GUIA COLONIAL 2 MEDIO B Historia

Anuncio
Colegio Antil Mawida
Departamento de Historia
Profesora Cecilia Llanos
GUÍA PEDAGÓGICA EVALUADA: La Colonia en Chile
Objetivo: evaluar los aprendizajes adquiridos durante la Unidad. Analizar fuentes e inferir
información desde estas.
NOMBRE_____________________________________________ CURSO 2° MEDIO B.
69 puntos puntaje máximo.
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué hecho histórico marca el inicio de la época Colonial? 1 punto.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles fueron las instituciones del gobierno Colonial que se encontraban en la metrópoli?
¿Qué funciones tenían? 4 puntos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
3. Completa el siguiente cuadro: 6 puntos.
ECONOMÍA COLONIAL
SIGLO XVI
SIGLO XVII
SIGLO XVIII
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
PRODUCTO
4. ¿Cómo se llamaba la forma como extraían el oro los conquistadores? Explica en qué consistía
este proceso y quienes trabajan en éste. 3 puntos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
5. Nombra y explica las 4 castas de la sociedad colonial. 8 puntos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
6. Pon el número de la fila A en la definición que corresponda en la fila B. 6 puntos.
COLUMNA A
COLUMNA B
1. Casa de Contratación
Máxima autoridad en la Capitanía General de
Chile. Debido a la Guerra de Arauco, siempre fue
________ un militar.
2. Cabildo
3. Gobernador
4. Real Audiencia
5.Consejo de Indias
6. Rey
_______
Organismo que asesoraba al Monarca en la
Administración de los territorios americanos,
cumpliendo la importante función de preparar las
leyes y nombrar, junto al Rey, a las autoridades
indianas.
_______
Organismo pluripersonal que representaba a la
comunidad (vecinos) o pueblo defendiendo sus
intereses.
_______
Organismo que controlaba y regulaba lo relativo al
comercio entre España e Indias y además concedía
los permisos para venir a América.
_______
Organismo creado en Chile en 1565 que asesoraba
al Gobernador y que se constituyó en el Tribunal
Colonial de Justicia de mayor jerarquía.
_______
Cabeza del Estado y señor (dueño) de todos los
territorios coloniales por reconocimiento
pontificio.
Lee los siguientes fragmentos y responde las preguntas que se presentan a continuación de
cada uno de ellos.
A. Hacienda
“De hecho, la hacienda agrícola ganadera chilena… asumió con sumo éxito las
demandas externas del Perú y Potosí. Pero no sólo se destacó por su papel en
materia de comercio exterior: a través de sus pulperías y obrajes cumplió funciones
comerciales distributivas y se transformó en un centro manufacturero local de
primera importancia. Durante el transcurso del siglo quedó plenamente
configurado por lo tanto el perfil económico de la hacienda como unidad
productiva y de asentamiento, función que anteriormente le cabía a las ciudades y
villas”.
Alfredo Jocelyn-Holt. La independencia de Chile. Editorial Planeta, Santiago, 1999.
7. ¿Qué significa que la hacienda sea una unidad productiva? 2 puntos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
8. ¿Qué significa que las haciendas se hayan transformado en unidades de asentamiento?
2 puntos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
MONOPOLIO COMERCIAL:
Respecto del comercio, hasta entonces, la corona española había intentado ejercer un
férreo monopolio comercial mediante el llamado sistema de flotas y galeones. No
obstante, el crecimiento de las colonias, el aumento de sus necesidades materiales, el
desarrollo industrial de Inglaterra y la producción masiva de bienes manufacturados,
tendieron a debilitar el monopolio comercial e incentivar el contrabando. Como un modo
de adecuarse a los nuevos tiempos, de controlar las relaciones comerciales de las colonias
y de incrementar la producción industrial peninsular, los Borbones se vieron obligados a
aprobar una serie de disposiciones que permitieron un contacto comercial más fluido
entre España y sus colonias. En este contexto, el siglo XVIII implicó para Chile la apertura
de rutas comerciales alternativas como la ruta por el Cabo de Hornos o la ruta por el
virreinato de la Plata. Asimismo, en la década de 1740 se introdujeron los navíos de
registro que pusieron fin al sistema de flotas y galeones y en 1778 se implementó un
decreto de libre comercio entre América y los distintos puertos españoles. Este decreto no
pretendió abrir los mercados americanos a las potencias extranjeras sino todo lo
contrario, su objetivo fue disminuir el contrabando, canalizando el comercio extranjero y
la actividad marítima a través de los puertos españoles.
Fuente: Memoria Chilena
9. ¿Cuál fue la consecuencia en el mercado colonial chileno del cambio de sistema de Flota de
Galeones a Navíos de Registro? 2 puntos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
10. ¿Cuál es el fundamento teórico (ideas) de las Reformas Borbónicas? ¿A qué movimiento
intelectual pertenecían?. 4 puntos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
11. Explica la siguiente frase: “Durante la Colonia, la Iglesia Católica tuvo un rol multifacético
tanto en la vida privada como en la vida pública”. 6 puntos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
12. Une con una línea las definiciones de la columna A que se relacionen con los conceptos de la
columna B. 10 puntos.
13. Define los siguientes conceptos: 7 puntos.
a.
Diezmo:_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
b.
Maloca:__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
c.
Malones:_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
d.
Parlamentos:_____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
e.
Alarife:__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
f.
Encomienda:______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
g. Tasa de
Santillán:_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Lee el siguiente texto y responde la pregunta número 14.
El extraño medio de capitular con estos indios (los parlamentos), siendo vasallos de V.M.,
llenándolos de dádivas o agasajos, a cuyo fin tiene destinados V.M 1500 pesos en cada situado
para atraerlos, me ha sido en sumo grado repugnante, porque comprendo es indecoroso al honor
de las armas de V.M., y aunque en verdad lo aparece a la vista, es un acto casi preciso, según
nuestra constitución. Y para poder extinguir y quitar de raíz esto que aquí refutan como ley precisa,
no encuentra mi desvelo otro medio más eficaz que el que llevo expresado para reducirlos a
pueblos ya que viven en política cristina.
Esta carta habla por sí sola. Al gobernador español “le repugna” tener que tratar con los mapuches
como una nación autónoma e independiente, tener que llegar a hacer paces casi todos los años,
entregar regalos, hacer fiestas y paradas militares. Pero tenía que hacerlo, ya que no existía fuerza
militar suficiente para derrotar a los araucanos (…).
Recién entonces se puede hablar de una paz inestable, alcanzada por el tesón guerrero de los
mapuches. Al llegar la guerra de la independencia, la Araucanía se regía por estos tratados
firmados en los parlamentos.
Fuente: Bengoa, José. Historia del pueblo mapuche. Siglo XIX y XX. Santiago: Lom, 2000.
14. ¿Cómo caracterizarías la vida fronteriza establecida durante el último siglo colonial?. 4
puntos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Lee el siguiente texto y responde la pregunta 15.
“Los peones agrícolas se iniciaban en el oficio siendo niños (…) pasaban los días enteros expuestos
a calores abrasadores, soportando con admirable paciencia el hambre, el sudor y todo el rigor de
las estaciones. En ningún país del mundo, escribió Claudio Gay, el trabajo del campo era más
penoso y peor pagado que en Chile. Los campesinos de Copiapó debían enfrentar, además, otros
problemas. (…) Nunca un campesinado estuvo seguro de su oficio y del lugar en que vivía. (…) La
precariedad parece ser la nota dominante en la vida de estos campesinos. Precariedad en todo
sentido de la expresión, material y espiritual, encarnada en un trabajo abrumador, bajos salarios,
alimentación deficitaria y la vida itinerante al margen de la formalidad. (…)
La miseria, la sobreexplotación, la vida desarraigada y de lazos familiares siempre débiles, acosaba
a los campesinos y mineros de Copiapó. Sus vidas se consumían con pasmosa rapidez. A los 10
años se era adulto, a los 20, hombre maduro; a los 30, casi un anciano, y a los 35, un cadáver,
cuando las pericias de la vida no arrebataban antes la existencia”.
Pinto, Jorge. “Tras la huella de los paraísos artificiales”. En Proposiciones nº 20, Ediciones Sur,
1991. (Fragmento)
15. Explica con tus propias palabras cómo era la vida de los peones e inquilinos en el campo
chileno. 4 puntos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Descargar