VISTO para resolver el expediente número 219/11

Anuncio
Expediente 219/11-3
Recurso de Revisión
Vía Infomex
MIME. 002.0
AU1,0•1nCIMPUOral.
0314110.11STALL
MACO Cle 7.1.1Y
VISTO para resolver el expediente número 219/11-3, integrado por la Comisión Estatal
para el Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, con motivo del recurso
de revisión presentado, vía electrónica, en contra de la Secretaría de Seguridad Pública
del Gobierno del Estado de Sinaloa; y,
RESULTANDO
1. Que el catorce de junio de dos mil once el promovente presentó ante la Secretaría,
solicitud de información vía electrónica folio 003043 11, para obtener lo siguiente:
"Quiero saber cuánto ha gastado el Gobierno del Estado en manutención
de reos de 2003 a la fecha y cuánto se gastó en cada uño. Especificar gasto
por mes en cada uno de esos años, y qué incluye la manutención (ropa,
comida, medicinas, etcétera).
Quiero saber si los penales reciben servicio de proveedores, cuánto se ha
pagado a esos proveedores de 2003 a la fecha, quiénes son y por qué
conceptos les pagaron. Si hubo licitación quiero saber el número de
licitación, los concursantes y los ofrecimientos que hicieron en cada
licitación los interesados.
Quiero información de cuántos reos han estado recluidos en cada uno de los
penales de Sinaloa de 2003 a la fecha, cuántos había en cada año.
Especificar hombres y mujeres.
Quiero saber cuántos reos se han fugado de los penales de Sinaloa de 2003
a la fecha. Especificar fuga por año y por penal. Nombres de los fugados y
delitos que purgaban. Y cuántos han sido recapturados y quiénes.
Quiero saber las inversiones en infraestructura en los penales de Sinaloa de
2003 a la fecha. Especificar gasto realizado por cada año y explicar que
obra se realizó. Si participó una empresa informar qué empresa fue, qué
1
Expediente 219/1 1-3
Recurso de Revisión
Vía I n fomex
0012EM9rdel n Sila
A.MCIMINC60111110n 121
obra realizó, cuánto se le pagó y si hubo licitación. Si la hubo. infirmar el
número de licitación, concursantes y ofrecimientos de los interesados en el
concurso.
Quiero saber cuántos reos han salido libres de 2003 a la fecha por cumplir
su sentencia. pago de fianza, reducción de sentencia o por algún programa
especial. Especificar cuántos fueron por cada año, de qué penal eran y la
razón por lo que salieron. Especificar cuántos eran hombres y cuántas
mujeres.
¿Es permitido que vivan las mujeres presas con sus hijos en los penales? Si
es así, cuántos hijos viven con sus madres en estas condiciones y qué edades
tienen aproximadamente. Especificar cuántos son por cada penal del estado.
" (sic).
II. Que el veintiocho de junio de dos mil once, la entidad pública comunicó al interesado
el
uso de la prórroga a que se refiere el artículo 31 de la Ley de Acceso a la Información
Pública del Estado de Sinaloa;
II I. Que el cinco de julio de dos mil once, la entidad pública comunicó al promovente la
respuesta a la solicitud de información señalada en el inciso anterior;
Que el siete de julio de dos mil once, el interesado presentó vía electrónica ante esta
Comisión el recurso de revisión que prevé el artículo 44 de la Ley de Acceso a la
Información Pública del Estado de Sinaloa;
Que el ocho de julio de dos mil once, el Pleno de la Comisión admitió el recurso de
revisión folio RR00011911 y solicitó a la entidad pública el informe justificado a que se
refiere el párrafo segundo del artículo 46 de la Ley de Acceso a la Información Pública
del Estado de Sinaloa;
2
Expediente 219/11-3
Recurso de Revisión
Vía Infomex
9.7.11STATAL MI,. el NIMIO
.„31,0,01
ilt13112101,011.1A
31121Q
Que el veintiuno de julio de dos mil once, la entidad pública rindió el informe
justificado requerido;
Que los días dieciocho a veintidós y veinticinco a veintinueve de julio del año en
curso, fueron considerados como inhábiles, lo que permitió interrumpir, legalmente, los
plazos y términos para la atención de las solicitudes de información presentadas ante
esta entidad pública, así como el de los recursos de revisión promovidos, que
correspondan a la tramitación y aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública
del Estado de Sinaloa; y,
CONSIDERANDO
1. Que la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado de
Sinaloa es competente, en términos de los artículos 37. párrafo primero, 40, fracción II,
44 y 45 de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, para
conocer y resolver el presente recurso de revisión vía electrónica, toda vez que lo
interpone en tiempo y forma quien se dice afectado por la respuesta dictada a una
solicitud de información por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno
del Estado de Sinaloa.
II. Que en forma preliminar se establece que la Ley de Acceso a la Inibrmación Pública
del Estado de Sinaloa entró en vigor el veintisiete de abril de dos mil dos, y fue creada
tanto para garantizar en el Estado el derecho de las personas de acceder a la información
pública, como la protección de los datos personales de los individuos en poder de las
entidades públicas.
3
Expediente 219/1 1 -3
Recurso de Revisión
U:MY...74E5,W IV". 0021.
U1/409.20/4"Ill..111.
EN-0,0DM 1114k.
Vía I n fomex
Que su única reforma data del veinte de agosto de dos mil ocho, en que fue publicado en
el periódico oficial "El Estado de Sinaloa", el decreto legislativo ciento cuarenta y uno
del dieciocho de julio de dos mil ocho.
Que la Secretaría de Seguridad Pública ha venido atendiendo las solicitudes de
información vía electrónica en base al convenio que previamente suscribió el Poder
Ejecutivo del Estado de Sinaloa con fecha dieciocho de abril de dos mil ocho, con el
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública del Gobierno Federal y este órgano
de autoridad, cuyo objeto fue la implementación y adhesión al sistema denominado
INFOMEX-SINALOA, que le permite atender y responder las solicitudes de
información formuladas vía electrónica en términos de la Ley de Acceso a la
Información Pública del Estado de Sinaloa.
Que la Secretaría, fue requerida, a efecto de que concediera acceso a información
referente a:
Cuánto ha gastado el Gobierno del Estado en manutención de reos de 2003 a la
fecha y cuánto se gastó en cada año. Especificando gasto por mes en cada uno de
esos años, y qué incluye la manutención (ropa, comida, medicinas, etcétera).
Si los penales reciben servicio de proveedores, cuánto se ha pagado a esos
proveedores de 2003 a la fecha, quiénes son y por qué conceptos les pagaron. Si
hubo licitación, número de licitación, concursantes y ofrecimientos que hicieron
en cada licitación los interesados.
Cuántos reos han estado recluidos en cada uno de los penales de Sinaloa de 2003
a la fecha, cuántos había en cada año. Especificando hombres y mujeres.
4
er.e2L/4"11.2en
, bKruip:IIMAIJOI CIL
Illinoco.
Expediente 219/11-3
Recurso de Revisión
Vía I n fotnex
Cuántos reos se han fugado de los penales de Sinaloa de 2003 a la fecha.
Especificando fuga por año y por penal. Nombres de los fugados y delitos que
purgaban. Y cuántos han sido recapturados y quiénes.
Inversiones en infraestructura en los penales de Sinaloa de 2003 a la fecha.
Especificando gasto realizado por cada año y explicar que obra se realizó. Si
participó una empresa. qué empresa fue, qué obra realizó, cuánto se le pagó y si
hubo licitación. Si la hubo, informar el número de licitación, concursantes y
ofrecimientos de los interesados en el concurso.
Cuántos reos han salido libres de 2003 a la fecha por cumplir su sentencia, pago
de fianza, reducción de sentencia o por algún programa especial. Especificando
cuántos fueron por cada año, de qué penal eran y la razón por lo que salieron, así
como, cuántos eran hombres y cuántas mujeres.
¿Es permitido que vivan las mujeres presas con sus hijos en los penales? Si es
así, cuántos hijos viven con sus madres en estas condiciones y qué edades tienen
aproximadamente. Especificando cuántos son por cada penal del estado.
En consecuencia, la entidad pública, dentro del plazo extraordinario que establece el
artículo 31 de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa,
documentó en el sistema electrónico utilizado la respuesta a la solicitud, en los
siguientes términos:
1%. Respuesta primer punto: "Anexo a la presente relación de gastos de medicina
y alimentación del 2004 al 2011 del CECJUDE Mazatlán, Relación de
Proveedores del CECJUDE Mazatlán 2004-2011. relación de pagos realizados
a proveedores de alimentación del 2005 al 2011 en CECJUDE Los Mochis,
relación de pagos realizados a proveedores de medicinas del 2005 al 2011 del
5
CITATX MAMI.11110
LA IFCR~0.2.101113
a 914N.
Expediente 2 1 9/ 1 1 -3
Recurso de Revisión
Vía I n fomex
CEC'JUDE Los Mochis y Relación de gastos y proveedores de los años 2003,
2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 del CECJUDE Culiacán."
> Respuesta segundo punto: "En la respuesta anterior se dan los proveedores y
cuanto se ha pagado del 2003 a la fecha, asimismo le informo la dependencia de
gobierno del Estado encargada de adquisiciones, arrendamientos y licitaciones
es la Secretaría de Administración y Finanzas por conducto de la Dirección de
Bienes y Suministro"
Respuesta tercer punto: "Archivo anexo 'Anexo Población Penitenciaria H y
M Folio 30411 1.xls'en la pestaña 'Pob Penit Hom y Muj' ".
Respuesta cuarto punto: "Archivo anexo 'Anexo Población Penitenciaria H y
M Folio 304111.xls'en la pestaña 'Fug Evad'".
Respuesta quinto punto: "Este punto le corresponde a la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Obras Públicas".
Respuesta sexto punto: "Archivo anexo 'Anexo Población Penitenciaria H y M
Folio 304111.xls'en la pestaña 'Libertades'.
> Respuesta séptimo punto: "La respuesta es no, sólo se les permite, hasta los 6
meses de nacido, lo cual está establecido en el artículo 40 de la Ley de Ejecución
de las Consecuencias Jurídicas del Delito del Estado de Sinaloa."
En su totalidad, la información proporcionada se encuentra contenida en treinta cuatro
hojas [tres tamaño carta y treinta y una oficio]. Véase constancias de expediente
administrativo.
Inconforme con la respuesta obtenida, el solicitante decidió promover el presente
recurso de revisión por considerar que la entidad pública no atendió en forma completa
su solicitud, ya que no se le informó lo relativo al nombre de los reos que se han fugado
de los penales sinaloenses, los delitos que éstos purgaban, así como el número que han
sido recapturados y quiénes han sido éstos.
6
Expediente 219/11-3
Recurso de Revisión
Vía In fomex
Cn214.1/ PSTATAI HM5_ ACC610
WPC1.1.0.0.11011.1.
RS170712 ~t.
Una vez admitido a trámite el presente medio de impugnación, y notificado que fue éste
a las partes involucradas, la entidad pública vía informe .justificado, manifestó que la
solicitud fue atendida en tiempo y forma conforme a los lineamientos de la ley de la
materia. En el mismo sentido, y con relación a los puntos controvertidos, declaró que
sobre los aspectos de interés del solicitante, se entregó información referente al número
de personas evadidas de centros de readaptación social, a partir del detalle del municipio
en que el establecimiento se encuentra y el año en que el hecho sucedió, y que no se
proporcionó la identidad de las personas evadidas no recapturadas por tratarse de
información confidencial, en razón de que cualquier persona goza de la protección de
sus datos de carácter personal conforme al derecho fundamental a la privacidad, previsto
en el primer y segundo párrafo del artículo 16 Constitucional, y contemplado en los
ordinales 3, párrafo tercero, 5, fracciones III y VIII de la Ley de Acceso a la Información
Pública del Estado de Sinaloa. Además expresó lo siguiente:
"...Como se sabe, las salvedades a lo anterior se prevén en el fundamento
constitucional citado y refieren la existencia de disposiciones de orden
público que establezcan y ordenen la publicidad de este tipo de datos,
fundamentadas en aspectos de seguridad nacional, seguridad y salud
públicas y derechos de terceros, disposiciones de orden público que en este
caso no existen, y por tanto, la identidad de las personas evadidas de los
centros de readaptación no debe difundirse, por lo que al emitir respuesta se
consideró que debe prevalecer la protección constitucional del dato
personal solicitado, relativo a su identidad, por tratarse además de un
procedimiento iniciado por persona distinta al titular de aquellos... Cabe
aclarar que la información entregada obedeció al mandato contenido en la
fracción tercera del artículo 22 Bis A que establece que no se considera
confidencial la necesaria para fines estadísticos, científicos o de interés
7
Expediente 219/1 1-3
Recurso de Revisión
Vía I n foinex
0.110.
*A. ESTAIX
,.R A .710
tn/tC0 Ce MALO.*
general prevista en la ley, en donde no pueda asociarse con individuos en lo
específico... Sobre 'el delito que purgaban, elemento informativo que
formó parte de la solicitud, se informa de manera complementaria que no
se cuenta en nuestros archivos con el dato solicitado, porque no todos los
internos de los centros de readaptación se encuentran cumpliendo
condena judicial sino que algunos lo están en etapas de prisión preventiva.
Por lo que la estadística entregada no se informa o no incluye ese tipo de
dato en aras del respeto o consideración al principio universal de
inocencia que corresponde a toda persona; sin embargo nos permitimos
anexar al presente cuadro estadístico de delitos de la población interna al
mes de junio del 2011... Con relación al número de recapturados y sus
nombres se informa que no se proporcionó la información, en virtud de
que la Procuraduría General de Justicia es la instancia que maneja y
resguarda dicha información...". Énfasis agregado.
El cuadro estadístico de referencia, contiene información numérica de los diversos
centros de readaptación social que existen en el Estado de Sinaloa, relacionada con los
siguientes delitos:
Sexuales;
Contra la vida;
Contra la salud;
Contra el patrimonio;
Otros [no especifican].
Atento a lo anterior, en la presente resolución se analizarán, entre otros, los contenidos
de información solicitados, la respuesta otorgada en primera instancia por la entidad
8
03~
ProA.occelsz
A .0000:74IMIT
ESTACO CE 1~.(11
Expediente 2 19/ I 1 -3
Recurso de Revisión
Vía In fomex
pública, los motivos de inconformidad, así como las argumentaciones de defensa e
información complementaria dictadas vía informe justificado, con el objeto de
determinar, si con ello, se satisfacen las exigencias contenidas en la Ley de Acceso a la
Información Pública del Estado de Sinaloa.
V. Planteada así la controversia, se advierte que los motivos de inconformidad vertidos
por el recurrente radican, en esencia, en que la entidad pública dejó de atender los
contenidos informativos relacionados con el nombre de los reos que se han fugado, los
delitos que purgaban, así como el de cuántos han sido recapturados y quiénes. En ese
sentido, el estudio y análisis de la presente controversia se centrará, única y
exclusivamente, en las razones que generaron dicha divergencia
En ese orden de ideas, y con la finalidad de obtener mayores elementos de juicio que nos
permitan resolver en forma debida y conforme a derecho la presente causa, resulta
necesario precisar algunas consideraciones que se encuentra establecidas en la Ley de
Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa.
Así las cosas, es pertinente señalar, que en términos de lo establecido por los artículos
1°, 2°, párrafo segundo, 5°, fracciones IV y IX, 8°, párrafo segundo, tercero y cuarto, de
la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, las personas pueden
acceder a la información pública que se encuentre en poder de los órganos previstos por
la misma, entendiéndose por aquella, como todo aquel registro, archivo, documento o
dato que se recopile, mantenga, procese, administre, genere o, bien, se encuentre en
poder de las entidades públicas a las que se refiere la fracción VI del artículo 5° del
ordenamiento legal en cita, dentro de las cuales se incluye, a las dependencias y
entidades de la administración pública estatal y paraestatal.
9
COM.. ESTATAL PAPA EL ACUSO
A LA
LTUOD CE
e.cfflwabou...
Expediente 219/11-3
Recurso de Revisión
Vía In fomex
En el mismo sentido, la normativa legal antes invocada, reconoce en las personas, una
prerrogativa para acceder a la inlbrmación que posean las entidades públicas la cual
estará siempre a disposición de ellas, salvo la que se considere como reservada o
confidencial.
Para tales efectos, la propia ley establece los mecanismos y procedimientos para poder
ejercer este derecho. Por un lado, encontramos aquel que es señalado en el Capítulo
Segundo del propio ordenamiento legal {artículos 9, 10, 11 y 12], y que se refiere a la
información mínima que debe ser difundida en forma oficiosa por las entidades públicas,
es decir, aquella que, sin necesidad que exista solicitud de por medio, las entidades
públicas se encuentran obligadas a difundir por los medios electrónicos que se
encuentren disponibles.
Por otro lado, las personas pueden ejercer su derecho de acceso a la información
mediante la formulación de solicitudes ante la entidad pública que posea la información
de su interés, ya sea en forma verbal, por escrito o por medios electrónicos.
En esos casos, si la solicitud es planteada tal como lo prevé el párrafo primero del
artículo 27 de la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, por
consecuencia, las entidades públicas se encuentran obligadas a responder en forma
ordinaria o extraordinaria fprórrogal, si la información requerida se encuentra o no en su
poder.
Para el primer caso, surge la obligación de comunicar el estado en que esta se encuentra
y de esa manera determinar su disponibilidad y la modalidad en que puede concederse
su acceso o, en su caso, declarar su restricción, ya sea temporal o definitiva, con base en
los supuestos de excepción que la misma ley de la materia prevé.
10
OMMINNWILIM.
OCCII•0
•.140,11~10•Ul10111
1,00..1•nnn..
Expediente 219/1 1-3
Recurso de Revisión
Vía In fomex
Para el segundo, deberá declararse expresamente su inexistencia. O bien, siendo el caso,
podrá declarar su incompetencia tomando en cuenta de que de las funciones públicas que
le corresponden, no se desprende la posesión de los aspectos informativos solicitados.
Por definición, la información pública se trata pues, de todo registro, archivo,
documento o cualquier dato que se recopile, mantenga, procese o se encuentre en poder
de las entidades públicas, ya que así lo prevé la fracción IV del artículo 5° de la Ley de
Acceso a la Información Pública del Estado.
Es importante destacar, que el alcance del término posesión. parte del hecho de que toda
la información que detenta cualquier entidad pública, ya sea porque la genera,
administra, recopila, mantenga o procese, o bien, porque la recibió de otra institución,
organización o particular, sin importar su fuente, debe considerarse como información
pública, y por lo mismo. debe estar a disposición de las personas, salvo la que se
encuentre en alguno de los casos de excepción que se determinan por causas de interés
público o la relativa a las personas, lo que en términos de la multicitada ley estatal, se
traduce en las figuras de la información reservada y confidencial, siendo las únicas
lirnitantes, expresa y legalmente previstas, a la regla de publicidad.
En ese sentido, la información reservada es pues, aquella información pública que se
encuentra temporalmente sujeta a alguna de las excepciones previstas en la ley [artículo
20], mientras que la información confidencial, sería toda aquella información en poder
de las entidades públicas relativa a las personas, protegida por el derecho fundamental a
la privacidad [artículo 22 Bis]. Lo anterior, de conformidad con las fracciones VIII, IX y
X del artículo 5° del multireferido ordenamiento legal.
Aunado a lo anterior, la ley previamente citada, contiene disposiciones jurídicas que
definen los alcances de esas figuras de excepción. Los artículos 2°, párrafo segundo, y
1I
axacadesrntft »met uno
AIANCI~0.1•101(ft
EISTACOCE MIRLO%
Expediente 219/11-3
Recurso de Revisión
Vía I n fomex
5°. fracción IX, refiriéndose al concepto de información, destacan que ésta, es
considerada pública y accesible a cualesquier persona. por lo que en vía de
consecuencia, su conocimiento es general para las personas.
De esto se sigue. que la información pública, atento a nuestra normativa, es todo aquel
archivo, registro, documento o dato en poder de las entidades públicas revestido de la
cualidad de ser conocido por todos, en función de la ausencia de disposiciones que
limiten su difusión.
Por su parte, los artículos 2°, 3°, 5°, fracciones, VIII y IX, 8°, párrafo segundo, 19. 20 y
22 Bis de la misma ley, establecen los límites al conocimiento de la información pública
a través de la información reservada e información confidencial. De acuerdo a lo
anterior, la información en poder de la entidad que no coincida con los supuestos
normativos de las excepciones de restricción temporal o de confidencialidad, representa
un dato público por sí mismo, cuestión que implica a contrario sensu, que el dato que
coincida con los supuestos de la norma jurídica limitante, carecerá de publicidad general
e inmediata por tratarse de las excepciones de ley.
Entonces, puede concluirse que la naturaleza de la información solicitada determina dos
cuestiones trascendentes: la posibilidad de su conocimiento general y la época en que
ello acontecerá pues, de acuerdo a la ley, al resultar clasificada como información
reservada el conocimiento será general, pero no inmediato en términos de los artículos
23 y 24 de la ley de la materia.
Cuando se trate información confidencial, implicará que su conocimiento no sea ni
general ni inmediato conforme al numeral 3°, párrafo tercero, de la ley, en atención a que
el sujeto titular del dato personal protegido por el derecho a la privacidad en términos de
lo dispuesto por el artículo 5°, fracción VIII y 22 Bis A, fracción IX, es la persona física
12
03.0t91 EEZAIAL PIM& 003:90
LA IKOROCIN RAYO..
1135170,12
Expediente 219/1 1 -3
Recurso de Revisión
Vía Infomex
y no la entidad pública sujeta a la misma, siendo la primera la que tiene el derecho a que
los datos personales se revelen, siempre y cuando medie su consentimiento conforme lo
refiere el artículo 36 de la ley de aplicación.
En ese orden. no basta que la información se encuentre administrada o en posesión de
una entidad pública para que se declare de conocimiento general e inmediato, sino que
se requiere, que la entidad valore la naturaleza de la misma, y determine si se trata de
información susceptible de difusión, o bien, de aquella que coincide con las excepciones
a la regla general de publicidad.
VI. Del desarrollo del considerando anterior, se pueden advertir los principales objetivos
que persigue la Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, entre los
que se encuentran, el de proveer lo necesario para que toda persona pueda tener acceso a
la información que obre en poder de las entidades públicas obligadas a su cumplimiento
mediante procedimientos sencillos y expeditos, así como el de garantizar el acceso y
protección de datos personales en posesión de las propias entidades.
En el mismo sentido, encontramos que ambos derechos encuentran límites, los cuales se
desprenden de la propia ley. No obstante, en ciertos supuestos en los que no se encuentra
claramente definidos dichas limitaciones, debe evaluarse minuciosamente las causas de
interés público que pudieran existir para determinar si la publicidad de cierta
información, contribuye, por ejemplo, a la publicidad de sus actos o a la rendición de
cuentas por parte de la entidad pública, y en consecuencia, al cumplimiento de los
objetivos del ordenamiento legal que regula el ejercicio de estos derechos en el Estado
de Sinaloa.
Por lo que respecta a los datos personales, los cuales se encuentran protegidos por el
derecho fundamental a la privacidad a que se refiere el ordenamiento legal supracitado,
13
NOTOC:00.1.1.1.
MULIDCE MILJA
Expediente 2 19/ 1 I -3
Recurso de Revisión
Vía Infomex
existen casos, en los que aun actualizándose los extremos previstos en la legislación
aplicable al caso concreto, el interés público se constituye como el único factor para
establecer en forma debida los límites del mismo.
Así, es perfectamente posible considerar que cierta información que corresponda a las
personas fisicas, pueda adquirir un valor público, y por tanto, sería susceptible de
publicidad a través de los mecanismos que al efecto la ley determine. Tal es el caso, por
ejemplo, de aquella información que se encuentre contenida en registros públicos, así
como también, aquella que sea requerida por orden judicial u orden emitida en
procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, o bien, que sea necesaria para
el otorgamiento de concesiones, autorizaciones y permisos; al igual. que aquella que se
refiere a los directorios oficiales y remuneraciones de los servidores públicos, incluso,
las de las personas que reciban o ejerzan recurso público.
Corolario de lo anterior, se advierte, que existe la obligación de proteger cualquier dato
personal que obre en poder de las entidades públicas, al igual que, existen ciertas
circunstancias en que. por mandato legal, los datos personales adquieren un valor
público y por ende pueden ser divulgados sin el consentimiento de su titular.
VII. Por esas razones, si la entidad pública sostuvo que de acuerdo a la normatividad
aplicable, está prohibido hacer pública aquella información sobre la cual existen
características de conf idencialidad, esto es, que se trate de datos de carácter
personalísimo, lo cual implica que la información requerida es considerada confidencial,
pues contiene datos de una persona identificada o identificable, se colige, que a la
Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Sinaloa, le asiste la razón, al
haber restringido el acceso a los nombres de los [reos) que se han fugado de los diversos
centros de readaptación social que el gobierno del Estado, en uso de sus atribuciones,
administra, dado que el aspecto informativo restringido, constituye un dato personal que
14
nao
Cr.190% WAT,. PIM E/ /COM
31«.
Expediente 219/1 1-3
Recurso de Revisión
Vía I nfomex
se encuentra protegido por el derecho fundamental a la privacidad en términos de la
fracción XVIII del artículo 22 Bis de la Ley de Acceso a la Información Pública del
Estado de Sinaloa, ya que su difusión, constituiría una afectación al ámbito privado de
las personas que se encuentran sujetas a un procedimiento jurisdiccional de carácter
penal por la presunta comisión de conductas antisociales tipificadas como delitos, o
incluso, la de aquellas personas que cuenten con una sentencia condenatoria que haya
causado estado, es decir, que sea definitiva.
Lo anterior es así, ya que el nombre constituye un dato personal, por concernir este a una
persona, el que la hace identificada o identificable, y porque además, se encuentra
contenida en los archivos o registros que obran en poder de la entidad pública
impugnada, por lo que existe razón, al encuadrarlo dentro de aquella información a que
se refiere las fracciones III y VIII del artículo 5°, de la Ley de Acceso a la Información
Pública, pues desde su concepto, el nombre, es un vocablo que sirve para designar a las
personas o a las cosas, y el cual, permite distinguirse de las demás.
Asimismo, encontramos que por medio del nombre, la distinción se particulariza, de
manera que el uso de ese vocablo, individualiza a la persona de que se trata, es decir, es
un atributo de la personalidad que señala a una persona individualizándola, y por tanto,
al ser un conjunto de palabras o de vocablos de cuya adecuada combinación deviene la
particularización de la persona física, ésta queda identificada o identificable frente a
terceros.
A mayor abundamiento, y conforme el desarrollo de la doctrina existente en materia de
derecho civil, el nombre es un atributo de la persona que la individualiza, la identifica o
la hace identificable frente a los demás, es pues, un signo de identidad, incluso, como
sujeto de una relación jurídica se encuentra como expresión distintiva en el mundo del
15
SI.. EWA.. POPA. ACCLGO
A
PU1. LEL
ESIACO Of
Mg.
Expediente 219/11-3
Recurso de Revisión
Vía 1nfomex
derecho. Por medio del nombre, los efectos de la relación jurídica se hacen recaer de
manera precisa en el sujeto a quien designan.
Se sigue, que el nombre es absoluto, en cuanto es oponible frente a terceros y se
encuentra protegido contra cualquier acto que constituya una usurpación de terceros; es
imprescriptible, debido a que pertenece a aquella especie de derechos cuyo ejercicio no
se pierde porque deje de usarse durante un tiempo; es en principio intransmisible, salvo
previa expresión de la voluntad de su titular o por ministerio de ley; es una expresión de
la filiación, por lo tanto, indica la adscripción a un determinado grupo familiar; y por
último, es inmutable debido a que es un atributo de la personalidad y su función es
identificar a la persona que lo porta.
Por lo anterior, y tomando en cuenta que la publicidad de este tipo de datos, en el caso
en particular, no adquiere un valor público por no contribuir al principio democrático de
la rendición de cuentas del Estado a que se refiere la fracción VI del artículo 6° de la Ley
de Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, es pues, que se considera que
a la entidad pública le asiste la razón en haber determinado que el nombre de las
personas [reos] que se han fugado de los distintos centros de readaptación social que se
encuentran en el Estado de Sinaloa, es un dato que se encuentra protegido por la Ley de
Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa en los términos de sus artículos
1 0, 3°, 5', fracciones III y VIII, 8°, párrafo segundo, 19 y 22 Bis, fracción XVIII, cuyos
preceptos legales establecen que la información numérica, alfabética, gráfica,
fotográfica, acústica, o de cualquier otro tipo concerniente a una persona identificada o
identificable, se encuentra protegida por el derecho fundamental a la privacidad.
VIII. Sin embargo, hay que destacar, que tratándose de este tipo de eventualidades, es
decir, personas que se han fugado de los centros de readaptación social en los que se
encontraban recluidos a razón de prisión preventiva o por la purga de alguna condena
16
Expediente 219/11-3
Recurso de Revisión
Vía In ibmex
034.1.16,C. .1.11,17221,
• MCM.20.1...0n 133.
1.911:1XX
judicial definitiva, es de explorado conocimiento público, que los distintos y principales
medios de comunicación que existen, por ejemplo, en la localidad, consignan
información de este tipo de sucesos (fugas], y en la mayoría de ellos, respaldados por
boletines informativos que en su oportunidad fueron emitidos y enviados a la prensa
escrita, radiofónica o televisiva, por las diversas corporaciones encargadas de la
seguridad pública municipal o estatal, así como los propios centros de readaptación
social de los cuales se sustrajeron las personas referidas; o incluso, a través de
entrevistas o conferencias de prensa, que los servidores públicos titulares de las
dependencias antes citadas, otorgan a los reporteros de los medios de comunicación.
Tomando en cuenta lo anterior, este órgano de autoridad, realizó una consulta a los
diversos medios de comunicación impresos que existen en las principales ciudades del
Estado de Sinaloa, [Culiacán, Mazatlán y Los Mochis], y que además, difunden sus
servicios vía electrónica por medio de interna encontrando, múltiples notas
periodísticas que guardan relación con los datos que han sido restringidos y que son
motivo de la presente controversia, mismas que fueron redactadas, según el medio de
comunicación, en base a boletines de información expedidos por la propia autoridad o
por medio de entrevistas de conocidos servidores públicos en materia de seguridad
pública. A continuación se transcriben algunas de ellas:
Fuente de información: http://www.noroeste.com.mx/publieaciones.php'?id=668704
-cEDJUDE
Se fugan tres reos de Culiacán
La SSP informa del hecho con un retraso de tres días. no se ocultó información. asegura Martínez Ramírez
10IVSA
11-03-2011
CULIACÁN. - Tres días después de que ocurriera. la Secretaría de Seguridad Pública informó de la fuga de tres
reos del penal de Culiacán, cuando sorprendieron a otros dos internos al intentar escapar en el doble fondo de una
camioneta.
Uno de los reos evadidos el martes estaba sentenciado por asesinar a un elemento de la Policía Estatal Preventiva.
La fuga ocurre a siete días de que José Ledezma Labrada tomó posesión como nuevo director del Centro de
Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Seguridad Pública, Francisco Javier Martínez Ramírez, informó
que los evadidos son Carlos Alberto Rocha de la Rocha, José Manuel o Carlos Alberto Rocha Palazuelos y
17
Expediente 219/11-3
Recurso de Revisión
Vía I nfomex
C04.7. ESTA.. PM. EL 0,02,.
1147:R~ SEU., 03
43111CDOE
Ángel Félix Molina.
Félix Molina estaba sentenciado u 9 años cuatro meses de prisión por el homicidio de un elemento de la PEP,
ocurrido en el 2008 en el ejido El Pinole, en la sindicatura de Culiacancito.
Rocha Palazuelos y su hijo Rocha de la Rocha fueron detenidos en 2009 por elementos del Ejército y eran
procesados por el delito de portación ilegal de arma de fuego.
Los tres reos estaban recluidos en el módulo 14, el mismo donde estaba los dos internos sorprendidos cuando
intentaban huir el martes pasado en el doble fondo de una camioneta.
De acuerdo con la información proporcionada, ese día las autoridades penitenciarias frustraron la fuga Orlando
Guadalupe López Reyes y Jorge Antonio Salas Gutiérrez.
"El día martes es cuando después de ver la camioneta con doble fondo nos vamos al interior y es cuando se
despega la investigación. desde ahí es donde tenemos conocimiento oficial". indicó Martínez Ramírez.
La Procuraduría General de la República inició las investigaciones por la fuga de los tres internos.
Hasta ayer por la tarde, el responsable de los penales en el estado. Francisco Javier Martínez. no sabía si ya
habían citado a declarar al director del reclusorio y a los custodios.
"Ahora, en este momento. no sabríamos decirles, pero creo yo que el MP debe estar citando o por lo menos estar
pendiente de cualquier llamado de la federación". comentó.
Esta es la segunda evasión que ocurren en el penal de Culiacán durante el gobierno de Mario López Valdez.
La primera ocurrió el domingo 2 de enero. cuando Donan Trinidad León Angulo, escapó por la puerta principal
junto con los familiares que había acudido a visitar a los internos, y que callan del penal.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó el martes pasado que elementos de la Policía Estatal
Preventiva y custodios del penal frustraron la fuga de dos reos pero omitieron que tres más habían logrado
escapar.
Ese día la dependencia envió un boletín a los medios de comunicación en que daba a conocer el intento de fuga y
fotograilas de los internos, el vehículo con doble fondo y el chofer de la unidad.
A pesar de que desde el mismo martes la SSP tuvo conocimiento de la fuga de los tres reclusos, fue hasta ayer
cuando la dio a conocer.
El subsecretario de Seguridad Pública del Estado, Francisco Javier Martínez Ramírez, negó que la dependencia
haya ocultado la información.
"No se ocultó nada, esto se arroja de la revisión de la plataforma de esa camioneta y es cuando la policía y todos
empezamos esa misma investigación y es cuando ya se da el pase de lista y adentro ya tenemos ese faltante",
aseguró.
¿OLVIDO?
La Secretaría de Seguridad Pública informó el martes que frustró la fuga de dos internos en el doble fondo de una
camioneta pero omitió informar que tres reos sí lograron su objetivo.
EVADIDOS
Carlos Alberto Rocha de la Rocha
José Manuel o Carlos Alberto Rocha Palazuelos
Ángel Félix Molina.-
Fuente de información: http://www.eldiariodelosmochis.com.mx/publicacion.phn?id=14846
"FUGA
Fuga de reos en penal culichi
VIERNES 11 DE MARZO DE 2011 Por Redaeclon/El Diario
Fuentes allegadas a la Procuraduría General de Justicia y del mismo Centro de Ejecución de las Consecuencias
Jurídicas del Delito revelaron de la evasión de los presos.
Culiacán. Sin.- De manera por demás "misteriosa" y sospechosa "desaparecen tres reos del penal de Aguaruto en
esta capital, al parecer desde el lunes pasado, mientras que las autoridades penitenciarias y policiales guardan un
total y completo hermetismo, ya que no han informado nada al respecto de la fuga.
Fuentes allegadas a la Procuraduría General de Justicia y del mismo Centro de Ejecución de las Consecuencias
Jurídicas del Delito revelaron de la evasión de los presos.
Se detalló que los internos escapistas responden a los nombres de: Carlos Alberto Rocha De la Rocha, el padre
18
Expediente 219/11-3
Recurso de Revisión
Vía In fomex
ccomb.1351.77.1. /*MB. POCZEID
LA •••0•••n02117.1•117n
MJ•cr>orIotráa
de éste, José Manuel Roca Pala-zuelos, alias "El Porky", y Ángel Félix Molina, los tres estaban recluidos en e!
módulo 14.
Algunos custodios del CECJUDE dieron a conocer que desde el lunes en el pase de lista se notó la ausencia de los
tres mencionados. y se desconocía la forma en que lograron evadirse de la penitenciaría del estado.
Se sospecha que pudieron haber salido del penal. ocultos en un doble fondo de una camioneta, tal y como otros
precisamente del mismo módulo 14, lo intentaron el pasado martes. quienes fu ron devueltos de la aduana al ser
e
detectados por elementos de la Policía Estatal Preventiva que apoyaban en la vigilancia a los custodios de
guardia.
Los que pretendieron fugarse eran Orlando Guadalupe López Reyes y Jorge Antonio Salas Gutiérrez,
sospechosamente también internos del módulo l4, y además detenidos junto con "El Porky" y Ángel Félix Molina.
por el Ejército en un operativo dentro de un motel en Enero pasado, en posesión de armamento de uso
reglamentario.
Estos iban escondidos en un doble fondo del piso de la caja de una camioneta con razón social de una mueblería
que había entrado al penal a dejar materiales y salía con una carga de puntales de fierro para la construcción."
Fuente de información: littp://www.debate.corn.mx/eldebate/Articulos/ArticuloGeneral.asp?
Id Art=11032277&IdCat=6097
.0 Mecersy* pm la yarlairoclui Mono
•
• ...NO 1.4•11. Me« leperer
I
••••ffimly 4.•11
afi
ro» • •
•
2 é • Ira• swer •
gfueso~.1~•~11•••n
e• •
•
Un prisionero se fuga por la puerta principal del penal
ab.. ny... ...su mslIedo :.1
***C <<„<,
>
911*0... o•ms• •
• loy•••••
~un S.au •ft.raws do:~ a: ~en nenra• que r nIC Le X e.
"."
~X '4 te Weo, wasrornc• era ay 1.k
liorffim Le_ Poldithall
n
Ploq. ~oh Ce. .aroes
rsto.n.
a crocraos.edot de I.* 3..••
•Gkema Ames la••••••.•
MY", Pi I *It 40 le MY ma,,ntr. ~1C .1.M.Y.Y10 '•••• •••••Y•
.7 4.1/4.1 ,(0. WM40 In lIDOW
41,20 •
t•
la. Mea %V 01,11.10111• 1404 • ove "Aun d o. cfr.".
~JOYO.
lAte•st.t•ed•sos as anee
en
vnoa (~1•10 11.1pr '1104
lx.r
a
Men. (rY
csena tad poestex. •-s•
31•0 On•at en de ambe• sJegb «v.,* a les
Oe•Ohl
$19.4101C evt«
tanok411/111
Ir.** ,n••••001esruraaseussa
an kr•we 30,14. «D.n, pm. e,'
n••wIla .2! •• •Yri ••••n weses e 1. 0.4,24 ?), •
abes ea curoesta. sea
tse n••
• •• •-
COI • (PIC ~as el.
emull~ I anst, a* Cena *a *le net< e en <le a »931 lo e as .11:6 bale Nur, •117.•• trhort mil a ro •
aya
~.•,11 ba ue Mesa,
••••••• ......w...."•••• n••••••wesse.ee asee 11.x, Ve 110 u pera •••
n ye,. • • net.. g is., 7•1•• 11 e.• e •Ie
..n••n•,9C . mak, Y? 7-1111•1•11 .anal laer111 da'!
3.. 'II 4 ?AMA 71134
se ~I. dm*. Ye jo /AV. • co
6p•••..
YOIL: 30•141, .••n• ••••••••• • .94:
Pro IR se lace r.".11, se •rore ••••;ulten 01141 •1 mi Mann. eáirl
•••••• • •• • ••••• ••• •••••••
Now •pm leoa•se•••C xn 2a11 a 'mea a. Hele. e Deree,src e 0.107 "ro," in %Ya • ruN•C k Me.
e~ • s••• ~es (a« 'va» ...lb•olla u emrerai» sn lora Mal ta sao, •11.37
y ,nYn• yg •, r•
-a
n.o •nn
•Y
*•*i
Al. wy.••••••nn 14.
,
• 51,01011•n•
Yo w•el•e Y1 VI •an
t
t°
0.12 de MI/ *my
ena
•%••• •
In
rapne,}1 el 1711041•,••
•4•••••n•
—
e—
o • 55% •
19
0,41»"1/1.1".19,7110
A Pf C~PUSIG•CEI.
MICO CE S.L.
Expediente 2 1 9/ 1 1 -3
Recurso de Revisión
Vía Infomex
De lo anterior, se advierte que las diversas dependencias o entidades encargadas de la
seguridad pública de los municipios o del Estado, por medios de sus titulares o áreas de
comunicación social, en su oportunidad. han difundido información relacionada con las
personas que han logrado sustraerse de la aplicación de justicia derivada de la
responsabilidad imputada por la comisión de una o varias conductas antisociales
tipificadas como delitos que merecen pena corporal, al haberse divulgado, por medio de
conferencias de prensa, boletines o entrevistas, datos relacionados con este tipo de
sucesos, en los que se han incluido, desde luego, tanto el nombre de los implicados
como el delito por el cual se encontraban recluidos, aspectos informativos, que previo a
la resolución de la presente causa, han sido ya del conocimiento público.
IX. Ahora bien, si bien es cierto, que a pesar de que en primera instancia la entidad
pública dejó de atender los aspectos informativos controvertidos, también lo es, que vía
informe justificado, modificó y amplió su respuesta, en el sentido de aportar mayores
elementos informativos relacionados con la pretensión que de origen fue formulada,
como lo es, el haber participado la información que ha quedado transcrita en los párrafos
quinto y sexto del considerando cuarto, así como la declaración de inexistencia del
elemento informativo relacionado con el "delito que purgaban" y la incompetencia del
aspecto informativo concerniente al número de recapturados y sus nombres, en donde la
entidad pública impugnada, orienta al recurrente para que presente su solicitud ante la
Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa, por ser ésta la instancia que
maneja y resguarda dicha información. Véase informe justificado y considerando citado.
En ese sentido, estas últimas consideraciones, a juicio de quien resuelve, representa
información adicional a la que inicialmente fue comunicada en atención a la solicitud, y
que según constancias que obran agregadas a la presente causa, no se encuentra
plenamente acreditado, ante este órgano de autoridad, que a la fecha de la presente
20
Expediente 2 1 9/ I 1 -3
Recurso de Revisión
Vía In fomex
0.116d5rAllk 1.11MVL 06M
• KOIMOCNRALIC1.71
MIACOCZ
resolución, el recurrente haya sido notificado formalmente de las manifestaciones e
información adicional participada vía informe justificado por la entidad pública.
Así las cosas, vale la pena señalar, que la Ley de Acceso a la Inlbrmación Pública del
Estado de Sinaloa, prevé la oportunidad de las entidades públicas de modificar su actuar
durante el desarrollo de la presente instancia revisora. No obstante, en el caso particular,
no puede determinarse la confirmación del acto o sobreseimiento de la instancia, por
virtud de no encontrarse acreditado a satisfacción de esta Comisión, que el recurrente
tenga conocimiento de los datos complementarios aportados al procedimiento, en donde
es oportuno señalar, que las manifestaciones hechas por las entidades públicas en sus
informes justificados, vía sistema Infomex-Sinaloa, sólo son del conocimiento de este
órgano de autoridad y no así de los recurrentes.
X. En tal virtud. lo que debe prevalecer, es modificar la resolución administrativa
recurrida. para los efectos de que la entidad pública, vía cumplimiento de la presente
resolución. proceda conforme lo siguiente:
A).- Tornando en cuenta las argumentaciones desarrolladas en el
considerando VIII de la presente resolución, efectúe una búsqueda
exhaustiva en todos aquellos archivos, registros, datos o documentos
I boletines de comunicación o de prensa, grabaciones, audios en formato
electrónico o digital] que obren en su poder, y que previamente hayan sido
del conocimiento a medios de comunicación o al público en general, y de los
cuales se puedan advertir, los contenidos informativos vinculados al nombre
de las personas [reos] que se han fugado de los centros de readaptación
social en el Estado de Sinaloa. así como el delito que purgaban, a efecto de
lograr la plena eficacia del derecho de acceso a la información pública
ejercido, y en su caso, conceda su acceso en la modalidad que se encuentre
21
Expediente 219/11-3
Recurso de Revisión
Vía In fomex
011.5..89
HOMCKPIRMIDUEL
12STALOCE9/01..
soportada dicha información, favoreciendo en todo momento el principio de
publicidad que rige en el ejercicio de este derecho.
8).- Notifique al recurrente, mediante el sistema electrónico utilizado, la
información complementaria emitida al momento de rendir su informe
justificado, que se traduce en la participación de la intbrmación adicional a
que previamente nos hemos referido en los párrafos quinto y sexto del
considerando cuarto de la presente resolución, a efecto de lograr la plena
eficacia del derecho de acceso a la información pública ejercido.
Lo anterior, atento a lo dispuesto por los artículos 2°, párrafo segundo, 5°, fracciones IV,
V y IX y 8°, párrafos segundo, tercero y cuarto, 31 y 40 fracción I de la Ley de Acceso a
la Información Pública del Estado de Sinaloa.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, se resuelve:
PRIMERO. Es procedente el presente recurso de revisión en términos de lo dispuesto
por los artículos 40, fracción 11, 44, 45 y 46 de la Ley de Acceso a la Información
Pública del Estado de Sinaloa.
SEGUNDO. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 52, fracción III, de la Ley
de Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, se MODIFICA la resolución
dictada por la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Sinaloa, por
los argumentos vertidos en los considerandos VIII y IX de la presente resolución.
TERCERO. Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 40 fracción VI de la Ley de
Acceso a la Información Pública del Estado de Sinaloa, se ordena a la Secretaría de
Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Sinaloa, dar cumplimiento a las
22
ccle9CrOESTATAL..../02110
LA Nn7.41.0n Pla.
en.01Z1NIMa
Expediente 2 19/ 1 1 -3
Recurso de Revisión
Vía Infomex
instrucciones contenidas en el considerando X de la presente resolución, a efecto de
satisfacer a plenitud el derecho de acceso a la información ejercido por el recurrente. En
su momento, deberá informar a esta Comisión sobre el cumplimiento dado a la presente
resolución, o bien, los actos que haya realizado para ello.
CUARTO. Notifíquese vía electrónica al promovcnte y a la Secretaría de Seguridad
Pública del Gobierno del Estado de Sinaloa.
Así lo resolvió la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública del Estado
de Sinaloa en Pleno, por decisión unánime de los Comisionados Dr. Alfonso Páez
Alvarez, Mtro. José Carlos Álvarez Ortega y Lic. José Abraham Lugo Salazar, en sesión
celebrada el quince de agosto de dos mil once. Firma el Lic. Mario Prudencio Rodríguez
Franco, Secretario Ejecutivo, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 14, fracción
IV, del Reglamento Interior de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información
Pública del Estado de Sinaloa, y Lic. Gustavo Reyes Garzón, Director Jurídico
Consultivo. con fundamento en el artículo 15, fracciones II y XI, del propio reglamento.
23
Descargar