OBJETIVO 1: Identificacin de disolventes apolares

Anuncio
1. BIOMOLÉCULAS
1.1. Azúcares reductores
1.2. Disolventes polares y apolares
1.3. Saponificación
1.4. Prueba del biuret
1.5. Prueba Xantoproteica
2. ANATOMÍA CELULAR
2.1. Emulsión persistente
2.2. Observación de amiloplastos
2.3. Observación de cloroplastos y estomas
2.4. Observación de cromoplastos
3. FISIOLOGÍA CELULAR
3.1. Las proteínas amortiguan los cambios de pH
3.2. Fermentación alcohólica
3.3. Fermentación láctica
3.4. Actuación de peroxidasas en células animales
3.5. Reconocimiento de la actividad de peroxidasas en tejidos vegetales
4. DIVISIÓN CELULAR
4.1. Observación de esporangios de Saprolegnia
4.2. Observación de espermatozoides de mejillón
5. GENÉTICA
5.1. Separación del ADN de células de la mucosa bucal
5.2. Observación del corpúsculo de Barr en células de la mucosa bucal
6. MICROBIOLOGÍA
6.1. Observación de bacterias del yogur
6.2. Formación del compost
6.3. Observación de bacterias del sarro con la tinción de Gram
7. INMUNOLOGÍA
7.1. Observación de células ciliadas branquiales del mejillón
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 1.1: Identificación de azúcares reductores
FUNDAMENTO: la solución de Fehling contiene una sal cúprica soluble (Cu2+). Su
reducción da un compuesto cuproso (Cu+) que forma un precipitado rojo de óxido
cuproso (Cu2O). La reacción se realiza en medio alcalino y en caliente. La reacción se
produce debido a la propiedad reductora de la glucosa por la presencia de su grupo
funcional aldehido. En el caso de la sacarosa, que es un disacárido no reductor por
tener sus grupos funcionales (los más reactivos) unidos por el enlace, el ClH (en
caliente) rompe el enlace entre fructosa y glucosa (reacción de hidrólisis) y estos sí
son reductores. Si el resultado es negativo, la hidrólisis no se ha realizado
correctamente y si en el resultado final aparece una coloración verde en el tubo de
ensayo se debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa.
MATERIAL: soluciones Fehling A y B, ClH,
mechero.
glucosa, tubos de ensayo, pipetas,
PROCEDIMIENTO : Disuelve un poco de glucosa en 3 ml de agua en un tubo de
ensayo. Añade 1 ml de Fehling A y 1 ml de Fehling B. Calienta el tubo de ensayo al
baño maría. Al poco tiempo (unos 5 minutos), el líquido del tubo cambia de azul a rojo,
formándose el precipitado.
Para la hidrólisis de la sacarosa: Tomar 3ml de solución de sacarosa y
añadir 10 gotas de ClH diluido. Calentar a la llama del mechero durante unos 5
minutos. Tras dejar enfriar debemos neutralizar añadiendo 3ml de solución
alcalina. Finalmente se puede realizar la prueba de Fehling como se indica al
principio
CUESTIONES
1.
2.
3.
4.
Dibuja esquemáticamente el procedimiento seguido para el caso de la glucosa
¿Por qué se produce la reacción que da el precipitado rojo?
¿Por qué no se produce en el caso de la sacarosa?
Dibuja esquemáticamente el procedimiento seguido para que se pueda producir
también la reacción en este caso (explicar en qué consiste y en qué condiciones se
realiza la hidrólisis de la sacarosa)
5. Diferencia entre enlaces monocarbonílicos y dicarbonílicos
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 1.2 : Identificación de disolventes apolares.
FUNDAMENTO: Las grasas están compuestas por cadenas derivadas de los ácidos
grasos. Estas cadenas son radicales hidrocarbonados, hidrófobos, por tanto, no
pueden disolverse en agua; sólo pueden disolverse en líquidos no polares, cuyos
grupos lipófilos establecen enlaces de Van der Waals con dichas cadenas.
MATERIAL: Éter, benceno, alcohol, acetona, aceite, tubos de ensayo.
PROCEDIMIENTO: Colocar en cada tubo de ensayo 2 ml de aceite y añadir igual
cantidad de un disolvente orgánico. En el último añadir 10 ml de agua. Agitar y
observar lo que ocurre inmediatamente después y al cabo de cierto tiempo.
En el tubo de ensayo de aceite y agua añadimos 1 ml de solución concentrada
de jabón y volvemos a agitar, observando las diferencias con respecto a lo observado
en la primera emulsión. Si echamos demasiado jabón, la fase de aceite se emulsiona y
el sobrante aparece con el agua en el fondo.
CUESTIONES
1. Haz un dibujo esquemático de los diversos tubos de ensayo con los disolventes
utilizados y el resultado obtenido
2. Explica por qué en unos casos hay disolución y en otros se forman dos fases
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 1.3: Realizar una reacción de saponificación
FUNDAMENTO: La saponificación es la reacción característica de las grasas. Se
forman en ella el jabón y la glicerina. Consiste en hidrolizar una grasa en medio
alcalino, obteniéndose sales metálicas denominadas jabones. Su acción detergente se
debe a que disminuyen la tensión superficial del agua (formación de espuma), por lo
cual el agua penetra más en los tejidos (el agua jabonosa moja y humedece mejor).
MATERIAL: aceite, NaOH, vaso de precipitados, placa calefactora, agitador.
PROCEDIMIENTO: Colocar 50 ml de aceite y 50 ml de NaOH al 40 %, calentar y
agitar durante unos 20 minutos. Dejar reposar 24 horas y observar la aparición de 3
capas: una intermedia semisólida constituida por jabón, una superficial
correspondiente al aceite que no ha reaccionado, y la capa inferior que contiene
glicerina disuelta en agua.
CUESTIONES
1. Dibuja esquemáticamente el procedimiento
2. Escribe la reacción de saponificación
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 1.4: Reconocer la presencia de proteínas mediante la prueba del
biuret
FUNDAMENTO: Cuando a una disolución proteica fuertemente alcalinizada se le
añaden unas gotas de disolución diluida de sulfato de cobre, aparece un color violeta
al agitar. La reacción se produce cuando los átomos de cobre del reactivo se unen a
los grupos amino, lo que provoca una coloración rosa-violácea. La denominación se
debe a que también se produce con el biuret (cuerpo que se obtiene calentando la
urea)
MATERIAL: clara de huevo, NaOH, SO4Cu, tubos de ensayo
PROCEDIMIENTO: Pon en un tubo de ensayo 2 ml de clara de huevo diluida. Añade 2
ml de NaOH al 20 % y a continuación unas gotas de solución de SO4Cu (al 1 %),
agitando para que se mezcle bien (¡No dejar reposar, pues el huevo se coagula!)
CUESTIONES
1. Dibuja esquemáticamente el procedimiento empleado y el resultado obtenido.
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 1.5: Reconocer la presencia de proteínas mediante la prueba
xantoproteica
FUNDAMENTO: Las proteínas en presencia de ácido nítrico concentrado y en
caliente, forman un compuesto, nitroderivado, de color amarillo, que toma un color
anaranjado cuando se alcaliniza la solución.
MATERIAL: Clara de huevo, ácido nítrico concentrado, sosa cáustica y tubos de
ensayo
PROCEDIMIENTO: Pon en un tubo de ensayo 2 ml de clara de huevo diluida. Añadir 2
ml de ácido nítrico y calentar al baño maría observando lo que ocurre (normalmente
ocurre en frío). Dejar enfriar el tubo y añadir 2 ml de NaOH (o amoníaco), observando
el cambio producido.(Añadir hasta que se alcalinice, o bien no agitar y observa la fase
superior naranja)
CUESTIONES
1. Dibuja esquemáticamente el procedimiento empleado.
2. Si tocas con tus dedos el ácido nítrico, se te pondrán amarillos ¿Por qué?
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 2.1: Formación de una emulsión persistente.
FUNDAMENTO: Cuando se trata de disolver una grasa en agua, se forma una
emulsión (disolución coloidal) que al dejarse en reposo se separa en dos fases, por la
diferencia de densidades entre la grasa y el agua. Las grasas se disuelven en
disolventes no polares como: éter, cloroformo, benceno, etc. Si se añade jabón a una
emulsión, esta se convierte en permanente. Esto se debe a que las gotas de aceite se
recubren de una capa de moléculas de jabón, quedando estas con su polo lipófilo
unido al aceite y su polo ionizado, hidrófilo, hacia el exterior (en contacto con el agua).
Al tener la misma carga (-), estas “gotitas“ se repelen y la grasa queda emulsionada.
Es el principio de actuación de los detergentes.
PROCEDIMIENTO: En el tubo de ensayo de aceite y agua añadimos 1 ml de solución
concentrada de jabón y volvemos a agitar, observando las diferencias con respecto a
lo observado en la primera emulsión. Si echamos demasiado jabón, la fase de aceite
se emulsiona y el sobrante aparece con el agua en el fondo.
CUESTIONES
1. Dibuja esquemáticamente el procedimiento para realizar una emulsión inestable o
una emulsión persistente
2. Explica o dibuja esquemáticamente, desde un punto de vista químico, por qué se
produce la emulsión.
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 2.2 Observación de amiloplastos
MATERIAL: Porta y cubreobjetos, pinza, aguja enmangada, microscopio, patata, lugol
PROCEDIMIENTO: Raspa con la punta de la cuchilla la parte interna de una patata
(se obtienen mejores resultados cortando una fina capa). Deposita el producto en el
portaobjetos con una gota de agua. Añade un poco de lugol. Los granos de almidón
aparecen aislados, ya que el lugol ataca las membranas. Observa la configuración de
los gránulos, en capas excéntricas a partir de un punto llamado hilio, que indican el
crecimiento del grano. (Ver ilustración de la pg. 42 del libro de texto de Bruño)
CUESTIONES
1. Dibuja los amiloplastos y los gránulos de almidón observados al microscopio.
2. Calcula su tamaño
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 2.3. Observación de cloroplastos y estomas de hoja de lirio
MATERIAL: Porta y cubreobjetos, pinza, aguja enmangada, microscopio, hoja de lirio
PROCEDIMIENTO: rompemos la base de la hoja y arrancamos un poco del epitelio
con la pinza. Cortamos con las tijeras un fragmento de no más de 3X3 mm y lo
colocamos con una gota de agua en el portaobjetos.
CUESTIONES
1. Dibuja los cloroplastos observados al microscopio.
2. Calcula su tamaño real
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 2.4: Observación de cromoplastos de tomate
MATERIAL: Porta y cubreobjetos, pinza, aguja enmangada, microscopio, tomate
PROCEDIMIENTO: parte un tomate por la mitad y toma una muestra de no más de 1
mm de espesor de la pulpa, de justo debajo de la piel y de la zona intermedia del
tabique carpelar exterior. Coloca las muestras en un portaobjetos y con el cubre
realiza un squash. En la muestra intermedia, podemos apreciar el núcleo, algunos
gránulos de almidón en forma arriñonada, grandes vacuolas incoloras, que se ven
mejor en las células menos alteradas por la compresión. Los cromoplastos, que
aparecen como pequeños gránulos, del tamaño de la punta de un alfiler, sueltos por el
citoplasma o en grupos, frecuentemente alrededor del núcleo. Cada cromoplasto tiene
el aspecto de una esfera incolora, que contiene pequeñas agujas rojas del carotenoide
licopeno cristalizado. En la muestra de la cavidad carpelar los cromoplastos sufren un
proceso de degeneración de modo que su contenido termina por dispersarse por el
citoplasma, apareciendo las agujas de licopeno libres. En la muestra más externa los
cromoplastos pueden observarse como esférulas, de diámetro mucho menor,
completamente rojas y de contenido homogéneo, en las que son difíciles de observar
las agujas de licopeno.
CUESTIONES
1. Dibuja los cromoplastos observados al microscopio.
2. Calcula su tamaño
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 3.1 : Reconocer la capacidad tamponadora de las proteínas
FUNDAMENTO: Los seres vivos no podrían vivir si el pH no se mantuviera constante.
Las variaciones del pH afectan sobre todo a la actividad de las enzimas mediante la
generación de cargas eléctricas. Así, variaciones menores de unas décimas, pueden
ser letales. Para garantizar la estabilidad del pH, los seres vivos utilizan mecanismos
homeostáticos denominados sistemas tampón. Estos sistemas constan de un par
ácido-base conjugada que impide la variación del pH al añadir cantidades moderadas
de iones H+ u OH-. Uno de los principales tampones lo constituye el par carbonatobicarbonato, que mantiene los líquidos intercelulares en un pH cercano a 6,4,
capturando o soltando CO2. El otro es el tampón monofosfato-bifosfato, que mantiene
los líquidos intracelulares en un pH cercano a 7,2. Las proteínas, en general, tienen
una gran capacidad tamponadora del pH, debido a sus grupos funcionales.
MATERIAL: Solución de clara de huevo, agua destilada, vinagre, sensor de pH,
consola LAO
PROCEDIMIENTO: Se lanza el programa con el sensor de pH en el agua destilada, y
a los 20" se echan 2 cm3 de vinagre al 50%, con un cuentagotas. Después hacemos
lo mismo con la clara de huevo batida.
Es muy importante lavar con agua destilada el sensor, tanto al sacarlo del vial
de calibración en que se conserva, como cada vez que se cambie de recipiente,
comprobando que vuelve el pH a 7 tras el lavado. De no hacerlo así contaminaríamos
las muestras con mucha facilidad.
CAPACIDAD TAMPONADORA
9.000
pH
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
1
9
17 25 33 41 49 57 65 73 81 89 97 105 113 121
agua del grifo
clara huevo
1. ¿Cómo calificarías los pH del agua destilada, la clara de huevo y el vinagre?
2. Analiza el efecto provocado por la adición de las dos gotas de vinagre en las dos
soluciones
3. Si realizaras la misma práctica con dos recipientes: uno con agua con gas y otro
con agua sin gas de la misma marca. Pronostica qué pasaría al echar vinagre en
los dos recipientes
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 3.2.: Observación de la producción de CO2 por la levadura del pan a
una T óptima (fermentación alcohólica).
MATERIAL: Matraz, vasos de precipitados de 100 y 500 ml, calefactor, sensores de
temperatura y concentración de oxígeno, interfaz, levadura de pan y glucosa.
FUNDAMENTO: La respiración celular consta de reacciones químicas durante las
cuales las moléculas se rompen y desprenden energía. Durante la glucólisis, la
glucosa se transforma en ácido pirúvico. Algunas células vegetales y organismos
unicelulares como las levaduras transforman el ácido pirúvico en etanol y dióxido de
carbono (fermentación alcohólica). Las enzimas que ayudan a este sistema de
reacciones químicas son, a menudo, sensibles a las condiciones físicas y químicas
como la temperatura y el PH.
PROCEDIMIENTO: Hemos calentado el matraz con la solución de glucosa (10 g en
150 ml de agua) Colocamos el vaso pequeño invertido y tapando el matraz, de forma
que se pueda recoger la atmósfera rica en CO2 que se formará encima de la
disolución cuando empiecen a trabajar las levaduras.
Conectamos el sensor de temperatura y el sensor de % de oxígeno y echamos
los 5 g de levadura de pan. A continuación lanzamos el programa de recolección de
datos.
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
24
% de oxígeno
22
20
18
16
14
12
10
1 25 49 73 97 121 145 169 193 217 241 265 289 313 337 361 385
%de oxígeno
temperatura
CUESTIONES
1. Escribe la reacción global de fermentación de la glucosa.
2. Las levaduras pueden hacer la respiración ¿ha podido ocurrir eso aquí? ¿en qué
momento?
3. Calcular la Tasa de fermentación (Tasa de fermentación = Δ%oxígeno / Δtiempo)
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 3.3: Observar la variación de pH en el proceso de fabricación del
yogur por las bacterias de la fermentación láctica
EQUIPO NECESARIO: Yogurtera, leche, yogur, sensor de T, sensor de pH.
FUNDAMENTO: El yogur es el resultado de la actividad de dos tipos de bacterias que
se desarrollan en la leche: el Lactobacillus bulgaricus y el Streptococcus termophilus.
Ambas se encuentran en el yogur y empiezan a reproducirse cuando se dan las
condiciones adecuadas: presencia de leche y temperatura de 40ºC aproximadamente.
Su trabajo metabólico es un tipo de fermentación anaeróbica que se realiza en dos
fases: en la primera la lactosa se hidroliza a glucosa y galactosa, convirtiéndose esta
última también en glucosa. En la segunda fase la glucosa es convertida en ácido
pirúvico. A continuación el piruvato es reducido a lactato al tiempo que el NADH se
oxida a NAD+, en la reacción típica de la fermentación láctica, de forma que pueda
continuar el proceso de la glucolisis. La acidificación de la leche por la producción de
ácido láctico provoca la precipitación de la caseína de la leche.
PROCEDIMIENTO: Colocamos la yogurtera y un recipiente con los sensores dentro.
Debemos tapar el recipiente con otro mayor que pueda albergar los sensores.
Echamos leche en el recipiente para hacer el yogur y le añadimos un poco de
yogur. Debemos disgregarlo para que se mezcle bien. Tras esto lanzamos el programa
de adquisición de datos. Debemos tenerlo unas 5 horas.
Fermentación láctica
35
7
25
20
6
15
pH
Temperatura
30
10
5
0
5
1 23 45 67 89 111 133 155 177 199 221 243 265 287 309 331
Temperatura
pH
tiempo
(min)
CUESTIONES
1. ¿A qué temperatura se inicia la producción de ácido láctico?
2. Cuantifica la bajada de pH que se produce y en qué intervalo de tiempo tiene lugar.
3. Haz yogur con leche entera y desnatada, así como a otras temperaturas para ver
en cuál se produce más ácido láctico (criterio de calidad del yogur) medido
mediante el pH
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 3.4: Reconocer la actividad de peroxidasas en células animales
FUNDAMENTO: Las células contienen orgánulos que oxidan diversos sustratos
orgánicos, obteniéndose H2O2, por la actuación de enzimas oxidasas. El agua
oxigenada es muy tóxica y es reducida por la catalasa a agua y oxígeno. Las
peroxidasas son enzimas bisustrato ya que utilizan el H2O2 al tiempo que actúan sobre
otros sustratos a los que oxidan con el O2 liberado. La actividad de estos orgánulos es
muy importante en las células del hígado y riñón, donde oxidan moléculas tóxicas.
Al romperse el material biológico, la catalasa queda libre, de modo que si añadimos
agua oxigenada, esta se degradará a agua, obteniéndose O2, que produce burbujeo
MATERIAL: 5 g de higaditos de pollo, 15 ml de agua oxigenada al 3 % , matraz,
sensor de temperatura, sensor de % de oxígeno, consola
PROCEDIMIENTO: Colocamos el sensor de temperatura pegado al fondo del matraz
con celofán. Echamos al matraz los higaditos cortados y añadimos 2 ml de agua
oxigenada. Tras esto colocamos el sensor de oxígeno en la boca del matraz y
observamos la actividad producida por estas enzimas.
VARIACIÓN DE T Y OXÍGENO PRODUCIDO POR LA CATALASA
23.000
30,000
22.500
25,000
Temperatura
22.000
20,000
21.500
21.000
15,000
20.500
10,000
20.000
5,000
19.500
tiempo en s
temperatura
3:26
3:17
3:08
2:59
2:50
2:41
2:32
2:23
2:14
2:05
1:56
1:47
1:38
1:29
1:20
1:11
1:02
0:53
0:44
0:35
0:26
0:17
0:08
0,000
t (min)
19.000
oxígeno
CUESTIONES
1. Dibuja esquemáticamente el procedimiento empleado.
2. ¿Por qué ocurre el burbujeo en el matraz? Relaciona los datos de los sensores con
la quemazón y el burbujeo que se producen en las heridas al desinfectarlas con
agua oxigenada.
3. Qué pasaría si realizas la misma práctica en las siguientes condiciones:
o Utilizando higaditos hervidos durante unos minutos
o Utilizando un extracto de proteínas puro.
4. La variación de T con respecto al tiempo es una medida de la velocidad de
reacción. ¿Obtendríamos la misma variación con respecto al tiempo utilizando
cantidades distintas de sustrato o de enzima? Razónalo
5. La tg α, en cualquier punto de la curva es una medida de la velocidad de reacción.
Calcula la pendiente de la curva de Temperatura entre 30 s y los 3:00 s
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 3.5: Reconocer la actividad de peroxidasas en células vegetales
FUNDAMENTO: Las células contienen orgánulos que oxidan diversos sustratos
orgánicos, obteniéndose H2O2, por la actuación de enzimas oxidasas. El agua
oxigenada es muy tóxica y es reducida por la catalasa a agua y oxígeno. Las
peroxidasas son enzimas bisustrato ya que utilizan el H2O2 al tiempo que actúan sobre
otros sustratos a los que oxidan con el O2 liberado. La actividad de estos orgánulos es
muy importante en las células del hígado y riñón, donde oxidan moléculas tóxicas.
Al romperse el material biológico, la catalasa queda libre, de modo que si
añadimos agua oxigenada, esta se degradará a agua, obteniéndose O2, que produce
burbujeo
MATERIAL: un trozo de manzana., 15 ml de agua oxigenada al 3 % , matraz, sensor
de temperatura, sensor de % de oxígeno, consola de toma de datos
PROCEDIMIENTO: Colocamos el sensor de temperatura pegado al fondo del matraz
con celofán. Echamos al matraz el trozo de manzana muy cortado y añadimos 2 ml de
agua oxigenada. Tras esto colocamos el sensor de oxígeno en la boca del matraz y
observamos la actividad producida por estas enzimas.
Funcionamiento de peroxidasas vegetales
20,4
20,2
20
20
15
19,8
10
19,6
19,4
5
0
19,2
Temperatura
% de oxígeno
25
19
1 31 61 91 121 151 181 211 241 271 301 331 361 391 421 451
% oxígeno
temperatura
CUESITONES
1. Dibuja esquemáticamente el procedimiento empleado.
2. ¿Por qué ocurre el burbujeo en el matraz? .
3. Busca qué son las peroxidasas (catalasas) y los nombres de los orgánulos
celulares en que se encuentran, en animales y en vegetales
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 4.1. Observación de esporangios de Saprolegnia
FUNDAMENTO: Los hongos se pueden reproducir sexual y asexualmente. La
reproducción asexual se realiza por esporas. En general producen esporangios a partir
de las hifas y de ellos salen las esporas. Saprolegnia es un Oomycota que infecta
peces y que produce zoosporas flageladas
MATERIAL: placa de Petri con agua de charca y alguna mosca, semillas, u otros
nutrientes.
PROCEDIMIENTO: Debemos preparar una placa de petri con agua de charca y una
mosca y colocarla tapada y en un lugar que esté entre 20 y 30ºC. Cogemos con una
pinzas un poco del entramado de hifas que rodea a la mosca y lo colocamos en el
portaobjetos con una gota de agua. Después podemos añadir una gota de azul de
metileno.
CUESTIONES:
1. Dibuja algunas hifas fijándote en sus ramificaciones y en los tabiques que separan
las células que forman los tubos. Dibuja los esporangios.
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 4.2: Observación de espermatozoides de mejillón
FUNDAMENTO: Los mejillones tienen reproducción sexual, los machos son más
anaranjados y las hembras son blanquecinas. La producción de espermatozoides se
produce como respuesta a una subida de temperatura del agua del mar. En los
mejillones comerciales podemos encontrar espermatozoides al final del invierno.
MATERIAL: mejillones, cuchillo, cuentagotas, porta y cubreobjetos, microscopio.
PROCEDIMIENTO: abrimos el mejillón cortando el músculo aductor mediante una
incisión practicada con el cuchillo entre las dos conchas. Tras poner el cubreobjetos lo
subimos al microscopio. Podemos ver los espermatozoides con el objetivo de 40
aumentos o con el objetivo de inmersión.
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 5.1: Observación del ADN de células de la mucosa bucal
MATERIAL: vaso de precipitados, sal, detergente, etanol.
PROCEDIMIENTO: Enjuagamos la boca con 20 ml de agua y lo echamos a un vaso.
Debemos añadir unos 3 g de ClNa que hará estallar células y núcleos. Tras esto
echamos unos 2-3 ml de detergente, que se une a las proteínas y las separa del ADN.
Añadimos de 10 a 20 ml de etanol dejando que resbale por el borde del vaso. Se
formarán dos fases, con el alcohol encima y podremos ver filamentos blancos en la
interfase y en la fase superior.
CUESTIONES
1. Dibuja esquemáticamente el procedimiento empleado
2. ¿De qué células sale el ADN observado?
3. ¿Por qué la sal rompe las células y núcleos?
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 5.2: Observación del corpúsculo de Barr en células de la
mucosa bucal
FUNDAMENTO: El cromosoma X se encuentra en dosis doble en las células de las
hembras cuando estas son el sexo homogamético, de forma que uno de los
cromosomas X se desactiva durante el período embrionario y forma un grumo
denominado corpúsculo de Barr, pegado a la membrana nuclear.
MATERIAL: Portaobjetos y cubreobjetos, mechero, cuentagotas, azul de metileno,
cucharilla
MÉTODO: Enjuaga la boca con agua. Introduce la cucharilla en la boca y raspa
suavemente la cara interior de la mejilla. Con otra cucharilla vuelve a raspar en la
misma zona. Deposita el producto blanquecino en el portaobjetos y extiéndelo
suavemente con ayuda de una gota de agua. Deja secar al aire. Echa unas gotas de
azul de metileno y espera unos minutos que se tiña la preparación. Después lava el
exceso de colorante y coloca el cubreobjetos con una gota de agua.
CUESTIONES
1. Dibuja esquemáticamente el procedimiento de elaboración de la preparación
2. Dibuja las células con todas las peculiaridades que observes (en grande). Calcula
el tamaño.
3. Señala la posición del corpúsculo de Barr
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 6.1: Observación de bacterias del yogur
FUNDAMENTO: el yogur es el resultado de la actividad de dos tipos de bacterias que
se desarrollan en la leche, el Lactobacillus bulgaricus y el Streptococcus termophilus.
MATERIAL: microscopio, porta y cubreobjetos, mechero, alcohol, colorantes (violeta
de genciana o azul de metileno) y aguja enmangada.
PROCEDIMIENTO: Con la aguja enmangada se toma una pequeña cantidad de yogur
sobre el porta, se añade una gota de agua y se homogeiniza con la aguja. Se fija a la
llama y se lava la preparación. Se añaden unas gotas de alcohol para que se disuelva
la grasa que contiene el yogur. Se deja actuar de 15 a 20 segundos y finalmente se
escurre y se deja secar. Se tiñe con el colorante y se le deja actuar durante unos
minutos. Tras esto se lava y se coloca el cubre con una gota de agua.
CUESTIONES
1. Dibuja esquemáticamente el procedimiento de elaboración de la preparación
2. Identifica los dos tipos de bacterias ¿Se encuentran aisladas o agrupadas?.
Dibújalas y calcula su tamaño
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 6.2: Formación del compost
FUNDAMENTO: Los descomponedores son un amplio grupo de organismos que
utilizan los restos orgánicos para hacer la respiración. La mayoría de ellos son
bacterias del suelo, de tipo aerobio, aunque también se encuentran con ellas los
hongos unicelulares, los mohos. Son organismos que utilizan la materia orgánica como
fuente de energía (quimioorganótrofos) y también como fuente de carbono
(heterótrofos). Muchos otros grupos de organismos colaboran con los
descomponedores: desde artrópodos a anélidos y protozoos, que realizan tareas
previas de fragmentación de los restos orgánicos. Todos son imprescindibles para
devolver al suelo las materias primas que necesitan las plantas: agua, dióxido de
carbono y sales minerales.
MATERIAL: bolsa con restos vegetales, sensor de temperatura, sensor de % de
oxígeno, consola de toma de datos.
PROCEDIMIENTO: iniciamos la toma de datos en el ambiente externo de la bolsa e
introducimos los sensores dentro de la bolsa para poder comparar las diferencias.
DESCOMPOSICIÓN DE RESTOS VEGETALES
25,00
40,00
35,00
30,00
25,00
15,00
20,00
10,00
15,00
T (ºC)
% de Oxígeno
20,00
10,00
5,00
5,00
contenido en oxígeno
3:18
3:07
2:56
2:45
2:34
2:23
2:12
2:01
1:50
1:39
1:28
1:17
1:06
0:55
0:44
0:33
0:22
0:11
0,00
0:00
0,00
Temperatura
CUESTIONES
1. ¿Quiénes son los “descomponedores” y cuál es el procedimiento que utilizan para
obtener el carbono y la energía?
2.
¿Qué se puede utilizar como “acelerador” de la descomposición?.
3. ¿A qué se debe dicha diferencia en el porcentaje de O2 entre la atmósfera y el
interior del montón?
4. ¿Por qué se va reduciendo la cantidad de restos vegetales al cabo del tiempo?.
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 6.3: observación de bacterias comensales del sarro de los dientes
con la tinción de Gram
FUNDAMENTO: En la boca viven muchas bacterias que se alimentan de materia
orgánica, restos de alimentos que se quedan entre los dientes. Las bacterias que se
encuentran en el sarro dental poseen formas variadas: bacilos, cocos y espirilos.
MATERIAL: microscopio, porta y cubreobjetos, mechero, palillos, cristal violeta,
fucsina, alcohol etílico, lugol.
PROCEDIMIENTO: Toma una porción del sarro dental con un palillo y llévalo sobre el
portaobjetos. Añade una gota de agua y homogeinízalo. A continuación se debe secar
a la llama del mechero. Teñir con cristal violeta 1min, después lavar dejando que
el agua escurra por encima del porta. Tras esto echamos lugol, que actúa como
mordiente y lo mantenemos un minuto. Tras lavar con agua decoloramos con
alcohol durante unos 30 segundos. Finalmente lavamos y teñimos con fucsina
o safranina durante un minuto. Después de lavar nuevamente podemos colocar
un cubre y observar la preparación.
CUESTIONES
1. Dibuja esquemáticamente el procedimiento de elaboración de la preparación
2. Haz un dibujo de las bacterias que hayas observado y calcula su tamaño
3. ¿De qué color se tiñen las bacterias Gram+? ¿y las Gram-?
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
OBJETIVO 7.1. Observación de células ciliadas branquiales
MATERIAL: mejillón, tinta china, portaobjetos, cubreobjetos, pinzas y tijeras finas
PROCIDIMIENTO: abrir un mejillón, cortando el músculo aductor mediante una
incisión practicada con el cuchillo entre las dos conchas. Debemos pellizcar un
pequeño fragmento del borde de la branquia con las pinzas y colocarlo en el
portaobjetos con un poco de agua de la concha. Podemos añadir un colorante como el
rojo neutro o un poco de tinta china para observar mejor el movimiento del agua
provocado por los cilios.
CUESTIONES
1. ¿Cuál es la función de los cilios de las branquias?
2. ¿Cuál es la función del epitelio ciliado de nuestra tráquea?
Biología Celular / Javier Mateos García / 2012
Descargar