Abrir documento - Publicaciones de Defensa

Anuncio
CATALOGACIÓN DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
DEL MINISTERIO DE DEFENSA.
BOLEf IN de información / Centro Superior de Estudios
de la Defensa Nacional.N. 1 (nov.-dic. 1965) [Madrid] : Departamento de Información del CESEDEN,
1965; 28 cm
Mensual. Irr&ular a &ir del n. 215 (1989).- A partir
de 1989 publicado por el Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica
D.L. M. 4350-l 987. - ISSN 0213-6864
Edlta MINISTERIO DE DEFENSA
Secretaría General Técnica
NIPO: 076-94-003-Z
ISSN: 0213-6664
Depósito Legal. M-4350-1 967
Imprime. Imprenta del Ministerio de Defensa
BOLETíN DE INFORMACIÓN
SUMARIO
-
Una revisión histórica del 24 de febrero de 1895.
ante el primer centenario de la Guerra de Cuba _.
5
Colaboraciones:
IV.
VIII.
ESTRATEGIA
- Geoestrategia
de los países del este de Europa _. _.
POLíTICA, ECONOM(A Y SOCIOLOGIA
- El r6gimen jurídico de la tropa y marinería profesionales de las Fuerzas Armadas
,
_.
- Fundamentalismo
musulmán. Perspectiva histórica
- Aspectos de la crisis militar y geopolítica en Europa Y
Asia Centrales
- La objeción de conciencia en la Universidad de
Salamanca
_.
_.
27
53
81
93
111
Traducciones:
IV.
IX.
XII.
ESTRATEGIA
- iCuál es el futuro para el Tratado de No Proliferación
de Armas Nucleares
_.
141
ACTIVIDADES DEL CENTRO
- Visita del Claustro de profesores Y concurrentes al
LXXXIV Curso del Colegio de Defensa de la OTAN
(NADEFCOL)
...... ...
..
...
- Escuela de Altos Estudios Militares (ALEMI)
- Escuela de Estados Mayores Conjuntos (EMACON)
- Instituto Espaííol de Estudios EstratBglcos (IEEE)
155
156
157
158
BlBLlOGRAF(A
Las ideas contenidas en estos trabajos son de responsabilidad de sus autores,
sin que se refleje necesariamente el pensamiento del CESEDEN,que patrocina
su publicación.
UNA REVISIÓN HISTÓRICA
DEL 24 DE FEBRERO DE 1895
ANTE EL PRIMER CENTENARIO
DE LA GUERRA DE CUBA
Guillermo
Calleja Leal
Conferencia pronunciada el pasado día 75 de febrero de 1994 en el
paraninfo de/ CESEDEN, en el marco de /as Primeras Jornadas de
Historia Militar.
Introducción
Con la venia de ustedes, excelentísimos señores, el teniente general jefe de Estado
Mayor de la Defensa, el presidente de la Comisión Española de Historia Militar y el
moderador de esta conferencia que voy a pronunciar; damas y caballeros, amigos todos.
Quisiera antes de nada expresar mi agradecimiento por vuestra asistencia y por el gran
honor que se me hace al poderme dirigir a ustedes en un lugar castrense tan importante
y emblemático, como lo es este paraninfo del Centro Superior de Estudios de la Defensa
Nacional.
iPor qué he elegido como tema central de esta conferencia el levantamiento del 24 de
febrero de 1895, con el que se dio inicio a la última de las guerras independentistas de
Cuba? Pues, por su interks general y su vigencia.
En la actualidad, cubanos, norteamericanos
y espaiioles, nos hallamos estudiando
intensamente la Guerra de Cuba de cara al ya próximo centenario del 98. Buena prueba
de ello son los importantes estudios que se vienen realizando en los distintos servicios
históricos militares, universidades, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC), así como en muchos organismos e instituciones culturales españolas.
Sí, el centenario del 98 se encuentra muy próximo y muy pronto comenzaremos a hacer
los necesarios congresos preparatorios.
Hay mucho trabajo por hacer, mucho por
estudiar e investigar. Todos somos conscientes de que es preciso reescribir la historia de
la Guerra de Cuba, ya que la historiografía actual que disponemos es muy pródiga en
mitos, falsas interpretaciones,
manipulaciones, lagunas y hechos que aún no han sido
debidamente interpretados.
Vamos a tratar aquí sobre el levantamiento
del 24 de febrero
especialmente sobre los ((gritos de Baire» y de «Bayate».
-5-
de 1895
y muy
Los historiadores no han concedido la importancia que tuvo el ((grito de Bayatea>,dado por
el mayor general Bartolomé Masó; no obstante, nadie ha logrado explicar por qu6 el «grito
de Baire» figura en todos los manuales de historia como el suceso que da inicio a la
última de las guerras de Cuba. Hasta los propios historiadores cubanos lo ignoran.
Así, el historiador e intelectual cubano Luis Fernández Caubí, señala:
<cEnel poblado de Baire, Saturnino Lora se presentó al frente de amigos y parientes
para dar el grito de independencia. Y, por sutiles misterios de la historia, fue el grito
de Saturnino Lora el que dio nombre al glorioso día>.
Otro historiador cubano, Fernando Portuondo, en su
Historia de Cuba, 7492-1898, afirma:
«No fue sin embargo, ninguno de los lugares ni de
de dar nombre al nuevo movimiento... fue el
circunstancias que la historia no ha esclarecido
monopolizar la gloria del 24 de febrero».
conocido
y clásico manual
de
los hechos citados el que había
“grito de Baire” el que, por
aún suficientemente,
había de
En mi exposición hablaré primero y de forma general sobre los distintos alzamientos y
sucesos que tuvieron lugar aquel histórico 24 de febrero de 1895. Una vez presentado el
teatro de los alzamientos, procederemos a explicar cuáles son los «sutiles misterios> a los
que se refiere Luis Fernández Caubí, y las circunstancias <(aún no esclarecidas» que
menciona Fernando Portuondo. Recurriremos entonces a lo que llamaremos <(eI factor
cubano)) y el <<factor norteamericanoa, que a fin de cuentas fueron los que engendraron
la mítica e incomprensible gesta del (<grito de Baire)>, con la consiguiente e intencionada
minusvaloración
de los hechos más importantes de aquel histórico día. Ésta será la
aportación de estas Primeras Jornadas de Historia Militar en lo referente a la historia de
la Guerra de Cuba y es una muestra del interés que despierta entre cuantos trabajamos
en la historia y la cultura militar.
(Por qu8 el levantamiento
se realizó el 24 de febrero?
Tras el fracaso del plan de Fernandina, un plan secreto muy elaborado por José Martí
para invadir Cuba, ya no era posible contener por más tiempo a los revolucionarios que
conspiraban en la Isla para realizar un nuevo alzamiento general. De ahí que José Martí
en sus cartas a Juan Gualberto Gómez -jefe de la conspiración en toda Cuba- le
concediera plena libertad de acción para que determinase la fecha del levantamiento. Por
otra parte, Martí también se vio obligado a escribir a los generales Máximo Gómez y
Antonio Maceo para explicarles cómo se produjo el desastre de su plan de invasión y
calmar su ansiedad de combatir, informándoles además de que muy pronto se realizaría
un nuevo intento.
Quedaba demostrado que después del fracaso del plan de Fernandina, a pesar de su
fracaso, ya nada sería igual, pues el alzamiento se consideraba como un hecho que
produciría muy pronto ante las fuertes presiones que los revolucionarios
cubanos
ejercían dentro y fuera de Cuba.
La correspondencia que llegaba a Nueva York desde Costa Rica y Cuba demostraban que
había una gran impaciencia por iniciar la ,sublevación, ya que los generales Antonio
Maceo y Julio Sanguily exigían un levantamiento inmediato.
-6-
El día 29 de enero de 1895 se redactó por fin en Nueva York el decreto del alzamiento en
toda la isla de Cuba. El documento tuvo tres firmas: la de José Martí, como delegado del
Partido Revolucionario Cubano; la del general Mayía Rodríguez, como representante
personal del general Máximo Gómez (nombrado general en jefe por Martí y así acatado
por todos los grupos conectados a la conspiración); y la del comandante Enrique Collazo,
enviado por la Junta Revolucionaria de la Habana.
En la orden se especificaba que el alzamiento se haría <<conla mayor simultaneidada. Era
lógico, Ya que si se iniciaba en una región sin el respaldo efectivo del resto de la Isla, se
corría el riesgo de que la revolución fracasase, ,y lo que aún sería peor, quedarían
anuladas las energías de los revolucionarios por muchos aiios. De ahí que el alzamiento
fuera general y no provincial 0 regional.
Por otra parte, en la orden se señalaba que «el alzamiento
segunda quincena y no antes del mes de febrero>>.
debía producirse
durante la
Este documento fue dirigido a Juan Gualberto Gómez, principal hombre de confianza,
corresponsal e intermediario de Martí en Cuba, así como a todos los jefes de los grupos
revolucionarios de Occidente. En cuanto a los de Oriente, éstos Ya habían declarado de
antemano que acatarían cualquier fecha.
Tan pronto como llegó la orden a La Habana, Juan Gualberto Gómez, delegado del
Partido Revolucionario Cubano en Cuba, y por ello jefe de la conspiración en toda la Isla,
reunió en el domicilio de Antonio López Coloma, calle Trocadero número 64, a los
principales jefes de Occidente, quedando acordado el día 24 de febrero como la fecha
para el alzamiento general. Concurrieron a esta reunión histórica por su transcendencia:
Juan Gualberto Gómez, el doctor Pedro Betancourt, Antonio López Coloma, Joaquín
Pedroso Y otros, hasta completar once en total. Se trataban de los jefes designados para
encabezar los alzamientos en Occidente. A continuación se enviaron comunicaciones a
todos los jefes de prestigio que estaban dispuestos a secundar el movimiento
independentista en el resto de la Isla.
Surge una pregunta: iPor qué esa fecha y no otra? La fecha fue cuidadosamente
y así lo explica el propio Juan Gualberto Gómez:
elegida
«Esta fecha estaba recomendada por estos dos motivos: caer en el último domingo
de mes, y ser el primer día de carnavales. Lo primero, daba la ventaja de que los
emisarios podrían ir a los lugares donde se hallaban los principales líderes de los
grupos que habrían de alzarse y regresar con sus respuestas, a tiempo para avisar
a Nueva York; Y lo segundo, permitía que en los lugares de campo se pudiera reunir
y por los caminos transitar a caballo, la gente en grupos armados, sin llamar la
atención, por ser explicable que en un día de fiesta señalada, esas reuniones y esos
tránsitos se realizasen)).
Una vez aceptada la fecha del 24 de febrero por las Villas y Oriente, y recibido en la
Habana el aviso del Marqués de Santa Lucía de que (<eI Camagüey no podía iniciar el
movimiento, pero que lo secunda’ría a poco de que se iniciase», Juan Gualberto Gómez
dirigió a José Martí un cable de apariencia comercial cuyo texto decía simplemente:.
«giros aceptados».
-7-
Con este hist6rico mensaje, el periodista matancero expresaba que todos los jefes
revolucionarios estaban de acuerdo con la orden y la fecha que él habia propuesto para
el alzamiento general. Fueron tan sólo dos palabras, pero las suficientes para cambiar el
curso de la historia y el preludio de una nueva y última guerra fratricida entre cubanos
y espaiioles. Toda una tragedia que terminaría para España con el <<desastre del 98)>, y
para los cubanos, con el establecimiento de un gobierno militar norteamericano en la Isla
el 1 de enero de 1899.
Pasemos ahora a ver los alzamientos
de 1895.
El 24 de febrero en Occidente:
que tuvieron
lugar en la jornada del 24 de febrero
el fracaso total de los alzamientos
Para poder exponer el escenario completo de los alzamientos del 24 de febrero en Cuba,
conviene que veamos qu6 ocurrió con los grupos occidentales, cuya acci6n fue
fácilmente neutralizada por el EjBrcito español.
El mayor general Julio Sanguily era sin duda el líder principal en La Habana y en las
provincias inmediatas, compartiendo la gloria militar de Ignacio Agramonte, y desde el
Pacto de Zanjón (1878). se había convertido en el ídolo de la juventud habanera. Sin
embargo, a última hora, vaciló en lanzarse a una empresa militar sin una organización
que creía indispensable y fue detenido en su propio domicilio en la misma mañana del
alzamiento.
Otro líder occidental, el coronel José María Aguirre, que había combatido en la Guerra de
los Diez Años a las órdenes de los generales Ignacio Agramonte y Máximo Gómez (como
Julio Sanguily), fue igualmente detenido y encarcelado cuando se disponía a tomar el
tren que salía de la capital hacia Matanzas.
En Pinar del Río, donde no había ningún jefe veterano, los organizadores no recibieron la
orden de alzarse y permanecieron expectantes a la espera de que los combates se
entablaran en el Centro y en Oriente, de este modo se podría operar una vez que el
Ejército español fuera movilizado a comarcas distintas. Así pues, no hubo ningún
alzamiento el 24 de febrero.
Entre los alzamientos occidentales, el más importante fue sin duda el de Ibarra, en la
provincia de Matanzas. Juan Gualberto Gómez, Antonio López Coloma y algunos jóvenes
entusiastas, se trasladaron el día 23 de La Habana a Ibarra, donde aquella noche debían
congregarse unos 400 combatientes; entre ellos, el c6lebre bandolero independentista
Manuel García, quien al frente de su partida se había ofrecido voluntario y murió en la
misma madrugada.
Al amanecer del día 24, ningún grupo había llegado a Ibarra, por lo que los periodistas
revolucionarios Juan Gualberto Gómez y Antonio López Coloma fueron perseguidos por
unidades espafiolas. Antonio López Coloma cayó prisionero, mientras que Juan
Gualberto Gómez y otros tuvieron que rendirse tras intentar durante varios días el
establecer contacto con algunas de las partidas que se creían formadas. Finalmente,
Gómez fue deportado y López Coloma fusilado.
-8-
En Matanzas, el jefe era un médico muy popular, el doctor Pedro Betancourt. Debía de
reunirse con los alzados en Ibarra, pero no pudo reunir a tiempo a un grupo considerable
de seguidores. Cuando llegó a Ibarra con Pedro Acevedo, al mediodía, Juan Gualberto
Gómez y sus amigos habían tenido que marcharse precipitadamente. Tras varios días de
andar escondido, el doctor Betancourt decidió volver a Matanzas, donde fue detenido.
Cabe sefialar que Pedro Betancourt fue deportado a España, de donde huiría en 1896 y
regresó a Cuba en una expedición. Acabó la guerra como mayor general y jefe de la
División de Matanzas.
Análoga suerte a los anteriores corrieron el doctor Martín Marrero y el hacendado
Joaquín Pedroso. Ambos se alzaron el día 24, el primero con 36 hombres en el potrero
de La Yuca, cerca de Jagüey Grande; y el segundo, en Los Charcones, en Aguada de los
Pasajeros, término municipal de la Villas Occidentales. Dichos alzamientos deben
incorporarse a los de Matanzas, ya que se efectuaron en concierto con la organización
revolucionaria de esta provincia.
El 24 de febrero en Oriente: triunfo de los alzamientos
La lección del plan de Fernandina sí dio sus frutos en Oriente. Tal como había
recomendado Martí, el día señalado para el alzamiento amanecieron en el «monte»
<(expresión usual en Oriente para designar el campo) o se fueron al mismo en actitud de
rebeldía, muchos pequeños grupos de separatistas.
La jefatura del movimiento
revolucionario en la provincia oriental estuvo compartida por dos veteranos que habían
destacado por sus grandes m&itos en la pasada guerra del 68: los mayores generales
Guillermo Moncada y Bartolomé Masó.
Guillermo
Moncada y los levantamientos
del sudeste
Por su jerarquía militar, su prestigio y su experiencia en la pasada Guerra de los Diez
Afios, Guillermo Moncada tenía la dirección de los grupos ((mambises)) (soldados
cubanos que combatían por la independencia en la manigua) del sudeste de la provincia
de Oriente. Poseía (~Guillermón » -como
se le llamaba familiarmenteun cuerpo
hercúleo, maneras reposadas y una gran simpatía personal. Tenía un extraordinario
arraigo entre los campesinos y los combatientes de color de la zona de Guantánamo y
Baracoa (donde combatió en la guerra del 68). que se enorgullecían de este caudillo de
color. También despertaba un gran entusiasmo en la juventud de Santiago de Cuba, a la
que seducía la leyenda heroica de este poderoso y genial machetero, que comenzó a
gestarse a partir de que consiguiera copar y dar muerte al célebre guerrillero Miguel
Pérez, uno de los jefes más tenaces y temidos que combatieron a los «mambises)) en la
Guerra de los Diez Años.
Con la astucia propia de los viejos revolucionarios, ~~Guillermów, .después de dictar
órdenes para el alzamiento a los jefes de los distintos grupos que le seguían, abandonó
Santiago y esperó la alborada del día 24 de febrero en las estribaciones montañosas que
se alzan al norte de la ciudad.
Al caer el día, Moncada se hallaba en su cuartel, instalado en el barrio de Jarahueca, en
la loma del pueblo La Lombriz, perteneciente al municipio Alto Songo. Con ello, había
-9-
dado cumplimiento a su firme promesa de dirigir el movimiento en Oriente, a pesar de
tener sus pulmones completamente destrozados por la tuberculosis y casi con un pie en
la sepultura. Se había posicionado en el centro de una región qu’e conocía palmo a palmo
y donde podía mantenerse ininterrumpidamente,
incluso con tan sólo un puñado de
hombres. Asi.pues, Guillermo Moncada dio con éxito el grito de alzamiento en La
Lombriz.
LOS GRUPOS DE SANTIAGO DE CUBA
En la tarde de aquel 24 de febrero y cumpliendo. las órdenes de Guillermo Moncada,
pequeños grupos revolucionarios partieron de Santiago de Cuba. Al frente de los mismos
marchaban: el coronel Victoriano Garzón, rumbo al término de Caney; el teniente coronel
Quintín Banderas, hacia el municipio de San Luis; y el coronel Alfonso Goulet con el
licenciado Rafael Portuondo Tamayo, delegado del Partido Revolucionario Cubano en
Oriente, hacia El Cobre.
En cada una de estas comarcas había juramentos, que corrieron a los lugares convenidos
de antemano para incorporarse a los jefes mencionados. Al mismo tiempo, un pelotón al
mando del sargento Silvestre Ferie, asaltó y quemó el pueblo de Loma del Gato, en el
término de Songo, que tenía un gran interés estratégico por su situación y de ahí que
fuese utilizado por los españoles en campañas anteriores como excelente base de
operaciones. Según Luis Fernández Caubí, fue la primera hazaña militar por parte de los
cubanos en aquel día 24.
LOS GRUPOS DE GUANTÁNAMO
La dirección del movimiento revolucionario de la comarca de Gusantánamo estaba en
manos del teniente coronel Pedro Agustín Pérez -conocido
familiarmente
como
(<Periquito Pérez>+, quien también estaba a las órdenes de Guillermo Moncada. Ya a
mediados de 1894, Pedro Pérez había recibido instrucciones del general Antonio Manceo
para que, en cuanto se diese la orden de alzamiento, arrasara los fuertes de la costa de
Guantánamo para facilitar los desembarcos de expediciones por esa parte.
Aquella misma tarde se libró el primer combate en la zona del sudeste de Oriente en la
comarca de Guantánamo. Se produjo cuando Enrique Tudela asaltó con una docena de
hombres el puesto español de Hatibonico (situado sobre la costa, al oeste del gran
puerto), dando muerte a dos españoles, hiriendo a tres y haciendo prisionero a uno de los
soldados allí destinados. Luego, Tudela intentó apoderarse de Cayo Toro, en la bahía de
Guantánamo, pero fracasó en su intento.
Mientras Tudela realizaba el ataque al destacamento español en Hatibonico, el primero
de los ataque encomendados por Maceo, Pedro Pérez reunía a un gran número de
((mambises)> en la finca ((La Confianzau. Allí, por iniciativa de Emilio Giro -enviado
personal de Maceo-, se firmó un acta en la que se hacía constar que se había reanudado
la guerra de la independencia de Cuba y se gritó: +iva Cuba libre!)).
Por otra parte, en la misma comarca de Guantánamo, Enrique Brooks se presentó en el
ingenio <<Santa Cecilia>) al frente de más de un centenar de hombre exigiendo la entrega
de todas las armas que allí había para la defensa de la propiedad.
-
10 -
Bartolomé Masó y los alzamientos
del norte y del oeste
Si Guillermo Moncada era acatado como jefe superior por los ((mambises. de las
comarcas del sudeste de la provincia de Oriente, los grupos del oeste y los del norte
secundaron incondicionalmete
al mayor general Bartolomé Masó y Márquez, quien
residía en la ciudad de Manzanillo.
Los historiadores coinciden en que Masó carecía de la aureola guerrera de Moncada. Sin
embargo, igualmente reconocen que Masó bien podía sentirse orgulloso por haber
formado parte del grupo que se alzó con Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de
1868 en la finca uLa Demajagua>), que fue el inicio de la Guerra de los Diez Años; y que
además, fue uno de los pocos jefes militares que se negaron a la firma de la Paz del
Zanjón. Por otra parte, como veremos, había ocupado altos cargos militares y políticos
durante la pasada guerra del 68. Todo ello le había convertido en el jefe natural del gran
movimiento independentista del valle del río Cauto.
Masó era el jefe de la conspirar5ón. Por ello, cuando Juan Gualberto Gómez le avisó
telegráficamente
la salida de Latapier para Manzanillo con la orden del levantamiento, le
encargó que avisase a Bayamo, Jiguaní y Baire. Dicho telegrama decía:
Diga director de El Liberal publique el domingo 24 artículo recomendado. Martínez.
(Era el seudónimo de Juan Gualberto Gómez))).
Bartolomé Masó hizo testamento el día 20 ante el notario de Manzanillo, doctor Jorge G.
Milanés, El día 21, el comandante militar de Manzanillo pensó encarcelar a Masó; pero
conocedor de esto Virgilio López Chávez y completamente ignorante de la gravedad de la
situación, salió garante por Masó ante dicho gobernador militar.
Al igual que Moncada, Masó decidió abandonar la población donde vivía varios días antes
de la fecha del alzamiento. El viernes 22, poco antes de partir hacia =Jagüita», la finca
que tema a las afueras, vio a su segundo, Celedonio Rodríguez, a quién ordenó que
reuniera al comité Manzanillo en su barbería. Dicha reunión tuvo lugar en la berbería que
tenía Celedonio en Manzanillo, asistiendo: Celedonio Rodríguez, Francisco Estrada,
Dimas Zamora, Eduardo Pérez, Pascual Mendoza, Bellito y Samador Guerra. Este último
era el único que no era veterano; los demás, eran oficiales de la campaña del 68. Se leyó
la orden recibida de Juan Gualberto Gómez, y luego Celedonio le ordenó que se
mantuvieran cada uno en su puesto a la espera de los acontecimientos.
Bartolomé
inmediato
hermanos
comite de
Masó habló también con José Miró Argenter, ordenándole que partiera de
a Holguín y que allí debiera de alzarse al amanecer del día 24 junto a los
Saltorio y Rafael Manduley. Miró, a su vez, debería de comunicar la orden del
Manzanillo a Esteban Tamayo al pasar por Barrancas.
Entre las diez y las once de la noche, Bartolomé Masó celebró un Consejo con los que le
siguieron en su finca «Jagüita». Allí, ordenó a Amador Guerra ya Enrique Céspedes que
partieran hacia Calicito para esperar allí el día del alzamiento, que sería cuando debería
recorrer los ingenios Salvador y Trinidad, recogiendo bajo el grito de (krdependencia)~
todas las armas y municiones que encontraran. En cuanto a Gaspar Perea, Masó le
ordenó que marchara a Yara para que recogiera a gente armada con la que se contaba;
y finalmente, todo el grupo armado de Yara debería ponerse a las órdenes de Amador
Guerra, que se uniría al grupo con el armamento requisado. Después, Amador Guerra
-
ll
-
dirigiría un ataque contra Yara, Zabial y Cayo Espino, para reunirse luego con Masó en su
cuartel general, que se establecería en Colmenar de Bayate. Guerra y Céspedes partieron
inmediatamente desde aquel pequefio bohío donde tuvo lugar aquel Consejo.
Bartolomé Masó se dirigió después al potrero Ursula con Gaspar Perea, el guarda de su
finca Miguel Blanco y un sobrino de éste, Francisco Blanco. Sería la media noche cuando
llegaron al potrero. Mientras Perea pártía hacia Yara, Miguel Blanco se dedicó a recoger
caballos. Ese día se incorporaron José Luis Chávez y Juan Biritan.
Al amanecer del día 23, Masó, Miguel Blanco y Chávez partieron
Limones para pasar allí el dia y Ia noche.
hacia Cabezadas de
Al alborear del día 24 de febrero, Bartolomé Masó se hallaba en Colmenar de Bayate,
t&mino de Manzanillo, donde estableció su cuartel general. Muy poco después llegaron
aquellos con los que Masó dio el <(grito de Bayate.: el coronel Celedonio Rodríguez, jefe
de Estado Mayor; teniente coronel Dimas Zamora, segundo jefe; Manuel Brigues; Vicente
PBrez, el comandante Pascual Mendoza; Lorenzo Vega; José Rodríguez Tamayo; y José
Zamora.
Bartolomé Masó dictó proclamas en las que hacía conocer a españoles y cubanos que el
levantamiento de aquel día 24 de febrero era por la independencia. Con ello, Mas.6
pretendía además desmentir de forma clara y tajante la versión que por entonces
circulaba de que los alzamientos de la zona que se hallaban bajo su jefatura eran a favor
de la autonomía.
Dichos infundios explicados por el historiador Rafael Gutikrez, historiador y comandante
de la guerra del 95, se debían al hallazgo en Baire de banderas y proclamas hechas por
los grupos autonomistas para desnaturalizar las fuertes tendencias independentistas.
La proclama a los cubanos decía textualmente:
«Proclama. A los cubanos.
Terminado el largo receso que las circunstancias
nos impusieron en el aîio 78,
estamos de nuevo en campaña, esperando por los elementos con que contamos,
conquistar en muy breve plazo, nuestra independencia:
única solución a que
debemos aspirar todos lo5 cubanos
Como comprender&,
el movimiento revolucionario se extiende a toda la Isla y
coincidirá con el arribo de varias expediciones que conducen los generales Gómez,
Maceo y otros reputados jefes con toda la emigración que se hallaban en el
extranjero. Así, pues, de esperar es que no haya un solo cubano que deje de tomar
en él la participación que de derecho le corresponde aún aquellos que en la década
pasada nos fueron contrarios por ignorancia, por error o por cualquier otra causa,
hoy pueden reivindicarse.
iA todos los esperamos con los brazos abiertos!
Patria y Libertad.
Cuartel general del distrito de Manzanillo a 24 de febrero de 1895.
-
12 -
En cuanto a la otra proclama, la dirigida a los españoles, también decía textualmente:
«Proclama. A los españoles.
Tanto como nosotros tendréis que convenir en la justicia de nuestra causa, más, no
debemos llamaros a que nos ayudéis a defenderla, eso queda a vuestro juicio y a
vuestra voluntad, sí debéis saber que mientras no nos seáis hostiles os consideraremos y trataremos como a cubenos, respetando igualmente vuestros intereses y
sabed por último que al hablaros así obedezco tanto como a mis naturales
sentimientos al programa de la revolución.
Queremos la independencia para todos.
Cuartel general en Bayate, a 24 de febrero de 1895.
De estas proclamas, ambas desconocidas para la mayoría de los historiadores, nos llama
la atención la segunda, la dirigida a los españoles. En ella, Masó dice que no se hostiliza
a los españoles y que se deja a su buen juicio el comprender que la causa de los cubanos
es justa. Se trata, pues, de una lucha que no la anima el odio ni la inspira la venganza,
sino que la sostiene un principio que los cubanos consideran justo.
De acuerdo con las instrucciones de Bartolomé Masó, aquel mismo día 24, Amador
Guerra y Enrique Céspedes dieron el grito de independencia
o muerte» en Calicito, a
menos de una legua de Bayate. Luego, Amador Guerra con su tropa reclutada en Yara
dispararía los primeros tiros de esta nueva Guerra de Cuba en Cayo Espino, cumpliendo
órdenes de Masó desde Bayate; y, el grito de <Wiva Cuba libre», (Wiva la independencia.,),
y &iva el general Masó)), batió el destacamento de la Guardia Civil allí existente
enarbolando la bandera de López, de Agüero y de la Constituyente de Guáimaro.
En la comarca de Bayamo, por distintos rumbos se dieron alzamientos, todos bajo las
órdenes de Masó. En la finca ((EI Plátano)), próxima a Bayate, se alzaron Esteban Tamayo
y José Manuel Capote; y al día siguiente, día 25, se alzaron los coroneles Joaquín y
Francisco Estrata, junto al propio Esteban Tamayo, en el histórico pueblo de Barrancas.
No lejos de Bayamo, en Jaguaní. un grupo de «mambises» comandados por Jo& Reyes
Arencibia, a las órdenes de Masó, junto a Jesús Rabí y Florencio Salcedo, tirotearon al
anochecer las tropas acuarteladas en el barrio de Jamaica.
Por otra parte, José Miró Argenter, Rafael Manduley y los hermanos Saltorio. se alzaron
con éxito en Holguín, también a las órdenes de Masó.
Y, por último, en el poblado de Baire, en la misma comarca de Jaguaní, Saturnino Lora,
sus parientes Mariano y Alfredo Lora, y un grupo de amigos, todos cumpliendo órdenes
de Masó desde Bayate, dieron su famoso (<grito)) independentista,
El día 25 de febrero, un día después del alzamiento general en Cuba, José Martí tuvo
conocimiento de los hechos en Santo Domingo de labios de Mayía Rodríguez, y exclamó:
(<Lo hemos hecho, aún parece un sueño)).
El ((grito de Baires
Vimos el total fracaso de los alzamientos en Occidente y la importancia de los
alzamientos acaudillados por los mayores generales Guillermo Moncada y Bartolom6
-13-
,
Masóen
el más
lugares
histórico
el «grito
de esta
Oriente, especialmente el <<gritode Eaire)), donde hubo proclamas y sin duda fue
importante. Sin embargo, lo paradójico a simple vista es que ninguno de los
ni de los hechos mencionados daría nombre al movimiento que se inició aquel
24 de febrero de 1895. Ya dijimos que en todos los manuales de historia figura
de Baire>) como el más importante, en cuanto a que con él se establece el inicio
nueva y última guerra de Cuba.
Ante ello, surgen las preguntas: iqu6 pasó realmente en Baire?. jsucedió realmente algo
importante o trascendental para la guerra?; Y si no sucedió, ipor qu6 a Baire se le ha
concedido tal protagonismo?, (fue, quizás, para minusvalorar otros <(gritos>>o alzamientos
y, muy en especial el de Bayate?
El <(grito de Baire)) fue el gesto dado por un subalterno del llamado «Ejército Libertador
Cubano)], Saturnino Lora, junto a sus parientes Mariano y Alfredo Lora, y varios amigos.
Allí, Saturnino Lora gritó en la plaza: <<Vivala independencia)> y 4iva Cuba libre>>.
Eso fue todo y nada más. Aquel gesto independentista no tuvo particularmente
nada de
heroico, pero, jcómo iba a tenerlo?. En aquel poblado oriental no había ningún soldado
español ni tampoco ningún guardia civil aquel 24 de febrero; ya que, toda la tropa allí
acuartelada había sido evacuada el día anterior para concentrarla en la cabeza de la
comarca, que era Jiguaní. En Jiguaní sí que hubo combate -como dijimos-,
pero en
Baire no ocurrió absolutamente nada.
Así, pues, en Baire no habían militares españoles, tan sólo grupos de autonomistas
cubanos que permanecían a la expectativa de los acontecimientos sin intervenir. Es más,
días después, el 27 de febrero, se iban formando en Baire diversos grupos en número
creciente, pero permanecían en la misma actitud indefinida en que se habían colocado al
principio. Ni el gesto de Saturnino Lora, ni las crecientes partidas independentistas
de
Matanzas y de Oriente, ni el levantamiento
de aquel día 27 en Jagüey Grande
acaudillado por el doctor Marrero, hicieron que los grupos de Baire pasaran a la acción
y se unieran a la revolución.
Si por estas circunstancias el famoso ((grito de Baire>) no tuvo eco alguno, ni en el día 24
ni en fechas posteriores, todo parece indicar que se trata de que ha habido un claro
intento de minusvalorar
otros alzamientos mucho más importantes con el fin de
manipular la Historia.
Cabe pensar que el alzamiento del general Guillermo Moncada en La Lombriz pudo haber
dado nombre al movimiento, como también el «grito» dado por Pedro Agustín PBrez en
<cLaConfianza>>, quien estaba a las órdenes de Moncada. Sin embargo, ipodría realmente
dar nombre al movimiento el gesto independentista de un machetero de color, por muy
heroico que fuese? Sin duda, no. Debemos de tener en cuenta que la historia de Cuba
gira en torno
a la idea de <<Miedo al negro>>, al pánico
a que Cuba se convirtiera
en un
segundo Haití.
Por otra parte, en cuanto al general Bartolom6 Masó, su ((grito de Bayate)) fue
indiscutiblemente el más importante, tanto por sus proclamas como por sus repercusiones
tras su éxito. No obstante, creemos que el «gritoa dado por Masó, quizás, hubiera tenido
aún muchas menos posibilidades que el dado por Moncada por diferentes razones. En
primer lugar, Masó se enfrentó a Maceo por sus diferencias de orden estratégico, lo cual
provocó la crisis mayor de ta última guerra en el sector cubano. Por si fuera poco este
-
14 -
enfrentamiento
con Antonio Maceo, un héroe ((intocable)> para los cubanos como Jos6
Martí, Batolomé Masó estaba considerado por el Gobierno de Washington como un
(<enemigo declarado de Estados Unidos>>. Todo, naturalmente, porque se había declarado
contrario a la intervención de Estados Unidos en la guerra, al establecimiento
de un
gobierno militar norteamericano en Cuba y a la aplicación de la tristemente famosa
«Enmienda Platt».
Masó tuvo un protagonismo extraordinario en las campañas del 68 y del 95, tanto en el
aspecto militar como en el político, siendo además el último presidente de la República
de Cuba en armas desde el 30 de octubre de 1897 hasta el mismo final de la guerra. Y,
sobre todo, fue elegido presidente para poner fin a los frecuentes enfrentamientos
internos y a los pronunciamientos
que caracterizaron a la Guerra de los Diez Años.
Vamos a ver ahora lo que hemos llamado ((el factor cubano» y el [(factor norteamericano)),
que aunque parezca que nos apartan del tema central, esto es, los alzamientos del 24 de
febrero, nos explican por sí mismos las razones por las que no sólo se haya mitificado el
«grito de Eaire» en detrimento del «grito de Bayate», sino también el hecho de que aún no
se haya escrito una biografía de Bartolomé Masó. Y para una vez que se escribió, la
Academia de la Historia de Cuba otorgó un importante premio a su autor, Rufino Pérez
Landa en 1930, para luego vetar la publicación de la obra en 1947 por considerar que
ésta contenía numerosas informaciones y documentos <<muycomprometedores).
«El factor cubano»
Cuando desembarcaron en Cuba los jefes principales del movimiento, Máximo Gómez y
Antonio Maceo, prestigiosos militares, y José Martí, jefe civil y alma del mismo, la
revolución Ya estaba en marcha. El general Bartolomé Masó era entonces el centro de la
revolución, él se había encargado de organizar y armar el llamado =Ejercito Libertador>>,
y puso en manos de éstos la dirección de la contienda.
En la última sesión de la Asamblea de Representantes en Jamaguayú, el 18 de
septiembre de 1895, Máximo Gómez fue nombrado general en jefe o generalísimo del
Ejército; Antonio Maceo, lugarteniente
general; y Tomás Estrada Palma, agente
diplomático en el extranjero.
Por otra
a cargo
general
Máximo
parte, el Ejército Oriental quedá dividido en dos Cuerpos. El primer Cuerpo quedó
del general Maceo; mientras que la jefatura del segundo Cuerpo fue dada al
Masó. Por supuesto, ambos Cuerpos de Ejército estaban a las órdenes de
Gómez como general en jefe.
Pocos días después tuvo lugar lo que aquí llamamos «el factor cubano», que fue el gran
enfrentamiento
que tuvo lugar entre Antonio Maceo y Bartolomé Masó, que junto con
Máximo Gómez eran los principales generales en 1895. Este enfrentamiento
provocó
una profunda crisis en el movimiento revolucionario cubano hasta el punto de que hizo
aparecer en las filas =mambisas)a el fantasma de los pasados enfrentamientos
y
pronunciamientos
que caracterizaron la campaña del 68 y que tanto favorecieron al
Ejército español en la llamada Guerra de los Diez Años (1868-l 878).
El general Antonio Maceo, cuyo afán era reunir ambos Cuerpos del Ejército Oriental en
un único contingente para realizar la invasión, tenía para Masó el mayor de los respetos
-
15 -
y las más altas consideraciones.
Le había aclamado públicamente
como futuro
presidente y veía en él a uno de los pocos jefes militares de la campaña del 68 que se
había opuesto a la firma de la Paz del Zanjón de 1878.
Sin embargo, Masó discrepaba con Maceo en cuanto a la estrategia a seguir, es decir, no
era partidario de unificar al Ejército para lanzarlo en una carrera militar de Oriente a
Occidente. Así lo había expresado Masó:
((La idea de llegar no a Pinar del Río, sino a La Habana desde la Sierra Maestra, es
ilusoria. iQué hombres harían la jornada de infantería? &on qué caballos? $Xnde
se aprovisionaría ese Ejército? En caso de derrota adónde se retirarían a reponerse?
En los llanos no hay emboscadas, tiroteos ni pequeños fuegos, hay que presentar
batallas iCómo que artillería? &on qué armas? ¿De dónde viene el parque? Eso en
cuanto a nuestro Ejército.
En cambio el enemigo tiene las ventajas mayores y mejores comunicaciones por mar y
tierra, muchos caminos, carreteras, muchos pueblos fortificados, cruzados de ferrocarriles
de vía ancha y estrecha, jcómo sacar 1.400 hombres con 15.000 tiros a diez tiros por
soldado para recorrer 424 leguas, la mitad de sabana, por entre 42 aguerridos generales
españoles seguidos de ll 0.000 soldados, bien vestidos, bien comidos, mejor municionados,
y con ellos a la más escogida oficialidad?
El general Bartolomk
nadie las necesidades
organizado en Oriente
Martí cuando llegaron
Gómez y Maceo.
Masó pensaba de forma lógica y adecuada. Conocía mejor que
y las posibilidades de un Ejército que él mismo había armado y
hasta que lo entregó a Máximo Gómez, Antonio Maceo y Jo&
a Cuba. Lo mismo pensaban los demás jefes militares, excepto
Según Bartolomé Masó, la invasión debía desarrollarse de forma escalonada, progresiva,
de provincia a provincia. Esto es, de Oriente a Camagüey, de Camagüey a Las Villas, de
la Villas a Matanzas, de Matanzas a La Habana, y de La Habana a Pinar del Río. Además,
en este avance debía de contarse siempre con el contingente de cada jefe provincial.
Sin embargo, su forma de pensar sobre la estrategia a seguir, le costó el que se le
acusara de opositor a la invasión, además de otras gravísimas acusaciones infundadas;
hasta que, al fin, pudo demostrarse su inocencia y la campaña de calumnias que fue
creada en su contra por sus enemigos.
Por supuesto, ni Bartolomé Masó, ni tampoco los altos jefes
imaginarse el plan de invasión que luego se llevaría a cabo.
((mambises)) podían
Maceo sentía las caricias de la gloria que le impulsaba poderosamente a Occidente en
una galopada frenética. Admiraba a Masó, pero veía en él un serio obstáculo a la obra
,que le inmortalizaría.
La crisis se inició el 2 de octubre. El general Jesús Rabí, a las órdenes de Maceo, se
presentó ante el comandante Belisario Ramírez, que estaba a las órdenes de Masó, para
comunicarle verbalmente y en un comunicado firmado por él mismo, que había sido
nombrado jefe del segundo Cuerpo por Máximo Gómez, por lo que le ordenaba que
acuartelara inmediatamente todas las tropas disponibles, tanto soldados como oficiales.
-
16 -
Sin embargo, durante todo el mes de octubre, Bartolomé Masó siguió recibiendo
comunicaciones del propio general en jefe y del Gobierno, en las que se dirigían a él en
calidad de jefe del segundo Cuerpo. Por ello, Masó no prestó mayor-atención
a este
asunto y continuó al frente de sus tropas. iA quién iba a hacer caso, a un subordinado o
al propio general en jefe, Máximo Gómez?
El 20 de octubre, Antonio Maceo envió su comunicación 25 al general Masó, diciéndole
que va no era el jefe del segundo Cuerpo, tal como lo habían comunicado el general Rabí
y el Gobierno. Además, criticaba a Masó por haber expuesto a Gómez sus ideas sobre la
formación del contingente invasor, y el que hubiera escrito al secretario de la Guerra y al
presidente de Gobierno en un intento de incumplir la orden del general en jefe, que no
era otra que entregarse sus tropas; por ello, consideraba que estaba creando serios
perjuicios a la marcha de la invasión y le ordenaba que se separara del segundo Cuerpo
hasta que Gómez procediera a hacer lo que creyera conveniente.
Sin embargo, lo cierto es que Gómez no había nombrado a Jesús Rabí jefe del segundo
Cuerpo, y tanto el Gobierno como Gómez seguían tratando a Masó como jefe de dicho
Cuerpo.
Masó contestó valientemente a Maceo exponiéndole que en sus cartas no había nada de
lo que pudiera deducirse que quisiera evadirse del cumplimiento
de dicha orden de
Máximo Gómez respecto al contingente; que no aceptaba el que le negara el derecho
de exponer sus ideas a Gómez sobre el contingente; que acababa de recibir una orden de
éste por la que debía entregar sus tropas del segundo Cuerpo, para lo cual, las dejaba en
sus manos para la creación del contingente; y que, pese a todo, no le creía facultado para
que tuviera que apartarse del Cuerpo, va que en la orden de Gómez nada se decía que
tuviera atribuciones para hacerlo.
En realidad, en todo este enfrentamiento entre Maceo y Masó, gran culpa tuvo Máximo
Gómez con su peculiar forma de ser, siempre tan descuidado en los formalismos, El
general en jefe se dirigía en todo momento a Masó como jefe del segundo Cuerpo y, hasta
entonces, jamás le había ordenado que entregara sus tropas para la formación del
contingente invasor; v por otra parte, tampoco le había aclarado a Antonio Maceo que
Bartolomé Masó seguía siendo el jefe del segundo Cuerpo.
Naturalmente, por este malentendido creado por Gómez, Maceo había nombrado jefe
interino del segundo Cuerpo al general Jesús Rabí en su condición de lugarteniente
general del Ejército; y Masó, no reconocía tan nombramiento
hasta que no se lo
comunicara Máximo Gómez.
Además de toda esta controversia basada en la situación equívoca creada por Máximo
Gómez, un papel fundamental en todo este asunto lo tuvo la intensa campaña de
calumnias promovida por los enemigos de Masó, de la que se hizo eco Maceo, que estaba
muy impaciente por iniciar la campaña de la invasión.
Luego, el 27 de octubre, el secretario de interior, Santiago García Cañizares, violento con
los informes llenos de calumnias contra Masó, propuso al Gobierno, en Pestán. que Masó
fuera destituido en la Jefatura del segundo Cuerpo. Afirmaba que Masó no atacaba
órdenes de Máximo Gómez al negarse a entregar sus tropas, lo cual era totalmente falso;
y partiendo de esta falsedad, deducía que Bartolomé Masó tenía una idea preconcebida
contra la invasión y por ello contra la Patria. Es decir, Bartolomé Masó era un traidor.
-
17 -
Todo era falso. Tan pronto como Bartolomé Masó recibió la orden de Máximo Gómez,
enviada desde el cuartel general de la Mitilde de Imías y con fecha del 9 de octubre,
inmediatamente entregó SUStropas de forma disciplinada. Dicha entrega tuvo lugar el 4
de noviembre a través del general Jesús Rabí, enviado por Antonio Maceo.
El 13 de noviembre, el Consejo de Gobierno. reunido en la Yagua, recibió una
comunicación de Maceo con graves acusaciones contra Mas6 Fue entonces cuando el
Gobierno, ante estos hechos, determinó la formación de una comisión compuesta por
el secretario de Interior, Santiago García Cañizares, y el subsecretario de la Guerra, el
general Mario García-Menocal.
Dicha comisión, quedaría encargada de estudiar
el expediente promovido por Maceo contra Masó, así como escuchar las alegaciones de
Masó en su defensa.
Con todo, no cesaron las amenazas de Maceo, alentadas por los enemigos de Masó a
través de rumores y falsedades. Maceo estaba siendo engallado y no cesaba en su actitud
hostil contra Masó, intentando llevarle ante un consejo de guerra al margen del
Gobierno, entendiendo que no era asunto de su competencia.
El 1 de diciembre de 1895 la crisis creada por el enfrentamiento
entre Maceo y Masó
llega a su cenit. Las graves acusaciones formuladas por Maceo ante el Gobierno
provocan el que Máximo Gómez, en el cuartel general de La Reforma, envíe a Masó la
orden de su cese como jefe segundo del Cuerpo.
Dicha orden decía:
«En virtud de no haber Ud. cumplimentado la orden que no se transmitiera de poner
a disposición del mayor general Maceo, jefe nombrado del Cuerpo del Ejkcito
Invasor, todas las fuerzas del segundo Cuerpo del Ejército que Ud. mandaba, y
habibndose por esa causa sucedido demoras y trastornos, y lo que es más, crear
desavenencias sensibles entre Ud. y el general en jefe del EjBrcito Invasor,
principalmente en los momentos en que todo debe ser puntualidad y concordia, para
el mayor éxito de las operaciones.
Por todas estas razones, queda Ud. desde esta fecha, relevado del cargo de jefe del
segundo Cuerpo del Ejército ordenándole debe ponerse directamente a las órdenes
de la Secretaría de Guerra, para que disponga además, si así lo cree conveniente,
la información clara respecto a los móviles que ha tenido para celebrar conferencias
con el traidor Juan Ramírez, de Manzanillo, toda vez que ya el Gobierno, viene
tomando parte y conocimiento de este último concepto.
P. y L. La Reforma.
1 .Ode diciembre de 1895.»
Conclusión, se le acusaba a Masó de: no entregar sus tropas a Maceo, provocando con
ello demoras y trastornos, y sobre todo, desavenecencias con Maceo, y tambibn, de alta
traición al tener contactos con un autonomista,
lo cual le hacía merecedor del
fusilamiento.
Ese mismo día, Bartolomé Masó elaboró un expediente de protesta que dirigió a Máximo
Gómez con 14 documentos que demostraban su inocencia en todos los cargos que había
contra él, quedando con ello Antonio Maceo muy mal parado.
-
18 -
Entre los principales puntos del expediente elaborado por Masó, figuraban los siguientes:
1.
Masó acusa a Maceo de haber sido ofendido, maltratado y amenazado de forma
injusta, por lo que exige la inmediata reparación y el castigo para el que sea culpable.
2. Demuestra que en cuanto recibió la orden de Gómez, en las Tunas, puso sus tropas
en manos de Maceo para la creación del contingente invasor; tal como se lo hizo
saber a Maceo en su respuesta a la comunicación del 20 de octubre.
3. Masó ordenó a las Brigadas de las Tunas y Jiguaní que acudieran sin demora al
primer aviso de Maceo, como asi hicieron.
4. Maceo había inventado con evidente mala fe una conducta de desobediencia e
indisciplina que ~610 existía en su imaginación preocupada por algún deseo
insatisfecho.
5. En cuanto a las Brigadas de Jiguaní y Bayamo, Maceo no sólo se había dirigido a
subalternos de Masó, sino que había pedido el doble de las fuerzas existentes,
creando el desconcierto por su total desconocimiento del estado de organización del
segundo Cuerpo. Maceo había exigido a los coroneles Francisco Estrada y Esteban
Tamayo, así como al teniente coronel Dimas Zamora, la entrega de 100 ó 150
hombres perfectamente armados. Sin embargo, Esteban Tamayo no mandaba tropas,
y los otros dos, Francisco Estrada y Dimas Zamora, sólo contaban con 70 u 80
hombres.
6. El propio Gómez había sugerido a Mas6 por una comunicación, que el segundo
Cuerpo contribuyera
con 250 hombres armados, ya que entonces resultaba
imposible enviar 1 .lOO hombres como podía Antonio Maceo al no haber armas de
precisión para tantos. Por ello, Masó mandó concentrar las fuerzas de Manzanillo y
Bayamo para marchar con ellas a las Tunas y dar tiempo a resolver el problema del
armamento.
La comisión que había creado el Gobierno para investigar el caso, formada -como
dijimos- por el secretario de Interior, Santiago García Cañizares, y el subsecretario de la
Guerra, el general Mario García-Menocal, dictaminó:
<(Nada hay en él (esto es, en el expediente realizado por Maceo contra Masó) que
justifique los cargos contra el mismo, y estimando que si alguno hubo fue por
exceso de celo en el cumplimiento del deber. No hubo indisciplina, no hubo demora.
Ni hubo, por tanto trato con traidores)).
Por otra parte, el general Bernabé Boza, jefe de Estado Mayor del general en jefe, se vio
obligado a publicar lo siguiente sobre la destitución de Masó:
«Si honrando la verdad histórica me he visto obligado a publicar este suceso,
cumplo mi deber y lo hago con gusto, manifestar que en nada pudo afectar la
envidiable reputación del Venerable Patricio Oriental tan enojoso asunto.
Cuando cesó en el mando del segundo Cuerpo, pasó a ocupar su puesto de
vicepresidente, en el Consejo de Gobierno de nuestra República. Y al efectuarse las
segundas elecciones de 1897, fue elegido presidente de la misma con el agrado y
la voluntad de los revolucionarios cubanos en armas».
Bueno, iy qué pasó con el general Antonio Maceo? Una vez demostrada la inocencia de
Bartolomé Masó, hubo un intento de llevarle ante un Consejo de Guerra; sin embargo,
-
19 -
fue el propio Masó quién lo impidió retirando todos sus cargos contra Maceo diciendo a
la comisión gubernamental: «Maceo es un gran general, un gran patriota y la causa le
necesita».
Este enfrentamiento
entre Maceo y Masó jamás ha sido tratado en profundidad en
ningún libro de historia, salvo en la vetada obra de Rufino Pérez Landa. Masó fue autor
del ((grito de Bayate>>, por lo que darle el valor que realmente tuvo, equivaldría a
engrandecer la figura del hombre que se enfrentó a Maceo por sus diferencias en cuanto
a la estrategia a seguir en la guerra. Esto es lo que hemos llamado <(EIfactor cubano».
<(EIfactor
norteamericano))
A mediados de 1899, tanto en la prensa como en los círculos norteamericanos se agitaba
la idea de un cambio radical de la política con respecto a Cuba. Se hablaba de sustituir
el gobierno provisional militar del general Brooks por un gobierno civil, lo que significaba
el primer paso hacia la anexión de la isla de Cuba por parte de Estados Unidos.
Ante esta realidad, la prensa cubana dio la alarma con un <(ialto al cambio!)), exigiendo la
continuación del gobierno militar hasta su evacuación, una vez pacificada la Isla y
formado el Gobierno cubano.
El 10 de noviembre, el mayor general Mario García-Manocal,
presidente del Consejo
Territorial, expresando el sentir general de los jefes militares veteranos, escribió una
extensa carta al mayor general Bartolomé Masó expresándole la necesidad urgente de
crear un frente común integrado por todos los veteranos y revolucionarios con idea de
obtener a toda costa la independencia de Cuba ante el peligro norteamericano. El general
García-Menocal entendía que Bartolomé Masó era la única figura con prestigio capaz de
aglutinar a todos los cubanos bajo una sola bandera y por encima de cualquier credo
político 0 interés particular.
Masó decidió entonces salir de su retiramiento de toda política y se puso al frente del
Consejo de Veteranos, órgano directivo del llamado Centro de Veteranos. Dicho consejo
realizó manifestaciones
y mediante un cable al presidente norteamericano
William
McKinley, le exigió que mantuviera el gobierno militar y que se crearan cuanto antes los
organismos
electivos para constituir
un gobierno cubano permanente,
tal cómo
establecía la Joint Resolución del 19 de abril de 1898, por la que Estados Unidos había
entrado en guerra contra España.
Tras un intenso duelo entre la prensa norteamericana sobre si optar por el anexionismo
o pro la independencia,
el presidente McKinley contestó finalmente al Consejo de
Veteranos a través de su mensaje al Congreso del 15 de diciembre, anunciando que
garantizaba la no anexión aunque Cuba debería de quedar unida a Estados Unidos por
vínculos especiales de intimidad y fuerza ((para asegurar su perdurable bienestar)>.
Como consecuencia de la postura gubernamental, se produjo el relevo del general Brooks
por el general Wood, que llegó a La Habana con instrucciones verbales de preparar los
pasos hacia la creación de la República de Cuba.
Bartolomé Masó, contrario al intervencionismo
norteamericano, quedó «marcado)) como
«enemigo» por Washington tras su actuación al frente del Consejo de Veteranos.
-
20 -
Cuando empezó la campaña, presidencial, el gobierno interventor norteamericano
no
consideraba en Cuba más poder con qui6n tratar que el generalisimo Máximo Gómez; yo
el Gobierno de Washington, estaba perfectamente identificado con su candidato: Tomás
Estrada Palma. En cuanto al pueblo cubano, entre los dos candidatos, Tomás Estrada
Palma y Bartolomé Masó, quería al segundo como presidente. iAcaso podía parangonarse
la historia revolucionaria de Tomás Estrada Palma con la de Bartolom6 Masó?
Mientras Estrada Palma pedía la destitución de Carlos Manuel de CQspedes, un hecho
vergonzante ante la Historia, Masó permanecía a su lado; mientras Estrada Palma caía
preso de los españoles en circunstancias en las que no vamos a ahondar, Masó luchaba
en Oriente. Cuando Estrada Palma estaba en la emigración, Masó preparaba e iniciaba el
movimiento Bayate; cuando Estrada Palma, el solitario del Central Valley, ya delegado,
descuidaba los asuntos de la revolución, siendo reprendido por el Gobierno, Masó,
presidente de Gobierno trabajaba sin descanso. Ahora cuando Estrada Palma aceptaba la
humillante «Enmienda Platt», Masó la rechazaba, siendo por ello un candidato no
deseado por Washington. Cuando Masó laboraba por la unidad de los cubanos y exigía el
sufragio universal y una verdadera democracia, Estrada Palma importaba el racismo
norteamericano intentando establecer cuarteles separados de blancos y gente de color,
y además no admitía policías negros.
Comenzaba la campaña, el diario El Mondo publicó una carta de Bartolomé
general José Lacret, que terminaba diciendo:
Mas6 al
((Ese derecho es el de la fuerza, del que ha nacido la Ley Platt, esa decantada Ley
que tan horrorosa decepción nos ha hecho sufrir, haci6ndonos aceptar entre otros
el juicio del profesor italiano Camarazza Amari que “condena la intervención como
resultado de la tendencia que tienen siempre de dominar a los débiles e imponerles
su Ley y atacar a su vez a la autonomía de los Estados”r.
Como era de esperar, la publicación de esta carta hizo disminuir las posibilidades de
Masó para ser el primer presidente de Cuba. En el mes de julio, Máximo Gómez se
entrevistó con Estrada Palma y en aquella entrevista la suerte quedaba ya echada para
el iniciador de Bayate. Así, el día 3 de octubre, el general Leonatd Wood nombró la Junta
General de Escrutinios, formada exclusivamente por cinco partidarios de Estrada Palma:
Méndez Capote como presidente; Enrique Villuendas, como secretario; y vocales, Diego
Tamayo, Martín Murúa Delgado y Alfredo Zayas.
Los partidarios de Masó protestaron ante el general Wood, pero el general norteamericano
adujo que la Junta se formó antes de proclamarse oficialmente la candidatura de Masó.
Luego acudieron a Washington, pero sus razonamientos fueron desoídos. Estaba claro
que Estados Unidos querían apoyar a Estrada Palma porque era el candidato que apoyaba
la <<Enmienda Platbl.
El martes, 31 de diciembre de 1901, se efectuaron unas elecciones presidenciales
carentes de todo interés. Fueron muchos los partidarios de Masó que decidieron acudir
a unas elecciones fraudulentas. Los compromisarios de Estrada Palma fueron electos
donde se habían retraído los masoístas, mientras que fueron derrotados donde los de
Masó acudieron a las urnas. De ahí queda demostrado que la victoria de Estrada Palma
no era indiscutible y que ganó gracias a Washington.
-21
-
Sin embargo, Bartolom6 Masó no era antinorteamericano.
Admiraba mucho a la nación
norteamericana en muy diversos aspectos; sin embargo, como patriota cubano, quería
una Cuba independiente y no con una ((libertad vigilada)) mediante la ((Enmienda Platta.
Si el enfrentamiento
entre Maceo y Masó determinó lo que hemos llamado (cel factor
cubano)), ahora hemos visto cómo Masó era considerado como enemigo de Estados
Unidos y esto hizo que no saliera elegido como presidente. Ambos ((factores» son los que
en definitiva han supuesto el que se haya elegido el «grito de Baire* para dar nombre al
movimiento surgido el 24 de febrero de 1895; pensamos que, con esta exposición, las
causas hayan dejado de ser un misterio de la Guerra de Cuba.
-
22 -
COLABORACIONES
CESEDEN
Sección de Información
ESTRATEGIA
IV
GEOESTRATEGIA
DE LOS PAíSES DEL ESTE
DE EUROPA
Alberto Bendito Martínez del Eujo
Coronel de Infantería de Marina.
Introducción
La sittiación actual de los países de Europa Central y Oriental es de cierta desorientación
e incertidumbre. Con la caída del muro de Berlín y el hundimiento de la Unión SoviBtica,
desaparece la homogeneidad y el sovietismo impuestos por el comunismo.
Ahora el mundo recupera
siglos de historia.
un espacio inmenso de tierras
habitadas
por culturas
con
No existe unanimidad a la hora de delimitar los territorios de Europa Central y del Este.
Para el presente trabajo serán las tierras comprendidas al este de los ríos Oder y Neisse
y de la línea imaginaria que une Berlín con Trieste y al oeste de la que une el golfo de
Finlandia con el Bósforo. Étnica, climática, lingüística e históricamente,
este espacio
geográfico tiene una entidad propia.
A su vez, esta región geogr8fica puede ser dividida en conjuntos de paises con
características comunes y problemas similares:
- Repúblicas Bálticas: Estonia, Letonia Y Lituania.
- Repúblicas Centroeurop,eas o de, la Trilateral: Polonia, Hungría, República Checa Y
República Eslovaca.
- Repúblicas Bálcánicas: Bulgaria, Rumania, Albania, Moldavia y todas las de la ex
Yugoslavia.
- Algunas Repúblicas de la Comunidad de Estados Independientes (CEI): Bielorrusia y
Ucrania.
Ciertos países serán excluidos del presente estudio, son:
- Todas las de la CEI (Biel&rusia, Ucrania, Georgia y Moldavia). Constituyen un bloque
con un enorme potencial y especificidad propia en materia de defensa. Por otro lado,
ni poseen estructuras económicas libres, ni existen recuerdo o hábitos históricos de
las mismas. Su situación en el plano económico es de caos absoluto.
- La ex Yugoslavia, compuesta por seis Repúblicas (Bosnia-Herzegovina,
Servia,
Croacia, Eslovenia, Macedonia y Montenegro) y dos regiones autónomas (Kosovo y
Vojvodina). El tradicionalmente
llamado <<polvorín de los Balcanes2 constituye, por
razones obvias (el largo y cruel genocidio interétnico que están padeciendo), objeto de
estudio aparte.
- Aunque Grecia, la mayor parte de Austria y la región europea de Turquia,
geográficamente
quedan dentro de la zona, sus características
sociopolíticas Y
económicas les integran en Occidente.
-
27 -
Con el fin de la guerra fría hemos pasado del cómodo equilibrio del terror a la
inestabilidad de la distensión. Especialmente las Repúblicas Bálticas están obsesionadas
con el peligro que supone para ellas la Federación Rusa. No hay que olvidar que aún
permanecen en su suelo tropas rusas, además de las amenazas imperialistas del neonazi
Vladimir Zhirinovski contra la soberanía de Estonia, Letonia y Lituania entre otros.
Las Repúblicas de la Trilateral. Grupo de Visegrado, están eti el área de influencia de
Alemania, que podría llegara ser la gran potencia del centro de Europa, como mínimo, en
el aspecto económico.
‘Rumania y Bulgaria forman parte del [cóctel Molotow
multirracial
de los Balcanes
Común a todas estas naciones es el factor desestabilizador de la resurrección de los
nacionalismos, mitigados y renacidos, a un tiempo, por la presión del sistema político
anterior.
En este contexto, Occidente no tendrá más remedio que ir admitiendo en sus
instituciones
intergubernamentales
a estos países, al ritmo que lo permitan sus
respectivas evoluciones políticas hacia la democracia.
Factor geofísico
Ya delimitados los territorios comprendidos en la extensa región de Europa Central y del
Este, se expone, en esta sección, una bieve descripción geográfica de los mismos.
Las Repúblicas Balcánicas
ALBANIA
Con sus 28.748 km cuadrados
pequeños de Europa.
(0,27 por 100 del continente),
es de los paises más
Limita con Montenegro al Norte, Servia al Nordeste, Macedonia al Este, Grecia al Este y
al Sur y los mares Adriático y Jónico al Sur.
Tiene unos 250 km de costa, con dos zonas diferenciadas:
- La Costa Alta, a orillas del Jónico.
- Las montañas descienden violentamente sobre el mar.
- La Costa Baja, junto al Adriático.
Estas zonas litorales son las mSs fértiles del país.
Las tres cuartas partes de su área geográfica se extienden por territorios montañosos,
con una altura superior a los 200 m sobre el nivel del mar. La altura media, que supera
en m6s de dos veces la de Europa, es de 708 m.
El perfil del suelo y sus características geológicas, determinan cuatro regiones naturales
en Albania:
1, Los Alpes albaneses: son los relieves más abruptos. Se sitúan al norte del valle del
río Drin.
-
28 -
2.
3.
4.
La región montañosa central: de perfil algo más suave. Limita al Norte con el valle del
Clrin y al Sur con los valles del Devoll y del Osum Meridional.
La región montañosa meridional: caracterizada por la alternancia de cadenas de
montañas calcáreas y valles en forma de planicie. Se sitúa al sur de la regi6n
montañosa central.
Las zonas bajas occidentales: son llanos de poca altura que se prolongan a lo largo
de más de 200 km de Norte a Sur y alrededor de 50 hacia el Este. Esta región se
extiende a lo largo del Adriático.
Abundan por todo el país los lagos, entre los que merece citarse los de Escútari, Prespa
y Ochrida; los ríos son caudalosos, aunque de escasa longitud, como el Drin, Seman,
Devoll, Vojusa, etc.
El clima de Albania es mediterráneo. aunque sus peculiaridades orográficas introducen
algunas variaciones sobre el modelo teórico. Las temperaturas son más cálidas en la
parte occidental; en la oriental, debido a las masas de aire continentales, el termómetro
suele estar por debajo de los 0 ‘C en invierno y en verano asciende considerablemente.
La distribución geográfica de las precipitaciones es muy irregular. El promedio anual de
lluvias es de 1.300 mm; en las regiones montañosas (con frecuencia en forma de nieve)
alcanzan los 2.000.
RUMANIA
Supera los 237.000 km cuadrados de extensión (2,26 por 100 de todo el continente
europeo). Situada en la región de influencia del Danubio, limita al Norte con Hungría y
Ucrania, al Sur con Bulgaria, al Este con ‘Moldavia y Ucrania y al Oeste con Servia y
Hungría.
Este país de claras raíces latinas abarca varias regiones naturales bien diferenciadas. Los
Cárpatos atraviesan de Noroeste a Sureste todo el país (destacan los picos del Pietrosul,
con 2.305 m, y el Caliman, con 2.102 m); hacia el centro enlazan con los Alpes de
Transilvania, que se extienden de Este a Oeste Las cadenas montañosas se alternan con
las mesetas y llanuras de las tierras bajas. Cada una de estas unidades morfológicas
ocupa un tercio del país.
Todos los ríos rumanos son tributarios de la cuenca del Danubio, llamado en Rumania
Dunarea. Este río, de 2960 km. actúa de frontera con Bulgaria y la ex Yugoslavia y
penetra en Rumania por las llamadas <(Puertas de Hierro>>, que no son otra cosa que los
estrechos desfiladeros que separan los Alpes de Transilvania de los Balcanes. El Prut
(707 km en territorio rumano), el Sivet (408 km), el Oltu (706 km), el Jalomitza y el
Argesch son algunas de las arterias principales.
El clima es continental extremado, con inviernos rigurosos y veranos cálidos. Las
temperaturas oscilan entre -10 y 20 OC. las precipitaciones entre 500 y 600 mm y los
vientos fríos del Noreste afectan a toda la República.
BULGARIA
Posee una superficie de casi 111.000 km cuadrados, lo que supone un 1.04 por 100 del
continente europeo.
-
29 -
Sus fronteras limitan al Norte con Rumania, al Sur con Grecia y Turquía, al Oeste con
Servia y Macedonia y al Este con el mar Negro.
El relieve del suelo está constituido por la cordillera balcánica en la parte central, las
llanuras de Maritza, Kazanlic y de Sofía y el macizo de Ródope en el Sur. El pico más alto
es el Musalá, con 2.925 m, seguido por el Maljovica (2.729 m), Polezam (2.851 m) y el
Vijren (2.915 m).
La cadena de los Balcanes, cuyo nombre búlgaro es Stara Pfanina, se extiende de Oeste
a Este, con alrededor de 550 km y una anchura media de 20 km. Un poco más hacia el
Sur existe otra cadena de menor altura: Sredua Gora, en cuya vertiente meridional se
extiende una franja de tierras bajas. Sofía se asienta en esa llanura y al Sur tiene otras
montañas bastante elevadas, donde se sitúa el Vitosa (pico de 2.290 m). Las mayores
cumbres están en el macizo de Rila, todavía más al Sur.
Entre los ríos más importantes destacan el Danubio y sus afluentes Lom, Iskar y Yantra;
el Maritza con su afluente Tuduya, y el Struma. Casi ninguno de ellos es navegable (el
Maritza sí lo es) a causa de la irregularidad de sus cauces y su carácter torrencial.
Las costas, generalmente bajas, sólo corresponden
se situan en las bahías de Varna y Burgas.
al mar Negro. Los principales
puertos
El clima es de transición entre continental y templado, a excepción de la costa. La cuenca
del Danubio sufre veranos calurosos, inviernos fríoS y primaveras y otoños certísimos. En
los lugares de montana el clima es alpino, por lo que es frecuente que la nieve haga su
aparición, durante el invierno, en todo el país.
La cantidad
primavera.
de lluvia
media anual es de 680 mm y se recoge principalmente
En cuanto a las temperaturas,
máxima estival.
oscilan entre -20
OC de mínima
invernal
en
y 41 OC de
Las Repúblicas Centroeuropeas
POLONIA
Ocupa un espacio de 312.683 km cuadrados, es decir, es el país más extenso de Europa
Oriental, excluyendo a Rusia y Ucrania.
Sus fronteras han sufrido multitud de variaciones a lo largo de su historia, y actualmente
distan bastante de lo que fueron en sus mejores tiempos. Al Norte limita con el mar
Báltico, al Sur y Sudeste con las Repúblicas Checa y Eslovaca, al Oeste con Alemania y
al Este con Ucrania, Bielorrusia, Lituania y Rusia.
Su relieve es poco accidentado, predominan las grandes llanuras, aunque al Sur hay
algunas estribaciones montañosas: de Oeste a Este transcurren los montes Sudetes,
hercinianos y los Beskides, alpinos, de la cadena de los Cárpatos, donde se encuentra la
mayor altura del país: el pico Rysy, de 2.503 m. Al Norte de los Beskides está la meseta
de Silesia, limitada por las colinas hercinianas de Lysa Gora (de 611 m) y algo más hacia
el Este se extiende la meseta de Lublin.
-
30 -
Los casi 600 km de costas son bajos y arenosos, predomina el paisaje de las dunas y
albuferas semicerradas por barras y restingas. Además hay grandes lagunas litorales,~
comoZalew Szczencinski y Zalew Wislany, también llamadas, con sus nombre alemanes,
Haft de Stettin y Frisches Haft, respectivamente.
De entre sus ríos, el más importante es el Wisla (o Vístula), de 1.387 km, que desemboca
en el Báltico. Son afluentes suyos el Netze y el Piliza por la izquierda y el San, Vieprz, Buq
y Narew por la derecha. El Odra (Oder), de 912 km y su afluente el Nysa (Neisse) marcan
la frontera con Alemania.
El hecho de no tener grandes sistemas montañosos ha permitido a los polacos construir
un buen número de canales artificiales, para facilitar las comunicaciones. Por otra parte,
cuenta con unos 5.000 lagos de origen glaciar. Los mayores son el Suiardwy (122 km
cuadrados) y el Mamry (104 km cuadrados).
El clima es continental de transición entre el de las estepas rusas y el centroeuropeo. Las
precipitaciones, que se producen durante el verano, oscilan entre 500 y 600 mm. Las
temperaturas medias se sitúan entre -1 y 16 OC.Los ríos se hielan y permanencen en
este estado unos 60 ó 70 dlas. El deshielo crea una [(estación del fango)) tras la cual se
inicia la primavera.
HUNGRfA
Con algo m&s de 93.000 km cuadrados, ocupa un 0,8 por 100 del total del continente
europeo.
Hungría limita al Norte con Eslovaquia, con Ucrania al Noreste, al Este y Sureste con
Rumania, al Oeste con Austria y Eslovenia y al Sur con Croacia y Servia.
Una gran llanura se extiende en suelo húngaro, de casi 100 m de altura media, rodeada
por inmensas montañas del Plegamiento Alpino: Alpes, Cárpatos y Alpes Dináricos. El
viento ha ido depositando, poco a poco, partículas de loes sobre las llanuras, que
constituyen un suelo fertilísimo. El país queda dividido por el Danubio en dos mitades: la
oriental es seca y esteparia, mientras que la occidental es más alta y accidentada.
El río más importante es, por supuesto, el Danubio que, además de dividir al país de Norte
a Sur, sirve de frontera natural con Eslovaquia. Sus afluentes más importantes en
Hungría son el Raba, el Szigetzy el Rabea; el Kapos y el Drava marcan la frontera con las
repúblicas ex yugoslavas. Otro importante afluente del Danubio es el Tisza, al que van a
desembocar multitud de ríos muy caudalosos y de poca pendiente; sus enormes
meandros llegan a formar islas.
El lago Balatón, situado en la zona occidental húngara, tiene una superficie de 650 km
cuadrados y una profundidad máxima de 12 m. Tiene una península (de Tihany) que llega
casi a dividirlo en dos.
El clima es de tipo continental: los inviernos son tremendamente fríos y secos, con
temperaturas medias de -5 C al Noreste, y veranos cálidos que llegan a superar los 22 C
en los valles del Danubio y del Tisza. Las lluvias se producen durante el verano y son
escasas en general; sólo al oeste del Danubio superan los 600 mm anuales.
-31
-
LASREPÚBLICASCHECAYESLOVACA
Están estrechamente vinculadas todavía, pues han vivido como una única nación durante
más de siete décadas.
La República Checa, con algo menos de 80.000 km cuadrados, limita con Alemania al
Noroeste y Sudeste, con Polonia al Nordeste, con Austria al Sur y con Eslovaquia al Este.
Eslovaquia limita con Polonia al Norte, con Ucrania al Este, con Hungría al Sur y con
Chequia al Oeste.
La República Checa se divide, histórica y orográficamente,
en dos regiones: Bohemia y
Moravia. Bohemia está encajonada entre cuatro grupos montañosos (montes de
Bohemia, MetBlicos, Sudetes y Moravia), con una altura media de 1.500 m. Moravia está
en una depresión, limitada por los Cárpatos y el macizo bohemio.
La República Eslovaca está rodeada por el semicírculo
elevada está en los montes Tatra. con 2.580 m.
de los Cárpatos. Su cumbre más
Chequia es un país rico, hidrográficamente
hablando: son muchos los ríos que nacen en
su territorio, como el Elba, que nace en Bohemia y recorre 396 km antes de perderse en
Alemania. Afluentes suyos son el Ohre y el Vltava (el más largo, con 433 km). El lago más
grande, en la Selva de Bohemia, es el lago Negro (de 18.4 hectáreas).
Los ríos eslovacos pertenecen a la cuenca del Danubio, excepto el Poprad, que pertenece
a la del Vístula. Y es el Danubio el más caudaloso; a su paso por Bratislava puede
alcanzar hasta 2.329 m cúbicos por segundo. Esta capacidad pretende ser utilizada en el
proyecto hidráulico de Gabcikovo, pero presenta serios problemas de tipo medioambiental.
Afluentes del Danubio en suelo eslovaco son el Morava (el río m8s largo del país, con
392 km), el Váh y el Hron. No hay grandes lagos, aunque sí embalses, gracias a las
condiciones del relieve. El más destacable es el de Oravska. La cuenca lacustre más
profunda (53.2 m) es la del Velkb Hincovo.
El clima, continental para las dos Repúbkas, es riguroso en invierno sólo en los Cárpatos
y las montaîias que rodean a Bohemia. En verano son frecuentes los temporales, aunque,
en general, las lluvias son escasas (excepto en Bohemia y el centro de Eslovaquia). La
temperatura media anual ronda los 9 ó 10 QC.
Las Repúblicas Bálticas
El Báltico es un mar continental que penetra profundamente en la Europa Septentrional.
No tiene mucha profundidad (por término medio, 100 m) y raras veces llega a alcanzar los
200 m. El estrecho de Dinamarca, que lo enlaza con el mar del Norte, es angosto, sinuoso
y poco profundo. Son muchos los ríos que depositan en él sus aguas dulces. La salinidad,
en consecuencia, es baja y la temperatura tiende a ser fría. Cada invierno se hielan hasta
las partes más profundas, como los golfos de Finlandia y Botnia.
ESTONIA
Ocupa 45.100 km cuadrados de superficie, con 650 km de litoral. Es el más septentrional
de los países bálticos.
-
32 -
Limita al Norte con el golfo de Finlandia, al Sur con Letonia, al Este con Rusia y al Oeste
con el mar Báltico.
Su suelo es llano y bajo, como corresponde a un terreno antiguo (de hecho, se formó en
el paleozoico). En pocos lugares se superan los 100 m de altura sobre el nivel del mar. Las
costas proporcionan algunos buenos puertos naturales, frente a las que se colocan las
islas Vormsi, Hiiumaa (Daga), Muhv y Saaremaa (Osel).
No existen grandes ríos; sólo el Narva es destacable. Transcurre entre el lago Peipus y el
golfo de Finlandia. Sí son importantes los lagos, muy abundantes (existen más de 200
lagunas pequeñas); el mayor es el ya nombrado Peipus y el segundo es el Vons.
El clima es continental, aunque algo suavizado por la influencia marina. Las temperaturas,
aún así, rondan la media de -7 ‘C en invierno, con mínimas de menos de -20 OC. En
verano no superan los 18 OC. En cuanto a las precipitaciones, oscilan alrededor de los
600 mm anuales.
LETONIA
Tiene una superficie de 64.600 km cuadrados, con 475 km de litoral (el más extenso del
Báltico) y posee el mayor puerto: Riga.
Limita con Estonia al Norte, Lituania al Sur, Rusia al Este, Bielorrusia
Báltico al Oeste.
Es un país llano, aunque la altura va ligeramente
al Sureste y el mar
en aumento hacia el interior.
Las costas son arenosas y bajas, con gran cantidad
profundidad de las aguas es escasa.
de dunas y. frente
a ellas, la
El río más importante es el Daugava (Dina) y tiene al Aiviekste como afluente. Otros ríos
destacables son el Gania (que nace en Estonia) y el Aa (que viene de Lituania). Los lagos
son numerosos y el principal as el Lubana.
El clima es prácticamente idéntico al de Estonia: continental suavizado por la cercanía del
mar. El suelo se cubre totalmente de nieve durante dos meses al año y las temperaturas
varían entre -4 y 17 OC. En cuanto a precipitaciones, llegan a los 640 mm anuales.
LITUANIA
Es el Estado más meridional, poblado y extenso de las tres RepúblIcas Bálticas: cubre
65.200 km cuadrados y tiene cerca de tres millones de habitantes.
Sus límites son: al Norte, Letonia; al Este, Bielorrusia; al Sur, Bielorrusia y Polonia y al
Oeste con la región de Kaliningrado (enclave ruso entre Lituania y Polonia) y el mar
Báltico.
Es un país muy llano; la máxima altura es de 228 m sobre el nivel del mar, al Este.
La costa es arenosa y baja y el único accidente geográfico destacable es la entrada del
Kurski Zaliv (laguna de Curlandia).
Abundan los lagos de dimensiones reducidas. En cuanto a los ríos, cabe citar el Nemvnas
(Niemen) y sus afluentes el Neris y el Merkis. Nacen en Lituania los ríos Venta y Aa, que
pasan a Letonia inmediatamente.
-
33 -
El clima, continental, se ve a!enuado por la presencia del mar. Los inviernos son crudos y los
veranos suaves y húmedos. Las precipitaciones rondan los 700 mm anuales y las
temperaturas oscilan entre -4 y 16 oC,aunque se llega, en ocasiones, a mínimas de -30 cC.
El factor sociopolítico
La máxima responsabilidad en el hundimiento del bloque oriental pertenece a la Unión
Soviética: no fue capaz de mantener el status que con Estados Unidos en la carrera
nuclear durante los últimos años de la guerra fría. Las dificultades tecnológicas iban en
aumento, así como las de la economía interna. Fue entonces cuando el presidente
norteamericano Ronald Reagan lanzó la Iniciativa de Defensa Estratbgica, que obligó a la
Unión Soviética a iniciar su remodelación. Mijail Gorbachov, al implantar su política de
transparencia y democratización en la Unión Soviética, junto con la creación de la Casa
Común Europea en su aspecto de seguridad, fue uno de los responsables de la actual
situación actual del antiguo bloque oriental.
A pesar de todo esto, hay que destacar el hecho de que algunos países, de Europa Central
y del Este, se anticiparon a los acontecimientos.
En Checoslovaquia (hoy Chequia y Eslovaquia, separadas) se vivió la llamada ((revolución
del terciopelo)>, a través de la cual, y con la,participación
activa y real del pueblo, se
terminó con el régimen anterior, dando paso a la democracia, sin necesidad de atravesar
por una traumática etapa de transición.‘El Ejército checoslovaco y las fuerzas militares
soviéticas presentes en territorio checo, no intervinieron.
La democracia triunfó ampliamente en las elecciones legislativas de los días 8 y 9 de
junio de 1990: la participación fue, nada menos, del 96 por 100. Logran la victoria:
- El Foro Cívico Checo (Chequ’ia).
- Opinión Pública Contra la Violencia (Eslovaquia).
En agosto de este mismo año, el Consejo Nacional eslovaco crea su propio Ministerio de
Asuntos Exteriores y en el otoño, a propuesta de los diputados eslovacos, el Parlamento
Federal vota la ley que sanciona la transformación
del Estado checoslovaco en las
Repúblicas Federativas Checa y Eslovaca, con la finalidad de subrayar la legalidad de los
dos componentes. La propuesta eslovaca había sido aceptada de muy buen grado por los
checos.
A finales de año, el presidente Vaclav Havel propuso la celebración de un referéndum
para que los checos y eslovacos (más de 15 millones de personas, en total), decidieran
sobre el futuro de la todavía Checoslovaquia. El Parlamento Federal la rechazó en
diciembre, a pesar de haber sido apoyada por 25 millones de ciudadanos.
Desde 1990 los partidos de las dos Repúblicas empiezan a separarse definitivamente:
ningún partido federal tenía ya posibilidades de ganar en las elecciones del 1992.
Este año se caracteriza, desde el punto de vista político, por el rechazo de la Asamblea
Federal a todas las propuestas del presidente Havel. Por otra parte, el bloqueo que estaba
sufriendo la definición del futuro Estado intentaba salir adelante con una serie de
Comisiones de las Presidencias de ambos Consejos Nacionales. Llegaron a estos
acuerdos:
-
34 -
1.
2.
Hacer bicameral la Asamblea (diputados y senadores).
Establecer las bases del reparto de competencias
entre cada República
Federación, además de las estructuras fundamentales del Estado.
y la
Con las elecciones de 1992 se inicia la disolución del Estado checoslovaco, aunque,
paradójicamente.
ninguno de los dos partidos triunfadores
(en cada una de las
Repúblicas) hacía referencia, en el programa, a la Independencia.
Serán de nuevo los eslovacos los primeros en constituir su nuevo Gobierno y Parlamento,
y el 1 de septiembre de 1993, aprueban su Constitución. Chequia lo hizo el 16 de
diciembre.
Tras un sinfín de reuniones, cumbres, negociaciones y desacuerdos, finalmente el 1 de
enero de 1993 iniciaron su andadura por separado las dos Repúblicas. Habían convivido
durante 74 años y 64 días y fueron separadas por la misma frontera que impuso, en
1939, la autoridad nazi alemana cuando creó el Protectorado de Bohemia y Moravia. Fue,
según un periódico nacional, ((Ia fría separación que no pudo abrigar el terciopelo».
En política interior las dos Repúblicas, Checa y Eslovaca, están sufriendo perturbaciones
considerables como consecuencia lógica de los cambios en la fase de consolidación de
un nuevo Estado. Este hecho, junto con la corriente nacionalista que se ha instalado en
tcida la Europa Oriental y Central, podría provocar un ((efecto dominó», incluso en el seno
de los países recién independizados. Ya ha ocurrido así en Chequia con las regiones de
Bohemia y Moravia.
Por lo que se refiere a la política exterior, (<todo el mundo temía una crisis
yugoslava o a la de la antigua URSS (al dividirse Checoslovaquia). Creo que
de la votación (la aprobación de la Ley sobre la Disolución de la República
Checa y Eslovaca) representa una seîial de tranquilidad para el resto de
manifestó Vaclav Klaus, primer ministro checo.
similar a la
el resultado
Federativa
los países»,
En octubre del 1992 ambos Consejos Nacionales llegaron a un acuerdo sobre la
delimitación de las fronteras interestatales.
No existe la posibilidad de tener doble
nacionalidad, a pesar de la insistencia de los eslovacos en esta cuestión.
Las relaciones entre los dos nuevos países se irán mejorando según (<limen sus
asperezas>); el Gobierno eslovaco, en su declaración programática,
manifiesta su
intención de lograr, ((de forma correcta y tranquila)), un nuevo marco de relaciones
basado en la coexistencia y con el objetivo final de conseguir la emancipación total de
Eslovaquia.
La orientación de la nueva política exterior de ambas Repúblicas, cuando hayan
transmitido una <<imagen positiva>) a la comunidad internacional, tenderá a:
1. Alcanzar y desarrollar unas fluidas relaciones de cooperación y amistad entre ambas
Repúblicas, a corto plazo.
2. Acercamiento a Occidente: incorporarse a las organizaciones intergubernamentales.
Mientras los checos tienden a unirse a la esfera de Alemania, los eslovacos han
optado por Austria.
3. Intentarán mantener los compromisos firmados por Checoslovaquia con organismos
como la UEO. OTAN, CSCE y el Consejo de Europa, para no tener que renegociar los
acuerdos, pero tratando de que sean reconocidos como dos socios, en lugar de uno.
-
35 -
4.
5.
Con los países del Este hay diferencias de opinión: los checos quieren reducir sus
relaciones al mínimo imprescindible, mientras que los eslovacos intentarán actuar
como puente con los países de la Europa Occidental.
Un elemento perturbador entre Eslovaquia y Hungría: la cuestión de la presa de
Gabcikovo y la situación de la minoría húngara en la República Eslovaca.
POLONIA
Fue no obstante, la que abrió el camino a la democracia para los países del Este y Centro
europeos. El comunismo nunca disfrutó de una auténtica legitimidad, pues chocó
fuertemente con unas creencias católicas sólidamente implantadas en la amplia mayoría
del pueblo polaco.
MBs tarde, la oposición se centralizó y fortaleció en torno al movimiento sindicalista
independiente Solidaruosc (Solidaridad), nacido el 22 de septiembre de 1980. Lech
Walesa es elegido, de inmediato, secretario general y en poco tiempo alcanzan los diez
millones de miembros.
Hacia finales de 1988 el Gobierno, que es incapaz de resolver la crisis económica
social, pidió a Solidaridad que le ayudara. Volvieron a legalizar el sindicato.
y
Posteriormente se celebraron elecciones legislativas, que fueron menos libres que en los
otros países del Este.
De los 460 escaños de la Cámara Baja, a Solidaridad sólo se le permitió disputar el 35 por
100, obtuvo el total del porcentaje permitido. Para la Cámara Alta o Senado, los comicios
sí fueron libres y el movimiento de Walesa se llevó 99 de los 100 escaños totales.
En 1991 se aprobó
totalmente libres.
una Constitución
y se celebraron
otras elecciones,
esta vez
HUNGRfA
La transición
se inició como rechazo moderado y progresivo
hacia el sistema.
Cuenta con el sistema de partidos más desarrollado de Europa Central en el que cabe,
incluso, el Partido Comunista Reformista. Sin embargo, no tienen un líder fuerte y
consolidado.
El deseo de reforma política no desapareció del pueblo húngaro tras la represión de 1956.
El proceso fue conducido por el propio Partido Comunista, que planificó astutamente su
propia sucesión. En 1989 dejó de lado su papel dirigente para, el mismo año, inaugurar
las conversasiones con los partidos de la oposición.
En 1990 las elecciones para un Parlamento unicameral de 386 escaños, dieron paso a un
Gobierno de coalición, formado por partidos liberales: la Democracia Cristiana y el
Partido de los Pequefios Propietarios, liderados por el Foro Democrático.
Hungría es el país del Centro-Este europeo que más claramente ha expresado su
intención de solicitar la entrada oficial en la Comunidad Europea tan pronto como sus
circunstancias se lo permitan.
-
36 -
RUMANIA
Nunca ha contado con un auténtico
diferencia de los otros países.
movimiento
organizado
de oposición,
lo que le
El Frente de Salvación llegó al pode; gracias a una revolución popular que enfrentó al
Ejército con el pueblo. La oposición, por su parte, está muy fragmentada, y, tras las
primeras elecciones libres de mayo de 1990. han manifestado sus dudas y recelos sobre
la sinceridad del compromiso con la democracia del Frente.
La reconstrucción, tanto de las estructuras políticas como de las econ6micas, provocará
una inestabilidad considerable porque, dado el pasado tremendamente
totalitario del
país, muy pocas personas podrán gozar de la legitimidad y credibilidad imprescindibles
para poder conducir el país.
BULGARIA
En noviembre de 1989 cayó el comunismd, con una revolución muy vigilada por el
Ejército. La transición no tuvo traumas gracias a la alianza entre reformadores Y
militares. Hasta 1991 la lucha política se debate entre el Partido Socialista (antiguo
comunista) y la Unión de Fuerzas Democráticas (compuesta por 16 partidos de oposición).
La batalla queda zanjada con el triunfo de los socialistas en las primeras elecciones
parlamentarias, con un 52 de los votos contra el 36 de la Coalición Democrática.
Se trata del único país en el que el Partido Comunista (aunque reformado en socialista).
gana claramente en las primeras elecciones libres que se celebran (en junio de 1990)
tras la Segunda Guerra Mundial.
Esto se debe a:
-
Fue este partido el que lideró el proceso de reforma política, obligando a dimitir al
dirigente Todor Yivkov.
Los grupos de oposición están mucho peor organizados que en el resto de los países
del Centro y Este europeos.
La cultura política del país es relativamente escasa.
Existen grandes diferencias entre las zonas rural Y urbana:
- En el campo, los conservadores, votaron a los comunistas reformados.
- En las ciudades (Sofía principalmente) apoyaron a la Unión de Fuerzas Democráticas.
ALBANIA
Serán las ciudades del Norte el escenario de las primeras
libertad y apertura democrática. Ocurrió en 1990.
manifestaciones
que piden
Tras las elecciones de 1991 surge un poder Ejecutivo fuerte y monocolor: gano el Partido
Socialista albanés. Sin embargo, el 22 de marzo de 1992 se celebraron nuevas
elecciones: con ellas triunfó el Partido Demócrata Albanés (anticomunista), y Sali Berisha
se convirtió en el primer presidente democrático de Albania.
-
37 -
LAS REPÚBLICAS EALTICAS
Se lanzaron a la aventura de la independencia
democrática mínimamente
consolidada. Dominó
1992, como mínimo.
Las reacciones sovikicas
asambleas ciudadanas.
fueron
violentas
antes de tener ninguna estructura
el nacionalismo
más radical hasta
cuando
se constituyeron
las primeras
En Estonia se celebraron elecciones el 21 de septiembre de 1992. Arnold Rüntel, el
presidente que, procedente del Partido Comunista, había liderado la transición, perdió su
mayoría. Su coalición («Hogar Seguro))) obtuvo 22 escaños de un total de 101, mientras
que el bloque derechista «Pro Patria, (que incluye a los radicales) consiguió la victoria
electoral.
El futuro de Estonia amenaza con violencias y exclusiones,
ley de ciudadanía que no incluye a los rusófonos.
con el nuevo Parlamento y la
Para Letonia (y Estonia) la independencia lleg6 con el fallido golpe de Estado de agosto de
1991 en la ex Unión Soviética. Anteriormente esta República había decidido adquirir la
independencia de forma gradual, asociada a una etapa de transición.
En Letonia se encuentra precisamente el cuartel general del Grupo noroeste del ex
Ejército Rojo. Las negociaciones con la Unión Soviética para la retirada de estas tropas
fueron muy difíciles en un principio. Con la visita del presidente francés, Francois
Mitterrand, el 15 de mayo de 1992, se aportó un reconocimiento
internacional a ese
problema.
En Lituania las elecciones legislativas de finales de 1992, a dos vueltas, dieron la victoria
a la oposición: el Partido Laborista, de Algirdas Brazaucas, consiguió 80 escaños del total
de 141, mientras que la coalición derechista, hasta entonces en el poder, se quedó
con 40.
Desde el 17 de septiembre de 1991 los tres Estados bálticos están oficialmente
en la ONU.
admitidos
A pesar de su proximidad geográfica, ,la opinión pública de los países de la Europa
comunitaria sigue considerando a las repúblicas orientales como simples satélites del
espectro de la Unión Soviética, sin identidad propia. Occidente se ha acostumbrado a la
bipolaridad y las estructuras políticas y sociales, tan rígidas, de los sitemas comunistas
no hacían pensar en una evolución tan rápida. No obstante, para poder ingresar en la
comunidad occidental, sólo se pide a estos países que consoliden el libre mercado y la
democracia dentro de sus fronteras.
Estas exigencias, teniendo en cuenta los niveles de desarrollo económico y militar que
han alcanzado, deberían ser más rigurosas. Por otra parte, los elegidos en las urnas (no
siempre de forma libre ni transparente) tienen, lógicamente, antecedentes profundamente
comunistas, hecho que no inspira confianza en Occidente.
Un motivo de desestabilización importante es el de las minorías (religiosas, étnicas) y la
delimitación de las fronteras. Unos países podrían usarlo como exigencia a la hora de
admitir a otros en los grandes organismos interestatales. Podría darse el caso entre
-
38 -
Polonia y Rusia, Alemania v Polonia, Hungría y la ex Checoslovaquia,
Rumania y
Hungría... Las minorías étnicas que viven en la totalidad de los países del Este (como
consecuencia de las fronteras trazadas tras las guerras mundiales) son peligrosos focos
de inestabilidad.
La posible integración en la Comunidàd Europea de estos países exige que se equiparen
a Occidente en temas tan fundamentales como educación gratuita elemental, asistencia
médica y mantenimiento de las clases pasivas, política de medio ambiente, etc. Con el
ingreso en la Comunidad Europea las fronteras quedarían aseguradas, lo que podría
repercutir en la política exterior de aquellos con aspiraciones sobre territorios de otros.
La adhesión a la Comunidad Europea tendría como consecuencia lógica el posterior
ingreso en la UEO, pero en ningún caso en orden inverso, ni tampoco en una sola de las
dos instituciones. La posible integración en la OTAN sí sería estudiada independientemente.
En todo caso, el momento actual no parece muy adecuado:
- En Albania, Bulgaria y Rumania aún hay demasiados nostálgicos del pasado
comunista en puestos de influencia. Además, sus regímenes y estructuras políticas
están próximas al totalitarismo. En Bulgaria todavía perdura la tradicional corriente
prorrusa y por esta razón su evolución económica y política será más lenta que en las
otras repúblicas. Rumania sufre tremendas dificultades para implantar las estructuras
democráticas.
- Chequia y Eslovaquia poseen el mayor nivel de industrialización
y tradición
democrática, pero un cambio político y económico demasiado rápido y radical sería
perjudicial para todos.
- Hungría cuenta con la mejor posición política socialmente hablando, pero sus
problemas políticos y económicos exigen una etapa de consolidación.
A la vista de todos estos datos, cabe concluir afirmando que la integración en las
instituciones occidentales deberá ser estudiada individualmente,
país por país y no en
bloque, teniendo en cuenta la situación y el desarrollo político de cada uno. Occidente,
mientras esto ocurre, debería seguir manteniendo sus ayudas económicas y fomentando
la cooperación y el entendimiento
entre las distintas Fuerzas Armadas. OTAN y
Comunidad Europea-UEO no deben dejar de observar y ayudar al Este.
Factor económico
Es lógico afirmar que para que puedan desarrollarse unas democracias estables es
imprescindible que se asienten sobre sistemas militar y económico más adecuados.
Desde el punto de vista económico, el problema más importante es común a todo el
Oriente europeo: la transformación
a una economía de libre mercado, con todo lo que
esto conlleva:
- Sistema de precios no administrado.
- Formación de un sector privado empresarial.
- Desarrollo de un sistema de cambios.
También tienen en común (y por ello hablaremos
una serie de características, tales como:
-
39 -
de la cuestión económica
en bloque)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Desaceleración del crecimiento, como consecuencia de haber agotado sus posibilidades
de crecimiento extensivo.
Rigidez en cuanto a los mecanismos de crecimiento intensivo.
Administración estatal, los medios de producción y cambio son propiedad del Estado.
Grandes desequilibrios productivos; la agricultura sufre un enorme retraso y las
infraestructuras de las manufacturas están gravemente deterioradas.
Relaciones mercantiles
atrofiadas a causa de la desconexión absoluta entre
consumidor y productor. No hay relación alguna entre oferta y demanda.
Endeudamiento externo, a pesar de los intentos, en la década de los ochenta, de
equilibrar en parte la balanza de pagos aumentando las exportaciones y congelando
las importaciones.
Durante los primeros años de los noventa la recesión económica está dominando en los
países del Centro y Este de Europa. Hay que tener muy presente, no obstante, que aún
se dispone de escasa información sobre numerosas áreas de la vida de estas naciones,
que están en plena etapa de reformas económicas y políticas y que los datos no tienen
en cuenta todavía las jóvenes y modestas empresas privadas; sólo se consideran las
actividades estatales.
Aunque todavía es pequeña, la empresa privada puede llegara desarrollarse espectacularmente. De hecho, este sector está contribuyendo a que la renta real se modere y se
reduzca el paro del sector público.
La inestabilidad monetaria y económica (debido al exceso de demanda y escasez e
inestabilidad en la oferta) aumenta las dificultades para conseguir el control de la tasa de
inflación, que es bastante alta. Para impedir que siguiera en aumento la inflación, sería.
aconsejable que los salarios mantuvieran un crecimiento moderado.
Consecuencias
de la apertura
para Europa Central y del Este
Fundamentalmente,
la apertura de estos países les exige variar completamente
su
sistema económico, con la finalidad de que funcione más eficientemente y sea capaz de
atender las necesidades impuestas por el crecimiento económico y social. Así, trata de:
-
-
-
Cambiar el sistema de producción, muy poco eficaz, y sustituirlo por uno nuevo que se
base en nuevas líneas de producción, con más capacidad de innovación tecnológica y
teniendo en cuenta las peticiones de la sociedad.
Reformar la agricultura de manera que se convierta en un sector dinámico, capaz de
producir más y mejores alimentos y bienes industriales.
Fomentar el desarrollo del sector terciario, deteriorado hasta el punto de haber
convertido en residuales (dentro del sistema burocrático) servicios sociales como la
educación, vivienda o salud públicg.
Acabar con el interminable sistema’ burocrático y sustituirlo por otro que agilice el
funcionamiento
de la economía.
Es imprescindible,
si quieren poner en práctica estos objetivos, el mantenimiento
y
desarrollo de conversaciones y relaciones de coóperación con Europa Occidental, los
países desarrollados del sudeste asiático y Estados Unidos de América. Sólo así podrán
garantizar:
-
40 -
1.
La adhesión de los países que aún no pertenecen a las estructuras internacionales
como el Banco Mundial, FMI o GATT.
2. La importación de bienes de consumo suficientes para cubrir la demanda social, pues
la oferta interna suele ser bastante limitada en alimentos o artículos domésticos, por
ejemplo.
3. La importación de bienes de capital e intermedios (de mediana y alta intensidad
tecnológica) que permitan la reconversión de los sectores que lo precisen y estimulen
a las empresas nacionales.
4. La importación de servicios tknicos, encaminada a desarrollar el sector científicotécnico local.
5. La importación de préstamos de capital para que puedan comprarse todos los bienes
citados en los puntos anteriores.
6. La importación de capitales para la creación de empresas mixtas, que incrementarán
las exportaciones, la producción interna y colaborarán en la reconversión de los
sectores que precisen ayuda financiera o renovación tecnológica.
7. La exportación de bienes cuyos ingresos se destinarán a cubrir parte del gasto de las
importaciones anteriormente enumeradas.
De esta manera, en su futuro, estas economías podrán llegar a ser productoras y
exportadoras de sus propios capitales, bienes y tecnologías. Para que esto pueda llegar
a ser una realidad, ya se han empezado a flexibilizar los requisitos administrativos
e
institucionales que tenían que cumplir las empresas para acceder al exterior de sus
fronteras.
HUNGRIA
Siempre se ha caracterizado por ser el ,país de Europa del Este más constante en las
reformas económicas. Incluso el gobierno comunista formado tras la represión de 1956
escogió, unilateralmente, poner en primer lugar el objetivo de aumentar el nivel de vida
de la población.
La Comunidad Europea ha tratado de ayudar a Hungría en su programa de reformas
mediante la concesión de un empréstito, por valor de 870 millones de ecus (es decir,
1.000 millones de dólares americanos), de cinco años de duración.
ALBANIA
Es el país más pobre de toda Europa. Actualmente se encuentra en apuros adicionales
debido a la sequía, la falta de productos industriales y el absentismo laboral. Casi toda la
economía se encuentra fuertemente centralizada, aunque existen vagas promesas de
liberalización. El salario medio de un albanés es de 400 a 500 tekas, es decir, de 6.000
a 7.500 pesetas.
RUMANIA
Tiene a su favor una deuda exterior casi inexistente. No obstante, carece
cualificado capaz de poner en marcha un sistema de reformas. Hacia el
habido tremendas dificultades para que los socios comerciales y los posibles
de ayuda financiera llegaran a un acuerdo con las autoridades del Estado en
-
41 -
de personal
exterior, ha
proveedores
el marco del
p!oceso de reformas. Por esta ,razón el acuerdo comercial, con Rumania, que la
Comunidad tenía acabado en mayo de 1990, vio como se iba aplazando el momento de
la firma. (La aplicación del acuerdo de cooperación de 1980 entre la Comunidad Europea
y este país, cada cierto tiempo, iba sufriendo reveses a causa de los problemas de
derechos humanos tan frecuentes en Rumania, anteriormente).
BULGARIA
La economía en estado desastroso, constituye una i,mportante demora para las reformas,
además de la inexistencia de estadísticas mínimamente fiables, que pudieran ser la base
de las reformas.
El nuevo gobierno, elegido en junio de 1990, tiene que enfrentarse
carestía e ineficacia.
Con todo esto, el proceso de reformas será, probablemente,
Hungría, Polonia, Chequia y Eslovaquia.
con la corrupción,
bastante más lento que en
Si Bulgaria no se esfuerza y consigue atraer inversiones y ayuda económica de Occidente
hacia sí, el oeste europeo, seguramente, se volcará hacia otros candidatos con más
ventajas. Y si esto ocurriera, el desfase entre su velocidad para entrara formar parte de
la economía de libre mercado y la de los otros países del bloque del Este será cada vez
mayor.
POLONIA
Tiene una deuda exterior de las más eleGadas de Europa Central y Oriental. En t6rminos
sbsolutos es la mayor (40.400 millones de dólares) y en relación con la población, la
segunda tras Hungría (1.078 dólares per cápita). Las acciones políticas y sociales, a veces
difíciles de controlar o precipitadas, se ven afectadas por esta situación.
Polonia ha firmado tratados comerciales (con la Comunidad Europea y un acuerdo de
cooperación con la AELC) referentes a:
- Fomento de intercambios comerciales, estudiando las posibilidades del libre comercio.
- Cooperación: económica, científica, técnica e industrial (fundamentales
para el
desarrollo psicosocial).
LAS REPÚBLICAS BÁLTICAS
En las tres Repúblicas Bálticas la economía se centró en la ganadería para la exportación,
cuando consiguieron la independencia del imperio zarista en 1918.
Al ser anexionadas, en 1940, a la Unión
modernizada espectacularmente
y surgieron
tiempos de rápida expansión económica.
Soviética, la industria tradicional fue
nuevos sectores industruales;
fueron
Lituania recuperó su independencia en marzo de 1990, aunque no obtuvo el reconocimiento
de la comunidad internacional hasta 1991 (gracias a la ((revolución de agosto)) en Rusia).
En ese intervalo de tiempo, Moscú le impuso un duro aislamiento económico, con
restricciones energéticas de gas y petróleo (un solo gaseoducto funcionando, de los
cuatro que había) y limitaciones de agua (de 19 millones de metros cúbicos se quedaron
en 35).
-
42 -
Esta República es la menos marítima de los países bálticos y emplea al 50 por 100 de su
población activa en la agricultura, su principal fuente de ingresos. La ganadería, por otra
parte, constantemente
en expansión, está dando lugar a una floreciente industria
alimentaria, en especial, de derivados lácteos y conservas cárnicas.
En las áreas urbanas es donde se concentra la producción industrial, cuyo desarrollo fue
paralelo al aumento del flujo energético: entre 1970 y 1980 se construyeron
un
oleoducto, una refinería de petróleo, cuatro centrales térmicas y una nuclear.
Estonia es un país eminentemente
agrícola: tres quintas partes de su superficie son
praderas, gracias a la existencia de lagos interiores e islas litorales. Y aunque esta
agricultura está muy mecanizada actualmente, la ganadería tiene mayor transcendencia
económica por la explotación intensiva que de ella se hace. Por otra parte, el litoral ofrece
grandes recursos: pesca, turismo y comunicaciones, que compensan la pobreza relativa
del subsuelo (sólo existen, en la zona nororiental, algunos yacimientos de fosfatos y
exquistos bituminosos. Estos últimos se han utilizado tradicionalmente como combustible,
pues no hay carbón ni petróleo en toda la región b&ltica).
La industria tiene un desarrollo poco importante; sólo destacan los sectores que
requieren poca energía y materias primas (celulosa, papel y alimentos, sobre todo
pescado).
En Letonia la industria ha desplazado la principal actividad de antaño: la agricultura.
Destacan los sectores químico, papelero, alimenticio, de materiales de construcción y
mecánico, sobre todo, en especial las ramas de radiotecnia y electrónica. Y como el
subsuelo sólo ofrece algunos yacimientos de turba, usada para abastecer (parcialmente)
las centrales térmicas de Riga, la distribución de las industrias se hace sólo en función
de las comunicaciones y no de las materias primas.
La costa letona, que fue uno de los lugares más aristocráticos del imperio ruso, conserva
su atractivo turístico en la actualidad, incluso bastante más desarrollado en los últimos
decenios.
Resumiendo: se puede afirmar que, hoy en día, la economía de las tres Repúblicas del
Báltico está en expansión. Cuentan con una situación aceptable en cuanto a infraestructuras y un enorme potencial en materias primas.
En las Repúblicas Checa y Eslovaca, la ((revolución de terciopelo)> venía acompañada de
un programa de reformas económicas cuyo objetivo era lograr la transición de una
economía planificada a una economía de mercado. Su autor fue Vaclav Klaus, entonces
ministro Federal de Finanzas y actual jefe del Gobierno checo.
Como consecuencia de la puesta en marcha de este programa:
- Se implantó la convertibilidad interna de la moneda checoslovaca.
- Hubo un gran desarrollo en los planos organizativo, legislativo y de relaciones
económicas con el exterior (plasmadas en un acuerdo de asociación con la
Comunidad Europea firmado en diciembre de 1991).
- Se puso en práctica la privatización de pequeños negocios y empresas.
Ambas Repúblicas continúan hoy en el cambiNo de transición hacia las economías de
mercado que iniciaron en 1990. Para demostrar esta intención común, las dos Repúblicas
-
43 -
han firmado multitud de acuerdos (para la unión arancelarias y la unión monetaria, por
ejemplo). No obstante, existen dudas, admitidas por el ministro: de Asuntos Exteriores
checo, que dijo en diciembre de 1.992:
(CLSerán respetados la treintena de acuerdos ejemplares concluidos con Eslovaquia
para reglamentar la división? Todo depende de la voluntad política. Hemos concluido
una unión aduanera, lo que significa que coordinaremos
nuestras políticas.
Tendremos, en su primer momento, una moneda común, lo que implica que
tendremos el mismo déficit presupuestario. No soy optimista. Todo depende de la
dinámica. Hay muchas diferencias entre nuestros dos países. Nuestro entorno
geopolítica es diferente. Los eslovacos tienen unos vecinos, nosotros otros...)).
En la actualidad, la economía checa tiene una mejor posición para adaptarse al modelo
de economía de mercado que la eslovaca. La República Checa posee, en comparación con
la Eslovaca:
- Mayor extensión del mercado nacional.
- Mayor competitividad de su producción.
- Menor dependencia de los mercados del Este y de armamentos.
- Menores necesidades energéticas y de materias primas.
- Menores deficiencias estructurales en la producción.
- Mayor volumen de condiciones favorables para la producción agrícola.
Por estas razones, es comprensible que la República Checa se independice totalmente
del lastre que supondría para ella, a largo plazo, una asociación política y económica con
su =socio natural>> eslovaco.
Existen, en otro orden de cosas, relaciones estrechísimas entre las dos Repúblicas, en los
sectores industrial, empresarial y tecnológico. Si se interrumpieran, podría producirse un
colapso para ambas, pues se da la confluencia de estas circunstancias:
- Dependencia de Chequia con respecto a Eslovaquia en los suministros de ciertas
materias primas (bauxita, por ejemplo).
- Dependencia de Eslovaquia con respecto a Chequia en suministro de energía elktrica
y combustibles sólidos.
- Fuerte dependencia mutua en la producción derivados del petróleo, industria
farmacéutica e industria de bienes de equipo y maquinaria (como electrodomésticos
o vehículos de transporte).
La situación, una vez más. es peor para Eslovaquia, pues su mercado interior es más
limitado que el checo y su orientación hacia los mercados del Este es también mayor.
Consecuencias de la escisión para las dos Repúblicas, en los principales ámbitos
económicos, serán:
1, Contracción de los mercados internos nacionales. Se cree que será imposible la
existencia de una moneda común.
2. Reducción de la producción y empeoramiento de los resultados económicos, con lo
que la tasa de desempleo aumentará.
Esto ocurrirá como consecuencia
3.
La probable disminución
cobros y pagos.
de:
de las exportaciones
-
44 -
y el paso a moneda convertible
en tos
4.
Por
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Fortalecimiento
importación.
de esiructuras
monopolistas
y debilitamiento
de la capacidad de
esto, aparecerán:
Deformaciones de) mercado.
Disminución del interés de inversores extranjeros.
Dificultades para conseguir una mayor competitividad de la producción
Dificultades en el proceso de privatización.
Dificultades en el suministro de petróleo y otros combustibles.
Problemas en la infraestructura de transportes y comunicaciones.
propia.
Albania, Bulgaria y Rumania, junto con los otros ocho países de la zona del mar Negro
(Rusia, Ucrania, Moldavia, Azerbaiyán, Armenia, Georgia, Grecia y Turquía) firmaron el
25 de junio de 1992 la Declaración de Estambul que dio origen a la Comunidad
Económica del Mar Negro (CEMN), a imagen y semejanza de la Comunidad Europea.
La CEMN pretende eliminar las restricciones a la circulación de capitales, bienes y
personas entre sus miembros.
Los once miembros de esta organización económica regional euroasi8tica adoptaron
paralelamente la Declaración del Bósforo, en la que reafirman su voluntad para resolver
de forma pacífica sus diferencias, según los principios de la CSCE.
Esta organización no es del agrado de Irán, potencia emergente que, junto con Turquía,
se disputa la influencia en la región, especialmente en las repúblicas musulmanas de la
antigua Unión Soviética.
Factor de seguridad
y defensa
El derrumbamiento del (<telón de acero», al tiempo que inaugura una nueva etapa en las
relaciones Este-Oeste (basadas en el diálogo), acaba con el fenómeno de la disuasión
nuclear que mantenía la seguridad en Europa. Esta nueva situación obliga a replantearse
la existencia de determinadas
organizaciones
intergubernamentales,
de la misma
manera que plantea la posibilidad de admitir en ellas a los países del otro <(bloque)) que
lo solicitaran.
Durante décadas el comunismo reprimió, con sus gobiernos totalitarios, los conflictos
locales de carácter étnico, religioso, lingüístico... Hoy, con el vacío de poder (tras la caída
de estos regímenes) y de seguridad en que están los miembros del disuelto Pacto de
Varsovia, todos los antiguos problemas nacionalistas resucitan para sumarse al declive
económico y la falta de madurez de la sociedad.
Posibles focos de inestabilidad
local
Son cuatro los países que componen el llamado Grupo de Visegrado: las Repúblicas
Checa y Eslovaca, Polonia y Hungría. Estas Repúblicas, modelos de transición política a la
democracia y económica hacia el libre mercado, forman un conjunto de cooperación
regional exento de compromisos en materia de seguridad y mantienen, colaboraciones
en política, economía y defensa. -
-
45 -
Sin embargo, tienen problemas fronterizos y Étnicos entre ellos y con SUS vecinos.
Buscando solucionarlos, ya se han llegado a algunos acuerdos bilaterales (Polonia y
Alemania, por ejemplo), o están en fase de negociación (el conflicto de las minorías
húngaras, casi tres millones de individuos, en Servia, Ucrania, la ex Checoslovaquia y en
la Transilvania rumana). La separación de Chequia y Eslovaquia puede haber repercutido
negativamente en este problema, quedando 700.000 húngaros en la República Eslovaca
(lo que supone alrededor de 1111 de su población total).
La desintegración de Yugoslavia, obviamente, agraba la situación, de la misma manera
que la desaparición de la Unión SoviBtica, enviando a miles de refugiados hambrientos y
descontentos.
Rumania y Bulgaria poseen, en todos los aspectos, un nivel de desarrollo más bajo que
los anteriores países. Por la fragilidad de la situación y las terribles consecuencias que
podría tener una solución errónea de sus problemas raciales y fronterizos, estos parecen
aún más graves de lo que son.
Bulgaria mantiene reclamaciones sobre Macedonia, pero la proximidad de la guerra de
Yugoslavia, los problemas económicos propios y las tensiones con la minoría turca,
obligan al Gobierno búlgaro, de momento, a no presionar sobre esta cuestión. Más
acuciante es la creciente población turca, pues junto con los musulmanes búlgaros
suman entre un 12 y un 15 por 100 del total. La política comunista, además, forzó a unos
3OO.OCO turcos búlgaros a marchar a Turquía, así que el Gobierno poscomunista ha
mejorado las relaciones sobre este asunto con los turcos.
Las tensiones rumanas se centran en dos puntos: los húngaros en Transilvania (entre 2
y 2,5 millones, pues esta región perteneció a Hungría en el pasado). La situación es
estable en este caso) y la situación de Moldavia (más lejos de una vía de solución), pues
existen minorías gagauzas, ucranianas y rusas sotire todo, que se oponen a una posible
reunificación rumano-moldava),
Estonia, Letonia y Lituania chocan con Rusia en varios asuntos:
1. El Ejército, desconfía de la intención de cumplir el compromiso aceptado por los
rusos de retirar sus efectivos militares de las Repúblicas Bálticas.
2. No se han resuelto los asuntos de la ciudadanía de las minorías rusas ni en Estonia
ni en Letonia.
3. No existe ningún acuerdo sobre el acceso a Kaliningrado por tierra y por mar.
4. Tanto Estonia como Letonia se vieron obligadas a ceder territorios a Rusia tras su
incorporación a la Unión Soviética en 1940. Ahora tienen disputas fronterizas por
este motivo.
Evolución
militar y estructura
de seguridad
Los antiguos miembros del extinto Pacto de Varsovia, que están a la espera de ratificar
el Tratado CFE antes de dedicarse a destruir su material sobrante, han realizado pocos
cambios, tanto en la organización de las unidades como en las dotaciones da material.
Algunos, no obstante, han tratado de vender parte de su material armamentístico a otros
países antes de que el Tratado, precisamente, se lo impidiera. Al mismo tiempo, están
intentando adaptarse a la nueva situación estratégica, trazando y llevando a la práctica
-
46 -
diversos planes de reorganización
esfuerzos actuales.
y despliegue
de fuerzas.
En esto se centran
sus
En Occidente, mientras tanto, los observadores y los expertos se dividen: unos apoyan la
decisión que han tomado estas RepúMicas (intentar adaptar lo que ya tenían al presente)
y otros opinan que sería más beneficioso buscar nuevas fórmulas. Al fin y al cabo, todo
esto se reduce a la siguiente cuestión: jes necesario apoyarse en la Comunidad Europea,
la UEO, la CSCE y la OTAN, o es mejor terminal con todos los organismos nacidos
durante la guerra fría y crear esa <casa común>>, mucho más amplia, de la que hablaba
Gorbachov?
Si entendemos
-
que:
La CSCE es un foro paneuropeo que trata de fomentar las relaciones sociopolíticas y
la confianza entre sus miembros e impulsar el control y la reducción de armamentos.
La UEO será un día el brazo armado de la Comunidad Europea.
La OTAN es y seguirá siendo la encargada de garantizar la seguridad y la defensa de
Europa haciendo uso de la disuasión nuclear.
En este contexto hay que tratar de decidir sobre la conveniencia de la incorporación
todos o algunos países del Centro y Este de Europa a esta estructura de seguridad.
CSCE. A esta organización
ya pertenecen
de
todos.
UEO. La Declaración de Roma habla de la (constante necesidad de reforzar la seguridad.
occidental)) y «utilizar mejor el marco de la UEO en aras a profundizar en la cooperación
entre los Estados miembros en el ámbito de la política de seguridad),. Pero es la <<doctrina
Cohen>>(pues Alfred Cohen era entonces el secretario general de la UEO) la que se aplica
a la hora de decidir sobre la adhesión de terceros y exige varios requisitos para formar
parte del Tratado:
1.
2.
Pertenecer a la Comunidad Europea.
Mostrar verdadero interés por la construcción
de la seguridad europea.
Dado que la UEO puede considerarse como el pilar europeo de la OTAN, el acceso a esta
organización requiere previamente la firma del Tratado de Washington y la incorporación
a la Comunidad Europea. Ocurriría que, si los países de Europa Central y Oriental
pudieran acceder a la UEO sin pertenecer primero a la OTAN, las tensiones y disputas
entre los más atlantistas y los más europeístas aumentarían gravemente, produciendo el
efecto contrario al que se perseguía con tales adhesiones.
OTAN. El nuevo concepto estratégico de la Alianza intenta aunar la cooperación, el
diálogo y el mantenimiento
de un sistema de defensa colectivo que constituyan los
pilares de la estabilidad europea. Por consiguiente, la cooperación debe dirigirse a los
países que formaron el antiguo Pacto de Varsovia. Todos ellos (en especial Polonia,
Hungría, Chequia y Eslovaquia) han mostrado su deseo de asociarse a la OTAN.
La incorporación en bloque de todos estos países implicaría el compromiso de la totalidad
de las naciones europeas en la seguridad de la «casa común». Esto la convierte en una
idea atractiva, condicionada a la instauración y consolidación de regímenes verdaderamente
democráticos (bastante lejos de conseguirse en ciertos países). Sería ingenuo pensar, por
otra parte, que no surgirían graves problemas relacionados con la influencia que dicha
-
47 -
adhesión tendría sobre la seguridad de la Federación Rusa; el punto más delicado lo
constituiría el ingreso de las ex soviéticas Estonia, Letonia y Lituania.
Los principales problemas de la adhesión a la OTAN be los países del Centro y Este de
Europa serían:
1.
2.
3.
4.
5.
Hacer temer a los rusos más conservadores que la Alianza intenta dominarlos. Esto
podría repercutir negativamente en el desarme nuclear y la colaboración Este-Oeste.
Se frenaría el proceso de distensión de los últimos años y podríamos volver hacia
atrás.
El mecanismo y el sistema de la Alianza se trastornaría: las estructuras de mando,
las infraestructuras
y la estrategia tendrían que modificarse.
Al tener que ampliar sus compromisos de defensa, los Estados miembros deberían
soportar una carga económica muy superior a la que mantuvieron hasta entonces.
Los miembros tendrían que aceptar la posibilidad de verse involucrados en una
guerra nuclear para defender a Europa Central.
La Alianza podría verse implicada endisputas étnicas que trascenderían las fronteras
estatales.
Cuestiones de menor importancia serían:
- Doctrinas militares opuestas.
- Ausencia de elementos comunes necesarios para la integración
mando y control.
- Disparidad de: armamentos, calibres y materiales.
de los sistemas de
Todo esto hace que la OTAN no considere beneficiosa la ampliación (de momento) del
número de miembros. Por otra parte, también está obligada a garantizar el interés
occidental en la zona y contribuir al mantenimiento de su seguridad. En esta línea está
trabajando la Alianza, después de la Declaración de Londres de junio de 1990, comenzó
el programa de contactos militares y cooperación con los países del Centro y Este de
Europa. Pero no fue hasta la Cumbre de Roma del 1991, cuando se decidió la creación del
Consejo de Cooperación del Atlántico Norte (NACC), integrado por los miembros de la
OTAN y los del antiguo Pacto de Varsovia (16 + 22). El objetivo de este nuevo organismo
es reforzar la estabilidad en toda la región europea, proporcionando a los antiguos
miembros del Pacto de Varsovia un marco para el diálogo, la consulta y la puesta en
marcha de proyectos comunes. Desde diciembre de 1991 han ido surgiendo una serie de
planes de trabajo que han servido de punto de partida para la cooperación de la Alianza
en todos los aspectos, incluido el militar.
Paralelamente al funcionamiento del NACC (o CCAN), la OTAN ha seguido estudiando la
posible integración de las repúblicas del Centro y Este de Europa, para responder a SUS
necesidades de seguridad al quedar en la ((tierra de nadie), entre la Federación Rusa y la
Alianza Atlántica.
El Consejo del Atlántico Norte, en la Cumbre de enero de 1994 (días 10 y ll), adoptó la
postura más extendida: no tomar decisiones inmediatas que dejen a la Federación Rusa
aislada y pasto de las ansias nacionalistas. Junto con el triunfo electoral de Vladimir
Zhirinovski, esto podría poner de nuevo en peligro la estabilidad de todo el continente.
Así, Estados Unidos propuso su ~~Asociación para la Paz>>, presentada como paso
intermedio entre la integración plena y la mera cooperación que ofrece el NACC. Esta
-
48 -
iniciativa, que fue estudiada por primera vez, en diciembre de 1993, por el Comité de
Planes de Defensa (DPC), tuvo que esperar a la Cumbre de enero para ser sancionada.
La (~Asociación para la Paz)], que está abierta a todos los Estados europeos miembros de
la CSCE (sin importar que no formen parte del NACC), ofrece a sus miembros un amplio
programa de colaboraciones en áreas como:
- Planea’miento conjunto.
- Ejercicios combinados.
- Transparencia en los presupuestos de Defensa.
- Creación de capacidad de actuar con las fuerzas de la OTAN en operaciones de:
mantenimiento
de la paz; salvamento y rescate; ayuda humanitaria y otras que se
acordaran.
Los grados de participación se especificarán en cada caso, pues es una asociación muy
flexible y no hay reglas fijas para todos los miembros.
En estas circunstancias cabe esperar que sean los aspirante a ser miembros de pleno
derecho de la OTAN los que desarrollen mayor capacidad de cooperación. Pues el
presidente norteamericano, en su reciente visita a Praga (enero de 1994). explicó que, a
estas alturas, ya no hay dudas sobre la ampliación en sí de la OTAN, sino sobre <cel
cuándo y el cómo>>.
Consideraciones
finales
La impaciencia y precipitación a la hora de equiparar a los países del Centro y Oriente de
Europa a las estructuras occidentales, en todas las facetas de la vida, podrían ocasionar
efectos muy distintos a los deseados.
De carácter sociopolítico
1.
2.
3.
4.
5.
La inexistencia de una estructura social europea homog6nea sería la causa de la
diferenciación entre ciudadanos de segunda y tercera clases. Este sería un factor
desestabilizador para la unidad europea (Comunidad Europea-UEO).
Se crearían zonas conflictivas, fácilmente manipulables, con la inmigración oriental,
que empezaría siendo selectiva y, poco a poco, cada vez más indiscriminada. Con ello
se agravarían los problemas de xenofobia y nacionalismos exagerados.
Aparición de sectores oportunistas relacionados con la mafia y la delincuencia.
Debilitamiento
del panorama político internacional; determinados foros europeos
podrían verse colapsados ante la avalancha de candidatos de ingreso, o a causa de
coaliciones de varios países afectados por problemas específicos (Grupo de Visegrado, por ejemplo).
Los procesos de transición politica, aún muy inmaduros, podrían verse afectados por
un proceso de involución pblítica en los países del centro y este europeos.
De carácter económico
1.
Se desaconseja su actual ingreso en la Comunidad Europea, debido a su evidente,y
notable retraso con respecto a Occidente, no están en condiciones de soportar el
brusco impacto del mercado libre. Por otra parte, el presupuesto comunitario sufriría
-
49 -
2.
también las consecuencias de tal precipitación. Las instituciones
de la Europa
Occidental verán menos alterado su ritmo habitual de funcionamiento
con la
evolución económica paulatina de los países del Este.
Occidente debe prestar toda su ayuda para que cada uno de los países pueda
progresar, sin que se produzcan desequilibrios que lanzaran a la población de alguna
república a emigrar masivamente.
En el marco de la seguridad y la defensa
1.
2.
3.
La Federación Rusa es el eje sobre el que gira la incorporación a las organizaciones
europeas de seguridad de las demás repúblicas de la esfera soviética. La situación
actual de todas ellas desaconseja SU adhesión a corto y medio plazo. El desplazamiento
de las fronteras del bloque occidental hacia el Este no garantiza un refuerzo de la
seguridad a corto plazo:
- Ucrania y Bielorrusia dependerían aún más de Rusia y se sentirían más
indefensas.
- Las Repúblicas Bálticas quedarían fuera y abandonadas a su suerte, como en
1939. La Federación Rusa se sentiría acorralada y gravemente amenazada, lo que
aumentaría las posibilidades de los nostálgicos de la ((Gran Rusia>>(o del imperio
sovi&ico),
Si se incorporara la Federación Rusa a las estructuras de seguridad europea, como
paso previo para una adhesión global, el vínculo trasatlántico sufriría un importante
debilitamiento. Los enfrentamientos
que se desencadenarían entre Francia y Rusia
en el seno de la OTAN y/o de la UEO, tenderían a la atenuación o a la desaparición
de la Alianza.
A corto plazo, parece aconsejable mantener la estructura de seguridad actual,
fomentando el diálogo y la cooperación. A largo plazo, el surgimiento de un polo de
seguridad al Este podría ser una posibilidad aceptable para complementar el espacio
occidental, dentro del clima de distensión que debería estar madurando desde ahora
mismo.
-
50 -
CESEDEN
Sección de Información
POLíTICA,ECONOMíA
Y SOCIOLOGíA
VIII
EL RÉGIMEN JURíDICO DE LA TROPA
Y MARINERíA PROFESIONALES
DE LAS FUERZAS ARMADAS
Francisco Fernández Segado
Catedrtitico de Derecho Constitucional.
Universidad de Santiago.
Las líneas vertebradoras del r6gimen jurídico
de los militares de empleo en la Ley 17/1989
La Ley 17/1989, de 19 de julio, Reguladora del Régimen del Personal Militar Profesional
(LRPMP) deslindó con nitidez el status profesional de los militares de carrera del de
aquellos otros que mantienen una relación de servicios de carácter profesional no
permanente, esto es, de los llamados por la Ley, militares de empleo. A su vez, estructuró
a los militares de empleo en dos categorías perfectamente delimitadas: la de oficial, que
complementa los cuadros de mando de las Fuerzas Armadas, y la de tropa y marinería
profesionales.
La relación de servicios de los militares de empleo, caracterizada básicamente por dos
rasgos: el tratarse de una relación de carácter profesional y el presentar un carácter no
permanente, se ha de establecer, de conformidad con lo previsto en el artículo 105.1
LRPMP, mediante compromisos por períodos de tiempo limitados, que, sin embargo,
pueden ser prorrogados previa superación de los requisitos y en las condiciones
reglamentariamente
establecidas.
El referido artículo 105.1, en su redacción inicial, precisaba el tiempo máximo de
permanencia en el status administrativo de militar de empleo, fijándolo en los ocho años
de servicio en las Fuerzas Armada, a cuyo efecto no se había de computar el tiempo
correspondiente a la duración del Servicio Militar Obligatorio (SMO), precisión que se
justificaba por cuanto el modelo preexistente a la Ley Orgánica 13/1991, del Servicio
Militar (Ley 19/1984, de 8 de junio) voluntarios especiales.
Sin embargo, la antes referida Ley Orgánica 13/1991, de 20 de diciembre, del Servicio
Militar (LOSM), en el número dos de su disposición adicional quinta, iba a modificar la
anterior previsión, suprimiendo toda referencia a la existencia de un período máximo de
prestación de estos servicios de carácter profesional, remitiendo tal concreción al ámbito
reglamentario, en el que, como más adelante tendrenos la oportunidad de ver en detalle,
se ha procedido a aumentar muy notablemente el tiempo máximo de permanencia en las
Fuerzas Armadas a través de la relación profesional de servicios de la que venimos
ocupándonos.
A la finalizzión
o resolución del compromiso mediante el que se formaliza la relación de
servicios de los militares de empleo, estos pasarán a la situación de reserva del servicio
-
53 -
militar. EL artículo 105.2 de la Ley 17/1989 no precisa el tiempo durante el que ha de
permanecer en esta situación; sin embargo, si se advierte que el pase a la reserva se
verifica con el objeto de constit’uir los efectivos que puedan reincorporarse a prestar
servicio en la Fuerzas Armadas conforme a la legislación reguladora de la movilización
nacional, se llega fácilmente a la conclusión de que en esta situación de reserva del
servicio militar no se puede permanecer de modo indefinido.
En esta línea, el artículo 57 de la Ley Orgánica 13/1991
LOSM ha reducido
drásticamente la duración de la situación de reserva, en la que se ha de permanecer
hasta el 31 de diciembre del tercer año posterior a la finalización del servicio militar,
norma que contrasta con lo establecido por la antes citada y ya derogada Ley 19/1984,
del Servicio Militar, que disponía al respecto la permanencia en la situación de reserva
hasta el 1 de enero del año en que los interesados cumplieran los 34 años de edad, en
que se expedía la licencia absoluta. Pues bien, anticipando
ideas sobre las que
retornaremos con posterioridad, diremos que el Reglamento de Tropa y Marinería
Profesionales de /as Fuerzas Armadas (RTMP) ha establecido a este respecto una
normativa similar a la de la LOSM.
En otro orden de consideraciones, diremos que la Ley 17/1989 LRPMP no contemplaba
en su redacción original un sistema de acceso directo a la condición de militar de empleo
en ninguna de sus dos categorías, de oficial y de tropa y marinería profesionales. En,
efecto, en ambos casos, la Ley exigía el cumplimiento previo del servicio militar. Y así, el
texto inicial de su artículo 106 prescribía que las plazas existentes para el acceso a la
condición de militar de empleo de la categoría de oficial se cubrirían a trav8.s del sistema
de concurso-oposición,
entre quienes hubieran cumplido el servicio militar en la forma de
servicio para la formación de cuadros de mando. A su vez, el artículo 107, en referencia
al acceso a militar de empleo de la categoría de tropa y marinería profesionales, disponía
análoga exigencia, aunque relativa en este caso a los voluntarios especiales; es decir,
~610 podrían acceder a esta categoría los voluntarios especiales que lo solicitaran durante
el tercer año de su servicio y. como es obvio, superaran el correspondiente concurso.I
oposiclon
La LOSM iba a modificar de modo muy sustancial esas previsiones, en lo que puede
considerarse una de sus reformas de mayor trascendencia y, a nuestro juicio, muy
afortunada.
La Ley 19/1984, derogada por la inmediatamente anterior, estableció cuatro modalidades
diferenciadas
de prestación del servicio militar, dos de ellas, el servicio voluntario
especial y el servicio para la formación de cuadros de mando. Por lo que se refiere a la
primera de ellas, el voluntariado especial en determinadas unidades (Guardia Real,
Guardia Civil y Unidades Paracaidistas) o en puestos de cierta especialización, y con una
duración que oscilaba entre los/18 meses y los tres años, cabe recordar ahora que se
constituye en el paso previo para alcanzar la categoría de tropa y marinería profesionales,
cuyo acceso quedaba restringido a quienes hubieran cumplido tres años en esta
modalidad.
Frente a tales previsiones legales, la LOSM, en su disposición adicional sexta, procedía
a integrar como militares de empleo de la categoría de tropa y marinería profesionales a
quienes a la entrada en vigor de la norma tuvieran la condición de voluntarios especiales,
-
54 -
previendo de modo expreso el mantenimiento de sus compromisos y de los derechos que
tuvieran adquiridos, así como su régimen retributivo en tanto no se determinara
reglamentariamente
el que les correspondiese.
Ello suponía la desaparición de la
modalidad de prestación del servicio militar del voluntariado
especial, ignorada al
unísono por el articulado de la.LOSM, y la par parecía entrañar la desaparición del
requisito del previo cumplimiento del servicio militar para el acceso a la condición de
militar de empleo.
Y en efecto, en lógica sintonía con las normas precedentes, el número cuatro de la
disposición adicional quinta de la LOSM procedía a dar una nueva redacción al artículo
107 de la LRPMP, de conformidad con lo cual:
<(Las plazas existentes para el acceso a militar de empleo de la categoría de tropa y
marinería profesionales, se anunciaran mediante convocatoria pública y serán
cubiertas por los procedimientos de selección que reglamentariamente se determinen,
de acuerdo con el artículo 44 de esta Ley)).
Es decir, el precepto no sólo flexibilizaba los procedimientos de selección, al remitirse al
respecto a lo establecido reglamentariamente,
de acuerdo siempre con las previsiones
del artículo 44 de la LRPMP (precepto que regula los procedimientos de selección para el
ingreso en los centros docentes militares de formación), sino, lo que es más importante,
consagraba el sistema de ingreso directo como soldado y marinero profesionales a través
de sucesivos compromisos renovables, sin necesidad, pues, del previo cumplimiento del
servicio militar.
Como fácilmente se desprende de lo expuesto, el nuevo régimen jurídico de acceso a la
condición de militar de empleo de la categoría de tropa y marinería profesionales
posibilita la apertura del modelo a las mujeres. Con el sistema precedente, la exigencia
del cumplimiento previo del servicio militar, a través de la modalidad de prestación del
voluntariado especial, imposibilitaba el acceso de la mujer, por cuanto Bsta ha sido
expresamente excluida de la obligatoriedad del servicio militar (en la Ley 19/1984
mediante el recurso al reenvío de la regulación del servicio militar de la mujer a la Ley
que determine su participación en la Defensa Nacional; en la LOSM mediante la expresa
declaración del artículo ll .2 de que las mujeres están exentas del servicio militar). De
ello se ha hecho eco en los términos que más adelante veremos en el RTMP. De esta
forma, bien puede afirmarse que se ha completado el programa de incorporación de la
mujer al ejercicio profesional en las Fuerzas Armadas, pero, al unísono, también creemos
que puede sostenerse que esta innovación acentúa aún más si cabe que lo revela per se,
la gran incongruencia de la exención de la mujer del servicio militar.
En lo que atañe a la reforma introducida por la LOSM en relación al acceso a la condición
de militar de empleo de la condición de oficial, cabe comenzar significando que, a
diferencia del voluntariado especial, suprimido por la citada norma legal, ésta ha
mantenido la modalidad de prestación del servicio para la formación de cuadros de
mando para la reserva del sevicio militar, a la que podrán optar quienes tengan la
preparación adecuada, acreditada con los títulos que reglamentariamente
se determinen
(artículo 16.1 LOSM). Quiere ello decir que hubiera sido perfectamente
posible el
mantenimiento de la exigencia inicial del artículo 106 LRPMP. que, como ya vimos, exigía
para poder participar en el concurso-oposición para la provisión de plazas de militares de
empleo de la categoría de oficial, el previo cumplimiento del servicio militar en la forma
,-55-
de servicio para la formación de cuadros de mando. Sin embargo, en perfecta coherencia
con la supresión de la exigencia de previa realización del servicio militar para el acceso
a la condición de militar de empleo de la categoría de tropa y marinería profesionales, el
número tres de la disposición adicional quinta de la LOSM ha modificado el texto del
artículo 106 LRPMP en el sentido de eliminar la exigencia anteriormente comentada, de
tal modo que el acceso a la categoría de oficial es igualmente directa, cubriéndose las
plazas existentes por los procedimientos
de selección que reglamentariamente
se
determinen.
La Ley 17/1989 LRPMP contempla en su artículo 108 los empleos de este tipo de
militares: teniente y alférez los de la categoría de oficial y cabo primero, cabo y soldado
los de la categoría de tropa y marinería profesionales.
En cuanto a las normas que han de regir los historiales militares, la provisión de destinos
y las evaluaciones, aspectos todos ellos fundamentales en la conformación del régimen
del personal militar, la Ley 17/1989 habilita al ministro de Defensa a fin de que, en
esencia, proceda a adaptar las previsiones de la propia norma, respecto de los militares
de carrera a las características peculiares de los compromisos en que se asienta la
relación de servicios que está en la base de la figura del militar de empleo. Y así, por una
parte, el ministro de Defensa determina losdocumentos que deben constituir el historial
de los militares de empleo, como también las normas de provisión de destinos, mientras
que, por otra, concretará igualmente los procedimientos de evaluación de los militares de
empleo, que se basaran en el régimen legal de las evaluaciones y clasificaciones que
para la determinación de la aptitud para el ascenso al empleo superior por parte de los
militares de carrera contempla el capítulo quinto del título quinto de la misma LRPMP.
Esta evaluación habrá de ser tenida en cuenta a efectos de: valorar las condiciones de
idoneidad para el ascenso; informar sobre la prórroga de los respectivos compromisos y,
en su caso, la resolución de los mismos, y. finalmente, aportar la información necesaria
de quienes se presenten a las convocatorias de acceso por promoción interna.
Las situaciones administrativas
en que puede encontrarse el militar de empleo son
contempladas por el artículo 110 de la LRPMP. que distingue las de: servicio activo,
disponible, suspenso de empleo y suspenso de funciones, situaciones todas ellas que se
contemplan en términos iguales a como se regulan respecto a los militares de carrera. A
ellas ha de añadirse la de excedencia voluntaria, que se circunscribe a dos concretos
supuestos: el ingreso como alumno de un centrodocente
militar de formación -artículo
100.2 de la LRPMP- y la atención al cuidado de un hijo natural o adoptivo, supuesto en
el que el militar tendrá derecho a un período de excedencia voluntaria no superiora tres
años, a contar desde la fecha del nacimiento (artículo 100.3 de la misma Ley).
La Ley 17/1989 contempla por último la resolución del compromiso en que se asienta la
relación de servicios. Varias son las circunstancias que pueden desencadenar dicha
resolución. En todas ellas se requiere -artículo
ll 1.2 de la LRPMP- la incoación del
oportuno expediente con audiencia del interesado. La primera de esas circunstancias es
la condena por delito doloso, supuesto en el que puede inferirse del texto del artículo ll 1 .l
de la Ley que la resolución es ineludible e inevitable; es decir, la resolución responde a
una exigencia legal. La segunda, a diferencia de la anterior, simplemente entraña una
posibilidad resolutoria, respondiendo a ella los supuestos de delito culposo o sanción
disciplinaria por falta grave. La tercera circunstancia, que se acomoda en su esencia a lo
-
56 -
inmediatamente antes expuesto, es la de pérdida de condiciones psicofísicas. Por último,
la Ley admite (artículo ll 1.3) la posibilidad de resolución del compromiso a petición del
interesado, remitiéndose a efectos de la concreción de los motivos en que la misma
pueda sustentarse y de las condiciones a que haya de ajustarse a lo que reglamentariamente se determine. La resolución del compromiso es de la competencia última del
ministro de Defensa.
En otro orden de reflexiones es de interés significar que la norma legal de que venimos
ocupándonos, supedita el establecimiento por los militares de empleo de una relación de
servicios de carácter profesional permanente al previo acceso de aquellos a la enseñanza
militar de formación, de conformidad con los requisitos y procedimientos contemplados
por la propia norma legal, como asimismo a la adquisición de la condición de militar de
carrera, que se logra con la obtención del primer empleo militar y el ingreso en la Escala
correspondiente. Quiere ello significar que no cabe, dentro de la condición de militar de
empleo, transformar el carácter de la relación profesional de servicios convirtiéndola en
permanente; aquella condición sólo es compatible con una relación profesional temporal,
por lo que la permanencia de la relación xige de modo ineludible la adquisición de la
condición de militar de carrera.
Ahora bien, la Ley 17/1969 ha potenciado notablemente los sistemas de promoción
interna, tanto de las Escalas Básicas a las Medias y de Bstas a las Superiores, como de
los militares de empleo a las Escalas de militares de carrera.
En este ámbito de la promoción interna cabe recordar que el artículo 47.3 de la LRPMP
prescribe que los militares de empleo de la categoría de oficial que complementen las
Escalas de los Cuerpos de Intendencia y de Ingenieros de los Ejércitos y de los Cuerpos
Comunes de las Fuerzas Armadas (Cuerpo Jurídico Militar, Cuerpo Militar de Intervención,
Cuerpo Militar de Sanidad y Cuerpos de Músicas Militares) podrán acceder a los centros
docentes militares de formación correspondientes,
siempre que posean algunos de los
títulos requeridos para el ingreso en la Escala respectiva y lleven al menos dos años da
servicios efectivos como tales. Análoga exigencia rige respecto de los militares de empleo
de igual categoría que complementen
las Escalas de los Cuerpos Específicos de los
Ejércitos no mencionados con anterioridad,
que podrán asimismo acceder a las
academias de las Escalas Superiores y Medias de los Cuerpos correspondientes cuando
lleven al menos dos años de servicios efectivos como tales.
En cuanto a los militares de empleo de la categoría de tropa y marinería profesionales, el
artículo 47.4 de la Ley, en su redacción inicial, se limitaba a prever que podrían acceder
por promoción interna a la enseñanza militar de grado básico, reservándose para ellos al
menos el 60 por 100 de las plazas convocadas. La disposición adicional quinta de la
LOSM, en su número uno, ha modificado sin embargo dicho precepto en el sentido de
exigir para el acceso por promoción interna a la enseñanza militar de grado básico, el
requisito de llevar al menos un año de servicios efectivos en el empleo de cabo primero,
manteniendo la reserva de un 60 por 100 de las plazas convocadas. Esta exigencia, que
en una mera reflexión teórica se nos antoja perfectamente razonable por cuanto casa con
la idea de que la promoción interna debe responder a unas aspiraciones personales,
claramente decantadas por la carrera militar y traducidas en una aptitud para el ascenso,
responde en cualquier caso al cambio introducido por la LOSM en lo que al acceso a la
condición de militar de empleo se refiere, al intròducir el sistema de acceso directo; sin
embargo, de ello nos ocuparemos en detalle en un momento ulterior.
-
57 -
El desarrollo del r6gimen.jurídico
de los militares
de empleo de la categoría de tropa y marinería profesionales
La relevancia de la categoría de tropa y marinería profesionales dentro de los militares de
empleo es más que evidente si se, advierte tan sólo su notabilísima contribución al
mantenimiento
de la operatividad y eficacia de las Fuerzas Armadas, mediante la
realización de cometidos cuya responsabilidad o complejidad requieren una experiencia
o formación que sólo se pueden adquirir con un tiempo de servicio superior al de la
prestación del servicio militar.
Desde otra perspectiva, cabe recordar ahora que el Congreso de los Diputados, en su
sesión plenaria del día 27 de junio de 1991, aún decantándose en favor de un modelo de
servicio militar por recluta universal, que por lo demás es el que parece implícitamente
consagrado por la Constitución, cuyo fin último era dotar a las Fuerzas Armadas de los
necesarios efectivos de reemplazo, procedía a vincular el diseño del mismo con un
modelo mixto de Fuerzas Armadas en el que los efectivos de reemplazo se habían de
complementar con un volumen creciente de soldados profesionales, hasta alcanzar una
tasa de profesionalización
en torno al 50 por 100 de los efectivos totales. Ello exigía de
modo ineludible el diseño de un marco jurídico preciso para la tropa y marinería
profesionales. A tal fin coadyuvaria de forma positiva, como acabamos de exponer la Ley
Orgánica 13/1991 LOSM, al ampliar el marco general al que había que ajustarse el
régimen de la tropa y marinería profesionales.
Es claro que sólo una vez diseñado ese marco jurídico específico podría procederse a
avanzar en pro de esta meta parlamentariamente
esbozada de un modelo de Ejército
asentado en una tasa de proporcionalidad entre personal profesional y de reemplazo del
50 por 100, logro que requiere, aproximadamente,
de un contingente total de unos
40.000 soldados y marineros profesionales, que unidos a los 50.000 cuadros de mandos,
supondría poco más o menos la mitad del personal de los Ejércitos. Si se advierte que en
el momento de aprobarse por el Congreso de los Diputados el documento sobre <<Fuerzas
Armadas y su conexión con el servicio militar)) el número de soldados profesionales no
alcanzaba los 20.000, puede comprenderse la perentoriedad del diseño de un marco
jurídico particularizado
para la tropa y marinería profesionales,
que lógicamente
respondiera a las nuevas pautas introducidas por la LOSM de 1991.
Cuanto acabamos de exponer ha conducido finalmente a la aprobación por medio del
Real Decreto 98411992, de 31 de julio, del RTMP, categoría, pues, a la que se ha dado
prioridad en su ordenación normativa respecto de la categoría de la oficialidad, dentro
siempre de los militares de empleo. Es en régimen jurídico que diseña el Reglamento
precedentemente citado en el que vamos a continuación a centrar nuestra atención.
El nuevo modelo diseñado por el Reglamento aprobado
por Real Decreto
984/1992,
de 37 de julio
La Ley OrgBnica 13/1991 LOSM, al suprimir el voluntariado especial e integrar a sus
antiguos componentes como militares de empleo, no sólo estaba posibilitando
un
sistema directo de ingreso como soldados y marineros profesionales,
que no exigiera la
previa realización del servicio militar, sino que, al mismo tiempo, estaba marcando una
nítida diferenciación entre los militares de reemplazo, esto es, aquellos ciudadanos que,
-
58 -
en cumplimiento de las obligaciones militares que de conformidad con el artículo 30.2 de
la Constitución recaen sobre todos los españoles, prestan el servicio militar Y los
militares de empleo, condición que adquirirán quienes ingresen voluntariamente
con
carácter profesional en las Fuerzas Armadas.
Esta diferenciación reviste una notable importancia funcional por cuanto uno y otro tipo
de militares están llamados a cumplir misiones bien diversas. Esta filosofía, por así
llamarla, quedó claramente reflejada en el documento aprobado por el Congreso en
1991, al que con anterioridad nos referimos, respecto del modelo de Fuerzas Armadas Y
su relación con el servicio militar. En él, en efecto, se incluyó como unos de los criterios
inspiradores de la futura ordenación normativa del servicio militar, el establecimiento de
una clara diferenciación entre el servicio militar Y la tropa Y marinería profesionales,
sobre la base previa de considerar profesional a todo el que se incorporara voluntariamente
Y de forma retribuida a las Fuerzas Armadas con compromisos de mayor duración que el
tiempo previsto para el reemplazo.
Parece perfectamente razonable pensar en la conveniencia de que el carácter mixto de
los componentes de las Fuerzas Armadas a que se aspiraba en el anterior documento se
proyectara al ámbito de responsabilidades en la ejecución de las tareas que son propias
de los Ejercitos.
‘La LOSM, lógicamente, haría suya la anterior premisa. Ya en su preámbulo, con
excelente criterio, el legislador manifiesta la orientación que sigue en este punto
concreto: que los militares de reemplazo desarrollen preferentemente sus actividades en
aquellas unidades cuyo nivel operativo, capacidad de reacción o ámbito de actuación se
ajusten a la formación que se adquiere durante el servicio militar, de modo tal que las
tareas caracterizadas por su mayor complejidad, responsabilidad o experiencia sean
desarrolladas por militares profesionales.
Esta directriz que ha de guiar al legislador se normativiza, al ser reproducida en sus
mismos términos por el parrafo segundo del articulo 27.1 de la Ley, que, sin embargo,
dispone asimismo que cuando excepcionalmente, unidades en las que estén destinados
militares de reemplazo sean asignadas a misiones con utilización exterior de la fuerza, el
Gobierno deberá informar de tal circunstancia al Congreso de los Diputados.
De lo expuesto se desprende de modo inequívoco que los militares de empleo están
llamados ha cumplir aquellas funciones cuya realización exija de un mayor nivel de
experiencia, preparación o formación, Y a ello trata de coadyuvar el nuevo modelo de
tropa y marinería profesionales que diseña el Reglamento que comentamos. Se trata,
pues, de asegurar la incorporación a las Fuerzas Armadas de un personal que garantice
su operatividad en todo momento Y respecto de cualquier tipo de misión, y desde este
punto de vista qué duda cabe que resulta ventajoso para los Ejércitos. Ahora bien, Y en
ello quizá resida la mayor novedad del modelo, al mismo tiempo que se ha pretendido,
como no podía suceder de otra forma, lograr un modelo verdaderamente funcional para
las Fuerza Armadas, se ha intentado favorecer en la mayor medida de lo posible a los
propios soldados y marineros profesionales, esto es, al personal, que opte por el ingreso
en esta categoría de los militares de empleo, Y es en este preciso aspecto donde quizá se
hacen más patentes las divergencias de la nueva ordenación respecto de la contemplada
por el Real Decreto 19111988, de 4 de marzo, por el que se regulaba el servicio de las
-
59 -
clases de tropa y marinería profesionales de las Fuerzas Armadas, expresamente
derogado por la disposición derogatoria única del Real Decreto 98411992.
Las líneas directrices a que se ajusta el Reglamento objeto de nuestro comentario tratan
de responder adecuadamente a las,premisas inmediatamente
antes expuestas y, en
función de ellas, pueden ser agrupadas del modo siguiente:
AJ
Directrices
orientadas en orden al logro de la mayor eficacia de los Ejércitos
Podemos como tales las tres que siguen:
1. El nuevo modelo de tropa y marinería profesionales ha de contribuir a asegurar la
operatividad de las Fuerzas Armadas, logro que lógicamente parece cumplirse en
cuanto que estos militares de empleo están llamados a realizar aquellos cometidos
que, por cuanto antes expusimos, escapan a los que han de afrontar los militares de
reemplazo. Por lo mismo, parece lógico pensar que este personal está llamado a
nutrir aquellas unidades que requieran de un mayor grado de adiestramiento, como
es el caso de la Fuerza de Acción Rápida o la Flota.
2.
Este modelo ha de atender a las diferencias entre los cometidos a desempeñar, la
composición de las unidades e incluso las. exigencias diversas que plantean las.
diferentes misiones y formas de actuación de cada uno de los Ejércitos. A este
respecto, conviene recordar que el artículo tercero del Reglamento enumera la
pluralidad de cometidos profesionales que pueden desempeñar el personal de tropa
y marinería profesionales: operativos, de utilización y mantenimiento de armamento,
equipos y sistemas, logísticos y de administración,
en las unidades, centros y
organismos de las Fuerzas Armadas y las funciones generales propias de su empleo
militar. En todo caso, los cometidos y las actividades del personal en SUS diferentes
empleos militares (recordemos, cabo primero, cabo profesional y soldado profesional
o marinero profesional) han de corresponderse con la formación militar recibida, con
los conocimientos específicos de los medios y procedimientos tácticos y técnicos, así
como con la experiencia que se alcance en cada uno de ellos.
En sintonía con lo anteriormente expuesto, la formación que recibe el personal tiene
como finalidad capacitarle militar y profesionalmente
para el ejercicio de una
especialidad de aplicación para las Fuerzas Armadas. Estas especialidades, que se
determinaran reglamentariamente,
habrán de guardar sin embargo, como prevé el
artículo 13.2 RTMP, la debida relación con las especialidades fundamentales de las
Escalas Básicas de los Cuerpos Generales de los Ejércitos e Infantería de Marina y de
los Cuerpos de Especialistas de los Ejércitos, lo que es perfectamente coherente con
esa necesidad de atender a la diversidad de exigencias de cada uno de los tres
Ejércitos. Por lo demás, las especialidades del personal de tropa y marinería
profesionales habrán de corresponderse con los campos en que se ha de desarrollar
el Ejército profesional, o lo que es lo mismo, con los cometidos a cumplir por este
personal, a los que antes aludimos genéricamente, y de los que se hace eco con
cierto detalle el artículo 13.2 RTMP que enuncia cuatro grandes campos de
actividades:
a) Operativas en unidades de la fuerza del Ejército respectivo.
b) De utilización y mantenimiento de vehículos, armas, equipos, sistemas y demás
medios operativos específicos de los diferentes Ejkitos.
-
60 -
c) De utilización y mantenimiento de medios y material de apoyo.
d) Auxiliares de gestion y administración.
3.
El modelo está llamado finalmente a conseguir que los soldados y marineros
profesionales constituyan la cantera principal de la suboficialidad de los Ejércitos,
Recordemos al respecto que ya desde la formulación inicial del artículo 47.4 de la
LRPMP se estableció una reserva para este personal (como ya vimos, tras la reforma
operada por la LOSM, para los militares de empleo de esta categoría que lleven al
menos un año de servicios efectivos en el empleo de cabo primero) de, por lo menos,
el 60 por 100 de las plazas convocadas para la enseñanza militar de grado básico, lo
que marca un paso adelante respecto de la previsión acogida por el artículo 14 del ya
derogado Real Decreto 191/1988, que a efectos del acceso a los Cuerpos y Escalas
de suboficiales, reservaba en las correspondientes convocatorias al menos el 50 por
100 de las plazas a los cabos primeros pertenecientes a las clases de tropa y
marinería profesionales de su Ejército respectivo.
B) Directrices orientadas en orden
marineros profesionales.
al favorecimiento
de los proptos
soldados
y
Pueden enunciarse como tales las tres siguientes:
1. El modelo diseñado por el Reglamento aprobado por el Real Decreto 98411992
pretende conseguir dar una respuesta’favorable
a las aspiraciones personales de
promoción de los soldados y marineros profesionales. A tal efectos, y como ya hemos
tenido oportunidad de señalar en varias ocasiones, el Reglamento, siguiendo
lógicamente las pautas marcadas por la Ley Orgánica 1311991, contempla un
sistema de promoción interna a la Escalas Básicas al que tendremos ocasión de
referirnos más adelante.
2.
El modelo trata de proporcionar oportunidades claras de acceso a la condición de
militar de carrera, a cuyo efecto no sólo se reconoce de modo explícito -artículo 40.1
del RTMP- la posibilidad de acceder a la condición de militar de carrera por parte de
este personal, mediante los procedimientos
de selección establecidos en el
Reglamento General de Ingreso en los Centros Docentes Militares de Formación y de
Acceso a la Condición de Militar de Empleo (RGI). aprobado por el Real Decreto
562/1990, de 4 de mayo, sino que el artículo 40.3 del Reglamento que analizamos
posibilita el acceso a los procesos selectivos para el ingreso en los centros docentes
militares durante el compromiso inicial y sus sucesivas ampliaciones.
3.
Finalmente, el modelo pretende facilitar la reincorporación
laboral a la vida civil
mediante -según se afirma en el preámbulo del mismo RTMP- cuna formación
integral que permita la realización de estudios y obtención de titulaciones que
complementen las realización de estudios y obtención de titulaciones que complementen las especialidades militares.)) A nuestro modo de ver, esta directriz se refleja
al menos en un triple orden de consideraciones:
al En primer término. en la concepción de la formación que ha de recibir el personal
como un proceso continuado que se prolonga a lo largo de todo el tiempo durante
el que dicho personal presta sus servicios profesionales. A tal efecto, junto a la
formación elemental, a la que nos referiremos en detalle en otro momento
ulterior, el RTMP contempla una formación complementaria
en aquellas
-
61 -
especialidades que lo requieran Y en función de los niveles de titulación o
conocimientos acreditados. Asimismo, se prevén unos cursos de perfeccionamiento
cuya finalidad es capacitar al personal de tropa y marinería profesionales para el
desempeño de los cometidos*propios de los empleos de cabo profesional y cabo
primero. Y junto a todo ello, el personal podrá realizar cursos específicos que
actualicen o amplíen los conocimientos de cada especialidad o cubran un área
concreta no relacionada con ella. Es decir,,la filosofía que este punto mueve al
Reglamento es, efectivamente,
la de conseguir la más completa Y amplia
formación de personal.
bj
En segundo lugar, la directriz que comentamos se enmarca de modo inequívoco
en lo que puede ser considerado como uno de los principales criterios
inspiradores de la Ley 17/1989 LRPMP: la integración de la enseñanza militar en
el Sistema Educativo General, de modo tal que la incorporación a cada una de las
tres Escalas militares (Básicas, Medias Y Superiores) suponga, con la atribución
del primer empleo militar, la obtención de una titulación equivalente a las del
Sistema Educativo General (respectivamente, TBcnico Especialista, Diplomado
Universitario, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico y Licenciado, Arquitecto o
Ingeniero).
De esta premisa general se ha hecho eco el artículo 12 del RTMP, de
conformidad
con el cual, durante el proceso de formación que en BI se
contempla, se facilitará la obtención de las titulaciones correspondientes
del
Sistema Educativo General y el acceso a los módulos de formación profesional u
ocupacional, según la propia capacidad, nivel de conocimientos y especialidad,
de forma que se obtenga, en lo posible, la equiparación con titulaciones de dicho
Sistema.
Además, al personal de tropa y marinería profesionales le serán expedidos
aquellos diplomas o certificados que acrediten los cursos superados y las
actividades desarrolladas, las cualificaciones profesionales Y las especialidades
adquiridas, así como las convalidaciones y títulos oficiales del Sistema Educativo
General. A este último efecto, se faculta a los Ministerios
de Defensa Y
Educación y Ciencia para establecer la correspondencia entre las especialidades
militares Y los módulos de formación profesional, a los efectos de homologación
de los títulos correspondientes.
cl
En último término, la norma reglamentaria acoge a una fórmula extremadamente
beneficiosa para los soldados Y marineros profesionales que, una vez cumplidas
determinadas condiciones, a la que aludiremos en un momento posterior, opten
al t6rmino de su compromiso por cursar estudios de formación profesional u
ocupacional.
La adquisición
y pérdida de la condición de militar de empleo
El régimen jurídico por el que se rige el acceso a la condición de militar de empleo tras
la aprobación del RTMP, ha quedado prácticamente equiparado, en lo que se refiere a las
distintas etapas que han de seguirse, al que rige el acceso de los militares de carrera. Sin
embargo, con anterioridad el Sistema era bien distinto,
-
62 -
En efecto, el artículo 19 del RGI, aprobado por el Real Decreto 562/1990, de 4 de mayo,
en su redacción inicial, estipulaba que el acceso a la condición de militar de empleo de
la categoría de tropa y marinería profesionales se realizaría mediante convocatoria
pública para cubrir las plazas que se establecieran, por el sistema de concurso-oposición
entre los voluntarios especiales que lo solicitaran durante el tercer año de servicio. Esta
previsión se complementaba con la del artículo 25, a tenor del cual, el nombramiento de
estos militares de empleo se produciría inmediatamente después de la selección y previa
firma del compromiso previsto por las convocatoria; en definitiva, la adquisición de la
condición de militar de empleo no estaba sujeta a la superación del correspondiente
período de formación, lo que posiblemente encontraba su logica en el hecho de que los
militares de la categoría que venimos refiriéndonos
se seleccionaban
de entre
los voluntarios especiales. En ello marcaba una notable diferencia con los militares de
carrera, pues los aspirantes a tales que superasen las correspondientes
pruebas
de selección eran nombrados alumnos de fos centros docentes militares de formación.
El establecimiento de un sistema de acceso directo a la condición de militar de empleo
exigía la acaparasen en este punto con lo previsto respecto de los militares de carrera, y
en tal dirección se ha orientado el RTMP, al reformar, entre otros varios preceptos, los
artículos 19 y 25 del RGI.
Con carácter previo al estudio del régimen que rige la adquisición de la condición de
militar de empleo, diremos que el acceso a tal condición se ha de regir por la respectiva
convocatoria, que Ibgicamente ha de ser pública y, con independencia del sistema que se
siga (el artículo 3 del RGI contempla los sistemas de concurso, oposición o concursooposición libre), ha de garantizar en todo caso los principios de igualdad, merito y
capacidad, así como el de publicidad.
El artículo 5 del RTMP se remite, en lo que a las convocatorias, procedimientos
y
sistemas de selección para el acceso a la condición de militar de empleo de la categoría
de tropa y marinería profesionales se refiere, a lo dispuesto en el RGI, precisando, no
obstante, que será el Gobierno el órgano que, a propuesta del ministro de Defensa,
determinará cada año el número de plazas de tropa y marinería profesionales, dentro de
la provisión anual regulada en el Reglamento inmediatamente antes citado.
Tras la nueva redacción dada a los artículos 19 y 14 del RGI por los números 6 y 3 de la
disposición adicional primera del RTMP, las condiciones para el acceso a militar de
empleo de esta categoría son las siguientes:
- Tener la nacionalidad española.
- Cumplir al menos 18 años de edad en el año en que se inicien las pruebas y no haber
cumplido ni cumplir los 26 años como máximo dentro de ese mismo ano.
- Acreditar buena conducta ciudadana conforme a lo establecido en la Ley 68/1980, de
1 de diciembre, sobre expedición de certificaciones
e informes sobre conducta
ciudadana.
- No estar privado de los derechos civiles.
- No estar procesado por delito doloso o separado del servicio de las Administraciones
Públicas ni inhabilitado para el ejercicio de la función pública.
- Poseer las titulaciones o niveles de conocimiento que se establezcan en cada
convocatoria.
- Poseer la aptitud psicofísica que en cada caso se determine.
-
63 -
En todo caso, el artículo 19.2 del RGI, tras la modificación por el RTMP, establece la
necesidad de que en las convocatorias se reserven plazas para los alumnos de los
Institutos Politécnicos del Ejército de Tierra y de otros centros docentes militares
análogos, que finalicen sus estudios para el acceso a determinadas especialidades de
tropa y marinería profesionales dentro del año en que se celebren las pruebas selectivas.
El sistema de acceso directo, como ya antes señaláramos, ha conducido a una cierta
equiparación del itinerario a seguir por los militares de carrera y por los de empleo desde,
su selección como aspirantes, tras superar las pruebas estipuladas en la correspondiente
convocatoria, hasta su adquisición de la condición de militar. Ello ha supuesto que, una
vez seleccionados, deba mediar su nombramiento
como alumnos para el acceso a
militares de empleo.
En efecto, una vez que los aspirantes seleccionados hayan aportado ante la autoridad
competente los documentos acreditativos de las condiciones de capacidad y requisitos
exigidos en la convocatoria, serán nombrados, de conformidad con lo previsto por el
artículo 25 del RGI, tras la nueva redacción dada al mismo por el RTMP, alumnos para el
acceso a militares de empleo, mediante Resolución del secretariado de Estado de
Administración
Militar, publicada en el Boletín Oficial del Ministerio de Defensa. Estos
alumnos adquirirán la condición de militar, al incorporarse al centro o unidad donde
deban desarrollar al período de formación que se,determine
en la convocatoria
correspondiente.
Los alumnos podrán ser dados de baja por no superar el período de
formación o a petición propia por motivos justificados de interés particular.
De todo lo expuesto se desprende con nitidez que la superación del período de formación
es requisito sine qua non para la adquisición de la condición de militar de empleo. La
única salvedad que se contempla, frente a esta regla general atañe al militar de empleo
de la categoría de oficial y se refiere al supuesto de que en la convocatoria
correspondiente,
no figure la exigencia de un período de formación para quienes
hubieren prestado el servicio para la formación de cuadros de mando, supuesto en el que
los aspirantes seleccionados, tras la firma del compromiso inicial establecido, serán
nombrados militares de empleo por el secretario de Estado de Administración
Militar.
La formación que recibe el personal del que venimos tratando tiene como finalidad
capacitarle militar y profesionalmente
para el ejercicio de una especialidad de aplicación
para las Fuerzas Armadas. Esta formación, desde luego, no se concibe como algo
puramente coyuntu,ral, ni tan siquiera como una etapa meramente iniciática, sino como
un proceso continuado y permanente que se proyecta a lo largo del tiempo y que ha de
acompañar la vida militar del personal de tropa y marinería profesionales.
En tal sentido se orienta el artículo 8 del RTMP cuando establece que la formación del
personal se realizará de forma continuada mediante los períodos de formación elemental
y complementaria
y los cursos de perfeccionamiento
que requiera cada una de las
distintas especialidades para el desemperio de los cometidos, que tenga asignados a cada
empleo. Con carácter general, este proceso se desarrollará en centros militares de
formación, si bien, cuando las características de la formación así lo aconsejen, tambibn
podrá realizarse en determinadas unidades.
En cuanto a la formación elemental, su finalidad es la capacitación de los alumnos para
el desempeño de los cometidos propios del soldado profesional, proporcionándoles
los
-
64 -
conocimientos
militares y profesionales básicos de una especialidad o, en su caso,
aquéllos que le permitan el manejo o utilización de equipos concretos a su nivel.
La superación de este período de formación, como con anterioridad señalamos, es un
requisito imprescindible para la adquisición de la condición de militar de empleo; quiz8
por lo mismo, el artículo 9.2 del RTMP posibilita una segunda oportunidad para aquellos
alumnos que no superen en un primer momento este período de formación; dichos,
alumnos podrán solicitar su repetición por una única vez dentro de la misma
especialidad, si bien cabe asimismo la posibilidad de que se les asigne, previa su
conformidad,
aquella otra especialidad que mejor se adapte a sus capacidades
personales.
La superación del curso de formación elemental en una segunda opción tiene como
consecuencia más notable el no cómputo del período de tiempo invertido en la realización
en primera instancia del citado curso, a efectos del cálculo de la duración del período de
compromiso inicial, solución reglamentaria Bsta que resulta por entero coherente con la
nueva concepción que está en la base del acceso a la condición de militar de empleo de
esta categoría, de conformidad con la cual, como ya hemos dicho, la adquisición de tal
condición presupone la superación de un curso de formación elemental.
En consonancia asimismo con la nueva concepción que late en el Reglamento objeto de
nuestra exposición, el período de formación elemental se computará, una vez superado
el mismo y suscrito el compromiso inicial, como parte del compromiso contraído y de
abono para el cumplimiento del servicio militar (artículo 6.3 del RTMP).
La condición de militar de empleo de la categoría de tropa y marinería profesionales se
adquirirá por nombramiento del secretario de Estado de Administración
Militar, de
acuerdo con lo establecido por el Reglamento General de Adquisición y Pérdida de la
Condición de Militar y de Situaciones Administrativas
del Personal Profesional (RGSA),
aprobado por Real Decreto 1385/1990, de 8 de noviembre.
En su redacción inicial, el artículo 9 de esta última norma reglamentaria sujetaba el
preceptivo nombramiento del secretario de Estado, al que se vincula la adquisición de la
condición de militar de empleo, tan sólo a la formalización del compromiso firme. Sin
embargo, tras la nueva redacción dada a dicho precepto por el número uno de la
disposición adicional segunda del RTMP, en la línea anteriormente
apuntada, se
supeditaba aquel nombramiento, de un lado, a la superación del período de formación
elemental determinado en la correspondiente convocatoria, y de otro, a la firma del
compromiso inicial. El citado nombramiento habrá de ser publicado en el Boletín Oficial
del Ministerio de Defensa.
La formalización del compromiso inicial reviste extraordinaria importancia; más aún, se
convierte en un elemento constitutivo del acceso a la condición de militar de empleo, y
por ello por cuanto ésta se asienta en una relación de servicios de carácter profesional,
basada a su vez en los principios de voluntariedad y temporalidad. relación que se refleja
en el compromiso inicial por un período limitado de tiempo que, sin embargo, como
admite el artículo 10 del RGSA, tras su reforma por el número dos de la disposición
adicional segunda del RTMP, puede ser ampliado previa superación de los requisitos y en
las condiciones que se establezcan reglamentariamente
para cada una de las categorías
de oficial y de tropa y marinería profesionales.
-
65 -
El compromiso contraído finaliza una vez transcurrido el tiempo por el que se contrajo o
el de las prórrogas por el que fue ampliado en su caso. Ello no obstante, cabe la
resolución del compromiso cuando se produzcan los supuestos objetivos previstos
reglamentariamente
(por el artículo 1.4.1 del RGSA): condena por delito doloso, en cuyo
caso la resolución se produce de iure, y delito culposo o sanción disciplinaria por falta
grave, como también pérdida de condiciones psicofísicas, tríptico éste de supuestos
respecto de los que la norma reglamentaria se limita a contemplar la mera posibilidad
resolutoria.
El compromiso puede asimismo resolverse a petición del interesado
condiciones siguientes:
cuando se den las
a) Tener cumplido el compromiso inicial o las dos terceras partes de la primera o
sucesivas prórrogas.
bj No estar sujeto a tiempo mínimo de servicios efectivos de permanencia contraído
durante el mismo.
c) No impedirlo las necesidades del servicio.
d) No estar sometido a procedimiento judicial o expediente disciplinario ni cumpliendo
sanciones impuestas a resultas de los mismos.
La norma reglamentaria habilita finalmente al ministro de Defensa para que, aún en el
supuesto de no cumplirse todas las condiciones anteriores, pueda otorgar la resolución
del compromiso por motivos extraordinarios de interbs particular, previsión Bsta bastante
discutible por cuanto, al sustentarse no en una argumentación objetiva perfectamente
‘delimitada, sino en un criterio jurídico indeterminado,
puede propiciar decisiones
administrativas arbitrarias.
Finalmente, la resolución del compromiso se concibe como automática,
requisito, cuando se acceda a la condición de militar de carrera.
sin ningún otro
En cualquiera de los anteriores supuestos, la resolución del compromiso requerirá con
carácter previo la incoación del correspondiente expediente con audiencia del interesado,
en el que se valorarán las circunstancias concurrentes en cada caso.
Aunque como con anterioridad expusimos, y es obvio por lo demás, el compromiso
concluye una vez agotado el tiempo por el que se contrajo, el artículo 6.4 del RTMP prevé
un supuesto excepcional que tiene como consecuencia retrasar la fecha de finalización
del compromiso. Es el supuesto de imposición de alguno Cle los arrestos definidos en los
artículos 14 y 15 de la Ley Orgánica 12/1985, de 27 de noviembre, del Régimen
Disciplinario de las Fuerzas Armadas: arresto de 1 a 30 días, máxima sanción que puede
imponerse por la comisión de una falta leve, y de arresto de un mes y un día a tres meses,
una de las dos sanciones (la otra es pérdida de destino) que cabe imponer por una falta
grave; en estos dos supuestos se prescribe que la fecha de tbrmino del compromiso se
atrasará hasta el cumplimiento
de la respectiva sanción. Se aplica ‘de este modo
analógicamente el criterio contemplado por el artículo 47 de la misma Ley Orgánica de
Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, de conformidad con el cual, la imposición
de alguno de los arrestos definidos en los citados artículos 14 y 15 impedirá que los
militares no profesionales pasen de la situación de servicio en filas a la de reserva hasta
su cumplimiento. Esta previsión, lógicamente, sería asumida por la LOSM, cuyo artículo
24.1 se hacía eco, a efectos de la concreción del momento de finalización del período de
-
66 -
prestación del servicio militar, de la previsión del artículo 47 de la referida Ley Orgánica IV1 985.
Esta transposición de una norma cuya vigencia se prevé de modo específico para los
militares no profesionales, esto es, los militares de reemplazo, y que por mor del RTMP
se entiende de aplicación igualmente para los militares de empleo de la categoría de
tropa y marinería profesionales, que, no conviene olvidarlo, son como su propia
denominación ya aclara, auténticos profesionales, no deja de suscitar cierta duda acerca
de la coherencia de la fórmula. A nuestro modo de ver, la aplicación a los soldados y
marineros profesionales de un régimen similar, en este, aspecto específico, al de los
militares de reemplazo, encuentra su razón de ser en el carácter temporal de la relación
profesional de servicios. Es la temporalidad de la prestación la que, a nuestro juicio, se
halla en la base de la previsión del artículo 47 de la Ley Orgánica de Régimen
Disciplinario de las Fuerzas Armadas, más que la no profksionalidad de los militares de
reemplazo, aunque, a la vista de la dicción de dicho precepto, parezca lo contrario, y por
lo mismo, creemos perfectamente coherente con ese criterio la aplicación de un régimen
análogo a quienes, aún siendo verdaderos profesionales de las Fuerzas Armadas, están
vinculados a ellas por una relación no permanente,
asentada en compromisos
temporales.
El Reglamento que venimos analizando contempla asimismo otra causa de modificación
excepcional del momento de finalización del compromiso contraído. Nos referimos al
supuesto de pérdida de aptitud psicofísica.
A tenor del artículo 6.5 del RTMP, al personal de tropa y manirería profesionales que,
como consecuencia de reconocimientos médicos o pruebas físicas, le sea apreciada por
los tribunales competentes pérdida de aptitud psicofísica, se le iniciará por el jefe de su
unidad expediente de declaración de no aptitud para el servicio, en el que, como es
constitucionalmente
obligado, se dará trámite de audiencia al interesado. La resolución
del expediente corresponde al secretario de Estado de Administración
Militar, pudiendo
conducir bien a dar la baja temporal para el servicio por un período máximo de seis
meses, bien a la resolución del compromiso.
El período de formación elemental, cuando es superado satisfactoriamente,
al igual como
es lógico que el tiempo transcurrido con la condición militar de empleo, son de abono
para el cumplimiento del servicio militar. Por fo mismo, al término del período temporal
de compromiso o a la resolución de este último, el Reglamento dispone que el personal
de tropa y marinería profesionales pasará a la situación de reserva del servicio militar
prevista por el capítulo quinto de la Ley Orgánica 13/1991 LOSM, (cen el caso de tener
cumplido el servicio militar».
Esta alusión no deja de ser un tanto equívoca por cuanto, en una primera interpretación,
podría entenderse en el sentido de que está requiriendo el efectivo cumplimiento del
servicio militar. Una interpretación
sistemática de las normas reglamentarias
nos
muestra lo absurdo de una interpretación de este género y nos conduce a la única
conclusión posible: se habrá de e,ntender cumplido el servicio militar, cuando el militar de
empleo haya permanecido en su condición por un período de nueve meses, esto es, por
.el período durante el que se ha de prolongar la prestación del servicio militar, incluyendo
dentro del cómputo de dicho período, como acabamos de decir, el tiempo por el que se
prolongue la formación elemental, cuando la misma sea superada.
-
67 -
De no tener cumplidos esos, nueve meses y no haber realizado antes de su incorporación
a la condición de militar de empleo el servicio militar, se habrá de completar el tiempo de
prestación de acuerdo con las normas reglamentarias del servicio militar.
Digamos para finalizar que se permanecerá èn la situación de reserva del servicio militar
hasta el 31 de diciembre del tercer año posterior al de su pase a la citada situación,
fórmula idéntica a la contemplada por el artículo 57.1 de la LOSM respecto de los
militares de reemplazo, como es obligado por lo demás por cuanto se trata del pase a la
misma situación. La única salvedad que se prevé la encontramos en el supuesto antes
referido de resolución del compromiso como consecuencia de un previo expediente de
declaración de no aptitud para el servicio, circunstancia en la que, como es por entero
obvio, el artículo 6.5 del RTMP excluye de modo expreso el pase a la situación de reserva
del servicio militar.
Su trayectoria
profesional
El RTMP dedica un capítulo a las trayectorias profesionales de este personal. Quizá el
primer rasgo a destacar de la nueva ,ordenación que introduce deba ser el de su
flexibilidad. que se traduce no sólo en la previsión de dos modalidades de trayectorias
profesionales a las que se le asignan períodos de compromisos diferenciados, sino
también en la aceptación de la posibilidad de cambio de modalidad de trayectoria, yen la
graduación de los tiempos máximos de servicios efectivos en las Fuerzas Armadas, en
función tanto del tipo de trayectoria como del empleo alcanzado, y todo ello sobre la base,
ya comentada, de un notabilísimo incremento del tiempo máximo de permanencia, que
en su redacción inicial el artículo 105.1 de la LRPMP concretaba en los ocho años de
servicios en las Fuerzas Armadas, previsión que, como ya dijimos en otro momento, sería
suprimida por la disposición adicional quinta de la LOSM.
La diversificación que el Reglamento hace de la trayectoria profesional se asienta en la
mayor o menor amplitud de los períodos de formación elemental y complementaria. Y así
se diferencian dos modalidades de trayectoria profesional:
a) La trayectoria de compromisos largos, que corresponden a aquellas especialidades
cuyos cometidos exigen un nivel técnico, que requiere períodos de formación
elemental de seis a diez semanas de duración y complementaria de 20 a 40 semanas;
el compromiso inicial se fija aquí en dos, tres o cuatro años.
b) La trayectoria de compromisos cortos, en la que los conocimientos requeridos son
susceptibles de alcanzarse en períodos de formación elemental de seis a diez
semanas de duración, y complementaria que no supere las 12; el compromiso inicial
se reduce aquí a la mitad de tiempo, pudiendo ser de 12, 18 y 24 meses.
El Reglamento -artículo
16- contempla la posibilidad de cambio de modalidad de
trayectoria. La regla general es que dicho cambio opere siempre en el sentido de pasar
de una trayectoria de compromiso corto a otra de compromiso largo. Esta mutación, que
puede hacerse en cualquier empleo, requiere como es obvio de la previa petición del
interesado y de la ulterior suscripción del compromiso correspondiente.
De la norma
reglamentaria se infiere que basta con esos dos requisitos para que el cambio pueda
realizarse, no requiriendo, pues, de ninguna autorización administrativa previa. En todo
caso, el cambio de modalidad de trayectoria se vincula a la adquisición de una
especialidad propia de la nueva trayectoria por la que se opta. Esta regla general admite
-
68 -
una excepción o, si se prefiere, una regla particularizada
y un tanto excepcional
consistente en un cambio de especialidad de compromiso largo a otra de compromiso
corto, circunstancia que sólo puede plantearse en el caso de no superar el período de
formación complementaria en las especialidades de la modalidad de compromisos largos,
en el bien entendido de que este cambio no puede suponer la reducción del compromiso
contraído.
El Reglamento regula con enorme flexibilidad los períodos de tiempos máximos de
servicios en las Fuerzas Armadas. Como es lógico, la superación de los períodos
inicialmente
comprometidos
requiere de una ampliación
de compromisos.
Estas
ampliaciones se concederán por 12, 18 y 24 meses por el secretario de Estado de
Administración Militar, teniendo carácter selectivo en atención al expediente profesional
de los interesados y al informe del jefe de su unidad. El Reglamento admite, no obstante,
que tengan una duración distinta a fin de ajustarse a los tiempos máximos de servicio
que la propia norma prev6 y que, en esencia, son los siguientes: 8, 10 ó 16 años según
se detente el empleo de soldado o marinero profesionales, cabo profesional o cabo
primero, en la trayectoria de compromisos largos, y 8. 10 ó 12 años, en iguales empleos
para las trayectorias de compromisos efectivos en las Fuerzas Armadas, contabilizándose
desde la adquisición de la condición de militar de empleo. Se opta de este modo por una
formula de gradualización de períodos máximos de servicios en las Fuerzas Armadas que
nos recuerda la establecida por la Ley 17/1989 respecto de los militares de carrera.
La flexibilidad que caracteriza esta regulación se traduce, sin embargo, en la posibilidad
de ampliar los períodos preferentemente
referidos, para lo que faculta en tal sentido al
ministro de Defensa, de acuerdo con las necesidades del planteamiento de la defensa
militar. Esa ampliación supone que en cada empleo se puede llegar a permanecer el
tiempo máximo previsto en el respectivo modelo de trayectoria
para el empleo
inmediatamente superior, y en lo que se refiera a los cabos primeros, se posibilita que
quien ocupa ese empleo en la trayectoria de compromiso corto pueda llegar al período
largo, y que quien lo detenta en esta última modalidad pueda alcanzar un tiempo máximo
de servicios como profesional de 20 años.
En este último supuesto, el artículo 17.2 del RTMP contempla la posibilidad de que los
cabos primeros que alcancen 20 años de servicios efectivos puedan ampliar sus
compromiso con las Fuerzas Armadas, sin que ello suponga modificar el carácter no
permanente de su relación profesional, con el fin de ocupar aquellos puestos que se
convoquen con carácter restrictivo y siempre de acuerdo con las necesidades del
planteamiento de la defensa militar. El Reglamento es bastante impreciso a la hora de
definir el perfil de esta ampliación de compromiso, que lógicamente no parece que pueda
ser indefinida, limitándose a determinar que la resolución del compromiso podrá
efectuarse por el interesado en cualquier momento, sin otro requisito que su solicitud.
El capítulo relativo a las trayectorias profesionales de estos militares regula las
condiciones para el ascenso en los diferentes empleos. Se siguen aquí en una cierta
medida dos de los tres sistemas de ascenso contemplados por el artículo 82 de la Ley
1711989 LRPMP (antigüedad, selección y elección), esto es, el sistema de antigüedad y
el de selección, dependiendo de la modalidad de trayectoria escogida. A la par, el artículo
20 del RTMP precisa los tiempos mínimos para el ascenso al empleo inmediato superior.
Será preceptivo al efecto tener cumplidos en la situación de servicio activo nueve meses
-
69 -
en el empleo de soldado profesional o marinero profesional, para poder ascender al
empleo de cabo profesional, con la sola salvedad de la modalidad de trayectoria de
compromisos largos, en la que no será preciso acreditar tiempo de servicios efectivos. A
su vez, para el ascenso al empleo de cabo primero será necesario llevar dos aAos de
servicios efectivos en el empleo de cabo profesional, sin que aquí pueda establecerse
excepción alguna.
Partiendo de los presupuestos anteriores, en la modalidad de compromisos largos, el
ascenso a cabo profesional se produce por el orden de puntuación obtenida tras la
superación de los períodos de formación elemental y complenientaria correspondientes;
es decir, el orden de puntuación viene a establecer una suerte de escalafón en atención
al cual se asciende, lo que no es otra cosa que un ascenso por el sistema de antigüedad.
A su vez, en la modalidad de compromisos cortos, el ascenso a cabo profesional se
produce mediante un sistema selectivo, en las propias unidades de destino o en la
agrupación de unidades que se determine, entre quienes hayan superado el curso de
capacitación correspondiente.
En cuanto al ascenso de cabo primero la norma equipara el sistema a seguir en ambas
modalidades de trayectoria. Y así se opta por un sistema selectivo basado en una
evaluación que ha de atender a las condiciones profesionales y de idoneidad de los
solicitantes de las plazas que periódicamente se anuncien para cubrir puestos de plantilla
de cabo primero, por especialidades, y siempre previa superación del curso de capacitación correspondiente.
De esta forma, el Reglamento incorpora el sistema de evaluaciones con una finalidad
idktica
a aquélla con la que lo acoge la Ley 17/1989:
básicamente, determinar la
aptitud para el ascenso a empleo superior. Y así, el artículo 21 .l del RTMP dispone que
las evaluaciones tienen por objeto determinar la aptitud o no aptitud en para el ascenso,
aunque también las condiciones de prelación e idoneidad en el caso de que dicho
ascenso sea por aplicación del sistema selectivo previsto por el propio Reglamento.
El recurso a las evaluaciones puede, sin embargo, perseguir otras dos finalidades: la
selección de solicitantes para la asistencia a cursos de perfeccionamiento
o la selección
de aquellos a los que se a de ampliar el compromiso, siempre, claro es, que haya de
seleccionarse un número limitado.
Señalemos por último que el Reglamento habilita al ministro de Defensa para la
determinación
de las normas de evaluación de este personal de tropa y marinería
profesionales, normas que en todo caso habrán de estar basadas en el análisis de las
circunstancias de cada interesado, competencia, actuación profesional y evaluaciones
anteriores que, como es Iógici beberán constar en sus correspondientes
expedientes
profesionales.
El régimen de destinos
El RTMP dedica uno de sus capítulos a la ordenqción normativa de los destinos. La
primera de las cuestiones que se aborda, lógicamente, es la relativa a los puestos que
tienen la consideración de destino y que, por lo mismo, pueden ser desempeñados por
este personal. Serán las plantillas de las unidades, centros y organismos de las Fuerzas
-
70 -
Armadas las que determinen esos puestos, que se habrán de asignara una especialidad
y empleo determinado o, de modo excepcional, a varios de ellos según sus características.
Por lo demás, la norma reglamentaria prevé de modo expreso el acceso del personal de
tropa y marinería profesionales a los destinos de la Guardia Real, a la par que otorga la
consideración de destino a la participación en misiones para mantener la paz y seguridad
internacionales.
Siguiendo las previsiones de la Ley 17/1989 (cuyo artículo 73.1 clasifica los destinos en:
de libre designación, de concurso de méritos y de provisión por antigüedad), el artículo
23.1 del RTMP agrupa los destinos, según su procedimiento
de asignación, en: de
concurso de méritos y da provisión por antigüedad, atendiendo a las características y
exigencias profesionales de los puestos correspondientes,
exigencias entre las que
podrán incluirse límites de edad o condiciones psicofísicas especiales. No obstante, el
Reglamento no precisa norma alguna sobre provisión de destinos, como tampoco regula
el procedimiento de asignación y cambio de destino, ni la autoridad que ha de decidir al
respecto, limitándose a facultar al ministro de Defensa para el establecimiento de las
normas necesarias.
En todo caso, el artículo 24 del RTMP sienta la regla general de que los soldados o
marineros profesionales y los cabos profesionales permanecerán en la unidad de destino
que se les asigne al suscribir su compromiso inicial. S6lo con la firma de las sucesivas
ampliaciones de compromiso podrán optar por un nuevo destino o por permanecer en
aquél en que se encuentran. Al ascender al empleo de cabo primero los destinos de las
distintas especialidades, se habrán de cubrir según las preferencias personales y el
orden de prelación establecido, teniendo en cuenta a tal efecto tanto la clasificación
obtenida en el correspondiente
curso de capatización para ese empleo, como el
expediente personal.
Por último; el artículo 26 del RTMP reproduce la previsión del artículo 80 de la LRPMP,
estableciendo, de un lado, la regla general que impide la agregación del personal de tropa y
marinería profesionales a otra unidad, centro u organismo distinto de los de su destino, y
de otro, admitiendo con carácter excepcional las comisiones de servicio de carácter
temporal que periniten conservar el destino que se tuviera.
El Reglamento dedica uno de sus preceptos a los destinos del personal femenino. Antes
de referirnos al mismo se impone efectuar una reflexión previa de orden general.
Como ya tuvimos oportunidad de señalar, el régimen directo de acceso, a la condición de
militar de empleo virtualmente establecido por la Ley Orgánica 13/1991 LOSM vino a
suponer la apertura del modelo a la mujer. Con el sistema anterior, esta posibilidad era
impensable por cuanto la previa exigencia del cumplimiento del servicio militar en su
modalidad de voluntariado especial, cerraba el acceso a la mujer, exenta del cumplimiento
de dicho servicio.
Con la nueva ordenación jurídica existente, aunque la mujer sigue sin poder acceder a la
condición de militar deempleo, además, desde luego, dé a la de militar de carrera, pues
cabe recordar ahora que ya con la Ley 17/1989 quedó equiparada la mujer al hombre en
su acceso a la carrera militar. En definitiva, con la ordenación reglamentaria que ahora
abordamos bien puede sostenerse que se ha alcanzado en su total plenitud el principio
-
71 -
de igualdad de oportunidades de las mujeres en el ejercicio profesional de las Fuerzas
Armadas, tanto en su condición de militar de carrera como en la de militar de empleo.
Este principio de igualdad no sólo es de todo punto loable, sino que se responde a las más
estrictas exigencias constitucionales. Sin embargo, esta igualdad absoluta, con los solos
matices en relación con ciertos destinos a que se refiere el artículo 25 del RTMP,
acentúa, a nuestro entender, la notable incongruencia de una ordenación que, partiendo
del principio constitucional del artículo 30.1 de que los españoles, es decir todos, varones
y mujeres, tienen el derecho y el deber de defender a España, sigue sin embargo
considerando, que sólo sobre los varones recae la obligatoriedad de prestación del
servicio militar, mientras que la mujer queda exenta de dicha obligación, si bien, tal y
como precisa el artículo ll .2 de la LOSM, podrán ser llamadas a cumplir determinados
servicios en las Fuerzas Armadas, de conformidad con la legislación reguladora de la
movilización nacional.
Tan discutible solución legislativa
sobre la base de que, de un lado,
con el concurso de los varones, y
el mandato de no discriminación
se ha justificado (en el preámbulo de la propia LOSM)
las necesidades de la defensa militar quedan cubiertas
de otro lado, por entender que esta decisión no vulnera
establecido en el artículo 14 de la Constitución.
El planteamiento constitucional
del problema, no deja de suscitar ciertas fallas por
cuanto frente a la argumentación
de que no existe discriminación,
en tanto que a la
mujer no se la está privando del ejercicio de un derecho, sino de la prestación de una
obligación, cabe otra reflexión que no por inédita o por improbable en el planteamiento
debe ser ignorada: la defensa de España es contemplada por el artículo 30.1 de la
Constitución
no solo como obligación sino también como derecho y, desde estas
perspectiva, parece no admitir lugar a dudas que la fórmula legal discrimina. Por
supuesto, no vamos a entrar en la compleja naturaleza de estos derechos-deberes que la
Constitución acoge en algunos de sus artículos, pero sí queremos dejar en claro que el
problema presenta vertientes de indiscutible dificultad jurídica a la hora de la resolución.
Sin embargo, al margen ya de planteamientos estrictamente jurídico-constitucionales,
la
ordenación normativa que comentamos parte de un basamento qué duda cabe que
incoherente y discutible, pues no parece lógico que si la mujer puede acceder a la
condición de militar de empleo, y ser soldado o marinero profesionales,
no pueda
desempeñar funciones análogas, más aún, menos gravosas, como militar de reemplazo.
En el fondo de todo ello, quizá lo que encontremos es un argumento más respecto de la
incoherencia del propio mixto de Fuerzas Armadas que ha diseñado el legislador. Es
evidente que un modelo estrictamente profesional evitaría no sólo esta incongruencia,
sino muchas otras fallas del sistema.
Digamos finalmente que el artículo 25 del RTMP aborda la cuestión de los destinos del.
personal femenino, partiendo del principio general, de que el personal femenino de tropa
y marinería profesionales podrá optar a todos los destinos de su empleo militar. Este
principio de inicial y absoluta igualdad quiebra tan sólo respecto de un reducido y tasado
tipo de destinos: los de tipo táctico u operativo en unidades de la Legión, operaciones
especiales, paracaidistas, yen relación con la Armada, los de las fuerzas de desembarco,
dotaciones de submarinos o de aquellos buques menores cuyas condiciones estructurales
no permitan el alojamiento en condiciones adecuadas.
Las situaciones administrativas del personal
de tropa y marinería profesionales
El artículo 110 del LRPMP, como ya tuvimos oportunidad de indicar, contempla las
situaciones administrativas en que puede encontrarse el militar de empleo, que son las
de: servicio activo, disponible, suspenso de empleo, suspenso de funciones y excedencia
voluntaria. Pues bien, el artículo 27 del RTMP, que aborda esta materia, se limita a
efectuar una remisión al RGSA, efectuando asimismo un reenvío a lo previsto por el
artículo 40.3 del propio RTMP. Quiere ello decir que el militar de empleo puede hallarse
en las mismas situaciones administrativas
que el militar de carrera con dos únicas
excepciones:
al La situción de servicios especiales, prevista para supuestos tales como: la elección
por las Cortes Generales para formar parte de los órganos constitucionales,
la
autorización para realizar, por períodos superiores a seis meses, misiones en
organismos internacionales, la prestación de servicios en la Presidencia del Gobierno
o en los Gabinetes de ministros y secretarios de Estado... etc.
b) La situación de reserva.
El régimen jurídico de cada una de esas situaciones es análogo al de los militares de
carrera, con la única excepción de la situación de excedencia voluntaria, que sólo es
posible en determinados supuestos. Nos referimos a continuación, bien que de modo
sumario, a cada una de esas situaciones:
a) La situación de servicio activo se produce cuando el militar de empleo se encuentre
en alguna de estas circunstancias:
-
Ocupe destino en las unidades, centros u organismos del Ministerio de Defensa.
Ocupe un puesto orgánico relacionado específicamente con la defensa, en la
Presidencia del Gobierno u otros Departamentos Ministeriales.
Desempeñe un puesto de trabajo, cualquiera que fuere su naturaleza, en la Casa
de Su Majestad el Rey.
Se halle prisionero o desaparecido.
Participe en misiones para mantener la paz y seguridad internacionales.
Concurra a cursos de perfeccionamiento,
durante su asistencia a los mismos.
b)
La situación de disponible se produce cuando el militar se encuentre pendiente de
ocupar destino por haber cesado en el que desempeñaba o por proceder de una
situación distinta de la de servicio activo.
cl
La suspensión de empleo, es una situación administrativa, a la que se pasa como
consecuencia de la ejecución de sentencia firme o sanción disciplinaria que así lo
determine. El militar suspenso de empleo quedará privado temporalmente
del
ejercicio de sus funciones, cesando en su destino, permaneciendo en su empleo
aunque no pudiendo ser evaluado para el ascenso.
d)
La suspensión de funciones puede
tramitación de un procedimiento judicial
incoación de un expediente gubernativo.
de Defensa para, valorando la gravedad
de prisión preventiva, el perjuicio que la
Armadas o la alarma social producida,
-
ser acordada como consecuencia
de la
que se instruya al militar de empleo o por la
El artículo46.1 del RGSAfaculta al ministro
de los hechos imputados, la existencia o no
imputación infiera al regimen de las Fuerzas
acordar, en su caso, la suspensión en el
73 -
ejercicio de sus funciones y el cese en su destino de militar inculpado o de aquel otro
al que le sea incoado un expediente gubernativo. En la resolución en que se declare
la suspenslón de funclones se ha de determlnar SI se produce o no el cese en el
destlno. Cuando la suspenslón de funclones no Implique la pérdida del destino
el mIlItar no podrá desarrollar actividad alguna dentro de la unidad, centro u orgamsmo
en que estuviese destinado. En todo caso, es importante destacar que cuando, al
amparo del artículo 4 de la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas
Armadas, una autoridad castrense con potestad disciplinaria, como consecuencia de
la iniciación de un procedimiento judicial, y con la finalidad de evitar perjuicio para el
servicio, suspenda en sus funciones al inculpado, dicha suspensión no tendrá más
efectos que el cese del militar inculpado en el ejercicio de sus funciones por un
período máximo de tres meses.
el
Finalmente, en cuanto a la situación de excedencia voluntaria, la Ley 17/1989 tan
sólo contempla esta situación administrativa para los militares de empleo en dos de
los diferentes supuestos que se enumeran para los militares de carrera. Estos dos
supuestos son:
1. El ingreso como alumno de un centro docente militar de formación, supuesto que
el artículo 40.3 del RTMP ha ampliado al ingreso en un centro de formación de
la Guardia Civil, del Cuerpo Nacional de Policía o de las Policías Autonómicas
de las respectivas comunidades autónomas. En este caso, se permanecerá en la
situación de excedencia voluntaria hasta su ingreso en el Cuerpo o Escala
correspondiente. Ahora bien, en el supuesto de causar baja en dichos centros de
formación, el mismo artículo 40.3 del RTMP dispone que deberán completar el
tiempo de compromiso que tuvieran pendiente como militares de empleo en
el empleo en el momento de pasar a la situación de excedencia voluntaria.
2.
La necesidad de atender al cuidado de un hijo natural o adoptativo, supuesto en
el que la situación de excedencia voluntaria podrá prolongarse por un período no
superior a los tres años, a contar desde la fecha de nacimiento de Bste. Los
sucesivos hijos darán derecho a un nuevo período de excedencia que, en su caso,
pondrá fin al que se viniera disfrutando. En todo caso, cuando el padre y la madre
trabajen, sólo uno de ellos podrá ejercitar este derecho. Las normas reglamentarias
(esto es, el RTMP y el RGSA) no han precisado si el tiempo permanecido en la
situación de excedencia voluntaria, en este supuesto de atención al cuidado de
un hijo, ha de computarse o no a los efectos del cálculo del momento
de finalización del compromiso. Este silencio es tanto más significativo si se
advierte la específica previsión reglamentaria
(articulo 59.2 del RGSA y su
desarrollo por el artículo 40.3 del RTMP) de que en el supuesto inmediatamente
precedente el período de tiempo permanecido en excedencia voluntaria no se
computará al efecto anterior. Esta expresa determinación, realizada respecto del
supuesto de ingreso como alumno de un centro docente militar de formación e
ignorada en el caso del que ahora nos ocupamos, parece dar un determinado
sentido al silencio reglamentario, dando pie para entender que el tiempo que en
este supuesto d.e,atención al cuidado de un hijo se permanezca en excedencia
voluntaria, sí qu’e se ha de computar a los efectos del cómputo global del período
de duración del compromiso; ello no obstante, esta interpretación
no deja de
suscitarnos fundadas dudas, entre otras consideraciones, por cuanto ni siquiera
-
74 -
se acomoda al régimen que rige respecto de los militares de carrera, para los que,
en análogo supuesto, sólo el primer año de duración de estos períodos de
excedencia se computará como tiympo de servicio efectivo.
El régimen de vida, los derechos y los deberes de estos militares de empleo
El Reglamento que ocupa nuestra atención dedica un capítulo al régimen de vida del
personal, del que, a grandes rasgos, puéde destacarse lo siguiente:
1. El personal en situación de servicio activo ha de hallarse en disponibilidad
permanente para el servicio, quedando además sujeto al rbgimen de incompatibilidades
regulado por el Real Decreto 517/1986, de 21 de febrero, de incompatibilidades
del
personal militar, régimen éste que no es sino el común aplicable a todo el personal
militar profesional, tal y como determina el artículo 29 del RGSA.
2. El régimen general de actividades del personal de tropa y marinería profesionales,
como también el régimen de permisos de carácter ordinario y extraordinario,
se
ajustarán a los criterios generales que determine el ministro de Defensa, si bien el
artículo 30.2 del RTMP establece como norma general que el personal de tropa y
marinería profesionales, cuando no est6 obligado a pertenecer en las unidades,
centros u organismos en que se halle destinado a efectos de guardias, servicios,
prácticas de instrucción o adiestramiento, trabajos extraordinarios o por estar sujeto
a medidas disciplinarias, podra ausentarse de aquellos desde la finalización del
horario de actividad hasta la hora de comienzo de las actividades del siguiente día
laboral.
3. Por lo que a la uniformidad se refiere, el personal deberá vestir el uniforme adecuado
a cada actividad, de acuerdo con las normas de uniformidad de cada Ejército, a cuyo
efecto se le suministrará el vestuario reglamentario al incorporarse a las Fuerzas
Armadas, como también habrá de facilitarse el alojamiento adecuado con su
condición y empleo en su respectiva unidad.
4. Finalmente, el Reglamento aborda la posibilidad de llevar a cabo actividades
complementarias, debiendo al efecto facilitarse al personal durante el tiempo libre la
realización de tal tipo de actividades: culturales, sociales, deportivas y recreativas.
El RTMP ha dedicado otro de sus capítulos al régimen de derechos y deberes de este
personal. No se ha pretendido con ello una enumeración casuística de esos derechos,
sino más bien un reconocimiento de la plena capacidad de este personal en el goce de los
derechos constitucionalmente
reconocidos, previsión que se complementa con una
remisión a otras normas. Y otro tanto puede afirmarse del régimen de deberes, que
aunque básicamente viene delimitado por las previsiones de las Reales Ordenanzas para
las Fuerzas Armadas, es objeto de algunas precisiones por parte del Reglamento. Con
todo, la mayor novedad del capitulo relativo a los derechos radica en la amplia atención
que el Reglamento dedica a los derechos de carácter social y, muy especialmente, a las
prestaciones en materia de Seguridad Social y Clases Pasivas de que son titulares
quienes integran esta categoría de los militares de empleo. Nos detendremos con mayor
detalle en todo ello.
El artículo 34 del RTMP proclama a modo de regla general el principio de titularidad de
los militares de empleo de la categoría de tropa y marinería profesionales de los derechos
y libertades constitucionales
establecidos, sin otros límites en su ejercicio que los
-
75 -
determinados en la propia Constitución, en sus disposiciones de desarrollo, en las Reales
Ordenanzas para las Fuerzas Armadas y en las Leyes penales y disciplinarias castrenses.
La previsión anterior se complementa con el reconocimiento
específico de que este
personal gozará asimismo de los derechos de carácter general contenidos en las Reales
Ordenanzas para las Fuerzas Armadas.
Análoga determinación
rige en relación con los deberes. El personal militar al que
venimos refiriéndonos, está obligado por los deberes establecidos en la Constitución, en
las Reales Ordenanzas y en el resto del ordenamiento
jurídico, quedando sujeto
asimismo, como es obvio por lo demás, al Wgimen General de las Fuerzas Armadas y a
las Leyes penales y disciplinarias castrenses.
La previsión general inmediatamente
anterior se completa con la de que este personal
deberá conocer y cumplir las obligaciones contenidas en las Reales Ordenanzas, tanto
las de carácter general militar, como las específicas de su Ejército y las propias de su
condición y empleo. Tras ello, el Reglamento precisa las que bien podríamos entender
como características del servicio de este personal en las Fuerzas Armadas, que derivan de
los rasgos peculiares de aqu6llas. que, como bien dice el artículo 10 de las Reales
Ordenanzas, forman una institución disciplinada, jerarquizada y unida, características
indispensables para conseguir la máxima eficacia en su acción. De estos rasgos derivan
unas exigencias bien cbncretas que el artículo 36 del RTMP procede a enunciar:
1.
2.
3.
La observación de las reglas de disciplina y respeto al orden jerzkquico.
El respeto a los jefes y la obediencia a los mismos en cuanto mandaren concerniente
al servicio.
La actuación con lealtad y compafierismo como expresión de su voluntad de asumir
solidariamente las exigencias de la defensa de España y del mantenimiento de la paz
y seguridad internacionales.
La norma reglamentaria analizada se muestra especialmente avanzada en el reconocimiento de derechos sociales del personal de tropa y marinería profesionales, tal y como
con anterioridad
avanzamos. Estos son algunos de los derechos específicamente
reconocidos:
a)
Derecho a las prestaciones que correspondan del Régimen Especial de la Seguridad
Social de las Fuerzas Armadas, reguladas por la Ley 28/1975,
con el alcance y
sujeción a lo previsto al efecto en el Reglamento General de la Seguridad Social de
las Fuerzas Armadas, aprobado por el Real Decreto 2330/1978,
de 29 de
septiembre, habiendo de prestarse la asistencia sanitaria a este personal por el
Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS). Serán beneficiarios asimismo de
este régimen especial los familiares del personal’previstos
por el antes citado
Reglamento General, siempre que no manterígan las prestaciones a que pudieran
tener derecho en cualquier otro régimen de la Seguridad Social. Este derecho a las
prestaciones establecidas en el Reglamento General de la Seguridad Social de las
Fuerzas Armadas puede mantenerse incluso una vez que cause baja en las Fuerzas
Armadas, siempre iue lo soliciten y se comprometan a abonar a su cargo las cuotas
correspondientes al asegurado y la aportación del Estado.
b) Derecho a percibir una pensión o indemnización, de conformidad con lo establecido
legalmente, cuando, con ocasión del servicio o como consecuencia del mismo, el
-
76 -
-
personal de tropa y marinería profesionales fallezca, sufra inutilidad, padezca
lesiones o sea dado por desaparecido.
c) Derecho a ser incluido en el régimen especial de Clases Pasivas, previsión que se
complementa con la determinación del artículo 38.2 del RTMP en el sentido de que
el tiempo cotizado como militar de empleo será objeto de cómputo recíproco entre los
distintos regímenes de la Seguridad Social, norma incorporada al artículo 105.1 de la
Ley 17/1989 por el número dos de la disposición adicional quinta de la LOSM.
d) Por último, derecho a la protección por desempleo de conformidad con la normativa
vigente, derecho que aunque ya fuera reconocido por el artículo 13 del derogado Real
Decreto 191/1988, de 4 de marzo, al que ya nos refiriéramos, presenta ahora la
novedad sustancial de que esta protección va a ser efectiva desde el mismo momento
del compromiso inicial, de conformidad con las normas legales de carácter general,
lo que supone una trascendente mejora respecto de los voluntarios especiales del
modelo anteriormente ,existente, cuya prestación, al ser concebida como una
modalidad específica del servicio militar, no generaba este derecho hasta su pase a
L
la situación de clases de tropa y marinería profesionales.
En definitiva, el nuevo régimen jurídico no sólo reconoce nuevos derechos antes
inexistentes, sino que mejora de modo sustancial los ya existentes, en lo que constituye,
conjuntamente
con las nuevas normas relativas a la promoción interna y a la
reincorporación a la vida civil, uno de los aspectos más positivos de la nueva ordenación.
Su promoción profesional
El capítulo décimo y último del RTMP aborda la promoción profesional y reincorporación
a la vida civil del personal de tropa y marinería profesionales. En nuestra exposición
vamos a desglosar estos dos aspectos, en el bien entendido de que ambos se integran en
esa directriz de la norma reglamentaria, de hacer más atractiva esta relación profesional
de servicios de carácter temporal, facilitando al personal, dada la temporalidad de su
relación, salidas satisfactorias bien en el ámbito de la propia carrera militar, bien en el
marco de su reincorporación a la vida civil.
En el ámbito de la promoción profesional hemos de referirnos a dos aspectos diferentes
pero que, en último término, convergen en la intencionalidad
que persiguen: la
promoción interna para el acceso a la Escala Básica del Ejército correspondiente y, con
carácter más general, el acceso a cualquier centro docente castrense e igualmente a
centros docentes de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y Policías Autonómicas.
Por lo que atañe a la promoción interna, es preciso recordar una vez más. pues ya
aludimos a ello en otro momento, que en su redacción inicial el artículo 47.4 de la LRPMP
se limitaba a prever que los militares de empleo de esta categoría (tropa y marinería)
podrían acceder por la promoción interna a la enseñanza militar de grado básico.
reservándose para ellos al menos un 60 por 100 de las plazas convocadas.
Esta norma sería concretada por el articulo 16.4 del RGI, aprobado por Real Decreto
562/1990, a cuyo tenor, el ingreso de este personal en los centros docentes militares de
formación de la Escala Básica debía tener lugar mediante su participación en las
convocatorias públicas por el sistema de concurso-oposición,
en las que se reservarían,
al menos, un 60 por 100 de las plazas convocadas a quienes reunieran estas dos
-
77 -
condiciones: haber alcanzado el empleo de cabo y no cumplir ni haber cumplido la edad
de 31 años como máximo dentro del año en que se celebren las pruebas de ingreso.
La profunda modificación operada en el acceso a la condición de militar de empleo de
estas categorías por la LOSM, introduciendo como ya vimos el sistema de acceso directo,
había necesariamente de incidir sobre el punto que nos ocupa, pues si haber alcanzado
el empleo de cabo podía ser suficiente en un sistema que presuponía la previa realización
del servicio militar en la modalidad de voluntariado especial, y la permanencia durante
tres años como tal voluntario especial, tal circunstancia se revelaba como insuficiente en
un sistema de acceso directo a la condición de militar de empleo. Por lo mismo, el número
uno de la disposición adicional quinta de la LOSM modificaba el artículo 47.4 de la Ley
1711989 en el sentido de exigir para el acceso por promoción interna a la enseñanza
militar de grado básico por parte del personal que nos ocupa, el llevar un año al menos
de servicios efectivos en el empleo de cabo primero, manteniendo la reserva de plazas del
60 por 100.
El Reglamento que analizamos, desarrollando la anterior previsión, ha dado una nueva
redacción al artículo 16.4 del RGI, de Iá que es de destacar, de un lado, la obligada
exigencia de llevar un año de servicios efectivos en el empleo de cabo primero, cumplido
antes de la fecha en que se cierre el plazo de presentación de instancias de la
convocatoria correspondiente, u de otro, el mantenimiento de la exigencia de no cumplir
ni haber cumplido la edad de 31 años como máximo dentro del añ3 que se celebren las
pruebas de ingreso. A su vez, el artículo 40.2 del mismo RTMP reproduce, en síntesis, la
disposición preferentemente
referida, que a su vez se complementa con el explícito
reconocimiento
del artículo 40.3 de que este personal podrá acceder a los procesos
selectivos para el ingreso en los centros docentes militares tanto durante el compromiso
inicial como a lo largo de sus sucesivas ampliaciones.
En cuanto al acceso, con carácter general, a cualquier centro docente militar, el RTMP
procura proporcionar oportunidades claras para el acceso a la condición de militar de
carrera pueda ser una realidad. A tal efecto, el artículo 40.1 reconoce de modo expreso
esa posibilidad de acceso mediante los procedimientos de selección que se establecen en
el RGI. Esre reconocimiento va seguido, como acabamos de señalar, de la previsión de
que el acceso a los centros docentes militares de formación, podrá tener lugar en
cualquier momento de la relación profesional de servicios, esto es, bien durante el
compromiso inicial, bien a lo largo de sus sucesivas ampliaciones.
No sucede otro tanto cuando el proceso selectivo al que se pretende acceder no conduce
a la adquisición de la condición de militar de carrera, sino al ingreso en la Guardia Civil,
Cuerpo Nacional de Policía o Policías Autonómicas de las respectivas comunidades
autónomas, ya que en este caso el artículo 40.3 exige como requisito imprescindible
tener cumplido el compromiso inicial, lo que, en caso contrario, significa que no se exige
el cumplimiento, en su caso, de la ampliación del compromiso.
En definitiva, la rigidez de la ordenación reglamentaria -tanto
del RGSA como del
RTMP- respecto a la necesidad de cumplir en su integridad el compromiso inicial y, con
carácter general, si bien sujeto a alguna salvedad ya analizada, las ampliaciones de dicho
compromiso, quiebra en cuanto atañe al acceso a los procesos selectivos antes referidos,
lo que, es obvio decirlo, debe ser entendido desde esa perspectiva proclamada por el
-
78 -
propio preámbulo del Reglamento,
condición de militar de carrera.
de proporcionar
oportunidades
claras de acceso a la
En la misma dirección hay que situar la modificación que el número uno de la disposición
adicional primera del RTMP introduce en el artículo 3.2 del RGI, relativo a los sistemas
de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación. De
conformidad con la nueva previsión, en los sistemas de concurso o concurso-oposición
se valorará como mérito el tiempo de servicios prestados en las Fuerzas Armadas como
militar de carrera, militar de empleo o militar de reemplazo y, en su caso, los méritos
derivados del correspondiente expediente personal de la forma que se determine en las
convocatorias, Análoga previsión rige para el ingreso en la Guardia Civil, en el Cuerpo
Nacional de Policía o en las Policías Autonómicas y para el acceso a puestos de trabajo
del Ministerio de Defensa y sus organismos autónomos, pues la disposición adicional
tercera del RTMP establece al respecto que el tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas
como militar de empleo se considerar& como mérito, en la forma que reglamentariamente
se determine.
Las condiciones
de reincorporación
a la vida civil
Una de las directrices que inspira al RTMP es, como ya dijimos, facilitar la reincorporación
laboral a la vida civil; esta directriz se refleja en distintos aspectos sobre los que no vamos
a insistir de nuevo, pues ya lo expusimos con algún detalle, limitándonos ahora a
eferirnos a las facilidades que el personal de tropa y marinería profesionales pueda
encontrar si decide, una vez cumplidas determinadas condiciones, cursar estudios de
formación profesional u ocupacional.
El artículo 41.2 del RTMP determina que el personal de tropa y marinería profesionales
que haya cumplido al menos cuatro años de servicios efectivos podrá optar, al termino de
su compromiso, a ampliaciones extraordinarias trimestrales hasta un máximo de cuatro
durante las que deberá cursar estudios de formación profesional u ocupacional en los
centros que se determinen. Estas ampliaciones trimestrales serán concedidas previa
presentación del certificado de matriculación
correspondiente
y en función de los
expedientes escolares. Durante dichos períodos este personal seguirá teniendo condición
militar con igual consideración y efectos que en la situación de servicio activo.
Una previsión de esta naturaleza, in6dita en nuestra ordenaci6n normativa anterior, se
revela como extraordinariamente
vSntajosa para quienes pretendan obtener una
determinada formación a fin de un mejor acomodo en su reinserción laboral ulterior en
la vida civil. Estamos en presencia de una ampliación extraordinaria
tanto por su
duración trimestral (recordemos que el período normal de una ampliación de compromiso
es de 12,18 ó 24) como por la finalidad a la que responde: cursar estudios de formación
profesional u ocupacional.
El personal al que conc,eda una ampliación de compromiso de esta naturaleza, aunque
conserva su condición militar con id6nticos efectos que en la situación de servicio activo,
y consiguientemente
con las percepciones económicas que hubiera corresponderle en tal
situación, es obvio que tienen como única misión la de cursar, en el centro que se haya
determinado, los estudios de formación profesional u ocupacional; en coherencia con
-
79 -
ello, las sucesivas ampliaciones
expediente escolar.
trimestrales
se supeditan,
entre otros aspectos,
al
Señalamos para finalizar que estas ampliaciones de compromiso no son automáticas,
sino que, al igual que las restantes ampliaciones, tendrán carácter selectivo, tal y como
,precisa el artículo 18 del RTMP, atendiendo en un primer momento al expediente
profesional de los interesados y al informe del jefe de la unidad.
-
80 -
FUNDAMENTALISMO
MUSULMÁN.
PERSPECTIVA HISTÓRICA
Salvador BarberB Fraguas
Dirección General de Política Exterior
para Afrrca y Medio Oriente (MAE).
El uso del término c(fundamentalismo» para describir diversos movimientos islámicos que
buscan subvertir, por medios pacíficos o no, el orden político-social en los respectivos
países, se ha establecido entre los expertos y en los medios de comunicación. Resulta,
sin embargo, desafortunado por varias razones.
Fundamentalism, en inglés, fue acuñado, al parecer, en Estados Unidos a principios de
este siglo para describir a sectas protestantes que sostenían la verdad literal de la Biblia
frente a las corrientes liberales (<modernistas., como se llamaban entonces, que trataban
de conciliarla con los datos de la ciencia, por ejemplo, las teorías de la evolución entonces
en boga.
Como entre los teólogos y fieles del islam no se ha detectado una aproximación al Corán
de tipo modernista crítica de la literalidad, todos los musulmanes deben calificarse de
fundamentalistas.
La diferencia entre estos y el resto es que los primeros aspiran a la
abrogación de la legislación importada de Occidente para instalar en su lugar la char o
charíaa, el ordenamiento jurídico del islam.
Nuestro anglicismo «fundamentalismo», ausente del léxico de la Real Academia, induce
a error en cuanto al sentido, y es totalmente incomprensible
por la mayoría de los
hispanoparlantes,
por no suscitarse entre nosotros la cuestión de la literalidad de la
Biblia.
.Fundamentalismo>> no puede traducirse ni tiene equivalente en árabe. Ninguna fortuna
hay que augurar a la versión literal del término usuliyya, que en su acepción normal
designa, desde la Edad Media, a la ciencia de la teoría general de la Ley religiosa, en el
equivalente a nuestra «Filosofía del Derecho», con una connotación claramente positiva.
Es absurdo atribuir un determinado fenómeno a otra cultura y no poder referirse a él en
su lengua sino a través de un largo circunloquio.
El término =integrista)) en España se acuñó el pasado siglo por el partido así llamado de
Nocedal, de credo tradicionalista y antiliberal. Por extensión, designa, según el Iáxico de
la Academia, 4a actitud de sectores políticos, ideológicos o religiosos partidarios de la
inalterabilidad de las doctrinas)). Tal definición no se aplica a un mensaje religioso que,
por su propia naturaleza, se produce subspecie aeternitatis y no puede sujetarse a
cambios.
4slamismo>) no es más que sinónimo de islam y no cabe referirlo a una corriente dentro
de éste.
-
81 -
Otras expresiones como militant islam (Jansen) o «islam radical» (Bruno Etienne) se
adecúan mejor al objeto, aunque tienen el inconveniente de su menor difusión.
Características de la organización sociopolítica del islam
El paradigma de la conducta de un buen musulmán es la de Mahoma (sunna), al que los
musulmanes más estrictos tratan de imitar hasta en los menores gestos. Por ello, el
modelo de Estado musulmán es el organizado por el propio Profeta en Medina.
El conjunto de reglas establecidas en aquella ocasión forma la constitución política del
islam. El gobernante no debe, en teoría, legislar. Cualquier añadido a la Ley constituiría
una novedad herética. No pueden aumentarse las obligaciones de los súbditos ni
restringirse la forma en la que hacen uso de sus derechos. Puede hacerse todo lo lícito
y en ningún caso se autoriza una acción ilícita.
Para salvar la distancia entre el pequeño Estado de Medina y el vasto Imperio que pocas
décadas después de su muerte los sucesores del Profeta iban a gobernar, los ulemas
intentaron ampliar el corpus de normas por medio de procedimientos como la analogía
(qiyas) y el raciocinio (iytihacf). pero sin alterar el núcleo ordinario.
El Corán contiene varios versículos (XVIII, 78 y XXVIII, 34) desfavorables a la institución
monárquica y, consiguientemente,
a la transmisión del poder por herencia. Por la fuerza
de las cosas en tiempos pasados, el poder político tendió a concentrarse en algunas
familias y no tardaron en aparecer dinastías árabes, empezando por los omeyas en el
siglo I de la hégira. Sin embargo, la transmisión de poderes se hacía casi de forma
tumultuosa, cuando no causaba un baño de sangre o un largo conflicto que dejaba al país
sumido en la anarquía, como sucedía tras cada muerte de sultán en Marruecos o en
‘Constantinopla.
Ello se debe a la laguna dejada por el Profeta, quien nada dispuso
sucesión.
para su propia
La legitimidad de origen del gobernante se adquiere por medio de la bayaa o mubayaa,
especie de contrato social por el que los súbditos se obligan a obedecerle a cambio del
cumplimiento
de la Ley por el primero. En la mubayaa, fuera de la elección de los
primeros cuatro califas que tuvo lugar en una especie de concejo abierto, participaban la
mayoría de las veces sólo los cortesanos, cosa que sigue ocurriendo hoy en Marruecos.
La cuestión de la legitimidad de origen se convirtió en irrelevante cuando los ulemas
decidieron que los monarcas omeyas que habían accedido al poder en forma no aceptada
por parte de la comunidad, debían ser obedecidos en cuanto no se opusieran a la Ley.
La legitimidad de ejercicio cobra toda su import?ncia por la existencia de versículos
como:
((Temed a Dios, obedecedme a mí y no a los impíos que corrompen la tierra y no se
enmiendarw (XXVI, 150-2) ‘y <cNoobedezcáis a aquél al que hicimos descuidar el
implorar nuestro nombre, al que se deja guiar por sus pasiones y se comporta
negligentemente;
(XVIII, 28).
En la lectura que hacen los fieles de esos versículos, así como en la práctica ausencias
,de reglas para acceder al poder, se fundamenta la perpetua inestabilidad de los gobiernos
-
82 -
musulmanes, que sólo sobreviven, si no se muestran extremadamente
recurriendo al uso permanente de la fuerza.
piadosos y justos,
De ahí también la repetición cíclica de movimientos puritanos del tipo llamado hoy
=fundamentalista>>, que crean estados nuevos en tierra de islam, como los almorávides en
el siglo XI, los almohades en el siguiente y los nazaries en el XIII.
Otro aspecto original del sistema de gobierno musulmán proviene de la presencia del
cuerpo de ulemas, encargados de interpretar la Ley y valorar su aplicabilidad a los
supuestos prácticos que se presentan. Tradicionalmente hay en ellos una corriente hostil
y crítica hacia el poder, por lo que frecuentemente atizan las rebeliones. Aún en el caso
de que se muestren dóciles al poder, este se ve limitado en su actuación por su presencia.
No sólo carece de facultades para legislar, sino que ni si quiera interpreta la Ley, función
a ellos encomendada.
El islam impone además al gobernante un exagerado igualitarismo,
rechaza las
jerarquías y le obliga a mantener un estilo de vida extremadamente austero y apartado
del lujo, todo ello imitando el pequeño Estado de Medina que tenía al Profeta por cabeza.
Los movimientos
islámicos
y Occidente
La formulación de la tecnología ortodoxa atrajo sólo el interes de un pequeño grupo de
personas. Sus complicadas elaboraciones doctrinales no respondían a las necesidades
de \as masas de fie\es. Surgió, pues, fuera del círculo de los jurisconsultos,
una
religiosidad popular, que tiene su expresión en las cofradías y el culto de los santos, de
inclinación ascética y mística, el sufismo, en suma.
La primera gran formación política, inspirada en esa orientación, el imperio almohade,
nacida en el siglo XII, apenas se mantuvo hasta el XIII, pero fue sucedida por una serie
de Estados vinculados todos ellos en su origen al sufismo.
La resistencia al colonialismo
desde la invasión francesa de Argel se organizó
eficazmente en torno a las cofradías. El emir Abd-al-Qader en Argelia mantuvo en jaque
a las tropas francesas de 1830 a 1846 y a su derrota y destierro fue reemplazado por
dirigentes de otras cofradías. Francia no alcanzó la pacificación de Argelia hasta 1871.
En el Sudán anglo-egipcio,
los seguidores de Al-Mahdi se hicieron con el poder,
expulsando a los invasores entre 1880 y 1896. En Libia, la resistencia de la cofradía
senusí, en nuestro siglo, a la ocupación italiana, comenzada en 1911, no acabó
hasta 1933.
Entre tanto, y antes de que comenzara la penetración colonial europea, a mediados del
siglo XVIII, Mohammed ibn Abd-al-Wahhab
inició una predicación basada en el
puritanismo de la escuela de Hanbal y las doctrinas antisufíes de Ibn Taimiyya. El
~~movimiento wahhabí)), apoyado desde el principio por los emires locales de la casa de
Saud, condenaba el culto de los santos y el sufismo y a todas las escuelas ortodoxas que
toleraban las cofradías. Sus partidarios, después de conquistar Arabia Central y del
Norte, se lanzaron sobre Irak, destruyeron y saquearon los santuarios chiítas de Kerbela
en 1802 y los de Meca y Medina en los años siguientes. Aún derrotados y refugiados en
-
83 -
el desierto los saudíes en la primera mitad del siglo XIX, el wahhabismo se extendió
rápidamente desde Marruecos, donde tenía entre sus partidarios al sultán Muley
Solimán (1792-l 820), hasta la India.
A la misma tendencia se adhirió el emir Abd-al-Krim, quien estableció <(eI Estado de la
República del Rif» en 1922, basado en la estricta ortodoxia y la charíaa, y que por ello y
sus hazañas de residente, hasta su derrota en 1926, goza de enorme popularidad en todo
el mundo árabe.
El fracaso final de la oposición religiosa al colonialismo permitió la aparición de un
<<movimiento nacionalista árabe», de tendencia laica, e iniciado por los cristianos siriolibaneses contrarios a la política panislamista del sultán otomano Abd-al-Hamid ll.
Ese fue el signo de la <<Gran Revuelta Arabe)), animada por los ingleses, durante la
Primera Guerra Mundial, del Wafd egipcio en los años veinte, del Baaz en los países
árabes de Asia, del Istiqlal marroquí, del New Dustur de Burguiba y del FLN argelino,
todos los cuales establecieron Estados a imitación de Occidente. En la lucha utilizaron el
factor religioso para la movilización contra el ocupante.
Los nuevos Estados no dejaron de consignar su confesionalidad
islámica en las
constituciones
y de mencionar a la charíaa como base o fuente de legislación. Esa
cláusula no debe tomarse como concesión a los religiosos, sino que con ella buscaban
apoyarse en la legitimidad que proporcio+na el islam a los gobiernos que por él se rigen.
Los regímenes de esos Estados, bien por seguir el mal ejemplo de las autoridades
coloniales, o bien por la dificultad de transplantar instituciones importadas de otras
latitudes, practicaron todos desde el principio la falsificación de resultados electorales,
limiiaciones de los derechos de expresión y represión de los disidentes.
Ello pone de manifiesto su carencia de una base popular suficientemente amplia. En los
años sesenta, además, se establecieron partidos únicos en la mayoría de los países y el
Estado intentó hacerse cargo de la dirección y control de la economía. La falta de
democracia era también evidente en los pocos países que, como Marruecos, preservaron
el multipartidismo.
La ausencia de cauces de participación legales forzó a la oposición a obrar en la
clandestinidad. Mientras tanto, el islam se revelaba como el conjunto de símbolos más
efectivo para la movilización política, sobre todo a partir del triunfo de la revolución iraní
de 1979.
El movimiento islámico actual no tiene un centro único ni pretende, como se dice, un
Estado universal islámico. Se dirige tanto contra gobiernos prooccidentales,
como
Marruecos, como contra regímenes de izquierdas del tipo de Siria o Libia, que expulsó a
todos los alfaquíes a mediados de la década de los setenta.
Trata más que de hacerse con el poder, cosa para lo que no tienen vocación los ulemas,’
de influir en éste a fin de restablecer un Estado más acorde con la Ley.
Persiste en el mundo islámico la división entre sunníes, chiitas (el 7 por 100 del total) y
jaryíes. Los últimos, la rama menor de esa división tripartita, controlan el sultanato de
Omán y zonas del norte de Africa, como el sur de Túnez, Gardaia en Argelia y el Yebel
Nafusa al sur de Tripolitania.
-
84 -
Común a las tres ramas es la insistencia en la vuelta a los orígenes y la purificación de
las prácticas religiosas. El wahhabismo se convierte en la corriente mayoritaria en el
sunnismo, pero coexiste con la religiosidad popular, que sigue dando pruebas de vitalidad
en las cofradías sufíes, si bien éstas carecen hoy del peso político que tenían a principios
del siglo.
La experiencia colonial no ha resultado negativa para el islam. Muy al contrario, a su
amparo se ha llevado a cabo la conversión de la mayoría de la población de Africa negra,
una vez apartado el obstáculo que suponía la trata de esclavos, y de grandes zonas de la
India y de Extremo Oriente, donde, si bien había penetrado desde el siglo IX, la
islamización se mantenía minoritaria y superficial.
El choque con la civilización más avanzada de Occidente no ha producido conversiones
al cristianismo ni ha suscitado dudas a los fieles sobre la superioridad de su fe. En la
explicación de Mohammed Abduh, aceptada generalmente,
el retraso de países
musulmanes se debe a su abandono de los principios de la religión, prueba de ello es la
superioridad de su cultura en los siglos pasados en que se mantenían más aferrados a
ella.
La penetración de las ideologías procedentes de Occidente, como el marxismo o el
liberalismo político, fue siempre mínima. En la vida,política, el islam ofreció y sigue
ofreciendo la formulación de ideas, sobre normas sociales y jurídicas y aspiraciones, más
amplia y fácilmente comprensible. Ello hace difícil hablar de un retorno a lo religioso, ya
que el discurso político nunca dejo de serlo.
Objeciones
que suscita el ~~fundamentalismo))
en Occidente
La adversa publicidad de que es objeto el islam gira en torno a los siguientes
puntos:
La violencia
Las críticas se fundan en la existencia del deber del yihad, vocablo traducido desde el
siglo pasado por <<guerra santa>>.Tal versión induce a error puesto que la guerra sagrada
no existe en el islam.
El yihad significa propia y etimológicamente
<(esfuerzo» y, en un sentido técnico, lucha
defensiva en pro de la religión. Ese deber no incumbe a todos los musulmanes, sino sólo
a un grupo de ellos, que son llamados a las armas, según el Corán (IX, 122). Como
confirman estudios recientes el (<Dominique D’Urvoy», La notion de Yihad, Qste, lejos da
cualquiera agresividad, tiene, al menos desde el siglo ll de la hégira, el sentido de defensa
0 resistencia.
Pese a algunos incidentes que han recibido una atención probablemente desmesurada
por la prensa (los secuestros en el Líbano y los atentados a turistas en Egipto), el
movimiento islámico en los distintos países, confiado en la fuerza que le proporciona,
pese a las represiones, el número de sus partidarios, ofrece una imagen escasamente
violenta. La revolución iraní alcanzó sus objetivos por medios incruentos, organizando
sobre todo manifestaciones
multitudinarias.
La estrategia de la Intifada, que dirige
Hamas en buena medida, consiste en presentar al pueblo palestino como víctimas, y
-
85 -
como verdugo al ocupante, invirtiendo
occidentales a unos y a otros.
los papeles que asignaban
medios de prensa
No es excesivo concluir de ello que el terrorismo y la lucha armada no forman parte de
la estrategia normal de los fundamentalistas
para acceder al poder.
En casos como la invasión soviética de Afganistán para imponer un régimen ateo o el
aplastamiento en Argelia del partido que acababa de ganar las elecciones, el recurso a la
violencia se impone del mismo modo que ocurriría en cualquier parte del mundo no
musulmán si se diera un supuesto similar.
El derecho penal musulmán
Establece peñas tasadas para ciertos delitos:
-
La de muerte para la apostasía y la blasfemia.
Cien azotes para los fornicadores.
Lapidación de los adúlteros y pederastas.
Amputación de la mano del ladrón.
Ochenta azotes por ingerir bebidas embriagantes.
Algunos de esos castigos figura.n en el propio Corán, como el de la fornicación (XXIV, 2)
y el del hurto o robo (V, 37). Otros, como el de la apostasía, tienen por base una extensa
tradición iniciada por el primer sucesor del Profeta, Abu Bark, a quien correspondió
reprimir el movimiento de retorno al paganismo que se produjo al morir Mahoma.
La cuestión se ha planteado con enorme virulencia en el asunto de Salman Rushdie, así
como el de un grupo de bahais que sufren persecución en Irán. Las penas referidas están
en contra de la Declaración Universal de Derechos Humanos, pero no puede esperarse
que un gobernante musulmán acceda a colocar la legislación internacional por encima
de la Ley religiosa.
En el juicio a casi un centenar de bahanis en Nador, en 1970, se encontró una salida
práctica en el indulto real subsiguiente al pronunciamiento
de las sentencias de muerte.
Una campaña de prensa en torno a esos casos puede tener consecuencias desastrosas
para las víctimas posibles de la jurisprudencia islámica, por lo que sólo caben gestiones
discretísimas de los gobiernos. De hecho, las penas tasadas no tienen aplicación en la
mayoría de países de religión musulmana. A diferencia de los derechos penales
modernos, el musulmán no es dogmático, es decir, el juez puede suspender la aplicación
de la pena tasada, aunque se dé el supuesto de la misma, por consideraciones de equidad
o políticas u otras. El arrepentimiento
del autor detiene la aplicación de la pena por los
delitos de apostasía, blasfemia y otros, incluso el de hurto, según el Corán (V, 38), aunque
no la fornicación.
El esíaíuío de la mujer y el de los no musulmanes
Las restricciones que impone la Ley islámica a la mujer chocan igualmente
de Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El planteamiento de esta cuestión en las sociedades islámicas
desde los años veinte y treinta, tiempos de auge del movimiento
-
86 -
con la Carta
ha dado un gran vuelco
feminista. Las nietas de
sus promotoras optan hoy, ante el disgusto de sus laicas mayores, por vestir el velo y le
estricta adherencia a los preceptos religiosos.
Entre tanto, se han eliminado o reducido ciertas prácticas no impuestas por la Ley, pero
de uso general, como la que impedía a la mujer actuar por sí misma y la obligaba a
comparecer siempre por medio de un representante
del sexo opuesto (wakil), la
claustración en los harenes o la que las privaba de la cuota hereditaria que les concede
el Corán (IV, 12-l 5)
El estatuto de los no musulmanes en tierra de islam está contenido en las llamadas
Churut Umariyya. ((Condiciones de Omar)), que establece entre otras la obligación de
llevar una señal de tela distintiva superpuesta a la ropa (el giyar, que imitaron los
nacionalsocialistas
alemanes), la prohibición de llevar armas, montar a caballo, tener
esclavos musulmanes
y construir casas más altas que los fieles de la religión
mayoritaria, el impuesto de capitación, etc...
La aplicación de esas restricciones ha variado históricamente, dentro de una tendencia
sostenida al relajamiento. Se mantienen en la práctica limitaciones, como la del acceso
al Ejército. La Oficialidad,en Egipto, por ejemplo, es totalmente musulmana, y los coptos
disfrutaban de una exención del servicio militar obligatorio.
Los no musulmanes, en países donde forman una minoría pequeña, como en Egipto, o
exigua, como en el resto del norte de África, pueden ser las víctimas de la marea
fundamentalista.
Ello ha ocurrido ya con los coptos en diversos incidentes sangrientos
este año, ante el silencio de Occidente.
El futuro de esta minorías depende en buena parte de la actitud que adopte Occidente. Si
el islam militante continúa avanzando y se adopta hacia él por Occidente una actitud
hostil, cosas ambas bastante probables, ello redundaría en perjuicio de los cristianos de
Oriente. Así sucedió en las Cruzadas y en el tiempo del colonialismo. Podían estos
entonces unirse al movimiento nacionalista.
Hoy, en cambio, han de contemplar
impávidos el auge del fundamentalismo
y mantenerse al margen.
Resulta imposible, sin embargo, imponer un estatuto especial a los no musulman&
en
nuestros días. Ello puede ilustrarse con el ejemplo de la prohibición de las bebidas
alcohólicas, reivindicación que los ulemas plantean desde Marruecos hasta Indonesia.
En el islam antiguo, los cristianos podían consumirlas libremente e incluso venderlas a
los musulmanes. De hecho, prohibirles una u otra cosa va en contra de la Ley islámica,
con arreglo a uno de cuyos principios básicos, no puede ni permitirse lo prohibido por
Dios ni prohibir lo que Dios permite.
Lo mismo hay que decir de la imposición del viernes como día de descanso. En el islam
no hay un día semanal festivo, como el descanso cristiano o el judaísmo, tan sólo la
obligación de acudir al templo para escuchar el sermón del viernes y practicar
colectivamente la oración del mediodía, volviendo luego cada cual a sus ocupaciones. La
imposición de ese día para el descanso, a imitación del domingo de Occidente y sin base
legal alguna, da lugar a ingentes pérdidas en el comercio exterior de los países que ceden
en eso a las peticiones de sus ulemas.
- 87 -
La falta de separación de la iglesia y el Estado
Procede esa separación del jansenismo y del legado revolucionario francés y no ha
penetrado apenas en el derecho anglosajón. &eparacióm
significa la relajación de la
religión cristiana a la vida privada, la desaparición de una de las dos espadas y el
monopolio de la autoridad del Estado, cuyo poder detentan los representantes del pueblo.
Turquía, el único país de mayoría musulmana que ha incorporado esa separación a su
legislación, lo hizo también para retirar a la religión de la vida pública. Todos los demás,
de acuerdo con sus constituciones, tienen al islam por religión oficial del Estado y a la
charíaa por base o fuente principal del derecho nacional. Ello indica que la lucha de los
gobiernos establecidos como la oposición religiosa no se plantea entre secularista e
islamistas, como se dice a veces, o mejor dicho, que no hay secularistas en esos países,
ya que no puede calificarse de tales a quienes aceptan la confesionalidad del Estado y la
viculación del ordenamiento jurídico a la Ley religiosa.
En el islam no opera esa distinción. No hay iglesia y los que dirigen el Estado obtienen su
legitimidad del contrato con los súbditos (la referida mubayaa) y de su correcto ejercicio
del poder, limitado al cumplimiento de la Ley. Calificar el sistema de gobierno islámico de
totalitario, por analogía con el comunismo, y por cuanto se dice que en él la religión opera
como un todo abarcando las esferas públicas y privadas, resulta engañoso.
El islam no sólo se distingue entre la esfera pública y privada, sino que además atribuye
a esa distinción efectos amplios. Er@erecho fiãcal, por ejemplo, no se pagan tributos
sobre los caudales que se conservan-@vados y ocultos por su propietario. El gobernante
no tiene derecho a vigilar la vida privada de sus súbditos ni a inmiscuirse en ella. En un
ejemplo que refiere Al-Mawardi (muerto en 1058) en su tratado de derecho público, el
califa Omar quiso comprobar un rumor sobre la moral de varios ciudadanos de Meca y
descubrió el lugar de una reunión donde se practicaba la pederastia, la fornicación y se
bebían licores. Al recriminarle uno de los infractores por espiarles, el califa se retiró
reconociendo su propia falta, sin imponer sanción alguna. Como es bien sabido, el
proceso por adulterio exige el testimonio de cuatro varones testigos presenciales,
condición de publicidad de muy difícil cumplimiento.
En el Estado islámico operan diversos mecanismos de control interno y externo del poder.
Entre ellos, los ulemas, muchos de los cuales asumen tradicionalmente
un papel de
crítica y hostilidad hacia los gobernantes. La función de éstos no incluye la de legislar y
han de limitarse a cumplir la Ley, en cuya elaboración no han participado, interpretada
además por los propios ulemas.
España ante el islam militante
Una formulación
consideración:
El pasado Simico
de la política
española
frente
al islam político
ha de tomar
en
de España
El único país de Europa Occidental que ha vivido durante siglos en el islam, no puede
contemplarse con indiferencia por los países musulmanes. Se trata además del único del
-
88 -
planeta que ha abandonado defmitivamente
sus fieles, a comienzos del siglo XVII.
asa religión, expulsando
hasta el último de
Siendo la hlstorla del aplastamiento
del islam español mucho menos conocida y
comentada que la de los sefardíes, vale la pena detenerse brevemente en ella. La
conversión masiva de los españoles de origen hispanoromano se produce en el siglo IX.
Hasta entonces, se supone que la religión islámica era más que nada la propia de los
árabes y bereberes aquí asentados. La inmigración de estos dos elementos Étnicos no
pasó, se piensa, de los 200.000 en los siglos de dominio musulmán. El islam fue
abrazado voluntariamente
y con entusiasmo por la mayoría de los españoles que vivían
en Al-Andalus.
Con las conquistas cristianas que se inician a finales del siglo XI (1085, caída de Toledo;
ll 10, caída de Zaragoza). paran luego y retornan en la primera mitad del siglo XIII, el
territorio del islam quedó reducido al reino de Granada. Ello dio lugar a emigraciones
masivas. Las elites son las primeras en huir a Granada o al norte de Africa, llevándose
sus caudales.
Los tratados de entrega de las ciudades que van cayendo, desde el de Alfonso VI con los
toledanos, hasta las capitulaciones de Santa Fe de los Reyes Católicos, contienen todos
cláusulas de libertad de práctica de la religión, de respeto a la propiedad y posibilidad de
emigrar. Invariablemente, a los pocos años de la conquista se impuso a los vencidos la
elección entre la conversión o la deportación. Muchos optaron por la conversión fingida,
cosa que el islam permite, hasta la expulsión de todos los conversos, en número superior
al medio millón entre 1609 y 1610.
Los judíos, en 1492, dispusieron de un año para optar por la conversión o emigrar por sus
propios medios. Los moriscos, previamente convertidos a la fuerza, sin poner a examen
su apego a la nueva religión, por el hecho de descender de musulmanes o conversos,
fueron obligados en tres días a dirigirse a un puerto de mar y embarcados sin apenas
equipaje, en cuatro semanas para su traslado al norte de África. Bien es verdad que
algunos, a diferencia de los judíos, eran cómplices de piraterías y actuaban de agentes
del turco.
La expulsión se produjo 40 años después de la guerra de las Alpujarras (1560-l 56$, que
dio lugar a la deportación de todos los moriscos granadinos, en número de 80.000.
El recuerdo de los moriscos que perdieron patria, hacienda, y en muchos casos la vida,
para conservar su religión perdura en el mundo musulmán hasta hoy. El legado de
Al-Andalus
en el islam ha sido mucho más amplio: la jurisprudencia
malikí, los
comentarios del Corán de Al-Qurtubi y Abu Bakr ibn Arabi, los diccionarios de Ibn Sida,
la biografía del Profeta del Qadi lyad. los tratados de fonética para la recitación del Corán
de la corte de Muyahid de Denia y un sinfín de santos cuyas tumbas se veneran desde
Tánger a Damasco.
El islam espafiol ha sido visto, desde su derrota militar hasta hoy. por la España
vencedora con altanero desprecio, fundado en su sólida ignorancia. Cuando Felipe ll
quiso conocer el sentido de unas inscripciones en los trofeos capturados en Lepanto, se
tardaron meses en conseguir una traducción y ésta resultó tan poco satisfactoria que
hubo que encargar otra a través de la Embajada de Roma.
-
89 -
Iniciados los estudios árabes hacia 1800, o sea, dos o tres siglos más tarde que en el
resto de Europa, que carecía que vinculaciones
históricas con ellos, se hizo difícil
sostener la opinión sobre la barbarie sarracena. Para Simonet, el especialista máximo del
pasado siglo:
<(EI progreso literario y científico de los árabes, se debió a la influencia de los
mozárabes sobre sus dominadores)).
Ribera dio luz, a comienzos de siglo, a su teoría sobre un Al-Andalus bilingüe y bicultural en
el que el elemento impulsor y vivo sería el autóctono. El continuador de esa escuela,
García Gómez, cuya obra tiene por leit-motiv destacar el papel de lo indigena y del
romance como el centro del islam andalusí, ha recibido hace pocos meses el Premio
Príncipe de Asturias. Nuestro más célebre historiador del Medievo en este siglo, Claudo
Sánchez Albornoz, igualmente sostenedor de la tesis de la ~~hispanidad~~de la civilización
andalusí. dice:
(<Lo arábico-cultural y vital hubo, por tanto, de ser insignificante en una España de
raza, de vida y de cultura occidentales. Durante siglos, los peninsulares vivieron
fuertemente enraizados en su pasado premusulmán:~.
Para Juan Valera:
<<Toda gran civilización nace, crece y vive entre los pueblos de raza indogermánica.... Sólo un pueblo de otra raza singular, los judíos, compite con los
pueblos europeos y aún descuella por su inteligencia... La filosofía árabe, su ciencia,
y hasta un punto de poesía, me parecen, como el propio islamismo, un remedo y un
trasunto del saber de los judíos y de los indo-germánicos...~~
De modo similar, Manuel de Falla creía que el origen del cante jondo está en la música
judía, pese a que, por lo que sabemos, el folclore musical de éstos no era diferente del de
los demás andalusíes, primero, y de la población de habla romance después.
En el Programa Sefarad-92, se pasa también por alto la inserción de Maimónides, Moshe
ibn Ezra y de los judíos andalusíes en general en la cultura árabe, o el carácter islámico,
almohade en concreto, de las sinagogas toledanas y del resto de los edificios,
espléndidamente fotografiados en el libro Sefarad, la España judía. En la presentación de
ese Programa y libro y de su gemelo Al-Andalos: el islam en España, da la impresión de
que se parte de una equiparación entre ambos, como si nos encontráramos
ante
magnitudes comparables, cuando se trata en realidad, por un lado, de un país que vivió
por siglos con el islam por religión dominante y, por el otro, de una minoría religiosa que
floreció en su seno.
Puede esperarse que los especialistas en la historia del
~~hispanista~~sobre Al-Andalus. siempre rebatida fuera
con mayor realismo las fuentes de nuestro pasado
Gayangos en el pasado siglo, o de Guichard, Corriente
La incoherencia
islam español abandonen la tesis
de nuestras fronteras, y valoren
islámico, en la línea de Dozy y
y Benabboud en el actual.
de la postura de Occidente hacia los fundamentalismos
Nada tiene de moderno el miedo y la actitud despectiva hacia el islam en Europa. Los
prejuicios respecto a él se remontan a más de 1.000 años. En pocas ocasiones se
muestra por él la curiosidad y simpatía que despiertan, por ejemplo, el hinduismo o el
-
90 -
budismo. Muy al contrario, cualquier mención que de él se hace suele ir acompañada de
connotaciones desfavorables.
Sin desechar tales prejuicios, se impone en muchas ocasiones la necesidad de ayudara
movimientos fundamentalistas.
El apoyo a los muyahidin afganos, que colocó a Estados
Unidos en una posición de aliado fáctico con Irán, no es el único caso,
Pakistán y Arabia Saudí, los países musulmanes que más estrictamente
aplican la
charíaa, son firmes e indiscutidos aliados de Occidente, mientras que los «enemigosr
(Libia, Irak y Siria) tienen regímenes laicos.
El súbito interés por proteger a los chiitas del sur de Irak, aún con riesgo de suscitar una
nueva confrontación bélica, que ilustra la dificultad de Occidente para formular una
política coherente frente a la marea del fundamentalismo.
No puede criticarse el trato que se da, por ejemplo, a los bahais apóstatas del islam en
Irán y guardar silencio con el que reciben de Arabia Saudí, los que allí se apartan de la
religión islámica.
Las críticas al (~fundamentalismo» pueden tomarse como críticas al islam y ofender a los
fieles de esa religión, puesto que, como se ha visto, el (~fundamentalismo~~, concepto
puramente europeo e intraducible al árabe, no es distiguible del islam.
Otra contradicción plantea el apoyo occidental a la democratización de los países árabes
que, de llevarse a cabo, previsiblemente llevaría a la victoria de los ((fundamentalistas)> y
a la formación de gobiernos de esa tendencia, como en el caso argelino.
La autoridad moral de la política occidental de derechos humanos se ve comprometida
por la crítica de la situación en Irán y Sudán, y el silencio ante la represión
desencadenada por gobiernos árabes pro-occidentales contra los =fundamentalistaw.
Hay que preguntarse por las consecuencias probables del apoyo occidental
impopulares y a la impresión que ello produce en su población.
a gobiernos
Una posible política española ante el auge político-religioso del islam podría basarse en
las siguientes premisas:
1. Es improbable que se produzca un triunfo generalizado de las tendencias CcfLindamentalistas)> en los países islámicos, dada la diversidad, dispersión geográfica, la
división entre chiitas y sunnitas (muy secundariamente jariyíes), la fortaleza de que
dan prueba las cofradías sufíes y la descoordinación
de esos movimientos.
Probablemente accederán al poder más gobiernos de esa tendencia y esa corriente
se presentará como la dominante durante muchos años en el mundo islámico. Como
en el pasado, la estricta adherencia a la Ley sufrirá los efectos de un flujo y reflujo
y habrá un abandono gradual del puritanismo por los regímenes que accedieron al
poder bajo esa bandera, y un reemplazo por otros que tomen el relevo.
2. En principio, los intereses de España no tienen por qué perjudicarse de forma
automática e inmediata por la instalación de gobiernos de esa tendencia. España
puede procurar influir en la suavización de la aplicación de la charíaa, exigiendo la
exclusión de los no musulmanes de sus efectos y aplicación en general de la
normativa internacional de derechos humanos. Otro elemento negativo del islamismo
radical es la fuerte xenofobia antioccidental que lo impregna.
-
91 -
3.
4.
En todo caso, puesto que ni España ni sus aliados occidentales van a influir de forma
efectiva en la marcha de las cosas en el mundo árabe y que todo apunta hacia un
avance político de los fundamentalistas
en buen número de países, hay que
encontrar fórmulas para la coexistencia pacífica. El margen para el di6logo es escaso,
como muestran los resultados del eurÓ-árabe, institucionalizado
desde 1983. La
coexistencia puede encontrar una base más sólida en el respeto mutuo, que
reconozca la irreductibilidad de las diferencias y la distinta concepción del Estado, y
en una valoración positiva de nuestro pasado histórico compartido. Aquí, probablemente, es la diferente concepción de los derechos humanos y los distintos códigos
axiológicos los que más malentendidos y dificultades nos crearhn. Habrá que estar
preparados para ello.
La solución de problemas políticos que hieren la sensibilidad de todos los árabes
-como es el problema palestino-,
la no aplicación de dobles raseros por el Consejo
de Segundad de Naciones Unidas y un reparto más justo de la riqueza, pueden
también contribuir a un mejor entendimiento.
-
92 -
ASPECTOS DE LA CRISIS MILITAR
Y GEOPOLíTICA EN EUROPA Y ASIA CENTRALES
Juan Pando Despierto
Licenciado en Geografía e Historia.
Últimas lecciones
sobre la reciente crisis en Bosnia
Lo primero que hay que diferenciar, aunque parezca una obviedad, es de qué estamos
hablando cuando hablamos de política de Estado, y cuáles son los límites o las exigencias
de aquélla frente a las grandes crisis exteriores.
En base a estas premisas, la política de Estado es aquella que asume las responsabilidades
de una defensa de seguridad colectiva y las libertades democráticas por medio del uso
legitimo de la fuerza militar, sancionada por un mandato de Naciones Unidas. El ejemplo
teórico de lo que se debería haber hecho en la antigua Yugoslavia -hace casi tres añoses su prueba fehaciente.
En cuanto a los límites o exigencias de esa política -que no puede ser unilateral, sino
concertada con terceros países-, estos se sitúan en el terreno de las concordancias
estratégicas que pueden evitar un conflicto o impedir que uno en curso adquiere un nivel
bélico mayor, obteniendo finalmente su resolución positiva.
El segundo ejemplo concierne al pacto ruso-estadounidense
que, en relación a la
exigencia de la OTAN -formulada
en Bruselas por medio del ultimátum definido en diez
días de plazo a partir del ll de febrero de 1994, exigiendo la retirada total de la artillería
Serbia que acosaba, desde hacía 22 meses, a la ciudad de Sarajevo-,
dio lugar
finalmente a un acuerdo táctico Washington-Moscú
concertado los días 19 y 20 de
febrero, y lográndose, como consecuencia del mismo, el repliegue casi general de las
piezas de artillería objeto de la amenaza de intervención aérea por parte de la OTAN.
De lo anterior es legítimo deducir que el verdadero gobierno de la hoy denominada Unión
Europea (UE) no es ni la comisión con sede en Bruselas, ni tampoco el Consejo de
Presidentes de Gobierno de aquélla, puesto que no se reunió en los días previos a la
resolución -parcialdel largo y cruel conflicto en tierras bosnias. La gobernación de la
crisis recurrió a lo inevitable, tantas veces substraído de la lógica política: una toma de
decisión militar que era, asimismo, una demostración unitaria de estrategia internacional
frente a las delincuencias regionales en vigor en los territorios ex Yugoslavos. Se obtuvo
así, por primera vez en los anales de la comunidad europea occidental y de la OTAN, una
demostración práctica del valor de la unidad militar con fines estratégicos positivos y
evidentes. La acción, con ser deseada, expuso la gravedad de una desconexión política en
la UE que no podía sostenerse por más tiempo sin faltar a principios elementales de la
seguridad común europea.
-
93 -
Al no existir esa previa coordinación comunitaria, sumarse a ello la crónica inoperancia
de Naciones Unidas en el conflicto -cinco cambios de comandante en jefe de las fuerzas
de UNPROFOR en poco más de año y medio-, la crisis se resuelve a travk de una
conjunción de la tecnocracia militar y la representatividad moral e internacional, lo que
fuerza una extraña alianza, OTAN-ONU. El binomio resultante no es un modelo en modo
alguno, aunque haya sido la única opción posible en las actuales circunstancias.
Como corolario, la iniciativa estratégica potencial y práctica queda en manos del
elemento disuasivo prioritario en la intervención: Estados Unidos, que pacta con Rusia
-previo
ofrecimiento del mismo por el premier británico, John Mayor, en su viaje a
Moscú el 14 de febrero-.
En esa entrevista ‘con Major, Boris Yeltsin manifestó su
irritación por la no colaboración diplomática de Occidente con Rusia en la crisis bosnia,
pronunciando unas frases que recuerdan similares ((cansancios)> en el Animo histórico de
Rusia: en el Kremlin estalinista de 1943, se denunció entonces agriamente la gestión
británico-estadounidense
(cen solitario» de la estrategia mundial poco después de la
Conferencia de Casablanca (1).
El choque directo Este-Oeste en Bosnia se evita in extremis, pero el fondo del problema
bélico permanece -la extorsión de milicias serbias y croatas en su continuo acoso sobre
los enclaves musulmanes en Bosnia, y la existencia de más de una cincuentena de
campos de concentración con cerca de 25.000 detenidos bajo condiciones infrahumanas-.
La presión militar de la OTAN se ve así obligada a responder al compromiso moral -y
estratégicopara consigo misma y tiene, finalmente, que «alzar la frente)).
La lógica de responder con firmeza, de una vez por todas, a las constantes violaciones de
la treguas selladas por parte de Belgrado y Zagreb, se demostrará contundentemente
en
el derribo de cuatro caza bombarderos serbios en la mañana del 28 de febrero por
aviones F-16 norteamericanos. El hecho supone el primer acto de guerra de la OTAN en
toda su historia, acción que desarrolla, con precisión matemática, sobre las Fuerzas
Aéreas de un país europeo, a su vez titulada por otra gran potencia europea. El suceso
adquiere así no sólo connotaciones históricas, sino ejemplarizantes
para defender la
esencialidad operativa de una política fiable y disuasiva de seguridad común.
Aunque el incidente parezca que concede un nuevo impulso al rearme de las actitudes
belicistas regionales, y a la configuración
de una ((gran sombra>> geopolítica que
proyectaría
sus dudas y recriminaciones
sobre la reciente colaboración
rusonorteamericana, la diplomacia rusa se apresura -por medio de su ministro de Asuntos
1,
El 22 de agosto de 1943, después de la reunión de Casablanca -Roosevelt, Churchill. De Gaulle y Giraud-,
Y el final del Eje en Túnez (operación culminada el 12 de mayo), Stalin enviaba una nota al presidente
norteamerlcano y al premier britámco en la que, desde la perspectiva de una derrota Inexorable de Alemama
y Japbn, proponía la creación de una Comisión Político-Militar da los Tres Grandes para enfrentarse al
edespués> de la guerra, acción que expresaba el lider sow&$co de esta forma: <Hasta ahora, las cosas han
sucedido así en la escena internacional: Estados Umdos y Gran Eretafia alcanzaban un mutuo acuerdo, y
luego la URSS ara informada del mnno. Debo decir que semejante situación no sa puede tolerar por más
tiempon. Cfr. Kolko, Gabriel, Políticas de guerra. La drplomacia aliada y la crisis mundial de 1943.1945,
Versión castellana de Agustín Gil Lasierra. sobre la primera edición en mglés, The Politics of War (Nueva
York, 1968). Editorial Grijalbo, Barcelona, 1974. 886 págmas. vid. pp. 57-56. Las declaraciones de Yeltsm en
Moscú, el 15 de febrero de 1994 fueron las siguientes: <<Hayquienes están tratando de resolver el problema
bosnio sm la participación de Rusia. Pero no lo conseguirán. Nosotros no vamos a permitir seme]ante
sttuacv5n.n Crónicas de France-Presse del mismo 15 de febrero y 8 País, 16 de febrero de 1994
-
94 -
Exteriores, Andrei Kózievaéreo bosnio.
a mostrar su (comprensión)> por lo sucedido en el espacio
Las declaraciones verbales o escritas que se apoyaban en un catastrofismo ~~multifuncionaba, típica argumentación dentro del entramado diplomático ruso-serbio, quedan así en
entredicho y desairadas seriamente en sí mismas.
Como colofón a este aparente desconcierto, la diplomacia rusa conseguía apuntarse un
notable tanto propagandístico cuando el 1 de marzo de 1994 se hacía pública la decisión
del líder serbio-bosnio, Radovan Karadzic, de permitir la apertura del aeropuerto de la
sitiada ciudad musulmana de Tuzla, que llevaba cerrado desde mayo de 1992 por el fuego
de las baterías serbias emplazadas en las colinas que rodean a la martirizada ciudad. El
acontecimiento se producía seis días antes del plazo límite señalado al respecto por el
mando de las Naciones Unidas y que contaba, previamente, con <<elvisto buenor de la
OTAN. Y a él se añadía el consentimiento
ruso para enviar cascos azules de esta
nacionalidad a Tuzla.
Casi simultáneamente,
se hacía público en Whashington, a última hora de la noche del
mismo martes 1 de marzo, un acuerdo bosnio-croata, por medio del cual, ambos poderes
se mostraban partidarios de establecer una Federación de ambas etnias en Bosnia,
comunidad política que podría, más adelante, entrar en una Confederación (Estados
igualmente soberanos), con Croacia. Aunque es prematuro hablar de «paz final», sí que
es cierto que nos encontramos ante la más sugestivas de las aperturas hacia la paz en el
larguísimo conflicto ex yugoslavo.
De ello se deducen dos consecuencias fundamentales: la voz &usia)a, sigue siendo un
valor determinante en la geopolítica planetaria, y resulta insustituible como elemento
moderador en los espacios eslavos. Y la segunda -y paradójica constataciónes que el
auténtico centro de poder en esta enorme área siguen siendo los Estados Unidos de
América, y no tanto porque ejecuten esa acción de forma indirecta, sino porque la Europa
Occidental ha renunciado a ese cometido, y el vacío geoestratégico subsiguiente es
colmado por la masa norteamericana, muy a pesar de ésta.
Otras actitudes denunciables subyacen bajo la evidencia de los hechos. El resultado
demuestra la escasa -por no decir, nula- conjunción política de la UE, y el hecho de que
las diferencias comunes sólo adquieren capacidad de consenso-y
éste, muy relativo-,
por la vía militar; de la misma manera que <celúltimo pulso), de la crisis ~610 se clarifica
cuando intervienen dos actores estrat6gicos de gran talla; en principio, bajo la
perspectiva de un laborioso acuerdo conceptual entre Moscú y Washington, pacto que
atravesará serias oscilaciones venideras y que demostrará, con creces, su joven
inexperiencia o tardía aplicación en el inmediato futuro.
Señalar, por último, que estas acciones llegan cuando el conflicto en los Balcanes que se
encontraba en una fase acusada de descontrol, habiéndose desaprovechado repetidas
ocasiones de intervención -especialmente
la primera y última, tras la violación de los
Acuerdos de Brioni en agosto-septiembre
de 1991-,
comienza a conocer vías
específicas de solución sólo cuando se ha entendido, finalmente, la validez del uso
legítimo de la fuerza militar y el,nuevo entendimiento de las alianzas estrat6gicas con
Rusia. De ello se deduce, asimismo, que la acción militar ha antecedido a la voluntad
política, cuando debería haber sido justamente al revés.
-
95 -
Concordancias
y de seguridad
y disonancias en la estructura
en el escenario europeo
geopolítica
Dos son los conjuntos que gobiernan o pretenden gobernar el mundo surgido después de
la desintegración
de la Unión Soviética. Uno se atiene a un sentido democrático
respetuoso de las libertades y que no por ello reniega de una política de fuerzas, y el otro
disimula su acción de reconquista del antiguo perfil imperial por medio de una
combinación
de voluntades
nacionales dificílmente
acordes entre sí, cuando no
claramente hostiles.
El primer bloque es la OTAN, convertido en el gobierno inducido» de los Estados del
Occidente europeo, y el otro es Rusia, que disfraza su proyección reconstructora de viejos
mapas de dominio sobre Centroeuropa y Asia Central por medio de su confuso liderazgo
en la Comunidad de Estados Independientes (CEI), creada por Boris Yeltsin en diciembre
de 1991.
En realidad, el interés de Yeltsin, con ser consecuencia de un reconocimiento práctico de
las evidencias segregacionistas de las antiguas repúblicas ex soviéticas, apuntaba hacia
otros pragmatismos: concitar en su derredor una alianza de líderes periféricos que le
deberían eterno vasallaje al haberles ayudado, previamente, en la consolidación de sus
poderes nacionalistas,
y, sincrónicamente,
utilizar esas devociones externas para
consolidar su poder personal en Moscú.
Sin embargo, Yeltsin no supo contar ni con la ambición de las políticas regionales -el
caso de la Ucrania de Kravtchuk es bien notorio, con la agria disputa con Rusia por la
Flota del mar Negro y la pugna por resolver encuanto a la posesión de Crimea-, ni con
el rechazo que esa desintegración an$quica provocaría en los círculos parlamentarios
rusos, y en el mismo Ejército que le aupú.al poder tras el fracaso del golpe prosoviético
de Yanaiev y los suyos en agosto de 1991.
Por si a alguien le cabía alguna duda sobre la ambición de poder y las maneras
autocráticas que definen el yeltsinismo, las órdenes del presidente ruso para acabar cca
toda costa>> con la resistencia de los parlamentarios
bloqueados en el Parlamento
moscovita, y el posterior bombardeo artillero y toma por asalto de esa sede institucional
(22-24 de septiembre de 1993), son pruebas incuestionables
de la personalidad
((resolutiva>) del que fuera la máxima esperanza mundial tras su atrevida actitud frente al
golpismo estalinista dos años antes.
De esta forma, tenemos dos realidades estratégicas y dos irrealidades de gobierno en
Europa: una UE que no gobierna ni está unida, pero que tiene en la OTAN su memoria
ejecutiva oportuna de como actuar en situaciones de emergencia, y una CEI que gobierna
únicamente en base a los pactos establecidos del interés regional y que dista muy mucho
de responder a su enunciado original, dado que su dependencia de Rusia es cada vez
mayor en lo militar y, por ende, en lo político.
A esto
hay
que
añadir
que,
en
el caso
de
la UE,
la
metodología
empleada
es
contraproducente,
puesto que decisiones militares de esa naturaleza hubieran requerido
anteponer una rigurosa política exterior común, estipulada previamente, y con carácter
inflexible, en el ámbito de Consejo de Presidentes de Estado o de Gobierno. Al no haberse
hecho así, la UE queda, diplomáticamente,
a la deriva de los sucesos militares que
-
96 -
puedan producirse, por cuanto ni dispone de un guión previo y metódico ni se asumen,
corporativamente, todos los riesgos futuros y las responsabilidades inherentes a ellos. En
resuman, la firmeza de hoy puede significar una nueva y dramática debilidad en el
mañana inmediato.
Las irrealidades son, obviamente, que la UE, en su penoso entendimiento actual de la
política de Estado, favorece el desánimo de los pueblos europeos y lastra, muy
gravemente, sus propias capacidades de supervivencia; mientras que la CEI viene a ser
una reedición eslava -en las incompetencias,
en los bizantinismosde la UMA
magrebí, generalmente torpedeada o ensalzada según le conviene a ese magrebismo
falso y autocrático que lidera el rey Hasán ll.
La proliferación nuclear: políticas inteligentes
y firmes decisiones: los casos ucranio y coreano
La aparición de Ucrania, como hrto nacional y sociopolítico en los espacios eslavos
meridionales
-una
masa de importancia geohistórica de Francia-,
supone una
mutación en las estratagias centroeuropeas de enorme envergadura. Su conflictiva
realidad representa para Rusia una pérdida muy superior a la derivada de las
independencias de Lituania, Estonia y Letonia -con un repliegue casi total de su dominio
sobre el Báltico que no se conocía en Moscú desde el Medievo-. Pero el hecho “craniano
-como concepto geoestratégico personalizado y autónomo en sus decisiones-,
sólo
tiene equivalente para Rusia con el descoyuntamiento de su tradicional seguridad hacia
el Oeste, basada en la imprescriptibilidad
de una Alemania dividida, y acción quebrada
con la reunificación germana de 1991.
Una cuestión crucial es el fenómeno de la proliferación
nuclear, de la que era
responsable principal el sovietismo, al emplazar sus bases de misiles y bombarderos
misiles atómicos a todo fo largo y ancho de su imperialidad geográfica. Ucrania se había
convertido en el ejemplo más temible (2), convertida, de facto, en la tercera potencia
nuclear dado su impresionante arsenal misilístico -176 ICBM, con un total de 1.240
cabezas de guerra, entre ellas, las que arman los 46 misiles supermodernos SS-24,
Scapel, más 41 bombarderos estratégicos del tipo TU-95 y el novísimo TU-1 60 Blackjack,
que transportan 328 misiles de crucero (3). A ello se sumaba la política de «autonomía
irrenunciable)) que el presidente Kratvchuk sostenía, bastante irresponsablemente,
frente a la Rusia de Yeltsin y colateralmente, frente a Occidente, empeñado el dirigente
ucranio en utilizar su armamento nuclear como letal ((moneda estratégica>>: dólares y
seguridades militares a cambio del desmantelamiento
de su poder atómico. Finalmente
obtuvo lo primero, pero no lo segundo.
En efecto, tras la reunión tripartita celebrada en el Kremlin el pasado 14 de enero, entre
los presidentes Clinton, Yeltsin y Kravtchuk, se suscribía un pacto tripartito conocido
como la Declaración de Moscú, por medio del cual Ucrania se comprometía a desarmar
su arsenal nuclear, a cambio de recibir sustanciales compensaciones económicas. En
2.
3.
Miller. Steven E.. The Case Agamsta Ukranian Nuclear Deterrenr. en Foreing Affairs. val. 72. núm. 3. verano
de 1993, pp. 67.80.
Dunn. John, XThe Ukramn Nuclear Weapons Debate% en Jan& Intelligence Renew, agosto 1993.
-
97 -
concreto, Estados Unidos abonaba, «directamente», 400 millones de dólares, dentro de
un escenario financiero en el que se comprometían a sostener la entrega de combustible
nuclear para centrales ucranianas -material
vetado por Rusia-,
El acuerdo especificaba que los técnicos militares ucranianos prepararían el traslado de
200 cabezas atómicas en un plazo máximo de diez meses, y que ese armamento sería
desplazado al territorio ruso, donde sería desactivado. Un acuerdo similar se firmaría el
15 de enero en Minsk, entre los presidentes Clinton y Shuskevitch, en el que el Gobierno
bielorruso se comprometía a desmantelar su arsenal atómico a cambio de recibir una
ayuda de 59 millones de dólares.
Estos intercambios de <(largo alcances) -sin duda alguna, la forma más inteligente de
invertir sus fondos monetarios para la mayor potencia de la Tierra-, permitirán que los
Tratados STAR I y STAR II -este último previsto para ser completado en el año 2003-,
lleguen a buen fin. Para ello será cuestión prioritaria que Ucrania, Bielorrusia y
Kazajstán, naciones afectadas por el pacto antinuclear que recoge el Protocolo de Lisboa
firmado el 23 de mayo de 1992, se adhieran, firmemente. al Tratado de No Proliferación
Nuclear (TNP), entrado en vigor en 1970 y concebido por una duración de 25 años (4).
El problema de la proliferación nuclear sigue sin resolverse como concepto de seguridad
común, y es perceptible una resignación fatalista al respecto en los organismos de
control mundial Agencia Internacional de la Energía Atómica (AEIA). Al caso iraquí ha
sucedido el de Corea del Norte, proceso que sigue la política norteamericana con extremo
celo vigilante, pero aislada tal actitud de la solidaridad internacional, si exceptuamos la
presión británica y, desde luego, la de los países del Occidente europeo.
Finalmente, esas intervenciones lograron que el 26 de febrero de 1994 el régimen de
Pyongyang aceptase recibir a una Comisión de la AEIA para que supervise sus
instalaciones nucleares. Con ser una excelente noticia, este hecho no oculta otras
negativas notorias a consentir inspecciones de ese género (Israel, Pakistán e India).
Estas ((particularidades» de la crisis no disimulan tampoco la evidencia de que los
procesos en curso para lograr el desmantelamiento
del arsenal ex soviético se efectúan
con tal lentitud -menos de 1.550 cabezas nucleares por año-, que harían falta diez
años al menos para que Rusia completara los Acuerdos de Washington, firmados en
1992. A principios de 1993 esa incómoda realidad era incuestionable
(5). y los
dramáticos sucesos que ha conocido después Rusia no han hecho más que prolongar la
parálisis. Lo sucedido en Minsk y en Kiev, con ser extremadamente
positivo, no debe
conducir a un descenso en la actitud vigilante de todos.
Igualmente sigue en pie el gravísimo problema del casi absoluto descontrol en las
centrales nucleares ex soviéticas de los reglamentos de seguridad al año -20.000
alteraciones graves o «significativas» a lo largo de 1993, que obligaron a interrumpir, en
78 casos, la actividad total de las citadas centrales atómicas (6). De no menor gravedad
4.
5.
6.
Duval, Marcel, *QueI avenir pour le traité de nom-proliferadon des armes nucléaires?. en Défense Nationale.
febrero 1994, pp 63-100.
Conze. Henrl y Pickq, Jean, ~Lávenir de la dissuasion nucléairen, en Dtifense Nationale. febrero de 1993.
pp. 13.28.
Le Monde, 19 de febrero de 1994. En un 38 por 100 de esos mcidentes. los fallos habían sido debidos a
errores humanos.
-
98 -
es el asunto crítico del desempleo masivo de los especialistas de alto rango en
investigación nuclear, los cuales pueden ser utilizados por sistemas políticos totalitarios
y expansionistas. Esto produce lo que denominaríamos una miniaturización geopolítica
de los rearmes y una multiplicación de los riesgos.
La Europa Central frente a su fallido despegue de la tutela
estratégica de Rusia. Opciones y razones
sobre el sí y el no a la ampliación de la OTAN hacia el Este
Europa Central, bloque sometido durante 40 aAos a la tiránica decisión de los mandatos
soviéticos, asimila con graves dificultades su joven emancipación en lo económico y en
lo social, pero, sobre todo, no logra componer una acción concertada de salvaguardia de
su defensa no sólo nacional, sino como conjunto de naciones en abierto proceso de
democratización.
Esa dinámica de libertades prosigue dificultosamente
con tres serias excepciones: una,
muy nítida, que es Rumania, donde el Gobierno del presidente Ion Iliescu es una
permanente interrogante por su nacionalismo exaltado, y otra subdividida en los casos
búlgaro y griego, cuyas voluntades institucionales de concordia regional pueden verse
afectadas muy negativamente por un posible agravamiento de las rupturas bélicas en la
zona, al incidir en la crisis bosnia las implicaciones emocionales y estratégicas que
afectan a Bulgaria y Grecia en relación a la criticada independencia de Macedonia.
Turquía y Albania forman parte, asimismo, de esta densa figura geopolítica donde se
concentran hoy en día los mayores riesgos de estallido bélico.
Tal vez por esa sombría perspectiva, se mantiene. en el ánimo actuante de todos los
actores implicados en la crisis, una filosofía de <<prudencias en el límite)), cautelas de
intrincada génesis que están dando sus frutos precarios en medio de un desasosiego
generalizado.
El deseo común de los países del Este es el de conseguir una estabilidad en sus fronteras
y, por ende, en sus jóvenes instituciones democráticas. Persiguen algo muy lógico y
legítimo (la seguridad militar frente a un vecino poderoso que anteriormente fue su @-ico
dueño y señor político), pero también un empeño que se torna virtualmente imposible en
el estado actual de la tensión europea: el afán por conseguir garantías sincrónicas de una
y otra parte.
Podríamos decir que, en buena medida, las nuevas democracias centroeuropeas tratan de
asegurarse su supervivencia por medio de una clásica prevención bismarckiana: (cno luchar
nunca en dos frentes)). Este novísimo «pacto de reaseguro», cara al Oriente eslavo y al
Occidente euroatlántico, queda hoy situado en los márgenes amplísimos de la utopía, y
su indefinición estratégica es uno de los elementos básicos de la incertidumbre políticomilitar en el tiempo europeo que nos ha tocado vivir.
La iniciativa del presidente norteamericano, William (Bill) Clinton, en su proyecto de
(<Asociación por la Paz>)-que proporciona una aleatoria cobertura de segundo grado a los
países del Grupo de Visegrado (República Checa, Hungría, Polonía y Eslovaquia),
combinación de voluntades nacionales cohesionada a partir del 15 de febrero de 1991-,
goza de escasa credibilidad moral y de virtualmente nula operatividad geopolítica. A pesar
-
99 -
de ello, su sentido operativo responde básicamente al clásico pragmatismo anglosajón: no
hay fiabilidad en los futuros socios, luego no se les admite como tales. pero tampoco se les
rechaza totalmente, para que así no se conviertan en enemigos.
Esta síntesis de la proposición clintoniana no ofrece sólidas fianzas para el marco de la
seguridad europea a largo plazo, aunque, tras lo sucedido en Bosnia en febrero-marzo de
1994, las solicitudes de ingreso en este club militar de segundo nivel se multiplique (ya lo
han hecho Rumania, Lituania y Ucrania). La iniciativa, en ningún caso, puede calificarse de
[[antesala)) para ingresar en los salones euroatlánticos, sino tan sólo como una pausa
indefinida en el camino hacia esa integración Este-Oeste que debería empezar por lo militar
y diplomático y terminar por lo social y lo institucional. Como vemos, es difícilmente
irrealizable no derivar siempre hacia lo quimérico.
De ahí la extrema dureza de los pragmatismos políticos en la OTAN, eso sí, adobados con
las mejores perífrasis de lo que podríamos denominar =geopolítica)) moral al uso. Pilhes ya
intuyó hace meses, y acertadamente, la-inflexibilidad de esa eufemística asociación (7).
En efecto, el acuerdo adoptado por consenso -y dudosa convicciónen la reunión de
Bruselas de la Alianza Atlántica (10-l 1 de enero de 1994) es de una infuncionalidad
estratégica manifiesta, pues ni satisface la seguridad de esas naciones ni tranquiliza la
obsesión rusa de verse sometida a un proceso de cerco continuo, aunque esto último
contenga más de imaginación que de realidad.
¿Por qué este «sinuoso» sía la Europa del Este que, en esencia, es un no <(amable» a la
integración en la OTAN? Por varias razones que exponemos a continuación:
1. La entrada de estas naciones centroeuropeas carece de sentido estratégico si no se
concierta, previamente o posteriormente, un pacto o alianza diplomático-militar
con
Rusia. Como se ha rechazado <<anticipadamente)> la inclusión de Rusia en la estructura
atlántica -por temor a su débil democratización y a la anárquica situación de sus
instituciones, cuestiones que son subjetivas, las primeras; y objetivas, las segundas-;
no puede aceptarse la plena integración de los antiguos miembros del Pacto de
Varsovia, puesto que ello equivaldría a una provocación directa sobre Rusia de
impredecibles consecuencias.
El vicio de esta actitud es que, al considerar a Rusia siempre como «potencia dudosa>),
se refuerzan, consecuentemente,
las graves dudas interiores de los procesos
democratizadores en curso, y se conceden argumentos desestabilizadores suficientes
a los revisionismos estalinistas 0 al fenómeno neofascista ruso. Se repite el famoso
error de la Norteamérica de Fuster Dulles y Eisenhower ante la petición de ingreso en
la OTAN formulada por Malenkov un año después de la muerte de Stalin (en 1954).
2.
El hecho de la inclusión de países como representados en el Grupo de Visegrado lleva,
implícita, la ampliación de los problemas de la OTAN, sin obtener ningún beneficio en
absoluto de esa extensión de sus capacidades de control supranacional. Al incorporarse
estas naciones, con ella quedan incorporados, automáticamente, sus viejos conflictos
regionales, evidentes en el caso checo-eslovaco, y en el que enfrenta a Eslovenia y
Hungría; incluso, en la peligrosa dialéctica reivindicativa que podría darse en un futuro
7.
Pilhes, Nathalie. 4’Europe
Centrale et I’Otan~~,en Défense Nat~onale, noviembre de 1993, pp. 103.110.
-
100 -
próximo para eliminar los rastros geoestratégicos
región de Kaliningrado es un ejemplo).
de la Segunda Guerra Mundial (la
Es decir, ingresan los problemas más que soluciones, y aumentan las responsabilidades
(los compromisos militares ante un previsible conflicto entre partes nacionales de la
misma OTAN) más que las seguridades. Con el crónico enfrentamiento turco-griego la
OTAN ya tiene bastante. Este segundo punto es el de mayor legitimidad, tanto en la
proyectiva estratégica como en la previsión moral de la crisis, para que la OTAN se
niegue tajantemente a su ampliación incompleta hacia los mundos del Este.
3.
La ampliación se considera indeseable también a nivel de filosofía política, en los
debates internos de las decisiones euroatlánticas ((particulares». Estados Unidos, a
pesar de ser observado como campeón de las democracias del Grupo de Visegrado,
perdería, inevitablemente, una parte sustancial de su peso geoestrátegico (condicionador,
resolutorio) en una Alianza europeizada y que, más tarde o más temprano, tendría que
incluir a Rusia en su seno 0 entrar en guerra con ésta.
Por otra parte, el ingreso de un amplio contingente de naciones de alta relevancia
histórica y cultural, pero de ubicación geopolítica alejada de las trayectorias de los
intereses meridionales de algunos miembros de la OTAN, lesionaría la capacidad de
esas potencias para reforzar o imponer sus puntos de vi$ta ante conflictos que
surgieran en áreas apartadas de las centroeuropeas. De la misma manera, ((Ia
presentación armada» de esas previsibles crisis eslavas situaría a países como España,
Francia y Portugal, ya renuentes a aceptar mayores compromisos militares y sociales
en esa área, a decidir (social y parlamentariamente)
un grado en aumento de la
penetración (el compromiso) dentro del marco de futuros conflictos que estarían
alejados, radicalmente, de las zonas de interés o preocupación clásicas de esos países.
Se repetirían, así, y con gran intensidad, las suspicacias y recelos a una ampliación
económica de la UE por su parte septentrional. A esto podría refutarse diciendo que si
las dudas a la extensión comunitaria en lo económico están bien fundadas -la postura
intransigente de Noruega al respecto ha sido penosamente significativa en los meses
de enero a marzo de 1994-, no se deben tener los mismos recelos en el caso militar,
que debe contemplarse con una proyectiva de nuevo cuño: si no les ayudamos, ellos
((posiblemente» nos ayudarán. Pero si no les ayudamos, ellos nunca nos comprenderán
ni nos ayudarán en nada.
Esta racional ecuación castrense, en la que deberían tener el mismo valor estratégico el
Báltico que el Mediterráneo, y que tendría plena validez en el marco activo de las relaciones
interejércitos, gozaría de escasa factibilidad política en el terreno de los intereses de Estado
personalizados.
Rusia y Asia Central, mundos en expectativa de destino
Rusia, sometida a un proceso de centrifugación sociopolítica en modo alguno concluido, se
refugia conceptualmente en un supuesto «orden militar, como única alternativa hacia el
caos (8).
8.
Erlckson. John, CL’armée se veut une force consld&able
Diplomatique. núm. 476. noviembre de 1993.
-
101 -
que nul ne saurait
n6gligern.
Le Monde
Esa idea de Ejército, moderador y regenerador de la anarquía nacional, con ser
teóricamente correcta en una situación como la rusa, se ha visto seriamente comprometida
por el intervencionismo yeltsinista -la orden de asalto al Parlamento moscovita en octubre
pasado-, lo que originó las primeras disensiones internas de gravedad en la estructura
militar. Su consecuencia electoral fue la emergencia de un nacionalismo neofascista y
revanchista que lidera Zhirinovski, en gran parte, portavoz de una conceptualidad militar
rusa desairada y frustrada, que hunde sus raíces en el imperialismo socialista de
Tujachevskij yen un ideal reconstructor de las energías panrusas y seudodemocráticas, de
confusa vertebración, especie de gaullismo a la rusa sin líder opositor a la vista. A ello se
suma la Indeseable permanencia de altos cargos militares en la vida parlamentaria y
pública. A este magma de fluidos convulsivos se une el mantenimiento de una costosísima
estructura imperial ofensivo-defensiva que sigue sin desmantelarse de acuerdo con un
programa racional.
Rusia queda autodefinida -y lo va a estar durante mucho tiempocomo un enorme y
anárquico organismo sociopolítico fundamentado en ancestrales y poderosas inercias
estratégico-culturales.
Rusia es una figura política que muestra, casi a diario, las
dimensiones de su <<nudode la angustia)> (su incapacidad para autogobernarse en libertad),
lo que alienta una creciente inseguridad planetaria. De lo que suceda en su gigantesco
interior dependerán la paz o la guerra para las sociedades europeas y asiáticas, esto es.
virtualmente, para el mundo entero.
Europa y Asia Centrales quedan así en ((expectativa de destino)), un término militar que
define, adecuadamente, su trágica dependencia de un factor exógeno todavía de enorme
importancia (Rusia), y toda una cadena de elementos endógenos que chocan sincrónicamente,
<(regularmente>), unos contra otros, como pedazos geoestratégicos y tecnoideológicos de un
turbulento río de conceptos -unos, petrificados en el tiempo; otros, de brutal aparición-,
y sometido repentinamente a un davastador deshielo histórico.
Es esta una arquitectura barroca, efímera al ser eminentemente revolucionaria; cruzada
por un sinnúmero de vías rápidas y estaciones de espera, pero dotada de enormes energías
mutantes, plena a rebosar de pasiones y poderes interiores que luchan ferozmente entre sí,
y forzada a capitular ante la misma historia o a llevarse por delante lo poco que de historia
coherente estamos construyendo en esta difícil maniobrabilidad sociopolítica que caracteriza
a nuestro tiempo. Sin duda, asistimos a una regeneración sorprendente de los usos
medievales, tanto en lo estatal como en lo personal (Afganistán y su tribalismo institucional
es un ejemplo nítido).
En los choques -sin cuartel, sin proyecto previo-, se pretende ordenar por medio de la
violencia un confuso urbanismo moral, nacional y estatal que todavía carece de nombres
claros, aunque no de objetivos, estupefacto e inquieto, a este desanudamiento violentísimo
de las ambiciones y las incongruencias.
La política se hace trivial, las demandas las imponen las hordas armadas (desde lo
ideológico a lo militar), y la militarización de las instituciones cohabita desastrosamente con
los favores personales o familiares (clanes partidistas, camarillas gubernamentales). Todo
ello hace ingobernable la idea de Estado y destruye una convivencia social que apenas
puede denominarse por su nombre original.
-
102 -
Las caracteríticas
de la crisis:
posiciones
y condiciones de los centros de mando o de presión
La primera lectura de la actual situación geopolítica en estas amplísimas regiones -donde
se concentran una veintena de grandes Estados y un sinnúmero de regiones autónomas
que preteden sustituir a aquéllos a través de un fenómeno cainita de eliminación de
adversarios-,
es que no existe ningún (centro de poder)) en el sentido clásico, aunque se
continúe venerando una vieja institución al respecto: Moscú, que conserva sus antiguos
vicios y ha desarrollado otros nuevos, fruto de su anterior codirección en la bipolaridad
planetaria que dominó el mundo entre 1945 y 1989.
Esto no empezó para que la <<moderna)) Rusia -en tantos aspectos conductuales de una
burda remodelación de la estructura zarista-, mantenga una influencia notoria sobre el
desarrollo de las crisis periféricas en sus tradicionales proyecciones históricas, y el caso
reciente de Sarajevo es significativo al respecto.
Empero, han surgido valores estatales -y personales- de admirable adecuación con las
realidades de su tiempo. El caso de Kazajstán y de su notable presidente, el dialogante
Nursultán Nazarbaiev, es. todo un ejemplo a seguir. Nazarbaiev, elegido presidente de su
país el 1 de diciembre de 1991 -con el 98.8 por 100 de los votos válidos emitidos-,
conserva hoy casi la misma popularidad, mientras que ha acrecentado su prestigio
moderador en el tormentoso entorno geopolítica que le rodea desde que su patria alcanzó
la independencia quince días antes de su propia elección a la más alta magistratura del
Estado kazako (Kazajstán era soberana desde el 25 de octubre de 1990).
En lo que se refiere a los centros de mando o de presión sobre las decisiones estratégicas,
podrían quedar estructurados de la siguiente forma:
al Los presidentes de Gobierno con una fuerte autoridad sobre los Parlamentos y la
opinión pública. En una variable violenta, esas influencias se utilizan para imponer
políticas anexionistas o belicistas, mientras que en la vertiente opuesta se trata de
conciliar los derechos de las minorías con la vertebración de un Estado armónico en lo
político. Tenemos así los casos de los presidentes Milosevic y Tudjman en Servia y
Croacia, respectivamente, o el del nuevo presidente de Lituania, el muy popular
Algirdas Brazauskas -elegido en febrero de 1993-, antiguo primer secretario del’PCL,
defensor de un socialismo <<puropero independiente» (el antiguo PCL, en la época de
Brazauskas, fue el primer Partido Comunista de la URSS en romper con Moscú,
en 1989).
b)
Los líderes provinciales que han creado a su alrededor un inextricable tejido de alianzas
y compromisos feudalistas o mafiosos y que, con sus actitudes intervencionistas
y chantajistas, desarticulan los precarios equilibrios regionales y obligan, alternativamente, a los verdaderos Estados a tomar decisiones en contra de la paz y a favor del
mantenimiento de una situación medievalista, caótica, que es el único ámbito donde
pueden supervivir estas satrapías. Ejemplos nítidos son los de aquellas fuerzas de
bandidaje que se apoyan en entidades político-militares de muy incierto final, como la
denominada ((República Servia de Krajina)a. a personalidades enfrentadas ideológicamente, pero que pactan entre sí para eliminar a sus adversarios locales, como es el
caso del líder de los serbio-bosnios, Radovan Karadzic, y el del «presidente)) de la
conocida como rProvincia Autónoma de Bihac», Fikret Abdic.
militares
-
103 -
Si nos trasladamos únicamente a lo que fuera la URSS, los ejemplos se suceden en
cascada por la caótica arquitectura geopolítica del yeltsinismo acorralado: ChecheniaIngusia (en el Cáucaso Norte); en Yakutia-Sahka (Siberia, dividida por el circulo polar
Artico), o en el Tatarstán (Kazán, curso medio del Volga). En todos estos anti-Estados la
proporción de la población rusa es altamente significativa, y procede hablar, en
consecuencia, de mafias prorrusas y antirrusas que se combaten sordamente, no sólo
para lograr ejercer el poder público local, sino para mantener el poder sobre lucrativas
y especulativas redes de corrupción y extorsión.
cl
Los partidos políticos mayoritarios de ideología nacionalista o en alianza con otros
grupos conservadores o patrióticos, a los que se oponen los nacionalismos radicales de
la periferia. Unos y otros están en connivencia con facciones del Ejército, al que dividen
y obligan a participar en una cruenta guerra civil o contra un tercer Estado. En este
último caso, la pugna militar puede ser directa o indirecta. Como resultado de la crisis
bélica, suele participar en ella, en un inusual papel de ((moderador armado», el viejo
poder con presencia histórica en la región, es decir, Rusia.
Las diferentes gradaciones se articularían
1.
así:
La fraticida Georgia de los presidentes Ziav Gamsajurdia y Edvard Shevardnadze,
a lo largo de choque civil motivado por la sucesión de Abjazia y Osetia del Sur, que
se prolonga desde 1992 y que, últimamente, adquirió un aspecto aún más
dramático con el suicidio de Gamsajurdia -31 de diciembre de 1993, aunque la
noticia del suceso se conoció el 5 de enero de 1994-. Georgia queda como hito de
un tribalismo político del que trata de sacar un buen partido la vigilante Rusia
yeltsinista (9).
Al hilo de estos sucesos, Rusia se despereza rápidamente de su autocriticado
abandonismo histórico: el Tratado firmado en Tbilisi, el 4 de febrero de 1994, entre
Yeltsin y Shevardnadze, por el que Georgia concede a las tropas rusas el
establecimiento de efectivos permanentes en tres bases de vital importancia militar
-Vaziani, en los alrededores de la capital georgiana; Batumi, en la orilla oriental
del mar Negro, y Akhalkali, muy al sur, en las proximidades de la frontera turca-,
marcan, con indiscutible precisión, cuáles vienen a ser los objetivos de la
recuperación estratégica en curso; cuáles serán sus nuevos vasallos, y cuáles son
los enemigos a vigilar de cerca. La maniobra se inserta en un refuerzo del
dispositivo militar ruso fuera de sus fronteras sin precedentes desde el inicio del
régimen gorbachoviano (1985): un total de 30 bases militares se están terminando
o han empezado a construirse en el viejo glacis defensivo de la Unión Soviética (10).
2.
La disputa entre la Armenia del presidente Levon Ter Petrossian en su larga lucha
frente a la Azerbaiyán del presidente Heidar Aliev -tras la deposición violenta del
anterior presidente, Abultfaz Etchibey, en junio de 1993- por la incorporación o no
del enclave armenio de Nagorni Karabaj a su patria histórica (ll). En el choque, que
(9)
;,“dv;v;i,
10.
Extractas de Reuter y France-Presse, los días 6. 8 y 10 de febrero de 1994, y crónica de Rodrigo Fernández.
desde Moscú, para El País, en su edición del 20 de febrero de 1994.
Dragadre, Tamara, &xneux succés armhens centre VAerbadpnu, en Le Monde Diplomatique, núm. 470.
mayo de 1993.
ll,
Jean. da GLorgie mm& par les r6glonalismesa.
-
104 -
Le Monde Diplomatique
núm. 476, noviembre
dura ya 35 meses, han entrado en colisión principias étnicos, religiosos y otros
provenientes de los nacionalismos medievales en el área. Rusia sostiene
militarmente a Armenia, pero de forma soterrada, y trata de influir entre ambos
contendientes para consolidar una paz precaria en la región que sitúe a la
estrategia rusa como (<tabla de salvación» conjunta de los dos países -el pacto
sellado el 18 de febrero de 1994, entre las dos partes y con la mediación de Rusia,
apunta en esa dirección-, en detrimento de Irán y Turquía, poderes estrat6gicos de
relevo que aguardan su <<oportunidad)).
3.
Aquellas nacionalidades de viejo rango que han recobrado su identidad estatal
propia al desarticularse el imperio del que dependían, y que, por lo tanto,
mantienen una tensión emocional crónica con sus antiguos dueños, a la par que
subsisten intrincados conflictos territoriales entre ambos, que son las crisis reales
que importan. Son gobiernos articulados en torno a un presidencialismo ((fuerte)>
que bordea lo autoritario continuamente v que, sin estar militarizados, padecen una
fuerte militarización de su política al estar continuamente sometidos a un estado de
guerra latente. Los casos de Moldavia -independiente
desde el 27 de agosto de
1991- y Ucrania -plenamente soberana desde el referéndum de autodeterminación
del 1 de diciembre de 1991, donde se pronunciaron a favor de la secesión de Rusia
el 90 por 100 de los electores que emitieron votos válidos-,
son ejemplos
ilustrativos al respecto.
La Moldavia del presidente Mircea Snegur ha mantenido, desde mayo a junio de
1992, una disputa a cara descubierta frente a Rusia por la situación sociopolítica
en el enclave rusófono de Trandsniestra -que había proclamado unilateralmente
su independencia en agosto de 1990-. pugna en la que intervino indirectamente
el XIV Ejército ruso destacado en el área. La tregua establecida entonces con la
mediación de efectivos de la CEI se mantiene en estado precario, aunque se
amortigua por dos vía: la intención moldava de renunciar, como ([supuesto teórico.
de Estado, a su integración en una uGran Rumania» -tesis del nacionalismo
prorumano de Mircea, Mosanu-, y el establecimiento de lazos de buena amistad
con la vecina Ucrania- acuerdo sellado el 25 de octubre de 1992-, por el que Kiev
comprendía (<Iaposición de Chisinau)> frente a la crisis en Transdniestra y frente a
la minoría turcófona de los Gaguzes.
Ucrania es un importante y crítico caso aparte, dadas sus magnitudes geosociales
-53 millones de habitante-s--en un espacio estratégico que corta las salidas
suroccidentales y meridionales de Rusia- m’ilitares (estas últimas se tratarán
aisladamente más adelante).
El conflicto con Rusia por la posesi6n de Crimea, ((tierra sagrada>> para el
simbolismo heroico de los Ejércitos rusos -dos asedios de Sebastopol, uno en
1854-1855, frente a los franco-británicos, y otro en 1942, frente a las.divisiones
hitlerianas-,
es una crisis de larga duración y complejas soluciones. La
arbitrariedad en 1954 de aquel déspota ucranio llamado Nikita Kruschef, al
considerar justa la «donación» de Crimea a la conceptualidad político-administrativa
de lo ucranio, se mantiene como un (<fuego contenido>>, máxime cuando en las
elecciones presidencialistas del 30 de enero de 1994 el favorito de la población de
origen ruso -70 por 1OOdel censo-, y firme defensor de la reinserción de Crimea
-
105 -
en Rusia, Yuri Meskhov, fue elegido triunfalmente
sufragios.
por el 73,5 por 100 de los
El presidente ucranio, Kravtchuk, ha reconocido los hechos, pero sólo como
paréntesis estratégico en su larga afirmación nacionalista frente a Moscú.
Mehskov, al que la mayoría de los analistas consideran simple ave de paso (de
menguada durabilidad política), depende de su función como wiaducto dialécticos)
entre las intransigencias rusas y las ambiciones ucranias. El escenario en el que se
desenvuelve su acción atañe a un conflicto estratbgico crucial: la resolución sobre
el definitivo mando de la Flota del mar Negro, algo que sigue sin resolverse
plenamente a pesar de que el 3 de septiembre de 1993, en Massandra (Crimea),
Kravtchuk puso su firma junto a ia de Yeltsin aceptando la entrega de la
((totalidad:: de esa poderosa Armada bajo el control del Almirantazgo ruso.
d)
Los gobiernos periféricos cuyos líderes han sido formados en el clientelismo comunista
y que, tras su proclamación institucional en pro de las libertades públicas, se ven
abocados a realizar acciones contrarias a ese discurso. Las acciones pueden generar
violentas disputas para impedir la toma del poder por grupos indeseables, ya sean
auténticos demócratas o movimientos integristas islámicos, mucho mejor cohesionados
y fuertemente armados (caso de Tayikistán). La acción puede también ejercerse por la
vía de un golpismo dulce, ejecutado a través de las instituciones como sucedió
recientemente en Bielorrusia, al ser depuesto en Minsk el presidente Stanislav
Shuskevitch (26-28 de enero de 1994). y ser sustituido al frente del Soviet Supremo
(Parlamento) por Mechislav Grib, un general de la policía en situación de reserva, y
firme partidario de reintegrar a los bielorruso en el ordenamiento geopolítica y
emocional de la Rusia eterna.
Cuando las cosas no suceden tan <pacíficamente», la crisis suele derivar en un conflicto
civil de extraordinaria brutalidad, como es el caso de la guerra habida en Tayikistán, y
cuyos rescoldos permanecen <<encendidos»: tras el derrocamiento del presidente
Rhaman Nabiyev, en mayo de 1992, las milicias islamistas de Sangak Safarov tomaban
al asalto la capital, Duchanbé. La contienda provocaría más de 50.000 muertos y
grandes masas de desplazados (hacia Uzbekistán y Turkmenistán, especialmente, que
no fueron inferiores a las 300.000 personas). La situación se resolvió con una
contraofensiva demócrata, en la que los antiguos comunistas se vieron ayudados por
importantes efectivos rusos en el área -dos regimientos mecanizados, más la 201
división semiblindada-,
a lo que se anadía la ayuda económica recibida del Uzbekistán
de Kamirov, quien también envió tropas para recuperar la posesión de Duchanbé (14
diciembre 1992) y facilitar así la reinstauración del poder neocomunista de Imanali
Rhamanov, antiguo presidente del Parlamento tayiko. (12).
La amenaza fundamentalista en esta vital república asiática es doble: a los propios
integristas -sostenidos
escasamente por un Afganistán muy debilitado por su feroz
guerra civil, pero que puede reinvertir su maltrecha energía y proyectarla de nuevo
hacia el Norte-, se oponen los comunistas reformados, que cuentan con el poder del
Ejército ruso en la región; el amparo, militar y político, del neocomunista Uzbekistán; y
((Ia compresión>) abierta de un Moscú siempre opuesto a la marea isl&mica.
12.
Wvlie. James. =Tadjfkistan. A Strategic Threat to Regona1 Harmonp,
de 1993.
-
106 -
en JaneS Intelligence Review, marzo
La situación militar en la antigua Yugoslavia:
ejemplos de guerras provinciales sometidas a una creciente
internacionalización
La guerra en lo que fuera Yugoslavia es un terrible «crucea de intenciones de poder y de
demostraciones del mismo que se ejerce por todos los medios violentos posibles, acciones
que se realizan sin vacilaciones para conseguir resultados políticos <concretos» en base a
esa desordenada y furiosa utilización los recursos militares y sociales disponibles.
En el plano diplomático, y desde la perspectiva de los poderes nacionales enfrentados en el
terreno, a la ya comentada tutela rusa sobre Servia-Montenegro,
se han sumado,
tradicionalmente,
las de Alemania sobre Eslovenia y las de Austria sobre Croacia. Los
últimos acontecimientos han menguado notablemente esas .supervisiones)) poshabúrgicas
al más viejo estilo pangermánico que ahora comienzan a reconocer sus propios excesos
tutelares -la intolerable, pero tolerada extorsión del Gobierno de Helmut Khol sobre la CE
para que reconociera la independencia de Eslovenia y Croacia en el final de 1991-, y la
gravedad de esas justificaciones morales, que eran sólo incorregibles inercias geoculturales
y estratégicas.
En la última realidad militar sobre el mapa de la guerra bosnia, cuatro son las fuerzas que
cuentan con materiales y efectivos para enfrentarse entre sí, aunque esa lucha puede
eternizarse de no mediar una intervención concertada, que es la determinación asumida
-esperemos que definitivamentepor la OTAN, Naciones Unidas y Rusia.
El antiguo Ejército Popular de Yugoslavia fue ((recompuesto)) en 1992, fecha en la que
aproximadamente
80.000 de sus efectivos se desplegaron en Bosnia-Herzegovina,
tomando después el nombre, dos meses más tarde, de Ej&cito Federal de Yugoslavia. Este
gran conjunto militar servio-montenegrino,
está desplegado en cuatro distritos militares
(área servia, montenegrina,
rosogo, bosnia). El despliegue consiste en tres grandes
bloques o Ejércitos distribuidos de la siguiente forma:
-
Primer Ejército: con cuartel general en Belgrado (al Norte, con importantes
desplazadas en la Vojvodina, colindante con Hungría).
-
Tercer Ejército: con cuartel general en Nis (oriente de Servia, cerca de la frontera
búlgara).
-
Cuarto Ejército: con cuartel general en Podgorica (Montenegro,
fronterizo con Albania).
próximo
unidades~..
al límite
Es importante señalar que la composición de los cuadros de oficiales de este Ejército de
242.000 efectivos -más una masa de 400.000 reservistas entrenados (cifras del verano de
1993)-, que pueden estimarse en torno a los 40-41.000, se dividen, étnicamente, así: 92.6
por 100 servios, 7 por 100 montenegrinos, y el 0.4 por 100 restante, de origen húngaro,
búlgaro o croata.
Su armamento pesado se calcula en unos 900 carros de combate (modelos T-54 y T-55 en
su mayor parte, más algunos batallones equipados con T-72), 952 APC (blindados de
transporte de personal), y 1.364 cañones Y obuses de campaña, Las cifras de morteros
disponibles deben ser elevadísimas, pues antes de la ruptura de hostilidades con Eslovenia
y su derrota frente a las milicias eslovacas (junio-julio de 1991). en los listados del Ejército
-
107 -
yugoslavo figuraban 6.400 morteros de los calibres 60,81 y 120 mm (13). Parece prudente
estimar que un 60 por 100 de esas armas figuran todavía en servicio.
La fuerza Serbia reside particularmente en el ámbito terrestre, pues sus medios aéreos y
navales son bastante más modestos: 210 aparatos de combate (no más de 180 operativos),
40 helicópteros, y 42 buques de guerra de pequeño porte, de ellos, dos submarinos y dos
fragatas relativamente modernas.
A este gran bloque militar se unen las unidades irregulares serbias desplazadas de la
geografía y de la Administración nacionales, pero no de la tutela patria (moral y estratégica),
y que adquieren categoría de BejBrcitosD. En este caso se trata de las unidades paramilitares
del enclave de Krajina -12.000
km cuadrados, con una población estimada de 325.000
habitantes, en su práctica totalidad, serbios-, que nacieron primero como fuerzas de
policía, cuando este territorio se emancipó del Gobierno croata de Tudjman el 21 de
diciembre de 1990.
Cuando el conflicto armado con Croacia adquirió grandes proporciones, las unidades
policiales pasaron a ser verdaderos comandos de choque, y finalmente se transformaron en
batallones y brigadas, dando así origen, a finales 1992, a la Vojska Srpske Krajine o Ejército
Servio de Krajina (VSK), que pronto llegó a contar con 40.000 efectivos, entre ellos, algunas
unidades que respondían al más puro criterio operativo de los chetniks de la Segunda
Guerra Mundial, esto es, formaciones especializadas en el combate cuerpo a cuerpo que ni
concedían ni esperaban recibir cuartel.
Hay que hacer constar que la República de Krajina es una ((desconcertante)) figura
geopolítica que los serbios entienden sociomilitarmente
como un todo, pero que está
dividida en dos partes: una es la Eslovenia Oriental -que se separó del Gobierno de Zagreb
el 26 de febrero de 1991, dando o?iGen a la denominada región autónoma de Eslavonia y
Baranja (capital efectiva, Vukovar), y otra, en las fronteras orientales de Croacia con Bosnia
Occidental, que es la verdadera Krajina y cuyo centro institucional es Knin (que optaría por
la secesión de Croacia el 21 de mayo de 1991).
En el momento en que los grandes enfrentamientos entre serbios y croatas llegan a su fin
el 3 de enero de 1992, los representantes serbios de Krajina y Eslavonia declararon,
simultáneamente, yen un acto celebrado en Borovo Selo (Eslavonia, en la misma frontera
con Servia Occidental), declarar formalmente la wnificación)) de la República Servia de
Krajina, con su capital en Knin.
La situación no sufrió alteración alguna cuando comenzaron a llegar al área los efectivos de
UNPROFOR (18 mayo de 1992). en base a los dictados emanados de la resolución 721 de
Naciones Unidas (21 de febrero de 1992). Este disparate geosocial y táctico recoge las más
encarnizadas voluntades de resistencia de la región, y es un semillero de fanatismos de casi
imposible erradicación sin una intervención internacional de gran calado.
En la actualidad, el VSK dispone, aproximadamente, de unos 55.000 efectivos, con la
posibilidad de movilizar, en caso extremo, a otros 40.000 (prácticamente, la totalidad de la
poblãción masculina adulta de los dos enclaves). Estas fuerzas se encuentran desplegadas
13. Vega Mdan Dr.. .The Yugoslav Ground Forces*. en Janezi Inrelligence Review, pnm de 1393.
-
108 -
en torno a los puntos fortificados
Baranja.
de Vukovar, Petrinja, Vrginmost,
Udbina. Djevrska y
El VSK cuenta con tres batallones de carros pesados, que amparan la maniobra de 14
brigadas de extrema movilidad, las cuales disponen de unas 400 piezas de artillería
(cañones y morteros) y, posiblemente, de unos diez helicópteros en servicio (modelos Mi-B
y Parrizan-Gazelle, algunos astillados), a lo que se suman varias unidades fluviales
ligeramente armadas.
Frente a estas potencias militares servias, Croacia ha levantado importantes fuerzas. El
Ejército croata o HV (Hrvatska Vojska), formando oficialmente en septiembre de 1991 y
reforzado después continuamente,
se complementaba con las unidades de la i’bor
Nacionalne Garde, o Guardia Nacional (ZHG).
Las fuerzas croatas conocieron una sustancial desmovilización -cerca
de 100.000
hombres-, después del final de la lucha directa contra las fuerzas servias (3 de enero de
1992). En aquella fecha, los croatas habían logrado poner en orden de batalla un total de
63 brigadas, con algo más de 200.000 efectivos. Tras el estancamiento de los frentes, el HV
agrupa unas fuerzas en línea de unos 105.000 efectivos -más otros 100.000 en reserva,
fuertemente entrenados-,
con lo que prácticamente mantiene sobre las armas al mismo
bloque defensivo de tres años atrás.
El Ejército croata, cuyo armamento pesado lo componen unos 200 carros de combate, 380
APC, 820 piezas de artillería i unas 2.500 armas antitanques y antiaéreas, se organiza en
torno a cuatro grandes distritos militares:
- Primera zona: (Osijek, Croacia Oriental, en la frontera con Servia). Dos unidades
motorizadas y once brigadas (35.000 hombres), más 4.500 movilizados de la Guardia
Nacional.
- Segunda zona: (Bjelovar, al norte del territorio, en Eslavonia Central, cerca de la frontera
húngara). Una unidad motorizada y diez brigadas (29.000 efectivos).
- Tercera zona: (Zagreb, al noroeste, centro de la reserva estratégica). Tres unidades
motorizadas y once brigadas, más varias formaciones antiterroristas y batallones de la
Guardia Nacional (cerca de 40.000 efectivos).
- Cuarta zona: (Split, en la costa dálmata). Una unidad motorizada y nueve bridadas
(26.000 efectivos).
A ello se suma un área operativa de menor rango estratégico para la actualidad b6licà de
hoy día, pero de gran importancia anteriormente, y que tiene su sede en Karlovac, punto de
posible ruptura del territorio nacional croata y próximo al enclave serbio de Krajima.
En el área de Karlovac se encuentran destinadas seis brigadas (unos 15.000 efectivos).
Otra área secundaria es la que tiene su base de operaciones en Rijeka (la antigua Fiume
italiana), en la que se encuentran de guarnición una unidad motorizada y siete brigadas
(cerca de 21.000 efectivos).
La crisis bosnia incentivó la creación de poderosas milicias croatas, agrupadas en torno al
Consejo de Defensa Croata (HVO). Otra formación paramilitar, que se distinguió por sus
terribles abusos en el frente bosnio fueron las partidas integradas en las denominadas
Fuerzas de Defensa Croatas (HOS), y cuya jefatura militar asumió Blaz Kraljevic, más tarde
nombrado general, y muerto con sus principales guardaespaldas en Krusevo, cerca de
-
109 -
Mostar, en agosto de 1992. Disuelto el HOS -aunque algunas de sus unidades siguen
operando, disfrazadas bajo otros nombres-,
el primer conjunto de las guerrillas bosniocroatas, el HVO, se configuró como un verdadero ejército, y a finales de 1992 contaba con
45.000 hombres encuadrados en 22 brigadas, con un dispositivo que cubría los ((puntos de
fuego» principales: el curso del río Heretva, Mostar, Eihac y Sarajevo.
A principios de 1993 ese dispositivo se mantenía (14). y a él se añadían unos 15.000
efectivos del Ejército Regular Croata, introducidos «sin matices» en Bosnia Central y
Occidental. Un año después, la situación permanece invariable.
El Gobierno de Bosnia-Herzegovina, región entendida siempre como la práctica convivencia1
de tres culturas, jamas se había planteado la posibilidad de contar con Ejército propio, a
pesar de los avisos del intervencionismo serbio en Kosovo (1989) y Eslovenia (1991). El
Ejército bosnio musulmán nace por un decreto firmado por el presidente Alija Izetbegovic
el 14 de mayo de 1992, por el que se vertebraba así el Ejército de Bosnia-Herzegovina.
Cuando los combates con las milicias servias se hicieron crónicos en la primavera de 1992
y el cerco de Sarajevo comienza a ser un titular vergonzante en los medios informativos
mundiales, la propaganda servia aducía que las fuerzas musulmanas contaban con
~~50.000 hombres, organizados en cuatro divisiones y 55 unidades a nivel de batallón» (16).
Pero esto era una ofensa a la verdad tan surrealista como la lista de armas que los servios
pretendían se encontraban en manos bosnias en julio de 1992: 231 tanques, 300 piezas de
artillería y nada menos que i5.000 morteros de todos los calibres! (16).
La realidad era bien distinta y, a la fecha de hoy, puede que
Bosnia no superen, en armamento pesado, los 8-10 carros de
blindados y unas 5-6 baterías de cañones de grueso calibre.
que pueden alcanzar la cifra de un centenar y medio de piezas,
las fuerzas musulmanas en
combate, una cuarentena de
Otra cosa son los morteros,
en calibres de 81 a 120 mm.
En conjunto, el Ejército bosnio cuenta con 90.000 efectivos (de ellos, 5O.DOOcompletamente
armados), articulados en 30 brigadas y 5 grandes áreas de despliegue:
- Región de Sarajevo: con el Primer Cuerpo y cuartel general en la capital (6 brigadas
reforzadas, con 25.000 efectivos).
- Región del Norte: cuartel general en Tuzla del Segundo Cuerpo (6 brigadas reducidas,
con 16.000 efectivos).
- Región Central: el Tercer Cuerpo con cuartel general en Zenica (6 brigadas y una legión
de voluntarios muyahidin (aproximadamente, unos 18.000 hombres).
- Región del Noroeste: cuartel general en Eihac del Quinto Cuerpo (8 brigadas reducidas,
con unos 13.000 efectivos).
- Región de Herzegovina: el Cuarto Cuerpo con cuartel general en Mostar (4 brigadas, con
8.000 efectivos, tal vez algunos más).
Estos son los datos del depliegue de las fuerzas que combaten para sostener esa
sobrecarga de Estados (no de nacionalidades) que se disputan la supervivencia en Bosnia.
14.
15.
16.
‘/ego. Mdan Dr., =The Croatian Foros m Bosnia and Herzegovmas, en Jane’s Intelligence Review. marzo de
1993.
Vega. Milan Dr. SThe Army of Bosnia and Herzegoviwn. en Janeó Intelligence Review. febrero de 1993.
Ibídem.
-
llO-
Sólo queda añadir que ésa es una guerra sin sentido estratégico alguno -demasiadas
patrias, demasiados caudillos, demasiadas banderas-, combate que todos pierden, y en
cuya pérdida ha ido, implícita, la desorientaci6n más grave conocida por Europa desde la
Segunda Guerra Mundial. Aturdimiento y desconexión de la realidad que esperamos esté
en camino de corregirse por el bien de la seguridad de todos los europeos.
-
111 -
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
EN LA UNIVERSIDAD
DE SALAMANCA
Eduardo Fraile González y Nicolás Martín Sosa
Profesores de Sociología
Introducción
de la Universidad
de Salamanca
metodológica
En el mes de enero de 1993 recibimos el encargo del Seminario .Universidad-Fuerzas
Armadas)> de realizar un sondeo entre la población universitaria salmantina, dirigido a
investigar el fenómeno de la =Objeción de Conciencia al Servicio Militar)). Interesaba,
sobre todo, acercarse a las razones o al «tipo» de razones que mueven al joven
universitario a objetar el servicio militar y, en todo caso, a las razones o &pon de razones
en las que se asienta su posición ante las Fuerzas Armadas, el Servicio Militar
Obligatorio (SMO), etc.
Hace ahora tres años, al finalizar la primavera de 1989, ya realizamos otro sondeo para
el mismo Seminario. Entonces, el trabajo se planteo con unos objetivos menos
específicos, por cuanto se trataba de conocer la concepción que el universitario mantenía
sobre la Defensa Nacional y sus implicaciones, en el sentido de saber si identificaba el
concepto de ((Defensa Nacional)) con el de ((Fuerzas Armadas», hasta qué punto estimaba
como necesaria la Defensa Nacional, cómo valoraba la política de disuasión, la existencia
de bloques militares, e, incluso, el papel de la Universidad en relación con la Defensa
Nacional y las Fuerzas Armadas.
De aquella investigación
hemos decidido rescatar uno de los ítems, referido al
sentimiento del encuestado acerca de la necesidad-utilidad
de las Fuerzas Armadas.
Hemos repetido este ítem en el presente sondeo con el animo de establecer, si lo hubiere,
algún tipo de evolución o cambio en la respuesta (1).
La hipótesis de trabajo principal en la presente investigación consistía en buscar la
correlación existente entre las posturas de rechazo o reticencia al SM0 e, incluso, a la
existencia misma de los ejércitos, y la posible <<adscripción ideológica y/o política» previa
del entrevistado. En torno a esta hipótesis, de un modo más o menos cercano, se
diseñaron los 15 ítems del cuestionario, estableciendo los cinco primeros como base del
muestreo, para ser cruzados con el resto de las respuestas. Estos cinco ítems se referían
a: sexo, edad, tipo de carrera, autosituación política y autoconsideración
religiosa.
En el mismo mes de enero se pasó a unos 50 universitarios
un cuestionario-piloto,
siguiendo un método habitualmente practicado por el equipo de profesores formado por
los doctores Sosa y Fraile, que llevan realizando sondeos de este tipo en Salamanca,
Ávila y Zamora desde el año 1982. Del cuestionario-piloto
obtuvimos, mediante un
método de agrupamiento y selección, la mayoría de los dígitos para las respuestas
cerradas a los ítems más (cualitativos~ del cuestionario.
(1) Se trata del ítem 6 del cuestionario que se mcluye como anexo. pp. 134-l 35, a este informe. En la nota 5
se comenta esta evolución.
-
113 -
Los sucesivos borradores, antes de plasmar el cuestionario definitivo, fueron analizados
y debatidos en sesiones de trabajo mantenidas por el profesor Martín Sosa y una
representación de miembros del Seminario «Universidad-Fuerzas Armadas)) durante los
meses de enero y febrero de 1993. A lo largo de estas sesiones de trabajo se practicaron
modificaciones, eliminación de ítems. introducción de otros nuevos, etc. Por ejemplo, se
introdu)o un Ítem relativo a la incorporación de la mujer en las Fuerzas Armadas, que no
estaba previsto en principio. También se estimó conveniente intruducir la variable sobre
la ((autoconsideración
en materia religiosa», como un componente ideológico)) que
pudiera resultar interesante a la hora de evaluar los resultados. E, igualmente, quedaron
establecidos los supuestos en los cuales, quienes se declaraban objetores de conciencia,
estarían dispuestos a replantearse su objeción. Del mismo modo, se decidió incorporar
un ítem para preguntar por el sentido del voto en las elecciones (sin saber aún que éstas
iban a tener lugar en junio), con la intención de relacionar los resultados de esta pregunta
con la autosituación política y con la postura ante las Fuerzas Armadas. El cuestionario
incluye. finalmente, una pregunta a los objetores de conciencia, en el sentido de saber en
qué proporción objetan también la Prestación Social Sustitutoria (PSS).
El trabajo de campo fue diseñado por el profesor doctor don Eduardo Fraile González,
respondiendo a la siguiente:
FICHA TECNICA
‘echa de realización:
Jniverso:
Método de selección:
Viveles de confianza y error:
ramaño de la muestre:
3ases del muestreo:
‘untos de muestreos:
Método de entrevista:
7ecogida de información:
10 al 30 de mayo de 1993.
Estudiantes matriculados en las Facultades y Escuelas de la
Universidad de Salamanca.
Muestreo aleatorio estratificado.
Margen de confianza de 95.5 por 100 y de error de 1t5
por 100. según Arkin y Colton (Tables for Statiscians).
394 Cuestionarios aplicados y recogidos.
Sexo, edad, tipo de carrera, autosituación política y autoestimación en materia religiosa.
Centros de Enseñanza Universitaria en los que se cursan las
Licenciaturas y Diplomaturas, agrupadas en: Ciencias,
Letras-Humanidades, Ciencias Econ6mico-Jurídico-Sociales y Ciencias de la Salud.
Personal, cerrada, en domicilios, calles y lugares de afluencia
universitaria.
Cuestionario precodificado y aplicado por una red de
entrevistadores universitarios, previamente instruidos para
su aplicación.
La elaboración, en cuanto a recuento estadístico, se ha realizado en Centro de Cálculo y
Aplicaciones Informáticas (ODEC). Madrid.
El trabajo ha sido realizado bajo la dirección de los profesores doctores don Eduardo Fraile y
don Nicolás M. Sosa, correspondiendo al primero la instrumentación y preparación del
trabajo de campo y del material pera su tratamiento informático; y, al segundo, el análisis y
la interpretación de los datos y la redacción del informe. Ambos profesores son titulares de
Socioloaia de la Universidad de Salamanca.
-
114 -
Sintesis de resultados
globales
Se ofrece una síntesis de los r&tados
principales para facilitar al lector
el conocimiento de las tendencias generales observadas. A continuación,
el informe entrará en el análisis pormenorizado de las variables y en su
interpretación.
Una mayoría no demasiado holgada (31.7 por 100) de los universitarios salmantinos
considera que las Fuerzas Armadas son necesarias <(para garantizar la paz,,; y un 14,2 por
100 más las considera necesarias ((para no estar a merced de los intereses de otros
países>>. Frente a este 45.9 por 100 de posturas claramente favorables a la necesidad y
utilidad de las Fuerzas Armadas, se sitúa un 19,3 por 100 que las considera innecesarias,
y un 17 por 100 más que las acepta <<como mal menor>>; es decir, un 36,3 por 100 de
posturas no claramente favorables.
Sin embargo, a la hora de declararse objetor de conciència al servicio militar, sólo lo hace
el 24 por 100 de los universitarios y, de ellos, sólo un 29,8 por 100 (28 personas, de 94
objetores) se declaran, además, contrarios a la PSS. Es decir, de toda la muestra
encuestada (394 universitarios), sólo el 24 por 100 (94 universitarios) son objetores de
conciencia, y sólo el 7,l por 100 (28 universitarios) son, además, contrarios a la PSS.
Por otra parte, de todos los que se han declarado objetores, casi la mitad manifiestan que
se replantearían su postura si su colaboración en las Fuerzas Armadas se redujera a
intervenir en un conflicto para asegurar la aportación de ayuda humanitaria, o para
funciones parecidas.
Junto a estos datos hay que anotar que la inmensa mayoría de la población universitaria
salmantina se manifiesta en contra del SMO. Así lo expresa un 76 por 100 de la muestra
encuestada (y téngase en cuenta que un ll por 100 más no responde a esta pregunta).
La opinión mayoritaria de la población universitaria es que los Ejércitos deberían ser
profesionales (58.4 por 100 de la muestra); un 15 por 1 OO, sin embargo, piensa que no
deberían existir los Ejércitos.
Las razones de la oposición, reticencia o rechazo ante los Ejércitos se agrupan
prioritariamente
en torno a argumentos que tienen que ver con formas de vida y de
relación entre los seres humanos y con el empleo del tiempo de la vida, secuestrado
parcialmente por el período de ((mili)), Muy secundariamente,
aparecen otras razones
más vinculadas a posiciones políticas e ideológicas~~ que se cuestionan la posición de los
ejércitos en relación con el poder, el mantenimiento del sistema o la defensa del aparato
estatal.
Parece oportuno añadir, en esta síntesis de resultados, un apunte sobre el <(mapa)>
político y religioso que parece dibujarse en nuestra población universitaria,
para, a
continuación, intentar relacionar con ello las posturas que acaban de sintetizarse.
Casi mitad por mitad, las opciones políticas de nuestros universitarios se reparten entre
((derechas y ((centro-derecha)) por un lado, e ((izquierdaa y (centro-izquierda)) por otro, con
una ligera predominancia de las posiciones de *derecha)). Las posturas extremas, tanto
de un signo como de otro, son escasas. En cuanto a la autoestimación
en materia
religiosa, algo más de la mitad se declaran católicos (practicantes o no). mientras que un
14 por 1OO declara ser wo creyente)). A ello se añade un 19 por 100 más que manifiesta
poseer convicciones cristianas, pero sin (<practicar)) en ninguna =iglesia>>.
-
115 -
Las respuestas acerca de la no-necesidad de.las Fuerzas Armadas son más abundantes
en el ámbito de las opciones de izquierda y en el de no creyentes. Los objetores de
conciencia son, asimismo, según se desprende de la encuesta, universitarios que se
autocalifican como de izquierdas, aunque hay algún sector de objetores que se sitúan en
la derecha y el centro-derecha. De la gente de izquierda)), la mitad son objetores de
conciencia. De los que se declaran objetores hay una mayoría <cno creyente)), pero
seguida a muy corta distancia por los que se han autocalificado de <católicos no muy
practicantes)).
En todas las opciones políticas contempladas (excepto en la ((extrema derecha>>) es
abrumadora la mayoría que rechaza el SMO; lo mismo ocurre con las diferentes opciones
religiosas. Los que están en la derecha no abogan por la desaparición de los Ejércitos,
pero sí porque sean profesionales. Del mismo modo, en favor de la desaparición de los
Ejércitos se pronuncian mayoritariamente
quienes se autocalifican de «no creyentes»,
aunque, en un volumen no despreciable, también hay, entre ellos, quienes se pronuncian
por un Ejército profesional, al igual que lo hacen, prioritariamente,
los de las demás
(confesiones>>.
Contra lo que pudiera pyesumirse en principio, todos los encuestados que manifiestan
rechazo o reticencia a los Ejércitos y al SMO, sea cual fuere su autosituación política,
concurren prioritariamente
a las mismas razones: las que tienen que ver con formas de
vida y de relación basadas en el diálogo, el razonamiento, etc.; y sólo muy secundariamente,
a razones tales como que los Ejércitos son el instrumento de los poderosos, o que
constituyen la defensa del sistema capitalista, etc. Las diferencias sólo se observan en la
más corta distancia -entre
la frecuencia de las primeras razones y la de las más
claramente ((políticas)+ que muestran quienes se autositúan en opciones de la izquierda
del abanico político.
Sí se observan diferencias más marcadas en relación con la autosituación en materia
religiosa: quienes declaran poseer convicciones cristianas, pero no practicar en ninguna
(<iglesia>)eligen, como tercera razón de su rechazo, en orden de importancia, la de que el
Ejército es el instrumento de los poderosos para someter a países y personas. Muy cerca
de la misma postura están quienes se declaran (cno creyentes» que, además, muestran
idéntico índice de frecuencias entre la última razón mencionada y la de que .‘es la
organización capitalista de la economía y la política la que hace necesarios los EjBrcitos).
En las páginas que siguen se analizan pormenorizadamente
los resultados que aquí
acaban de sintetizarse, introduciendo las oportunas matizaciones, en función de las
variables establecidas en el cuestionario como base del muestreo.
Datos generales
de la población
encuestada
Como se especifica en la ficha técnica, p. 114, la encuesta se pasó a 394 estudiantes
universitarios: 188 varones (47.7 por 1OO de la muestra) y 206 mujeres (52.3 por 1OO) (2).
Las carreras que cursan los encuestados aparecen agrupadas en cuatro grandes bloques:
(2)
La muestra es idhtux en número a la que se estableció en el sondeo de 1989. con los momos m6rgenes
de confianza y error. Entonces, el porcentaje, por sexos, fue de 63,l por 1OO de mujeres y 36.9 por 1OO de
varones.
-
116 -
Carreras de Ciencias
- Matemáticas
- Físlcas
- Geológicas
- Biológicas
- Químlcas
- Escuelas Técnicas
38 alumnos
20 varones
18 mujeres
9.6 por 100
Carreras de Letras-Humanidades
- Filología
- Filosofía
- Biblioteconomía y Documentación
- Bellas Artes
- Pedagogía
- Magisterio
89 alumnos
39 varones
50 mujeres
22.6 por 1 OO
Carreras de Ciencias Económico-Jurídico-Sociales
210 alumnos
103 varones
107 mujeres
53.3 por 100
57 alumnos
26 varones
31 mujeres
14.5 por 1OO
-
Derecho
Sociologia
Económicas
Empresariales
Trabajo Social
Relaciones Laborales
Psicología
Carreras de Ciencias de la Salud
- Medicina
- Farmacia
- Enfermería
- Fisioterapia
La edad de los encuestados oscila entre los 18 y los 30 años, pero el bloque principal se
sitúa entre 18 y 23; los comprendidos entre estas edades constituyen el 76 por 100 de la
muestra (300 personas). Con menos de 18 años sólo fueron entrevistadas tres personas.
Entre 27 y 30 años respondieron 23 personas. Y sólo seis tenían más de 30 años.
Finalmente, hay otro grupo de 60 personas que sitúan en la franja de 24-26 años (3).
Las opciones
políticas
La encuesta contiene un ítem en el que se solicita la autosituación política de los
entrevistados. Las frecuencias que recogen los extremos del abanico político, así como el
dígito «centro», son mínimas: no llegan, ninguna de ellas, al 7 por 100 de la muestra. Las
opciones se agrupan, por tanto, sumando un 64,5 por 100, en torno a los dígitos
<<derecha» o (centro-derecha>> (36.8 por 100) e «izquierda> o (centro-izquierda» (27.7 por
(3)
Estos parámetrosso” cas, Idénticos a los que se utilizaron en 1989; la única diferencia es que en el
presenta sondeo,la muestra, en lo que se refiere a la edad, se encuentra bastante más repartida.
-
117 -
100). A esto hay que añadir un ll por 100 que se considera <(indiferente en política)>,
manifestando que el tema no le interesa; un 7 por 100 más que declara wo saber
situarse»; y un 6 por 100 que <cnocontesta)) a la pregunta.
Esto nos da una primera panorámica de la autosituación política de los universitarios
salmantinos, que recogemos pormenorizadamente
en la tabla 1, expresando, en la
primera columna, los números absolutos y, en la segunda, el porcentaje sobre la
muestra.
Tabla 1 .-Autosituación
política
Tendencias
Personas
Porcentaje
Extrema derecha.
Derecha.
Centro-derecha.
10
70
75
17.8
19.0
5
32
38
(2.7)
(17.0)
(20.21
Centro.
Centro-izquierda.
Izquierda.
Extrema-izquierda.
No sabría situarse.
2
76
8
27
E
19,3
15
13
39
IEI
(2ó.7)
ii
i
14$
Indiferente
Nc./Nd.
43
ló.9
19
14
en política.
25
VWOIES
2.5
6.3
Mujeres
v$;
358
(2,4)
(18.4)
37
(18.01
:i
37
3
r1ior
i;
(11,7)
ISTl
(1,5)
c%3
(5.3)
(Del total de varones y mujeres encuestados).
1188 varones; 206 muieres).
Obsérvese que el ámbito de <cla derecha>> se diversifica entre «derecha» y «centroderecha,,, mientras que el de <(Iaizquierda>> se define más por <<izquierda)) y mucho menos
por <centro-izquierda>>.
No se observan diferencias significativas con respecto al sexo, salvo, quizás, una mayor
indefinición en las mujeres (quienes <cnosabrían situarse)) son un 70 por 100 de mujeres
frente a un 30 por 100 de varones). También puede recogerse el dato de las posiciones
de <<centro-izquierda>>, con mayor abundancia de mujeres y, por el contrario, el dato de las
posiciones de ((extrema izquierda>), con mayor abundancia de varones. En el resto dè los
dígitos, las frecuencias aparecen bastante igualadas en lo que se refiere al género de los
encuestados (4).
En definitiva, nuestros universitarios
reflejan parecidos resultados, en cuanto a sus
opciones políticas, a los obtenidos en las encuestas que suelen pasarse a la población en
general; es decir, casi mitad por mitad, las opciones se reparten entre derecha/centroderecha e izquierda/centro-izquierda,
con una ligera predominancia
-en
nuestro
sondeo-
de las primeras
(predominancia
de las posiciones
de derecha
que, apurando
términos,
tienen su reflejo también en los extremos del abanico de opciones).
los
(4) Este comentario trata de complementar los datos de la tabla 1, dando cuenta de la lectura chonzontaln de
los resultados, es decir, los porcentajes que se recosen en este plrrafo no se hallan sobre la muestra, sino
sobre las respuestas al item de autosWación polítkx
-
118 -
Conwene hacer algunas consideraciones sobre los tramos de edad contemplados en la
encuesta. Utilizando solamente las frecuencias del centro de la tabla (ccderecha/centroderecha>) por un lado, e Gzquierda/centro-izquierda>>
por otro) observamos que, en el
tramo de 18 a 20 años, la diferencia entre ambas opciones es de 3 puntos (posiciones <cde
izquierda>> sobre posiciones <cdederecha)+ A partir de aquí la relación se invierte Y sigue
un proceso creciente en relación directa a la edad del encuestado. Concretamente: en el
tramo de 21 a 23 años, la diferencia es ya de 7 puntos (pero ahora de <(derecha» sobre
izquierda))); en el tramo de 24 a 26 años esta diferencia aumenta a 18 puntos; y en el
tramo de 27 a 30 años llega hasta 26 puntos.
Como dato curioso podemos decir también que en el último tramo de edad (((más de 30
años>)) el 33.3 por 100 de los encuestados se ha manifestado como de <(extrema
izquierda)). Y que los tres únicos entrevistados que contaban con menos de 18 años se
han autosituado en la ((extrema derecha».
La gente de m8s de 27 años es la menos <indiferente
concepto las cantidades no son significativas.
en política>>, aunque en este
Fmalmente, debemos hacer algunas consideraciones respecto a la carrera que estudian
nuestros encuestados y su relación con este ítem de autosituación
política. Para
empezar, digamos que, de toda la muestra, sólo 10 personas se autosituaron en la
<<extrema derecha>> y, de éstos 9 pertenecen al tercer bloque de carreras, el que hemos
agrupado bajo el rótulo de <Gencias Económico-Jurídico-Sociales)).
Los 8 estudiantes
que se autosituaron en el otro extremo (((extrema izquierda») del espectro político se
reparten entre las diversas titulaciones, aunque vuelven a ser mayoría (5 alumnos) los
que pertenecen a las carreras mencionadas.
Los que estudian carreras de Ciencias se reparten casi por igual entre las opciones de
*derecha)> e <izquierda)), con la importante matización de que, mientras un 26.5 por 100
suma <<derecha)) Y <centro-derecha», un 30 por 100 se coloca definitoriamente
en la
izquierda»,
Y ningún alumno/alumna
de estas carreras señala la opción (centroizquierda)). Los alumnos de Ciencias muestras el índice más alto de indiferencia política
(el 24 por 1OO de los estudiantes de Ciencias).
Los que estudian carreras de Letras responden a parecidos parámentros que los que
acabamos de comentar respecto a los estudiantes de Ciencias, pero el índice de
indiferencia es menor.
Los alumnos y alumnas de Ciencias Económico-Juridico-Sociales
ofrecen una diferencia
mayor entre ambas opciones políticas globales: 38.6 por 100 las opciones de derechas,
frente a 29.5 por 100 las de izquierdas; y aquí sí que el «centro-izquierda)) recoge más
frecuencias (un ll ,4 por 100).
Los estudiantes que cursan carreras relacionadas con la salud son, mayoritariamente,
de
derechas: 47.5 por 100 entre <<derecha)>y <centro-derecha>>, La izquierda sólo aglutina un
17.6 por 100 (Y más la ~+quierda~) que el (centro-izquierda))) de los estudiantes de estas
carreras. Un 10 por 1OO de estos alumnos opta por el ((centro». Los alumnos/alumnas
de
Ciencias de la Salud son los que muestran un índice más alto de «no respuesta» a esta
pregunta.
-
119 -
Intención
de voto
La encuesta se pasó durante el mes
lugar el 6 de junio, de modo que
actualidad que no sospechábamos
intención de voto” manifestada en
de mayo de 1993. Las elecciones generales tuvieron
la pregunta por la intención de voto adquirió una
al diseñar el cuestionario. Analizamos ahora esa
vísperas de la convocatoria electoral.
Un 13.5 por 100 de la muestra manifestó que no pensaba votar; más varones que
mujeres, pero con escasa diferencia. La abstención prevista se mostró mayor en los
estudiantes comprendidos entre los 21 y los 23 años. De los que manifiestan que no
piensan votar, el porcentaje mayor se concentra entre los estudiantes de carreras
Económico-Jurídico-Sociales,
pero, por grupos de carreras, son los de Letras los que
recogen mayor frecuencia de abstención. La inmensa mayoría, pues (un 79 por 100) se
mostró dispuesta a participar en los comicios, sobre todo entre los encuestados de las
Facultades y Escuelas relacionadas con Ciencias de la Salud.
Veamos, pues, el sentido (previsto) del voto. Las posibilidades de voto se resumieron, en
la encuesta en: PSOE, PP, CDS, IU, Los Verdes y Otros. De los 312 estudiantes que sí
oensaban votar, un 22 oor 100 no quiso responder a esta pregunta. El resto repartió su
intención de voto del modo que se refleja en la tabla 2.
Tabla 2.-/mención
Partidos
PSOE
PP
CDS
IU
Los Verdes
Otros
Nc./Nd.
de voto.
Personas
40
135
ll
36
ll
ll
68
Porcentaje
VaRTleS
12.8
16
43.3
3,5
11.5
3.5
3.5
21.8
67
4
18
6
7
30
Base: 312 (148 varones; 164 mupres)
Mujeres
(10,8)
(45,3)
(2.7)
(12.2)
(4.1)
(4.7)
(20.3)
24
68
7
18
5
4
38
IZ51
(4:3)
‘14
(2:4)
GW-)
(Del total de varones y mujeres votantes).
Si interpretamos los votos PP y CDS como <<derecha» y (centro-derecha)), Y los del PSOE,
IU y Los Verdes como <centro-izquierda= e (<izquierda)). observamos que, mientras en la
autosituación política la distancia entre ambos bloques era de 9 puntos, ahora, en la
intención de voto, tal distancia se acrecienta en 18 puntos (nueve puntos más), siempre
a favor de la opción ccderecha/ce?tro-derecha)>.
Si dejamos fuera a Los Verdes la
diferencia se hace aún mayor: 46.8 por 100 de voto al centro Y a la derecha, sobre 24,3
de voto a la izquierda; es decir, casi 23 puntos de diferencia a favor de las opciones de
centro y derecha. Recordemos, no obstante, que el índice de no respuesta en la pregunta
por la autosituación política era de 6.3 por 100 (25 personas de 394 encuestadas),
mientras que el índice de no respuesta a la pregunta por el sentido del voto es de 21.8
por 100 (68 personas de 312 que manifestaron que sí votarían).
Veamos, por tanto, con detalle, cómo se manifestan los encuestados respecto a su
intención de votar (participar o no en los comicios del 6 de junio) y al sentido de su voto,
cruzando ambas respuestas con la autosituación política que habían manifestado.
Ya hemos dicho que pensaba votar un 79 por 100 de la muestra. Los diez alumnos (cinco
varones y cinco mujeres) que se autocalificaron
de ((extrema derecha>) piensan votar
-
120 -
todos (cinco de ellos al PP; el resto, o no contestan, o señalan la opción <<otros>>).Es
altísimo el porcentaje de votantes en todas las demás adscripciones políticas; sólo entre
los que se autositúan en Gzquterda>) y (<extrema izquierda>> encontramos un porcentaje de
abstención más elevado, aunque siempre pequeño. Los votos de quienes se autosituaron
en (<derecha)) y (centro-derecha>> se los lleva prácticamente todos el PP. Pero también
vota al PP un 34,6 de quienes se autosituaron en el <<centro>>
(de éstos, sólo un 19 por 100
vota al CDS); y aún un 21,4 por 100 de los que habían manifestado que (cno sabrían
situarse)) en el abanico de opciones políticas manifiestan ahora su intención de votar al
PP, siendo esta, despu& del =Nc./Nd.», la opción mayoritaria entre este grupo de
~~indefinidos)~.
Los que se habían situado en el (<centro-izquierda>> votan mayoritartamente al PSOE (44,4
por 100) y luego a IU (22,2 por 100). Pero quienes se habían calificado de <<izquierda)).
votan mayoritariamente
a IU (45,2 por 100) y luego al PSOE (32.3 por 100).
Quienes se habían situado en la <<extrema izquierda>> votan, casi todos, a Los Verdes. Es
curioso constatar que, entre los de (<derecha)) encontramos también dos votos a esta
formación política verde. Finalmente de los 43 encuestados que se habían manifestado
indiferentes
en política)), afirman que piensan votar 19, aunque luego la mitad no quiere
responder a la pregunta sobre el sentido de su voto y el resto se reparte entre las diversas
opciones, con ligera predominancia del PSOE y el PP, casi a partes iguales.
Atendiendo a la edad, los tres estudiantes menores de 18 años que respondieron a la
encuesta anunciaron su voto al PP. En los demás tramos de edad -concretamente
en los
de 18-20, 24-26 y 27-30 años- predomina el mismo senttdo en la intención de voto
(sobre todo, en los comprendidos entre 27 y 30 años: de ellos, ninguno manifestó que
votaría al PSOE, y el 63 por 1 OO dijo que votaría al PP). El orden es, pues, en primer lugar
el PP y en segundo el PSOE. El tramo de edad de 21 a 23 arios es una excepción, pues
aquí la segunda opción es IU, ocupando el PSOE la tercera posición. Los que tienen más
de 30 años de edad manifiestan mayoritariamente que votarán a Los Verdes (40 por 1OO);
otro 40 por 100 no contesta y el 20 por 100 restante al PP.
Por carreras, la opción por el PP es más fuerte entre los que cursan estudios relacionados
con la salud. Es el caso de mayor diferencia entre votantes del PP y de cualquier otra
opción política. No es tan relevante esta diferencia entre los estudiantes de Letras y entre
los que cursan carreras Económico-Jurídico-Sociales.
Los de Ciencias, predominando
siempre el voto al PP, se distinguen de los demás en que el voto a IU es mínimo (un
escaso 3 por 100) y el porcentaje de <cnorespuesta)) muy alto (un 38 por 100).
Las ideas religiosas
Las frecuencias mayores en la respuesta a la pregunta
materia religiosa son las que se expresan en la tabla 3.
Tabla 3.-Autoconsideración
en materia religiosa.
Mareria religiosa
1.
2.
3.
4.
por la autoconsideración
Católico no muy practicante.
Catóko practicante.
Convicciones cristianas, pera no Iglesias.
No creyente. No importante la fe religiosa.
-
121 -
PeWOWiS
Porcentaje
422
87
74
55
31.0
22.1
18.8
14,o
en
Otras opciones, como la de declararse <(decididamente ateo)) recogen frecuencias muy
bajas (sólo un 6.6 por 100 de toda la muestra). Ligera superioridad de las mujeres en
todas las respuestas, excepto en la última de las reseñadas ((no creyente>>, en la que
predominan los varones).
No se aprecian diferencias significativas entre los diversos tramos de edad. Más o menos,
siguen la tónica expresada en la tabla 3. Sólo en el tramo de edad entre 27 y 30 años hay
una diferencia más clara en favor de la opción «convicciones cristianas, pero sin
“practicar” en ninguna “iglesia”)); y en el último tramo (mayores de 30 años) la primera
opción es la de <<decididamente ateo». Pero lo comentado no es verdaderamente
significativo, ya que los tantos por ciento reflejan una diferencia que, en números
absolutos, es prácticamente inexistente.’
Lo mismo cabe decir en lo que respecta al tipo de carreras. En todas se mantiene la
relación indicada, excepto entre los estudiantes de Ciencias, donde la opción predominante
es -católico practicante>>, aunque a escasa distancia de la de (católico no muy
practicante)>, que ocupa el segundo lugar entre los estudiantes de Ciencias.
Es interesante señalar algunas relaciones entre la respuesta a este ítem de autoconsideración en materia religiosa y la que obtuvimos respecto a la autosituación política. Los de
(<extrema derecha» son (católicos practicantes>. Los de ((derecha)) y (centro-derecha)> se
reparten entre «católicos no muy practicantes» y (católicos practicantes)). Quienes menos
manifiestan ser <católicos practicantes) son los de <centro-izquierda»; estos más bien
dicen tener .convicciones cristianas, pero no practican en ninguna “iglesia”~~. A medida
que nos desplazamos hacia la izquierda aumentan las frecuencias de (no creyentes».
Nuestra encuesta muestra una clara y marcada correspondencia entre las autodefiniciones
de (católico practicante»/católico
no muy practicante)> y la intención manifestada de
votar al PP. Aún es este voto el predominante, aunque en un volumen menor, entre los
que manifiestan poseer wconvicciones cristianas, pero sin “practicar”>). La intención de
voto al PSOE no aparece relacionada especialmente con ninguna de las autoestimaciones
en materia religiosa, mientras que el voto a IU aparece bastante relacionado con la
situación de <cnocreyente>>. Estas son las vinculaciones más claras que podemos extraer
de los resultados de nuestro sondeo.
Sobre este panorama ~(ideológico », resultado de nuestra indagación entre la población
universitaria salmantina, en lo que se refiere a su situación en el espectro político y
religioso, procedemos a captar la valoración de las Fuerzas Armadas, la posición ante el
fenómeno de la objeción de conciencia y la PSS, la obligatoriedad del servicio militar, etc.
Las Fuerzas Armadas:
necesidad-utilidad
La mayoría de los universitarios/universitarias
de Salamanca piensan que tas FuerzasArmadas son necesarias como garantía de la paz. Esta mayoría, sin embargo, sólo
supone un 32 por 100 sobre la muestra encuestada, ya que el resto se diversifica entre
las opciones de respuesta a la pregunta sobre la necesidad-utilidad
de las Fuerzas
Armadas, que se presentan pormenorizadas en la tabla 4 (5).
(5)
El sondeo de 1989, en el que ya se formuló esta pregunta, la mayoría respondió que las Fuerzas Armadas
son necesarias apara no estar a merced de los mtereses de otox paisesn y. a una distancia de dos puntos.
-
122 -
Tabla 4.-Necesidad-utilidad
de fas Fuerzas Armadas
1. Necesarias como garantía de la paz.
2. No son necesarias. Deberían eliminarse.
3. Necesarias como mal menor.
4. Necesarias para no estar a merced de otros paises.
5. Necesarias como defensa ideológica y económica.
1
6.
125
76
67
56
25
Nc./Nd.
31.7
19.3.
17.0
14.2
11.4
6.4
Elase: 394 (188 varones; 206 mujeres).
Interpretando las respuestas 1 y 4 como claramente favorables a la necesidad-utilidad de
las Fuerzas Armadas y las respuestas 3 y 5 como posiciones críticas hacia esa necesidadutilidad, obtenemos:
- 45.9 por 100 de posiciones favorables.
- 28.4 por 100 de posictones no del todo favorables, críticas.
Si añadimos ese 19.3 por 100 de clara posición contraria (respuesta número 2) resulta un
47.7 por 100 de posiciones no favorables, frente al primer 45.9 de posiciones claramente
favorables.
Nuestra interpretación se decanta por entender que las posiciones claramente favorables
a la necesidad-utilidad
de las Fuerzas Armadas son superiores en número a las
posiciones claramente desfavorables a dicha necesidad-utilidad
(45.9 favorable -respuestas 1 y 4-, frente a un 19.3 claramente desfavorable -respuesta
2-). Pero
podríamos entender, incluso, que la respuesta número 5 no sea una respuesta «crítica».
sino que exprese una necesidad realmente sentida por el entrevistado/entrevistada.
En
este caso, el monto de posturas favorables se incrementaría hasta un 57,3 por 100. Del
mismo modo, hay que tener en cuenta que existe un sector, que se sitúa en un 17 por
100 (respuesta número 3), cuya postura (considerar necesarias las Fuerzas Armadas)
queda matizada por entender tal cosa como <cunmal menor)); este sector podría sumarse,
por tanto, a la posición que mantiene una opinión desfavorable.
Así, pues, según la primera interpretación:
- 45.9 por 100 considera necesarias las Fuerzas Armadas.
- 47.7 por 100 no las considera tan necesarias o claramente
innecesarias.
Según la segunda interpretación:
- 57.3 por 100 considera necesarias las Fuerzas Armadas.
- 36,3 por 100 (as considera innecesarias o necesarias sólo como <<mal menor»
Con el fin de dotar al lector de más elementos de juicio, de manera que pueda elaborar
su propia Interpretación, analizamos a continuación las respuestas a este ítem sobre la
se señaló, como segunda razón, la de que «son garantía de la paz>>(26 y 24 por 100. respectwamente). La
opmu5n de que <<noson necesana~x supuso. en 1989, un 19.6 por 100 de las respuestas. pero fue la tercera
respuesta en orden de frecuencias. cuatro años después. esta respuesta. con casi Idéntica porcentaje (19.3
por 100) ha pasado a ser la segunda en importancia. Por el contrano, ha perdido muchísmw Importancia
la que entonces fue primera razón (GWXSS.~W para no estar a merced de otros países”).
-
123 -
necesidad-utilidad de las Fuerzas Armadas, poniéndolas
política de nuestros encuestados.
en relación con la autosituación
Los que se autocalificaron de (cextrema.derecha)) optan mayoritariamente
por entender
que las Fuerzas Armadas son necesarias ((para no estar a merced de los intereses de
otros países.
Este pequeño grupo de ((extrema derecha)) es el único grupo de
encuestados que señala esta respuesta como prioritaria (recordemos que fue, en efecto,
prioritaria, en el sondeo de 1989). Quienes se autositúan en la ((derecha)) reparten
prioritariamente
sus argumentos a favor de la necesidad de las Fuerzas Armadas entre
las opciones número 1 (((garantía de la paz)> 34,3 por lOO), número 4 ((<para no estar a
merced...)): 27 por 100)~ número 5 («defensa ideológica...~~: 23 por 1COjde la tabla 4, p. 123.
El (centro-derecha», sin embargo, prefiere decantarse por la razón número 1: wecesarias
como garantía de la paz>);y lo mismo ocurre con quienes manifiestan estar en el «centro»
político (6).
A partir de aquí, caminando hacia la izquierda, encontramos que la respuesta mayoritaria
del «centro-izquierda)) y de la «izquierda» es la de que <cnoson necesarias>>, aunque hay
un sector no pequeño de estas opciones políticas de izquierda que marcan las respuestas
((necesarias como mal .menor)) y «necesarias como garantía de la paz)); esta última
respuesta es también la más señalada por aquellos que habían manifestado que «no
sabrían situarse)> políticamente.
Los ocho encuestados que se habían autocalificado
como de <<extrema izquierda)> señalan todos, que las Fuerzas Armadas ano son
necesarias).
Finalmente, digamos que las autoestimaciones en materia religiosa aparecen, en nuestra
encuesta, relacionadas con la valoración de las Fuerzas Armadas, de la siguiente
manera:
- Clara correspondencia entre la confesión ~(católicoa (practicante y no practicante) y el
considerar necesarias a las Fuerzas Armadas <<cornogarantía de la paz)).
- Un reparto casi igual entre la opción comentada (acgarantia de la paz*) y la de
considerar a las Fuerzas Armadas necesarias ((corno mal menor» entre los que
declaran <<tener convicciones
cristianas, pero no ser practicantes
en ninguna
“iglesia”~).
- Clara correspondencia
entre la condición de <sno creyente>> y el considerar ‘a las
Fuerzas Armadas como <cno necesarias>> en primer lugar; como <<mal menor,, en
segundo lugar; y <(necesaria como garantía de la paz,, en tercer lugar de preferencia.
- De las 26 personas que se habían declarado <(decididamente ateas)), 19 piensan que
las Fuerzas Armadas «no son necesarias».
Las diferencias entre sexos no resultan demasiado significativas, salvo en la respuesta
que hace referencia a que las Fuerzas Armadas con garantía de la paz, que recoge una
frecuencia sensiblemente mayor de mujeres que de varones.
(6)
El Carácter *dudoso>>, en cuanto a cfondo Ideológico*, de la respuesta ~anecesar,a como defensa Ideológ,ca
y económlca~, que provoca. en gran medida, las dos interpretacvmes posibles comentadas en el texto,
parece despejarse, en favor de la segunda mterpretaclón, SI se tiene en cuenta que. de las 45 personas que
sañala esa razón. 16 son de aderechas>>, 9 de acentro-derecha.,
uno de aentron y uno de extrema
derecha>>, lo que suman 27 frecuencias. Las 18 frecuencias restantes corresponden: cuatro a aentroizquierdan, sas a Gzqwerda~, cuatro a ,ao sabría situarme# y cuatro a andlferente en politizan.
-
124-
De los que responden taxativamente que las Fuerzas Armadas no son necesarias, un alto
porcentaje se encuentra entre los 18 y los 23 años de edad. Sin embargo, la gente de
esas edades, al elegir su respuesta, sitúan las mayores frecuencias en la necesidad de
las Fuerzas Armadas como garantía de la paz.
Los estudiantes de Letras apuntan más a la no necesidad de las Fuerzas Armadas. En el
resto de carreras predomina la postura favorable a esa necesidad; la razón de la defensa
del sistema ideológico-económico
es la respuesta preferida por los estudiantes de
Ciencias.
La objeción
de conciencia
y la PSS
El 24 por 100 (94 estudiantes, en nuestro sondeo) de los universitarios
declara objetor de conciencia al servicio militar; son el 31 ,O por 100 de
17.5 por 1OO de las mujeres. Un 46 por 1OO restante declara que no es
por 100 más manifiesta que «no se lo ha planteado)) (la mayoría de éstos
y 23 años, casi todas mujeres).
salmantinos se
los varones y el
objetor. Y un 20
tienen entre 18
El número mayor de objetores se sitúa entre los 21-23 años. De los que tienen entre 24
y 30 años, más de la mitad se declaran no-objetores.
De los que se declaran objetores, más de la mitad estudian carreras EconómIco-JurídicoSociales. Pero, por carreras, en ningún caso’ocurre
que haya más objetores de
conciencia que no-objetores (éstos son siempre más). Esto es especialmente cierto para
los estudiantes de carreras relacionadas con la salud, donde apenas hay objetores de
conciencla.
La gran mayoria de los universitarios que se declaran objetores de conciencia son, según
su propia autosituación política, de izquierdas (izquierda », <centro-izquierda» y ((extrema
izquierda>>), aunque también los hay entre las opciones de ((derecha]) y «centro-derecha)>
(el 13 por 1OO de los de «derecha» y el 12 por 1OO de los de «centro-derecha»). De los que
se autositúan en la ((izquierda>). casi la mitad son objetores y también lo son casi el 90 por
100 de los autosituados en la ((extrema izquierda». Los que se declaraban <(indiferentes))
en política, o no son objetores, o sno se IO han planteado>>; sólo algunos de éstos (7
personas, de 49) dicen ser objetores de conciencia.
De los que se declaran objetores de conciencia hay una mayoría de (cno creyentes)), pero
seguidos a muy corta distancia por «católicos no muy practicantes». De los MIO creyentes>
y de los ((ateos), la gran mayoría se declaran objetores. De las demás opciones religiosas
siempre son más los no-objetores que los objetores, así como un Importante sector que
<cnose lo ha planteado>>.
De todos/as los que se declaran objetores de conciencia, casi la mitad se replantearía su
postura si se dieran algunos de los siguientes supuestos:
1. Que su país fuera objeto de agresión por parte de otro país o grupo de países.
2. Que su colaboración con el Ejercito se concretara en intervenir en un conflicto
internacional en misión de paz.
3. Que el Ejkrcito de su país tuviera que intervenir en un conflicto para asegurar la
aportación de ayuda humanitaria.
La otra mitad de los objetores seguiría manteniendo
-
125 -
su postura de objeción.
En el supuesto número 1 (agresión al país), un 25.5 por 100 de los objetores no
modificaría su postura (menos .aún lo harían las mujeres que los hombres). En el
supuesto número 2 (caso de los cascos azules, por ejemplo), un 22 por 100 seguiría
manteniendo su obleción al servicio militar. En el supuesto número 3 (garantizar ayuda
humanitaria), sólo un 18 por 100 persistiría en declararse objetor de conciencia (7).
No hay diferencias significativas entre las edades, salvo, quizás, una mayor tendencia a
(<replantearse>) la postura de objeción en alguno de los supuestos indicados por parte de
la población comprendida entre los 18 y los 20 años, y una tendencia menor a tal
replanteamlento
en la población comprendida entre los 24 y los 26 años.
Lo mismo puede decirse, en cuanto a la tendencia al «replanteamiento»,
de los
estudiantes objetores de conciencia pertenecientes
a carreras Económico-JurídicoSociales, más que de los que estudian d.e otras carreras.
Esta disposición a replantearse la postura de objeción de conciencia difiere según las
opciones políticas de los encuestados. En general, observamos que entre los autosituados
en el arco <~derecha/centro-derecha/centro/centro-izquierda))
son mayoría los que se
replantearían su postura de objeción. También la mayoría de los autosituados en la
<<extrema izquierda>> est&n dispuestos al replanteamiento. Y también lo haría la mayoría
de los indiferentes)>
y de los que «no se definían)) políticamente.
Sólo los que se
autosituaban en la izquierda)> (que eran 37 objetores) no están, rhayoritariamente,
por
tal replanteamiento. Estos mantendrían su postura aunque el país fuese agredido o se les
llamase para una misión de paz en un conflicto internacional, si bien disminuye el
número de los que persistirían en la objeción si su intervención se redujera a asegurar
la aportación de ayuda humanitaria.
Todo esto arroja un resultado que, a primera vista, pudiera sorprender, si leemos las
tablas únicamente en sentido horizontal, ya que, en este caso, de los 44 objetores que sí
se replantearían su postura de objeción, el mayor porcentaje lo dan los de Gzquierdar (un
22.7 por 1OO: 10 objetores), mientras que, de esos mismos 44 objetores, sólo cuatro son
de <<derecha)),sólo seis son de (<centro-derecha)) y sólo tres son de ((centro)). Ha de notarse
igualmente el alto porcentaje de =replanteamientoa) que da la gente de <<extrema
izquierda>), aunque aquí no debe olvidarse que el número absoluto de objetores sólo llega
a siete personas (la base total de éstos era sólo de ocho personas).
Los once objetores de conciencia que se han declarado ((católicos practicantes)> no
adoptan una postura homogénea ante esta cuestión de replantearse la objeción a la vista
de los supuestos comentados; sólo es una ligera mayoría la que sí se lo replantearía; esta
opción es bastante más frecuente entre quienes se consideran (católicos no muy
practicantes)), pero lo es aún más entre quienes declaran :ctener convicciones cristianas,
pero no “practicar” en ninguna “iglesia”>>. También es la opción mayoritaria entre los <cno
creyentes», e, incluso, entre los «ateos».
Las diferencias entre los supuestos introducidos para mantener, a pesar de ellos, la
postura dè objeción, no son significativas dentro de cada modalidad de opción religiosa,
salvo, tal vez, entre los de «convicciones cristianas, pero sin “iglesia”» y entre los <sno
(7)
Los
porcentajesreseñados sólo son mdicativos. puesto que se trata de un item de respuestamúltiple.
-
126-
creyentes)), que se muestran menos propensos a mantener la objeción en el supuesto de
Gntervenir para asegurar la aportación de ayuda humanitaria>, (8).
De los 94 objetores-objetoras de la muestra sólo 28 son, además, contrarios a la PSS; el
resto no objeta la PSS o -en proporciones ínfimasno se lo ha planteado, o no lo ha
decidido aún.
La mayoría de quienes se declaran contrarios a la PSS se sitúan entre los 21-23 años y,
en un segundo lugar, los que cuentan entre 18-20 años. En este último colectivo hay un
elevado porcentaje que no objeta la PSS (un 54.5 frente a un 33,3, que sí la objeta),
mientras que, en los tramos de edad 21-23 y 24-26, la diferencia entre objetores y noobjetores a la PSS es menor. Por encima de los 27 años ya no hay objetores a la PSS
(mientras que sí los había al servicio militar). Y los menores de 18 años no han
respondido a esta pregunta.
En Letras son mayoría los objetores a la PSS (44,0 por 100 frente a 36,0 por 100). En las
demás carreras son clara minoría. En Ciencias de la Salud nadie objeta la PSS.
A pesar de lo reducido del número absoluto (estamos hablando de 28 objetores a la PSS,
de una población de 394 universitarios), merece la pena resaltar que, de todos los que se
han declarado objetores de conciencia, y atendiendo a su autosituación política, sólo en
la (<izquierda>>se supera, ligeramente, la opción por objetar también la PSS. En todas las
demás opciones, la objeción a la PSS es minoritaria.
En cuanto a la situación religiosa, en todas las opciones, sin excepción, es mayoritario
<<no>>
a objetar la PSS.
El servicio militar:
obligatoriedad
e incorporación
el
de la mujer
Los universitarios salmantinos están en contra del SMO. Los resultados
sondeo son taxativos, como lo muestra la tabla 5.
de nuestro
Tabla 5.-SMO.
Tendencias
Personas
Porcentaje
A favor.
En contra.
Nc./Nd.
52
299
43
13.2
75.9
10,9
Base: 394 (188 varones, 206 mujeres).
VXO”CS
25
149
14
Mujeres
(13.31
(J9.3)
(7.4)
27
150
29
(13.1)
(14.1)
(14.1)
(Del total de varones y mujeres encuestados).
No hay diferencia entre las edades ni entre los géneros. Los mayores de 30 años están
todos en contra. En cuanto a carreras, el único matiz a resaltar es la proporción mucho
(8)
Estando este sondeo dwgido prior&%iamente a invewgar el fenómeno de la objeción de conciencia entre
los unwersitarios salmantinos, nos ha parecido procedente el pormenor de los comentarms que aquí se
han hecho. en la tntención de ofrecer todos los datos y matwxs posibles para un mejor canocimento del
fen6meno. En cualquw otro caso no se justlficaria que prestaramos tanta atención a dichos mattces.
tratAndose de cantidades absolutas tan baias.
-127-
mayor de posturas en contra que se registra entre los estudiantes de Letras, en relación
con otras carreras. Y, del mismo modo, la menor distancia entre partidarios y opositores,
en los estudiantes de carreras relacionadas con Ciencias de la Salud.
únicamente los diez universitarios entrevistados que se autosituaron políticamente en la
((extrema derecha)) manifestaron mayoritariamente estar (cafavor)) del SMO. En todas las
demás opciones políticas es abrumadora la mayoría que rechaza el SMO; esta mayoría se
hace más ostensible a medida que nos desplazamos hacia la izquierda en el abanico de
autosituaciones políticas.
Atendiendo a la variable de autoconsideración
alguna: siempre es más numerosa la postura
aceptación. Se da una clarísima progresión
[católico practicante>> (39 puntos de diferencia
la posición de ((decidIdamente ateos>(92 puntos
favor))).
en materia religiosa, no hay excepción
de rechazo al SM0 que la postura de
hacia el rechazo desde la posición de
entre el cten contra» y el (ta favor))) hasta
de diferencia entre el <<encontra» y el cca
No existe tanta diferencia entre quienes están a favor de la incorporación de la mujer al
servicio militar y quienes rechazan tal posibilidad. El resultado global del sondeo, en este
punto, es el que se muestra en la tabla 6.
Tabla 6.-Incorporación
Tendencias
A favor.
En contra.
Nc./Nd.
de la mujer al servicio militar.
Personas
Porcentaje
214
138
42
54.3
35.0
10.7
Varones
106
57
25
(56.4)
(30.3)
(13.3)
MUj.%S
108
81
17
(52.4)
l3W
(8.3)
(Del total de varones y mujeres encuestados).
Base: 394 (188 varones. 206 mujeres).
Leídos estos resultados en sentido horizontal (tabla 7), encontramos una mayoría de
mujeres en ambas opciones, más pronunciada en la opción de rechazo, y una menor
abstención del colectivo femenino en la respuesta a esta pregunta.
Tabla 7.-Incorporación
de la mujer al servicio militar.
PersonaS
VWOiXS
PorCmje
54.3
35.0
10.7
::
l49.5)
141.3)
25
l59,5)
Mujeres
108
81
17
(50.5)
(58.7)
(40.5)
(De las respuesta xa favorn/een contra>).
Es decir, de los que están ceafavor>), el 50,5 por 100 son mujeres; de los que están (cen
contra», el 58,7 por 100 son mujeres; y de los que no contestan, el 40.5 por 100 son
mujeres, frente al 59,5 por 100 de no respuesta para los varones.
Las creencias religiosas modifican sustancialmente
esta relación de susperioridad de
quienes están a favor de la incorporación de la mujer sobre los que están en contra. Así,
-128-
católicos (practicantes y no practicantes) y cristianos sin práctica en ninguna iglesia se
decantan mayoritariamente
por la incorporación de la mujer al servicio militar; los <<no
creyentes>> muestran, sin embargo, una mayoría en el rechazo a esta incorporación
(6 puntos de la opción ((en contra» sobre la opción (ta favor=) y lo mtsmo ocurre -y con
mayor claridadcon quienes se declaran <cateo+ (35 puntos más para el «no” a la
incorporación de la mujer al servicio militar).
De todo el abanico de opciones políticas, en casi todas se mantiene una mayoría a favor
de la incorporación. Las excepciones son la <<extrema derecha>> (con 20 puntos de
diferencia a favor del rechazo), la <<izquierda)>(con 6.6 puntos de diferencia en igual
sentido) y la ((extrema izquierda)> (con 50 puntos más para el rechazo a la incorporación
de la mujer). En general, pues, hay que decir que se muestran más partidarios de la
incorporación de la mujer los que ocupan posiciones de «derecha>> y de (<centro)), mientras
que se muestran más reacios a tal incorporación quienes ocupan posiciones de izquierda.
Atendiendo a la variable edad, es sorprendente la progresión a favor de la incorporación
de la mujer: desde sólo 9 puntos de diferencia entre las dos opciones en la gente de
18-20 años, hasta llegar a una diferencia de 35 puntos en los de 27-30 años, siempre a
favor de la incorporación de la mujer al servicio militar. En los extremos del abanico de
edades están las excepciones: los tres alumnos menores de 18 años están todos a favor
de la incorporación,
mientras que los que cuentan con más de 30 años están
mayoritariamente
en contra de tal incorporación.
El resultado global de este ítem no se altera si atendemos a la carrera que se estudia.
Sólo entre los estudiantes de Letras-Humanidades
se acorta la distancia entre partidarios
y no partidarios de la incorporación de la mujer al servicio militar.
El 4ipo)) de Ejército y/o la duración
del tiempo de la c<mili»
La opinión mayoritaria de los universitarios salmantinos es que los Ejércitos deben ser
profesionales, La tabla 8 recoge las principales opciones que matizan, de alguna manera,
las respuestas <Gafavor), o <cencontra» del SMO, estudiadas en el apartado anterior.
Tabla 8.-SMO-existencia
de los Ejércitos.
l
Personas Porcentaje
Opciones
.l
Mujeres
VWLWlC?S
Los Etércitos deberían sir profesiona-
les.
2. No deberían existir
los Ejercitos.
3. Debería reducirse el
tiempo de .mili..
4. El servicio militar
debería continuar como hasta ahora.
Nc./Nd.
230
58.4
115
(61.2)
115
(55.8)
60
15.2
27
(14.4)
33
(16.0)
45
12.4
21
(12.2)
24
(11.7)
12
ll
(6.3)
Pm
ll
21
(5.3)
(10.2)
23
32
(188 varones; 206 mujeres).
(Del total de varones y mujeres encuestados).
-
129 -
Lo primero que observamos es que, a pesar del bajo índlce de objetores de conciencia que
encontrábamos (94 universitarios de una muestra de 394). ya pesar del escaso número
de partidarios del SM0 (52 universitarios
de la misma muestra de 394). sólo 23
unwersitarios piensan que el servicio militar debe continuar como hasta ahora. La opción
claramente mayoritaria, como se ve, es la de profesionalizar el Ejército. Es digno de notar
también el índice de no respuesta.
No hay diferencias significativas en cuanto a la edad de los encuestados; en todos
tramos de edad, aquélla sigue siendo la opción mayoritaria. Y tampoco hay diferencias
cuanto al tipo de carrera que se estudia. Únicamente ha de anotarse que la opción de
(cno deberían existir los Ejércitos» (que es la segunda en frecuencia) es señalada
mayor recurrencia entre los estudiantes de Letras-Humanidades,
pero siempre
debajo de la opción por la profesionalidad de los Ejércitos.
los
en
que
con
por
Sí aparecen variaciones importantes cuando se examinan estas respuestas en relación
con la autosituación política de los encuestados. Así, por ejemplo, es en la opción de
<<extrema derecha>> en la única en que la opinión mayoritaria no es la que consta como tal
en la tabla 8, sino la de que <<eIservicio militar debería continuar como hasta ahora)) (un
60 por 100 de los que se autositúan en la (<extrema derecha)>), opción que, como puede
verse en dicha tabla es las que menor frecuencia registra en el cómputo general. De
estos alumnos y de los que se autocolocan en la <<derecha)), ninguno aboga por la
desaparición de los Ejércitos, pero sí lo hace un mínimo porcentaje de los de <<centroderecha)) y <(centro». Porcentaje que va aumentando en los de «centro-izquierda>) (15.2
por 100). aizquierda» (38,,2 por 100) y ((extrema izquierdas) (100 por 100).
Son los de izquierda>> los que muestran una menor distancia entre la opción por la
profesionalidad de los Ejércitos (que, sin embargo, sigue siendo la opción mayoritaria
entre los de esta autocalificación
política) y la opción por su desaparición «reducir el
tiempo de la “mili”» es importante (siempre como segunda opción) para los de <centroizquierda>) en una frecuencia mayor que para los de las demás opciones políticas.
En definitiva, la opción mayoritaria en favor de la profesionalidad de los Ejércitos se nutre
principalmente de frecuencias de la gente de (<derecha)) y (centro-derecha>>, seguida de
cerca por gente de (!izquierda». La opción de [(reducir el tiempo de la “mili”» y por.((que
continúe el servicio militar como hasta ahora» se alimenta de frecuencias de gente de
opciones, en general, de derechas, además de un importante sector de <<centro-izquierda»
que se decanta, concretamente, por la reducción del tiempo del servicio militar, como se
ha dicho. La opción por la desaparición de los Ejércitos que, aún siendo minoritaria, es la
segunda en frecuencias para toda la muestra, se compone, en más de un 60 por 100, de
frecuencias procedentes de gente de <(izquierda)> y de <<extrema izquierda>).
Se observa una correlación notable entre las tendencias que acabamos de comentar y las
que obtenemos del análisis de las respuestas al ponerlas en relación con la autoconsideración en materia religiosa. En síntesis, vuelve a aparecer un 63 por 100 de
opiniones en favor de la desaparición de los Ejércitos, procedente de quienes se
autocalifican de «no creyentes» y de ((ateos». Para ambos, la «no existencia de los
Ejércitos)) es la opción prioritaria, aunque su segunda opción, no demasiado distante de
la primera en índice de frecuencias, es, de nuevo, la de un Ejército profesional. En el resto
de modalidades <confesionales)), la tendencia general es la de señalar en primer lugar la
profesionalidad de los militares y, en segundo lugar, la reducción del tiempo de la ~(mili~.
-
130 -
Volviendo a los resultados globales expresados en la tabla 8, tenemos que un 17.2 por
100 de la muestra (respuestas 3 y 4 de la tabla) no mantiene una postura de rechazo al
SM0 ni, al parecer, reticencia alguna a la existencia misma de los Ejércitos. Y, por el
contrarto, un 73.6 por 100 (respuestas 1 y 2 de la tabla), o bien se opone a que existan
Ejércitos, o bien piensa que ésos deberían ser profesionales.
Esto nos provee del último <<filtro)) que hemos aplicado en nuestro cuestionario para
conocer las razones principales que provocan este rechazo y/o reticiencia al actual
estado de cosas en lo referente a la naturaleza de las Fuerzas Armadas y a su misma
existencia.
Las razones de la oposición a los Ejkitos
y/o al carácter obligatorio del servicio militar
A los encuestados que habían mostrado tal oposición (294 universitarios) (9) se les pidió
que señalaran las tres razones principales que a ellos les movían para sostener su
posición; las tres razones debían elegirlas entre un listado de seis enunciados, debiendo
optar por aquellos tres que fueran más acordes con lo que ellos pensaban. Los
enunciados propuestos (extraídos por el equipo del amplio cuestionario piloto aplicado
con anterioridad) y las frecuencias que cada uno concitó se reproducen, de mayor a
menor, en la tabla 9.
Tabla S.-Las razones contra el Ejércrro y el SMO.
Razones
1. Los Ejércitos secuestran, de modo obligatorio, una parte de la vida de los
jóvenes; suponen una phrdida de tiempo
muy importante.
2. En la vida militar no existe un clima de
diálogo y de razonamiento. sino todo lo
contrario: obediencia ciega, jerarquía,
autoritarismo.
3. Obligan a todos a usar las armas aunque
uno prefiera otro tipo de relación entre
los humanos.
4. Los Ejércitos son el instrumento de los
poderosos contra los sometidos (ya sean
personas 0 países).
5 La organización capitalista de la economía y la política es la que hace necesaria
la exlstencia de los Ejércitos.
6. Los Ejércitos. hoy, están para defender
el aparato del Estado frente a cualquier
movimiento crítico alternativo.
Personas
Porcentaje
Varones
Mujeres
209
71,l
102 (70.8)
107 (71.3)
138
46.9
66 (45.8)
72 (48.0)
106
36.1
44 (30.6)
62 (41.3)
85
28.9
35 (24.3)
50 (33.3)
61
20.7
23 (16.0)
38 (25.3)
41
13.9
24 (16.7)
17U1.3)
elase: 294 (144 varones: 150 mujeres).
IDel tota1 de varones y muencuestados).
jeres
(9)
La clfra resulta de sumar. a los 290que ya conocíamos por la tabla 8. cuatro más que han preferido el dígito
«OVOSDque. igualmente. impkaban rechazo.
-
131 -
Los números absolutos y los porcentajes que aparecen en la tabla reflejan incidencias de
respuesta, no Individuos, pues se pedía, como hemos dicho, una triple respuesta a este
ítem.
En el diseño del cuestionario habíamos dispuesto estos seis enunciados de manera
entremezclada. En nuestra hipótesis, tres de ellos respondían a planteamientos
más
vinculados a opciones políticas e ~~ideológicas», y los otros tres podrían responder a
razones más (itales)), como son el tiempo mismo de la vida o la decantación por
relaciones pacíficas y de diálogo entre los seres humanos, formuladas en tal modo que
no necesariamente implicaran posiciones ideológicas ante el Estado y/o la organización
concreta de nuestras sociedades. Sorprendentemente,
estas últimas tres fuentes de
razones son las que quedaron señaladas mayoritariamente
por todos, y a considerable
distancia de las otras tres, como puede observarse por su disposición ordenada de mayor
a menor en la tabla 9.
El rechazo y/o reticencia ante los Ejércitos, en la población universitaria salmantina,
responde, mayoritaria y significativamente,
a razones de =modos de vida)> más que a
motivos que se desprendan de una opción o adscripción política previa, a juzgar por los
resultados generales. Llemaremos «grupo A>) a las tres primeras razones de la tabla; y
(<grupo B>)a las tres segundas.
No hay variación alguna según los tramos de edad en los resultados reseñados, excepto,
tal vez, que en el tramo de edad de más de 30 años, las razones del «grupo BD se
equiparan en frecuencias a la última de las del <<grupoAb) (aunque ha de recordarse que,
dado el número absoluto de individuos comprendidos en este tramo de edad -seis
individuosel porcentaje no resulta significativo).
Tampoco cabe resaltar apenas nada acerca de las carreras que se estudian, salvo la corta
distancia que se observa entre las frecuencias de la razón número 3 y las del número 4
entre los estudiantes de Letras-Humanidades
y de Ciencias Económico-JurídicoSociales.
El examen de estos resultados a la luz de las opciones políticas de los encuestados nos
permite algunas matizaciones que no modifican sustancialmente,
sin embargo, las
tendencias generales observadas ni nuestras propias hipótesis de trabajo.
En las opciones de los extremos del abanico polítlco encontramos que los de ((extrema
izquierda>> coinciden con los resultados registrados en la tabla, pero su tercera razón no
es la de la <<obligación de usar ármas);, sino la de que los Ejércitos (<son el instrumento de
los poderosos para el sometimiento
de personas y países,,. Por su parte, los tres
universitarios que se habían autosituado en la <<extrema derecha)) y habían expresado
rechazo o reticencia a Ejército, tampoco señalan como tercera razón la obligatoriedad del
uso de las armas, sino, sorprendentemente,
el hecho de que 4a organización capitalista
de la economía y la política es la que hace necesaria la existencia de los Ejércitos».
Los que se autositúan en la =izquierda)> señalan con idéntica frecuencia (38.5 por 100) la
razón de la obligatoriedad de las armas y la de ser los Ejércitos un instrumento en manos
de los poderosos.
Como dato curioso, cabe también reseñar que, quienes declaraban (cno saber situarse>)
políticamente, han señalado, como razones de su oposición al Ejército y al SM0 las dos
-
132 -
primeras recogidas como tales en la tabla 9, p. 131, pero no la tercera a continuación,
sino la de que ccesla organización social capitalista la que hace necesaria la existencia de
los Ejércitos>>.
Los indiferentes en política concurren
tres primeros lugares de la tabla 9.
mayoritariamente
en las razones señaladas en los
Sí, se observan variaciones importantes sobre los resultados generales cuando, los
analizamos en relación con la autoconsideración
en materia religiosa. Concretamente,
para quienes manifiestan «tener convicciones cristianas, pero no “practicar” en ninguna
“iglesia”», la tercera razón en importancia para su postura de rechazo no es la de la
obligatoriedad del uso de armas, sino la de que el EjBrcito sea el instrumento de los
poderosos para someter países y personas. Del mismo modo, quienes se declaran <cno
creyentesr. aunque mantienen la tónica general expresada en dicha tabla, añaden, a muy
corta distancia de la tercera razón allí recogida, la comentada de ser el Ejército
instrumento en manos de los poderosos y, en igualdad de frecuencias, la de que es la
organización capitalista la que hace necesaria la existencia de los Ejércitos. Finalmente,
quienes se declaran (<ateos>>señalan, como segunda razón más importante de su rechazo
al Ejército, la de ser instrumento de los poderosos, antes incluso que la de la inexistencia
de un clima de diálogo en el ámbito de lo militar.
Así como en el sondeo que realizamos en 1989 para-el Seminario 4Jniversidad de
Salamanca-CESEDEN)> reproducimos las muchas anotaciones que los entrevistados
habían querido hacer en el último ítem, de respuesta abierta, del cuestionario, en esta
ocasión, sin embargo, apenas hemos encontrado concurrencias
a este ítem final.
Solamente algunas precisiones breves que expresan el sentir general del entrevistado;
concretamente, han sido nueve personas las que han querido añadir algún comentario.
Algunas de estes afirmaciones son: «El servicio militar es una pérdida de tiempo», (cel que
objete debe hacer la PS&, ((debería existir un Ejército mundial que evitara las guerras»,
<<Españaes pobre y no podría mantener un Ejército profesional))... y esta otra declaración,
que reproducimos, como final de nuestro informe: ((EI Ejército debería ser conocido por la
gente y darse a conocer a la gente para que se vea que no es lo que parece. Soy hija de
militar-.
-
133 -
l
ANEXO
VALOBACI~N FUEB~AS ARMADAS/•
BJECIÓN DE CONCIENCIA
Cuestionario 1993. Universidad de Salamanca
1. Sexo:
1. varón
2. Mujer.
::
2. Edad (arios cumplidos):
1. Menos de 18 arios.
2. Entre 18 v 20.
3. Entre 21 c 23.
4. Entre 24 y 26.
5. Entre 27 y 30.
6. Más de 30.
:
0
1. Políticamente jte autosituarías
1. Extrema derecha.
2. Derecha.
3. Centro-derecha.
4. Centro.
5. Centro-izquierda.
6. Izquierda.
7. Extrema izquierda.
8. No sabría situarme
9. No me interesa; soy
política.
10. Nc./Nd.
I
0
q
3. Carrera:
1. Ciencias (Matemáticas, Física, Geología, Química y Biologfa).
2. Letras-Humanidades
(Filología, Filosofía, Pedagogía, Geografía e Historia, Magisterio, Bellas Artes, Biblioteconomía y Documentación).
3. Ciencias Jurídicas, Económicas y
Sociales (Derecho, Sociología, Económicas, Empresariales, Trabajo Social, Relaciones Laborales v Psicología).
4. Ciencias de la Salud (Medicina, Farmacia, Enfermería y Fisioterapia).
i. En materia religiosa,
6. Sobre la necesidad-utilidad
de /as Fuerzas
Armadas, opinas que... (SeAalar sdlo una
respuesta; aqu&ia que responda mejor a
lo que piensas):
1. Son necesarias para no estar a
merced de las intereses de otros
n
naíca.2
2. i”‘-o son como defensa ideolóoica
YI
--.-a.-económica.
q
3. Son necesarias como garantía de la
paz.
0
0
4. Son necesarias como mal menor.
5. No son necesarias; se debería tender
a eliminarlas.
6. Nc./Nd.
E
q
7. LEres objetor
militar?:
0
de conciencia
al servicio
1.
2.
3.
4.
sí.
No.
:
q
No me lo he olanteado.
Otras (escribir) (por ejemplo,. sya
hice la mili, pero me consrdera
objetora).
:
5. Nc./Nd.
0
0
en?:
S6LO QUIENES HAN RESPONDIDO
8. Seguirías manteniendo
jeción aunque /M):
I
te consideras:
1. Católico practicante.
:
2. Católico no muy practicante.
3. Tengo convicciones cristianas, pero
no qmcticw
en ninguna ~~iglesia~~.0
4. Soy practicante en una iglesia cris0
tiana no-católica. Cuál
5. Soy. practicante de una religión no
crisnana. Cuál
q
6. No soy creyente. La fe religiosa no
es importante en mi vida.
0
7. Manifiesta y decididamente ateo.
8. Otras. Cuál
:
9. Nc./Nd.
-134-
&6
tu postura de ob-
1. Tu país fuera objeto de agresión por
parte de otro país o grupo de países. U
2. Tu colaboraci6r-r en el Ejercito se
concretara en la intervención en un
conflicto internacional (cascos azu-
q
fes}.
3. El Ejército de tu país tuviera que
intervenir en un conflicto para asegurar la aportación de ayuda humanitaria.
4. Me lo replantearía.
5. Nc./Nd.
9. iEres contrario
1.
2.
3.
4.
5.
a la PSS?:
sí.
No.
No me lo he planteado.
No lo he decidido todavía.
Nc./Nd.
r roDos
10. pysas
voíar en las próximas
2. Los Ejkrcitos secuestran, de modo
obligatorio, una parte de la vida de
los jóvenes; suponen una pérdida
de tiempo muy importante.
q
3. Obligan a todos a .usar las armas,
aunque uno prefiera otro tipo de
relación entre los seres humanos. 0
4. La organización capitalista de la
economía y de la política es la que
hace necesaria la existencia de
q
Ejkcitos.
5. En la vida militar no existen un
china de diálogo y de razonamiento,
sino todo lo contrario: obediencia
0
ciega, jerarquía, autoritarismo.
6. Los Ejkrcitos son el instrumento de
los poderosos contra los sometidos
0
(ya sean personas o países)
eleccio-
1. sí.
2. No.
3. Nc./Nd.
sd~o OLENES
ll.
HAN RESPONDIDO .sb
iPuedes decir qué vas a votar?:
1.
2
i:
4.
5.
6.
7.
PSOE.
PP.
CDS.
IU.
Los Verdes.
Otros (escribir)
Nc./Nd.
n
q
76.
roDos
12. Mujer y Fuerzas Armadas:
1. A favor de la incorporación
mujer al servicio mllitar.
2. En contra.
3. Nc./Nd.
de la
iDeseas añadir algo acerca de lo que te
hemos preguntado?:
q
13. SMO:
1. Estoy a favor.
2. Estoy en contra.
3. Nc./Nd.
(La respuesta se matiza en el siguiente ítem).
74. Servicio militar/Existencias
de los Ej&citos:
1. El servicio militar debería continuar
q
como está ahora.
2. F>Ibería reducirse el tiempo de umi-
q
3. k;;eL!ércitos
debeían ser profesio-
4. No deberían existir los Ejércitos.
5. Otras (escribir)
6. Nc./Nd.
DATOS DE IDENJIFICACION
Y CONTROL
Entrevistador-entrevistadora
fecha
Duración de la entrevista
:
Circunstancias
especiales:
:
Sb10 LOS QUE HAN RESPONDIDO 3 y4 ó 5,
SI HA SUPUESTO .RECHAZO.
15. Tu reticencia a los Ejércitos y al SM0 se
debe, fundamenralmente,
a (señala sólo
tres de las respuestas con las que mds te
identifiques):
1. Los Ejércitos, hoy, están para defender el aparato del Estado frente
a cualquier movimiento crítico alternativo.
q
-
Responsable elaboración del cuestionario.
Profesor Nicolás Martín Sosa
Preparación del sondeo:
Profesor Eduardo Fraile González
Universidad de Salamanca.
135 -
TRADUCCIONES
CESEDEN
Sección de Información
ESTRATEGIA
IV
CCUÁL ES EL FUTURO PARA EL TRATADO
DE NO PROLIFERACIÓN DE ARMAS NUCLEARES?
De la Revista Defense Nationale, febrero 1994
Autor: Marcel Duval.
Traducido por: Antonio Gómez Cotillas
Comandante de Infantería del Gabinete de Tradoctores’delCESEDEN.
Este Tratado, concertado para un período de 25 años, vencerá en 1995.
Entonces habrá que realizar negociaciones
para poder definir las
modalidades de su renovación. El almirante Marcel Duval, antiguo
presidente de nuestro Comité y director de la revista, ha tenido a bien
hacer un análisis de la no proliferación, de/ Tratado, de las preocupaciones
de varios Estados tanto nucleares como no nucleares y para terminar, de
las perspectivas de futuro especialmente para nuestro país. Le damos las
gracias por este estudio tan completo.
Seguramente que nuestros lectores han comprendido que nos hemos planteado esta
pregunta por el hecho de que este Tratado de No Proliferación (TNP) de armas nucleares,
más conocido por sus siglas americanas NPT (Non Proliferation Treaty), que entró en
vigor en 1970 y fue entonces concertado para un período de 25 años, vencerá en 1995.
Ahora bien, podemos pensar que las negociaciones, que tendrán lugar con motivo de su
renovación, amenazan con destapar la mayoría de los problemas técnicos, estratégicos y
políticos que el futuro de las armas nucleares plantea y como consecuencia, el de la
disuasión, teniendo en cuenta además, que serAn debatidos al mismo tiempo que otras
proposiciones de actualidad, relacionadas con la no proliferación, tales como la detención
en la producción de materias fisionables para el uso de explosivos y la total paralización
de las pruebas nucleares, sin mencionar la entrada en vigor por esas fechas de los
acuerdos en desarme nuclear entre los dos grandes y el de desarme químico, realizado
a nivel internacional. También 1995 será el año de elecciones presidenciales en Estados
Unidos y en Francia, es decir, en los dos países cuya posición será Sm duda determinante
en dichas negociaciones. Ahora bien, del resultado, además dependerá la <<postura>:
nuclear de nuestro país, slendo el motivo por el que este artículo se podría haber titulado
igualmente cc¿Cuáles el futuro de la disuasión francesa para después de 1995?>>.
Pasado de la no proliferación
Antes de anticipar el futuro sobre este tema, nos parece útil recordar el pasado de la no
proliferación nuclear, ya que lleva con él varias enseñanzas. Las precauciones tomadas
con respecto a este tema fueron anteriores a la experimentación
de la primera bomba
atómica, puesto que el acuerdo concluyó, en agosto de 1943, en Quebec. entre Estados
-
141 -
Unidos y Gran Bretaña, con la finalidad de regular su cooperación en la puesta a punto,
prohibiendo ya la comunicación
de cualquier información a una tercera potencia.
Inmediatamente
después del bombardeo de Hirosima, el presidente Truman quiso
reforzar estas preocupaciones y en 1946 el Congreso votó con relación a lo anterior la ley
llamada qcMacMahon», que posteriormente tan sólo sería aceptada por Gran Bretaña. En
la misma época, Estados Unidos someterían a la ONU un plan, llamado «plan Baruch)),
que pretendía poner bajo una autoridad internacional cualquier materia fisionable y a
cuya autoridad también le sería atribuido el control de las actividades atómicas
potencialmente peligrosas. Este plan se frustró por la negativa de la Unión Soviética en
aceptar controles en su territorio. En 1953 fue recuperado por el presidente Eisenhower
pero con unas ambiciones más modestas dentro del marco del plan denominado .Atomos
para la paz,;, el cual, en octubre de 1956, llevaría a la creación de la Agencia
Internacional de la Energía Atómica (AIEA), bajo el emblema de la ONU. Dicha Agencia
se instaló en Viena por lo que con frecuencia se le denomina la (<Agencia de Viena)).
En la misma época, Estados Unidos propuso a la ONU un plan de desarme general que,
sobre todo, preveía parar la producción de materias fisionables para uso militar y
posterior a dicho paro, la eliminación de las pruebas nucleares. Este plan también fue
rechazado por la Unión‘Soviética
que seguía oponiéndose a cualquier control en su
territorio. Pero Estados Unidos volvió a la carga en el tema de parar las pruebas y en
noviembre de 1958, consiguieron que la Unión Soviética declarara, conjuntamente con
ellos y con Gran Bretaña, una amoratoriar en dichas pruebas que se prolongaría hasta
septiembre de 1961, fecha en la cual la Unión Soviética volvería a realizar sus ensayos
en la atmósfera.
Durante la moratoria anteriormente mencionada, Francia había emprendido la experimentación de su bomba atómica y fue entonces cuando el presidente Kennedy propuso
la firma de un tratado internacional
que prohibiese cualquier prueba, pero como
consecuencia de la oposición de la Unión Soviética, tan sólo afectaría a los ensayos en
la atmósfera, lo que hizo que se le llamase PTBT (Partial Test Ban Treaty). Concluido en
agosto de 1963, sería firmado de inmediato por 67 países, pero no por Francia ni por
China, país que efectuaría su primer ensayo en 1964. En la misma época, Estados Unidos
sometería a la ONU un proyecto de tratado destinado a impedir la proliferación de
armamentos nucleares y que tan sólo llegaría a buen término en julio de 1968, fecha de
la firma del Tratado de No Proliferación (TNT) por Estados Unidos, Gran Bretaña, la
Unión Sowética y 59 países más, pero aquí tampoco ni Francia, China, Alemania y Japón
se iban a adherir hasta pasado un tiempo.
Podemos recordar que los años setenta fueron los años de la ~(explosiórw y dio como
resultado un entendimiento
entre Estados Unidos y la Unión Soviética para admitir la
paridad de sus arsenales nucleares estratégicos y buscar que fuesen más (<estables))
mediante acuerdos que los limitasen (SALT I y SALT II). Esta política llamada de <(armas
control)), también en 1973, llevaría a la firma de un acuerdo bilateral relativo a la
prevención de la guerra nuclear y en 1974, a otro acuerdo relativo a la limitación de la
potencia en las pruebas nucleares. Entonces se pudo hablar de la aparición de un
condominium nuclear de los dos grandes que de esta manera buscarían el imponer a la
comunidad internacional sus reglas del juego en materia nuclear, con el fin de preservar
su monopolio. Sin embargo, con los años ochenta, esta complicidad se estancaría con la
-
142 -
invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética y con el descubrimiento
del
despliegue hacia Europa Occidental de sus misiles nucleares de alcance intermedio
S-20, que provocó lo que se ha venido en llamar <clacrisis de los misiles>>. Esta última
llegaría a su fin en diciembre de 1987, después de la terminación de un tratado que
preveía el desmantelamiento
de los misiles nucleares con un alcance entre 500 y
5.000 km por parte de ambos y por primera vez. con un control in situ en la ejecución de
dicho desmantelamiento.
De esta manera, llegamos a la época contemporánea, marcada por la desintegración de
la Unión Soviética y por la caída en desherencia de su arsenal nuclear y sus posibilidades
en la materia, lo que da lugar a riesgos totalmente nuevos en la proliferación. En julio de
1991, es decir, un poco antes del alzamiento del Kremlin, que tenía que poner en marcha
este proceso, el presidente Gorbachov, después de haber expresado el deseo de que
desapareciesen por completo las armas nucleares al comienzo del siglo XXI. había
concertado con el presidente Bush el Tratado STAR I mediante el cual se reducían en un
30 por 100 los arsenales estratégicos de las dos partes. Como consecuencia de dicho
Tratado, fueron tomadas decisiones unilaterales, aunque de manera precipitada por
ambas partes, para desmantelar las armas nucleares tácticas terrestres y para almacenar
en tierra las armas navales de este tipo. Posteriormente, en junio de 1992, se concertaría
con el presidente Yeltsin el acuerdo llamado START ll que prevé le reducción en los dos
arsenales estrat6gicos de unas 3.000 cabezas así como la eliminación da las armas más
~(desestabilizadoras)~. Por otro lado, primero Rusla y posteriormente
Estados Unidos,
declararon moratorias de sus ensayos nucleares, moratorias que se han prolongado
hasta nuestros días.
Estas circunstancias del pasado de la no proliferación hacen que rebroten nuevamente
las características dominantes que son, por una parte, la voluntad de Estados Unidos
seguida de inmediato por Gran Bretaña en ser los animadores, y por otro lado, los
contratiempos que ello genera para el resto de países nucleares. Como es sabido,
Francia, que hasta entonces había rechazado cualquier tratado, resolvió adherirse al TNP
en agosto de 1992, después de haber declarado en abril de ese mismo año una moratoria
en sus pruebas nucleares. En cuanto a China, se ha unido igualmente a dichoTratado en
1992, pero continúa con sus ensayos, ya que et último tuvo lugar el 5 de octubre de 1993.
Disposiciones y eficacia del TNP
Ahora conviene recordar las principales disposiciones del TNP, pues éste será la base de
las negociaciones para 1995. Según su preámbulo, está destinado a prevenir los riesgos
de guerras nucleares que (cla proliferación de las armas (de este tipo) hace que se
incremente de manera considerable)>. Hace una distinción de principios entre los Estados
que ya tienen armas nucleares y los que no las tienen, llamados normalmente (<Estados
nucleares)) y «Estados no nucleares)) y cuya distinción será juzgada con el justo título de
discriminación. Los primeros mencionados se empeñan en no transferir a nadie armas
nucleares o ((dispositivos nucleares explosivos>>, asi como el no ayudar de manera alguna
a Estados no nucleares para su adquisición o para su fabricación. Estos últimos se
comprometen a no aceptar de nadie estas transferencias, a no fabricar este tipo de armas
y dispositivos y aceptar la verificación por parte de la AIEA de estas obligaciones
i
143-
adquiridas, en el marco de los acuerdos
aplicación de su sistema de ((garantías)).
adquiridos
con dicha organización
para la
También los Estados que no están en el Tratado se comprometen en proseguir las
negociaciones sobre el desarme nuclear, con el fin de llegar a un <<tratado de desarme
general’y completo, bajo control internacional estricto y eficaz)>. Además, el TNP prevee
que 25 años depués de su entrada en vigor, es decir en 1995, la convocación de una
conferencia con vistas a decidir «si el Tratado debe permanecer en vigor para un período
indetermmado
o si debe ser prolongado... con una duración determinada>>. De este
estudio, los juristas sacan en general la conclusión de que el Tratado permanecerá en
vigor de manera provisional, sean cuales sean las circunstancias, pero también es verdad
que el rechazo de una prórroga significativa llevaría de manera fatal, en el plano político,
al fin de los compromisos previstos en el Tratado, compromisos que actualmente 161
Estados tienen adquiridos, de los 182 Estados miembros de la ONU. Además, es el único
elemento en esta materia que puede ser fundamento jurídico de eventuales decisiones
del Consejo de Seguridad.
Como el TNP ha delegado en la AIEA la verificación de los compromisos de los Estados
no nucleares, hay que recordar los estatutos de esta institución, creada en’1956 con la
finalidad de ayudar a la cooperación internacional
en el campo de las actividades
nucleares pacíficas, vigilando que, efectivamente, las actividades para las que aporta su
asistencia tienen una naturaleza pacífica. A este respecto, los <<proyectos>>que se le
someten son objeto de los acuerdos de las «garantías>> de los países afectados, los cuales
dan el derecho a continuar con la ejecución, aunque eventualmente,
manden al lugar
~~inspectores~~.
Su ejecutivo esta constituido por un ((Consejo de los gobernantes)) con 35 miembros,
entre los que 13, entre ellos Francia, representan a los Estados más avanzados en el
campo nuclear y de hecho son permanentes, mientras que los demás son elegidos cada
año sobre una base regional por la =Conferencia general)) de los Estados miembros que
en la actualidad son ll 5. El Konsejo de gobernantes>> hace referencia cada año a la ONU
y si es necesario, al Consejo de Seguridad. Su presupuesto se obtiene de los Estados
miembros y su Agente de Ejecución es un director general asistido por una Secretaría y
por un Cuerpo de Inspectores.
La eficacia de este doble dispositivo no ha sido muy satisfactoria
ya que las
investigaciones realizadas en Irak. después de la guerra del Golfo, han demostrado que
este país se encontraba muy avanìado en su programa militar clandestino, aunque
estuviese adherido al TNP desde el principio y sea miembro de la AIEA y con la que cerró
acuerdos de garantía. Sin embargo, la proliferación del arma nuclear ha sido mucho más
lenta que en su día se preveía, ya que los Estados nucleares oficiosos, familiarmente
llamados <<delumbral., tan sólo son cuatro y ninguno de ellos se adhirió al TNP. Estos
son: Israel (desde el fin de los años sesenta), India (ensayo llamado «pacífico» en 1974).
Pakistán (recientemente) y África del Sur que renunció a su programa en 1991 y desde
entonces esta adherido al TNP. También están considerados como que tienen programas
clandestinos en marcha los tres países siguientes, según el estado de sus avances: Corea
del Norte, Irán y Libia, todos ellos adheridos al TNP y sometidos a las garantías de la AIEA.
Igualmente se estima que Argelia, no adherida al TNP, probablemente inició un programa
clandestino a partir de un reactor importado de China pero en la actualidad ha
-
144 -
renunciado a dicho programa, después de haber cerrado un acuerdo de garantías con la
AIEA. Parece ser que’ lo mismo ha ocurrido con Brasil y Argentina. Ambos países, que
tampoco forman parte del TNP, recientemente
han admitido la inspección de sus
instalaciones nucleares.
Reivindicaciones
de los Estados no nucleares
Empezando por aquellos Estados no nucleares que forman parte del TNP y que, con
mucho, son los más numerosos y continuando con el resto de Estados no nucleares,
jamás han cesado en su protesta, por el carácter discriminatorio de dicho Tratado. Esta
protesta se ha expresado muy particularmente
durante las diversas conferencias de
revisión del citado Tratado y tienen lugar cada cinco años, En la última, celebrada en
1990, no se pudo llegar a un consenso. Las exigencias que se han expresado tanto con
motivo de estas revisiones como en otras ocasiones, a menudo realizadas de manera
violenta especialmente por los países en vías de desarrollo, se refieren mayormente a la
no ejecuctón de sus compromisos de desarme por parte de los Estados nucleares,
compromisos que figuran, ya lo hemos mencionado, entre las cláusulas del TNP.
Esta reivindicación, ahora, debería de desaparecer, ya que desde que se planteó, tanto
Estados Unidos como Rusia han comenzado a satisfacerla, decidiendo el desmantelamiento
de sus armas nucleares tácticas y poniéndose de acuerdo para reducir sus arsenales
estratégicos. Pero, si la primera de dichas decisiones se está realizando por parte de
ambos países, no lo es de igual manera con el segundo, ya que el Tratado STAR I no ha
entrado todavía en vigor. En efecto, Ucrania, Kazajstán y Bielorrusia, sobre cuyos
territorios se encuentra una gran parte de los misiles estratégicos de la ex Unión
Soviética, ya son miembros de este Tratado, en aplicación de un protocolo firmado en
Lisboa en mayo de 1992 por el que se comprometen a adherirse al TNP como Estados no
nucleares, pero el primero de estos países, hasta ahora, se ha negado a cumplir con sus
compromisos, y el segundo, todavía está dudando en cumplirlos.
La ejecución del Tratado STAR ll, que tendría que estar terminada en el 2003, todavía no
ha comenzado por parte de Rusia, ya que Estados Unidos si han previsto que para el año
2000 su fuerza nuclear estratégica se reducirá a 18 submarinos Trident, 500 misiles
Minuteman con una sola cabeza y una centena de bombarderos. Por otra parte, y por
primera vez desde hace 40 años, Estados Unidos no tiene ningún programa de armas
nucleares en estudio ni en desarrollo. En cuanto a Gran Bretaña, después que ha
renunciado con dotarse de un misil nuclear aerotransportable
nsubestratégico>>, en
adelante, su programa se limita en poner en servicio sus cuatro submarinos Tridenty que
solamente llevaran 200 ojivas. Claro está que ignoramos cual es el programa nuclear de
China, pero podemos pensar que la prueba realizada recientemente significa que tiene
armas en desarrollo.
Otra reivindicación de orden mayor de los Estados no nucleares siempre ha sido la
paralización de las pruebas nucleares. No insistiremos sobre este tema ya que ha dado
lugar, aquí en Francia, a un amplio debate público, y tan sólo lo haremos para recordar,
por una parte, que la proliferación nuclear es posible sin ensayos y por otra, que,
incluyendo a Estados Unidos, las pruebas nucleares están consideradas todavía como
indtspensables para la puesta a punto de las armas nucleares nuevas así como para la
-
145 -
fiabilidad y seguridad de las armas antiguas. IWientras que su antecesor se había negado,
el presidente Clinton acaba de aceptar esta reivindicación y ha propuesto a la ONU, en
septiembre de 1993, la firma de un Tratado internacional que prohiba totalmente las
pruebas nucleares y que ya se ha venido en llamar el CTBT (Comprehensive Test Ban
Treaty). Gran Bretaña se verá obligada a unirse a esta idea, puesto que sus ensayos
tienen lugar en Estados Unidos, pero China probablemente no lo hará. ya que realizó una
prueba poco después de la proposición americana, aunque continua reclamando la
prohibición de las armas nucleares.
Para expresar su rechazo a las actividades nucleares militares y para precaverse contra
las eventuales consecuencias, con fecuencia, los Estados no nucleares también han
reclamado la constitución
a nivel regional de zonas prohibidas para estas armas,
llamadas generalmente ((zonas desnuclearizadas>>. Ya en 1950, una zona de este tipo fue
creada, por razones de medio ambiente, en la Antártida mediante un Tratado firmado por
las potencias que realizan actividades en este lugar. Otra zona, que cubre América del
Sur y su entorno marítimo, fue constituida en 1967 mediante el Tratado llamado (cde
Tlatelolcoa> y al que Francia no se unió hasta 1992 para sus provincias de las Antillas y
de la Guayana. Al contrario, Estados Unidos y Gran Bretaña se han negado a adherirse
al Tratado llamado (cde Rarotonga)), que cubre el Pacífico Sur y que fue concluido en
1985, pero que China y la Unión Soviética y como consecuencia Rusia, sí han firmado.
En otra ocasión India propuso constituir el océano indico como zona desnuclearizada y
más recientemente,
sugerencias en este sentido se han efectuado para un tal
tratamiento en Africa y el Próximo Oriente.
Para finalizar, los Estados no nucleares constantemente están reclamando ((garantías))
contra eventuales amenazas a los Estados nucleares. Estas garantías podrían ser de dos
tlpos: uno, teniendo el compromiso de que no se encuentran amenazados por armas
nucleares (denominadas en este caso <<negativas))), y otro, teniendo asistencia, en caso
de estar amenazados con este tipo de armas (denominadas en este caso <<positivas>+
Podemos recordar a este respecto que, tras la conclusión del TNP, Estados Unidos, Gran
Bretaña y la Unión Soviética pusieron en conocimiento público su intención se asistir a
los Estados miembros del Tratado en caso de ser amenazados. Estos países han
respetado lo manifestado en varias ocasiones y el presidente Bush propuso en 1992 que
el Consejo de Seguridad asegurase esta asistencia. En cuanto al compromiso de no
amenazar con armas nucleares a un Estado no nuclear, Francia ha realizado en varias
ocasiones declaraciones en este sentido mediante sus representantes en la ONU. Sólo la
Unión Soviética había realizado, en tíempos de Breznev, una declaración de <snoempleo
el primero)) sus armas nucleares pero que no ha sido renovada dicha declaración por
Rusia en su nueva <<doctrina militar», tal como se conoció en noviembre de 1993.
Principales
preocupaciones
de los Estados nucleares
Los Estados nucleares y en especial Estados Unidos, como hemos podido ver, siempre se
han preocupado de la proliferación, tanto para conservar y mantener el monopolio como
por los riesgos que crea para la seguridad internacional. Además, las observaciones
realizadas en Irak al terminar la guerra del Golfo, las sospechas puestas en Corea del
Norte y la falta de herencia del arsenal de la ex Unión Soviética han incrementado de
-
146 -
manera considerable dicha preocupación y como consecuencia, varias medidas han sido
tomadas y se han efectuado propuestas que queremos ahora examinar rápidamente.
En el caso de Irak, el Consejo de Seguridad había adoptado el 3 de abril de 1991 su
resolución 687 que creaba una =comisión especial>) habilitada para inspeccionar el lugar,
con la asistencia técnica de la AIEA, la capacidad biológica, química y balística de este
país y conseguir la destrucción de dicha capacidad. Esta resolución también le exigía que
declarase toda capacidad nuclear y habilitaba una comisión especial para hacer las
inspecciones y para proceder a las destrucciones
que juzgase necesarias. Como
consecuencia de los informes entonces realizados, el Consejo de Seguridad ordenó a
Irak, mediante su resolución 707 del 15 de agosto de 1991, que cesase en sus intentos
de dtsimulación y que actuase de forma que la comisión especial pudiese cumplir con su
misión. Después de varios titubeos que se han ido alargando hasta el presente y que en
alguna ocasión han provocado la amenaza de empleo de la fuerza por parte de Estados
Unidos, Irak acaba de declarar, en noviembre de 1993, que en lo sucesivo aceptaría el
control de su desarme nuclear.
El otro episodio importante fue la anulación, en mayo de 1993, por parte de Corea del
Norte de su adhesión al TNP, después de haber impedido a la AIEA que procediera a la
inspección <(especial>),es decir, sin haber sido negociada previamente, de los dos parajes
en donde se sospecha que se esta realizando actividad nuclear de manera clandestina.
Entonces se llegó a pensar que Estados Unidos y bajo su impulso, el Consejo de
Seguridad, tomarían en consideración el empleo de medidas autoritarias inspiradas en
las empleadas contra Irak, por no mencionar las acciones aéreas preventivas que Israel
realizó en 1981 contra un reactor sospechoso de este país y cuya posibilidad también se
consideró. Entretanto y despues de varias indecisiones por parte de Estados Unidos,
parece ser que por la influencra de Corea del Sur y de Japón, ambos deseosos de no
enrarecer la situación y también por el miedo al veto de China en el Consejo de
Seguridad, en noviembre de 1993, se supo que el presidente Clinton aceptaba examinar,
junto a Corea del Norte, todos los problemas pendientes entre ambos países, con la
condición de que autorizase la inspección por parte de la AIEA de las dos zonas
sospechosas. Además, esta crisis ha permitido ver como Japón estaría dispuesto a
dotarse del arma nuclear, puesto que tiene los medios para hacerlo en breve plazo, si
Corea del Norte insiste en su programa nuclear, teniendo en cuenta, además. que ésta ya
posee misiles con un alcance capaz de alcanzar al territorio japonés.
Ante la poca eficacia de los controles de la AIEA como se ha podido ver en las dos
ocasiones mencionadas, se ha procurado reforzar sus poderes agregándole la ((garantía
integral>>, con lo que se cubre la totalidad de un ciclo de combustible de un país. Pero
dicha garantía permanece sometida a la aceptación por parte de dicho país. Tambien se
le ha dotado con la Gtspección especial» que permite la visita sin previo aviso de las
instalaciones
no declaradas de un país ordenada dicha visita por el Consejo de
Seguridad. Igualmente habrá que reforzar los medios de la AIEA, ya que no dispone de un
sistema de información propio y su presupuesto es muy pequeño (200 millones de
dólares en 1993). Para terminar, otra medida para aumentar las precauciones contra la
proliferación acaba de ser propuesta en la ONU por Estados Unidos y que consiste en
alcanzar un tratado internacional que prohíba. bajo control de la AIEA, la producción de
cualquier materia fisronable que pueda ser empleada como explosivo.
-
147 -
Ya hemos dicho que una nueva preocupación de orden mayor relativa a la proliferación
ha surgido con la falta de herencia de las armas nucleares de la ex Unión Soviética y de
sus arsenales en materias fisionables así como con su capacidad tecnológica y humana,
puesto que puede caer en manos de facciones locales o países que buscan tener armas
nucleares. Este asunto es aún más grave de lo que parece, Ya que se conocen mal las
premisas del problema. Ejemplos pueden ser: la duda en varios miles en el número de
armas nucleares tácticas soviéticas que han existido, el número de cabezas que fueron
fabricadas y el conocimlento del nivel de materias fisionables situadas en sus depósitos
que es el doble de lo estimado y que se ha conocido recientemente. Las medidas tomadas
hasta ahora por la comunidad internacional
frente a este problema son bastante
insignificantes:
se limitan a una ayuda financiera que además es limitada, a proveer
material especializado para el desmantelamiento
de las armas así condenadas, a
propuestas de compra de materiales fisionables militares para reciclarlos con fines
civiles, y por último, a la propuesta de crear en Rusia un (centro internacional de ciencias
tecnológicas)) destinado a dar empleo con fines pacíficos a los técnicos que han sido
privados de sus actividades militares. Además, la solución de un problema de semejante
amplitud sólo puede ser estudiado a largo plazo, pues se ha podido observar que los
propios Estados Unidos tienen dificultades en el desmantelamiento
de sus propias armas
nucleares.
Una vez visto las insuficiencias del dispositivo TNP-AIEA con pretensión universal y
obligados a admitir que las exportaciones en tecnología de los países industrializados
habían contribuido a la proliferación, éstos se pusieron de acuerdo para constituir, sobre
la base de la voluntariedad, acuerdos destinados a controlar la oferta de dicha tecnología.
El primer acuerdo relativo de manera específica a la tecnología nuclear se realizó en
1974, como consecuencia de la prueba que acababa de realizar la India sobre un
artefacto nuclear. Los proveedores de esta tecnología, entre ellos Francia, se reunieron
en Londres, lo que les valió ser llamados a la vez Supplier Group o ((Club de Londres>>. En
esta reunión se establecieron
«directivas» a observar por sus miembros en sus
exportaciones de tecnologías sensibles pero demostraron ser poco eficaces, como’más
tarde se vería en Irak. En abril de 1992 el grupo se reunió en Varsovia para establecer
nuevas directrices, llamadas ((directrices de Varsovia», que afectarían a las tecnologías
(<duales)), es decir las que tienen doble uso, tanto nuclear como no nuclear. Por otra parte,
sus miembros se comprometieron a & entregar las tecnologías en cuestión a los Estados
que no han aceptado las garantías de la AIEA y para algunos más, sus «garantías
integrales)). Actualmente 28 paises son miembros de este grupo. Se trata de todos los
que pertenecen a la OTAN o que pertenecieron al ex Pacto de Varsovia, además de los
neutrales de Europa y de Australia, pero aquí tampoco está China.
Además, hay que mencionar la existencia de otros dos grupos multinacionales, también
creados para luchar contra la proliferaclón de las armas llamadas de <<destrucción
masiva». Uno, que se interesa por los medios de lanzamiento y el otro, en las armas
químicas, a menudo consideradas como <(eIarma nuclear del pobre)). El primero de estos
grupos, conocido como el del MTCR (Missile Jechnology Control Regime), fue creado en
1987 (después de que la guerra entre Irán e Irak reveló las consecuencias de la
-
148 -
proliferación de los misiles balísticos), por siete países que participan en la cumbre de los
países más industrializados, es decir, Francia, Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña,
Italia, Canadá y Japón.
Posteriormente se han convertido en miembros la mayoría de los países de Europa
Occidental así como la Unión Soviética en 1990, Israel y Argentina en 1991, pero no lo
han hecho Brasil, India, Corea del Norte y China, países que tienen capacidad industrial
en la materia, y sobre todo, China, que aunque declaró que aplicaría las reglas después
no lo ha cumplido, razón por la que Estados Unidos le ha impuesto sanciones
económicas. Se admite que una decena de países, además de los paises nucleares
oficiales, se encuentran en la actualidad dotados de misiles balísticos con un alcance
superior a los 300 km y que otra docena se encuentran trabajando en tales programas.
También, sugerencias a título individual han-sido manifestadas a Estados Unidos para
que se realice una convención internacional que prohíba los misiles balísticos y a la que
ya se le ha atribuido las siglas ZBM (Zero Ballistic Missile).
EñCuãnti
a la preocupación relativa a la proliferación de armas químicas, también
suscitada por sus empleo durante la guerra entre Irán e Irak, dio lugar a la convocatoria
de una conferencia, en 1989, por parte de Australia, que concluyó en la constitución de
un grupo de 23 países, llamados familiarmente
((Grupo de Australia>>, que se
comprometieron
en el control de dicho tema. Desde entonces, una convención prohibieron el desarrollo, la fabricación, el almacenamiento
y empleo de armas químicas
y aconsejando su destrucción con la correspondiente
verificación in situ y que se
encontraba en período de negociación desde hacía 20 años, fue finalmente firmada, en
París, en enero de 1993 por 137 países entre los que se encontraban Israel e Irán pero
no Libia, Siria y Egipto, los cuales se negaron en tanto que Israel no se adhiriera al TNP
como Estado no nuclear, ni tampoco Corea del Norte. Dicha convención entrará en vigor
en cuanto 65 países la ratifiquen, lo que se prevee que ocurrirá en 1995. Seguramente
que también será recordada durante las negociaciones sobre la revisión del TNP.
Para terminar, hay que remarcar que Estados Unidos propuso en 1992 que los tres
grupos multilaterales de los que acabamos de hablar reforzasen su coordinación y que el
Consejo de Seguridad, fuese en el futuro ((forum clave>> de la contra proliferación así
como el centro de decisión sobre asistencia inmediata a aquellos países que fuesen
agredidos por armas nucleares. Podemos ver como esta proposición trae de nuevo el
problema de la representatividad en el Consejo de Seguridad y como consecuencia, la de
su expansión.
Peispectivas
de futuro
Después de haber descrito las circunstancias
de la contra-proliferación,
término
empleado para designar al conjunto de medidas adoptadas contra la proliferación de
armas de destrucción masiva, examinemos ahora como se presentan sus perspectivas de
futuro en vísperas de los acontecimientos de 1995. En cuanto al TNP. su reconducción
indefinida, por supuesto, deseada por los Estados nucleares, exigirá el voto positivo de 83
países ya que se cuenta con que para entonces su número sería de 165 Estados. Como
normalmente
se estima que 45 votos positivos se encuentran
asegurados, seria
necesario obtener por lo menos los de 38 países en vías de desarrollo. Sin embargo, la
-
149 -
Conferencia de los No-Almeados que se reunió en 1992, ha manifestado como
condiciones para la prolongación del Tratado las siguientes: el fin de las pruebas, la
detención en la producción de armas nucleares, la ejecución de los Acuerdos START y la
total eliminación de este tipo de armas en un espacio de ttempo determinado. Además,
durante la conferencia preparatoria de la revisión del TNP realizada en mayo de 1993, se
ha dado la circunstancia de que varios Estados no nucleares y no solamente entre los no
alineados, manifestaron que se opondrán a una prolongación indefinida e incluso que
podrían proponer un período de espera de dos años, después del cual sus recomendaciones
tendrán que ser satisfechas mediante tratados internacionales.
Hemos visto como Estados Unidos ha decidido ahora ir en cabeza de la mayoría de estas
reivindicaciones,
proponiendo que se llegue a un tratado que prohíba por un lado, las
pruebas nucleares de manera total, y por otro, la producción de materiales fisionables
para uso de explosivos. En cuanto a lo que les concierne, ya han proclamado una
moratoria de sus ensayos nucleares hasta 1995 y han interrumpido su producción de
matenales fisionables, aceptando el control internacional de sus depósitos. Además, han
parado la modernización de su arsenal nuclear, ya que por primera vez desde hace
50 años, no tienen ningún programa nuclear en desarrollo, después de haber renunciado al
perfeccionamiento
de un misil estratégico móvil, anulado su programa de misiles
estratégicos ligeros así como el de nuevas ojivas para sus misiles de los submarinos tipo
Tridenty los nuevos misiles nucleares destinados a sus bombarderos 82. Por otra parte,
han iniciado el desmantelamiento
previsto en los Tratados START, a pesar de que éstos
todavía no han sido ratificados por parte de los demás firmantes. Ante este desarme
voluntario, algunos se han podido preguntar, basándose en algunas declaraciones de
responsables americanos de alto nivel, si no se trata también para Estados Unidos de
ilegitimar el arma nuclear con el fin de revalorizar su enorme superioridad convencional
sobre cualquier adversario eventual que surgiese en el mundo.
Sin embargo, todavía pueden surgir dificultades por parte de otros actores durante la
reconducción del TNP y de la adaptación de los otros acuerdos proyectados de no
proliferación y que virtualmente han sido asociados a el primero. Se trata, en primer
lugar, de la situación caótica de la antigua Unión Soviética que como ya lo hemos visto,
hace que Ucrania se plantee el problema de su adhesión al TNP. Posteriormente quedará
el desmantelamiento
de las armas nucleares incluidas en los Acuerdos START, Id. que
traerá un retraso superior a diez años y una ayuda financiera considerable, sin hablar de
las dificultades
que surgirán del control internacional
en la ejecución. A estas
preocupaciones relacionadas con lasarmas, se añaden las relativas a la seguridad de las
instalaciones nucleares con uso pacífico, en el recuerdo de la catástrofe de Chernóbil e
igualmente la posibilidad de poder aplicar los controles que seguramente se exigiran a la
hora de pactar un tratado que prohíba la fabricación de materiales fisionables para USO
militar.
Para terminar, es evidente que el recibimiento
reservado en 1995 a todas estas
propuestas estará influenciado, en primer lugar, por las artimañas que realice China
antes de esta fecha, ya que es el país más ((proliferadon> y sus actos a menudo difieren
de sus declaraciones, además de disponer del derecho de veto. En segundo lugar,
también dependerá del comportamiento de los Estados nucleares oficiales, es decir, del
respeto que consigan de Irak, en cuanto a sus compromisos a la hora de admitir el control de su desarme a largo plazo, de la evolución del actual enfrentamiento
relativo al
-150-
control de las mstalaciones de Corea del Norte y, en cuanto a Israel e Irán, del proceso de
paz que actualmente se esta llevando en Orienta Próximo, ya que se puede esperar que
la disuasión recíproca que existe entre India y Pakistán impedirá que su disputa relativa
a Cachemira degenere en una guerra abierta. La Historia nos enseña que el desarme en
todos los campos as a menudo más una consecuencia de la paz que una premisa
necesaria de esta última. Sin ninguna duda, resulta que la lucha contra la proliferación
es más una consecuencia de las circunstancias políticas especialmente a nivel regional
que de las medidas tacnocrátas preventivas, sin que esto quiera decir que estas últimas
sean inútiles, aunque sólo sea para evitar el empleo del arma nuclear por precipitación
o error, ya que en caso de violación del <<tabúnuclear)), pensamos que habría terminado
su efecto pacificador.
Consecuencias
para Francia
Nos falta por examinar las consecuencias de todo lo anteriormente
mencionado para
Francia que, desde hace 35 años, ha fundamentado sobre este efecto pacificador del
arma nuclear su política de defensa así como, en gran parte, la independencia de su
fuerza de disuasión y su política exterior. Así pues, será la «excepción francesa» en este
tema la primera que va a ser objeto de críticas por las medidas de contra-proliferación
que en 1995 serán propuestas a la comunidad internacional.
Entre estas propuestas mencionadas, la más preocupante, evidentemente, radica en el
bloqueo total a los ensayos nucleares, ya que puede presentar, tanto para nosotros como
para los demás, algunos riesgos para la seguridad de las armas antiguas, y además,
también nos prohibiría el desarrollo de nuevos programas. Actualmente
hay varios
importantes en curso, como es el del misil M-5 que, aumentando el alcance y otras
características
de manera considerable,
tiene que dar a nuestras SNLE <<nueva
generación>> capacidades <cualquier acimut)). A esta contrariedad tecnológica habría que
añadir también la psicológica y como consecuencia de las anteriores, la polítlca que tiene
que aceptar el renuncio anunciado por los dos grandes sobre misiles estratégicos
móviles, sobre las cabezas múltiples y sobre las armas nucleares tácticas terrestres y
navales. Al contrario, parece ser que el bloquea en la producción de materias fisionables
para uso de explosivos no tendría mayores consecuencias para nuestra defensa, al
menos por ahora.
La multiplicación de (<zonas desnuclearizadas>), también limitaría seriamente la libertad
de acción de nuestros SNLE, teniendo en cuenta que actualmente el 90 por 100 de
nuestra capacidad de disuasión nuclear esta basada en ellos. Si este proceso se extiende
a Europa, después de la retirada, que presumiblemente
se prevee. de la capacidad
nuclear americana aerotransportada que todavía permanece desplegada, sería el final
para la posibilidad de constituir algún día una fuerza de disuasión europea. Es por esta
razón, aparte de querer llegar a una política común en la materia, por lo que existe un
interés en discutir sobre todos estos proyectos de contra-proliferación
en el seno de la
Unión Europea y en su defecto, en el marco franco-británico,
tal como ocurre con la
creación reciente de una ccomisión conjunta de política y de doctrina nuclear%. A nivel
nacional, parece que también hay un interés en reactivar el «Consejo de Relaciones
Nucleares Exteriores», instituido en 1976, como respuesta a las preocupaciones que en
aquella época empezó a suscitar en nosotros la proliferación.
-
151 -
La perenneidad de nuestra fuerza de disuasión nacional junto con la necesidad de estudiar
la creación de una fuerza semejante a nivel europeo, tienen que justificarse mediante la
eficacia que de ellas se espera frente a las previsibles amenazas en un plazo más o
menos largo. Con respecto a este tema, la amenaza que proviene de los todavía
considerables arsenales nucleares situados en territorio de la ex Unión Soviética que de
ninguna manera han desaparecido, incluso si una agresión por su parte actualmente es
poco probable, todavía existe el riesgo más peligroso probablemente proviene de la
posibilidad de que estas armas nucleares caigan en manos de facciones más o menos
irresponsables, y como consecuencia, la acción de nuestra disuasión fundamentada
sobre la amenaza de masivas represalias corre el riesgo, por una parte, de no ser ya
admitida por la opinión.pública internacional, y por otra, de ser ineficaz. Pensamos que
ocurriría lo mismo en el caso de un <<perturbador)) situado fuera de Europa que, gracias
a la posesión de algunas armas rústicas y de vectores balísticas adecuados, se refugiase
en lo que podríamos llamar un <<santuario agresivo)), e incluso, realizase actos de
chantaje nuclear.
Frente a estas eventuales amenazas, aquí se han constituido
dos escuelas de
pensamiento: la primera, sigue con nuestra doctrina anterior aunque limitándola en caso
de una agresión de orden superior, es decir, que, de hecho, esté dirigida contra el
territorio nacional y en este caso, el arsenal actualmente previsto le parece, a dicha
escuela, que responde a las necesidades. La otra escuela estima que es necesario que
dispongamos de una <<contra amenaza nuclear>) limitada que podría estar desplegada en
ultramar y tener sus miras en la ((inhibiciórw de la capacidad de destrucción de cualquier
Estado terrorista y eventualmente, de su ((decapitacióm. Dicha escuela estima que lo
anterior exige armas móviles muy precisas y con efectos colaterales reducidos, con una
potencia regulable y con capacidad de penetración en el suelo.
Esto lleva consigo crear programas nuevos y por consiguiente, la necesidad de efectuar
las correspondientes
pruebas. Sin embargo, un acercamiento parece que se vislumbra
entre las dos escuelas sobre el inter6s que podría existir en el marco de estas nuevas
amenazas en disponer de un sistema de defensa antimísiles balísticos de teatro de
operaciones, es decir, móvil, a pesar de que Francia, desde los tiempos de la guerra fría,
ha sido contraria a cualquier sistema global. Para algunos, un sistema semejantetiene
el inconveniente de que podría dar la impresión al «Sur)) de reemplazar al <(Este)) como
adversario de Occidente.
Disponemos de plazo hasta 1995 para tomar posiciones sobre todos estos temas. En
cuanto a las doctrinas, pensamos que no es oportuno precisar demasiado las condiciones
de empleo en el futuro de nuestro aparato de disuasión nuclear, y sobre todo, el decir
aquello que no haremos, de manera tal que conservemos cualquier opción abierta.
Parece claro que este aparato disuasorio no podrá conservar la prioridad absoluta que
durante la guerra fría se le atribuyó, pero como lo demuestran ampliamente los debates
actuales sobre la contra-proliferación
y aquellas concernientes a la evolución del Consejo
de Seguridad, seguramente que conservará su dimensión política. Como ya no es posible
el <<desinventar)) el arma nuclear, Francia debe de proteger su potencial humano y su
capacidad técnica en esta materia, ya que, en buena parte, serán ambos los que le
garanticen su estatus de <<granpotencia media>>y llegado el momento, poder mantener su
perenneidad si fuese objeto de cualquier agresión de orden mayor.
-
152 -
CESEDEN
Sección de Información
ACTIVIDADES
DEL
CENTRO
XI
VISITA DEL CLAUSTRO DE PROFESORES
Y CONCURRENTES
AL LXXXIV CURSO
DEL COLEGIO DE DEFENSA
DE LA OTAN (NADEFCOL)
Entre los días 9 al 12 de abril, visitó. España la delegación del Colegio de Defensa de la
OTAN (NADEFCOL), integrada por el profesorado y concurrentes al LXXXIV Curso.
Durante su permanencia en España visitaron el CESEDEN e Instituto Nacional de
Industria (INI) y efectuaron recorridos culturales al Museo del Prado, Madrid y Toledo.
La jornada de trabajo realizada en el CESEDEN estuvo ocupada por conferencias
Polírica económica, Política exterior y Política de defensa.
sobre:
Presidió la delegación el TG director del Colegio de Defensa de la OTAN, D. R. J. Evraire.
Los profesores y concurrentes pertenecen a distintos países de la OTAN.
Una comisión de la delegación fue recibida por el TG jefe del Estado Mayor de la Defensa.
-
155 -
ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS
(ALEMI)
Actividades
realizadas durante
MILITARES
los meses de marzo y abril
Durante el mes de marzo, se continuó desarrollando el XIV Curso de Defensa Nacional y
se realizaron las visitas al Mando de Operativo Aéreo (MOA) y a la Academia de
Infantería.
En la visita al MOA los colaboradores-concurrentes
fueron recibidos por el Excmo. Sr. TG
del Ejército del Aire, D. Alfredo Chamorro Chapinal; durante ella se les impartió una
conferencia seguida de coloquio, sobre las Misiones, organización y problemática de/
Mando de la Defensa ABrea, visitando las instal@ones.
En la visita a la Academia de Infantería, los colaboradores-concurrentes
fueron recibidos
por el Excmo. Sr. GB D. Rafael de Valenzuela Teresa; durante la misma se les impartió
una conferencia seguida de coloquio, sobre la Organización y misiones de la Academia,
así como sobre los problemas y evolución futura de la enseñanza militar del Ejército de
Tierra, y tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de la Academia.
Durante el mes de abril, y dentro de las actividades desarrolladas por el XIV Curso de
Defensa Nacional, se visitó la Escuela de Guerra Naval, su director, VA Excmo. Sr. D.
Carlos Sánchez de Toca y Acebal, impartió una conferencia seguida de coloquio, sobre la
Organización y misiones de la Escuela.
El día 18 de &ste mes, dio comienzo el II Curso de Alta Gestión y Administración
de
Recursos. El acto de inauguración presidido por el Excmo. Sr. TG jefe del Estado Mayor
de la Defensa, D. José Rodrigo Rodrigo tuvo lugar en el paraninfo del Centro. La
conferencia inaugural: Europa, su defensa (OTAN y UEO) fue pronunciada por el jefe de
la representación militar española en el Cornjté Militar de la OTAN, Excmo. Sr. TG D.
Fernando Pardo de Santayana y Coloma. A este curso asisten 24 oficiales superiores de
los tres Ejércitos y 7 personas civiles de nivel equivalente.
En cuanto a la actividad de esta Escuela no relacionada con los cursos en ejecución, se
centró en la preparación de los Coloqkos CASD-CESEDEN-CHEM, que tendrán lugar en
el mes de mayo en Roma y del XXXIII Curso Monográfico, que está previsto se celebre en
el Segundo semestre del año.
-
156 -
ESCUELA DE ESTADOS MAYORES
(EMACON)
Actividades
CONJUNTOS
realizadas durante los meses de marzo y abril
El día 4 de marzo finalizaba el ciclo Política Exterior con la exposición por parte de los
concurrentes del Trabajo de Grupo denominado Ejércicio CMX-94 el cual fue modificado
por el cuartel general de la OTAN en Bruselas.
El día 7 de marzo se iniciaba el ciclo Acción Unificada-fuerzas
Armadas que se prolongó
hasta el 29 de abril. Dentro del mencionado ciclo, del 19 al 22 de abril, tuvo lugar un viaje
a Bruselas en el que se realizaron las siguientes visitas oficiales y en los que se asistió
a varias conferencias y exposiciones:
-
Cuartel
Cuartel
Edificio
Centro
general de la OTAN.
general de la’ UEO.
Treves sede de la Unión Europea.
Borschette.
También durante este ciclo se realizaron las siguientes
- División Acorazada número 1 ccBrunete)>.
- Base Aérea de Getafe.
- Cuartel general del Ejército de Tierra.
- Cuartel general de la Armada.
- Cuartel general del Ejército del Aire.
- FAMET de Colmenar Viejo.
- Regimiento de Transmisiones de El Pardo.
Se continuó
concurrentes
visitas oficiales:
con las exposiciones de los temas monográficos
y se impartieron las conferencias programadas.
-
157 -
por parte de los
INSTITUTO ESPAÑOL DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS
(IEEE)
Actividades
Conferencias
realizadas durante los meses de marzo y abril
dictadas por profesores del IEEE
El general secretario permanente Excmo. Sr. D. Miguel Alonso Baquer, el día 28 de
febrero, impartió en el XIV Curso de Defensa Nacional la conferencia titulada: Voluntad
de Defensa Nacional, evolución histórica; el día 7 de marzo impartió en la Escuela
Superior del Ejército una conferencia para el VII Ciclo Informativo de generales de
brigada sobre el tema: Panorama geopofítico mundial; el día 19 de abril, impartió una
conferencia en la Universidad de San Luis sobre el tema: Fractura histórica en los
Balcanes.
El profesor del IEEE Cor. D. Gonzalo Parente Rodríguez, el día 20 de abril impartió una
conferencia en la Universidad de San Luis sobre el tema: Seguimiento de la crisis de
Bosnia.
Actividades
internacionales
El general secretario permanente Excmo. Sr. D. Miguel Alonso Baquer y el Cor. profesor
D. Carlos Armada de Sarria, del día 3 al 7 de marzo, asistieron en Mónaco a la XXVI
Sesión de la Academia de la Paz de NIza.
El profesor CN D. Alejandro Cuerda Ortega, del 6 al 13 de marzo, acompañó al Excmo. Sr.
general director del CESEDEN en la visita que realizó a Tailandia.
El profesor CN D. Alejandro Cuerda Ortega, del 20 al 26 de marzo, asistió en Londres, a
la 410 Reunión de Wilton Park.
El general secretario permanente Excmo. Sr. D. Miguel Alonso Baquer, asistió del 8 al 15
de abril en Balatonkenese (Hungría), al Simposium organizado por las Fuerzas Armadas
húngaras sobre: Milicia y cultura.
El general secretario permanente Excmo. Sr. D. Miguel Alonso Baquer, acompañado por
el profesor CN D. Alejandro Cuerda Ortega, del 26 al 29 de abril, asistió en Zurich (Suiza)
a la Conferencia del lnstitutes and the Security Dialogue.
Otras actividades
El general secretario permanente Excmo. Sr. D. Mlguel Alonso Baquer, acompañado por
el Excmo. Sr. VA D. Julio Albert Ferrero y de los profesores CN D. Alejandro Cuerda
Ortega y Cor. D. Alberto Bendito Martínez de Bujo, se trasladaron a Salamanca del 17 al
19 de febrero, al objeto de tratar sobre la revisión del Convenio de Cooperación entre la
Universidad de Salamanca y el CESEDEN, así como la creación de la Cátedra
extraordinaria Almirante Martín Granizo.
-
158-
El Excmo. Sr. general director del CESEDEN, acompañado por el general secretario
permanente Excmo. Sr. D. Miguel Alonso Baquer, por el Excmo. Sr. VA D. Julio Albert
Ferrero y por los profesores CN D. Alejandro Cuerda Ortega y Cor. D. Alberto Bendito
Martínez de Bujo, se traladarán a Salamanca el día 25 de abril, al objeto de firmar la
revisión del Convenio de Cooperación entre la Universidad de Salamanca y el CESEDEN,
así como la inauguración de la Cátedra extraordinaria Almirante Martín Granizo.
-
159 -
CESEDEN
Sección de Información
BIBLIOGRAFíA
XII
BIBLIOGRAFíA
Título: <eLAVIDA DE GlJARNICl6N
EN LAS CIUDADES AMERICANAS
DE LA ILUSTRA-
Autor: Juan Marchena Fernández y María del Carmen Gómez.
Idioma: Español.
Fecha de edición: 7-6-91.
Contenido: La vida de guarnición en las ciudades americanas de la Ilustración. La ciudad
en el Siglo de las Luces. La vida de guarmción. El funcionamiento
de la
estructura. La realidad de la estructura,
Título: <cLEDROIT D’INGERENCE HUMANITAIRE EN QUESTION».
Autor: Marie Cristine Delpal.
Idioma: Francés.
Editorial: FEDN.
Fecha de edición: 21-4-93.
Contenido: Ayuda humanitaria urgente. Politización principios diplomacia.
ingerencia humanitario.
Derecho de
Título: <<RADIOGRAFíA DEL SERVICIO MILITAR)).
Autor: Hilario Martín Giménez.
Idioma: Español.
Editorial: ASEN.
Fecha de edición: 31-3-93.
Contenido: Radiografía del servicio militar.
Título: (<RENAISSANCE D’UNE PUISSANCE)a.
Autor: Bernat Labatut.
Idioma: Francés.
Editorial: Europe Media Duplicati
Fecha de edición: 4-3-93.
Contenido: Política de defensa y reforma militar en la España democrática.
mundo. El sistema de alianzas. La reforma militar.
Jirulo: ~<AUTOBlOGRAFiAx
Autor: Norman Swartzkofft.
Idioma: Español.
Editorial: Plaza Janes.
Fecha de edición: 9-3-93.
Contenido: La tormenta del desierto. Guerra contra Irak.
-
163 -
España en el
Título: (<PRINCIPES DE STRATEGIE MARITlME»
Autor: Julián S. Corbett.
Idioma: Francés.
Editorial: FEDN.
Fecha de edición: 21-4-93.
Contenido: Estrategia naval.
Título: &A CULTURE STRATEGIQUE AMERICAINE)),
Autor: Bruno Colson.
Idioma: Francés.
Editorial: FEDN.
Fecha de edición: 21-4-93.
Contenido: Influencia francesa. Jomeini en USA.
Título: <cLAERA GORBACHOV. LA PERESJROIKA~~.
Autor: Fernando Claudín y otros.
Idioma: Español.
Editorial: Centro de Estudios Constitucionales.
Fecha de edición: 21-l -89.
Contenido: Gorbachov. La perestroika.
La glasnot.
Democratización. Reformas.
Política
exterior
de la URSS.
Título: KHANGEMENT DE CAP EN MER BALTIQUEI.
Autor: Natalie Blanc Noel.
Idioma: Francés.
Editorial: FEDN.
Fecha de edición: 27-4-93.
Contenido: Báltico. Cambios estratégicos.
Título: <<XXVIINFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LAS COMUNIDADES
EUROPEAS
Autor: Comisión Comunidades Europeas.
Idioma: Español.
Editorial: Oficina de Publicación de la Comunidad Europea.
Fecha de edición: 1 1O-93.
Comenido: Unión Europea. Tratado de Maastricht. La CEE.
Título: ((EL PENSAMIENTO MILITAR SOBRE EL TERRITORIO EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA. VOLÚMENES I y II»,
Autor: Ignacio Muro.
Idioma: Español.
Editorial: MINISDEF.
Fecha de edición: l-6-90.
Contenido: Las academias militares en el siglo XIX.
-
164-
Título: aLA EVOLUCI6N DE LA ESTRATEGIA NUCLEARn,
Autor: Laurence Freedman.
Idioma: Español.
Editorial: MINISDEF.
Fecha de edición: 1 1O-93,
Contenido: Estrategia y guerra nuclear. Guerra limitada. Carrera
armamento nuclear. Defensa comercial para Europa.
Título: <<LESINDUSTRIES EUROPENNESD’ARMAMENTS.
Autor: Carrouse, L.
Idioma: Francés.
Editorial: Masson.
Fecha de edición: 17-l 2-93.
Contenido: Industria en armamento. Europa, Francia. Alemania.
(
tecnológica
de
Italia. Bélgica. España.
NOTA: Las personas mteresadas en la adqui+ión
de los Cuadernos de Estrategia, Monografías del CESEDEN
y Boletín de Información pueden hacerlo en la Ilbrería que para tal efecto dispone el Mimsterw de
Defensa. sltuada en la planta baja de la entrada al mwno por la calle Pedro Texwra.
-
165 -
Descargar