GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE TIPO CUANTITATIVO

Anuncio
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE TIPO CUANTITATIVO
El contenido del trabajo de la tesis deberá considerar los siguientes dieciséis
apartados, que pueden ser optativos u obligatorios, a juicio del asesor y del tesista:
16. ANEXOS
O
P
T
A
T
I
V
O
15. LITERATURA
O CONSULTADA
B
L
I
G
A
T
O
R
I
A
14. CONCLUSIONES
O
B
L
I
G
A
T
O
R
I
A
13. DISCUSIÓN
12. RESULTADOS
11. MATERIALES
O
Y MÉTODOS
B
L
10. REVISIÓN
I BIBLIOGRÁFICA
G
A
T
O
R
I
A
9. INTRODUCCIÓN
O (OBJETIVOS E
B HIPÓTESIS)
L 8. ABSTRACT
I 7. RESUMEN
G
A
T
O
R
I
A
O
B
L
I
G
A
T
O
R
I
A
6. LISTA DE
CUADROS
5. LISTA DE
FIGURAS
4. ÍNDICE
3.
AGRADECIMIENTOS
O
B
L
I
G
A
T
O
R
I
A
2. DEDICATORIAS
1. PORTADA
O
P
T
A
T
I
V
O
O
B
L
I
G
A
T
O
R
I
A
PORTADA
La portada deberá contener la siguiente información:
1.1
Escudo de la Universidad Autónoma del Estado de México
Esté debe ser colocado en la parte superior izquierda de la portada.
1.2
Escudo de la Facultad de Ciencias Agrícolas
Esté debe ser puesto en la parte inferior izquierda de la portada.
1.3
Nombre de la institución y de la Facultad
Se debe incluir en forma centrada y con mayúsculas el nombre de la institución, y
de la Facultad que para este caso es:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
1.4
Título del trabajo
1.4.1 El título no debe contener abreviaturas, fórmulas químicas o nombres
comerciales. Se recomienda usar nombres comunes de cultivos y sustancias
químicas. El nombre científico debe usarse aún cuando se cuente con un
nombre común o se tengan dudas respecto a este.
1.4.2 El título lo establecerá el alumno y el asesor de la tesis. El título deberá
traslucir la esencia del trabajo y deberá ser el mismo en cualquier lugar donde
aparezca.
1.4.3 El título no debe ser extenso.
1.4.4 Un título adecuado debe contener de 15 a 20 palabras.
1.4.5 Evitar escribir punto al final del título.
1.5
Se debe incluir la siguiente leyenda
Posterior al título se debe incluir la siguiente leyenda, que debe ir centrada y en
mayúsculas con el nombre de la licenciatura que según corresponda al tesista.
TESIS
QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE
INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA (Según sea el caso)
1.6
Se debe incluir la siguiente palabra
Posterior a la leyenda se debe incluir la siguiente palabra, que debe ir centrada y
en mayúsculas.
PRESENTA
1.7
Autor
Se debe incluir con formato centrado con mayúsculas el nombre completo del
tesista (nombre y apellidos).
1.8
Modalidad
Se debe incluir con mayúsculas, el tipo de modalidad de trabajo de titulación.
1.9
Asesor (s)
Se incluye el nombre completo (nombre y apellidos) y con grado del asesor o
asesores de la tesis.
1.10
Fecha
Aquí se incluye en formato centrado el mes y el año en que se realizará el
examen recepcional del sustentante.
1.11 Lugar
Se incluye con mayúsculas el nombre del Campus Universitario y su dirección,
que es la siguiente: CAMPUS UNIVERSITARIO “EL CERRILLO”, EL
CERRILLO PIEDRAS BLANCAS, MUNICIPIO DE TOLUCA, MÉX.
Portada (ejemplo)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
BASE DE DATOS DE PTERIDOFITAS, GIMNOSPERMAS Y ANGIOSPERMAS DEL
ESTADO DE MÉXICO
TESIS
QUE COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO
FITOTECNISTA
PRESENTA
DAVID ALCÁNTARA ALAMEDA
MODALIDAD: TESIS
ASESOR: M. en C. JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SANDOVAL
DICIEMBRE 2006
CAMPUS UNIVERSITARIO “EL CERRILLO”, EL CERRILLO PIEDRAS BLANCAS
MUNICIPIO DE TOLUCA, MÉX.
DEDICATORIAS
Esta sección de la tesis sirve para reconocer el esfuerzo, apoyo y cariño recibidos
por el estudiante de parte de padres, tutores, profesores, amigos y demás personas
cercanas cuya presencia hizo posible o enriqueció el proceso de estudio del alumno
que culmina ahora con la realización de la tesis. Las dedicatorias serán opcionales,
se escribirán a juicio del autor y nunca deberán ocupar un espacio mayor de dos
páginas. Esta sección se deberá numerar con el número romano i
Dedicatorias (ejemplo):
DEDICATORIAS
A Dios que me dio la vida y ha sido mi guía espiritual en todo momento.
A mis amigos Mariana y Toño.
AGRADECIMIENTOS
Los agradecimientos se deben escribir para dar reconocimiento a las personas que
colaboraron, ya sea por motivos de aportes académicos, de información, de
financiamiento, por asesoramiento, por revisión del trabajo escrito, etc.
En general, es recomendable que éstos se escriban de forma breve. En todo caso,
esta sección nunca deberá ser mayor de dos páginas y es obligatoria su redacción.
Esta sección de la tesis se deberá numerar con números romanos.
Agradecimientos (ejemplo):
AGRADECIMIENTOS
A mi Alma Mater, Universidad Autónoma del Estado de México
A la Comisión Revisora de esta Tesis
ÍNDICE
El índice general siempre precederá a la introducción y no podrá rebasar las tres
páginas. El índice no es otra cosa que un listado de las partes, capítulos y
demás subdivisiones de la tesis, y tiene como propósito mostrar el contenido de
la tesis de un vistazo, y permitir conocer la ubicación exacta de las secciones
que la conforman. Se usará el sistema alfanumérico que consiste en la
combinación de números romanos, arábigos y letras mayúsculas y minúsculas
(en ese orden, según el ejemplo de índice).
En este apartado se listan cada uno de los capítulos y subcapítulos en la
secuencia correspondiente y la paginación del documento. En el índice se
incluyen:
ÍNDICE,
CUADROS,
LISTA
AGRADECIMIENTOS,
DE
FIGURAS,
LISTA
DEDICATORIAS,
DE
ANEXOS,
LISTA
DE
RESUMEN,
INTRODUCCIÓN, REVISIÓN DE LITERATURA, MATERIALES Y MÉTODOS,
RESULTADOS, DISCUSIÓN, CONCLUSIONES, LITERATURA CITADA Y
ANEXOS. En ocasiones se incluyen Sugerencias o recomendaciones después
de las conclusiones
Se les recomienda a los egresados y estudiantes, realizar el índice automático
con la paginación correspondiente, a través de una herramienta que tiene
Microsoft Word versión 2003. Para lo anterior, primero se deben marcar todos
los títulos y subtítulos con el Nivel 1. Lo anterior se logra cuando se va al menú
de Ver, y dentro de éste se elige la Barra de Herramientas, dentro de barra de
herramientas se elige Esquema, en la barra de menús de esquema deben
marcar Nivel 1, para todos los títulos principales y subtítulos.
Posteriormente, se colocará el cursor al comienzo de la hoja donde se quiere
que aparezca el índice y se va al menú de Insertar, en este se escoge
Referencia y en referencia se elige Índice y Tablas, dentro de índice y tablas se
elige Tabla de contenido y se da Aceptar y aparecerá el índice automático. Para
actualizar la tabla de contenido, ésta se marca y se oprime F9 y se selecciona la
opción actualizar sólo números de página o actualizar toda la tabla según se
requiera. Por último si esta opción se le hace difícil puede realizar el índice en
Excel y después pegar la tabla en Word.
Esta sección se deberá numerar con números romanos.
Índice (ejemplo):
ÍNDICE
Página
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................i
DEDICATORIAS. ....................................................................................................ii
ÍNDICE. ...................................................................................................................iii
LISTA DE CUADROS. ............................................................................................x
LISTA DE FIGURAS. ..............................................................................................xi
LISTA DE ANEXOS ................................................................................................xii
RESUMEN ..............................................................................................................xiii
ABSTRACT .............................................................................................................xiv
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................1
II. REVISIÓN DE LITERATURA ..............................................................................6
2.1. Listados florísticos en México ...........................................................................6
2.2. Bases de datos computarizadas en discos compactos y páginas Web ...........8
2.3. Descripciones morfológicas y aspectos ecológicos de diferentes familias .......11
2.3.1. Aceraceae .....................................................................................................12
2.3.2. Adiantaceae ..................................................................................................12
2.3.3. Aizoaceae......................................................................................................13
2.3.4. Amaranthaceae .............................................................................................13
2.3.5. Anacardiacae ................................................................................................13
2.3.6. Annonaceae ..................................................................................................14
2.3.7. Apiaceae =Umbelliferae ................................................................................14
2.3.8. Apocynaceae. ................................................................................................14
2.3.9 Aquifoliaceae ..................................................................................................15
2.3.10. Araceae. ......................................................................................................15
2.3.11. Araliaceae ...................................................................................................15
2.3.12. Araucariaceae .............................................................................................16
2.3.13. Aristolachiaceae ..........................................................................................16
2.3.14. Asclepiadaceae ...........................................................................................16
2.3.15. Berberidaceae .............................................................................................17
2.3.16. Betulaceae ..................................................................................................17
2.3.17. Bignoniaceae ...............................................................................................18
2.3.18. Boraginaceae ..............................................................................................18
2.3.19. Brassicaceae=Cruciferae ............................................................................18
2.3.20. Bromeliaceae ..............................................................................................19
2.3.21. Cactaceae ...................................................................................................19
III. MATERIALES Y MÉTODOS ..............................................................................57
3.1 Elaboración de la base de datos .......................................................................57
3.1.1 Recopilación de bibliografía ...........................................................................57
3.1.1.1 Búsqueda física ...........................................................................................57
3.1.1.2 Búsqueda electrónica ..................................................................................57
3.2 Elaboración de la lista florística .........................................................................60
3.3 Presentación y análisis de la información de la base de datos .........................60
3.3 Consulta a los especialistas ..............................................................................61
IV. RESULTADOS...................................................................................................62
4.1. Número de especies por división para el Estado de México ............................62
4.2 Número de especies y ejemplares por familia ...................................................62
4.3 Número de especies y ejemplares por géneros ................................................63
4.4 Principales colectores .......................................................................................64
4.5 Principales años de colecta ...............................................................................67
V. DISCUSIÓN ........................................................................................................69
VI. CONCLUSIONES ..............................................................................................70
VII. LITERATURA CITADA......................................................................................71
VII. ANEXOS ...........................................................................................................79
LISTA DE CUADROS
En este apartado se deben incluir todos los cuadros contenidos en el documento.
Deben listarse en forma consecutiva señalando la página en que aparecen en el
documento con números arábigos. El encabezado de cada cuadro debe aparecer de
manera idéntica en esta lista de cuadros como aparecen en el documento. Esta
sección se deberá numerar con números romanos. La leyenda del cuadro, se debe
colocar arriba del cuadro y cuando se cite la palabra cuadro en el texto se hará de la
siguiente manera (Cuadro 5).
Lista de cuadros (ejemplo):
LISTA DE CUADROS
Cuadro
1
Página
26
2
Número de estructuras morfológicas y
morfométricas empleadas en la toma de datos
Número de ejemplares de recolectas y herbarios
3
Caracteres morfológicos y morfométricos
28
4
Valores medios de estados de carácter
34
5
Matriz de caracteres
36
27
LISTA DE FIGURAS
En este apartado se incluyen todas las figuras contenidas en el documento. Deben
listarse en este apartado en forma consecutiva señalando la página en que aparecen
en el documento con números arábigos. El encabezado de cada una de las figuras
debe aparecer de manera idéntica en esta lista de figuras como aparecen en el
documento. Esta sección se deberá numerar con números romanos. La leyenda de
cada figura deberá colocarse en la parte inferior. Cada vez, que se cite una figura en
el texto se hará de la siguiente manera (Figura 5).
Lista de figuras (ejemplo):
LISTA DE FIGURAS
Figura
1
Partes de las que se compone un cladograma
Página
10
2
Estructura de la hoja, en la que se midió los caracteres 1,
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 de los ejemplares y
recolectas.
29
3
En la parte superior izquierda se muestra una
inflorescencia a la que se le midió los caracteres 13 y 14.
Los caracteres 15, 16 y 17 se midieron a flores
individuales de la inflorescencia.
29
4
Muestra la estructura fruto de lado derecho un fruto plano
y al izquierdo un fruto contorneado midiéndose los
carateres (18, 19, 20, 21, 22 y 23).
30
5
Cladograma de consenso
38
6
Cladograma de áreas
41
LISTA DE ANEXOS
En este apartado se incluyen todos los anexos contenidos en el documento. Deben
listarse en este apartado en forma consecutiva señalando la página en que aparecen
en el documento con números arábigos. El encabezado de cada anexo debe
aparecer de manera idéntica en esta lista de anexos como aparecen en el
documento. Esta sección se deberá numerar con números romanos.
Lista de anexos (ejemplo):
LISTA DE ANEXOS
Anexo
Página
18
1
Catálogo de plantas ornamentales
2
Listado de nombres científicos y nombres comunes
30
RESUMEN
El resumen se deberá incluir la siguiente información:
 Lugar donde se realizó la investigación
 Los objetivos del trabajo de tesis
 Mencionar los enfoques metodológicos utilizados en el trabajo
 Indicar algunos resultados y conclusiones más relevantes del trabajo de
investigación
Se debe incluir la palabra resumen y el título del documento en mayúsculas.
También se menciona el nombre del autor con nombres y apellidos, seguido del
grado obtenido, el nombre de la institución y la facultad. Así mismo, se incluyen los
nombres de los asesores del trabajo con un superíndice en números arábigos
colocando nombres y apellidos (se emplea como tamaño de letra Times New Roman
12).
Finalmente se indica el superíndice donde se menciona la institución, facultad,
dirección del lugar de trabajo del asesor (s) con código postal, teléfono y fax y
dirección electrónica (se emplea como tamaño de letra Times New Roman 10).
En la parte inferior del resumen se deben incluir las palabras-clave que el autor
considere necesarias para describir el contenido del documento. No deben aparecer
las que se incluyen en el título del trabajo.
El resumen no deberá excede de 150 palabras y por lo tanto no se debe escribir, en
no más de una cuartilla. Esta sección se deberá numerar con números romanos.
Resumen (ejemplo):
RESUMEN
FLORA DEL CERRO DE JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO
Jesiel García López. Ingeniero Agrónomo en Floricultura. Universidad Autónoma del
Estado de México. Facultad de Ciencias Agrícolas.
Asesores: 1 M. en C. José Antonio López Sandoval 2 Dr. Luis Miguel Vázquez
García
1. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Agrícolas.
Campus Universitario El Cerrillo, El Cerrillo Piedras Blancas Mpio. de Toluca, Méx.
Código Postal 50200. Tel. (fax) 2-96-55-29 y 2-96-55-31.
[email protected]
2. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Agrícolas.
Campus Universitario El Cerrillo, El Cerrillo Piedras Blancas Mpio. de Toluca, Méx.
Código Postal 50200. Tel. (fax) 2-96-55-29 y 2-96-55-31. [email protected]
Un listado florístico es una herramienta básica para establecer la riqueza o deterioro
en una zona determinada. El cerro de Jocotitlán fue hasta este momento una zona
carente de información florística., por lo tanto el objetivo general fue elaborar un
listado florístico de la zona. El área de estudio en cuestión, de aproximadamente
3,402 hectáreas de uso de suelo forestal, se localiza a 54 kilómetros al norte de la
ciudad de Toluca, el cerro de Jocotitlán actualmente es una área protegida llamada
Parque Estatal Isidro Fabela, los tipos de vegetación representativos para la zona de
estudio son: pino–encino, encino, encino–pino y madroño. Se obtuvo como resultado
184 especies, que incluyen a 54 familias y 123 géneros. Un representante
clasificado es afín a otro que se reporta extinto para México, en esta investigación se
encontraron 42 especies de plantas con potencial ornamental.
Palabras clave: Listado florístico, potencial ornamental
ABSTRACT
Esencialmente el abstract será la traducción al idioma inglés del resumen, por lo que
contendrá la misma información, sólo respetando las diferencias de gramática y
sintaxis de cada idioma.
Abstract (ejemplo):
ABSTRACT
“FLORA DEL CERRO DE JOCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO”
Jesiel García López. Ingeniero Agrónomo en Floricultura. Universidad Autónoma del
Estado de México. Facultad de Ciencias Agrícolas
Asesores: 1 M. en C. José Antonio López Sandoval 2 Dr. Luís Miguel Vázquez
García
1. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Agrícolas.
Campus Universitario El Cerrillo, El Cerrillo Piedras Blancas Mpio. de Toluca, Méx.
Código Postal 50200. Tel. (fax) 2-96-55-29 y 2-96-55-31.
[email protected]
2. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Ciencias Agrícolas.
Campus Universitario El Cerrillo, El Cerrillo Piedras Blancas Mpio. de Toluca, Méx.
Código Postal 50200.Tel. (fax) 2-96-55-29 y 2-96-55-31. [email protected]
A list of flora is a basic tool to establish the wealth or deterioration in a certain zone.
The hill of Jocotitlán was until this moment a devoid zone of flora information,
therefore the general mission was to elaborate a floristic list of the zone. The area of
study at issue, of approximately 3.402 hectares of forest ground use, is located to 54
kilometers to the north of the city of Toluca, the hill of Jocotitlán at the moment is a
protected area called State Park Isidro Fabela, the representative types of vegetation
for the zone of study are: Pine–Oak, Oak, Oak–Pine and Madroño. The result
obtenied was 184 species, that includes 54 families and 123 species. A classified
representative is compatible to the one reported to be extinct for Mexico, in this
investigation were 42 species of plants with ornamental potential.
Key Word: list of flora, ornamental potential
I. INTRODUCCIÓN
En esta sección es importante mencionar los siguientes puntos:
 Señalar los motivos que originaron la investigación
 Mencionar algunos antecedentes generales
 Indicar los objetivos e hipótesis del trabajo.
 Revelar alcances y utilidad de la investigación realizada.
Básicamente la introducción responde a las siguientes preguntas: ¿Por qué se hizo
el trabajo? y ¿Cuál fue el propósito de éste?
No olvidar que los objetivos e hipótesis deben incluirse dentro de la introducción
como se mencionó anteriormente; y por lo tanto no deben existir apartados
especiales dentro de la tesis para objetivos e hipótesis.
En relación con los objetivos del estudio, deben ser redactados en forma precisa y
concisa por orden de importancia, evitando el uso de dos o más verbos y de dos o
más acciones en el mismo objetivo.
En relación con la hipótesis, no olvidar que es una explicación provisional a un
cuestionamiento, basado en hechos sistematizados y sus características son
conexión, brevedad, predicción y factibilidad. Es decir, consiste en la respuesta a la
pregunta formulada en el problema. No en todos los estudios se postulan hipótesis,
como es el caso de los estudios diagnósticos, exploratorios y algunos descriptivos,
que no necesariamente tienen una hipótesis explicita. Sin embargo, a falta de
hipótesis es requisito indispensable contar con preguntas de investigación. En la
redacción de la hipótesis se deben identificar los siguientes elementos que a
continuación se indican: unidad de observación, variables de estudio (variable
independiente y variable dependiente), relación lógica entre las variable y dimensión
espacio-temporal.
La introducción debe ser breve y escrita en un máximo de dos cuartillas. Así mismo,
esta página se deberá numerar con el número 1 arábigo y el encabezado con el
número romano I y la palabra introducción con mayúscula. Los tipos de letra a elegir
serán Times New Roman ó Arial Narrow. El tamaño de la fuente debe ser 12.
II. REVISIÓN DE LITERATURA
En la revisión de literatura se deben mostrar los antecedentes sobre el tema y
mencionar los conceptos útiles pertenecientes a la investigación. Es recomendable
seguir un orden histórico en el desarrollo del conocimiento sobre el tema de estudio.
La revisión de literatura no debe considerarse como una relatoria de los diferentes
estudios, se debe hacer un análisis de la literatura. Se revisarán primero las
referencias que traten sobre problemas generales, y posteriormente, las referencias
relacionadas con el problema específico.
El cierre del presente capítulo debe ser con las últimas investigaciones respecto al
tema de estudio, permitiendo dar entrada a la metodología. Esta página se deberá
numerar con números arábigos y el encabezado con el número romano II y la
palabra revisión de literatura con mayúscula.
El sistema para hacer citas en el texto es el Sistema conocido como Harvard,
consiste en utilizar el apellido del autor, seguido del año de la publicación. Lo
anterior puede escribirse entre paréntesis, por ejemplo: (Haynes, 1982), o bien
Haynes (1982) informo.
En citas de publicaciones con uno o dos autores, se señala el apellido principal de
cada uno y el año: (Hernández, 1980); (González y Pérez, 1983).
En citas de más de dos autores se mencionan únicamente el apellido del primer
autor, seguido de la locución et al. y el año: (Barrow et al., 1982).
Más de dos citas en un mismo punto del texto pueden ordenarse en orden
alfabético: (Alvarez, 1982; Jackson, 1976) o en orden cronológico: (Jackson, 1976;
Alvarez, 1982).
Para diferenciar trabajos de un mismo autor en el mismo año, se usan letras
enseguida del año: (Beckett, 1964 a), (Beckett, 1964 b) ó (Beckett, 1964 a, b).
III. MATERIALES Y MÉTODOS
En este capítulo se deben indicar la serie de pasos que se siguieron para obtener los
resultados del trabajo de investigación. En esta sección se deben indicar según el
tipo de investigación entre otras cosas los siguientes datos:
 La técnica experimental utilizada
 El diseño experimental

El número de repeticiones

El tipo y tamaño de parcela

Las pruebas de comparación de medias

La forma de tomar la muestra

Los tratamientos evaluados

Los datos recolectados

La forma de evaluación

Se debe informar la ubicación y fecha en que se desarrolló el experimento

Se debe mencionar cantidades, fuentes y métodos de preparación

Se deben dar los nombres científicos con siglas de los autores de los seres vivos
usados en la investigación

Se deben citar la taxonomía de suelos estudiados

Se incluye los sistemas de clasificación de plantas
Si las técnicas o métodos empleados se han publicado, y son accesibles a la
mayoría de los lectores, sólo deberá mencionarse su fuente bibliográfica; si se
emplearon métodos con modificaciones sustanciales, estas deberán señalarse de
manera detallada. Esta página se deberá numerar con números arábigos y el
encabezado con el número romano III y la palabra materiales y métodos con
mayúscula.
IV. RESULTADOS
En este capítulo se presentan los datos y hechos obtenidos en la investigación. Para
facilitar la exposición de los resultados, estos deberán mostrarse en orden lógico,
utilizando cuadros y figuras. Los resultados deben exponerse de acuerdo al orden de
los objetivos.
Es importante que en esta sección se deba evitar la repetición en el texto de la
información contenida en cuadros y figuras; mencionar en el escrito únicamente los
aspectos relevantes, por ejemplo: tendencia de los datos, valor óptimo, valor más
bajo etc. En este apartado también es importante remarcar los aspectos negativos
que se hayan observado en el experimento.
Los resultados y discusión pueden presentarse ya sea de manera separada o
conjunta; mostrando primero los resultados y en otro capítulo la discusión;
frecuentemente se incurre en la repetición. Por el contrario, incluyendo estas partes
en un sólo capítulo se facilita el seguimiento de la lectura.
Esta página se deberá numerar con números arábigos y el encabezado con el
número romano IV y la palabra resultados con mayúscula.
V. DISCUSIÓN
La discusión de los resultados es la parte más difícil de escribir y a la vez la más
importante. En este capítulo se deberán interpretar, analizar y comparar los
resultados. Así mismo se deben analizar las posibles causas, hacer aclaraciones y
comentarios, fundamentándolos en experiencias propias o de otras autores (revisión
de literatura).
En este apartado es importante mencionar cómo los resultados coinciden o no con
otros ya publicados y tratar de explicar el porqué, sin caer en la especulación. Así
mismo, se debe señalar, interpretar y comentar excepciones y la presencia o
ausencia de correlaciones de datos.
En la redacción de la discusión se debe evitar la repetición de información dada en
los resultados, las argumentaciones demasiado largas y tediosas, la omisión de
resultados negativos y la sobreestimación de los resultados.
Al final de la discusión debe haber un párrafo de integración y síntesis para todo el
capítulo y así dar pauta a las conclusiones. En esta sección se puede aprovechar
para definir necesidades de futuras investigaciones.
Esta página se deberá numerar con números arábigos y el encabezado con el
número romano V y la palabra discusión con mayúscula.
VI. CONCLUSIONES
Las conclusiones consisten en las generalizaciones derivadas de los resultados y la
discusión. Así mismo las conclusiones, son las aportaciones e innovaciones del
estudio realizado.
Las conclusiones deben ser breves, concisas y claras, de manera que el lector
pueda identificarlas y entenderlas fácilmente; al leerlas, deberá apreciarse la
trascendencia de la investigación. Así mismo, deben ser numeradas en orden de
importancia.
Es importante señalar que las conclusiones son producto de los resultados y
discusión como se mencionó anteriormente, por lo tanto, no deben establecerse
conclusiones que no estén fundamentadas en estos.
En las conclusiones podrán también apuntarse las nuevas preguntas que pueden
plantearse para una futura investigación. En las conclusiones no debe incluirse citas
o notas a pie de página.
Esta página se deberá numerarse con números arábigos y el encabezado con el
número romano VI y la palabra conclusiones con mayúscula.
VII. LITERATURA CITADA
Las citas de los autores se deben presentar por orden alfabético de acuerdo con los
apellidos de los autores y deben ser numeradas con números arábigos. Así mismo,
es importante incluir únicamente los trabajos citados en el texto y no por orden de
aparición en el texto. Esta página se deberá numerar con números arábigos y el
encabezado con el número romano VII y la palabra literatura citada con mayúscula.
En relación con las citas de los autores se deben tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:
a) Las citas de un sólo autor se colocan primero que las citas múltiples
donde este autor
participe con otros autores, donde sea el autor
principal.
b) Dos o más citas de un mismo autor se citan en orden cronológico; si
son del mismo año se ordenarán según se hayan identificado en el
texto (con a, b, c, etc.).
c) Las citas múltiples, con un mismo autor principal, se colocan
primeramente en orden alfabético del apellido de los coautores y si son
los
mismos
autores
con
varios
artículos,
se
ordenarán
cronológicamente.
La forma de citar artículos en revistas periódicas es la siguiente: autor (es); año de
publicación; título completo del artículo, en letras minúsculas, excepto la primera
letra y los nombres propios; nombre abreviado de la revista en que aparece;
volumen y número de páginas. Después de indicar autores, el año, el título del
artículo, el nombre de la revista colocar punto. Se colocan dos puntos después de
indicar el volumen o el número de la revista.
Citas de artículos (ejemplos):
Adams, F., and C. E. Evans. 1962. A rapid method for measuring the lime
requirement of Red-Yellow Podzolic soils. Soil Sci. Am. Proc. 26: 355-357.
Nuñez E., R., A. Trinidad S. y J. J. Martínez H. 1984. Efecto del estiércol vacuno
en la producción de maíz. Agropecuaria Técnica 54: 385-388.
La forma de citar los libros es la siguiente: autor (es); año; título del libro (las letras
iniciales de la palabra se escriben con mayúscula) y volumen, si son dos o más;
nombre del editor o traductor (si es el caso); número de edición, si es otra que no
sea la primera; editorial; lugar de publicación (ciudad y país), indicar las páginas.
Para citar el número de páginas en libros se emplearán las siguientes formas:
cuando se consulte una sola página se escribirá: p. 40; en caso de consultar páginas
determinadas se anotará: p. 10-15, 20, 40-60, si se consulta la mayoría de páginas
del libro o tesis, se escribirán todas las páginas de la obra consultada, por ejemplo:
240 pp.
Citas de libros (ejemplos):
Jackson, M. L. 1964. Análisis químico de suelos. Traducción al español de J.
Huerta. Editorial Omega, Barcelona, España. p. 40.
Espinosa-Fernández, C. 1994. Psicología de los Agricultores de las Zonas de
Riego de Sonora. 3a. ed. UTEHA, México, DF. p. 10-15, 20, 40-60.
La forma de citar la tesis es la siguiente: autor (es); año; título de la tesis en cursivas;
tipo de tesis (doctorado, maestría o licenciatura); universidad o escuela en la que se
elaboró la tesis y lugar en que se publicó y número de páginas. Para citar el número
de páginas en tesis se emplearán las siguientes formas: cuando se consulte una
sola página se escribirá: p. 40; en caso de consultar páginas determinadas se
anotará: p. 10-15, 20, 40-60, si se consulta la mayoría de páginas del libro o tesis, se
escribirán todas las páginas de la obra consultada, por ejemplo: 240 p.
Citas de tesis (ejemplos):
Cavalazos L., A. 1971. Efecto de la pendiente en la pérdida de suelo por erosión
hídrica. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados, Chapingo, México. 240 p.
Reeder, J. D. 1981. Nitrogen transformation in revegetated coal spoils. Ph. Diss.
Colorado State Univ., Fort Collins.720 p.
La forma de citar programas informáticos (software), es la siguiente: año, título,
edición, editorial, lugar de publicación (ciudad y país).
Cita de programas informáticos (ejemplo):
SAS Institute. 1990. The SAS system for Windows. 4th ed. SAS Institute. Cary,
NC.
La forma de citar información en CD-ROM es la siguiente: autor (es), año, título,
edición, editorial, lugar de publicación (ciudad y país).
Cita de CD-ROM (ejemplo):
Moore, K. and M. Colins (ed). 1977. Forages, CD-ROM companion (CD-ROM
computer file) 5 th ed. Iowa State Univ. Press, Ames.
La forma de citar la información electrónica es la siguiente: autor (es); año; título;
información de si es un capítulo de un libro o una revista; su dirección electrónica
completa; y la fecha en que esa información se incorporó o actualizó, como por
ejemplo:
Cita de información electrónica (ejemplo):
National Agricultural Statistics. 1997. Crops county data (en línea).
Disponible en http://usda.mannlib.cornell.edu/datasets/crops/9X100
(Revisado el 30 de noviembre de 1998).
La forma para citar artículos de Internet es la siguiente: responsabilidad principal,
título de la colaboración, título de la revista, tipo de soporte, edición, número del
fascículo, fecha de actualización/revisión, fecha de la cita,- localización dentro del
documento base, disponibilidad y acceso y número normalizado.
Cita de artículo obtenido de Internet (ejemplo):
Electronic Documents: Implications for Libraries. The Public-Access Computer
Systems Review [en línea]. 1994, vol. 5, no. 3 [citado 1994-07-28], pp. 5-21.
Disponible en Internet: <gopher://info.lib.uh.edu:70/00/articles/ ejournals/uhlibrary/pacsreview/v5/n3/pricewil.5n3>. ISSN 1048-6542.
VIII. ANEXOS
En este capítulo irá todo aquello que el autor considere necesario de conocerse y
que no pueda ir en el escrito por ser demasiado amplio; o bien aquello, que sea
necesario para fundamentar los resultados obtenidos o un complemento para la
investigación que resulte de especial relevancia. El apartado de anexos, puede estar
constituido por: dibujos, fotografías, transcripciones de entrevistas, cuadros
estadísticos, cuadro de cálculos, etc. Los anexos irán después de la literatura citada.
Esta página se deberá numerar con números arábigos y el encabezado con el
número romano VIII y la palabra anexos con mayúscula.
Descargar