Estado GFPSC: Presentacion i

Anuncio
Informe No.: 55113-CO
Colombia–Informe de la Gestión Financiera Pública
y Sistema de Contratación
Volumen I–Estado de la Gestión financiera Pública y el Sistema
de Contratación
30 de junio de 2009
Unidad Administrativa para Colombia y México
Departamento de Servicios Operacionales
Región para América Latina y el Caribe
Banco Mundial
Departamento Regional de Operaciones
Modernización del Estado
Banco Interamericano de Desarrollo
Documento del Banco Inter-Americano de Desarrollo y el Banco Mundial
CONTENIDO
PRESENTACIÓN .................................................................................................................................... i
I. GENERALIDADES ............................................................................................................................. 1
A.
B.
C.
Logros y retos de la gestión financiera pública ........................................................................... 1
Logros y desafíos de la contratación pública .............................................................................. 2
El Cuadro Sub-nacional ................................................................................................................ 3
II.
RESUMEN: GESTIÓN FINANCIERA PÚBLICA ................................................................... 4
III.
RESUMEN: CONTRATACIÓN PÚBLICA ............................................................................. 12
Banco Mundial
Vice-Presidente
Director de País
Gerente de País
Director de Sector
Gerentes de Sector
Gerentes de Tarea
Pamela Cox
Axel Van Trotsenburg
Eduardo Somensatto
Elizabeth O. Adu
Enzo de Laurentiis
Roberto Tarallo
Tomás Socías
Manuel Vargas
Banco Interamericano de Desarrollo
Vice-Presidente
Roberto Vellutini
Gerente, Departamento de País, Grupo Andino
Alicia Ritchie
Jefe, Operaciones Oficina de Compras
Katharina Falkner-Olmedo
Jefe, Capacidad Institucional de División del
Xavier Comas
Estado
Representante, Oficina de País Colombia
Rodrigo Parot
Jefe de Operaciones, Oficina de País Colombia
Humberto Gobitz
Felix Prieto
Rodolfo Gastaldi
Gerentes de Tarea
Eugenio Hillman
Teodoro Noel
Héctor Rabade
Estado GFPSC: Presentación
i
PRESENTACIÓN
Este informe resume los hallazgos y las recomendaciones de un estudio del desempeño de la gestión
financiera y de contratación del sector público de Colombia comparado con la buena práctica reconocida
internacionalmente. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y el Departamento Nacional de
Planeación (DNP) coordinaron esta revisión con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.
Este resumen se encuentra apoyado por, y se debe leer dentro del contexto de, los dos volúmenes que abarcan
el estudio:

Informe de Desempeño de la Gestión Financiera Pública de Colombia; y

Estado del Sistema Colombiano de Contratación Pública
Estado GFPSC: Generalidades
1
COLOMBIA
GESTIÓN FINANCIERA Y CONTRATACIÓN PÚBLICA
El Estado y los Retos Futuros
I.
GENERALIDADES
1.
El gobierno de Colombia ha emprendido un número de reformas en los sistemas de presupuesto
público, contabilidad, gestión e información financiera, contratación pública, modelos de control internos, y
auditoria del gobierno. Estas reformas han dado lugar a un sistema de gestión financiera y de contratación
pública maduro que funciona bien en la mayoría de las áreas, pero que aún requiere de cerrar algunas brechas
para sobresalir según los estándares internacionales. El asegurar la sostenibilidad y la trayectoria de las
reformas es crítico, dado el impacto del descenso económico global actual sobre las finanzas del país y la
necesidad de intensificar los esfuerzos para crear un espacio fiscal adicional para lograr los objetivos de los
planes de desarrollo económico del gobierno.
A.
Logros y retos de la gestión financiera pública
2.
En resumen, la amplitud del sistema de presupuesto y de la documentación del presupuesto es
ejemplar. Las herramientas para la supervisión del riesgo fiscal horizontal y vertical, así como el acceso
público a la información fiscal clave, son generalmente de alta calidad. La clasificación del gasto por
funciones del gobierno se está introduciendo gradualmente pero todavía no es completamente operacional.
3.
La planeación presupuestal, en términos de perspectiva plurianual y formulación anual, refleja un
sistema en funcionamiento basado en políticas, aunque el contrapeso legislativo no es completamente eficaz.
La ejecución sugiere un presupuesto en gran parte creíble, pero la información de atrasos en los pagos se
debería manejar mejor.
4.
Los controles de ingresos, como los que sirven para la asistencia, registro, declaración y gravamen
al contribuyente, son bastante eficaces, incluso a la luz de una legislación altamente compleja. Sin embargo,
hay preocupación sobre la calidad de los informes de ingresos y el nivel de cuentas por cobrar sin recolectar.
Los registros y los controles sobre los flujos de efectivo, los saldos y la deuda pública apoyan a la gestión
sana de riesgos fiscales y le brindan a las entidades la posibilidad de predecir la financiación requerida para
ejecutar sus presupuestos en una manera ordenada.
5.
Los controles del gasto y la administración en el uso de fondos públicos son amplios y
operacionales. Pero los riesgos de control interno deberían reducirse más en general, se deberían establecer
metas específicas para la cobertura de la auditoria de la nómina, y las auditorías internas deberían cumplir
con las normas profesionales pertinentes.
6.
Con la producción oportuna y regular tanto de informes de ejecución del presupuesto y de estados
financieros consolidados basados en el devengado, Colombia está adelante de muchos países. Dicho esto, se
debería abordar la confiabilidad de ciertos componentes de la información financiera, tal como se refleja en
un gran número de opiniones de auditoría calificadas. Por otra parte, el intrincado marco constitucional y
jurídico ha generado varios casos de informes fiscales duplicados y a veces inconsistentes.
7.
La auditoría externa del gobierno se encuentra bien institucionalizada y provee revisiones y
equilibrios importantes mediante auditorías integrales amplias y oportunas. No obstante, las grandes
funciones de compilación con las que se recarga – de manera atípica- a la institución de auditoría superior, se
podrían atravesar en el camino de una función de auditoría que cumpla plenamente con estándares
Estado GFPSC: Generalidades
2
profesionales. Es interesante ver que aunque la supervisión legislativa sobre los estados financieros y los
informes de auditoría es relativamente bien estructurada, sus efectos prácticos son mínimos.
B.
Logros y desafíos de la contratación pública
8.
El gobierno emprendió durante el 2006 y el 2007 un importante programa de reforma y de
modernización de su sistema de contratación pública. Uno de los primeros resultados concretos de estos
esfuerzos es la promulgación en el 2007 y el 2008 de una ley y de sus decretos reguladores asociados que
modernizan el antiguo marco regulador. Hay consenso que el marco regulador actualizado de Colombia es
una mejora importante que acerca al sistema colombiano a las prácticas internacionalmente aceptadas. Otros
logros significativos en el mismo período fueron la creación de CINCO (Comisión Intersectorial de
Contratación Pública) para coordinar y supervisar la política y la regulación de la contratación y el desarrollo
de sistemas de información electrónica. El gobierno es consciente que se requiere mucho trabajo para llevar
adelante las reformas y consolidarlas para evitar la reincidencia y para asegurar la captura de sus beneficios
completos.
9.
El nuevo marco jurídico introduce innovaciones significativas para acercar las prácticas
internacionales y para promover eficiencia y economía en la contratación. Por ejemplo, el marco establece
que: el método de contratación que se utilizará se vincula al objeto a ser contratado y no al valor (que ahora
se utiliza sobre todo para definir compras de menor prioridad); las ofertas electrónicas (subastas inversas) ya
están reguladas; los consultores son seleccionados exclusivamente en base a la calidad; a los licitantes se les
permite modificar sus ofertas por omisiones o deficiencias en formalidades en sus ofertas relacionadas con la
verificación de “materias de hecho; ” y la evaluación se puede hacer ahora en base a costos del ciclo de vida o
del costo menos evaluado. La regulación permite la participación sin restricciones de empresas nacionales y
extranjeras en todas las contrataciones a un mismo nivel. Las nuevas reglamentaciones requieren de una
planeación mucho más detallada de cada contratación ya que todos los estudios detallados ahora son parte de
la información publicada.
10.
El gobierno está enfrentando importantes retos al continuar con la implementación de las reformas.
El papel de CINCO, el ente responsable de la formulación y coordinación de la política, se debería consolidar
y ampliar. Existe la necesidad de desarrollar aún más el marco regulador creando manuales, instrucciones,
formatos de contrato y documentos de licitación para uso de las agencias públicas. Todo eso requiere la
ayuda de una difusión ambiciosa y eficaz a los operadores públicos y privados y de su capacitación en el uso
y la interpretación de los nuevos instrumentos. Los diversos sistemas de información de contratación
requieren de integración y unificación, incluyendo la coordinación con los sistemas de gestión financiera y
presupuestal. Existe la necesidad de establecer un sistema de monitoreo robusto para la contratación que
haga énfasis en la gestión adecuada y los resultados y la creación de los incentivos asociados para modificar
los comportamientos de los funcionarios públicos y los proveedores privados.
11.
Como la regulación cubre todo el espectro de la contratación pública incluyendo los gobiernos subnacionales (a excepción de regímenes excepcionales justificados para algunos entes públicos), se requiere una
difusión y un esfuerzo de capacitación importante. Lo mismo es cierto para los proveedores del sector
privado. El principal reto en la implementación de las reformas es transformar la mentalidad y el
comportamiento de los agentes para operar dentro del nuevo marco. Por ejemplo, el viejo régimen favoreció
el uso de fórmulas complejas para la adjudicación de los contratos que eliminaron cualquier incentivo para
preparar la mejor oferta y favorecieron las tentativas de dar con el número “mágico”. Los consultores fueron
seleccionados con base en el precio y por lo tanto prepararon las ofertas sobre esa base con menos respeto a
la calidad. El funcionario público tiene ahora la tarea de desarrollar nuevos y mejores métodos económicos
y técnicos de evaluación, a diferencia de las fórmulas matemáticas usadas en el pasado y tendrá ahora más
discreción en la selección de los consultores. Muchos temen ejercer esa discreción (mucha aversión de riesgo
en el sistema) y tomará algún tiempo para que los interventores se centren más en los resultados y los riesgos
que en los procesos y acepten como normal la discreción de la que disponen las agencias de compra.
Estado GFPSC: Generalidades
C.
3
El Cuadro Sub-nacional
12.
Como país unitario, el marco público de gestión financiera y de contratación del nivel nacional se
aplica o se replica en departamentos y municipios. Aunque el estudio no estuvo enfocado en gobiernos subnacionales, son evidentes importantes diferencias en la implementación eficaz del marco nacional. Aunque
algunos departamentos y ciudades grandes como Bogotá y Medellín, parecen desempeñarse de manera similar
- o en algunos casos incluso sobrepasar - el desempeño del gobierno central, otras entidades van detrás.
13.
Áreas particulares de oportunidad en gobiernos sub-nacionales de tamaño mediano son: 1

Integración entre las instituciones hacendarias y de planeación en la gestión de presupuesto.

Procedimientos para la formulación del presupuesto anual, registro de apropiaciones, y gestión de
las modificaciones del presupuesto.

Controles e informes periódicos y oportunos de la ejecución del presupuesto.

Planeación del flujo de caja y supervisión y control de los saldos de efectivo.

Recolección central y procesamiento de la información de recursos en efectivo y en especie
recibidos por los proveedores de primera línea, particularmente escuelas.

Sistemas de información integrados para presupuesto, tesorería y contabilidad (afecta todo lo
anterior).

Sistemas de información para servicios al contribuyente y administración de impuestos.

Planeación de la contratación y gestión de la contratación.

Bases de datos de contratación para controles micro y análisis estadísticos macros. Conformidad
con el sistema de información de supervisión de la contratación pública. Interfaces para fines de
publicación.

Controles sobre el uso de competencia limitada.

Estandarización de documentos de contratación.

Enfoques basados en el riesgo a auditorías internas y externas, incluyendo de procesos de
contratación.
14.
En pequeñas ciudades, inversamente, el análisis debería enfocarse en si ciertas herramientas
sofisticadas del gobierno nacional, tales como contabilidad base acumulativa, son eficaces. Un régimen
simplificado, basado en controles directos pero firmes de la ejecución del presupuesto, complementado con
mecanismos de supervisión ciudadana, puede ser recomendable.
1
Incluye información del Banco Mundial Rapid Assessments and Action Plans to Improve Public Management in Sub-National
Governments y otras fuentes.
Estado GFPSC: Resumen GFP
4
II.
RESUMEN: GESTIÓN FINANCIERA PÚBLICA
15.
El Informe de Desempeño de la Gestión Financiera Pública (PFMPR por sus siglas en inglés)
analiza el desempeño de las instituciones, sistemas y procesos de gestión financiera pública de Colombia
(GFP). Documenta áreas donde el desempeño está cercano a la buena práctica internacional o sigue la misma,
así como oportunidades de realzar aún más la contribución de GFP a las metas de fortalecer la disciplina
fiscal, permitir una asignación de recursos más eficiente, aumentar la eficiencia operacional e incentivar la
transparencia.
16.
Se espera que las oportunidades identificadas fortalezcan aún más los programas del Gobierno de
Colombia de mejoramiento continuo de GFP, tal como aparece previsto bajo el pilar del Plan Nacional de
Desarrollo con respecto a un Estado al servicio de los ciudadanos: Estado eficiente y transparente. Los
principales desafíos citados en el informe podrían también ser una referencia importante para los planes de
desarrollo y las reformas de GFP en el futuro. El asegurar la sostenibilidad y la trayectoria de los programas
de GFP llega a ser aún más crítico en el contexto de las políticas de gasto público para manejar la actual crisis
económica internacional.
17.
El estudio se basa en los 28 indicadores de alto nivel y 69 dimensiones individuales que componen
el marco de medición de desempeño de GFP.2 Cada indicador busca medir el desempeño de un elemento
clave de GFP contra una escala de A a D. El puntaje más alto se justifica para un indicador individual si el
elemento central de GFP cumple con el objetivo pertinente de una manera completa, ordenada, exacta,
oportuna y coordinada. Los indicadores por lo tanto se enfocan en las calidades básicas de un sistema de GFP,
según buenas prácticas internacionales existentes.
Colombia PFMPR: Distribución General de los
Puntajes de los Indicadores
10
8
6
4
2
0
A
B+
B
C+
C
D+
D
NR
18.
Como se muestra arriba, cerca de dos terceras partes de los indicadores dieron un puntaje de B o
más alto, sin grados de D plano, lo que refleja un sistema maduro de GFP que se desempeña bien en la
mayoría de las áreas, pero que aún necesita cerrar algunas brechas para alcanzar estándares internacionales.
Esta conclusión se describe en las siguientes secciones específicas.
19.
Resultados de la GFP. Las metodologías usadas en Colombia para proyectar y monitorear los
ingresos y los gastos presupuestarios, y la aplicación coordinada de estas metodologías, han aumentado la
capacidad del gobierno central de mantener la disciplina fiscal agregada tal y como se prevé en el
presupuesto. El presupuesto inicial de gastos también es un instrumento predecible para la asignación
estratégica de recursos públicos, aunque el nivel de desviaciones del gasto de la inversión podría reducirse.
2
http://www.pefa.org/pfm_performance_frameworkmn.php
Estado GFPSC: Resumen GFP
5
20.
Una característica importante del sistema de información del presupuesto es el registro de gastos
devengados; sin embargo, la carencia de identificación de los atrasos en los pagos en sí afecta la calidad de la
documentación fiscal y del presupuesto. Con base en sistemas existentes, ajustes relativamente menores se
podrían hacer para compilar y conciliar registros subsidiarios de las cuentas por pagar con clasificaciones de
perfil de antigüedad.
Principales retos y oportunidades

Generación y supervisión periódicas de datos confiables y completos sobre el saldo de los
atrasos de pago a través del sistema integrado de gestión financiera.
21.
Amplitud y transparencia. La información fiscal en Colombia tiene una gran cobertura, con
mínimas operaciones del gobierno central sin reportar. Sin embargo, desde el punto de vista de eficiencia y
transparencia, se debería prestar especial atención a la supervisión - o a la restricción, cuando se considere
necesario- de los muchos fondos (rentas de destino específico, fondos especiales, fondos manejados por
agentes financieros, etc.) cuya ejecución sigue procedimientos especiales.
22.
La documentación del presupuesto puesta a consideración legislativa y pública es amplia y cumple
con la mayoría de las buenas prácticas internacionales, no obstante, su presentación se podría mejorar a través
de comparadores más detallados entre el presupuesto y los años en curso y precedentes. Se han hecho
esfuerzos para tender un puente entre la información “tradicional” existente del presupuesto y la de ejecución
con clasificaciones económicas y funcionales internacionales. Esta última, sin embargo, se utiliza solamente
en un nivel agregado durante la etapa de formulación, representando una desviación importante de la práctica
internacional.
23.
Elementos importantes de la información fiscal y del presupuesto se colocan en el dominio público
de manera oportuna. También se publican, cada vez más, pero todavía no completos, datos sobre
adjudicación de contratos. De manera inversa, la capacidad pública de ahondar, v.g. en los recursos
disponibles para las unidades primarias de servicio, o personalizar los informes para fines específicos es
actualmente muy limitada. También se debería fomentar la publicación de las estadísticas de transparencia de
los ingresos, tales como gastos tributarios y mediciones de evasión.
24.
El marco de responsabilidad fiscal y los sistemas de información permiten la supervisión regular
del riesgo a través de niveles verticales y horizontales del sector público, con brechas sub-nacionales
menores. Éstas son bases fuertes para mejorar la información agregada, particularmente de la ejecución
consolidada del presupuesto y la clasificación sectorial de los gastos a nivel sub-nacional.



Principales retos y oportunidades
Formulación y ejecución del presupuesto en base a una clasificación funcional y subfuncional consistente con las normas internacionales.
Consolidación de los informes de ejecución del presupuesto sub-nacional con clasificación
sectorial.
Publicación periódica de: (i) estadísticas completas sobre los métodos de adjudicación de
contratos; (ii) uso de fondos a nivel del proveedor de servicios de primera línea en los
sectores de educación y de salud; y (iii) gastos tributarios y estimaciones de la evasión.
25.
Planeación y aprobación del presupuesto. Desde el punto de vista del poder ejecutivo, el proceso
de planeación del presupuesto en Colombia se asemeja a la buena práctica internacional a través de un
número de instrumentos técnicos que integran políticas fiscales y sectoriales a término medio, y las concilia
en el proceso de formulación del presupuesto anual. No obstante, muchas decisiones de inversión tienen
débiles vínculos a sus implicaciones recurrentes de costos, reflejando un sistema que tradicionalmente ha
Estado GFPSC: Resumen GFP
6
separado los presupuestos de inversión y operativo. Por otra parte, no hay conexión clara entre la planeación
de la contratación pública y los ejercicios de presupuesto. Los esfuerzos en curso para modernizar los
sistemas de inversión pública y de contratación deberían abordar estos asuntos.
26.
El proceso de formulación del presupuesto en sí mismo sigue un marco procesal establecido de una
manera ordenada y oportuna. A medida que se coloca más énfasis en los marcos a mediano plazo, el proceso
podría mejorarse permitiendo una participación más temprana del gabinete en la aprobación de asignaciones
agregadas.
27.
En cuanto a la participación legislativa, hay un conjunto de buenos procedimientos que en principio
permiten el escrutinio extenso del presupuesto. Sin embargo, en la práctica la capacidad para análisis a fondo
es limitada. Por otra parte, como es a menudo el caso en países latinoamericanos, el poder ejecutivo tiene un
gran poder para modificar el presupuesto durante su implementación, requiriéndose la participación del
congreso solamente en algunos casos. El poder ejecutivo también puede garantizar gastos contra presupuestos
de vigencias futuras.




Principales retos y oportunidades
Incorporación consistente de implicaciones recurrentes de costos en la selección de
inversiones y los estimados relacionados a mediano plazo.
Aprobación más temprana de topes agregados del presupuesto por el gabinete.
Revisión legislativa a profundidad de las políticas fiscales y de los marcos fiscales a
mediano plazo.
Fijación de límites más estrictos en la amplitud y naturaleza de las modificaciones
presupuestales por el poder ejecutivo.
28.
Controles de los ingresos. La administración tributaria en Colombia está experimentando un
proceso substancial de modernización, incluyendo la operación de sistemas de información que permiten un
procesamiento de datos masivo y reducen los costos de transacción para el contribuyente, facilitando así el
cumplimiento y la determinación. Los contribuyentes tienen acceso a información tributaria amplia y a
sistemas de apelación aparentemente justos, aunque no completamente independientes. Estos avances, sin
embargo, se ven inevitablemente restringidos por el extremadamente complejo marco jurídico. Por lo tanto se
deberían considerar nuevamente las iniciativas para traer simplificación y consolidación al sistema.
29.
Buen funcionamiento general se observa en el registro, en la declaración, y en las funciones de
auditoría (fiscalización) tributaria. Por otra parte, hay una trayectoria clara hacia la consolidación de
herramientas críticas, tales como el registro único tributario, las cuentas individuales del contribuyente, y los
programas de auditoría basados en riesgo apoyados por metodologías avanzadas de minería de datos y
verificación cruzada de datos. En términos de esfuerzos de cobranza, los acuerdos operacionales con el sector
bancario permiten una afluencia ordenada de los ingresos fiscales, aunque el período flotante de cobranza sea
perceptiblemente más prolongado que el promedio regional. Por otra parte, el recaudo de impuestos atrasados
es deficiente, lo que requiere de acciones específicas para intensificar los esfuerzos para reducir los saldos a
niveles más manejables.
30.
Es de gran importancia tomar medidas fuertes para salvaguardar la integridad y la exactitud general
de los datos de los ingresos, integrando o conciliando los diversos sistemas contables utilizados por el
administrador de impuestos, asegurando consistencia entre la información de sus registros contables y
estadísticos, y garantizando un registro oportuno de las transacciones.
Estado GFPSC: Resumen GFP




7
Principales retos y oportunidades
Simplificación general del marco legal de los impuestos más importantes.
Aumento significativo de la relación del recaudo de impuestos atrasados y reducción de su
saldo.
Conciliación completa y oportuna de las determinaciones tributarias, recaudos y atrasos,
incluyendo registros contables y estadísticos.
Reducción del período entre el recaudo de impuestos y su depósito en cuentas del tesoro.
31.
Controles del efectivo y de la deuda. Los sistemas interconectados que se usan en Colombia para
proyectar y supervisar los flujos de caja oportunamente, y para suministrarle a las entidades ejecutoras una
certeza razonable sobre la disponibilidad de financiación, siguen la buena práctica internacional. Estas
herramientas, junto con el uso transparente y selectivo de las restricciones del presupuesto durante el año,
contribuyen a una ejecución ordenada del presupuesto.
32.
Se ejerce una gestión y un control adecuados de la posición de efectivo del gobierno, en base a una
cuenta única de tesorería que capta la mayoría de los ingresos del gobierno central. No obstante, un número
de fondos operan fuera del sistema de pago común, arriesgando la generación de fondos ociosos y de costos
adicionales de transacción. En el contexto del desarrollo de SIIF, se podrían introducir medidas futuras para
otorgarle a la tesorería mayores controles de los saldos de las cuentas bancarias del sector público y su
consolidación.
33.
La calidad de los registros y de los controles de la deuda se considera alta. No obstante, se podrían
mejorar los informes regulares de la deuda introduciendo información tipo gerencial con más frecuencia y
conciliando saldos entre las diversas fuentes para fines de integridad de datos.
34.
Controles del gasto. Vale destacar el diseño integral del sistema de control interno con un modelo
estándar guiador. Como el modelo sólo fue ejecutado recientemente, los resultados previstos todavía no han
sido logrados completamente. Será crítico continuar supervisando la eficacia del modelo y de la clasificación
del riesgo de control interno.
35.
Los procedimientos de ejecución del presupuesto, según la automatización realizada por el sistema
integrado de información financiera para el gobierno central, controla adecuadamente el compromiso de
gastos y mitiga en gran parte el riesgo de salidas no autorizadas o no documentadas. No obstante, la ejecución
del presupuesto vía transferencias a fideicomisos y a agentes financieros es una práctica que, aunque no es
muy difundida, debería ser supervisada y regulada más de cerca.
36.
Los controles de nómina del gobierno central también parecen ser bastante eficaces, pero este
supuesto se debería confirmar continuamente mediante auditorías específicas de nómina, por ejemplo con una
meta de cobertura total documentada en períodos rotativos de tres años. El desarrollo actual de un sistema de
gestión de recursos humanos será una buena oportunidad de consolidar aún más los vínculos entre los
registros individuales, la base de datos del personal y la nómina.
37.
El volumen separado de Contratación Pública presenta una evaluación amplia detallada de esa
función. Por lo que concierne a esta parte del informe, para un mejoramiento del control interno se requiere
un reacondicionamiento del mecanismo de protestas, el uso creciente de la competencia abierta, una
documentación más completa de los procedimientos y mejores estadísticas de contratación.
38.
Se ha logrado un importante avance mediante la operación completa de unidades de auditoría
interna (oficinas de control interno) a través del gobierno central. Con base en este avance, el gobierno
debería ahora considerar que las normas profesionales reconocidas sean obligatorias y supervisar su
aplicación eficaz a través de revisiones de control de calidad e indicadores de desempeño. En ese contexto,
Estado GFPSC: Resumen GFP
8
también se podría desarrollar un sistema estadístico común para monitorear la implementación agregada de
planes de mejoramiento.




Principales retos y oportunidades
Implementación formal de un sistema de auditorías anuales específicas a la nómina que
buscan una cobertura total con base al menos en períodos rotativos de tres años.
Desarrollo e implementación de normas profesionales obligatorias de auditoría interna.
Desarrollo e implementación de sistemas para hacer seguimiento a la puntualidad y
eficacia de las acciones sobre los hallazgos de auditoría interna.
Controles más estrictos a la ejecución del presupuesto mediante transferencias a fondos de
fideicomiso y agentes financieros.
39.
Contabilidad y elaboración de informes. La función contable del gobierno en Colombia se
encuentra bien institucionalizada y demuestra avances relevantes, tales como el conjunto amplio de normas
de contabilidad gubernamental basadas en el devengado, la amplia cobertura de entidades y tipos de
información, y disponer de manera oportuna de informes de ejecución del presupuesto y de los estados
financieros durante transcurso del año y a su cierre. No obstante, algunos controles, tales como el
seguimiento eficaz a las conciliaciones bancarias que no son manejadas por Hacienda, adelantos y cuentas
similares, se podrían mejorar.
40.
Sin embargo, la preocupación principal en esta área recae en la confiabilidad de ciertos
componentes de los informes de presupuesto y de los estados financieros. Se debería prestar especial atención
a la puntualidad y a la exactitud general de la información de ingresos, así como a los diversos asuntos del
balance general que han llevado a un número decreciente pero aún significativo de calificaciones
(excepciones) de auditoría. También se deberían tratar otros problemas relativamente de menor importancia,
tales como algunos casos de incumplimiento con la información oportuna de entidades individuales, y la
información repetida de gastos bajo acuerdos interadministrativos entre agencias. Todo esto con el objetivo
de salvaguardar una supervisión amplia y eficaz del uso de fondos, y por consiguiente de reducir la
oportunidad para ineficiencias y riesgos fiscales.
41.
Tomando en consideración la experiencia exitosa de la recolección de datos financieros de
proveedores de servicios del sector salud de primera línea, se podría buscar un esfuerzo similar adaptable al
sector de educación; y, aunque no es tratado directamente por este informe, ciertamente existe la necesidad de
atender a los importantes obstáculos de eficiencia y transparencia asociados al flujo de fondos del gobierno
central, pasando a través de departamentos y municipios, a los hospitales y a las escuelas.



Principales retos y oportunidades
Tratar los diversos problemas que afectan la integridad de los datos contables y
presupuestales, tales como contabilidad de ingresos, algunos casos de incumplimiento con
la información oportuna, registro de transferencias entre entidades presupuestales, y otros
asuntos que han llevado a calificaciones (excepciones) de auditoría.
Generación y monitoreo periódicos de la conciliación de adelantos por documentar y
cuentas similares del balance general.
Recolección periódica de datos e información confiable sobre los recursos recibidos por
las unidades de prestación de servicios en el sector educativo.
42.
Auditoría y escrutinio externos. Con base en legislación que le proporciona la independencia y el
espacio adecuados para ejercer su función de auditoría externa, la entidad de fiscalización superior ha logrado
un importante avance mediante el desarrollo de normas y procedimientos de auditoría generalmente
adecuados. Vale la pena mencionar las evaluaciones de riesgo de control interno, el enfoque integral a las
auditorías, la gran cobertura de entidades auditadas, la amplitud de informes, y los consiguientes planes de
mejoramiento.
Estado GFPSC: Resumen GFP
9
43.
Algunas áreas podrían ser mejoradas todavía más a fondo, especialmente si al auditor no se le
encargaran algunas instancias de la elaboración de informes (compilación del presupuesto y tesorería,
finanzas, y datos de la deuda) que no son comunes para las instituciones superiores de auditoría. Una primera
necesidad es una opinión formal sobre los informes de ejecución del presupuesto, similares a los de los
estados financieros; también se debería mejorar la puntualidad de los informes individuales de auditoría, a
través de un trabajo de auditoría anticipado (interino), para proporcionar una base más fuerte al informe
consolidado; y se debería analizar específicamente la implementación tardía de los planes de mejoramiento
para determinar si los problemas recaen en la ejecución o en la identificación incorrecta de las causas raíz y
de acciones correctivas.
44.
En el frente legislativo, es impresionante el análisis amplio de los datos presupuestales, financieros,
de auditoría y otros. Sin embargo, sus efectos se ven reducidos al mínimo por un seguimiento limitado.



Principales retos y oportunidades
Emisión por parte de la entidad de fiscalización superior de una opinión de auditoría sobre
la ejecución del presupuesto.
Análisis de los problemas recurrentes de observaciones de auditoría. Revisión de la
identificación adecuada de las causas y de las acciones correctivas eficaces.
Un seguimiento más fuerte a las resoluciones legislativas sobre el presupuesto anual y las
cuentas de tesorería.
45.
Organización de la función de reporte fiscal. Hay varios casos, duplicados y a veces
inconsistentes, de informes de la posición fiscal, deuda pública, activos financieros y ejecución del
presupuesto. Reconociendo que ciertos datos pueden requerir ser compilados de manera diferente para
diferentes usuarios y propósitos, la carencia de conciliaciones entre los informes puede generar confusión y
plantear preguntas sobre la integridad de los datos. En línea con la buena práctica internacional, la entidad de
fiscalización superior podría concentrarse en la auditoría y la evaluación independientes de los informes
fiscales, en vez de su compilación. En cuanto al poder ejecutivo, se podrían abordar las oportunidades de
dinamizar y consolidar la información entre las oficinas de hacienda, planeación, y contabilidad. Aunque este
curso de acción tomaría algún tiempo debido a consideraciones legales e incluso constitucionales, en un
tiempo más corto se podría atender la transparencia mediante procedimientos firmes de conciliación que
expliquen claramente cómo el uso disímil de fuentes de información y de procedimientos de compilación dan
lugar a diferentes cifras finales.


Principales retos y oportunidades
Conciliación periódica de los datos fiscales generados por diferentes fuentes.
Simplificación y una división más clara de las responsabilidades de elaboración de
informes fiscales.
46.
Prospectos para la reforma. Colombia ha demostrado un historial muy bueno en la exitosa
operacionalización de un número de buenas prácticas internacionales de GFP. Aún considerando el complejo
marco jurídico y división de responsabilidades, hay suficiente capacidad y consolidación institucional para
afrontar las pocas áreas de oportunidad identificadas en este informe, las cuales en su mayoría son
consistentes con la trayectoria de reforma del país. Los indicadores de medición de desempeño documentados
en este informe podrían ser utilizados por el gobierno como la línea base para que un sistema de monitoreo y
evaluación determine el impacto de las reformas de GFP a lo largo del tiempo.
Estado GFPSC: Resumen GFP
10
Clasificaciones de indicadores de desempeño de la GFP
No.
PI-1
PI-2
PI-3
PI-4
PI-5
PI-6
PI-7
PI-8
PI-9
PI10
Resultados de GFP
D
Resultado de gasto agregado comparado al presupuesto original aprobado
Composición del resultado de gto. comparado al presupuesto original aprobado
Resultado de ingreso agregado comparado al presupuesto original aprobado
Balance y supervisión de los atrasos en el pago del gasto
D+
C
C+
B
B+
A
Amplitud y transparencia
D
D+
C
C+
B
B+
A
D
D+
C
C+
B
B+
A
D
D+
C
C+
B
B+
A
D
D+
C
C+
B
B+
A
D
D+
C
C+
B
B+
A
D
D+
C
C+
B
B+
A
Clasificación del presupuesto
Amplitud de la información incluida en la documentación del presupuesto
Grado de las operaciones no reportadas del gobierno
Transparencia de relaciones fiscales intergubernamentales
Supervisión del riesgo fiscal agregado de otras entidades del sector público
Acceso público a la información fiscal clave
Planeación y aprobación del presupuesto
PI12
PI11
PI27
Perspectiva plurianual en la planeación fiscal, política de gasto y presupuesto
Proceder metódico y participación en el proceso de presupuestación anual
Escrutinio legislativo de la ley anual del presupuesto
Controles de ingresos
PI13
PI14
PI15
Transparencia de las obligaciones y responsabilidades del contribuyente
Eficacia de medidas para registro del contribuyente y determinación tributaria
Eficacia en el cobro de impuestos
Controles de efectivo y deuda
PI16
PI17
Previsibilidad en la disponibilidad de fondos para el compromiso de gastos
Registro y gestión de los saldos de efectivo, de la deuda y de las garantías
Controles del gasto
PI18
PI19
PI20
PI21
Eficacia de los controles de la nómina
Competencia, valor por dinero y controles en la contratación
Eficacia de los controles internos para el gasto no salarial
Eficacia de la auditoría interna
Contabilidad y elaboración de informes
PI22
PI23
Puntualidad y regularidad de la conciliación de cuentas
Disponibilidad de información sobre recursos recibidos por unidades de
provisión de servicios
Estado GFPSC: Resumen GFP
PI24
PI25
Calidad y puntualidad de los informes de presupuesto durante el año
Calidad y puntualidad de los estados financieros anuales
Auditoría y escrutinio externos
PI26
PI28
11
Alcance, naturaleza y seguimiento de la auditoría externa
Escrutinio legislativo de informes de auditoría externos
D
D+
C
C+
B
B+
A
Estado GFPSC: Resumen CP
12
III.
RESUMEN: CONTRATACIÓN PÚBLICA
47.
El gobierno y los bancos aceptaron la conveniencia de realizar una evaluación fresca del sistema
con miras a: a) preparar un nuevo plan de acción para ampliar los logros del programa de modernización, y b)
crear una herramienta para ayudar a supervisar el avance del sistema. A tal efecto, el Estado del informe del
Sistema de Contratación Pública utiliza la metodología OECD/DAC para la evaluación de los sistemas de
contratación pública.
48.
La metodología OECD/DAC abarca dos tipos de indicadores: indicadores de la línea de base (BLIs)
que tienen que ver con la estructura del sistema, e indicadores de cumplimiento/desempeño (CPIs) que
evalúan el nivel de cumplimiento con el sistema formal. Los BLIs tratan cuatro pilares: a) el marco jurídico
existente que regula la contratación en el país; b) la arquitectura institucional del sistema; c) la operación del
sistema y la competitividad del mercado nacional; y d) la integridad del sistema de contratación. Los CPIs
tienen que ver con la forma en que se aplican las reglamentaciones y las prácticas de contratación que
prevalecen en el país, examinando una muestra de las transacciones de contratación y otra información
pertinente que se considera representativa del desempeño de sistema.
49.
1.
Las conclusiones principales del ejercicio se presentan en las secciones a continuación.
Pilar I. - Marco legislativo y regulador
50.
Este pilar evalúa la calidad y la disponibilidad de instrumentos legales y reguladores, desde el más
alto nivel (legislación nacional, actos, reglamentaciones, decretos, etc.) hasta la reglamentación detallada, los
procedimientos y los documentos de licitación formalmente en uso, y si estos instrumentos cumplen o no con
las normas internacionales de calidad.
51.
El marco legislativo y regulador se encuentra organizado de manera adecuada bajo la forma de
leyes, decretos, y reglamentos. La ley actual hace que el sistema colombiano sea ampliamente consistente con
las prácticas aceptadas y de hecho introduce algunos conceptos novedosos. Existen características clave en
las nuevas leyes y decretos, tales como:
a. La selección del método de contratación se basa en la naturaleza del objeto que se va a
contratar y no en su valor (a excepción de la contratación de bajo valor);
b. La selección de consultores se basa estrictamente en criterios de calidad una vez las
firmas han sido preseleccionadas;
c. La circulación de planes, diseños de proyecto y otros estudios antes de la publicación de
laoferta;
d. Cobertura universal reguladora de aplicación tanto a nivel nacional como sub-nacional,
con algunas excepciones;
e. Se fomenta la competencia, al tener licitaciones abiertas como la modalidad por defecto
abierta tanto a empresas nacionales como extranjeras en condiciones iguales sin
diferencias con respecto a los requisitos de participación en la oferta;
f. La evaluación de las ofertas se realiza con un enfoque de costo-beneficio (el costo más
bajo evaluado) o se basa en un sistema de calificación por puntos. Un paso importante en
la dirección correcta es la eliminación de loterías y rifas como mecanismos para la
adjudicación; y
g. Se ha incluido la posibilidad de que los licitantes puedan corregir las deficiencias en las
ofertas relacionadas con las formalidades y la información de hecho u omisiones que no
afecten la sustancia o el precio de la oferta.
Estado GFPSC: Resumen CP
13
52.
Sin embargo, hay algunas áreas donde se deben enfocar los esfuerzos para tratar las debilidades
dentro del marco jurídico y trabajar hacia su exitosa implementación. Particularmente, se requieren las
siguientes acciones:
a.
b.
c.
d.
2.
Elaboración y difusión de documentación estándar de licitación de bienes y servicios y
documentos modelo de oferta de bienes, obras y servicios, incluyendo las condiciones
generales del contrato como mitigación de prácticas penetrantes que en algunos casos
inhiben la contratación competitiva. Estos documentos deben incluir, cuando aplique,
consideraciones especiales para promover la competencia y la participación de ofertas
internacionales, a través de puntos tales como moneda para a oferta y el pago, las
condiciones de entrega de INCOTERMS, arbitramento como resolución alterna de
conflictos, y otras estipulaciones que se usan con frecuencia en los escenarios
internacionales;
Expedir reglamentaciones e instrucciones adicionales para el uso de los sistemas de
evaluación basados en la clasificación por puntos, incluyendo los casos y las condiciones
para su aplicación y las restricciones para evitar su uso inadecuado;
Reforzar las estipulaciones sobre la aclaración de las licitaciones introduciendo sanciones
cuando el licitante rechace de manera irrazonable la solicitud de la agencia de
contratación de tratar omisiones o deficiencias corregibles. Dichos rechazos pueden
llevar a abusos y a riesgos de colusión, si no se sancionan; y
Elaborar y difundir manuales universales obligatorios con respecto a la aplicación de la
ley además de los manuales de los procedimientos internos de la entidad.
Pilar II. - Capacidad del marco institucional y de gestión
53.
Este pilar se centra en la estructura institucional del sistema de contratación y la asignación de
responsabilidades, así como sus operaciones y prácticas.
54.
Este pilar es el menos desarrollado en el sistema de contratación pública de Colombia. Todavía hay
una carencia de claridad en la asignación de diversas responsabilidades dentro del sistema. Puesto que no hay
definición clara de quién tiene la decisión final en el sistema total, muchos actores buscan influenciarlo y
promover sus agendas privadas. Por otra parte, las operaciones del sistema todavía se encuentran fuertemente
influenciadas por un enfoque de conformidad y legalista en vez de por resultados y orientación directiva.
Algunos asuntos críticos son:
a
El sistema de contratación pública no está bien integrado en el sistema de gobierno del
sector público, debido principalmente a un divorcio entre el marco jurídico presupuestario
y el marco de contratación;
b El cuerpo regulador existente no tiene la capacidad financiera, operativa o jurídica para
realizar todas las funciones pertinentes y no está clara la responsabilidad para la ejecución;
c No existe capacidad de entrenamiento suficiente ni ninguna estrategia sostenible para
desarrollar capacidades de contratación en los niveles directivos y operacionales; y
d La información que se recopila no se analiza ni se procesa sistemáticamente para control y
toma de decisiones. Existe una multiplicidad de sistemas que requieren datos iguales o
similares sin precedencia clara en caso de información en conflicto.
55.
Las siguientes acciones se requieren para resolver las debilidades ya mencionadas:
a. Integrar y coordinar la formulación del presupuesto y la planeación de la contratación, y
armonizar los marcos jurídicos para ambos sistemas a fin de eliminar las inconsistencias
y las contradicciones identificadas de antemano;
Estado GFPSC: Resumen CP
14
b. Fortalecer las funciones reguladoras y de apoyo del cuerpo normativo para dirigir, realzar
y apoyar la operación del sistema y para tener una definición clara para la responsabilidad
de la ejecución; y
c. Consolidar los sistemas de información en un solo sistema que recoja la información
requerida para supervisar el desempeño del sistema de contratación y producir datos
analíticos, estadísticos y de control tanto para el estado como para la sociedad.
3.
Pilar III. - Prácticas de la operación de contratación y del mercado
56.
Este pilar evalúa la eficacia de la operación y de las prácticas operacionales tal como han sido
implementadas por las agencias de contratación; la respuesta del mercado a las solicitudes de contratación
pública; y la existencia de estipulaciones de gestión de contratos y resolución de conflictos. Estudia la
respuesta del mercado como medio para juzgar la calidad y la eficacia del sistema al poner en práctica los
procedimientos de contratación.
57.
El gobierno colombiano promueve sociedades entre los sectores públicos y privados, y existe un
diálogo abierto y una buena cooperación entre ellos. Esta cooperación ocurre de varias maneras: i) diálogo
permanente con asociaciones privadas; ii) talleres para discutir nuevas iniciativas o para participar en la
preparación de leyes, decretos, y documentos de licitación; y iii) publicación y difusión del material en
borrador entre las partes interesadas y recolección de comentarios al mismo. Existen incentivos de
participación para pequeñas y medianas empresas y una experiencia prolongada, positiva de 20 años en la
administración de las concesiones.
58.
Además, existen estipulaciones para la delegación de autoridad a otros, pero la delegación no es
necesariamente proporcional a los riesgos y/o valores implicados. Hay también procedimientos de resolución
de conflictos que cumplen estándares internacionales; sin embargo, los mecanismos para tener acceso a estas
estipulaciones no siempre están claros entre los contratistas y los proveedores, y no cuentan con procesos
integrados de supervisión.
59.
Existe una brecha considerable a nivel operativo para alcanzar estándares internacionales. Los
problemas graves que afectan la eficacia de la operación de contratación del país incluyen los siguientes:
a.
b.
c.
d.
60.
Carencia de programas de capacitación sostenibles y permanentes para los especialistas
públicos y privados de contratación;
Carencia de procedimientos estandarizados para la gestión de la información y para
mantener segura la documentación tal como registros y archivos del contrato,
especialmente a nivel sub-nacional;
Un sector privado débil con una mayoría de pequeñas y medianas empresas que enfrentan
restricciones sistémicas para acceder al mercado de contratación. Las restricciones son
sobre todo la carencia de capital de trabajo y la capacidad técnica para competir con los
pocos negocios más grandes; y
Carencia de documentos estándar y guía sobre los criterios de calificación y evaluación
que dan lugar a requisitos desproporcionados concernientes al objeto a ser adquirido. La
nueva ley aborda este problema exigiendo que los requisitos sean proporcionales a la
naturaleza y al tamaño del contrato.
Algunas acciones requeridas para realzar la operación de contratación son:
a.
La creación de programas de capacitación de contratación sostenibles y permanentes
administrados por agencias públicas o privadas, y creación del cargo de funcionario de
contratación en la carrera de servidor público para profesionalizarla;
Estado GFPSC: Resumen CP
b.
c.
4.
15
Mejora de la integridad y mantenimiento seguro de la documentación de la contratación;
y
Creación de un cuerpo administrativo para resolver conflictos precontractuales como una
manera de descongestionar los tribunales y darle al demandante un mecanismo rápido de
resolución para continuar en la competencia antes de que finalice el proceso de
adjudicación.
Pilar IV. - Integridad y transparencia del sistema de contratación pública
61.
Este pilar evalúa los elementos que se consideran necesarios para asegurar que el sistema funcione
con integridad, controles apropiados y dentro del marco legal y de reglamentación, para reducir al mínimo el
potencial de corrupción. También cubre aspectos importantes del sistema de contratación que incluyen a los
interesados como parte del sistema de control. Este pilar tiene en cuenta aspectos del sistema de contratación
y del entorno de gobernabilidad y evalúa si se encuentran definidos y estructurados para contribuir a la
integridad y a la transparencia.
62.
son:
Las principales fortalezas del sistema de contratación pública de Colombia referentes a este pilar
a.
b.
c.
d.
63.
Los sistemas de control interno y externo y de auditoría trabajan bajo estipulaciones
universales: i) mecanismos e instituciones adecuados e independientes para supervisar la
función de contratación; ii) implementación de mecanismos de control interno con
procedimientos definidos; y iii) evaluación del riesgo y controles específicos y periódicos
al mismo, especialmente desde el reciente desarrollo de las herramientas MECI (control
interno) y Audite 3.0 (control externo). Sin embargo, la implementación de esos sistemas
no ha alcanzado un nivel apropiado de madurez para concluir si hay equilibrio entre un
procedimiento de toma de decisiones oportuno y eficiente y una mitigación eficaz del
riesgo;
El acceso a la información se encuentra bien regulado y centralizado en dos sistemas de
uso obligatorio para las entidades públicas nacionales y sub-nacionales: Único Portal de
Contratación, administrado por el gobierno nacional, y el SICE, administrado por la
Contraloría General de la República. A pesar de esto, ninguno de los dos sistemas ha
alcanzado los objetivos para cobertura y datos registrados;
Existe una legislación robusta y vigorosa sobre la supervisión del ciudadano y la
participación de la comunidad, pero sólo ha sido aplicada con éxito en las ciudades
principales; y
El marco legal y regulador para la contratación incluye estipulaciones que tratan la
corrupción, el fraude, los conflictos de intereses, y el comportamiento poco ético. Sin
embargo, el uso de modelos para los documentos de la oferta y de los contratos que
incluyen estas estipulaciones no es obligatorio.
Algunas debilidades que se deben tratar son:
a. La carencia de una manera más expedita de resolver protestas de contratación. De hecho,
el canal judicial es el único recurso para apelar las decisiones de la administración.
Aunque las decisiones del tribunal sean justas, independientes e imparciales, es un
proceso lento y las decisiones se toman demasiado tarde para poder contribuir a un
proceso de contratación eficiente;
b. A pesar de la existencia de múltiples mecanismos de denuncia y de agencias con derecho
a investigar y sancionar las irregularidades en los procesos de contratación, es difícil
recoger la información sobre el número y el estado de las quejas; por lo tanto, no es
Estado GFPSC: Resumen CP
c.
d.
e.
f.
g.
h.
5.
16
posible deducir la eficacia, la puntualidad y/o la productividad de los mecanismos y de
las instituciones que sancionan las prácticas de corrupción; y
El sector privado con frecuencia acepta y no denuncia la corrupción. Se requiere más
determinación y compromiso de las asociaciones privadas para formular quejas.
La estrategia para mejorar la integridad y la transparencia del sistema colombiano de
contratación pública debería incluir las siguientes medidas:
Capacitación a los auditores en contratación y enfocar las auditorias en resultados y en la
mitigación del riesgo, en vez de simplemente revisar el cumplimiento de procedimientos
y formalidades;
Dotar a las entidades con la capacidad técnica necesaria y promover incentivos para
procesar y publicar información oportuna y relevante sobre su desempeño y sus
resultados de contratación;
Crear mecanismos de cooperación entre el sector público y privado para evitar y combatir
la corrupción; y
Crear un sistema autónomo de apelación para contratación para apresurar las decisiones y
descongestionar los tribunales.
Indicadores de cumplimiento y desempeño
64.
Las CPIs buscan medir la cultura de cumplimiento de las entidades de contratación pública e
identificar las áreas que requieren una investigación más profunda para determinar las fuentes de bajo
desempeño contra su potencial.
65.
Algunas de las áreas que deben ser tratadas en un futuro próximo han sido identificadas así:
a. El gran número de contratos suscritos entre entidades públicas, los pros - y – los contra
de sus condiciones contra los ofrecidos en el mercado, y su desempeño;
b. El impacto al parecer del corto período de tiempo para la preparación de la oferta (19 días
calendario en promedio que corresponden a 15 días laborables o menos) sobre la
competitividad y la calidad de las ofertas;
c. Las razones de la elevada proporción de ofertas rechazadas (30 por ciento);
d. La elevada proporción de retrasos en el pago (25 por ciento de los que incluían
estipulaciones de pago en el contrato) y retrasos en la aceptación de los productos finales
o de los productos a entregar (57 por ciento);
e. La aparente mala disciplina en la preparación de los informes de finalización del contrato
y de los registros finales de liquidación (50.4 por ciento de los contratos sin este registro);
y
f. La aparente deficiencia en el manejo de los archivos de contrato, especialmente durante
la etapa de ejecución.
Estado GFPSC: Resumen de Evaluación y Puntaje de Acuerdo con la Metodología OECD/DAC
17
ANEXOS
Resumen de Evaluación y Puntaje de Acuerdo con la Metodología OECD/DAC
Sub-indicator
Pilar I – Marco Legislativo y Regulador
Calificación3
Indicador 1. El marco legislativo y regulador de contratación pública logra las normas
acordadas y cumple con las obligaciones que aplican (promedio)
3
Sub-indicador 1(a) – Alcance de la aplicación y cobertura del marco legislativo y regulador.
Sub-indicador 1(b) – Métodos de contratación
Sub-indicador 1(c) – Reglas publicidad y plazos
Sub-indicador 1(d) – Reglas sobre la participación
Sub-indicador 1(e) – Documentación de la oferta y especificaciones técnicas
Sub-indicador 1(f) – Evaluación de la oferta y criterios de adjudicación
Sub-indicador 1(g) – Presentación, recibo y apertura de las ofertas
Sub-indicador 1(h) – Quejas
Indicador 2. Existencia de Reglamentaciones de Implementación and Documentación
(promedio)
Sub-indicador 2(a) – Reglamentación de implementación que proporciona procesos y
procedimientos definidos no incluidos en la legislación de más alto nivel
Sub-indicador 2(b) – Documentos modelo de licitación para las mercancías, los trabajos, y los
servicios
Sub-indicador 2(c) – Procedimientos para preselección
Sub-indicador 2(d) – Procedimientos adecuados para contratar servicios u otros requisitos en los
cuales la capacidad técnica es un criterio clave.
Sub-indicador 2(e) – Guía o manual de usuario para las entidades contratantes
Sub-indicador 2(f) – Condiciones generales (GCC) para contratos del sector público que cubran
mercancías, trabajos y servicios consistentes con requisitos nacionales y, cuando aplique, requisitos
internacionales
3
3
3
3
3
3
3
3
2
2
2
3
3
2
0
Pilar II. Marco Institucional y Capacidad de Gestión
3
Indicador 3. El sistema de contratación pública está centrado y bien integrado al sistema de
gobernabilidad del sector público (promedio)
Sub-indicador 3(a) – La planeación de la contratación y los gastos asociados son parte del proceso
de formulación del presupuesto y contribuyen a la planeación plurianual
Sub-indicador 3(b) – La ley de presupuesto y los procedimientos financieros apoyan la
contratación, la ejecución del contrato, y el pago oportunos.
Sub-indicador 3 (c) – No se inician acciones de contratación sin apropiaciones presupuestarias
existentes.
Sub-indicador 3(d) – Se preparan informes sistemáticos de terminación para la certificación de la
ejecución del presupuesto y para la conciliación de la entrega con la programación del presupuesto.
Indicador 4. El país tiene un cuerpo normativo/regulador funcional (promedio)
2
Sub-indicador 4(a) – El estado y la base para el cuerpo normativo/regulador se cubre en el marco
legislativo y regulador.
Sub-indicador 4(b) – El cuerpo tiene un conjunto de responsabilidades definido que incluyen pero
no se limitan a las siguientes
2
2
1
2
2
2
1
El sistema de puntaje asignado a los indicadores oscila de 3 a 0 para cada sub-indicador de la línea de base. Un puntaje de 3 indica el
logro completo del estándar indicado. Un puntaje de 2 se da en los casos en los que el sistema no cumple plenamente y requiere
algunas mejoras en el área que está siendo evaluada y un puntaje de 1 es para esas áreas donde se requiere de una cantidad
considerable de trabajo para que el sistema cumpla con el estándar propuesto. Una calificación de 0 es la residual que indica que no se
logró cumplir el estándar propuesto.
Estado GFPSC: Resumen de Evaluación y Puntaje de Acuerdo con la Metodología OECD/DAC
18
Sub-indicador 4 (c) – La organización, financiación, personal, y nivel de independencia y de
autoridad (poder formal) del cuerpo para ejercer sus deberes debe ser suficiente y consistente con las
responsabilidades
2
Sub-indicador 4(d) – Las responsabilidades también deben prever la separación y la claridad para
evitar conflicto de intereses e implicación directa en la ejecución de las transacciones de
contratación
Indicador 5. Existencia de capacidad de desarrollo institucional (promedio)
Sub indicador 5(a) – El país tiene un sistema para recolectar y diseminar información de
contratación, incluyendo invitaciones de licitación, solicitud de ofertas, e información de la
adjudicación del contrato.
Sub-indicador 5(b) – El país tiene sistemas y procedimientos para recolectar y supervisar
estadísticas nacionales de contratación
Sub-indicador 5 (c) – Existe una estrategia sostenible y capacidad de entrenamiento para brindar
capacitación, asesoría y ayuda para desarrollar la capacidad de los participantes del gobierno y del
sector privado de entender las reglas y las reglamentaciones y cómo deben ser ejecutadas.
Sub-indicador 5(d) – Los estándares de control de calidad se difunden y se utilizan para evaluar el
desempeño del personal y para tratar asuntos de desarrollo de la capacidad.
3
1
3
1
0
0
Pilar III. Operaciones de Contratación y Prácticas del Mercado
Indicador 6. Las operaciones y prácticas de contratación del país son eficientes (promedio)
1
Sub-indicador 6(a) – El nivel de competencia de contratación entre funcionarios del gobierno dentro
de la entidad es consistente con sus responsabilidades de contratación.
Sub-indicador 6(b) – Los programas de capacitación y de información de contratación para los
funcionarios del gobierno y para los participantes del sector privado son consistentes con la
demanda
Sub-indicador 6(c) – Hay normas establecidas para mantener seguros los registros y los documentos
relacionados con las transacciones y la gestión del contrato
Sub-indicador 6(d) – Existen estipulaciones para delegar la autoridad a otros que tengan la
capacidad de ejercer las responsabilidades
Indicador 7. Funcionalidad del Mercado de contratación pública (promedio)
Sub-indicador 7(a) – Existen mecanismos eficaces para sociedades entre el sector público y privado.
0
Sub-indicador 7(b) – Las instituciones del sector privado están bien organizadas y capaces de
facilitar el acceso al mercado.
Sub-indicador 7 (c) – No hay restricciones sistémicas importantes (v.g. acceso inadecuado al crédito,
a las prácticas de contratación, etc.) que inhiban la capacidad del sector privado a tener acceso al
mercado de contratación.
2
Indicador 8. Existencia de estipulaciones de gestión de contratos y resolución de conflictos
(promedio)
Sub-indicador 8(a) – Los procedimientos se encuentran bien definidos para aceptar
responsabilidades de gestión de contratos que incluyen procedimientos de inspección y aceptación,
procedimientos de control de calidad, y métodos para revisar y expedir enmiendas al contrato de una
manera oportuna
Sub-indicador 8(b) – Los contratos incluyen procedimientos de resolución de conflicto que prevén
un proceso eficiente y justo para resolver conflictos que surgen durante el desempeño del contrato.
Sub-indicador 8(c) –Existen procedimientos para hacer cumplir el resultado del proceso de la
resolución de conflictos.
2
0
2
3
2
3
2
1
2
2
Pilar IV. Integridad y Transparencia del Sistema de Contratación Pública.
Indicador 9. El país tiene sistemas eficaces de control y de auditoría (promedio)
Sub-indicador 9(a) – Existe un marco jurídico, una organización, una política, y procedimientos para
el control interno y externo y la auditoría de las operaciones de contratación pública para
proporcionar un marco de control funcional.
2
2
Estado GFPSC: Resumen de Evaluación y Puntaje de Acuerdo con la Metodología OECD/DAC
19
Sub-indicador 9(b) – La aplicación y el seguimiento a los resultados y recomendaciones del marco
de control brindan un ambiente que fomenta el cumplimiento
Sub-indicador 9(c) – El sistema de control interno proporciona información oportuna sobre el
cumplimiento para permitir la acción de la gerencia
Sub-indicador 9(d) – Los sistemas de control interno se encuentran lo suficientemente definidos para
permitir que se lleven a cabo auditorías de desempeño.
Sub-indicador 9(e) – Los auditores se encuentran suficientemente informados acerca de los
requisitos de la contratación y de los sistemas de control para llevar a cabo auditorías de calidad que
contribuyen al cumplimiento
Indicador 10. Eficiencia del mecanismo de apelación (promedio)
Sub-indicador 10(a) – Las decisiones se deliberan en base de la información disponible, y la
decisión final puede ser revisada y dictaminada por un cuerpo (o autoridad) con capacidad de
aplicación bajo ley
2
Sub-indicador 10(b) – El sistema de revisión de quejas tiene la capacidad de manejar quejas
eficientemente y los medios de hacer cumplir el remedio impuesto
Sub-indicador 10 (c) – El sistema opera de una manera justa, con resultados balanceados y
justificados de las decisiones con base en la información disponible
Sub-indicador 10(d) – Las decisiones se publican y se ponen a disposición de todas las partes
interesadas y del público
Sub-indicador 10(e) – El sistema se asegura de que el cuerpo de revisión de quejas tenga autoridad e
independencia completas para la resolución de quejas
Indicador 11. Grado de acceso a la información (promedio)
Sub-indicador 11(a) – La información se publica y se distribuye a través de medios disponibles con
apoyo de la tecnología de la información cuando sea factible
Indicador 12. El país tiene medidas de ética y anticorrupción establecidas (promedio)
Sub-indicador 12(a) – El marco legal y regulador para la contratación, incluyendo documentos de la
oferta y del contrato, incluye las estipulaciones que tratan la corrupción, el fraude, el conflicto de
intereses, y el comportamiento poco ético y establece (ya sea de manera directa o por referencia a
otras leyes) las acciones que se pueden tomar con respecto a dicho comportamiento.
Sub-indicador 12(b) – El sistema legislativo define responsabilidades, rendición de cuentas, y
sanciones para los individuos y las firmas que se encuentren involucrados en prácticas fraudulentas
o corruptas
Sub-indicador 12 (c) – Existe evidencia de la aplicación de resoluciones y sanciones.
Sub-indicador 12(d) – Existen medidas especiales para evitar y detectar el fraude y la corrupción en
la contratación pública
Sub-indicador 12(e) – Los interesados (sector privado, sociedad civil, y beneficiarios finales de la
contratación/ usuarios finales) apoyan la creación de un mercado de contratación reconocido por su
integridad y su comportamiento ético
Sub-criterio 12(f) – El país debe contar con un mecanismo seguro para informar sobre el
comportamiento fraudulento, corrupto, o poco ético
Sub-criterio 12(g) – Existencia de Códigos de Conducta/ Códigos de Ética para los participantes que
están implicados en aspectos de los sistemas públicos de gestión financiera que también prevén la
divulgación para quienes se encuentran en cargos de toma de decisiones.
1
3
2
1
2
2
3
3
3
2
2
2
1
2
2
2
2
2
2
Descargar