Descargar documento

Anuncio
Rehabilitación energética activa
de los edificios
Soluciones eficientes y
económicas con gas natural
José M. Domínguez Cerdeira
Prescripción – C.A.P. – Gas Natural Distribución
CTAC – 17 de Febrero de 2015
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
2
¿Por qué debemos rehabilitar
nuestro parque de edificios?
Para reducir su coste energético
Para reducir su impacto medioambiental
Por las exigencias reglamentarias
¡ Y los inmuebles se revalorizarán ¡
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
3
¿Qué factor decide a la Propiedad
a rehabilitar su vivienda?
AHORRO EN LAS FACTURAS DE ENERGIA
(LUZ / GAS)
SE DEBEN REALIZAR OBRAS DE MEJORA
ASEQUIBLES
FIABLES
LIMPIAS
Con los ahorros
pagar la financiación
Tecnologías
probadas y de bajo
nivel de averías
Con el menor
impacto
contaminante
INFORMANDO A LOS USUARIOS DE BUENOS
HABITOS DE USO
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
4
PASOS A SEGUIR
MAYOR EFICIENCIA
(MENOR CONSUMO)
Eficiencia Energética en los Edificios
Factores de mejora
Uso
De
E. Renovables
Aumento Rendimiento
Sistemas Térmicos
Reducción de la
demanda (Aislamientos)
 Las actuaciones sobre la envolvente (reducción de
demanda) tienen períodos de retorno de inversión elevadas
 Las actuaciones en los sistemas térmicos puede reducir los
períodos de retorno globales
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
5
Aislamiento. Un factor clave en la gestión energética
Reducción de la demanda. Aislamientos
Factor de eficiencia energética
Mayor ahorro a
largo plazo
Mayor rentabilidad
a corto y medio
plazo
Las soluciones con
gas natural reducen el
período amortización
de una actuación
conjunta
El informe “Tackling climate change (2007)” del CEPS, Centro de Estudios de
Políticas Europeas, concluye que la inversión en aislamiento térmico es la
medida de ahorro de energía con mejor relación coste-beneficio.
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
¿Cuál es nuestro
entorno legislativo
en el sector energético?
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
7
Las nuevas Directivas Europeas
¿Qué obligaciones tendremos?
Las nuevas Directivas UE exigen mayor eficiencia:
Directiva 2010/31 – Eficiencia energética en edificios
2020: los edificios de NC serán de ”CONSUMO CASI NULO”
Se impondrán consumos máximos (kWh/m2/año)
Evolución de las demandas
térmicas unitarias en edificios
El caso Danés
Fuente: Danish Gas Technology Centre
Cálculos para viviendas de 100m2
Sin embargo, los edificios existentes seguirán
representando el principal porcentaje de superficies y
demandas térmicas
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
8
Las nuevas Directivas Europeas
¿Qué obligaciones tendremos?
Calificación de eficiencia energética
de Edificios
proyecto/edificio
terminado
A+, A++
Será preciso incrementar la
escala de eficiencia a niveles A+ o
A++ para casos singulares
En general, los edificios de nueva
construcción tendrán una
calificación energética al menos
C y en muchos casos A
Edificio ______________________
Localidad/Zona climática________
Uso del Edificio________________
Consumo Energía anual___kWh/año
(_____kWh/m2)
Los edificios existentes tendrán
que mejorar envolvente y equipos
térmicos para obtener una
calificación energética E a C
Emisiones CO2 anual___kg CO2/año
(_____kg CO2/m2)
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Se han establecido unos niveles
máximos de consumo en kWh/m2/año
9
Las nuevas Directivas Europeas
¿Qué obligaciones tendremos?
Las nuevas Directivas UE exigen mayor eficiencia:
Directiva 2010/30 – Etiquetado de equipos
Todos los equipos que consuman energía dispondrán de
etiqueta informativa de su consumo y tipo instalación
Etiquetas de aparato en origen
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Etiquetas de aparato instalado
10
¿Cómo mejoro utilizando
gas natural?
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
11
El gas natural como fuente de energía
Características




Gas combustible compuesto principalmente de metano
Un gas más ligero que el aire
No es tóxico
Ante un escape, con olor característico
(odorizante añadido)
 Su combustión con el aire se produce
solo entre el 5 y 15% de concentración
 Su combustión solo produce CO2 y
vapor de agua
 No emite contaminantes como el SOx y
PM10, prácticamente nulo en NOx
 Dispone de tecnologías asociadas de
muy alta eficiencia (calderas de
condensación, bombas de calor a gas,
cogeneraciones, etc
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
12
Eficiencia Energética en los Edificios
El gas natural, un atractivo para el usuario
Para los usuarios finales, usar el gas natural es:
Asequible
Económico
Tecnologías de
bajo consumo,
que unido al
bajo precio de la
energía , aporta
el menor coste
para el usuario
Fiable
Limpio
Son soluciones
Suministro
La menor
con la menor
exterior sin
emisión de CO2
inversión inicial interrupciones y de las energías
precisa para su
tecnologías
convencionales
adquisición
maduras, de bajo
y no emite
frente a otras
mantenimiento y contaminantes
energías
sin averías
del aire urbano
El gas natural es la solución más utilizada en el resto de
Europa para la cobertura de calefacción y agua caliente
sanitaria, por su economía y limpieza
¡CONSEGUIR MAS CON MENOS¡
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
13
El gas natural. Economía
Estabilidad en el precio
El gas natural presenta el
precio unitario más bajo
Su precio presenta las
menores oscilaciones a
corto, medio y largo
plazo
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
14
Comparativo entre soluciones energéticas
Análisis de Ciclo de vida (LCA). Doméstico
Demanda: 15 MWh/año
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Enero 2015
15
Comparativo entre soluciones energéticas
Impacto medioambiental
La combustión del gasóleo y de la biomasa genera más
contaminantes locales que el gas natural y sobretodo emite
partículas en suspensión con impacto en la calidad del aire urbano,
su limpieza y en la salud humana al respirarlas
Con gas natural, el aire de mi barrio está más limpio
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Resumiendo
Gas natural vs otras energías
Fuente: IDAE
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
17
• Tecnologías energéticas
• con gas natural
(La cobertura de nuestras demandas
térmicas al mejor precio y la menor
huella ecológica)
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
18
Usos Domésticos, Colectivos o Comerciales
Las aplicaciones más habituales en estos ámbitos son:
 Cocción (preparación de alimentos o bebidas)
 Cocinas, encimeras, vitrocerámicas
 Hornos domésticos y de uso comercial
 Freidoras
 Cafeteras, etc.
 Calefacción y agua caliente sanitaria
 Calentadores instantáneos y acumuladores
 Calderas de calefacción y mixtas
 Salas de calderas para uso colectivo o comercial
 Equipos de radiación
 Lavado y secado de ropa
 Lavadoras a gas
 Lavadoras bitérmicas (agua caliente y fría )
 Secadoras a gas
 Lavavajillas
 Lavavajillas a gas
 Lavavajillas con entrada de agua caliente
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
19
Uso del gas natural en los edificios
Soluciones de alta eficiencia
Calderas a gas de alta
eficiencia
- De baja temperatura
- De condensación
Climatización a gas
- Bomba de calor a gas
 Por absorción
 Motor OTTO
Cogeneración a gas
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Especializado en
calefacción y ACS
Adaptado a climas fríos
y semi-fríos
Mayor eficiencia
Energía más barata
Disminuye la demanda
de potencia eléctrica
Autoconsumo de
electricidad y calor
Menor consumo de
energía primaria
Calderas
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
21
Clasificación de las calderas por tipos
Rendimientos medios estacionarios
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Funcionamiento calderas Condensación
Perdidas y rendimiento
Poder calorífico inferior
(100% )
Calor sensible de
humos (2 % )
Perdidas por radiación y
convección (2 % )
Rendimiento estacional de
caldera Baja Temperatura
(> 94% )
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Rendimiento estacional de
caldera de Condensación
(hasta 108 % )
Calor de condensación
(11% )
Calor latente de humos
(3 % )
El ACS con gas natural
El mejor socio de la Energía Solar Térmica (EST)
 La EST puede cubrir de modo
parcial la demanda de ACS
 El calentador con gn cubre el
porcentaje restante o la totalidad
del servicio si es necesario
 Con solución individual no hay
pérdidas por distribución
 Deja la posibilidad de calefacción
Su Principio de Funcionamiento:
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
“Solo se consume energía
convencional si existe demanda y
si la energía solar asociada no es
suficiente”
24
Edificios del sector residencial. Calderas
¿Qué opciones me ofrece el gas natural?
OPCION
DESCENTRALIZADA
ACTUAL
Caldera de gasóleo-C
Caldera mixta en
cada vivienda
OPCION
CAMBIO DE COMBUSTIBLE
Nuevas calderas centrales de
condensación, con gas natural
Precisa:
 Instalación de gas hasta cada vivienda
 Una caldera mixta de gas por vivienda
 Conectar todos los radiadores a caldera
 Conectar el ACS a la caldera
Precisa:
 Instalación de gas hasta Sala Calderas
 Nuevas calderas de condensación
 Adecuar la chimenea y ventilaciones
 Opcional: Cambio de bombas y control
CADA USUARIO DECIDE CUANDO USARLA
FUNCIONAMIENTO SIMILAR AL GASOLEO
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
25
¿Qué opciones me ofrece el gas natural?
Descentralización de las instalaciones
La descentralización de la calefacción consiste en instalar
una caldera mixta con gas natural en cada vivienda, para
cubrir su calefacción y ACS, con las siguientes ventajas:
 Elegir cómo y cuándo usar la calefacción
 Pagar sólo lo consumido individualmente
 Aprovechar la instalación de radiadores
existentes
 Ganar espacio en la comunidad
Descentralizar las instalaciones de calefacción y ACS, exige:
 Realizar la instalación de gas hasta cada una de las
viviendas, con su contador correspondiente
 Instalar una caldera mixta a gas en cada vivienda y
conectarla a todos los radiadores y grifos de agua caliente
 Contratar individualmente el suministro de gas
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
26
Sistemas centralizados
Cambio de combustible. Ejemplos
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
27
Sistemas centralizados
Cambio de combustible. Ejemplos
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
28
Sistemas centralizados
Cambio de combustible. Ejemplos
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
29
Sistemas centralizados
Cambio de combustible. Ejemplos
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
30
Soluciones especiales con calderas
Equipos AUTÓNOMOS (Roof-Tops)
Se deben instalar en el exterior de los
edificios, a la intemperie, en zonas no
transitadas por el uso habitual del
edificio, en planta baja, azoteas o
terrazas
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
La Bomba de Calor de gas
por absorción
Una solución eficiente para la
generación de calor
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
32
Bomba de calor a gas (Absorción)
La bomba de calor por
absorción a gas
combina la combustión
del gas con la
aerotermia
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Bomba de calor a gas (Absorción)
Sustituimos la
compresión
mecánica por una
compresión térmica
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Bomba de calor a gas (Absorción)
Caldera de
condensación
1 kWh energía
primaria
BC Absorgas
1 kWh energía
primaria
1,09 kWh
térmicos
1,52 kWh térmicos
Menos consumo de energía primaria = Mayor eficiencia
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Bomba de calor a gas (Absorción)
BC
Absorgas
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Bomba de calor a gas (Absorción)
Es un sistema que mejora la eficiencia de la instalación.
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Caso práctico: Edificio de viviendas
Datos de cálculo
o 75 viviendas
o Sala de calderas centralizada
o Antigüedad calderas > 20 años
o 2 calderas: 700 kW (calefacción) y 180 kW (ACS)
o Combustible actual: gasóleo
o Consumo anual: 130.000 litros
o Acometida de gas natural disponible
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Caso práctico: Edificio de viviendas
Comparativa costes de explotación:
Costes de explotación [€/año]
125000,0
100000,0
75000,0
50000,0
25000,0
,0
122500,0
61250,0
Calderas existentes
52146,0
Calderas
Calderas
EuroCondens SGB
EuroCondens SGB +
BC Absorgas
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
La Bomba de Calor con motor
endotérmico de gas
Una solución eficiente para el sector
terciario
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
40
¿Qué es la bomba de calor a gas (BCG)?
Bomba de calor
eléctrica
Bomba de calor
a gas
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
gas natural
Electricidad
Electricidad
Demanda
de
Calor
y
Frio
41
Mejoras de la BCG a la eficiencia energética
Comportamiento en temperaturas extremas
La BCE con temperaturas menores de 7ºC disminuye de
modo brusco su capacidad de calefacción y su COP
La BCG aplica el calor de refrigeración del motor en una
batería previa a la batería de climatización manteniendo la
capacidad de calefacción
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
42
Curva diaria de la demanda eléctrica
Impacto del uso de la BCG
En un edificio de oficinas, el
consumo de electricidad
representa en pico, más del
50% del total
43
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
El uso de BCG solo precisa
un pequeño porcentaje de la
demanda eléctrica, así con
una potencia contratada y
con una demanda de
potencia en Centro de
Transformación menor
Bomba de Calor a gas
Instalaciones en edificios de oficinas
ARANDA DEL DUERO
4 equipos con circuito de agua
Refrigeración: 270 kW
Calefacción: 320 kW
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
44
Bomba de Calor a gas
Instalaciones en hospitales
HOSPITAL EN VALENCIA
8 equipos con circuito de agua
Refrigeración: 560 kW
Calefacción: 640 kW
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
45
Bomba de Calor a gas
Instalaciones en hoteles
HOTEL ASTORIA
8 equipos con circuito de agua
Refrigeración: 560 kW
Calefacción: 640 kW
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
46
La microcogeneración con gas
Una solución eficiente y alternativa al
uso de paneles solares térmicos
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
47
Sistemas de cogeneración
Características básicas y legislativas
Cogeneración es la generación y aprovechamiento conjunto
de energía eléctrica y energía calorífica (vapor, ACS, agua
fría, aire frío ….)
Las Administraciones promueven la implantación de sistemas
de cogeneración:
 Directiva 2004/08 (fomento de la cogeneración) (UE)
 Directiva de Eficiencia Energética (2012/27) (UE)
 RD 616/2007 (fomento de la cogeneración de alta eficiencia)
 RD 661/2007 (plan de primas a la exportación de energía
eléctrica a la red)
 RD 1699/2011 (Conexión a red de sistemas de pequeña
potencia) Establece el “balance neto”
 RD 1/2012 (Suspensión temporal de primas) ¿?
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
¿Qué opciones me ofrece el gas natural?
Sistemas de mini y microcogeneración
5,5 kW
20,5 kW
Combustible
(GN)
Energía eléctrica
12,5 kW
(14 kW cond)
Energía térmica
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
49
La cogeneración
¿Cómo se debe diseñar?
Criterio de sumidero Térmico:
La electricidad se autoconsume o se exporta
El calor se aprovecha completamente
(Si no se puede consumir o almacenar, el equipo
cogenerador se detiene)
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
50
Sistemas de microcogeneración
Tecnologías disponibles
Baxi Dachs
Capstone C60
Motores alternativos
Microturbinas
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Baxi Ecogen
Ciclos Stirling
Motores de mcogeneración. Caso Práctico:
Residencia Geriátrica
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
52
Motores de mcogeneración. Caso Práctico:
Polideportivo Parla
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
53
Motores de mcogeneración. Caso Práctico:
Hotel balneario Quinta da Auga
(Santiago de Compostela)
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Y la evolución continua
The new kids on the block
Origen: UE Ecodesign Lot1. Heating systems. Kemna
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
55
Y la evolución continua
The new kids on the block
Origen: The role of gas in the evolution of space heating and cooling (EUROGAS, MARCOGAZ, GERG).
June 2014
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
56
¿Cómo colabora
Gas Natural Cegas
en el éxito de las
rehabilitaciones de
edificios?
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
57
El gas natural en las nuevas Promociones
Aportaciones de Gas Natural Cegas
Para colaborar en el desarrollo de las acciones de
rehabilitación, durante todo el proceso, desde el diseño
conceptual, Gas Natural aporta al Promotor:
 Garantiza el suministro de gas al Promotor en plazo
 Implantación eficiente y rentable
 Asesoramiento técnico
 Facilita una relación personalizada, amable y
eficiente
 Conseguir la máxima satisfacción del Usuario en la
puesta en marcha del servicio de gas
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
¿Qué ofrecen las soluciones con
gas natural a los edificios?
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
“Avanzar por un Desarrollo
Sostenible Y Económico”
Muchas gracias
José Manuel Domínguez
[email protected]
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Esta presentación es propiedad del Grupo Gas Natural.
Tanto su contenido temático como diseño gráfico es
para uso exclusivo de su personal.
©Copyright
Prescripción – C.A.P. – Dir. Gestión de Mercados
Gas Natural SDG, S.A.
61
Descargar