el washington post trata el problema del

Anuncio
S.LOW ENERGY
EL WASHINGTON POST TRATA EL PROBLEMA DEL SUMINISTRO DE CARBÓN
Autor Steven Mufson y Blaine Harden
jueves, 20 de marzo de 2008
Considerado durante mucho tiempo abundante, fiable y como fuente de
energía relativamente barata, de repente el carbón empieza a escasear y
se da una elevada demanda a nivel mundial.
Una inoportuna confluencia de mal tiempo, fallidas políticas
energéticas, bajos niveles de existencias y el crecimiento voraz del
apetito asiático han colocado los precios spot del carbón un 50 por
ciento o más, en los últimos cinco meses, sobrepasando en su escalada a
los precios del petróleo.
EL WASHINGTON POST TRATA EL PROBLEMA DEL SUMINISTRO DE CARBÓN
Los signos de una crisis del carbón se han presentado desde las bocas
de las minas a las puertas de las fábricas y a los cuartos de estar:
unos 45 buques se agolpaban en los puertos australianos esperando las
entregas de carbón que las lluvias torrenciales habían limitado. China
y Vietnam, que han crecido con fuerza a base de exportar bienes,
eliminaron de forma abrupta sus exportaciones de carbón, mientras que
las demandas importadoras de India están creciendo y ha habido oleadas
de apagones en Sudáfrica y en la isla más poblada de Indonesia, en Java.
Mientras tanto, las compañías mineras están disfrutando de unas
ganancias inesperadas. Los vagones en los Apalaches van rebosando de
carbón para las exportaciones y las viejas minas de carbón de Japón han
vuelto a abrir o se están ampliando. Los compradores de carbón europeos
o japoneses, preocupados por los futuros suministros, han comenzado a
cerrar contratos a largo plazo a precios altos y el acero y el cemento
mundiales ya han subido, alimentando la inflación.
En los EE. UU. ésta repentina prosperidad de los precios y las
exportaciones de carbón, ha contribuido a reducir el déficit comercial,
que disminuyó por primera vez el año pasado desde 2001.
El valor de las exportaciones de carbón, que supone el 2,5 por ciento
de todas las exportaciones de EE.UU., creció el 19 por ciento el año
pasado, hasta alcanzar los 4.100 millones de US$, dijo la Asociación
Nacional Minera. Este año se espera un aumento aún mayor.
Eso significa, aunque sea de una forma muy reducida, que los mayores
ingresos de las exportaciones de carbón de los EE. UU. ayudaron
indirectamente a la economía estadounidense a cubrir los costes de los
iPods de China, de las pantallas planas de Japón y de la maquinaria
alemana. El todavía gigantesco déficit comercial de la mayor potencia
industrial del mundo, a comienzos del siglo XXI, fue ligeramente
aliviada por un combustible de la época de las páginas de Charles
http://tecno.sostenibilidad.org
Potenciado por Joomla!
Generado: 1 December, 2016, 14:55
S.LOW ENERGY
Dickens.
Estos grandes cambios en los precios del carbón y de otros bienes son
normales. Pero aunque el precio del carbón ha caído ligeramente en las
pasadas semanas, muchos analistas y compañías se están preguntando si
estos altos precios van a permanecer. A medida que los pobres del mundo
se van sumando a las clases medias, conectados a las redes eléctricas y
comprando más bienes de consumo, crece la demanda de carbón. El consumo
mundial de carbón ha crecido un 30 por ciento en los últimos 6 años,
dos veces más que cualquier otra fuente de energía. Supone (el
carbón)unos dos tercios del suministro de combustible de las plantas de
generación eléctrica y apenas poco menos de un tercio va a usos
industriales, la mayor parte a los fabricantes de acero y de cemento.
Se está viendo que resulta difícil hacer frente a la creciente demanda.
Para mantener su papel de productor mundial de ultimo recurso, los
Estados Unidos tendrán que hacer grandes inversiones en minas,
ferrocarriles y puertos.
“Creemos que los mercados mundiales actuales tienen piernas”, dijo
Thomas F. Hoffman, vicepresidente de Relaciones Externas de Consol
Energy, uno de los mayores productores estadounidenses de carbón.
Consol está intentando decidir su aumentar su producción en sus minas
de los Apalaches y añadir capacidad al puerto de Baltimore.
“Estamos en un punto en el que nos estamos quedando sin capacidad”,
dijo David Khani, un analista del carbón en Friedman, Billings, del
grupo Ramsey. Compara al mercado del carbón con el mercado del
petróleo. Para el carbón, añade “no hay precedentes”.
Si los altos precios se mantienen, ello elevaría el coste de la
electricidad estadounidense, la mitad de la cual se genera el plantas
alimentadas con carbón.
Sea caro o no, el carbón es casi siempre más sucio al quemarse que
cualquier otro combustible fósil. Aunque su uso supone un cuarto del
consumo de energía mundial, genera el 39 por ciento de las emisiones de
dióxido de carbono producidas por la energía. Las preocupaciones por el
cambio climático, podrían llevar en muchos países a legislaciones que
impusieran mayores costos a aquellos que quemasen carbón, forzando a
las plantas y a las empresas y fábricas a ser más eficientes y a
reducir su uso.
Los climatólogos advierten que sin tecnología para capturar y almacenar
las emisiones de dióxido de carbono, seguir quemando carbón podría ser
desastroso.
El feroz apetito de China
China, el mayor consumidor de carbón del mundo, quema más carbón que la
suma de los EE.UU., la Unión Europea y Japón. Y su consumo aumenta
alrededor de un 10 por ciento por año. En 2006, llegó a instalar
plantas con más capacidad que la de toda Gran Bretaña.
China tiene vastas reservas de carbón, pero su creciente apetito ha
http://tecno.sostenibilidad.org
Potenciado por Joomla!
Generado: 1 December, 2016, 14:55
S.LOW ENERGY
desbancado a su producción. En enero de 2007, importó más carbón del
que exportó, por primera vez, según datos gubernamentales.
La logística del carbón chino es trágica. Los mayores yacimientos se
encuentran en el interior y en el norte, mientras las industrias de
crecimiento más rápido están en el sur y a lo largo de las costas. Todo
ese transporte tensiona a las líneas de ferrocarril, la mitad de las
cuales están dedicadas al transporte de carbón.
Cuando las ventiscas golpearon este invierno, los envíos se pararon,
las reservas se redujeron a la mitad de sus niveles normales y el
gobierno suspendió las exportaciones durante dos meses. El viernes,
emitió la primera licencia de exportación de 2008. Debido a esta
escasez, se racionó la electricidad en 17 provincias, la mayoría de
ellas en el sur.
Guandong Taini Cement dijo que no se le permitió utilizar la
electricidad desde las 7 de la mañana hasta mediodía y desde las 5 de
la tarde hasta la media noche. “Estamos obteniendo apenas el 60% de la
electricidad a la que estamos acostumbrados”, dijo Chen Jijing,
director del departamento de fabricación de la empresa.
Incluso antes de las tormentas, los apagones eran frecuentes, como resultado de las embarradas políticas energéticas.
China ha hecho poco para contener la demanda. De hecho, el gobierno ha
tenido tasas de aumento de la electricidad muy limitadas durante años,
animando a una mayor utilización. Debido a su preocupación por la
inflación rampante, el pasado 10 de enero Beijing volvió de nuevo a las
medidas de corte comunista, congelando los precios de la electricidad,
a pesar de que los precios del carbón y el petróleo se habían disparado.
“La política actual de precios anima a los ciudadanos y a las compañías
a consumir electricidad, porque es muy barata. No hay presión para que
utilicen los recursos energéticos de forma eficiente”, dijo Ping
Xinqiao, un profesor de economía de la Universidad de Beijing.
LA enorme demanda de carbon ha creado incentivos para fomentar las
operaciones en pequeñas minas de carbón ilegales, que son muy
peligrosas y altamente contaminantes. El gobierno ha cerrado unas
11.155 minas de este tipo desde 2005, lo que ha perjudicado más los
suministros.
En India, la política frente a la demanda
India también se apoya en políticas energéticas anticuadas, mientras
trata de satisfacer una demanda explosiva. La economía crece a un 8 ó 9
por ciento al año y hacia 2012 la India espera añadir 76.000 MW de
potencia, según Upendra Kumar, un miembro del comité minero de la
Confederación de Industrias Indias.
Pero el 94 por ciento de la minería del carbón de India está en manos
de empresas operadas por el gobierno. La mayor, Coal India, produce las
cuatro quintas partes del carbón del país. Los precios se mantienen
bajos por la preocupación del gobierno a los levantamientos sociales.
http://tecno.sostenibilidad.org
Potenciado por Joomla!
Generado: 1 December, 2016, 14:55
S.LOW ENERGY
“Nuestros precios del carbón son hoy un 40 por ciento inferiores a los
precios internacionales del carbón”, dijo K. Ranganath, director de
Marketing de Coal India. Y como hace notar, “Cuánto más bajos son los
precios, mayor es la demanda”.
Esto desanima también a las inversiones. Aunque las reservas de carbón
de la India son vastas, no se han desarrollado por completo. El
gobierno confía en aumentar la producción de carbón en un 50 por ciento
hacia 2012 y cuadruplicarla para el 2030. Aún así, ello exigiría unas
inversiones enormes. Los expertos señalan que los yacimientos de carbón
de la India son profundos y difíciles de extraer. La dilapidada
infraestructura ferroviaria es otro obstáculo; el carbón de India tiene
que viajar un promedio de 717 Km para llegar a las plantas y a los
usuarios industriales, dijo D. P. Seth, secretario suplente del
Ministerio del Carbón de India.
El resultado es que la India espera importer 51 millones de toneladas
hacia 2012, casi tanto como las exportaciones estadounidenses del año
pasado. Hacia 2022, las importaciones podrían aumentar a 136 millones
de toneladas, dijo Kumar.
Los países en desarrollo no son los únicos que están utilizando más
carbón. Entre los años 80 y 90, el consumo británico de carbón cayó
cuando se descubrieron nuevas fuentes de petróleo y gas natural en el
Mar del Norte. Sin embargo, la tendencia se ha invertido y el consumo
de carbón ha aumentado de forma continua en los últimos seis años,
incluyendo un salto del 9 por ciento entre 2005 y 2006. El carbón ha
sobrepasado de nuevo al gas como el principal combustible para las
plantas de generación eléctrica.
Sin embargo, las minas británicas que George Orwell describiera hace
setenta años como “Mi propia imagen mental del infierno”, son mucho
menores de lo que un día fueron. La capacidad de producción minera cayó
durante los años 80 y 90, en lo que se llamó “dash for gas” (algo así
como “salir pitando a por el gas”. N. del T.) Ahora Gran Bretaña
importa carbon de Rusia, Australia, Colombia, Suráfrica e Indonesia.
A merced de la Naturaleza
A veces se necesita un acto de la naturaleza para desvelar algunos
errores humanos y políticos. El frágil equilibrio de los sumnistros de
carbón en Asia ha quedado en evidencia este invierno, con inundaciones
repentinas y lluvias torrenciales en la principal nación productora de
Asía, Australia. Las inundaciones hicieron que seis grandes productores
de Queensland tuviesen que declarar “fuerza mayor” una cláusula
contractual que les permite incumplir las entregas de carbón por
sucesos que caen fuera de su control. Esas compañías son rio Tinto, BHP
Billiton y Xstrata.
Unos 45 barcos se apilan en dos de los mayores puertos carboníferos de
Australia, esperando las entregas de las minas. Los retrasos de las
cargas oscilan entre los 20 y 28 días. Se calcula que el sector tardará
meses en recuperarse. Los trabajadores todavía están drenando el agua y
el barro que se introdujo por los agujeros abiertos y reparando
maquinaria y carreteras.
http://tecno.sostenibilidad.org
Potenciado por Joomla!
Generado: 1 December, 2016, 14:55
S.LOW ENERGY
Los problemas de Australia han contribuido al disparo de los precios
asiáticos para entrega inmediata, para el carbón de coke, utilizado
para la producción de hierro y acero. Están llegando a ser tres veces
el precio actual de los contratos de 98$.
Suráfrica, que generalmente acude al rescate asiático, estaba luchando
con sus propios problemas de suministro. La empresa pública Eskom, dejó
que las reservas de carbón cayeran y sencillamente las plantas se
quedaron sin ellas. Los cortes de electricidad dejaron al país
tambaleante. También las fuertes lluvias humedecieron las montañas de
carbón, haciendo más difícil el quemado eficiente de las pocas reservas
que había.
Los cortes recurrentes obligaron a la industria minera a cerrar durante
varios días. En medio de esta debacle política, Eskom optó por volver a
abastecer sus stocks de carbón, un movimiento que se comió las
cantidades que había disponibles para la exportación.
El atasco australiano coincide también con severos cortes en las
exportaciones de carbón de Vietnam, un suministrador calve de Japón y
de China. Vietnam subirá este año las tarifas de las exportaciones de
carbón para recortarlas aproximadamente en un tercio. El objetivo es
dejar el carbón para sus necesidades nacionales. El año pasado Vietnam
exportó 32,5 millones de toneladas de su producción total de 41,2
millones de toneladas.
El ministerio de Industria de Vietnam ha recomendado en sus informes al
primer ministro del país una suspensión total de las exportaciones a
partir de 2015.
Los precios estrujan a Asia
Las consecuencias de esta oferta tan ajustada se están sintiendo en toda la región y no se limitan a los países en
desarrollo.
Los precios en aumento del carbón están exprimiendo a Japón y a Corea
del Sur, que dependen en gran medida de las importaciones de energía.
El golpe más duro, con mucho, es para las empresas del acero. Se
necesitan aproximadamente 1,5 toneladas de carbón para hacer una
tonelada de acero. Los productores de acero, a su vez, aumentan los
precios a los fabricantes de automóviles y a otros fabricantes, que en
algún momento, terminan pasando estos costes a los consumidores.
La Japan's Nippon Steel, la JFE Holdings, y la South Korea's Posco
llegaron a un acuerdo el mes pasado para aumentar los precios del
carbón un 65 por ciento, por el que pagarán al gigante minero brasileño
Vale 78,90 US$/tonelada de los 47,81 US$ anteriores. Fue el primer gran
acuerdo del año de la industria y podría sentar un precedente global
para los materiales con los que producir acero; un día después de que
se anunciase el acuerdo, el ministro japonés de Industria, Akira Amari
dijo que estaba preocupado por el crecimiento del país.
Los productores japoneses de acero también compraron el mes pasado del
mercado de entregas inmediatas (spot markets), comprando carbón de coke
de los EE. UU. por primera vez desde 2005, según Nihon Keizai Shimbun,
un periódico de negocios japonés. Se dijo que los hornos estaban
http://tecno.sostenibilidad.org
Potenciado por Joomla!
Generado: 1 December, 2016, 14:55
S.LOW ENERGY
pagando unos 350 US$ la tonelada para el carbón estadounidense, que es
unas tres veces el precio del carbón que se compraba en Australia el
año pasado.
Nippon Steel ha dicho que planea subir los precios de las láminas y
planchas de acero entre un 10 y un 20 por ciento, reflejando así costes
más altos del carbón y del mineral de hierro. Los constructores de
buques han trasladado los aumentos de los costes del acero a sus
clientes. Y en el sector industrial de la maquinaria de construcción,
Shin Caterpillar Mitsubishi y Kobelco Construction Machinery subieron
todos sus precios en enero, argumentando las subidas en los costes de
los materiales.
Premio gordo para las empresas mineras
Para las empresas mineras del carbón, la crisis es una bonanza.
El disparo del precio ha resucitado las minas de Hokkaido, durante
mucho tiempo despreciadas, en una región del norte de Japón que ha
estado produciendo carbón durante más de un siglo. Dado que los precios
mundiales del carbón se han más que duplicado, las minas japonesas se
han hecho competitivas de golpe y están llamando la atención de plantas
y compañías que utilizan el carbón como fuente de energía.
La Hokkaido Electric Power Company ha duplicado sus pedidos este año de
las minas de Hokkaido, de 500.000 a 1 millón de toneladas. Las minas no
pueden producir suficiente carbón para hacer frente a las nuevas
peticiones.
En los Estados Unidos, es difícil conseguir licencias y dinero prestado
para acometer nuevas plantas de carbón. Pero el director ejecutivo de
Peabody Energy, Gregory H. Óbice dice que la demanda exterior mantendrá
la producción minera. “El carbón es el combustible sostenible más capaz
de cubrir el hueco que surge del aumento de la demanda y de las escasas
y costosas alternativas”, dijo en una conferencia el mes pasado.
Khani, el analista de FBR, dijo que “la utilización del carbón se ha
ampliado, desde la producción de vapor y acero a producir líquidos
(combustibles) y productos químicos partiendo de él”, lo que dijo que
esto haría enlazar los precios del carbón a los del petróleo y del gas
natural también. Dados los recientes precios del petróleo, esto podría
significar también altos precios para el carbón.
Y esto, a su vez, podría frenar el crecimiento económico de los EE. UU.
y mundial y contribuir a un renovado ataque de “estagflación”. Los
precios en aumento de los bienes “crean límites reales al crecimiento
económico futuro en el Reino Unido y en otros sitios”, dijo Shaun
Chamberlain, un especialista en energía y cambio climático en Lean
Economic connection, un instituto de investigación de Londres. “Dicho
en términos industriales, nos estamos quedando sin modos de producir
energía. Hemos ido saltando de una energía a otra y ahora nos estamos
quedando sin ella”.
Todo ello son noticias especialmente malas para los preocupados por el
cambio climático. Alemania, por ejemplo, está atrapada entre su
compromiso de eliminar la energía nuclear y su compromiso de recortar
http://tecno.sostenibilidad.org
Potenciado por Joomla!
Generado: 1 December, 2016, 14:55
S.LOW ENERGY
las emisiones de carbón. Dado que la energía nuclear supone un cuarto
de las necesidades eléctricas del país, las compañías han solicitado
permisos para construir dos docenas de plantas de carbón para los
próximos años.
“Se llega a un punto en el que la gente dice que hay que dejar de
quemar carbón”, dijo Per Nicolai Martens, director del Instituto de
Ingeniería Minera de la Universidad Técnica de Aachen, en Alemania.
“pero cuando se llega a este punto, es obligado preguntarse: ¿qué
sucede cuando se cierra?”.
En el mundo desarrollado, en el que el crecimiento es esencial, no se
piensa en suprimir el carbón, especialmente cuando, en promedio, una
persona en China emite un sexto y un indio menos de un décimo de los
gases de efecto invernadero de un norteamericano. “El carbón seguirá
siendo el rey en India. No hay otra salida”, dijo Kumar, de la
Confederación de Industrias de la India. “La otra posibilidad es pedir
al país que siga siendo pobre...La pregunta es ¿permitiremos la pobreza
o permitiremos un poco de contaminación?”.
Harden informó desde Tokio. Los corresponsales Ariana Eunjung Cha en
Shanghai, Craig Timber en Johannesburg, Shannon Smiley en Berlín, Hill
Colvin en Londres y Rama Lakshmi en Nueva Delhi contribuyeron a este
informe.
Fuente .- crisisenergetica.com
http://tecno.sostenibilidad.org
Potenciado por Joomla!
Generado: 1 December, 2016, 14:55
Descargar