A lo largo de casi dos décadas, la Asociación de Ex Alumnos del ITAM, como espacio de encuentros, ha desarrollado diferentes programas y mecanismos que buscan mantener viva y ampliar la relación entre los egresados y nuestro querido Instituto. Esta vinculación busca siempre enaltecer el ideal de “contribuir a la formación integral de la persona y al desarrollo de una sociedad más libre, más justa y más próspera”, así como consolidar ese sentido comunitario, “conforme al cual todos sus miembros se unen en la búsqueda común de sus objetivos y en el mejoramiento de su casa de estudios”. En este marco, el Comité Directivo que tengo el honor de encabezar ha establecido como objetivo profundizar en el fortalecimiento interno de nuestra Asociación. Lo anterior ha sido posible gracias a una sólida estructura que han ido construyendo quienes nos han antecedido en esta gran oportunidad y responsabilidad, siempre con el apoyo de las autoridades académicas. En primer lugar, la Asociación ha organizado dos grandes encuentros que permiten que nuestro ITAM sea un espacio fundamental para discutir ideas y para contribuir a la construcción de una opinión pública mejor informada. Me refiero al Seminario de Perspectivas Económicas y al de Perspectivas Políticas. En enero se llevó a cabo el primero y el segundo se llevará a cabo el próximo mes de octubre. Queremos conocer tus intereses. En segundo lugar, la Asociación continuará con la organización de los dos premios más importantes que otorga: el Premio de Investigación Ex ITAM y el Premio Carrera al Universo y al Mérito Profesional. Partimos del hecho de que uno de los elementos clave que fortalece la relación de los egresados con el Instituto es el reconocimiento de sus actividades profesionales o académicas. Al respecto, si nuestro objetivo es el fortalecimiento interno, estamos obligados a identificar, de manera ágil y dinámica, a nuestros egresados más destacados y constantes en sus carreras profesionales o académicas, así como garantizar la mayor claridad, objetividad y difusión de las distinciones señaladas. Con base en lo anterior, estamos impulsando dos mecanismos nuevos de relación y de trabajo internos, todos bajo el manto de la Asociación. Por un lado, la especialización de criterios de reunión e intereses, a través de las secciones Ex ITAM Público y Ex ITAM Empresarial, ambas con participación exclusiva de nuestros egresados. En el primer caso, se llevó a cabo el Primer Encuentro, que se inició con una tertulia en la que participaron José Antonio Meade (Subsecretario de Ingresos, SHCP), Luis Videgaray (Secretario de Finanzas del Estado de México) y Mario Delgado (Secretario de Finanzas, GDF). Recientemente se celebró el Segundo Encuentro, en el que se contó con la participación de Miguel Székely (Subsecretario de Educación Media Superior, SEP) y de Daniel Karam (Titular del Seguro Popular, SSA). Después de ambos encuentros, en el brindis de clausura se dieron cita cerca de 150 ex alumnos de distintas carreras y generaciones. Nuestro interés consiste en consolidar este espacio como un lugar de encuentros, donde prevalezca un espíritu plural, de discusión, reflexión y convivencia social. En el segundo caso, bajo la batuta de la División Académica de Ingeniería, se participó en el Seminario de Perspectivas Tecnológicas, el cual buscará seguir en la tradición de los dos seminarios antes descritos. En nombre de la Asociación, felicitamos a Marcelo Mejía y a Federico Kuhlmann por esta iniciativa. Por otro lado, estamos por iniciar acciones de responsabilidad social con la creación de un Banco de Talentos, a través del cual los ex alumnos podrán aportar trabajo pro bono a PYMES y a organizaciones no lucrativas. Concluyo reiterándoles nuestro mayor compromiso para desarrollar una relación de los ex alumnos con el ITAM, viva, dinámica, intergeneracional, multidisciplinaria e incluyente. El fortalecimiento de la Asociación es una tarea permanente de todos los egresados. En nombre de la Asociación de Ex Alumnos, los invito a que nos compartan sus puntos de vista y temas de interés. Como siempre, les agradecemos su confianza y su participación. Bernardo Altamirano Rodríguez Presidente de la Asociación de Ex Alumnos del ITAM 1 contenido Directorio Editorial Alejandra Peralta Borja María Laris Rodríguez María Isabel López Santibáñez Tania Salazar Martínez Alina Suro Brito Diseño Gráfico Liliana Muñoz López CONTENIDO Impresor Litoprocess, S.A. de C.V. Directorio del Consejo Directivo de la Asociación de Ex Alumnos del ITAM, A.C. rumbo 3 Agradecimiento al Lic. Alberto Baillères, Presidente de la Junta de Gobierno del ITAM 4 “Revolutionary Mind for 2008”: Fernando Esponda 6 XIII Premio de Investigación Ex ITAM 10 Futuro y regulación de las telecomunicaciones a discusión en el ITAM 13 Seminario de Perspectivas Económicas 2008 15 Premio Carrera al Universo y al Mérito Profesional 18 Seminario de Perspectivas Políticas 2007 20 Centro de Desarrollo Tecnológico reflexiones 22 La agenda latinoamericana del próximo presidente de Estados Unidos nuestra comunidad 26 LX Aniversario de la Escuela de Negocios 27 XXV Aniversario de la Licenciatura en Actuaría 28 XX Aniversario del Departamento Académico de Lenguas 28 XX Asamblea de la Asociación de Ex Alumnos del ITAM 29 Desayunos 30 Actividades 32 V Carrera Atlética 33 Presentación del libro sobre la historia del Rock & Roll mexicano 34 Tercer informe de la Presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal 35 AFITAM Inversiones Inmobiliarias 36 Primer Encuentro Ex ITAM Público 36 Reunión Ex ITAM en Chicago 37 Segundo Encuentro Ex ITAM Público noticias ITAM 38 Noticias de las Divisiones Académicas del ITAM 40 Sabías que… 44 Alberto Sauret in memoriam 2 Presidente Bernardo Altamirano Rodríguez Vicepresidenta Leticia Becerril Palacios Tesorera Ana Midori Franco Endo Seminario de Perspectivas Económicas Benito Solís Mendoza Seminario de Perspectivas Políticas Gerardo Rodríguez Sánchez Lara Seminario de Perspectivas Tecnológicas Federico Kuhlmann Rodríguez Coordinador de Ex ITAM Público Darío Luna Pla Coordinadora de los Encuentros Ex ITAM Alma Quintero Sepúlveda Coordinador de Comunicación Guillermo Zúñiga Martínez Premio “Carrera al Universo y al Mérito Profesional” Javier Beristain Iturbide Premio de Investigación Ex ITAM Juan José Serrato Velasco Carrera Atlética Antonio Musi Veyna Responsabilidad Social Rubén Carranza Rubio Oficina de Ex Alumnos de la Dirección de Planeación y Desarrollo María Laris Rodríguez Conexión Ex ITAM: Revista de la Asociación de Ex Alumnos del ITAM, publicación cuatrimestral. Río Hondo #1 Col. Tizapán San Ángel. C.P. 01000. Tel.:56284000 Ext. 1732, correo electrónico: [email protected]. “Conexión Ex ITAM” es una marca registrada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con el No. 807547 y una Reserva: 04-2003-061013101600-102 registrada en el Instituto Nacional del Derecho de Autor y con un ISSN 1665-7314 y un Certificado de Licitad de Contenido: 10174 y un Certificado de Licitad de Título: 12602. Registrados por en Instituto Tecnológico Autónomo de México. Todos los Derechos Reservados. rumbo AGRADECIMIENTO al Lic. Alberto Baillères Lic. Alberto Baillères, Presidente de la Junta de Gobierno del ITAM Dr. Arturo Fernández, Rector del ITAM Presidente de la Junta de Gobierno del ITAM E l 27 de febrero pasado, el Dr. Arturo Fernández invitó a los miembros de la Junta de Coordinación, a los funcionarios académicos, a los representantes de los estudiantes y a miembros del periódico El Supuesto a una reunión con el Lic. Alberto Baillères, Presidente de la Junta de Gobierno del ITAM. El Rector hizo un reconocimiento muy especial a don Alberto, quien recientemente hizo una donación extraordinaria al ITAM de 50 millones de pesos. “Al licenciado Baillères no le gusta que revele sus donativos, pero consideré que era justo hacerlo. Su gran generosidad nos conmueve y nos alienta a hacer mejor las cosas”, señaló el Rector. El Lic. Baillères, muy emocionado, expresó su cariño y su compromiso incondicional con el ITAM, así como su intención de continuar apoyando este proyecto educativo. Este donativo se aplicará de inmediato para acrecentar el patrimonio financiero del Instituto, lo que le dará mayor estabilidad, y su rendimiento servirá para ampliar nuestra facultad y fortalecer nuestro ambicioso programa de becas. Los representantes de la comunidad universitaria allí presentes agradecieron al Lic. Baillères su generosidad con esta casa de estudios. El Rector dio por terminada la reunión haciendo énfasis en lo valioso del apoyo económico de don Alberto para que el ITAM consiga el destino de grandeza al que está llamado. 3 rumbo “REVOLUTIONARY MIND FOR 2008” Fernando Esponda E l profesor Fernando Esponda Darlington del Departamento Académico de Computación del ITAM fue nombrado “Revolutionary Mind for 2008” por la Revista SEED (http://www.seedmagazine.com/). Este reconocimiento se otorga desde hace dos años, y en esta sexta edición se le concedió a cinco científicos, que están llevando a cabo investigaciones vanguardistas enlazando varios campos del conocimiento y que influyen la manera como vemos el mundo. Esta misma distinción se le ha otorgado a científicos como Dalton Conley (http://homepages.nyu.edu/~dc66/index.html), Pardis Sabeti (http://sysbio.harvard.edu/csb/research/sabeti. html), Peter Norvig (http://norvig.com/), entre otros. El profesor Esponda es ex alumno de Ingeniería en Computación del ITAM. Se graduó en 1995 con la tesis titulada Periodo de vida y extinción en algoritmos genéticos, dirigida por el Dr. Marcelo Mejía, actual Director de la División Académica de Ingeniería. ¿Cuál es el proyecto que lo hizo acreedor de este nombramiento? Empecé trabajando en un proyecto haciendo simulaciones del sistema inmune de los animales vertebrados. Una de las tareas del sistema inmune es proteger al cuerpo de enfermedades; el problema es que cuando los virus y las bacterias (los patógenos) evolucionan, el sistema 4 FERNANDO ESPONDA ANA CECILIA LÓPEZ inmune debe detectar enfermedades que nunca ha visto. La forma como el sistema inmune resuelve esto es presentando a las células inmunes recientemente creadas, todavía inmaduras, una muestra de los “componentes” que normalmente se encuentran en el cuerpo. Si una de estas células reconoce algo en la muestra, muere; sólo aquellas que no detectan nada durante un período determinado son liberadas hacia el resto del organismo. Así, cuando una célula madura inmune reconoce algo, es porque que ha identificado a un agente exógeno y, potencialmente, a uno patógeno. Lo que me llamó la atención es que el conjunto de todas estas células definen lo que tú eres, especificando individualmente lo que tú no eres. Eso es algo que hacemos en otros ámbitos también, porque nos definimos por lo que no somos, lo que no nos gusta hacer. Muchas veces sabemos mejor lo que no queremos, que aquello que sí queremos. Mi proyecto es una simplificación de esto, aplicado al mundo de la información. Trabajo con bases de datos, por ejemplo, con un directorio que contiene nombre, dirección, teléfono y demás datos de contacto. Yo puedo, en lugar de guardar los primeros datos, guardar todos los posibles nombres, direcciones, etcétera, excepto los que se encuentran en el directorio. Los datos de interés no están textualmente en esa libreta negativa, por lo que, potencialmente, estás protegiendo datos confidenciales. rumbo Sin embargo, si se quiere hacer algo serio, tiene que formalizarse, así que lo llevé al mundo de la seguridad de información, alejándome del mundo biológico. De esta forma, realicé pruebas y demostraciones para constatar si era posible utilizar esta idea para aplicaciones de seguridad. Cada vez existe más información digitalizada y su demanda es cada vez mayor. Una parte de mi trabajo se concentra en elaborar una herramienta para poder resguardar la integridad de los datos. Las bases negativas, como le llamo a estas construcciones, restringen el tipo de preguntas que se pueden contestar eficientemente acerca de los datos; puedes preguntar cosas muy específicas, como verificar la presencia de una dirección en particular, pero no muy generales, como listar todas las direcciones de las Lomas, por ejemplo. Otra aplicación de este proyecto consiste en recopilar información de manera que se resguarde la privacidad de quien la da. Un ejemplo de esto sería cuando se hacen encuestas con preguntas sensibles que la gente no quiere contestar. En estos casos, se evita realizar encuestas anónimas que tienen la desventaja de no poder realizar estudios longitudinales donde se debe seguir entrevistando a la gente que ya se entrevistó. De esta forma, no es necesario que la encuesta sea anónima y así se puede dar seguimiento a las mismas personas. Otra alternativa para recopilar información privada es “encriptar” las respuestas; sin embargo, como sujeto de la encuesta, debes saber y entender de “encripción” para confiar en sus garantías. Por otro lado, el problema es que, como existe una forma de abrir la información, “desencriptándola”, cualquiera que consiga la llave puede revisarla. Esto es más delicado, ya que la privacidad depende de las medidas de seguridad que se tomen para resguardar la llave. Mi técnica consiste, entonces, en dividir las posibles respuestas que se presentan al encuestado en categorías, y en lugar de preguntar “selecciona la categoría en donde está tu respuesta”, pregunto “selecciona una de las categorías en donde NO está tu respuesta”. Siempre y cuando el cuestionario tenga más de dos opciones, la información que se requiere de los sujetos, en la encuesta negativa, es menor que en su contraparte positiva. Un cuestionario revela una de las posibles categorías a las que el sujeto no pertenece y mantiene oculta su verdadera pertenencia, sin recurrir a la “anonimidad” o a la “encripción”. Lo interesante es que aún con esta menor cantidad de información, se pueden calcular ciertas estadísticas poblacionales, como la media y la varianza. Ya sabiendo lo que no es cada individuo, podemos calcular lo que sí es la población total, como en el sistema inmune. Otra de las aplicaciones de este proyecto no requiere encuestar a personas sino a sensores distribuidos. Por ejemplo, sensores que miden la velocidad de los coches en Estados Unidos. Estos sensores se instalan en los coches y están conectados por satélite a una central. Si quisiéramos saber la velocidad promedio en una carretera, podríamos preguntar a cada auto su velocidad. Sin embargo, revelar esta información no conviene a los automovilistas, ya que puede afectar, entre otras cosas, su prima de seguros. Lo que yo sugiero es que mejor reporten una velocidad a la que no van y, usando mi técnica, calcular la velocidad promedio. Todo esto también tiene raíces filosóficas: las cosas que no haces, que no te gustan, lo que dejas de hacer, las opciones que no tomaste dicen algo de ti y esa información es valiosa. Tus decisiones dejan atrás una estela de caminos no tomados, es parte de tu imagen, es una parte social que sirve para conocer una parte de ti, como miembro de una sociedad. Una revista de filosofía, The Philosophers´ Magazine, publicó en 2006 un artículo en el que se habla de mi trabajo y su relación con esa disciplina. Asimismo, en junio de 2007 me invitaron a Oslo a dar una plática a un grupo de artistas porque ellos, desde hace mucho tiempo, conocen el valor de lo negativo, la relación entre el fondo y la figura. Por ejemplo, las esculturas se hacen primero haciendo un molde y eso es el negativo. Para ellos, mi trabajo es potencialmente el principio de una teoría formal de lo negativo aplicado a lo artístico. ¿Qué herramientas le dio el ITAM para poder desarrollar este tipo de proyectos? El ITAM me ha dado las herramientas de la ingeniería, el equipo de cómputo, libros especializados, la posibilidad de platicar con profesores; pero, sobre todo, me ha dado el tiempo que necesito para seguir investigado en un ambiente estimulante. Ahora estoy buscando estudiantes para que hagamos su tesis sobre este tema y poder seguir desarrollando el proyecto. Consulte la entrevista completa en: http://www.itam.mx/es/acerca/gente/entrevistas/ entrevista_esponda.html 5 rumbo PREMIO DE INVESTIGACIÓN Ex ITAM LILIA MOLINA CALZADA El pasado 7 de mayo, se llevó a cabo la entrega del XIII Premio de Investigación Ex ITAM, que tiene por objeto fomentar la excelencia académica del Instituto, así como estimular la investigación y el análisis de temas susceptibles de ser desarrollados dentro de las carreras que se imparten en el ITAM y de acuerdo con su estructura académica. L as áreas que participaron en el concurso fueron Actuaría, Administración, Ciencia Política, Derecho, Economía, Ingeniería en Computación, Ingeniería en Telemática, Ingeniería Industrial, Matemáticas Aplicadas y Relaciones Internacionales. Al encuentro asistieron amigos y familiares de los galardonados que, al final, celebraron y disfrutaron en el coctel. Formaron parte del presidium el Dr. Arturo Fernández, Rector del ITAM; el Mtro. Bernardo Altamirano, Presidente de la Asociación de Ex Alumnos; la Lic. Alejandra Peralta, Directora de Planeación y Desarrollo del ITAM; Dr. Juan José Serrato, Miembro de la Asociación de Ex Alumnos y Coordinador de la Entrega del Premio Ex ITAM, y el Dr. Rodolfo Vázquez Cardoso, profesor del Departamento Académico de Derecho e Investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. De izquierda a derecha Oscar Aguirre, Bernardo Altamirano, Juan José Serrato y Miguel Peraza 6 Durante la celebración se vivieron grandes momentos que fomentaron la convivencia entre todos sus asistentes, y hubo reencuentros emotivos entre los profesores y los galardonados. Los invitamos a que visiten las siguientes páginas: Ganadores del XIII Premio de Investigación Ex ITAM http://www.itam.mx/es/acerca/premios/premios. php#exitam Discurso del Dr. Rodolfo Vázquez http://exalumnos.itam.mx/noticias/img/ premioExITAM08/Palabras_Dr_Rodolfo_Vazquez.pdf Para ver la XIII entrega del Premio Ex ITAM entra al canal de Eventos del ITAM http://www.youtube.com/eventosITAM Alejandra Peralta, Bernardo Altamirano, Arturo Fernández y Rodolfo Vázquez rumbo Galardonados y familiares Diego Eduardo Martínez y Luis Alejandro Trelles Miguel Lascurain y Mauricio Santos Galardonadas y amigas 7 rumbo GALARDONADOS XIII PREMIO DE INVESTIGACIÓN EX ITAM INGENIERÍA CELEBRA SU XXV ANIVERSARIO En agosto próximo cumpliremos nuestro XXV aniversario y por tal motivo llevaremos a cabo conferencias magistrales, la semana de Ingenierías y un desayuno de ex alumnos, durante el semestre agosto-diciembre. El desayuno de ex alumnos de Ingeniería se efectuará el sábado 25 de octubre con un costo de $250.00. ¡Ayúdanos a organizar tu mesa! Invita al desayuno a todos los compañeros de tu generación, ya que habrá cupo limitado. Si tienes fotos o videos de tu estancia en el ITAM, te agradeceríamos que nos los enviaras al correo [email protected] para elaborar un DVD conmemorativo del aniversario; incluye tu año de ingreso y el evento al que corresponde el material. Para cualquier duda también puedes enviarnos un correo electrónico a la misma dirección. Puedes realizar tu pago y solicitar factura en la siguiente liga: http://exalumnos.itam.mx:80/eventos/desayuno_ing.php 8 rumbo Beca Vondell Edward Vondell es egresado de la Universidad de Purdue y de la Universidad de Notre Dame EE.UU. Actualmente es Director de Ingeniería de Producción y Calidad en Chrysler de México. Vive en la ciudad de México con su esposa Pilar y sus dos hijas. La familia Vondell ha sido muy generosa con nuestra casa de estudios por ello queremos agradecerles su importante donativo que favorecerá a dos estudiantes de excelencia cuya situación económica puede comprometer su desempeño académico y su permanencia en el ITAM. Gracias a aportaciones como ésta podemos contar con más recursos para apoyar a estudiantes destacados mediante becas de manutención. Arturo Fernández, Pilar y Edward Vondell Beca Fundación Chrysler También queremos agradecer a la Fundación Chrysler I.A.P. por su compromiso con el ITAM de contribuir a la formación integral de nuestros alumnos. Con las nuevas becas de manutención que donaron estarán apoyando de manera consecutiva a dos alumnos más durante toda su carrera. El apoyo que recibimos de ambas partes contribuye en gran manera a que nuestros alumnos de excelencia logren sus sueños y terminen sus estudios profesionales con notas destacadas y que puedan ingresar a las mejores universidades del mundo. Toda la Comunidad ITAM está muy agradecida con quienes creen en nosotros por compartir nuestro proyecto de formar profesionales que contribuyan a construir “una sociedad más libre, más justa y más próspera”. 9 rumbo FUTURO Y REGULACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES A DISCUSIÓN EN EL ITAM RENE GONZALO HERNÁNDEZ LÓPEZ El pasado 24 de abril, el ITAM convocó al Seminario de Perspectivas Tecnológicas 2008 con el título “La agenda digital: telecomunicaciones 2008–2012” para tratar la relevancia de las telecomunicaciones en la actualidad; ya que debido a su desarrollo, el sector de las telecomunicaciones adquiere un valor estratégico cada vez mayor, no sólo para las empresas sino también para las naciones y el desarrollo social de sus habitantes. D urante la inauguración, el Dr. Arturo Fernández, Rector del ITAM, agradeció la participación de los expositores y de los moderadores, así como de los distintos departamentos que hicieron posible la convocatoria y el éxito de este encuentro. TELECOMUNICACIONES, HERRAMIENTA DE DESARROLLO Y DEMOCRATIZACIÓN El Dr. Sam Pitroda, fundador de la Comisión de Telecomunicaciones de la India, habló sobre el futuro de la comunicación a distancia en el mundo y de su experiencia como empresario y regulador de este sector en Estados Unidos y la India. El desarrollo y el acceso a las telecomunicaciones han adquirido tal importancia, que el Dr. Pitroda no dudó en referirse a este sector como el segundo factor “nivelador” de la humanidad, después de la muerte. Al mismo tiempo, explicó, su relevancia reside en que es un motor del desarrollo de las naciones, de sus sociedades y sus economías, es creador de nuevas oportunidades y “el centro nervioso de la economía mundial”. Debido a que las telecomunicaciones son un nivelador de los distintos estratos de la sociedad y una “herramienta para el desarrollo”, el Dr. Pitroda destacó la importancia de tener un órgano 10 regulador del sector que sea independiente y que privilegie la competencia en condiciones de equidad, lo cual redundará en mejores servicios a mejores tarifas. El éxito de la política del sector de las comunicaciones de un país, concluyó, reside principalmente en llevar más servicios y tecnología a más gente, a un menor precio. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES: UN RETO PARA MÉXICO Continuó el Dr. Rafael del Villar, Subsecretario de Comunicaciones y Transportes, haciendo hincapié en que las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) se han convertido en factores clave para la competitividad, el desarrollo económico y social. Enfatizó que es esencial la adopción de estas tecnologías y que sean accesibles para la población. También comentó que el Gobierno Federal lleva a cabo diversas acciones para incentivar el desarrollo de la infraestructura de las telecomunicaciones. Por último, expresó que es necesario avanzar mucho más en el acceso a la información, debido a que México está sumamente atrasado en este aspecto, lo que perjudica la competitividad y el desarrollo del país. rumbo Rafael del Villar Audiencia TELEFÓNICA Y MEGACABLE, LA BATALLA POR UNA COMPETENCIA MÁS EQUITATIVA La dominancia en el sector de las telecomunicaciones fue uno de los temas predominantes en la mesa redonda “Equipos, redes, servicios y marco regulatorio para el futuro”. El Lic. Gerardo León de la Vega, Vicepresidente de MarketingLatinoamérica de Nokia Siemens Networks, comentó que actualmente la economía mundial está basada en la información y que, para conocer el avance tecnológico de un país, no basta con cuantificar la infraestructura que posee, sino el uso que le dé para el desarrollo de nuevas redes. Por otro lado, el Dr. Javier Mondragón, Director de Regulación y Asuntos Jurídicos Alejandra Peralta, Marcelo Mejía, Arturo Fernández, Sam Pitroda y Bernardo Altamirano de Telmex, afirmó que la competencia con la que se enfrenta la empresa se encuentra únicamente en los núcleos socioeconómicos altos. Aseveró que México es uno de los países con mayor penetración telefónica en el mundo, superado sólo por China, Corea y Brasil. En su turno, el Ing. José Luis Peralta, Comisionado de COFETEL, habló de la convergencia y de la importancia de la interconexión. Explicó que la convergencia busca que todas las empresas que participan en el mercado de las comunicaciones puedan dar todos los servicios, lo que implica una evolución coordinada de redes que antes eran independientes. El objetivo de crear nuevas redes es que los usuarios tengan una mayor variedad de dispositivos con capacidad de acceso. De la interconexión, comentó que su Federico Kuhlmann 11 rumbo objetivo es establecer las disposiciones a las que deberán sujetarse los concesionarios para proveer servicios de interconexión entre redes públicas de telecomunicaciones. Finalmente, comentó que es necesario definir estrategias para no desincentivar las inversiones en redes y garantizar una competencia sana en el sector. Por su parte, el Dr. Antonio Vega, Presidente de la Comisión Especial para la Promoción del Acceso Digital a los Mexicanos, expresó que los cambios en las estructuras regulatorias y en el posicionamiento del sector en las economías nacionales se han acompañado de cambios tecnológicos que hacen más compleja la regulación. Según la OCDE, el proceso de convergencia de comunicaciones y tecnologías de información implica que la reforma regulatoria deberá tomarse desde una perspectiva amplia, más allá de los servicios de telecomunicaciones. Enrique Yamuni, Presidente de Megacable, señaló que existen problemas en el marco regulatorio de las telecomunicaciones en México. Expresó que si realmente se busca un cambio en el mercado de las telecomunicaciones, se debe buscar que el precio baje para que exista una competencia real. Indicó Francisco Gil Díaz VISIÓN DE UN OPERADOR: CONVERGENCIA Y COMPETENCIA Al hablar de las políticas públicas en telecomunicaciones, el Dr. Francisco Gil Díaz, Presidente de Telefónica Movistar, mencionó la labor del gobierno de Felipe Calderón en el sector de las telecomunicaciones, discutió el marco de reglas con las que se enfrentan las empresas telefónicas y la importancia de la Internet. Aseguró que México es poco competitivo porque aún es escaso el acceso a Internet debido a sus altos costos. Comentó que la red de comunicaciones es el espinazo clave para el transporte de las señales, y que en nuestro país existe un gran potencial que no hemos aprovechado para crecer. Para mayor información consulta la página web: http://mx.youtube.com/user/EventosITAM Miembros del presidium Rafael del Villar 12 que lo óptimo sería que cada empresa cobrara a sus clientes únicamente lo que consumen, lo que implicaría que cada red cargara con sus costos. Concluyó que el verdadero salto se obtendrá cuando haya cambios de legislación y voluntad política del regulador. Arturo Fernández, Sam Pitroda, Bernardo Altamirano rumbo Miembros del presidium TANIA SALAZAR MARTINEZ Y VICENTE MACÍAS CORVERA E l Seminario de Perspectivas Económicas fue inaugurado el pasado 11 de enero por el Dr. Arturo Fernández, Rector del ITAM, quien comentó que encuentros como éste son muy importantes para que la comunidad se mantenga informada sobre la situación económica actual de nuestro país. Posteriormente, el Mtro. Bernardo Altamirano, Presidente de la Asociación de Ex Alumnos, dio la bienvenida e hizo hincapié en la necesidad de que la sociedad participe activamente en este tipo de foros para mantenerse informada y pueda así aportar ideas para mejorar nuestro entorno. LA POLÍTICA MONETARIA EN 2008 El Dr. Guillermo Ortiz, Gobernador del Banco de México, destacó que México está en una mejor posición para hacerle frente a una recesión en Estados Unidos debido a tres factores: un dinamismo económico interno, la existencia de programas económicos y que los indicadores macroeconómicos están más sólidos que nunca. Finalizó comentando que los principales riesgos son los choques de oferta, los incrementos adicionales en los precios internacionales de algunos alimentos, una mayor desaceleración en Estados Unidos y el incremento en la volatilidad en los mercados financieros internacionales. EL ENTORNO INTERNACIONAL ECONÓMICO EN 2008 El Lic. Jorge Suárez, Presidente de ING Private Wealth Management, señaló que el extraordinario periodo de crecimiento global ha llegado a su fin. Puntualizó que gracias a que el riesgo país ha disminuido y la inversión será impulsada por las reformas aprobadas por el Congreso, se puede prever que México no entrará en crisis. 13 rumbo PANEL DE ANALISTAS ECONÓMICOS El panel de analistas económicos estuvo integrado por el Mtro. Felipe Duarte, Secretario Técnico del Gabinete Económico; el Dr. Alberto Gómez, Director Adjunto de Banamex, y el Lic. José Gómez, Presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). El Mtro. Felipe Duarte comentó que se necesitan ampliar las capacidades laborales para obtener un desarrollo humano sustentable. El Dr. Alberto Gómez expuso que se necesita más apoyo por parte del gobierno. Por su parte, el Lic. José Gómez señaló que la economía del país está ligada al futuro de sus empresas y a su competitividad. Finalmente, resaltó que el empleo formal es el instrumento más poderoso y digno para combatir la pobreza y alcanzar mejores niveles de bienestar. PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA 2008 El Dr. Agustín Carstens mencionó que la economía mexicana tiene una base sólida para su crecimiento, ya que el año pasado el PIB tuvo un aumento del 3% real y hubo incrementos en la tasa de empleo y en el crédito bancario al sector privado. Este panorama favorece nuestra economía y le da bases firmes para hacer frente a un entorno internacional menos favorable. Comentó que la reforma hacendaria refuerza la administración tributaria y facilita el cumplimiento de las obligaciones. COMPETITIVIDAD EN MÉXICO El Lic. Javier Lozano, Secretario del Trabajo y Previsión Social, dio su punto de vista sobre la competitividad en México. Comentó que nuestro país se enfrenta a varios retos laborales, entre los que se encuentran lograr una economía competitiva, alcanzar mejores estándares productivos, mejorar la educación, generar más y mejores empleos en el sector formal, promover el desarrollo regional, así como fortalecer el poder adquisitivo. Guillermo Ortiz 14 Agustín Carstens Al finalizar el encuentro, el Mtro. Bernardo Altamirano agradeció el apoyo de los asistentes y los exhortó a seguir participando en las actividades organizadas por la Asociación de Ex Alumnos. Para mayor información, consulta la siguiente página web: http://www.exalumnos.itam.mx/noticias/exitam_ noticias_perspectivaseco08.php Jorge Suárez rumbo CARRERA AL UNIVERSO Y AL MÉRITO PROFESIONAL ERNESTINA ESPÍNDOLA BUSTILLOS Y DIANA ALONSO LABANDEIRA C omo una forma de reconocer la calidad del desempeño profesional de sus ex alumnos, así como su notable contribución al desarrollo económico, político y social del país, el ITAM y la Asociación de Ex Alumnos realizaron la IX ceremonia de entrega de los Premios Carrera al Universo y al Mérito Profesional 2007. En la celebración, se contó con la presencia del Dr. Alberto Baillères, Presidente de la Junta de Gobierno del ITAM; del Dr. Arturo Fernández, Rector del ITAM; de la Mtra. Tere Pérez de Acha, entonces Presidenta de la Asociación de Ex Alumnos, y del Lic. Javier Beristain Iturbide, Presidente del Comité de Premiación. Además, asistieron los galardonados, sus familiares, amigos y miembros de la comunidad ITAM. Al iniciar la ceremonia, se entregó el Premio Carrera al Universo, el máximo reconocimiento que el ITAM y la Asociación entregan a ex alumnos que, durante más de 30 años de su vida profesional, han tenido un desempeño extraordinario. El premio consistió, como todos los años, en la escultura Carrera al Universo del artista Andrés Peraza. En esta ocasión, el Dr. Alberto Baillères entregó el reconocimiento al Dr. Agustín Carstens, quien dirigió al público unas palabras. El Dr. Agustín Carstens, licenciado en Economía por el ITAM y actual Secretario de Hacienda y Crédito Público, agradeció al ITAM y a la Asociación de Ex Alumnos por la distinción que le hicieron al otorgarle el Premio Carrera al Universo. Comentó que el ITAM ha tenido un papel muy importante tanto en su vida personal como profesional, ya que en esta Institución adquirió y reforzó muchos valores y principios. Asimismo, recalcó que uno de los valores más importantes que se fomentan en el ITAM es la disciplina en el trabajo, lo que permite que en la mente de cada estudiante se forme un proceso de Agustín Carstens y Alberto Baillères análisis para afrontar los problemas que se les presenten a lo largo de sus vidas. Señaló que uno de los principales objetivos del ITAM es despertar la responsabilidad social y el interés por aportar ideas que mejoren nuestro país. Además, mencionó la importancia de reconocer la labor de don Raúl Baillères al empeñarse en mantener el nivel educativo de la Institución para formar a personas responsables que se preocupen por su nación. Para finalizar su discurso, el Dr. Carstens destacó que el ITAM ha hecho una gran contribución a la construcción de un México mejor, formando profesionistas responsables. Posteriormente, se entregó el Premio al Mérito Profesional a 12 egresados que, con más de 15 años transcurridos desde su titulación, han tenido un sobresaliente desempeño profesional en los sectores público, privado, social o académico. El premio consistió en una medalla al Mérito Profesional, que fue entregada por el Dr. Alberto Baillères. En el sector público, se premió a la Mtra. María Eugenia Casar Pérez, Tesorera de la Federación; al Lic. Guillermo Valdés Castellanos, Director General del CISEN, y al Mtro. Félix Vélez Fernández-Varela, Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación. En el sector privado, los galardonados fueron el C.P. Víctor Aguilar Villalobos, Socio de Mancera, S. C. Ernst & Young; el Mtro. Daniel Becker Feldman, Director General del Grupo Financiero Mifel, y el Mtro. Erick Manuel Stephens Menéndez, Director Nacional de Tecnologías de Microsoft México. En el sector social, los premiados fueron el C.P. Rubén Carranza Rubio, Socio Fundador SICOFIN, Asesores de Negocios, S.A. de C.V.; el Mtro. Charbel Jorge Estefan Chidiac, Diputado del PRI, y el Dr. Andrés Roemer, Director de Proyectos Culturales de TV Azteca. Finalmente, en el sector académico, los galardonados fueron el Dr. Ángel Calderón Madrid, profesor investigador del Centro de Estudios Económicos 15 rumbo Galardonados y presidium de El Colegio de México; el Dr. Gonzalo Alberto Castañeda Ramos, profesor investigador asociado de El Colegio de México, y la Dra. Ana Laura Magaloni Kerpel, profesora investigadora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE. La premiación fue seguida de un coctel en el que los galardonados celebraron en compañía de sus familiares, amigos y colegas. Para mayor información, consulta las siguientes páginas web: http://www.youtube.com/EventosITAM http://www.exalumnos.itam.mx/noticias/exitam_noticias_universo07.php http://www.itam.mx/es/acerca/carrera/carrera.php Conoce todos los centros de investigación y asesoría con los que cuenta el ITAM: Centro de Análisis e Investigación Económica (CAIE) http://caie.itam.mx/ Centro de Estudios y Programas Interamericanos (CEPI) http://interamericanos.itam.mx/ Centro de Economía Aplicada y Políticas Públicas (CEAPP) http://ceapp.itam.mx/ Centro de Evaluación Socioeconómica de Proyectos (CESP) http://cesp.itam.mx/ Centro de Estadística Aplicada (CEA) http://cea.itam.mx/ Centro Internacional para la Investigación en Pensiones http://actuaria.itam.mx/ciip.html Centro de Estudios Actuariales (CEAct) http://estudios_actuariales.itam.mx/ Centro de Estudios de Competitividad (CEC) http://cec.itam.mx/ Centro de Estudios de Derecho Privado http://derecho.itam.mx/ Centro de Estudios de Derecho Público http://derecho.itam.mx/ 16 Centro de Investigación Económica (CIE) http://cie.itam.mx/ Centro de Justicia Alternativa http://derecho.itam.mx/ Centros de Negocios (CEDEF, CEDEPAL, CEFIN, CIN, SICE) http://daac.itam.mx/centros/centros.html Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT) http://cdt.itam.mx/ 17 rumbo Miembros del presidium SEMINARIO DE PERSPECTIVAS POLÍTICAS 2007 E ALINA SURO BRITO Y JASMINE CECEÑA ÁVILA l 28 de septiembre, se llevó a cabo el tradicional Seminario de Perspectivas Políticas 2007 con el tema “Seguridad Nacional y Estado de Derecho”, organizado por el ITAM y la Asociación de Ex Alumnos en el Auditorio Raúl Baillères. El seminario fue inaugurado por el Rector, Dr. Arturo Fernández, quien dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a los conferencistas por brindar información sobre temas tan importantes para la sociedad mexicana. Posteriormente, el Lic. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, coordinador del encuentro, señaló que el ITAM, junto con líderes de opinión y formadores de las políticas públicas, se siente obligado a ofrecer más información sobre las perspectivas políticas en nuestro país, para lograr que la sociedad mexicana se forme una opinión más fundamentada. RETOS Y PERSPECTIVAS EN MATERIA DE PROCURACIÓN DE JUSTICIA El Lic. Eduardo Medina Mora, Procurador General de la República, comentó que se necesita renovar el esquema de testigos protegidos, agilizar la concesión de arraigos, permitir la intervención de comunicaciones privadas y la extradición. Afirmó que actualmente la prioridad es mejorar los sistemas de investigación y persecución de la delincuencia organizada, garantizando a la población respeto a sus derechos fundamentales y brindando mayor seguridad. Asimismo, destacó la importancia de la participación ciudadana, ya que si no se fomenta una cultura de denuncia por parte del agraviado, será muy difícil detener a los delincuentes, lo que traería como consecuencia que éstos sigan impunes. 18 Para concluir, mencionó que la PGR tiene un proyecto para lograr sus objetivos, que consiste en recibir diversos apoyos para el desarrollo de su infraestructura, capacitación y equipamiento. COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y ESTADO DE DERECHO El Lic. Benjamín Hill Mayoral, Secretario Ejecutivo de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y el Combate a la Corrupción, explicó que la corrupción es un fenómeno que ha adquirido gran relevancia recientemente. El Secretario explicó que la corrupción se puede observar desde distintos enfoques: funcionalista (la corrupción se ve como un elemento funcional de un sistema), cultural (la corrupción es parte de nuestra cultura) e institucionalista (la corrupción se justifica por el raciocinio del hombre, ya que éste toma decisiones a su favor con tal de obtener el mayor beneficio posible). A continuación, la Mtra. Paulina Grobet Vallarta, Titular de la Unidad de Vinculación para la Transparencia, explicó la importancia que tiene el fomento de una cultura de legalidad, ya que ésta exige que construir una sociedad de leyes y normas que regulen la convivencia de los ciudadanos para que éstos puedan vivir en armonía. Igualmente, señaló, se necesita que los ciudadanos participen en la creación de las leyes, a través de un consenso, para que se vean incentivados para cumplirlas. Al concluir, mencionó algunas estrategias para combatir la corrupción: apego a la legalidad, transparencia y rendición de cuentas, y mejora de la gestión pública. rumbo MESA DE ANÁLISIS SOBRE SEGURIDAD NACIONAL El Dr. Samuel González Ruiz, especialista en delincuencia organizada y violencia, mencionó que nuestro país se ve afectado por la delincuencia debido a que existe una serie de amenazas que ponen en riesgo a la sociedad, tales como el terrorismo internacional y la violencia organizada, entre otros. El Mtro. Mario Arroyo Juárez, miembro del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A.C., sugirió que hay que repensar los paradigmas que circulan en torno a la seguridad. También reconoció que se tiene una concepción vieja de la Seguridad Nacional, por lo que se necesitan muchos recursos humanos que trabajen en su modernización. Reflexionó sobre la necesidad de una policía fuerte en un sistema democrático, siempre que se haga un uso legal de la fuerza legítima, que proteja las garantías individuales. Señaló que la comunidad se debe sentir representada con una policía eficiente y unificada. Al terminar, el Secretario mencionó que México posee las capacidades técnicas necesarias para hacerle frente a la situación actual, sólo hace falta que todos los mexicanos integremos el esfuerzo para hacerlo realidad. Para concluir, afirmó que están a nuestro alcance varias soluciones entre las cuales se encuentran la guerra contra las drogas, el fomento de la Seguridad Nacional, el incremento de la ley y el orden, la reducción de la inequidad y la pobreza, y el impulso de la seguridad privada, entre otras. ANÁLISIS DEL RIESGO POLÍTICO-ELECTORAL EN MÉXICO 2007-2008 El Ing. Rogelio Cárdenas Estandía, Director General Adjunto del periódico El Financiero, transmitió como idea general que la percepción actual de la seguridad en el país no es igual a su realidad. Mencionó como puntos principales que los candidatos de todos los partidos enarbolan a la seguridad como su principal bandera y prometen mayores asignaciones presupuestales para prevenir el delito, la corrupción, la impunidad y el narcotráfico. Argumentó que tenemos un México dividido y que las demandas sociales no pueden ser cubiertas por el gobierno y las instituciones. Los esfuerzos de modernización política y democrática, señaló, carecen de rumbo coherente y padecen el asedio de grupos que niegan la institucionalidad. Al finalizar, afirmó que el camino más sólido de la legitimidad es el electoral y que se requiere un nuevo acuerdo social y un pacto de gobernabilidad. RETOS Y AMENAZAS A LA SEGURIDAD PÚBLICA El Ing. Genaro García Luna, Secretario de Seguridad Pública Federal, abordó los siguientes puntos: la fuerza policial, cuya aplicación debe darse como último recurso y de manera no arbitraria o abusiva; la seguridad pública, que tiene necesidad del combate a la delincuencia, y el cambio estructural en el modelo policiaco. Alejandra Peralta, Benjamín Hill, Benito Solís y Gerardo Rodríguez “Como ex alumnos y ciudadanos tenemos la gran responsabilidad de impactar con una activa participación cívica”. Para concluir el encuentro, la Mtra. Tere Pérez de Acha dirigió unas palabras a los asistentes: “A nombre de la Asociación de Ex Alumnos, agradecemos mucho su presencia y damos por concluido el Seminario de Perspectivas Políticas 2007: Seguridad Nacional y Estado de Derecho. Como ex alumnos y ciudadanos tenemos la gran responsabilidad de impactar con una activa participación cívica, logrando que la Reforma Penal y la Reforma Judicial favorezcan la madurez democrática de nuestro país y logremos vivir protegidos en un Estado de Derecho”. El Rector, Dr. Arturo Fernández, clausuró las actividades del seminario y deseó que la información, los conocimientos y las explicaciones que todos recibieron sean de gran utilidad y que realmente orienten a una mejor comprensión de la realidad. Para mayor información, consulta la siguiente página web: http://www.exalumnos.itam.mx/noticias/exitam_ noticias_perspectivaspol07.php 19 rumbo UN ESPACIO PARA FORTALECER EL VÍNCULO ENTRE LAS EMPRESAS Y EL SECTOR ACADÉMICO Dr. Omar Romero Hernández, Dr. Miguel de Lascurain Morhan, Dr. Sergio Romero Hernández, Dr. Alfredo Weitzenfeld Profesores e investigadores del Departamento de Ingeniería Industrial y Operaciones E l Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT) es el centro de investigación de la División Académica de Ingeniería (DAI), encargado de generar conocimiento de punta en torno a temas tecnológicos y de aplicación en empresas públicas y privadas. La investigación que se realiza contribuye tanto al avance del conocimiento científico-académico como a la solución práctica de problemas reales que apoyan el desarrollo de la sociedad y sus instituciones. El CDT fue fundado en 2005 por iniciativa de los profesores de ingeniería, el Dr. Omar Romero Hernández, el Dr. Sergio Romero Hernández, el Dr. Alfredo Weitzenfeld y el Dr. Miguel de Lascurain Morhan. A lo largo de 2 años, el CDT ha participado en una decena de proyectos de investigación y asesoría. La fundación del CDT fortalece el espíritu tecnológico –enmarcado en el nombre del ITAM – y proyecta la relevancia de este tema en la búsqueda de una sociedad más libre, más justa y más próspera. MISIÓN DEL CDT Contribuir permanentemente al desarrollo tecnológico del país a través de la realización de proyectos de innovación tecnológica y de la aplicación de la ingeniería para promover el desarrollo sostenible de las organizaciones. VISIÓN DEL CDT Ser reconocido nacional e internacionalmente como un centro de ingeniería líder en la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios. El CDT cuenta con áreas de concentración, coordinadas por profesores de tiempo completo, con experiencia en investigación y práctica profesional en su ramo. Estas áreas se ven constantemente fortalecidas con sinergia y colaboraciones del CDT con otros departamentos y centros de investigación en el ITAM. Entre los principales 20 beneficios del CDT para la comunidad del ITAM destacan: • Rigor académico: la realización de proyectos de investigación y asesoría se basan en metodologías de investigación reconocidas y, en algunos casos, desarrolladas internamente por nuestros investigadores • Prestigio: basado en la calidad de la investigación y en la relevancia de los proyectos • Red de contactos: relaciones con líderes de opinión, secretarios de Estado, empresarios prominentes y empresas líderes • Vanguardia: los avances en el desarrollo tecnológico y sus aplicaciones son divulgados en los cursos académicos y entre la comunidad La gestión del CDT está a cargo del Dr. Omar Romero (Administración General), el Dr. Miguel de Lascurain (Investigación Contratada), el Dr. Sergio Romero (Investigación Básica) y el Dr. Alfredo Weitzenfeld (Investigación y Desarrollo Tecnológico en Robótica). El plan estratégico de desarrollo del CDT está basado en dos líneas de operación soportadas sobre un modelo de negocio que rescata las fortalezas y crea sinergias entre las mismas: 1. Proyectos de investigación contratada (asesoría): el CDT se ha distinguido como un centro de vanguardia en donde la aplicación del rigor académico y el potencial de investigación han sido los elementos claves para la solución de problemas específicos en el sistema financiero mexicano, en asociaciones de empresas de bebidas, organismos internacionales, secretarías de Estado y empresas de servicios. 2. Proyectos de investigación básica: los investigadores que colaboran en el Centro son autores de decenas de publicaciones en libros, revistas indexadas y conferencias internacionales, y algunos de ellos forman rumbo parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Asimismo, la colaboración con otras universidades e institutos de investigación ha representado una vía para la internacionalización de los desarrollos. El éxito del CDT reside en su capacidad para combinar proyectos de asesoría contratados y, con ello, autofinanciar su operación y el desarrollo de proyectos de investigación básica, los cuales representan un círculo virtuoso en la impartición de nuevas asesorías y proyectos. Actualmente, el CDT concentra sus actividades en cuatro líneas de investigación: (i) Ingeniería de Procesos de Negocios, (ii) Energía y Medio Ambiente, (iii) Robótica e Ingeniería de Software y (iv) Innovación y Desarrollo de Sistemas, Productos y Servicios. El CDT ha concertado y llevado a cabo un número importante de proyectos de investigación, entre los que destacan: 1. Aplicación de modelos de simulación sobre el comportamiento del mercado 2. Evaluaciones de impacto ambiental (análisis de ciclo de vida) 3. Tecnologías en el sector energético 4. Metodologías para la estimación de la demanda 5. Análisis de procesos de negocio El perfil de las empresas y de los proyectos es diverso e incluye instancias del Gobierno Federal, corporativos empresariales, PyMES y asociaciones civiles. El CDT culminó con éxito un proyecto de reingeniería en el Instituto para el Depósito de Valores, S.D. Indeval, de la Bolsa Mexicana de Valores. Encabezados por el Dr. Miguel de Lascurain y el Dr. Omar Romero, 12 profesores de las Divisiones Académicas de Ingeniería, Administración y Contaduría diseñaron más de 400 procesos de negocio en las áreas de custodia, administración y liquidación de valores. Este proyecto representó un hito en el sistema financiero mexicano, puesto que el nuevo sistema involucra mejoras importantes en el tiempo, el control y los costos asociados a las transacciones del Banco de México, bancos privados, casas de bolsa y otras instituciones financieras del país. Lo anterior confirma el prestigio que nuestros profesores continúan dándole a nuestra institución y el reconocimiento del ITAM como un centro de conocimiento con liderazgo y capacidad para generar soluciones basadas en el desarrollo tecnológico. Para mayor información consulta la siguiente página web: http://cdt.itam.mx 21 reflexiones Campaña 2008 La agenda latinoamericana del próximo presidente de Estados Unidos Peter Hakim A mérica Latina no será una prioridad de política exterior para el próximo presidente de Estados Unidos. No será un frente central en la guerra contra el terrorismo. Más allá del añejo conflicto en Colombia, Latinoamérica es una región en paz, en su mayor parte libre de combates armados dentro o entre sus países. Tampoco se espera que América Latina ofrezca las grandes oportunidades económicas de países con rápido crecimiento, como China e India. El tráfico de drogas y la migración indocumentada son temas importantes, pero son problemas viejos y contenciosos que, en gran medida, han alejado a Estados Unidos de la región. El reto para el nuevo gobierno será encontrar la manera de conducir una política constructiva y de cooperación hacia Latinoamérica, aunque la región siga siendo una prioridad relativamente menor, y la influencia de Estados Unidos en la región sea débil. La política hacia el hemisferio occidental ha sido, en gran parte, derivativa o residual. Es resultado de una combinación de la amplia agenda internacional de Washington, de los poderosos intereses nacionales y de las demandas de la política nacional y local. Las decisiones de política pública rara vez responden a los intereses concretos de Estados Unidos en Latinoamérica o a las necesidades de la región. Los elementos centrales Foreing Affairs en Español * Peter Hakim 1 de los acuerdos de libre comercio con América Latina, por ejemplo, surgen como resultado de la presión de diversos grupos de interés (productores agrícolas, compañías farmacéuticas, activistas ambientales, sindicatos y otros). Debido a que implica sentimientos políticos profundos, la política migratoria ha sido conducida, casi de manera exclusiva, como un asunto interno. Los tomadores de decisiones estadounidenses ignoran, en gran parte, las consecuencias de sus leyes migratorias sobre otros países o en la relación de éstos con Washington. Las agencias nacionales y locales encargadas del cumplimiento de la ley en Estados Unidos controlan las estrategias para combatir el tráfico de narcóticos. La posición con respecto a Cuba responde, fundamentalmente, a las demandas de la política cubano-estadounidense. No obstante, el próximo presidente puede hacer la diferencia, si está preparado para demostrar su liderazgo y hacer frente a los intereses políticos y económicos internos que ahora marcan la pauta de la política estadounidense hacia el hemisferio occidental. Ya ha ocurrido en el pasado. La Alianza para el Progreso (el programa de desarrollo económico que impulsó el presidente John F. Kennedy en 1961, tras la llegada al poder de Fidel Castro en Cuba) y el Tratado del Canal de 1,Peter Hakim es presidente del Inter-American Dialogue, un centro para el análisis de políticas públicas sobre el hemisferio occidental en Washington, D. C. 22 reflexiones Panamá de 1977 no surgieron a partir de consideraciones políticas internas ni fueron residuales —tampoco lo fueron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las iniciativas del primer presidente Bush (1989-1993) sobre la reducción de la deuda y el comercio regional o el paquete de rescate financiero para México impulsado por el presidente Bill Clinton en 1995—.Todos hacían frente a problemas reales en América Latina y servían a los intereses genuinos de Estados Unidos en la región. PRIMERO LO PRIMERO ¿Qué políticas servirían mejor a los intereses de Estados Unidos en América Latina? ¿Qué tendrá que hacer el próximo presidente de Estados Unidos para restaurar la influencia y la posición de su país en América Latina, y reestablecer la cooperación con los gobiernos de la región? La primera tarea de Washington será demostrar un renovado respeto por las reglas e instituciones internacionales. Ése debe ser el punto de partida para reparar las relaciones de Estados Unidos con América Latina. Estados Unidos no puede aparecer como arrogante u opresivo en asuntos regionales o globales. No puede adjudicarse el derecho de invadir otros países anticipadamente o de tomar decisiones unilaterales en contra del consenso de otros países. Estados Unidos debe seguir las reglas que quiere que los demás sigan. No puede ser una voz autorizada en temas de derechos humanos cuando condona la tortura y les niega a los prisioneros un juicio justo. No puede ser un defensor fidedigno de la democracia cuando interfiere en las elecciones de otros Estados. Las políticas de Washington, viendo por los intereses estadounidenses, deben estar más relacionadas con las propias necesidades latinoamericanas —conseguir un crecimiento más rápido y estable, reducir de forma sostenida la pobreza y la desigualdad, moderar las tensiones sociales y políticas, y avanzar en contra de una ola de crimen y violencia que aparenta no tener fin—. COOPERACIÓN ECONÓMICA FORTALECIDA Lo que más quieren y necesitan los países latinoamericanos de Washington es mayor acceso a los mercados, a capitales de inversión y a nuevas tecnologías. Por eso, la mayoría ha buscado obtener preferencias comerciales o acuerdos de libre comercio con Estados Unidos —y la razón por la cual el principal tema en la agenda latinoamericana del próximo presidente deberá ser el desarrollo de una nueva estrategia de integración económica regional—. El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) —que incluye a 34 países y estaba proyectada para 2005— ha quedado ampliamente desacreditada. Hasta este momento, no hay una alternativa, un marco de trabajo o un objetivo claro para impulsar la cooperación económica en el hemisferio. El reto más difícil para la Casa Blanca consistirá en diseñar una estrategia bipartidista de política comercial regional (e internacional). Para que Estados Unidos desempeñe un papel de liderazgo en la formación de una estrategia económica coherente en el hemisferio, los demócratas y los republicanos en el Congreso tendrán que resolver sus marcadas diferencias sobre asuntos comerciales. Los congresistas demócratas más importantes y la Casa Blanca pudieron llegar a un consenso en el complejo tema de los derechos laborales en los acuerdos comerciales, por lo que deberían ser capaces de avanzar en otros temas igualmente controvertidos. Particularmente, tendrán que ponerse de acuerdo sobre las medidas compensatorias para los trabajadores estadounidenses, producto de las dislocaciones de la expansión comercial y de los cambios tecnológicos. Asimismo, tendrán que renovar la autoridad de la Casa Blanca para negociar acuerdos comerciales, la cual ha expirado. RELACIONES CON BRASIL Washington tendrá que colaborar sistemáticamente con Brasil en la búsqueda de mayor cooperación económica en el hemisferio, principalmente, porque lo que paralizó las negociaciones del ALCA fue la incapacidad de Brasil y de Estados Unidos para llegar a un acuerdo. Ninguna propuesta económica o de comercio hemisférico puede prosperar sin el apoyo de ambos países. Brasil es también un socio crucial para Estados Unidos en otros temas. Sin duda, las relaciones interamericanas actuales giran en torno a Brasil y a Estados Unidos. Cuando estos dos países encuentran bases comunes para la cooperación, prácticamente todos los demás se unen. Cuando no lo consiguen, el hemisferio generalmente permanece dividido. Las buenas relaciones con Brasil son vitales para mantener la credibilidad de Washington en la región y para permitir que los dos países vean por sus intereses. Además, tienen un efecto secundario muy bienvenido, pues ayudan a reducir la influencia de Hugo Chávez. Washington y Brasilia no son siempre socios naturales. Tienen posiciones contrarias sobre varios temas importantes, aunque con frecuencia encuentren formas de cooperar. En respuesta al llamado de Washington, Brasil aceptó comandar las operaciones de mantenimiento de la paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Haití, y su reciente acuerdo para cooperar en el desarrollo de biocombustibles ha añadido una dimensión con gran potencial en la relación bilateral (en particular, si Estados Unidos reduce su altísima tarifa sobre el etanol brasileño). Sin embargo, los dos países terminaron en bandos opuestos en las recientes y cruciales negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) —las cuales han alcanzado un punto muerto tras la imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre la reducción de los subsidios agrícolas y la reducción de las tarifas de importación 23 reflexiones sobre artículos manufacturados— y no están de acuerdo en la manera de responder al reto que representa Hugo Chávez. El próximo gobierno deberá sostener una relación constructiva con Brasil para lograr el avance de su agenda en la región (y más allá). Eso requerirá que Estados Unidos acepte que Brasil tiene una política exterior independiente y que ponga en perspectiva las diferencias entre los dos países. MÉXICO Y LA MIGRACIÓN Ningún país en el mundo tiene relaciones tan variadas y vastas con Estados Unidos como México. Los elementos rutinarios y del día con día de la relación requieren la atención permanente tanto de Washington como de la Ciudad de México. Sin embargo, a México, al igual que a Brasil, debe consultársele regularmente sobre asuntos regionales y mundiales, ya que también es un país importante en el escenario internacional, con amplios intereses globales. En el largo plazo, el principal reto será encontrar la forma de manejar la irrevocable y continua integración económica y demográfica entre Estados Unidos y México, a la cual se resisten muchos en ambos países. A pesar de que muchos temas —energía, comercio, seguridad, narcotráfico y violencia— están presentes en la relación México-Estados Unidos, la migración es el tema central. Este asunto, más que cualquier otro, determinará la calidad de las relaciones bilaterales por muchos años. La forma en que Washington trate el tema migratorio también es crítica para muchos otros países latinoamericanos —y tiene un gran impacto en las relaciones de Estados Unidos con el resto de la región—. Los intensos, y en ocasiones virulentos, debates del año pasado sobre la reforma migratoria y su contundente rechazo en el Senado hacen difícil pensar en un cambio constructivo en el futuro cercano. No obstante, la migración estará seguramente en la agenda del próximo presidente. La pregunta es si es posible diseñar una propuesta que, por un lado, pueda obtener el apoyo del público estadounidense y la aprobación del Congreso y, por otro, sea vista con buenos ojos en América Latina. México y otros países no estarán satisfechos con una legislación que no incluya un programa de trabajadores temporales de alcance razonable y un camino para que los 12 millones de migrantes que han entrado a Estados Unidos de manera indocumentada puedan tener un estatus legal (y, con el tiempo, la ciudadanía). La aprobación de nuevas leyes en Estados Unidos que se consideren excesivamente severas contra los migrantes indocumentados será ofensiva para América Latina y tendrá como consecuencia que cualquier tipo de cooperación en el corto plazo entre Estados Unidos y la región en temas migratorios sea prácticamente 24 imposible. Al mismo tiempo, dificultará las relaciones en otros frentes. EL RETO MÁS IMPORTANTE La agenda social —reducir la pobreza, disminuir la desigualdad en la distribución del ingreso, terminar con la discriminación racial y étnica y mejorar los servicios públicos— es el principal reto para Latinoamérica. Dicha agenda proporciona al nuevo gobierno estadounidense su mejor oportunidad para demostrar que Estados Unidos da una renovada importancia a la región y para generar un grado de aprobación considerable. Se necesitarán compromisos financieros adicionales, pero lo más importante que debe hacer Washington es reconfigurar sus programas y sus políticas actuales para que éstos se relacionen de manera más directa con las necesidades sociales latinoamericanas. Los acuerdos de libre comercio impulsados por Estados Unidos, por ejemplo, están fomentando las exportaciones y la inversión, generando un crecimiento más acelerado y creando empleos —esenciales para eliminar la pobreza y la desigualdad—. Pero se necesitan políticas complementarias para asegurarse de que los beneficios del comercio alcancen a los grupos excluidos y compensen a los que pierden con él. Estados Unidos debe estar preocupado por la distribución de los beneficios, producto de los acuerdos de libre comercio que negocia. De manera similar, al transferir los fondos antidroga de la erradicación de los cultivos al desarrollo y a la creación de empleos en las regiones donde se cultiva la coca, Washington podría, al mismo tiempo, convertir a la guerra contra las drogas en una guerra contra la pobreza. Washington puede demostrar su preocupación por mejorar los estándares de vida de los pobres en América Latina, al asegurarse de que todos sus programas y políticas hacia la región tengan fuertes dimensiones sociales. OTRAS INICIATIVAS DESEABLES Hay otros cambios que pueden ayudar a alinear las políticas de Estados Unidos con los intereses y objetivos de América Latina y que, al mismo tiempo, permitan avanzar en la agenda estadounidense: El próximo presidente de Estados Unidos asumirá el cargo medio siglo después de la llegada al poder de Fidel Castro en Cuba. Prácticamente todos los países latinoamericanos recibirían de buena manera una decisión de Washington de desmantelar la red de restricciones que ahora impone a la isla y de unirse con otros gobiernos del continente para trabajar por la reintegración exitosa de Cuba a los asuntos hemisféricos. También es tiempo de que Estados Unidos trabaje con sus socios latinoamericanos para definir una nueva estrategia multilateral para el combate a las drogas reflexiones y a las actividades criminales asociadas con el tráfico de estupefacientes. El enfoque actual es inflexible y no responde a las circunstancias nacionales específicas; está demasiado centrado en la erradicación de cultivos y en la interdicción de drogas. Washington también podría hacer más por responder al llamado latinoamericano para que Estados Unidos reduzca su demanda de drogas, elimine el flujo de armas que generan violencia en la región e invierta más en programas alternativos de desarrollo. La iniciativa anticrimen que el gobierno de Bush propuso recientemente a México contiene muchos de los elementos de una perspectiva nueva y potencialmente productiva. Cualquier problema que Hugo Chávez represente para Estados Unidos será menor si Washington participa directamente con la región y si sus políticas están alineadas con los intereses latinoamericanos. Pero Estados Unidos también debe instrumentar una política consistente hacia Chávez, dirigida a minimizar su capacidad de perturbar los asuntos hemisféricos y a apoyar la democracia en Venezuela (solamente por medios constitucionales). No debe esperar que los otros gobiernos latinoamericanos se unan a las iniciativas anti-Chávez. Washington debe hacer todo lo posible por mantenerse involucrado con países como Bolivia y Ecuador, que se han aliado con Venezuela. Los esfuerzos por aislar o castigar a estos países serán contraproducentes: los llevarán más cerca de Chávez y los alejarán de los otros países latinoamericanos. No se puede esperar que el próximo presidente avance en todos estos frentes políticos de manera simultánea, pero debe sentar el tono y la dirección correctos, y avanzar en temas centrales de estilo y sustancia. Unas cuantas líneas sobre América Latina en su discurso de toma de posesión serían un buen inicio. El presidente puede sugerir que Estados Unidos está listo para unirse a los países latinoamericanos en un esfuerzo común para afontar sus problemas —y que Washington necesita su opinión y su ayuda para encarar los retos hemisféricos e internacionales—. Puede, incluso, resaltar la importancia de restaurar la confianza y el respeto mutuos en las relaciones interamericanas y recalcar la importancia que tiene el éxito económico y político de América Latina para los intereses estadounidenses. El presidente tendrá la oportunidad de reforzar ese mensaje más adelante, en 2009, cuando los Jefes de Estado del hemisferio occidental se reúnan en Trinidad y Tobago para la quinta Cumbre de las Américas (la primera fue en 1994). Los otros 33 líderes estarán calibrando al nuevo presidente y escucharán cuidadosamente las propuestas que exponga para tratar los temas interamericanos. Con la participación de todos los países del hemisferio (excepto Cuba), los preparativos de la cumbre serán el momento adecuado para comenzar a revigorizar la cooperación regional y restaurar la confianza en las instituciones multilaterales del hemisferio. Al nuevo gobierno le será difícil avanzar en dos áreas críticas: la reforma de las leyes migratorias estadounidenses y el desarrollo de nuevas estrategias para el comercio y la cooperación económica en el hemisferio. El cambio en las políticas en cualquiera de estos temas encontrará la resistencia de poderosos grupos de interés nacionales y los temores del público estadounidense sobre la migración y el comercio. Aun así, incluso un avance modesto en estos temas ayudará a mejorar la disposición de América Latina y sentará las bases para realizar cambios adicionales. Washington debería ser capaz de ir más allá en otros temas —como asistir a América Latina para el manejo de su agenda social y para hacer frente a la ola de violencia, o cambiar el énfasis de sus estrategias antidroga—. La política hacia Cuba debe revisarse. Si no se pueden llevar a cabo cambios en las políticas, Washington tendrá que reducir sus expectativas en Latinoamérica y conformarse con una agenda más limitada y menos ambiciosa para el hemisferio. La influencia estadounidense sobre los acontecimientos políticos y económicos en la región seguirá erosionándose —junto con la voluntad de los gobiernos latinoamericanos para aceptar el liderazgo de Washington o apoyar sus políticas— . La propia agenda latinoamericana diferirá más y más de la de Washington y se desvanecerán las oportunidades para construir un hemisferio integrado económicamente o para fomentar la cooperación política. La mayoría de los latinoamericanos está esperando con optimismo la llegada de un nuevo gobierno a Washington. Quieren que las relaciones con Estados Unidos mejoren, pero hoy miran con cautela y desconfianza a ese país. Necesitarán percibir que el nuevo presidente modera su política hacia el Medio Oriente y el resto del mundo. En la región, querrán ver cambios de actitud y de estrategia que demuestren que Washington está listo para reestablecer una asociación sostenida y respetuosa con América Latina —dispuesta a romper con los viejos hábitos y patrones, a escuchar la opinión de la región y a recurrir a métodos multilaterales y cooperativos—. El nuevo presidente encontrará que los latinoamericanos están listos para trabajar con un gobierno estadounidense que, a su vez, esté dispuesto a trabajar con ellos. *Para mayor información visita: www.foreignaffairs-esp.org 25 nuestra comunidad Carlos Alcérreca, Edmund Phelps, Tere Pérez de Acha y Arturo Fernández LX ANIVERSARIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS E l martes 30 de octubre de 2007, la División Académica de Administración y Contaduría, Escuela de Negocios, celebró 60 años de existencia. La celebración comenzó con la conferencia magistral del Dr. Edmund Phelps, Premio Nobel de Economía 2006 y responsable de la Cátedra McVikar de Economía Política de la Universidad de Columbia. La conferencia del Dr. Phelps tuvo una amplia cobertura de la prensa nacional; particular interés generaron sus comentarios con respecto a las grandes oportunidades de crecimiento económico que tiene México si mejora sus sistemas financiero y educativo. Posteriormente, hubo un panel de líderes de negocios titulado “México empresarial: visión de éxito”, moderado por el Mtro. Juan Pablo Baillères, del Grupo Bal. En la mesa participaron el C.P. Alberto Tiburcio, de Ernst & Young; el Ing. Ignacio Deschamps, de BBVA-Bancomer; el C.P. Adolfo Herrera, de Banamex-ACCIVAL; la Mtra. María Eugenia Casar, de la SHCP; el C.P. Ernesto Vega Velasco, de Wal Mart, y el Lic. Rafael McGregor, del Grupo Bal. Como líderes de la comunidad empresarial ofrecieron un diagnóstico del entorno de negocios que afronta nuestro país; destacaron, de manera particular, la decidida aportación que tuvo, para su desarrollo profesional, su paso por las aulas de nuestro Instituto, y con ello estimularon a los estudiantes de la audiencia para que continuaran con su esfuerzo. Para finalizar, se llevó a cabo la ceremonia oficial, presidida por el Dr. Arturo Fernández, Rector del ITAM; el Dr. Carlos Alcérreca J., Director General de la Escuela de Negocios; el Dr. Edmund Phelps, y la Mtra. Tere Pérez de Acha, Ex Presidenta de la Asociación de Ex Alumnos del ITAM. El Mtro. Pablo Galván, Director del Centro de Investigación de la Escuela de Negocios, condujo la ceremonia oficial en la que se entregaron reconocimientos a funcionarios y a ex funcionarios de la División Académica de Administración, en agradecimiento a su labor, así como a los profesores y al personal administrativo con más de 20 años de participación en las actividades de la Escuela. Al final de la ceremonia, se ofreció un coctel de celebración. ¡Felicidades a la Escuela de Negocios por su LX Aniversario! Para mayor información consulta la siguiente página web: http://daac.itam.mx/ 26 Beca de manutención para alumnos que cursan programas de Licenciatura e Ingeniería en el ITAM Puedes aportar desde $200.00 mensuales ¡Únete! www.nuestroitam.itam.mx Queremos agradecer a los nuevos donantes que se unieron este año al esfuerzo de recaudación de fondos para nuestras becas de manutención. Eric Magar Meurs Victor Manuel Aguirre Torres José Alberto Incera Dieguez Jose Gustavo Eduardo Preciado Guillermo Grabinsky Steider Juan José Fernández Durán John Bradley Condon Rafael Ramos Alarcón Baeza María Antonieta Reyes Guerrero Tapen Sinha Armando MaldonadoTalamantes José Manuel Orozco Garibay Antonio Canizales González Alba Nora Rosenfeld Slobinsky Silvia Guardati Buemo Jose Luis Farah Ibáñez Osvaldo Cairo Battistutti Pedro Cobo Pulido Carlos Alcérreca Joaquín Andrei Gomberg Felipe Meza Goiz Laura Juarez González Y MÁS... www.nuestroitam.itam.mx XXV ANIVERSARIO DE LA LICENCIATURA EN ACTUARÍA E n el marco del XXV aniversario de la Licenciatura de Actuaría del ITAM, el Departamento de Actuaría y Seguros presentó, el 20 de abril del 2007, el seminario de “Perspectivas actuariales internacionales”. El seminario contó con la presencia de Chris Daykin, Chief Government Actuary of the United Kingdom; Robert L. Brown, Director of the Institute of Insurance and Pension Research, University of Waterloo; Nick Dumbreck, President of the Institute of Actuaries of the United Kingdom, y Mary Frances Millar, de Select Actuarial Services. La celebración oficial de la fundación de la Licenciatura en Actuaría del ITAM tuvo lugar el 18 de agosto de 2007. Asistieron 100 personas, entre ex alumnos, profesores y alumnos. Estuvieron presentes el Rector y otros miembros de la Junta de Coordinación del ITAM. El Act. Jorge Rendón, Director de la Licenciatura, pronunció unas palabras de bienvenida y fungió como maestro de ceremonias. Posteriormente, el Dr. Enrique de Alba, Director General de la División Académica de Actuaría, Estadística y Matemáticas, presentó algunos datos importantes sobre la evolución y la situación actual de la Licenciatura: actualmente, la matrícula es de 570 alumnos en la carrera; hay 633 titulados del ITAM contra un total nacional de 5179. En el cuadro anexo se mencionan algunas fechas importantes para la Licenciatura. FECHAS IMPORTANTES EN ACTUARÍA 1982: Inicia la Licenciatura en Actuaría 1987: Se crea el Departamento de Estadística y Actuaría 1995: Inicia la Maestría en Seguros 1997: Se separa el Departamento de Actuaría y Seguros del Departamento de Estadística 2003: Comienza la Maestría en Administración de Riesgos 2005: el ITAM organiza la 40th Actuarial Research Conference, de la Society of Actuaries Ex Alumnos de la Licenciatura en Actuaría nuestra comunidad El Dr. de Alba también señaló que el Departamento de Actuaría y Seguros del ITAM está integrado por 9 profesores que participan activamente en la investigación y en asociaciones gremiales, tanto nacionales como internacionales. Cuatro de los profesores son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI): uno con Nivel III, uno Nivel II, uno Nivel I y un candidato a investigador nacional. En total, los integrantes de la facultad han publicado 63 artículos en revistas internacionales arbitradas (1996-2007). También han publicado 7 libros y 9 capítulos en libros, en el mismo periodo. Enseguida, el Act. Alan Elizondo, Director General Adjunto de Riesgos y Planeación de la Sociedad Hipotecaria Federal (miembro de la generación 19901994 de la Licenciatura), dirigió algunas palabras a los asistentes. Destacó la importancia de la educación para el desarrollo del país y puso especial énfasis en el papel que desempeña el ITAM en ese sentido. Por su parte, el Rector dirigió un mensaje a los asistentes en el que señaló el impacto social que ha tenido la Licenciatura en Actuaría y cómo el desempeño de los egresados constituye el mejor indicador de que la Institución está cumpliendo con su misión. Como última actividad programada, se entregaron reconocimientos a los profesores de Actuaría que tienen más de 10 años impartiendo clases en este programa: se les entregó un diploma alusivo y una moneda de plata conmemorativa de los 60 años de fundación del ITAM. Al Act. Jorge Rendón se le entregó un diploma especial de reconocimiento por su labor al frente del programa durante los últimos 17 años. Al término del encuentro, se invitó a los presentes a relatar su experiencia y algunas anécdotas relativas a su vida profesional o a su estancia en el ITAM. Varios de los asistentes hicieron uso de la palabra. 27 nuestra comunidad Destacó la intervención de la Act. Norma Alicia Rosas, quien fuera estudiante de la primera generación de actuarios en el ITAM (1982-1986), y que se desempeña como Vicepresidenta de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. También participó el Act. Ernesto Cordero (1987-1991), actual Secretario de Desarrollo Social. Como última actividad de esta celebración, el 23 de noviembre, el Departamento Académico de Estadística del ITAM organizó un seminario denominado “Contribuciones recientes de la Estadística a la Actuaría en México”, en el que participaron la Dra. Ma. Mercedes Gregorio Domínguez con el tema “Cálculo actuarial de bonos catastróficos para desastres naturales en México”, junto con el Dr. Juan José Fernández Durán. El Dr. Enrique de Alba presentó un trabajo sobre la “Estimación de reservas mediante un método de pronóstico bayesiano para series cortas con estacionalidad estable”. Enrique de Alba XX ANIVERSARIO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LENGUAS (antes Centro de Lenguas) Con motivo de la celebración del XX aniversario del Departamento Académico de Lenguas (antes Centro de Lenguas), la División Académica de Estudios Generales y Estudios Internacionales del ITAM organizó una serie de actividades relacionadas con el estudio y la enseñanza de la lengua, la literatura, la traducción y la redacción. Se contó con la presencia de especialistas del ITAM, de la UNAM, de la Universidad de Ottawa, de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y de la Universidad de Marquette (Milwaukee). Las actividades se llevaron a cabo del 22 al 25 de octubre de 2007, en las instalaciones del ITAM, Río Hondo. http://darle.itam.mx/ Para mayor información consulta la siguiente página web: http://daaem.itam.mx/ XX ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN DE EX ALUMNOS DEL ITAM Por acuerdo del Consejo Directivo de la Asociación de Ex Alumnos del ITAM, y para cumplir con lo dispuesto en sus estatutos, se convocó a los miembros de la Asociación a la Asamblea General de Asociados que se efectuó el lunes 10 de diciembre de 2007, a las 8:00 a.m. en la Sala de Conferencias de Río Hondo, conforme a la siguiente: ORDEN DEL DÍA 1. Lectura del informe de actividades del Consejo Directivo del periodo 2007, por parte de la Ex Presidenta de la Asociación, la Mtra. Tere Pérez de Acha. 2. Presentación y aprobación del balance y del estado de resultados, así como otra información financiera, por la Tesorera, Lic. Ana Midori Franco. 3. Palabras del Dr. Arturo Fernández, Rector del ITAM. 4. Imposición de la medalla a la Presidenta saliente de la Asociación, Mtra. Tere Pérez de Acha. 5. Lectura del plan de trabajo para el periodo 2008, por parte del Presidente, Mtro. Bernardo Altamirano. 6. Toma de protesta del Presidente para el ejercicio 2008, Mtro. Bernardo Altamirano, y del nuevo Consejo Directivo. 7. Cambio de la Presidencia del Consejo Consultivo de la Asociación de Ex Alumnos. Saliente: Lic. Manuel Márquez y M.P.P. Gonzalo J. Suárez.; entrante: Lic. María José González de Cossío. Miembros del Departamento Académico de Lenguas 28 Para mayor información, consulta la siguiente página web: http://www.exalumnos.itam.mx/noticias/exitam_noticias_XXasamblea.php nuestra comunidad Al centro, Vladimir Yaroshevskiy acompañado de asistentes DESAYUNO DE DERECHO El sábado 22 de septiembre, se llevó a cabo un encuentro de la comunidad de egresados de la Licenciatura en Derecho, que inició con un desayuno y continuó con las siguientes mesas de reflexión: Mesa 1: Reforma del Estado y función judicial Mesa 2: Administración Pública, legalidad, eficacia y eficiencia Mesa 3: Escenarios de la empresa, la reforma y justicia fiscal Mesa 4: Litigio, interés público y pensamiento estratégico Mesa 5: Propiedad industrial y conocimiento de frontera El encuentro tuvo mucho éxito y contó con la presencia de ex alumnos, profesores y alumnos de nuestra Institución, además de directivos de otras escuelas de Derecho, quienes disfrutaron del desayuno, de la convivencia y de la compañía de antiguos colegas y amigos. DESAYUNO-CONFERENCIA: “REFORMAS EN RUSIA” El 27 de septiembre de 2007, se llevó a cabo el Desayuno-Conferencia “Reformas en Rusia”. La conferencia fue impartida por Vladimir Yaroshevskiy, Agregado de Prensa y Agregado Cultural de la Embajada de la Federación de Rusia, y actual Director de la Representación en México del Centro Ruso de Cooperación Internacional Científica y Cultural. Durante su exposición, comentó que es indispensable optimizar los gastos sociales del Estado ruso para poder dirigirlos a la protección y al apoyo de los más necesitados, principalmente, y señaló que para ello es preciso modificar las leyes. En el ámbito económico, la enseñanza superior en las instituciones públicas de Rusia ha dejado de ser completamente gratis, y esto permite destinar una cantidad de becas completas para los más dotados. También, puso énfasis en la necesidad de instaurar políticas económicas basadas en los principios de la economía de mercado, así como una apertura de Rusia a los mercados internacionales. Durante su ponencia, el diplomático logró transmitir su experiencia y exponer la importancia de las reformas llevadas a cabo en su país. Para mayor información, consulta la siguiente página web: http://www.exalumnos.itam.mx/noticias/exitam_noticias_rusia.php http://daedcs.itam.mx/ DESAYUNO-CONFERENCIA: “POTENCIAL ILIMITADO: MÉXICO UNA GRAN OPORTUNIDAD” El pasado 25 de octubre, se llevó a cabo el Desayuno-Conferencia “Potencial Ilimitado: México una gran oportunidad”. La conferencia estuvo a cargo del Ing. Juan Alberto González Esparza, actual Director General de Microsoft. El Ing. González Esparza mencionó que las tendencias que hoy vemos crecer están convergiendo hacia un mundo de negocios, en el que todos estamos siempre conectados en línea. Esto contribuye enormemente a agilizar e innovar la transacción de los mismos negocios. La importancia del software consiste en que simplifica la manera como la gente colabora e inculca un estilo de vida propiamente digital, en el que la protección y administración del contenido es indispensable. Finalmente, destacó que Microsoft se ha fijado la meta de habilitar oportunidades de desarrollo social y económico sustentable para todas las personas alrededor del mundo. De izquierda a derecha: Lorenzo Valle, Felipe López, Erick Stephens, Marcelo Mejía, Juan Alberto González, Rafael Vadillo y Mario Contreras Para mayor información, consulta la siguiente página web: http://www.exalumnos.itam.mx/noticias/ exitam_noticias_potencial.php 29 nuestra comunidad 50° ANIVERSARIO DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA, GENERACIÓN 1957-1961 El pasado 10 de diciembre, se llevó a cabo el desayuno conmemorativo del 50° aniversario de la Licenciatura en Contaduría Pública, generación 1957-1961, en presencia del Dr. Arturo Fernández, el Dr. Carlos Alcérreca, la M.A. Sylvia Meljem, el C.P. Héctor Grisi, la Mtra. Tere Pérez de Acha y los ex alumnos de la generación. Ex alumnos y profesores recordaron algunos momentos y experiencias vividas a lo largo de su estancia en el ITAM. Resultó muy emotivo reunir a ex alumnos que no se habían visto en un largo tiempo. Ex Alumnos de la Licenciatura en Contaduría Pública Después del desayuno, los asistentes visitaron la biblioteca “Raúl Baillères Jr.”, recientemente renovada, ubicada en el campus de Río Hondo. Al terminar el recorrido, se celebró una misa de acción de gracias en la iglesia de San Agustín y, posteriormente, asistieron a una comida en el Centro Asturiano. DESAYUNO ANUAL DE LOS EX ALUMNOS EN CONTADURÍA PÚBLICA Como ya es costumbre, el sábado 8 de diciembre de 2007, se llevó a cabo, por octava ocasión, el Desayuno anual de ex alumnos en Contaduría Pública. Ex Alumnos de la Licenciatura en Contaduría Pública OFRENDA DEL DÍA DE MUERTOS El mes de octubre, el ITAM y la Delegación Álvaro Obregón patrocinaron la tradicional ofrenda del Día de Muertos para la organización “Todos podemos ayudar, A.C.”, asociación orientada a poner en marcha programas de apoyo para las personas que menos tienen. 30 A la reunión asistieron alrededor de 80 ex alumnos y se contó con la presencia del Dr. Carlos Alcérreca, Director General de la División Académica de Administración y Contaduría, así como de la M.A. Sylvia Meljem, Jefa del Departamento Académico de Contabilidad. Los contadores egresados del ITAM aprovecharon la ocasión para celebrar las fiestas navideñas y se pudo constatar que sigue existiendo un lazo muy fuerte entre ellos. Este tipo de encuentros sirven para reforzar la unión entre los miembros de la comunidad de ex alumnos. CORTESÍAS DE CINEMEX Desde el 3 de septiembre pasado, Miguel Ángel Dávila, ex alumno del ITAM y Director General de Cinemex, ha ofrecido entradas gratuitas para que niños y adultos de la tercera edad de escasos recursos de la Delegación Álvaro Obregón asistan semanalmente al cine. Para el ITAM, es una gran satisfacción contar entre nuestros ex alumnos a personas que, como Miguel Ángel Dávila, ayudan con convicción y son capaces de compartir momentos de alegría con las personas más necesitadas. ¡Muchas gracias a Miguel Ángel Dávila por su generosidad! nuestra comunidad RECORRIDO POR LOS PALACIOS DEL PORFIRIATO Con gran éxito, el 4 de diciembre, un grupo de 95 personas se reunió en el Gran Hotel de la Ciudad de México para dar un paseo por las calles principales del México de 1910, en compañía de la Mtra. Mayte Sánchez, historiadora. Algunos de los edificios del Centro Histórico visitados fueron el Centro Mercantil, el Palacio de Hierro, el Correo Francés, la Casa Boker, el Casino Español, la Joyería la Esmeralda, el Palacio de Bellas Artes, el edificio de Correos y de Comunicaciones y el Banco de México, palacios que se construyeron durante el Porfiriato para conmemorar el primer centenario de la Independencia. Los asistentes pudieron disfrutar de la arquitectura que dominaba en el contexto social, comercial y político del momento histórico: un cambio en la escenografía que siguió a 100 años de guerra, en el marco de la naciente bonanza económica que el siglo XX traería al país. Para mayor información, consulta la siguiente página web: http://www.exalumnos.itam.mx/noticias/ exitam_noticias_paseo.php PREMIER CINEMEX El 22 de noviembre de 2007, en las salas de Cinemex Loreto, se llevó a cabo la premier de la película “Evening- Pasión al Atardecer”, organizada por el ITAM y la Asociación de Ex Alumnos. El objetivo de dicha premier fue apoyar la recaudación de fondos para las Becas Nuestro ITAM de manutención, destinadas a alumnos de escasos recursos. Los objetivos de recaudación se alcanzaron gracias al apoyo de los miembros de la Comunidad ITAM, quienes asistieron a la función especial con sus familiares y amigos. Durante la premier se contó con la presencia de Alejandra Peralta Borja, Directora de Planeación y Desarrollo, quien a nombre del Rector del ITAM agradeció a los asistentes su presencia y colaboración al seguir apoyando la Beca Nuestro ITAM: “Este programa comenzó en 2006 como un apoyo adicional a los alumnos provenientes de escuelas públicas, que ya están becados académicamente, para ayudarlos a cubrir sus necesidades de manutención”. A todos los presentes se les invitó a participar para apoyar a estudiantes de excelencia, cuyas familias viven una situación económica difícil que compromete su permanencia en el ITAM. Mariana Becerra Pérez, Ana Ceci López Medina y Tere Pérez de Acha Tere Pérez de Acha, Ex Presidenta de la Asociación de Ex Alumnos, agradeció el apoyo de Miguel Ángel Dávila, Director General de Cinemex, y a Alma Rosa García Puig, ambos ex alumnos del ITAM. Asimismo, extendió el agradecimiento a Francisco Eguren y a Paola Yazpik, cuya asesoría y logística hicieron posible la realización del evento. Agradecemos la colaboración de los alumnos, ex alumnos y público en general, y les hacemos una cordial invitación para que sigan participando en nuestras actividades. Los esperamos en la próxima premier. Para mayor información, consulta las siguientes páginas web: www.nuestroitam.itam.mx http://www.exalumnos.itam.mx/noticias/exitam_noticias_ pasion.php Tere Pérez de Acha, Alejandra Peralta Borja y donantes 31 nuestra comunidad CONCIERTO NAVIDEÑO DE PIANO El 7 de diciembre del 2007 se llevó a cabo, en el Auditorio Raúl Baillères, el concierto navideño de piano, a cargo del Mtro. Mauricio Haneine. El programa estuvo integrado por obras de Bach, Chopin, Debussy, Rachmaninoff y Liszt. Mauricio Haneine El Mtro. Mauricio Haneine inició sus estudios de piano a los 7 años. Realizó estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música y estuvo 4 años en la Universidad V CARRERA ATLÉTICA TANIA SALAZAR MARTÍNEZ L a “V Carrera Atlética”, encuentro deportivo organizado por la Asociación de Ex Alumnos, se llevó a cabo el pasado 28 de octubre en el Bosque de Chapultepec, en el circuito “Correr es Salud”. La carrera consistió en recorridos de 5 y 10 kilómetros, en las ramas femenil y varonil, cada una con categorías libre (18-39 años), máster (40-49 años) y veteranos (50 años en adelante). Se contó con la presencia de 300 corredores, entre los cuales se encontraban alumnos, ex alumnos, personal académico y administrativo del ITAM y público en general. Gracias a la gran aportación y al apoyo de los patrocinadores, se brindaron premios importantes, como boletos de avión, teléfonos celulares, tenis y otros artículos deportivos. En la categoría de 5 kilómetros libres, en la rama varonil, Julio César Estrada Ruiz ocupó el primer lugar, seguido por Donato Prestegui Vargas y completó el bloque ganador Cecilio Cancino Moreno. En la rama femenil, Sandra Olivares Cedillo ocupó el primer lugar, seguida de Leslie Vallejo Morales y María Dolores Pérez Ramos. Estatal de Nueva York, donde recibió el grado de Maestría de Bellas Artes en Piano. Ganó el primer premio del Concurso Nacional de Piano en México. Se ha presentado como solista de la Orquesta Sinfónica Estatal de Moscú en seis ocasiones, así como en diversas orquestas sinfónicas nacionales e internacionales. Este concierto tuvo gran éxito y aceptación. Mientras que en la categoría de 10 kilómetros libres, en la rama varonil, el primer lugar lo obtuvo Agustín J. Alfaro Ramírez; le siguieron Nemorio Guerrero Rubio y Roman O’Mhaoinigh. En la rama femenil, la primera en cruzar la meta fue Griselda Navarro Varela, seguida de Mónica Coca Granados y Claudia Reims Alpuche. En la categoría máster (10 kilómetros), Enrique Solano Rodríguez obtuvo el primer lugar en la rama varonil, mientras el segundo lugar fue ocupado por Felipe Molina Martínez y Juan Rodríguez Díaz, el tercero. Por la categoría femenil, Martha S. Suárez Delgadillo y María Luisa Guisa fueron adelantadas por Inés R. Rodríguez López, quien obtuvo el primer lugar. Con respecto a los veteranos, Crescencio Tinajero Rodríguez quedó en primer lugar de la rama varonil, adelantando a Carlos Vera Velasco y a Cuauhtémoc Suárez Díaz. En la rama femenil, la única ganadora fue María Guadalupe Zamora. La coordinación estuvo a cargo de José Lavalle, apoyado por el equipo de la Oficina de Ex Alumnos. Esta carrera también fue posible gracias a la colaboración del Bosque de Chapultepec y al patrocinio de IXE, Click de Mexicana, Powerade, El Financiero y Telefónica Movistar. Con respecto a los corredores de la categoría máster, Bernardina de la Cruz Martínez quedó en primer lugar de la categoría femenil, seguida por María de los Ángeles Jarquín Lucas y María de Lourdes Juárez Castelo. En la categoría varonil, llegó en tercer lugar Juan Rodríguez Cruz, adelantado por Héctor E. Ríos Bernal y Luis Perezcano Díaz, quien llegó en primer lugar. En el caso de los veteranos, el primer lugar en la rama varonil fue para José Ramón Olivares Ávila, seguido por Eduardo Corral Soto y Rafael Baeza Ramos Alarcón. Por la rama femenil, Rubí Ruiz Alfaro llegó la primera, seguida de María del Rosario Delgado y Josefa Guevara Martínez. 32 Participantes de la Carrera nuestra comunidad Al centro, Federico Rubli acompañado de los miembros del presidium E l pasado 27 de noviembre, el ex alumno Federico Rubli (egresado de la carrera de Economía, de la generación 1978) dio a conocer su libro Estremécete y rueda: loco por el rock & roll, editado por Casa Veerkamp. Al margen de su actividad profesional, conocemos la afición de Federico por el rock. Así, durante los últimos cuatro años, desarrolló una investigación acerca de la historia del rock & roll en México, para el periodo de 1956 a 1976, basado en vivencias personales. En su adolescencia, Federico estuvo muy vinculado con el rock, y se desempeñó como reportero, articulista y crítico en diversas publicaciones. Así, el libro es una especie de relato semi-autobiográfico que revisa, desde la óptica del autor, cómo se fue gestando el rock en México: desde Gloria Ríos, pasando por la época de oro de los covers en español, hasta el apogeo de La Onda Chicana, con el Festival de Avándaro y su posterior censura. En palabras del propio Federico, “Mi obra busca rescatar y reintegrar a la memoria colectiva una etapa olvidada y poco documentada de la historia de un género de la música popular juvenil en México”. Efectivamente, existen muy pocos testimonios escritos que aborden en forma seria la historia del rock mexicano. La cita para la presentación del libro fue en el Centro Cultural Bella Época, en la colonia Condesa. Participaron como comentaristas Mario Sanabria, un connotado músico integrante del importantísimo grupo Los Locos del Ritmo; el escritor Juan Villoro; Óscar Sarquíz, uno de los mejores críticos de rock, y el prologuista del libro, el legendario Fito de la Parra, baterista pionero que después emigró a Estados Unidos para adquirir fama como integrante del grupo de boogie/blues, Canned Heat. El moderador de la mesa fue Emilio de la Barreda, músico de Los Sparks. Estremécete y rueda: loco por el rock & roll: un nuevo libro sobre la historia del rock & roll mexicano Un público numeroso y heterogéneo abarrotó el auditorio. Durante poco más de una hora, los comentaristas ofrecieron interesantes y amenos puntos de vista sobre el rock mexicano y discutieron entre ellos. Fueron célebres algunas frases de Juan Villoro; por ejemplo, al hablar de la época del hippismo y la sicodelia, el escritor agudamente sentenció: “Quien dice acordarse de los años sesenta, es que no estuvo ahí”. Villoro también comentó que la “Presencia de Fito de la Parra contribuye a la mitología de esta noche”. Y vaya que hubo mitología y “arqueología”, pues la presentación del libro logró convocar a verdaderas figuras legendarias: ahí estuvieron Pepe Negrete, de Los Locos del Ritmo; Ramón el Ratón Rodríguez, que se formó con Los Sinners; Pepe Rojo, vocalista de Los Beatniks; César Cervera, de Los Rogers; Javier el Zoa Flores, bajista de varios grupos pioneros; Fernando, el Tarolas Páez, tecladista que se inició con Los Sparks; Baby Bátiz, la extraordinaria bluesera; el versátil músico Memo Briseño; Hesiquio Ramos, de Los Monjes, un grupo que decididamente se adelantó a su época en 1966; el talentoso Ricardo Ochoa, de Peace & Love, una de las mejores bandas de la era de Avándaro, entre otras personalidades del mundo del rock. Después de la presentación, el grupo Estrellas, integrado por músicos de la era pionera, ofreció por más de una hora un concierto lleno de nostalgia rocanrolera. La lectura de este libro resulta ágil y amena, por lo que es muy recomendable, aún para los que no sean fanáticos del rock & roll. Puede adquirirse, entre otros lugares, en la librería del FCE del Bella Época, en la librería Arte y Literatura de Perisur y en las tiendas musicales de Casa Veerkamp. 33 nuestra comunidad TERCER INFORME DE LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA DEL DISTRITO FEDERAL TANIA SALAZAR MARTÍNEZ María Elena Juárez de Beristain M aría Elena Juárez de Beristain, licenciada en Economía por el ITAM, concluyó en febrero del presente año otra etapa más en su exitosa trayectoria profesional, tras tres años como Presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF). El plan de trabajo que desarrolló durante su gestión ayudó a consolidar a la JAPDF como órgano rector de la asistencia privada, le permitió mantener sus finanzas sanas y realizar significativos avances tecnológicos, como la migración de un sitio de Internet a un portal vanguardista e innovador. Este novedoso portal cubre las necesidades de funcionalidad y de interactividad para ofrecer soluciones y facilitar la participación del público interesado en el sector de la asistencia social. Otra significativa mejora tecnológica fue la implantación del Sistema de Planificación de Recursos del Gobierno (GRP, por sus siglas en inglés), herramienta integral que ahorra tiempo, simplifica el control de las actividades administrativas y permite generar estados financieros en cualquier momento. También durante esta etapa se implantó un Sistema de Gestión de Calidad con Responsabilidad Social, que permitió la certificación de la JAPDF en la Norma ISO 9001-2000. La certificación ha derivado en beneficios adicionales de los servicios que ofrece a las Instituciones de Asistencia Privada. El trabajo de la JAPDF de los últimos tres años es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los miembros de esta organización. Su aportación al cada vez más importante sector de la asistencia social ha permitido mejorar la calidad de vida de otras personas y alentarlas para seguir adelante. FELICIDADES A DON MIGUEL MANCERA AGUAYO por haber obtenido el Premio ABM al Mérito Profesional que otorgó por primera vez la Convención Bancaria por la huella que ha dejado en el mercado financiero de nuestro país. ¡ENHORABUENA! Únete a Don Miguel Mancera para apoyar a alumnos de excelencia www.becamancera.itam.mx 34 nuestra comunidad HUMBERTO CHÁVEZ CABELLO E l pasado 27 de febrero de 2008, la Asociación de Financieros del ITAM (AFITAM) ofreció a la Comunidad ITAM una charla sobre el mercado inmobiliario en México. El encargado de desarrollar el tema fue el Lic. Jorge Castañares, egresado de la Licenciatura y de la Maestría en Administración por el ITAM. Jorge Castañares ha sido Director de Banca Corporativa de Grupo Santander, Director de Planeación Inmobiliaria de Grupo Modelo y, actualmente, se desempeña como Director de Capital Markets de Jones Lang Lasalle, empresa global líder en prestación de servicios inmobiliarios. El ponente comenzó su participación explicando en qué consistió la reciente crisis hipotecaria en los Estados Unidos, conocida por el gran público como crisis subprime. Señaló que esta crisis fue el resultado de la emisión de instrumentos de deuda por parte de instituciones financieras, con respaldo en hipotecas otorgadas a terceros poco aptos para el crédito y dependientes de los flujos de efectivo que éstas arrojaban. Cuando los beneficiarios de las hipotecas dejaron de cumplir con sus pagos, el sistema se colapsó. Además, señaló como una de las principales causas de la crisis, el “hambre” desmedida de los inversionistas y la poca previsión de las instituciones financieras. Al responder a las preguntas de los asistentes, afirmó que las inversiones inmobiliarias, tanto para los individuos como para las empresas, siguen siendo muy atractivas, pues, además de otorgar la certeza propia de un activo “tangible”, este tipo de inversiones siempre ofrecen rendimientos mayores a la tasa libre de riesgo. El Lic. Castañares continuó su ponencia hablando del mercado inmobiliario en México, específicamente. Comentó que el negocio de las bienes raíces está en auge en el país, ayudado, en gran parte, por fondos de capital de riesgo. Según su opinión, el financiamiento no es más un impedimento para involucrarse en un proyecto de esta naturaleza, pues existen fondos muy interesados en invertir en desarrollos inmobiliarios. Lo que falta son buenos proyectos que se orienten a crear valor. Por último, el ponente propuso que las inversiones inmobiliarias deben ser vistas como un medio de desarrollo regional, orientadas a crear infraestructura para posicionar al país como un destino moderno y con potencial turístico a través de “ciudades-marca”. En pocas palabras, sugirió que quien invierta en este mercado no sólo estará asegurando una inversión rentable y atractiva, sino que participará directamente en el desarrollo del país. Asiste a tu alma mater y forma parte del Coro o la Camerata del ITAM Si interpretas algún instrumento de música de cámara a nivel principiante, intermedio o avanzado, (violín, viola, flauta, contrabajo, cello, etc) te invitamos a integrarte a la primera Camerata del ITAM. Y si te gusta cantar o te gustaría hacerlo dentro de un coro, forma parte del Coro del ITAM. ¡Te esperamos! Organiza: Departamento Académico de Estudios Generales Informes: [email protected] Extensión: 3940 35 nuestra comunidad PRIMER ENCUENTRO DE EX ITAM PÚBLICO El pasado 13 de marzo, se llevó a cabo exitosamente el Primer Encuentro de Ex ITAM Público, en el piso 51 de la Torre Mayor. El evento comenzó con la tertulia titulada “Los pendientes de la descentralización fiscal”, que contó con la presencia del Mtro. Mario M. Delgado Carrillo, Secretario de Finanzas del DF; del Dr. José Antonio Meade Kuribreña, Subsecretario de Ingresos, y del Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Finanzas del Estado de México. El encuentro finalizó con un coctel, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar puntos de vista con los ponentes e interactuar con sus colegas. Posteriormente, se realizarán otras reuniones que permitirán a la comunidad ex ITAM estrechar sus lazos. Bernardo Altamirano acompañado de asistentes REUNIÓN DE EX ALUMNOS EN CHICAGO El pasado 5 de abril, en la ciudad de Chicago, Illinois, se llevó a cabo la primera reunión de ex alumnos del ITAM fuera de México. En este primer encuentro, organizado por Laura Karam y Diego Szteinhendler, se reunieron más de veinticinco ex alumnos. Entre los asistentes se encontraban estudiantes de maestrías y doctorados de las reconocidas universidades de Chicago y Northwestern, así como egresados de posgrados que ahora trabajan en el extranjero para empresas como Unilever, McKinsey, Pepsico, MasterCard y Yale University, entre otras. Ex Alumnos en Chicago El objetivo principal del evento consistió en crear y fortalecer una red de apoyo social, laboral, educativo y cultural que tenga como común denominador al ITAM. Definitivamente, el encuentro sirvió para que se conocieran los ex itamitas que actualmente viven en Chicago. Fue inevitable no terminar con conversaciones como “¿Llevaste clase con Katz?”, “¿Cuándo te graduaste?”, “Perdón, ¿estás hablando en términos reales o nominales?”, “¿Alguien vio a Claudio rondando por los pasillos del ITAM?”, “Me pareces conocido; ¿jugabas dominó en el Partenón?”. Quienes han estudiado fuera del país, forman ya parte de redes de reconocidas universidades, como Harvard, Yale, Wharton, Stanford, Univeristy of Chicago, Kellogg, London School of Economics, entre otras. El ITAM desea mantenerse a la vanguardia y ayudar a fomentar una extensa, pero selecta, red de egresados dentro y fuera del país. 36 Eduardo Nestel y Diego Szteinhendler Laura Karam y Daniel Pierce Este esfuerzo, sin duda, ayudará a aumentar la reputación que el ITAM tiene ya a nivel mundial y fomentará así el continuo éxito de nuestros egresados. Próximamente, se llevarán a cabo otros encuentros en ciudades como Nueva York, Washington y Miami. Si te interesa participar en alguna de estas reuniones, ponte en contacto con la Oficina de Ex Alumnos al correo electrónico: [email protected]. nuestra comunidad Bernardo Altamirano, Daniel Karam, Lorena Compean, Ernesto Revilla y Darío Luna SEGUNDO ENCUENTRO DE EX ITAM PÚBLICO Asistentes Bernardo Altamirano y Miguel Székely Para continuar con el gran éxito del Primer Encuentro, el pasado 22 de mayo tuvo lugar, el Segundo Encuentro de Ex ITAM Público titulado “Retos y Pendientes de los Servicios Públicos”. Se contó con la participación de Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior; Daniel Karam Toumeh, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud del Seguro Popular, y Alfredo Orellano Moyao, Coordinador de Asesores del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Este encuentro se realizó en el piso 51 de la Torre Mayor con una gran participación de ex alumnos. Al igual que el Primer Encuentro, éste finalizó con un coctel en el que los asistentes encontraron un espacio para intercambiar ideas, puntos de vista y estrechar lazos. Participantes 37 Noticias ITAM NOTICIAS DE LAS DIVISIONES ACADÉMICAS DEL ITAM División Académica de Actuaría, Estadística y Matemáticas DEPARTAMENTO DE ACTUARÍA Y SEGUROS • En la reunión de la Asociación Internacional de Actuarios que se llevó a cabo en la ciudad de Dublín, Irlanda, en el mes de octubre, el Dr. Enrique de Alba fue elegido vice-coordinador (vice-chairperson) del Comité de Educación de la Asociación para el año 2008. • En el auditorio de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, el 5 de diciembre de 2007, el Mtro. Jorge Rendón expuso, como único conferencista, la nueva tabla de mortalidad mexicana “AMIS 2005”, incluidas las fórmulas de expuestos para la tabla última y las de graduación por credibilidad para la tabla selecta, su comparación con otras tablas, así como los índices de mortalidad de Bancaseguros que por primera vez se determinan en México. • Durante el mes de julio de 2007, la Dra. Ma. de los Ángeles Yánez fue nombrada miembro del Consejo Técnico de la Asociación Mexicana de Actuarios y Presidenta del Comité de Investigación y Desarrollo Actuarial en el Colegio Nacional de Actuarios. En el mes de octubre, la Dra. Yánez presentó en la reunión anual de la Society of Actuaries, celebrada en Washington D.C., un trabajo denominado What does the future hold for smaller insurance companies? The Mexican Experience. DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA • El Departamento de Estadística organizó el XXII Foro Nacional de Estadística que se llevó a cabo del 17 al 20 de octubre de 2007 en la Ex Hacienda Jurica, en Querétaro. El tema del foro fue “Estadística en Negocios”, y se dedicó a analizar las crecientes, continuas e innovadoras aplicaciones de los métodos estadísticos en esta área y la constante investigación en Estadística sobre problemas en diversas áreas de los negocios como la investigación de mercados, las finanzas, la administración de riesgos, entre otras. • En esta ocasión, el XXII Foro Nacional de Estadística se llevó a cabo junto con el XI Seminario de Estadística Aplicada del Inter-American Statistical Institute (IASI), cuyo tema fue “Series de Tiempo”. Varios miembros del Departamento de Estadística formaron parte de los comités de organización nacional y local. El seminario contó con los patrocinios de A.C. Nielsen, AMAI, CONCYTEQ, Millward Brown, MULTION, SAS y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que 38 permitieron, entre otros apoyos, que se otorgara un total de 126 becas de inscripción para estudiantes, de las cuales se beneficiaron 30 estudiantes del ITAM. Asistieron más de 300 personas que tuvieron la oportunidad de participar en 7 conferencias magistrales, 45 ponencias, 2 cursos y una sesión de carteles. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS • En el semestre de primavera 2008, se reincorporaron al Departamento de Matemáticas la Dra. Beatriz Rumbos Pellicer, el Dr. José Luis Morales Pérez y el Ing. Carlos López Santibáñez. La Dra. Rumbos estuvo durante el semestre como profesora invitada en la Universidad de Toronto, donde continuó su investigación en economía financiera. Durante su periodo sabático, el Dr. Morales trabajó en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la Universidad de Northwestern, donde desarrolló varios proyectos de análisis numérico, entre los cuales destaca uno relacionado con la valuación de opciones americanas. El Ing. López Santibáñez estará a cargo de un nuevo proyecto de asesorías para estudiantes de Introducción a las Matemáticas y de Introducción a las Matemáticas Superiores. Por otro lado, el profesor José Campero Pardo aprovechará su receso sabático para continuar con sus estudios de Doctorado en Enseñanza de las Matemáticas. División Académica de Administración y Contaduría • En diciembre 2007, la División Académica de Administración y Contaduría del ITAM recibió la reacreditación de parte de la AACSB International (Association to Advance Collegiate Schools of Business), una organización con sede en Estados Unidos que evalúa la calidad de los programas académicos y la facultad de escuelas de Administración y Contaduría en universidades de todo el mundo. Para lograr esta acreditación, la División Académica de Administración y Contaduría debió satisfacer los estándares de calidad establecidos por la AACSB en relación con el manejo de recursos estratégicos, el nivel de interacción entre facultad y estudiantes en el proceso de aprendizaje, y el logro de objetivos en los distintos programas académicos. El cumplimiento de estos estándares encuentran su fundamento en la misión del ITAM y de la División. El proceso de reacreditación incluyó una visita de tres Directores (deans) de distinguidas facultades de Administración de los Estados Unidos (University of Southern California, Rice University y Florida International Noticias ITAM University), quienes revisaron los procesos y los resultados de nuestra División Académica, de manera similar a una auditoría operativa. El resultado de esta revisión fue la reacreditación por 5 años más, a partir de 2008. El ITAM comparte esta acreditación con otras 440 universidades de Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia y Latinoamérica. Para mayor información sobre la AACSB y su proceso de acreditación, se puede consultar su página web (www.aacsb.edu). • Durante el trimestre enero-marzo de 2008, nos visitó –por doceava ocasión– el Dr. Jake Shafai de Dalhousie University de Halifax, Nueva Escocia, Canadá. El profesor Shafai está impartiendo los cursos de Negocios Internacionales y de Comportamiento Organizacional en la Maestría en Administración. El Dr. Jake Shafai obtuvo su doctorado en la Michigan State University y es autor del libro Managing in a Multi-Cultural Setting, publicado por Dalhousie University Press. Premios y distinciones • Felicidades a los profesores Renata Herrerías Franco y Pedro Gurrola Pérez del Departamento Académico de Administración, quienes ganaron el primer lugar del Premio Nacional de Derivados 2007, en la categoría de investigación, con el trabajo titulado Trading Patterns in the Mexican TIIE Futures Market. Concurso Innova Pfizer Contest • El pasado 29 de enero, el equipo formado por los alumnos Marloes Van Dermer, Allain Honerlage y Gerardo Alcántara, de la Licenciatura en Administración, obtuvo el primer lugar del concurso Innova Pfizer Contest. División Académica de Ingeniería DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN • En el XX Certamen Nacional de Tesis de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de la Información (ANIEI), los alumnos Nadia Karen del Villar Aguirre y Jordi Alejandro Peña Negrete, egresados de Ingeniería en Computación, presentaron su trabajo de tesis “Predicción de inflación en México por medio de redes neuronales” y obtuvieron primer lugar en la categoría de Computación. • El pasado mes de diciembre, la editorial Cengage Learning publicó el libro Introducción a la Computación. El libro fue escrito por un grupo de profesores de tiempo completo de los Departamentos Académicos de Computación y de Sistemas Digitales, especialistas en el tema y con amplia experiencia docente. Por esta razón, el libro permite al lector aprender con facilidad conceptos de computación básicos y avanzados. La coordinación del libro estuvo a cargo del Dr. Andrés Gómez de Silva y del Dr. Ignacio Ania. • La profesora Alejandra Barrera obtuvo el grado de Doctora en Ingeniería, con mención honorífica, por la Universidad Nacional Autónoma de México, con el proyecto de tesis titulado “Modelo de cognición espacial y navegación en ratas para controlar a un robot móvil autónomo”. Asimismo, fue propuesta para obtener la medalla Alfonso Caso como reconocimiento al Mérito Universitario. DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DIGITALES Pfizer convocó a estudiantes universitarios para que diseñaran una campaña de mercadotecnia y de comunicación en medios, simulando la situación actual de Champix, un medicamento para dejar de fumar que Pfizer lanzó hace un año en nuestro país. • A partir del 14 de enero del presente año, el Dr. Ante Salcedo ocupa el cargo de Director del Programa de Ingeniería en Telemática, en sustitución del Dr. Federico Kuhlmann, quien continuará su labor como Jefe del Departamento Académico de Sistemas Digitales. El equipo del ITAM, The champ picks up, se impuso a los equipos del ITESM y de la UP, y resultó ganador. ¡Muchas felicidades! • El profesor Fernando Ramírez Mireles fungió como panelista en la mesa sobre investigación y desarrollo del seminario sobre televisión móvil, organizado por Cofetel, el 16 de enero, en el MUTEC de Chapultepec. División Académica de Estudios Generales y Estudios Internacionales DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES En el semestre de primavera 2008, se integró como profesor visitante el Dr. Jaime Ruiz de Santiago, quien se desempeñó como funcionario del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) de 1984 a 2006. Ocupó diversos puestos y en distintos países, entre los cuales están España, Nicaragua, Brasil, Italia, Senegal y Polonia. Actualmente, es investigador y profesor de tiempo completo en el ITAM. El Dr. Ruiz de Santiago imparte las materias de Ideas e Instituciones Políticas y Sociales I, Problemas de la Civilización Contemporánea I y Migraciones Forzadas en el Mundo Contemporáneo, en el Departamento Académico de Estudios Internacionales. 39 Noticias ITAM 73 Federico Rubli Kaiser 1950 58 Pedro Dondé Escalante (Licenciatura en Economía, 1958) Es economista por el ITAM y por la Universidad de Harvard. Recientemente, escribió el relato de una época muy especial de su vida, con el título “Memorias de Pedro Dondé Escalante, hace 50 años en el ITAM”. En este texto narra sus experiencias en su vieja escuela y otros recuerdos con los directivos, profesores, compañeros y amigos. El texto completo está disponible en la página web www.exalumnos.itam.mx. 1960 64 María Elena Juárez de Beristain (Licenciatura en Economía, 1964; Diplomado en Religiones del Mundo, 1992; Diplomado en Literatura Mexicana Moderna y Contemporánea, 1994; Diplomado en Arte Contemporáneo, 1991, y Diplomado en Desarrollo Humano, 1996) En julio de 2007, concluyó el Programa de Alta Dirección de Empresa AD2 del periodo 2006-2007, una de las prestigiadas formaciones del IPADE. Participar en este programa ha sido una invaluable oportunidad de profesionalización y de actualización, para fortalecer su experiencia profesional en el sector de la asistencia social, al que se ha dedicado por más de tres décadas. 68 Jorge Torres Macho Agüera (Licenciatura en Administración, 1968) “Vivo en la ciudad de Mérida y, entre otras cosas, me dedico a visitar a los niños enfermos que están en los hospitales públicos. Estoy formando un grupo de voluntarios llamado Doctores del Humor, A.C. Así como en la película de Patch Adams –que muchos de ustedes habrán visto–, nosotros vamos a los hospitales y les llevamos risas, alegría y buen humor a los niños, a los papás y al personal médico y hospitalario. Éste es un movimiento mundial y, como somos una Asociación Civil, no lucrativa, necesitamos todo tipo de apoyo. Los invitamos a que vean este video y sepan lo que hacemos: http://www.youtube.com/watch?v=_H7r4ribh_g, o busquen en youtube.com “Doctores del humor”. Si alguien quiere ayudarnos, estamos a sus órdenes.” 1970 70 Francisco Gutiérrez Noriega (Licenciatura en Contaduría Pública y Estrategia Financiera, 1970, y Diplomado en Alta Dirección, 1993) “En el Club España, en la Selección 90-92, sucede una feliz coincidencia: es el único equipo en el que juegan juntos, desde hace ya algunos años, los hijos de cinco ex alumnos de Contaduría Pública del ITAM. Nuestros hijos son Nacho (hijo de Tere Pérez de Acha, generación 80-84), Sancho (hijo de Ana Díaz Bonnet, generación 80-84), José Ramón (hijo de Ramón Pereda, generación 77-81), Charly (hijo de Enrique Sandoval Muro, generación heroica 70-74) y Paco (mi hijo, yo también de la heroica generación 70-74). Hemos sido campeones varias veces. Enrique y yo somos de la generación heroica, pues fue la última de plan anual y teníamos dos alternativas: terminar o regresar a la escuela en dos años. En aquella época, no había más posibilidad que la de estar en un grupo con un horario estipulado por la escuela y si uno podía cumplir, era maravilloso, pero, si no, lamentablemente algunos tenían que desistir.” 70 Víctor Manuel Luna Arias (Licenciatura en Administración, 1970) “Me titulé en la Maestría de Comunicación Académica, impartida por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, orientada al diseño de software educativo. Actualmente resido en Ciudad Mante, Tamaulipas. Estudié Administración, pero desde hace muchos años me dedico a la actividad docente y por eso me decidí a realizar este posgrado.” 73 Hebe María de la Paz García (Licenciatura en Contaduría Pública y Estrategia Financiera, 1973) “Quiero reestablecer contacto con mis antiguos compañeros a través del correo electrónico, ya que vivo en el extranjero. Mi dirección electrónica es ihebiux@ ikarus.zzn.com.” 40 (Licenciatura en Economía, 1973) El 27 de noviembre pasado, Federico Rubli Kaiser presentó su libro titulado Estremécete y rueda: loco por el rock & roll. Es una relato de la historia del rock en México, entre los años 1956 y 1976, basado en vivencias personales. Entre otros lugares, el libro se puede encontrar en la librería del FCE del Bella Época, en la colonia Condesa. 1980 80 José Luis García Salazar (Maestría en Administración, 1980) “He publicado tres libros: Creatividad, la ingeniería del pensamiento, Equinergia, la fuerza de los equipos humanos y Fundamentos del aprendizaje, todos ellos publicados en Editorial Trillas. También he colaborado en varias revistas de capacitación de ejecutivos, con algunos temas como Vacúnese contra el mal de Peter, La empleabilidad, El liderazgo y Equinergia. Mi dirección de correo electrónico es [email protected].” 80 Miguel Peraza Menéndez (Licenciatura en Administración, 1980) El año 2008 marca 180 años de amistad formal entre México y Holanda. Es oportuno, por lo tanto, el énfasis que ARTANA ha puesto en el arte y la cultura de México: este año empezó con una exhibición de obras artísticas realizadas por el famoso escultor mexicano Miguel Peraza (Ciudad de México, 1959). Nacido en el seno de una familia artística, Peraza recibió sus primeras lecciones de escultura de su padre, Andrés Peraza, él mismo un importante escultor. Juguetón, pero con una refinada artesanía y gran disciplina, Peraza les da a los objetos y partes deshechas de máquinas una segunda vida. Sus “máquinas inútiles” son un balance perfecto de formas, colores y proporciones. Libres y estrictos, abundantemente claros en su práctica inutilidad, accionan la imaginación e invitan al espectador a convertirse en un inventor o artista. El trabajo de Peraza obliga a un constante diálogo creativo y mental. Su trabajo ha llegado a museos e importantes colecciones privadas de todo el mundo. 80 Cecilia Ramos Ávila (Licenciatura en Ciencias Sociales, 1980, y Diplomado en Banca y Crédito, 1989) Fue nombrada Directora Ejecutiva por México y la República Dominicana en el BID. 80 Luis Pardo y Pardo (Licenciatura en Contaduría Pública y Estrategia Financiera, 1980) Fue nombrado presidente de la empresa transnacional que se dedica a la construcción de ferrocarriles, Trinity Industries de México, S.A. de C.V. 81 Jesús Eduardo Herrera Flores (Licenciatura en Administración, 1981, y Maestría en Administración, 1997) “Resido en la Ciudad de México y soy Director de Finanzas y Administración en la compañía MVS Net (subsidiaria de Grupo MVS), dedicada a desarrollar infraestructura inalámbrica de alta velocidad para ofrecer servicios de acceso Internet, voz sobre Internet, entre otros. Desde 2004, imparto la clase de ‘Análisis Financiero de la Empresa’ en el programa de Maestría en Administración de la Universidad Iberoamericana. Milito en el Partido Acción Nacional desde 1991 y mantengo contacto con unos 10 compañeros de generación de la licenciatura. Pueden contactarme a través de la página de ex alumnos”. 82 Roberto Limón Lason Roldán (Maestría en Administración, 1982) “Trabajé durante 25 años en la administración pública, y desde hace año y medio estoy dedicado a negocios agropecuarios y de plantaciones forestales comerciales con árboles de rápido crecimiento. Si a alguien le interesa este tema, mi dirección de correo electrónico es [email protected].” 83 Andrés Roemer (Licenciatura en Economía, 1983) El martes 29 de enero se presentó el libro del Dr. Andrés Roemer, No, un imperativo de la generación Next, en el Bar Momma. El Dr. Roemer explicó la polémica que existe en la generación “Next”, que no se compromete con nada ni con nadie porque vive con la expectativa de que lo mejor está por venir…No vive ni el aquí ni el ahora. Esta generación es un reflejo del entorno tecnológico, en el que todo el mundo está a la espera del mejor producto por venir, y esta premisa, incluso, se ha Noticias ITAM convertido en la esencia de nuestro ser. Su propuesta fue muy bien recibida por un público que disfrutó de la presentación. 83 Ricardo Foulkes Woog (Ingeniería en Computación, 1983) “Vivo desde hace 10 años en Houston, Texas. Me dedico a la venta de bienes raíces y a la consultoría para personas hispano parlantes que están considerando emigrar hacia los Estados Unidos. Soy dueño de la empresa Houston International Realty (www.hirealty.us). Mi dirección de correo electrónico es [email protected].” 84 Mónica Ruiz, Martha Espínola, Mónica Aceves, Ilse Belmonte (Ingeniería en Computación, 1984) Cuatro amigas egresadas talentosas Después de 20 años de haber concluido sus estudios de Ingeniería, Mónica Ruiz estudia la Maestría en Tecnologías de Información y Administración del ITAM; da clases de Computación en el ITAM y es titular de la materia de Tecnología en el CCH del Alexander Bain, donde estudian sus hijos. Martha Espínola sigue “al pie del cañón”, combinando trabajo con la difícil tarea de la maternidad. Está a cargo de las cuentas de GNP, Ericsson, Office Depot para el desarrollo de aplicaciones, por parte de IBM, empresa con la que colabora desde hace 12 años. Mónica Aceves, vive en Plano, Texas, desde hace 13 años, donde formó su familia. Sus hijos nacieron en Estados Unidos y son completamente bilingües. Hace 5 años fundó una escuela de Inmersión en Español para niños de preescolar, la “Spanish Schoolhouse”. Ilse Belmonte, disfrutó de sus logros profesionales durante más de 14 años y ahora está dedicada a su familia. Sus hijos son el motor de su existencia y tiene la dicha de participar en talleres de Arte y Psicología, además de pertenecer a la Asociación de Padres de Familia del Colegio Ciudad de México, para apoyar a la comunidad de sus pequeñitos. 85 Carlos A. Morales Galina (Licenciatura en Contaduría Pública y Estrategia Financiera, 1985, y Maestría en Administración, 1991) “En 2001 fundé el despacho Galina, Casal & Cía., S.C., que acaba de estrenar su página en Internet: www.galinacassal.com.” 87 Luis de la Mora Miquel 90 María Alejandra Barrera Ramírez (Ingeniería en Computación, 1990, y Maestría en Tecnologías de Información y Administración, 1997) Obtuvo el grado de Doctora en Ingeniería, con Mención Honorífica, en la Universidad Nacional Autónoma de México, con el proyecto titulado “Modelo de cognición espacial y navegación en ratas para controlar a un robot móvil autónomo”. Fue propuesta para obtener la medalla Alfonso Caso como reconocimiento al Mérito Universitario. Su dirección de correo electrónico es [email protected]. 90 Lara Christianson Ortiz Monasterio (Licenciatura en Economía, 1990) y Loli Fernández Rodríguez (Licenciatura en Administración, 2000) “Juntas lanzamos un servicio de recomendaciones que se llama Me lo dijo Lola. Me lo dijo Lola es un servicio que te envía correos gratis, en los que encontrarás los mejores tips de la ciudad una vez a la semana. El contenido es estrictamente editorial. Escogemos cada semana lo que creemos que te puede interesar, reduciendo las recomendaciones a lo que hemos probado y sabemos que funciona. Sabemos lo desagradable que es recibir información no deseada en tu correo por lo que te prometemos no compartir, vender o negociar con tu dirección de correo electrónico con anunciantes o patrocinadores. Regístrate en www.melodijolola.com.” 90 Teresita Castillo Salazar (Ingeniería en Computación, 1990) Actualmente, es Subdirectora del Área de Proyectos del Grupo BBVA Bancomer para América Latina. Participó en el proyecto de migración del procesamiento de datos de los equipos centrales de los países en América Latina donde BBVA tiene presencia, entre ellos Venezuela, Colombia, Chile y México (al Centro de Cómputo en la ciudad de Monterrey). Su dirección de correo electrónico es ta.castillo@bbva. bancomer.com. 90 Tomás Castroparedes Carrillo (Licenciatura en Administración, 1990) “Voy a cumplir un año como Contralor General del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, FIDE.” 90 Jorge Cuenca Fafutis (Licenciatura en Administración, 1989) “Trabajé como Subdirector de Banca Privada en Bital y, después de intentar poner un negocio propio, actualmente soy Director Comercial de Jugos Sawbona y Asesor Externo de Ingressio. Estoy casado desde hace 9 años.” (Ingeniería en Computación, 1990) “A lo largo de mi trayectoria de cerca de 12 años en el grupo BBVA Bancomer, tuve la gran oportunidad de implantar y administrar algunos de sus centros de cómputo de edificios corporativos: Bolívar, Roma y Torre Platino. En 1999, administré el Centro de Cómputo de la oficina matriz en su plataforma distribuida, hecho que marcó en mi vida dos momentos relevantes: haber recibido en los primeros días del año 2000 a mi primera y única hija, Alexandra Sofía, y haber participado de la implantación/adaptación de los procesos operativos del Centro de Cómputo durante la fusión con el Grupo BBVA. Administrador y líder de los proyectos de implantación de herramientas como TIVOLI y Service Desk de CA. Mi esposa, Teresita Castillo Salazar, también estudió en el ITAM. Si quieren tener contacto conmigo, mi dirección de correo electrónico es [email protected].” 89 Margarita Garza Ballesteros 90 Alejandro Díaz Bautista (Licenciatura en Contaduría Pública y Estrategia Financiera, 1987) “Tengo un pequeño pero sano negocio de comercialización en el sector plástico. Mi mujer y yo seremos papás por primera vez en los primeros días de agosto. Saludos a la comunidad del ITAM, forjadora de los mejores profesionistas y hombres de bien. Mi dirección de correo electrónico es [email protected].” 89 Luis Felipe Bechelany Fájer (Licenciatura en Contaduría Pública y Estrategia Financiera, 1989, y Diplomado en Impuestos, 1997) “Estoy trabajando en SAE COMERCIAL, en el área financiera. Me casé con Rogelio Jimeno Galaviz, contador de la misma generación, y tenemos dos bebés: Mariana, de 3 años, y Santiago, de 4 meses. Mi dirección de correo electrónico es mgarza@ hemisferionet.net.” 89 Héctor David González Bello (Licenciatura en Economía, 1989, y Diplomado en Microcomputación con Windows, 1996) “Acabo de ser padre por segunda ocasión. Tanto Silvia, mi esposa, como el pequeño Santiago se encuentran en perfectas condiciones.” 89 Roberto Meza Spindola (Licenciatura en Contaduría Pública y Estrategia Financiera, 1989, y Maestría en Finanzas, 1997) “Estoy en proceso de conseguir CMA (Certified Management Accountant) Designation Permanent Resident of Canada. Vivo en Calgary, Alberta, Canadá. Mi dirección de correo electrónico es [email protected].” 1990 90 David Ricardo Orellana Moyao (Licenciatura en Economía, 1990) “Durante el 2008, estaré de Visiting Research Fellow and Guest Scholar 2008, en el Center for U.S. Mexican Studies, University of California San Diego (UCSD), con el tema de investigación Immigration and Economics Integration between Mexico and the United States, y estaré impartiendo cursos en la Graduate School of International Relations & Pacific Studies. De igual manera, en este año fui distinguido por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con el Nivel II.” 90 Alberto Ricardo Escamilla Reyes (Licenciatura en Administración, 1990, y Diplomado en Administración Internacional, 1994) “Estudié una Maestría en Creatividad Aplicada, en España. Ahora soy asesor independiente en publicidad y capacitador en temas de mercadotecnia, publicidad, creatividad e innovación en negocios en la empresa Alianza Creativa. Me gustaría estar en contacto con la comunidad del ITAM. Mi dirección de correo electrónico es [email protected]. Mucha suerte y éxito en todo lo que hagan.” 90 Laura García de la Vega (Licenciatura en Economía, 1990) “Acaba de nacer mi segunda hija. Se llama Adriana y tuvo un peso récord de 5.22 kilos. Regresé a trabajar tan pronto como pude, pues descubrí rápidamente que es mucho más fácil ser una mamá que trabaja, que ama de casa. Actualmente, vivo en Alabama y trabajo como asesor financiero para Merrill Lynch, P.D. Mi nombre oficial en Estados Unidos es Laura Britt.” (Ingeniería en Computación, 1990) El pasado mes de febrero, fue nombrado CIO de Mexicana de Aviación. 41 Noticias ITAM 90 Gilberto Palacios Rosales (Diplomado en Finanzas Bursátiles, 1990) “Conseguí trabajo como Subgerente de Mercado de Dinero en BANSEFI. Lo relevante es que duré 4 años sin trabajar en una institución con nivel gerencial. Mi último trabajo fue como Coordinador de la Mesa de Dinero y Capitales en Mapfre Tepeyac, después puse una PyME y di asesoría para invertir en bolsa. Aunque ha sido una experiencia fabulosa ser independiente, pasé por momentos de angustia en el aspecto económico y emocional, pero valió la pena, porque ahora voy a complementar mis ingresos con mi nuevo empleo. El mensaje que podría mandar a mis compañeros y amigos es que el ahorro y la inversión fue lo que me permitió salir adelante (con mis propios activos), y lo del trabajo lo tomo como un premio a mi trayectoria profesional, porque llevo más de 20 años trabajando en el medio financiero, en especial en el área de mercados (desde trader, promotor, Gerente de Operaciones, Subdirector y, ahora, Subgerente).” 90 Mariana Valdés Riveroll (Licenciatura en Derecho, 1990) “Al terminar la carrera, me fui a estudiar un LLM a Cornell, en Ithaca, Nueva York (1995-1996) y, después, hice otro LLM en Derecho Internacional y Comparado, en Georgetown, Washington (1996-1997). Trabajé entre 1996 y 1997 en White&Case, en la Ciudad de México. En 1997, decidí dejar a un lado el Derecho y dedicarme a mi vocación de servicio social, incorporándome a FONAES-Sedesol. Después de pasar tres meses en Calcuta, India, como voluntaria, en 2001, me incorporé al Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana (2001-2003). Entré a trabajar a la Fundación Save the Children México (antes FAI), en 2003. Actualmente, vivo en Cancún y dirijo el programa de Save the Children en Quintana Roo, en la coordinación de incidencia en políticas públicas y reforma legislativa a favor de la infancia de esta organización.” 91 Benigno Falfán Muñiz (Diplomado en Mercadotecnia, 1992) “Hace aproximadamente 14 años, terminé mi Diplomado en Mercadotecnia Farmacéutica. Gracias a esta experiencia con ustedes, tuve la oportunidad de pasar por varias posiciones en diferentes laboratorios farmacéuticos del área de oftalmología y, a estas alturas, dirijo mi propia empresa dedicada exclusivamente a la comercialización de productos para la cirugía oftálmica. Tal vez esta información sea interesante, por si alguna vez alguien necesita información de médicos oftalmólogos y del tipo de cirugías que hay en este momento, o sobre adquisición de lentes, etc. Fuera del área de trabajo, les quiero comentar que ahora mi hija está estudiando su carrera en el ITAM, ya que consideró que era la mejor opción para ella, lo que me da mucho gusto, pues yo tengo la mejor de las experiencias con ustedes.” 92 Mario Mirensky Montefiore (Licenciatura en Economía, 1992) “Desde hace 13 años, trabajo en la empresa Reuters; actualmente, estoy a cargo del área comercial para México, Argentina y Chile. El año pasado incursioné como empresario en Laser Life México (www.laserlife.com.mx), que es una clínica donde tratamos en un solo día adicciones como tabaquismo y alcoholismo, entre otras, con una técnica innovadora utilizando láser clínico. Estoy casado desde hace 10 años y tengo 2 hijos: Lía, de 6 años, y Alan, de 3.” 92 José Adolfo Murat Macías (Licenciatura en Economía, 1992) “El pasado 1 de noviembre dejé la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior del Estado de México, y me dediqué el fin del 2007 a mi familia. Sin embargo, a partir del 15 de enero de 2008 me incorporé como Coordinador de Asesores del Subsecretario de Educación Básica Federal, en la SEP del Estado de México.” (Licenciatura en Economía, 1991) “Abrí este año un restaurante de comida saludable llamado Man-sano, en la ciudad de Xalapa. Tengo, además, un despacho de consultoría económica en los municipios de Veracruz. Mi dirección de correo electrónico es beni_fm@yahoo. com.” 92 Ana Valero y Santillán Jiménez 91 Esteban José González Martínez 92 Ana Vásquez Colmenares 91 Citlalli Guzmán Dávila 93 Víctor Hugo Luque Salcedo 91 Manuel José Molano Ruiz 93 Mazin Abood Muhammad Al-Janabi (Ingeniería en Computación, 1991) “Soy Gerente Senior de IT Advisory en PricewaterhouseCoopers. Me casé en agosto de 2000 y tengo la maravillosa suerte de tener 3 hijos: mi niña de 6 años y 2 niños de 3 años, el grande, y 11 meses, el pequeño. Mi dirección de correo electrónico es [email protected].” (Licenciatura en Administración, 1991) Es fundadora de Mundo Solteros y autora de los libros Amor a primera Vista y La mercadotencia de pareja (a la venta desde febrero de 2008), basados en la mercadotecnia biológica, un método científico para elegir a la pareja ideal y vivir una vida estable. Informes en la página www.mundosolteros.com.mx. (Licenciatura en Economía, 1991) ”Recientemente, me nombraron Director General Adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C.” 91 María del Carmen Nava Polina (Licenciatura en Ciencia Política, 1991) “Inicié hace año y medio la empresa ‘GARROS, todo en gatos’. Esto ha sido una extensión en mi desarrollo profesional. Somos tres mexicanos quienes emprendimos y formamos este concepto cultural y social de un bazar artístico especializado en gatos. Nuestro objetivo en GARROS es hacer fácil y atractivo el acceso a la cultura y al arte a través de la figura felina, a partir de cuentos, cuadros, arte objeto, souvenirs, diseño, fotografía, etc. Hacemos a nuestros clientes y amigos parte de GARROS, con diversidad de concursos y exposiciones, en los que todo amante de los felinos participa con su creatividad. La página es www.garrosccr.com.” 92 Jorge Alarcón Islas (Licenciatura en Economía, 1992, y Maestría en Administración, 2004) “Formo parte del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) dentro del área de Recuperación de Cartera. Me siento contento de poder participar en una labor que es muy importante para las finanzas públicas. Mi dirección de correo electrónico es [email protected].” 42 92 Noemí Escalante Jiménez (Licenciatura en Economía, 1992) “Me gustaría compartir el nacimiento de mi primer hijo: se llama Mateo y nació el 31 de octubre de 2007. Mi esposo es también ex ITAM; se llama Luis Gerardo Román Palau (Licenciatura en Economía, 1992).” (Licenciatura en Ciencia Política, 1992) Es experta en consultoría de marketing de imagen de figuras e instituciones públicas. Ofrece descuento en sus asesorías a ex alumnos del ITAM. Para contactarla le pueden enviar un mail a [email protected]. (Licenciatura en Actuaría, 1993, Diplomado en Finanzas Corporativas, 1998, y Diplomado en Finanzas Bursátiles, 1999) El pasado 12 de marzo, mediante un acuerdo del H. Congreso Directivo de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el MBA y Act. Víctor Hugo Luque Salcedo fue nombrado Director de Seguro de Crédito a la Vivienda de SHF. (Diplomado en Finanzas Corporativas, 1993, y Diplomado en Finanzas Bursátiles, 1994) Es profesor en la Universidad de Emiratos Árabes Unidos. Realizó un trabajo de investigación titulado “Commodity Price Risk Management: Valuation of Large Trading Portfolios under Adverse and Illiquid Market Settings”, aprobado para publicarse en el Journal of Derivatives & Hedge Funds (JDHF), Editorial PalgraveMacmillan, U.K. 93 Erik Musalem Ruben (Licenciatura en Administración, 1993) Fue nombrado Director para América Latina de Viagra, en Pfizer. 93 Leonora Olmedo Beltrán (Licenciatura en Derecho, 1993) Los socios de Forastieri Abogados, S.C., se complacen en informar que, con efectos al 1 de enero de 2008, la Lic. Leonora Olmedo Beltrán ha sido nombrada socia de la firma. Asimismo, a partir de enero de 2008, inició sus actividades en la oficina de Nueva York. 93 Diego Rodríguez Villatoro (Licenciatura en Administración, 1993, y Maestría en Administración, 1999) “Vivo en Estados Unidos y trabajo para una empresa de investigación de mercados. Me encargo del área latina de Estados Unidos y Latinoamérica, principalmente para clientes de televisión y videojuegos. Trabajé en el ITAM hace unos años con Noticias ITAM Mary Anne Leenheer, en Intercambio Académico, y luego en la Dirección Escolar, al mismo tiempo que daba clases de Administración I. Ahora, en la empresa en la que trabajo, me encargaron desarrollar el área latina y, después de mucho trabajo y negociaciones, el 31 de enero mi equipo y yo hicimos el lanzamiento de la alianza estratégica entre RVOX y OTX.” 94 Jorge Gallardo Casas (Licenciatura en Economía, 1994) “Acabo de regresar a México después de 5 años en Estados Unidos, en los cuales trabajé y obtuve un MBA en la Universidad de Chicago.” 95 Ernestina Sol Aguilar Flores Clark (Licenciatura en Contaduría Pública y Estrategia Financiera, 1995, y Licenciatura en Administración, 1995) “Esta noticia no es buena: quiero compartir con ustedes la muerte de mi padre, quien falleció el 28 de diciembre de 2007. Es muy triste para los que lo amamos, pero creo que para él fue el descanso merecido que le correspondía por haber sido el mejor padre, el mejor esposo, un buen hombre, amigo, hermano, hijo, compadre, cuñado, jefe y compañero.” 95 Jorge Madrigal Chávez (Maestría en Administración, 1995) “Durante 2007, concluí la Especialización en Valuación Inmobiliaria, en la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Obtuve el grado con éxito, en examen de oposición, el pasado 15 de noviembre de 2007, defendiendo la tesina ‘Los efectos en los valores del suelo producto de las inversiones inmobiliarias en el Municipio de Ixtapaluca, Estado de México’. Es un importante paso, porque la cédula que se emite por parte de la SEP y UNAM me permitirá seguir fungiendo como perito valuador, de acuerdo con las regulaciones de la Sociedad Hipotecaria Federal.” 95 Maribel Ugarte Esteva (Ingeniería en Computación, 1995, y Diplomado en Negocios Electrónicos, 2000) “Me casé en 2004, y en 2005 me vine a vivir a Estados Unidos, a una ciudad cerca de Seattle, en el estado de Washington. Actualmente, me encuentro trabajando en el corporativo de Microsoft, en Redmond. Mi puesto es SharePoint Service Manager y estoy encargada del servicio hosteado de Sharepoint para clientes corporativos.” 96 Mario Flores Puig (Ingeniería Industrial, 1996, y Maestría en Tecnologías de Información y Administración, 2000) “Me es grato informar a mis ex maestros, amigos y compañeros del ITAM del nacimiento de mi hija María Jimena Flores Pérez el 18 de marzo del presente año. Comparto este momento ya que fue muy esperada por su servidor y por mi esposa, Fátima Pérez Aranda (Licenciada en Economía, 1990 y Diplomado de Modelos Econométricos Dinámicos, 2004). No hay felicidad más grande en este mundo que trascender en la vida generando vida de un gran amor.” 96 Gabriela Garza de Linde (Maestría en Política Pública, 1996) “Vivo en Frederiksberg (municipio adyacente a Copenhague, Dinamarca), desde 1999. Trabajo como Administradora de Proyectos en el área de Relaciones Corporativas de la farmacéutica danesa Novo Nordisk. Estoy casada con Tobías Linde, socio de la firma de abogados Gorrisen Federspiel Kierkegaard y tengo dos hijos (gemelos) de 7 meses, Ana Paula y Alexander. Si están interesados en contactarme por motivos profesionales o personales, mi dirección de correo electrónico es [email protected].” 96 Ariel Gerberoff Juri (Licenciatura en Administración, 1996) ”Me gustaría anunciar que abrí un restaurante que se llama La Lima. Está en Tamaulipas 104-A, entre Campeche y Vicente Suárez, en la Colonia Condesa. La página web es www.lalima.com.mx.” 97 Luis Eglin Waisburd (Licenciatura en Administración, 1997) “El pasado sábado 20 de octubre de 2007, me casé con la Ing. Rebeca Serur Liht.” 97 Abelardo García Badilla (Maestría en Administración, 1997) “Resido en San Salvador, El Salvador, desde agosto de 2006, y permaneceré hasta junio de 2009 para dirigir un proyecto de instrumentación de cumplimiento de la materia aduanera en el contexto de CAFTA, la mejora de los indicadores del reporte de Doing Business del Banco Mundial y el apoyo en la institucionalización de la autoridad de competencia del país. Es un proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y puesto en marcha por la firma Booz Allen Hamilton.” 97 Fernando Padilla Cortinas (Licenciatura en Economía, 1997) “Mi esposa Noelia Robles (ex alumna de la Licenciatura en Administración) y yo comenzamos nuestro MBA en la Universidad de Oxford en septiembre del año pasado. Lo interesante, y muy bien visto dentro de nuestra nueva comunidad por lo poco común, es lo que se conoce como MBA couple, ya que el networking dentro de la escuela de negocios se vuelve mucho más amplio y el apoyo que nos brindamos nos permite librar muchas adversidades.” 98 Yasmin Águeda Ríos Solís (Licenciatura en Matemáticas Aplicadas, 1998) “El pasado 30 de enero, la universidad francesa Paris 6 – Pierre et Marie Curie me otorgó el grado de Doctor en Matemáticas Aplicadas. Mi tema de investigación fue ‘La optimización discreta’ y, en particular, estudié el tema de planificación de tareas que tiene muchas aplicaciones en problemas industriales. Ahora estoy haciendo un posdoctorado en la Universidad de Bielefeld, en Alemania, y trabajo en temas de optimización discreta aplicados a la Biología. Estoy muy emocionada, puesto que el próximo enero regresaré finalmente a México para trabajar como investigadora-profesora en la Universidad de Monterrey, la UANL. El equipo que integraré en el programa de posgrado en Ingeniería en Sistemas, aparte de ser de alto nivel económico, tiene mucha cooperación con la industria.” 98 Carlos Eduardo Martínez Betanzos (Licenciatura en Derecho, 1998) “Me encuentro estudiando mi Maestría en Derecho (LL.M International Legal Studies) en la New York University School of Law. Espero quedarme practicando otra vez en Nueva York durante uno o dos años después de la maestría.” 99 Vivianne Castañeda Vera (Diplomado en Calidad en el Servicio, 1999, y Diplomado en Publicidad, 2001) “El pasado 20 de octubre me casé con el Lic. Fernando Maldonado Mondragón en la Iglesia de Santa Teresita del Niño Jesús, en las Lomas, y la recepción fue en el Camino Real de Polanco. Nos fuimos de luna de miel a un crucero por el Mediterráneo, por cerca de un mes. He estado trabajando durante 8 años en la industria automotriz, en el área de mercadotecnia, y mi esposo tiene su negocio propio de textiles y artículos promocionales. Anteriormente, estuve en el giro editorial y asegurador.” 99 Roberto Galeana Brito (Diplomado en Derecho Laboral, 1999) “Desde hace ya casi 7 años estoy litigando en las áreas civil (mercantil, familiar) y laboral, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Me pongo a sus órdenes a través de la dirección de correo electrónico [email protected].” 99 Elizabeth Georgina Martínez Fernández (Maestría en Tecnologías de Información y Administración, 1999) El 17 de diciembre de 2007 defendió su tesis doctoral en la École Nationale Supérieure des Télécommunications de Bretagne (ENSTB), en Rennes, Francia, donde el jurado le otorgó el título de Doctor en Informática con mención honorífica. Su dirección de correo electrónico es [email protected]. 99 Sandra Orcí Gutiérrez (Licenciatura en Actuaría, 1999, y Diplomado en Modelos Econométricos Dinámicos, 2005) Ganó el tercer lugar en el Premio Interamericano de Investigación en Seguridad Social 2007 por su trabajo “Determinantes de la demanda de servicios de salud a través del Seguro Popular de Salud: un análisis de derechohabiencia de corto y largo plazo”. 99 Fabiola Pérez Duarte de la Cueva (Licenciatura en Actuaría, 1999, y Diplomado en Derivados Financieros, 2005) “Actualmente, trabajo en Grupo Bursátil Mexicano, Casa de Bolsa; llevo 3 años en el Área de Administración de Riesgos. La formación académica que me dio el ITAM y la fuerte carga de materias en matemáticas financieras me han ayudado a desenvolverme en el ámbito financiero. Mi dirección de correo electrónico es [email protected].” 99 Ana Paola Velasco Silva (Licenciatura en Administración, 1999) “Trabajo en Sam’s Club México, en el área de compras. Compro galletas, pan, botanas y gourmet. Después de 4 años de noviazgo, me casaré este año.” 43 Noticias ITAM 2000 00 Elba Carolina Rodríguez Torres 00 Pedro Arias Martínez (Maestría en Administración, 2000) “Desde que conocí a Pedro, intuí que estaba frente a una persona de éxito, y no me equivoqué… Cursábamos el 7° semestre de Contaduría Pública en la UNAM. Terminó la carrera de contador, con un promedio de 9.98 y obtuvo una mención honorífica que, sin ninguna duda, merecía. Trabajó en reconocidas firmas. Yo solía decirle que era un hombre con suerte. ¿Suerte? La suerte es de los tontos, suele decir mi papá, lo de Pedro es la consecución lógica de su esfuerzo. Con la llegada de nuestro primer hijo, empezó sus estudios para obtener la Maestría en Administración con especialidad en Finanzas, en el ITAM. Arduas eran las jornadas de trabajo y en la universidad. ¿Workoholic? ¿Schoolholic? Quizá algo hay de eso. Ahora trabaja en Kansas City Southern, donde colabora de manera activa, entusiasta, poniendo muy en alto el nombre de los profesionistas mexicanos desde septiembre de 2006. Sus hijos tienen en él a un tremendo ejemplo: Pedro Antonio y Esteban, de 9 y 6 años, entre sus pláticas de pequeños planean a qué Universidad irán ‘cuando sean grandes’. Lo cierto es que sus mentecitas están desde ahora listas para perseguir muchos de los sueños que ya su padre persiguió.” Alma Bautista de Arias. 00 Ángel Baca Bañuelos (Licenciatura en Administración, 2000) “Estoy haciendo un Master en Energy and Earth Resources, en la Universidad de Texas, en Austin; empecé en enero y terminaré en diciembre del 2009.” (Ingeniería Industrial, 2000) “Actualmente, laboro en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS) como Gerente de Procesos. Vivo en unión libre con mi novio (a quien conocí en el ITAM) desde hace casi 4 años y me encuentro realizando la planeación de mi negocio propio: una empresa de consultoría. Además, estoy a punto de iniciar una maestría.” 00 Rodrigo Santiago de la Torre Sámano (Ingeniería en Telemática, 2000) “En 2007, terminé mi MBA del IPADE y actualmente soy Gerente de Servicios de Avaya.” 01 Ignacio Medina-Mora López (Licenciatura en Derecho, 2001) “Obtuve el segundo lugar en la rama de Derecho Privado con mi trabajo de titulación ‘Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces’ en el concurso de tesis de licenciatura y posgrado sobre el Orden Jurídico Nacional, organizado por la Secretaría de Gobernación. Es un gran orgullo poder compartir este premio con ustedes.” 03 Aurea Zamora Romero (Diplomado de Calidad Total, Mejora de Procesos y Competitividad de Negocios, 2003) “Vivo en Atlanta y quiero ponerme en contacto con mis compañeros a través de mi dirección de correo electrónico: [email protected].” OBITUARIOS 73 Cecilia Barra y Gómez Ortigoza (Licenciatura en Economía, 1973) in memoriam El pasado 29 de febrero de 2008, el Dr. Rodolfo Vázquez dirigió estas palabras en la Junta de la Facultad del ITAM Sentimos la lamentable pérdida de nuestra compañera, maestra y ex alumna, acaecida el primero de noviembre de 2007. Ceci fue una destacada alumna y profesora del ITAM. Obtuvo la Maestría en Economía de la Universidad de Yale, y ocupó los siguientes cargos: Gerente del Banco de México, Directora General Adjunta de la Subsecretaría de Egresos de la SHCP, Directora General Adjunta de la Tesorería de la Federación, Oficial Mayor de la Procuraduría General de la República y Directora General Adjunta de la Secretaría de Desarrollo Social/ Programa Oportunidades. El ITAM se une a la pena que embarga a su familia. 02 Rutilio Torres Mantecón (Ingeniería en Telemática, 2002) http://www.exalumnos.itam. mx/noticias/sauret.pdf 44 La comunidad del ITAM le ofrece a la familia Torres Mantecón su más sentido pésame por el fallecimiento de Rutilio, hermano de la Mtra. Maricruz Torres, acaecido el pasado 24 de febrero. Siempre será recordado con cariño por su familia y amigos.