El Ripolles 19591205 - Arxiu Comarcal del Ripollès

Anuncio
p
cofnztm
eit ia
DOS NUEVOS ELEGIDOS
Cuando, el próximo /unes por la noche y en eí í r a n s ?,^'"so de ia Cena-Homenaje,
sean e n t r e g a d a s ¡as «P/acas
'oniás Raguer» c o r r e s p o n d i e n t e s al a ñ o en curso, este
S^íardón habrá distinguido ya a cuatro p e r s o n a s o eníida•^^s, heneméritas
por su amor a Ripoll, amor
expresado
P^íeníemeníe en sus o b r a s .
y, como el lector ya conoce los nombres d e ¡os elegidos
P3ra Í959, a ía vista de las c u a t r o P/acas vamos a exponer
^"Qs consideraciones que nos vienen a los puntos de ¡a
P'Uma con toda sinceridad, como es nuestra n o r m a íeaí.
Creemos que e¡ éxito de la concesión de las Placas
^Ofíiás Raguer en este a ñ o —aparte de la entusiasta cooperación de todas las entidades r i p o i / e s a s ^ estriba en que se
^an adivinado un sinfín de facetas loables que merecen el
^ " á n i m e aplauso, que son dignas de este iauro que con•^ede el consenso
popular.
D. Julio Casáis Viñals,
traspasado a ¡a eternidad pocos días después
^e recibir el cariñoso aplauso de la vi" s , encabezó /a lista de 'plata- por su
generoso rasgo de enriquecer
el Mo'^Qsíerio de Santa María con un aríis^'co Í7ía-Cracís monumental; y, como
^^gunda inscripción a esta lista de ho-
nor, llega D. Eudaldo Graeí/s Puig, por
su labor extraordinaria
en el ñrchivo
Museo Folklórico. Dos {acetas
distintas, pero dignas de c o n s t a r e n letrasde
plata -—de oro para nuestro corazón —
por su alta significación, por su trascendencia, por enaífecer a m b a s en
lorma perenne e¡ nombre de Rípoü.
En cuanto a la categoría de «bronce», si la Placa Tomás kaguer Í958 honró a la agrupación
Teatral «Marian
Font', vivero d e inquietudes,
fuente
constante y generosa de a r t e escénico
para los ripolleses de acuerdo con el
nombre del patricio ilustre que ñgura
en su lábaro; hoy se une a una figura
popular, que lleva la s a r d a n a en su
corazón y sabe contagiar e¡ corazón
délos demás con el amor a la s a r d a n a .
D. Juan Munell Uinyeta inscribe
merecidamente
su nombre en esta lista
de honor.
Uea, pues, el lector que el arco se
va dilatando hasta recoger una gama
completa de bellos colores, al llegar
al pedestal de la actualidad
nuevas
figuras escogidas por acuerdo de todos
lossectores de nuestra vida ciudadana.
U nos satisface constatar q u e públicamente han sonadovarios
nombres
de p e r s o n a s o entidades que «también»
se merecían la Placa Tomás Raguer,
De acuerdo; y nos alegramos de ello.
Pero como el número de elegidos es
limitado, forzosamente
debían quedar
otros sin obtener de momento
este
honor. U ¡ojalá siempre pueda ser éste
el comentario
que, en el fondo, no es
otra cosa que una alabanza! ¡Ojalá cada a ñ o sean mucbos los
candidatos,
¡o que será prueba de que hay muchos
que trabajan en pro de RipolU
Repetimos
nuestra felicitación
a
los elegidos, esperando que estas 'Galas de Prensa» que se a n u n c i a n para
d e n t r o de dos días sirvan para anuar
voluntades, por fomentar
inquietudes,
p a r a unirnos en torno de nuestros elegidos, y éstos, unidos al nombre de Tomás Raguer, sean el ejemplo, el acicate,
el motivo de superación de nuestro espíritu ripollés para cuyo
engrandecimiento seguimos a/ píe d e ¡a brecha,
cansados, pero gozosos.
EL
RIPOLLÉS
^os partidos if dos puntos...
CAMPEONATO NACIONAL DE LIGA
TERCERA DIVISIÓN
GRUPO Vil
Resultados del día 22 de noviembre:
Mercantil - Júpiter
Granollers - La Cava
Samboyano - Gavá
Vich - Fabra Coats
San Martin - Manlleu
Sallent - RIPOLL
Artiguense • Figueras
Rapitense - Moneada
1-2
2 -1
6 -2
1 -1
O-2
3 -1
1-1
3 -1
Resultados del día 29 de noviembre:
Júpiter - Rapitense
La Cava - Mercantil
Gavá - Granollers
Fabra Coats - Samboyano
Manlleu - Vich
RIPOLL - San Martín
Figueras - Sallent
Moneada • Artiguense
1
1
3
5
1
3
4
2
-O
-O
-2
-2
-1
-2
-1
-2
A la vista de los dos últimos partidos Jugados, seguímos teóricamente Igual que hace quince
días: con el déficit de un punto positivo. La afición, sinceramente, esperaba que en estas fechas
ya podríamos mirar tranquilos los pocos partidos que faltan para terminar la primera vuelta Y
que —digámoslo también— ese pumo positivo que nos falta habría sido conseguido en Sallent.
Pero la realidad es que se perdió, en un partido de escasa calidad y sin que el conjunto
rlpoUés diera un rendimiento plausible. Quizás Influyera el hecho de que Serrat quedara en el
banquillo como ya la afición temía.
La alineación del Rlpoll fue: Tenas; Lamlel, Laborla, Cornelias; Trlglner, Canadell; Calvo I.
Bagó, Anglada, Franquesa y Fontseré.
Frente al San Martín la alineación varió ligeramente: Tenas; Lamlel, Laborla, Comellas;
Serrat, Canadell; Calvo I, Franquesa, Prat, Bagó, y Fontseré.
Tampoco brilló el Rlpoll como la afición deseaba. El visitante de turno no fue vencido hasta
los últimos minutos del encuentro, después de dos Igualadas en el marcador. Digamos que en
el segundo tiempo el conjunto rlpollés fue más batallador, pero no cuajó un gran partido.
En resumen, se perdió frente al Sallent una buena oportunidad, pero es de esperar que en
los próximos domingos logre el Rlpoll conjuntar el equipo «definitivo». No es labor fácil, pero el
rendimiento del conjunto nos dirá a las claras el acierto de los técnicos y la clase y voluntad de
los jugadores. Mañana, frente al Vich, a donde acudirá en masa la afición rlpoUesa, deseamos
logre el Rlpoll una gran tarde de fútbol y, también, que gane, si es posible.
Aunque no ha llegado el «sprint» final, hay que procurar alejarse de la zona de peligro
cuanto antes. Tres equipos van quedando rezagados; un buen grupo ante ellos se esfuerzan para
no ser candidatos a la promoción. Y esperamos que éste no sea el C. F. Rlpoll.
Campeonato de Juveniles
CLASIFICACIÓN
].
Gavá
Fabra Coats
Figueras
Granollers
La Cava
San Martin
Júpiter
Manlleu
Vich
Rapitense
RIPOLL
Samboyano
Artiguense
Sallent
Mercantil
Moneada
Partidos
11
12
11
12
12
12
11
11
12
12
12
12
12
12
12
12
G. E. P. F, C. P.
7 2
6 4
6 2
7 O
6 2
6
5
5
5
6
5
5
4
3
8
3
1
8
33
28
23
21
22
28
23
22
26
20
24
30
25
25
14
13
25
17
12
23
25
20
20
13
19
21
27
28
27
43
25
32
16
16
14
14
14
13
12
12
12
12
11
11
11
8
7
5
+4
+4
+6
+2
+1
+2
CAMPEONATO CATALUÑA AFICIONADOS - GRUPO XI
-1
-1
-1
-4
-5
-7
Día 22 noviembre:
Ribas - Prats
Montesquiu - Vich
Campdevánol - Borgoñá
Torelló - San Juan
Tona - San Quirico
Descansa: Olost.
5-1
0-2
1 -1
6-2
2-1
Día 29 noviembre:
Tona - Olost
Torelló - S. Quirico
Campdevánol - S. Juan
Montesquiu - Borgoftá
Ribas - Vich
Descansa: .Prats
5-0
3-2
6-1
2-4
6-1
para
mañana:
Júpiter - La Cava
Mercantil - Gavá
Granollers - Fabra Coats
Samboyano - Manlleu
Vich - RIPOLL
San Martín • Figueras
Sallent - Moneada
Rapitense - Artiguense
organizado por la D. de J.
1 O1 5 -
1
7
O
O
Clasificación actual: RipoU, 8 puntos; Ribas, 6;
San Juan y Campdevánol, 1.
216-
CLASIFICACIÓN
Torelló
11
O 40 11 20 +&
11
3 40 18 15 + 5
Borgoñá
11
2 26 16 15 •^3
Campdevánol
11
3 24 16 14 + 2
Tona
11
4 27 17 13 + 1
Ribas
11
4 27 31 11 - 1
San Juan
9
-1
5 16 28
Prats
10
-3
6 21 34
Vich
10
-2
6 8 20
San Quirico
11
-5
7 10 32
Olost
10
-7
8 10 26
Montesquiu
Rectificación: De acuerdo con la crónica de
nuestro corresponsal en Campdevánol, el equipo de
esta población se adjudica los dos puntos en litigio
frente al Vich, en partido del 15 de noviembre.
VENTA DE PISOS
IV Campeonato Je Fúfbol Inlanfil
Últimos resultados obtenidos:
Campdevánol - San Juan
Ribas • RipoU
Ribas - San Juan
RipoU • Campdevánol
La visita del Torelló, en el último encuentro de Campeonato, era temida porque no había
perdido este conjunto un solo punto en todo el torneo. Sin embargo se vieron superados por nuestros juveniles, y la victoria hubiera quedado completamente en casa de no haber mediado la
lesión de Barrera y la injusta expulsión de Velasco.
La alineación del Rlpoll fue: C. Sáez; Palau, Julio, Hernández; Viñas I, Velasco; Barrera,
García, Canrubí, Viñas II y Massó.
muy
soleados
RAZÓN: J U A N ROCA GÁRGOL
Oficinas: calle San Pedro, 15
JUEVES, de 6 a 7 tarde
LO QUE FALTA Y LO QUE SOBRA
Sobran restricciones
y falta generosidad
Que conste, también, mi nombre
El «buenos días» emocionado que Miguel Tubau ha dado a RipoU
y a la comarca, me obliga —pocas veces un deber resulta tan grato— a
saludarle hoy, desde mi ventana, con alborozo y satisfacción.
La doble circunstancia de ofrecernos prosa selecta y fotografía estupendas, sitúa el autor en una posición única. En ambas cosas demuestra una soltura poco común y, aunque no es su primer libro, para RipoU
"a de tener el más preferente lugar. Y es que lo ha editado con un amor
a las cosas de la tierra, raras veces sentido.
Tubau, en «Estampas de mi tierrat, apostilla unas fotografías o
"ustra unas cuartillas rezumantes de sincero afecto, de fervor y admiración. La aventura es de otros tiempos; quijotesca diríamos mejor. Hoy
l o se estila salir de casa para emprender cruzadas en defensa de cosas
enraizadas en el espíritu, sin otro interés, sin mas afán que el de una
exaltación sincera.
Apasionado, paradójicamente desapasionado; interesado sin interés.
Porque a Tubau la aventura le costará —le cuesta ya— mucho dinero.
No es negocio, mirada la cosa desde un punto de vista editorial. Mas
no ha pensado en ello. De haberlo hecho, no tendríamos ahora tan exexcelente libro en las manos.
Tubau ha querido ir del brazo de nuestro «Mestre en Gai Saber»,
^uien le ha escrito un prólogo excelente como suyo. Uno incluso se enfada al leerlo, porque Joaquín Boixés deja exhautivo el comentario. Después de lo que él dice, poco queda para los demás. Sólo imitar a aquel
numorista del pasado siglo, al que pidieron unas palabras para un álbum
donde ya todo estaba dicho y se limitó a escribir: «Com que hi fa versos tothom, que hi consti, també, el meu nom».
Al concierto de felicitaciones, de elogios, de enhorabuenas, de plácemes qué habrá recibido Tubau, me atrevo a tocar, pues, mi nota,
deseoso de que no sea en modo alguno la discordante. BUSQUETS MOLAS
Te equivocas, amigo. Nunca, a nadie, ni de pensamiento, he pretendido dar consejos. Sería un alarde de mal gusto y revelación patente
de un desconocimiento absoluto de mi Insignificante valer. En cambio,
los recibo con alegría, cuando proceden de la buena voluntad y del afecto
desinteresado. Aunque lleven el sello y el marchamo de zonas económicamente débiles. Apañados estaríamos si la fluidez mental, no digo
literaria, y los arranques del corazón fuesen distingos y atributos de
«coto cerrado».
Escribo, amigo mío, en EL RIPOLLÉS, para asociarme al esfuerzo
de auténticas inquietudes de color local y para dar testimonio de mi
profundo cariño a Ripoll. Y, como perfecto enamorado, sin pizca de pasión, me apenan sus defectos, sus debilidades, sus negligencias y sus
abultadas apatías en muchos aspectos y singularidades de su vida ciudadana. Quisiera que este estupendo rinconcito del Pirineo Catalán,
tan beneficiado por la historia, disfrutara de un prestigio impar, rigurosamente auténtico, de acuerdo - c l a r o está— con las exigencias de los
tiempos modernos, sin recelos, naturalmente, para las restantes poblaciones de la Comarca, de la Provincia, de Cataluña, de España y del
Mundo entero. Por algo rebuscamos en otras latitudes aspectos y estímulos a nuestra labor periodística.
Esto exige sinceridad. Virtud un poco atrevida y por lo visto no
por todos aceptada, atribuyendo intenciones Inexistentes en el cerebro
y en el corazón de este humilde comentarista.
Me enamoran los avances de otras poblaciones catalanas de menor
importancia que la nuestra, en materia de cultura, urbanismo, etc., etc.
Y me entristece muchísimo contrastar cómo en muchas actividades quedamos rezagados, poco menos que a la cola de la clasificación por puntos.
¿No podrían, por ejemplo, los establecimientos de Ripoll, ser un poco generosos con el alumbi'ádo, magnífico elemento de propaganda y
vistosidad de los productos exhibidos en los escaparates, y a la vez
menos puntuales en cerrarlos a la vista del público, de todo lo cual se
beneficiaría la población, mediante un refuerzo a la iluminación municipal, siempre sujeta a obligadas economías?
A lo mejor ganaríamos todos, aparte la satisfacción agradecida de
vuestro compatricio y amigo de la luz.
CESC
HOCKEY SOBRE PATINES (TERCERA DIVISIÓN)
Día 2 2 de noviembre: Samboyana, 3 - Patín RipoU, 2
Día 2 9 de noviembre: Patín RipoU, 2 - Palamós, 4
El Patín Ripoll sigue estancado, con sólo tres puntos en la clasificación general. Confiábamos sinceramente que en los quince días últimos hubieran sido victorias lo que, a la hora de la verdad, han sido
derrotas; pues los contrincantes de turno no han sido precisamente los
conjuntos más temibles de entre los contendientes.
Mañana, deberán desplazarse a Pulgcerdá y deseamos que allí se
Inicie su recuperación. La suerte parece hallarse ausente en los partidos
del Ripoll; pero este factor no cuenta a la hora del balance efectivo.
ATLETISMO. Alfredo González, campeón Comarcal
El pasado día 22 se celebraron los Campeonatos Comarcales de
Campo a Través. Participaron, 12 corredores. Los corredores Cuesta, de
Ribas, y González, de Ripoll, fueron los animadores de la prueba por
su entusiasmo que no decayó en ningún momento.
La clasificación fue la siguiente: 1.° Juan Rodríguez, de Vlch. 2.°
Enrique Codlna; 3.° Juan Agullar; 4." José Segurañes; 5.° Alfredo González y el 6.°_Émlllo Cuesta.
TEATRALES
«ELS MILIONS DEL MALETÍ» y Fin de Fiesta
Una extraordinaria velada se anuncia para la noche de mañana,
domingo, en la Academia Católica. La Agrupación Teatral «Marian Font»
presentará una obra de corte moderno, de gracia e Intriga detectivesca,
llena de ocurrencias, que sin duda divertirá al respetable. El programa
que ha aparecido, así lo promete; y es de esperar que el augurio se cumpla, y obra e intérpretes triunfen plenamente.
La velada será completada con un fin de fiesta, en el que actuarán
la Rondalla Infantil compuesta por los hermanos García-Juli y Alejandro
Plella y la Rondalla de «Educación y Descanso»,los cuales interpretarán
las siguientes composiciones, AVE MARÍA, MOMENTO MUSICAL
de Schubert y QUEJAS DE AMOR de Barbieri.
Con esta representación, se cumple ya una parte del avance de
actividades teatrales que anunciábamos en el último número. Y, por las
informaciones que llegan hasta nosotros, existen buenos deseos y ánimos
suficientes para ofrecer a nuestro público una serie de acontecimientos
teatrales en las próximas semanas.
—217
perseverando 'B>ínc!s
Tü eres la verdadera
MADRE
jCuán dichosa la familia que tiene por maestra dentro de su seno el buen ejemplo que
reporta la abnegación de todos y para todos!
Pero, ¿quién se sacrifica en esta vida?
Salomón en el juicio que puso a prueba la
sabiduría donada por Dios a petición de su
siervo, dictó la sentencia del niño disputado
por las dos mujeres: «Partid el niño por la
mitad y entregad un trozo a cada una».
«No hagáis eso, señor. Prefiero que se lo
deis entero a esa mujer».
Esta es la verdadera madre. La que prefiere
entregarse a la vida del dolor para salvar la de
su hijo todo promesa.
Cuando hagamos el examen retrospectivo
de la vida pasada, hay que recordar lo que
fuimos. N o olvidar que tenemos una madre
que nos cuidó amorosamente cuando fuimos
niños; que nuestras privaciones son las suyas
acentuadas, pues ella se quita la ración para
atenuar las nuestras; que sufre en nuestra enfermedad; nuestros triunfos son los suyos, y que,
pase lo que pase, la tenemos a nuestro lado.
El día 8 es para la MADRE. En recompensa
a tanto sacrificio debido honremos cada uno a
la nuestra y respetemos a las de los demás;
ofrezcamos algún obsequio y sobre todo hagámosle patente la abnegación y amor filial.
Ved en esto la mejora de la sociedad, pues
los hijos de hoy serán los padres del mañana
que labrarán para los suyos la felicidad.
Quisiera por mediación de estas líneas expresar mi homenaje a todas las madres: a las
que han perdido a sus hijos y que en silencio
y soledad lloran las penas del desconsuelo; las
presentes felices en la contemplación del mayor
gozo y finalmente aunque en lugar primario a
la mía, ausente, haciéndole llegar lo que no
puedo expresar con literatura hecha, sino con
los golpes fuertes y acelerados del corazón que
reclaman el abrazo del suyo en la sangre callente que les hace ser más fuertes.
J. MARTÍN ABRIL
PUBLICACIONES RECIBIDAS
JESÚS, EL HIJO DEL HOMBRE
BREVE HISTORIA DE LOS CONCILIOS
por CYRIEL VERSCHAEVE
Versión directa del flamenco por J. Godo
Editorial HERDER
por HUBERT JEDIN
Versión directa del alemán por A. Ros
Editorial HERDER
Cyriel Verschaeve, eminente sacerdote escritor,
ha realizado una obra profundamente postoral, p;ro
se nutre de la robusta tradición literaria del país de
origen. La descripción directa y viva de los personajes alterna con la evocación emotiva de las escenas y episodios de la vida del Salvador, todo elb
en una firme trabazón sicológica que nos hace revivir los sentimientos más íntimos y las reacciones
más sutiles de cada uno de bs protagonistas del
gran drama de la redención.
El solo anuncio del concilio ecuménico que próximamente será convocado por Su Santidad, ha
despertado unánime interés, en medios religiosos y
entre el público en general.
Toda la tremenda inestabilidad de los sentimientos que Jesús despierta^entre los suyos, acierta
a evocarla Verschaeve de un modo inolvidable. El
autor no se aparta nunca en su relato de los evangelios y la doctrina que ellos nos trasmiten fielmente.
Solo se permite, obedeciendo a las exigencias de la
composición literaria, agrupar las sentencias y los
acontecimientos en la forma que mejor conviene al
objeto que persigue sin llegar a romper nunca la
secuencia cronológica tradicionalmente
aceptada.
En algunos casos, que escrupulosamente
indica,
Verschaeve introduce en su relato algunas escenas
tomadas de los apócrifos que no contradicen la historia y han inspirado la tradición hagiográfica católica en la literatura y en el arte.
Una suave poesía impregna toda la obra, que
se lee sin desmayo y con interés creciente. La edición
muy pulcra. Unas 'notast colocadas al final del
libro, esclarecen eficazmente algunos puntos.
218-
Se comprende la oportunidad con que aparece
esta BREVE HISTORIA DE LOS CONCILIOS
que Editorial Herder, siguiendo su firme trayectoria acaba de ofrecernos. En la introducción se aclara, entre otras cosas, qué es un concilio y cuáles
son sus formas fundamentales en el derecho canónico y en la evolución histórica. Las cinco partes
que siguen describen los grandes períodos de los
concilios desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, y en una ^ojeada restrospectiva» se sumarizan los resultados.
Hubert Jedin es profesor en la Universidad de
Bonn, prestigioso investigador de la historia de la
Iglesia, y autor de la monumental obra en cuatro
volúmenes (los dos últimos en curso de publicación)
sobre la historia del Concilio de Trento, publicada
por la casa Herder de Friburgo de Brisgovia.
Conocer la historia de la Iglesia es amarla más
y agradecer a su divino Fundador el magisterio que
nos ha dejado para guía e iluminación de nuestras
conciencias. Esta BREVE HISTORIA
DE LOS
CONCILIOS tendrá gran aceptación, ya que a
todos prestará útiles servicios; maestros, círculos de
estudio, congregaciones, se servirán con provecho di
este librito, de tamaño manejable y atractivo.
PRIMER CONCURSO EXPOSICIÓN
DE «NADALES» (CHRISTMAS)
organizado por la Escuela
M e n o r d e Artes y Oficios
La exposición se celebrará en los salones del
'Casal Parroquial del 24 de diciembre del 6 de
enero próximo, y se regirá por las siguientes bases:
1 — Los concursantes deben residir en Ripoll "
asistir a las Escuelas de la villa.
2— Se establecen tres categorías: a) Infantiles
(hasta 12 años), b) Juveniles (de 12 a 17 años),
c) Mayores (a partir de los 17 años).
3— Cada concursante presentará un mínimo
de 2 obras de tema navideño; técnica o sistema libre. Los trabajos se montarán sobre cartulina de
24x30 o 30x40, dejando un margen de 3 cm. alrededor. Las obras deberán ser inéditas, siendo firmadas con el mismo lema los de cada concursante.
4— Las obras deberán ser presentadas en lo
Dirección de la Escuela, de 8 a 10 de la noche
(días laborables, excepto sábados) antes del 23 de
diciembre. Se acompañarán con un sobre cerrado
indicando las señas del autor (y el nombre de la
Escuela a que asisten si es alumno).
5— Como derecho de inscripción
narse la cantidad de 10 pesetas.
deberá abo-
6— El Jurado emitirá el fallo el día 23 de diciembre, siendo su decisión inapelable. Los premios
serán los siguientes:
Categoría A: 1.° 100 pesetas y medalla; 2.° 50
pesetas y medalla; 3." 25 pesetas y mención.
Categoría B: l.° 150 pesetas y medalla; 2.° 100
pesetas y medalla; 3.° 50 pesetas y mención.
Categoría C: 1.° 200 pesetas y medalla; 2." 150
pesetas y medalla; 3.° 100 pesetas y mención.
7— Cada concursante tendrá opción a un premio, salvo los alumnos de la Escuela organizadora
que optarán también a bs tres sociales siguientes:
1." 125 pesetas; 2.° 100 pesetas, y 3.° 75 pesetas.
8 — Las obras premiadas quedan en propiedad
de la Escuela.
9— A partir del 21 de enero, la Escuela declina toda la responsabilidad por las obras que no
han sido retiradas; esto podrá hacerse desde el día
7 de enero próximo.
10— La mera inscripción al Concurso
senta la total aceptación de estas Bases.
repre-
El próximo núm. de EL RIPOLLÉS lerá
EXTRAORDINARIO
con motivo de las Fiestas Navideñas
CARTA ABIERTA SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LA PORTADA DEL REAL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE RIPOLL
Sr. Director de EL RIPOLLÉS.
Muy distinguido señor;
Han llegado a mis manos dos articules publicados en el periódico
de su digna dirección, fechados el 26 de septiembre y el 30 de octubre
"el corriente año, firmados por «Cese» y relativos al mal estado de la
Maravillosa portada del Monasterio de Santa María. Los conceptos que
en ellos se exponen podrán parecer no sólo alarmantes, sino incluso un
poco duros; sin embargo, no los considero hirientes, todo lo contrario
merecen alabanza por el interés que reflejan, hijo del amor a los viejos
•nonumentos y a la historia y al arte que encierran. Además, toda crítica justa, bien intencionada y constructiva, debe ser aceptada modestamente e Incluso agradecida. Creo al mismo tiempo que, si siempre debe
decirse la verdad, es necesario también decir toda la verdad; por ello le
Suplico la publicación de esta carta, no con intención polémica, sino
para que conste que el monasterio no ha caído en el abandono ni en el
olvido, y porque considero que causará alegría y satisfacción a todos
los ripollenses.
Es cierto que la portada, la maravillosa «Biblia de piedra», está en
pésimas condiciones, agoniza por momentos y si no se pone remedio
desaparecerá en poco tiempo. Se trata de esa muerte casi biológica que
ataca a los viejos monumentos, que duran siglos, pero que no escapan a
la ley universal y fatal de la destrucción. Las causas pueden ser numerosas y muy diversas, como la absorción por capllaridad de la humedad
del suelo y de sustancias corrosivas en ellas disueltas, la misma humedad del aire y ciertos gases qué la afcompañan, las diferencias de temperatura, la formación de cristales de hielo en los poros y grietas, reacciones seculares lentísimas pero irrefrenables de los componentes químicos
de la piedra, agentes vivos microscópicos, etc.
El problema de atacar estas enfermedades es tan difícil, qtie a pesar
de los enormes adelantos modernos puede decirse que está sin resolver,
a pesar de medios tan costosos como ingeniosos que se han ensayado,
casi siempre con resultados nulos, incluso perjudiciales, y únicamente
eficaces particularmente en algunos casos. El más eficaz y clásico, usado
ya de tiempos antiguos, es embadurnar la superficie de las esculturas
con lechada de cal, a lo que nos hemos resistido por no ser seguro y
por afear de manera insoportable el monumento, que además se destruye
con mayor rapidez en cuanto se quita dicha lechada. Es un medio
heroico al que sólo recurriríamos después de agotar todas las demás
posibilidades. En el extranjero se han intentado baños a base de plásticos y sobre todo de silicatos, cuyos resultados no sólo han sido inútiles,
sino enormemente perjudiciales, caso recientlsimo de la Columna Aureliana y del Arco de Constantino en Roma. El Patrimonio Artístico, que
mantiene relaciones con los grandes laboratorios mundiales, no los ha
aplicado ya a RlpoU por esta razón.
Durante el mes de octubre pasado, y con motivo del I Symposium
de restauración celebrado en Madrid y Barcelona bajo el patrocinio de
la Dirección General de Bellas Artes, y dentro de la organización de la
UNESCO, se ha planteado el problema de RipoU ante los primeros
especialistas internacionales de Occidente y Oriente, entre ellos el Subdirector del «Instituto del Restauro» de Italia y el representante de
Polonia, Profesor de la Universidad de Danzing, que ha descubierto un
nuevo sistema a base de Impregnación de una sustancia química y el
paso de una corriente de baja tensión, que en ciertos casos da excelentes
resultados. Para ello es preciso el análisis previo de la piedra, que actualmente se realiza en Danzing con muestras de la portada de Ripoll para
ver si puede aplicarse, como se hará si es posible, y por primera vez
en España.
Mientras tanto, y en espera de los resultados, como consecuencia
de la visita al monasterio por el Sr. Comisario General de este Servicio,
el aquitecto Sr. Ferrant y otros técnicos, se ha llegado a las siguientes consecuencias y decisiones. La ruina de la portada no se produce por absorción de su parte antigua, sino por condensación electrostática de la humedad favorecida por las condiciones del país y,
aunque parezca extraño, por la existencia de un pórtico techado delante
de ella, agravado además por la puerta del claustro. Para ello se ha decidido cerrar dicho claustro con una puerta que no deje pasar libremente
el aire, aunque sí deje libre acceso al mismo; cortar el muro de la fachada
Interiormente de manera que las piedras antiguas queden aisladas de la
pared nueva que construyó detrás de la fachada en el siglo pasado el
arquitecto restaurador D. Elias Rogent. El corte no afectará para nada
la solidez del edificio, para lo que se tomarán las debidas precauciones,
y será exteriormente invisible, además de no afectar a la obra antigua
propiamente dicha. La capa intermedia de aire será un aislante, creemos,
eficaz; y la nueva puerta del claustro esperamos que disminuirá la condensación dentro del pórtico. Si con ello no es suficiente, y los resultados
de los análisis que se esperan de Polonia son positivos, se intentará la
aplicación del procedimiento electroquímico. Y en el estado actual de la
ciencia, ya no se puede hacer más.
Todo lo expuesto se realizará en el año que está en puertas, es obra
muy costosa y delicadísima, pero el Patrimonio Artístico no ahorrará
ningún sacrificio dentro de las posibilidades humanas actuales.
Creo que todo esto completa las anteriores informaciones y que
causará satisfacción a todos los ripollenses, que bien lo merecen por su
culto interés. El monasterio de Santa María no está solo, ni Uds. tampoco. Por ello le quedaré muy agradecido si tiene la gentileza de publicar
esta líneas en las páginas de su interesante revista, que ya se ha hecho
eco de tan nobles Inquietudes, y quiera Dios que pronto pueda publicar
en ella la noticia de la definitiva salvación de la bella portada que tanto
honra al arte español y al universal.
Queda a su disposición, suyo affmo.
CARLOS CID PRIEGO
Comisario del Patrimonio Artístico Nacional — Zona de Levante
TRAKSPORTES ELÉCTRICOS INTERURBANOS S.A.-BAÑOUS
T. E. I. S. A.
AVISO AL PUBLICO
Esta Empresa, concesionaria del servicio regular de
viajeros entre O L O T y RIPOLL, participa al público que, desde el pasado día 1.° de diciembre, por
efectos de aparcamiento ha trasladado su Administración situada en la Plaza del General Mola, 20 de
esta población, a la calle Jacinto Verdaguer, 16
(BAR COLON), donde se hará la entrega y recogida de toda clase de encargos procedentes o consignados a poblaciones situadas dentro de las líneas
regulares de viajeros que tiene en explotación esta
Empresa, tal como viene haciendo también nuestra
otra Administración emplazada en calle Progreso,61.
—219
R I B A S D E F R E S E R por PecJro Orriols
SAN JUAN ABADESAS porJoséMG
Distinción a D . Pedro Piquer. El pasado día 27, se celebró en el
Salón de Actos de la Casa Sindical de Gerona un brillante acto con
motivo del Día del Maestro, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia D. José Pagés y Autoridades Provinciales.
En el transcurso de dicho acto se procedió a la entrega de premios
de los diferentes concursos convocados por el S. E M., obteniendo el 4.°
Premio y Diploma en el Concurso de Periódicos Murales nuestro
querido director de las Escuelas Nacionales D. Pedro Piquer Abadal.
Al mismo le fue impuesta, al final del acto, por el Excmo. Sr. Gobernador la Cruz de Caballero de la Orden de Alfonso X El Sabio, en
medio de vibrantes aplausos de la concurrencia.
Mientras recibía la felicitación de los presentes, nos dijo: «Doy
gracias a la colaboración que prestan las Autoridades a la obra escolar,
que han contribuido a hacer más fácil la labor del Magisterio; al pueblo
en general y de modo particular a mi exalumno y actual alcalde D.
Sebastián Pujol. Mi deseo es que los honores recibidos redunden en bien
de la enseñanza y cultura del pueblo de Ribas».
La Fiesta de Santa Cecilia. Con todo esplendor, el pasado día 22,
|a «Schola Choral del Ssm. Misteri» celebró la festividad de la Patrona de
la Música. Por la mañana se celebró un solemne Oficio y por la tarde,
después de la sesión de cine, en el Teatro Centro Católico, se interpretó,
bajo la experta batuta del Rdo. José M . ' Planas un selecto concierto
vocal: «Himrie a Sta. Cecilia», «Els Esclops», «Canpó», «Les Fulles
Seques», «El Pardal» y «Can?ó d'amor I de guerra». El numeroso público
prodigó cálidos y repetidos aplausos.
Fútbol. El encuentro Ribatana-Prats, el día 22, terminó con la victoria
de nuestro once por Sal. Los visitantes no pudieron frenar el empuje de
nuestros valerosos muchachos.
Otra victoria fue el partido Ribatana - Vich. Partido de grandes jugadas
en el que el Ribas se impuso y dominó desde el primer momento, logrando un
rotundo 6 a 1 que pregona la calidad de nuestro equipo.
Los arbitros Sres. Alfonso Barba y Martínez Ros llevaron a cabo una
excelente actuación, llena de aciertos.
Mañana, nuestro equipo se desplazará al difícil terreno del Borgoñá para
contender con el potente equipo de dicha localidad, a pesar de ser un temible
adversario confiamos en el buen juego de nuestros muchachos que defienden tan
bravamente nuestros colores, por lo que el pronóstico se hace incierto.
CAMPRODON
por R Pujol B esares
Fum... Fum... Fum... El título puede despistar a más de uno. No
obstante, la triste realidad es muy simple: se trata del humo que despiden
los cigarros canarios, porque otros no los hay en la villa. No nos explicamos el porqué la Tabacalera la tiene tomada con nosotros, grandes
consumidores de las clases modestas como son Ideales, Celtas, «caldo
de gallina», ya que es imposible adquirir un solo paquete en nuestros
estancos. Ello no es óbice de que puedan comprarse (a precios más elevados, claro está) en varios establecimientos de comestibles y bebidas.
¡Hay que vivir para ver!
Traslado. Nos ha sido confirmado el traslado a Puigcerdá del actual
Secretario de este Ayuntamiento, D. José Roca Puig. Deseamos al experto funcionario una feliz estancia en su nueva residencia y damos por descontado no
olvidará fácilmente las muchísimas amistades que ha sabido granjearse en
toda esta comarca.
Casino. Esta Sociedad Recreativa tiene en proyecto obsequiar con
una lavadora eléctrica al Hospital de la villa. Para recaudar fondos organiza diversos actos: sorteo de una cesta navideña y Baile de fin de
año, en cuyo transcurso será elegida la PublUa de Camprodón 1960.
Distinción. En la pasada semana, el Excmo. Sr. Gobernador Civil de
la Provincia impuso la Medalla de la Orden de Alfonso X El Sabio a Doña
Dolores Gardella, directora de la Escuela Nacional de Niñas de esta Villa,
en premio a los méritos contraídos durante su largo ejercicio docente. Unimos
a las múltiples felicitaciones que ha recibido, nuestra cordial enhorabuena.
220-
Por la noche se reunieron los componentes de la Schola en una
velada Intima, predominando el alegre ambiente de sana camaradería.
Fiesta Mayor e n Ogassa. Se está celebrando, del 3 al 6 de este mes,
la Fiesta Mayor de las minas de Surroca en honor de Santa Bárbara.
Como acto principal destaca este año la solemne inauguración de lá nuevo
Casa Ayuntamiento. Se trata de un edificio de nueva planta donde serán instalados los servicios y oficinas municipales. Será bendecida por el Cura-Párroco
en representación del Sr. Obispo, e inmediatamente procederá a su inauguración oficial el Excmo. Sr. Gobernador Civil, mañana domingo.
Deporte. Malos han sido los resultados obtenidos últimamente
por nuestro equipo. Ante el Torelló perdió por 6 a 2, y ante el Campdevánol encajó un 6 a 1. La afición espera se mejore el equipo, obteniendo mejores resultados.
CAMPDEVANOL
por
Jack.
En la Parroquial. Nos place dejar constancia de que el embellecimiento de nuestra Iglesia va llevándose a cabo. Casi se halla instalado
el mosaico del pavlmiento y van siendo cambiadas las antiguas butacas
por unos bonitos bancos.
Deportivas. No muy buen encuentro jugó nuestro equipo frente al
Borgoñá: hubo empate, con lo que nos adjudicamos otro negativo. Es de esperar
que esto no vuelva a suceder y el bache de nuestro once se resuelva pronto.
El domingo pasado, hubo matinal en nuestro campo, frente al Abadessenc.
El visitante trajo una defensa muy floja, por lo que hubo una inesperada
goleada en favor de nuestro equipo, al obtener un 6 a 1. En nuestro conjunto
sobresalió Vila-Jiménez.
A la hora de cerrar este comentario, nos informa la Federación que al
Campdevánol se le conceden los dos puntos que perdió frente al Vich, ya que
este equipo alineó indebidamente al jugador Herráiz.
Importante Empresa de OLOT
precisa
J^erito
industrial
Dirigirse a este periódico, facilitando detalles de
edad, estudios y demás referencias
Reserva absoluta. De interesar se devolverá correspondencia.
Servicios de turno
Médico de turno para el Seguro
de Enfermedad durante el mes de
diciembre: Dr. J. Vidal.
FARMACIAS: Día 6. Juan Capdevila; día 8, José M . ' Sargatal; día
13, Jaime Caballería; día 20, Juan
Capdevlla.
ESTANCOS. Día 6, Jaime Mir; día
8, Vda. Caballería; día 13, Vda.
Subirana; día 20, Vda. Tarracó.
La Delegación de Juventudes
Sigue sus numerosas actividades. Para
«' domingo día 13, celebrará un Festival Juvenil de Arte, valedero para el
Concurso Provincial, por lo que asistirá un Jurado venido de Gerona. Tobarán parte coros, danzas, rondalla...
Para el lunes, día 7, anuncia una
Emisión especial a través de Radio
Rlpoll, en conmemoración del día de
¡a Madre.
Cinco jóvenes ripollesessaldrán ma^ana para La Molina, donde asistirán
ol Cursillo de Agropecuaria que anun<:iábamos en nuestra última edición.
Resonancia especial tuvo la fiesta de Santa Cecilia, como ya
oiencionamos en la página siguiente. Los cantores parroquiales vivieron una Jornada de gran fiesta;
después del Solemne Oficio, se
trasladaron aOlot donde se reunieron en alegre comida de hermandad.
Por la noche, en el Salón-Café de
la Academia, ofrecieron una gran
Velada musical que obtuvo un éxito clamoroso. Lo cierto es que después de tan agradable concierto, el
comentariogeneralera el siguiente:
Es una lástima que con más frecuencia no tengamos veladas de
esta clase.
No parece tener en el presente año,
mucha aceptación la costumbre de
adquirir participaciones de la Lotería
Nacional. Quizás la gente prefiere
comprar décimos, para que, si la suerte llega, tropiece fuerte. En cambio,
se prodigan los sorteos de tono popular, destacando la monumental cesta navideña a beneficio del Club de
Fútbol Ripoll. El Centro Parroquial
de Mujeres de A. C. ha organizado
e/ sorteo de un magnifico muñeco y su
equipo completo, a beneficio del «Casal Parroquial».
Suscríbase a "El Ripollés"
NOTICIARIO
Por la noche del jueves último, en
nuestra Academia Católica, la firma
Comercial Radio Luz dejó casi definitiva la instalación de la Televis i ó n con resultados satisfactorios.
Ojalá que estas pruebas obtengan el
visto bueno de la Junta y su permanencia deleite a los socios y familiares
de esta decana Entidad.
Ultimas noticias de Camprodón. Después de escrita la crónica
que publicamos en este mismo número
el Corresponsal nos informa que han
sido abastecidos de tabaco los estancos
de aquella villa. Por lo cual, el tFum,
Fum, Fum' ahora huele a 'Celtas»
y tcaldo de gallina»...
Fiesta de San Eloy
Mañana los obreros y empresas
encuadrados en el Sindicato del
Metal celebrarán diversos actos
religiosos y populares en honor de
su patrón San Eloy.
El lunes, día 7, a las 10 de la noche, se celebrará en nuestra Academia una Cena-Homenaje a los galardonados con la «Placa Tomás Raguer».
Por ser vigilia de la Purísima, los organizadores han tenido en cuenta
que es día de abstinencia, por lo que han escogido una minuta especial,
que sin duda complacerá a los numerosos comensales. También hacen
público que, siendo día también de ayuno, los asistentes a dicha Cena
tengan presente, en sus comidas del mismo día el precepto de la Iglesia.
El acto, para el cual están inscritos ya numerosos amigos, terminará con la entrega de las «Placas» y un «Coloquio de Prensa».
En vísperas de la festividad de la Purísima, la vida familiar y ciudadana va tomando un aire navideño, del que son presagio las variaciones
atmosféricas que el invierno nos trae; la nieve está cercana, aunque de
momento la villa se ha librado de ella, a pesar de que en los últimos días
las cumbres vecinas de| Catllar y San Antonio aparecieron blancas.
Ripoll se prepara para la solemnidad mariana del día 8 de diciembre, día de resonancia tradicional en nuestro ambiente pues la devoción
a la Inmaculada es uno de los honores ancestrales de la villa condal.
Con motivo de habérsele concedido la «Placa de Bronce Tomás
Raguer», el día de la Purísima será
tributado un homenaje popular a
«l'avi MunelU. La Agrupación
Sardanista ha organizado una extraordinaria audición de sardanas,
en el transcurso de la cual se hará
entrega de un obsequio-recuerdo al
homenajeado. En este simpático
acto será interpretada la sardana
«L'avi Munell» de M. Oliveras,
por la Cobla Nueva Ripollesa.
Mañana, día 6, se celebrará una
Carrera Pedestre contra reloj,
con salida a las once de la mañana
del Paseo Ragull en dirección a la
ermita del Remei y llegada al Campo
Municipal de Deportes.
«Galas de Prensa» y entrega de «Placas Tomás Raguer»
Festividad de la Purísima
En la vida ciudadana, destacan
las obras que se están realizando en
la calle de San Pedro. Por fin va a
desaparecer el solar que, desde hace
tantos años, existía frente a los establecimientos Tarracó, cediendo paso
a una edificación. Y se está reformando la Casa Sirvent. Dos obras
que sin duda añadirán prestancia
a la popular calle ripollesa.
Para el próximo domingo, día 13
se anuncian los Campeonatos
Comarcales de Fondo, cuyo recorrido será Ripoll-Ribas y RibasRipoll, siendo ya varios los inscritos para participar a esta emocionante carrera.
Últimamente se han producido en
nuestra Villa, algunos conatos de
incendio, obligando la intervención
de los bomberos. Afortunadamente
los siniestros han sido de poca importancia.
En el fútbol no son todo glorias. También los futbolistas, incluso los Juveniles, tienen esos
gajes del oficio que son las lesiones.
El Jugador Juvenil Manuel Barrera
que se lesionó en el último partido
frente al Torelló, sufrió rotura del
menisco, por lo que será intervenido por el Dr. Cabot en la Mutual
de Barcelona. Deseamos que estas
Jóvenes promesas no se trunquen
por una lesión, y sigan adelante
para formar algún día en el cuadro
titular del C. F. Ripoll.
Visite el Archivo M useo
CARTELERA DE ESPECTÁCULOS
S A L Ó N C O N D A L . Día 6, tarde y noche: Esta chica es para mí y
La canción del penal {No apto menores).
Martes, día 8, tarde a las 4'30 y noche: La muralla y Los cinco
mil dedos del Dr. T. (No apto menores).
Día 13, tarde y noche: Guedalinda y selecto complemento (No apto)
CINE M O L I N A . Días 5, noche y 6, tarde y noche: La Guarida y Secretaria para todo (No apto para menores).
Martes, tarde a las 5: La muralla y Los cinco m i l dedos del
Dr. T . (No apto para menores).
Días 12, noche y 13, tarde y noche: Cadetes del aire y otro selecto
complemento (No apto para menores).
IDEAL CINEMA Días 6, 8 y 13 diciembre, a las 4 tarde: Sesiones cine,
S A L Ó N M A R A B Ú . Días 6,8y Bdiciembre: Selectos bailes de tarde.
—221
R E D A C C I Ó N
Y
ADMINISTRACIÓN
Plaza G e n e r a l Mola, 10
T e l é f o n o 69
RIPOLL
SUSCRIPCIÓN
T r i m e s t r e 20 pesetas
Revís'a q u i n c e n a l de la C o m a r c a . Portavoz de la Sección
Literaria n M o s s é n C i n t o » de la Academia Cnfolíca.
eícontecimiento
La fiesta de Sanra Cecilia —el pasado día
22, domingo— marcó un hito en ios anales musicales de la música sagrada en nuestra villa.
Desde los ya lejanos años veintes no se había
escuchado en nuestra Basílica una partitura
interpretada por instrumentos de cuerda. Las
recientes normas pontificias sobre Mt'isica Sagrada han permitido que ¡os históricos muros
del Monasterio ripoUés se adornaran nuevamente —con dignidad y esplendor— con el ramillete que armoníosamcme formaron violires
y otros instrumentos de cuerda, Junto al armónium, y unidos a un coro de voces mixtas.
La 'Missa Pontificalis» del maestro Perosi
fue la partitura adecuada para el acto principal
de la festividad de Santa Cecilia. La «Capella
de Santa Maria de RipoIl>, el «Cor de Filies de
María • y un nutrido grupo de expertos músicos
musical
en el "Real
—por profesión y por afición— se unieron bajo
la batuta del director Dr, Baltasar Maideu,
autor asimismo del .Hímne a Santa Ceciliaque en la misma fecha tuvo los honores de estreno, al finalizar el Solemne Oficio en la Basílica.
Huelga decir que con ello se contribuyó al
esplendor del culto sagrado, como lo pudieron
constatar los numerosos fieles que asistieron a
este acto. Nuestro ilustre Arcipreste actuó de
celebrante, glosando además, a la hora del sermón, la significación de la fiesta de la Miisica
Sagrada y de su celestial y exquisita Patrona.
Desde el Real Monasterio el Oficio fue retransmitido por las antenas de la emisora sindical
Radio Ripoll, haciendo llegar a los enfermos
e imposibilitados los ecos armoniosos del miís
relevante acto de la festividad de Santa Cecilia
Pacrona de la Música.
IMPRENTA BONET. RIPOLL - Teléfono 21
A n u n c i o s a precios
convenidos
Monasterio
El reportaje gráfico que ilustra esta página
dejará constancia de tan destacada fecha, afiadiendo por nuestra parte que la ejecución de la
• Missa» —tanto en la parle coral como instrumental— obtuvo el mayor acierto, mereciendo
también plácemes entusiastas el nuevo «Himno
a Sania Cecilia', inspirada composición que
sabe conjugar la polifonía con los solos y el
unísono, por lo que nos cabe felicitar al autor
e intérpretes, esperando que no desmayen en
la labor de contribuir al mayor esplendor litúrgico en el histórico Real Monasterio de Santa
María de Ripoll.
Como dato curioso, señalamos que, en la
festividad de Santa Cecilia de 1927, fue cuando
por última vez se interpretaron en la Basílica
piezas musicales con instrumentos de cuerda.
(Fotos Jorge Maideu)
Descargar