Prueba de Síntesis de Historia Temario: Unidad II El Legado Colonial

Anuncio
Prueba de Síntesis de Historia
Temario:
Unidad II El Legado Colonial
1. Organización administrativa española en América
1.1 Autoridades y organismos que gobernaban desde España
1.2 División político-administrativa de las colonias americanas
1.3 La organización colonial del Reino de Chile
1.4 Las reformas borbónicas y la nueva administración
2. La economía Colonial
2.1 Las regulaciones impuestas por la Corona
2.2 La economía Chilena en la Colonia
2.3 Las reformas borbónicas y apertura comercial
2.4 La Hacienda: Unidad económica y social
3. La Sociedad Colonial
3.1 Los grupos sociales en los comienzos de la Colonia
3.2 La sociedad chilena en el siglo XVII
3.3 La enseñanza y la influencia de la iglesia
3.4 La vida cotidiana y los espacios de sociabilidad
3.5 Fiestas populares y sincretismo
4. Conformación de la identidad latinoamericana
4.1 La herencia española en América
4.2 Una nación mestiza
1 Organización administrativa española en América:
1.1 Autoridades y organismos que gobernaban desde España
La conquista y colonización de América hizo que la corona española estableciera una
organización completamente nueva para la realidad americana.
Organizar el extenso territorio americano no fue tarea fácil. España estaba bajo una monarquía
absoluta, en donde el rey concentraba todos los poderes. Este vasto poder significaba dominar
a América desde España. Para esto se crearon diversas instituciones, unas radicadas en España,
y otras en América.
Radicadas en España:

Casa de Contratación:
Fue fundada en Sevilla 1503, tenía a su cargo todo lo relacionado a expediciones, conquista,
colonización, comercio y navegación. Otorgaba los permisos de inmigración y recaudaba el
impuesto llamado quinto real.

Consejo de Indias:
Fue creado en 1519 como parte del consejo de Castilla. En 1524 se reorganizó de forma
independiente. Su función era asesorar al Rey.
1.2 División político-administrativa de las colonias americanas
El virreinato era la unidad territorial más grande en América. El más importante fue le
virreinato del Perú, creado en 1542.
La autoridad más importante enviada por el rey a las colonias era el virrey, quien se
preocupaba de la organización política del virreinato. Actuaba como si fuese el rey, pero tenía
limitaciones, como contraer matrimonio o bienes.
Otra autoridad era el gobernador, quien era nombrado por el rey, y dependía
administrativamente de los virreyes. Su mandato tenía una duración variable, y si morían
durante su cargo, eran sustituidos por miembros de la Real audiencia como interinos.

Oficiales Reales:
Vigilaban los pagos de impuestos, se asemejaban a los funcionarios de impuestos internos
actuales. También existían los corregidores, que tenían a su cargo los partidos o subdivisiones
de un a gobernación.

Real Audiencia:
Tribunal superior de justicia y fiscalización, encargado de velar por el cumplimiento de la ley y
de fiscalizar a las demás autoridades. Existía en cada gobernación. Este tribunal informaba al
rey sobre las conductas de los funcionarios, y velaba por la protección de los indígenas.

Cabildo:
Organismo municipal de la época. Representaba a los vecinos de las ciudades en las cuales se
emplazaban. En esta institución se concentraban principalmente criollos que querían participar
de la política. Sus funciones eran velar por el aseo, el ornato, el ordenamiento de calles,
paseos, plazas; proveer de servicios públicos a la ciudad. Podían cobrar impuestos
extraordinarios en caso de que la ciudad lo requiriese. Cabildos abiertos y Cabildos cerrados.
1.3 La organización colonial del reino de Chile
En Chile existieron tres instituciones coloniales:

Gobernación:
Su autoridad máxima era el gobernador; designado por un periodo de 3 a 5 años con
atribuciones administrativas, judiciales, económicas, militares y eclesiásticas. Uno de los más
grandes fue Ambrosio O’Higgins, en especial por las obras que realizó.

Real Audiencia:
Era presidida por el gobernador. En Chile este primer tribunal se creó en Concepción en 1565.
Fue una de las instituciones coloniales más importantes.

Cabildo:
Se instauró en Santiago en 1541, mismo año en que esta se fundó. Tenía grandes atribuciones,
sin embargo después de la organización colonial, estas disminuyeron.
1.4 Las reformas borbónicas y la nueva administración
Cuando los borbones llegaron a la Corona española, se instauró el Despotismo ilustrado al
mando.
En Chile la administración colonial durante el siglo XVIII sufrió cambios importantes.
Con respecto a los gobernadores, desde la llegada del rey Carlos III, estos cargos eran
asignados a personas que habían ejercido la carrera administrativa.
Los extensos territorios, dificultaban la administración de los virreinatos y de las capitanías,
por lo que el rey, dictó una ordenanza de intendencias, con el fin de mejorar la gestión de cada
uno. (Cerca de 1783)
Las intendencias estaban al mando e un intendente, quien era nombrado por el rey y
remplazaban a los corregidores en sus funciones.
La capitanía general de Chile se dividió en dos intendencias:

Intendencia de Santiago:
Se extendía desde Copiapó hasta el río Maule. En este caso el gobernador de Chile era al
mismo tiempo intendente de Santiago. El primer intendente fue Ambrosio O´Higgins.

Intendencia de Concepción:
Se extendía desde el río Maule hasta la frontera araucana.
2 La economía Colonial:
2.1 Las regulaciones impuestas por la Corona
España encontró en América una gran fuente de recursos y materias primas.
Para asegurar el control de las riquezas descubiertas, la Corona implementó un sistema de
subordinación y dependencia económica de los territorios americanos a España. Este modelo
denominado monopolio comercial, consistía en varios puntos, todos estos controlados por la
casa de Contratación
Las medidas fueron las siguientes:

Imposición de rutas comerciales:
En España el tráfico de mercancías fue monopolizado, inicialmente, por el puesto de Sevilla,
desde ahí salían las naves, y allí mismo regresaban.
Los únicos puertos americanos autorizados para comerciar con España y el resto de América,
eran los de Veracruz, Portobelo y Cartagena.

Creación de un sistema de flotas y galeones:
El intercambio de productos entre la metrópoli y las colonias americanas, debían realizarse
exclusivamente en embarcaciones de la Corona.
Esta estructura no alcanzo el nivel de eficiencia esperado, se desarrollo un intenso
contrabando, se utilizo la burocracia para adquirir productos y el desabastecimiento.
2.2 La economía chilena en la colonia:
Con la implementación del monopolio, la Corona esperaba obtener más riquezas económicas
del país, sin embargo, esto no se dio, debido a los escases de metales preciosos y una baja
productividad, además el enfrentamiento con el pueblo mapuche, significó grandes gastos. Las
principales actividades económicas en Chile fueron:

La minería:
Se concentraba en la explotación de los lavaderos de oro como La marga y Quilacoya,
convirtiéndose en la principal actividad económica durante el siglo XVI. El agotamiento del
mineral, y en otros casos la reducción de la mano de obra, produjo la caída de la actividad
minera.

La agricultura y la Ganadería:
Durante el siglo XVI se desarrollaron a baja escala, pues estuvieron orientadas a promover el
sustento de la población local. A partir del siglo XVII, la baja producción de los lavaderos de
oro, produjo la restructuración de la economía hacia el sector agropecuario. Esto se desarrollo
entre los territorios de Copiapó y Biobío. La ganadería se convirtió en la principal actividad
económica del siglo XVII. El excedente se exportaba hacia el Perú. Durante los siglos XVII y XVIII
se desarrolló en las haciendas.

El comercio:
El mercado interno se desarrolló muy poco y dependió de forma permanente del
abastecimiento externo. Solo a partir del siglo XVII la actividad artesanal local experimento
algún grado de desarrollo. Se producían elementos para satisfacer la demanda interna y
exportar el excedente. Esto se desarrollaba en los obrajes o talleres.
2.3 Las reformas borbónicas y la apertura comercial:
Desde que los borbones remplazaron a la dinastía de los Habsburgo, se implementaron una
serie de reformas orientadas a activar el intercambio comercial y así contrarrestar la crisis del
sistema monopólico. Las principales medidas fueron:

Promulgación de l ordenanza de libre comercio en 1778. Estableció el libre comercio
entre los puertos de España y América y entre las mismas colonias. La oferta de
productos importados aumentó, los precios descendieron y la industria americana vio
truncado su desarrollo.


Remplazo del sistema de flotas de galeones por los navíos de registro, embarcaciones
pertenecientes a mercaderes privados autorizados por la corona española para
transportar mercancías.
Término del monopolio portuario, abriéndose nuevos puertos, como el de Valparaíso y
Buenos Aires, y la reducción de impuestos aduaneros.
La estructura económica de las colonias se organizo, en función de la extracción y
exportación de materias primas, lo que impidió un mayor desarrollo de la industria local, al
que se vio desfavorecida por al introducción de productos finos europeos.
El siglo XVIII se caracterizó por un intenso comercio, especialmente entre Perú, España y
Rio de la plata (en menor medida).
Aumento del contrabando, auge de la actividad minera y se amplió el mercado artesanal.
2.4 La hacienda: unidad económica y social:
Eran unidades territoriales autosuficientes, su sistema de vida giraba en torno a la producción
agrícola y ganadera, que abastecía a los centros urbanos del país y del virreinato. Durante el
periodo colonial, la hacienda se transformó en la principal unidad productiva del país. El siglos
XVII el destino económico se encaminó hacia la crianza ganadera, mientras que en el siglo XVIII
se caracterizó por el cultivo de trigo, que era la actividad de mayor importancia, pues era
exportado al Perú, que estaba devastado por el terremoto. Los buenos resultados, produjeron
un aumento de las cosechas y la consolidación de la hacienda.
La estructura de la hacienda era jerárquica, y se dividía de la siguiente manera:

Hacendado o Patrón:
En su mayoría eran criollos que heredaron, las mercedes de tierras de los españoles, eran los
dueños y señores de este territorio, de los cuales obtuve riqueza, prestigio social, e incluso
poder político.

Inquilino:
Persona que obtenían un pedazo de tierra, con vivienda y espacio para tener animales propios,
a cambio de trabajar gratuitamente en las faenas rurales.

Mediero:
Solicitaba un trozo de tierra al hacendado y lo sembraba, pagando un arancel anual por este, o
simplemente entregando la mitad de la cosecha al dueño de la hacienda.

Peón:
Se contrataba a cambio de alimento y un pequeño jornal en periodos donde se necesitaba
mayor cantidad de mano de obra.
La fundación de Ciudades:
La fundación de ciudades comenzó con el periodo de conquista, pero no fue hasta el siglo XVIII
que se reactivo tras la consolidación de las colonias, en especial bajo el mando de
gobernadores como: Manso de Velasco, Manuel Amat y Juniet o Ambrosio O´Higgins.
Las ciudades tenían una estructura denominada plano damero y l plaza era el corazón de este
y el lugar de asentamiento de lo más importante.
La llegada de los borbones produjo una reorganización territorial y una política fundacional.
Entre los principales objetivos de esta nueva política se encuentran:




Concentrar a la población en los centros urbanos y acabar con la dispersión del mundo
rural.
Misión civilizadora a partir de ideas ilustradas.
Terminar con la marginalidad social, pobreza, vagabundaje y la delincuencia.
Concentrar la justicia y administración en un lugar determinado.
En el norte chico, el auge de la minería llamo a hombres y mujeres. Surgieron centros urbanos
como: Copiapó, Conbarbalá, Illapel, La Ligua y Petorca. En el valle central se crearon las villas
de San José de Maipo, Quillota, Sn Felipe, Casablanca, Melipilla, Rancagua, San Fernando,
Curicó, Linares, parral, Quirihue y coelemu. En la frontera, Los Ángeles.
Descargar