Soporte vital básico

Anuncio
2010
Soporte Vital Básico y
Desfibrilación
Semiautomática
Soporte vital básico y
desfibrilación
semiautomática
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Activación del Sistema de Emergencias
Soporte vital básico del adulto
Soporte vital básico en la edad pediátrica
Desfibrilación semiautomática
Legislación sobre el uso del DESA en Asturias
Seguridad en el uso de DESA
Registro de Parada Cardiorrespiratoria
Mantenimiento del DESA
Bibliografía
Activación del servicio de emergencias
médicas. Cadena de supervivencia
La cadena de supervivencia es una
secuencia de actuaciones que realizadas
de forma ordenada, consecutiva y en el
menor tiempo posible han demostrado ser
lo más eficaz para conseguir con éxito
revertir una parada cardiorrespiratoria.
Consta
de
cuatro
eslabones
que,
ordenados, son los siguientes:
A. Alerta del Servicio de Emergencias
Médicas (SEM)
B. RCP básica
C. Desfibrilación
D. RCP avanzada y cuidados post RCP
presencia física durante las 24 horas del día
y los 365 días del año.
Los medios a movilizar son: UVIs móviles,
médicos y enfermeros de Atención Primaria
ambulancias de soporte vital básico,
ambulancias convencionales de urgencias o
el helicóptero medicalizado de Bomberos de
Asturias.
Para conseguir un acceso precoz a los
sistemas de emergencias sería necesario
que los ciudadanos estuviese entrenados
en el reconocimiento de situaciones de
pérdida de conocimiento u otros signos de
alarma como dolor torácico, disnea o
pérdida de fuerza en extremidades, y estos
signos fuesen comunicados a los centros
coordinadores de urgencias, los que
estarían
encargados
de
la
rápida
movilización de recursos.
A.- Alerta del SEM
B.- RCP Básica
En el Principado de Asturias la activación de
los servicios de emergencias se realiza a
través del número centralizado: 112. Si la
llamada tiene carácter sanitario se
transfiere Centro Coordinador de Urgencia
médicas (CCU), que pertenece al SAMU
(Servicio de Atención Médica Urgente).
El CCU recibe la llamada y es desde
allí donde se asigna el recurso más
apropiado en función de la gravedad y
ubicación del suceso y se ordena su
movilización. Su objetivo es garantizar la
respuesta precisa a la demanda tanto
de
información
sanitaria
como
la
atención urgente en cualquier punto de
Asturias. El personal lo constituyen
teleoperadores y médicos reguladores con
Comprende
un
conjunto
maniobras
encaminadas a la sustitución de las
funciones cardiaca y respiratoria que se
pueden llevar a cabo sin necesidad de
ningún instrumento. Puede aprenderlo
cualquier persona.
El rápido inicio de dichas maniobras de
reanimación, influye en la recuperación del
pulso y en la ausencia de secuelas
neurológicas. Es el mejor tratamiento que
puede recibir un paciente con parada
cardiorrespiratorio hasta la llegada de un
desfibrilador.
C.- Desfibrilación
El acceso rápido a la desfibrilación es un
eslabón tan importante como el resto dentro
de la cadena de supervivencia. Dado que la
mayor
parte
de
las
paradas
cardiorrespiratorias en adultos son de
origen cardiaco y debutan generalmente
con Fibrilación Ventricular, el éxito de la
reanimación depende en gran medida de la
aplicación precoz de la desfibrilación.
D.- Cuidados Avanzados Precoces
Queda
reservado
a
profesionales
sanitarios cualificados que cuentan con
el equipo necesario para restablecer las
funciones vitales: apoyo de la ventilación,
conseguir accesos venosos para la infusión
de fármacos y líquidos, monitores desfibriladores para el control y tratamiento
de arritmias.
•VIA PUBLICA
URGENCIA
•DOMICILIO
112
PROCEDIMIENTOS
Y RESOLUCION
112
NO
¿URGENCIA
SANITARIA?
ACUDIR A UN
CENTRO
SANITARIO
ATENCION
PRIMARIA
SI
AMBULANCIA
DE SOPORTE
VITAL BASICO
CLASIFICACION DE LA URGENCIA
UVI-MOVIL
RESPUESTA
HELICÓPTERO
SANITARIO
Esquema de funcionamiento de un centro
coordinador de urgencias
Soporte Vital Básico en el adulto (SVB)
A.- Introducción
La parada súbita cardiaca (PSC) es una
de las causas mas importantes de
muerte en Europa, afectando a cerca de
700.000 individuos al año. Alrededor del
40 % de las víctimas de PSC presentan
Fibrilación Ventricular (FV) en el primer
análisis del ritmo. La FV se caracteriza
por una polarización y despolarización
rápida y caótica. El corazón pierde su
función coordinada y deja de bombear
sangre de una manera efectiva.
En la mayoría de los casos la muerte súbita
acontece por una fibrilación ventricular
(actividad eléctrica desordenada en el
miocardio) que, a medida que pasa el
tiempo va transformándose en una asistolia
(ausencia de actividad eléctrica en el
miocardio). En la atención a la parada
cardiaca
hay
más
posibilidad
de
resucitación cuando la asistencia se presta
en el tiempo en que existe todavía actividad
eléctrica en el corazón.
El intervalo de respuesta (tiempo desde que
se activa el sistema de emergencias a la
llegada del SEM) es de 8 minutos ó mas en
la mayoría de las comunidades, por lo que
las posibilidades de supervivencia de las
víctimas de PSC puede doblarse o
triplicarse con el inicio precoz de las
maniobras de RCP por parte de los testigos
del evento.
B.- Soporte Vital Básico del adulto
El algoritmo de reanimación cardiopulmonar
básica del adulto se incluye al final de
estedocumento.
A
continuación
describiremos los pasos a seguir y sus
aspectos más relevantes.
1.
COMPROBAR
SEGURIDAD
REANIMADOR, VICTIMA Y TESTIGOS
2. COMPROBAR LA CAPACIDAD DE
RESPUESTA.
Para valorar el nivel de conciencia del
paciente hay que estimularlo sacudiendo
sus hombros suavemente y preguntándole
en voz alta cómo se encuentra. Si se
sospecha
traumatismo
cervical
será
necesario observar un especial cuidado en
las manipulaciones del segmento cervical.
Si el paciente responde lo dejaremos en la
posición que lo hayamos encontrado,
intentaremos averiguar qué le ocurre y
buscaremos ayuda si la necesitase
Haremos una reevaluación regularmente.
En el caso de que no respondiese
solicitaremos ayuda en nuestro entorno.
3. ABRIR LA VIA AEREA.
Cuando una persona está inconsciente, la
falta de tono muscular hace que la lengua
caiga sobre la parte posterior de la faringe
colapsando la parte alta de la vía aérea e
impidiendo el paso de aire a su través. Con
maniobras sencillas como la frente-mentón
o la elevación mandibular se logra
desplazar las partes blandas que colapsan
la vía aérea abriéndola para permitir el paso
del aire.
a) Maniobra frente-mentón: Se coloca la
palma de una mano en la frente de la
víctima presionando sobre ella hasta
extender la cabeza. Después traccionará
hacia arriba del mentón de la víctima.
b) Maniobra de elevación mandibular. Debe
realizarse cuando se sospeche traumatismo
cervical para evitar posibles lesiones en la
médula espinal causadas por la extensión el
cuello al realizar la maniobra frente-mentón.
Se realiza cogiendo con el índice y el pulgar
de una mano la mandíbula del paciente a
nivel del mentón y traccionando hacia
arriba.
5. POSICION LATERAL DE SEGURIDAD.
Si la víctima respira normalmente deberá
ser colocado en posición lateral de
seguridad salvo que se trate de un
accidente en el que se sospeche
traumatismo cervical. Con esta posición
evitamos la obstrucción de la vía aérea por
caída de la lengua hacia atrás si lo situamos
boca arriba, y que si presenta vómitos o
sangrado por la boca éstos pasen a los
pulmones (broncoaspiración).
La posición lateral de seguridad debe
permitir la salida de contenido alimenticio o
sangre al exterior además de non dificultar
la respiración. Es necesario recordar que el
paciente en posición lateral de seguridad
debe ser periódicamente evaluado para
comprobar su respiración y que además se
beberá solicitar ayuda al 112 por la
existencia de una persona inconsciente.
4. COMPROBAR RESPIRACION.
La forma de comprobar que una persona
respira o no consiste en una maniobra, que
acercando nuestra oreja a la boca y nariz
del paciente nos permite oír la entrada y
salida de aire en su aparato respiratorio, ver
los movimientos de elevación del tórax y
sentir como el aire que expira el paciente da
en nuestra mejilla. Deberemos dedicar a
esta maniobra, si son necesarios, 10
segundos. Podremos encontrar dos casos
El paciente respira: lo colocaremos en
posición lateral de seguridad y activaremos
el sistema de emergencias, será necesario
(hasta que llegue la ayuda) reevaluar
periódicamente la respiración de la víctima.
El paciente no respira: activaremos el
sistema de emergencias e iniciaremos
compresiones torácicas, como se describe
más adelante.
6. COMPRESIONES TORACICAS.
Como se dijo anteriormente, tras la
evaluación de la respiración, si la víctima no
respira será necesario activar el sistema de
emergencias a la vez que se inicial las
maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Si el rescatador se encuentra sólo y la
víctima es una persona adulta (que no ha
sufrido ahogamiento) se deberá dar
prioridad a la activación del sistema de
emergencias frente al
inicio de las
compresiones
torácicas.
En
las
Recomendaciones Ilcor 2005 se hace
El masaje cardiaco debe realizarse sobre
una superficie rígida, con el reanimador
puesto de rodillas a la altura del pecho del
paciente, los brazos estirados y los hombros
perpendicularmente sobre el pecho de la
víctima para que las compresiones
descarguen el peso del cuerpo del
reanimador sobre el esternón de la víctima.
víctima asegurándose de que están bien
sellados y se dan dos ventilaciones. Para
comprobar que las ventilaciones son
efectivas hay que asegurarse de que el
tórax de la víctima se eleva al insuflarle aire
y desciende al retirase entre una insuflación
y otra. En el caso de que el tórax no se
elevara comprobaremos la boca de la
víctima retiraremos cualquier obstrucción.
Hay que confirmar que la maniobra
frentementón es correcta. No intentaremos
más de dos ventilaciones cada vez antes de
volver a las compresiones torácicas.
Para localizar el punto de masaje hay que
situar el talón de la mano en el centro del
pecho de la víctima. La otra mano se sitúa
sobre ésta, enlazando los dedos y se
comienzan las compresiones en el tórax
asegurándose de no aplicar la presión sobre
las
costillas.
La
presión
de
las
compresiones en el tórax deberá deprimir
éste 4 ó 5 cm. El ritmo de compresión será
de 100 por minuto. Tras cada compresión
hay que permitir que el tórax recupere
totalmente su posición inicial.
El tiempo empleado en insuflar el aire en la
boca de la víctima debe ser de 1 segundo
(como una respiración normal), retirándose
después para permitir su salida. El volumen
de aire a insuflar será de aproximadamente
500-600 ml, lo cual quiere decir que no
debemos realizar una inspiración excesiva
antes de ventilar al paciente, ya que con
esta cantidad la ventilación está asegurada,
y volúmenes mayores de aire sólo logran
insuflar el estómago y con frecuencia ser
causa de vómitos o regurgitaciones.
referencia a que el personal poco entrenado
en la localización del pulso inicie maniobras
de resucitación sin comprobar la existencia
o no del pulso.
7. VENTILACIONES
Después de 30 compresiones torácicas
abriremos de nuevo la vía aérea y
comenzaremos a ventilar utilizando el boca
a boca. Para ello lo primero es ver si hay
cuerpos extraños en la boca del paciente o
prótesis móviles o dentaduras postizas que
habrá que retirar.
Manteniendo la vía aérea libre con la
maniobra frente-mentón se cierran las fosas
nasales con el índice y el pulgar de la mano
que está en la frente, se ponen los labios
del reanimador alrededor de los de la
Independientemente de la existencia de uno
o más rescatadores actualmente se
recomienda
la
relación
30:2
entre
compresiones torácica y ventilaciones.
Mantendremos la secuencia de reanimación
hasta que:
· Llegue ayuda
· La víctima recupere la respiración
· El reanimador se agote
Si hay más de un reanimador presente el
otro debe sustituir cada 1-2 minutos para
prevenir
la
fatiga
del
reanimador.
Procuraremos que el retraso sea mínimo en
el cambio de los reanimadores.
La RCP se puede realizar sólo con
compresiones torácicas si el reanimador es
incapaz o no quiere dar respiraciones de
rescate, aún cuando la combinación de
compresiones torácicas y ventilaciones es el
mejor método de RCP. Se hará a un ritmo
de 100 compresiones por minuto y
deteniéndose para reevaluar a la víctima
sólo si comienza a respirar normalmente.
C.- Desobstrucción de la vía aérea en el
adulto
Obstrucción leve de la vía aérea (tos eficaz)
ANIMARLE A QUE TOSA. La tos puede
resolver por sí misma las obstrucciones
leves de la vía aérea, es necesario estar
atento por si la tos deja de ser efectiva y
hay que aplicar otras medidas
Obstrucción grave de la vía aérea (tos
ineficaz). Existen recomendaciones distintas
en fundón de que la víctima esté consciente
o no.
Víctima consciente. El manejo de estos
pacientes consiste en la alternancia de
golpeo en la espalda y compresiones
abdominales.
Golpes en la espalda: con el paciente
inclinado hacia delante daremos cinco
golpes en la zona interescapular.
Maniobras de compresión abdominal
(Heimlich). Desde la espalda de la víctima la
rodearemos con nuestros brazo y colocando
el puño en la zona epigástrica (entre el
ombligo y e esternón) ejerceremos una
presión fuerte dirigida hacia atrás y arriba.
Repetiremos la maniobra 5 veces.
Si la obstrucción no se librea seguiremos
alternando las compresiones abdominales y
los golpes en la espalda.
Víctima inconsciente
En este caso se procederá a realizar
maniobras de RCP, es decir compresiones
torácicas y ventilaciones con una relación
de 30:2. Revisaremos periódicamente la
boca de la víctima por si se produce la
salida de algún cuerpo extraño, pero se
evitará hacer un barrido digital a ciegas
porla posibilidad de enclavar el cuerpo
extraño.
RCP pediátrica
Los niños, no son pequeños adultos sino
que tienen características anatómicas y
fisiopatológicas distintas, que evolucionan
desde el nacimiento en adelante. Por ello el
estudio de la RCP precisa de un apartado
independiente del adulto. No obstante, uno
de los principales cambios de las
recomendaciones de 2005, han sido la
mayor homogeneidad de éstas con respecto
a las anteriores recomendaciones.
A. Grupos de edad
Dividimos el estudio de la RCP pediátrica en
los siguientes grupos de edad:
politraumatismo o lesión de la columna
fundamentalmente cervical.
Podremos encontrarnos en dos situaciones:
El niño está consciente y nos responde
llorando, tosiendo o con otro signo vital. La
respuesta será distinta según la edad,
gravedad
o
de
las
características
individuales de cada paciente. Solicitaremos
ayuda al sistema e emergencias a través
del número 112 y volveremos junto al
paciente para reevaluarlo constantemente.
No obtenemos respuesta, el paciente está
inconsciente.
Solicitaremos
ayuda
y
procederemos a explorar de la vía aérea.
3. ABRIR LA VIA AEREA.
Neonatos: niños alrededor del parto
Lactantes: hasta un año de edad.
Niño pequeño: hasta la pubertad (aparición
de los caracteres sexuales secundarios),
aproximadamente de 1 a 8 años de edad.
Niño grande: de la pubertad en adelante. A
efectos prácticos puede considerarse la
RCP muy similar a la del adulto.
B. Secuencia de actuación
1.
COMPROBAR
SEGURIDAD
REANIMADOR, VICTIMA Y TESTIGOS.
Esta premisa es primordial e importantísima
antes de socorrer al paciente. De nada nos
sirve que la víctima esté sometida a un
nuevo peligro o que el mismo rescatador
pueda verse implicado.
2. COMPROBAR LA CAPACIDAD
RESPUESTA.
DE
Para ello debemos gritar al paciente,
llamarle y estimularle esperando una
respuesta. Procurar no realizar movimientos
bruscos sobre todo en sospecha de
La apertura de la vía aérea se debe realizar
por los mismos motivos y de la misma forma
que en el adulto. Es decir tras comprobar la
inconsciencia y con la precaución debida en
aquellos casos en los que se sospeche la
existencia de una lesión cervical.
En la maniobra de frente mentón (figura A
del dibujo) que ya se vio para el adulto la
única diferencia es que no se debe realizar
una hiperextensión del cuello tan forzada en
el caso de los lactantes. La maniobra de
elevación mandibular (C) o la triple
maniobra (B) se realizan de manera similar
al adulto.
Con estas maniobras los planos blandos
antes descritos se elevan y dejan paso al
aire. Debemos simultáneamente observar si
hay algún cuerpo extraño que dificulte la
posterior reanimación.
4. COMPROBAR RESPIRACION.
Debemos, igual que en el adulto, acerca
nuestra mejilla a la boca del niño y “oír, ver
y sentir” la respiración. Es necesario
recordar que para esta acción no deben
utilizarse más allá de 10 segundos, tras
ellos nos encontraremos en una de las
siguientes situaciones:
El paciente respira: lo pondremos en
posición lateral de seguridad y avisaremos a
los servicios de emergencias debiendo
evaluar periódicamente la respiración de la
víctima
El paciente no respira: será necesario
realizar 5 ventilaciones, previamente se
comprobará si existen cuerpos extraños que
puedan dificultar la ventilación, aunque no
debe realizarse un barrido digital a ciegas
dado el peligro de enclavar todavía más el
cuerpo extraño.
La técnica de la ventilación boca a boca
sería como se describe a continuación:
Mantener la apertura de la vía aérea.
Abrir la boca mirando la existencia de
cuerpos extraños.
Hacer un sello hermético entre la boca del
reanimador y la del paciente.
Tapar la nariz del paciente.
Insuflar aire suficiente para observar la
elevación del tórax (variable según el
tamaño
del
paciente).
No
hacerlo
bruscamente; utilizar de 1 a 1,5 segundos
por insuflación. La entrada brusca de aire
favorece la entrada de aire al estómago y
que el paciente vomite.
Existen otras formas de ventilación:
Ventilación boca – nariz: el sello hermético
lo haremos con la nariz del paciente
Ventilación boca – boca/nariz: pondremos
en contacto nuestra boca con la boca y
nariz de la víctima rodeándolas por
completo.
5. COMPRESIONES TORACICAS
Tras la realización de las ventilaciones
iniciales comenzaremos las compresiones
torácicas, se realizarán 30 compresiones
seguidas de dos ventilaciones, siguiendo la
relación 30:2, igual que en el adulto. Las
compresiones se realizan de manera
distinta en función de la edad del niño:
En lactantes el masaje se hace con dos
dedos colocándolos en el centro del pecho
del niño un centímetro por debajo de una
línea que una las dos mamilas. También
puede hacerse comprimiendo en el mismo
sitio con los dedos pulgares disponiendo las
manos alrededor del tórax del niño.
En los niños por encima de un año se
aconseja
utilizar
sólo
una
mano
presionando sobre el tercio inferior del
esternón. Pueden usarse las dos manos
(igual que en el adulto) si el tamaño del niño
así lo requiere.
La velocidad que debe darse al masaje
cardiaco debe conseguir hacer 100
compresiones por minuto.
Si no se ha conseguido alertar al servicio de
emergencias debe hacerse de manera
obligatoria una vez pasados los dos
primeros minutos de RCP. El motivo de la
recomendación de realizar previamente
todas estas maniobras a la alerta del
Sistema de Emergencias (en el caso de que
el rescatador se encuentre solo) es que los
niños sufren más PCR por causas
respiratorias y pueden verse beneficiados
de una rápida realización de maniobras de
RCP básica.
La RCP, al igual que en el adulto deberá de
continuarse hasta que el niño muestre
señales de vida, llegua ayuda
cualificada o el resucitador se agote.
más
Si durante el intento inicial de insuflaciones
de rescate, el aire no entra, volver a
reposicionar la apertura de la vía aérea del
paciente. Si aún así no entra el aire
sospechar obstrucción de la vía aérea en
paciente inconsciente e intercalar ese
protocolo descrito más adelante
Niños mayores de un año: intercalar 5
golpes interescapulares con 5 maniobras de
Heimlich con el niño inclinado hacia delante
C. Desobstrucción de la vía aérea
NIÑOS INCONSCIENTES: Si el niño pierde
el conocimiento se realizará el algoritmo de
la RCP básica con alguna modificación:
En el primer ciclo daremos 5 insuflaciones
de rescate.
Abrir la boca y revisar cuerpos extraños
accesibles. Está contraindicado el barrido
digital a ciegas.
Gritar pidiendo ayuda.
Abrir vía aérea valorando respiración.
Intentar 5 insuflaciones de rescate.
Si las insuflaciones no son efectivas,
comenzar con compresiones torácicas.
Tras las compresiones volver a revisar la
boca. Tras cada ciclo revisaremos la boca
para ver si accedemos al cuerpo extraño. Si
hay algún cuerpo extraño accesible
extraerlo.
Se distinguen 3 posibilidades:
C.1. Niño con signos de obstrucción leve de
la vía aérea (tos efectiva)
Si el niño es capaz de llorar de forma
efectiva, animarlo a hacerlo. Estas medidas
crean una presión en las vías aéreas muy
eficaz para expulsar el cuerpo extraño. En
niños pequeños podemos favorecer la
gravedad colocándolos con la cabeza en
posición declive.
C.2. Niño con signos de obstrucción graves
de la vía aérea (tos ineficaz)
NIÑOS CONSCIENTES
Lactantes:
alternar
5
golpes
interescapulares con 5 compresiones
torácicas. Ambas con la cabeza del
paciente en posición declive para favorecer
la gravedad. Tras las 5 compresiones
torácicas, reevaluar y mirar boca sin por ello
interrumpir el ciclo siguiente
La maniobra de Heimlich se realiza de
manera similar a como se hace en el adulto.
Algoritmo del manejo de la obstrucción de la vía aérea en edad pediátrica
Muerte súbita. Fibrilación Ventricular.
Desfibrilador Semiautomático (DESA)
A.
Introducción
Anualmente fallecen en España más de
16.000 personas por infarto de miocardio
agudo (IAM) antes de obtener una
asistencia
sanitaria
cualificada;
globalmente, representa dos tercios de la
mortandad total del infarto:
El 70% de las muertes se producen de
forma súbita, por PCR, en las dos primeras
horas desde el comienzo de los síntomas.
En el 25% de los casos la PCR fue la
primera manifestación de la enfermedad
La precocidad de las complicaciones
mortales imposibilita, en casi el 37% de los
casos el tratamiento precoz con fármacos
como los fibrinolíticos.
Sólo el 10% de las paradas cardíacas
reciben RCP básica
La muerte de origen cardíaco es la
causa más frecuente de mortalidad en
los países occidentales. De las diferentes
formas de muerte cardiaca, la súbita
adquiere características dramáticas por su
forma de presentación y sus implicaciones
socioeconómicas, representa un problema
de salud pública de importancia, no solo por
su incidencia sino también por su coste
social, ya que muchas de las víctimas son
personas jóvenes o con buena calidad de
vida.
La mayoría de estas defunciones acontecen
como consecuencia de la aparición de la
Fibrilación Ventricular (FV), arritmia que no
se relaciona necesariamente con la
extensión del infarto ni con el pronóstico a
largo plazo; por tanto, con frecuencia, se
trata de corazones demasiado sanos y
jóvenes para morir.
B. Causas
En alrededor del 90 % de los casos la
muerte súbita es de origen cardiaco por
arritmia,
principalmente
Fibrilación
Ventricular, ocurriendo en el 90 % fuera del
hospital.
La cardiopatía isquémica está presente en
más del 80 % de los individuos que fallecen
de forma súbita, en particular después de
los 35 - 40 años; si presentan infarto agudo
de miocardio la arritmia más frecuente es la
fibrilación ventricular.
Por todo lo anterior la llave del éxito en el
tratamiento de la muerte súbita en adultos
es la desfibrilación precoz.
C. Arritmias: Fibrilación
taquicardia ventricular
Ventricular
y
La Fibrilación ventricular (FV) y la
Taquicardia Ventricular sin pulso son
ritmos ventriculares caóticos incapaces
de generar un trabajo cardiaco eficaz. El
único
tratamiento
resolutivo
es
la
desfibrilación,
técnica
que
pretende
convertir estos ritmos en otros que originen
un gasto cardiaco competente.
D. Desfibrilación
La desfibrilación es la medida más eficaz
para restablecer la circulación espontánea
en los casos de muerte súbita. Pero la
desfibrilación no basta si no se acompaña
de otra serie de medidas que se encuentran
englobadas dentro del concepto de cadena
de supervivencia, siendo una más y tan
importante como las demás.
El impulso de las técnicas de Soporte
Vital Básico favorece el mantenimiento
de los pacientes que sufren una parada
cardiorrespiratoria por FV en las mejores
condiciones de perfusión miocárdica y
cerebral hasta el momento de iniciar la
desfibrilación; aunque la desfibrilación
inmediata, tan pronto como el DEA esté
disponible, ha sido un elemento clave y
se ha considerado de gran importancia
en la supervivencia de la
fibrilación
ventricular.
Actualmente, se defiende la distribución de
estos dispositivos en los lugares de elevada
concurrencia y el empleo, además del
personal sanitario, por técnicos de
emergencias, bomberos, policías , guardias
de seguridad y , en general, por cualquier
primer interviniente previamente entrenado
en su funcionamiento y en las técnicas de
soporte vital básico.
El primer interviniente es aquella persona
que actúa independientemente pero dentro
de un sistema médico controlado y que han
sido adecuadamente instruido en la
desfibrilación con DESA y en todas las
técnicas de soporte vital básico.
Los programas de formación de primeros
intervinientes
en DESA y RCP básica
pueden
incrementar
el número
de
víctimas que reciben RCP por testigos y
desfibrilación precoz, mejorando así la
supervivencia
de
una
PCR
súbita
extrahospitalaria.
Estos
programas
requieren una respuesta organizada y
ensayada con reanimadores entrenados
para reconocer emergencias, activar el
SEM, realizar RCP y usar un DESA
E. Desfibriladores Externos Semiautomáticos
Los desfibriladores que se han popularizado
y que podemos encontrar en son los
llamados semiautomáticos en los que el
aparato se conecta al paciente, detecta la
presencia o no de ritmos desfibrilables, se
carga para aplicar la terapia eléctrica pero
no da el choque eléctrico al paciente hasta
que no recibe la orden del operador que
debe apretar un botón. Es decir son
capaces de detectar la arritmia y de
cargarse de energía, pero no de emitir esa
energía al paciente por sí mismos.
Los desfibriladores están caracterizados
por:
· Ser completamente seguros
· Ser sensibles en la detección de
ritmos susceptibles de choque
eléctrico y específicos en la
detección de ritmos no tributarios de
choque eléctrico. Su sensibilidad es
del 100% es decir que cuando indica
un choque eléctrico lo hace sólo con
ritmos
desfibrilables
y
su
especificidad ronda el 80% (sólo dos
de cada 10 ritmos subsidiarios de
tratamiento
eléctrico
no
son
reconocidos)
· Fáciles de usar
· De bajo peso
· Bajo coste
· Mínimo mantenimiento
F. Procedimiento de uso
Cuando el Desfibrilador llega al lugar en el
que se encuentra la víctima (a la que se
estará practicando RCP básica) se
procederá a encenderlo y seguir las
instrucciones que nos vaya dando:
· Conectar los electrodos al DESA
· Pegar los electrodos sobre el pecho
del paciente (todos los electrodos
tienen dibujado un esquema para
ayudar en la ubicación de los
mismos):
§ Uno bajo la clavícula derecha,
cerca del esternón
§ El otro sobre la línea axilar
anterior en el lado izquierdo
Algunas precauciones en la colocación de
los parches deben ser:
· Si el paciente está mojado es preciso
secarlo.
· Si tiene mucho vello se debe rasurar
· Las
mamas
grandes
deben
separarse puesto que el tejido graso
dificulta la transmisión de la energía
de la descarga.
· Se deben retirar los parches de
medicación si estos existen.
· Si el paciente es portador de
marcapasos o de DAI (desfibrinado
automático
implantable)
los
electrodos deben separarse unos 10
centímetros de los mismos.
Abrir la vía aérea y verificar respiración,
si no respira: AVISAR AL 112 Y TRAER
EL DESA
Una vez que el DESA inicie el análisis del
ritmo no se debe tocar el paciente
Cuando el DESA termine el análisis podrán
existir dos situaciones:
· Aconseja la descarga: el ritmo del
paciente es por tanto una fibrilación o
una taquicardia ventricular, deberá
darse una descarga e iniciar
compresiones y ventilaciones hasta
que el DESA vuelva a hacer un
análisis de ritmo (2 minutos). Cuando
se aprieta el botón de descarga hay
que asegurarse de que nadie está
tocando al paciente.
· No se aconseja una descarga: no
existe un
ritmo desfibrilable, el
paciente podrá estar en alguna
situación de las siguientes:
§ Asistolia o actividad eléctrica sin
pulso debiendo seguirse por tanto
con maniobras de RCP
§ Haber recuperado pulso debiendo
aplicar la actitud que sea
necesaria según el caso en el que
nos encontremos: traslado en
ambulancia, poner en posición
lateral de seguridad….
• Dos personas: una comienza la secuencia
de RCP comenzando por las compresiones
torácicas 30:2, la otra, avisará al 112,
trae el DESA e iniciaría la conexión del
desfibrilador. No se suspenderán las
compresiones torácicas hasta que el
desfibrilador de la orden de no tocar al
paciente.
• Si un único reanimador, primero avisar y
alertar el sistema médico de emergencias,
para luego empezar la desfibrilación y RCP.
Los desfibriladores pueden usarse en niños
entre 1 y 8 años debiendo cambiarse, si es
posible, los electrodos por un modelo
pediátrico, pero si no se dispone de ellos se
pueden usar los de adulto. Por debajo de un
año no está indicado el uso del DESA.
Es necesario tener en cuenta que en los
casos de hipotermia no e debe aplicar el
DESA hasta que la temperatura no haya
superado los 30ºC.
Pasos en el trabajo con el DESA.
1. Diagnosticar la P.C.R.
Evaluar la respuesta del paciente. Si está
inconsciente: PEDIR AYUDA
Si no se dispone del desfibrilador
inmediatamente, deben mantenerse en todo
momento las maniobras de RCP básica
hasta su llegada.
Si se sospecha que han transcurrido
más de 5 minutos desde el colapso
hasta que se dispone de un desfibrilador, se
comenzará haciendo 2 minutos de RCP.
Coloque al paciente en una superficie dura,
alejado de cualquier material conductor,
Retire la ropa de la mitad superior del
enfermo y si es necesario elimine el vello en
los lugares donde se colocan los electrodos.
Retire parches transcutaneos. Limpie la piel
y séquela bien; no aplique alcohol ni
cualquier otro producto.
Coloque el desfibrilador a la izquierda del
paciente y a la altura de su cabeza (si es
posible).
2. Conectar el D.E.S.A
Pulsar el interruptor de encendido. Los
electrodos no deben entrar en contacto con
vendajes, parches, cables conductores, etc.
Conectar los electrodos en posición anterolateral:
• Uno (con la imagen de un corazón) en
posición lateral al pezón izquierdo, con el
centro del electrodo coincidiendo con la
línea axilar media;
• El otro en posición paraesternal derecha,
por debajo de la clavícula derecha.
Presionar fuertemente los electrodos sobre
la piel, comprobando que no queden bolsas
de aire.
Posteriormente se insertará el conector de
los electrodos en el DESA.
3. Analizar el ritmo
No se pulsará el mando de análisis
hasta que haya cesado cualquier tipo de
movimiento del paciente, incluido el del
transporte. Deben evitarse las corrientes
eléctricas próximas y la radio transmisión.
La mayoría de los DESAS analizan
automáticamente.
No se manipulará al paciente durante el
proceso de análisis y descarga, para
evitar interferencias y asegurar la integridad
del reanimador.
Minimizar en lo posible el tiempo de manos
libres; es decir, sin masaje ni ventilación.
Mientras se analiza el ritmo, emite los
mensajes: "ANALISIS EN PROCESO y
MANTENGANSE ALEJADOS.
En 5-10 segundos, el aparato indicará
DESCARGA
ACONSEJADA
o
DESCARGA NO ACONSEJADA.
4. Descarga.
Si aconseja la descarga, iniciará la carga
(en DESA bifásico, la energía entregada
será de 150 a 200J) y cuando haya
concluido la carga indicará que se
efectúe la
descarga
(comúnmente
también señalará que todo el personal
se
mantenga alejado); una vez
comprobado que ningún reanimador se
encuentra en contacto con el sujeto, se
suministrará el choque.
Una vez entregada la energía se
reanudarán inmediatamente las maniobras
de RCP,
(empezando
por
las
compresiones
torácicas)
durante
2
minutos, procediendo a continuación a un
nuevo análisis del ritmo.
Si en cualquier momento del ciclo, el
DESA determina un ritmo no adecuado
para desfibrilar, no aconsejará el disparo
y no se cargará; pero se proseguirá
RCP si el paciente continuase en PCR.
El protocolo de desfibrilación no se debe
interrumpir hasta que desaparezca el ritmo
susceptible o el paciente presente ritmo
cardiaco.
Realizar una correcta RCP básica. Se
considera prioritario el realizar una
secuencia
de
reanimación
correcta,
enfatizando en las compresiones torácicas
y evitando las interrupciones de las
compresiones, una correcta y temprana
RCP incrementa las probabilidades de que
una desfibrilación termine con la FV y
permita al corazón conseguir un ritmo
efectivo que genere
una
perfusión
sistémica adecuada. Las compresiones
torácicas son especialmente importantes si
la descarga no puede ser administrada
antes de los 5 minutos tras el colapso. La
desfibrilación
interrumpe
la
despolarización
repolarización
descoordinada que ocurre durante la FV. Si
el corazón es todavía viable, el marcapasos
normal recupera su función y producirá un
ritmo efectivo y una recuperación de la
circulación. En los primeros minutos
después de la desfibrilación efectiva, el
ritmo puede ser inefectivo, se necesitará
masaje cardíaco para conseguir una función
eficaz.
Legislación y ética sobre el uso del
DESA en Asturias.
desfibrilación automática a la población
general potenciando la formación en DESA,
A. Introducción
Las enfermedades cardiovasculares son el
principal problema de salud en Asturias
siendo la primera causa de muerte las
enfermedades
isquémicas
cardíacas,
fundamentalmente el Infarto Agudo de
Miocardio (IAM).
La mayor parte de estas muertes suceden
dentro de la primera hora desde el inicio de
los síntomas siendo la proporción de
muertes extrahospitalarias muy elevada,
sobre todo en la gente joven.
Esto ha provocado que parte de los
esfuerzos se dirijan a mejorar el tratamiento
del Síndrome Coronario Agudo en su fase
prehospitalaria con la intención de disminuir
estos casos de muerte súbita.
En estas circunstancias la parada
cardiorrespiratoria suele producirse por la
presencia de arritmias graves y caóticas,
fundamentalmente
la
denominada
Fibrilación Ventricular (FV) y taquicardia
ventricular sin pulso (TSVP). El tratamiento
más efectivo para revertir este tipo de
situaciones es el de realizar una descarga
eléctrica o desfibrilación (DF) lo más
inmediata posible, teniendo como objetivo
convertir estos ritmos cardíacos en otros
más eficaces siendo de vital importancia el
tiempo transcurrido desde el momento en
que se inicia la arritmia hasta el momento
en que se administra la descarga. De este
modo, al incluir la desfibrilación precoz
dentro de la cadena de supervivencia se ha
conseguido disminuir la morbilidad y la
mortalidad de este tipo de pacientes.
Desde hace años y por este motivo, la AHA
(American Heart Association) y el ERC
(Consejo
Europeo
de
Resucitación)
consideran fundamental el acercar la
su implantación y su uso en lugares
públicos
como
aeropuertos,
centros
comerciales, etc, naciendo así el concepto
de
“primeros
intervinientes”(persona
instruida en la desfibrilación con DESA y en
las técnicas de Soporte Vital Básico que
actúa independientemente pero dentro de
un sistema médico organizado; nos
estamos refiriendo fundamentalmente a
técnicos en transporte sanitario, policías,
bomberos,…)
Dos son los objetivos a conseguir con la
formación en DESA:
Conseguir
aumentar
la
tasa
de
supervivencia en los pacientes con muerte
súbita cardiaca incluyendo la desfibrilación
precoz
dentro
de
la
cadena
de
supervivencia.
Acortar el tiempo entre la PCR y la primera
desfibrilación como tratamiento efectivo de
la muerte súbita con ritmo inicial de
FV/TVSP.
La
existencia
de
desfibriladores
semiautomáticos hace sencilla y segura la
desfibrilación por parte de personal no
médico que cuente con una formación
adecuada. El primer paso a dar sería la
dotación de las ambulancias con estos
DESA y la formación y entrenamiento de los
Técnicos en Transporte Sanitario (TSS) en
el manejo de los mismos.
B. Definición de DESA
Equipo técnico homologado, capaz de
detectar el ritmo cardiaco e identificar las
arritmias
mortales
subsidiarias
de
desfibrilación así como de administrar una
descarga eléctrica con el objetivo de
restablecer un ritmo cardiaco viable
consiguiendo
por
tanto
mejorar
supervivencia de la muerte súbita.
la
C. Legislación en relación al uso del DESA
por personal no médico.
El Artículo 43 de la Constitución Española
nos recuerda que todos los ciudadanos
tiene derecho a la protección de la salud. El
garante de ese derecho será la
administración públiva garantizando la
asistencia sanitaria en todos los casos de
pérdida de la salud(Artículo 6.4 de la Ley
14/1986 de 25 de Abril, General de la
Sanidad).
A su vez la Ley orgánica 7/1981, de
30 de Diciembre del Estatuto de Autonomía
del Principado de Asturias. Art.11 establece
entre las competencias de la Comunidad
Autónoma el desarrollo legislativo y la
ejecución en materia de sanidad e higiene.
En base a esto la Consejería de
Salud y Servicios Sanitarios del Principado
de Asturias decidió el desarrollo de un
Decreto que regule la formación y utilización
del DESA por personal no médico(Decreto
24/2006 del 15 de Marzo de 2006)
· Comunicación a la Consejería de
Sanidad del lugar de instalación y
filiación de la persona autorizada
para su uso (estando éste restringido
a médicos y a personal acreditado
según Decreto).
· Obligación de disponer de la dotación
de material mínimo.
· Proporcionar al personal encargado
de su uso la formación y el reciclaje
de conocimientos adecuado.
· Cumplimentar y remitir todos los
Registros exigidos por el Decreto.
· Realizar revisión y mantenimiento
adecuado del DESA según las
instrucciones del fabricante.
· Seguir las recomendaciones en salud
notificadas por la Consejería o por la
Unidad de Coordinación de Atención
a las Urgencias y Emergencias
Médicas.
G. Material mínimo para el uso del DESA
D. Objetivo del Decreto
Son objetivos de este decreto:
1.- Regular las condiciones de uso del
DESA por personal no médico en centros,
servicios, establecimientos, entidades o
empresas públicas y privadas para la
atención de las eventuales PCR que
puedan surgir.
2.- Determinar el programa de formación y
el procedimiento de acreditación del
personal no médico que podrá hacer uso
del DESA.
E.
Obligaciones
de
las
entidades
subsidiarias de instalar un DESA
Basándonos en la legislación vigente en
Asturias para la implantación y uso del
DESA por personal no médico, las
entidades que decidan instalar un DESA
deberán acogerse a las siguientes
obligaciones:
§ DESA con mínimo dos juegos de
parches y sistema de registro de
sucesos.
§ Maletín de reanimación.
§ Cánulas orofaríngeas de diferentes
tamaños(3,4,5)
§ Bolsa autohinchable con mascarilla
facial, reservorio de oxígeno y fuente
de oxígeno.
§ Rasuradota y gasas.
H. Obligaciones del personal autorizado
El personal autorizado por este Decreto se
encuentra
sujeto
a
las
siguientes
obligaciones legales:
§ Obligación de comunicar con el
Centro Coordinador de Urgencias
para garantizar la continuidad
asistencial y el control médico del
paciente, a través del teléfono de
emergencias 112.
§ Obligación de cumplimentar la hoja
de asistencia (modelo Utstein)
enviándola
a
la
Unidad
Coordinación de Atención a
Urgencias y Emergencias.
de
las
I. Requisitos para la Acreditación del DESA
Deberá cumplir los siguientes requisitos:
§ Ser mayor de edad y disponer del
título de Educación Secundaria o
Graduado Escolar.
§ Justificar la vinculación para el uso
del DESA.
§ Seguir el programa de formación
para el personal no médico y superar
las pruebas de evaluación.
J. Características de la acreditación en
DESA según el Decreto
La acreditación en DESA tendrá una
vigencia de dos años siendo precisa su
renovación de acuerdo al programa de
formación específica establecido el Decreto
24/2006 del 15 de Marzo de 2006.
A su vez podrá utilizar el DESA en Asturias
el personal que acredite la realización y
superación de un curso en cualquier otra
Comunidad Autónoma cuyo contenido sea
el mismo que el recogido en este Decreto.
El programa de formación básica en DESA
que recoge este Decreto constará de un
total de 8 horas teóricas y prácticas. El de
formación continuada o reciclaje tendrá el
mismo contenido teórico y práctico que el
de formación básica pero con una formación
mínima de 3 horas lectivas.
K. Aspectos éticos de la desfibrilación
precoz.
La actuación sanitaria ante todo paciente en
situación de PCR deberá seguir, en la
medida de lo posible, los cuatro principios
bioéticos que rigen para cualquier acto
médico: no maleficencia (no realizar actos
que produzcan más daño), justicia (distribuir
los recursos equitativamente), autonomía
(derecho del paciente a decidir sobre su
problema de salud) y beneficencia
(promover el bien del paciente). No
obstante, las características especiales de
esta situación hace que se relativice
cualquier valoración ética de estos hechos.
Estos conceptos bioéticos, a su vez, se ven
modificados
por
dos
circunstancias
diferenciadoras, propias de la RCP. Una de
ellas es el hecho de que estas actuaciones
(sobre todo las extrahospitalarias) son
realizadas no sólo por personal médico y de
enfermería sino también por personal no
sanitario. En segundo lugar el que se trate
de una urgencia vital obliga a la toma de
decisiones inmediatas sin contar, en la
mayoría de los casos, con información
suficiente. Es decir, contaremos con poco
tiempo y con información limitada.
En
cuanto
al
DESA,
dado
que
científicamente se ha demostrado su
eficacia, su uso por personal autorizado y
entrenado, no debería suponer un problema
ético diferente al del resto de técnicas
usadas en RCP.
Seguridad en el manejo del DESA
La Seguridad del operador y el testigo o los
testigos del evento es crítica durante la
desfibrilación. La persona encargada de
oprimir el botón de descarga es la
responsable de verificar que nadie esté en
contacto con la víctima cuando se
administra una descarga de desfibrilación.
Para garantizar la seguridad durante la
desfibrilación, el operador del desfibrilador
siempre debe anunciar cuando va a
administrar la descarga. La persona que
opera el desfibrilador debe recitar
firmemente una frase de advertencia en voz
alta antes de cada descarga, así como
cerciorarse visualmente de que el resto de
testigos no estén en contacto con la víctima
en el momento en el que se produce la
descarga. La forma en que debería
realizarse sería la siguiente:
“Voy a realizar una descarga a la cuente de
tres. Uno, estoy alejado”. En este momento
el operador verifica que no tiene contacto
con el paciente, la camilla o el equipo.
“Dos están alejados” El operador verifica
visualmente que nadie esté en contacto con
el paciente, incluidas las persona que están
practicando las compresiones torácicas o
las ventilaciones. Debe asegurarse que todo
el personal se aleje del paciente, retire las
manos de él y no toque ningún dispositivo ni
objeto en contacto con el paciente. Este
alejamiento también debe incluir al personal
que tiene contacto indirecto con él, por
ejemplo el personal que sostiene una bolsa
de ventilación.
“Tres, todos alejados”. El operador verifica
visualmente que nadie más esté en
contacto con el paciente o la camilla.
La persona que opera el desfibrilador no
necesita emplear exactamente estas
palabras, pero sí debe asegurarse y advertir
a los testigos y resto del personal presente
en el evento que se van a administrar
descargas eléctricas y que todos deben
alejarse de la víctima, el equipo o la camilla.
Estas maniobras de seguridad deben
realizarse lo más rápido posible para
minimizar el tiempo en el que la víctima está
sin maniobras de RCP.
La persona responsable del apoyo a la vía
aérea y ventilación, debe asegurarse que no
haya flujo de oxígeno alrededor de los
electrodos. Hay casos publicados de
quemaduras en pacientes, después que una
chispa arda en un ambiente rico en oxígeno.
Para minimizar riesgos en este sentido, se
debe realizar lo siguiente en el caso de que
el paciente se le esté dando suplementos
de oxigeno:
Retirar ventimask o gafas nasales al menos
un metro.
Si hay ambú se deja conectado o se aleja
un metro, pero el reanimador que lo
sostiene deberá alejarse en ese momento
del paciente.
Los electrodos deben estar bien colocados
sobre la piel, para evitar que salten chispas
por mal contacto de los mismos.
Sistema de registro de PCR
A. El Estilo Utstein
El Estilo Utstein es un conjunto de
recomendaciones sobre la forma de recoger
y comunicar datos referentes a las Paradas
Cardiorrespiratorias. Comprende un glosario
de términos o definiciones acordados. Con
todo ello, se pretende conseguir una
uniformidad a la hora de comunicar datos
referentes
a
todas
las
Paradas
Cardiorrespiratorias
que
permita
un
intercambio más efectivo de información y
las comparaciones, tanto dentro de un
sistema como entre sistemas diferentes
mejorando además la revisión internacional
de las PCR.
-
B. Definiciones o glosario de términos del
Estilo Utstein
-
-
-
-
-
Identificación del
paciente: La
identificación del paciente es un
número
que
identifica
específicamente cada paciente y
cada parada cardiorrespiratoria. Esto
permite realizar un seguimiento del
paciente después de la RCP hasta el
alta hospitalaria.
Fecha de nacimiento /Edad: Si se
conoce la fecha de nacimiento o la
edad se recoge el dato. Si no se
conoce se hace una estimación
aproximada de la edad y se anota.
Sexo: Hombre / Mujer. Puede ser un
factor de riesgo importante para la
parada cardiaca.
Parada cardiaca: Es el cese de la
actividad
mecánica
cardiaca
confirmada con la ausencia de signos
de circulación
Reanimación cardiopulmonar (RCP):
Es el intento de restaurar la
circulación espontánea realizando
compresiones torácicas con o sin
ventilación asistida
Causa de la PCR: En una parada se
presume una etiología cardiaca a no
ser que se conozca que ha sido
-
-
-
-
producida
por
otra
causa
(traumatismo, inmersión, respiratoria,
etc)
PCR
presenciada:
Es
PCR
presenciada aquella que ha sido vista
u oída por otra persona.
Localización de la parada: Es el lugar
específico donde se ha producido la
parada.
o Domicilio: Lugar donde reside
el paciente incluyendo si se
produce en el portal, patio del
edificio donde vive.
o Lugar público: Calle, parque,
centro comercial, estadio de
deportes, aeropuerto, centro
de entretenimiento, estación
de tren o autobús, iglesia,
playa, edificios oficiales.
o Otros: Habitación de hotel,
oficina privada, etc.
RCP por testigos: Es la RCP
realizada por personas que no
forman parte de un sistema
organizado de urgencias. Incluye
médicos,
enfermeras
u
otros
primeros intervinientes que reaniman
a una persona fuera de sus horas de
trabajo.
Primer ritmo monitorizado: Es el ritmo
que presenta el paciente cuando se
monitoriza por primera vez. En el
caso que se monitorice con DESA, el
aparato
distingue
entre
ritmo
desfibrilable o no desfibrilable
indicando descarga en el caso que
sea desfibrilable.
Recuperación de la circulación
espontánea: Los signos de retorno
de la circulación espontánea son
respiraciones, tos o movimientos.
Hora de colapso: En paradas
presenciadas por testigos, vistas u
oídas por un testigo identificado.
Hora de inicio de RCP: Hora en que
se inician maniobras de RCP
(compresiones
torácicas
o
-
-
desfibrilación) tanto si se iniciaron por
testigos presenciales como por
personal del SEM o primeros
intervinientes.
Hora de primera desfibrilación: Se
recoge la hora en que se realiza la
primera descarga.
Hora de recuperación de la
circulación espontánea: Hora en la
que aparecen signos de circulación.
Hora de recepción de la llamada:
Tiempo en que la llamada entra en el
Centro Coordinador de Urgencias
(CCU)
Hora de movilización del vehículo:
Cuando el vehículo de respuesta
comienza a moverse.
Hora de llegada al lugar: Cuando el
vehículo de respuesta se para en el
lugar de actuación.
C. Instrucciones para la cumplimentación de
la Hoja de Registro de Datos Estilo Utstein
para personal no médico
Deben de registrarse y comunicarse los
datos realizados a una PCR asistida con un
DESA siguiendo el estilo Utstein. Del
registro y comunicación de datos estará
encargada aquella persona que atienda al
paciente durante la PCR.
Se cumplimentará esta hoja en todos los
casos en que se realice una RCP básica
con DESA aun en los casos en que el
DESA no recomiende administrar descargas
y únicamente se realice RCP básica.
El Estilo Utstein incluye datos de
identificación,
sobre
la
parada
cardiorrespiratoria y tiempos.
1. Identificación personal que realiza
Reanimación Cardiopulmonar:
a. Categoría:
DUE,
Técnico
Emergencias
Sanitarias,
Bombero, Fuerzas Orden Público,
Otros. Especificar la categoría a
la que pertenece.
b. Institución en la que trabaja. (Ej:
Empresa
de
ambulancias,
Bomberos de Asturias, etc)
c. Lugar de trabajo: Localidad en
que desarrolla su actividad.
d. Nombre de las personas que
realizar RCP
2. Identificación del paciente:
a. Número aviso del CCU: Se
preguntará al personal de la UME
que acuda a continuar la RCP o al
CCU. Este número es importante
porque es la forma de identificar
cada paciente.
b. Edad
c. Sexo: Hombre, Mujer
3. Datos de la Parada Cardiorrespiratoria:
a. Fecha: en la que atendemos la
Parada. Formato DD/MM/AAAA.
b. Causa de la PCR:
§ Presumiblemente cardiaca:
Si la parada se produce de
forma súbita en una
persona sana sin una
causa externa aparente.
§ Otros: Cuando existe una
causa externa que haya
provocado la parada. (Ej:
Accidente de tráfico u otro
tipo,
intoxicaciones,
agresiones, enfermedades,
etc). Será el médico que
continúe con la asistencia a
la PCR quien determine en
cualquier caso la probable
etiología de la PCR.
c. PCR presenciada:
§ No: Si nadie oyó ni vio a la
víctima cuando se produjo
la parada y fue encontrado
posteriormente.
§ Si:
i. Por testigos: Cuando la parada a sido
presenciada por cualquier persona,
familiares, amigos, etc.
ii. Por personal que forma parte del
Sistema Emergencias Médico (SEM)
iii. Por otros primeros intervinientes con
capacitación para utilización DESA.:
Incluye al resto de personal con
capacitación para utilización de DESA
que presencia la PCR dentro de sus
horas de trabajo. (Ej: Enfermeros que
trabajan en instituciones diferentes del
SESPA, Bomberos, Policía…)
4. Localización de la PCR:
a. Domicilio: En la casa del paciente o
en cualquier parte del edificio en que
vive
b. Lugar público: Calle, parque, centro
comercial, estadio de deportes,
aeropuerto,
centro
de
entretenimiento, estación de tren o
autobús, iglesia, playa, edificios
oficiales.
c. Otros: Habitación de hotel, oficina
privada, etc.
5. RCP por testigos:
a. No: A nuestra llegada no hay nadie
haciendo RCP
b. Si: Cuando llegamos hay una o
varias personas realizando RCP.
Marcaremos este item aunque las
personas que estén realizando la
reanimación sean personal sanitario
si están fuera de sus horas de
trabajo.
médico el paciente recupera la
circulación espontánea (presenta
signos de circulación). Si la
recuperación de la circulación
espontánea se produjese después
como consecuencia de la realización
de
RCP
avanzada
nosotros
marcamos NO.
9. Tiempos: Se anotan en formato HH:MM
a. Hora de Colapso: Cuando lleguemos
si la parada ha sido presenciada,
preguntamos a las personas que
estén con la víctima el tiempo
aproximado que hace que se produjo
la parada para anotarlo después.
b. Hora de Inicio RCP: Cuando nosotros
empezamos a hacer reanimación.
c. Hora de Desfibrilación: Cuando
administramos la primera descarga
indicada por el aparato.
d. Hora de Recuperación del pulso: En
el caso de que se produzca antes de
la llegada del equipo médico se
anotará la hora.
e. Llegada de equipo médico: Anotamos
la hora en que llega el equipo médico
para continuar con la RCP avanzada.
6. Primer mensaje del DESA:
Cuando colocamos el DESA a un paciente,
este analiza el ritmo y nos dice si está
indicada descarga o no, haremos constar lo
que nos haya dicho el aparato en este
primer análisis.
a. Descarga
indicada
(Ritmo
desfibrilable)
b. Descarga no indicada (Ritmo no
desfibrilable)
7. Técnicas empleadas: Haremos constar
todas las técnicas que hayamos
realizado:
a. Masaje cardíaco
b. Ventilación asistida: Incluye bocaboca con o sin sistema de barrera,
ventilación con bolsa mascarilla
Ambú.
c. Descarga DESA
8. Recuperación circulación espontánea:
a. No
b. Si: Unicamente marcaremos este
item si durante nuestra actuación
antes de la llegada del personal
Los tiempos que vienen a continuación sólo
deben ser anotados por DUES Centros de
Salud y TES de ambulancias soporte vital
básico que son activadas a través del CCU
del SAMU.
a. Hora de recepción de la llamada:
Tiempo en que la llamada entra en el
Centro Coordinador de Urgencias
(CCU)
b. Hora de movilización del vehículo:
Cuando el vehículo de respuesta
comienza a moverse.
c. Hora de llegada al lugar: Cuando el
vehículo de respuesta se para en el
lugar de actuación
Mantenimiento del DESA
Los aparatos de Desfibrilación Externa
Semiautomática
(DESA)
tienen
un
mantenimiento mínimo y hay que seguir en
todos los casos las instrucciones del
fabricante.
Se deben almacenar en un lugar seguro
que a la vez sea de fácil acceso si se
necesita utilizar. Todas las personas que
están capacitadas para su uso deben
conocer el lugar exacto donde está situado
el DESA.
El aparato realiza autotest e informa de
cualquier problema que pudiera tener
Las baterías tienen una duración de 5 años,
entre 100 y 300 descargas, entre 5 y 20
horas de monitorización. Algunas marcas
disponen de un adaptador a la corriente
alterna o al encendedor del coche que
permiten recargar la batería.
De todas formas es necesario realizar unas
revisiones básicas para asegurarse un
correcto funcionamiento del DESA
o Revisión diaria: Inspección visual del
DESA:
§ Está en el lugar correcto.
§ Limpio, sin salpicaduras.
§ Sin golpes, roturas u otros daños.
§ Verificar que la batería está
correctamente instalada.
o Revisión mensual: Verificar que están
disponibles todos los elementos:
§ Tres pares de electrodos para
desfibrilador
en
paquetes
cerrados.
§ Equipos de protección individual:
Guantes, dispositivos de barrera.
§ Maquinillas de rasurar.
§ Tijeras
§ Toalla de mano.
§ Los aparatos modernos están
programados
para
realizarse
pruebas a si mismos de forma
§
automática. Verificar que no hay
ningún mensaje de error en la
pantalla.
Suministro de energía: Verificar
que la batería no está caducada.
Inspeccionar
mensaje
sobre
estado de batería. Muchos
aparatos emiten un pitido si la
batería está descargada.
o Después de cada uso
§ Reposición del material utilizado.
§ Limpiar y desinfectar el DESA.
§ Revisar el aparato en busca de
golpes, roturas u otros daños.
§ Chequear
la
batería
y
reemplazarla si es necesario.
§ Módulo de documentación ECG
de
cada
episodio:
Seguir
instrucciones del fabricante para
rescatar datos que se guardan en
la memoria interna del aparato
cada vez que se utiliza.
§ Volver a colocar el DESA en su
lugar habitual.
Seria aconsejable que cada institución,
siguiendo estas instrucciones elaborase una
hoja de revisiones del DESA diarias,
mensuales y tras cada utilización.
Ante cualquier duda sobre el mantenimiento
o correcto funcionamiento del DESA,
ponerse en contacto con el fabricante.
Bibliografía
Decreto 24/2006, de 15 de marzo, por el
que se regula la formación y utilización de
desfibriladores externos semiautomáticos
por personal no médico. Boletín Oficial del
Principado de Asturias. 7 abril 2006.
Anthony J. Handley, Rudolph Koster, Koen
Monsieurs, Gavin D. Perkins, Sian Davies.
Leo Bossaert. Recomendaciones sobre
resucitación del Consejo Europeo de
Resucitación 2005. Sección 2. Soporte Vital
Básico y uso de desfibriladores externos
automáticos. Resuscitation 2005; 67S1, S7S23.
Silvia G. Priori, Leo L. Bossaert, Douglas A
Chamberlain. Carlo Napolitano, Hans R.
Arntz, Rudoldh W. Koster, Koen G.
Monsieurs, Alessandro Capucci, Hein H.
Wellens. Policy Statement ESC-ERC
recommen
dations for
the use of
automated
external
defibrillator
s (AEDs)
in Europe.
Resuscitati
on
60
(2004) 245-252.
Tom Aufderheide, Mary Fran Hazinski,
Graham Nichol, Suzanne Smith Steffens,
Andrew Buroker, Robin McCune, Edward
Stapleton, Vinay Nadkarni, Jerry Potts,
Raymond R. Ramirez, Brian Eigel, Andrew
Epstein, Michael Sayre, Henry Halperin and
Richard O. Cummins. Community Lay
Rescuer Automated External Defibrillation
Programs:
Hey
State
Legislative
Components
and
Implementation
Strategies: A Summary of a Decade of
Experience for Healthcare Providers,
Policymakers, Legislators, Employers, and
Community Leaders Fron the American
Heart
Assotiation
Emergency
Cardiovascular Care Committee, Council on
Clinical Cardiology, and office of State
Advocacy. Circulation 2006; 113: 12601270.
Mary F. Hazinski, RN, MSN; Ahamed H.
Idris, MD; Richard E. Kerber, MD; Andrew
Epstein, MD; Dianne Atkins, MD; Wanchun
Tang, MD; Keith Lurie, MD. Lay Rescuer
Automated External Defibrillator (“Public
Acces Defibrillation”) Programs. Circulation
2005; 111: 3336-3340.
Automated
External
Defibrillation.
Implementation Guide. American Heart
Assotiation 2004. www.americanheart.com
Richard
O.
Cummins,
Douglas
A.Chamberlain, Cochairmen; Norman S.
Abramson, et al. Recommended guidelines
for uniform reporting of data from
out.of.hospital cardiac arrest: the “Utstein
Style”. A statement for health professionals
from task force of the American Heart
Assotiation, the European Resuscitation
Council, the Heart and Stroke Foundation of
Canada, and the Australian Resuscitation
Council. Resuscitation 1991; 22: 1-26.
Ian Jacobs, Vinay Nadkarni, Jan Bahr, et al.
Cardiac
arrest
and
cardiopulmonary
resuscitation outcome reports: update and
simplification of the Utstein templates for
resuscitation registries. A statement for
health professionals from a task force of the
international
liaison
committee
on
resuscitation (American Heart Assotiation,
European Resuscitation Council, Australian
Resuscitation Council Heart and Stroke
Foundation of Canada, InterAmerican Heart
Foundation, Resuscitation Council of
Southern Africa). Resuscitation 2004; 63:
233-249.
Descargar