Elaboración de una propuesta de programa de

Anuncio
Elaboración de una propuesta de programa de sensibilización
ambiental en la Colonia Penal Federal Islas Marías
INFORME FINAL
Estudio a cargo de:
Dirección General de Investigación de
Ordenamiento Ecológico y
Conservación de los Ecosistemas
(DGIOECE)
Dr. Edward M. Peters
Director General
Dirección de Conservación de los Ecosistemas
Responsable técnico
Biól. Karina Santos del Prado Gasca
Directora
Elaborado por:
Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C.
GECI
Contrato:
INE/ADE-023/2009
2009
PROPUESTA DE PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LA
COLONIA PENAL FEDERAL ISLAS MARÍAS
INFORME FINAL DE ACTIVIDADES
Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A. C.
Ave. López Mateos 1590-3, Fracc. Playa Ensenada
Ensenada, Baja California, C.P. 22880
Tel. (646) 173.4943 y Fax. (646) 173.4997
[email protected]
Presentado a:
Instituto Nacional de Ecología
Ensenada, Baja California.
Octubre de 2009
Las actividades descritas en este reporte se llevaron a cabo bajo las autorizaciones de la
Dirección de Coordinación Política con los Poderes de la Unión de la Secretaría de
Gobernación, oficio DICOPPU/211/1790/09; de la Dirección General de Vida Silvestre de la
SEMARNAT, oficio SGPA/DGVS/00677/09; y de la Secretaría de Seguridad Pública, oficio
SSP/SSPF/OADPRS/20279/2009. El transporte a la Colonia Penal Federal Islas Marías estuvo
a cargo de la Secretaría de Marina-Armada de México. Para la visita a la prisión de Sablayan
se contó con el apoyo de la Fundación Haribon y del Sistema Correccional de Filipinas.
Cita de este documento:
Ortiz Alcaraz A., F. Méndez Sánchez, A. Aguirre Muñoz, E. Peters Recagno, K. Santos del
Prado y L. Luna Mendoza. 2009. Propuesta de Programa de Sensibilización Ambiental en la
Colonia Penal Federal Islas Marías, Informe Final de Actividades. Grupo de Ecología y
Conservación de Islas A.C. – Instituto Nacional de Ecología. Ensenada, B. C., México. 41 pp.
Fotos de la portada: Alfonso Aguirre y José Antonio Soriano.
RESUMEN EJECUTIVO
El aprovechamiento irracional de recursos naturales en el archipiélago de las Islas
Marías inició en el siglo XIX. Esta situación se vio agravada con el establecimiento
de la Colonia Penal Federal, sobre todo en la isla María Madre. Dentro de los
principales problemas ocasionados por el hombre en ese archipiélago se encuentran
la introducción de especies exóticas de flora y fauna, el aprovechamiento ilícito de
especies nativas, la contaminación, la deforestación y la degradación de suelos. A lo
anterior se suma la construcción en marcha de nuevas y grandes instalaciones
penitenciarias, con la llegada de cientos de trabajadores ajenos al lugar. Por ello, es
necesario desarrollar un programa de sensibilización ambiental para los usuarios de
estas islas, además de proponer actividades y un manejo del penal bajo un enfoque
de sustentabilidad. Es así que Conservación de Islas, en colaboración con el
Instituto Nacional de Ecología y con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública,
proponen un programa de sensibilización ambiental para la colonia penal federal
Islas Marías. Dicho programa está basado en las actividades de educación
ambiental implementadas exitosamente en otras islas de México. Las actividades
incluyen pláticas con los diferentes sectores de la sociedad, desarrollo de juegos
didácticos originales para los niños y material informativo para los adultos. Para
evaluar la efectividad del programa de sensibilización ambiental, durante octubre
del presente año se llevó a cabo un ejercicio piloto en la isla María Madre,
obteniendo resultados favorables. De forma complementaria, se buscaron otras
colonias penales ubicadas en islas en otros países, que pudieran servir como
referencia para el manejo sustentable de la colonia penal en las Islas Marías. Una
de las muy pocas colonias penales insulares que aún existen en el mundo, la
"Prisión y Granja Penal de Sablayan", está ubicada en la Provincia de Mindoro
Occidental, isla de Mindoro, en Filipinas. Personal de Conservación de Islas visitó
esta colonia penal, modelo interesante a nivel mundial pues emplea el trabajo de
conservación ambiental como una forma de rehabilitación de los internos. Con estas
labores, la prisión contribuye en forma muy significativa a la protección y
restauración de un bosque tropical que es hábitat de varias especies endémicas,
con decenas de aves y un búfalo de agua único en el mundo.
ABSTRACT
The irrational use of the Islas Marías archipelago’s natural resources started in the
19th century. The situation was aggravated with the establishment of the Federal
Penal Colony, especially at María Madre Island. Among the principal anthropogenic
impacts are the introduction of flora and fauna species, the illegal exploitation of
native species, pollution, deforestation and soil degradation. Added to the former is
the ongoing construction of new and large penal facilities, with the arrival from the
mainland of hundreds of workers. Therefore, it is necessary to formulate an
environmental awareness program for the islands inhabitants, as well as proposing
guidelines for a management plan so that the penal colony follows a sustainability
approach. Conservación de Islas, in collaboration with Instituto Nacional de Ecología
and with the support of Secretaría de Seguridad Pública proposed and
environmental awareness program for the Marías Islands federal penal colony. The
program is based on the environmental education activities successfully undertaken
at other Mexican Islands. The activities included seminars with all social actors, the
development of original didactic games for children and educational material for
adults. To assess the environmental awareness program efficacy, a pilot exercise
was done at María Madre Island during October this year. Favorable results were
obtained. Additionally, a search about other islands that host penal colonies
worldwide and that could serve as a reference for the sustainable management of
the Islas Marías was conducted. Among the very few remaining insular prisons is
the Sablayan Prison and Penal Farm, located at the Province of Occidental Mindoro,
Mindoro Island, in the Philippines. The prison was visited by Conservación de Islas
staff. This penal colony is an interesting worldwide model as conservation work is
used as a mean of inmates rehabilitation. The activities contribute in a very
significant way to the protection and restoration of a tropical rainforest, which is
habitat for several endemic species, including several birds and a water buffalo.
CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1 2 ANTECEDENTES ...................................................................................... 3 3 OBJETIVOS ............................................................................................ 4 3.1 4 5 6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 4 MÉTODO ................................................................................................ 4 4.1 PROPUESTA DE PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL.......................... 4 4.2 EJERCICIO PILOTO DEL PROGRAMA EN LA ISLA MARÍA MADRE ......................... 6 4.3 LAS ISLAS COMO COLONIAS PENALES EN EL MUNDO ...................................... 7 RESULTADOS Y DISCUSIÓN...................................................................... 8 5.1 PROPUESTA DE PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL.......................... 8 5.2 EJERCICIO PILOTO DEL PROGRAMA EN LA ISLA MARÍA MADRE ....................... 12 5.3 LAS ISLAS COMO COLONIAS PENALES EN EL MUNDO .................................... 21 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................... 36 6.1 RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ISLAS MARÍAS ............. 37 7 REFERENCIAS ....................................................................................... 40 8 ANEXOS............................................................................................... 41 1
INTRODUCCIÓN
Las islas Marías forman un archipiélago de tres islas principales y un islote: las islas
María Madre (147 Km2), María Magdalena (86 Km2) y María Cleofas (27 Km2), y el
islote San Juanito (12 Km2). El archipiélago se ubica en la zona tropical seca de
México, entre las coordenadas geográficas 21°42’ y 21°16’ latitud norte, y 106°39’
y 106°12’ longitud oeste, en el borde de la plataforma continental, a 176 kilómetros
del puerto de Mazatlán, en la costa del estado de Nayarit (Santos del Prado et al.
2006; CONANP-SSP 2007).
Debido a la presencia de recursos naturales —principalmente pesqueros y
maderables— en el pasado hubo asentamientos humanos en todas las islas del
archipiélago. A partir del establecimiento en 1905 —por decreto del General Porfirio
Díaz— de una Colonia Penal dependiente del gobierno federal, sólo la isla María
Madre se encuentra habitada. Ésta cuenta a la fecha con cerca de 2,000 habitantes,
incluidos colonos con sus familias, personal de la Secretaría de Seguridad Pública y
personal de la Secretaría de Marina-Armada de México.
La Colonia Penal se manejó en el ámbito de competencia de la Secretaría de
Gobernación (SEGOB) desde 1908. A partir del año 2000 se maneja en el ámbito de
la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Además, en ese mismo año, el
archipiélago de las islas Marías —por su riqueza natural y valor estratégico— se
decretó como Área Natural Protegida (ANP), con el carácter de Reserva de la
Biosfera (DOF 27-11-2000). A partir del 2005 las islas Marías son también
Patrimonio de la Humanidad, compromiso asumido por México ante la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, de la ONU
(UNESCO, 2007). Así, se incluye en su manejo el ámbito de competencia de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Desde 1939, el Estatuto de las islas Marías (DOF 30-12-1939) —decretado por
Lázaro Cárdenas del Río— establece la facultad del Ejecutivo Federal para organizar
el trabajo, el comercio y la explotación de las riquezas naturales de las islas.
Posteriormente, en 1991, el Reglamento de la Colonia Penal Federal Islas Marías
(DOF 17-09-1991), decretado por la Presidencia de la República, estableció que los
recursos naturales existentes en las islas Marías debían ser racionalmente utilizados
por sus habitantes en forma eficiente y socialmente útil, procurando su
preservación y la del ambiente. No obstante, no es sino hasta el año 2000 que la
agenda ambiental se incorpora a las políticas públicas y programas productivos de
la Colonia Penal. El decreto de Reserva de la Biosfera del archipiélago reconoce el
1
asentamiento de esa Colonia Penal y establece que las acciones necesarias para
contribuir
al
desarrollo
socioeconómico
deben
realizarse
mediante
el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el desarrollo de
capacitación para la readaptación social (Santos del Prado et al. 2006).
En el año 2006, la SSP —en colaboración con el Instituto Nacional de Ecología
(INE)— incluyó en los programas de readaptación de los internos labores
específicas relacionadas con los recursos naturales, la biodiversidad, la
reforestación y el medio ambiente en general.
Este penal es un caso poco común en el mundo como colonia penitenciaria, pues
ofrece oportunidades para la rehabilitación y readaptación social a través de la
convivencia de los internos con sus familias, así como la realización de actividades
relacionadas con la vida cotidiana del medio rural (Santos del Prado et al. 2006).
Por el alto nivel de control y sus características —el hecho de ser una isla, la
particularidad de constituirse como una Colonia Penal, el ser una Reserva de la
Biósfera y Patrimonio de la Humanidad, la presencia permanente de la SSP y el
apoyo constante de la Secretaría de Marina-Armada de México— las islas Marías
son un sitio propicio para la puesta en marcha y seguimiento de programas de
conservación y manejo sustentable riguroso del territorio.
Sin embargo, la falta de un programa sostenido de sensibilización ambiental ha
provocado que las islas Marías presenten muy serios problemas ambientales. La
introducción de flora y fauna al archipiélago ha alterado el equilibrio del ecosistema
insular y ocasiona la destrucción y fragmentación de hábitat, y la pérdida de la
diversidad biológica. La basura tiene un manejo muy deficiente. El excremento de
ganado en áreas urbanas genera focos de infección. El aprovechamiento furtivo de
la vida silvestre afecta a las poblaciones de boa, iguana, tortuga carey (Santos del
Prado et al. 2006). También hay evidencias observadas en el campo en forma
directa e indicios recogidos por Conservación de Islas sobre depredación humana
sobre el conejo endémico y el loro de cabeza amarilla, también endémico, así como
deforestación sistemática no autorizada. El hecho de que las islas Marías tengan el
registro de dos especies de mamíferos endémicos como probablemente extintas es
muy preocupante. Tal es el caso el ratón arrocero (Oryzomys nelsoni) y el ratón de
islas Marías (Peromyscus madrensis), además de la extirpación del ratón marsupial
(Tlacuatzin canescens). Estas probables extinciones están relacionadas con la
presencia de fauna exótica.
Por todo lo anterior, resulta indispensable desarrollar algunas medidas urgentes
que ya se han señalado antes (Aguirre et al. 2007, CONANP-SSP 2007). Una de
ellas es fundamental, y consiste en la erradicación de todas las especies de fauna
introducida de todo el archipiélago. Otra medida esencial, motivo de este reporte,
es el desarrollo de un “Programa de sensibilización ambiental para la Colonia Penal
2
Federal islas Marías”. El objetivo es dar a conocer a los colonos y personal la
importancia de los ecosistemas insulares como parte fundamental de las acciones
de conservación y restauración. De esta forma, se busca evitar la introducción y
reintroducción de fauna exótica y el aprovechamiento ilícito de fauna y flora nativa,
así como las consecuencias legales de tales acciones. Además, se pretende informar
sobre otros efectos nocivos al ecosistema insular producto del desconocimiento y
prácticas no sustentables. Asimismo, dicho programa permitirá elevar la calidad de
vida de los internos y demás residentes a través del mejoramiento de su entorno.
2
ANTECEDENTES
En 2007, Conservación de Islas aplicó una serie de encuestas a los colonos en la
isla María Madre para conocer el grado de conocimiento sobre las especies de fauna
introducida y nativa (Aguirre et al. 2007). Los resultados indicaron que el 22% de
la población no sabía distinguir a las especies propias de las islas Marías de aquellas
que fueron introducidas por el hombre. De los que sí supieron identificar las
especies introducidas, el 52% no pudo precisar más de 3 especies, cuando hay al
menos 16 presentes. Por otra parte, el 54% de los encuestados afirmó tener o
haber tenido mascotas en sus casas, sin reconocer el problema ambiental
relacionado con la adquisición de animales introducidos o nativos.
Con relación a la problemática de los gatos en la isla María Madre, el 30% de los
encuestados señalaron que los gatos no representaban ningún problema para la
comunidad ni el ecosistema insular. Además, este mismo porcentaje de
encuestados mencionó no estar de acuerdo en que se lleve a cabo la erradicación
de esos animales introducidos, cuando son una seria amenaza para la biodiversidad
y un problema de salud pública. Por otra parte, un sector importante de internos y
personal del penal no conocen los conceptos de especies nativas o endémicas, ni el
estatus de protección de éstas en las normas mexicanas, como la NOM-059SEMARNAT-2001.
Durante las expediciones de los años 2007 y 2008, Conservación de Islas evidenció
la necesidad de implementar algunas estrategias para sensibilizar a la población de
la isla María Madre en temas ambientales, lo cual promovería su involucramiento en
la conservación del archipiélago. Se buscaban implementar programas de
restauración y conservación en ese territorio insular.
3
3
OBJETIVOS
El objetivo general del presente proyecto es el de elaborar una Propuesta de
Programa de Sensibilización Ambiental para la población de la Colonia Penal Federal
Islas Marías, que favorezca la conservación integral del archipiélago.
3.1 Objetivos específicos
•
Promover entre la población una actitud de cuidado al ambiente, contribuyendo
así a la conservación del Archipiélago Islas Marías.
•
Reforzar el conocimiento sobre los impactos ocasionados por las especies de
fauna exótica en el archipiélago y sobre el aprovechamiento no sustentable de
flora y fauna nativas, que permita la conservación del archipiélago.
•
Difundir en la comunidad la relevancia del área en aspectos biológicos y
ecológicos mediante pláticas y la elaboración de materiales técnicos sencillos,
que fomenten la conservación del archipiélago.
•
Fomentar entre los niños el valor de las islas a través de la elaboración de
materiales didácticos y recreativos originales, que apoyen la conservación del
archipiélago.
•
Identificar los casos de colonias penales en islas, a nivel mundial, que están
implementando el manejo y la gestión de recursos naturales bajo un enfoque de
sustentabilidad, para incorporar sus experiencias en la propuesta del programa
de sensibilización.
4
MÉTODO
4.1 Propuesta de programa de sensibilización ambiental
4.1.1 Búsqueda y análisis de información
Conservación de Islas implementó un Programa de Educación Ambiental para la
Sustentabilidad (PEAS) en la comunidad de pescadores y marinos de isla Guadalupe
(Aguirre et al. 2008). Dados los excelentes resultados obtenidos en esa isla, se optó
por tomar ese plan como base para estructurar la propuesta del Programa de
Sensibilización Ambiental en la isla María Madre.
4
Para la formulación del Programa de Sensibilización Ambiental se utilizaron los
elementos propuestos por Wood y Walton (1987):
1. Identificación de los problemas específicos a ser enfrentados por el programa
educativo y la determinación de las soluciones técnicas de los mismos;
2. Identificación y el conocimiento del público que se tiene en mente para el
programa;
3. Elaboración del mensaje a proyectarse para ese público;
4. Selección de los medios para hacer llegar este mensaje;
5. Evaluación y los cambios a efectuarse del programa cuando sea necesario.
El primer elemento fue obtenido a partir de la revisión bibliográfica, incluido el
Programa de Conservación y Manejo de la Reserva. El segundo fue desarrollado a
partir de observación y encuestas realizadas en 2007 y 2008 por personal de
Conservación de Islas. El Programa incluye el desarrollo de materiales educativos y
actividades para sensibilizar a la comunidad respecto al valor ecológico que tiene el
territorio insular en el que habitan. Para el desarrollo de la propuesta y de los
materiales educativos originales se buscó bibliografía en el tema y material
disponible en el mercado. Se utilizó la información más reciente sobre los aspectos
físicos, ecológicos y sociales de las islas Marías, ilustrados con fotografías tomadas
por el personal de Conservación de Islas. La información sobre la formación e
historia de las islas Marías, así como su biodiversidad, se obtuvo del Programa de
Conservación y Manejo de la Reserva de la Biósfera Islas Marías (CONANP-SSP
2007) y otras publicaciones científicas. La información sobre las especies
introducidas se complementó con el reporte de la expedición de 2007 (Aguirre et al.
2007). Se procuró que todos los materiales contuvieran información básica apta
para personas con un nivel de educación desde preescolar hasta secundaria.
4.1.2 Elaboración de material informativo
Los temas para la elaboración del material de divulgación se eligieron con base en
la información recabada en 2007 y 2008. Este material consistió en la producción
de folletos informativos y la creación de presentaciones en PowerPoint. La
información fue expuesta de manera comprensiva en presentaciones a los
diferentes grupos sociales, tales como administrativos, custodios y colonos de la
Colonia Penal. Los folletos se repartieron a los diferentes sectores de la colonia
penal, así como en las principales zonas de influencia, principalmente en la ciudad
de Mazatlán, Sinaloa, enlace naval de la Semar-Armada de México y la SSP con el
archipiélago.
5
4.1.3 Diseño y elaboración de materiales didácticos y recreativos
Para el trabajo con niños se diseñaron y produjeron juegos de mesa didácticos
originales: un memorama y una lotería. La finalidad de estos materiales es lograr
que los niños que juegan con ellos aprendan la diversidad de flora y fauna que
habita las islas Marías. Este material fue donado a los niños de la escuela ubicada
en la Colonia Penal de Islas Marías, así como en las principales zonas de influencia.
Para los juegos se emplearon fotografías tomadas por el personal de Conservación
de Islas durante las expediciones a las islas Marías en 2007 y 2008. Además, se
desarrollaron dinámicas que incluyen elaboración de dibujos, mesas de discusión,
material para colorear y salidas al campo.
La combinación del trabajo con el material visual, el juego y la experimentación
fueron elementos que se incluyeron en todas las actividades desarrolladas por
niños, ya que motivan a una reflexión del problema y, consecuentemente, a la
solución del mismo.
4.2 Ejercicio piloto del programa en la isla María Madre
4.2.1 Implementación
El programa piloto se desarrolló en la isla María Madre del 24 al 29 de octubre de
2009 por personal de Conservación de Islas. Se buscó que las actividades
resultaran atractivas para los niños, como lo son los juegos de memoria y loterías.
Los educadores trabajaron con todos y cada uno de los grupos de la comunidad en
la isla María Madre, dando pláticas, repartiendo folletos, levantando encuestas o
desarrollando dinámicas en los salones de clases.
4.2.2 Evaluación
En la escuela primaria, al final de las pláticas, juegos y dinámicas, se llevó a cabo
una mesa de discusión sobre la importancia y problemática de las islas Marías. Con
la ayuda de los maestros se hicieron preguntas a la clase sobre los temas tratados
en las actividades. La participación de los alumnos fue una forma de evaluar el
éxito del programa.
En el caso de los adolescentes y adultos, se aplicó un pequeño cuestionario sobre
los temas tratados en la reunión informativa. Del mismo modo que con los niños, el
resultado del examen demostró la comprensión de la información y una
sensibilización sobre las cuestiones ecológicas de la isla.
6
4.3 Las islas como colonias penales en el mundo
Con la finalidad de identificar y conjuntar información respecto a la administración y
manejo —con un enfoque de sustentabilidad— de las islas que funcionan como
colonias penales en el mundo, se realizó tanto una búsqueda bibliográfica de
literatura gris y científica, como una búsqueda por internet. La información obtenida
se recopiló y compiló. Además, se identificaron las posibles islas que el personal de
Conservación de Islas podría visitar en el extranjero con la finalidad de conocer su
operación y funcionamiento e intercambiar experiencias con el personal encargado
de su administración, así como para recopilar buenas prácticas para ser
incorporadas a la propuesta del Programa de Sensibilización Ambiental de las islas
Marías.
Durante la primera etapa del presente proyecto (Ortiz Alcaraz et al. 2009) se
habían identificado tres colonias penales —una en Italia y dos en Filipinas— como
posibles sitios para visitar. Finalmente la colonia penal seleccionada fue la "Prisión y
Granja Penal de Sablayan" (SPPF - Sablayan Prison and Penal Farm), localizada en
la isla de Mindoro, también en Filipinas.
Para la visita a dicha colonia penal se contactó al Dr. Blas R. Tabaranza, Jr., Oficial
en Jefe de Operaciones de la Fundación Haribon, en Manila, Filipinas
(www.haribon.org.ph). Dicha organización de la sociedad civil tiene más de siete
años realizando trabajo de conservación en SPPF, por lo que nos facilitó la gestión
de los permisos de ingreso así como la planeación y logística de la visita a la colonia
penal. La visita a Manila y a la prisión se realizó del 23 de septiembre al 1 de
octubre de 2009. El personal de Conservación de Islas que asistió a dicha visita fue:
Dr. Alfonso Aguirre Muñoz, Director General; M.C. Antonio Ortiz Alcaraz, Director de
Proyecto Islas Tropicales; y Ocean. Federico Méndez Sánchez, Coordinador de
Gestión Ambiental. Durante la visita de campo y estancia en la prisión se contó con
la presencia del Biól. Mar. Don Geoff E. Tabaranza, Especialista en Investigación de
la Fundación Haribon. El grupo mexicano fue recibido por el personal directivo en la
prisión y subprisiones del Sistema Correccional de las Filipinas. Igualmente, hubo
entrevistas con autoridades locales, incluyendo un encuentro con el Presidente
Municipal de Sablayan y su personal de Medio Ambiente y Turismo. Los directivos
de la prisión y subprisiones concedieron entrevistas grabadas y permitieron el
desarrollo de entrevistas y grupos de discusión con los internos.
7
5
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1 Propuesta de programa de sensibilización ambiental
El programa que se propone para islas Marías está conformada por 4 etapas: (1)
Diagnóstico, (2) Desarrollo del Programa de Sensibilización Ambiental, (3)
Implementación de un ejercicio piloto y (4) Evaluación.
5.1.1 Diagnóstico
El primer paso para el desarrollo del Programa de Sensibilización Ambiental es el
diagnóstico del grado de conocimiento de los residentes en temas ambientales.
Para ello, se tomaron como antecedentes las encuestas realizadas por el personal
de Conservación de Islas en 2007. Con base en esta información, se elaboraron el
material y las pláticas para cada sector de la población en la colonia penal.
Asimismo, al inicio de cada sesión en los salones de clase, se realizaron preguntas a
los alumnos para determinar qué temas debían ser reforzados durante el desarrollo
de la actividad.
5.1.2 Desarrollo del Programa de Sensibilización Ambiental
Éste consistirá en visitas esporádicas para dar presentaciones y pláticas informales
a los internos, familiares y personal administrativo de las islas Marías. El programa
se desarrolló con base a guías de acción, tomando en cuenta las actividades que se
pueden desarrollar en la colonia penal y la mejor forma de proceder para la
formación de los colonos. Se decidió trabajar en un primer momento con la
población infantil, permitiendo la participación en su propio ambiente. También se
consideró que mediante la formación de los niños se podría involucrar
paulatinamente a la población adulta. Para lograr obtener mejores resultados, el
programa se estructuró de tal forma que los materiales y actividades propuestas
sean dirigidas a tres grupos de edad distintos: (1) niños de nivel preescolar, 1ro y
2do de primaria; (2) niños de 3ro a 6to de primaria; (3) adolescentes y adultos.
Para el trabajo con niños se utilizarán juegos didácticos. La finalidad de estos
materiales es lograr que los niños que juegan con ellos aprendan la diversidad de
flora y fauna que habita las islas. La educación ambiental dirigida a los adolescentes
y adultos estará apoyada con material de divulgación. Además, se implementarán
pláticas sobre la importancia y el cuidado de los ecosistemas insulares como el de
las islas Marías.
8
A continuación se describen las actividades y los materiales didácticos que forman
parte del Programa de Sensibilización Ambiental:
Grupo I. Preescolar, 1ro y 2do de Primaria
Actividad
Nivel
Material didáctico
Descripción
Actividad
Nivel
Material didáctico
Descripción
Especificaciones
Actividad
Nivel
Material didáctico
Descripción
Especificaciones
Dinámica grupal
Todos los niveles
Presentación de Power Point con dibujos que ilustran el
valor de las islas y recomendaciones para su cuidado
Durante la presentación el educador ambiental realiza
preguntas abiertas a los niños (¿Que animales se
encuentran en las islas?, ¿Qué no se puede hacer en
las islas?), quienes responden de manera individual y/o
en grupo. A medida que los niños responden las
preguntas, el educador ambiental complementa la
respuesta y avanza en la presentación
Ilumina y aprende
Preescolar
Dibujos para colorear de los animales que habitan las
islas
De una serie de dibujos que el educador ambiental
muestra a los niños, éstos escogen el que más les
guste y lo colorean
Cada uno de los niños cuenta el por qué lo
seleccionaron
Una vez que los niños terminen de colorear los dibujos,
el educador ambiental les platica sobre dichos animales
y la importancia de cuidarlos
Dibuja una isla
1ro y 2do de primaria
Hojas blancas tamaño carta y colores
Con la finalidad de que los niños plasmen la percepción
que tienen del lugar en el que viven, el educador
ambiental les pide que dibujen una isla con todos sus
elementos en una hoja blanca
Mientras los niños dibujan, el educador ambiental les
platica sobre el origen de las islas (volcánicas o
continentales), así como los procesos físicos y
biológicos que se dan en este tipo de ecosistemas.
9
Asimismo, el educador ambiental procura que en los
niños quede el mensaje “Las islas son ecosistemas muy
frágiles, ¡cuidémoslas!”
Grupo II. 3ro a 6to de Primaria
Actividad
Nivel
Material didáctico
Descripción
Actividad
Nivel
Descripción
Especificaciones
Actividad
Nivel
Material didáctico
Descripción
Especificaciones
Actividad
Nivel
Material didáctico
Descripción
Dinámica grupal
Todos los niveles
Presentación de Power Point con imágenes que
muestran la riqueza biológica y la importancia de las
islas Marías
Durante la presentación el educador ambiental realiza
preguntas abiertas a los niños. A medida que los niños
responden las preguntas, el educador ambiental
complementa la respuesta y avanza en la presentación
Juego de LoterIslas Marías
3ro y 4to de Primaria
El educador ambiental entrega los tableros a los niños
y presenta de forma aleatoria cada una de las cartas.
Cuando se va mostrando la imagen de la planta o
animal, se les da una breve explicación sobre dicho
organismo y la diferencia entre nativo, endémico o
exótico. Se premia al ganador de la actividad
Juego de MemorIslas Marías
5to y 6to de primaria
Juego de memorama en versión electrónica
Se forman dos equipos para jugar memorama. Cada
equipo elige dos cartas intentando encontrar parejas
Cada vez que se forme un par el educador ambiental
pregunta y explica sobre el organismo de la carta
Lectura de folletos
3ro de primaria en adelante
Folletos sobre las especies introducidas en las islas
Marías y los impactos que producen
El educador ambiental entrega a cada uno de los niños
un folleto. Estos lo leen (aquellos que saben hacerlo) y
comparten con el grupo sus impresiones, así como los
temas que más les hayan llamado la atención
10
Actividad
Nivel
Material didáctico
Descripción
Especificaciones
Conoce tu isla
5to y 6to de primaria
Guía de aves comunes (Anexo 1) y binoculares
Se realizará una caminata por una de las veredas de la
isla, para que los niños reconozcan y refuercen la
información mostrada en el salón de clases
El educador ambiental va explicando a los niños cada
uno de los elementos encontrados en el camino,
respondiendo las preguntas que vayan surgiendo
Grupo III. Adolescentes y adultos.
La estrategia de educación ambiental para los adultos se centra en atender,
además de los temas generales, los principales problemas ambientales, destacando
temas como la falta de conciencia para un manejo adecuado de la basura y el
control de la introducción de especies nocivas.
Actividad
Material didáctico
Descripción
Finalidad
Reunión pública en la comunidad.
Presentación en formato PowerPoint.
Con el apoyo del personal de SSP, el educador
ambiental convoca a la comunidad de la isla a una
reunión pública en la que presenta los temas generales
del Archipiélago Islas Marías, especies nativas,
endémicas y exóticas, así como la importancia y
cuidado de las islas
Ampliar el conocimiento de la población sobre el valor
de las islas Marías
Elaboración de material informativo
Para llevar a cabo el ejercicio piloto se elaboraron un folleto y varias presentaciones
en Power Point. Los materiales fueron desarrollados con fotografías, ilustraciones y
figuras, haciéndolos más didácticos y fáciles de comprender. La información
contenida en el folleto abarca una breve historia del descubrimiento y explotación
de las islas, sus características físicas, biológicas y sociales, amenazas presentes y
una serie de recomendaciones para su cuidado (ver Anexo 2).
Las presentaciones contienen todos los temas anteriores, solo que en seis
diferentes niveles de complejidad: (1) para niños de preescolar, 1ro y 2do de
primaria, (2) para niños de 3ro y 4to de primaria, (3) para niños de 5to y 6to de
11
primaria y secundaria, (4) para los internos y sus familias, (5) para los empleados
de la constructora Homex y, por último, (6) para los empleados de las Secretarías
de Seguridad Pública y Marina.
Además de los productos anteriores, el Programa de Sensibilización Ambiental de
Islas Marías debe apoyarse con otro material visual como posters, anuncios o
señalamientos que muestren el valor de las islas y los cuidados que se deben de
tener para su conservación.
Diseño y elaboración de materiales didácticos y recreativos
Se editaron y produjeron 600 juegos didácticos para los niños de las islas Marías,
llamados “LoterIslas Marías” y “MemorIslas Marías” (Figura 1). Estos juegos de
memoria y lotería, además de rescatar los juegos tradicionales y la interacción
social, promoverán la conservación de las islas del archipiélago. A través de tarjetas
con fotos a color, el propósito es dar a conocer las especies, recursos naturales y
paisajes propios de las islas Marías. Es una opción divertida y de calidad que ya
probó, en su edición de las islas del Pacífico, ser gratamente aceptada por niños y
adultos de toda la península de Baja California.
5.2 Ejercicio piloto del programa en la isla María Madre
5.2.1 Implementación
Del 24 al 29 de octubre de 2009, personal de Conservación de Islas visitó la colonia
penal islas Marías para poner en marcha un ejercicio piloto del programa de
Educación Ambiental propuesto (Cuadro I). Las fotografías que ilustran las
actividades se presentan en el Anexo 3.
12
Figura 1. Juegos didácticos para los niños de las islas Marías
13
Cuadro I. Bitácora de actividades en las islas Marías
Día
Actividad
23 oct
Salida del puerto de Mazatlán con destino a la isla María Madre
24 oct
Llegada a la isla María Madre
Reunión y coordinación con los directivos del penal:
M. en D. Julio Cesar Cue Busto – Director General
Cte. Javier Jiménez Santana – Director de Seguridad
Lic. Mayra Elizabeth Prado Salcido – Trabajo Social
Recorrido alrededor de la isla María Madre en compañía del Cte.
Santana
Visita a las islas María Cleofas y Magdalena
25 oct
Toma de fotografía y video en las islas Marías
26 oct
Platicas y dinámicas en escuelas:
Grupo preescolar
Grupo 1ro y 2do de primaria
Grupo 3ro y 4to de primaria
Grupo 5to y 6to de primaria
Comida y reunión con el Director General
Toma de fotografía y video en isla María Madre
27 oct
Plática con internos del campamento Bugambilias
Entrega de folletos y juegos
Encuestas a los internos
Platica con el personal de la Secretaría de Seguridad Pública
Comida y reunión con el Director General
Toma de fotografía y video en isla María Madre
28 oct
Plática a grupos de telesecundaria
Encuestas a los internos y familias
Plática con los internos de los campamentos Nayarit, Rehilete, y
Balleto
Entrega de folletos y juegos
Plática con el personal de la constructora Homex
Entrega de folletos
Toma de fotografía y video en isla María Madre
29 oct
Encuestas
Toma de fotografía y video en isla María Madre
Salida de María Madre
14
Se impartieron pláticas de educación ambiental a todos los grupos de preescolar,
primaria y secundaria (Cuadro II).
Cuadro II. Número de niños en las escuelas de la isla María Madre
Grado
No. de niños
Preescolar
30
Primero y segundo
27
Tercero y cuarto
30
Quinto y sexto
26
Secundaria
23
TOTAL
136
A los niños de preescolar se les impartió una plática sencilla (Anexo 4), donde se
explicaba el concepto de una isla, la importancia de la flora y la fauna, y los efectos
nocivos de las especies exóticas. Con este grupo se realizó la dinámica de iluminar
dibujos de animales de las islas Marías (Figura 2), a la vez que el educador
explicaba la importancia de cada uno de los animales en el ecosistema. La misma
plática fue empleada con los niños de 1ro y 2do de Primaria, solo que la dinámica
consistió en dibujar una isla con los elementos que la conforman.
Figura 2. Actividad de colorear con niños de preescolar
15
A los niños de 3ro y 4to de Primaria se les impartió una plática con un mayor
contenido (Anexo 5) y la actividad que se desarrolló fue el juego de lotería (Figura
3). Los educadores entregaron una tabla de lotería a cada niño y se proyectaron
aleatoriamente las tarjetas con la flora y fauna de la isla. Al mismo tiempo en que
se desarrollaba el juego, se iban haciendo preguntas sobre el carácter de nativo,
endémico o exótico de las diferentes especies.
Figura 3. Juego de lotería con niños de 3ro y 4to de primaria
Con los jóvenes de 5to y 6to de Primaria, se profundizó más en temas de
soberanía, especies exóticas, extinción de especies nativas, amenazas presentes en
las islas y delitos ambientales (Anexo 6). La dinámica desarrollada con este grupo
fue el juego de MemorIslas Marías proyectado en el pizarrón. Se formaron dos
equipos que compitieron por formar los pares. Cada vez que se destapaba una
carta, se hacían preguntas a la clase sobre las especies. Desafortunadamente, no
se pudo realizar la caminata por uno de los senderos de la isla, debido a que las
clases serían suspendidas y las escuelas serían reubicadas al campamento Laguna
del Toro. A los jóvenes de Secundaria se les impartió la misma plática, se les aplicó
un pequeño cuestionario y se entregaron juegos didácticos (Figura 4).
Las pláticas con los internos iniciaron en el campamento Bugambilias. Debido a la
coincidencia con el movimiento de personas a otros campamentos y la participación
de los internos en la construcción de los nuevos módulos penitenciarios, el trabajo
en este caso se limitó a 19 personas. Se repartieron juegos, folletos y se aplicaron
16
algunas encuestas. Posteriormente se trabajó con los internos de los campamentos
Nayarit, Rehilete y Balleto, asistiendo alrededor de 95 personas (Figura 5). Durante
la plática se hizo hincapié en las especies de flora y fauna protegidas, así como los
delitos ambientales y las sanciones asociadas (Anexo 7). Se repartieron juegos y
folletos a los asistentes.
Figura 4. Presentación para jóvenes de secundaria
Como parte importante del Programa de Sensibilización Ambiental para las islas
Marías, se preparó una presentación especial para los trabajadores de la Secretaría
de Seguridad Pública (Anexo 8), a la cual asistieron 25 personas, 2 internos y 1
Teniente de la Secretaría de Marina. Se habló sobre otros proyectos exitosos de
restauración de islas en México, a partir de la erradicación de especies introducidas
—como ratas, gatos, borregos y cabras—, el trabajo que Conservación de Islas y el
INE han hecho desde 2007, y se abordó la visita a la prisión de Sablayan, en
Filipinas.
Por último, se impartió una plática a los trabajadores de la empresa constructora
Homex (Anexo 9). Asistieron 9 jefes de cuadrilla, 2 empleados de la SSP y 2
internos. La presentación hizo énfasis en los cuidados que se deben de tener
durante su estancia en las islas Marías. Se repartieron folletos informativos.
En total, se repartieron 200 juegos de memoria (MemorIslas Marías) y 100 loterías
(LoterIslas Marías) entre niños, adolescentes, internos y familias, personal de SSP y
17
de Homex. Además, se repartieron 100 folletos informativos de las islas Marías a
los adultos de la isla. A las pláticas asistieron 136 niños y jóvenes en las escuelas, 7
profesores, 119 internos y sus familias, 28 empleados de la SSP y SEMAR, y 9
empleados de Homex, dando un total de 299 personas.
Figura 5. Plática a los internos y sus familias
Figura 6. Plática para el personal de Homex
18
5.2.2 Evaluación
Al finalizar las actividades en los salones de clases, la respuesta y participación de
los alumnos mostró un buen nivel de entendimiento de los conceptos abordados.
Durante las dinámicas o juegos, el educador y el maestro hicieron preguntas a los
alumnos sobre los temas tratados en la presentación. Los conceptos de isla,
especies nativas, endémicas e introducidas, así como los principales problemas que
atañen a las islas Marías fueron bien respondidos por los niños en la sesión de
preguntas.
Por otra parte, se desarrolló un cuestionario sencillo basado en la información
contenida en las presentaciones (Anexo 10). En total se aplicaron 72 formularios a
jóvenes de secundaria e internos. Los resultados más sobresalientes se presentan
en el cuadro III.
Se puede observar que, en la mayoría de los casos, más de la mitad de las
personas que asistieron a las sesiones de educación ambiental y contestaron el
cuestionario, entendieron los conceptos básicos de isla, ambiente, especies nativas,
endémicas e introducidas, así como las ventajas de que el archipiélago sea un área
natural protegida y los problemas que enfrenta. Será necesario reforzar la sección
de flora, nativa, endémica e introducida, así como la categoría de Reserva de la
Biósfera del área natural protegida.
Los resultados son muy alentadores, dado que, a diferencia de 2007, un mayor
porcentaje de personas (83%) pueden diferenciar entre especies nativas y las
introducidas, y la mayoría de ellas pueden identificar como mínimo cuatro especies
exóticas. De igual forma, se redujo el número de personas que poseen mascotas en
la isla, del 54 al 22%. Se incrementó el número de personas que conocen los
problemas de salud pública que ocasionan los gatos en la isla María Madre. En
general, las respuestas del cuestionario demuestran un mucho mejor entendimiento
de los conceptos y el conocimiento de los problemas y delitos ambientales.
Por otro lado, en el aspecto social es importante mencionar que el 47% de los
encuestados contestó que prefería vivir en la isla que en continente, debido al
sistema de semilibertad que ofrece las islas Marías. Algunas de las ventajas que
reconocen al estar en la isla tienen que ver claramente con aspectos ambientales:
tener contacto con la naturaleza y aire limpio. Estos aspectos van asociados en las
respuestas con la posibilidad de tener a su familia cerca, contar con mejor comida y
mayor tranquilidad que en un reclusorio tradicional. Por otro lado, el 44% de los
encuestados prefiere vivir en el continente, por razones tan diversas como no estar
con la familia, falta de agua, poca posibilidad de obtener dinero, falta de servicios y
comunicación con el exterior. Entre los servicios o actividades que les gustaría que
19
hubiera en la isla se encuentran los deportes, eventos culturales, Preparatoria,
comercios diversos, mas teléfonos, trabajos, posibilidad de pescar, internet, etc.
Cuadro III. Resultados de la evaluación del programa de sensibilización ambiental
Pregunta o concepto
% de respuestas
correctas
Observaciones
Definición de isla
75
Definición de ambiente
61
Presencia de flora y fauna
única de las islas Marías
80
Plantas nativas
44
Papelillo, cedro y guayacán
Animales nativos
77
Conejo, iguana y loro
Plantas endémicas
17
Papelillo
Animales endémicos
67
Conejo, mapache y loro
Las islas como ANP
50
Reserva de la Biosfera
20
Ventajas de ser un ANP
44
Protección del ambiente y los animales
Animales introducidos
83
Ratas, gatos, conejos, ganado y gallinas
Plantas introducidas
47
Pastos, flores y frutales
Vías de introducción
72
Llevados por el hombre en el barco
Importancia de sacar a las
especies introducidas
75
Mascotas
22
Gatos y gallos. Una boa
Daños que provocan los
gatos
83
87% enfermedades y 13% al ambiente
Plantas en casa
39
De ornato, flores y frutales
Solución al problema de
especies introducidas
75
52% sacarlos, 26% no seguir
introduciendo, 22% cazarlos
Delito ambiental
67
Prohibido el
aprovechamiento de
especies
80
20
5.3 Las islas como colonias penales en el mundo
5.3.1 Las islas como colonias penales en el mundo
Una colonia penal es un asentamiento utilizado para separar prisioneros del resto
de la población, a veces como forma de exilio y formas arcaicas de ejercer la
soberanía nacional en territorios remotos, al colocarlos en un lugar remoto, por lo
general una isla o un territorio lejano. Aunque el término puede ser empleado para
referirse a una cárcel o prisión, éste es más comúnmente utilizado para referirse a
comunidades de prisioneros custodiados por guardias o gobernadores con autoridad
plena. Históricamente, las colonias penales alrededor del mundo eran utilizadas
como una fuente de mano de obra barata, pues era común que los prisioneros
desarrollaran trabajos forzados como parte de su sentencia. Además, cumplían con
el propósito de ejercer la soberanía en territorios distantes. El sistema penitenciario
era severo, incluso algunas veces involucraba maltrato físico, por lo que aunque
muchos prisioneros no eran sentenciados con cadena perpetua, algunos llegaban a
morir por hambre, enfermedades, trabajo excesivo, o bien, morían en un intento de
fuga.
En el mundo, las colonias penales más conocidas son las que mantuvo el Imperio
Británico en Australia durante los siglos XVIII y XIX, y Francia durante los siglos
XIX y XX, en la Guyana Francesa, incluyendo la isla del Diablo que finalmente cerró
como prisión apenas en 1951. Otros ejemplos de colonias penales en islas se
muestran en el Cuadro IV.
En México, el traslado de los delincuentes a puntos apartados tiene una tradición
muy larga. Comenzó en la Colonia, operadora de los presidios —baluartes
adelantados en la ocupación de territorios—; prosiguió en la primera etapa
independiente; continuó bajo el Porfiriato —aplicador de transformaciones
infames—; persistió en los años inmediatamente posteriores a la Revolución
Mexicana; y culmina, por ahora, en la Colonia Penal de las Islas Marías. La idea de
utilizar a los reclusos como “colonos” atraviesa toda la historia del penitenciarismo
mexicano (Madrid Mulia y Barrón Cruz 2002).
A la fecha quedan muy pocas colonias penales en islas en el mundo. Una de ellas es
la Colonia Penal de isla de Gorgona, que forma parte del archipiélago Toscano. Se
ubica en el Mar Tirreno, frente a la Provincia de Livorno, en Italia. En Filipinas —un
país insular, con 7,107 islas— se encuentran otras cuatro colonias penales,
denominadas prisiones y granjas penales: Iwahig, Sablayan, San Ramón y Davao.
Un ejemplo más es el archipiélago Marías, en México. La isla Coiba en Panamá,
luego de operar como prisión durante 85 años, acaba de ser cerrada en 2004 como
prisión para ser transformada en área natural protegida —parque nacional— y ya
21
ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su gran
valor como territorio natural. De hecho, la colonia penal de islas Marías y la colonia
penal de Coiba, Panamá, son las únicas colonias penales insulares de América que
llegaron al siglo XXI (Avilés y Ramos 2009).
En no pocos casos el valor natural de los ecosistemas insulares continuó siendo alto
a pesar del establecimiento de colonias penales, conservándose especies endémicas
de flora y fauna, marina y terrestre que ahí habitan. Por eso, la mayoría de las islas
del mundo que funcionaron como colonias penales, son ahora áreas naturales
protegidas (e.g. Parques Nacionales, Reservas de la Biosfera, entre otras) que
buscan fomentar la conservación y el aprovechamiento sustentable y de bajo
impacto de los recursos naturales. Apenas en el siglo pasado se cerraron casi todas
las colonias penales insulares; tal es el caso de las islas Gorgona, en Colombia y
Asinara, en Italia.
Cuadro IV. Islas en el mundo que operaron como colonias penales.
Isla
País
Periodo
Superficie (ha)
Chatham (Andaman Sur)
India
1729 – 1796
10
Norfolk
Australia
1787 – 1855
3,460
Verde (Samasana)
Taiwán
1794 – ?
1,500
Robben
Sudáfrica
1800 – 1931
100
Van Diemen's Land (Tasmania)
Australia
1803 – 1824
6,840,100
Sarah
Australia
1822 – 1833
6
Malvinas
Argentina
1828 – 1832
1,220,000
Isla del Diablo – Guyana Francesa
Francia
1852 – 1951
14
Nueva Caledonia
Francia
1854 – 1922
1,857,500
Sakhalin
Rusia
1857 – ?
7,249,200
Alcatraz
EUA
1861 – 1963
8
Côn Sơn (Poulo Condore)
Vietnam
1861 – 1975
7,500
San Cristóbal
Ecuador
1869 – 1904
55,800
Coiba
Panamá
1919 – 2004
50,300
Garrafal (Islas Cabo Verde)
Portugal
1936 – 1954
403,300
Isabela (Puerto Villamil)
Ecuador
1946 – 1959
458,800
Gorgona
Colombia
1959 – 1982
61,980
Asinara
Italia
1970 – 1998
5,100
Madeira
Portugal
1433 – ?
74,100
Saint Helena
Reino Unido
1651 – 1832
12,100
22
5.3.2 Visita a la Prisión y Granja Penal de Sablayan, Filipinas
a. Propósito y planeación de la visita a SPPF
Con la finalidad de enriquecer el Programa de Sensibilización Ambiental de islas
Marías, personal de Conservación de Islas visitó la Prisión y Granja Penal de
Sablayan (SPPF), en Filipinas, del 27 al 30 de septiembre de 2009. El objetivo de la
visita fue conocer la operación y funcionamiento de esa colonia e intercambiar
experiencias con el personal encargado de su administración y manejo.
En septiembre de 2008, el Dr. Alfonso Aguirre asistió a la Conferencia Mundial para
la Conservación de las Aves, organizada por BirdLife International, donde atendió la
conferencia del Dr. Mario E. Trasmonte —en ese entonces Superintendente de
SPPF—. La presentación de la prisión filipina fue sobre los esfuerzos locales de
conservación realizados por los internos del penal para restaurar y conservar el
bosque de esa colonia penal (ver Anexo 11). Aunado a ello, durante la recopilación
de información sobre sustentabilidad en colonias penales, se encontró un artículo al
respecto en el número 36 de la revista Haring Ibon, editada por la Fundación
Haribon (ver Anexo 12).
Fue así que se contactó formalmente al Dr. Blas R. Tabaranza, Jr., Oficial en Jefe de
Operaciones de la Fundación Haribon en Manila, Filipinas, para solicitar el apoyo de
esa ONG para la planeación y logística de la visita del personal de Conservación de
Islas a SPPF, misma que brindó su apoyo, con la venia de las autoridades filipinas
de la prisión y las subprisiones de SPPF. El viaje a Filipinas fue del 23 de septiembre
al 3 de octubre. Además de la visita a SPPF, se tuvieron reuniones con personal de
Haribon en Manila, antes y después de la visita de campo.
b. Antecedentes e historia de SPPF
La Prisión y Granja Penal de Sablayan, ubicada en la isla de Mindoro (Mina de Oro),
es una de las islas más antiguas del archipiélago Filipinas (Figura 7). Está en el
territorio de la provincia de Mindoro Occidental, dentro del Municipio de Sablayan,
el más grande de Filipinas, con un área de 218,880 Ha.
Campo Bupri, como originalmente se le denominó, se estableció bajo el decreto
presidencial No. 72 el 27 de septiembre de 1954. En ese entonces contaba con un
área de 16,190 ha, cubierta principalmente por bosque tropical (Mount Siburan
Forest). Empleados de la Agencia de Correccionales (BuCor - Bureau of Corrections)
y prisioneros se establecieron formalmente en 1955. En 1991, por orden del
Ejecutivo, una superficie de 7,831 ha fue entregada al Departamento de la Reforma
Agraria que, a su vez, la destinó como un área de restablecimiento para las
23
víctimas de la erupción del volcán Pinatubo. Así, la reserva territorial de SPPF quedó
en 8,359 ha, siendo nuevamente el bosque la mayor superficie (60% aprox.). En el
Cuadro V se muestran los usos del suelo dentro de dicha colonia penal (Palmares
Paginado 2009).
Cuadro V. Usos del suelo en la reserva territorial de SPPF.
Uso del suelo
Instalaciones
Caminos
Bosque prístino
Bosque secundario
(renoval)
Bosque terciario
Cuerpos de agua
Tierra de pastoreo
Comunal
Tierra arable
Tierra sin desarrollar
Total
Superficie (ha)
30
120
3,913
1,091
238
2,009
54
70
178
656
8,359
c. Organización y administración de SPPF
La administración de la colonia penal corresponde a la Agencia de Correccionales
del Departamento de Justicia (DOJ – Department of Justice). Actualmente el
encargado de SPPF es el Superintendente Oscar Palmares Paginado. A la fecha,
esta colonia penal cuenta con 116 empleados —74 fungen como guardias— y 1,600
internos, distribuidos en cuatro sub-prisiones: Central, Siburan, Pasugui y San
Isidro. No hay mujeres. Hay permisos para visitas conyugales de relaciones
formales. En cada una de estas sub-prisiones conviven internos de baja, media y
alta seguridad, distinguidos entre sí por playeras de distinto color: café, azul y
anaranjado, respectivamente (Figura 8). Existe otra categoría de internos
denominada "Trustees" (“de confianza”) la cual corresponde a internos que llevan
más de 5 años en la colonia penal y que además han demostrado buena conducta y
una actitud de colaboración; se identifican mediante playeras negras y el uso de
una vara de madera que indica el mando. Todos los internos tienen actividades
asignadas, sobre todo haciendo trabajo de agricultura, y de unos años a la fecha de
conservación (Figura 9).
24
Figura 7. Ubicación de Sablayan Prison and Penal Farm, en Filipinas
Trabajan ocho horas diarias y reciben una compensación de entre $50.00 pesos
filipinos (~$15 pesos mexicanos), para internos sin habilidades, al mes; y $200.00
pesos filipinos (~$57.00 pesos mexicanos) para internos con habilidades, al mes.
Las compensaciones son guardadas íntegras por la administración de SPPF y les son
entregadas solo al momento de su liberación.
La mayoría de los internos viven confinados en dormitorios comunales dentro de un
recinto cercado y custodiado por guardias. Los alimentos son proporcionados por la
propia Agencia de Correccionales. Sólo a algunos de los internos de baja seguridad,
o aquellos denominados "Trustees", se les permite vivir con sus familias en casas
fuera del recinto, muy cercanas. En este caso comen con sus propias familias y se
preparan sus alimentos.
25
Figura 8. Uso de playeras para la clasificación de internos de baja (café), mediana (azul) y
alta (anaranjado) seguridad en SPPF
Figura 9. Internos trabajando en la cosecha de arroz en SPPF
26
La colonia penal es hasta cierto punto autosuficiente, pues se consume parte de los
cultivos que producen ahí (e.g. arroz, plátano, papaya, maíz); la otra parte de los
cultivos, sobre todo arroz, se vende en los mercados locales de las comunidades
aledañas. El dinero se usa para comprar el resto de los alimentos así como bienes y
servicios. El agua proviene del subsuelo, de pozos artesanales (Figura 10).
Dentro de SPPF se provee educación a los internos hasta el nivel de primaria.
Posteriormente éstos pueden especializarse en un trabajo técnico, ya sea como
mecánico, agricultor, carpintero o masajista, entre otros. A cambio, la Agencia de
Correccionales les otorga un certificado que tiene validez en todo el país. La colonia
cuenta también con un hospital y personal médico de tiempo completo.
Figura 10. Internos extrayendo agua de un pozo en la sub-prisión de Pasugui
Con relación a los residuos, SPPF cuenta con fosas sépticas para las aguas grises y
negras. Los residuos sólidos son dispuestos en un relleno sanitario dentro de la
reserva territorial de la colonia penal, actividad supervisada por el Departamento de
Recursos Naturales de Sablayan.
En cuanto a los aspectos sociales, cabe destacar que SPPF es una colonia penal sólo
para hombres. Al igual que cómo sucedió con la Colonia Penal Federal Islas Marías,
SPPF era considerada en sus inicios como una prisión de máxima seguridad donde
se castigaba severamente a los internos. Sin embargo, a la fecha es considerada
como una de las mejores prisiones en Filipinas; incluso, los mismos internos
aseguran estar mejor ahí que en cualquier otra cárcel urbana del país.
27
Todos los internos tienen el derecho de recibir visitantes, siempre y cuando
presenten una buena conducta. Para ello existen instalaciones adecuadas dentro de
cada uno de los recintos en las sub-prisiones.
Aunado a la compensación que reciben los internos mes con mes por su jornada de
trabajo, éstos tienen la posibilidad de obtener una reducción —a consideración de
los guardias de SPPF— en su sentencia, si llegan a presentar buena conducta. Así,
los internos que tienen de 3 a 5 años de sentencia, pueden obtener hasta un
máximo de 5 días de reducción al mes; los que tienen de 8 a 10 años reciben hasta
8 días/mes; en tanto que los que tienen 11 años o más pueden recibir hasta 15
días de reducción por mes de sentencia.
d. Actividades de Conservación de Islas en SPPF
Con el apoyo y colaboración de la Fundación Haribon, el personal de Conservación
de Islas realizó las actividades que se describen en el Cuadro VI. Las fotografías del
viaje se presentan en el Anexo 13.
Cuadro VI. Agenda del viaje a Filipinas.
Día
Actividad
25 sep
Reunión en las oficinas de la Fundación Haribon en Manila para el
intercambio de experiencias con el siguiente personal:
Dr. Blas Tabaranza – Chief Operating Officer
Anabelle E. Plantilla - Organizational Sustainability Group Director
Don Geoff Tabaranza – Research Specialist
Llegada a SPPF. Visita a la sub-prisión Siburan. Reunión con:
Dr. Eliseo Belvis – Officer in Charge (OIC) y Assistant
Superintendent de SPPF.
Jesús Urieta – Officer in Charge, sub-prisión Siburan
Nori Gallinera – Ecoturism Office, Local Government Unit Sablayan
Entrevista con internos de SPPF.
27 sep
28 sep
Visita a la sub-prisión Central. Entrevista con:
Dr. Eliseo Belvis – Officer in Charge (OIC) y Assistant
Superintendent de SPPF.
Visita a Sablayan. Reunión de cortesía con el Hon. Godofredo B.
Mintu, Presidente Municipal de Sablayan, en el Palacio Municipal.
Plática sobre la experiencia del Municipio de Sablayan en el Manejo
Integral de Bosques (ver Anexo 14, en CD). Reunión con
autoridades municipales:
Maria Theresa R. Poblador – Officer in Charge, Tourism Program
Fernando B. Dalangin – Officer in Charge, Municipal Environmental
28
29 sep
30 sep
1 oct
Resources Office
Minda Alto – President, ONG SASAMAKA (Coalición local para el
desarrollo sustentable de la región)
Visita al lago Libuao para observación de aves.
Visita al vivero de la sup-prisión Pasugui. Entrevista con:
Ricardo Casuncad – Officer in Charge
Marius Valleroso – Guardia encargado del vivero
Visita a Sitio Palbong; celebración de una comunidad local por el
éxito de su proyecto de reforestación.
Reflexión sobre la visita de campo y presentación de Conservación
de Islas en las oficinas de la Fundación Haribon en Manila.
e. Acciones de conservación y sustentabilidad en SPPF
El trabajo de conservación ambiental que se lleva a cabo en la Colonia y Granja
Penal de Sablayan es un ejemplo que destaca a nivel mundial, pues mediante
acciones locales y una coordinación interinstitucional ha sido posible llevar a cabo
exitosamente un programa de manejo integral del bosque de Siburan, considerado
como un área de importancia para la conservación de las aves (AICA PH042) y con
la propuesta de ser decretado como área protegida por el gobierno filipino.
Con el establecimiento de SPPF, las actividades como la tala ilegal, la producción de
carbón, el kaingin 1 y los cambios de uso de suelo por invasiones o nuevos
establecimientos, se incrementaron en el bosque de Siburan. Tanto internos como
guardias de SPPF llevaban a cabo todas estas actividades, lo que demostraba una
falta de conciencia o sensibilización ambiental entre ellos. Fue así que, con apoyo
de la Comisión Europea, la Fundación Haribon inició en 2002, en colaboración con
SPPF a través del Oficial en Jefe Mario Trasmonte, el proyecto de "Integración de la
conservación forestal con la gobernabilidad local" (Integrating forest conservation
with local governance). Para dar mayor formalidad y facilitar todas las actividades
de conservación, la organización privada Haribon firmó un Memorando de
Entendimiento (MOA – Memorandum of Agreement) con el Departamento de
Justicia del gobierno federal de las Filipinas.
Las actividades principales consistieron en la realización de seminarios de educación
y sensibilización ambiental así como actividades para la formación de capacidades
entre los internos y guardias de SPPF. Ello culminó con la formulación de un
Programa de Manejo del Bosque de SPPF (Anexo 15), aprobado por la Dirección del
1
El término kaingin en tagalo —idioma oficial en las Filipinas— se refiere a los sistemas de
cultivo de montaña en las Filipinas, parecidos a la roza, tumba y quema de México, a los
cuales se debe la deforestación.
29
BuCor, lo que le da ahora un carácter de observancia obligatoria. Este programa fue
el primero en su tipo en Mindoro Occidental. Posteriormente, en 2004, el Dr.
Trasmonte fue nombrado Superintendente de SPPF con la autoridad de formular
políticas dentro de la colonia penal. Gracias al sensible entendimiento del
Superintendente con las cuestiones ambientales, las actividades de protección del
bosque fueron consideradas como una prioridad a la par de la custodia y
rehabilitación de los internos. De hecho, se uso a la conservación como una forma
de rehabilitación social. Para reforzar la sustentabilidad dentro de SPPF y asegurar
la implementación del programa de manejo, se creó la Oficina para el Manejo del
Bosque. A su vez, esto sirvió para reforzar los lazos con el Departamento de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (DENR - Department of Environment and Natural
Resources), a nivel federal, y la Unidad de Gobierno Local, a nivel municipal.
El que el proyecto se implementara dentro de una colonia penal tuvo sus beneficios,
pues los internos deben acatan las órdenes. Así, una vez que el Superintendente
tomó funciones, impidió que se llevaran a cabo actividades ilícitas dentro de SPPF,
en particular la deforestación. Aquellos guardias o internos que eran descubiertos,
recibían un castigo. Además, para frenar las actividades ilícitas provocadas por los
civiles, se organizaron patrullas conformadas por guardias, los propios internos
(Trustees) y oficiales del DENR. Como resultado, las actividades ilícitas han
disminuido tanto que a la fecha son muy poco comunes. Por el contrario, ahora una
de las actividades principales de SPPF es la reforestación de especies nativas en el
bosque.
Nuevamente con el apoyo de Haribon, tanto internos como guardias de SPPF
recibieron entrenamiento en reforestación de especies nativas. Como resultado de
ello, se identificaron árboles madre, se recolectaron semillas y plántulas y se
estableció un vivero en cada una de las sub-prisiones (Figura 11). Desde 2004, se
han plantado más de 500,000 plántulas de árboles nativos en más de 50 hectáreas
de bosque tropical dentro de la reserva territorial de SPPF. A la fecha, el 80% del
trabajo que realizan los internos tiene que ver con actividades de conservación y
agricultura; el resto involucra actividades relacionadas con mecánica y carpintería,
principalmente. Lo anterior se debe a que el objetivo de la colonia penal es lograr la
rehabilitación de los internos mediante la conservación y protección del bosque de
Siburan, así como el trabajo agrícola. De ahí que el 70% de los internos de SPPF
están involucrados en estas actividades (Figura 12). Cada año se producen un poco
más de 5,000 plántulas en cada sub-prisión. Por lo general la reforestación ocurre
en los meses de junio y julio, justo antes de las lluvias, en zonas previamente
designadas para cada sub-prisión (Figura 13).
30
Figura 11. Vivero en la sub-prisión de Pasugui
Figura 12. Internos trabajando en el vivero de la sub-prisión Siburan
31
Figura 13. Zona reforestada, al fondo, en junio de 2008 por los internos de la subprisión Pasugui
Las actividades relacionadas con la conservación del bosque son consideradas como
cualquier otro trabajo obligatorio dentro de la colonia penal, por lo que los internos
no reciben una compensación adicional. No hay presupuesto específico para las
actividades de conservación, por lo que se usa el presupuesto general. Es por ello
que el BuCor ha propuesto al DOJ establecer un presupuesto específico para las
actividades de conservación.
De manera general, se ha confirmado la rehabilitación eficaz de los internos a
través del trabajo de conservación. Los internos prefieren realizar labores de
reforestación que trabajos agrícolas, relacionado a una mayor satisfacción. Incluso,
muchos de los internos mencionan que cuando sean liberados se dedicarán a
realizar este tipo de trabajo con sus familias (jardinería, viveros, huertas, etc.), así
como a compartir sus conocimientos adquiridos en SPPF con otros miembros de su
comunidad. Más o menos la mitad de los internos proceden de zonas urbanas, la
otra mitad es de áreas rurales.
Es de destacar el hecho de que la gran mayoría de los insumos y materias primas
para la producción de plántulas son de origen local y natural. Los métodos y las
herramientas son artesanales. El uso de plásticos es muy restringido. Las macetas
más pequeñas son hechas con secciones de bambú. Las macetas mayores son
construidas con la parte exterior de la flor del plátano. Los amarres se hacen con
32
pastos locales. Las hojas de palma y el bambú son usados para estructurar las
sombras y techos. Los almácigos son reforzados con rajas longitudinales de bambú.
La tierra para los almácigos es hecha con tierra de vega de los ríos aledaños y con
rastrojo de arroz (Figura 14).
Figura 14. Macetas construidas de hojas de plátano.
Además de las actividades de conservación, SPPF ha puesto en marcha, con ayuda
de Haribon y en colaboración con la oficina de turismo de Sablayan, un programa
de eco-turismo, en particular para observación de aves, si bien esta actividad no es
una prioridad como la conservación del bosque. Recientemente, SPPF y la LGU
construyeron una pequeña casa de huéspedes dentro de la sub-prisión Siburan con
la finalidad de atender a observadores de aves (Figura 15). Se trata de un tipo de
turismo de naturaleza realizado por personas especialmente informadas y
cuidadosas con el medioambiente, además de estar acostumbradas a pagos altos
para disfrutar de ambientes únicos.
También, como parte del programa de eco-turismo, se rehabilitó la zona del lago
Libuao, donde los turistas tienen la oportunidad de pasear en canoa, comer
pescado, observar aves o simplemente disfrutar de la belleza escénica del lugar.
Esta zona cuenta con instalaciones para recibir poco más de 100 turistas (Figura
16). El objetivo principal es promover la sustentabilidad ambiental a través del ecoturismo.
33
Figura 15. Personal de Haribon y Conservación de Islas,
acompañados de uno de los internos (Trustee), fuera de la casa de
huéspedes en la sub-prisión Siburan.
Figura 16. Entrada a la zona del Lago Libuao, dentro de SPPF.
Con relación a las actividades de eco-turismo, la Oficina del Superintendente de
SPPF expidió unos lineamientos que tienen como finalidad regular el acceso de
turistas a la colonia penal, así como establecer las cuotas de los distintos servicios
que se ofrecen (Anexo 16).
34
f. Lecciones aprendidas
La colonia penal de Sablayan sin duda es un caso ejemplar de cómo la coordinación
interinstitucional puede ser un parteaguas para detonar un proyecto de
conservación ambiental. Algo similar puede ocurrir en la Colonia Penal de las Islas
Marías, donde gobierno y sociedad civil están tomando las riendas para hacer de las
islas Marías una colonia penal sustentable en donde todos y cada uno de sus
habitantes —internos y custodios— reconozcan el valor natural del lugar y lleven a
cabo actividades de conservación para mejorar el ecosistema de las islas. Las
medidas de prevención y restauración tienen particular relevancia en María Madre.
La clave para lograr tan rápido resultados concretos muy relevantes para la
restauración ambiental, así como el éxito general del programa de conservación
ambiental en SPPF fue la dedicación y el compromiso de todos y cada uno de los
actores. El compromiso de la ONG Haribon, promotora de la conservación del
bosque de Siburan, los administrativos, guardias y directivos del BuCor, las
comunidades civiles locales, hasta las dependencias de gobierno, tanto federales
como municipales, ha sido total. En ese sentido, sería recomendable lograr un
esquema similar en México para las islas Marías, con algún acuerdo formal y la
aplicación de recursos sostenidos para el propósito. Si bien es cierto que los
objetivos de conservación no son idénticos en SPPF y en las islas Marías, parece
muy viable tomar en consideración y adaptar en las islas Marías el trabajo de
restauración ambiental que realizan los internos de SPPF.
En la Colonia Penal de las Islas Marías se puede aprovechar el trabajo o “melga” de
los internos para la conservación y restauración de las zonas más impactadas. Por
ejemplo, un programa de reforestación de en la región suroeste —cerca del
campamento Laguna del Toro—, donde la ganadería extensiva y las cabras han
alterado las comunidades vegetales nativas. De igual forma, se puede llevar a cabo
la reforestación de las especies maderables propias de las islas Marías usadas en la
fabricación de artesanías —cedro, palo prieto, palo amarillo, papelillo, etc. — sobre
todo en el área central de la isla María Madre y en las inmediaciones de los
caminos.
5.3.3 Isla de Gorgona, Italia
Existe otra colonia penal que opera desde 1869 en la isla de Gorgona, Italia. En ella
se llevan a cabo proyectos de conservación como parte de las labores de los
internos. Esta colonia penal, a la fecha, mantiene una población de 70 internos,
más 50 policías. Desde 1996, tanto esta isla como las demás que componen el
archipiélago Toscano, son un Parque Nacional con vocación turística. El parque es
administrado por una Dirección que depende del Ministerio del Ambiente, Tierra y
35
Mar (Ministero dell'Ambiente e della Tutela del Territorio e del Mare) del gobierno
italiano. Mientras que la colonia penal es administrada por el Ministerio de Justicia.
Con relación a sus recursos naturales, la isla de Gorgona posee una vegetación tipo
Mediterráneo, compuesta en un 90% por arbustos con más de 400 especies de
flora. La claridad de las aguas circundantes a la isla es sorprendente debido a la
nula contaminación por acción antropogénica. Además, estas aguas están
prohibidas tanto para actividades turísticas como pesqueras.
Las visitas a esta colonia penal son restringidas. La Sociedad Cooperativa del
Parque Nacional es la única autorizada por el Ministerio de Justicia para organizar
visitas turísticas a la isla. Las salidas son únicamente los martes desde la ciudad de
Livorno, y deben hacerse con anticipación.
Conservación de Islas estableció contacto con uno de los educadores, Stefano
Turbati, del Departamento de Penales de Italia, quien mencionó que isla de
Gorgona es otra colonia penal donde la readaptación social y las buenas prácticas
ambientales son una prioridad. Señaló también que ese Departamento tiene en
marcha programas ambientales con diversas instituciones locales y nacionales,
especialmente para el desarrollo de programas de sensibilización ambiental para los
internos. Al igual que con SPPF, una visita a la colonia penal de isla Gorgona podría
resultar en un excelente intercambio de información así como en un aprendizaje de
las experiencias que el Departamento de Penales ha implementado en esa colonia
penal, opción que ha quedado abierta.
6
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El programa piloto de Sensibilización Ambiental en las islas Marías resultó efectivo.
Es primordial establecer y sostener un programa continuo y de largo plazo que poco
a poco vaya dando a autoridades, custodios e internos de las islas Marías, el sentido
de protección y conservación de su territorio, incluido un sentido profundo de
identidad territorial. Con su implementación y la participación de todos los usuarios
del archipiélago, el cuidado del ecosistema insular se fortalecerá, a la vez que se
incrementará la calidad de vida de los internos.
De ahí sigue el establecimiento de programas anuales, con objetivos concretos y
actividades afines a la conservación ambiental. Siguiendo el ejemplo de la prisión
de Sablayan, puede implementarse un sistema de incentivos —pagos especiales,
reducción de penas u otros beneficios— a favor de los internos, con el fin de que se
privilegien “melgas” o faenas relacionadas con trabajos de restauración y
conservación ambiental. El origen de los recursos puede ser mixto, incluyendo
36
participaciones federales, fondos de compensación, donaciones privadas y el
ingreso derivado de un turismo muy limitado relacionado con la observación de
aves.
6.1 Recomendaciones para la conservación de las islas Marías
A partir de las reuniones con el personal de la Secretaría de Seguridad Pública en la
isla María Madre, así como por el interés y la preocupación por la conservación y
protección de los recursos naturales en las islas Marías, se proponen las siguientes
recomendaciones:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Implementar el programa de educación ambiental propuesto con todas las
personas que viven en la isla María Madre.
Desarrollo de juegos didácticos, folletos, posters y señalamientos que
conduzcan al cuidado y conservación de las islas.
Curso de inducción en materia ambiental a los internos de nuevo ingreso.
Entrega de folletos informativos a visitas eventuales (trabajadores de otras
dependencias, familias, visitas, etc.).
Programa de educación ambiental en las áreas de influencia (e.g. Mazatlán,
Sin.).
Encierro de gallinas y gallos domésticos. 1era. Etapa.
Erradicación de gallinas asilvestradas. 1era. Etapa.
Erradicación de todas las aves introducidas. 2da. Etapa.
Esterilización de gatos domésticos. 1era. Etapa.
Erradicación de gatos domésticos. 2da. Etapa.
Evaluación y erradicación de conejos europeos asilvestrados.
Erradicación de fauna introducida en las islas María Cleofas y Magdalena.
Sancionar la cacería de especies nativas (conejos de las islas Marías e iguanas).
Sancionar la tala de árboles.
Supervisión de la recolección de madera muerta.
Prohibición y sanción a la posesión de especies nativas.
Conducir a menos de 40 Km/h en los caminos de la isla.
Señalamientos sobre presencia de especies de fauna nativa y el límite del área
urbana (Figura 17, Anexo 17).
Investigación sobre el estatus de las especies consideradas extintas para las
islas Marías.
Desarrollar un proyecto de reforestación de plantas nativas.
Presencia permanente de CONANP y PROFEPA.
Estudio sobre la viabilidad de energías alternativas para la isla.
37
•
•
Acuerdo interinstitucional para implementar un programa oficial e
interinstitucional de conservación, sensibilización y desarrollo sustentable a
largo plazo.
Establecimiento de una Estación Biológica Islas Marías para asegurar la
continuidad de los trabajos de conservación ambiental e investigación científica,
con apoyo de la Colonia (SSP) (Figura 18, Anexo 18).
Figura 17. Señalamientos propuestos para indicar la presencia de especies
nativas y el límite del área urbana. A solicitud de la SSP. Diseño de Joana
Bielschowsky
38
Figura 18. Fachada propuesta para la Estación Biológica Islas Marías. A
solicitud de la SSP. Diseño de Joana Bielschowsky
39
7
REFERENCIAS
Aguirre Muñoz, A., A. Ortiz Alcaraz, E. Peters, K. Santos del Prado, L. Luna
Mendoza, M. Á. Hermosillo Bueno, R. González Gómez, J. Valdez Villavicencio y
N. Silva Estudillo. 2007. Fauna introducida en el archipiélago islas Marías:
evaluación y lineamientos para su erradicación. Reporte final y propuesta de
trabajo. Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) – Instituto Nacional
de Ecología (INE), Ensenada, B. C., octubre, 2007. 55 pp.
Aguirre Muñoz A., L. Luna Mendoza, A. Allen Amescua, F. Méndez Sánchez, A.
Samaniego Herrera y A. Manríquez Ayub. Proyecto: “Fortalecimiento comunitario
vinculado a la conservación en isla Guadalupe”, Reporte Final. 2008. Grupo de
Ecología y Conservación de Islas, A. C. Ensenada, Baja California, México. 10 pp.
Avilés Quevedo, E. y Ramos Escobar, N. Isla Coiba, Panamá. De espacios
carcelarios a espacios turísticos. Topofilia. Revista de Arquitectura, Urbanismo y
Ciencias Sociales. Centro de Estudios de América del Norte, El Colegio de
Sonora, Hermosillo, Sonora. 1 de abril de 2009, Vol. I, Núm. 3.
CONANP-SSP. 2007. Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biosfera
Islas Marías (Borrador). Comisión Nacional de Áreas Naturales ProtegidasSecretaría de Seguridad Pública. 150 pp.
DOF 30-12-1939. Estatuto de las Islas Marías. Diario Oficial de la Federación, 30 de
diciembre de 1939.
DOF 17-09-1991. Reglamento de la Colonia Penal Federal de Islas Marías. Diario
Oficial de la Federación, 17 de septiembre de 1991.
DOF 27-11-2000. Decreto por el que se declara área natural protegida, con el
carácter de reserva de la biosfera, el archipiélago conocido como Islas Marías,
ubicado en el mar territorial mexicano del Océano Pacífico, con una superficie
total de 641,284-73-74.2 hectáreas. Diario Oficial de la Federación, 27 de
noviembre de 2000.
Madrid Mulia, H. y M.G. Barrón Cruz. 2002. Islas Marías. Una visión iconográfica.
Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). México, D.F.
Ortiz Alcaraz A., F. Méndez Sánchez, A. Aguirre Muñoz, K. Santos del Prado Gasca.
2009. Elaboración de una propuesta de programa de sensibilización ambiental
en la Colonia Penal Federal Islas Marías. Grupo de Ecología y Conservación de
Islas, A.C. e Instituto Nacional de Ecología. 17 pp.
Palmares Paginado O. 2009. Sablayan Prison and Penal Farm, Background/History.
Documento oficial firmado por el Supervisor del Penal y Superintendente. 2 pp.
+ 1 mapa.
Santos del Prado Gasca, K. G., Negrete Fernández. G., J. Gabriel Morales. 2006.
Diagnóstico ambiental participativo en la colonia penal federal Islas Marías.
Hacia la conservación y el manejo sustentable de su territorio. Gaceta Ecológica
Número 081. Instituto Nacional de Ecología. México, D.F. pp. 5-18.
40
Taylor, S.J. y R. Bogdan. 1998. Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. La búsqueda de significados. Editorial Paidos. Barcelona, España.
4ª Reimpresión. 103 pp.
UNESCO. 2007. World Heritage List.
http://whc.unesco.org/en/list/1182
Wood S. y D. Walton. 1987. Como planificar un programa de educación ambiental,
IIED –USFWS
8
ANEXOS
Los anexos están contenidos en el disco compacto entregado junto con este
reporte.
41
Descargar