i r p a r a l e l o s c o n
la apreciación de que la historia de cada pueblo es el r e s u l t a d o
de la interacción entre su peculiar situación
gica,
histórica y ecoló¬
la lucha de clasesy la lucha inter-étnica d e n t r o y entre las
m i s m a s c o m u n i d a d e s , así c o m o l o s c o n f l i c t o s q u e p u s i e r o n a l o s
pueblos en
contra de la agricultura comercial
que el Estado controló.
de exportación
Lo común no puede ni debe opacar lo
particular.
Es probablemente imposible saber el
tenía la tierra para la población
siglo XIX.
significado real que
indígena en
la G u a t e m a l a del
Para intentar entenderlo habría que a b a n d o n a r tanto
el i d i o m a e s p a ñ o l o i n g l é s d e b i d o a los p a t r o n e s y e s t r u c t u r a s
c o n c e p t u a l e s q u e ellos i m p l i c a n , y p o d e r así a p r o x i m a r n o s al
t e m a desde el punto de v i s t a de los i n d í g e n a s . P e r o en las p o c a s
o c a s i o n e s en que los i n d í g e n a s se m a n i f e s t a r o n con p e t i c i o n e s
en las que m a n i f e s t a r o n por qué q u e r í a n la tierra,
hicieron
en
contextos
muy
específicos y
los indios lo
tomando
prestados
t é r m i n o s de la ley e s p a ñ o l a , y en un l e n g u a j e con el cual a p e n a s
si tenían familiaridad.
1941.
61-63;
16-17;
Change.
lism
4.
New
of
Shelton
Tenure
Ph.D.
228
Ruth
Waldemar
York,
Davis,
Bunzel.
1977,
The
"Land
Disertación,
Fiesta
164-5,
Austm,
Inheritance
of
la necesidad de
C/ití;/iicasíí;nan¿?o.
Smith.
Subordination.
and
Dicho de otra manera,
y
1978,
Our
in
Kay
Universidad
de
and
1952,
Economic
The
Warren.
Symbo-
146-7.
Ancestors:
the
Seattle,
System
A
Study
of
Land
Highland
of
Guatemala",
Harvard,
2-3
y
cap.iii.
la t i e r r a era algo e v i d e n t e por si m i s m a ;
todo, y
u n a "sed
insaciable
la tierra significaba
d e t e r r e n o s " * fue u n a c o n s t a n t e
característica de la vida en comunidad.
L o s h a b i t a n t e s de los
p u e b l o s c o n c e p t u a h z a b a n l a t i e r r a , i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e ser
im medio de producción, en términos de círculos concéntrícos."
En el corazón se ubicaba la tierra obtenida d i r e c t a m e n t e de la
" p a r c i a ü d a d " ( p a t r i c l a n ) ^ E s t a s " t i e r r a s d e l o s a n c e s t r o s " * te¬
nían un significado mayor que el económico:
"El
pedazo
ancestros
de
es
tierra que
sagrado;
el
ahí
hombre
hay un
ha recibido
santuario,
de
sus
donde las
o f r e n d a s son h e c h a s ; es un lugar d o n d e uno puede entrar
e n c o n t a c t o c o n l o s o b r e n a t u r a l . . .'"^
P e r d e r c o n t a c t o con esto p o d r í a ser d e s a s t r o s o . A d e m á s , y
aún en ausencia evidente de escasez de tierra, el padre, como
m i e m b r o del clan p a t r i l i n e a l c e r c a n o a los a n c e s t r o s y el príncipal i n t e r m e d i a r i o con lo s o b r e n a t u r a l , con un i n m e n s o poder,
decidía quién
o
quiénes
debían
utilizar
la t i e r r a y bajo
qué
condiciones, requiriendo además, y generalmente obteniendo,
el s o m e t i m i e n t o de los h o m b r e s j ó v e n e s . P e r o si un i n d i v i d u o
p e r d í a el a c c e s o a las t i e r r a s del clan p o d í a s o b r e v i v i r y s e g u i r
siendo parte de la comunidad, en tanto t u v i e r a acceso a la tierra
de los ejidos o del c o m ú n .
Estas tierras constituían el s e g u n d o
círculo. Con ellas el h o m b r e podía garantizarse el progreso en
términos
de
convertirse
su
en
posición
social y e c o n ó m i c a ;
a d u l t o y p a r t i c i p a r en
podía casarse,
la vida política de su
pueblo y en los oficios religiosos, aún cuando no pudiera tener
s e g u r i d a d en sus r e l a c i o n e s con sus a n c e s t r o s . C u a n d o la esca5.
A G C V - S T ,
6.
Falla
7
Huehuetenango,
Ricardo,
esp.
21/10.
Quiche
Rebelde.
Guatemala,
1980,
280.
H i l l y M o n a g h a n e n c o n t r a r o n r a s t r o s en al menos u n a comu¬
nidad
de
un
por:
Robert
land
Sucial
temala.
Davis.
Bunzel,
grupo
HiU
intermedio,
y
John
Organization:
Filadelpia,
"Land",
el
amaq'
Ethnohistory
es
aún
estudiado
Continuities
Monaghan.
in
Sacapulas,
in
HighGua¬
1987.
28 y cap.ii
Chichicastenango,
17
•
229
sez d e tierra e m p e z ó a a g u d i z a r s e d e n t r o del c o m ú n d e a l g u n o s
p u e b l o s , l u e g o del c a m b i o d e siglo,la s o b r e v i v e n c i a del i n d í g e n a ,
no sólo
como un
participante activo en
también como un miembro de la gran
vez m á s las tierras p a t r i l i n e a l e s .
gión.
comunidad
clan
sino
afectó cada
La economía reforzó
l a reli¬
Las tierras ancestrales fueron la única s e g u r i d a d en
m u n d o de escasa disponibilidad
zar y
proteger
el
acceso
poder
paterno y
aunque
aumentó
un
fundiaria y hubo que garanti¬
fuera
parcela para las n u e v a s g e n e r a c i o n e s .
el
la v i d a del
en
a
una
pequeñísima
Esta situación fortaleció
mucho
las
tensiones
entre
p a d r e s e h i j o s y d e h e r m a n o s e n t r e sí. A ú n e l a c c e s o a l a s t i e r r a s
cáhdasoalasquetradicionalmente
quedaban
y que constituyen el tercer círculo,
fuera del
común,
no r e s o l v i e r o n el p r o b l e m a
de la c o n t i n u i d a d en la p a r t i c i p a c i ó n del i n d í g e n a en la v i d a de
la comunidad.
Esta siempre exigía la posesión de alguna tierra
e n las c e r c a n í a s del p u e b l o . Sin v í n c u l o s s ó l i d o s con s u s a n c e s t r o s y con su pueblo de origen,
el e m i g r a n t e quedaba margina¬
do, r e t o r n a n d o quizás sólo para la fiesta anual.
Pronto tendía
a c o n v e r t i r s e en l a d i n o .
En suma,
la lucha generacional sobre la tierra,
estudiada
a m p l i a m e n t e por los a n t r o p ó l o g o s d e s d e la d é c a d a de
1930,'"
refleja un conflicto que d a t a p r o b a b l e m e n t e de la c o n q u i s t a , y
que se refiere a una c o m u n i d a d f o c a l i z a d a en
los ancestros.
contacto
Pero hubo circunstancias posteriores a
intensificaron
estas
el
en
gran
m e d i d a este
conflicto.
con
1870 q u e
¿Cuáles fueron
circunstancias?
CATEGORÍAS
TIERRAS
La
DE
LAS
COMUNALES
Reforma y
el
impulso
para
promover
la
producción
c o m e r c i a l del cafe d e s p u é s de
1871, y p a r t i c u l a r m e n t e el é n f a s i s
liberal
títulos
10.
en
Ver
nes
la
por
de
230
ejemplo,
herencia
y
cap.iv
vi
"Land",
lan
obtención
Indian
Economy.
de
Bunzel.
los
y
Chich icastenango,
conflictos
Sol
registrados y
Tax.
Washington,
que
22-3;
los
patro-
acarrearon,
ver
Davis,
Penny
l)C,
reconocidos
Capiíalism:
1953,
A
72-80.
Guatema-
l e g a l m e n t e , ' ' forzaron a las c o m i m i d a d e s i n d í g e n a s a enfrentar
de
una
manera
más
directa que
propiedad privada de la tierra.
antes la
naturaleza de
la
Es necesario e x a m i n a r por lo
tanto las diferentes categorías o tipos de tierra t r a d i c i o n a l m e n te c o n f u n d i d o s en l o s d o c u m e n t o s y r e f e r e n c i a s bajo el n o m b r e
de "ejidos" o t i e r r a s del " c o m ú n " de los p u e b l o s .
de
En el corazón
las p o s e s i o n e s de la c o m u n i d a d estaban las propiedades,
d e n o m i n a d a s a finales del siglo XIX c o m o "astillero" o " a s t i l l e r o s "
(en rigor se t r a t a b a de un claro en el b o s q u e ) . G e n e r a l m e n t e el
gobierno municipal controlaba d i r e c t a m e n t e estas áreas, reserv á n d o l a s p a r a el uso de pastizales, m a d e r a y agua, aunque en
a l g u n o s casos los p u e b l o s a s i g n a r o n o a l q u i l a r o n p a r c e l a s a los
m á s p o b r e s y c a r e n t e s de tierra de la c o m u n i d a d para que las
cultivasen'^.
De
manera más
amplia,
las leyes de
durante la época de los liberales, en las d é c a d a s de
la tierra
1820y 1830,
b a s a d a s a su vez en las leyes de la colonia, que habían sobrevi¬
v i d o con p e q u e ñ a s m o d i f i c a c i o n e s , les g a r a n t i z a r o n (a partir de
1821) a t o d a s l a s c o m u n i d a d e s l e g a l m e n t e e s t a b l e c i d a s , inclu¬
y e n d o a las a l d e a s y v i l l a s de l a d i n o s , así c o m o a las de los i n d i o s
y e s p a ñ o l e s un "ejido" de una l e g u a c u a d r a d a ,
(aproximadamen-
te 383/4 c a b a l l e r í a s ' ^ De hecho, no todos los p u e b l o s la l l e g a r o n
11.
P a r a ver
tierra,
las
principales
ver Méndez
lación
agraria,
Ciencia
Jurídicas
censos,
ria,
Santa
"ley
12
Sociales
1960):
234ff.
Es
recuerden
de títulos",
Davis.
Archivo
General
de
Gobernación ( M G .
go);
MG
paz)
Raymond
Peny,
#
13
33.
Las
•
leyes
de
como
el
de
(ene-
redención de
190-200;
antiguos
(\GC.\).
América
(Escuintla);
Instituto
Washington,
vr
ley
agra¬
indígenas
tiempo
de
de
la
49.
57-59; Wagley,
Stadelman.
Guatemala",
los
legis-
Facultad
Época
fiscal,
Reforma
Centro
la
Ministerio
de
legajo 2 8 6 6 4 / e x p e d i e n t e 4 3 ( C h i m a l t e n a n -
28658&293
Tax,
que
"Land"
de
123-4/131-3;
código
la
"444 años de
Guatemala,
Costa Cuca,
Eulalia
ed,
Revista
en
probable
la R e f o r m a r e f e r e n t e s a la
J.C.,
de
1 3 3 - 6 / 1 3 7 - 4 1 143;
1894
de
1520-1957",
y
ro-Diciembre,
leyes
Montenegro,
oc,
la t i e r r a
"Maize
Carnegie
MG
28683/102
Economics,
Cultiv.ation
de
(Alta Vera-
63; ver t a m b i é n ,
in
Northwestern
Washington,
publicación
1940.
que
sobrevivieron
del p e r í o d o
colonial
e i n i c i o del p e r í o d o n a c i o n a l h a s t a el final d e U i g l o x i x y más
allá,
verlas
en
A G C A - S T ,
Huehuetenango
11/10 y
12/2.
En
el
231
a obtener,
o p o r q u e no había tierra d i s p o n i b l e en las p r o x i m i -
d a d e s del p u e b l o o b i e n p o r q u e l o q u e u n a v e z h a b í a n s i d o e j i d o s
ahora asumían otras formas de propiedad.
necía, y las c o m u n i d a d e s de
Pero el ideal perma¬
forma continua reclamaban
tierras, por m e d i o de r e c l a m o s o disputas.
ció
el
d e r e c h o de
la c o m u n i d a d
a un
La R e f o r m a recono¬
ejido,
con
un
interés en la s o b r e v i v e n c i a de los pueblos
como
operativas,
razones
sumado
ésto
a las
tenido el gobierno colonial'^
sus
diferentes
marcado
instituciones
que
es así c o m o d e s p u é s de
había
1871
el
g o b i e r n o decide darles m á s ejidos a los i n n u m e r a b l e s p u e b l o s
que
los
buscaban y
necesitaban.
En
ningún
caso
el
Estado
despojó de sus ejidos a las c o m u n i d a d e s .
De h e c h o la m a y o r í a de los p u e b l o s i n d í g e n a s del a l t i p l a n o
occidentaly déla Alta Vera paz
más
que
una
legua
normalmente
reclamaron y obtuvieron
cuadrada
resultaba
de
tierra,
insuficiente
cantidad
mucho
ésta
para sostener
a
que
toda
la
población. A l g u n o s de ellos la o b t u v i e r o n m e d i a n t e u n a c o m p r a
al g o b i e r n o o p r o p i e t a r i o s p r i v a d o s , o r e c u r r i e n d o al p a g o de
u n a composición,
ima cuota o multa
establecida
por el
gobierno
colonial para legalizar la propiedad de la tierra de gente que la
había ocupado
sin
propiedad.'^
Sin
siglo
en
a
14.
XIX
menos
Para
para
to
de
el
tener títulos legales
embargo
112
dialmente
trabajo
como
and
Society
1982.
14-6;
Para
ver
tar.
De
composición
quisiciones
de
MG
28699/1031,
lán,
1/8,
y
sin
igual
Central
1983,
durante
tierra
el
28665/199,
Totonicapán,
los
MG
3/7.
M G
de
Miles.
1680-1840.
Servitude
in
American
período
y
Rural
Historicaí
colonial,
Sociedad
114-165;
bajo
fuerza
735-759.
Tierra
1977.
de
tan¬
primor-
Wortman,
America,
"Debt
Hispanic
en
en
funcionaban
reproductoras
in
28644/483,
M G
tal
servían
impuestos,
exportación:
Francisco.
Guatemala,
28628/37,
y
de
indígenas
de
éstas
McCreery.
noviembre,
la
tierras
escasamente
comunidades
1876-1936,"
Solano,
Guatemala.
232
industria
Government
63:4.
muchas
fue
cantidad
cafetaleros
New York,
Review,
las
importante
productoras
la
Guatemala,
15.
colonial
liberales
para
garantizaran
acres.
Estado
los
había
Guatemala una caballería
obtener una
para
también
que
por
liberales,
28649/44,
MG
28675/498;
en
el
ejemplo
ver
consul¬
Reino
de
de
ad¬
A G C A ,
28647/181,
A G C A - S T ,
M G
MG
Amatit-
titulary que eran consideradas por los indios como parte de sus
comunidades: sus "ejidos", en plural. Pero para el Estado éstos
constituían un 'exceso'o 'excedente', que pertenecía a la categoría de terrenos baldíos, de propiedad estatal y sobre los cuales
los pueblos no tenían derechos legales. La población indígena
tradicionalmente reaccionó a ésto argumentando que sin importar la validez de los títulos, la tierra en cuestión era de ellos
j>orel derecho que les daba \acostumbreye\ uso "desde tiempos
inmemoriales."'^ El gobierno central del periodo colonial trató
de forzar a los pueblos, por razones fiscales y para disminuir
los conflictos, a titular legalmente toda la tierra, no tuvo sin
embargo mucho éxito. Junto con los terrenos de propiedad
comunal bien definidos, se traslapaban y mezclaban, tanto en
forma física como conceptual, parcelas que pertenecían a ciertos grupos constituidos dentro de la comunidad, como las
parcialidades, aldeasy cofradías. Así por ejemplo, los límites de
las tierras de los ancestros casi nunca fueron establecidos con
claridad, y mientras no hubo escasez de tierras tampoco existió
urgencia alguna para hacer la diferenciación. En forma similar,
las aldeas o cantones, que podían o no basarse en vínculos de
parentesco, tuvieron a veces terrenos específicos que intentaron titular ya sea en conjunto con el resto de la comunidad o en
forma completamente separada.
Las cofradías también po-
dían tener propiedades, y aunque algunas perdieron parte de
ellas durante las consolidaciones de las tierras de la Iglesia en
1804- 7y 1873, y en las guerras de las décadas de 1820y 1830^*,
otras se las arreglaron para hacer reclamaciones a nivel local,
16.
"Tiempo
inmemorial"
en
la
práctica significa treinta
años
o
más.
17.
Ver
por
ejemplo
el
caso
de
Tacana:
.\GCA-ST,
San
Marcos,
20.'3
18
Cabat
en
Geoffrey.
The
Churrhund
capítulo
en
la
" T h e C o n s o l i d a c i ó n o f 1804 i n G u a t e m a l a " ,
Americas.
State
lll;
in
para
d é c a d a de
consultar
Julio,
ACCA,
1971.
Guatemala.
ver
1870,
una
20-38,
New
lista
muchas
B1156.13908.
de
de
y
York,
la
Molieran,
1948,
propiedades
las c u a l e s
Mary.
parte
il,
vendidas
fueron u r b a n a s ,
88148.
233
aún c u a n d o el e s t a d o no
las reconociera.
Como resultado
ésto, el jefe político de Solóla podía informar en
"con... l e v a n t a d a i n t e n c i ó n ,
[el g o b i e r n o ]
fradías y facilitóla adquisición de
[sus]
locales
1881 q u e :
destruyó las co-
terrenos".
Y una década m á s tarde el cura de Joyabaj
p o r q u e los oficiales ladinos
de
estaban
podía protestar
intentando
robar
una hacienda que pertenecía a una cofradía indígena.'*
¿ Q u é fue l o q u e e n r e a l i d a d s e c o n t r a p o n í a e n t r e l a " p r o p i e dad privada" y la p r o p i e d a d de la c o m u n i d a d ? Por lo m e n o s hay
tres
patrones
evidentes.
Desde
el
período
colonial,
algunos
indios al igual que los e s p a ñ o l e s , l a d i n o s y c a s t a s f u e r o n d u e ñ o s
de propiedades prívadas, en todo el sentido legal español de la
tierra como mercancía que se podía v e n d e r .
F u e r o n , e s o sí, m u y
pocos, limitándose a individuos o familias p e r t e n e c i e n t e s a las
élites i n d í g e n a s f a v o r e c i d o s por los e s p a ñ o l e s . *
p r i v a d a estuvo en conflicto t a n t o
c o n e l ethos
La
propiedad
d o m i n a n t e de la
tierra como una comunidad o recurso de grupo disponible para
t o d o s los que lo n e c e s i t a n y los p a t r o n e s de p r o d u c c i ó n domi¬
n a n t e s en los pueblos i n d í g e n a s .
La f o r m a habitual de uso de
la tierra entre los i n d í g e n a s i m p l i c a b a una r e l a t i v a libertad de
m o v i m i e n t o de los i n d i v i d u o s y de las f a m i l i a s .
que,
dentro
acceso
a
de
la comunidad,
terrenos
específicos
Hay que notar
ciertos grupos reclamaban
en
el
conjunto
de
las
el
tierreis
d e f i n i d a s c o m o del ejido o del c o m ú n y q u e t o d o e s t o se h a c í a
s i g u i e n d o los ciclos de la a g r i c u l t u r a de r o z a y de la g a n a d e r í a
itinerante.
Los indios de Santa Eulalia r e c o r d a b a n que en los
años anteriores a
1871, había suficiente tierra c o m o p a r a p o d e r
delimitarla y logrsir el r e c o n o c i m i e n t o g e n e r a l i z a d o de la pose¬
sión,
19.
20.
así c o m o
AGCA,
MG
derecho
28681/436;
( A E G ) ,
"Cartas",
En
lo
concerniente
en
un
The.
pueblo
OK,
Atitlán:
una
1893,
a
Archivo
la élite
Mayas:
1984.
de
2
Eclesiástico
de j u l i o
indígena,
Atitlán),
Continuity
capítulo
historia
de
a utilizar una parte
#181,
(Santiago
TzutujU
Norman,
Universidad
234
del
7 y
1976,
de
ella en
la
Guatemala
1893.
su
poder y
Cf.
su
Orellana,
and
Douglas
socioeconómica",
Pittsburgh,
de
de
Change,
Madigan.
tesis
capítulo
5.
riqueza
Sandra.
1250-1630.
"Santiago
doctoral
de
la
"milpa".'"
L o s i n g e n i e r o s m i d i e r o n la t i e r r a a finales del siglo
X I X , y a ú n c u a n d o c l a s i f i c a r o n e s t a s m i s m a s á r e a s c o m o "inha¬
bitadas",
comentaron
sobre
los
extensosguatales
crece cuando la tierra está inactiva)
(maleza
que
que encontraron en los
a l r e d e d o r e s de los pueblos. Los individuos y las famihas tradic i o n a l m e n t e d i s f r u t a r o n sin ser m o l e s t a d o s del u s o d e l a t i e r r a
que necesitaban.
En la m a y o r í a de los casos h e r e d a r o n este uso
a sus d e s c e n d i e n t e s , e incluso llegaron a v e n d e r las mejoras.
Por supuesto, no podían enajenar la tierra misma, ni dentro de
l a c o m u n i d a d y , m u c h o m e n o s , fuera d e ella.
Dependiendo de
l a c o s t u m b r e l o c a l , l a d i s t r í b u c i ó n y u s o d e e s t a s t i e r r a s , defi¬
nidas c o m o c o m u n a l e s en un sentido amplio, podían o no estar
s u j e t a s a la i n t e r v e n c i ó n d i r e c t a de los a l c a l d e s del p u e b l o y de
los príncipales, m i e n t r a s que aquellos que la cultivaban o la
usaban para pastoreo estaban obligados o exentos de pagar una
renta.
Bajo c r e c i e n t e p r e s i ó n d e s p u é s d e
1871, las c o m u n i d a d e s
t r a t a r o n cada v e z m á s d e a s e g u r a r s e u n título del E s t a d o , p a r a
todo lo que ellos consideraban como de su propiedad. Cuando
tuvieron
alrededor
éxito,
de
el
paso
s i g u i e n t e fue t r a z a r l í n e a s o l í m i t e s
la comunidad
para d i s t i n g u i r s e de los pueblos
v e c i n o s , p e r o d e n t r o de estos l í m i t e s la m a y o r í a de los habitan¬
tes aún no t e n í a n títulos m á s allá de los o b t e n i d o s a t r a v é s de
los m e c a n i s m o s tradicionales.
La p é r d i d a de la t i e r r a en com¬
b i n a c i ó n con el i n c r e m e n t o de la población a finales del siglo
X I X e inicios del siglo XX hizo que el acceso a una parcela fuera
cada vez más problemático;
terrenos específicos dentro
por esto m i s m o los r e c l a m o s de
d e l c o m ú n s e v o l v i e r o n m á s fre¬
c u e n t e s . L a t i e r r a e n sí, m á s q u e l a s m e j o r a s , fue a h o r a o b j e t o
de c o m p r a y v e n t a , pero d e b i d o al costo y a la p r e s u n c i ó n de que
"todos s a b í a n " cuáles eran los h m i t e s de las parcelas, m u c h o s
de los p a r t i c i p a n t e s en tales t r a n s a c c i o n e s no inscribieron sus
t i e r r a s en el R e g i s t r o de la P r o p i e d a d I n m u e b l e abierta por el
gobierno en
1877.
La g a r a n t í a de las p r o p i e d a d e s i n d i v i d u a l e s
se a p o y ó en f a c t u r a s o r e c i b o s de c o m p r a así c o m o en t e s t i m o -
'21.
DaviB,
"Land",
34
235
niosde vecinos o figuras respetadas.
Un i n v e s t i g a d o r describió
esta dualidad en un pueblo de las t i e r r a s altas en la d é c a d a de
1930.
"Se c o n f e c c i o n a r o n dos m a p a s y dos t í t u l o s ,
los c u a l e s son
g u a r d a d o s por dos p r i n c i p a l e s del p u e b l o en sus v i v i e n d a s
de
las
montañas
documentos
personas
son
tienen
con
el
mayor
manejados
cuidado y
como
documentos
cosa
secreto.
Estos
sagrada...
Otras
extendidos
por
a b o r í g e n e s q u i e n e s los g u a r d a n a r c h i v a d o s .
ría de
los
derechos
sobre
tierras
reciben
escribanos
Pero la mayo¬
su
validez
del
testimonio de v e c i n o s y "testigos" oficiales locales"."^
Pero gradualmente y siguiendo
el
ejemplo
de
los
ladinos
que se m u d a b a n en g r a n d e s c a n t i d a d e s a los p u e b l o s d e s p u é s
de
1880, a l g u n o s m i e m b r o s d e l a s c o m u n i d a d e s c o m e n z a r o n a
sacar títulos legales e inscribirlos en el R e g i s t r o .
Las disputas
de t i e r r a s d e n t r o de los p u e b l o s a u m e n t a r o n , así c o m o el recu¬
rrir a t r i b u n a l e s l a d i n o s . ^ De n u e v o es útil r e g r e s a r a la v i s i ó n
de
los
círculos
concéntricos,
solo
que
esta vez
al
revés.
La
m a y o r í a de los i n d í g e n a s p e n s a b a n o a s u m í a n que sus p u e b l o s
tenían un "título general", o b t e n i d o ya sea en el p e r í o d o c o l o n i a l
o
del
gobierno
nacional,
que
les g a r a n t i z a b a las t i e r r a s que
servían de base a las c o m u n i d a d e s . ^ A l g u n o s pueblos,
p a l m e n t e los que c r e c i e r o n d e s p u é s d e
tales
títulos,
aunque
las
condiciones
princi¬
1871, de hecho poseían
especificadas
en
pocas v e c e s fueron lo que los p o b l a d o r e s i m a g i n a b a n . ^
ellos,
Lo
que
m u c h o s g u a r d a r o n d e m a n e r a m u y c u i d a d o s a fue u n a c o l e c c i ó n
de d o c u m e n t o s que incluían desde m e d i d a s y d e m a n d a s de los
periodos c o n s e r v a d o r e s y liberales hasta c a r t a s y d e c r e t o s del
Rey,
22.
de la Audiencia y de varios presidentes, t a m b i é n a m p a r o s
Bunzel.
Chichicaslenangü,
17;
ver
también,
Wagley.
Econo-
mies.
23.
Davis.
24.
Ver
25.
AGCA,
des
por
del
tenían
236
"Land",
7-H
ejemplo,
B 100.1
y
capítulo
Davis.
3987
88705
departamento
en
1887.
de
VI.
"Land",
da,
42-3.
por
Solóla
y
ejemplo
los
una
l i s t a de
documentos
que
ciuda¬
ellos
de d i f e r e n t e s f u n c i o n a r i o s , y o c a s i o n a l m e n t e un
"título" p e r t e ¬
n e c i e n t e a a n t i g u o s r e c l a m o s , incluso del p e r í o d o a n t e r i o r a la
conquistay algunas veces escritos en lenguas aborígenes.
documentos
generalmente
tenían
escasa o
Estos
ninguna validez
l e g a l a finales del siglo XDC, s u m a d o al h e c h o de que m u c h o s
eran
indescifrables.
Dentro
de
los
límites
marcados
por el
registrado o pretendido título municipal podían encontrarse
r e c l a m o s individuales, títulos r e c o n o c i d o s por tradición y otros
basados en
d o c u m e n t o s de ventas,
c e r c a n o juez
político;
o
de
los
primera
instancia
reclamos basados
a u t e n t i c a d o s por el m á s
por
o
en
el
cartas
corregidor
hechas
de
o jefe
manera
r á p i d a por algún presidente. A u n q u e a cada municipalidad se
le puede aphcar un cierto patrón de r e g u l a r i d a d , la historia real
fue
muy
compleja y
difícil
de
reducir
en
una
presentación
esquemática.
La visión de un p a s a d o c a r a c t e r i z a d o por la igualdad y por
la r e l a t i v a ausencia de tensiones internas en t o m o a la tierra,
o al m e n o s t e n s i o n e s r e s u e l t a s a nivel local por m e d i o de los
m e c a n i s m o s t r a d i c i o n a l e s , fuey e s m u y i m p o r t a n t e e n l a cons¬
trucción de la mitología de la Reforma Liberal.
Persisten dos
s u p u e s t o s en torno a las j>olíticas fundiarias i m p l e m e n t a d a s
por
la s e g u n d a
r e l a t i v o a su
generación
de
liberales,
y
i m p a c t o sobre los pueblos.
sobre
todo
en
lo
U n o indica que los
L i b e r a l e s " a b o l i e r o n " * los ejidos de los p u e b l o s , y q u e el café
fue así r e s p o n s a b l e por la p é r d i d a de la t i e r r a por p a r t e de las
c o m u n i d a d e s del a l t i p l a n o .
El otro s u p u e s t o insiste en que las
c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s se r e s i s t i e r o n a p e r d e r sus t i e r r a s y a
ser s o m e t i d o s al trabajo forzado, l e v a n t á n d o s e v i o l e n t a m e n t e
c o n t r a s u s o p r e s o r e s . ^ U n a u t o r l o r e s u m i ó así con c l a r i d a d :
26.
Joña,
Susan
1974.
19.
Relations
rican
Middle
2 1 .
Tobis,
m
Latín
Handy,
119,
Nash,
173
America.
James.
en
Gift
Change
of
York,
the
Arden.
"The
the
Magnus,
York,
Latín
Ame¬
Cobán.
New
Impact
Upon
Morner,
New
New
Community
Revista
en
King,
Manning.,
Economic
America",
Guatemala.
eds.
"Hacienda-Indian
Acculturation",
1979,
30 y
Century
Davis.
Edwin.
Indian
XIV:3:
1972.
neteenth
Class
and
Research
Orleans
y
Grieshaber,
of M i d - N i Indians
ed.
Race
of
and
1970.
Devil:
A
History
of Guatemala.
237
"En el siglo X I X c u a n d o a los ladinos se les a l e n t ó a a s e n t a r s e
n u e v a m e n t e e n las r e g i o n e s i n d í g e n a s , las t i e r r a s c o m u n a ¬
les fueron abolidas; en un pueblo, los indios se l e v a n t a r o n
y m a t a r o n a los p o b l a d o r e s l a d i n o s . . / *
revueltas
trabajo
de
tipo
laboral
fueron
una
En
el
siglo XX las
reacción
común
al
forzado."
Esta a p r e c i a c i ó n del m e d i o siglo de h i s t o r i a rural
temala, transcurrido después de
1871, es un efecto directo de
la escasez de estudios históricos sobre este período.
ralizaciones en
t o m o al café,
de Gua¬
Las gene¬
la tierra y los i n d í g e n a s se
han
o r í g i n a d o t a n t o del a n á l i s i s de las l e y e s del p e r í o d o c o m o de la
a n a l o g í a que se h a c e con otros países con h i s t o r i a s s i m i l a r e s ;
a d e m á s se ha q u e r i d o v e r a los i n d i o s y a la g e n t e o p r i m i d a en
general
como
actores
víctimas pasivas.^
de
Pocos
su
propia
historia
aducirían,
sin
más
que
como
embargo,
que
en
G u a t e m a l a de hoy la ley refleja la r e a l i d a d con
y no
hay razón
alguna para suponer
h a c e cien años.
De igual manera,
de la G u a t e m a l a rural
una
la
toda exactitud
mayor
congruencia
cabe afirmar que la historia
es de tal c o m p l e j i d a d
que llegar a una
conclusión s i m p l e m e n t e por m e d i o de la c o m p a r a c i ó n conduci¬
rá fatalmente a resultados e q u i v o c a d o s .
La m i t o l o g í a predomi¬
nante sobre la R e f o r m a , al simplificar e x c e s i v a m e n t e ,
tiende a
p e r d e r de v i s t a la r e s i s t e n c i a real del i n d i o c o n t r a la t i r a n í a de
su vida cotidiana.
Boston,
1984.
Quichés.
Coffee
J.C.,
72,
Carmark,
Guatemala,
1979,
and
Peasants
Historia
Robert
264ff,
m
y
social
Castellanos
Guatemala.
de
los
Cambranes,
Stockholm,
1985,
270-1
28.
Esto
es
Juan
Ixcoy
in
una
Highland
1890-1940"
29.
30.
Warren.
Ver
1898:
aparente
Guatemala:
en
The
San
Americas,
levantamiento
"Land,
Juan
XLV:2.
Labor
Ixcoy
Octubre,
and
de
San
Violence
(Huehuetenango),
1988.
237-249.
180.
James.
Resistance.
del
McCreery.
Symbolism.
Scott,
Peasant
238
referencia
en
Weapons
New
York,
of
the
1985.
Weak:
Eueryday
Forms
of
EL
Y
IMPACTO
LA
DEL
REFORMA:
CAFÉ
TRES
TESIS
¿ C u á l fue e l i m p a c t o del c a f é y d e l a R e f o r m a L i b e r a l s o b r e
las tierras de las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s ? L a s tesis que a v a n z o
a q u í s o n t r e s / ' U n o d e l o s e f e c t o s d e l a R e f o r m a L i b e r a l fue e l
de fortalecer la posesión de tierras c o m u n a l e s en las v e c i n d a d e s
d e l o s p u e b l o s . L a t i t u l a c i ó n d e t i e r r a s q u e s e l l e v ó a c a b o bajo
la presión de la R e f o r m a dio a las aldeas, en la m a y o r í a de los
c a s o s , u n a s e g u r i d a d sin p r e c e d e n t e s s o b r e l a t e n e n c i a d e las
t i e r r a s en el c e n t r o o c o r a z ó n del c o m ú n , en relación con los
v e c i n o s . Un s e g u n d o efecto de las leyes liberalesy de la presión
del c a f é , fue e l a b a n d o n o d e l o s r e c l a m o s d e t i e r r a s m u y a m p l i o s
o p o b r e m e n t e definidos, al igual que los conflictos correspon¬
dientes, y su sustitución por reivindicaciones m á s limitadas
p e r o c l a r a m e n t e i d e n t i f i c a d a s e n t e r r e n o s d e b i d a m e n t e titula¬
dos y
registrados.
Aunque
la mayoría de
las
comunidades
t u v i e r o n p o c a elección en el asunto, y las que se resistieron
corrieron el nesgo de perder todavía más, la relativa calma que
trajo
todo
esto,
no
fue o b v i a m e n t e
una mala opción;
por lo
m e n o s h a s t a que una población creciente c o m e n z a r a a presio¬
nar por c a m b i a r los l í m i t e s e s t a b l e c i d o s .
que
los
pueblos
de
Finalmente es claro
las tierras altas perdieron
tierras como
r e s u l t a d o del c a m b i o q u e se p r o d u j o al p a s a r a la p r o d u c c i ó n del
café en gran escala d u r a n t e las décadas de
1870yde
1880. Sin
e m b a r g o e s t e p r o c e s o fue m á s s u t i l m e n t e e x t e n d i d o q u e l o q u e
s u g i e r e el t é r m i n o de "abolición" de los ejidos.
Los regímenes
l i b e r a l e s g e n e r a l m e n t e p r e s e r v a r o n y e x t e n d i e r o n el ejido del
pueblo, en el estricto sentido. ¿ P e r o la conversión de parte o de
t o d a e l á r e a t r a d i c i o n a l m e n t e r e c o n o c i d a c o m o p r o p i e d a d co¬
m u n a l a una o varias f o r m a s de propiedad p r i v a d a individual
o g r u p a l c o n s t i t u y ó una p é r d i d a ? C u a n d o las élites locales de
31.
Para
más
digenous
información,
Communities,
Guatemala"
State:
de
en
Guatemala.
Smith,
McCreery,
and
Carol,
1520-1988,
David.
Land
ed.
in
Indian
publicado
"State
Power,
Nineteenth
en
Cummunities
la
In-
Century
and
Universidad
Texas.
239
i n d i o s o l a d i n o s t i t u l a r o n la t i e r r a en el área, y l u e g o p r o c e d i e ¬
ron a a l q u i l a r l a de n u e v o a los a l d e a n o s , ¿fue ésto una p é r d i d a
o simplemente
aldea
perdió
población?
un
la
¿O
cambio
tierra
más
en
en
las c o n d i c i o n e s de
sentido
bien
fue
relativo
ésta
una
acceso? ¿La
cuando
pérdida
creció
la
directa y
en
t é r m i n o s absolutos con r e s p e c t o a la p r o d u c c i ó n p a r a la expor¬
tación? ¿O se trató de una
la
pérdida indirecta relacionada
erosión y el d e s g a s t e que c o n l l e v ó la presión de
con el c o n s i g u i e n t e a c o r t a m i e n t o
tierra
se
podía
dejar
de
los
la
con
población,
períodos
en
que
la
en d e s c a n s o y la n e c e s i d a d de llevar el
cultivo a las tierras m a r g i n a l e s ?
LA
REFORMA
SOBRE
LA
Y
LAS
LEYES
TIERRA
Las reformas liberales r á p i d a m e n t e dirigieron su
a partir de
1871
atención
hacia las p o s i b i l i d a d e s de d e s a r r o l l o de
vastas tierras baldías en
propiedad
del
Estado que
m o m e n t o se e n c o n t r a b a n sin t i t u l a r y sin c u l t i v a r ,
las
haista ese
o al m e n o s
de aquellas en las que no se c u l t i v a b a n p r o d u c t o s de exporta¬
ción.
M i e n t r a s que las leyes g e n e r a l e s sobre tierras p r o m u l g a -
das por los p r i m e r o s r e g í m e n e s l i b e r a l e s en las d é c a d a s de
y
1830
permanecieron
vigentes hasta
1930,
c a m b i o s e f e c t u a d o s por los g o b i e r n o s d e s p u é s de
ron
mucho
m á s r á p i d o y fácil
la adquisición
1820
una serie
de
1871, torna¬
segura de
títulos
de p r o p i e d a d para las tierras a p t a s p a r a c u l t i v o s de exporta¬
ción.
Por ejemplo,
señalaron
a
la
a
región
llamada Costa Cuca,
sin
embargo
al
finales
del
de
1860
los p r o d u c t o r e s de
departamento
c o m o una z o n a con
producirse
la m i g r a c i ó n
de
café
Quezaltenango,
potencial
cafetalero;
de c o l o n i z a d o r e s ,
la
situación de la tierra se t o m ó caótica y las d i s p u t a s e s t u v i e r o n
32.
McCreery,
jan,
editor,
coming,
240
David
"Agricultura,
Historia
Asociación
General
de
de
Amigos
1810-1860s",
Guatemala,
del
País,
en
Tomo
Jorge
4,
Guatemala.
Lu¬
forth-
a la o r d e n del día.
No es sino, hasta
1869, c u a n d o un r e v i s o r
r e p r e s e n t a n t e del g o b i e r n o llegó a la zona.
partes
de
la región
permanecían
Este informó que
claramente baldías;
otras
p a r c e l a s p e r t e n e c í a n a, o eran r e c l a m a d a s por los i n d í g e n a s de
l o s p u e b l o s v e c i n o s . A s í l a s c o s a s , a l g u n o s d e los n u e v o s culti¬
vadores de
café
adquirían
t i e r r a del
Estado;
otros pagaban
a l g u n a r e n t a por la que p e r t e n e c í a a los pueblos cercanos, y
m u c h o s s i m p l e m e n t e u t i l i z a b a n c u a l q u i e r t i e r r a que les sirvie¬
r a sin p a g o o p e r m i s o a l g u n o .
En la región nada estaba m e d i d o
o d e m a r c a d o en f o r m a correcta.
r e v o l u c i ó n de
L o s disturbios p o s t e r í o r e s a la
1871 se m a n t u v i e r o n a c t i v o s , h a s t a q u e en
1873
el gobierno cortó el nudo gordiano, declarando unilateralmente
casi t o d a la C o s t a C u c a c o m o p r o p i e d a d del E s t a d o , y p o n i e n d o
e n s e g u i d a las tierras en v e n t a .
D e s v i á n d o s e del p r o c e s o c o m ú n
de remate y, al m i s m o tiempo asegurándose que la región se
desarrollaría no
en
comunidad
con
campesinos agrícultores
sino c o m o grandes f incas, el E s t a d o propuso v e n d e r la tierra de
C o s t a C u c a en
l o t e s de u n a a cinco caballerías,
a un
precio
b á s i c o de 500 p e s o s por caballería. A u n q u e los lotes se encon¬
t r a r a n bajo c u l t i v o y se p u d i e r a n o b t e n e r a un p r e c i o m á s bajo,
l a d e f i n i c i ó n d e " c u l t i v o " i n c l u í a l a s p r o p i e d a d e s "en q u e s e h a l l e
alguna de las plantaciones siguientes:
café,
caña de azúcar,
z a c a t ó n y c a c a o . " L a s m i l p a s de los i n d í g e n a s , e s p a r c i d a s por
toda el área,
otro
lado,
no p o d í a así ser objeto de r e c l a m o e s p e c i a l ;
por
m u y pocos indios podían pagar los precios que el
g o b i e r n o p e d í a . El re v i s o r s u b r a y a b a q u e "los indios... a h o r a se
e c h a n d e s u s l a b o r e s y ...
me c o n s i d e r a n c o m o el d e s t r u c t o r y
v e r d u g o de ellos".
El n u e v o r é g i m e n t a m b i é n fortaleció el a r r e n d a m i e n t o a
largo plazo (censo enfitéutico) de las tierras c o m u n a l e s para el
c u l t i v o del café y de o t r o s p r o d u c t o s de e x p o r t a c i ó n ,
práctica
que se i n c r e m e n t ó d r a m á t i c a m e n t e a inicios de
1870, así c o m o
las p r o t e s t a s c o r r e l a t i v a s de las c o m u n i d a d e s .
De esta forma
en enero de
33.
. A G C A ,
1874, por e j e m p l o , l o s j u s t i c i a s i n d í g e n a s de C o b á n
M G
28609/247,
28708/1376,
A G C A - S T ,
M G
28617/62,
Quezaltenango,
M G
28650/452,
11/18,
12/4,
y
21/3
M G
y
25/2.
241
rehusaron ceder m á s tierra a los l a d i n o s p a r a el c u l t i v o del café,
interviniendo el jefe político:
" A t i e n d o a las s o l i c i t u d e s en que se ve la M u n i c i p a l i d a d de
Cobán
con
ejidos
motivo
de
las
para sementeras
solicitudes
de
café
en
de
terrenos
virtud
de
la
de
sus
posesión
ilegal que tienen m u c h o s indígenas en dichas terrenos...
1. "Tales concesiones solo deben hacerse para s i e m b r a s de
café o caña de azúcar, c o n c r e t á n d o s e a t e r r e n o s que d e s d e
t i e m p o s r e m o t o s se han r e p u t a d o s por ejidos,
aun cuando
,34
estos no estén todavía medidas.
Las r e n t a s t e n d i e r o n a subir, sobre todo p o r q u e en v i s t a de
los altos beneficios que p o d í a t r a e r el c u l t i v o del café, se aban¬
donó
el
sistema de
r e n t a s fijas
establecidas
a u m e n t a r el alquiler de las tierras,
éstas
desde
1830;
quedaron
al
fuera del
alcance de los indios locales d e d i c a d o s a la p r o d u c c i ó n de b i e n e s
de subsistencia. Así, las mejores t i e r r a s fueron d e d i c a d a s al café
y q u e d a r o n en m a n o s de los g r a n d e s c u l t i v a d o r e s .
de Santa Lucía Cotzumagualpa,
por ejemplo,
Los vecinos
pidieron
que en
v e z del r e m a t e se les p e r m i t i e r a p a g a r el p r e c i o
fijo
brado
la hasta
porque
pública,
"saliendo
nuestras
solicitudes
a
acostum¬
(sic)
n e c e s a r i a m e n t e serán r e m a t a d a s por u n o s p o c o s aco¬
modados
que
de
seguro
podrían
mejorar las p o s t u r a s " . ^
En
P o c h u t a los p r i n c i p a l e s r e s p o n d i e r o n a las e x p l i c a c i o n e s opti¬
m i s t a s del j e f e p o l í t i c o r e s p e c t o
a las ventajas
t i e r r a p a r a el c u l t i v o del café a d u c i e n d o
sólo
con
una
orden
directa
del
de
arrendar
la
que ellos harían ésto
Presidente.^
El
presidente
Barrios los o b l i g ó , y e n s e g u i d a llegó el a g r i m e n s o r p a r a delimi¬
tar los lotes.
Informó también de inmediato que habían m u c h a s
s o h c i t u d e s e n b u s c a d e tierra para la p r o d u c c i ó n de e x p o r t a c i ó n
34.
A G C A ,
registros
Sub-jefe
al
Sub-jefe
Alta
nes
35.
A G C A ,
M G
36.
A G C A ,
M ( ;
242
Jefe
similares
pequez:
de
A G C A ,
los j e f e s
Político
Verapaz,
de
M G
este
políticos,
(.JP)
Alta
Alta
Verapaz
período
por
28649/406.
y
M G
28651/598.
de
Verapaz
1873-4;
el jefe
28650/453.
28649/429
23
enero
de
1873-4;
ver
político
1874,
JP
al
regulacio¬
de
Sacate-
y
que
éstas
sobrepasaban
las
tierras
del
ejido
de
Pochuta
o r i g i n a l m e n t e asignadas al café; reclamó entonces más tierra
del ejido. El M i n i s t e r i o de G o b e r n a c i ó n le ordenó m e d i r t a n t o s
lotes c o m o fueran d e m a n d a d o s !
^ A m e d i a d o s de la d é c a d a de
1870 los r e g i s t r o s de los n o t a r i o s se m a n t e n í a n a c t i v o s con la
v e n t a , la r e v e n t a y el s u b a r r e n d a m i e n t o del d o m i n i o útil de la
tierra apta para el café ^.
no
podían
pagar
cafetaleras
ni
los
L o s i n d í g e n a s sin a c c e s o a l c r é d i t o ,
altos precios
competir
en
las
de
la tierra en
subasta
las áreas
contra los
recursos
superiores de los ladinos.
A p e s a r de q u e el a r r e n d a m i e n t o bajó los c o s t o s del c a p i t a l
i n i c i a l de la p r o d u c c i ó n de café, o t r o s p r o b l e m a s con el censo
enfitéutico c o m o base para el desarrollo de la exportación eran
c l a r o s , t a n t o p a r a el r é g i m e n c o m o p a r a los f i n q u e r o s :
"[El] censo enfitéutico... es una institución que no está en
a r m o n í a con los p r i n c i p i o s e c o n ó m i c o s de la época...
(y que)
produc(e) n e c e s a r i a m e n t e un obstáculo que i m p i d e la libre
t r a n s m i s i ó n de la propiedad...
( r e s u l t a n d o en) el decreci¬
m i e n t o de su valor y la falta de estímulos para mejorarla
en beneficios de la agricultura."
Fue poco sorprendente, entonces, que en enero de
gobierno e m i t i e r a el decreto
170
1877 e l
estableciendo la "redención"
o c o n v e r s i ó n de la t i e r r a sujeta a ese s i s t e m a e n f i t é u t i c o ,
propiedades privadas individuales.
en
El precio para adquirirla
d e p e n d í a tanto de la renta que se pagaba como de la época en
que había sido o r i g i n a l m e n t e arrendada.
dos antes de
1840, el E s t a d o c a p i t a l i z ó la r e n t a c o m o un 6% del
v a l o r o precio de la tierra;
1840 y
1860,
37.
A G C A ,
38.
Ver
nuel
M G
por
P a r a los l o t e s renta¬
para a q u e l l a s que lo fueron
s e fijó u n 8 %
28649/391
ejemplo,
Cáceres
y
+406,
para
Lavarre,
para las
y
estos
Juan
M G
entre
r r e n d a d a s a p a r t i r de
28653/69.
años:
A G C A ,
de Jesús
"Notarios",
Lara,
y Jacinto
J.
Ma-
Córdo¬
ba.
39
La
acotación
encontrada
"444
en
es
tomada
las
de
páginas
la
introducción
133-136
de
al
Méndez
Decreto
170
Montenegro,
años".
243
1860 u n
10%.
Las tierras de alquiler m á s reciente,
blemente más buscadas para el café- resultaron,
cia, r e l a t i v a m e n t e m á s b a r a t a s .
tal
vez
mayor
agraria de
p a r a los
-y proba-
en consecuen-
Pero hubo todavía otra ventaja
compradores
de
tierras:
como
la
ley
1837 q u e h a b í a fijado e l c e n s o e n u n m á x i m o d e 3 %
del v a l o r de los l o t e s , r e s u l t a q u e el D e c r e t o
de c o m p r a de la tierra de primera,
C u a n d o é s t o , sin e m b a r g o ,
170 r e d u j o e l p r e c i o
de la m i t a d
a dos tercios.
parecía demasiado alto,
p o d í a fijar los p r e c i o s d e $ 5 0 a $ 1 5 0 p o r m a n z a n a .
el
Estado
Los fondos
o b t e n i d o s de la v e n t a de la tierra fueron a p a r a r a las a r c a s del
B a n c o N a c i o n a l , quien se e n c a r g a b a de p a g a r l e a las comuni¬
d a d e s el 4% del c a p i t a l r e c i b i d o .
Sin
embargo,
dada la crisis
políticay financiera que se vivió en las d é c a d a s de
1870y
1880,
es dudoso que los i n d í g e n a s hallan recibido s i q u i e r a a l g o de t o d o
eso.
En muchas ciudades donde había pocas o
bajo el s i s t e m a del c e n s o e n f i t é u t i c o ,
el D e c r e t o
también en favor de la propiedad privada,
"fraccionamento
de
ninguna tierra
la propiedad
en
170 p r e s i o n ó
a r g u m e n t a n d o el:
pequeños
lotes
para
hacer m á s p r o d u c t i v o s los t e r r e n o s que p o s e í d o s y c u l t i v a dos en c o m ú n solo satisfacen n e c e s i d a d e s t r a n s i t o r i a s . "
Bajo el a r t í c u l o
prar
cualquier
tuvieran
tierra
títulos
v e n d i d o s en
13 del d e c r e t o los i n d i v i d u o s p o d í a n com¬
en
los
privados;
subasta.
ejidos
estos
de
la
lotes
comunidad
debían
ser
que
no
medidos y
No es s o r p r e n d e n t e que esto a l a r m a r a a
los pueblos, incluyendo a m u c h o s que se e n c o n t r a b a n d i s t a n t e s
de la frontera cafetalera;
su
aplicación
confundió
también
a
a l g u n o s r e p r e s e n t a n t e s del g o b i e r n o . A p e s a r de q u e el g o b i e r n o
había decretado e s p e c í f i c a m e n t e q u e los p u e b l o s no t e n í a n q u e
c o m p r a r o "redimir" sus ejidos hasta que la tierra que t r a d i c i o n a l m e n t e ellos habían r e c l a m a d o o poseído fuera vendida,
los h e c h o s ,
los f u n c i o n a r i o s del g o b i e r n o los p r e s i o n a r o n p a r a
que v e n d i e r a n todo o partes de
sus ejidos bajo la a m e n a z a de
quitárselos en caso de que no lo hicieran.** En otros casos,
40.
A G C A ,
15/3.
244
en
M G
28668/478,
también
ver
A G C A - S T ,
los
Huehuetenango,
pueblos
mantuvieron
sus
ejidos
mediante
c o m p r a y bajo
su
propia iniciativa, repitiendo algo que habían hecho ya muchas
v e c e s d u r a n t e el p e r í o d o colonial/*'
El impxactodel D e c r e t o
170 f u e a m p l i o e i n m e d i a t o , a u n q u e
la ley no "abolió" la tierra c o m u n a l en las c o m u n i d a d e s indíge¬
nas guatemaltecas.
No hay duda que los liberales en a r m o n í a
con su i d e o l o g í a i m p l e m e n t a r o n sus políticas f a v o r e c i e n d o la
propiedad
prívada:
" L í a ) mira de Jeneral Barrios al emitir el decreto No
no
fue la de a c a b a r ,
170
a u n q u e fuese de m a n e r a l e n t a pero
efícaz con las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s que tan perjudiciales
han sido para el p r o g r e s o de la agricultura".*^
P e r o para adquirir las t i e r r a s ejidales había que solicitar su
m e d i d a y la v e n t a se efectuaba m e d i a n t e remate.
La transfor-
m a c i ó n d e l a t i e r r a c o m u n a l e n p r o p i e d a d p r i v a d a n o fue así u n
proceso re{)entino que obedeció a un
súbito decreto estatal,
c o m o s e p r e s u m e q u e fue e l c a s o , p o r e j e m p l o , e n e l v e c i n o p a í s
de El Salvador."" Fue, m á s bien, el resultado de un conjunto de
a c c i o n e s p r á c t i c a s y específicas, l l e v a d a s a cabo por los indivi¬
duos interesados durante un período de tiempo relativamente
amplio.
P a r a los p u e b l o s de indios y castas ubicados en el área
c a f e t a l e r a de la b o c a c o s t a sur,
el D e c r e t o
170 fue a l m e n o s
desde el punto de vista de la c o n s e r v a c i ó n de las tierras ejidales,
un d e s a s t r e . L o s r e g i s t r o s n o t a r i a l e s de t r a n s a c c i o n e s efectua¬
das en la z o n a d i u ^ t e los a ñ o s
187 7 y
1878 c o n s i s t e n casi t o d o s
en r e d e n c i o n e s , y l o s p r i m e r o s libros del R e g i s t r o de la P r o p i e dad I n m u e b l e están llenos de registros de propiedades recién
a d q u i r i d a s . ' " C r u z a n d o el país, en la A l t a V e r a p a z donde el café
41.
A G C A
Cartas
Cáceres
28677/264,
M G
B 100.1
go,
42.
43
del
15/3,
A G C A - S T ,
David
ford,
8
de
marzo
15 de n o v i e m b r e ;
M G
28679/201
1430 3 3 9 2 7 ;
A G C A - S T ,
y Alta Verapaz,
Huehuetenango,
Browning
1971.
El
de
A G C A ,
+
1877,
M G
#0082,
"Protocolos",
28659/526,
264
y
M G
Guatemala,
M ( ;
28664/43,
28704/609;
3/9,
A G C A ,
Huehuetenan-
4/8
15/3.
Salvador,
landscape
and
society.
Ox-
203-213.
245
se desarrolló más l e n t a m e n t e y donde hubo
el
s i s t e m a del
censo
enfitéutico,
los
protocolos
e m b a r g o , n u m e r o s a s transacciones."*^
pueblos indígenas,
sin
impacto inmediato,
embargo,
como
m e n o s t i e r r a bajo
el
En
la
revelan,
mayoría
Decreto
170
no
de
los
tuvo
puede preverse examinando
vistazo vm m a p a topográfico.
sin
un
de
un
El café crece b á s i c a m e n t e en u n a
franja altitudinal u b i c a d a e n t r e 300 y
1400 m e t r o s de a l t i t u d ,
m i e n t r a s que la m a y o r í a de la p o b l a c i ó n i n d í g e n a del a l t i p l a n o
occidental vivía en pueblos que se ubicaban m u c h o m á s arriba.
Los
productores
de
café
tuvieron
poco
interés
inmediato
en
estas tierras. El i m p a c t o de la ley de r e d e n c i ó n d e p e n d i ó ente¬
r a m e n t e de la situación históricay ecológica de c a d a c o m u n i d a d
en
particular;
fuera de la boca costa,
fue m u y r a r o q u e a l g ú n
pueblo se sintiera a m e n a z a d o de m a n e r a inmediata.
Esto no quiere decir q u e la v e n t a de la t i e r r a bajo el d e c r e t o
de la r e d e n c i ó n no causó p r o b l e m a s a los pueblos.
venta
hubiera
sido
de
una
manzana
por
pocos
Aún
si
reales,
la
como
p r o t e s t a b a n los i n d í g e n a s de Escuintla, ellos no tenían d i n e r o
suficiente para pagar, y como
resultado
de
ésto
estaban
per¬
d i e n d o sus ejidos. El j e f e p o l í t i c o r e s p o n d i ó o f r e c i é n d o l e s redu¬
cir los p r e c i o s s i los i n d í g e n a s e s t a b a n d e a c u e r d o e n
cacao
en
vez
ladinos!
tes
de
granos
de
subsistencia y
¡en
vestirse
como
En San R a y m u n d o , al norte de la capital, los habitan¬
pelearon
durante
dos
décadas
por
lo
que
significabay c o m o ésta había sido aplicada.
gena
plantar
protestaba
indicando
que
los
la
redención
La población
ejidos
de
la
indí¬
comunidad
p e r t e n e c i e r a n al c o m ú n de indios y q u e no d e b e r í a n ser v e n d i -
44.
Ver
las
actas
Registro
rie;
notariales
ver
note
por
como
referidas
ejemplo,
muchas
en
Escuintla,
de
ellas
la
nota
Tomo
2,
muestran
la
#38;
en
Primera
el
Se¬
consecuente
actividad.
45.
"Notarios",
A G C A ,
Solis,
46.
246
quien
to
al t a m a ñ o
y
marzo
de
Jacinto
desafortunadamente
de
las
parcelas,
neda
del
A G C A ,
M G
no
propiedades,
1879
23,427
y
Córdoba.
unos
gnacio
desarrollo
28658/177.
22,068
acuerdo
dio
entre
del
Memorias
país,
con
información
el
8
poseedores
Solis.
económico
De
de
respec¬
de
1877
redimieron
unas
de
Tomo
enero
Ignacio
la
Casa
iv,
de
1168.
Mo-
d o s a l o s l a d i n o s . T e m i e n d o q u e e s t a a r g u m e n t a c i ó n n o ofre¬
ciera
suficiente
respaldo,
los
principales
también buscaron
c o m p r a r la tierra en cuestión; para ello pidieron p r e s t a d o s $500
al 3 1 / 4 % mensual y r e c o l e c t a r o n otros $500 entre los i n d í g e n a s
locales.
habían
P r o c e d i e r o n así a " c o m p o n e r " las 35 c a b a l l e r i a s que
obtenido de la Corona en
siglo x v n i .
el
r e s i d e n t e s en la zona, por su parte,
Los ladinos
protestaron diciendo que
los p r i n c i p a l e s estaban m a n i p u l a n d o a la gente en su propio
b e n e f i c i o que había suficiente tierra para t o d o s y que el verda¬
d e r o p r o b l e m a era los i n d í g e n a s :
ratista...
" e s p í r i t u d e o p o s i c i ó n y sepa¬
al p r o g r e s o y m e j o r a m i e n t o de aquella localidad"que
e s t a b a n e v i t a n d o que los l a d i n o s d e s a r r o l l a r a n la a g r i c u l t u r a
c o m e r c i a l q u e e l p a í s n e c e s i t a b a . C u a n d o e l j e f e p o l í t i c o inter¬
v i n o p a r a o t o r g a r a los l a d i n o s lo q u e p e d í a n , los i n d i o s consi¬
guieron
más
fondos
vendiendo
el
ganado
de
la
cofradía y
t u v i e r o n éxito en una solicitud de a m p a r o al presidente.*^
contraste,
en
Sacapulas
(Quiche),
p r o v e n í a de los ladinos,
En
la amenaza potencial no
pero si de sus a g r e s i v o s vecinos,
la
superpoblada municipalidad indígena de Santa María Chiquimula. E n m a r z o d e
1877 S a c a p u l a s a p e l ó a l A r z o b i s p o p a r a q u e
i n t e r v i n i e r a por ellos (y t a m b i é n por los pueblos de Cunen y
Uspantán)
ante
el
Presidente.
Decían
que por años los de
C h i q u i m u l a habían rentado en censo tierras de estas comunidadesy ahora estaban preocupados de que C h i q u i m u l a buscara
la r e d e n c i ó n
de ellas.
C h i q u i m u l a lo
A u n q u e no está claro si los indios de
intentaron,
sabemos en
todo caso que no lo
lograron.** C o m o el propósito de la redención era precisamente
poner recursos en las m a n o s de quienes pudieran invertirlos en
la p r o p i e d a d p r i v a d a y en la c o m e r c i a l i z a c i ó n de la p r o d u c c i ó n ,
los
esfuerzos
para
interponer
la
comunidad y
mantener
la
p r o p i e d a d c o m u n a l a t r a v é s de la redención de los ejidos c o m o
una u n i d a d e s t u v o sujeta a tener un éxito m u y l i m i t a d o .
47.
A G Í A ,
BIOU
3;171;M423
48.
A G C A ,
"Cartas,'
6
de
y
3;l758/i424;
marzo,
1877,
A G C A
#ÜÜ82,
S T ,
Quiche,
A G C A - S T .
11/8.
Quiche,
11/8
247
T r a s la búsqueda de la redención de la tierra en si
las c o m u n i d a d e s
didas
para
extraños.
indígenas
intentar
Debido
amenazadas adoptaron
frustrar
la
incursión
a q u e la ley de
1877
del
hubiese m a r c a d o ,
ron
ésto
o t r a s me¬
café
y
aseguró que
i n d i v i d u a l e s no p o d í a n ser t i t u l a d o s h a s t a q u e el
misma,
de
los
los lotes
astillero los
algunas c o m u n i d a d e s s i m p l e m e n t e retrasa¬
obstruyendo
proceso."* A
el
veces,
los
funcionarios
i n d í g e n a s m u n i c i p a l e s r e h u s a r o n e n t r e g a r l o s d o c u m e n t o s ne¬
cesarios para la c o m p r a y no p e r m i t i e r o n
pacífica.
t a m p o c o la posesión
E n t r e los m á s a g r e s i v o s y o b s t i n a d o s e s t u v i e r o n ,
como
ellos se describieron a sí m i s m o s , "los p r i n c i p a l e s de los p u e b l o s
de Zunil,
Zunilitoy Santo Tomás".
Un g r u p o de futuros sem¬
b r a d o r e s de café r e d i m i e r o n lotes en S a n t o T o m á s P e r d i d o
Unión)
en
1877 y
1878,
pero
tres
años
después
todavía
(La
no
h a b í a n o b t e n i d o sus p a p e l e s de los f u n c i o n a r i o s de Z u n i l y aún
encarcelando al gobernador indígena de Zunil no lograron algo
p o s i t i v o . C u a n d o uno de los s o l i c i t a n t e s se c a n s ó de e s p e r a r , y
reclamó diciendo que él estaría de a c u e r d o en c o n f o r m a r s e con
una compensación,
por las m e j o r a s que había i n t r o d u c i d o ,
los
de Zunil contestaron diciendo que c o m o nunca le había conce¬
dido la tierra,
no había habido mejoras y sus
eran responsabilidad de ellos.^
El
otros gastos
Presidente Barrios,
no
tal v e z
por h a b e r s e c a s a d o e n Z u n i l fue m á s t o l e r a n t e d e l o n o r m a l con
tales
obstáculos y
pueblo
solo.
redimir
un
respondió
Muchos
pedazo
de
ladinos
con
la
orden
encontraron
t i e r r a con
propiedad efectiva. Por supuesto,
el
de
que
que
Estado y
dejaran
una
otra
cosa
al
era
o b t e n e r la
u l t i m a d a m e n t e el éxito de tal
oposicióny d e las tácticas d e d e m o r a d e p e n d i e r o n e n t e r a m e n t e
de
quién
fuera
el
que
quisiera
la tierra y
qué
tan
necesaria
fuera. C u a n t o m á s m a r g i n a l f u e r a l a t i e r r a c o n r e s p e c t o a l c a f é
y m á s m a r g i n a l fuera el l a d i n o o el indio q u e s o l i c i t a b a la t i e r r a
con
respecto
a
la
economía
nacional y
las
élites,
más
podría tener la resistencia de la c o m u n i d a d .
49.
50.
248
Ver
por
ACiCA,
ejemplo,
MG
A C Í C A .
28675/353,
M Í ;
28674/143.
MG 2 8 6 7 8 / 5 7 7 y
MG
28690/371.
éxito
Cuando
una
comunidad
obtuvo
el
título
de
las
tierras
ejidales, d e s p u é s de 1 8 7 1 , el d o c u m e n t o que les dio el g o b i e r n o ,
incluía
normalmente
una
frase
aclarando
que
los
terrenos
debían ser d i v i d i d o s e n l o t e s i n d i v i d u a l e s ( l o t i f i c a c i ó n ) . T í p i c o
de t a l e s p r e v i s i o n e s fue lo e s c r i t o en un t í t u l o o b t e n i d o en
1893
en la ciudad de U s p a n t á n , en el norte de El Quiche:
"serán e q u i t a t i v a m e n t e r e p a r t i d a s en lotes para evitar los
defectos
de las comunidades".^^
Si ésto se h u b i e r a l l e v a d o a cabo m u c h a de la tierra en el
altiplano hubiera quedado legalmente registrada como j)equeña p r o p i e d a d .
En v e r d a d ,
fue r a r o q u e así s u c e d i e r a .
En
la
m a y o r í a de los casos, el E s t a d o no podía dar s e g u i m i e n t o a los
decretos y n o r m a l m e n t e transcurría un
considerable
tiempo
e n t r e el m o m e n t o en que la c o m u n i d a d adquiría la tierra y el
m o m e n t o en que los líderes de la c o m u n i d a d hacían el esfuerzo
de dividirla l e g a l m e n te, si es que en algún m o m e n t o lo hicieron
a n t e s de 1920. En m u c h o s de los casos los pueblos c o n t i n u a r o n
c o n l o s p a t r o n e s e s t a b l e c i d o s de uso y p o s e s i ó n bajo s o m b r i l l a
del "título g e n e r a l " , al m e n o s hasta que las p r e s i o n e s i n t e r n a s
o e x t e r n a s los o b l i g a r o n a l e g a l i z a r la situación. V a r i o s indígenas de J o c o t á n , por ejemplo, r e c l a m a r o n en
1890, q u e t e n í a n
títulos de tierras ejidales l l a m a d a s L a m p o c o y en los cuales ellos
vivían, pero que el g o b i e r n o municipal, c o n t r o l a d o por ladinos,
a h o r a se las estaban d a n d o a g e n t e de afuera.
respondieron que estaban
Los funcionaríos
distribuyendo la tierra de acuerdo
con la c a n t i d a d de d i n e r o con que c a d a i n d i v i d u o c o n t r i b u y e r a
para cubrír los costos de m a r c a c i ó n de los lotes. C o n s i d e r a n d o
que los i n d í g e n a s d e s e a b a n "que la m o n t a ñ a queda en la comu¬
nidad", el r e p r e s e n t a n t e del g o b i e r n o e s t u v o de a c u e r d o con los
l a d i n o s r e s p e c t o "no t o d o s g u s t a n de vivir en la n o c i v a comuni¬
dad a que a s p i r a n los p e t i o n a r í o s " o r d e n a n d o a las a u t o r i d a d e s
de la a l d e a a c o n t i n u a r c o n c e d i e n d o los títulos.
Los indígenas
o b j e t a r o n sin é x i t o :
51.
AGCA-ST,
Quiche
1893
7/6.
249
"Si
esto
es
lo
que
llaman
v e r d a d e r o despojo con
repartirse
los
terrenos
es
un
hostilizaciones y atropello".
Por otro lado, en B a l a n y á , en C h i m a l t e n a n g o , los l í d e r e s de
la comunidad explicaron
terrenos
de
privados,
la
aldea
en
1895
había
pero que ésto
sido
que hacía s e s e n t a a ñ o s los
divididos
nunca estuvo
de
facto
titulado
en
lotes
legalmente.
A
t r a v é s del t i e m p o los l o t e s han c a m b i a d o d e m a n o s y a sea por
medio de regalos, herencias o v e n t a s :
"sin q u e c o n s t e n d e o t r a m a n e r a t a n t o p o r l o i n s i g n i f i c a n t e
de esas h e r e n c i a s y d o n a c i o n e s ya por d a d o n u e s t r o
modo
de ser y c o s t u m b r e s j a m a s h a c e m o s t e s t a m e n t o s ni
docu¬
mentos de ninguna especie...
la propiedad rural, conserva¬
da así de p a d r e s a hijos, n o ( t i e n e ) t i p o c o n v e n c i o n a l o v a l o r
propio p u e s j a m a s n e g o c i a m o s con n u e s t r a s p r o p i e d a d e s . " ^
Ellos
no
habían
redimido
porque no pagaban renta,
do
ésto
como
excusa
los
lotes
bajo
el
Decreto
170
pero a h o r a los l a d i n o s e s t a b a n usan¬
para
invadir y
robar
sus
C u a n d o el gobierno presionó por m á s detalles,
propiedades.
de tal m a n e r a
que se p u d i e r a revisar si los lotes e s t a b a n i n s c r i t o s en el regis¬
tro, la municipalidad respondió que ésto sería b a s t a n t e difícil:
cuatrocientos residentes locales poseían escsisamente más de
21 c a b a l l e r í a s en
la
tierra
"sin
1181
uso";
l o t e s , sin c o n t a r los s o l a r e s de la a l d e a y
una
familia
podía
tener
tanto
como
21
c u e r d a s ^ en siete p a r c e l a s e s p a r c i d a s en l u g a r e s d i f e r e n t e s o
solo
12cuerdasen tres lotes.
El gobierno accedió, ordenándole
a la m u n i c i p a l i d a d emitir los títulos sobre la base de los docu¬
mentos e información existentes.
Los liberales g u a t e m a l t e c o s no "abolieron"
munales.
Hubo varias razones para ésto pero la más i m p e r i o s a
fue s i m p l e m e n t e
que
no
era necesario.
52.
AGCA-ST,
Chiquimula,
53.
AGCA S T ,
Chimaltenango,
54.
Una
cuerda
medida
de
250
20
l a s t i e r r a s co¬
en
la
a
48
v a r a s de
la m a y o r í a de
las
4/11 y 6/11.
11/9.
Guatemala
dependiendo
En
de
la
lado.
rural
es
una
municipalidad,
cuadra
de
tierra
aproximadamente
zonas no se produjo una c o m p e t e n c i a o conflicto i n m e d i a t o s en
el uso de la tierra entre el caféy la producción de subsistencias,
y el E s t a d o se e n c a r g ó de resolver los p r o b l e m a s de m a n o de
obra a t r a v é s de los s i s t e m a s de coerción
extra-económica.^
C u a n d o la p r o d u c c i ó n del café se t r a s l a p ó con la p r o d u c c i ó n de
maíz,
como
por ejemplo en
la boca costa occidental y en los
a l r e d e d o r e s de C a r c h a y C o b á n , el café t e n d i ó a desalojar a las
m i l p a s . P e r o a ú n e n e s t a s á r e a s s e m a n t u v i e r o n g r a n d e s peda¬
zos de t i e r r a no a p t a para el café o puesta en reserva, c u l t i v a d a
c o m e r c i a l m e n t e con g r a n o s , a l q u i l a d a p a r a m i l p a s a los indíge¬
nas del a l t i p l a n o , ^ o bien trabajadas por colonos de las fincas,
con fines de subsistencia o p r o p ó s i t o s m e r c a n t i l e s . Contribu¬
y e n d o t a m b i é n a hacer m á s lentos los efectos de la incursión
del
café
dentro
de
los
d e s g a n o por p a r t e del
ejidos,
hay
que
mencionar
un
cierto
Estado a e m p r e n d e r un asalto directo
sobre las c o m u n i d a d e s .
E s t o t u v o su o r i g e n en el rol de los
pueblos indígenas como productores de subsistencias;
en su
r e s i s t e n c i a , a c t i v a o p o t e n c i a l , p e r o en todo caso p a r e c i d a a la
q u e se habían e n f r e n t a d o liberales en la d é c a d a de
1830; y en
la u t i l i z a c i ó n de las c o m u n i d a d e s del a l t i p l a n o c o m o producto¬
res
y
reproductores
barata.
Si
menudo
de
una
no
abolió o
confiscó los ejidos c o m o a
ha pensado,
también
es
el
se
Estado
fuerza
privilegiaron la propiedad privada.
de
Costa
Cuca,
previsiones
la redención
que
facilitaron
ciertos cultivos,^^
lotificación,
del
la
de
trabajo
cierto
estacional y
que los liberales
Leyes tales como el decreto
censo
venta
de
enfitéutico y
baldíos en
varias
favor de
así c o m o t o d o s los r e q u e r i m i e n t o s p a r a l a
i n s e r t a d o s casi s i e m p r e en
los títulos de tierra
m u n i c i p a l , f o r t a l e c i e r o n la c o n v e r s i ó n de las "nocivas" propie55.
McCreery.
lism:
56
Peonage",
Mandamientos
mala,
1861-1820".
Winter,
1986,
Webster
of Southwest
man.
57.
"Debt
Méndez,
McCreery,
"An O d i o u s
Commercial Agriculture
En
Latín
American
Feuda-
in
Guate¬
Perspectives
13:1.
99-117.
Cultural
McBryde,Félix.
Guatemala.
"Maize",
Washington,
and
DC,
Historical
1947,
Geography
24;
Stadel-
105-6
Montenegro.
(sasparilla,
and
y
caucho y
"444
cacao)
anos".
y
150-152
154-156
(Cattle),
153-5
(trigo).
251
dades c o m u n a l e s en propiedad privada
el punto clave,
el
proceso
paulatinoy muy lento,
de
Sin e m b a r g o , y e s t e e s
conversión
fue
necesariamente
r e q u i r i e n d o una serie de actos específi¬
cos positivos por parte de la c o m u n i d a d ,
de un i n d i v i d u o o de
u n grufX). T i t u l a r l a t i e r r a c o m o p r o p i e d a d p r i v a d a c o n l l e v ó u n
proceso complicado y caro,
que enfrentaba la resistencia comu¬
nal y a que poco s e p o d í a h a c e r p a r a m a n t e n e r e l s t a t u s q u o , q u e
era lo
que
los i n d í g e n a s preferían.
cincuenta años
indios
en
de
dominio
maestros
de
la
colonial
Por otro
habían
resistencia
lado
trescientos
convertido
pasiva,
-activa
a
los
en
los
hechos, perooblicuay no violenta-. A m e n o s que la c o m u n i d a d
se
sintiera
efectiva e
inmediatamente
amenazada,
no
tenía
sentido aventurarse en el terreno peligroso de la titulación, de
los a g e n t e s e s t a t a l e s y de
los
tribunales
ladinos.
Además,
pesar de haber sido a v e c e s e n g a ñ a d o s y r e p e t i d a m e n t e
dicados por a b o g a d o s y f u n c i o n a r i o s c o r r u p t o s ,
abogados
para
ello)
el
sentido
de
las
a u n q u e nunca estuvieron de acuerdo con ellas.
los pueblos
utilizaron
una gran
cantidad
de
perju¬
como siempre
s u c e d e con los pobres, los i n d í g e n a s c o m p r e n d i e r o n
taron
a
leyes
(o contra¬
liberales,
Los líderes de
tácticas,
desde
p e t i c i o n e s legales hasta v i s i t a s al P r e s i d e n t e , y con un uso casi
nulo de la violencia, para presionar lo m á s que pudieran por lo
que ellos o sus c o m u n i d a d e s percibían
pesar de lo que los j ó v e n e s de
c o m o sus i n t e r e s e s .
Santa Eulalia pudieran
A
pensar
un siglo después, los viejos i n d í g e n a s de la R e f o r m a no fueron
por m u c h o t i e m p o " h o m b r e s sin h a b l a " , * s i n o q u e l u c h a r o n
manera ingeniosa y tenaz
para
salvaguardar y
desarrollar
de
los
i n t e r e s e s de la c o m u n i d a d a la a l t u r a de sus p o s i b i l i d a d e s .
58.
Para
evaluar
Guillermo
capítulo
59
252
Davis.
la
'justicia"
Rodríguez.
vil.
"Lund",
50.
en
Guatemala
Guatemala
en
1919.
en
estos
años,
Guatemala,
ver
1920,
LA
TITULACIÓN
TIERRAS
DE
LAS
COMUNALES
Si bajo el m a n d a t o l i b e r a l no h u b o un a s a l t o g e n e r a l sobre
la propiedad comunal, c o m o c o m ú n m e n t e se imagina, ¿por qué
e n t o n c e s , d a d a su "insaciable sed" por la tierra, las c o m u n i d a d e s
no se a p r o v e c h a r o n de nuevas oportunidades para titular más
t i e r r a ? H a y d o s r e s p u e s t a s . P o r u n l a d o , c o m o e s y a s e dijo, l a
t i t u l a c i ó n d e l a t i e r r a fue p e r c i b i d a , y n o sin r a z ó n ,
c o m o un
proceso lleno de riesgo que una vez iniciado podía conducir a
un i n e s p e r a d o fin. L o s p r i n c i p a l e s al m e n o s tenían que arries¬
g a r y m u c h a s v e c e s c e d e r a los de a f u e r a y a los a g e n t e s del
g o b i e r n o los títulos de sus c o m u n i d a d e s . Si éstos no desapare¬
cían
como
resultado
del
proceso judicial,
los títulos podían
reflejar la poca y a l g u n a s v e c e s la falta total de sustento legal
en t o d o s o p a r t e de los r e c l a m o s de tierra,
o,
peor aún,
dar
s u s t e n t o a los r e c l a m o s de los o p o n e n t e s . A ú n antes de que la
c o m u n i d a d e n f r e n t a r a el p r o b l e m a de c ó m o pagar por la tierra
e n sí, e l s ó l o p r o c e s o d e t i t u l a c i ó n y d e m a r c a c i ó n e r a m u y c a r o . * *
F i n a l m e n t e la experiencia histórica indicaba, y los e v e n t o s m u y
pronto
lo
confirmaron,
que
aún
con
un
título
no
quedaba
n e c e s a r i a m e n t e g a r a n t i z a d a la seguridad en la posesión de la
tierra. En
1894, por e j e m p l o , Nebaj o b t u v o el d e r e c h o de
1400
c a b a l l e r í a s de " e x c e s o s " por lo q u e t u v o q u e p a g a r de $ 10 a $36
por caballería; cuando se c o m p r o b ó lo caro que resultaba,
Presidente
E s t r a d a C a b r e r a en
1902
redujo el precio
el
a uno
u n i f o r m e d e $ 1 0 p o r c a b a l l e r í a , l o c u a l fue p a g a d o p o r N e b a j .
P e r o d o s a ñ o s d e s p u é s e l E s t a d o s e r e t r a c t ó , a d u c i e n d o q u e "la
p r o p i e d a d c o m u n a l es
...
inconveniente y anti-económica", y
p e r m i t i ó l a c o m p r a i n d i v i d u a l d e tierra d e n t r o del á r e a recién
t i t u l a d a por Nebaj,
incluyendo aquellas situadas fuera de la
c o m u n i d a d . P o r é s t o h a b í a que p a g a r $36 por caballería, $ 10 a
la m u n i c i p a l i d a d y el
resto
al
gobierno central.
Los líderes
l o c a l e s o p u s i e r o n r e s i s t e n c i a s sin l o g r a r n a d a , y los i n d í g e n a s
60
Méndez.
riencia
y
de
Montenegro
dos
"444 a ñ o s " ,
comunidades,
Huehuetenango
ver
250-253.
.AGCAST.
P a r a ver la expe¬
Alta Verapaz
26/3
17/5.
253
provenientes de
como
Santa
las
comunidades
Maria Chiquimula,
escasas
de
SanFrancisco
tierras tales
el Alto, y
Mo-
m o s t e n a g o , j u n t o con los l a d i n o s de afuera, e i n d í g e n a s l o c a l e s
aceleraron la compra de grandes terrenos,
dejando
ú n i c a m e n t e con la legua c u a d r a d a de p r o p i e d a d
el
común
original.
A p a r t e de los p e l i g r o s , de las d i f i c u l t a d e s , y de los c o s t o s ,
la r e s p u e s t a m á s s i g n i f i c a t i v a del por q u é las c o m u n i d a d e s no
titularon m á s tierra es que lo hicieron y en g r a n d e s c a n t i d a d e s .
Desafortunadamente,
para los años
las e s t a d í s t i c a s g e n e r a l e s e x i s t e n
sólo
1895-1915, en casi t o d o s los casos una d é c a d a o
dos m á s tarde del inicio de las r e s p u e s t a s i n d í g e n a s a la expan¬
sión del café. Sin e m b a r g o , las cifras son i m p r e s i o n a n t e s .
61.
62.
AGCA
ST,
Estas
Quiche,
cifras
Ministerio
en
completas;
dice
Méndez,
"la
tierra
también
18/3
y
20/3
tomadas
Gobernación
estar
Incluía
254
fueron
de
cidas
te
16/8,
de
y
Montenegro,
un
que
número
ellos
de
+5.
los
las
"444
años"
casos
el
poseían"
un
número
predominantemente
ladina.
de
reportes
denuncias
o
y
pedazo
con
una
del
reprodu-
están
registro
"un
ciudades
anuales
fueron
lejos
de
simplemen¬
de
tierra".
población
C i e r t a m e n t e , u n a d e l a s i r o n í a s d e l boom d e l c a f é f u e q u e
m i e n t r a s p r e s i o n a b a por la tierra t a m b i é n hizo que las comu¬
n i d a d e s d i s p u s i e r o n d e u n m o n t o d e r e c u r s o s sin p r e c e d e n t e s
p a r a luchar por la tierra.
La economía cafetalera incrementó
g r a n d e m e n t e el flujo de d i n e r o en e f e c t i v o d e n t r o de los p u e b l o s ,
d e s d e los salarios o b t e n i d o s en las fincas, hasta la v e n t a de
m a n o de obra en bloque con el propósito específico de asegurar¬
se el título de las tierrasy de i n t e r v e n i r en las d i s p u t a s , e incluso
el p r o d u c t o de las v e n t a s de tierras en si m i s m o .
El Estado
f a c i l i t ó la d e m a r c a c i ó n y t i t u l a c i ó n de las t i e r r a s ejidales y de
m u c h o s excesos situados en
los a l r e d e d o r e s de los pueblos,
p a g a n d o a l g u n a s v e c e s los g a s t o s de la d e m a r c a c i ó n o a m e n u d o
g a r a n t i z á n d o l e s la t i e r r a sin c o s t o o r e d u c i e n d o los p r e c i o s en
la s u b a s t a . ^ E s t e fue, m á s q u e el a s a l t o de los ejidos, el p a t r ó n
dominante.
ejemplo,
En
el
caso
de
Santiago de C h i m a l t e n a n g o ,
la aldea se dirigió al
necesitaban
asegurarse
el
Estado en
acceso
por
1879 d i c i e n d o q u e
a la tierra ya que
en
ese
m o m e n t o no t e n í a n ni un ejido e s t a b l e c i d o ni un título.
Un
i n t e n t o por arreglar los l í m i t e s con las m u n i c i p a l i d a d e s v e c i n a s
r e v e l ó que la m a y o r í a de ellas también carecían de títulos y no
estaban
s e g u r a s en
cuanto
a los
límites
de
sus tierras.
a g r i m e n s o r m a r c ó u n a l e g u a c u a d r a d a de ejido m á s
El
119 c a b a -
lerías de exceso en Santiago, d á n d o s e l a s a "estos pobres indios",
sin c o s t o a l g u n o , " c o m o l o h a b í a n h e c h o con San P e d r o N e c t a
y San M a r t í n " . ^ De forma similar, S a n a r a t e , en el d e p a r t a m e n to de G u a t e m a l a ,
tenía hacia
1880 u n a c a n t i d a d e n o r m e d e
d o c u m e n t o s de tierras pero ningún título.
Enviado para poner
orden, el a g r i m e n s o r e n c o n t r ó entre los papeles de la aldea, dos
c a r t a s de a m p a r o del p r e s i d e n t e B a r r i o s y d o s p r o v e n i e n t e s del
j e f e pohtico concediéndoles a la aldea la t e n e n c i a de los t e r r e n o s
de San J u a n ,
centes",
63
L a s M i n a s y d e San N i c o l á s " y los b a l d í o s adya¬
ocho cartas y d o c u m e n t o s de varios funcionarios en
Por ejemplo ver entre docenas de casos,
nango
111,
Chiquimula,
12/2,
6/11,
17/11, y S o l ó l a ,
64.
.\GCA ST,
24/1 y 34/5,
Chimaltenango,
Quiche,
y
7/6
11/8,
Huehuete9/2 y
Guatemala,
11/9,
3/9
y
7/7 y 9/5.
AüCA S T , H u e h u e t e n a n g o
12/2.
255
a m p a r o de la posesión por parte de S a n a r a t e de los baldíos de
las
inmediaciones
de
hacienda
San
Estévez; im escrito de venta fechado en
Nicolás
de
José
María
1881, en el cual el c i t a d o
E s t é v e z vendió la h a c i e n d a al g o b i e r n o , quien a su vez la cedió
a la aldea; un a c u e r d o con J u t i a p a de
1882 en r e l a c i ó n c o n l o s
límites y otras actas de
varios
pequeños,
legalizados
concesión
en
1885
de
por
reconoció las fortuitas concesiones
Barrios.^
el
terrenos baldíos
Decreto
hechas
352,
por el
Las comunidades vecinas presentaron
similar e i g u a l m e n t e d e s c o n c e r t a n t e de
el
cual
Presidente
un
conjunto
documentos.
A pesar
de que era claro, el revisor c o n s i d e r ó q u e S a n a r a t e no t e n í a u n a
base legal
embargo,
total de
bién
para la mayoría de
sus r e c l a m o s ;
o t o r g ó t í t u l o s al p u e b l o , y sin
costo
el gobierno,
alguno,
sin
por un
100 c a b a l l e r í a s . ^ S a n A n t o n i o P a l o p ó , e n S o l ó l a , t a m ¬
mostró
cartas
de
amparo,
cuando
en
1894
d e m a r c a c i ó n y titulación de sus tierras c o m u n a l e s .
estaba
peleando
contra
los
esfuerzos
de
Miguel
solicitó
El
la
pueblo
Amézquita
- " q u e h a tenido por c o s t u m b r e e n r i q u e s a r s e d e n u n c i a n d o
tie-
rrasy luego v e n d e r l a s " - r e c l a m a n d o sus s u p u e s t a s p r o p i e d a d e s
como
terrenos baldíos.
El revisor señaló
que
el
caso
A n t o n i o era un caso especial ya que los t e r r e n o s en
"no es...
de
San
cuestión
p r o p i e d a d e f í m e r a y pasajera de los ejidos ni la de
los t e r r e n o s l l a m a d o s d e c o m u n i d a d s i n o l a p r o p i e d a d sóli¬
da que
se
origina
en
un
contrato
de
compra-venta muy
antigua."
El
presidente
R e i n a B a r r i o s o r d e n ó t i t u l a r las t i e r r a s sin
c o s t o alguno.**^ C i e n t o s d e c o m u n i d a d e s c o n s i g u i e r o n t i t u l a r l o s
ejidos en f o r m a similar, en los años p o s t e r i o r e s a
65.
66.
Méndez,
A G C A
y
67.
256
S T ,
1427
A G C A
sr
Montenegro,
Guatemala
33882.
Solóla
9/5.
"444
17/11
años",
y
28/9;
1871.
193-4
A G C A ,
BlOO.ll
1425
33840
LA
LAS
TITULACIÓN
TIERRAS
DE
BAJAS
La i n t r o d u c c i ó n del café y de los c o l o n i z a d o r e s l a d i n o s en
l a b o c a c o s t a , c a u s ó d i s r u p c i ó n e n los \áejos p a t r o n e s d e m i g r a ¬
ción e s t a c i o n a l de los i n d í g e n a s que c u l t i v a b a n m i l p a s en las
t i e r r a s bajas,
p e r o no acabó con ellos;
m á s bien tendieron a
a l t e r a r l a s c o n d i c i o n e s bajo las c u a l e s s e d e s e n v o l v í a n t a n t o l a
m i g r a c i ó n c o m o los cultivos.
De la ocupación p r e c a r i a y el uso
"desde t i e m p o i n m e m o r i a l " se pasó a los títulos, c o m p r a - v e n t a s
y arreglos contractuales.
colonizadores
del
café
Costa Cuca después de
se
Así por ejemplo,
fueron
1873,
a m e d i d a que los
estableciendo
dentro
de la
los h a b i t a n t e s del p u e b l o adya¬
cente de Concejxíión Chiquirichapa lucharon para salvar lo que
p u d i e r o n de un área que había sido s i e m p r e considerada c o m o
u n a p a r t e integral de la c o m u n i d a d .
En
1875, y de n u e v o en
1877, la a l d e a pidió una n u e v a d e m a r c a c i ó n y titulación de los
t e r r e n o s l l a m a d o s "El N i l " e n A s i n t a l , p a r a los c u a l e s , j u n t o con
S a n M a r t í n S a c a t e p e q u e z , C o n c e p c i ó n t e n í a u n t í t u l o p o r 6,5
caballerías basados en una composición que databa de inicios
del s i g l o XVni. En la d e m a r c a c i ó n de los t e r r e n o s el a g r í m e n s o r
encontró
muy
19 caballerías en el área r e c l a m a d a - u n a discrepancia
común-
camino,
pero los ladrones le robaron su
equipaje en el
por lo que los d o c u m e n t o s no pudieron recuperarse
hasta dos años después. M i e n t r a s t a n t o los l a d i n o s de las aldeas
c e r c a n a s a San J u a n O s t u n c a l c o o b t u v i e r o n la concesión de
10
c a b a l l e r í a s a s e n t á n d o s e en el área r e c l a m a d a por C o n c e p c i ó n ,
c u l t i v a n d o a l g u n a s de las t i e r r a s y l e v a n t a n d o una a l d e a llama¬
da San Juan
Nil.
P a r a m o s t r a r que los dos terrenos estaban
e n t e r a m e n t e separados, se tuvo que proceder, de nuevo a una
costosa mensura.
En
1886 C o n c e p c i ó n r e c i b i ó u n n u e v o t í t u l o
p o r 6,5 c a b a l l e r í a s a s í c o m o e l d e r e c h o a c o m p r a r
de e x c e s o s a
13 c a b a l l e r í a s
1$ la h e c t á r e a en la p a r t e m á s baja y c á l i d a de la
C o s t a Cuca, una región apta sólo para la agricultura de subsistencia.^ Al Este de Concepción se encuentra Santiago Atilán.
68
AGCA
ST,
Quezaltenango
3/3,
12/4,
14/2,
21/3,
25/1
y
50/2.
257
Probablemente
encia,
ningún
pueblo
mostró
más
esfuerzo,
persist¬
e ingenio para intentar m a n t e n e r y expandir las tierras
comunales. En
el área de
1877 l a c o m u n i d a d a d q u i r i ó 3 0 c a b a l l e r í a s , e n
Panán y de
Rafael Carrera;
P a m a x á n de los
h e r e d e r o s del G e n e r a l
ésto había sido t r a d i c i o n a l m e n t e parte de las
tierras de la aldea desde antes de la conquista, siendo perdida
en
1860cuando Carrera las d e n u n c i ó a d q u i r i é n d o l a s , j u n t o con
aquellas otras p e r t e n e c i e n t e s a otros p u e b l o s del área,
radas como baldías.
dieron
2
En
caballerías
1888 l o s v e c i n o s d e
para
el
asiento
de
la
conside¬
Santiago Atitlán
nueva
ciudad
de
Chicacao, pero recibieron en vez de esto 4 c a b a l l e r í a s al O e s t e
del río C u t z á n .
del
café,
En la d é c a d a de
1 8 9 0 , c u a n d o e l boom a c e l e r a d o
el pueblo aceleró los esfuerzos en
títulosfundiarios: en
la a d q u i s i c i ó n
1896 l o s l í d e r e s d e l p u e b l o a d q u i r i e r o n 4 1
c a b a l l e r í a s de b a l d í o s del g o b i e r n o , y e n t r e
1895 y
1901
rieron más de 60 caballerías de propietarios privados.
tenía ahora 240
de
caballerías de
tierra y desde
finales
adqui¬
Atitlán
de
1870
t u v o m á s del doble d e á r e a t i t u l a d a p a r a l a c o m u n i d a d . *
P a r a los p u e b l o s que q u e d a b a n
lejos de la b o c a costa,
nuevas leyesypoh'ticas liberales probablemente
mejoraron
las
sus
posibiüdades para la obtención de un acceso seguro a las t i e r r a s
bajas del p a í s , a c c e s o q u e e n e l p a s a d o h a b í a e s t a d o r e s t r í n g i d o
o
condicionado
provenientes
de
en
gran
los
m e d i d a por
pueblos y
las
la c a n t i d a d
haciendas.
de r e c l a m o s
En
1876,
por
ejemplo, los i n d í g e n a s de San M i g u e l y San C r i s t ó b a l T o t o n i c a pán solicitaron
tierra en
Pamaxán,
mientras que
los ladinos
c e r c a n o s a S a n C a r l o s Sija l a b u s c a r o n e n X o l h u i t z ;
el g o b i e r n o
atendió estas solicitudes, estipulando, c o m o era usual, que los
t e r r e n o s d e b í a n ser d i v i d i d o s en
lotes de igual t a m a ñ o , y ser
d i s t r i b u i d o s m e d i a n t e sorteo e n t r e los p o b l a d o r e s de la aldea.
L a s d i s p u t a s crecieron en
torno
a las c o n c e s i o n e s y r e c l a m o s
s o s t e n i d o s por T o t o n i c a p á n ,
por lo que la g e n t e de la a l d e a no
se asentó ahí hasta
p e r o Sija s e m o v i l i z ó r á p i d a m e n t e
69.
AGC.\,
MG 2 8 6 5 8 / 1 8 8
7/20,
8/5,
Madigan,
70.
258
1889,
AGCA-ST,
y
31/6;
"Atitlán",
MG
«
190 y MG
28670/266; AGCA-ST,
ver
también
Orellana,
Apéndice
28658/152
-i
"Tzutujil",
6/7,
7/7,
54-56
y
v
319,
MG
29659/380,
MG
28665/324
p a r a cultivar las 25 caballerías que había recibido,
como bosque:
"alterado sólo por pocas m i l p a s de los i n d í g e n a s
de San M a r t í n S a c a t e p e q u e z " .
obtuvo
descritas
D o s a ñ o s d e s p u é s Sija s o l i c i t ó y
1 5 c a b a l l e r i a s m á s , sin n i n g ú n c o s t o , e n t i e r r a s conti¬
g u a s a las c o n c e d i d a s o r i g i n a l m e n t e ; los que v i v í a n en esa área
se o r g a n i z a r o n e n t o n c e s en la aldea de N u e v o San Carlos, y, a
su v e z , s o l i c i t a r o n y o b t u v i e r o n m á s tierra.^'
L a s aldeas tam¬
b i é n t i t u l a r o n t i e r r a s en las s e c c i o n e s bajas del n o r t e .
La mu-
n i c i p a h d a d d e H u e h u e t e n a n g o , por ejemplo, o b t u v o la posesión
de m á s de 200 caballerias en
Santa Lucía Cruz Yalmux,
las
cuales t r a d i c i o n a l m e n t e había sido las tierras de S a n t a E ulalia,
y d e s t i n a d a s a c o n v e r t i r s e en la m u n i c i p a l i d a d de B a r i l l a s . L o s
p u e b l o s de San Francisco el A l t o ,
Momostenango, y Chiantla,
entre otros, a d q u i r i e r o n tierras en el norte de Nebaj, y Cunen,
San
Cristóbal
Verapaz,
Rabinal,
Cubulco y
Santa Cruz
del
Quiche denunciando exitosamente extensos terrenos en la municipahdad de Uspantán.^
U n a lectura detenida de muchas de estas solicitudes revela,
sin e m b a r g o ,
q u e no fue s i e m p r e el p u e b l o o el c o m ú n , en el
amplio sentido, el que solicitaba la tierra, sino m á s bien grupos
d e n t r o de la c o m u n i d a d . A l d e a s , por ejemplo, que i n t e n t a b a n
titular
la
tierra,
ya
sea
porque
la
municipalidad
no
podía
p r o p o r c i o n a r un título a m p l i o , o debido a disputas por tierras
d e n t r o de la m i s m a c o m u n i d a d , o tal v e z c o m o un p r e l u d i o en
la dirección de lograr la i n d e p e n d e n c i a de la m u n i c i p a l i d a d . En
1902, por e j e m p l o , los r e s i d e n t e s d e las a l d e a s d e M a j a d a s - C h u lé y X e n o c h a c u l de A g u a c a t á n solicitaron titular 30 caballerías
"las c u a l e s n o s o t r o s h e m o s p o s e í d o s i e m p r e " . E l l o s a r g u m e n t a ¬
b a n q u e el a g r i m e n s o r e s t a t a l había m e d i d o m á s de 509 caba+
71.
378 y
AGCA,
19/19,
altas
CA-ST,
MG 2 8 6 7 2 / 4 3 1 ; .\GCA ST,
MC
y
28658/108;
37/4.
también
Al
AGCA,
miemo
buscaron
Totonicapán,
Totonicapán,
Quezaltenango,
tiempo
tierra
4/2,
4/7,
en
5/7
6/2,
los
pueblos
sus
áreas
y
4/10.
9/13,
de
las
17/6,
tierras
inmediatas:
Quezaltenango
AG-
33/10 y
37/5.
72
Registro
#1160
52-62
de
la
Folio
Quiche,
Propiedad
219
5/6,
Tomo
7/2
Inmueble,
4,
+
7,
Quezaltenango,
Huehuetenango;
20/3
Davis.
Finca
"Land",
+ 5 , 2 2 / 8 , y 24/6.
259
llenas
para Aguacatán,
pretendía
como
no
tener
resultado
tierras
frente
y
los
las
que
la
fondos
aldeas
municipalidad
necesarios
corrían
a los e x t r a ñ o s .
el
para
peligro
Dentro
de
no
tenía,
o
reclamarlos;
de
perder
sus
la i n v e s t i g a c i ó n ,
al
m e n o s , p a r t e del p r o b l e m a p r o b ó ser q u e l o s p o b l a d o r e s d e e s t a s
aldeas vinieron originalmente de Santa María de Chiquimula
y fueron c o n s i d e r a d o s f o r a s t e r o s por los a g u a t e c o s ;
cen haber sido reacios a p a g a r por la t i e r r a que
poseían.
éstos pare¬
estos grupos
El gobierno aprobó la venta de 30 caballerías directa¬
m e n t e a las aldeas.^^ L a s p a r c i a l i d a d e s o b a r r i o s (este t é r m i n o
es
utilizado
también
en
Alta
Verapaz)
grupos llamados
en
titularon
los
tierras,^*
documentos
así
como
"companieros".
Debido a que las peticiones u s u a l m e n t e no e s p e c i f i c a b a n el tipo
de relación o aún los n o m b r e s de t o d o s los s o l i c i t a n t e s ,
es por
lo general imposible reconstruir los v í n c u l o s que unen
a tales
grupos.
Estos
parentesco
vínculos
sino
podían
también
de
incluir
no
sólo
u
compadrazgo
relaciones
otro
tipo
de
de
rela¬
ciones a f e c t i v a s , o bien p o d í a s i m p l e m e n t e ser el r e s u l t a d o de
una agrupación c o m p u e s t a por individuos en busca de tierras,
alrededor de un cacique poderoso.^^
O t r o s e c t o r p a r t i c u l a r m e n t e a c t i v o e n l a t i t u l a c i ó n d e tie¬
r r a s d u r a n t e e s t o s a ñ o s fue c o n s t i t u i d o
por las milicias ladi-
nas.^* D o n d e p r e d o m i n a b a n los l a d i n o s la m i l i c i a se c o n v e r t í a
en s i n ó n i m o de la población m a s c u l i n a de la c o m u n i d a d , y las
73.
AGCA S T ,
Huehuetenango,
por
aldeas:
otras
(20/1),
74.
Ver
y
por
chés,
Chex
capítulo
75.
índice
de
1945);
76
260
AGCA-ST,
"Land",
Davis,
los
para
ST,
expedientes
del
ejemplos
Alta
McCreery,
Gobierno
Verapaz
David.
y
similares
País
Totonicapán,
5/7;
capítulo,
Madigan,
1871-1920",
problema
fue
peor
entraron
en
que
y
iii;
corresponde
Sección
de
más
específicos
2/2,
3/13,
"Hegemony
temala,
dades
actividades
Pajuil
Pericón
Carmack,
Qui-
"Atitlán",
5.
Escribanía
AGCA
en
(23/10),
(23/3).
ejemplo,
285-6;
23/7;
Manzanillo
Para
cuando
y
and
las
del
de
la
(Guatemala,
departamento,
Repression
milicias
AGCA
Archivo
ver
6/1.
publicarse
conflicto:
al
Tierras
ST,
en
de
Baja
en
Peasant
las
Rural
Gua¬
Studies;
diferentes
Verapaz,
el
ciu¬
24/6.
solicitudes de tierra no se diferenciaban unas de otras aunque
se
referían
al
milicianos,
pueblo
en
t é r m i n o s de las n e c e s i d a d e s de los
la " r a z a " y el
servicio
público.
"
En
los pueblos
d i v i d i d a s entre indios y l a d i n o s , o d o n d e los l a d i n o s constituían
una minoría,
el a c c e s o a la tierra p a r a los que no eran indios
era, por lo g e n e r a l , difícil, y la R e f o r m a abrió n u e v a s oportuni¬
d a d e s . El a p a r e n t e b l o q u e o a los m i l i c i a n o s de S o l o m a hizo que
escribieran al presidente Barillas en mayo de
1888, r e c o r d á n ¬
dole q u e ellos, j u n t o con los m i l i c i a n o s de H u h u e t e n a n g o ,
habían
solicitado
reciente y personalmente
un
total
de
le
300
c a b a l l e r í a s d e t i e r r a e n las t i e r r a s bajas del N o r t e . C o m o Soloma había sido e n t e r a m e n t e india c u a n d o sus a n c e s t r o s llegaron
y
la
población
i n d í g e n a se
había resistido
a la
inmigración
ladina, los p r i m e r o s en llegar habían tenido que adquirir sólo
t e r r e n o s m i n ú s c u l o s en á r e a s m u y frías d o n d e ni las p a p a s ni
el trigo podían crecer.
El gobierno respondió concediéndoles
cincuenta c a b a l l e r i a s . ' * De m a n e r a similar,
en
1877 e l presi¬
d e n t e B a r r i o s c o n c e d i ó t e r r e n o s e n las t i e r r a s bajas d e P a m a xán a ladinos de la m i h c i a p e r t e n e c i e n t e s a las m u n i c i p a l i d a d e s
p r e d o m i n a n t e m e n t e indígenas, en el d e p a r t a m e n t o de Solóla,
i n c l u y e n d o a la p r o p i a Solóla,
Santiago Atitlán y Santa Lucía
d e U t a t l á n . E n e s t e ú l t i m o c a s o l a c o n c e s i ó n fue d e
10 caballe¬
rías, por las cuales t u v i e r o n sólo que pagar $200 en costos de
medición.
guida,
L o s m i l i c i a n o s l a d i n o s v e n d i e r o n e s t a s t i e r r a s ense¬
así c o m o
también
10 caballerías más que recibieron
c o m o un regalo adicional; una década más tarde solicitaron 7
caballerías mas,
a d u c i e n d o "nuestra pobreza" e indicando sus
sacrificios por el país.
L o s t é r m i n o s de cada concesión incluye¬
ron q u e la tierra q u e d a r a d i v i d i d a en l o t e s de igual m e d i d a p a r a
ser r e p a r t i d o s a cada uno
de los m i l i c i a n o s ,
pero,
de hecho
m u c h a de la t i e r r a se c o n c e n t r ó r á p i d a m e n t e en las m a n o s de
unos pocos oficiales mihcianos. Estos usaban poderes o t o r g a d o s
por sus reclutas para m a n i p u l a r el proceso de distribución de
la tierra,
77.
78
q u e d á n d o s e con
AGCA-ST.
Quiche,
m u c h o s de los lotes en su
propio
26/7.
A ( U A ST, Huehuetenango,
11 2 y
13/1.
261
b e n e f i c i o o el de sus hijos p e q u e ñ o s , y n e g a n d o la t i e r r a a o t r o s
para acabar v e n d i e n d o a forasteros los t e r r e n o s
dos.
Cuando
solicitaron
perdió la paciencia,
m á s tierra,
el jefe
así
acumula¬
político de
quejándose de que los " u t a t e c o s "
más que especuladores y a r g u m e n t a d o que,
Solóla
no eran
si se les p e r m i t í a
acabarían d e s t r u y e n d o los pueblos indios de San J u a n la L a g u nay Santa Clara la Laguna
El
Presidente revocó la concesión
más reciente.
EL
CONFLICTO
POR
LA
TIERRA
Las disputas en t o m o a la tierra, i n c l u y e n d o el s u r g i m i e n t o
de la violencia, tenían p r o f u n d a s raíces h i s t ó r i c a s en la G uatemala rural. Se ha supuesto, por lo general, que estos conflictos
se incrementaron d r a m á t i c a m e n t e c o m o r e s u l t a d o de los cam¬
b i o s forjados por el c a f é y los l i b e r a l e s ; sin e m b a r g o , y en lo q u e
se refiere a los c o n f l i c t o s v i o l e n t o s , es lo c o n t r a r i o lo q u e p a r e c e
ser v e r d a d . * "
Los m o t i n e s y los
desaparecieron fueron,
antes de
ataques
por cierto,
armados,
aunque
no
mucho menos notorios que
1871, sobre todo debido a que resultaba cada vez m á s
cierto que los que se l e v a n t a r a n a t r a e r í a n sobre sí t o d a la furia
del Estado.'*' L o s i n d i o s así lo e n t e n d i e r o n .
El " h o r r o r o s o casti¬
go", que hizo recaer el P r e s i d e n t e B a r r i o s sobre M o m o s t e n a n g o
en
1877
tierras
debido
con
San
a
la
revuelta
Carlos
Sija y
originada
el
en
una
fusilamiento
de
disputa
por
docenas
de
indios después de un a t a q u e a los e n g a n c h a d o r e s l a d i n o s en S a n
79.
80.
81.
AGCA
ST,
Solóla,
1897.
McCreery.
"State
Muchos
inicios
de
de
lidado su
los
control
262-269;
y
AGCA.
43/2168;
MG
MG
Power"
casos
1870,
Quezaltenango,
262
2/21,3/20,4/20,9/5,21/7, y 35/10; AGCA-ST,
28939/913
que
antes
que
ocurrieron
el
nuevo
en el c a m p o : AGCA
5/1,
Totonicapán,
Primera
Instancia
28638/216 y
fueron
gobierno
ST,
2/7;
Carmack,
Solóla,
a
conso¬
Huehuetenango,
Criminal,
28762/1334.
organizados
hubiera
7/8,
Quichés,
25/1424
Juan Ixcoy en
los
casos
1 8 9 8 b a s t a r o n c o m o lección.*"^ E n l a m a y o r i a d e
la v i o l e n c i a
También,
y
excepto
no
sirvió
para las
de
mucho
comunidades
a los
de
indígenas.
la boca costa
a p l a s t a d a s p o r e l c a f é y e n V e r a p a z d o n d e l a r e s i s t e n c i a típica¬
m e n t e t o m ó las f o r m a s de obstrucción y de titulación de las
t i e r r a s m á s q u e de violencia, las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s y las
fincas de
café casi
n u n c a se c o n f r o n t a r o n
a lo largo de una
f r o n t e r a c o m ú n . A ú n c u a n d o los pueblos titulaban la tierra en
la boca costa, la tenencia tomó, crecientemente, la forma de la
p r o p i e d a d p r i v a d a , y a sea legal o de facto. Si surgía un conflicto
con
una finca v e c m a ,
comunidad
vecina,
como
tal.
é s t e a f e c t a b a a los i n d i v i d u o s y no a la
Si
un
conflicto e m e r g í a con una finca
era tradicionalmente individual no
comunal.*^
Pero
t a n t o las m e d i d a s y r e m e d i d a s que se realizaron en la década
de 1890y los c o m i e n z o s del siglo X X , como los registros j u d i c i a l e s y los i n f o r m e s de los funcionarios locales y j e f e s políticos en
las á r e a s cafetaleras no revelan, -y ésto es notable-, conflictos
de límites. T a m p o c o hay s i g n o s de v i o l e n c i a r e f e r i d o s a la t i e r r a
como
la a l t e r a c i ó n
o
destrucción
de
cercos y mojones,
o la
p r e s e n c i a de robos e i n c e n d i o s .
Las fincas cafetaleras tenían un propósito e m i n e n t e m e n t e
c o m e r c i a l y no fueron
un
élite;
puede
la
mayoría
grandes.
no
s i m p l e v e h í c u l o del p r e s t i g i o de la
calificarse
como
excesivamente
El área total de las típicas p r o p i e d a d e s cafetaleras se
u b i c a b a en un r a n g o que iba de 200 a 2000 acres, de los c u á l e s
sólo entre un tercio y un m e d i o , -a v e c e s incluso m e n o s - , eran
dedicados
obtener
al
la
cultivo
tierra
del
café.
necesaria
P a r a l a m a y o r í a n o fue difícil
para
la
producción,
sobre
todo
c u a n d o el p r e c i o del café en los m e r c a d o s i n t e r n a c i o n a l e s se
e s t a n c ó d e s p u é s de
1898, y h u b o p o c o s m o t i v o s de v e n t a j a que
se d e r i v a r a n de la a g r e s i ó n a los v e c i n o s m e n o s poderosos.
Es
probable que la mayoria de los p e q u e ñ o s agricultores de la boca
costa, sobre todo una vez que se produjo la m e d i d a y r e m e d i d a
82.
83.
Carmack,
Pero
ésto
Quiches,
no
267,
fue s i e m p r e
McCreery,
el caso
;
"San
Juan
.AGCA s i ,
Ixcoy".
Quezaltenango,
21'6
263
de las tierras,
conservaran parcelas de poco o ningún interés
i n m e d i a t o para los p r o d u c t o r e s de café.
M u c h o s de los t e r r e n o s
adjudicados a las c o m u n i d a d e s del a l t i p l a n o ,
excepción hecha
de algunos otorgados a grupos de milicianos,
quedaban dema¬
siado altos o d e m a s i a d o bajas p a r a que s i r v i e r a n p a r a el c u l t i v o
cafetalero, o bien carecían de c o m u n i c a c i o n e s a d e c u a d a s p a r a
la producción comercial.*" Aquellos pequeños campesinos que
poseían tierras de interés para los
d i s p u e s t o s a v e n d e r l a s bajo lo
finqueros
que
a menudo estaban
ellos consideraban buenos
precios.*^
Los conflictos entre
ovejas,
los v a c u n o s ,
disputas
entre
los
las viejas h a c i e n d a s d e d i c a d a s
el trigo y las c o m u n i d a d e s ,
mismos
pueblos,
tenían
su
a
las
así c o m o las
origen
en
el
período colonial y continuaron;
el café tuvo sobre ellos escaso
impacto directo. Así por ejemplo,
la lucha que enfrentó durante
un siglo la e n o r m e h a c i e n d a San J e r ó n i m o , en la Baja V e r a p a z ,
con sus v e c i n o s c u l m i n ó en esos a ñ o s .
d é c a d a de
Un viajero informó en la
1890:
"Pero recientemente la lucha se hizo aguda;
indios y castas
habían ocupado ilegalmente regiones c i r c u n d a n t e s ,
dañan¬
do los p o z o s de i r r i g a c i ó n , m u t i l a n d o el g a n a d o y a c a b a n d o
con la m a d e r a y la caza;
f m a l m e n t e un g r u p o de g e n t e del
pueblo le dio fuego al ingenio, a t a c a n d o al encargado."***
Para resolver este p r o b l e m a el gobierno c o m p r ó la propie¬
dad a sus d u e ñ o s i n g l e s e s d i v i d i e n d o u n a p a r t e e n t r e los habi¬
t a n t e s locales.**^
En otro e x t r e m o del p a í s ,
84.
AGCA-ST,
Por
ejemplo,
Solóla
85.
Instituto
Anne
Indigenista
Guatemala,
Carey
lernala,
AGCA,
39/4,
87.
264
12/4
y
14/2
y
en
ST,
Primera
la
65/12,
Baja
de
Percival
Noten
on
1899.
108;
Ancient
acerca
Instancia
Criminal,
68A/10.
y
15A;
AGCA,
A
Maudsley.
the
66A,/39,
Verapaz
región:
Monografía.
Guatemala.
#264
(Po-
1962.
Alfred
Some
London,
61/22,
AGCA
res
y
and
tral America.
ver
11/18,
8/5.
chuta).
86
Quezaltenango,
en las tierras altas
para
ver
de
Baja
otros
MG28628/42;
Glimpse
at
Monuments
MG
esta
of
Gua
Cen-
situación,
Verapaz,
conflictos
38/4,
simila¬
28673/319;
MG
arriba deChiantla,
bada
en
un
l a h a c i e n d a C h a n c o l - M o s c o s o q u e d ó entra¬
largo
conflicto
con
sus vecinos
indígenas.
Los
p r o p i e t a r i o s p r o t e s t a r o n en forma repetida en las décadas de
1870 y
1880 a f i r m a n d o q u e ios i n d i o s de A g u a c a t á n , al Sur, y
de San Juan Ixcoy,
al Norte,
estaban " a v a n z a n d o " sobre sus
tierras, m o v i e n d o los mojones, robando el g a n a d o y q u e m a n d o
l a s c a s a s , así c o m o t a m b i é n p l a n t a n d o y c o s e c h a n d o e l m a í z sin
p e r m i s o . L o s pueblos respondieron que m á s bien era la finca la
que estaba u s u r p a n d o sus tierras y que desde la hacienda los
atacaban
cuando
intentaban
utilizar sus santuarios religio¬
sos.*** L o s c o n f l i c t o s e n t r e p u e b l o s y h a c i e n d a s , e n e l O r i e n t e y
las tierras altas occidentales,
que se producen en esos años,
g u a r d a n una n o t a b l e similitud con los e n f r e n t a m i e n t o s entre
pueblos y h a c i e n d a s que se produjeron hacia
1780y que por eso
resultaban famihares para cualquier acosado Sud-Delegado de
la administración borbónica.
Las disputas de limites entre las
m i s m a s c o m u n i d a d e s de las tierras altas, y el conflicto diario,
a u n q u e d e bajo n i v e l , q u e e n t a b l a r o n ,
también persistió.
Sin
e m b a r g o , fuera de g e n e r a r r e c u r s o s a d i c i o n a l e s p a r a la prose¬
cución
de
las
perceptible.**^
disputas,
Los
el
cinco
café no
pueblos
tuvo,
del
sobre ellos,
"curato
de
efecto
Purificación
Jacaltenango", porejemplo, d e t e r m i n a r o n en la década de
1870
la m e d i c i ó n de la tierra que habían tenido en común, lo que
r e v i v i ó una d i s p u t a c e n t e n a r i a con San M i g u e l de A c a t a n .
El
agrimensor enviado para solucionar el asunto encontró, no sólo
que los s a n m i g u e l e ñ o s habían
Jacaltenango,
28644/462,
+
88.
M G 287 11/100,
sobre la tierra de
habían m o v i d o los antiguos
M G 2 8 6 8 7 / 3 3 ; A G C A - S T , J u t i a p a , 3/6
11.
AGCA,
MG
28646
774,
ble,
89
"avanzado"
sino que también
legajos
guel
4/7,
AGCA,
y
Cruz
y
La
AGCA,
Laguna-
#27
sus
ver:
dos
por
AGCA ST,
Instancia
Registro...
122,
casos
vecinos
28645/568,
MG
10/4;
folio
28719,
para
contra
Primera
2
M(.
problemas;
Totonicapán
Santa
Tomo
MG28718
algunos
MG28636/583,
ST,Huehuetenango,
Quezaltenango,
Los
con
28635/517,
AGCA
Huehuetenango.
ejemplo,
están
específicos
y
Santa
Solóla,
vivos
-San
Lucía
Totonicapán
Criminal,
MG
Inmue¬
Mi¬
contra
3/16,
4/2,
25/1424 y
M(i 2 8 6 5 3 4 y 2 8 6 9 8 3 0 5
265
m o j o n e s , b o r r a n d o incluso las s e ñ a l e s con q u e él m i s m o h a b í a
d e m a r c a d o los l í m i t e s . A n t e los r e p r e s e n t a n t e s de San
l e y ó "en v o z a l t a " u n a c u e r d o
del
cuál
se
iba
firmado
supuestamente
Miguel
una década antes, a través
a resolver
el
conflicto; y
los
a m e n a z ó con un c a s t i g o s e v e r o si p e r s i s t í a n en la o b s t r u c c i ó n
de
las m e d i c i o n e s .
Esto
puso
fin
a la a m e n a z a de
violencia,
a i m q u e n o t e r m i n ó con el conflicto.** "Losjusticias",
informaba
un agrimensor en otro ejemplo, "me i m p l o r a r o n que no e n v i a r a
tropas".^'
La diferencia con el s i g l o a n t e r i o r fue q u e a h o r a h a b í a
m á s poder y p r e s e n c i a del E s t a d o ,
lo que hacía m á s efectiva la
presión sobre los pueblos y h a c i e n d a s p a r a que
la situación de sus tierras.
regularizaran
Las m e d i d a s precisas y los títulos
r e l a t i v a m e n t e claros limitaban las posibilidades de conflictos.
En forma m á s general, las viejas, d e s c a p i t a l i z a d a s e i m p r o d u c ¬
t i v a s h a c i e n d a s coloniales, y los ejidos de las t i e r r a s frías y a l t a s ,
fueron, c o m p a r a d o s con las p o s i b i l i d a d e s de r i q u e z a s a b i e r t a s
por el café, y tanto para el E s t a d o c o m o para la élite,
de escasa
importancia.
Si la titulación de la t i e r r a y el p o d e r del E s t a d o t e n d i e r o n
a reducir,
o
al
menos
a r e p r i m i r las
disputas y
la v i o l e n c i a
abierta d e n t r o de los pueblos, y e n t r e éstos y las p o c a s fincas
grandes
en
el
altiplano
occidental,
también
es
posible
pudieran haber tenido el efecto de volcar el conflicto
interior de las p r o p i a s c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s .
de J a c a l t e n a n g o ,
lograr
títulos
luchar
entre
por
para
sí y
independientes.*'
los
ejemplo,
ejidos
acabaron
fue
que
tan
los
difícil y
en
hacia el
En el citado caso
pueblos
dividiéndose
que
complicado
comenzaron
a
municipalidades
Un título no sólo m a r c a b a la línea d i v i s o r i a
entre
los
pueblos
vecinos y
fijaba
los
límites
externos
entre
de
las
los
propiedades;
alrededores
de
también
la
misma
c o m u n i d a d lo cual resultaba s o f o c a n t e u n a v e z q u e la p o b l a c i ó n
comenzó
a crecer al
90.
AGCA
ST,
91.
AGCA
92.
A G C A ST,
11/5.
266
sr.
filo
del
Huehuetenango
Quiche,
nuevo
siglo.
La vieja idea
de
un
7,8.
2/12.
Huehuetenango
11
9,
11-10,
17/5,
12/4
+
7,
34/8 y
territorio
común
indefinido
m a y o r í a de las áreas;
no
pudo
ser ya s o s t e n i d a
en
la
había cada vez menos terrenos baldíos
d i s p o n i b l e s y el c a m p o ya no pudo c o n s i d e r a r s e c o m o abierto o
a ú n sujeto de disputa. El café en la b o c a c o s t a sur y en las t i e r r a s
bajas, y la e s p e c u l a c i ó n y e x p l o t a c i o n e s g a n a d e r a s de los l a d i n o s
en el N o r t e , a u n q u e no a c a b a r o n con el acceso a las t i e r r a s de
c l i m a c a h e n t e , c a m b i a r o n las c o n d i c i o n e s de uso y e l e v a r o n los
costos. C o m o la población creció y a u m e n t ó la presión sobre los
recursos d i s p o n i b l e s , i n d i v i d u o s y familias dentro de las comu¬
n i d a d e s se enfrentaron unos contra otros.
En principio, estas
d i s p u t a s d e b í a n n e c e s a r i a m e n t e r e s o l v e r s e a t r a v é s de los me¬
c a n i s m o s tradicionales, sea por la i n t e r v e n c i ó n de "losjusticias"
locales, por una discusión de c o n s e n s o , o por la violencia, ya que
p o c o s h t i g a n t e s t e n í a n p a p e l e s p a r a "ir a n t e l a l e y [ l a d i n a ] " . S i n
e m b a r g o la e x i s t e n c i a de la ley en la c o n c i e n c i a de la p o b l a c i ó n ,
j i m t o con e l i n c r e m e n t o d e l a p r e s e n c i a e f e c t i v a del E s t a d o p a r a
reforzarla,
s o c a v ó el p o d e r de los a l c a l d e s y p r í n c i p a l e s , y en
g e n e r a l , de los m e c a n i s m o s de la c o m u n i d a d ,
aún c u a n d o la
m a y o r í a de la población no hubiera tenido que recurrir a ellos.
El antropólogo
R i c a r d o Falla ha a r g u m e n t a d o en vez de ese
r e c u r s o a la ley, los i n d i o s se v o l c a r o n h a c i a s o l u c i o n e s indivi¬
d u a l e s de brujería.**
La brujería sirvió
como puente entre la
é p o c a en la cual la c o m u n i d a d y sus v e c i n o s , t i t u l a r o n el c o m ú n ,
definiendo
sus l i m i t e s e x t e r n o s y d e b i l i t a n d o el papel de los
a n t i g u o s f u n c i o n a r i o s locales en la r e g u l a c i ó n de la tierra, y el
lapso de t i e m p o entre las d é c a d a s de
1930y
1960 d e p e n d i e n d o
de la c o m u n i d a d , ^ en que suficientes m i e m b r o s de la comuni¬
dad
tuvieron
documentos
escrítos
para
presentarlos en
los
tribunales ladinos siguiendo un procedimiento nacionalmente
aceptado.
93.
94
Quiche,
Falla.
algunos
Watanabe
go
de
tierras
Chimaltenango
aunque
capítulo
Chichicastenango,
Bunzel.
documentos
tiago
rebelde,
The
datan
habían
Demise
Chimaltenango",
20;
en
los
de
4,
parte
en
contraste,
archivos
finales
existido
a
Wagley.
los
primeros
municipales
de
inicios
of Comunal
Mss,
5
Land
de
la década de
siendo
Tenure
Economics,
San¬
1940,
destruidos:
in
Santia-
65.
267
LA
VENIDA
DE
LOS
LADINOS
I n i c i a l m e n t e , el café no afectó t a n t o a los p u e b l o s en lo que
se refiere a la tierra sino m á s bien
de r e c l u t a m i e n t o de la m a n o
a t r a v é s de los m e c a n i s m o s
de obra;
fue
m á s bien
el
efecto
gradual de esos m e c a n i s m o s lo que se hizo sentir sobre la tierra.
Los
salarios y a d e l a n t o s a s o c i a d o s con
la m o v i l i z a c i ó n
de
p r e c e d e n t e s en las e c o n o m í a s locales.
U n r e s u l t a d o d e ello fue
tendencia
a
mercantilizar
la
precios,
poniendo
en
aquellos
que
participaban
más
tierra y
clara desventaja
de
a
los
la
elevación
los
más
valores
a c e l e r a n d o con ello la d i f e r e n c i a c i ó n social.
no
la
m a n o de obra inyectaron un v o l u m e n
la
dinero que
de
tenia
de
pobres
los
o
a
tradicionales,
C o n e l n u e v o énfa¬
sis en los t í t u l o s e s c r i t o s y la a p e r t u r a de o p o r t u n i d a d e s p a r a
aquellos listos ajugar un papel i n t e r m e d i a r i o e n t r e las d e m a n ¬
d a s del c a f é y l a p o b l a c i ó n local, a u m e n t ó m u c h o l a d e s i g u a l d a d .
Quienes prosperaron dentro de la comunidad gracias al nuevo
a m b i e n t e fueron aquellos funcionarios
locales con
menos
es-
c r ú p u l o s y los c a p o r a l e s i n d í g e n a s que a y u d a b a n en el recluta¬
m i e n t o de m a n o de obra;
ganancias en
todos ellos invirtieron
la compra de
tierras,
vendidas
parte de sus
por sus v e c i n o s
m e n o s a f o r t u n a d o s o p o c o c u i d a d o s o s . A u n q u e q u i z á s n o típi¬
cas,
pero ciertamente tampoco
del a l c a l d e G a s p a r d e
únicas fueron
las a c t i v i d a d e s
Nebaj:
" U t i l i z a n d o las facilidades que su c a r g o le daba, sistemáti¬
camente
estaba
atento
a
las
tierras
hipotecadas
por
los
indios, o quienes de otra forma le daban sus tierras c o m o
pago de deudas.
Como resultado,
él era el mayor terrate¬
niente indio en Nebaj y las c o m a r c a s de a l r e d e d o r e s . "
La población indígena de Y e p o c a p a reclamó que su
nador les estaba q u i t a n d o
el
acceso
a las tierras
gober¬
comunales,
diciendo:
95.
Lincoln,
the
Microfilm
268
J
S
"An
Guatemalan
de
Ethnographit
Highlands"
Colección,
<
p.88.
study
1945»,
of the
Ixil
Universidad
Indians
de
of
Chicago
"se iban a e n a g e n a r esa t i e r r a ; q u e si t e n i a m o s d i n e r o p a r a
v o l v e r l a s a c o m p r a r . . . y si no v e n d r í a n a los l a d i n o s , y c o m o
e n r e a l i d a d n o t e n e m o s d i n e r o así m a n i f e s t a m o s , c a l l a n d o
a v i s t a d e q u e d e s p u é s d e h a b e r t o m a d o p a r a s i d o s caba¬
llerías y
una p a r a su
hermano
nos
dijo
que
en
el
resto
n i n g u n o del p u e b l o t e n i a q u e ver."'*
En la d é c a d a de
pequez
(Guatemala)
1890, e l g o b e r n a d o r d e San P e d r o S a c a t e acumuló
una propiedad de
unas veinte
c a s a s , sitios de a s e n t a m i e n t o y p a r c e l a s de t i e r r a c u l t i v a b l e , así
c o m o u n e s t a n c o ( m o n o p o l i o d e licor) "por l a n o c h e , i m p e r a n d o
el d e r e c h o de la fuerza.""^ En c o n t r a s t e , T i b u r c i o C a a l , a l c a l d e
de C o b á n por v e i n t i c u a t r o a ñ o s y c o n s c i e n t e del "calvario q u e
cada m a t a de café esperaba a nuestros indios", cuando parceló
la t i e r r a c o m u n a l escribió en los t í t u l o s q u e no p o d í a ser v e n d i d a
a "extranjeros"
Si fue o n o , c o m o los p e r i ó d i c o s g u a t e m a l t e c o s
se referían a Caal "una aparición aislada en la historia m o d e r n a
de los indígenas",
lo cierto es que siempre hubo funcionarios
indios explotadores.
Es probable,
sin e m b a r g o ,
m a y o r í a de estos funcionarios trabajaran
que la gran
para defender a la
c o m u n i d a d de las d e m a n d a s y o p r e s i o n e s de afuera; ciertamen¬
te ambas actividades no eran necesariamente contradictorias.
P e r o e l c a f é p r o v e y ó o p o r t u n i d a d e s n u e v a s , y sin p r e c e d e n t e s ,
para aquellos que tenían algún podery deseaban enriquecerse
a c o s t a s de sus v e c i n o s ; no hay d u d a de que m u c h o s lo hicieron.
L o s l a d i n o s c o o p e r a r o n c o n l o s f u n c i o n a r i o s i n d í g e n a s lo¬
cales, y a v e c e s los d e s p l a z a r o n .
En el a l t i p l a n o o c c i d e n t a l , el
p a t r ó n de a s e n t a m i e n t o de los ladinos consistió en un p e q u e ñ o
número de ciudades predominantemente ladinas,
porejemplo,
Sija,Chinique, Malacatán o H u e h u e t e n a n g o , que en su m a y o r í a
h a b í a n c r e c i d o c o m o " v a l l e s " ( a s e n t a m i e n t o s p r e c a r í o s e ilega¬
les) d u r a n t e el p e r í o d o colonial, a v a n z a n d o al status de muni¬
c i p a l i d a d a f i n a l e s del s i g l o X V I I I o d e s p u é s de la i n d e p e n d e n c i a .
T r a d i c i o n a l m e n t e tuvieron poca tierra, pero después de
96.
97
9H
A G C A
AGCA
Chimaltenango
ST,
SI,
Diario
d,-
Guatemala,
Centro
4
1871
4
6/8
Améruu
(iuatemula,
.i
(le
Mayo,
1918.
269
se v o l v i e r o n m a s a g r e s i v o s y t u v i e r o n éxito en
la b ú s q u e d a .
A
m e n u d o este éxito vino a e x p e n s a s de sus v e c i n o s i n d í g e n a s .
Al m i s m o t i e m p o , m u c h o s de los pueblos m a s i v a m e n t e indíge¬
nas
del
altiplano
albergaron
un
pequeño
i n t e g r a d o por los familiares de los curas,
dían
a los viajeros que iban
camino
obtenían a l i m e n t o s de los indios.
a
núcleo de
ladinos,
p o s a d e r o s que aten¬
México,
o
pobres
que
La l i q u i d e z q u e trajo c o n s i g o
el café dentro de la e c o n o m í a de e s t o s p u e b l o s y c i u d a d e s atrajo
1880.'*^
muchos m á s ladinos a las tierras altas después d e
m e d i d a que a u m e n t a r o n en n ú m e r o ,
A
e m p e z a r o n a presionar al
Estado por lo que d e n o m i n a b a n un "gobierno dual"'"', es decir,
uno en que el gobierno municipal q u e d a r a c o m p a r t i d o entre las
poblaciones indígenasy ladinas.
Esto significó la escogencia de
un ladino como primer alcalde y el c o m p r o m i s o de a l t e r n a n c i a
entre indios y ladinos en lo sucesivo;
la m i n o r í a ladina q u e d ó
así e n u n a p o s i c i ó n v e n t a j o s a p a r a a p r o v e c h a r s e d e l o s r e c u r s o s
de la c o m u n i d a d .
Por lo general, el c o m ú n de indios se resistió
a esta innovación,
p e r o el peso del
E s t a d o y la p r e s u n c i ó n
que "civilizar" significaba "ladinizar"
funcionarios ladinos
1875
un
mayor
de
acceso
a
Chiche,
los
estuvo contra ellos.
por ejemplo,
ejidos
del
de
Los
solicitaron
pueblo,
y
cuando
en
los
i n d í g e n a s se r e h u s a r o n e n c a r c e l a r o n a los "justicias" i n d i o s .
El
conflicto continuó hasta que en
la
p r i m a v e r a de
con
gre".
99.
1877,
los indígeneis o c u p a r o n
trescientos hombres armados
en
la m u n i c i p a l i d a d
"listos para
derramar
san¬
En este punto el E s t a d o i n t e r v i n o o r d e n a n d o a los indios
Típicamente
za
la
cual
dades
ésto
AGCA
indígenas
ST,
censos
a
el
caso
vecinas
rentarlas
a ésto
se
de
y
26/2
resuelto.
Carol
Smith
Origins
o f the
National
nota
de
101. V e r AGCA,
ge
MC
1954,
y
33,46,
las
de
Zarago¬
municipali¬
primero
apropiándose
de
ellas:
20/8.
debate
en
el
cual
probablemente
estima
que
Question
el
in
número
dados
no
se
los
pueda
duplicó:
Guatemala",
MSS,
20.
28632/482,
Skinner-Klee.
México,
#
ladina
de
Chimaltenango,
disponibles
página
ciudad
después
"The
de
la
caballerías
ha a b i e r t o un
estadísticos
pie
de
cincuenta
C h i m a l t e n a n g o ,
100. E n t o r n o
ser
fue
obtuvo
forzándolas
270
la época de la siembra,
para
Legislación
50 y
94
ejemplos
adicionales v e r Jor-
indigenista
de
Guatemala.
q u e dejaran a los ladinos en posesión de las t i e r r a s que t e n í a n .
Los ladinos locales también se aprovecharon de la redención
del censo p a r a c o m p r a r la tierra de las c o m u n i d a d e s .
En
1877
el alcalde ladino de San Juan S a c a t e p e q u e z acusó al g o b e r n a d o r
de conspirar contra los ladinos:
"se i n c u l c a l a i d e a d e q u e l o s t e r r e n o s t o d o s s e r e s c a t e n d e
m a n o s de los indios para centralizar la p r o p i e d a d t e r r i t o r i a l
e n t r e la c l a s e sola, con la n e c i a e s p e r a n z a de l a n z a r n o s del
lugar."
El g o b i e r n o r e s p o n d i ó o r d e n a n d o a los indígenas de San
Juan
r e m a t a r toda la tierra perteneciente
guachivales'*" y cofradías".
a "la c o m u n i d a d ,
De diez lotes v e n d i d o s ,
solo
dos
fueron a p a r a r a m a n o s de los i n d í g e n a s . ' * *
En la década de
1880 l o s e n g a n c h a d o r e s s e e s p a r c i e r o n p o r
las t i e r r a s altas del O e s t e en busca de trabajadores. A l g u n o s
suphan apenas una o dos fincas, m i e n t r a s que otros trabajaban
por cuenta propia,
e n g a n c h a n d o los trabajadores que podían
p a r a r e v e n d e r d e s p u é s estos c o n t r a t o s a las fincas de café que
ofrecieran
el
mejor precio.
El r e c l u t a m i e n t o no fue,
para la
mayoría, una actividad de tiempo c o m p l e t o ; por lo general, eran
t a m b i é n p u l p e r o s y p r e s t a m i s t a s , y se e n c a r g a b a n del e s t a n c o
del a g u a r d i e n t e .
E s t a s a c t i v i d a d e s a m a r r a r o n a los indios a los
ladinos locales y el c r é d i t o , g a r a n t i z a d o en m u c h o s casos con la
tierra; -lo único de valor de los i n d í g e n a s que podía interesar a
los l a d i n o s - se convirtió en una trampa. A u n q u e esta práctica
fue e x p r e s a m e n t e p r o h i b i d a por la ley,
fue f r e c u e n t e q u e l o s
e n g a n c h a d o r e s e x i g i e r a n la tierra en g a r a n t í a por si los indios
no
podían
o
rehusaban
cumplir
con
el
trabajo
contratado;
c u a n d o ese fue el c a s o , y l o s e n g a n c h a d o r e s p u d i e r o n p r o b a r l o .
1Ü2
A(;(A,
M(.
2 8 6 5 0 525,
28652/21,
28654/145
1876.
y
"Continuity
in
28662 ;Í9 1877.
103
Sobre
guachivales",
ver
Robert
HiU.
ill,
N i n e t e e n t h - C e n t u r y San í'edro S a c a t e p e q u e z ", paper, A m e rican
Antropological
A»»ociation
Meeting,
November,
1989.
104.
AfiCASi,
Guatemala,
4/113B
271
u s u a l m e n t e se q u e d a r o n con la tierra.'** U n a
e s t o fue el s e c r e t a r i o de la m u n i c i p a l i d a d .
p u e b l o s sin g o b i e r n o d u a l ,
figura
Aún
clave en
en c i u d a d e s o
el puesto de secretario después de
1 8 7 1 , fue o c u p a d o casi s i e m p r e por un l a d i n o , y c o m ú n m e n t e
alguien extraño al pueblo, e n v i a d o para el puesto.'** D e s i g n a d o
por el j e f e político y n e c e s a r i a m e n t e a l f a b e t i z a d o , el s e c r e t a r i o
c o n s e r v a b a los r e g i s t r o s del
gobierno y juzgado
municipales,
otorgaba permisos, licencias y e x e n c i o n e s . E s t a s acti v i d a d e s se
multiplicaron con los g o b i e r n o s l i b e r a l e s ; a d e m á s el s e c r e t a r i o
municipal era quien m a n t e n í a la c o m u n i c a c i ó n escrita con las
a l t a s a u t o r i d a d e s del g o b i e r n o . T a m b i é n era é l q u i e n a u t o r i z a ¬
ba los
contratos
de
trabajo
para los
enganchadores,
y
quien
r e g i s t r a b a los " m a n d a m i e n t o s " r e c i b i d o s por el p u e b l o certifi¬
cando también su acatamiento.
Como muchos no podían vivir
sólo con los i n g r e s o s del c a r g o , se v i e r o n i n v o l u c r a d o s en acti¬
vidades comerciales locales y el r e c l u t a m i e n t o de t r a b a j a d o r e s .
El secretario estuvo, en suma, m u y bien c o l o c a d o para aprove¬
c h a r s e d e u n sin n ú m e r o d e o p o r t u n i d a d e s e c o n ó m i c a s ,
yendo
la
adquisición
de
tierras.
Otros
funcionarios
inclu¬
ladinos
locales el " c o m a n d a n t e local" o el " c o m i s i o n a d o p o l í t i c o " goza¬
ban de las m i s m a s prerrogativas,'""^ al igual que los bien conectados "guisaches"
( a b o g a d o s sin t i t u l a r ) . A s í p o r e j e m p l o ,
los
p o b l a d o r e s d e u n a c i u d a d m d í g e n a sin n o m b r e e n A l t a V e r a p a z
reclamaron aljefe político en
1910 q u e u n tal F i l i b e r t o P o n c e ,
l l a m a d o "ad v o g a d o y n o t a r i o " por los i n d i o s p e r o q u e n o t e n í a
ese título, se a p r o v e c h a b a de su i g n o r a n c i a y " r a z a d e s g r a s a d a "
p a r a e x p l o t a r l o s de m a n e r a "tosca, b r u t a l , y i n s a n a " .
105. A G C A ,
B119.21.0.0,
"Land",
Davis.
106.
El
término
literato
fueron
neurs
"secretario"
AGCA,
en
el
mericanos,
107. A G C A ,
272
M[i
para
A
fue
también
trabajo
la
registrado) y
Inequality
Hundred
encuentro
Marzo
de
28806/1328.
de
years
la
1988.
utilizado
por
otros.
Ellos
para
adquisición
MC 28940/1106 y
Economic
Guatemala:
tado
escribía
utilizados
and
no
47784/5;
213.
quien
expensas:
47768/(número
Este Ponce
de
de
tierras
Benjamín
in
San
Paul,
Pedro
Historia",
Asociación
de
cualquier
también
y
otras
"EntrepreLa
laguna,
ensayo
presen¬
Estudios
Latinoa¬
había c o n v e n c i d o a m u c h o s indios de que el Presidente había
revocado
los
títulos de
todas
la tierras y que
sólo él
podía
e m i t i r l e s los n u e v o s t í t u l o s . Así los t e n í a i n t i m i d a d o s , tal v e z en
c o n t u b e r n i o c o n l o s l í d e r e s l o c a l e s , p a r a q u i t a r l e s m u c h a s tie¬
rras que pertenecían a las c o m u n i d a d e s .
Estos ladinos locales
r e v e n d í a n las p a r c e l a s de tierra que a d q u i r í a n de los indios, o
bien las a l q u i l a b a n , o las c u l t i v a b a n con trabajadores asalaria¬
dos; otras veces, s i m p l e m e n t e esperaban un comprador o que
el
dueño
de
una
finca
de
la costa,
en busca de una reserva
laboral, se interesara en adquirirla.
Las
comunidades
perdieron
tierra,
o se encontraron
dificultades y desventajas para manejarla,
la e x p a n s i ó n del café.
mentado y
desigual.
en
como resultado de
P e r o t o d o e s t e p r o c e s o fue l e n t o , frag¬
No
se
trató
de
algo
c o n t r a lo cual
comimidades pudieran organizarse fácilmente.
las
L o s l a d i n o s lo¬
c a l e s y l o s de a f u e r a s i e m p r e e n c o n t r a r o n a l i a d o s en la pobla¬
ción i n d í g e n a listos p a r a e n r i q u e c e r s e a e x p e n s a s de los pobres
o los v e c i n o s m e n o s "listos".
La opresión y explotación étnicas
de la G u a t e m a l a rural, hoy c o m o ayer, s i e m p r e recurrió al cruce
de a l i a n z a s é t n i c a s y clasistas.
CONCLUSIONES
E l i m p a c t o del café sobre las c o m u n i d a d e s fue g e n e r a l m e n ¬
te el de c o n s t r e ñ i r p e r o sin c o r t a r d e f i n i t i v a m e n t e el a c c e s o a
la tierra. A q u e l l a s c o m u n i d a d e s situadas fuera de las tierras
cafetaleras usualmente pudieron consolidar,
al menos hasta
q u e l a i n t r o m i s i ó n d e l o s l a d i n o s fue m á s n o t a b l e , e l c o r a z ó n
del ejido en las t i e r r a s a d y a c e n t e s al pueblo; al m i s m o t i e m p o
perdían,
o veían
d i s m i n u i d o su
acceso a amplias áreas que
tradicionahnente habían poseído o r e c l a m a d o . A l g u n o s pueblos
108.
.AGCA,
una
indígenas,
de
petición
el
31
Alta Verapaz,
de
al
presidente,
agosto,
1910,
de
aproximadamente
Papeles
del Jefe
40
Político
1910.
273
obtuvieron
menudo
más
tierra;
capaces de
aún
los
que
c a m b i a r los
no
lo
lograron
fueron
reclamos imprecisos
título claro; esto afectó a las c o m u n i d a d e s c o m o tales,
d e n t r o de las c o m u n i d a d e s y a i n d i v i d u o s .
por
a
un
a grupos
En u n a p a l a b r a ,
el
café, excepción h e c h a de u n a s p o c a s y d i s e m i n a d a s p o b l a c i o n e s
de la boca costa,
des
ni
tampoco
no a m e n a z ó la s o b r e v i v e n c i a de las c o m u n i d a ¬
la
parte
l i b e r a l e s , sin e m b a r g o ,
más
fijaron
vital
de
sus
ejidos.
Las
leyes
los l í m i t e s de las p r o p i e d a d e s y
el café se extendió sobre m u c h a s de las tierras fértiles y que,
a u n q u e sin s e r c u l t i v a d a s p o r e l l a s ,
ce potencial de las c o m u n i d a d e s .
válvula
de
seguridad
que
q u e d a b a n d e n t r o del alcan¬
El café cerró una i m p o r t a n t e
podría
haber
incremento poblacional en el siglo XX.
población i n d í g e n a en las d é c a d a s de
trescientos años de inestabilidad,
ayudado
evitar
el
Pero por supuesto,
la
1880 o de
a
1890, d a d o s los
no tenía m a n e r a de anticipar
los e f e c t o s d e u n c r e c i m i e n t o sin p r e c e d e n t e s . T a m p o c o p o d í a ,
dada la historia de coerción y m u t u a hostilidad con el
Estado,
bloquear la expansión cafetalera. Sólo un r e v u e l t a total hubiera
podido lograr ésto, y las c o n d i c i o n e s de o r g a n i z a c i ó n para ello
estuvieron ausentes en estos años.
por
seguridad;
el
hecho
de
que
El cambio de v a g o s r e c l a m o s
tenían
poca
posibilidad
elección y de que perdieron sólo una p a r t e del c o m ú n ,
r e l a t i v a m e n t e m a r g i n a l al corazón de sus ejidos,
de
aquella
limitó tanto
el sentido de desesperación como el grado de su habilidad para
resistir.
274
BIBLIOGRAFÍA
Avila Cazali, Augusto.
"El d e s a r r o l l o del c u l t i v o del café y su
i n f l u e n c i a en el r é g i m e n de trabajo agrícola,
1871-1885," I
C o n g r e s o C e n t r o a m e r í c a n o de Historía demográfica, econ ó m i c a y social, San José, Costa Rica.
Browning,
David.
El
Salvador,
1973.
Landscape
and
Society
Oxíord.
1971.
Bunzel
Ruth.
Seatle.
Chichicastenango.
1952.
C a b a t , G e o f f r e y . " T h e C o n s o l i d a c i ó n o f 1804 i n G u a t e m a l a " , e n
pp.
The Americas. julio,
Carey,
A n n e y Alfred
mala,
and
Some
Percival
Notes
Londres.
tral America
Carmack,
20-38.
Robert.
1971.
Maudsley.
on
the
A
Ancient
Glirnpse
at
Monuments
Guateof Cen¬
1899.
Historia
social
de
los
Guatemala.
Quichés.
1979.
Castellanos Cambranes,
Coffee and Peasan ts
m
Guatema-
1985.
la.Estocolmo.
Davis,
J.C.
Shelton.
T e n u r e and
"Land
of Our
Inherítance in
Ancestors:
the
A Study
Highland
of Land
of Guatemala,"
t e s i s d o c t o r a l . U n i v e r s i d a d d e H a r v a r d , s.f.
De
Solano,
mala.
Díaz
Francisco.
Guatemala.
Castillo,
durante
la
Falla Ricardo.
García
la.
Tierray
Sociedad
en
el
Reino
Legislación
económica
de
//¿ero/.
Guatemala.
1973.
Quiche Rebelde.
Guatemala.
1980.
Laguardia,
Guate¬
1977.
Roberto.
reforma
de
Jorge
Mario.
La
Reforma
Liberal.
Guatemala
Guatema¬
1972.
275
Grieshaber,
and
Edwin.
Indian
Research
Handy,
Acculturation",
XIV:3:
Community
en
Revista
GiJ^
of
the
Devil:
A
of
Guatemala
History
ponencia
presentada
al
American AnthropologicalAssociation.
Robert
y
John
Organization:
Füadelpia.
Holleran,
American
"Continuity m Nineteenth- Century San Pedro
Sacatepequez",
cial
Latín
1984.
Robert m.
Hill,
Relations
1979.
James.
Boston,
Hill,
"Hacienda-Indian
Monaghan.
Ethnohistory
encuentro
la
1989.
Continuities
in
de
in
Highland
Sacapulas,
So-
Guatemala.
1987.
Mary.
Church
and
State
in
New
Guatemala.
York.
1948.
Instituto Indigenista de G u a t e m a l a .
ta), Guatemala,
Joñas,
Susany
Monografía #264
(Pochu-
1962.
Tobis,
Davis
(comps.).
New York.
Guatemala.
1974.
King, Arden.
Cobán.
Lincoln, J.S.
"An
Guatemalan
Colection.
Lujan,
NewOrleans.
1972.
E t h n o g r a p h i c study of the Ixil I n d i a n s of the
Highlands"
University of Chicago
Microfilm
1945.
Jorge
(comp).
Historia
Generalde
Guatemala.
ción d e A m i g o s d e l P a í s , G u a t e m a l a , t o m o 4 ,
en
Asocia-
prensa,
s.f.
Madigan, Douglas. "Santiago Atitlán: a socioeconomic history",
tesis doctoral, U n i v e r s i d a d de P i t t s b u r g h .
McCreery,
temala,
McBryde,
Southwest
276
David.
" H e g e m o n y and
1871-1920",
Félix
Webster.
Guatemala.
en
Repression
Peasant Studies,
Gutural
V^ashmgton,
1976.
and
DC.
en
en
Rural
prensa,
Historical
1947.
Gua¬
s.f
Geography
of
McCreery, David. "Land, Labor and Violence in H i g h l a n d Guat e m a l a : San J uan Ixcoy ( H u e h u e t e n a n g o ) ,
The Americas,
McCreery,
XLV:2.
David.
Ministerio
mala.
de
octubre,
pp.
Desarro//o
Fomento
de
237-249.
1988.
económico y política
Guatemala,
nacional:
el
Guate¬
1871-1885.
1981.
McCreery,
David.
"An O d i o u s F e u d a l i s m :
M a n d a m i e n t o s and
Commercial Agriculture in Guatemala,
tin
1890-1940", en
American
13:1.
Perspectives
1861-1920."enLa-
1986.
McCreery, David. "Debt Servitude in Rural Guatemala,
1936,"
en
Híspame
American
v i e m b r e ) pp. 735-759.
Historical
63:4
Review,
1876¬
(no¬
1983.
M é n d e z M o n t e n e g r o , J . C , c o m p . "444 a ñ o s d e l e g i s l a c i ó n agra¬
ria,
1520-1957",
Jurídicas
y
ciembre.
Morner,
Sociales
Nueva York.
ge,
Paul,
de
Guatemala,
icomp).
de
la
Facultad
de
VI.
Época
Ciencia
enero-di¬
Sandra.
Benjamín
Pedro
Race
and
Class
in
Latín
America
and
Chan-
1970.
The
Tzutujil
Norman,
1250-1630,
San
Revista
1960.
Magnus
Orellana,
en
uK.
Mayas:
1984.
" E n t r e p r e n e u r s and
La
Laguna,
Continuity
Economic Inequality in
Guatemala:
A Hundred years de
Historia", p o n e n c i a p r e s e n t a d a a la r e u n i ó n del L a t í n A m e ¬
rican Studies Association.
Scott,
James.
Resistance.
México.
Smith,
mala,
Weak:
Everyday
FormsofPeasant
1985.
Jorge.
Legislación
indigenista
de
Guatemala.
1954.
Waldemar.
Nueva York.
Smith,
Weaponsofthe
NuevaYork.
Skinner-Klee,
1988.
Carol
The
Fiesta
System
and
Indian
Communities
Economic
Change.
1977.
(comp).
1520-1988,
en
prensa.
Universidad
and
State:
de T e x a s ,
Guates.f.
277
Solis,
Ignacio.
económico
Stadelman,
Memorias
del país,
Tomo
Raymond.
Guatemala".
de
la
Casa
IV.
"Maize
Sol.
Cultivation
Instituto C a m e g i e
Penny
Washington, DC.
Wagley, Charles.
American
Kay.
Wortman,
Miles.
278
del
desarrollo
in
Northwestern
de Washington,
publica¬
1940.
A
Guatemalan
Indian
Economy
1953.
"The Economies of Guatemalan Village",
AnthropologicalAssociation
Warren,
1680-1840.
Capitalism:
Moneda y
sf.
ción # 33. W a s h i n g t o n , DC.
Tax,
de
Memoir
TheSymbolism
Government
New York.
and
1982.
#58.
1941.
of Subordination.knstin.
Society
in
en
Central
1978.
America,
EL CAFÉ, EL T R A B A J O
LA C O M U N I D A D I N D Í G E N A
DE
MATAGALPA,
1880-1925*
Y
Jeffre y
En
G o u l d
1918, el e s t u d i o s o y d i p l o m á t i c o n o r t e a m e r i c a n o , D a n a
Munro
analizó
el
problema de
la m a n o de obra indígena en
Matagalpa. Reconoció que el gobierno había v e n d i d o o regalado
terrenos a cafetaleros,
pero no creía que las v e n t a s hubiesen
trastornado la situación e c o n ó m i c a de los indios. E x p r e s ó que:
"La
situación
laboral
en
la
región
c a f e t a l e r a del
padece de considerables dificultades.
norte
Los indios, quienes
v e n p o c o p r o v e c h o en c a m b i a r su libre m o d o de v i d a en sus
aldeas
por
una vida de
suministran
trabajo
la fuerza laboral
en
las
plantaciones,
no
regular y confiable que es
indispensable para el adecuado cultivo de las plantaciones;
El autor a g r a d e c e
tigación
que
debo
profundo
nez
un
sin
sido
cuya
imposible
Eduardo
nados
en
y
María
y
al
permitido
de
y
a
cabo.
también
Asimismo
Porras
Alvaro
agradezco
por
Arguello
los
Elizabeth
a
la
la
de
Robert
G.
estudio.
señora
este
Agradezco
los
inveg-
También
Aurora
proyecto
Martí¬
hubiera
la c o o p e r a c i ó n
informantes
de
mencio¬
q u i s i e r a a g r a d e c e r a Knut W a l t e r
sus
por
lecturas
su
Iván
críticas
cooperación
comentarios y
Dore,
por la b e c a de
este
generosidad,
llevar
el texto.
Schroeder y
realizar
agradecimiento
ayuda
Elidieth
Adams,
chael
al p r o g r a m a F u l b r i g h t
ha
Baumeistery
Padre
También
N.
le
sugerencias
Molina,
Mario
del
ensayo
bibliográfica.
de
Richard
Samper,
Mi-
Williams.
279
aunque en m o m e n t o s en que necesitan un
están
poco de dinero
d i s p u e s t o s a trabajar."*
Después de resumir la experiencia de trabajo
f o r z o s o bajo
José Santos Zelaya (1893-1909), menciona la "abolición" de las
leyes de trabajo c o a c c i o n a d o por los C o n s e r v a d o r e s .
"... y d e s d e
1910, los c a f e t a l e r o s ,
i n c a p a c e s de h a c e r v a l e r
sus c o n t r a t o s que hicieron con los indios,
tenido
dificultades
con
la
Prosigue:
cosecha.
El
a menudo
hecho
de
han
que
las
a u t o r i d a d e s l o c a l e s , e n m u c h o s c a s o s , i l e g a l m e n t e h a n eje¬
cutado las viejas leyes; pero la i n c e r t i d u m b r e de la s i t u a c i ó n
laboral ha d e s a l e n t a d o la expansión
de las p l a n t a c i o n e s y
la i n t r o d u c c i ó n de capital nuevo."'^
El texto de
Munro reviste importancia ya que
además
representar una versión sofisticada del e n f o q u e oficial
de
nortea¬
mericano también expresa la visión, en ciertos aspectos, de los
c a f e t a l e r o s m a t a g a l p i n o s de su é p o c a . A p e s a r del g r a n m é r i t o
a c a d é m i c o de M u n r o , de su p r e o c u p a c i ó n y de su s i m p a t í a por
el pueblo indígena de
Matagalpa
(incluyendo
su
oposición
al
trabajo forzoso), a l g u n o s d e sus p l a n t e a m i e n t o s m e d u l a r e s n o s
parecen errados.
En el siguiente ensayo-un análisis narrativo
de la c o m u n i d a d indígena de
cuestionaremos
algunos
de
Matagalpa entre
los
1880 y
planteamientos de
1924-
Munro
al
desarrollar las s i g u i e n t e s tesis:
Primera:
una
forma
La
práctica
de
trabajo
régimen conservador,
de
peonaje
forzoso,
era
por
deudas
fomentada
temporales,
por
el
mismo
cualquiera que fuese el status legíü del
asunto;
no
era una práctica p r o m o v i d a sólo
por
autoridades
locales.
N u e s t r o a r g u m e n t o , por lo t a n t o , s u g i e r e la n e c e s i d a d
de modificar la historiografía n i c a r a g ü e n s e que t i e n d e a conce¬
bir a l d e s a r r o l l o c a f e t a l e r o c o m o d e p e n d i e n t e d i r e c t a m e n t e d e
la naturaleza
régimen
1.
Dana
de
280
Ibid.
clase
Zelaya
Munro.
reedición
2.
de
de
del
gobierno.
sintetizó
The
1967.
Free
p.94.
-reflejó
Republics
Según
y
of
este
enfoque,
condicionóCentral
America
el
el
auge
1918.
c a f e t a l e r o , m i e n t r a s que los C o n s e r v a d o r e s en
ron
a la f r a c c i ó n
c a f e t a l e r a de
dejaron de servir sus intereses.
1910 d e s p l a z a ¬
la b u r g u e s í a del
poder, y así
Del análisis de las r e l a c i o n e s
entre el g o b i e m o y los cafetaleros entre
1880y
1924, v e m o s q u e
la acción política era m u c h o m a s a u t ó n o m a de lo esbozado en
el enfoque tradicional, incluso durante la época zelayista. Así,
p o r e j e m p l o , el g o b i e r n o de Z e l a y a , por r a z o n e s p o l í t i c a s , favo¬
reció a la C o m u n i d a d I n d í g e n a de J i n o t e g a en
1896 p o r e n c i m a
de los i n t e r e s e s cafetaleros, m i e n t r a s por otro lado el congreso
n a c i o n a l se e n f r e n t ó a Z e l a y a y al g r e m i o c a f e t a l e r o en
1903¬
1904 al a b o l i r el trabajo forzoso.^
La r a z ó n p r i m o r d i a l p a r a el uso de trabajo forzo¬
Segunda:
so e n t r e
1911 y
mantener
los
1923,
por lo m e n o s en M a t a g a l p a , era para
salarios -que representaban
m á s del
7 5 % del
costo de la p r o d u c c i ó n - al nivel de la subsistencia. E s t a m o s de
a c u e r d o con M u n r o en que el p r o b l e m a de escasez de b r a z o s no
era a b s o l u t o . Sin e m b a r g o , al a n a l i z a r el r é g i m e n de salarios y
de a d e l a n t o s l l e g a m o s a una conclusión opuesta a la de M u n r o :
que el sistema de adelantos no era únicamente para atrapar
g e n t e q u e n o q u e r í a t r a b a j a r f)or u n s a l a r í o , s i n o q u e s e u t i l i z a b a
para d e p r í m i r el costo de trabajo. A s i m i s m o , s u g e r i m o s que el
a d e l a n t o r e p r e s e n t a b a n o s ó l o e l " e n g a n c h e " ; p a r a l o s trabaja¬
dores indios, sino que era también una especie de sobresueldo
que había que pelear. Su c a p a c i d a d de lucha por el a d e l a n t o -en
t é r m i n o s patronales su deshonestidad- derivaba, en parte, de
su ventaja geográfica, y por otra parte de la debilidad relativa
del a p a r a t o r e p r e s i v o .
la
cuestión
étnica
En síntesis, nuestro a r g u m e n t o es que
influyó
fuertemente
sobre
las
relaciones
l a b o r a l e s en M a t a g a l p a , ya que los i n d í g e n a s se resistían en
f o r m a m á s c o l e c t i v a que los c a m p e s i n o s ladinos ante la plena
proletanzación.
3.
Véase
de
Por otra p a r t e , el afán de los c a f e t a l e r o s por
Nicaragua
1947,
p.l3.
indio-ladino
Comunidad
al
Indígena,
Un
vol.
acuerdo
prohibir
Indígena
de
1
-cerramientos"
Jinotega.
mismo g o b i e r n o de Z e l a y a intervino
p r o m o v e r l a ley
de
nos.
ejecutivo
a b o l i c i ó n de
Sin
4-6,
puso
en
abril-diciembre
fin
al
conflicto
los t e r r e n o s de
embargo,
en
1908
la directiva de la ci
las Cl
de
la
el
para
1906.
281
mantener
caduco
la
en
vigencia
otras
de
partes
un
de
sistema
la
de
trabajo
República,
forzoso,
reflejaba
su
ya
propia
c o n c e p c i ó n r a c i s t a s o b r e la c a p a c i d a d l a b o r a l del p u e b l o indí¬
gena. Así, la ideología racista d o m i n a n te justificaba el peonaje
de indios, pero no n e c e s a r i a m e n t e el de ladinos.
Este
Tercera:
ensayo
cuestiona el
concepto bien
difundido
en la historiografía y c i e n c i a s s o c i a l e s n i c a r a g ü e n s e s ,
desarrollo
cafetalero
completa de
plena
del
significó
la e x p r o p i a c i ó n y p r i v a t i z a c i ó n
las c o m u n i d a d e s
indio
sn
ladino.
indígenas y
Así
por
la
ejemplo,
transformación
los
autores
e x c e l e n t e estudio sobre las S e g o v i a s O c c i d e n t a l e s ,
en la historiografía existente c o m e n t a r o n :
Matagalpa y Jinotega,
claro
de que el
está
que
del
basándose
"En las c e r c a n í a s de
la
destrucción
comunidades indígenas se produjo t e m p r a n o ,
de este siglo."" A s i m i s m o , J a i m e W h e e l o c k ,
de
las
a n t e s del inicio
el pionero de
las
ciencias sociales, al c o m e n t a r la d e r r o t a de los M a t a g a l p a s en
1881
escribió:
"La ruptura de la c o m u n i d a d de tierras produjo
la s e p a r a c i ó n del i n d i o de su p a r c e l a c o m u n a l , y lo arrojó h a c i a
e l m e r c a d o d e t r a b a j o s u b a s a l a r i a d o c o n v i r t i é n d o l o e n u n tra¬
bajador agrícola."^ D i s p u t a m o s e s t a s t e s i s q u e p o s t u l a n l a des¬
trucción y la ladinización de las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s c o m o
c o n s e c u e n c i a del d e s a r r o l l o c a f e t a l e r o .
derrota de
los
M a t a g a l p a s en
1881
Tal
como veremos,
la
causó estragos políticos,
e c o n ó m i c o s y culturales en el seno de su c o m u n i d a d . T a m p o c o
hay d u d a que los i n d í g e n a s de M a t a g a l p a y J i n o t e g a p e r d i e r o n
tierras,
y
un
grado
importante
de
su
autonomía
política y
e c o n ó m i c a d u r a n t e la fase de e x p a n s i ó n c a f e t a l e r a en la zona,
de
1889-1925.
4.
y
por
eso
Segovias
107.
Sin
embargo,
defendemos
Occidentales,
También
Uva
la
"Nicaragua:
durante
el
Sus
comunidades
ducción
5.
Jaime
nialistas,
282
cafetalera
Wheelock,
Managua
de
estaban
Raíces
de
las
117.
agraria
excelente
1978,
zonas
de
de
1984,
tesis
económicas,
virtualmente
Indígenas
p.
Matagalpa y
Managua
Zelaya,"
Managua,
indígenas
1981,
su
estructuras
régimen
sidad Centroamericana,
en
de
Historia
MlDiNRA,
Fernández
políticas
indígenas
tierra:
CiERA
ciatura,
"las
los
de
79,
p.
licen-
sociales y
Sociología,
p.
las
Univer¬
sostiene
cercanas
a
la
que:
pro¬
extinguidas."
Las
Luchas
Anticolo¬
J i n o t e g a lograron a p r o v e c h a r s e de los conflictos políticos de la
élite,
al
final
de
este
p e r í o d o y así e v i t a b a n
convertirse
en
ladinos;
s e g u í a n i d e n t i f i c á n d o s e en oposición a los l a d i n o s y
seguían
p r o m o v i e n d o sus propias o r g a n i z a c i o n e s de defensa
poh'tica,
e c o n ó m i c a y cultural.
L o s e n f o q u e s de las c i e n c i a s sociales sobre las extinción de
las c o m u n i d a d e s indígenas,
a nuestro parecer,
m a n p a r t e del m i t o de la N i c a r a g u a L a d i n a ,
é p o c a de la rebelión indígena de
etapa,
r e f l e j a n y for¬
que nació en la
1881. El mito, en su primera
p i n t ó la d e r r o t a i n d í g e n a c o m o v i c t o r i a de la "civiliza¬
c i ó n " sobre la " b a r b a r í e . " D e s d e e n t o n c e s , el discurso oficial ha
descrito insistentemente a N i c a r a g u a como un país étnicamen¬
te h o m o g é n e o .
se
han
D e s d e e l c o m i e n z o del siglo, m u c h o s i n d í g e n a s
sentido
a v e r g o n z a d o s p>or l o s
a t a q u e s l a d i n o s a su
i d e n t i d a d a tal p u n t o q u e se han d e s p o j a d o de su v e s t u a r i o y
han silenciado sus i d i o m a s : el indígena tenía que hablar e s p a ñ o l
en
un
m u n d o social donde la palabra "indio" es sinónimo de
atrasado e ignorante.^ Los indígenas que han querido reclamar
sus c o s t u m b r e s , sus terrenos y sus i n s t i t u c i o n e s c o m u n a l e s han
sido d e n u n c i a d o s c o m o f r a u d e s . S o b r e este t e r r e n o social, mar¬
cado por las cicatrices de sangrientas decepciones, los i n d í g e n a s
han l u c h a d o por defender sus c o m u n i d a d e s ; y han sobrevivido
si bien sólo por el hilo de su m e m o r i a colectiva.
E l p r o c e s o d e p é r d i d a d e e s t o s s i g n o s é t n i c o s a v a n z ó bas¬
t a n t e en t o d o el país e n t r e
d o n d e t o d a v í a en
1900 y
1920 ( s a l v o e n
Matagalpa
1940 se h a b l a b a un d i a l e c t o y se c o n f e c c i o n a -
ba ropa a u t ó c t o n a ) . El censo de
1920, b a s á n d o s e en el "color"
( n e g r o , c o b r i z o , b l a n c o y t r i g u e ñ o ) y sin d u d a en el v e s t u a r i o y
el idioma, arroja d a t o s sobre el d r a m á t i c o descenso de la pobla-
6.
Véase,
mo II.
tató
por
Berlín
mientras
la
profunda
su
propio
recer.
mismo
ejemplo,
1920,
hacía su
vergüenza
idioma,
Walter
Lehmann.
p. 9 2 0 - 9 2 1 .
que
trabajo
que
por
de
campo,
sentían
lo
Zentral Amerika,
L e h m a n n , un lingüista,
los
t a n t o ya
L e h m a n n t a m b i é n s e ñ a l a que
en
en
Tocons-
Sutiava (León)
indígenas
comenzaba
al
hablar
a
desapa¬
M a t a g a l p a se
daba el
fenómeno.
283
ción indígena (fuera de la Costa A t l á n t i c a )
e m b a r g o el
censo de
1920 reflejó
m á s el
N i c a r a g u a Ladina que la realidad social,
de 3 5 % a 2 % . ' Sin
triunfo del
mito
de
c o m e t i e n d o el error,
repetido desde entonces, de definir c o m o l a d i n o s a t o d o s los que
dejaron de hablar su i d i o m a a u t ó c t o n o o a b a n d o n a r o n su ves¬
tuario
tradicional.
Al
indios
han
trabajado y se
vivido,
parámetros
de
las
reconocidas por el
contrario,
desde
Comunidades
han
la época colonial,
defmido
Indígenas
dentro
de
los
los
(organizaciones
Estado cuyos m i e m b r o s han
disfrutado
de
ciertos derechos a la tierray de un g r a d o de a u t o n o m í a p o l í t i c a ) .
C o m o definición m í n i m a , e n t o n c e s , c o n s i d e r a m o s que
en Nicaragua (fuera de
un indio
la Costa Atlántica) pertenece a una
Comunidad Indígena, posee una auto-concepción de indígena,
y es considerado como tal por sus vecinos.
indígena nicaragüense -desde
definido
a sí m i s m o
concerniente
comunales.
poderosa de
a
en
sus
Sutiava hasta Jinotega-
oposición
terrenos,
su
a la a u t o r i d a d
trabajo y
sus
se
l a d i n a en
ha
lo
instituciones
El mito ha servido, en este sentido, como un a r m a
la
élite
ladina -sobre
todo
búsqueda de brazos y tierra indígena.
rosa que
Es d e c i r q u e el
una artimaña ideológica:
la cafetalera-
Pero ha sido
el
mito
en
su
m á s pode¬
ha b l a n q u e a d o
el
paisaje social y ha i m p r e g n a d o las radces de la c u l t u r a política
n i c a r a g ü e n s e con l a s u s t a n c i a del s e n t i d o c o m ú n ,
transmitido
de g e n e r a c i ó n a g e n e r a c i ó n .
EL
Y
DESARROLLO
LA
DE
REBELIÓN
CAFETALERO
INDÍGENA
MATAGALPA
El 30 de marzo de
1881,
unos mil
indígenas a r m a d o s de
flechasy escopetas atacaron la ciudad de M a t a g a l p a .
Los indios
se retiraron de M a t a g a l p a hacia las m o n t a ñ a s d e s p u é s de u n a
batalla de varias horas.
No estaban d i s p u e s t o s a d e s m o v i l i z a r s e
hasta que el gobierno diera una a m n i s t í a y la g a r a n t í a de abolir
7.
Véase
Managua
284
el
Censo
1920.
General
de
la
República.
Oficina
del
Censo.
el trabajo forzoso.
los
meses
de
P e r m a n e c i e r o n en "actitud hostil" durante
abril
hasta
agosto
cuando
atacaron
otra
vez
M a t a g a l p a , e s t a v e z c o n u n a f u e r z a d e e n t r e 3 , 0 0 0 - 7 , 0 0 0 indí¬
genas.
Las tropas federales,
ejecuciones
a
centenares
rebelión en octubre de
después de matar en batallas y
de
indígenas,
lograron
sofocar
la
1881.
La historiografía nicaragüense explica la rebelión de
1881,
l a s u b l e b a c i ó n m a s i m p o r t a n t e del siglo X I X , c o m o u n a respues¬
ta al desarrollo cafetalero. J a i m e W h e e l o c k analizó la rebelión
en los siguientes t é r m i n o s :
"Para institucionalizar la explotación
capitalista y
asegurar
la
cafetalera de corte
continuidad
del
latifundio,
se
p r e c i s a b a destruir los frenos a la expansión territorial de
la h a c i e n d a y f o r m a r el m e r c a d o de trabajo...
pasó
a
liquidar y
reducir
al
mínimo
de
Por ello se
subsistencia las
t i e r r a s c o m u n a l e s del indio y se t r a t ó de a s a l a r i a r l o con el
uso i r r e s t r i c t o de la ilegalidad r e a c c i o n a r i a y la violencia
aristocrática.
L a g u e r r a d e l a s c o m u n i d a d e s f u e u n a res¬
p u e s t a n a t u r a l g e s t a d a por las c o n d i c i o n e s m a t e r i a l e s d e l a
lucha por la subsistencia."*
Siguiendo el análisis de W h e e l o c k , el científico social A m a ru B a r a h o n a , al e x p l i c a r la fase del " p r o c e s o de a c u m u l a c i ó n
originaria,"
escribió:
"Privatización
de las tierras c o m u n a l e s ubicadas en
las
z o n a s d e e x p a n s i ó n c a f e t a l e r a q u e trajo c o m o c o n s e c u e n c i a
la d e s i n t e g r a c i ó n , o la v í a del d e s p o j o v i o l e n t o de las comu¬
n i d a d e s i n d í g e n a s y de los ejidos (situados en las zonas)
cuyos terrenos pasaron a m a n o s de particulares. U n o de los
e p i s o d i o s m á s d r a m á t i c o s c o m o r e a c c i ó n a e s t e p r o c e s o fue
l a l l a m a d a g u e r r a d e l a s c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s del a ñ o
1881."^
8.
Jaime
Wheelock
colonialista
9
en
Amaní
Barahona.
Managua,
lisis
de
1989.
Jaime
Raíces
Román.
Nicaragua,
La
Estudio
Barahona,
Wheelock
indígenas
Habana,
en
Sobre
por au
su
de
1981,
la
Historia
parte,
o b r a ya
la
p.
lucha
de
Nicaragua.
i n c o r p o r a los
citada,
anti
116.
Raíces
aná¬
mdíge-
285
No obstante la validez de tales análisis en t é r m i n o s gene¬
rales,
no
rebelión
existen
indígena
cafetalero.
datos para sostener la tesis que
como
una
respuesta
directa
concibe
al
E n e f e c t o , n o fue s i n o h a s t a m a r z o d e
desarrollo
1877 q u e el
gobierno conservador de Pedro Joaquín Chamorro aprobó
ley d e s t i n a d a a f o m e n t a r la c a f i c u l t u r a en
y
las
Segovias
ofreciendo
una
prima
la
una
Matagalpa, J inotega
de
cinco
centavos
por
c a f e t o en c o s e c h a ; tal i n c e n t i v o e q u i v a l í a al 5 0 % del c o s t o de
s e m b r a r las p l a n t a c i o n e s .
No obstante,
s e g ú n u n a n a l i s t a ofi¬
cial, la m e d i d a no tuvo r e s u l t a d o s m u y p o s i t i v o s , a c o r t o p l a z o ,
debido
principalmente
"a
Según
la m i s m a fuente,
la
falta
para
de
1881,
espíritu
se
empresarial."
habían
M a t a g a l p a 532,453 "pies de café" de los cuales
en
estado cosechero.'**
Así,
se
estaba
sembrado
en
18,215 e s t a b a n
cultivando
el
café
en
Matagalpa como producto de agroexportación en el m o m e n t o
de la rebelión, pero su importancia c o m o c a u s a n t e de la rebelión
fue r e l a t i v a m e n t e p o c a . E n p r i m e r l u g a r , t o m a n d o e n c u e n t a l a
cantidad de cafetos sembrados,
los c a f e t a l e r o s p r o b a b l e m e n t e
no habían ocupado m á s de 50 a 75 m a n z a n a s de tierra matagalpina, y los r e q u e r i m i e n t o s para la r e c o l e c c i ó n de la c o s e c h a
hubieran
sido de 30 a 40 t r a b a j a d o r e s en
total.
Frente a una
C o m u n i d a d I n d í g e n a de por lo m e n o s 30,000 m i e m b r o s ,
dora
de
más
de
100,000
manzanas
de
tierra,
el
posee¬
desarrollo
cafetalero difícilmente pudo haber sido causa i m p o r t a n t e
la insurrección.
En s e g u n d o lugar, no hay e v i d e n c i a de que las
s i e m b r a s de café se e n c o n t r a s e n en t e r r e n o s c o m u n a l e s .
1875 y
1882,
para
por ejemplo,
Entre
no se r e g i s t r ó n i n g u n a d e n u n c i a de
terreno nacional en el d e p a r t a m e n t o de M a t a g a l p a .
Los indígenas de Matagadpa para esa época g o z a b a n de una
e c o n o m í a b a s t a n t e f l o r e c i e n t e , y t e n í a n así p o c o i n c e n t i v o p a r a
dedicarse al trabajo a s a l a r i a d o .
O r t e g a A r a n c i b i a dibujó
10.
genas
de
La
Gaceta.
bierno
la
5
pagó
productores.
tos
286
en
las
Lucha
de
la siguiente imagen:
aníicoLonisia
mayo
$910.75
Entonces
Sierras
El escritor y político F r a n c i s c o
de
pp.
1881
pesos
Por
a
existían
los
un
18.000
ntimero
más
Managua y
112-120.
la
de
22
zona
cafetos,
no
el
go-
conocido
de
millones
de
Carazo.
de
cafe¬
"el
viajero c o n t e m p l a b a con
placer al
atravesar aquellos
c a m p o s b e l l í s i m o s de la s u i z a n i c a r a g ü e n s e , o y e n d o el poé¬
tico
rumor
de
los
arroyos y
ríos
que
serpentean
por la
d e p r e s i o n e s del s u e l o a c c i d e n t a d o , y los c u a l e s a p r o v e c h a n
a q u e l l o s (los i n d i o s ) . . . c o m o fuerza m o t r i z de las m á q u i n a s
sencillas q u e dan i m p u l s o a las toscas r u e d a s de piedra con
que muelen el trigo que sembraban en abundancia para la
harina de aquel tiempo.
La a g r i c u l t u r a de M a t a g a l p a era
n o t a b l e : C a ñ a d e a z ú c a r , a r r o z , frijoles, p a p a s , ajos y cebo¬
llas y e s p e c i a l m e n t e la h a r i n a de trigo de que se hacía el
pan, el cual también venían trabajando.""
En
1886, un i n f o r m e oficial del
P r e f e c t o de M a t a g a l p a , a
pesar de l a m e n t a r la falta de desarrollo de e m p r e s a s capitalis¬
tas, confirmó el retrato anterior:
"...
no hay e m p r e s a s (agrícolas) de v e r d a d e r a i m p o r t a n c i a
... p e r o s e c u l t i v a n g e n e r a l m e n t e , a u n q u e e n p e q u e ñ a esca¬
la el café, la c a ñ a de azúcar, el trigo, el maíz, el arroz, los
frijoles, las p a t a t a s , la y u c a y otras p l a n t a s alimenticias...
no hay ninguna hacienda de g a n a d o , pero m u c h a s personas
se d e d i c a n a la crianza de g a n a d o vacuno... la casta indígena se dedica a fabricar p e t a t e s , s o m b r e r o s de palma, cestas
de carrizo, telas ordinarias de algodón.
A p e s a r d e l t o n o p e s i m i s t a del Sr.
el
desarrollo
cafetalero
que
P r e f e c t o (no p u d o p r e v e r
vendria
dentro
de
cinco
años)
e n c o n t r a m o s u n p u e b l o i n d í g e n a con una e c o n o m í a que t e n í a
un
equilibrio
aparentemente
halagüeño
entre
productos
de
a u t o c o n s u m o y de mercado. Las tres cosechas anuales de maíz
dejaban un excedente para la venta. Con algodón silvestre que
c u l t i v a b a n los m i e m b r o s de la c o m u n i d a d , las mujeres indíge¬
n a s tejían t e l a s p a r a l a v e n t a y p a r a l a c o n f e c c i ó n del v e s t u a r i o
11.
Ortega
menta
ban
12
Arancibia.
que
en
harina
"Informe
de
del
mento,"
6
de
Fomento.
1886.
Cuarenta
aquella
Años.
pp.108-109.
los
nicaragüenses
época
El
autor
no
co¬
importa¬
California.
Sr.
Prefecto
noviembre
Managua
de
de
Matagalpa
1886,
al
Memorias
Ministro
del
de
Fo¬
Mmisterio
de
1887.
287
que utilisaban.
Otro
tanto ocurría con
sombreros que fabricaban,
los p e t a t e s ,
cestas, y
al igual que con la h a r i n a del t r i g o
y la fabricación del pan q u e se h a c í a p a r a el a u t o c o n s u m o y p a r a
el m e r c a d o de la ciudad de M a t a g a l p a .
En efecto, los tres mil o c u a t r o m i l h a b i t a n t e s de la p e q u e ñ a
ciudad de M a t a g a l p a d e p e n d í a n del a b a s t e c i m i e n t o de los pro¬
ductos de los i n d í g e n a s . Según un viajero en la d é c a d a de
los ladinos de
M a t a g a l p a "solían
salir del
pueblo
p a r a e n c o n t r a r los i n d í g e n a s q u i e n e s les v e n d í a n
1860,
unas
sus
millas
produc¬
t o s . " Sin e m b a r g o , s e r i a e r r ó n e o s u p o n e r q u e l a i n t e g r a c i ó n d e
los i n d í g e n a s
al
mercado
matagalpino
significaba
relaciones
sociales a r m ó n i c a s con la g e n t e ladina. Al c o n t r a r i o ,
relata el m i s m o
nas iniciaron
a
viajero a m e d i a d o s de ese d e c e n i o ,
una
los ladinos,
especie
de
"boicot",
dejando
tal c o m o
los indíge¬
de
venderle
c o m o protesta contra el trato a r r o g a n t e de los
citadinos.'^
LA
DE
COMUNIDAD
INDÍGENA
MATAGALPA
Los indios que se sublevaron en
IttSl
teman características
m u y propias que los d i s t i n g u í a n de los otros g r u p o s i n d í g e n a s
n i c a r a g ü e n s e s , los cuales en su conjunto,
del 4 0 % d e l a p o b l a c i ó n n a c i o n a l . E n
representaban más
1881, había entre 30,000-
35,000indígenas en el d e p a r t a m e n t o de M a t a g a l p a ,
sentaban un
13.
que repre¬
1 0 % de la p o b l a c i ó n n a c i o n a l . ' " A l o l a r g o del siglo
Bedford
Dottings
Pim.
on
the
Roadside.
Londres,
1869.
p.
78.
14.
Levy
estimó
para
blica
de
State
proporción
Notas
Nicaragua
of
vitales
las
cuales
muertos
fueron
de
toman
en
pa
y
de
"indios
y
1873).
30,7%
indígenas
cuenta
bravos,"
Chontales.
Así,
ni
de
de
Gustavo
1898)
de
de
sobre
Niederlin
cita
los
en
años
oriental
1880-1900
55%
la
Repú¬
en
The
estadísticas
35%
de
noventa.
la C o s t a A t l á n t i c a ,
la sección
para
población
nacimientos y
durante
los
la
Económicas
(Philadelphia,
cifras
no
indígena
Geográficas
(París,
Nicaragua
según
30-40.000
288
la
1869,
ni
los
Sus
los
de
Matagal-
estamos
bastante
XIX
la población
i n d í g e n a r e p r e s e n t a b a m á s del
p o b l a c i ó n d e p a r t a m e n t a l . Así por ejemplo, en
80'/*
de la
1866 l o s n a c i -
m i e n t o s i n d í g e n a s t o d a v í a r e p r e s e n t a b a n 8 2 . 4 % del total.
No
o b s t a n t e p a r a 1892, el p o r c e n t a j e de n a c i m i e n t o s i n d í g e n a s en
M a t a g a l p a había descendido bruscamente a 46%. Tal descenso
se
d e b í a en
también
para
gran
m e d i d a a los a c o n t e c i m i e n t o s de
a la m i g r a c i ó n ladina hacia esa zona.
1881, y
Sin e m b a r g o ,
1880 M a t a g a l p a s e d e s t a c a b a e n e l á m b i t o n i c a r a g ü e n s e
(fuera de
la
Costa Atlántica)
por su
gran
concentración
p o b l a c i ó n i n d í g e n a y por su a c c e s o a z o n a s m o n t a ñ o s a s ,
das ú n i c a m e n t e por C a r i b e s
no
dominados
por el
de
pobla¬
gobierno
(los l l a m a d o s "indios b r a v o s " ) . La C o m u n i d a d Indígena ( C I ) de
Matagalpa,
una estructura político-administrativa de origen
colonial, se basaba en cuatro parciahdades (linajes): Solingalpa,
Molaguina,
cidía con
P u e b l o G r a n d e y L a b o r í o . ' ^ C a d a p a r c i a l i d a d coin¬
un
"barrio"
el cual r e p r e s e n t a b a a la vez un
zona
g e o g r á f i c a d e n t r o y fuera de la ciudad y t a m b i é n una organiza¬
ción p o l í t i c a y r e l i g i o s a b a s a d a en linajes.
D u r a n t e el siglo X I X
e l c o n s e j o d e a n c i a n o s , l l a m a d o "la R e f o r m a " , e l e g í a a n u a l m e n ¬
te un alcalde de vara de cada parcialidad quien a la vez formaba
parte
de
la Junta Directiva de la Comunidad
Indígena.
Los
a l c a l d e s s a h e n t e s f o r m a b a n p a r t e d e "la R e f o r m a , " , g o z a b a n "de
v o z y v o t o " en d e c i s i o n e s i m p o r t a n t e s y ejercían "gran influencia."'** T a m b i é n c a d a a l d e a , l l a m a d a u n a c a ñ a d a , t e n í a s u p r o p i a
seguros
la
que
la
nacional.
mente
la
había
170.000
o
población
Para
proporción
de
mayo
817.51/31).
con
de
En
de
base
1720.
por
Matagalpa,
los
actuando
a
compraron
Publica,
una
corona,
U.S
Managua,
según
State,
indígena
menos
el
de
su
que
Tierras,
de
Matagalpa
las
1906,
520.000,
de
Estado,
Archives,
se
estima
la c a s a cural
de
80%).
de
cuenta,
otras
Véase,
de
en
"Laborío
propia
de
de
National
1860 ( m á s
40%
sustancial-
censo
total
de b a u t i s m o
indios
por
mientras
de
lo
población
colectivamente.
Sección
por
modificado
de W a n d s al Secretario
partidas
ejemplo,
era
había
para la década de
des
Nacional,"
en
población
tierras
vo
la
se
indígenas:
1911,
a c o n t e o s de
Matagalpa,
las
de
informe
de
La
no
indígenas
sea 3 3 % (véase
3
indígena
1906,
tres
"Índice
Ministerio
de
San
Pedro"
compraron
parcialida¬
del A r c h i ¬
Instrucción
1901.
289
estructura militar, j e f e a d a por el capitán
por
un
teniente,
un
sargento y
un
de cañada,
cabo.
Por
apoyado
otra
parte,
la
división de poder entre los a l c a l d e s y la R e f o r m a por un lado y
los m i l i t a r e s por otro no estaba m u y clara,
de que durante el año
1881
aunq ue no hay d u d a
los c a p i t a n e s o s t e n t a b a n el p o d e r ,
y los a l c a l d e s se m a n t e n í a n invisibles.'^
El g o b i e r n o nacional dio m u c h a i m p o r t a n c i a a la autono¬
mía política de la Comunidad
redactado
en
enviadas
a
1881,
el
Matagalpa
de
Matagalpa.
General
a
raíz
Elizondo, jefe
de
trasfondo político de la rebelión.
trolar
una
población
dispersa
En
la
un
de
informe
las
sublebación,
tropas
analizó
el
S u b r a y ó la d i f i c u l t a d de con¬
de
unos
"60,000
mil
indios".
Elizondo consideraba que el principal obstáculo era su organi¬
zación política.
Propuso un plan para que una vez d e r r o t a d o s
militarmente, el gobierno implantara un "régimen
los otros v a l l e s y caseríos," en otras p a l a b r a s ,
autoridades indígenas.
alta prioridad:
La
Gaceta,
4
a
cuarta
parte
de
un
que
le
Según
junio
Tal
las
tas
el
informe
oficiales
factor
tes
reflejadas
u
otra
por
General
los
Jesuíta)
su
en
entre
año.
quien
sin
Gaceta,
que
y
disciplinaron
ausencia
casta
conflictos
elec¬
el
años.
rebelión,
de
indígena.
de
era
que
la
capi¬
las
car¬
a
los
civil,
un
en
un
sí
reconocer
suavizaban
donde
de
comunidad
parcialidades,
cañadas
4
los
tanto
mando
Hay
directiva
las
sólo
firmaron
belicista,
colectivo
entre
las
todo
movimiento.
constatar
junta
descalifica
La
la
parcialidad.
no
punto:
informante,
los
las
más
del
entre
liderazgo
error
otro
que
mucho
en
coyuntura
enemistades
eran
la
La
en
una
culpables
la
-la
sabemos
duraban
todos
de
alcaldes
ya
Elizondo,
al
indios.
y
su
eran
organizaron
probable
cuatro
indígena-
una
a
a
elecciones
capitanes
un
disociador
los
sisten-
(a
como
mal
su
sobre
equivoca
representaba
Laborío
Aunque
comprobarse
cañadas
resultado
que
del
los
puede
de
ladinos
había
y
anómalas
se
alcalde
cuando
mucho
comprendió
1881,
tesis
dos.
dudamos
que
cada
Grande
él,
Elizondo
1881.
él,
población,
otras
según
dijo
de
tanes
290
Pueblo
análisis,
duda
17.
la
de
todo
Seguramente
de
Según
de
grandes
eran,
una segunda etapa pretendía "traer-
junio
dato.
parcialidades
ciones
las
"No creo que ofrezca i n c o n v e n i e n t e de poner en
cuanto
su
acabar con
El general Elizondo lo consideraba una
práctica desde luego." En
le.
igual al de
las
a
per¬
veces
predominaba
los a la v i d a civil,
h a c i é n d o l o s vivir en población."'* Hay que
s u b r a y a r q u e la r e s p u e s t a del g o b i e r n o al l e v a n t a m i e n t o era
c o n g r u e n t e con su p r o g r a m a a n u n c i a d o en u n a ley de m a r z o de
1881,
por cuanto deseaba eliminar a la C o m u n i d a d Indígena
como institución
En
el
política y económica.
fondo
lo
que
diferenciaba
m o n t a ñ a s n o r t e ñ a s de los del
a los
indígenas
Pacífico era su
de
las
alto grado de
d e s c o n f i a n z a hacia los ladinos. A pesar de los n o t a b l e s e s f u e r z o s
pacificadores y "civilizadores" de una misión jesuíta,
todavía
existía el "odio de raza" q u e se había m a n i f e s t a d o en las d é c a d a s
anteriores
mediante
ultrajes ladinos.'^
el b o i c o t y los m o t i n e s ,
Entretanto,
en
respuesta a
la población ladina concebía a
l o s i n d í g e n a s c o m o g e n t e "sin a l m a " . *
EL
MITO
DE
NICARAGUA
LADINA
A fin d e c o m p r e n d e r l a s p r e s i o n e s i n d i r e c t a s s o b r e l a Co¬
munidad
Indígena de Matagalpa,
es importante analizar dos
leyes aprobadas en el mes de marzo de
1881, semanas antes de
la sublevación. C l a r a m e n t e i n s p i r a d a s por la legislación guate¬
m a l t e c a y s a l v a d o r e ñ a sobre la abolición
de las c o m u n i d a d e s
i n d í g e n a s y sobre el trabajo forzoso, las leyes de
1881 b u s c a b a n
conquistar las t i e r r a s y los b r a z o s necesarios para el desarrollo
de la industria cafetalera.
mito
de
Nicaragua Ladina,
indígena estaba en
18.
La
Gaceta,
6
de j u m o de
1881
perdida dentro
al
plan
Elizondo
Rafael
gracias
Pérez,
al
razas
Pim.
o
S.J.
impulso
de
Dottings...,
la
Podemos concebir
nueva versión
de
anticipo sofisticado
las
"reduc¬
a la estra¬
contemporánea.
La
Valladolid,
funestísimo
una
como un
contrainsurgente
Centroamérica.
de
como
de
La c i f r a de 6 0 . 0 0 0 s e g u r a m e n ¬
i n c l u y e las cis de S e b a c o y de Muy M u y .
tegia
20
extinción,
te
de
esbozaron el
o sea de un país cuya población
vías de
ciones" coloniales,
19
Estas leyes también
su
en
Compañía
1896.
p.
orden
"se
tiempos
no
de
Jesús
416.
iba
en
Según
Colombia
el
extinguiendo
muy
y
jesuíta,
el
odio
remotos."
p.
291
sociedad civilizada.
cación
oficial,
E 1 1 9 de m a r z o de
comentó
pretendía abolir
las
1 8 8 1 , La
una ley a p r o b a d a el
Comunidades
5
Gaceta,
de
Indígenas y
publi¬
marzo
que
privatizar
sus
tierras. El comentarista escribió que al abolir las C o m u n i d a d e s
Indígenas, el indio:
"...queda libre de la dep)endencia en que estaba,
por razón,
de la m i s m a C o m u n i d a d , y es una p e r s o n a sujeta c o m o los
demás nicaragüenses a una sola autoridad...
El L e g i s l a d o r
ha sido
más
con
las
Comunidades
e q u i t a t i v o q u e p o d í a ser...
unos pobres indígenas
terreno
poseído
en
de
indios
lo
liberal y
el C o n g r e s o ha querido
que
común
vivían
y
de
ser de
la e s c a s a r e n t a del
sumidos
en
la
ignorancia,
verdaderos propietarios y verdaderos ciudadanos...
el
co-
m i m i s m o e n las t i e r r a s es... d e t i e m p o s q u e h a n p a s a d o p a r a
no volver. A p a r t é m o s l o .
Formar propietarios es hacer algo
bueno para la patria."^
El g o b i e r n o consideró que la e x p r o p i a c i ó n de las t i e r r a s de
la C o m u n i d a d Indígena era una p r e c o n d i c i ó n p a r a la e x p a n s i ó n
de la industria cafetalera, sobre todo en el
comunidades poseían más de 200,000
Norte,
donde tales
m a n z a n a s de
tierra en
gran p a r t e a p t a s p a r a el c u l t i v o del café.
No obstante,
sugiere
la
indios
una meta
en
mas
ladinos.
transcendental:
Para la
élite
nombre Conservadora pero
conversión
gobernante
directamente
el texto
de
la
de
los
éf)oca - d e
influenciada por
los
gobiernos liberales de G u a t e m a l a y El S a l v a d o r - era necesario
el s o m e t i m i e n t o de los indios n i c a r a g ü e n s e s a "una sola autori¬
d a d " o sea la supresión de la a u t o n o m í a o r g a n i z a c i o n a l
cual g o z a b a n
las
comunidades indígenas.
nomía política conllevaba
"verdadero
ciudadano,"
hacía perder
de
la
El asalto a la auto¬
transformación
en
un
identidad
ladino.
tejida
En
del
indígena
en
otras palabras,
le
dentro de
la organización
CI.'"'
21.
La
22.
El j e s u í t a
Gaceta,
incluye
mente
292
su
la
de la
la
la
19
de
Pérez,
marzo
al
siguiente:
cual
de
1881.
citar una
"la
mandaba
larga
ejecución
vender
a
lista
de
de
una
quejas
ley
particulares
indígenas,
dada
las
anterior¬
tierras
que
U n a s e m a n a d e s p u é s del d e c r e t o d e a b o l i c i ó n , e l c o n g r e s o
n i c a r a g ü e n s e a p r o b ó u n a ley de a g r i c u l t u r a q u e t a m b i é n iba a
afectar s e r i a m e n t e a los indios n i c a r a g ü e n s e s .
E s t a ley a u t o r i z ó
a u n j u e z d e a g r i c u l t u r a a...
" e n g a n c h a r o p e r a r i o s y s i r v i e n t e s y h a c e r l o s m a r c h a r a su
destino una vez comprometidos...
(y) de p e r s e g u i r y captu¬
r a r a los que se d e s e r t a b a n del trabajo o que de otra m a n e r a
f a l t a b a n a su o b l i g a c i ó n . . T o d o el q u e se obligue a p r e s t a r
servicio
p a r a el
corte
de
café y reciba adelantos,
por el
m i s m o h e c h o q u e d e c o m p r o m e t i d o a trabajar para todo el
tiempo
que
dure
la cosecha
...
sin
poder
abandonar el
trabajo ni r e t i r a r s e de la h a c i e n d a la v í s p e r a de día de una
fiesta,
sin h a b e r h e c h o el trabajo c o r r e s p o n d i e n t e de ese
día."^
Esta
ley
de
trabajo
forzoso
también
formaba
parte
del
discurso de la misión civilizadora de convertir al indígena en
ladino. E f e c t i v a m e n t e , las sociedades indígenas en N i c a r a g u a
se b a s a b a n p r i n c i p a l m e n t e en la a r t e s a n í a y el cultivo directo
p a r a el m e r c a d o y para el a u t o c o n s u m o ;
el trabajo asalariado
si bien no era d e s c o n o c i d o , era de una i m p o r t a n c i a secundaria.
De allí d e r i v a b a un a s p e c t o c l a v e de la m i s i ó n c i v i l i z a d o r a q u e
conllevaba el desarrollo cafetalero al nivel nacional.
La visión l a d i n a era, en ciertos a s p e c t o s , el i n v e r s o de la
perspectiva indígena:
la l i b e r t a d del i n d í g e n a e q u i v a l í a a la
b a r b a r i e y el trabajo f o r z o s o era p a r t e de una m i s i ó n civiliza¬
dora.
Como
respuesta a la rebelión,
se
acentuó aún m a s el
discurso de la civilización contra la barbarie.
poseían
a
la
similar
libro
tos
en
ley
común
de
(algo
quince
de
los
marzo
indios... "
de
23.
hay
1877.
misioneros jesuítas,
evidencia
de
comunales
entre
bien
en
esta
26
de
La
de
clara
Gaceta,
de
s u p o n e r que se
venía
que
1877
de
reforzar
quien
escribió
basándose
hubiera
refería
una
en
1881,
sido
aunque
ley
su
escri¬
confundido
con "la e j e c u c i ó n " de la de
hubiesen
y
última
marzo
fácilmente
1881
a
Pérez,
después de la rebelión,
a p r o b a c i ó n d e l a ley d e
No
que
inoperante)
años
Es
1881
El Subsecretario
la
1877.
expropiados terrenos
la
amenaza
estaba
fecha.
1881
293
del E s t a d o lo e x p r e s ó c o m o : " . . .
la lucha de la barbarie contra
la c i v i l i z a c i ó n , de las t i n i e b l a s c o n t r a la luz, de la h o l g a z a n e r í a
contra el trabajo." T o d a v í a luchando para aplastar la insurrección i n d í g e n a en a g o s t o de
definitiva,
1881, G a r c í a c o n f i a b a e n
la v i c t o r i a
después de la cual el g o b i e r n o t e n d r í a que
"los e s f u e r z o s a r e d i m i r (al i n d i o )
ignorancia."^
dedicar
del y u g o de la p e r e z a y de la
Los m u n d o s c o n c e p t u a l e s de la élite ladina y de
los indios eran tan o p u e s t o s que p a r a la p r i m e r a la libertad del
indio era un
"yugo,"
tan n o c i v o
que era necesario
para conducirlos a la civilización.
Vale
amarrarlos
a ñ a d i r q u e sin
ningún
sentido de ironía el p)eriódico í^/Poruenir publicaba los telegra¬
mas oficiales de ejecuciones de indios en
una columna titulada
"La Lucha de la civilización contra la barbarie."^
El trabajo o b l i g a t o r i o - e n conjunto con el a t a q u e a n u n c i a d o
pero
aún
tenía
no
como
ejecutado
objeto
no
contra
solo
las
Comunidades
proveer
trabajos de infraestructura sino
mano
también
de
Indígenas-
obra
reclutar,
una
propia
clase
o
de
trabajadora
"ladina",
organizaciones
de
desprovista
autodefensa.
p r o y e c t o liberal sufría de a l g u n a s d e f i c i e n c i a s .
Sin
los
habituar y
eventualmente convertir la población indígena a nivel
en
para
de
nacional
identidad
embargo
el
La élite concebía
la educación como una vía importante para "civilizar," pero no
descubrieron una clase de educación para la e n s e ñ a n z a de una
vida de
peonaje.
Si bien el discurso d o m i n a n t e - m u y parecido al de Guatemala,
El S a l v a d o r y M é x i c o -
s e u n i f i c a b a a l r e d e d o r del eje d e
transformara! indio en ladino, la abolición de sus i n s t i t u c i o n e s
p o l í t i c a s y sus tierras c o m u n a l e s no era una t a r e a fácil.
"NO
SOMOS
NOS
LLEVEN
LADRONES
PARA
QUE
AMARRADOS"
L a c a u s a i n m e d i a t a d e l a s u b l e v a c i ó n fue l a i m p o s i c i ó n
del
trabajo forzoso, no en los cafetales, sino en las obras públicas.
24.
La
25.
Citado
294
Gaceta,
en
20
de
setiembre
Ortega,
de
1881.
"Cuarenta Años,"
p.
501.
El
reclutamiento
mandamientos.
laboral
se
hacía mediante
un
sistema
de
D u r a n t e seis años se había utilizado trabajo
gratuito, pero hasta cierto punto voluntario en la construcción
de la C a t e d r a l , a r u e g o de m i s i o n e r o s j e s u í t a s . L u e g o , el Prefec¬
to de M a t a g a l p a que asumió su cargo en
dra,
obligó
a
los j e f e s
de
las
1880, G r e g o r i o Cua¬
cañadas
indígenas
a
mandar
o c h e n t a trabajadores p a r a t r a s l a d a r rollos de a l a m b r e telegrá¬
fico d e s d e un p u n t o a m e d i o c a m i n o de M a n a g u a , por un s a l a r i o
de dos reales.
Los indios i n m e d i a t a m e n t e se dieron cuenta que
tal r e m u n e r a c i ó n r e p r e s e n t a b a la q u i n t a p a r t e de lo q u e gana¬
ban los trabajadores que v e n í a n h a c i e n d o la m i s m a t a r e a d e s d e
Managua.
En la m i s m a época,
el
Prefecto ordenó que cada hombre
t e n i a q u e trabajar d o s días p a r a l a r e c o n s t r u c c i ó n del c a b i l d o
municipal, e x i m i e n d o a q u i e n e s podían pagar seis reales. U n o s
días antes de
la rebelión,
cuando la estaban planeando,
un
c a p i t á n i n d í g e n a le escribió a otro: "supe que trajeron un poco
de gente de "uluces" amarrados.
."*
D e f e n s o r e s ladinos de M a t a g a l p a r e p o r t a r o n q ue los indios,
al atacar la ciudad,
gritaban "¡Allá va el alambre!
¡Allá va el
i A l l á v a n los seis r e a l e s ! " En una carta de los líderes
telégrafo!
i n d í g e n a s al P a d r e Cáceres, S. J., único d o c u m e n t o existente
que r e s u m e sus d e m a n d a s , se destaca el trabajo forzoso c o m o
reclamo
principal:
"...decimos a usted que la t e n t a d a que hicimos es la causa
que ya no
en
a g u a n t a m o s con tajona tan b r a v a que
nuestro
pueblo.
Primeramente,
el
Sr.
tenemos
P r e f e c t o y las
d e m á s a u t o r i d a d e s , p u e s el que no iba a trabajar al c a m i n o ,
26.
Carta
de
marzo
de
Pantaleón
apéndice,
188 L
p.
querrían
telégrafo:
están
...yo
parados
ánimo
que
trabajo
El
la
a
en
Lorenzo
Pérez,
contexto
rebelión
andube
de
poco
antes
que
de gente
amarraron
a
la
se
de
gente
fechada
Compañía
la c a r t a da
antes
antieyer
Pérez,
"La
de
que
lunes
los p o s t e s d e l a c u e r d a . . .
agamolo
t r a j e r o n un
ne
657.
iniciar
Guido
citada
ponga
la
den
a
se
de
22
de
Jesús,"
entender
que
inaugurara
el
Matagalpa y
ya
si es que
cuerda...
h a g a m o s el
supe
que
" u l u c e s " a m a r r a d o s . . . " Se supo¬
de
la c a ñ a d a de
Uluce
para
el
final
295
tenía que dar nueve reales. En el trabajo del Cabildo, el que
no iba tenía que dar seis reales, en el trabajo de los puentes,
de balde... y si en el trabajo del templo también era debalde,
pero eso ha sido una aveniencia del pueblo, de nuestro
pueblo nunca hemos sido criados ni esclavos de estas autoridades... no le damos un solo hombre para que vallan a
trabajar debalde, el que con gusto quiera ir a ganar su plata
que valla ... tenían que ir con sus machetes y sus achas y
sus macanas y sus comidas y dejaba sus famili£is a pasar
necesidades junto con sus hijos... toda la vida hemos sido
gobiernistas... pues la cuestión que hemos tenido es por la
ingratitud que hacen con nosotros. Como estos señores nos
ven que nosotros somos indios, nos quieren tener con el
yugo, pues hoy no lo aguantamos... hoy no hay separación
de Capitán, es todo la gente pues la Casta Indígena son los
que están propuestos... porque nosotros no somos ladrones
para nos lleven amarrados..."^
Cabe destacar la claridad con que ellos expusieron las
causas de la sublevÉición: el trabajo forzoso, humillante y nocivo
para la economía indígena, arraigado en el racismo de las
autoridades locales: "nos ven que somos indios y nos quieren
tener con elyugo."^ El trabajo forzoso, sin embargo, era sólo la
medida más amarga de lo que los indígenas percibían como
asedio general en contra de su comunidad, o sea la concretiza27.
Citado
Jesuítas.
Managua
6
de
Poco
abril,
antes
población
Según
el
excitó
a
quería
Citado
a
la
en
que
el
FM
Crispolti
rumor
se
especial
104-105.
se
su
a
la
hijos
a
mensaje
los
trabajar
de
Congreso
24
de
de
en
para
con
la
los
fue
de
La
carta
ataque
valde
enero y
1882
realidad
las
p.
de
indígenas.
y
el
escrita
entre
la
reveladores.
con
que
traer
en
los
Matagalpa.
cosas
en
de
fue
a
rumores
decirles
yankees
de
Guerrero
Expulsión
bastante
Nicaragua
Nueva York,
fundó
son
"Una
rebelión
a
del
de
y
difundían
vez
Valenzuela,
sus
S.J.
a
Soriano
1881
después
rebelión
Managua
"El
Lola
en
pp.
semana
indios
tal
trato
1982,
Jesuíta
y
Matagalpa
una
de
los
en
febrero
Guerrero
de
indígena
vender
mujeres
296
Julián
Indígena
el
28.
por
Rebellón
el
a
que
se
gobierno
quinientas
corte
de
café."
el
dictamen
de
21
en
1882,"
64.
Es
trabajo
por
evidente
forzoso
de
Padre
y
que
del
ción del m i t o d e N i c a r a g u a l a d i n a
En los m e s e s a n t e r i o r e s a la
r e v u e l t a e l g o b i e r n o , s e g ú n e l P a d r e P é r e z , S.J, e l n u e v o P r e fecto
de
Matagalpa,
"comenzó
a poner en
p r á c t i c a con g r a n
a c t i v i d a d y e x i g e n c i a s , m e d i d a s d e l i c a d í s i m a s y m u y en oposi¬
ción con los hábitos de los i n d i o s y que c o m e n z a r o n a dar pábulo
asu
nativa suspicacia."*
Como
medidas
preliminares
para
imponer su
autoridad
sobre la organización indígena, el g o b i e r n o intentó llevar a cabo
e m p a d r o n a m i e n t o s de tipo censal, militar e impositivo.
Como
a t a q u e f r o n t a l c o n t r a l a c u l t u r a i n d í g e n a s e p r o h i b i ó l a fabri¬
cación
de
prohibió
l a chicha,
el
u s a d a en
destace
de
fiestas
reses.
r e l i g i o s a s , y a d e m á s se
Según el
informe jesuíta,
"las
e s c o l t a s de policía cruzaban de uno a otro e x t r e m o el departa¬
m e n t o y traían n u m e r o s o s g r u p o s de indios c o n d e n a d o s a dos
m e s e s de trabajos públicos en el presidio, por haber destazado
una res para a l i m e n t a r sus familias o haber elaborado un poco
de chicha para celebrar sus
La
respuesta
de
los
fiestas."*
Matagalpas
a
esta
c o m e n z ó a m a n i f e s t a r s e a finales del año
de las c o m u n i d a d e s .
Después de su
ofensiva
1880, a n t e s de la ley
primera sublevación de
m a r z o , en nada se apaciguó el estado de rebelión.
hasta julio,
se
manifestaba en
ladina
acciones
que
D e s d e abril
expresaban
su
o p o s i c i ó n radical al n u e v o orden de cosas. Así por ejemplo, en
j u n i o , s e g ú n d e n u n c i a d e l a é l i t e m a t a g a l p i n a , c i n c u e n t a indí¬
g e n a s bajo e l c o m a n d o del c a p i t á n d e l a c a ñ a d a d e M a t a s a n o ,
Manuel
Pérez:
"(están) h a c i e n d o e x t e n s i v o su o s a d í a y d e p r e d a c i o n e s a los
ladinos de las c a ñ a d a s i n m e d i a t a s a su Cantón, exigiendo
contribución
de
dinero
i
de
(al
servicios personales...
no
31
cumphr, los ladinos eran...) "perseguidos y c a s t i g a d o s "
29.
Rafael
también
Pérez
por
e l Siglo X I X .
;10
31
Pérez.
El
S J.,
"La C o m p a ñ í a de J e s ú s , "
Franco
San José,
Los
Cerutti,
1984.
p.
"La C o m p a ñ í a de J e s ú s , "
Centroamericano.
2
de )u\io
de
Jesuítas
p.
en
491.
Citado
Nicaragua
en
247.
p.
492.
1881
Subrayado
nuestro.
297
A l j u e z del c a m p o d e J u m a i q u í , J u l i o E s c o b a r ,
los i n d i o s lo
a m a r r a r o n a un árbol, y lo a p a l e a r o n cien v e c e s en c a s t i g o por
i n f o r m a r a las a u t o r i d a d e s .
Por su libertad.
Escobar tuvo que
pagar seis pesos y dos reales.**
La captura de una autoridad
local en
esa forma
l a n a t u r a l e z a del t r a t o del l a d i n o p a r a con e l i n d i o .
los "servicios p e r s o n a l e s " y el
ladinos expresaban
el
Igualmente
tributo i m p u e s t o a sus v e c i n o s
deseo indígena de invertir el
cosas - c o n v e r t i r al blanco
en
cobrarle
También
por su
"libertad."
reflejaba
el
mozo
amarrado
sus
orden
del
de
indio, y
acciones tenían
una
dimensión didáctica de enseñar la realidad de sus v i d a s a los
l a d i n o s , y de a m e n a z a r l e s con su c a p a c i d a d de t r a n s f o r m a r su
situación
apremiante.
Cabe subrayar el hecho de que la c a p t u r a de
dominación ejercida sobre otros ladinos en
E s c o b a r y la
la zona se trataba
o b v i a m e n t e de un rechazo a la autoridad l a d i n a y una declara¬
ción
desafiante
frente
al
programa
autonomía pohtica indígena.
liberal
Resulta aun
en la s e g u n d a fase de la lucha el
de " N o a g u a n t a m o s g e n t e tajona",
de
dirigente
escribió
a
un
con
la
más significativo que
lenguaje de p r o t e s t a c a m b i ó
a otro de solidaridad
que apelaba a la idea de una nación indígena.
un
acabar
simpatizante:
Así,
"lo
étnica
por ejemplo,
consideramo y
sentimos al costado de buestra Nasion Yndígena...
LA
Y
DERROTA
EL
DE
PROGRAMA
Justa o
LOS
MATAGALPAS
LIBERAL
injustamente,
el
gobierno culpo
a los j e s u i t a s de
haber i n s t i g a d o la sublevación de m a r z o , y los e x p u l s ó enj u n i o
de
1881.
En
respuesta,
los
i n d í g e n a s y m e s t i z o s de
León y
M a s a y a se a m o t i n a r o n en protesta, en tanto que los i n d í g e n a s
32.
Ibid.
más
Escobar sobreviviría
tarde
se
"nacionales"
33
298
El
Porvenir,
convertiría
cerca
24
de
o
a esta
en
dentro
setiembre
experiencia,
cafetalero
de
de
los
al
linderos
1881.
y
catorce
años
denunciar terrenos
indígenas.
m a t a g a l p i n o s m a n t u v i e r o n u n a a c t i t u d b e l i g e r a n t e , sin d e p o ¬
ner sus a r m a s . * * El 5 de a g o s t o :
"Cinco o siete mil indios auxiliados de ladinos, a r m a d o s de
rifles
nacionales,
fusiles,
escopetas y
flechas
c i u d a d de M a t a g a l p a y la p o n e n sitio...
rodean
la
El día 9 los i n d i o s
e m p r e n d e n el ataque."'*^
Con refuerzos del ejército n a c i o n a l l o g r a r o n desalojar a los
indios
(y sus pocos
combates.
aliados ladinos)
Sin e m b a r g o ,
una guerra de guerrillas.
en setiembre de
después de
dos días de
durante dos meses m á s continuaría
S e g ú n un i n f o r m e del cónsul b r í t á n i c o
1 8 8 1 , " L o s i n d i o s d e M a t a g a l p a s i g u e n resis¬
tiendo al gobierno central y a u n q u e d e r r o t a d o s en cada enfrentamiento siguen obstinados... "
*
La derrota mihtar d e f i n i t i v a de los m a t a g a l p a s t e n d r í a dos
consecuencias inmediatas.
frió un
P r i m e r o , l a p o b l a c i ó n i n d í g e n a su¬
descenso demográfico significativo:
presión
mataron
probablemente
más
l a s f u e r z a s d e re¬
de
mil
indígenas,
en
c o m b a t e s y en ejecuciones.^ T a m b i é n un número importante
34.
Véase Guerrero y
de
1881.
por
la
parte,
no
hay
mente
a
las
vadoreño,
y
directa
La
Gaceta,
aliados
políticas
en
mán
que
20
Luis
se
Elster
36.
37.
17
y
Estimación
Gaceta,
una cifra
de
El
1881.
dos
otros
1881
estudio
Centroamericano
alrededor
de
y
ese
de
mil
de
y
los
muertos.
la
referencias
el
Macy.
políticos,
pudieron
de j u n i o
a
ale¬
Estos
mientras
haber sido
véase
de
El
1881.
1881.
partes
Porvenir,
Hay
sal¬
Iglesia
partido.
los j e s u í t a s ,
11
El
de
a
directa¬
concretos:
15 de s e t i e m b r e de
el
desterrar
Elíseo
ladinos
influencia
de
la expulsión
al
varias
vínculos
la
Por otra
respondía
casos
tenían
en
que
de
Hay
norteamericano
la
todo,
la i n s u r r e c c i ó n
expresa
granadinos
el
FO 56/31,
b,»sada
ronda de
voluntad
conoce
s u p o n e r que
sobre
para considerar
no
Sobre
León,
de o c t u b r e
directamente
gobiernos guatemalteco y
la
de
se
de s e t i e m b r e
JRE T h o m a s ,
La
agosto
Sólo
29
la p o b l a c i ó n .
mencionar
los
de
sectores
de
chamorristas.
Porvenir,
de
de
"conservador"
de
contra
extranjeros
puede
Cabe
Gaceta,
provocadas
En
segunda
gobierno
ladinos.
aliados
de
agosto.
nicaragüense y
35
Jesuítas.
la
el
y La
a otros sectores
causa
en
jesuítas,
los
cit.
fueron
evidencia
como
matagalpina
los
de
involucró
mayo
op.
Soriano.
rebeliones
expulsión
rebelión
en
Estas
de
guerra
que
muchas
en
arroja
referen-
299
de
la
población
indígena
migró
militarmente al noreste de
a
las
montañas
Matagalpa,
inaccesibles
h a b i t a d a s por C a r i b e s
semi-nómadas. Unos veinte años después, la población de la Cl
habrá descendido de unos 30-35,000
a unos 20-25,000
perso¬
nas, debido a los m u e r t o s y a las m i g r a c i o n e s / *
La o t r a c o n s e c u e n c i a i n m e d i a t a de la d e r r o t a fue la acen¬
t u a c i ó n de las d i v i s i o n e s i n t e r n a s de la Cl.
Un
i n f o r m e oficial
r e v e l a el g r a d o de d i v i s i ó n bajo la p r e s i ó n m i l i t a r :
capitanes
con
toda su
"al s o m e t e r s e
gente incondicionalmente
a
la autori¬
dad... "
v a r i a s c a ñ a d a s p a s a r o n a las filas m i l i t a r e s del g o b i e r -
no.^"
Así
por
ejemplo,
en
im
combate
en
Yúcul
el
24
de
setiembre, hubo diez m u e r t o s de indios rebeldes, y dos m u e r t o s
y dos h e r i d o s del lado g o b i e r n i s t a ,
"tres de estos i n d i v i d u o s de
la casta i n d í g e n a y recién
a las
aliados
fuerzas
Aún más negativo para la unidad indígena,
nacionales."*^
fue e l e s p e c t á c u l o
siguiente: "Una escolta de i n d í g e n a s fieles al g o b i e r n o a r m a d o s
con sus c o r r e s p o n d i e n t e s
flechas
trae custodiado a M a n a g u a
p r i s i o n e r o s de su casta.""*
cías
a
ejecuciones
precisar
38.
Claro
da.
con
está
sobre
más
que
Creemos
es
muy
que
la
estimación
de
cinco
Comunidad
en
el
miembros
mación
del
incluyó
a
ción
de
de
la
los
ro
y
(que
ta
1920
ci
más
del
ya
que
hay
cia
los
35.000
a
no
se
estimar
puede
el
tomar
en
Gacela,
29
de
40.
La
Gaceta,
25
setiembre
octubre
menos
de
de
y
de
a
a
25.000
en
de
1881.
1881.
una
Dana
de
creciente
indígenas y
al
política
que
60%
los
él
frac¬
Munla
has¬
datos
de
indí¬
renuen¬
inscripciones.
el
esti¬
que
nacimientos
la
las
todo
la
Creemos
bajaba
la
posterior
como
p e s a r de
46%
con
la j e f a t u r a
no
de
la
30-35,000
también
población
cuenta
censos y
indígenas
La
de
de
suponiendo
campo).
80%),
cifra
los
por lo
50.000
la
adecua¬
sería
miembros
coincidiría
informes
en
1880
cifra
observadores
los
una
a
La
departamento
a
estimación
para
60.000,
departamento
39
300
de
indios
que
indígenas
unos
también
representaba
genas,
habría
a
de
arrojan
1906
del
Para
que
para
pero
guerreros
ciudad.
Elizondo,
Niederlin
de
la
recurrimos
1880
confiable
mil
a
Comunidad
indígena
(en
siete
Playter y
hablan
población
a
Caribes.
Harold
no
Managua,
obtener una
más
ataque
otras
levantamiento,
en
difícil
cifra
General
las
todo
exactitud.
para
Así,
1920
departamento.
P e s e a su v i c t o r i a sobre los M a t a g a l p a s , la élite ladina no
p u d o c o s e c h a r i n m e d i a t a m e n t e los frutos de la v i c t o r i a aplas¬
tante sobre la casta indígena. Al contrario, durante la década
de
1880
la i n d u s t r i a
Jinotega,
mientras que
3,529 qq en
en
cafetalera
1879 h a s t a
la zona norcentral
se
estancó
en
Matagalpa y
la exportación nacional
11,382 qq en
tenía que
aumentó
de
1890. El e s t a n c a m i e n t o
ver,
en
gran
parte,
con los
resabios de la rebelión. A u n q u e la derrota minaba la capacidad
de resistencia indígena tanto económica como políticamente,
no dejaban de preocupar m i h t a r m e n t e al gobierno conservador.
El partido conservador, en
escindido entre la fracción
1884, s e h a l l a b a p r o f u n d a m e n t e
de
tendencia m o d e r n i z a n t e en el
podery la opositora fracción chamorrista,
también denomina¬
d a "los i g l e s i e r o s " . E n 1881 h a y i n d i c i o s d e q u e l o s c h a m o r r i s t a s
a p o y a b a n en cierta m e d i d a las p r o t e s t a s v i o l e n t a s contra la
e x p u l s i ó n de los j e s u í t a s .
D e t o d o s m o d o s , g o z a b a n d e ap>oyo
e n t r e los i n d í g e n a s de la z o n a c e n t r a l del país. Así, en
1884, l o s
c h a m o r r i s t a s en a l i a n z a con a l g u n o s liberales i n v o l u c r a b a n a
los i n d í g e n a s d e M a t a g a l p a c o m o l a p i e z a c l a v e d e u n a conspi¬
ración para derrocar al gobierno conservador progresista.
Los
c h a m o r r i s t a s , a l i e n a d o s del g o b i e r n o al igual q u e los indios por
la expulsión de los j e s u í t a s en
1881, buscaban resucitar sus
vínculos políticos tradicionales.
Por otra parte los d i r i g e n t e s
hberales buscaban el a p o y o i n d í g e n a sobre todo con base en sus
d e n u n c i a s de la represión mihtar de
a g e n t e de policía en setiembre
1881.
El informe de un
1884 r e z a así:
"los indios de las c a ñ a d a s que hasta hace poco seguían una
conducta tranquila y laboriosa,
han desarrollado en estos
días trabajos subversivos... i n s t i g a d o s por los e n e m i g o s de
41.
La
42.
Tal
Gaceta,
29
alianza
académicos
acción
de
de
simplemente
tradicionales
política;
supuestamente
se
octubre
1881.
no
de
por un lado
la
fracción
calza
la
los
más
dentro
relación
de
entre
León.
por José
oQué
Santos
hacía un
Zelaya y
Zelaya
con
esquemas
social y
conservadores
chamorristas,
retrógrada
la
de
a l i a b a con l i b e r a l e s de sus dos f r a c c i o n e s
jefeada
los
clase
otra
los
por
oligarquía,
principales,
Francisco
una
Baca
de
Chamorros?
301
la
tranquilidad
publica..
Dichosamente
s i d e r a b l e de los m d i o s han d e c l a r a d o su
autoridad...
otra fracción
u n a p a r t e con¬
a p o y o franco a la
parece venir desistiendo de sus
propósitos."""
A u n q u e el gobierno logró aplastar el m o v i m i e n t o re v o l u c i o nariocon relativa facilidad, d e s t e r r a n d o a unos 25 conspirado¬
res, el i n v o l u c r a m i e n t o de los i n d í g e n a s no dejó de p r e o c u p a r
h o n d a m e n t e a los l a d i n o s m a t a g a l p i n o s .
pecto:
"El d e s a r r o l l o del plan
Uno escribió,
al res¬
revolucionario habría sido m á s
funesto p a r a los h a b i t a n t e s de esta c i u d a d
contra quienes
se
había conectado el odio de la casta indígena."""
La
política gubernamental
de
reprimir y
aislar
el
sector
militante, y aminorar ePodio de castas" entre los otros c o m e n z ó
a dar sus frutos en
1885."^ H a s t a
práctica las l e y e s de m a r z o
des
indígenas y
Jinotega,
el
1881
trabajo
1889, el g o b i e r n o no p u s o en
-la abolición de las c o m u n i d a -
obligatorio-
en
Matagalpa
m i e n t r a s que e n los d e p a r t a m e n t o s del
o
en
Pacífico ya
habían c o m e n z a d o a afectar las tierras i n d í g e n a s y a i m p o n e r
el trabajo forzoso.
de
la
zona
El r e c o n o c i m i e n t o de las r e a l i d a d e s sociales
aconsejaba
una
política
moderada
p e r d u r a b a n las fuertes tensiones étnicas.
mientras
Pero
al
que
suavizarse
tales tensiones, el g o b i e r n o estaba dispuesto a i m p l e m e n tar su
p r o g r a m a liberal
43.
La
Gaceta.
mento
44
La
Gaceta.
11
que
los s e c t o r e s
otro
pudo
movimiento
Ramón),
mente
viembre
llegado
vivando
de
al
1885.
el
de
1884.
la C a s t a
500
una
a
de
del
el
1884,"
docu¬
por
Instituto
E.
Histó¬
O t r a c a r t a se r e f i e r e
de
1881."
de
1884
la
gobierno."
la
indígena:
de
ayudó
a
En
1885,
Indígena.
l i b e r a l en
militar
en
empuje
Managua.
política
de
un
También véase
archivo
exterminio
armado
apoyo
organizados
han
en
derrota
militantes
c o n t a r con
indígenas
302
la
de
1884.
dando
conspiradores
UCA,
de o c t u b r e
escenas
Matagíilpa,
de
los
1885)
Centroamericano,
Pareciera
a
noviembre
contra
(Managua
horrorosas
45
de
"Proceso
Guzman,
rico
11
en Jinotega y
las
ciudad
Diario
frontera,
"Del
el
cantón
a "las
aislar
a
frente
gobierno
de
1500
cañadas
(cerca
de
en donde
pasean
alegre¬
Nicaragüense,
8
de
San
no¬
fuerte
a
la
industria
cafetalera,
que
i m p r e s i o n a n t e durante la década de
EL
ARRANQUE
EN
MATAGALPA,
En
1889,
DEL
tendría
un
desarrollo
1890.
CAFÉ
1889-1895
m e s e s antes de morir,
el
Presidente
Evaristo
C a r a z o dictó dos m e d i d a s f u n d a m e n t a l e s p a r a e l d e s a r r o l l o del
café
en
la zona norcentral.
c e n t a v o s por cafeto,
P r i m e r o ofreció una p r i m a de
a cada cafetalero
5
que sembrara más de
5,000árboles. Más aún, para atraer el capital necesario, ofreció
gratis500 m a n z a n a s de terrenos baldíos nacionales a cualquier
extranjero,
dispuesto
a sembrar m á s de 25,000 cafetos.
En
p o c o s a ñ o s e m i g r a r o n , en r e s p u e s t a a esas m e d i d a s y a los altos
precios internacionales,
unos 200 extranjeros a M a t a g a l p a y
Jinotega. Casi todos llegaron a M a t a g a l p a con capital suficiente
p a r a c o m e n z a r un cafetal, de $5,000 a $25,000, a u n q u e por lo
m e n o s un alemán, William Jericho, tenía un capital de más de
$200,000. Ya para
1892, d i e c i s é i s p r o p i e t a r i o s e x t r a n j e r o s te-
nían m á s de 700,000 c a f e t o s . * Aún m á s impresionante,
1889y
entre
1890 n a c i o n a l e s y e x t r a n j e r o s d e n u n c i a r o n m á s d e 8 0 0 0
m a n z a n a s de tierra en M a t a g a l p a . *
46.
Blas
nes
Real
Espinales y
sobre
la
estructura
fiado;
agraria
Goetz
Geography
Influence
of
47
Estas
del
el
cifras
"The
tin
pa
Entre
el
se
hallan
Valle,
sus
"Consideracio¬
incidencias
San José,
cit,
p.
1886
de
el
en
la
poligra-
David
The
Radell.
Spheres
Managua,
y
y
1975,
271;
and
1879
quintal
ofrece
el
Índice
publicado
1901
1931).
Bureau
el
en
Nacional,
de
1892,
entre
y
Nicaragua:
Granada
$8-10
Handbook
of the
D.C.
op
ofWestern
P ú b l i c a en
terremoto
el
café
of
1519-1965
precio
1887-1891
del
café
variaba
de
quintal.
Archivo
trucción
Houwald,
1968.
a
Antonio
del
Nicaragua",
León,
U.C.Berkeley,
$18-24
de
Von
Histurical
permanecía
Marco
producción
(el a r c h i v o
para
los
anos
of N i c a r a g u a , "
of the
de
mz.
diciembre
la S e c c i ó n
el
de
1889-1893.
publicado
y
el
Ins¬
embargo
"The
Bulle-
Washington
d e n u n c i a d a s en
1889
de
perdió en el
Sin
por
Republics,"
de
Tierras
Ministerio
o r i g i n a l se
American
la cifra 8491
primero
de
por
Matagal-
primero
de
303
Por la carencia de fuentes, es difícil c a l c u l a r el e f e c t o e x a c t o
de tales d e n u n c i a s de tierra sobre las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s .
Sin e m b a r g o e l s i g u i e n t e c u a d r o p u e d e dar u n a i d e a a p r o x i m a ¬
d a del efecto d e t a l e s d e n u n c i a s s o b r e los i n d í g e n a s .
De un total
de 8390 m a n z a n a s de t e r r e n o d e n u n c i a d a s c o m o baldíos nacio¬
nales en
el
departamento
de
Matagalpa,
5100
manzanas
se
hallaban en zonas donde habitaban indios.
De este cuadro se p u e d e deducir que los d e n u n c i o s afecta¬
ron
fuertemente
afectaron
a
la
población
necesariamente
a
indígena.
una
proporción
tierras de la Comunidad Indígena.
zonas
indígenas
de
Monte
Sin
embargo,
elevada
no
de
las
Hay que reconocer que las
Grande,
Molino
Norte,
La
Lajas,
B u e n a v i s t a y Y a y u l e se hallaban cerca de los l í m i t e s territoria¬
les de la C o m u n i d a d , p o b r e m e n t e d e l i m i t a d o s en aquel enton¬
ces.
Por otra parte La Cumplida,
fuera de los
vivían
Las Cañas, y Yasica estaban
límites de la C o m u n i d a d .
p r o p i a m e n t e en el corazón
del
frían los e m b a t e s m á s fuertes de los
los g o l p e a r o n por su
flanco
Aquellos indios que no
territorio
flamantes
m á s débil
i n d í g e n a su¬
terratenientes;
(las C a ñ a s y la C u m p l i d a
habían sido c a s t i g a d o s por los r e b e l d e s por su no p a r t i c i p a c i ó n
en la insurrección)
diciembre
de
"Estructura
1890.
1893-1909,"
na,
1978,
pa
apunta
ese
denunciadas
deriva
Archivo
Dos
y
miento
una
ante
que
estaba
propios
del
que
de
suponiendo
registraron
de
Zela-
Centroamerica¬
Ministerio
más
Nicaragua,
régimen
de
denunciadas
la
Macy,
de
libre
un
Hacienda
en
8000
que
Matagalmz
la
fueron
discrepan¬
formalmente
rebelión
en
1884 y
ayudó
ya
que
movimiento
cafetales,
a
indígena.
Macy
los
de
y
indios
Muy
en
el
condenado
para
1889,
de t i e r r a s .
como
Elster,
durante
se
acapara¬
fue
a
diez
ve
en
de
años
su
el
rebelión,
de
nom¬
cuadro
crear sus
intermediario
y
de
arrestado
limpió
Además
mecánico
la
Ruperto
el
propietario
Muy,
aparentemente
servía
Luis
Elíseo
facilitaron
norteamericano,
cerca
la
local,
el
rebelión
posteriormente
ganadera
élite
en
año,
del
en
Universidad
manzanas
se
en
norteamericanos,
fetalero,
304
la
política
Memoria
este
Elster,
dirigente
Salió
Fernández,
1893.
tierra.
bre
la
sólo
ladinos
Luis
y
Aceptamos
que
hasta
de
prisión.
unos
de
Uva
grado.
8551
año.
hacienda
como
de
durante
aliados
Macy
tesis
utilizando
1890,
durante
cia
También,
socio-económica
ya,
para
48.
La movilización de trabajo para la forma-
pequeño
para
ca¬
reparando
Total en zonaa indígenas
Fuente:
ción
de
índice
del A r c h i v o
Nacional,
Sección de Tierras,
la industria cafetalera p r o b a b l e m e n t e
2 5 % o 3 0 % de la población indígena.
tos a mil indígenas habían
Para
socolado y
1916
involucró
1894,
a un
unos quinien¬
preparado
más
de tres
m i l m a n z a n a s p a r a s e m b r a r u n o s 2,7 a 3 m i l l o n e s d e c a f e t o s .
U n a vez adultos dichos cafetales,
sus
viejos
gozaba
bajaban
en
mecánico
escopetas.
su
con
por
cafetal
los
cultivando
facilitaba
brazos
café,
la
base
con
en
tradición
los
(después
tenia 28.000
de
alemanes,
puede
Elster
quienes
su
de
cafetos).
como
se
oral,
indios
el t r u e q u e :
indígenas
sólo
entrada
1895-1896,
Según
relaciones
años
DííKLü
y
excelentes
bién
Guillermo
49.
fusiles
de
hacia
en
tra¬
trabajo
más
de
de
15
E l s t e r tam¬
el
caso
de
Jericho,
Oficial,
31
de
octubre
de
1895.
305
e s t i m a r el n ú m e r o de c o r t a d o r e s de café en
mínimo
1,300 a
Matagalpa
1,500.
Para
sobrepasó
1901,
2,000,
M a t a g a l p a en
un
el n ú m e r o de c o r t a d o r e s en
quienes
cortaron
el
café
de
3,5
50
millones de cafetos.
Hay
evidencia
de
que
cafetaleros trabajaban
no,
Nicolás
Delaney,
quien
de "trabajo forzoso."'"
amistades de
de
los
nuevos
brazos
El c a f e t a l e r o n o r t e a m e r i c a ¬
para
1892
tenía 32,000
cafetos,
plantaciones m a t a g a l p i n a s a base
Por otra parte,
un
de los i n d í g e n a s en
mayoría
a la fuerza.
reconoció que se formaron
las
la
hombre
es de constatar que aun
como
Elíseo
Macy,
1881, no eran tan d u r a d e r a s .
un aliado
En
1895, él
tenía cincuenta mozos matriculados (obligados a trabajar hasta
t e r m i n a r un
contrato o desquitar su
deuda);
18 m o z o s eran
"prófugos."^'
L a i m p l a n t a c i ó n del t r a b a j o f o r z o s o ,
límites.
sin e m b a r g o ,
El asesinato de Guillermo Jericho,
el
tenía sus
cafetalero
más
p u d i e n t e d e l a é p o c a , fue u n e j e m p l o c o n t u n d e n t e d e l a n e c e s i ¬
dad
de
tratar a la población
indígena
con
alguna
prudencia.
P e r o desde un inicio los indios no e s t a b a n d i s p u e s t o s a s e r v i r
como
mozos
permanentes
en
las
haciendas
rechazo a la residencia p e r m a n e n t e en
cafetaleras.
Su
las h a c i e n d a s i m p e d í a
a los n u e v o s c a f e t a l e r o s i m p l a n t a r el s i s t e m a de c o l o n a t o q u e
hubieran preferido. Así por ejemplo,
(llamada de "silencio" en
50.
La
efitimación
4,5
millones
exagerada.
1901
del
da
"The
tional
una
51.
de
de
La
la
Carta
de
Delaney
de
of the
1,29
dría
haber
vigny,
52
306
Diario
of N i c a r a g u a . "
American
State
al
8
un
de
poco
Gobernación
concuerda
publicado
por
que
Secretario
National
gobierno
forzoso,
fue
de
Nicaragua,
parece
más
el
con
de
la
Interna¬
para
1892
da
cafetos.
Dept.,
al
que
of
nos
Republics,
de
trabajo
petición
State
Ministerio
intencionado.
su
también
Oficial,
del
millones,
pidiendo
del
sido
que
3,5
The
en
Matagalpa,
Northcoft
US
estaba
cuenta
en
millones
Ernest
1911,
reimplantación
en
de
Handbook
de
mayo
Niederlin
Memoria
Bureau
cifra
M a t a g a l p a ) , no solo M a c y tenía pro-
cafetos
cifra
durante la estación m u e r t a
Sin
de
4
que
su
embargo,
por
residente
en
Matagalpa.
de j u n i o
de
1895.
recuerdo
hay
el
de
817.504.
norteamericano
así
apoyada
Estado,
Archives,
que
cónsul
la
po¬
tomar
DeSau-
b l e m a s con sus o p e r a r i o s p e r m a n e n t e s :
cafetaleros
teman
146
operarios
en
1895, o t r o s o c h o
matriculados
(obligados
a
trabajar) m i e n t r a s que 74 eran "prófugos."''* Es decir que uno
de cada tres indios enganchados como mozos había escapadoy
era perseguido por la policía.
Los indios también rechazaban el
t r a b a j o p e r m a n e n t e q u e p e r j u d i c a b a sus p r o p i a s l a b o r e s agrí¬
colas. F r u s t r a d o por la renuencia i n d í g e n a a servir c o m o m o z o s ,
un cafetalero
intento
enganchar libremente
a 200
operarios
p e r m a n e n t e s , d e l a z o n a del P a c í f i c o . * *
"MUY
TIRANO
MODO
LA
DE
CON
SER
NUESTRO
:
RESISTENCIA
CULTURAL
D u r a n t e esta época,
indios expresaban
su
a d e m á s del
rechazo al colonato, los
inconformidad
con
el
nuevo
cosas m e d i a n t e luchas de carácter religioso. En
orden de
1891, los cuatro
a l c a l d e s d e v a r a p i d i e r o n l a d e s t i t u c i ó n del c u r a d e M a t a g a l p a ,
Tomas Altamirano.
Los dirigentes indios alegaron que el cura:
1 . e s c o n d i ó d o s i m á g e n e s s a g r a d a s d e l a C I , d i c i e n d o q u e "la
virgen
es
una vieja cara de máscara";
2.
vendió reses de la
c o f r a d í a d e l a C I , sin s u p e r m i s o ; 3 . c o b r a b a p o r m i s a s q u e n o
o f i c i ó , y e n l o g e n e r a l " e s m u y t i r a n o c o n n u e s t r o m o d o d e s e r ."^
53.
Diario
de
Nicaragua,
menos de
en una
el
fase
número
dio
al
esto
de
hacienda,
otro
40
tema
de j u m o
rebeldía,
prófugos
Nicaragua,
8
quien
prófugos,
de
interés
no tenía
haber
también
en
abril
más
permanentes"
de
la
dato
Vale
los
ocurrir
Para
de
No
también
el colonato,
movimiento.
se
indica
el dueño
establecer
misma
z o n a t e n í a 200
que
prelu¬
contrario,
150.000 c a f e t o s ,
para
la
luego,
como
lo
influyesen en el
1895.
como
que
sistema
para
de
la
necesitaba
una
fecha
forma
de
(post-cosecha)
operarios
indica
que
Desde
aumentado
pudo
de
añadir
indios e n t r a r o n
P e r o es de s u p o n e r que
aparcería.
cafetalero
1895.
informe,
con c a r á c t e r r e l i g i o s o .
podría
Pero
de t r a b a j o s .
o
de
los r e c l u t a m i e n t o s
operarios
colonato
y
de
de
que
qué clase
"200
8
m e s e s d e s p u é s del
movimiento.
es.
Diario
54
dos
matriculados
probablemente
laboral.
307
A n a l i c e m o s p r i m e r o los m o t i v o s d e A l t a m i r a n o
Primero
cabe d e s t a c a r que su a c t u a c i ó n no era a t í p i c a del clero de esa
é p o c a y r e s p o n d í a hasta cierto p u n t o a la p o h t i c a de la I g l e s i a
frente a un gobierno de corte liberal, c o m o el de R o b e r t o S a c a s a
(1889-1893).
Con
m a s e m p e ñ o bajo
el
régimen
de Zelaya,
la
i g l e s i a i n t e n t ó a p o d e r a r s e d i r e c t a m e n t e d e las c o f r a d í a s indí¬
genas,
para venderlas.
Las ventas,
a partir de
1893,
fueron
medidas preventivas frente al p r o g r a m a liberal de e x p r o p i a r y
privatizarlas.'* Segundo, el intento de A l t a m i r a n o de apropiar
las i m á g e n e s i n d í g e n a s t a m b i é n era c o n s i s t e n t e con la p o l í t i c a
de la I g l e s i a d u r a n t e esa época. A u n q u e a lo l a r g o del siglo X I X ,
la
Iglesia
había
indígenas,
frontal
tolerado
durante
contra
tales
los
tales
años
imágenes y
90,
prácticas.
la
Tal
cultos
Iglesia inició
como
hizo
en
manos
una
lucha
Altamirano
en
Matagalpa, otros curas se apropiaron de i m á g e n e s en Sutiava,
Rivas, y el Viejo,
Por un lado,
culto
provocando
fuertes reacciones
esas acciones tenían
representaba
una
entrada
un
móvil
indígenas.
económico:
económica y
el
cada
triunfo
del
l i b e r a l i s m o fue u n g o l p e e c o n ó m i c o p a r a l a I g l e s i a , a l a v e z q u e
el
anti-clericalismo
Iglesia
sobre
clerical al
las
hizo
peligrar
masas.
liberalismo,
Por
el
otro
control
lado,
a
ideológico
pesar
del
las ideas d o m i n a n t e s de
de
la
repudio
la época con
respecto al progreso, la e d u c a c i ó n , y la lucha c o n t r a la i g n o r a n ciay la barbarie influyeron en el clero.
La Iglesia t a m b i é n tenía
su
de la ladinización
misión
civilizadora,
sociedad nicaragüense.
muy reveladora:
55.
Archivo
cia,
56
57.
La
la
y
en
el
pales
para
sobre
el efecto
de
su
V i e j o >.
1893
de
L e ó n ÍADL»,
de
189H
de
pasando
subsiguiente
de
#389
sección
Corresponden -
1891.
gobierno
1899,
V é a s e .AljI ,
de la
La frase de los indios es en este s e n t i d o
üiócesib
Constitución
muertas"
agente
"es m u y t i r a n o con n u e s t r o m o d o d e ser."
a b r i l de
cofradías
bre
308
de
20 de
como
esta
1
(Rivas);
abolió
Zelaya
la
la
propiedad
abolió
propiedad
venta.
medida en
No
las
7
de
"manos
definitivamente
a
los
ejidos
tenemos
c o f r a d í a s de
c a r t a s al V i c a r i o G e n e r a l .
#386/1.
de
setiembre
las
munici¬
información
Matagalpa.
26 de n o v i e m de
1896
(El
L a s acciones de A l t a m i r a n o y la reacción indígena eran
s i n t o m á t i c a s del d e t e r i o r o de las r e l a c i o n e s de la iglesia y los
i n d i o s . D u r a n t e l a d é c a d a d e 1890, j u s t a m e n t e c o i n c i d i e n d o c o n
el r á p i d o d e s a r r o l l o c a f e t a l e r o , los indios c o m e n z a b a n a ver a
la Iglesia (local), a n t e r i o r m e n t e su protectora, como otra autoridad más. A u n q u e la j e r a r q u í a removió a A l t a m i r a n o y apar e n t e m e n t e d e v o l v i ó las i m á g e n e s , las r e l a c i o n e s con los indios
n o m e j o r a r o n . E l n u e v o c u r a A l e j a n d r o M a r t í n e z , d e s p u é s del
triunfo zelayista en
1893 o r d e n ó a l a c o f r a d í a i n d í g e n a e n t r e g a r
cuatro reses para financiar la flamante organización anti-zelayista,
"la U n i o n C a t ó l i c a . " L o s i n d i o s n o s ó l o r e c h a z a r o n e s a
petición s m o que vendieron dos novillas sin e n t r e g a r las ganan¬
cias. M a r t í n e z p i d i ó al o b i s p o q u e a c t u a r a con fuerza c o n t r a los
indios,
p a r a q u e "se l e s q u i t a l a i d e a d e s u p o n e r s e d u e ñ o s y
s e ñ o r e s de...
(las cofradías)
A pesar de las a m e n a z a s ,
los
i n d i o s m a n t u v i e r o n s u a c t i t u d i n t r a n s i g e n t e . S e g ú n e l c u r a : "les
p a r e c e q u e ellos m a n d a n en las cofradías. U d . conoce muy bien
q u e los m d i o s s o n i n c a p a c e s p o r s u i g n o r a n c i a d e d e l i b e r a r m á s
que en pequeños asuntos."
A pesar de la d e s m o r a l i z a c i ó n que a c o m p a ñ a b a su progre¬
s i v a p é r d i d a de p o d e r políticoy e c o n ó m i c o d e s p u é s de 1881, los
indígenas e s t a b a n dispuestos a defender s u s cofradías y su hato
g a n a d e r o . Es ademan, e v i d e n t e en sus peticiones y acciones que
e s t a b a n e m p e ñ a d o s en la defensa de su "modo de ser." E s t a
defensa
tomó
rumbos
inesperados en
1895.
El primero de
a g o s t o de ese a ñ o , el d i a r i o oficial r e p o r t ó q u e :
" H a c e a l g u n o s d í a s q u e los indios q u e h a b i t a n las c a ñ a d a s
d e M a t a g a l p a e s t á n e n m o v i m i e n t o por obra d e las m á s
absurdas hechicerías de algunos fanáticos; y ú l t i m a m e n t e
se han a m o t i n a d o en v a n o s puntos cercanos a la cabecera
del d e p a r t a m e n t o .
309
El día siguiente,
la m i s m a fuente oficial
t r a n q u i l i z ó a sus
lectores al informarles que el m o v i m i e n t o se había t e r m i n a d o
"porqueel gobierno e m p l e ó para d i s o l v e r l o s los m e d i o s persua¬
sivos que le aconsejó la p r u d e n c i a
" P a r a d e m o s t r a r "el f a n a t i s ¬
mo en acción," y su "estado de a t r a s o , " el p e r i ó d i c o publicó una
carta que varios indios habían m a n d a d o al Vicario General de
la
Diócesis,
el
12
de j u l i o .
Primero
la
carta
le
informó
de
aparicionesde "nuestra M a d r e S a n t í s i m a " en distintos l u g a r e s ,
d u r a n t e e l m e s d e a b r i l , y d e " n u e s t r o p a t r i a r c a Sr.
San J o s é "
e n j u n i o , c o m o t a m b i é n , e n e l m i s m o m e s , o t r a d e "la v i r g e n d e
M e r c e d e s , " hasta llegar a doce apariciones (los apóstoles>.
Los
l a d i n o s , sin e m b a r g o , n o c o m p r e n d i e r o n e s t o s a c o n t e c i m i e n t o s
milagrosos:
el
cura Alfonso
Martínez,
estamos creyendo en laydilotria."
"nos
ha dicho
nos quieren
nos están c a s t i g a n d o con e c h a m o s preso al
aplicar
multas
ofreciéndonos q u e m a m o s
...
Por otra parte,
"...varias A u t o r i d a d e s de la ciudad
ciéndonos
que
crecidas
porque
de
dicen
castigar o
c a b i l d o y ofre¬
veinticinco
que
nos
pesos,
estamos
h a c i e n d o brujos... p e r o n o t e n e m o s e s t a s m a l a s i n t e n c i o n e s
de creer en estas Malignidades.''
6 1
I n f o r m a r o n al V i c a r i o que San José m a n d ó decir que debe¬
ría traer otro cura, un B a c h i l l e r P r a d o (y J e s u í t a ) , q u e a p a r e n t e m e n t e había sido d e s t e r r a d o de la ciudad, se s u p o n e que por
h a c e r l e caso a las c r e e n c i a s i n d í g e n a s en
alguna forma.
Según
los i n d í g e n a s , los a p ó s t o l e s a p a r e c i e r o n en sus c a ñ a d a s :
"por aber a b a n d o n a d o las D e v o c i o n e s al S a g r a d o C o r a z ó n
de Jesús, ha querido Dios nuestro Señor húsar de su
ricordia,
para que bajaron
a su
Mise¬
apóstoles a esta tierra,
a
d a r n o s los E j e m p l o s q u e sino n o s e n m e n d a m o s n o s casti¬
gará con Su
Divina Justicia,
c o m o lo verá su
Sria los
1er
E j e m p l o s que nos están dejando los c u a l e s r e m i t i ó c o p i a s ,
en unas y otros, que van las p r o p i a s de los c r i a d o s de e s t o s
apóstoles que están apareciendo en cada vaye,
60.
61
310
Diario
Diario
de
de
Nicaragua,
Nicaragua,
1
de
agosto
de
1895.
2
de
agosto
de
1895.
fuera de la
ciudad de Matagalpa,
nos yntimidan
también
R e m i t o las a m e n a s a s que
las A u t o r i d a d e s
para que
entre
nosotros
m i s m o s n o s h a g a m o s m a l e s c o m o han hecho con los Alcal¬
des d e y n d i g e n a s , que los encabildaron..."^^
Se
puede
indígena
inferir
del
la aparición
de
texto
que
desde
el
punto
los apóstoles tenía c o m o
f u n d a m e n t a l s a n e a r los m a l e s de la c o m u n i d a d .
de
vista
propósito
La yuxtaposi¬
ción de la frase que e x p h c a la llegada de los doce apóstoles y la
r e a c c i ó n d e las a u t o r i d a d e s ("para que e n t r e n o s o t r o s m i s m o s
nos h a g a m o s males"), nos sugiere también que este m o v i m i e n t o
tenia un fuerte c o n t e n i d o etnicista. Si bien los indios sostienen
que los a p ó s t o l e s l l e g a r o n p a r a " e n m e n d a r l o s , " el texto indica
q u e los ladinos estaban a b o r t a n d o este p r o c e s o de p u r i f i c a c i ó n ,
es decir c o n t r a d i c i e n d o de una m a n e r a v i o l e n t a los mensajes
délos apóstoles.
El m o v i m i e n t o de
se
ha
definido
como
1895 r e v i s t e l a s c a r a c t e r í s t i c a s d e l o q u e
"un
movimiento
de
revitalización"
que
b u s c a la r e n o v a c i ó n t o t a l de la s o c i e d a d . Al c o n t r a r i o del movi¬
m i e n t o de
1881, se destaca la fuerte participación de mujeres
e n e s t e m o v i m i e n t o d e r e n o v a c i ó n r a d i c a l d e l a s o c i e d a d indí¬
gena.
L o s a p ó s t o l e s les a p a r e c i e r o n a ellas,
quienes también
s e r v í a n c o m o sus p o r t a v o c e s . Según V i c t o r i a Bricker,
vimientos
de
revitalización"
de
los
Mayas
de
"los mo¬
Chiapas
han
tomado dos formas:
1.
Un i n t e n t o de r e i n t e r p r e t a r (revitalizar)
los s í m b o l o s del
culto catóhco, impuestos por los c o n q u i s t a d o r e s españoles,
para hacerlos m á s atinentes a la experiencia indígena;
2.
un intento de derrocar lo que consideraban como el "yugo"
de la dominación
"extranjera"
Es evidente que el m o v i m i e n t o m a t a g a l p i n o calza dentro
de la p r i m e r a definición. La re-creación de los s í m b o l o s religio62
6;i
Diario
de
Victoria
Austin,
Nicaragua
Bricker,
Texas,
1974.
2
de
The
p.
agosto
Indian
de
1895.
Chnat,
The
Iridian
Kings.
5
311
sos salta a la vista:
los doce a p ó s t o l e s no eran
sinoque incluyeron Vírgenes.
todos hombres,
Cabe recordar la lucha en contra
del cura A l t a m i r a n o q u e e x p r o p i ó l a s i m á g e n e s s a g r a d a s d e l a s
V í r g e n e s . A u n q u e los m a y o r d o m o s indios a p e l a r o n
damente
al
Vicario
General,
es
evidente
que
desespera¬
quien
estaba
m a n d a n d o en las c a ñ a d a s era el " P a t r i a r c a , " un s í m b o l o neta¬
mente
indígena.
Al c o n t r a r i o del caso m a y a a n a l i z a d o por B r i c k e r ,
tagalpa es dudoso que influyera una tradición
m o v i m i e n t o de revitalización.^
miento
radica
en
los
bruscos
provocados
por e l
triunfo
Zelayismo
del
La causa
desarrollo
cambios
(1893):
pérdida
principal
antes
de
Ma-
profética en
sociales y
cafetalero
en
y
del
el
movi¬
económicos
después
tierras,
el
del
trabajo
forzoso, disminución de la influencia de sus a l i a d o s c h a m o r r i s tas,y e l r á p i d o d i s t a n c i a m i e n t o con la Iglesia.
cambios entre
Es decir que tales
1889-1895 r o m p i e r o n la frágil r e c o m p o s i c i ó n de
la sociedad y e c o n o m í a indígena que se había logrado después
de la derrota de
1881, con sus s e c u e l a s de m u e r t e ,
dominación ladinay honda división interna.
m o v i m i e n t o de
1895,
al
migración,
En este sentido el
crear los s í m b o l o s que p u d i e r a n
dar
s e n t i d o al m u n d o i n d í g e n a , b u s c a b a r e u n i f i c a r y p u r i f i c a r a la
Comunidad
Indígena.
El m o v i m i e n t o de re vitalización fracasó,
al sufrir la repre¬
sión d e l a s a u t o r i d a d e s y sin d u d a p o r o t r o s m o t i v o s d e s c o n o c i ¬
dos.
Se
puede
ver
su
fracaso y
el
subsiguiente
período
de
d o m i n a c i ó n l a d i n a s o b r e l a Cl, c o m o e v i d e n c i a d e l a d e s i n t e g r a ¬
ción
de la sociedad
indígena,
una derrota m á s
de
ésta
en
la
m a r c h a hacía la c o n v e r s i ó n de los indios en ladinos. Su d e r r o t a
sin d u d a s i g n i f i c ó s u m i s i ó n c o n d i c i o n a l de su p a r t e f r e n t e a l a s
" A u t o r i d a d e s " y los cafetaleros.
Sin e m b a r g o ,
c r e e m o s que el
m o v i m i e n t o reveló de una manera diáfana aspectos claves de
la identidad indígena frente
al
mundo
ladino.
Así,
en
vez de
convertirse en ladinos, los indios se alejaban aún m á s de los q u e
ellos l l a m a b a n
64.
Ibid.,
el
312
p,
"Ghost
"ladinazos."
179.
El
Dance"
movimiento
de
los
Sioux.
también
durante
guarda
la
semejanza
misma
época.
con
A pesar de la a p a r i e n c i a de una dependencia humillante
frente a l g o b i e r n o d e t u m o , los i n d i o s s i e m p r e m a r c a r o n ciertos
l í m i t e s a las d e m a n d a s de trabajo y de tierra q u e h a c í a n los
ladinos.
No obstante,
el r é g i m e n logró una victoria política
i m p o r t a n t e sobre la CI de
Matagalpa:
l a c o n v e r s i ó n d e los
c a p i t a n e s d e c a ñ a d a s e n a g e n t e s del E s t a d o . A u n q u e e l gobier¬
n o z e l a y i s t a dejo c i e r t o g r a d o d e a u t o n o m í a a l o s c u a t r o a l c a l d e s
de vara, cooptó d i r e c t a m e n t e a las a u t o r i d a d e s indígenas que
h a b í a n g u i a d o l a r e b e l i ó n d e 1881: los c a p i t a n e s d e c a ñ a d a . Y a
p a r a 1898, e l g o b i e r n o los h a b í a d o m i n a d o , o t o r g a n d o a l jefe
político d e p a r t a m e n t a l el d e r e c h o de n o m b r a r a los c a p i t a n e s ,
y s o m e t i e n d o a los jefes indios a las o r d e n e s del gobierno.""
L a t r a n s f o r m a c i ó n d e l p a p e l d e l o s c a p i t a n e s p r o v o c ó fuer¬
tes conflictos dentro de la C I . C u a n d o el capitán de c a ñ a d a de
S a m u l a l í llegó donde Albino Aguilar, ex-capitán de cañada, a
" e x i g i r l e la c o n t r i b u c i ó n de v í v e r e s q u e (el jefe político) ha
d e t a l l a d o a los indios... se d e f e n d i ó . " El jefe político " m a n d ó
c a p t u r a r a la f a m i l i a y q u e m a r la c a s a y l a s huertas."*"*' A p e s a r
de estos s í n t o m a s de desintegración interna,
la éhte ladina
distaba m u c h o de concebir a la casta indígena como un grupo
d e s a m p a r a d o o casi extinto. Al contrario, en el m i s m o año de
1898 e n q u e i m p u s i e r o n e l n u e v o s i s t e m a d e c a p i t a n e s , l a é l i t e
de M a t a g a l p a temió una nueva sublevación indígena, causada
por
las a r b i t r a r i e d a d e s
del jefe
político.
El
Comercio
reportó
q u e "los i n d i o s c o n s p i r a n y v a n a e c h a r s e s o b r e la c i u d a d . "
No o b s t a n t e la a n s i e d a d de los ladinos,
la conversión de
capitanes en a g e n t e s resultó ser la precondición principal p a r a
la i m p l a n t a c i ó n del r é g i m e n de trabajo forzoso temporal.
65.
Diario
chos
a
Juan
66.
Véase
67.
El
68
Oficial,
el
ejemplos,
12
que
El
Comercio,
15
de
11
de
P a r e c i e r a que si
es
marzo
de
1898,
capitán
reporta,
de
entre
cañada
mu¬
del
Horno
permanentes
de las
Salgado."
Comercio,
zonas
de
"nómbrase
En
abril
supliera
las
marzo
de
de
1898.
1898.
podían c o n t r a t a r mozos
i n d í g e n a s de
suponer
de
que
San
una
necesidades
Isidro y
parte
de
de
restantes
Muy
la
de
Muy.
Por otra
migración
mano
de
a
parte
Matagalpa
obra
perma-
313
lOül,
había
cuales 273
2624
eran
mozos
matriculados
prófugos,
un
en
descenso
Matagalpa,
notable
deserción con r e s p e c t o a los p e r m a n e n t e s de
10.4%!****
usados
El
sistema
para
de
trabajo
enviar indígenas
-que
a
la
1895,
incluía
norteños
en
los
1904 d e s p u é s de q u e el C o n g r e s o
m a r g e n de 26-1
nente.
de
69.
los
cuya
zona
Valdría
que
ver
que
pro
Nacio¬
votó
por
un
sistema
los
que
Jorge
de
Madriz,
el
líder
forzoso
los
años
la
naturaleza
puede
90
Vale
perder
de
representando
investigar
bajo
la
de
prófugos
discrepancia
indígenas.
Como
tiene
mu¬
fuertes
con
terminado
Después
en
en
libre,
de¬
la
tan
burguesía
de
denominación
la
1893.
mantener
el
11
de
su
estudio
"La
de
Historia,
no.
24.
la
d e m u e s t r a que José
se
doctrina
por
una
de
oponía
liberal
parte,
Zelaya,
abrumadora
que
el
en
gobierno
clase
pesos
posicio¬
Oficial,
occidental,
a
500
Cuadernos
reflexionar,
del
a
Diario
en
p.
de
l i b e r a l de
"tiende
de
"libretas,"
enarbolaban
Arellano
1903
veto
encabezaron
la r e v o l u c i ó n
1989,
de
nueve
de
el
menos
que
Eduardo
de
de
octubre
anuló
de
Los
patrón."
manera
papel
dentro
187
sistema
sistema,
del
pena
para
el
el
liberalismo
una
-la
1903.
capital
una traiciOn
la
Minis¬
Jinotega,
Jinotega
votación
de
el
dictatorial
importantes
mente
del
como
en
Zelaya',
septiembre-diciembre
trabajo
de
(mas)
poste
Liberal
o
y
gran
diputados,
patrón.
principios
1903.
la
hubieran
suspendió
trabajo
al
cerca
enfrentamientos
segunda
para un
sostuvo
en
Matagalpa.
algunos
la
ano,
zonas
tasa
que
octubre
de
el
atado
de
de
en
dos
alta
sin
M e m o r i a del
ubicaba
las
que t e n í a n un
por
de
la
la
mismo
matriculados
para
en
de
trabajar
diputado
Dictadura
314
como
los
se
historia
efectivamente
operario
que
comenzó
esta época un
véase
profundizar
1880,
25
que todos
nes en
tan
en
el
520
que
veces;
movimiento
6,
la
agitación
y
tenían
pena
desde
dos
Zelaya.
enero
la
con
Oficial,
de
votaron
también
deserciones
militares
Diario
1901,
Para
había
sostendría
ladinos
meses
Un
establecer
1901.
indios,
la tasa de
rrotas
en
pudieron
cafetalera
hipótesis,
70
Zelaya,
Ma¬
abolición.^"
Fomento,
terrenos
(35%).
los
expresa de
m a t r i c u l a d o s de
de
cho
no
por d e u d a s -
de
colonato.
Sobre
en
por su
Pero
terio
los
la voluntad
de
cafetales
a aflojarse a p a r t i r de
contra de
tasa
mandamientos
peonaje estacional
en
los
de 3 3 . 6 % a
nagua, y sobre todo el
nal,
de
sobre
resistencia
conservadora,
También
popular,
en
tal
sobre
cuando
asuntos
supuestamente
cafetalera.
al
desde
estaba
habría
especial¬
abolición.
L a m i s m a a b o l i c i ó n del trabajo forzoso h a s t a c i e r t o p u n t o
reveló los límites de la d o m i n a c i ó n de la élite cafetalera, tanto
en M a t a g a l p a c o m o en otras partes. Así por ejemplo, un c o n a t o
de rebehón conservadora en C h o n t a l e s en
1903 l l e v ó a l r é g i m e n
a suspender
la
las
leyes de
trabajo entre
población
de
esa
z o n a (en su m a y o r í a i n d í g e n a ) . " ' Es probable que otras presio¬
nes populares
hubieran
influido
en
la abohción
del
trabajo
forzoso.
El r é g i m e n de trabajo forzoso de todas formas no cumplió
con su m e t a a n u n c i a d a de h a b i t u a r a los i n d í g e n a s al trabajo
asalariado,
pagaban,
mucho
m e n o s a los salarios de subsistencia que
por lo general la m i t a d de lo que se pagaba en las
Sierras de M a n a g u a . Así en
1908, a ñ o s d e s p u é s de la a b o l i c i ó n
d e l a s l e y e s d e trabajo o b l i g a t o r i o , u n a d e l e g a c i ó n d e "la Socie¬
dad Agrícola," de M a t a g a l p a visitó al gobierno, pidiendo otra
ley
represiva.
Los
cafetaleros
alegaron
que la abolición
del
s i s t e m a a n t e r i o r había c a u s a d o una "falta de b r a z o s " y
"ha difundido
la
inmorahdad
hoy los trabajadores,
rrir
a los
trabajos,
deben
ni
y
trastornado
el
orden...
o no d e b e n , no q u i e r e n concu¬
aquellos que
tienen
compromisos
.7:1
anteriores.
T a l d e c l a r a c i ó n no solo d e m u e s t r a el r e l a t i v o fracaso ideo¬
lógico
71.
del r é g i m e n
Diariü
Oficial,
misma
la
Comunidad
pues
ra
sublevar
Ministerio
72
El
p.
los
de
octubre
a
1903.
También
desistió de e x p r o p i a r
I n d í g e n a de
enemigos
de
sino que sugiere el
Boaco,
"por
encontraran
los
la
1904-1905,
la
de
conveniencia
favorable
indígenas..."
durante
las t i e r r a s
Véase
polí¬
coyuntura
Memorias
Managua,
pa¬
del
1905,
Ane¬
5.
protesta
Boaco,
de
a
Boaco, jefeado
Zelaya.
10 de e n e r o de
Diario
de
parte,
Granada,
20
seguía vigente
laboral
jadores
ciero,
de
gobierno
Gobernación,
municipio
una
73
20
época el
tica
xo,
r e p r e s i v o de trabajo,
de
b o l e t a de
tuviesen
noviembre
Véase
de
envió
Actas y
en
1901
Acuerdos",
1901.
de
por
septiembre
lo
menos
ocupación,
empleo,
de
por i n d í g e n a s ,
"Libro
sin
el
en
de
1908.
c u a l e x i g í a que
mayor
Por
otra
M a t a g a l p a un sistema
los
especificación.
traba¬
El
Noti¬
1907
315
c u m p l i m i e n t o por lo m e n o s parcial de la abolición,
realizada
democráticamentey en contra de la voluntad de la aristocracia
del café e n p l e n o r é g i m e n z e l a y i s t a .
Durante la m i s m a época,
el
en
ocho
no
hayan
gobierno
tuvo
que
ambulantes...
con
recolección."^"
La
indios,
el
aumentar
fin
de
que
dominación
tenía, entonces,
de
la élite
plazas
los
"policías
dificultades
cafetalera
fuertes limitaciones,
en
sobre
la
los
aun en la época
zelayista.
ABOGADOS
Sin
AGRIMENSORES
embargo,
represión
resistir
Entre
Y
la conversión
sí debilitó
de
la capacidad
capitanes
la Cl perdió
1911
agentes
la Cl
o r g a n i z a t i v a de
la ofensiva de los c a f e t a l e r o s en
1895 y
en
contra de
otras
15.000
su
de
para
tierra.
manzanas
de
terreno de un total de m á s de 90.000 m a n z a n a s q ue tenia antes
de
1889-
que p a s a r o n a m a n o s de los c a f e t a l e r o s .
F r e n t e a la
erosión c o n s t a n t e de sus posesiones, la J u n t a D i r e c t i v a de la Cl
pidió a Zelaya,
en
1901
y de n u e v o en
m i d i e r a y amojonara sus terrenos,
1903,
para que
q u e el g o b i e r n o
"de este m o d o
se
eviten las frecuentes i n q u i e t u d e s a estos i n d í g e n a s y por ellos
m o l e s t i a s a las autoridades."'"'
En
respuesta,
el g o b i e r n o sus¬
pendió la v e n t a de t e r r e n o s y m a n d o a un a g r i m e n s o r , A n t o n i o
Belli,
para
medir
los
terrenos
en
1904.
La Junta
Directiva
consideró que el trabajo de BeUi d i s t a b a m u c h o de ser a d e c u a d o .
Los
alcaldes
m e d i d a de
disputaron
Belli
por el
v i g o r o s a j>ero
lindero
Norte
de
infructuosamente
sus t e r r e n o s .
la
Por la
actuación de Belli, la C o m u n i d a d I n d í g e n a perdió
10.000 man¬
zanas más/*'
más graves:
74.
75.
EL
Noticiero.
Registro
folio
76
de
12
las c o n s e c u e n c i a s fueron
de
enero
Propiedades.
de
aún
1908.
Matagalpa,
Tomo
X.
asiento
1
Memoria
del
28.
Véase
Ministerio
316
Pero
el
índice
de
de
J
Gobernación,
Barcenas
Managua,
Meneses
1913.
en
Belli d e m a n d ó de la c o m u n i d a d el p a g o de u n o s tres mil pesos
por su trabajo. El a g r i m e n s o r s e g u i d a m e n t e cedió el j u i c i o a su
abogado,
Eudoro Baca, quien entabló la demanda. Después de
tres a ñ o s de litigios, B a c a g a n ó la d e m a n d a en la C o r t e Supre¬
ma,
por la s u m a original m a s el
12'7Í
anual por c o n c e p t o de
i n t e r e s e s . Así B a c a g a n ó mil m a n z a n a s d e l a c a ñ a d a del Y u c u l .
El a b o g a d o de los indios, quien peleó a r d u a m e n t e en su favor,
recibió su p a g o no obstante en la forma de
Además
de
las
pérdidas
de
1500 h e c t á r e a s .
tierras,
los indios
también
c o m e n z a r o n a sufrir un p r o c e s o de p r i v a t i z a c i ó n de sus restan¬
tes tierras. La Ley de las C o m u n i d a d e s de
1906 o r d e n ó l a v e n t a
de la m i t a d de los t e r r e n o s y la r e p a r t i c i ó n de la otra m i t a d a
título
de
propiedad
privada,
terminando
el
proceso
abolición de todas las c o m u n i d a d e s indígenas.
con
la
La comunidad
indígena p r o b a b l e m e n t e perdió aun m á s tierras después de esa
ley por v e n t a s , a u n q u e hay indicios de que los indios obstaculi¬
zaron tanto las v e n t a s c o m o el a r r e n d a m i e n t o de su tierra. Un
editorialista lamentó:
"...ponen mil t r o p i e z o s y r e s t r i c c i o n e s a
los finqueros que tienen e m p r e s a s en esas t i e r r a s . . . " "
apenas
pudo
el
gobierno
miciar
el
proceso
de
En
1908,
venta
y
repartición. El año siguiente, muchos indios participarían en
la (contra) revolución conservadora que hasta cierto punto paró
el
proceso
de
expropiación
de terrenos de las c o m u n i d a d e s
indígenas.
A u n q u e la ley de
1906 n o s e c u m p l i ó c a b a l m e n t e , s í i n i c i o
un p r o c e s o de p r i v a t i z a c i ó n de "los d e r e c h o s de p o s e s i ó n . " En
otras palabras, las mejoras de las fincas de familias indígenas
-casas, siembra, a l a m b r e s - adquirieron valor y status legal en
el mercado.
La mercantilización de las mejoras significaría m á s
tensión dentro de la casta indígena. En los p r ó x i m o s años ya se
iniciaban
litigios por la posesión
de tierra entre los m i s m o s
indios.
A pesar de su
magnitud,
la e x p r o p i a c i ó n de los t e r r e n o s
c o m u n a l e s n o r e p r e s e n t ó m á s d e u n a t e r c e r a p a r t e del t o t a l .
L e s q u e d a b a n , a unas cinco mil familias de la CI de M a t a g a l p a ,
77
Diario
de
Granuda,
I
de
agosto
de
1908.
317
m á s d e 75,000 m a n z a n a s , o sea v e i n t i c i n c o m a n z a n a s de tierra
fértil por f a m i l i a .
Por otra parte,
s e g ú n el i n f o r m e del a g r i m e n ¬
sor Belli sobre las t i e r r a s i n d í g e n a s en
1905:
"el t e r r e n o e n g e n e r a l s e p r e s t a p a r a l a s i e m b r a d e c e r e a l e s
y la c r i a n z a de g a n a d o . . .
En las c a ñ a d a s de Susulí y S a m u -
lalí. El M a t a z a n o y o t r a s en p r o x i m i d a d de ellas, se c u l t i v a
de
muy buena clase
especial
para
el arroz y trigo,
dichos
granos.
Los
siendo
demás
esa
se
una zona
cultivan
en
general."^**
C o m o las tres c a ñ a d a s m e n t a d a s se e n c o n t r a b a n en lo que
podría llamarse el corazón g e o g r á f i c o y p o b l a c i o n a l de la comu¬
nidad indígena, se puede deducir que la pérdida de los t e r r e n o s
cafetaleros no destruyó de un golpe la e c o n o m í a familiar de la
mayoría de la población indígena.
Los indios de Matagalpa, pero también de J i n o t e g a pudie¬
ron defender,
mica y
con
cierto
organizativa
grado de éxito, su a u t o n o m í a econó¬
porque
la
élite
ladina
regional
(a v e c e s
n a c i o n a l ) n e c e s i t a b a su a p o y o en las l u c h a s p o l í t i c a s .
En
1909,
por ejemplo, los indios a p o y a r o n a c t i v a m e n t e a E m i l i a n o Cha¬
morro en la contrarrevolución que derrocó a Zelaya.
Esperaba
que C h a m o r r o les d e v o l v i e r a luego lo p e r d i d o . A p e s a r de la s e r i e
de d e r r o t a s sufridas por los i n d í g e n a s ,
las élites no
pudieron
c o n v e r t i r l o s en ladinos, ni abolir las C o m u n i d a d e s I n d í g e n a s ,
conforme al
no
programa político de ambos partidos,
pudieron
dejar
de
interpelarlos
como
puesto que
indígenas
con
sus
propias o r g a n i z a c i o n e s q u e las é l i t e s s i e m p r e n e c e s i t a b a n ma¬
nipular,
pero a la vez, r e s p e t a r .
Si bien la república cafetalera de Z e l a y a ( c o m o los anterio¬
res gobiernos) no d e s t r u y ó la C o m u n i d a d I n d í g e n a de M a t a g a l pa (mucho m e n o s la Cl de J i n o t e g a ) ,
manera fundamental.
do en
Bajo e l r é g i m e n c o n s e r v a d o r ,
buscaban
Véase
con
más
Libro
T o m o X,
318
inaugura¬
1910, las t e n d e n c i a s de d e s c o m p o s i c i ó n s o c i a l y e c o n ó m i ¬
ca indígena siguieron acentuándose.
78.
sí la t r a n s f o r m ó de una
de
asiento
esmero
cultivar
Registros
no.
1,
de
la
F o l i o 23,
Si bien los C o n s e r v a d o r e s
el
apoyo
Propiedad
p.257.
político
de
de
los
Matagalpa,
indios,
durante
su
m a n d o los
c a f e t a l e r o s y las a u t o r i d a d e s
c o n t i n u a r o n e l t r a b a j o i n i c i a d o bajo Z e l a y a d e t r a n s f o r m a r l a s
i n s t i t u c i o n e s i n d í g e n a s en o r g a n i s m o s q u e s i r v i e s e n a s u s pro¬
pósitos de control políticoy económico.
LOS
LA
ADELANTOS
FALTA
DE
Y
BRAZOS
Los cafetaleros se vieron
parcial
del
muy afectados por la abolición
trabajo forzoso en
1904.
En m a y o de
1909,
una
delegación de los p r i n c i p a l e s c a f e t a l e r o s de M a n a g u a se entre¬
v i s t ó con Z e l a y a p a r a s o l i c i t a r r e f o r m a s a la ley de trabajo,
s e a la r e i n t r o d u c c i ó n del trabajo c o a c c i o n a d o .
Zelaya,
o
en un
c a m b i o de p o s i c i ó n con r e s p e c t o a su v e t o de la abolición en
1903, r e s p o n d i ó q u e a c c e d e r í a a la petición de los c a f e t a l e r o s
sólo si "las r e f o r m a s . . . s a t i s f a g a n a lo a g r i c u l t o r e s sin p e r j u d i c a r
al o p e r a r i o . " '
Los cafetaleros matagalpinos vieron una gran oportunidad
en
la victoria de la revolución conservadora,
gobierno
norteamericano.
Así
triunfo conservador definitivo,
mericanos,
con
en
marzo
de
a p o y a d a por el
1910,
a n t e s del
un gru p o d e c a f e t a l e r o s nortea¬
inversiones en
M a t a g a l p a por un
millón
de
dólares, pidió que su gobierno utilizara la presión para eximir
79.
Diario
de
dencia
Granada,
d e s p u é s de
es
otra
parte,
timo
Caudillo.
que
se
en
en
sobre
obstante,
vivido
..
todo
desaparecer
las
hay
desde
que
1909.
las
l a ley
de
de
en
él
sugirió
le
recuas
tomar
casi
todo
trabajo
en
libreto
de
su
los
se
Por
El
Ul¬
Estrada
para trabajar
cafetales
inditos
cuenta
el t i e m p o
que
en
progra¬
reclutamiento
de
las
de J i n o t e g a d o n d e
de
aunque
servil.
q u e el
General
del
evi¬
modificó
1904,
trabajo
declaró
al
cese
de
bastante
autobiografía.
indígenas
de
Matagalpa y
que
Hay
de
145,
"el
castas
inrcuas
del
p.
incluía:
las
1909.
formas
1983,
propiedades
1904
de
régimen
Chamorro
Managua,
campesino y
y
mayo
el
mantenían
revolucionario
damente
de
que
Emiliano
Bluefields,
...
de
la a b o l i c i ó n de
probable
ma
28
adicional
forza¬
Sierras
hayan
amarrados."
Chamorro
en
del
de
No
había
el e x i l i o .
319
a
los
trabajadores
grandes
cafetaleros
pérdidas
de
café y
del
de
fuerzas liberales de Madriz.
servicio
ganadería,
militar.
Alegaron
causadas
por
L a r e s p u e s t a del a l m i r a n t e
ball, jefe de e s c u a d r a en el puerto de C o r i n t o ,
las
Kim-
fue sin e m b a r g o
u n a tajante n e g a t i v a . A l e g ó q u e tal m e d i d a s e r í a 'el a p o y o p a r a
la i l e g a l e s c l a v i t u d del p e o n a j e en el país."**"
Esta
posición
en
contra
del
trabajo
forzoso
no
fue
una
declaración aislada sino parte de una línea política n o r t e a m e ¬
ricana consecuente a lo largo del p e r í o d o c o n s e r v a d o r .
apelando
al
gobierno
política en Nicaragua,
norteamericano
Nicolás Delaney,
los c a f e t a l e r o s extranjeros,
la r e i m p l a n t a c i ó n
del
y
su
En
gran
1911,
influencia
en representación de
hizo una d e m a n d a m á s directa por
trabajo
forzoso
para
el
corte
de
café.
A f i r m ó q u e sin l a c o a c c i ó n e s t a t a l los m o z o s e v i t a b a n cernee lar
sus d e u d a s , al pasar a m e n u d o de u n a p l a n t a c i ó n a otra.
Para
Delaney el p r o b l e m a no era una falta absoluta de brazos,
sino
el hacerles cumplir sus c o n t r a t o s .
norteamericano
negativa.
ante
la petición
La r e s p u e s t a del
de
gobierno
la colonia extranjera
fue
El cónsul Elliot N o r t h c u t t le explicó a D e l a n e y que
" l a r g a e x p e r i e n c i a ( e n l o s ElEUU) h a d e m o s t r a d o q u e c u a n d o u n a
persona tiene un
interés
propietario
sobre
otra...
surgen
los
abusos inevitablemente."** En respuesta a la c o n s u l t a de N o r t h cutt,
el Secretario de Estado
Knox lo apoyó,
"desaprueba fuertemente la creación
sistema (de trabajo c o a c c i o n a d o )
El
gobierno
en
norteamericano
de
explicando que
cualquier tipo
de
tal
a
los
Nicaragua."*^
presionó
activamente
gobiernos conservadores para que no aprobaran legislación de
trabajo forzoso.
Sin t e n e r d o c u m e n t a c i ó n
el análisis de tal p o s i c i ó n ,
80.
Informe
State
del
almirante
Department
para profundizar en
se puede suponer que W a s h i n g t o n
Kimball,
Records,
12
#
de
marzo
6369,811
de
1910,
National
U.S.
Archives
( N A ) .
81.
82
Elliot
U.S.
RG 57.
817.504.
Knox
ment,
320
Northcutt
1911,
a
al S e c r e t a r i o
State
Northcutt,
National
Department
2
de j u n i o
Archives,
de
Estado
Knox,
4
de
Records,
National
de
U.S.
817.504.
1911,
State
mayo
de
Archives
Depart¬
t o m ó e n c u e n t a las r e p e r c u s i o n e s i n t e r n a c i o n a l e s d e s u inter¬
v e n c i ó n , y así c o n s i d e r ó q u e no era a c o n s e j a b l e ofrecer pretex¬
tos
para
ser
acusado
de
promover
el
peonaje.
Es
también
b a s t a n t e p r o b a b l e q u e los f u n c i o n a r i o s del D e p a r t a m e n t o del
E s t a d o se o p u s i e r a n al peonaje por principios i d e o l ó g i c o s . "
E v i d e n t e m e n t e la posición n o r t e a m e r i c a n a no correspon¬
día a las n e c e s i d a d e s de los cafetaleros.
La crisis cafetalera
-dañosbélicos, reclutamiento militar, y precios erráticos- tuvo
c o n s e c u e n c i a s m u y visibles para el sector.
Desde
las e x p o r t a c i o n e s cafetaleras descendieron
de 2 6 1 . 4 8 9 a
133.971
1910al912
vertiginosamente
q u i n t a l e s . * ^ De j u l i o a o c t u b r e de
1912
una revolución anti-intervencionista distorsionó el mercado de
trabajo, a g u d i z a n d o el p r o b l e m a de m a n o de obra.
No o b s t a n t e las p r e s i o n e s n o r t e a m e r i c a n a s , la m a y o r í a de
los c a f e t a l e r o s veían el trabajo forzoso c o m o esencial para la
reconstrucción
de
su
industria.
representación
en
el C o n g r e s o ,
Los cafetaleros,
introdujeron en
con
fuerte
1913 n u e v a
legislación laboral para "hacer c u m p l i r a los o p e r a r i o s . " E s t a ley
buscaba la racionalización
83.
Así
por
ejemplo,
l e g i s l a c i ó n en
años
entre
práctica
No
ningún
1919,
año
ticaban
J,P
su
el
en
norteamericano
p u e d e s u p o n e r que
l e g i s l a t i v a en
debió
a
las
1913 y
el
cual
las t r o p a s
de
"corvée"
ttipo
de
"Informe deljefe
estudio
a algunos
Federación
ofrece
las
cita
David
íern
Nicaragua.
opuso
de
su
Nacional
siguientes
Radell
en
Berkeley
su
en
Haití
cafeteros
que
son
Historical
California,
en
prac-
mandamiento),
Cafeteros
cifras
obra,
E s t a d o no
d e p a r t a m e n t o técnico
de
la
p u e s t a en
a c t i v a a l a ley
ocupación
países
a
norteamericanas.
M a n a g u a : A s o c i a c i ó n A g r í c o l a de N i c a r a g u a .
autor
se
El
la d e m o r a de seis
presiones
que s u g i e r a una oposición
sistema
de
Central",
se
habilitaciones.
los a r c h i v o s del D e p a r t a m e n t o d e
dato
Duque,
viaje
Se
aprobación
en
sistema de
gobierno
1912.
1919
obstante,
hay
84
la
en
el
del
sobre
de
la A m é r i c a
de
Colombia,
1938,
las
p,
56.
mismas
Geography
of
El
que
Wen-
1965:
321
E s t a d o s u f r a g a r í a los g a s t o s para q u e a g e n t e s e s p e c i a l e s
cluyendo al h a c e n d a d o (o Al m a n d a d o r )
in¬
pudieran perseguir "y
r e m i t i r a s u s t r a b a j o s a los o p e r a r i o s p r ó f u g o s o r e m i s o s en su
obhgación
A d e m a s de la m n o v a c i ó n de c o n v e r t i r a los hacen¬
dados y m a n d a d o r e s en policías,
tura judicial
cuya
función
la ley c r e ó u n a n u e v a estruc¬
sena
emitir juicios
sobre
casos
de
operarios remisos.
Esta
ley
respondía
cafetaleros en
a
los
esa época,
intereses
más
sentidos
que no sólo consistían en
de
los
perseguir
prófugos sino en d e s a r r o l l a r entre su g r e m i o u n a c o n c i e n c i a de
s o h d a n d a d frente a los o p e r a r i o s . T a l c o m o dejó claro D e l a n e y ,
el p r o b l e m a principal para ellos era que los trabajadores evita¬
ban cancelar sus a d e l a n t o s , al ir a o t r a h a c i e n d a d o n d e t a m b i é n
recibían adelantos.**' Así por ejemplo,
Matagalpa,
Bartolomé
Martínez,
el m i s m ojefe político de
dueño
de
B o s q u e " de 300 m a n z a n a s y 50,000 c a f e t o s ,
la
1913:
"El
tenía que enfrentar
el p r o b l e m a de la c o m p e t e n c i a por los m o z o s .
escribió en enero
hacienda
Su
m a n d a d o r le
"Hay m o z o s c o m p r o m e t i d o s con ud en
la h a c i e n d a de Federico Fley.
D í g a m e si puedo sacarlos de la
h a c i e n d a p o r q u e están c o m p r o m e t i d o s con el t a m b i é n . " * '
m o z o s no sólo d e f r a u d a r o n a M a r t í n e z .
Los
D u r a n t e el m i s m o corte,
el Director de Poücía m a n d ó la siguiente orden aljuez de m e s t a
del c a s e r í o i n d i o de El H o r n o :
85.
"La
ley
de
artículo
agricultura
36,
p.
6
Encuademación
86
Según
finca
Robert
de
trabajadores".
como
panfleto
Managua
por
1919,
"Tipografía y
Nacional")
G.
cafetalera
países
y
(publicado
Williams,
era
una
la
huida
practica
centroamericanos,
del
operario
bastante
(comunicación
hacia
común
en
verbal,
otra
otros
mayo
de
1991).
87
Fernandez
a
prosigue:
Martínez,
"hay
cuatro
en jurisdicción
de
esa j u r i s d i c c i ó n
tas
disputas
intentos
después
diante
a
los
de
el
el
322
de
para
39
enero
dígame
tiene
cumplir
Congreso
agentes
de
daría
de
la
cómo
serían
a
los
de
hago
de
El
telegrama
a
que
viven
para sacarlos
trabajadores."
otra
constante
esta
trabajadores
cruzar jurisdicciones
prófugos.
1913.
trabajadores."
respuesta
ley
de
comprometidos
urgencia
jurisdicción
"hacer
artículo
persecución
Boaco,
porque
de
13
individuos
Dos
en
los
meses
inquietud
que
de
Es¬
me¬
facultaba
departamentales
en
"Capture a Cruz Tercero,
Flores y Carmen
Saturnino y Eligió López, Vicente
M e r c a d o en
la H a c i e n d a de Don Alfredo
M a y e r . O p e r a r i o s l e g a l m e n t e c o m p r o m e t i d o s e n los t r a b a jos de laSrita Concepción Arnesto: A g a p i t o Barrera captúrelo en la h a c i e n d a de Praslin. C ú m p l a s e B.
Rojas."*"*
El C o n g r e s o dedicó diez artículos a s o l u c i o n a r ese p r o b l e m a
que minaba la solidaridad gremial:
para h a c e r circular listas con
estableció un mecanismo
nombres
de
los
matriculados y
por o t r a p a r t e c a s t i g a r con m u l t a s de U S $ 2 5 a los p a t r o n o s q u e
d i e r a n trabajo a m o z o s c o m p r o m e t i d o s con otros.
L o q u e bus¬
c a b a n los c o n s t i t u y e n t e s e r a r a c i o n a l i z a r u n s i s t e m a d e p e o n a j e
estacional por deudas,
en m u c h o s s e n t i d o s s i m i l a r a las leyes y
89
prácticas
guatemaltecas.
La d i s c u s i ó n y a p r o b a c i ó n de esta ley c u e s t i o n a un p o c o el
e n f o q u e t r a d i c i o n a l s o b r e las p o s i c i o n e s p o l í t i c a s d e los libera¬
les,
c o n s e r v a d o r e s y los c a f e t a l e r o s .
enteramente
por
conservadores,
El
con
Congreso compuesto
sólo
cuatro
diputados
o p o s i t o r e s , a p r o b ó l a ley q u e r a c i o n a l i z ó e l s i s t e m a d e peonaje
de d e u d a s , abolido por el C o n g r e s o zela3dsta en 1903.
8H.
C a r t a de
B.
Rojas
al J u e z
de
Mesta,
16
de
f e b r e r o de
1913.
AP.'\M.
89
Es
probable
que
dos v e n t a j a s
ses.
para
esa
más
solvente
el
nicaragüense;
supone
de
que
Cuatro
falta de
el
otorgó
multa
de
deudas
mozo
al
un
de
no
si
un
En
reflejo
( Toribio
50
obstante,
logró
mes
25
de
pago
final de
oligárquica»
a
los
una
estaba
con
este
de
manera
de
horas
de
menos
de¬
se
que
las
no
la l i b e r t a d
Evidentemente
fracción
en
mínimo
Sus
embargo,
cuales
se
se
fijó u n a
anotaran
las
c o n d i c i o n a l del
Tigerino,
denominada
que
destacada)
Sin
mediante
estatal.
trabajo.
enfermedad,
patronos
posición
era
fuerte
punto,
un salario
"desechadas."
permitió
la
más
misma debilidad
seis
caso
la cosecha.
asumió
la
por
de
c a f e t a l e r a -o sea el "robo"
legales
en
y se
c h a m o r r i s t a (de
de
fueron
reformas
córdobas
pendientes,
represivo
relación
estableciendo
centavos
guatemalteco
militarmente
Tigerino
c a m b i a r l a ley,
campo
Tigerino
aparato
gozaran
menores nicaragüen¬
Estado
y
solidaridad
era un
diputados
mociones
ces
la
de
el
época el
Nicaragua.
cortadores-
trataron
en
en
guatemaltecos
a sus colegas
lado
que
Por un
cafetaleros
respecto
económicamente
sarrollado
90
los
con
enton¬
reaccionaria
cualquier
país
se
323
Lx>s n o r t e a m e r i c a n o s p r o b a b l e m e n t e s i g o l p e a r o n e l p o d e r
de los c a f e t a l e r o s : la ley del trabajo de
1913 q u e d ó " s u s p e n d i d a
o f i c i a l m e n t e " y se p u e d e suponer que no se d e c r e t ó por presio¬
nes norteamericanas
(ya q u e
no
existía oposición
m á s allá de los c u a t r o d i p u t a d o s )
doméstica
A u n q u e la ley de trabajo de
1913 q u e d ó s u s p e n d i d a , e n l a p r á c t i c a s e g u í a v i g e n t e .
p o r t a n t e r e c o n o c e r q u e "la p e r s e c u c i ó n d e
operarios remisos"
era p r o m o v i d a a t o d o s los n i v e l e s del g o b i e r n o .
de
"obedezco
pero
no
cumplo,"
sino
de
E s im¬
una
No se t r a t a b a
política
a
nivel
nacional.
V e a m o s la situación en
Martínez, quien en
Matagalpa.
El
mismo
Bartolomé
1923 e n c a b e z a r í a u n o d e l o s g o b i e r n o s m á s
progresistas en la historia de Nicaragua, como jefe político en
1913 c u m p l í a con l a ley " r e a l "
político no le
fue fácil
de los c a f e t a l e r o s .
reclutar la m a n o
siquiera para su propia hacienda.
sa)
de
1913,
su
de
de obra n e c e s a r i a ni
C o n f o r m e con la ley (suspen¬
mandador general José
también Agente de Policía.
P e r o al j e f e
León
Fernández era
No obstante al c o m e n z a r la cosecha
1913 se e n f r e n t ó a u n a p r o t e s t a o b r e r a p o r la f a l t a de " a s e o "
en la comida,
asunto que tuvo que mejorar.
tenía 40 m o z o s c o r t a n d o café,
pero
Fernández
"el c a f é n e c e s i t a c o m o 6 0 b r a z o s p a r a n o
o p e r a r i o s d e ud."*"^
llamaría
91
22
Más
aún.
na
no
ción
de
abril,
a
sólo
principalmente
arruinaba
US$0,20
92.
informó
café
de
esta
sobre
tián
324
el
la
flote
situación
a
varias
súplicas
conseguir
político:
9
numero
M o y a a B.
384
de
de
de
Ejecutaré
de
la
7
la
US$0,10,
de
Fernández
brazos,
J.L.
y
AP.AM.
a
el
tal
En
diciembre
de
el
era
la
que
café
nicara-
Martínez,
26
con
para
de
enero
le
40,
corte
de
informa
enero
telegrama
de
que
comparado
Fernández
28
la
de
contradic¬
ya
mundial
operarios
el
de
19
norteamerica¬
guerra,
1919.
de
1913.
1915-1918
v
1913
de
Pero
en
más
marzo,
economía
"asistieron
de
mayo
Como
intereses
de
financiera
entre
operarios,
Martínez,
de
los
27
cafetalero.
medios."
enero
6
política
US$0,09
US$0,19
a
Gaceta.
después
1913 y
semana
el
abril y
cafetaleros:
al jefe
Martínez,
a
la
los
mandara
perderse.
c h o c a b a con
La
desarrollo
cotizaba
en
Después
que
a
se
de
plazo
al
saldría
Véase
23
largo
ayudarla
güense
aunque
cafetalera.
abril,
le informó que
No logró conseguir más cortadores.
progresista,
burguesía
P a r a el 9 de e n e r o
1912,
de
de
se
a
B.
1913,
Sebas¬
informa
jefe político,
mados
del
Delaney,
M a r t í n e z t a m b i é n n e c e s i t a b a r e s p o n d e r a l o s lla¬
gremio
el
15
cafetalero,
de
enero:
como
el
de su
amigo
" S u p l i c ó l e a y u d a r a mi
Nicolás
s e ñ o r a en
c u e s t i ó n de operarios.""^^
A p e s a r de la r a c i o n a l i z a c i ó n del s i s t e m a p r o m o v i d a por la
ley de trabajo de
1913, la s i t u a c i ó n no m e j o r ó s u s t a n c i a l m e n t e
ni para Don B a r t o l o m é ni para los otros cafetaleros.
adelantando
dinero
antes
del
corte,
Seguían
y muchos trabajadores
- i n d í g e n a s en su gran m a y o r í a - no acudían a sus "citas." Así, a
pesar de la tranquihdad pohtica reinante durante la t e m p o r a d a
de
1913-1914,
el jefe político todavía enfrentaba problemas,
e v i d e n t e s en el siguiente mensaje de su m a n d a d o r :
" M a n d é al A g e n t e cita g e n e r a l a t o d o s los o p e r a r i o s , y en
esta s e m a n a los e x h o r t o s de c a p t u r a de los o p e r a r i o s con
cita, si no han sido c a p t u r a d o s . Este a g e n t e es a m i g o mío,
desde hace algún
t i e m p o y t e n g o m u c h a c o n f i a n z a e n él,
p u e s ud. d e s c a n s a r á por que las ó r d e n e s que y o m a n d o son
e j e c u t a d a s al pie de letra."**
Cabe p r e g u n t a r s e por qué M a r t í n e z , el político m á s impor¬
t a n t e del d e p a r t a m e n t o y D e l a n e y , u n d e s t a c a d o c a f e t a l e r o , n o
p u d i e r o n c o n s e g u i r fuerza laboral suficiente p a r a l l e v a r a feliz
sobre
do
la protesta.
"socorro"
de e n e r o de
9;Í
pero
está
los
T e l e g r a m a de N. D e l a n e y a B
corría
vida
vador
y
sustituido
por
Telegrama
reclutar
a
limpiar
supone
la
del
de
la
pidien¬
protesta
hubo
un
familia
Presidente
del
Amador,
Díaz.
1913.
que su v i d a
atentado
proveniente
poderosa
los
Fernandez
Después
indios
de
trabajadores
casi
se
15 de e n e r o de
a decir a M a r t í n e z
que
mandador
1913.
entre
diez
noviembre
la
protestaron
contenido
sobre
campo
su
conser¬
también
cafe¬
Sebastián Amador
fue
Martínez.
del
de
Sembraron
bre
se
aliados
noviembre
el
Martínez.
mando
Electivamente
1913,
contrario,
taleros
ocho
Delaney
peligro.
en
operarios
claro
19 13
Por otra parte
94
También
no
die:,
810Ü
cafetos,
palear,
una
Muy
Martínez,
un
sembrar
cafetos
a
a
el
26
de
la cosecha M a r t í n e z si logró
Muy
para
mil
dedicaban
de
en
pequeño
y
limpiar
agosto
logrando
núcleo
de
cafetales.
y
en
octubre
en
52
días/hom-
productividad
adecuada
y
para
época
325
t é r m i n o su cosecha y por qué t e m a n que recurrir a un
tan p r o b l e m á t i c o c o m o el de los a d e l a n t o s .
sistema
El factor p r m c i p a l
se d e r i v a b a de la necesidad (real o u n a g m a n a ) de los c a f e t a l e r o s
de pagar salarios a nivel de subsistencia (a m e n u d o 5 0 % de los
pagados en
las Sierras)
para a u m e n t a r sus g a n a n c i a s en
un
p e r i o d o de f l u c t u a c i o n e s r a d i c a l e s en los p r e c i o s de café. T a l e s
salarios
no
atraían
a los m o z o s , y sólo
podían
atraerlos
con
"adelantos" que a m e n u d o r e p r e s e n t a b a n el pago por una tem¬
porada de corte.
durante
1913
para comprar
0.12-0.22
L o s t r a b a j a d o r e s , p o r e j e m p l o e n "el
ganaban
1,67
medios
En
1,50 p e s o s d i a r i o s ,
l i b r a s de a r r o z ,
de
frijoles.*
promedio ganaba en
barata.
apenas
un
Bosque",
ó
En
día no
1,2
libras
1919,
le
lo
suficiente
de a z ú c a r ,
que
el
o
cortador
permitía comprar una tela
1925, la m a y o r í a de los t r a b a j a d o r e s p e r m a n e n t e s
d e b í a n m á s d e una s e m a n a d e s a l a r i o a l final del c o r t e . * A n t e
e s o s s a l a r i o s , l o s o p e r a r i o s p e d í a n a d e l a n t o s p>or e l v a l o r d e u n a
a cuatro s e m a n a s de trabajo.
P a r e c e que los a d e l a n t o s ,
no los
s a l a r i o s en si, a t r a í a n a l o s c o r t a d o r e s .
Si los c a f e t a l e r o s tenían el efectivo (no o b s t a n t e un cons¬
t a n t e p r o b l e m a de liquidez debido a las r e s t r i c c i o n e s financie¬
ras n o r t e a m e r i c a n a s ) ,
¿por qué d e s e m b o l s a b a n a d e l a n t o s por
el v a l o r de uno o dos m e s e s de trabajo? A m a n e r a de h i p ó t e s i s ,
se puede suponer que se trataba e s e n c i a l m e n t e de una estrate¬
gia de maximización de g a n a n c i a s , g a r a n t i z a d a s por el a p a r a t o
represivo
95.
En
estatal.
1899.
un
Los
mozo
Desgraciadamente
precios
un
en
mozo
de
frijoles
rios y
a
salarios y
noviembre
no
del
a
sus
Libros
los
años
1
de
precios se
de
1913
todavía
para
de Corte
1919 y
con
setiembre
mantuvo
Cabe
no
daba
por
1913.
lo
comida
mencionar
los
que
el
Se
la
época
de
l a h a c i e n d a "El B o s q u e " ,
1925.
12
ad¬
medios
sobre
Esta
puede
los
Pacífico,
de
menos
a
al
diarios.
podía
0.
cartas
de
circulaba.
en
del
salario
arroz y
de
atar
estimar
Información
Matagalpa
(se
este
l i b r a s de
a
pesos
para
cafetalera
Pacífico».
en
familias).
dólar
diferencial
del
sólo
0.20
fuentes
zona
pero
3,3
no
ganaba
las
la
pesos
1913
Martínez,
hasta
par
326
en
Por
aziicar,
precios
entre
pero
96
(a
precios
nández
tenemos
0.50
l i b r a s de
tendían
Matagalpino
no
Matagalpa.
ganaba
q u i r i r 3.3
adelantos
sala-
J.L.
Fer¬
relación
desde
abril
trabajadores
córdoba
a
estimar
la
el
1:12
Matagalpa,
para
t r a b a j a d o r , s i n o t a m b i é n h a c e r l o t r a b a j a r p o r u n s a l a r i o infe¬
rior al que se o b t e n d r í a en un m e r c a d o de trabajo libre. A u n q u e
es imposible constatarlo a ciencia cierta,
que
en
esa época hubiera suficiente
nos parece probable
oferta de m a n o de obra
t e m p o r a l si los salarios hubieran sido m á s altos (por lo m e n o s
e n M a t a g a l p a ) . ^ L o s t r a b a j a d o r e s , f r e n t e a t a l e s j o r n a l e s , uti¬
l i z a b a n los a d e l a n t o s c o m o una h e r r a m i e n t a , si se quiere, de
lucha
económica.
Al
no
poder
desarrollar
sindicatos -difícil
c u a n d o l o s h a c e n d a d o s s o n a g e n t e s p o l i c i a l e s - b u s c a b a n au¬
m e n t a r su salario con los a d e l a n t o s de v a n o s p a t r o n o s en v a r i a s
cosechas.
En el f o n d o , no se p u e d e c o n c e b i r la d e s e r c i ó n del trabajo
como una lucha francamente "económica", en busca de mayores
ingresos.
Por el c o n t r a r i o , la r e n u e n c i a a trabajar para un sólo
patrón era una forma de resistencia a la plena p r o l e t a n z a c i ó n ,
a la s u m i s i ó n d i r e c t a al p o d e r y a la d i s c i p l i n a del h a c e n d a d o
ladino. N o e r a un r e c h a z o al trabajo a s a l a r i a d o , sino que expre¬
s a b a e l r e c h a z o a l t r a b a j o a s a l a r i a d o bajo c o n d i c i o n e s d i c t a d a s
e x c l u s i v a m e n t e por la élite cafetalera, las cuales restringían la
ü b e r t a d del trabajador i n d í g e n a en c u a n t o al r i t m o de su p r o p i o
t r a b a j o y de su
vida.
C a b e evaluar la tesis patronal de que se n e c e s i t a b a n engan¬
char operarios con a d e l a n t o s , debido a "una escasez de brazos."
A n u e s t r o j u i c i o e l problema de la escasez de brazos era relativo.
A ú n en los años pico de producción, c o m o
e q u i v a l e n t e s a los de las Sierras,
suficientes cortadores.
1919, el p a g a r s a l a r i o s
por ejemplo, habría a t r a í d o
E s t i m a m o s l o s r e q u e r i m i e n t o s d e cor¬
t a d o r e s en u n o s 6.000, y el n ú m e r o de c o r t a d o r e s d i s p o n i b l e s
en un m í n i m o de 9200 (calculado con base en un c o r t a d o r por
cada
8,27
qq.;
véase
el
anexo
1).
Desde
luego,
habría que
c o m p r o b a r q u e l o s i n d í g e n a s e s t a b a n a n u e n t e s a l t r a b a j o asa¬
lariado por una r e m u n e r a c i ó n r a z o n a b l e .
97.
Robert
nas
con
habrían
ciente
nal
más
G
Williams sugiere,
acceso
regresado
para
en
a su
mayo
a
satisfacer
de
por el c o n t r a r i o ,
parcela,
sus
1991).
de
fincas
sus
Me
El amplio testimonio
q u e los
obtener salarios
u n a vez
necesidades
parece
una
que
ganaran
(comunicación
hipótesis
indíge¬
más
que
altos,
lo
sufi¬
perso¬
merece
investigación.
327
sobre los o p e r a r i o s que e v i t a r o n d e s q u i t a r sus d e u d a s al tras¬
ladarse
a
otra
hacienda
sugiere
el
afán
de
conseguir
mas
a d e l a n t o s . Si no buscaban m a s a d e l a n t o s , los m o z o s i n d í g e n a s
smiplemente hubieran r e g r e s a d o a sus milpas.
Es e v i d e n t e , sin
e m b a r g o , que e n m u c h a s o c a s i o n e s los h a c e n d a d o s u t i l i z a r o n
el adelanto como m e c a n i s m o para atrapar el trabajo indígena.
Así,
el
hecho de
coacción,
que
después de
la abolición
de
las
leyes
de
l o s c a f e t a l e r o s t u v i e r o n d i f i c u l t a d e n c o n s e g u i r cor¬
tadores sugiere la necesidad de atrapar m a n o de obra m e d i a n t e
los adelantos.
Pero ima vez a t r a p a d o s por el s i s t e m a de d e u d a s ,
vale destacar el n ú m e r o i m p o r t a n t e de m o z o s quienes huyeron
hacia otro trabajo a s a l a r i a d o . * * No o b s t a n t e , tal f o r m a de resis¬
tencia no significaba su
aceptación
del lugar a s i g n a d o a ellos
en las r e l a c i o n e s de p r o d u c c i ó n .
Híu-old
Playter,
el
cónsul estadounidense,
noció el problema laboral c o m o relativo.
t a m b i é n reco¬
El e v a l u ó de la situa¬
ción laboral, a m e d i a d o s de los años v e i n t e ,
en
los s i g u i e n t e s
términos:
"Labor
is more
cheaper,
tion,
Por
although
otra
99.
1924
medios
de
a
sobado
un
que
en
la
of the
be
counted
trabajo
la
medios
Archives,
La
de
1925
aumento
"libres"
que
al
problema
bién
menciona
en
al
en
henee
populaon
Asimismo
que
ley
de
el
to
asunto
la
El
esca¬
Bosque
los
endeu¬
corte
sobado
era una c o n s e c u e n c i a
reducía
pago,
una
un
de
1913
la
Matagalpa,
de
falta
sólo
en
calidad y
con
se
el
fin
el
del
cortaba entre¬
1938
para
abolir
el
Pacífico.
U.S.
State
responsabilidad
bién
en
era
relatividad
mientras
coacción
hizo
el
National
medida,
10
Para
forzado y
corte
tal
del
a
los t r a b a j a d o r e s
diarios
9
café.
mientras
falta
60%
cannot
en vez de e n t r e s a c a i m a d u r o )
saco,
indígenas
328
en
18
del
trabajo
worker
concerniente
remuneración y
precio
Matagalpa región,
productividad
lo
cortaban
la
good
la
en
de b r a z o s :
< o verde»
de
a
parte,
cortaban
dados
the
needed."**
fundamental
sez
in
but the Indian of that section
report when
98.
plentiful
de
que
mozos
igual
los
los
Dept.
RG
57,
aludida
sin
duda
adelantos
cafetaleros
residentes
que
la
pero
resistían
817.00/61333/1.
se
múltiples.
querían
los
en
la
refiere
tam¬
Playter
convertir
tam¬
a
los
indígenas
resistían
década
1890.
de
C u a l e s q u i e r a q u e fuesen las r a z o n e s de fondo que susten¬
taban
el
sistema
laboral,
lo
que
i m p e r a b a en
la visión
c a f e t a l e r o eran los 35,000 i n d í g e n a s de las CI de San
(Sebaco),
Matagalpa y
trabajadores.
O
sea
Muy
que
Muy que
para
los
formaban
cafetaleros
del
Isidro
la fuente de
y
sus
repre-
s e n t a n t e s p o l í t i c o s , el p r o b l e m a de "falta de b r a z o s " era a la vez
"el p r o b l e m a i n d i o . "
•QUE
LOS
DE
NECESIDAD
YNDIGENAS
TIENEN
DE
MORIR
LA
VIOLENCL-\
ESTA CLASE
LA A U T O R I D A D Y
El
trabajo
forzoso
tuvo
un
efecto
tan
fuerte
sobre
las
c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s c o m o la perdida de una parte de sus
t e r r e n o s , sobre todo 3n c u a n t o a la conversión de sus c a p i t a n e s
de cañada en agentes estatales.
dad de la autoridad indígena,
Además
el nuevo
de
m i n a r la legitimi¬
papel de los c a p i t a n e s
p r o v o c ó c o n f l i c t o s , f r e c u e n t e m e n t e v i o l e n t o s , d e n t r o d e l a co¬
munidad.
Por otra parte, el trabajo c o a c c i o n a d o , al sujetar al
indígena
bajo
capataces,
el m a n d o absoluto
de
los
patronos
y
sus
t a m b i é n creaba un clima de violencia dentro de las
comunidades.
La violencia reinante
derivaba
directa
e
en
la zona indígena de
indirectamente
p r o v o c a d o s por el desarrollo
del
conjunto
cafetalero.
En
Matagalpa
de c a m b i o s
este sentido,
es
n e c e s a r i o e n t e n d e r las d i m e n s i o n e s m a s o b v i a s del p r o b l e m a
-el trabajo forzoso y la e x p r o p i a c i ó n
de la tierra-
d e n t r o del
c o n t e x t o e s t a b l e c i d o por la c o o p t a c i ó n estatal de las autorida¬
des m d í g e n a s
En
Pérez,
1910
recibió
por ejemplo,
orden
el
capitán
de traer preso
de Buena Vista, J o r g e
a Ciríaco
Obregón
hacienda cafetalera de AlejoSullivan,"comooperario
a la
desertor."
C u a n d o l o e n t r e g a r o n a l a h a c i e n d a , O b r e g ó n l e dijo " T a r d e o
329
t e m p r a n o vas a pagar lo amarrado." Dos años después,
Obre-
gón, ya j e f e de cantón, lo a g a r r ó con la ayuda de la g e n t e de su
cañada y
por
poco
se
salvó
de
la
muerte.'""
Sin
tomar
la
venganza como algo n e c e s a r i a m e n t e típico, el uso de autorida¬
des i n d í g e n a s para capturar o p e r a r i o s p r ó f u g o s si lo era; y la
imagen
del
indio
que
iba
amarrado
de
sus d e d o s ,
está bien
g r a b a d a en la m e m o r i a de los a n c i a n o s . ' " '
La violencia de indio contra indio también c a r a c t e r i z a b a a
losesfuerzosparaexpropiary privatizar más terreno.
Ceferino
Aguilar,
capitán
de
cañada
de
En
Samulali,
1913,
protestó
públicamente en contra de Bacilio
Figueroa,
presidente de la
Junta
Indígena,
Aguilar
Directiva de
F i g u e r o a de
la C o m u n i d a d
expropiar
a
los
indígenas
acusó
para dar tierras
ladinos quienes le pagarían el canon de a r r e n d a m i e n t o .
a
a los
Figue-
roa r e s p o n d i ó , a su vez, a c u s a n d o a A g u i l a r de ser e n e m i g o del
gobierno, de reunir g e n t e "para t i r a r l e al g o b i e r n o . " A g u i l a r , sin
embargo,
gozaba
de
la
simpatía
del j e f e
político
Bartolomé
M a r t í n e z . A g u i l a r r e u n i ó e l t e s t i m o n i o d e c i n c o i n d í g e n a s per¬
j u d i c a d o s p o r e l p r e s i d e n t e d e l a Cl.
Un ejemplo nos r e v e l a la
naturaleza brutal de la división interna:
"El
17
de
marzo
en
Matazano,
yego
bacilio
figueroa
...
acompañado de veinte individuos al reconocimiento de un
lote de t e r r e n o . . que un no c o m u n e r o . . lo quería a l a m b r a r
... c o m o e l t e r r e n o e s t u v o e n n u e s t r a p e r t e n e n c i a t o d o s l o s
vecinos
comuneros
100. J u z g a d o
de
Distrito
101. E n t r e v i s t a s
Andrés
1990).
Cabe
a
la
la
convicción
otra
vo,
y
e
No
creo
de
esposas.
que
y
García
de
López
y
gente
"definitiva"
el
nunca
uso
constante
entre
indios.
el
tal
nos
deberían
indica
ladinos
Emiliano
cuadro
tan
Arceda
del t r a b a j o
que
e
mayo
del
Arceda,
del
y
Chamorro
práctica cotidiana
se
es
Chile
en
un
muy
de
con
rico.
llamati¬
relacio¬
autoridades
escribió
debiera
reac¬
después
1923)
para
estado
"inditos
Chile,
(ya
entre
se
Juan
El
El
forzoso
algo
de
y
trabajar
amarre
no
1912.
amarrada
indios
triste
de
que
de
Francisco
llevar
de
para
(Matagalpa
que
probablemente
eliminar
López
Pedro
9
práctica de
parte
sociales
indígenas
que
y
sercarlo
Matagalpa,
Patrocinio
abolición
Por
de
destacar
la
de
nes
330
a
Ochoa,
cionaron
dispusimos
que
habría
amarrados."
a una
escasez
entroduciera otro
...
c u a n d o se concluyo el s e r c o y e g o el
p r e s i d e n t e y a m a r r o a...
(seis indígenas)."'""
De este d o c u m e n t o p o d e m o s v i s l u m b r a r las h o n d a s divisio¬
nes
i n t e r n a s de la CI, y a s i m i s m o nos da otro ejemplo de la
cultura de v i o l e n c i a a u t o r i t a r i a d e n t r o de la Cl, la cual reflejaba,
l e g i t i m a b a , y si
Ambos
se
quiere,
fenómenos
e x i g í a el
derivaban
de
la
uso
del trabajo f o r z o s o .
continua
presión
de
los
cafetaleros sobre la tierra. El p r e s i d e n t e F i g u e r o a q u e r í a arren¬
dar las tierras a l a d i n o s p a r a r e c a u d a r fondos n e c e s a r i o s con el
fin d e p a g a r los c o s t o s d e l i t i g i o s con los g r a n d e s c a f e t a l e r o s .
Por otro lado hay e v i d e n c i a de su propia corrupción. T a m b i é n
estaba claro que la CI estaba muy di v i d i d a y que esas divisiones
teman matices pohticos.
no"
sugiere
cuando
La m i s m a e x p r e s i ó n "tirarle al gobier¬
m e n o s la i m a g e n
a n t e los ojos i n d i o s y
ladinos de la c a p a c i d a d política-militar que r e p r e s e n t a b a n los
indios m a t a l g a p i n o s , aun fraccionados.
En tal s e n t i d o es i m p r e s i o n a n t e la actitud deljefe político
B a r t o l o m é M a r t í n e z . A u n q u e fue u n fiel r e p r e s e n t a n t e d e los
intereses cafetaleros en cuanto a sus n e c e s i d a d e s laborales, no
solo a y u d ó a C e f e r i n o A g u i l a r y a los otros perjudicados sino
que p r o m o v i ó la candidatura de Aguilar para capitán
general
d e l a c a s t a i n d í g e n a , c o n s o l i d a n d o así u n a a l i a n z a , i n i c i a d a e n
1911,
que duraría hasta
c h a m o r r i s m o en
1925.'*" M a r t í n e z , j e f e p r i n c i p a l del
M a t a g a l p a , revirtió la política zelayista y de
g o b i e r n o s anteriores seguida por su
antecesor en
la jefatura
política, Sebastián A m a d o r , de transformar a los c a p i t a n e s de
102.
Carta
de
1913.
103
Véase
de
Ceferino
terreno
En
de
1911,
ante el
manzanas
B.
Martínez,
10
de j u n i o
abogado
de
bosques
2000
pesos
Albino
indígenas.
participación
la
($100).
din-
la
Eudora
por
por
gentes
de
mismo
este
las
de
alcaldes
dos
su
Martínez,
del
al
acción
En
de
19 11 y
Tal
1912,
fue
por
vista
el
muy
Ceferino
año.
la Ci
de v a r a .
en
a r r e n d a r u n a s 400
hijo
entonces jefe
15 de m a r z o
de o t r a p é r d i d a de
demandada
y
directa
elecciones
Baca,
suma
Aguilar
manipulación
d a d I n d í g e n a de
Martínez,
M a r t í n e z s a l v ó a la CI
rablemente
clara
a
la c a r t a de A l b i n o A g u i l a r a B.
1914.
ciado
Aguilar
.WAM.
aunque
logró
político
Actas
de
y
licen¬
favo¬
otros
no
está
rechazar
Amador,
la
la
en
Comuni¬
A H A M .
331
cañaday lajunta directiva en
agentes estatales.
Las reformas
de M a r t í n e z , a g r a d e c i d a s por los i n d í g e n a s , r e f l e j a b a n su con¬
fianza en la fuerza p o l í t i c a del c h a m o r r i s m o y su
la
autoridad
Bartolomé
de
su
amigo
Martínez,
a
Ceferino
la vez,
era
Aguilar.
estimación
La
política
consecuente
con
política de la fracción c h a m o r r i s t a a nivel n a c i o n a l .
Toribio Tijerino, en mayo de
1914,
la
a
de
obra
El d i p u t a d o
logró impulsar una nueva
ley de c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s q u e r e v i r t i ó las leyes z e l a y i s t a s ,
g a r a n t i z á n d o l e s la inviolabilidad de sus tierras y por lo m e n o s
una cuota de autonomía organizativa.
E v i d e n t e m e n t e el cha-
m o r r i s m o , que logró el a p o y o m i l i t a r de los i n d í g e n a s de M a t a galpay de Boaco en la lucha antizelayista, buscaba convertirlos
en baluarte
político.
Entonces
necesitaba reconocerles
indios el d e r e c h o a su p r o p i a i d e n t i d a d étnica.
En tal s e n t i d o
loschamorristas, a u n q u e sólo fuese c o y u n t u r a l m e n t e ,
ron con el m i t o de N i c a r a g u a L a d i n a ,
a los
arraigado
rompie¬
hondamente
en las o t r a s t e n d e n c i a s p o l í t i c a s .
Durante
1915 s e a g u d i z a r o n
las d i v i s i o n e s en el
partido
conservador. El gobierno de Adolfo Díaz (y la fracción de C a r l o s
Cuadra Pasos)
c o m e n z ó a m o v i l i z a r sus fuerzas
la elección de Emiliano C h a m o r r o .
estatal
sobre
los
mandos
intentó a p r o v e c h a r la
indios,
sobre
Matagalpa, pero también en Boacoy Jinotega. Así,
a Martínez de lajefatura política,
Amador.
nados:
impedir
La fracción g u b e r n a m e n t a l ,
en su afán de d e r r o t a r al c h a m o r r i s m o ,
dominación
para
s u s t i t u y é n d o l o con
todo
eliminaron
Sebastián
La táctica de A m a d o r tenía dos objetivos interrelacio-
destruir,
arbitrario,
m e d i a n t e el r e c l u t a m i e n t o militar violento y
al c h a m o r r i s m o entre la casta i n d í g e n a y simultá¬
n e a m e n t e afinar
el
aparato
represivo
para ayudar al
c a f e t a l e r o , y así q u i t a r l e e l a p o y o q u e g o z a b a M a r t í n e z .
un i n f o r m e en
gremio
Según
1916, las a u t o r i d a d e s c a m b i a r o n a 40 de los 45
c a p i t a n e s de c a ñ a d a ,
genas
en
a r r e s t a r o n a A g u i l a r , y r e c l u t a b a n indí¬
continuamente:
"... y a s í s e v e q u e i n d i v i d u o s q u e a p e n a s h a c e o c h o d í a s l e s
dieron de alta (reclutaron)
sus
332
firmas
a
favor
del
les dan su baja ya por q u e d i e r o n
candidato
oficial
o...
los j u z g a n
s u f i c i e n t e m e n t e a t e m o r i z a d o s en ese e s t a d o , les e n v í a n a
infundir el
terror."'"''
Aguilar, entre otros, pidió auxilio a Martínez
C a b e desta¬
car o t r a v e z el uso del m e c a t e :
"El c a p i t á n
Félix
Pérez de Piedra Colorada hizo un gran
r e c l u t a m i e n t o sin e x c e p c i ó n a l g u n a m u c h a g e n t e fue ama¬
r r a d a el día cinco... d i c h o s c i u d a d a n o s d o l o r o s a m e n te espe¬
r a n con l a e s p e r a n z a q u e s e r a d e s t i t u i d o d e tal m a n d o , q u e
P é r e z hizo m u c h o s d e s o r d e n e s hasta de las huertas saco
gente...
por tanto abuso llegó a todos
estos valles... y e g a n -
do ha casa dicho escuadra entraban ha escalar trastes de
ú t i l e s y el,
con los reos a m a r r a d o s ,
m u e r t o s de hambre...
qué n e c e s i d a d t e n e m o s n o s o t r o s los y n d i g e n a s de m o r i r de
esta clase.'*^
P a r a C e f e r i n o A g u i l a r e r a e v i d e n t e q u e h a b í a s u r g i d o del
seno de la C o m u n i d a d Indígena un grupo de caciques, impues¬
tos por las a u t o r i d a d e s d e p a r t a m e n t a l e s ,
daban
el
mismo
expropiaron
trato
terrenos
que
les
para su
daban
propio
q u i e n e s no sólo les
los
ladinos,
sino
que
uso y para facilitar la
e x p a n s i ó n cafetalera. S e p u e d e i n t e r p r e t a r e s t e c o n f l i c t o inter¬
no c o m o s i n t o m á t i c o de la desintegración de la CI. No obstante
habría
que
reconocer
indica una capacidad
misma comunidad
que
de
la
respuesta
de
Aguilar
también
resistencia y una depuración
de la
étnica.
Sebastián A m a d o r , j e f e político en
1916,
había puesto a
P é r e z y a o t r o s en p o s i c i o n e s de a u t o r i d a d sobre los c a p i t a n e s .
Amador
Rural,
logró
un
decreto
que
creó
la posición
de
Inspector
con r a n g o superior sobre los capitanes de cañada
(ya
e l e g i d o s por c a ñ a d a bajo M a r t í n e z ) . S u r a z o n a m i e n t o r e v e l a s u
doble p r o p ó s i t o de d o m i n a r p o l í t i c a m e n t e a los indios en favor
104.
Informe
dirigido
a
B.
Martínez,
agosto
de
1916,
sin
autor.
AP.AM .
105. A g u i l a r
cartas
a
Martínez,
más de
Herrera y
Amador.
H
indios que
Félix
Pérez,
de
septiembre,
piden
los
dos
auxilio en
1916.
Hay
contra de
inspectores
cuatro
Bibiano
instalados
por
A I . A M .
333
de su
fracción c o n s e r v a d o r a , y de s e r v i r m e j o r a los i n t e r e s e s
cafetaleros:
"los
capitanes
de
cañada
creados
para
r é g i m e n de la casta indígena no bastan por sí solos...
m e n t e hoy día en que la c r i m i n a l i d a d
en alarmantes proporciones."
ha venido
el
buen
especial¬
aumentando
Los Inspectores R u r a l e s perse¬
guirían a "vagos, e n t r e t e n i d o s , m a l h e c h o r e s , c o n t r a b a n d i s t a s ,
opéranos remisos,
personas sospechosas," e informarían sobre
" r e u n i o n e s s o s p e c h o s a s . A m a d o r también
agitó
para
que
el
gobierno aumentara el número de efectivos de la Guardia Civil
en zonas cafetaleras,
sarios...
en
"para p o d e r dejar s a t i s f e c h o s a los e m p r e ¬
la persecución
de
operarios."*"**
Señaló
que
sólo
existían cinco militares en el municipio de San R a m ó n , con la
responsabilidad de vigilar la conducta de más de 2500jornaleros.
La proporción
en
el
municipio
de
efectivos para cinco milj o r n a l e r o s .
M a t a g a l p a era de
Amador también
34
enco¬
m e n d ó a sus n u e v a s a u t o r i d a d e s i n d í g e n a s el " c u i d a r del o r d e n
público para que los v e c i n o s de la c o m a r c a vivan
armonía."
la
en
completa
La falta de ironía en sus p a l a b r a s nos deja e n t r e v e r
enorme
brecha
existente
en
1916
entre
las
autoridades
ladinas y los i n d i o s . " "
E m i l i a n o C h a m o r r o , a pesar de los esfuerzos de A m a d o r y
otros partidarios de Carlos Cuadra Pasos, asumió la Presiden¬
cia el p r i m e r o de e n e r o de
1917.
Llamó a Bartolomé Martínez
otra vez para asumir el puesto de j e f e político d u r a n t e el p e r í o d o
1918-1919,
106.
La
p r e s i d i e n d o así s o b r e e l n u e v o r e p u n t e d e l a cafi-
Gacela.
15
de
agosto
de
1916.
107.Jbid.
lÜ^.
MemorLu
del
Minisleriu
1916,
327.
Asimismo,
sión
p.
de
podía
la
ley,
licenciar
clusivamente
habla
La
el
la
de
terminado,
Gaceta.
109. Memoria
3
del
de
órgano
vigilar
de j u m o
tiempo
oficial
Policía
para
Gobernación,
poco
del
Rural,
los
334
Gaceta,
16
Ministerio
de
al
ya
la
la
suspen¬
anunció
parecer
para
Managua
de
que
encargada
que
la
próxima
se
ex¬
cosecha
cosecha.
1913.
de
Gobernación,
1917.
110. La
gobierno
cafetales,
llamarla
1916.
después
agosto
de
1916.
1916
Managua
cultura.
La industria cafetalera había q u e d a d o d e v a s t a d a por
los bajísimos precios durante la P r i m e r a Guerra Mundial.
r a n t e los años de guerra,
según
un
informe:
Du¬
"Hubo muchos
(cafetaleros m a t a g a l p m o s ) que e n t r e g a r o n sus p r o p i e d a d e s por
c a n t i d a d e s irrisorias que a d e u d a b a n . " * " Así se dio un p r o c e s o
de concentración de la propiedad cafetalera.
1918
a
$0.09
1919
No obstante,
de
los p r e c i o s i n t e r n a c i o n a l e s de café subieron de
a $0.19
la
libra, y la e x p o r t a c i ó n
cafetalera
aumentó
e s p e c t a c u l a r m e n t e de 252 mil a 332 mil q u i n t a l e s .
C o m o c o n s e c u e n c i a d i r e c t a del n u e v o a u g e c a f e t a l e r o ,
en
M a t a g a l p a y en J i n o t e g a r e n a c i ó i n m e d i a t a m e n t e el p r o b l e m a
de la tierra indígena.
de
Los cafetaleros en J i n o t e g a y M a t a g a l p a ,
1918-1926, p r o b a b l e m e n t e s e m b r a r o n u n o s seis m i l l o n e s de
c a f e t o s (un m í n i m o d e seis mil m a n z a n a s ) . " ^ A u n q u e existían
terrenos baldíos,
se h a l l a b a n m u y lejos de las c a b e c e r a s .
La
tierra fXDtencialmente cafetalera -en muchos casos ya sembrad a c o n café^
pertenecía alaseis. Entre
1918y
1923 c r e c í a n l a s
d e m a n d a s de cafetaleros y sus r e p r e s e n t a n t e s para que fueran
a b o l i d a s las CIs y se r e p a r t i e r a n sus t i e r r a s .
Sin e m b a r g o , por
la m i s m a r e s i s t e n c i a i n d í g e n a y de sus aliados, los c a f e t a l e r o s
por lo general tuvieron
lejanos."^
leros,
de
Matagalpa,
la
conseguir
senta
cia
sobre
cifras
La
el
capital
tal
de
basada
en
Se
1925.
refiere
el
Tuma
cafetaleros
sus
instalar
el
quien
Correo,
reportó
Nueva Segovia.
y
1918.
del
de
a
de
una
abril
censo
13,5
1918.
1909 y
y
millones
Osear
Se¬
conferen¬
de
de
trató
trigo.
estadounidense
Véase
Norteamericana
Martínez
seriamente
molinos
10
cónsul
1989,
de
asistieron
la d i f e r e n c i a
por
Managua
las
Harold
para
Mata-
Rene V a r g a s .
Sus
Consecuencias,
p.89.
por e j e m p l o a la z o n a de Y a l i y B o c a y en J i n o t e g a
y
la
podían
haciendas.
resistencia,
marzo
cultivos
Matagalpa
en
1926,
Jinotega y
para
V é a s e El
tema.
Intervención
1910
y
de
de
reportadas
Playter.
galpa,
22
diversificación
cafetaleros
112. E s t i m a c i ó n
113
a m i n o r a r los conflictos étnicos/clasistas y de
Noticiero.
promovió
de
terrenos
M a r t í n e z , en vez de apoyar la política de los cafeta-
trató
111. El
que fundar sus c a f e t a l e s en
Dalia
en
Matagalpa.
aumentar
el terreno
probable
que
Es
ciertas
tierras
sí
Por
ganaron,
cafetaleras
otra
parte,
cultivado
de
a
las
los
dentro
pesar
CI
de
de
de
la
Muy
Muy
335
consolidar su base de apoyo en
puesto
de
Inspectores
la casta indígena.
Rurales y
así
restauró
relativa de los c a p i t a n e s y de l a j u n t a d i r e c t i v a .
E l i m i n ó el
la
autonomía
Más aún,
ayudó
no sólo a la Cl de M a t a g a l p a sino t a m b i é n a las de San I s i d r o y
M u y M u y (en e l m i s m o d e p a r t a m e n t o )
abogados
de
apropiarse
ante las p r e t e n s i o n e s de
de grandes extensiones de
tierra en
concepto de pago de honorarios.
En Jinotega,
Martínez
también
defendió
a la c o m u n i d a d
indígenaenuna lucha de dimensiones nacionales.
Desde
unas dos mil
defender
familias
indígenas
luchaban
para
1895,
sus
tierras contra finqueros ladinos, gran parte de ellos cafetaleros.
De
1915a 19191a l u c h a e n t r ó e n u n a n u e v a f a s e , c a r a c t e r i z a d a
por piques de a l a m b r e ( c o r t e s de a l a m b r e de p ú a s c o m o m e d i d a
de p r o t e s t a ) ,
arrestos yjuicios.
En
1918 un
diario capitalino
a d v i r t i ó q u e l o s i n d i o s j i n o t e g a n o s "se h a n d e d i c a d o a d e s t r u i r
t o d a s las p r o p i e d a d e s de los o c u p a n t e s ( l a d i n o s ) de esos terre¬
n o s a h o n d a n d o así los o d i o s de c a s t a s q u e p u e d e n dar o r i g e n a
hechos sangrientos."""
autoridad
ladina
En
asesinó
efecto,
a un
unos
meses
dirigente
después,
indígena,
una
Abraham
( k ) n z á l e z . " ^ La éUtejinotegana tomó la iniciativa de lanzar una
campaña nacional
p a r a a n u l a r la ley de
legal a las C o m u n i d a d e s ,
modo
estacionario e
más
114.
El
indolento...
violencia
El
Correo,
político
la
22
marzo
riqueza
el
(para
centavos
ción,
la
de
1918.
las
las
guó
l u c h a de
los
que
de
ladinos
de
M.
Borgen
336
El
Correo.
22
de
status
en
a
marzo
"un
para la b u e n a
d e s p u é s de r e p o r t a r
nueva
En
1918
me
les
342.
la
A
petición
el
trasladé
el
hecho...
Memoria
p.
sólo
la Cl
la
sobre
que
podían
les
pagaran
del
el
de
los
de
jefe
hacían
a
de
la
acarrear¬
ofrecía
Ministerio
pesar
los
los v a l l e s
que
yo
de
flamante
a
mal
intervención
canon
de
ayudar¬
de
10
Goberna-
esfuerzos
Martínez
de
apaci¬
1919.
B
Martínez.
de
1918.
A P A M .
116.
obstáculo
consequencias
vías
1918,
parece
"...
exhorté
hectárea).
Managua,
Carta
y
a
que
Ibarra
la
les
nacional
lanzarse
les...
recogió
Ibarra reportó:
Comunidad...
les
116.
de
dio
(al) v e g e t a r con su a n t i g u a organi¬
en Jinotegíi,
F.B
un
periódico oficialista,
Correo,
que
a c u s a n d o a los i n d i o s de t e n e r
administración municipal...
zación.""*'
1914
18
de j u l i o
de
1918.
ladmosjinoteganosdeabolirlasComunidades, al declarar:
"Las
c o m u n i d a d e s l a s j u z g a m o s c o m o r e t a r d a r í a s al p r o g r e s o nacio¬
nal
V i v e n h e r m é t i c o s . . . en el seno de ellos todo se estanca y se
petrifica.""^
F r e n t e al a t a q ue a las C o m u n i d a d e s en g e n e r a l , y específi¬
camente en Jinotega,
a los i n d í g e n a s .
Martínez actuó decisivamente en apoyo
No o b s t a n t e su a p o y o a los i n d i o s frente a los
acosos constantes de la alianza entre a b o g a d o s y cafetaleros, el
jefe político tenía fuertes reservas acerca de la institución de
las C o m u n i d a d e s I n d í g e n a s .
Escribió al respecto:
"... h e L l e g a d o a l c o n v e n c i m i e n t o d e q u e l a e x i s t e n c i a d e e l l a s
es m a s bien g r a v o s a para los i n d i v i d u o s que la c o m p o n e n ,
t a n t o p o r q u e es i m p o s i b l e que dejen de constituir un rico
filón p a r a t o d o s aquellos que quieren e x p l o t a r l a s ,
cuanto
p o r q u e la c o m u n i d a d de tierra es una fuente inagotable de
d i s t u r b i o s e n t r e los m i s m o s c o m u n e r o s . . .
a m e n de...
una
remora para la agricultura.""*
Martínez
recomendó
como
medida
temporal
("hasta
la
extinción"), el r e p a r t i m i e n t o en forma de propiedad privada de
l a s t i e r r a s c o m u n a l e s a l o s i n d í g e n a s , r e p o n i é n d o l e s a l o s ladi¬
nos - a q u é l l o s que las ocupaban dentro de la C I - tierras entre
las baldías n a c i o n a l e s . A u n q u e el afán de M a r t í n e z de e l i m i n a r
a las C o m u n i d a d e s I n d í g e n a s c o m p a g i n a b a bien con el discurso
de la N i c a r a g u a Ladina, no obstante el jefe político discrepaba
e n u n a s p e c t o i m p o r t a n t e : r e c o n o c i ó l a e x i s t e n c i a d e l o s indí¬
g e n a s c o m o t a l e s y de la j u s t i c i a de su l u c h a f r e n t e a los l a d i n o s .
El p r e s i d e n t e de la CI de J i n o t e g a ,
Martínez en
por e j e m p l o ,
le escribió a
1919: "como ud. b o n d a d o s a m e n t e nos ha ofrecido
atender n uest ras j ustas q uejas.""
117.
El
Correo,
116.
Memoria
1918,
119
p.
22
de
del
de
Ministerio
1918.
de
Gobernación,
1918,
Managua
312.
Carta
de
Isidro
.APAM
Ya
para
Gobernación.
Martínez,
marzo
de
Díaz
este
Si
a
bien
apodo
B.
Martínez,
entonces
"el
es
25
Martínez
tentador
indio" e
de
sostener
hijo
agosto
de
1919.
era subsecretario
la
ilegitimo
idea
de
una
de
de
que
madre
337
En
Matagalpa,
Martínez
también
cultivaba
una base
de
a p o y o i m p o r t a n t e e n t r e los i n d í g e n a s . Así, i m p u l s ó una inicia¬
tiva gubernamental
para "reponer"
de las C o m u n i d a d e s I n d í g e n a s de
régimen
de
Zelaya
(en
realidad
3660
manzanas
Matagalpa,
local,
Martínez
siguió
impulsando
el
respuesta
bastante
proyecto,
Clde
a
las
oposición
que buscaba
asentar familias indígenas en una zona cafetalera al
la
tierra
p e r d i d a s bajo e l
a n t e s ) . E n
p e t i c i o n e s y a c c i o n e s i n d i a s , y a p e s a r de
de
norte de
Matagalpa.'"'
L a s a c c i o n e s de M a r t í n e z en b e n e f i c i o de las CIS le reditua¬
ron ciertos d i v i d e n d o s políticos. Así por e j e m p l o en
pués de
su
rompimiento
con
Emiliano
1924, des¬
Chamorro, y
en
gran
parte c o m o r e s u l t a d o d e s u trabajo p o l í t i c o d u r a n t e u n a d é c a d a ,
logró resquebrajar el control
a b s o l u t o del
c h a m o r r i s m o en las
c a ñ a d a s i n d í g e n a s . C h a m o r r o s ó l o p u d o o b t e n e r e l 60'7<
indígena,
ganado
mientras que en
mas
del
907f.'""
120.
resulta
La G a c e t a ,
cifra
de
Antonio
tato
la
20 de
quien,
antes
de
En
de
mucho
terreno
en
manzanas
a
Los indios
en
los
de
Bartolomé.
de
demás
los
1921,
otras
del
p.
1920
cómo
Véase
Luis
tramites
Meniürm
fiO
hay
gran
Cl
de
(y
cons¬
terrenos
m u c h a tie¬
durante)
habían
Martínez
San
La
de
tajada,
perdió
Cl
1916.
informe
como
de
otras
hecho,
(¡
carta
legales
un
los
del
a
8
cartas
la
perdido
sufrió
Isidro
nuevo jefe
Martínez,
de j u n i o
en
perdió
de
1919.
Martínez
para
la
reposición
de
Gobernación,
de
al jefe
trámites
para
de
reponerles
de
tierra.
fechado
de
a
.AP.AM.
trataba
1921.
Martínez
político
político y
ascendido
que
informe
instruye
agilizar
una
después
las
políticos.
a g o s t o de
del
ét¬
una
1000
Sebaco.
Arrieta
Ministeriu
que
tanto
de
motivos
de
la
Martínez
conciencia
manzanas
vimos,
De
Gobernación,
hay
coger
de
la
de
sus
H
de
1 9 19, s e a d e l a n t a r o n a l p r o c e s o l e g a l o c u p a n ¬
terrenos
cretario
to
ejidos
trabajo
motivos
también
cuando
Manuel había
directamente
de
como
como
Diego
el
19 16 y
deriva
también.
los
do
de
Mientras
1919
por
numero
efecto,
Belli,
tío
analizar
antes
tal
1893,
de
zar
febrero
Belli
medida
12 1
acertado
manzanas
venta
derrota
actuaba
3600
nacionales.
rra
más
su
En Jinotega,
indígena jiiiotegana,
nica,
1920,
del v o t o
amigo
Subse¬
Por
lo
agili¬
En
la
Managua
de
agos¬
Matagalpa
3
sobre
las
a
los
de
su
tierras
indígenas.
122.
338
En
1924
el
Presidente
Martínez
apoyó
la
candidatura
t a m b i é n dio sus frutos electorales.
conservador,
En
1915, según un i n f o r m e
el p a r t i d o "era a p e n a s cinco sujetos..."'^ Carlos
S o l ó r z a n o l o d e s c r i b i ó c o m o "un p e q u e ñ o León."'^"* A l c o n t r a r i o
de
los
matagalpas,
los
indios j i n o t e g a n o s
tenían
una larga
t r a y e c t o r i a liberal. El a p o y o b r i n d a d o por M a r t í n e z y o t r o s a la
C i d e J i n o t e g a y el a n t a g o n i s m o de parte de políticos liberales
c o n v e n c i ó a m u c h o s i n d í g e n a s p a r a que a p o y a r a n a los Conser¬
v a d o r e s en las elecciones de
d a t o a la V i c e p r e s i d e n c i a .
En
la elección
los C o n s e r v a d o r e s
la z o n a i n d í g e n a de J i n o t e g a por una v o t a c i ó n de
ganaron en
1130 a
1920, c u a n d o M a r t í n e z e r a c a n d i -
781.'-^
M a r t í n e z poseía una noción e l e m e n t a l de j u s t i c i a social y
r e c h a z a b a el r a c i s m o d o m i n a n t e en su época. P e r o m á s allá de
su
i d e o l o g í a hay que reconocer el
hecho de que los m i s m o s
i n d í g e n a s eran un factor político de importancia, por lo m e n o s
a nivel r e g i o n a l . Si es cierto que en esa época se c o m p r a b a n los
v o t o s con guaro,
chicha y cerdos,
t a m b i é n hay que t o m a r en
c u e n t a q u e p a r a e f e c t u a r tal " c o m p r a " t e n í a n q u e e x i s t i r c i e r t a s
protegido
de
Carlos Solórzano
estimar
que
matagalpino.
y
1928,
1924
jo
1928.)
con
que
de
del
coacción
123. C a r t a de
analizó
a
a
de
hasta
voto
pue¬
indígena
personal
de
eran
1924,
que
22
los
aliados
en
un traba¬
que
el
rompi¬
Martínez
por
ya
se
había
sólo
alcanzaron
otra
parte
utilizó
hay
un
que
prácticas
de
chamorristas.
de j u l i o
fechado
de
1918.
en
había
1920.
A P A M .
Solórzano
aumentado
de
965
1920.
que
se
creemos
1924
Elecciones,
realizado
Martínez
indios
informe
3140 en
mientras
Pero
de
de
Liberales,
Liberales
conservador
la elección
de
Se
voto
a M a r t í n e z y sus aliados
cuando
Martínez,
en
cuales
los
los
habían
debe
los
gobierno
el
influencia
resto
que
estimado.
política j i n o t e g a n a
los
del
Nacional
obstante,
1928.
la
39%
No
Martínez,
cómo
1916,
el
contra
Borgen
124. S o l ó r z a n o
40%
Consejo
está
política,
indio
que
en
un
Solórzano,
para
la
voto
reconocer
125. L a
Claro
importante.
ya
apartado
en
El
con el c h a m o r r i s m o se
indios,
27%
por
Martínez y
político
miento
contra de C h a m o r r o .
ganó
( V é a s e el i n f o r m e s o b r e las e l e c c i o n e s de
publicado
Managua,
en
Solórzano
Martínez
puede j u z g a r
había
por
el
conseguido
hecho
de
en
que
e m p a t a r o n con los c h a m o r r i s t a s con
liberales
cafetaleros
republicanos
anti-indígenas)
(muchos
de
obtuvieron
el
los v o t o s .
339
condiciones
mínimas:
la voluntad
política de
los
dirigentes
expresada al aceptar la v e n t a y el n e c e s a n o g r a d o de a u t o r i d a d
de los líderes d e n t r o de las c o m u n i d a d e s . A S e b a s t i á n A m a d o r ,
quien en
1916 i m p u l s ó l a c r e a c i ó n d e l o s n o t o r i o s I n s p e c t o r e s
1923 p r o m o v i ó l a a b o l i c i ó n d e l a s C l s , l e h u b i e r a
R u r a l e s y en
sido difícil c o n s e g u i r l a m a y o r í a d e v o t o s i n d í g e n a s m e d i a n t e
la repartición
de
guaro.
Asimismo,
a pesar de
la c o r r u p c i ó n
reinante en la política, el apoyo i n d í g e n a a M a r t í n e z r e s p o n d í a
más
a
sus
intereses
participación
étnicos
que
a
sus
regalos.
Aunque
su
política tendía a a g u d i z a r las t e n s i o n e s i n t e r n a s
de las C o m u n i d a d e s ,
también
se
creaba un espacio
para las
reivindicaciones étnicas como también para la reafirmación de
su
identidad
en
un
m u n d o que j u z g a b a a los i n d í g e n a s c o m o
indolentesy remoras para el progreso
"LA
CAZA
HACIA
DEL
A
LA
HOMBRES
LIBRES":
ABOLICIÓN
PARCIAL
TRABAJO
En
febrero
nacional.
FORZOSO
de
1919,
en
r e s p u e s t a a las d e m a n d a s de
los
cafetaleros, el C o n g r e s o N a c i o n a l "decretó" (o activó) la m i s m a
ley de trabajo que había a p r o b a d o en m a y o de
1913. A u n q u e la
"persecución" de " o p e r a r i o s r e m i s o s " había c o n t i n u a d o , se pue¬
de s u p o n e r que con
en
Matagalpa
gobierno.
nido
la e l i m i n a c i ó n de los I n s p e c t o r e s R u r a l e s
había
más
iba a p e r m i t i r
su
capacidad
represiva
del
una operación
represiva
eficaz.
A pesar de la ley r e p r e s i v a ,
de
la
L a p l e n a e j e c u c i ó n d e l a ley, con s u r e s p e c t i v o c o n t e ¬
presupuestario,
mucho
disminuido
gremio,
M a r t í n e z , al igual q u e los o t r o s
tenía problemas
para conseguir cortadores, y
c o n t i n u a b a la c o m p e t e n c i a por m a n o de obra entre
los
cafeta-
leros.'^ El m i s m o M a r t í n e z a p a r e n t e m e n t e se benefició con la
126.
El
20
de
telegrama
340
octubre
del
de
Agente
1919,
de
Martínez
Policía
recibió
Castro:
"Me
el
he
siguiente
informado
competencia entre
los
productores:
quejándose d e q u e el capitán
te...
a q u i e n no d e b e
parece que
quieren
Ud.
(a n a d i e )
1921,
le
escribió
"está c a p t u r a n d o gen¬
a d e s p a c h a r l o s d o n d e U d . , y me
no va a gustar esto...
1919y
cafetalero
de cañada
comprometer conmigo
Entre
un
algunos de estos brazos
(sic)."'
M a r t í n e z no m o s t r ó n i n g u n a inconfor¬
m i d a d con la ley ni con la c o n v e r s i ó n - d e n u e v o -
de capitanes
indígenas en agentes de represión, ya que en el periodo de auge
los
cafetaleros
reclamaban
tal
a p o y o . L o s
cafetaleros
M a t a g a l p a no podían concebir otro sistema laboral.
d e s p u é s de la guerra su
producción
z a n d o j u n t o con J i n o t e g a
nal-
mas
de
de
En los años
de café se duplico -alcan¬
20% d e
la producción
nacio-
m e d i a n t e la siembra de nuevos arbustos, y se necesitaban
c a d a v e z m a s cortadores.'"'*''
trabajos
del
motivo
127. C a r t a
de
1921.
de
el
Bosque.,
falta
de
Eric
Smith
supervisar
de
1918,
su
como jefe
de
y
no
"...el
operarios
el
tenían
raba
Siempre
tipo
que
baja
un
ya
sobre
todo
de
durante
existían
en
de
con
de
captura
y
de
en
Por
Matagalpa
1926,
años
p.
con
el
explicó
Ramón
operarios
el
parte,
así
de
en
San
otra
al
de
gre¬
a
Gober-
que
cobrando
1922,
revela
municipio
de
Es
de
que
por
notar
árboles
se
el
espe¬
laboral.
ejemplo
matrícula
de
de
Commercial
fuerza
la
agente
después
A
muchos
sistema,
corrupción
Un
en
27.
veinte
ser j ó v e n e s ,
20 de febrero de
cortadores
ayudar
compromisos
Nicaragua:
operarios.
de
efi¬
escribió
Ministerio
necesidades
problemas
los
el
por
de
Así,
de
sus
del
cambio
Sin embar¬
p.314.
los
las
por un
cuestiones
objeto
Playter,
de
productividad
en
cumplir
producción
inicios
aumento
de
1918.
Washington
Blandón.
muchos
noviembre
ideológicos.
Memoria
Survey.
g a d o de D i s t r i t o ,
tino
de
a
Harold
a
persecución
órdenes
de
alteró su c o s t u m b r e
abogó
todo
importante
véase
jurisdiccional
conflicto
retrasados
la P o l i c í a R u r a l .
sobre
obligando
aumento
Economic
Martínez
de
principios
Managua
guerra,
también
baso
remisos."
1918,
129. S o b r e
se
principal y
los
nación.
28
directamente
político,
sobre
agricultor
and
Martínez,
M a r t í n e z no
Inspectores y
mio
la
B
asuntos
argumento
ciencia,
sobre
los
trabajos
café.
del s i s t e m a
go,
a
que
'
A p e s a r de su c a r g o ,
corte
128. E n
manifestóle
operarios
de
y
la
Matagalpa
en
otro
por
"expedía
ellos."
Juz¬
t e s t i m o n i o de Faus¬
que
San
en
esa
Ramón
(la
época
zona
341
Mientras tanto, el
p r o b l e m a del t r a n s p o r t e s e g u í a s i e n d o
apremiante. Aunque el gobierno conservador había terminado
la carretera
de
Managua
a
Matagalpa
(usada
por v e h í c u l o s
d u r a n t e el v e r a n o ) , a p r m c i p i o s de la d é c a d a de
se
usaba
el
transporte
por
carretas
de
1920 t o d a v í a
bueyes
a
León
y
el
t r a n s p o r t e m u l e r o de los cafetales a M a t a g a l p a a u m e n t a b a el
costo de producción; el transporte valía
100% m á s en compa¬
ración con las otras z o n a s c a f e t a l e r a s .
El peonaje por d e u d a s no parece haber afectado m u c h o la
productividad laboral, por lo m e n o s d u r a n t e el corte. Si bien en
la z o n a c a f e t a l e r a al Sur de
M a n a g u a la productividad laboral
e r a u n p r o b l e m a s e r i o bajo e l s i s t e m a d e p e o n a j e , e n M a t a g a l p a
la productividad variaba dentro de la misma plantación.
Las
mujeres por lo general cortaban m á s café que los h o m b r e s .
En
una
plantación
medio
de
café,
donde
las
pagaban
mujeres
menos
cortaban
m e d i o s por s e m a n a , y los h o m b r e s
diferencias
al
interior
de
hombre cosechaban, en
los
de
diez
un
centavos
promedio
de
por
24,3
15,8. T a m b i é n h a b í a g r a n d e s
dos
grupos.
Dos
mujeres y
un
1919, un p r o m e d i o de m á s de 40 m e d i o s
por s e m a n a , m u c h o m á s de lo que n e c e s i t a b a n p a r a p a g a r sus
d e u d a s a la p l a n t a c i ó n .
Por
otra
parte,
cafetaleros,
hay
que
examinar
la
mentalidad
expresada elocuentemente en
abolir las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s :
hostiles, y sobre todo, indolentes.
de
los
los p r o y e c t o s p a r a
los indios son
retrógrados,
En este sentido, el p r o f u n d o
racismode la élite cafetalera j u s t i f i c a b a el pago de salarios que
a
menudo
no
llegaban
a
la
mitad
de
los
de
las
Sierras
de
M a n a g u a y que i m p o n í a n a la fuerza. Y ellos j u s t i f i c a b a n el uso
de la fuerza por la m i s m a e x i s t e n c i a de una c u l t u r a p o l í t i c a de
v i o l e n c i a e n l a s c a ñ a d a s - o s e a q u e t o d o s e h a c í a p>or l a f u e r z a sin r e f l e x i o n a r s o b r e c ó m o e v o l u c i o n ó tal c u l t u r a .
Aunque
hacia
Vita)
Isidro,
342
no
tenía reparos
con
la ley
de
trabajo,
1920 y a h a b í a c o m e n z a d o a a m p l i a r s u s h o r i z o n t e s p o l i -
de
180.
Martínez
"Libro
venían
de
las
i
perdió
Cortes",
1919,
donde
de
la i
cañadas
mil
A\\\M.
de
Matagalpa
m a n z a n a s en
1919.
y
de
San
ticos.'""
En
sistema,
e n c a b e z a d a en parte por a r t e s a n o s u r b a n o s q u i e n e s a
veces
Managua
caían
orden.'"^^
en
las
podía
garras
palpar
de
los
la
creciente
enganchadores/agentes
Por otro lado había cafetaleros en
del
laboral
desde una
Se daban cuenta de que en vez de suministrarles
m a n o de obra,
l a ley e s t a b a e x p u l s a n d o b r a z o s h a c i a las bana¬
neras de Costa Ricay
de
al
Managua y Carazo
quienes c o m e n z a b a n a analizar la situación
nueva óptica.
oposición
Panamá.'" Además,
l a crisis e c o n ó m i c a
1921-1922 provocó fuertes recortes presupuestarios,
agra¬
v a n d o bastante las dificultades en la "persecución de operarios
remisos."'*''
Martínez
también
comenzó
problemas económicos que
13 1.
En c a r t a de J
bre
de
miento
la
ellos
en
otra
el
raíz
de
a sus c o m p a t r i o t a s :
fechada
órdenes
vez
dichas
por
El
ejemplo
de
haciendas,"
o
los
el
14 de n o v i e m ¬
captura
problema
Cunstitucionalista.
m i s m o p e r i ó d i c o el H
ley
de
agricultura
desarrollo
se
es
imparten
133. A u n q u e
no
casi
hay
1924),
(después
la
rosa
"del
p a r a sus
desapareci¬
sea el
p r o b l e m a de
reduce
de
En
sólo
como
efecto,
a
en
los
En
Dionisio,
con
de
1922
a
los
por
la
1920.
promover
de
"la
el
captura ya
el
no
hay
duda que
Encuesta
Económica
entonces
Presidente
Chamorro)
Martínez,
M e d i n a habló de
población"
Fernando
se
de
de
(p.
"el
28),
de
la
entre
"la n u m e ¬
l a m e n t a b l e éxo¬
Por
Solórzano
l i c e n c i ó al
Agricultura
Matagalpa,
Muy
ya no
Muy y
Ministro
Matagalpa
1922,
En
Diego
principal
de
otra
citó
parte el
el
emigración.
trabajo
La
Gaceta,
1923,
la p o l i c í a de
apoyo
ción,
El
órdenes
nicaragüenses" y
causa
Jueces
fetaleros
tico
de
para
la e m i g r a c i ó n ,
Francisco
nuestra
m a r z o de
remisos."
San
el Sr
agosto
formalidad."
conducida
conservador
forzoso
las
empresarios.
de
de
1920 a r g u m e n t ó q u e
necesario
ninguna
muerte
emigración
político
23
los
ejemplos,
que
es
datos sobre
(Managua,
do
bien
sin
a
de
si
8
de j u n i o de
inconstitucional...
preocupaba
vanos
134
subraya
la
competencia.
132. Cf.
El
aquejaban
menciona varias
y
de
comprender
González a Martínez,
1921,
operarios
a
Resguardo
para
todos
Gobernación
suplir
el
vacío
por
Ramón,
municipios
ordenó
dejado
dejando
"operarios
había policía en San
Esquipulas,
de
Rural,
perseguir
al Jefe
el
ca¬
Polí¬
Resguardo
M a t a g a l p a "... a fin d e q u e p r e s t e n e l d e b i d o
Jueces
Managua
de
Agricultura."
1922,
p.
268,
Ministerio
de
Goberna¬
423.
343
d o m i n i o de los b a n q u e r o s n o r t e a m e r i c a n o s .
empresariales de M a n a g u a ,
E n t r e los c í r c u l o s
L e ó n y G r a n a d a e x i s t í a u n a una¬
nimidad de criterio bastante i m p r e s i o n a n t e .
C o n s i d e r a b a n por
lo g e n e r a l q u e el d o m i n i o de "los B a n q u e r o s " n o r t e a m e r i c a n o s
traía c o n s i g o i n t e r e s e s del
1 8 % para los a f o r t u n a d o s
(y hasta
e l 2 4 % e n e l caso d e los p r e s t a m i s t a s ) , así c o m o g r a v e e s c a s e z
de
circulante
en
la
economía
e
incapacidad
de
invertir
en
proyectos de desarrollo. Tanto c i u d a d a n o s i n d i v i d u a l e s c o m o el
país
entero
caminaban
a la ruina por la d o m i n a c i ó n
de
"los
Banqueros."'^ Aunque existía una gran diversidad de criterios
acerca de qué hacer,
o sea c ó m o e n f r e n t a r s e a la d o m i n a c i ó n
económica, la u n a n i m i d a d del a n á l i s i s es a l g o a s o m b r o s o , en un
país tan dividido p o l í t i c a m e n t e . A M a r t í n e z t a m b i é n le impre¬
sionó tal c r i t e r i o ,
frente
unido
Banqueros.
por lo que en
1923 c o m e n z ó a p r o m o v e r un
nacionalista para
En este contexto,
enfrentarse
al
control
de
los
los i n t e r e s e s de los c a f e t a l e r o s
matagalpinos pasaron a segundo plano.
El primero de marzo, el presidente Diego Manuel Chamo¬
rro, convocó al congreso para informarles sobre el T r a t a d o de
Paz y A m i s t a d entre los p a í s e s c e n t r o a m e r i c a n o s ,
Washington
el
7
de
febrero
de
1923.
firmado
Inauguró
su
en
discurso
p i d i e n d o la d e r o g a c i ó n de "la ley de a g r i c u l t u r a y de t r a b a j a d o ¬
r e s . " S o s t u v o q u e a q u e l l a ley,
"... e s t a b l e c e
un
la
pequeño
familia
por
esclavitud
adelanto,
tiempo
terratenientes...
El
por
ejemplo,
que
ios
cafetaleros
res
culturales
gran
financiera
causada
rosísimas
subastas
1 3 6 . La
Consideración
Gaceta,
serviliza
su
indefinido,
en
Comerciu,
de
"los
por
el
trabajo
y
provecho
por
de
Véase
mayo
no
acreedores".
de
los
(Managua,
10
marzo
de
Por
halago
el
de
de
de su
algunos
por
1923),
1923.
parte
criticó
la
lamentó
Económica,
el
1922,
labo¬
Ángel
situación
"Las
habidas
nume¬
en
Propuesta
Presidente
p.76.
explicó
practicar
otra
propiedades,
"Encuesta
Nacional,
de
podían
Managua
Banqueros,
valiosas
1923"
de
21
nicaragüenses
cafetalero
meses."
Martínez,
344
por
Caligaris.
la
operario,
, 1 3 6
135. A s í
últimos
del
los
a
Bartolomé
El r a z o n a m i e n t o principal de Diego C h a m o r r o era ideológico - e n favor de la j u s t i c i a social y el trabajo libre.
Por otra
p a r t e , c o n c e b í a el trabajo servil c o m o un o b s t á c u l o al d e s a r r o l l o
e c o n ó m i c o del p a í s . A r g u m e n t ó q u e l a s e m p r e s a s a g r í c o l a s con
trabajadores libres funcionaban
mejor.
Como razón
secunda¬
ria, C h a m o r r o citó los c o m p r o m i s o s a d q u i r i d o s e n W a s h i n g t o n ,
q u e o b l i g a b a n a N i c a r a g u a a s o s t e n e r "los m á s a l t o s p r i n c i p i o s
de s e g u r i d a d y de p r o t e c c i ó n " p a r a los t r a b a j a d o r e s .
U n m e s d e s p u é s del d i s c u r s o , e l C o n g r e s o a b o l i ó l a ley, y
d e s d e e n t o n c e s o f i c i a l m e n t e dejó de existir el trabajo f o r z o s o .
La gran
mayoría aceptó
gobierno
(y amigo
de
el
discurso
Martínez)
s o s t u v o que la ley estaba,
del
v o c e r o principal del
Fernando
Solórzano,
quien
"dando caza a h o m b r e s libres para
c o n d u c i r l o s m a n i a t a d o s al poste de un trabajo."'"^
A u n q u e es t e n t a d o r ver en los acuerdos de W a s h i n g t o n la
raíz del c a m b i o i d e o l ó g i c o en el g o b i e r n o , éste había a n u n c i a d o
su
o p o s i c i ó n a la ley aun a n t e s de la firma del t r a t a d o . Y a
h e m o s a d e l a n t a d o a l g u n a s r a z o n e s para tales cambios ideoló¬
gicos. Es e v i d e n t e q u e la c u e s t i ó n política, la fuerza del p a r t i d o
hberal y sus p e r s p e c t i v a s h a l a g ü e ñ a s en las e l e c c i o n e s de
1924,
i m p u l s a r o n a d i s t i n t o s g r u p o s de c o n s e r v a d o r e s a buscar una
a l i a n z a con sus a n t a g o n i s t a s tradicionales (caso de M a r t í n e z )
o a t r a t a r de q u i t a r l e s a p o y o sobre t o d o e n t r e las c l a s e s traba¬
j a d o r a s de las c i u d a d e s - m u y o p u e s t a s al trabajo forzoso.
V a l e la pena destacar el apoyo (o por lo m e n o s la neutrali¬
dad ) de los c a f e t a l e r o s p u d i e n t e s de M a n a g u a y C a r a z o para la
a b o l i c i ó n del m i s m o s i s t e m a que les había c r e a d o las condicio¬
nes para su propia acumulación de capital.
de expansión
(después de la cnsis de
D u r a n t e esta fase
1921),
los cafetaleros,
v i e n d o la dificultad de a m p l i a r la extensión de sus fincas, o de
conseguir m á s fuerza de
trabajo,
comenzaron
a buscar cómo
aumentar la p r o d u c t i v i d a d de sus cafetales. Reconocían que la
bajísima p r o d u c t i v i d a d en
137.
13H.
139.
N i c a r a g u a - m e d i a libra de café oro
Jhid.
Lu
Guífta.
17
de
marzo
de
1923
Ibid
345
p<jr á r b o l
se debía sobre todo al hecho de que el
7 0 % del café
se cortaba "sobado," o sea el corte único d u r a n t e la t e m p o r a d a
en que los brazos recogían café v e r d e al igual que el
maduro
La r a z ó n p a r a tal p r á c t i c a d e r i v a b a en p a r t e de la n e c e s i d a d de
ahorrar m a n o de obra - la escasez relativa de brazos.
Pero por
los m i s m o s bajos s a l a r i o s los c o r t a d o r e s r e c h a z a b a n c u a l q u i e r
m e d i d a que les m i n i m i z a r a s u c a n t i d a d c o r t a d a .
traerlos a la fuerza,
cada mozo.
U n a cosa era
otra cosa era vigilar c o m o c o r t a r a el café
Algunos cafetaleros consideraban, ya para enton¬
ces, que la solución t e n d r í a que b a s a r s e en el trabajo v o l u n t a r i o
con salarios m a s altos, y en una n e g o c i a c i ó n con las institucio¬
nes fmancieras m t e r n a c i o n a l e s p a r a o b t e n e r m á s d i n e r o circu¬
lante
(sobre
todo
préstamos
a m a s bajos
intereses)
para
los
salariosy para las labores culturales.'
No o b s t a n t e la posición de los c a f e t a l e r o s de
las Sierras y
los P u e b l o s , una comisión d e c a f e t a l e r o s m a t a g a l p i n o s p r e s i o n ó
f u e r t e m e n t e contra la d e r o g a c i ó n de la ley de trabajo,
obtenien¬
d o sin e m b a r g o ú n i c a m e n t e e l a p o y o d e d o s c o n g r e s i s t a s . A s í ,
"la b u r g u e s í a c a f e t a l e r a " q u e d ó d i v i d i d a e n e l p l a n o r e g i o n a l . * " *
Los matagalpinos tenían que adecuarse
a la nueva situación
entre otras razones porque su "representante" principal,
tolomé Martínez,
Bar¬
e s t a b a en favor del trabajo libre.
Sin e m b a r g o , a u n e n "el B o s q u e " d e M a r t í n e z l a t r a n s i c i ó n
al
t r a b a j o l i b r e fue p a r c i a l ;
grado
140.
de la c o a c c i ó n
Véase
por
Comercio,
nar
que,
de
a
pesar
hacer
tó
de
decreto
te
sobado."
Matagalpa,
que
usaban
ca
fue
ción
gua:
el
parece
que
corte
70%
26,
de
los
de
forzoso
Commercial
p
desde
un
(
and
sostiene
1923).
Economic
que
cafetales,
y
1937.
el c o r t e
cifra
que
recientes
14 1
346
La
Gaceta,
11
de
mayo
de
1923.
de
1923
Se
de
había
conversión
Harold
Survey,
no
"cor¬
En
cafetaleros
de
Playter
prácti¬
la
aboli¬
en
Nicara¬
Washington,D.C.
"sobado"
había
el
1937.
a tal
después
El
necesi¬
prohibiendo
pero
y
se
mencio¬
cafetaleros
octubre
inicio,
la
1929
cabe
entresaco.
1937
1
de
parte
muchos
corte
en
Gaceta,
1925 a
marzo
otra
libre,
al
entresaco,
antes
dep)endía hasta cierto
de
Por
trabajo
transición
La
el
17
1922.
legislativo
trabajo
A
1926.
Gaceta,
Véase
se
Por e j e m p l o de
de
del
la
general
del
La
mayo
lograban
un
estatal.
ejemplo
21
todavía
se
p r a c t i c a b a en
disminuido
en
años
m a n t e n í a un " a g e n t e de o p e r a r i o s , " r e s p a l d a d o por el g o b i e r n o
que "citaba"
a los o p e r a r i o s e n d e u d a d o s para que
los c o r t e s . A u n así en
acudieran
a
1929 "se p e r d i ó c a f é " p o r f a l t a d e opera¬
rios. P a r e c e que sólo la crisis de los años t r e i n t a s o l u c i o n ó h a s t a
cierto punto el
problema de escasez relativa de brazos, ya que
la m i s e r i a , y sobre t o d o
la p e r d i d a de
terrenos,
empujaban
a
m u c h o s a trabajar por j o r n a l e s de $.20.
S i "el B o s q u e " t o d a v í a t e m a p r o b l e m a s c o n e l r e c l u t a m i e n t o
de m a n o de obra,
ción
sus
igual o
los o t r o s h a c e n d a d o s e n f r e n t a b a n u n a situa¬
peor ya que
mozos:
en
1926
la m a y o r í a de ellos p a g a b a n
pagaban j o r n a l e s de 20
menos a
centavos más la
c o m i d a , f r e n t e a l o s 5 0 c e n t a v o s q u e s e p a g a b a e n l a s S i e r r a s . '"^
En
1928,
a p r o v e c h a n d o una n u e v a ley r e p r e s i v a , la A s o c i a c i ó n
de A g r i c u l t o r e s de
M a t a g a l p a suministró listas de operarios y
a d e l a n t o s a la G u a r d i a N a c i o n a l .
Esta, a su vez,
"daba órdenes
d e c a p t u r a p a r a op>erarios remisos."''*'' L o s c a f e t a l e r o s a p r o v e -
142.
Agradezco
mundial
niente
al
1925.
bién
a R
la
agente
Ganaba
a José
Vita
Vita
de
diciembre
siglo
-"he
deudora
seguido
enero
las
de
1929.
durante
que
sí
en
el
corte
sería
la
143
gran
Véase
de A n s e l m o
política
don
durante
mismo
(debido
los
macheteros
pocos."
Sobre
Herrera a
B.
del
y
la
La m i s e r i a
de
no
la
-en
cantidad
por
de
67%
más
de
terrenos
durante
la
a
1936
lo
del
que
de
gente
18
En
de
Bosque
doble
que
ganaban
como
de
de
hacienda
enero
brazos
la t a p i s c a ) .
el
perdidos
crisis
de
fin
e x p l i c a por sí
escasez
competencia y
cambio
permanentes,
indígenas
hubo
la
año).
28
cosecha
Martínez,
aislamiento
también
a
el
Bartolo,
un
lenguaje
tam¬
Herrera
por
Lo
tenía
en
los
antes-
pequeños
consecuencia
embargos.
Playter.
"Nicaragua'
Martínez,
mi
con
la zona.
concer¬
planillas,
Herrera a Martínez,
u t i l i z a el
hay
lo
de
operario.
Bosque
carta de
crisis,
trabajando
propietarios
El
c a r t a cita el
explicar
treinta trabajadores
1920.
que un
En
libro
al p r o b l e m a de escasez de b r a z o s .
plena
podría
años
de
corte
en
véase
persecución
ganadores
enfermedades
1931,
la
que
La
adelantos.
noviembre,
c a r t a de A n s e l m o
sola la solución
de
de
el
los
más
de
control
1927,
porque
1929 v é a s e
IH
asimismo,
de
de
operarios
veces
huir
asumió
Confróntese,
de
los
cinco
(al
por s e ñ a l a r m e el efecto de la crisis
cuestión
la carta fechada
José
y
Williams
sobre
café
p 26-27,
28 de enero de
este
1924:
Carta
de
Icabalceta
a
B.
"Por falta de o p e r a r i o s perdí
año."
347
charon u n s i s t e m a de "boletas de ocupación"
m e n t e bajo Z e l a y a de
1904
a
trabajadores a hacendados,
trol sobre ellos. Así, el
1909),
que si
dejaba un
flamante
abolió "las b o l e t a s , " en abril de
(ensayado previa¬
bien
no a s i g n a b a
amplio margen
g o b i e r n o del liberal
1929
de con¬
Moneada
( d e s p u é s de la c o s e c h a ) ,
por los "abusos" de la G u a r d i a N a c i o n a l en c o n t r a de los trabaj a d o r e s . No obstante, el año siguiente se vio con la n e c e s i d a d al
acercarse
el
inicio
de
la
cosecha
de
reimplantar
el
mismo
sistema que el m i s m o gobierno había reconocido como represivo.'"^ Así, al inicio de la crisis m u n d i a l los c a f e t a l e r o s ,
sobre
t o d o d e M a t a g a l p a , d e p e n d í a n del a p a r a t o r e p r e s i v o p a r a s u p l i r
sus n e c e s i d a d e s l a b o r a l e s .
Es imposible rastrear el "fin" real del trabajo f o r z o s o , ya q u e
d e s p u é s de su "abolición," en
1923, se dio un p r o c e s o de trans¬
formación desigual por r e g i o n e s y por h a c i e n d a s .
bastante
claro
es
que
aún
después
de
la
Lo que sí está
implantación
del
trabajo "libre" y de mejorar el s i s t e m a de t r a n s p o r t e s ,
se man¬
tenían j o r n a l e s m u y por debajo de los de las S i e r r a s .
Por otro
lado,
p a r e c e q u e u n a p a r t e i m p o r t a n t e de la s o l u c i ó n del pro¬
b l e m a de la "escasez de b r a z o s " tenía que ver con la creación de
un sistema de colonato a lo largo de cuatro d é c a d a s .
Un i n f o r m e
delosMarmesen
fundamen¬
1930 s u g i e r e u n a t r a n s f o r m a c i ó n
tal en las r e l a c i o n e s s o c i a l e s de p r o d u c c i ó n
situación de unos años atrás.
de trabajadores residentes,
de los de c o r t e era de
144.
Helen
rica,"
Louise
tesis
127-128.
Sierras
del
y
bajos
sentido
31
de
en
su
edición
desde
el
decreto
capitanes
denes
1 4 5 . Memoria
348
volver
de
de
de
la
del
el
la
otra
de
de
el
propia
se
Gobernación,
50
de
30
la
de
el
de
directamente
Managua
matagalpi-
comentaba
julio
los
El
Nacional.
1930.
de
remachar
periódico
1928,
p.
las
véase
laboral,
para
en
práctica
consecuencia
Como
de
1929,
centavos
menciona
mismo
hallaban
Guardia
de
práctica
agosto
legislativo
cañada
Chicago,
como
1928.
of C e n t r a l Ame¬
de
parte
nueva
pasado,
24
Industry
salario
Matagalpa
agosto
al
Coffee
Universidad
Por
en
respecto
1:5."'** E s e v i d e n t e q u e m u c h o s
cita
Sobre
de
la proporción
"The
Meseta.
salarios.
Pregonero,
no
la
sobado
Según el informe,
"muchos de ellos indios",
maestría,
Ella también
corte
r e s p e c t o a la
1:4 a
Hearst,
de
con
1930.
cómo
1927,
bajo
las
los
ór¬
indígenas
que
anteriormente
se
habían
resistido
en
forma
1930 l o a c e p t a b a n d e b i d o ,
tenaz al sistema de colonato, ya para
p r e s u m i b l e m e n t e , a la p e r d i d a de t i e r r a s - e l r e s u l t a d o a largo
p l a z o del
desarrollo
cafetalero.
En
otras
palabras,
para esa
fecha p a r e c e q u e el m i s m o a v a n c e del c a p i t a l i s m o a g r a r i o h a b í a
c r e a d o una fuerza de trabajo indígena "libre" que los normal¬
m e n t e perspicaces M a r i n e s consideraban "pacíficos".
tante,
N o obs¬
algunas situaciones de colonato teman un origen poco
a r m o m o s o , y su d e s a r r o l l o en n a d a se a s e m e j a b a al trabajo libre
a u n q u e lo p a r e c i e r a a los ojos de f o r á n e o s . Al r e s p e c t o , la c o l o n i a
de José Vita es un caso sobresaliente.
Los
UN
MOZOS
VITA:
DE
COLONATO
EXITOSO
El caso de J ose V i t a no es c o m ú n en M a t a g a l p a p u e s t o que
logró
establecer
un
sistema
de
colonato
entre
la población
i n d í g e n a . Se t r a t a b a de un caso en el cual el s u r g i m i e n t o del
latifundismo cafetalero
pudo estimular procesos simultáneos
de p r o l e t a n z a c i ó n y de ladinizacion. A l r e d e d o r de
1895, V i t a ,
u n I t a l i a n o d e p r o f e s i ó n i n g e n i e r o / a g r i m e n s o r , a d q u i r i ó e l te¬
r r e n o d o n d e c o m e n z ó a c r e a r "la L a g u n a , " q u e l i n d a b a c o n e l
poblado indígena de Yucul.
Reconocido en
1898 c o m o u n o d e
los m á s i m p o r t a n t e s cafetaleros en la zona. V i t a aparece en el
censo de
1909 c o m o d u e ñ o d e u n a s 500 m a n z a n a s ,
cafetos, y
un
beneficio
a v a p o r con u n a p r o d u c c i ó n de
q u i n t a l e s (segundo en el d e p a r t a m e n t o ) . En
146.
Planillas
pagaba
0,12
de
0.03
la
un
temporales y
diciembre
Personal
'N
de
de
dólar
dólar
promedio
anteriormente.
de
Hacienda Yaurre
centavos
centavos
cortaban
Acerca
en
de
de
la
Papers
1930.
véase
"J
el
a
los
1940,
de
medios
trabajadores
fechado
Historical
Smith",
se
con
operarios
16-19
informe
Corps
C.
En
comparado
1940.
frente
proporción
Marine
Collection,
medio,
En
medios
1000
1910 a d q u i r i ó e n
(Matagalpa).
por el
1928.
25
permanentes,
de
130.000
Box
18
Center,
7,
File
icaragua'.
349
subasta
1000 m a n z a n a s d e t i e r r a ,
en la cañada de Yucul, que
la C o m u n i d a d I n d í g e n a se vio obligada a v e n d e r para p a g a r a
Eudoro Baca. Vita pagó m e n o s de mil d ó l a r e s por el t e r r e n o que
amplio para abarcar la cañada de Yúcul
(unas 2500 m a n z a n a s ) .
I n m e d i a t a m e n t e exigió a los indios q u e d e s o c u p a r a n las t i e r r a s ,
aunque ofreció pagar las "mejoras." D e s p u é s de un año de litigio
y a p r e m i a d a por los c o s t o s del m i s m o ,
Comunidad
Indígena,
cedió ante Vita.
incluyendo
la J u n t a D i r e c t i v a de la
a
Bibiano
Diaz
del
Yúcul
C o m o p a r t e del a r r e g l o . V i t a i n t e n t ó f u n d a r u n
sistema de trabajo n o v e d o s o en
Matagalpa.
Para
1913,
había
persuadido a diez de las treinta cinco familias y u c u l e ñ a s que
cultivaban
unas
500
manzanas a que
aceptaran
el
siguiente
trato:
"Que los que tienen lotes c u l t i v a d o s p e r m a n e z c a n allí, y se
c o m p r o m e t a n a la limpia de un c a f e t a l ; el d u e ñ o del t e r r e n o
pagará
a
éste
lo
que
v a l g a ese
trabajo, y si
no
cumplen
tienen que desocupar el terreno."'"^
En
esta
escueta
frase
primitiva en Matagalpa:
podemos
atisbar
la
acumulación
la expropiación de la tierray la prole-
t a r i z a c i ó n de los c o m u n e r o s / p a r c e l e r o s indios,
Bibiano
Diaz,
dirigente de la Comunidad de Matagalpa, alegó que Vita"...
fundador de la
de Yúcul...
vinculación
Ha t r a t a d o
de
establecer
e l t e r r o r e n t r e los v e c i n o s d e Y ú c u l . " ' " * Sin e m b a r g o ,
más que protestar verbalmente.
el
Diaz hizo
Durante tres años la mayoría
d e las f a m i l i a s i n d í g e n a s s e q u e d a r o n c u l t i v a n d o s u t i e r r a sin
147. J u i c i o
de
148. E l
de
en
el J u z g a d o
d i c i e m b r e de
uso
del
Vita
es
Indígenas
como
Tales
nológico,
carecen
de
350
de
los
paginas
o
Yúcul
las
de
describir
porque
atacar
fechado
páginas
1913.
a
las
27
Los
pero
tienen
El t e s t i m o n i o
170-179
del
datos
civil
clase.
colonato
término
de
Por
de
de
sobre
Mata-
orden
lo
cro-
general
referencias
tomo
que
Comunidades
completamente
otra
el
el
del j u z g a d o
cualquier
titulares
es
coloniales.
archivos
procedimientos.
a
para
para
carecen
de
Matagalpa,
todo
ladinas
archivos
los
corresponde
juicios
de
temático
de
sobre
instituciones
provienen
galpa.
fechas
élites
en
6.
"vinculación"
término
las
Distrito
p.
interesante
empleaban
Yúcul
del
1916,
a
Bibiano
relativo
las
Díaz
a
los
c u m p l i r con el c o m p r o m i s o laboral con V i t a .
italiano no se intimidaba fácilmente.
Pero el cafetalero
Losyuculeños recuerdan
que era un h o m b r e que azotaba al m o z o i n d í g e n a en las gradas
de la c a s a de la h a c i e n d a y d e s p u é s se s e n t a b a en el c o r r e d o r a
refrescarse. M e s e s después de que c o m e n z ó la r e s i s t e n c i a de los
y u c u l e ñ o s , la p o l i c í a desalojó a c u a t r o f a m i l i a s de sus t i e r r a s . A
l o l a r g o del a ñ o V i t a o b t u v o m á s t r i u n f o s . S e g ú n u n t e s t i m o n i o ,
"por ser i n s o p o r t a b l e s las h o s t i h d a d e s de V i t a c o n t r a los v e c i n o s
de Y ú c u l se a u s e n t a r o n (16 f a m i l i a s ) .
cinco
familias
quedaron
resistiendo
Al final de
a Vita.
Y
1913, sólo
a p e s a r de su
i m p o r t a n c i a en la C o m u n i d a d , el grupo de Díaz luchó solo. T a l
como
hemos visto,
las divisiones internas en
profundasy su situación
estaba
disponible
batalla;
el grupo eran
financiera era desesperada. T a m p o c o
Bartolomé
Martínez
para
ayudar
m a n t e n í a una l a r g a a m i s t a d con Vita,
en
esta
su vecino en
Matagalpa.
M i e n t r a s que Díaz defendía sus terrenos en el j u z g a d o y en
el
campo.
V i t a m a n d ó a que sus m o z o s b o t a r a n
las cercas y
d e s t r u y e r a n sus c o s e c h a s . M á s a u n , tal c o m o l o r e v e l a e l testi¬
monio de Díaz:
"...repetidas v e c e s me injurió de p a l a b r a s y me p e g ó unos
r i e n d a z o s sin m o t i v o a l g u n o . . . t a n sólo p o r q u e así l o acos¬
t u m b r a con la s e r v i d u m b r e e s t a b l e c i d a . " ' ^
Las dificultades
de
Díaz en
los tribunales le
enseñaron
a m a r g a s lecciones sobre el poder y la j u s t i c i a : "Por el a m o r al
terruño
al
c o m i e n z o de la d e m a n d a . . .
creí en mi sencillez e
inocencia en la igualdad de garantías."
"¡Vana ilusiónl"'^'
Los empleados armados de Vita atemo¬
r i z a b a n a l o s t e s t i g o s i n d í g e n a s . Y el j u e z m a n d ó a la c á r c e l a
149. V é a s e
150. E s t e
la
nota
relato
mento
de
piadasmejoras.
de
que
no
anterior.
Díaz
201
representaba
Véase
el
propósito
-el
más
"Expediente
j u z g a d o del d i s t r i t o ,
1,1 1
tuvo
córdobas
pago
que
la
de
de
sostener
las
tercera
Judicial"
26 de d i c i e m b r e de
en
su
mejoras
el
1916,
parte
arguexpro¬
de
sus
tribunal
del
p.
25.
Ibid.
351
los t e s t i g o s a n t e s de que p u d i e r a n rendir su
testimonio.
así, D í a z y o t r a s c u a t r o f a m i l i a s p u d i e r o n resistir h a s t a
Aún
1916.
En vez de convertirse en uno más de la " s e r v i d u m b r e ' de Vita,
B i b i a n o se alejó d e j a n d o a t r á s su finca de c i n c u e n t a m a n z a n a s
que
tenía
sembradas
con
más
de
cien
arboles
de
m a n g o y c í t r i c o s . Y se fue a p o s a r a la t i e r r a de un
otra c o m a r c a
aguacate,
p a r i e n t e en
indígena.
Las otras cuatro familias se unieron
a la s e r v i d u m b r e .
P o c o d e s p u é s e l v i c t o r i o s o V i t a c o n f i s c a b a las t i e r r a s q u e ocu¬
paban,
En
dejándoles una sola m a n z a n a por cada h o m b r e
cambio
cada
miembro
de
familia
tenía
la
obligación
c o r t a r el café y p a l e a r 8,000-9,000 c a f e t o s al a ñ o ,
m á s bajo q u e el p r o m e d i o .
E n t r e los a ñ o s
de
a un s a l a r i o
1913 y
j o i c u l e ñ o no se p r e s e n t a b a a trabajar. V i t a
adulto.
1963,
si un
(y d e s p u é s su
hijo)
m a n d a b a a su p r o p i a policía a q u e e n c a r c e l a r a al t r a b a j a d o r .
Hay que subrayar el
las
relaciones
de
hecho
de que
propiedad y
de
tal
transformación
trabajo,
acarreó
c a m b i o s en la conciencia de los y ^ c u l e ñ o s ,
después de
en
profundos
sobre todo p o r q u e
1916 n o r e c i b í a n n i n g u n a a y u d a d e l a C o m u n i d a d
Indígena. Al morir la generación de Bibiano
Diaz,
los y u c u l e ñ o s
p e r d i e r o n casi t o d o c o n t a c t o con las o t r a s c a ñ a d a s i n d í g e n a s .
C o m e n z a b a n a concebir a los indios que v e n í a n
a cortar café
como
de
152.
otra
etnia:
Cuadro
piadas
1. E.
iii;
en
Polanco.
8mz
varas
M.
3.
yuca
H.
42
mz.
87
potrero,
de
las
Ultimas
bananos,
yuca,
casa
7
mz
$C
70
potrero,
30
mz
pinas,
de
20
palma,
madera
Fincas
caña.
20
zapote
y
y
vestuario
Expro¬
cafetos,
8
matazano,
horcones.
Valor
99
733
72
bananos;
cafetos,
potrero,
1700
23
500
caña
aguacates,
varas
(más
palma,
alambre,
cinco
media
zapo¬
casucas
148,
Gómez.
cafetos,
Mejoras
20
Sánchez.
pajizas;
de
1915):
enredado" y
(dólares)
manzana)
te,
"lenguaje
(
alambre,
córdobas
2.
de
Lista
Yúcul
aguacate,
800
los
20
mz.
pinas,
700
varas
200
bananos,
2.5
palma,
yuca,
mangos,
alambre,
cuatro
tareas
de
caña,
quiquizque,
casucas
de
paja,
6
38
mz.
valor
$C94
4.
352
B.
Díaz.
50
aguacate,
30
ros,
varas
2800
mz.
412
mangos,
27
alambre,
bananos,
naranja,
casa
de
120
7
cafetos,
lima,
tejas.
yuca,
Valor
48
4
cacao
mz
$C201.
55
potre¬
"mantiado
"
Es decir que en
m e n o s de una generación,
los
yuculeños perdieron su identidad indígena.
El
caso
Vita
parece
confirmar
el
concepto
teórico
que
v i n c u l a la p r o l e t a n z a c i ó n con la l a d i n i z a c i ó n . A u n q u e el caso
era i m p o r t a n t e e i n v o l u c r a b a a c e n t e n a r e s de i n d í g e n a s y m á s
de 2.500 m a n z a n a s , no era un caso t í p i c o , si bien en la c o m a r c a
de U l u s e ocurrió algo parecido. El caso m a s común era el de los
m i l e s de i n d í g e n a s que h u y e r o n d é l a v i o l e n c i a en las c o m a r c a s
h a c i a el E s t e , o la m a y o r í a de la C o m u n i d a d que se retiró hacia
unas aldeas aisladas, cerradas al contacto ladino.
Mas aun, el
c a s o y u c u l e ñ o no es tan sencillo, ya que ellos m a n t u v i e r o n una
i d e n t i d a d a p a r t e . A u n q u e f o r m a b a n solo una p e q u e ñ a propor¬
ción de la fuerza laboral en la plantación, constituían un alto
porcentaje de los presos en la cárcel de Vita, un dato que ellos
c o m p r e n d í a n bien.
Vale mencionar también que en
1963 l o s
nietos de Bibiano Díazy de los otros f o r m a r o n un sindicato para
luchar c o n t r a el m i s m o s i s t e m a de c o l o n a t o i m p u e s t o por Vita,
y c o n t i n u a d o p o r su hijo. D e s p u é s de un a ñ o de l u c h a s i n d i c a l
c a m b i a r o n su enfoque y reivindicaron las m i s m a s tierras que
V i t a p a d r e había e x p r o p i a d o a sus padres.
El t e s t i m o n i o oral
r e c o g i d o e n t r e los d e s c e n d i e n t e s d e los s e ñ o r e s D i a z y P o l a n c o
enfatiza
el
carácter
comunal
de
la tierra:
"Antes de
que la
cogiera Vita, toda la tierra era libre para todos los i n d í g e n a s . " ' ^
La transparente idealización de la vida en Yúcul antes de Vita
tiene i m p o r t a n c i a p r e c i s a m e n t e p o r q u e n o s deja e n t r e v e r a l g o
sobre la c o n c i e n c i a " i n d í g e n a " de los nietos de a q u e l l o s indios.
A n i m a d o s en gran parte por la j u s t i c i a histórica de su lucha,
g a n a r o n 300 m a n z a n a s en
1965.
E s t a v i c t o r i a d e b e r i a preca¬
v e r n o s de concebir de una m a n e r a t e l e o l ó g i c a los p r o c e s o s de
proletarizacióny
153
Entrevistas
na
ladinización.
a Antonio
Hernández,
Díaz
Eusebio
Polanco,
García
y
Juan
Urbano
Polanco,
Pérez
Maca(Yúcul,
1990)
154.
Entrevistas a Urbano
Antonio
Díaz
Polanco
Pérez,
(Yúcul,
Delfina Díaz,
Eusebio García,
1990).
353
CONCLUSIONES
La
Cuestión
PRELIMINARES
Política
No hay d u d a de que el g o b i e r n o de Z e l a y a se a p o y a b a en la
burguesía cafetalera,
de Managua.
o m á s e s p e c í f i c a m e n t e en los c a f e t a l e r o s
No obstante, t o m a n d o como pista la a b r u m a d o r a
votación legislativa de
1903
en contra de Zelaya,
habría que
ree v a l u a r la tesis del p o d e r a b s o l u t o del d i c t a d o r liberal y de su
clase cafetalera.
Nuestra investigación
también
cuestiona el
siguiente "capítulo" de la historiografía nicaragüense,
sinteti¬
zado en este f r a g m e n t o :
"La ocupación militar imperialista desplazó el
poder político a la fracción
e
impuso,
como
control del
h e g e m ó n i c a (los c a f e t a l e r o s ) . . .
detentadora nominal
fracción pohtica c o n s e r v a d o r a que,
de
ese
poder,
a la
esencialmente expresa¬
ba sus intereses de los t e r r a t e n i e n t e s g a n a d e r o s y/o c o m e r ciantes
de
importación;
defensor,
además,
de
las
tradiciones e s t a m e n t a l e s de origen colonial."'^^
No
cuestionamos
tía a la
dominación
había muchos
que
el
partido
Conservador
norteamericana
ni
el
algunos
elementos
que
supuesta identidad ideológica "progresista"
155.
relación
Amaru
1990,
posición
ra
y
niendo
que
el
la
354
"la
Para
su
hegemonía
la
entre
pero
la
1910-1925."
la
a
la
"al
Nicaragua,
La
ubica
hacienda
ser
a
los
gana¬
derrocado
conservado¬
siguió
contradicción
ambos
Interven-
desarrolla
fracción
liberal
Esta
de
de
en
también
fracción
política
Al c o n t r a r i o
p.35,
(p.36),
poder
la
de la f r a c c i ó n cafe¬
Historia
ligada
Vargas
el
cuestionan
Vargas,
aunque
económica.
práctica
la
Rene
fracción
asumió
burguesía,
sí
Consecuencias,
matizada,
como
liberal,
explica
burguesía
que
Sin e m b a r g o ,
conservador.
Sobre
Osear
sus
comercio".
gobierno
de
Estudio
34.
y
más
conservadores
dera
el r é g i m e n
p.
Norteamericana
una
el
con
Barahona.
Managua,
ción
de
c o n s e r v a d o r e s g a n a d e r o s y c o m e r c i a n t e s quie¬
encontrado
talera y su
some¬
hecho
nes tenían una mentalidad coloniaLoligárquica.
hemos
se
partidos
mante¬
es
la
de
la
de
la tesis
anterior,
el gobierno conservador,
dentro de
limites i m p u e s t o s por la i n t e r v e n c i ó n n o r t e a m e r i c a n a ,
los
trataba
de satisfacer las n e c e s i d a d e s de los c a f e t a l e r o s , por lo m e n o s en
cuanto a su p r o b l e m a laboral. Al m e n o s una fracción importan¬
te de la b u r g u e s í a c a f e t a l e r a se h a l l a b a bien r e p r e s e n t a d a en el
gobierno
conservador.
La gran crisis de los c a f e t a l e r o s n i c a r a g ü e n s e s , entre
y
1914
1918, se d e b í a a l o s b a j í s i m o s p r e c i o s i n t e r n a c i o n a l e s y difí-
c i l m e n t e s e p o d í a r e s p o n s a b i l i z a r a l r é g i m e n c o n s e r v a d o r . Sin
d u d a los c o n s e r v a d o r e s se c o n v i r t i e r o n en una r e m o r a d u r a n t e
la s e g u n d a fase de e x p a n s i ó n ,
1919-1925.
Pero es dudosa la
tesis de que el r é g i m e n se c o n v i r t i ó en obstáculo debido a su
i d e n t i d a d de clase ( g a n a d e r o / c o m e r c i a n t e ) . Por un lado, const a t a m o s l a ley del trabajo d e
para
que
los
cafetaleros
1919,
concebida como esencial
pudieran
a s c e n s o del p r e c i o del g r a n o .
hacerle
frente
al
rápido
P o r o t r o l a d o , casi sin e x c e p c i ó n ,
la eüte económica reconoció para
1923, q u e e r a n los B a n q u e r o s
de Nueva York quienes estrangulaban la economía nicaragüense. F r e n t e a tal p r o b l e m a , se p r o p o n í a n v a r i o s p r o y e c t o s incluy e n d o e l d e n o m i n a d o "nacionalista," e n c a b e z a d o por M a r t í n e z
e n a l i a n z a c o n l o s l i b e r a l e s . S e r í a e r r ó n e o , sin e m b a r g o , i d e n t i ¬
ficar tal
proyecto
(o su
oposición)
con una fracción de clase
d e t e r m i n a d a . A p e s a r del h e c h o de q u e M a r t í n e z e r a el líder del
movimiento nacionalista,
había dejado de r e p r e s e n t a r directa¬
m e n t e los i n t e r e s e s de los c a f e t a l e r o s m a t a g a l p i n o s .
156.
Para
comprender
1925,
el a s c e n s o
fórmula
to
que
por
de
clases
de
o
fetaleros
en
las
fracciones
acérrimos
1924,
enemigos
Chamorro
la escisión
lizar su
de
clases
políticas
matagalpinos
chamorristas
en
(también
papeles
y
del
fuertes
Martínez
partido
optaron
políticos
entre
(de
en
de
era
a
a
habría
analizar
las
Los
ca¬
origen
nicaragüen¬
1924 s e
convirtieron
Amador
chamorrista,
en
apoyo
eran
y
al
su
a
antidarse
"Legitimistas"
Sin e m b a r g o ,
política - s o b r e todo
la
determinadas
regional.
"Progresistas" y
por el c h a m o r r i s m o .
trayectoria
de
derrocamien¬
Martínez,
los
1924¬
cafetalero),
a nivel
Curiosamente
cuando
su
comenzar
reales,
más
un
de
la elección
ideológicos
familias A m a d o r y Salazar,
Emiliano
dramáticos
Solórzano-Sacasa y
Chamorro
asignar
transformaciones
se),
acontecimientos
transacción
Emiliano
dejar
los
del g o b i e r n o de M a r t í n e z ,
actitud y
al ana¬
actua-
355
La
Laboral
Cuestión
Evidentemente
trabajo forzoso.
la
política
tema
que
ver
con
el
tema
En este ensayo, nos h e m o s e n c o n t r a d o con una
práctica m u y activa del peonaje e s t a c i o n a l por d e u d a s ,
derrocamiento de Zelaya h a s t a por lo m e n o s
pa.
Al contrario de la i m a g e n
ni ineficaz;
desde el
1930, en M a t a g a l -
d a d a por la h i s t o r i o g r a f í a exis¬
tente, el trabajo forzoso, en M a t a g a l p a ,
ni parcial,
de
no era algo ni casual,
nos h e m o s e n c o n t r a d o con
un
sistema
l a b o r a l a c e p t a d o y practicado por la gran m a y o r í a de los fuertes
cafetaleros
de
la
zona.
En
cuanto
d e b i d o a la d e b i l i d a d del E s t a d o ,
varios factores.
a su
supuesta ineficacia,
habría que t o m a r en
cuenta
P r i m e r o , no hay duda de que el a p a r a t o repre¬
sivo no era c o m p a r a b l e por ejemplo con el e x i s t e n t e en G u a t e ¬
mala, y que sufría sobre todo por las f r e c u e n t e s l u c h a s p o l í t i c a s
a r m a d a s y por p r o b l e m a s de p r e s u p u e s t o .
Por otra parte,
6por q u é
maquinaria represiva no funcionaba a d e c u a d a m e n t e ,
e n c o n t r a m o s a la é h t e m a t a g a l pin a p i d i e n d o
del trabajo f o r z o s o en
si la
la r e i m p l a n t a c i ó n
1911 y p r o t e s t a n d o por su a b o l i c i ó n en
1923?
ción
te
hacia
la
tas,
quienes
vez
eran
de
de
la
Vale
ver
sería
nal
donde
En
el
202
entre
mejor
archivo
precisar
vo-
de
fuente
con
liberarse
En
exactitud
y
Diriomo,
de
la
sus
1925
como
calcular
1891,
46
13.
el
número
puede
abolición
patronos.
de
38
Por
en
otra
En
etapa
ganaderos,
qui¬
regio¬
Amador.
Granada)
de
captura y
que
en
1889
hubo
allí
los
cuales
23
prófugos,
de
de
operarios
parte,
todo
entre
no
caso
Matagalpa.
ley
Carazo.
poder
la
de
constatar
la
a
David
(cerca
otra
-en
y
y
órdenes
prófugos
hubo
a
de
de
los
bastan¬
1925,
como
estructuras
Diriomo
capturados
se
en
matrículas y
podemos
capturaron
aprovecharon
356
Así
de
Rapacciolli
políticos
de
parece
anti-nacionalis-
Bermudez
cerealistas y
otras
matriculados,
prófugos
en
Vicente
de
otros
chamorrista
Chamorro
municipal
partidas
cambio
Horacio
cafetaleros,
capturados.
cuales
y
de
maniobraban
operarios
golpe
estudiar
capturados.
fueron
los
el
tal
mencionar
cafetaleros:
golpe
encontramos
de
indígena-
pena
(Jinotega)
el
lucha
zás
la
apoyaron
fuertes
Stadthagen
vez
157.
población
coherente.
que
podemos
significati¬
De
la
los
operarios
1904-1908,
misma
para
En
ciertos momentos,
l a e s c a s e z d e b r a z o s e r a sin d u d a
absoluta, p o r e j e m p l o , d u r a n t e m o m e n t o s de auge (1919-1920)
o c u a n d o se daba la tapisca de maíz postrera durante el m i s m o
c o r t e d e café. E n t a l e s m o m e n t o s e x c e p c i o n a l e s , los a d e l a n t o s
se u t i l i z a b a n sobre t o d o c o m o e n g a n c h e de m a n o de obra.
Un
p r o b l e m a c o n s t a n t e para los cafetaleros era c ó m o establecer
una fuerza de trabajo p e r m a n e n t e entre una población m d í g e na que se resistía al colonato.
E l é x i t o d e V i t a fue e n e s t a z o n a
un caso bastante aislado. Después de
1912, n o s p a r e c e q u e o t r o
p r o b l e m a fundamental para los cafetaleros era c o m o m a n t e n e r
los
salarios
a
nivel
de
subsistencia
(suministrando
d u r a n t e el c o r t e ) y a la v e z a t r a e r m a n o de obra.
varios
meses
de
salario
era
la
solución,
funcionara el aparato represivo.
comida
El a d e l a n t o de
siempre y cuando
Frente al salario bajísimoy
d a d a s sus p r o p i a s n e c e s i d a d e s m o n e t a r i a s , los o p e r a r i o s - e n el
caso m a t a g a l p i n o los i n d i o s - t e n í a n que luchar por " a u m e n t o s "
salariales, m e d i a n t e su huiday la apropiación de otros adelan¬
tos.
C l a r o que en m u c h o s casos los m o z o s se e s c a p a b a n para
s u s p r o p i a s h u e r t a s e n las m o n t a ñ a s , p e r o t a m b i é n h a b í a mu¬
chos casos de "prófugos" hallados trabajando en otras hacien¬
das. Los cafetaleros calificaron a sus operarios i n d í g e n a s c o m o
" d e s h o n e s t o s , " "inestables," y de "poca confianza." T a l e s adjetivos
en
la
d é c a d a de
1920
pretendían
dar la i m a g e n
de
los
i n d í g e n a s c o m o a p e g a d o s a su t e r r e n o y poco a c o s t u m b r a d o s al
trabajo asalariado.
trabajo
No obstante,
después de tres décadas de
a s a l a r i a d o y de u n a c r e c i e n t e p é r d i d a de acceso a la
tierra, m a s bien la "inestabilidad" y la "poca confiabilidad" de
los i n d í g e n a s reflejaban su e x p e r i e n c i a de lucha d e n t r o de un
s i s t e m a laboral b a s a d o en los s a l a r i o s m i s e r o s y la coacción - en
o t r a s p a l a b r a s , su resistencia a la p r o l e t a n z a c i ó n . ' ^
En este
s e n t i d o e s p e r t i n e n t e l a e x p e r i e n c i a d e l o s j o r n a l e r o s del I n g e 158.
Playter.
plica
en
que
abundancia
genas
otro
el
informe.
trabajo
relativa.
forman
trabajadores,
60%
más
Por
otra
de
no se
c u a n d o se
los n e c e s i t a
cafetaleros
State,
parte
la
en
Dice
comparte
p.
;-i4,
Matagalpa
menciona
confiar en
" Asi.
de
817.504/1,
barato
la población.
pueden
y
muchos
U.S.
es
que
por
los
ex¬
su
indí¬
" a u n q u e son b u e n o s
que a c u d a n al t r a b a j o
la opinión de
Munro
época.
357
nio San A n t o n i o d u r a n t e la m i s m a época, q u i e n e s p r a c t i c a b a n
"la m a r c h a h a c i a l a p a r c e l a , " o s e a u t i l i z a r o n s u
parcela como
1 "9
una m e d i d a de presión sobre los salarios.
"
En Matagalpa, ademas de una forma similar de resistencia,
los i n d í g e n a s t a m b i é n m a r c h a b a n de un cafetal a otro,
v a m e n t e m i n a n d o la unidad de la clase patronal.
de
buscar
otra
alternativa
al
sistema
de
los
efecti¬
Pero en vez
adelantos,
los
cafetaleros intentaban cimentar su unidad de clase, c a s t i g a n d o
a los c ó m p l i c e s en las m a n i o b r a s de los o p e r a r i o s , y m e j o r a n d o
los p r o c e d i m i e n t o s j u d i c i a l e s y
policiales.
Los cafetaleros matagalpinosjustificaron
los bajos
salarios
c o m o algo i m p r e s c i n d i b l e p a r a c o m p e n s a r los altos p r e c i o s del
transporte. Según Playter, el p r o m e d i o de costo del t r a n s p o r t e
de
1914-1926
era de
$1.98/qq.
en
Matagalpa y
$0.65
S i e r r a s / P u e b l o s , o s e a u n a d i f e r e n c i a d e $ 1.33/qq.
en
las
A u n q u e tal
d i f e r e n c i a s u s t a n c i a l sin d u d a j u s t i f i c ó l o s s a l a r i o s m á s bajos a
los ojos
de muchos,
no
era en
ningún
sentido
una necesidad
absoluta, ya que también existía una diferencia i m p o r t a n t e en
el
p r e c i o del
elevación).
un
diez
de
Matagalpa
(por cultivarse
ciento
los
superior
peores
años,
al
el
del
café
café
de
de
Véase
Jeffrey
análisis
nio
de
L.
las
Gould,
"Por
relaciones
En
otras
en
el
Centroamericano
zonas.
siempre
se
1928, el café de
resistencia
laborales
Anuario
(19 1 2 - 1 9 3 6 ) " ,
su
las
Matagalpa
c o t i z a b a $1.00/qq. por e n c i m a de los otros.
159.
a una mayor
E l p r e c i o d e café l a v a d o d e M a t a g a l p a s i e m p r e fue
por
Durante
café
y
pericia:
Ingenio
V.
San
13,
Un
Anto¬
No.
1.
1987.
160.
Nicaragua:
Playter,
27.
Segtin
0,74/qq,
Playter
bien
más
1:2
que
de
las
esta
358
en
bien
y
ya
dar
la
como
and
el
Matagalpa,
cifras
que
que
embargo,
una
Matagalpa
el
a
las
transporte.
Hay
de
Playter
cierto
cuando
del
errores
la
el
municipio
indígenas
con
un
significativos,
ciudad
censo
de
de
de
ahorro
que
1920
to¬
grado
como
Matagalpa
Matagalpa,
rurales.
más
Sierras,
por
de
menos
era
mismo
relación
del
nota
lo
p.
trabajo
adicional
se
la
Sin
survey,
de
significarían
población
incluía
economic
costo
indican
de
observaciones
habitantes,
parte
commercial
cálculos,
los j o r n a l e s ,
costo
cifras
cifra
mayor
en
al
cautela,
ejemplo
31.000
barato
más
equivalente
mar
a
mismos
proporciona
de
cifras
los
por
en
proporciona
que
en
su
M a t a g a l p a l l e g o a c o t i z a r s e $5.00/qq.
tipos de café de
Nicaragua.'"'
Así,
por e n c i m a de los d e m á s
los costos a d i c i o n a l e s de
t r a n s p o r t e sin d u d a i n f l u í a n e n l a e s t r a t e g i a e m p r e s a r i a l m a tagalpina, pero la c o t i z a c i ó n de su café g e n e r a l m e n t e p e r m i t í a
c o m p e n s a r l o s , sm r e c u r r i r a la d e p r e s i ó n de los salarios. Así, en
el
fondo,
la incapacidad
de
los c a f e t a l e r o s m a t a g a l p i n o s de
concebir una a l t e r n a t i v a a los salarios d e p r i m i d o s m e d i a n t e la
coacción estatal derivaba, en gran medida, de su racismo frente
a l o s t r a b a j a d o r e s i n d í g e n a s , y así su r e s i s t e n c i a a la p r o l e t a r i zación era también
La
Cuestión
El
una lucha de defensa étnica.
Indígena
desarrollo
cafetalero
llevaba consigo
un
asalto a las
tierras y las o r g a n i z a c i o n e s de i n d í g e n a s nicaragüenses.
población nacional en
De la
1900, e s t i m a m o s q u e e l 3 5 % e r a n indí¬
g e n a s . A s u vez, las com u n i d a d e s i n d í g e n a s eran d u e ñ a s d e m á s
de
300.000
manzanas
de tierra,
t e r r e n o s a p t o s para el café.'"^
indígenas
representaban
crecimiento
16 1.
económico.
Playter,
1930,
el
op.
la
plo,
café
de
$26
años
162
30
con
propiedad
Masaya.
p.
que
de
Telpaneca
en
las
El Viejo,
cas,
febrero
y
cotizaba
Aún
la c a n t i d a d
las
números
4-6,
expropiadas
1948»
de
se
estima
No
que
el
de
Segovia
tierras
Indígenas
tomamos
había
la
en
menos
&
Co.
en
los
de
de
a
B.
los
títulos
Sutiava,
las
Lu¬
Indígena
extensas
1890.
600.000
(Muy
San
Nicaragua
de
en
$3.00.
Matagalpa
cuenta
decada
$34
cotizaba
Jinotega,
(véase
todo
ejem¬
la crisis de
hasta
Boaco,
a
se
Thiemer
Matagalpa).
por
$28
lavado"
de
Hasta
(sobre
1929,
durante
de
Ometepe,
durante
propio
más alta.
$9.00
de
"Nicaragua
Schlubach,
y
10%
menos
Comunidades
Rivas,
todo
se
1929).
Isidro,
cofradías
en
lo
En
para su
la misma existencia de
diferencia a veces
base
Sebaco-San
cultivadas
por
el
de
febrero
una
obstáculo
da u n a cifra
a
Guerrai.
(carta
de
Muy,
1920,
29,
Matagalpa
$29
habla
Estimado
de
de
28
serio
cotizaba
ubicada en
P a r a la élite ladina, las tierras
Para ellos,
mientras
a
Martínez,
se
Primera
Hamburgo,
a
cit,
cafe
durante
el
un
la mayor parte
Para
la
manzanas
país.
359
indios
era
una
mancha
para
un
a m e n a z a para la a r m o n í a social.
país
civilizado,
C o m e n z a n d o con
si
no
una
los gobier¬
nos anteriores a Zelaya se desató una c a m p a ñ a para transfor¬
mar la población
india
campaña
decretos
(1877,
incluyó
1881,
1895,
en
ladina, y absorber sus
de
abolición
de
las
tierras.
La
comunidades
1906), un trato especial p a r a los i n d i o s en
el r é g i m e n de trabajo forzoso y la p r o m o c i ó n
P a r e c e que la c a m p a ñ a dio sus frutos en
de la e d u c a c i ó n .
Managua,
Carazo y
Chinandega, donde la población indígena había p r á c t i c a m e n t e
d e s a p a r e c i d o antes de
1910.
No o b s t a n t e esta c a m p a ñ a y en
contraste con los datos c e n s a l e s , e s t i m a m o s q u e h a c i a
1920 p o r
lo menos un 2 0 % de la población se identificaba como indíge¬
n
a
Pese a la i m a g e n creada por la élite
.
de
una "Nicaragua
na.
ladina", d e s d e El Viejo a J i n o t e g a ,
de S u t i a v a a B o a c o ,
rincones donde vivía la gente chapioUa,
en los
todavía se fermentaba
l o q u e l o s d e a r r i b a l l a m a b a n "el o d i o d e c a s t a s . "
En
vista.
M a t a g a l p a y J i n o t e g a "el
problema indio"
estaba a
la
No obstante t o d o s los esfuerzos p a r a e l i m i n a r sus t i e r r a s
e instituciones,
en
1920 v i v í a n allí m á s de 4 0 . 0 0 0
indios.
En
esteensayo hemos t r a t a d o d e d e m o s t r a r q u e la muerte de estas
comunidades,
t a n t a s veces a n u n c i a d a por la élite y a c e p t a d a
por los científicos sociales,
el mito de
era p r o d u c t o d e y a la vez r e p r o d u c í a
Nicaragua Ladina.
P e s e a los g o l p e s c o n t u n d e n t e s
-la pérdida de m á s de 2 5 % de sus terrenos, la c o n v e r s i ó n de sus
p r o p i o s d i r i g e n t e s en a g e n t e s del E s t a d o , y los c a m b i o s e c o n ó ¬
micos radicales causados
zación
de
sus
derechos
sobrevivieron.
Porque
por
el
sobre
los
la
trabajo
forzoso y la privati¬
tierra-
estas
indios también
comunidades
lucharon,
no
para
defender un pasado lejano ni un m o d o de trabajo c o m u n a l
(que
a lo mejor no existía desde la C o l o n i a ) , sino para d e f e n d e r s e de
los ladinos que robaban sus t i e r r a s , q u e los l l e v a b a n a m a r r a d o s
al trabajo, y q u e d e s c o n o c í a n la a u t o n o m í a de sus i n s t i t u c i o n e s
163.
Hacemos
ción
de
la
las
Nicaragua:
El
Viejo,
Isidro
360
estimación
con
Comunidades
la
isla
San
(Sebaco),
de
Lucas,
base
en
Indígenas
Ometepe,
cálculo
de
existentes
en
Comoapa,
Telpaneca,
Matagalpa,
un
Muy
Boaco,
Mozonte.
Muy
y
la
pobla¬
1920
Jinotega,
Sutiava.
en
Monimbó,
San
políticasy religiosas.
N o hay d u d a q u e los l a d i n o s y a c o n t a b a n
con c ó m p l i c e s d e n t r o de los g r u p o s i n d í g e n a s . En este sentido
es
muy
pertinente
el
trabajo
de
David
McCreery ya que
en
Guatemala también el desarrollo cafetalero -la apropiación de
t e r r e n o s c o m u n a l e s y el trabajo f o r z o s o - d e p e n d í a de la coop¬
t a c i ó n de a l i a d o s i n d í g e n a s . M c C r e e r y s o s t i e n e : " H u b o , e indu¬
d a b l e m e n t e hay, o p r e s i ó n y e x p l o t a c i ó n é t n i c a e n l a G u a t e m a l a
rural, pero s i e m p r e ha u t i l i z a d o las alianzas de clase trans-étnicas".
Entonces,
solo con un alto g r a d o de v o l u n t a r i s m o
p o d e m o s c o n c e b i r a los a l i a d o s i n d í g e n a s de la élite c a f e t a l e r a
c o m o e v i d e n c i a s d e "la d e s i n t e g r a c i ó n t o t a l " d e l a C o m u n i d a d
Indígena de
Matagalpa.
P a r a los l a d i n o s de esa é p o c a el p r o b l e m a del indio no era
su d e s i n t e g r a c i ó n sino m á s bien su resistencia. Muy probable¬
m e n t e c r e í a n e n s u p r o p i a r e t ó r i c a d e i n d i o " i n d o l e n t e , " "hara¬
g á n , " y "refractario al progreso", es decir incapaz de reconocer
la s u p e r i o r i d a d del m u n d o l a d i n o ,
trabajo asalariado y educación.
otra.
con su p r o p i e d a d p r i v a d a ,
No obstante,
la realidad era
L o s indios, en J i n o t e g a , financiaban sus escuelas desde
1886, y los M a t a g a l p a s o b t e n í a n u n a e d u c a c i ó n r u d i m e n t a r i a
y pedían m a s escuelas. Por otra parte, m u c h o s estaban dispues¬
tos
a
trabajar
por
un
salario
i n d o l e n c i a e r a sin f u n d a m e n t o .
razonable,
y
la
acusación
de
Para esa época, centenares de
i n d i o s c u l t i v a b a n café p a r a e l m e r c a d o - u n c u l t i v o por defini¬
ción " c i v i l i z a d o . " En r e s u m e n , la i m a g e n l a d i n a del indio era no
sólo distorsionada,
las relaciones
de
los
smo invertida.
interétnicas,
Matagalpas
de
desde
1881,
¿Por qué? E v i d e n t e m e n t e
la época de la sublevación
habían
sido
c o l o r e a d a s por la
h o s t i l i d a d y el odio "de c a s t a s . " Por otra p a r t e , hay q u e v o l v e r
al p r o b l e m a del trabajo f o r z o s o .
Los estudiosos de la esclavitud
n o s h a n e n s e ñ a d o q u e n o e r a p o s i b l e m a n t e n e r t a l s i s t e m a sin
que
le
acompañara
justificarlo.
En el
t r a m o s frente a un
164.
Cf
el
capitulo
toda una red
de creencias racistas para
caso de M a t a g a l p a y J i n o t e g a
p a n o r a m a de opresión
de
David
McCreery
en
nos
étnica,
este
mismo
encon¬
en que el
volumen
361
lenguaje de la élite estaba fuertemente e m p a p a d o de racismo
anti-indígena.
D a d a la fluidez de las definiciones é t n i c a s en N i c a r a g u a , el
racismoy el
trabajo forzoso podían
p e r f e c t a m e n t e haber coac-
cionado la transición de indio a ladino.
M á s aún, es m u y posible
q u e el trabajo forzoso c o n t r i b u y e r a a la l a d i n i z a c i ó n en la r e g i ó n
cafetalera de los P u e b l o s .
Esta investigación
nos
ofrece
una
posible explicación de la persistencia de la identidad étnica en
Matagalpa,
nacional,
pese a la opción de c o n v e r t i r s e en l a d i n o s . A n i v e l
los c o n s e r v a d o r e s t e n í a n q u e buscar a p o y o p o p u l a r
ya que no podían depender s i e m p r e de las b a y o n e t a s n o r t e a m e ¬
ricanas.
En
este
contexto
se
Comunidades Indígenas de
de
puede
entender
la
ley
de
las
1914 q u e d e r o g a b a l a ley z e l a y i s t a
1900 q u e abolió las m i s m a s . T a m b i é n s e p u e d e e n t e n d e r l a
respuesta
conservadora
a
las
luchas
de
los
Sutiavas
en
c o r a z ó n del t e r r i t o r i o liberal,'*'^ L a s l u c h a s p o l í t i c a s e n
galpay Jinotega giraban
a l r e d e d o r del t e m a i n d í g e n a .
do caso omiso de sus prejuicios raciales,
el
Mata-
Hacien¬
un político tenía que
cultivar una c l i e n t e l a india. Y los c o n s e r v a d o r e s l o g r a r o n consolidar una a m p l i a base de a p o y o con unos 90.000 i n d í g e n a s de
la z o n a central, que r e p r e s e n t a b a casi un
nacional en
15% de la población
1920.'***'Para c o n s e g u i r tal a p o y o , e r a n e c e s a r i o p o r
un lado interpel£U"a la c o m u n i d a d i n d í g e n a c o m o tal, y por otro,
satisfacer las d e m a n d a s p r i n c i p a l e s de las m i s m a s .
La partici¬
pación de los indios en las c o n t i e n d a s políticas, a su vez, era un
165. V é a s e
el
1960"
trabajo
que
mío,
será
"La
Raza
publicado
Rebelde
la
en
de
Revista
de
Sutiava,
1880¬
Historia.
Costa
Rica.
166.
Por
ejemplo,
tado
reza
viven
en
cuales
lac
a
en
así:
los
han
1932
un
"La gran
departamentos
sido
controlados
Secretario
de
817.00/7373.
Por
Matagalpa.
el
50.000
los
cual
estima
personas y
chamorristas
otra
la
parte,
control
57,817.00/8160.
362
18
el
de
indígena
los
18
de
el
octubre
de
liberales
Es-
votan,
Chamorro."
marzo
de
de
que
Matagalpa,
consultarse
18
político
nes de c a ñ a d a . W i l e y a D a w s o n .
indígenas
Emiliano
puede
fechado
como
Departamento
los
Chontales y
por
población
explica
del
de
del
de
Estado,
del c ó n s u l en
en
informe
mayoría
los
Bau-
1932,
informe
de
1934,
Matagalpa
en
desplazaron
mediante
de o c t u b r e de
los
a
capita¬
1934,
RO.
mecanismo clave para la unificación de una parte significativa
de la c o m u n i d a d , y aun m á s cosechar v i c t o r i a s c o m u n a l e s . V a l e
recordar que la Comunidad Indígena de Jinotega, mediante la
acción directay una a l i a n z a con los c o n s e r v a d o r e s , d e t u v o a los
l a d m o s en su m a r c h a hacia la absorción de sus tierras comunal e s ; y los M a t a g a l p a s g a n a r o n 3,600 m a n z a n a s de t i e r r a con
tácticas similares.
trabajo forzoso,
también
Así mismo,
a lo l a r g o de las d é c a d a s del
m i e n t r a s que oprimía y dividía la C o m u n i d a d
tenía el
efecto contrario:
a g u d i z a b a las t e n s i o n e s y
e n s a n c h a b a la s e p a r a c i ó n e n t r e los indios y los ladinos.
En r e s u m e n , el desarrollo cafetalero en la zona norcentral
n i c a r a g ü e n s e e s i m p o s i b l e d e c o m p r e n d e r sin a n a l i z a r l a resis¬
tencia y participación de la población indígena.
Está claro que
tal d e s a r r o l l o i m p l i c ó p r o f u n d o s c a m b i o s c u l t u r a l e s , p o l í t i c o s y
e c o n ó m i c o s p a r a las c o m u n i d a d e s . Sin e m b a r g o , c o n c e b i r e s t o s
cambios como evidencia de la desintegración total de las comu¬
n i d a d e s i n d í g e n a s r e p r o d u c e e l m i s m o m i t o d e N i c a r a g u a ladi¬
na:
es
así
como
el
discurso
de
la victoriosa élite ladina ha
e n s o m b r e c i d o el paisaje social, al negar la dimensión étnica de
la historia contempioránea nicaragüense.
BIBLIOGRAFÍA
A r e l l a n o , J orge Ed uardo
no.
Cuadernos de Historia,
Barahona,
Amaru.
Managua.
Barahona,
Bricker,
.septiembre-diciembre.
1989.
Estudio
Sobre
la
Historia
de
Nicaragua
Estudio
Sobre
la
Historia
de
Nicaragua.
1989.
Victoria.
tin, T e x a s .
6
1990.
Amaru.
Managua.
"La D i c t a d u r a Liberal de Zelaya", en
The
Indian
Christ,
The
Indian
Kings.
Aus-
1974.
363
Cerutti,
Franco.
José.
Los
Jesuítas
en
Nicaraguaen
el
Siglo
XDC.
San
1984.
Chamorro,
Emiliano.
Y
C L E R A - M I D I N R A .
ria
de
RA.
1984.
Crispolti,
las
S.J.
Duque, J.
P.
Managua.
Caudillo.
defendemos
la
tierra:
1983
Historia
Managua,
Occidentales.
agra-
C I E R A - M E D I N -
'El mensaje de 24 de e n e r o y el d i c t a m e n
de febrero en
Nueva York.
Ultimo
poreso
Segovias
F.M.,
de 21
El
el C o n g r e s o de
N i c a r a g u a en
1882".
1882.
" I n f o r m e del j e f e d e d e p a r t a m e n t o t é c n i c o s o b r e
su viaje de e s t u d i o a a l g u n o s p a i s e s c a f e t e r o s de la A m é r i c a
Central",
Federación
Nacional de Cafeteros de Colombia.
Managua: Asociación Agrícola de Nicaragua.
1938.
Fernández, Uva. "Nicaragua: Sus estructuras e c o n ó m i c a s ,
ciales y políticas d u r a n t e el r é g i m e n de Zelaya".
ücenciatura en Sociología,
Managua.
Universidad
Tesis
Centroamericana,
"Por su r e s i s t e n c i a y pericia:
Un
a n á l i s i s de
las relaciones laborales en el I n g e n i o San A n t o n i o
Anuario
Gould, Jeffrey L.
l a Revista
Guerrero,
na
de
Helen
13,
V.
No.
"La R a z a Rebelde de Sutiava,
Costa
Historia.
Lola
Matagalpa
Managua.
Hearst,
Centroamericano.
Julián y
de
Rica,
Soriano
en
1881
(en
de
y
1.
1880-1960", en
prensa)
Guerrero.
Expulsión
(1912¬
1987.
s.f
Rebelión
de
los
IndígeJesuítas.
1982.
Louise.
"The Coffee
Industry of Central Ameri¬
ca" T e s i s de m a e s t r í a . U n i v e r s i d a d de C h i c a g o .
1929.
Lehmann,Walter. Zením/AmeríTea.
Berlín. T o m o n.
1920.
Levy,
Económicas
la
blica
364
Pablo.
de
de
1978.
G o u l d , Jeffrey L.
1936)",
so¬
Notas
Nicaragua.
Geográficas
Varis.
y
1873.
sobre
Repú¬
Munro,
Dana.
edición:
Niederlin,
The
1918)
Free
Republics
of Central
(primera
America
1967.
Gustavo.
The
State
Phiiadeiphia,
of Nicaragua.
1898.
Pérez,
Rafael,
S.J.
La
Compañía
Ceníroa/nérica. Valladolid.
Pim,
Bedford.
Playter,
Dottings
Harold.
on
Nicaragua:
The
David.
Spheres
1519-1965.
en
Colombia
y
1896.
Londres.
A
Commercial
1869.
and
Economic
1926.
Historical
Geography
of Influence
Universidad
Real Espinales,
Jesús
the Roadside.
Suruey. W a s h i n g t o n .
Radell,
de
of
ofLeon,
Western
Granada
de C a l i f o r n i a en
Blasy Marco Antonio Valle.
and
Berkeley.
Nicaragua:
Managua,
1968.
"Consideraciones
sobre la p r o d u c c i ó n del cafe y sus i n c i d e n c i a s en la estruc¬
tura agraria de N i c a r a g u a (San José; poligrafiado)
Vargas,
Osear
Consecuencias,
Wheelock,
nialistas.
Rene.
La
1910-1925.
Jaime.
Raíces
Managua.
Intervención
Managua.
Indígenas
de
Norteamericana
1975.
y
Sus
1989.
Las
Luchas
Anticolo¬
1981.
365
ANEXO
Cuartel General,
Departamento de Matagalpa,
Guardia Nacio¬
nal de N i c a r a g u a .
Matagalpa, Nicaragua
De: C o m a n d a n t e de
Para:
18 de d i c i e m b r e de
1930.
Departamento
Comandante de Área,
Área Central,
Guardia
Nacional,
Jinotega.
Asunto:
de
Datos acerca de plantaciones cafeteras en el distrito
Matagalpa.
1.
Se b r i n d a n los s i g u i e n t e s d a t o s a c e r c a de las m a s impor¬
tantes plantaciones de café en el distrito de
Matagalpa.
algunos casos el valor se basa en la v a l o r a c i ó n
para fines
de i m p u e s t o s , y en o t r o s c a s o s se t r a t a del v a l o r real.
saco de calé pesa
1
José Vita
Un
100 l i b r a s .
Italiano- Propietario de H a c i e n d a s La Lagu-
na y La Rosa ( L a s
La Laguna,
En
Lajas).
100.000 á r b o l e s en p r o d u c c i ó n ,
j ó v e n e s q u e no han dado cosecha, 4 5 r e s e s ,
50.000 cafetos
12 caballosy muías.
M a q u i n a r i a v a l o r a d a en $ 6 0 0 0 . C a s a v a l o r a d a en $ 1900. V a l o r
fiscal de la p r o p i e d a d $ 2 4 . 0 0 0 .
La
Rosa,
j ó v e n e s de
los
100.000
Produce
árboles en
cuales no se
1000 s a c o s d e c a f é .
producción;
ha o b t e n i d o
30.000
cosecha;
1
cafetos
casa de
v i v i e n d a ; y casa de m á q u i n a s , m a q u i n a r i a , valor fiscal $ 5 0 0 0 ;
e l Sr. V i t a a f i r m a q u e e n r e a l i d a d v a l e $ 10.000. V a l o r f i s c a l d e
la propiedad $18.000.
Produce
1500 s a c o s d e c a f é .
E l Sr. V i t a a c t u a l m e n t e e m p l e a a a l r e d e d o r d e 3 5 0 h o m b r e s
d u r a n t e la c o s e c h a en los dos l u g a r e s a n t e d i c h o s .
r e s t o del a ñ o e m p l e a e n t r e 50 y
75.
aproximadamente el mismo numero.
366
A n t e s de
1927
D u r a n t e el
empleaba
2. R.D. A m o r t -íiuizoFrancisco (donde reside),
P r o p i e t a r i o de las H a c i e n d a s San
La Cumplida,
El Hulary La Garita.
P r o d u c c i ó n total 2500 sacos de café.
San
F r a n c i s c o , 40.000 cafetos en producción,
cosechar.
1
vivienda,
1
10.000 sin
casa de m á q u i n a s , v a r i a s casas de
m o z o s , 20 caballos. V a l o r fiscal de la p r o p i e d a d $13.000. Valo¬
r a c i ó n fiscal de la m a q u i n a r i a $300,
pero se cree que el valor
real asciende a varios miles.
La
Cumplida,
cosechar.
mozos.
1
60.000
vivienda,
1
árboles en
producción,
40.000
sin
casa de m á q u i n a s , v a r i a s casas de
M a q u i n a r i a valorada en
$10.000
(valor
fiscal).
100
reses, 3 caballos. V a l o r a c i ó n de la p r o p i e d a d $30.000.
L a G a n t a , 4 0 . ( X X ) a r b o l e s en producción,
cosechar.
1 v i v i e n d a ; v a r i a s c a s a s de m o z o s ,
10.000 c a f e t o s sin
100 r e s e s , 4 c a b a ¬
llos; m a q u m a r i a v a l o r a d a en $300 (valor fiscal). Sitio v a l o r a d o
en $10.000.
P e r s o n a l m e n t e s é q u e e l Sr. A m o r t c o m p r ó e s t e
lugar en $15.000.
E l Sr. A m o r t c o n t r a t a u n o s 300 h o m b r e s d u r a n t e l a cose¬
cha, l O O d u r a n t e e l r e s t o d e l año. A n t e s d e
192 7 c o n t r a t a b a 2 0 0
d u r a n t e la c o s e c h a v 50 el r e s t o del a ñ o .
3. W.J. H a w k i n s -Estadounidensedas Algovia, La Pitay La Garita.
Propietario de Hacien¬
En conjunto producen un total
de 2000 sacos.
A l g o v i a , 80.000 c a f e t o s e n p r o d u c c i ó n , 4 0 . 0 0 0 sin c o s e c h a r .
1 vivienda;
valorada
en
1 casa de m o z o s ;
$600
(valor
1 casa de m a q u i n a s ; m a q u i n a r i a
fiscal);
20
cabezas
de
ganado,
36
caballos. Valoración de la propiedad para impuestos $36.000.
La Pita, 90.000 árboles en p r o d u c c i ó n ,
10.000 sin c o s e c h a r ,
v a n a s casas de m o z o s , 36 caballos. V a l o r fiscal de la m a q u i n a r i a
$600.
La G a r i t a , 4 8 . 0 0 0 c a f e t o s ;
1 vivienda;
1 casa de m o z o s ; 8
r e s e s ; 20 m u í a s . V a l o r fiscal de la c a s a $ 1200; m a q u i n a r i a $ 2 0 0 ;
Propiedad
E l Sr.
$12.000.
H a w k i n s contrata a 300 h o m b r e s d u r a n t e la cosecha;
100 d u r a n t e e l r e s t o d e l a ñ o
antesde
E m p l e a b a a un n ú m e r o similar
1927.
367
4. Alejo Sullivan
V i s t a y El C a n t ó n .
Buena Vista,
cosechar.
1
máquinas,
$4500.
Estadounidense-
Produce
120.000
1500 s a c o s de c a f é en l o s d o s s i t i o s .
cafetos en
c a s a de v i v i e n d a ,
60
reses,
50
Propietario de Buena
9
producción,
c a s a s de m o z o s ;
caballos.
Maquinaria
Propiedad valorada en $20.000,
1 casa de v i v i e n d a ,
1
sin
c a s a de
valorada
en
valor fiscal.
El C a n t ó n , 30.000 cafetos en p r o d u c c i ó n ,
char;
30.000
1 casa de m o z o s ,
10.000 sin cose¬
10 r e s e s ; v a l o r fiscal
de la m a q u i n a r i a $200. V a l o r fiscal de la p r o p i e d a d $ 5 0 0 0 .
El
Sr.
Sullivan
d u r a n t e la cosecha.
emplea
75 a
a 275
hombres
en
los
dos
sitios
100 h o m b r e s d u r a n t e e l r e s t o d e l a ñ o .
Contrataba un numero similar antes de
1927.
5. Neil H a w k i n s - E s t a d o u n i d e n s e - P r o p i e t a r i o de La Isla,
La Escocia.
La Isla,
char.
P r o d u c e 2000 sacos e n t r e los dos sitios.
150.000 c a f e t o s en
1 casa de v i v i e n d a ;
1
producción,
60.000
sin
cose¬
casa de m á q u i n a s ; v a r i a s c a s a s de
mozos; maquinaria valorada en $5000. Cas valorada en $1500.
15 caballos. V a l o r fiscal de la p r o p i e d a d $ 2 5 . 0 0 0 .
La Escocia, 50.000 cafetos en producción,
char.
1
3 0 . 0 0 0 sin cose¬
casa de m á q u i n a s , m a q u i n a r i a $200 (valor fiscal) Casa
v a l o r a d a en $300 para fines de i m p u e s t o s .
50 reses, 50 muías.
V a l o r d e Ifl p r o p i e d a d $ 1 0 . 0 0 0 .
El
Sr.
cosecha;
Hawkins
tiene
unos
250
trabajadores
50 a 75 d u r a n t e el resto del año.
trabajadores entes de
la
Contrataba menos
1927.
6. Salvador Cisne - N i c a r a g ü e n s e ciendas La Lucha,
durante
Propietario de
Santa Rita, y Santa Clotilde.
las
Ha¬
Estos lugares
producen 2000 sacos de café.
Santa Rita,
de vivienda,
100.000 c a f e t o s e n p r o d u c c i ó n ;
1
excelente casa
1 casa de m á q u i n a s , m a q u i n a r i a $5000.25 muías,
20 reses. Valor (fiscal) de la p r o p i e d a d $25.000.
Actualmente no disponemos de información
de
La L u c h a y S a n t a C l o t i l d e .
368
precisa acerca
E l Sr. C i s n e e m p l e a u n o s 2 5 0 h o m b r e s d u r a n t e l a c o s e c h a ,
5 0 h o m b r e s e l r e s t o del
antes de
7.
año.
Contrataba un número similar
1927.
Ester
E.
Rourk
H a c i e n d a La Cuesta.
-Estadounidense-
Produce
Propietaria
1000 s a c o s d e c a f é .
6 0 . 0 0 0 c a f e t o s e n p r o d u c c i ó n , 2 0 . 0 0 0 sin c o s e c h a r ,
1
de
la
La Cuesta
1 vivienda,
c a s a de m a q u m a s , v a r i a s c a s a s de m o z o s , v a l o r fiscal de la
m a q u i n a r i a $200. V a l o r real por lo m e n o s $1000; 30 reses, 6
c a b a l l o s y m u í a s . V a l o r fiscal d e l a p r o p i e d a d $ 1 4 . 0 0 0 .
LaSra.
cosecha.
Rourk emplea entre
El
resto
del
M.
175 h o m b r e s d u r a n t e l a
año unos 25 hombres.
número similar antesde
8. Gladys
150y
1927.
Smith
-Estadounidense-
Propietaria de la
H a c i e n d a La Pineda,
Produce un promedio de
café,
1500 s a c o s e s t e a ñ o .
espera obtener
Contrataba un
1000 s a c o s d e
85.000 cafetos en
p r o d u c c i ó n , 4 0 . 0 0 0 c a f e t o s j ó v e n e s sin c o s e c h a r , 1 v i v i e n d a , 1
c a s a d e m a q u i n a s , v a r i a s c a s a s d e m o z o s , 5 0 r e s e s , 4 0 ( ? ) caba¬
llos y m u í a s
V a l o r fiscal de la m a q u i n a r i a $300.
ú l t i m o a ñ o , l a Sra.
D u r a n t e el
Smith ha instalado m a q u i n a r i a nueva por
la cual p a g ó $ 15.000. V a l o r fiscal de la p r o p i e d a d $ 15.000.Emplea a
150 h o m b r e s d u r a n t e l a c o s e c h a , 3 0 e l r e s t o d e l a ñ o . E l
mismo numero anteriormente.
9. Salvador Cuadra B.
- N i c a r a g ü e n s e - P r o p i e t a r i o d e Ha¬
cienda El Gorrión. P r o d u c e
1000 s a c o s d e c a f é .
100.000 c a f e t o s
e n p r o d u c c i ó n , 4 0 0 0 0 c a f e t o s j ó v e n e s sin c o s e c h a r . 1 v i v i e n d a ,
1 casa de m á q u m a s , 10 caballos,
en $2000 (valor fiscal).
Cuadra emplea a
140
10 reses, m a q u i n a r i a v a l o r a d a
P r o p i e d a d v a l o r a d a en $9.000.
h o m b r e s d u r a n t e la cosecha,
d u r a n t e el r e s t o del a ñ o ; a n t e s de
E l Sr.
40 a 50
1927 c o n t r a t a b a u n n ú m e r o
similar.
10. H e r n á n
Copropietarios
Delgado y
de
Eudoro
Hacienda
Matilla -Nicaragüenses-
Santa Josefina.
sacos de café c o m o r e n d i m i e n t o p r o m e d i o .
Produce
1000
140.000 c a f e t o s e n
369
p r o d u c c i ó n , 60 OOU sin c o b e c h a r ; ii c a s a s ,
20cabezasde ganado,
1 casa de m a q u i n a s ,
5 caballos. V a l o r fiscal de la m a q u i n a r i a
$500. V a l o r fiscal de la p r o p i e d a d para fines fiscales $ 1 » . 0 0 0 .
Emplea a
140 h o m b r e s d u r a n t e l a e s t a c i ó n d e c o s e c h a ,
duranteel restodel ano; antes de
40 a 50
1927 c o n t r a t a b a a u n n ú m e r o
similar.
1 1 . Walter Frauenberger
la Hacienda Monte Grande.
mente.
EstadounidenseProduce
1000 s a c o s d e c a f é u s u a l -
75.000 cafetos en p r o d u c c i ó n ,
c a s a de v i v i e n d a ,
mozos,
1
Propietario de
2 0 . 0 0 0 sin c o s e c h a r .
c a s a de m a q u i n a s ,
1
bodega,
1
3 c a s a s de
140 r e s e s , 6 c a b a l l o s y m u í a s , m a q u i n a r i a v a l o r a d a e n
$1000 para fines fiscales, p r o p i e d a d en $20.000. C o n t r a t a a
hombres durante la cosecha,
125
50 h o m b r e s d u r a n t e el r e s t o del
año; anteriormente contrataba un número similar.
12. S a l v a d o r
Hacienda
San
Amador
Rafael.
-Nicaragüense-
Produce
1000
Propietario
sacos
c a f e t o s e n p r o d u c c i ó n , 4.000 a ú n sin c o s e c h a r ;
fiscal de la m a q u i n a r i a $500.
de
café.
de
la
60.000
1 vivienda, valor
160 c a b e z a s d e g a n a d o v a c u n o ,
12 c a b a l l o s y m u í a s . C o n t r a t a a
150 h o m b r e s d u r a n t e l a c o s e ¬
cha, 40 d u r a n t e el resto del a ñ o ; c o n t r a t a b a a la m i s m a c a n t i d a d
de trabajadores antes de
1927.
13. S a n t i a g o R i v a s - N i c a r a g ü e n s e
ciendas La Verona, San P a b l o y La Viola.
P r o p i e t a r i o d e l a s Ha¬
Entre todas,
producen
1000 s a c o s de c a f é .
La Verona,
50.000 cafetos en
producción,
c o s e c h a r , 1 v i v i e n d a , 1 c a s a de m a q u i n a s ,
20.000
aún
1 c a s a de m o z o s ,
sin
10
c a b e z a s de g a n a d o v a c u n o , 3 caballos. V a l o r fiscal de la m a q u i ¬
naria $200. V a l o r fiscal de la p r o p i e d a d $5.000.
La Viola,
char.
E l Sr.
25
similar
370
producción,
10.000 sin
cose¬
1 v i v i e n d a , n i n g u n a otra c o n s t r u c c i ó n . V a l o r fiscal de la
propiedad
cha,
30.000 cafetos en
$3.000.
Rivas contrata a
durante
el
resto
anteriormente.
100 t r a b a j a d o r e s d u r a n t e l a c o s e ¬
del
año.
Contrataba
a
un
número
H.Juan
Produce
Boesche-Alemán
1500
sacos de
café.
5 0 . 0 0 0 a u n sin c o s e c h a r .
fiscales.
La Hamonia.
75.000 cafetos en
1 vivienda,
reses, 6 caballos y muías.
fines fiscales.
Propietario de
producción,
1 casa de m á q u i n a s , 50
M a q u i n a r i a v a l o r a d a en $500 para
P r o p i e d a d v a l o r a d a e n $ 10.000 p a r a p r o p ó s i t o s
C o n t r a t a a 200 c o s e c h a d o r e s durante la cosecha,
25
trabajadores d u r a n t e el r e s t o del a ñ o . A n t e r i o r m e n t e contrata¬
ba a un n ú m e r o similar.
15. A l e x C
Produce
Potter
Británico
P r o p i e t a r i o de Aran Juez.
1000 s a c o s d e c a f é . 8 0 . 0 0 0 c a f e t o s e n p r o d u c c i ó n ,
vivienda,
1
1 casa de m á q u i n a s , 20 casas de mozos, m a q u i n a r i a
v a l o r a d a en $3.000 p a r a fines fiscales. V a l o r fiscal de la propie¬
dad 70.000.
El Sr.
Potter
50 t r a b a j a d o r e s
emplea a
el
resto
150 h o m b r e s d u r a n t e l a c o s e c h a ,
del a ñ o . A n t e s
de
1927
e s t a pro¬
p i e d a d p e r t e n e c í a a un n i c a r a g ü e n s e y no hay d a t o s sobre sus
trabajadores.
16. E .
Cornubia,
Trevín
-Británico
Propietario
de
Constancia y
P r o d u c e 500 sacos de café.
La C o n s t a n c i a , 80.000 c a f e t o s en p r o d u c c i ó n ,
casa de m a q u i n a s , 32 caballos y muías,
1 vivienda,
1
maquinaria valorada
en $ 4 5 0 0 . V a l o r fiscal de la p r o p i e d a d $ 5 0 0 0 .
E m p l e a a 75
del a ñ o . A n t e s de
hombres
durante
la
cosecha,
25
el resto
1927 c o n t r a t a b a e l m i s m o n ú m e r o d e t r a b a ¬
jadores.
17.JuanDavies
Británico
PropietariodePacienciayEl
G uapatol. P r o d u c e 500 s a c o s de café en P a c i e n c i a . G u a p a t o l es
finca de c a l é , p e r o t o d o s los c a f e t o s son j ó v e n e s y la p r o d u c c i ó n
e s m u y baja.
La P a c i e n c i a ,
nas,
de
100.000 c a f e t o s ,
1 v i v i e n d a , 1 c a s a de m á q u i ¬
1 casa de m o z o s , m a q u i n a r i a v a l o r a d a en $ 5 0 0 . V a l o r fiscal
la p r o p i e d a d $20.000.
C o n t r a t a a 80 h o m b r e s durante la
cosecha. 2 5 d u r a n t e el resto del año
Anteriormente contrataba
la m i s m a cantidad de trabajadores
371
18. L . B l o o m q u i s t - E s t a d o u n i d e n s e -
La C o r o n a .
Produce
500 sacos de café. 80.000 c a f e t o s en p r o d u c c i ó n , 50.000 aún sin
cosechar,
15 r e s e s ,
10 c a b a l l o s ,
1 vivienda,
1 bodega, 5 casas
m á s p e q u e ñ a s . V a l o r fiscal d e l a p r o p i e d a d $ 8 . 0 0 0 .
E m p l e a de
60 a
75 h o m b r e s d u r a n t e la c o s e c h a ,
25 a 40
h o m b r e s d u r a n t e el resto del a ñ o . A n t e r i o r m e n t e c o n t r a t a b a el
mismo número de trabajadores.
19. G u y
E.
Rourk
-Estadounidense
Propietario
H a c i e n d a El Paraíso. P r o d u c e 500 sacos de café.
de
la
100.000 cafe¬
t o s j ó v e n e s e n p r o d u c c i ó n . 2 0 . 0 0 0 c a f e t o s a ú n sin c o s e c h a r . 1
excelente vivienda.
1
casa de m á q u i n a s .
Maquinaria valorada en
de la casa $2000.
$500
Emplea a
casa de
para fines fiscales.
mozos.
V a l o r fiscal
150 h o m b r e s d u r a n t e l a c o s e c h a ,
50 cuando no se está cosechando café.
a un n ú m e r o
1
Anteriormente empleaba
semejante.
20.SpencerRichardson
la Hacienda Santa
Estadounidense-
Emilia.
cafetos en producción,
v a l o r a d a en $3.000.
Propietario de
Produce 600 sacos de café.
40.000 aun
1 casa,
sin
cosechar.
100 r e s e s ,
sitio y la m a q u i n a r i a e s t i m a d o en
40.000
Maquinaria
100 c a b a l l o s , v a l o r d e l
$40.000.
Emplea alrededor
de 75 h o m b r e s d u r a n t e la cosecha, 25 d u r a n t e el r e s t o del a ñ o .
A n t e r i o r m e n t e contrataba a un
21. Domingo Portillo
cienda La
Mercedes.
varias casas de
$15.000.
Nicaragüense- Propietario de
Produce
mozos,
Contrata
a
número similar.
poca
100
unos
Placeres. Produce unos
producción,
caballos,
hombres
maquinaria
372
fiscal
$100.
Emplea
café.
Casa,
la cosecha,
20
1927 u n n u m e r o s e m e j a n t e .
Nicaragüense-Propietario de Los
1000 s a c o s d e c a f é .
del
de
sitio v a l o r a d o en
durante
4 0 . 0 0 0 a ú n sin c o s e c h a r .
valor
sacos
maquinaria,
d u r a n t e el resto del año. A n t e s de
22. Francisco N a v a r r o
500
Ha¬
sitio
a
1
casa,
$10.000.
unos
100
100.000 c a f e t o s en
100 r e s e s ,
Valor
hombres
fiscal
10
de
la
durante
la
40 el r e s t o del a ñ o .
A n t e r i o r m e n t e c o n t r a t a b a a un n u m e r o
similar.
23. J uan Bolt
ce 400
da,
sacos
de
Alemán
P r o p i e t a r i o de La Grecia. Produ¬
c a f é . 5 0 . 0 0 0 (?)
v a n a s casas de mozos.
cafetos.
1 casa de
vivien¬
Muy poca maquinaria. Contrata a
u n o s 60 h o m b r e s d u r a n t e la cosecha, 20 h o m b r e s el resto del
tiempo.
Anteriormente
empleaba
una
cantidad
parecida de
trabajadores.
24. A l b e r t o
Vogl
Alemán
Propietario
P r o d u c e 250 sacos. 30 000 cafetos.
de
La
Bavaria.
1 casa, poca m a q u i n a r i a y
de escaso valor. C o n t r a t a a 50 h o m b r e s durante la cosecha de
c a f é , u n o s 10 o 15 d u r a n t e el r e s t o del a ñ o . E m p l e a b a el m i s m o
numero de trabajadores antesde
1927.
Las siguientes plantaciones cafeteras se localizan
en el
d e p a r t a m e n t o d e Jinotega, pero sus p r o p i e t a r i o s e n v í a n su café
a t r a v é s de M a t a g a l p a .
No tengo cabal información acerca de
estossitios:
1. Carlos Potter
sacos de café.
cosechar.
Británico^
La Fundadora. Produce 2000
130.000 c a f e t o s e n p r o d u c c i ó n , 2 8 . 0 0 0 a ú n sin
1 c a s a de v i v i e n d a ,
1 casa de m á q u i n a s , 20 c a s a s de
mozos, maquinaria $7000.
437 reses, 57 caballos, p r o p i e d a d
valorada
fines
en
$50.000
para
impositivos.
E m p l e a a 200
h o m b r e s d u r a n t e la cosecha, y de 60 a 70 d u r a n t e el r e s t o del
año; mismo numero anteriormente.
2. Louis Biedecker -Alemán
Produce
de
800
a
1000
sacos
Propietario de La Mascota.
de
café.
Emplea a unos
100
h o m b r e s d u r a n t e l a cosecha, 3 0 d u r a n t e e l r e s t o del a ñ o ; m i s m o
numero
antes
3. Luis Reyes - Nicaragüenst^
Produce
P r o p i e t a r i o de Salvadora.
1200 s a c o s d e c a f é .
373
4
E. Solari
Chilena
P r o p i e t a r i o de El P a r a í s o .
Produce
1000 s a c o s d e c a f é . 8 0 h o m b r e s d u r a n t e l a c o s e c h a , 2 5 e l r e s t o
del a ñ o ;
misma cantidad anteriormente.
5. M.J.
Aurora,
Lecuyo
(sic)
-Nicaragüense-
La
Propietariode
Babi¬
P r o d u c e 500 sacos de café.
7. Dr.
B.
Las Lajas.
2.
de
500 sacos de café.
6. R i g o b e r t o N a v a r r o - N i c a r a g ü e n s e lonia.
Propietario
Mierisch
Alemán
P r o p i e t a r i o de La Sajonia o
P r o d u c e 500 sacos de cafe.
L o s a n t e d i c h o s se c o n s i d e r a q ue son
c a f i c u l t o r e s del
distrito
de
pequeños cultivadores que
p a r a los
Caley
cuales
Dagnall
Matagalpa,
producción
no
Co.,
he
las m a s i m p o r t a n t e s
Matagalpa.
producen de
incluido
Hay
muchos
más
100 a 4 0 0 s a c o s ,
información.
La
firma
de
los m a y o r e s e m b a r c a d o r e s de café en
dan la siguiente estimación.
de café en el distrito de
Calculan
Matagalpa,
que la
este año,
será de 50.000 sacos.
3.
De
lo
anterior se
desprende
que
hay
tantos
trabajadores
e m p l e a d o s e n l a a c t i v i d a d c a f e t e r a a c t u a l m e n t e c o m o an¬
teriormente, y probablemente unos cuantos mas.
Durante
los ú l t i m o s años s e h a s e m b r a d o u n b u e n n u m e r o d e n u e v o s
cafetos, que c o m e n z a r a n a p r o d u c i r en dos o tres a ñ o s .
Se
estima que cuando estos cafetos entren en
la
cosecha se incrementará en un tercio.
producción,
Las cifras anteriores
se basan en la c o s e c h a de los ú l t i m o s a ñ o s ;
la c o s e c h a de
este
de
año
será,
en
la
m a y o r í a de
los casos,
15
a 25%
superior.
4.
También
deseo
señalar
i n d i c a d o s son m u j e r e s ,
que
muchos
de
los
trabajadores
pues se e m p l e a a familias comple¬
tas, que v i v e n en las p l a n t a c i o n e s , y las m u j e r e s se d e d i c a n
a la cosecha.
374
L o s c o r t a d o r e s de cafe son
por regla g e n e r a l
pacíficos, m u c h o s de ellos mdígenas. Se asientan de forma
p r e c a r i a en la p l a n t a c i ó n y v i v e n allí d u r a n t e años. C u a n d o
no están empleados en la cosecha cafetera, cultivan a l g u n a
p a r c e l a c o n c e d i d a a ellos por el p r o p i e t a r i o . C r e o q u e p u e d e
llegarse a la conclusión de que las actividades de b a n d o l e r i s m o en los ú l t i m o s a ñ o s no han afectado a la caficultura
en lo c o n c e r n i e n t e a los t r a b a j a d o r e s . De hecho, ha h a b i d o
un ligero incremento en el n u m e r o de hombres y mujeres
empleados actualmente.
5.
L o s s i g u i e n t e s datos, a u n c u a n d o no se refieren a la actividad cafetalera, p u e d e n ser de interés en lo concerniente al
d e s e m p l e o en este país:
A n t e s de la revolución de
1926-27, el e m p l e o en las indus¬
trias era el siguiente:
H()MBKt»
375
N i n g u n a de las a c t i v i d a d e s a n t e d i c h a s se
desde la revolución.
hombres.
reactivado
La pregunta es dónde se encuentran esos
Se e s t i m a que
3000
fueron
2500 a H o n d u r a s y El S a l v a d o r ;
a Costa Rica y
Panamá,
q u e d a r í a n 6 0 0 0 sin
explicar.
Esos 6000serían un grupo de características indeseables,
pues
se me ha dicho que los que trabajaban en la i n d u s t r i a de la c a o b a
eran e s p e c i a l m e n t e perniciosos, asesinos, criminales, etc. To¬
dos
serían
bandidos
potenciales
o
de
hecho.
Esos
hombres
g a n a b a n s a l a r i o s r e l a t i v a m e n t e b u e n o s e n d i c h a r a m a d e acti¬
v i d a d , h a c i e n d o t r a b a j o a d e s t a j o y g a n a n d o de $1
a $2,50 por
día.
C r e o q u e los h e c h o s m e n c i o n a d o s g u a r d a n a l g u n a r e l a c i ó n
con
las
actuales
actividades
podrían interesarle.
de
bandolerismo,
y
pensé
que
Creo que la información es confiable.
(firma)
DA.
Fuente:
Marine
llection.
Corps
"J.C.
StaíTord
Historical
Smith",
caja
Center,
7,
Personal
archivo
Papers
"Nicaragua".
Co-
LA PRODUCCIÓN CAFETALERA
NICARAGÜENSE,
1860-1960:
TRANSFORMACIONES
ESTRUCTURALES*
E l i z a b e t h
D o r e
El café a m e n u d o ha sido c a t a l o g a d o c o m o el gran
democratizador
por
excelencia.
Se
ha
cultivo
argumentado
que
su
f o r m a de c u l t i v o ha p r o d u c i d o las m a r a v i l l a s de la d e m o c r a c i a
c o s t a r r i c e n s e , m i e n t r a s que la d e m a n d a de café, en el m e r c a d o
i n t e r n a c i o n a l , s u p u e s t a m e n t e c o n d u j o a l s u r g i m i e n t o del capitalismo en G u a t e m a l a en la decada de
1870.
Otros autores se
han p r o n u n c i a d o con éxito en contra de estos mitos, l
De esta
m a n e r a p r o p o n g o e x p l o r a r y redefinir,
Nicara¬
para el caso de
gua, la m í s t i c a del cafe c o m o el g r a n d e m o c r a t i z a d o r .
La a u t o r a a g r a d e c e
Gould.
"Las
y
Consuelo
sociedades
XX
a
E.
bradtord
y
Soto,
Agrarias
a
Rica)
por
Nora
Sequeira
Para
una
los
por
traducción
interpretación
Estado
de
formaciones
de
Weeks,
interpretatiou
An
Lutin
American
The
Economies
uf
19H5.
P a r a el
Meir,
na
Costa
State
1 5 1-162
Research
Rica
Universidad
comentarios
la
Burns,
John
participantes
Centroamericanas
( E s c u e l a de H i s t o r i a ,
Costa
son,
los
este
castellano.
capitulo.
estructuras
o f the
Central
19«6,
America,
Coffee.
Baton
University
Press
1986,
Otra interpretación
Rouge,
crítica
pp.
York:
También
clase
3
y
a
las
John
Crisis",
1-53;
Holmes
y
&
Lowell GudmundLuisiana:
especialmente
del
Xix
Heredia,
American
caso de C o s t a Rica ver:
before
siglos
consultar,
XXi:3,
New
de
Jeffrey
simposio
los
a
Centroamérica
Review,
Central
en
el
N a c i o n a l de
al
las
en
Weeks,
en
Luisia-
pp.1-24
y
mito de la i g u a l d a d
377
En
la
primera
parte
de este
capítulo
argumento
cultivo del café e n N i c a r a g u a e n s u s p r i m e r o s a ñ o s ,
que el
antes que
m o d e r n i z a r o d e m o c r a t i z a r las relaciones sociales de p r o d u c ción, hizo todo lo c o n t r a r i o . P a r a finales del s i g l o XIX e inicios
del XX la g r a n p r o d u c c i ó n de café fue el v e h í c u l o a t r a v é s d e l
cual la oligarquía n i c a r a g ü e n s e i m p u s o su d o m i n a c i ó n s o b r e la
clase r u r a l m á s pobre. La d e m a n d a de café í)ermitió la p r o d u c ¬
ción con un g r a n m a r g e n de g a n a n c i a , que aceleró la desapari¬
ción
de
las
tradicionales y
de
por s i
r e l a t i v a m e n t e flexibles
formas de acceso a la tierra. L o s d e r e c h o s a la tierra, o r i g i n a d o s
en la c o s t u m b r e y los usos ( u s u f r u c t o s ) t e n d i e r o n a ser s u p l a n t a d o s por los d e r e c h o s d e l a p r o p i e d a d p r i v a d a ;
primero en el
plano legal y luego, g r a d u a l m e n t e , en la práctica.
Estos cambios en el acceso a la tierra e s t u v i e r o n a c o m p a ¬
ñ a d o s por cambios en las relaciones sociales de p r o d u c c i ó n .
La
d e m a n d a de m a n o de obra,
a s o c i a d a con la cosecha de café,
coadyuvó
de
en
la
imposición
diferentes
formas
de
trabajo
forzado. Con el establecimiento de la propiedad privada de la
tierra y la legalidad del trabajo forzado,
su
dominación
sobre
la
clase
rural
la o l i g a r q u í a i m p u s o
más
pobre.
realizar esta transformación e c o n ó m i c a y social,
Para
la o l i g a r q u í a
necesitó d e u n E s t a d o fuerte q u e i m p u s i e r a s u s n o r m a s .
primera
través
parte
de
analizaremos
cual
la
élite
el
caótico y
poseedora
de
extenso
tierra,
poder
En esta
proceso
transformó
a
su
territorio en un estado-nación y estableció en a l g u n a m e d i d a
un institucionÉÜizado a p a r a t o de g o b i e r n o .
En la s e g u n d a parte analizo las tendencias,
a largo plazo,
en las exp>ortaciones de café así c o m o los p r e c i o s i n t e m a c i o n a -
en
Costa
Rica
Rica
and
Wisconsin:
McCreery
la
dal".
13:1
Michell
Development
University
las
del
que
of
la
and
Latin
pp.99-117.
Reforma
"An
Commercial
American
Seligson,
Agrarian
sociales
particularmente,
A.
en
pero
de
Press,
sí
o f Costa
Madison,
1980.
Guatemala
David
no
marcó
institucionalizó
producción
Odious
de
tipo
Feudalism:
Agriculture
Perspectives
Peasants
Capitalism.
of Wisconsin
capitalismo,
relaciones
Labor
1858-1920,"
de
the
argumenta
Ver,
miento
la
The
consolidación
consolidó
378
es
in
(invierno
y
"feu-
Manda¬
Guatemala,
de
1986)
les.
Argumento
determinante
que
del
el
nivel
de
crecimiento,
precios
no
fue
el
estancamiento y
industria c a f e t a l e r a n i c a r a g ü e n s e , de
pnncipal
crisis de la
1870 a 1960. M á s i m p o r ¬
t a n t e s p a r a el d e s a r r o l l o de la industria fueron las c o n d i c i o n e s
políticas,
En
e c o n ó m i c a s y s o c i a l e s e n e l interior de Nicaragua.^
la
tercera
estructurales
1958.
del
parte,
sector
Argumento
que
comparo y
cafetalero
en
1910
analizo
las
nicaragüense
la producción
diferencias
de
1910
a
cafetalera en
N i c a r a g u a estuvo d o m i n a d a por las g r a n d e s p l a n t a c i o n e s en la
r e g i ó n p a c í f i c a . Sin e m b a r g o , en
1958 l a a c t i v i d a d e s t u v o ca¬
r a c t e r i z a d a por una g r a n p a r t i c i p a c i ó n d e p e q u e ñ o s y m e d i a n o s
p r o d u c t o r e s p r i n c i p a l m e n t e en la r e g i ó n c e n t r a l - n o r t e del país.
No pretendo decir que la producción cafetalera se constituyó
en un v e h í c u l o p a r a el s u r g i m i e n t o de un c a m p e s i n a d o inde¬
pendiente.
medianos
Ni
tampoco
productores
democrático.
que
de
la
café
En la década de
proliferación
de
haya contribuido
pequeños y
al
proceso
1950 l o s p e q u e ñ o s p r o d u c t o r e s
de café fueron enlistados en un complejo de relaciones sociales
de p r o d u c c i ó n s u b o r d i n a d a s a los g r a n d e s p r o d u c t o r e s ,
a los
p r o p i e t a r i o s de l o s " b e n e f i c i o s " , a f i n a n c i s t a s i n f o r m a l e s o ins¬
t i t u c i o n a l i z a d o s , y a r e p r e s e n t e s del E s t a d o .
La información que analizo en la tercera parte,
de dos censos cafetaleros, de
proviene
1909/lOy 1957/58, s e p a r a d o s por
cincuenta años de transformaciones cataclísmicas, de tipo pohtico, e c o n ó m i c o y social. D e s a f o r t u n a d a m e n t e , e n t r e e s t o s dos
p e r í o d o s , no e x i s t e n f u e n t e s c o n f i a b l e s en t o r n o al c u l t i v o del
café en N i c a r a g u a en el plano n a c i o n a l . Por e s t a r a z ó n no p u e d o
decir que este c a p í t u l o i n c o r p o r a un análisis c o m p l e t o de las
t r a n s f o r m a c i o n e s e s t r u c t u r a l e s en el sector c a f e t a l e r o a t r a v é s
de los c i n c u e n t a años que distan los dos censos.
El objetivo de la tercera parte es analizar la estructura de
la producción cafetalera nicaragüense en estos dos m o m e n t o s
2.
Para
un
precios
análisis
del
productos
hasta
el
XX,
Press,
ver:
en
empírico
de
sobre
and
capítulo
los
las
Latinoamérica,
Elizabeth
stagnation,
1988,
y
internacional
primarios
dustry.Growth,
tview
teórico
mercado
efectos
de
los
exportaciones
desde
Dore,
The
Crisis.
Boulder,
el
Peruvian
Mining
co:
de
xix
siglo
In-
Wes-
2.
379
históricos y
formular
transformado
En
la
este
h i p ó t e s i s a c e r c a de
cómo y
por qué
fue
sector.
conclusión
"modernización" y
distingo
entre
crecimiento
capitalista, y
desarrollo
económico,
argumento
que a
finales del siglo XIX e i n i c i o s del XX la o l i g a r q u í a n i c a r a g ü e n s e
i n t e n t ó m o d e r n i z a r s u p a í s . Sin e m b a r g o , este p r o c e s o c o n l l e v ó
r e l a c i o n e s sociales de p r o d u c c i ó n las c u a l e s no fueron ni capi¬
talistas, ni "modernas", ni t a m p o c o d e m o c r á t i c a s .
LA
PROLIFERACIÓN
DE
TRABAJO
DE
LA
A
LA
NO
DE
CAPITALISTAS,
ORGANIZACIÓN
NACIÓN
SISTEMAS
COLONIAL
DESORGANIZADA
La enajenación de tierras y el trabajo de los i n d í g e n a s t a n t o
c o m o de los c a m p e s i n o s , y la f o r m a c i ó n de un E s t a d o n a c i o n a l
cohesionado fueron
pre-condiciones necesarias para el
miento de la producción
el siglo XIX.
cafetalera en Centroamérica durante
Este apartado analiza por qué el proceso para que
s e d i e r a n e s t a s c o n d i c i o n e s fue t a n
la expansión
creci¬
de la producción
lento en
Nicaragua,
cafetalera transformó el
cómo
orden
social nicaragüense, y c ó m o estas t r a n s f o r m a c i o n e s f a c i l i t a r o n
l a e x p a n s i ó n d e l c u l t i v o d e l c a f é a f i n a l e s d e l s i g l o XIX."*
A p r i n c i p i o s del
siglo XIX a l g u n o s t e r r a t e n i e n t e s y comer-
ciantes de la América Española anhelaban
Esperaban que la Independencia de
la Independencia.
España h a n a caer al fuerte
m o n o p o l i o comercial que i m p e d í a el libre c o m e r c i o .
E s t o s oli¬
g a r c a s c o n f i a b a n e n q u e l o s g o b i e r n o s n a c i o n a l e s i b a n a s e r ca¬
p a c e s d e i n c e n t i v a r e l libre c o m e r c i o . Sin e m b a r g o , d u r a n t e las
primeras décadas después de la Independencia,
sus sueños de
3.
largo
Héctor
Pérez
Brignoli
Centroamérica
el
fue
Consultar
gradual.
America.
Berkeley:
83-121
(hay
380
argumenta
proceso
de
su
University
versión
que
desarrollo
obra
A
a
del
Brief
of C a l i f o r n i a
castellana).
lo
sector
History
Press,
de
toda
cafetalero
of
Central
1989.
pp.
p r o s p e r i d a d e c o n ó m i c a fueron frustrados en la m a y o r i a de las
nacientes repúblicas latinoamericanas. En todo el hemisferio,
los g o b i e r n o s i n d e p e n d i e n t e s abolieron las r e s t r i c c i o n e s comer¬
ciales c a r a c t e r í s t i c a s de los m o n o p o h o s f e u d a l e s e s p a ñ o l e s , sólo
para descubrir que se enfrentaban a m á s obstáculos para el
crecimiento económico.
Las oligarquías se vieron incapaces de
d o m i n a r al c a m p e s i n a d o del
modo
necesario
para crear una
fuerza laboral estable a un nivel suficiente que sustentara la
producción comercial para el mercado internacional.
L a s e p a r a c i ó n d e E s p a ñ a s e r e a l i z ó e n C e n t r o a m é r i c a sin
d e r r a m a m i e n t o de sangre,
obtenida después de la lucha que
condujo a la I n d e p e n d e n c i a de M é x i c o .
La de C e n t r o a m e n c a no
fue p r e c e d i d a p o r l a s c r u e n t a s b a t a l l a s c o n t r a las t r o p a s i m p e ¬
riales con su secuela de m u e r t e y destrucción, c o m o en m u c h a s
partes de la A m é r i c a Española.
A u n q u e esto d e b i ó h a b e r pare¬
cido fortuito, al m i s m o tiempo la liberación pacífica de Centroamérica
condujo
anarquía.
a
la
perpetuación
de
las
guerras y
de
la
E n o t r a s r e g i o n e s d e l a A m é r i c a E s p a ñ o l a , las gue¬
rras i n i c i a r o n el p r o c e s o de f o r m a c i ó n del e s t a d o - n a c i ó n .
En
S u d a m e n c a y en M é x i c o , las batallas contra E s p a ñ a se mezcla¬
ron con
la l u c h a d e s a t a d a en el interior de la o l i g a r q u í a por
líderes locales que buscaban imponer su autoridad política y
militar sobre sus rivales.
E s t a s p u g n a s por el poder contribu¬
y e r o n a l a c o n s t r u c c i ó n y c o n s o l i d a c i ó n d e l a d o m i n a c i ó n cla¬
sista en
estas
nuevas naciones.
Centroamérica escapó
a la
destrucción que a c o m p a ñ ó las g u e r r a s i n d e p e n d e n t i s t a s , pero
t a m b i é n p o s t e r g o l a f o r m a c i ó n del e s t a d o - n a c i ó n q u e fue im¬
p u l s a d a por dicha violencia.
tación"
^
mericanos
La " I n d e p e n d e n c i a por no presen¬
p r i v ó a los t e r r a t e n i e n t e s y c o m e r c i a n t e s centroa¬
de
la oportunidad
de
demostrar su
superioridad
p o l í t i c a y m i l i t a r , v e n c e r a sus r i v a l e s y a l i a r s e en t o r n o a los
vencedores.
En suma, pospusieron la consolidación e institu-
cionalización de la clase dominante. T r a s el derrumbe de la
John
Lynch
utiliza el término
dependencia
can
RevoLutions.
1986,
por
no
1808
"independence
presentación"),
1826.
2a.
ed.
en
by
The
Nueva
default"
Spanish
York:
("In¬
Ameri-
Norton,
pp.333-340
381
autoridad
centralizada
del
Estado
colonial
español y
de
las
r e s t r i c c i o n e s a la f r a g m e n t a c i ó n localista por p a r t e de la buro¬
cracia real, las r i v a l i d a d e s l o c a l e s h i c i e r o n e r u p c i ó n en g u e r r a s
c i v i l e s a t r a v é s de t o d o el i s t m o . A u n q u e los p r o l o n g a d o s con¬
flictos
entre familias y regiones adquirieron
ideológico,
las diferencias
b a n d o s fueron con
c a r a c t e r i z a d a por
representaba
el
caso
estallido
la inestabilidad,
extremo.
Desde
la
Inde¬
de la G u e r r a N a c i o n a l
en
1855,
Nicaragua tuvo más de 30 jefes de Estado en
igual
n ú m e r o de
E l d e b i l i t a m i e n t o d e l a p a r a t o c o e r c i t i v o h i z o q u e l a oli¬
garquía enfrentara diversos problemas al
tar
los dos
frecuencia poco nítidas.
pendencia hasta el
años.
revestimiento
fliosóficas y políticas entre
Dentro de una región
Nicaragua
un
los
tradicionales
administración
sistemas
de
tratar de i m p l e m e n -
trabajo.
En
del s i s t e m a c o l o n i a l e s p a ñ o l
el
pgisado,
la
había apoyado la
apropiación de m a n o de obra por parte de la o l i g a r q u í a a t r a v é s
del r e p a r t i m i e n t o , de los s e r v i c i o s y r a c i o n e s q u e d e b í a n e n t r e ¬
garse
a
los
curas,
trabajo forzado."'
así
Pero
como
con
otras
innumerables
la m u e r t e del
formas
de
sistema colonial,
la
oügarquía nicaragüense enfrentó m u c h a s dificultades al
tratar
de reestablecer su d o m i n a c i ó n de clase.
Tierra
y
trabajo
L a r u p t u r a del o r d e n
tradicional
tuvo un
i m p a c t o contra¬
d i c t o r i o en la v i d a de los n i c a r a g ü e n s e s p)obres.
desorganizaban
las c o m u n i d a d e s c u a n d o
eran
forzosamente en
reclutados
Por un lado se
los v a r o n e s
milicias
que
pugnaban
resolver las r i v a l i d a d e s en el seno de la o l i g a r q u í a ,
aquéllos huían para evitar el reclutamiento.
anarquía pohtica y la lucha c o n t r i b u y e r o n
la clase
5.
d o m i n a n t e y de
Vargas
gua
en
el
Romero,
siglo
pp.107-168.
382
x v u i .
su
capacidad
Germán,
Managua:
Las
adultos
por
o cuando
Por otro lado,
la
al d e b i l i t a m i e n t o de
para apropiarse
estructuras
Editorial
sociales
de
Vanguardia
de
la
Nicara1988
t i e r r a y de la m a n o de obra.
Dado el desorden político en que se
v i o s u m e r g i d a N i c a r a g u a por d e c a d a s , h u b o n u m e r o s a s confu¬
siones y
c o n t r o v e r s i a s en
torno
a la p o s e s i ó n
de
la tierra.^
A u n q u e d u r a n t e e l p e r í o d o colonial h a b í a e x i s t i d o , a d e m á s del
u s u f r u c t o , l a p r o p i e d a d p r i v a d a d e l a t i e r r a y fue i n c o r p o r a d a
en las p r i m e r a s c o n s t i t u c i o n e s n i c a r a g ü e n s e s de
1826 y
1838,
hay poca e v i d e n c i a de una c a m p a ñ a sostenida de la oligarquía
p a r a p r i v a t i z a r t i e r r a s d u r a n t e las p r i m e r a s d é c a d a s posterio¬
res a la i n d e p e n d e n c i a . ' Así, las l u c h a s i n t e s t i n a s de la oligar¬
q u í a y el v a c í o de p o d e r
político tendieron a beneficiar a los
p o b r e s del campo.**
En
las
primeras
pendencia,
cuatro
décadas
después
de
la
Inde¬
N i c a r a g u a fue m á s u n a r e g i ó n q u e u n a n a c i ó n .
El
c a o s p o l í t i c o i m p i d i ó el d e s a r r o l l o de la n a c i o n a l i d a d , la cons¬
trucción
del
E s t a d o y la d o m i n a c i ó n
del t e r r i t o r i o .
Grandes
terratenientesy comerciantes lucharon entre sí para constituir
f e u d o s y a d u e ñ a r s e del p o d e r p o l í t i c o .
Los clanes principales no
p u d i e r o n a g l u t i n a r s e e n u n a c l a s e c a p a z d e s u b o r d i n a r siste¬
m á t i c a m e n t e a los
consecuencia,
6.
Lanuza.
entre
Como
las t r a d i c i o n a l e s e x p o r t a c i o n e s de añil y c a c a o
Alberto,
caragua:
Las
1821
Amalia
humildes habitantes de la región.
y
"La
económicas,
1873",
en:
Chamorro
Construcción
Formación
bases
del
del
Alberto
Lanuza,
(compiladores).
Estado
en
Estado
Nacional
comerciales
Nicaragua.
Ni¬
financieras
Amaru
Barahona y
Economía y
San
en
y
Sociedad
José:
en
la
1983,
I C A P ,
p.ll.
7
Burns,
Bradford
Nicaragua,
Press.
8.
En
1991),
anarquía
Clon
grado
su
poco
propio
las
la
campos
ciertamente
período
el
cultura y
Burns
Nicaragua)
usual de
de
de
maíz
impuso
pueblo
sociedad
en
y
a
en
The
Emergence
Harvard
engendró
la cual
l i b e r t a d que
vida.
atención
presenta
mentación
Folk:
MA:
of
University
Burns:
estilo
desviando
and
(Cambridge,
institucionalizada
r ú s t i c a len
un
"Patriarch
pp.13-25.
p a l a b r a s de
"La
E.
1798-1858"
Protegió
energía
los
la
campos
de
y
tierras
élite
de
Ilustra
y
su
de
trabajo
patriarcal
batalla.
a todos,
quizá
tipo
p e r m i t i ó c o n t i n u a r con
sus
de
privaciones
mantuvo,
le
un
el humilde disfrutó
pero
incluso
desde
El
desorden
lo
largo
del
fortaleció,
su
a
"
esta
persuasiva
"Father,
Folk
and
pero
quizá
Fatherland",
idealizada
argu¬
p.l4Ü.
383
declinaron.
De
igual
manera,
la oligarquía
no
a p r o v e c h a r las o p o r t u n i d a d e s ofrecidas por el
dial,
fue
capaz
de
mercado
mun¬
q u e ya había e s t i m u l a d o la p r o d u c c i ó n del café en
otros
p a í s e s del i s t m o .
Durante la década de
1840,
cuando la producción
se difundía en los países v e c i n o s c e n t r o a m e r i c a n o s ,
de café
los oligar¬
cas n i c a r a g ü e n s e s se obsesionaron con la u r g e n c i a de r e s o l v e r
su p r o b l e m a de m a n o de obra.
Se e m p e ñ a r o n en instituciona¬
lizar los p r i n c i p i o s l e g a l e s r e l a t i v o s a la p r o p i e d a d p r i v a d a y el
trabaje
forzado.
En
1841,
1847
estrictas leyes de agricultura,
y
1853
el
gobierno
p a r a o b l i g a r a l a s p e r s o n a s hu¬
m i l d e s a trabajar en las h a c i e n d a s de la o l i g a r q u í a . ^
Director Supremo
(Presidente)
vagancia,
propósito
trabajar.
con
el
emitió
En
1843 el
de N i c a r a g u a d e c r e t ó la ley de
de
obligar
a
los
"vagabundos"
a
Las leyes fueron necesarias pero no suficientes para
transformar las relaciones de clase de m a n e r a f u n d a m e n t a l .
v i o l e n c i a a b i e r t a fue
necesaria
para
subyugar
a
los
La
indios y
c a m p e s i n o s así c o m o p a r a a p r o p i a r s e d e s u s t i e r r a s .
E s t a fue la e t a p a i n i c i a l en la p r i v a t i z a c i ó n de la t i e r r a en
Nicaragua.
Las p e r s o n a s con suficientes r e c u r s o s e c o n ó m i c o s
opoderpohtico cercaron, denunciaron y defendieron
dad d e las tierra n a c i o n a l e s , c o m u n a l e s y e j i d a l e s .
el p r i m e r paso en el
proceso de p r i v a t i z a c i ó n
m i e n t o de las tierras m u n i c i p a l e s y ejidales.
la propie¬
Casi s i e m p r e ,
fue el
arrenda¬
P e r o el canon
de
a r r e n d a m i e n t o , a m e n u d o simbólico desde un principio, con el
t i e m p o d e v i n o , con frecuencia, en i n s i g n i f i c a n t e .
de
arrendamiento,
preparó
casi
siempre
el
Esta relación
terreno
para
la
que
la
apropiación privada de la tierra.
L a s leyes y las c o n s t i t u c i o n e s del
período
revelan
o l i g a r q u í a se e s f o r z a b a por r e g u l a r y r e s t r i n g i r los d e r e c h o s a
las t i e r r a s c o m u n a l e s así c o m o por i m p o n e r e l t r a b a j o f o r z a d o .
No
obstante,
la
oligarquía
deshacer a su antojo.
9.
Registro
Gaceta
do
en
gua",
384
Oficial
Nacional
Lanuza,
p.22.
descubrió
no
podía
hacer y
R e s i s t i e n d o la v i o l e n c i a de la o l i g a r q u í a .
(Nicaragua),
(Nicaragua),
"La
que
Formación
22
7
de
de
del
mayo,
mayo,
Estado
1947,
1853,
pp.62-63;
pp.1-2.
Nacional
en
Cita¬
Nicara¬
de la p r o p i e d a d p r i v a d a , y del trabajo f o r z a d o , g r a n d e s m a s a s
de n i c a r a g ü e n s e s participaron en rebeliones desde
1845 h a s t a
1849. L o s c a m p e s m o s l a d i n o s y los i n d i o s l u c h a r o n por p r o t e g e r
sus tierras
y
preservar
sus c o m u n i d a d e s .
En
el
Departa¬
m e n t o d e G r a n a d a fueron e s p e c i a l m e n t e v i o l e n t a s las insurrec¬
c i o n e s . L o s r e s i d e n t e s del b a r r i o d e J a l t e v a , t r a d i c i o n a l m e n t e
indígena, viendo a m e n a z a d a su economía de subsistencia,
s u b l e v a r o n bajo e l l i d e r a z g o d e M i g u e l C i s n e r o s .
se
Este hizo un
l l a m a d o a los i n d í g e n a s para que d e r r u m b a r a n las cercas que
estaban
dentro
de
las
tierras
comunales.
En
Nandaime
la
p o b l a c i ó n a t a c o a las t r o p a s del g o b i e r n o y e s p o r á d i c a m e n t e los
i n d í g e n a s s a q u e a r o n las h a c i e n d a s q u e m a n d o las casas de los
oligarcas.'" Las a c c i o n e s t u v i e r o n un fuerte carácter espontá¬
neo,
pero dos "caudillos de los pobres",
Chelón
Bernabé S o m o z a y El
(José M a r í a V a l l e ) , dieron alguna coordinación y lide-
r a z g o a las m a s a s insurrectas.''
En r e s p u e s t a a estos l e v a n t a m i e n t o s , los o l i g a r c a s movili¬
z a r o n sus t r o p a s p r o t e g i e n d o las t i e r r a s q u e h a b í a n sido arre¬
b a t a d a s a los pobres. Al m i s m o t i e m p o lanzaron una c a m p a ñ a
i d e o l ó g i c a que afirmaba el principio de la propiedad p r i v a d a y
r e s t a b a l e g i t i m i d a d a los rebeldes o a cualquiera que simpati¬
z a r a con su causa.
En los p e r i ó d i c o s y en sus d i s c u r s o s la clase
13
d o m i n a n t e c a r a c t e r i z ó a los i n d í g e n a s c o m o "semí-salvajes".
L a s r e v u e l t a s fueron v i o l e n t a m e n t e aplastadas en
n a b é S o m o z a fue e j e c u t a d o ,
1849.
Ber¬
a c o m p a ñ a d o de sus m á s t e m i d o s
c o m a n d a n t e s , p o n i e n d o fin a l a i n s u r r e c c i ó n p o p u l a r . E s t a o l a
de r e b e l l ó n fue f u n d a m e n t a l m e n t e d i f e r e n t e a la a n a r q u í a q u e
c o n v u l s i o n ó a N i c a r a g u a en los p r i m e r o s años d e s p u é s de la
Independencia.
La lucha a n t e r i o r reflejó sobre t o d o las contien¬
das dentro de la oligarquía.
10. B u r n s ,
"Patriarch
ll.Gámez,
plemento
América,
12.Gámez,
13.Gámez,
José
a
mi
and
En cambio, durante la década de
Folk",
Dolores,
historia
Historia
de
Colección Cultural,
Historia
Historia
Moderna
Moderna
pp
de
de
147-159.
Moderna
Nicaragua.
1975,
p.
Nicaragua,
Nicaragua,
de
Nicaragua.
Managua:
Banco
Com¬
de
323.
pp.
p.
323
y
ss
330.
385
1840 e l
ricos.
conflicto
p r i m a r i o fue c l a s i s t a ,
los
pobres c o n t r a los
F r e n t e a la a m e n a z a a su poder, los o l i g a r c a s dejaron de
lado sus diferencias,
aliándose para d e f e n d e r sus i n t e r e s e s de
clase.
A p a r t i r del m o m e n t o en q u e fue d e r r o t a d a la r e b e l i ó n ,
la
oligarquía estuvo m á s u n i d a y ansiosa por i n s t i t u c i o n a l i z a r su
hegemonía
sobre
los
pobres.
Se
apresuraron
a
eliminar
los
sistemas tradicionales de tenencia que a s e g u r a b a n el acceso a
la tierra por parte de la m a y o r í a de la p o b l a c i ó n .
d o c u m e n t o s l e g a l e s refleja la decisión
U n a serie de
gubernamental
no sólo
de preservar el principio de la propiedad p r i v a d a sino t a m b i é n
de garantizar su práctica.
d e b í a ser d e s l i n d a d a . ' ' '
En
Su
1852 d e c r e t ó q u e t o d a l a t i e r r a
objetivo
era
estaban reclamando cuáles tierras,
no
estaban
ocupadas.
Otra
ley
identificar
a
quiénes
así c o m o r e c o n o c e r c u á l e s
en
el
mismo
año
facilitó
la
adquisición de terrenos baldíos "para beneficio de la hacienda
pública,
mento
el c r é d i t o y el progreso."*^ Al año s i g u i e n t e un
oficial
subrayó
los c a m b i o s
proclamando
la
docu¬
intención
g e n e r a l por p a r t e del g o b i e r n o de r e g u l a r el a c c e s o a la t i e r r a .
Se anunció que el Estado distribuiría la tierra,
vendiendo
los
baldíosy r e o r g a n i z a n d o las tierras comunales.'**
L a p r i m e r a m i t a d del siglo X I X p r e s e n c i ó e n
transformación
primeras
gradual
décadas
disfrutaron
de
del
acceso
del
derecho
a la tierra.
siglo
la mayoría
a
tierra,
la
de
a
las
familias
pobres
de la lucha de clases,
14. B u r n s ,
"Patriarch
15.Jesús
de
Interino
de
Legislativas
1853,
p.7.
la
and
Folk
Rocha.
nicaragüenses
no
por
ello
deba
para
solventar
donde vivir.
sus
A través
en
pp. 130-134.
Informe
Interiores
Nicaragua.
Citado
las
que se intensificó d u r a n t e la d é c a d a de
Relaciones
de
lugar
Durante
El acceso a la tierra
producir
n e c e s i d a d e s básicas y les daba un
los
aunque
visualizarse como una democracia rural.
permitía
Nicaragua una
Presentado
y
Granada:
Burns,
por
exteriores
a
Imprenta
"Patriarch
and
Folk
el
Ministerio
las
Cámaras
del
Orden,
pp.
130¬
134.
16.Gaceta
citado
386
Oficial
en
de
Burns,
Nicaragua
"Patriarch
(Granada).
and
Folk
",
30
pp.
de
abril
130-134.
1855,
1840, la o l i g a r q u í a n i c a r a g ü e n s e a f i r m ó su d e r e c h o de apro¬
piarse de la tierra.
La violencia m a r c ó el inicio de la primacía
de la p r o p i e d a d p r i v a d a a t r a v é s de la usurpación, por parte de
los o l i g a r c a s , de las tierras c o m u n a l e s y ejidales.
c i o n e s d e 1848y
1854, r e d a c t a d a s p e r o n u n c a p r o m u l g a d a s , n o
garantizaban las tierras comunales.'^
no
hizo
ninguna
contrario,
Las constitu-
referencia a
enfatizó
"la
las
La constitución de
tierras comunales.
inviolabilidad
de
1858
Por el
la propiedad".'**
La
o l i g a r q u í a c o m b i n ó los i n s t r u m e n t o s l e g a l e s con l a v i o l e n c i a ,
i m p o n i e n d o a la población n i c a r a g ü e n s e su c o n c e p t o acerca de
los d e r e c h o s a la tierra: la p r o p i e d a d p r i v a d a . " '
La u n i d a d de la o l i g a r q u í a no p e r d u r ó por m u c h o t i e m p o .
En
1853 r e s u r g i e r o n l a s h o s t i l i d a d e s e n t r e L i b e r a l e s y C o n s e r ¬
vadores, al estallar una nueva guerra, desencadenada en parte
por las luchas partidistas que se estaban
r e g i o n e s del i s t m o .
C o m o sohan hacerlo,
librando en
los b a n d o s nicara¬
g ü e n s e s en p u g n a b u s c a r o n asistencia del e x t e r i o r .
te g u a t e m a l t e c o ,
Rafael
otras
El Presiden¬
C a r r e r a a p o y ó a los c o n s e r v a d o r e s ,
m i e n t r a s que los h b e r a l e s c o n t r a t a r o n m e r c e n a r i o s p r o v e n i e n ¬
tes de los E s t a d o s U n i d o s y liderados por el infame W i l l i a m
W a l k e r , p r o m e t i é n d o l e s t i e r r a s i l o g r a b a n d e r r o t a r a l o s con¬
servadores. T a n t o el gobierno estadounidense como sectores
p r i v a d o s de ese país t e m a n i n t e r é s en N i c a r a g u a por su poten¬
cial c o m o v í a t r a n s í s t m i c a .
C a r i S c h e r z e r , u n n a t u r a l i s t a a u s t r i a c o , q u i e n e s t u v o via¬
j a n d o por N i c a r a g u a en m e d i o de esta lucha,
lamentó que el
" c o m e r c i o , l a i n d u s t n a y e l a g r o h a y a n d e c a í d o bajo l a i n f l u e n c i a
ruin
de
la g u e r r a y la discordia."^
Incluso cita las p a l a b r a s
nostálgicas de un Ministro de Estado nicaragüense:
17.Ibid.
IH.
Jaime
Wheelock
Siglo X X [ ,
pp.
19. E n
"La
1975,
fue)
Imperialismo
y
Dictadura.
México;
" P a t r i a r c h and Father",
and
224,
130-134.
"Father,
Folk
preocupación
d e s p l a z ó de su
dora
Román.
76. c i t a d o e n B u r n s ,
un
a f i r m a c i ó n en
significativo
mayoría
Fatherland",
constitucional
de
los
y
1826
nefasto
p
por
Burns afirma que:
las t i e r r a s
comunales
al s i l e n c i o en
cambio
legal
para
1858...
la
se
(Este
abruma¬
nicaragüenses...".
387
"(N)ada
existe
sino
la
experiencia
de
nuestra desgracia,
pero una experiencia ciega que solo alienta p e r s o n a l i d a d e s
y
localismos
hombre
miserables,
contra
otro,
en
vemos
una contra otra
contra otro d e p a r t e m e n t e
intereses j a m á s
donde
podrá
de
pugna
familia,
(sic.) y con
formarse
en
un
pueblo
tal e t e r o g e n i d a d
estos
un
elementos
de
un
estado."^*
En Nicaragua, estos convulsionados años no condujeron al
desarrollo del sector e x p o r t a d o r .
del añil y del
cacao,
C o m o y a se indicó,
el c o m e r c i o
p r o d u c t o s t r a d i c i o n a l e s de e x p o r t a c i ó n ,
decayó. Porotro lado, m i e n t r a s que la producción cafetalera se
expandía en
Costa Rica,
Scherzer observó que
no
el
sucedía lo
café, j u n t o
mismo
con
el
en
maíz,
Nicaragua.
el
arroz,
el
azúcar, el algodón, el cacaoy el tabaco fueron " p r i n c i p a l m e n t e
cultivados sólo para c o n s u m o i n t e r n o " . ^
Hace hincapié en que
"aunque Granada es la ciudad comercial más importante de la
República,
las c o n t i n u a s turbulencias políticas habían
consecuencias negativas para el comercio.
se
circunscribían
a
pieles,
maderas
traído
Las exportaciones
tintóreas y
lingotes
de
oro...".^ Estos eran productos que no requerían la apropiación
s i s t e m á t i c a ni de la t i e r r a ni del trabajo de un g r a n n ú m e r o de
personas.
Subyugación
de
los
pobres
Cuando cesaron
sistas,
20. C a r i
las
campo
pugnas fratricidas y luchas
ínter-cla¬
a u n q u e de forma t e m p o r a l , la apropiación de la tierra y
TraveLn
Scherzer,
Nicaragua,
Brown,
Honduras,
Green,
21. Tomado
del
N i c a r a g u a el
informe
16
de
1.
p.
121.
23. S c h e r z e r ,
I,
p.
132.
m
and
Logmans
22. S c h e r z e r ,
388
del
the
Sun
&
Roberts,
presentado
febrero
F ree
de
States
Salvador.
a
1857,
la
1853.
uf Central
London:
Vol.
Cámara
Scherzer,
I,
America:
Longman,
p.
122.
Legislativa
I,
p.ll5.
de
el trabajo de los i n d í g e n a s y de los c a m p e s i n o s se c o n v i r t i ó en
la obsesión de los t e r r a t e n i e n t e s . A inicios de la G u e r r a Nacio¬
nal
( 1 8 5 5 - 1 8 5 7 ) y h a s t a la p r i m e r a d e c a d a del
expansión
del
sector
cafetalero
caminó
de
a p r o p i a c i ó n y p r i v a t i z a c i ó n d e l a t i e r r a , asi
t u c i o n a l i z a c i ó n del trabajo f o r z a d o .
nuidad
en
los
objetivos
la
siglo XX,
mano
c o m o con
con
la
la
la insti-
D e tal m a n e r a h u b o conti¬
económicos
de
los
gobiernos
n i c a r a g ü e n s e s d e s d e e l f i n a l d e l a G u e r r a N a c i o n a l h a s t a e l fin
de
la administración
del
presidente José Santos Zelaya,
en
1909. L o s r e g í m e n e s c o n s e r v a d o r e s d e "los T r e i n t a a ñ o s " , d e s d e
1856 h a s t a
1893, y el g o b i e r n o L i b e r a l de Z e l a y a de
1893 h a s t a
1909, b u s c a r o n t o d o s f o m e n t a r l a e x p a n s i ó n del s e c t o r cafeta¬
lero, a t r a v é s de la p r i v a t i z a c i ó n de la tierra, la institucionalizacion de los s i s t e m a s de trabajo f o r z a d o , y la construcción de
puertos,
caminos y ferrocarriles.
Un análisis de las t e n d e n c i a s cíclicas de las e x p o r t a c i o n e s
del café n i c a r a g ü e n s e r e v e l a un p r o l o n g a d o y v a c i l a n t e surgi¬
m i e n t o d e l a p r o d u c c i ó n c o m e r c i a l del cafe d u r a n t e las d é c a d a s
de
1860 y
1870. Sin e m b a r g o , u n a v e z q u e la i n d u s t r i a e s t u v o
f i n a l m e n t e e s t a b l e c i d a , l a s e x p o r t a c i o n e s s e e x p a n d i e r o n rápi¬
damente.
volumen
duplico.
Durante
de
las
cada decenio
exportaciones
desde
1880
hasta
1910 e l
cafetaleras nicaragüenses se
E l d e s a r r o l l o c r e c i e n t e d e l a i n d u s t r i a c a f e t a l e r a du¬
rante las d é c a d a s de
1870y
1880 e s m u c h o m a s i m p r e s i o n a n t e
a la luz del m o v i m i e n t o en esos a ñ o s de los precios internacio¬
n a l e s del c a f é . E s t o s d e c l i n a r o n d e s d e s u p u n t o m á s e l e v a d o e n
1864,
permaneciendo
m u y bajos d u r a n t e
1870.
No fue s i n o h a s t a f i n a l e s de la d e c a d a de
p r e c i o s del cafe e m p e z a r o n a subir (gráfico
toda la década de
1880cuandolos
1)
A pesar de que la P r e s i d e n c i a de Zelaya es caracterizada,
casi s i e m p r e ,
como el
periodo que marcó el despegue de la
producción c a f e t a l e r a n i c a r a g ü e n s e , un análisis de las tenden¬
c i a s e n l a s e x p o r t a c i o n e s s u g i e r e q u e d i c h a i n t e r p r e t a c i ó n exa¬
gera sus conclusiones.
Sin d u d a a l g u n a l a a d m i n i s t r a c i ó n d e
Zelaya fomento la caficultura.
No o b s t a n t e , el p a t r ó n del creci¬
m i e n t o g e o m é t r i c o de las e x p o r t a c i o n e s de café d a t a del p e r i o d o
anterior a Zelaya;
otro t a n t o ocurre con
el
papel a c t i v o del
389
ÍNDICES
DE
Gráfico
1
VOLUMEN
Y
EXPORTACIONES
1964-1910.
VALOR
DE
LAS
NICARAGÜENSES
1890=
100
E s t a d o , al facilitar las condiciones n e c e s a r i a s p a r a el d e s a r r o l l o
de
dicho
sector.
Aunque
el
crecimiento
geométrico
n u e v a r a m a de la producción no es nada inusual,
en
una
sobre todo
d o n d e la escala inicial de la producción es pequeña, el ritmo de
c r e c i m i e n t o de la p r o d u c c i ó n c a f e t a l e r a que p r e c e d i ó a la Pre¬
s i d e n c i a d e Z e l a y a fue sin e m b a r g o i m p r e s i o n a n t e . A n t e s q u e
n e g a r los a v a n c e s e n l a i n d u s t r i a del café bajo l a a d m i n i s t r a c i ó n
de Zelaya, ésto los pone en perspectiva.
El p r i m e r despojo de tierras en
gran
escala y de m a n e r a
s i s t e m á t i c a e s t u v o a s o c i a d o con la producción de café y data
d e s d e f i n a l e s del siglo X I X .
Este proceso estuvo caracterizado
por d o s g r a n d e s m o m e n t o s e n t r e l a z a d o s , c a d a uno con carac¬
terísticas particulares de índole t e m p o r a l y espacial.
ra etapa de
la privatización
d u r a n t e las d e c a d a s de
de la tierra alcanzó
1860 y
La prime¬
su
apogeo
1870 d e j a n d o s u s h u e l l a s e n l a
r e g i ó n del P a c í f i c o ; los d e p a r t a m e n t o s d e G r a n a d a , M a n a g u a ,
Carazoy Masaya.
La segunda, que se inició una década después
y c o n t i n u o d u r a n t e las p r i m e r a s d e c a d a s del siglo X X , a c e l e r ó
las t r a n s f o r m a c i o n e s de la región C e n t r a l - N o r t e :
m e n t o s de Matagalpa, Jinotega,
los departa-
N u e v a Segovia y Estelí.
L a r e g l ó n del P a c í f i c o fue e l p r i m e r d i s t r i t o c a f e t a l e r o , e n
g r a n p a r t e p o r q u e c o n s t i t u y o e l a s i e n t o t r a d i c i o n a l del p o d e r
o h g á r q u i c o , no p o r q u e esta r e g i ó n c o n t a r a con las característi¬
cas físicas m a s a p t a s para la industria cafetalera, pues por el
c o n t r a r i o no era idónea. A u n q u e las m a t a s de café crecían bien
en
la
Meseta
de
Carazo y
en
las
Sierras
de
Managua,
las
c o n d i c i o n e s n a t u r a l e s de la región no eran las mejores para el
l a v a d o q u e el café r e q u e r í a ya q u e el nivel del a g u a era m u y
bajo.
L a s técnicas m á s eficientes p a r a el p r o c e s a m i e n t o del café
utilizaban g r a n d e s c a n t i d a d e s de agua, a u m e n t a n d o los costos
de p r o d u c c i ó n al tener que cavar los pozos que se necesitaban
para
procesar
grandes
volúmenes
de
café.
A pesar
de
esta
desventaja, la industria cafetalera se desarrolló p r i m e r o en los
d e p a r t a m e n t o s de la z o n a del P a c í f i c o , m á s q u e en los departa¬
m e n t o s d e l a r e g l ó n C e n t r a l - N o r t e del país d o n d e las r e c u r s o s
naturales eran m a s f a v o r a b l e s para el culti v o y el p r o c e s a m i e n ¬
to del cafe.
391
Los terratenientes y
aceleraron
la
los políticos
apropiación y
departamentos
de
nacionales y
privatización
la z o n a del
Pacífico,
de
la
como
regionales
t i e r r a en
respuesta
los
a la
riqueza que ofrecía la producción cafetalera.
Un análisis de los
p r o c e d i m i e n t o s r e g i s t r a d o s en el pueblo de
D i r i o m o en
p a r t a m e n t o de G r a n a d a indica un
d é c a d a de
1860 y en la de
1870,
incremento,
e l de¬
a finales de la
en el n ú m e r o de d i s p u t a s en
t o m o a l accesoy la posesión de la tierra en zonas p o t e n c i a l m e n te c a f e t a l e r a s . ^ A n t e s que se d e s a r r o l l a r a la i n d u s t r i a del café
estas tierras fueron
consideradas marginales.
La p r i n c i p a l ventaja que p r e s e n t a b a la r e g i ó n del
Pacífico
para la producción de café era su tradición de trabajo
forzado,
q u e d a t a del p e r i o d o colonial.
Este legado de relaciones de clase,
de d o m i n i o y subordinación,
facilitó la i m p o s i c i ó n de s i s t e m a s
c o e r c i t i v o s por p a r t e de la o l i g a r q u í a ,
a fin
de
asegurarse
r e c o l e c c i ó n del café d u r a n t e la é p o c a de c o s e c h a .
En
la
segundo
término, para el desarrollo cafetalero de la zona Pacífica,
había
una red de c a m i n o s y a establecida que se utilizó en el t r a n s p o r t e
del café p a r a su
procesamiento y exportación.
madamente rudimentaria,
t r a n s p o r t e con
Aunque
extre¬
esta era la mejor i n f r a e s t r u c t u r a de
que contaba N i c a r a g u a en
ese
momento.
Sin
embargo, cuanto más se expandía la industria cafetalera,
mas
anticuados se t o r n a b a n los m e d i o s de t r a n s p o r t e e x i s t e n t e s .
café se t r a n s p o r t ó en c a r r e t a de b u e y e s ,
El
sistema lentoy costoso,
prmcipalmente durante la estación lluviosa c u a n d o
los c a m i n o s
se hacían imposibles de t r a n s i t a r . L o s p r o d u c t o r e s de café hicie¬
ron un
llamado al gobierno para que fomentase la expansión
de la industria m e d i a n t e m e j o r a s en los m e d i o s de t r a n s p o r t e
D u r a n t e la d é c a d a de
exportación de café,
1870,
para facilitar el
procesamiento y
los g o b i e r n o s c o n s e r v a d o r e s f i n a n c i a r o n e
iniciaron la construcción de un sistema ferroviario controlado
por el E s t a d o .
24. C o n s u l t a r
Diriomo
cio
do
392
los
legajos
ÍAMD),
entre
legajo
Las primeras líneas conectaron la región cafeta-
No.
López",
Sr.
3;
Dionesio
y
No
Sección
"Juicio
1876,
legajo
3
y
No
Alcaldía
Aguilar
entre
Sr.
No.4.
4,
Archivo
Municipal.Por
y
Sr.
Neri
Lucas
Municipal
ejemplo,
Pabón".
Fernández y
Sr
de
'Jui¬
1867,
Reynal-
l e r a del P a c i í i c ü con el P u e r t o de C o r i n t o , por el cual se exportaba
la
mayor
parte
del
café.
Posteriormente
c o n t r o l a d o aún por los c o n s e r v a d o r e s ,
de la red ferroviaria,
el
Gobierno,
financió la ampliación
que e n t r e l a z ó las c i u d a d e s y los pueblos
en el i n t e r i o r de la m i s m a z o n a del
Pacifico."^"
La c o n e x i ó n f e r r o v i a r i a en el c o r a z ó n de la r e g i ó n cafeta¬
l e r a f a c i l i t o l a e x p a n s i ó n del c u l t i v o del c a f é así c o m o l a c e n t r a ¬
l i z a c i ó n del p r o c e s a m i e n t o y de la c o m e r c i a l i z a c i ó n del g r a n o .
A n t e s de la c o n s t r u c c i ó n del f e r r o c a r r i l ,
café,
en
la región
del
Pacífico
el p r o c e s a m i e n t o del
estuvo muy descentralizado.
D e b i d o a que el cafe en cereza se d a ñ a b a d e s p u é s de veinticua¬
tro h o r a s y a la lentitud de los m e d i o s de t r a n s p o r t e , al p r i n c i p i o
la m a y o r í a de los c a f e t a l e r o s t e n í a n que p r o c e s a r el café en su
p r o p i a finca. D a d o q u e en la r e g i ó n del P a c i f i c o p o c o s cafetale¬
ros tenían suficientes m e d i o s e c o n ó m i c o s para construir pozos
p r o f u n d o s , la m a y o r í a de ellos utilizaba el m é t o d o de procesa¬
m i e n t o en seco que originaba un producto de inferior calidad.
Sin
embargo,
cuando el
ferrocarril
disminuyó el
t i e m p o del
t r a n s p o r t e d e n t r o d e l a r e g i ó n del P a c í f i c o , e l c a f é sin p r o c e s a r
podía
ser
transportado
del
campo
a
los
"beneficios"
p u e b l o s o en o t r a s fincas antes de que se dañase.
en
los
P o r consi¬
guiente,
el m e j o r a m i e n t o del t r a n s p o r t e facilito la centraliza¬
ción
beneficiado, y
del
los
cafetaleros que
poseían
grandes
b e n e f i c i o s con m a q u i n a r i a a v a p o r c o m p r a b a n las " u v a s "
(café
cereza) de otros caficultores para procesar y v e n d e r el p r o d u c t o .
De esta m a n e r a ios m a y o r e s c u l t i v a d o r e s y b e n e f i c i a d o r e s de la
r e g i ó n del P a c i f i c o e x t e n d i e r o n su c o n t r o l sobre la industria.
Una vez
Pacífico,
e s t a b l e c i d a la i n d u s t r i a del café en
otra ola de
la z o n a del
apropiación y p r i v a t i z a c i ó n de la tierra
h a b i l i t ó la r e g i ó n C e n t r a l - N o r t e del p a í s p a r a la difusión
nuevocultivo.
Durante ladecada de
del
1870 l a o l i g a r q u í a n i c a r a -
g ü e n s e y los i n v e r s i o n i s t a s extranjeros p r o c u r a r o n e x p a n d i r el
l u c r a t i v o n e g o c i o del café.
25
Radell.
ragua:
gua.
R.
iJavid,
The
ir)19-l96,V.
Berkeley,
'An
Spheres
1969
Las condiciones de suelo y clima en
Histürual Geography
of Intluence
tesis
p p . 191
doctoral.
of León.
ofWestern
Granada
Universidad
de
y
NicaMana-
California,
19»
393
los d e p a r t a m e n t o s de la región c ; e n t r a l - N o r t e eran m u y apro¬
p i a d a s para este cultivo tan
Pacifico.
ban en
delicado,
más que en
la z o n a del
Sin e m b a r g o las e s t r u c t u r a s s o c i a l e s q u e p r e d o m i n a ¬
Matagalpa, Jinotega,
Nueva Segovia y
Estelí
no
eran
tan favorables al desarrollo de g r a n d e s h a c i e n d a s c a f e t a l e r a s
c o m o lo habían sido lasdel P a c i f i c o .
D u r a n t e el periodo colonial
l a z o n a C e n t r a l - N o r t e n u n c a e s t u v o bajo l a d o m i n a c i ó n e f e c t i v a
de los e s p a ñ o l e s , y d e s p u é s de la i n d e p e n d e n c i a las
pertenecientes a la clase d o m i n a n t e de
poco peso dentro de la zona.
sus
derechos
sobre
defendían arduamente.
res de
cafe
N i c a r a g u a aún t e m a n
En la s e g u n d a m i t a d del s i g l o XIX,
las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s de
ban
familias
M a t a g a l p a y J inotega reafirma¬
grandes
extensiones
de
Como resultado de esto,
enfrentaron serias
tierra,
que
los producto¬
dificultades para
privatizar
la
t i e r r a asi c o m o e n e l r e c l u t a m i e n t o d e s u f i c i e n t e s t r a b a j a d o r e s
d u r a n t e el p e r i o d o de r e c o l e c c i ó n del cale
A d e m a s de estos f u n d a m e n t a l e s obstáculos a la comercia¬
lización
y
expansión
del
café,
había
otras
barreras
para
el
desarrollo e c o n ó m i c o de la región, tales c o m o la casi inexisten¬
cia de facilidades de t r a n s p o r t e .
No había ferrocarril en la zona,
pocas rutas de carretas lograban
conectar la región
Central-
N o r t e con los p u e r t o s , y m e n o s aún r e c o m a n los d e p a r t a m e n ¬
tos del
interior.
l e n t o y difícil
el
Por otra parte,
transporte, y
el
terreno
la c a r g a e r a
m u í a o por m u j e r e s y h o m b r e s en
montañoso
llevada a
hacia
lomo
de
sus e s p a l d a s .
Los gobiernos, tanto conservadores como liberales,
utiliza¬
ron t o d o s los m e d i o s l e g a l e s e i l e g a l e s a su a l c a n c e p a r a crear
las condiciones necesarias para la expansión de la p r o d u c c i ó n
de café tanto en la zona Pacífica c o m o en la z o n a C e n t r a l - N o r t e .
En
1877,1881,
1887,1897, y
1902 s u c e s i v a s l e g i s l a t u r a s nica¬
ragüenses aprobaron di versas leyes a g r a r i a s , que a pesar de las
diferencias compartían
un
objetivo fundamental:
nio de la p r o p i e d a d p r i v a d a de la tierra.
e l i m i n a r los d e r e c h o s de usufructo
formas
de
acceso
a
la tierra,
el predomi¬
Estas leyes buscaban
así c o m o
las cuales
las t r a d i c i o n a l e s
eran
las principales
barreras para el concepto oligárquico de desarrollo e c o n ó m i c o
y
modernización
394
social.
Si
bien
hubo
algunas
disposiciones
c o n t r a d i c t o r i a » , Ja legislación agraria desde la década de
1870
h a s t a la p r i m e r a d é c a d a del siglo X X , i n s t i t u c i o n a l i z ó p o c o a
poco la disolución de las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s y el desmem¬
b r a m i e n t o de sus tierras c o m u n a l e s .
Las leyes establecían que
l a m i t a d d e t o d a s las t i e r r a s c o m u n a l e s d e b í a n ser v e n d i d a s e n
una subasta publica al mejor postor y las r e s t a n t e s había que
p r i v a t i z a r l a s y d i v i d i r l a s e n t r e los m i e m b r o s de las comunida¬
des.
las
A u n q u e el i m p a c t o de este proceso de
tierras
comunales
N i c a r a g u a las
en
fincas
repercusiones
privadas
de
estas
transformación de
se
sintió
leyes fueron
en
toda
especial¬
m e n t e p r o n u n c i a d a s e n los d e p a r t a m e n t o s d e l a r e g i ó n Cen¬
tral-Norte
por
i n d í g e n a s allí.
la
continuada
existencia
de
comunidades
U n a legislación paralela también puso a la v e n t a
por m e d i o de r e m a t e s las t i e r r a s n a c i o n a l e s .
conllevaron
Estas medidas
profundos cambios a esta zona norcentral,
donde
g r a n d e s c a n t i d a d e s de tierra fueron c l a s i f i c a d a s por el g o b i e r n o
como tierras nacionales o baldíos,
aún c u a n d o la tierra fuese
r e i v i n d i c a d a y utilizada por las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s . * L e y e s
similares fueron p r o m u l g a d a s una y otra vez.
Esto muestra a
la vez el deseo de la oligarquía de apropiarse de la t i e r r a y las
dificultades que enfrentó para aplicar dicha legislación.
A u n a d o al manejo legal de la privatización de la tierra, el
E s t a d o asunoió un p a p e l m á s a c t i v o en la p r o m o c i ó n del c u l t i v o
del café en la r e g i ó n C e n t r a l - N o r t e . A inicios de la d é c a d a de
1890
el
gobierno
m a t a s de café en
ofreció
a los c a f e t a l e r o s
Matagalpa, Jinotega,
con
m á s de
5000
Nueva Segovia y Chon-
t a l e s un subsidio de cinco c e n t a v o s por c a d a m a t a a d i c i o n a l de
c a f é p l a n t a d a . " " A l m i s m o t i e m p o "...el g o b i e r n o o f r e c i ó a t o d o
aquel que quisiera sembrar en
café...
500 m a n z a n a s de tierras baldías g r a t i s " . ^
•¿6.Nicaragua...y
HA.
27
198;i
por
seum,
Goetz
Banco
of
1H9H
Von
de
eso
pp
Neiderlein.
RepuhLic
2M
( M a t a g a l p a ) 25,000 árboles de
defendemos
ia
frontera
El fomento
Managua:
CI K
99-129
Oustavo,
Central
p.
The
America.
State
oj
Nicaragua
Fhiladephia
of
the
Commercial
Greater
Mu-
52.
Houvald.
América
"Loa A l e m a u e a en
1975
p 270.
Citado
Nicaragua",
en
Blas A.
Managua:
Real
Espi-
395
estatal de la p r o d u c c i ó n del café en la z o n a C e n t r a l - N o r t e t u v o
éxito. A pesar de los r e p o r t e s oficiales y la l e g i s l a c i ó n
el d e c e n i o de
1880, y aún h a s t a el s i g u i e n t e , q u e se r e f e r í a n a
la región C e n t r a l - N o r t e c o m o "zona no cafetalera",
d e l a p r i m e r a d é c a d a d e l s i g l o X X c a s i e l 30*7^
todo
el
durante
país
estaban
plantados en
para finales
de los c a f e t o s de
los d e p a r t a m e n t o s de
esa
región.
L o s i n c e n t i v o s del G o b i e r n o c o m b i n a d o s con
nes favorables en
el
mercado
mundial
las condicio¬
favorecieron
al
sector
c a f e t a l e r o a finales del siglo X I X . El p e r í o d o q u e p r e c e d i ó inme¬
diatamente
al
golpe
de
Estado que
puso en
la p r e s i d e n c i a a
Z e l a y a , fue d e a u g e p a r a los p r o d u c t o r e s d e café e n N i c a r a g u a .
Las cosechas fueron buenas desde finales d é l a d é c a d a de
hasta inicios de la s i g u i e n t e , y el año de
1890 fue e x t r a o r d i n a r i o
para el m e r c a d o cafetalero internacional.
ese año -51
centavos
por k i l o -
duplicaba el de la d é c a d a de
no
1880
El p r e c i o del café en
tenía
1860 ( g r á f i c o
p r e c e d e n t e s , y casi
1). En
1893, el m i s m o
año en que se llevó a cabo la exitosa r e v u e l t a Liberal c o n t r a el
régimen Conservador,
años anteriores.
aunado
a su
la producción cafetalera duplicaba la de
El hecho de que se diese entonces la revuelta,
base
social,
hace
pensar que
los
c a f e t a l e r o s se
sentían c o n f i a d o s y ansiosos por t o m a r la i n i c i a t i v a p o l í t i c a de
una
manera
definitiva.
Sin e m b a r g o , c u a n d o l o s p r e c i o s s e v i n i e r o n a b a j o , s e d i s i p ó
algo del o p t i m i s m o e x i s t e n t e a i n i c i o s de la d é c a d a de
precio
extraordinariamente
alto
de
1890
fue
1890.
pasajero.
El
Para
1898, el p r e c i o del café h a b í a d e s c e n d i d o a m e n o s de un t e r c i o
del n i v e l que t e n í a en
1890, y se m a n t u v o bajo d u r a n t e el r e s t o
de la a d m i n i s t r a c i ó n de Zelaya.
No fue s i n o h a s t a
p r e c i o del cafe v o l v i ó a s u p e r a r al de
29.Goetz
Von
Banco
nales
de
y
llouvald
America
Marco
producción
en
del
Nicaragua
nario
y
Valle
caíe y
(
1900-
"Estructura
América
197,'),
Alemanes
p.270.
sus,
p
San
IH.
en
Ponencia
Rural
José
Nicaragua",
y
en
Blas
Managua;
A.
Real
"Consideraciones
incidencias
194f)),"
en
Costa
Espi¬
sobre
la
la e s t r u c t u r a a g r a r i a
presentada
Análisis
de
que el
1890, y esta n u e v a c i m a
Citado
Martínez,
Social
Panamá",
s e t i e m b r e de
396
A
Los
197.)
1911
en
Regional
Rica.
22
el
en
al
Semi¬
Centro
27
de
no se v o l v i ó alcanzar sino hasta
1 9 2 5 " ' A pesar de los precios
bajos, las e x p o r t a c i o n e s se d u p l i c a r o n con creces entre
1890 y
1910, d e m o s t r a n d o la v i t a l i d a d de la i n d u s t r i a cafetalera, así
como
su
fomento
por
parte
del
Estado.
Sin
embargo,
una
r e v i s i ó n m á s c u i d a d o s a del p a t r ó n de c r e c i m i e n t o d u r a n t e el
régimen
de
Zelaya
revela fluctuaciones
v o l u m e n de las exportaciones (gráfico
significativas en
1).
el
Los precios suma-
m e n t e bajos en el m e r c a d o i n t e r n a c i o n a l y la sucesión de alzas
y bajas en el
v o l u m e n de
producción crearon incertidumbre
e c o n ó m i c a que p o s i b l e m e n t e c o n t r i b u y o a los r e i t e r a d o s inten¬
tos de golpes de E s t a d o contra Zelaya.
La historiografía nicaragüense se ha referido al régimen
del p r e s i d e n t e Z e l a y a c o m o el primer gobierno que representó
a la burguesía.
A u n q u e el gobierno de Zelaya p r o m o v i ó el
c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o , p a r t i c u l a r m e n t e en el sector cafetale¬
ro, c o n s i d e r o q u e e s t e no r e p r e s e n t o ni el d e s a r r o l l o del capita¬
lismo
ni
la h e g e m o n í a
política
de
la clase
capitalista.
Las
p o l í t i c a s del g o b i e r n o instituidas por la a d m i n i s t r a c i ó n de Zelaya t a l e s c o m o el t r a n s p o r t e de café en el ferrocarril sin costo
a l g u n o , la exención de i m p u e s t o s para las fincas de café, mod¬
e r n i z a c i ó n del t r a n s p o r t e y de los s i s t e m a s de c o m u n i c a c i ó n así
como la apertura de instituciones fmancieras nacionales fueron
parte de un proyecto para expandir la economía,
30. No
del
fue s i n o
café
3 1. P o r
se
hasta
ejemplo
Clon
que
ver
el
inicio
ECO'lEXTiiR.".
consecuencias:
1990.
1990.
y
Oligárguico,
en
originaria".
Ver
de
Nicaragua:
Managua:
tida
por
I N I K S ,
Chamorro,
do
en
en
la
fase
1989,
Luis
San
p.
19
y
del
Esta
Sociedad
\c.M-.
norteamericana
régimen
proceso
al
de
de
sobre
del
La
la
interpretación
y
Barahona
Estado
historia
revolución.
es
compar¬
estado
y
construcción
pp.
de
I H . A I ,
acumulación
de
la
sus
Zelaya repre¬
Estudio
1983,
y
u
Latina
políticas
revulu
Centro
triunfo
Amaru
en
Lu
Managua:
representativa
"Luchas
Lanuza,
José,
1893-1909.
América
Barahona,
cafetaLero
Vázquez,
Alberto
el
los p r e c i o s
1890.
Managua:
en
más
de
Rene V a r g a s ,
1925.
que
1940 q u e
los
intervención
inicial
Amaru
Economía
Nicaragua.
es
expresión
auge
Osear
Realidad
de
del
Juan
gárquico,
la
a
Nicaragua.
1910
interpretación
forma
de
La
Nicaragua.
Otra
la
análisis
progreso.
de
la d é c a d a de
regularmente
et
Investigaciones
sento
finales de
equipararon
particular-
oli¬
Amalia
del
esta-
141-206.
397
m e n t e la producción de calé.
T a l e s p o l í t i c a s e s t u v i e r o n aso¬
c i a d a s con las f o r m a s t r a d i c i o n a l e s d e o r g a n i z a c i ó n e c o n ó m i c a
y social,
lo q u e no refleja ni u n a t r a n s i c i ó n
t a m p o c o los i n t e r e s e s de la b u r g u e s í a .
al c a p i t a l i s m o ni
L a s r e l a c i o n e s de pro¬
ducción que regían el uso de la tierra y del trabajo en N i c a r a g u a
a c o m i e n z o s del siglo XX o b s t a c u l i z a b a n el d e s a r r o l l o del capitalismo.
Las olas de apropiación y p r i v a t i z a c i ó n de la t i e r r a eran
recientesy limitadas;
además,
fue r e l a t i v a m e n t e p o c a l a g e n t e
s e p a r a d a de sus tierras y f o r z a d a a v e n d e r su m a n o de obra de
ima manera sistemática.
Los grandes terratenientes,
incluyen¬
do a los c a f e t a l e r o s , o b t e n í a n m a n o de o b r a a t r a v é s de d i v e r s o s
s i s t e m a s de trabajo no-capitalistas que tenían sus raíces en el
endeudamiento y
intentar
en
fomentar
el
la
coerción
extra-económica.
capitalismo y
el
ámbito
de
Más
que
relaciones
sociales basadas en la m a n o de m a n o de obra asalariada libre,
el g o b i e r n o de Zelaya reestableció y legalizó las r e l a c i o n e s de
producción
de
servidumbre.
Zelaya ejecutó
d e n o m i n a r una estrategia liberal
truncada,
lo
que
se
podría
muy semejante
a
los p r o g r a m a s liberales que se estaban a p l i c a n d o en o t r o s p a í s e s
del i s t m o .
El gobierno de Zelaya, como lo habían hecho los a n t e r i o r e s
regímenes conservadores, p r o m o v i ó las p r e - c o n d i c i o n e s p a r a el
desarrollo capitalista, f o m e n t a n d o la p r i v a t i z a c i ó n de la tierra.
Para evaluar cuan extensas eran,
aún,
las tierras c o m u n a l e s y
d e t e r m i n a r los a l c a n c e s de la t a r e a de e l i m i n a r l a s ,
en
1906 l a
administración de Zelaya ordenó un censo de las c o m u n i d a d e s
indígenas.
E s t a m i s m a ley d i s p u s o l a d e s t r u c c i ó n d e las c o m u ¬
nidades al ordenar la asignación individual de la m i t a d de sus
tierrasy la venta de la otra mitad.
" H e c h a s las r e p a r t i c i o n e s y a d j u d i c a c i o n e s de los t e r r e n o s
comunales,..
31. Osear
Rene
. q u e d a r á n extinga ¿das
Vargas,
Lu
revuLución
las c o m u n i d a d e s , y sus
que
inició
el
progreso,
pp.75-80.
32. Este
David
398
razonamiento
McCreery.
Ver
refleja
en
la
influencia
particular,
"An
de
los
Odious
escritos
de
Feudalism".
i n d i v i d u o s c o n i g u a l e s d e r e c h o s y o b l i g a c i o n e s q u e l o s de¬
m á s v e c i n o s del l u g a r
L o s o b j e t i v o s del g o b i e r n o eran c l a r o s . Se n e c e s i t a b a saber
la e x t e n s i ó n de las t i e r r a s c o m u n a l e s para facilitar la sub-divisióny privatización de las mismas.
A u n q u e el trabajo forzado era s u p u e s t a m e n t e i n c o m p a t i b l e
con la ideología Liberal, la a d m i n i s t r a c i ó n de Zelaya lo r e a f i r m ó
e institucionalizó
en
una serie
de leyes a g r a r i a s .
El
trabajo
forzado era n e c e s a r i o para a s e g u r a r l e s a los g r a n d e s cafetale¬
ros un buen n ú m e r o de trabajadores.**
Miles de partidas de inscripción procedentes de Dirimo que
datan desde finales de la década de
mente
1920,
dan
1880 h a s t a a p r o x i m a d a ¬
t e s t i m o n i o del uso s i s t e m á t i c o del trabajo
f o r z a d o por m e d i o del e n d e u d a m i e n t o e n l a z o n a del
Pacífico
antes, d u r a n t e y después de la administración de Zelaya.^
No
v i e n e al caso a n a l i z a r aquí si estos s i s t e m a s de trabajo fueron
o no p r e f e r i d o s por los p r o d u c t o r e s de café en d e t e r m i n a d o s
momentos.
L a i n s t i t u c i o n a l i z a c i o n d e s i s t e m a s d e t r a b a j o for¬
zado tales c o m o el "peonaje por deuda" y el " e n g a n c h e "
señala
l a s d e b i l i d a d e s del m e r c a d o de trabajo y el l i m i t a d o a l c a n c e de
las r e l a c i o n e s sociales de producción capitalistas en las áreas
Nica ragua...y
34
Otro
tanto
pur
eso
hizo
Justo
una
presentación
gua;
estructura
Zelaya".
sidad
35. V e r
del
Partidas
anual
ma
do,
"enganche"
de
fue
trabajo
que
fue
que
muy
durante
el
siglo
de
trabajo
The
en
Peruvian
la
Chicago,
el
XIX
y
industria
Mining
lo
XX.
de
Univer¬
Para
un
aná¬
"Coffee,
1870-1920",
Land
presentado en
Historical Association,
que
se
largo
una
minera
Industry.
1894.
Dore,
denominó
adelanto
Para
y
régimen
Sociología,
1978.
1889 y
n o m b r e con
forzado
del
Para
"Nicara¬
27¬
u..
i m p l i c a b a un
a
Guatemala.
política
Elizabeth
American
comíin
sistema
ganche'
ver
Nicaragua;
la
1991,
y
p.106.
Fernández,
Escuela de
inscripción,
in
de
en
Uva
Managua,
forzado
Relations
Reunión
30 diciembre,
36. El
de
ver
social
Licenciatura,
frontera,
Barrios
leyes
económica,
trabajo
La
Rufino
las
Centroamericana,
and Class
la
de
tesis de
A M D .
lisis
defendemos
de
un
de
toda
análisis
evaluación
del
Perú,
capítulos
3
a un s i s t e -
dinero
teórico
del
uso
consultar
y
al
conta¬
Latinoamérica
de
este
del
a
"en¬
Dore,
4.
399
rurales
de
Nicaragua
a finales
del
s i g l o XIX.^'
Los
sistemas
coercitivos para el r e c l u t a m i e n t o de t r a b a j a d o r e s fueron esen¬
ciales para suplir el trabajo que se necesitaba en
las
grandes
fincas p a r a el c u l t i v o y r e c o l e c c i ó n del café.
Ya
para
1910,
los
regímenes
tanto
liberales habían hecho i n g e n t e s esfuerzos,
das,
para
crear
comercial
del
condiciones
café.
Esto
que
conservadores
d u r a n t e c i n c o déca¬
estimulasen
conllevó
la
como
la
creación
de
producción
un
aparato
estatal centrahzado capaz de i n s t i t u c i o n a l i z a r la a p r o p i a c i ó n y
p r i v a t i z a c i ó n d e l a t i e r r a así c o m o l a sujeción del
campesinado
a los s i s t e m a s de trabajo forzado. A u n q u e les t o m ó m á s t i e m p o
de lo que pensaban, laohgarquía
finalmente
logró sus objetivos.
Es así c o m o ya p a r a el siglo XX el café l l e g ó a c o n s t i t u i r s e en el
principal producto de exportación
TENDENCIAS
DE
CAFÉ:
La
era
EN
LAS
nicaragüense.
EXPORTACIONES
1910-1960
de
la
ocupación
norteamericana
Un análisis de las t e n d e n c i a s que se dieron
dentro
de
las
exportaciones
cafetaleras
a largo
plazo
nicaragüenses y
los
p r e c i o s i n t e r n a c i o n a l e s del café s u g i e r e q u e el nivel de p r e c i o s
n o fue e l p r i n c i p a l factor q u e i n f l u y ó e n e l p a t r ó n d e c r e c i m i e n t o
de la industria cafetalera de N i c a r a g u a .
cas,
L a s c o n d i c i o n e s políti¬
e c o n ó m i c a s y sociales en el interior del país p e s a r o n m á s
que los p r e c i o s en el d e s a r r o l l o de la a c t i v i d a d c a f e t a l e r a .
37. P a r a
les
un
de
zado,
400
teórico y
consultar
Industry:
tview
análisis
producción
Growth,
Press,
comparado
capitalistas
a
Elizabeth
Stagnation,
1988,
pp.
y
1-39.
and
los
de
las
relaciones
sistemas
Dore,
Crisis.
The
de
Peruuian
Boulder,
socia¬
trabajo
CO:
for-
Mining
Wes-
En
1910, un a n o d e s p u é s de la c a í d a de Zelaya, las expor¬
taciones
de
cafe
alcanzaron
m i l l o n e s de k i l o s .
l a cifra sin
precedentes
Bajaron f u e r t e m e n t e en
1911 y en
de
1912, a
sólo un poco m a s de la m i t a d de los niveles a l c a n z a d o s en
(gráfico 2)
12
1910
E s t a d r a m á t i c a c a í d a en los n i v e l e s de e x p o r t a c i ó n
cafetalera
fue
exacerbada
por
la
inestabilidad
política y
la
d e s o r g a n i z a c i ó n de las a c t i v i d a d e s e c o n ó m i c a s con la caída de
Zelaya.
L a d e b i l i d a d d e l a a d m i n i s t r a c i ó n del p r e s i d e n t e D í a z
y el control sobre la e c o n o m í a n i c a r a g ü e n s e por los b a n q u e r o s
n e o y o r q m n o s crearon alguna incertidumbre que afectó coyunt u r a l m e n t e al sector c a f e t a l e r o . ^ La caída de las e x p o r t a c i o n e s
c a f e t a l e r a s t u v o poco que ver a p a r e n t e m e n t e con los p r e c i o s
mundiales.
El p r e c i o i n t e r n a c i o n a l del café en
1911 fue d e 5 6
c e n t a v o s ( e s t a d o u n i d e n s e s ) por kilo, s o b r e p a s a n d o el m á x i m o
anterior de
1890.
La producción
cafetalera se estancó durante
d é c a d a de la ocupación
la
primera
militar y económica norteamericana.
A u n q u e fue s u p e r i o r a l a p r o d u c c i ó n a l c a n z a d a a n t e s d e Z e l a y a ,
no tuvo el m i s m o d i n a m i s m o que le imprimió el apoyo estatal
de
1893
a
1909.
norteamericana,
Durante
en
los
ia s e g u n d a d e c a d a de o c u p a c i ó n
anos
veinte
e
inicios
de
la década
s i g u i e n t e , la p r o d u c c i ó n de café se r e a c t i v ó . La t e n d e n c i a en el
v o l u m e n d e l a s e x p o r t a c i o n e s fue m á s a l t a q u e e n
a n t e r i o r , pese a las fluctuaciones p r o n u n c i a d a s .
cían y d e c r e c í a n de un año a otro. En
la década
L a s q u e cre¬
1932, en m e d i o de la crisis
e c o n ó m i c a mundial, las e x p o r t a c i o n e s de café cayeron m o m e n ¬
t á n e a m e n t e , en e s t e caso c o m o reflejo del b a j o n a z o en el p r e c i o
del café en el m e r c a d o m u n d i a l . En
48 c e n t a v o s
1929
( E E U U )
por kilo,
1930 e l c a f é s e v e n d i ó a s o l o
la m i t a d del p r e c i o p r o m e d i o de
Sin e m b a r g o , las e x p o r t a c i o n e s se r e a c t i v a r o n rápida¬
m e n t e . Ya en
1934 l a s e x p o r t a c i o n e s h a b í a n v u e l t o a l o s n i v e l e s
a l c a n z a d o s a n t e s d e l a c r i s i s , m a n t e n i é n d o s e así d u r a n t e t o d a
la segunda mitad de la decada.
38.
Carlos
yo
(^uijano,
sobre
torial
el
Nicaragua
imperialismo
Pueblo
Nuevo,
de
1978,
un
los
pueblo,
Estados
pp.
17-24
una
Unidos
revolución,
ennu
México:
(primera
Edi-
edición
en
1927»
401
Gráfico
ÍNDICES
DE
V O L U M E N
E X P O R T A C I O N E S
DE
1910-1960.
2
Y
PRECIO
CAFE
1911=
DE
100
DE
LAS
N I C A R A G U A
Los
anos
de
Somoza
La d é c a d a de
1940 s e c a r a c t e r i z ó p o r u n a f u e r t e c r i s i s d e
la a c t i v i d a d c a f e t a l e r a . A lo largo de la década, el v o l u m e n de
l a s e x p o r t a c i o n e s c a y ó a n i v e l e s m á s bajos q u e los del d e c e n i o
anterior, signado por la recesión. L a s exportaciones decayeron
año tras año, de un m á x i m o de
a UB m í n i m o de 6,8 m i l l o n e s en
17,4 m i l l o n e s d e k i l o s e n
1939
1949, un año e x c e p c i o n a l m e n t e
critico para la caficultura nicaragüense. Al parecer,
la crisis
c a f e t a l e r a no g u a r d ó r e l a c i ó n con el m o v i m i e n t o de los p r e c i o s
i n t e r n a c i o n a l e s , q u e a u m e n t a r o n r á p i d a m e n t e d u r a n t e l a dé¬
cada de
1940, sobre t o d o h a c i a e l f m a l d é l a m i s m a . N o o b s t a n t e ,
los altos precios auguraron bienestar para el sector cafetalero
de N i c a r a g u a .
El
año
1950 m a r c ó u n
n u e v o r e p u n t e de las
e x p o r t a c i o n e s a c i f r a s sin p r e c e d e n t e s , y en el r e s t o de la d é c a d a
se o b s e r v ó un fuerte y continuo c r e c i m i e n t o en la producción
total de café.
E s t e fue i m p u l s a d o p o r los a l t o s p r e c i o s d e l a
primera mitad de la década de
ron
1950. L o s p r e c i o s s e m a n t u v i e ¬
por e n c i m a de un dólar por kilo desde
l l e g a n d o a U S $ 1 . 4 7 en
1951
1954. Sin e m b a r g o , en
comenzaron a descender y para
1959
hasta
1959,
1956 l o s p r e c i o s
los p r e c i o s se s i t u a r o n
n u e v a m e n t e por debajo del dólar.
TRANSFORMACIÓN
DEL
SECTOR
Cuando
ESTRUCTURAL
CAFETALERO
el
café
surgió
en
Nicaragua
como
el
principal
producto de exportación a inicios de este siglo, e s t u v o localizado
en
los d e p a r t a m e n t o s de la z o n a del P a c í f i c o ,
d o m i n a d a por
unos pocos cafetaleros que dependían de los s i s t e m a s de trabajo
f o r z a d o p a r a el c u l t i v o y la c o s e c h a del g r a n o . C i n c u e n t a a ñ o s
m á s t a r d e las c a r a c t e r í s t i c a s t a n t o e s t r u c t u r a l e s c o m o geográ¬
ficas del s e c t o r e r a n d i f e r e n t e s d e u n a m a n e r a s i g n i f i c a t i v a .
La
403
región Central
N o r t e del
en la producción
país c o m p e t í a ya con
de café,
Pacífico
hasta el punto de c o n s t i t u i r s e en la
principal zona cafetalera de Nicaragua.
ficativa,
la del
D e m a n e r a m á s signi¬
los g r a n d e s c a f e t a l e r o s ya no c o n t r o l a b a n
la produc¬
ción tanto c o m o lo habían hecho antes, y el trabajo f o r z a d o era
poco común. E n l a d é c a d a d e
1950, los p r o p i e t a r i o s d e p e q u e ñ a s
y medianas fmcas cultivaban
que se exportaba.
una porción
s i g n i f i c a t i v a del
café
Un análisis de los dos ú n i c o s c e n s o s cafeta-
leros que se hicieron, el de
1909/lOyel de
d r a m á t i c a t r a n s f o r m a c i ó n del sector."**
1957/58, r e v e l a e s t a
Estos
cambios
fueron
el r e s u l t a d o del i n c r e m e n t o en la m e r c a n t i l i z a c i ó n de la socie¬
dad nicaragüense,
d e l a p r o l i f e r a c i ó n d e l a s r e l a c i o n e s d e tra¬
bajo c a p i t a l i s t a s , y de l o s c a m b i o s s u f r i d o s en la c o m p o s i c i ó n de
las exportaciones. En esta sección se d e s c r i b e n y a n a l i z a n e s t a s
transformaciones.
El Censo Cafetalero de
información
sistemática
1909/10 n o s p r o v e e d e l a p r i m e r a
acerca
de
la
producción
cafetalera
nicaragüense. Se efectuó en tma c o y u n t u r a crítica en la historia
n i c a r a g ü e n s e , el a ñ o en q u e el p r e s i d e n t e Z e l a y a fue o b l i g a d o a
renunciar.
Dadoque muchos historiadores aceptan
representó
los intereses cafetaleros,
interesante
el
análisis
de
la
resulta
estructura
que Zelaya
particularmente
de
producción
que
p r e v a l e c í a al final de su r é g i m e n .
D u r a n t e el p e r í o d o de Zelaya,
ducto agrícola m á s destacado,
valor de las e x p o r t a c i o n e s .
el café fue sin d u d a el pro¬
a l c a n z a n d o e n t r e 40*7^
En
1909/10 N i c a r a g u a p r o d u j o m á s
de ocho millones de kilos (175,495
más de
30
volumen
millones de
matas.
de la producción
y 60% d e l
quintales)
Cincuenta
de café y tenía
años más tarde el
cafetalera había crecido
alrededor
del 2 5 0 % , a casi v e i n t i d ó s m i l l o n e s de k i l o s (4 7 4 , 1 3 0 q u i n t a l e s )
v e l n ú m e r o de árboles se había c u a d r u p l i c a d o , p u e s h a b í a casi
120 m i l l o n e s d e m a t a s ( C u a d r o
3 9 . El
Censo
Estadística
marzo
Cafetalero
de
de
la
1911,
Año
del
dos
por
Dirección
en
Nicaragua:
404
1909/10
República
resultados
la
de
iv,
Censo
1).
de
números
14 y
Cafetalero
General
1951-1961.
aparece
Nicaragua.
de
de
en
15,
pp,
1957/58
Estadística y
Managua:
el
Boletín
Managua,
setiembre,
1
642-672.
fueron
de
de
Los
publica¬
Censos,
1961.
E l café
En
1957/58
el
cate
representaba,
todavía,
alrededor de
c u a r e n t a por c i e n t o del v a l o r d e las e x p o r t a c i o n e s .
agrario
había sufrido cambios fundamentales,
El sector
pese a que la
producción cafetalera había seguido creciendoy seguía siendo
i m p o r t a n t e en las e x p o r t a c i o n e s nicaragüenses.
El café ya no
era el único e i n d i s p u t a d o p r o d u c t o agrícola de e x p o r t a c i ó n . El
algodón
había
Nicaragua.
competía
surgido
como
el
nuevo
producto
estrella
en
P a r a finales de los años cincuenta, ya el algodón
con
el
café
por
el
liderazgo
de
las
exportaciones
nicaragüenses, sobrepasándolo en la década siguiente.
Es notable que el grado de centralización de la producción
c a f e t a l e r a se redujo e n t r e
1909/10 y
1957/58.
Ya en
1957/58
los g r a n d e s p r o d u c t o r e s tenían un control m e n o r de la produc¬
ción n a c i o n a l y r e p r e s e n t a b a n un p o r c e n t a j e m e n o r del total de
los productores. En p r o m e d i o ellos p r o d u c í a n m e n o s café en sus
fincas que los g r a n d e s productores de
1909/10.
En contraste,
los p e q u e ñ o s y m e d i a n o s p r o d u c t o r e s i n c r e m e n t a r o n de mane¬
ra s i g n i f i c a t i v a su p a r t i c i p a c i ó n en la p r o d u c c i ó n del café e n t r e
estos dos p e r í o d o s . * * L o s d a t o s del p r i m e r c e n s o i n d i c a n q u e los
g r a n d e s c a f e t a l e r o s r e p r e s e n t a b a n un 3% de t o d o s los productores, pero r e g i s t r a b a n el 3 7 % de la cosecha nacional de café.
Ellos produjeron un p r o m e d i o de m á s de 2000 quintales de café
oro
en
sus
fincas.
Durante
1957/58
los cafetaleros de este
e s t r a t o p r o d u j e r o n sólo 2 1 % del café n i c a r a g ü e n s e .
año, este estrato representaba m e n o s de
En dicho
d e t o d o s los pro¬
ductores e i n d i v i d u a l m e n t e producían un p r o m e d i o aproxima¬
do de
1500 q u i n t a l e s d e café o r o .
C o m o contrapartida a esta
baja e n l a p a r t i c i p a c i ó n d e los g r a n d e s p r o d u c t o r e s h u b o u n a
e x p a n s i ó n del p a p e l d e los p e q u e ñ o s p r o d u c t o r e s .
40. Los
productores
incluidos
1909
que
to
y
10
en
Por
fuesen
de estos
39
Sin
1957
de
de
1
quintal
1957/58
pero
los
he
excluido
de
comparables
los
datos de
los
pequeños
embargo,
como
menos
censo
ende,
quintales
producían
de
el
de
no
cerca
58
productores,
café
eran
de
oro,
café
no
en
oro
el
quintales
de
fueron
censo
este
análisis
a
dos
censos.
El
quienes producían
el
campesinos
10
(cuadro
era
de
Durante el
pequeños
pobres.
En
de
tanto
café
fin
de
de
estra¬
entre
1
caficultores.
promedio
en
ellos
1909/10
1).
405
Sigue.
...viene
Sigue.
...viene
En
1909
1957-58
para
Notas
el
"Resto
Boaco
incluir
a
fue
del
Boaco
adicionales:Ver
Fuente:
Ver
País"
incluido
cuadro
en
el
cuadro
2.
incluía
en
la
"Resto
2
Chinandega.
Zona
del
León.
Norte-Central.
País",
a
fin
Rivas
He
de
y
Jerez
alterado
que
las
la
(Boaco
división
regiones
sean
y
Chontales».
geográfica
del
equiparables
En
censo
en
el
Censo
de
ambos
de
1957-58
censos.
a ñ o e n q u e s e h i z o e l p r i m e r c e n s o , e l 5'¿% d e t o d o s l o s p r o d u c ¬
tores
pertenecían
producían
47,
a la c a t e g o r i a de p e q u e ñ o s
del
cafe.
En
1957/58,
el
76
(1
a 39 q q ) y
% de
todos
los
p r o d u c t o r e s p e r t e n e c í a n a la c a t e g o r í a de p e q u e ñ o s , y repre¬
sentaban un
1 3 % de la producción nacional (Cuadro 2).
P a r a analizar la d i n á m i c a y las causas que originaron esta
t r a n s f o r m a c i ó n en
la estructura de la producción
cafetalera,
a b o r d a r e p r i m e r o el d e s p l a z a m i e n t o geográfico de la produc¬
ción de la región Pacifica a la zona C e n t r a l - N o r t e desde
1909/10
h a s t a 1957/58. S e g u n d o , a n a l i z o l a s c a r a c t e r í s t i c a s e s t r u c t u r a ¬
les de
la
producción
en
ambas zonas,
enfocando
los c u a t r o
d e p a r t a m e n t o s que h i s t ó r i c a m e n t e han d o m i n a d o la produc¬
ción c a f e t a l e r a del país. F i n a l m e n t e o f r e z c o a l g u n a s e x p l i c a c i o ¬
nes p a r a e n t e n d e r las d i v e r g e n t e s e s t r u c t u r a s p r o d u c t i v a s en
ambas
zonas y
las
transformaciones ocurridas
en
el
sector
cafetalero.
El d e s p l a z a m i e n t o geográfico de la producción cafetalera
del P a c í f i c o a la r e g i ó n C e n t r a l - N o r t e arroja a l g u n a luz sobre
el c a m b i o e s t r u c t u r a l q ue redujo el peso de los g r a n d e s caficult o r e s y a u m e n t o el de los m e n o r e s .
En
1909/10 e l s e t e n t a y
c u a t r o por c i e n t o de la cosecha de café se o r i g i n a b a en la región
del P a c í f i c o y el v e m t i t r é s por c i e n t o en la r e g i ó n C e n t r a l - N o r t e .
Casi cincuenta años mas tarde la distribución geográfica de la
p r o d u c c i ó n había ido c a m b i a n d o d r a m á t i c a m e n t e . C u a n d o se
hizo el Censo Cafetalero de
por
excelencia
producían
1957/58 l a s d o s z o n a s c a f e t a l e r a s
cada una cerca
producción nacional (Cuadro
lero
de
1957/58
i n d i c a sin
espacial estaba aun
en
1)
de
la mitad
de
la
El a n á l i s i s del C e n s o Cafeta¬
embargo,
proceso."
que el d e s p l a z a m i e n t o
En
1909/10
la
región
del
P a c i f i c o t e n i a m á s del d o b l e d e c a f e t o s q u e l a r e g i ó n C e n t r a l N o r t e asi c o m o r e n d i m i e n t o s m u c h o m á s a l t o s . S i n e m b a r g o e n
1 9 5 7 5 8 la diferencia de r e n d i m i e n t o s entre las dos r e g i o n e s
4 1
El C e n s o A g r o p e c u a r i o de
desplazamiento
geográfico
República
de
Censos.
Censos
1966
cuadros
Nicaragua,
12.
de
r e v e l a la c o n t i n u a c i ó n de este
la
Dirección
Nucionuies
T¿, y
196;<
196¿i:
producción
cafetalera.
G e n e r a l de
Agropecuario.
Cf.
Estadísticas y
Marzo
de
33
409
era m e n o r y el
n u m e r o de arboles en
la región
Central-Norte
e x c e d í a los c u l t i v a d o s en la r e g i ó n del P a c í f i c o ( C u a d r o
1).
Debido a las diferencias significativas en las c a r a c t e r í s t i c a s
de los p r o d u c t o r e s en las dos r e g i o n e s , el d e s p l a z a m i e n t o geo¬
gráfico c o n t r i b u y ó a la t r a n s f o r m a c i ó n
producción a escala nacional.
ducción
total
por
finca
en
En
en la e s t r u c t u r a de
la
1909/10 el p r o m e d i o de pro¬
la región
del
Pacífico
era de
222
q u i n t a l e s de café oro, m á s del doble q u e la r e g i ó n C e n t r a l - N o r ¬
te, que era de 93 q u i n t a l e s por finca. En t o d o el p a í s el p r o m e d i o
d e l a p r o d u c c i ó n p o r f i n c a s e r e d u j o 50% d u r a n t e l o s c i n c u e n t a
años que m e d i a r o n e n t r e los dos c e n s o s .
Sin e m b a r g o , e l pro¬
m e d i o de la p r o d u c c i ó n total por finca en la r e g i ó n del P a c í f i c o
s i g u i ó s i e n d o m á s del d o b l e q u e en las f i n c a s de la z o n a cafeta¬
lera C e n t r a l - N o r t e (Cuadro 3).
Esto indica que no obstante la
reducción en el t a m a ñ o de las fincas en todo el país, en la z o n a
del
Pacífico
perduró
el
legado
de
las g r a n d e s
haciendas
del
pasado.
En
la región
del
Pacífico,
hacia
1909/10,
la p r o d u c c i ó n
c a f e t a l e r a e s t u v o d o m i n a d a por los g r a n d e s p r o d u c t o r e s quie¬
nes utilizaban técnicas de cultivo r e l a t i v a m e n t e i n t e n s i v a s .
Sus
r e n d i m i e n t o s eran altos, particulsirmente en C a r a z o , si se les
c o m p a r a con
la media nacional.
Aunque
la extensión
de
sus
fincas era s i g n i f i c a t i v a m e n t e m e n o r que las fincas de g r a n d e s
productores en la r e g i ó n C e n t r a l - N o r t e , los del
Pacífico produ¬
cían m u c h o m á s café d e b i d o t a n t o a los r e n d i m i e n t o s m á s a l t o s
c o m o a los p a t r o n e s de uso de la tierra.
por
fincas
especializadas
en
café
El P a c í f i c o se c a r a c t e r i z ó
mientras
que
en
la
zona
C e n t r a l - N o r t e las f m c a s g r a n d e s c o m b i n a r o n el café con exten¬
sos p a s t i z a l e s ( C u a d r o 3 ) .
Los grandes cafetaleros en la zona
del P a c í f i c o t a m b i é n eran d u e ñ o s d e los b e n e f i c i o s m e c a n i z a d o s
d o n d e p r o c e s a b a n la m a y o r p a r t e del café local.
en la zona C e n t r a l - N o r t e , el c u l t i v o del café en
En contraste,
1909/10 e r a m á s
e x t e n s i v o y su p r o c e s a m i e n t o m e n o s centralizado e industria¬
l i z a d o q u e e n l a r e g i ó n del
Pacífico.
Las haciendas de la zona
C e n t r a l - N o r t e t e n d í a n a ser m á s g r a n d e s ,
c u l t i v a d o q u e las f i n c a s del
Pacífico.
pero con m e n o s café
Asimismo,
en
contraste
con el P a c í f i c o , los g r a n d e s p r o d u c t o r e s en los d e p a r t a m e n t o s
410
Cuadro
C O M P A R A C I Ó N
DEL
N Ú M E R O
P R O D U C C I Ó N
Y
DE
FINCAS.
2
SU
R E N D I M I E N T O S
1909
y
ÁREA.
POR
N Ú M E R O
DE
CAFETOS.
ESTRATO.
1967-58
sigue..
...viene
Se
omitieron
los
productores
de
menos
de
1
qq
a
fin
de
mantener
la
congruencia
respecto
del
censo
de
1909.
Sigue...
.
viene
Número
total
Cosecheros
Las
notas
y
de
Censo
Nicaragua
Cafetalero
Nicaragua:
en
las
fincas
productoras
de
café
nuevos
anteriores
F u e n t e s : El
manzanas
son
aplicables
Cafetalero
(1
de
1951
de
de
marzo
1957-58
1961
a
todos
1909-1910
de
1911).
fueron
los
cuadros
fue
Año
publicado
IV.
publicados
(Managua,
DGEC,
en
números
por
la
el
14
Boletín
y
Dirección
setiembre
de
15.
pp.
General
1961
t
de
Estadística
642-672.
de
Los
de
la
República
resultados
Estadística y
Censos.
del
El
de
Cense
café
en
Cuadro
T A M A Ñ O
y
V O L U M E N
P R O M E D I O S
Notas:
Fuentes:
Ver
Ver
cuadro
2.
cuadro
2.
POR
DE
3
P R O D U C C I Ó N
R E G I Ó N
Y
POR
D E P A R T A M E N T O
FINCA
1909
C A F E T A L E R A
y
1967
68
de
la
zona
Central-Norte
teman
una
relativa, en términos cuantitativos
menor
importancia
H u b o allí u n a g r a n parti¬
c i p a c i ó n de los p e q u e ñ o s y m e d i a n o s p r o d u c t o r e s t a n t o en la
p r o d u c c i ó n c o m o en el p r o c e s a m i e n t o del café.
Las estructuras sociales en la región C e n t r a l - N o r t e , al igual
q u e sus c a r a c t e r í s t i c a s g e o g r á f i c a s , s e c o n s t i t u y e r o n e n obstá¬
c u l o s p a r a el control de la industria por parte de los g r a n d e s
p r o d u c t o r e s . D e b i d o a q u e el p r o c e s o de p r i v a t i z a c i ó n y centra¬
lización de la tierra en esta región ocurrió más tarde que en la
r e g l ó n del P a c í f i c o , los g r a n d e s t e r r a t e n i e n t e s t u v i e r o n dificul¬
t a d e s para apropiarse de la tierra y de
la m a n o de obra que
necesitaban para expandir su producción cafetalera.
El acceso
a la tierra por p a r t e de los p e q u e ñ o s p r o p i e t a r i o s y la r e s i s t e n c i a
al trabajo f o r z a d o por p a r t e de los c a m p e s i n o s y de las comuni¬
d a d e s i n d í g e n a s p e r m i t i ó que los p e q u e ñ o s p r o d u c t o r e s pudie¬
ran m a n t e n e r su papel r e l e v a n t e d e n t r o del sector. A d e m á s , los
r e c u r s o s n a t u r a l e s y los deficientes m e d i o s de t r a n s p o r t e en la
zona reforzaron la descentralización de la producción cafetale¬
ra. L a s d i f i c u l t a d e s y el t i e m p o r e q u e r i d o p a r a t r a s l a d a r el c a f é
en c e r e z a (sm p r o c e s a r ) f r e n a r o n la c e n t r a l i z a c i ó n del procesa¬
miento.
La disponibilidad
de
agua permitió
a los pequeños
p r o d u c t o r e s c o n s t r u i r , e n f o r m a r u d i m e n t a r i a , " b e n e f i c i o s " art e s a n a l e s para procesar su café.
Los cafetaleros de la región C e n t r a l - N o r t e , particularmen¬
te los p e q u e ñ o s y m e d i a n o s , tendieron a c o m b i n a r la p r o d u c c i ó n
c a f e t a l e r a con
explotación
otras
actividades,
m a d e r e r a así c o m o
especialmente ganadería y
con
la producción
de granos
b á s i c o s ( m a í z , frijoles y a r r o z ) . P o s i b l e m e n t e c o m o r e s u l t a d o d e
estas
técnicas
extensivas
rudimentarios,
sus
de
cultivo y
rendimientos
i n f e r i o r e s a los del P a c í f i c o . En
del
eran
uso
de beneficios
m u y bajos,
bastante
1909/10 e l r e n d i m i e n t o p r o m e ¬
d i o de l o s p e q u e ñ o s p r o d u c t o r e s (el e s t r a t o de
1 a 39 q q ) en
M a t a g a l p a e r a s ó l o d e 2,9 o n z a s d e c a f é o r o p o r c a f e t o . " ^
42. El c e n s o de
bajo
1909/10 p r o v e e e l n ú m e r o t o t a l d e á r b o l e s d e c a f é
cultivo,
ca c u á n t o s
En
"árboles
árboles
rendimientos
cosecheros y
fueron
dividiendo
nuevos".
c o s e c h a d o s en
la
producción
El censo
1909/10.
en
no indi-
Calculo
quintales
por
los
el
415
t o d a la r e g i ó n C e n t r a l - N o r t e el p r o m e d i o de p r o d u c c i ó n fue de
7,8 o n z a s d e
con
café
oro
por cafeto
durante
1909/10
comparado
10,5 o n z a s d e c a f é o r o p o r c a f e t o e n l a r e g i ó n d e l P a c í f i c o
(Cuadros 1 y 6).
Entre
1909/10y
1957/58,
a ser m e n o s c e n t r a l i z a d a en
la producción cafetalera tendió
toda
Nicaragua.
Sin
embargo
el
legado histórico que habían dejado los p a t r o n e s r e g i o n a l e s de
p r o d u c c i ó n se m a n t e n í a y los g r a n d e s p r o d u c t o r e s t e n í a n
en
aún
1957/58 u n p a p e l m á s i m p o r t a n t e e n l a p r o d u c c i ó n c a f e t a ¬
lera del Pacífico que en la z o n a C e n t r a l
Norte.
Por tal
motivo,
la descentralización de la p r o d u c c i ó n n a c i o n a l fue, en p a r t e , un
reflejo del d e s p l a z a m i e n t o g e o g r á f i c o d e l a a c t i v i d a d
cafetalera
de u n a z o n a a otra.
Los aspectos sobresalientes de
producción cafetalera entre
la descentralización
1909/lOy
de
la
1957/58 s e e v i d e n c i a n a l
analizarla naturalezay el grado de centralización de la produc¬
ción e n los c u a t r o d i s t r i t o s c a f e t a l e r o s m á s i m p o r t a n t e s :
zo,
Cara-
Managua, Jinotega y Matagalpa.
En
1909/10 e l g r u e s o del c a f é n i c a r a g ü e n s e e r a c u l t i v a d o
en los d e p a r t a m e n t o s de
Managua y Carazo
ción estaba a l t a m e n t e c e n t r a l i z a d a .
donde la produc¬
Un cuatro por ciento de los
c a f e t a l e r o s en la M e s e t a de C a r a z o p r o d u c í a n casi el 5 0 ^
cosecha de todo el departamento.
productores alcanzaban
Las fincas de estos grandes
promedios de 2263
o r o , con los r e n d i m i e n t o s m á s a l t o s del país,
onzas de café por árbol
(Cuadro 4).
centralización de la producción,
de la
quintales de café
promediando
A pesar del
14
alto g r a d o de
los p e q u e ñ o s y m e d i a n o s pro¬
ductores no eran insignificantes en
Carazo.
Un
cuarenta por
ciento de la p r o d u c c i ó n total del d e p a r t a m e n t o c o r r e s p o n d í a a
cafetaleros que producían de 40 a 499 q u i n t a l e s de café
cafetalera con m a y o r centralización de
la producción
La z o n a
cafetalera
se ubicaba en las Sierras de M a n a g u a . A q u í , un seis por c i e n t o
d e los c a f e t a l e r o s p r o d u c í a n 4 0 % del c^fé d e e s e d e p a r t a m e n t o ,
en fmcas que producían en p r o m e d i o 2500 q u i n t a l e s de café oro
total
del
numero
dos
censos
culo
para
416
de
cafetos.
cafetaleros
el
censo
he
Con
el
utilizado
cafetalero
de
propósito
el
mismo
1957/58.
de
comparar
método
de
los
cál¬
Cuadro
P R O D U C T O R E S
POR
ESTRATO
4
DE
T A M A Ñ O
CARAZO
Sigue...
.viene
( C u a d r o 5). En
1909/10 c a s i n o h a b í a p e q u e ñ o s p r o d u c t o r e s e n
esta zona, y los m e d i a n o s p r o d u c t o r e s eran m e n o s i m p o r t a n t e s
que en la Meseta.
En M a n a g u a , los r e n d i m i e n t o s fueron signi-
ficativamente m a s bajos que en C a r a z o a pesar de que o posib l e m e n t e p o r q u e la m a y o r í a de las fincas eran m u y g r a n d e s .
En
1957/58 l a p r o d u c c i ó n d e c a f e e n e s t o s d o s d e p a r t a m e n -
tos del Pacífico estaoa m e n o s c e n t r a l i z a d a que en
1909/10.
El
p r o m e d i o d e l a p r o d u c c i ó n t o t a l por finca d e los g r a n d e s pro¬
ductores en ambos departamentos declinó significativamente;
en C a r a z o a
1443, en M a n a g u a a
1651
q u i n t a l e s de café oro.
Sin e m b a r g o , los g r a n d e s p r o d u c t o r e s c o n t i n u a r o n d o m i n a n d o
la producción
en
estos dos departamentos.
En
M a n a g u a es
i n t e r e s a n t e o b s e r v a r q u e no h u b o casi n i n g ú n c a m b i o en el p e s o
de los g r a n d e s cafetaleros entre
1909/lOy
1957/58.
En Carazo
sí se redujo un tanto el g r a d o de c e n t r a l i z a c i ó n de la p r o d u c c i ó n
del
café,
aunque
grandes. En
siguió
dominada
por los
productores
más
1957/58 l o s g r a n d e s p r o d u c t o r e s d e C a r a z o , a q u e -
llos que producían un m í n i m o de
1000 q u i n t a l e s d e c a f é o r o , y a
no d o m i n a b a n la producción de la m a n e r a en que lo hacían en
1909/10. E n e l u l t i m o a ñ o c e n s a l , l o s p r o d u c t o r e s d e l o s e s t r a t o s
m e d i o s (entre 500 y 999 q u i n t a l e s )
producían la mayor parte
del café del d e p a r t a m e n t o .
En la zona Central-Norte la producción cafetalera tendió
a ser m e n o s c e n t r a l i z a d a y las c o s e c h a s de los g r a n d e s produc¬
t o r e s m á s m o d e s t a s que las de la región
del
Pacífico.
c a r a c t e r í s t i c a s se acentuaron durante el período. En
Estas
1909/10
los g r a n d e s cafetaleros de M a t a g a l p a producían en p r o m e d i o
1067 q u i n t a l e s , y l o s de J i n o t e g a
1228 q u i n t a l e s ( c u a d r o s 6 y
7 ) . E s t o r e p r e s e n t a b a a p r o x i m a d a m e n t e l a m i t a d del p r o m e d i o
d e l o s g r a n d e s p r o d u c t o r e s d e l a r e g i ó n del P a c í f i c o . T a m b i é n
en
c o n t r a s t e con el
40% a 5 0 % d e l a p r o d u c c i ó n d e l
Pacífico
a p o r t a d a por los g r a n d e s c a f e t a l e r o s , los g r a n d e s p r o d u c t o r e s
de M a t a g a l p a p r o d u c í a n sólo un
1 7 % del café del d e p a r t a m e n t o
e n 1909/10 ( C u a d r o 6 ) . E l a n á l i s i s d e l c e n s o d e
revela que
al
cafetalera en
inicio del siglo
1909/10 t a m b i é n
la naturaleza de la producción
M a t a g a l p a era s u m a m e n t e
diversa.
L o s rendi¬
m i e n t o s p r o m e d i o de los g r a n d e s caficultores en esta z o n a sólo
419
Sigue...
viene
eran
sobrepasados
por
grandescafetalerosde
mente
avanzadas
los
de
Carazo.
Esto
Matagalpa utilizaban
en
la
producción y
el
sugiere
que
los
técnicas relativa¬
procesamiento.
En
c o n t r a s t e , el r e n d i m i e n t o p r o m e d i o de los p e q u e ñ o s p r o d u c t o ¬
res de
Matagalpa
era
aproximadamente
la
mitad
de
lo
p r o m e d i a b a n t o d o s los p e q u e ñ o s p r o d u c t o r e s en el país.
que
Esto
indica la utilización de m é t o d o s e x t r e m a d a m e n t e p r i m i t i v o s de
producción y
grandes
procesamiento.
productores
t r a v é s del t i e m p o ,
no
En
Matagalpa,
cambió
de
manera
el
peso
de
los
significativa
a
m i e n t r a s que en J i n o t e g a sí hubo u n a alte¬
ración considerable en la c e n t r a l i z a c i ó n de la p r o d u c c i ó n e n t r e
1909/10
cinco
y
1957/58.
grandes
3 6 % del
En el m o m e n t o
productores
en
del
primer
Jmotega
café de todo el d e p a r t a m e n t o .
censo
quienes
había
producían
C u a n d o se efectuó el
segundo censo, todavía había cinco g r a n d e s productores,
pero
su peso en la producción d e p a r t a m e n t a l había d e c l i n a d o a
16%
(Cuadro 7).
El i n c r e m e n t o en la i m p o r t a n c i a de los p e q u e ñ o s y media¬
nos productores de
M a t a g a l p a y J i n o t e g a es un
a s p e c t o signi¬
ficativo de la descentralización de la actividad cafetalera en la
zona Central-Norte.
En
1909'10,
tanto en M a t a g a l p a como en
J i n o t e g a , los c a f e t a l e r o s de los dos e s t r a t o s bajos (1
40 a
a 39 qq y
199 q q ) p r o d u c í a n s o l a m e n t e u n 2 0 % d e l c a f é d e l a r e g i ó n .
Pero en
1957/58,
cuando Matagalpay Jinotega emergían como
los distritos cafetaleros m á s dinámicos, los p r o d u c t o r e s de e s t o s
dos estratos producían un 4 3 % de la cosecha de café
6
y
7).
El
aumento
en
la
participación
de
los
(Cuadros
pequeños y
m e d i a n o s p r o d u c t o r e s fue t a n s i g n i f i c a t i v o q u e e n l a d é c a d a d e
1950
el
crecimiento
de
la
producción
cafetalera,
en
la z o n a
Central-Norte resultó, en gran parte, de las a c t i v i d a d e s de estos
pequeñosy medianos productores.
z o n a c a f e t e r a del
Pacífico
no
hubo
En los d e p a r t a m e n t o s de la
una tendencia similar
t r a n s f o r m a s e las estructuras de p r o d u c c i ó n .
que
El d e s p l a z a m i e n t o
g e o g r á f i c o del P a c í f i c o a la r e g i ó n C e n t r a l - N o r t e fue, p u e s , u n a
expresión
del
aumento
en
la
i m p o r t a n c i a de
los
pequeños y
medianos productores dentro de la producción nacional de café.
422
Cuadro
P R O D U C T O R E S
POR
ESTRATO
6
DE
T A M A Ñ O
M A T A G A L P A
Sigue..
...viene
Notas:
Fuentes:
Ver
Ver
cuadro
2.
cuadro
2
Cuadro
P R O D U C T O R E S
POR
ESTRATO
7
DE
T A M A Ñ O
JINOTEGA
Sigue...
viene
Notas:
Fuentes:
Ver
Ver
cuadro
cuadro
2
2.
El análisis c o m p a r a d o de los datos de los dos censos permitió o b s e r v a r o t r o n o t a b l e y significa ti vo c a m b i o en la cafic ul t u r a
n i c a r a g ü e n s e . A pesar de que es c o m ú n s u p o n e r que los rendi¬
m i e n t o s se i n c r e m e n t a n
a lo l a r g o del
tiempo,
en un sector
a g r o - e x p o r t a d o r e n e x p a n s i ó n , n o fue é s t e e l c a s o d e l a activi¬
d a d c a f e t a l e r a n i c a r a g ü e n s e . De
1909/10 a 1957/58, l o s rendi¬
m i e n t o s declinaron de m a n e r a considerable. Según el censo de
principio de siglo, los r e n d i m i e n t o s n a c i o n a l e s eran, en prome¬
d i o , d e 9,5 o n z a s d e c a f é o r o p o r c a f e t o ; e n
1957/58 l o s rendi¬
m i e n t o s m e d i o s h a b í a n c a í d o h a s t a 6,4 o n z a s d e c a f é o r o p o r
cafeto
(Cuadro
1).
Dada
la
descentralización
de
la produc¬
c i ó n e n ese l a p s o d e c i n c u e n t a a ñ o s , así c o m o e l i n c r e m e n t o e n
la participación de los p r o d u c t o r e s m á s p e q u e ñ o s en el cultivo
del café,
p o d r i a p e n s a r s e q u e l a baja d e l o s r e n d i m i e n t o s pro¬
m e d i o se d e b i ó a la m e n o r e s c a l a de p r o d u c c i ó n . Sin e m b a r g o ,
n o fue así. A u n q u e l o s r e n d i m i e n t o s bajaron p a r a l o s p r o d u c t o ¬
res de c a d a c a t e g o r í a de t a m a ñ o , la caída de la p r o d u c c i ó n por
c a f e t o f u e d r á s t i c a p a r a l o s g r a n d e s p r o d u c t o r e s y m e n o s ex¬
t r e m a para los p r o d u c t o r e s m a s p e q u e ñ o s ( C u a d r o 2 ) . E n o t r a s
palabras, los p e q u e ñ o s p r o d u c t o r e s se tornaron r e l a t i v a m e n t e
mas productivos
y
vos durante
lapso.
ese
los
grandes
productores
m e n o s producti¬
E s t o l l a m a la a t e n c i ó n y a m e r i t a ser
investigado.
F i n a l m e n t e , es s i g n i f i c a t i v o que en los dos años c e n s a l e s
los niveles de r e n d i m i e n t o están r e l a c i o n a d o s d i r e c t a m e n t e con
el v o l u m e n de la p r o d u c c i ó n ( C u a d r o 2). En otras palabras, los
c a f i c u l t o r e s q u e p r o d u c í a n m á s café t u v i e r o n m á s altos rendi¬
m i e n t o s por mata.
Esto se explica, en parte, por las d i f e r e n t e s
t é c n i c a s de p r o d u c c i ó n y de p r o c e s a m i e n t o .
Sin e m b a r g o ,
la
n a t u r a l e z a de las r e l a c i o n e s sociales de producción es el factor
m á s i m p o r t a n t e para explicar las v a r i a c i o n e s en los rendimien¬
tos.
Los grandes cafetaleros tuvieron ventajas definitivas sobre
los p e q u e ñ o s p r o d u c t o r e s ; los g r a n d e s p r o d u c t o r e s utilizaron
su
poder
pohtico y
económico
para
asegurarse
la cantidad
n e c e s a r i a de m a n o de obra para sus fincas, m e d i a n t e mecanis¬
mos
como
el
endeudamiento y
el
enganche.
Los
pequeños
p r o d u c t o r e s , e s p e c i a l m e n t e a q u e l l o s que p r o d u c í a n de
1
a 39
427
^ l i n t a l e s d e c a f é , teman s e n a s dificultades para obtener m a n o
de obra. Ello se debió no sólo a que les era más difícil obtener
mano de obra extra-familiar, sino también a que, a menudo, la
fuerza de trabajo familiar se ocupaba en las grandes haciendas
de café cuando sus propios cultivos estaban listos para la
cosecha y el procesamiento. Con frecuencia, el acceso de los
pequeños caficultores a la tierra, a los beneficios, al transporte
o al crédito, conllevaba la obligación de que los miembros de la
unidad doméstica
trabajasen en las grandes
fincas.
Tales
obligaciones laborales coincidían, muchas veces, con los momentos en que requerían mayor cantidad de trabajo en sus
propias fincas. Por lo tanto, estos pequeños productores tendieron a tener bajos rendimientos en parte porque no podían
cultivar, cosechar y procesar su propio café en el momento más
adecuado.
Las pregimtas más importantes que surgen de este análisis
son: ¿porqué los grandes productores dominaron la industria
cafetalera en la zona del Pacífico más que en la región
tral-Norte durante los primeros
Cen-
sesenta años del siglo X X ?
¿Por qué los pequeños y medianos cafetaleros de M a t a g a l p a y
Jinotega produjeron una mayor proporción del café nicaragüense en 1957/58 que a principio de siglo? ¿Por q u é bajaron
los rendimientos cafetaleros en general, y por que bajaron más
los rendimientos
de
los
grandes
caficultores
que
los de
fincas menores? Y finalmente, ¿por qué hubo un significativo
desplazamiento geográfico de la caficultura entre 1909/10 y
1957/58? El estudio histórico de la estructura de clases en
estas dos zonas sugiere posibles respuestas a estas preguntas
interrelacionadas
Las raíces de la gran centralización de la producción cafetalera en la zona del Pacífico reflejaban la herencia histórica de
dominación regional por parte de una oligarquía terrateniente.
L a s oportunidades de enriquecimiento a través de la producción del café motivaron a miembros de esa oligarquía a a p r o piarse, centralizary privatizar tierras aptas para el cultivo del
café. También condujo a la institucionalización y aplicación de
formas coercitivas de reclutamiento de la mano de obra para el
428
c u l t i v o y la c o s e c h a del café.
Los altos rendimientos y niveles
de p r o d u c c i ó n que c a r a c t e r i z a r o n las g r a n d e s fincas, particu¬
l a r m e n t e las de la r e g i ó n del P a c í f i c o , sugieren que sus d u e ñ o s
tuvieron
éxito
en
el
reclutamiento y
considerable de trabajadores.
control
de
un
número
Los grandes cafetaleros requirie¬
ron m u c h a m a n o d e obra d u r a n t e dos m e s e s del a ñ o y suficiente
v i g i l a n c i a por p a r t e de sus c a p a t a c e s p a r a i m p o n e r el "entresaq u e " , t é c n i c a a s o c i a d a con los altos rendimientos.'*^
A finales del siglo X I X las r e l a c i o n e s de clase en la r e g i ó n
C e n t r a l - N o r t e no eran
centralización
de
tan
f a v o r a b l e s para el
la producción
de café
desarrollo y la
c o m o en la z o n a del
Pacifico -la cima de la oligarquía nicaragüense.
Las comunida¬
des c a m p e s m a s e indígenas en la zona C e n t r a l - N o r t e pudieron
resistirse
tiempK) y con
por m á s
clasista y
étnica
de
la
m á s éxito a la d o m i n a c i ó n
oligarquía
que
las
comunidades
del
Pacífico.*^ E s t o llevó a q u e d u r a n t e las dos p r i m e r a s d e c a d a s
del siglo XX las d i f i c u l t a d e s en el r e c l u t a m i e n t o de la m a n o de
obra en la zona C e n t r a l - N o r t e impidieran el desarrollo de las
grandes haciendas cafetaleras.
Cuando el Estado comenzó a
f o m e n t a r la p r i v a t i z a c i ó n de la t i e r r a en la r e g i ó n a finales del
s i g l o X I X e i n i c i o s del X X , la r e l a t i v a d e b i l i d a d de la o l i g a r q u í a
local
permitió
la
creación
Sugiero que estas pueden
de
pequeñas y
medianas
fincas.
ser l a s r a z o n e s f u n d a m e n t a l e s por
las c u a l e s la p r o d u c c i ó n de café estuvo t r a d i c i o n a l m e n t e m á s
centralizada
en
Carazo y
en
M a n a g u a que
en
Matagalpa y
Jinotega.
El d e s p l a z a m i e n t o geográfico de la caficultura ocurrió en
a l g ú n lapso del p e r í o d o
los años sesenta.
43. Esta
implica
consecuencia
llamado
por
implica
estén
el
recolección
cosecha
vanos
y
necesita
mucho
capítulo
análisis
del
las
mas
en
grano
tales
las
mano
El
como
a
la
"ordeña",
vez,
hojas.
de
maduro,
método
obra,
y
aunque
Esta
técnica
pero
y
como
alternativo
"sobado",
no
todas
es
conlleva
mas
rendi¬
bajos.
de Jeffrey
cafe
del
cerezas
también
menos
sólo
eslabonada.
nombres
maduras,
mientos
44. V e r
la
una
todas
y
1957/58, y c o n t i n u ó d u r a n t e
D e s a f o r t u n a d a m e n t e , por falta de informa-
cortar
rápida
1909/lOa
L.
Gould
en
este
volumen
p a r a un
Matagalpa.
429
Clon confiable,
e s i m p o s i b l e d e t e r m i n a r e n q u é m o m e n t o ocu¬
rrieron estos c a m b i o s dentro de ese periodo de c i n c u e n t a a ñ o s .
Considero que el a u m e n t o en el proceso de p r i v a t i z a c i ó n de la
tierray disolución
Central-Norte,
de las c o m u n i d a d e s i n d í g e n a s en
miento espacial.
mano
1950, e x p l i c a e n p a r t e e l d e s p l a z a -
fue c r u c i a l p a r a l a e x p a n s i ó n d e l a p r o d u c ¬
cafetalera el proceso
sobre la
que
Sin e m b a r g o , p o r i m p o r t a n t e s q u e f u e s e n e s t a s
transformaciones,
ción
siglo XIX y
que cobró fuerza a finales del
continuo hasta la década de
la región
de
obra
por el cual
masculina y
se
estableció
femenina
el
control
desprovista
de
acceso directo a la tierra en los d e p a r t a m e n t o s de M a t a g a l p a y
Jinotega. Pues los cafetaleros, i n c l u y e n d o los p e q u e ñ o s produc¬
tores,
teman
que
contratar
fuerza
de
trabajo
extra-familiar
para la cosecha.
La descentralización
de la producción cafetalera es una de
los t r a n s f o r m a c i o n e s e s t r u c t u r a l e s
deexpücar. ¿Cuándo,
c o m o y por que i n c r e m e n t a r o n los peque¬
ños y m e d i a n o s cafetaleros su
entre
1909/10 y
participación
1957/58 en la z o n a de
¿Y por qué no se dio este p r o c e s o
análisis de
más interesantesy difíciles
estas
problemáticas
en
en
la p r o d u c c i ó n
Matagalpa y Jinotega?
la z o n a del
requieren
una
Pacífico?
El
investigación
detallada de la historia de las relaciones de clase,
interetnicas
y degeneroen ambas zona cafetaleras.
Propongo una hipótesis
que requerirá de mayor investigación:
que la creciente impor¬
tancia de
los p e q u e ñ o s c a f e t a l e r o s en
la
zona
Central-Norte
refleja el i n c r e m e n t o de la m e r c a n t i l i z a c i ó n de la e c o n o m í a del
país.
D u r a n t e los c i n c u e n t a años que m e d i a r o n
censos,
hubo
una
tendencia
a
que
la
entre los dos
producción
mercantil
d e s p l a z a r a a la p r o d u c c i ó n o r i e n t a d a a la s u b s i s t e n c i a ,
p a l m e n t e entre los p e q u e ñ o s p r o d u c t o r e s de
En la región
toda Nicaragua.
C e n t r a l - N o r t e esta t r a n s f o r m a c i ó n
nunciada porque
la región
había sido
princi¬
marginal
fue
m á s pro¬
respecto
a la
economía nacional durante el periodo anterior al siglo XX.
U n o de los resultados m á s m t e r e s a n tes del a n á l i s i s de e s t o s
dos censos cafetaleros es que en
de a ñ o s que va de
1909/10 a
Nicaragua, durante el período
1957/58, la p r o d u c c i ó n c a f e t a l e r a
se t o r n ó m á s d e s c e n t r a l i z a d a , y que los p e q u e ñ o s y m e d i a n o s
430
caficultoresjugaron un papel más importante en la producción
del
café
a mediados
del
XX
siglo
que
a
principio
de
siglo.
P r o p o n g o d o s e x p l i c a c i o n e s p r e l i m i n a r e s , c o n g r u e n t e s e n t r e sí,
que ameritan investigación adicional.
La primera de ellas es
que los g r a n d e s p r o d u c t o r e s pueden haber tendido a especiali¬
zarse
cada vez
m á s en
el
financiamiento,
el
transporte,
la
e x p o r t a c i ó n y el p r o c e s a m i e n t o , con lo cual la fase a g r í c o l a de
la p r o d u c c i ó n habría ido p a s a n d o , m á s y m á s ,
pequeñosy medianos productores.
a m a n o s de los
La segunda explicación es
que la descentralización de la p r o d u c c i ó n en el sector cafetalero
estuvo
r e l a c i o n a d a i n d i r e c t a m e n t e con
Durante
la
década
de
1950
la
el 6oom
expansión
en
el
algodonero.
cultivo
del
algodón conllevó la desposesion de muchos campesinos, sobre
t o d o en las l l a n u r a s de L e ó n y C h i n a n d e g a .
que
perdieron
el
acceso
a la tierra en
Muchas familias
la región
del
Pacífico
ocuparon tierras en la zona Central-Norte de Nicaragua.
Es
necesario profundizar la investigación para determinar si estos
c a m p e s i n o s reubicados sembraron caféy si ésto i n c r e m e n t ó el
n u m e r o de p e q u e ñ o s caficultores de la zona.
c o n g r u e n t e con
las a n t e r i o r e s ,
es que en
Otra hipótesis,
la década de
1950
a l g u n o s d e los c a f e t a l e r o s m a s e m p r e n d e d o r e s b u s c a r o n inver¬
tir en el a l g o d ó n y en la i n d u s t r i a m a n u f a c t u r e r a , s e c t o r e s q u e
p a r e c í a n p r o m e t e r m a y o r e s g a n a n c i a s que el café.
conducir
a
un
éxodo
de
Esto pudo
g r a n d e s caficultores de ese
sector,
a u m e n t a n d o las o p o r t u n i d a d e s p a r a la p a r t i c i p a c i ó n de peque¬
ñ o s y m e d i a n o s p r o d u c t o r e s e n él.
C O N C L U S I Ó N
La e x p a n s i ó n del c u l t i v o del cafe en N i c a r a g u a a f i n a l e s del
s i g l o X I X e i n i c i o s del s i g l o XX c o n t r i b u y ó al c r e c i m i e n t o econó¬
mico,
a la m e r c a n t i l i z a c i ó n
de la s o c i e d a d y al d e s a r r o l l o del
t r a n s p o r t e y de los s i s t e m a s de c o m u n i c a c i ó n del país.
De esta
m a n e r a el café p r o m o v i ó la m o d e r n i z a c i ó n de N i c a r a g u a .
Sin
431
e m b a r g o l a e x p a n s i ó n del c u l t i v o del café n o p r o m o v i ó d e n t r o
del sector m el d e s a r r o l l o del c a p i t a l i s m o ni la d e m o c r a t i z a c i ó n
de las r e l a c i o n e s sociales que regían
trabajo.
De hecho tuvo el
el
uso de
efecto contrario.
la t i e r r a y del
La expansión
del
á r e a d e d i c a d a al c u l t i v o del café, p a r t i c u l a r m e n t e en la r e g i ó n
del P a c í f i c o , trajo c o m o r e s u l t a d o q u e los e s t r a t o s p o b r e s de la
sociedad
perdieran
el
cafetaleros lograsen
centralización
del
acceso
a
la
consolidar un
tierra,
y
que
los
grandes
proceso de p r i v a t i z a c i ó n y
control sobre la tierra.
crecimiento de la producción cafetalera en
Sumado a ésto,
el
Nicaragua a finales
del s i g l o X I X e i n i c i o s del s i g l o X X e s t u v o a s o c i a d o a l i n c r e m e n t o
del uso de s i s t e m a s de trabajo no c a p i t a l i s t a s ,
trabajo f o r z a d o y en el e n d e u d a m i e n t o .
b a s a d o s en
Inicialmente,
el
el
desa-
rrollode la actividad cafetalera no e s t u v o íisociado a la prolife¬
ración del trabajo a s a l a r i a d o .
La producción cafetalera se estableció p r i m e r o en las regio¬
n e s c i r c u n d a n t e s a G r a n a d a p o r q u e e s t a fue u n a á r e a d o m i n a ¬
d a t r a d i c i o n a l m e n t e por l a o l i g a r q u i a .
y m e r c a n t i l e s se v a l i e r o n de su
Las élites terratenientes
p o d e r en la r e g i ó n
p a r a facili¬
tarse la p r i v a t i z a c i ó n y c e n t r a l i z a c i ó n de la tierra con el propó¬
sito de e x p a n d i r la p r o d u c c i ó n
del café en
dominación
la
oligárquica sobre
sus h a c i e n d a s .
población
también
ayudó
La
a
c o n s o l i d a r los s i s t e m a s de trabajo c o e r c i t i v o s q u e se necesita¬
ban para reclutar y m a n t e n e r a los trabajadores que l a b o r a b a n
en las fincas cafetaleras.
Hacia la
década de
1950,
sufrido cambios dramáticos.
esta transformación
la producción
la e s t r u c t u r a del
La característica más notable de
fue l a d e s c e n t r a l i z a c i ó n del
del g r a n o .
sector había
control sobre
Los productores muy grandes ya no
c o n t r o l a b a n el cultivo del café c o m o lo h a b í a n h e c h o m e d i o s i g l o
atrás. Los m e d i a n o s e incluso p e q u e ñ o s p r o d u c t o r e s v i n i e r o n a
jugar un papel significativo en
la producción
cambio estructural estuvo asociado a un
cafetalera.
Este
d e s p l a z a m i e n t o geo¬
g r á f i c o de la p r o d u c c i ó n del café.
A m e d i a d o s del siglo X X ,
zona Central-Norte
un
surgía
como
nuevo
centro
la
cafetalero
m i e n t r a s q u e el c u l t i v o del café en la r e g i ó n del P a c í f i c o t e n d í a
a
decaer.
432
La descentralización de la actividad cafetalera en
Nicara¬
g u a d u r a n t e las p r i m e r a s seis d é c a d a s del siglo XX y la c r e c i e n t e
participación de los p e q u e ñ o s y m e d i a n o s p r o d u c t o r e s induda¬
b l e m e n t e s e c o n s t i t u y e r o n e n c a m b i o s i m p o r t a n t e s . Sin e m b a r ¬
go, sería prematuro sacar conclusiones en cuanto al i m p a c t o de
estas t r a n s f o r m a c i o n e s sobre la n a t u r a l e z a de las relaciones
entre los actores, ya sea dentro de este sector o en la sociedad
y economía nacional.
P a r a poder entender las i m p l i c a c i o n e s
p o l í t i c a s , s o c i a l e s y e c o n ó m i c a s q u e trajo c o n s i g o l a d e s c e n t r a ¬
l i z a c i ó n d e l a p r o d u c c i ó n del café, s e h a c e n e c e s a r i o i n v e s t i g a r
m á s p r o f u n d a m e n t e las r e l a c i o n e s e n t r e los d i s t i n t o s produc¬
t o r e s de café así c o m o el p a p e l q u e j u g a r o n las i n s t i t u c i o n e s e
individuos que financiaban,
procesaban y exportaban
el
café
nicaragüense.
433
BIBLIOGRAFÍA
Barahona,
Amara
auge cafetalero
Estudio
al
triunfo
sobre
de
la
la
historia
de
Nicaragua:
INIES,
Managua:
revolución.
del
1989.
Burns,
sity P r e s s .
de
la
.ypor eso
Folk:
The
E m e r g e n c e of
defen den i os
la
fron
Managua:
tera.
1983.
Rocha,
rmo
and
1991.
Nicaragua.,
CIERA.
"Patriarch
1798-1858". C a m b r i d g e , M A : H a r v a r d U n i v e r -
Nicaragua,
CIERA.
E
Bradford
de
Jesús.
Informe
Relaciones
Legislativas
de
Presen
tado por
y
Exteriores
Interiores
el
Ministerio
a
Imprenta
Nicaragua.Grainada:
In
te-
las
Cámaras
del
Orden.
1853.
Dirección
General
1963:
de
General
gua:
de
Estadística y Censos.
nation,
and
ThePeruvian
Crisis.
Dore, Elizabeth.
gua:
Fernández,
política
El
café
en
CO:
Industry:
Nicara-
Growth,
Westview
Press.
Stag1988.
L a n d and Class R e l a t i o n s in
Historical
Nicara¬
nagua
Association,
27-30
diciembre,
1991.
Uva.
"Nicaragua:
del
régimen
Escuela de Sociología,
de
estructura económica,
Zelaya".
Tesis
de
social y
Licenciatura,
Universidad Centroamericana,
Ma¬
Historia
Com-
1978.
José
to
Dolores.
a
mi
historia
de
Moderna
Nicaragua.
América, Colección Cultural,
434
Nacionales
1870-1920", p o n e n c i a p r e s e n t a d a en la R e u n i ó n a n u a l
C h i c a g o , a..
plemen
Mining
Boulder,
"Coffee,
la Anierican
Gámez,
Censos
1961.
1951-196l.Uanagua.
Dore,ElLzabeth.
Censos.
1966.
Agropecuario.
Dirección
de
Estadística y
1975.
de
Nicaragua,
Managua:
Banco
de
Gudmundüon,
l.uweil.
Costa
Rica
before
Baton
Coffee.
Luisiana: Luisiana State University Press.
Rouge,
1986.
Lanuza, Alberto, Aniaru Barahona y Amalia Chamorro (compiladores).
Estado
Lynch,
en
Economía
Nicaragua.
John
y
San
-1986-
1826, 2 a . e d .
Sociedad
José:
The
Spanish
(Nueva York:
McCreery, David
en
la
¡CAP.
Construcción
American
Revolutions,
American
1808¬
Norton).
"An Odious Feudalism: M a n d a m i e n t o Labor
and Commercial Agriculture in Guatemala,
Latín
del
1983.
(invierno),
Perspectives
1858-1920,"
13:1
pp.99-117.
1986.
Neiderlein,
Gustavo.
Republic
seum,
of
The
Central
State
of Nicaragua
of the
Greater
Mu-
America.PhüadephiaCommercial
1898.
von Houvald, Goetz. "Los A l e m a n e s en Nicaragua". M a n a g u a :
Banco de América.
Pérez
Brignoli,
1975.
Héctor.
A
Brief History
of
Berkeley: U n i v e r s i t y of California Press.
Quijano,
sobre
Caños.
el
Nicaragua:
imperialismo
de
Central
1989.
un
pueblo,
una
revolución,
los
Estados
Unidos.
ragua:
nagua,
David.
ensayo
México:
torial P u e b l o N u e v o , ( p r i m e r a edición en 1927).
Radell, R.
America.
Edi¬
1978.
"An Historical G e o g r a p h y o f W e s t e r n Nica-
T h e Spheres of Influence of León,
1519-1965".
California, Berkeley.
Tesis
doctoral.
Granada y MaUniversidad
de
1969.
Real Espinales, Blasy M a r c o Valle Martínez. "Consideraciones
s o b r e la p r o d u c c i ó n del café y s u s i n c i d e n c i a s en la estruc¬
tura a g r a r i a en N i c a r a g u a (1900-1945)," ponencia presen¬
tada en el Seminario "Estructura Social Rural y Análisis
Regional en Centro Américay Panamá", San José de Costa
Rica, 22 al 27 de s e t i e m b r e de
1975.
1975.
Scherzer,
Cari.
Nicaragua,
Travels
Honduras,
man, Brown, Green,
Seligson,
Mitchell
ment
A.
o f Agrarian
in
the
and
San
Free
States
of Central
London:
Salvador.
Logmans & Roberts.
Peasants
of Costa
Rica
Madison,
Capitalism.
America:
Long-
1857.
and
the
Develop-
Wisconsin:
The
U n i v e r s i t y o f W i s c o n s i n P r e s s . 1980.
Vargas
Romero,
Germán.
guaen e l siglo x v n i .
Vargas,
Osear
Managua:
Rene.
consecuencias:
Las
La
estructuras
sociales
de
Nicara-
Editorial V a n g u a r d i a .
intervención
Nicaragua,
1988.
nortemericana y
1910-1925.
Managua:
sus
Centro
de I n v e s t i g a c i o n e s de la R e a l i d a d en A m é r i c a L a t i n a (CI¬
RA),
1990a.
Vargas,
Osear
Nicaragua,
Weeks,
Rene.
1893-1909.
John.
The
Holmes&Meir.
Weeks, John.
sis",
1986.
436
Latin
La
revolución
Managua:
Economies
que
inició
el
1990b.
E C O T E X T U R A .
o f Central
America.
progreso,
New
York:
1985.
"An i n t e r p r e t a t i o n
American
Research
of the Central A m e r i c a n
Review,
XXI:3,
pp.
Cri¬
31-53.
EL
CAFÉ
EN
E d u a r d o
HONDURAS
B a u m e i s l e r
I N T R O D U C C I Ó N
E l o b j e t i v o p r i n c i p a l d e e s t e d o c u m e n t o e s o f r e c e r u n pa¬
n o r a m a g e n e r a l del d e s e n v o l v i m i e n t o s o c i o e c o n ó m i c o del café
en H o n d u r a s . Con ello se espera m o s t r a r las t r a n s f o r m a c i o n e s
o p e r a d a s p r i n c i p a l m e n t e d e s d e m e d i a d o s d e los años s e t e n t a y
ochenta, las cuales han p e r m i t i d o c o n s i d e r a r a H o n d u r a s c o m o
un p a í s c a f e t a l e r o , y con t e n d e n c i a s a c o l o c a r s e e n t r e los prin¬
cipales p r o d u c t o r e s de café en C e n t r o a m é r i c a .
En la primera sección,
p r e s e n t a m o s una p e r s p e c t i v a sinté¬
tica de tipo c o m p a r a t i v o sobre las f o r m a s de producción de café
en C e n t r o a m e n c a , y sus t e n d e n c i a s en las ú l t i m a s d é c a d a s .
En la s e g u n d a sección, o f r e c e m o s la e v o l u c i ó n de la activi¬
dad
cafetalera
en
Honduras,
sus
t e n d e n c i a s recientes, y el
análisis de las f o r m a s de producción, tecnologías e m p l e a d a s ,
r e n d i m i e n t o s , y costos de p r o d u c c i ó n .
T e r c e r o , se p r e s e n t a n las f o r m a s de c o m e r c i a l i z a c i ó n , beneficiado, f i n a n c i a m i e n t o y ex p o r t a c i ó n
En
cuarto
lugar,
se
f o m e n t o a la p r o d u c c i ó n .
describen
las
políticas estatales de
El papel de I H C A F E , y el p r o g r a m a de
renovación de cafetales I H C A F E - A I D .
437
En la quinta sección,
se analiza el papel
de la A s o c i a c i ó n
( A H P R O C A F E ) y sus inicia-
H o n d u r e n a de Productores de Café,
tivas presentes.'
Supuestos
generales
a. La
del
expansión
trabajo
cafetalera
hondurena
elementos fuertemente diferenciadores en
presentaría
relación
tres
al resto de
las e s t r u c t u r a s c a f e t a l e r a s c e n t r o a m e r i c a n a s :
°
la p r o d u c c i ó n p r á c t i c a m e n t e c o n c e n t r a d a en p e q u e ñ o s y
medianos
productores,
si
la
comparamos
con
el
patrón
existente en el resto de la r e g i ó n ;
°
m u y bajo n i v e l t e c n o l ó g i c o ;
°
un
fuerte
dinamismo
expansión
del
número
de
tipo
extensivo,
de
productores, y
producto
de
de
la
la superficie
cultivada.
b. Este
tipo
de producción
al análisis clásico
de la
genera
un
fuerte i n t e r r o g a n t e
c o n f o r m a c i ó n de las e s t r u c t u r a s agra¬
rias a g r o e x p o r t a d o r a s c e n t r o a m e r i c a n a s ,
a l r e d e d o r de la pre¬
g u n t a del p o r q u é d e l a t a r d í a e x p a n s i ó n c a f e t a l e r a h o n d u r e n a ,
o en otros t é r m i n o s , de cuáles serían
los factores e x p l i c a t i v o s
de la relativamente reciente conversión de H o n d u r a s en un país
"cafetalero".
res:
el
U n a p e r s p e c t i v a habitual es asociarlo a dos facto¬
impacto
del
boom
cafetalero
de
m e d i a d o s de los
años
s e t e n t a , y p o s t e r i o r m e n t e la i n i c i a c i ó n del p r o g r a m a de reno¬
vación de cafetales por p a r t e de A T D - I H C A F E en los a ñ o s o c h e n t a .
Sin duda, a m b o s f a c t o r e s h a nj u g a d o u n p a p e l i m p o r t a n t e p e r o
Este
ensayo
apoyada
Wisconsin,
deben
gación
438
es
por
Land
el
grueso
y
tomarse
de
producto
el
más
de
una
Tenure
de
las
como
resultados
largo
aliento.
corta
Center
estancia
de
la
consideraciones
provisionales
en
Honduras
Universidad
de
desarrolladas
de
una
investi-
parecería que también
hay f a c t o r e s d e n a t u r a l e z a m á s estruc¬
tural de la propia formación agraria hondurena.
te,
las
consecuencias
sesentay setenta
res campesinos
forzándolos
de
la
expansión
habría desplazado
de
zonas
mucho
ganadera
hacia
de
los
significativamente
relativamente
más
Especialmen¬
las
planas
zonas
de
años
secto¬
los
valles,
relativamente
más
altas."
Ello habría incentivado
la
actividad
cafetalera,
una subsistencia más centrada en
debido
a
que
básicos p r e s e n t a n las desventajas,
2.
La
superficie
en
pastos
creció
1 9 6 1 - 6 5 a 3,4 m i l l o n e s e n
1)
No
contamos
probar
de
esta
productores
embargo,
rían
los
los
en
zonas
con
encuestados)
dos
habían
en
el
promedio
de
45
en
sus
o
Nesman
y
se
son
grante,
afirma
fueron
en
las c o m u n i d a d e s d o n d e
ta
(M
Celina
encuesta,
de
los
y
se
de
el
observa
2,5
1
el
esta
que
et.
ha de c a f é ,
al.,
y
en
los
en
una
fines de los
cafetaleros
entre¬
de
Zúñiga
de
inmi¬
la entrevis¬
Mayorga,
de C o m a y a g u a " ,
"Es-
1980;
medir la r e p r e s e n t a t i v i d a d
es
que
de
2,2
habría
pero
muestra).
las v i v i e n d a s y
de
grandes
0,5
la
productores
en
de
2
los
kilómetros
a
5
has.
las
significado
la
pequeños
en
las
1
(Basado
de
no
la
Cuarto,
kilómetros
1,7 k i l ó m e t r o s en l a s de
las
habría
(Edgar
Tercero,
definición
que
Melba
Depto.
selección
los
diferencia:
de vivir
sector
nacieron
"ausentismo",
kilómetros,
Ramírez
años
un
e n t r e v i s t a d o s ) , y un 42%
promedio
en
Bárbara.
comunidades
la
los
la d i s t a n c i a entre
en
de
de
entrevista¬
Santa
26,2
que
45).
aclara
serían
desplazamiento
pensar
medir
m e n o s de
de
los
h a b i t a n al momento
de
Hondu¬
fuera de
para
formas
cafetaleros:
puede
puede
las
la a t e n c i ó n
mostraría
Se
p.
58%
se
Castillo
criterios
Bárbara
de
nacieron
pequeño caficultor,
mencionan
llama
Kawas
Sin
apoya¬
Santa
de
de
actuales
el
(no
que
i n f o r m a n t e s con e d a d
media
1988,
implícitamente
la c o m u n i d a d donde
se
en
37%
sugeriría
sus
que
para
cafetalera.
cafetaleros
que un
una
Seligson,
inmigrantes
pero
t u d i o del
encuestas
en
cuadro
poblacional cafetalero (70%
cual
de
1989:
p e q u e ñ o s c a f i c u l t o r e s en C o m a y a g u a a
setenta
vistados
lo
fuera
hectáreas
elementos
del d e p a r t a m e n t o
tenían
granos
desplazamiento
expansión
d e p a r t a m e n t o los
años
Mitchel
encuesta a
en
peso
de
adecuadas
entre
departamentos
fuera
de
empíricas
algunos
comprueba
mismo
nacido
pruebas
Primero,
se
millones
la vinculación
presentar
comunidades,
vivido
años
con
fuerte
nacido
Segundo,
de 2
1980 ( H o w a r d - B o r j a s ,
de
principales
cultivos
al c u l t i v a r s e en ladera, del
granos básicos y
hipótesis.
de
ras-,
de
queremos
esta
-uno
aún
hipótesis
los
fincas
lo
el
cual
café.
distancia
también
fincas
de
a 2 has. y
en
Mano
1990)
439
c l i m a m á s frío de las t i e r r a s m á s a l t a s , y un
por unidad de superficie.
i n g r e s o m á s bajo
Esto convierte al café en una a c t i v i d a d
m á s atractiva, que g e n e r a con m e n o s acceso a la tierra relativamente
m á s i n g r e s o s y e m p l e o que los g r a n o s b á s i c o s
cionales.
tradi¬
Esta es una hipótesis muy provisional que requeriría
aproximaciones empíricas mucho más detalladas.''
Es evidente,
agricultura
de
sin
embargo,
el fuerte e s t a n c a m i e n t o de la
granos básicos
de
fundamento
H o n d u r a s , e n e s p e c i a l e n r e l a c i ó n a l frijol,
campesino
en
que p r e s e n t a en la
actuaüdad áreas de siembra similares a las e x i s t e n t e s a c o m i e n zos de los años setenta.
Por algunas entrevistas de c a m p o se
o b s e r v a que en las tierras
más a l t a s e l
frijol
tiene dificultades
de m a d u r a c i ó n , con lo cual se podría deducir que el desplaza¬
m i e n t o de tierras m á s bajas c o m o efecto d é l a e x p a n s i ó n
gana¬
d e r a d e b e r í a ser i n d a g a d o c o m o p o s i b l e h i p ó t e s i s .
Cuadro
E V O L U C I Ó N
BÁSICOS
EN
DEL
Para
1960 y
de
apoyo
en
los
a
la
de
de
CEPAL.
Recursos
torial,
Departamento
Compendio
3.
Mientras
ingreso
y
en
surge
440
de
que
neto
frijol
Para
una
de
171,73
ocho
manzana
404,63
1986-87
1989:
istmo
Plan
de A c c i ó n
al d e s a r r o l l o
agro-
centroamericano
donde
es
de
y
a su vez se
tomado
Dirección
de
y
la
cita
Secretaría
Planificación
Información
Sec-
Estadística,
1988.
de
café
lempiras,
de
IK A,
1987-88
(John Wyeth,
estudios
y
156-157,
de
Estadístico
1960
de
del
p.
Naturales
G R A N O S
reactivación y
países
República Dominicana
datos
DE
hectáreas-
1970 t o m a d o
c o n j u n t a en
pecuario
ÁREA
H O N D U R A S ,
-Miles
Fuentes:
I
casos
no
tecnificado
en
maíz
se
1989,
p.
39).
de
pequeños
genera
obtiene
La
un
150,08,
información
cafetaleros.
En otrotí t é r m i n o s se p o d r í a decir que l o q u e no p u d o h a c e r
la R e f o r m a L i b e r a l de fines del siglo d i e c i n u e v e en el s e n t i d o de
liberar tierra y fuerza de trabajo para la expansión
se habría logrado, en parte,
expansión
ganadera,
cafetalera,
como un efecto no deseado de la
p e r o sin g e n e r a r u n a e s t r u c t u r a a g r a r i a
típicamente capitalista.
Por el contrario, se habría mantenido
al c a m p e s i n o p e q u e ñ o y m e d i a n o como productor básico,
un
r e l a t i v a m e n t e bajo
proceso
de
diferenciación
con
i n t e r n a del
camp)esinado, creándose, y r e c r e á n d o s e una d o m i n a c i ó n econó¬
m i c a d e s d e la esfera del c o m e r c i o y el c r é d i t o , a n t e s q u e d e s d e
el c o n t r o l d i r e c t o del p r o c e s o p r o d u c t i v o .
c. E s t o se c o n e c t a con otro e l e m e n t o d e t e r m i n a n t e de la
e x p a n s i ó n c a f e t a l e r a h o n d u r e n a c o m o e s e l p a p e l del capital
c o m e r c i a l y de p r é s t a m o con su c a p a c i d a d de a d e l a n t a r dinero
a los p r o d u c t o r e s p a r a que éstos afronten los g a s t o s de capital
de
trabajo y de simple subsistencia.
Al m i s m o t i e m p o ,
dicho
capital cobra altísimas tasas de interés y tiene gran capacidad
de f o r m a r los p r e c i o s de c o m p r a .
A su vez,
esa a m p l i a red de
c o m e r c i a n t e s i n t e r m e d i a r i o s , de distintos t a m a ñ o s , y combi¬
nando
en
a l g u n o s casos el
carácter de productor m e d i a n o o
g r a n d e con la c o n d i c i ó n de c o m e r c i a n t e , se vincula, a su vez,
con un n ú c l e o b a s t a n t e r e d u c i d o de casas e x p o r t a d o r a s ,
que
t i e n e n n e x o s con los b a n c o s l o c a l e s y con t r a n s n a c i o n a l e s de la
c o m e r c i a l i z a c i ó n del café.
d. En consecuencia, si t r a d i c i o n a l m e n t e H o n d u r a s ha sido
p e n s a d o c o m o u n país " b a n a n e r o " , con las d e r i v a c i o n e s econó¬
m i c a s , sociales y p o l í t i c a s que ese t é r m i n o conlleva, la emer¬
gencia
de
la
diferenciadas
actividad
con
cafetalera,
respecto
al
con
banano
características
u
otras
muy
actividades
a g r o e x p o r t a d o r a s h o n d u r e n a s , c o m o la g a n a d e r í a , y la activi¬
dad cañera, crearía importantes cambios en la estructura social
rural.
Ello incidiría e s p e c i a l m e n t e en la configuración de las
capas propietarias, dando lugar al crecimiento cuantitativo y
con
un
peso e c o n ó m i c o considerable de un amplio sector de
p e q u e ñ o s y m e d i a n o s productores, separados en lo fundamen¬
tal del c o n t r o l d e l a c o m e r c i a l i z a c i ó n , b e n e f i c i a d o y e x p o r t a c i ó n
441
del
café.
ubicados
Presentan
en
esas
rasgos
esferas,
de
subordinación
diferenciándose
tipo de situaciones que se encuentran en
a los
capitales
claramente
otros
del
productos
de
exportación.
e. Esta diferenciación entre capitales
pequeñosy
medianos
en la esfera de la p r o d u c c i ó n , y el c o n t r o l del c a p i t a l c o m e r c i a l
y de p r é s t a m o por otros a g e n t e s ,
crea condiciones estructurales
para tensiones entre fracciones propietarias,
abriendo espacios
de reforma susceptibles de mejorar los p r e c i o s r e c i b i d o s por los
productores.
Eso se podrá hacer tanto por una m a y o r interven¬
ción estatal, o por una p r e s e n c i a m á s d i r e c t a de los p r o d u c t o r e s
en la c o m e r c i a l i z a c i ó n del p r o d u c t o ,
c o m o se insinúa a partir
de
1989 c o n l a a d q u i s i c i ó n d e u n g r a n b e n e f i c i o d e c a f é p o r p a r t e
de
A H P R O C A F E .
f. E s t o s e n f r e n t a m i e n t o s en el i n t e r i o r del ciclo c a f e t a l e r o
hacen pensaren e s c e n a r i o s e s t r u c t u r a l e s s i m i l a r e s a los costa¬
rricenses
de
fines
de
los
años
cuarenta y
comienzos
de
los
cincuenta, como también la situación n i c a r a g ü e n s e de fines de
los
setenta.
O
sea,
enfrentamiento
por
situaciones
la
donde
apropiación
del
la
diferenciación y
precio
el
internacional
g e n e r ó i n t e r v e n c i o n e s e s t a t a l e s d i s e ñ a d a s p a r a d e s p l a z a r par¬
cial o t o t a l m e n t e a c a p i t a l e s no p r o d u c t i v o s del c i c l o c a f e t a l e r o .
g. Si los r a z o n a m i e n t o s p l a n t e a d o s i n d i c a n
cambioestructural,
e l e m e n t o s de
nonecesariamentetraducidosen
v a s c o n c r e t a s por p a r t e de los p r o d u c t o r e s o del
iniciati¬
Estado,
tam¬
bién es i m p o r t a n t e señalar los e l e m e n t o s de " e s t a b i l i d a d " q u e
esta estructura
cafetalera
Por un lado,
ductores-
que
genera.
su c a r á c t e r " h o r i z o n t a l " - m á s de 66.000 pro¬
la convierte
en
la actividad
agropecuaria que
m á s p a t r o n e s o e m p l e a d o r e s genera, y la s e g u n d a en
a los trabajadores por c u e n t a propia.
relación
Con ella se crea el doble
de e m p l e o q u e el b a n a n o o el frijol, y se c o n v i e r t e en u n a f u e n t e
de ingresos monetarios importante,
ños y medianos productores,
tanto para capas de peque¬
como también por el v o l u m e n de
m a n o de obra asalariada que absorbe.
442
Por o t r o l a d o , m o s t r a r í a u n a r e c r e a c i ó n del s i s t e m a tradi¬
cional de donunación en las zonas r u r a l e s h o n d u r e n a s .
En otras
p a l a b r a s , r e f o r z a r í a e l c l i e n t e l i s m o f u e r t e m e n t e p i r a m i d a l en¬
tre una cúpula de
grandes comerciantes y exportadores,
conexiones internas y externas importantes,
con
una amplia capa
de v a r i o s m i l e s de i n t e r m e d i a r i o s ubicados en las cabeceras
departamentales,
y
municipalidades,
y
una base
a m p l i a de
pequeñosy medianos que, asu vez, reproducen estos esquemas
d e s u b o r d i n a c i ó n h a c i a c a m p e s i n o s m a s p o b r e s y j o r n a l e r o s sin
tierras.
Parecería reproducir el
m i s m o perfil que el s i s t e m a
p o l í t i c o t r a d i c i o n a l g e n e r ó con los g r a n d e s l a t i f u n d i s t a s gana¬
deros y sus clientelas.
Sin e m b a r g o , el m a y o r nivel de enfren-
t a m i e n t o por l a a p r o p i a c i ó n del p r e c i o i n t e r n a c i o n a l del café
g e n e r a u n a d i n á m i c a d i s t i n t a d e los g r a n d e s y m e d i a n o s pro¬
ductores hacia la base
amplia campesina,
dando
lugar a un
desarrollo organizativo renovador en el agro hondureno.''
Algunas
observaciones
de
campo
arrojan
que,
al
mismo
t i e m p o que los p e q u e ñ o s p r o d u c t o r e s r e c i b e n m á s bajos p r e c i o s
q u e los o t r o s e s t r a t o s , t a m b i é n p a g a n s a l a r i o s m á s bajos a sus
t r a b a j a d o r e s que las e m p r e s a s de m a y o r d i m e n s i ó n ,
entre
oscilando
1 y 2.50 l e m p i r a s p o r l a t a de café en u v a c o r t a d o .
En otros términos, se configura una pirámide de base muy
amplia, d o n d e se establecen
lazos fuertes de subordinación y
dependencia, y donde los r e l a t i v a m e n t e m á s p o d e r o s o s en cada
uno de los escalones de la pirámide establecen
d e s f a v o r a b l e s p a r a los de "abajo",
intercambios
pero t a m b i é n posibilita las
c o n d i c i o n e s de producción y reproducción de capas inferiores,
tanto se hable de productores como de trabajadores.
Esto es importante vincularlo
realzarían
el
lado
del
equilibrio y
con v a r i o s e l e m e n t o s que
de
la
estabilidad
que
la
actividad cafetalera g e n e r a r í a en H o n d u r a s : su contríbución a
r e t e n e r p o b l a c i ó n en el c a m p o , e incluso a g e n e r a r f a c t o r e s de
4.
Para
véase
ta
una
descripción
Rodolfo
Pastor,
desaparición
de
dei
sistema
1986,
aunque
este
sistema
de
cacicazgos
modernos
su visión sobre
tradicional
no
la pron¬
resulta
con¬
vincente.
443
atracción de población en zonas rurales.'' En efecto,
el
peso
tan
fuerte
que
sigue
teniendo
es notorio
la población
rural
en
H o n d u r a s , y l a r e l a t i v a m e n t e baja tasa d e m i g r a c i ó n del c a m p o
a
la
ciudad,
si
la
relacionamos
con
otros
países
c e n t r o a m e r i c a n o o del resto de A m é r i c a L a t i n a .
del
Entre
istmo
1974 y
1988 l a p o b l a c i ó n h o n d u r e n a c r e c i ó a u n a t a s a m e d i a d e 3 , 6 %
anual;
en
las
c a b e c e r a s m u n i c i p a l e s de
San
D i s t r i t o C e n t r a l l a t a s a f u e d e 4,9%r a n u a l ;
c a b e c e r a s m u n i c i p a l e s del
m e n o s de
2,000
país,
habitantes,
a l d e a s y c a s e r í o s fue de 3 , 0 % .
Pedro
en
resto
de las
m u c h a s de las cuales
tienen
la tasa a l c a n z ó
el
Sula y el
a 4 , 2 % ; y en
las
Es decir, si bien la población rural
ha tenido desplazamientos (observable en la diferencia entre la
t a s a n a c i o n a l y la de
aldeas y caseríos),
é s t a es
i n f e r i o r a la
observada en países similares.
h. Por último, pero no m e n o s importante,
significación macroeconómica de la
actividad
en parte hemos señalado anteríormente.
peso
en
las
exportaciones
se
ha
r e d u c c i ó n del p e s o de la c a r n e ,
que
en
el
resto
de
En
cabe enfatizar la
cafetalera,
primer lugar su
incrementado
por
la fuerte
el a z ú c a r y el a l g o d ó n .
Centroamérica,
se
que
refuerza
el
Al i g u a l
papel
del
b a n a n o y del café, o sea las e x p o r t a c i o n e s t r a d i c i o n a l e s p r e v i a s
a la S e g u n d a Guerra Mundial.
peso en el sistema tributario:
en
En segundo lugar,
a u m e n t a su
m i e n t r a s que el café r e p r e s e n t a
1987 e l 3 , 1 % del p r o d u c t o i n t e r n o b r u t o del p a í s , s u i m p o r ¬
tancia en la tributación total alcanza al
5,2%.
Este dato
sólo
incluye el i m p u e s t o de exportación, al cual se podrían a g r e g a r
otros impuestos directos o indirectos p a g a d o s por los producto¬
res.
En e m p l e o a g r o p e c u a r i o , e q u i v a l e al 2 4 . 2 % del sector. Y
esta i m p o r t a n c i a se ha l o g r a d o con un perfil t e c n o l ó g i c o extre¬
m a d a m e n t e bajo,
con u n a alta g e n e r a c i ó n n e t a d e d i v i s a s - p o r
la baja u t i l i z a c i ó n de i n s u m o s i m p o r t a d o s - , y con
casi t o d a s las r e g i o n e s del país.
5.
444
Howard-Borjati,
iy«y.
i m p a c t o s en
LA
EXPANSIÓN
CAFETALERA
HONDURENA.
1
En
1989/90 l a p r o d u c c i ó n c a f e t a l e r a h o n d u r e n a a l c a n z ó ,
a p r o x i m a d a m e n t e , a 2,6 m i l l o n e s d e q u i n t a l e s . " E s t o l a u b i c a
en un papel i m p o r t a n t e entre los países c e n t r o a m e r i c a n o s , ya
que las e x p o r t a c i o n e s de
1 9 8 9 h a n s i d o e s t i m a d a s e n 4,0 m i l l o ¬
n e s d e q u i n t a l e s e n G u a t e m a l a ; e n C o s t a R i c a , 2 , 3 ; 2,0 e n E l
S a l v a d o r , y 740 mil q u i n t a l e s para N i c a r a g u a .
La expansión
h o n d u r e n a ha sido significativa:
cuando se realizó el ultimo Censo Agropecuario
área de café era de
en
1974,
Nacional el
115.800 m a n z a n a s con una p r o d u c c i ó n total
de 921.200 q u i n t a l e s ; para
1989/90 s e e s t i m ó u n á r e a t o t a l d e
2 4 5 . 6 0 0 m a n z a n a s con una p r o d u c c i ó n de 2,664,500 q u i n t a l e s
oro.
U n a expansión fuerte en
rendimientos
por
manzana,
área,
una
una elevación leve de los
producción
sustentada
en
unidades pequeñasy medianas."
tí. R a m í r e z .
7
M
el
Estimaciones
mericano,
8.
Una
Fuentes:
sustentado
puede
ser
Costa
de
con
en
en
Costa
del
Consejo
el A n u a r i o
Rica,
pequeñas y
el
Monetario
Centroa¬
Estadístico
clásico
país
1989.
centroame
medianas unidades
cafetale¬
sugerente:
Rica,
Censo
producción
mados
al.,
1990.
incluirse
comparación
ricano
ras,
para
al
preliminares
de J
de
Agropecuario
correspondientes
Graaf;
para
de
al
1984,
período
Honduras:
y
volúmenes
1979/81
Ramírez,
M.
toet.
1990
445
el
2.
Ante este hecho surgen
a.
H o n d u r a s n u n c a fue c o n s i d e r a d o
período
"clásico"
después
de
la
setenta,
el
último
cuadros 2 y
Fuentes:
Las
Segunda
cifras
de
de
E.
donde
café
Honduras
de
y
de
país cafetalero
los
años
Fue
en
en
treinta
hasta
los
ni
años
Centroamérica
para
1981
en
cuadros
producción
1989/90
y
Rivas,
el
Censo
1969-71
1989
del
son
1986 ) y
Rica
son
para
(ver
acercan
de
antes
2,6
millones
mencionadas.
partir
de
de
en
del
provisionales,
de
nacionales
exportación
Estadístico
a
las
Las
es
dispo¬
Consejo
de
cifras
espe¬
estimaciones
quintales
las
1914¬
Baumeister,
(preliminares).
más
de
para
de
producción
estadist icas
cifras
son
mucho
a
cifras
1944-45
excepto
Cafetalero
compiladas
Anuario
1989
1909-13,
1971,
estimación
Centroamericano
exportación
se
en
Costa
1990;
1884-89.
una
Graaf (
nibles
que
de
Torres
hicimos
1959-61,
de J,
Monetario
446
de
reportadas
Para
tomadas
rar
crisis
Mundial.
producción
tomadas
manzanas
de
la
Guerra
productor
Honduras,
de
a
un
10).
están
15,
anterior
varias preguntas:
para
el
de
ciclo
Ante esto,
surge la obvia pregunta de cómo explicar esta
e x p a n s i ó n " t a r d í a " del c a f e e n e s t e p a í s , q u e l o p u e d e c o n v e r t i r
en la p r e s e n t e d é c a d a en el p r i m e r o s e g u n d o país cafetalero
del istmo.'*
L a s c a u s a s por las cuales H o n d u r a s no se c o n v i r t i ó en un
país
cafetalero
hicieron
el
en
resto
explicadas
por
la segunda mitad
de
los
países
características
siglo XIX,
del
como
centroamericanos,
de
han
lo
sido
la estructura agraria y la
d o t a c i ó n de recursos aptos para el café.
En primer lugar, se
m e n c i o n a h a b i t u a l m e n t e la p e r s i s t e n c i a de las f o r m a s ejidales
de t e n e n c i a de la tierra c o m o un obstáculo a las i n v e r s i o n e s en
p l a n t a c i o n e s p e r m a n e n t e s c o m o e l c a f é . '** E n s e g u n d o l u g a r , l a
"falta" de m a n o de obra para las a c t i v i d a d e s cafetaleras, tanto
por la r e l a t i v a escasez de población c o m o p r i n c i p a l m e n t e por
el acceso a la tierra que las f o r m a s de tenencia t r a d i c i o n a l e s
otorgaban
al
campesinado.
En
tercer lugar,
la ausencia de
espacios relativamente amphos que contengan tierras de buena
calidad para el café, c o m o se o b s e r v a en o t r a s á r e a s m o n t a ñ o s a s
c e n t r o a m e r i c a n a s , en las cuales se podrían efectuar inversio¬
nes importantes.
ausencia de
En c u a r t o lugar, las trabas i m p u e s t a s por la
caminos de todo
tipo que permitiesen
sacar las
II
12
producciones e x p o r t a b l e s hacia los puertos m a r í t i m o s .
9.
Las
en
expectativas
los
espera
una
mediados
millones
de
opiniones
en
cosecha
de
del g r e m i o
medios
tante
que
se
pueden
m e d i o s c a f e t a l e r o s son
de
comercial
(Opiniones
los
de
unos
noventa
la
quintales
(ésto
cafetalero»;
en
de
dirigentes
grandes
tres
a
mediados
se
a)
millones
producción
en
de
puede
de
1990
1990
91
se
quintales;
a
llegar
a
cinco
escucha de
parte
de
dirigentes
los ú l t i m o s d o s
años,
de
acuerdo
cafetaleros
gubernamentales,
muy
percibir
los s i g u i e n t e s :
ha
pequeños
habido
productores
exportador
que
se
han
recogidas
por
el
autor
una
y
medianos,
entrada
provenientes
convertido
a
en
comienzos
del
a
y
impor¬
sector
cafetaleros.
de j u n i o
de
1990»
10 M o l i n a C h o c a n o .
11 Afirma
tions,
fee
Munro:
adequate
production";
1982,
Williams,
Honduras
lacked
transponation
D.
Munro,
The
1989.
apropíate
and
five
port
ecological
facilities
republics
of
condifor cofCentral
América.
447
La
suma
expansión
de
estos
aspectos
dio
cafetalera hondurena.
portación aparecen en
como
resultado
caminos
ex¬
parte minimizados excesivamente debi-
mternos
Guatemala,
débil
L o s bajos v o l ú m e n e s de
d o a q u e una parte de la producción hondurena,
de
la
hacia
los
puertos
El S a l v a d o r y Nicaragua."^
del
por la a u s e n c i a
norte,
salía
por
La tabla siguiente
su¬
giere este hecho, y puede pensarse que la g u e r r a con El S a l v a d o r
(en
1969)
p u s o fin a e s t e f e n ó m e n o .
Cuadro
V O L Ú M E N E S
DE
P R O D U C C I Ó N
DEL
CAFÉ
-Miles
Fuentes:
La
producción
de
1952
ese
y
año.
co
es
la
Las
Central
de
la
de
DE
E X P O R T A C I Ó N
quintales-
de
de
1972
1987
se
Honduras y
los
es
Censos
del
extrae
exportaciones
de
Y
H O N D U R E N O
tomada
1965,
y
IHCAPE.
3
Cafetalero
de
Encuesta
se toman
el
Agropecuarios
Censo
la
de
fuentes
de
del
del
Ban-
IHCAFE.
Los p r o b l e m a s de m a n o de obra se han m e n c i o n a d o para el
período clásico,
dos
pero también h a l l a m o s referencias para perío¬
posteríores
preparado
a
para
el
la
Segunda
Fondo
Guerra
Monetario
Mundial.
Un
Internacional
informe
en
1950
las
fincas
decía:
12. U n a
idea
aproximada
cafetaleras
tiempo
la
tancia
media
todo
al,
p.
13.0rtíz García,
448
en
encontramos
accesible
1990,
acerca
hondurenas
de
las
el
año
datos
fincas
al
es
p.
la
en
de
17).
1953,
de
relación
31.
5,2
localización
a
los
actuales
camino
para
más
kilómetros
de
caminos
(Cf.
1989.
cercano
M.
de
todo
La
dis¬
que
Ramírez
es
et
"... H o n d u r a s t i e n e p o c o s e x c e d e n t e s d e b r a c e r o s .
(...) s e r í a
de d e s e a r s e la p r o m o c i ó n , de un c a m b i o e n t r e las l a b o r e s
a g r í c o l a s de m e r a subsistencia,
ampliamente
diseminadas,
llevados a cabo en
hacia
áreas
la reconcentración
de
trabajos en las zonas cafetaleras".
S i m i l a r e s r e f e r e n c i a s a la falta de m a n o de obra en los a ñ o s
50 p u e d e n hallarse en un e s t u d i o e n c o m e n d a d o por el B a n c o de
F o m e n t o hacia
1953.'^"'
Como
es
habitual,
la "escasez"
de
fuerza de trabajo e s t a b a a s o c i a d a al acceso de a m p l i o s s e c t o r e s
c a m p e s i n o s a la tierra para los granos.
Otro elemento importante para entender la no emergencia
de un núcleo e m p r e s a r i a l d i n á m i c o asociado a la producción
c a f e t a l e r a ha sido el fuerte p r e d o m m i o del c a p i t a l c o m e r c i a l y
de préstamo.
O r t í z G a r c í a m e n c i o n a para los años c i n c u e n t a
q u e e l p r o d u c t o r s ó l o s e a p r o p i a b a d e l 40*7,
del p r e c i o interna¬
cional, que debía p a g a r altos i n t e r e s e s por los a d e l a n t o s de los
c o m e r c i a n t e s , y q u e v e í a c o n s t a n t e m e n t e a m e n a z a d a su pro¬
p i e d a d p u e s t a en g a r a n t í a de los p r é s t a m o s usurarios.
Estructu
La
ras
imagen
En
productivas
del
periodo
Ministerio de F o m e n t o , Obras Públicas y Agri-
14.Javier Márquez
Ortíz García,
16. L a
clásico
1914-15 se r e p o r t a b a n 9.929,5 m a n z a n a s de cafe en u n a
e s t a d í s t i c a del
15
el
al.,
195,1,
p.
preocupación
actividades
Cámara
(para
brazos
legislativa
quei
"los
pur
fue
aprobó
de
22.
proveer
clara
en
una
ley
de
para el cultivo
de
el
que
café
decía
puedan
de
xix.
obra
En
lo
las
la
siguiente:
contar
con
los
la asistencia de tres individuos,
sin que
las a r m a s " .
dicha planta,
a
1846
concede
en
de
mano
siglo
se
ser t e q u i a d o s
p a r a el servicio
p.
46.
hacendados
suficientes
puedan
19;)Ü.
estatal
cafetaleras
p a r a c a d a mil á r b o l e s
éstos
p.
cafetaleras:
destinos
Citado
concejiles,
ni tomados
por O r t í z G a r c í a ,
1953,
13.
449
cultura.
Se incluye información
por d e p a r t a m e n t o y m u n i c i p i o
del d i r e c t o r i o de a g r i c u l t o r e s p a r a los c u l t i v o s de café,
azúcar, b a n a n o s , p l á t a n o s , cocos, hule, añil,
henequén y vanos.
caña de
zacate artificial,
E s difícil e s t a b l e c e r l a c o n f i a b i l i d a d d e e s t o s
datos.
En un análisis de los a ñ o s c i n c u e n t a se m e n c i o n a que e s t a s
estadísticas,
que se l e v a n t a b a n a n u a l m e n t e por p a r t e del
nisterio de F o m e n t o no eran en verdad Censos,
ción
levantada de
Mi¬
sino informa¬
m a n e r a no s i s t e m á t i c a por los oficiales del
M i n i s t e r i o , sin v i s i t a r l a s f i n c a s , ' '
La información más cercana
que hemos encontrado corresponde a
1925 d o n d e s e c o n s i g n a n
2 2 , 1 0 0 h e c t á r e a s (o sea, 31.000 m a n z a n a s ) , lo cual h a c e p e n s a r
que la estadística de
1914-15 debe haber s u b v a l o r a d o
el
sembrada. Para estimar el v o l u m e n , y las e x p o r t a c i o n e s ,
utilizado los r e n d i m i e n t o s de
área
hemos
1925 (3,08 q u i n t a l e s / m a n z a n a ) lo
cual nos arroja una producción de,
aproximadamente,
30,000
quintales-oro.
Cuadro
PERFIL
Fuentes:
E S T R U C T U R A
Tabulación
propia
fincas
de
una
450
LA
El
total
escapar
17
DE
café,
de
a
este
Tosco y Cabanas,
del
es
total
debido
manzana
o
4
a
1953.
directorio
tomado
las
que
más.
C A F E T A L E R A ,
de
fincas
Williams
cafetalero
Williams,
de
menos
consigna
de
1914-15.
1989;
de
1
las
que
pueden
manzana
poseen
Las cifras de exportación e n c o n t r a d a s sólo m e n c i o n a n para
1914,
L200 q u m t a l e s O t r a fuente mdica c o m o p r o m e d i o p a r a
1914-18
la cantidad de
11.020 q u i n t a l e s a n u a l e s . " *
Es
muy
probable que buena parte de la producción h o n d u r e n a salía por
los países vecinos,
debido a las dificultades de c o m u n i c a c i ó n
t e r r e s t r e con los p u e r t o s del n o r t e del país.
Del c u a d r o anterior se d e s p r e n d e r í a una constante de la
actividad cafetalera hondurena hasta el presente:
de
grandes
fincas.
Y
por
otro
lado
nos
la ausencia
mostraría
i m p o r t a n t e de un sector de "medianos productores"
un
peso
(alejados
del c a m p e s i n a d o p e r o sin c o n s t i t u i r " h a c i e n d a s " c a f e t a l e r a s ) ,
q u e en este c u a d r o e s t a r í a r e p r e s e n t a d o por el e s t r a t o de
10 a
4 9 m a n z a n a s que d a b a c u e n t a d e casi e l 5 0 % del á r e a c a f e t a l e r a
r e g i s t r a d a , con una m e d i a de
16,8 m a n z a n a s d e c a f é p o r f i n c a ,
indicio claro de una finca s u s t e n t a d a en el trabajo a s a l a r i a d o
pero con v o l ú m e n e s de p r o d u c c i ó n que oscilarían en esa é p o c a
e n t r e los 75 y
100 q u i n t a l e s o r o p o r a ñ o .
El
a
la
los
años
perfil
previo
expansión
de
gran
setenta
L a m e n t a b l e m e n t e n o d i s p o n e m o s a ú n d e l o s p e r f i l e s cafe¬
taleros posteriores a
1914.
De los c e n s o s de
1952 y
1965 se
c o n o c e n l a s c i f r a s g l o b a l e s q u e p u e d e n e n c o n t r a r s e e n e l cua¬
d r o . A l l í s e p u e d e o b s e r v a r l a e x p a n s i ó n del á r e a e n t r e los a ñ o s
c i n c u e n t a y m e d i a d o s de los sesenta, que casi se duplica,
do¬
blando también la producción.
D i s p o n e m o s de un perfil c a f e t a l e r o , e x t r a í d o de tabulacio¬
nes e s p e c i a l e s del
Censo
de
1974,
que arroja los s i g u i e n t e s
datos:
18.Hearst
19
1929
Torres Kivas,
1971,
p.
2;i5.
451
Las
tabulaciones disponibles
permiten
estratificar a las
del
fincas
Censo
de
que cultivan
1974
no
café,
nos
pero
de
todos modos, estas tabulaciones nos arrojan una i m a g e n clara:
la
mitad
del
área
cafetalera estaba en
fincas de
más
de
20
m a n z a n a s de extensión total, lo cual nos refuerza la i m a g e n de
una presencia importante de "medianos"
este
estrato
incluye
un
de
más
de
veinte
productores, ya que
manzanas
de
grupo socialmente heterogéneo,
extensión
donde
se
total
ubican
e s t r a t o s a c o m o d a d o s del ( í a m p e s i n a d o y s e c t o r e s c a p i t a l i s t a s d e
pequeñay
mediana
extensión.*
A s u m i e n d o a l g u n o s d a t o s a c t u a l e s , las fincas de m á s de 20
m a n z a n a s d e e x t e n s i ó n t o t a l , d e s t i n a n m á s o m e n o s e l 20'/,
su
superficie al café;
fincas que tienen
en consecuencia,
de
e s t a m o s h a b l a n d o de
como m í n i m o alrededor de
5
m a n z a n a s de
café.^' Por e n c i m a de las c i n c o m a n z a n a s es m u y p o c o el t r a b a j o
20. En
entrevistas
ellos
con
"pequeños"
productores
productores
manzanas
de
cafe;
"grandes"
por
encima
dente
la
de
son
"medianos"
Junta
de
esta
nos
los
entre
cifra.
departamental
informaron
que
5
tienen
y
15
Entrevista
de
que
menos
para
de
5
manzanas;
y
con
el
Comayagua,
presi¬
junio
de
1990.
21. El
supuesto
realizada
área
superficie
en
promedio
tomado
M.
media de
la
452
es
por
las
de
30,7
de
Ramírez
fincas
café
de
una
Encuesta
et.
al.,
cafetaleras
4,10
manzanas
Cafetalera
1990.
es
de
manzanas.
de
En
esa
21,08
El
1989
el
manzanas,
y
estrato
extensión total,
para
encuesta
que
tiene
un
tiene
área
a s a l a r i a d o fuera de las fincas; sólo el
entre 5 y
fuera
10 m a n z a n a s ,
durante
superiores
el
la
mes
10,1 % d e l a s e x p l o t a c i o n e s
contaban
de
proporción
diciembre
es aún
con
familiares trabajando
de
1989.^
mejor.
Pero
el
En
tamaños
volumen
de
producción obtenido ubica al grueso de estos estratos dentro de
estos sectores "medianos".'"
E s t o s v o l ú m e n e s d e p r o d u c c i ó n r e l a t i v a m e n t e bajos, s i los
c o m p a r a m o s con el resto de C e n t r o a m é r i c a , eran aún i n f e r i o r e s
en
1974, ya que los r e n d i m i e n t o s por u n i d a d de superficie eran
m e n o r e s , tal c o m o p u e d e v e r s e en el c u a d r o 7.
En síntesis, t a n t o a c o m i e n z o s del siglo c o m o en el p r e s e n t e ,
p a r e c e n c o e x i s t i r v a r i o s t i p o s d e u n i d a d e s d e p r o d u c c i ó n cafe¬
t a l e r a s , con una presencia m u y reducida de la gran hacienda
c a f e t a l e r a , tal c o m o e x i s t e en G u a t e m a l a , El S a l v a d o r o Nica¬
ragua. Pero porotro lado, existiría una gran heterogeneidad de
fincas p e q u e ñ a s y m e d i a n a s ,
con
articulaciones diversas con
otras a c t i v i d a d e s a g r í c o l a s , con un peso e c o n ó m i c o i m p o r t a n t e
de los e s t r a t o s " m e d i o s " alejados del c a r a c t e r í s t i c o n ú c l e o c a m pesinoy de la hacienda típicamente capitalista.
ESTRUCTURAS
EN
CAFETALERAS
CENTROAMÉRICA
Al abordar las e s t r u c t u r a s c a f e t a l e r a s c e n t r o a m e r i c a n a s es
c o n v e n i e n t e pensar en dos grandes dimensiones: el t a m a ñ o de
las e x p l o t a c i o n e s p a r t i c i p a n t e s y los n i v e l e s t e c n o l ó g i c o s utili¬
z a d o s en la producción de café.
de
café
de
superficie
2 2 . M.
6,42
total
Ramírez
desagregar
nos"
nes
la
Habrá
lo
o
sea este
r e p r e s e n t a e l 2\%
de
la
media.
199Ü
23. O b v i a m e n t e
cerrada.
manzanas,
De esta forma es posible cons-
p
2
problemática
que
que
productores.
empírica y
emprender
aquí
Somos
hemos
de
estudios
llamado
conscientes
mas
análisis
"pequeños"
que
no
detallados
encierran
y
esta
para
"mediasituacio¬
diversas
453
454
truir una tipología que nos p e r m i t e d e t e r m i n a r cuatro situacio¬
nes básicas.
a. Situaciones donde la producción se realiza principalmen¬
te
en
g r a n d e s tincas con
altos;
el
ejemplo
niveles tecnológicos relativamente
fundamental
de
esto lo e n c o n t r a m o s en el
ejemplo s a l v a d o r e ñ o (ver cuadro h ) .
b . S i t u a c i o n e s d o n d e p r e d o m i n a n las g r a n d e s fincas con u n
perfil m e n o s intensivo, u b i c a n d o a G u a t e m a l a en esta p o s i c i ó n :
presenta un r e n d i m i e n t o por unidad de superficie m u y inferior
a l s a l v a d o r e ñ o , p e r o u n a c o n c e n t r a c i ó n e n g r a n d e s f i n c a s su¬
p e r i o r , s u m a n d o e s t a s a l r e d e d o r d e 3/4 p a r t e s d e l a p r o d u c c i ó n
nacional
(vercuadrob).
c. S i t u a c i o n e s
de
mas
peso
fincas con alta tecnificación:
Rica,
que
istmo y
de
las p e q u e ñ a s y m e d i a n a s
obviamente, el ejemplo es Costa
p r e s e n t a los n i v e l e s de r e n d i m i e n t o m á s altos del
del
mundo,
pero
donde
las
fincas
de
más
de
m a n z a n a s de superficie total, y un área p r o m e d i o de 31
z a n a s de cafe,
definido de
que
no
mínimo que h e m o s
1 5 % de la p r o d u c c i ó n total del país, de a c u e r d o al
Censo A g r o p e c u a r i o de
d. S i t u a c i o n e s
u b i c a r el
el nivel
man¬
1000 q u i n t a l e s , p a r a l a s " g r a n d e s f i n c a s " d a n c u e n t a
de m e n o s del
medianos
alcanzan
100
de
productores
caso
1973.
fuerte
con
peso
bajo
h o n d u r e n o , y al
productivo
de
nivel tecnológico:
pequeños y
aquí cabe
nicaragüense previo a
1979,
a u n q u e con un peso r e l a t i v a m e n t e m a y o r de las g r a n d e s fincas
y los m e d i a n o s p r o d u c t o r e s , que en H o n d u r a s (ver C u a d r o
8).
En otros términos, si p e n s a m o s la situación hondurena en
relación a los países t í p i c a m e n t e c a f e t a l e r o s de C e n t r o a m é r i c a
(Costa
Rica,
El
Salvador y
Guatemala),
nos mostraría una
e s t r u c t u r a y f o r m a s de p r o d u c c i ó n d i s t i n t a s a los p a t r o n e s m á s
antiguos de la región.
455
Tendencias
En
la
cuadro
siguiente,
comparativa de la producción
se
puede
observar la evolución
cafetalera centroamericana.
En la d é c a d a de los s e t e n t a t o d o s los p a í s e s c r e c e n ,
mien¬
tras que en los o c h e n t a sólo C o s t a Rica y H o n d u r a s p r e s e n t a n
tasas positivas.
L a d i n á m i c a e v o l u c i ó n h o n d u r e n a e s m á s fácil
o b s e r v a r l a con las e s t a d í s t i c a s d e e x p o r t a c i ó n , q u e s e p r e s e n t a n
en el cuadro
10.
El c r e c i m i e n t o o b s e r v a d o es m u y s u p e r i o r al
del c o n s u m o m u n d i a l de c a l e , y las t e n d e n c i a s del p r o c e s o de
456
Fuentes: J
ras
de
y
Graaf t
1986) y
Nicaragua.
e a t a d l s t icas
Para
19W7
la
n a c i o n a l e s de
información
Hondu¬
es
sobre
ex portaciones.
r e n o v a c i ó n y a m p l i a c i ó n del área c u l t i v a d a ,
producción
indicarían que la
c o n t i n u a r á c r e c i e n d o en los p r ó x i m o s años
(para
u n a p a n o r á m i c a de 30 a ñ o s de la e v o l u c i ó n del área de café y
el n u m e r o de explotaciones véase el cuadro 9).
Mientras
que
en
el
caso
costarricense
e x p l i c a d o m i n a n t e m e n t e por los
aumentos
la
de
expansión
se
productividad
por unidad de superficie, en el caso h o n d u r e n o se asociarían dos
fenómenos simultáneos: el crecimiento extensivo, expresado en
un m a y o r n ú m e r o de e x p l o t a c i o n e s y de área cultivada, j u n t o a
un m e j o r a m i e n t o de la productividad en áreas de renovación
de c a f e t a l e s , o sea la c o m b i n a c i ó n de c r e c i m i e n t o e x t e n s i v o e
intensivo al mismo tiempo.
A h o r a bien, cabe p r e g u n t a r s e las fuentes de este d i n a m i s mo t a r d í o del café en H o n d u r a s . Al r e s p e c t o p u e d e n conside¬
rarse varios elementos:
a. la a m p h a c i ó n de la red de c a m i n o s p e r m i t i ó en los ú l t i m o s
v e i n t e a ñ o s u n a c o m u n i c a c i ó n m a s fluida con z o n a s anterior¬
m e n t e aisladas, incorporando mas p l e n a m e n t e al m e r c a d o las
zonas previamente menos integradas;
b. el efecto i n d i r e c t o de la expansión g a n a d e r a , que presio¬
no
por
menos
un
uso
más intenso
de
tierras altas,
anteriormente
utilizadas;
457
458
c. los c a m b i o s g e n e r a d o s por la g u e r r a con El S a l v a d o r , que
d e t e r m i n ó que m u c h o s i n t e r e s e s i m p o r t a n t e s en el café ante¬
riormente en m a n o s de ciudadanos salvadoreños, pasasen al
control de empresarios hondurenos;
d. el i m p a c t o de la subida de los precios desde m e d i a d o s de
los s e t e n t a , q u e d i n a m i z ó al capital c o m e r c i a l y de p r é s t a m o a
una m a y o r incidencia sobre la producción;
e.
la
renovación
de
cafetales
desarrollada
en
los
años
ochenta.
FORMAS
DEL
DE
CAFE
PRODUCCIÓN
EN
HONDURAS
El cafe se c u l t i v a en t o d a s las r e g i o n e s del país, a u n q u e su
localización
principal
son
las
regiones
Centro
Occidental y
N o r t e , q u e j u n t a s r e ú n e n m á s del 7 0 % d e l a p r o d u c c i ó n nacio¬
nal ( v e r c u a d r o 1 1 ) . A su vez, en estas r e g i o n e s se observa un
r e n d i m i e n t o por m a n z a n a s u p e r i o r a l r e s t o del p a í s , i n d i c a t i v o
de mejores condiciones a g r o e c o l ó g i c a s , y m a y o r acceso a f o r m a s
más intensivas de producción.
Características
fincas
de
las
cafetaleras
El t a m a ñ o
4,0 m a n z a n a s
m e d i o del á r e a de café es en la a c t u a l i d a d de
por
explotación, y
el t a m a ñ o
total de
esas
f i n c a s a l c a n z a u n p r o m e d i o d e 14,6 m a n z a n a s , r e l a t i v a m e n t e
similar a la m e d i a nacional
para
1983-84
(Encuesta Agrícola
Nacional).
En
las fincas con
m e n o s de
dos m a n z a n a s de café,
que
r e p r e s e n t a b a n u n 43'7Í d e l a s f i n c a s r e g i s t r a d a s e n e l C e n s o d e
459
Fuente:
Encuesta
Nacional
Agrícola
1984.
1979, el área d e s t i n a d a a otros c u l t i v o s era s u p e r i o r o s i m i l a r
a la dedicada al caíe. Se podría decir que sólo una p a r t e de e s t a s
fincas
podrían
considerarse
como
"cafetaleras", y
allí
cabria
e n c o n t r a r parte de la respuesta a la fuerte diferencia entre la
estimación de la E n c u e s t a de H o g a r e s R u r a l e s de
surge
de
la
Encuesta
de a i D - L H C A F E .
Cafetalera
diferencia - e n t r e 27,000 para la encuesta de
para
la Cafetalera-
se
1987 y l a q u e
explicaría
en
este
Esa
fuerte
hogares y 66,000
amplio
estrato
de
menos dedos m a n z a n a s de café, que p r o b a b l e m e n t e se a u t o d e fine
como
productor
de
granos básicos,
en
una encuesta de
hogares como la indicada.
Por otro lado,
este amplio sector de m e n o s de dos manza¬
nas, sólo r e p r e s e n t a un poco m á s de 6% de la p r o d u c c i ó n en la
a c t u a h d a d . O sea, p r e s e n t a un f u e r t e p e s o social, su n ú m e r o ha
crecido c o n s i d e r a b l e m e n t e a lo largo de los años ochenta,
su
peso
económico
es bastante
limitador.
pero
Por otra parte,
su
producto p o r f m c a se ha m a n t e n i d o , p r á c t i c a m e n t e , estable,
1,8
q u i n t a l e s oro por finca en las fincas de m e n o s de una m a n z a n a ,
y u n a e l e v a c i ó n d e 5,2 a 6,5 q u i n t a l e s , e n e l u b i c a d o e n t r e
460
1 y
Fuente:
2
nu AKK,
Censo
m a n z a n a s de café
desprende
perfil
un
Cafetalero de
1979.
(ver cuadros
13,
elemento
cafetalero.
En
adicional
efecto,
de
14 y
15).
De esto se
para cuestionar
acuerdo
a
los
su
pleno
estatutos
de
I H C A F E , p a r a ser m i e m b r o de la o r g a n i z a c i ó n se r e q u i e r e e n t r e
otros requisitos, producir m á s de cinco q u i n t a l e s de café al año,
lo cual hace pensar que una parte i m p o r t a n t e de este amplio
sector no p e r t e n e c e a la o r g a n i z a c i ó n . ^
En los e s t r a t o s e n t r e 2 y
10 m a n z a n a s de café, se u b i c a el
sector m a s dinámico de la producción cafetalera de la última
década. E s t a m o s hablando de un sector que cultiva en prome¬
dio e n t r e 2 y un
p o c o m á s de 6 m a n z a n a s de café,
dedicación a otros cultivos entre
tación, y una extensión
cuadros
total,
l,6y3,l
entre
con u n a
m a n z a n a s por explo¬
10 y 27 m a n z a n a s
(ver
13,14 y 15). D e c í a m o s que ha sido el m á s d i n á m i c o en
l a m e d i d a q u e h a p a s a d o d e c o n t r o l a r u n p o c o m á s d e l 36% d e
24.
A H P K O C A K E ,
Estatutos
de
la
Organización.
461
Fuente:
Censo
Cafetalero
de
1979
y
Encuesta
AIl)
I H C A F E ,
1988.
la producción nacional, a un 5 5 % en la a c t u a l i d a d . Su e x p a n s i ó n
por finca casi se ha d u p l i c a d o en diez a ñ o s (ver c u a d r o s
y
13,
14
15).
En el estrato de m á s de
total
supera
generalmente
10 m a n z a n a s de café, la superficie
las
50
manzanas,
y
se
observan
c o m b i n a c i o n e s c r e c i e n t e s con la g a n a d e r í a , y con o t r o s c u l t i v o s
que no deben ser los g r a n o s b á s i c o s t r a d i c i o n a l e s .
al
peso
en
la
producción
se
observan
d i f e r e n c i a d a s . Por un lado, el sector e n t r e
dos
En relación
situaciones
bien
10 y 20 m a n z a n a s de
café, con i n c r e m e n t o leve en el control de la p r o d u c c i ó n nacio¬
nal (pasa de un 20 a un 2 3 % ), y por otro l a d o ,
se c o m p r u e b a
una d i s m i n u c i ó n m a r c a d a del e s t r a t o de m á s de 20 m a n z a n a s
de café, que desciende de controlar un 3 6 , 5 % de la p r o d u c c i ó n
n a c i o n a l a un
15,8% en la a c t u a l i d a d .
En consecuencia, la e x p a n s i ó n de los ú l t i m o s tres lustros,
habría que situarla en los e s t r a t o s que se ubican en el c a m p o
difuso q u e v a del c a m p e s i n a d o m e d i o a l c a m p e s i n a d o a c o m o ¬
dado. Se trataría de situaciones d o n d e el uso de m a n o de obra
462
1979(a)
Corresponde
1979(b)
las
cifras
del
Censo
Con
la
estructura
del
total
de
producción
de
de
1.
a
Censo
Cafetalero
Cafetalero
acuerdo
al
producción
árbol
1979.
asume
de
un
Compras
liu:.\Kii
E s t i m a c i o n e s a p a r t i r del C e n s o C a f e t a l e r o .
de
se
Registro
de
plantado,
se
hacen
a
que
no
ya
partir
se
del
Las estimaciones
rendimiento
disponía
de
la
café
por
producción
de
por
estrato.
Fuentes:
Fuente:
Censo
Censos
1979 y
Encuesta
Cafetaleros
una e n c u e s t a do
383
.^IDIIICAKK,
1979;
fincas
para
no
1987
1988.
es
el
resultado
b e n e f i c i a r í a s del
A I D I H ( A K E , tomado de Ntiñez y Canales,
de
Proyecto
1988.
463
a s a l a r i a d a es,
prácticamente, generalizado,
aunque existe el
c o n c u r s o de la m a n o de obra f a m i l i a r , y la s u p e r v i s i ó n y vigi¬
lancia d i r e c t a del
productor.
En un trabajo de e v a l u a c i ó n del i m p a c t o del
IHCAFE-AID,
realizado en
1985/86
productores entrevistados,
predominio
de
la m a n o
en
72
p r o g r a m a de
se d e t e c t ó que e n t r e
110
de los casos se r e p o r t ó un
de obra contratada,
en
31
casos la
c o m b i n a c i ó n de la m a n o de obra a s a l a r i a d a y f a m i l i a r , y sólo en
siete
casos
se
señaló
un
uso
exclusivo
de
la
mano
de
obra
familiar."^.
Por su
parte,
en
una e n c u e s t a dirigida a p r o d u c t o r e s no
beneficiarios del p r o g r a m a de r e n o v a c i ó n de c a f e t a l e s del
IHCA-
FE, se c o n c l u y e con el s i g u i e n t e perfil:
FUENTE
DE
LA
-En
Fuente:
Núñez y
Canales,
son
dias-hombre
los
MANO
DE
OBRA
porcentajes-
1988,
cuadro
7.
requeridos
La
unidad
para
las
de
medida
distintas
ac-
asalariada
se
tividades.
Esta
amplia
utilización
de
mano
de
obra
d e t e c t a en la p o c a p a r t i c i p a c i ó n de los hijos de los p r o d u c t o r e s
en
las
tareas
de
la
finca.
Un
49%
de
los
entrevistados
por
D o m í n g u e z d e c l a r ó que n i n g u n o de sus hijos c o l a b o r a b a en las
t a r e a s de la finca, y un 2 4 % s e ñ a l ó q u e uno de ellos lo h a c í a . *
En consecuencia, se observa un
peso muy i m p o r t a n t e de
fincas que por su dimensión productiva, e c o n ó m i c a y
25.Wilfredo
Domínguez,
26.Domínguez,
464
1988.
1988.
de
ingre-
á<jri, p u e d e n c a t a l o g a r s e c o m ü " f a m i l i a r e s " , c o n u n s e c t o r i m p o r t a n t e d e fincas " f a m i l i a r e s c a p i t a l i z a d a s " , tal c o m o s e despren¬
de del m c r e r a e u t o de la p r o d u c c i ó n por finca en el e s t r a t o e n t r e
2 y
10
manzanas.
Por otro
lado,
como
se o b s e r v a en
otros
estudios en la regiony otros países latinoamericanos, existiría
u n a alta utilización de fuerza de trabajo c o n t r a t a d a ,
provenien¬
te en buena m e d i d a de fincas c a m p e s i n a s de menor t a m a ñ o y
dotación de recursos. C o m o se indicó a n t e r i o r m e n t e , esto está
asociado a la existencia de m ú l t i p l e s m e r c a d o s de trabajo en las
z o n a s r u r a l e s , con n i v e l e s s a l a r i a l e s inferiores p r o p o r c i o n a l e s
a los t a m a ñ o s de las u n i d a d e s que c o n t r a t a n , y una utilización
relativamente menor
menos
en
relación
de la fuerza de trabajo familiar,
a
la
dotación
potencial
que
por lo
las m i s m a s
tendrían.
P o r c i e r t o , e s e v i d e n t e t a m b i é n q u e e n s i t u a c i o n e s d e fron¬
t e r a a g r í c o l a , c o m o es el caso de b u e n a p a r t e del s e c t o r cafeta¬
lero h o n d u r e n o , y en el m a r c o de una p o b l a c i ó n con una alta
tasa de crecimiento vegetativo,
existen núcleos significativos
de
mano
familias jóvenes,
con
poca
de
obra
familiar
para
trabajar, lo cual refuerza t a n t o la o f e r t a fuera c o m o la d e m a n d a
de m a n o de obra en la parcela propia.
A
su
vez,
el
uso
de
la m a n o
de
obra asalariada puede
c o m b m a r s e con f o r m a s de m e d i e r í a en la producción de g r a n o s
b á s i c o s , o en la f o r m a c i ó n de pastos para la g a n a d e r í a .
Tecnologías y
Visto
rendimi
en tos
globalmente
el
sector
cafetalero
hondureno
sigue
s i e n d o b á s i c a m e n t e d e bajo n i v e l t e c n o l ó g i c o , p e r o e l m i s m o s e
ha i n c r e m e n t a d o
en
la
ultima decada.
En
la actualidad
el
r e n d i m i e n t o n a c i o n a l m e d i o e s d e 9,7 q u i n t a l e s o r o p o r m a n zana, con un perfil d i f e r e n c i a d o s e g ú n t a m a ñ o de los c a f e t a l e s :
465
Fuente:
Encuesta
cafetalera A I U IIIC:AKE.
1988.
P a r a fines de los años setenta la dotación
m a n z a n a era de, a p r o x i m a d a m e n t e ,
1.600 a
de árboles por
1.700 á r b o l e s ; e n
la actualidad las p r o p u e s t a s de r e n o v a c i ó n de c a f e t a l e s b u s c a n
u n a d e n s i d a d p r o m e d i o d e 3.300 á r b o l e s - m a n z a n a ,
lo cual v a r í a
notablemente la estrategia de protección de las plantas, dismi¬
n u y e n d o d r á s t i c a m e n t e la s o m b r a e i n c r e m e n t a n d o la utiliza¬
ción
de
fertilizantes.
Paralelamente,
las n u e v a s v a r i e d a d e s
ocupan por u n i d a d m e n o r s u p e r f i c i e , c r e c e n m á s r á p i d a m e n t e ,
y t i e n d e n a a u m e n t a r la p r o d u c t i v i d a d por árbol.
Se e s t i m a ,
proyecto
de
a p a r t i r de una e n c u e s t a a no b e n e f i c i a r i o s del
renovación,
que
la
quintal oro de café, a l c a n z a r í a a
en
Núñez y
Canales,
1988,
utilización
de
insumos
por
12 d ó l a r e s ( c á l c u l o s b a s a d o s
cuadro
10),
lo
cual
genera
un
m a r g e n neto de divisas por quintal m u y alto, que al incremen¬
t a r s e la i n t e n s i f i c a c i ó n p o r u n i d a d de s u p e r f i c i e , t i e n d e a dis¬
minuir, por el mayor e m p l e o de a g r o q u í m i c o s .
Costos
de
producción
l^)s e l e m e n t o s d i s p o n i b l e s p e r m i t e n a f i r m a r q u e l o s c o s t o s
de p r o d u c c i ó n a n i v e l del p r o d u c t o r son
internacional.
466
En efecto en los cuadros
competitivos a nivel
18,19y 20 se puede ver
Fuente:
Encuesta
Ferreira
de
(
Hogares
Rurales
1987,
citado
por
Funes y
1989).
q u e los c o s t o s d e p r o d u c c i ó n (sin i n c l u i r b e n e f i c i a d o s e c o , alma¬
cenamiento y transporte a puerto)
se sitúan a l r e d e d o r de 54
d ó l a r e s pior e l e q u i v a l e n t e a u n q u i n t a l o r o ( 1 2 5 g r a m o s d e c a f é
en p e r g a m i n o s e c o ) . A su v e z , en la c o m p o s i c i ó n del costo la
mayor
parte
corresponde
a
fuerza
de
trabajo,
y
no
habría
diferencias significativas entre los c o s t o s por u n i d a d de produc¬
to e n t r e las f o r m a s t r a d i c i o n a l e s y las m á s i n t e n s i v a s .
E s t u d i o s a p r o f u n d i d a d en o t r o s p a í s e s m u e s t r a n q u e pue¬
den darse costos r e l a t i v a m e n t e s i m i l a r e s por unidad de productoen condiciones técnicas de producción totalmente distintas.
C o m o ejemplo,
h a r e m o s la c o m p a r a c i ó n entre Brasil y Costa
R i c a , é s t o e s , e n t r e e l p n m e r p r o d u c t o r del m u n d o y e l d e m á s
r e n d i m i e n t o por superficie a nivel mundial:
467
468
M i e n t r a s q u e e n Brasil s e u t i l i z a n 220 d ó l a r e s por h e c t á r e a
en i n s u m o s , en C o s t a Rica se alcanza a 360 dólares por hectárea.
Y
en
Brasil
se
emplea
menos
mano
de
r e l a t i v a m e n t e m á s cara que la costarricense.
obra y
ésta
es
D e s d e u n a pers¬
pectiva macro, pensando en una situación como la hondurena,
parecería más conveniente una estrategia no muy intensiva en
insumos, t e m e n d o en cuenta la amplia disponibilidad de fuerza
de trabajo, y la posibilidad
de e m p l e a r tierras que no tienen
otros usos a l t e r n a t i v o s , salvo el forestal.
Sin e m b a r g o , en el
c o n t e x t o de las d i f i c u l t a d e s para a m p l i a r el acceso a la tierra a
los c a m p e s i n o s m á s p e q u e ñ o s ,
suelo
aparece
como
la i n t e n s i f i c a c i ó n del uso del
una alternativa más viable.
Es en
esa
d i r e c c i ó n q u e s e e x p l i c a l a n o t a b l e a m p l i a c i ó n del c u l t i v o cafe¬
t a l e r o , d a d a s sus v e n t a j a s r e l a t i v a s con r e s p e c t o a la p r o d u c c i ó n
de g r a n o s b á s i c o s . Sin e m b a r g o , a nivel a g r e g a d o del país, la
fuerte caída en la producción de granos indica la necesidad de
buscar m e c a n i s m o s que p e r m i t a n a m p l i a r la producción de los
mismos.
Cuadro
RELACIONES
P R O D U C T O R
DEL
CAFÉ.
Y
EL
ENTRE
PRECIO
VARIOS
-Dólares
18
por
EL
DE
PAÍSES
kilo
de
PRECIO
AL
EXPORTACIÓN
(CIRCA
1980)
café-
469
470
Impacto
de
la
roya y
la
broca
En los años o c h e n t a j u n t o a la expansión de la producción
nos
encontramos
con
una difusión
masiva de
plagas en
los
c a f e t a l e s h o n d u r e n o s . De a c u e r d o a e s t i m a c i o n e s el 6 9 % de los
encuestados
manifestó
tener
roya
en
sus
cafetales y
49.5%
problema es muy desigual
según
broca.'''
La perspectiva hacia el
distintos sectores entrevistados. Da la impresión que a comien¬
zos y
mediados
de
la
decada
de
los
ochenta,
se
tenía
una
perspectiva mucho más "catastrofista" que en la actualidad.
En
ese c o n t e x t o se planeó el proyecto de r e n o v a c i ó n de cafetales,
se
proyecto
un
programa
de
diversificación
p r o g r a m a de control de ia roya y la broca.
y
se
inició
un
Sin e m b a r g o , en la
práctica, m e n o s de la m i t a d de los que declararon tener roya
aplican el p r o g r a m a de control.'*
En las entrevistas de c a m p o se o b s e r v a que los p r o d u c t o r e s
prefieren, en m u c h o s casos, a b a n d o n a r las áreas i n f e c t a d a s o
renovarlas completamente,
m á s que aplicar p r o g r a m a s inte¬
g r a l e s de control. Según fuentes de A H P R O C A F E las i m p o r t a c i o ¬
nes que se realizaron de cobre para combatir en
1984 l a r o y a
t o d a v í a no se c o n s u m i e r o n p l e n a m e n t e , y las m i s m a s estaban
p r e v i s t a s para cubrir el 5 0 % de las necesidades de
En síntesis,
1984.^
o b s e r v a n d o la p e r s p e c t i v a nacional, o sea al
margen de zonas donde la afectación ha golpeado sensiblemen¬
te
los
niveles
de
producción,
como
algunas áreas de
Santa
Bárbara, la racionahdad para enfrentar a la roya se asienta m á s
en la a m p l i a c i ó n del á r e a ( e n t r e
pasó de
1979 y
1988 e l á r e a n a c i o n a l
175.000 m a n z a n a s a 250.000 m a n z a n a s , ver c u a d r o 9 ) ,
y la i n t e n s i f i c a c i ó n ,
con
nuevas variedades, y control
de las
m i s m a s , m á s q u e u n a r e c u p e r a c i ó n p l e n a d e l o s a n t i g u o s cafe¬
tales afectados.
27. N ú ñ e z y
Canales,
iy
28
Núnez y
Canales,
1988.
29
Entrevista
con
Ing.
Recaredo
Kadillo, j u m o
de
1989.
471
Características
en
la
de
la
actividad
fuerza
empleada
cafetalera
E l a s p e c t o m a s n o t o r i o del perfil d e l a t i a t r u c t u r a o c u p a c i o nal c a f e t a l e r a es el bajo p e s o de los t r a b a j a d o r e s a s a l a r i a d o s
p e r m a n e n t e s , que sólo r e p r e s e n t a n un
(ver cuadro
16).
12,5% del e m p l e o t o t a l
Esto se explica por dos r a z o n e s :
por un lado,
l a e s t a c i o n a l i d a d del e m p l e o en la a c t i v i d a d c a f e t a l e r a , con un
fuerte c o m p o n e n t e en el periodo de cosecha, y p r i n c i p a l m e n t e
debido al p r e d o m i n i o de fincas de t a m a ñ o p e q u e ñ o y m e d i a n o .
Por otro lado,
parte
de
los
se comprueba un
trabajadores
f a m i l i a r e s sin
por
remuneración
peso social
cuenta
propia
constituyen
el
significativo
que j u n t o
57%
del
a
por
los
empleo
total del sector.
En r e s u m e n , las p o s i c i o n e s a s a l a r i a d a s r e p r e s e n t a n c e r c a
de un 4 0 % de la fuerza de trabajo,
con un claro p r e d o m i n i o de
los a s a l a r i a d o s t e m p o r a l e s . En el 6 0 % r e s t a n t e se d e s t a c a n los
productores que contratan m a n o de obra en forma permanen¬
te, y sus familiares. T o d o ésto nos ofrece un perfil d o n d e no se
figura una estructura de clases típica de una situación empre¬
sarial, sino m u c h o m á s cercana a la de u n i d a d e s de p r o d u c c i ó n
de tipo familiar.
Por otra parte,
por cuenta propia)
los p e q u e ñ o s c a f e t a l e r o s
representarían
(los trabajadores
una fracción
muy pequeña
del c o n j u n t o del c a m p e s i n a d o (sólo 7 , 1 % , c o m o p u e d e v e r s e e n
el cuadro
16). Sin e m b a r g o , c o m o s e i n d i c ó a n t e r i o r m e n t e , l a
Encuesta de
Hogares Rurales,
habría subrepresentado
a los
"cafetaleros", en la medida en que muchos pequeños producto¬
res, se habrían definido en otras a c t i v i d a d e s .
En cambio, sería i m p o r t a n t e el peso r e l a t i v o de los emplea¬
d o r e s c a f e t a l e r o s d e n t r o del c o n j u n t o del s e c t o r a g r o p e c u a r i o ,
ya que darían cuenta de cerca de un 25,8% de esas posiciones
ocupacionales.
Sin e m b a r g o ,
del
empleo
es necesario profundizar en la significación
generado
por la actividad
cafetalera,
estimaciones disponibles difieren s e n s i b l e m e n t e .
472
porque
las
Mientras que
los cálculos de las instancias de planificación consideran que
r e p r e s e n t a u n 25% d e l e m p l e o g e n e r a l d e l a g r o h o n d u r e n o , y l o
c o l o c a n en el s e g u n d o lugar, l u e g o del m a í z ,
por otro lado las
estimaciones de la Encuesta de H o g a r e s Rurales, efectuada en
1987,
consideran
que
fuerza de trabajo
Asu vez,
el
cafe r e p r e s e n t a sólo un 8,5% de la
agropecuaria.'*^'
cabria profundizar la fuerte s e g m e n t a c i ó n de los
m e r c a d o s de fuerza de trabajo, reflejados en la coexistencia de
salarios
muy diferenciados
según
los
t a m a ñ o s de las
fincas
contratantes.
COMERCIALIZACIÓN,
FINANCIAMIENTO
Y
CAFE
EXPORTACIÓN
DEL
Comercialización
L o s 6 6 . 0 0 0 p r o d u c t o r e s d e c a f e v e n d e n s u p r o d u c c i ó n ge¬
neralmente
a
exportadores.
intermediarios que
a su
v e z se c o n e c t a n
con
La red de i n t e r m e d i a r i o s es s u m a m e n t e amplia,
distinguiéndose
por el
acción que atienden.
volumen
que
c o m p r a n , y el radio de
Se encuentran aquéllos que se localizan
en las c o m a r c a s , otros s i t u a d o s en las c a b e c e r a s m u n i c i p a l e s , o
en las d e p a r t a m e n t a l e s . E x i s t e un registro oficial de interme¬
diarios regulado por IHCAFE,
p e r o l a s d i f e r e n t e s f u e n t e s con¬
sultadas, coinciden que su número es muy superior.
Por otro lado, la comercialización se distingue en el estado
físico en q u e se e n c u e n t r a el café; el g r u e s o se v e n d e en perga¬
m i n o h ú m e d o y p e r g a m i n o seco.
Incluso a nivel local se insiste en que se v e n d e una parte de
la p r o d u c c i ó n en flor, o s e a a n t e s q u e se c o s e c h e .
30
Los
la
datos
de
iO
E n c u e s t a de
N S Í Ü Í . I N E
Hogares
citados
Rurales,
en
en
Uarcia
et.
Funes y
al
^ 1988»,
Ferreira,
y
1989.
473
31
Nuhez
474
1985, p
í»»
En el c u a d r o
1 7 se o b s e r v a q u e a lo l a r g o de m á s de t r e s
l u s t r o s l a t e n d e n c i a h a s i d o a l d e t e r i o r o d e los p r e c i o s a l pro¬
d u c t o r en relación a los de e x p o r t a c i ó n .
La tensión se a g u d i z a
en los m o m e n t o s en que los precios i n t e r n a c i o n a l e s van hacia
arriba.
Por cierto, j u n t o a las g a n a n c i a s e x t r a o r d i n a r i a s que
pueden o b t e n e r los e x p o r t a d o r e s , en el caso del cafe se a g r e g a n
los i m p u e s t o s de e x p o r t a c i ó n .
En térmmos comparativos, algunas indicaciones parciales
m o s t r a r í a n q u e e n H o n d u r a s l o s p r e c i o s a l p r o d u c t o r son infe¬
riores a los l o g r a d o s por p r o d u c t o r e s de o t r o s p a í s e s (Ver c u a d r o
18).
Esto explicaría, en
t e n t e e n t r e las
buena medida, la
casas
exportadoras
tras que estos últimos han
tener
m á s acceso
al
precio
luego
i n d i c a r e m o s , los
y
p u g n a e v i d e n t e exis¬
los p r o d u c t o r e s .
propugnado
Mien¬
por d i v e r s a s v í a s de
internacional,
con
acciones que
p r i m e r o s d e f i e n d e n los s i g u i e n t e s plan¬
teamientos:
a. "Que se m a n t e n g a el
principio de libre e m p r e s a ,
para
g a r a n t i z a r asi e l m e j o r p r e c i o p o s i b l e a l o s p r o d u c t o r e s d e c a f é " .
b. " E l e v a r el nivel de p a r t i c i p a c i ó n del sector público en la
J u n t a D i r e c t i v a del
I H C A F E
a fm d e q u e l a p r e s e n c i a m i n i s t e r i a l
pueda actuar como propiciadora de una política cafetalera que
l o g r e conciliar con e f e c t i v i d a d los d i f e r e n t e s s e c t o r e s i n v o l u c r a ¬
dos en la industria y los altos intereses n a c i o n a l e s "
c. "Que
se
e x p o r t a d o r en
ch.
"No
logre
i n c r e m e n t a r la
participación
del
l a i n t e g r a c i ó n d e l a J u n t a D i r e c t i v a del
permitir
la intervención
de
sectores
sector
IHCAFE".
ajenos
en
actividades propias de cada sector que el productor produzca y
que el exportador exporte."
d. Y terminan a f i r m a n d o :
"¡Señores!" D e m o s por concluida
la etapa de improvisación en que se ha venido desarrollando la
caficultura
hondurena."
475
Firmado: A D E C A F E H (Asociación de Exportadores de Café
de H o n d u r a s ) , e m i t i d o en n o v i e m b r e de
la
revista
Cambio
En el ciclo
diciembre
Empresarial,
de
1986.
1988-89 o p e r a n 42 c a s a s e x p o r t a d o r a s ,
sentando las seis m á s g r a n d e s ,
ciclo
1986, y p u b l i c a d o en
repre-
u n 43% d e l a s e x p o r t a c i o n e s d e l
1988-89.""
A c o m i e n z o s de
1989, A H P R O C A F E c o m p r ó un b e n e f i c i o de
café en San P e d r o Sula, con la i n t e n c i ó n de iniciar en
1990 la
participación de la A s o c i a c i ó n en el n e g o c i o e x p o r t a d o r .
el
beneficio
comprado
tiene
una
capacidad
de
Si bien
beneficiar y
a l m a c e n a r unos 400.000 q u i n t a l e s , p r e t e n d e n iniciar su parti¬
cipación en a l r e d e d o r de los
No es la p r i m e r a vez,
100.000 q u i n t a l e s .
que los p r o d u c t o r e s g e n e r a n iniciati¬
vas de participar en la c o m e r c i a l i z a c i ó n i n t e r n a y externa.
En
los años pasados, existió F E C O H C A L , y en la a c t u a l i d a d existen
algunas cooperativas de productores r e l a t i v a m e n t e
La participación
negocio cafetalero no
de
un
organismo
es algo sencillo.
de
pequeñsis.
productores
en
el
Algunos informantes,
c o n o c e d o r e s del sector, s e ñ a l a n q u e e s e x t r e m a d a m e n t e com¬
plejo p a r a u n o r g a n i s m o g r e m i a l a c t u a r c o m o c o m e r c i a n t e - e x ¬
portador.
¿Cómo conciliar,
se preguntan,
los i n t e r e s e s inme¬
d i a t o s del p r o d u c t o r q u e b u s c a e l p r e c i o m a s a l t o p o s i b l e ,
los v a i v e n e s del p r e c i o i n t e r n a c i o n a l ?
generar
una estructura empresarial
i n d e p e n d e n c i a con
Es necesario,
que
actúe
respecto al lado gremial
con
con
afirman,
bastante
reivindicativo de
una asociación de p r o d u c t o r e s , y pensar en r e d i s t r i b u c i o n e s de
ingresos
a
fines
de
los
años
cafetaleros y
inmediato que se pueda ofrecer al productor,
no
en
en
el
precio
competencia
con o t r a s caisas e x p o r t a d o r a s .
El modelo que AHPROCAFE intenta retomar es extraído de
la experiencia c o l o m b i a n a , d o n d e los p r o d u c t o r e s a t r a v é s de la
Federación de Cafeteros de Colombia,
controlan
integralmente
el p r o c e s o de c o m e r c i a l i z a c i ó n y f i n a n c i a m i e n t o del sector.
En la configuración actual del sector e x p o r t a d o r c a f e t a l e r o
se destacan sectores con
32.IHCAKK,
476
fuertes conexiones b a n c a r i a s y comer-
D i v i s i ó n de C o m e r c i a l i z a c i ó n ,
12
de mayo de
1989.
dales internas y externas
De a c u e r d o a las e n t r e v i s t a s mante¬
n i d a s en los ú l t i m o s años se habría i n c r e m e n t a d o la p r e s e n c i a
de casas exportadoras que representan intereses multinaciona¬
les, a u n q u e f o r m a l m e n t e es necesario que el capital social en
d o s t e r c i o s por lo m e n o s sea p r o p i e d a d de h o n d u r e n o s o socie¬
d a d e s c o n t r o l a d a s por
hondurenos en
sus dos tercios de su
c a p i t a l . ^ Operarían unas seis casas con fuerte participación de
c a p i t a l e s extranjeros, con a c c e s o a c r é d i t o s i n t e r n a c i o n a l e s con
t a s a s de i n t e r e s e s m a s bajas que las e x i s t e n t e s en el m e r c a d o
internacional.
l e m p i r a con
A ello
se
une
la e v i d e n t e
respecto
al
dólar, y
sobrevaluación
la e x i s t e n c i a de
un
del
precio
p a r a l e l o del dólar i n t r o d u c i d o en la m a y o r p a r t e de las activi¬
d a d e s del país.
Financiamien
El
to
acceso de los p r o d u c t o r e s al crédito b a n c a r i o es m u y
limitado.
En
una e n c u e s t a a p r o d u c t o r e s no b e n e f i c i a r i o s del
programa IHCAFE/AID,
se estableció
que sólo
acceso al crédito bancario, mientras que un
un 2 4 % tenía
1 1 % recibe créditos
d e i n t e r m e d i a r i o s y e x p o r t a d o r e s . D e e s t e m o d o c a s i 2/3 o p e r a ¬
rían
sin n i n g ú n s i s t e m a d e c r é d i t o p a r a c u b r i r s u s g a s t o s d e
capital de trabajo.**
Los requisitos para poder acceder al crédito bancario por
p a r t e de un productor son:
a. constancia de productor,
e x t e n d i d a por I H C A F E ;
b . d o c u m e n t o s p e r s o n a l e s , d e c l a r a c i ó n d e p a g o del i m p u e s ¬
to sobre la Renta, de I m p u e s t o s municipales, etc;
c. d o c u m e n t o de p r o p i e d a d sobre la finca;
d. aval
de
un
fiador
que
debe
ser un
c l i e n t e del b a n c o
c o n o c i d o con m á s de tres años de operar con el m i s m o .
33. Informe A n u a l
34. N ú ñ e z y
de
Canales,
.
A H H R O G A K E
1988,
p.
25.
1988.
477
ínfoniiacionsunünislradaenüanlí,
del B A N H C A F E , j u n i o d e
por el oficial de c r é d i t o
1989.
E s t o s cuatro r e q u i s i t o s son m u y dificiles de c u m p l i r por el
g r u e s o de los p r o d u c t o r e s . I n c l u s o el g r u p o p e q u e ñ o q u e t i e n e
títulos de propiedad
(ya que el grueso tiene sólo d o c u m e n t o s
p r i v a d o s o son o c u p a n t e s de h e c h o ) t i e n e n f u e r t e s d i f i c u l t a d e s
para tener todos los d o c u m e n t o s e x i g i d o s , y e s p e c i a l m e n t e es
e x t r e m a d a m e n t e difícil o b t e n e r un fiador con las c a r a c t e r í s t i ¬
cas q u e el banco solicita.
Exportación
La
capacidad
exportadora
hondurena
esta
asociada
en
primer lugar a la cuota que logra en la O I C . E s t a c u o t a a su vez
está d e t e r m i n a d a por los p r e c i o s i n t e r n a c i o n a l e s , y sufre
tuaciones cada año. Por ejemplo, en el ciclo
fluc¬
1987/88 H o n d u r a s
v e n d i ó el 6 0 , 4 % de sus e x p o r t a c i o n e s a países m i e m b r o s del
C o n v e n i o d e l a O I C , y e l 39,6'7í
restante,
socialistas, Israel y o t r o s . O t r o s años,
d e s t i n a a los países m i e m b r o s .
se d i r i g i ó a p a í s e s
toda la producción
se
En g e n e r a l el p r e c i o del c o n v e n i o
es superior al l o g r a d o con los p a í s e s no m i e m b r o s . Sin e m b a r g o ,
el nivel de costos r e a l e s h o n d u r e n o s es s u f i c i e n t e m e n t e bajo,
c o m o para c o m p e t i r en b u e n a s c o n d i c i o n e s fuera de la cuota.
De m a n t e n e r s e el ritmo de c r e c i m i e n t o de la producción en los
próximos años aumentarán,
probablemente,
del C o n v e n i o de la O I C
35. I H C A F E ,
478
División
vic
ConiercializaciOi
las v e n t a s fuera
POLÍTICAS
LA
ESTATALES
ACTIVIDAD
HACIA
CAFETALERA
IHCAFE
El I n s t i t u t o H o n d u r e n o del Café se creó en
1972 y son s u s
f u n c i o n e s p r i n c i p a l e s r e g i s t r a r las c o m p r a s e f e c t u a d a s por los
e x p o r t a d o r e s en el m e r c a d o local, distribuir las cuotas destina¬
das al m e r c a d o interno, establecer precios "idea" para orientar
a los p r o d u c t o r e s en sus t r a n s a c c i o n e s con los e x p o r t a d o r e s ,
brindar asistencia t é c n i c a a los p r o d u c t o r e s y a la f o r m a c i ó n de
viveros.
Y
mas
p r o g r a m a de
recientemente
ha
pasado
a
administrar
un
R e n o v a c i ó n de cafetales d e s t i n a d o a p e q u e ñ o s y
m e d i a n o s p r o d u c t o r e s , con e l apoyo d e A I D .
En s u j u n t a d i r e c t i v a están r e p r e s e n t a d o s t o d o s los secto¬
res,
y
se
destaca una
importante
representación
del
propio
sector público.
Programa
a.
En
AID
1981,
IHCAFE
c o m o i n i c i a t i v a del I H C A F E ,
se formuló una
propuesta de renovación de cafetales para productores de café,
t e n i e n d o a la v i s t a el a v a n c e de las p l a g a s de la roya y la broca.
En
este
1982, con el a p o y o financiero y técnico de la A I D se inició
programa.
Esta imciativa va d i r i g i d a a prod uctores con las s i g u i e n t e s
caracteristicas:
°
a g r i c u l t o r e s con m á s de una m a n z a n a de café y hasta 21
manzanas;
°
cuyas fincas tengan acceso para recibir asistencia técnica
y p o d e r t r a n s p o r t a r los i n s u m o s r e q u e r i d o s por el p a q u e t e
tecnológico.
479
El objetivo es la
m a n z a n a s por
renovación
productor.
parcial
o total de h a s t a dos
Adicionalmente,
se c u e n t a con
un
p r o g r a m a de di versificación, y un c o m p o n e n t e de m e j o r a m i e n tode
calidades.
H a s t a fines de
1988 s e h a b í a n
para renovar un área total de
ciones
se
financiaron
con
un
o t o r g a d o 9.500 p r é s t a m o s
11.900 m a n z a n a s .
monto
Estas renova¬
aprobado
m i l l o n e s de l e m p i r a s , de los cuales a m a r z o de
de m á s de
48
1989 se h a b í a n
ejecutado 40 millones.
b. El área total de calé, en el c
Descargar