Boletín Agroclimático

Anuncio
DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE
SUBDEPARTAMENTO DE CLIMATOLOGÍA Y MET. APLICADA
SECCIÓN METEOROLOGÍA AGRÍCOLA
Boletín Agroclimático
JULIO 2015
Año 1, Número 7
Situación del mes
Julio presentó precipitaciones
importantes en la zona centro
y sur del país, convirtiéndose
en el mes más lluvioso en lo
que va del año. Si bien la
mayor parte de las estaciones
registraron superávit de lluvia
durante el mes, se mantienen
con un acumulado a la fecha
inferior
a
lo
normal,
principalmente en la zona
central.
Las temperaturas máximas
estuvieron en torno a lo
normal respecto a la media
mensual. Solo Santiago y
Curicó, presentaron una
condición
cálida,
con
anomalías positivas de 1.5 y
1.0°C, respectivamente.
En cuanto a las temperaturas
mínimas medias mensuales,
estas se presentaron con
valores normales en casi todo
el
tramo,
exceptuando
Concepción,
con
una
anomalía positiva de 1.5°C y
Valdivia con 1.6°C, ambas con
una condición cálida.
Figura 1. Precipitación del 16 de julio de 2015 en la Región de Los Lagos. En esa
jornada, Osorno registró 72.8 mm, lo que corresponde al día de julio más lluvioso de
los últimos 55 años en esa ciudad.
Datos: RED AGROCLIMA-DMC.
Boletín Agroclimático Mensual – Julio 2015
www.meteochile.cl/agrometeorologia | @meteochile_dmc
2
1. Régimen Pluviométrico
A continuación se presenta un análisis de la precipitación acumulada durante julio, dividido en dos secciones:
Agua caída y Déficit/Superávit. En la primera sección se encuentra la descripción de los totales acumulados
durante el mes, mientras que la segunda sección presenta un análisis comparativo de la precipitación
registrada, respecto a un mes normal y del acumulado anual 2015.
1.1. Agua caída
Julio de 2015 registró precipitaciones en el tramo
comprendido entre la Región de Coquimbo y la Región de
Los Lagos.
Precipitación acumulada
JULIO 2015
El paso de un sistema frontal, que presentó gran actividad
en la Región de Coquimbo y costa de la Región de
Valparaíso, dejó acumulados totales que alcanzaron 43.8
mm en Vicuña, 32.0 mm en Ovalle y 42.4 mm en
Combarbalá. En la Región de Valparaíso, los totales
acumulados alcanzaron 65.2 mm en Cabildo, 58.4 mm en
Llaillay, 60.4 mm en Olmué y 81.4 mm en Nogales.
Entre la Región Metropolitana y la Región de O'Higgins, tal
como se ve en la figura 2, las precipitaciones acumularon
entre 30 mm y 130 mm.
Desde la Región del Maule hasta la Región de Los Lagos
se observan montos más significativos. El paso de
sucesivos sistemas frontales provocó significativos totales
de agua caída, que superaron en algunos lugares los 300
mm. Este es el caso de Valdivia con 475.4 mm, Gorbea con
443.3 mm y Pucón con 426.9 mm. Otros totales
importantes se acumularon en Pinto (389.5 mm), Freire
(325.8 mm), Fresia (319.9 mm), Carahue (318.7 mm) y
Llanquihue (300.6 mm).
Figura 2. Mapa de precipitación acumulada durante
julio de 2015 entre las Regiones de Coquimbo y Los
Lagos. En el lado derecho se muestra la escala de
colores con los valores en milímetros.
Datos: RED AGROCLIMA-DMC.
Boletín Agroclimático Mensual – Julio 2015
www.meteochile.cl/agrometeorologia | @meteochile_dmc
3
1.2. Déficit/ Superávit
Déficit y/o superávit de Precipitación
ENERO - JULIO 2015
Figura 3. Mapa de déficit y/o superávit (en porcentaje) de precipitación acumulada durante enero-julio de 2015 para 20
localidades entre las Regiones de Coquimbo y Los Lagos. La escala de colores representa el porcentaje de déficit o superávit
de lluvia acumulada con respecto a un año normal. Período climático base: 1981-2010. Datos: DMC-DGA-SERVIMET.
Julio:
Este mes puede dividirse en tres zonas diferentes. La primera zona, entre la Región de Valparaíso y la Región
Metropolitana, presentó un importante déficit de precipitaciones, que alcanzó al 51% en Pudahuel y 52% en
Las Condes (Cerro Calán). Otro déficit significativo en la zona se registró en Valparaíso con 46% y San Felipe
con 49%. La segunda zona, correspondiente a la Región de Coquimbo, ha presentado condiciones
pluviométricas entorno a lo normal durante julio, alcanzando inclusive un superávit de 26% en Vicuña y 28% en
Combarbalá. La tercera zona engloba desde la Región del Maule hasta la Región de Los Lagos, que presentó
condiciones de superávit de precipitaciones de hasta 64% en Osorno, 55% en Valdivia y Puerto Montt, 54% en
Chillán y 48% en Parral.
Condición a la fecha:
Las importantes precipitaciones de julio en la zona sur han generado que se alcance, a la fecha, montos en
torno a lo normal entre la costa de la Provincia de Arauco y Los Lagos, con leves déficit de 18% en Puerto Montt
y 8% en Osorno (ver figura 3). Hacia el norte, el déficit de lluvia se hace más notorio, siendo Valparaíso la zona
con mayor escasez de agua caída a la fecha con un 81% bajo lo normal. Santiago bordea el 80%, mientras San
Felipe registra 74%.
Boletín Agroclimático Mensual – Julio 2015
www.meteochile.cl/agrometeorologia | @meteochile_dmc
4
2. Régimen Térmico
A continuación se presenta un análisis del comportamiento de las temperaturas máximas, mínimas y medias de
julio y de las condiciones extremas, tales como episodios cálidos o eventos de heladas registradas entre las
Regiones de Coquimbo y de Los Lagos (figura 5 y 6). En la figura 4, se presenta la temperatura máxima media,
mínima media y media mensual, mientras que en la tabla 1 se presenta el comportamiento de las temperaturas
respecto a un mes normal, incluyendo su anomalía (°C) y valores absolutos. En la tabla 2 se puede observar
comparaciones de horas de frío para distintas localidades.
2.1. Temperaturas medias
Temp. máxima media
(°C)
JULIO 2015
(a)
Temp. mínima media
(°C)
JULIO 2015
(b)
Temp. Media (°C)
JULIO 2015
(c)
Figura 4. Mapas de temperatura máxima media (a), mínima media (b) y media mensual (c) de julio de 2015. La escala de
colores en el lado derecho muestra las temperaturas (en grados Celsius). Datos: RED AGROCLIMA-DMC.
El régimen térmico durante junio de 2015, entre las Regiones de Coquimbo y de Los Lagos, se caracterizó por
presentar temperaturas medias sobre lo normal respecto a su promedio mensual.
En la figura 4.a, se puede observar que los máximos valores del mes se registraron principalmente en los valles
y precordillera de las Regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Además, se presenta una
Boletín Agroclimático Mensual – Julio 2015
www.meteochile.cl/agrometeorologia | @meteochile_dmc
5
prolongación de estas altas temperaturas en la costa de la Región de O’Higgins, a pesar de que los valores de
temperatura en esta época del año disminuyen en magnitud de acuerdo a su ciclo anual.
En cuanto a los valores mínimos (figura 4.b), estos se concentraron principalmente en el interior de las
Regiones de Valparaíso, Metropolitana y costa de la Región de O’Higgins. Más al sur, también se registraron
mínimos en localidades interiores de las Regiones de La Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos. Durante julio de
2015, las heladas se extendieron desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Los Lagos, alcanzando
valores máximos que descendieron hasta -6.9°C (04 de julio en la Región de O’Higgins).
En la tabla 1, se observa que las anomalías1 de temperatura máxima estuvieron sobre valores normales para la
fecha entre Santiago y Curicó, presentando una condición cálida con anomalías positivas que alcanzaron los 1.5
y 1.0°C, respectivamente. Entre el jueves 23 y sábado 25, se presentó un aumento en las temperaturas
máximas, registrándose las más altas del mes entre las Regiones de Coquimbo y de O’Higgins con 30.6°C en
Vicuña, 28.7°C en Calle Larga, 26.1°C en Tiltil y 26.5°C en Codegua (todas el día 24).
ESTACIÓN
La Serena
Valparaíso
Santiago
Curicó
Chillán
Concepción
Temuco
Valdivia
Osorno
Puerto Montt
ESTACIÓN
La Serena
Valparaíso
Santiago
Curicó
Chillán
Concepción
Temuco
Valdivia
Osorno
Puerto Montt
TEMPERATURA MÁXIMA [°C]
Días con
Media Anomalía
Condición
Absoluta Tmáx >30°C
15,6
+ 0,2
Normal
19,2
0
15,0
+ 0,4
Normal
18,2
0
16,8
+ 1,5
Cálido
24,5
0
13,2
+ 1,0
Cálido
18,3
0
12,2
+ 0,2
Normal
16,6
0
13,2
- 0,0
Normal
15,3
0
11,8
+ 0,1
Normal
17,6
0
11,0
+ 0,3
Normal
15,3
0
10,9
+ 0,2
Normal
14,5
0
10,4
+ 0,2
Normal
14,1
0
TEMPERATURA MÍNIMA [°C]
Días con
Media Anomalía
Condición
Absoluta heladas
8,0
+ 0,4
Normal
5,3
0
9,7
+ 0,3
Normal
7,3
0
4,4
+ 0,5
Normal
0,0
1
4,4
+ 0,7
Normal
-3,6
3
4,4
+ 0,6
Normal
-3,1
4
7,3
+ 1,5
Cálido
-0,4
1
5,0
+ 1,2
Normal
-2,4
4
5,6
+ 1,6
Cálido
-2,1
2
4,4
+ 0,4
Normal
-3,2
9
4,7
+ 1,2
Normal
-1,2
5
Tabla 1. Comportamiento de las temperaturas mínimas y máximas [°C]. Incluyendo la media de julio, la anomalía con
respecto a un julio normal, la condición térmica (Categorías: Muy frío, frío, normal, cálido y muy cálido) y la temperatura
absoluta del mes. Se incluye la cantidad de días con heladas y temperaturas sobre los 30°C. Nota 1: s/i = sin información.
Período climático base: 1981-2010. Datos: DMC-SERVIMET.
1
Anomalías positivas representan temperaturas superiores a la media; anomalías negativas representan temperaturas
inferiores a la media.
Boletín Agroclimático Mensual – Julio 2015
www.meteochile.cl/agrometeorologia | @meteochile_dmc
6
En cuanto a las temperaturas mínimas, estas se presentaron en torno a lo normal en casi todas las localidades,
exceptuando las condiciones cálidas en Concepción y Temuco (+1.5 y 1.6°C de anomalía respectivamente). En
el mes se registraron sobre 10 días con heladas matinales, en localidades como Til Til y Pirque, destacándose
las ocurridas el sábado 04 debido a la ausencia de cobertura nubosa y una masa de aire frío, que se
concentraron entre las Regiones de Valparaíso y de O’Higgins con -6.3°C en Casablanca, -6.5°C en Tiltil, -6.9°C
en La Estrella y -6.8°C en Marchigüe.
2.2. Comportamiento de las heladas
Las heladas superficiales, con temperaturas iguales o
menores a 3°C, son una buena referencia para los
agricultores y el daño que se puede producir a nivel de
superficie. En la figura 5, se muestra coloreada la
cantidad de días en que se produjeron heladas de este
tipo.
Bajas temperaturas
JULIO 2015
El predominio de altas presiones y cielos despejados,
son un patrón característico en días en que se registra
este tipo de eventos. El color rosa denota la cantidad de
días con heladas superficiales superior a 17 episodios.
Este es el caso del valle del Aconcagua y el norte de la
Región Metropolitana: Tiltil y Rinconada registraron 23
días y Los Andes con 19. Pirque, en el sur de Santiago,
alcanzó 21 días, seguido de Isla de Maipo con 18 días.
Más al sur, la cantidad de días en donde potencialmente
se pudo haber registrado una helada osciló de 1 a 4 en la
costa, y de 9 a 16 eventos en zonas interiores. En la
Región de La Araucanía, la precordillera superó los 17
días con temperaturas mínimas inferiores a 3°C,
situación que se repitió en la Provincia de Palena.
El continuo paso de sistemas frontales en la zona sur
evitó un drástico descenso de las temperaturas
mínimas, alcanzando solo 11 días en Los Ángeles,
Frutillar y San José de Mariquina.
Figura 5. Mapa de cantidad de días con temperatura
mínima menor o igual a 3°C. El tramo de la figura abarca
entre la IV y X Región. Datos: RED AGROCLIMA-DMC.
2.3. Horas de Frío
Las horas frío son la acumulación de horas por debajo de 7ºC, siendo cada hora de frío el lapso de tiempo que
transcurre entre 0 y 7°C. La suma de todas ellas permite salir del reposo invernal al frutal, teniendo cada
especie y variedad necesidades específicas.
Boletín Agroclimático Mensual – Julio 2015
www.meteochile.cl/agrometeorologia | @meteochile_dmc
7
Los frutales de hoja caduca entran en fase de reposo con el acortamiento de los días y la llegada del frío,
y durante todo el invierno van acumulando una cantidad de horas de frío. Cuando la planta ha recibido el frío
suficiente, percibe por su reloj biológico, que se aproxima un clima más benigno y entonces brota y florece,
mecanismo conocido como vernalización.
A continuación, se puede observar en la tabla 2 la acumulación de horas de frío, durante julio, para algunas
localidades entre la Región de Coquimbo y la Región de Los Lagos.
Tabla 2. Acumulación de horas de frío para algunas localidades entre la IV y X Región, desde el 01 al 31 de julio de 2015
y su correspondiente déficit o superávit en lo que va del año agrícola (1 de mayo al 31 de julio).
Datos: RED AGROCLIMA-DMC.
*El déficit o el superávit está calculado en base al promedio obtenido en al menos 10 años de información.
Boletín Agroclimático Mensual – Julio 2015
www.meteochile.cl/agrometeorologia | @meteochile_dmc
8
ANEXO
¿QUÉ ES LA ISOTERMA CERO?
Figura 6. Imagen satelital entre las Regiones de Atacama y Metropolitana, antes (izquierda) y después (derecha) de las
precipitaciones del 12 de julio de 2015. La altura de la isoterma 0 permitió la acumulación de nieve en la cordillera de este
tramo.
La isoterma cero (0°C) es la altura respecto del nivel medio del mar, que divide a la precipitación sólida (nieve) de
la precipitación líquida (lluvia). El análisis y pronóstico de la isoterma cero es de vital importancia para nuestro
país, debido a que pequeñas variaciones de la altura de la isoterma puede hacer la diferencia entre una inundación
y una lluvia normal sin riesgo de aluviones o avalanchas en sectores precordilleranos.
Cuando se acerca un sistema frontal, el aire cálido que precede al frente frío mantiene la isoterma cero en niveles
altos. Rápidamente comienza a retirarse, dando paso a una masa de aire con temperaturas más bajas. En esta
situación, considerada como "normal", la altura de la isoterma cero oscila entre los 1500 y 2500 metros en la zona
central de Chile, y un poco más baja en la zona sur. Sin embargo, en ocasiones, la persistencia de una masa de aire
más cálido en un sistema frontal puede provocar que la isoterma cero se mantenga en niveles muy altos y por
mucho tiempo. Estos sistemas frontales han sido definidos como "tormentas cálidas". En el momento en que
comienza a precipitar en la cordillera, una isoterma cero alta genera una importante escorrentía a través de los
cerros y las quebradas, la cual va a parar a esteros y ríos, que ven aumentado su caudal de manera considerable.
El aluvión de marzo recién pasado en la zona norte se debió a la conjugación de varios factores, entre los que se
encuentran una isoterma cero que superaba los 4000 metros de altura en buena parte de la cordillera. El aluvión
de la Quebrada de Macul en 1993 en Santiago también fue producto de estas tormentas cálidas y generó, al igual
que en la zona norte, cuantiosas pérdidas humanas.
En el caso contrario, y como se muestra en la imagen, cuando la isoterma cero baja considerablemente durante las
precipitaciones en cordillera, la nieve comienza a caer en niveles más bajos y se acumula. La posibilidad de
desprendimiento de tierras, aludes y aluviones es mínima durante estos episodios, así como también el aumento
en los caudales de los ríos, esteros y quebradas.
Boletín Agroclimático Mensual – Julio 2015
www.meteochile.cl/agrometeorologia | @meteochile_dmc
9
Descargar