Descargar - Agrotemario

Anuncio
Producción de más de 10 mil litros de leche/ha en base a pasturas
La caída
de viejos preconceptos
El sistema que aplica el Grupo de tambos Agua y Leche permite altos márgenes en un marco de sustentabilidad en predios de pocas decenas de hectáreas
Fernández, Mullin (ISUSA), Reyes, Amestoy, Montelongo, Algorta, Rosina Algorta y Viera durante la recorrida de fines de julio
Por Rafael Tardáguila
Tardáguila Agromercados
M
uchas veces la clave del
éxito está en hacer las
cosas simples. Como
el jugador de fútbol de buen pie,
quien con un suave toque de pelota
es capaz de dejar sólo en carrera al
arco a un compañero. Para eso hay
que tener una idea clara de todo el
juego, saber “mirar” la cancha en
su conjunto y tener presente cómo
el movimiento de las distintas piezas puede ser aprovechado para
lograr los objetivos.
En la cancha el objetivo inmediato es el gol para ganar el partido
y, en el mediano plazo, el campeonato. En un tambo el objetivo
es maximizar los ingresos de hoy
sin descuidar los del futuro. Y para
eso hay que saber “mirar” el todo.
El Grupo Agua y Leche, de
la zona de Libertad (San José),
tiene objetivos claros y concretos
y utiliza las herramientas necesarias para lograrlo. Agrotemario
compartió una recorrida con inte-
Para que la lechería no degrade el suelo, es fundamental
que haya agua en la parcela. “La
clave en un sistema pastoril es el
manejo de la materia orgánica”,
asegura Patron. Si las vacas toman
agua en otro lugar, depositan las
grantes del grupo a varios de los
predios a fines del mes de julio.
La ingeniera Elena Patron,
asesora del grupo, maneja un
sistema “holístico pastoril”. Esto
significa que tiene en cuenta la
interconexión de todas las variables en juego y que basa el sistema
en la producción de leche con las
pasturas como alimento fundamental, la forma menos costosa
de producir. Y que tiene en cuenta
no sólo el presente sino también
el futuro.
“Se dice que el pasto es la clave, pero a la misma vez se utiliza
silo y grano,”, comentó Patron.
“El corazón del sistema es el
suelo; si se deteriora, cada vez
será más caro producir: empieza
a faltar materia orgánica, se deteriora la fertilidad del suelo y baja
la productividad de las pasturas”,
sostiene Patron. El sistema, por
lo tanto, debe ser sustentable
para no comprometer la producción futura. Pero no por eso se
debe comprometer la producción
presente.
El sistema, por lo tanto, debe
ser sustentable para no
comprometer la producción
futura. Pero no por eso se
debe comprometer la producción presente.
deyecciones donde toman el agua
y la materia orgánica se va diariamente de la parcela. Pero además
de producir el pasto , éste debe
ser consumido por la vaca y ésta
lo tiene que transformar en leche.
2
“Si logramos una producción
de Materia Seca de 12.000 kilos
por hectárea, la utilizamos en
un 80% y permitimos una buena
ecuación en la conversión de pasto
a leche (1:1), producimos 10.000
litros de leche por hectárea”,
sintetiza la ingeniera. Con estos
volúmenes, logrados en base a
pasto —la forma menos costosa
de producir — los ingresos netos
pueden superar los US$/ha 1.000.
“La lechería compite con otras
producciones alternativas como la
agricultura, se viabiliza la producción en predios medianos o chicos,
no se compromete el recurso suelo
ni sus características y se restaura
la fertilidad de los suelos”, asegura
Patron.
Pocas semanas luego de haber
asumido, el actual ministro de
Ganadería, Tabaré Aguerre, visitó
algunos de los predios que forman
parte del Grupo Agua y Leche y
quedó gratamente impresionado.
Desde que el presidente Mujica
era ministro de la cartera, manejó
como prioritario el crecimiento de
la producción lechera como forma
de dar más trabajo a la gente del
campo y mantener las familias
en la tierra. El sistema “holístico”
promovido por Patron se adapta
a predios pequeños, donde se
logran márgenes suficientes para
mantener un nivel de vida acorde a
los actuales tiempos, pero también
es aplicable en predios mayores a
las 200 hectáreas.
PRODUCCIÓN DE PASTURAS
Para producir 12 toneladas de materia seca por hectárea hay que tener en cuenta varios factores. Entre ellos, usar especies y cultivares
capaces de lograr esos volúmenes,
darles los nutrientes que precisa
(una adecuada fertilización), hacer
manejos del pastoreo ajustados
y mantener de buena forma el
estado de la pastura mediante el
kilos extra cuando se siembra”,
explicó. Pero el fósforo es uno de
control de malezas, de insectos y
de posibles enfermedades.
Respecto a los materiales
genéticos que se siembran, hay
una preferencia por las gramíneas
(“por ser las más productivas”) y
dentro de éstas, por las pasturas
perennes, de manera de disminuir
las necesidades de inversión al
siguiente año. “Si se siembra una
festuca, al año siguiente no se
debe invertir en semilla, sólo hay
que refertilizar”, comentó Patron.
La fertilización se realiza en
base a la producción de pastura
que se pretende obtener. Para la
producción de una tonelada de
forraje de festuca se precisan 4
kilos de fósforo. Por lo tanto, para
12 toneladas se deben agregar 48
kilos. “Entonces hay que utilizar
533 kg de superfosfato si estoy
refertilizando, y adicionamos 150
LOS BENEFICIOS DEL AGREGADO DE POTASIO
Al finalizar la recorrida, Elena Patron enumeró el cúmulo
de beneficios que se registran con el agregado de potasio
a las pasturas, una práctica poco habitual hasta hace poco
tiempo atrás.
Dijo que el potasio es fundamental para la fotosíntesis y
la síntesis de proteínas, activa más de 80 enzimas que participan en el crecimiento de las plantas; además, cuando hay
deficiencias de potasio disminuye el transporte de fosfatos,
nitratos, calcio y magnesio. Este nutriente aumenta la resistencia a la sequía, ya que aumenta la absorción de agua por
parte de las raíces; además, cierra los estomas, con lo que
impide que salga más agua de la planta. El potasio mejora
el crecimiento de las raíces y previene enfermedades. “Por
ejemplo, el ataque de pulgón en chacras de alfalfa es mucho
menor cuando hay buena disponibilidad de este elemento”,
expresó. También dijo que según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) “se han prevenido más
enfermedades en las plantas con el agregado de potasio que
con ninguna otra sustancia. Por otra parte, las deficiencias
del nutriente restringen el crecimiento de las raíces, se
“Hay que dar el agua en la
parcela, para que las deyecciones queden en la misma,
minimizando así las pérdidas
de materia orgánica y aumentando la utilización del
forraje.”
los nutrientes y debe haber un balance nutricional global de manera
de hacer eficiente el sistema.
Los predios lecheros confir-
man una importante pérdida de
materia orgánica. Los suelos originariamente tenían más de 5,5%
de materia orgánica, pero tras
muchos años de uso, en algunos
casos tienen menos de 2,5%. Si
no se revierte esta tendencia,
año a año se deberá agregar más
fertilizante para lograr los mismos
niveles productivos. Con poca
materia orgánica los suelos se
acidifican y se compactan, pierden
propiedades físicas, químicas y
biológicas, por lo que se limita su
potencial productivo.
Para mantener los niveles de
materia orgánica es clave que se
suministre el agua dentro de la
parcela. Si la vaca no toma agua
en la parcela, “inmediatamente
perdemos por lo menos 10% de
producción. Hay que dar el agua
en la parcela, para que las deyec-
disminuye la fijación biológica de nitrógeno por parte de las
leguminosas y también disminuye el contenido de proteína
de los cultivos.
Luis Mullin, técnico de ISUSA, previamente había realizado también algunas consideraciones sobre el potasio.
Recordó un trabajo de Alejandro Morón, de INIA, en el que
se analizaba la diferencia entre suelos vírgenes y suelos
trabajados. El estudio de Morón daba cuenta de pérdida
de la mitad del potasio en los campos trabajados. “Pasó de
1,1 a 0,6 meq/100 grs en los primeros 7,5 centímetros del
suelo”, recordó Mullin.
Otro concepto manejado por ambos técnicos fue que
la adecuada fertilización de las pasturas no solo permitía
llegar y superar los 12.000 Kg de materia seca por hectárea, sino que la pastura producida era mucho más nutritiva
(con mayor contenido de P, K, Ca, Mg, energía y proteína),
por lo que se deberá seguir avanzando en este camino para
seguir mejorando, no sólo la producción de materia seca,
sino también la energía y proteína cosechada por hectárea,
que son en definitiva los componentes de la pastura que se
transforman en el producto animal (leche y carne)
El Potasio es fundamental para la fotosíntesis y la síntesis de proteínas
3
agrotemario47_p3-7.indd 3
10/09/10 07:23 p.m.
En 40 hectáreas se pueden
producir 400 mil litros de
leche al año. Al precio actual
de la leche son unos $ 2,4
millones al año. Con costos
del orden de 50-60%, es un
ingreso neto de cerca de
US$ 5 mil.
en una lactancia, la vaca consume
4.500 kilos de materia seca (si se
logra el siguiente objetivo, que
es que cada kilo de materia seca
produzca un litro de leche). Si la
producción es de más de 12 mil
kilos de materia seca y se tiene
como objetivo utilizar el 80%, se
precisan algo más de 2 vacas por
hectárea que consuman los 9.600
kilos que —como mínimo— deben
ser utilizados por los animales.
Otra clave es el diseño del
pastoreo con el suministro del
agua en la propia parcela. “El
diseño es de gran importancia.
Los tambos no suelen tener un
buen diseño. En este sistema,
todo está estandarizado. Hay que
darle el plato servido a la vaca
para que coma lo que tiene que
comer”, expresó. Los predios se
dividen en parcelas y en uno de
los extremos de éstas pasa el
tubo con el agua. En cada parcela
hay acceso a un hidrante, donde
se conecta el bebedero cuando
las vacas se encuentran dentro
de la misma. De esa forma las
ciones queden en la misma, no
en el tambo, minimizando así las
pérdidas de la materia orgánica y
además porque aumentamos la
utilización y la transformación del
forraje.”
Patron considera también la
extracción de nutrientes cuando se
producen reservas (silos y fardos).
Una pastura al ser cortada como
reserva extrae muchos más nutrientes que cuando se pastorea (3
veces más de N, 6 veces más de P,
180 veces más de K y 20 veces más
de S). Generalmente la reserva no
es suministrada en los potreros
donde se produjo. Extraer reservas de esta manera y no reponer
nutrientes extraídos acidifica los
suelos y disminuye el rendimiento
de los cultivos siguientes.
Utilización de la pastura
La especialista maneja como
objetivo la utilización de al menos
80% del forraje producido. Para
eso, primero que nada se debe
tener la carga animal adecuada.
Para producir 4.500 litros de leche
vacas no deberán recorrer largas
distancias para tomar agua —si
la tienen cerca, beberán más y,
por lo tanto, consumirán más
forraje— y además depositarán
las deyecciones en la misma parcela, devolviendo así la materia
orgánica al suelo.
Conversión del pasto
a leche
Por último, se deben tomar las
medidas necesarias para que
con cada kilo de materia seca se
produzca un litro de leche. En ese
aspecto juegan el tipo de animal,
el balance de nutrientes en el
rumen, el aporte de fibra, minerales y agua de calidad, la sanidad
de las vacas así como también el
concepto de bienestar animal.
“Cero estrés”, dice Patron, para
lo que —entre otros factores— se
tiene en cuenta la sombra que
precisan los animales, fundamentalmente para los días de calor del
verano. Al diseñar el predio, se
establece dónde estarán ubicados
los árboles que darán sombra al
Principales características del sistema de producción del Grupo Agua
y Leche
Producción de más de 10 mil litros de leche
por hectárea en base a pasturas
Producción de forma sustentable de más de 12 toneladas de
Materia Seca por hectárea y por año
• Uso de especies y cultivares de alta producción (pasturas en
base a festuca, raigrás, alfalfa)
• Fertilización acorde al volumen de forraje que se quiere
producir
• Control sanitario y de malezas de las pasturas
• Riego
• Manejo ajustado
Utilización de más de 80% del forraje producido
•
•
•
•
•
Más de 2 vacas por hectárea
Adecuado diseño del pastoreo
Suministro de agua en la parcela
Uso de la siembra directa
Mínimo tiempo de ocupación, 6-12 horas
Transformación de paso en leche (1 k MS = 1 lt de leche)
•
•
•
•
•
Se producen más de 12 tons de Materia Seca por hectárea
4
Bienestar animal (cero estrés)
Agua de calidad en la parcela
Sombra
Balance de nutrientes en el rumen
Tipo de animal
La base forrajera son las gramíneas, por ser más productivas.
rodeo.
En el sistema tienen en cuenta
fundamentalmente la producción
de leche por hectárea y no la cantidad por vaca. “No nos esforzamos
en sacarle 30 litros a cada vaca;
nos esforzamos por producir más
pasto y transformarlo en leche”,
expresó la técnica. Es mejor dos
vacas de 17 litros por hectárea,
que una de 30.
En realidad, a lo que hay que
apostar es a la producción de sólidos. En Uruguay se producen 200300 kilos de sólidos por año. En el
caso de Oscar Amestoy -uno de los
integrantes del grupo-, el ejercicio
pasado produjo 817 Kg de sólidos
por hectárea y para el próximo se
prevén más de 1.000 kilos.
MS) los márgenes se incrementan sustancialmente.
Un ejemplo. En 40 hectáreas
(superficie media de los predios
del Grupo Agua y Leche) con este
sistema se pueden producir 400
mil litros de leche al año. Al precio
actual de la leche son unos $ 2,4
millones. En promedio, $ 200 mil
por mes. Con costos del orden de
50-60%, es un ingreso neto próximo a $ 100 mil por mes, cerca de
US$ 5 mil. Suficiente para vivir del
tambo, el productor y su familia. Y
en sólo 40 hectáreas.
Con este sistema, por lo tanto,
Producción
Las consecuencias del maneja
“holístico” del predio son una
producción de manera sustentable de 10 mil litros de leche
por hectárea. Actualmente, la
producción promedio en el país
difícilmente llegue a 3.500 litros.
Si más que se duplica la producción y ésta se logra con pasto
(cuyo costo es de U$S/k 0,035 de
El ministro Aguerre quedó gratamente impresionado
Elena Patron es la ingeniera asesora
5
40 hectáreas quizás no sean tan
“minifundio” como se pensaba
y no se precise de una escala
mucho mayor para lograr ser
sustentable y mantener la gente
de campo trabajando en el mismo
campo y con la “recompensa” de
tener un nivel de vida acorde a
estos tiempos.
Sólo hay que tener en cuenta
el establecimiento como un todo
y las cosas se hacen mucho más
simples. Como aquel habilidoso
número 10 que le da el pase de gol
al ariete, para ganar el partido y
también el campeonato.
GRUPO AGUA Y LECHE
RUBEN MONTELONGO
“Lo que tiene que tener alta escala es el conocimiento”
Montelongo prioriza la producción de sólidos, que es lo que se paga.
Actualmente está produciendo leche con 9,61% de sólidos totales, lo
que implica un precio del orden de los $ 8 el litro
“En este país mucha gente no cree en las soluciones simples; esta forma de
producción es una combinación de cosas simples que se les hace funcionar
bien. Mucha gente utiliza las mismas cosas pero sin aplicar el sentido común y no se logran buenos resultados”, dijo Ruben Montelongo, tambero
precursor del Grupo Leche y Agua.
En 1986 Montelongo comenzó la producción en 7 hectáreas. “Fuimos sumando de a una y
actualmente producimos en 40 hectáreas”, comentó. Primero comenzó observando qué hacían
Consultado sobre el aporte los buenos productores de su zona. “Soy muy observador”, dijo el productor. “Empecé copiando
de nitrógeno de las legumi- los sistemas de la vuelta y en 1996 comencé a informarme sobre las formas de producción en
Nueva Zelanda”. Lentamente comenzó a hacer ajustes en su sistema de producción. Primero
nosas al suelo, dijo que es cambió las pasturas. De leguminosas se pasó a gramíneas, “que son mucho más productivas”.
Consultado sobre el aporte de nitrógeno de las leguminosas al suelo, dijo que es algo a lo que
algo a lo que nunca le prestó nunca le prestó mayor atención, ya que el nitrógeno necesario lo aplica en la urea.
mayor atención, ya que el Hacía una producción altamente intensiva en base a gramíneas de invierno y de verano. Raigrás
y sudangrás, dos cultivos por año con laboreo convencional y con riego en el verano, momento
nitrógeno necesario lo aplica en el que se mantenían “60 vacas con los sobrantes de la primavera y en 4,5 hectáreas de sudan”.
“Luego pescamos la idea de la perennidad de los campos.” Las pasturas son en base a festucas,
en la urea.
con algo —poco— de trébol blanco y achicoria.
Montelongo prioriza la producción de sólidos, que es lo que se paga. Actualmente está produciendo leche con 9,61% de sólidos totales, lo que implica un precio del orden de los $ 8 el litro.
El productor maragato tiene varios objetivos en mente. Uno de ellos es elevar la materia orgánica de los suelos, lo que está
logrando mediante el manejo que aplica el grupo. Otro es llegar a 15 mil litros por hectárea por año, más que cuadruplicando
la productividad media del país. Estima que para el año 2012 va a lograr ese objetivo, en base a una producción de 20 mil kilos
de materia seca por hectárea y 4 vacas en ordeñe por unidad de superficie.
Con esos números, logrados con una alimentación en base a pasturas “como lo indica el sentido común, ya que se trata de rumiantes”, se consiguen muy favorables márgenes, incluso en superficies relativamente pequeñas como las que maneja Montelongo.
Su experiencia —y la de todo el grupo— pone en entredicho la necesidad de escala para lograr márgenes que puedan sostener
la vida de la familia. “Lo que tiene que tener gran escala es el conocimiento”, aseguró Montelongo.
Las pasturas son en base a festuca, con algo de achicoria y trébol blanco
6
OSCAR AMESTOY
Este ejercicio producirá más de 1.000 kilos de sólidos por hectárea
El tambo de Oscar Amestoy cuenta con 40 hectáreas, donde produce casi
11 mil litros de leche por hectárea. Al cierre del último ejercicio estaba
produciendo 817 kilos de sólidos. La leche contaba de 3,59% de proteína y
4,93% de grasa, lo que da un total de 8,6% de sólidos. El establecimiento
de Amestoy fue uno de los visitados por el ministro Tabaré Aguerre el
pasado mes de julio.
“Haciendo una proyección para el próximo ejercicio (julio de 2010 a junio
de 2011) va a estar produciendo más de 1.000 kilos de sólidos por hectárea”, dijo Elena Patron.
En el establecimiento cuenta con 120 Vaca Masa ( 90 vacas en ordeñe)
y también maneja dentro del predio (en 14 hectáreas adyacentes) a toda
la recría (65 cabezas). A los 2 dientes las vaquillonas ya ingresan a la
producción.
Amestoy basa su sistema en una intensa fertilización de las pasturas. El
último año comenzó a aplicar potasio (200 kilos de KCl); también aplica
400 kilos de superfosfato, además de 7-40-0 y 150 kilos de urea, en dos aplicaciones.
Los suelos del establecimiento cuentan con 4,3% de materia orgánica y la nada despreciable suma de 60 a 90 ppm de fósforo.
Cuenta con pasturas de 7 años (festuca de Invierno con Trébol Blanco), que son usadas principalmente en las épocas lluviosas y que
se veían en un estado exuberante.
En el diseño del pastoreo tiene fundamental consideración el suministro de agua. Las parcelas están diseñadas de forma tal que por
el callejón central pasa el caño con agua, en el cual hay un hidrante (cada 80 metros) que es donde se instala el bebedero cuando las
vacas están pastoreando esa parcela. Eventualmente el agua es utilizada también para el riego, pero su objetivo primario es satisfacer
la necesidad de agua de las vacas.
Amestoy arrendó el establecimiento durante 15 años, pero en setiembre de 2009 lo compró.
El productor cuenta con una fracción arrendada de 10 hectáreas próximas al Penal de Libertad. Allí tiene una festuca, la cual fue fertilizada con 350 kilos de superfosfato, 150 k de 7-40-0, 50 kilos de urea y 200 kilos de cloruro de potasio. El objetivo de este último
fertilizante era recuperar lo que se había extraído con un sorgo dulce que produjo 9 toneladas de materia seca (silo planta entera)
por hectárea.
En el sorgo se hicieron dos manejos distintos. La mitad se cortó para silo y la otra mitad se pastoreó. Era muy notoria la diferencia en
el estado de la festuca a favor de la zona que se pastoreó.
LÍA Y PABLO REYES
“Asusta la respuesta de las vacas con el raigrás bianual”
El objetivo es producir 10 mil litros de leche por hectárea con un mínimo de 2 vacas por hectárea. Se está creciendo en la producción
de sólidos.
Hace un año que Pablos Reyes está incorporado al Grupo Agua y Leche. Cuenta con 41,8 hectáreas útiles. Al momento de la visita
(mediados de julio) tenía 32 vacas en ordeñe, pero para el mes de agosto se estarían ordeñando más de 60. En el establecimiento
cuenta también con unos 100 lanares de la raza Corriedale y Romney, además de 20 caballos.
La dieta que se les ofrecía a las vacas en el momento de la visita eran 8 kilos de matera seca de raigrás bianual con trébol blanco, 4
kilos de MS de silo de sorgo dulce , 5 Kilos de raigrás con alfalfa y
1 kilo de afrechillo. Está produciendo 17,4 litros/vaca/día, con un
Margen de Alimentación de U$S 4,48/Vaca/día. “Prácticamente
no da grano”, comentó Elena Patron, la coordinadora del grupo.
El uso de los granos es básicamente en el otoño con el objetivo
de corregir el desbalance de proteína, y cuando las relaciones de
precio son favorables (como hasta ahora).
Reyes se mostró ampliamente conforme con la respuesta que le
da el raigrás bianual. “Asusta la respuesta que tienen las vacas”,
manifestó. El raigrás tiene mucha energía y proteína, que es lo
que da la leche, agregó. Dijo que “hay algo que tiene la pastura
que hace que las vacas, luego de entrar, queden satisfechas”. “Es
distinto llenar el ojo que el tarro de leche”, dijo gráficamente.
Reyes cuenta con una pradera de 2 años de alfalfa, raigrás y trébol blanco, la cual fue fertilizada con 400 kilos de superfosfato y
100 kilos de urea. Debido a algunos problemas de meteorismo, se
pastorea dos horas por día.
Durante la recorrida del grupo se planteó la posibilidad de introducir a las vacas secas donde antes comieron las vacas en ordeñe,
de manera de comer bien la alfalfa, más fibrosa que el riagrás y
menos apetecible para las vacas.
7
EDUARDO VIERA
Con buena fertilización, “las festucas crecen tanto como los raigrás”
Hace un año y medio que Eduardo Vierta forma parte del Grupo Agua
y Leche. Trabaja una superficie de pastoreo de 45 hectáreas en la
zona de Puntas de Valdez, a la altura del kilómetro 62 de la ruta 1.
“La idea es llegar cuanto antes a que la mayoría de las pasturas
sean en base a festuca”, expresó Viera. Con la fertilización que se
hace las festucas duran sin problemas 6 o 7 años. “Por lo tanto,
sólo se tiene que refertilizar” y se ahorra el resto de los costos de
la siembra. Viera va a manejar una superficie con verdeo de verano
(sorgo dulce), otra pare verdeo de invierno (raigrás) y el resto del
área de pastoreo será ocupada con festuca.
El productor dijo que con los buenos niveles de fertilizante que se
aplican, las festucas “logran un crecimiento similar al del raigrás”.
Viera destacó como una de las bondades importantes del sistema
utilizado la facilidad del manejo. “Con los callejones armados, con
el agua en las parcelas, todo se hace fácil”, expresó.
Este año Viera está produciendo 9 mil litros por hectárea y tiene como objetivo pasar los 10 mil. Aunque en realidad, “hay que
acostumbrarse a hablar de producción de sólidos en lugar de litros y producción por hectárea en vez de producción por vaca”,
expresó.
La producción es esencialmente en base a pasto. Las pasturas están sembradas con festuca junto a una leguminosa (fundamentalmente alfalfa o trébol blanco). Pero cuando se precisa suministra silo y utiliza maíz para corregir energía. “Estamos
corrigiendo con 3-4 kilos de maíz y con sales minerales”, manifestó.
Las pasturas, como todos los productores del Grupo, las fertiliza abundantemente. “En una festuca se aplicó la fórmula 4-3010+5 (N-P-K y azufre) con excelentes resultados; se aplicaron 150 kilos en la línea” a la siembra, expresó.
Otro aspecto que Viera consideró fundamental es “no ahorrar en semilla”. Dice que “no tiene sentido” dado que “es más caro
no tener qué comer”. La festuca la siembra a razón de 30 kilos por hectárea. . Con un precio de la semilla de US$ 5 por kilo, si
se siembran 20 kilos se están ahorrando US$ 50 por hectárea. “No justifica”, aseguró Viera.
El productor recordó un reclamo que le hizo al actual presidente del INIA, Enzo Benech, durante la visita que realizó junto con
el ministro Tabaré Aguerre. “Le comenté a Benech que sentía que para lo que la lechería aporta al instituto de investigación, lo
que éste le devuelva es muy poco.” Benech quedó en estudiar el tema.
PABLO FRAGA
“En Nueva Zelanda el productor es respetado”
La familia Fraga trabaja un predio familiar de 360 hectáreas,
donde 200 hectáreas son el área de tambo, en las cuales se
ordeñan 300 vacas. El resto del área se destina a la recría y
la reserva. El núcleo familiar se compone de los padres (que
residen y trabajan en el predio) y 3 hermanos que residen 2
de ellos en el predio, y el tercero ocupa parte de su tiempo en
un trabajo fuera del mismo y otra parte se dedica a la gestión
del tambo.
Los Fraga están inaugurando una nueva sala de ordeñe. Al
momento de la recorrida se estaba en los últimos aprontes
para comenzarla a utilizar. La sala nueva permitirá una drástica
reducción en las horas de ordeñe. Se pasa de ordeñes de 5-6
horas a menos de 2.
Pablo Fraga estuvo trabajando cinco años en Nueva Zelanda,
de donde regresó a fines de mayo. Consultado sobre las diferencias entre los dos países, Fraga dijo que en Nueva Zelanda
“el productor es respetado”, lo que consideró seguramente es consecuencia de la importancia de la lechería en la economía
neocelandesa. Otra diferencia importante es que el dueño del establecimiento “es uno más; está siempre al pie del cañón y
trabaja como cualquiera de los que cumple funciones en el tambo”, cosa que no siempre sucede en la realidad uruguaya.
Durante la recorrida al establecimiento de los Fraga se visitó un potrero de 50 hectáreas de festucas de invierno asociadas a
trébol blanco y festucas de verano con achicoria y trébol blanco en las que estaba la recría de vaquillonas. El potrero tiene un
largo de 250 metros, con un caño de agua que divide las parcelas al medio. Las vaquillonas, (4 por hectárea carga promedio
anual, pero en el momento de la visita con 8 vaquillonas por hectárea), estaban en excelente estado. Los hidrantes están ubicados a distancias de 80 metros. La inversión que se hace en agua se estima en unos US$/ha 80. La recría de las vaquillonas,
por lo tanto, se hace con agua en las parcelas, “como se debe”, expresó Elena Patron.
El objetivo es que en las 200 hectáreas del área Tambo pasten 500 vacas en Ordeñe, para lo cual se instalará un sistema de
riego por aspersión para 40 Hás.
8
MARCOS ALGORTA
Con la alfalfa se “estira” lo máximo posible la producción de forraje de la primavera
Marcos Algorta es ingeniero agrónomo y maneja dos campos a la altura del kilómetro 58 de la ruta 1, entre Libertad y Puntas de Valdez. “Son
dos fracciones de Colonización, una de 92 y la otra de 86 hectáreas”, comentó.
En el año 1995 se instaló en el predio y comenzó a vivir de la producción de leche. Atravesó época malas, como la crisis de 2001/02, cuando
priorizó la producción de hortalizas y de hongos, dados los muy malos números de la lechería. “El tambo pasó a determinar ingresos menores
que esos otros rubros”, recuerda el técnico.
Las cosas cambiaron hacia 2004, con la mejora de los precios de la leche. El tambo, que se había reducido de unas 100 vacas a sólo 30, comenzó
a crecer nuevamente. “En ese entonces conocí a Ruben Montelongo,
quien me transmitió una mirada distinta de la producción de leche en
predios chicos. Observé que estábamos lejos del techo de producción
y que con 70 hectáreas se podía vivir de la lechería.”
En 2004 incorporó el riego y comenzó a usar pasturas de alta producción. Desde el año 2007, con la incorporación de Elena Patron como
técnica “y su disciplina de trabajo en la producción de forraje”, está
creciendo en la producción de leche a razón de 20-30% anual. En
el último ejercicio produjo 700 mil litros de leche, algo más de 8 mil
litros por hectárea de la superficie lechera (hay parte del campo con
montes) y tiene como objetivo superar los 10 mil litros en el actual
ejercicio o en el próximo.
El objetivo es producir “mucho pasto”, de 12 mil a 14 mil kilos por
hectárea, y fundamentalmente “mucho pasto en el período primaveroestival en base a alfalfa”.
Algorta es quien hace un mayor uso de la alfalfa dentro del grupo. La
idea es “estirar” lo máximo posible la producción de forraje de la primavera. La producción de las gramíneas comienza a decaer a fines del
año y entonces empieza a crecer la preponderancia de la leguminosa.
“No podemos darnos el lujo de bajar la producción en verano”, expresó Algorta. Para ello también siembra sudangrás, “una especie C4 de alta
producción, que soporta entre 14 y 16 vacas por hectárea”.
En el pico de primavera Algorta ordeña unas 190 vacas en 115 hectáreas de pastoreo para las vacas en ordeñe.
La experiencia del productor es que con la combinación de pasturas en base a alfalfa y el sudangrás, la producción en el verano decae sólo
entre 10% y 20%, cuando antes de usar estas especies era normal un derrumbe del orden de 50%.
Algorta está manejando, como todo el grupo, el agua en la parcela, y considera que es algo “fabuloso”, una técnica “barata” que brinda el
beneficio de la sustentabilidad, aumentando la materia orgánica del suelo y permitiendo que se mantengan el fósforo y el nitrógeno.
Por el momento tiene agua en el 60% de las parcelas y tiene como objetivo en el mediano plazo cubrir todo el campo. Otro de los objetivos
es mejorar el manejo de los efluentes, para lo que ya tiene proyectada la solución. Está viendo la forma de incorporar una bomba estiercolera
y regar esos efluentes al campo. Los cálculos le dan que serán unos 10 mil litros por día, lo que implica —en una hectárea— tan sólo 1 milímetro. Considera que sería una buena forma de devolver el abono al campo y que dado que el volumen no es grande, no estaría generando
problemas de exceso de humedad.
SERGIO FERNÁNDEZ
La festuca mejora los problemas de piso
Sergio Fernández trabaja junto con su cuñado, Eduardo Parenteli, un tambo de 24 hectáreas en la zona de Rincón de la
Bolsa. Instalaron riego sobre 50% del área y aspiran a ordeñar
50 vacas promedio, con una remisión de 700 a 800 litros/día.
Actualmente están ordeñando 25 vacas.
Como objetivos inmediatos tienen la instalación de pasturas
perennes, siempre con alta fertilización, del orden de los 500
kilos por hectárea de superfosfato, de manera de lograr una
producción de pasto de más de 12 mil kilos por hectárea.
Un problema serio en la zona donde se encuentra Fernández es
el anegamiento y los problemas de piso. Los suelos tienen un
horizonte B textural que impide pastorear en épocas lluviosas.
La excepción son las pasturas como las festucas a partir del
segundo año de implantadas, donde se permite un más rápido
ingreso de las vacas.
9
Tributos
Fertilizantes fosfatados gozan de
exoneraciones al liquidar impuestos
L
a compra de fertilizantes
fosfatados es pasible de
exoneraciones al ser tomadas como inversiones, tanto
para contribuyentes de IRAE
(Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas) como para
contribuyentes de IMEBA (Impuesto a la Enajenación de Bienes
Agropecuarios).
El Decreto 778/008, del Ministerio
de Economía y Finanzas y del Ministerio de Ganadería, Agricultura
y Pesca, reglamenta algunas de
las disposiciones establecidas en
la reforma tributaria. En el mencionado decreto se agrega como
bienes muebles, cuya adquisición
puede dar lugar a la exoneración
de inversiones, a: “fertilizantes
fosfatados, en cualquiera de sus
fórmulas, con fósforo únicamente
(superfosfatos e hiperfosfatos),
destinados a la instalación y a la
refertilización de praderas permanentes”. No incluye a los fertilizantes compuestos (con Nitrógeno
y/o Potasio).
En el caso de ISUSA, son varios
los productos ofrecidos que gozan
de la mencionada exoneración.
Los mismos se publican en el
Cuadro 1.
Contribuyentes de IRAE
El adquirente debe cumplir los
siguientes requisitos:
• Aplicación exclusiva para
productores pecuarios.
• Acreditar el gasto mediante
comprobantes que cumplan
requisitos formales (factura
de venta del proveedor).
• “Certificado de Uso” emitido
por un técnico agrario (ingeniero agrónomo, perito o
técnico agropecuario).
• El “Certificado de Uso” deberá establecer:
a) Número de hectáreas a fertilizar o refertilizar.
b) Dosis a aplicar.
c) Cantidad y tipo de fertilizante.
d) Número de DICOSE
del productor.
e) Número de animales.
Cuadro 2 – Beneficios para Contribuyentes de IRAE
Es pasible de exoneración hasta
“un máximo del 40% (cuarenta por
ciento) de la inversión realizada en
el ejercicio. Las rentas que se exoneren por aplicación de los incisos
anteriores no podrán superar el
40% (cuarenta por ciento), de las
rentas netas del ejercicio, una
vez deducidas las exoneradas por
otras disposiciones. A su vez, el
monto exonerable de la inversión
que supere el porcentaje establecido en el inciso anterior podrá
ser deducido con las mismas
limitaciones en los dos ejercicios
siguientes.
Otra condición establecida es que
las rentas exoneradas por este artículo no podrán ser distribuidas y
deberán ser llevadas a una reserva
cuyo único destino ulterior será la
capitalización.
Además, cuando en el ejercicio
en que se hayan efectuado inversiones o en los tres siguientes, se
enajenen los bienes comprendidos
en las exoneraciones de este artículo, deberá computarse como
renta del año fiscal en que tal
hecho se produzca, el monto de la
exoneración efectuada por inversión, sin perjuicio del resultado de
la enajenación”.
En el siguiente cuadro se presenta
un ejemplo numérico simplificado
sobre la incidencia de la mencionada exoneración en una compra
ficticia de fertilizante fosfatado y
su comparación con la compra de
otro fertilizante.
Hay algunos aspectos que
deben ser considerados:
10
1) El ejemplo simplificado
describe una situación en la que el
contribuyente alcanza el máximo
beneficio a obtener. Es importante
destacar que el mismo dependerá
de cada situación particular, la
cual debe ser analizada con su
contador.
2) El monto a considerar para
el beneficio no puede superar el
40% de la renta neta fiscal del
ejercicio.
3) Debe crearse una reserva
dentro de los 120 días de cerrado
el ejercicio por el importe que se
exonera, la cual no se podrá distribuir ya que el destino final será
la capitalización.
ciones de fertilizantes fosfatados.
El crédito podrá ser deducido de
las obligaciones propias con el
Banco de Previsión Social. Los
productos y el uso de los mismos
deben cumplir las mismas condiciones que las establecidas para
los contribuyentes de IRAE”.
Contribuyentes de IMEBA
Sin embargo, hay variantes en
los requisitos a cumplir. Uno de
ellos es que se debe “acreditar el
gasto mediante el correspondiente
comprobante de compra” (Factura
de venta del proveedor). Además,
“el beneficiario deberá ser titular
de explotaciones pecuarias, ya sea
ganaderas como lecheras, que no
sean contribuyentes de IRAE”.
Para quienes son contribuyentes de IMEBA, se establece un
beneficio mediante un “crédito
equivalente al 12% de las adquisi-
El siguiente cuadro aporta un
ejemplo numérico simplificado de
los beneficios.
Cuadro 3 –Beneficios para Contribuyentes de IMEBA
Nuevo producto
ISUSA ofrece superfosfato
de calcio estándar
Se está fabricando un superfosfato similar al importado pero con 20% de fósforo total. La fórmula de este
nuevo material es 0-19/20-0 + 12S + 20 Ca
ISUSA está fabricando un nuevo
superfosfato de calcio de fórmula
0-19/20-0 +12S + 20 Ca. Se trata de
un producto menos costoso pero
con iguales características de uniformidad, granulometría y dureza
de gránulo que el superfosfato
de Calcio Premium, de fórmula
0-20/22-0 + 12S + 20Ca.
El fertilizante está disponible
para los productores interesados.
Su uso está siendo pensado fundamentalmente para praderas y
mejoramientos de campo y dentro
de los cultivos fundamentalmente
el de soja.
Tiene iguales características de uniformidad, granulometría y dureza que el superfosfato de Calcio Premiom
ARTE
El Segundo Concurso de
Pintura se inauguró en Durazno
La muestra itinerante de ISUSA se presentará en octubre en Mariscala (Lavalleja), conmemorando los 100
años de esta ciudad
Acompañados por los Ing. Agr.
Pilar e Ignacio Rosales —representantes de la empresa en ese
departamento— clientes, amigos,
artistas locales y público se realizó la apertura de la muestra que
permaneció abierta hasta fines
de agosto.
Continuando con las exposiciones itinerantes, el 3 de
setiembre la muestra, se exhibió
en la Sala de ANTEL en la ciudad
de Rivera —perteneciente a la
Intendencia de Rivera— y el 21
de setiembre se inaugurará en
el Museo de Arte de la ciudad
de Tacuarembó, invitados por
la Dirección de Cultura de ese
departamento.
Durante el mes de octubre,
todavía con fecha a fijar la muestra estará presente en Mariscala
(Lavalleja), conmemorando los 100
años de esa ciudad.
Apertura de la muestra en Durazno
11
agrotemario47_p3-7.indd 11
10/09/10 07:23 p.m.
Un cultivo en expansión
La colza es fuerte
demandante de azufre
ramente estuviera limitando los
potenciales de rendimiento de
todos los cultivos sembrados.
La diferencia es que el cultivo
de colza ha mostrado ser extremadamente sensible a la deficiencia de este nutriente, llegando a
no producir grano en condiciones
de deficiencia severa.
Los investigadores concluyen
que hasta que la investigación en
su conjunto no logre identificar
un estimador objetivo de la respuesta probable al agregado de
S, al menos para la producción de
colza en el litoral norte se sugiere
considerar el agregado sistemático de azufre a la siembra.
Mazzilli y Hoffman realizaron
dos experimentos, uno sin el
agregado de azufre a la siembra
y el segundo con el agregado de
18 kilos de azufre. Este último
(sus resultados se observan en
la gráfica adjunta) logró un rendimiento 4 veces superior al primero, con 2.138 kg/ha. Este trabajo
fue publicado en Informaciones
Agronómicas del Cono Sur en el
año 2010.
Los investigadores sostienen
que “el crecimiento del cultivo
mostró diferencias importantes
desde el comienzo; mientras que
el ensayo sin azufre a la siembra
había acumulado solo 660 Kg/ha
al inicio de elongación (E1), el
sitio con agregado de S a siembra (que se encontraba al lado),
había acumulado un 56% más de
biomasa al mismo estadio (1.029
Kg/ha).
Según una publicación de
ISUSA, las respuestas de la zona
al agregado de azufre son mayores en suelos de bajos contenidos
en materia orgánica, livianos o
con muchos años de agricultura.
Además, los contenidos de aceite
aumentan cuanto mayor es la
disponibilidad de azufre.
Pero también, es importante
conservar una buena relación
de nutrientes, principalmente
entre el agregado de azufre y el
de nitrógeno, obteniéndose mayores respuestas a este último
cuando se fertiliza también con
el primero.
ISUSA sostiene que muchos
autores sugieren la aplicación de
1 k de azufre por cada 5 a 7 kilos
de nitrógeno, de acuerdo a las
deficiencias en el suelo.
Dep. Legal: 331 709 - Impreso Estudio Gráfico El Cabo - Tel: 336 5402
E
l cultivo de colza está creciendo en importancia en
el país, al ser considerada
una buena opción como cultivo
de invierno en la rotación. Es un
cultivo de ciclo corto (cosecha temprana) que aumenta la posibilidad
de sembrar cultivos de verano en
fecha. Además, permite la siembra
de una oleaginosa en invierno, saliendo de los tradicionales cultivos
de gramíneas.
La incipiente investigación
sobre este cultivo en el país ha
constatado que uno de los aspectos fundamentales para una
producción exitosa de esta especie
es su correcta nutrición. La colza
requiere cantidades importantes
de nitrógeno, fósforo, potasio y
azufre, siendo uno de los cultivos
de mayor extracción por tonelada
de grano producida.
En particular, es uno de los
cultivos con mayores requerimientos de azufre. Según un
trabajo de los ingenieros Esteban
Hoffman y Sebastián Mazzilli,
hasta el momento la fertilización
azufrada no estaba siendo tenida
en cuenta por los asesores y
productores locales y esto segu-
Efecto del agregado de 18 k de azufre a la siembra
3000
k/ha
2000
1500
1000
500
0
Testigo 0N
60 UN
60 N + 10 S
60 N + 20 S
Aplicaciones a inicio de elongación
18 k S
Sin S
Los beneficios del agregado de azufre fueron notorios.
Fuente: Mazzilli y Hoffman
ISUSA
E-mails:
[email protected]
[email protected]
Página Web:
http://www.isusa.com.uy
Planta Ruta 1 y Oficinas Centrales:
Tel.: (02) 347 2035 *, Fax: (02) 347 2127
Depósito Montevideo: Telefax: (02) 323 9001
Desde el Interior (sin cargo): 0800-8022
Planta Nueva Palmira:
Telefax: (0544) 7181-7182
Planta de Silos: Tel.: (0544) 8663
Planta Agraciada: Tel.: 098 392 811 / 822
12
Distribuidor:
Producción: Tardáguila Agromercados - Tel: 2606 0676 Realización Gráfica: pleka.com
2500
Descargar